PORTADA POR ESTO MERIDA, MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025

Page 1


Dignidad, Identidad y Soberanía

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025 Año 35 No. 12652

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Ofensa

El 25N exhibe una deuda pendiente: siete de cada 10 mujeres en Yucatán han sufrido violencia desde la infancia; suman 66 feminicidios en una década / La UGROY denuncia ante la Fiscalía un desfalco por más de 170 mdp en la gestión de Esteban Abraham Macari; detectan movimientos financieros sin soporte / Impacta la inflación: servicios básicos y alimentos, con la mayor alza este mes

Acanceh alista su tradicional fiesta en honor de la Guadalupana Municipios 31

Valladolid presenta cortometraje histórico ambientado en Zací Municipios 34

Espita anuncia programa de actividades para celebrar al Niño Dios Municipios 36

Ciudad 10 y 15 / Municipios 41 sufrió agresiones físicas en el último año 45% ha vivido violencia escolar 30% afrontó vejaciones en su centro de trabajo 27% reportó agresión en espacios públicos 65%

LA coacción NO se concentra en un solo rostro: se presenta de formas psicológica, física, sexual, económica o patrimonial, y se reproduce en espacios que deberían proteger a niñas y adultas, advierte la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Inegi.- (

Reconoce el Gobierno estatal a los mejores del deporte yucateco Deportes 50

LA Península ha sido de las regiones con mayor carestía este año, sobre todo en rubros esenciales para la vida cotidiana, señala el Índice Nacional de Precios al Consumidor.- (POR ESTO!)
EL presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente, Esteban López Meneses, dijo que su antecesor habría desviado recursos destinados a los productores y sus familias.- (POR ESTO!)
POR ESTO!)

República

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025

Suben penas por delitos ambientales

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprueba endurecimiento de castigos contra la tala ilegal

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer, por unanimidad, una reforma al Código Penal Federal para endurecer el castigo contra quienes cometen delitos ambientales.

La minuta, aprobada por votos a favor de todos los grupos parlamentarios, establece penas de dos a 10 años de prisión a quienes incurran en flagelos como tala ilegal y daños al ecosistema y se incrementan las sanciones económicas para el tráfico de totoaba pudiendo llegar hasta 12 mil días de multa con el objeto de frenar una de las cadenas criminales más dañinas para el ecosistema del Golfo de California.

Durante el debate en lo particular se avaló una reserva para establecer que cuando las conductas delictivas se realicen empleando armas de fuego o por cualquier otro medio violento en contra de las personas o para obtener un lucro o beneficio económico, “se le impondrá pena de ocho a aumentará hasta en 15 años de prisión y de des mil a hasta 8 mil días multa”.

Mientras que la pena aumentará hasta en 20 años de prisión y de 6 mil a hasta 10 mil días multa “para el caso en que las conductas antes referidas afecten un Área Natural Protegida”. La reforma incorpora al Código Penal nuevas figuras, entre

las que destacan las descargas ilegales en mantos acuíferos, los daños a ecosistemas críticos como manglares, humedales, lagunas, pantanos y arrecifes. De la misma forma, se sancionará a quienes incurran en incendios provocados con fines de lucro y a quienes financien o encubran el tráfico de especies. Asimismo, se endurecen las sanciones contra el quebrantamiento de sellos, que hoy sólo se castiga con jornadas de trabajo comunitario. Ahora, se establece la pena de seis meses a dos años de prisión para quienes quebranten o vulneren las funciones de los sellos.

(Agencias)

Se impondrán condenas desde ocho hasta 15 años de prisión. (Agencias)

Análisis y crónica del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Este 25 de noviembre, México vivió un momento inusual: las calles, el Gobierno federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación coincidieron en un mismo llamado. La violencia contra las mujeres es una crisis nacional que exige decisiones de Estado, compromiso social y transformaciones profundas.

Pero mientras los discursos oficiales hablan de avances, y desafíos las mujeres que marchan recuerdan que la realidad sigue marcada por la impunidad, los feminicidios y las desapariciones.

La tensión entre ambos planos -la calle y las institucionesdefine el análisis de este 25N Miles de mujeres partieron desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Entre ellas, estudiantes, trabajadoras, activistas y madres buscadoras. Ellas aportan la parte más honesta y dolorosa del 25N :

la experiencia directa de la violencia.

Desde las calles, las voces que claman justicia

“Yo creo que tiene que haber un cambio social, un cambio de las instituciones, un cambio de paradigma. Las mujeres mueren en sus hogares… y es importante que los hombres se involucren”, argumentó Adela Muñiz, activista.

Su mirada coincide con los datos: en México, de acuerdo con ONU Mujeres y Amnistía Internacional, al menos 10 mujeres y niñas son asesinadas cada día, y más del 70% de las mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia.

La activista Margarita Romero sostenía una pancarta que decía: “Hay que hacer algo… propongo un centro de inteligencia, capacitación y técnicas de defensa para evitar los feminicidios y salvar a las mujeres”. Su idea evidencia

una una necesidad y una esperanza : de que el Estado genere mecanismos eficientes de protección.

La voz más desgarradora: Jaqueline Palmeros, madre buscadora

“Ojalá un día no tengamos que salir… que un día no haya una desaparecida más, una asesinada más”, dijo Jaqueline Palmeros, una de las madres buscadoras de hijos desaparecidos quienes desde hace décadas sostienen que la desaparición de mujeres es también una forma extrema de violencia de género.

Trabajadoras, violencia también es desigualdad: Margarita Segura

“La violencia también se cuela cuando el salario no alcanza, cuando los precios suben y la dignidad baja”. Su diagnóstico amplía la mirada: la violencia económica también limita la libertad.

16 Días de Activismo

La Secretaría de Gobernación inició la jornada internacional de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, una campaña impulsada por ONU Mujeres.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez afirmó que el Estado mexicano asume este periodo como un llamado permanente a garantizar una vida libre de violencias. Recordó reformas estructurales como el Derecho a una vida libre de violencia elevado a rango constitucional, la Igualdad salarial y la Participación política paritaria.

Además, respaldó el plan integral anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum para homologar el delito de abuso sexual y fortalecer la denuncia.

Rodríguez destacó que las políticas deben responder también a las Mujeres indígenas, las Madres buscadoras, las Migrantes,

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 26 de noviembre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760

Redacción: 999 930 2767

Mario

Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

las Mujeres con discapacidad, las Obreras, las afroamericanas y las Adultas mayores.

Y lo más relevante: subrayó que los 16 Días de Activismo no son un acto simbólico, sino una obligación institucional permanente. El 25N deja claro que la instituciones están moviéndose, pero todavía responden de manera fragmentada. Son las mujeres en las calles las siguen sosteniendo la memoria y la exigencia de justicia. La violencia sigue siendo estructural: hay feminicidios, desapariciones, violencia económica, violencia doméstica, violencia instituciona. Por otro lado, la cifra de 10 mujeres asesinadas cada día recuerda que ningún anuncio es suficiente y el desafío es monumental: convertir la coincidencia del 25N en una política permanente, sostenida más allá del discurso, porque mientras la realidad no cambie, las mujeres de México seguirán marchando.

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Revelan solidez en cuenta corriente

El Banxico señala que las transacciones económicas del país presentan superávit de 2 mil 325 mdd

CIUDAD DE MÉXICO.- La cuenta corriente que registra todas las transacciones económicas del país con el exterior, presentó un superávit de 2 mil 325 millones de dólares (mdd) durante el tercer trimestre de 2025, según registros de la balanza de pagos que dio a conocer el Banco de México (Banxico).

Lo anterior significa que las exportaciones de bienes y servicios superaron a las importaciones, reflejando una baja demanda interna.

Así, se tiene que, entre julio y septiembre del presente año, las cuentas del exterior de las operaciones financieras y comerciales de México con el resto del mundo registradas en dicha balanza de pagos tuvo como resultado una cuenta corriente con un saldo positivo de 0.5% respecto del Producto Interno Bruto (PIB).

Mientras que en igual periodo de 2024 hubo un déficit de 2 mil 42 millones de dólares equivalente al 0.5% del tamaño de la economía.

Incertidumbre por tensiones comerciales

En la balanza de pagos Banxico reporta todas las transacciones económicas y financieras que México realiza con el exterior y las registra en una contabilidad especial. De tal manera que el comportamiento de las cuentas externas del

país con el resto del mundo se dio en un entorno en el que persistió la incertidumbre asociada con las tensiones comerciales, explicó Banxico. También ante una actividad económica global que se expandió a un ritmo menor al de segundo trimestre anterior del presente año. Ello habría reflejado una moderación tanto del grupo de economías emergentes

como del de avanzadas, expuso. No obstante, destacó, la actividad económica en Estados Unidos habría presentado un crecimiento similar al observado el trimestre anterior. En tanto que la economía mexicana siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa e inversión de cartera, señaló. (Agencias)

Avanza prohibición de los vapeadores

CIUDAD DE MÉXICO.-

Diputadas y diputados que integran de la Comisión de Salud en el recinto de San Lázaro aprobaron, por mayoría, la reforma a la Ley General de Salud, por la que se impulsa la prohibición absoluta de vapeadores en México.

Quedó avalada por 27 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como ocho sufragios en contra del PRI, PAN y MC, además de una abstención.

El dictamen, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece penas de hasta ocho años de cárcel a quienes adquieran o promuevan el uso de vapeadores.

“Se establecen sanciones de entre uno y ocho años de prisión por la adquisición, preparación, conservación, producción, fabricación, mezclado, acondicionamiento, envasado, transporte con fines comerciales, almacenamiento, importación, exportación, comercio, distribución, venta y suministro de cigarrillos electrónicos y vapeadores”, señala el proyecto recibido la no-

che se este jueves en San Lázaro. Prevé hasta ocho años de prisión a quienes realicen actos de publicidad o propaganda para que se consuman cigarrillos electrónicos y vapeadores, así no multas económicas que alcanzan los dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. La iniciativa establece las leyes reglamentarias de la reforma constitucional que se aprobó el año pasado, por la que quedó prohibida la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos.

El presidente de la Comisión de Salud, Pedro Zenteno Santaella, aseguró que con la reforma, no se criminaliza al consumidor final. “No se sanciona la aportación y el uso. Se establece la prohibición total sobre la producción, comercialización, importación, exportación publicidad y suministro de vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos análogos. La sanción penal va de uno a ocho años de prisión y las multas de 11mil a 226 mil pesos aproximadamente”, dijo. (Agencias)

Se

aprecia

peso frente al dólar: 18.38 unidades

CIUDAD DE MÉXICO.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.38 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.64% o 12 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con Bloomberg. El dólar al menudeo terminó ayer en 18.87 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.63% o 12 centavos por debajo del cierre del lunes. El peso fue la segunda divisa más apreciada en la sesión y ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.34%, de acuerdo con el índice ponderado. El debilitamiento del dólar se debió a la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el próximo 10 de diciembre,

tras la publicación de datos económicos que respaldan esta decisión. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas frente al dólar estadounidense fueron: el zloty polaco con 0.77%, el peso mexicano con 0.6%, el won surcoreano con 0.55%, el yen japonés con 0.52%, el peso chileno con 0.49% y la libra esterlina con 0.47%.

El mercado de capitales mostró ganancias generalizadas a nivel global debido al optimismo de que la Reserva recortará su tasa de interés. El Dow Jones registró un avance de 1.43%, ligando tres sesiones al alza y siendo la mayor ganancia desde el 22 de agosto. El Nasdaq Composite mostró un aumento de 0.67%, mientras que el S&P 500 subió 0.91%. (Agencias)

El banco central destacó que subieron las exportaciones de bienes.
La divisa mexicana experimentó una apreciación de 0.64%. (Cuartoscuro)

Lanzan alianza por las mexicanas

La Presidenta oficializa el Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer las 10 acciones que integran el Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres, un conjunto de lineamientos que busca fortalecer la prevención, atención y erradicación de las violencias contra mujeres y niñas en todo el país.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que este compromiso establece medidas de carácter institucional, educativo y social para avanzar hacia una política nacional integral de protección a las mujeres. La mandataria federal señaló que, además, se homologarán las leyes en cada una de las entidades para tipificar el delito de abuso sexual.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las gobernadoras y los gobernadores de todas las entidades del país se adhirieron al Compromiso Nacional.

Entre las acciones destacan la difusión de una campaña permanente por la igualdad y contra las violencias, con el objetivo de contribuir al cambio cultural; acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual” en todas las entidades; coordinarse con fiscalías y tribunales locales para garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada; e instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad estatales para

La mandataria federal, Claudia Sheinbaum, afirmó que se busca una política nacional de protección. (Agencias)

elaborar lineamientos y acciones de prevención, así como atención de violencias en el transporte público. Asimismo, se buscar garantizar todos los derechos para todas las mujeres en todas las entidades del país; crear Senderos Seguros para garantizar traslados más seguros para mujeres y niñas; realizar actividades

en escuelas cada 25 de mes para fomentar la igualdad y el respeto entre niñas y niños; y capacitar y certificar a servidoras y servidores públicos en materia de igualdad y no violencia. De la misma forma, se prevé instalar una mesa de trabajo permanente entre las Secretarías de las Mujeres, el Poder Judicial y las Fiscalías para

Piden mujeres justicia expedita para todas, en marcha del 25N

CIUDAD DE MÉXICO.- Mujeres se congregaron en el Zócalo capitalino para pedir un alto a la violencia en México, justicia expedita para todas, fiscalías que atiendan los casos, así como atención a feminicidios y desapariciones.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, exigieron que el acceso a la justicia sea igualitario, no sólo cuando se trate de altos perfiles como la Presidencia.

“Las políticas públicas de atención a las violencias que cotidianamente vivimos deben ser inmediatas para que todas las mujeres de a pie y ponernos en acción, no sólo cuando el delito toca a quienes alto rango o perfil presidencial”, subrayó.

“Estamos aquí para levantar la voz y llamar a la organización independiente del movimiento feminista y amplio de mujeres, a no bajar la guardia y pelear contra el sistema capitalista, colonialista y patriarcal, que nos oprime, que se sigue adueñando del mundo, que revoca los derechos conquistados por las mujeres y las disidencias sexodiversas”, expresó una de las representantes. Señaló que hay ausencia y falta de perspectiva de género en los

códigos penales de las entidades, ya que no se ha homologado el delito de tentativa de feminicidio, o ni siquiera se considera a aquellas mujeres que lograron escapar.

“En México seguimos viviendo violencia estructural. Cada día, 10 mujeres mueren de forma violenta, y siete de esos asesinatos quedan impunes. Además, no se castiga el 92.5% de las violaciones sexuales que ocurrieron durante 2024 y el 99.6% de las mujeres desaparecidas no son localizadas con vida”, señaló.

“Hay una cadena de impunidad sistemática y social por la falta de voluntad política que somete a las sobrevivientes a una tortura institucional interminable. Es por eso que hoy le decimos al sistema y a la sociedad que las sobrevivientes también cuentan”, expuso. Pese a que en 2023 el feminicidio se estableció como un delito federal grave, sólo el 21.5% de los asesinatos de las mujeres son tipificados como tales, añadió otra de sus compañeras. (Agencias)

Modificaciones a la ley

La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, explicó cómo quedaría la modificación para sancionar el abuso sexual en su homologación en el país. La funcionaria presentó avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual y explicó que se prevé una pena de tres a siete años de prisión y se perseguirá de oficio. El texto vigente en el Artículo 260 del Código Penal Federal refiere que comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin llegar a la cópula.

La propuesta de reforma plantea: “Comete el delito de abuso sexual quien, sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realicen en el ámbito público o privado cualquier acto de naturaleza sexual, la obligue a observarlo, o la haga ejecutarlo sobre sí para un tercero o para el propio sujeto activo. También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a exhibir su cuerpo”.

actualizar y fortalecer protocolos de atención; y acompañar con acciones puntuales la atención integral a víctimas indirectas de feminicidio. Sheinbaum afirmó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno federal para garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres en México.

“Se entiende por acto sexual los tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas”, refirió.

La sanción que se define, dijo Hernández, queda de tres a siete años de prisión y una multa de 200 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). (Redacción POR ESTO!)

Mandatarias de México y Honduras estrechan lazos

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recibió ayer en Palacio Nacional a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro. Como parte de la ceremonia oficial de bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras. Asimismo, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro. Posteriormente, las mandatarias sostuvieron un encuentro en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la

Mujer. Ambas presidentas reafirmaron el compromiso de sus gobiernos con la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como la determinación de impulsar políticas públicas que garanticen su desarrollo pleno e igualdad sustantiva. Ratificaron el excelente estado de la relación bilateral y la trascendencia histórica de ser las primeras mujeres presidentas en sus respectivas naciones; además, coincidieron en los principios que rigen sus proyectos de gobierno: igualdad, justicia social y prosperidad compartida. (Redacción POR ESTO!)

Xiomara Castro y Claudia Sheinbaum sostuvieron diálogo. (Agencias)
Las manifestantes exigieron un alto a la violencia estructural. (Agencias)

Dan golpe al huachicol en Tabasco

Aseguran

fuerzas federales al menos 30 mil litros de hidrocarburo y 10 mil gas LP, en Cárdenas

VILLAHERMOSA, Tab.- Los elementos de las fuerzas federales lograron el aseguramiento de al menos 30 mil litros de hidrocarburo y 10 mil litros de gas LP, tras realizar un cateo a un inmueble en el municipio de Cárdenas, Tabasco.

Un juez de Distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio concedió a la Delegación en Tabasco de la Fiscalía General de la República (FGR) una orden de cateo, ejecutada en colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Policía Municipal.

En el inmueble, las autoridades participantes aseguraron ocho vehículos, tres tanques, una motobomba, seis rollos de manguera, aproximadamente 10 mil 760 litros de gas LP y aproximadamente 30 mil litros de un líquido con las características del hidrocarburo.

El inmueble, el gas LP, el hi-

drocarburo, los vehículos y los objetos materiales asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público de la FGR, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación, por delitos relacionados con la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburo.

De acuerdo con esta Ley, la pena por los delitos de sustracción, aprovechamiento, comercialización, resguardo y transporte de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos sin arreglo con la ley es de 20 a 30 años de prisión y una multa de 20 mil a 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Se trata de un nuevo caso de decomiso de hidrocarburo ilegal en Cárdenas, Tabasco, al igual que el registrado el lunes 21 de julio de este año, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró más de 4 mil litros de presunto huachicol así como de 24 conte-

nedores de diversas capacidades tras realizar el cateo de un inmueble en ese mismo municipio.

La dependencia federal informó que este aseguramiento fue resultado de una investigación liderada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), la cual condujo a un inmueble ubicado en la carretera Costera del Golfo, tramo Coatzacoalcos-Villahermosa, del citado municipio.

En este punto se aseguraron 4 mil 528 litros de un líquido derivado del hidrocarburo, un despachador artesanal, dos tramos de manguera con conector y 24 contenedores de diversas capacidades, mismos que quedaron a disposición del Ministerio Público de la FGR.

En ese sentido, la Fiscalía informó que integró la carpeta de investigación por el delito relacionado con la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburo.

(Redacción POR ESTO!)

y

desaparecida, en Sonora

CIUDAD DE MÉXICO.- El cuerpo de Angélica Lourdes Vázquez fue hallado en un domicilio en Ciudad Obregón, Sonora, después de que fuera vista por última vez el pasado sábado 22 de noviembre. Según la Fiscalía local, Angélica Lourdes llegó al inmueble acompañada por un hombre de 37 años, pero no se les vio salir.

La madre de la joven de 22 años de edad solicitó el domingo información al acompañante, sin obtener respuesta clara sobre su paradero; un día después presentó la denuncia por desaparición.

Familiares hallaron el cuerpo de la joven en un inmueble ubicado en la colonia Las Haciendas, debajo de la cama y presentaba

Suman seis detenidos por Operativo Caudal

ECATEPEC, Méx.- En la segunda etapa del Operativo Caudal, elementos de corporaciones de los tres niveles de Gobierno han arrestado a seis personas, cinco hombres y una mujer, consideradas objetivos prioritarios relacionados con delitos contra el servicio público y distribución del agua, homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia, despojo de propiedades, disparo de arma de fuego y contra la salud. Por esos ilícitos podrían alcanzar penas hasta de 100 años de prisión. Estos sujetos forman parte del entramado criminal que actúa bajo el auspicio de supuestas organizaciones sindicales, dio a conocer la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Las autoridades han cumplimentado órdenes de aprehensión en contra de Cristian Jesús “N” alias El Gimy y/o Jimmy, Juan “N”, Guillermo “N”, Ricardo “N”, Juan Manuel “N”, alias El Maya y María del Carmen “N”, identificados como objetivos prioritarios de la Operación Caudal, por su probable participación como ordenadores de actividades delictivas en la cadena

ilícita de extracción, distribución y venta de agua en la entidad. De acuerdo con la FGJEM, eran líderes o integrantes relevantes de las organizaciones sociales con fachada de sindicatos autodenominadas Sindicato 22 de Octubre, Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México (Fittam), Sindicatos Unidos por la Transformación de México (Sutmex), La Chokiza y Somos Mayas, Somos Fuertes y/o Los Mayas, estas dos últimas, aliadas de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicana (Uson) Estos grupos, se encuentran relacionados con hechos delictivos de homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia, despojo de propiedades, disparo de arma de fuego, contra la salud, así como contra el servicio público y distribución del agua en los municipios de Acolman, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac, Teotihuacán, Texcoco y Valle de Chalco, principalmente. (Agencias)

signos de estrangulamiento. Las autoridades no han revelado la identidad del sujeto, pero los familiares de Angélica Lourdes han señalado que se trata de Miguel Ángel Sánchez Torres y piden ayuda a las personas a localizarlo para que sea presentado ante las autoridades. (Agencias)

Los despliegues buscan sancionar delitos contra el servicio público. Hallan cuerpo de joven reportada como

Autoridades aseguraron ocho vehículos
tres tanques. (POR ESTO!)

Van 118 detenidos en Michoacán

En 13 días del Plan por la Paz y la Justicia, fuerzas federales han asegurado 56 armas de fuego

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó ayer que del 10 al 23 de noviembre los uniformados han detenido a 118 personas, asegurado 56 armas de fuego, 6 mil 673 cartuchos, 363 cargadores, 92 vehículos, 62 artefactos explosivos y 52 kilos de material explosivo.

También incautaron 16 kilos de mariguana, 425 kilos de metanfetamina, 9 mil 200 litros y 2 mil 309 kilos de sustancias químicas para la elaboración de droga sintética.

Esto en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia para fortalecer el acercamiento con la población, generar confianza entre los habitantes y contribuir al desarrollo normal de sus labores.

En un comunicado, la dependencia señaló que en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno se continúa con los reconocimientos a pie y patrullajes en los municipios de Los Reyes de Salgado, Uruapan, Cuitzeo, Tarímbaro, así como La Piedad, Parácuaro y Aguililla, con el fin de brindar seguridad y confianza a los pobladores.

De la misma manera, como resultado de las acciones realizadas del 21 al 23 de noviembre fueron detenidas 19 personas y aseguraron cinco armas de fuego, siete tomas clandestinas, 12 vehículos.

Las personas detenidas y los indicios asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y acciones periciales.

La Defensa Nacional resaltó que estas acciones se realizaron con apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos.

DECOMISOS

artefactos explosivos y 52 kg de material detonante fue incautado en el estado.

El Pelón imputado por extorsión y cohecho

Jaciel “N”, El Pelón, escuchó ayer, las imputaciones de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, por su probable comisión en los delitos de extorsión agravada y cohecho, por los que fue capturado el pasado 23 de noviembre.

Los hechos presentados en este caso por la procuración de justicia, no fueron relacionados al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.

En la audiencia inicial, el Juez de Control decretó la legal detención de Jaciel “N”, quien fue detenido afuera de un hotel de Uruapan, donde presuntamente intentó sobornar con cinco varos a los agentes de investigación de la FGE y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal. Esos señalamientos hicieron que la representación social incluyera el delito de cohecho en agravio de la sociedad.

Los datos de prueba presentados por la Fiscal del caso indican que todo deriva de una investigación por el delito de extorsión agravada, donde la víctima fue la madre de Fernando “N”, uno de los dos menores de edad, implicados en el

homicidio de Manzo Rodríguez. María Esther denunció ante la FGE que el 27 de octubre de este año recibió una llamada de Jaciel “N”, en la que le exigía la cantidad de 10 mil pesos, ya que había sacado de un problema a su hijo Fernando y al amigo de este, Víctor Manuel -asesino material, días después, de Carlos Manzo-.

La narrativa de la Fiscal señala que Jaciel “N”, conoció a Fernando y Víctor Manuel, en un centro de rehabilitación, donde era el primer encargado y al salir los tres, El Pelón les ofreció trabajo en la venta de drogas. (Redacción POR ESTO!)

Reclaman a Noroña por dichos contra la Alcaldesa de Uruapan

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado local Carlos Alejandro Bautista Tafolla, del Movimiento del Sombrero, difundió ayer un mensaje en redes sociales en el que recriminó al senador Gerardo Fernández Noroña por los comentarios que hizo sobre Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre.

En redes sociales, Bautista Tafolla reprochó que Noroña involucrara a Quiroz en sus comentarios y sostuvo que ella no participa en la escena pública por decisión propia, pues esa situación se derivó del homicidio del Alcalde.

“¿Cómo te atreves a meterte con una víctima cuando no entiendes su dolor? No está ahí por elección… está ahí porque le arrebataron al amor de su vida”, escribió el legislador, además de asegurar que la alcaldesa cuenta con respaldo: “Que no esté Carlos Manzo no significa que Grecia Quiroz esté sola”.

Bautista pidió que cualquier

confrontación se dirija a él y no a la viuda del Alcalde: “A ti, que sólo te preocupa seguir respirando política: métete conmigo. Pero a Grecia, déjala en paz. Y si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan… o dime a dónde voy. Aquí no somos derecha, aquí somos pueblo, cabrón”. Las declaraciones que originaron

la respuesta del diputado michoacano provinieron de un videochat en el que Noroña sostuvo que Quiroz busca proyectarse hacia la gubernatura de Michoacán. Aseguró que “la ambición ya se le despertó”, que será candidata y que la oposición la impulsará porque necesita “figuras fascistas”. (Agencias)

Jaciel “N” fue imputado por extorsión agravada y cohecho. (Agencias)
El senador perfiló a la viuda de Manzo para la gubernatura. (Agencias)
La estrategia busca fortalecer el acercamiento con la población y contribuir al desarrollo de las actividades.
El diputado Carlos Bautista Tafolla respaldó a la edil Grecia Quiroz.

Ciudad

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025

Grandioso

La Feria Internacional Yucatán Xmatkuil se prepara para cerrar con broche de oro su edición de este año, con el concierto de Gloria Trevi; los boletos se agotaron en un par de horas

14

El recinto ferial ha registrado este año una afluencia sin precedentes; los organizadores calculan que hasta ahora ha sido visitado por más de tres millones de personas.

El Paquete Fiscal 2026 privilegia programas para la justicia social

Organiza Cecilia Rally en Dzoyaxché para empoderar a mujeres

Anuncian la VII edición de la Noche de Estrellas en el Centenario

Página

Violencia persistente

El 71% de las mujeres en Yucatán ha sufrido agresiones; seis feminicidios en el año confirman la crisis

Cada 25 de noviembre, el país se pinta de morado para recordar que la violencia contra las mujeres no es una efeméride, sino una herida que atraviesa generaciones. En Yucatán, un estado que suele presumirse como “el más seguro de México”, las cifras cuentan otra historia: una realidad cotidiana donde miles de niñas, adolescentes y adultas conviven con el miedo, el silencio y la desprotección institucional.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), elaborada por el Inegi, retrata con crudeza lo que no siempre se quiere aceptar. En Yucatán, 71.4% de las mujeres de 15 años o más ha vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Son siete de cada diez yucatecas. El dato es aún más alarmante cuando se observa que 44.9% sufrió violencia en los últimos 12 meses, una proporción que rebasa el promedio nacional.

Sin embargo, hay historias que no llegan a las estadísticas oficiales, porque muchas agresiones no se denuncian, no se investigan, o simplemente quedan sepultadas en la vida doméstica. La entidad puede presumir bajas tasas de denuncias o pocas llamadas al 911; sin embargo, eso revela más la desconfianza institucional que una ausencia de violencia.

Diversas formas

La violencia sexual es una de las más extendidas: la mitad de las mujeres en Yucatán será víctima de agresión sexual en algún momento de su vida, según los datos del Inegi. No se trata de una tendencia aislada: se vincula con otras formas de hostigamiento que se reproducen en distintos espacios. En la última medición, 45% de las mujeres reportó haber sufrido violencia física en el último año, una cifra que desmonta cualquier idea de tranquilidad doméstica. Las aulas, tradicionalmente vistas como espacios seguros, tampoco escapan a este fenómeno. Tres de cada diez mujeres vivieron violencia escolar, y casi una cuarta parte la padeció apenas en el último año. En este ámbito, Yucatán tiene uno de los porcentajes más altos del país, con un dato que inquieta: 47% identifi có a un compañero de la escuela como su agresor.

En el trabajo, el panorama no mejora. 27% de las yucatecas ha sufrido violencia laboral, y una proporción significativa reportó hostigamiento o agresiones físicas y sexuales en oficinas, comercios o centros de servicio.

Y en el espacio público –calles, paraderos, parques– 65% de las mujeres identifica a un desconocido como agresor, lo que refuerza la sensación de vulnerabilidad en ciudades que se presumen “tranquilas”.

de las mujeres en Yucatán ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida (la cifra supera el promedio nacional). 71.4%

vivió violencia en los últimos 12 meses, lo que evidencia un incremento reciente y persistente. 44.9%

sufrió violencia en su centro de trabajo: hostigamiento, acoso, exclusión, discriminación o agresiones directas. 27%

padeció violencia familiar en el último año; esta cifra está por encima del promedio nacional. 11%

de cada 2 mujeres en Yucatán será víctima de violencia sexual al menos una vez en su vida. 1

ha vivido violencia escolar; Yucatán ocupa la tercera cifra más alta del país. 30%

de las mujeres sufrió agresiones físicas en el último año, una proporción alarmante para una entidad considerada “segura”. 45%

47%

de las agredidas identifican a un compañero varón como el agresor principal.

de las mujeres señala que el agresor en espacios públicos fue un desconocido: calles, transporte y parques son los lugares más recurrentes. 65%

• El acoso callejero es más frecuente en mujeres jóvenes, especialmente entre 18 y 29 años.

de las mujeres con historial de relaciones afectivas ha vivido violencia por parte de su pareja. 45%

sufrió violencia de pareja solo en el último año, colocándose entre las tres cifras más altas del país. 23%

El hogar también puede convertirse en un lugar peligroso para ellas. El silencio más profundo

El hogar, que debería ser un refugio, también puede convertirse en el lugar más peligroso. El 11% de las mujeres sufrió agresiones familiares en el último año, una proporción por encima del promedio nacional. Pero la cifra más devastadora se encuentra en las relaciones de pareja: 45% de las yucatecas que han tenido una relación afectiva fue violentada por su pareja, y casi una de cada cuatro lo vivió en el último año. Esto posiciona al estado entre las

entidades con mayor prevalencia de violencia de pareja en México.

Infancias vulneradas, círculos que se repiten

La violencia hacia las mujeres no inicia en la adultez. Según la misma encuesta, 46% de las mujeres en Yucatán vivió algún tipo de violencia antes de los 15 años. Es decir, casi la mitad de las niñas crece en entornos donde la agresión es parte del día a día. Muchas de esas violencias –física, psicológica o sexual– provienen de personas

cercanas: familiares, vecinos, figuras de autoridad. Estudios recientes advierten que estas experiencias se correlacionan con mayor probabilidad de sufrir violencia en relaciones afectivas adultas, perpetuando un ciclo difícil de romper.

Feminicidios: la expresión más extrema

Entre 2015 y 2023, Yucatán registró 53 feminicidios, una cifra que crece lentamente pero que evidencia una violencia letal persistente. En 2024 se reportaron siete feminicidios, y hasta septiembre de 2025 ya se contaban al menos seis mujeres asesinadas en circunstancias vinculadas a violencia de género. Eso significa que, en promedio, una mujer es asesinada cada 36 días en la entidad. La cifra explica por qué organizaciones de mujeres insisten en que Yucatán no es una excepción, sino parte de una crisis nacional.

La brecha entre la ley y la realidad

México cuenta con leyes pioneras para proteger a las mujeres: tipos penales de feminicidio, órdenes

• 46% de las mujeres en Yucatán sufrió violencia antes de los 15 años: golpes, insultos, abuso sexual o maltrato extremo.

•La violencia infantil se correlaciona con mayor probabilidad de sufrir violencia de pareja en la adultez.

• 53 entre 2015 y 2023, según registros oficiales.

• 7 en 2024, y al menos 6 en 2025 hasta septiembre.

•En Yucatán, una mujer es asesinada cada 36 días en promedio.

de protección, procesos de divorcio más accesibles, entre otros. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que las reformas legales, por sí solas, no han logrado reducir los feminicidios. El problema es más profundo: tiene que ver con la falta de prevención, la impunidad, la normalización de las violencias, y los vacíos institucionales en atención, justicia y seguimiento.

En Yucatán, los refugios y centros de atención operan con recursos limitados. Muchas mujeres que buscan ayuda terminan huyendo con sus hijas e hijos, sin garantías plenas para reconstruir sus vidas.

La Red Nacional de Refugios estima que miles de mujeres y sus menores pasan por estos espacios en el país cada año, y el estado no es la excepción. Los datos muestran una violencia profunda que se vive en todos los rincones del estado, desde el centro de Mérida hasta comunidades del sur. Las organizaciones insisten en que es urgente fortalecer las denuncias, mejorar la respuesta institucional, invertir en educación de género desde la primera infancia, y garantizar que la justicia deje de ser una promesa incumplida. (Redacción POR ESTO!)

Violencia general
En la escuela
Laboral
En el hogar
Entre parejas
Acoso

Pacto federal por las mujeres

Yucatán se suma al Compromiso Nacional por la vida y el respeto hacia la población femenina

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Gobierno de Yucatán se sumó a la firma del Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, impulsado por el Gobierno de México.

En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, que incluye la propuesta de modificar el tipo penal de este delito en el Código Penal Federal, con el fin de fortalecer la protección de mujeres, niñas y adolescentes.

El gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó el respaldo del estado a las acciones nacionales para

combatir la violencia de género, y en su intervención destacó que su gobierno tiene como eje central garantizar la seguridad y el bienestar de las yucatecas.

Con toda convicción

“Estimada presidenta Claudia Sheinbaum, en Yucatán, el Renacimiento Maya significa trabajar por la vida, la felicidad y el respeto a todas las mujeres. Por eso nos sumamos con toda convicción al compromiso nacional que usted encabeza”, expresó.

Díaz Mena señaló que, mediante el programa Mujeres Renacimiento, más de diez mil madres autónomas reciben apoyo a través de la

tarjeta Elvia Carrillo Puerto, con el objetivo de contribuir al desarrollo y estabilidad de sus familias. Asimismo, reconoció el acompañamiento del Gobierno de México en la instalación y operación de los 31 Centros Libres, que brindan servicios y acompañamiento a mujeres en situación de violencia.

“A través de esos centros con los que usted nos ha apoyado, seguiremos trabajando junto con la Secretaría de las Mujeres (Semujres) para eliminar la violencia contra las mujeres de Yucatán”, afirmó.

Con la firma de este acuerdo dará inicio un periodo de 16 días durante el cual se realizarán actividades en todo el país para promover el respeto y la erradicación de la

Entregan becas Juventudes en la Universidad Tecnológica

Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recibieron tarjetas de las becas del programa Juventudes Renacimiento, con las cuales se busca reducir la desigualdad y, al mismo tiempo, permitir que las y los jóvenes concluyan sus estudios con éxito.

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó, en la Unidad Deportiva Villa Palmira, la entrega de tarjetas Felipe Carrillo Puerto, con la cual los estudiantes recibirán tres mil pesos bimestrales hasta concluir sus estudios.

Daniela Tah Canul, alumna beneficiaria del programa, que cursa el cuarto cuatrimestre de la carrera de Técnica Superior en Energía Solar, subrayó que este día quedará en su memoria y la de sus compañeros, ya que esta beca representa esperanza y la oportunidad de seguir soñando sin miedo ni preocupaciones que apaguen sus ilusiones.

“Gobernador, a nombre de todos mis compañeros queremos agradecerle por mirar a los jóvenes con sensibilidad y compromiso. Este apoyo no sólo toca nuestras vidas como estudiantes, también a nuestras familias, que muchas veces hacen sacrificios en silencio para que podamos continuar

con nuestro camino. Gracias por tendernos la mano y colocar a la educación en el lugar que merece”, resaltó la estudiante, originaria de la comisaría de Bolón, en Umán.

“Hasta que se titulen”

En su mensaje, el Gobernador recordó que esta iniciativa fue concebida previo a su llegada al Gobierno, ya que estudiantes de nivel superior de universidades públicas de Mérida no pueden ac-

ceder a las becas federales.

“Y hoy hacemos realidad, algunos años después de que me imaginé esta beca, que más de 9 mil 100 universitarias y universitarios van a recibir la tarjeta Felipe Carrillo Puerto con un apoyo bimestral para que puedan terminar su carrera. Porque sí les puedo asegurar: mientras ustedes sigan siendo alumnos regulares, ya tienen la beca y será hasta el día que reciban el título en sus manos”, aseguró. (Redacción POR ESTO!)

violencia hacia las mujeres.

Seguras en la ruta

Más tarde, Díaz Mena encabezó la firma de un convenio de colaboración entre Semujeres, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), a través del cual se reforzarán los mecanismos de coordinación y respuesta para prevenir, orientar, proteger y atender a mujeres, adolescentes y niñas que puedan sufrir alguna situación de violencia o emergencia como pasajeras del sistema de movilidad.

También permitirá realizar una Consulta Ciudadana sobre Transporte Público Libre y Seguro para

Mujeres, es decir, una encuesta para conocer sus experiencias y contribuir a las mejoras que se van a implementar.

En el evento se presentó la estrategia Ko’olel Salva, la cual surge de este convenio y une tecnología, prevención y atención para garantizar la seguridad y prevenir el acoso sexual en el transporte público, y Gque paraderos y unidades se conviertan en espacios seguros.

Díaz Mena indicó que la seguridad debe ser una garantía básica que un gobierno debe ofrecer a la ciudadanía, por lo que el Estado, la justicia y todo Yucatán están del lado de las mujeres y jamás volverán a caminar solas.

(Redacción POR ESTO!)

alumnos del

Jóvenes disfrutan el Día del Bachiller en Xmatkuil

El Gobierno del estado celebró por primera ocasión el Día del Bachiller en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, con el propósito de generar más espacios de sano esparcimiento que motiven a los estudiantes a continuar su preparación académica. En el Teatro del Pueblo, el gobernador Joaquín Díaz Mena invitó a los miles de jóvenes que acudieron este día a disfrutar de manera sana esta celebración, a fin de que pueda consolidarse y repetirse en futuras ediciones.

Ante los estudiantes que son parte de los subsistemas estatales como las preparatorias, Colegios

de Bachilleres (Cobay), de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey), Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), entre otros, Díaz Mena recordó que su administración también ofrece becas dirigidas a quienes no pueden acceder a los apoyos federales de este tipo. “Estamos estrenando una nueva beca, Juventudes Renacimiento, para que cuando ustedes entren a una universidad pública puedan contar ella para terminar sus estudios”, indicó Huacho (Redacción POR ESTO!)

Más tarde, Huacho encabezó la firma de un convenio para la seguridad en el transporte.
El Gobernador participó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asistieron
Cobay, Dgeti, Conalep, Cecytey, entre otros.
Varios estudiantes recibieron su tarjeta de manos del Mandatario.

Vuelan boletos para Gloria Trevi

La Feria Xmatkuil cerrará con broche de oro su edición 2025 con el concierto de la artista regia

Ayer por la mañana se realizó la entrega de cerca de 7 mil boletos gratuitos para el concierto de cierre de la Feria Internacional Xmatkuil 2025, este domingo 30 de noviembre, en el Centro de Espectáculos Montejo, donde se presentará la regiomontana Gloria Trevi.

Con este evento, la edición de esta feria, considerada la más importante del Sureste y un escaparate de importancia para Yucatán, cierra con broche de oro.

Aunque todavía no hay cifras oficiales, autoridades del Instituto Promotor de Ferias calculan que el número de asistentes en las poco más de tres semanas rebasa los tres millones de personas.

La entrega de boletos gratuitos se efectuó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a partir de las nueve de la mañana, aunque antes de esa hora ya había filas de personas esperando turno.

Sólo se pedía mostrar identificación oficial y se entregaban un máximo de dos boletos por persona. La entrega finalizó un par de horas después, cuando las entradas se agotaron.

De acuerdo con el comité organizador de la feria, se espera que la artista abarrote el recinto, e in-

cluso se estima que el registro de la afluencia al recinto ferial, sea similar al de la quincena pasada, cuando se reportó la asistencia de casi medio millón de personas el domingo 16 de noviembre.

Según indicaron oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública

(SSP), la entrega de pases se efectuó en un ambiente de tranquilidad, sin disturbios ni emergencias que atender. Los fans de “la Trevi” fueron ordenados. En un recorrido que hizo POR ESTO! se confirmó que las mujeres es el público que más ha espe-

rado este concierto, sin embargo, también se notó la presencia de un gran número de varones, particularmente jóvenes de entre 18 y 25 años, quienes expresaron que no iban a perderse la oportunidad de ver a una artista de este nivel, y más de manera gratuita.

No caer con revendedores

“Gracias al gobernador Huacho, porque se está luciendo con este evento, yo creo que con todos lo hizo. Cuando ella viene –Gloria Trevi– los boletos son algo caros, pero qué bueno que pensó en la economía de nosotros, y ojalá la gente corresponda y se comporte para que sea una experiencia agradable”, comentó Sergio Emir. El comité organizador de la Feria Xmatkuil llamó a las personas a no caer en manos de los revendedores, pues este evento es cien por ciento gratuito, y el acceso es únicamente con boleto en mano, situación que algunas personas han aprovechado para ofrecer los boletos vía redes sociales, hasta en 200 pesos.

Antes del cierre de Gloria Trevi, se presentarán en la Feria: el jueves 27, los Auténticos Decadentes y El Gran Silencio, en el Centro de Espectáculos Montejo; el viernes 28, Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey; el sábado 29, Pandora y Flans (en el Palenque), y el domingo, 30, como ya se mencionó, Gloria Trevi, a partir de las 21:00 horas. (Omar Xool)

Yucatán se alista para aumentar la producción de su maíz nativo

Yucatán también protegerá celosamente su maíz, luego de que en días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum presentara el Plan Nacional de Maíz Nativo, que busca incrementar la producción en un 50% para 2030 y beneficiar a 1.5 millones de productores, con acompañamiento técnico y maquinaria.

Aunque no se trata de un decreto firmado, sí es una acción de seguimiento a la reforma constitucional de marzo de 2025, que prohibió el cultivo de maíz transgénico en el país. El plan federal iniciará en 2026 y en su primera fase contempla siete estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

Al respecto, Jorge Berlín Montero, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó a POR ESTO! que, como en todo México, también se protegerá celosamente el maíz en este estado.

Señaló que ya se están realizando diversas estrategias en sinergia con instituciones de educación superior, para inculcarles a los futuros profesionales del campo la importancia de mantener vigente el maíz 100% yucateco (o mexicano), porque no sólo mueve la economía, también, brinda identidad y sentido de pertenencia.

Berlín Montero, agregó que Yucatán posee diversos tipos de

maíz criollo, y que el decreto que fue reforzado hace poco protegerá el trabajo que los ancestros mayas han realizado para que, hasta estos días el grano continúe siendo pieza fundamental de la cocina tradicional, que ahora se fusiona con cocina gourmet. El funcionario destacó que los productores de maíz han tenido un cambio de mentalidad y ahora ellos se encargan de cuidarlo; dijo que juegan un papel importante

porque ya están organizados, de tal forma que ya tienen bancos de semillas, así como diversas instituciones de investigación.

“Estamos trabajando, a través de las escuelas de campo, con parcelas, para demostrar que sí se puede elevar la productividad con nuestras semillas tradicionales y con otras especies criollas, que ya se están produciendo en Yucatán”, finalizó Berlín Montero.

(Redacción POR ESTO!)

Se prevé un lleno total en el Centro de Espectáculos Montejo, lugar de la presentación. (Omar Xool)

Impacta la carestía a los hogares

La inflación anual situada en 3.61% durante este mes, tiene un reflejo particular en la Península

En Yucatán, donde millones de familias viven con presupuestos ajustados y salarios que no siempre avanzan al ritmo del costo de vida, el nuevo dato del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi cayó como una alerta silenciosa.

En la primera quincena de noviembre de 2025, el INPC alcanzó 142.470 puntos, un incremento de 0.47% respecto a la quincena anterior, que podría parecer menor en términos técnicos, pero que se traduce en efectos inmediatos para quienes deben estirar cada peso en el supermercado, en el transporte y en los servicios básicos.

El alza nacional –que situó la inflación anual en 3.61%– tiene un reflejo particular en la Península. Yucatán, al igual que Campeche y Quintana Roo, ha sido una de las regiones con mayor presión inflacionaria en 2025, sobre todo en rubros que son esenciales para la vida cotidiana: electricidad, transporte público y alimentos.

Para una familia que vive en Mérida o en los municipios del interior, esto significa que lo que alcanzaba en octubre ya no rinde igual en noviembre.

El Inegi señaló que los productos y servicios que más empujaron el incremento quincenal fueron

la energía eléctrica, el transporte colectivo, los alimentos fuera del hogar y algunos servicios básicos. En una ciudad como Mérida, donde el consumo eléctrico se dispara por el calor y el transporte público representa un gasto imprescindible, el efecto es directo.

Para muchas personas, especialmente quienes viven en colonias populares y dependen de empleos informales o de salario fijo, estos incrementos se sienten sin amortiguadores.

El alza en electricidad golpea de manera especial a hogares que requieren ventiladores y aire

acondicionado para sobrellevar las temperaturas. Los pequeños aumentos en transporte afectan a quienes emplean dos o más rutas al día. Y los alimentos –en restaurantes, fondas o productos frescos– continúan encareciéndose con una velocidad que supera la capacidad de ajuste de los ingresos.

Tendencia que ya venía presionando a la región

Si bien el dato de noviembre es nacional, distintos observatorios económicos han alertado que

Yucatán ha experimentado variaciones inflacionarias por encima del promedio durante varios meses de 2025, especialmente en enero y febrero, cuando los precios de servicios y alimentos se colocaron entre los más altos del país. Esto no es aislado. La estructura económica del estado –con fuerte dependencia del comercio, los servicios y actividades turísticas– hace que shocks en energéticos o transporte se trasladen inmediatamente al consumidor.

Además, la limitada competencia en algunos mercados locales permite que ciertos precios permanezcan altos incluso cuando la inflación nacional se modera.

Empleo y vulnerabilidad

Aunque la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi reportó para Yucatán una tasa de ocupación superior al 97% en 2025, la solidez del mercado laboral no se traduce necesariamente en bienestar.

Buena parte de los empleos siguen siendo informales, con salarios bajos y sin protección social suficiente para que el trabajador absorba incrementos inesperados en el costo de vida.

Por otro lado, el Instituto Mexi-

cano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha advertido sobre señales de desaceleración en la economía local: caída en la actividad manufacturera, menor dinamismo en el comercio y pérdida de empleos formales. Es un contexto que deja a miles de familias más expuestas al impacto de la inflación. En términos prácticos, esto significa que mientras los precios suben, los ingresos no lo hacen con la misma velocidad. Para muchos hogares, el margen de maniobra es mínimo: se recorta el gasto en alimentación, se posponen medicinas, se reduce el consumo de transporte, se eliminan actividades recreativas.

El costo de vivir en Yucatán: una tensión que se acumula

La suma de los aumentos en las tarifas de electricidad, en vivienda, servicios, alimentos y transporte crea un panorama en el que el costo de vida en Yucatán se vuelve vez más desafiante.

Para quienes viven con ingresos bajos o dependen de trabajo eventual, estos cambios no sólo representan incomodidad económica, también un riesgo creciente de caer en mayor precariedad. (Redacción POR ESTO!)

El alza en electricidad es un factor que incide en la espiral de precios.

Plantean presupuesto histórico

El paquete económico 2026 no contempla nuevos impuestos ni el regreso del cobro de tenencia

El Gobierno del Renacimiento Maya entregó al Congreso del Estado el Presupuesto 2026, un paquete económico histórico de más de 66 mil 370 millones de pesos, que reafirma el compromiso de construir un Yucatán con justicia social, igualdad y bienestar para todos.

La propuesta, enviada por instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena, prioriza a las familias que durante años quedaron al margen del desarrollo y busca que la transformación llegue primero a quienes más la necesitan.

De manera adicional, el presupuesto enviado por el Gobierno del Estado no contempla la creación de nuevos impuestos ni el regreso del cobro de tenencia vehicular.

“Este presupuesto significa justicia social, que sigan los programas sociales y que continúen las obras en colonias y municipios”, afirmó Díaz Mena, al destacar que el paquete económico responde a las necesidades expresadas por la ciudadanía en audiencias públicas, recorridos y mesas de trabajo.

El proyecto de Presupuesto 2026 considera la mayor inversión en salud en la historia reciente del estado, con 6 mil 267 millones de pesos para fortalecer los servicios y garantizar atención digna a la población.

Asimismo, se plantean 6 mil 218 millones de pesos para programas directos, gratuitos y sin intermediarios dirigidos a mujeres, juventudes, personas campesinas

PROYECCION

mil 267 millones de pesos para fortalecer los servicios.

y pescadoras, con discapacidad y familias trabajadoras, con el objetivo de cerrar brechas, combatir desigualdades históricas y brindar oportunidades reales de bienestar.

En materia de seguridad, el presupuesto contempla 4 mil 745 millones de pesos para seguir dando tranquilidad a las familias y mantener a Yucatán entre los estados más seguros del país.

Para infraestructura, se proponen 3 mil 167 millones de pesos que permitirán continuar con obras de calles, caminos, agua potable, alumbrado y rehabilitación de escuelas en colonias y municipios de todo el estado, además de dar continuidad a las grandes obras del Renacimiento Maya. La propuesta presentada mantiene la ruta de transformación encabezada a nivel nacional por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece la visión de un Yucatán más justo e igualitario.

(Redacción POR ESTO!)

reunió a las emprendedoras de diversos municipios.

FGE impulsa

la autonomía y el

bienestar femenino

La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó una jornada dedicada a promover la autonomía económica, el bienestar y la salud integral de las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ante decenas de personas, el fiscal general, Juan Manuel León León, resaltó que la institución trabaja de manera permanente para brindar atención, apoyo y herramientas que fortalezcan a las mujeres yucatecas, por lo que impulsar su desarrollo y garantizar su seguridad es una prioridad en la agenda institucional. El evento reunió a emprendedoras de diversos puntos del

Persisten exclusión y violencia contra las personas LGBTIAQ+

Estado, quienes tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos en un espacio seguro, digno y pensado para fortalecer su desarrollo económico.

Esta actividad permitió impulsar sus proyectos, generar ingresos y crear redes de apoyo que contribuyen a su crecimiento personal y profesional.

“Estamos muy contentas con este evento y agradecemos a la Fiscalía porque estos espacios nos permiten darnos a conocer, no sólo a nosotras, también a muchas mujeres que tratan de salir adelante”, expresó Luisa Martínez quien es repostera.

(Redacción POR ESTO!)

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) presentó un informe sobre la situación de derechos humanos de las personas LGBTIAQ+ en Yucatán, documento que reúne datos, testimonios y análisis sobre las violencias estructurales que enfrenta esta población en ámbitos como salud, educación, justicia y trabajo. Durante la presentación, María Guadalupe Méndez Correa, presidenta del organismo, reconoció la deuda histórica hacia las personas LGBTIAQ+ en la entidad y señaló que las omisiones institucionales han sostenido prácticas discriminatorias en décadas. “No podemos construir un futuro digno sin reconocer ese pasado”, afirmó. El informe incluye colaboraciones de la Delegación General de Quebec en México y de la organización Yaaj México, quienes destacaron la importancia de avanzar hacia políticas públicas que garanticen igualdad de condiciones y participación plena en los espacios educativos, laborales, de salud y justicia. Ambas instituciones subrayaron que la colaboración interinstitucional es clave para generar cambios

Las presuntas violaciones se concentran en múltiples rubros.

duraderos en la región. De acuerdo con los registros que analizó la Comisión, las presuntas violaciones a derechos humanos se concentran en los rubros de educación, acceso a la justicia, salud y reinserción social, con un impacto diferenciado hacia personas trans, quienes representan el mayor número de casos. El documento señala que la zona norte del estado concentra la mayor parte de los reportes, aunque advierte que la falta de

datos en municipios del sur, oriente y la costa no implica ausencia de problemas, sino que responde a dinámicas de centralismo y abandono institucional. En materia educativa, el informe resalta que niñas, niños, adolescentes y jóvenes LGBTIAQ+ continúan enfrentando acoso escolar, discriminación y ausencia de protocolos especializados, lo que vulnera su derecho a estudiar en entornos seguros.

(Alejandro Febles)
Se proponen 3 mil 167 mdp para continuar con obras de calles, caminos, agua potable y alumbrado.
El programa

Arte para un mundo incluyente

En

el encuentro

El arte y la cultura servirán para expresar lo que las personas con discapacidad tienen qué decir, a través de las Jornadas de Arte e Inclusión 2025. Del 27 al 30 de noviembre, los espacios más importantes de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) albergarán espectáculos, funciones y conversatorios para abrir la discusión alrededor de las discapacidades y cómo el trabajo artístico puede aportar para construir un mundo más inclusivo.

Las actividades iniciarán mañana, a las 10:00 horas, con la inauguración en el Centro Cultural La Ibérica. Ese mismo día se llevarán a cabo dos conversatorios dedicados al vínculo entre arte e inclusión. El primero, “El arte por la inclusión: teatro y danza”, contará con la participación de Hortensia Sánchez Aguilar, Francisco Solís, Marisol Palma Lozada y Kristhy Gutiérrez Urcelay. Más tarde, el diálogo continuará con “Semillas de inclusión: música y artes visuales”, con Isaac Márquez Nar, Jesús Gabriel Arroyo y María de Lourdes Farías Echeverría.

Por la noche, a las 19:00 horas, se presentará el recital “Voces que miran”, un concierto que integra experiencias sensoriales mediante música coral y acom-

de tres días se ofrecerán espectáculos y funciones sobre la discapacidad

pañamiento en vivo. Participarán el grupo U K’aay Ch’íich’o’ob, el Coro Petit y Ame Comunicación, A.C., con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.

El viernes 28 continuará la programación en La Ibérica, con dos conversatorios sobre prácticas inclusivas en teatro, artes visuales y música, encabezados por creadoras, talleristas y representantes de organizaciones comunitarias. Por la noche se ofrecerán dos espectáculos: a las 19:00 horas, “El Gran Show”, montaje inspirado en el musical de Broadway con la participación de 30 artistas con discapacidad; y a las 19:30 horas, la presentación folclórica “Yucatán inclusivo y diverso: Cuerpo y emoción”, a cargo de los ballets “Los Ángeles del Mayab” y “Vamos Juntos”.

Las actividades continuarán el sábado 29, también en La Ibérica, con conversatorios dedicados a las expresiones artísticas de personas con discapacidad y a los lenguajes que posibilitan la inclusión desde el teatro y las artes visuales. Por la noche, se realizará el recital de piano “Un viaje musical”, presentado por el pianista José Flores Peniche, acompañado por la cantante Sarah Cristina Flores Peniche.

El domingo 30, la programación se trasladará al Teatro Daniel Ayala con la puesta en escena “¡¿Quién te entiende?!”, obra de la compañía Seña y Verbo , que aborda experiencias cotidianas de la comunidad sorda a través de humor, historias auténticas y un formato accesible

Recital de apertura del concurso de piano José Jacinto Cuevas

En total 69 pianistas mexicanos y extranjeros participarán en la novena edición del Concurso Internacional de Piano José Jacinto Cuevas Yamaha, certamen que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 6 de diciembre, con presentaciones estelares, etapa de concurso y un concierto donde uno de los pianistas brillará como solista, junto con la Orquesta Sinfónica de Yucatán, en el Teatro Armando Manzanero. Irina de Decheva, fundadora

y directora artística del concurso, dijo que impulsar esta iniciativa durante 18 años ha requerido un esfuerzo conjunto entre autoridades culturales y la OSY, para convertirlo en un escaparate que muestre la maestría en el piano, tanto a nivel nacional como internacional, y para consolidar Mérida como una de las capitales de la cultura más importantes. Respecto a los concursantes, Mihail Minkov, responsable de

Inician hermanamiento

en Fuente Vaqueros

El Gobierno de Yucatán, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) inició en Fuente Vaqueros, España, el proceso de hermanamiento cultural entre el legado de Federico García Lorca y el mundo del Mayab.

La visita, realizada en la tierra natal del poeta y dramaturgo, abre una etapa de colaboración literaria e intercultural que se alinea con la política de descentralización cultural del Gobierno estatal.

La delegación estuvo encabezada por la directora general del Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, y el director del programa de her-

manamiento cultural, Alejandro Rejón Huchin, a quienes las autoridades de Fuente Vaqueros les otorgaron el título de Visitantes Ilustres y los invitaron a firmar en el Libro de la Ciudad, acto protocolario que formaliza el inicio de este vínculo cultural.

La titular del Indemaya agradeció la disposición del alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino Alberto, por recibir a la delegación y facilitar las actividades que permiten avanzar en esta relación de cooperación entre España y Yucatán.

(Redacción POR ESTO!)

Imagen y Representación Digital del concurso, dijo que se recibieron 86 sustentantes, se eligieron 69 como concursantes al cumplir con los requisitos. El certamen está dividido en dos bloques: mayores y jóvenes. Sobre el primero, lo conforman 40 participantes de países como Guatemala, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Panamá; además, se cuenta con la representación de 26 estados de la república como Ciudad de México,

al público general. Como parte del programa, el Gran Museo del Mundo Maya ofrecerá recorridos inclusivos y talleres creativos del 3 al 7 de diciembre. Las actividades, diseñadas para personas con distintos tipos de discapacidad, permitirán explorar la cosmopercepción

Jalisco, Aguascalientes, Guerrero o Querétaro, por mencionar algunos. Los otros 29 participantes corresponden al grupo juvenil, cinco provienen del extranjero, de Brasil, Bolivia, Colombia y Cuba. Los 24 restantes son originarios de la Ciudad de México, Nuevo León, Yucatán, Veracruz, Estado de México, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato, Campeche, Oaxaca y Querétaro. La primera fase de la competencia se llevará a cabo mañana jueves, con la inauguración, sorteo y concierto de apertura en el Teatro Armando Manzanero. En esta presentación habrá un recital a cargo de Michael Davidov. Un día después iniciará la etapa de competen-

maya y los tres niveles del ser a través de dinámicas sensoriales. Entre las propuestas se incluyen visitas guiadas para personas con discapacidad auditiva y visual, así como actividades para público general y multidiscapacidad, con cupos limitados por sesión. (Alejandro Febles)

cia, donde todos los participantes arribarán al Teatro Felipe Carrillo Puerto en una serie de jornadas que concluirán el 3 de diciembre. Continuando con el programa, se tendrá un concierto de gran final con la Orquesta Sinfónica de Yucatán y el director invitado Lanfranco Marcelleti Jr., en el Teatro Armando Manzanero, el 5 de diciembre. Posteriormente, el 6, se llevará a cabo la ceremonia de premiación y el concierto de clausura. Un día después, el ganador del concurso participará en un concierto de la OSY como solista, el 7 de diciembre, concluyendo así las actividades.

(Alejandro Febles)

Las actividades iniciarán mañana, a las 10:00 horas, con la inauguración en el Centro Cultural La Ibérica.

Autonomía económica y vida plena

Más de 100 mujeres de colonias y comisarías participan en el rally Aliadas en Movimiento

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el rally Aliadas en Movimiento , una iniciativa que promueve la prevención de la violencia económica y fortalece la autonomía económica de las mujeres de colonias y comisarías del municipio.

“Este encuentro se suma a nuestras acciones por la construcción de una Mérida más igualitaria, segura y justa para todas. Desde el Ayuntamiento cuidamos de las mujeres de nuestras comisarías, de cada luchadora madre de familia o mujer independiente para fortalecer su trabajo y entrega diaria por una autonomía económica y una vida plena, sin violencia”, puntualizó la Alcaldesa.

Desde la hacienda Dzoyaxché, la Alcaldesa destacó la importancia de generar espacios seguros y de acompañamiento para las mujeres. “Este espacio es suyo y en este recorrido vamos juntas para visibilizar un tema muy importante de abordar que es la violencia económica que viven muchas mujeres”, expresó durante su mensaje.

En el evento participaron 107 mujeres de Redes Comunitarias, provenientes de Dzoyaxché, Molas, Oncán, Komchén, San José Tzal, Yaxnic, Texán Cámara, Dzununcán, así como de las colonias La Guadalupana, Manuel Ávila Camacho, Plan de Ayala Sur y Centro. El rally Aliadas en Movimiento incluyó siete bases temáticas para reflexionar y aprender sobre la prevención de la violencia económica, la corresponsabilidad en los cuidados, el autocuidado y la sororidad. Al finalizar, las participantes presentaron un collage representando las actividades económicas que realizan en sus comunidades.

Este encuentro forma parte de la campaña “En Mérida tienes una Aliada contra la Violencia Económica”, en la que la Alcaldesa reconoció a cada una de las mujeres que decidió estar ahí, y romper su techo de cristal, que decidió dar un paso para adelante y creer en sí misma.

Durante la jornada, se entregaron nueve reconocimientos a grupos de mujeres que pertenecen al programa Redes Comunitarias del municipio, quienes se distinguen por su compromiso y participación activa, que brindan información y ofrecen un espacio de apoyo para poner un alto a la violencia en cada comunidad, pero sobre para seguir empoderando a las mujeres.

Cecilia subrayó que como su más grande aliada, reconoce y agradece su energía, esfuerzo y voz en esta actividad que une para apoyarse unas a otras, en un sentido comunitario de sororidad y tejiendo una red de apoyo desde sus comunidades, en una Mérida donde las mujeres no están solas.

(Redacción POR ESTO!)

A

nan

estrategias para el transporte

Ya se preparan varias estrategias para mejorar el transporte público en Mérida y su Zona Metropolitana (ZMM), por medio de un innovador diagnóstico que realizaron el Gobierno del Estado, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y especialistas.

La ATY informó que, en el estudio, que se considera el más completo elaborado en la última década, se reveló que este año los viajes se redujeron casi un 50%, es decir, solamente se contabilizaron cerca de 350 mil, mientras que en años pasados eran hasta 600 mil.

Asimismo, el estudio enseña con claridad la situación actual del sistema, con varias áreas de oportunidad que, según la agencia, se resolverán poco a poco, sobre todo por las constantes demandas de los usuarios que tienen que ver con rutas saturadas y tiempos de traslado cada vez más largos, así como la falta de unidades en algunos recorridos. Aunque existen 205 rutas en operación, aproximadamente el 95% se dirigen del centro hacia otras zonas de la ciudad y la ZMM.

El diagnóstico es el punto de partida para reorganizar rutas y diseñar un transporte digno y seguro.

De igual manera, el diagnóstico mostró que sólo 10 avenidas en el interior del periférico de Mérida concentran más de la mitad del movimiento diario, generando congestionamiento vial y mucho tráfico en horas pico. Por eso es que la ATY lleva a cabo operativos diversos para evitar que el transporte público se vea afectado por esta situación.

La Agencia de Transporte de Yucatán dijo que este diagnóstico es el punto de partida para reor-

ganizar rutas, mejorar frecuencias, integrar servicios y diseñar un transporte digno y seguro. También es el primer paso de un proceso de transformación para que hoy la movilidad se planee con evidencia y garantizar un buen servicio a la ciudadanía.

Por último, la ATY agregó que con estos resultados se instalará mesas de trabajo con concesionarios y actores clave para construir de forma corresponsable el sistema moderno y eficiente que la ciudadanía merece.

(Omar Xool)

El evento tiene el propósito de acercar la física y la ciencia especialmente a los niños y jóvenes, y fomentar el interés por la observación astronómica.

Revelan los secretos del universo

El

próximo sábado en el Parque Zoológico del Centenario se llevará a cabo la Noche de las Estrellas

El Parque Zoológico del Centenario será nuevamente sede de la Noche de las Estrellas, actividad de divulgación científica que este año celebra su decimoséptima edición y que reunirá a instituciones, asociaciones y colectivos juveniles dedicados a la astronomía, la física y la ciencia en general. En rueda de prensa, autoridades municipales y organizadores destacaron la importancia de esta jornada, que forma parte de un esfuerzo nacional e internacional por acercar el conocimiento astronómico a la comunidad.

Felipe de Jesús Pacheco Sansores, subdirector de Servicios Generales, señaló que la edición anterior sorprendió por la amplia participación de niños y jóvenes, así como por la respuesta del público en los talleres y puestas en escena. “Es un evento que enriquece muchísimo, no sólo por el contenido científico, sino por todo lo que significa para las familias”, expresó.

Por su parte, la veterinaria Odeisi Mora Camacho, jefa del Parque Zoológico del Centenario, invitó a las familias a asistir este sábado al encuentro, que se desarrollará en la

zona pública del parque. Recordó que el área de ejemplares permanecerá cerrada para evitar ruidos o elementos que puedan afectar a los animales. Añadió que los permisionarios estarán operando de manera habitual y destacó que se trata de un evento completamente familiar. En su intervención, Josué Morelos Echeverría, subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, subrayó que la Noche de las Estrellas es posible gracias a la colaboración de numerosas instituciones y colectivos. Indicó que el Ayuntamiento se suma a este

Fantasía y terror cinematográfico en el Festival Mórbido 2025

La fantasía y el terror cinematográfico regresan a la capital yucateca con la decimotercera edición del Festival Mórbido Mérida 2025. Esta muestra, dedicada a los fanáticos del género, se llevará a cabo del 3 al 7 de diciembre, con una cartelera que incluye 14 películas, entre ellas estrenos nacionales, además de 40 cortometrajes y algunas producciones de creación yucateca. Kevin Manrique, productor del festival, destacó durante la presentación que esta es la primera vez que el festival no se realizará en el centro de Mérida, lo que abre la posibilidad de usar otros recintos, como los Cines Siglo XXI, para descentralizar la oferta que cada año traen a la ciudad. La edición 2025 presentará 14 largometrajes, todos estrenos peninsulares y un estreno nacional. La inauguración estará a cargo de

Sayara, thriller turco del director

Can Evrenol, ganador del Premio del Público en Mórbido Film Fest

Ciudad de México. El cineasta también participa con The Turkish Coffee Table, remake de la película española La Mesita del Comedor Entre los títulos destacados se encuentra La Frecuencia Kirlian, producción argentina derivada de la serie homónima que alcanzó gran popularidad en plataformas digitales. También se proyectarán la española Buffet Libre, Colapso, de Puerto Rico; Los ojos del abismo, inspirada en el survival horror de videojuegos, que se desarrolla en la Guerra de Malvinas; y Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey , del músico y cineasta Omar Rodríguez López. La clausura será con El Susurro, película uruguaya premiada recientemente en Mórbido Film Fest.

Además, se presentará Tus Dos Muertos, de Daniel Castro Zimbrón, en un formato en blanco y negro exclusivo para festivales. También forman parte de la selección Muertas Vivas, de Chile; Eran Brujas, del mexicano Alex Alegre; la animada franco-alemana Memory Hotel y Love is The Monster, cinta reciente de Canadá y Estados Unidos. Uno de los anuncios centrales fue la presentación del nuevo cartel oficial, que por primera vez apuesta por una propuesta fotográfica en lugar de una ilustración. La imagen es protagonizada por la actriz yucateca Cristi Uicab. El resultado, explicó el equipo, es un cartel minimalista, arriesgado, pensado como pieza de colección. Los boletos son accesibles y pueden adquirirse en línea, además de la cartelera completa.

esfuerzo ciudadano que ha logrado consolidarse en Yucatán. “Es una muestra de que, cuando se unen esfuerzos, surgen iniciativas muy valiosas como esta, que cada año atrae a cientos de visitantes”, comentó. Juan José Durán Nájera, coordinador del evento desde su primera edición, recordó que la Noche de las Estrellas se realiza de manera simultánea en distintas partes del país y Latinoamérica, y que actualmente cuenta con 118 sedes registradas. Adelantó que este año se ofrecerán 76 actividades entre charlas, talleres y conferencias. El

tema central será la física cuántica, en el marco del año internacional de esta disciplina, motivo por el cual la imagen oficial del evento es el célebre “gato de Schrödinger”. Durán explicó que el propósito es acercar conceptos complejos de forma comprensible para todo público y fomentar el interés por la observación astronómica. Reiteró el llamado a asistir temprano para aprovechar la programación y las filas para observar a través de los telescopios instalados. El evento concluirá a las 22:00 horas. (Alejandro Febles)

(Alejandro Febles) La edición de

(Roger Euán)

Aeropuerto

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025

La gastronomía no tiene fronteras

Cocineras tradicionales promoverán los sabores yucatecos en una muestra en la Ciudad de México

Desde el 16 de noviembre del 2010, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó reconocimiento a la gastronomía de 32 países como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre ellos a México, la cocina yucateca rebaso fronteras, aseguró la empresaria Miriam Peraza Rivero.

Acompañada de Mireya Rosas Campos, Yamile Cauich Ek y Ana María Cumí Noh, Peraza Rivero viajó ayer a la Ciudad de México para ofrecer una muestra y promover la gastronómica yucateca, con apoyo del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), con el objetivo de poner en alto el nombre de México.

“Nuevamente vamos a demostrar lo que sabemos hacer las cuatro cocineras, durante dos días vamos a elaborar empanadas de chaya con queso, cochinita pibil, lechón y otros guisos yucatecos, en un auditorio ubicado en la co-

la reunión asistirán especialistas del sector público y privado.

Llegan participantes de un encuentro de alimentación

La mañana de ayer y parte de la tarde-noche llegaron más de 350 personas de diferentes partes del país, pertenecientes al sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para participar en el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo. De acuerdo con datos recabados entre el personal que acudió a recibir a los invitados, el encuentro tiene como objetivo propiciar espacios de coordinación entre el Sistema Nacional DIF y los 32 Sistemas Estatales DIF para compartir experiencias, generar estrategias conjuntas y brindar conocimientos que forta-

lezcan la planificación, operación y monitoreo de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario, que se realiza en esta ciudad desde hoy.

Se prevé la asistencia del gobernador Joaquín Díaz Mena, presidentas y directoras de los SeDIF, además de directivos y personal operativo de los mismos. También participarán ponentes y especialistas provenientes de instancias del sector público, social y privado, así como de organismos internacionales.

(Víctor Lara)

lonia Polanco”, explicó.

La empresaria se ha dedicado desde hace más de 14 años a promover la gastronomía yucateca, actividad que abandonará hasta que las fuerzas se lo impidan, con el fin de atraer mayor cantidad de visitantes y que vean a Yucatán como un maravilloso destino turístico y tantas bellezas y tesoros que posee, tanto que este año se espera superar la llegada de más de tres millones de viajeros a la entidad. Hasta ahora se han contabilizado 2.5 millones.

Recorrido

La empresaria ha estado en casi la mitad de los estados del país, incluso en varias ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, y San Diego, California, por mencionar algunas. “Gracias a la cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva los reflectores mundiales voltearon a ver a México y su comida, que hoy se conoce en todo el mundo”, concluyó.

La terminal se ilumina de naranja contra la violencia de género

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una iniciativa global promovida por la Organización de las Naciones Unidas para visibilizar, prevenir y erradicar todas las formas de agresiones, el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón , operado por Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), se sumó ayer iluminando su fachada principal de color naranja.

Como símbolo de este compromiso, la fachada principal y las áreas verdes de la terminal aérea fueron iluminadas de color naranja, y se izó a media asta la bandera, a tono con la campaña internacional Únete , que impulsa ONU Mujeres.

Esta medida forma parte de los 16 días de activismo que se desarrollan a nivel mundial, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, en los que instituciones, gobiernos, empresas y sociedad civil llaman a crear entornos seguros, igualitarios y libres de violencia para mujeres y niñas.

El color naranja representa un futuro libre de violencia y refuerza el mensaje de esperanza, solidaridad y acción colectiva para transformar realidades y construir comunidades más justas.

Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR y director Ejecutivo de Cifal Mérida, —centro especializado del sistema Unitar de Naciones Unidas— destacó que este esfuerzo refleja la convicción del aeropuerto de contribuir activamente a la Agenda 2030 y a los objetivos de desarrollo sostenible: “El Aeropuerto de Mérida se suma con responsabilidad y compromiso a este llamado internacional. Desde ASUR y Cifal Mérida impulsamos acciones de sensibilización, capacitación y cultura de paz que fortalecen el ODS 5 sobre igualdad de género y

el ODS 16 sobre sociedades justas y pacíficas. La eliminación de la violencia contra las mujeres es una tarea de todos, y cada paso que damos como comunidad aeroportuaria contribuye a un futuro más digno y seguro”, señaló. De esta manera, ASUR reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios respetuosos, libres de discriminación y violencia, impulsando políticas y prácticas que fortalezcan la igualdad sustantiva y garanticen la protección de todas las mujeres que transitan, trabajan o visitan el Aeropuerto

de

(Víctor Lara)
Internacional
Mérida. (Víctor Lara)
A
Mireya Rosas Campos, Yamile Cauich Ek, Ana María Cumí Noh y Miriam Peraza Rivero. (POR ESTO!)
Asur alumbró la fachada y las áreas verdes del recinto. (POR ESTO!)

Policía

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025

Hospitalizan a niña tras choque

Conductor de un auto Versa se pasa un alto y causa colisión con un mototaxi, en calles de Motul

Una niña de nueve años resultó con una herida en la frente cuando el mototaxi en la que viajaba colisionó con un automóvil, cuyo guiador se pasó una señal de alto en el cruzamiento de las calles 30 con 29 de la ciudad de Motul. De acuerdo con datos obtenidos, el causante del percance, quien fue identificado como Wilberth Oswaldo Estrella Sansores, originario de Cacalchén, conducía un Nissan Versa blanco, placas de circulación ZBR-619-F de Yucatán. El vehículo transitaba en la calle 30 de Oriente a Poniente, pero al llegar al semáforo presuntamente no advirtió el cambio de luces y avanzó, invadió la arteria con preferencia de paso. En ese momento, transitaba un mototaxi adaptado, de colores azul y amarillo, que conducía Alejandro Cruz Méndez, de 51 años de edad, quien se desplazaba de Sur a Norte con preferencia. El mototaxista no logró evitar el impacto lateral. La peor parte la llevó su hija de nueve años, que viajaba como pasajera. Salió proyectada dentro de la unidad y sufrió una herida en la frente. Testigos alertaron de inmediato a los servicios de emergencia. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) proporcionaron los primeros auxilios a la menor. Ante la gravedad de la lesión determinaron que fuera trasladado urgente a un hospital para una valoración más amplia y atención especializada. El mototaxi terminó con daños considerables en su estructura lateral, mientras que el Nissan Versa presentó severas abolladuras en la parte frontal. Elementos de la Policía Municipal de Motul y de la SSP acordonaron el área y realizaron las diligencias de rigor. Ambas unidades fueron aseguradas y trasladadas a la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Los conductores quedaron a disposición de las autoridades para el deslinde de responsabilidades y la cobertura de los daños materiales.

Adolescente localizada

La Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas (UBP) de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y el Programa Alerta Ámber Yucatán, informaron de la localización de la adolescente Allizón Aymar Caballero de la Cruz.

Tras las diligencias legales correspondientes se procedió a desactivar el boletín del acta FGE/ BUSQUEDA/UNADT-218/2024 que se activó luego de la denuncia.

(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Fallece en la clínica tras atropellamiento

Hecho trágico se registró s en el Periférico de Mérida, donde un hombre perdió la vida horas después de ser atropellado por un vehículo cuando intentaba cruzar la transitada vía. El accidente ocurrió en el kilómetro 23.2 del arroyo interior, en el tramo Oriente de la ciudad.

De acuerdo con los primeros informes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el peatón, cuyo nombre no fue revelado, fue impactado por un automóvil Volkswagen Vento, cuyo conductor fue detenido en el lugar para el deslinde de responsabilidades. Declaró que circulaba de Norte a Sur cuando el hombre apareció súbitamente sobre el carril de circulación, sin darle oportunidad de frenar o realizar alguna maniobra para evitar el impacto. El peatón, descrito como un hombre de aproximadamente 40 años, tez morena y complexión delgada, vestía una playera negra con detalles amarillos, pantalón de mezclilla azul y llevaba una mochila negra. El golpe le provocó heridas de extrema gravedad, incluyendo un severo

traumatismo craneoencefálico. Técnicos en urgencias médicas de la SSP arribaron al sitio y le brindaron atención inmediata antes de trasladarlo en estado inconsciente al Hospital General Agustín O’Horán. A pesar de los esfuerzos del personal médico, el hombre falleció horas después debido a la gravedad de sus lesiones.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron notificados del deceso y activaron los

protocolos correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, donde permanece en espera de ser identificado y reclamado por sus familiares. (Alendro Collí)

Un padre de familia llevaba a su hija como pasajera, cuando se le atravesó al paso un Nissan y no pudo evitar proyectarse en el costado.

Atienden a sujeto que se autohiere

Padecimiento mental influye

Amplia movilización de servicios de emergencia se registró en el municipio de Bokobá, luego que un hombre con diagnóstico confirmado de esquizofrenia se infligió varias heridas cortantes en el cuerpo, cerca del Centro de la localidad.

De acuerdo con los primeros reportes, transeúntes que observaron la escena hicieron el reporte a las autoridades policiacas a través de los números de emergencias 9-1-1, que permitió la rápida llegada de técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Testigos señalaron que el individuo, cuya identidad se mantiene bajo reserva por respeto a su privacidad y condición médica, al parecer utilizó una lata de cerveza para causarse las lesiones.

Al arribar al sitio, los paramédicos encontraron al hombre con cortes en el cuello y ambas muñecas. Sin embargo, a pesar de la recomendación de recibir atención médica especializada, el lesionado se negó a ser trasladado a un hospital. Los socorristas procedieron únicamente a la valoración, contención de hemorragias y curación superficial en el lugar. Durante la intervención policial, el hombre manifestó sentirse “perseguido” y en peligro, mostraba evidente estado de delirio, síntomas asociados a su condición de salud mental. Momentos después, un familiar que acudió al sitio confirmó a las autoridades policiacas que el sujeto padece esquizofrenia, un trastorno que puede alterar de manera signifi cativa la percepción y comportamiento de quienes lo padecen. Ante el riesgo que representó el episodio de autolesión, elementos de seguridad dialogaron con los parientes, exhortándolos a mantener vigilan-

en un habitante de Bokobá a ocasionarse varias lesiones sangrantes

cia constante y procurar atención psiquiátrica continua para evitar situaciones que pudieran comprometer la integridad del hombre. Las autoridades reiteraron la importancia de buscar ayuda profesional ante cualquier signo de crisis, con el fi n de prevenir incidentes que puedan derivar en consecuencias mayores.

Surge presunto acosador

Mujeres que caminaban por calles de la sección fraccionamiento Viva Alegre del fraccionamiento Ciudad Caucel se quejaron de que fueron acosadas por un sujeto que les ofreció droga, además de que las sujetaba por los brazos peligrosamente.

Añadieron que, aunque llamaron a la Policía, la ayuda nunca llegó. El primer reporte lo hizo una trabajadora de la zona, quien mientras esperaba el autobús del Va y Ven en la calle 114 con 87 vio a lo

lejos a ese sujeto, de al menos 1.80 metros de estatura, moreno y con acento fuereño, que vestía pantalón de color claro y playera roja. La mujer dijo que el individuo corrió hacia ella y al tenerla cerca le ofreció droga en venta, además de tomarla de un brazo. Mientras ella forcejeaba por liberarse, una señora se percató de lo que ocurría y se acercó mientras gritaba. Al ser liberada, la afectada llamó a la Policía, pero no llegó ayuda. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Fallece adulto tras atragantarse en Ucú

Trágica escena se registró la mañana de ayer en el municipio de Ucú, donde un adulto mayor perdió la vida a consecuencia de un atragantamiento cuando desayunaba.

Según familiares, la víctima, identificada con las iniciales G.P., de 76 años de edad, padecía problemas cardíacos, condición que pudo agravar la emergencia respiratoria que terminó por costarle la vida.

El incidente inició en el domicilio del septuagenario, ubicado en el Centro, donde de acuerdo con testimonio del hijo del fallecido, su padre comenzó a asfixiarse cuando tomaba el desayuno, impidiéndole respirar con normalidad.

Ante la desesperación, el familiar decidió trasladarlo de inmediato en un vehículo particular hacia un hospital cercano.

Sin embargo, durante el trayecto el estado del adulto mayor se deterioró rápidamente hasta quedar inconsciente. En un intento por auxiliarlo, el hijo detuvo el vehículo en la calle 20 con 21,

Ataca a su madre, va a proceso

Tras agredir a su madre en el fraccionamiento Piedra de Agua de Umán, una mujer de iniciales C.G.H. fue imputada por representantes de la Fiscalía de lesiones calificadas agravadas. La titular de los juzgados de Umán declaró legal la detención de la acusada. Los fiscales solicitaron la vinculación a proceso, pero la mujer pidió una prórroga, así que se citó a las partes interesadas a nueva audiencia. De acuerdo con la causa penal 119/2025, el pasado 17 de noviembre, en el interior de un predio ubicado en la calle 38-B del citado fraccionamiento. Según la indagatoria, la imputada agredió a la afectada, quien es su madre, causándole lesiones en el pecho que, por su naturaleza, fueron clasificadas como aquellas que tardan en sanar menos de 15 días.

Tras el auxilio solicitado, la acusada fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y puesta a disposición de la Fiscalía.

Antes que concluyera la diligencia, los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares. Les fueron concedidas y entre ellas se incluyen firma periódicamente en los juzgados de Umán, no salir del estado.

bajó a su padre y lo recostó en la banqueta con la esperanza de que el cambio de posición pudiera ayudar a liberar la vía respiratoria.

A pesar de los esfuerzos, cuando los equipos de emergencia arribaron al lugar sólo pudieron confi rmar el deceso. Paramédicos determinaron que la causa preliminar de la muerte fue el atragantamiento, agravado por su historial de afecciones cardíacas.

El área fue asegurada por elementos de la Policía Estatal y la Policía Municipal de Ucú, quienes resguardaron la escena mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado, junto con peritos y agentes del Servicio Médico Forense (Semefo), efectuaron el levantamiento del cuerpo y las investigaciones iniciales. Con el resultado de la autopsia se confirmó que el fallecimiento se debió a un atragantamiento sin indicios de otra causa adicional. (Alejandro Collí)

Estará bajo vigilancia policiaca, no debe acercarse al lugar de los hechos ni a la afectada y los testigos. Esas disposiciones se mantendrán todo el tiempo que dure el proceso judicial. (Redacción POR ESTO!)

Acusada causó lesiones en el pecho a la afectada.
El hijo de un septuagenario intentó llevarlo al doctor, pero no resistió.
El hombre se negó a ser trasladado a una clínica; avisaron a sus familiares para que se hicieran cargo.
Habitante de Ciudad Caucel comentó que un sujeto intentó sujetarla.

Salda colisión lesionados leves

Automovilista maniobra sin precaución en la carretera Mérida-Progreso y lo impacta camioneta

Varios pasajeros con lesiones menores y daños materiales resultaron de la colisión de un taxi colectivo de la ruta Progreso-Mérida contra un automóvil particular que intentaba ingresar a la primera entrada del fraccionamiento Las Américas, en la lateral de la carretera federal Mérida-Progreso. De acuerdo con los primeros reportes, la camioneta Nissan tipo Urvan transitaba de Norte a Sur en la vía lateral cuando el conductor de un Volkswagen Virtus de color oscuro intentó doblar hacia la derecha para ingresar a la avenida

Colisionan

del referido fraccionamiento. La maniobra, presuntamente hecha sin la debida precaución, ocasionó que el taxi se impactara en el costado derecho del automóvil. El golpe fue tan fuerte que el Virtus giró sobre su propio eje hasta quedar en sentido contrario al tránsito vehicular, con severos daños en la carrocería. Tras el estruendo, automovilistas y peatones alertaron a los servicios de emergencia. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron para delimitar el área y dirigir el tránsito, que co-

menzaba a congestionarse. Técnicos en urgencias médicas de la ambulancia Y-60 proporcionaron los primeros auxilios a nueve pasajeros del transporte público que presentaban golpes contusos en cervicales y extremidades. Aunque el incidente fue aparatoso, ninguno de los lesionados requirió traslado urgente a un hospital. Los conductores de ambos vehículos permanecieron en el lugar y colaboraron con las autoridades. Como no hubo heridos de gravedad, la situación se resolvió mediante las aseguradoras de las

y acaban en el muro de predio en Cortés Sarmiento

Aparatoso accidente vial se registró la tarde de ayer en la colonia Cortés Sarmiento, luego que un automovilista presuntamente ignoró una señal de alto y ocasionó la colisión con una unidad de transporte público. El impacto proyectó a ambos vehículos contra la fachada de una vivienda, a la que se le derribó parte del muro perimetral.

El percance ocurrió en el cruce de la calle 63-C con 12, donde, según el reporte preliminar de las autoridades policiacas, el conductor de un automóvil marca Chevrolet Beat transitaba en la primera arteria mencionada. Al llegar a la esquina no respetó el alto marcado, invadió el paso de una combi del transporte público Toyota línea Hiace , que era manejada con preferencia de p aso. Como consecuencia del fuerte choque, ambos vehículos se salieron de la carpeta de rodamiento y terminaron sobre la banqueta, donde se deslizaron y acabaron contra la barda del predio particular. El golpe derribó aproximadamente tres metros lineales y parte de la reja de herrería.

Golpes sin consecuencias

El conductor del automóvil particular resultó lesionado con golpes contusos; aunque no re-

quirió traslado al hospital, fue atendido por técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes descartaron heridas de gravedad. En tanto, el chofer de la combi y sus pasajeros no presentaron lesiones de consideración.

Oficiales de Policía Estatal arribaron para delimitar el área, dirigir el tránsito y encargarse del peritaje correspondiente. Las autoridades

confirmaron que la causa del accidente fue la falta de precaución y el irrespeto a las señales viales. Ambas unidades fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente, que se encargará de determinar responsabilidades y garantizar la reparación de los daños ocasionados tanto a los vehículos como al predio afectado.

(Alejandro Collí)

unidades involucradas. Peritos de tránsito y ajustadores lograron llegar a un acuerdo para cubrir los daños materiales, evitando así que el caso fuera turnado a la Fiscalía General del Estado.

Hurta cables de un aula

La Fiscalía aportó las pruebas suficientes para que R.L.M. fuera vinculado a proceso por el delito de robo calificado, luego de presuntamente apoderarse de dos rollos de cables de un aula móvil en la localidad de Santa Cruz Palomeque.

Conforme a la causa penal 691/2025, el 10 de noviembre el encausado sustrajo los dos rollos de cablería con cubierta de plástico y un retazo de tubería. Tras el hurto, se detuvo al ahora encausado y se recuperaron los objetos. En los juzgados de Mérida, la autoridad judicial valoró los datos de prueba presentados por los representantes de la Fiscalía. Los consideró suficientes para decretar el auto de vinculación a proceso. Se otorgó plazo de dos meses para concluir las investigaciones. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

A base de amenazas, dos sujetos se llevaron más de 5 mil pesos.

Enviados presos por robo en comercio del Oriente

En un juicio abreviado, dos sujetos de iniciales M.A.S.C. y V.A.E.C., fueron declarados penalmente responsables del delito de robo calificado cometido con violencia. Se les impuso un año, 11 meses y 29 días en la prisión. Según la causa penal 06/2025, en la colonia Salvador Alvarado Oriente, M.A.S.C. ingresó al lugar y utilizó un machete para amenazar a la empleada, para que le entregara su bolso, en el que tenía un teléfono celular y la cantidad de 3 mil pesos. Luego, ingresó V.A.E.C. al establecimiento y se apoderó de 2 mil 450 pesos que estaban en uno de los cajones del escritorio de la recepción del negocio, lo cual mo-

tivó la denuncia que derivó en el presente proceso penal. Los fiscales expusieron las pruebas suficientes para que la autoridad judicial dictara el fallo condenatorio y establecer la citada pena privativa de la libertad. Además, se les impuso sanciones como el pago de la reparación del daño, amonestación pública, 21 días de salario como multa y la suspensión de sus derechos políticos. Se les prohibió acercarse a las partes afectadas y a su domicilio durante los tres años posteriores a compurgar su pena en prisión. Se dispensó de la audiencia de individualización de sanciones. (Redacción POR ESTO!)

El guiador de un coche Virtus intentó ingresar a una avenida de Las Américas. Nueve pasajeros del taxi colectivo fueron atendidos, pero no requirieron hospitalización.
Conductor de un Beat se pasó un alto y lo impactó una Toyota.

Resulta caro descuido al volante

Conductor de un Chevy frena, pero el de un Suzuki reacciona tarde y causa colisión por alcance

Choque por alcance se registró la tarde de ayer en el kilómetro 32 del Anillo Periférico, a la altura del puente de acceso a Francisco de Montejo, que generó una intensa movilización de los equipos de emergencia y ocasionó un severo congestionamiento vial que se prolongó por varias horas.

De acuerdo con el reporte preliminar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el incidente no dejó personas lesionadas, aunque sí importantes daños materiales en dos vehículos particulares involucrados.

El percance ocurrió cuando el tránsito se detuvo repentinamente en ese tramo. El conductor de un Chevrolet Chevy logró frenar a tiempo para evitar un impacto; sin embargo, el guiador de un Suzuki Swift que circulaba detrás no pudo reaccionar de la misma manera y terminó colisionando violentamente contra la parte posterior del Chevy Testigos señalaron que la falta de distancia entre ambos vehículos habría sido un factor determinante en el choque. La fuerza del impacto proyectó al Chevrolet hacia la barra metálica de contención ubicada en el costado de la vía.

A pesar de lo aparatoso del accidente, paramédicos de la SSP confirmaron que no hubo heridos, por lo que las labores se centraron en la regulación del tránsito y en el deslinde de responsabilidades. Elementos del sector Periférico acudieron de inmediato al lugar para acordonar la zona y agilizar el tránsito vehicular.

La colisión generó un enorme “cuello de botella” que afectó a cientos de automovilistas que circulaban hacia el poniente de la ciudad, obli-

Grave adulto tras caerse de un techo

Un adulto mayor resultó gravemente herido, luego de sufrir una caída mientras realizaba labores de mantenimiento en su vivienda ubicada en el centro de la ciudad de Motul. El accidente ocurrió la tarde de ayer en una casa de la calle 18 entre 19 y 21, cuando el propietario, identificado como Ernesto L., de 73 años de edad, perdió el equilibrio y cayó desde una altura aproximada de cuatro metros. De acuerdo con los primeros reportes, el septuagenario estaba en el techo limpiando el tinaco de agua cuando, por un descuido, resbaló y cayó. El fuerte estruendo y los gritos de auxilio alertaron a su hijo, Fernando L., de 39 años, quien de inmediato acudió a socorrerlo. Al ver la gravedad de las lesiones, solicitó apoyo de emergencia a través del 9-1-1. Elementos de la Policía Municipal de Motul fueron los primeros en llegar al lugar, seguidos por paramédicos de la Secretaría

Percance deja tres golpeados

A pesar de lo aparatoso del incidente por el puente de Francisco de Montejo, no hubo lesionados.

gándolos a avanzar a vuelta de rueda durante un largo periodo. Agentes estatales permanecieron en el sitio en espera de las aseguradoras de ambos conductores para realizar los peritajes correspondientes y determinar la responsabilidad del guiador del Suzuki Swift. Una vez retirados los vehículos siniestrados con apoyo de grúas, se prevé que la circulación en el kilómetro 32 del Periférico recupere su ritmo habitual.

Vinculado por hurto

Después de la valoración de pruebas presentados por la Fisca-

lía, E.I.M.M. fue vinculado por los delitos de robo cometido con violencia y lesiones cometidas contra servidor público, denunciados tras los hechos ocurridos en Kanasín. Durante la audiencia celebrada ante la Juez de Control del Segundo Distrito Judicial, los fiscales de litigación aportaron los datos reunidos en la causa penal 143/2025. Fueron considerados suficientemente probatorios para obtener el auto de vinculación a proceso por los hechos imputados, además de disponer de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con datos reunidos durante la indagatoria, agentes de

la Policía Municipal de Kanasín realizaban sus rondines de vigilancia y observaron que dos personas se encontraban discutiendo y uno de ellos solicitó su ayuda, por lo que se aproximaron. Una vez reunidos con los dos sujetos, el querellante señaló que el imputado presuntamente lo había amenazado y despojó de su cartera. Fue sometido y presentado ante la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Subsisten diversas medidas cautelares, entre ellas no salir del estado, firmar en los juzgados y vigilancia policiaca.

(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Los gritos de un septuagenario alertaron a sus familiares, quien limpiaba el tinaco de su vivienda.

de Seguridad Pública (SSP). Tras una valoración inicial, los socorristas determinaron que el hombre presentaba lesiones de consideración, entre ellas la sospecha de una fractura de tórax, además de dificultad para respirar, situación que encendió las alarmas sobre posibles daños internos. Ante este panorama, los paramédicos ordenaron su traslado urgente al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mo-

tul, donde recibiría atención médica especializada y estudios para confirmar la magnitud de las lesiones. El estado de salud del adulto mayor se reporta como delicado.

Enjuiciada por accidente

Tras ocasionar la colisión de su vehículo contra otro que circulaba con preferencia de paso, una mujer de iniciales M.R.G. fue imputada y vinculada en la misma audiencia por

los delitos daño en propiedad ajena y doble lesión, proceso que se lleva en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito con sede en Mérida. Según la causa penal 664/2025, el 23 de octubre, la acusada conducía un Toyota Sienna en la avenida de Santa Gertrudis Copó y al llegar a la intersección con la avenida 2 Bis se detuvo, pero al continuar invadió el carril a otra unidad y tras el choque se lesionaron dos ocupantes. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

En la avenida 86 Sur, a la altura de la colonia Emiliano Zapata Sur, se registró un accidente de tránsito, que dejó tres personas lesionadas y daños materiales.

El percance fue ocasionado presuntamente por la maniobra indebida de un mototaxi que invadió la trayectoria de un motociclista que circulaba con preferencia de paso.

El choque ocurrió en el cruce con la calle 171, donde de acuerdo con testigos y con información recabada por las autoridades, el mototaxi, presuntamente perteneciente a una cooperativa local, estaba estacionado a un costado de la arteria.

Al intentar incorporarse al carril de circulación para ingresar al estacionamiento de un supermercado, el conductor presuntamente hizo la maniobra de manera intempestiva, atravesándose en el camino del motociclista.

La moto, una Yamaha que circulaba en dirección al Centro de Mérida, se impactó contra el mototaxi. La fuerza del golpe provocó que la unidad de transporte ligero perdiera estabilidad y terminara volcada sobre su costado izquierdo, obstruyendo la avenida en plena hora de tránsito. Tras el impacto, tres personas resultaron lesionadas: ambos conductores y el pasajero del mototaxi. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron de inmediato para brindar atención prehospitalaria. Ninguno de los involucrados requirió traslado urgente a un hospital.

(Alejandro Collí)

Mototaxista maniobra mal en el Periférico Sur.

Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025

Relevancia

En Valladolid se realizó la presentación o fi cial de los avances, detalles de producción y próximo estreno del proyecto cinematográ fi co Mi Nombre es Pax

34

Anuncian programa de eventos de la feria al Niño Dios en Espita

Página

Progreso

Aumenta inseguridad en la costa

Veladores de casas de playa reportan alza de robos y piden patrullajes constantes para frenar delitos

PROGRESO, Yucatán.- Veladores de predios de playa en Progreso y sus comisarías manifestaron creciente preocupación por la serie de robos a casa-habitación registrados en las últimas semanas, situación que ha encendido las alertas entre propietarios y trabajadores encargados de la vigilancia nocturna.

De acuerdo con los cuidadores, al menos una persona ha sido detenida recientemente por su presunta participación en estos ilícitos.

Los veladores señalaron que la actividad delictiva se ha intensificado, afectando principalmente a predios ubicados a la orilla del mar o en zonas cercanas a la franja costera.

Estos espacios, muchas veces desocupados por temporadas, se convierten en blancos fáciles para delincuentes que, de acuerdo con los testimonios, ingresan para sustraer objetos de valor y causar daños materiales significativos.

Aunque hay operativos y refuerzos policiacos en áreas específicas, los vigilantes aseguraron que las medidas actuales resultan insuficientes. Señalaron indispensable que agentes municipales y estatales realicen recorridos constantes sobre la arena y zonas adyacentes, con el objetivo de inhibir la presencia de sujetos que merodean la costa con intenciones delictivas.

En las últimas semanas, los veladores han documentado varios hechos relacionados con robos. El más reciente ocurrió el fin de semana en Chicxulub Puerto, donde fue detenido Pablo N., de 39 años, señalado por los trabajadores como un ladrón conocido de la zona. Se presume que ese individuo opera junto con otros que han asediado distintos puntos de la costa.

El municipio cuenta con más de 2 mil 500 propiedades situadas en zona federal costera, las cuales representan un reto para la vigilancia. De acuerdo con los veladores, las áreas más vulnerables están entre Uaymitún y Chuburná Puerto, donde las casas están distribuidas en vialidades de un solo acceso. Esta característica facilita la huida de los delincuentes y dificulta la rápida intervención policial. Ante el incremento de incidentes, los cuidadores optaron por organizarse mediante grupos en aplicaciones de mensajería y redes sociales.

Afirmaron que esta estrategia, aunque no sustituye la presencia policial, les permite reaccionar con mayor rapidez y proteger los predios bajo su responsabilidad. Por último, pidieron a las autoridades locales reforzar la vigilancia en las áreas de playa y escuchar las necesidades de quienes diariamente resguardan estas viviendas, muchas de ellas habitadas únicamente por temporadas.

(Gerardo Keb)

La prevención y una mayor coordinación institucional podrían reducir la incidencia delictiva, sobre todo en predios cercanos al mar.

Pierde un dedo al sufrir grave accidente

PROGRESO, Yucatán.- Un motociclista resultó gravemente lesionado luego de chocar contra un automóvil en la colonia Francisco I. Madero, al Oriente del puerto, y debido al fuerte impacto, perdió uno de los dedos de una mano, según confirmaron vecinos que acudieron a auxiliarlo.

El accidente ocurrió en la intersección de la calle 56 con 33, donde un vehículo de color gris que circulaba sobre la calle 56 habría invadido parcialmente el cruce, justo cuando el motociclista transitaba con preferencia de paso sobre la 33.

La colisión frontal lanzó al guiador del vehículos ligero varios metros adelante.

De acuerdo con grabaciones de una cámara de seguridad de la zona, el motociclista circulaba a exceso de velocidad, lo que habría incrementado la fuerza del impacto y la gravedad de las lesiones.

Tras el choque, colonos notificaron de inmediato a las autoridades. Agentes policiacos llegaron para tomar conocimiento del percance y realizar el deslinde de responsabilidades, mientras que paramédicos brindaron los

Un motociclista que circulaba a exceso de velocidad fue impactado por un auto gris. (POR ESTO!)

primeros auxilios al lesionado y lo trasladaron a un hospital para su atención médica.

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPT) de Progreso, los accidentes en los que se ven involucradas motocicletas son bastante

frecuentes en el puerto. La corporación advirtió que tanto automovilistas como motociclistas acostumbran incurrir en prácticas de riesgo, aunque estos últimos suelen llevar la peor parte al quedar su cuerpo más expuesto en cualquier percance.

Ante el cercano inicio de la temporada decembrina, la dependencia municipal hizo un llamado a la población a respetar los límites de velocidad y los señalamientos viales, con el fin de reducir la incidencia de accidentes. (Gerardo Keb)

Informarán sobre el VIH en el puerto

PROGRESO, Yucatán.- La Dirección de Salud del municipio buscará reforzar la prevención de enfermedades de transmisión sexual en el puerto con la realización de la Feria de la Salud por el Día Mundial de la Lucha contra el VIH, el próximo viernes 28 de noviembre, de las 17:00 hasta las 20:00 horas en la Casa de la Cultura.

José Luis Gómez Ordoñez, titular de Salud del municipio informó que esta jornada se realizará en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el

SIDA, fecha que se conmemora el 1 de diciembre desde 1988. De igual forma, dijo que con estas estrategias se busca seguir fortaleciendo acciones preventivas y de concientización para beneficio de la población.

Gómez Ordoñez hizo un llamado a la población para asistir y aprovechar esta jornada, cuyo fi n es combatir el estigma y la discriminación, fortalecer la educación en salud sexual y ofrecer recursos gratuitos para la prevención de enfermedades.

Para más información, el

Exhortan a emplacar sus motocicletas

PROGRESO, Yucatán.- La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPT) de Progreso, exhortó a los motoristas y automovilistas a realizar el trámite de regularización de sus vehículos en el Módulo de Emplacamiento Temporal, el cual permanecerá en operación hasta diciembre.

De acuerdo con el director de la Policía Municipal, Omar de la Cruz Herrera Cocom: “La seguridad comienza con los vehículos emplacados”, ya que contar con este registro y documentación en regla facilita cualquier proceso legal y evita sanciones.

Asimismo, destacó que el respeto a las normas viales es fundamental para prevenir accidentes y garantizar una convivencia segura entre peatones y conductores.

FECHA

de noviembre se realizará la feria a partir de las 17:00 horas.

funcionario invitó a acudir a la Dirección de Salud, ubicada en la calle 76 entre 21 y 23 del Centro. El horario de atención es de lunes

a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.

Se informó que entre las organizaciones participantes se encuentran Diversidad Progreso A.C., el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) Progreso, el Issste, Farmacias Similares , Laboratorios Liomont y Repavih A.C.

Panorama

Actualmente, Yucatán cerró el segundo semestre del 2025 con una mayor tasa de casos nuevos diagnosticados del Virus de In-

munodeficiencia Humana (VIH), siendo 12.44 nuevos enfermos por cada 100 mil habitantes, lo que corresponde a un alza de 8.1 por ciento en comparación con los 11.50 del mismo período del año 2024, según información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). Debido a esto el estado ha pasado del cuarto lugar en casos de VIH en 2024, al tercero este año, sólo superado por Quintana Roo y Colima en primer y segunda posición, respectivamente. (Gerardo Keb)

Se les recordó a los interesados que los requisitos para realizar el

emplacamiento son: identificación oficial, comprobante de domicilio, factura del vehículo, póliza de seguro vigente, CIF del SAT, motocicleta y carro para su verificación física, o placas desmontadas. El Módulo de Emplacamiento Temporal está ubicado junto a la Oficialía del Registro Civil y funciona en un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. También se informó que las citas pueden agendarse en agendapolicia.yucatan.gob.mx; finalmente, las autoridades reiteraron la importancia de conducir con responsabilidad y acatar las normas viales a motociclistas, como el uso obligatorio del casco, no transportar a más de dos personas, respetar límites de velocidad, contar con placas y licencia vigentes, así como no agregar mofles ruidosos. (Gerardo Keb)

Autoridades sanitarias reforzarán estrategias de prevención de enfermedades de transmisión sexual El horario de atención de este módulo es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. (POR

Se hizo un llamado a la población a asistir a esta jornada donde se buscará combatir el estigma y la discriminación en relación con este padecimiento. (Gerardo Keb)

Trabajan la tierra sin descanso

“Diario hay que hacer las faenas para obtener buenos frutos”, aseguran integrantes de la familia Balam

TETIZ, Yucatán.- “Nada es fácil. Para ganar el sustento de la familia debemos trabajar todos los días, sin descanso, de lunes a domingo. Tampoco tenemos vacaciones porque las plantas no se pueden abandonar; diario hay que hacer las faenas para obtener buenos frutos”, comentaron integrantes de la familia Balam, quienes se dedican a cultivar desde hortalizas hasta árboles.

Antes de que el Sol empiece a calentar, los integrantes de esta familia llegan a una parcela de 40 metros de frente por 89 de fondo, a un costado de la carretera que comunica con Tetiz con la comisaría de Nohuayún, y de inmediato se ocupan en las distintas labores, como la limpieza, cavado de pocetas y riego de las plantas.

En el terreno destacan las plantas de ciricote, fruto del que se elabora un dulce sabroso y saludable. También cosechan camote, tubérculo que sirve para preparar golosinas tradicionales. Entre las hortalizas que producen se encuentran el espelón, variedad de frijol muy apreciada en la región, así como calabaza y rábano, entre otras.

“Somos ocho hermanos en la familia Balam, todos dedicados al trabajo del campo. Sabemos que la tierra es generosa cuando se labora con empeño. Venimos motivados, unidos como hermanos y también como pequeños empresarios”, señalaron. Sin embargo, indicaron que la parcela requiere con urgencia el servicio de energía eléctrica, pues desde hace más de 10 años riegan sus cultivos con un motor de gasolina. “Si tuviéramos luz, el riego sería más eficaz”, afirmaron.

Los productos que obtienen gracias a su esfuerzo se comercializan principalmente en el mercado de Tetiz, aunque también llevan parte de la cosecha al zoco de Hunucmá y a algunas colonias de Mérida. “Esto nos motiva, porque así obtenemos ingresos para la familia y al mismo tiempo ayudamos a la economía de otras personas, ya que nuestros precios como productores están al alcance de la gente de esta zona Poniente del estado”, comentaron.

En este tramo de carretera que une a Tetiz con Nohuayún se encuentran numerosas parcelas productoras de frutales y hortalizas. Sus propietarios coinciden en que trabajan con motores de gasolina debido a la falta de energía eléctrica y que este servicio urge para mejorar la productividad.

También resaltan que los hombres del campo están poniendo en práctica sus conocimientos y experiencia para aprovechar la tierra, contribuyendo así a la sustentabilidad del municipio y de sus habitantes.

(José Luis López Quintal)

Se dedican a cultivar desde hortalizas hasta árboles en un terreno de 40 por 89 metros, ubicado hacia la comisaría de Nohuayún.

Buscarán pase a la gran fi nal de beis

Los Piratas de Baca y los Potros de Buctzotz se enfrentan el domingo 30 de noviembre

BACA, Yucatán.- Este domingo 30 de noviembre, al mediodía, las instalaciones del campo deportivo Julio Ferrera Cruz darán la bienvenida a los Piratas de Baca y los Potros de Buctzotz, quienes se enfrentarán en su primer juego de playo ff s de la Liga Campesina. Se espera una buena respuesta de los aficionados, quienes en cada partido apoyan al equipo local. El pasado domingo, los Piratas de Baca recibieron a los Potros de Dzemul, quienes salieron derrotados con pizarra fi nal de 10-4. Las instalaciones deportivas lucieron llenas, con una gran asistencia de aficionados que disfrutaron de las emociones de la pelota caliente.

Los Piratas de Baca iniciaron la temporada con el pie derecho, cosechando triunfos que les aseguraron su pase directo a los playo ff s . Durante la campaña demostraron su poderío frente a sus rivales de zona, obteniendo 10 juegos ganados y sólo uno perdido.

Los integrantes del conjunto bucanero son: Luis Pech Ar-

El juego se llevará a cabo en las instalaciones del campo deportivo (POR ESTO!)

güelles, René Cervantes, Pablo Pech, Andrés Xuffi , Luis Pech, Diego Navarro, Daniel Xuffi , Miguel Cervantes y Javier

Pech, bajo la dirección de Alejandro Castillo y Farid Pech. Este domingo 30, el equipo Piratas recibirá a los Potros de

Buctzotz, en un duelo donde ambos conjuntos buscarán su pase a la gran final.
(Francisco Martín)

Seyé

Bombardean el campo Veracruz

Selección de casa pierde 11-8 contra el Escuadrón 201 en la Liga de Beisbol Alberto Quintal

SEYÉ, Yucatán.- A pesar de haber tenido su primera derrota en la Liga de Beisbol Alberto Quintal de Segunda Fuerza, los jugadores que conforman la Selección de Seyé aseguraron que repuntarán en los próximos juegos, por lo que en estos días se enfocarán en sus entrenamientos y la mejora de sus estrategias a la ofensiva y defensiva.

El encuentro inaugural que se jugó en el campo José Dolores Carrillo se caracterizó por estar lleno de emociones, aunque, desafortunadamente, para la causa local culminó en una dolorosa derrota.

La novena de casa perdió en un emocionante y disputado partido ante el aguerrido Escuadrón 201 de Tahdzibichén con marcador de 11-8.

Celebrado en un ambiente de gran expectativa el pasado fin de semana, el duelo reunió a decenas de aficionados que acudieron al también conocido popularmente como Campo de Veracruz para apoyar a su equipo favorito.

El Escuadrón 201 de Tahdzibichén demostró tener una alineación poderosa y una gran capacidad para capitalizar corredores en base. Desde las primeras entradas, logró construir una ventaja significativa gracias a una racha de imparables y un par de errores defensivos por parte de los locales.

La ofensiva de Seyé intentó reaccionar en la parte media del juego, a través del impulso de anotaciones cruciales que acercaron el marcador y mantuvieron a

Disfrutan jornada de recreación

SEYÉ, Yucatán.- En un ambiente de entusiasmo y sana convivencia, más de 200 estudiantes del Cobay de esta localidad participaron en la celebración estatal del Día del Bachillerato con una visita a la Feria Yucatán Xmatkuil.

La comitiva partió desde el plantel ubicado en la carretera Seyé-Canicab a primera hora de la mañana, como parte de los esfuerzos institucionales por brindar a los jóvenes un espacio de esparcimiento y recreación fuera del entorno académico.

Mónica Herrera Sánchez, directora del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán de Seyé, encabezó la salida y dio el banderazo oficial para emprender el viaje. Antes de abordar los autobuses, la maestra Herrera Sánchez destacó la importancia de fomentar experiencias que reconozcan el esfuerzo y dedicación del alum-

la afición al borde de sus asientos.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y el empuje de los jugadores, la diferencia de tres carreras se mantuvo hasta la entrada final.

El bullpen local no pudo contener la embestida del Escuadrón

201 en momentos clave, lo que permitió que los de Tahdzibichén consolidaran la ventaja que a la postre les daría la victoria con el marcador de 11-8.

Esta derrota en casa en el primer partido del torneo en el campo

José Dolores Carrillo, representa un fuerte llamado de atención para la novena local. El equipo deberá ajustar su pitcheo y mejorar la coordinación defensiva si quiere competir por los primeros lugares. (Enrique Chan)

nado durante el ciclo escolar. Además, exhortó a los estudiantes a disfrutar plenamente la jornada y aprovechar cada momento en la máxima fiesta del estado. “Les deseo que se la pasen muy bien en este su día”, indicó. Según se informó, la actividad formó parte del programa de visitas escolares de la Feria Xmatkuil, que este año contempla la recepción de miles de jóvenes de distin-

tos niveles educativos. Para el Día del Bachillerato, el recinto ferial dispuso una serie de espectáculos, juegos y actividades gratuitas destinadas a garantizar una experiencia recreativa accesible para todos los estudiantes. Docentes y autoridades del plantel señalaron que este tipo de salidas representan un estímulo significativo para la comunidad estudiantil, pues contribuyen al

Alerta por embarazo en jóvenes

TAHMEK, Yucatán.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el IMSS ofrecieron una plática informativa dirigida a estudiantes del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey), como parte de una estrategia urgente para atender el alto índice de embarazos adolescentes detectado en la zona.

En la sesión, se abordaron temas esenciales para fortalecer la toma de decisiones responsables respecto a la salud sexual y reproductiva. Especialistas de Semujeres abordaron temas como el uso correcto y accesibilidad de los métodos anticonceptivos, además de derribar mitos relacionados con su aplicación.

También se discutieron los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, la importancia de la protección y la detección temprana para prevenir complicaciones. Igual se habló sobre las implicaciones sociales, económicas y personales que conlleva un embarazo a temprana edad, subrayando problemas como el abandono escolar y la reducción de oportunidades futuras.

Asimismo, se insistió en promover un aprendizaje libre de tabúes que permita comprender la sexualidad de manera responsable.

Los ponentes advirtieron el aumento en las estadísticas de embarazos en menores de edad en el municipio, lo cual impacta en el desarrollo social y la calidad de vida de las familias.

(Enrique Chan)

desarrollo integral y promueven oportunidades de convivencia y contacto con eventos de gran escala, poco habituales para muchos jóvenes de la zona.

La jornada concluyó por la tarde, cuando los más de 200 alumnos regresaron a Seyé con la satisfacción de haber vivido un día de celebración, identidad y orgullo por sus raíces. (Enrique Chan)

Fueron impartidas pláticas sobre educación sexual.
Más de 200 alumnos del Cobay celebraron el Día del Bachillerato en la Feria de Xmatkuil. (POR ESTO!)
La novena de Tahdzibichén capitalizó los pecados del equipo local en el duelo inaugural. (POR ESTO!)

Acanceh

Se preparan para la despedida

Habitantes de la localidad compran lo necesario para la comida con la que dirán adiós a las ánimas

ACANCEH, Yucatán.- Fieles a las tradiciones, las amas de casa ya se preparan para despedir a las ánimas en el último día del mes de noviembre, para lo cual se instalarán altares en las casas y se cocinarán guisos variados para ofrecérselos en este adiós de cada año.

Por ello, las vendedoras y locatarios del mercado municipal confían en que haya buenas ventas durante el fin de semana, tal y como ocurrió los días 31 de octubre, cuando se conmemoró el día

de las ánimas chicas, el 1 de noviembre, para las ánimas grandes, y el 8, para el bix de los finados.

Como se sabe, en muchas localidades aún se respeta la tradición de que en el último día de noviembre se despide a las ánimas con el armado de los altares del Hanal Pixán , en los cuales se colocan guisos, dulces y frutas, sin faltar rezos y oraciones en las mesas.

En el mercado municipal, las vendedoras y locatarios ya están preparados para que en estos días

Aumenta el número de tianguistas en el domo

TICOPÓ, Acanceh.- Cada fin de semana se observa a más tianguistas que ofrecen productos diversos en el domo de esta comunidad, lo cual es aprovechado por los habitantes para acudir y surtirse de muchas de las cosas que necesitan. En su mayoría, llegan desde Mérida y municipios cercanos para ofrecer artículos variados a precios muy accesibles, principalmente los sábados y domingos. Ropa, zapatos, juguetes y hasta productos para limpieza y aseo, entre otras cosas, son las que pueden encontrarse con los vendedores que llegan e instalan sus improvisados puestos, que posteriormente son visitados por los habitantes de esta comisaría de Acanceh. Estos indicaron que en las semanas recientes notaron que el número de vendedores aumentó, y con ello la variedad de artículos

disponibles para la comunidad. Adolfo Viana Poot, uno de los habitantes de Ticopó, comentó que anteriormente los vendedores llegaban y se instalaban en el parque municipal y en el quiosco, pero luego de que se instaló el domo municipal, lo utilizan para colocar sus puestos improvisados y ofrecer la mercancía a los compradores.

“Llegan varios vendedores, traen perfumes, ropa y calzado, ya sea nuevo o de medio uso; productos de aseo personal, juguetes y muchas cosas más. Actualmente, el número de vendedores ha crecido. Esta semana vi que hay gente nueva”, señaló el lugareño.

Para las personas, su presencia es benéfica, ya que tienen a buenos precios artículos de uso cotidiano, así como la ropa, que aunque sea usada, está en buenas condiciones. (Carlos Chan Toloza)

atiendan a las personas que acudan a realizar sus compras, lo cual les dejará buenas ganancias.

De acuerdo con la vendedora Graciela Pech, cada año para estas fechas hay mucho movimiento con la gente que llega para adquirir lo necesario para sus altares en casa.

“Ojalá que venga gente; tenemos frutas, verduras, dulces tradicionales, hojas de plátano para los que hacen pibes o tamales, y estamos preparados para todo lo necesario”, indicó la mujer.

De igual manera, los vendedores de carnes dijeron estar listos para atender a la clientela.

“Muchos compran pollo y puerco para hacer guisos como el puchero. Hay quienes preparan frijol blanco, ibes o espelón, o pibes y tamales para poner en la mesa y ofrecerlos a las ánimas que ya se van. El 30 es el último día que estarán entre nosotros”, señaló Armando Chalé.

Los oferentes indicaron que luego de que principios de mes se conmemoró a los fieles difuntos,

las ventas bajaron considerablemente, y por eso esperan que en estos días aumenten otra vez en la despedida de las ánimas.

De acuerdo con Tomasa Puc Hoil, cada año para este fin de mes se instalan de nuevo los altares en las casas para ofrecerles a las ánimas comida, dulces y panes. “Así es la tradición en el pueblo. Se despide a las ánimas que regresan de donde vinieron. Ya se van y volverán dentro de un año”, dijo la mujer. (Carlos Chan Toloza)

Los locatarios del mercado y sus alrededores esperan incrementar sus ventas en estas fechas, las cuales se han mantenido bajas desde inicios del presente mes.

Reina expectativa por la fi esta

Palqueros y autoridades coordinan amarre del tablado y convite para iniciar las celebraciones

Mestizas y jaraneros recorrerán el domingo las principales vías de la comunidad para invitar a sumarse al festejo decembrino. (POR ESTO!)

ACANCEH, Yucatán.- En la comunidad todo está listo para iniciar este fin de semana las celebraciones tradicionales en honor a la Virgen de Guadalupe, una de las festividades más arraigadas en el municipio. Los habitantes se preparan para realizar el amarre de palcos y efectuar este domingo el tradicional convite, con el que oficialmente arrancan los festejos decembrinos.

De acuerdo con los más de 106 palqueros de la localidad, este sábado 29 se delimitarán los espacios

destinados al montaje de los tablados o palcos que formarán el ruedo taurino en la explanada municipal.

José Canché, palquero con larga trayectoria, explicó que esta tradición se repite cada año tanto en la fiesta de mayo dedicada a la Santa Cruz como en la de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe.

“Así se hace cada año: unos días antes se marcan los espacios en la explanada para formar el ruedo taurino. Cada propietario se encarga de amarrar su tablado

o palco. El domingo se realiza el convite, donde autoridades, mestizas y jaraneros recorren las calles bailando e invitando a todos a sumarse a la fiesta. Después se siembra el árbol de ceibo al centro del ruedo”, explicó.

Autoridades municipales también han difundido la invitación para que la ciudadanía participe en el convite, que se realizará este domingo 30 de noviembre a partir de las 9:00 horas.

El recorrido partirá del Palacio

Municipal y avanzará por varias calles antes de concluir nuevamente en la explanada.

En ese punto, al centro del ruedo ya formado, se sembrará el tradicional ceibo que simboliza el inicio formal de las celebraciones. Jaraneros y jaraneras bailarán alrededor del árbol, manteniendo viva una tradición que, según los propios habitantes, distingue a Acanceh y une a su comunidad en el espíritu festivo de diciembre.

(Carlos Chan Toloza)

Cumplen una década de tradición y fe

ACANCEH, Yucatán.- Con coloridas estampas regionales, el sonido inconfundible del zapateo y una animada vaquería, el Gremio de Mestizas y Jaraneros cumplió un año más de devoción a la Virgen de Guadalupe, en una celebración que este 2025 marcó su décimo aniversario.

La jornada inició aproximadamente a las 19:00 horas, cuando los integrantes del gremio salieron de la casa anfitriona ubicada en la calle 16 entre 17 y 19, propiedad de la profesora Alba Beh.

Desde ahí avanzaron por los principales caminos del municipio siguiendo su ruta tradicional: calle 21 hasta la 26, luego la 23 y finalmente la 20, para dirigirse hacia la iglesia de la Natividad, donde el párroco Armín Rivero Castillo esperaba para impartir la bendición. El colorido del recorrido atrajo a decenas de habitantes que salieron a las puertas de sus hogares para admirar las estampas regio-

Arriban nuevos juegos

ACANCEH, Yucatán.Conforme se acerca la tradicional celebración en honor a la Virgen de Guadalupe, el Centro comenzó a transformarse con el arribo de nuevos juegos mecánicos que cada año acompañan las fiestas patronales.

El primer grupo de atracciones llegó desde el pasado 26 de octubre, fecha en que se realizó la bajada de la Virgen, acto que marca el inicio de la fiesta más prolongada del municipio.

Durante un mes, estos juegos, instalados en el parque municipal y frente al Palacio, fueron el entretenimiento de las familias.

Las estructuras comenzaron a ser desmontadas antier, dejando libre el parque para recibir un nuevo conjunto de juegos mecánicos.

Ayer por la mañana arribaron las atracciones que permanecerán durante toda la celebración guadalupana. Entre ellas destacan la tradicional rueda de la fortuna, el remolino y el carrusel, favoritas de niños y adultos que visitan el lugar cada año.

Mauricio Chan, vecino del municipio, comentó que para sus hijos esta temporada es de la más esperada.

nales: niños vestidos con impecables fi lipinas blancas, niñas y señoritas portando vistosos ternos multicolores y arreglos fl orales, así como jaraneros que acompañaban el paso con los tradicionales adornos y la emblemática Cabeza del Cochino

A la procesión se sumaron estandartes de diversas cofradías del municipio, entre ellos el de Soldadores, Palqueros, Tricitaxistas, Antorchistas, Señoras y Jóvenes de Convivencia, Cazadores, el Gremio de Santa Ana y el de Abastecedores, entre otros.

Ya en el templo, se realizó una misa especial concelebrada, seguida del rezo del rosario, la quema de fuegos artificiales y el tradicional baile de la Cabeza del Cochino

El festejo culminó con una concurrida vaquería regional en el Palacio Municipal, donde dos orquestas deleitaron a los asistentes con las mejores jaranas yucatecas. (Carlos Chan Toloza)

La fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre y del 11 al 14, atrayendo a gran cantidad de gente de la comunidad y municipios cercanos.

(Carlos Chan Toloza)

Las atracciones son punto de reunión de las familias.
Las calles volvieron a llenarse de música, color y fervor. (POR ESTO!)

Comienzan su recorrido de fe

Antorchistas de Hunukú parten hacia la Basílica de Guadalupe para cumplir su promesa a la Virgen

HUNUKÚ, Temozón.- Con gran y devoción, los antorchistas Los Mensajeros de María salieron de la comunidad de Hunukú en dirección a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, como parte de su promesa a la Morenita del Tepeyac . Esta tradición, que llevan cumpliendo 24 años, es una de las más conocidas de la comunidad. Los antorchistas antes de iniciar su recorrido de fe, ingresaron al principal recinto religioso de Hunukú y pidieron la bendición de la Virgen de Guadalupe para que los acompañara y protegiera en su camino.

Los esperamos compañeros, sabemos que regresarán bien, ya que Dios y la Virgen de Guadalupe los protegerán a lo largo del camino”.

MARCIAL TUZ HABITANTE

“Los estaremos esperando el próximo 12 de diciembre hermanos”, es la frase que tanto familia, amigos y conocidos expresaron antes de despedirse de este grupo. El contingente, formado por jóvenes y adultos, inició su recorrido movido por la fe en la Morenita,

Solicita el apoyo de la ciudadanía

HUNUKÚ, Temozón.- María May Kauil, habitante de la comisaría de Hunukú, pidió el apoyo de la sociedad en general para costear una cirugía urgente que necesita para mejorar su calidad de vida.

La mujer, quien vive con su padre, un adulto mayor, y sus hermanas, tiene problemas en los riñones que se han agravado en tiempos recientes. La pobladora recibe diálisis y tiene piedras, por lo que vive con dolor e incomodidad.

Debido a su estado de salud es muy difícil para ella realizar labores cotidianas, aunado a esta situación, su padre es un hombre de la tercera edad, que no cuenta con un trabajo fijo ya que se dedica a labores de campo, y el poco dinero que gana les sirve para subsistir, por lo que no queda nada para el tra-

Los integrantes del grupo entraron a la iglesia local para pedir la bendición antes de emprender su viaje.

mismo que culminará el día 12 de diciembre, cuando se celebra la solemnidad de la Virgen.

“Dios los bendiga y la Virgen de Guadalupe los guarde siempre tanto en su viaje de ida como en el de regreso”, expresaron algunos familiares, que con lagrimas en los ojos se despidieron

de los antorchistas.

Algunos de los pobladores presentes en el lugar, manifestaron: “Si en estos días se cruzan en el camino con nuestros hermanos peregrinos, y si está en su voluntad, bríndenles apoyo con posada o alimentos, ellos se los agradecerán con todo el corazón”.

“Los esperamos compañeros, sabemos que regresarán bien, ya que Dios y la Virgen de Guadalupe los protegerán a lo largo del camino. Este 12 de diciembre festejaremos en grande su regreso”, expresó Marcial Tuz, habitante de la comisaría.

(Víctor Ku)

María May Kauil necesita la ayuda de los habitantes para realizarse una cirugía importante. (POR ESTO!)

tamiento de su hija.

May Kauil solicitó la ayuda de la población para juntar el dinero necesario para la operación que necesita realizarse y continuar con su tratamiento médico, con el fin de mejorar su calidad de vida y dejar de sentir dolor.

Brindan seguridad a familias

CHEMAX, Yucatán.- Con el propósito de impulsar la calidad de vida de las familias, dieron inicio las obras de construcción del Programa de Techos Firmes en la colonia Francisco de Asís, un proyecto que forma parte de las acciones orientadas al mejoramiento de la vivienda en el municipio. Durante el evento inaugural, al que asistieron beneficiarios y vecinos de la zona, se resaltaron que estos trabajos tienen como objetivo brindar espacios más seguros, dignos y resistentes para las familias que por años han enfrentado condiciones precarias con relación a sus hogares. Se indicó que sustituir techos deteriorados por estructuras firmes representa una mejora significativa en la protección de las viviendas. El programa, que forma parte de una estrategia integral de atención social, beneficiará directamente a 300 personas distribuidas en 45 familias, quienes tendrán la oportunidad de contar con techos duraderos que garanticen mayor estabilidad y confort en su vida diaria. La iniciativa no se está limitando únicamente a la cabecera municipal, pues se ha extendido también a las comisarías de Sisbichén, Uspibil y Santa Cruz.

Hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para tomar en cuenta su caso, contar con su apoyo y realizarse la cirugía que tanto necesita.

María May Kauil proporcionó el número telefónico 9851345452 para cualquiera que desee ayudar o recibir más información acerca de su caso. Expresó que espera que la solidaridad y bondad de los habitantes de Hunukú y del municipio lleguen a ella y la apoyen a salir de esta situación.

(Víctor Ku)

Inició la construcción de techos para la población.
(Alfredo Osorio Aguilar)

Avanza construcción del ruedo

Palqueros de Actuncoh trabajan arduamente para

ACTUNCOH, Temozón.-

Con gran entusiasmo y un fuerte sentido de identidad comunitaria, habitantes de Actuncoh trabajan arduamente en la construcción del coso artesanal, una estructura tradicional que será el escenario de las esperadas corridas de toros programadas como parte de la feria anual del poblado, que inicia con la vaquería el 5 de diciembre.

Los avances, según los propios organizadores, marchan a buen ritmo, lo que garantiza que el recinto estará listo para recibir a vecinos y visitantes durante las festividades religiosas y paganas.

Este tipo de coso, elaborado con técnicas tradicionales y materiales propios de la región, representa no solamente un espacio de entretenimiento, sino también un símbolo vivo de las costumbres que han perdurado por generaciones en las comunidades mayas de Yucatán.

La construcción, realizada de manera colaborativa, refleja el espíritu colectivo que caracteriza a la comisaría de Actuncoh.

Como parte de la programación festiva, la vaquería, que es una de las celebraciones más representativas de la cultura yucateca, se llevará a cabo la noche del 5 de diciembre, fecha en la que músicos, jaraneros y familias enteras se darán cita para disfrutar de una velada llena de tradición, música de jarana y convivencia.

Las festividades profanas y religiosas se realizarán en honor a la Virgen de la Concepción, patrona de la comunidad, cuya fe y devoción movilizan cada año a los pobladores para preparar una fiesta digna de su celebración.

Entre misas, procesiones, bailes y encuentros familiares, la comunidad se alista para rendirle homenaje y mantener viva la identidad cultural que la distingue.

Con estos preparativos, Actuncoh se enmarca en un ambiente de alegría y expectativa, pues las fiestas patronales no solamente representan un momento de celebración, sino también una oportunidad para reunirse, fortalecer lazos y preservar las tradiciones que han dado forma a su historia.

Todo apunta a que la edición de este año será nuevamente un punto de encuentro para reafirmar el orgullo de ser parte de esta comunidad.

Finalmente, las autoridades locales hicieron un llamado a la comunidad a unirse a estas festividades religiosas y paganas en honor a la Virgen de la Concepción.

(Alfredo Osorio)

FECHA de diciembre será la magna vaquería en honor a la Concepción.

nalizar el armado del coso artesanal

Esta estructura representa no sólo un espacio de entretenimiento, sino también un símbolo vivo de las costumbres que han perdurado.

Se

cambiará

TEMOZÓN, Yucatán.- Con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y fortalecer la protección vial en la cabecera municipal, la Dirección de Seguridad Pública informó que en los próximos días entrará en vigor un cambio en el sentido de circulación de diversas calles ubicadas en el primer y segundo cuadro de Temozón, destacando especialmente los ajustes realizados en las arterias 11 y 13. De acuerdo con el personal de la dependencia, esta medida forma parte de una estrategia integral para responder al crecimiento constante de la población y del flujo vehicular, lo que ha generado la necesidad de ordenar el tránsito de manera más eficiente.

La actualización, señalaron, busca agilizar el desplazamiento, reducir puntos de conflicto y disminuir el riesgo de accidentes, tanto para peatones como para automovilistas

Las autoridades subrayaron la importancia de que la ciudadanía se familiarice con los nuevos trazos viales antes de que entren en funcionamiento, a fin de evitar confusiones durante la adaptación. Para ello, ya se han colocado señalamientos visibles que indican los sentidos correctos de circulación, así como los

el sentido de la circulación

La medida forma parte de una estrategia integral para responder al crecimiento vehicular.

giros permitidos y prohibidos en cada cruce intervenido. Asimismo, se hizo un exhorto a las y los conductores para acatar las indicaciones y manejar con precaución, ya que respetar los señalamientos será determinante para garantizar una transición ordenada, libre de maniobras

peligrosas que puedan poner en riesgo a la comunidad. La Dirección de Seguridad Pública agradeció de antemano la comprensión y colaboración de los habitantes durante esta etapa de reordenamiento urbano, cuyo propósito principal es brindar mayor protección, fluidez y

bienestar a quienes transitan diariamente por el municipio. Con estas acciones, las autoridades de transito reiteran su compromiso de mantener calles más organizadas y una movilidad acorde con las necesidades actuales de Temozón.

(Alfredo Osorio Aguilar)

Valladolid

Muestran avances de cortometraje

Mi nombre es Pax es un proyecto cinematográfico que

VALLADOLID, Yucatán.- En un ambiente lleno de expectativa y orgullo local, se llevó a cabo la presentación oficial de los avances, detalles de la producción y del próximo estreno del proyecto cinematográfico Mi Nombre es Pax, un cortometraje filmado en diversos puntos de la ciudad, lo que le brindará a Valladolid un notable valor cultural y comunitario.

Durante el evento, realizado en el Salón de los Murales del Palacio Municipal de Valladolid, el director, escritor y productor de la cinta, Osman K. Tahirbeyoglu, compartió parte del proceso creativo y la relevancia que representa para él y su equipo haber elegido esta ciudad como escenario principal.

Con él estuvo el actor y productor Josué Mav Chi, quien destacó la participación del talento local y el impacto que el proyecto podría tener para impulsar nuevas oportunidades en el ámbito audiovisual. También se contó con la presencia de Mario Arnal, integrante del equipo de producción

permitirá atraer más miradas a esta ciudad

de este cortometraje.

El proyecto narra el viaje de un niño maya del siglo XVII que,

Inicia Primer Campeonato de Basquetbol de Veteranos

VALLADOLID, Yucatán.- Con el fin de promover la actividad física, la socialización y el espíritu deportivo entre la población mayor de 45 años, inició el Primer Campeonato de Basquetbol Municipal de Veteranos, cuyos encuentros se realizarán todos los domingos a las 10:00 horas en las canchas techadas de la colonia Fernando Novelo. Los organizadores comentaron que con estas actividades, en las que participará un total de cinco equipos, además se promoverán los hábitos saludables entre los veteranos, y así utilizar el deporte como un punto de encuentro y cooperación, permitiendo a los participantes interactuar y fortalecer lazos sociales.

También se pretende enfatizar

valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y la pasión por el juego limpio, y proporcionar una opción organizada y atractiva para que los residentes de Valladolid de esa franja de edad se mantengan activos y comprometidos, en una actividad que atraerá además a muchos aficionados al deporte ráfaga

“Más allá de la competición, inherente al baloncesto, el torneo busca integrar a la comunidad de veteranos en torno a un evento que beneficie su bienestar físico y social”, dijeron los organizadores.

Los jugadores expresaron su agradecimiento por la consolidación de este campeonato y coincidieron en que esperan que se siga fomentando este deporte.

(Nicolás Ku Dávila)

tras pasar años en un monasterio durante el proceso de evangelización en Yucatán, regresa a su

comunidad, enfrentándose a un conflicto interior profundo: la tensión entre sus raíces y la cos-

movisión impuesta por los colonizadores españoles. En medio de esa lucha, deberá encontrar su lugar en un mundo que está cambiando para siempre.

A este encuentro asistieron autoridades estatales y municipales, entre ellas Raúl Paz Noriega y Darío Flota Ocampo, quienes resaltaron la importancia que representa que este tipo de producciones cinematográficas se realicen en Valladolid, ya que generan promoción turística, una importante derrama económica, además de que se fortalece la identidad cultural.

Durante la presentación se explicó que Mi Nombre es Pax no sólo busca contar una historia, sino también proyectar la belleza arquitectónica, natural y humana de la Sultana de Oriente. Sus realizadores subrayaron que filmar en esta ciudad permitió integrar escenarios auténticos y sumar la participación de habitantes locales, lo que dota a la película de un carácter cercano y genuino. (Alfredo Osorio Aguilar)

Boca Jr se corona en el Torneo de Futbol Rápido

TESOCO, Valladolid.- Con emocionantes partidos y el apoyo de la afición concluyó el Torneo de Futbol Rápido en la comisaría de Tesoco, en el cual se coronó el equipo Boca Jr, quedando como subcampeón la escuadra de Tomadores , mientras que el tercer puesto fue para Titanes

La final se realizó en la cancha de usos múltiples de esta comunidad maya, reuniendo a familias y pobladores en general, quienes pasaron un rato de sano esparcimiento

apoyando a sus equipos favoritos. Durante la premiación, a cargo de autoridades locales, se reconoció el entusiasmo de la juventud y se otorgaron trofeos a los triunfadores. Se explicó que estos torneos buscan fortalecer la sana convivencia y brindar espacios de recreación para la comunidad, además de promover el deporte entre jóvenes y niños, fomentando el compañerismo, así como el trabajo coordinado en equipo.

(Nicolás Ku Dávila)

Reciben charla de agentes municipales

VALLADOLID, Yucatán.Elementos de la Policía Municipal, del Departamento de Prevención del Delito, impartieron la charla 360 grados de seguridad, ante alumnos del Centro de Estudios Zací (CEZ).

Con ella, los elementos de seguridad aseguraron a los estudiantes que deben aprender a cuidarse en la casa, en la calle y la escuela, para lo cual se les brindaron herramientas de autocuidado, así como medidas de prevención aplicables a todos los entonos mencionados.

Fueron en total 31 adolescentes los que escucharon la plática, a fin de que permanezcan alertas

Los estudiantes del CEZ aprendieron maneras de autocuidarse.

en la calle, tomen precauciones, incluso en sus casas, y fomenten la seguridad en su ambiente escolar y en cualquier espacio en

donde se encuentren. Los agentes invitaron a más plantesles educativos a solicitar estas charlas.

Reconocen el esfuerzo deportivo.
Durante la presentación estuvo el director, escritor y productor de la cinta, Osman K. Tahirbeyoglu.
(Víctor Ku)

Vivirán la emoción del Pokémon Day

Habitantes de Zací participarán en actividades relacionadas con la popular franquicia Pocket Monsters

VALLADOLID, Yucatán.- La emoción y la nostalgia se combinarán el 6 de diciembre con la celebración del Pokémon Day Valladolid 2025, un evento que promete reunir a fanáticos de todas las edades en el Parque de la Candelaria, donde una serie de interesantes actividades se desarrollarán de 12:00 a 22:30 horas.

A decir de los organizadores, la jornada contará con una amplia variedad de atractivos pensados para las familias, coleccionistas y amantes del universo Pokémon

Entre las actividades más esperadas destaca un torneo de captura dentro del juego Pokemón GO, en el que los participantes pondrán a prueba su velocidad, estrategia y experiencia para acumular la mayor cantidad de criaturas durante un tiempo establecido.

de diciembre se llevará a cabo el Pokémon Day Valladolid 2025.

También se llevará a cabo un torneo de cartas Pokémon TCG (Trading Card Game, en español juego de cartas coleccionables), donde entusiastas locales mostrarán su habilidad con el popular juego de estrategia, actividad que contará con el respaldo de la tienda especializada Migatte Store

A esta jornada se sumará un bazar temático en el que los asistentes podrán adquirir accesorios, figuras, artículos de colección, ilustracio-

La jornada iniciará a las 12:00 y culminará a las 22:30 horas.

nes y productos relacionados a los populares Pocket Monsters Trascendió que el evento no sólo estará dirigido a jugadores, sino también a quienes disfrutan de la cultura y música asiática, por ello se realizará un concurso de dance cover K-pop (presentación de baile), además de la esperada

competencia de cosplay (costume play), donde los participantes podrán caracterizarse como sus personajes favoritos y mostrar su creatividad ante el público.

Los organizadores recalcaron que se trata de un evento gratuito y 100 por ciento familiar, diseñado para que niños, jóvenes y

adultos disfruten de un día lleno de entretenimiento, convivencia y actividades especiales.

Se reiteró que la invitación está abierta para todos los que deseen pasar un sábado diferente, rodeado de color, diversión y el inigualable espíritu del mundo Pokémon. (Alfredo Osorio Aguilar)

Camioneta termina volcada en la maleza

TINUM, Yucatán.- Se registró la aparatosa volcadura de una camioneta en el tramo carretero Pisté-Yokdzonot, específicamente en el kilómetro 99, mismo que dejó como saldo a un hombre policontundido. Al lugar arribaron agentes y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que tomaron nota del hecho y atendieron al lesionado. Según la información proporcionada por los elementos de la Policía Estatal en el lugar de los hechos, Carlos A. R. C., de 30 años, conducía su camioneta marca Renault tipo Duster presuntamente a exceso de velocidad, por lo que no notó un paso peatonal, lo que ocasionó que perdiera el control de la guía y el coche se saliera de la cinta asfáltica para quedar volcado sobre su costado izquierdo. Antes de terminar tirado entre la maleza, el conductor derribo una señal de tránsito que quedo tirada en el camino.

Invitan a inscribirse a primaria

VALLADOLID, Yucatán.-

La dirección del instituto Francisco Cantón Rosado informó que se ha abierto la preinscripción de nivel primaria para todos los padres interesados en que sus hijos formen parte de este plantel educativo para el próximo ciclo escolar.

Se informó que la preinscripción únicamente se realizará en línea y el plazo para realizar el trámite es hasta el 5 de diciembre del año en curso, a través del portal oficial www.preinscripciones.segey. gob.mx perteneciente a la Secretaría de Educación.

Las autoridades escolares recalcaron que es importante especificar en los apartados correspondientes si el futuro alumno cuenta con alguna discapacidad, ya que de esta forma se les brindará la atención adecuada.

También se indicó que una vez realizado el trámite en línea es indispensable que se guarde el comprobante de preinscripción, ya que se les pedirá de forma física en la escuela en los próximos pasos del proceso. Los resultados de asignación a escuelas primarias se darán a conocer el 29 de enero de 2026 a través de la página www.preinscripciones.segey. gob.mx a partir del mediodía.

Testigos de los hechos llamaron al número de emergencias y en pocos minutos arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, mismos que después de verificar la situación procedieron a pedir el apoyo de una ambulancia de la misma corporación. Los paramédicos llegaron a bordo de una ambulancia de la SSP y rápidamente le brindaron los primeros auxilios al accidentado, después de una extensa valoración se dijo que el hombre estaba policontundido, pero no presentaba lesiones de gravedad, por lo no era necesario su traslado a un hospital.

La vía federal fue cerrada momentáneamente a la circulación, mientras los agentas tomaban nota del hecho para el posterior deslinde de responsabilidades. Al lugar llegó una grúa particular que realizó las maniobras necesarias para sacar al vehículo volcado de la maleza.

(Víctor Ku)

Finalmente, la confirmación presencial del padre, madre o tutor para este proceso será esencial para concluir el proceso de inscripción de los alumnos a la primaria, misma que se tiene que realizar una vez publicados los resultados en la página de la Segey.

(Víctor Ku)
Al lugar del accidente llegaron policías y paramédicos de la SSP.
Habrá un torneo de TCG. (POR ESTO!)
FECHA

Presentan programa de la feria

Las actividades artísticas y culturales de la localidad buscan generar fuerte derrama económica

El 19 de diciembre será el arranque de la jornada, con una magna vaquería que será amenizada por las orquestas Royal y la de Miguel Collí. Se espera una gran asistencia.

ESPITA, Yucatán.- Una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y religiosas se celebrarán del 19 al 30 de diciembre próximos, como parte de la tradicional feria de Espita, que como cada año se realizará en honor al Niño Dios. El firme propósito será compartir, difundir y preservar las tradiciones que identifican a este Pueblo Mágico, y además de generar atracción turística, se buscará que las actividades sean del total disfrute de los habitantes, para poner en los ojos del mundo las costumbres que distinguen a esta comunidad, rica por el legado ancestral que han dejado los antepasados. Durante la presentación de las actividades, las autoridades municipales comentaron que a través de ellas se pretende generar derrama económica para la población, y se buscará que los visitantes pernocten en la comunidad, utilizando los servicios y productos que se ofrecen por parte de los diferentes sectores.

Se detalló que la inauguración de las actividades por la fiesta tradicional será el viernes 19 de diciembre a las 22:00 horas con la magna vaquería, amenizada por la orquesta de Miguel Collí y la Royal, teniendo como sede el frente del Palacio Municipal. Al día siguiente, las mismas agrupaciones musicales, junto con la Saasil Kiin, pondrán el ritmo en el tradicional baile jaranero a las 16:00 horas. En esa fecha también habrá jornadas taurinas.

El 21 de diciembre por la mañana se ha programado celebrar el 20 aniversario de la Madre de todas las Cabalgatas de Yucatán, que partirá

de la exestación de ferrocarriles para recorrer la carretera Sucilá-Espita. Además de las actividades taurinas vespertinas, a las 19:30 horas se tendrá una noche especial con la presentación de talleres de la Casa de la Cultura, para cerrar a las 22:00 con un alegre baile amenizado por El Pulpo Alfredo y sus Teclados, en el campo Leonel Aldama.

DURACIÓN

12

días durará la tradicional feria, a realizarse en honor al Niño Dios

Al día siguiente habrá corrida con Roberto Gómez El Zorrillo y su cuadrilla, un show de escaramuzas, y a las 19:30 horas, la Noche Cultural con la presentación de la Banda Municipal de Tizimin, frente a la sede del ayuntamiento. Estas y otras actividades más, además de corridas de toros, serán un fuerte atractivo para la población, se incluye en el programa la presentación de Cléyver y su Nueva Imagen para el 25 de diciembre, a las 22:00 horas; el show cómico de la Tía Verch para el día siguiente, a las 19:30 frente al Palacio Municipal, y el día 27 la noche cerrará en la terraza principal con la presentación de Flash Gordon: la máxima autoridad disco

(Luis Manuel Pech Sánchez)

Inicia campaña para prevenir la aparición de mosquitos

Piden colaboración de vecinos en jornada de descacharrización

ESPITA, Yucatán.- Dio inicio en esta cabecera municipal la Segunda Campaña de Descacharrización, cuyo objetivo es eliminar los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, a fin de prevenir enfermedades transmitidas por este vector, como son el dengue, chikungunya y zika. Las autoridades locales dieron a conocer que los propósitos específicos incluyen proteger la salud pública del municipio, al reducir la población de mosquitos, contándose con el apoyo de todos los habitantes por medio de esta campaña intensiva. Asimismo, la jornada pretende crear una cultura de patio limpio, invitando a los residentes a sacar de sus hogares todos los objetos que puedan acumular agua, como llantas viejas, cubetas, envases, latas y tinacos destapados, ya que pueden convertirse en criaderos de estos insectos que ponen en peligro la salud de la población.

Asimismo, con la aplicación de químicos se busca interrumpir el ciclo de vida del mosquito, al evitar que los huevos eclosionen, especialmente en temporadas de

Brigadas municipales se encargan de mantener limpiar las calles.

altas temperaturas o lluvias.

“La campaña busca la colaboración de la comunidad para mantener los espacios libres de cacharros, y así salvaguardar el bienestar de los habitantes de Espita”, expresaron las autoridades municipales, que están a cargo de la jornada en coordinación con el Centro de Salud.

En relación con el tema, al-

gunos vecinos de la calle 22 entre 7 y 11 de la colonia X-popé, expresaron que han sacado sus cacharros en tiempo y forma, pero no los han recogido, por lo que pidieron a las autoridades que los tomen en cuenta. La Segunda Campaña de Descacharrización en Espita concluirá el próximo 5 de diciembre. (Nicolás Ku Dávila)

Hacen un llamado a la reflexión social

Realizan actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

TEKAX, Yucatán.- Con vestimenta morada y un llamado firme a la reflexión social, Tekax y Peto conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, realizando diversas actividades.

En Tekax, el Centro de Salud y el Instituto Municipal de la Mujer organizaron una jornada con amplia participación ciudadana. Desde temprana hora, pobladores, estudiantes, madres de familia y autoridades municipales y educativas se concentraron en el nosocomio para formar los contingentes de la marcha, que avanzó por varias calles hasta llegar al domo de la colonia Padre Eterno

Ahí se llevó a cabo un programa que incluyó talleres, charlas, exposición de carteles, la elaboración de un mural conmemorativo y una feria de emprendedoras, donde se brindó un espacio exclusivo para pobladoras. Una de las conferencias abordó la erradicación de la violencia contra las mujeres, problemática que continúa afectando a vecinas de Tekax y sus comisarías.

La psicóloga Blanca Jiménez, del Módulo de Atención Especializado en Violencia Sexual y Familiar, recordó que en este día se convoca a la sociedad a reflexionar, denunciar y actuar frente a las violencias que viven mujeres, adolescentes y niñas. Señaló que es importante visibilizar las diversas formas de agresión, entendidas desde su carácter estructural, histórico e interseccional.

Por su parte, en Peto la conmemoración se realizó a través de una feria instalada a las afueras del Centro de Salud, donde se colocaron distintos stands para difundir los servicios disponibles para mujeres que viven situaciones de violencia. Participaron estudiantes de nivel medio superior y superior, quienes reforzaron conocimientos sobre el violentómetro para compartirlo con sus comunidades. La inauguración estuvo a cargo del director del hospital, Óscar Durán, quien destacó que en la actualidad existen instituciones dispuestas a respaldar a todas aquellas mujeres que enfrenten agresiones, y que la feria busca informar y formar una cadena de ayuda mutua, además de orientar sobre los lugares a los

que se puede acudir.

También asistió el grupo de ayuda mutua Guerreras de Peto

En un ambiente de sana convivencia, se desarrollaron juegos y dinámicas, además de módulos informativos sobre salud bucal, alimentación, hábitos saludables, atención psicológica y otros servicios del nosocomio.

La celebración concluyó poco después del mediodía, reconociendo la participación de la ciudadanía y reiterando el llamado a decir alto a la violencia contra las

mujeres, en una fecha que busca mantener informada y acompañada a la población femenina. Finalmente, en Tizimín, el Centro de Salud Urbano realizó una caminata y una plática dirigida a integrantes del grupo de Apoyo Mutuo, con el fin de visibilizar la urgencia de prevenir las agresiones que enfrentan niñas y mujeres. Bajo el lema “Únete para poner fin a la violencia digital”, el personal del Módulo de Violencia y autoridades del CSU advirtieron sobre los riesgos en redes sociales y lla-

maron a extremar precauciones en el entorno digital.

Durante la charla, el director Lauro Ramírez Díaz y la psicóloga Patricia Loría Chan enfatizaron que los servicios de salud son un primer punto de contacto para muchas sobrevivientes, por lo que es fundamental fortalecer la detección y atención oportuna. Recalcaron la necesidad de impulsar cambios desde los hogares, promoviendo una cultura de respeto que frene la normalización del abuso y otras formas de violencia.

Al cierre de la jornada, recordaron que el Centro de Salud cuenta con un Módulo de No Violencia, disponible de 7:00 a 19:00 horas, donde las mujeres pueden recibir orientación, valoración psicológica o, si es necesario, ser canalizadas a instancias legales en coordinación con la FGE. Señalaron que a todas las pacientes de consulta externa se les aplica una evaluación para detectar posibles casos de violencia y brindar apoyo oportuno.

(Jaime Tun/Gaspar Ruiz/Luis Manuel Pech Sánchez)

Irán a la Olimpiada de Matemáticas

TEKAX, Yucatán.- La primaria Rogerio Chalé ya cuenta con sus tres representantes para la fase regional de la Olimpiada de Matemáticas 2025-2026, tras concluir el proceso de selección interna que reunió a alumnos de distintos grados. Ante la comunidad escolar, docentes y directivos entregaron reconocimientos a Itzel Abigail Reyes Tun, Ángel David Cauich Cabrera y Leandro Azael Caamal Rojas, quienes obtuvieron los mejores puntajes y avanzaron a la siguiente etapa.

“Este logro es resultado de su esfuerzo, dedicación y entusiasmo por aprender”, expresaron los profesores. Por su parte, el director del plantel, Roger Cervantes, felicitó a los seleccionados y los exhortó a continuar esforzándose: “Muchas felicidades, campeones, sigan brillando y poniendo en alto el nombre de nuestra escuela”, subrayó. En esta edición de la Olimpiada de Matemáticas se convocó a alumnos de cuarto, quinto y sexto

grado de primaria, así como de Educación Indígena, y a estudiantes de primero a tercer año de secundaria, tanto de escuelas públicas como particulares del estado. El proceso contempló varias etapas, como Escuela, Zona Escolar, Región y Entidad, de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Segey, en coordinación con el Comité Estatal de la Olimpiada de Matemáticas Yucatán y la Facultad de Matemáticas de la UADY. (Jaime Tun)

Leandro Azael Caamal, Itzel Abigail Reyes y Ángel David Cauich.
En Tizimín llevaron a cabo una caminata y una plática informativa. En Peto, se instaló una feria a las afueras del Centro de Salud.

Anuncian el programa de la fiesta

Afirman que el festejo a la Virgen de la Estrella que iniciará el 26 de diciembre tendrá innovaciones

PETO, Yucatán.- La tradicional fiesta brava en honor a la Virgen de la Estrella, que se celebra cada año el 26 de diciembre, presentará importantes innovaciones en esta edición, anunciaron integrantes de la Unión de Palqueros afi liados a la CTM. Juan Canché Estrella, presidente de la agrupación, informó que para este 2025 se decidió rescatar y fortalecer varias costumbres que con el paso del tiempo habían quedado en el olvido.

Entre las actividades más destacadas se encuentra el convite de palqueros, embajadoras y participantes de la organización, el cual se realizará el 7 de diciembre. La caravana partirá a las 10:00 horas desde la exestación de ferrocarril, acompañada de una charanga, y avanzará hasta el campo de la colonia Francisco Sarabia . En ese punto iniciará la medición del área donde se ubicarán los palcos, labor que se efectuará en conjunto con el comité organizador de la feria del ayuntamiento.

Javier Perera Caamal, integrante de la Unión de Palqueros, destacó que el convite es una tradición añeja que había perdido fuerza, pero que este año se retoma con entusiasmo, al igual que la siembra de la ceiba y el baxa’al wacax, elementos que otorgan identidad y realce a la fiesta brava de Peto. “Son costumbres que forman parte de nuestra historia y que no debemos dejar desaparecer”, enfatizó.

La fiesta tradicional se llevará a cabo del 26 de diciembre al 5 de enero de 2026. El programa inicia el 26, a las 15:00 horas, con la siembra del ceibo en el ruedo de la colonia Francisco Sarabia.

Para el 27 de diciembre, a las15:00 horas, está programada la cabalgata y procesión con la imagen de la Virgen de la Estrella, que partirá desde la parroquia hasta el ruedo para la misa y bendición de los palcos, seguida del baxa’al wacax a las 17:00.

Por su parte, el 28 de diciembre se celebrará la primera corrida de toros; el 29, la segunda, con ejemplares de La Candelaria

El 30 de diciembre se realizará la tercera corrida de promesas, y el 31, a partir de las 17:00 horas, continuará la actividad taurina.

Para el 1 de enero se ha programado la corrida de postín; el 2 y 3, las de premios; el 4, la tradicional charlotada; y el 5 de enero, una última en beneficio de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción.

Los palqueros expresaron su entusiasmo por la organización de la festividad, convencidos de que este año ofrecerán un evento lleno de tradición, identidad y participación comunitaria.

(Valerio Chan)

Se decidió rescatar y fortalecer varias costumbres que se habían quedado en el olvido, como lo es el tradicional convite de palqueros.

Ajustan topes ante quejas de la población

Realizan modi fi caciones en reductores de velocidad que generaban daños en autos

PETO, Yucatán.- Durante los últimos días, la instalación y altura de los topes en distintas calles de la localidad se convirtió en uno de los temas más comentados entre los habitantes. Diversos conductores manifestaron su inconformidad al considerar que las dimensiones de estos reductores de velocidad no eran las adecuadas y representaban un riesgo para vehículos y motocicletas. Las quejas comenzaron a circular luego de que algunos automovilistas aseguraran haber sufrido daños menores debido a la excesiva altura de los topes recién colocados. Ante la insistencia de la ciudadanía, las autoridades municipales iniciaron trabajos para revisar y corregir los niveles de los reductores en varios puntos del municipio. Personal del ayuntamiento fue desplegado desde los primeros días de octubre para atender la problemática, con el objetivo de asegurar que los topes cumplan con las medidas reglamentarias y, al mismo tiempo, garanticen la reducción de velocidad para evitar accidentes. En distintos tra-

La población afirmó que los obstáculos instalados inicialmente eran un peligro para los conductores.

mos de la localidad se observó a empleados municipales nivelando estructuras que previamente habían causado molestia.

A pesar de las quejas, la instalación de nuevos topes continúa. La semana pasada se colocaron tres

reductores sobre la calle 30 entre 41 y 33, en la colonia Centro, mientras que recientemente se inició la instalación de otro en la 36 con 39. Las autoridades reiteraron que estas acciones buscan mejorar la seguridad vial, aunque reconocen la necesidad de atender oportunamente las inquietudes ciudadanas. Se espera que, con los ajustes realizados, los guiadores transiten con mayor precaución y eviten percances en las zonas intervenidas. (Gaspar Ruiz)

Mantienen espectativa de ventas

Comerciantes confían en que el cierre del mes traiga consigo un incremento de compras

Consideran que la celebración tradicional del biix impulsará la adquisición de cierto tipo de productos en la localidad. (Gaspar Ruiz)

PETO, Yucatán.- Con la mirada puesta en el cierre del mes, comerciantes de Peto mantienen la esperanza de que noviembre se despida con una jornada de buenas ventas, impulsadas por los festejos del biix , una de las tradiciones más arraigadas en los hogares del Sur del estado.

Esta celebración, dedicada a honrar a los fi eles difuntos, se realiza en los últimos días de noviembre, cuando las familias preparan ofrendas especiales para recordar a quienes se adelantaron en el camino.

Uno de los comerciantes loca-

les, Isaías Tun, comentó que este fin de semana podría representar un respiro económico luego de una racha de ventas pausadas.

“Muchos celebran los ocho días como es la tradición, pero por lo general el biix se festeja hacia el final del mes, y eso nos ayuda a mejorar las ventas antes de que termine noviembre”, explicó. El comerciante destacó que, como cada año, el platillo característico de estas fechas es el pib , cuyo aroma invade las calles mientras mujeres y hombres unen esfuerzos para elaborarlo. Este alimento tradicional

de la península de Yucatán suele ser uno de los productos más solicitados, lo que genera movimiento entre vendedores de insumos, fruteros y demás comerciantes del municipio.

A pesar de las expectativas, Tun señaló que no se han registrado incrementos notables en los precios, ya que los proveedores se abastecieron oportunamente para las ventas del Día de Muertos, lo que ahora permite mantener costos accesibles para las familias que buscan despedir el mes con sus ofrendas.

Mientras tanto, en Peto se

perciben los aromas y texturas que caracterizan estas celebraciones en honor a los difuntos. Los comerciantes mantienen una actitud positiva y confían en que la tradición del biix genere el impulso económico necesario para cerrar de buena manera el penúltimo mes del año.

Con ello, la comunidad se prepara para despedir el mes de noviembre, recordando a sus seres queridos y manteniendo viva una costumbre que fortalece la unión familiar y reafi rma la identidad cultural de la región.

(Gaspar Ruiz)

Comienzan las festividades patronales

CALOTMUL, Yucatán.- Con la emotiva bajada de la Inmaculada Concepción, considerada protectora de Calotmul comenzaron las festividades tradicionales y el novenario dedicado a la venerada figura mariana. Este año, la celebración incluye un recorrido por los centros pastorales de la comunidad, con el objetivo de acercar la efigie a feligreses que, por su avanzada edad o dificultades, no pueden acudir al templo.

La sagrada imagen fue descendida de su nicho principal por sus custodios, quienes con esfuerzo lograron colocarla en el centro del templo para recibir la veneración de los fieles. La misa fue presidida por el párroco Raymundo Pérez Bojórquez, quien dispuso la elaboración de un baldaquino con palio dorado e iluminación interior para realzar la presencia de la Virgen durante las solemnidades.

Tras la ceremonia, se realizó una primera procesión por las calles principales, donde vecinos y

Piden preservar la maya

PETO, Yucatán.- Con motivo del 43 aniversario de la radiodifusora cultural La Voz de los Mayas Xepet, el día de ayer se realizó en sus estudios el conservatorio Maaya ta’an tu najil xook: La lengua maya en la escuela, donde maestros de educación indígena y promotores lingüísticos destacaron la urgente necesidad de revitalizar el uso del dialecto originario en las nuevas generaciones.

Los participantes Samuel Canul Yah, Higinio Castillo Ku, José Concepción Canul Sosaya y Gonzalo Uc Centeno coincidieron en que cada vez menos personas hablan la maya y señalaron que la enseñanza debe comenzar en el hogar.

“Es fundamental que padres, abuelos y tíos les hablen en maya a los niños desde pequeños para que crezcan familiarizados”, subrayaron.

Samuel Canul Yah advirtió que la tecnología ha desplazado a la lengua entre los jóvenes, mientras que la pérdida de actividades tradicionales (como sacar agua del pozo) ha provocado que ciertas palabras caigan en desuso. Por su parte, José Concepción Canul sostuvo que “la maya se está muriendo paulatinamente”, por lo que debe enseñarse en todas las escuelas.

devotos expresaron su fervor con cantos, adornos y oraciones. Las visitas a los centros pastorales continuarán durante las tardes y noches, iniciando a las 17:00 horas, como parte del programa que incluye rosarios cantados, misas y convivios comunitarios. En total, cinco cedes religiosas recibirán a la imagen en esta etapa previa al novenario.

“Estamos aquí viendo el verdadero inicio de la fiesta en honor a la Virgen de la Concepción”, expresó Nelly Chan Xuluc, una de las asistentes, quien destacó que el novenario iniciará el 30 de noviembre y concluirá el 8 de diciembre, día de la festividad litúrgica de la Inmaculada Concepción.

La imagen de la Virgen de Calotmul, de origen inmemorial y con culto documentado desde el siglo XVII, es una de las más antiguas de la Arquidiócesis de Yucatán. La celebración concluirá con una procesión alrededor de la plaza principal. (José Iván Borges Castillo)

Gonzalo Uc Centeno recordó que muchas familias priorizan el inglés sin considerar que la maya es la base cultural de la región, mientras que Castillo Ku enfatizó que la enseñanza debe iniciar en casa para asegurar su permanencia en el futuro. (Valerio Chan)

Afirman que el uso de la lengua debe ser promovido.

Tizimín

Ofrecerán memorable concierto

La Banda Sinfónica Infantil y Juvenil presentará amplio repertorio de obras de grandes maestros

TIZIMÍN, Yucatán.- La Banda Sinfónica Infantil y Juvenil, núcleo Tizimín, ofrecerá el magno concierto denominado De vuelta a lo clásico, evento organizado por autoridades locales en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

El Santuario de Reyes se convertirá esta noche en el escenario de una velada artística que promete emocionar los sentidos de la comunidad tizimileña.

A partir de las 19:00 horas, la comunidad podrá disfrutar del talento tizimileño en su máxima expresión impulsado mediante el programa Paaxil Kuxtal: Música para la Vida, una iniciativa que fomenta la formación musical de niñas, niños y jóvenes.

Aurora Tun Delgado, coordinadora de eventos culturales, extendió una invitación abierta al público para disfrutar de un concierto que, aseguró, será inolvidable tanto por su calidad artística como por su carácter formativo.

La agrupación está integrada por 51 jóvenes de entre 6 y 18 años, cuya instrumentación corresponde a la de una banda de alientos: tres flautas transversales, 12 clarinetes, 15 saxofones, seis trompetas, dos cornos, cuatro trombones, una tuba y siete percusionistas, además de su director.

La presentación servirá como evaluación de los avances de los estudiantes y como muestra del talento surgido en la región.

El repertorio abarcará obras emblemáticas de la música occidental, desde el Barroco hasta el posromanticismo.

Entre las piezas destacan Autumn de Antonio Vivaldi, Aria de Johann Sebastian Bach, Ode to Joy de Ludwig van Beethoven, Eine kleine Nachtmusik de Wolfgang Amadeus Mozart, la Obertura 1812 y fragmentos de El Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky, The Planets de Gustav Holst, Capriccio Espagnol de Rimsky-Korsakov y Mambo Beethoven , adaptación que fusiona

La velada programada en el Santuario de Reyes abarcará melodías emblemáticas de lo Barroco hasta el Posromanticismo. (POR ESTO!)

al genio alemán con el ritmo de Dámaso Pérez Prado.

La presentación servirá también para evaluar el proceso de avance y mostrar a los frutos de su formación”.

AURORA TUN

COORDINADORA

El concierto será además didáctico, pues se explicarán los estilos

y la evolución de la interpretación a lo largo de la historia musical.

La Banda Sinfónica Juvenil de Tizimín surgió en 2019 como parte del proyecto de Sedeculta, que facilita préstamos de instrumentos para jóvenes sin recursos y cuenta con apoyo del Ayuntamiento para los espacios de ensayo y la instrucción profesional.

El director de la agrupación, Jesús Eduardo Castañeda Pérez, saxofonista, compositor y formador reconocido, inició su trayectoria en el Instituto México de Tizimín y se integró a la Banda Municipal a los 16 años.

CONFORMACIÓN

51

jóvenes bajo la dirección de Jesús Castañeda integran la agrupación.

Es egresado de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), donde cursó la licenciatura en Artes Musicales con especialidad en saxofón y la maestría en Composi-

ción. Actualmente dirige, además, la Banda Sinfónica de la UNAY, es docente del programa Profomus y ha colaborado como director invitado de la Orquesta Sinfónica de la misma casa de estudios.

Aurora Tun destacó que la velada será una oportunidad para reencontrarse con la música clásica, valorar el talento local.

“Será una noche especial para reencontrarse con la música clásica, disfrutar el talento de los niños y jóvenes, además de celebrar el impulso a la cultura y las artes en esta Tierra de Reyes”, señaló. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Ugroy denuncia desvío de recursos

La

unión ganadera del Oriente interpone una querella por la posible malversación de 170 millones de pesos

TIZIMÍN, Yucatán.- La Unión

Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) abrió un capítulo incómodo para el sector agropecuario del estado al presentar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por el presunto desvío de 170 millones de pesos (monto redondeado en la querella) asignados a programas productivos durante los últimos cinco años.

La denuncia, impulsada por el actual presidente del organismo, Esteban López Meneses, señala presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos ejercidos entre 2019 y 2024, período en el que la agrupación estuvo encabezada por el exdiputado panista Esteban Abraham Macari.

López Meneses explicó que la decisión de acudir a las autoridades surgió después de meses de revisar documentos, cruces bancarios, reportes administrativos y supervisiones técnicas sobre los programas operados con recursos de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Las anomalías detectadas, dijo, van desde proyectos productivos duplicados sin evidencia de ejecución hasta movimientos financieros sin soporte, microcréditos sin registro de pago y el presunto uso de fondos para fines ajenos a los autorizados.

“Llegamos a un punto en el que ya no había margen para la duda. Estamos hablando de recursos que debieron estar en manos de productores y familias del Oriente de Yucatán”, sostuvo.

“Es necesario que las autoridades aclaren qué pasó con los 170 millones de pesos transferidos a la organización”, dijo.

Desde abril, cuando asumió la presidencia de la Ugroy, López Meneses instruyó una auditoría interna que terminó por revelar la falta de comprobación en múltiples expedientes. Ese hallazgo detonó el proceso legal.

El líder ganadero insistió en que el objetivo no es señalar a nadie de forma directa, sino abrir la puerta para que las instancias competentes determinen si existe responsabilidad administrativa o penal de exdirigentes u otros actores involucrados en la operación de los programas.

La denuncia fue presentada “contra quien resulte responsable”, subrayó, al remarcar que no hay interés político detrás de la decisión. Asimismo, agregó que para los ganaderos de la región lo fundamental es asegurar que los apoyos públicos lleguen efectivamente al campo, sobre todo en un contexto de sequía, incremento en los costos de insumos y presiones económicas que afectan la producción local.

La Fiscalía Anticorrupción ya recibió los documentos y reportes que integran la denuncia. Con este paso, se abre un proceso que podría marcar un precedente en la forma en que se vigilan y administran los recursos destinados al sector rural en Yucatán.

(Redacción POR ESTO/C. Euán)

Los fondos faltantes habían sido asignados a programas productivos durante los últimos cinco años, señaló el presidente del organismo.

Se reúnen para realizar la Mesa de la Paz

TIZIMÍN, Yucatán.- Con el fi n de reforzar la seguridad en la región y fortalecer la coordinación entre los tres niveles de Gobierno, esta ciudad fue sede de una sesión de la Mesa de la Paz, encuentro que reunió a altos mandos de las fuerzas armadas, corporaciones policiacas y dependencias civiles.

La reunión, encabezada por el mandatario local, permitió que autoridades federales, estatales y municipales presentaran un informe detallado sobre las acciones operativas y estrategias de prevención del delito que actualmente se implementan en la zona Oriente del estado.

Durante la sesión se revisaron acuerdos prioritarios para atender focos rojos y mejorar la calidad de vida de la población. Entre los puntos destacados están el impulso de programas especializados para mujeres, ante un repunte en la incidencia delictiva contra este sector; así como el anuncio de operativos disuasivos en comisarías del municipio de Chichimilá, particularmente en San Pedro, Dzitox y Chan X’cal.

En materia penitenciaria se confirmó la continuidad en la revisión de penales y la operación de inhibidores de señal, mientras que en el rubro de salud pública

Titulares presentaron un informe sobre las acciones operativas y estrategias de prevención del delito.

se integró a la Mesa el doctor Orestes Somarriba Díaz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, para reforzar el vínculo entre seguridad y atención social. Entre los asistentes estuvieron Florentino Duarte Ortuño, de la Sedena; los sargentos de la Guardia Nacional Guzmán Marín Zárate y Daniel Francisco;

Gladys Aglemi Robertos Martín, de los Programas de Bienestar; Nora Ivet Sánchez Castellanos, del Centro Nacional de Inteligencia; el policía segundo Juan José Atena Guzmán; Gabriel Cuxim Chan, de la SSP; Manuel Jesús Vergara Güemez, entre otros.

Para cerrar la jornada, las autoridades realizaron un desplie-

gue denominado Caravana por la Paz, recorrido disuasivo por zonas estratégicas de la ciudad, con el objetivo de enviar un mensaje claro a la ciudadanía: las fuerzas del orden mantienen una presencia activa, cercana y vigilante para garantizar la tranquilidad en Tizimín y sus alrededores.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

Niña de 8 años es atropellada

Una menor de edad es golpeada por un automóvil al cruzar la calle de manera repentina

La pequeña iba en compañía de su mamá rumbo a la escuela; tras el incidente, fue trasladada al Hospital San Carlos para su valoración.

TIZIMÍN, Yucatán.- Una niña de ocho años resultó lesionada la mañana de ayer en la colonia Felipe Carrillo Puerto, luego de ser atropellada mientras cruzaba la calle rumbo a la escuela. El accidente ocurrió alrededor de las 7:00 horas, en la 34-A con 47. Según los datos recabados, la menor se adelantó a su madre y cruzó corriendo sin percatarse de que un vehículo se aproximaba.

En ese momento circulaba por la vía un automóvil Chevy rojo, con placas UTC-391-L del estado de Quintana Roo, conducido por una mujer. Al ver a la niña cruzar de manera repentina, la conductora intentó maniobrar para evitar el impacto,

pero no logró detenerse a tiempo y terminó golpeándola, proyectándola varios metros sobre el pavimento. La menor cayó con fuerza, lo que le provocó diversas lesiones en distintas partes del cuerpo.

De inmediato, vecinos del lugar llamaron a los servicios de emergencia. Al sitio llegaron primeros respondientes de la Policía Municipal, cuyo paramédico inició la valoración de la menor. Minutos después arribó la ambulancia Y-43 de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyos elementos continuaron con la atención médica.

Debido a sus fuertes dolores y el riesgo de complicaciones, la niña fue abordada en la ambulancia y traslada-

da al Hospital San Carlos, donde se le realizaría una revisión más exhaustiva y le darán cuidados necesarios.

Aunque la conductora del vehículo no fue señalada como responsable del accidente debido a las circunstancias, informó a la madre de la menor que no buscaba problemas y se comprometió a asumir los daños ocasionados a su automóvil. Tras la firma del acta de deslinde de responsabilidades, tanto la conductora como las unidades policiacas se retiraron del lugar.

El hecho generó preocupación entre los vecinos y transeúntes del área, quienes comentaron la necesidad de extremar precauciones en horarios de entrada escolar. Algunos señalaron

que los padres deben supervisar de cerca a los niños al cruzar las calles y reforzar la educación vial desde el hogar, mientras que otros hicieron un llamado a las autoridades para incrementar la presencia policial en zonas concurridas y colocar señalización que advierta a los conductores sobre la proximidad de colegios. El incidente sirve como un recordatorio de la importancia de la prevención y el cuidado en áreas escolares, así como de la responsabilidad compartida entre conductores, padres y autoridades para proteger a los menores y evitar tragedias similares en la comunidad.

(Carlos Euán)

Rompen el parabrisas de una camioneta

El vehículo que estaba estacionado fue dañado con una piedra.

TIZIMÍN, Yucatán.- La madrugada de ayer, el parabrisas de una camioneta Xtrail de color rojo con negro fue destruido mientras estaba estacionada frente a un domicilio en la calle 65 entre 48 y 46. El propietario se percató del daño al salir de su vivienda por la mañana y dio aviso a la Policía Municipal, que acudió al sitio para tomar conocimiento del incidente. El afectado relató que, como de costumbre, dejó su camioneta estacionado frente a su casa. Durante la noche escuchó ruidos y gritos alrededor de las 22:00 horas, provenientes de la cantina ubicada en la esquina de su domicilio, y posteriormente otro sonido cerca de la medianoche, pero no investigó. Fue hasta la mañana cuando observó el parabrisas roto del lado derecho y una piedra junto al vehículo, presuntamente usada para ocasionar el daño al automóvil.

Corre desnudo en la calle

TIZIMÍN, Yucatán.- La mañana de ayer, el reporte de un hombre corriendo desnudo por las calles de la colonia Adolfo López Mateos movilizó a varias unidades de la Policía Municipal. El hecho ocurrió en la calle 48 entre 77 y 79, donde los oficiales encontraron al sujeto, identificado como Basilio C. M., quien padece delirios de persecución desde hace poco más de un año.

Según informó su hermana, María M. C. M., de 46 años, minutos antes escuchó ruidos en su vivienda y al acudir a verificar, encontró a su hermano con una botella de cloro que presuntamente había ingerido.

Al verse descubierto, Basilio salió corriendo desnudo por las calles, siendo alcanzado por su hermana, quien logró cubrirlo con una toalla gris.

Los oficiales informaron de la situación a su central de mando y, en lugar de proceder legalmente, brindaron apoyo y acompañaron a la familia hasta el área de urgencias del Hospital San Carlos, donde Basilio recibió atención médica por la ingesta de cloro.

Vecinos coincidieron en que los confl ictos y pleitos en la zona son frecuentes, particularmente en esta calle, donde incluso viven familias con antecedentes de riñas constantes. Por ello, solicitaron mayor vigilancia policial para prevenir este tipo de incidentes y aseguraron que temen que hechos similares puedan repetirse si no hay control.

La Policía Municipal informó que realizará visitas a algunas casas para revisar videos de cámaras de vigilancia y así tratar de identifi car a los responsables del daño. Las autoridades pidieron a la ciudadanía colaborar con información que pueda ayudar en la investigación y evitar futuros actos vandálicos en la colonia, reiterando la importancia de la vigilancia vecinal para mantener la seguridad en el sector y garantizar el bienestar tanto de la población como de su patrimonio. (Carlos Euán)

Su hermana explicó que Basilio se mudó hace un año desde Mérida debido a problemas de adicciones y sus delirios de persecución. Las autoridades recomendaron a la familia mantener vigilancia constante para evitar que situaciones similares se repitan.

Península

El último caso registrado en la entidad ocurrió el 7 de abril del 2020. (Fotos Mario Hernández) Actualmente hay 237 pacientes con dengue, hasta la semana epidemiológica 46.

Vuelve el chikungunya a Q. Roo

La Secretaría de Salud federal confirmó que, luego de 5 años, hay una mujer y un hombre contagiados

Aunque las autoridades de la SSa estatal evitaron emitir comentarios, trabajadores sanitarios revelaron que sí hay enfermos, pero la información se mantiene “reservada”.

CANCÚN, Q. Roo.- El chikungunya regresó a México. La Secretaría de Salud federal confirmó dos casos en Quintana Roo, tras cinco años sin reportes, situación que la autoridad estatal mantiene “reservada”.

Según el informe epidemiológico, los contagiados son un hombre y una mujer.

Desde hace cinco años no se registraban infecciones en la entidad. En este 2025 son los primeros casos notificados por la Secretaría de Salud federal a través del reporte epidemiológico número 46. Para conocer el estado de las personas afectadas se buscó al titular de Salud en Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, quien, al igual que su equipo, no emitió comentarios.

Mientras tanto, trabajadores del Sector Salud confirmaron: “Sí, pero esa información la Secretaría de Salud siempre nos pide que la mantengamos reservada”.

El último caso ocurrió el 7 de

Los síntomas del padecimiento son más intensos que en otros males; afecta manos, pies, rodillas y espalda

abril del 2020. La enfermedad se transmite mediante la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos vectores del dengue y el zika.

Entre los síntomas destacan fiebre, fuertes dolores articulares, cefalea, náuseas y fatiga.

En el chikungunya, las molestias musculares y articulares son más intensas que en el dengue, afectando manos, pies, rodillas y espalda, pudiendo incapacitar incluso para caminar o abrir una botella de agua.

El dengue, por su parte, puede

presentar hemorragias y complicarse debido a la fiebre.

Grupos vulnerables

Los sectores más sensibles son niños menores de un año, adultos mayores de 65 y personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión. También las mujeres embarazadas. Estas poblaciones tienen mayor riesgo de complicaciones graves, potencialmente mortales. Hasta la semana 45 del 2025 no se habían registrado casos en México. En contraste, en el continente americano, entre las semanas 1 y 33 del 2025 se contabilizaron 124 mil 942 casos (probables y confirmados) y 110 defunciones, la mayoría en Brasil.

Quintana Roo acumula 237 casos confirmados de dengue hasta la semana 46, con tres fallecimientos, una disminución significativa respecto a los 967 casos registrados

en el mismo periodo del año anterior, según datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica. Con estas cifras, el estado se mantiene en un nivel medio a escala nacional, ocupando la posición

número 14 en incidencia, lejos de las entidades con mayor número de casos como Veracruz, Guerrero y Morelos, que concentran los contagios en el país.

(Elisa Rodríguez)
La molestia muscular incluso puede incapacitar para caminar.

Alarma miasis humana en Yucatán

Ante el aumento de los contagios en el Estado vecino, los campechanos piden cercos sanitarios

ESCÁRCEGA, Campeche.Luego de que la Secretaría de Salud Federal revelara un nuevo contagio de gusano barrenador en habitantes de Yucatán; la población de diversos municipios de Campeche ha entrado en alerta y piden a las autoridades la implementación de cercos sanitarios para evitar que la enfermedad avance en nuestro Estado.

Hasta el momento, datos oficiales indican que Yucatán encabeza las cifras de miasis en humanos por la mosca Cochliomyia hominivorax con seis, el último de ellos registrado en un hombre de 33 años, originario de Maní, y quien requirió ser hospitalizado en la clínica de Tekax.

En el caso de Campeche, hasta el momento se han confirmado tres casos de gusano barrenador en humanos, afectando principalmente a personas con heridas abiertas en zonas rurales de los municipios de Candelaria y Carmen. Una paciente falleció, pero posteriormente se aclaró que la causa fue un cáncer preexistente y complicaciones del mismo.

El gusano puede infectar cualquier herida en animales o humanos, por muy pequeña que sea, incluso una picadura de garrapata, en el caso de los adultos mayores que manejan ganado. Esta situación es relevante para la salud humana ya que, aunque se trata de una enfermedad principalmente de impacto en la ganadería, también puede afectar a las personas que tengan heridas sin cubrir, sin curaciones y si viven en una zona donde hay animales infectados. Por ello, se recomienda a la po-

blación estar atenta a sus lesiones, acudir a su unidad de salud para su curación y mantenerlas cubiertas; actualmente existe tratamiento para eliminar las larvas en humanos; sin embargo, es importante señalar que las larvas adultas deben retirarse mediante un procedimiento manual y, en ocasiones, dependiendo de su localización y extensión, se realiza en quirófano.

Escárcega, en tensión

Por el tipo de oficios que se realizan en Escárcega, más de tres mil 800 adultos mayores corren el riesgo de desarrollar miasis, ya que constantemente sufren heridas en el campo que quedan expuestas, y son propicias para la mosca depositaria; además de que el municipio colinda con Candelaria y Carmen, que tienen registro de personas infectadas.

El doctor Luis Molina Chablé, coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 02 de Escárcega, confirmó que por el tipo de oficios propios del municipio como la ganadería o la agricultura, existe el riesgo latente de que las personas contraigan al gusano.

El especialista insistió en que los adultos mayores con algún tipo de herida, independientemente de su oficio, no están exentos de ser huéspedes de la larva, pero los principales factores de riesgo, están identificados en quienes manejan ganado y tienen lesiones.

Según el epidemiólogo, existen dos especies que causan esta miasis: la mosca del Nuevo Mundo o Cochliomyia hominivorax y la mosca del Viejo Mundo

conocida como la Chrysomya bezziana. Cabe mencionar que la JSN2 sólo ha confirmado un caso en humanos en esta jurisdicción, ocurrido en el municipio de Candelaria, también se presentó un caso probable en Calakmul, pero fue descartado. Para prevenir nuevos casos, se mantiene una vigilancia epidemiológica permanente en todas las unidades del sector salud, y una coordinación constante para realizar acciones de cerco epidemiológico conjunto cuando se detecta un caso probable en humanos.

(Joaquín Guevara)

Extirpar las larvas puede requerir un esfuerzo quirúrgico. (Especial)

Informa Senasica que hay 632 casos de gusano barrenador

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- Campeche sumó doce casos nuevos de gusano barrenador, al pasar de 620 a 632 diferentes especies afectadas al último corte reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), entre el 20 de noviembre del 2024 al 15 de noviembre del año en curso.

El total de casos registrados en la entidad responde a 439 de ganado bovino, 93 caninos, 29 suinos, 40 equinos, 25 ovinos, tres humanos, así como tres felinos. De los reportes antes mencionados los que aún están activos son 14 registros en caninos, dos en bovinos y dos en porcinos.

Del total el Estado registra 18 casos activos, divididos en cinco de sus 13 municipios, siendo estos Campeche con ocho reportes, Calkiní con tres, Candelaria con tres, Calakmul con dos, así como Tenabo con dos.

CONTAGIOS de los infectados son personas, al parecer dedicadas a oficios rurales.

Panorama Peninsular

En la Península de Yucatán, la Campeche con 632 registros confirmados es la segunda entidad con mayor cantidad de casos registrados, pues solo es superada por Yucatán, que acumula mil 177 incidencias, en el tercer lugar figura Quintana Roo, donde existen 249 reportes. Respecto a los casos activo en la región peninsular, hay registro de 193 casos, donde Yucatán es el primer lugar con 150 incidencias,

seguido de Quintana Roo con reporte de 25 y en el tercer lugar figura Campeche con 18 casos.

Panorama nacional

En el país han sido registrados 10 mil 543 casos de gusano barrenador de ganado entre el 20 de noviembre del 2024 al 15 de noviembre del año en curso, de los cuales 926 casos aún siguen activos.

El total de casos acumulados está dividido de la siguiente forma, Chiapas es la entidad que ocupa el primer lugar de 4 mil 787 registros, seguido de Oaxaca con mil 401, Veracruz con mil 206, Yucatán con mil 177, Tabasco con mil 11, así como Campeche con 632.

En la lista también figuran otras siete entidades: Quintana Roo con 249, Puebla con 69, Guerrero con cinco, Nuevo León con 2, Querétaro con 2, así como Jalisco y Morelos con un caso. (David

Vázquez)
La enfermedad tiene un gran impacto en las actividades y labores de tipo agropecuario. (Especial)

Deportes

Catedrático

Chelsea vence cómodamente a un Barcelona que jugó con diez hombres, por 3-0 en Stamford Bridge, para obtener su tercera victoria en la Champions y acercarse a la cima

Con tres partidos empieza la Fiesta Grande del futbol azteca; Toluca alza el telón Reconocen la excelencia deportiva; Huacho lidera la entrega

Página 48 y 49
El conjunto llega a 10 puntos y se sitúa justo por detrás del trío de cabeza: Bayern Múnich, Arsenal e Inter (12 unidades), que juegan esta tarde en el cierra de la semana 5. (AFP)

INICIA LA FIESTA CON

Les vino bien al Turco Mohamedy a los Diablos la última jornada en la que vencieron al América, después de un bache de tres empates que interrumpió una seguidilla de siete victorias. Con ese ímpetu, Toluca busca defender su corona tras quedar líder en fase regular.

Poco se ha mencionado del extraordinario trabajo de Guido Pizarro con Tigres, un equipo que tal vez no sea de rachas, pero sí efectivo a la hora de cuidar el resultado. Los felinos son el único equipo que sólo permitió una derrota, la cual no ha vuelto a probar desde el 16 de agosto.

para intentar pelear contra la

puede ser clave, con todo y que arrastra tres derrotas en sus últimos cinco juegos y que es el único de la serie que no pudo ligar victorias.

8 CLUBES EN LA MIRA

Pts: 35

ALLÁ VAN DE NUEVO

Con un sabor amargo cerró Cruz Azul por perder el liderato y a su portero Kevin Mier en la última fecha. Pero, ¿qué sería de La Máquina sin su acostumbrada adversidad? Su mayor fortaleza podría ser CU, recinto al que le han entregado más alegrías que su propio dueño, pues allí nadie les ha ganado.

Pts: 34

Pts: 29

A MOVER LAS PIEZAS

Se le han terminado las ideas al técnicodel América en la fase regular y ninguna le convence. El elenco de Jardine sólo pudo vencer a dos de los siete equipos que participan en la liguilla: Tijuana y Tigres. Además, apenas logró dos triunfos en los últimos cinco juegos.

imbatibles de las primeras recupere la esencia que lo llevó a encadenar siete victorias al hilo, un hecho contrastante con el cierre de temporada, en el que apenas pudo sumar un triunfo en los últimos seis encuentros.

8

victorias de equipos de la Premier en nueve duelos de Champions contra los de LaLiga

53

partidos consecutivos anotando era la racha del Barcelona

Chelsea hace sufrir al Barcelona en Stamford Bridge y lo mantiene fuera de la clasificación directa a los octavos de la Champions

El Chelsea exhibió su condición de campeón mundial para batir con autoridad (3-0) al Barcelona, con diez toda la segunda parte por la expulsión de su capitán Ronald Araújo, en

Chl hibió SfdBid ldl

Stamford Bridge, en el duelo estelar de la quinta jornada de la Liga de Campeones.

Los Blues se adelantaron con un gol en propia puerta de Jules Koundé (27’) y sentenciaron con un trallazo de Es-

INGLESES

SIN SUERTE

Con una profunda rotación en su once, el Manchester City sufrió en casa contra el Bayer Leverkusen, que sorprendió al equipo inglés con un 2-0 gracias a dos contraataques.

Los Citizens se vieron en desventaja en el marcador en la primera mitad con un gol de Alejandro Grimaldo (minuto 23) y el Leverkusen amplió la ventaja al inicio de la segunda parte con un tanto de Patrik Schick (54’).

êã(55’) Bl

têvão (55’) ante un Barcelona incapaz de aguantar el pulso con un jugador menos. Liam Delap marcó el tercero (73’). Con esta derrota el Barça sigue fuera del Top 8 -clasificación directa a octavos-

VUELVE A SER EL SPECIAL

0-2

José Mourinho consiguió su primera victoria en la Liga de Campeones con el Benfica, con el temprano gol de Samuel Dahl para una victoria por 2-0 sobre el tribulado Ajax. Fue un duelo entre el número 36 y 35 en la clasificación, ya que los dos equipos no habían ganado. El lateral izquierdo Dahl anotó de volea y más tarde Leandro Barreiro añadió un segundo gol a los 90.

EL TRIUNFO ES PARA TI, DIEGO

En el estadio Diego

Armando Maradona se homenajeó al astro argentino, fallecido hace cinco años. Un gol de McTominay (65’) y otro contra su portería de Marko Jankovic (72’) dieron la victoria al Napoli sobre el Qarabag , la segunda en Europa de la temporada para los italianos, casi dos meses después de derrotar al Sporting de Portugal, a principios de octubre.

mientras que el Chelsea, con diez puntos, se sitúa justo por detrás del trío de cabeza; BayernMúnich, Arsenal e Inter (12), que juegan esta tarde. En la banda se citaban

dos titulares campeones de Europa en 2024 con España. Lamine Yamal no lo tenía fácil frente al oficio de Marc Cucurella, clave desde un papel a priori secundario en

la victoria de los Bleus. Participó en las dos acciones que significaron la expulsión de Araújo: el capitán uruguayo vio su primera amarilla por protestar una supuesta falta del lateral izquierdo a Yamal y la segunda por una dura entrada sobre el propio defensa de los Blues

Por si fuera poco, el primer gol local llegó en una acción de pillo del jugador formado en el Barcelona, que ganó la espalda a la defensa azulgrana, la pidió al espacio y sirvió al corazón del área: Ferran Torres y Jules Koundé se terminaron haciendo un lío para marcar en propia puerta tras remate del portugués Pedro Neto. El campeón mundial apretó en el segundo tiempo y fue su nueva perla, Estêvão, el que firmó la sentencia: el zurdo de 18 años le hizo un traje a Pau Cubarsí, aguantó ante Alejandro Baldé y marcó por la escuadra con su pierna mala.

Ante una misión imposible, el Barcelona no dio casi señales de vida frente a un Chelsea que añadió el tercero, pero perdonó una goleada más amplia.

Hunden en Alemania al Submarino amarillo

El Villarreal encajó su cuarta derrota en cinco partidos de la Champions tras perder 4-0 en su visita al Borussia Dortmund , resultado que merma las opciones del Submarino Amarillo de avanzar a octavos de final. El conjunto castellonense, que sólo ha sumado un punto, ocupa la 33ª posición del grupo único de 36 equipos y sigue alejándose de las 24 primeras posiciones, que permiten avanzar de ronda. Un doblete del guineano Serhou Guirassy (45+2’, 54’ de penal) y las dianas de Karim Adeyemi (59’) y Daniel Svensson (90+5’) dieron la victoria al Dortmund, que pasa a ocupar provisionalmente la 6ª posición, dentro del Top 8 que clasifica directamente a octavos de final.

El Submarino Amarillo se mantuvo firme en el partido hasta el tiempo añadido del primer tiempo. Tras un saque de esquina, el balón quedó en el área, hasta que el argentino Aarón Anselmino logró enviar un balón elevado a Guirassy, que remató de cabeza

sobre la línea de gol.

Los españoles pedían mano del defensa Waldemar Anton prevía al gol, pero la diana fue validada tras la intervención del VAR

En el segundo tiempo, el argentino Juan Foyth salvó un disparo rival sobre la línea de gol, aunque en esta ocasión el VAR sí sancionó mano del capitán del Villarreal, que fue expulsado. Pese a que el arquero brasileño Luiz Junior detuvo el disparo de Guirassy, el guineano recuperó el balón tras el rechace y marcó a placer el segundo. Con el Submarino noqueado, Adeyemi marcó el tercero, tras una internada al área.

En el tiempo añadido, Svensson cerró la goleada (90+5’), que pudo haber sido más abultada, ya que el portugués Fabio Silva envió al travesaño un penal (81’).

LA JUVE SOBREVIVE

2-0

Remontó y sufrió la Juventus para doblegar 3-2 al Bodo/Glimt en Noruega. Tras remontar el tanto inicial de los locales, los Bianconeri vieron cómo se desvanecía su primera victoria de la temporada tras el penal convertido en el minuto 87 por Sondre Fet, hasta el gol en el añadido del canadiense Jonathan David (90+1), con el que la Juve lucha por el repechaje.

2-3

DT: Enzo Maresca

Distinguen la excelencia deportiva

El Gobernador encabeza la entrega del Premio Estatal y el Mérito Deportivo Yucateco

MÉRIDA, Yucatán.- La crema y nata del deporte yucateco se dio cita en el Palacio de Gobierno para la entrega del Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo Yucateco 2025.

El Gobernador del Estado, Joaquín Huacho Diaz Mena, encabezó la ceremonia donde lo mejor del deporte en el periodo 20242025 recibió los reconocimientos, las medallas y los apoyos económicos por su gran desempeño y dejar en alto el nombre del Estado.

“Verlos aquí nos llena de esperanzas porque ustedes representan a un Yucatán que avanza con carácter, unidad y con fuerza; a los que hoy reciben el Premio Estatal y el Mérito Deportivo quiero decirles que su esfuerzo inspira a nuestro Estado, las medallas que han ganado, los torneos superados, las metas que han alcanzado hablan de una perseverancia que nace en las familias, en las comunidades y en los entrenamientos donde casi nadie los ve pero es donde se forjan”, comentó el mandatario Estatal.

Por su lado, Ana Luisa, quien no pudo estar presente debido a que se encuentra en Bulgaria junto con la Selección Nacional, se llevó el Mérito, por lo cual su madre fue la encargada de recibir la medalla y el monto económico.

“Como Gobernador les digo gracias por demostrarnos que cuando se entrena con el alma no hay obstáculo que pueda detenerlos, sigan así, sigan demostrando que el talento y la disciplina de los jóvenes yucatecos puede conquistar cualquier meta en el mundo; sigan siendo ejemplo de lo que es construir su propio camino”.

Los dos atletas más destacados de esta edición fueron el Gran Maestro de ajedrez Sion Galaviz Medina, quien recibió el Premio y la gimnasta rítmica Ana Luisa Abraham Habib, en Mérito deportivo.

Impone

“Quiero expresar a todos mi reconocimiento y agradecerles el impulso y respaldo que le han dado al Estado; los estímulos también son importantes porque dice que creemos en su talento”.

su condición de favorita en Copa Yucatán

MÉRIDA, Yucatán.- La sembrada número uno de la Copa Mundial Yucatán J500 de tenis, la checa Alena Kovackova, hizo valer su condición de favorita al imponerse en la primera ronda a la china Mailuodi Lei por 6-4 y 6-2.

La europea demostró por qué es de las mejores del mundo al sobreponerse de un arranque complicado tras perder los primeros tres juegos y ponerse 4-1 en el primer set, pero después se supo enfilar como caballo de hacienda hacia la victoria.

Alena está ranqueada en el décimo lugar de la lista juvenil y ya comenzó su camino dentro del profesionalismo como 487 de la WTA, este año lleva marca de 11 y ocho

en ganados y perdidos en el circuito amateur, con seis y cuatro en arcilla.

La semana pasada se metió a los cuartos de final en el J300 de Zapopan y a finales del mes de octubre quedó quinta en el Final Junior ITF del Tour Mundial disputado en Chengdu.

En la jornada de ayer, el mexicano Mauricio Schtulman fue el único que ganó y lo hizo ante el sudafricano John Bothma por 6-2 y 6-4; Marianne Ángel, única que había entrado en forma directa, cayó ante la australiana Jizelle Sibai; otros tricolores que perdieron fueron Santiago Portugal, Carlo Arena y Montserrat Temprana. (Marco Sánchez Solís)

Sion se convirtió en septiembre pasado en el cuarto yucateco y undécimo mexicano en conseguir el título máximo dentro del deporte ciencia; otro galardonado con el Premio fue el entrenador José Euan Montore, de tiro con arco. Ambos se adjudicaron 55 mil pesos.

Llega

Como promotora fue distinguida Cecilia Dzul Cervantes.

“Celebramos el gran impacto que tienen todos ustedes en las nuevas generaciones, los niños los ven como ejemplo, es un recordatorio que el talento en Yucatán está vivo y en crecimiento”.

Otros que recibieron reconocimientos del Mérito fueron la gimnastas rítmica Jaydi Novelo Evia, la paranadadora Diana Torres Claudio, los equipos de atletismo de paralimpiada de ciegos y débiles visuales, el de gimnasia rítmica y el de tiro deportivo femenil, así como el piloto Carlos Novelo Flota.

Al término de la ceremonia se hizo la develación de la placa con el nombre de todos los premiados y el cual será puesta en el Jardín del Deportista, que se encuentra en el Estadio Gral. Salvador Alvarado. (Marco Sánchez Solís)

El Némesis de Rodri vuelve a echarlo en primera ronda

MÉRIDA, Yucatán.- El tenista yucateco Rodrigo Pacheco Méndez no supo tomar venganza y volvió a ser dominado por Facundo Mena, quien lo eliminó en la primera ronda del Challenger 75 de Bogotá, Colombia. Ambos jugadores se vieron la cara por segunda semana consecutiva en la primera instancia de un torneo de esta categoría y por segunda vez el argentino se impuso, en esta ocasión sin muchos problemas por dos sets de 6-4 y 6-3. Desde octubre, Rodrigo lleva

ocho torneos disputados en lo que va de su Gira Sudamericana. Sus mejores resultados en solitario los tuvo en Antofagasta y en Curitiba (Brasil), donde sólo ha avanzado una ronda al ganar su primer duelo. La semana pasada los dos jugadores se enfrentaron en el arranque del Challenger de Guayaquil, Ecuador y el resultado fue similar, Facu se alzó con la victoria y eliminó a Rodri, pero en aquella oportunidad fue más complicado, ya que que se definió en tres sets. (Marco Sánchez Solís)

un guardabosques a la selva

MÉRIDA, Yucatán.- La selva de los Leones de Yucatán tendrá nuevo guardián, el guardabosques norteamericano Dalton Guthrie llegará para la temporada 2026 a cuidar los jardines.

El rearmado de los melenudos continúa y la directiva dio a conocer la contratación del pelotero Dalton, quien tendrá con esta su organización su primera experiencia en la liga de nuestro país.

Con la llegada del gringo las fieras buscan una mayor profundidad en el infielder con un pelotero que cuenta con mucha velocidad y que es un jugador con contacto con el madero, de esos que se embasan y se vuelven peligrosos en los senderos.

Para este invierno firmó con los Leones de Ponce de la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente en Puerto Rico, con

quienes batea para .341 en 12 encuentros con 14 inatrapables, cinco dobles y ocho remolcadas. (Marco Sánchez Solís)

La checa Kovackova venció 6-4 y 6-2 a la china Mailuodi. (Roger Euan)
El tenista zurdo fue derrotado en dos sets por al argentino Facundo.
La placa con el nombre de todos los premiados será puesta en el Jardín del Deportista (Roger Euan)
El jardinero Dalton Guthrie es el nuevo refuerzo de los Leones

DESDE EL ZÓCALO, SHEINBAUM VERÁ LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la inauguración de la Copa del Mundial FIFA 2026 la verá desde el Zócalo de la Ciudad de México.

En su conferencia mañanera de ese martes 25 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dijo que también ya alista la dinámica para regalar su boleto a una niña, para la inauguración del Mundial en el Estadio Azteca en junio del próximo año.

“Ya vamos a ver cómo, todavía no tengo definida (la dinámica) para que vayan a la inauguración del Mundial, lo vamos a ver nosotros desde aquí, desde el Zócalo”, dijo la Mandataria federal.

Recientemente, la Presidenta reiteró que cederá su boleto de la inauguración del Mundial a una niña mexicana, con el fin de inspirar a las nuevas generaciones.

(El Universal)

IMAGEN DE PELÉ PASA A MANOS DE LA EMPRESA DEL PAPÁ DE NEYMAR

La empresa del padre deL futbolista brasileño, Neymar Jr., anunció ayer en un acto en el Museo de Pelé , en Santos, Brasil, que compró los derechos de la icónica marca del fallecido tricampeón mundial.

“Estamos orgullosos (...). Creo que es una marca muy fuerte. Queremos realzar su identidad y traerla al momento actual”, dijo Neymar Santos Sr al confirmar ante la prensa la compra por parte de NR Sports , su agencia deportiva, que ahora podrá explotar comercialmente el nombre y la imagen del inmortal Edson Arantes do Nascimento, Pelé.

La negociación ascendió a 18 millones de dólares, según reportes publicados por medios brasileños.

(Agencias)

PUBLICAN LA DISTRIBUCIÓN OFICIAL

DE LOS CLASIFICADOS MUNDIALISTAS

México, Estados Unidos y Canadá se salvan de toparse en fase de grupos contra los seis mejores del ranking FIFA: España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal y Países Bajos

La FIFA publicó ayer los cuatro bombos en los que estarán divididos los 48 equipos clasificados al Mundial 2026, además de las reglas del sorteo que se celebrará el próximo 5 de diciembre en Washington. Los cuatro primeros equipos del ranking FIFA; España, Argentina, Francia e Inglaterra, estarán en el primer bombo, junto a los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá. Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania completan ese primer bombo. Estos países no podrían encontrarse entre sí hasta semifinales, siempre y cuando terminen como primeras de sus respectivos grupos.

El sorteo arrancará repartiendo a los 12 equipos del Bombo 1 entre los grupos de la A a la L, y el mismo proceso se repetirá

Síguenos en nuestras redes

On line

“después con los bombos 2, 3 y 4, en ese orden”, explica la FIFA.

Todavía quedan seis boletos a a repartir para el Mundial, entre las 18 naciones que siguen en liza en los distintos repechajes, que se decidirán a finales de marzo.

“Los dos futuros vencedores del torneo de repechaje intercontinental y los cuatro vencedores de los repechajes europeo quedarán de oficio en el bombo 4”, indicó la FIFA.

La tetracampeona del mundo Italia, 12ª en el ranking FIFA y caída al repechaje europeo, po-

dría ser el equipo a evitar en ese cuarto bombo, en caso de que logre el pase.

Bombo 1: Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia.

Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar y Sudáfrica.

Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curaçao, Haití, Nueva Zelanda, vencedores del repechaje europeo A, B, C y D, vencedores del repechaje intercontinental 1 y 2. (AFP)

LA LLAMA DE LOS OLÍMPICOS DE 2026 SERÁ ENCENDIDA HOY BAJO TECHO

Ni Zeus, dios de los cielos, lo podrá impedir: la llama sagrada de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026 será encendida el miércoles en Grecia, aunque la ceremonia se llevará a cabo bajo techo. La ceremonia de encendido de la llama olímpica generalmente se lleva a cabo en las ruinas del Templo de Hera, de 2.600 años de antigüedad, cerca del estadio donde nacieron los Juegos Olímpicos en el año 776 a.C. Pero las previsiones meteorológicas en la península del Peloponeso anuncian agua para mañana, por lo que los rayos del sol no podrán encender el espejo parabólico utilizado por las actrices vestidas como antiguas sacerdotisas, como es habitual en esta ceremonia. Por ello, los organizadores han trasladado la ceremonia al museo arqueológico de Olimpia, donde se encuentra una de las esculturas clásicas más famosas de Grecia, Hermes con el niño Dioniso de Praxíteles. El griego Petros Gaidatzis, medallista de bronce en remo en los Olímpicos de París, ha sido seleccionado como el primer portador de la antorcha para iniciar el tramo griego del relevo de la llama olímpica. Inicialmente, el elegido para este momento era el esquiador greco-estadounidense Alexandros Ioannis Ginnis, pero el subcampeón del mundo de eslalon en 2023 tuvo que renunciar tras sufrir una lesión en un entrenamiento la semana pasada. (AFP)

EL FUTBOL SUDAMERICANO SE UNE PARA HONRAR A DIEGO MARADONA

El futbol argentino recordó ayer a Diego Armando Maradona, fallecido hace cinco años, en medio de pedidos de justicia de la familia del astro, que responsabiliza de la muerte a su equipo médico. El que muchos consideran el mejor futbolista de la historia falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 mientras se recuperaba de una neurocirugía en su casa en Buenos Aires. Ocho miembros del equipo médico del legendario Diez están acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran

Síguenos en nuestras redes

On line

conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.

“Solo muere quien es olvidado y a vos, Diego, te recordamos cada día”, publicó la selección Argentina, con la que Maradona fue campeón del mundo en México 1986, en la red social X

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) compartió por su parte en X una imagen del Pelusa con la leyenda “el pueblo no olvida a quien lo hizo feliz”. Decenas de clubes y jugadores rememoraron con emotivos mensajes y videos al ídolo, para el quinto aniversario de muerte no se prevé la realización de homenajes oficiales. Boca Juniors, equipo del que el zurdo era hincha y en el que se retiró en 1997, publicó un video en el que se ve a personas dejando ofrendas a su estatua en La Bombonera (AFP)

Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.

Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.

Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.

Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.

Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.

9 terrenos de 10x35 mts., urbanos, servicios, propiedad privada en municipio de Cacalchén. Inf. 9999-28-65-36. Hrs. Oficina.

Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.

Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.

Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.

Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.

Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.

Villa Campestre, lugar tranquilo, todos los servicios, cerca de Mérida, en comisaria Xcucul Sur, propiedad privada, no ejidal. 9993-31-50-93.

Fracc. Yucalpeten, vendo Casa, 3 recámaras, cuarto servicio, porche, oportunidad. 9993-10-26-06.

Se vende propiead en Chicxulub Puerto. Cel. 9991-05-35-15.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato libros de Ingeniería Civil. Inf. 9991-32-68-58. Sr. López.

Vendo mesas, sillas, asador, tapetes, hieleras, fotocopiadora, cojines, y mucho más. 9992-31-49-87.

SERVICIOS PROFESIONALES

Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.

Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.

Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.

Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.

Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.

Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.

Solicito herrero, con experiencia en herrería artística. 999597-12-08. Urge.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.

Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.

Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.

Mañanitas a la Basílica de Guadalupe del 10 al 16 de diciembre $5,500 p/p y compras zona 29 de noviembre $750 p/p. Cel. 9995-44-40-01.

Aclamados

La banda mexicana Maná hace historia en Los Ángeles al romper un récord que sólo había alcanzado el músico estadounidense Bruce Springsteen

El primer concierto en Los Ángeles de la agrupación tuvo lugar en 1993, en el Hollywood Palace. En 2007 completó 13 presentaciones en el Staples Center.

Con Zootopia 2, Disney continúa su lucha contra los prejuicios

Fátima Bosch denuncia ataques y re fl exiona sobre la violencia Página

Página 55

Claudia Sheinbaum se encuentra con la actriz Salma Hayek en Veracruz

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025
Página 55

Zootopia 2 lucha contra prejuicios

La próxima entrega de Disney enfrenta a sus protagonistas al miedo a los reptiles en una fábula sobre diversidad

¿Cómo pueden nuestros prejuicios raciales o sociales ser explotados por los poderosos? En Zootopia 2, Disney examina esta pregunta para desmontar nuestras ideas preconcebidas, enfrentando a su improbable dúo policial, una coneja y un zorro, al miedo hacia los reptiles.

Nueve años después de la primera edición que se llevó el premio Óscar, Zootopia 2 se sumerge en un universo que le ha valido a Disney ventas por mil millones de dólares en todo el mundo a pesar de, o debido a, esta clara ambición moral.

“Lo que es genial sobre estas películas es que son como fábulas”, dijo Byron Howard, uno de los dos directores de la película.

“Estos animales son una forma genial para poner un espejo frente a la naturaleza humana y los errores que cometemos”, agregó.

Esta entrega invita a sumergirse de nuevo en Zootopia , una metrópolis moderna donde depredadores y presas han aprendido a coexistir sin devorarse entre sí, aunque los estereotipos continúan influyendo en las relaciones.

Judy , la primera coneja en formar parte de la fuerza policial de la ciudad, le demuestra a sus colegas machos, como búfalos, hipopótamos y jabalíes, que ella merece su lugar en el departamento de investigaciones.

En su camino, la coneja forja una inesperada alianza con Nick, un zorro solitario cuyo pasado como estafador revela que puede ser un valioso recurso en la fuerza.

Explotar los estereotipos

Esa amistad incipiente será

Scarlett Johansson protagonizará una nueva película de El Exorcista.

La actriz de 41 años protagonizará una versión “fresca” y “audaz” de la icónica franquicia de terror luego del decepcionante estreno en 2023 de El Exorcista: Believer, con Mike Flanagan a cargo.

En una declaración, Flanagan dijo: “Scarlett es una actriz brillante cuyas cautivadoras actuaciones siempre se sienten realistas y sólidas, desde películas de género hasta éxitos de taquilla del verano, y no podría estar más feliz de que se una a esta película de El Exorcista”.

Actualmente, los detalles de la trama son un secreto y no se sabe qué personaje interpretará Johansson ni quién se unirá a ella en el reparto.

El escritor y director, conocido por su trabajo en series como The Haunting Of Hill House, The Life of Chuck y Doctor Sleep, está preparado para una “nueva versión radical” de la propiedad intelectual para Universal y Blumhouse

La producción estará ambientada en el mismo universo que la película original de 1973, que se basó en la novela de William Peter Blatty.

La clásica película de terror, que fue nominada a 10 premios Óscar, se centraba en la posesión de

puesta a prueba cuando una serpiente, una especie prohibida hace mucho en la ciudad, comete un robo durante la gala de celebración del centenario de la metrópolis.

Pero cuando llega el momento de arrestar al culpable, Judy descubre que la serpiente cascabel Gary simplemente trata de revelar un secreto para reivindicar el honor de su familia.

“Tenemos muchos conceptos erróneos sobre los reptiles y las serpientes en general”, comenta el co-director Jared Bush.

Pero Gary es “el personaje más bondadoso, cálido y vulnerable que hayamos hecho”.

A pesar de las objeciones de Nick, Judy deja escapar a Gary y ambos policías se vuelven fugitivos. Entonces comienzan una aventura que los lleva a descubrir cómo los gobernantes de Zootopia han explotado los estereotipos para mantener a los reptiles excluidos de la ciudad.

Como toda pareja dispareja, Judy y Nick chocan constantemente a medida que avanzan hacia el inevitable final feliz.

“Tienen formas muy diferentes de ver el mundo”, dijo Howard.

“Fue realmente divertido para nosotros ponerlos a prueba y básicamente hacer que se miraran y dijeran: ‘¿Son estas diferencias demasiado para que nuestra alianza tenga éxito?’”.

Una fábula por la diversidad

Con una banda sonora que incluye pegajosas canciones pop de Shakira, quien también retoma su papel como Gazelle, Disney produjo un cuento que promueve la

diversidad, algo que parece estar a contramano con la actualidad. Al igual que la primera entrega, lanzada en 2016 al comienzo del primer mandato de Donald Trump, esta lección sobre convivir choca con la dirección que ha tomado Estados Unidos bajo un presidente que rutinariamente desprecia a los inmigrantes y socava la noción de inclusividad. Disney, acusada por los conser-

vadores de ser progresista, ha sido objeto de una investigación por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que está examinando sus prácticas de contratación. Pero para los creadores de Zootopia , estos paralelismos con los eventos actuales son simplemente una coincidencia de tiempo para una historia destinada a ser atemporal y que tomó varios

Scarlett Johansson estelariza una nueva cinta de El exorcista

años desarrollar.

“Como seres humanos, existe esta tendencia natural a mirar una diferencia en otra persona y preocuparse por ella o tener una opinión al respecto”, dice Bush. “Lo que estamos tratando de decir con esta película es que, sí, esas diferencias existen, pero somos más fuertes gracias a ellas”. (Agencias)

una niña y los sacerdotes que intentaban desesperadamente salvarla. A lo largo de los años ha habido varias secuelas que generalmente mostraban a la niña adulta, las historias de los sacerdotes u otros casos investigados por los detectives.

Sin embargo, se dice que la próxima película no será una secuela ni una nueva versión. Flanagan dijo en una declaración cuando anunció el proyecto: “El Exorcista es una de las razones por las que me convertí en cineasta, y es un honor tener la oportunidad de probar algo nuevo, audaz y aterrador dentro de su universo. Reunirme con mis amigos de Blumhouse, con quienes he creado algunas de mis obras favoritas, hace que esto sea aún más emocionante”.

Antes de que Flanagan firmara para dirigir la franquicia de El exorcista en mayo de 2024, David Gordon Green iba a dirigir una nueva trilogía de la serie de terror, aunque lo despidieron después de que su película de 2023, El exorcista: Believer, fuera criticada y solo recaudara 136.3 millones de dólares en taquilla.

La nueva película debía estrenarse en 2026, pero aún no tiene fecha. (Agencias)

La historia invita a sumergirse en una metrópolis donde depredadores y presas han aprendido a coexistir.
La producción estará ambientada en el mismo universo que la película original de 1973. (POR ESTO!)

Maná hace historia en Los Ángeles

La agrupación mexicana supera un récord que ostentaba el cantante estadounidense Bruce Springsteen

Los paisanos comenzaron la exitosa gira Vivir sin aire en septiembre de 2025, que se extenderá hasta abril del 2026. (POR ESTO!)

La banda mexicana Maná ha hecho historia en Los Ángeles al sumar 44 conciertos en distintos escenarios de la ciudad y superar, de esa forma, el récord que ostentaba hasta ahora Bruce Springsteen con 42 presentaciones.

El fin de semana el legendario grupo de rock liderado por Fher Olvera actuó con entradas agotadas en el Kia Forum como parte

de su gira Vivir sin aire, rompiendo el récord de Burce Springsteen, informó recientemente la agencia de prensa One Way PR Maná todavía ofrecerá un nuevo concierto en Los Ángeles el próximo sábado 29 de noviembre. Los mexicanos comenzaron la gira Vivir sin aire en septiembre de 2025, que se extenderá hasta abril del 2026.

El último show será en Greensboro, Carolina del Norte, el 4 de abril.

El primer concierto en Los Ángeles de la banda mexicana tuvo lugar en 1993, en el Hollywood Palace. En 2007 completó 13 presentaciones en el Staples Center. Desde 2016, su escenario habitual ha sido el KIA Forum, en el que realizaron una residencia en

2019 y un total de 31 conciertos. Maná cuenta con 133 discos de oro, 256 discos de platino, cuatro premios Grammy y nueve Grammy Latinos , una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y su inclusión en el Hollywood Rockwalk de Las Vegas, honores reservados solo para los grandes de la música.

(Agencias)

Fátima Bosch denuncia ataques en redes

La mexicana Fátima Bosch, quien hace unos días ganó el concurso de Miss Universo 2025, dijo ayer que hay una campaña de odio en su contra, luego de una ola de críticas en redes sociales, tras cuestionamientos de un exjuez del certamen.

La participación de la mexicana en este concurso ha estado salpicada desde el principio de escándalos que le valieron el apoyo feminista, pero también señalamientos de que su triunfo fue manipulado.

“En los últimos días he recibido insultos y ataques e incluso deseos de muerte por una sola razón, porque gané”, escribió en Instagram la joven modelo y diseñadora de 25 años.

En un extenso mensaje, Bosch dijo ser “una mujer que como millones en el mundo ha vivido en carne propia la violencia que nace del odio, de la desinformación, de la incapacidad de algunos de ver a una mujer brillar”.

La cascada de críticas se inició dos días antes de su coronación,

Bajan de un avión a El Puma

José Luis Rodríguez El Puma vivió un momento bochornoso al tener que bajarse de un avión que iba de Ecuador a Miami. Según testigos, el cantante de 82 años tuvo un altercado con un empleado por no acomodar bien su equipaje, por lo que fue desalojado; el video ya es viral en redes.

El reconocido intérprete de Agárrense de las manos y con más de 60 años de trayectoria, colocó su maleta de forma incorrecta en el compartimiento superior de su asiento, relataron otros viajeros.

El hecho generó incomodidad entre asistentes de vuelo y los pasajeros, por lo que le llamaron la atención al cantante, quien no dudó en registrar con su teléfono lo que estaba pasando.

Dispuesto a explicar su versión en video, El Puma se observa de pie, grabando y dirigiéndose a sus seguidores: “No me siento bien y de parte de la tripulación me dejan estar acá... Es la primera vez en mi vida”, decía el cantante mostrando su inconformidad.

El clima se volvió más tenso cuando desde la cabina salió el capitán del avión, quien detrás de José Luis, con un tono fuerte y certero le exigió que bajara de la aeronave.

“¡Desembarque de mi avión ahorita!”, se le escucha decir al piloto, visiblemente enojado.

con la renuncia de dos de los ocho jueces del concurso.

Uno de los mensajes dirigidos a Bosch en redes sociales, que ella reprodujo en su publicación, dice: “Espero que te mueras mañana. ¡Tú y tu familia! ¡Fraude! ¡Que vergüenza! Espero que nunca encuentres felicidad y te llegue pronto tu karma. ¡Muérete perra!”.

En respuesta, Bosch cuestionó: “¿Qué tiene que haber en el corazón de una persona para desearle el mal a alguien que ni siquiera conoce?”.

Y si bien dijo que aunque sus valores y autoestima permanecen firmes, este tipo de agresiones sí pueden hacer un daño profundo a otras personas mental y emocionalmente.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Bosch aprovechó para alzar la voz y recordó que millones de mujeres en el mundo han vivido “en carne propia” este tipo de ataques. (Agencias)

El Puma intentó resistir levemente, pero el piloto le dejó claro que no tenía opción. (Agencias)

El piloto ordenó al famoso que se retirara de su vuelo.
La coronada como Miss Universo habló de la violencia contra la mujer.

Sheinbaum elogia a Salma Hayek

La Presidenta de México se reúne con la actriz veracruzana y publica una foto en redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contó recientemente que se reunió con la actriz y productora Salma Hayek, a quien calificó de “una mujer extraordinaria”, “echada para adelante y que ha defendido mucho a los paisanos” en Estados Unidos.

La mandataria, quien publicó una fotografía de ambas en Instagram, explicó en su conferencia del lunes pasado que la reunión, de unas dos horas, ocurrió el domingo en Veracruz, donde Hayek, originaria de allí, trabaja en un nuevo proyecto cinematográfico.

“La conocí, qué mujer tan extraordinaria, me cayó re bien”, respondió Sheinbaum al ser preguntada por la imagen.

“(Salma) está haciendo una película en Veracruz, se había reunido con Rocío (Nahle, la gobernadora), quien me dijo: ‘¿La quieres conocer?’ y le dije: ‘sí, claro que sí’ y estuvimos platicando, no sé, como casi dos horas”.

Sheinbaum contó que Hayek está dirigiendo, escribiendo y produciendo una película. “Es una mujer que quiere mucho a México y a su estado, a Veracruz”, afirmó.

“Es una mujer muy echada para adelante. Me cayó muy, muy bien”, agregó la Presidenta y reveló que platicaron de un tema sobre el que ya le había hablado

Josefina Rodríguez y Claudia Curiel, titulares de las secretarías de Turismo y Cultura, que es “generar incentivos para que se haga más cine nacional e internacional en México”.

Entonces, dijo Sheinbaum, “ella (Salma) me lo planteó, que era importante, y quedamos que lo íbamos a platicar para ver que se promoviera, porque no sola-

Da gusto cuando uno ve mujeres echadas para adelante. Y además, ha defendido mucho a los paisanos, y eso se lo agradecemos”

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

mente el cine, ¿saben que genera muchísimos empleos? la industria cinematográfica”. Recordó que en la Ciudad de México, cuando fue alcaldesa (2018-2023) su gobierno quitó los requisitos para fi lmar películas. “Existe una comisión y se tardaban como cuatro meses en salir los trámites, hicimos una modificación para que se presentaran los trámites y en 24 horas se aprobara o no se aprobara, dependiendo del lugar”.

“Se crearon cerca de 220 mil empleos temporales, porque eso es mientras ocurre la fi lmación, pero muy importantes. Entonces, ella (Salma) planteaba que a lo mejor debería de haber incentivos para promover la industria cinematográfi ca. Entonces, me pareció muy interesante”, recapituló.

“Da gusto cuando uno ve mujeres echadas para adelante. Y además, ha defendido mucho a los paisanos, y eso se lo agradecemos”, finalizó.

Hayek, quien ha destacado en Hollywood, manifestó su apoyo y alzo la voz por los migrantes en Estados Unidos ante las redadas y la política anti inmigrante del presidente Donald Trump. (Agencias)

Raro cómic de Superman es vendido por millonaria suma

Una copia del primer número de Superman , desenterrada por tres hermanos mientras limpiaban el ático de su difunta madre, alcanzó los 9.12 millones de dólares este mes en una casa de subastas de Texas, que afirma que es el cómic más caro jamás vendido.

Los hermanos descubrieron el ejemplar el año pasado en una caja de cartón bajo varias capas de periódicos quebradizos, polvo y telarañas en la casa de su difunta madre en San Francisco, junto a un puñado de otros cómics raros que ella y su hermano coleccionaron en la antesala de la Segunda Guerra Mundial.

Ella les había dicho a sus hijos que tenía una valiosa colección de cómics escondida, pero nunca la habían visto hasta que pusieron su casa en venta y decidieron revisar sus pertenencias en busca de reliquias, comentó Lon Allen, vicepresidente de cómics en Heritage Auctions. Los hermanos descubrieron la caja de cómics y enviaron un mensaje a la compañía de subastas, lo que llevó a Allen a volar a San Francisco a principios de este año para inspeccionar su copia de Superman No. 1 y mostrarla a otros expertos para su tasación.

“Estaba simplemente en un ático, dentro de una caja, podría

El ejemplar fue descubierto en un archivo familiar. (POR ESTO!)

haber sido desechado fácilmente, podría haber sido destruido de mil maneras distintas”, expresó Allen. “Mucha gente se emocionó porque es simplemente cada factor de coleccionismo que podrías desear, todo en uno”. El cómic Superman No. 1 , lanzado en 1939 por Detective Comics Inc ., es una de las pocas copias conocidas que existen y que está en excelente estado. El Hombre de Acero fue el primer superhéroe en incorporarse en la cultura pop, lo que ayudó a

aumentar el valor de la copia entre los coleccionistas, junto con su improbable historia de fondo, señaló Allen. El récord anterior para el cómic más caro del mundo se estableció el año pasado, cuando un Action Comics No. 1 , que presentó por primera vez a Superman al mundo como parte de una antología, se vendió por 6 millones de dólares. En 2022, otro Superman No. 1 se vendió por 5,3 millones de dólares. (AFP)

La Mandataria contó que Hayek está dirigiendo, escribiendo y produciendo una película. “Es una mujer que quiere mucho a México y a su estado, a Veracruz”, afirmó.

Cultura

Justicia cósmica frente al machismo

Cristina Rivera Garza asiste al estreno de la adaptación teatral de El invencible verano de Liliana

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza cree que hoy en día su hermana habría tenido más posibilidades de salvarse. Pero insiste en que nombrarla y recordarla en el 25N —a ella y a todas las mujeres asesinadas por feminicidio— es también una forma de “justicia cósmica”, de hacer frente a tantos crímenes machistas que siguen impunes, según explicó ayer en una entrevista.

En una “sociedad con una gran tolerancia hacia el sufrimiento de las mujeres”, la autora ve importante que exista “la tradición de hacer una pausa el 25 de noviembre -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- y de pensar críticamente sobre la existencia incontrovertible de la violencia de género, (…) para estar juntas, para recordar e invocar a las que nos han sido arrebatadas y a la vez en el mismo proceso estar dispuestos y dispuestas a trabajar por un futuro distinto”.

Estaba en Madrid porque ayer fue el estreno mundial del Invencible verano de Liliana, la adaptación teatral de la novela donde relata el feminicidio el 16 de julio de 1990 de su hermana Liliana.

“No creo que ahora haya más violencia que antes”, dice Rivera Garza (Matamoros, México, 1964), pero ahora el movimiento feminista ha puesto la violencia de género “al centro de la conversación pública”, por lo que su hermana, una estudiante de arquitectura de 20 años, hubiera tenido

“más oportunidad, primero, de identificar lo que estaba pasando y, segundo, mayor posibilidad de contarlo y de conectarse”.

Pero “incluso ahora con el lenguaje, con las movilizaciones, todavía es tan insidiosa esa violencia, es tan perversa esta relación entre el amor romántico y la violencia”, incide.

Añade que no cree que haya “mujer sobre la faz de la tierra que no haya sufrido y que no cuente entre sus experiencias algún incidente de violencia de género”, que está compuesta en muchos casos por pequeños episodios invisibilizados y acallados.

La impunidad y la justicia cósmica

La historia de su hermana sigue en impunidad. Ángel González Ramos, su feminicida, huyó y aún hoy su paradero es desconocido y el caso está “empantanado”.

Y ella se pregunta qué será de aquellos casos que no tienen la atención mediática del de su hermana, cuya historia hecha libro ganó el año pasado el Pulitzer. “Por desgracia, los niveles de impunidad llegan en México hasta más allá del 95 por ciento. El mensaje para los feminicidas en potencia es que pueden hacer lo que quieran y que sus actos criminales no van a tener consecuencia alguna”, lamenta.

El evento se realizó en el Día Internacional de la Eliminación

Pero señala también a la sociedad civil: “El asesino de Liliana, sobre quien pende una orden de

aprehensión, pudo escapar porque su mamá lo protegió, porque sus hermanas lo encubrieron, porque sus amigos y allegados lo ayudaron a huir. Cada vez que los vecinos, los amigos, los colegas, los parientes, los abuelos deciden encubrir al violentador o no denunciar hechos, se convierten, nos convertimos, en

cómplices también y somos parte de esa impunidad”.

¿Qué queda cuando no hay justicia en la justicia? La escritora habla de “otro tipo de justicia, de la justicia restaurativa que tiene que ver con la verdad y con la memoria colectiva”.

“Cuando evocamos su presencia, cuando nos referimos a estas

mujeres que amamos en el presente, cuando sus nombres salen en pancartas el 8 de marzo o días como hoy, el 25 de noviembre, estamos participando de una memoria colectiva que está corrigiendo la versión patriarcal”, apunta. Y a esa justicia la llama “cósmica”. (EFE)

Obra desconocida de Renoir es subastada en París

Un cuadro del pintor francés Pierre-Auguste Renoir, en el que se ve a su hijo Jean Renoir y su niñera, fue vendido ayer por 1.8 millones de euros (unos 2 millones de dólares), en una subasta en París, informó la casa de remates Drouot

La pintura titulada El niño y sus juguetes – Gabrielle y el hijo del artista, Jean, estaba estimada en entre 1 millón y 1.5 millones de euros, y nunca había sido expuesta ni vendida. Fue adquirida por un comprador internacional, precisó la casa de subastas que no lo identificó.

El lienzo, pintado al óleo y con un formato de 54x65 cm, representa a Jean Renoir, segundo hijo del pintor y futuro cineasta de renombre, sentado en las rodillas de su niñera, Gabrielle Renard, y jugando con unas figuritas.

Pintado entre 1890 y 1895, el cuadro perteneció a Jeanne Baudot, úni-

El

ca alumna y amiga cercana del artista. Ella lo conservó hasta su muerte, en 1957, en su casa de Louveciennes, en las afueras de París, donde Renoir había instalado su taller.

La obra fue legada posteriormente a su “hijo espiritual” Jean Griot --miembro de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y miembro del gabinete del general Charles De Gaulle, y posteriormente director del diario Le Figaro en la década de 1970-- y luego de su fallecimiento, en 2011, fue conservada por sus

herederos. (AFP)
lienzo, pintado al óleo, representa a Jean Renoir. (POR ESTO!)
de la Violencia contra la Mujer. (Cuartoscuro)
El cuadro del pintor francés nunca había sido visto por el público.

Una palabra: cuatro firuletes

Amables lectores, a través de sus correos electrónicos percibo sus ansias de conocer cada día más sobre el idioma español, lo cual me satisface enormemente porque compartimos las mismas inquietudes.

Un genio de la física: me refiero a Albert Einstein. En algún momento, afirmó: “No tengo talentos especiales. Simplemente soy apasionadamente curioso”. En lo particular, pienso que en esa frase pecó de una extraordinaria modestia. Su legado sigue siendo la base de la física. Sin sus contribuciones, todos los progresos que siguen realizándose serían imposibles.

Entre sus descubrimientos, demostró que la luz se comporta como partículas (fotones) y que su energía es proporcional a la frecuencia. Hallazgo fundamental para el desarrollo de la teoría cuántica, lo cual le valió el Premio Nobel de Física en 1921. Regresando a la cita inicial de Albert Einstein, podemos extraer una moraleja: la curiosidad nos guía en la incesante búsqueda del conocimiento. Siguiendo esa máxima llegamos al término firulete

Única palabra con cuatro firuletes

Hurgando entre letras y palabras, encontramos el único vocablo que tiene los cuatro signos diacríticos o firuletes del español. Nos referimos a pedigüeñería: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento de una í y el punto sobre la otra i

Si buscamos su significado en el Diccionario de la lengua española (DLE), veremos lo siguiente: ‘sustantivo femenino que define la cualidad de pedigüeño (a)’, quien ‘pide con frecuencia e importunidad’.

El DLE aclara que puede cumplir la función adjetiva o sustantiva, según el caso. Por ejemplo: Ella tiene una vecina pedigüeña (función adjetiva). La pedigüeña que vive en la acera de enfrente ahora necesita sal. (función sustantiva).

Quienes participan en nuestra tertulia de los miércoles hacen preguntas inteligentes y demuestran un gran interés por perfeccionar su lenguaje oral y escrito en español.

Me encanta que así sea, pues me desafía a investigar y a ofrecer respuestas completas, explorando incluso aristas relacionadas con las consultas iniciales que pueden haber quedado sin mencionar.

Respuestas a los lectores

Como ustedes saben, no acostumbro a mencionar el nombre de los lectores. Sin embargo, en este caso lo haré previa autorización del remitente.

Juan Burgos me escribió lo siguiente: “Tengo una duda sobre el verbo soportar. Coloquialmente, al menos aquí en Yucatán, se usa como ‘aguantar algo (o

a alguien) que nos es molesto’, como al decir: Ya no te soporto.

“Pero leo que en algunos libros se usa como ‘sostener algo o a alguien’, por ejemplo: El mueble se reforzó para soportar la carga. ¿Es incorrecto alguno de estos usos de la palabra soportar?”

Para indagar el significado del verbo soportar, acudimos al DLE, donde hallamos dos acepciones, es decir, dos significados para la misma palabra, atendiendo al contexto en el que aparece:

1.- ‘Sostener o llevar sobre sí una carga o peso’.

Oración: “El mueble se reforzó para soportar la carga”. (Ejemplo de la primera acepción).

2.- ‘Tolerar o llevar con paciencia’.

Oración: “Ya no te soporto”. (Ilustra la segunda acepción).

• Respondiendo a su pregunta:

Los dos usos dados al verbo soportar que usted menciona son correctos, porque responden a contextos diferentes incluidos en las dos acepciones aceptadas por la Real Academia Española (RAE).

• Etimología de soportar

Revisando los estudios etimológicos sobre este verbo transitivo (admite complemento directo), aparece que proviene del latín supportare compuesto de:

• El prefijo latino sub- (servir de apoyo, de abajo a una superficie más alta), como en subir, subsidio, suplantar, socorrer y soportar. Este prefijo cuando está antes de una p se convierte en sup- (supportare), por asimilación. El cambio de -u- (supportare) a -o- (soportar) es la misma evolución fonética que vemos en copa (de cuppa) y sobre (de super).

Este prefijo se vincula a la raíz indoeuropea upo- (debajo de), presente en el griego υπό- (hipo-), que significa ‘debajo de’, como en hipocodríaco e hipocausto, referido a un ‘sistema de calefacción antiguo’.

El verbo portare (llevar, portar), se relaciona con términos como portar, aportar y comportar. Además, está asociado con la raíz indoeuropea per- (llevar, traer), que se encuentra en el griego πóρος (poros = viaje, pasaje), de donde provienen las palabras poro y emporio. También, se pueden observar sus vínculos con el latín sufferre (sub- + ferre, llevar), que es similar a ‘sufrir’.

• Derivados del verbo soportar:

Soporte: ‘Apoyo o sostén’. (sustantivo).

Soportable: ‘Que se puede (-able) soportar’. (adjetivo).

Insoportable: ‘Que no (-in) se puede soportar’. (adjetivo).

Soportador, ra: ‘Que soporta’. (adjetivo).

Vamos llegando al final y durante todo el encuentro de hoy hemos tenido presente el secreto del éxito de un gran hombre de ciencias Albert Einstein: “No tengo talentos especiales. Simplemente soy apasionadamente curioso”.

Con la curiosidad como motor impulsor, llegamos al español que hablamos en Yucatán, el cual se nutre de nuestra cultura y de la sabiduría popular. Son indispensables en nuestra tertulia esas lecciones aprendidas de la vida cotidiana con el toque del humor yucateco que nos hace especialmente únicos. El español yucateco

(Ilustración: cortesía de La Casa de Donia Way)

Se podría traducir: ‘noviembre es un mes muy importante’ (Ilustración: cortesía de La Casa de Donia Way).

Para los yucatecos, el pib es un platillo tradicional (similar a un tamal grande o pastel de maíz) que se cocina en un horno de tierra. Es conocido también como mucbipollo (en lengua maya significa ‘algo que debe ser enterrado’).

Motivados por esa curiosidad que nos es inherente a los seres humanos, los invito a seguir explorando el fascinante mundo del español y a enviarme sus preguntas y comentarios para compartirlos en nuestra próxima tertulia.

Je'el k ilikbaj mistan u láak' miércoles! (‘¡Hasta el próximo miércoles!).

(Ilustración: cortesía de La Casa de Donia Way).
(Ilustración: cortesía de La Casa de Donia Way).

Internacional

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025

Exigencia

Tras la cancelación de vuelos, Venezuela ordena a aerolíneas de distintos países retomar los servicios, teniendo hoy como fecha límite o perderán derechos

Condenan al hermano del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe

Enviado especial de Donald Trump se encontrará con Putin

Detienen a otros cuatro sospechosos por robo en el Museo del Louvre

Página 61
Desde el sábado, Air Europa, Plus Ultra e Iberia, de España, así como la portuguesa TAP, la colombiana Avianca y la brasileña Gol, entre otras, no viajan hacia Caracas. (AFP)

Condenan al hermano de Uribe

Recibe 28 años de cárcel consanguíneo del expresidente de Colombia por crear grupos paramilitares

BOGOTÁ.- Santiago Uribe Vélez, el hermano menor del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), fue condenado a 28 años de cárcel por el Tribunal Superior de Antioquia, al considerarlo culpable de crear y dirigir grupos paramilitares, así como de homicidio.

Según el tribunal, la pena corresponde a los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado; en consecuencia, irá a prisión a cumplir la pena de 340 meses, debe pagar una multa de 2.4 millones de dólares y se le negó la reclusión domiciliaria.

Santiago Uribe Vélez, junto a su hermano, el expresidente, han sido acusados de crear grupos paramilitares como Los Doce Apóstoles, en el caso de Santiago, y por el lado de Álvaro de establecer el Bloque Metro, que reunía a varios grupos criminales en el Departamento de Antioquia cuando éste fungía como gobernador de esa región.

Esos señalamientos los hicieron el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando era senador de la república en un debate el 27 de abril de 2007, que denominó el Paramilitarismo en el departamento de Antioquia , y el senador Iván Cepeda, el 17 de septiembre de 2014, sobre el Paramilitarismo en Colombia Esos debates se convirtieron en piezas procesales para las víctimas, pues tanto Cepeda como Petro revelaron cómo Álvaro Uribe Vélez, cuando era gobernador de Antioquia (1995-1997) creó las llamadas Cooperativas Convivir , que sirvieron para le-

Anulan visa a político de Haití

WASHINGTON.- Estados Unidos anunció sanciones contra un funcionario del Gobierno de Haití acusado de apoyar a bandas criminales de su país y obstaculizar los esfuerzos para combatirlas.

Washington no identificó al funcionario ni a los grupos criminales en cuestión, pero indicó que revocará cualquier visa que posea actualmente el involucrado.

“El Departamento de Estado está tomando medidas para imponer restricciones de visa a un funcionario del Gobierno haitiano por apoyar pandillas y otras organizaciones criminales, y obstruir la lucha del Gobierno de Haití contra bandas terroristas”, indicó en un comunicado el lunes.

En mayo, Washington designó a las bandas criminales Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas.

Estados Unidos “sigue comprometido con apoyar la estabilidad de Haití y espera un progreso

Santiago (izquierda) recibió la sentencia del Tribunal de Antioquia tras 15 años de proceso penal. (Agencias)

galizar el paramilitarismo, entre ellos Los Doce Apóstoles . Según la Comisión de la Verdad, en Antioquia, región ubicada en el Noroccidente de Colombia, se perpetraron cerca de 70% de las matanzas que cometieron los paramilitares o paras , como popularmente se conocen. El grupo Los Doce Apóstoles tenía como base de entrenamiento y

reuniones la hacienda La Carolina, propiedad de la familia Uribe Vélez y desde ahí se coordinaban acciones de limpieza social y combate a las organizaciones guerrilleras que operaban en el Oriente antioqueño. Según el fallo de sentencia Uribe Vélez fue condenado por conformar el mencionado grupo paramilitar y por el asesinato del campesino Camilo Barrientos,

ocurridos, ambos hechos, a comienzos de los años 1990 en Yarumal, Nordeste antioqueño. Tras conocerse la sentencia sobre un proceso que duró cerca de 15 años y por el cual desfilaron miles de víctimas, el hermano del condenado, Álvaro Uribe, dijo en X: “Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude”. (Agencias)

En mayo, Washington designó a las bandas Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas. (Agencias)

tangible hacia elecciones libres y justas”, dijo el comunicado.

El prominente hombre de negocios haitiano Dmitri Vorbe, acusado de financiar bandas violentas en su país, fue detenido en Estados Unidos en septiembre y enfrenta la deportación.

Otro importante hombre de negocios haitiano, Pierre Reginald Boulos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 17 de julio,

acusado de “contribuir a la desestabilización” del país caribeño. Haití, el país más empobrecido de América, sufre desde hace largo tiempo la violencia de las bandas criminales, con asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros frecuentes, en un contexto de inestabilidad política crónica. La situación empeoró signifi cativamente a principios de 2024, cuando las bandas obligaron a Ariel Henry, entonces pri-

Reafirman sentencia a Bolsonaro

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir ayer la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de 12 metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia. Se trata de una sala que tiene como mobiliario una cama individual, una pequeña mesa, un televisor y unas estanterías de madera, con paredes pintadas de color blanco y sin ningún adorno, según unas imágenes que ha difundido la propia Policía Federal.

Al líder de la ultraderecha, quien estaba en prisión domiciliaria por incumplimiento de diversas medidas cautelares impuestas en el marco del proceso, se le transfirió a esa sala de la sede de la Policía Federal el pasado sábado, tras intentar dañar una tobillera electrónica que era parte de esas restricciones.

Ayer, el juez Alexandre de Moraes, relator del juicio que cursó en la Primera Sala del Supremo, determinó el fin del proceso tras considerar que se han agotado las posibilidades de recursos.

En esa decisión, también estableció que el expresidente (2019-2022) empiece a cumplir la pena de 27 años y tres meses de prisión en esa misma sala, y que se le garantice al reo la debida atención médica.

Bolsonaro, de 70 años, acarrea diversos problemas de salud y recibe medicación. (Agencias)

mer ministro, a renunciar. Por otro lado, el miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, señaló ayer que Estados Unidos lo ha sancionado por liderar el grupo de miembros de ese consejo que desean la salida del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé. Alphonse recogió un supuesto mensaje de Henry T. Wooster que lo acusa de desestabilizar. (Agencias)

El expolítico permanece en una sala de la Policía Federal.

Vence hoy plazo para aerolíneas

Venezuela amenaza a varias firmas aéreas con perder derechos si no reanudan vuelos al país

CARACAS.- Venezuela advirtió ayer que las aerolíneas que cancelaron sus vuelos con origen y destino en el país tras el aviso de Estados Unidos sobre una “situación potencialmente peligrosa en la región” tienen hasta hoy para reanudar sus operaciones, porque en caso contrario serán revocados sus permisos de vuelo permanente.

“El Estado venezolano fijó posición con las aerolíneas y tomará las acciones correspondientes. Ya les quedan horas”, dijo una fuente del Ministerio de Transporte.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), adscrito a esa cartera de Estado, dio un plazo de 48 horas desde el pasado lunes a las líneas aéreas para retomar sus operaciones, medida que el organismo informó a los representantes legales de estas empresas.

Ayer, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) aclaró que las compañías que podrían perder sus derechos de tráfico en Venezuela son las que han suspendido sus vuelos.

Desde el pasado sábado y hasta ayer, varias aerolíneas cancelaron sus servicios hacia Venezuela, como las españolas Air Europa , Plus Ultra e Iberia , así como la portuguesa TAP , la colombiana Avianca , la brasileña Gol , la sudamericana Latam y la turca Turkish Airlines Mientras que las aerolíneas Copa , Wingo , Boliviana de Avia-

El INAC dio un periodo de 48 horas desde el pasado lunes para que se retomen los servicios. (AFP)

ción y Satena mantienen sus operaciones activas hacia Caracas. Dentro de este contexto, las aerolíneas venezolanas Laser y Estelar informaron ayer la suspensión de sus vuelos con destino a Madrid hasta el próximo lunes 1° de diciembre, luego de los avisos

emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA). Laser vuela hasta España en alianza con su proveedor aéreo Plus Ultra . La aerolínea, que tiene una frecuencia de tres vuelos a la semana hasta España, no aclaró si estos viajes serán reagendados

Difunden operaciones nocturnas en portaaviones estadounidense

WASHINGTON.- En medio de la escalada de tensiones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, la Marina de Estados Unidos difundió nuevas imágenes de las operaciones nocturnas que realiza el portaaviones USS Gerald R. Ford en el mar Caribe.

El material, publicado en X , muestra maniobras aéreas sobre la cubierta del portaaviones, donde el personal guía despegues y aterrizajes con barras luminosas en un entorno de baja visibilidad.

Las secuencias registran el movimiento continuo de aeronaves y la coordinación de tripulaciones cerca de helicópteros y puntos de apoyo técnico.

La cubierta de vuelo nunca duerme , y las operaciones responden al despliegue de fuerzas estadounidenses en apoyo al Comando Sur para interrumpir el tráfico ilícito de drogas y reforzar la seguridad regional.

El buque, considerado el más grande del mundo, mantiene actividades desde su llegada al Caribe. A comienzos de mes, la Marina estadounidense informó que el portaaviones había cruzado el estrecho de Gibraltar antes de avanzar hacia

aguas caribeñas, donde se sumará al operativo estadounidense contra el narcotráfico. De acuerdo con la comunicación oficial, las maniobras buscan asegurar la preparación de la flota en el área de operaciones de la Sexta Flota y sostener la capacidad de respuesta. El desplazamiento del USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque constituye el mayor movimiento naval de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo. El avance del portaaviones

ocurre en un contexto de mayor presión militar sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Autoridades estadounidenses sostienen que estructuras vinculadas al llamado Cártel de los Soles operan desde territorio venezolano y envían cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos. Washington considera estas redes una amenaza directa para su seguridad y mantiene operaciones ampliadas en la región que se han calificado de invasoras (Agencias)

más adelante e instó a los pasajeros a comunicarse por teléfono o a través de las agencias de viaje “para más información”.

Por su parte, Estelar comunicó que la reprogramación de vuelos “se estará informando de forma oportuna una vez vencida la fecha de los

Notam”, en referencia a los avisos de la autoridad aérea de España. En ese sentido, invitó a los pasajeros afectados a comunicarse directamente con la empresa o con su agencia de viajes “para gestionar los detalles de su nuevo vuelo”. El pasado domingo, la empresa Laser había comunicado la reprogramación de su vuelo previsto para el pasado lunes hacia Madrid para mañana jueves 27 de noviembre por motivos operacionales, según la información difundida en Instagram , de su empresa aliada Plus Ultra . Estas medidas se dieron a conocer después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiera el pasado viernes el aviso instando a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el Sur del Caribe, en medio del despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro. Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el Presidente venezolano denuncia como una “amenaza” para forzar su derrocamiento.

Washington acusa a Maduro de liderar el supuesto Cártel de los Soles y el lunes lo designó como grupo terrorista.

(Agencias)

Visita Jefe del Pentágono la República Dominicana

SANTO DOMINGO.- El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, visitará hoy República Dominicana para conversar sobre narcotráfico en medio del despliegue militar de Washington en aguas internacionales del Caribe, informó ayer la embajada estadounidense en Santo Domingo. Hegseth arribará a la isla cerca del mediodía, según una convocatoria de la Embajada. El presidente, Luis Abinader, había anunciado en la víspera que se esperaba esta visita para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. República Dominicana ha coo-

perado con Estados Unidos en la fase Lanza del Sur de la operación antinarcóticos que emprendió Washington en agosto y por la cual una veintena de embarcaciones han sido atacadas, dejando 83 muertos. Por otro lado, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, pidió ayer a Estados Unidos y a Venezuela actuar con moderación en medio de la crisis desatada por el despliegue militar de Washington en aguas internacionales del Caribe. (Agencias)

(Agencias)
La Marina de EE.UU. realiza ejercicios en el USS Gerald R. Ford (Agencias)

Verá Putin a enviado de Trump

Estados Unidos anuncia nuevas reuniones para presionar a Rusia y Ucrania a aceptar acuerdo

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que enviará a Steve Witkoff para reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, en Moscú, en busca de cerrar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump anunció que pidió a su enviado especial discutir con Putin “algunos puntos de desacuerdo” que impiden concluir un pacto con Ucrania.

En su red Truth Social , Trump también informó que el secretario del Ejército, Dan Driscoll, negociará con los ucranianos.

Añadió que espera reunirse personalmente con el presidente Volodimir Zelenski y con Putin “sólo cuando el acuerdo para terminar esta guerra esté concluido o haya alcanzado las fases finales” de discusión.

Frenéticas negociaciones tienen lugar desde el pasado fi n

de semana, cuando representantes de Washington, Kiev y sus aliados europeos se reunieron en Ginebra para discutir el contro-

vertido plan inicial de 28 puntos de Estados Unidos. “Lo vamos a lograr. Estamos muy cerca de un acuerdo”, aseguró ayer Trump.

Entregan a Israel restos de uno de los últimos 3 rehenes retenidos en Gaza

JERUSALÉN.- Israel recibió ayer los restos de uno de los últimos tres rehenes retenidos en Gaza, informó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu. El ataúd fue entregado en Gaza a la Cruz Roja, que lo transfirió al Ejército israelí. Los militares lo llevaron a suelo israelí, donde será identificado en el Instituto de Medicina Forense de Tel Aviv.

La guerra que no debió haber comenzado, debe terminar. Lo importante no es cómo, sino que sea ¡Ya!

A diferencia de las guerras mundiales que fueron libradas por coaliciones que se reconocían mutuamente, la actual es oficialmente entre Rusia y Ucrania con Estados Unidos como único mediador, mientras la Unión Europea y la OTAN son como una especie de vergonzantes cómplices, lo cual explica que sean excluidos.

Tal escenario concede a los Estados Unidos de Donald Trump enormes ganancias y ningún compromiso.

Como principal aliado de Europa y miembro de la OTAN, en todas las áreas Estados Unidos, es un inequívoco adversario de Rusia a la que desde 2014, mediante órdenes ejecutivas presidenciales, leyes federales, y acciones de entidades nacionales e internacionales, aplica miles de sanciones. No obstante, en cuanto a la guerra, Trump y Putin, practican una inédita ambigüedad. En calidad de estado líder de occidente, desde el triunfo bolchevique hace más de 100 años,

“Tras haber completado el proceso de identificación, la familia del rehén será notificada”, declaró en un comunicado Netanyahu.

La entrega de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023 forma parte de los compromisos establecidos en el acuerdo de cese al fuego entre Israel y el movimiento islamista, que entró

en vigor el pasado 10 de octubre.

Por otro lado, el papamóvil utilizado por el Papa Francisco en su visita a Belén en 2014 fue presentado ayer tras ser adaptado como clínica itinerante para los niños de Gaza.

La unidad fue rebautizada como el vehículo de la esperanza para atender a los niños de Gaza, cumpliendo el deseo de Francisco. (Agencias)

Un plan inicial de Estados Unidos, que en gran medida favorecía a Rusia, fue reemplazado por uno que toma más en cuenta los intere-

ses de Ucrania. Un alto funcionario ucraniano dijo que la nueva versión es “significativamente mejor”. Sin embargo, funcionarios estadounidenses dijeron que aún quedan cuestiones por resolver. El presidente francés, Emmanuel Macron, enfrió la idea de una solución rápida, al afirmar ayer que “claramente no hay voluntad de Rusia para un alto el fuego” o para discutir la nueva propuesta, más favorable a Ucrania.

Las últimas conversaciones, con delegados de Estados Unidos, Ucrania y Rusia se llevaron a cabo en Abu Dabi, en Emiratos Árabes. Potentes explosiones sacudieron ayer a Kiev, mientras una lluvia de drones y misiles rusos dejaba edificios de apartamentos en llamas. La Policía reportó al menos siete muertos y 19 heridos. (Agencias)

(excepto durante la II Guerra Mundial), Estados Unidos y Rusia son archienemigos. En cambio, en la presente contienda, en la cual Estados Unidos es el principal proveedor de armas, apoyo de los servicios de Inteligencia, respaldo financiero y político de Ucrania, paradójicamente es aceptado como mediador, cercano interlocutor de todas las partes y, en algunos momentos, amigo de Rusia, cosa que, entre otras cosas, se evidencia en las relaciones entre los presidentes Trump y Putin. En el momento actual, cuando el principal asunto en las relaciones internacionales es el plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, que, aunque presentado por el presidente Donald Trump, es virtualmente una propuesta conjunta estadounidense-rusa, la cual, según Trump a: “A Ucrania y Europa tiene que gustarle”. El plan reconoce la existencia de cuatro partes implicadas: Rusia,

Ucrania, OTAN y Estados Unidos. El desempeño de los implicados crea una urdimbre de intereses que se concatenan para tratar de complacer a las partes, excepto a Ucrania, la cual perdedora en los campos de batalla, lo es también en la mesa de negociaciones. El Plan de Paz de Trump para Ucrania que más bien parece un borrador o primera versión de un documento de trabajo consta de 28 puntos, todos ventajosos para su arquitecto, Estados Unidos. Ello revela que no se trata de un mediador, sino de la cuarta pata de la mesa. Rusia se beneficia con las concesiones otorgadas por varios ítems, principalmente con aquellos que establecen la entrega de los territorios de Donbass, así como las que limitan las capacidades militares y recortan la soberanía de Ucrania. Entre tanto Europa gana con todo el acuerdo, especialmente los que limitan las capacidades militares de Rusia y contribuyen

a un ambiente de seguridad colectiva que favorece sus intereses. Tanto Rusia como Ucrania respiran aliviadas porque no habrá consecuencias judiciales postconflicto debido a que, las partes involucradas recibirán amnistía completa por sus acciones durante la guerra. Como en las anteriores guerras europeas en que ha participado, Estados Unidos disfruta otra vez de las ventajas de quien reparte las cartas. No hay un sólo disparo en su territorio, ningún ciudadano suyo combatiente o civil sufre daño alguno, mientras su estado y sus empresas obtienen todas las ventajas.

Tengo la certeza de que, en esos 28 puntos, algunos de ellos difícilmente digeribles para Ucrania, que quizás tenga que aceptarlos y dar tiempo al tiempo, pensando, no en recuperar los territorios que ahora pierde, convirtiendo el diferendo en una noria, sino confiando en que el desarrollo pondrá cada cosa en su lugar. Lo importante es ser

parte de una Europa integrada, cosa que no impide los acuerdos y de la cual, tal vez más temprano que tarde, Rusia forme parte. Europa, Rusia y Ucrania comparten un mismo espacio geográfico. Solucionado el asunto de Ucrania, la guerra entre ellas es improbable y amplias las perspectivas de comercio y colaboración, escenario que también beneficia a los Estados Unidos, sobre todo mientras se mantenga el clima de avenencia propiciado por Putin y el interés en los negocios alentado por Trump. En los próximos días, Rusia pondrá algunos reparos, mientras Europa y Ucrania ejercerán el derecho al pataleo y Estados Unidos, sin hacer concesiones prevalecerá porque su predominio económico y militar no es un mito ni un plan para más adelante, sino una realidad. El caso es que, sin guerra en Europa ni reclamos mezquinos, el mundo será un lugar mejor. Algunos podrán reivindicar el desenlace como victoria, otros lamerán sus heridas, pero prevalecerá la condición humana. Mejor con 28 puntos que con guerra. Allá nos vemos.

Jorge Gómez Barata
El papamóvil se convirtió en una clínica rodante para la Franja. (Agencias)
Steve Witkoff se encontrará con el líder de Moscú, mientras Dan Driscoll negocia con Kiev. (Agencias)

DEJAN LLUVIAS TORRENCIALES 13 FALLECIDOS EN TAILANDIA

Al menos 13 personas murieron en el Sur de Tailandia en inundaciones provocadas por lluvias torrenciales, anunció ayer la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.

El Gobierno declaró ayer el estado de emergencia en la provincia meridional de Songkhla, y el servicio meteorológico prevé más precipitaciones esta semana.

Desde finales de la semana pasada, las lluvias torrenciales que azotan el Sur del país han inundando la ciudad de Hat Yai y han causado la muerte de 13 personas en cuatro provincias, según la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.

Imágenes difundidas por la televisión mostraron a equipos de rescate en Hat Yai evacuando a personas con la ayuda de botes.

(Agencias)

VETAN CONSUMO DE CARNE DE PERRO Y GATO EN YAKARTA

El consumo de carne de perros, gatos y otros animales vectores de la rabia fue prohibido en la capital indonesia, Yakarta, informó ayer el Gobernador local tras una intensa campaña de presión.

Pramono Anung anunció haber firmado la ley el lunes, un mes después de haber prometido poner fin al comercio de carne de gatos, perros y murciélagos en la ciudad.

“Firmé la ley que prohíbe la venta de animales vectores de la rabia con fi nes alimentarios, ya sean animales vivos, carne u otros productos, crudos o procesados”, indicó Pramono en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Según el documento, la ley prevé un periodo de transición de seis meses antes de la aplicación de esta prohibición.

La decisión fue celebrada por los defensores de los derechos de los animales, que la calificaron como un gran paso.

(Agencias)

DETIENEN A OTROS 4 SOSPECHOSOS

POR ROBO EN MUSEO DEL LOUVRE

La Fiscalía de París confirma la captura de dos hombres y dos mujeres dentro de la investigación por el hurto de ocho valiosas joyas de la corona francesa, el pasado 19 de octubre

La Fiscalía de París confirmó ayer un total de cuatro nuevas detenciones, dos hombres y dos mujeres, dentro de la investigación por el robo cometido en el Museo del Louvre el pasado 19 de octubre, en el que se sustrajeron ocho valiosas joyas que aún no han podido ser recuperadas.

La confirmación se produjo pocos minutos después de que la prensa francesa filtrara que se había producido el arresto de un hombre al que se le atribuye ser el cuarto y último integrante del comando que perpetró el robo en la Galería de Apolo , pues sus otros tres compañeros ya habían sido detenidos en las semanas precedentes.

En cuanto a las nuevas detenciones, la Fiscalía de París indicó en un comunicado que los dos hombres tienen 38 y 39 años,

Síguenos en nuetras redes On line

mientras que las dos mujeres tienen 31 y 40 años y todos ellos son originarios de la región de París.

Sobre la detención del último integrante del comando que ingresó a la Galería de Apolo, tras más de un mes de discreta vigilancia y seguimiento, la Policía Judicial de París logró su arresto.

Según confirmó una fuente próxima a la investigación, el individuo fue arrestado ayer por agentes de la Brigada de Represión del Bandidismo (BRB), dependiente de la Dirección de la Policía Judicial de la Prefec-

LANZA

China lanzó ayer de urgencia una nave espacial no tripulada para devolver a la Tierra a los tres astronautas que quedaron varados en su estación espacial luego de que la cápsula de regreso de una misión anterior sufriera daños.

El cohete Larga Marcha 2F, que transportaba la Shenzhou-22, despegó poco después del mediodía de ayer desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el Noroeste de China, mostraron las imágenes de una cadena estatal.

Las recientes misiones Shenzhou se han utilizado para llevar ha-

RECONOCE ITALIA EL DELITO DE FEMINICIDIO EN SU CONSTITUCIÓN

El Parlamento de Italia aprobó ayer una ley que introduce el feminicidio en el derecho penal del país y lo castiga con cadena perpetua.

La votación coincidió con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, designado por la Asamblea General de Naciones Unidas.

La ley obtuvo apoyo bipartidista de la mayoría de centro-derecha y la oposición de centro-izquierda en la votación fi nal en la Cámara Baja, aprobándose con 237 votos a favor.

tura de París (DPJ-PP).

El hombre, cuya identidad no ha sido revelada oficialmente, fue tenido en la región parisina en cumplimiento de una orden emitida por los jueces de instrucción a cargo del caso.

Se encuentra bajo custodia policial en la sede de la Jefatura de Policía de París, acusado de robo en banda organizada y asociación para delinquir. Fuentes policiales señalaron que el detenido es conocido de los servicios de seguridad y estaría directamente vinculado a los otros tres hombres ya imputados por el caso, todos ellos residentes o con origen en la localidad de Aubervilliers (Seine-Saint-Denis), un suburbio al Norte de la capital. Las joyas no se han recuperado. (Agencias)

La ley, respaldada por el Gobierno conservador de la primera ministra Giorgia Meloni, responde a una serie casos de violencia y asesinatos contra mujeres en Italia. Incluye medidas más estrictas contra los delitos de género, incluyendo el acoso y la pornografía de venganza. Casos de alto perfil, como el asesinato en 2023 de la universitaria Giulia Cecchettin, han sido clave en el clamor público generalizado y el debate sobre las causas de la violencia contra las mujeres en la cultura patriarcal de Italia.

“Hemos duplicado la financiación para centros y refugios contra la violencia, promovido una línea de emergencia y llevado a cabo actividades”, dijo Meloni. (Agencias)

DEVOLVER A TIERRA A ASTRONAUTAS VARADOS

Síguenos en nuetras redes

On line

bitantes a la estación espacial china Tiangong, intercambiando equipos de tres astronautas cada seis meses.

El Shenzhou-22 estaba previsto inicialmente para un lanzamiento con seres humanos a bordo en 2026. Sin embargo, se lanzó antes debido a que el impacto de basura

espacial en la cápsula de retorno del Shenzhou-20 hizo insegura su reentrada en la Tierra, dejando a su tripulación temporalmente varada.

El equipo del Shenzhou-20 regresó fi nalmente en la Shenzhou-21 el pasado viernes 14 de noviembre, nueve días más tarde de lo previsto, dejando sin embargo a su tripulación de relevo sin un vehículo de regreso fiable. Este lanzamiento anticipado garantiza que los astronautas del Shenzhou-21, Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang regresen seguros. (Agencias)

Síguenos en nuetras redes
CHINA NAVE PARA

Mérida, Yucatán, miércoles 26 de noviembre del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 35 No. 12652

Justicia

El Gobierno lanza una campaña contra el abuso sexual: se tipificará como delito grave en todo el país y se castigará con sanciones de hasta siete años de prisión; los gobernadores pactan reforzar las leyes contra la violencia de género / En 13 días, la Defensa detiene a 118 delincuentes y asegura más de 400 kg. de droga en Michoacán / Decomisan miles de litros de huachicol en Tabasco República 5, 7 y 8

La cuenta corriente de México registra superávit por 2 mil 325 mdd

República 4

Chelsea exhibe y golea 3-0 al Barcelona en la Champions League

Deportes 46

DECÁLOGO DE LINEAMIENTOS

1. Campaña permanente por la igualdad y c ontra las violencias.

2. Homologación del tipo penal de abuso sexual en el país.

3. Garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada.

4. Mesa de coordinación para definir acciones de prevención y atención.

5. Asegurar los derechos para todas las mujeres en cada estado.

6. Crear senderos seguros en espacios públicos.

7. Realizar en escuelas, cada día 25, actividades para promover igualdad y respeto.

8. Capacitar y certificar a servidores públicos con perspectiva de género.

9. Coordinación entre Semujeres, Poder Judicial y fiscalías para actualizar protocolos de atención e investigación.

10. Apoyo integral a víctimas indirectas de feminicidio.

Venezuela emplaza a las aerolíneas a reanudar vuelos tras suspensión masiva

Internacional 61

LA presidenta Claudia Sheinbaum presentó las 10 acciones que integran el “Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres”, un plan para fortalecer la prevención, atención y erradicación de agresiones contra el sexo femenino. En la CDMX y varios estados se realizaron movilizaciones por el 25N.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.