Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12577
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12577
De Progreso a Celestún Especies tóxicas
117 km
de costa afectadas
Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense
12 de agosto inicio de la veda sanitaria
11 de septiembre cierre oficial de la contingencia 5 de septiembre levantamiento de la veda
LA contingencia afectó a comunidades costeras en plena temporada vacacional y al inicio de la captura del pulpo. Para enfrentar futuros brotes, el grupo de atención a riesgos elaborará un reglamento con protocolos claros, responsabilidades precisas y mecanismos de coordinación más ágiles.- (POR ESTO!)
TODO ES PERSONAL EN YUCATÁN
Cambios en becas generan malestar entre funcionarios municipales
Renán Barrera disfruta la buena vida entre viajes y negocios
Movimiento Ciudadano define a su próxima lideresa
Despidos masivos sacuden el Tribunal Superior de Justicia
Bautizo del hijo de Rommel Pacheco se convierte en vitrina política Irregularidades en administración del Kukulcán ponen en alerta al IDEY
Ciudad 18 y 19
Ciudad 10, 14 y 16
Declaran el fin de la marea roja y la veda sanitaria; el mar recupera condiciones normales, informa el Comité Interinstitucional / Ambientalistas advierten que la clausura en Santa María Chi es insuficiente: las granjas porcícolas siguen poniendo en riesgo abejas y cultivos / La prohibición de agroquímicos peligrosos marca un primer paso para proteger la apicultura, apunta Ecosur
EL Colegio de la Frontera Sur, a través del investigador Remy
decreto que proscribe el fipronil es un aporte positivo para
el medio ambiente.- (POR ESTO!)
Daño de roedores al maíz preocupa a campesinos de Tahdziú
Recibe Progreso más de cinco mil visitantes a bordo de crucero
Municipios 27
Municipios 38
Artesana de Tizimín transforma el bejuco en obras de arte
Municipios 41
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los festejos patrios de los próximos 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó ayer a las personas mexicanas en Estados Unidos a cuidarse y no arriesgarse, ante las amenazas de detenciones en redadas.
Durante la presentación de acciones de protección para personas mexicanas en Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, señaló que la red consular está trabajando y reforzará su vigilancia con acciones de prevención, información y protección. Además, se hizo un llamado a las personas mexicanas a respetar las leyes estadounidenses.
Ante la amenaza de detenciones de connacionales en estas fechas, De la Fuente dijo que “se está trabajando de manera directa y personal con las autoridades migratorias en cada una de las jurisdicciones”.
Por su parte, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, señaló que ante los festejos patrios en Estados Unidos se pidió a los consulados que realicen acciones de corte preventivo, como tener contacto con autoridades locales y federales.
“Las fiestas patrias no son una excepción, pedirles a todos que se cuiden y decirles que cuentan con nuestra red consular”, expresó Velasco.
También otras medidas como reforzar el acercamiento con radiodifusoras para difundir el respeto a las obligaciones de respetar la ley estadounidense, como las reglas de tránsito, así como intensificar los mensajes para evitar asistir a eventos que pongan en riesgo a los connacionales.
Vanessa Calva Ruiz, directora de Protección Consular y Planeación Estratégica, indicó que al 10 de septiembre se han brindado más de 14 mil 200 asesorías legales, así como actividades para ofrecer a la comunidad mexicana atención de dudas.
Destacó que se han brindado
más de 6 mil 930 visitas para brindar asistencia y asesoría en los centros de detención. Sobre el centro Alligator Alcatraz de Florida, Calva Ruiz mencionó que se han entrevistado, hasta ayer, a 148 connacionales y se han realizado ocho visitas.
El Canciller Mexicano explicó que los números de personas detenidas en el Alligator Alcatraz cambian constantemente porque es un centro de estancia corta. Calva Ruiz insistió en que los mexicanos deben respetar las leyes,
no portar documentos falsos o alterados, y evitar cualquier altercado con autoridades. En caso de ser arrestado, pidió no confrontarse con la autoridad, no firmar documentos y tiene derecho a guardar silencio.
Se destacó también la campaña sobre riesgo de cruces fronterizos, en los que se arriesgan a tener accidentes e incluso a perder la vida.
“Cuiden su vida, cuiden la vida de su familia, no se arriesguen”, comentó Velasco al respecto.
Fátima Ríos, directora de Movilidad Humana y Desarrollo, mencionó que 92 mil 583 personas han sido repatriadas desde la entrada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, y más de 78 mil han recibido algún tipo de asistencia, protección y orientación en los procesos de repatriación.
Sobre la presencia de agentes encubiertos en México, el Secretario de Relaciones Exteriores dijo: “No tenemos absolutamente ninguna información al respecto, así de claro”. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Al cumplirse otro aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York, ayer se honró la memoria de quienes fallecieron, incluidas personas mexicanas.
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, expresó la solidaridad de nuestro país con las y los estadounidenses: “Reafirmamos la importancia de mantener la memoria viva con la esperanza de un futuro de paz”. “Este día honramos la memoria de las víctimas del 11 de septiembre de 2001, incluidas las vidas de mexicanas y mexicanos”, expresó Moctezuma en sus redes al compartir una imagen del Memorial en el Pentágono. Les comparto esta ima-
gen del Memorial en el Pentágono, sede del Departamento de Defensa”. La Embajada mexicana en territorio estadounidense expresó se rindió homenaje a la valentía
y resiliencia de los ciudadanos de Estados Unidos. “Reafirmamos la nuestra amistad y asociación de México con Estados Unidos”, dijo.
El embajador Ronald Johnson honró a las víctimas de los hechos de hace 24 años en Nueva York. En la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, Jonhson reconoció el valor de los bomberos, “quienes corrieron hacia el humo y el fuego para salvar a otros sigue inspirándonos”. “Nunca olvidaremos las vidas perdidas ni el servicio de quienes mantienen a los Estados Unidos seguros”, destacó.
“También recordamos la solidaridad del pueblo mexicano y afirmamos que los Estados Unidos permanecen firmes”, expresó. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía de Panamá informó que ayer fue localizado el ciudadano mexicano César Gustavo Estrada Zúñiga, quien laboraba como chef en una cadena hotelera en una zona turística y costera del país centroamericano y que había sido dado como desaparecido.
“#PGNinforma | Ya fue localizado el señor César Gustavo Estrada Zúñiga (41 años), chef mexicano reportado como desaparecido en un resort de Coclé”, indicó en sus redes sociales el Ministerio Público (MP, Fiscalía). Más temprano, el MP había señalado que la Sección de Atención Primaria de la Fiscalía Regional de Coclé adelantaba investigaciones “por el delito contra la vida e integridad personal (persona desaparecida), en perjuicio de César Gustavo Estrada Zúñiga, de nacionalidad mexicana, de 41 años de edad”. La Fiscalía acogió el caso “de manera oficiosa, tras recibir una nota de la Fiscalía Superior de Asuntos Internacionales para abrir la investigación por la desaparición de César Estrada”. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 12 de septiembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, confirmó ayer que aumentó a ocho la cifra de personas fallecidas y a 94 las lesionadas, luego de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa En conferencia de prensa, Brugada Molina explicó que aún hay 67 personas que permanecen hospitalizadas, 22 en estado crítico y 39 delicadas. Afirmó que todas las personas afectadas están recibiendo atención médica en 19 hospitales públicos.
Por otro lado, la Jefa de Gobierno de la capital anunció que se otorgará un apoyo de emergencia inicial para los afectados por la explosión de un pipa de gas en el Puente de la Concordia, en los límites de Iztapalapa con el Estado de México.
Explicó que se contempla entregar un apoyo “inicial” en esta semana para que los afectados puedan movilizarse, pero posteriormente se hará un censo para determinar el apoyo que se otorgará a cada familia de acuerdo con la afectación.
“Vamos a tener distintos momentos de apoyo, uno de ellos es que a partir de hoy vamos a generar un apoyo inicial de emergencia, un apoyo que garantice que ellos se puedan mover que puedan estar atendiendo a sus familiares, vamos a profundizar el censo con las familias”, dijo.
Brugada explicó que también se dará acompañamiento psicológico, apoyo para servicios funerarios, así como asesoría y orientación jurídica en su calidad de víctimas a quienes resultaron afectados por la tragedia.
Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y respaldo total a las personas que resultaron lesionadas y a las familias de quienes lamentablemente fallecieron”.
CLARA BRUGADA MOLINA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
“Ante el doloroso y lamentable accidente ocurrido en el Puente de la Concordia, en este Gobierno de la Ciudad expresamos nuestra solidaridad, apoyo y respaldo total a las personas que resultaron lesionadas (...) y a las familias de quienes lamentablemente fallecieron”, dijo.
Exceso de velocidad, posible causa de explosión de pipa
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, dio a conocer ayer que una de las líneas de investigación del accidente es que la pipa iba a exceso de velocidad, aunque, aclaró, falta concluir los peritajes.
La Fiscal señaló que “hay diversas líneas de investigación que se están realizando”, y explicó que en la zona de La Concordia donde se registró la explosión de la pipa trabajan diversos peritos con especialidades en criminalística, química, incendios y tránsito terrestre.
Añadió que la Fiscalía de la Ciudad de México primero tiene que
ver posibles deberes de cuidado en los que haya incurrido el conductor. “Hablábamos de posible exceso de velocidad, y el cumplimiento de regulación por parte de la empresa, lo cual será fundamental la coordinación con la ASEA”, acotó. Asimismo, señaló que el chofer de la pipa se encuentra en estado grave y está custodiado.“El chofer no se encuentra en estos momentos en calidad de detenido, pero existe custodia en el centro de salud en donde está”, afirmó Alcalde Luján. Junto a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, la Fiscal capitalina indicó que, de acuerdo con su estado de salud, se va a determinar cuándo y si se va a judicializar.
Alistan protocolo para transportes de carga
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer ayer que instruyó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Sgirpc) a elaborar un protocolo de circulación de vehículos de carga que transportan hidrocarburos o algún material peligroso y de qué manera en las calles de la Ciudad de México.
Afirmó que la Ciudad necesita mejores condiciones para la circulación de estos vehículos, luego de la situación que ocurrió en Iztapalapa. En su oportunidad, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) señaló que, actualmente, en el Artículo 27 del Reglamento de Tránsito, se establece que los vehículos con estas características deben sujetarse a
circular por las rutas, horarios e itinerarios de carga y descarga, dados a conocer por las autoridades.
Sheinbaum envía condolencias y anuncia acciones
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó ayer que, tras la explosión de la pipa de gas LP en Iztapalapa, se buscará fortalecer la seguridad en el traslado de combustibles. Durante su conferencia matutina de ayer, la Mandataria federal indicó que el fortalecimiento de seguridad en el traslado de combustibles lo están revisando la Secretaría de Energía (Sener) y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).
“Hoy mismo hablamos en el Gabinete este tema, hay instituciones que tienen que ver con los permisos que se otorgan a las empresas de transporte de gas LP, de gasolinas, que hemos estado hablando de que los estamos modificando”, indicó.
La titular del Ejecutivo añadió que apoyan en todo lo necesario y externó su solidaridad a todos los familiares que perdieron a una persona.
“Estamos apoyando en todo lo que se necesita. Nuestra solidaridad a todos aquellos que perdieron a una persona”, externó Sheinbaum.
Asumiremos nuestra responsabilidad: Silza
Transportadora Silza, dueña de la pipa que transportaba gas LP y explotó en el Puente de la Concordia, afirmó que el tractocamión cuenta con tres pólizas de seguro vigentes.
A través de comunicados difundidos en su cuenta de X, la empresa informó que las tres pólizas fueron activadas “para hacer frente de manera oportuna a las necesidades que requiere este caso”.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que Silza no contaba con pólizas de seguro. Reportó que “en lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”. Al respecto, ayer la empresa refirió que cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, “entre otras coberturas específicas para el transporte materiales peligrosos”. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció la designación de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), luego de un proceso de selección que incluyó consulta pública, participación de colectivos de víctimas y entrevistas a 25 aspirantes.
La nueva comisionada podría iniciar funciones hoy mismo.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, detalló que el proceso inició el pasado 8 de agosto con la publicación de las bases en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se recibieron mil 155 propuestas de perfiles. “Este proceso mostró el interés de la sociedad en un tema tan sensible”, destacó.
Por su parte, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, confió en el profesionalismo de la designada.
“Estamos seguros de que la experiencia de la nueva titular de la Comisión de Búsqueda, Martha Lidia Pérez Gumecindo, serán clave para fortalecer las acciones de rastreo e identificación de personas desaparecidas”, expresó.
El nombramiento ocurre después de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, el pasado 31 de agosto. Entonces la Segob garantizó un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los
La licenciada en derecho fue seleccionada por Sheinbaum. (Agencias)
sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan esta labor.
Las entrevistas para designar a la nueva titular se llevaron a cabo en la sede de la Secretaría de Gobernación entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre, tal como lo marcaba el calendario de trabajo.
Las conversaciones de los aspirantes tuvieron una duración aproximada de entre 40 y 50
minutos para que presentaran su hoja de vida, un plan de trabajo y su experiencia en la materia. Luego de elegir a los perfiles idóneos, las propuestas pasaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien seleccionó a Pérez Gumecindo como la nueva dirigente. La ahora Comisionada Presidenta es licenciada en Derecho por la Universidad del Golfo de Veracruz. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron su primera sesión pública oficial ayer, 10 días después de que tomaron posesión del cargo tras haber sido electos por la ciudadanía el pasado 1° de junio.
La sesión comenzó poco después de las 10:00 horas, con un mensaje de bienvenida por parte del ministro presidente, Hugo Aguilar, quien ofreció un saludo en mixteco.
“Buenos días a todos y a todas, buenos días, ministras y ministros de este nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Vamos a abrir esta sesión pública”, expresó.
El ministro Arístides Rodrigo Guerrero participó en la sesión por vía remota, debido a que continúa en recuperación por el accidente automovilístico que sufrió el pasado 23 de agosto.
“Nuestro compañero Arístides Rodrigo se encuentra en vía remota, te damos la bienvenida y te
saludamos Rodrigo. Me da gusto que ya te estés recuperando plenamente”, agregó Aguilar Ortiz. En la sesión también estuvieron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra, así como los ministros Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa Mejía. La Corte operó bajó un nuevo reglamento de sesiones, con lo que busca dirimir los asuntos de manera más ágil, transparente y cercana a la ciudadanía. El primer asunto votado fue el relativo a un proyecto de acta de la sesión pública número 1 conjunta. Luego, el secretario general de Acuerdos, Rafael Coello, indicó que se sometió a consideración el proyecto relativo a la acción de incondicionalidad 186/2023 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el estado de Chihuahua. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, descartó un conflicto diplomático entre México y China, por la decisión del Gobierno de nuestro país de imponer aranceles del 50% a la importación de automóviles fabricados en el país asiático.
“No, yo no veo algún riesgo en este sentido y se tiene que tomar en consideración el panorama a nivel internacional y serán las políticas que se estén aplicando desde el Poder Ejecutivo orientadas directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero de ninguna manera creo que vaya a tener algún riesgo”, sostuvo. En ese sentido, en conferencia de prensa, la legisladora defendió la propuesta de la Presidenta de
elevar los aranceles a China, dentro del paquete económico 2026. “Necesitamos proteger lo hecho en México, que es toda una campaña muy importante para nuestro país, para fortalecer el mercado interno. Y por eso, lo relativo a los aranceles tiene este objetivo”, argumentó la senadora. En otro tema, Laura Itzel Castillo refrendó lo dicho por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, en el sentido de que quedaron suspendidos los viajes internacionales para los 128 senadores. Destacó que lo que no se cancelaran serán las visitas internacionales al Senado, pues incluso la próxima semana acudirá el Parlamento alemán al Senado. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 3 mil millones de dólares en el séptimo mes de 2025, cifra 10.2% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En julio de 2025 ingresaron al país 8.41 millones de visitantes, lo que significó un incremento anual de 12.3 %. De esta cantidad, 4.24 millones (50.5%) fueron turistas internacionales, es decir, viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México, cifra 6.1% superior al mismo mes de un año antes, y 4.16 millones (49.5%) fueron excursionistas, visitantes que no pernoctaron en su viaje.
En ese sentido, los turistas internacionales, que pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país sumaron 2.43 millones, un aumento de 3.2% a tasa anual.
El reporte indica que quienes ingresaron por vía aérea significaron 80.8% de turistas de internación, 0.7% más a tasa anual. Por vía terrestre ingresaron 467 mil, el número fue 15.7% mayor con relación al mismo mes de 2024.
Gasto de los turistas
En el séptimo mes del año ingresaron a México 8.41 millones de personas de otras nacionalidades. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Indicador de la Actividad Industrial en México retrocedió 1.2% en julio respecto al periodo inmediato anterior, su mayor caída en lo que va del año, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tres de las cuatro grandes divisiones que comprende la industria registraron una disminución durante el séptimo mes del año, entre las que destaca la manufactura con una caída mensual de 1.6%.
El gasto realizado por turistas internacionales alcanzó 2.72 millones de dólares durante el séptimo mes del año. De esta cantidad, 92.0% derivó de los turistas internacionales y 8.0% de las y
CIUDAD DE MÉXICO.- En los primeros ocho meses de 2025, la recaudación de impuestos ascendió a 3 billones 692 mil 343 millones de pesos, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Lo anterior significó un incremento de 6.4% en términos reales, en comparación a igual periodo del año pasado, destacó la dependencia federal en un comunicado el órgano recaudador de impuestos. Es decir, que por el cobro de impuestos, el SAT obtuvo 350 mil 729 millones de pesos más respecto a lo ingresado en el periodo comprendido entre enero y agosto de 2024.
Según el organismo, con ello se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado para este periodo en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 102.3%.
El SAT destacó que el Plan Maestro 2025, consolida la recaudación de los ingresos tributarios como la “columna vertebral” del gasto pú-
los visitantes fronterizos. El gasto medio por visitante fue de 357.00 dólares: 1.9% menos a tasa anual. El de las y los turistas de internación fue de mil 32.94 dólares; el de quienes ingresaron por vía aérea, de mil 193.64 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, de 358.67 dólares. El de los turistas fronterizos fue de 120.77 dólares.
Salidas de visitantes
Durante el mes de julio de 2025 visitaron el extranjero 6.58 millones de personas residentes en México, cifra 12.2% mayor a tasa anual. De ese número, 1.76 millones fueron turistas internacionales, viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero. Un año antes egresaron 1.65 millones
En términos generales el gasto total de los viajeros al exterior ascendió a 1 mil 179 millones de dólares en julio pasado. De esta forma el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue superavitario en mil 821 millones de dólares, esto es 5.0% mayor a los mil 735 millones registrados en el séptimo mes de 2024. (Agencias)
El SAT tuvo percepciones 3 billones 692 mil 343 mdp durante los primeros ocho meses de 2025. (Agencias)
blico, lo que fortalece el desarrollo económico del país en beneficio de las familias mexicanas.
De acuerdo con información actualizada por el SAT, este resultado se debe a la favorable captación por medio de los dos impuestos más importantes del sistema tributario que gravan los ingresos y el consumo.
A través del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los contribuyentes pagaron un total de 2 billones 35 mil 372 millones de pesos por di-
versas obligaciones fiscales. Se trata de un monto 198 mil 971 millones de pesos mayor a lo que contribuyeron en el lapso referido de 2024. Lo que a su vez implicó un incremento real de 6.7%.
Mientras que los recursos que entraron a las arcas del Gobierno federal por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) totalizaron en un billón 28 mil 756 millones de pesos durante ocho meses. Esa cifra significa un aumento
de 96 mil 584 millones, si se pone a la luz de lo que se recaudó de enero a agosto del año anterior. Con ello, el SAT registró que hubo un crecimiento real de 6.3% en dichos ingresos generados por el IVA. Por su parte, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y servicios (IEPS) alcanzó 438 mil 542 millones de pesos, 16 mil 306 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024. (Agencias)
A su interior, 13 de sus 21 componentes reportaron un retroceso, entre los que destacan: la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con una caída mensual de 4.7%; la fabricación de equipo de transporte, -4.1%; así como la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, -3.6%. Por el contrario, las actividades manufactureras que lograron avances, fueron la industria de la madera con un aumento mensual de 3.1%; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, 1.4%; así como industrias metálicas básicas, 1.0%.
La industria de la construcción reportó una contracción mensual de 1.2%. A su interior, la edificación retrocedió 0.8%, los trabajos especializados, -1.4%; y las obras de ingeniería -2.8%. La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, tuvo un retroceso mensual de 0.1%.
(Agencias)
de Seguridad detienen a Óscar “N”, presunto lavador de capitales de El Mencho
CIUDAD DE MÉXICO.-
Óscar “N”, identificado como principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido por elementos de Seguridad federal y del Ejército en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuando llegaba de un vuelo procedente de Barcelona, España.
La captura se llevó a cabo luego de trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra.
Óscar “N” fue acusado por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos, a través de la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero.
Además, es considerado el principal operador financiero del CJNG, pues Óscar “N” se encar-
garía de lavar dinero para Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, y Abraham Oseguera Cervantes, alias Don Rodo, hermano del líder de la organización criminal.
Los datos señalan que Óscar “N” estaría encargado de gestionar el cambio de nombre de propiedad con apoyo de notarios públicos localizados en diversos municipios del estado de Jalisco.
En su detención participaron elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y el CNI.
Luego de ser aprehendido, Óscar “N” fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal para que determine su situación jurídica.
Cabe señalar que Abraham Oseguera Cervantes, conocido como Don Rodo , fue detenido por elementos de la Guardia Nacional el pasado 28 de febrero en el municipio de Tonaya, Jalisco.
De acuerdo con el informe de la Policía, el operativo se originó cuando los agentes detectaron a un individuo armado con un fusil Barrett calibre .50 durante tareas de vigilancia en el área.
Tras su captura, los agentes ingresaron al inmueble y detuvieron en fl agrancia a Don Rodo y a otros dos sujetos, quienes portaban armas y estupefacientes.
En el sitio, el hermano de El Mencho fue ubicado con un arma larga carabina de asalto calibre 5.56x45, un arma corta calibre 9 milímetros, una cartera con 38 gramos de cocaína, 2 mil 11 pastillas de fentanilo y 255 pastillas de fluoprofentanil.
Estas detenciones se suman a la captura de José Luis Sánchez Valencia, alias Chalamán , identificado como familiar directo de Nemesio Oseguera Cervantes.
Su arresto se efectuó el pasado 25 de agosto en las inmediaciones de la avenida Benito Juárez de Colima.
(Agencias)
CUERNAVACA, Mor.- El secretario de Seguridad en Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó la detención de dos hombres relacionados con el secuestro exprés de la chef Zahie Téllez y su esposo, perpetrado en el municipio de Huitzilac, Morelos, el 23 de noviembre de 2024, a un costado de
la autopista México-Acapulco.
Uno de los detenidos, Luis Noé “N”, El Breton, se identificó como director administrativo de la Policía Municipal de Huitzilac, encargado de brindar una unidad a Marcos “N”, alias Matute, otro de los detenidos, para realizar funciones como agente municipal. Luis Noé “N” estuvo adscrito a
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Cuernavaca hasta febrero de 2024, cuando renunció de forma voluntaria.
Los dos presuntos implicados en el plagio de la chef son parte de un grupo de 12 hombres detenidos el pasado domingo por detonar armas de fuego.
(Agencias)
a empresario raptado en Guanajuato
GUANAJUATO, Gto.- La Fiscalía General de Guanajuato informó ayer que fue rescatada una persona privada de su libertad contra la que se cometería el delito de extorsión y detuvieron a cuatro sujetos.
Los hechos ocurrieron el 26 de agosto en la comunidad de San Antonio de Mogotes, ubicada en el municipio de Valle de Santiago, donde la víctima, de 37 años de edad, tenía un negocio y al salir de este fue privado de su libertad presuntamente por los detenidos.
Se trata de María “N”, Octavio “N”, Ignacio “N” y José Antonio “N” a quienes se les localizó en un inmueble en el municipio de Salamanca, colonia San José de los Naranjos, donde un vehículo, un arma de fuego y el lugar fueron resguardados por los uniformados.
De acuerdo con el comunicado, horas después de que el hombre fuera privado de su libertad, sus familiares reportaron haber recibido varias llamadas donde se les exigía una fuerte cantidad de dinero para liberarlo. Aseguraron también que en las fotografías, videos y audios
que recibieron mostraban a su familiar sometido y lastimado. Según lo compartido por la Fiscalía, los familiares no cedieron ante las amenazas de los presuntos secuestradores, por lo que dicha suma monetaria no fue entregada. El hombre, de 37 años, aseguró, al ser rescatado, luego de que fue reunido con sus familiares, que presentaba lesiones en la mano derecha. Por otro lado, la Asociación de Abogados Independientes del Estado de Guanajuato hizo un llamado a las autoridades estatales “para que se informe sobre los asesinatos que se continúan suscitado en contra de nuestros compañeros abogados”. El miércoles fue asesinado a balazos el coordinador de la Defensoría Pública en materia penal de la Secretaría de Gobierno, Gustavo Emilio Delgado Muñoz, cuando cargaba gasolina en León; y ayer, la abogada abasolense Sara Zavala Rodríguez también fue ultimada a balazos cuando circulaba en su vehículo por la colonia La Loma en el municipio de Pénjamo. (Agencias)
El Gobierno federal anticipa que el consumo de refrescos en México caerá alrededor de 7%, con la propuesta de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, que pasará de 1.65 a 3.08 pesos por litro, a partir de 2026. En la conferencia matutina de ayer del Gobierno de México, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud (SSa), Eduardo Clark García Do-
barganes, explicó que el ajuste fiscal tiene un carácter preventivo y se respalda con evidencia internacional. “Las calorías vacías de los refrescos matan y enferman. En México, cada persona consume en promedio 166 litros al año; este nivel es insostenible para la salud y para el sistema público”, aseguró el funcionario federal.
Eduardo Clark recordó que el impuesto aplicado desde 2014 permitió una reducción de 5.5% del consumo, de modo que la nueva dis-
posición no sólo replicará ese efecto, sino que generará ingresos adicionales estimados en 41 mil millones de pesos (mdp) a la Hacienda pública, que se destinarán a programas de prevención y atención médica. El funcionario también destacó que el alto consumo de bebidas azucaradas ha provocado una crisis sanitaria, ya que uno de cada tres niños vive con sobrepeso u obesidad. Además, cada hora 75 personas pierden una pierna o pie debido a complicaciones de la diabetes.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al afirmar que la ganadería es segura, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, manifestó su confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, pues el gusano barrenador del ganado (GBG) se ha contenido al Sur de México por 10 meses, hecho por el que “no hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”.
Berdegué señaló que la campaña contra el GBG es exitosa, como resultado del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) de Estados Unidos, así como de los gobiernos estatales, la iniciativa privada, las asociaciones ganaderas y los productores.
El funcionario federal insistió en que el Gobierno mexicano logró contener la enfermedad en los estados del Sur-Sureste del país en estos 10 meses desde su aparición, periodo en el que sólo 0.005% del hato ha sido afectado. Agregó que en la última semana se detectaron 371 nuevos casos de GBG.
Señaló que Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas
son entidades ganaderas clave y confió en que la reciente visita técnica de especialistas estadounidenses a Chihuahua, con la participación de asociaciones ganaderas y de los Gobiernos federal y estatal, abone a las evidencias para reanudar el paso de ganado en pie.
Al participar en la edición 22 del Foro Global Agroalimentario 2025 El futuro de la alimentación, organizado por el Consejo Nacional
Agropecuario (CNA) en Chihuahua, también anunció la incorporación de dicha entidad y Tamaulipas a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne, con el que los ganaderos tendrán acceso a la entrega de sementales bovinos, a un fondo de apoyo para la engorda, a centros integrales de producción de carne y al acompañamiento técnico por parte de la Sader.
En la misma conferencia, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que los recursos recaudados por el IEPS a los refrescos y bebidas dulces no calóricas se utilizarán en programas de salud, que atenderán cuatro ejes estratégicos.
El primero es la prevención y promoción, por lo que habrá campañas en medios de comunicación digitales para fomentar estilos de vida saludables.
El segundo es la modernización
e innovación, como el uso de Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en el primer nivel de atención. El tercer eje es el de tratamientos innovadores, que consiste en la distribución de medicamentos de última generación para diabetes, obesidad e hipertensión. Por último está la alta especialidad, que implica ampliación de la cobertura de diálisis y trasplantes renales, con menos tiempos de espera y fortalecimiento de la donación. (Agencias)
(Agencias) Ricardo Monreal presentó la ruta de trabajo en San
Aclaran proceso para la aprobación del PEF 2026
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presentó lo que será la ruta para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2026. En conferencia de prensa, explicó que el calendario incluye reuniones con autoridades del Centro de Finanzas Públicas del Congreso, así como parlamentos abiertos que convocarán a funcionarios federales, academia y especialistas. De acuerdo con las fechas establecidas, el próximo jueves 18 de septiembre se realizará la décima primera Reunión Ordinaria de la Comisión de Presupuesto para ini-
ciar con el análisis del proyecto de presupuesto, y se prevé la comparecencia de autoridades integrantes de la Subsecretaría de Egresos. Del 22 de septiembre al 1° de octubre se procederá a la instalación de seis grupos de trabajo, en tanto que los días 23, 24 y 25 de septiembre se realizarán mesas de análisis con la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género. El 1° de octubre se prevé una reunión de trabajo con autoridades del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, para revisar la viabilidad del PEF, mientras que del 6 al 10 de octubre se llevarán a cabo parlamentos abiertos.
(Agencias)
HALLAN CADÁVER DE MUJER QUE FUE ARRASTRADA POR UNA CORRIENTE
Ayer fue localizado el cadáver de Martha Ortiz, de 72 años, quien se encontraba desaparecida tras haber sido arrastrada por la corriente de las lluvias la noche del miércoles, al Sur de Monterrey.
Los hechos se registraron en el Antiguo Camino a Villa de Santiago y en los mismos murió un hombre, de 40 años, quien intentó rescatar a la mujer, que fue arrastrada cuando cruzó por el lugar en su vehículo. (Agencias)
IMPUTAN A LA DIABLA POR ASESINATO DE EMBARAZADA
Por los delitos de feminicidio y lesiones, Martha Alicia M.A., alias La Diabla , fue imputada ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua. La mujer está acusada de asesinar a una joven para extraerle a su bebé, el cual se encuentra hospitalizado. La procesada atacó a una mujer de 20 años, quien estaba en su séptimo mes de gestación y se llevó al menor. (Agencias)
Las intensas lluvias que azotaron Chiapas en los últimos días dejaron como saldo la muerte de una niña de 9 años, identificada como Juana, en la comunidad de Nuevo Tenejapa, en el municipio de Ocosingo. De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil del Estado, el deslizamiento de una ladera sepultó la vivienda de la menor, ocasionando su fallecimiento.
El cuerpo fue trasladado a la colonia Nuevo Paraíso para ser velado conforme a los usos y costumbres de la comunidad.
El gobernador Eduardo Ra-
La Secretaría de Marina presenta los resultados de la acción en la que se logra el aseguramiento de 17 inmuebles, más de 5 mil dosis de droga y cerca de 23.5 toneladas de autopartes
La Secretaría de Marina (Semar) presentó los resultados del operativo Refuerzo CDMX, realizado en coordinación con autoridades capitalinas durante el pasado mes de agosto, y cuyo despliegue incluyó cateos, patrullajes y verificaciones en varias alcaldías de la Ciudad de México. En el balance, la Marina informó que fueron inspeccionadas 774 personas y 454 vehículos. Además, se logró la detención de 496 individuos, así como el aseguramiento de 17 inmuebles, seis armas de fuego y más de 5 mil dosis de presuntos estupefacientes. Otro de los puntos destacados del operativo fue la incautación de aproximadamente 23.5 toneladas de autopartes, lo que refuerza las acciones contra el robo y venta ilegal de vehículos.
Síguenos en nuestras redes
On line
También se colaboró con autoridades locales en la verificación de comercios que presentaban venta irregular de bebidas alcohólicas y en el programa de recuperación de espacios públicos. Asimismo, como parte del compromiso con la profesionalización de los cuerpos de Seguridad, se impartió el Curso de Operaciones Especiales al agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el que participaron 50 elementos.
La Secretaría de Marina
Síguenos en nuestras redes On line
mírez informó que, además de este lamentable hecho, se registró el desbordamiento de un río, lo que incrementó las afectaciones en distintas zonas de la entidad.
Protección Civil detalló que en Tapachula se reportaron encharcamientos en al menos siete
puntos críticos y una fuerte inundación en la colonia Barrio Nuevo , además del desbordamiento del río Texcuyuapan
En el municipio de Suchiate, cuatro colonias resultaron afectadas con inundaciones de hasta 1.30 metros de altura. Al menos 50 viviendas sufrieron daños, entre ellas una casa de madera que fue prácticamente destruida.
En Nuevo Tenejapa, el deslave que provocó la muerte de Juana también dejó a varias personas heridas que ya fueron atendidas.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes On line
HOSPITALIZAN A MANUEL ESPINO TRAS DERRAME CEREBRAL
reiteró que continuará trabajando de manera conjunta con los tres órdenes de Gobierno para inhibir actividades ilícitas, mantener el orden público y garantizar el bienestar de la población en la capital del país. Por otro lado, como resultado de trabajos de Inteligencia de la Semar y la Fiscalía General de la República (FGR) fue detenido el miércoles Alejandro “N”, de 37 años, alias El Choko en un centro comercial de Ecatepec, Estado de México. Como resultado del operativo fue cumplimentada una orden de aprehensión contra el líder delictivo, considerado objetivo prioritario de autoridades federales, estatales y municipales, por ser generador de violencia en varias zonas del Estado de México.
(Redacción POR ESTO!)
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Mon- real Ávila, confirmó que el legislador Manuel Espino sufrió un derrame cerebral la noche del miércoles, por lo que fue trasladado de urgencia por sus familiares a un hospital, donde fue intervenido y actualmente se encuentra en terapia intensiva bajo atención médica especializada. Durante un encuentro con medios, el también Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expresó su solidaridad con la familia del legislador y aseguró que el grupo parlamentario de Morena seguirá atento a la evolución de su estado de salud.
“Ayer tuvo un derrame cerebral y lo intervinieron de emergencia. Está en terapia intensiva en un hospital al que sus familiares lo llevaron”, comentó Monreal.
La noticia generó preocupación en el Congreso, donde distintas fuerzas políticas manifestaron apoyo y deseos de pronta recuperación para el legislador.
Espino forma parte de la actual legislatura federal.
Hasta ayer, no se habían dado a conocer más detalles médicos sobre su condición, pero se espera que los familiares ofrezcan información.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
La Semana Yucatán en México, del 3 al 12 de octubre en el Palacio de los Deportes, proyectará la riqueza cultural y gastronómica, y la transformación del estado, anunció el Gobernador Página 20
El Comité estatal confirma que los indicadores sanitarios y científicos se normalizaron, tras un mes de afectación
El litoral yucateco vuelve a respirar después de semanas de incertidumbre. Tras un mes de monitoreo, restricciones y pérdidas económicas, el Comité de Marea Roja declaró el cierre oficial de la contingencia ambiental que afectó a comunidades pesqueras y turísticas desde finales de julio pasado.
La decisión se tomó en la duodécima sesión de este órgano interinstitucional, al confirmar que los indicadores sanitarios, científicos y operativos muestran que el mar recuperó condiciones normales.
Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y vocero del Comité, reconoció la labor conjunta de instituciones estatales, académicas y científicas para mitigar los efectos del fenómeno.
“Las decisiones fueron resultado del consenso y el diálogo”, aseguró el funcionario. También refrendó la confianza del gobernador Joaquín Díaz Mena en el trabajo del Comité, y anunció que ya se elabora un reglamento jurídico que permitirá fortalecer la respuesta ante futuros episodios similares.
El levantamiento de la contingencia marca un respiro, pero deja al descubierto heridas que tardarán en cerrarse: daños económicos para pescadores y comerciantes, presión sobre ecosistemas costeros y la necesidad urgente de reforzar la vigilancia ambiental.
El inicio de la mancha
A finales de julio, científicos del Cinvestav Mérida detectaron concentraciones anormales de microalgas en muestras tomadas en Progreso, Chuburná, Telchac y Dzilam de Bravo. El 1 de agosto, un muestreo arrojó cifras alarmantes: casi 900 mil células por litro de la diatomea Rhizosolenia sp., asociada con zonas de bajo oxígeno disuelto. La consecuencia fue inmediata: recales de pulpos, mortandad de peces y manchas visibles en el agua. Lo que empezó como un episodio local se extendió rápidamente. Entre el 7 y el 10 de agosto, la mancha cubría áreas entre Chelem y Chuburná, y para mediados de mes ya alcanzaba las costas de Sisal. Estudios posteriores confirmaron la presencia de especies tóxicas como Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense , capaces de generar intoxicaciones paralíticas o diarreicas si se consumen productos contaminados.
La veda y sus impactos
El 12 de agosto, el Comité decretó una veda sanitaria total para todas las especies marinas desde Progreso hasta Celestún y hasta 40 kilómetros mar adentro. La medida, respaldada por la Secretaría de Salud y la Cofepris, buscó proteger a la población de posibles intoxicaciones, pero golpeó de lleno al sector pesquero.
Inicio del brote
Finales de julio 2025
Especies detectadas
Rhizosolenia sp.
Prorocentrum lima
Pyrodinium bahamense
Nivel crítico registrado
900 mil células/litro (1 de agosto)
Áreas afectadas
Progreso, Chuburná, Chelem, Telchac, Dzilam, Sisal y Celestún
Duración de la veda
12 de agosto – septiembre (1 mes)
Impacto económico
Miles de pescadores sin ingresos; caída de hasta 30% en ventas en restaurantes y comercios costeros
Turismo
Descenso en Progreso y puertos cercanos; Celestún se mantuvo activo
Cierre oficial
Septiembre 2025, tras normalización de indicadores sanitarios y científicos
Prevención
Se anunció la elaboración de un reglamento para el Comité por parte del Grupo Técnico Jurídico, con participación de la Secretaría General de Gobierno y de los Servicios de Salud, entre otras instancias, para dotar de herramientas legales firmes ante futuros eventos similares.
Se detectan manchas rojizas y mortandad de peces en Progreso y Chuburná.
(Finales de julio)
(1 de agosto)
(5 de agosto) Autoridades confirman presencia de especies tóxicas.
Muestreos confirman concentración crítica de microalgas.
Miles de ribereños suspendieron la captura, justo en plena temporada de pulpo, uno de los productos más importantes para la economía local. Restaurantes de la costa cerraron o redujeron su actividad, mientras en Mérida la Canaco reportaba pérdidas de hasta un 30 % en ventas de artículos de playa, desde trajes de baño hasta flotadores.
En paralelo, las playas se convirtieron en escenario de preocupación. Familias y turistas percibían el mar turbio y con mal olor, aunque Celestún logró mantener afluencia turística, según autoridades locales. Los especialistas advirtieron que el contacto con estas aguas podía causar irritaciones y problemas respiratorios en personas vulnerables, lo que reforzó la cautela.
Ciencia y voces críticas
El Cinvestav, la UADY y la UNAM realizaron muestreos continuos. Investigadores como Jorge Herrera Silveira señalaron que las mareas rojas en Yucatán pueden durar desde dos semanas hasta cinco meses, dependiendo de las corrientes, la temperatura y la disponibilidad de nutrientes.
Para muchos especialistas, el evento de 2025 tiene un trasfon-
(12 de agosto)
Se decreta veda total de pesca y consumo en la costa norte de Yucatán.
do estructural: la degradación de la calidad del agua por descargas residuales, escurrimientos agrícolas y falta de saneamiento en varias comunidades costeras. “Es un fenómeno natural, pero se agrava por el impacto humano”, advirtieron académicos consultados por POR ESTO!.
Pescadores ribereños, en tanto, expresaron su molestia porque la veda se aplicó de manera generalizada, aun cuando en algunos tramos el mar se percibía limpio. También reclamaron apoyos insuficientes para sobrellevar las semanas de inactividad.
El regreso a la normalidad
Conforme avanzó septiembre, los monitoreos confirmaron la reducción de microalgas a niveles aceptables y la desaparición de manchas visibles. En la duodécima sesión del Comité, se decretó oficialmente el cierre de la contingencia.
Como parte de los acuerdos, se instaló un Grupo Técnico Jurídico con representantes de la Secretaría de Salud y de la Secretaría General de Gobierno, encargado de elaborar un reglamento que dé sustento legal al Comité. Se busca estable-
Se intensifican operativos de vigilancia sanitaria y campañas de información.
(agosto 2a quincena)
(septiembre)
(11 de septiembre) El Comité de Marea Roja declara el cierre de la contingencia y anuncia reglamento jurídico.
Monitoreos muestran reducción significativa de microalgas.
El grupo interinstitucional dio seguimiento puntual al fenómeno.
cer protocolos claros, responsabilidades precisas y mecanismos de coordinación más ágiles para responder en futuros brotes.
Lecciones de un mar en riesgo
El episodio dejó una enseñanza clara: la marea roja no es un accidente aislado, sino un síntoma de un ecosistema en tensión.
La recurrencia de estos fenómenos en Yucatán —con registros en 2001, 2008, 2011, 2022 y aho-
ra en 2025— refleja la vulnerabilidad de un litoral que depende del turismo y la pesca, pero que sufre la presión de la contaminación y del cambio climático.
El levantamiento de la alerta devuelve la calma a la costa, pero no borra la memoria reciente de playas manchadas, fauna muerta y pescadores sin ingresos. Para las comunidades, la esperanza está en que las promesas de reglamentos, apoyos y mejoras en saneamiento no se queden en papel. (Redacción POR ESTO!)
Las granjas porcícolas en Yucatán han dejado de ser vistas únicamente como una fuente de empleo y desarrollo económico: hoy son también un foco de conflicto social y ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció esta semana el cierre definitivo de la granja porcícola ubicada en la comisaría Santa María Chi, un caso emblemático de las tensiones entre el sector empresarial, las comunidades mayas y la necesidad urgente de proteger los recursos naturales.
El decreto de la Profepa llega tras años de denuncias de vecinos, apicultores y activistas que advirtieron sobre la grave contaminación del agua y el aire, los malos olores permanentes y los daños a la salud de la población.
Para las comunidades, la clausura representa un triunfo, aunque persiste la preocupación por las demás granjas que continúan operando en el territorio yucateco.
Comunidades al límite
Al respecto, Matilde Dzul, integrante de la Red de Mujeres en Defensa del Agua y Territorio Maya, explicó a POR ESTO! que la situación ha sido devastadora: “el olor de las granjas es tan fuerte que pica la nariz. No se puede comer con tranquilidad, el aire se impregna en las paredes y la vida
cotidiana se vuelve insoportable”.
La activista advirtió que los efectos no se limitan a la salud humana. La apicultura, una de las actividades más representativas del estado, ha resentido con fuerza la presencia de granjas industriales.
La producción de miel en comunidades como Maxcanú y Kinchil cayó hasta un 25%, debido a la mortandad de las abejas y la pérdida de vegetación.
“Las heces fecales de los cerdos son igual o peor de tóxicas que los
Profesionales del sector inmobiliario participarán durante dos días en la octava edición del Foro AMPI Mérida 2025. En este espacio, las principales firmas y agentes del ramo en la Península asistirán a ponencias con especialistas en temas como marketing, ventas, innovación y liderazgo, con el propósito de fortalecer este sector empresarial, en un contexto donde Yucatán se ha convertido en uno de los lugares favoritos para vivir. Durante la inauguración del foro, ayer en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Karim Oviedo Ramírez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), destacó que las actividades del encuentro atraen no sólo a agentes de Yucatán, sino también de estados como Veracruz, Tabasco, Morelos y la Ciudad de México, quienes buscan mejorar sus capacidades en este mercado. “Estamos aquí para aprender, para crecer, para salir mejores porque lo que queremos es un mercado inmobiliario muy dinámico, que en el país nos hace falta, ya que hay más de 8 millones de hogares sin dueño”, señaló.
En cuanto a los objetivos del
foro, la organización destacó que los panelistas invitados, así como las empresas en el piso de exhibición, fueron elegidas con cuidado para que participen en la capacitación de cada uno de los agentes que asistan al evento. Asimismo, reiteraron que el objetivo principal del encuentro es mejorar la calidad de los prestadores de servicios inmobiliarios, para que estén a la altura de lo que actualmente se exige de ellos, especialmente en la Península. “Para nosotros como asocia-
ción, este año ha sido de gran compromiso por trabajar para tener nuestro instituto y que podamos convertirlo en una universidad. Este año también conformamos un Comité Nacional de Desarrollo Inmobiliario, que como todos los inicios va caminando, a veces tropezando, pero seguramente lo tendremos listo a finales de año, ya que tenemos grandes liderazgos que están trabajando”, concluyó Oviedo Ramírez.
(Alejandro Febles)
Además de la apicultura, los cultivos locales también se ven comprometidos. Agricultores de la zona señalan que incluso el riego se ha vuelto un problema: “Ahora riegas y las plantas se queman con la misma agua, por los químicos y descargas de las granjas. Queremos trabajar, pero los cultivos no sobreviven”, denunció Dzul. La contaminación del manto freático, fuente vital de agua en la Península, es uno de los temas más graves. Investigadores y colectivos ambientales han documentado descargas de aguas residuales en la selva que se filtran al subsuelo, comprometiendo la seguridad hídrica de las comunidades mayas.
Un precedente legal
agroquímicos, se impregnan en las flores y en las plantas, y las abejas enferman al iniciar su proceso de polinización”, sostuvo Matilde Dzul. En municipios como Kinchil, decenas de colmenas se han perdido por completo.
El cierre de la granja en la comisaría meridana Santa María Chi marca un precedente en la política ambiental de Yucatán. El decreto fue presentado como respuesta a la presión social, legal y científica que desde 2021 advertía sobre los daños acumulados.Sin embargo, los activistas advierten que no basta con una clausura: exigen que se revise el funcionamiento de las más de 250 granjas porcícolas registradas en el estado, muchas de ellas instaladas cerca de reservas naturales o zonas de alta fragilidad ecológica. (Omar Xool)
El objetivo de la Comisión de Cuenca del Norte de Yucatán, que se instaló ayer, es promover la gestión integral del agua, a través de varios actores, por medio de un órgano colegiado de integración mixta para resolver problemas reales de los territorios que forman parte de Mérida, incluso agregando políticas públicas, señaló Eduardo Batllori, titular del Comité Técnico de Aguas Subterráneas para la zona geohidrológica Metropolitana de Yucatán (Cotasmey) del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY). Otros objetivos son el saneamiento de aguas, vigilar la calidad del líquido, mejorar su distribución y aprovechamiento, promover su valor ambiental,
social y económico e impulsar su conservación y aprovechamiento. Ayer por la mañana se instaló la Comisión de Cuenca del Norte de Yucatán, en la XVII Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Aguas Subterráneas para la Zona Geohidrológica Metropolitana de Mérida, desde el Comité Técnico de Aguas Subterráneas para la zona geohidrológica Metropolitana de Yucatán (Cotasmey) del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY), que justamente se encuentra conformado por autoridades de los municipios de la zona metropolitana, representantes de sectores como el empresarial, sociedad civil, medio ambiente, movilidad urbana, entre otras autoridades. (Omar Xool)
Se espera que próximamente la Federación concrete la suspensión definitiva de sustancias peligrosas para los ecosistemas. (Omar Xool)
El uso de fipronil y otros agroquímicos industriales en Yucatán sigue vigente bajo permisos federales para apoyar las actividades agrícolas, aunque se espera que en la próxima ronda de prohibiciones el Gobierno Federal anuncie la suspensión definitiva de estas sustancias, debido a su alto índice de peligrosidad para la salud humana y el medio ambiente.
En entrevista exclusiva con POR ESTO! , Remy Van Damme, doctor e investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), explicó que la medida ha generado entusiasmo entre los api-
cultores de la Península, quienes consideran que es un primer paso para proteger las colmenas locales y asegurar la producción de miel.
“El fipronil y otros agroquímicos han sido responsables del exterminio de millones de abejas; esperamos que con esta prohibición definitiva, su uso sea finalmente eliminado del entorno apícola y que la producción de miel deje de verse afectada”, señaló.
Van Damme destacó que el reciente decreto representa un aporte positivo para la preservación ambiental, pero que los apicultores esperan que el siguiente decreto sea to-
talmente beneficioso para la salud de las abejas y el ecosistema local.
“Alternativas viales”
Algunos de los agroquímicos que quedaron fuera del primer listado aún se consideran “alternativas viales” en la agricultura, pero su uso desmedido, impulsado por la presión de la producción, los ha convertido en altamente peligrosos, afectando a diversos seres vivos más allá de las abejas.
“Confiamos en que el gobierno ha escuchado a los apicultores del Sureste; no creemos que sacrifi-
quen a las abejas. Por ello, esperamos con ansias que el fipronil y otros productos peligrosos sean finalmente prohibidos”, enfatizó. El investigador también señaló que las abejas, tanto comunes como las meliponas, se encuentran en graves apuros en Yucatán, no sólo por el uso indebido de agroquímicos, sino también por el boom inmobiliario, la deforestación y la falta de conciencia ambiental en otras actividades humanas que destruyen selvas y montes, afectando la biodiversidad y la polinización en la región. (Omar Xool)
Este espacio es una oportunidad para la convivencia, dijo Cecilia.
Con el firme compromiso de seguir transformando Mérida desde sus colonias y fraccionamientos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó los trabajos de rehabilitación del Campo Deportivo Ecológico del Poniente en Yucalpetén, y que hoy los vecinos disfrutarán con un nuevo rostro, las mejoras de sus áreas deportivas, recreativas y de servicios.
“Cuando inauguramos este parque sabíamos que no sólo entregábamos una obra, sino que recuperamos un espacio para las familias. Cada metro cuadrado rehabilitado representa una oportunidad para convivir, hacer deporte y mejorar la calidad de vida para todos, y donde su voz y decisión se ven plasmadas en cada espacio”, reafirmó la Alcaldesa.
La munícipe hizo hincapié que brindar a la gente espacios dignos y seguros es parte del sello que caracteriza su administración, en la que las familias meridanas deciden con participación ciudadana cómo quieren sus espacios y cómo se destina el recurso
Mañana se conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios, y recuerda que no hace falta ser médico para salvar una vida, cualquier persona, con la formación adecuada, puede marcar una gran diferencia, muchos desconocen cómo actuar ante una emergencia médica, por eso, con este día se busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de aprender maniobras básicas que pueden salvar vidas.
Como parte de los festejos se impulsan campañas, talleres y actividades educativas para que más personas estén preparadas y capacitadas en primeros auxilios, tanto en escuelas, empresas y comunidades, confirmó Ricardo Paredes, técnico en Urgencias Médicas con más de 10 años de experiencia en el servicio público, privado y en voluntariado.
El especialista dijo que saber cómo actuar en los primeros minutos de una emergencia (accidentes, ataques cardíacos, atragantamientos, etc.) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La conmemoración promueve la capacitación en maniobras como RCP, control de hemorragias o posición lateral de seguridad.
público, en beneficio de más de 5 mil 300 personas de la comunidad. Estas mejoras son parte del resultado del presupuesto participativo del programa Diseña tu Ciudad, siendo proyecto ganador del segundo lugar en el poniente de la ciudad, que abarcó una intervención total de 6 mil 435.73 metros cuadrados, con una inversión superior a los 3 millones de pesos. Las labores incluyeron la instalación de ejercitadores, nuevos botes de basura, señalética, estacionamiento para bicicletas y un campo de futbol renovado con pasto natural tipo paspalum. También se sustituyeron luminarias y se brindó mantenimiento completo a baños, gradas y herrería, garantizando seguridad y funcionalidad. Uno de los elementos que más ha llamado la atención es el muro de conmemoración, una estructura que no solo embellece el entorno, sino que simboliza el trabajo conjunto. (Redacción POR ESTO!)
“Cuantas más personas estén entrenadas, las comunidades se vuelven más resilientes. En zonas rurales o alejadas de servicios médicos una respuesta rápida de alguien capacitado puede ser crucial”, aseguró.
(Omar Xool)
EL ANUNCIO del cambio en las asignaciones de becas académicas para funcionarios del Ayuntamiento de Mérida ha generado cierto malestar entre el funcionariado municipal. Uno de los “egresados” de ese beneficio, el director de Desarrollo Social, Arturo León Itzá, se puso las pilas rápidamente para asegurar que su gente no sea excluida de la “lista A” de futuros becados.
Informan que esta semana León Itzá citó a empleados municipales en el Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida, encabezado por Brenda Ruz, con el objetivo de reunirse y dar instrucciones sobre una novedosa campaña de “posicionamiento” del trabajo emprendido por el Ayuntamiento.
Según los asistentes, esta medida busca recuperar el favor del Director ante su jefa, la alcaldesa Cecilia Patrón, quien anda de plácemes celebrando los logros de su primer año de gobierno. Algunos recuerdan que Arturo León fue becado para su maestría durante la administración 2015-2018, cuando Mauricio Vila era presidente municipal y él fungía como subdirector en el área que hoy dirige.
HABLANDO de los azules, lo que llamó la atención de los panistas meridanos el pasado domingo fue la insuficiente cantidad de propuestas para integrar el Consejo Local, ya que sólo se presentaron 13 mujeres y 14 hombres, cuando el municipio podía proponer hasta 15 de cada género.
La asamblea municipal contó con una asistencia bastante reducida, en contraste con la reciente elección de la maestra Brenda, realizada, de hecho, en el mismo local social ubicado al oriente de Mérida.
Quien dio la nota por su ausencia fue el expresidente municipal Renán Barrera Concha, vetado por los grupos de poder Cecilistas y Vilistas para poder figurar como propuesta de la ciudad de Mérida. ¿La razón? Sus desatinadas declaraciones previas al Informe de Gobierno de la alcaldesa Patrón Laviada. Sin embargo, informan que la depresión no duró mucho, pues se le vio recientemente, a través de sus redes sociales, disfrutando de un paseo recreativo en los mares de Alaska.
FINALMENTE, hubo humo naranja en la comandancia del partido Movimiento Ciudadano en Yucatán, ya que trascendió que la próxima lideresa será Abigail Uc Canché —conocida sólo en su casa—, quien se ha mostrado muy activa en los eventos convocados por ese partido.
TREMENDA TRIFULCA se desató entre los empleados despedidos por la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Carolina Silvestre Canto Valdez. Al segundo día de dejar la titularidad y al regresar a su ponencia, despidió al 90% del personal que laboraba con ella y
del bautizo una vitrina de poder y cercanía política. Destacó la presencia del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien asistió acompañado de su esposa, enviando un gesto de cortesía institucional.
También se dejaron ver Clemente Es- calante, Salvador Vitelli, Óscar Brito, Roger Marín Martín, Shalimar Pedrera Cabrera y Clara Rosales, entre otros.
que antes trabajaba con el exmagistrado y hoy funcionario en Quintana Roo, Adolfo González.
NEYDA PAT levantó cejas y suspiros en el Congreso, al declarar sin titubeos: “El Renacimiento Maya soy yo”. La frase circuló rápidamente de boca en boca entre los corrillos políticos, donde algunos la aplaudieron como muestra de confianza, y otros la interpretaron como un exceso de protagonismo en momentos donde el proyecto estatal busca sumar más que personalizar.
EN EL SECTOR de la construcción circulan fuertes comentarios sobre la intención del Ayuntamiento de imponer el famoso “2 al millar” exclusivamente a obras públicas contratadas con la Cámara de la Industria de la Construcción. Aunque el planteamiento se vende como respaldo institucional, los constructores lo perciben como un cobro disfrazado que no resuelve la inequidad en la asignación de proyectos.
El enojo se incrementa porque, mientras se aplica este impuesto segmentado a un grupo local, las empresas foráneas o menos profesionales parecen quedar exentas, lo que genera la percepción de un trato desigual que perjudica y pone en desventaja a los constructores yucatecos. Aún más preocupante se que persiste la ambigüedad sobre el destino de los recursos, sin mecanismos claros de supervisión ni garantías de que se apliquen a capacitación o programas concretos. Tampoco se aclara qué infraestructura del Ayuntamiento se pretende “elevar” con ese dinero, ni cómo se mediría su impacto. Los empresarios, por su parte, insisten en que no quieren dádivas ni recaudaciones poco transparentes: lo que piden son oportunidades reales en las licitaciones y que el capital local se quede en manos de constructores yucatecos, no de invitados de fuera.
EL PASADO fin de semana, el exclavadista olímpico y actual director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, junto con su esposa Lilo Fá, celebró el bautizo de su hijo en la tradicional iglesia de La Ermita, seguido de una recepción para familiares y amigos. Hasta ahí, todo dentro de lo normal de cualquier familia yucateca. Lo que llamó la atención en los pasillos políticos fue la estrategia del propio Rommel, quien con mucha anticipación programó el evento y se dedicó a invitar a personalidades políticas de todos los niveles: desde figuras nacionales, hasta prácticamente todo el gabinete estatal yucateco, incluidos mandos superiores y medios. La expectativa era clara: hacer
Congreso estatal.
EN EL CONGRESO del Estado llamó la atención el más reciente movimiento del diputado y presidente estatal del PAN, Álvaro Cetina, quien presentó un punto de acuerdo bastante peculiar. En él insta a la Comisión Federal de Electricidad a aplicar la Tarifa 1F en Yucatán, demanda histórica impulsada desde hace muchos años por distintos gobiernos estatales, incluido el actual. Nada nuevo bajo el sol.
Otro legislador que dio de qué hablar en el Congreso estatal fue el diputado Gaspar Quintal Parra, único sobreviviente del otrora poderoso PRI, hoy considerado por muchos como un “chiquipartido”. Presentó una iniciativa para implementar la revocación de mandato, figura promovida durante el sexenio pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo que realmente sorprendió en los pasillos legislativos no fue la propuesta en sí —que ya forma parte de la narrativa de Morena—, sino el hecho de que por segunda ocasión un diputado que debería ser férreo opositor termina coincidiendo con las banderas del partido guinda.
Primero fue cuando, hace unos meses, se pronunció a favor de la reforma judicial, argumentando que así se podría sacar a los magistrados corruptos, y puso como ejemplo nada menos que al Tribunal Electoral Estatal. Ahora, de nuevo, se muestra alineado con otra de las propuestas emblemáticas de Morena, la de la revocación.
Los trascendidos señalan que la sorpresa no fue tanto el contenido de la iniciativa, sino la lectura política: en los hechos, el priista parece estar más cerca de acompañar que de oponerse, dejando a muchos con la duda de si el “sobreviviente” del PRI busca tender puentes… o simplemente busca sobrevivir de la extinción.
Y es que tanto en el PRI como en Movimiento Ciudadano se encendieron las alarmas. Esto debido a la inminente reforma política que propondrá la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la desaparición de los diputados plurinominales, primero a nivel federal y, más adelante, en los congresos estatales.
De concretarse, la medida sería prácticamente una sentencia de muerte para los llamados chiquipartidos en Yucatán, que quedarían borrados del mapa legislativo y, con ello, se esfumarían también los espacios que han servido para que ciertos personajes “brinquen” de un cargo a otro sin soltar nunca el presupuesto.
En este contexto, los pasillos comentan que el nerviosismo es evidente. Más aún porque la expriista diputada Rosana Cohuo se ha sumado, aunque no de manera oficial, al bloque de Morena, dejando a la bancada guinda a un solo voto de alcanzar la mayoría calificada necesaria para sacar adelante esta reforma en el
QUIEN parece no perder el ritmo de la buena vida es el exalcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, que más que político retirado parece todo un bon vivant . Viajes constantes, restaurantes de moda, la apertura de negocios gastronómicos y ahora la cereza del pastel: su ya tradicional torneo anual de pesca, que en esta ocasión se llevó a cabo nada menos que en Alaska, uno de los destinos más exclusivos —y caros— del mundo para esta actividad.
En semanas recientes han salido a la luz las decenas de predios registrados a su nombre, mediante una aparente triangulación a través de su hermano Jorge Barrera, luego a su madre y finalmente de regreso a él. Todo un enredo inmobiliario que ha dejado a más de uno con la ceja levantada.
Lo más curioso es que, mientras presume su vida de privilegios, Renán también coquetea con la idea de volver a la política electoral. Los trascendidos señalan que, con estos antecedentes, más de un adversario ya afila los colmillos para recordarle que la pesca en Alaska y los predios descubiertos pesan más en la memoria ciudadana que cualquier discurso de campaña.
Parece que a Renán Barrera no le cayó tan bien el frío de Alaska —viaje del que dimos cuenta en esta misma columna—. Y es que su ya tradicional periplo coincidió con algo más terrenal: su ausencia en dos de los eventos más simbólicos para los blanquiazules: el informe de Cecilia Patrón y la asamblea municipal del PAN donde se eligieron consejeros políticos.
En los pasillos panistas dicen que esta vez no fue un simple viaje ni un mal itinerario: fue la señal de que los nuevos mandos del PAN han decidido poner distancia con el exalcalde. Nos aseguran que los pasivos heredados en la capital pesan más que la buena voluntad.
Cuentan los enterados que Renán ya no será consejero político del partido y que, por ahora, está en la banca. Mientras tanto, en el blanquiazul no pocos ven en este movimiento una suerte de “congeladora política” con toque de ironía: Renán en Alaska y el PAN enfriando su perfil.
Nos dicen que en Acción Nacional ya le hicieron saber que el termómetro interno está varios grados bajo cero para él.
Para los observadores políticos siempre es interesante mirar los procesos internos de los partidos, porque ahí se miden los grupos y su fortaleza rumbo a las definiciones electorales. En Yucatán, el PAN está en pleno proceso para elegir a su nuevo consejo político, ese órgano donde se define desde el método de selección de candidatos hasta, en su caso, las propias designaciones.
Nos cuentan que hoy, el grupo más reducido y fragmentado es el de Renán Barrera Concha. Según nuestras fuentes, a través de su operador político,
Jorge Puga Rubio, convocaron a una reunión de emergencia con sus aún aliados. La sorpresa: llegaron menos de ocho personas, encabezadas por la actual secretaria general del CDE del PAN, Diana Canto Moreno.
El dato que no pasó desapercibido fue el lugar del encuentro: las oficinas donde se planifica “Jala’acho’op Mexicana”, el nuevo partido que encabezará Alejandro Menéndez Bojórquez.
Entre panistas circula la versión de que, ante la debilidad del grupo renancista, ya se estaría cocinando un salto hacia ese partido en formación, en cuyas asambleas convocan a militantes panistas bajo la idea de que son aliados del PAN.
El pequeño cónclave de Barrera Concha dejó más preguntas que respuestas y encendió las dudas sobre el destino del renancismo en Yucatán.
QUIEN RECIBIÓ un buen jalón de orejas fue el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina, luego de que la Semarnat —secundada por diversas asociaciones ambientalistas y de protección animal— lo señalara por haber autorizado la entrega de redes de niebla a ganaderos, con el propósito de atrapar y eliminar murciélagos.
La medida levantó una tormenta de críticas, pues de acuerdo con los expertos federales y ambientalistas, los murciélagos han sido falsamente acusados de propagar el gusano barrenador en Yucatán. Por el contrario, subrayan que estas especies cumplen un papel fundamental para el equilibrio del ecosistema y su exterminio no sólo es injustificado, sino un sinsentido ambiental.
En los pasillos se comenta que Medina intentó justificar la decisión como apoyo al campo, pero terminó con más detractores que aliados. Y es que, en lugar de resolver un problema, lo que provocó fue un bochorno político y una lluvia de críticas que ponen a la Secretaría en el ojo del huracán… y a los murciélagos como inesperados protagonistas de la agenda pública.
EN LOS PASILLOS del Renacimiento Maya se comenta que vienen más cambios dentro del gabinete estatal. Y el que ya escucha pasos en la azotea es el director general del IDEY, cuota directa de Rommel Pacheco, hoy director de la Conade.
La razón: se desmorona el entramado familiar que lo sostenía. Resulta que Irak Greene, director del Imdut, acaba de divorciarse del hijo del propio titular del IDEY. Con esa ruptura, se rompe también lo que muchos calificaban como “el negocio familiar del deporte nacional con sede en Yucatán”.
Así que para quienes anden
interesados, el cargo de director del Deporte en Yucatán ya suena como vacante próxima.
Y HABLANDO de reacomodos, cuentan que quien no está nada contento con su nueva encomienda es Everth Dzib, hasta hace poco director general del Cobay, pero que ahora fue enviado como subsecretario de Educación Media Superior en la Segey. El malestar se debe a que cayó en un grupo político ajeno al suyo, donde todos saben que la última palabra sólo se valida si viene del secretario Juan Balam. Para algunos, podría convertirse en un contrapeso incómodo dentro de la estructura educativa; para otros, no es más que un castigo elegante al exdirector. Veremos si este movimiento termina reforzando la operación política de la Segey… o si se convierte en un foco de tensión silenciosa.
ENTRE castigos y recompensas, hay nombramientos que han sorprendido incluso dentro de la 4T. No sólo incomodan a los morenistas yucatecos, sino también a quienes se fajaron en campaña por Huacho Díaz y hoy ven cómo en espacios clave aterrizan perfiles que no sólo no aportaron, sino que incluso jugaron con otro equipo. Un ejemplo es el del director administrativo del Imdut, Agustín Cascante. Su llegada no pasó desapercibida: su esposa es la presidenta del organismo nacional de mujeres priistas y operadora cercana del líder estatal del tricolor, Gaspar Quintal. El detalle no es menor: mientras la dirigente priista ha sido una crítica constante de la 4T, el propio Quintal se ha encargado de ser oposición sin concesiones en Yucatán. Aun así, la familia priista goza de nómina… en la sucursal Imdut.
DESAIRE se llevó el Administrador del Kukulcán, Jesús Corona Asencio, ya que en el evento que se realizó el pasado martes 9 de septiembre con motivo de la ceremonia de entrega de tarjetas a mujeres “Elvia Carrilo Puerto” en el poliforum Zamná no lo pusieron en la primera fila, como sucedió un día antes con el administrador de la unidad deportiva Villa Palmira. ¿Será porque el Gobernador ya sabe de las presuntas irregularidades que se están dando dentro de la administración de Jesus Corona? Como es bien sabido, su hijo, de nombre Ángel Corona Quiñonez, toma el papel de administrador sin ningún
nombramiento oficial y se dedica a cobrar por los eventos que se realizan en dicha unidad, y tuvo el descaro de dar su cuenta personal para que ahí se depositara. Lo que se sabe es que el director del IDEY, Ar-
mín Lizama, ya está tomando cartas en el asunto.
¿Será que Jesús Corona Asencio tendrá igual un triste final como sucedió al administrador de la Unidad Deportiva Inalámbrica?
Ya veremos si de verdad se quiere
transparentar los recursos que se administran en dicha Unidad, a donde acuden cientos de deportistas del surponiente de la ciudad. Porque lo que arrastras sin hablar, te termina gritando por dentro. Todo es personal.
Anuncia el Gobernador la Semana Yucatán en México, del 3 al 12 de octubre, en la capital del país
El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que del 3 al 12 de octubre el Palacio de los Deportes se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana Yucatán en México 2025, encuentro que proyectará la riqueza cultural, gastronómica y el proceso de transformación económica y social que vive el estado.
En conferencia de prensa en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en la capital del país, Díaz Mena subrayó que el Gobierno federal, el del Renacimiento Maya y la iniciativa privada, invertirán en conjunto unos 49 mil millones de pesos en obras estratégicas de infraestructura para Yucatán, lo que detonará empleos, impulsará el desarrollo y consolidará la economía local.
Proyectos bandera
Entre los proyectos destacan la construcción de 80 hectáreas de nueva plataforma con terminales, así como el tramo ferroviario del Tren Maya que conectará Umán con puerto Progreso y los Polos del Bienestar, facilitando el transporte de carga y la competitividad regional.
“Se van a hacer 80 hectáreas nuevas de plataforma con terminales distintas a las que hay, pero también el Tren Maya que va a ir de Umán hacia Puerto Progreso y facilitará el transporte de carga y lo va a conectar con el transístmico. Estas obras no serían posibles sin el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta, que está haciendo una inversión de 49 mil millones de pesos en nuestro estado”, destacó.
Díaz Mena también expresó su más profunda solidaridad con las familias
El evento también mostrará la gran transformación que vive la entidad, señaló Joaquín Díaz Mena.
de las víctimas de la tragedia del pasado miércoles en el Puente de la Concordia, reiterando el respaldo y la cercanía del pueblo de Yucatán con la Ciudad de México, así como un mensaje de apoyo y afecto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Abanico de actividades
Sobre la Semana Yucatán en Mé-
xico, el Mandatario estatal abundó que más de 170 expositoras y expositores, entre artesanos, cocineras tradicionales, artistas y empresarios, mostrarán en la capital del país lo mejor de la tradición maya viva: bordados, textiles, música, danza, teatro regional, una gala con la Orquesta Típica Yukalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial
Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa La Guardia Nacional Contigo, en la Escuela Primaria 27 de Septiembre, reafirmando su compromiso de proteger a los yucatecos y acercar la presencia de la autoridad a la vida cotidiana de la comunidad. El titular del Ejecutivo destacó que esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia, promover la prevención y generar confianza en las comunidades, consolidando a Yucatán como uno de los estados más seguros del país. “Hoy la Guardia Nacional hace presencia en su escuela para dar inicio a este programa; a través de la Secretaría de Educación, el Gobierno aportará los materiales
y todo lo que se necesite, como la pintura. La Guardia Nacional pondrá la fuerza del trabajo, la mano de obra. Como pueden ver, ya comenzaron a pintar su escuelita”, expresó Díaz Mena en presencia de los alumnos de ese plantel, ubicado en la colonia Chuminópolis Durante el evento, el Mandatario detalló que la GN no sólo protege las calles y carreteras, sino que ahora también participa activamente en labores comunitarias dentro de las escuelas. “Hoy vemos a la Guardia Nacional pintando aulas, colaborando con maestros y transmitiendo valores a nuestras niñas y niños. Queremos que la autoridad se sienta cercana, que inspire confianza y sea parte del entorno educativo”, expresó. Destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza, al igual que la GN, se acerca a las familias mediante programas so-
ciales con presencia activa en municipios y escuelas, trabajando por una educación de mayor calidad. “Está aquí para servirles, protegerles y, como Gobierno del Estado, nos sumamos a esta gran labor que estoy seguro quedará en la memoria de las niñas y los niños ver cómo su escuela va mejorando y cómo construimos la paz en comunidad, entre autoridades y ciudadanos”, indicó.
Honor y compromiso
Durante su visita al plantel educativo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, general brigadier David Morales Hernández, expresó el honor y compromiso que representa para la GN participar en actividades escolares como parte de la estrategia nacional de proximidad social.
Felicitó al Gobierno del Estado,
la transformación económica y de infraestructura que impulsa su administración en coordinación con el Gobierno de México.
Plataforma de negocios
Agregó que la Semana Yucatán en México 2025 también servirá como plataforma de negocios, al propiciar encuentros entre empresas yucatecas y compañías de la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Queremos que las familias capitalinas se sientan parte de Yucatán, que al recorrer los pasillos de este evento puedan escuchar la lengua maya, conoce de cerca los textiles, probar nuestros sabores y admirar todo lo que hacen nuestras artesanos, que son más de 12 mil de acuerdo al padrón que tenemos en Yucatán”, dijo.
Díaz Mena agradeció el respaldo de las cámaras empresariales y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su apoyo constante a los proyectos que buscan detonar desarrollo con justicia social.
a Armando Manzanero.
Cuatro restaurantes ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos, consolidando a la gastronomía yucateca como una embajadora de su identidad.
Díaz Mena destacó que este evento no sólo refleja el orgullo cultural de Yucatán, sino también
A la presentación acompañaron al Gobernador el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota; el representante del Gobierno de Yucatán en México, Víctor López Martínez; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; la presidenta del CCE Yucatán, Claudia Góngora González; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Yucatán, Gerardo González Morales, y el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Ángel López Rodríguez. (Redacción POR ESTO!)
a la Segey y al personal docente por hacer posible esta iniciativa que busca acercar a los estudiantes a las labores que realiza la GN en espacios públicos como carreteras, aeropuertos y centros comerciales, destacando su responsabilidad de servir y proteger a todos los mexicanos. Hizo un llamado a los alumnos a rechazar cualquier forma de violencia en su entorno escolar, fomentando el respeto entre compañeros, hacia las niñas y hacia sus maestras. Asimismo, los invitó a conocer y memorizar
los números de denuncia anónima 088 y 089, como herramientas para fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica en sus comunidades. Además, el Gobernador anunció que próximamente se realizará el censo de estudiantes de esta primaria para que accedan a la beca Rita Cetina Gutiérrez, impulsada por el Gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció todo el apoyo destinado a los estudiantes yucatecos. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
Con el título Madre Tierra, Armonía, Heridas y Esperanza, ayer se inauguró la exposición fotográfica en la sala principal del Aeropuerto Internacional de Mérida, con imágenes tomadas en diferentes países por el sacerdote jesuita Enrique Carrasco Alcántara, con las que hace un llamado a proteger al planeta de la contaminación, la destrucción de selvas, ríos y lagos, y heredar un mundo mejor a las futuras generaciones.
Son 14 fotografías tomadas en Perú y México, que revelan paisajes, ecosistemas y comunidades que honran y cuidan la vida, y al mismo tiempo, de manera muy respetuosa, denunciar la violencia silenciosa de la contaminación, desforestación y consumo desmedido y la pérdida de la biodiversidad. Así como caminos posibles llenos de acción y de esperanza, haciendo referencia a los indígenas que viven en diferentes partes del mundo, y son guardianes del conocimiento que honran a la tierra como una madre que respira con nosotros.
Nuestra “madre”
Enrique Carrasco recordó que en cierta ocasión, en la selva de Chiapas, le preguntó a una indígena tzeltal ¿por qué le llaman madre tierra? Su respuesta fue: “Padre, le decimos madre tierra porque nos ve nacer, nos alimenta durante toda nuestra vida, nos da de comer, y cuando morimos nos abraza eternamente, por eso la cuidamos y
En la apertura, Héctor Navarrete dijo que la exposición trae un mensaje extraordinario de la naturaleza.
honramos”. No es un objeto de expoliación, es un sujeto que tiene corazón, que tiene alma. Por eso nos exhortan a valorar el agua como fuente sagrada, a sembrar con responsabilidad y vivir en armonía con ríos, bosques y seres que nos acompañan; a cultivar una convivencia sostenible para las generaciones futuras y evitar que cuando quieran recoger frutas, sólo encuentren basura, o beber agua y
Cristian Cruz Pérez, entrenador estatal de jockey sobre pasto, informó que acompaña a las selecciones femenil y varonil que competirá en la Copa Indio, a celebrarse en Guadalajara, Jalisco. En esta ocasión, dijo, viajan los equipos de las categorías sub12 varonil, sub15 femenil y sub18 varonil y sub21 combinada, que se encuentran en preparación para asistir a los juegos Conade 2026. Agregó que después de cinco años, las jóvenes de la sub15 lograron su clasificación a un evento nacional, de ahí el interés de que se fogueen, en tanto que a las demás, especialmente la sub18 y la combinada, las están preparando para subir a la categoría libre, con gente extranjera, dado que a la Copa Indio llegan equipos de Chile y de otros países de América del Sur, por tanto, el objetivo no es sólo competir
sino también observar qué tan lejos están de los demás equipos, corregir estrategias de juego y vigilar la condición física de las jóvenes. Cristian Cruz recordó que en los juegos nacionales del 2024 no les fue tan mal, considerando que este equipo no existía en esa categoría y otros que apenas están “brincando” a la sub15.
Falta de espacios
Por otra parte, dijo que otro factor que afecta el crecimiento de este deporte es la falta de espacios para practicarlo, por esa razón sólo
Quintana Roo y Yucatán participan en una liga, los demás deben viajar a otras entidades del país para foguearse, pero a muchos les afecta el clima, la altura, etc. Sin embargo, el entrenador afirmó que van con mucha fe, y
sólo encuentren heces y no puedan respirar y vivir dignamente, agregó. Presidieron la ceremonia Héctor Navarrete Muñoz, director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR); el inspector Marco Aguirre, en representación de la Comandancia Mérida de la Agencia Federal de Aviación Civil, y el administrador del aeropuerto, Óscar Carrillo Maldonado.
En su intervención, Navarrete
Muñoz manifestó que la exposición trae un mensaje “extraordinario” de la naturaleza, invitó a los pasajeros a leer el mensaje debajo de cada fotografía y tener conciencia de cuidar el mundo y conservar el medio ambiente; “el arte lleva un mensaje, en esta ocasión nos dice: ojo con la naturaleza, ojo con los seres humanos y con lo que vivimos alrededor de nuestra vida”.
(Víctor Lara)
Los equipos femenil y varonil que competirán en la Copa Indio.
dependiendo de los que se logre continuará trabajando para elevar el nivel de competencia de cada
una de las selecciones, con apoyo del Instituto del Deporte del estado. (Víctor Lara)
Mayra Karem Medina Velázquez llegó ayer de la Ciudad de México, acompañada de su hijo Cristian y su hermana Ximena, para celebrar su graduación como licenciada en Enfermería.
“Estoy muy contenta y muy sorprendida, porque no esperaba que alguien acudiera a recibirme al aeropuerto, venía muy distraída, pensando cómo iba a llegar a casa de mi tía Ximena, cuando de pronto veo a mi amiga Cristian con un cartel en mano dándome la bienvenida”.
“Para mí es algo increíble que una persona muy querida venga a recibirme, me sorprendieron tanto que, mire, estoy temblando”, agregó.
“Vengo a celebrar que concluí la licenciatura en Enfermería, profesión que considero importante porque son las personas que deben estar al pendiente de quienes están hospitalizados y ayudarles a recuperarse, a estar atentas y procurar que tomen sus medicamentos a determinada hora, etc”.
“Es la primera vez que vengo y, según mi tía, estamos yendo a la zona arqueológica de Chichén Itzá, después a Valladolid, me indicaron mis tíos y primos que llegaron desde el martes”. (Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
Paramédicos estales acudieron al sitio, pero los involucrados no requirieron atención.
El camión quedó atravesado en los carriles de la vía, así que se paralizó la circulación.
Lluvia interfiere en la visibilidad de un sexagenario en el km 6 de la carretera Motul-Telchac Puerto
El compacto quedó parcialmente incrustado debajo de la cama en un costado de la caja cerrada de la pesada unidad. A pesar del fuerte impacto el automovilista salió ileso.
La imprudente maniobra del operador de un tráiler ocasionó un aparatoso accidente y el cierre total en el kilómetro 6 de la carretera estatal Motul-Telchac Puerto, tramo que comunica con Komchén Martínez.
El percance se registró cuando un automóvil Volkswagen Jetta , con placas de circulación ZAD392-E de Yucatán, que manejaba Jorge A.C.M., de 60 años de edad, se dirigía de Sur a Norte hacia Telchac Pueblo.
Sin embargo, según versión del chofer, al pasar frente a una granja de pitahayas, y a consecuencia de la intensa lluvia, no logró percatarse de que el trailero maniobraba para incorporarse a la vía.
A pesar de frenar de golpe, el compacto no respondió a tiempo y terminó incrustándose en el
costado de la caja de la pesada unidad, donde quedó parcialmente debajo de la misma.
La intensidad de la lluvia impidió que viera si venía el automóvil. Al sentir el golpe bajé para ayudar al conductor, una persona adulta mayor”.
JOSÉ J.A. CHOFER DE TRÁILER
Al volante del tráiler iba José J.J.A., de 25 años de edad, quien afi rmó que la lluvia le impidió visualizar al automóvil que transitaba con preferencia de paso. Tras el impacto, el joven descendió para auxiliar al sexagenario,
quien resultó ileso. Llegaron al sitio elementos de la Policía Municipal de Telchac Pueblo y Motul, además de dos ambulancias, aunque no fue necesaria la intervención de los paramédicos. Como la pesada unidad quedó atravesada en la carretera, la circulación fue cerrada por completo en ambos sentidos, mientras los oficiales trabajaban para liberar al Jetta y permitir el retiro del tráiler hacia la granja.
Los involucrados dialogaron para tratar de llegar a un acuerdo y después de la evaluación de los desperfectos en ambas unidades siniestradas, los representantes de las aseguradoras iniciaron con los trámites con las autoridades policiacas para cubrir los daños en la infraestructura carretera. (Alejandro Collí)
Los involucrados recurrieron a las aseguradoras para un acuerdo.
Cuatro personas resultaron lesionadas, la tarde de ayer, en el Centro del municipio de Dzidzantún, dos de ellas con heridas de consideración y requirieron traslado al hospital para recibir atención especializada.
El percance se registró en la calle 15 entre 16 y 18, cuando un conductor identifi cado como José, presuntamente bajo los efectos del alcohol, transitaba de Poniente a Oriente a bordo de una motocicleta marca Italika .
Según los reportes preliminares, el motociclista impactó de frente contra otra unidad similar, pero Honda, que conducía Felipe, quien viajaba en sentido opuesto acompañado por su hija Claudia.
La colisión fue de tal magnitud que José perdió el control del manubrio, derrapó varios metros y terminó por chocar contra la motocicleta de Leopoldo, quien también circulaba en dirección Oriente a Poniente.
Ante la gravedad del accidente, equipos de emergencia y autoridades policiacas municipales acudieron al lugar. Dos de los lesionados fueron trasladados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Motul. Los otros dos más afectados fueron llevados al Hospital General Agustín O’Horán de Mérida.
Por cierto, la llegada de la ambulancia se demoró más de 30 minutos, ya que provenía del municipio de Temax, porque la Comuna Dzidzantu-nense no cuenta con una unidad propia de traslado.
Elementos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) delimitaron el área para que se llevaran a cabo las labores de rescate y el deslinde de responsabilidades. En el operativo participaron también una ambulancia de la
Estatal y otra de traslado. Las motocicletas involucradas fueron aseguradas y trasladadas a los patios de la Comandancia. Por otra parte, después de ser analizadas las pruebas presentadas por la Fiscalía, J.C.A.B. fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado. Permanecerá en prisión preventiva justificada como medida cautelar por los hechos ocurridos en una tienda de pinturas en Ciudad Caucel. En la causa penal 501/2024 se establece que el 8 de agosto del año pasado, el indiciado ingresó a una tienda de pinturas ubicada en la sección Boulevares, donde se apoderó de diversos bienes y dinero en efectivo, con un monto superior a 42 mil pesos. En dos meses se resolverá su situación legal. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Los rumores que en los últimos días circularon en torno a la llamada “abuelita siniestra de San Juan” fueron desmentidos por su hija, Aída López Sosa, quien aclaró que su madre, Faney Sosa Rivero, nunca ha intentado encerrar a nadie ni representa un peligro para la comunidad.
“Mi madre no encierra a nadie, todo es invento. Ella es una persona mayor que, como cualquier otra, cierra la puerta de su casa para sentirse segura”, afirmó Aída, conmovida por el escarnio público que, asegura, se ha levantado injustamente en torno a su familia.
Según explicó, la confusión surgió por el hábito de su madre de mantener cerrada la entrada de su vivienda, especialmente cuando está en el fondo de la casa. “La gente malinterpretó esa acción. Ella lo hace por precaución y porque teme robos, no por encerrar a alguien”, precisó.
Aclaró que Faney Sosa padece problemas de cadera y recibe atención médica constante, con lo que
Una motocicleta y una camioneta protagonizaron un hecho de tránsito en calles del Sur de Mérida, luego que el conductor de la segunda unidad, presuntamente cerró el paso al motociclista.
El accidente ocurrió en la calle 137 con 74 de la colonia San Antonio Xluch, ubicado en la zona del Centro de Readaptación de Social (Cereso) de Mérida, cuando caía la lluvia. De acuerdo con testigos, el guiador de una camioneta marca Chevrolet no se percató de la presencia del motociclista y le bloqueó la circulación.
Ambos transitaban en el mismo carril; detrás de la camioneta transitaba una motocicleta Yamaha, cuyo conductor no pudo evitar el impacto. Tras la colisión, el motorista cayó al pavimento y permaneció ahí varios minutos bajo la lluvia, hasta la llegada de los servicios de emergencia.
desmintió versiones que la señalaban de fingir dolencias. “Lo único real es que es una casa desordenada por la edad de mi madre, pero aquí no hay nada raro”, recalcó.
La hija también desestimó las acusaciones que circularon en redes sociales y en algunos medios, donde se llegó a señalar que la mujer guardaba cadáveres o repartía vísceras humanas. “Son historias absurdas que lastiman a una persona mayor que nunca le ha hecho daño a nadie”, sostuvo. En ese sentido, reprochó la falta de verificación de ciertas publicaciones que, según dijo, convirtieron un simple malentendido en una “telenovela inexistente”. Pidió a la sociedad y autoridades a actuar con mayor responsabilidad y empatía: “Lo único que pedimos es que se informe con veracidad y se respete la dignidad de mi madre. Solo queremos tranquilidad y que dejen de inventar historias que nos afectan como
Ofi ciales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar para delimitar el área. Hicieron lo propio técnicos en urgencias médicas, quienes proporcionaron los primeros auxilios al lesionado, quien, a pesar del golpe, no requirió traslado al hospital. Posteriormente arribaron peritos de la SSP, quienes se encargaron de las diligencias para el deslinde de responsabilidades y exhortaron a los involucrados a llegar a un acuerdo o recurrir a las aseguradoras para las diligencias correspondientes. (Alejandro Collí)
Un nuevo accidente se registró ayer en el puente de San Pedro Cholul, luego que un automovilista no respetó la distancia de seguridad e impactó su vehículo contra una camioneta, lo que generó una intensa movilización de autoridades policiacas estatales y federales. El percance ocurrió en el kilómetro 4 de la carretera federal Mérida-Tizimín, cerca de Cholul. De acuerdo con los primeros reportes, el guiador de un automóvil marca Nissan línea Versa, con placas de circulación YXS-530-B de Yucatán, no logró frenar a tiempo y colisionó en la parte posterior de una camioneta GMC , matrícula YWT-853-G, que transitaba con rumbo a la capital.
Según versión del conductor de la camioneta disminuyó la velocidad al descender del puente porque había una fila de vehículos en la zona, lo que ocasionó que el compacto lo golpeara en la parte posterior.
Acudieron al lugar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Policía Estatal y Guardia Nacional, quienes delimitaron el área y cerraron parcialmente un carril para garantizar la seguridad de los automovilistas.
Técnicos en urgencias médicas de la corporación estatal proporcionaron los primeros auxilios a los involucrados, aunque sólo resultaron con golpes menores. En tanto, representantes de las aseguradoras llegaron para evaluar y definir el pago de los daños, los cuales fueron significativos, sobre todo en el Versa que resultó con la parte frontal destrozada.
El tránsito en el área fue afectado durante un buen tiempo, mientras se hacían los trámites
respectivos y el peritaje para el deslinde de responsabilidades.
Incumple con la pensión
Acusado de incumplir sus obligaciones de asistencia familiar en favor de sus dos hijas menores de edad, M.J.F.Ch. fue vinculado a proceso, luego de ser valoradas las pruebas aportadas por la Fiscalía.
Un incendio de grandes dimensiones, que se produjo por una quema clandestina de basura, redujo prácticamente a cenizas una humilde vivienda construida a base de madera y lámina en la colonia El Roble Agrícola 4, ubicada en el Sur de Mérida. El siniestro se registró durante las primeras horas de ayer, en un predio de la calle 34 con 61, cuando una densa columna de humo alertó a los vecinos de la zona. De inmediato avisaron al propietario, identificado como Jaime B., quien informó que el inmueble de aproximadamente 4 por 5 metros está rentada. Solicitaron la presencia de equipos de auxilio a través de los números de emergencia. Arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para combatir las llamas que estaban a punto de propagarse a predios cercanos. Como el material con las que estaba construida la vivienda eran altamente inflamable quedó completamente destruida.
Al momento del incendio no había ninguna persona dentro del domicilio, así que no hubo reporte de lesionados ni víctimas mortales. El dueño del predio indicó a las autoridades policiacas que la casa no albergaba objetos de valor, lo que evitó pérdidas materiales significativas. Las causas exactas del fuego permanecen bajo investigación, aunque se presume que pudo iniciar a raíz de una quema clandestina de basura. Las autoridades correspondientes continuarán con las indagatorias para determinar el origen del siniestro y deslindar responsabilidades.
Juicio por robo en Umán
Por otra parte, presuntamente ingresar a un domicilio ubicado en la ciudad de Umán, donde sustrajo diversos artículos, la Fiscalía imputó a M.A.F.C. del delito de robo cometido con violencia.
Ante la solicitud de los fiscales, la autoridad judicial determinó que el acusado quedara priva-
De acuerdo con información que los representantes de la Fiscalía lograron obtener durante las investigaciones y que consta en la causa penal 317/2025, el implicado procreó dos hijas con su expareja. Al separarse en el 2019 se estipuló que debía pagar mil 600 pesos de manera mensual por concepto de pensión alimenticia, que fue elevada a 2 mil 693 en el 2022. Sin embargo, desde diciembre
del 2019 hasta enero del 2023 no cumple cabalmente. Ha hecho depósitos esporádicos, de forma extemporánea y por cantidades diversas e inferiores a las señaladas. En la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para solicitar la vinculación y la autoridad judicial otorgó dos meses para el cierre de las investigaciones. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
do de su libertad como medida cautelar preventiva durante todo el proceso en su contra. Luego de ser presentada la denuncian los especialistas de la Fiscalía iniciaron las indagatorias. Integraron el expediente que fue judicializado bajo la causa penal con el número 89/2025. Según la narrativa, el implicado ingresó al predio ubicado en la calle 45 entre 42-B y 44 del fraccionamiento Piedra de Agua III de
donde sustrajo un frigobar compacto y un martillo de garra con mango metálico. Con ese objeto contuso amagó a los propietarios del lugar para darse a la fuga. Antes que se declarara fi nalzada la diligencia, los fi scales solicitaron la vinculación, pero el acusado pidió una prórroga, así que se la autoridad judicial programó una siguiente audiencia a realizarse en fecha próxima.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
El conductor de un Volkswagen tipo Beetle perdió el control del volante y se impactó contra un vehículo estacionado, en la calle 42 entre 53 y 55 del segundo cuadro del Centro de Mérida. Dre acuerdo con datos recabados, por causas no determinadas, el guiador, cuya identidad no fue revelada, se orilló de más y acabó proyectándose contra un Nissan Sentra que estaba debidamente estacionado frente al domicilio de su propietario. Vecinos, al escuchar el estruendo, salieron de sus viviendas para averiguar lo que ocurrió e hicieron el reporte a las autoridades policiacas. Arribaron agentes de la Policía Municipal de Mérida, quienes solicitaron el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja. Sin embargo, no hubo reporte de personas lesionadas, aunque los daños materiales fueron considerables, pero sin evaluar. La situación se complicó cuando el conductor del Beetle declaró que no contaba con seguro vehicular ni con recursos económicos para responder por lo que sucedió. Ante esa situación, los oficiales lo detuvieron para ponerlo a disposición de la Fiscalía General del Estado. Tanto el automóvil causante como la unidad afectada fueron trasladados a la agencia correspondiente, donde se efectuarán las diligencias legales y el deslinde de responsabilidades. (Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
Las manos mágicas de María Marbella Tax Ucán transforman el bejuco del monte en creativas y hermosas artesanías en la comunidad de Kabichen, Tizimín Página 41
Turistas del crucero
Breeze dejan derrama económica en Progreso
Invitan a participar en las actividades del Día del Charro en Valladolid
Reforestan patios de 3 escuelas en la comisaría de Luis Rosado Vega
Agentes intentan alcanzar a un guiador, pero no respetan luz roja del semáforo en la 31 con 86
PROGRESO, Yucatán.- Por esquivar a una patrulla de la Policía Municipal que se le atravesó en el camino mientras perseguía a un motociclista, el operador de un pesado tráiler maniobró bruscamente para evitar una colisión, pero finalmente chocó contra un poste y una señal de nomenclatura, en la esquina de la calle 31 con 86 del puerto. El accidente ocurrió la madrugada de ayer. Un motociclista manejaba sobre la calle 31, y al llegar a la esquina de la 86 no respetó la luz roja del semáforo. Lo anterior fue observado por agentes policiacos que estaban en una patrulla en dicho cruce, por lo que el conductor avanzó para ir tras el infractor.
Sin embargo, al hacerlo también tuvo que volarse la luz roja. En ese momento avanzaba con paso preferente sobre la 86 un tráiler, cuyo operador tuvo que maniobrar bruscamente para no colisionar contra el vehículo policiaco.
Al maniobrar a su derecha, se proyectó hacia una de las esquinas, en donde chocó y derribó un poste de madera de Telmex, así como una señal de nomenclatura. Además, alcanzó a pegarle levemente al predio de la esquina. Los agentes policiacos ya no fueron tras el motociclista, sino que se quedaron en el sitio a dar vialidad, por el accidente que habrían ocasionado al no respetar la luz roja del semáforo.
Se solicitó el apoyo de peritos de tránsito, además de que el trailero pidió la asistencia de la aseguradora correspondiente para saber cómo solucionar todo lo relacionado con el pago de los daños pues, finalmente, nunca hubo contacto con la patrulla de la Policía de Progreso. Del motociclista que no respetó la luz roja del semáforo, no se supo nada más, pues logró escapar.
Cabe mencionar que este sería el tercer accidente que sufren patrullas de la Policía Municipal en lo que va de este año. Uno de ellos ocurrió en la zona del rancho San Pedro, cuando una unidad oficial se estrelló contra varios vehículos estacionados y un predio, luego de que el agente al mando dormitara.
Según se dio a conocer en su momento, la aseguradora de dicha patrulla se hizo cargo de los daños materiales generados en este percance vial, el cual, por fortuna, no dejó personas lesionadas.
La Policía Municipal aprovechó para exhortar a los guiadores de motocicletas a conducir con precaución por las calles de Progreso, pues se ha observado recientemente a muchos guiadores manejando de forma temeraria, situación que en tan sólo una semana ha dejado un saldo rojo de tres fallecidos en igual número de accidentes.
(Gerardo Keb)
El accidente ocurrido la madrugada de ayer dejó como saldo fuertes daños materiales, pero por suerte ninguna persona sufrió lesiones.
Poca gente ha acudido a emplacar sus motocicletas en el sitio instalado en la 37 con 74
PROGRESO, Yucatán.- El módulo de emplacamiento de motocicletas, que comenzó a funcionar hace unas semanas, ha tenido baja afluencia de propietarios de vehículos, y se espera que aumente en noviembre y diciembre.
Trabajadores del lugar informaron que pocas personas se han acercado para cumplir con este trámite, pero la cantidad deberá incrementar de forma considerable en los últimos meses del año, es decir, cuando esté a punto de retirarse el módulo.
Por ello, las autoridades invitaron a los progreseños a aprovechar este módulo de emplacamiento, ubicado en las instalaciones del Registro Civil, y que comenzó a funcionar hace unas semanas para concluir en diciembre.
Se recomienda agendar una cita en el portal agendapolicia.yucatan.gob.mx, y acudir al módulo con identificación oficial (INE, licencia de conducir o pasaporte), comprobante de domicilio no mayor a tres meses (original y copia) y documentación que acredite la
propiedad del vehículo (factura de origen, carta factura o refacturaciones posteriores).
Además, se deberá presentar póliza de seguro, cédula de identi-
ficación fiscal emitida por el SAT (original y copia) y, en el caso de personas morales, factura. Todo en original y copia. Es indispensable llevar la motocicleta para que
se realice su verificación.
El módulo está en la calle 37 con 74 del Centro, y funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. (Gerardo Keb)
su
Llega a Progreso el crucero Carnival Breeze; pasajeros se pasean por el puerto hasta su partida
PROGRESO, Yucatán.- A pesar de las intensas lluvias que se han estado registrando estos últimos días, el puerto vivió ayer un buen día de calor intenso, brisa fresca y la llegada de un crucero, brindando la oportunidad a los tripulantes y extranjeros de disfrutar la costa.
Ayer por la mañana, la embarcación Breeze arribó al puerto de Progreso con un total de 5 mil 256 personas, de los cuales 3 mil 898 eran pasajeros y el resto tripulantes; muchos de ellos decidieron pasearse por las playas, visitando
a su vez zonas cercanas al Centro del municipio para posteriormente darse cita en el malecón y disfrutar la belleza de los paisajes.
arribó el Carnival Breeze al puerto de Progreso, según la Asipona.
El arribo del Carnival Breeze fue a las 07:34 horas, según dio a conocer la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), quienes detallaron que el barco provino de Cozumel, Quintana Roo, y zarpó de Progreso a las 16:00 con destino a Galveston, Texas.
Una vez en el lugar, los extranjeros fueron atendidos por prestadores de servicios y comerciantes, disfrutando tanto de los masajes, paseos en vehículos acuáticos, palapas y sillas, así como de la comida y
PROGRESO, Yucatán.- A lo largo de esta semana, personal de la Subdirección de Ecología llevó a cabo diversas acciones para mejorar las áreas verdes que comprenden el primer cuadro del puerto. Dicha iniciativa se emprendió con el objetivo de darle a la zona una imagen de primera calidad. De acuerdo con la Subdirección de Ecología, a la par del trabajo que se tiene en diferentes espacios recreativos de la comunidad, se empezarán a tener jornadas para mejorar la zona turística, como parte de las acciones que se otorgarán para darle a la ciudadanía “un Progreso con calles libres de contaminantes”. De esta manera, la cuadrilla designada para dichas labores se ubicó en la entrada del puerto para realizar una extensa poda de hojas en palmas secas y liberar las aceras de residuos. Cabe mencionar que, de mane-
ra frecuente, en esta zona se tiene un saneamiento total durante la madrugada por parte del Departamento de Aseo Urbano.
“Los colaboradores pertenecientes a cada área de la dependencia se encargan de otorgar una vista agradable a cada rincón de Progreso y comisarías colindantes; en el caso del departamento de Eco Mantenimiento, todos los días aportaremos nuestro esfuerzo para cumplir con el firme objetivo de darle a este primer cuadro una cara nueva”, finalizó la dependencia municipal.
De esta manera, el Centro ha tenido una buena atención con el mantenimiento de las rutas constantes en el paso diario del personal de Prolimpia, junto a acciones de pintura en señaléticas y pasos peatonales, así como la atención de la limpieza de calles de forma constante y otras relacionadas con tener
en buenas condiciones la zona, siendo uno de los puntos de mayor afluencia de locales y visitantes.
Todos los días aportaremos nuestro esfuerzo para cumplir con el firme objetivo de darle al Centro una nueva cara”.
ECO MANTENIMIENTO
Junto con estas labores, se dio a conocer que también se están atendiendo zonas naturales, como sitios de manglares y áreas de entradas de playa, en donde se atienden temas relacionados con su cuidado y la protección de dichos espacios, sin afectar la vida y la seguridad de los colonos.
(Gerardo Keb)
sus bebidas, haciéndoles pasar un día atractivo.
Por su parte, la Policía Turística de Progreso se mantuvo vigilante a bordo de las unidades motorizadas en las calles del malecón, y de la playa se encargaron los rescatistas de Blue Flag , quienes permanecieron pendientes de la costa ante cualquier situación que pudiera ocurrir durante la visita.
De acuerdo con restauranteros del sitio, luego de la caída de las ventas con la culminación de la temporada vacacional, los días
de crucero y fines de semana han resultado benéficos para sus negocios; sin embargo, anhelan la llegada de fiestas patrias y demás festividades propias de los últimos meses del año, en donde esperan poder tener rachas favorables en sus comercios.
A lo largo de su visita, los ocupantes del crucero disfrutaron del sitio hasta las 15:00 horas aproximadamente, ya que su barco programado a salir a las 16:00 zarpó rumbo a Galveston, Texas de forma puntual. (Gerardo Keb)
TAHMEK, Yucatán.- La Misión Cultural Rural Número 2 anunció la apertura de inscripciones para el taller de folclor, una iniciativa diseñada para preservar y promover el vasto Patrimonio Cultural de la región, dirigido tanto para niños como para adolescentes, jóvenes y adultos.
Este taller, un pilar fundamental en la vida comunitaria, invita a participar a todos los miembros de la localidad, sin importar su edad. La convocatoria está abierta para todos con el objetivo de fomentar la inclusión y el intercambio intergeneracional a través del arte de la danza.
Se informó que el taller no es sólo un espacio para aprender pasos de baile, sino un verdadero centro de encuentro donde las historias, la música y las tradiciones de Yucatán cobrarán vida . Las sesiones serán en la explanada del Palacio en diferentes horarios.
Así, bajo la dirección del reconocido maestro de baile, Sergio Casanova Cauich, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica herencia de la jarana y otras danzas regionales. El docente, con su amplia experiencia y pasión por el folclor, guiará a los estudiantes a través de las coreografías, los ritmos y los significados culturales que subyacen en cada movimiento.
Su método de enseñanza se centra no sólo en la técnica, sino también en el desarrollo de la identidad regional y el orgullo comunitario, lo que ha sido comprobado en las primeras generaciones que egresaron de la misión cultural.
Las actividades se estructurarán en grupos para asegurar una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada participante. El infantil, dirigido a los más pequeños, se centrará en el juego, la coordinación motriz y el descubrimiento lúdico del folclor.
A través de canciones y coreografías sencillas, los infantes aprenderán a valorar sus raíces de una manera divertida y creativa; en tanto el grupo juvenil se enfocará en perfeccionar la técnica, explorar coreografías más complejas y entender el contexto histórico de cada danza. Finalmente, en el grupo de adultos mayores brindará un ambiente de camaradería y revitalización; ahí, la danza se convertirá en una herramienta para la salud física y mental, además de que los alumnos podrán reconectar con las tradiciones de su juventud y compartir sus experiencias con las nuevas generaciones.
(Enrique Chan)
Las sesiones de jarana serán en la explanada del Palacio Municipal en diferentes horarios, bajo la dirección del maestro
TAHMEK, Yucatán.- Los pobladores hicieron un llamado a las autoridades locales, en particular a la Dirección de Obras Públicas, para que se considere la construcción de más pozos pluviales en la explanada del municipio, a fin de evitar encharcamientos durante las torrenciales lluvias.
La solicitud surgió a raíz de las constantes precipitaciones que han afectado la región, y que han originado anegamientos significativos que obstaculizan el paso peatonal. Durante los últimos días, la explanada municipal se ha convertido en un punto crítico cuando llueve, pues el agua se acumula a tal grado que la zona se vuelve intransitable para los peatones, quienes se ven obligados a buscar rutas alternas o, en muchos casos, a arriesgarse a caminar entre los charcos profundos.
La falta de infraestructura adecuada para el drenaje pluvial, que tampoco se atendió en años anteriores, ha sido señalada como la principal causa de este problema. Los vecinos argumentaron que la capacidad de los desagües existentes es insuficiente para manejar el volumen de agua de las preci-
pitaciones, lo que resulta en inundaciones que afectan directamente la vida cotidiana de la comunidad.
El mes pasado las autoridades locales realizaron labores de mantenimiento y construcción de los pozos pluviales y el sistema de drenaje en esta explanada, donde se construyó el coso taurino para la fiesta, pero los encharcamientos
volvieron a presentarse. Las familias propusieron que la construcción de nuevos pozos pluviales en puntos estratégicos de la explanada mejoraría considerablemente la situación, además de que permitirá un flujo de agua más eficiente y eso evitaría los molestos encharcamientos.
La comunidad espera que las
autoridades municipales tomen cartas en el asunto y destinen los recursos necesarios para llevar a cabo estas obras. La inversión en infraestructura pluvial no sólo mejoraría la movilidad y la seguridad de los peatones, sino que también demostraría un compromiso real con el bienestar de los ciudadanos. (Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Alumnos de la primaria Salvador Alvarado , ubicada en el Centro de esta población, participaron en la presentación de títeres como parte del Programa Cuentíteres , iniciativa coordinada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en conjunto con los municipios; la actividad buscó fomentar el aprecio por las artes entre los estudiantes.
La puesta en escena contó con la participación de títeres que, a través de historias educativas y divertidas, captaron la atención de los niños y niñas. Los temas abordados incluyeron la importancia del respeto, la amistad y el cuidado del medio ambiente.
Al finalizar la función, los títeres interactuaron con los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y conocer a los titiriteros detrás de los personajes; esta interacción directa permitió a los alumnos una experiencia más cercana y enriquecedora.
El Programa Cuentíteres se implementa en varias escuelas de la región y ha sido bien recibido tanto por la comunidad estudiantil como por los docentes, quienes destacan el valor de estas actividades complementarias para el desarrollo integral de los alumnos en su proceso de aprendizaje.
El éxito de esta presentación refuerza el compromiso de las au-
HUNUCMÁ, Yucatán.- En el Colegio Crismar se llevó a cabo la Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, en la que los alumnos participaron en diversas actividades educativas orientadas a la prevención y a la importancia de alzar la voz contra cualquier tipo de violencia.
La directora del plantel, Marlen Romero Cahuic, señaló que es fundamental que tanto los estudiantes como la sociedad en general reciban instrucción y capacitación para no permitir la violencia familiar en cualquiera de sus formas, ya sea física, psicológica o sexual.
Los temas abordados incluyeron la importancia del respeto, la amistad y el cuidado del medio ambiente.
toridades culturales y municipales de continuar con eventos de este tipo en más instituciones educativas, pues e asegura que el acceso a la cultura sea una realidad para todos los estudiantes.
Directivos, docentes y alumnos expresaron su profundo agradecimiento a la Sedecul-
ta por su respaldo, así como al maestro Ángel Aguilar, por su incansable labor como promotor de los títeres en la región, cuyo compromiso ha sido clave para impulsar este tipo de actividades culturales en las escuelas.
Este evento no sólo fue un momento de diversión, sino un claro
ejemplo de cómo la magia de los títeres puede transformar un espacio escolar en un centro de creatividad y aprendizaje; los alumnos de los primeros grados fueron los que disfrutaron más de esta actividad e inclusive al final, se tomaron fotografías con los personajes.
(Enrique Chan)
En el Colegio Crismar impartieron una plática orientada a la prevención de cualquier tipo de maltrato.
SEYÉ, Yucatán.- Autoridades locales en coordinación con los directores de las escuelas de la demarcación, acordaron adelantar el desfile cívico conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia de México, cuyo derrotero cívico-escolar será el próximo lunes 15 de septiembre a partir de las 7:00 horas, de acuerdo con información preliminar.
La decisión se tomó con el objetivo de garantizar la máxima participación de la comunidad educativa, tanto estudiantes como docentes, lo que permitirá que la celebración cívica no interfiera con el normal desarrollo de las actividades académicas, toda vez que tanto el lunes 15 como el martes 16 fueron considerados como inhábiles en las escuelas. La concentración inicial será a partir de las 07: 00 horas en los corredores del Palacio Municipal, donde se realizará una ceremonia cívica encabezada por las autoridades locales. Posteriormente, los contingentes de las escuelas primarias, secundarias y preparatorias, con el acompañamiento de las bandas de guerra, recorrerán las principales calles de la población. Se hizo una atenta invitación a todos los habitantes para que asistan y sean parte de esta importante celebración, así como a mostrar su orgullo y fervor por la historia de México.
Las pláticas y dinámicas es-
Explicó que, con este propósito, al inicio de las clases se destinarán horas específicas dentro de la jornada escolar para concientizar a los niños y, sobre todo, para que aprendan a comunicar a los adultos de confianza cualquier situación de violencia que enfrenten. “Confiamos en que una educación integral significa también formar niños y jóvenes conscientes, protegidos y seguros”, expresó la directora.
tuvieron a cargo de los docentes del plantel, quienes organizaron actividades como dibujos, carteles, juegos y ejercicios lúdicos, en los que los alumnos se divirtieron mientras aprendían sobre sus derechos y la importancia de mantenerse lejos de toda forma de maltrato.
Por otra parte, el mismo día estudiantes y maestros asistieron al templo católico de la comunidad, donde participaron en una misa de acción de gracias con motivo del inicio del ciclo escolar 2025-2026. (José Luis López Quintal)
Inician los festejos en honor al Cristo de San Román en la Tierra del Limón con una fiesta tradicional
DZAN, Yucatán.- En el marco del inicio de la fiesta tradicional en honor al Cristo de San Román, se llevó a cabo una magna vaquería que marcó el comienzo de los festejos. Previo a las celebraciones populares, se efectuó una misa de acción de gracias en la parroquia de Santiago Apóstol. Como cada año, fieles y devotos acudieron a este acto litúrgico, que forma parte
de las costumbres y tradiciones religiosas de la comunidad. La ceremonia fue oficiada por el sacerdote Óscar Herrera Vargas. Al término de la sagrada eucaristía, custodios y voluntarios trasladaron la venerada imagen del Cristo al recinto ferial, donde fue colocada en un altar improvisado desde el cual presidió la vaquería.
Posteriormente, inició el pro-
grama de actividades de la noche con la entrada triunfal de la embajadora Anahí Palomo, acompañada de su ballet folclórico. A continuación, las autoridades municipales hicieron acto de presencia, y se dio la bienvenida oficial a los grupos jaraneros provenientes de diversas comunidades circunvecinas como Ticul, Maní, Muna, Oxkutzcab, Peto, Mama, Teabo,
CENOTILLO, Yucatán.- Con la adquisición de material necesario para la fumigación en la cabecera, se realizó esta reclamada acción por parte de los pobladores ante el temor latente de plagas de mosquitos, imperantes en algunos puntos de la comunidad, que se han propagado a pesar de las diferentes campañas de descacharrización, abate y colocación de otros líquidos en coladeras por parte de las cuadrillas de trabajadoras del sector Salud. La opinión pública señaló la importancia de la fumigación como punto determinante en la obra de eliminación de dichos vectores. Fueron las propias camionetas de los servicios públicos de la Comuna, como ve-
hículos utilitarios y hasta una de las patrullas, las que sirvieron para fumigar en la cabecera, por lo que se espera que en los días venideros de esta próxima semana se lleve a cabo esta misma acción, pero en las comisarías, que también se han visto afectadas por estas plagas de mosquitos que infestan el ambiente. En un breve comunicado expedido por parte del Ayuntamiento de Cenotillo, a través de sus diferentes cuentas en redes digitales, dieron a conocer la información pertinente de la obra realizada: “Como parte de nuestra campaña contra el mosco transmisor de enfermedades infecciosas, se ha adquirido una segunda máquina para fumigar.
Con esto nos sumamos con más fuerza en favor de la prevención adecuada de enfermedades, que por experiencia sabemos que dañan a la población”.
Y continuaron señalando: “Es por ello que hoy estamos iniciando con esta campaña de fumigación municipal, en donde al terminar de abarcar toda la población de la cabecer, procederemos en la comisaría de Tixbacab”.
En cuanto a esta obra de fumigación, el cual se ha ejecutado por las noches en estos días de la semana, con el objetivo de avanzar con este plan se han aprovechado las camionetas de la Comuna, así como de una patrulla de la seguridad municipal. (José Iván Borges Castillo)
Chumayel, Mayapán, entre otras, al ritmo de las Dianas, interpretadas por la orquesta. Por su parte, las autoridades municipales agradecieron la asistencia de los presentes y celebraron que, un año más, esta expresión de tradición y cultura se mantenga viva en la Tierra del Limón, como se conoce a la comunidad en el Sur del estado.
La celebración continuó con
los tradicionales Aires del Mayab, interpretados por las orquestas jaraneras Nueva Generación y Victoria de Óscar Poot.
La explanada del Palacio Municipal se convirtió en el escenario donde los jaraneros, ataviados con el traje regional blanco, zapatearon con entusiasmo hasta las primeras horas del día siguiente. (José Alfredo Islas Chuc)
SANAHCAT, Yucatán.- En un ambiente de entusiasmo y compromiso, la asociación agroecológica U Yich Lu’um de esta localidad participó activamente en el Encuentro Peninsular Iniciativa U Muuk’il xch’úupalo’ob que significa La fuerza de las niñas, un evento que reunió a organizaciones, colectivas y representantes comunitarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo con el objetivo de fortalecer las alianzas en favor de la infancia y juventud en los territorios mayas. El encuentro, respaldado por Global Fund for Children y desarrollado en la capital del estado, abrió un espacio para visibilizar las experiencias de niñas y adolescentes, así como para dialogar sobre los desafíos que enfrentan en sus comunidades en materia de educación, salud, identidad cultural y derechos.
Durante su participación, la coordinadora de U Yich Lu’um, Yamili Chan Dzul, destacó la importancia de tejer redes de colaboración que permitan impulsar entornos seguros y dignos para las infancias mayas. “Este tipo
Realizaron dinámicas culturales y actividades lúdicas donde compartieron sus experiencias. (POR ESTO!)
de iniciativas nos ayudan a mirar hacia adelante, a reconocer que nuestras niñas son semillas de esperanza para el futuro de nuestros pueblos. Desde la asociación apostamos porque crezcan con raíces culturales fuertes y con las
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- La Escuela Secundaria Técnica No. 51, que está bajo la dirección de Jesús Espadas Manrique, en coordinación con el personal docente y administrativo, preparó una jornada de concientización sobre el maltrato infantil y el abuso sexual, en la que participaron los alumnos de la institución educativa.
La jornada inició el 8 de septiembre y concluirá hoy. Durante esta semana se llevaron a cabo una serie de actividades que tuvieron como enfoque principal hablar sobre los peligros y consecuencias del maltrato infantil, como reconocer las señales, así como las maneras adecuadas para proveer ayuda a un niño, niña o adolescente
que viva una situación de violencia.
Los alumnos participaron en la proyección de películas y documentales sobre el tema, las sesiones estuvieron acompañadas de un momento de reflexión y cuestionamiento acerca del abuso y cómo se presentó esta problemática en los contenidos audiovisuales que vieron.
También se elaboró un mural, trípticos, carteles e infografías alusivas a la gravedad del abuso y maltrato hacia los menores. Finalmente, los directivos informaron que hoy se clausurará la jornada con una conferencia y una caminata que partirá del centro de la comunidad hacia el plantel educativo. (Santos Pool)
Los alumnos vieron películas, tuvieron pláticas y otros eventos.
herramientas necesarias para defender sus derechos”, expresó.
El evento incluyó mesas de trabajo, dinámicas culturales y actividades lúdicas, donde los participantes compartieron experiencias sobre cómo
Estudiantes están ensayando sus presentaciones. (POR ESTO!)
las comunidades pueden fortalecer los cuidados colectivos, promover el liderazgo de las niñas y erradicar prácticas de violencia que aún persisten en muchos espacios. Para Felicitas Dzib, madre de fa-
milia y participante de Sanahcat, la presencia de la asociación agroecológica local en este encuentro es motivo de orgullo. “Me emociona que nuestra comunidad forme parte de estos espacios. Nuestras hijas merecen oportunidades, pero también deben crecer sin miedo y con confianza en sí mismas. U Yich Lu’um está sembrando esa semilla”, comentó. Por su parte, Jorge Herrera, joven voluntario que acompañó la delegación, destacó el valor de incluir a los hombres jóvenes en estas conversaciones. “Aprendemos que el cambio empieza también en nosotros, los hombres. Tenemos la responsabilidad de escuchar, respetar y apoyar a las niñas en sus sueños. Sólo así construiremos comunidades más justas”, afirmó.
Las representantes de U Yich Lu’um subrayaron que su participación en este encuentro permitirá fortalecer sus propios programas comunitarios en Sanahcat, orientados a la educación ambiental, la gobernanza del territorio y la defensa de los derechos de la infancia.
(Iván de Jesús May Cen)
SUMA DE HIDALGO,
Yucatán.- Alumnos de varios centros educativos de la localidad se están preparando para el próximo desfi le conmemorativo del 16 de septiembre.
Escoltas, bandas de guerra y maestros de escuelas de todo el municipio han estado ensayando desde hace días sus formaciones y ejecuciones con el fin de tener una presentación impecable durante el desfile tradicional con motivo del inicio de la Independencia de México.
Desde tempranas horas, ciudadanos han podido observar como alumnos y maestros de primarias, secundarias e instituciones de educación media superior reco-
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Los novenarios dedicados al Cristo del Amor están llegando a su etapa fi nal en la iglesia de San Bartolomé Apóstol localizada en el Centro de esta comunidad. Los novenarios en honor a la sagrada imagen comenzaron el 5 de septiembre con una notable participación de fieles católicos de la comunidad, que acudieron
rren las principales calles de la localidad, llevando consigo sus instrumentos, trajes o siguiendo los órdenes de su comandante. Este 15 de septiembre se llevará a cabo el tradicional Grito de la Independencia a cargo de las autoridades municipales de Suma de Hidalgo. Además de este evento se tienen preparadas otras actividades como el desfile cívico en el que participarán estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de diversas escuelas de la localidad. Se indicó que en esta ocasión serán los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 51 los que estarán al frente del contingente. (Santos Pool)
a la principal parroquia de la localidad para rendirle devoción a la efi gie, así como llevarle flores, veladoras y donaciones. Los rezos se realizan a las 18:00 horas en la iglesia, con la imagen del Cristo del Amor al frente del presbiterio donde permanece rodeado de arreglos y velas, así como de la adoración y fervor de los feligreses que elevan sus oraciones para
pedir la bendición de la efigie. La familia Mukul Balam, que es la custodia principal de la imagen en esta ocasión, informó que la última novena en honor al Cristo del Amor se llevará a cabo el 14 de septiembre, evento que será acompañado por una solemne procesión por las principales calles de la comunidad.
(Santos Pool)
A falta de infraestructura adecuada, pedalistas comparten espacio con todo tipo de vehículos
ACANCEH, Yucatán.- La movilidad diaria en el Centro se ha convertido en una rutina peligrosa para decenas de ciclistas que transitan por el primer cuadro de la ciudad, especialmente en la intersección de la calle 21 con 16, uno de los cruceros más transitados y riesgosos, según coincidieron comerciantes y vecinos de la zona.
Durante las horas pico , este punto se vuelve un verdadero caos vial. Camiones, taxis que se dirigen hacia los pueblos aledaños como Cuzamá, Homún, Seyé, así como mototaxis, motocicletas, automóviles particulares y bicicletas comparten una vialidad sin señalización ni infraestructura adecuada para cada tipo de vehículo.
“Cada mañana es lo mismo. De por sí este punto es uno de los cruceros más riesgosos. Aquí pasan camiones, taxis y todo tipo de vehículos, y los ciclistas se exponen demasiado”, comentó César Pool, comerciante ubicado en el cruce.
Aseguró que esta semana, por poco ocurre un accidente entre un automóvil y un ciclista, una situación que se repite constantemente.
Gertrudis Pacheco, quien junto con sus amigas utiliza la bicicleta como medio de transporte diario hacia el mercado y los comercios del Centro, coincidió en que transitar por ciertas calles es verdaderamente intimidante.
“Salimos en bicicleta, pero hay muchas calles donde sí nos da miedo, sobre todo en las del Centro donde a cada rato pasan vehículos. Ahí sí hay que manejar con mucho cuidado”, expresó la ciclista.
Por su parte, Augusto Chalé Chuc, también ciclista habitual, reconoció que el tráfico vehicular constante representa un serio riesgo para quienes optan por este medio de transporte.
“Circular por la calle 21 es peligroso. Realmente hay que manejar con mucho cuidado porque ahí pasan todo tipo de vehículos. A cualquier hora del día hay tránsito, y por eso mismo tenemos que estar muy atentos”, afirmó.
Además de la 21 con 16, otras intersecciones señaladas por los habitantes como peligrosas incluyen la calle 14 con 21 y la 24 con19, donde el tránsito vehicular no cesa durante todo el día, incrementando el peligro, especialmente para los pedalistas.
Según habitantes la falta de ciclovías, señalización clara y un plan integral de movilidad urbana son algunas de las principales carencias que agravan esta situación en Acanceh, donde el uso de bicicletas es común, pero no está respaldado por una infraestructura segura.
(Carlos Cha Toloza)
Vecinos y comerciantes hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan esta problemática antes de que pase una tragedia.
ACANCEH, Yucatán.- El inicio del nuevo ciclo escolar ha traído un respiro económico para los mototaxistas y tricitaxistas, que aseguran que las vacaciones de verano representaron una mala racha o temporada baja con una severa caída en sus ingresos.
La reactivación del servicio de transporte a estudiantes de todos los niveles educativos, desde kínder hasta bachillerato, es vista como un alivio por el gremio.
El mototaxista Arturo Chan Mex describió la situación como muy difícil durante el período vacacional. La falta de estudiantes, que son sus clientes más frecuentes, obligó a los transportistas a esperar largos lapsos por un servicio.
“Teníamos que esperar largos ratos para que algunas personas nos pidan servicio, esperar la llegada del autobús y taxis colectivos... fue muy difícil”, compartió Chan Mex, subrayando que las vacaciones terminaron con la escasez de clientes y los bajos ingresos.
Otro de los afectados, Adrián Cetina, coincidió en que el regreso a clases los ha beneficiado
enormemente.
El mototaxista expresó que a partir de ahora tendrán trabajo constante por las mañanas, tardes y noches, transportando a los alumnos a sus respectivas escuelas.
Estos trabajadores del transpor-
te púbico son una parte fundamental de la movilidad local, al llevar a los estudiantes a sus centros educativos en diversos horarios.
El inicio de las clases es, en sus propias palabras, un gran alivio, luego de pepenar pasaje.
(Carlos Chan Toloza)
Para ellos, el fin de las vacaciones no sólo marca el regreso a la rutina escolar, sino también la vuelta a la estabilidad económica y a la actividad laboral que sostiene a sus familias.
ACANCEH, Yucatán.- Una persona esposada que estaba paseando por la calle 17 entre 10 y 22 de la cabecera causó alarma y temor entre los vecinos del rumbo.
Habitantes de la vialidad antes mencionada publicaron en sus redes sociales que un hombre esposado con manchas de sangre en la cara caminaba tranquilamente por la calle 17 en dirección a la primaria de la zona.
Este suceso encendió las alarmas de la población, que de inmediato dio aviso a las autoridades para que se detuviera al sujeto.
“Me dio mucho miedo, así
que rápidamente entré a mi casa y cerré las puertas, al revisar mi celular vi publicaciones en redes sociales de otras vecinas que también advertían sobre la presencia de esta persona. El hombre fácilmente podría haber sido identifi cado como un preso que estaba escapando de la ley”, expresó una habitante de la zona. Después de varios minutos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron al sujeto y lo llevaron a la comandancia de la Policía Municipal.
A pesar de que las autoridades locales no proporcionaron infor-
entre la calle 10 y 22 fue visto merodeando al sospechoso.
mación respecto a esta situación, vecinos comentaron que el sospechoso habría sido detenido cerca de la cabecera y en algún momento logró escaparse de los agentes.
Uno de los habitantes dijo que había visto cómo los agentes de la SSP llegaron al Centro, bajaron al detenido y lo entregaron a los responsables de la comandancia.
“De que era un prófugo no hay duda, algunos mototaxistas dijeron que esta persona se escapó de una patrulla de la Policía de algún municipio cercano y se internó en el monte hasta llegar a la cabecera donde fue visto caminando por varias calles. Afortunadamente los vecinos llamaron a los agentes y se logró su detención”, expresó un poblador.
(Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.- El desfile conmemorativo por la Independencia de México que se había programado para el lunes 15, se adelantó para el día de hoy, lo que ocasionó que padres de familia tuvieran que apresurarse para encontrar los elementos faltantes de los uniformes de sus hijos.
De acuerdo con algunos padres, el cambio de última hora sí les afectó demasiado porque ya tenían sus actividades y compromisos planeados.
“Tengo entendido que las autoridades municipales y los directores de las diferentes escuelas se habían reunido y acordado que el desfile conmemorativo de la Independencia de México se haría en dos fechas, el viernes 12 participarían los preescolares y el lunes 15 serían las primarias, secundarias y preparatorias, por lo que la mayoría de los padres de familia tenían tiempo para que los sastres terminaran los uniformes de sus
ACANCEH, Yucatán.- Las recientes lluvias matutinas y vespertinas que se han dado en el municipio han afectado a numerosos usuarios del transporte público, que han tenido que esperar por las unidades con sombrillas e impermeables para protegerse del agua. Usuarios informaron que desde hace varios días ha sido constante la presencia de lloviznas en la localidad, por lo que ahora tienen que salir preparados para evitar mojarse en el trascurso de su recorrido a sus centros de trabajo y de vuelta a sus casas. “El día de hoy estaba lloviendo, así que tomé mi paraguas y procedí a dirigirme al paradero, donde había muchas personas con sus impermeables esperando el transporte hacia la ciudad de Mérida”, expresó una usuaria. Operadores de autobuses y taxis señalaron que en muchas ocasiones los toldos de los paraderos no son lo suficientemente grandes para resguardar a tantos usuarios, por lo que muchos terminan mojándose si no llevan consigo un paraguas o algo para cubrirse de la lluvia.
hijos. Sin embargo, con el cambio de planes de última hora todo se hizo un caos”, comentó uno de los padres de familia.
Trascendió que el cambio se debió a que los directores de las diferentes escuelas acordaron que para descansar los días lunes 15 y martes 16, mejor se adelantaría el desfile cívico.
“Yo estaba confiada de que sería el lunes y ya todo estaba planeado en mi agenda, porque el sastre me entregaría los uniformes el sábado, de tal manera que el día 15 ya lo tendría para que mi hijo desfilara. Pero con este cambio todo se arruinó, ahora tendré que buscar trajes usados”, expresó Martha Pool, madre de familia.
Autoridades locales reiteraron que en esta ocasión se adelantaría el evento cívico y se llevaría en un solo día con la participación de escuelas de nivel preescolar, primaria, secundario y medio superior. (Carlos Chan Toloza)
Humberto Chalé, un trabajador que viaja cada semana a la ciudad de Mérida comentó que en días recientes muchos de los usuarios del transporte público han terminado mojados por las precipitaciones recientes y que por eso ahora todos ellos cargan con un impermeable e incluso varias prendas de ropa para cambiarse por si lo necesitan.
(Carlos Chan Toloza)
VALLADOLID, Yucatán.- Ayer se registró un operativo de la Policía Municipal que culminó con la detención de un hombre señalado como presunto agresor físico y verbal de transeúntes en la vía pública. El hecho ocurrió en el barrio de San Juan , en las inmediaciones de la antigua estación del tren, luego de que ciudadanos reportaran al número de emergencias la presencia de un individuo en aparente estado inconveniente, posiblemente bajo los efectos de alguna sustancia ilícita.
De acuerdo con el informe po-
licial, el sujeto identificado como J. D. C. C., fue visto intentando despojar a una persona de su bolso de mano, además de agredir verbal y físicamente a quienes transitaban por la zona.
Ante la situación de riesgo, elementos de seguridad municipal acudieron de inmediato al lugar, logrando ubicarlo para proceder con su aseguramiento.
La intervención oportuna evitó que la situación escalara y garantizó la tranquilidad de los vecinos, quienes habían manifestado preocupación por la conducta del individuo.
Tras la detención, el hombre fue puesto a disposición de las autoridades competentes para que se determine su situación legal.
La Policía Municipal de Valladolid reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y recordó a la población la importancia de realizar reportes inmediatos ante cualquier conducta sospechosa o hechos que pongan en riesgo la integridad de las personas.
Asimismo, hizo un llamado a la corresponsabilidad social, subrayando que la colaboración de la ciudadanía resulta funda-
mental para mantener el orden y la paz en el municipio.
Para denuncias, emergencias o reportes, la corporación ha puesto a disposición de la población los siguientes números de contacto: Llamadas: 9858561234, WhatsApp: 9851028849, Emergencias: 911 y Denuncia anónima: 089
Con estas acciones, las autoridades municipales buscan fortalecer la confi anza ciudadana y garantizar que Valladolid siga siendo un lugar seguro para sus habitantes y visitantes.
(Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, autoridades locales, asociaciones civiles, instituciones educativas y población en general participaron en una caminata por las principales calles de la cabecera. De igual forma se impartió una conferencia con enfoque en la salud mental en la comisaría de Yalcobá.
En la cabecera municipal, sociedad civil y autoridades locales se reunieron en el barrio de San Juan para comenzar el recorrido hasta el corazón de la ciudad.
Durante este evento se resaltó la importancia de dialogar sobre la salud mental. Miembros de la Comuna exhortaron a los participantes a eliminar el estigma que impide que las personas que están pasando por situaciones emocionales busquen ayuda, ya que
de esta forma se podrán salvar vidas. Este recorrido concluyó con la lectura de un manifiesto por la prevención del suicidio, donde se expresó el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más empática y solidaria.
En la comisaría de Yalcobá, el Departamento de Prevención del Delito de la Policía Municipal impartió una conferencia titulada Prevención del Suicidio dirigida a estudiantes del Telebachillerato Comunitario.
Los alumnos aprendieron sobre las señales de advertencia de una persona en peligro como cambios repentinos en el comportamiento, estado de ánimo y relaciones con su entorno, así como trastornos mentales, consumo de sustancias ilícitas o historial de intentos suicidas previos. (Nicolás Ku Dávila/Víctor Ku)
NAHBALAM, Temozón.Vecinos de la comunidad fueron testigos de la pronta respuesta del equipo de Servicios Públicos tras una fuerte fuga de agua potable que amenazaba con afectar el suministro en la zona y que, de no haber sido controlada a tiempo, hubiera significado la pérdida de una gran cantidad del vital recurso. El reporte ciudadano se registró a primeras horas del día, cuando habitantes de la comunidad detectaron una considerable fuga de agua en una de las calles principales. Al acudir al lugar, se confi rmó que la causa del problema era una tubería en mal estado que había colapsado, lo que provocó el derrame de miles de litros de agua potable.
De inmediato, los trabajadores iniciaron las maniobras para cerrar válvulas, controlar la presión y comenzar con la reparación de la línea dañada. Las labores incluyeron la sustitución del tramo afectado y la reposición de piezas clave para asegurar el correcto funcionamiento de la red hidráulica.
Después de varias horas de esfuerzo continuo, los trabajos concluyeron satisfactoriamente, logrando restablecer el servicio.
En Zací celebrarán el Día del Charro con un desfile que partirá de la unidad deportiva San Juan
Se espera que el Centro se llene de vida con la presencia de contingentes que mostrarán la gallardía del traje y la música representativa.
VALLADOLID, Yucatán.- La elegancia, música y tradición del charro mexicano volverán a tomar las calles de la ciudad con motivo del esperado desfi le del Día del Charro, que se llevará a cabo el próximo domingo 14 de septiembre a las 17:00 horas.
El evento iniciará en la unidad deportiva San Juan y tendrá como punto de reunión la explanada del barrio de Sisal, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Durante el recorrido, vallisoletanos y visitantes podrán dis-
frutar de un espectáculo lleno de color, música y tradición, donde se rendirá homenaje a una de las fi guras más representativas de la cultura nacional: el charro.
La invitación está abierta para todas las familias, jóvenes, adultos y turistas que deseen sumarse a esta celebración.
Se espera que el Centro Histórico se llene de vida , con la presencia de contingentes que mostrarán la gallardía del traje charro, los acordes de la música regional y el ambiente festivo
que caracteriza estas fechas cercanas a la conmemoración de la Independencia de México.
Este día fue instaurado en México desde 1934, tiene como objetivo preservar y enaltecer las tradiciones de la charrería, considerada deporte nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
En Valladolid, esta festividad se ha convertido en un punto de encuentro donde se refuerzan los valores de identidad, orgullo y respeto a las raíces mexicanas.
Además del desfi le, la jornada se prevé como un espacio de convivencia familiar, donde lugareños y visitantes podrán capturar imágenes para el recuerdo y ser parte de una experiencia que combina historia, cultura y espectáculo.
Los organizadores hicieron un llamado a la población para asistir puntualmente, disfrutar con orden y mantener la cordialidad que caracteriza a los vallisoletanos en eventos públicos. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.Como parte de las actividades que se realizaron en el marco del XIX aniversario de la Universidad de Oriente (UNO), se llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal con cinco, 10 y 15 años de antigüedad, así como a los docentes mejor evaluados en el período 2024-2025.
La bienvenida estuvo a cargo de la rectora de la universidad, María Teresa Alcocer Gasca, quién felicitó y reconoció el trabajo de cada uno de los galardonados, motivándolos a continuar dando lo mejor de sí para lograr la visión de la institución. Los trabajadores que recibieron reconocimiento por cinco años de antigüedad fueron José Pelegrin Nahuat Kuyoc, Pablo Pool Romero y Arnaldo Efraín Ek Tuz, mientras que aquellos premiados por 10 años de labor fueron Jesús Manuel Vidal Canto, Abraham Cupul Kuyoc y Joaquín Martos Crespo. Los que han permanecido 15 años son Manuel Jesús Uitz Novelo, Miguel Ángel Sosa Balam, Pe-
UNO
dro Gamaliel Palomo Domínguez, Miriam Uitz May, Noel Adam Magaña Be, Lizbeth Guadalupe Vidal Canto, María Angélica Chi Pool, Marcos Dzib Cocom, Milton Berzunza Criollo, Yanet Díaz Galmich, Yazmín Berenice Vázquez Ramírez y Antonio de Jesús Vásquez Sosa. En el caso de los docentes con mejor evaluación durante el período 2024-2025 fueron Rocío Carolina
Murguía Argüelles, Fátima Carolina Mellado Palma, Milton Carlos Berzunza Criollo, Lilia Orietta Díaz Vivas, Carmen Alejandra Páez Mena, Luis Álvaro Hernández Chang, Pastor Manuel Alcocer Díaz, Lucía Guadalupe Chávez Landeros, Maricruz Borges Mena y Flor de Guadalupe Escobedo Pérez. Los exhortaron a que continúen siendo profesionales de éxito y de bien, así como a seguir poniendo en alto la calidad educativa para que la institución continúe siendo el máximo referente en el Oriente y todo el estado. (Víctor Ku)
Buscan impulsar el nivel medio superior en Yucatán
VALLADOLID, Yucatán.- Iniciaron las labores para consolidar la educación entre los jóvenes bachilleres de Yucatán y posicionar este nivel educativo entre los mejores del país, en coordinación con el el gobierno estatal. Por ello, esta semana se reunió la Dirección General del Cobay con el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, para impulsar acciones en beneificio de los alumnos de los
distintos planteles del estado. Asimismo, Didier Barrera Novelo, director general del Colegio de Bachilleres de Yucatán, visitó planteles de los municipios del Oriente, como Chichimilá y Tixcacalcupul, para constatar las necesidades de los mismos, con el fin de generar un buen ambiente laboral, junto con la entrega de guías didácticas que facilitarán su trabajo.
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.- Estudiantes de la Escuela Normal Superior Juan de Dios Rodríguez Heredia participaron en el Seminario Global: Lengua y Cultura Maya 2025 en un intercambio intercultural y plurilingüe con alumnos de la Universidad de Columbia Británica de Okanagan, Canadá, compartiendo saberes, experiencias y visiones del mundo. Este seminario fue organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) en coordinación con la institución canadiense ya mencionada. Entre las actividades más representativas destacaron las clases de maayat’aan (lengua maya) y la práctica conversacional (tsikbales). Asimismo, se llevó a cabo un taller de epigrafía en el municipio de Chichimilá, explorando la escritura ancestral, además de la visita que se realizó al meliponario y centro de medicina tradicional Kuchil Kaab en Xcunyá, un encuentro con la sabiduría de esta especie de abejas y la sanación comunitaria. Otro de las actividades que se destacaron fue el taller comunitario de urdido de hamacas y preparación de chocolate en Ek Balam, así como visitas a museos, cenotes y zonas arqueológicas que mostraron la grandeza cultural del pueblo ancestral del estado de Yucatán.
(Víctor Ku)
CHEMAX, Yucatán.- La comunidad vivió una noche llena de emoción y entusiasmo con la inauguración del tercer torneo de futbol 8, evento que reunió a jugadores, familias y aficionados en el campo sintético deportivo, ubicado detrás del mercado municipal.
La ceremonia se llevó a cabo ayer a las 20:00 horas, con la presencia de los organizadores y representantes de la Dirección de Deportes, quienes resaltaron la importancia de seguir impulsando el deporte en el municipio y sus comisarías.
Durante la apertura, se agradeció la participación de los 24 equipos varoniles inscritos, destacando el esfuerzo de cada uno por ser parte de esta competencia que busca fortalecer la convivencia y el espíritu deportivo.
En su mensaje, los organizadores expresaron: “Es un gusto estar aquí con ustedes. Hoy venimos a darles respaldo y apoyo para el desarrollo de estas actividades que fomentan la sana convivencia. Llegamos ya al tercer torneo y sé
que vendrán muchos más”. Como parte de los apoyos gestionados para esta edición, se anunció la entrega de balones, uniformes y la
Tendrán un espacio de esparcimiento y diversión
SAN ROMÁN, Chemax.- La comunidad de San Román vivió un grato momento con el arranque oficial de la construcción de un parque infantil, que buscará convertirse en un espacio de recreación y convivencia familiar. Vecinos de la comisaría se reunieron para atestiguar el inicio de esta obra, que según dijeron, responde a una de las principales necesidades de la población: contar con un lugar seguro y digno donde los niños y niñas puedan jugar y desarrollarse.
El nuevo parque infantil contará con andadores, áreas de juegos, techumbre en las zonas destinadas a la diversión de los pequeños, así como espacios diseñados para fo-
mentar la integración comunitaria.
De acuerdo con información recabada, el proyecto no sólo busca ofrecer entretenimiento, sino también brindar un punto de encuentro para las familias de San Román.
Durante el arranque de la obra, vecinos expresaron su satisfacción y destacaron que, por años, los niños de la comunidad carecieron de un espacio adecuado para el esparcimiento.
También, señalaron que la construcción del parque representa un avance importante para mejorar la calidad de vida, ya que permitirá a los más pequeños disfrutar de actividades al aire libre en un entorno seguro.
(Alfredo Osorio Aguilar)
cobertura de los costos de arbitraje, con el fin de garantizar un torneo más organizado y accesible para todos los equipos participantes.
La jornada inaugural no decepcionó y estuvo marcada por la intensidad de los primeros encuentros.
En un duelo cerrado, Pumas
venció 4-3 a Gladiadores, mientras que Galácticos se impuso con autoridad 6-1 ante Dragones Por su parte, Colonia derrotó 4-1 a Real Colonia, y el equipo Estrella protagonizó la goleada de la fecha al imponerse 15-2 sobre Plomeros, dejando claro que será uno de los rivales a seguir en la competencia. Con estos resultados, el torneo arranca con gran expectativa y promete partidos llenos de emoción en las próximas jornadas. La respuesta de los jugadores y el respaldo de las autoridades reflejan el compromiso de Chemax con el fortalecimiento del deporte local, consolidando este torneo como una de las actividades más esperadas por la comunidad. El torneo de balompié no sólo será un espacio de competencia, sino también un punto de encuentro para las familias y aficionados que cada semana se darán cita para apoyar a sus equipos, confirmando que el futbol sigue siendo una de las pasiones que más une a la población.
Conmemoran el Día de la Prevención del Suicidio
UAYMA, Yucatán.- La Dirección de Salud municipal, en coordinación con el IMSS Bienestar, el DIF local y la Jurisdicción Sanitaria No. 2, llevó a cabo diversas actividades en las calles para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Durante el evento, se destacó que “la prevención del suicidio comienza con pequeños actos de amor: escuchar sin juzgar, abrazar sin soltar y recordar que cada vida tiene un valor infinito”, mensaje que acompañó las actividades y que fue reforzado con el agradecimiento especial al Telebachillerato Comunitario de Uayma por su colaboración. Las actividades iniciaron con
una caminata conmemorativa, en la que participaron autoridades municipales, invitados especiales y estudiantes del Telebachillerato Comunitario, quienes recorrieron las principales calles del municipio portando carteles con mensajes de prevención y globos amarillos, símbolo internacional de la lucha contra el suicidio.
Al concluir la caminata, en el parque principal del municipio se realizó una macrozumba abierta a toda la comunidad, en la que participaron no sólo los invitados, sino también ciudadanos en general, incluyendo mujeres del Grupo de Ayuda Mutua (GAM).
(Víctor Ku)
Contribuyen en preservar el patrimonio
ESPITA, Yucatán.- El municipio recibió la visita de estudiantes del taller de patrimonio arquitectónico de la Universidad Marista de Mérida, quienes presentaron el Proyecto de Fortalecimiento del Patrimonio de Espita.
Durante su estancia, la comunidad estudiantil de la capital yucateca expuso los avances de esta iniciativa académica, cuyo objetivo principal es for-
talecer la identidad cultural y arquitectónica del municipio. El taller, coordinado por los arquitectos Carlos Patrón y Fernando Gómez, tuvo como eje central el análisis y diagnóstico urbano-arquitectónico de la cabecera municipal y su entorno. Este trabajo se complementa con un plan estratégico orientado a coordinar acciones que contribuyan a la
preservación del patrimonio y a la consolidación de la identidad territorial de Espita. El enfoque integral del proyecto incluyó la valoración de diversos elementos del patrimonio local, que abarcan desde zonas arqueológicas y monumentos históricos, hasta espacios naturales, patrimonio vernáculo, industrial y cultural.
(Nicolás Ku Dávila)
TEKAX, Yucatán.- En un esfuerzo conjunto por fomentar el autoconsumo y la vida saludable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal puso en marcha un huerto comunitario en la comisaría de Alfonso Caso, beneficiando a las integrantes del grupo Flor de Mayo y a toda la comunidad.
La directora del DIF municipal, Yarely Vázquez Andrade, explicó que este tipo de proyectos busca fortalecer la participación ciudadana, promover el acceso a alimentos sanos y fortalecer los lazos entre los habitantes de las comunidades rurales.
“Este proyecto de huerto comunitario es una iniciativa donde la población cultiva sus propios alimentos y hortalizas”, explicó durante la inauguración.
Previo al arranque, se ofrecieron cursos de capacitación sobre el manejo adecuado del huerto, técnicas de cultivo y compostaje, así como la organización necesaria para mantener el espacio en funcionamiento a largo plazo.
El huerto comunitario incluye técnicas como el compostaje y el uso de humus, que permiten nutrir el suelo de forma natural y sostenible. Además, se estructuró un plan que considera la asignación de tareas, frecuencia de trabajo y proyecciones futuras según las ne-
cesidades de la comunidad.
También se destacó el potencial económico de este tipo de iniciativas, ya que los productos cultivados pueden destinarse al autoconsumo y a la venta local, generando ingresos para las familias.
La funcionaria subrayó que proyectos como este requieren de orga-
nización, paciencia y colaboración entre diversos actores sociales.
“Siempre es bueno desarrollar estos programas con el apoyo de distintas organizaciones, ya que pueden ayudar a juntar a la comunidad, organizarla, proponer y construir el proyecto, y acompañar en su desarrollo”, señaló.
Además del beneficio alimentario, la funcionaria destacó que estos espacios fomentan la convivencia entre los vecinos y generan hábitos de vida saludables, al promover el trabajo en equipo, la actividad física moderada y la conexión con la naturaleza.
(Jaime Tun)
PISTÉ, Tinum.- Con el objetivo de generar conciencia y prevenir situaciones de riesgo entre la niñez, se llevó a cabo una jornada informativa sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil en la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla.
La actividad fue organizada por autoridades municipales, en coordinación con el Centro de Salud de Pisté. Durante la jornada se ofreció información clave para sensibilizar a la comunidad educativa, brindando herramientas que permitan identificar señales de alerta, prevenir situaciones de violencia y saber cómo actuar ante posibles casos.
la salud
TEKAX, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, estudiantes de distintos niveles educativos, así como docentes, autoridades municipales y profesionales de la Salud Mental, se unieron en una jornada de concientización en el Centro esta ciudad.
La actividad principal fue una marcha simbólica en la que participaron escuelas como la Universidad Privada de la Península (UPP Tekax), la secundaria Juan Pacheco Torres, el Cbtis 193, y el Cobay plantel Tekax, con el objetivo de visibilizar la importancia de hablar sobre la salud mental y fomentar una cultura de apoyo emocional y prevención del suicidio.
En el evento, la psicóloga Mirza Sánchez destacó el valor de la empatía y el cuidado colectivo como herramientas para enfrentar las problemáticas emocionales.
“Caminamos juntos para hacer un recordatorio de que nadie está solo y que siempre podemos pedir ayuda y apoyo si así lo necesita-
mos. Es importante construir una comunidad donde la solidaridad sea nuestra fortaleza”, expresó. Paralelamente, instituciones como la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR Sur) realizaron actividades de sensibilización dentro de sus instalaciones. Personal del área Psicopedagógica y de Control Escolar impartió dinámicas enfocadas en la importancia del autocuidado y la búsqueda de ayuda profesional.
Por su lado, la rectora de la UTR Sur, Larizza Lugo, subrayó la necesidad de fortalecer estas acciones de concientización.
“Es necesario seguir difundiendo la importancia de la salud mental, algo que muchas veces queda en segundo plano, especialmente entre los estudiantes”, enfatizó.
Estas acciones se alinean con los esfuerzos internacionales por prevenir el suicidio, promoviendo la escucha activa, la empatía, y el acceso a redes de apoyo.
(Jaime Tun)
Arrojan becerro muerto cerca de unas escuelas
TEKAX, Yucatán.- Vecinos de la calle 53 entre 82 y 84 de la colonia Chobenché denunciaron que personas desconsideradas y con falta de cultura social arrojan todo tipo de desperdicios en esa zona, incluso ayer en la mañana encontraron un becerro muerto.
La pestilencia del animal alertó a los habitantes del rumbo que reportaron el caso a las autoridades municipales que acudieron a retirarlo y llevarlo junto con la demás
basura acumulada en el área al relleno sanitario.
Varias personas criticaron esta acción de gente desconsiderado y sobre todo que tienen cerca a la escuela primaria Fabián Sansores y el Colegio de Bachilleres.
La Policía Ecológica señaló necesario que la ciudadanía tire la basura en su lugar, pues de nada sirve que limpien los espacios públicos y vuelvan a arrojar desperdicios. (Jaime Tun)
El enfoque principal fue fomentar entornos seguros, protectores y libres de violencia para los niños y niñas del municipio. Los organizadores destacaron que los objetivos específicos del programa incluyeron: sensibilización, capacitación, prevención, atención y empoderamiento. En particular, se hizo énfasis en fortalecer las capacidades de docentes, familias y del propio alumnado, promoviendo el derecho de la niñez a vivir sin violencia y con pleno respeto a su integridad. Además, se proporcionó información sobre canales de apoyo, como el DIF y otras autoridades competentes.
(Nicolás Ku Dávila)
TAHDZIÚ, Yucatán.- Campesinos de esta región reportaron que algunos animales pequeños, que podrían ser conejos o ratones, han causado diversos daños en los cultivos de maíz, ya que muerden los tallos, lo cual genera preocupación ante la próxima cosecha.
Hace unas semanas, de acuerdo con lo que se dio a conocer, los hombres de campo habían reportado que muchas aves estaban afectando la siembra, pues sacaban de la tierra los granos que poco antes se habían colocado para germinar, y esta situación afectaba directamente la producción a futuro. Ahora se da nuevamente un problema con la presencia de pequeños mamíferos que generan problemas en el maíz cuyas plantas ya lograron alcanzar un buen tamaño.
Según explicaron, algunas de las plantas han alcanzado aproximadamente 50 centímetros de altura, pero corren el riesgo de caer y perderse por las mordeduras que han sufrido en el tallo, cerca de la tierra, por animales que no han sido identificados, pero que podrían ser conejos o ratones.
El campesino Simón Uc lamentó esta situación que se vive en estos días, pues mencionó que ya habían librado la temporada de plagas que afectaba sus cultivos, y lo único que se espera es la cosecha. Sin embar-
presencia de pequeños animales que muerden los tallos
Luego de haber librado el problema con las plagas y las aves, ahora se enfrentan a posibles mamíferos.
go, con este problema, podría haber algunos problemas.
Sin embargo, mencionó que todo esto es parte del ecosistema y del ciclo de la vida en el campo, e incluso afi rmó que esperaban que se presentara esta situación,
PETO, Yucatán.- Papá, mamá e hijo fueron trasladados al Centro de Salud para recibir atención especializada, pues mientras transitaban a bordo de una moto por calles de la colonia Tres Cruces, fueron embestidos por otro vehículo similar, al mando de un sujeto que no respetó la señal de alto. Se averiguó que Juan C., de 39 años, manejaba su moto por la calle 10 de la zona mencionada, pero en el cruce con la 29A no respetó la señal de alto, y al invadir la preferencia chocó contra el vehículo en donde viajaba Javier M. con su esposa y su hijo menor de edad.
Las dos motos cayeron al pavimento, llevándose la peor parte la pareja con el menor, ya que sufrieron lesiones y golpes en diversas partes del cuerpo. Paramédicos acudieron al lugar para brindarles atención y, posteriormente, se les trasladó en un vehículo de emergencia al Centro de Salud para recibir atención especializada.
Agentes de la Policía Munici-
pal tomaron conocimiento de lo ocurrido, llevándose al presunto responsable de los hechos a la comandancia para las diligencias correspondientes. Tambien fueron asegurados ambos vehículos.
(Gaspar Ruiz)
y dijo: “Con la naturaleza no se juega, pero los daños son notorios y se observan fácilmente en los cultivos de maíz”.
El productor también comentó que este problema de pequeños animales mordiendo los tallos se está
registrando en diferentes cultivos, por lo que tienen que tomar precauciones y medidas urgentes para asegurarse que los animales que ocasionan estos daños a los cultivos no sigan causando más problemas.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- El regreso a clases ha implicado un elevado gasto económico para muchas familias, por lo cual algunas tienen que empeñar artículos de valor para contar con un recurso extra que permita sobrellevar esta carga. En estos días puede observarse a hombres y mujeres en las casas de empeño de la localidad, llevando artículos electrónicos, celulares o alhajas, a fin de obtener algo de dinero que permita acompletar lo
que se necesita para útiles escolares, uniformes o zapatos. Los que tienen más de un hijo resienten con mayor fuerza la carga económica, pero, según comentaron algunos pignorantes, hay que tomar las medidas que sean necesarias para respaldar a los niños, niñas y jóvenes en este regreso a clases. Una vez más, las casas de empeño representan una salvación para conseguir dinero inmediato.
(Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Debido a los trabajos que se realizan en la calle 28 entre 43 y 47 de la colonia Francisco Sarabia, los guiadores de vehículos han tenido que tomar vías alternas para llegar a sus destinos, pues dichas vialidades se mantienen cerradas.
Trabajadores a bordo de maquinaria pesada en la zona realizan diversos trabajos sobre esta calle que es de las principales en la localidad, ya que conecta a zonas escolares y es un tramo que se toma para poder salir de la entidad.
Sin embargo, por las labores que se llevan a cabo, se ha tenido que cerrar al paso vehicular, por lo que los conductores han tenido que tomar vías alternas, lo cual retrasa su desplazamiento.
A pesar de los problemas que ha causado este cierre parcial, la población comentó que será para beneficio de todos, pues mejorar las vialidades permitirá más adelante un mejor flujo vehicular, e incluso con esto podrían evitarse retrasos y hasta accidentes.
Mientras tanto, aún puede observarse la maquinaria pesada realizando trabajos, de los cuales no se informó cuándo concluirían. Sin embargo, los habitantes de la localidad están al pendiente. (Gaspar Ruiz)
TIZIMÍN, Yucatán.- Integrantes del Centro de Aprendizaje Campesino (CAC) Muuch Meyaj, del Programa Sembrando Vida correspondiente a la comunidad de Luis Rosado Vega, reforestaron los patios de tres escuelas de comunidades aledañas, en donde han colocado árboles frutales y maderables que ellos mismos cultivan.
La meta es apoyar a más instituciones educativas y de esta manera contribuir con el bienestar del medio ambiente y crear conciencia entre los alumnos y el personal docente. Francisco Poot, presidente del
CAC, explicó que el primer plantel reforestado fue la telesecundaria
Yucatán de San Hipólito, en donde alumnos y sembradores pusieron manos a la obra y realizaron la donación y siembra de árboles frutales.
La siguiente jornada fue llevada a cabo en el preescolar comunitario de la comunidad de Santa Elena, donde también se realizó la reforestación de su patio con diversas plantas que se producen en el vivero de este Centro de Aprendizaje Campesino.
El otro plantel educativo que igualmente ya fue apoyado es el
Colegio de Bachilleres (Cobay) de la comisaría de Colonia Yucatán, en donde el alumnado, con el apoyo de la directora Wendy Tec, estuvieron plantando árboles frutales y maderables en las áreas verdes, lo cual busca contribuir con el medio ambiente, además de crear conciencia sobre la importancia que esta actividad representa.
El presidente del CAC explicó que en las próximas fechas se prevé realizar esta misma actividad en la escuela de la comunidad de La Sierra, por lo que pronto sostendrán una reunión para afinar los
detalles de la jornada.
En esta actividad participan los 22 sembradores de dicho centro, y se les suman los maestros y alumnos de los planteles que visitan. Francisco Poot reveló que si directivos de alguna escuela de otra población, e incluso de la cabecera municipal, están interesados en reforestar sus patios, pueden contactarlo para hacer la solicitud y transportar las plantas hasta esos lugares para realizar la jornada correspondiente. Pueden localizarlo al WhatsApp 9861079957.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Un leve accidente de tránsito, que dejó daños materiales casi imperceptibles, causó un problema de vialidad en el cruce de la calle 48 con 57 del Centro de la ciudad, ya que los autos involucrados se quedaron largos minutos atravesados en la zona. De acuerdo con lo que se averiguó en el sitio de los hechos, todo habría sido causado por un hojalatero al mando de un Tsuru con placas de circulación YWJ-962-E, quien no respetó la señal de alto en la esquina mencionada, por lo que fue chocado por un auto Versa de matrícula YYR-323-G, cuyo conductor avanzaba con paso preferente. Tras darse esta colisión, los vehículos se quedaron detenidos y los guiadores bajaron, observándose que el primer auto tuvo unos daños
leves, y al otro sólo la pintura de la facia se le había raspado. Sin embargo, los involucrados decidieron quedarse ahí en espera de que llegaran las autoridades y las aseguradoras. Transcurrieron varios minutos hasta que arribaron al sitio agentes de la Policía Municipal, quienes marcaron el lugar donde quedaron los autos, y procedieron a moverlos para liberar el flujo vehicular en el sector, que se vio seriamente afectado a pesar de que el accidente dejó daños muy leves, casi imperceptibles.
A pesar de que se pidió la asistencia de las aseguradoras, el hojalatero dijo que se haría cargo de pagar de forma personal los daños ocasionados en este percance, ya que en realidad fueron mínimos. (Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Las lluvias recientes han causado que rejillas de drenajes y pozos se muevan de sus sitios, al romperse las bases de concreto por el exceso de humedad. Esto pone en riesgo a guiadores de vehículos que todos los días transitan por esas zonas. Una de estas situaciones se tiene en la colonia Santa Rosa de Lima, en la calle 54 con 65, en donde una rejilla de metal que cubre un pozo de drenaje, se ha levantado, con el consecuente peligro para quienes a diario cruzan por ahí en vehículos de todo tipo. Esta calle es paso principal que lleva a muchas colonias, y es conexión importante con el Centro de la ciudad. Vecinos del rumbo mencionaron que el problema inició desde el miércoles por la mañana, y realizaron de inmediato reportes ante las autoridades. Sin embargo, hasta ayer no había acudido ninguna cuadrilla de trabajadores para arreglar el problema, o cuando menos colocar señalamientos que alerten a los guiadores. Se trata de una rejilla de metal levantada unos 20 centímetros, que fácilmente podría causar daños en vehículos o provocar un accidente, ya que cuando llueve el cruce se inunda y no se ve la estructura.
La estructura está elevada sobre el pavimento.
de varios preescolares protagonizan el desfile conmemorativo por el Día de la
TIZIMÍN, Yucatán.- Con un desfile conmemorativo, niños de diferentes preescolares de la localidad protagonizaron una verdadera fiesta cívica como parte de las actividades del 215 aniversario del Día de la Independencia.
El recorrido partió de la cancha de La Valencia hasta llegar al parque Francisco Cantón Rosado, lo rodearon y finalizaron la caminata frente al Palacio Municipal, donde las autoridades municipales esperaban a los alumnos.
El contingente estuvo conformado por 520 estudiantes de 12 jardines de niños que marcharon con gallardía, ambientados por los toques marciales de la banda de guerra del CBTA No.14, que guio el recorrido.
Asimismo, participaron 12 directores, 36 docentes y numerosos padres de familia que acompañaron a los pequeños. Los alumnos, ataviados con sus respectivos uniformes escolares
y algunos con atuendos tricolores, marcharon orgullosamente encabezados por sus escoltas, que portaban el lábaro patrio ondeando a lo largo de su recorrido.
Los preescolares que participaron fueron el Juan de la Barrera, Juan Rivero Gutiérrez, Colegio Tizimín, Ignacio Allende, Remigio Aguilar Sosa, Jean Piaget, Otilia López, Cristóbal Colón, Tierra y Libertad, María Romero Conde de Loeza, Víctor Manuel Cervera Pacheco y Tzimin-cah.
A su paso por las principales calles del Centro de la ciudad, los pequeños atraían la atención de numerosos ciudadanos que se conglomeraron para observarlos y disfrutar del desfile.
Es importante señalar que los preescolares y primarias que marcharán hoy, partiendo del Monumento a los Motociclistas, anticiparon su desfile con la debida organización, conscientes de que sus contingentes reúnen a un gran
número de alumnos. De esta manera, el desfile cívico del próximo 16 de septiembre, que dará inicio a las 8:00 horas partiendo del Centro Comunitario, será más ágil y estará integrado únicamente por escuelas de nivel secundaria, bachillerato y superior, las cuales también concentran a una considerable cantidad de estudiantes.
La directora de Educación municipal, Ninfa Susana Noguera Pech, destacó que esta actividad tiene como finalidad fomentar en los niños el interés por las efemérides, enriquecer sus conocimientos sobre los acontecimientos históricos y, sobre todo, inculcar desde temprana edad el orgullo y el respeto por sus raíces.
Subrayó que esta conmemoración es una de las más significativas para el país, pues en ella México se declara independiente, razón por la cual se debe honrar la memoria de los héroes que nos dieron patria.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
La actividad tiene como finalidad fomentar el interés por las efemérides.
A su paso atraían la atención de los ciudadanos que se conglomeraron.
El contingente estuvo conformado por 520 estudiantes de 12 jardines de niños. (Luis Manuel Pech) El recorrido partió de la cancha de La Valencia y terminó en el Palacio.
TIZIMÍN, Yucatán.- Comerciantes locales depositan sus esperanzas en la venta de artículos y atuendos patrios para mejorar sus ingresos en este mes. Tiendas de novedades, boneterías y negocios de telas ya exhiben trompetas, banderas, moños, prendedores, matracas y adornos tricolores, pese a que hasta ahora la
demanda ha sido baja.
Propietarios como Eugenia Chan y Rodrigo Gómez señalaron que confían en que las ventas repunten conforme se acerque el 15 de septiembre, pues las escuelas suelen solicitar banderitas y accesorios a los alumnos para desfiles y festivales. Otros como Celmy Carrillo,
gerente de una tienda de telas y bisutería, y Manuel Arce, propietario de un puesto de prendas de vestir, expusieron que tienen confianza en que la gente solicite estos artículos y atuendo patrios, aunque son conscientes de que en la actualidad la gente compra los trajes ya hechos. En los aparadores se ofrecen
diademas desde 20 pesos, silbatos en 12, banderines en 25, rebozos desde 60, manteles en 120 y prendas patrias desde 380 pesos, entre otros. Mientras tanto, el Centro de la ciudad comienza a vestirse de verde, blanco y rojo con motivo de las fiestas de Independencia.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
KABICHEN, Tizimín.- En lo profundo del monte, entre bejucos y hojas secas, nacen verdaderas obras de arte gracias a las manos bendecidas de María Marbella Tax Ucán, una artesana originaria de Kabichen, a más de 30 kilómetros de la cabecera municipal.
Desde hace más de 23 años, Marbella transforma el bejuco, una fibra silvestre que ella misma recolecta en el monte alto, en artesanías únicas como canastas, floreros, cunas, tortilleras, lámparas, jaulas decorativas, elefantes,
pescados, árboles de Navidad y adornos para bodas y bautizos.
Lo que hoy es su medio de vida y sustento para su familia, comenzó como un acto de fe.
“Le pedí sabiduría a Dios porque no sabía nada de manualidades”, relató Marbella. Un día, mientras buscaba leña, su pie se atoró entre los bejucos y, al intentar liberarse, descubrió la resistencia y potencial de esa fibra silvestre.
Aunque pidió ayuda a alguien con experiencia, no recibió apoyo. Fue entonces que, guiada por su
intuición y su fe, comenzó a experimentar sola. Poco a poco, el bejuco fue tomando forma en sus manos, hasta convertirse en adornos y artículos utilitarios.
Para conseguir la materia prima, Marbella se adentra con sus nueras al monte alto, enfrentando riesgos como mordeduras de víboras y de garrapatas.
“Llevamos botas, pero hay que tener cuidado”, explicó.
Trabaja principalmente con bejucos conocidos en la región como sac ac’, anicab y ek’ix, fibras que
TIZIMÍN, Yucatán.- El Centro de Salud Urbano (CSU) se certificó como edificio libre de criaderos de mosquitos luego de cumplir un estricto proceso tras el cual se corroboró que en su interior y en su perímetro no hay lugares donde estos insectos puedan reproducirse.
El nosocomio fue certifi cado por la Coordinación Estatal del Programa de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán como parte de una estrategia preventiva para promover la eliminación de criaderos de mosquitos que transmiten el dengue, zika, chikungunya y otras enfermedades de las que estos zancudos pueden ser portadores.
El Promotor de Salud, Alfredo Couoh Kuyoc indicó que para alcanzar la certificación es necesario cumplir con proceso minucioso al que se sometió el CSU que incluyó un recorrido por todas sus áreas como el patio, jardines e interior de sus instalaciones en busca de posibles criaderos.
Mencionó que una vez hecho el diagnóstico se dio un plazo para que se puedan corregir y eliminar todos los riesgos y luego se hizo otra visita para verificar si se cumplieron todas las recomendaciones que les emitieron por el Departamento de Vectores a nivel estado, así como los locales, para después
ejercer el dictamen de que el edificio ha cumplido con toda la normatividad y no existe riesgo de que en su interior o en el exterior hayan criaderos de zancudos.
Reveló que el proceso en este hospital dio inició hace aproximadamente dos meses hasta que arribó un equipo de Mérida para verificar si todo estaba en orden, y como se demostró que se cumplió con todo lo que se recomendó, entonces le otorgaron esta distinción.
Añadió que ahora les corres-
ponde entre todo el personal mantenerla y para ello deben sumar esfuerzos para eliminar o manejar adecuadamente cualquier objeto que pueda acumular agua, preservar limpias cada una de sus áreas, tapar herméticamente tanques, tambos y cualquier otro depósito, además de realizar limpiezas permanentes y campañas informativas dirigidas a la comunidad para concientizar sobre la importancia de la erradicación de los criaderos de mosquitos.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
requieren un proceso especial de tratamiento, como el sancochado, para poder moldearse adecuadamente. Además de criar sola a sus cuatro hijos gracias a este oficio, Marbella ahora comparte sus conocimientos con sus nueras, que la acompañan en la elaboración de piezas. Ha expandido su creatividad hacia otras fibras naturales, como la palma de huano, con la que confecciona sombreros, grillos, culebras, caracoles y bultos. Su hogar está rodeado de naturaleza y creatividad, con un jardín
que alberga troncos y figuras en forma de animales.
A pesar de su talento, Marbella Tax Ucán enfrenta una gran barrera: la falta de acceso a la tecno-ogía y las dificultades para salir de la comunidad. Por ello, pide apoyo para que su trabajo sea conocido en más lugares, y con ello, poder vender sus artesanías a un público más amplio. Para conocer y adquirir sus creaciones, se puede contactar directamente al número: 9861067946. (Efraín Valencia)
En Tixcancal se pretende que los caminos y espacios estén limpios.
Multarán al que tire su basura en la vía pública
TIXCANCAL, Tizimín.- En la comisaría de Tixcancal, las autoridades locales colocaron letreros para informar a la comunidad de tirar sus desperdicios en el basurero del pueblo, una medida con la que se pretende mantener el orden y evitar que los desechos se arrojen a la entrada del lugar, obstaculizando el paso.
El comisario municipal David Cortés advirtió que quienes no respeten estas indicaciones serán sancionados, aunque no se especificaron los montos de las multas. Recientemente, el área del basurero fue limpiada con apoyo de voluntarios, lo que permitió habilitarla para recibir desechos de
manera ordenada. Sin embargo, algunas personas continúan arrojando la basura en el camino de acceso, generando molestias entre los pobladores y dificultando la entrada de otros.
Ante esta situación, se hizo un llamado a la colaboración ciudadana para mantener el lugar en condiciones óptimas.
Además de estas acciones, en la comunidad se realizan campañas de concientización sobre el manejo responsable de los residuos. Las autoridades locales enfatizaron la importancia de utilizar únicamente el basurero autorizado para evitar afectaciones al medio ambiente. (Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe celebra hoy su 58 aniversario de erección canónica para dejar de ser capilla, con la intención de hacer más cercano el servicio de la iglesia para los habitantes del Oriente de la ciudad.
Actualmente conocido como Santuario Guadalupano, el templo recibe a millares de peregrinos durante las fiestas patronales en honor a la Virgen que inician a finales de noviembre y se desarrollan durante los primeros días de diciembre.
Desde hace 58 años, Tizimín se convirtió en una comunidad con dos parroquias y durante todo este tiempo los feligreses que conforman la comunidad religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe han ido consolidando y adquiriendo autonomía e identidad como tal.
De acuerdo con el historiador Luis Pérez Salazar, la parroquia de los Santos Reyes tenía a su cargo una gran extensión por lo que para la mejorar la atención de los fi eles se decidió crear la de Nuestra Señora de Guadalupe.
Así, el 12 de septiembre de 1967 el entonces arzobispo Fernando Ruiz Solórzano y su obispo auxiliar Manuel Castro Ruz, firmaron el decreto en el que se acordó que toda la zona Oriente, a partir de la calle 46 con los pueblos que están por el lado Sur de la carretera a Colonia Yucatán empezaba a ser una nueva jurisdicción parroquial. A partir de esa fecha dejó de ser capilla.
Entre los párrocos que han estado al frente de este templo se encuentran: José Santiago Flota García (1967-1970), Fernando
TIZIMÍN, Yucatán.- Este fin de semana, la adrenalina, velocidad y el deporte extremo tomarán el control de la ciudad con la realización de la novena fecha del campeonato nacional de motocross, que se celebrará en la pista Fernando Pérez Alamilla, como parte de las actividades realizadas en el marco del Tianguis Ganadero 2025.
Se espera que la competencia reúna a más de 140 competidores de todo el país y del extranjero, que se disputarán una bolsa de premios de 50 mil pesos.
Cristian Pérez Medina, organizador del evento y responsable de la pista que lleva el nombre de su padre, Fernando Pérez Alamilla, destacó el compromiso que implica continuar con el legado deportivo de su familia.
“Es un orgullo para mí seguir el camino que inició mi padre. Él luchó mucho por darle visibilidad al motocross en Tizimín, y hoy seguimos trabajando para que este
Tras el II Concilio Vaticano que concluyó en 1965 se decidió modificar algunas jurisdicciones.
Castro Andrade (1970-1978), Ángel Vargas Góngora (1978-1983), Lorenzo Augusto Mex Jiménez (1983-1985), Fabio Martínez Castilla (1985-1986), Felipe Aké Pech (1986-1988), Miguel José Medina Oramas (1988-1994), Fabio Martínez Castilla (1994-1995), Alejo Huchim Kumul (1995-1996), Felipe de Jesús de León Ojeda (1996-1999), José Luis Parra
Puerto (1999-2003), Miguel Arcángel Santos Fernández (20032005), Juan Pablo Mex y Caamal (2005-2007), Luis Felipe Sansores Polanco (2007-2011), Jorge Carlos Villegas Blanco (2011-2014), Luis Martín Tuz Chi (2014-2015), Pedro José Echeverría López (20152019), Fermín Rigoberto Nah Chi (2019-2025) y el actual Jorge Arturo Rodríguez Salazar.
Como dato curioso trascendió que el 24 de septiembre de 1967 se ofició la primera misa de un matrimonio y el 2 de octubre de ese año se tuvo el primer bautizo, el de Silverio Balam Hau. La feligresía coincidió que es momento de emitir gratitud a Dios porque durante todo este tiempo sus paredes han acogido su presencia. (Luis Manuel Pech Sánchez)
Se esperan más de 140 corredores de varios estados e incluso del extranjero para este fin de semana.
deporte perdure y crezca aún más en nuestra ciudad”, comentó. El evento contará con la participación de 14 categorías, incluyendo la femenil en sus ramas élite y júnior, indicó Guillermo Basulto, coordinador general del motocross en el Sureste y comisionado encargado de verificar la logística y seguridad de todas las fechas. Entre las categorías participantes destacan: MX1, MX2, MX2B, N2, N3 y las femeniles. Compe-
tirán pilotos desde los 10 años de edad, lo que convierte al evento en una plataforma importante para descubrir y apoyar a nuevos talentos del motocross. René Pérez Ávila, otro de los organizadores, señaló que la actividad arrancará mañana a partir del mediodía, y continuará el domingo desde las 09:00 horas. Se contará con la presencia de pilotos provenientes de estados como Quintana Roo (Playa del Car-
POPOLNAH, Tizimín.La Policía Municipal de Tizimín continúa con pláticas preventivas en diversas comisarías del municipio. En esta ocasión, la comunidad de Popolnah fue sede de una jornada informativa sobre delitos cibernéticos y extorsiones, dirigida especialmente a estudiantes y población en general. Más de un centenar de personas se reunieron para recibir información clave sobre cómo actuar ante estas amenazas. Durante los talleres, se abordaron temas relacionados con la seguridad pública, tránsito vial y, de manera especial, las distintas modalidades de extorsión telefónica. Las autoridades explicaron que estas prácticas delictivas van desde supuestos secuestros de familiares, cobros por derecho de piso, hasta premios falsos. Se hizo hincapié en que la denuncia oportuna es fundamental para frenar estos fraudes, recomendando colgar inmediatamente y contactar a la Policía.
Uno de los aspectos más preocupantes expuestos fue la manipulación emocional utilizada por los delincuentes para obtener datos personales y económicos.
También advirtieron que el objetivo de estas llamadas es obtener beneficios económicos mediante engaños y amenazas. Por ello, insistieron en no cumplir con las exigencias de los delincuentes y buscar apoyo inmediato de las autoridades.
Se mencionó que perfiles falsos en redes sociales son utilizados para engañar y manipular a adolescentes, llevándolos incluso a realizar acciones comprometedoras. (Carlos Euán)
men, Cancún, Cozumel), Mérida, Tabasco, Campeche, así como participantes de Italia y Estados Unidos.
Las autoridades municipales informaron que actualmente se registra un 80 por ciento de ocupación hotelera en la ciudad, y se espera la llegada de más de 140 familias durante el fin de semana. El motocross se integra como una de las actividades principales dentro del Tianguis Ganadero. (Carlos Euán)
Este año, 243 hombres y 715 mujeres sufrieron cuadros de depresión en Q. Roo: sistema epidemiológico
CANCÚN.- En Quintana Roo, 958 personas han sido atendidas por algún cuadro de depresión o salud mental en general en lo que va del año, de los que 243 fueron hombres y 715 mujeres, casi 40% menos que en el mismo periodo de 2024.
En la Península, es la entidad con menos atenciones en materia de salud mental. Campeche reportó mil 38 casos y Yucatán 3 mil 329, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Especialistas explicación que los males podrían obedecer a la poca oferta que brinda Quintana Roo a personas con algún padecimiento de salud mental y no porque se depriman menos.
Otro dato destacado es que la atención hacia las mujeres es tres veces mayor que la de los hombres en dichas entidades federativas.
Por otro lado, 192 personas han intentado quitarse la vida de diversas maneras y/o con historial clínico de lesión autoinfligida intencionalmente, además de otros síntomas que involucran el estado emocional con una ideación suicida.
Durante el primer semestre de 2025 se registraron 137 muertes inducidas, según reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante 2024, Quintana Roo se ubicó entre las cuatro entidades con más suicidios por cada 100 mil habitantes con 228 casos, un promedio mensual de 12 y una tasa doblemente mayor a la nacional (13.2%), lo que representó un incremento de 25 puntos porcentuales con relación al 2023, cuando se contabilizaron 183.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2003.
La psicóloga Candy Raygoza habló sobre la importancia de hacer conciencia sobre este grave fenómeno. “Recordarlo es fundamental porque nos invita a visibilizar una realidad que afecta a miles de fa-
Especialistas solicitaron a las autoridades capacitar a maestros y amas de casa sobre las señales de alerta que permitan salvar vidas.
milias y que sigue siendo un tema rodeado de silencio y estigma”.
Exhortos
Indicó que en México, particularmente en Quintana Roo, es urgente garantizar atención accesible y oportuna, capacitar a docentes, familias y líderes comunitarios para identificar señales de riesgo, y trabajar en campañas permanentes que eliminen la vergüenza de pedir ayuda.
El especialista en salud mental, Soilo Salazar, dijo que es un grave problema social, que, desafortunadamente sucede con mucha frecuencia y donde los gobiernos deben poner mayor atención para prevenir y tratar a las personas que están teniendo algún trastorno psiquiátrico.
Asignan recursos
La Secretaría de Salud federal destinará a Quintana Roo 2.2 mi-
llones de pesos, para acciones de prevención y atención de adicciones y salud mental, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dinero forma parte del programa “Prevención y Atención contra las Adicciones”, que busca detectar y atender oportunamente casos de consumo de sustancias, además de fortalecer los servicios comunitarios de salud, establece el documento.
Se precisa que los recursos se transferirán a los Servicios Estatales de Salud, que serán responsables de usarlos de manera exclusiva en programas que disminuyan los problemas.
Además, se promoverá la participación ciudadana a través de la Contraloría Social, que permitirá vigilar el cumplimiento de las metas.
El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que deberán haberse ejercido todos los recursos asignados.
En Cancún, el Centro de Integración Juvenil desarrolló programas de autocuidado en los adultos mayores, por cuadros de ansiedad.
Precisa que se realizarán campañas preventivas, como la de “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”.
De acuerdo con especialistas, en los primeros siete meses de 2025 han dejado en claro una tendencia preocupante: cada vez más jóvenes y adultos en Quintana Roo solicitan atención por problemas de salud mental y adicciones.
Un hallazgo relevante es el aumento de casos en adultos mayores, un sector que hasta hace unos años apenas figuraba en las esta-
dísticas de consumo problemático y depresión.
“Aumenta la cantidad de personas que estamos atendiendo y algo muy significativo es que vemos un equilibrio entre hombres y mujeres”, indicó Lilliam Negrete Estrella, titular del Centro de Integración Juvenil.
Dijo que hay predominio de atención en jóvenes de entre 13 y 29 años, así como en mayores de 45.
Durante este tiempo se han abierto más de 635 expedientes de primera vez, una cifra que refleja no sólo el incremento de personas que buscan apoyo, sino también una mayor visibilización de los problemas relacionados con la depresión, la ansiedad y el consumo de sustancias, dijo.
Los especialistas destacaron que el alcohol sigue ocupando el primer lugar de consumo, seguido por el de mariguana, cristal (metanfetaminas) y cocaína.
(José Pinto / Elisa Rodríguez)
El apoyo de Hacienda a la petrolera fue destinado a mantener operaciones actuales. La deuda histórica sigue sin resolverse, generando daños patrimoniales y sociales.
Aunque desembolsó más de mil 200 millones en agosto, siguen pendientes adeudos de 2023 y 2024
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Luego de que se difundiera información sobre una nueva ronda de pagos realizada por Petróleos Mexicanos (PEMEX) a proveedores durante el mes pasado, como parte de sus esfuerzos por disminuir el rezago en compromisos -del 22 al 26 de agosto la empresa productiva del Estado desembolsó un monto superior a mil 252 millones de pesos en beneficio de más de 30 empresas del sector energético e industrial-, el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gonzalo Hernández Pérez, señaló que aunque no es oficial, se confirmaron los depósitos, pero corresponden a contratos de 2025; los pendientes desde 2023 y todo 2024, advirtió, siguen en el limbo. Hernández Pérez explicó que PEMEX sí realizó pagos, pero estos fueron por servicios actuales, no por adeudos anteriores. Subrayó que la deuda acumulada entre 2023 y 2024 ronda los 20 mil millones de pesos, y hasta ahora no ha sido saldada, lo que mantiene a muchas empresas locales en serias dificultades para cubrir impuestos,
sostener sus operaciones y mantener el pago de nómina.
El dirigente empresarial recordó que la Secretaría de Hacienda otorgó a la petrolera más de 200 mil millones de pesos como apoyo financiero, pero ese recurso se destinó exclusivamente a mantener operaciones y contratos vigentes, no al pago de adeudos anteriores. Esta situación, dijo, ha generado daños patrimoniales y morales a empresas carmelitas, las cuales se han visto obligadas a despedir personal, vender activos e incumplir obligaciones fiscales.
Un calmante
“Es como darte una pastilla para calmar el dolor, pero no te quitan la enfermedad. Nuestro mal sigue siendo la deuda de 2023 y 2024. Esto ha detonado la primera gran crisis económica y financiera para muchas compañías locales, particularmente las pequeñas y medianas”, sostuvo. Si bien se han reactivado algunos contratos y actividades con grandes empresas, Hernández Pérez advirtió que el impacto sigue siendo desigual, pues las más afec-
Empresas afectadas por la falta de liquidación de contratos anteriores han tenido que despedir personal.
tadas son las Pymes locales, que permanecen en la incertidumbre, a la espera de que PEMEX defina un plan de pagos claro y justo. Cuestionado sobre el mensaje que PEMEX envía a los proveedores con los recientes pagos, el entrevistado reconoció que ayuda a las empresas activas, que en su
mayoría son grandes o transnacionales, para continuar operando. Sin embargo, aclaró que el panorama para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no ha mejorado. Agregó que, aunque algunos ciudadanos crean que la situación ha cambiado debido a nuevas contrataciones en empresas como Co-
temar, lo cierto es que eso responde a presupuestos asignados para contratos nuevos, y no al pago de adeudos previos. “Aunque sigan con ese esquema, será muy complejo que las compañías de Ciudad del Carmen puedan salir del atolladero”, concluyó. (Perla
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
La defensa de Empacadores mantiene su fortaleza y sofoca a la ofensiva de Comandantes liderada por Jayden Daniels para imponerse 27-18 en el inicio de la Semana 2
Página 46
Después de la Semana 1, Los Vikingos saben que su fuerza está en la tierra
Diablos Rojos le pega otra vez a los Charros ; mañana se enfrentarán en Jalisco
Isaac del Toro consigue triplete en Italia luego de ganar la Coppa Sabatini
Jordan Love lanzó para 292 yardas y dos touchdowns, y los Empacadores de Green Bay derrotaron anoche 27-18 a los Comandantes de Washington.
El ala cerrada Tucker Kraft atrapó seis pases para un récord personal de 124 yardas. Ayudó así a que los Packers comenzaran una
temporada con foja de 2-0 por primera vez desde 2020.
Love y Kraft se conectaron para un touchdown de ocho yardas con 8:57 minutos restantes para frustrar el intento de remontada de los Commanders
Love completó 19 de 31 envíos para liderar una ofensiva de los Packers que jugó
sin los linieros lesionados
Zach Tom y Aaron Banks. El otro pase de touchdown de Love fue de cinco yardas a Romeo Doubs en el primer cuarto.
Washington (1-1) ganó sólo 11 yardas en el primer cuarto y no llegó a la zona de anotación sino hasta anotar un par de touchdowns en
el último período. La derrota podría ser incluso más costosa para los Comandantes, ya que el corredor Austin Ekeler se lesionó el tendón de Aquiles derecho en el cuarto periodo y el ala defensiva Deatrich Wise Jr. fue retirado del campo con una lesión en el cuádriceps en el segundo período.
Jayden Daniels completó 24 de 42 pases para 200 yardas con pases de touchdown de 20 yardas a Zach Ertz y de diez a Deebo Samuel.
Los Empacadores han ganado sus últimos siete enfrentamientos en casa contra Washington, que no ha ganado en Green Bay desde una victoria 20-17 en el Milwaukee County Stadium en 1988. La última victoria de Washington en Lambeau Field fue una decisión de 16-7 en 1986. Green Bay construyó una ventaja de 14-3 al medio tiempo al armar dos series de TD de más de 90 yardas. (AP)
FIGURAS A SEGUIR
Temporada 2025
Empacadores Green Bay
Los Vikingos confían en su mariscal J.J. McCarthy para guiarlos después de que Sam Darnold los ayudara a ganar 14 juegos la campaña pasada. Kevin O’Connell, el entrenador, se dio cuenta que es vital tener un juego terrestre enormemente mejorado para el estatus de Minnesota
como un candidato legítimo al Super Bowl. No pasó desapercibido el final destacado del mariscal de campo J.J. McCarthy después de un debut difícil en la NFL, el papel del ataque terrestre durante esas tres series de touchdown en la victoria obtenida del lunes en su visita a Chicago
Adam Thielen
35 años
Altura: 1.88 m
Peso: 98 kg
Los primeros cinco acarreos de los Vikings en el último cuarto sumaron 58 yardas, comenzando con dos avances consecutivos de Jordan Mason de siete y 18 yardas después de que los Osos fallaron un gol de campo. Minnesota tomó el balón en su yarda 40 y en desventaja por 17-6.
DEFENSIVA
Isaiah Rodgers (LCB) Jonathan Allen (LDE) Eric Wilson (LILB)
Harrison Smith (FS)
DIABLOS CHARROS
MÉRIDA, Yucatán.- Los Diablos Rojos del México sumaron su segunda victoria en la Serie del Rey al imponerse 12x1 a los Charros de Jalisco en el averno, el Estadio Alfredo Harp Helú Los ahijados de Mefistófeles tuvieron problemas con el madero a pesar del abultado marcador en los dos primeros tercios del encuentro, dejaron a 13 corredores en las almohadillas; sin embargo, tuvieron el punch para hacer 10 anotaciones en sus dos últimos turnos al bate. Por su lado, los jinetesfueron desmontados por falta de apoyo ofensivo, batearon para cuatro dobles matanzas, y su serpentina no ha podido detener al ataque de los infernales.
Los escarlatas dieron el primer batacazo en la tercera entrada, con dos fuera Allen Córdova dio la voz de ataque con sencillo para luego ser remolcado por doblete de Robinson Canó.
En la cuarta los tapatíos igualaron, Mateo Gil pegó inatrapable y llegó hasta tierra prometida gracias al incogible de Donny Sands.
En el cierre de la quinta, los pingos volvieron a tomar ventaja y lo hicieron con violento tablazo de Allen Córdoba que agarró aire entre la pradera izquierda y central que terminó en la cima
del Popocatépetl.
El infierno se incendió en la fatídica séptima entrada con cuatro rayitas para los capitalinos, José Marmolejos fue el encargado de dar la voz de ataque con biangular, José Pinela gorrear la inicial.
Río Ruiz pegó tablazo de dos estaciones productor de uno, Carlos Pérez dio sencillo que llevó a dos a
laregistradora; Juan Carlos Gamboa respondió con batazo de dos estaciones que produjo una más.
En la octava vino la debacle de la serpentina visitante, que aceptó seis anotaciones, Julián Ornelas y José Marmolejo abrieron con incogibles, el averno se llenó con pasaporte a Río Ruiz.
Cesar Pérez pegó violento roda-
do de infieldhit a tercera que produjo una, Juan Carlos Gamboa remolcó dos con inatrapable, la casa se volvió a congestionar con base por bola a Carlos Sepúlveda y Allen Córdoba limpió la casa con triplete.
La victoria se la adjudicó el abridor Justin Courtney, quien tuvo lo justito, cinco rollos, donde le hicieron una carrera y toleró
cuatro inatrapables, además de tres pasaportes y dos anestesias. El descalabro lo cargó el también iniciador Zac Grots, que reventó con cuatro entradas y dos tercios, donde le hicieron dos anotaciones, aceptó ocho indiscutibles, dio dos chocolates e igual número de salvoconductos.
(Marco Sánchez Solís)
Kevin Gausman lanzó un juego completo de dos hits, el cuarto de su carrera, Davis Schneider sacudió un jonrón e impulsó dos anotaciones y los Azulejos de Toronto blanquearon 6x0 a los Astros de Houston.
Los Azulejos, líderes de la División Este de la Liga Americana, mejoraron a 47-25 en casa y 63-cuatro cuando anotan cinco o más carreras. Gausman retiró a los últimos 17 bateadores que enfrentó, seis de ellos por ponche. Ambos hits que permitió fueron sencillos. El dominicano Jeremy Peña conectó un hit de apertura en el cuarto y avanzó a tercera con un sencillo de un out
Colson Montgomery y Kyle Teel impulsaron dos carreras cada uno para respaldar la labor de cinco innings y dos tercios sin anotaciones del también novato Shane Smith, y los Medias Blancas de Chicago vencieron la tarde de ayer 5x1 a los Rays de Tampa Bay para llevarse la serie.
Chase Meidroth comenzó el primer inning con un sencillo ante Ian Seymour y el doble de Curtis Mead lo movió a tercera. Montgomery impulsó a ambos con un sencillo con un out . Teel añadió un sencillo como emergente de dos carreras en el sexto para una ventaja de 5x0, extendiendo a 20 su racha de juegos embasándose. Smith (6-7) permitió cuatro hits y una base por bolas en su 26ta apertura. Tyler Alexander permitió rodado impulsor del dominicano Junior Caminero en el octavo para la única carrera de los Rays . JSeymour (3-2) permitió tres carreras en cinco hits y dos bases por bolas en cinco entradas y un tercio. Los Rays (72-74) han perdido cinco de seis tras una racha de siete victorias consecutivas.
Los Medias Blancas (5790) necesitan ganar seis de sus últimos 15 juegos para evitar una tercera temporada de forma
Americana, han perdido cuatro series consecutivas, con un récord de 4-8 contra los Angelinos, Yankees, Rangers y Azulejos
EL DATO E
del puertorriqueño Carlos Correa. Gausman escapó del aprieto al lograr que el venezolano José Altuve elevara de out y ponchara al dominicano Jesús Sánchez.
Los Astros, líderes de la División Oeste de la Liga
Jordan Leasure lanzó un noveno perfecto para su 8º salvamento.
El dominicano Cristian Javier de Houston (1-3) permitió cuatro carreras y seis hits en seis entradas, su segunda apertura consecutiva con derrota.
Yordan Álvarez se fue de 4-0 con un ponche contra Gausman. El toletero cubano de los Astros no ha dado de hit en 16 turnos, con nueve ponches, en su carrera contra Gausman.
Por los Astros, Correa de 4-1. Altuve de 3-0. Peña de 3-1 y Sánchez de 3-0. (AP)
KEVIN GAUSMAN ponchó a nueve y dio una base por bolas. La multitud de 41 mil 224 personas se levantó para darle una ovación de pie cuando salió para el noveno. Lanzó 100 lanzamientos, 79 de ellos strikes
El novato Dylan Beavers impulsó la carrera del triunfo por segundo día consecutivo, y los Orioles de Baltimore vencieron 3x2 a los Piratas para completar una barrida de tres juegos y propinarle a Pittsburgh su sexta derrota consecutiva.
Jackson Holliday conectó un sencillo y robó su base número 16 para iniciar la séptima entrada contra Colin Holderman (0-2). Gunnar Henderson recibió una base por bolas intencional con un out y Holderman salió después de ponchar al puertorriqueño Emmanuel Rivera.
Evan Sisk entró y Beavers conectó un sencillo en cuenta para la ventaja 3x2. Beavers impulsó la carrera ganadora en la décima entrada para una victoria 2-1 el miércoles. El dominicano Alexander Ca-
EL DATO E
RAYS DE TAMPA BAY (72-74) ha perdido cinco de seis tras una racha de siete victorias consecutivas.
consecutiva con un total de 100 derrotas, una pobre marca. Por los Rays , el dominicano Caminero de 4-0, una impulsada. (AP)
EL DATO E
BALTIMORE (69-77) ha ganado tres seguidos y ocho de nueve.
nario inició el tercer episodio con su sexto jonrón, un batazo de 409 pies al jardín izquierdo, para el empate transitorio de los Piratas
Povich permitió dos carreras en cinco hits en cinco innings y dos tercios. El novato Grant Wolfram (3-0) lanzó una séptima entrada sin carreras para llevarse la victoria y Keegan Akin lanzó la novena para su quinto salvamento. Por los Piratas, el dominicano Canario de 4-2, una anotada y una impulsada; y Liover Peguero de 3-1. (AP)
Eric Wagaman conectó tres hits e impulsó tres carreras, Ryan Weathers permitió cinco imparables y recetó cuatro ponches en cinco innings durante su primera aparición en tres meses, y los Marlins de Miami vencieron 5x0 a los Nacionales de Washington. El novato Jakob Marsee conectó un doble y un sencillo por los Marlins, quienes dividieron la serie de cuatro juegos. Miami ganó además por 7-6 la serie de la temporada contra su oponente de la División Este de la Liga Nacional.
MÉRIDA, Yucatán.- Para el paratleta José Flores Peniche el día a día es una lucha constante, la cual toma siempre de buen humor y con la mente enfocada en lo que más le gusta, la música y el deporte.
“La mente es el límite y no hay nada que te detenga más que tú mismo” es la filosofía de vida de Pepe, uno de los paratletas yucatecos más destacados que hay, un joven que sueña con el éxito, y lo construye todos los días.
“El peor enemigo que tenemos es uno mismo, no nos debemos poner ningún límite, podemos hacer cualquier cosa que queramos sólo con proponérnoslo, y no solo en el deporte, sino en la vida en general”, nos comentó el velocista en visita a la redacción del POR ESTO!
Flores Pacheco es un paratleta de 100, 200 y 400 metros de la modalidad de ciegos y débiles visuales que actualmente se alista para la Paralimpiada Nacional 2025 que se realizará del 22 de septiembre al 12 de octubre en Aguascalientes.
“En mi casa siempre se tenía que hacer deporte, así que comencé muy pequeño a practicar la gimnasia, pero lo dejé a los siete años, ya que un día me fi-
suré el dedo meñique del pie izquierdo y preferí dejarlo”. Además de un gran deportista, Pepe es un estupendo músico, actualmente estudia el quinto semes-
MÉRIDA, Yucatán.- La Olimpiada Nacional tendrá cambios en su sistema de clasificación para el 2026, pues debido a las dificultades de la distancia que representaba la eliminatoria se regresará al esquema de regionales.
Con el cambio de nombre de la justa a Juegos Nacionales Conade se llevó a cabo hace seis años un reajuste en la forma de clasificarse y se crearon los macrorregionales; sin embargo, esto representa problemas de logística por la distancia de desplazamientos de los deportistas y elevación de costos.
Debido a esto se tomó la decisión de regresar al modelo de regionales donde cada uno no incluirá más de cinco Estado en
lugar de entre ocho y 10 que se tenía, con lo que Yucatán quedará enclavado junto con Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. En la forma anterior nuestro Estado tenía que eliminarse con Tlaxcala, Puebla, Veracruz, y en algunas disciplinas, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que hacía distancias muy largas.
En la reunión del Sistema Nacional del Deporte (Sinade) se dijo que este sistema es más adecuado para participar y se ahorrará miles de pesos en viajes y hospedajes, ya que el gasto fuerte se realiza durante la Olimpiada Nacional y no antes.
(Marco Sánchez Solís)
tre de la licenciatura de artes musicales, con especialidad en piano, en la Universidad de Artes de Yucatán.
“En ese momento comenzaba a tocar el piano y preferimos
dejar ese deporte, más adelante, ya en secundaria, hubo en la escuela un evento por del Día de la Discapacidad y donde se hicieron juegos demostrativos, uno de los
entrenadores presentes me vio y me invitó a entrenar con personas ciegas y ahí comencé mi camino”. Con 20 años, Flores Peniche es uno de los mejores deportistas con debilidad visual del país, en el 2023 se colgó la medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile.
“Mantengo la mente concentrada en los objetivos que vienen, primero en la primera edición de los Juegos Paracentroamericanos y del Caribe que se realizará el próximo año en Guanajuato y que es el principio del camino hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028”.
Otras competencias internacionales en la que ha estado presente son los Grand Prix, tanto en Xalapa, México como en Nottwil, Suiza, así como en los Parapanamericanos Juveniles que fueron en Bogotá, Colombia.
“Sin duda ha sido fundamental el gran apoyo familiar que siempre he tenido y les agradezco a mis papás que siempre han estado conmigo, le digo a todas las personas con alguna discapacidad que se animen a hacer deporte”. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El kanasinero Russel Acosta y el tapatío Robert Charrito Ruiz pasaron sin problemas la romana en la ceremonia de pesaje de la función de Boxeo denominada Pelea de Campeones Ambos pugilistas disputarán esta noche (a partir de las 19:00 horas) en el campo Alfonso Palma de Kanasín el título mínimo de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF), una agrupación regional afiliada al Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Ambos combatientes pararon la
báscula en 47 kilos con 400 gramos.
En el combate semifinal, el cubano radicado en Mérida, Adriano Sayú peleará en peso medio a ocho asaltos ante el jalisciense José Silencio Macías.
El invicto meridano Daniel Zurdo Garrido se verá las caras ante al poblano Marcelino Córdova; la kanasinera Selina Chica Elemento Rojas se medirá ante la cancunense Danthara La Güerita Trinidad en peso Mínimo a cuatro episodios.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Las canchas techadas de basquetbol del Complejo Deportivo Kukulcán abrirá sus puertas mañana a las 18:00 horas para una Máster Class Jump.
La clase se realiza con el objetivo de impulsar y dar a conocer nuevas disciplinas deportivas y fomentar el estilo de vida activos y saludables en la comunidad, además de ser una de las variantes de activación física más novedosas.
“Buscamos promover el ejercicio de rebote, tanto en camas elásticas como en botas de rebote e incentivar la actividad física de forma dinámica e inclusiva, la clase maestra va
dirigida a todo aquel que quiera conocer y practicar esta disciplina y para participar deberán inscribirse en las redes sociales
Clau Jumps”, comentó Claudia Selene Alcocer, quien es parte del comité organizador.
(Marco Sánchez Solís)
SE MEDIRÁ A LA URUGUAY DE EL LOCO BIELSA EN TERRITORIO SANTO
La Selección Mexicana acostumbra jugar sus amistosos en Estados Unidos que parece raro cuando agenda un partido en México que no sea oficial, tipo de juegos que no tiene en este ciclo mundialista al ser sede de la Copa del Mundo 2026. Y más llamativo resulta cuando lo hace para enfrentar a un equipo de renombre, como es el caso de Uruguay, a quien enfrentará en Torreón el 15 de noviembre.
La Federación Mexicana de Futbol hizo oficial el duelo de en el Territorio Santos Modelo, en lo que será el segundo duelo seguido en México tras el del 14 de octubre ante Ecuador en Guadalajara. El duelo del sábado 15 de noviembre será la ocasión 24 que se enfrentarán mexicanos y uruguayos con un saldo parejo de ocho victorias para cada equipo con siete empates. (Agencias)
EN 2027, LA FINAL DE LA CHAMPIONS SE JUGARÁ EN EL METROPOLITANO
El Estadio Metropolitano de Madrid, feudo del Atlético, será la sede en 2027 de la final de la Liga de Campeones, anunció la UEFA tras la reunión de su comité ejecutivo en Tirana (Albania).
Madrid, que sucederá a Budapest (sede de la próxima final en 2026), será escenario del partido por el mayor título europeo de clubes por sexta vez desde 1956 y la segunda en el Metropolitano tras la de 2019.
Las otras cuatro se disputaron en el icónico inmueble del Santiago Bernabéu (feudo del Real Madrid).
La UEFA también decidió que la final de la Champions femenina en 2027 se jugará en el Estadio Nacional de Varsovia, sucediendo al Ullevaal Stadion de Oslo. (AFP)
El ciclista mexicano recorre 197 kilómetros para conseguir su victoria 15 y completa el hat-trick en Italia, país donde ya había conquistado el GP Indystria & Artigianato y el Giro della Toscana
Isaac del Toro conquistó ayer La Coppa Sabatini 2025, competencia italiana que pertenece a la UCI ProSeries. Esta victoria representa la número 15 para el ciclista mexicano, así como el hat-trick en aquel país, donde ya había ganado el GP Indystria & Artigianato y el Giro della Toscana.
La competencia duró solamente un día, donde los competidores recorrieron un total de 197 kilómetros, los cuales
Del Toro conquistó en un tiempo de 4:46:56 horas para darle la victoria a su equipo UAE Team Emirates . La carrera contaba con un alto nivel de exigencia, ya que cuenta con 20 ascensos acumulados antes de irse enfilando a la meta (Peccioli). Edgar David Cadena, ciclista mexicano,
Síguenos en nuestras
redes
On line
también tuvo actividad en esta competencia, la cual estuvo liderando por un gran tramo.
El de Ensenada tuvo un cierre espectacular con el que le robó la victoria a ciclistas de gran renombre como: Richard Carapaz, Christian Scaroni, Marc Hirschi y Jan Christen.
Ya en los últimos seis kilómetros, el mexicano junto a Benjamin Thomas y Ben Granger, protagonizaron un ataque importante para su causa. Este trío abrió un hueco entre sus perseguidores y de esta forma
definir al ganador en los últimos metros de la carrera. En el tramo final hacia la meta, Del Toro ejecutó un movimiento que reflejó su fortaleza y resistencia sobre la bicicleta. El mexicano lanzó un contundente ataque a 400 metros de la meta para así llegar en solitario a la victoria. El triunfo del azteca representa al tercer latinoamericano en conquistar la Coppa Sabatini. Los dos anteriores fueron los colombianos Fabio Duarte en 2012 y Daniel Martínez en 2022. Es también la 83ª victoria del UAE Emirates , que esta temporada está siendo el gran dominador del calendario ciclista, ya que el segundo equipo con más triunfos, el Lidl-Trek , suma 44. (El Universal)
PACO MEMO TIENE NUEVO EQUIPO AL FIN; SE IRÁ HASTA LA LIGA DE CHIPRE
El arquero mexicano Guillermo Ochoa, de 40 años, llegó a un acuerdo con el Limassol de Chipre para defenderlo en la temporada 2025-2026 en cuanto presente las pruebas que avalen su óptimo estado de salud. “La Asociación Atlética Limassol se complace en anunciar el acuerdo de principio con el portero internacional mexicano Guillermo Ochoa, que se activará con la condición de que el futbolista pase con éxito los exámenes médicos necesarios”, informó el club chipriota en un comunicado difundido en sus canales digitales.
Los Leones del Limassol reconocieron a Ochoa como “uno de los porteros más reconocidos y consagrados de la era moderna” y resaltaron que “ha competido en cinco Mundiales de la FIFA, donde dejó una huella imborrable con sus grandes actuaciones”.
Desde su debut en la selección mexicana en 2005, Ochoa ha jugado 152 partidos internacionales. En 2026 buscará convertirse en el futbolista con más presencias en Mundiales, con seis.
Ochoa militó en cinco ligas de Europa: Francia (Ajaccio), España (Málaga y Granada), Bélgica (StandardLieja), Italia (Salernitana) y Portugal (AVS). Fundado en 1930, el AEL Limassol ha sido campeón de la liga chipriota en seis ocasiones que datan en 1940-1941, 1952-1953, 1954-1955, 1955-1956, 1967-1968 y 2011-2012. (AFP)
Superman vuela de Brasil a México: el internacional ecuatoriano Enner Valencia sale del Inter de Porto Alegre para unirse al Pachuca, informó el club brasileño.
Máximo anotador histórico de la Selección de Ecuador, con 47 goles, Valencia tendrá una nueva etapa en el futbol mexicano, en el que jugó con el propio Pachuca (2014) y con los Tigres (2017-2020).
Síguenos en nuestras redes
On line
“El Sport Club Internacional informa que acordó terminar anticipadamente el contrato con el atacante Enner Valencia”, anunció el equipo colorado en un comunicado. El propio Inter confirmó que el Pachuca es el nuevo destino del delantero, de 35 años. Contratado en 2023 por el Inter de Porto Alegre, Valencia disputó 101 partidos con este equipo, en los que sumó 31 goles y 6 asistencias. Pachuca anunció
el regreso de Valencia, quien fue jugador de los Tuzos solo por el torneo Clausura 2014, en el que fue campeón de goleo. Los Tuzos dieron a conocer la reincoporación del ecuatoriano en sus redes sociales mediante un video temático de la película Volver al futuro. En el video, realizado con inteligencia artificial, se ve a un hombre vestido con ropa del Pachuca que representa a Valencia abordando un DeLorean, el icónico automóvil de la película, para emprender un viaje en el tiempo. (AFP)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.
Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico
Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
La hermanastra fea, ópera prima de la directora noruega Emilie Blichfeldt, lleva a las salas de cine el horror corporal de los arreglos estéticos que se practicaban en el siglo XIX
El
Bad Bunny revela que hizo a un lado a EE.UU. por redadas migratorias
Actor y cantante chino muere tras caer de un edificio en Pekín
Archivo de David Bowie se abre en Londres con una extensa colección
El famoso concluirá la residencia No me quiero ir de aquí, de 30 conciertos, en su natal Puerto Rico antes de salir de tour. (POR ESTO!)
El riesgo de redadas de la policía migratoria estadounidense en sus conciertos llevó al cantante puertorriqueño Bad Bunny a decidir no actuar en Estados Unidos durante su próxima gira mundial, según declaró a la revista británica i-D. “Hubo muchas razones por las que no fui a Estados Unidos, y ninguna fue por odio”, explicó el músico de 31 años en una entrevista publicada recientemente, citando en particular el “problema” de la posible presencia del
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) frente a sus salas de conciertos.
“Es algo de lo que hemos hablado y que nos preocupaba mucho”, añadió el artista, que el domingo fi naliza una residencia de 30 conciertos que impulsó el turismo en su isla natal, Puerto Rico, territorio caribeño vinculado a Estados Unidos.
“Los estadounidenses podían venir (aquí) a ver el espectáculo.
Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podían
venir aquí, o a cualquier otra parte del mundo”, señaló el artista, cuya gira pasará por Latinoamérica, Australia y Europa entre noviembre de 2025 y julio de 2026. Con la política de detenciones masivas del presidente Donald Trump contra lo que él denomina migrantes ilegales, el número de personas detenidas por la policía migratoria estadounidense alcanzó la cifra récord de 60 mil 254 en junio (frente a las 40 mil 500 de enero, antes de su regreso a la Casa Blanca), según un análisis
realizado por la AFP a partir de datos oficiales.
En Puerto Rico, donde el ICE también opera, 500 inmigrantes -en su mayoría dominicanos-, fueron detenidos en los cuatro meses siguientes al regreso de Trump al poder, informó una responsable local de esta agencia, Rebecca González-Ramos, en una entrevista en la radio pública estadounidense NPR.
En junio, el propio Bad Bunny publicó en sus redes sociales el video de una intervención en la isla. (AFP)
El cantante británico Ed Sheeran, que en diciembre inicia en Europa una gira mundial, lanza este viernes un nuevo álbum, Play , el octavo del artista de 34 años, que goza de un gran éxito en todo el mundo.
Este octavo álbum, con una portada rosa, llega después de Autumn Variations, que lanzó al mercado en 2023.
Con canciones que toman elementos del folk, hip hop, pop, dance, soul y rock, Sheeran es el sexto artista más escuchado en Spotify
Su tema Shape of you, lanzado en 2017, se encuentra entre los más reproducidos en el mundo, según esta plataforma.
Mudanza
El artista, que creció cerca de Ipswich, en el Este de Inglaterra, anunció esta semana que se prepara para vivir temporalmente en Estados Unidos.
Alicia Vásquez, la madre de Juanes, murió a sus 95 años, el pasado 8 de septiembre: las causas de su deceso no han sido precisadas por la familia ni por el cantante que ha preferido llevar su luto en entero hermetismo, evitando hacer alguna publicación de la partida de su progenitora. Y si bien, los Aristizábal Vásquez no han querido pronunciarse al respecto, el diario colombiano El Tiempo indicó que la muerte de doña Alicia se habría debido a causas naturales.
Pese a su silencio, es bien sabido el colombiano siempre tuvo un vínculo muy estrecho con su madre, en la que se inspiró para titular su álbum La vida es un ratico, unas de sus frases más célebres.
En una entrevista con Yordi Rosado, Juanes -o Juan Esteban- contó que, sin importar que ya había formado su propia familia, no había día que no se comunicara con su madre a la que, cada mañana, le deseaba los buenos días.
De su madre, el músico e intérprete de A Dios le pido aprendió la fe; cada que doña Alicia lo acompañaba a un concierto, lo santiguaba antes de que saliera el escenario y, cuando no están juntos, Juanes no puede salir de casa sin el rosario que ella le obsequió.
“Tengo un rosario que mi mamá me regaló”, dijo, mientras mostraba que lo traía colgado y oculto bajo sus ropas.
“Me siento como la única persona que se muda a Estados Unidos”, bromeó en una entrevista para el pódcast The 2 Johnnies.
“Me voy de gira allí por un tiempo. Tengo una familia, no puedo estar yendo y viniendo”, explicó el cantante, que añadió en Instagram que no quiere estar viajando entre Londres y San Diego.
El artista negó que su decisión estuviera motivada por razones fiscales. “Seguiré pagando mis impuestos en Reino Unido, porque es allí es donde vivo”, escribió.
Su mudanza temporal a Estados Unidos le impedirá acudir a los partidos del Ipswich Town, equipo de la segunda división inglesa de fútbol, del que es seguidor.
Sheeran, que adquirió una participación minoritaria del 1,4% en el club, convirtiéndose en accionista, en agosto de 2024, suele acudir a Portmand Road, el estadio del equipo inglés. (AFP)
“Esta es la razón por qué me lo pongo, mi mamá me lo regaló, siempre está conmigo”. (Agencias)
Las exigencias de la belleza para las mujeres en un mundo en el que el mayor logro es conquistar a un príncipe azul se enfrentan al terror corporal extremo en la película La hermanastra fea (título original Den stygge stesøsteren) basado en un cuento de hadas muy popular. El filme es la ópera prima de la directora noruega Emilie Blichfeldt. Es protagonizado por Lea Myren y se estrena este fin de semana en México, después de su debut en Sundance y su paso por festivales de Berlín, Bruselas, Lyon y Night Visions de Finlandia. Cuenta la historia de Elvira, una joven que lee poesía y sueña con casarse con el príncipe de su reino. Elvira, su hermana menor (Flo Fagerli) y su madre (Ane Dahl Torp), una viuda, se mudan al palacete del nuevo esposo de la madre, quien a su vez tiene una bella hija (Thea Sofie Loch Næss). El esposo muere pronto y las deja al borde de la pobreza, hasta que una luz de esperanza surge cuando llega una invitación para un baile ofrecido por el príncipe en el palacio real.
Para conquistarlo, Elvira, con la ayuda de su madre, recurre a sacrificios mayores para mejorar su belleza, incluyendo una sangrienta cirugía de nariz, tras lo cual debe usar una abrazadera nasal metálica durante su recuperación. La historia se desarrolla en el siglo XIX entre carruajes, bailes de salón y a la luz de las velas, pero habla mucho de la cultura de Instagram y celebridades con cirugías plásticas en la que vivimos en la actualidad.
“Creo que es universal que las mujeres sientan que no somos lo
suficientemente buenas, y pasa en todas partes. Creo que ninguna mujer se ha mirado en el espejo y no ha querido ver otra cosa”, dijo Myren. “Comienzo a ver a niñas de seis años haciendo tutoriales de maquillaje en Instagram ... Es importante que los padres eviten que sus hijos estén expuestos a las redes sociales en el sentido de que su hija de siete años comience a maquillarse y actuar como si tuviera 14, ¿sabes? Eres una niña, ¡ve a jugar afuera en el lodo!”.
Para los espectadores curiosos cabe la pena destacar que las cirugías plásticas sí existían en aquel entonces, solo que apenas estaban surgiendo y se realizaban sin las anestesias o condiciones higiénicas de la actualidad.
“Emilie (la directora) hizo toda la investigación, escribió este guion, pasó muchos, muchos años escribiendo este guion y todo es real”, dijo Myren. “Todo se basa en cosas reales y la abrazadera nasal existía, era algo bastante moderno en ese entonces ... puedes ver periódicos antiguos que también la promocionan”.
La operación de nariz es apenas el comienzo de todos los cambios extremos que Elvira hace en su cuerpo, por lo que la sangre corre más y más. Para Myren filmar estas escenas de terror no fueron difíciles en cuanto a los gritos de dolor.
“Me encanta gritar, es muy divertido, es como si pudiera gritar toda mi ira, mi ira personal; en realidad es bastante terapéutico”, dijo la actriz.
“La parte más difícil de toda la película es amar a Elvira y verla hacerse todas estas cosas a sí misma”.
“Fue bastante devastador por-
que estaba como... Esto no es agradable, no es agradable vivir una vida en la que cada vez que me miro en un espejo me odio a mí misma y cada vez que me pongo un vestido pienso en lo gorda que me veo. Es una locura tener esos pensamientos, que llegan como si esos fueran tus primeros pensamientos”, agregó.
La película no deja muy bien paradas a las historias de príncipes azules, aunque sí recuerda que muchos de los cuentos de hadas originales son bastante crudos y a veces terroríficos.
(AP)
Fans del actor y cantante chino Yu Menglong, mejor conocido como Alan Yu, lloran y lamentan su muerte en redes sociales, el artista, conocido por sus papeles en Go Princess Go y Eternal Love , perdió la vida al caer de un edificio en Pekín.
Los primeros detalles de la tragedia fueron compartidos por un bloguero llamado Detective Xiaoyan, quien detalla que Yu y un grupo de amigos estaban una reunión nocturna antes de que se descubriera su cuerpo.
El cantante de 37 años se habría retirado de la reunión en la madrugada, acto seguido se fue a su habitación y la cerró con llave; su cuerpo fue descubierto abajo alrededor de las 6:00 horas por un transeúnte.
“Con profundo pesar, informamos a todos que nuestro querido YML falleció el 11 de septiembre de 2025 debido a una caída desde un edificio. La investigación policial ha descartado cualquier
sospecha criminal. Que el difunto descanse en paz”, escribió el estudio Yu Menglong.
Menglong Yu nació el 15 de junio de 1988 en Urumqi, Xinjiang, China, se graduó en el Instituto de Artes Escénicas de Beijing, lo que
cimentó su carrera artística. De acuerdo con IMDb, el actor, conocido por Xin bai niang zi chuan qi (2019), Love Game in Eastern Fantasy (2024) y Liang sheng, Wo men ke bu ke yi bu you shang (2018).
Cuando David Bowie murió en 2016 dejó un vasto legado musical y un tesoro de proyectos no realizados.
Detalles tentadores de esas ideas abandonadas e inconclusas se revelan en el archivo de Bowie, que se abre al público esta semana. Los 90 mil artículos adquiridos del patrimonio de Bowie por el Museo Victoria y Alberto de Londres incluyen notas manuscritas para una película en la que Major Tom, el astronauta ficticio “sentado en una lata muy por encima del mundo” en la canción de Bowie Space Oddity, es enviado a “una América descontenta”.
La curadora Madeleine Haddon dijo que la película no realizada, titulada Young Americans, como el álbum de Bowie de 1975 del mismo nombre, es “reflexiva sobre cómo es ser un británico en Estados Unidos, y pensar en la política internacional y su lugar en el mundo”.
Otros proyectos que podrían haber sido incluyen The Spectator, un musical teatral sobre un forajido londinense del siglo XVIII en el que Bowie estaba trabajando poco antes de su muerte por cáncer en enero de 2016 a la edad de 69 años.
Se trata de “la relación entre el arte y la política en Londres en el umbral de la modernidad”, dijo Haddon el miércoles en una vista previa del Centro David Bowie del V&A. “Me encantaría ver hacia dónde iba con eso”.
Tesoro para los fans
El centro, que abre este sábado, es un cofre del tesoro para los fanáticos de Bowie e investigadores, albergando desde trajes de escenario e instrumentos musicales, como un koto japonés de cuerdas, la guitarra acústica de Ziggy Stardust, hasta cartas, letras, fotos, listas de tareas
y notas adhesivas llenas de ideas.
El archivo narra cinco décadas de creatividad inquieta del músico camaleónico, que nació como David Jones en los suburbios de Londres en 1947.
Harriet Reed, curadora de teatro y performance en el V&A, dijo que Bowie era “un archivista activo” de su vida y obra.
“Las notas que hizo, la lista de tareas, cosas donde está registrando las exposiciones que quiere ver, las películas que quiere ver, los libros que quiere leer, ese tipo de devoración de la cultura es realmente fascinante”, expresó.
Bowie adoptó y dejó personajes mientras se movía a través de estilos musicales, desde el glam rock hasta el soul, la electrónica y colaboraciones con músicos británicos de jungle y drum ‘n’ bass, incluidos A Guy Called Gerald y Goldie. También actuó en películas y en Broadway, colaboró en espectáculos teatrales, pintó y abrazó la tecnología, estableciendo un proveedor de servicios de internet en los años 90 llamado BowieNet. “Era un creador de mundos”, dijo Haddon.
El archivo ocupa parte de la Bodega Este del V&A, un almacén-museo híbrido que abrió en junio en el Parque Olímpico del este de Londres. Al igual que con el almacén en su conjunto, los visitantes pueden reservar citas para ver cualquiera de los artículos de forma gratuita y, en muchos casos, manejarlos bajo supervisión.
“Queremos que los visitantes se inspiren en Bowie, que persigan su propia creatividad, descubran nuevas historias y hagan conexiones inesperadas entre Bowie, las discusiones contemporáneas y ellos mismos”, manifestó Haddon.
Desde que el sitio de reservas se abrió este mes, el artículo más solicitado es un abrigo de frac desgastado que Bowie creó con el diseñador de moda británico Alexander McQueen para su concierto de cumpleaños número 50 en el Madison Square Garden en 1997.
Un impacto más allá de la música
El impacto de Bowie en la moda está atestiguado por los 400 trajes en el archivo, incluyendo el mono tejido del diseñador japonés Kansai Yamamoto para la persona de estrella de rock alienígena andrógina de Bowie, Ziggy Stardust, y el traje blanco que Bowie usó en su gira Serious Moonlight de 1983.
“Los trajes de Alexander McQueen y algunos de los trajes de Ziggy han resultado ser particularmente populares”, comentó la archivista del V&A Sabrina Offord.
Alrededor de 200 artículos se exhiben en vitrinas en la sala principal del archivo, una selección hecha en consulta con personas de 18 a 25 años como parte de un proyecto para proporcionar oportunidades a jóvenes locales.
“Muchos no sabían quién era o tenían muchas preguntas sobre por qué el V&A quería construir un centro entero dedicado a él”, dijo Haddon. “Al final, estaban convencidos”.
Un verdadero luchador
Algunos de los artículos son icónicos, otros deliciosamente mundanos. Está la llave del apartamento en Berlín que Bowie compartió con Iggy Pop en los años 70, y su licencia de conducir de Rarotonga de un período filmando la película de 1983 Merry Christmas, Mr.
Lawrence en la isla del Pacífico Sur. Bowie también guardó muchos artículos enviados por fans, incluidos dibujos, pinturas y una caja de música hecha a mano.
Casi una década después de su muerte, Bowie es un ícono musical cuya influencia en la cultura pop perdura. Pero no siempre fue así.
El archivo incluye una carta escrita por el padre de Bowie, Haywood Stenton Jones, tratando de conseguirle al joven David, enton-
ces un músico en apuros, un trabajo en una empresa de Londres. Su hijo era un trabajador arduo y “un verdadero luchador”, enfatizó Jones. Junto a ella se exhibe una breve carta de rechazo que Bowie recibió del sello discográfico de The Beatles en 1968. “Apple Records no está interesado en firmar con David Bowie”, dice. “La razón es que no sentimos que sea lo que estamos buscando en este momento”. (AP)
Gonzalo Celorio,
director de la Academia Mexicana de la Lengua, habla del recorrido
Para Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), condensar siglo y medio de historia de una de las instituciones “más antiguas de México” es una tarea interminable, aunque reconoció ayer que parte de su valor radica en respetar “el policentrismo de la norma lingüística, en que no hay un español mejor que otro”.
El intelectual, de 77 años, que ha ocupado los cargos más relevantes en el estudio de la palabra en México y estrechado lazos con escritores como Julio Cortázar o Gabriel García Márquez, ha sido pieza clave en el registro del uso del español, lengua de 500 millones de hablantes nativos, uno de cada cuatro de ellos mexicanos.
“Durante mucho tiempo se pensó que el español de España era el español modélico y que había una deformación periférica de la lengua española cuando se hablaba en países tan remotos del Imperio español. Eso se acabó sobre todo por las obras panhispánicas de la Asociación de Academias de la Lengua Española, que reúne a 23 academias”, afirmó Celorio con motivo del aniversario de la AML.
En la serenidad de su hogar en Ciudad de México, rodeado de una biblioteca personal de miles de volúmenes, el bibliófilo destaca las aportaciones de la AML al Diccionario panhispánico de dudas (DPD) ,a la nueva gramática o la publicación del Diccionario de Mexicanismos. Propios y Compartidos como contribuciones significativas.
Sin “puritanismos”, explica, este es un diccionario “de voces o de acepciones que son mexicanas y que comparte México con algunos países”, porque “hay que tener cuidado: las fronteras lingüísticas no siempre se corresponden con las fronteras geográficas”.
El bibliófilo destaca las aportaciones de la AML al Diccionario panhispánico de dudas (DPD) y a la nueva gramática. (POR ESTO!)
Por ejemplo, el español del estado mexicano de Chiapas “es más cercano al de Guatemala que al del Norte del país”, del mismo modo que las regiones fronterizas del Norte guardan mayor afinidad con el español de Estados Unidos, un país que, debido a la migra- ción, concentra en Los Ángeles
“casi tantos hispanohablantes como la zona conurbada” de la capital mexicana.
A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos. lamenta, -con una “actitud tan anglocéntrica”- presione a los hispanohablantes a no hablar su lengua “no se puede elimi-
nar del mapa lingüístico general”.
Además, detalla, las comunidades hispanohablantes en EE.UU. han generado “algún tipo de variante dialectal” del español migratorio que, por ser dialecto, no tiene una menor jerarquía.
En este siglo y medio, cuya
conmemoración se extendió con jornadas hasta ayer, el escritor subraya la trascendencia y la diversidad multidisciplinar de los 36 académicos de la AML, entre ellos el músico Carlos Prieto y la astrónoma Julieta Fierro. (EFE)
El creador de Cloud Gate presenta una estación de metro italiana inspirada en La Divina Comedia
La ciudad italiana de Nápoles inauguró ayer una nueva estación de metro diseñada por el renombrado artista Anish Kapoor, célebre por sus monumentales esculturas, inspirada en el descenso al infierno descrito por Dante en la Divina Comedia.
La estación, Monte Sant’Angelo, forma parte de la nueva Línea 7 del metro napolitano que conectará el barrio de Traiano, en el Suroeste de la ciudad.
El proyecto fue concebido hace más de 20 años y su construcción, iniciada en 2008, sufrió varios retrasos por litigios burocráticos.
La entrada principal, en acero corten, se alza 19 metros sobre el suelo y pesa 220 toneladas.
Su forma curva y orgánica, que el propio escultor ha reconocido está inspirada en el descenso al inframundo de la Divina Comedia de Dante, acoge las escaleras mecánicas que conducen al subsuelo.
Además de la colosal estructura de acero de 19 metros de altura y 220 toneladas, Kapoor también diseñó otra salida para la misma estación, una boca “escultórica” de color blanco de 11 metros de altura y 42 toneladas.
El artista, de 71 años, acudió a la ceremonia acompañado por su pareja, la diseñadora marroquí Oumaima Boumoussaoui, con quien se casó en 2023 y tuvo una hija en 2024.
Durante el acto inaugural, el presidente de la región de Campania, Vincenzo De Luca, protagonizó un momento embarazoso al referirse erróneamente a la esposa de Kapoor como su hija, elogiando su labor como intérprete.
Kapoor, autor de icónicas obras como Cloud Gate en Chicago o El gran árbol y el ojo a las puertas del Museo Guggenheim de Bilbao (España), explicó que el diseño de la estación pretende conectar cuerpo, espacio y paisaje urbano en un entorno que transforma la percepción del viajero.
“En la ciudad del Vesubio y de la puerta mítica al Infierno de Dante, me pareció importante confrontarme con lo que significa descender bajo tierra”, señaló. (EFE)
La banda femenina de música pop turca Manifest , integrada por seis jóvenes cantantes, anunció ayer la cancelación de su gira por 10 ciudades de Turquía, después de que la Fiscalía abriera juicio contra ellas por “impudicia” y “exhibicionismo” en una reciente actuación.
Fue el primero de los 15 conciertos previstos y había sido anunciado “para mayores de 18 años”. Se celebró el pasado sábado en un escenario al aire libre en Estambul, ante 12 mil espectadores, según la banda, pero el martes el grupo recibió una citación judicial por su actuación.
Tras declarar, las cantantes fueron puestas en libertad bajo control judicial, con la prohibición de viajar al extranjero y la obligación de acudir regularmente a la Policía.
La Fiscalía considera que las seis cantantes “vulneraron la decencia común y el sentido de la pudibundez, en un ataque a los valores morales”, por lo que decidió acusarlas de “movimientos impúdicos y exhibicionismo”, informa el diario Evrensel
En los vídeos grabados durante la actuación se ve a las seis jóvenes ataviadas con diversos atuendos de minifalda, minishorts, sujetador, ligueros o bodi, ejecutar bailes al ritmo de pop y
R&B, con un ocasional perreo o un amago de beso. En un comunicado difundido la víspera en sus redes sociales, Manifest asegura que no quería “inquietar ni faltar el respeto a nadie” y que como “grupo unido en torno a la música y danza de toda edad y visión” considera el escenario como “el lugar más libre”.
“La situación creada nos entristece más que a nadie”, añade el grupo, aseverando que se esfuerza “para tener el mayor nivel en la actuación” y promete “seguir trabajando en este sentido”. Manifest , compuesta por Mina Solak, Lidya Pinar, Esin Bahat, Hilal Yelekçi, Zeynep Sude Oktay y Sueda Uluca, se
formó el año pasado a través de unos concursos musicales emitidos en redes sociales.
Lanzó su primer single en febrero y publicó su primer álbum, Manifestival , en junio pasado, alcanzando amplia difusión en Turquía y cierta presencia en listas en el extranjero.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
En decisión histórica, la Corte Suprema de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por el delito de tentativa de golpe de Estado
Página 61
El fallo del máximo tribunal confirma la inelegibilidad del exmilitar para las elecciones presidenciales de octubre del 2026 y refuerza la del actual mandatario, Luiz Inácio
la derecha lanzará otro candidato en un país muy dividido, según sostienen analistas políticos. Su equipo de Defensa tiene cinco días para apelar. (AFP)
Impondrán a Charlie Kirk
Medalla
Vuelve a sonar en Jerusalén órgano de la época de Las Cruzadas
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció ayer que otorgará de manera póstuma el más alto honor civil en Estados Unidos al activista de derecha asesinado el miércoles, Charlie Kirk.
“Me complace anunciar que pronto estaré otorgando póstumamente a Charlie Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad”, dijo Trump durante una ceremonia en el Pentágono en recordación de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
“Este es un momento oscuro para Estados Unidos”, declaró Trump en un video publicado en su plataforma Truth Social horas después del asesinato de Kirk, a quien consideró un “mártir de la verdad”. “Mi gobierno encontrará a cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros casos de violencia política, incluidas las organizaciones que la fi nancian y la apoyan”, aseguró.
El FBI difundió ayer dos fotos de una persona de interés en el atentado contra el aliado del mandatario republicano, que jugó un papel influyente en la movilización de jóvenes votantes republicanos. El tirador, que efectuó un solo disparo desde un techo distante, seguía prófugo y sin identificar al cierre de esta sección, 24 horas después de iniciada la investigación.
La publicación de fotos de una persona con un sombrero, gafas de sol y una camisa negra de manga larga, así como una recompensa de
100 mil dólares por información que conduzca a un arresto, reflejó el urgente llamado de las Fuerzas del Orden al público para ayudar a localizar al sospechoso, que desapareció tras saltar del techo y huir a través de un área boscosa cerca de la universidad de Utah, donde Kirk fue asesinado
mientras asistía a un evento.
Los investigadores revisan posibles pistas, incluyendo la huella de una palma y una impresión de zapato encontradas cerca de la escena, así como un rifle de cerrojo Mauser calibre .30 escondido en una toalla en un área boscosa cerca
CARACAS.- Venezuela acusó ayer a Estados Unidos de cometer un asesinato extrajudicial en altamar, al atacar a una pequeña embarcación presuntamente utilizada para el tráfico drogas, en la que viajaban 11 personas procedentes del país sudamericano. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, comentó que la versión de Washington sobre los hechos es “una tremenda mentira” y dejó entrever que, según investigaciones del Gobierno venezolano, el incidente podría estar vinculado con la desaparición de algunas personas en una región costera del país que no tendrían vínculos con el narcotráfico.
La declaración se produjo más de una semana después de que el presidente Donald Trump afirmó que su país había atacado a una embarcación con drogas la cual, según indicó, había partido de Venezuela y era operada por la pandilla venezolana Tren de Aragua, acusada de narcotráfico y actos de violencia en Estados Unidos.
Cabello destacó que existen incongruencias en la versión estadounidense, entre ellas la relacionada con la capacidad del bote destruido, conocido en Venezuela como “peñero” y usado para pesca de menor
escala y el transporte de personas.
“Si usted le mete a ese peñero 11 personas no cabe más nada, porque cuando esos peñeros agarran altamar, los pescadores tienen que llevar gasolina para el regreso, para no quedar a la deriva”, indicó Cabello durante un encuentro con delegados del partido oficialista en el estado Miranda, vecino de Caracas.
Horas antes, el presidente Nicolás Maduro anunció la activación del llamado Plan Independencia 200, en el que participan en conjun-
to las Fuerzas Armadas, policiales, milicias y trabajadores públicos que tendrán la misión de garantizar la paz y proteger al país de cualquier agresión interna o externa.
“Los mares, tierras y montañas le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano… Hemos elevado nuestra capacidad de movilización a la hora que sea, cuando sea y para lo que sea”, dijo el mandatario en un acto transmitido por la televisión estatal.
(Agencias)
Mi gobierno encontrará a cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.
del campus universitario a lo largo de lo que sospechan que fue el camino del tirador al huir.
Además del cartucho gastado recuperado en la cámara, había otras tres balas en el cargador, según información circulada entre las Fuerzas del Orden y compartida
con The Associated Press. El arma y la munición están siendo analizadas en un laboratorio federal en busca de pistas que ayuden a identificar al agresor o el motivo. Investigadores dijeron ayer en una conferencia de prensa que la aparente edad universitaria del sospechoso pudo ayudarle a mezclarse en el campus donde Kirk fue asesinado. El ataque del miércoles por la tarde, llevado a cabo a plena luz del día mientras Kirk hablaba sobre temas sociales en el patio de la Universidad del Valle de Utah, fue capturado en videos espeluznantes que circulan en redes sociales. El número dos del Departamento de Estado estadounidense, Christopher Landau, amenazó ayer con revocar visas por apoyo en línea al asesinato, y alentó a los usuarios de internet a denunciar publicaciones de extranjeros. El suceso produjo reacciones de los gobiernos de México, Canadá, Reino Unido, Italia, Israel, Hungría, Argentina y Países Bajos, entre otros.
(Agencias)
Desaparecen mexicano y surcoreanas en Islas Feroe
COPENHAGUE.-La Policía de Islas Feroe informó ayer que un turista mexicano y dos surcoreanas se encuentran desaparecidos desde la semana pasada en Islas Faroe, un archipiélago del Atlántico Norte. Las surcoreanas Soo Jung Park y Soo Yeon Park fueron vistas por última vez el 2 de septiembre en la isla principal del territorio autónomo danés, mientras el mexicano Pedro Enrique Moreno Hentz, de 68 años, fue visto un día después. Su mochila fue hallada el 4 de septiembre en otra isla del archipiélago, aunque las autoridades no explicaron cómo
pudo haber llegado allí.
De acuerdo a los datos de sus teléfonos celulares, la última ubicación registrada de los tres turistas fue cerca en una cascada que desemboca directamente en el Océano Atlántico, señaló la Policía en una publicación en Facebook
“Se han realizado búsquedas exhaustivas tanto en tierra como en el mar. La Policía no tiene más pistas que seguir”, declaró la Policía. “Reanudaremos los operativos si obtenemos nuevas pistas”, afirmó el jefe de la Policía, Michael Boolsen. (Agencias)
Imponen 27 años de cárcel a Jair Bolsonaro por intento de golpe contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022
BRASILIA.- El Tribunal Supremo de Brasil condeno ayer a 27 años y tres meses de prisión al expresidente Jair Bolsonaro, por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del Gobierno de Estados Unidos contra el de la nación sudamericana.
Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por liderar una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en el 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula , no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.
La decisión, por cuatro votos contra uno, convierte al líder de la derecha brasileña en el primer exjefe de Estado sentenciado por golpismo, hecho que se produce a poco más de un año de las elecciones presidenciales.
Apenas conocida la condena, Trump reaccionó en apoyo a su aliado. El republicano tachó el fallo de “muy sorpresivo”, en tanto su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos “responderá en consecuencia” a la “injusta” sentencia. Washington ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una caza de brujas contra su aliado. El Gobierno de Lula repudió la reacción de EE.UU.
“Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (...) no intimidarán a nuestra democracia”, señaló la Cancillería
Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, (...) no intimidarán a nuestra democracia”.
COMUNICADO CANCILLERÍA DE BRASIL
brasileña en X
La cabeza en alto
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, no participó en las audiencias, al alegar problemas de salud. El expresidente está “con la cabeza en alto para enfrentar esta persecución, porque la historia demostrará que estamos del lado correcto”, reaccionó frente a la casa de su padre el senador Flávio Bolsonaro, quien aseguró que el bolsonarismo actuará con “todas sus fuerzas” para unir el Parlamento y conceder una amnistía. Mayoritaria en el Congreso, la derecha presiona por aprobar un perdón legislativo a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes en Brasilia del 8 de enero del 2023. La Corte Suprema también condenó a los siete coacusados junto a Bolsonaro, entre ellos exministros y jefes militares, a entre dos y 26 años de cárcel.
La Defensa tiene cinco días para apelar el fallo, según Thiago Bottino, profesor de Derecho Penal de la Fundación Getulio Vargas. Bolsonaro sólo podría ingresar a prisión una vez que se re-
suelvan esos eventuales recursos, explicó el experto.
Lula , de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección, mientras, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios.
Bolsonaro es el cuarto expresidente de Brasil en ser condenado desde el fin de la dictadura militar (1964-1985). Previamente, fueron sentenciados por corrupción Fernando Collor, Michel Temer y Lula, que ya presidió el país entre el 2003 y el 2010.
(Agencias)
Afirma primer ministro de Israel que “no habrá Estado palestino”
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que “no habrá Estado palestino”, durante la ceremonia de firma de un proyecto de colonización en Cisjordania ocupada.
“Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece”, declaró Netanyahu durante el acto organizado en Maale Adumim, un asentamiento israelí al Este de Jerusalén. “Preservaremos nuestro herencia, nuestra tierra y nuestra seguridad (...) Vamos a duplicar la población de la ciudad”, afirmó.
Israel aprobó el mes pasado un proyecto clave para la construcción de 3 mil 400 viviendas en Cisjordania, denunciado por la ONU y varios dirigentes extranjeros, ya que dividiría este territorio palestino en dos, comprometiendo la continuidad territorial de un posible Estado palestino. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel
Smotrich, una figura de la extrema derecha, pidió acelerar su aplicación y anexionar Cisjordania, en respuesta a los anuncios de varios países de su intención de reconocer un Estado palestino. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó esta decisión, mientras que la
Autoridad Palestina denunció una nueva etapa de “anexión progresiva de Cisjordania”. Fuera de Jerusalén Este, ocupada y anexionada por Israel, unos tres millones de palestinos viven en Cisjordania, junto a unos 500 mil israelíes instalados en colonias.
(Agencias)
VARSOVIA.- Polonia anunció que solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá de urgencia hoy en Nueva York, en busca de apoyo diplomático tras la incursión de drones presuntamente rusos en su territorio. La incursión, el miércoles, de una veintena de drones que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio. Moscú negó haber querido atacar objetivos en el país y afirmó que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero del 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que los derriba una nación de la Alianza transatlántica. Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves. Al acudir al Consejo de Seguridad, Polonia pretende no solo “llamar la atención del mundo entero
sobre este ataque sin precedentes”, sino también de la Unión Europea y la OTAN”, declaró el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF-FM. El Consejo está compuesto por
ATLANTA.- Cientos de surcoreanos detenidos la semana pasada en una gran redada migratoria en una planta de baterías de Hyundai-LG en Estados Unidos, partieron ayer en un avión hacia su país, luego de que el Gobierno de Corea del Sur advirtió que este incidente puede repercutir en las inversiones. Los surcoreanos conformaban la mayoría de las 475 personas arrestadas en una fábrica en construcción en el estado de Georgia, en el Sur de Estados Unidos, según las autoridades migratorias. Un Boeing 747-8I de Korean Air enviado el miércoles desde Corea del Sur para repatriarlos, despegó ayer desde Atlanta, capital de Georgia.
La masiva detención generó tensiones entre Estados Unidos y Corea del Sur, un aliado clave en materia de seguridad en la cuenca del Pacífico, y que además es un importante fabricante de automóviles y productos electrónicos con múltiples plantas en territorio estadounidense. El presidente del país asiático, Lee Jae-myung, afirmó ayer que el incidente podría tener un “impacto significativo en las decisiones de inversión futuras, en particular a la hora de evaluar la viabilidad de operaciones directas en Estados Unidos”. La redada es “desconcertante”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en Seúl. (Agencias)
Refuerzo militar
cinco miembros permanentes con derecho a veto, divididos en dos grupos opuestos desde el punto de vista geopolítico: por un lado, Estados Unidos, Francia y Reino Unido -países aliados de Polonia y Ucrania-; por otro, Rusia y China.
(AP)
Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco, sin
causar heridos. Al menos tres, “de fabricación rusa”, según Sikorski, fueron derribados por el Ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN. Al respecto, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, afirmó ayer que los drones habían despegado de las regiones rusas de Briansk, Kursk, Orel, Krasnodar y Crimea. Según dijo, varios aliados de Polonia le han prometido o propuesto enviar refuerzos destinados principalmente a la lucha antiaérea. Alemania anunció que prolongará tres meses su misión de protección del espacio aéreo polaco y que el número de aviones de combate pasará de dos a cuatro. Por su parte, Países Bajos acelera la entrega a Polonia de dos de sus tres baterías Patriot. “Han decidido desplegar sistemas de defensa aérea de corto alcance, así como sistemas de defensa antirrobots. Enviarán 300 soldados”, declaró Kosiniak-Kamysz. Además, la República Checa desplegará en Polonia tres helicópteros Mi-17, mientras Francia y los británicos enviarán aviones Rafale y Eurofighter, agregó el ministro polaco. (Agencias)
LONDRES.- El embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson, fue destituido debido a sus vínculos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein, anunció ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores, pocos días antes de la visita oficial de Donald Trump al Reino Unido.
El Foreign Office señaló que el cese es consecuencia de unos correos electrónicos entre el veterano diplomático del Partido Laborista, de 71 años, y el financiero estadounidense.
La decisión del Gobierno británico llega horas después de que medios
como The Sun y Bloomberg informaron que Mandelson envió mensajes de apoyo a Epstein mientras el financiero estaba siendo investigado en Estados Unidos por delitos sexuales en el 2008. “Pienso mucho en ti y me siento impotente y furioso por lo que ha pasado”, habría escrito Mandelson a Epstein según estos reportes. En los mensajes, enviados poco antes de que el magnate estadounidense se declaró culpable para llegar a un acuerdo en ese caso, Mandelson también lo animó a “luchar por una liberación anticipada”. (Agencias)
KABUL.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció ayer que suspenderá su ayuda a los afganos que regresan al país, después de que las autoridades talibanes impidieran a sus empleadas locales acudir al trabajo.
“El 9 de septiembre, tras las instrucciones de las autoridades de facto que prohibían trabajar al personal femenino afgano, ACNUR se vio obligado a suspender sus actividades en sus centros de distribución de ayuda económica en todo Afganistán”, indicó la agencia de ONU.
“Esta decisión se tomó por razones operativas, ya que sin personal femenino es impo-
sible entrevistar y recopilar información sobre el 52 por ciento de los migrantes que regresan al país y que son mujeres”, precisó ACNUR en un
comunicado. Desde finales del 2023, Pakistán e Irán impulsado a más de cuatro millones de afganos a regresar a su país. (Agencias)
CIERRAN PARQUES Y SACRIFICAN AVES EN ESPAÑA ANTE GRIPE AVIAR
Autoridades en la región de Andalucía, en el Sur de España, cerraron parques, entre ellos los conocidos Jardines del Real Alcázar, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, en Sevilla, y sacrificaron aves ante la aparición de focos de gripe aviar, para evitar la propagación.
“Tras la aparición de aves sin vida, se procede al cierre de manera preventiva del parque” de María Luisa, una importante zona verde de Sevilla, informó ayer la alcaldía de la capital andaluza, que clausuró en días pasados otros tres parques de la ciudad donde aparecieron aves muertas.
También detectaron “tres focos en aves silvestres” en el parque natural de Doñana, importante reserva de Huelva, parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, por lo que se procedió a “la retirada segura de aves”, indicó la encargada de Medio Ambiente del Gobierno andaluz, Catalina García.
(Agencias)
INVESTIGAN A INFLUENCER DE EE.UU. POR LUCHAR CON COCODRILOS
El Gobierno australiano investigan al influencer estadounidense Mike Holston, conocido en Internet como therealtarzann, tras grabarse luchando con cocodrilos salvajes en el estado de Queensland, una actividad que tacharon de “extremadamente peligrosa e ilegal”.
En una serie de videos publicados en su cuenta de Instagram, Holston aparece con el torso descubierto peleando con cocodrilos de agua salada y de agua dulce. En una de las publicaciones, se sumerge y sale con el reptil agarrado por el cuello y sangre en su codo. “Él me atrapó, pero yo lo atrapé a él”, celebró. El influencer dijo que los videos, que acumulan millones de visitas, tienen “fines educativos”.
(Agencias)
Recuperado tras cinco años de labor, un instrumento medieval considerado “una auténtica ventana abierta al pasado, algo único en el mundo” vuelve a escucharse por primera vez en la Historia
Enterrado durante siglos, un órgano medieval descubierto cerca de la Basílica de la Natividad, en Belén, vuelve a resonar en Jerusalén, de la mano del musicólogo español David Catalunya. “Es una auténtica ventana abierta al pasado, algo único en el mundo. Por primera vez en la Historia Moderna, tenemos la oportunidad de escuchar un sonido medieval”, dijo a AFP este investigador que trabajó durante más de cinco años en ese órgano del siglo XI. “No es una reconstrucción ni una hipótesis, sino el sonido original: la misma vibración que escuchaban antiguamente los cruzados en la Iglesia de la Natividad”, explicó.
Síguenos en nuestras redes
On line
Catalunya tocó una pieza litúrgica en el vetusto órgano, lo que él considera un “milagro”. Actualmente está conservado en el convento de San Salvador, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, pero más adelante será expuesto en un museo de la Custodia Franciscana de Tierra Santa. Las notas son enigmáticas y su potencia -dado lo modesto que parece el instrumento- es improbable. “Es como descu-
brir un dinosaurio vivo, porque es algo que sabemos que existió, pero que solo conocíamos a través de fósiles, es decir, con pruebas muy limitadas. Pero no se trata de un fósil... es el objeto real, con sonido real”, comentó Álvaro Torrente, otro musicólogo español que participó en el proyecto de restauración. El órgano fue descubierto “casi por casualidad” en el 1906, según el hermano Eugenio Alliata, arqueólogo franciscano adscrito a esta misión religiosa encargada de varios lugares sagrados, , entre ellos el Santo Sepulcro en Jerusalén y la Natividad en Belén, en Cisjordania ocupada. (Agencias)
Síguenos
PIDEN PROHIBIR REDES SOCIALES A MENORES DE 15 AÑOS EN FRANCIA
Los menores de 15 años en Francia deberían tener prohibido por completo el uso de las redes sociales, y aquellos de entre 15 y 18 tendrían que enfrentar un “toque de queda digital” nocturno, instó ayer una comisión parlamentaria francesa sobre TikTok
Estas recomendaciones se presentaron en un informe elaborado por la comisión, tras meses de testimonios de familias, directivos de redes sociales e influencers, para analizar el algoritmo de TikTok, una aplicación de videos cortos extremadamente popular entre los jóvenes. La oficina del presidente Emmanuel Macron ya dijo que quería prohibir su uso a niños y adolescentes, después de que Australia anunció el año pasado que adoptaría leyes para evitar el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años. La comisión encontró videos que “promueven el suicidio y la autolesión”.
Además de este informe, el presidente de la comisión, Arthur Delaporte, declaró que también presentó una denuncia ante la Fiscalía contra TikTok por “poner en peligro la vida” de los usuarios. Un portavoz de TikTok rechazó “categóricamente” la “presentación engañosa” de la comisión. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
El primer ministro albanés, el socialista Edi Rama, anunció ayer el nombramiento de una ministra generada por Inteligencia Artificial, una novedad a nivel mundial, que se encargará de la contratación pública. El nombre de la funcionaria es Diella, que significa “sol” en albanés, según explicó el mandatario al presentar su nuevo Gabinete en una reunión de su partido. “Diella es el primer miembro (del Gobierno) que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la Inteligencia Artificial”, dijo. Según el jefe del Gobierno, la titular estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén “100% libres de corrupción”, y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean “perfectamente transparentes”. Su deber será
evaluar las licitaciones y tendrá derecho a “contratar talentos de todo el mundo”, precisó.
Diella, una mujer vestida con el traje tradicional albanés, había sido presentada en enero como una asistente virtual impulsada por IA para ayudar a las personas a utilizar la plataforma oficial e-Albania, donde se pueden obtener documentos y diversos servicios. Hasta ahora, ayudó a emitir 36 mil 600 documentos digitales y prestó casi mil servicios a través de la plataforma, de acuerdo a cifras oficiales. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 12 de septiembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Cargos contra los enjuiciados
Organización criminal armada
Intento de abolir violentamente el Estado democrático de derecho
Intento de golpe de Estado
Daños calificados por violencia y amenaza grave
Deterioro del patrimonio protegido
Cae el principal operador financiero de El Mencho, líder del CJNG
República 6
Histórico fallo de la Corte Suprema de Brasil: impone 27 años de cárcel al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado; la defensa apelará el veredicto / Crece cifra trágica: ya son ocho los muertos por la explosión de una pipa en Iztapalapa; anuncian plan de apoyo a los afectados / Sube 12.3% el turismo internacional en México; supera los 3 mil mdd en ingreso de divisas República 3 y 5 / Internacional 61 EL líder de la
de 70 años, fue juzgado por el máximo tribunal del país
por encabezar una conspiración para tomar las
en enero de 2023, tras perder las elecciones frente al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.- (POR ESTO!)
Fiscalía de la CDMX indicó que la primera línea de investigación de los hechos apunta a un posible exceso de velocidad del conductor.- (Cuartoscuro)
Green Bay vence a Washington en el arranque de la semana 2 de la NFL
Deportes 46
Con alza al IEPS, el Gobierno prevé reducir 7% el consumo de refrescos
República 7