PORTADA POR ESTO CAMPECHE, DOMINGO A 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 1

EJERCICIO FISCAL 2022 MILLONES aprobados municipio MIL PESOS para vialidades, canchas, remodelación o rehabilitación de espacios públicos TONELADAS DE ASFALTO la Secretaría del Bienestar a Escárcega para calles y avenidas

Incumplido Directora General: Alicia Menéndez FigueroaCampeche, domingo 25 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11497 A 11 meses como edil de Escárcega, Silvestre Lemus no ha entregado un informe de contratos realizados para obra pública; ciudadanos lo califican de “inconcebible” / El campo EkBalam, situado en la Sonda de Campeche, es el segundo con más producción de crudo / El mercado asiático lastima la selva maya con la tala y caza ilegales Dignidad, Identidad y Soberanía Campeche En Escárcega, una mujer de 25 años se ahorca en un árbol de su casa Con varillas y un machete asaltan a un joven, en Escárcega Detienen al primer sospechoso de violar a una alumna del Cetmar  Policía 1  Policía 1  Policía 4 El Corredor Verde “México-Guatemala” tiene 289 reportes, el aseguramiento de tres traficantes y de 13 taladores. (Especial) EN los últimos tres años recibió 2 mil 85 mdd, además de ser el que mayor desembolso aplicado presenta. (Especial) PARA el ejercicio 2022 la Comuna recibió 370 millones 89 mil 425 pesos; de éstos, más de 100 millones serían para vialidades, canchas y rehabilitar espacios públicos; la Secretaría del Bienestar anunció la donación de 40 toneladas de asfalto, pero se ignora dónde están. (J. Guevara) Edición de 48 páginas en 7 Secciones”  La Ciudad 1 y 3, Carmen 1
370
89 MIL 425 PESOS Fueron
para erogar en el
en distintos rubros 100 MILLONES 373
568
Serían
40
Donó
Precio: $10.00 Hasta el 6 de agosto de 2022 la Secretaría de Salud reportó que no hay medidas adecuadas de prevención para controlar las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, con 856 casos; VIH con mil 27 y viruela símica; expertos ven preocupados cómo se extienden dichos males en la región.  La Ciudad 6 y 7 PENÍNSULA EN DATOS Sin estrategias para detener contagios de ETS en la Península

La República

CNPC: sismos no son predecibles

Protección institución en el mundo ha podido un terremoto

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) aseguró que hasta la fecha no ha sido posible predecir un sismo y recordó que México es una país de alta sismicidad, y aseguró que todos los días tiembla en el territorio nacional.

La CNPC señaló que esta sismicidad se manifiesta con frecuencia en la costa del Pacífico con variaciones enteramente normales.

“Es importante tomar en cuenta que a la fecha ninguna persona o institución en el mundo ha logrado establecer un procedimiento confiable para determinar fecha, ubicación ni magnitud de un futuro sismo o determinar la inminencia de alguno”, afirmó la coordinación.

Compara la situación con fenómenos como los huracanes y las erupciones volcánicas mayores, las cuales son relativamente predecibles, siempre y cuando estos acontecimientos sean monitoreados de forma constante, situación que es diferente con los sismos,

incluso si estos son monitoreados de forma permanente.

Sismo sorprende Guerrero

El Servicio Sismológico Na-

cional informó de un sismo de una magnitud de 4.9 al Noroeste de San Marcos, en el Estado de Guerrero; el movimiento tuvo una profundidad de 27 kilómetros y se registró a las 10:27 horas del sábado.

Dicho sismo no ameritó la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México.

Ante la detección del temblor, Protección Civil del Estado realizó revisiones en la localidad,

Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto! LA PÚBLICA

Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.

informando que no se localizó ningún daño en la localidad.

La constante actividad de las placas tectónicas en México ha dado de qué hablar durante el septiembre en nuestro país, pues durante esta semana se ha reportado una constante actividad sísmica que se ha vivido en el Centro de México.

El 19 de septiembre, en el aniversario de los sismos del 2017 y 1985, volvió a temblar a las 13:05 horas a 63 kilómetros al Sur de Coalcomán, Michoacán, y cuya magnitud fue de 7.7.

Uno de las réplicas más destacables después de aquel movimiento fue el que ocurrió un día después a las 14:04 horas nuevamente en Coalcomán, Michoacán. Su magnitud fue de 5.4.

Y dos días después, a la 1:16 horas, otra réplica ocurrió con magnitud 6.9 en la Escala Richter, y cuyo epicentro fue a 84 kilómetros en la misma localidad michoacana que la del sismo del 19 de septiembre.

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

Los sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) monitorean las zonas de peligro, y reconocen sismos en un radio próximo a 90 km. Estiman en los primeros segundos de la detección de un terremoto su posible magnitud. Con los datos que envían los aparatos, a cada ciudad determina la distancia entre el sismo para decidir la difusión del aviso de alerta sísmica.

Sin embargo, un sismo no amerita aviso de alerta cuando ocurre lejos de la zona de cobertura de detección del SASMEX, está muy lejos de la ciudad a alertar o cuando las estimaciones de la energía del sismo no rebasan los niveles establecidos.

Dignidad, Identidad y Soberanía

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 25 de septiembre del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17099

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099

(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09) RodríguezMenéndez Figueroa

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios El monitoreo permanente, a la fecha, no asegura el poder deducir los movimientos telúricos. (Cuartoscuro)
(SUN)
Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Civil dijo que ninguna
pronosticar
A
OPINIÓN
Precio ejemplar $10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net TELÉFONOS: Conmutador: 981 811 3300 981 144 3504 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez
Fundador y Director Honorario Alicia
Directora General

CIUDAD DE MÉXICO.- En un megaoperativo el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación detuvo con fines de deportación en un día a 3 mil 263 personas migrantes originarias de 50 países, la mayoría venezolanos, “con lo que se evitó que su vida corriera peligro a su paso de manera irregular por territorio mexicano”.

Agentes Federales Migratorios, en coordinación con autoridades locales, realizaron diversas acciones de verificación el 22 de septiembre del año en curso para salvaguardar los derechos de las personas extranjeras que, al no contar con la documentación requerida ponen en riesgo su vida e integridad física.

De las 3 mil 263 personas rescatadas en 20 Estados, 2 mil 886 son mayores de edad (2 mil 109 hombres y 777 mujeres); 377 menores (234 hombres y 143 mujeres) de los que 318 iban acompañados de un adulto y 59 viajaban solos.

En Chiapas fueron rescatados mil 807; Ciudad de México, 238; Tabasco, 172; Nuevo León, 171; Oaxaca, 164; Veracruz, 126; Coahuila, 115; Quintana Roo, 103; Baja California, 89; Puebla, 58; Estado de México, 54; Tamaulipas, 34; Sinaloa, 31; Chihuahua, 27; San Luis Potosí, 25; Hidalgo, 18; Querétaro, 15; Jalisco, siete; Sinaloa, siete; y Yucatán dos.

Al confirmar su nacionalidad se pudo constatar que de Venezuela provienen mil 259, Guatemala, 616; Nicaragua, 364; Colombia,

228; Honduras, 192; Perú, 129; Cuba, 99; Ecuador, 76; El Salvador, 58; Haití, 27; República Dominicana, 22; Kirguistán, 14; Panamá, 13; Senegal, 12; Camerún y Bangladesh 11, respectivamente; Turquía, China, Burkina Faso y

Paraguay con nueve cada uno. India, ocho; Bolivia, siete; Jamaica, Estados Unidos, Costa Rica, Chile y Afganistán seis por país; Vietnam y Eritrea cinco, respectivamente; Dominica y Rusia cuatro por país; Brasil, Georgia,

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el aumento de deportaciones de mexicanos que viven en Estados Unidos y las violaciones a sus derechos humanos en esa nación y la ausencia de un marco legal en México que reconozca sus derechos políticos para fortalecer y hacer realidad el sueño de 22 millones de paisanos, organizaciones de migrantes y senadores de Morena realizarán un foro para impulsar reformas.

Ante ello se anunció que el próximo 13 de octubre se llevará a cabo el foro “Los derechos políticos plenos de los mexicanos que viven en el exterior”, evento que se realizará en conjunto con la Cámara de Diputados.

Guadalupe Adabache Reyes, migrante zacatecana, destacó la importancia de este foro para abordar este tema, y enfatizó que los mexicanos que viven en Estados Unidos se enfrentan a obstáculos como el idioma o el maltrato y la discriminación.

Por su parte, el senador José Narro dijo que el foro busca impulsar una política de mayor inclusión de las y los connacionales que viven en el extranjero, tomando en cuenta que migrar es un derecho humano.

Destacó que el tema migratorio está intrínsecamente ligado a nuestro contexto de vida, ya que hay altos índices de migración

irregular que se presentan en México, tanto de personas extranjeras en tránsito a Estados Unidos, como de nuestros ciudadanos que aspiran a llegar y vivir en ese país.

En ese sentido, consideró necesario emprender una aproximación al tema, que parta de la generación de una política pública en la que se tome en cuenta la complejidad de la situación, la responsabilidad compartida de los países en nuestra región, y que tenga como base a los derechos humanos y el con-

cepto de seguridad humana.

En conferencia de prensa, refirió que, de los cerca de 57 millones de latinos que radican en la Unión Americana, más de 63 por ciento es de origen mexicano, lo que equivale a 36 millones de personas.

Además de que, en los primeros cinco meses del 2022, del millón 17 mil 951 migrantes detenidos por la patrulla fronteriza de EE.UU., 37 por ciento son ciudadanos mexicanos.

Angola, España e Iraq tres cada nación; Argentina, Tayikistán, Israel y Nigeria dos por país; Nepal, Rumania, Somalia, Kazajistán, Mauritania, Guinea, Jordania, Saint Kitts y Nevis, Gambia y Eslovaquia uno, respectivamente.

Las personas menores de edad y núcleos familiares quedaron bajo tutela para su custodia y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de cada Estado.

Cabe señalar que, durante las acciones de verificación, siete probables responsables del delito de tráfico de personas y ocho vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por la autoridad competente.

Cada año, miles de migrantes de diversos países buscan llegar a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia. En su camino por México suelen ser víctimas de extorsión por parte de autoridades mexicanas, pero también de bandas criminales.

El número de personas que intentan cruzar a territorio estadounidense desde México aumentó con la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, en enero del 2021.

México ha reforzado sus operativos militares para combatir el flujo migratorio irregular. Esto ha llevado a los indocumentados a recurrir a medios cada vez más peligrosos para recorrer México, como viajar hacinados en camiones.

El 9 de diciembre del 2021, un tráiler que trasladaba a unos 160 migrantes chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas dejando 56 fallecidos.

El 27 junio, los cuerpos de 53 migrantes, la gran mayoría de ellos mexicanos, fueron hallados en la caja de un camión en la ciudad de San Antonio, Texas.

(SUN) mil 263 migrantes

Gobernador de Jalisco se reúne con el Papa Francisco

CIUDAD DE MÉXICO.- Su Santidad, el Papa Francisco, recibió y dialogó con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez acerca de la cultura de la paz y de cómo se promoverá en Jalisco en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Durante 25 minutos, el Mandatario estatal mexicano habló con el vicario de Cristo en su residencia de Santa Marta en la ciudad capital de Italia; ahí coincidieron en impulsar la convivencia social basada en valores y actividades que fomenten el respeto colectivo, así como una reconstrucción social.

Se acordó que la promoción de la

cultura de la paz se realizará en coordinación con la Fundación Scholas. El Papa le pidió al Mandatario estatal expresar al pueblo de Jalisco que le enviaba sus bendiciones. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez es el primer mandatario jalisciense en ser recibido por su Santidad.

“Es un momento muy emocionante, porque llegar hasta este lugar, más allá de donde son las visitas oficiales, éste es el lugar donde vive el Papa y es un grandísimo honor que nos reciba acá, y para que se den una idea, aquí está San Pedro.

(SUN) Los indocumentados proceden de 50 países, 377 son menores, de los cuales, 59 iban solos. (POR ESTO!) a los Alfaro dialogó con el Pontífice durante 25 minutos. (POR ESTO!)
INM asegura a 3
El Instituto Nacional de Migración realizó un megaoperativo en 20 Estados el pasado 22 de septiembre
Morena busca proteger
paisanos La Patrulla Fronteriza detuvo a 6 mil mexicanos durante el 2022. (SUN)
(SUN) La República 3Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Brigada, en marcha por el paso de Lester

La Secretaría de Salud y los SSO visitaron durante tres días 141 casas con afectaciones

OAXACA, Oax.- Ante el riesgo de brotes de enfermedades tras el paso de la Tormenta Tropical Lester en territorio estatal y como una acción preventiva para aminorar riesgos sanitarios, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) desplegaron una brigada San Miguel Panixtlahuaca, una de las comunidades costera que resultó afectada por las lluvias.

Virginia Sánchez Ríos, secretaria de Salud y titular de los SSO, informó que el 21 de septiembre arribó a la zona una brigada de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), compuesta por personal médico, de enfermería, promotores y vectores de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro Costa.

Durante tres días dicho personal ha brindado más de mil acciones, de las cuales destacan 31 consultas médicas, se visitaron un total de 141 casas con afectaciones, de ellas 129 se promocionaron, con una población encuestada de 433 personas.

Además, se tomaron cuatro

muestras para diagnóstico de dengue, para análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO) y tres pruebas rápidas para diagnóstico de COVID-19, estas últimas con resultado negativo.

También se realizaron 129 pláticas individuales y una masiva con 40 personas sobre prevención y promoción con enfoque a diarreas, dengue, zika, chikungunya, infecciones respiratorias, manejo de alimentos, lavado correcto de manos, desinfección del agua para consumo humano, recomendaciones de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

La funcionaria indicó que alrededor de 80 viviendas resultaron afectadas debido al desbordamiento del río, también la tubería que suministra el agua potable en dicha comunidad tuvo daños en 70 por ciento de su infraestructura.

Precisó que a la brigada se ha integrado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (SUN)

Cadáver, elemento de la GN Cierran edificio de la UASLP tras sismos

ZACATECAS, Zac.- Después de 10 días de que se encontró un cuerpo encobijado sobre la carretera federal 44, tramo Fresnillo-Valparaíso, se informó que el cadáver corresponde a un elemento activo de la Guardia Nacional, luego que familiares acudieron a identificarlo y reclamarlo ante las instancias zacatecanas.

Aunque la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas se ha negado otorgar información sobre el caso, diversas fuentes del ámbito de seguridad y justicia han referido que se trata del cuerpo que fue localizado en un camino de terracería el pasado 14 de septiembre.

Con este caso, sumarían 36 elementos de las diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno asesinados en lo que va del año en territorio zacatecano, lo que también significaría que suman dos elementos de la Guardia Nacional que mata el crimen organizado en esta Entidad. El resto corresponden a 33 policías asesinados de las corporaciones estatales y municipales, y un militar.

Dentro de la información extraoficial que se ha vertido, se menciona que este elemento de la Guardia Nacional era originario de Durango y habría sido privado de su libertad un día antes de que apareciera su cuerpo; por ello, sus familiares recurrieron a las instancias del estado gobernado por David Monreal para localizarlo y luego acudieron a las instituciones forenses para identificarlo entre los cuerpos que habían sido localizado en esas fechas.

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.-

Desde el pasado 19 de septiembre cuando se registró el sismo en Michoacán, se reportaron posibles daños estructurales en el edificio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) correspondiente a la Facultad de Ciencias y que está ubicado en el Pedregal.

Tras los múltiples movimientos telúricos en la última semana y el riesgo de que las grietas y daños que se han presentado se intensifiquen representando algún riesgo para la comunidad estudiantil, se determinó el cierre total del mismo edificio.

El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, confirmó que se determinó el cierre total del edificio 3 de la Facultad de Ciencias, esto hasta que se lleve a cabo una rehabilitación estimada en un costo de 20 millones de pesos.

La decisión obedece a la recomendación de una empresa especializada, la cual sugirió limitar la ocupación de la torre al 20 por ciento máximo distribuido “estrictamente” del primer al quinto piso; no obstante, debido a los recientes terremotos, se decidió desocuparlo por completo.

Para que se realicen los trabajos de rehabilitación es necesario que el Consejo Directivo Universitario autorice el recurso.

Damnificados reciben apoyos después de 5 años

Un total de 109 damnificados del terremoto del 2017 originarios de Unión Hidalgo que quedaron fuera de los apoyos para la reconstrucción que otorgó la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), lograrán levantar sus viviendas después de cinco años gracias a que ganaron un amparo que interpusieron ante un juez federal.

La firma de abogados Regalado & Galindo explicó que se promovieron 500 juicios de amparos para ayudar a la reconstrucción de viviendas dañadas, pero en el último amparo que promovieron a favor de 109 afectados por el sismo el gobierno acató dicho amparo e informó al juez que ya le asignó dinero a 96 afectados, es decir, que solo faltarían 13 más.

Cerca de 80 viviendas tuvieron daños debido al desbordamiento del río, según la funcionaria. (SUN) La Facultad de Ciencias, clausurada hasta que se rehabilite con 20 mdp.
Campeche, domingo 25 de septiembre del 20224 La República
(SUN)

Ciudad

Viola artículo Guevara)

A escasos días de cumplir el primer año como alcalde en el municipio de Escárcega, Silvestre Lemus Orozco no ha entregado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) los contratos de obra que ha ejecutado en los 355 días que lleva al frente de la Comuna, de acuerdo con información obtenida en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT); ante esta situación, escarceguenses externan su inconformidad ante la opacidad en la que opera el alcalde en turno.

Pablo Solís Castillo, habitante de Escárcega, consideró como inconcebible que la mayoría de las colonias del municipio estén llenas de baches, aunado a que con la temporada de lluvias los hoyancos aumentan su profundidad y tamaño, además el encharcamiento impide el tránsito de los vehículos y de los mismos ciudadanos; a pesar de reconocer que las vialidades siempre han sido un problema, aseguró que en los últimos meses la situación se ha agravado considerablemente.

“Es necesario que las autoridades municipales que encabeza Silvestre Lemus Orozco empiecen en verdad a trabajar a favor del pueblo, y que los recursos sean utilizados para la pavimentación de calles y no que sólo traten de tapar los baches con material de baja calidad, porque a los pocos días el problema vuelve a presentarse y lo que se invirtió, se pierde”, dijo.

El equipo periodístico de Por Esto! realizó un recorrido por las diversas calles y colonias de la cabecera municipal escarceguense, donde se constató el mal estado en que se encuentran, aunado a que en su mayoría conti-

núan con la terracería expuesta, por lo que habitantes recriminaron a la Dirección de Obras Públicas la falta de pavimentación, así como de mantenimiento en las vías que aún pueden considerarse como transitables.

Solís Castillo aseguró que con la llegada del Tren Maya y de la estación que será construida para el arribo de los usuarios de las vías férreas, será contraproducente el estado en el que están actualmente las vialidades, además que “dejan mucho que desear, dan mala imagen al lugar y demuestran una total falta de interés de las autoridades para repararlas; el problema es

que es imposible pasar por ahí”.

Van once meses

Hasta el momento han transcurrido ya once meses que Lemus Orozco rindió protesta y ha incumplido la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que estipula en su artículo 62 que todos los entes tienen la obligación de comprobar en qué destinaron el recurso ejercido cada 90 días, es decir tres meses donde deberán actualizar la información para que el público pueda tener acceso a los documentos en cuestión

Para el ejercicio fiscal del

2022, a Silvestre Lemus Orozco le fueron aprobados 370 millones 89 mil 425 pesos para erogar en distintos rubros, de los cuales, de acuerdo a lo previsto en su propio proyecto de presupuesto de egresos de este año, destinó 100 millones 373 mil 568 pesos para gastos de construcción en proceso, como son vialidades, canchas, remodelación o rehabilitación de espacios públicos, de los cuales hasta el pasado 21 de septiembre, no ha comprobado erogación alguna.

Cabe recordar, que el objeto principal de la Plataforma Nacional de Transparencia es que las instituciones obligadas plasmen toda la información referente al

ejercicio de los recursos que se les asignan, así como se presente una correcta rendición de cuentas y control social, obligación que no ha cumplido el edil escarceguense. Asimismo, durante las pasadas comparecencias la titular de la Secretaría de Bienestar (Sebien) en Campeche Xóchitl Mejía Ortiz, reveló que Escárcega sería uno de los tres municipios beneficiados con la donación de asfalto para aplicar en las vialidades; ante los diputados expuso que a la Comuna escarceguense le serían donadas 40 toneladas de asfalto, las cuales hasta el momento no ha sido posible conocer en dónde se han aplicado. (R. Espinoza / J. Guevara)

Lemus Orozco
62 Debió entregar contratos ejecutados en máximo 90 días; van 355 de mandato y Escárcega sigue en la opacidad Según la Ley General de Transparencia, todos los entes públicos tienen la obligación de comprobar en qué destinaron recursos. (J.
Por Esto! constató el pésimo estado en que permanecen las vialidades. (J. Guevara) Habitantes le exigen al edil aclarar los 100 mdp que usó para reparar calles. (J. Guevara)
Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Con extranjeros

Hasta el momento el Registro Civil del Estado de Campeche ha recibido el reporte de 164 extranjeros que pretendían sacar pasaporte con actas de nacimiento falsificadas, reveló Gustavo Quiroz Hernández, quien agregó que buscará apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGEC) para detectar en qué zona se emitieron esos documentos y si existe algún trabajador involucrado.

En ese contexto, el funcionario hizo un llamado a los ciudadanos para que denuncien en caso de conocer a quien esté implicado en lo que podría ser un acto de corrupción.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a que si conocen algún caso lo denuncien para que nosotros actuemos en contra de quien resulte responsable, aun cuando sean oficiales o trabajadores del Registro Civil”, expuso.

Pormenorizó que este problema se ha presentado no sólo en Campeche sino en el resto del país, al ser Chiapas la Entidad más afectada, además que en la mayoría de los casos han sido personas de nacionalidad cubana y china.

Ante dicha situación, informó que con apoyo de la Fiscalía General del Estado se realizará la investigación correspondiente para detectar en qué sitio fueron dadas de alta esas actas de nacimiento, así como identificar si se trató de un robo de claves al personal o incluso si hay trabajadores involucrados en un negocio ilícito.

“Nosotros tenemos un sistema de identidad, en estos días nos vamos a reunir con el Fiscal General del Estado para solicitar un dictamen del Registro Nacional de Población quien tiene el control del sitio, y con ese control vamos a deducir de dónde viene el origen de las personas, porque como todo es electrónico saldrá si fue un error de las

personas (trabajador), que a lo mejor no cambiaron su clave o pusieron algunas muy sencillas y vino otra persona que entró a dar de alta”, explicó.

Derivado de la minuciosa revisión que realizan por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, actualmente van 164 personas que han sido detectadas al intentar legalizarse

o hacer un trámite para sacar un pasaporte, ya que con el acta de nacimiento pueden vivir en México libremente pero el objetivo de estas personas es viajar a Estados Unidos o entrar y salir del territorio mexicano.

“En el caso de los cubanos quieren transitar rápidamente por el país, entonces deben ir a Relaciones Exteriores para ge-

nerar un permiso y poder transitar, cuando se da esto lo detectan y piden una verificación con nosotros, comprobamos si el acta es legal, la checamos en los libros y si no existe, entonces lo que hacemos es que nuestro sistema de informática verifica todas estas actas y me dicen si no tienen respaldo”, asentó. (Lorena García)

Sobre el presunto peculado por 25 millones 618 mil 829 pesos del ejercicio presupuestal 2020, que dio a conocer la Secretaria de la Contraloría, María Eugenia Enríquez Reyes en el Colegio de Bachilleres de Campeche, el director generaldel Cobacam, Ánuar Dáger Granja, reveló que proporcionan todos los datos que le solicitan ya que están a favor de la transparencia.

La Contralora anunció que en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción archivaron siete carpetas de investigación, y en su revisión detectaron el probable uso indebido de atribuciones y peculado por 147 millones 865 mil 560 pesos, en donde están implicadas las Secretarías de Seguridad Pública (SSPC), Desarrollo Económico (Sedeco) y Turismo (Sectur) así como las instituciones académicas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytec) y el Colegio de Bachilleres (Cobacam).

Cuestionado sobre la declaración, confirmó el hecho: “lo que sabemos es que se realiza una investigación”, y expresó que “institucionalmente nosotros proporcionamos todos los datos que nos soliciten, además de los enlaces correspondientes para los servidores públicos que

sean objeto de la investigación”.

Con relación a la entrega-recepción, dijo que todo lo que observaron lo proporcionaron en la Contraloría, y dio a conocer que “estos procesos vienen del 2020 y algunas del 2019, entonces le damos cauce a la información que nos piden, que obra en poder del Cobacam”.

No precisó el tipo de irregularidades halladas, pues argumentó que “por el debido proceso nosotros proporcionamos todo, y son ellos los que deben determinar las acciones a seguir”.

De las dependencias señaladas,

la Directora del Cecytec, Margarita Duarte Quijano expresó que no habían sido notificadas y no tenía conocimiento de la investigación por el probable ejercicio indebido de 19 millones 108 mil 717 pesos.

Por su parte el Secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña, dijo que la investigación la realiza Contraloría y con respecto a la entrega recepción un despacho externo hizo la auditoría y canalizó a dicha dependencia lo que encontró. En Turismo fueron 2 millones 166 mil 711 pesos el dinero mal aplicado.

Toma la Secretaría de Salud área comunitaria

Luego de que a través de redes sociales exhibiera las deficiencias en el Albergue “Uniendo Esfuerzos” ubicado en las instalaciones del Hospital General de Especialidades, Candy Vega junto con otras cuatro personas fueron excluidas de las actividades en el lugar por parte del personal de la Secretaría de Salud, que sin notifi cación arribó al lugar y tomó el manejo del mismo, sin embargo, la Secretaría de Salud negó los hechos por medio de un comunicado.

“El exhibir tantas necesidades que había en el albergue a ellos les molestó”, señaló Vega, y añadió que este espacio fue su hogar por casi 10 años, ya que ingresaron en abril del 2013, pero desde el mes de diciembre de 2021 sólo las cuatro personas cumplían con hacer el trabajo de ocho, a cambió de un apoyo”, sin embargo, personal de la Secretaría de Salud dijo que supuestamente harían reparaciones en el lugar y tuvieron que salirse.

2 La Ciudad Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
actas falsas, 164
Detectados cuando pretendían tramitar pasaporte; titular del Registro Civil llama a denunciar a implicados En la mayoría de los casos han sido personas de nacionalidad cubana y china, aseguró Gustavo Quiroz Hernández. (Alan Gómez) A favor de transparencia: Cobacam El Colegio tiene reporte de peculado por 25 mdp. (Alan Gómez) Durante 10 años laboraron a cambio de sólo un apoyo. (A. Gómez)

La tala ilegal en la selva maya continúa con afectaciones directas en el macizo forestal de la región campechana y del resto de la Península de Yucatán, ante la alta demanda de consumo de madera en la región asiática; tan sólo en el Corredor Verde “México-Guatemala”, hay registro en 2022 de 459 patrullajes nacionales y nueve binacionales, que dejaron como resultado 289 registros de tala y caza ilegal, así como tres capturas de traficantes con 13 personas detenidas.

En dichas labores hay colaboración de diversas dependencias gubernamentales y del sector civil, como la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), en conjunto con Pronatura Península de Yucatán A.C., Wildlife Conservation Society , y el Foro de

811 mil hectáreas perdidas

En cuanto a la deforestación en Campeche, entre el 2001 y el 2021 hay registro de 811 mil hectáreas perdidas en aspecto de macizo forestal, esto de acuerdo con el organismo Global Forest Watch , donde resalta el crecimiento del sector agropecuario (ganadería y agricultura), así como por otras actividades, como la tala ilegal.

Es decir, el promedio de deforestación en la Entidad es de 38 mil 619 hectáreas al año, estimados que superan los aproximados de dos mil hectáreas reportados por órganos oficiales del Gobierno Federal, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En cuanto a otras instituciones la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) resalta que en la Entidad 80 de cada 100 denuncias están relacionadas en materia forestal, donde destacan los municipios de Hopelchén, Escárcega, Candelaria y Calakmul, estos últimos dos con frontera internacional con Guatemala.

No obstante, los organismos civiles y gubernamentales antes mencionados, estiman que Campeche en conjunto con Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Guerrero y Chiapas son considerados focos rojos, debido a la alta incidencia de delitos ambientales, que acaban con diversos ecosistemas.

En cuanto al número de denuncias que registra la Profepa en Campeche, revela que a

la semana existen de 10 a 20 reportes, donde los problemas principales son tráfi co de madera en primera instancia, seguido de impacto ambiental y ocupación de zona federal.

Registros Por Esto!

De acuerdo con investigaciones de Por Esto! , desde 2021 el Gobierno Federal ha puesto énfasis en el problema de delitos ambientales, por lo que la Semarnat ya tiene etiquetado un presupuesto de 52 millones de pesos a ejercer entre 2021 y 2024 en la materia. Destaca que las labores han obligado al Gobierno del Estado de Campeche y a los Ayuntamientos a atender la problemática desde sus capacidades.

Respecto al tema, los ma-

yores reportes de urgencia de atención han surgido desde los Ayuntamientos de Calakmul y Hopelchén, así como por los integrantes del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez), que desde hace 20 años reporta problemas de inseguridad en la frontera de Candelaria con Guatemala.

Los principales problemas son tala ilegal, extensión de terrenos para hábitat humana o actividades agropecuarias, tráfico de personas, fauna y flora, ingreso de droga e incluso de piezas arqueológicas.

Cabe agregar, que en la Entidad la mafia de la madera paga hasta mil pesos al día, por lo que las especies de caoba, granadillo y jabín son las afectadas por la tala ilícita en forma principal.

Justicia Ambiental de Petén. Son Chihuahua, Estado México.
Asia, el mejor cliente de madera regional Tala ilegal persiste en selva maya; mafia paga hasta mil pesos al día por caoba, granadillo y jabín El promedio de deforestación en la Entidad es de 38 mil 619 hectáreas al año, estimados que superan los aproximados del Gobiern o Federal. (Especial)
focos rojos: Campeche,
Jalisco y
de
A la semana la Profepa recibe de 10 a 20 reportes; la mayoría por tráfico e impacto ambiental. Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022 La Ciudad 3

A contemplar patrón alimentario de felinos

Para desarrollar políticas públicas es importante que los estudios que analizan los patrones alimentarios del jaguar contemplen el estatus de las presas, al tomar en cuenta sus interacciones con las poblaciones humanas, y tanto en áreas naturales protegidas, como en aquellas áreas que pueden o son utilizadas por los jaguares y pumas, advierte en su estudio “Patrones de alimentación y disponibilidad de presas del Jaguar (panthera onca) y del puma (puma concolor) en la Reserva de la Biósfera de Calakmul Campeche”, el maestro en Ciencias Biológicas, MiguelÁngel Amin Ordóñez.

En las conclusiones de la investigación advierte que uno de los mayores retos para la conservación de los depredadores en general es la reducción de poblaciones de presas silvestres, y la destrucción y fragmentación del hábitat.

Aunque también, considera que estos cambios afectan de manera determinante al jaguar, ya que si la base de las presas disminuye, la interacción con la población local se incrementa, lo que potencia el riesgo de ser cazados.

Los cambios en la disponibilidad de presas pueden deberse a diversas causas tanto biológicas como sociales, o una combinación de ambos, como la transformación del hábitat, y plantea que en estudios diversos sobre cacería encontraron que cuando se transforma en un alto grado el hábitat, especies de presas grandes como el pecarí de collar son escasas.

En este mismo sentido, los sitios con mayor proporción de hábitats perturbados estarán compuestos de especies pequeñas, lo cual puede provocar que el ganado doméstico sea susceptible a la depredación.

Resalta que el conflicto existente entre carnívoros y el desarrollo de las comunidades constituye un problema social, ya que la reducción de la cobertura vegetal, manejo inadecuado

de ganado, cacería de las especies de presas, y en general de la fauna silvestre, requerirán de esfuerzos de políticas adecuada para la conservación, en las cuales se tomen en cuenta, aspectos sociales, culturales y biológicos, que protejan el hábitat del jaguar y todos sus componentes.

Su estudio indica en cierta forma que, si tienen una base de presas estable, los jaguares pueden vivir con una matriz seminatural, en la cual exista un equilibrio entre los parches del hábitat natural y los ambientes modificados por el hombre.

También afirma que las actividades como la ganadería deberán excluirse o minimizarse, y que se realicen con planes de manejo de ganado adecuado, sobre todo en aquellos lugares como Calakmul, donde el suelo no es apropiado para ese tipo de actividades.

Destaca que para poder desarrollar esas políticas, son importantes los estudios que analizan los patrones alimentarios del jaguar, y en donde se contemple cuál es el estatus de las presas, al tomar en cuenta sus interacciones con las poblaciones humanas tanto en áreas naturales protegidas, como en aquellas áreas que pueden o serían utilizadas por jaguares.

Incluso considera que un menor nivel de perturbación del bosque tendrá un efecto significativo en la disponibilidad de vida silvestre, por lo que es necesario tomar medidas de manejo urgente para controlar la perturbación antropogénica y conservar la diversidad biológica de la región.

Disponibilidad

En este rubro manifiesta que hubo una diferencia significativa en la composición de la caza entre Narciso Mendoza con Echeverría Castellot e Xpujil en Calakmul.

Las presas pequeñas contribuyeron del 55 al 75 por ciento del

en los tres ejidos y N. Mendoza es el que tiene la mayor proporción de especies pequeñas, donde el tepezcuintle, (considerada pequeña en este estudio) contribuye a la mitad, mientras que Echeverría Castellot e Xpujil, mantienen porcentajes similares entre ellos.

La abundancia relativa de presas pequeñas cazadas, difiere significativamente de su disponibilidad en los tres sitios, donde el tepezcuintle fue la única presa “pequeña” seleccionada por los cazadores; otras presas pequeñas fueron cazadas menos de lo esperado, como coatíes y armadillos en N. Mendoza, y menos también en Xpujil y Once de Mayo. La abundancia relativa de las piezas grandes cazadas difirió significativamente de su disponibilidad en Xpujil pero no en N. Mendoza.

La comunidad de presas en los dos sitios perturbados N. Mendoza y Echeverría Castellot estuvieron compuestas de especies de presas pequeñas. La gran abundancia de presas en Echeverría Castellot se debió a la abundancia de coatíes en ese sitio.

De acuerdo a los resultados de la cacería, la competencia entre los cazadores y el jaguar es parcial, ya que los habitantes locales no utilizan al coatí, la especie más frecuente en la dieta del jaguar, y el jaguar no utiliza de manera importante el venado y el temazate, que son las especies más perseguidas por los cazadores.

Amin Ordóñez apunta que en el caso del puma, la sobreposición por las especies preferidas por los cazadores y las más consumidas por este felino es mayor, por lo que los pumas pueden resultar más afectados en su acceso a las presas por la cacería que el jaguar. Sin embargo, plantea que “no se puede descartar la posibilidad de que el limitado uso del venado y el temazate por parte de ambos felinos se deba a una reducida abundancia ocasionada por la cacería”.

4 La Ciudad Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Permitirá desarrollar políticas públicas para su cuidado, sostiene maestro Miguel Amin Ordóñez Actividades como la ganadería tendrían que excluirse. (Especial) Es necesario la protección de su hábitat y evitar su destrucción. También su interacción constante con las poblaciones humanas. Deben contemplarse el estatus de las presas que ingieren. Si disminuyen los animales para ingesta, se potencia la posibilidad que humanos sean cazados.

Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

El campo petrolero Ek-Balam situado en la Sonda de Campeche, propiedad de PEMEX Exploración y Producción (PEP) posee la segunda inversión más grande a nivel nacional por dos mil 85 millones de dólares recibidos en los últimos tres años hasta agosto de 2022; dicha cifra, convertida en pesos mexicanos, es de 42 mil 114 millones 706 mil 500 pesos, según reveló el portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH).

De acuerdo con información del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía, y datos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) las sondas ubicadas en aguas territoriales -adscritas a Campeche- hasta julio del presente año tuvieron una producción real de un millón 307 mil 37 barriles de petróleo, lo que representa el 72.75 por ciento de la producción total nacional que ascendió a un millón 796 mil 507 barriles de petróleo.

La Sonda de Campeche ocupa el segundo lugar sólo por detrás de los campos Amoca , Mizton y Tecoalli en Tabasco, que cuenta con una superfi cie de 67.20 kilómetros cuadrados, actualmente operan por la petrolera italiana ENI con una inversión de dos mil 120 millones de dólares, es decir, tienen una diferencia de apenas 35 millones de dólares con el campo Ek-Balam

El resto de plataformas con inversión obtenida las comprende en tercer lugar el campo Hokchi, en Tabasco, con inversión de mil 475 millones de dólares; le siguen los campos Ichalkil y Pokoch, también en Tabasco, con mil 522 millones de dólares, y en quinto lugar se ubica BHP Billiton adjudicado también a Tabasco, con 608 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión

Desembolsos

Por otra parte, en el apartado donde desglosan los desembolsos que han realizado empresarios

energéticos, el campo que más inversiones aplicadas registradas este año es Ek-Balam con 299 millones de dólares; en segundo sitio están los campos Ichalkil y Pokoch con 272 millones de dólares.

La misma Comisión Nacional de Hidrocarburos precisó que la Bahía de Campeche posee 11 líneas de trabajo, mientras el complejo Ek-Balam un volumen de 112 líneas, con extensión de 477 kilómetros cuadrados y 75 pozos de extracción en funcionamiento.

El resto de los campos petroleros son Cantarell OBC cuyo volumen es de 105 líneas de trabajo y una extensión de 621 kilómetros cuadrados; Campe-

che Bloque A1 con volumen de cinco líneas y extensión de 935 kilómetros cuadrados.

En el país, Campeche es el primer productor de petróleo con un millón 307 mil 37 barriles de petróleo, le sigue Tabasco, con 343 mil 213 barriles; Veracruz, con 99 mil 467 barriles; Chiapas, con 34 mil 700 barriles; Tamaulipas, con 7 mil 122 barriles; Puebla, con 4 mil 789 barriles, y San Luis Potosí con 166 barriles de petróleo.

Inversiones

A mediados de agosto del presente año, el órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hi-

drocarburos (CNH) anunció que autorizó a PEMEX Exploración y Producción (PEP) una inversión de hasta 186.49 millones de dólares para la exploración de la Asignación AE-0166-M-Campeche Oriente, debido a que en la Sonda

existe una producción promedio de un millón 302 mil barriles de petróleo crudo, lo que posiciona a las plataformas adjudicadas al Estado como las de mejor resultados.

El recurso asignado de ampliación es para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas someras, que en los registros de Petróleos Mexicanos la plataforma está identificada como AE-0166-M-Campeche Oriente , la cual tiene una superfi cie de mil 343 kilómetros cuadrados y está ubicada en el Noreste de la provincia geológica Pilar Reforma-Akal y en el Oeste de la Plataforma de Yucatán (Roberto Espinoza)

Ek-Balam la apuesta de PEMEX Tabasco superan al Carmen destinados de hidrocarburos. (Especial) Cantarell relegado.
Carmen
,
gran
El campo petrolero es el segundo en inversiones de la empresa a nivel nacional con 42 mil mdp Sólo los pozos de
de
en cuanto a recursos
a la exploración y extracción
ha quedado poco a poco
(Especial)Las aguas someras son prioridad actualmente. (Especial)La Sonda genera 1.3 millones de barilles de crudo. (Especial) 72% PORCENTAJE De los hidrocarburos aporta Campeche a la producción nacional.

En materia de procuración e impartición de justicia ambiental hasta el corte del 18 de agosto del presente año la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) ha iniciado un total de 151 procedimientos legales contra personas que de una u otra manera han atentado contra la integridad de la fauna y flora endémica que hay en Campeche.

Entre las acciones de procuración del medio ambiente destacan 100 inspecciones, así como de vigilancia, de las cuales 57 fueron por maltrato animal, ocho por impacto ambiental, tres correspondientes a banco de material pétreo,

14 por daño forestal y tres por laceraciones a vida silvestre.

Referente a las 55 denuncias que ha interpuesto la ciudadanía, 22 han sido por maltrato animal, 12 por impacto ambiental, siete referentes a vertimientos de residuos, cuatro por daño forestal, una por aprovechamiento de material pétreo, una por fuga de agua, cuatro por contaminación auditiva, una por pesca indebida, una por daños a la vida silvestre, una invasión de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), y finalmente, una por caza furtiva.

Derivado de ello fueron instaurados 33 procedimientos administrativos de los cuales 11 fueron por

ambiental, 11 por vertimiento de residuos, así como tres por aprovechamiento de banco de material pétreo.

Además de ello, en materia de supervisión a los espacios protegidos en Campeche, la dependencia precisó que fueron realizados 10 recorridos de inspección y vigilancia que cubrieron más de mil 500 kilómetros de caminos dentro de las reservas estatales, con la finalidad de documentar las actividades ilícitas, para que a través de una mesa de inteligencia sea posible detener la tala ilegal.

Precisó que en lo que va del primer año han sido promovidos 18 instrumentos legales, entre los que versan convenios, memorándums o cartas de intención para abordar

INHUMANOS

De 55 denuncias interpuesta por la ciudadanía han sido por maltrato

temas de mayor trascendencia en el Estado como la tala clandestina, manejo forestal, cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

De acuerdo con el artículo 381 del Código Penal del Estado de Campeche, le impondrán de tres me-

ses a un año de prisión, así como una multa de 50 a 100 salarios mínimos, a quien mediante acción u omisión realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal con la intención de ocasionarle dolor, sufrimiento o afectar su bienestar de manera ilícita o sin causa justificada.

Según cifras del Inegi, en México siete de cada 10 perros sufren maltrato; a pesar de estos, se calcula que en seis de cada 10 hogares mexicanos tienen uno como mascota y que la adopción ha aumentado un 10 u 11 por ciento en los últimos años.

El dato choca contra los de la realidad del maltrato animal, que señalan que México es el tercer peor país en este tipo de conducta.

(Roberto Espinoza) Abiertos por Semabicce del Estado. (A. Gómez) La Gómez)
2 Carmen Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
151 procesos legales
Este año las inspecciones de vigilancia dieron por resultado 57 casos de maltrato animal Los daños a la vida silvestre, la caza furtiva y la invasión de terrenos protegidos forman parte de las denuncias a las que ha dado seguimiento el Gobierno
dependencia inspeccionó mil 500 kilómetros de caminos en las reservas. (A. Gómez) Dentro de los expedientes en curso, hay 12 derivados de impacto ambiental. (A.
22
animal.

De acuerdo con estudios realizados por biólogos campechanos como Cintia Hernández Crisóstomo y Diana Laura Huchín Puc, existe evidencia de la presencia de microplásticos en el medio marino, y debido a las mareas son removidos a las orillas y se acumulan en la arena, principalmente en Playa Norte, en Carmen; Punta Xen, Boca del Río y Payucán

“Los microplásticos se consideran un contaminante ambiental generalizado que representa una grave amenaza al medio acuático, por lo que es importante cuantificar la cantidad de microplásticos en sedimentos en los litorales y determinar si existen diferencias

entre las localidades”, precisó Hernández Crisóstomo.

Apuntó que hace unos años los microplásticos empezaron a aparecer en las vísceras de los peces y mariscos; a partir de ese momento la preocupación se centró en la seguridad de los productos de mar, específicamente los mariscos, que merecieron una atención especial porque, a diferencia del pescado, porque las personas consumen el animal entero, incluido el estómago y los microplásticos que pueda contener.

Los microplásticos son un contaminante ambiental generalizado que representan una amenaza al medio acuático”.

CINTIA HERNÁNDEZ BIÓLOGA ESPECIALISTA

Por ello en 2017 científi cos originarios de Bélgica anunciaron que los consumidores constantes de mariscos podían consumir hasta 11 mil partículas de plástico al año al comer mejillones.

Expusieron que el estudio que realizaron fue de carácter cuantitativo; es decir, para determinar con base en los resultados de una muestra analizada la cantidad de microplasticos en cada muestra

de sedimentación en las playas de Campeche, por lo que la investigación debió realizarse entre los meses de septiembre y noviembre del 2020 y prosiguió el protocolo de muestreo y análisis de microplásticos en aguas marinas superficiales, sedimentos de playas y tracto digestivo de peces.

PORCENTAJE

De las especies de mamíferos marinos son afectadas por enredarse en plásticos.

Los microplásticos identificados fueron en su mayoría filamentos en los que por cada dos centímetros había la presencia de al menos 20 fragmentos de plástico

microscópico. Los estudios de laboratorio con peces han descubierto que los plásticos pueden dañar los sistemas reproductivos y estresar el hígado.

En 2012, el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Montreal declaró que las siete especies de tortugas marinas, el 45 por ciento de las especies de mamíferos marinos y el 21 por ciento de las especies de aves marinas se veían afectadas por comer o enredarse en plásticos.

(Roberto Espinoza) marina

Carmen 3Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Microplásticos, amenaza ambiental
Litorales de Playa Norte, Punta Xen, Boca del Río y Payucán cada vez acumulan más basura El material sintético es absorbido por peces que luego sirven de alimento. (A. Gómez) Los mariscos consumidos por los seres humanos son una potencial fuente de infecciones y enfermedades, algo que preocupa a los investigadores y gobiernos. (Especial) Hasta 500 años puede tardar en degradarse una botella de plástico. (Alan Gómez)
45%

Señalan salario mínimo de insuficiente

Pobladores

VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– El salario mínimo en México es de 172.87 pesos, pero en Sabancuy la mayoría de los trabajadores gana 200 pesos por ocho horas de trabajo; por tanto, es necesario la creación de empleos mejor pagados para elevar la calidad de vida de la población pues los productos han subido de precio y 200 pesos no alcanzan para los gastos, se quejó Dionisio López Chan, de la colonia Pénjamo, quien además comentó que la mayoría de los trabajadores ganan el mínimo y carecen de prestaciones de ley, por lo que ante la necesidad no les queda más que aceptar las oportunidades laborales que les dan.

200 pesos no son suficientes para cubrir los gastos del hogar al valer un kilo de carne 140 pesos y 60 el de pollo”.

Dijo que es necesario que el Gobierno del Estado invierta en empleos para la región al ser un lugar donde puede trabajarse la agricultura, pesca, ganadería, turismo; pero igual es necesaria la inversión privada, agregó.

Señaló que 200 pesos no logran cubrir los gastos en el hogar al estar el kilo de carne en 140 pesos y el de pollo en 60, por lo que las personas no pueden comer estos alimentos seguido.

Dijo que con el regreso a clases los padres de familia tuvieron un gasto extra y eso los desestabilizó más, sobre todo a las familias que tienen al menos tres hijos, y que tuvieron que comprar útiles, mochilas, zapatos y uniformes.

Señaló que en Sabancuy hay alrededor de 750 pescadores cuyas familias dependen de la actividad, por lo que si la pesca no es buena se resiente en todo el pueblo; igual dijo que la temporada de pulpo ha sido regular, pero por el mal tiempo las capturas no han servido para beneficiar a la población y por tanto que la economía mejore.

Solicitan más señales de tránsito

VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– En las últimas semanas se registraron tres accidentes viales debido a la falta de precaución de los conductores y de señalamientos viales, por lo que los vecinos insisten en que las autoridades coloquen señales en todos los cruces y además reductores de velocidad como topes, pues es común que motociclistas y automovilistas circulen sin respetar los límites de velocidad.

Luciano Hernández Córdoba, quien es mototaxista, dijo que a varios de sus compañeros los han chocado por no respetar los señalamientos viales, por lo que es un riesgo para ellos conducir en las calles de la localidad.

Comentó que hay quienes ignoran en qué calle tienen preferencia y manejan sin precaución provocando accidentes, y lo que se quiere es que coloquen topes y señalamientos viales para que haya menos riesgo de choques.

Dijo que como choferes que brindan el servicio de transporte tienen una gran responsabilidad al conducir ya que llevan pasajeros, detallando que han ocurrido choques en los que afortunadamente sólo hubo daños materiales; enton-

ces, no deben esperar a que ocurra una desgracia para colocar topes y señalamientos viales, explicó.

Comentó que con el regreso a clases hay más tráfico en el poblado, por lo que en los centros escolares deben colocarse señalamientos viales en las esquinas y también topes para que los vehículos disminuyan la velocidad y en este sentido señaló que en las últimas semanas aumentaron los accidentes viales de dos por mes a cuatro en 15 días.

Comentó que Sabancuy es un pueblo chico, pero cientos de vehículos circulan por sus calles, sobre todo motocicletas, y hay quienes conducen muy rápido sin precaución.

El gasto en el que incurrieron las familias con la vuelta a clases representó un agotamiento de sus endebles economías. (Pedro Díaz) Dionisio
4 Carmen Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
solicitan empleos mejor pagados para lograr elevar el nivel de vida de los trabajadores
López Chan.

Tixchel turístico desperdiciado

VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– La exhacienda de Tixchel se encuentra a seis kilómetros de Sabancuy, y es el sitio donde se dice que se asentaron los primeros pobladores de esta villa.

El origen de este asentamiento puede encontrarse en el año 300 antes de la era cristiana, hasta que siglos más tarde sus habitantes migraron y así fue que llegaron a Sabancuy, al que fundaron en 1751.

La exhacienda está en la orilla del estero, en un brazo de la Laguna de Términos y puede llegarse por tierra en temporada seca y en lancha en cualquier fecha del año.

Son pocos los visitantes que llegan a Tixchel ya que no se le ha dado la publicidad necesaria para que más personas lo conozcan y contemplen sus construcciones antiguas.

Algunos lancheros ofrecen el servicio de llevar a los turistas por un recorrido a través del estero hasta Tixchel, y según versiones de los guías, les ha gustado el lugar; sin embargo, no hay un servicio fijo para llevar a los interesados.

Tixchel es atractivo por sus ruinas antiguas de piedra, además de que hay delfi nes en la zona, algo que le da más atractivo al lugar, por lo que algunos visitantes piden conocerlo.

Cabe decir que hasta la fecha no hay ningún proyecto en concreto para explotar el turismo en Tixchel, aunque con ello podrían generarse fuentes de empleo para la región ya que la ex hacienda es un lugar misterioso e interesante por naturaleza.

Sabancuy es conocido por tener lugares muy llamativos, y Tixchel es uno de ellos; de ser tomado en cuenta para un proyecto turístico detonaría el arribo de visitantes. También las playas y el estero son famosas; sólo faltaría la ex hacienda como parte del itinerario cultural. (Pedro Díaz)

VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– En la región de Sabancuy hay alrededor de 30 mil habitantes y sólo una oficina de Telecomm, la cual falla seguido ya que la semana pasada no dio el servicio cuatro días y en esta semana dos días no funcionó.

El cierre de las oficinas de Telecomm perjudica también a los pobladores de lo ejidos al no poder sacar dinero”.

Así lo relató Jorge Sánchez Abreu quien vive en la colonia Centro, quien dijo que es necesario que haya más bancos en la ciudad al señalar que las personas usan tarjetas y a su vez necesitan hacer depósitos o realizar retiros, por lo que al no funcionar Telecomm se ven impedidas para hacer sus trámites y deben ir hasta la Ciudad del Carmen para ello.

Enoja a pobladores depender de Telecomm

Comentó que esta irregularidad perjudica no solamente a los pobladores de Sabancuy sino a los habitantes de los ejidos que necesitan hacer uso del dinero o efectuar diligencias bancarias.

También apuntó la necesidad de que llegue más inversión a Sa-

bancuy, aunque antes necesitará abrirse sucursales para las operaciones financieras se realicen sin contratiempos.

Señaló que la oficina del Telecomm abre de lunes a sábados, pero viernes y sábado pasados no lo hizo e ignoran qué es lo que pasó.

Para Sánchez Abreu, Sabancuy es un lugar estratégico para los visitantes al quedar a dos horas de Ciudad del Carmen, dos horas de Escárcega y dos de Champotón, por lo que decenas de viajeros pasan por la localidad, por eso sería una buena idea invertir y aumentar el número

de sucursales bancarias, para que los turistas realicen trámites.

En cuanto a las fallas de Telecomm, urgió a las autoridades a ver que ofrezca un mejor servicio pues perjudica a los usuarios, que son cientos.

Los pocos turistas que llegan al sitio lo hacen a través de lancheros que sirven de guías, pero sin haber un servicio establecido. (Pedro Díaz) Uno de los atractivos del lugar son sus playas con delfines. (P. Díaz) Las edficaciones de piedra se mantienen a través de los siglos. (P. Díaz) La las oficinas del organismo no abren perjudica a la región. Díaz)
Carmen 5Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
, atractivo
De la exhacienda partieron los actuales fundadores de Sabancuy; el lugar está lleno de historia
falta de sucursales bancarias afecta a los lugareños. (P. Díaz) Si
(P.

Amigos del Güero con su doble triunfo por idénticos marcadores de 7-2 sobre Doña Vero y Siglo 21, ascendió al segundo lugar general de la clasificación de la Liga de Futsal Juvenil Santa Ana-HM Deportes, al aprovechar que Santa Lucía FC no tuvo actividad, ambos colocados a cuatro puntos del líder Dreams, que sigue con su paso perfecto y ahora venció 2-0 a Lobitos, en acciones de la fecha 16 en la cancha de Santa Ana, en la ciudad capital.

Con las dos victorias, Amigos del Güero llegó a 35 puntos y se colocó en el segundo lugar general de la tabla, desbancando a Santa Lucía FC por mejor diferencia de goles, pues tuvo una cosecha de

14 tantos en la doble jornada que disputó y apenas recibió cuatro (aunque ambos tienen la misma cantidad de puntos), con 73 goles anotados y 52 en contra, y 71-52 por parte de Santa Lucía

En su primer partido, Amigos del Güero acumuló su undécima victoria al imponerse 7-2 a Abarrotes Doña Vero, en un partido que dominaron ampliamente los ganadores y desde el primer tiempo prácticamente aseguraron los tres puntos al sacar una ventaja de 3-0.

En los primeros minutos de la segunda parte, Amigos del Güero se encargó de evitar cualquier reacción de los abarroteros al sumar dos goles consecutivos con los

que Fernando Ayala completó su triplete en el partido; Ricardo Sánchez lo secundó con par de goles, y Alex Guzmán y Rodrigo Cach, con uno por cada uno, cerraron la cuenta; y en una tardía reacción Doña Vero anotó los goles de la honra por conducto de William Vázquez y Mario Mena.

En el segundo partido, Amigos del Güero se impuso igual 7-2 sobre Siglo 21, cuadro que en los primeros minutos jugó al tú por tú, pero no pudo mantener el orden en sector defensivo y los cuates desde el primer tiempo aseguraron el partido al terminar con una diferencia de tres goles a su favor al concluir 4-1 el primer tiempo.

Para la segunda mitad, los del Siglo 21 trataron de reaccionar, pero Gabriel Suárez con un tercer gol completó su mejor ofensiva con tres dianas en su cuenta personal en un partido, que se sumó a los dos de Fernando Ayala para ampliar la ventaja, y con un par de Ricardo Sánchez sellaron la victoria; mientras que Siglo 21 con goles de César León y Daniel Guillén hizo más decoroso el marcador para el definitivo 7-2.

Por su parte, Dreams sigue con paso perfecto al sumar su triunfo número 13 de la campaña en igual número de partidos y con ello se afianzó en la cima con 39 unidades, además de ser el tercer equipo

con más goles anotados con 75, al vencer 2-0 a Lobitos

En su segundo partido, Lobitos cayó nuevamente, ahora 5-7 ante Colonias Unidas , que sumó 33 puntos y se colocó en el cuarto peldaño de la tabla tras un partido que se definió con las facilidades defensivas desde el primer tiempo.

Mientras que Nexus sacó una victoria contundente de 6-3 sobre FC Minas , que lo colocó en el quinto lugar general, y finalmente, Florería Lucía venció apuradamente 4-3 a San José California, para seguir en puesto de liguilla en el octavo sitio, mientras los derrotados se mantienen en el sótano.

(Gerardo Can) puntos del líder Dreams , que derrotó a Lobitos (G. Can) Santa Lucía bajó un puesto en esta jornada, por menor diferencia de goles. (G. Can) Otro
6 Carmen Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Amigos del Güero pegó doble paliza Goleó 7-2 a Doña Vero y Siglo 21 en la fecha 16 de la Liga de Futsal Juvenil de Santa Ana A pesar de ambas victorias, el conjunto ocupa el segundo lugar de la tabla general del campeonato, a cuatro
.
que goleó fue el equipo de Nexus , que se ensañó 6 x 3 con FC Minas. (G. Can)

Deportes

Campeche, domingo 25 de 2022

ESTADOS UNIDOS.- México llegó a esta fecha FIFA buscando solucionar sus problemas de ataque. Pese al triunfo agónico en una primera prueba, la asignatura sigue pendiente.

En un partido de escasas llegadas de gol, el delantero Hirving Lozano rompió el marasmo en los minutos finales y la Selección Mexicana derrotó 1-0 a Perú en

un partido de preparación rumbo al Mundial de Qatar 2022.

En una jugada de tiro de esquina, Lozano convirtió el único gol del encuentro a los 87 minutos para darle el triunfo al Tri México apenas ha marcado dos goles en sus últimos tres compromisos, pero en los dos previos el entrenador argentino Gerardo Martino no tuvo a disposición a los me-

jores elementos disponibles, algo que cambió en esta ocasión con excepción de los lesionados Raúl Jiménez y Jesús Corona, dos titulares indiscutibles en las eliminatorias.

A pesar de eso, los mexicanos apenas realizaron un disparo peligroso a la puerta peruana antes del tanto del Chucky Lozano.

Martino y México buscarán más claridad el martes, cuando en-

frenten a Colombia, en Santa Clara en el cierre de esta fecha FIFA que es la última ventana para que Martino observe jugadores antes de dar a conocer la lista final de 26 que irán a la Copa del Mundo.

México debutará en Qatar el 22 de noviembre, cuando enfrentarán a Polonia. En su grupo militan también Argentina y Arabia Saudí.

Antes de eso, tendrán partidos

de preparación en Girona, España, ante Irak y Suecia, pero ya los encararán con la nómina mundialista.

Cuando parecía que el partido terminaría igualado sin goles, vino el saque de esquina. Lozano se colocó junto al segundo poste y aprovechó un balón que un zaguero peruano terminó peinándole, para rematar y sentenciar la victoria.

PRAGA.- Portugal mantiene intactas sus opciones de clasificarse para la Final Four de la Liga de Naciones tras imponerse claramente por 4-0 en su visita a la República Checa en Praga.

El defensa del Manchester United, Diogo Dalot, fue uno de los protagonistas del partido con dos goles (33 y 52), mientras que los autores de los otros fueron su compañero en el United , Bruno Fernandes (45+2) y el delantero del Liverpool, Diogo Jota (82).

Cristiano Ronaldo se quedó en esta ocasión sin marcar, pero protagonizó una de las imágenes del partido, ya que en un fuerte encontronazo con el portero checo Tomas Vaclik al comienzo del encuentro (minuto 13) se le abrió una herida en la nariz, por la que sangró mucho y que llevó a los servicios médicos de la Selección Portuguesa a coserle la brecha en el mismo terreno de juego.

También tuvo un papel clave en una jugada que pudo haber cambiado el signo del encuentro: en la última acción antes del descanso, el balón le pegó en un brazo y el árbitro señaló un penal que Patrik Schick envió a las nubes, desperdiciando la ocasión de haberse ido a

los vestuarios con el marcador 2-1.

Con estos resultados, Portugal lidera el grupo con 10 puntos, seguido por España con 8.

Las dos selecciones se jugarán el pase a la Final Four el próximo martes en Braga, en un encuentro en el que a los lusos les basta con el empate para obtener el billete.

En otros encuentros, Israel ascendió del Grupo B2 tras vencer 2-1 a Albania gracias a un gol de Tai Baribo en tiempo agregado.

Serbia y Noruega están empatados en la cima del Grupo B4 antes

de su enfrentamiento en Oslo para ver que equipo estará en la Liga A.

Erling Haaland anotó por Noruega, pero Eslovenia peleó para ganar 2-1 en casa, mientras que Aleksandar Mitrović aportó una tripleta para que Serbia vapuleara 4-1 a Suecia en Belgrado.

Escocia sigue siendo líder del Grupo B1 tras superar 2-1 a Irlanda en Glasgow. Ucrania tiene dos unidades menos tras triturar 5-0 a Armenia antes de enfrentar a los escoceses en Cracovia.

ESPAÑA.- España cayó 2-1 con Suiza en Zaragoza en la Liga de Naciones con lo que tendrá que jugarse con Portugal el pase a la Final Four del torneo el martes.

Manuel Akanji abrió el marcador para Suiza (21), Jordi Alba igualó (55), pero Breel Embolo puso el 2-1 (58) que permite a los suizos seguir en la pelea por mantenerse en la Liga A de la Nations League, mientras la Roja cedió el liderato de grupo a los lusos.

La Roja tendrá que ganar el martes en Braga en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Naciones si quiere estar en la fi-

nal a cuatro del torneo continental.

Empezaron con fuerza los helvéticos en La Romareda, presionando arriba a los españoles y cerrándose de manera compacta cada vez que les tocaba irse hacia atrás.

Presionan muy bien

“Perder siempre es algo que duele, pero hay que valorar el rival que hemos tenido enfrente, nos ha generado situaciones difíciles, presionaban muy bien”, dijo el seleccionador español, Luis Enrique Martínez, tras el partido.

Por a Henry Martín apareció en once inicial del técnico Gerardo El Tata Martino. Hirving El Chucky Lozano marcó al 85’ el único gol del partido amistoso. (POR ESTO!) a una joven Selección de España se divierte en Praga; Cristiano choca con portero La Roja tendrá que ganar el martes para ingresar a la Final Four. (AFP)
septiembre del
(AFP / AP)
(AP)
la mínima, México derrota
Perú Desde el 2019, al Tri le era imposible salir victorioso frente a combinados nacionales de Sudamérica El yucateco
el
Suiza sorprende 2-1
Portugal
Servicios médicos lusitanos le cosieron la herida de la nariz a CR7
(AFP)

LONDRES.- Novak Djokovic concluyó su noche perfecta con una segunda victoria consecutiva, en el dobles junto con el italiano Matteo Berrettini frente al estadounidense Jack Sock y al australiano Alex de Miñaur, para situar a Europa con ventaja 8-4 frente al resto del mundo en la Laver Cup, en Londres.

Ausente en el último US Open, Djokovic barrió justo antes a uno de los semifinalistas de este torneo, Frances Tiafoe, por 6-1 y 6-3.

Los cuatro puntos obtenidos

por el serbio -el sábado las victorias valen dos, por uno el viernes y tres el domingo- dejan a Europa en una buena posición antes de la última jornada, cuando se disputarán cuatro partidos; tres individuales y un dobles. Todavía no se conocen los enfrentamientos.

Mero espectador el viernes de la emotiva despedida como profesional de Roger Federer, que perdió con Rafa Nadal en dobles, el tercer vértice del triángulo que ha dominado el tenis en los tres últimos lustros saltó

con ganas al 02 Arena de Londres.

A Djokovic, que no competía desde hace dos meses al no participar en la gira estadounidense por no estar vacunado contra el COVID-19, no se le notó la inactividad.

Sólido desde el fondo, en una pista cubierta pero muy lenta, arrasó a Tiafoe y a continuación formó una buena dupla con Berrettini para imponerse 7-5 y 6-2 ante De Miñaur y Sock.

Con Federer retirado y Nadal fuera del torneo por motivos per-

sonales, Djokovic cumple como líder de un equipo europeo que busca mantener la imbatitilidad en un torneo en el que ha ganado sus cuatro primeras ediciones.

El italiano Berrettini se refirió a las emociones vividas en la madrugada del viernes: “No pude dormir, fue muy emocionante. Le dije a Roger que si elegí ser jugador de tenis fue por él. Cuando jugaba el torneo de Roma y yo era un niño, intentaba colarme en las gradas para verlo”.

(AFP)

Medias Rojas pierde por 5-7 ante Yanquis

NUEVA YORK.- Por cuarto encuentro consecutivo Aaron Judge se fue sin conectar jonrón y se mantiene a uno de empatar el récord de la Liga Americana, impuesto por Roger Maris con 61, si bien los Yanquis de Nueva York superaron 7-5 a los Medias Rojas de Boston para acercarse a su primer título divisional desde el 2019.

Judge conectó de 3-0 con dos ponches y un boleto. Desde que bateó su 60o cuadrangular en la novena entrada para la remontada del martes, Judge se ha ido 13-3 con dos dobles, cinco bases por bolas y seis ponches.

De manera inusual se mostró molesto en el campo. Fue en el séptimo episodio, cuando el ampáyer de primera Chris Conroy determinó que su bate había cruzado el plato, para un ponche.

Judge hizo un gesto al ampáyer y agitó la mano mientras se marchaba a la cueva

ESTADOS UNIDOS.- Los Marineros de Seattle han asegurado a otro as en su alineación de lanzadores tras firmar un contrato de cinco años con el derecho dominicano Luis Castillo.

Castillo fue la gran adquisición de los Marineros en el límite de canjes proveniente de Cincinnati . Esperaban que Castillo hiciera la diferencia para poner fin a la sequía más grande de postemporada de las Grandes Ligas y convencerlo de quedarse.

Lo hicieron posible y Seattle inició ayer con tres juegos de ventaja sobre Baltimore por el último comodín de la Liga Americana.

“Luis ha sido uno de los mejores pitchers de la MLB en las últimas seis campañas”, aseguró el presidente de operaciones de los Marineros, Jerry Dipoto. “Es un lanzador diná-

mico, en la cúspide de su carrera y con un historial de consistencia. Traerlo a Seattle fue un momento clave en nuestro esfuerzo de construir un equipo de campeonato. Además, este acuerdo ilustra el continuo compromiso de representar el presente y futuro del equipo”.

Al parecer, el contrato de Castillo es por 108 millones de dólares y comienza en la temporada 2023, el último año elegible para arbitración salarial. Se extenderá hasta el 2027 e incluye una opción mutua en el 2028.

Castillo, de 29 años, tiene marca de 7-6 con efectividad de 2.85 y 154 ponches en 23 juegos como abridor con Seattle y Cincinnati. Desde que llegó con los Marineros tiene foja de 3-2, con 2.83 ERA y 64 ponches en nueve juegos como abridor.

Anthony Rizzo siguió con un jonrón de dos carreras ante John Schreiber (3-4) que rompió el empate por 5-5.

Los Yanquis (93-58) han ganado seis consecutivos y 10 de 12, superando el total de victorias del año pasado y ampliando su ventaja en el liderato de la División Este de la Liga Americana a ocho juegos y medio. Les quedan 11 encuentros y el domingo terminan la serie de cuatro encuentros antes de dirigirse a Toronto para otros tres duelos.

Por Medias Rojas, el puertorriqueño Enrique Hernández de 4-0. El dominicano Abraham Almonte de 4-1 con una anotada.

El lanzador dominicano firmó un contrato de 108 millones de dólares. Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 4-2 con una anotada y una Oswaldo Cabrera de con dos anotadas y dos remolcadas. tenista serbio y el italiano unieron fuerzas para vencer en dobles a Jack Sock y a Alex de Miñaur por parciales de 7-5 y 6-2 . (AFP) Aaron Judge El Juez se fue sin conectar un jonrón. (AFP)
2 Deportes Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
(AP)
empujada,
3-1
(AP) Luis Castillo firma extensión con Marineros Novak Djokovic y Berrettini triunfan para extender ventaja de Europa En la Copa Laver, los europeos se sitúan por arriba del Resto del Mundo por marcador de 8-4 El
Internacional Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022 Hazaña La agencia estadounidense NASA intentará mañana una proeza que la humanidad nunca antes ha logrado: estrellar una nave espacial contra un asteroide para desviar su órbita Página 3 La prueba será clave para demostrar la capacidad defensiva existente para evitar que objetos cósmicos puedan destruir la vida en la Tierra, como hace 66 millones de años. (EFE) China alerta sobre el “desborde” del conflicto entre Rusia y Ucrania Autoridades de Guatemala detienen el paso de unos 400 migrantes Fiona golpea a Canadá: más de 500 mil hogares, sin electricidad Página 2 Página 4 Página 5

China alerta sobre el “desborde” del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en enérgicos”

NACIONES UNIDAS.- El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, instó ayer en la Asamblea General de la ONU a que Rusia y China no permitan que el conflicto se “desborde” y protejan los derechos legítimos y los intereses de los países en desarrollo.

“Pedimos a todas las partes implicadas que eviten que la crisis se desborde y que protejan los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo”, dijo el ministro, tras asegurar que China “apoya todos los esfuerzos para una solución pacífica” de la “crisis ucraniana”.

La prioridad “acuciante es facilitar las conversaciones para la paz”, dijo Wang, quien en ningún momento manifestó su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

La “solución fundamental es abordar las preocupaciones legítimas de seguridad de ambas partes y construir una arquitectura de seguridad equilibrada, eficaz y sostenible”, agregó el canciller.

Tras recordar que su país se adhiere al principio de “no interferencia”, dijo que China se “ha esforzado en resolver los problemas de todas las partes de manera constructiva”.

Pekín ha repetido insistentemente su apoyo a la soberanía de todos los países en relación con Ucrania, pero ha rechazado condenar la invasión rusa a esa exrepública soviética.

“Pasos enérgicos”

Wang advirtió contra cualquier interferencia en Taiwán y dijo que Pekín tomaría medidas contundentes para evitar cualquier apoyo externo a la independencia de la isla.

“Debemos combatir las actividades separatistas de independencia de Taiwán con firmeza y dar los pasos más enérgicos para oponernos a la interferencia externa”, dijo el jefe de la diplomacia china ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Wang se reunió el viernes con su par estadounidense, Antony Blinken, y advirtió sobre los esfuerzos de Washington para respaldar a Taiwán, en momentos en que el Congreso impulsa una ini-

ciativa para proporcionar ayuda militar directa a la isla.

En su discurso ante la ONU, donde Taipei no está representada, el canciller chino mostró una línea dura. “Cualquier acción para obstruir la reunificación de China está destinada a ser aplastada por las ruedas de la historia”, aseveró.

Taiwán fue parte de China y los nacionalistas de Chian Kaisheck derrotados por las fuerzas Mao Tse-Tung huyeron a Taiwán tras la guerra civil en el 1949.

Pero Taiwán, aunque nunca declaró formalmente la independencia, se administra a sí misma, tienen un sistema democrático y muchos taiwaneses no ven una conexión con China.

Norcorea dispara misil balístico

SEÚL.- Corea del Norte lanzó este domingo un misil balístico no identificado al mar de Japón, poco después de que un portaviones estadounidense llegó a la región a realizar maniobras, en una prueba de fuerza ante el Norte.

“Corea del Norte disparó un misil balístico no identificado”, dijo el Estado Mayor conjunto surcoreano sin aportar más detalles. El lanzamiento ocurre en medio de informes de que Pyongyang se estaría preparando para lanzar un misil balístico desde un submarino.

Se trata del más reciente lanzamiento de prueba en una oleada de ensayos bélicos de Pyongyang este año, incluyendo el disparo de un misil balístico intercontinental a pleno alcance.

En mayo, el Norte disparó un misil balístico de corto alcance desde Sinpo, el mayor astillero naval norcoreano.

La guardia costera japonesa también confirmó el posible lanzamiento de misil, citando información del ministerio de Defensa de Tokio, y pidió a los barcos en la zona mantenerse atentos.

Yoon Suk-yeol, quien asumió el cargo en mayo, prometió intensificar los ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos tras años de diplomacia fallida con Corea del Norte bajo el mando de su antecesor.

El viernes, el portaviones estadounidense USS Ronald Reagan , de propulsión nuclear, y buques de su grupo de ataque atracaron en el puerto sureño de Busan como parte de un esfuerzo de Seúl por intensificar su cooperación militar con Washington. El USS Reagan realizará ejercicios conjuntos este mes en el litoral este surcoreano.

Yoon también tiene previsto reunirse el jueves con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en Seúl, tras una visita, en mayo, del presidente Joe Biden y, en septiembre, de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Manifestaciones en ciudades europeas contra régimen de Irán

PARÍS.- Cientos de iraníes se manifestaron ayer en París, Atenas y otras ciudades europeas para denunciar la represión en Irán contra las protestas a raíz de la muerte de la joven Mahsa Amini tras haber estado detenida por la Policía de la Moral.

En París, los asistentes se concentraron en la céntrica plaza de Chatelet y lanzaron consignas contra el Líder Supremo Iraní, el ayatolá Ali Jamenei, y también llamaron al presidente Emmanuel Macron a detener las negociaciones con Irán.

Los manifestantes también entonaron el himno protesta italiano “Bella Ciao” en persa, canción que se ha vuelto muy popular entre los partidarios del movimiento.

También repitieron los cantos que se han vuelto virales dentro de Irán: zan, zendegi, azadi (mujer, vida, libertad) y su equivalente en kurdo, jin, jiyan, azadi por el origen kurdo de Mahsa Amini.

En otras ciudades, como Atenas y Estocolmo, algunas mujeres se cortaron el pelo como gesto de solidaridad, y en la capital sueca, otro grupo mostró fotografías de los manifestantes asesinados frente al parlamento.

Las autoridades iraníes han admitido la muerte de 35 personas desde el inicio de las protestas, hace más de una semana, pero los activistas creen que el número real supera el medio centenar.

Mahsa Amini, de 22 años, fue detenida el 13 de septiembre por la temida Policía de la Moral iraní. La joven fue declarada muerta después de pasar tres días en coma tras su detención.

Los manifestantes en París expresaron su indignación porque Macron se reuniera y estre-

chara la mano del presidente iraní Ebrahim Raisi al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York esta semana, mientras París busca mantener vivo el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear de Teherán.

Entre tanto, el principal partido reformista de Irán exhortó ayer al Estado a acabar con la obligación de llevar velo para las mujeres, tras la muerte de una joven detenida por la policía que desató protestas en todo el país.

“Navíos, por favor estén atentos a las nuevas informaciones y si observan objetos foráneos por favor no se les acerquen e informen a la guardia costera”, dijo el organismo.

La televisión pública japonesa indicó que el objeto pareció haber caído fuera de la zona de exclusión económica de Japón.

El presidente surcoreano,

Estados Unidos y Corea del Sur son aliados históricos y han realizado numerosas maniobras militares conjuntas, que definen como defensivas, pero Pyongyang las considera como ensayos para una invasión.

Autoridades de Washington y Seúl han advertido durante meses de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, se prepara para realizar otro ensayo nuclear.

El régimen aislado ha hecho seis pruebas nucleares desde 2006. La última y más poderosa fue en 2017, que según Pyongyang fue una bomba de hidrógeno con un poder estimado en 250 kilotones.

Ucrania y Taiwán fueron centros en el discurso de Wang Yi. (AP) El Estado Mayor surcoreano y el japonés confirmaron el disparo. Grecia, cabello protesta.
2 Internacional Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
(AFP)
Canciller promete
las Naciones Unidas “pasos
ante “interferencias” sobre Taiwán
En
mujeres se cortaron el
en señal de
(AP)

Impacto defensivo contra asteroide

Nave de la NASA se estrellará contra un cuerpo celeste en prueba clave de defensa de la Tierra

WASHINGTON.- La NASA intentará mañana una hazaña que la humanidad nunca antes ha logrado: estrellar deliberadamente una nave espacial contra un asteroide para desviar ligeramente su órbita, una prueba clave para demostrar la capacidad de evitar que los objetos cósmicos destruyan la vida en la Tierra.

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) se lanzó desde California en noviembre y se acerca rápidamente a su objetivo, al que impactará a unos 23 mil kilómetros por hora.

Para que sea seguro, ni el asteroide Dydimos ni Dimorphos , el pequeño asteroide que lo orbita, representan una amenaza, ya que ambos giran alrededor del Sol, pasando a miles de millones de kilómetros de la Tierra. Pero este experimento es considerado importante por la NASA, que quiere realizarlo antes de que exista una necesidad real.

“Es un momento emocionante, no solo para la agencia, sino también para la historia espacial y la historia de la humanidad”, dijo Lindley Johnson, oficial de defensa planetaria de la NASA, en una sesión informativa el jueves.

Es un momento emocionante, no solo para la agencia, sino también para la historia espacial y de la humanidad”.

Si todo sale según lo planeado, el impacto entre la nave espacial -del tamaño de un automóvil- y el asteroide de 160 metros -equivalente a dos Estatuas de la Libertad- tendrá lugar a las 23:14 GMT del lunes y se podrá seguir en una transmisión en vivo de la NASA.

Al impactar de frente contra Dimorphos, la NASA espera empujarlo a una órbita menor, reduciendo diez minutos el tiempo que tarda en circunvalar a Didymos, actualmente de 11 horas y 55 minutos, un cambio que será detectado por los telescopios terrestres en los días siguientes.

El experimento hará realidad algo solo realizado en la ciencia ficción, en particular en películas como Armageddon y Don’t Look Up

El asteroide Chicxulub

Muy pocos de los miles de millones de asteroides y cometas que se encuentran en el Sistema Solar se consideran potencialmente peligrosos para la Tierra, y ninguno en los próximos cien años.

Pero “les aseguro que si esperan lo suficiente, habrá uno”, dijo Thomas Zurbuchen, científi co jefe de la NASA.

Eso se sabe por el registro geológico. Por ejemplo, el asteroide Chicxulub de casi diez

kilómetros de ancho golpeó la Tierra hace 66 millones de años, sumiendo al mundo en un largo invierno que llevó a la extinción de los dinosaurios junto con el 75 por ciento de las especies.

Un asteroide del tamaño de Dimorphos , por el contrario, sólo causaría un impacto regional, como devastar una ciudad, aunque con una fuerza mayor que cualquier bomba nuclear lanzada hasta ahora.

Los científicos también esperan obtener información nueva y valiosa sobre la naturaleza de los asteroides en general.

La cantidad de movimiento que DART genere sobre Dimorphos dependerá de si el asteroide es roca sólida o un “montón de basura” de rocas unidas por gravedad mutua, una propiedad que aún no se conoce.

Tampoco se sabe su forma real: si es más como un hueso de

perro o una rosquilla, pero los ingenieros de la NASA confían en que el sistema de guía SmartNav de DART dará en el blanco.

Si falla, la NASA tendrá otra oportunidad dentro de dos años, pues la nave espacial contiene suficiente combustible para otro intento.

Pero si tiene éxito, entonces será un primer paso para que el mundo sea capaz de defenderse de una futura amenaza existencial, dijo Chabot.

Suspenden lanzamiento

La NASA suspendió el lanzamiento programado para el martes de su misión no tripulada a la Luna Artemis 1 debido a la Tormenta Tropical Ian, que se espera se fortalezca a medida que se aproxima a Florida.

Después de dos intentos de lanzamiento cancelados previamente, la agencia espacial estadounidense evalúa devolver el cohete a su sitio de ensamblaje ante la amenaza de condiciones climáticas extremas.

El Centro Nacional de Huracanes indicó que Ian se “intensifi cará rápidamente” durante el fin de semana a medida que avanza hacia Florida, sede del Centro Espacial Kennedy, desde donde se lanzaría el gigantesco cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial)

El cohete SLS de color naranja y blanco, de 98 metros de altura, puede soportar ráfagas de viento de hasta 137 km/h en su plataforma de lanzamiento. Pero si es puesto a resguardo, se perderá la actual ventana de lanzamiento, que se extiende hasta el 4 de octubre.

El equipo de Artemis 1 debe decidir este domingo si devuelve el cohete hasta el edificio de ensamblaje “para permitir la recopilación y el análisis de datos adicionales”. De concretarse, la operación comenzará esta misma noche o el lunes en la mañana, dijo la NASA.

Lleva los nombres de los padres de la Reina, de ella y de su esposo Develada lápida oficial de Isabel II

LONDRES.- La lápida de la Reina Isabel II fue oficialmente desvelada ayer con la publicación de una foto por el palacio de Buckingham, cinco días después de su entierro en la capilla San Jorge del castillo de Windsor.

Situada precisamente en el memorial Jorge VI, padre de Isabel II fallecido en el 1952, la nueva lápida lleva los nombres de los padres de la Reina - el anterior Rey y la Reina madre Isabel (1900-2002) -, y a partir de ahora el de la soberana y el de su esposo Felipe (1921-2021).

La lápida, de la que ya habían aparecido imágenes en las redes sociales está hecha de mármol negro belga esculpido a mano, incrustado con letras de latón.

Fallecida el 8 de septiembre a los 96 años, tras más de 70 años de reinado -un récord en Reino Unido- Isabel II fue inhumada el lunes tras suntuosos funerales de Estado.

Distribuye imagen de Carlos III

III donde aparece desempeñado por primera vez sus nuevas labores de Estado en Buckingham.

En la imagen, el monarca aparece revisando su caja roja oficial que contiene documentación del gobierno de Gran Bretaña y de la Commonwealth.

Durante su reinado, Isabel fue fotografiada regularmente con la caja, que cada monarca recibe de su secretario privado.

(AFP/AP)

En una señal de continuidad monárquica, la fotografía está tomada delante de un retrato de sus fallecidos padres, Isabel y Felipe, que la pareja le había regalado al Rey Jorge VI en el 1951, un año antes de la ascensión de Isabel II al trono.

Ayer, además, el Palacio distribuyó una fotografía del Rey Carlos La pieza está hecha de mármol negro belga esculpido a mano, incrustado con letras de latón. (AP) La misión DART se lanzó desde California en noviembre y se acerca rápidamente a su objetivo. (AFP)
Internacional 3Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Municipios

Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

CANDELARIA, Campeche.-

Latente peligro corren alumnos de las diversas comunidades que transitan a bordo del camión escolar en la región de Miguel Hidalgo, al pasar sobre el puente que une a Las Golondrinas y Lázaro Cárdenas, pues este sitio presenta daños en su estructura de metal.

Ante esta situación, alumnos se ven obligados a bajarse de la unidad y atravesar a pie al otro extremo, para que el peso del camión no ocasione el colapso.

Por lo anterior, pobladores hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para se construya un nuevo puente y así

evitar posibles accidentes.

Respecto a la estructura, recordaron que lleva más de una década en funcionamiento y ahora presenta afectaciones en la estructura, sobre todo en la parte metálica donde la corrosión ha hecho estragos.

Señalaron que este paso es de

Aun enferma alumna del Cobacam

CANDELARIA, Campeche.-

Ante la lenta recuperación de una paciente del Colegio de Bachilleres 02 Candelaria que aún sigue hospitalizada por un cuadro aguado de gastroenteritis en el nosocomio de esta ciudad, sería trasladada a la capital para una mejor atención médica, así lo dijo la madre de la menor.

También el director general del hospital había confirmado este mismo diagnóstico, y con respecto a las causas provocaron este brote, indicó que esperan los

resultados de muestras tomadas por personal de Epidemiología, mientras que este lunes se sabrá el diagnóstico de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) ante la toma de muestras de alimentos que quedaron el día en cuestión en la cooperativa del plantel.

Sentenció que en relación a los resultados obtenidos, los padres que sus hijos resultaron enfermos decidirán cómo van actuar, aunque que por el momento no hay ninguna

acusación en contra de nadie.

Al final, la madre de la joven que aún se encuentra convaleciente mencionó que ante los rumores la situación ya fue aclarada, y agradeció el apoyo de una funcionaria que surtió la receta médica ante hija ante la carencia de medicamentos en el Hospital Comunitario.

Asimismo, señaló que la dirección general del Cobacam a través del director del plantel han estado al pendiente de esta situación.

vital importancia para el acceso de los vecinos de Lázaro Cárdenas y estudiantes de diversas rancherías, pero ante la falta de mantenimiento podría colapsar.

“Hemos visto que el transporte escolar se detiene antes de cruzar para que los alumnos bajen y atraviesen a pie, una vez

del otro lado la unidad comienza a transitar vacía para evitar un posible desplome”.

Agregaron desde el inicio de este ciclo escolar el conductor del camión comenzó a realizar estas acciones para evitar un accidente, ante lo deteriorado de la estructura.

(Emmanuel Pérez) estructura dañada Cárdenas presenta avanzada corrosión

Remedian afectaciones en puente de La Campechana

CANDELARIA, Campeche.-

Por afectaciones al puente de La Campechana se prohibió el paso de unidades pesadas, y luego de varios reportes de la autoridad municipal, personal de la empresa Lamat lleva a cabo la rehabilitación, pues surgió un socavón y fue necesario abrir una ruta alterna para unidades pesadas sobre la calle 2 de la colonia San Martin hasta salir a la calle 29 y posteriormente regresar a la avenida Primero de Julio. Aunque cabe destacar que se proyecta la construcción de una nueva estructura.

Sin embargo, debido a los

desperfectos automovilistas y peatones comenzaron exigir la reparación, por lo que en respuesta y ante el estado del puente, la mañana de este sábado personal de la empresa comenzó con los trabajos de rehabilitación, pero aclaran que estas labores serán de manera provisional ya que se requiere de la construcción de un nuevo paso.

Por ahora los empleados reconocieron que las órdenes son realizar las reparaciones necesarias para que las unidades transiten nuevamente por el lugar y evitar accidentes.

Alumnos bajan del camión antes de cruzar para evitar que el peso provoque el desplome. Usuarios solicitan la urgente construcción de un nuevo viaducto. (Emmanuel Pérez) El tránsito de unidades pesadas daño la estructura. (Emmanuel P.) Candelaria
Peligran por
El paso que comunica Las Golondrinas y Lázaro
Ante la lenta recuperación, la estudiante será internada en un hospital de la capital. (Emmanuel P.)

Escárcega

Ferrocarril, emblema del municipio

ESCÁRCEGA, Campeche.-

Ante la proximidad de la celebración del Día del Ferrocarrilero este 7 de noviembre, cuando se recuerda la hazaña del Héroe de Nacozari, Jesús García Corona, uno de los 20 jubilados del ferrocarril que quedan en la ciudad, Manuel Sánchez López, dijo que trabajó en la construcción de las vías de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) y que cada año festejan con las autoridades municipales este día especial.

Sánchez López, de 76 años con domicilio en la calle 26 entre 31 y 33 de la colonia Morelos, recordó que los homenajes se llevan a cabo en donde estaba la antigua estación ferroviaria, en la colonia 10 de Mayo, lugar donde se erigió un monumento a la memoria de los trabajadores de las vías férreas.

Sin embargo, ante la construcción del Tren Maya el vetusto edificio que guardaba recuerdos acumulados por más de 82 años y que era un emblema para los extrabajadores, fue derrumbado el 27 de agosto del 2021 por órdenes del personal de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para dar paso a las nuevas instalaciones.

Manuel Sánchez relató haber laborado más de 26 años en la

construcción de las vías férreas, pero debido a un accidente que lesionó su columna vertebral quedó incapacitado y fue pensionado por FNM; sin embargo, hasta el momento no ha recibido ningún reconocimiento por su labor, y sólo cuando festejan del Día del Ferrocarrilero lo invitan a un convivio en la exestación.

Escárcega y a la vez fue la causa del desplome de los recursos naturales para la finca “Matamoros”.

Relató que durante el porfiriato, entre los años de 1876 hasta 1911 el ferrocarril representaba la posibilidad de acceder a la modernidad y a la vez ayudaba al desarrollo agrícola, industrial y comercial del pueblo mexicano, por lo que se construyeron las primeras en el Centro y otros estados, entre ellos Campeche.

rrocarrileros que posteriormente llegaron al campamento chiclero, donde este tendido estaba a cargo de Francisco Escárcega Márquez.

En 1950 se termina la vía de ferrocarril del Sureste y fue inaugurada por el Presidente de la República Miguel Alemán Val-

dez, el 29 de mayo de 1950.

Un año después empieza a funcionar el primer tren de carga llamado “El Atotonilco”, desde el campamento chiclero hasta Ciudad del Carmen, que transportaba mercancías y otros productos.

Agregó que “de aquellos días del ferrocarril sólo queda de recuerdo el monumento con las ruedas de un vagón, y las anécdotas por los convivios que se llevaban en la palapa El Huanal, la cual estaba en la calle 31 de la colonia Salsipuedes, donde los encargados de la construcción de las vías de FNM eran los patrocinadores de estas fiestas”.

Por su parte, Jorge Luis Cahuich Jesús, cronista de la ciudad, dijo que el ferrocarril fue determinante para el crecimiento de

En el Estado se construyó la vía denominada “Unidos Yucatán”, tiempo después se cambió el nombre a “Ferrocarril del Sureste”, que inicia su construcción a partir de 1880 con recursos de empresarios y políticos campechanos y yucatecos, aunque políticamente Campeche y Yucatán eran estados independientes, pero los volvía unir estas vías.

En los 35 años de Gobierno de Porfi rio Díaz se construyeron más de tres cuartas partes de vía en el ámbito nacional, cerca de 18 mil 600 kilómetros. En 1932 llegó Eduardo L. Dubot al campamento chiclero del kilómetro 47, hoy Escárcega, para dirigir los trabajos de la brecha hacia la costa y que serviría para la instalación de la vía de ferrocarril.

La instalación de estos durmientes inició en 1934 por fe-

El Monumento al Ferrocarrilero consta de de Manuel Sánchez López sufrió un accidente incapacitante. (Joaquín G.)
Extrabajador recuerda los años cuando formó parte de las cuadrillas que instalaron las vías Las vías promovieron el comercio en el Estado y Sureste de la República Mexicana. (Joaquín Guevara)
las ruedas
un vagón.
La antigua estación guardó recuerdos durante 82 años. (Joaquín G.)
Campeche 2Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022 De aquellos días del ferrocarril sólo queda de recuerdo el monumento con las ruedas de un vagón”. MANUEL SÁNCHEZ L. EXFERROCARRILERO

Tenabo

Tinún agradece por las cosechas

Creyentes llevan a cabo rosarios y procesión en la iglesia local como parte sus tradiciones

TENABO, Campeche.- Católicos de Tinún han celebrado durante años la imagen de San Miguel Arcángel, a quien agradecen por las bendiciones recibidas en sus trabajos por lo que durante septiembre realizan rosarios y procesión, tradición que ha pasado de generación en generación, indicaron Genaro Dzul, Brenda Huchín y Juana Balam.

Genaro Dzul indicó que se venera la imagen a quien agradecen por las cosechas, el trabajo y la buena salud, y con este motivo se llevan a cabo rosarios en su honor en la capilla de la localidad.

Por su parte, agricultores ofrecen sus primeras y mejores cosechas como muestra de gratitud, así también elaboran panuchos, elotes cocidos, alimentos que regalan en el día de la procesión que se realiza cada 29 de septiembre.

Por ello, una semana antes en la capilla se efectúan actividades religiosas en honor a la imagen de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores y agricultores, a quien los católicos se encomiendan y con ello se ha expandido la creencia en esta figura en la jurisdicción parroquial de Tenabo y Tinún, en donde los files tienen fe y devoción, indicó Brenda Huchín.

En tanto que Juana Balam dijo que en Tinún los católicos veneran a sus imágenes y durante casi todo el año se organizan para realizar los novenarios y rosarios, mientras que en septiembre muestran su fe a San Miguel Arcángel, lo que resulta de mención pues en la localidad mujeres y hombres se dedican a las labores del campo y por eso se encomiendan a su santo.

(Javier Pool)

TENABO, Campeche.- Campesinos como Joel Chi y Carlos Poot procedieron a cosechar las primicias de sus milpas para la elaboración de la masa del ishua y atole; sin embargo, las cosechas en la región municipal se realizaron de manera atrasada debido a varios factores, como el retraso en la entrega de fertilizantes y la prolongación de la sequía.

Debido al cambiante clima campesinos sembraron en diversos momentos por ello las cosechas se realizarán en diversos tiempos, indicaron agricultores, en donde algunos de ellos ya cuentan con mazorcas desarrolladas las cuales fueron cosechadas para elaboración del “maíz nuevo” que se le conoce como ishua, del cual se elaboran tortillas, atole y panuchos, de igual manera pibinales, que son elotes enterrados.

Al respecto, el ejidatario Joel Chi dijo que sembró cinco hectáreas en diversos momentos del año, y ahora en dos de ellas las mazorcas crecieron y por ello realizó las primeras cosechas que son compartidas por familiares y amigos.

Por su parte, Carlos Poot agregó que en los últimos 10 años el

Productores festejan con sus primicias

proceso de siembra de ha “desajustado”, pues antes se sembraba en los meses de mayo y se cosechaban por vez primera en agosto; sin embargo, actualmente no es

así debido al cambio climático, pues las lluvias se retrasan, las sequias se prolongan, por ello los agricultores deben también ajustarse a tales cambios.

En cuanto a las primicias, en la región del Camino Real y municipio los productores tienen la costumbre de “bajar” las primeras cosechas como parte de su creen-

cia que ha pasado de generación en generación, y de esa manera asegurarse que las siguientes cosechas serán “buenas”.

Septiembre es el mes dedicado a San Miguel Arcángel, donde los habitantes se reúnen con este motivo. Los lugareños se dedican al campo y piden buenas cosechas. (J. Pool) Con el clima cambiante también se modificaron los tiempos de cosecha. Esperan una mejor producción debido a que continúan las lluvias.
3 Campeche Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Hopelchén

Sodzil requiere impulso turístico

SAN FRANCISCO SODZIL, Hecelchakán, Campeche.- La fecha de fundación de la hacienda Sodzil se remonta al siglo XVIII, cuando el propietario Claudio Martínez criaba más de 300 cabezas de ganado en los terrenos de este inmueble que se trata de un edificio con todos los aspectos coloniales.

Más tarde José Rafael Rodríguez, vecino de Calkiní, adquirió la hacienda en de 1874, por lo que Sodzil se convierte en una zona henequenera y para su funcionamiento se adquirió la moderna maquinaria de vapor de aquel tiempo para el raspado de sosquil, que es el cáñamo o fibra natural obtenida de las pencas del henequén.

Al respecto, el cronista de la ciudad, Joel Gonzalo Pacheco

representaba más del doble que cualquiera de las otras haciendas del municipio de Hecelchakán.

En ese entonces, el censo de la Secretaría de Fomento del año de 1900 indicaba que Sodzil contaba 398 habitantes: 198 mujeres y 200 hombres. Para el año de 1913 la comunidad de la hacienda era conocida como San Francisco Sodzil, pero la población se había reducido y quedaban 97 mujeres y 99 hombres, mientras que la propietaria de la hacienda de esa década era Rafaela Rodríguez, quien se casó con el español Galo Alonso, pero al poco tiempo fue asesinado, en 1897, y su ella se casa por segunda vez, ahora con Tomás Ruiz Osorio, y entonces la hacienda pasa manos de su cuña-

hacia Pomuch para luego enviar a la ciudad de Mérida, Yucatán”.

En sus años de auge el sosquil era el sostén económico de la hacienda”.

Este sitio también fue considerado como zona ganadera; sin embargo, en el presente sólo queda el recuerdo de lo que fue una plaza de edificios con arcos pues el inmueble se encuentra abandonado y presenta avanzado deterioro, don-

na autoridad o institución, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Joel Gonzalo agregó que en años más recientes el exgobernador Eugenio Echeverría Castellot expropió la hacienda de Sodzil para dejarla a la comunidad.

Sin embargo, retrocedió en el tiempo para narrar que el edificio fue recuperado por campesinos cuando terminó la esclavitud y los terratenientes fueron corridos o asesinados con la Revolución.

Al paso de los años llegó Manuel Ruiz Sosa, quien dijo ser la dueña, pero se le mostró que la exhacienda y todo el perímetro había sido donado al pueblo entre 1979 y 1985, cuando surgió formalmente la comunidad de Sodzil y dejó de ser una hacienda.

Zona turística

Por su parte, el comisario eji-

dal Eduardo Euan Escamilla, dijo que Sodzil está situado a seis kilómetros de Pomuch con dirección a la zona arqueológica de la Isla de Jaina, pero podría ser una zona turística si se invierte en infraestructura y se instalan tiendas para turistas, sobre todo cuando comience operaciones el Tren Maya.

Reveló que el pueblo protege el emblemático lugar; sin embargo, no cuentan con recursos para rehabilitar sus diversas estructuras.

Otras exhaciendas cercanas son Cacab, que se ubica en la carretera hacia Chunkanan, lugar que fue usado para la crianza de caballos de pura sangre por el exbanquero Roberto Hernández y la familia Patrón Laviada. También estás los cascos de la exhacienda henequenera San Rafael, San Juan y Tikin, este último, pobladores reportan que se utiliza como pista de aterrizaje.

Diversos cascos de exhaciendas se encuentran en malas condiciones ante la falta de apoyo oficial cuidan las instalaciones, pero no cuentan con recursos ni los materiales para rehabilitar las diversas estructuras de lo que fue un emporio henequenero. (A. Caamal) Con el paso del Tren Maya se aprovecharía la afluencia de paseantes.
Lugareños
Campeche 4Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Reparación de daña las

POMUCH, Hecelchakán, Campeche.- La reparación de las fugas en la localidad propicia el daño a las calles, debido a que trabajadores del Departamento de Agua Potable local deben romper las arterias en buen estado para llegar hasta la tubería enterrada, indicaron Hortensia Chan, Carmen Coyoc y Diego Huchín.

Varias calles en diversas colonias fueron abiertas para proceder a reparar una fuga, situación que afecta aún más el deteriorado estado de las calles, pues de esta manera surgen más baches, indicaron habitantes.

Hortensia Chan mencionó que “cuando una vialidad se encuentra en buenas condiciones y se registra una avería en la tubería que conduce el recurso hídrico, no hay mas opción que romper el pavimento para alcanzar el ducto afectado, situación que se repite al menos una vez por semana ante lo añejo de la red de distribución, de la cual en reiteradas ocasiones se ha solicitado el total reemplazo, pues se evitaría este problema el cual deja como resultado que pocas arterias viales se encuentren en buen estado”.

Carmen Coyoc indicó que “al romper el pavimento para reparar las fallas en los ductos, al fi nal los empleados de Agua Potable sólo rellenan con el asfalto que retiraron, pero con las lluvias y el paso de los vehículos en estas zonas surge un bache, que en los siguientes días se convertirá en un problema debido a que el personal del Ayuntamiento no cuenta con asfalto para rellenar las áreas intervenidas”.

Falta de gestión

Diego Huchín señaló que la presidenta de la Junta Municipal de Pomuch, Nardi Uitz Pech, debe realizar las gestiones necesarias para al menos obtener asfalto y dotar al personal encargado de las fugas, para que cuando terminen las labores de reparación proceden a cubrir los hoyos con una nueva capa de pavimento, pero mientras no se realicen estas acciones cada vez que se genere una fuga de agua y se repare, también se dañará la vialidad.

Agregó que la edil no sólo no atiende este problema, sino que tampoco escucha los reclamos de los habitantes que exigen mejorarar la infraesctura, como alumbrado público, agua y pavimentación, por lo que exigio a la funcionaria que corrija a la brevedad.

(Texto

POMUCH, Hecelchakán, Campeche.- Las lluvias que trajo consigo una onda tropical generaron acumulamientos de agua en calles de zonas bajas, pues cayeron con intensidad en colonias ubicadas en zonas bajas y se convirtieron en trampas para ciclistas, triciclos, mototaxistas y automovilistas, indicaron Laura Uc, Julio Mukul y Pedro Caamal.

Las precipitaciones pluviales de la tarde del sábado estuvieron acompañadas por actividad eléctrica intensa, situación que provocó que la suspensión de la energía eléctrica durante algunos minutos en las colonias Centro, San Diego, San Gerónimo y Benito Juárez.

De igual manera hubo fallas en el servicio de Internet y provocaron la suspensión de las jornadas del torneo futbol 7 que se efectúa en el campo del Centro, debido a que se inundaron partes de las porterías pues lluvias duraron cerca de dos horas.

Laura Uc precisó que en la Junta Municipal cada vez que cae una lluvia fuerte existe peligro para los habitantes al transitar en calles inundadas y con baches, tal

situación ha generado que tricicleteros, mototaxistas y ciclistas sufran caídas al pasar sobre un bache, y además los rines y llantas registran daños.

Julio Mukul agregó que es notable el deterioro de las calles y que

ahora resultan peligrosas, “esperemos que las lluvias no arrecien, o de lo contrario habrá más problemas a la hora de transitas”.

Pedro Caamal dijo que tales escenarios se han prolongado desde hace varios años, pero ninguna

autoridad da solución al problema.

Referente a las lluvias, Protección Civil anuncia que disminuirán a principios de la siguiente semana de acuerdo con los pronósticos del estado del tiempo.

Vecinos solicitan que la edil Nardi Uitz Pech gestione lo necesario para que se pavimenten o al menos se bacheen los caminos dañados.
y foto: Javier Pool)
fugas
calles Personal del Agua Potable no repara las vialidades luego de intervenir un ducto averiado
Protección Civil informa que a partir de la siguiente semana bajará la intensidad de las lluvias. (J. Pool) Precipitaciones pluviales dejan encharcamientos No hay mas opción que romper el pavimento para alcanzar el ducto afectado”. HORTENSIA CHAN HABITANTE 5 Campeche Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Hopelchén

con la cual preparan productos, pero sobre todo agua de sábila, con el objetivo de ofertar productos sanos para el consumo humano, dijo Francisco Tomas Uitz Chan, quien está al frente de un grupo conformado por 12 integrantes para comercializar las plantas que cosechan.

El Palacio Municipal fue el lugar donde los integrantes de esta agrupación donaron plantas para cultivar a la vez que preparados de agua fresca, la cual se hace con sábila orgánica y se le agrega jugo de limón para obtener mejores resultados, además aseguraron que esta planta ayuda a prevenir diversas enfermedades y ayuda al funcionamiento de las funciones corpo-

agua y por ello regalaron a todos los presentes un vaso de esta bebida natural que disfrutaron y también recomendaron.

Tomas Uitz explicó que cada integrante tiene parcelas donde siembran desde media hasta una hectárea de sábila, la cual al momento del corte cada planta puede rendir hasta tres kilos o más, y su producción se vende en el mercado a granel o al mayoreo.

Comentaron que los mayores plantíos se encuentran en las comunidades de Cancabchén Iturbide, y aseguran que el comercio de esta especie ha aumentado en años recientes, por lo que “es una buena fuente de ingresos para los cheneros y quienes estén

Mencionaron que cada penca rinde hasta tres kilos. (Amado Caamal) Los miembros de la Cooperativa Malo-Pakal cultivan desde media y hasta una hectárea. (A. Caamal)
Campeche 6Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Quintana Roo

Dejan dos muertos en un auto

Familiares de uno de los asesinados hicieron el hallazgo de los cadáveres en el Arco Vial

Redacción POR ESTO!

CANCÚN, Q. Roo.- Los cuerpos de dos hombres, quienes presentaban visibles signos de tortura, fueron encontrados ayer en la mañana, dentro de un auto estacionado en el Arco Vial.

En los vidrios empañados se podían ver las marcas de las manos, posiblemente de las víctimas, quienes forcejearon con sus homicidas.

Además, en una de las puertas había una mancha de sangre, lo que atrajo la mirada de los familiares de uno de los muertos, quienes realizaron el hallazgo.

Poco después de las 7:00 horas, a través del número de emergencias 911, habitantes del

Redacción POR ESTO!

CANCÚN, Q. Roo.- Otra jornada violenta se registró en Tulum, que dejó como saldo una persona sin vida, en una de las colonias irregulares.

El hecho ocurrió ayer, cuando un hombre, de aproximadamente 30 años de edad, fue privado de la vida por hombres armados que ingresaron a su vivienda y le dispararon en varias ocasiones.

La agresión sucedió en la colonia irregular Nassim , en la parte Oriente, detrás del Palacio Municipal, hasta donde llegaron autoridades municipales y federales para confirmar el homicidio e implementar un operativo de búsqueda del o los involucrados.

fraccionamiento Prado Norte, en la Región 260, solicitaron la intervención de las autoridades municipales, ya que en un auto Dodge , tipo Neón, con placas YZF-263-A de Yucatán, observaron un cadáver en el asiento trasero y otro en la cajuela.

Tras el llamado de auxilio, elementos de la Policía Quintana Roo se movilizaron rápidamente a bordo de patrullas, quienes al confirmar el hecho, cerraron el tramo entre las calles Chetumal y Antonio Polo Rodríguez.

Trascendió que el hallazgo lo hicieron parientes de una de las víctimas, cuando se dirigían a trabajar y reconocieron el carro.

Refirieron que desde dos días atrás no sabían nada del propietario

de la unidad; al acercarse, vieron su cuerpo en el asiento trasero, por lo que llamaron a las autoridades.

Elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina ( Semar ) custodiaron la zona hasta que llegaron los servicios correspondientes.

Elementos de la Policía Ministerial cuestionaron a los vecinos que se acercaron si sabían algo de los presuntos responsables, pero no obtuvieron ningún dato.

Personal de Servicios Periciales procesó el área y luego trasladó a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) los cuerpos.

Según los reportes preliminares, fueron estrangulados hasta perder la vida.

Según el reporte, el ataque se registró poco después del mediodía, en la prolongación de la calle Orión, casi esquina con Ocot.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían identificado a la víctima.

Los primeros informes refieren que fueron dos pistoleros los responsables; uno ingresó al domicilio y el otro lo esperó en un vehículo, en el que luego huyeron.

Con éste, son 37 los homicidios dolosos registrados en este año en Tulum, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. en la colonia irregular Nassim, en Tulum. (POR ESTO!) hasta matarlos.

Dejaron los cuerpos en el fraccionamiento Prado Norte, en la Región 260. (POR ESTO!) Los parientes del dueño de la unidad dijeron que no lo veían desde dos días antes.
Acribillan a un hombre en su domicilio A balazos privaron de la vida a una persona
Trascendió que los torturaron y los estrangularon
Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

A puerta cerrada, Lezama asume el mando de la SSP

La Gobernadora electa delegó la responsabilidad al excomisionado de la Policía Federal de Peña Nieto

CHETUMAL- En el primer minuto de este 25 de septiembre, María Elena Hermelinda Lezama asumió el mando de la Secretaría de Seguridad Pública y designó a Manelich Castilla Cravioto titular de esta institución, en un acto protocolario realizado en las instalaciones del C4 , el cual fue modifi cado y convertido en un “evento privado”.

El acto, que de manera tradicional se ha realizado de manera pública, con el que un Gobernador inicia su Administración cuando recibe el mando de la Secretaría de Seguridad Pública en el primer minuto, fue modificado por primera ocasión y no se permitió el acceso a los medios de comunicación.

Lucio Hernández Gutiérrez, quien durante los últimos dos años de la Administración de Carlos Joaquín fungió como titular de esa institución, tras la salida de Alberto Capella Ibarra, por la represión durante una protesta en noviembre del año 2020, entregó el mando en el primer minuto de este domingo, y en su discurso llenó de elogios al nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado.

Ahí, ante invitados, Hernández Gutierrez expresó que en Quintana Roo, la batalla contra la delincuencia en los últimos dos años permitió el aseguramiento de más de 4 mil personas relacionadas con la incidencia delictiva, más de mil 200 armas incautadas y un millón 500 mil dosis de drogas sacadas de las calles.

Explicó que “gracias a la

Redacción POR ESTO!

En el segundo día de su gira por Quintana Roo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se desplazó de la capital del Estado, a donde llegó para pernoctar, para iniciar temprano la supervisión, por segunda vez en lo que va del mes, del avance del Tren Maya en los Tramos 4, 5, 6 y 7, así como de la construcción del Aeropuerto Internacional en el municipio de Tulum y del Parque del Jaguar, entre otras obras.

De acuerdo con fuentes, el Primer Mandatario sostuvo una reunión de trabajo con los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ( Sedatu ) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de desarrollar ambos proyectos, que comprende el Tramo 5 Sur, el cual va de Playa del Carmen a Tulum, de 60.3 kilómetros, aproximadamente; y el Tramo 6, de Tulum a Bacalar,

voluntad política de la nueva Administración” se pudo realizar una transición en orden y garantizar la seguridad de los

quintanarroenses, en referencia a los contratos de renta de patrullas que se extendieron para que no tuvieran que regresarse a la

empresa financiera este domingo.

En ese mismo evento, que fue transmitido por la Coordinación General de Comunicación del

Gobierno de Quintana Roo, entregó la placa que, dijo, portó con orgullo para enfrentarse a diferentes grupos de la delincuencia organizada y a generadores de la violencia en la Entidad.

No obstante, también admitió que en el Caribe Mexicano continúa prevaleciendo la inseguridad, pero señaló que el nuevo Secretario, quien fue Comisionado de la Policía Federal durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, se encargará de recuperar la paz en Quintana Roo.

Al concluir el acto protocolario de entrega de mando, Mara Lezama y Manelich Castilla Cravioto realizaron la revista a las unidades con las que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública y recibieron el parte de novedades de las diferentes áreas que conforman esta dependencia.

Esta mañana, alrededor de las 9:00 horas, María Elena Hermelinda Lezama rendirá protesta ante el Congreso del Estado, y posteriormente dirigirá un mensaje en la Explanada de la Bandera, en Chetumal.

que consta de 254 kilómetros.

Trascendió que el Mandatario Federal hizo un sobrevuelo por los tramos citados y también por la terminal aérea que llevará por nombre Felipe Carrillo Puerto Después de esto, también hizo otra supervisión por el Tramo 4, que va de Izamal a Cancún, lo que significan alrededor de 257 kilómetros.

Se espera que el mandatario regrese a la capital del Estado para pernoctar y partir temprano este domingo hacia Mérida.

La visita del mandatario coincide con el cambio de Gobierno en Quintana Roo, donde Carlos Joaquín entrega este domingo las riendas del poder a

su sucesora, María Hermelinda Lezama Espinosa, quien publicó en sus redes sociales fotos de su encuentro.

Respecto al tema, el presidente tuiteo: “Estamos supervisando la construcción del Tren Maya ; aproveché para felicitar al Gobernador saliente, Carlos Joaquín González y a la Gobernadora entrante, Mara Lezama Espinosa. Da gusto que haya cambios sin conflictos postelectorales. Esto es fruto de la democracia”; aunque todavía no se confi rma si el Presidente estará en la cambio de mandato y en su lugar esté el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López.

Lucio Hernández Gutiérrez, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (der), llenó de elogios a su sucesor.
Campeche 8Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Coincide cambio de Gobierno con visita de supervisión del Tren Maya de AMLO
El acto protocolario “privado” fue en las instalaciones del C4 (POR ESTO!) En el evento “exclusivo” se habló de los logros contra la delincuencia. No está confirmada su asistencia a la sucesión del poder. (POR ESTO!)

Yucatán

MÉRIDA, Yucatán.- El dengue se propaga velozmente por Yucatán, sobre todo en el interior del Estado, afectando ya la zona henequenera al detectar los primeros casos en Izamal. Incluso el acelerado aumento de la incidencia de contagios ha provocado que se ubique entre las 12 entidades federativas con mayor número de infectados, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.

Por las fuertes lluvias que se presentaron hace unos días en Yucatán, donde se reportó gran cantidad de mosquitos, tantos que pobladores de distintas colonias, fraccionamientos de Mérida y municipios llegaron a pensar que se trataba de una plaga. Esto ha dado paso al brote de esta patología y aunque está focalizada en la capital, también se ve afectada el área conurbana, el Oriente y Sur del Estado y a partir de esta semana el Centro de la Entidad.

Asimismo, en Yucatán el dengue aumentó 37.5 por ciento con respecto a la semana anterior. La enfermedad se dispersa rápida-

mente, aunque hasta la primera semana de julio pasado se concentró en Valladolid, actualmente abarca 14 poblaciones, una más con respecto a la semana anterior.

El dengue está ausente por el momento en nueve Estados del país, y afecta sobre todo al Sur-Sureste de México. Sin embargo, en el caso de

la Península de Yucatán son 228 los casos confirmados hasta el momento. Hasta la semana epidemiológica número 37 a nivel nacional había cinco mil 84 casos confirmados acumulados, con un aumento del 128.29 por ciento con respecto al mismo período del 2021, cuando el total fue de 2 mil 227.

Fumigan 270 colonias de Mérida para frenar proliferación de moscos

MÉRIDA, Yucatán.- Luego de haber realizado tareas de fumigación en 270 colonias de la ciudad, que continúan este fin de semana, la Secretaría de Salud del Estado (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, anunció que se extenderá esta estrategia en una segunda jornada que se realizará del 26 de septiembre al 7 de octubre.

El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que año tras año esta labor se intensifica en la época de lluvias, por lo que por dos semanas más se estará realizando un segundo barrido por toda la ciudad, en beneficio de un millón 250 habitantes de la capital, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.

El funcionario estatal detalló que en el primer barrido a toda Mérida, efectuado del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias. En esta labor participaron un total de 30 vehículos con equipos de fumigación pesado en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30.

Por parte del Ayuntamiento de Mérida, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que la Comuna estará contribuyendo a las acciones que realiza el Gobierno del Estado, reforzando las rutas que señaló la

lá, Buctzotz, Chemax, Espita, Kanasín, Mérida, Peto, Teabo, Tekax, Tizimín, Tzucacab, Ucú, Umán y Valladolid y esta semana se incorpora Izamal.

De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue, el mayor problema se registra en el Estado de México, con mil 16 casos, el 19.98 por ciento; Veracruz, con 747 contagiados, 14.69; Chiapas, con 586 infectados, 11.53, y Tabasco, con 573 positivos, 11.27 por ciento. Quintana Roo está en el décimo lugar de la tabla nacional, Yucatán está en el sitio 12 al desbancar a Coahuila y Puebla, mientras que Campeche está en el peldaño 16.

En la Península de Yucatán la enfermedad transmitida por mosco Aedes Aegypti y el Aedes albopictus se confirmó en 228 personas, de los cuales 129 son de Quintana Roo, 66 son de Yucatán y los 33 restantes son de Campeche. Del total de casos registrados en Yucatán está distribuidos en Aba-

En cuanto a los serotipos, en Campeche y Quintana Roo ya se identificó el 01, 02 y 03, mientras que en Yucatán prevalecen el primero y el tercero. Finalmente, los cuatro serotipos circulan en Chiapas, Tabasco y Veracruz, mientras que el segundo presenta la incidencia más alta de casos confirmados, de 21.82 por cada 100 mil habitantes.

(Darcet Salazar) control larvario general

Secretaría de Salud para cubrir en Mérida. “Estamos colaborando para trabajar y atender las solicitudes ciudadanas, siempre reforzando nuestro compromiso con el cuidado de la salud para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikunguya, por ello, durante el fin de semana estaremos fumigando en las colonias y comisarías”, expresó.

Informó que este fin de semana las brigadas municipales estarán trabajando en Chablekal, Sitpach, Santa María Chi, Yaxché, San Pedro Cholul, Floresta, Salvia, Tixcuytún, en los zoológicos Animaya y del Centenario, en el parque de Deportes Extremos, CEMCA, Juan B. Sosa, Loma Bonita, Chuburná,

Bugambilias, San Pedro Uxmal, Lindavista, Dzityá, entre otros.

Finalmente, dijo que las acciones del municipio están en permanente coordinación con las autoridades estatales para contribuir a disminuir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades.

A su vez, Sauri Vivas subrayó que siguiendo indicaciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, se trabaja redoblando esfuerzos porque cada año durante la temporada de lluvias es común el arribo de especies de mosco que suelen ser una molestia sanitaria para la población, pero el personal de salud mantiene una estrategia de fumigación continua.

Reportan un contagio por COVID-19 en Mérida

En el parte médico de ayer, la Secretaría de Salud de Yucatán detectó un nuevo contagio de coronavirus; hay siete pacientes en hospitales públicos. En el informe no se reportaron fallecidos.

En total 130 mil 391 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 94 por ciento del total de contagios registrados, que es de 137 mil 597. El único contagio detectado fue en Mérida. De los casos 137 mil 597 positivos, 846 son de otro país u otro Estado.

Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 88 mil 420 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 23 de septiembre), que viven en: 23 mil 113 en la zona Norte, 21 mil 226 en la

zona Oriente, 8 mil 767 en la zona Centro, 14 mil 368 en la zona Sur y 20 mil 945 en la zona Poniente.

En este parte médico no se reportan fallecidos. En total, son 7 mil 61 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

De los casos activos, 138 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya se mencionó, siete de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años. Los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color verde.

(Redacción POR ESTO!) Hasta la semana número 37, a nivel nacional, había cinco mil 84 casos confirmados.- (Sarai Manzo) Ayer no se registró ningún fallecimiento a causa del coronavirus. (S. Manzo)
El dengue avanza en Yucatán La enfermedad aumentó 37.5% con respecto a la semana anterior; se registran 66 casos La Secretaría de Salud aplica
La capital yucateca está siendo nebulizada, afirman. (Saraí Manzo)
(Redacción POR ESTO!)
Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Se arrima a la Península un ciclón

MÉRIDA, Yucatán.- El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales emitió ayer por la noche la Alerta Azul (peligro mínimo) para el Este y Noreste del Estado, ante la trayectoria del ciclón Ian , que ayer por la tarde comenzó a “virar” hacia el Canal de Yucatán.

Un comunicado de Protección Civil del Estado informó anoche que el fenómeno tropical se localizaba al Sur de Jamaica, a poco más de mil kilómetros al Sureste de Yucatán, con movimiento al Oeste, a unos 20 kilómetros por hora.

El sistema presentaba vientos de hasta 85 kilómetros por hora y rachas de 100; se pronosticaba su fortalecimiento para convertirse en huracán y, al menos durante las siguientes 12 horas, la misma direc-

ción (Oeste); sin embargo, también se esperaba un giro al Noroeste.

“En la trayectoria pronosticada,se pronostica que el centro de Ian pase bien al suroeste de Jamaica hoy,y pase cerca o al oeste de las Islas Caimán temprano el lunes. Ian se moverá cerca o sobre el oeste de Cuba el lunes en la noche y temprano el martes y will sobre el sureste del Golfo de México el martes”, adviertió el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU.

Juan Vázquez Montalvo, especialista del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY) dijo que este giro “es preocupante”, pues lentamente se inclinará más hacia la Península de Yucatán

cuando haga su curva hacia el Noroeste, “lógicamente ahora ya pasará por el canal de Yucatán”.

Recomendó a la población de Yucatán estar al pendiente del desarrollo de este sistema, principalmente a los de la zona Noreste, Oriente y Sureste del Estado, hacer un check list de sus planes de contingencia y seguir la información oficial. Al resto del Estado debe estar al pendiente de los boletines oficiales.

Recordó que se deben tener listos los planes de contingencia contra ciclones tropicales y saber si su casa es segura o no.

De acuerdo con los modelos, será un huracán mayor categoría 3 o 4 cuando cruce el Canal de Yucatán el martes próximo, por lo que habrá efectos indirectos para

la parte Noreste de la Península en caso de que se cumpla la trayectoria pronosticada. Se espera que tenga un crecimiento explosivo, esta noche será huracán y huracán mayor el lunes por la noche.

Por su parte, el Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para hoy en Yucatán se esperan temperaturas máximas de 33 a 37 grados Celsius y mínimas de 18 a 22, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h con cielos nublados, con probabilidad de lluvias en toda la entidad.

Para la capital yucateca se esperan registros de 32 a 34 grados con cielos nublados y probabilidad de chubascos, para Progreso se pronostican 24 a 32 grados, cielo medio nublado, sin probabilidad de lluvias.

(Daniel Santiago)

Migran cada vez más niños y jóvenes

MÉRIDA, Yucatán.- En el marco de su Semana de Acciones para fomentar los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), la organización

Youth Global Action realizó una jornada de actividades variadas en el Gran Museo del Mundo Maya.

Ahí se abordaron varios ODS, entre ellos las medidas por igualdad que dieron pie a la ponencia “Niñez y adolescencia migrante”.

En ese espacio Teresita Anguas, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, compartió que 23 mil menores fueron repatriados de Estados Unidos el año pasado.

Indicó que México ocupa un lugar central como país de tránsito, de origen, destino y retorno de personas. México se posicionó como el primer país en América Latina con el mayor número de migrantes internacionales, con casi 11.2 millones.

Asimismo, presentó estadísticas de niños, niñas y adolescentes (NNA) en contexto de movilidad humana y cuántos de ellos fueron

canalizados por el Instituto Nacional de Migración a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay) y al DIF Estatal.

Detalló que en el 2021 se registraron 52 casos de NNA, de los cuales 32 fueron de sexo masculino, 20 del femenino, a la vez que 43 estuvieron acompañados y nueve no. Asimismo, 33 de ellos fueron del rango de edad de cero a 11 años y hubo 19 de 12 a 17 años.

En lo que va del 2022, las cifras son mayores: 76 casos, 57 acompañados (19, no) con 39 varones y 37 niñas o adolescentes. El rango de cero a 11 años volvió a tener más presencia, 46, por 30 de 12 a 17 años. Por su parte, María Paula Balam, directora Ejecutiva del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad-Cejudi planteó una diferenciación respecto a la situación de los NNA.

“Se les trata como migrantes, cuando en realidad son personas

desplazadas o refugiadas, ya sea con sus familiares o en el peor de los casos porque son víctimas de trata de personas”, expuso.

De igual manera, consideró inadecuado que personal de las Fuerzas Armadas aborde ciertas situaciones de migración, pues “no es una cuestión de seguridad na-

cional, sino de seguridad humana”. Y consideró que las autoridades municipales y estatales tendrían que apoyar mucho más en tema migratorios. “No se pueden deslindar con la excusa de que es una responsabilidad federal con el Instituto Nacional de Migración”.

(Armando Pérez)

Nutrirán el cuerpo y el alma

MÉRIDA, Yucatán.- Para acercar cultura universal a la ciudadanía, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará actividades de este tipo en el comedor-restaurante comunitario Refettorio Mérida, como parte de un trabajo coordinado que contribuirá con el bienestar de personas en situación de vulnerabilidad, en el que se llevará a cabo mensualmente eventos literarios y programas para desarrollar la autoestima.

En tanto, personal de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza” entregó un acervo de 50 libros, con títulos editados por la Sedeculta y de la colección de Salas de Lectura. Igualmente, leyeron Sol de Monterrey, de Alfonso Reyes; El himno de las ranas, de Elsa Cross; Mi alma tiene prisa, de Mario Andrade, y No te rindas, de Mario Benedetti.

De acuerdo con la coordinadora operativa de Refettorio, Claudia Bolio Pacheco, el espacio, situado en la calle 60 No. 550 entre 69 y 71 del Centro, es único en su tipo en México y abrió sus puertas en mayo del 2020, en colaboración con las organizaciones sin fi nes de lucro Food for Soul, del chef Massimo Bottura, y Fundación Palace Resorts.

El objetivo es brindar una experiencia gastronómica y servir como un lugar de creatividad, cultura y conexión humana. Abre de lunes a viernes, desde las 12:30 y hasta las 14:00 horas, y se sirve entrada, plato fuerte y postre de manera balanceada.

Especialista pide a la población estar al pendiente del desarrollo del sistema, principalmente en la zona Noreste, Oriente y Sureste del Estado El programa apoyará a las personas vulnerables. (SM) Este año, el INM ha canalizado a 76 viajeros a la Prodennay y al DIF. (DV)
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., Ian pasará por el Canal de Yucatán
Campeche 10Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Frenan avance de 400 migrantes

Autoridades de Guatemala detuvieron el paso de indocumentados sudamericanos y caribeños

CIUDAD DE GUATEMALA.- Las autoridades de Guatemala detuvieron ayer el paso de unos 400 migrantes sin papeles en la frontera con Honduras, la mayoría ciudadanos de Venezuela, Cuba y Haití que intentan llegar a Estados Unidos, informó una fuente de Migración.

Los migrantes, entre los que se cuentan niños y embarazadas, fueron interceptados por la Policía en el puesto fronterizo de Corinto, en el departamento nororiental de Izabal, dijo a periodistas Alejandra Mena, vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

“Las personas en movilidad son en su mayoría de nacionalidad venezolana, haitiana y cubana. En los grupos hay menores de edad y mujeres embarazadas a quienes se les prioriza la atención”, indicó la funcionaria.

Agregó que el grupo fue retenido en el paso fronterizo donde “se logró un diálogo” para “buscar soluciones migratorias y brindarles la asistencia correspondiente”.

El Gobierno activó un protocolo de atención migratoria tras la localización de los migrantes porque, según el IGM, otro grupo numeroso podría ingresar de la misma forma a territorio guatemalteco desde Honduras en las próximas horas.

Además de ser país de origen de migrantes que buscan ingresar de forma irregular a Estados Unidos, Guatemala también es corredor para miles de ciudadanos de otras nacionalidades que

Así llamó a Colombia el presidente Gustavo Petro en su discurso en la ONU: “Miles de especies multicolores en los mares, en los cielos, en las tierras…vengo de la tierra de las mariposas amarillas y de la magia. Allí en las montañas y valles de todos los verdes, no solo bajan las aguas abundantes, bajan también los torrentes de la sangre. Vengo de un país de belleza ensangrentada”.

Sangre derramada por la terquedad en destruir la planta de coca “una planta amazónica… planta sagrada de los Incas. El fracaso de ese empecinamiento, su costo en muertes y deforestación, la emergencia climática, también en gran parte ligada a él, y la urgencia de la paz fueron los ejes de su alocución.

Su tono fue siempre desafiante: llamó a los países consumidores hipócritas, porque en aras de combatir el narcotráfico están llenando de muerte tanto a los suyos como al nuestro. Aquí, directamente por la guerra, y allá por las sobredosis. Por ello pidió a Estados Unidos que se uniera a esta cruzada y corregir el rumbo para evitar la muerte de 2 millones 800 mil de sus jóvenes por fentanilo, que no se produce en nuestras selvas. Porque la persecución se

aseguran huir de la pobreza, violencia y falta de oportunidades en sus países e intentan llegar a suelo estadounidense.

Durante el 2018, el éxodo migratorio evolucionó con la salida de caravanas, principalmente desde el Norte de Honduras. La última marcha masiva, de unos 7 mil 500 integrantes, fue disuelta a la fuerza por policías y militares guatemaltecos a principios del año pasado en el departamento de Chiquimula, fronterizo con Honduras.

Más de 134 mil transitan Darién

Por su parte, autoridades panameñas de Seguridad informaron ayer que 134 mil 178 migrantes han transitado por la peligrosa jungla de Darién, fronteriza con Colombia, en lo que va del 2022, superando el flujo irregular del año pasado que alcanzó un récord histórico.

El ministerio de Seguridad describió que entre los miles de migrantes hay mujeres embarazadas, familias con niños e incluso bebés, que llegan al territorio panameño “deshidratados, con llagas en los pies” y con lesiones diversas por la arriesgada travesía.

Por la provincia darienita y la contigua comarca Guna Yala cruzan, desde hace años, miles de migrantes en tránsito hacia Norteamérica. El trayecto es considerado muy peligroso debido a lo inhóspito de la zona, sus ríos caudalosos y las víboras, muchos

migrantes han muerto intentando atravesar la jungla.

En un comunicado divulgado ayer, el ministerio de Seguridad manifestó que debido al fuerte incremento de migrantes en tránsito, principalmente de venezolanos, africanos y haitianos, han reforzado la atención humanitaria y de seguridad en las comunidades fronterizas de Canaan Membrillo y Bajo Chiquito, a donde llegan

los migrantes. En esos remotos poblados operan los centros de Recepción Migratoria de San Vicente y Lajas Blanca que dan atención médica primaria y alimentación a los extranjeros.

El año pasado, el tránsito de migrantes por Darién con destino a los Estados Unidos fue de 133 mil 726 personas, un tránsito récord que obligó a los gobiernos de Panamá y de Colombia y al

Zheger país de belleza ensangrentada

centra en la cocaína y no en otros venenos que matan a su juventud.

“¿Quieren menos drogas?

Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder… No toquen con sus venenos la belleza de mi patria, Ayúdennos sin hipocresías a salvar la Selva Amazónica para salvar la vida de la humanidad en el planeta”, dijo.

Llamó la atención sobre los campesinos que siembran coca porque no tienen otra manera de subsistir: “A ustedes mi país no les interesa sino para arrojarle veneno a sus selvas”. Nosotros solo les interesamos como pretexto para ocultar la realidad de sus fracasos que los lleva a sumirse en las drogas, mientras nos piden más y más carbón, más y más petróleo para paliar su consumo desaforado.

Afirmó que cuando ese consumo desenfrenado les pide más y más, en vez de formar una sociedad más solidaria, más humana se inventan cada día una guerra y que si quieren que los inmigrantes disminuyan no les sigan destruyendo sus hábitats. Enfatizó en que “el desastre climático no lo produce el planeta, lo produce el capital”.

Una de sus afi rmaciones más polémicas fue la de que el petróleo y el carbón son más nocivos que la cocaína, porque ahí -en un arrebato lírico, siguiendo el tono de su discurso- “el dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida, así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis, y más por las mezclas que provoca su clandestinidad dictaminada, pero, en cambio, el carbón y el petróleo deben ser protegidos, así su uso pueda extinguir a toda la humanidad”.

No se quedó en las quejas, hizo una propuesta a apoyar la cual convocó a toda Latinoamérica: que Estados Unidos, si no tiene cómo financiar la revitalización de las selvas que ha contribuido a destruir, reduzca la deuda externa para que nosotros mismos la hagamos. Es cambiar deuda por vida.

Una de las reacciones más fuertes provino del expresidente Andrés Pastrana, quien dijo que Petro se había convertido en defensor de la cocaína. Este es apenas otra acusación suya, enmarcada en la urticaria que le produce la propuesta de paz

total de Petro, como antes se lo causó el éxito del Acuerdo de Paz con las FARC logrado por el expresidente Juan Manuel Santos, en contraste con su fallido intento de proceso de paz con esa guerrilla, a la cual le despejó de presencia de ejército y poderes públicos 42 mil kilómetros cuadrados que las FARC aprovecharon para secuestrar y prosperar en su narcotráfico.

Una senadora del Centro Democrático dijo que ese discurso exaltaba la lucha de clases.

Por supuesto, también ha habido críticas sensatas, entre ellas la de la analista política Sandra Borda, quien dijo que “el diagnóstico del discurso de Petro en Naciones Unidas puede ser parcialmente acertado, aunque tiendo a distanciarme siempre de la insistencia en definir a un Norte global victimizador y un Sur global victimizado. La cuestión siempre es más compleja que eso (no las ve)… como punto de inicio de un proceso global en donde se gesten soluciones reales al problema de las drogas y el ambiental”.

En el país la reacción en gene-

que se sumaron otros de la región a afrontar de manera conjunta la crisis migratoria derivada.

Tras atravesar la jungla, los migrantes llegan a los centros de recepción, de allí son trasladados hacia la estación migratoria de Los Planes en la occidental provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, donde siguen su tránsito vía terrestre hacia Norteamérica.

(AFP/AP)

ral ha sido favorable, de un cierto orgullo, porque al fin un Presidente de la República se haya atrevido a avanzar en caminos ya antes transitados, entre otros, por el expresidente Santos, quien había decretado el fracaso de la guerra contra las drogas; esta vez lo hace el Presidente en un tono más vehemente, desafiante, desde un escenario global, en el propio territorio del país al que más directamente atribuye la culpa de la tragedia ambiental y la desgracia en muertes y le señala que la solución está en sus manos.

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, del partido Liberal, dijo que había sido “un discurso claro y coherente”.

El senador, exvicepresidente y jefe negociador del Gobierno en el Acuerdo de Paz con las FARC, Humberto de la Calle, dijo: “Celebro que Colombia alce la voz para llamar la atención al mundo sobre modelos que deben replantearse y hoy exigen esfuerzos conjuntos”.

La reacción del embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, resume el ambiente general ante el discurso del Presidente: “Después de esta (intervención) Petro se ha graduado “como el gran líder mundial al cantar las verdades en Naciones Unidas”.

La Policía los interceptó en el puesto fronterizo de Corinto, departamento de Izabal. (POR ESTO!)
4 Internacional Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Hay Harb Un

Fiona golpea costa Este de Canadá

MONTREAL.- La poderosa tormenta Fiona golpeó ayer la costa atlántica de Canadá, donde dejó sin electricidad a más de 500 mil hogares y causó fuertes vientos y lluvias.

El fenómeno meteorológico arrastró varias casas al mar, arrancó los tejados de otras y dejó sin luz a la mayoría de dos provincias canadienses, tras tocar tierra como un poderoso ciclón postropical.

No hubo confirmación inmediata de muertos y heridos. El ciclón pasó de huracán a tormenta postropical el viernes en la noche, pero los meteorólogos alertaron que acarreaba vientos huracanados, lluvias intensas y marejadas fuertes.

En su último boletín (al cierre de esta sección), el Centro Canadiense de Huracanes (CHC) reportó vientos de más de 130 km/h en Nueva Escocia, y señaló que Fiona se desplazaba a una velocidad de 55 km/h hacia el Nor-noreste.

Nova Scotia Power, que abastece a la provincia de Nueva Escocia, donde impactó Fiona, reportó más de 400 mil clientes sin electricidad. En otras dos provincias más afec-

tadas, la Isla del Príncipe Eduardo y Nuevo Brunswick, los operadores dijeron que había respectivamente 82 mil y 44 mil hogares sin luz.

“Grandes olas han llegado a la costa Este de Nueva Escocia y al

Suroeste de Terranova; podrían superar los 12 metros”, dijo el CHC.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, sigla en inglés) indicó que a las 13:00 GMT estaba sobre el

golfo de San Lorenzo.

“Es increíble, no hay electricidad, no hay wifi, no hay red”, confirmó el alcalde de la ciudad, Philip Brown, al canal público Radio-Canada. “Se han caído muchos

árboles, hay muchas inundaciones en las carreteras”, agregó.

ASÍS.- El Papa Francisco fi rmó ayer en Asís, la ciudad natal de su santo homónimo, en el centro de Italia, un pacto con jóvenes llegados de todo el mundo para construir “una economía de paz y no de guerra”.

En el pacto, suscrito por un millar de jóvenes de un centenar de países que acudieron a una reunión de tres días titulada The Economy of Francesco, se comprometen a construir una economía “al servicio de la persona, de las familias y de la vida, respetuosa de cada hombre, mujer, niño, anciano y, sobre todo, de los más frágiles y vulnerables”.

Estos jóvenes, que son economistas, estudiantes, empresarios y trabajadores, quieren también “una economía que combata la miseria bajo todas sus formas” y que “cree riqueza para todos”

“Nuestra generación les ha legado varias riquezas, pero no he-

mos sabido preservar el planeta y no preservamos la paz. A ustedes les corresponde construir la casa común, una casa común que está en ruinas”, les dijo el Papa antes de la firma del pacto.

El Sumo Pontífice hizo un llamamiento a los jóvenes con la esperanza de crear una economía mundial que exprese “una nueva visión del medio ambiente y la Tierra”. (AFP/AP)

WASHINGTON.- La Casa Blanca condenó ayer “las consecuencias potencialmente catastróficas, peligrosas e inaceptables” de un fallo judicial en Arizona que reactivó una legislación del siglo XIX que prohíbe casi totalmente el aborto.

“Si se mantiene esta decisión, los proveedores de atención médica enfrentarán penas de prisión de hasta cinco años por cumplir con su deber; las sobre-

vivientes de violación e incesto se verán obligadas a dar a luz a los hijos de sus agresores; y las mujeres con afecciones médicas enfrentarán graves riesgos para la salud”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en un comunicado.

La jueza del condado de Pima en Arizona, Kellie Johnson, dictó el viernes un fallo que causó revuelo en Estados Unidos, donde el acceso a la interrupción voluntaria

del embarazo, siempre un tema políticamente candente, está en el centro de la campaña para las elecciones legislativas de noviembre.

El dictamen se produjo en el marco de un caso que buscaba una aclaración después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara en junio el derecho al aborto a nivel federal, dejando en manos de los estados la decisión sobre el asunto.

Las marejadas golpearon la ciudad de Channel-Port Aux Basques, en la costa Sur de Terranova, donde construcciones enteras fueron arrastradas al mar.

Philip Button dijo ayer a través de las redes sociales que la gente estaba siendo evacuada a terrenos más altos y que los vientos derribaron las líneas eléctricas.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que la tormenta podría “tener un impacto significativo a lo largo de toda la región” y pidió a todos “tomar las precauciones adecuadas”.

BREVES BREVES

Muere la leyenda del jazz Pharoah Sanders, a los 81 años

NUEVA YORK.- La leyenda del jazz Pharoah Sanders, saxofonista de gran inventiva que absorbió las influencias de la música africana y asiática, falleció ayer a los 81 años, informó su discográfica. Murió en paz rodeado desu familia y amigos en Los Ángeles”, dijo la discográfica Luaka Bop en un comunicado.

(AFP)

Aumentan a 94 los decesos por naufragio frente a costas sirias

DAMASCO.- El balance de migrantes que murieron ahogados frente a las costas de Siria en el naufragio de su embarcación procedente de Líbano subió a 94 personas, informó ayer la televisión estatal siria. Ayer se recuperaron 17 cuerpos más, y la búsqueda continúa. Catorce de los supervivientes rescatados están siendo tratados en un hospital.

(AFP)

Finaliza huelga de controladores aéreos de países africanos

ABIYÁN.- El paro de los controladores aéreos de países de África Occidental, que paralizó el tráfico en aeropuertos, fue suspendido ayer por la unión sindical, la cual aseguró que había obtenido garantías sobre sus demandas. “Suspendemos la huelga durante 10 días”, indicó Soungalo Cissé, secretario general adjunto de sindicatos de controladores.

(AFP)

La tormenta podría tener un impacto significativo a lo largo de toda la región”.
Internacional 5Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
(AFP)
Más de medio millón de hogares quedaron sin electricidad y numerosas casas caen al mar Apoyo total de un millar de religiosos de un centenar de países El Pontífice escuchó testimonios de varios de los participantes. (AP) El Papa firma con jóvenes pacto para “una economía de paz” Califican de “catastrófico” fallo de Arizona
El CHC registró la presión más baja jamás generada para una tormenta que haya tocado tierra en Canadá.

Rusia endurece penas a desertores

Sustituye a general jefe de logística tras una serie de reveses en la ofensiva contra Ucrania

KIEV.- Moscú endureció ayer las penas por los delitos cometidos en tiempos de movilización militar, castigando la rendición voluntaria o la negativa a combatir con hasta diez años de prisión, al tiempo que sustituyó a su máximo responsable de logística tras una serie de reveses en su ofensiva en Ucrania.

Las nuevas enmiendas y el cambio en el Estado Mayor se produce en medio de una importante campaña de movilización militar en Rusia y en un contacto de dificultades logísticas para Moscú en el conflicto, en el que Kiev está recuperando cada vez más territorio.

Como sobreviviente de la Guerra Fría, estoy perplejo por la frivolidad con que algunos estadistas contemporáneos se refieren al empleo de las armas nucleares, una posibilidad que hasta no hace mucho aterraba a las personas comunes y a las élites de europeos y estadounidense que incluso procuraban dotarse de refugios antiatómicos. La prensa aludía a aquel clima como “histeria nuclear”.

Aquel ambiente explica reacciones como la del exlíder soviético Nikita Jruzchov ante el emplazamiento por Estados Unidos de los misiles Júpiter en Turquía o las del presidente John F. Kennedy en octubre de 1962, al descubrir que en Cuba se emplazaban misiles dotados con ojivas nucleares. Ambos adoptaron medidas extremas y sumamente arriesgadas para conjurar el peligro nuclear.

Por primera vez, la Unión Soviética emplazó armas nucleares

“El general Dmitri Bulgakov fue relevado en sus funciones como viceministro de Defensa” y será sustituido por el coronel general Mikhail Mizintsev, de 60 años, informó el Ministerio de Defensa.

Muchos hombres en edad militar se apresuran a abandonar el país, como muestran vuelos de salida llenos y la fuerte afluencia de rusos en los países fronterizos con Rusia, como Kazajistán, Mongolia o Georgia, donde 2 mil 300 vehículos privados esperaban para ingresar ayer, según dijeron las autoridades regionales rusas.

Más de 700 personas fueron

detenidas en las protestas de ayer contra la movilización, según el grupo de seguimiento independiente OVD-Info Otra ley, también firmada ayer, facilita la ciudadanía rusa a los extranjeros que se alistan en el ejército ruso. El anuncio también llegaba en el segundo día de celebración de referéndums en las regiones del Este y el Sur de Ucrania, controladas por el Kremlin, sobre su anexión a Rusia.

“Farsa”

La votación para decidir si Rusia debe anexionarse cuatro

regiones de Ucrania comenzó el viernes, siete meses después de la invasión de las tropas de Moscú.

Los referendos se celebran en las zonas controladas por Rusia en Donetsk y Lugansk, en el Este, y Jersón y Zaporiyia, en el Sur.

El viernes los países del G7 afirmaron que los comicios “nunca” serán reconocidos y que no tienen “ningún efecto legal ni legitimidad”.

“Los referendos de Rusia son una farsa, un falso pretexto para intentar anexionarse partes de Ucrania por la fuerza, en flagrante violación del derecho internacional”, dijo el presidente

estadounidense, Joe Biden.

“La rusofobia oficial en Occidente no tiene precedentes, su alcance es grotesco”, se quejó ayer el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,acusando a Estados Unidos de tomarse “por un enviado de Dios en la Tierra”.

La anexión de las cuatro regiones a Rusia representaría una importante escalada del conflicto, ya que Moscú consideraría cualquier movimiento militar allí como un ataque a su propio territorio.

fuera de su territorio y Estados Unidos estableció un bloqueo naval total a la Isla, estableciendo una barrera ante la cual los buques de la URSS debían detenerse para ser inspeccionados, bajo amenaza de ser hundidos.

Por primera vez en la historia, las fuerzas armadas de los Estados Unidos fueron colocadas en DEFCON 2, excepto el Comando Aéreo Estratégico que fue a DEFCON 1, situaciones de alerta y movilización extremas, previas a la guerra total. Las fuerzas armadas soviéticas del Pacto de Varsovia y la OTAN adoptaron la misma condición. La presencia de las armas nucleares conlleva a una tensión que colocó al mundo al borde de la guerra, cosa que no se observa hoy.

Tanto Jruzchov como el Pre-

sidente de Estados Unidos eran veteranos de la II Guerra Mundial, habían sido testigos de los trágicos sucesos de Hiroshima y Nagasaki, protagonizaron ellos mismos la carrera nuclear y tenían conciencia del significado de la expresión: “destrucción mutua asegurada” que regía la doctrina nuclear de entonces.

Entre el 1945 y el 1996 se realizaron unas 2 mil detonaciones nucleares y se vivieron varias crisis en las cuales se amenazó con el empleo de armas atómicas. De aquellas pruebas, mil 54 correspondieron a Estados Unidos, unas mil a la Unión Soviética, 45 a Gran Bretaña, 210 Francia, China realizó 45, India de 2 a 4, Pakistán de 2 a 6 y Corea del Norte 6. Alrededor de 30 se realizaron con fines pacíficos.

Hasta hoy, nueve países han efectuado pruebas atómicas, todos, excepto Inglaterra que las realizó en Australia y en conjunto con Estados Unidos y Francia que las detonó en el Sahara y la Polinesia Francesa, han probado sus armas atómicas en su territorio.

Es curioso que hasta ahora no existan registros de pruebas atómicas efectuadas en Europa.

Otro dato raro es que Gran Bretaña no tiene emplazadas sus armas nucleares en su territorio, sino a bordo de submarinos Vanguard, cada uno dotado con 16 misiles Trident. La fuerza nuclear francesa, también basa su efectividad en el empleo de submarinos nucleares dotados de misiles intercontinentales y bombarderos estratégicos Mirage.

Tal vez por estas circunstan-

cias los europeos, incluidas sus élites políticas que vieron reducirse el peligro de confrontación nuclear, llegando a dudar de la necesidad de una organización belicista como la OTAN, han disminuido la percepción del riesgo que significa el uso de armas nucleares y no se alarman lo sufi ciente como para exigir a sus líderes el cese de las alusiones a su empleo. En otro tiempo, los luchadores por la paz y contra la guerra coparían las calles y plazas europeas.

La sola suposición de que hoy Europa, Rusia, Ucrania o los Estados Unidos pueden ser blancos de ataques nucleares como antes lo fueron Hiroshima y Nagasaki es sobrecogedorá y debe ser conjurada. Frente a las armas nucleares, nada pueden las armas nucleares. Las únicas opciones son la movilización popular, los pronunciamientos de la intelectualidad, la juventud ilustrada y todo el pensamiento avanzado.

Castigan la “rendición voluntaria” o la “negativa a combatir” hasta con diez años de prisión. Se desconoce el destino del general Bulgakov (foto) tras ser destituido. (AP) Jorge
6 Internacional Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Gómez Barata Percepción del riesgo atómico

Golazo salva a Corsarios de Campeche

José Solís López de a tanto del partido

El delantero de Corsarios de Campeche, José Solís López, se convirtió de villano a héroe pues tras fallar un penal en los primeros 45 minutos en contra de Felinos 48, en el segundo tiempo conectó un balón que al descender con un giro entró en las redes del arco rival, hecho que le dio el primer triunfo de la oncena local en la sexta jornada del torneo 2022-2023 de la Liga de Tercera División grupo uno, en el Estadio Universitario.

Con el marcador de uno a cero en los botines del originario de Palizada, logran la primera victoria del plantel corsario, así como de local, en la etapa del nuevo director técnico, Aldo Emanuel Alba García.

El triunfo también rompió una larga espera de cinco meses, pues Corsarios no ganaba desde la jornada 21 del torneo 2021-2022 al derrotar uno a cero a Progreso FC, con anotación en ese juego de Andrei Marcel Collí Collí en la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”, encuentro que disputaron el sábado 16 de abril del presente año.

Solís López recibió el balón después del medio campo y tras avanzar soltó potente disparo que venció la estirada del arquero rival Abner Segovia.

Sin embargo, la victoria puede salirle cara al equipo ya que el defensor, Andrés López, recibió fuertes golpes mientras que Solís López esperará el inicio de semana para conocer su estado físico, ante el tirón que resintió en el muslo derecho.

Corsarios juega el siguiente partido de visita ante Mayas de Hunucmá que están de sotaneros en la tabla general en el lugar 13.

El partido tuvo a dos técnicos con un margen considerable de experiencia, pues el entrenador de Felinos 48, Luis Ocaña, tiene varias campañas con la escuadra yu-

CANDELARIA, Campeche.-

Exfutbolistas de Candelaria trabajan en la formación de la selección de futbol que representará al municipio en la Copa Celta 2024, que se llevará a cabo en el mes de enero en las instalaciones del Country Club en la capital del Estado.

Los responsables de formar este selectivo son Francisco Aldair Reyes Pérez, Fernando Aguirre Cruz y Román Vicente Olivera, hicieron la convocatoria a jóvenes nacidos entre 2007 y 2008 que deseen formar parte del selectivo para participar en el torneo que se llevará a cabo del cinco al ocho de enero del 2024.

Asistencia

Ante la convocatoria, más de 30 jóvenes acudieron a las instalaciones del campo de futbol de la colonia Centro, en donde se llevó a cabo la primera visoria de los nuevos talentos, y durante los primeros entrenamientos se pudo apreciar la presencia de varios jóvenes que cuentan con aptitudes destacables en esta disciplina.

cateca, en cambio Aldo Alba acaba de asumir la dirección técnica al sustituir Ulrich Peter Kowalczyk, que estuvo nueve campañas al mando de Corsarios.

Con la victoria, Corsarios llegó a seis unidades y rompió la presión que significaba no ganar

luego de tres empates y una derrota en los últimos cuatro duelos de este torneo. Los Felinos 48 permanecen con nueve puntos a la espera de concluir la jornada para conocer su posición real.

Desde el comienzo del juego los visitantes se fueron con todo,

y el carrilero Jorge Valencia puso en aprietos a la defensiva Corsaria en los primero minutos; sin embargo, tan pronto la defensa local le tomó la medida el partido empezó a equilibrarse.

Una salida a tiempo del arquero local Emiliano Manrique

Grajales y dos disparos que cimbraron el travesaño y otro en el poste, salvaron a Corsarios de irse abajo en el marcador.

El primer tiempo mostró un arbitraje errático con un nazareno central como el carmelita Brian Arcos -que una semana antes fue cuarto árbitro en duelo de la Liga Premier grupo tres que protagonizó Deportivo Mérida donde hizo poco caso al trabajo del árbitro asistente número uno, Carlos Cob, de Seybaplaya; la tercia la completó Erick Barrera, de Carmen, que debutó en la jornada cinco siendo local Progreso FC y como visor Gary Joan Sosa Tamayo. Para los segundos 45 minutos de juego la labor de los hombres de negro se compuso de manera significativa.

En el primer tiempo Corsarios exhibió un buen manejo de la pelota e incluso Leonardo Gómez con un balón que le llegó de bote pronto con arco abierto no supo conectar y desperdició una clara oportunidad de gol. También en una incursión por la banda derecha le robaron la pelota al capitán visitante Joseph Mendoza, que José Solís condujo y estrelló en el arquero rival.

(Wilbert Casanova)

Candelaria participará en Copa Celta 2024

Por su parte, el exfutbolista de tercera división profesional con Corsarios de Campeche y ahora entrenador, Fernando Chetos Aguirre, externó que el grupo de jóvenes tiene cualidades.

Dijo que se trabaja los meses que restan del año y conforme pasen los días se escogerá a los mejores, pero queda tiempo para trabajar con la técnica y otros aspectos que serán de ayuda al

encontrarse dentro del terreno de juego y desarrollar mejor sus habilidades futbolísticas.

Al final, comentó que una de los principales objetivos de participar en este torneo es dar a

conocer el talento de los jóvenes candelarense ante los directivos del club español Celta de Vigo , con la intención de que pasen a formar parte sus fuerzas básicas.

(Texto y fotos: Emmanuel Pérez)

Los ganadores rompieron la racha y tensión de tres partidos empatados y una derrota. (Lucio Blanco) Felinos 48 hizo varios intentos de llegar a la meta rival. (Lucio Blanco) Se señaló el arbitraje por mostrarse errático en el primer tiempo.
pasó
villano al fallar un penal
héroe por anotar el único
Se llevan a cabo las visorías de los 30 interesados. (Emmanuel P.) Se pretende que los jóvenes formen parte de las fuerzas básicas. Deportes 3Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Brillan campechanos en Lima Lama

10 competidores lograron 14 preseas en el Torneo Peninsular de la especialidad en Kanasín

Una comitiva de 10 atletas campechanos viajó hasta Kanasín, Yucatán, para contender por el trofeo del Torneo Peninsular de Lima Lama, donde los representantes de nuestro Estado lograron salir con 14 medallas en la justa deportiva, que fue realizada el pasado 18 de septiembre, con lo cual los peleadores locales pudieron dar muestra del nivel de combate que tiene Campeche.

En una serie de duelos en las que participaron poco más de 30 peleadores, los alumnos de la profesora Adelayda Rodríguez emprendieron el viaje al vecino Estado para obtener las ansiadas preseas: siete de primer lugar, tres de segundo lugar y cuatro de bronce.

Los galardonados

Los diez estudiantes que pusieron en alto el nombre de Campeche fueron Jorge Miranda, Víctor Cuytún, Santiago Pérez, Wilberth Matos, Johan Romero, Johan Heredia, Pedro Góngora, Grecia Hernández, Juan Pablo Ordóñez y Alejandra Ordóñez.

Por su parte, el director general de la Escuela de Lima Lama de Campeche, Candelario Ordóñez Flores, reconoció la labor de la profesora Adelayda Rodríguez al preparar tanto física como psicológicamente a los combatientes campechanos, por lo que aseguró que de continuar con la formación deportiva de los jóvenes, en el futuro podrían aspirar a títulos nacionales e internacionales.

COSECHA

Cabe recordar que el lima lama es un arte marcial considerado letal, que consiste en movimientos similares a una danza por su fluidez y ritmo, debido a que la mayoría de sus movimientos son con las manos; de allí proviene su significado.

Con registro de seis ganados y una derrota, Pitufos del Huanal es el líder absoluto de la Liga de Futbol-8 del Instituto Mendoza, luego de que al cierre de la jornada siete acumulara 18 puntos y un balance de 37 goles a favor y nueve en contra, lo cual les da una diferencia de 28 tantos en la liga marista.

A Pitufos le siguen las escuadras de Go Board FC y Porto Letear FC, que igual acumulan 18 puntos, pero por la diferencia de anotaciones van en segundo y tercer lugar.

Por parte de GO Board, registra en seis duelos seis victorias, 25 goles anotados y sólo cinco recibidos, para una diferencia de 16 anotaciones; mientras que Porto Letear tiene ocho duelos disputados y seis victorias por dos derrotas, así como 30 anotaciones marcadas y 20 recibidas, dando un balance de más 10.

Cabe recordar que la Liga del Instituto Mendoza fue suspendida varios fines de semana por las condiciones climatológicas y para proteger los campos de juego, pues se emplean tres para los partidos en los que participan 20 escuadras.

La técnica que se aplica es una serie de movimientos fluidos y suaves, pero contundentes; es un arte plástico dentro de las artes marciales en cuanto a la fuerza que se aplica para derribar al oponente, producto del efecto de los movimientos del cuerpo.

Entre los movimientos más distintivos de esta disciplina destaca que las patadas se dirigen a las zonas articulares inferiores y al tronco, con

movimientos similares al boxeo, pero en cuanto a la defensa es mejor esquivar y desviar los ataques, ya sea inmovilizando, barriendo o con maniobras propias del Lima Lama.

Esta arte marcial es una de las más recientes, siendo creada a principios de los años 50 por el samoano Tino Tuiolosega, basado en las danzas polinesias, combinado con otras discplinas como el boxeo, judo y kempo.

En 1960 su inventor logró que la disciplina adquiriera notoriedad internacional cuando fue introducida en Estados Unidos a través de sus primeros discípulos, hasta desarrollarse mundialmente.

(Roberto Espinoza)

El resto de la tabla, del lugar cuatro al 20, la conforman Sporlife, con 10 unidades tras seis partidos disputados; lo sigue Amigas Despachadoras, con 16 unidades luego de siete cotejos; Cauce TV, con 15 unidades y ocho duelos. Posteriormente están Manolo FC, con 12 puntos en seis jornadas; Dragones FC, con 12 puntos en siete fechas; Grupo Gasolinero, con 12 puntos en siete enfrentamientos; Estrellas del Conta, con 12 unidades en seis partidos, y Sayayines FC, con 10 unidades en seis jornadas.

Vienen a continuación, Mur-

ciélagos All Star , con nueve puntos en seis fechas; Deportivo Brothers , con nueve puntos en siete duelos; Campestre FC, con nueve puntos en seis juegos; Beltrans Audio Car, con ocho puntos en seis fechas, y SR Titanes, con siete puntos en seis disputas.

En la parte baja de tabla están Old Boys, Procesadora Aby, CAF y Real Victoria, con seis, tres, tres y cero puntos. En la tabla figuraba René Descartes, equipo que fue dado de baja y acumula todos sus partidos perdidos.

Pitufos marista Boys, Procesadora

El maestro de la escuela, la instructora y sus discípulos muestran los trofeos obtenidos tras la contienda en el vecino Estado. (Especial) El grupo tiene futuro en campeonatos internacionales. (Especial) Aby CAF y Real Victoria van últimos.
4 Deportes Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
del Huanal lidera campeonato
Go Board y Porto Letear disputan igual el primer peldaño. (Especial) Old
,
(Especial) 7
Oros, tres platas y cuatro bronces obtuvo la delegación.

Policía

Se suicida colgándose de un árbol

ESCÁRCEGA, Campeche.-

Se desconocen las causas que orillaron a Carla D.H. de 25 años a quitarse la vida al colgarse del cuello con una soga que amarró a una rama de un árbol a las 02:00 horas del sábado en la comunidad de San José de la Cruz Blanco, ubicado a escasos 5 kilómetros de la cabecera municipal, tomaron conocimiento los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, posteriormente dieron Parte a la Vicefiscalía General del Estado, envió al personal del Servicio Médico Forense (Semefo) que levantó evidencias y el cuerpo de la infortunada mujer.

Los hechos se dieron en la madrugada del sábado en la comunidad de San José de la Cruz Blanco, perteneciente al municipio de Escárcega, y según sus familiares la joven mujer salió a esa hora a prender las luces del patio, pero pasaron las horas y vieron que no retornaba y eso les preocupó, pensaron que le había sucedido algo malo.

Fue que a las 05:00 horas decidieron salir a buscarla a afuera de la vivienda, porque se había tardado demasiado, y después de unos minutos, se llevaron una desagradable sorpresa, debido a que la encontraron colgada con una soga que había amarrado a la rama de un árbol.

Enseguida trataron de reanimarla y al ver que no lo lograban llamaron a la Cruz Roja, que enseguida envió a su personal,

ESCÁRCEGA, Campeche.-

Un joven de aproximadamente 24 años, sufrió lesiones en la cabeza, brazos y varias partes del cuerpo, por tres hombres desconocidos que lo golpearon con varrillas y un machete, a las 23:30 horas del viernes, sobre la calle 19 por 21 de la colonia Salsipuedes.

Fue atendido por personal de la Cruz Roja y trasladado de urgencias al Hospital General “Janell Romero Aguilar” para su valoración médica.

Los hechos

Los hechos se dieron en la noche del viernes cuando, en la estación de la Cruz Roja se recibió un reporte de un joven que se encontraba lesionado en la colonia Salsipuedes, por lo que el personal se dirigió al lugar indicado. Al aproximarse visualizaron a varias personas afuera de un domicilio.

Enseguida se dispusieron atender al lesionado que presentaba heridas en la cabeza,

pero al llegar al lugar y cuando se prestaban darle los primeros auxilios se dieron cuenta de que la joven mujer no contaba con registro de signos vitales, por lo que había fallecido.

Dieron parte a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, que acordonaron el área y estos a su vez hicieron de su conocimiento a los elementos ministeriales que minutos más tarde llegó el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) que levantaron evidencias, para saber las causas de la muerte y descartar un homicidio.

Posteriormente, levantaron el cuerpo de la joven mujer y lo trasladaron al anfiteatro de la Vicefiscalía General del Estado, para los trámites que marca la ley y entregar el cuerpo.

(Joaquín Guevara)

Fue golpeado por tres desconocidos

en los brazos y golpes en varias partes del cuerpo, mientras lo estabilizaban, al lugar arribaron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, donde los familiares les dijeron que escucharon que el joven llegó a su domicilio bañado en sangre, y les comentó que tres hombres lo habían in-

terceptado mientras se dirigía a su casa y sin decirle nada, se le fueron encima y le asestaron machetazos en la cabeza y los brazos, que metió para cubrirse de la agresión y no conformes, le dieron golpes con varillas de fierro, que lo hizo que sangrara en abundancia y que el dolor le fuera más insoportable ante

cada golpe. Con el machete le daban los denominados planazos en diferentes partes de su cuerpo, además de que dijo que también le daban con el filo.

Aún lesionado logró escapar aprisa de sus agresores y logró llegar a su domicilio donde fue auxiliados por sus familiares y posteriormente por personal

de la Cruz Roja, que luego de estabilizarlo lo trasladaron al Hospital General “Janell Romero Aguilar” para su atención médica inmediata.

Todo apunta que interpondrá su denuncia en la Vicefiscalía contra quien resulte responsable por las lesiones sufridas.

Hasta El hallazgo ocurrió a las 05:00 horas del sábado. (Joaquín Guevara) Carla D.H. contaba con 25 años; vivía con su familia. (Joaquín Guevara) Recibió golpes con varillas de metal y machete. Guevara) Logró escapar de sus agresores con dificultad. (Joaquín Guevara)
Sale al patio a prender las luces, por la demora van a buscarla y la hallan suspendida de una rama
el momento se desconocen las causas que la orillaron a tomar esa decisión. (Joaquín Guevara)
un
(Joaquín
Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Durante el 2022 se tienen integradas 129 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo, sin embargo la cifra tendría un repunte hasta agosto de 140 hechos, cuyos municipios de Carmen y Campeche tienen las mayores incidencias; los narcóticos decomisados en su mayoría son la marihuana y drogas sintéticas, algunos de estos decomisos se realizan en empresas de paquetería cuyos responsables no fueron capturados.

Durante el transcurso del 2022, de manera oficial se informó que los operativos realizados por parte de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) junto con la Guardia Nacional (GN) de manera aleatoria decomisaron en las empresas de paquetería un total de 70 kilos de marihuana y un kilo de cocaína, trasladados de manera irregular a los Estados del Sureste (Yucatán y Quintana Roo).

Sin embargo, en dichos decomisos no se logró con la captura de quien pudo ser el remitente lo que expresa que los grupos delic-

tivos dedicados a la distribución de drogas buscan otras modalidades para persuadir a las autoridades de los tres niveles.

En lo que va del presente año, han sido decomisados dos intentos de envió de paquetes que tenían como contenido hierba verde con características similares a la de la marihuana, dos en el último trimestre del 2021 y dos más en lo que va del 2022.

Trascendió que las acciones realizadas en cateos, aumentó el decomiso y posterior destrucción de marihuana con un total de 406.9 kilogramos, esto realizado en el año, lo que representa que el consumo de dicha sustancia aún permanece entre ciudadanos pese a otras sustancias que son de mucho menor costo.

Operativos en la capital

El observatorio nacional coloca a la ciudad capital en el primer puesto en operativos contra venta o trasiego de narcóticos, donde Campeche hasta el cierre de julio se tuvo un total de 74 operativos,

principalmente en colonias denominadas como “focos rojos” las cuales se sitúan en la zona norte de la ciudad de la capital.

Mientras que el último proceso legal fue el siete de julio donde se vinculó a proceso a dos hermanos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo a quienes se les decomisó 38 dosis de piedra y cinco bolsas de marihuana, mientras tres más fueron presentados ante instancias federales y puestos a disposición.

Marihuana supera al tabaco y el alcohol

El consumo de dicha droga, según con la Encuesta Nacional de Drogas, Alcohol y Tabaco (Ecodat) revela que las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en la entidad son: marihuana 90 por ciento (nacional: 86.4), crack 30 por ciento (nacional: 20.7) y alucinógenos 16.7 por ciento (nacional: 12.9). El consumo de marihuana supera el uso de tabaco y alcohol, los grupos de edad de inicio del con-

sumo de drogas ilícitas en Campeche entre los jóvenes, fueron de 10 a 14 años (30 por ciento), 15 a 19 años (50 por ciento) y 20 a 24 años (10 por ciento).

Cabe señalar que el Inegi registra a 320 mil jóvenes campechanos en el rango de edad de 12 a 26 años, mientras que el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) arroja un porcentaje de 11.2 por ciento de consumidores. Por lo que en el estado hay 36 mil 160 jóvenes adictos a cocaína y marihuana, las más comunes, pero también se ha encontrado metanfetaminas y crack.

Método de trasiego

Una de las principales vías de transportación de la marihuana a diferencia de las sustancias sintéticas, es la vía terrestre, la cual es transportada desde estado de la zona norte al sur, mientras otros sectores se han encontrado plantíos, como el último destruido en el municipio de Tenabo; los costos de la marihuana en “narco tiendas” en la ciudad campecha-

na oscilan desde los 25 hasta los 80 pesos depende del gramaje y calidad de la sustancia, mientras en algunos casos dicha cantidad no cubre la necesitad de los adictos a drogas “duras” como la metanfetamina, piedra o cocaína.

La Fiscalía del estado de Campeche indica que mantiene 140 carpetas de investigación por el delito de Narco Menudeo en lo que va del 2022 a comparación del mismo periodo pero del 2021 cuando se llevaba un registro de 105 casos representando un aumento en dicho delito de 1.33 por ciento, sin embargo ya tienen la detención de 17 personas las cuales fueron aseguradas al momento de estar vendiendo dicho narcótico. De los 17 detenidos al menos 12 se identificaron ser pertenecientes algún tipo de banda delictiva de las que mantiene un pleito en el estado por el control de las vías de transportación de la droga entre ellas el cartel Pura Gente Nueva (PGN) y Cartel del Noreste (CDN) principalmente.

Sube el de droga en el Estado de paquetes que tenían como contenido hierba verde similares a la marihuana. (D.H./R.J.) Vincularon contra Campeche
2 Policía Campeche, domingo, 25 de septiembre del 2022
tráfico
Se incrementó el decomiso y posterior destrucción de marihuana con un total de 406.9 kilogramos En lo que va del presente año, han sido decomisados dos intentos
envío de
a proceso a dos por delitos
la salud.El último proceso fue el 7 de julio.(Dismar H./R.Jiménez)
hasta julio tuvo 74 operativos. (D.H. /R.J.) 

Mientras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informa que las vías más utilizadas para transportar drogas al interior del estado es vía terrestre, siendo la carretera Federal – Internacional 186, la más utilizada para el traslado de la droga que comprende los municipios de Palizada, Candelaria y Escárcega, y que conecta con municipios del vecino estado de Tabasco.

Por otro lado, la segunda vía más utilizada para transportar no solamente droga en el municipio sino en el país es el área donde se han logrado aseguramiento de grandes cantidades de narcóticos cuando descienden en campos agrícolas o en pistas clandestinas localizadas en municipios del estado como son Candelaria y Escárcega.

Operativos en Carmen

En el municipio de Carmen las autoridades militares y de los diferentes órganos han logrado el aseguramiento de droga en servicios de paquetería dando un total hasta el momento de 245 kilos de marihuana, 45 kilos de polvo blanco con características similares a la cocaína y 25 kilos con producto piedroso similar y al conocido como el crack.

En el tema de narcomenudeo Carmen ha generado una disminución notable en lo que va del año pues en el 2022 de los 140 casos por este delito solamente registra 43 hechos cometidos en el municipio, a comparación del mismo periodo pero del año 2021 cuando en Ciudad del Carmen se tenía contabilizado al menos el 85 por ciento de este tipo de delito.

Por otro lado, lo realmente preocupante es el tipo de persona que le llega directamente el producto que es nocivo para la salud pues al menos el 70 por ciento va directamente para jóvenes y menores de edad mayormente que se distribuyen a las afueras de las escuelas o parques recreativos.

Derivado a las denuncias de

venta de narcóticos en los parques las autoridades han montado operativos diversos para la detención de estas personas y la recuperación de las canchas deportivas que anteriormente eran utilizados por las familias y ahora por el miedo de que sus hijos se vuelven adictos se encuentran prácticamente vacías.

Grupos criminales

Cabe señalar que los habitantes del municipio se sienten inseguros ante las autoridades puedes hasta el momento no tienen un plan para tratar de acabar con el narcotráfico o las conocidas narcotienditas pues en lo que va del 2022 so-

lamente se han registrado en el municipio 4 cateos donde han asegurado la menor dosis de droga en al menos 3 años.

Luego de los hechos violentos que se registraron en el año 2021 cuando integrantes de células delictivas realizaron desmanes en la ciudad al colocar narcomantas, granadas de fragmentación y ejecutar a personas en vía pública, las autoridades decidieron mantenerse al margen de esta situación generando la desconfianza de todos los pobladores quienes creen se encuentran involucrados con La mafia en su zona.

Uno de los cárteles que han generado presencia en el estado es el conocido Pura Gente

Nueva (PGN), los cuales se dicen actualmente mantienen el control del tráfico de droga y el cual ha generado violencia contra los conocidos colombianos, al momento se ha logrado el aseguramiento de al menos 17 miembros de esta banda, seis de ellos identificados como líderes de zona o sicarios de grupos delictivos.

CATEOS

Operativos realizados en lo que va este año con aseguramientos.

Asimismo, en julio la Fiscalía anunciaba que el presunto líder de sicarios del Cártel Pura Gente Nueva alias “El perro” fue detenido por una llamada

anónima. El personal de la Fiscalía del Estado detuvo en Ciudad del Carmen al presunto líder y jefe de sicarios del cártel Pura Gente Nueva, A. J. F. L., (a) “El Perro”, encargado de alinear a narcomenudistas y de ejecutar a “Colombianos”; presunto líder de sicarios del cartel Pura Gente Nueva y quien pudiera estar vinculado en al menos siete ejecuciones: del 7 de Agosto, Fidel Velázquez, Leovigildo Gómez, Isla Aguada y Ciudad del Carmen. (Dismar Herrera/Ricardo Jiménez)

Las vías más utilizadas para transportar drogas es vía terrestre, siendo la carretera Federal–Internacional 186, la más utilizada (D.H./R.J.) En Carmen han logrado el aseguramiento de droga en servicios de paquetería. (D.H./R.J.) En lo que va del año en Carmen se han 43 casos de narcomenudeo. (D.Herrera/R.Jiménez)
4
Policía 3Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Detenido por ataque a estudiantes

El presunto violador es identificado bajo el mote del “Calo”; intentó sobornar a policías con dinero

Agentes estatales junto con el departamento de inteligencia aseguraron a un hombre por el delito de robo y cohecho, sin embargo con base a investigaciones resultó ser uno de los involucrados en el delito de violación y abuso sexual contra las estudiantes del Cetmar.

La detención del presunto violador identificado bajo el mote del “Calo” ocurrió durante el transcurso de la mañana, en la calle Everest de la colonia Minas donde agentes estatales descubrieron al sospechoso salir de un domicilio con algunos ob-

Por faltas administrativas una mujer fue detenida por agentes estatales y del departamento de Mujer Valiente luego de no pasar la prueba de alcoholimetría, quien lejos de acatar las órdenes de las autoridades se tornó agresiva al grado de amenazar e intentar golpearlos.

El hecho ocurrió a las 03:30 horas, cuando agentes estatales montaron un filtro de alcoholimetría situado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines a la altura del parque de Moch Couoh, donde la incidencia de ciudadanos fue prácticamente nula.

A pocos minutos de dar por terminado el operativo, una mujer a bordo del coche compacto Mitsubishi línea Miraje realizó la prueba, la cual arrojó que estaba bajo los influjos de los etílicos, esto provocó el enojo de la conductora quien argumentó no haber ingerido nada de alcohol.

En un evidente estado tóxico empezó a amenazar a los uniformados quienes le realizaron otra prueba certera la cual rea-

jetos de valor motivo por el que fue asegurado el sujeto.

Al momento de su detención, intentó sobornar a los uniformados al darles dinero en efectivo y algunos electrónicos, pero no fue aceptado. Los agentes procedieron a esposarlo, al indagar sus datos en el “Sistema de Plataforma México” se confirmó que el sospechoso contaba con antecedentes penales por el delito de robo y violación.

Rápidamente fue trasladado a la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de robo y cohecho, en el interior de los

separos del Ministerio Publico (MP) las características del “Calo” correspondieron con las características otorgadas por la joven estudiantes del Cetmar quien fue víctima de abuso sexual a manos de pandilleros.

Actualmente las autoridades competentes formulan una orden de aprehensión por el delito de violación equiparada y abuso sexual, contra el sospechoso, cuya situación legal se definirá en las próximas horas, mientras los cómplices del ataque en pandilla aún permanecen en calidad de prófugos y presuntamente

Conductora ebria amenaza a policías

lizó cuatro veces donde obtuvo los mismos resultados, los elementos le indicaron que le sería retenido el auto pero podría irse cuando quisiera.

La mujer fuera de sí, continuó con los insultos y amenazas, pero al ver que era ignorada intentó golpear a los policías porque según ella, la estaban deteniendo de manera injusta y en contra de sus derechos, a pesar de que se encontraba en evidente estado de ebriedad a esas horas de la madrugada.

La situación se complicaba pues la mujer comenzaba a gritar en pleno malecón y a acusar de que la agredían cuando todo era mentira. Es así que los oficiales pidieron el refuerzo requerido del auxilio de agentes del departamento de “Mujer Valiente” para que todo lo que ocurriera fuera correcto y

no levantar duda alguna. Los elementos de “Mujer Valiente” primero intentaron calmarla y explicarle su situación, pero todo parecía en vano. Fue que después de unos minutos, la fémina se tranquilizó y le solicitaron que las acompañara, fue ahí que parecía volver a comenzar pero la sometieron.

Inmediatamente fue abordada a una patrulla estatal y trasladada a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) por faltas administrativas, mientras su coche fue llevado a un depósito; durante el operativo el cual dio inicio a las 23:00 horas y culminó a las 03:30 del sábado, se realizaron cerca de 24 pruebas de las cuales solo dos dieron positivo, por lo que se retuvo un coche y una motoneta también.

son los pandilleros que predominan en la colonia Diana Laura y zonas aledañas.

Día del ataque

El hecho ocurrió entre las 7:30 a 8:00 del jueves 22, cuando dos jóvenes de 17 y 18 años caminaban con dirección al Centro de Estudios Tecnológicos del Mar –CETMAR-, por lo que usaron un camino de terracería situado en la calle Tumbo el cual colinda con la avenida las Palmas en esa área.

Desafortunadamente las me-

nores no se percataron que eran seguidas por pandilleros quienes al estar en medio del camino cubierto de maleza las interceptaron, las cuales fueron golpeadas, a pesar que las victimas gritaron por ayuda no fueron escuchadas por lo que el grupo de indeseables sometieron a una de ellas a quien violaron, mientras la segunda víctima sufrió vejaciones pero sin consumar el acto (tocamientos), sumado a que ambas les rompieron su uniforme. Una de ellas logró escapar y pedir ayuda.

La detención ocurrió durante el transcurso de la mañana del sábado, en la calle Everest de la colonia Minas; lo descubrieron saliendo de una vivienda con objetos. (Especial) Aseguraba estar sobria pero era evidente su estado tóxico. (D.Herrera)
4 Policía Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Choque de motos en la Nacozari

Dos personas resultaron lesionadas y daños totales en vehículos, fue el saldo del accidente

Daños totales y dos personas lesionadas las cuales fueron trasladadas al hospital fue el saldo de un hecho vial ocurrido en la avenida Héroe de Nacozari, luego que un motociclista invadió el carril de otro el cual transitaba a exceso de velocidad, producto del golpe uno de los “jinetes” terminó proyectado contra un árbol.

El accidente ocurrió en horas de la tarde, cuando el motociclista abordó de la unidad tipo 125 sin placa, era manipulada en preferencia pero a exceso de velocidad sobre la mencionada arteria con dirección a la colonia Cuatro Caminos.

Sin embargo, al estar a la altura del campo de beisbol de los “ferrocarrileros”, el paso del “jinete” fue interrumpido por otra unidad modelo 125 pero de color roja y con matricula 49CTM1, cuyo guiador intentó ganarle el paso lo que causó que sea impactado en el costado izquierdo y a su vez el primer motociclista termine proyectado contra el camellón central y se golpeara contra un árbol y quedara tendido.

En tanto el responsable del accidente quedó tendido a mitad de la avenida con dificultades para respirar. Algunos ciudadanos procedieron a asistirlo al grado de parar la circulación de la arteria al tiempo que daban aviso al número de emergencias y de la policía.

Agentes estatales tuvieron que cerrar un carril, mientras los heridos fueron cargados y trasladas hasta el camellón central, donde paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) les brindaron los primeros auxilios a los jóvenes pero al ser considerados con lesiones de gravedad tuvieron que ser llevados al hospital del IMSS zona Centro y Concordia respectivamente.

Las motos fueron abordadas a una grúa donde una de ellas fue registrada como pérdida total y llevadas a un depósito, mientras el caso fue turnado ante el Ministerio Público (MP) para los fines correspondientes.

Ambas motos quedaron completamente destrozadas e inservibles. Fueron pérdida total, resultado del impacto y la velocidad a la que chocaron.

Avenida conflictiva

Taxistas que observaron el accidente revelaron que dicho tramo pese a ser uno de los principales accesos a las colonias en la ciudad esta se mantiene sin vigilancia vial, ya que muchos conductores la usan como pista de carreras lo que provocó salidas de camino, volcaduras y muertos. Esto sucede a pesar de los topes que han puesto en ese sector por lo que han sido insuficientes y necesitan más.

Dicho tramo pese a ser uno de los principales accesos a las colonias en la ciudad se mantiene sin vigilancia vial y es usada como pista.

Inconsciente en medio de la calle

Elementos estatales acudieron en las inmediaciones de la ex zona de tolerancia luego que vecinos reportaron a un hombre tendido a mitad de la calle y quienes creyeron que se trataba de una víctima de la delincuencia, sin embargo el hecho fue descartado ya que se trató de un ebrio quien intentó golpear a los policías.

El hecho fue reportado por taxistas que transitaban sobre la avenida Circuito Constitución con cruce en la calle Colonias de la unidad Peña, a eso de las 03:30 horas, donde observaron a un hombre de la tercera edad tendido boca abajo sin camisa, quienes al creer que fue víctima de los pandilleros del sector dieron aviso al número de emergencias. Rápidamente agentes estatales así como del departamento de “Mujer Valiente” se arremolinaron al lugar quienes tuvieron que abanderar la oscura arteria y evitar que la “víctima” fuese atropellada, al revisarlo confirmaron que estaba en completo estado de ebriedad y que efectivamente sus pertenencias fueron sustraídas.

El hombre de aproximadamente 60 años al ver a los policías, lejos de calmarse se tornó agresivo

por despertarlo por lo que empezó a insultarlos pero al ser ignorado empujó a un uniformado, lo que motivó que sea arrestado y re-

mitido de manera administrativa a los separos de la Secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) como castigo.

Al no poder averiguar dónde vivía y ser un riesgo dejaron que pase su “borrachera” .

(Dismar Herrera)

Pensaron que fue agredido por pandilleros pero sólo estaba ebrio e intentó golpear a los policías.
Policía 5Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Camión impacta un auto familiar

Un automóvil familiar fue impactado por un camión de carga cuyo chofer no respetó su alto marcado de seguridad, como resultado del golpe el coche terminó su loca carrera contra la guarnición y cuyo saldo fue de dos personas heridas.

Los hechos

El hecho ocurrió a las 14:00 horas de la tarde, cuando una pareja circulaba en preferencia a bordo del automóvil Nissan línea Altima con matrículas del estado de Yucatán y con dirección a la ciudad capital, donde la conductora del sedán transitaba a velocidad inmoderada.

Sin embargo, al pasar por debajo del puente de Hampolol, el paso del coche fue interrumpido por el camión de carga de la marca Ford tipo Súper Duty, con placas JV-71293, cuyo chofer no respetó su alto e invadió el carril de circulación lo que causó un golpe en el costado izquierdo trasero.

Esto hizo que la conductora pierda el control y derivado a la velocidad inmoderada en que transitaba se proyectó contra el camellón central donde chocó contra una pared y quedó en sentido contrario al que iba, donde los ocupantes termina-

ron con heridas en el cuerpo.

Pobladores reportaron el hecho al número de emergencias quienes impidieron que el operador de la pesada unidad huyera, en cuestión de minutos agentes estatales asignados a la vigilancia en el kilómetro 14 así como la de elementos de la Guardia Nacional (GN) abanderaron el lugar del accidente.

Auxilian a la pareja

Mientras los paramédicos de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios a la pareja quien sólo tuvo golpes menores

en el cuerpo que no ameritaron su traslado a ningún hospital de la ciudad, a su vez que el conductor del camión dijo que creyó poder ganar el paso ya que no pensó que el carro se trasladara a alta velocidad, como si se excusara y les pasara la culpa a la pareja. El peritaje dejó con claridad que el responsable era el camión por pasarse alto. Sin embargo, decidió llegar a un arreglo por el pago de los daños por medio de su respectiva aseguradora, mientras los restos del coche fueron remolcados a un depósito.

Dos personas lesionadas en accidente

CALKINÍ, Campeche.- Aparatoso accidente dejó como saldo a dos personas lesionadas, una de gravedad. El accidente ocurrió debajo de un puente en el municipio de Calkiní donde un volquete se pasó el alto y originó que una moto se quedara bajo los neumáticos del vehículo. Debido a la gravedad de su lesión fue enviado a un hospital de la ciudad de Campeche.

El hecho de tránsito se dio a las 09:20 horas de este sábado cuando la pesada unidad al tratar de atravesar bajo el puente cono-

cido como Uxmal, el conductor de se pasó el alto obligatorio causando el accidente. Luego de ver la gravedad del hecho se dio a la fuga abandonando su unidad de volteo en el lugar.

Automovilistas dieron aviso al 911 para solicitar la presencia de la Guardia Nacional. Por su parte, el conductor del camión de volteo vio su oportunidad y se dio a la fuga antes de que llegaran las autoridades, dejando el camión tirado ahí en la carretera.

El conductor de la moto yacía en la carretera, herido de gra-

vedad ya que la pesada unidad le pasó encima mientras que su acompañante (suegro), terminó con fractura en la pierna derecha. Ambos ameritaron atención inmediata por sus heridas.

Los paramédicos de la Cruz Roja atendieron a los dos lesionados y los trasladaron de emergencia en el hospital comunitario, mientras que las unidades involucradas quedaron en el lugar del accidente en espera de la Guardia Nacional para el deslinde de responsabilidades.

La Guardia Nacional arribó

más tarde y la Policía Municipal no llegó para verificar el accidente, por lo que no le quedó de otra que trasladar la moto todo terreno color amarillo con negro con placas de circulación 60SB8 y el volquete de la marca FAMSA color banco con placas de circulación LB-79-547, la cuales fueron remolcados por una grúa al corralón del estado para el deslinde de responsabilidad mientras se medica al conducir de la motocicleta por la gravedad de las lesiones.

Le roban 7 mil pesos y su moto

CHENCOH, Campeche.- A mano armada fue asaltado el custodio Roberto Caamal de la zona arqueológica del Tabasqueño cuando salió a comprar la cena de Chencoh a Dzibalchén para su familia y en el camino fue interceptado por dos motociclistas encapuchados y una camioneta JEEP con la luz de Sporlai que se atravesó para decirle que es un asalto, y pensando que era una broma y reírse se le fue encima un encapuchado y le asesto un cachazo en la cabeza.

Roberto Caamal vivió momentos violentos tras estar entre varios sujetos con sus pasamontañas, y tras ser encañonado, le arrebataron 7 mil pesos que tenía en la cartera, un celular y su motocicleta marca Italika. Con la misma arma le dieron un golpe en la cabeza para tirarlo al suelo entre la maleza.

Los hechos sucedieron a las 07:30 horas de este viernes cuando el asalto se dio en la carretera entre Dzibalchén y Chencoh a menos de dos kilómetros de la gasolinera.

Después del hecho, la víctima dio parte a la policía.

Por el choque, el coche terminó contra la guarnición; el saldo fue de dos personas heridas
El vehículo de carga iba a una velocidad inmoderada (D. Herrera) El volquete se pasó el alto y originó que una moto terminara debajo de los neumáticos, para quedar tirado en la carretera. (J. Caamal) El hecho sucedió debajo del puente de Hampolol. (Dismar Herrera)
6 Policía Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Hemos invitado a Ortega: Cazarín la atiendo, comenta

“Sí la hemos invitado directo; le digo a la de Canacintra que haga como me hacen mucha gente ahí, que vayan y me pateen la puerta o se pare afuera del Congreso y con gusto la atiendo”, es lo que respondió el Presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado de Campeche, Alejandro Gómez Cazarín, a la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Esperanza Ortega Azar, quien expuso no haber sido invitada al informe legislativo y cerrazón por parte del diputado a tener acercamiento con los empresarios adheridos a este organismo.

En entrevista sobre el tema, el Presidente del Congreso aseguró haber realizado una invitación general para el evento, además de estar disponible para acudir no sólo a las actividades que realiza la Canacintra, sino a todos los sitios en los que se desee establecer comunicación.

“Yo no sé si sea mentira o verdad, pero yo estoy disponible a ir donde sea, no sólo a la Canacintra, no me debo solamente a una institución, me debo a todos y los que quieran escucharnos y hablar con nosotros estamos super puestos.

La invitación la hice general y se le toma su lugar a todos, yo los respeto, los quiero, los amo pero finalmente nadie se tiene que sentir aludido, son otros tiempos”, aseveró.

Sobre el llamado realizado por la empresaria para que los 35 diputados dejen sus colores en la puerta del Palacio Legislativo, se olviden de “dimes y diretes” y se pongan la camiseta para trabajar por Campeche, el funcionario aseveró que

están invitados siempre a eso.

“Estamos invitados siempre a eso, desde que tomamos el encargo debemos de saber que sí tenemos nuestro color parti-

dario, pero cuando ya entramos ahí como legisladores, debemos legislar por el pueblo de Campeche, eso lo sabemos todos”. García)

BREVES BREVES

¡Alerta! Tormenta Tropical Ian afectará la Península el martes

La Tormenta Tropical Ian que se localiza a 435 kilómetros al Sur-Sureste de Kingston, Jamaica, podría llegar frente a la Península de Yucatán como un Ciclón Categoría Uno, según las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, además de presentar las zonas en la que se sentirán vientos de Tormenta.

Desde hoy, precio de gas LP será de 20 pesos con 49 centavos

A partir de hoy domingo el precio del gas LP en Campeche será de 20 pesos con 49 centavos, cerca de un peso menos con respecto a la semana pasada, así lo anunció la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a través de su informe semanal, quien publica los precios de manera semanal, a fin de evitar un alza injustificada en cada uno de los Estados.

Unidad de rescate de personas del Ejército, lista para apoyar

Vuelve concurso de altares del Hanal Pixán en Campeche

Luego de haberse suspendido durante dos años debido a la pandemia por COVID-19, este 29 de octubre se retomará el concurso de altares Hanal Pixán Campeche en su sexta edición, aunque con reducción en su extensión, informó la Secretaría de Turismo del Estado.

Este fin de semana abrió la convocatoria al público en general que esté interesado en participar, así como a las escuelas de todo el Estado, empresarios y a las oficinas de Gobierno. La dependencia expuso que en esta ocasión será un poco más reducido, de la calle 16 hasta la Plaza de la Republica.

Las inscripciones se realizarán de forma gratuita y con cupo limitado en las oficinas de la Secretaría de Turismo, por correo electrónico o por teléfono (981) 127-3300 extensión 46354. Se tiene como límite hasta el 20 de octubre de 2022.

La dependencia encabezada por Mauricio Arceo Piña detalló que en esta ocasión la exhibición de altares abarcará el corredor turístico de la calle 59 hasta la Plaza de la República, y que el espacio donde se mon-

te el altar no deberá rebasar la dimensión de 3 x 2.60 metros.

En lo que respecta a la premiación, esta se llevará a cabo a las 8:00 de la noche del 29 de octubre en la Plaza de la República, donde se hará entrega de 30 mil pesos al primer lugar, 15 mil pesos al segundo y 10 mil pesos a quien obtenga la tercera posición del concurso.

Reconoció que durante el verano se tuvo buena ocupación, pero el problema es que el tiempo fue limitado, ya que prácticamente fue de un mes cuando generalmente son dos meses; Arceo Piña aseguró que es precisamente desde finales de octubre hasta el mes de febrero cuando se espera la mayor afluencia de visitantes en Campeche.

(Lorena García)

Ante la contingencia que pueden generar los desastres naturales o situaciones de emergencia, el Décimo Batallón de Infantería perteneciente a la Trigésima Tercera Zona Militar, cuenta con la unidad de rescate de personas lista para apoyar en cualquier situación de emergencia, planteó el Teniente de Infantería, Juan Cruz Longinos, y precisó que tienen tres binomios canófilos para ello.

Continúa en pláticas uso de aplicación para taxis: Gallardo

Pese a que el Secretario de Pla-neación, Miguel Ángel Gallardo López anunció que contaban con una aplicación que les proporcionó el Gobierno de la Ciudad de México que puede servir para el servicio de taxis, reconoció que aún no es operativa, por lo que aún dialogan con los ruleteros para determinar la viabilidad de instrumentar la aplicación tecnológica que desarrollaron.

Esperan reactivar elaboración de uniformes y útiles escolares

Alrededor de 100 empresas locales eran las que participaban en la elaboración de uniformes y útiles escolares que entregaba el Gobierno Estatal a estudiantes de nivel básico, mismas que generaban empleos temporales incluso para familias de municipios, aseguró la Presidenta de la Canacintra, Esperanza Ortega Azar, quien aseguró que no pierden la esperanza de una inversión estatal.

El pastor del Congreso aseguró estar disponible a invitaciones.
(Lorena
Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022 La Ciudad 5
Que vaya y me patee la puerta o se pare afuera del Congreso y con gusto
El primer lugar ganará 30 mil pesos, el segundo 15 mil. (Alan Gómez)
(A. Gómez)

Nulas estrategias para contener ITS

Hasta la tercera semana de agosto de 2022, la Secretaría de Salud (SSA) informó que Quintana Roo acumula casos de viruela símica que se han transmitido por la vía sexual en la mayoría de los casos y no tanto por contacto superficial, como se advirtió en un principio, aunque no es la única que se extiende con rapidez al registrar una marcada diferencia en cuestión de días.

Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, hasta el 6 de agosto en la Península había 856 casos de sífilis y mil 27 del virus de inmunodeficiencia humana (VIH); en Quintana Roo hay 537 y 608 respectivamente, y en Yucatán 247 y 273, con diferencia de 72 casos de sífilis y 146 de VIH hasta la tercera semana del mismo mes.

Si bien las cifras son más altas respecto a los dos años anteriores, hay que considerar el contexto de la pandemia de coronavirus, donde las campañas de detección de estos y otros padecimientos, así como el seguimiento de casos, se vieron rezagados porque el COVID-19 se volvió prioritario para las autoridades de salud a nivel federal y local.

Quintana Roo reporta casi las mismas cifras de dichas infecciones de transmisión sexual que Entidades de mayor población como Ciudad de México; según los datos oficiales, en el tema de VIH y gonorrea, la Entidad caribeña supera a la capital mexicana en casos reportados en lo que va del año.

En este contexto “Alexis”, profesional médico del Institu-

to Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Yucatán, que prefirió no revelar su verdadero nombre, sostiene que este escenario responde a diversos facto-

Probablemente el conservadurismo de la sociedad y la doble moral permiten que las personas lleven una vida sexual activa pero que no hablen mucho al respecto, complica la visibilidad del problema”.

Experto en sistemas de salud Instituto Nacional de Salud Pública

res geográficos y demográficos, pues “Quintana Roo es un Estado clave al ubicarse en la frontera sur del país, y donde hay mucha población flotante”, tanto de turistas como de migrantes.

Por un lado, aunque en Quintana Roo no se habla de un turismo sexual de manera oficial, este es un fenómeno que se da y que tiene un impacto en personas que ejercen el trabajo sexual, mismas que no cuentan con seguridad social ni servicios de salud, lo que dificulta la detección de casos, explica “Alexis”.

“Hay migrantes que vienen de países de América del Sur, pasan por Quintana Roo, están ahí unos meses y después se desplazan a la frontera norte y se quedan en algunos Estados en su camino”, y detalló que la población en la Península es ‘nómada’ por así decirlo, y en el contexto de la reactivación económica postCOVID hay muchas personas que

se mueven a Quintana Roo por cuestiones del trabajo. Entonces, toda esta migración influye en el incremento de casos, sostiene.

Esto aunado a que las personas que se desplazan por diversos motivos no cuentan con servicios de salud de manera fija como seguridad social, en IMSS, ni son derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), o de otros servicios de salud pública.

En el mismo sentido, Ricardo Baruch, experto en sistemas de salud con estudios de posgrado en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señaló que la alta incidencia de casos de ITS en la Península, además de estar relacionada con “la falta de educación sexual integral y falta de atención oportuna”, en parte es consecuencia de que “no se han reforzado los servicios adecuados de salud”.

Otro aspecto que resalta “Alexis”, profesional que se desempeña en la primera y segunda línea de atención médica,en los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Yucatán, es la falta de cultura preventiva y del autocuidado, pues hay personas que se automedican ante infecciones que en apariencia presentan síntomas leves, por lo que ya no acuden a servicios de salud para un seguimiento o un diagnóstico más preciso.

Lo anterior puede derivar en complicaciones, por ejemplo: si alguna persona infectada se embaraza y no sabe que vive con alguna infección de transmisión sexual, esta pude ser transmitida al feto

durante el periodo de gestación, como el caso de la sífilis congénita y el VIH, padecimientos que si se detectan de manera oportuna en las primeras semanas de embarazo, pueden ser tratables y prevenibles.

Quintana Roo es un Estado clave al ubicarse en la frontera Sur del país y donde hay mucha población flotante, tanto de turistas como de migrantes”.

“Probablemente el conservadurismo de la sociedad y la doble moral permiten que las personas lleven una vida sexual activa pero que no hablen mucho al respecto, y esto complica la visibilidad del problema”, apunta Baruch.

Otro problema cultural que se presenta en la población y en

ALEXIS

Médico del IMSS en Mérida

el sistema de salud es la falta de apertura para hablar de situaciones como conductas de riesgo, violencia sexual u otra cuestión que permitan un acercamiento a las instituciones de salud para descartar infecciones de transmisión por vía sexual, y en caso de confirmarse, poderse tratar, explica “Alexis”, entonces, las personas sólo acuden al médico cuando las enfermedades ya son más graves y hay complicaciones.

La mayoría de los infectados se concentran en sólo dos Estados. Durante la pandemia se pausaron muchas campañas de detección. En gonorrea la Entidad a mexicana.
6 La Ciudad Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Contabilizan 856 casos de sífilis adquirida y mil 27 de VIH en la Península: Boletín de la SSA Quintana Roo acumula nueve casos de viruela símica, infección que se transmite también por vía sexual.
caribeña supera
la capital
PENÍNSULA EN DATOS

Respecto a los brotes de viruela símica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resaltado que los casos se han presentado más en hombres que tienen sexo con hombres (hsh), que en otros grupos de la población de la región.

Baruch recuerda que la OMS ha instado a los países a actuar de manera más rápida ante los brotes, sin embargo, han sido muy pocos los que han emprendido algunas acciones como la vacunación, situación que es preocupante “porque hasta que no empiece a afectar a mujeres y niños, no se le va a tomar enserio a este problema de salud”.

Además, el experto en salud pública precisa que de momento, son pocos los casos de mujeres infectadas por la viruela símica, “porque la transmisión de este brote se está dando básicamente por vía sexual y no por el contacto simple de piel con piel, como se creyó al principio, entonces esto hace que existan ciertas condiciones para que se dé una transmisión”.

El experto asegura que desde el sistema de salud federal “están más preocupados por el tema de la transmisión simple que por la transmisión sexual, que está enfocada en hombres que tienen sexo con hombres”, y destacó que es posible que las acciones para contener nuevas infecciones tarden en llegar.

“Aún no hay un plan para vacunar contra la viruela símica, desafortunadamente pasarán muchos meses para tener alguna respuesta efectiva y por lo tanto, la respuesta de momento está enfocada en informar, plantear estrategias, por ejemplo de reducción de riesgos, más que de prevención”, asegura Baruch.

En el mismo tenor concuerda “Alexis”, quien también agrega que las campañas y programas para reducir la transmisión de ITS no son efectivas, pues no consideran los factores claves como la movilidad de la población, el turismo sexual, la violencia de género y otras problemáticas que hacen que el virus prevalezca y tenga mayor incidencia en grupos vulnerables como las personas LGBT y personas

en situación de pobreza.

“Resulta fundamental crear campañas que nos hablen realmente de los riesgos que existen

en la actualidad, cuando se tienen relaciones, particularmente entre hombres, que es la población donde está concentrado el

brote, pero muchos Gobiernos no hablan abiertamente de ello, lo cual resulta problemático”, pone concluye Baruch.

Aunque en Q. Roo no se habla de un turismo sexual de manera oficial, este es un fenómeno que se da y que tiene un impacto en personas que ejercen el trabajo sexual. (A. Gómez)
Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022 La Ciudad 7 Las enfermedades pueden ser detectadas a tiempo.Los chequeos en los hospitales deben ser periódicos.Es necesario erradicar por completo la automedicación. La mayoría de contagios de viruela símica se han dado en hombres que copulan con otros hombres. PENÍNSULA EN DATOS RESULTADOS HASTA EL 6 DE AGOSTO DEL 2022 Q. Roo 537 608 247 273 784 881 Yucatán SIFILIS VIH Total

Aeropuerto

En duda, reducir dinero a partidos

Tristemente

“Se reduce y luego no vemos beneficios”, fue el comentario que destacó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) sobre la propuesta de reducción de presupuesto de 50 por ciento a los partidos políticos en Campeche. En entrevista en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Campeche, “Ing. Alberto Acuña Ongay”, la Presidenta del organismo, Esperanza Azar Pérez, lamentó que el Congreso de Campeche no los tome en cuenta para

el impulso de nuevas leyes.

No obstante, la iniciativa busca que en el próximo periodo ordinario de sesiones, existan reformas al artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado (Lipeec), para reducir al 50 por ciento el financiamiento de los partidos políticos, con lo que supuestamente habría un ahorro anual de 48 millones de pesos.

“Tristemente al final hay un manejo medio inentendible para nosotros; se reduce y luego no vemos

los beneficios reales”, fue lo que de nuevo destacó la representante de la Canacintra en Campeche, esto en torno a la propuesta del Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Alejandro Gómez Cazarín, sobre reducir en 50 por ciento el recurso de financiamiento de todos los partidos políticos en Campeche para 2023.

Tras los comentarios pidió que inviten al organismo a participar y dar su punto de vista, pues están en la mejor disposición: “nosotros

Modelo educativo, bajo análisis: SNTE

En Campeche ya dio inicio el análisis del nuevo modelo educativo para educación básica, donde el Secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Campeche (SNTE), Sergio Flores Gutiérrez, indicó que habría problemas en el nivel secundaria, por aspectos de materias que no entrarían en los planes de trabajo.

“Habíamos platicado con anterioridad de los nuevos proyectos educativos, viene la situación de los campos formativos de prescolar y primaria, que pueden tener un impacto en la currícula secundaria”, abundó.

Recordó que durante el mes de octubre arrancaría la iniciativa en Campeche, con 30 escuelas piloto de nivel primaria, secundaria y prescolar: “es importante analizar el tema con la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc), por aspecto de continuidad de materias en secundaria”.

El nuevo modelo educativo debemos decir, está en proceso de análisis para saber cómo funcionará, pues en estos momentos no hay libros y estamos en indagatorias para desenvolver el nuevo plan.

Siete ejes

A nivel nacional el Plan Educativo 2022-2023 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), propone organizar siete ejes que

buscan conectar los contenidos de distintas disciplinas con la realidad y que los alumnos se formen como ciudadanos de una sociedad democrática.

No obstante, los principales cambios se encuentran que los estudiantes elaborarán proyectos a partir de los aprendizajes adquiridos y los profesores podrán utilizar métodos de evaluación distintos a los tradicionales.

Además, el modelo desplaza las “asignaturas” o materias por “campos formativos”, en los que se integran conocimientos interdisciplinarios, de acuerdo con el plan de estudios de 212 páginas publicado en la página web de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

Tras lo mencionado, el SNTE en Campeche confirmó que se debe revisar que no haya impacto de margen laboral, sobre todo en el nivel de secundaria al cambiar el tema de algunas asignaturas.

somos un órgano de consulta obligado y no se nos ve así, algunas veces pasan las cosas y no las vemos, anteriormente dábamos nuestros puntos de vista, que servían para el impulso de leyes”.

Agregó algunos ejemplos de estas últimas en las que participaron, mientras destacó en primera instancia un parlamento abierto por la Norma 0.35, “estamos en la mesa de trabajo para la reforma de Ley de Adquisiciones, por lo que somos un órgano de con-

sulta en todas las decisiones”. De acuerdo con otras fuerzas políticas la reducción del presupuesto podría generar afectaciones en las labores de asistencia social de los partidos, entre otras de sus acciones. Del 20 de septiembre a la fecha, organismos como el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido del Trabajo (PT) han mostrado cierta negatividad sobre el tema. (David Vázquez)

Estudiantes elaborarán proyectos a partir de aprendizajes. (Alan Gómez) La iniciativa busca que en el próximo periodo ordinario de sesiones, existan reformas al artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado. (Alan Gómez) Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Está en proceso de análisis para saber cómo funcionará, pues en estos momentos no hay libros y estamos en indagatorias para desenvolver el nuevo plan”.
SERGIO FLORES GUTIÉRREZ SECRETARIO DE SNTE
al final hay un manejo medio inentendible para nosotros, opina Presidenta de Canacintra

Fiscalía

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía de Sinaloa investiga el feminicidio de la influencer Karla María “N”, mejor conocida como Karla Pardini, de 21 años de edad, quien fue asesinada a disparos, tras recibir una llamada telefónica que la hizo salir de su domicilio, en la colonia Tierra Blanca de Culiacán, Sinaloa.

El asesinado de la joven de 21 años ocurrió el pasado martes en las calles Catedráticos e Ignacio López Rayón, en los límites de la colonia Tierra Blanca y el lujoso fraccionamiento Paseo Alameda, del desarrollo urbano Tres Ríos

Según las autoridades, el crimen ocurrió después de que la

joven recibió una llamada telefónica, salió de su casa, se dirigió a la calle Catedráticos y fue ahí cuando la atacaron a tiros.

“Según los datos que proporciona su señora madre, ella recibió una llamada, salió al exterior y ahí fue donde ocurrió el ataque”, refirió Sara Bruna Quiñonez, fiscal Sinaloa.

Sostuvo que el asesinato se registró como feminicidios en virtud de que (ella) quedó expuesta y estaba en estado de indefensión cuando se dio el ataque.

“Todo lo tenemos reservado, estamos haciendo la investigación siguiendo la mayor secrecía para no alertar a la posible

o al posible sospechoso”, agregó Sara Bruna Quiñonez.

Por su parte, María Teresa Guerra Ochoa, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado, señaló en conferencia de prensa que el asesinato de Karla María “N”, es el feminicidio número 14 del 2022 en Sinaloa.

Testigos señalan a un grupo armado

Algunos testigos sostienen que vieron a un grupo de sujetos armados que llegó a la zona justo cuando la joven salió de su casa y más tarde le dispararon.

El cuerpo de la joven fue entregado a sus familiares y fue en-

terrada en el panteón Jardines del Humaya en Culiacán.

Karla María “N” conocida como Karla Pardini, era creadora de contenido de TikTok. La influencer de 21 años era conocida por sus videos donde hablaba de moda y ropa. También realizaba trends de baile y algunos clips cómicos.

Contaba con más de 70 mil seguidores en su cuenta de Tiktok, sus videos tenían hasta 226 mil reproducciones. El día en que fue asesinada (martes 20 de septiembre) la influencer subió un último video, en él, se lee: “Cuando me dicen me caes mal”... a lo que ella responde: “Y en corto: Espero caerte peor”.

(SUN)

CIUDAD DE MÉXICO.- La familia del actor Octavio Oacaña afirmó que no descansará hasta que se haga justicia en el caso del actor que murió el 29 de octubre del 2021 en Cuautitlán Izcalli en polémicas circunstancias que se siguen investigando, y que por el momento mantienen en prisión preventiva a un policía investigado por homicidio.

Bertha Ocaña, hermana del recordado Benito Rivers, confesó en un video que la familia tiene sentimientos encontrados porque aunque es positiva la detención de Leopoldo “N”, lamenta que Gerardo “N”, el otro policía señalado como involucrado en la trágica muerte de Octavio, se haya dado a la fuga.

“Quiero pensar que no ha salido del país, pero ya no está en el municipio de Cuautitlán Izcalli”, expresó Bertha, que contó el motivo por el que la familia se enojó con las autoridades esta semana.

La molestia de la familia fue porque no les avisaron de la primera audiencia de Leopoldo “N” que se llevó a cabo el jueves, además se enteraron que existía la posibilidad de que con una fianza de 100 mil pesos y un brazalete, Leopoldo podría llevar el proceso en libertad.

Bertha lamentó que la administración pasada quisiera desprestigiar a su hermano, asegurando que él se había disparado: “A mi hermano lo dejaron como un delincuente; sacaron videos de su celular para difamarlo”, recordó, y reiteró que a Gerardo “N” se le señala de “homicidio culposo”, por lo que esperan recibir pronto la noticia de que fue detenido.

“Todos tienen que pagar”, expresó en el video, en el que adelantó que ojalá algún día puedan presentar el peritaje que mandó a hacer la familia, y gracias al cual ya hay al menos un policía detenido.

Procesan a doctora apócrifa

MONTERREY, NL.- Nancy Deyanira “N”, quien se hizo pasar por doctora para practicar una cirugía estética, y ocasionó la muerte de su cliente, fue vinculada nuevamente a proceso por el delito de feminicidio, al realizarse una audiencia programada por ejecutoria de amparo que solicitó la imputada.

La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres de la Fiscalía General de Justicia del Estado, informó que la audiencia a la que compareció Nancy Deyanira, de 36 años de edad, se realizó el viernes de manera virtual y una vez que el juez analizó los hechos y datos de prueba expuestos por el Ministerio Público, resolvió la situación jurídica de la imputada.

El juez dictó nueva vinculación a proceso por feminicidio, e impuso a Nancy Deyanira la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, que cumplirá en el mismo reclusorio femenil en el que ha permanecido internada desde que fue detenida por agentes ministeriales con relación a los hechos señalados, a la vez que fijó plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Como se informó en su momento, Nancy Deyanira “N”, haciéndose pasar como doctora especializada en cirugía plástica estética y reconstructiva, aunque solo contaba con estudios de enfermería y no disponía del instrumental y equipo necesario, se comprometió a realizar una cirugía estética de cuerpo completo “aqualipo”, a la joven Cinthia Lizeth “N” de 22 años de edad, el cinco de octubre del 2021, en la Clínica Elohim Servicios Integrales Estéticos, ubicada en una colonia del poniente de Monterrey.

Piden la detención del policía ligado a la muerte del histrión. (SUN) Karla Pardini fue ultimada a tiros en las calles de un acaudalado fraccionamiento; la FGE indicó que el crimen tendría razones de género. (SUN) Nancy Deyanira. (POR ESTO!)
(SUN)
(SUN) Familia de Octavio Ocaña exige justicia por el actor
de Sinaloa investiga como feminicidio la muerte de influencer Joven de 21 años es asesinada a disparos tras, recibir una llamada que le hizo salir de su casa
La República 5Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

Detección tardía del Alzheimer, una problemática constante en México puede tardar entre 12 a 18 meses

GUADALAJARA.- El diagnóstico para enfermedades como demencia o Alzheimer en México puede tardar entre 12 y 18 meses en los casos en los que la familia ofrece atención y seguimiento al paciente adulto mayor, afirmó la especialista en gerontología, Tania Gálvez.

Durante el quinto Congreso de Alzheimer y otras demencias. Diagnósticos diferenciales, que es realizado en la ciudad de Guadalajara en el marco del Día Mundial del Alzheimer, la médica señaló que el camino para este tipo de pacientes es largo y no siempre asesorados por especialistas bien capacitados o actualizados.

Durante su conferencia señaló que es común que las familias crean que el paciente atraviesa por depresión y lo acercan a servicios de psicoterapia, pero no es hasta que tiene un episodio de crisis que lo lleva al hospital cuando buscan el acompañamiento de un neurólogo o gerontólogo que puede realizar las pruebas diagnósticas.

La representante de la organización civil “Plenitud y demencia”, dijo que en promedio una familia gasta cerca de 50 mil pesos en consultas, medicamentos

psiquiátricos y hospitales antes de saber que el paciente padece de Alzheimer o algún otro trastorno neurodegenerativo.

Sin embargo, hay familias en las que no existe la suficiente atención hacia los adultos mayores o los recursos económicos son limitados, por lo que el diagnóstico correcto puede tardar años o no llegar, puntualizó.

De acuerdo con los datos más recientes del 2022 de la Asociación Mundial de Alzheimer, en México un millón 300 mil personas padecen demencia, pero esta cifra solo representa el 40 por ciento de los pacientes que tienen un diagnóstico, por lo que la cifra puede ser mayor.

De estos pacientes el 85 por ciento tienen un seguimiento de la enfermedad, pese a que el 62 por ciento de los profesionales en geriatría creen que la pérdida de memoria es normal durante el envejecimiento.

En otra conferencia, la jefa del servicio de gerontología del Hospital Civil de Guadalajara, María de Jesús Ocampo recalcó que el envejecimiento cerebral no tiene un impacto importante en la demencia, si no que esta es producto de que no

Denuncian irregularidades en Fiscalía de Justicia de SLP

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía de Justicia de San Luis Potosí y el Gobierno del Estado no atienden de manera correcta los casos de feminicidios que se registran en la Entidad, pues revictimizan a las personas afectadas y no aborda los sucesos desde una perspectiva de género, afirmó Esperanza Lucciotto, madre de Karla Pontigo, joven asesinada en octubre del 2012.

“Desgraciadamente en mi Estado, porque se los puedo decir, yo vivo todavía en San Luis Potosí, veo la inconsistencia de las autoridades hacia los casos, nosotros dentro de lo que nos dice la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que teníamos que tener una unidad especializada con litigio y todo a la vez lo tuvimos porque anduvimos buscando inclusive nosotras como madres a nivel nacional a una Fiscal Especializada que tuviera la perspectiva de género y la encontramos, estaba llevando el caso de mi hija, desgraciadamente hay un conflicto de intereses en el Estado porque el actual Fiscal es el hermano del juez que dio una sentencia de homicidio por culpa”, dijo Esperanza Lucciotto.

Daniela Varela, abogada de la Fundación para la Justicia, y Esperanza Lucciotto indicaron que a pesar de las demandas que han hecho a los diversos niveles de poder en el Estado, ninguno ha atendido sus demandas.

“Entonces yo creo que nos están haciendo menos, nos están revictimizando de una manera tremenda, hemos estado hablando tanto con el Congreso de San Luis Potosí. Ahora se lo pedimos al Gobernador (Ricardo Gallarado), así como él nos quiere ayudar, estamos pidiendo que nos echen la mano con esta Fiscalía, que busquemos a la Fiscalía para que haya a quién ir a pedir resultados, no queremos ya chivos expiatorios que estén pagando justos por pecadores”.

Karla Pontigo, de 22 años, fue víctima de feminicidio en San Luis Potosí. De acuerdo con Amnistía Internacional, la noche del 28 de octubre del 2012 su hermano fue a buscarla a la discoteca donde trabajaba, pero los guardias del lugar le impidieron el acceso provocando un forcejeo. Finalmente, al entrar encontró a Karla en el suelo gravemente herida. Karla murió la madrugada del 29 de octubre en el hospital debido a las graves lesiones en su cuerpo.

La investigación de la muerte violenta de Karla presentó diversas irregularidades como la falta de protección de la escena del crimen lo que permitió que esta fuera alterada, no tomaron fotografías del lugar, no protegieron la cadena de custodia de las muestras y las pruebas, se perdieron algunas de las mismas.

(Agencias)

La asociación, en su conteo más reciente, contabiliza a un millón mil personas con demencia. (SUN)

hay lesión significativa entre edad.

Precisó que después de los 65 años de edad, cada 5 años se duplica la posibilidad de que una persona tenga demencia, que se

detona por factores hereditarios, el estilo de vida, mientras que el impacto en la cognición está asociado además a enfermedades como diabetes e hipertensión.

El quinto Congreso de “Alzheimer y otras demencias. Diagnósticos diferenciales” continúa con talleres y conferencias.

(EFE)

El diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas
300
TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el sábado 24 de septiembre de 2022 3 112 2,627 19,174 $45,310.84 $1,144.58 $53.68 $10.00 SORTEO NO. 9349 12,480$365,302.49 21,916$596,882.84 1,234,567 8,833$780,457.26 SORTEO NO. 29379 SORTEO NO. 29378 6,025$249,179.64 SORTEO NO. 29380 7,368$324,424.22 SORTEO NO. 29381 8,268$885,664.88 SORTEO NO. 29382 15,793$1’884,140.30 38821 12122325 1 184 4,183 31,547 $224,863.67 $1,152.51 $55.77 $10.00 SORTEO NO. 9350 35,915$985,681.42 410142528 34961 17446 62520 31085 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Bolsa garantizada próximo sorteo 5 LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea 1 2 40 256 1,177 11,004 $52,623.37 $10,761.00 $1,148.57 $242.97 $62.00 $10.00 $10 PESOS $10 PESOS GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales yel adicional 4 Número naturales 2 Número naturales yel adicional 1 Número natural yel adicional NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL 8152333373827 1 2 42 1,833 23,738 17,081 47,961 $32’624,106.53 $44,116.57 $796.54 $107.96 $21.51 $16.13 $10.00 90,658$34’209,415.94TOTALES $10 PESOS MILLONES Sorteo No. 1254 Sorteo No. 2440 411 354 43 510 MIL gob.mx/pronosticos ¡Felicidades al ganador en el estado de Guanajuato! 6 La República Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa continuaron ayer con su jornada de lucha para exigir justicia, a ocho años que se cumplen este lunes 26 de septiembre.

Al grito “no somos todos, nos faltan más 43”, los familiares de los estudiantes y más de un centenar de normalistas de Ayotzinapa y de otros Estados del país realizan un mitin político-cultural frente al Monumento a la Revolución, en el que exigen al Ejército abrir sus archivos para esclarecer los hechos registrados el 26 y 27 de septiembre del 2014.

Como parte de su protesta, los padres colocaron fotografías del exprocurador Jesús Murillo Karam; el exprocurador de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera; el exgober-nador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch; el general Alejandro Saavedra; el extitular de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta.

María de Jesús, madre de uno de los normalistas desaparecidos, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que el Ejército rinda cuentas y que sea extraditado el exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio.

A diferencia de las manifestaciones que se reportaron durante la semana, se espera que esta sea diferente, pues incluye distintas actividades durante la protesta, como rutinas de baile y música encabezadas por grupos artísticos de normalistas de Guerrero.

Cabe destacar que el viernes, padres y compañeros de normalistas realizaron una manifestación que terminó en un enfrentamiento contra policías y ataques con petardos y cohetes en el Campo Militar Número 1 de la Ciudad de México.

Durante esa protesta los inconformes igualmente exigían que se abran los archivos militares del caso y que se entregara a los elementos involucrados en la desaparición de los jóvenes, además de que se acabe con las desapariciones forzadas y las violaciones a los derechos humanos por parte de la dependencia castrense.

Un día antes, el pasado jueves, hubo un enfrentamiento entre manifestantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) durante una protesta realizada por padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa frente al edificio de la Fiscalía General de la República.

Inicialmente la protesta fue realizada de manera pacífica por los familiares de los normalistas desaparecidos en 2014; sin embargo, cuando éstos se retiraban, llegó un grupo de estudiantes que arremetió contra los policías de la SSC-CDMX que resguardaban el edificio de la Fiscalía.

CIUDAD DE MÉXICO.-

Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable por una “grave filtración” de información del informe del caso Ayotzinapa

Ante la publicación de información del documento testado, Encinas condenó la “lamentable filtración” de la información entregada a la FGR por la Comisión de Ayotzinapa. “Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos.

“En todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado. Este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad”, escribió Encinas en redes sociales.

El subsecretario de Gobernación adelantó el viernes que buscaría, bajo el principio de máxima publicidad, que el Poder Judicial permitiera dar a conocer los nombres de los 46 servidores públicos y militares que tienen

orden de aprehensión por la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Encinas Rodríguez recordó que la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia en el Caso Ayotzinapa no tiene funciones de ministerio público, sino la búsqueda de la justicia y la no repetición

“Les anticipo cuál será su respuesta: ‘No’, pero vamos a hacer la defensa del principio de máxima publicidad, porque en materia de derechos humanos es un principio que debe prevalecer”, dijo Encinas en conferencia en Palacio Nacional.

al que tienen derecho las víctimas.

Encinas dijo que los nombres de los implicados fueron dados a conocer a los padres de los normalistas, pero por el debido proceso se testaron en el informe que presentó la Comisión de la Verdad.

El Subsecretario condenó la publicación del documento; el suceso como “grave”. (Cuartoscuro)
(Agencias) CDMX: continúa jornada de justicia Familiares de Los 43 realizaron una protesta pacífica frente al Monumento a la Revolución Al grito de “no somos todos, nos faltan más” los manifestantes colocaron fotografias de las personas involucradas en el caso. (SUN)
calificó
Encinas pide a la FGR investigar filtración La República 7Campeche, domingo 25 de septiembre del 2022
Dignidad, Identidad y Soberanía Campeche Directora General: Alicia Menéndez FigueroaCampeche, domingo 25 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11497 Redada En un día, el Instituto Nacional de Migración detuvo en 20 Estados de la República a 3 mil 263 migrantes de 50 nacionalidades, la mayoría venezolanos, con fines de deportación / Este lunes, por primera vez, la humanidad intentará desviar al asteroide Dimorphos, estrellando una nave; buscan probar la tecnología para defender a la Tierra de un posible impacto desde el Espacio / Triunfo agónico de México contra Perú  La República 3 / Internacional 3 / Deportes 1 EL megaoperativo se realizó el 22 de septiembre. El parte oficial, revelado ayer, señala que, de las personas rescatadas, 2 mil 886 son mayores de edad, 377 menores (234 hombres y 143 mujeres), de los que 318 iban acompañados de un adulto y 59 viajaban solos.- (POR ESTO!) EN un partido de escasas llegadas de gol para ambas escuadras, el delantero Hirving Lozano rompió el marasmo en los minutos finales y la Selección Mexicana del Tata Martino ganó 1-0 al equipo sudamericano, en un cotejo de preparación rumbo al la Copa del Mundo de Qatar. El Tri debutará en el Mundial de Futbol el 22 de noviembre, cuando enfrente a Polonia.- (POR ESTO!) Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa siguen su jornada de lucha; mañana cumplen 8 años desaparecidos  La República 7 Nadie, ni persona o institución, puede prevenir un sismo: Comisión Nacional de Protección Civil  La República 2  Internacional 3 Armageddon 2022 El vehículo de la NASA, del tamaño de un carro de golf, se impactará con el objeto, que mide unos 160 metros de diámetro, para modificar su trayecto; hasta ahora ningún asteroide conocido, de más de 140 m, tiene probabilidad significativa de golpear este planeta. MIL 807 detenidos en Chiapas 238 detenidos en CDMX 171 detenidos en Nuevo León 126 detenidos en Veracruz 115 detenidos en Coahuila 103 detenidos en Q. Roo RUTA MIGRANTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.