PORTADA POR ESTO CHETUMAL, SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Chetumal, Quintana Roo, México, sábado 13 de septiembre del 2025 Año 33 • No. 11873

Captura

Detienen en Tulum a Marco Esteban Carrillo Figueroa, sobrino del capo Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos” / Ganaderos exigen liberar moscas estériles para frenar la plaga del gusano barrenador; reprochan lento actuar de las autoridades locales / Aseguran a mujer con cargamento de mariguana en una empresa de paquetería Ciudad 10, 11 y 13

LO que parecía una puesta a disposición rutinaria por presunto narcomenudeo y portación de arma de fuego resultó en el aseguramiento de “La Rata Carrillo”, peligroso criminal buscado en todo México; junto con él fue aprehendido otro hombre originario de Sinaloa.- (PorEsto!)

REPRESENTANTES del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo piden apoyo para proteger a sus hatos.- (PorEsto!)

UN agente canino detectó sustancias ilícitas en la caja que retiró una fémina; había seis empaques de “yerba” y un celular.- (PorEsto!)

Levantan y balean a joven; logró huir de sus captores y pedir ayuda

Ciudad 14

Hoteleros recurrirán a préstamos bancarios para evitar cerrar

Ciudad 12

Supera el uso de celular al alcohol como causa de accidentes

Ciudad 14

República

Chetumal, Q. Roo, sábado 13 de septiembre del 2025

Atrapan a líder de La Barredora

Hernán Bermúdez Requena es capturado en Paraguay por autoridades mexicanas

CIUDAD DE MÉXICO.-

El extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue detenido ayer en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra, por su presunta vinculación con la organización criminal de La Barredora El Gabinete de Seguridad informó que Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H , se encontraba prófugo en Paraguay, país donde fuerzas federales mexicanas lo detuvieron con apoyo del Gobierno local. El presunto líder de La Barredora contaba con una orden de aprehensión desde febrero, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco. Asimismo, cuenta con una Notificación Roja emitida por Interpol México el 17 de julio de 2025.

La captura se logró gracias a trabajos del Centro Nacional de Inteligencia, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes colaboraron con personal de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y la Unidad de Inteligencia Financiera.

“Con la colaboración de autoridades paraguayas se localizó al exsecretario, se ejecutó la detención y se coordinó su traslado a México, donde quedó a disposición de las autoridades competentes”, resaltó el Gobierno de México en un comunicado.

Tras su captura, Hernán Bermúdez Requena fue trasladado a territorio nacional, donde fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para su proceso.

Se tiene conocimiento, de acuerdo con el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, que

el día en que el Juez emitió la orden de captura, el exfuncionario huyó del país. Salió desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, y luego voló a España. Más tarde, se informó que se encontraba en Brasil, y el Gobierno mexicano estaba trabajando con Interpol para lograr su detención. De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional, el exservidor público durante los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y Carlos Me-

rino, era investigado desde 2022, al ser señalado como presunto operador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) bajo el alias de Comandante H El exfuncionario habría aprovechado su posición para apoyar al grupo delictivo La Barredora, brazo operativo del CJNG, dedicado al huachicoleo y la extorsión.

Bermúdez Requena renunció a su cargo en enero de 2024, luego de los sucesos de violencia que se empezaron a registrar en Tabasco a finales de 2023.

El ahora procesado asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en diciembre de 2019, sucediendo a Ángel Mario Balcázar Martínez, quien renunció al cargo por motivos personales.

Hasta antes de ese cambio, el exfuncionario se desempeñaba en la administración de Adán Augusto López como director de la Policía de Investigación. (Agencias)

Busca Interpol a contraalmirante

CIUDAD DE MÉXICO.- El contraalmirante de la Marina, Fernando Farías Laguna, acusado de encabezar una red de huachicol fiscal en aduanas, ya es buscado por la Interpol en 192 países.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) activó la Ficha Roja para localizar y detener al mando naval, quien es sobrino político del secretario de Marina en el sexenio pasado, José Rafael Ojeda Durán, informaron fuentes federales.

Fernando es hermano del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido la semana pasada y quién se encuentra preso en el Centro de Reinserción Social El Altiplano , sujeto a

proceso penal por tráfico de hidrocarburos a través de buques que descargaban huachicol de manera ilegal en los puertos de Altamira y Tampico, Tamaulipas.

A finales del mes de agosto, Miguel Ángel Poo Romero, abogado de los Farías Laguna, presentó una demanda de amparo que dejó en libertad al contraalmirante.

Las históricas incautaciones de más de 70 millones de litros de hidrocarburos en apenas nueve meses confirman que las investigaciones reveladas hace unos días son apenas la punta del iceberg de la corrupción institucional encabezada por funcionarios de alto rango, empresarios y servidores públicos. La ordeña de ductos le cuesta al país unos 20 mil millones de pesos al año, pero el huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones, casi 10 veces más. (Agencias)

Arrestan a traficante de armas

CIUDAD JUÁREZ, Chih.Integrantes de la Guardia Nacional detuvieron a una mujer de nacionalidad estadounidense en Ciudad Juárez, Chihuahua, luego de que intentara ingresar al país con 170 cargadores y 600 cartuchos útiles de diferente calibre que iban ocultos entre calcetines y fundas de almohadas. La detención se dio durante un operativo de inspección en el Puente Internacional Córdova-Américas, en el municipio de Ciudad Juárez, donde agentes de Seguridad detectaron un autobús turístico que por un cambio de luz en el semáforo del área no sería inspeccionado por aduanas. Por ello el personal decidió someter el equipaje a un control preventivo mediante una máquina de rayos X con la que se escanearía el equipaje. Durante la revisión pudieron observar anomalías en tres maletas, lo que motivó una inspección más exhaustiva. En el registro físico, los agentes de Seguridad detectaron 170 cargadores y 600 cartuchos. Ante este hallazgo, la propietaria fue detenida. (Agencias)

La estadounidense fue detenida con cargadores y cartuchos.

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 13 de septiembre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El extitular de la SSPC de Tabasco ya se encuentra en el país. (Agencias)
Se fugó tras lograr un amparo.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Aumentan presupuesto educativo

Anuncia la Presidenta incremento del 7.1% en inversión para fortalecer becas y escuelas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el presupuesto educativo es uno de los rubros que mayor incremento se presenta en el Paquete Económico 2026, con una inversión de más de 1.1 billones de pesos (bdp), lo que representa un aumento de 7.1% en términos nominales y de 3.4% en términos reales, respecto a 2025.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó ayer que se trata de una inversión educativa que se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior; a infraestructura y a becas, con el objetivo de que, desde primero de primaria hasta el tercero de preparatoria, todos los estudiantes estén becados.

“Decían gasto en educación ; nosotros le llamamos inversión educativa, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a educación básica, más recursos a educación media superior y más recursos a educación superior; más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas. Ese es el programa completo”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo

Detalló que la ampliación de la cobertura de la nueva Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica para 2026, se dará en dos partes, primero a los grados escolares de cuarto, quinto y sexto; y se cerrará 2026 con primero, segundo y tercer grados. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que ha sido con los gobiernos de la Cuarta Transformación que el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2% en términos reales del 2018 al 2026, el cual el siguiente año será utilizado para impulsar la Nueva Escuela Mexicana

Delgado Carrillo detalló que se incrementará a 21.6 millones de becarios a través de un presupuesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez, la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro y la Beca Universal Rita Cetina, para educación básica.

Este último apoyo tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, que a partir del siguiente año incluirá a alumnos de primaria, inscribiéndose en enero estudiantes de cuarto, quinto y sexto, mientras que en septiembre serán los de primero, segundo y tercero.

La Escuela es Nuestra tendrá un aumento de mil millones de pesos, lo que va a permitir que se intervenga el 100% de las preparatorias del país y se atenderá 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanza una cobertura del 65%.

(Agencias)

Descartan que CIA opere en México

Sheinbaum niega que agentes estadounidenses realicen acciones encubiertas en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia de prensa matutina de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) trabajando con el Ejército en operaciones encubiertas, como afirma un reportaje publicado por un conocido medio periodístico internacional.

“En ese reportaje se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército Mexicano en las operaciones. Es absolutamente falso. No es verdad. Lo que hay, como siempre lo hemos dicho, es coordinación y cooperación en información”, explicó.

La Mandataria detalló que la coordinación se ejecuta a través del Gabinete de Seguridad, el cual recibe la información proporcionada por la Agencia de Inteligencia estadounidense y la verifica antes de compartirla con las corporaciones del ámbito. Subrayó que no es verdad que haya elementos de la CIA en operaciones del Ejército.

“La información que tiene Estados Unidos de sus agencias se comparte con las instituciones del Gabinete de Seguridad y una vez que se tiene confirmada esta información se opera en México por

los propios elementos de defensa, de Marina o de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o de la propia Fiscalía”, señaló. De acuerdo con la declaración de Claudia Sheinbaum, el medio de comunicación habría enviado una solicitud de información para la elaboración de este reporte, a la cual no se respondió por escri-

to. “Finalmente, no se contestó a la información, pero sí se les dijo que era falso”, puntualizó. Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que tiene previsto reunirse con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el próximo jueves 18 de septiembre en México, para tener un diálogo bilateral sobre diver-

sos temas comerciales, económicos y de transporte, entre otros.

La Mandataria precisó que está por confi rmarse la fecha, pero se tiene agendado que ese día el Primer Ministro se reúna con ella en Palacio Nacional, donde tendrán diversas mesas de trabajo. (Agencias)

La Mandataria también adelantó que se reunirá con el Primer Ministro de Canadá. (POR ESTO!)

Suman 10 muertos tras explosión

Confirman 54 hospitalizados y continúa

CIUDAD DE MÉXICO.- La Jefatura de Gobierno confirmó en un comunicado que aumentó a 10 el número de personas fallecidas tras la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado miércoles en el puente de La Concordia , en la Alcaldía Iztapalapa

Según el último reporte oficial, 54 personas permanecen hospitalizadas en distintos centros médicos de la Ciudad de México, mientras que 22 ya fueron dadas de alta. Las autoridades no revelaron la identidad de la décima víctima.

Sin embargo, ayer por la noche trascendió que Alicia Matías, abuelita que protegió a su nieta de dos años con su cuerpo para que no le pasara nada en la explosión del puente de La Concordia, fue declarada muerta en el hospital.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, visitó los hospitales donde están internadas las víctimas, incluyendo el Rubén Leñero y el Magdalena de las Salinas . Aunque se prometió dar actualizaciones cada ocho horas, sólo se ha realizado una conferencia en las últimas 24.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) lamentó la muerte de Jorge Islas Flores, trabajador del Cecyt 7 y artista plástico.

Familiares de víctimas internadas en el Hospital Rubén Leñero señalaron que el Gobierno

la investigación sobre la causa del accidente en La Concordia

Se habilitó un espacio en el hospital para familiares de las víctimas.

habilitó un espacio dentro del hospital para descansar, comer y acceder a servicios básicos. “Sólo se permite el ingreso de uno o dos familiares y hay tres horarios de comida”, explicó Manuel Eduardo, hijo de una paciente. Fuera del hospital, civiles han organizado apoyos espontáneos, llevando alimentos, sillas, bebidas y artículos de higiene. Por su parte, la Fiscalía General

de Justicia de la Ciudad de México informó que no se hallaron baches ni daños en el asfalto que pudieran haber causado el accidente. Según peritajes, el tanque de gas sufrió una ruptura tras chocar con un objeto sólido, lo que provocó la fuga y posterior explosión. La FGJ continúa con investigaciones en diversas áreas periciales y en los hospitales. (Agencias)

Atienden una fuga de gas en Nanacamilpa

TLAXCALA, Tlax.- El Gobierno del Estado, junto con autoridades federales y de rescate, atendió una fuga de gas en ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), registrada en el municipio de Nanacamilpa

La emergencia obligó a evacuar a unas 3 mil personas de las comunidades de San Felipe Hidalgo y Tepuente , cercanas a la zona de riesgo.

Según autoridades, la fuga se originó por una toma clandestina utilizada para extraer ilegalmente combustible. En respuesta, se activó un operativo interinstitucional para contener el peligro.

La gobernadora Lorena Cuéllar informó que las personas evacuadas fueron trasladadas al auditorio municipal con el fi n de mantenerlas a salvo. “Se desplegó un operativo de los tres niveles de Gobierno para salvaguardar a la población”, publicó a través de redes sociales.

Personal de PEMEX y ele-

mentos de la Guardia Nacional se dieron cita en el lugar para realizar labores con el objetivo de cerrar válvulas y controlar la fuga.

La filtración fue detectada durante la madrugada del jueves, cuando vecinos observaron una densa nube entre la zona boscosa. Inicialmente se pensó que era neblina, pero se confirmó que se trataba de una fuga de gas.

En julio pasado, se reportó una filtración de gas similar en el paraje Los Colgados , también en Tepuente

El Ayuntamiento confirmó la fuga y pidió a la población mantenerse informada por canales oficiales. La zona afectada, conocida por el avistamiento de luciérnagas entre mayo y agosto, podría verse impactada ambientalmente debido a la presencia del gas. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni daños materiales.

(Agencias)

de la zona a 150 personas para garantizar su seguridad.

Flamazo en Portales deja 4

lesionados

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alcaldía Benito Juárez informó que el flamazo por acumulación de gas que se registró en un expendio de chiles y maíz, en la colonia Portales , dejó un saldo de cuatro personas lesionadas. El accidente se registró en el Molino Pepe , localizado en las calles de Víctor Hugo y Antillas, donde paramédicos de Protección Civil brindaron los primeros auxilios a los lesionados y trasladaron en ambulancias de la Alcaldía, Cruz Roja y ERUM a tres personas a los hospitales General de Xoco , General Rubén Leñero y Balbuena . La cuarta persona herida no requirió traslado hospitalario.

El alcalde Luis Mendoza su-

pervisó las labores que realizaron en coordinación el personal de Protección Civil, elementos de Blindar BJ360° , así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Heroico Cuerpo de Bomberos. “Ya se revisó, el edificio y todos los departamentos, los tanques de gas y todo lo aledaño. De entrada, los vecinos quedaron fuera hasta que se garantice la seguridad”, destacó.

La demarcación informó que por seguridad, se realizó la evacuación de 150 personas y 25 departamentos, los habitantes pudieron regresar a sus hogares momentos después de que la situación quedó bajo control. (Agencias)

Evacuaron

Avanza Mario en Pacífico Mexicano

El SMN anuncia la formación de una tormenta tropical que genera lluvias en varios estados

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que ayer se formó la tormenta tropical Mario en el océano Pacífico, convirtiéndose en el ciclón número 12 de la actual temporada.

De acuerdo con el reporte oficial, el sistema se originó a partir de una zona de baja presión vinculada con la onda tropical número 31, que en los últimos días mostró un aumento en su probabilidad de desarrollo ciclónico.

Por lo anterior, el Servicio Meteorológico de la Conagua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo, localidades en Michoacán.

A las 15:00 horas de ayer, Mario se localizó aproximadamente a 100 kilómetros (km) al Suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 140 km al Oeste-Sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 22 km/h, paralelo a las costas del Pacífico mexicano. Los desprendimientos nubosos y el arrastre de humedad que genera la tormenta tropical Mario originaron ayer lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como viento de 30 a 40 kilómetros por hora, con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Jalisco, Coli-

ma, Michoacán y Guerrero. Autoridades meteorológicas estiman que, de continuar su trayectoria, las entidades del Sur y Sureste del país serían las primeras en resentir sus efectos, con especial atención en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde se anticipan lluvias intensas, incremento del oleaje y posibles inundaciones en áreas vulnerables.

Dependiendo de la trayectoria final, se contemplan afectaciones en Chiapas y Oaxaca, donde habría lluvias fuertes, posibles desbordamientos de ríos y deslaves en zonas de sierra.

También en Guerrero y Michoacán, donde se espera oleaje elevado y precipitaciones intensas en las zonas costeras.

Al igual que en Colima y Jalisco, donde habría incremento de vientos y oleaje conforme el sistema se acerque a la costa.

Veracruz, Puebla e Hidalgo no están descartados, pues habría lluvias derivadas de la interacción con la humedad que arrastra el fenómeno.

La Conagua recordó que, aunque la mayor intensidad suele concentrarse en los estados costeros del Pacífico, la nubosidad de este tipo de sistemas puede extenderse hacia el Centro del territorio nacional, provocando tormentas eléctricas, acumulación de agua en zonas urbanas y caída de árboles o anuncios publicitarios.

Ayer, la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco activó la Alerta Azul para varios municipios de la costa ante el acercamiento de la tormenta tropical Mario. El director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

Jalisco, Sergio Ramírez, indicó que el fenómeno ocasionará lluvias fuertes en municipios de diferentes regiones del estado, como en la Sierra Occidental, en la Costa Sur, en la Sierra de Amula, en Los Altos y en la Ciénega. Asimismo, autoridades en Baja California Sur iniciaron el monitoreo de la tormenta tropical y el director de Protección Civil de Los Cabos, Francisco Cota Márquez, informó que se activó el seguimiento del desarrollo del ciclón. Refirió que es importante atender las medidas de prevención. (Agencias)

Desplegarán a 13 mil policías en Fiestas Patrias de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la Ciudad de México durante la celebración de las Fiestas Patrias, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará un operativo especial con 13 mil policías.

Además, el programa Conduce sin alcohol, también conocido como alcoholímetro, esta operando desde el pasado jueves 11 y seguirá hasta este martes 16 de septiembre de manera permanente.

El operativo también tiene por objetivo garantizar la seguridad de los asistentes al desfile cívico-militar del Zócalo capitalino, así como de las 16 alcaldías.

Los 13 mil efectivos de la SSC estarán apoyados con 2 mil 300 vehículos, entre patrullas, motos y ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.

También se desplegarán los cinco helicópteros de la Dirección General de Servicios Aéreos, conocidos como Cóndores

La vigilancia policíaca, así como el programa Conduce sin alcohol, estarán desplegados a lo largo de las 16 alcaldías las 24 horas del día. Cabe señalar que la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, informó que, por solidaridad y respeto a las víctimas y familiares de la explosión de la pipa en el puente de La Concordia, la ceremonia del Grito de Independencia será cívica y se suspende la verbena popular que se tenía prevista. Asimismo, no se realizarán las seis ceremonias que se llevarían a cabo en diferentes puntos de la Alcaldía y sólo se mantiene la actividad en la explanada.

“Este año, no celebraremos como acostumbramos. La situación que estamos viviendo nos exige estar más concentrados en el acompañamiento a las familias afectadas por esta tragedia”, comentó la Alcaldesa.

Por otro lado, la Asociación de Bancos de México (ABM) infor-

mó que este martes 16 de septiembre, las instituciones bancarias suspenderán operaciones al público por disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que establece los días inhábiles del sector financiero.

La ABM precisó que los bancos que operan dentro de almacenes comerciales y supermercados sí abrirán en sus horarios habituales, aún cuando se trata de un día festivo. Los clientes de la banca podrán realizar operaciones a través de los más de 65 mil cajeros automáticos y 58 mil corresponsales bancarios, además de los servicios digitales y telefónicos, disponibles las 24 horas del día durante todo el año. Recordó a los clientes de la banca que tienen a su disposición más de 65 mil cajeros automáticos y 58 mil corresponsales bancarios; así como la banca digital y telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año. (Agencias)

El fenómeno provocará chubascos en Guerrero y Chiapas. (Cuartoscuro)
A las 15:00 horas de ayer, el ciclón se localizó a unos 100 kilómetros al Suroeste de Lázaro Cárdenas (Agencias)
Los alcoholímetros trabajarán hasta el 16 de septiembre. (Cuartoscuro)

Impulsan nueva ley Tupperware

La senadora Cynthia López presenta iniciativa para reconocer a las vendedoras por catálogo

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Cynthia López Castro presentó una iniciativa para reconocer a las trabajadoras de venta por catálogo en la ley Federal del Trabajo y darles seguridad social, la cual ya fue bautizada por las beneficiarias como la ley Tupperware En México, más de 402 mil personas trabajan como vendedoras por catálogo, y más de 3 millones familias en todo el país han trabajado en la venta por catálogo, según datos de la plataforma Data México De ellas, el 96.8% son mujeres, con una edad promedio de 47.5 años, lo que muestra la relevancia de esta actividad como fuente de ingreso para miles de familias.

La iniciativa de la senadora morenista reforma y adiciona el Artículo 285 de la Ley Federal del Trabajo para incorporar a las personas vendedoras por catálogo.

“Pese a la importancia social y económica de esta actividad, las personas vendedoras por catálogo no cuentan con un reconocimiento específico en la Ley Federal del Trabajo, lo que limita el acceso a seguridad social y a otros derechos laborales básicos”, expuso.

Dijo que la reforma, ya turnada a comisiones para su análisis, busca incluir expresamente a las personas vendedoras por catálogo como trabajadoras con derecho a seguridad social y a todas las prestaciones reconocidas por la Ley, la Constitución y los tratados internacionales firmados por México.

De aprobarse, las empresas estarían obligadas a pagar el aseguramiento en el régimen del seguro social a quienes desempeñen esta

Rinde protesta Comisionada

CIUDAD DE MÉXICO.-

Martha Lidia Pérez Gumecindo rindió protesta ayer como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México tras haber sido designada por el Ejecutivo el pasado jueves 11 de septiembre.

Pérez Gumecindo fue titular de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada y ahora atenderá la crisis de desapariciones en el país, que acumula más de 133 mil personas y 73 mil restos humanos sin identificar.

Su experiencia profesional incluye también haber fungido como servidora pública en la agencia del Ministerio Público Investigadora Especializada en Delitos contra la Libertad y la Seguridad Sexual.

“Hoy en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, tomamos protesta a Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Confiamos en que seguirá

De aprobarse, las empresas estarían obligadas a pagar el Seguro Social de las trabajadoras. (POR ESTO!)

actividad, otorgando así certeza laboral a un sector que históricamente ha permanecido en la informalidad.

Cabe destacar que en 2019 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, propuso una reforma a este sector para gravar con impuestos las ventas por catálogo representan un ingreso muy importante para

millones de familias en México.

La iniciativa del Gobierno de Morena de aplicarles impuestos no representaba una carga tributaria para las empresas, sino para millones de personas, mayoritariamente mujeres, que han encontrado en esta actividad una forma legítima de llevar un ingreso extra al hogar. Por otro lado, el presidente de la Junta de Coordinación Política

(Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, informó ayer que presentará una iniciativa para adicionar dos fracciones al Artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, ante un patrón sostenido de opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes o cancelarlos para usuarios de servicios digitales. (Agencias)

Martha Lidia Pérez presidirá el máximo órgano de búsqueda de personas en México. (POR ESTO!)

construyendo el diálogo con las familias y colectivos para trabajar juntos en acciones que nos permitan llegar a la verdad y a la justicia”, señaló la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez. La nueva Comisionada afi rmó que trabajará con empatía y sensibilidad hacia las víctimas y familias, además de expresar su agradecimiento con la Mandataria y los colectivos de búsqueda

por haber confi ado en ella para asumir un cargo tan importante para la sociedad mexicana.

“Asumo este trabajo con la convicción de que la búsqueda no es sólo una obligación de los entes de Gobierno, sino una exigencia social que debemos atender con ética y profesionalismo”, señaló.

Pérez Gumecindo adelantó que una de sus primeras acciones será convocar a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda y elaborar

Pide China considerar aranceles

CIUDAD DE MÉXICO.-

Después de que México propusiera un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático , la Embajada de China en nuestro país reaccionó y en sus redes sociales compartió la respuesta del Ministerio de Comercio, que dijo que espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario. Según la información de la agencia Xinhua, atribuida a un portavoz y compartida por la Embajada, China seguirá de cerca las medidas arancelarias de México y evaluará cuidadosamente cualquier medida final. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, aseguró el jueves que hay mucha coordinación con China sobre los temas arancelarios, después de que México propusiera un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático. Durante la presentación de acciones de protección para personas mexicanas en Estados Unidos, el titular de la SRE descartó un rompimiento de relaciones diplomáticas con China.

“La relación es muy cordial, es una relación amistosa donde estos temas se plantean, se abordan, se platican. La relación sigue siendo una relación productiva y cordial”, expresó y destacó que hay mucha comunicación. (Agencias)

un diagnóstico del estado en el que se encuentra la Comisión.

Tras el anuncio de la designación de la nueva Comisionada el jueves 11 de septiembre, consejeros del Sistema Nacional de Búsqueda y familiares de personas desaparecidas demandaron a la nueva titular reactivar de inmediato las acciones de localización e identificación, frenadas desde el 2023 por no haber un organismo. (Agencias)

La SRE dijo que la relación con el país es cordial.

Líderes Zetas evitan ejecución

Fiscalía de EE.UU. pide a Juez que hermanos Treviño no sean acreedores a pena capital

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Estados Unidos solicitó que Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42 , respectivamente, e identifi cados como exlíderes de Los Zetas , no sean acreedores a la pena de muerte en el caso judicial contra ambos criminales, el cual se desarrolla en la Corte Federal del Distrito de Columbia.

El documento enviado a la juez titular del caso, Trevor McFadden, destacó que dicha medida fue autorizada previamente y ahora es solicitada respetuosamente ante la instancia judicial donde se lleva el caso de ambos hermanos después de haber sido enviados a la Unión Americana en marzo de 2025.

“La Fiscalía General (de Estados Unidos) ha autorizado y enviado a esta Corte que no buscará la pena de muerte en contra del acusado Miguel Treviño Morales y el acusado Omar Treviño Morales”, se leyó en el oficio publicado.

En la misiva también se incluyeron firmas y nombres de representantes del Departamento de Justicia como Sophia Juárez, jefa interina de la sección de Narcóticos de esta institución estadounidense.

El pasado 12 de junio de 2025 se celebró en la misma Corte del Distrito de Columbia la primera audiencia formal contra Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

En la sesión, las autoridades norteamericanas revelaron que tienen en posesión casi cinco millones de archivos como evidencia de una amplia red criminal activa durante al menos una década.

Sobre esa línea, El Z-40 y El Z-42 enfrentan cargos federales relacionados con delitos graves como narcotráfico, crimen organizado transnacional, tráfico de drogas hacia Estados Unidos y violencia extrema.

El expediente acusa que, incluso desde prisión en México, trabajaron para coordinar operaciones delictivas. Se les imputa también

haber liderado una estructura responsable de asesinatos y matanzas en territorio mexicano; entre ellas la masacre de Allende, Coahuila, a mediados de marzo de 2011.

Durante dicha primera audiencia, la Fiscalía General también presentó un gran volumen de pruebas en contra de los narcotraficantes: se trata de unas 490 mil llamadas telefónicas interceptadas, transcripciones de conversaciones, informes de Inteligencia y documentos judiciales recolectados por agencias estadounidenses y mexicanas.

Los últimos movimientos judiciales en el caso de los Treviño Morales indican que no se ha manifestado públicamente interés en acordar un convenio de culpabilidad o reducción de pena.

La defensa estuvo presente, representada por abogados de renombre, pero el juez Trevor McFadden permitió que el caso continuara sin acuerdos por ahora. (Agencias)

Capturan

CIUDAD DE MÉXICO.-

La detención de Miguel Ángel “N”, alias El Miguel , representó un nuevo golpe a la estructura del Cártel de Tláhuac (CDT) en la Ciudad de México. Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capturaron al presunto principal cola- borador de María de los Ángeles

Atrapan a empresario vinculado a huachicol

CIUDAD VICTORIA, Tamps.-

La reciente detención de Cristian Noé Amaya Olvera en Matamoros, Tamaulipas, representa un nuevo avance en la ofensiva federal contra el huachicol fiscal en México.

Amaya Olvera, empresario y propietario de carrotanques bajo la empresa AMOL , está señalado como uno de los principales implicados en el almacenamiento ilícito de hidrocarburos y vinculado a uno de los mayores decomisos de diésel automotriz registrados en los últimos meses en Ensenada, Baja California. Esta acción, resultado de una investigación federal en curso, se enmarca en una estrategia más amplia para desarticular una red de contrabando que, según la información, involucra a empresarios, exfuncionarios y una estructura criminal compleja.

La captura de Amaya Olvera se realizó tras la emisión de una orden de aprehensión girada el martes 9 de septiembre, en la que también figura Luis Francisco Rodríguez Orozco, actualmente prófugo. Am-

bos son señalados por el probable delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburos petrolíferos.

La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Amaya Olvera está relacionado con el decomiso de 8.8 millones de litros de diésel automotriz, incautados el 27 de marzo en un predio ubicado en la autopista Rosarito-Ensenada, kilómetro 100, colonia El Sauzal La orden de aprehensión detalla que durante el operativo en Ensenada, autorizado por un Juez de Control, las autoridades localizaron 20 tractocamiones, 47 tanques-cisterna, 120 tanques metálicos adicionales y 16 motobombas, todos utilizados para el almacenamiento y transporte de hidrocarburos. Entre los vehículos asegurados se identificaron dos tractocamiones con remolque y cinco tanques-cisterna registrados a nombre de Amaya Olvera. Además, se halló un contenedor con 3 mil 500 litros de urea. Según la FGR, el predio carecía de permisos para el almacenamiento de hidrocarburos. (Agencias)

Ramírez Arvizu, alias La Gela, exesposa de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias El Ojos, fundador y exlíder del CDT abatido en 2017. El Cártel de Tláhuac es reconocido por operar principalmente en la colonia Agrícola Metropolitana, Alcaldía Tláhuac y la Alcaldía Iztapalapa. El operativo, realizado ayer por la mañana,

forma parte de los esfuerzos para frenar las actividades delictivas de alto impacto en la zona Oriente y Sur de la capital. La intervención policial se llevó a cabo en la calle Adriana Sur, donde elementos de Inteligencia detectaron a un hombre que manipulaba una pistola. (Agencias)

La próxima audiencia se agendó para el 14 de octubre. (Agencias)
Cristian Noé Amaya Olvera fue detenido en Tamaulipas. (Agencias)

HALLAN CUERPOS MUTILADOS EN HIELERAS, EN NUEVO LEÓN

El hallazgo de cuerpos mutilados al interior de tres hieleras provocó la movilización de autoridades en Cadereyta, Nuevo León.

Las hieleras fueron localizadas a la altura del kilómetro 35 de la autopista a Reynosa y al sitio se movilizaron policías de Cadereyta y de la Fuerza Civil, quienes confirmaron que al interior se encontraban bolsas de plástico con restos de cuerpos humanos mutilados.

(Agencias)

LIBERAN A ADOLESCENTE QUE

MATÓ A SU COMPAÑERA

Una Jueza de Distrito ordenó la liberación anticipada de Azahara Aylin “N”, adolescente que fue sentenciada a cinco años de reclusión en un centro para menores infractores, por el homicidio de Nora Lizbeth, una compañera de escuela, a quien golpeó con una piedra en la cabeza.

La defensa de la homicida promovió el recurso para la liberación anticipada.

(Agencias)

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California realizó un cateo en la Funeraria Latinoamericana, en Mexicali, tras la negativa del personal de entregar el cuerpo de un bebé de ocho meses que murió en el Hospital General con signos de presunta desnutrición y omisión de cuidados.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el hospital entregó el cadáver del menor sin esperar la llegada del personal de la Fiscalía para realizar el procesamiento correspondiente, lo que levantó sospechas sobre un posible manejo irregular.

ANUNCIAN SUSPENSIÓN DE VUELOS

EN EL AICM POR DESFILE MILITAR

La Semar recomienda a los usuarios que tengan programado un viaje el 16 de septiembre consultar con la línea el estatus de su boleto, en virtud de que el evento traerá algunos ajustes

Comienza la cuenta regresiva para la conmemoración del Grito de Independencia , la fecha más importante en la historia de nuestro país. En ese sentido, se dio a conocer que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) confi rmó que suspenderá los vuelos este martes 16 de septiembre durante el desfile.

Las autoridades de Gobierno confi rmaron que, durante este pasaje, se suspenderán todos los vuelos que salgan directamente desde el AICM y también hará lo propio el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Se recomienda a los usuarios que tengan programado un viaje para esta fecha, consultar con su línea el estatus de su vuelo, en virtud de que este evento traerá algunos ajustes

Síguenos en nuestras

redes

On line

en los horarios programados. Esta suspensión de operaciones se acuerda de manera coordinada entre las autoridades civiles y militares”, explicó la Secretaría de Marina (Semar) a través de un comunicado. Vale mencionar que, en el mismo escrito, se estableció que la suspensión de despegues y aterrizajes se llevará a cabo este martes 16 de septiembre de 9:00 a 14:00 horas. En ese sentido, se desconoce si esta medida se mantendrá antes de la hora pactada o, bien, a lo largo del mismo

CATEAN FUNERARIA DE BC POR MUERTE SOSPECHOSA DE BEBÉ

Síguenos en nuestras redes On line

Cuando los agentes acudieron a la funeraria para dar seguimiento al caso, los empleados se negaron a entregar el cuerpo, por lo que un Juez de Control autorizó una orden de cateo en el sitio.

Durante el operativo, las autoridades aseguraron el cuarto

frío del establecimiento, donde se localizaron nueve cadáveres, incluido el del bebé, así como el área de embalsamamiento y varias capillas cerradas.

Las capillas en uso continuaron prestando servicio a las familias, pero serán aseguradas una vez que queden desocupadas.

Hasta el momento, no se ha confirmado si la muerte del menor se debió a un homicidio o a omisión de cuidados por parte de los padres.

La FGE señaló que seguirá la investigación hasta el final.

(Redacción POR ESTO!)

SE DESPIDE NOVIO DE VÍCTIMA DE EXPLOSIÓN EN IZTAPALAPA

Bryan Ramos, novio de Ana Daniela Barragán, una de las víctimas de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, confirmó la muerte de la joven, que se encontraba como desaparecida.

día, una vez concluya el desfile.

En cuanto a la suspensión en el AIFA, se dijo que será en el mismo horario pues la Base Aérea de Santa Lucía será el punto de partida de los aviones que participarán en el desfile.

La exhibición de aviones de la Fuerza Aérea Mexicana es uno de los momentos más esperados del desfile militar del 16 de septiembre en la Ciudad de México.

Miles de personas asisten cada año para observar las maniobras y formaciones que realizan distintas aeronaves sobre el Zócalo y las principales avenidas del Centro. Este segmento suele captar la atención del público por la destreza y coordinación de los pilotos. Asimismo, avanza la rehabilitación del AICM tras las lluvias. (Redacción POR ESTO!)

La historia de Ana Daniela trascendió y se hizo viral por un video que se publicó en redes sociales, donde se puede ver a uno de los rescatistas que se encontraban en la zona de la explosión contestar una llamada de la mamá de Ana Daniela en su celular abandonado tras el siniestro. Hasta el miércoles, sólo se había encontrado el celular de Ana Daniela y algunas de sus pertenencias, como una identificación, pero no se sabía su paradero ni su estado de salud.

Desde el jueves, la información comenzó a fluir en los hospitales y por parte del Gobierno hacia los familiares. Cecilia Ramírez, mamá de Ana Daniela, permanecía en el Hospital Rubén Leñero a la espera de los resultados de una prueba de ADN que determinaría si su hija era una de las víctimas mortales. Algo que por desgracias se confirmó más tarde.

La noche del jueves, el novio de la joven publicó lo mucho que sentía su muerte. (Redacción POR ESTO)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, sábado 13 de septiembre del 2025

Irregular

Los nuevos semáforos en Chetumal continúan presentando fallas y constantemente dejan de funcionar, responsabilizando las autoridades a la CFE por los problemas

Interceptan y acribillan a un motociclista, en la Región 91 de Cancún

Mariguana y cristal, drogas que más emplean los jóvenes en Quintana Roo

En peligro alumnos de la secundaria “Carlos Fuentes”, en Villas Otoch

(Anahí Chamlati)
Página 12

El pasado 8 de septiembre, dos hombres fueron detenidos en Tulum luego de dar nombres falsos, pero posteriormente se descubrió quienes eran en realidad. (PorEsto!)

Capturan a sobrino de “El Señor de los Cielos”

Marco Carrillo, “La Rata”, fue aprehendido por presunto narcomenudeo y por portación de arma de fuego

TULUM.– Marco Esteban Carrillo Figueroa, alias “La Rata Carrillo” y sobrino de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, fue capturado en este municipio durante una detención por presunto narcomenudeo y portación de arma de fuego, confirmaron fuentes policiales.

El 8 de septiembre, Marco Esteban Carrillo Figueroa fue detenido en Tulum junto a un hombre originario de Sinaloa.

Ambos intentaron identificarse con nombres falsos —José Alfredo “N” y Ángel Mohamed

“N”—, pero durante la revisión se les aseguraron varias dosis de droga, entre ellas cocaína. Tras las primeras diligencias se descubrió la verdadera identidad de Carrillo Figueroa, hijo de “Lapa Carrillo”, hermano del exlíder del Cártel de Juárez, fallecido hace poco más de un año en Navolato.

Inicialmente fue ingresado al Centro de Retención Municipal (CRM) de Playa del Carmen; sin embargo, al recuperar su libertad, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaron una orden de aprehensión en su contra y lo

trasladaron a Sinaloa para enfrentar procesos judiciales pendientes.

La captura es considerada de alto perfil, no sólo por su parentesco con Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, sino porque confirma la operación de estructuras criminales de alcance nacional en Tulum, un destino turístico que este año acumula más de 30 homicidios vinculados al crimen organizado.

El nombre de “La Rata Carrillo” ya había salido a la luz a finales de 2024, cuando su primo José Cruz Carrillo Jacobo lo señaló en videos

Asesinan a tiros a un motociclista cuando circulaba en la Región 91

difundidos en redes sociales como integrante de una facción del Cártel de Sinaloa. Poco después, ese mismo primo fue hallado ejecutado en Culiacán con múltiples disparos y un tiro de gracia, hecho que evidenció las pugnas internas entre grupos delictivos.

Con su traslado a Sinaloa, las autoridades federales buscan avanzar en los procesos judiciales, mientras la detención refuerza la preocupación por la presencia de mandos criminales de alto nivel en la Riviera Maya, donde convergen turismo internacional y operacio-

nes del narcotráfico.

Esgar Aguilar Rico, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, confirmó que la captura se logró gracias a los operativos permanentes contra la delincuencia.

“Se trasladaba en taxi cuando fue detectado y ofrecieron una fuerte cantidad de dinero por su liberación, pero aquí hay cero corrupción y los pusimos a disposición de la autoridad competente, que dio seguimiento a su situación jurídica”, declaró.

(Aquiles Bee Cituk)

Autoridades desconocen si la agresión está vinculada a la delincuencia común o al crimen organizado

CANCÚN.- Dos hombres que viajaban en motocicleta fueron atacados a balazos cerca del sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo”, en la Región 91 de Cancún. El atentado dejó un muerto y un herido; hasta ahora se desconoce si el hecho está relacionado con la delincuencia común o con el crimen organizado. De acuerdo con la información recabada en el lugar, hombres armados interceptaron a las víctimas y tras realizar varias detonaciones lograron herirlas, dejándolas tendidas en el piso. Los responsables huyeron en dirección a la avenida Francisco I. Madero, mejor conocida como Ruta 4, mientras que las víctimas permanecieron sobre la calle. Fueron los vecinos del área dieron parte al número de emergencias 911, lo que generó la movilización de las autoridades policiales mismas que al llegar al

sitio confi rman que una persona se encontraba ya aparentemente inconsciente y la segunda todavía con signos vitales fue trasladada a un hospital donde está siendo atendida.

En el lugar las autoridades municipales esperan el arribo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes van a iniciar con las indagatorias correspondientes para esclarecer los hechos, posteriormente Servicios Periciales harán el procesamiento de la zona y el levantamiento del cuerpo el cual será trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). (Emiliana Sánchez)

Los hechos se registraron cerca del sindicato de taxistas. (PorEsto!)

Las larvas invaden tejidos de los ejemplares, provocándoles heridas profundas. En la década de los 90 se logró erradicar al bicho que se alimenta de la carne viva.

Apuran liberación de moscas estériles

Representantes ganaderos advirtieron que el gusano barrenador avanza significativamente en la Península

CHETUMAL.- Ante el avance del gusano barrenador en Quintana Roo y la Península de Yucatán, se solicitó urgentemente la liberación de moscas estériles, considerada una de las técnicas más efiaces para frenar a esta plaga.

La advertencia fue hecha por representantes del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo, quienes recalcaron que es indispensable una reacción inmediata del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para evitar que la situación se descontrole.

Añadieron que se encuentra bajo amenaza la ganadería regional, así como los animales domésticos en varios hogares de la entidad.

De acuerdo con los dirigentes, este insecto representa un serio peligro por que las larvas invaden los tejidos vivos de los ejemplares, provocando heridas profundas y cuantiosas pérdidas económicas.

Además, puntualizaron que hasta el 90% de los casos no son reportado por los productores, lo que incrementa el riesgo de pro-

Animales domésticos, como perros también son afectados, por lo que han requerido atención veterinaria

pagación y complica el diseño de estrategias de contención.

La liberación de moscas estériles consiste en criar machos en laboratorios, esterilizarlos mediante radiación y dispensarlos en grandes cantidades.

Al aparearse con hembras fértiles, no generan descendencia, interrumpiendo así el ciclo reproductivo del insecto hasta lograr una reducción sostenida de la población.

Recordaron que este método se aplicó en México durante la década de los 90 con resultados positivos, pues permitió la erradicación del gusano barrenador en diversas zonas del país.

Por esta razón, enfatizaron que es necesario retomar de in-

La presencia de este insecto rastrero amenaza al ganado, así como a la economía rural del sur del estado.

mediato la estrategia en Quintana Roo y en toda la península, antes de que el problema alcance una mayor magnitud. En este sentido, el Comité de Fomento y Protección Pecuaria reiteró su disposición para colaborar de manera coordinada con instancias estatales y federales,

aunque advirtió que la falta de acciones oportunas podría ocasionar daños severos a la economía del campo peninsular.

La presencia del gusano barrenador en la región no es un tema menos, ya que su avance podría poner en riesgo la producción pecuaria, considerada uno de los pi-

lares de la economía rural en el sur del estado, señalaron campesinos. Por ello, se busca que la intervención sea inmediata y con alcance regional, a fin de garantizar la sanidad animal y proteger el sustento de miles de familias ganaderas, refirieron afectados. (Redacción PorEsto!)

El Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo recalcó que es indispensable una reacción inmediata para evitar la propagación de la plaga. (Fotos PorEsto!)

Empresarios coincidieron que las vacaciones veraniegas les generaron ingresos al prolongarse más de lo normal, al registrarse buen arribo de viajeros nacionales.

Afinan estrategias para subsistir

Hoteleros del sur del estado dijeron que están analizando cómo enfrentar la actual temporada baja

CHETUMAL.- El sector hotelero de Quintana Roo se prepara para hacerle frente a los siguientes tres meses, considerados como temporada baja, por lo que ya trabajan en estrategias que buscan implementar durante ese lapso.

A fin de no verse afectados por la falta de afluencia y el decremento en el número de reservaciones tras la reciente culminación del asueto veraniego buscan captar recursos. El presidente de la Asociación

de Hoteleros de la zona sur de la entidad dio a conocer que los empresarios están trabajando en diferentes estrategias para sobrellevar los siguientes 90 días, antes de que llegue la siguiente temporada vacacional en de diciembre, debido a que se les viene una época baja en cuanto a ocupación debido a la disminución de visitantes.

Señaló que durante las vacaciones de verano les fue muy bien a los hoteleros, quienes man-

tuvieron hasta un 70% de ocupación; sin embargo, mencionó que están conscientes de que ello se debió, en parte, a que el asueto se extendió, siendo una situación fuera de lo normal en el país.

Aseguró que actualmente viven una situación complicada que se recrudecerá, ya que lidian con los meses de septiembre, octubre y noviembre, cuando la afluencia de viajeros es notablemente baja. Por lo que, actualmente, los

Reportan los capitalinos como inservibles nuevos semáforos

CHETUMAL.- Desde las primeras semanas después de que se instalaron los nuevos semáforos en la capital del estado, han sido motivo de constantes quejas de los ciudadanos, ya que no han funcionado de manera adecuada.

Los chetumaleños aseguraron que los dispositivos de Tránsito constantemente se encuentran apagados, sin embargo, personal que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aseguró que se trata de un problema de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Las primeras quejas ciudadanas por el proyecto de semaforización de la capital surgieron luego de que los dispositivos fueron instalados, dado que tardaron semanas en ponerlos a funcionar, además de que los que reemplazaron a los viejos tapaban las luces de estos y se volvió un caos vehicular en diferentes cruces de la ciudad, que las autoridades se

Temen ciudadanos sufrir un percance, la SSC se escuda que el problema es por deficiencias de la CFE

escudaban en que era cuestión de que se terminaran de instalar todos para ponerlos a funcionar. Sin embargo, pocas semanas después de que los semáforos nuevos fueron puestos en función éstos dejaron de servir, principalmente, los que se encontraban en intersecciones de importantes cruces viales como Héroes con Lázaro Cárdenas, José María Morelos con Efraín Aguilar; Constituyentes del 74 con Erick Paolo Martínez.

A pesar de que se trataba de calles muy concurridas, las autorida-

des demoraban demasiado en acudir para arreglar los semáforos y conforme pasaron los meses, otros equipos han presentado las mismas deficiencias, como ha ocurrido con los que se encuentran en las avenidas Héroes con Venustiano Carranza, el cual desde hace unas semanas no funciona, así como el de la intersección de la avenida Maxuxac con calle Chicozapote, que tiene dos meses apagado.

La respuesta que han dado las autoridades a las quejas que han realizado los ciudadanos sobre el pésimo servicio que se realizó con el proyecto de semaforización, según tiene que ver con problemas de la compañía de luz.

Las autoridades de la SSC han señalado que la responsabilidad del mal funcionamiento corresponde a CFE, sin dar una solución a la problemática o intervenir para que la paraestatal le dé prioridad al arreglo de los semáforos, pese

empresarios están visualizando que dependiendo de cuál sea la situación financiera en la que se encuentre cada hotel serán las medidas que se tomen al respecto; se prevé que algunos soliciten préstamos bancarios para sobrellevar la temporada baja y poder mantenerse mientras tanto, de modo que serán los empresarios quienes decidan qué estrategia es la que más les conviene de acuerdo con la situación económica de cada

centro de hospedaje. Indicó que, por otro lado, esperan que sea a mediados del mes de noviembre cuando las reservaciones comiencen a incrementar, previo a las vacaciones de invierno, mientras tanto, los hoteleros se mantienen a la expectativa de lo que les traerá la temporada baja para determinar las estrategias que implementarán, de modo que no se vean afectados.

(Anahí Chamlati)

al caos vial que estas fallas provocan en la ciudad y el riesgo que ello representa para los habitantes quienes podrían sufrir un percance

que ponga en riesgo su vida, sobretodo cuando se susciten aguaceros como los de las últimas semanas. (Anahí Chamlati)

(Anahí Chamlati).
Chetumaleños aseguraron que las fallas son en toda la capital. (A. Chamlati)

Vinculan a dos por narcomenudeo

Un Juez de Control dictó prisión preventiva a una pareja después de que les encontraron supuesta mariguana y cocaína

CHETUMAL.- Un Juez de Control vinculó a proceso a Fer- nando “N” y Ángela Naomi “N”, por su presunta participación en delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en el municipio Othón P. Blanco. De acuerdo con las autoridades, la determinación se obtuvo después de que la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo presentara los datos de prueba recabados tras la detención y puesta a disposición de los imputados.

Durante la audiencia inicial, el Juez resolvió que Fernando “N” enfrente su proceso por posesión con fines de suministro de mariguana y cocaína. Como medida cautelar, le fue impuesta prisión preventiva justificada, misma que permanecerá vigente durante todo el procedimiento penal.

Sorprendidos in fraganti

Respecto a Ángela Naomi “N”, el órgano jurisdiccional determinó que existían elementos para procesarla por posesión simple de mariguana y cocaína, también bajo la modalidad de narcomenudeo.

Con esta resolución, el caso pasó a la etapa de investigación complementaria, en la que las autoridades continuarán integrando pruebas periciales, documentales y testimoniales con el objetivo de esclarecer los hechos y definir la situación jurídica de ambos acusados, quienes permanecerán tras las rejas.

Las autoridades aseguraron que se busca evitar la distribución de drogas al estar ligadas a ilícitos

La Fiscalía recordó que estas acciones forman parte de los trabajos para combatir el narcomenudeo en la entidad, ya que este delito constituye una de las principales fuentes de violencia en las zonas urbanas y ha generado inseguridad en casi todo el estado. En lo que va de 2025, se registraron operativos similares en Quintana Roo. El pasado 20 de junio, la FGE realizó dos cateos simultáneos en Cancún y Chetumal, en los cuales se logró el aseguramiento de presuntos estupefacientes como mariguana y cocaína, además de la detención de un presunto narcomenudista en la colonia Centro de la capital del estado. Asimismo, en febrero, la FGE obtuvo la vinculación a proceso de 11 personas en diversos municipios incluidos Playa del Carmen, Tulum, Cozumel y Benito Juárez por delitos contra la salud bajo la misma modalidad.

(Redacción PorEsto!

Ángela Naomi “N” y Fernando “N”, presuntamente se dedicaban al suministro de narcóticos en la capital de Quintana Roo.

Retiran 10 autos abandonados en la calle

CHETUMAL.- Alrededor de 10 vehículos se retiraron de las calles de la capital luego de que estos permanecieran estacionados en vía pública durante más de tres días o por estar abandonados, La medida se implementó después de que se notificó a los propietarios; lo que fue aplaudido por los ciudadanos, ya que señalan que existen muchos casos en la ciudad y sirven como guarida de personas sin hogar, animales y sitios de reproducción de moscos causantes de males como el dengue y otros.

De acuerdo con el titular de la Dirección de Tránsito, Efraín Chávez, al menos 10 automóviles fueron removidos de las calles de la capital, luego de que han permanecido más de 72 horas en el mismo lugar; sin embargo, señaló que esta acción no se realiza de manera arbitraria, sino primero se deja una notificación en el parabrisas de la unidad y se procede sólo una vez que ha pasado el tiempo señalado.

Aseguró que en el reglamento se Tránsito se establece que pasadas las 72 horas de la notificación, si no se mueven, entonces inmediatamente se trasladan con grúa a un corralón; mencionó que se ha vuelto una práctica constante en la ciudad que se dejen las unidades aparcadas por mu-

cho tiempo; sin embargo, esto va contra la normatividad, además de que genera inconvenientes para los habitantes.

Respecto a esta medida tomada por Tránsito, la ciudadanía ha reaccionado de manera favorable, debido a que existen muchos casos de estos que incluso llegan a afectar la circulación vial, ante lo que algunos habitantes mencionaron: “pongan el número para hacer denuncias de vehículos

abandonados en la vía pública”, al considerarlo una acción positiva, señalaron algunos entrevistados.

Otro habitante señaló que hay más sitios en los que se presenta esta problemática: “el mecánico que está entrando al fraccionamiento Américas tiene como 100 carros estacionados en el carril de entrada y salida, estorbando”.

Asimismo, una residente indicó: “eso debe hacer Tránsito en la calle Guaya con calzada Vera-

cruz, donde hay un taller que es un peligro para los niños o personas adultas que pasan temprano”. Una vecina de la zona donde se retiraron las vetustas unidades se mostró satisfecha de que las autoridades estén tomando cartas en el asunto: “Vaya, ya era hora de que lo hicieran. Ojalá retiren, pero todas aquellas chatarras que están abandonadas en las calles, hasta esos talleres mecánicos”.

(Anahí Chamlati)

Los capitalinos celebraron que Tránsito municipal esté despejando los espacios públicos. (A. Chamlati)
(PorEsto!)

Cuerpos de rescate y elementos de la policía atendieron el reporte en las avenidas Nicolás Bravo y Maxuxac, a las afueras de una tienda de conveniencia. ( PorEsto! )

Balean a hombre tras “levantón”

Un joven fue interceptado y agredido después de salir del bar “Frida’s”; lo llevaron de emergencia a un hospital

CHETUMAL.- Un hombre identifi cado como R.E.P.M., de 25 años, fue atacado a balazos durante la madrugada de ayer en la colonia Comité Proterritorio de la capital del estado, luego de haber estado privado de la libertad al salir de un bar.

De acuerdo con el reporte al número de emergencias del C5, alrededor de las 2:50 horas se solicitó auxilio por una persona herida en la intersección de las

avenidas Nicolás Bravo y Maxuxac, a las afueras de una tienda de conveniencia.

Al llegar al sitio, las corporaciones de seguridad encontraron al joven tirado en el piso, únicamente vestido con pantalón de mezclilla, sin calzado ni playera y con visibles manches de sangre. El lesionado relató que acudió al bar “Frida’s” para encontrarse con su pareja sentimental, pero al salir fue interceptado por sujetos

desconocidos que lo subieron a la fuerza a un vehículo.

Dentro de la unidad lo golpearon en la cabeza y tras liberarlo, le dispararon presuntamente en dos ocasiones mientras corría sobre la avenida Maxuxac.

Malherido, alcanzó a llegar a la tienda de autoservicio ubicada en la zona, donde pidió ayuda antes de ser atendido por paramédicos de la Unidad de Respuesta a Emergencias Médicas (ERUM).

Usar el teléfono celular al volante, la principal causa de accidentes viales

CHETUMAL.- El uso del teléfono móvil al conducir se convirtió en la principal causa de accidentes viales en Quintana Roo, superando incluso al consumo de alcohol como detonantes de percances. Así lo confirmaron autoridades de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes detallaron que, particularmente en Chetumal, al menos siete de cada 10 incidentes de tránsito están relacionados con conductores que manipulan dispositivos electrónicos mientras manejan.

Ante este panorama, la Dirección de Tránsito anunció que, con la próxima reforma al Reglamento de Tránsito estatal, se endurecerán las sanciones económicas y administrativas contra quienes sean sorprendidos utilizando el celular al volante. La propuesta fue turnada al Congreso del Estado y actualmente se encuen-

La multa por manipular el móvil al volante posiblemente podría aumentar con la nueva reforma

tra en revisión por la Dirección General Jurídica de la Secretaría. De acuerdo con los representantes, la iniciativa pretende contener una práctica de alto riesgo, ya que en cuestión de segundos un conductor con el celular en la mano puede recorrer varios metros sin atender la vía, tiempo suficiente para provocar un accidente de gravedad. En este sentido, la modificación legal contempla multas más elevadas y sanciones adicionales, con el

objetivo de inhibir esta conducta y a la vez, generar mayor conciencia entre los automovilistas.

Asimismo, se implementarán campañas de prevención en escuelas, universidades y medios de comunicación, dirigidas principalmente a jóvenes conductores, quienes son los que con mayor frecuencia incurren en esta práctica peligrosa.

Si bien, factores como no respetar un alto o ignorar la señalización continúan presentes como causas de accidentes, los voceros reiteraron que ninguna supera el uso del celular al volante, lo que coloca a esta conducta como la de mayor riesgo en la entidad.

Subrayaron que la estrategia no busca únicamente sancionar, sino también impulsar un cambio en la cultura vial que permita reducir riesgos y sobre todo salvar vidas. (Redacción PorEsto!)

Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al Hospital General de Chetumal, donde permanece internado bajo atención especializada. El afectado afirmó no haber reconocido a sus agresores ni conocer el motivo del ataque, lo que dificulta las primeras líneas de investigación para dar con los responsables.

Además, mencionó que todo ocurrió de manera repentina, sin

que pudiera observar detalles que ayudaran a identificar a los participantes de la agresión.

Por su parte, elementos de la policía estatal y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado levantaron los indicios en el lugar e iniciaron las diligencias para esclarecer el caso. Hasta el cierre de esta edición, se informó sobre posibles personas detenidas.

(Redacción PorEsto! )

Autoridades buscan reducir los riesgos en las calles. ( PorEsto! )

Cancún

Embarran al estado en el huachicol

Gasolineras de Cancún, Playa del Carmen y Tulum fueron beneficiadas y obtuvieron millonarias ganancias

Quintana Roo utilizado en la red del huachicol. Estaciones de servicio de suministro de combustibles en Cancún, Playa del Carmen y Tulum fueron abastecidas con gasolina y diésel de procedencia ilícita.

Favorecieron a grupos empresariales que obtuvieron ganancias millonarias y desplazaron a competidores legales, se informó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), explicó que se identificaron 555 empresas vinculadas al huachicol fiscal, de las cuales, al menos 108 presentan irregularidades graves en la importación y comercialización de hidrocarburos.

Entre las compañías con operaciones registradas en el Caribe Mexicano aparecen Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Era Tech Combustibles y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México.

“Cancún quedó al descubierto como uno de los ocho puertos estratégicos utilizados por redes de contrabando de combustibles, de acuerdo con expedientes de la FGR relacionados con la causa penal 692/2025-I, en la que está implicado el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, actualmente preso en el penal de El Altiplano por delincuencia organizada”, detalló.

Los documentos, elaborados por el Centro Federal de Inteligencia Criminal el 11 de junio de 2025, señalan que, junto con Cancún, también operaron esquemas similares en Altamira, Veracruz; Ensenada; Lázaro Cárdenas; Guaymas; La Paz; y Mazatlán.

Estas firmas triangularon envíos que llegaron a estaciones de servicio de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde se distribuyeron gasolina y diésel sin la documentación correspondiente. De acuerdo con el expediente, entre octubre de 2023 y mayo de 2025 ingresaron de manera irregular más de 46 millones de litros de combustibles que fueron desviados

Fue en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que quedó al descubierto lo ocurrido en el estado

hacia Quintana Roo, equivalentes a un valor de mercado superior a 900 millones de pesos. Estas compañías se agrupan en diferentes categorías: importadoras, comercializadoras, transportistas, gasolineras y factureras. Además, la lista incluye personas físicas como Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como “El Mono Muñoz”; Karina Melissa Guerrero Rodríguez; Leonel Guadalupe Jiménez Pérez; Miguel

Gerardo Garza Melo.

Los delitos detectados

Las irregularidades detectadas incluyen: pedimentos de importación clonados para dar apariencia de legalidad a los cargamentos. Descargas sin documentación en terminales marítimas, particularmente en Veracruz y Lázaro Cárdenas, desde donde se redistribuyó a otros puertos, incluido Cancún. Transporte por carretera sin permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), lo que permitió que el combustible llegara a gasolineras locales sin supervisión.

Facturas incongruentes con los registros oficiales de importación. Venta de gasolina y diésel adulterados a precios por debajo del mercado, con riesgo para

COMBUSTIBLE

46

millones de litros se desviaron a la entidad, con un valor de 900 mdp.

consumidores y motores.

Un sistema con protección oficial

El expediente detalla que el contrabando operaba mediante dos esquemas principales.

El primero consistía en comprar combustible en Estados Unidos, falsificar pedimentos de importación y venderlo en México a menor precio.

En tanto que, el segundo se dio en el puerto de Veracruz, donde embarcaciones descargaban hidrocarburos sin acreditar su origen legal y, en caso de no completar la operación, regresaban a mar abierto para repetir el proceso con nuevos documentos falsos.

La investigación documentó 101 números telefónicos asociados a empresarios, transportistas y servidores públicos, además de 13 mil 273 registros de comunicación entre julio de 2023 y junio de 2025, vinculados con cuatro aduanas estratégicas.

En el caso del vicealmirante Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, los investigadores establecieron nexos directos con personal de aduanas y elementos navales, lo que permitió el paso constante de combustible sin ser detectado.

A. Lazalde; Marissa del Carmen Meras López; Luis Javier Muñoz Ayup; y
(Juan Flores)
Benito Juárez es uno de los ocho puntos estratégicos que utilizaba la red de contrabando con cinco empresas registradas. (M. Hernández)

Los documentos falsos se venden hasta en 8 mil pesos, de acuerdo con investigaciones. Advierten sobre consecuencias por expender las papeletas sin validez. (M. Hernández)

Estafan con permisos para canes

En redes sociales comercializan acreditaciones apócrifas para perros de asistencia en la entidad

CANCÚN.- Autoridades y asociaciones protectoras de animales y de ayuda a personas con discapacidad alertaron ante la creciente venta ilegal de permisos falsos que acreditan a mascotas como animales guías en Quintana Roo.

Este fenómeno no sólo representa un fraude para las familias, que llegan a pagar entre 2 mil y 8 mil pesos por documentos sin validez, sino que también acarrea riesgos legales y sanitarios significativos.

El problema va más allá del engaño económico. Al obtener permisos falsos, animales que no cuentan con el adiestramiento especializado

requerido terminan accediendo a espacios públicos restringidos, lo que genera conflictos con otros usuarios y pone en riesgo la seguridad de todos, incluso durante vuelos en aerolíneas, alertaron organizaciones civiles dedicadas a apoyar a personas con discapacidades y a proteger a los animales. Estos documentos falsificados se promocionan en redes sociales y en sitios con apariencia oficial, donde se ofrece acreditar a cualquier mascota como animal de apoyo emocional o de servicio sin cumplir con los estándares y normativas vigentes.

Feliciano Robles, especialista en

derecho, advirtió que quienes utilicen estos permisos podrían enfrentar sanciones administrativas, además de denuncias penales. Organizaciones como Protección a la Vida, la Asociación CEPRI y la Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad (FUAN), que trabajan para brindar apoyos a personas con discapacidad y fomentar el respeto hacia la neurodiversidad, coincidieron en que esta práctica afecta la credibilidad de los animales de asistencia legítimos. Perros guías y otros animales entrenados para acompañar a personas con discapacidad visual, autismo u otras necesidades

Engancha mariguana y cristal a los jóvenes de Quintana Roo

CANCÚN.- La mariguana y el cristal son las sustancias más consumidas, siendo la primera droga la de inicio y la segunda la que representa mayor riesgo debido a su rápida capacidad adictiva, de acuerdo con datos del Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA).

El consumo de drogas entre jóvenes y adultos en la ciudad continúa en aumento. Alberto Ortuño Báez, director de IMCA, enfatizó que quienes comienzan con mariguana tienden a combinarla con cristal en menos de un año, lo que multiplica los riesgos físicos y psicológicos.

Durante la primera semana de septiembre de 2025, el IMCA atendió un promedio diario de 72 personas, predominando hombres, aunque también hay un número considerable de mujeres.

Además de estas dos sustancias, el instituto ha detectado un incremento en el consumo de cocaína, inhalables y pastillas de fentanilo, especialmente entre jóvenes de 16 a 24 años. Aunque estos casos son menores en comparación, su presencia creciente preocupa a especialistas.

La psicóloga clínica María del Carmen Pech advirtió que el aumento en el uso del cristal es devastador, ya que provoca deterioro cognitivo y trastornos de ansiedad en pocos meses, generando cuadros clínicos que a menudo requieren hospitalización

temprana. Por su parte, el médico internista José Manuel Aguilar señaló que la disponibilidad de drogas sintéticas es mucho mayor que hace cinco años. Destacó que estas sustancias son más económicas, fáciles de conseguir y mucho más dañinas, y lamentó que las políticas de prevención no respondan con la rapidez que exige la magnitud del problema.

El impacto en las familias es profundo. Eduardo Sánchez, padre de un joven de 17 años que recibe atención en el IMCA, relató la difícil experiencia que han vivido.

Su hijo empezó con mariguana y rápidamente pasó al consumo de cristal. Sánchez expresó que, como familia, se sienten abandonados debido a la escasez de espacios públicos para tratamiento y los altos costos de las opciones privadas. “Si no fuera por el IMCA, no sé qué habría pasado”, reconoció.

Actualmente, el IMCA cuenta con tres módulos activos en la ciudad, ubicados en las Regiones 101, 259 y 232, y prepara un nuevo centro en la colonia Donceles.

(Juan Flores)

Los adolescentes están combinando estupefacientes. ( PorEsto! )

especiales requieren hasta dos años de adiestramiento y deben contar con certificaciones oficiales para garantizar su efectividad y seguridad.

En México, la regulación sobre animales de compañía está dispersa.

A nivel nacional, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley Federal de Sanidad Animal establecen lineamientos generales, mientras que entidades como la Ciudad de México cuentan con leyes específicas para la protección y bienestar animal.

En Quintana Roo, se han hecho reformas al Código Penal y existe una Ley de Protección y Bienestar Animal, pero la falta de un registro

nacional único y confiable dificulta la supervisión y facilita la proliferación de fraudes.

Feliciano Robles señaló que, dado que cada estado establece sus criterios para validar estos certificados, la informalidad y la suplantación son problemas constantes.

Por ello, los activistas demandan una regulación clara y homogénea que frene el mercado negro y proteja tanto a las familias como a la población en general.

“El problema es doble: se engaña a las familias y se pone en riesgo a la población”, advirtieron. (Juan Flores)

En Cancún se sintieron las incremencias del tiempo. (R. Flores)

Provocará baja presión lluvias en la Península

CANCÚN.- Autoridades monitorean una zona de baja presión en la Península de Yucatán, la cual provocará lluvias continuas en gran parte de Quintana Roo durante los próximos días.

A esto se suma la llegada del primer frente frío de la temporada, que se estacionará al norte de Yucatán este fin de semana.

Aunque no se prevén descensos importantes en la temperatura, sí habrá un aumento en el potencial de tormentas, con riesgo de encharcamientos e incluso inundaciones en zonas vulnerables. Hasta el momento, los puertos marítimos permanecen abiertos a la navegación general, informó la Capitanía de Puerto de Puerto Juárez. El Servicio Meteorológico Na-

cional (SMN) informó que continúa la actividad atmosférica en el océano Atlántico, donde se vigila una baja presión frente a la costa occidental de África con 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. No obstante, este sistema se moverá hacia el suroeste y no se espera evolución significativa. En el sureste mexicano, una vaguada ubicada sobre el oriente del golfo de México, en combinación con la entrada de aire húmedo del Caribe y la aproximación de una nueva onda tropical, generará lluvias puntuales intensas en la región, principalmente en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. (José Pinto Casarrubias)

Frenan su embarazo 325 mujeres

Maestros, médicos y feministas ven una falta de información sobre cómo acceder a este derecho

Benito Juárez es el que mayores procedimientos presenta, al contabilizar 57 intervenciones en el primer cuatrimestre de 2025. (Bryan Abarca)

CANCÚN.- A casi tres años de la despenalización del aborto en Quintana Roo, 325 mujeres han accedido a la interrupción legal del embarazo en hospitales públicos.

De acuerdo con cifras del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Benito Juárez es el municipio con mayor número de procedimientos registrados, al contabilizarse 57 intervenciones durante el primer cuatrimestre de 2025.

En lo que va del año, se han realizado 102 procedimientos. En Cancún, el Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” ha llevado a cabo 57; en Chetumal, el Materno Infantil Morelos ha atendido

34; en Felipe Carrillo Puerto recibieron 10; y en Bacalar, el Integral reportó un caso. Estos datos fueron recabados por la organización civil, ya que dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud estatal no cuentan con un registro. Respecto a los grupos de edad, se han registrado cuatro casos en menores de 15 años, lo que representa el 3.9 por ciento del total. Veintiséis mujeres tienen entre 15 y 20 años, mientras que el porcentaje más alto corresponde a mayores de 20, con 73 casos, equivalentes al 70.9%. En el 99 por ciento de las interrupciones, el embarazo fue inter-

venido antes de las 12 semanas de gestación. La mayoría de los procedimientos, 94.2 por ciento, fueron inducidos con medicamento; el resto, 5.8 por ciento, se llevó a cabo mediante el método de Aspiración Manual Endouterina (Ameu).

Maestros, médicos y feministas consideran que la falta de información sobre cómo acceder a este derecho pone en riesgo a las mujeres que desean interrumpir un embarazo de forma segura y legal.

Voceros del Gobierno estatal y del IMSS señalaron que el enfoque actual está dirigido a la prevención del embarazo y de enfermedades, con especial atención en la pobla-

ción adolescente. Sin embargo, hasta ahora no existe una estrategia oficial que promueva activamente el acceso a los servicios de interrupción legal del embarazo ni la difusión de los derechos reproductivos. En el ámbito educativo, docentes de secundaria comentaron que la Secretaría de Educación ha implementado el proyecto “Te Veo, Te Creo y Te Cuido”, aunque este se enfoca en la prevención de agresiones hacia menores y no contempla un programa específico que oriente, eduque o concientice a los jóvenes sobre la interrupción legal del embarazo en Quintana Roo. (Bryan Abarca)

Harán cierres viales por fiestas patrias

CANCÚN.- La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez anunció ayer el despliegue del Plan Operativo Vial con motivo de las celebraciones patrias. El objetivo es garantizar la seguridad de peatones, automovilistas y asistentes a los eventos del 15 y 16 de septiembre.

A partir de las 14:00 horas del lunes 15, se instalarán filtros de control en la avenida Tulum, a la altura del cruce con la avenida Nader, restringiendo la circulación entre las avenidas Uxmal y Cobá. El cierre total de la vialidad está programado para las 20:00 horas, por lo que se exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones y utilizar rutas alternas como las avenidas Bonampak, Yaxchilán o Nader en el sentido de Cobá a Uxmal. La circulación se normalizará a las 2 de la madrugada del martes. Durante el 16 de septiembre se

Urgen ordenar camiones

CANCÚN.- Aunque se encuentra en desarrollo el Plan de Movilidad, usuarios señalan que lo urgente no es sólo modernizar las unidades, sino reordenar las rutas que colapsan las vialidades.

El nuevo plan, impulsado por el Instituto de Movilidad (Imoveqroo), contempla mejoras en eficiencia, cobertura y calidad del servicio e incluso ya se están probando unidades eléctricas y de diésel con bajas emisiones.

Sin embargo, aún no se ha confirmado si dentro del reordenamiento se incluirán nuevas rutas para atender a la zona hotelera, donde el déficit es evidente a partir del kilómetro 20.

La problemática ha sido señalada por empleados del sector turístico, como camaristas y cocineros, quienes diariamente recorren la ciudad para llegar a sus centros de trabajo. Tan solo en esa zona laboran más de 5 mil personas que, según acusaron, enfrentan recorridos largos, camiones saturados y rutas que simplemente no cubren los últimos kilómetros del bulevar turístico.

Ruth Carrillo, camarista en un hotel de la zona, expresó que tanto la R-2 como la R-15, dos de las rutas más utilizadas, ya salen llenas desde su base.

aplicará un nuevo cierre de calles debido al desfi le cívico-militar programado para las 8:00 horas. Desde las 6:30 de la mañana se restringirá el tránsito en las inmediaciones del Palacio Municipal, especialmente sobre la avenida Nader, que quedará inhabilitada en ambos sentidos. También se cerrará un carril de la avenida Cobá, desde la Nader hasta la Tulum, y el tramo de la Uxmal que va de Tulum a Nader permanecerá bloqueado hasta la conclusión del evento.

Las autoridades municipales desplegarán un operativo con más de 60 elementos entre ambos días, apoyados con patrullas, motopatrullas y personal táctico. Aunque se espera un gran número de asistentes, hasta el momento no se ha informado sobre la posible activación del “Operativo Tormenta”, a pesar de las lluvias pronosticadas para la zona en estas fechas. (José Pinto Casarrubias)

Conforme avanzan, los usuarios se van amontonando y, a pesar del evidente sobrecupo, los operadores continúan subiendo pasajeros.

“Ya saliendo de Prado Norte vienen a reventar. Si lo tomas en Tierra Maya, vas casi en la puerta, colgando. Y de regreso es peor”, expuso. (José Pinto Casarrubias)

Las rutas turísticas no se dan abasto. (PorEsto!)
Debido al desfile bloquearán la circulación el martes. ( PorEsto! )

Amenazan a alumnos descargas de luz

Padres

de

familia señalaron que la mala instalación de aires acondicionados sobrecalienta el suministro

CANCÚN.- Cerca de 760 alumnos y docentes corren peligro por las constantes sobrecargas y calentamientos en el servicio de luz en la escuela secundaria “Carlos Fuentes”, ubicada en Villas Otoch Paraíso.

Lo anterior debido a una presunta instalación inadecuada de los aires acondicionados, por lo que se mantienen sin uso hasta que personal de la Secretaría de Educación acuda a revisarlos y determinen los pasos a seguir, señaló Emilio Barrios Gutiérrez, director del centro educativo.

Según la información brindada por la autoridad educativa, los climas instalados son producto de un apoyo brindado por el Gobierno federal, el cual se encargó de hacer una inversión de poco mas de 600 mil pesos, misma que fue otorgada de manera física con los equipos y la colocación de los climas. Representantes del Comité del Bienestar se encargaron de buscar a la empresa que instalaría los 19 aires acondicionados, mientras que la escuela como tal se encargaría de estar al pendiente del

ingreso del personal. Durante una reunión en la que este medio estuvo presente, entre directivos y personal docente de la secundaria lograron llegar a un acuerdo con representantes de la zona norte de la Secretaría de Educación, para mantener de manera indefinida suspendido el uso de los climas hasta que la máxima autoridad en materia estudiantil enviara a expertos para valorar la situación en que se encuentran los centros de cargas y así asegurar la integridad de todas las personas

Afecta a ciudadanos la lentitud de pavimentación de la avenida Kabah

CANCÚN.- Más de 35 mil ciudadanos de Cancún son afectados por la lentitud de los trabajos de pavimentación de la avenida Kabah.

Habitantes de varias regiones de la ciudad se mostraron indignados porque estas obras y la introducción de servicios en la avenida Kabah van con extrema lentitud, lo que genera múltiples afectaciones en su vida cotidiana.

Guadalupe Murguía, residente de la región 92, refirió que el Ayuntamiento de Benito Juárez inició los trabajos a mediados de junio de 2025, con el compromiso de rehabilitar dicha vialidad en una longitud de 6.7 kilómetros, divididos en dos tramos: el primero de la avenida Nichupté a Niños Héroes, y el segundo hacia Tules.

Según autoridades municipales, la obra incluye pavimentación con concreto hidráulico, rehabilitación de banquetas, guarniciones, instalación de drenaje pluvial y renovación de luminarias públicas. De acuerdo con información oficial, los trabajos abarcan al menos cinco Regiones y Supermanzanas, entre ellas la 43, 45, 48, 50, 51, 92, 93, 200, 201 y 203, donde residen más de 35 mil personas, quienes dependen de esta vía como una de las principales rutas de conexión hacia sus hogares, escuelas

Los comerciantes resintieron bajas ventas por las obras en la vialidad

y centros laborales.

Sin embargo, los vecinos aseguraron que las obras se han convertido en un calvario diario.

Reportaron embotellamientos

constantes, exceso de polvo, contaminación ambiental, así como retrasos de hasta 40 minutos adicionales en los traslados hacia sus destinos.

“Las máquinas se quedan paradas días enteros, mientras nosotros sufrimos para salir de nuestras casas”, lamentó Socorro Hernández, vecina de la Región 92.

Añadió que se crea un desastre en las mañanas cuando llevan a los niños a la escuela.

(Juan Flores)

que acuden al plantel escolar.

El director comentó que tiene una comunicación constate con el comité de padres de familia, el licenciado Reynaldo -quien es el titular de Planeación Educativa Zona Norte- y otras autoridades de este rubro, donde se determinó que el uso de los aires acondicionados instalados quedaba suspendido. Algunos otros docentes indicaron que la Secretaria de Educación había realizado las recomendaciones al Comité del Bienestar para que hicieran

una instalación adecuada de los climas, pero “tal parece que les valió y no lo hicieron, lo que terminó exponiéndonos a todos”.

Barrios Gutiérrez señaló que esta situación generó una problemática en la relación con los padres de familia, quienes al ver los climas instalados y que no son usados, comenzaron a dudar del funcionamiento y crear una campaña mediática en la cual los señalan por un presunto desvío de fondos.

(Bryan Abarca)

Autorizan proyecto extranjero de fibra óptica en Cancún

CANCÚN.- . La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), autorizó un proyecto internacional de fibra óptica con ramificación en Playa Delfines, en Benito Juárez.

Tiene una inversión global de 2.85 millones de dólares (48 millones de pesos) y entrará en operación a mediados del 2026. La dependencia federal, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental emitió el resolutivo que autoriza la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Proyecto Tikal AMX-3, promovido por Telxius México, S. de R.L. de C.V. El expediente fue

ingresado el 27 de junio de 2024 y, tras poco más de un año de análisis, se concedió la autorización con vigencia de tres años para construcción y 25 para operación. Esta iniciativa forma parte de un sistema de telecomunicaciones por cable submarino de fibra óptica que busca conectar Guatemala con Estados Unidos, mediante una ramificación en Cancún, específicamente en la zona de Playa Delfines.

La infraestructura permitirá alcanzar una capacidad de transmisión de 23.75 terabits por segundo por par de fibras, lo que representa un salto tecnológico para la

región. (Elisa Rodríguez)
El Gobierno federal invirtió 600 mil pesos en el centro educativo. (Fotos Bryan Abarca) La secundaria Carlos Fuentes se ubica en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso.
Vecinos acusan caos para llevar a los niños a las escuelas. (M. Hernández)
Los cables submarinos conectarán a Guatemala con EE.UU. (M. Hernández)

Suma 372 detenidos la policía estatal

A lo largo del año se han decomisado más de 7 mil dosis de drogas, 23 armas y 354 municiones

CANCÚN.- Entre el 1 de enero y el 11 de septiembre de 2025, en Quintana Roo se realizaron 372 detenciones vinculadas con distintos delitos, un indicador que, según las autoridades, evidencia la presión constante de las autoridades sobre grupos delictivos locales.

En el mismo lapso, los operativos de la policía estatal resultaron en el aseguramiento de 7 mil 87 dosis de narcóticos, junto con 77 mil 940 pesos mexicanos y 454 dólares americanos, lo que refleja la magnitud de los recursos asegurados por la policía en distintas intervenciones.

Además, se decomisaron 19 armas cortas, cuatro armas largas, 354 cartuchos, 27 cargadores y una granada de fragmentación, evidenciando la peligrosidad de los grupos operativos en la región.

Para fortalecer la vigilancia y la prevención, las autoridades realizaron inspecciones a 15 mil 454 personas, así como a 4 mil 973 vehículos y cinco mil 64 motocicletas, acciones que forman parte de los operativos de seguridad rutinarios en todo el estado. Estas inspecciones buscan detectar ilícitos, prevenir delitos y mantener el orden público, sobre todo en zonas de alta afluencia turística y en corredores urbanos de riesgo.

En cuanto a delitos específicos, se reportaron 25 casos de secuestro virtual en los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y Othón P. Blanco, de los cuales 22 fueron confirmados por las autoridades, mostrando un patrón de incidencia creciente en modalidades de coersión digital.

Respecto a la extorsión, durante el primer semestre del año se contabilizaron 134 casos, de los cuales 93 fueron concluidos, 18 reclasificados y 23 quedaron sin seguimiento debido al desistimiento de las víctimas. En 10 de estos hechos se detuvo en flagrancia a 19 personas, un dato que evidencia la respuesta inmediata de las fuerzas de seguridad frente a este tipo de delitos.

La estrategia de vigilancia se complementa con programas preventivos y de supervisión ciudadana. En la zona norte del estado se

A pesar de los aseguramientos expertos señalan la necesidad de reforzar la coordinación de las fuerzas de los tres niveles. (Fotos PorEsto!)

A pesar del acoso del crimen organizado, en la entidad solo fueron denunciadas 134 extorsiones y arrestaron a 19 individuos

realizaron 3 mil 338 recorridos en establecimientos comerciales bajo el esquema de Negocio Seguro, y mil 328 visitas a puntos de construcción en el programa “Obra Segura”, iniciativas diseñadas para

garantizar la seguridad en espacios públicos y privados, así como la prevención de delitos laborales, robos, extorsiones y actos de vandalismo en obra pública y comercios.

Analistas en seguridad señalan que estas cifras reflejan no sólo un esfuerzo operativo sostenido, sino también los retos que enfrenta el Estado en materia de crimen organizado, extorsión y delitos emergentes como el secuestro virtual.

A pesar de los aseguramientos de drogas, armas y dinero en efectivo, los expertos alertan sobre la necesidad de reforzar la coordinación entre municipios, policías estatales y federales, así

SECUESTRO VIRTUAL

25

casos se registraron en Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y Othón P. Blanco.

como implementar estrategias de prevención social que disminuyan la incidencia delictiva en las zonas más vulnerables.

Las autoridades recalcan que la combinación de operativos de vigi-

lancia, decomisos de armas y drogas, inspecciones a personas y vehículos, y programas de prevención como “Negocio Seguro” y “Obra Segura”, constituyen herramientas clave para garantizar la seguridad de la población y proteger la imagen turística de Quintana Roo, uno de los destinos más importantes del país. Sin embargo, la presencia de delitos como extorsión y secuestro virtual demuestra que el trabajo policial requiere no sólo acción reactiva, sino también estrategias de inteligencia y prevención que reduzcan la impunidad y fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones. (Redacción PorEsto!)

Va a ser Cancún puente del Mundial

El Aeropuerto Internacional de Benito Juárez será el único con vuelos a las 16 sedes de la World Cup 2026

CANCÚN.- El Aeropuerto Internacional de Benito Juárez será el único que va a contar con vuelos directos a las 16 sedes del Mundial 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

Esta terminal aérea se posiciona como uno de los más importantes a nivel mundial, ya que las autoridades locales y turísticas esperan que la derrama económica alcance niveles históricos.

La proyección es tal que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y el Gobierno estatal han sostenido reuniones con la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para posicionar a Cancún en busca de que este destino sea ubicado como una de las sedes principales del Fan Fest oficial, para lo cual escogerían entre las diversas playas que predominan en la entidad, dando una experiencia mundialista única para quienes no asistan directamente a los estadios, pero busquen disfrutar del concepto, señalaron los representantes del estado en las reuniones.

Entre los puntos más fuertes que se plantean con el máximo ente del futbol mundial, destaca el hospedaje de primer nivel, gastronomía internacional, zonas arqueológicas, parques temáticos y una oferta nocturna sin igual, los cuales harán de Cancún el destino ideal para vivir el Mundial antes, durante y después de cada partido. El plus que brinda la terminal aérea es que los visitantes podrían volar sin escalas a todas las ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, que albergarán partidos del torneo, como Ciudad de Méxi-

Touroperadores, meseros y empresarios esperan que para el próximo año sus ganancias sean significativas

co, Guadalajara y Monterrey.

Para Estados Unidos y Canadá se ofrecen vuelos directos a Toronto, Vancouver, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Houston, Dallas, Atlanta, Boston, Kansas City, Filadelfia, San Francisco y Seattle. Uno de los puntos que busca aprovechar el sector turístico en la entidad, es que el Mundial 2026, albergara a 48 selecciones participantes, lo cual antes nunca se había realizado, incrementando la cantidad de aficionados que asistirían a la cita futbolera aparte de las delegaciones que participarán. Luis, vendedor de tours , comentó que tiene la esperanza de que este evento masivo venga a mejorar la situación que se ha estado viviendo en los últimos años, donde el turismo descendió de manera significativa, afectando los ingresos hasta en un 50 por ciento a comparación de otros años.

Por su parte, una mesera de un restaurante de la ciudad destacó que en su trabajo ya comienzan a haber fuertes rumores de que para el próximo año las cosas van a mejorar en cuanto a ganancias y propinas. “Primero Dios sí se va a cumplir, a todos nos va a beneficiar”, dijo.

(Bryan Abarca)

Aprueban visas electrónicas para ciudadanos brasileños

CANCÚN.- Fue oficializado el acuerdo por el que autorizan las visas electrónicas para el mercado brasileño a partir del 5 de febrero, previo al Mundial de Futbol 2026 y tras años de gestiones.

El convenio pasó previamente por el análisis de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria como paso previo a su entrada en vigor, precisó el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, firmado por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En el documento se dan a conocer las razones por las que en 2022 se retiró el trámite electrónico al mercado brasileño.

La aplicación temporal de visa (electrónica) sin permiso para realizar actividades remuneradas se implementaría hasta en tanto ambos estados acordasen acciones conjuntas para establecer una medida de facilitación que garantizara flujos migratorios, seguros,

ordenados y regulares, se lee.

Sin embargo, ante la falta de avances en la implementación de las acciones previamente relatadas, se volvió a solicitar el trámite físico a este país sudamericano.

Al respecto, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc), en

Cancún, Francisco Madrid Flores, consideró que al fin se da buenas noticias al respecto.

A su vez, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo informó que, con esta medida, se podrá recuperar, al menos, los 300 mil turistas brasileños para 2026. (Elisa Rodríguez)

Serán seleccionadas playas representativas de la entidad para los que no vayan directamente a los partidos.
La terminal aérea ofrecerá viajes sin escalas a ciudades de Estados Unidos y Canadá. (Fotos Bryan Abarca)
Se otorgarán los permisos consulares el 5 de febrero. (Fotos M. Hernández)
Quintana Roo recuperaría al menos a 300 mil turistas sudamericanos.

Chetumal, Q. Roo, sábado 13 de septiembre del 2025

Advertencia

La madrugada de este viernes un par de sicarios quemaron dos coches con bombas conocidas como molotov, en la colonia Gonzalo Guerrero de Playa del Carmen

Atrapan a mujer en Chetumal al recibir paquete con enervantes

Decomisan supuestos estupefacientes y un arma en la Región 215

Cae en La Roca un sujeto con drogas; 16 de piedra y, al menos, 30 de cristal

El sábado próximo pasado, en el cruce de la calle 14 con la avenida 15, hubo otro atentado; criminales en moto intentaron incendiar dos vehículos aparcados. (PorEsto!)
Policía 24

Delata binomio presuntas drogas

“Max”

detectó un olor extraño procedente de una caja que portaba una mujer en una empresa de paquetería

CHETUMAL.- Durante un operativo de revisión en una empresa de paquetería en la capital del estado, un perro adiestrado para la detección de narcóticos alertó sobre un paquete que portaba una mujer, por lo que fue detenida. De acuerdo con lo ocurrido, elementos de un grupo canino realizaban inspecciones aleatorias en el establecimiento ubicado en la avenida Andrés Quintana Roo ern la capital del estado, cuando notaron la presencia de una mujer que estaba en el mostrador recibiendo una caja. Su actitud llamó

la atención de los ofi ciales, ya que al percatarse de la vigilancia se mostró sorprendida y comenzó a caminar rápidamente con el paquete en mano. En ese momento, el perro entrenado, identificado como “Max”, reaccionó al percibir un olor inusual y realizó un marcaje positivo hacia la persona, lo que causó que los agentes le informaran a la mujer que verificarían el paquete.

Después de abrir el envoltorio se confi rmó que en el interior había seis paquetes envueltos en nylon transparente que contenían

un vegetal verde con características similares a la mariguana. Junto a este también se aseguró un teléfono celular.

El operativo se llevó a cabo en la colonia Jesús Martínez Ross, a la altura del tramo comprendido entre la calle Laguna de Bacalar y avenida Isla Cancún.

Durante la intervención, personal de la Secretaría de Marina (Semar) acudió al sitio para resguardar el perímetro y garantizar la seguridad de la zona.

Tras la revisión, la mujer fue detenida y trasladada junto con los

objetos asegurados para que la autoridad correspondiente determine su situación legal. El caso quedó en manos de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, donde se llevará a cabo la investigación sobre el origen y destino del paquete.

Este tipo de operativos en empresas de paquetería se han intensificado en la capital del estado debido a que en los últimos años se han detectado envíos con droga ocultos en cajas aparentemente ordinarias. Los perros entrenados como “Max” se han convertido en un apoyo fun-

damental para identificar sustancias ilegales, pues son capaces de detectar olores específicos incluso cuando los objetos están sellados o camuflados entre otros artículos. La detención también evidencia la modalidad de traslado de drogas mediante empresas de mensajería, lo que ha llevado a reforzar las revisiones en puntos estratégicos. En este caso, la rápida reacción del canino permitió frenar el tránsito de droga y dejó al descubierto la participación de una persona en la presunta cadena de distribución. (Redacción PorEsto!)

Impacta conductora motopatrulla tras

invadir el carril, en la Sm

CANCÚN.- La mañana de ayer se registró un accidente vial en la Supermanzana 228. El hecho ocurrió en la avenida Niños Héroes con calle 65, luego de que una conductora invadiera el carril de una motopatrulla. El percance fue originado cuando una automovilista que se desplazaba en un vehículo Nissan Tsuru, color rojo, intentó incorporarse a la vialidad sin precaución, invadiendo el carril de la unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el municipio Benito Juárez.

Insta Tránsito a que se respete el reglamento a fin de evitar percances

De acuerdo con los reportes preliminares, la maniobra provocó la colisión y el motopatrullero fue proyectado contra el pavimento. Compañeros del oficial lesionado descendieron de inmediato de sus unidades para auxiliarlo, mientras solicitaban apoyo médico. En pocos minutos, varias patrullas se concentraron en el lugar, lo que dio la impresión de un operativo de alto impacto; sin embargo, se confirmó que se trataba únicamente de

un accidente vial.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana brindaron atención al policía lesionado, quien, pese a la aparatosa caída, se encontraba consciente y estable. Los socorristas determinaron que no presentaba lesiones que pusieran en riesgo su vida, aunque fue trasladado a un hospital para descartar posibles fracturas o lesiones internas.

Al sitio también acudieron agentes de la Dirección de Trán-

228

sito Municipal, quienes realizaron el peritaje y se encargaron de deslindar responsabilidades. De manera preliminar, se informó que la conductora del vehículo particular había invadido el carril del motociclista, lo que provocó el impacto. La circulación en la zona resultó parcialmente afectada mientras las autoridades coordinaban las labores de auxilio y el retiro de los vehículos involucrados.

(Redacción PorEsto!)

Activan protocolos por fuego en el antiguo hospital general

CANCÚN.- Vecinos de la supermanzana 65 reportaron la tarde de ayer un incendio en las instalaciones del antiguo hospital general, lo que activó los protocolos de emergencia del Heroico Cuerpo de Bomberos y policías municipales.

Alrededor de las 14:00 horas a través del número de emergencias 911, se informó que se estaba quemando lo que fue el área de urgencias del hospital, además de que dentro había gente y ante el temor de que estuvieran en riesgo se pidió la intervención de las autoridades.

Personal el municipio constató que en el sitio se estaba quemando basura, plástico y chatarra. Para evitar que el fuego se propagara se pidió el apoyo de los bomberos.

Vulcanos de la base central se desplazaron al sitio donde se ini-

ciaron los trabajos de sofocación del fuego, que se pudo controlar sin que pasara a mayores, tras al menos 30 minutos de labor se indicó que ya todo estaba bajo control y sin riesgo para los habitantes del área. De igual forma, indicaron que quienes estaban dentro del inmueble no tenían ninguna lesión y eran personas en situación de calle, quienes viven en el sitio; ninguno ameritó traslado a un hospital. Vecinos aledaños acusaron que son estas personas las que provocan los incendios, cuando cocinan o tratan de eliminar basura, aunque ya han reportado la situación las autoridades no han tomado cartas en el asunto y temen que en cualquier momento el fuego se salga de control y afecte a la población.

(Leonardo Chacón)
El operativo se realizó en la avenida Andrés Quintana Roo, en la colonia Jesús Martínez Ross. Según la FGE, en los últimos años se han detectado envíos con narcóticos. (Fotos PorEsto!)
El policía fue trasladado a un hospital para descartar fracturas. (PorEsto!)
Los vulcanos acudieron y apagaron el incendio en 30 minutos. (PorEsto!)

Genera pánico doble ejecución

Hallan un par de cuerpos en la comunidad Santa Melba, a pocas horas del informe de Gobierno

Durante la noche del jueves, habitantes y taxistas, en grupo de WhatsApp informaron sobre una presunta balacera. (José Marcial Reyes)

LÁZARO CÁRDENAS.- El hallazgo de dos cuerpos en la comunidad Santa Melba sacudió ayer al municipio, a pocas horas de Josué Nivardo Mena Villanueva rindiera su informe de Gobierno.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo confirmó el hallazgo, un hecho que desató una ola de pánico e incertidumbre entre los habitantes.

Las víctimas fueron identificadas como Emir P. C., de 21 años y originario de Kantunilkín, y Randi C. M., residente de Holbox. De acuerdo con las primeras indagatorias de la Policía de Investigación, el caso estaría relacionado con de-

litos contra la salud.

El ataque ocurrió la noche del jueves. Aunque las autoridades se mantuvieron herméticas, los reportes no oficiales circularon rápidamente en grupos de mensajería, donde taxistas y residentes compartieron audios y mensajes sobre una intensa persecución y una balacera en la carretera federal Cancún–Mérida, específicamente entre Valladolid Nuevo y Santa Melba.

Testigos anónimos relataron que dos hombres a bordo de una motocicleta fueron perseguidos y acribillados por sujetos armados.

Se escucharon, al menos, cuatro ráfagas, un sonido que rompió la cal-

ma nocturna y sembró el terror entre los pobladores.

La persecución, que se extendió por varios kilómetros, concluyó cerca del puente de Tintal, en el asentamiento Santa Melba.

Este no fue el único hecho violento reportado. Minutos antes de las siete de la noche del jueves se registró otra balacera en Valladolid Nuevo, a escasas dos cuadras de la salida hacia Cristóbal Colón.

Trascendió que se trató de un intento de ejecución o “levantón” de dos personas y que un residente resultó herido por una bala perdida.

Aunque no se ha establecido una relación directa entre ambos suce-

sos, la cercanía en tiempo y lugar sugiere una posible conexión. La persona lesionada fue identificada como C. M., habitante de Valladolid Nuevo, quien fue trasladado al hospital de Kantunilkín.

Este nuevo episodio de violencia evidenció la vulnerabilidad de la región. Residentes y taxistas han señalado a Santa Melba como un foco rojo debido a los frecuentes casos de desapariciones y ataques armados.

Mientras la FGE continúa las investigaciones para dar con los responsables, los habitantes de Lázaro Cárdenas exigen acciones concretas. (José Marcial Reyes)

Aseguran en operativo a supuesto sicario

CANCÚN.- Durante un operativo en la Supermanzana 215, cerca de los fraccionamientos Los Santos y Los Héroes, fue detenido un hombre que portaba un arma de fuego y varias dosis de estupefacientes.

El sujeto quedó a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

La captura ocurrió en el marco del operativo “Blindaje Cancún”, durante labores de vigilancia realizadas por la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), en colaboración con la Policía de Investigación y la Guardia Nacional.

Los hechos se registraron sobre la avenida 20 de Noviembre. Elementos de los tres niveles de Gobierno detectaron a un individuo que manipulaba envoltorios con posibles drogas mientras conducía una motocicleta Italika tipo Cross, modelo DM150.

El hombre, identificado como Irving “N”, de 35 años, fue obser-

Rastrean a nayaritas raptados

CANCÚN.- La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene una línea de investigación para dar con el grupo armado que privó de la libertad a cinco trabajadores originarios de Nayarit. Como se informó, los empleados fueron sustraídos violentamente del hotel Luna Caribe, en Chetumal. De acuerdo con la información oficial, el ataque ocurrió cuando los hombres armados ingresaron al inmueble, obligaron a las víctimas a subir a varios vehículos y posteriormente se marcharon del sitio.

Familiares exigen una respuesta rápida por parte de las autoridades y manifestaron su intención de viajar a Quintana Roo para incorporarse a las labores de búsqueda con el apoyo del colectivo “Madres Buscadoras”.

Las personas desaparecidas fueron identificadas como: Alexis Augusto Ibarra Cornejo, de 20 años; Jack Iván Barra Mendoza, 45; Juan Antonio Ríos Quiroz, 40; Veiko de Jesús Ruíz Verdín, 29; y César Augusto Ahumada Montes, 43. La denuncia fue presentada por sus familiares luego de perder contacto con ellos.

vado mientras olía y luego guardaba pequeñas bolsas, por lo que se procedió a una revisión preventiva. Durante la inspección se le encontró un arma de fuego tipo escuadra, calibre .32, color dorado, con un cargador metálico abastecido con cinco cartuchos útiles.

También llevaba 37 bolsitas de plástico con hierba seca con características similares a la mariguana, así como 24 dosis con fragmentos cristalinos de la droga conocida como cristal. Las sustancias estaban ocultas en una mochila de colores. Además, fue asegurada la motocicleta en la que se desplazaba.

Información obtenida de forma extraoficial sugiere que el detenido podría estar relacionado con hechos de alto impacto, como homicidios y ataques armados. Por ello, el arma será analizada en el área de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, donde se le aplicará una prueba de balística. (Leonardo Chacón)

María Dolores Patrón Pat, presidenta del colectivo “Madres Buscadoras” de Quintana Roo, informó que recibió la solicitud de apoyo el sábado 6 de septiembre y desde entonces trabajan de forma coordinada con la FGE para agilizar las investigaciones y operativos de localización. (Gerardo Rodríguez)

Policías tratan de ubicar a desaparecidos. (PorEsto!)
Irving “N”, de 35, años portaba un arma de fuego. (Leonardo Chacón)

Hacen incendiarios de las suyas

En pérdida total terminaron dos autos, luego que par de sujetos en moto le aventara una bomba hechiza

PLAYA DEL CARMEN.- La tranquilidad de la colonia Gonzalo Guerrero se vio interrumpida durante la madrugada de ayer, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta lanzaron bombas caseras contra vehículos estacionados.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 2:00 horas sobre la avenida 40, entre la 34 y 38.

De acuerdo con los reportes preliminares, los individuos pasaron frente a una vivienda y arrojaron lo que se presume eran bombas

hechizas, que de inmediato prendieron fuego a dos automóviles que se encontraban estacionados. Vecinos de la zona intentaron sofocar las llamas con cubetas de agua y mangueras, pero el fuego se propagó rápidamente y salió de control.

Ante la situación, los habitantes solicitaron auxilio al número de emergencias. Minutos más tarde arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes trabajaron intensamente hasta lograr sofocar

las llamas que consumieron por completo ambas unidades.

Las pérdidas materiales fueron totales, quedando únicamente los metales retorcidos y cubiertos de hollín.

A pesar de lo aparatoso del incendio no se registraron personas lesionadas, lo que evitó que el incidente pasara a mayores consecuencias; sin embargo, la magnitud del siniestro dejó consternados a los vecinos, quienes manifestaron temor por la repeti-

Pescan a presunto miembro de grupo generador de violencia

CANCÚN.- Un sujeto, identifi cado como integrante de un grupo generador de violencia en la ciudad, fue arrestado por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

La aprehensión ocurrió durante un operativo de prevención -realizado por la policía estatal de Investigación y personal de la Secretaría de Marina- en calles de la colonia irregular La Roca, localizada en los alrededores del antiguo basurero municipal del Arco Vial.

El detenido dijo llamarse Luis Lizandro “N”, quien según fuentes policiales es miembro de un grupo criminal en la zona.

Se detalló que se investiga su probable participación en hechos de alto impacto, pues en la misma zona, el pasado 2 de septiembre, se reportó un ataque armado que dejó a un hombre sin vida.

El sujeto se encontraba parado en un cruce de caminos de terracería mientras manipulaba pequeños envoltorios de plástico, los cuales olía y guardaba en una mochila.

Los policías explicaron que, durante recorridos de vigilancia y prevención del delito, en compañía de personal de la Marina, se logró la detención del sospechoso en la colonia La Roca, localizada en la Supermanzana 244.

Tras una revisión preventiva se

encontraron 35 bolsitas de plástico transparente que contenían vegetal verde con características similares a la mariguana, así como 30 dosis que contenían fragmentos sólidos y cristalinos presuntamente de la sustancia cristal ; además de, 16 envoltorios de estupefaciente blanco al parecer conocido como piedra y un teléfono celular. Por la comisión del delito contra la salud, el sujeto fue trasladado a las instalaciones de la Secretaría

de Seguridad Ciudadana, donde un médico lo certificó, también inicio del proceso administrativo para finalmente ponerlo a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo. La Fiscalía General del Estado se encargará de las averiguaciones complementarias para determinar su situación jurídica en las próximas 48 horas, en las que se definirá si es vinculado a proceso o no. (Leonardo Chacón)

ción de este tipo de ataques. Apenas el sábado pasado, ocurrió un hecho similar en la intersección de la calle 14 con la avenida 15. En esa ocasión, dos hombres también a bordo de una motocicleta arrojaron envases con gasolina y trapos encendidos contra dos automóviles estacionados.

La rápida reacción de los vecinos evitó que el fuego se propagara, logrando controlar las llamas antes de que causaran mayores daños. En ambos casos, las autoridades confi rmaron que no se registraron personas detenidas, lo que genera preocupación entre los habitantes de estas colonias, pues los ataques parecen seguir un mismo patrón.

Las investigaciones continúan para dar con los responsables de estos actos que ponen en riesgo tanto el patrimonio como la seguridad de los ciudadanos. (Redacción PorEsto!)

Causan lluvias al menos cuatro incidentes viales

CANCÚN.- La tarde de ayer se registraron al menos cuatro accidentes viales en distintos puntos del bulevar Luis Donaldo Colosio. Estos percances fueron derivados del exceso de velocidad sobre pavimento mojado por las lluvias registradas, dejando un saldo de dos personas lesionadas y múltiples daños materiales.

El primero sucedió cerca del acceso a la delegación Alfredo V. Bonfil, en la Supermanzana 308, donde el conductor de una camioneta de carga perdió el control tras derrapar, subiéndose al camellón central. Este incidente no dejó personas lesionadas, sólo daños materiales. Minutos más tarde, se reportó

la volcadura de una camioneta en las inmediaciones del Complejo de Seguridad (C5), el accidente movilizó a bomberos y paramédicos, quienes atendieron a una persona que resultó lesionada.

El tercer incidente se registró frente a plaza Cumbres, donde un motociclista derrapó, presuntamente a causa de aceite sobre el asfalto mojado.

En el tramo de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad, el conductor de una camioneta perdió el control de la misma, lo que provocó que se saliera de la vía de rodamiento y se subiera al camellón.

(Leonardo Chacón)

Una camioneta volcó cerca de las instalaciones del C5. (L. Chacón)
Luis Lizandro “N” portaba varias dosis de supuestas drogas. (PorEsto!)
Antes de la llegada de los bomberos, el fuego se había salido de control. (Fotos PorEsto!) A pesar de la magnitud del siniestro, no hubo víctimas, sólo cuantiosos daños materiales.

Municipios

Chetumal, Q. Roo, sábado 13 de septiembre del 2025

Peligro

Dos perros pitbull se escaparon de un domicilio en el fraccionamiento Villamar, en Playa del Carmen, los cuales atacaron a varios transeúntes, de los que cuatro resultaron lesionados

Complejo hotelero en Playa Mamitas atenta contra arrecifes playenses

Casos de dengue van al alza en Cozumel y ponen en alerta a autoridades

Acusan en Nueva Loría que CFE ignora reportes de los postes dañados

Los vecinos aterrorizados llamaron a Control Animal quienes se negaron a actuar, pero llegó la policía y Protección Civil, quienes lograron atrapar a uno de los canes. (PorEsto!)
Página 27

Playa del Carmen

Atentan contra la protección costera

La sobredensificación acelera la erosión y desplaza dunas que invaden zonas habitadas, alertó especialista

Construir desarrollos inmobiliarios sobredensificados en la frágil costa de Playa del Carmen es un grave atentado contra las dunas y su función protectora, advirtió Guadalupe de la Rosa, presidenta de la asociación civil MOCE “Yax-Cuxtal”.. Esto provocaría una acelerada erosión del terreno y la playa, alterando el equilibrio dinámico entre el mar y la costa, además de generar la migración de las dunas y la invasión de áreas habitadas, aseguró.

El Gobierno municipal en turno modificó el uso de suelo del predio conocido como Playa Mamitas para permitir la construcción de un complejo hotelero de lujo, que incluye servicios de spa y gimnasio. Esta decisión generó inconformidad entre la ciudadanía, ya que implica la posible pérdida del acceso público a las playas.

La ambientalista Guadalupe de la Rosa advirtió que continuar con la edificación de desarrollos inmobiliarios en la zona costera implica la destrucción de la vegetación, lo que disminuye la capacidad de amortiguación frente a fenómenos extremos como huracanes. Esto representa una amenaza directa para la flora y fauna de este ecosistema altamente vulnerable.

Actualmente, se enfrentan problemas de erosión como consecuencia de construcciones que ignoraron la legislación ambiental. Existen edificaciones sobredensificadas en la franja costera cuyos efectos son evidentes.

En el centro de Playa del Carmen, es notorio el crecimiento des-

El desarrollo en el litoral daña la flora, reduce el resguardo natural ante huracanes y pone en riesgo a las comunidades cercanas

ordenado. Sin embargo, las leyes permanecen inactivas debido a los intereses económicos que influyen en los funcionarios responsables de otorgar permisos, acusó la activista.

En Playa Mamitas se destruyeron manglares y se levantaron edificaciones sobre estos ecosistemas, lo que intensificó el deterioro ambiental. De la Rosa subrayó que esta cadena de afectaciones no sólo conduce a la erosión, sino que también pone en riesgo los arrecifes, ya que los manglares están conectados con el sistema arrecifal. Al alterarse uno, se afectan los demás, incrementando la vulnerabilidad de las costas ante el ascenso del nivel del mar.

Asimismo, insistió en que no se puede restringir el acceso a las playas, ya que una de las principales características de Playa del Carmen es que sus calles desembocan en el litoral. No se debe permitir que se limite el paso a lo que, dijo, “es nuestra propia casa”.

Enfatizó que los desarrollos inmobiliarios deben ser de bajo impacto y que urge realizar estudios de capacidad de carga. Recordó que el suelo de la región es kárstico

y muy poroso, lo que lo hace especialmente frágil. Por ello, antes de iniciar cualquier obra, es indispensable realizar estudios geológicos bajo supervisión gubernamental. Señaló que el crecimiento acelerado de estos proyectos no está acompañado de una mejora en la infraestructura urbana. Es necesario modernizar los servicios básicos como el drenaje sanitario, el suministro eléctrico y el acceso al agua, todos ellos actualmente deficientes. Además, los servicios médicos públicos presentan múltiples carencias, mientras que el avance inmobiliario continúa sin una planeación integral.

(Gustavo Escalante)

Exigen reordenar espacios públicos en la Quinta Avenida

PLAYA DEL CARMEN.-

La zona peatonal de la Quinta Avenida se está convirtiendo en un callejón sin salida, dijeron habitantes, quienes exigen al Gobierno municipal reordenar el espacio. Asimismo, aplicar sanciones a propietarios que invadieron la vía pública y recuperar el orden urbano, de acuerdo con un sondeo realizado en el lugar.

La Quinta Avenida, principal arteria turística de la ciudad, alberga restaurantes, tiendas, artesanías y comercios diversos. Sin embargo, algunos dueños de negocios ampliaron sus locales de manera irregular, ocupando banquetas y espacios peatonales, aprovechando la falta de supervisión por parte de las autoridades.

Para Manuel Salvador Mendoza, el Gobierno es cómplice del desorden. Señaló que muchos negocios amplían sus instalaciones sin restricciones, reduciendo el espacio destinado al tránsito peatonal.

Luis Moreno Pérez opinó que las ampliaciones, ya sean autorizadas o toleradas por el Gobierno, invaden espacios públicos. Exigió revisar los planos catastrales y corregir las irregularidades detectadas. Además, consideró indispensable sancionar tanto a los propietarios como a los funcionarios responsables de permitir estas modificaciones.

Santos López Mendoza aseguró que el problema es la corrupción dentro de las dependencias municipales.

“Muchos buscan controlar

Desarrollo Urbano porque desde ahí se negocia con los permisos. Es un foco de corrupción que beneficia a unos cuantos”, afirmó la ciudadana.

Gabriel Sánchez Velázquez también expresó su preocupación por el deterioro urbano. Señaló que en varias zonas de la ciudad los negocios se apropiaron de las banquetas sin respetar la ley. Por su parte, Yesenia Montes Domínguez consideró urgente una revisión a fondo del estado actual de la Quinta Avenida. Criticó que mientras a los ciudadanos se les sanciona por pequeñas obras sin permisos, a los empresarios que invaden espacios públicos no se les aplica ninguna consecuencia.

(Gustavo Escalante)
Los recursos de salud y agua colapsan por la expansión. (G. Escalante)
En Playa Mamitas se destruyeron manglares para construir edificios hoteleros de lujo. (Gustavo Escalante)
Negocios invaden banquetas sin sanción del Gobierno. (G. Escalante)

Denuncian 2 menores abuso sexual

Una madre pidió el apoyo del director de la escuela y una adolescente se lo cuenta a su maestra

PLAYA DEL CARMEN.- Dos casos de presunto abuso sexual contra menores salieron a la luz ayer en la ciudad.

Las víctimas buscaron apoyo en sus escuelas, lo que permitió activar protocolos de protección por parte de autoridades educativas y de seguridad.

El primer hecho ocurrió en una primaria del fraccionamiento Villas del Carmen, donde una madre pidió ayuda al director. Relató que su hija había sido abusada por su expareja durante tres años.

La mujer no lo denunció antes por miedo, ya que el hombre tenía antecedentes penales por delitos de drogas y armas, y ejercía violencia y amenazas que mantenían

a la familia en silencio.

El segundo caso se registró en una secundaria de la colonia Misión del Carmen. Una estudiante de 12 años contó a su maestra que desde los ocho años fue víctima de tocamientos indebidos por parte de su padrastro.

Aunque informó a su madre lo ocurrido, no recibió apoyo. La docente notifi có de inmediato a la dirección, que dio aviso a las autoridades competentes.

En ambos casos intervino el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que brindó resguardo a las menores y canalizó las denuncias

a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.

Las autoridades destacaron la importancia de los protocolos escolares, que permiten detectar y atender de inmediato situaciones de violencia sexual, familiar o de género entre los alumnos.

También exhortaron a madres, padres y tutores a denunciar cualquier agresión, recordando que el silencio pone en riesgo la seguridad de los menores.

En 2025, los casos de abuso infantil en Playa del Carmen han encendido alertas. La Secretaría de Mujeres reportó cinco casos en entornos familiares hasta abril.

En junio, una alumna denunció abuso por un familiar, y en julio

Atacan par de perros pitbull a cuatro peatones en Villamar

PLAYA DEL CARMEN.- La noche del viernes, vecinos del fraccionamiento Villamar vivieron momentos de tensión y angustia cuando dos perros de la raza pitbull escaparon y atacaron a varias personas en la zona.

Los animales salieron de una casa ubicada sobre la avenida Colosio, a la altura de la calle Chemuyil, se fueron sobre los transeúntes. Los canes, sin supervisión y aparentemente sin la presencia de sus dueños, se encontraban sueltos en la vía pública y comenzaron a lanzarse contra las personas que caminaban por la banqueta, cerca de un parque frecuentado por familias de la zona. Al menos cuatro ciudadanos resultaron lesionados por mordeduras.

Habitantes del fraccionamiento, alarmados por la situación, inten-

El Centro de Control

Animal se negó a brindar apoyo y fueron policías y Protección Civil quienes atendieron el llamado

taron comunicarse con el Centro de Control Animal (CENCATZ) para solicitar apoyo; sin embargo, la ayuda fue negada bajo el argumento de que la situación no era de su competencia, lo que generó frustración entre los vecinos. Un joven que pasaba por el área y fue mordido por uno de los canes permaneció en el lugar para recibir atención prehospitalaria por parte

de elementos de Protección Civil. Las demás personas lesionadas fueron atendidas en distintos puntos del fraccionamiento.

Uno de los perros logró ingresar nuevamente al domicilio por su cuenta. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil realizaron ajustes temporales a la reja de la vivienda para asegurar al animal.

El segundo perro aún no ha sido localizado, lo que mantiene en alerta a padres de familia y vecinos, ante el temor de que pueda atacar nuevamente, especialmente a estudiantes que transitan por el área.

Hasta el momento, los propietarios no han dado la cara ni se han hecho responsables por lo ocurrido. La comunidad exige a las autoridades municipales que actúen con firmeza, refuercen la norma-

la Fiscalía detuvo a dos hombres acusados de violentar a menores de siete y 12 años y a otro señalado por abusar de cuatro niñas.

Exigen cárcel para padres abusadores

Activistas locales demandan priorizar las investigaciones y fortalecer el Instituto de las Mujeres, además de establecer una casa de seguridad para proteger a las víctimas.

Frida Venegas, presidenta de “Un Grano de Arena”, señaló que los agresores deben ser castigados y que las menores reciban atención psicológica, además de capacitar al personal del instituto y ampliar

medidas de prevención.

Yajaira Herrera Reyes enfatizó que las niñas y madres no deben permanecer en silencio. Para prevenir el abuso infantil recomendó fomentar comunicación abierta, enseñar a las menores sobre su cuerpo y derechos, crear un entorno seguro y denunciar cualquier indicio de maltrato.

Frida Venegas también criticó la gestión de la titular del Instituto de la Mujer, Bárbara Delgado, y solicitó su destitución por falta de capacidad y coordinación ante estos casos. Ambas activistas coincidieron en la urgencia de que las madres estén atentas y actúen de inmediato ante cualquier señal de abuso. (Erick Díaz / Gustavo Escalante)

Hay temor entre padres de familia por la cercanía de un parque. (PorEsto!)

tiva sobre tenencia responsable de mascotas y garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Hasta septiembre de 2025, Playa del Carmen había registrado al menos seis ataques de perros, ahora suma 10, principalmente pitbull y rottweiler, que afectaron a menores y adultos.

Entre los casos destacan agresiones en Villas del Sol y Villamar, incluyendo mordeduras graves a niños y una trabajadora. A nivel estatal, Quintana Roo suma mil 231 casos de mordeduras en 2025, un incremento del 11.8% respecto al año anterior.

(Erick Díaz)

En ambos casos intervino el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género. En lo que va del año suman 12 hechos, encendiendo las alarmas en la ciudad. (PorEsto!)

ISLA MUJERES.- En su Primer Informe de Gobierno, Atenea Gómez Ricalde,reportó que durante los últimos cuatro años se destinaron al municipio 702 millones de pesos, una cifra histórica y seis veces mayor que la de la administración anterior.

Atenea Gómez reafirmó su compromiso de continuar gobernando de manera seria y honesta; sin embargo, no dio resultados en materia de salud, seguridad ni vivienda.

Tan sólo en este 2025, dijo, se aplicaron 173 millones en proyectos de infraestructura, sumando un total de 139 obras.

Firme y cercana al pueblo, la Presidenta compartió los resultados de su primer año de trabajo.

Entre los proyectos que se han realizado, destacó las obras públicas, el impulso a los programas sociales, la mejora en los servicios básicos y el fortalecimiento de la transparencia, con la meta de consolidar a Isla Mujeres como un municipio modelo en el estado.

Entre los trabajos realizados están la pavimentación de 39 calles, la rehabilitación de 14 parques infantiles, recuperación de espacios públicos e instalación de electrificación subterránea en el centro de la isla.

Además, resaltó la puesta en marcha del Centro de Bienestar Animal, así como la construcción de la nueva carretera hacia Rancho Viejo y del Centro de Control y Comando C2 en Costa Mujeres; también se instalaron más de 12 mil luminarias LED, que alumbran el 95% del destino.

En la zona continental se colocaron más de 7 mil luminarias en más de 20 colonias, muchas de ellas por primera vez, llevando luz a espacios que antes carecían de ella.

Recordó que, en conjunto con los Gobiernos federal y estatal, se entregaron 786 escrituras en la zona continental y se firmó un convenio para regularizar 25 colonias más.

En el ámbito social, reportó que se fortalecieron 10 programas municipales, entre los que destaca “Isleña de Corazón”, con el cual se beneficia a más de 3 mil 500 mujeres de todo el municipio, quienes reciben de manera mensual apoyos alimentarios y económicos.

Otro programa que resaltó la Alcaldesa es “Familia Pescadora”, dirigido a 305 hombres del mar del municipio, con el objetivo de fortalecer su economía durante la temporada de vedas o condiciones climáticas adversas.

“Mi Mochila” benefició a los niños mediante la entrega de 10 mil bolsas en dos años.

Durante su gestión, los jóvenes también han recibido apoyos; hasta ahora, 500 estudiantes han obtenido computadoras para su formación académica.

PRIMER INFORME ATENEA GÓMEZ RICALDE

REPORTA ATENEA HISTÓRICA INVERSIÓN PARA ISLA MUJERES

A pesar de contar con 702 millones de pesos en recursos, la Presidenta municipal omitió dar resultados en materia de salud, seguridad y vivienda

PROYECTOS

RENDICIÓN DE CUENTAS

La Alcaldesa destacó las obras en infraestructura urbana y la puesta en marcha de programas sociales para varios sectores de la ciudad.

APOYOS

Los pescadores son beneficiados con programas durante la veda.

Marginación

La violencia y falta de servicios básicos dejan en rezago a la población que habita en la zona continental del destino.

ALUMBRADO

Más de 19 mil luminarias LED fueron instaladas en el municipio.

Mencionó que el programa de subsidio de tinacos ha beneficiado a 2 mil familias del destino.

La Presidenta municipal destacó que, en el último año, Isla Mujeres recibió 5 millones de visitantes, consolidándose como uno de los destinos con mayor ocupación hotelera en Quintana Roo.

CARENCIAS

Residentes acusaron la falta de servicios médicos en la ínsula.

OCUPACIÓN

El destino ha recibido en lo que va del 2025 a 5 millones de turistas.

AFECTACIÓN

Este año, brigadistas recogieron 2 mil 200 toneladas de sargazo.

Además, recordó que este año las playas Centro y Norte renovaron la certificación Blue Flag, mientras que se retiraron más de 2 mil 200 toneladas de sargazo. Informó que su administración ha liquidado 116 millones de pesos de deuda heredada, sin comprometer recursos futuros. Señaló que se digitalizaron

trámites como el pago del predial y que firmaron un convenio con la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno para reforzar la transparencia.

Aseguró que hoy se puede afirmar que en Isla Mujeres se gobierna con transparencia, cercanía y resultados.

(Redacción PorEsto!)

DEFICIENCIAS

VIOLENCIA

Para los residentes una de las cuentas pendientes de la actual administración es el combate al crimen.

APAGONES

La infraestructura eléctrica ha quedado a deber, causando constantes apagones.

FALTA DE PAVIMENTACIÓN

Habitantes de la zona continental se enfrentan a calles intransitables.

SERVICIOS BÁSICOS

Agua potable, luz y casas dignas son las carencias de este destino.

ENCHARCAMIENTOS

En agosto pasado, varias colonias de la isla se inundaron por las lluvias.

DEFRAUDA ALCALDESA EN SALUD, EN EDUCACIÓN, VIVIENDA Y SEGURIDAD

La edil presumió un destino de primer nivel, la realidad es que hay miles de personas viviendo entre miseria y marginación

ISLA MUJERES.- Pese a la histórica inversión -de más de 700 millones de pesos- presentada por Atenea Gómez Ricalde en su Primer Informe de Gobierno, la realidad es que, en los últimos cuatro años, el municipio ha carecido de infraestructura de salud, educativa, urbana y servicios básicos.

Lo anterior de acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, emitido por la Secretaría de Bienestar.

Entre el 2022 y 2024 se inyectaron al destino un total de 63 millones 246 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun), los cuales fueron destinados a

En el olvido

Este Gobierno no ha invertido un solo centavo en alcantarillado.

proyectos de urbanización de vialidades populares en la zona continental y la isla. En cuanto a infraestructura de agua potable, hubo una inversión de 5 millones 984 mil pesos en los dos primeros años, con avance del 13.6 por ciento y 13.7, respectivamente; mientras que en drenaje y letrinas apenas se destinaron 1 millón 674 mil, con avance del 6.5% en 2023.

Algunos de los rubros olvidados en esta gestión del Gobierno -en los que no se invirtió un solo peso- son el alcantarillado, electrificación, mejoras de vivienda, educación y salud. Estos dos últimos sectores presentan un rezago del 18.1% y 21.6, respectivamente.

Grupos vulnerables

En el municipio residen 23 mil 455 habitantes, de los cuales, 9 mil 106 se encuentra en el umbral de la pobreza; 7 mil 664, en su variante moderada y mil 442, en extrema.

En cuanto a vulnerabilidad, existen 4 mil 997 personas con carencia social y mil 29 por ingresos.

Mientras que la población de isleños que no presentan pobreza ni son vulnerables, es apenas de 2 mil 992.

En 2020 había 696 personas con algún problema de discapacidad. Sólo 22 mil 134 isleños tienen acceso al agua potable. En cuanto a la población ocupada, 10 mil 440 cuenta con algún empleo, 35 laboran el campo, 919 lo hacen en la actividad industrial y mil 131 en el comercio.

Exclusión

Mientras la Alcaldesa presumió una millonaria inversión en obras y programas sociales, la realidad para los habitantes de la zona continental de la isla y de la periferia de la ínsula es otra.

En marzo pasado, PorEsto! documentó las problemáticas que enfrenta la población vulnerable del destino, con altos

HABITANTES

9,106 hay en el umbral de la pobreza

PERSONAS

3,270 presentan rezago educativo

3,335

CIUDADANOS

con acceso a alimentación sana

índices de pobreza y marginación, pues reina la carencia del servicio de agua potable y de alcantarillado, sumado a los constantes apagones. En la zona continental existen viviendas abandonadas y muchas a medio construir por no tener recursos o por carecer de escrituras de la propiedad, lo que lleva a que las familias vivan en inseguridad jurídica. Aunado a ello, la infraestructura es deficiente, o ausente, así como los servicios de salud.

Contraste

Se reportó que en el municipio, 3 mil 270 habitantes presentan rezago educativo; mientras que 3 mil 907 carecen de acceso a los servicios de salud y 11 mil 944 no cuentan con seguridad social. Además, sólo mil 869 personas tienen acceso a los servicios básicos de vivienda y apenas 3 mil 335 cuentan con los recursos suficientes para una alimentación nutritiva y de calidad. Estas cifras contrastan con lo reportado por la Alcaldesa, que presumió infraestructura urbana y programas sociales, que no llegan a todos los sectores de la población.

Ciudadanos y empresarios destacaron que entre los pendientes que tiene la Alcaldesa se encuentra la reactivación de la caseta de policía en la vía de terracería que conduce a playa Acapulquito, en Isla Blanca. Señalaron que en esa zona se han suscitado varios delitos, entre los que destacan los hallazgos de personas ejecutadas, por lo que el freno a la inseguridad es una cuenta pendiente de la Presidenta.

(Ovidio López)

Tulum

Los empresarios señalaron que la caída de turismo no fue algo sólo del municipio, sino que tuvo que ver con diferentes factores como problemas de aviación.

Esperan más ocupación para invierno

Hoteleros

que sufrieron la infructífera temporada de verano, aguardan cifras mayores a partir de diciembre

Luego de la infructífera temporada de verano, se espera que para las vacaciones de invierno se registre un incremento en la ocupación de cuartos en centros de hospedaje en Tulum, comparable al 2024.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien añadió que confía que haya soluciones de altos mandos en los accesos a las playas de Tulum, dentro del Parque del Jaguar.

Precisó que actualmente estos recintos operan con una ocupación

baja arriba del 50%, pero a partir de noviembre ira en ascendencia.

Admitió que efectivamente se tuvo una baja afluencia en verano, aunque esto no fue específicamente de Tulum, sino que tiene que ver con diferentes factores, como los problemas de la aviación y otros fenómenos.

“La temporada de invierno viene bien a partir del próximo mes;tenemos ya previstas ocupaciones similares a las que hemos tenido en años anteriores”, destacó.

Respecto a los retos del sargazo, sobreoferta de habitaciones,

rentas vacacionales, problemas a los accesos a las playas y si todo amerita que se bajen los precios de la industria hotelera para recuperar al turismo, aseveró que no es un tema de tarifas, pero que trabajar en todo aquello que mejore la experiencia del visitante.

Dejó en claro que no corresponde al Gobierno, también una parte de los particulares, ya que “todos vivimos del turismo y en Tulum todos deben tener conciencia de ello”, desde el taxista hasta hotelero, pero por supuesto las políticas públicas deben de

Avanza Akumal en discusión sobre el futuro de las barreras antisargazo

TULUM.– La importancia de replantear el papel de las barreras contra la macroalga en el manejo costero fue el eje central del Primer Foro Internacional de Barreras Antisargazo, realizado en Akumal. El encuentro reunió a especialistas, proveedores, empresarios, representantes gubernamentales y miembros del Comité Estatal para la Atención del Sargazo en Quintana Roo, consolidándose como un espacio inédito de intercambio de conocimientos técnicos en la materia.

De acuerdo con Iván Pennie, especialista en manejo costero, , así como colaborador de Océano International y Ecoprotección

Se destacó el esfuerzo colectivo para canalizar a la macroalga y reducir impactos negativos en las playas

Akumal, este foro surgió de la necesidad de superar la percepción negativa que existe hacia estas tecnologías.

“Las barreras han sido utilizadas durante años para contener hidrocar-

buros y, aunque su aplicación para el alga es más reciente, hoy se sabe cómo usarlas”, puntualizó.

El foro congregó a seis de los principales proveedores y expertos en barreras antisargazo a nivel internacional.

Pennie aclaró que no se trató de un encuentro comercial, sino de un espacio de debate técnico, en el que se buscó identificar qué infraestructura es la más adecuada para cada contexto costero.

“El enfoque debe ser qué tipo de barrera funciona para cada sector, porque no todas sirven en todos los sitios”, añadió.

(Edgar Silva)

incentivar que los visitantes tengan una mejor estancia.

Sobre el reporte de las autoridades del aumento de visitantes, pero que la ocupación hotelera no llegó a los pronósticos esperados por el incremento de cuartos, declaró que es cierto que han crecido de manera importante en la habitaciones, pues hoy hay 136 mil, es decir, ya no se está muy lejos de Las Vegas.

Añadió que hay un crecimiento importante, pero con cierto orden, planeación, así como límite en renta vacacional.

Trascendió que en Quintana Roo actualmente existen más de 32 mil unidades, lo cual fue considerado un número muy importante para los estándares de los viajeros.

Destacó el esfuerzo que hace el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo gracias al impuesto al hospedaje por promover el Caribe Mexicano y nuestros destinos, pero que lamentablemente a nivel federal no hay promoción y esto sí ha tenido consecuencias en las llegadas. (Edgar Silva)

(Edgar Silva)
Hubo debate técnico para solucionar los contextos costeros. (E. Silva)

Queda mujer lesionada al chocar

El percance se suscitó frente a una gasolinería cuando la unidad ligera iba en dirección a Aldea Tulum

TULUM.- Una motociclista terminó lesionada luego de protagonizar un accidente de tránsito sobre la carretera federal, a la altura de la calle Kohunlich y frente a una estación de servicio.

De acuerdo con la Dirección de Tránsito, el percance ocurrió cuando el conductor de un automóvil Volkswagen Passat, plata, con placas UUJ-093-M, se incorporó a la vía federal desde la calle Kohunlich sin extremar precauciones. En ese momento fue impactado por una motoneta roja tipo Scooter D150, sin placas, que circulaba en dirección a Aldea Tulum con preferencia de paso. El choque dejó como resultado a la conductora de la motoneta con golpes en varias partes del cuerpo y daños materiales en ambos vehículos. La mujer fue atendida inicialmente por paramédicos del Hospital Tulum, quienes arribaron como primeros respondientes para brindarle auxilio inmediato. Minutos más tarde, una ambulancia particular llegó al sitio e hizo el traslado, debido a que la lesionada contaba con seguro laboral.

Testigos señalaron que la motociclista se desplazaba a velocidad moderada cuando ocurrió el impacto, mientras que el auto intentó incorporarse al carril sin ceder el paso. La colisión generó alarma entre transeúntes y conductores que circulaban por la zona, quienes reportaron el suceso al número de emergencias 911.

Agentes de Tránsito Municipal acudieron para tomar conocimiento de los hechos, ordenar el retiro de los vehículos y evitar congestionamientos en la vialidad. Asimismo, intervinieron para mediar entre las partes involucradas y confirmar que la responsabilidad del accidente recaía en el automovilista, por no respetar la preferencia de circulación.

El incidente se suma a los constantes percances registrados en la carretera Tulum–Carrillo Puerto cuando conductores pretenden incorporarse a alguna calle representan un riesgo para motociclistas y automovilistas.

Autoridades reiteraron el llamado a conducir con precaución, respetar la señalización y mantener la atención en todo momento para evitar tragedias.

(Redacción Edgar Silva)

Según testigos, la chica conducía a velocidad moderada, pero el VW, al incorporarse al carril, no cedió el paso y causó el accidente. (Fotos. E. Silva)

Hospitalizan a motociclista tras derrapar

El joven perdió el control de su unidad; se estrelló en un muro de la avenida 10, en la zona centro

TULUM.- Un motociclista resultó lesionado luego de derrapar y estrellarse contra un muro en la esquina de la avenida 10 y principal frente a conocida a escuela de idiomas en la ciudad.

El accidente generó la movilización de cuerpos de rescate debido a que el hombre quedó tendido en el suelo y adolorido.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor perdió el control de su motocicleta cuando circulaba por la zona, lo que provocó que derrapara varios metros antes de impactarse contra la estructura de concreto. Testigos indicaron que el golpe fue aparatoso y que el hombre quedó tendido sobre el pavimento, lo que alarmó a transeúntes y vecinos que dieron aviso al número de emergencias 911.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes valoraron al motociclista en el sitio y posteriormente lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica especializada, debido a las lesiones que presentaba. Aunque no se detallaron las heridas, se confi rmó que el lesionado quedar hospitalizado. Elementos de Tránsito Municipal llegaron como primeros

respondientes para tomar conocimiento de lo ocurrido, ordenar el retiro de la motocicleta y restablecer la circulación en la zona, ya que se vio parcialmente afectada mientras se realizaban las labores de auxilio.

Hasta el cierre de esta edición no se habían dado a conocer datos ofi ciales sobre la identidad del motociclista ni su estado de salud, aunque de

manera preliminar se informó que se encontraba consciente al momento de ser trasladado.

Este tipo de incidentes se suman a los percances viales que de manera recurrente involucran a motociclistas en Tulum, un sector vulnerable que enfrenta riesgos constantes por las condiciones del tráfico, el exceso de velocidad y, en algunos casos, la falta de medidas de seguridad

como el uso de casco.

Autoridades de Tránsito reiteraron el llamado a los conductores a manejar con precaución, respetar los límites de velocidad y extremar medidas de seguridad para evitar tragedias en una ciudad donde el uso de motocicletas y motonetas es cada vez más común entre la población trabajadora y estudiantil.

(Edgar Silva)
Paramédicos de la Cruz Roja llevaron al hombre a un nosocomio y recibiera atención especializada. (E. Silva)
La víctima fue trasladada por una ambulancia privada a una clínica.

OTRO AÑO DE NECESIDADES CON BLANCA MERARI AL FRENTE

PUERTO MORELOS.- Con poco más de una hora de retraso dio inicio la sesión solemne del Cabildo en la que la presidenta municipal Blanca Merari Dziu presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando inversiones en materia de seguridad y el cumplimiento de 15 compromisos prioritarios.

El acto se llevó a cabo a las 17:00 horas en el domo de la cancha de la colonia Joaquín Zetina Gasca. Posteriormente, la comisión de cortesía acompañó a la gobernadora Mara Lezama para integrarse a la ceremonia. Durante su mensaje, inició abordando el tema de seguridad, informando el ingreso de 22 nuevos elementos a la policía municipal y el reforzamiento de la vigilancia con apoyo de la Secretaría de Marina.

POBRE CRECIMIENTO

La Mandataria local señaló que este año lograron el ingreso de 22 elementos de policía municipal, así como el reforzamiento de la seguridad con apoyo de agentes federales; sin embargo, los robos en la cabecera municipal se han disparado en los últimos meses.

Resaltó también el incremento en el salario mensual de los policías, que pasó de 15 mil 650 pesos a 20 mil tres pesos, así como la instalación de 18 cámaras de videovigilancia en

Calles sin mantenimiento, molestia social y crecimiento desordenado marcan a la actual administración

el poblado Leona Vicario. Además, la corporación fue equipada con cámaras corporales y material antimotín.

Como parte de la Estrategia Violeta, enfocada en la protección de mujeres, se habilitó un espacio de acogida para víctimas de violencia y se entregaron dos patrullas al Grupo Especializado para la Atención de la Violencia Familiar y de Género (Geavig).

En materia de sa ud, se evaron a cabo 22 jornadas móvi es de atención médica, con un tota de más de mi 900 mujeres y

800 hombres atendidos. Asimismo, se incorporaron dos nuevas ambu ancias y os dispensarios médicos, ubicados en Puerto More os y Leona Vicario, ofrecieron 14 mi 265 consu tas.

En el ámbito turístico, la presidenta municipal destacó la renovación de los accesos a la playa, la rehabilitación del muelle de pescadores y la certificación de las playas con el distintivo Blue Flag

En la parte final de su intervención, agradeció al personal del Ayuntamiento por su trabajo, al que calificó como “valioso e imprescindible” para cumplir con los compromisos asumidos con la ciudadanía. Anunció también que redoblarán esfuerzos durante su segundo año de administración.

MALOS RESULTADOS

Mientras Blanca Merari trataba de exhibir sus supuestos logros, en Puerto Morelos se podían ver sólo calles deterioradas, tiraderos de basura por todos lados, encharcamientos y desbordamientos de aguas negras, además de un descontrol en el desarrollo e imagen urbana.

En el marco de su Primer Informe de Gobierno, en lo que es su segundo periodo al frente de la administración municipal, diversos sectores sociales señalaron que la inversión que se

ejerció en un año de trabajo, no ha sido suficiente para resolver las deficiencias en los rubros de pavimentación, seguridad, servicios públicos y salud, entre otras situaciones que los portomorelenses adolecen diariamente.

El presupuesto destinado para obras públicas en este 2025 asciende a más de 64 millones 500 mil pesos, tanto para la cabecera municipal como para la delegación Leona Vicario, mientras que el año pasado en este mismo concepto se asignaron 59 millones de pesos.

En el transcurso de este año se entregaron las obras de rehabilitación de los seis accesos a la playa, un programa emergente de bacheo en la ciudad y la pavimentación de una de las principales avenidas del poblado Leona Vicario, entre otros tramos de dos calles de la zona urbana, pero todo esto se vio opacado, a decir de la ciudadanía, por la dimensión de las problemáticas sociales y la sobredensificación de la zona turística, entre otras carencias. El crecimiento desordenado y constantes violaciones a las normas de protección ambiental son los principales reclamos de diversos grupos ecologistas, quienes han promovido acciones legales para tratar de frenar la devastación de zonas de manglar, en donde están siendo construidos edificios de más de seis niveles.

Las asociaciones civiles Toma las Aguas y DMAS mantienen diversos procedimientos contra las autoridades munici-

Durante el discurso destacaron las 22 jornadas móviles de atención médica en la entidad.
La alcaldesa entregó su documento a las autoridades, pero está lleno de cuestionamientos.

pales por permitir la proliferación desmedida de desarrollos inmobiliarios, principalmente en áreas de manglar, en la zona turística.

Recientemente, las autoridades municipales permitieron la deforestación de una extensa zona costera de Punta Brava, al conceder los permisos para la construcción de un hotel. Esta inquietud fue expuesta por personas que notaron una extensa malla ciclónica que delimita ambos costados del camino que conduce a esa zona, en el extremo sur de la zona turística.

En otra problemática, las autoridades municipales no han logrado poner orden en la Ruta de los Cenotes, en donde se anunció un programa de regularización de comercios, pero esto sin contar con un proyecto para dotar de servicios a esta zona, pues algunos comerciantes señalaron que solo están exigiendo el pago de impuestos.

La insuficiente infraestructura en los servicios de salud es precisamente uno de los puntos que mayor inconformidad ha generado entre la población, pues solo funcionan dos dispensarios médicos municipales en esta demarcación, uno en Puerto Morelos y el otro en el poblado de Leona Vicario, sin contar con el equipo necesario.

IRRITACION SOCIAL

Además de la falta de atención a las peticiones ciudadanas, algunas acciones de Gobierno causaron irritación social y por lo menos, tres protestas de consideración se registraron en el transcurso de este año, entre estas una manifestación de comerciantes en enero en contra de un alza del 100 por ciento en el cobro de impuestos para obtener la licencia de funcionamiento.

En este caso, más de 25 comerciantes de Puerto Morelos y de Leona Vicario se concentraron frene al Palacio Municipal, el 16 de enero pasado.

En otra manifestación, ejidatarios Leona Vicario se plantaron frente al Palacio Municipal, en protesta por las clausuras de

3

PROTESTAS

se registraron este año

7

TERRENOS

lotificados fueron asegurados

MÁS QUIEREN

cobrar de impuesto predial

desarrollos inmobiliarios en la Ruta de los Cenotes, en operativos que realizaron autoridades del Ayuntamiento en conjunto con las estatales, debido a que manifestaron su intención de regularizarse, pero no recibieron las reglas para llevar a cabo este procedimiento.

Luego de más de siete clausuras de extensiones de tierra lotificadas por particulares para su venta, en este año, los ejidatarios se reunieron en el camellón de la avenida Joaquín Zetina Gasca, en la cabecera municipal, en busca de una reunión con autoridades municipales y estatales, para frenar esta situación y buscar la manera de conseguir su regularización.

Otra inconformidad surgió entre la ciudadanía en el mes de julio y una organización civil emprendió una consulta para tratar de revertir un incremento del 800 por ciento en el impuesto predial que pretenden cobrar las autoridades municipales para el próximo año.

PROBLEMAS URBANOS

Entre los proyectos que no han sido cumplidos este año se encuentra el ordenamiento vial en la Carretera Federal 307, en los accesos a la ciudad y zona turística, además de falta de medidas de seguridad, lo que ha propiciado varios accidentes, uno de éstos de fatales consecuencias, registrado el 6 de marzo pasado, cuando un camión,

Vecinos han reportado en múltiples ocasiones la proliferación de basureros en lotes baldíos y hasta ahora no ha sido atendido.

En las colonias se pueden ver vialidades en pésimo estado, sin mantenimiento y con aguas negras.

tipo volquete, se salió de control y colisionó contra varios vehículos, lo que provocó el saldo final de dos personas sin vida.

Después de esta tragedia y de otros accidentes con lesionados, las autoridades municipales anunciaron una auditoria vial para aplicar medidas de prevención, como la readecuación de retornos, más señalización y reductores de velocidad, pero hasta la fecha, no se ha aplicado ninguna estrategia.

Las principales avenidas y el propio ingreso a la ciudad y zona turística desde la Carretera Federal 307, se encuentran en deplorables condiciones, señalaron comerciantes y vecinos de la colonia Joaquín Zetina Gasca, una de las primeras zonas habitacionales. De igual manera, la avenida Javier Rojo Gómez, en el área de los hoteles, se encuentra en mal estado.

La avenida Joaquín Zetina Gasca, en el lado de la colonia, se encuentra en malas condiciones, principalmente en el tramo comprendido de la entrada de la Ruta de los Cenotes hacia la calle Chaca, en donde se encuentra el Palacio Municipal, las oficinas de diferentes direcciones del Ayuntamiento y el parque principal.

La mala imagen de los lotes baldíos ha sido reportada recurrentemente por la ciudadanía en varios puntos, en algunas partes con considerables extensiones, como a lo largo de los carriles laterales de la carretera federal, en el sentido de Puerto Morelos a Playa del Carmen y en la avenida Timón, espacios que son utilizados como tiraderos de basura.

(Gabriel Alcocer)

Fallas en todos los sectores

URGENTE

Pobladores han exigido en diferentes ocasiones el mejoramiento de la base policiaca.

En la playa siempre se observó sargazo.

Pocas calles recibieron repavimentación. A MEDIAS...

Cozumel

Habitantes acusan larga espera para tomar los colectivos, sin que cubran las rutas hacia colonias de la periferia, lo que causa que deban abordar taxis.

Enfrenta la isla rezago en transporte

En el destino aún no se contempla modernizar la movilidad, pese a las estrategias en otros municipios

El transporte público en Cozumel enfrenta un rezago evidente respecto a otros municipios de Quintana Roo, donde ya se realizan procesos de modernización y consulta ciudadana.

En la isla, el servicio urbano sigue estando en manos de los taxistas que operan colectivos, cuyo recorrido puede tardar más de una hora en cubrir el circuito completo, generando quejas constantes por parte de los usuarios.

La falta de proyectos formales y de coordinación con las autoridades estatales ha provocado que, hasta el momento, no existan

avances significativos en este rubro, acusaron los inconformes.

Javier Alamilla Polanco, director de Transporte municipal, reconoció que en la isla no se han celebrado reuniones con el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) ni con empresas privadas para analizar propuestas de modernización, pese a que a nivel estatal ya se desarrollan mesas de consulta y planes para mejorar la movilidad.

“Es necesario avanzar hacia un sistema de transporte público moderno, eficiente y digno, como ya sucede en otros municipios del estado”, señaló.

Los cozumeleños expresaron su malestar por los tiempos de espera prolongados, unidades en mal estado y la ausencia de rutas que cubran de manera adecuada las colonias periféricas.

Para muchos estudiantes, trabajadores y familias que dependen de los colectivos, esta situación implica llegar tarde a sus destinos, gastar más en taxis individuales o caminar largas distancias.

Alamilla Polanco explicó que, si bien la operación de los colectivos recae en el gremio taxista, urge la intervención de autoridades estatales y municipales para

Desdeñan consulta ciudadana por ampliación de un hospital

COZUMEL.- La consulta ciudadana convocada por el Ayuntamiento para definir la donación de un predio destinado a la ampliación del Hospital General de Zona No. 2 del IMSS generó inconformidad entre amplios sectores de la población.

Ciudadanos catalogan el estudio como un ejercicio limitado y poco representativo.

La molestia surge porque el proceso se restringirá únicamente a vecinos de las colonias Independencia y Adolfo López Mateos, aledañas al hospital, dejando fuera a conductores que a diario transitan por esa vía y a ciudadanos en general que también resultarían afectados por el cierre de la avenida. De acuerdo con la convocatoria, el ejercicio se realizará el 28 de

En el ejercicio sólo participarán vecinos de Independencia y Adolfo López Mateos

septiembre bajo la figura de “consulta vecinal”, contemplada en el Artículo 50 del Reglamento Municipal de Participación Ciudadana. Con esta modalidad, sólo habitantes de áreas colindantes pueden emitir opiniones, lo que excluye a más del 80% de la población. El proyecto contempla la donación de un terreno de 927 metros cuadrados en la avenida 35 Sur, a un costado del hospital, para ampliar la infraestructura médica con

consultorios, áreas de hospitalización y servicios auxiliares.

Aunque el objetivo es mejorar la atención a más de 52 mil derechohabientes, el plan implica el cierre de una calle principal utilizada como vía alterna hacia la avenida 11 Sur, lo que ha encendido la preocupación de vecinos y usuarios por el impacto en la movilidad, los tiempos de respuesta en emergencias y la seguridad peatonal.

Ciudadanos señalaron que la consulta debería ser abierta y vinculante, con sustento en estudios de impacto vial, aforos, rutas alternas y medidas de mitigación.

“La salud es prioridad, pero también nuestra movilidad y calidad de vida. No es justo que decidan sólo unos cuantos”, expresó María Co-

regularizar frecuencias, mejorar las condiciones de las unidades y evaluar esquemas de concesión que brinden certeza a los usuarios. Añadió que el objetivo es que la movilidad sea considerada como un derecho y no sólo como un servicio condicionado por la disponibilidad de operadores. La falta de modernización contrasta con lo que ocurre en destinos como Cancún, Playa del Carmen o Chetumal, donde se han planteado proyectos de transporte más efi cientes, incluyendo corredores con autobuses de mayor capacidad.

En Cozumel, sin embargo, las condiciones insulares y la dependencia histórica de los taxis han frenado estas iniciativas.

Mientras tanto, la ciudadanía insistió en la necesidad de contar con un servicio accesible, seguro y regular, que responda a la creciente demanda y al dinamismo turístico de la isla.

Sin cambios de fondo, advirtieron que el transporte público seguirá siendo una de las asignaturas pendientes que impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes.

(Antonio Blanco)

La vialidad se verá afectada por el proyecto del nosocomio. (A.

huo, vecina de San Miguel. Autoridades municipales insistieron en que el ejercicio es un paso administrativo necesario para dar certeza legal al proyecto y que no busca excluir a la ciudadanía; sin embargo, voces críticas lo consideran un acto de simulación que evade la participación amplia y el debate público sobre una obra de

gran impacto social. La situación abrió un nuevo frente de discusión sobre los mecanismos de participación en la isla, mientras el Gobierno defiende el cumplimiento de la norma, la ciudadanía exige procesos más incluyentes y transparentes que reflejen verdaderamente la voluntad colectiva. (Antonio Blanco)

(Fotos PorEsto!)
Blanco)

Hay alerta por alza en casos de dengue

La isla suma 50 pacientes con la enfermedad vectorial, lo que pone presión en las brigadas de fumigación

COZUMEL.- La isla enfrenta un incremento significativo en los casos de dengue -con 50 confirmados- en las últimas semanas, lo que ha encendido las alertas de las autoridades de Salud y puesto presión sobre las brigadas de control de vectores.

De acuerdo con el reporte municipal de Salud, de enero a abril se habían confirmado entre 15 y 18 casos; sin embargo, en esta semana suman 50 pacientes de dengue clásico, además de más de 200 sospechosos que están siendo analizados mediante pruebas de laboratorio.

Autoridades de Salud registran 200 reportes sospechosos que están bajo análisis

Juan Dzul, director de Salud municipal, explicó que el repunte se debe a la persistencia de criaderos en viviendas y lotes baldíos, lo que ha dificultado cortar la cadena de transmisión del mosquito Aedes aegypti

“Las brigadas trabajan intensamente, pero si la ciudadanía no elimina los depósitos de agua en sus patios, el ciclo de reproducción del mosquito se mantiene”, advirtió.

Para contener el brote, se implementó un operativo reforzado de nebulización con 10 unidades en ruta con siete de refuerzo estatal y tres locales que trabajan en dos franjas horarias para lograr la cobertura total de la isla en una sola noche por ciclo.

El plan incluye seis jornadas consecutivos de fumigación, además de control larvario y rociado focal en zonas con mayor número de notificaciones clínicas.

Un dato que preocupa a las autoridades es el alza de casos en menores de entre ocho y 16 años, por lo que pidieron a padres y tutores extremar cuidados, vigilar signos de alarma y acudir de inmediato a las unidades de salud ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular y sangrado.

Aunque en Cozumel los casos reportados corresponden a la enfermedad clásica, municipios cercanos registran formas de dengue hemorrágico, lo que eleva el nivel de prevención regional.

Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para mantener patios limpios, tapar depósitos de agua, lavar y cepillar tinacos y bebederos, así como permitir el ingreso de las brigadas de Vectores.

Recordaron que la prevención es una responsabilidad compartida, ya que sin la eliminación de criaderos en los hogares, las acciones de fumigación sólo ofrecen resultados temporales.

El operativo seguirá en los próximos días y se evaluará su impacto mediante el monitoreo de colonias y la tendencia de casos confirmados.

“Cortar la transmisión es posible, pero necesitamos la participación de todos”, enfatizó Dzul.

(Antonio Blanco)

Para contener el brote de este padecimiento en Cozumel se reforzaron los operativos de nebulización, con 10 unidades. (Antonio Blanco)

Paralizan lluvias actividad en la ínsula

Calles inundadas y cancelaciones de tours son las principales afectaciones del mal clima

COZUMEL.- Las fuertes lluvias de los últimos días, ocasionadas por el paso de una onda tropical, dejaron calles anegadas y la suspensión parcial de actividades turísticas, generando afectaciones tanto a residentes como a visitantes.

La combinación de encharcamientos prolongados, baja visibilidad y tráfico lento complicó la movilidad urbana y provocó accidentes menores en varios puntos de la ciudad.

De acuerdo con vecinos de colonias como San Gervasio, Emiliano Zapata y 10 de Abril, los pozos de absorción no lograron desalojar el agua con la rapidez necesaria, lo que derivó en acumulaciones importantes en avenidas principales y calles secundarias.

“No basta con prometer obras, necesitamos datos claros que nos digan si las soluciones están funcionando”, expresó Carolina Negrón, habitante de una de las zonas afectadas, quien recordó que los encharcamientos son recurrentes pese a los trabajos de mantenimiento recientes.

La situación también impactó al sector turístico. Prestadores de servicios reportaron cancelaciones de tours de buceo, paseos náuticos y excursiones al aire libre, lo que representa pérdidas

económicas en plena temporada de transición hacia la baja.

Algunos visitantes optaron por reprogramar sus itinerarios o permanecer en sus hoteles y restaurantes, lo que generó un movimiento irregular en el centro de la ciudad.

Protección Civil confirmó que las precipitaciones persistirán durante el fin de semana, por lo que recomendó evitar transitar

por calles inundadas, no levantar tapas de registros y reportar encharcamientos que representen riesgo para la circulación o para viviendas cercanas.

La ciudadanía insistió en la necesidad de fortalecer el sistema pluvial y socializar indicadores que permitan evaluar los avances de infraestructura, como número de pozos en operación, tiempos de desagüe y

frecuencia de mantenimiento. “Es necesario que se den soluciones de fondo, no sólo limpieza de emergencia”, dijeron vecinos. Las autoridades municipales informaron que se mantiene un monitoreo constante de las zonas críticas y se han desplegado cuadrillas de servicios públicos para agilizar el desagüe y retirar residuos que bloquean alcantarillas. (Antonio Blanco)

Ciudadanos insistieron en fortalecer el sistema pluvial para evitar encharcamientos. (Antonio Blanco)

DESIGUALDAD Y ABANDONO MARCAN

LA GESTIÓN DE NIVARDO MENA

LÁZARO CÁRDENAS.- El presidente municipal, Josué Nivardo Mena Villanueva, rindió ayer su primer informe de gobierno en los domos dobles de la colonia Unidad Deporti-

Informe mostró obras y coordinación federal, pero persisten pobreza, olvido comunitario e inseguridad galopante

Avances limitados en el municipio

SEGURIDAD

La plantilla policial apenas cuenta con 140 elementos para 36 localidades, con una patrulla que cubre hasta 14 localidades. (Fotos Enrique Cauich)

SALUD

Rezago en salud alcanza 23.6%, poblados acusan falta de médicos.

ECONOMÍA

El 65.7% vive en pobreza, es decir, 23 mil 508 habitantes.

Proyectos Invirtieron más de 80 millones de pesos en infraestructura, beneficiando a 15 mil lazarocardenses va de Kantunilkín. El evento, al que acudieron funcionarios y trabajadores municipales, contrastó con la escasa presencia de ciudadanos y delegados comunitarios.

Aunque el edil presentó una autoevaluación positiva de su gestión, un análisis crítico revela claroscuros: los logros anunciados no han alcanzado a todo el municipio.

En su discurso, Mena Villanueva destacó la coordinación con fuerzas federales y estatales —Ejército, Marina y Guardia Nacional— para realizar 240 operativos de prevención del delito, además de la inversión en patrullas, vehículos todoterreno y equipo táctico para la policía municipal. Sin embargo, el optimismo se vio empañado por un hecho crudo: apenas horas después del informe, dos personas fueron ejecutadas en la comunidad de Santa Melba, recordando la brecha entre los anuncios ofi ciales y la realidad de la violencia.

Bienestar social y obra pública: progreso iregular

El edil informó una inversión superior a 80 millones de pesos del Fondo de Aporta-

ciones de Infraestructura Social Municipal, con más de 15 mil benefi ciados en 14 de las 36 comu-nidades. Entre las acciones destacaron techos fi rmes, cuartos para baño y pavimentación de calles. No obstante, el propio alcalde reconoció que el resto de las comunidades sigue a la espera, lo que evidencia desigualdad en la distribución de recursos y una falta de equidad en la aplicación del presupuesto.

Salud: retrasos persistentes

En materia de salud, Mena resaltó la entrega de una ambulancia y la apertura de una unidad médica en Ignacio Zaragoza con servicios gratuitos. Sin embargo, en comunidades del sur, como Héroes de Nacozari, la falta de doctores y medicinas sigue siendo una constante. Aunque las caravanas estatales han aliviado parcialmente la situación, el rezago sanitario se mantiene en 23.6 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Bienestar.

Los casos de éxito, como las cirugías a Yusneisis Sofía

Núñez Cupul y Abdiel Jesús Cupul Kumul, son gestos humanitarios valiosos, pero insufi cientes frente a la necesidad de un sistema de salud robusto y accesible.

Contrastes diarios

El Alcalde destacó trabajos de mantenimiento en escuelas y rehabilitación de calles y carreteras principales. Sin embargo, comunidades del sur como San Francisco y Naranjal acusan abandono en caminos de acceso y calles secundarias, lo que refleja una distancia entre el discurso oficial y la vida cotidiana de los habitantes.

La polémica de Holbox

Mena presumió acciones de saneamiento en Holbox y la promoción turística del municipio. Pero su declaración sobre la búsqueda de la Manifestación de Impacto Ambiental para el proyecto “Isla Grande Holbox” encendió polémica, sobre todo tras el reciente incendio forestal que arrasó más de 500 hectáreas en esa zona. La visión municipal genera dudas sobre si

la apuesta turística se coloca por encima de la conservación ambiental. El manejo de residuos en Holbox, presentado como logro, también despierta interrogantes sobre su efectividad a largo plazo.

Crítica dura y deficiencia social

El informe exhibe avances puntuales, pero la realidad municipal sigue marcada por rezagos profundos. De acuerdo con cifras ofi ciales de 2025, 65.7 por ciento de la población vive en pobreza: 23 mil 508 habitantes, de los cuales 7 mil 172 están en pobreza extrema. El rezago se extiende al ámbito educativo (20.3%), salud (23.6%) y vivienda (25.7%), con 17 comunidades catalogadas con alto o muy alto rezago social.

Aunque el presupuesto de inversión pública creció 8.3 por ciento respecto a 2024, gran parte de los recursos se destinó a pavimentación y sanitarios con biodigestores, proyectos que benefician a pocos y no resuelven los problemas estructurales. Además, la inversión en in-

Atención primaria insuficiente

OBRAS PÚBLICAS

fraestructura educativa cayó a cero en 2025, a pesar de que uno de cada cinco habitantes enfrenta rezago escolar. La crítica ciudadana también apunta a la falta de mantenimiento de espacios recreativos y deportivos, así como al rezago en bacheo de calles y carreteras. En seguridad, la plantilla policial es insufi ciente: apenas 140 elementos para 36 comunidades, con patrullas que deben cubrir hasta 14 localidades.

Hechos violentos, como la ejecución de dos jóvenes en San Francisco y la desaparición de empresarios campechanos en Leona Vicario, han acrecentado la percepción de inseguridad.

Aunque se reconocen algunos esfuerzos en el ámbito de la salud, como la oferta de consultas dentales económicas y la puesta en marcha de una ambulancia gratuita para emergencias, los habitantes consideran que la administración aún tiene deudas pendientes, las principales deficiencias se encuentran en la falta de medicamentos en las unidades de salud y la ausencia de caravanas médicas en comunidades que no reciben

La falta de bacheo en carreteras de acceso y calles en las poblaciones son el eterno problema.

atención debido a la escasez de vehículos, es ahí donde ha fallado la gestión, ya que aun cuando no le corresponde abastecer, si puede intervenir para que las comunidades sean escuchadas.

En cuanto a obras públicas, hay un evidente rezago en el bacheo de carreteras de acceso y calles en comunidades como San Francisco, San Antonio, San Cosme y El Naranjal, lo que agrava las condiciones de vida de los residentes.

Esto por mencionar las principales, sin embargo, las 36 poblaciones requieren atención a sus necesidades prioritarias, desde ampliación de la red eléctrica, agua potable, servicios de salud, entre otras.

La población de Lázaro Cárdenas vive una realidad cruda, donde las promesas de campaña parecen haberse diluido frente a una administración que se enfoca en proyectos de infraestructura limitada, sin abordar de manera integral los problemas de pobreza, educación, salud y seguridad que aquejan a sus comunidades.

(Luis Enrique Cauich)

INCUMPLIMIENTO

La promesas de campaña parecen haberse diluido.

SERVICIOS

Habitantes requieren ampliación de energía eléctrica y agua.

Felipe Carrillo Puerto

Participaron en la diligencia autoridades de los tres órdenes de Gobierno. La FGE se mantuvo hermética y se desconocen los resultados de la movilización.

Intentan ubicar a desparecidos

En lo que va del año son 41 personas reportadas como ausentes, casi la mitad han sido localizadas

Aunque se han reportado más de 41 casos de personas desaparecidas, casi el 50% se desconoce de su paradero, por lo que se desplegó un operativo de búsqueda en la zona noroeste del municipio Felipe Carrillo Puerto.

El objetivo fue tratar de ubicar a las personas reportadas como desaparecidas; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se habían dado a conocer los resultados.

De acuerdo con información que se pudo indagar, desde tempra-

na hora se emprendió un operativo de búsqueda que fue organizado por la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas

Desaparecidas de Quintana Roo, así como el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal, policía municipal, Protección Civil y peritos. El punto de concentración para coordinar acciones fue frente a las instalaciones de la agencia

del Ministerio Público del Fuero Común, en Felipe Carrillo Puerto, posteriormente se enfilaron al entronque de esta ciudad con rumbo al poblado Tihosuco.

En la localidad citada, ubicada al noroeste del municipio, se realizaron recorridos en predios baldíos y zonas con vegetación en busca de personas desaparecidas.

Los registros de la representación social y de esta casa editorial revelaron que en lo que va de este año se han interpuesto 41 denun-

Sufre familia accidente camino a un velorio tras ignorar un alto

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Una familia que se dirigía a un velorio, a bordo de una camioneta, al no respetar su alto en disco fijo provocó que fuera impactada por una moto en la que se desplazaba un hombre junto a su hijo.

Los ocupantes de la unidad endeble sufrieron golpes en diferentes partes del cuerpo, pero no ameritaron ser trasladados al hospital.

Una llamada al número de emergencias 911 alertó que en el cruce de la calle 85 y 46 de la colonia Plan de Ayala, se había suscitado un choque entre una camioneta y una moto, donde los ocupantes de la unidad ligera terminaron sobre el asfalto.

Al sitio llegaron elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes se encargaron de realizar los trabajos periciales para el deslinde de responsabilidades.

Vecinos apoyaron a los involucrados en el percance, mientras esperaban la llegada de las unidades de emergencia

Además arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes se encargaron de brindar los primeros auxilios a los lesionados, padre e hijo. Ambos lesionados se quejaban de fuertes dolores en diferentes partes del cuerpo, por lo que al llegar los paramédicos se encargaron de brindarles los primeros auxilios y tras valorarlos se determinó que ninguno ameritaba ser trasladado al hospital general.

De acuerdo con información que se pudo indagar, uno de los vehículos involucrados es una camioneta cerrada, color negro, que circulaba sobre la calle 46, de sur a norte y aparentemente al omitir un señalamiento de alto siguió de largo y fue colisionada por una moto. Trascendió en el sitio, que la familia que se desplazaba en la camioneta se dirigía a un velorio, pero media cuadra antes de llegar se vieron involucrados en un choque. La segunda unidad fue una motocicleta marca Yamaha negra, tipo Turismo, mismo que circulaba en la calle 85 de poniente a oriente, cuyo conductor se estampó en la parte lateral izquierda de la camioneta. En el lugar se arremolinaron un sinnúmero de vecinos tras escuchar el estruendo, quienes trataron de ayudar al motociclista y su pequeño hijo, mientras que otros

cias por personas desaparecidas ante la Fiscalía; más de la mitad fueron localizadas con vida, pero del resto se desconoce su paradero.

En lo que va del presente mes se han documentado cuatro desapariciones, dos personas han sido localizadas con vida y la otra parte sigue sin aparecer. Trascendió que también en este mismo mes pudieran haberse registrado más casos, aunque hasta el momento no han sido denunciado por parte de los familiares, tal

como el de la localidad Noh-Bec, trascendió que la misma noche en que desapareció Israel Cruz Leyva no se supo más de otro hombre, también de oficio taxista de Playa del Carmen, pero en las últimas semanas había llegado al pueblo a pasar una temporada.

El operativo de búsqueda fue implementado ayer; sin embargo, hubo un gran hermetismo por parte de las autoridades y se desconocen los resultados de este operativo. (Justino Xiu Chan)

El motociclista y su hijo no ameritaron ser llevados al hospital. (J. Xiu)

controlaban el tráfico debido a que la vía es de intensa carga, ya que conecta con la colonia Leona Vicario y la región de Los Planes. Los involucrados llegaron a un acuerdo para evitar que las uni-

dades terminaran en el corralón municipal. El operador de la camioneta se comprometió a cubrir los daños materiales y atención médica del motociclista y su hijo. (Justino Xiu Chan)

(Fotos J. Xiu)

Reclaman ser ignorados por la CFE

Habitantes de Nueva Loría señalaron que hay 16 postes de madera deteriorados que podrían desplomarse

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Habitantes del poblado Nueva Loria reclamaron ser ignorados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debido a que hasta el momento no se han cambiado los postes de madera del tendido. De acuerdo con información dada a conocer por José Javier González Espinoza, comisariado ejidal, la infraestructura de la compañía de luz está deteriorada y hay más de 16 postes que se encuentran en deplorables condiciones.

Dijo que hay tres estructuras de madera muy dañadas debido a que son las que se colocaron desde que se instaló la red y considera que es necesario cambiarlas antes de que cause un accidente que pudiera lamentarse.

Señaló que todas estas anomalías se notificaron a la CFE, con sede en José María Morelos, pero no han tenido respuesta, por lo que más de 400 pobladores están expuestos a quedarse sin energía eléctrica o que los postes sucumban.

Mencionó que empleados de la paraestatal les han dicho que busquen alguna alternativa para sostener los pilares, pero consideran que eso no es posible y temen que con algún fuerte viento se desplomen.

Exponen necesidades pobladores de Santa Rosa; piden soluciones

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- La rehabilitación de calles, parque y dotación de medicinas en el centro de salud son parte de las necesidades que se requieren en la comunidad Santa Rosa, señaló Ariola Tamay, habitante del poblado. Consideró que el Gobierno debe trabajar con empatía en la comunidad y de esa manera puedan atender las necesidades ciudadanas.

Ariola Tamay señaló que en Santa Rosa, a pesar de que ha sido beneficiada con obras de interés social, también se tienen otras necesidades entre las que está la pavimentación de las calles, ya que las lluvias han provocado que surjan enormes huecos donde se acumula el agua y lodo y no permite que transiten bien los vehículos. Asimismo, agregó que es necesario que se abran más vialidades, ya que la localidad ha ido creciendo conforme pasan los años.

La líder de la localidad mencionó que ella da asesoría y acompañamiento a la gente de la comunidad para gestionar sus necesidades o tramitar algún documento. Son muchos los requerimientos como asfaltar las calles y aunque se han hecho las solicitudes estas no han sido atendidas. Indicó que para que se puedan atender las necesidades de los pueblos del municipio, la relación de las autoridades con la comunidad debe ser de respeto y consideración para una sana convivencia.

Señaló que la comunidad Santa Rosa forma parte del catálogo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), por ello este año recibirá y ejercerá de manera directa recursos del Fondo para Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) para que sean atendidas sus necesidades prioritarias.

Aseguró que otra de las necesidades de Santa Rosa es la falta de medicamentos para quienes acuden a consulta. “Es un problema que no se ha atendido, así como la

atención con amabilidad”, dijo.

Enfatizó que ahora que están los médicos de Cuba hay una buena atención, incluso a domicilio, a través del programa “Médicos del Bienestar”, el único problema es la falta de medicamentos.

Otro de los lastres que se tiene en esta localidad es la ola de inseguridad, ya que de manera constante se registran enfrentamientos entre grupos vandálicos, quienes han ocasionado que personas resulten lesionadas, algunas de gravedad, con el riesgo de perder la vida.

(Justino Xiu Chan)

Son tres mástiles los que representan un riesgo; ciudadanos llaman a que se atienda antes que causen un accidente

Detalló que frente al inmueble que funge como refugio anticiclónico hay un poste que sólo se sostiene por el cableado y en cualquier momento podría caer, representando un peligro para las personas que acuden al sitio cuando llegan las caravanas de la salud, por lo que corren el riesgo de ser víctimas de la desatención de los funcionarios de la CFE para atender los reportes ciudadanos. Puntualizó que es necesario que las autoridades de los diferentes órdenes de Gobierno cumplan sus funciones como gestores y volteen a ver y atender los reportes en las comunidades que están padeciendo en estos momentos, la problemática en el servicio.

Moviliza falso reporte de incendio a los Bomberos

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- El reporte de un incendio en las instalaciones de un plantel educativo, en la comunidad Uh-May, originó la movilización elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, pero resultó falso. De acuerdo con información que se pudo indagar con fuentes oficiales, luego de una pertinaz lluvia acompañada por una tormenta eléctrica, en el sur del municipio, en la comunidad citada fue reportado a través del número de emergencias 911, un supuesto incendio en las instalaciones de un plantel educativo. El director del H. Cuerpo de Bomberos en el municipio, Neyro Alonso Cen Kauil, dijo que arribaron hasta la localidad; sin embargo, al tratar de ubicar el siniestro en una escuela no lo ubicaron.

“Estuvimos indagando con gente de la localidad e informaron que sólo escucharon un fuerte estruendo que pudo haber sido la caída de un rayo”, señaló. Asimismo, se percataron que el sistema eléctrico del equipo de extracción de agua potable estaba generando ruido, al parecer por un cortocircuito, pero ante el riesgo de que se pudiera suscitar algún incidente que pusiera en riesgo su integridad informaron del hecho a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA, así como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que ellos tomaran acciones y se realicen los trabajos necesarios para atender el problema. Al detectar que no había ningún incendio retornaron a su base.

(Justino Xiu Chan)

Los quejosos aseguraron que hay estructuras que no se han cambiado desde que se instaló la red. (J. Xiu)
Vulcanos recorrieron varios planteles y en ninguno había fuego. (J. Xiu)

José María Morelos

Trascendió que los ejidatarios se resisten a la implementación de proyectos para visitantes, pues no quieren que en sus tierras se lucre a costa de ellos.

Falta apoyo en turismo de naturaleza

Las empresas que buscan dedicarse a llevar viajeros al municipio no tienen financiamiento para atenderlos

Pese a que hay potencial, el turismo de naturaleza en las zonas de José María Morelos es difícil de desarrollar, debido a la falta de recursos económicos para impulsar proyectos de este tipo.

Lo anterior fue dado a conocer por representantes de viajes, quienes dijeron que también se enfrentan a la resistencia de los ejidatarios para llevar a cabo esos planes.

El subdirector de Turismo, José Luis Gómez Martín. expuso que conoce a personas que están haciendo un esfuerzo por atraer visitantes a esta zona; el problema,

es que no tienen equipo ni los económicos para atender al viajeros europeos que actualmente llegan al municipio.

Dijo que las empresas que se quieren dedicar a este rubro necesitan financiamiento, ya sea del Gobierno del Estado o de alguna institución bancaria, para que puedan adquirir todo lo que se requiere para atender al turismo.

Según Gómez Martín, el dinero se devuelve, ya que no es problema, el asunto es que por ahora ninguna institución financiera se compromete a facilitar esos recursos.

Otro obstáculo al que se enfrentan quienes buscan desarrollar proyectos de turismo en el municipio, es la resistencia de los ejidatarios a que esos planes se realicen en sus tierras, porque argumentaron que esa situación es una forma de hacer dinero a costa de los propietarios.

Gómez Martín añadió que en los núcleos agrarios es difícil que los propios dueños participen activamente en proyectos turísticos; así como hay personas que apoyan los planes que se proponen, otras se oponen y buscan pretextos para impedir lo que se quiere hacer.

Exhortan a llenar los tanques de gas en horas cuando hay poco calor

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Germana Pineda Castillo, encargada de bomberos, exhortó a dueños de negocios a rellenar los tanques de gas cuando no está fuerte el sol, debido a la volatilidad del combustible.

Advirtió el riesgo que representa para la población de la cabecera el llenado de cilindros estacionarios en tortillerías y panaderías de esta ciudad a altas horas de la mañana o de la tarde, por lo que también exhortó a las empresas que proveen del gas a que sean responsables.

Solicitó que, si van a realizar esa tarea, lo hagan de preferencia por

Aunque no es muy común que una pipa cisterna presente una fuga, hay temor en los bomberos de que esto llegue a ocurrir

las mañanas, cuando el clima está fresco o, en su caso, por las noches.

Consideró indispensable que Protección Civil vigile con mayor atención a las empresas distribuidoras, para evitar que llenen los

tanques de los establecimientos en horarios de mucho calor.

Refirió que, comúnmente, estas empresas acuden a los establecimientos en horarios en los cuales el calor se mantiene muy intenso porque los propietarios solicitan el servicio con urgencia al percatarse de que sus depósitos están vacíos.

Manifestó que esos comerciantes deben estar más atentos al nivel de consumo de gas que tienen diariamente, para que de esa manera programen los días en que deben llenarlos y lo hagan en horarios de la mañana, señaló.

(Lusio Kauil)

Hizo ver que los únicos proyectos de este rubro que pueden consolidarse en el municipio son aquellos impulsados por particulares y no tanto por los ejidatarios.

Puso como ejemplo el caso de Evaristo, en la comunidad Naranjal, en ese lugar llega más turismo que a otros sitios del municipio donde existen cenotes o lagunas, como el caso de Dziuché.

En una zona como José María Morelos, donde su vocación no es turística, es difícil empezar a trabajar este sector, porque uno no encuentran apoyos, lamentaron.

Trascendió que a los europeos les gusta mucho venir a esta zona y estar en lugares con naturaleza viva, porque ya se cansaron de las playas; además, en lugares con tradición turística, como la zona norte del estado, ya todo está caro. Dio a conocer que los chinos también buscan turismo de naturaleza, lo que indica que impulsar ese tipo de actividad tiene futuro. Informó que las dos operadoras turísticas que existen en el municipio traen alemanes, italianos y holandeses, entre otras nacionalidades. (Lusio Kauil)

(Lusio Kauil)
Urgieron a compañías de combustible a ser más conscientes. (L. Kauil)

Buscan reactivar tierras mecanizadas

Productores del ejido Cafetal necesitan que se instale un pozo y sistema de riego para realizar cultivos

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Para fin de año se buscará la reanudación de trabajos de 20 hectáreas en tierras mecanizadas del ejido Cafetal.

Lo anterior lo dio a conocer Ramiro Pech Yah, representante de la agrupación de productores de esos terrenos tecnificados, quien añadió que dichos lugares dejaron de trabajarse hace más de 20 años porque el sistema de riego se averió.

Sin embargo, añadió que será necesario perforar un pozo en esa zona para que sea una realidad.

Dijo que el lugar sí cuenta con uno, pero éste se encuentra en la zona urbana del poblado, a un kilómetro de la zona mecanizada y que la bomba del aljibe se averió hace más de 20 años.

Los 10 socios que trabajaban en ese lugar solicitaron a las autoridades la perforación de uno nuevo y también se solicitó dotar de equipo de bombeo con capacidad para regar las 20 hectáreas.

Actualmente, la gente trabaja esas tierras de manera temporal, donde siembran maíz híbrido, pues se señaló que este da mayor rendimiento, ya que el nativo no prospera bien allí.

Trascendió que algunos productores empezaron a cultivar limón, pero reconocieron que es un poco arriesgado realizar plantaciones que requieren riego porque por el momento no cuentan con el sistema para llevarlo a cabo.

Ramiro comentó que el camino sacacosechas que va del poblado hasta mecanizados se encuentra en muy buenas condiciones, pues fue rehabilitado este año por el Gobierno municipal.

Ante esta situación, hizo ver que hoy están más animados para volver a trabajar porque ya no ha-

brá problemas para retirar lo plantado o lo que se cultive en las 20 hectáreas que dispone el lugar.

El mecanizado con riego de Cafetal fue habilitado hace 50 años; sin embargo, sólo funcionó durante aproximadamente 10, después se estropeó la bomba que estaba en el pueblo y la gente lo abandonó parcialmente, hasta que en 2020 volvieron a trabajarlo, comentaron campesinos.

En dicha zona se cultivaba la sandía con bastante frecuencia en la década de los 80; sin embargo, desde que fueron estafados por los compradores o “coyotes” dejaron de hacerlo, lamentaron. Hicieron ver que hay ganas de retomar la plantación de esta fruta.

(Lusio Kauil)

Actualmente hay sembradíos de maíz híbrido de manera temporal.

Solicitan chapear predio en la colonia Miraflores

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Residentes de un sector de la colonia Miraflores en esta ciudad exigen que se recorte la hierba alta de un terreno.

Mencionaron que desde hace un año, las orillas de las calles que rodean el predio donde estuvo ubicada la fábrica Triplay del Caribe se encuentran cubiertas de vegetación densa.

Por ello, pidieron al municipio que invite al propietario del lugar a cortarlo o, en su defecto, que envíe personal para realizar la limpieza, ya que, señalaron, en ese lugar se refugian serpientes y se reproduce una gran cantidad de mosquitos.

Según los vecinos, el terreno donde estuvo la fábrica fue adquirido por el expresidente municipal Pedro Pérez Díaz; sin embargo, indicaron desconocer si aún es propiedad de él o si lo ha ofrecido nuevamente.

Esteban Quijano Moo, habi-

Anuncian desfile patrio

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Este 16 de septiembre habrá desfile cívico en esta ciudad para conmemorar un aniversario más del inicio de la Independencia de México.

En él se espera la participación de 21 contingentes, tanto de estudiantes como de trabajadores del Ayuntamiento y de la policía local, entre otros grupos, dio a conocer el subdirector de Educación del municipio, Victoriano Tec López, quien señaló que, en esta ocasión, no participarán todos los niños de las escuelas primarias de José María Morelos.

La ceremonia cívica se llevará a cabo en el domo doble de la unidad deportiva de la colonia Miraflores, a partir de las 7:30 de la mañana; luego dará inicio el recorrido.

Expuso que los primeros 12 contingentes que integrarán este desfile estarán conformados por alumnos de escuelas primarias, la secundaria general, Colegio de Bachilleres y Uimqroo; después vendrán los trabajadores del municipio y los policías.

Los vecinos temen encontrarse con serpientes venenosas por la hierba alta

tante de la calle Cobá con Javier Rojo Gómez, señaló que el tramo de esa vialidad con Gonzalo Guerrero casi no es transitado porque la vegetación invade cerca de la mitad de la calle.

Solicitó al municipio que localice al dueño y le pida que mande limpiar alrededor del terreno o, en su caso, que el Ayuntamiento lo haga y luego cobre al propietario, ya que lo que la gente necesita es que se poden las orillas de esas calles. Agripino Escamilla, vecino de la zona, refirió que los habitantes temen cruzar por la vialidad porque están muy lóbregas. (Lusio Kauil)

Señaló que los kínderes e inicial se integrarán al desfile en la avenida principal, a la altura de la calle Benito Juárez, frente al mercado. Abundó que el contingente avanzará hasta el centro de la ciudad, luego doblará a la izquierda por la calle Chilam Balam, pasará frente al Palacio Municipal y después romperán filas al llegar a la calle 8 de Octubre. (Lusio Kauil)

No van a marchar todas las primarias. (Lusio Kauil)
Solicitan los inconformes ubicar al dueño de la fábrica. (L. Kauil)
Los campesinos solicitaron a las autoridades un nuevo equipo de bombeo. (Fotos Lusio Kauil)

Bacalar

Proyectan recuperar hato ganadero

Autoridades buscan cerrar el año con 45

mil cabezas de bovino, tras una baja en el número de reses

Se diseñó un programa especial con funcionarios y productores para incentivar a los trabajadores y evitar su migración a otros estados. (PorEsto!)

El municipio Bacalar planea recuperar y expandir su hato ganadero para cerrar el año con un total de 45 mil cabezas de res, informó Sandino Villatoro Moreno, director de Desarrollo Rural en la demarcación.

Este esfuerzo busca revertir la disminución que sufrió el sector durante el año pasado, cuando aproximadamente 10 mil animales fueron comercializados y exportados, principalmente hacia Estados Unidos, o movilizados a otras zonas por parte de los productores.

Actualmente, el hato ganadero de Bacalar se mantiene en alrede-

dor de 35 mil cabezas, cifra que representa un retroceso respecto a los números registrados a principios de 2024. Villatoro Moreno explicó que la caída se debió a dos factores fundamentales: la migración de varios productores hacia otros estados y la comercialización internacional del ganado.

Esta situación impactó la economía local y la productividad del sector rural, por lo que las autoridades municipales, junto con los ganaderos, diseñaron un programa especial para la recuperación y expansión del hato.

El plan contempla un apoyo

económico mixto que integra recursos municipales y estatales.

El Gobierno local destinará 10 mil pesos por productor, mientras que el estado aportará un monto adicional de 25 mil, sumando un apoyo total de 35 mil por beneficiario.

Este incentivo busca que las reses aporten una parte y, con ello, pueda adquirir más animales, fortaleciendo el hato ganadero y mejorando la capacidad productiva del sector.

Este recurso es clave para que los productores puedan acceder a reses nuevas y de mejor calidad, lo que también contribuirá a optimizar

la genética y la productividad local. Aunque Villatoro Moreno no precisó cuántas cabezas se han adquirido hasta ahora, destacó que el proceso de recuperación ya está en marcha y que la intención es cerrar 2025 con el mismo número o incluso superar las 45 mil cabezas que se tenían previamente. De acuerdo con el director de Desarrollo Rural, este año se espera recuperar el volumen de 10 mil animales que fueron vendidos o exportados durante 2024, lo que devolvería al municipio a niveles productivos similares a años anteriores.

(Redacción PorEsto!)

Destina Semarnat superficies costeras

Las áreas se utilizarán sólo al uso público y recreativo. (PorEsto!)

BACALAR.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó dos acuerdos administrativos que destinan un total de 4 mil 27.94 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre al servicio del municipio. De esa superficie, 2 mil 36.28 corresponden a la Playa El Coral, ubicada en la localidad La Casona, y mil 991.66 al arenal El Maizal, en la comunidad Uvero.

Las áreas asignadas estarán destinadas exclusivamente al uso público, recreación y esparcimiento comunitario. Las autoridades aclararon que no se autorizarán obras, construcciones o instalaciones dentro de estos terrenos, lo que garantiza que dichos espacios permanecerán abiertos al disfrute libre y sin alteraciones que perju-

diquen su estado natural. De esta forma, se busca proteger estas franjas costeras y mantenerlas disponibles para la comunidad local y visitantes que deseen disfrutar de estos atractivos naturales.

Semarnat sustentó los acuerdos en la ley que establece la zona federal marítimo terrestre como bien público bajo su administración, para garantizar su conservación y uso adecuado.

El municipio Bacalar solicitó la destinación de estas áreas para consolidar espacios públicos y regular el uso del litoral, petición que el Ayuntamiento avaló al comprobar su compatibilidad con la normativa y los planes de ordenamiento local.

(Redacción PorEsto!)

Prevén mejorar mercado

BACALAR.- A finales de 2025 o inicios de 2026 el Ayuntamiento intervendrá legalmente en el mercado municipal para hacerlo más atractivo y funcional, dijó el regidor Brígido Rosado. Actualmente, menos del 50 por ciento de los locales dentro del mercado están operando, situación que generó que una gran parte de los espacios se mantengan desocupados. La falta de planeación en la distribución de los espacios, así como la limitación de áreas para giros distintos a la venta de artesanías, han desincentivado a locatarios de otros rubros comerciales y gastronómicos en el lugar. El mercado, con una superficie de más de 6 mil metros cuadrados, incluye además una biblioteca y un campo deportivo. Fue construido mediante el programa federal de mejoramiento ciudadano de la Sedatu; sin embargo, las normas legales y el manual de operación vigente impiden al municipio hacer modificaciones hasta que se cumpla el plazo estipulado.

Mientras tanto, el Ayuntamiento ha intentado aprovechar las áreas disponibles del complejo para atraer visitantes y dinamizar la economía en la ciudad.

(Redacción PorEsto!)

Menos del 50% de los locales funcionan. (PorEsto!)

Península

Desafíos que persisten

Más

de 70 mil mujeres con discapacidad

MÉRIDA, Yuc.- Más de 67 mil mujeres en Yucatán viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa más de la mitad del total de personas con discapacidad en la entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi. Esta cifra resalta la magnitud de un sector que enfrenta diariamente barreras físicas, sensoriales y sociales que limitan su acceso a la salud, la educación, el empleo y la participación comunitaria.

Las dificultades que enfrentan las mujeres con discapacidad en la Península de Yucatán son diversas y complejas. En el estado de Yucatán, la comunidad de Tahmek destaca por concentrar la mayor proporción de personas con discapacidad, alrededor del 10.9% de su población, y más de la mitad de ellas son mujeres. Las limitaciones reportadas incluyen dificultades para ver, caminar, escuchar, recordar, bañarse o comunicarse, y en muchos casos, las mujeres presentan más de una de estas condiciones.

En el estado de Campeche, 52 mil 259 personas se identificaron como población con discapacidad, representando el 5.6% del total de la población de la entidad. En Quintana Roo, 67 mil 5 personas se identificaron como población con discapacidad, representando el 3.6% del total de la población de la entidad. Aunque los datos específicos para mujeres no están desglosados en los informes disponibles, es evidente que las mujeres con discapacidad enfrentan desafíos similares en toda la región.

Brechas en educación y atención médica

Uno de los principales oimpedimentos para las mujeres con discapacidad es el acceso a servicios de salud adecuados. Las barreras arquitectónicas, la falta de personal capacitado y la escasa disponibilidad de equipos especializados dificultan la atención médica. Además, muchas mujeres enfrentan estigmatización y discriminación, lo que agrava su situación. En el ámbito educativo, aunque ha habido avances en la inclusión, persisten desafíos significativos. La falta de infraestructura accesible, materiales educativos adaptados y personal docente capacitado limita las oportunidades de aprendizaje para estas mujeres. Como resultado, muchas abandonan sus estudios a una edad temprana, perpetuando el ciclo de exclusión.

El acceso al empleo es otro desafío crítico. Las mujeres con discapacidad enfrentan una doble discriminación: por su género y por su condición. Esto se traduce en

enfrentan desigualdad a diario en salud, empleo y participación social

Salud, educación, empleo, violencia de género

Acceso a servicios, inclusión laboral

Barreras de accesibilidad, sensibilización

Principales desafíos

tasas de empleo más bajas y salarios inferiores en comparación con sus pares sin discapacidad.

Las políticas públicas en materia de inclusión laboral han sido insuficientes para garantizar igualdad de oportunidades.

Alta incidencia en violencia de género

Un aspecto alarmante es la alta incidencia de violencia de género que enfrentan las mujeres con discapacidad. En Yucatán, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021 estima que, de las mujeres de 15 años y más con discapacidad, el 71.4% experimentó algún incidente de violencia, ya sea emocional, física, económica o sexual. Esta cifra subraya la urgente necesidad de políticas públicas que aborden de manera integral la violencia de género en este sector de la población.

Iniciativas y avances

A pesar de los desafíos, existen iniciativas que buscan mejorar la

Yucatán Campeche

Quintana Roo SIMBOLOGÍA

Adversidades

A pesar de los avances en políticas públicas, las mujeres con discapacidad en la región enfrentan barreras significativas:

Acceso a la Salud

Limitaciones en servicios médicos accesibles y especializados.

Educación

Escasez de programas inclusivos y adaptaciones curriculares.

Empleo Alta tasa de desempleo y discriminación laboral.

Violencia de Género Elevada prevalencia de violencia, especialmente en mujeres con discapacidad.

calidad de vida de las mujeres con discapacidad en la región. Programas como “Yucatán T-Incluye” han promovido la inclusión laboral, facilitando la incorporación de personas con discapacidad al mercado de trabajo. Además, la implementación de la pensión universal para personas con discapacidad ha proporcionado un apoyo económico crucial

para muchas familias. Campañas de sensibilización, como “Mujeres que inspiran”, han destacado el liderazgo y la capacidad de las mujeres con discapacidad, contribuyendo a cambiar percepciones y fomentar la inclusión social. Aunque se han logrado avances, aún queda mucho por hacer. Es esencial que los gobiernos federal y es-

tatal implementen políticas públicas más efectivas que garanticen el acceso a la salud, la educación y el empleo para las mujeres con discapacidad. Además, es fundamental promover una cultura de inclusión y respeto, sensibilizando a la sociedad sobre los derechos y capacidades de este sector.

(Alejandro Febles)

Falta sensibilización en la sociedad sobre los derechos y capacidades de este sector. (POR ESTO!)
Cada 12 de septiembre, México conmemora el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, una fecha significativa que coincide con el natalicio de Gabriela Brimmer, escritora y activista que luchó por los derechos de las personas con esta condición.

plantearon sus inquietudes sobre apagones.

Están bajo la lupa PEMEX y CFE

Comisión de Energía cita a directivos para explicar situación financiera y proyectos estratégicos

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó llamar a comparecer a los directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para explicar temas financieros, de operación y proyectos estratégicos, en una decisión que abre la expectativa de respuestas para empresarios locales tras su postura del pasado primero de septiembre en la isla, cuando se reunieron con diversos sectores de Tabasco. Con 39 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, la Quinta Reunión Ordinaria de la

Comisión incorporó en su Programa Anual de Trabajo la celebración de estas reuniones, en las que las diputadas Verónica Martínez García y Ariana Rejón Lara plantearon inquietudes específicas sobre este sector.

Martínez García solicitó a la directora nacional de la CFE, Emilia Callejas, detallar los criterios técnicos para la construcción de subestaciones y nuevas líneas de transmisión, así como los planes para mitigar los apagones, los cuales afectan a toda la región de la Península de Yucatán y que en Campeche han provocado manifestaciones constantes por el

deficiente servicio.

También recordó observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detectó pagos irregulares y pendientes por más de 30 mil millones de pesos en la gestión de Manuel Bartlett.

Rejón Lara enfatizó la urgencia de que PEMEX presente una ruta clara para saldar adeudos con proveedores, incluidos los arrastrados desde 2023 y 2024, que han sido señalados desde hace casi un año y que, en la reunión de empresarios de Campeche y Tabasco a inicios de mes, fueron enfáticos en mencionar los estragos que po-

Revisan fallas en drenaje del Mercado “Felipe de Andrade”

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó recientemente un recorrido en el Mercado “Alonso Felipe de Andrade” y emitió observaciones técnicas que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Servicios Básicos y en acompañamiento de Protección Civil, comenzará a atender la próxima semana, informó Edwin Mayo, director de Servicios Básicos.

Reconoció que el deficiente sistema de drenaje y las instalaciones subterráneas del inmueble son problemas de origen, y además, la ubicación del centro de abasto lo hace vulnerable a condiciones naturales que no pueden evitarse.

Luego de que las recientes lluvias y el aumento de la marea en el Malecón del Centro pusieron nuevamente en evidencia las afectaciones que sufre el mercado mu-

nicipal, particularmente en el área de comidas, donde el agua sube por los linderos del mar y genera complicaciones en las instalaciones, este hecho fue considerado urgente de atender por los locatarios, quienes acusan a los responsables de conocer el problema y no atenderlo. El director de Servicios Básicos reconoció que, aunque por las mañanas el nivel del mar es bajo, por las tardes y noches la marea sube y, combinada con la lluvia, incrementa el riesgo de filtraciones y encharcamientos. Respecto a lo sucedido en el Felipe de Andrade, indicó que esta es la primera vez que ocurre en un horario en el que hay trabajadores y algunos clientes presentes; sin embargo, en el pasado se había presentado en menor magnitud. Por ello, se ha dado seguimiento al tema mediante revisiones y análi-

sis de las condiciones del mercado, ya que ese lugar fue construido en una zona rellenada.

El funcionario señaló que el drenaje y las instalaciones subterráneas han sido un problema de origen desde la construcción del inmueble. En años anteriores ya se habían presentado complicaciones en el área de carnicerías, lo que obligó a implementar medidas de emergencia; sin embargo, esta es la primera vez que el área de comidas sufre afectaciones de esta magnitud.

“Es una zona que conecta de manera directa con el mar, y eso nos obliga a buscar adecuaciones para proteger la instalación y evitar que se convierta en un problema mayor”, explicó.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó un recorrido en las instalaciones y emitió observaciones técnicas, por lo

drían presentarse si no se atiende a la brevedad el problema.

Asimismo, pidió informes sobre proyectos de infraestructura productiva a largo plazo, como refinerías y ductos, contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El acuerdo de la Comisión de Energía prevé que los funcionarios aborden la operación actual, la cartera de proyectos, los criterios de expansión de la red, el estatus de las observaciones de la ASF y, en el caso de Pemex, un reporte específico sobre calendario y priorización de pagos a proveedores.

Para CFE, se pidió una estra-

tegia puntual de transmisión y un cronograma de nuevas subestaciones, incluida la comprometida para la comunidad de San Antonio Cárdenas, que evitaría más problemas con las comunidades de la Península de Atasta. Las legisladoras remarcaron que ambas empresas del Estado son estratégicas para el desarrollo nacional y que este ejercicio busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la certeza financiera, aspectos clave que los empresarios de Carmen esperan ver reflejados en compromisos concretos.

Buscan proteger el inmueble ante filtraciones por lluvia.

que Edwin Mayo mencionó que el Ayuntamiento, a través de la dirección que él preside y en acompañamiento con Protección

Civil —puesto que es un tema de seguridad— comenzará a atenderlas la próxima semana.

(Perla Prado)
(P. Prado)
(Perla Prado)
Diputadas
(P. Prado)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, sábado 13 de septiembre del 2025

Contienda

Saúl Álvarez, campeón indiscutible del peso Supermediano, se enfrenta con Terence Crawford, que busca en Las Vegas ser el primer monarca absoluto en tres divisiones diferentes Página 46

Con el mayor talento a la defensiva, Cardenales va por su campaña decisiva

El Monterrey de Ramos se llena de astros con el arribo de Anthony Martial

La estatua de bronce de Beckenbauer ilumina la casa del Bayern Múnich

Con marca de 63 victorias, 39 por nocaut, 2 derrotas y 2 empates, el Canelo tratará de quitarle el invicto al boxeador estadounidense: 41 triunfos, 31 de ellos por la vía rápida.

El mexicano Saúl Canelo Álvarez afronta uno de sus s mayores desafíos frente al estadounidense Terence

estadounidense Terence Crawford, en un combate con repercusiones para los legados de estos gigantes del boxeo de su generación.

generación

El Allegiant Stadium de Las Vegas,recintopara65milespeec-

Vegas, recinto para 65 mil espectadores, se convertirá por primera vez en ring de boxeo para hospedar este choque entre dos púgiles que han dominado divisiones enteras. Canelo, la gran máquina de hacer dinero del boxeo actual, pondrá en juego los cuatro cinturones que lo acreditan como monarca indiscutido del peso Supermediano (168 libras – 76.2 kg), mientras Crawford ostentó anteriormente todos los títulos del Superligero y Welter.

Canelo Álvarez

Guadalajara, México

Edad: 35 años

Altura: 1.75 metros

Peso: Supermediano

Terence

Crawford

Nebraska, Estados Unidos

Edad: 37 años

Altura: 1.73 metros

Peso: Supermediano

registro conjunto de 108 combates sin haber sufrido ni un solo nocaut.

reportó que garantizará a Álvarez más de 100 millones de dólares.

En la mañana del viernes, ambos púgiles cumplieron con los requisitos al marcar 167.5 libras (75,9 kg) en la báscula en un evento privado y en la tarde participaban en un pesaje ceremonial al aire libre y abierto al público.

Álvarez y Crawford, de 35 y 37 años, subirán al cuadrilátero del estadio de los Raiders con un

El mexicano tiene un expediente de 63 victorias (39 nocauts), dos empates y dos derrotas, la primera de ellas en 2013 frente al invicto Floyd Mayweather Jr. y la otra en 2022 ante el ruso Dmitry Bivol, ambas por decisión de los jueces. Crawford salió vencedor de sus 41 peleas (31 nocauts) y ahora asume el reto de ascender dos categorías para ser rival de Canelo en la multimillonaria pelea, de la que se

El combate, que arrancará alrededor de las 21:00 horas será retransmitido en vivo por Netflix y es el segundo del lucrativo contrato que Canelo firmó a inicios de año con la promotora saudita Riyadh Season. También será el estreno en el mundo del boxeo del influyente Dana White, quien ha prometido revolucionar este deporte como hizo con la UFC, la mayor competición de artes marciales mixtas.

Canelo, que intenta apuntalar su estatus en el olimpo del boxeo mexicano, está ávido de un triunfo contundente con el que silenciar a quienes creen que ya ha comenzado su declive. El mexicano no tiene una victoria por la vía del nocaut desde la de Caleb Plant en 2021, cuando se erigió en el primer campeón indiscutible del peso supermediano.

Después de ese éxito llegó el tropiezo ante Bivol, en un combate en el que fue él quien ascen-

k b

dió al mediopesado (79,4 kg), y victorias sin demasiado brillo frente a su archirrival Gennady Golovkin, John Ryder, Jermell Charlo, Jaime Munguía, Edgar

frente a su archirrival Gen Jer E

Crawford, de su lado, tiene toda la intención de apoderarse de los cinturones del mexicano marcando

En caso de lograrlo, el púgil de Omaha (Nebraska) se convertirá en el primer boxeador masculino en haber sido campeón indiscutido en tres divisiones.

Berlanga y William Scull de su tiene a intención de d la marc un nuevo hito en la historia de Omaha se co irá en el boxeador ti culino en haber sido cam ndiscutido en tres divisione in oportun uvoquesubirdepeso d tu

Para ganarse esta oportunidad tuvo que subir de peso desde los 69.8 kilos de la división Superwelter, de la cual es el actual campeón por la AMB.

“No estoy preocupado por nada, hemos hecho el trabajo”, dijo Crawford sobre enfrentar a un rival más potente físicamente.

“Así es como se hacen las leyendas, asumiendo riesgos como estoy haciendo ahora (...) Me siento muy bien. Estoy listo para sacudir el mundo”, advirtió ante la afición mexicana que tendrá también enfrente el sábado en el Allegiant Stadium

VICTORIA

FIGURAS A SEGUIR

Temporada 2025

Los Cardenales no han tenido un récord ganador en dos temporadas bajo el mando del coach Jonathan Gannon y no han ganado un duelo de playoffs en seis temporadas después de seleccionar a Kyler Murray como el primero en el draft en 2019. Si Arizona no puede dar

otro paso, tras el récord de 8-9 de la temporada pasada, podría ser el momento de un cambio en puestos clave. Gannon tiene el mayor talento con el que haya contado a la defensiva, después de que Arizona se centró en ese rubro tras el receso, al firmar a Josh Sweat, Calais Camp-

bell y Dalvin Tomlinson para fortalecer la frontal.

El esquinero de segunda ronda Will Johnson debería ayudar en la parte trasera y el tacle defensivo de primera ronda Walter Nolen se perderá al menos los primeros cuatro compromisos debido a una lesión de pantorrilla.

OFENSIVA

Glendale, Arizona

Capacidad:

Inauguración:

Rayados anuncia fichaje estelar

Monterrey confirma que el delantero francés Anthony Martial fortalecerá su ofensiva

MONTERREY.- El delantero francés Anthony Martial fue anunciado como refuerzo del Monterrey, el club mexicano capitaneado por el defensor español Sergio Ramos.

“Anthony Martial se integra a los Rayados del Monterrey en una transferencia definitiva y con un contrato hasta 2027, con opción a un año más”, anunció el equipo regiomontano en un comunicado publicado su página web.

“Anthony será el primer jugador francés en la historia del club”, subrayó el Monterrey

Los Rayados destacaron “la velocidad, la técnica individual y versatilidad como delantero” de Martial, de 29 años, llegado procedente del AEK Atenas de Grecia.

En su nuevo club, Martial se reunirá con tres futbolistas que fueron sus compañeros en el Sevilla de España en la temporada 2021-2022: el mediocampista español Oliver Torres, el atacante argentino Lucas Ocampos y el extremo mexicano Jesús Corona.

Además, el internacional francés, que no defiende a los Bleus

desde 2021, compartirá vestidor con dos figuras españolas: Sergio Ramos y Sergio Canales.

México será el quinto país en la carrera de Martial, que en su momento fue considerado uno de los grandes talentos de Francia. Antes jugó en su nación (Olympique de Lyon y Mónaco), en Inglaterra (Manchester United), en España (Sevilla) y más recientemente en Grecia (AEK Atenas).

Con la Selección de Francia, Martial debutó en 2015 y ha jugado 30 partidos, en los que anotó

dos goles. Fue campeón de la Liga de Naciones de Europa en 2021 y finalista en la Eurocopa 2016.

El Monterrey, comandado por el español Domènec Torrent, lidera actualmente el torneo Apertura 2025 del balompié azteca con 18 puntos en siete partidos.

Fundado en 1945, los Rayados han sido campeones de la liga mexicana en cinco ocasiones: México 1986, Clausura 2003, Apertura 2009, Apertura 2010 y Apertura 2019. (AP)

Renuevan hasta 2028 a la muralla mexicana

ITALIA.- El Genoa CFC de la Serie A de Italia anunció la renovación del contrato del defensa central mexicano Johan Vásquez hasta junio de 2028, consolidando su permanencia en el equipo donde se ha convertido en líder y referente defensivo.

A través de sus redes sociales, el club calificó al futbolista como una auténtica muralla y celebró la firma de la extensión. “El Genoa CFC anuncia que amplió el acuerdo con Johan Vásquez hasta el 30 de junio de 2028. ¡ La muralla se queda aquí!”, compartió la institución Desde su llegada a Italia en 2021, Vásquez ha jugado 108 partidos y marcado seis goles con el conjunto genovés. Tras una breve etapa en el Cremonese, regresó al Genoa en 2023 y desde entonces se consolidó como titular indiscutible, llegando incluso a portar el

Se despide del futbol a los 31 años

FRANCIA.- Conquistó el Mundial 2018 con Francia como titular y fue futbolista del Barcelona por seis años. Ahora, tras una ola de lesiones espeluznante, ha decidido que es momento de retirarse. Se trata de Samuel Umtiti, quien en próximos días lo oficializará. Formado en el Olympique de Lyon, Umtiti debutó como profesional en 2012 y rápidamente se convirtió en uno de los zagueros más prometedores del futbol europeo.

En 2016 fichó por el Barcelona, donde vivió sus mejores años y ganó siete títulos, compartiendo vestuario con figuras como Lionel Messi. Sin embargo, las lesiones en la rodilla comenzaron a afectar su rendimiento y continuidad.

Su punto más alto llegó en el Mundial de Rusia 2018, donde fue titular en todos los partidos y anotó un gol clave en la semifinal ante Bélgica. Francia se consagró campeona y Umtiti fue uno de los pilares defensivos del equipo de Didier Deschamps, pero esa misma lesión de rodilla que superó para jugar el torneo lo persiguió desde entonces, sufriendo un total 18 lesiones desde aquella Copa y perdiéndose 170 partidos, aproximadamente.

gafete de capitán. La renovación llega después de que el zaguero participara con la Selección Mexicana en la reciente Fecha FIFA, donde enfrentó a Japón y Corea del Sur. Su desempeño en el combinado nacional ha reforzado su papel como uno de los defensores mexicanos más destacados en Europa. Vásquez, surgido de los Pumas de la UNAM en la Liga MX, dio el salto al futbol italiano hace cuatro años y ha logrado afianzarse en una de las ligas más exigentes del mundo. Su continuidad con el Genoa representa una apuesta a largo plazo tanto para el club como para la carrera del jugador. Con la firma de este nuevo contrato, el defensa mexicano busca seguir escribiendo historia en el futbol europeo y contribuir al crecimiento del equipo genovés en la Serie A. (Agencias)

En los últimos años, el defensor pasó por el Lecce de Italia y el Lille OSC, donde disputó su última temporada profesional. Desde enero de 2024 no ha vuelto a jugar y, pese a recibir el alta médica tras dos intervenciones quirúrgicas, no consiguió ofertas convincentes.

El futbolista solicitó un permiso especial a la directiva del Lyon para grabar un video, en el que anunciará su retiro del futbol.

(Agencias)

El defensa decidió retirarse ante nulo interés de clubes.
Johan Vásquez extiende su contrato con el Genoa CFC, de la Serie A.
México será el quinto país en la carrera del oriundo de Francia, que en su momento fue considerado uno de los grandes talentos de su país.

Los blanquirojos se encuentra en la cuarta posición de la clasificación general, con seis puntos, producto de dos victorias y un descalabro.

Reciben Pioneros a Montañeses

El balón de futbol rodará este domingo en punto de las 16:00 horas en el Estadio

CANCÚN.- Luego de conquistar el “Clásico Quintanarroense”, los Pioneros de Cancún tuvieron una semana corta y redoblaron esfuerzos en los entrenamientos para recibir a Montañeses FC.

El duelo, que enmarca la Jornada 4 de la temporada 2025-26 de la Liga Premier Serie A, se jugará este domingo 14 de septiembre a partir de las 16:00 horas en el Estadio “Cancún 86”.

El cuadro cancunense llegará más que motivado a este enfrentamiento, pues viene de superar por

1-2 a su archirrival Inter Playa del Carmen en su propia casa, equipo al que ha vencido en los tres “Clásicos” más recientes. Además, ligó su segundo triunfo de la campaña, por lo que buscará mantener el paso ganador.

Posición en la tabla

El conjunto de Cancún se ubica en el cuarto lugar de la clasificación general del Grupo 3, sumando un total de seis puntos, resultado de dos victorias y una derrota en lo que va

El conjunto de casa se presentará a este compromiso después de derrotar por 2-1 al Inter Playa

del certamen. El partido será la segunda ocasión que jueguen en casa, recordando que en su anterior en-

Presentan “Bailetón Mexicano” para apoyar a los niños discapacitados

CANCÚN.- Con el objetivo de recaudar fondos para el Teletón 2025 y apoyar a niños con discapacidades y autismo, se anunció el “Bailetón Mexicano”.

Este evento solidario se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre en el gimnasio Cecilio Chi, ubicado en la Supermanzana 26 de esta ciudad.

A partir de las ocho de la mañana, más de 16 maestras de aerobics impartirán una mega clase de una hora, con un “mix” especial de música mexicana para celebrar el mes patrio. Se invita a los asistentes a participar con ropa deportiva alusiva a la Independencia de México. El registro comenzará a las 7:30 de la mañana y el donativo de entrada será de 50 pesos.

La presentación del evento se realizó durante una conferencia

El próximo 20 de septiembre, el gimnasio “Cecilio Chi” se llenará de ritmo y solidaridad

de prensa con la participación de Verónica Torres, subdirectora de Atención al Público del CRIT

Quintana Roo; Laura Aguilar Ortiz, señora Turismo Internacional Oaxaca; Marisa Iñigo Fuentes, fundadora del Baile Deportivo; y Marilú Hernández, instructora de aerobics.

Verónica Torres, en representación del CRIT, informó que el evento busca reunir a 150 partici-

pantes. Las 16 maestras de baile ofrecerán sus rutinas de manera rotativa, con un máximo de cuatro minutos por instructora. Al fi nalizar la clase se realizará una rifa de premios y sorpresas para todos los asistentes.

Marisa Iñigo, fundadora del Baile Deportivo, destacó la gran respuesta que han tenido por parte de los maestros y de aerobics para sumarse a la causa, mientras que Laura Aguilar Ortiz describió el evento como “un sueño que se hizo realidad”.

Marilú Hernández expresó su orgullo de participar en esta iniciativa, destacando la alegría que el baile trae a los niños con los que colaboran. Todos los organizadores invitan al público de todas las edades a sumarse y apoyar esta noble causa.

(Rafael García)

cuentro los Pioneros salieron victoriosos 1-0 sobre los Héroes de Zaci.

Por su parte, el equipo de Montañeses FC llegará con la necesidad de ganar, ya que tiene a los cancunenses como rival directo en cuanto a puntos y posición en la tabla. De hecho, los visitantes se encuentran en el quinto puesto de la clasificación con cinco puntos, resultado de un empate con punto extra y una victoria.

El empate con punto extra lo consiguieron en su visita contra el Inter Playa del Carmen, en la pasada Jor-

nada 3, superaron por la mínima de 1-0 a Jaguares FC.

Acceso al partido Como ya es una tradición, este partido se disputará en el mítico Estadio “Cancún 86” y será de acceso gratuito para toda la afición. La directiva de las “serpientes” extendió la invitación a los benitojuarenses para que acudan en compañía de toda su familia a disfrutar de este emocionante duelo deportivo. (Rafael García)

(Rafael García)
Todo lo recaudado se entregará al Banco de Alimentos. (R. García)

Sube quintanarroense al podio

Jethro Brito se queda con la medalla de plata en el Triatlón de Mérida, en la categoría 12-15 años

CANCÚN.- El cancunense

Jethro Brito, seleccionado de Quintana Roo y miembro del equipo Sprinters, conquistó la medalla de plata en la categoría 12-15 años del TriYucatán.

El evento de primer nivel se celebró en el puerto de Yucalpetén, por lo que puso muy en alto el nombre de Cancún y Quintana Roo en tierras yucatecas.

El joven triatleta completó con buena marca los 300 metros de natación, ocho kilómetros de ciclismo y mil 500 metros de carrera, quedando a escasos se-

gundos del ganador local Jesús Tenorio; con lo cual confirmó su buen momento tras el subcampeonato de junio en las Olimpiadas Nacionales de Duatlón.

Después de 10 meses de trabajo en pruebas de ciclismo y carrera, el triatleta benitojuarense volvió a la competencia con más fuerza, por lo que ya apunta a sus próximos retos en Cozumel y Xel-Há, siempre bajo la guía y tutela del entrenador Manuel Martínez.

A sus13 años, Jethro Brito se consolida como una de las

jóvenes promesas deportivas de Quintana Roo, con un futuro que lo perfila hacia competencias nacionales e internacionales.

Por lo que se une a las joyas del deporte que han dado grandes resultados a nivel nacional e internacional como las quintanarroenses seleccionadas de México en la disciplina de taekwondo; Valentina Barrios Castañeda y Camila Romero, quienes se agenciaron la medalla de oro y bronce, respectivamente, en el torneo internacional de taekwondo “Presidentent’s

Conquista Teen La Voz Guerreras Mágicas la triple corona, en la 248

CANCÚN.- En un duelo de poder a poder que mantuvo a los asistentes al filo de la butaca, Teen La Voz Guerreras Mágicas se coronó con la triple corona tras vencer 2-1 a Nachos FC en la final femenil de la Liga de Futbol Siete, Región 248.

Las gradas del Deportivo Tules se llenaron de aficionados que apoyaron tanto a las monarcas defensoras, las Girasoles, como al “caballo negro” del torneo, Nachos FC, equipo que contaba con un ligero favoritismo.

En la cancha, las campeonas lucían su uniforme negro, nerviosas ante la posibilidad de lograr el triple campeonato, mientras Nachos FC vistió de blanco, evocando la grandeza del Real Madrid. Ambas escuadras hicieron su entrada acompañadas por los jugadores de Potros, doble monarca del torneo varonil, quienes destacaron

Evelin Colorado y Citlali Medina fueron las anotadoras de la victoria

a su figura, Brayan Hernández, el “Rey Midas del Futbol”.

El partido comenzó con incertidumbre: las jugadoras de las Guerreras no se atrevieron a declarar un favorito y la capitana de Nachos FC aseguró: “será Dios quien lo decida”.

El choque arrancó con intensidad; las Guerreras atacaron con su eje ofensivo conformado por Evelin Colorado y Citlali Medina, respaldadas en defensa por Dánae Chan, apodada “la murallita china”. Nachos FC, por su parte, jugó con inteligencia, presionando desde me-

dia cancha y manteniendo a raya a las monarcas con una defensa férrea. El primer tiempo se complicó para las Guerreras cuando Cristina Avilez adelantó a Nachos FC con un golazo tras aprovechar un error defensivo. Sin embargo, Evelin Colorado empató casi de inmediato, 1-1 y las emociones se mantuvieron al máximo hasta el descanso. En la segunda mitad, los cambios estratégicos de Nachos FC intentaron romper la defensa rival, pero fue nuevamente Citlali Medina quien, aprovechando una falta rápida en los linderos del área, anotó el 2-1 definitivo, asegurando el campeonato para Teen La Voz Guerreras Mágicas. Al final, se premió a las campeonas, al subcampeón Nachos FC y al tercer lugar Yalcoba, mientras que Potros se reafirmó como mandamás de la liga varonil.

(Rafael García)

Cup Perú 2025”, magno evento donde participaron los mejores representantes del deporte que nació en Corea.

Las seleccionadas cancunenses subieron al pódium para poner muy en alto el nombre de Cancún, Quintana Roo y México, al ganar la presea dorada, Valentina Barrios, es alumna del profesor Sinuhe Peniche.

Con esto Valentina repitió la gran hazaña que logró en el año 2024, al cosechar también el galardón dorado en una de las competencias con más prestigio

a nivel mundial en el arte marcial antes citado.

Por lo que Valentina Barrios Castañeda mantiene el doble campeonato en su categoría en el citado certamen, que ya es una tradición a nivel mundial en la disciplina de taekwondo.

Vale destacar que Camila Romero, alumna del profesor Raúl Peniche, subió al pódium a recibir la medalla de bronce, después de pelear con una lesión en el tobillo, que se realizó en su segundo combate.

(Rafael García)

El joven atleta completó la prueba de natación, los ocho kilómetros de ciclismo y mil 500 metros de carrera muy cerca del competidor que se llevó el sitio de honor. (Rafael García)
Nachos FC se tuvo que conformar con el segundo lugar. (R. García)

ACTIVA

MODO DIVA LAMINE YAMAL; VA

A ESTRENAR SUS COLORIDAS BOTAS

El delantero del Barcelona, Lamine Yamal, estrenará mañana frente al Valencia, en el partido de la cuarta jornada de LaLiga, unas botas con su logotipo. Así lo anunció Adidas, la marca de artículos deportivos que patrocina al internacional español, que recientemente presentó el nuevo logotipo personal del jugador que aparecerá en dichas botas.

El diseño de las nuevas F50 LAMINE YAMAL destaca por una base en degradado que mezcla “tonos púrpura y rosa” en la parte superior, los gráficos en “rosa claro y lila aportan profundidad y textura”, precisó la compañía. (EFE)

TURQUÍA DOMINA Y PACTA SU CITA CON ALEMANIA EN FINAL DEL EUROBASKET

La campeona del mundo Alemania y Turquía, imponente ante la Grecia de Giannis Antetokounmpo, se clasificaron a la final del EuroBasket de Riga.

El domingo, el Arena de la capital letona será escenario de un duelo inédito en una final europea entre las dos naciones que no conocen la derrota en esta edición: Alemania buscará su primer título continental desde 1993, Turquía el primero de su historia.

Alemania logró el primer boleto al juego por la corona al poner fin a los sueños de Finlandia (98-86).

La Mannschaft, liderada por Franz Wagner y Dennis Schröder, disputará la final del campeonato europeo por primera vez en 20 años. En 2005, en Belgrado, los alemanes cayeron ante Grecia.

Horas después, los turcos, liderados por Alperen Sengun, infligieron un 94-68 a Grecia, quien deberá contentarse con aspirar al bronce contra Finlandia.

(AFP)

INAUGURAN EN EL ALLIANZ ARENA

ESTATUA DE FRANZ BECKENBAUER

El imponente monumento bañado en bronce deslumbra en el estadio del Bayern Múnich que el antiguo jugador, entrenador y dirigente contribuyó a erigir a comienzos de los años 2000

Una estatua en bronce de Franz Beckenbauer fue desvelada en la explanada aledaña al Allianz Arena, estadio del Bayern de Múnich que el antiguo jugador, entrenador y dirigente contribuyó a erigir a comienzos de los años 2000.

Leyenda del futbol alemán como futbolista, seleccionador y dirigente, Beckenbauer falleció el 7 de enero de 2024 a los 78 años.

Considerado uno de los mejores defensores de la historia, el Kaiser fue campeón con Alemania de Europa en 1972 y del mundo en 1974, así como tres veces vencedor de la Copa de Europa con el Bayern. Como DT, conquistó el Mundial en 1990.

La obra de la escultora Matilde Romagnoli representa al Kaiser con el pie derecho sobre el balón, con la camiseta del Bayern

Síguenos en nuestras redes

On line

de comienzos de los años 1970 y su célebre No. 5 a la espalda.

La estatua de Beckenbauer se halla próxima a la de otra leyenda del Bayern y del futbol alemán, el exdelantero Gerd Müller, fallecido el 15 de agosto de 2021.

El Kaiser y el Bombardero vuelven a reunirse así delante del Allianz Arena, estadio construido a comienzos de los años 2000 (inauguración en 2005) bajo el impulso de Beckenbauer en una época en que dirigía el Bayern junto a Uli Hoeness y Karl-Heinz Rummenigge.

Esta estatua se enmarca como un nuevo homenaje a la memoria de Beckenbauer desde su fallecimiento.

Anteriormente, el club había retirado el dorsal 5 de sus camisetas y la dirección del estadio fue modificada para pasar a estar en el N.5 de la plaza Franz-Beckenbauer, nombre dado por la ciudad de Múnich a la explanada y a la calle que conducen al estadio.

La estatua es la segunda que se instala en la explanada exterior del estadio con capacidad para 75 mil personas, después de la del exdelantero del Bayern y de la Selección Alemana Gerd Müller.

El alcalde de la ciudad de Múnich, Dieter Reiter, afirmó que la estatua “es el mayor honor que la ciudad puede otorgar a alguien a título póstumo”. (AFP)

EQUIPO DE FUTBOL RODARÁ PELÍCULA SOBRE CONFLICTO BÉLICO EN UCRANIA

La guerra entre Ucrania y Rusia dejó a miles de personas afectadas, y el futbol no fue la excepción. Uno de los clubes más golpeados por el conflicto bélico fue el Shakhtar Donetsk, equipo que se vio obligado a abandonar su estadio y a disputar sus partidos en distintos recintos lejos de su hogar. Esta resiliencia en medio de la adversidad será el eje central de una nueva película de Hollywood. La cinta estará ambientada en la Temporada 2022, cuando la invasión rusa interrumpió el campeonato ucraniano y obligó a que muchos futbolistas extranjeros abandonaran el club bajo regulaciones especiales de la FIFA. Pese a ello, el Shakhtar Donetsk mantuvo vivo su espíritu competitivo, jugando como “local” en diferentes ciudades ucranianas e incluso en estadios fuera del país para cumplir con las competencias europeas. El filme mostrará cómo la pasión por el futbol se convirtió en un símbolo de resistencia en tiempos de guerra, representando no solo a un club, sino también a todo un país que lucha por mantener viva su identidad. La producción estará a cargo de Paul Tamasy y Eric Johnson, guionistas de cintas reconocidas como The Fighter (2010), Patriots Day (2016) y The Ministry of Ungentlemanly Warfare (2024). El proyecto fue anunciado en el Festival Internacional de Cine de Toronto. (Agencias)

ARGENTINA, A UN PASO DE METERSE EN LA FINAL 8 DE LA COPA DAVIS

Argentina, con las victorias de Tomás Martín Etcheverry y Francisco Cerúndolo en sendos duelos de individuales, quedó a un paso de meterse en la Final 8 de la Copa Davis. A pesar de la pista dura y rápida de Groningen, Etcheverry (64º en ranking ATP) derrotó por un doble 6-4 a Jesper de Jong (79º).

Lo hizo horas antes de que Cerúndolo (21º) hiciese lo propio ante Botic van de Zandschulp (82º) por 7-6 (7-4), 6-1 en el segundo enfrentamiento de esta segunda ronda de Qualifiers para el equipo

Síguenos en nuestras redes

On line

capitaneado por Javier Frana.

Argentina podría sellar la clasificación en caso de victoria el sábado en el duelo de dobles entre Horacio Zeballos, flamante campeón del US Open en dobles, y Andrés Molteni, contra Sander Arends y Sem Verbeek.

Los siete ganadores de las eliminatorias que se disputan viernes y sábado pelearán por la Ensaladera del 18 al 23 de noviembre en Bolonia junto a Italia, clasificada como equipo anfitrión, además de ser el vigente campeón del tradicional torneo de tenis por naciones. Hoy comenzarán las eliminatorias de tres favoritos: Australia se medirá con Bélgica en Sídney, Estados Unidos recibe a República Checa en Delray Beach, y España, aunque sin Carlos Alcaraz, recibirá a Dinamarca.

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765. Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.

Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.

Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766. Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, sábado 13 de septiembre del 2025

Aniversario

Steven Spielberg participa en la presentación de los 50 años de Tiburón, en el Museo de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, con un recorrido por la icónica cinta

“Lo que han reunido aquí en esta exhibición es simplemente impresionante. Cada sala tiene la minuciosidad de cómo se juntó esta película”, aseguró el director.

Pahua busca la cercanía y la magia en su primer disco como solista

Taylor Swift acepta ser testigo en el juicio de Romper el círculo

Pharrell Williams y Karol G cantarán hoy en el Vaticano

Página 55

Pahua busca la proximidad y la magia

La cantautora y productora mexicana, del dúo Sotomayor, estrena su álbum solista Cerca del lugar

La cantautora y productora mexicana Pahua, una de las mitades del dúo Sotomayor, estrena su álbum solista Cerca del lugar en el que mezcla pop y música electrónica en una búsqueda de paz interior y proximidad con el otro. Pahua, cuyo nombre verdadero es Paulina Sotomayor, comenzó a estudiar música desde los seis años en un coro de niñas con mariachi, en el que duró casi una década. Después se adentró en el mundo de las percusiones, rodeada de congas, timbales, bongos y batás. También estudió jazz, hasta que llegó el momento de iniciar sus proyectos musicales, primero con Jefes del Desierto y luego con su hermano en el dúo de neocumbia, psicodelia y fusión latina Sotomayor

Pahua comenzó como proyecto solista en la pandemia. Su nombre viene de la palabra náhuatl “pahuatl”, que se refiere a una fruta que no es ni ácida ni dulce. La artista lo describe como música ritual o de hechicera.

“Sotomayor es mucho más para la pista de baile”, señaló. “Paulina como ya haciendo música en solitario, pues tiene sonido mucho más folclórico, más nostálgico, mucho más de autodescubrimiento. Siento que es mucho más poético…. Justo ahora una chica me recomendó un libro que siento que describe muy bien la manera en la que yo veo la música que se llama Chamanes eléctricos en la Fiesta del Sol , que hace Mónica Ojeda”, agregó.

Su proceso para componer incluye libretas, anotaciones en el celular y muchas grabaciones que

hace constantemente.

“Grabo muchos animales … y luego trato de convertirlos en percusión”, señaló. “El otro día fui al mercado y grabé a un señor que estaba afilando sus cuchillos y ese sampleo lo utilicé también”.

En su álbum anterior, Habita, se pueden encontrar muchas de estas grabaciones de la naturaleza. Cerca del Lugar es más electrónico y la mayoría de sus percusiones son digitales, pero también tiene metales, marimbas e incluso semillas.

El desarrollo del álbum comenzó hace casi dos años en los que decidió dar un espacio especial a sus artistas invitadas. En Eco participa la artista argentina Sol Pereira y en No parará la artista boliviana Timpana. Ambas grabaron con Pahua en México.

Vaquera galáctica surgió de una ligera influencia country; en cambio, Pícala y Descontrola provienen de los ritmos africanos y la artista congoleña Pongo.

“Son las dos canciones que justo están mucho más en una cuestión súper erótica”, señaló Pahua sobre las segundas. “Tienen ritmos que son mucho más cuestiones polirritmicas africanas”.

El título de Cerca del lugar es una invitación para ir a un lugar mágico y personal, así como buscar la proximidad con el otro. Surgió cuando viajó a Costa Rica para terminar el álbum con el productor Barzo.

“La novia del productor nos dio como un regalito hermoso de rentar una casa en la montaña … puro horizonte, puras vaquitas, pura naturaleza”, señaló Pahua. “Y para mí el estar ahí era como

estar cerca de ese lugar que te da muchísima paz y que te levantas todos los días y dices ¡guau, que chido (genial) es vivir!”.

Recientemente, Pahua se presentó en el Kennedy Center de Nueva York.

“La gente del teatro es increíble y el público que fue superlindo, muchos mexicanos”, señaló. “Y lo que me impresionó más fue que la primera persona en acercarse al escenario a bailar fue una persona en silla de ruedas y de ahí todo el

mundo se paró a bailar”.

ere a una fruta que no es ni ácida ni dulce.

Pahua dijo que, a diferencia de otras ocasiones, su acceso a Estados Unidos con una visa para trabajadores con habilidades destacadas (como cantante) fue un poco más “cuestionable” y un reflejo del endurecimiento de las políticas migratorias en el país.

“Me preguntaron muchas cosas”, dijo. “Me tocó un señor de seguridad que me estaba pidiendo que le cantara, eso nunca había pasado”, contó.

Tras presentarse en Nueva York en el festival Otis Mountain Get Down, Pahua estrenará su álbum este fin de semana en el foro Tonal en la Ciudad de México, acompañada de DJs como Panchita Peligro y Esa Mi Pau. El 20 de septiembre se presentará en la Universidad de Purdue, en Indiana.

Adelantó que en octubre publicará un nuevo álbum de Sotomayor producido por Eduardo Cabra “Visitante” de Calle 13. (AP)

Carín León se presentará en la Sphere de la Ciudad del Pecado

La música mexicana se prepara para envolverse en la pantalla más futurista del mundo: el cantante Carín León confirmó tres conciertos en septiembre de 2026 en la Sphere de Las Vegas.

El sonorense será así el primer latino en encabezar este recinto que ha redefinido la experiencia en vivo desde su inauguración en 2023, con shows de músicos como U2 y Backstreet boys.

El anuncio, dado por el cantante un día antes de su presentación en la Ciudad del Pecado, ocurre justo cuando el regional mexicano está en el centro del debate público por sus contenidos y éxito, como confirmó en conferencia de prensa.

La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el concurso México Canta por la Paz, que busca promover letras alejadas de la apología del delito y orientar a las nuevas generaciones hacia narrativas de amor, desamor e identidad cultural.

Carín León, originario de Hermosillo, se distingue de sus contemporáneos por mantenerse lejos de la corriente de corridos tumbados.

Sus canciones abordan sobre todo el amor y el desamor, con títulos como Primera Cita, No es por acá o Te lo agradezco, que han conectado tanto con públicos tradicionales como con nuevas audiencias en todo el continente americano.

Antes de su cita en la Sphere,

el intérprete se presentó ayer en el MGM Grand Garden Arena, dentro de su Boca Chueca Tour 2025. Su proyección internacional justo se ha fortalecido con la colaboración en Forever (Legendary Edition) de Bon Jovi, que saldrá en octubre. En él, el mexicano interpreta el tema bilingüe We Made It Look Easy / Hicimos que pareciera fácil. (Agencias)

El sonorense cantó ayer en la MGM Grand Garden Arena. (Agencias)
El mexicano será el primer latino en el recinto de Las Vegas. (Agencias)

Celebran 50 años de Tiburón

Steven Spielberg presenta la exhibición de su emblemática película que marcó la industria del cine

¿Por qué alguien conservaría un accesorio del set de Jaws (Tiburón)? Steven Spielberg reflexionó sobre cómo se sentía al hacer su clásico oceánico de 1975 y lo poco que pensaba que importaría cuando filmaba la ahora legendaria escena de apertura de una mujer nadando de noche más allá de una boya marina. Su principal preocupación era mantener su trabajo como un director de 26 años en medio de varios desastres en desarrollo.

“¿Cómo supo alguien llevarse la boya a casa y quedarse con en ella durante 50 años?”, dijo.

Ese accesorio es una de las primeras cosas que los visitantes verán al entrar en una exhibición del 50 aniversario de Jaws que se inaugura el domingo y se extenderá hasta julio en el Museo de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.

La exposición, que presenta más de 200 piezas del éxito de taquilla que cambió la cultura, es la primera muestra completa en los cuatro años de historia del museo dedicada a una sola película. Llega en medio de una serie de celebraciones por el 50 aniversario del filme, incluyendo un reestreno en cines la semana pasada.

La exposición presenta más de 200 piezas del éxito de taquilla que cambió la cultura. (POR ESTO!)

Spielberg habló con medios en el museo después de recorrer la exhibición, que lleva a los visitantes cronológicamente a través de los tres actos de la película, incluyendo piezas o recreaciones de prácticamente cada escena.

“Estoy tan orgulloso del trabajo que han hecho”, dijo el director de 78 años. “Lo que han reunido aquí en esta exhibición es simplemente impresionante. Cada sala tiene la minuciosidad de cómo se juntó esta película”.

“Claramente, esta es una inicia-

tiva muy histórica para nosotros”, dijo la directora del museo, Amy Homma, antes de presentar al director y también anunció que el museo planea una retrospectiva completa de Spielberg en 2028.

Tiburón ha sido esencial para el Museo de la Academia, que abrió

Taylor Swift acepta declarar en el juicio de Romper el círculo

La estrella del pop Taylor Swift accedió a declarar en las preparaciones de la batalla legal entre su amiga, la actriz Blake Lively, y el también actor Justin Baldoni por supuesto acoso sexual en el rodaje de Romper el círculo, que ambos protagonizan, y que irá a juicio el año que viene, según informó ayer la revista People

La revista, que cita documentos judiciales, indica que la defensa de Baldoni reveló al juez que Swift ha aceptado realizar una declaración jurada como testigo, pero pide que se amplíe el plazo debido a su agenda profesional, que le impide hacerlo hasta al menos el 20 de octubre, ya que esas intervenciones deben, en principio, haberse finalizado el 30 de septiembre.

La defensa de Baldoni pide esa ampliación con el “propósito de acomodar a la testigo (...) Taylor Swift, que ha accedido a prestar declaración pero no puede hacerlo hasta el 20 de octubre”, señalan los documentos. Las fechas están cerca del lanzamiento previsto del nuevo álbum de Swift, “The life of a showgirl”, el 3 de octubre. Según Variety, se espera que Swift sea interrogada sobre sus

conversaciones con Lively acerca del rodaje de “It ends with us”, después de que el equipo de Baldoni recibiera permiso para obtener el intercambio de mensajes entre las dos mujeres, y de que los abogados de Lively intentaran sin éxito apartar a la cantante de la batalla judicial. Lively demandó en diciembre de 2024 a Baldoni por acoso sexual en el rodaje de “It ends with us” y por atacarla posteriormente con una campaña de desprestigio cuando hizo públicas sus acusa-

ciones, que este ha negado, y la disputa llegará a juicio en Nueva York el 9 de marzo de 2026.

El juez desestimó el pasado junio una demanda paralela de Baldoni por difamación y otros cargos contra Lively y el marido de esta, Ryan Reynolds; sus publicistas, y hasta el diario The New York Times, que cubría su disputa, en la que exigía una compensación de 400 millones de dólares, lo que supuso una victoria temprana para la actriz.

(EFE)

manentemente sobre las escaleras mecánicas desde que abrió.

Homma dijo que Bruce se ha convertido en una “mascota no oficial” que “ayudó a definir este museo”.

La visita previa para los medios estuvo acompañada por una orquesta de 68 miembros tocando la partitura de John Williams. Dos de los músicos tocaron en la original banda sonora.

La exhibición incluye un teclado con instrucciones sobre cómo tocar el famoso y ominoso acorde de dos notas de Williams que una generación de niños aprendió a tocar en el piano.

Novedades similares incluyen una configuración de dolly-zoom a la que los visitantes pueden conectar su teléfono y grabar su propio rostro para recrear, quizás la toma más famosa de la película, el zoom al rostro asustado de Roy Scheider en la playa de la ciudad ficticia de Amity.

en 2021 y es operado por la organización que entrega los Óscar

El único tiburón mecánico a escala completa que sobrevivió de la producción, de 25 pies (7.6 metros) de longitud y apodado Bruce por Spielberg en honor a su abogado, ha estado colgado per-

También hay un modelo a escala pequeña de los tiburones mecánicos de la película que los visitantes pueden operar manualmente como lo hacían los miembros del equipo en ese momento. Y una recreación amigable para fotos de la cocina del Orca, el barco que llevó a Scheider a decir “Vas a necesitar un barco más grande”, donde él, Richard Dreyfuss y Robert Shaw se sentaron, bebieron, entonaron canciones marineras y compararon cicatrices e historias de tiburones.

(AP)

El ex de Miley Cyrus se compromete con modelo

El actor Liam Hemsworth y la modelo Gabriella Brooks han dado un paso más en su relación al comprometerse oficialmente, según confirmó Brooks ayer a través de sus redes sociales. La confirmación llegó mediante una publicación en Instagram en la que la modelo, de 29 años, aparece abrazando a Hemsworth, de 35, mientras luce un anillo de compromiso con un prominente diamante en su mano izquierda. La imagen, cargada de ternura, fue acompañada de una descripción sencilla, aunque no

fue necesario mucho más para que los seguidores de la pareja celebraran la noticia.

El compromiso no tomó por sorpresa a muchos, ya que desde el mes pasado comenzaron a circular rumores luego de que Brooks fuera fotografiada en Ibiza portando una sortija en el dedo anular de la mano izquierda, un detalle que avivó las especulaciones.

En redes circula que Brooks era una bailarina de Miley Cyrus, con quien Liam la habría engañado en el pasado, pero no se ha confirmado. (Agencias)

Trascendió en redes sociales que Gabriella Brooks era bailarina.
Blake Lively y Justin Baldoni enfrentan una batalla legal. (Agencias)

Karol G cantará en el Vaticano

El show cierra el tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana con grandes actuaciones

Pharrell Williams, Karol G y Andrea Bocelli son algunos de los artistas que participarán hoy en un megaconcierto por la paz y la fraternidad en el Vaticano, que promete reunir a decenas de miles de personas en la plaza de San Pedro.

El evento gratuito, que incluirá un espectáculo de luces con 3 mil 500 drones, contará también con la actuación del compositor estadounidense John Legend, la estrella del K-Pop BamBam, la franco-beninesa Angélique Kidjo y el coro de gospel Voice of Fire , entre otros.

Según la página del concierto, las entradas ya están agotadas.

“El mundo está marcado por confl ictos y divisiones, y ustedes están unidos en un fuerte y valiente ‘no’ a la guerra y ‘sí’ a la paz y la fraternidad”, declaró este viernes el papa León XIV, quien no debería asistir a la cita, según su agenda oficial.

“Quiero agradecer a los artistas que, gracias a su creatividad, difundirán este mensaje por todo el mundo desde la magnífica columnata de Bernini”, agregó el pontífice.

Este megaconcierto cierra el tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, un ciclo de reuniones lanzado tras la publicación en octubre de 2020 de la encíclica del papa Francisco Fratelli tutti (Todos hermanos).

“Juntos, difundamos a través de la música el mensaje de unidad y gracia para toda la humanidad”, publicó días atrás Pharrell Williams en su cuenta de Instagram

Los organizadores no precisaron cuántos espectadores se inscribieron para acudir a este concierto, anunciado durante el verano boreal. La plaza de San Pedro tiene capacidad para acoger a decenas de miles de personas.

La cita será también retransmitida en vivo en varios canales estadounidenses e italianos. (AFP)

Mario Bros regresará a la pantalla grande

Uno de los videojuegos más exitosos y el favorito de millones de personas estará de nuevo en cines; volveremos a ver a Mario y a Luigi en la pantalla grande el próximo año.

Después del éxito de su primer fi lme Super Mario Bros: La película , estrenada hace poco más de dos años, ayer, la cuenta de Nintendo Latinoamérica compartió en X el primer vistazo de la secuela.

Lanzan primer vistazo de la nueva película

En abril del 2023, Mario, Luigi y la princesa Peach lograron que ser la segunda película más taquillera del año con mil 360 millones de dólares de recaudación.

Hoy todos los rumores que circulaban alrededor de la secuela se confi rmaron, el video de poco más de un minuto que compartió Nintendo Latinoamérica cuenta con casi 40 mil visualizaciones, en él podemos observar el mundo de Mario mientras él descansa tranquilo bajo un árbol, mientras seguimos a una mariposa que nos guía al espacio, confi rmando el nombre de la segunda película Super Mario Galaxy: La Película.

¿Cuándo se estrena?

Aunque aún no se saben detalles de la trama, probablemente contará la historia de Mario viajando por diferentes galaxias para recolectar Estrellas de Poder, para derrotar a alguien o salvar a la princesa Peach. En el mismo tráiler se anunció que la fecha de estreno será en el mes de abril del 2026.

La secuela volverá a estar a cargo de estudios Illumination , quien fue responsable de exitosas películas como Minions, Sing, La Vida Secreta de Tus Mascotas, Mi Villano Favorito y todo el universo que los rodea.

(Agencias)

Super Mario Galaxy: La película llegará a las salas de cine en abril del 2026. (POR ESTO!)

Cultura

Países Bajos boicoteará a Eurovisión

Países Bajos se sumó ayer a una lista de países que presionan a los organizadores del Festival de la Canción de Eurovisión para que excluyan a Israel del concurso debido a su guerra en la Franja de Gaza.

La emisora holandesa AVROTROS, una de las decenas de emisoras públicas que financian y transmiten colectivamente el concurso, dijo que no participaría en la competencia del próximo año en Viena si Israel participa “dado el sufrimiento humano continuo y severo en Gaza”.

“La emisora también expresa profunda preocupación por la grave erosión de la libertad de prensa: la exclusión deliberada de reportajes internacionales independientes y las numerosas bajas entre periodistas”, dijo en un comunicado.

La emisora irlandesa RTE emitió un comunicado similar el jueves, siguiendo un camino ya tomado por Eslovenia. Islandia dijo que podría retirarse del concurso y el primer ministro español Pedro Sánchez ha pedido que Israel sea expulsado de la competencia.

La Unión Europea de Radiodifusión, que organiza el concurso, dijo que estaba consultando a sus miembros sobre cómo “gestionar la participación y las tensiones geopolíticas” en torno al concurso y les daría hasta mediados de diciembre para decidir si quieren participar.

“Entendemos las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas sobre el conflicto en curso en el Oriente Medio”, dijo Martin Green, director de Eurovisión “Depende de cada miembro decidir si quieren participar en el concurso y respetaríamos cualquier decisión que tomen las emisoras”.

La amenaza de boicot es parte de una campaña de presión por parte de organizaciones artísticas y figuras para aislar a Israel y presionar por la paz.

A principios de esta semana, estrellas de Hollywood, incluidas

Emma Stone, Ayo Edebiri, Ava DuVernay, Olivia Colman, Yorgos Lanthimos, Riz Ahmed, Rob Delaney, Javier Bardem y Tilda Swinton, se unieron a otros 3 mil miembros de la industria para firmar un compromiso de boicotear las instituciones cinematográficas israelíes, incluidos festivales, emisoras y compañías de producción, que están “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo

palestino”, según el grupo Trabajadores del Cine por Palestina. Rusia fue excluida de Eurovisión después de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, pero Israel ha continuado compitiendo los últimos dos años a pesar de las disputas sobre su participación. Docenas de exparticipantes, incluido el ganador de 2024 Nemo de Suiza, han pedido que Israel sea excluido por su con-

ducta en la guerra contra Hamás en Gaza. Se llevaron a cabo protestas propalestinas y proisraelíes alrededor del concurso de este año en Basilea, Suiza, aunque en una escala mucho menor que el evento de 2024 en Suecia. Con la política de la guerra proyectando una sombra sobre el concurso, la cantante israelí Yuval Raphael terminó segunda este año detrás de JJ de Austria

en la exuberante celebración de la música pop.

La emisora holandesa dijo que continuará preparándose para el concurso hasta que reciba una decisión de los organizadores sobre si incluirán a Israel.

La final de Eurovisión está programada para el 16 de mayo después de las semifinales el 12 y 14 de mayo de 2026. (AP)

Yuval Raphael quedó como segunda ganadora en la reciente edición. (POR ESTO!)
JJ, el participante triunfador de la última edición del concurso, manifestó su rechazo a la guerra y cuestionó al certamen. (POR ESTO!)

La llave del recuerdo

Independencia y exilio: miradas cruzadas

Ayuntamiento de Mérida a finales del siglo XIX (Cortesía: Mérida en la Historia)

Estas líneas que acaban de leer pertenecen a una de las once Cartas de un exiliado, publicadas por primera vez entre el 30 de marzo y el 17 de agosto de 1952 en el Diario del Sureste, las cuales aparecen firmadas por Fernando en Mérida, quien le escribía a Joaquín, el destinatario de todas ellas en La Habana, Cuba.

Aquellas misivas permitieron al Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez, su verdadero autor, narrar sus primeras experiencias en tierras yucatecas, a donde llegó en 1890 con 14 años de edad en compañía de su padre. Tan cálido fue el recibimiento de ambos por todos acá que, algún tiempo después, se les unió el resto de la familia y fijaron su residencia en Mérida.

Anhelos para Cuba

A un inmigrante cubano con ideales independentistas, el poder presenciar esta celebración en un país libre del coloniaje español, lo conmovía profundamente. Los aires de libertad que se respiraban en la Península oxigenaban sus pulmones avivando sus sueños libertarios.

Su amada Cuba, todavía, permanecía bajo el dominio español. Es en 1898 cuando obtuvo la independencia, convirtiéndose así en la última de las colonias españolas en América que alcanzó su soberanía, a lo cual siguió un período de intervención norteamericana que se prolongó hasta 1902.

La primera emigración cubana a Yucatán data de 1869, y trajo a un grupo de cubanos opuestos al dominio de España. Huían de la Isla para no ser detenidos, deportados o fusilados: métodos de las autoridades españolas, utilizados para reprimir al movimiento independentista iniciado por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868.

Regresando a la epístola…

En la carta con la que comenzamos este artículo, publicada por el Diario del Sureste, encontramos una alusión a los primeros aniversarios del Grito de Independencia, cuando después del “¡Viva México libre e independiente!”, se solía agregar: “¡Y mueran los gachupines!”. El término gachupines hacía alusión a los españoles establecidos en México o Centroamérica.

Recordaba el autor que lo anterior se siguió haciendo en la capital, lo cual era motivo de escándalos y atropellos, pues el populacho (usado como sinónimo de chusma o gentuza) aprovechaba para atacar y saquear las tiendas de los españoles, quienes previamente se atrincheraban para la defensa de sus intereses. Al final de la jornada, se reportaban muertos y heridos. En este punto, el Dr. Uzaiz enfatiza que en Mérida no se vivieron incidentes como esos.

Ceremonia del 16 de septiembre

En el relato del Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez se describen los festejos del día 16 en Mérida, Cuenta que en los portales ubicados en los bajos del ayuntamiento se colocaban sillas, un estrado y una tribuna adornada con palmas y banderas; de las paredes colgaban los retratos de Hidalgo, Allende, Aldama, Morelos, Guerrero y otros héroes de la primera época de la guerra de

Independencia.

A las ocho de la mañana, ocupaban el estrado “el Gobernador, el presidente del Congreso, los munícipes (concejales municipales) y los cónsules”. Los demás invitados se acomodaban en las sillas, y el pueblo se situaba de pie en las aceras y en la calle.

Se iniciaba el programa con una obertura ejecutada por la Banda. A continuación, pasaba a la tribuna un orador oficial nombrado al efecto, quien hablaba de la gesta libertadora. Posteriormente, se volvía a escuchar algo de música, se recitaban versos de contenido patriótico y se presentaba alguna otra pieza de oratoria. Para finalizar, los acordes solemnes del Himno Nacional.

Curiosidades históricas

Obra anónima: óleo sobre tela Museo Nacional de Historia (Secretaría de Cultura. INAH MEX) Jura Solemne de la Independencia en la Plaza Mayor de México, 22 de octubre de 1821.

Desde los inicios del México independiente, la Plaza Mayor, hoy Zócalo, ha sido el lugar preferido para celebrar las fiestas patrióticas. (Cortesía: relatosehistorias.mx)

El presidente Porfirio Díaz consolidó la tradición de celebrar el Grito de Independencia el 15 de septiembre. Si bien se dice que fue por su cumpleaños (nació el 15 de septiembre de 1830), lo que sí es un hecho es que Porfirio Díaz trasladó la campana de Dolores al Palacio Nacional en 1896, estableciendo formalmente la ceremonia en la noche del 15 de septiembre como la conocemos hoy. (Cortesía: México Desconocido)

Chetumal, Q. Roo, sábado 13 de septiembre del 2025

Delatado

Detenido el asesino del activista estadounidense Charlie Kirk, identificado como Tyler Robinson, de 22 años y residente en Utah, tras ser denunciado por su propio padre Página 61

El autor confeso del hecho fue arrestado bajo acusación de asesinato y delitos con armas. Se encuentra detenido en la cárcel del condado de Utah, sin derecho a fianza, según documentos judiciales. Fue descubierto ante las Fuerzas del Orden por su progenitor, ante el que admitió la acción homicida, según informó el gobernador Spencer Cox. (Agencias) Anuncia Trump el

con desaparecer un pueblo en Colombia

Desplegarán la GN en Memphis

Anuncia el presidente Trump nuevo paso en su combate contra la criminalidad en Estados Unidos

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que desplegará tropas de la Guardia Nacional en la ciudad de Memphis, estado de Tennessee, considerado un nuevo paso en su combate contra la criminalidad con fuerzas federales, que sus críticos denuncian como autoritario.

“Vamos a ir a Memphis. Memphis está en serios problemas. El alcalde está contento, es un alcalde demócrata. Vamos a arreglar eso como lo hicimos en Washington”, declaró Trump en una entrevista con Fox News. Trump refirió que un sindicalista del sector ferroviario fue quien le aconsejó priorizar la ciudad de Memphis.

Trump reiteró, además, su intención de mandar a la Guardia Nacional a Chicago, la capital de Illinois, como parte igualmente de sus planes de enfrentar la violencia criminal en las grandes ciudades del país, gobernadas mayoritariamente por demócratas.

El mandatario republicano ha enviado hasta ahora a la Guardia Nacional a Los Ángeles y la ha desplegado en la capital, Washington, donde goza de amplias prerrogativas al ser un territorio bajo jurisdicción federal. En días recientes anunció su intención de enviar tropas federales a Nueva Orleans.

Los críticos afirman que Trump está extralimitando sus poderes al ordenar a las tropas que realicen tareas, incluidas detenciones y registros e incautaciones, que normalmente corresponden a la Policía y a los agentes de Inmigración.

Un Policía del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

Memphis está en serios problemas. El alcalde está contento, es un alcalde demócrata. Vamos a arreglar eso como lo hicimos en Washington”.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.

(ICE, por su sigla en inglés) mató a tiros ayer a un inmigrante ilegal en Chicago, después de que el hombre lo arrastró con su coche mientras intentaba fugarse, informaron autoridades.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, el hombre “se negó a seguir las órdenes de las Fuerzas del Orden y embistió con su coche a los agentes” durante un control de tráfico del ICE. “Uno de los agentes de ICE fue golpeado por el coche y arrastrado una distancia considerable. Temiendo por su vida, el agente disparó su arma”, explica el comunicado.

De acuerdo con la versión de las autoridades, el hombre al que intentaban detener era “un extranjero ilegal criminal con antecedentes de conducción temeraria” que había entrado en Estados Unidos “en una fecha y hora desconocidas”.

Chicago es una de las ciudades en el punto de mira del gobierno Trump a causa de su condición de ciudad santuario. Sus autoridades se niegan a colaborar con los planes de control y deportación del mandatario republicano. (Agencias)

Militares enviados a Los Ángeles para enfrentar protestas contra las medidas de Inmigración. (AP)

Matan a decenas de haitianos

PUERTO PRÍNCIPE.- Decenas de personas fueron asesinadas en un pueblo pesquero al Norte de Haití, en la más reciente masacre ejecutada por las poderosas pandillas del país caribeño, informó ayer un funcionario del Gobierno local. Al menos 42 personas fueron asesinadas en Labodrie, entre ellas, un niño de cuatro años y su familia, afirmó Joseph Louis Baptiste a Radio Caraïbes, y agregó que los asesinatos comenzaron el

Bolsonaro no irá de inmediato a la cárcel

BRASILIA.- El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, no irá a la cárcel hasta “después de que todos los recursos se hayan agotado”, dijo Thiago Bottino, profesor de Derecho Penal de la Fundación Getulio Vargas, un centro académico, según declaraciones difundidas ayer por AFP

Según la Corte Suprema, que lo condenó por mayoría de votos (4-1) a 27 años y tres meses de prisión, el

juicio debe ser convalidado primero en una audiencia prevista el 23 de septiembre. Luego, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso. A partir de entonces la defensa tendrá cinco días para apelar. Los abogados de Bolsonaro anunciaron que interpondrán recursos, “incluso a nivel internacional”. Según dijo Bottino, la Defensa po-

dría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, Bolsonaro podría solicitar cumplir la sanción en casa, alegando razones de salud. El excapitán del Ejército sufre las secuelas de una puñalada en el estómago en el 2018 y ha sido operado varias veces desde entonces. (Agencias)

fin de semana y aún continúan. “Esta tragedia destaca la necesidad urgente de una intervención estatal efectiva para poner fin a la impunidad y restaurar la seguridad en la región”, dijo. Baptiste señaló que las pandillas incendiaron Labodrie y ahora intentan atacar la cercana ciudad de Arcahaie, mientras la Policía y un grupo de vigilantes locales tratan de detenerlos. El departamento tiene poco personal y fondos insuficientes.

El funcionario dijo que la masacre fue provocada aparentemente por el asesinato de un líder delictivo local de Cabaret, conocido como Vladimir. Era miembro de una poderosa coalición de pandillas conocida como Viv Ansanm, que ha saqueado varias comunidades en Puerto Príncipe y otros lugares, y que recientemente fue designada por Estados Unidos como una organización terrorista extranjera. (Agencias)

Tras atacar Labodrie, van contra la ciudad de Arcahaie. (Agencias)
La Defensa del expresidente brasileño interpondrá recursos. (AP)

Detenido el asesino de Kirk

El autor del hecho fue entregado por su padre, mientras miles de policías lo buscaban en Utah

OREM.- Autoridades de Estados Unidos anunciaron ayer que se entregó a la Policía la persona que disparó y mató a Charlie Kirk, un activista de derecha y aliado cercano del presidente Donald Trump. Tyler Robinson, el asesino de Kirk, es un joven de 22 años que consideraba a la víctima como alguien “lleno de odio”, según informaron autoridades. Es del mismo estado de Utah (Oeste) donde se produjo el ataque, que causó una conmoción política en Estados Unidos.

Charlie Kirk, un influencer republicano de 31 años, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah, en el suburbio de Orem. El presidente Donald Trump, que apreciaba personalmente a Kirk, informó de la detención en una entrevista en la cadena Fox News.

“Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump, sin aludir a que fue el padre. Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por alguien de su familia para que se entregara, mientras miles de policías lo buscaban por todo el estado.

Robinson mató de un solo disparo en el cuello a Kirk, precisamente cuando éste contestaba a una pregunta sobre los asesinatos en masa en Estados Unidos. En su huida, el joven dejó atrás un rifle con mirilla telescópica y munición con inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de una canción antifascista italiana, explicó en rueda de prensa el gobernador de Utah, Spencer Cox.

El gobernador describió co-

NACIONES UNIDAS.- La Asamblea General de la ONU votó ayer en forma abrumadora en apoyo a una solución de dos estados en el conflicto entre Israel y los palestinos, y a favor de exhortar a Tel Aviv a comprometerse con un estado palestino, algo a lo que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se opone. La votación fue de 142-10 con 12 abstenciones.

El organismo mundial, compuesto por193 miembros, aprobó una resolución no vinculante que respalda la Declaración de Nueva York, que establece un plan por fases para poner fin al conflicto de casi 80 años.

Horas antes de la votación, Netanyahu dijo que “no habrá un estado palestino”, al hablar el jueves en la firma de un acuerdo para expandir los asentamientos que dividirán Cisjordania. “Este lugar nos pertenece”, dijo.

La resolución fue propuesta por Francia y Arabia Saudita, que copresidieron una conferencia de alto nivel sobre la implementación de una solución de dos estados a finales de julio, donde se aprobó la declaración.

Por el momento no se puede aventurar si Robinson tiene problemas de salud mental”.

SPENCER COX

GOBERNADOR DE UTAH

municaciones que el sospechoso mantuvo a través de plataformas, en las que indicaba que consideraba a Kirk como una persona “llena de odio”. Por el momento no se puede aventurar si Robinson, que es interrogado por la Policía, tiene problemas de salud mental, precisó Cox.

Cacería humana

Una verdadera cacería humana se activó en cuanto se confirmó la muerte de Kirk, identificado por los medios como “una estrella conservadora” de las redes sociales, y un “apasionado defensor de un mensaje nacionalista conservador y cristiano” que atraía a numerosos jóvenes en universidades, tanto para escucharlo como para rebatirlo.

“Los jóvenes amaban a Charlie y odiaban a Charlie”, resumió el gobernador, que lanzó una vigorosa llamada a la juventud de su estado a “no caer en la violencia”. Kirk fue abatido mientras debatía con estudiantes en el campus como parte de una gira titulada “Demuéstrame que estoy equivocado”.

Fundador de una organización dedicada a la juventud, Turning Point, Kirk fue clave en la última campaña electoral republicana, pero su activismo había empezado

años antes, acudiendo asiduamente a universidad y liceos. Trump, que el año pasado fue objeto de dos intentos de asesinato, había responsabilizado inicialmente a “la izquierda radical” por el crimen, y prometió una investigación exhaustiva. El mandatario le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad con carácter título póstumo. El cuerpo de Kirk fue trasladado a Phoenix, Arizona, en el avión del vicepresidente JD Vance, quien ayudó a cargar el ataúd. La viuda, Erika Kirk, también estaba a bordo de la aeronave.

(Agencias)

Apoyo abrumador en ONU insta a

Se espera que la guerra de casi dos años en Gaza y el conflicto entre Israel y los palestinos sean el tema principal de la agenda de los líderes mundiales en su reunión anual de la Asamblea General, que comienza el 22 de septiembre. Los palestinos esperan que al menos 10 países más reconozcan el estado de Palestina, sumándose a los más de 145 países que ya lo hacen. Riyad Mansour, el embajador

palestino ante la ONU, dijo que el apoyo a la resolución refleja “el anhelo de casi toda la comunidad internacional de abrir la puerta a la opción de la paz”.

Pero el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, desestimó la resolución calificándola como

“teatro” y diciendo que el único beneficiario es Hamás. “Esta declaración unilateral no será recordada como un paso hacia la paz, sino solo como otro gesto vacío que debilita la credibilidad de esta asamblea”, dijo. Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, reiteró su oposi-

ción a la Declaración de Nueva York y a la resolución de la Asamblea General que respalda la implementación de la solución de dos estados.

La resolución “es otro truco publicitario equivocado y mal sincronizado que socava los esfuerzos diplomáticos serios para poner fin al conflicto”, dijo Morgan Ortagas, consejera de la Misión de Estados Unidos. “No se equivoquen, esta resolución es un regalo para Hamás”.

En la declaración se condenan “los ataques cometidos por Hamás contra civiles” en el Sur de Israel el 7 de octubre del 2023. Los combatientes liderados por Hamás mataron a unas mil 200 personas, principalmente civiles israelíes, y tomaron a unas 250 como rehenes. De ellos, 48 aún están retenidos, y se cree que unos 20 siguen con vida.

También condenan los ataques de Israel a civiles y a la infraestructura civil en Gaza, así como su “asedio y hambre, que han producido una catástrofe humanitaria y una crisis de protección devastadoras”. La ofensiva de Israel contra Hamás ha provocado la muerte de más de 64 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes. (Agencias)

Tyler Robinson dejó atrás un rifle con mirilla telescópica y munición con inscripciones. (Agencias)
El gobernador describió comunicaciones del homicida en redes. (AP)

En pausa, pláticas Moscú-Kiev

Advierte el presidente de EE.UU. que se le está

MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia informó ayer que las negociaciones con Ucrania para poner fin al conflicto están en “pausa”, sin fecha fijada para una próxima ronda de conversaciones.

“Los canales de comunicación existen y están bien establecidos. Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de estos canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.

En coincidencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que se le está “agotando rápidamente” la paciencia con el líder ruso, Vladimir Putin, y mencionó la posibilidad de sanciones contra los bancos y el sector petrolero rusos.

“Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango”, dijo Trump ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa del mandatario ruso a poner fin al conflicto en Ucrania.

“Es asombroso. Cuando Putin quería hacerlo, (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que inter-

En el actual estado de cosas, cuando se ha corroborado que, 80 años después, las pautas o reglas para la reconstrucción del orden político, económico y financiero internacional con base en la ONU, acordadas por las potencias de entonces (las mismas de hoy), Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña, China y Francia, necesitan ser actualizadas porque han resultado inefi caces o han sido subvertidas, es obvio que se requiere una nueva institucionalidad. La ventaja es que ahora no hay que comenzar de cero. Según los reiterados pronunciamientos de los líderes del momento, las bases de la Carta de la ONU : Igualdad soberana de los estados. Respeto a la independencia, la soberanía nacional, la autodeterminación y la integridad territorial de los estados y la solución pacífica de los confl ictos, aunque han sido reiteradamente burlados, en tanto que preceptos, están vigentes. También lo está el principio de que la organización debe contar con un órgano ejecutivo con funciones análogas a las que ahora desempeña el Consejo de Seguridad. Igualmente se concuerda en la vigencia de los criterios que condujeron a la inclusión del Capítulo VII de la Carta , según el cual, la

“agotando rápidamente” la paciencia con Putin

En las rondas celebradas en Estambul no hubo avances reales, salvo un acuerdo sobre prisioneros. (AP)

venir de manera muy, muy fuerte”, declaró a Fox News Rusia exige la desmilitarización y la rendición de Ucrania, así como la cesión de las regiones ucranianas cuya anexión reclama, aunque no las controla en su totalidad. Pero Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige garantías de seguridad por parte de sus aliados, y dice estar convencida de que Rusia volvería a atacarla incluso en caso de acuerdo de paz.

UE extiende sanciones

La Unión Europea decidió ayer prolongar las sanciones contra cientos de responsables y entidades rusas a los que acusa de favorecer el esfuerzo bélico contra Ucrania, anunció la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas. Estas sanciones, decididas tras la invasión rusa, afectan a más de 2 mil 500 personas y entidades rusas, empresas y otros, entre ellos el presidente Putin. Deben reno-

Alcanzar la paz

ONU debe disponer de atribuciones ejecutivas y de fuerzas militares para imponer la paz. La conclusión es que el mundo necesita la ONU, pero tal y como está hoy, no le sirve.

La guerra entre Rusia y Ucrania, así como la confrontación entre cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, cuya unanimidad se requiere para ventilar los más importantes asuntos internacionales, en particular los asociados al mantenimiento de la paz y la seguridad colectiva, indican la urgencia de introducir reformas en la Carta de la ONU , la estructura y las atribuciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad. Entre los temas de mayor complejidad figuran la composición del Consejo de Seguridad, en particular la diferenciación entre los miembros permanentes y los eventuales. Particular importancia tiene resolver el modo como se ejerce la llamada cláusula de unanimidad , según la cual, para resolver los asuntos, asociados a la paz y la seguridad internacionales, se requiere el acuerdo de los cinco miembros permanentes del

varse cada seis meses por unanimidad de los 27 Estados miembros y prevén la congelación de activos en la UE y la prohibición de entrar en territorio europeo, en lo que respecta a las personas. El bloque también está preparando un decimonoveno paquete de sanciones económicas, destinadas, entre otras cosas, a agotar las fuentes de financiación de Rusia, centrándose en particular en sus ventas de petróleo.

(Agencias)

y reconstruir la ONU (I)

Consejo de Seguridad, de donde surge la potestad de sus miembros de vetar las decisiones. Probablemente en asuntos tan sensibles como, ante actuaciones negativas que pongan en peligro la paz o la seguridad internacionales, acudir a las sanciones, incluso usar la fuerza militar contra algunos estados, la exigencia de unanimidad o de mayorías calificadas, no es una mala idea. A la ONU de hoy, que no pudo impedir la actual guerra en Europa, le ocurrió lo mismo que antes impidió a la Sociedad de Naciones evitar la II Guerra Mundial . En ambos casos no fue posible debido a problemas estructurales y de malformaciones congénitas gestadas al concebir a ambas organizaciones. La estructura y las reglas de funcionamiento de la ONU se explican porque se trata de una entidad elaborada mediante acuerdos, primero entre los llamados “tres grandes” (Estados Unidos, Unión Soviética y Gran Bretaña), que fueron cuatro al sumar a la República de China y, cinco, al incluir a Francia. Los acuerdos fueron más difíciles porque se trataba de dos sistemas políticos.

Naufragios dejan casi 200 muertos

KINSASA.- Una embarcación con casi 500 pasajeros se incendió y volcó en el noroeste de la República Democrática del Congo, con saldo preliminar de 107 muertos y 146 desaparecidos, dijeron las autoridades ayer, en el segundo accidente mortal de barco en la región en la última semana. El último accidente ocurrió el jueves en el río Congo, en el territorio de Lukolela, en la provincia de Equateur, informó el Ministerio de Asuntos Humanitarios. Ocurrió un día después de que 86 personas murieron y varias desaparecieron en un accidente de barco en la misma provincia, lo que elevó el total de muertes a casi 200.

La agencia estatal de noticias informó que el accidente del miércoles ocurrió en el territorio de Basankusu, y que la mayoría de las víctimas eran estudiantes. (Agencias)

Las diferencias políticas e ideológicas y la enemistad subyacente, de las cuales surgió la confrontación entre la Unión Soviética y las otras cuatro potencias que a la altura del 1945 era visible, crearon un desbalance de fuerzas e influencias que obligó a la URSS a protegerse frente a la alianza de sus partenaires en el Consejo de Seguridad. Los debates más intensos y difíciles fueron los relacionados con la existencia del Consejo de Seguridad, la condición de miembros permanentes, el texto del Capítulo VII que autoriza el uso de la fuerza para mantener la paz y la creación de fuerzas militares bajo el mando de la ONU. En ese contexto surgió la Clausula de unanimidad , según la cual, para invocar el Capítulo VII o cualquier otro asunto relacionado con la paz o la guerra, se requería del voto favorable de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. De ese modo, camufl ado, apareció el veto, palabra que no se menciona en la Carta , y que fue utilizado por primera vez en febrero del 1946. Semejante cláusula impide que el Consejo pueda condenar o criticar a cualquiera

de sus miembros permanentes. Desde febrero del 1946, cuando la Unión Soviética vetó por primera vez un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, hasta el 2025, ese recurso ha sido utilizado en 258 oportunidades: 129 de ellas, por la URSS y Rusia; 88, por Estados Unidos (50 a causa de Israel); 29, por Reino Unido; 19, por China y 16, por Francia. La ONU no ha podido mediar, ni siquiera criticar a ninguna de las potencias cuando han cometido desmanes trascendentales ni prever los bloqueos: a Berlín, que duró un año, y a Cuba, prologado por más de 50 años, mediante los cuales, presuntamente para actuar contra los gobiernos, se castiga de forma inmisericorde a los pueblos. Tampoco ha podido censurar las decenas de intervenciones, algunas de ellas acompañadas de invasiones militares, ni las violaciones de los derechos humanos cometidas por los propios miembros permanentes, incluso en sus propios territorios. Se trata de asuntos nodales para las relaciones internacionales y la convivencia pacífi ca, cuya solución hoy, como en el 1945, depende de la voluntad política y del consenso de cinco estadistas. Sin el voto favorable de ellos nada puede ser acordado en el Consejo de Seguridad. Su poder es omnímodo.

SIETE MINEROS ATRAPADOS EN UN SOCAVÓN ILEGAL EN COLOMBIA

Siete mineros están atrapados en un socavón de una mina de oro ilegal en el suroeste de Colombia, debido a un derrumbe, informó ayer la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM).

Autoridades y pobladores del municipio de Santander de Quilichao, en el departamento de Cauca, buscan con maquinaria entre la tierra a los trabajadores. Según reportes de prensa, un deslizamiento causó el accidente el jueves en la noche. Los accidentes de este tipo son recurrentes en Colombia, especialmente en los yacimientos de carbón.

Con una retroexcavadora, rescatistas intentan agrandar la entrada al socavón para facilitar la búsqueda. Habitantes del lugar y familiares esperan noticias en la superficie. En Cauca, mineros extraen oro, muchas veces bajo órdenes de guerrilleros que se financian con este metal y el narcotráfico.

(Agencias)

POPULAR MINISTRO CONSERVADOR JAPONÉS ASPIRA A PREMIER

El ministro japonés de Agricultura, Shinjiro Koizumi, decidió postularse para liderar el Partido Conservador, en el poder, con lo que se sitúa en primera fila para acceder al cargo de primer ministro, informó ayer la prensa nacional. Aunque algunos lo consideran un inexperto, es percibido por los medios del país como el ministro más popular y fotogénico, por lo que a sus 44 años es uno de los favoritos para reemplazar al primer ministro conservador, Shigeru Ishiba, que renunció el domingo. El telegénico surfista, hijo del exprimer ministro Junichiro Koizumi, dijo dicho que quiere escuchar a sus seguidores locales en Yokosuka, cerca de Tokio, antes de tomar su decisión.

(Agencias)

AMENAZA UNA PLANTA INVASORA CON DESAPARECER UN PUEBLO EN COLOMBIA

Desconocen cómo llegó al lugar la Hydrilla verticillata, vegetal acuático rojiverde procedente de Asia, que en agosto invadió 7 kilómetros de la región; la Universidad Javeriana estima que crece 1.2 km cada mes

Una planta invasora que crece sin freno amenaza con desplazar a pescadores del poblado colombiano de Nueva Venecia, como en los peores años del conflicto armado. Con tejados de lata y paredes de madera, las coloridas casas de Nueva Venecia están construidas sobre la Ciénaga de Pajarales en el Caribe colombiano, cercada desde finales del año pasado por la Hydrilla verticillata, un vegetal acuático rojiverde procedente de Asia. Común en los acuarios, se presume que ingresó al país de manera ilegal. Su crecimiento a ras del agua impide la pesca y dificulta la navegación en esta zona sin vías de asfalto y rodeada

Síguenos en nuestras redes

On line

de casas levantadas sobre pilotes de madera. Se desconoce cómo llegó la planta a Nueva Venecia, que a principios de siglo sufrió desplazamientos masivos por la violencia de los paramilitares que combatían a las guerrillas. La autoridad ambiental de la zona calculó en agosto que la planta había invadido siete kilómetros de la región. Un artículo de la Universidad Javeriana es-

tima que crece 1.2 km cada mes. “Estamos encerrados porque no tenemos para dónde ir”, dijo Enrique Gutiérrez, un pescador de 80 años que teme la escasez de peces, el principal alimento y sustento de la economía local. Los pobladores han protestado en carreteras para exigir al Gobierno un plan para exterminar la planta. El Ministerio de Ambiente calificó la semana pasada el problema ambiental como una “invasión” y anunció la creación de un comité para encontrar soluciones. En algunos tramos de la ciénaga, el matorral apenas permite que las canoas naveguen por un pequeño corredor.

(Agencias)

Síguenos

CIJ DA RAZÓN A FRANCIA EN DISPUTA SOBRE MANSIÓN DECOMISADA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio respaldó ayer a Francia en una disputa de larga data con Guinea Ecuatorial por una lujosa mansión parisina (foto) incautada durante una investigación por corrupción contra el vicepresidente del país africano. Las dos naciones llevaban más de una década disputándose la propiedad, cuyo valor estimado se acerca a los 130 millones de dólares, situada cerca del Arco del Triunfo, que dispone de un cine privado, un baño turco y grifería de oro.

Autoridades francesas la confiscaron en el 2012, durante una investigación por corrupción contra Teodoro Nguema Obiang Mangue, hijo del presidente Teodoro Obiang Nguema, y vicepresidente de Defensa y Seguridad de su país. Guinea Ecuatorial había solicitado a la CIJ, la máxima jurisdicción de la ONU, que dictara medidas cautelares para impedir que Francia vendiera la suntuosa residencia.

“Tras examinar detenidamente los argumentos de las partes, la Corte concluye que Guinea Ecuatorial no ha demostrado (...) que posea un derecho plausible a la devolución del edificio”, dijo el presidente de la CIJ, Yuji Iwasawa. La votación fue de 13 votos contra dos.

(Agencias)

VISITA SORPRESA DEL PRÍNCIPE BRITÁNICO ENRIQUE A UCRANIA

El príncipe Enrique realizó ayer una visita sorpresa a Ucrania para apoyar a los soldados heridos en la guerra con Rusia, informó el diario británico The Guardian

Enrique llegó en horas de la madrugada a Kiev en un tren nocturno, indicó el periódico, que publicó fotos de él en la capital ucraniana. Su visita coincide con el de la nueva ministra de Relaciones Exteriores británica, Yvette Cooper, en lo que constituye su primera salida al extranjero desde que asumió el cargo la semana pasada. El príncipe viajó a Ucrania jun-

Síguenos en nuestras redes On line

to con un equipo de su fundación Invictus Games, que apoya a los militares heridos. “No podemos detener la guerra, pero lo que sí podemos hacer es todo lo posible para ayudar en el proceso de recuperación”, declaró Enrique a The Guardian. El príncipe visitó unos

200 veteranos del país invadido por Rusia en febrero del 2022, y se reuniría con la primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko. Enrique, que cumple 41 años el lunes, se reunió esta semana por primera vez en casi dos años con su padre, el rey Carlos III. Desde el 2020 vive en California junto a su esposa Meghan Markle, y sus hijos, tras distanciarse de la familia real. En su país sostuvo encuentros con organizaciones humanitarias a una de las cuales hizo una donación de 500 mil dólares. (Agencias)

Dignidad,

Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Quintana Roo Récord

Chetumal, Quintana Roo, México, sábado 13 de septiembre del 2025 Año 33 No. 11873

El Gobierno asigna un presupuesto sin precedente de 1.1 billón de pesos a educación en 2026; los recursos fortalecerán becas, infraestructura y cobertura escolar / Capturan en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora; es entregado a autoridades mexicanas / Toma fuerza la tormenta tropical Mario en el Pacífico; genera alerta en Michoacán, Guerrero y Colima República 2, 3 y 5

DESGLOSE

185 mil becas

MDP

MDP

26 mil programa La Escuela es Nuestra

5 mil

MDP

creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior

167 mil

MDP

Educación Superior

Mil 318

MDP

Universidad Nacional Rosario Castellanos

3 mil 100 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García

MDP

Sube a 10 la cifra de fallecidos por la explosión de pipa en Iztapalapa República 4

EL titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que los recursos proyectados en el Paquete Económico del próximo año buscan consolidar a la educación como un eje estratégico e impulsar la formación académica para reducir las brechas de desigualdad.- (POR ESTO!)

Pacífico central.- (POR ESTO!)

La justicia de EE.UU. perdona a dos líderes de Los Zetas República 7

Cumplen en la báscula: Canelo y Crawford, listos para su pelea hoy Deportes 46

Detienen al asesino de Charlie Kirk; confesó el crimen a su padre Internacional 61

EL exfuncionario de Tabasco huyó del país el mismo día que se ordenó su detención. Salió de Mérida con destino a Panamá y luego a España.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.