PORTADA POR ESTO CHETUMAL, MIERCOLES 9 DE JULIO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 9 de julio del 2025 Año 33 • No. 11807

Descomunal

Bacalar pierde 52 mil hectáreas de selva por tala menonita, una devastación 10 veces mayor al área urbana del municipio / Más de 70 elementos de Fuerzas Especiales buscan frenar la violencia en la zona maya / Al basurero de Carrillo Puerto le queda una semana de vida: Ayuntamiento / Fallas eléctricas colapsan Javier Rojo Gómez; aumenta enojo ciudadano

y

Ciudad 13 / Municipios 38, 39 y 40

Salamanca Bacalar

LAS autoridades y colectivos advierten que los asentamientos agroindustriales continúan expandiéndose de manera descontrolada, incluso en lugares clausurados por daños severos al ecosistema, debido al uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y quemas.- (PorEsto!)

Sentencian a 75 años a padrastro por violar a una menor de 11 años

Municipios 42

Reporta Sanidad Animal casi 60 casos de gusano barrenador en Q. Roo

Ciudad 12

Un peligro latente, los socavones en la avenida Universidad, de Chetumal

Ciudad 14

MARINOS
policías refuerzan operativos en el sur luego de hallar un laboratorio de drogas en Petcacab.- (PorEsto!)
EN Morelos, los vecinos limpian la red por cuenta propia y exigen solución tras seis días sin luz ni agua.- (PorEsto!)
SOLO quedan 20 metros disponibles en el vertedero municipal; buscan liberar espacio con maquinaria.- (PorEsto!)

República

Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de julio del 2025

Alistan transición en el PJ

La Presidenta de la SCJN se reúne con su sucesor en el cargo, Hugo Aguilar

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, se reunió ayer con su sucesor en el cargo, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz. En el encuentro realizado en la sede del Alto Tribunal, se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la Corte, con el compromiso de integrar equipos de trabajo que den certidumbre y justicia a la sociedad mexicana.

Fuentes del máximo Tribunal de Justicia señalaron que la reunión inició a las 15:00 horas y en ella participaron la oficial mayor, Gisela Morales González, y la secretaria general de la Presidencia de la Corte, Natalia Reyes Heroles, mano derecha de la ministra Norma Piña.

El encuentro se dio de cara a la transición que debe ocurrir a fi nales de agosto, para que la nueva integración de la Corte comience funciones a partir del 1° de septiembre de este 2025.

Este es el segundo encuentro entre la ministra Piña Hernández y Hugo Aguilar, éste último que también tiene previsto reunirse con los ministros electos en agosto.

Por su parte, la Corte emitió un comunicado señalando que el encuentro fue cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia.

Asimismo, Hugo Aguilar aseguró una transición tersa por el bien de México, una vez que concluya la gestión actual del máximo Tribunal de Justicia.

Tras una reunión de casi tres horas con Piña Hernández, Aguilar Ortiz indicó que durante el encuentro hablaron de la transición y sobre el Consejo de la Judicatura Federal.

“Vamos a hacer una transición buena, tersa, por el bien de México. Vamos a constituir grupos de trabajo para ir avanzando. Hay diálogo abierto, diálogo institucional, vamos a estar trabajando de manera continua, todo va a ca-

minar”, señaló en entrevista.

Hugo Aguilar será el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras la jornada de votación que definió al próximo líder del máximo órgano judicial de México.

Con este nombramiento, se convierte en la figura central del Poder Judicial Federal y en quien recaerá la conducción de los asuntos más relevantes de la justicia constitucional del país. Aguilar Ortiz consiguió 6 mi-

llones 195 mil 612 votos, que representan un porcentaje de 5.30 del total, superando a la segunda persona candidata con más votos: Lenia Batres, que consiguió 4.9% de los sufragios.

Hugo Aguilar Ortiz nació en 1973 en Villa de Guadalupe , una comunidad de no más de 700 personas ubicada en la región mixteca del estado de Oaxaca.

Cuando estudiaba el bachillerato conoció a un litigante que se encargaba de atender a presos indígenas que no hablaban español y con los que era casi imposible comunicarse para su defensa.

Ahí supo que su vocación era la de ser abogado, carrera que estudió hasta la maestría, sólo en planteles educativos de su estado.

Por un lado, su designación es fruto de la primera elección para renovar al Poder Judicial en México; por otro, será el primer jurista de origen indígena en ocupar la presidencia de la SCJN. (Agencias)

Aclararán con EE.UU. arancel a cobre

CIUDAD DE MÉXICO.-

Tras

el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 50% al cobre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que aún no hay claridad en torno a este gravamen.

Durante el marco de la entrega del sello Hecho en México a la empresa Mobility ADO, el Secretario de Economía informó que sostendrá una llamada con autoridades de ese país, a fin de tener un mayor conocimiento sobre esta medida.

“Primero nos vamos a enterar más en detalle, pues tendré una llamada con autoridades de Estados Unidos, y ya podré dar una posición más precisa, porque ni ellos sabían. Necesitamos saber a

encuentran atentos de cómo evolucionará este tema en próximos días.

“Es un acuerdo entre productores de Estados Unidos y mexicanos, tienen que llegar a algún punto de acuerdo. Ha habido un número de reuniones y, desde luego, que hemos acompañado a los productores también”, destacó.

En relación con la marca Hecho en México, mencionó que se ha entregado este distintivo a mil empresas, siendo que en el país existen 5 millones de unidades económicas.

Hallan muerta a mexicana en inundaciones

CIUDAD DE MÉXICO.Tras días de intensa búsqueda, autoridades de Texas confirmaron el hallazgo del cuerpo de Alicia Torres, ciudadana originaria de Querétaro que se encontraba desaparecida tras las inundaciones provocadas por las fuertes tormentas en el área de Houston. Con este nuevo informe, ya son dos las víctimas mexicanas originarias de la localidad de Saucillo, en el municipio de Jalpan de Serra, quienes residían desde hace más de tres décadas en Estados Unidos. El primer caso reportado correspondió a José Olvera, de 68 años de edad, quien precisamente era esposo de Alicia Torres. Ambos fueron dados por desaparecidos luego del desbordamiento del río Guadalupe, en el condado de Kerrville, zona severamente afectada por las lluvias. Según informes, la pareja se desempeñaba en labores de cuidado de cabañas y mantenía lazos cercanos con la comunidad de migrantes mexicanos en la región. En ese sentido, la Secretaría de Gobierno de Querétaro confirmó que la localización de José Olvera se logró a escasos metros de la cabaña donde trabajaba. (Agencias)

El Secretario pedirá información. Dignidad, Identidad y Soberanía

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

qué se aplica el arancel”, explicó. En cuanto a la cuota compensatoria de 20.91%, que está prevista para que se imponga a partir del 14 de julio al tomate, puntualizó que se

“Lo que estamos cuidando es que estas empresas llevan nuestro emblema, llevan a México; entonces, tienen que ser compañías que representen lo que significa nuestro país, no sólo en la economía”, refirió. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 9 de julio del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El Ministro fue electo con más de 6 millones de votos. (Agencias)
Alicia Torres estaba desaparecida por el desastre natural en Texas.
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Impulsan lucha contra la extorsión

La presidenta Claudia Sheinbaum firma iniciativa para perseguir de oficio el delito y proteger a víctimas

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó ayer una iniciativa con proyecto de decreto, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual envió a la Cámara de Diputados con el objetivo de reformar el inciso a) fracción XXI del Artículo 73 constitucional para dotar al Congreso con la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión, la cual permitirá perseguir de oficio ese delito, así como proteger a las víctimas, pues el Estado se asumirá como víctima y atenderá el delito.

Durante su conferencia matutina, la titular del Ejecutivo federal destacó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión fue implementada desde este domingo a través del número 089, en el que las víctimas pueden denunciar de manera anónima.

Sheinbaum explicó que, desde que se presenta una denuncia, se inicia un proceso de investigación por parte de la Unidad Especializada contra la Extorsión, gracias a la nueva Ley Nacional del Sistema de Investigación e Inteligencia.

“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar, y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito, que lo sufren muchas personas en nuestro país”, indicó la Mandataria en el Salón Tesorería, en Palacio Nacional. Explicó que la Ley General con-

La Mandataria federal signó el proyecto de decreto, el cual fue enviado a la Cámara de Diputados. (Agencias)

tra la Extorsión permitirá que todos las entidades del país tengan la obligación de legislar para combatir este delito, de acuerdo a la norma general. En su intervención, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, precisó que derivado de la gravedad de este delito, así como sus repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológi-

cas, la legislación general permitirá combatir la extorsión a través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación y colaboración institucional. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se conforma de cinco ejes: 089

Agradece EE.UU. a México por ayuda en inundaciones de Texas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Estados Unidos agradeció ayer a México por la ayuda enviada frente a las inundaciones que impactaron el viernes el Centro-Sur de Texas. En conferencia de prensa, la vocera del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, dijo que “estamos conmovidos por los muchos países en el mundo que han expresado sus condolencias”.

Agradeció a los socios regionales de Estados Unidos, particularmente “a nuestros amigos y vecinos en México, que generosamente han enviado valientes bomberos y miembros de sus equipos de rescate acuático de Protección Civil para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate en Kerrville, Texas”. Las inundaciones devastaron la región de Hill Country, a las afueras de San Antonio, antes de un fin de semana festivo para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos. Ante la tragedia, México envió a un grupo de bomberos de la fronteriza Ciudad Acuña, Coahuila. El envío de rescatistas se dio en respuesta a una solicitud formal de parte de la organización de rescate Equu Search, con más de 40 años de trayectoria en operaciones de búsqueda en Estados

Unidos. La petición fue canalizada por su representante, Angelina Farris. El equipo enviado incluye a 12 elementos de Protección Civil y Bomberos y cuatro integrantes de la Fundación 911, todos especializados en rescate acuático y con amplio historial operativo a nivel nacional. Este contingente se encuentra en una de las zonas más afectadas por el desbordamiento del río Guadalupe Además, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que rescatistas de Protección Civil

del estado viajaron ayer a Texas para apoyar en las labores de rescate.

Por otro lado, el Gobierno de Guanajuato informó que tres integrantes de una familia originaria de la comunidad de Los Rodríguez, del municipio de San Miguel de Allende, siguen desaparecidos a causa de las inundaciones en Texas.

Confirmó que un joven de esa familia fue rescatado con vida, y se mantiene la esperanza de que sus padres y un hermano sean localizados. (Redacción POR ESTO!)

Lo importante es que una persona que sufre de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar y que están todas las instituciones de seguridad”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Primeras detenciones

como número único de denuncia; la cancelación inmediata de la cuenta telefónica que se usa para extorsionar y orientación a la víctima; apertura de denuncia en fiscalías estatales, se generará carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; despliegue de células de Inteligencia; e investigación en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.

García Harfuch informó de la detención de tres extorsionadores en flagrancia en Pátzcuaro, Michoacán. Detalló que las personas arrestadas son dos hombres y una mujer. Añadió que las detenciones se realizaron gracias a una acción coordinada entre elementos federales y estatales. Señaló que, en seguimiento a trabajos de investigación, se identificó la operación de personas que exigían el pago de dinero por medio de mensajes a habitantes de ese municipio y, con la información recabada, se desplegó un operativo en la colonia 2ª de San Lázaro Los uniformados identificaron tres personas involucradas en la extorsión, a quienes les marcaron el alto y les informaron el motivo de su detención. Los dos hombres de 28 y 53 años, junto con la mujer de 46 años, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público (MP). (Redacción POR ESTO!)

expresidente fue señalado por supuestos sobornos.

CIUDAD DE MÉXICO.-

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó ayer que se abrió una carpeta de investigación por el caso del expresidente Enrique Peña Nieto-Pegasus, luego de que dos empresarios de Israel declararon al diario de ese país The Market haber pagado cerca 25 millones de dólares al expresidente priísta, para ganar grandes contratos en su administración, incluyendo la compra del sistema de espionaje Pegasus, utilizado para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos en

muchas partes del mundo. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero también indicó que se va a reclamar información a Israel. Explicó que, desde principios del sexenio anterior, se presentaron denuncias sobre el caso Pegasus que no habían sido corroboradas con las pruebas suficientes, las cuales, dijo, “aumentaron con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos de una relación con empresas que vendieron Pegasus. Inclusive el expresidente ya dio una respuesta”, dijo. (Agencias)

El
(POR ESTO!)
Brigadistas de Coahuila han apoyado tras el desastre. (POR ESTO!)

Condenan a 10 por caso Teuchitlán

Juzgados por 3 delitos graves, los implicados fueron sentenciados a 141 años de cárcel cada uno

GUADALAJARA, JAL.- Un Tribunal condenó a 141 años de prisión a cada uno de los 10 detenidos por el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, luego de que fueran encontrados culpables por los delitos desaparición cometida por particulares y homicidio.

Además, se les impuso un pago de casi 1.3 millones de pesos como concepto de reparación del daño. El informe de las autoridades estatales destaca que se trata de una de las condenas más altas tras identificar que eran culpables de todas las conductas y sus agravantes.

El lunes se realizó el juicio contra las 10 personas detenidas en septiembre de 2024 por estar presuntamente vinculadas con el Rancho Izaguirre , donde se presume había un campo de entrenamiento del crimen organizado.

El juicio tuvo lugar en los Juzgados de Control de Puente Grande, en Jalisco, y luego de que se desahogaron las declaraciones de los testigos, el Juez halló culpables a los señalados.

Las 10 personas, que estaban acusadas de los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado en agravio de tres víctimas, fueron finalmente sentenciadas.

El Tribunal de Enjuiciamiento

Responsables pagarán multa de 1.3 mdp como reparación. (Agencias)

Colegiado escuchó las declaraciones de más de 20 testigos y se tuvo la presentación de distintas pruebas materiales desde el pasado 1° de julio, cuando inició el juicio en contra de Lennin “N” o Kevin “N”, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”. Fue el pasado viernes cuando se desahogó el último de los

testimonios, por lo que el lunes, luego de concluido el juicio, se llegó a la determinación de fallar en contra de los acusados y ayer se estableció la sentencia. Los 10 hombres fueron detenidos el 18 de septiembre del año pasado, durante la primera intervención al sitio, luego de un enfrentamiento con la Guardia Nacional, quien rescató a dos secuestrados en el lugar. (Agencias)

Retrasan audiencia de Ovidio Guzmán

CIUDAD DE MÉXICO.-

La esperada audiencia para escuchar la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán por narcotráfico no se llevará a cabo hoy como estaba planeado previamente, y fue agendada para este viernes 11 de julio a las 11:00 horas, tiempo de Chicago, que son las 10:00 horas en la Ciudad de México.

Se espera que Ovidio se declare culpable de los cargos que pesan en su contra en Estados Unidos, lo que le permitiría tener una condena de cárcel mínima y abriría un proceso de cooperación con las autoridades de ese país.

El Ratón o Ratón Nuevo es parte de un proceso conjunto en Chicago contra cuatro hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, conocidos como Los Chapitos , una de las facciones dominantes del Cártel de Sinaloa

El caso incluye acusaciones contra Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López.

El grupo también conocido como Los Menores o Los Chiquillos, es señalado por tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a Estados Unidos. Según la acusación, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo e Ismael Zambada García, conocido como El Mayo, eran colíderes del Cártel de Sinaloa, que operaba como una agrupación de narcotrafi cantes y lavadores de dinero ubicados en varios países del mundo.

Se presume que los hijos de El Chapo coordinaron actividades de narcotráfico para importar grandes cantidades de cocaína de naciones de América Central y del Sur hacia México. Los investigadores determinaron que tras el arresto de Guzmán Loera en 2016 y su extradición en 2017 a la Unión Americana, sus hijos asumieron el rol anterior de su padre como líderes del Cártel de Sinaloa , junto con Zambada García y Dámaso López Núñez. (Agencias)

GUADALAJARA, Jal.- Un ciudadano panameño con nacionalidad estadounidense, identificado como Cassime “N”, fue detenido por autoridades de Jalisco en un operativo de alto impacto en el fraccionamiento Chulavista, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

El hombre era buscado por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico y posesión de armas.

El operativo tuvo lugar ayer y generó gran conmoción entre los habitantes del Sur del Área Metropolitana de Guadalajara.

La detención se ejecutó tras una labor desarrollada por la Comisaría de Inteligencia, quien realizó análisis, seguimiento y cruces de información, los cuales confirma-

ron la presencia del sujeto en una zona habitacional de Tlajomulco. La captura de Cassime “N” se realizó específicamente en el cruce de cerro Piedra Prieta y cerro El Cerrejón , donde el sospechoso intentó darse a la fuga, pero fue interceptado por elementos del Escuadrón Motorizado Jaguares , Policía Estatal Preventiva (PEP), Fiscalía del Estado de Jalisco, C2 Móvil y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Jalisco. Además, participaron elementos de la Policía Turística Estatal, quienes facilitaron la traducción durante el arresto. También se utilizó tecnología avanzada como drones y una Cybertruck para apoyar en la localización. (Agencias)

Cassime “N” fue capturado en Tlajomulco de Zúñiga. (POR ESTO!)

Decomisan 933 mil l de huachicol

Como parte del operativo federal, la FGR incauta en Veracruz 64 vehículos, tres cisternas y un predio

CIUDAD DE MÉXICO.-

La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó ayer 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz, aunque no hubo personas detenidas, según informó la dependencia. A través de un comunicado, la Fiscalía informó que la acción se realizó a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Veracruz, la cual ejecutó un cateo en el municipio de Las Vigas de Ramírez, donde además se aseguraron 64 vehículos, tres cisternas,

contenedores y un predio.

El operativo de incautación se llevó a cabo en la localidad Barrio de la Cruz, por medio de la Policía Federal Ministerial (PFM), del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como con la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública, que brindaron seguridad perimetral. Entre los vehículos decomisa-

dos están varias motocicletas, tractocamiones, pipas y maquinaria pesada, así como tres cisternas de diferentes capacidades y contenedores cilíndricos metálicos. Tras las acciones, el inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que continúa con la investigación para resolver estos hechos.

El aseguramiento ocurre luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, revelara que en los úl-

Localizan cuerpos sin vida de tres hombres, en Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- La violencia en la capital de Sinaloa no cesa, puesto que en puntos distintos fueron encontrados los cuerpos de tres hombres con impactos de bala y en la colonia Rosales, hombres armados atacaron a balazos una oficina de contadores, cuyos impactos causaron daños a la fachada, puertas, ventanas y un automóvil estacionado en el exterior.

Este hecho, se sumó a un ataque similar que se produjo la noche del domingo pasado, contra las oficinas de una banda musical, ubicadas sobre el boulevard Francisco I Madero, en la zona donde se ubican las representaciones de toda clase de conjuntos musicales, en el segundo cuadro de la ciudad de Culiacán.

Las autoridades de Seguridad fueron alertadas sobre detonaciones de armas automáticas, en un sector de hospitales, al inspeccionar la zona, se descubrió que una oficina de contadores, ubicada en un inmueble de la calle Veracruz y la avenida México, en la colonia Rosales, presentaba diversos impactos de balas, sin que hubiera reportes de personas heridas.

Fernando Javier “N”, de 50 años de edad, fue encontrado muerto a balazos dentro de su domicilio, ubicado en la calle Polo Sur, de la colonia Agustina Ramírez, sin que los familiares que localizaron

su cuerpo tengan conocimiento de cómo sucedieron los hechos.

Bajo el puente vehicular que conecta con la carretera La 20, en la sindicatura de Costa Rica, fue descubierto el cuerpo de un hombre, con las manos atadas a la espalda y con impactos de bala, el cual se encontraba descalzo y vestía un short Los conductores que circulaban por esa zona de la salida Sur de la capital del estado se percataron que abajo del puente se encontraba una

persona tirada, con las manos atadas a la espalda por lo que notificaron a las líneas de emergencia el hecho. En la salida Norte de la capital del estado, rumbo a la sindicatura de Tepuche, fue encontrado asesinado el joven, William Alexis “N” de 29 años de edad, vecino de la colonia Lomas de Rodriguera, el cual vestía un short, playera, tenis de color negro y presentaba varios impactos de armas de fuego. (Agencias)

timos meses se han logrado importantes decomisos de combustible.

En concreto, destacó los 10 millones de litros de hidrocarburo incautados en Tamaulipas en marzo pasado, otros 10 millones de litros en Coahuila, el 1 de julio, y otros 15 millones de litros, en la misma entidad, el 4 de julio.

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum externó que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin

importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en las redes delictivas.

Ayer, durante la conferencia matutina de la Presidenta, el secretario García Harfuch destacó operativos relevantes de Inteligencia e investigación contra huachicoleo

El Gabinete de Seguridad dijo que desde el inicio del actual sexenio, en octubre del año pasado a la fecha, se han asegurado casi 70 millones de litros de combustible robado. (Agencias)

El ducto fue perforado en un parque de Guanajuato. (POR

Hallan toma clandestina en predio gubernamental

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, confirmó ayer el hallazgo de una toma ilegal de hidrocarburos en el Parque Agro Tecnológico Xonotli, propiedad estatal. El funcionario estatal afirmó que este caso se detectó luego de que las autoridades del Gobierno de Guanajuato informarán sobre este acto delictivo en una parte del terreno, que comprende 970 hectáreas.

Jiménez Lona afirmó que, hasta el momento, se desconoce el tiempo que tiene la extracción del hidrocarburo al interior del inmueble y tampoco se tienen detenidos.

Además, el Secretario señaló que las autoridades federales in-

cautaron una parte del terreno para la averiguación, pero indicó que el parque continúa en funciones tras la siembra de maíz, trigo y frijol.

Jiménez Lona manifestó que este caso no afecta la imagen del estado, “al contrario, lo que está haciendo el Gobierno es lo correcto”.

“No es que tuviera años operando esa toma y ahorita, lo que estamos viendo es la instalación de tecnología para tener monitoreo y estar al pendiente. Es un lugar, ustedes saben, complejo, el polígono en esa zona es un lugar complejo y requiere, obviamente, la intervención y el apoyo y se está haciendo lo necesario”, añadió el funcionario. (Agencias)

El aseguramiento en Las Vigas de Ramírez incluyó tractocamiones y pipas. (Agencias) El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó logros contra la ordeña de ductos.
ESTO!)
Los cadáveres fueron encontrados con impactos de bala. (Agencias)

Detectan rutas de trasiego de armas

La Defensa identifica 11 vías utilizadas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) identifi có a Texas como el principal punto de ingreso del tráfico ilícito de armas hacia México, ya que concentra el 43% del flujo ilegal detectado entre el 20 de noviembre de 2024 y el 19 de mayo de 2025. De acuerdo con el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, remitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la mayoría de las armas traficadas provienen de tres estados fronterizos de Estados Unidos que son Texas (43%), Arizona (22%) y California (9%).

Mediante el intercambio de información entre la Defensa y la Fiscalía General de la República (FGR) se detectaron los corredores utilizados por grupos delictivos para ingresar armamento a

los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Ciudad de México, donde operan diversas bandas delictivas del crimen organizado, quienes las compran.

El informe destaca que, como parte de la estrategia de contención, se implementaron operativos específicos y se reorientó el despliegue de efectivos en puntos clave de trasiego para inhibir actividades vinculadas con la violencia y los homicidios dolosos.

Gracias a estas acciones, las autoridades decomisaron 5 mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, más de 1.2 millones de cartuchos y 289 granadas, lo que representa un golpe significativo a la capacidad operativa de organizaciones criminales en el país.

En cuanto a las 11 rutas, una es la San Diego-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco; otra es la Yuma-San Luis Río

(Agencias)

Alertan de problema en autos Volkswagen

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a revisión a más de 15 mil vehículos de la automotriz Volkswagen, por un desperfecto en la bolsa de aire marca Takata, ubicada del lado frontal del pasajero. En un comunicado, la Profeco informó que se han realizado tres llamados a los propietarios de 15 mil 18 automóviles para revisión.

El último, se encuentra relacionado con 3 mil 794 unidades de los modelos Cross Fox, Gol Sedan, Gol, Saveiro y T4, lanzados en 2015.

Profeco y Volkswagen anunciaron que la alerta está vinculada con el riesgo de que se desprenden fragmentos de la carcasa del generador de gas en caso de que se active la bolsa de aire, lo que podría provocar lesiones.

La empresa del sector automotriz aseguró que sustituirá el generador de gas de la bolsa de aire sin costo para los propietarios de estos vehículos. La campaña finalizará el 23 de junio de 2026. Para los 6 mil 733 automóviles de los modelos Cross Fox años

para el tráfico ilícito de armamento hacia

Colorado; también está la Phoenix-Sonoyta-Hermosillo-Ciudad Cuauhtémoc-Parral-Durango-Guadalajara; Nogales-Sonora-Magdalena-Ímuris-Hermosillo-Guaymas-Ciudad Obregón-Navojoa-Los Mochis; y la ruta Tucson-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo.

De igual forma se identificaron las vías El Paso-Ciudad Juárez-Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Aguascalientes-Guanajuato; Laredo-Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-Guanajuato-Querétaro-Ciudad de México; y Miguel Alemán-Tamaulipas-Cadereyta-Nuevo León.

También las rutas Camargo-Tamaulipas-Doctor Coss-Guadalupe-General Terán-Nuevo León; Reynosa-Ciudad Victoria-Ciudad Valles-Pachuca-Puebla-Oaxaca; y Brownsville-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez.

En todas se mantienen los trabajos de vigilancia permanente.

CIUDAD DE MÉXICO.- En un procedimiento abreviado, un Juez de Distrito dictó sentencia de tres años 11 meses de prisión contra el exjuez de Nayarit, Mario Alberto Cervera López, por el delito de fraude, ya que participó en el despojo de viviendas de unos 60 mil derechohabientes del Infonavit. Según las investigaciones de

la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), Cervera López rindió informes falsos en juicios de amparo tramitados por derechohabientes de Nayarit, Chihuahua y Sinaloa, quienes buscaban evitar el despojo de su vivienda. Asimismo, se estableció que

los demandados dentro de diversos juicios especiales hipotecarios eran personas distintas a los quejosos. Por lo anterior, a Mario Alberto Cervera se le declaró responsable del delito cometido por servidor público y se le impuso una pena de prisión de más de tres años de cárcel, así como una multa. (Agencias)

2010, 2011 y 2012; Gol 2011, 2012; Gol Sedán Sport 2011; Gol Sedán 2011; Gol GT 2011, 2012, y Saveiro 2011 y 2012 se lanzó otra oferta el pasado 19 de febrero.

“En estos vehículos el riesgo se encuentra en la bolsa de aire del lado del conductor y la campaña para realizar el cambio, en caso de ser necesario, es indefinida”, informó la Profeco.

La última alerta emitida por Volkswagen el 3 de octubre de 2024, está dirigida para 4 mil 491 unidades de los modelos Saveiro, Gol, Gol Sedan y Cross Fox, todos del año 2014, los cuales también cuentan con un desperfecto en la bolsa de aire del lado del copiloto.

Para estos vehículos, la automotriz ofreció revisar las unidades y, en caso necesario, sustituir el generador de gas. La campaña finaliza el 3 de octubre de este año.

La Profeco dio a conocer que en ninguno de los casos mencionados se tiene reporte de daños o incidente en los autos comerciali-

zados en territorio mexicano. (Agencias)
Se determinó que Texas es el principal punto de ingreso. (Agencias)
La Profeco llamó a revisión por desperfecto en bolsa de aire.
(Agencias)

HALLAN CUERPO CALCINADO BAJO UN PUENTE EN EL EDOMEX

Un cuerpo calcinado fue hallado en la carretera México-Pachuca, a la altura del puente El Jorobado, en Ecatepec, Estado de México. Vecinos de la colonia Tulpetlac se percataron de la presencia de un bulto voluminoso calcinado, justo debajo del puente por lo que llamaron a las autoridades.

Luego del aviso, la Policía envió varias patrullas al sitio para realizar las primeras diligencias de identificación.

(Agencias)

MUERE PAREJA AHOGADA EN BALNEARIO DE HIDALGO

Dos turistas perdieron la vida ahogados en el balneario La Gloria, en Tolantongo, Hidalgo, luego de ser arrastrados por la corriente del río.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que la pareja, conformada por una mujer turca de 32 años y su esposo mexicano de 40, fallecieron tras ingresar al río, el cual se encontraba crecido debido a las lluvias en la zona. (Agencias)

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México y el Cuartel General del Alto Mando, informó sobre los resultados del Programa de Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso, implementado en coordinación con autoridades estatales y municipales, el Sector Salud y Protección Civil en Puebla. La jornada se desarrolló del 16 de junio al 6 de julio de 2025 en comunidades con alta marginación ubicadas en los municipios de Amozoc, Tepeaca, Acatzingo, Cuapiaxtla, San Martín Texmelu-

ADELANTAN ALGUNAS ESCUELAS

VACACIONES POR OLA DE CALOR

Aunque la SEP estableció el próximo miércoles 16 de julio como la fecha oficial para concluir el ciclo escolar 2024-2025, en cuatro estados del país ya inició el periodo de descanso

Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció el próximo miércoles 16 de julio como la fecha ofi cial para concluir el ciclo escolar 20242025, en varios estados del país las vacaciones de verano iniciaron de forma anticipada debido a las altas temperaturas.

En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura determinó que el ciclo escolar concluyó el pasado 26 de junio. La medida benefició a más de 586 mil estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

La decisión se tomó por recomendación de Protección Civil y la Secretaría de Salud estatal, ante los riesgos a la salud generados por el intenso calor.

Una situación similar se vive en Sonora, donde la Secretaría de Educación y Cultura informó

Síguenos en nuestras

redes

On line

que el último día de clases es hoy. Las autoridades señalaron que las elevadas temperaturas no permiten condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades.

En Tamaulipas, los alumnos dejaron las aulas desde el pasado viernes 4 de julio. Sin embargo, en algunos municipios las escuelas concluyeron actividades desde el 20 de junio, principalmente por las condiciones climáticas extremas.

El presidente de la Asociación de Maestros y Padres de Familia, Miguel Ángel Tovar Tapia, explicó que la sensación

BRINDA MARINA MÁS DE 31 MIL SERVICIOS MÉDICOS EN PUEBLA

Síguenos en nuestras redes

On line

can, Palmar de Bravo, Esperanza, Tehuacán, Tlachichuca, Ciudad

Serdán y la capital poblana. Durante esta intervención se ofrecieron 20 mil 239 atenciones médicas, entre las que destacaron servicios odontológicos, psicológicos, aplicación de vacunas, toma

de signos vitales, inyecciones y distribución de medicamentos.

Además, se brindaron 11 mil 666 servicios de proximidad social, como pláticas de salud preventiva, orientación en higiene personal y entrega de insumos médicos.

En total, la Marina reportó 31 mil 905 servicios gratuitos en beneficio directo de la población poblana, como parte de su estrategia para garantizar el acceso a la salud en comunidades vulnerables.

De esta manera, la Semar reafirmó su compromiso con el bienestar. (Redacción POR ESTO!)

BUSCAN PENA MÁXIMA CONTRA MULTIHOMICIDA DE SONORA

térmica en municipios como Ciudad Victoria ha superado los 42 grados centígrados y algunas escuelas no cuentan con sufi ciente abasto de agua.

En San Luis Potosí, la Secretaría de Educación estatal adelantó el fin de cursos y concluyeron sus actividades el pasado 30 de junio. El titular de la dependencia, Juan Carlos Torres, indicó que las temperaturas elevadas representan un riesgo para la salud de estudiantes y docentes, por lo que se decidió concluir antes el ciclo escolar.

Las autoridades de los estados mencionados pidieron a la población mantenerse informada ante los efectos de las olas de calor que persistirán este verano y seguir las recomendaciones de salud y Protección Civil. (Redacción POR ESTO!)

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que busca una sentencia condenatoria con la pena máxima contra Jesús Antonio “N”, señalado como el probable responsable del feminicidio de una mujer y sus tres hijas menores de edad en Hermosillo, Sonora. De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado jueves 3 de julio, entre las 16:00 y 17:00 horas, el imputado, quien mantenía una relación ocasional y afectiva con Margarita “N”, viajó junto a ella y sus tres hijas menores de edad, dos gemelas de 11 años y una de nueve, rumbo a Bahía de Kino.

Alrededor de las 20:00 horas, al llegar al entronque de la carretera 36, en las inmediaciones del poblado Miguel Alemán, el hombre presuntamente disparó contra Margarita, abandonando su cuerpo a un costado del camino. El cadáver fue hallado un día después.

Posteriormente, se dirigió siete kilómetros más al Norte, bajó del vehículo a las tres niñas y les disparó. Sus cuerpos fueron localizados el 5 de julio en un paraje cercano.

Carlos Antonio Tapia, padre biológico de las tres niñas exigió la pena máxima para el hombre que las asesinó. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de julio del 2025

Ajuste

El Suchaa anunció un aumento a $12 en la tarifa de “combis” en Chetumal, justificándolo con encuestas del Imoveqroo que indican que este es el pago mínimo que los usuarios están dispuestos a cubrir La noticia generó molestia entre la población, que considera el servicio

(W. Duran)
 Página 11

Pese a la disminución en las estadísticas, persisten dudas sobre estrategias locales y percepción de seguridad ciudadana a lo largo y ancho del estado.

Descienden homicidios en Q. Roo

La entidad reduce 51.3 por cierto los asesinatos dolosos en un año, de 614 a 299 casos, según cifras oficiales

CANCÚN.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Quintana Roo registró una disminución del 51.3 por ciento en homicidios dolosos, lo que coloca al estado entre los tres primeros a nivel nacional con mayor reducción en este delito, junto a Baja California Sur y Sinaloa.

Según las cifras presentadas, en junio de 2024 se reportaron 47 homicidios dolosos en la entidad, mientras que en junio de 2025 la

cifra bajó a 23. La reducción, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, representa casi la mitad de los casos registrados en el mismo mes del año anterior. En el acumulado anual, los datos también refl ejan una baja considerable: de julio de 2023 a junio de 2024 hubo 614 asesinatos, mientras que de julio de 2024 a junio de 2025 se contabilizaron 299. Es decir, una caída del 51.3

por ciento en comparación con el año previo.

La presidenta expuso esta información durante su conferencia matutina, como parte del reporte nacional de seguridad. Aunque destacó el trabajo coordinado entre los distintos niveles de Gobierno, no se especificaron las estrategias aplicadas directamente en Quintana Roo ni se mencionaron los municipios con mayor incidencia.

Vinculan a 15 personas por narcomenudeo en el estado

CANCÚN.- En días pasados, 15 personas fueron detenidas en los municipios de Playa del Carmen, Tulum, Benito Juárez y Cozumel, en posesión de sustancias prohibidas quedando a disposición de la FGE donde estaban siendo investigados por delitos contra la salud; finalmente consiguieron vincularlos a proceso por narcomenudeo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que, en acciones por separado, aportó datos de prueba y obtuvo de jueces de control la vinculación a proceso para 15 personas por hechos posiblemente constitutivos de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en los municipios Playa del Carmen, Tulum, Benito Juárez y Cozumel.

Con base a lo anterior, en Playa del Carmen, en audiencias por separado, la Representación Social logró la vinculación a proceso de Carlos Efrén “N”, Saúl Ezequiel “N”, Luis Fernando “N”, Silvia “N”

Operativos en Playa del Carmen, Tulum, Cancún y Cozumel resultan en prisión preventiva para varios detenidos

y Luis Eduardo “N”, por hechos posiblemente constitutivos del delito de narcomenudeo por posesión con fines de suministro del enervante denominado Cannabis Sativa

En el municipio de Benito Juárez, a través de datos de prueba presentados por Fiscales del Ministerio Público, ante el órgano jurisdiccional, Nicolás “N” recibió auto de vinculación a proceso por hechos presuntamente constitutivos de delito de narcomenudeo en la variante de posesión con fines de suministro de los estupefacientes denominados

cannabis, cocaína y metanfetamina. Asimismo, estará con la medida cautelar de la prisión preventiva por el término de un año.

En este mismo municipio, la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo obtuvo de un Juez de Control la vinculación a proceso de Saúl Guillermo “N” y Francisco Javier “N” por hechos posiblemente constitutivos del delito de narcomenudeo en la variante de suministro de los narcóticos conocidos como cannabis y metanfetamina. Ambos permanecerán en prisión preventiva justificada por el término de dos años. También en esta misma demarcación, Maryuri “N” y Michael “N” fueron imputados, la primera por hechos posiblemente constitutivos de delito de narcomenudeo en la variante de posesión con fines de suministro de los narcóticos cannabis, cocaína y metanfetamina, mientras que el segundo en la variante de posesión simple del estupefaciente conocido como cannabis.

Cancún, Playa del Carmen y Tulum han sido históricamente los puntos más confl ictivos del estado, sin embargo, en esta presentación no se ofrecieron datos desglosados por región ni se explicó si la reducción fue uniforme en todo el territorio estatal.

Tampoco se abordó si la baja en homicidios está acompañada de una disminución en otros delitos de alto impacto o si ha habido cambios en la percepción de se-

guridad entre los habitantes. Lo único claro, según lo dicho por la presidenta y respaldado con datos oficiales, es que Quintana Roo muestra una tendencia a la baja en homicidios dolosos, al menos en el papel, ciudadanos expresaron en redes sociales que ahora sólo falta ver si esta mejora se sostiene o si es sólo un descenso momentáneo en las estadísticas. (Christopher Delgado)

Presenta pruebas contundentes para acusar a implicados. (PorEsto!)

En tanto que Jairo Jonás “N” fue vinculado a proceso por hechos posiblemente constitutivos del delito de narcomenudeo en su modalidad de posesión con fines de suministro del enervante denominado marihuana. En el municipio de Tulum, la Representación Social aportó datos de prueba ante el órgano jurisdiccional y logró vinculación a proceso, con la medida cautelar de prisión preventiva justificada lo que dure el proceso para Mariela Esther “N”, Gustavo “N” y Guillermo “N”, por hechos posible-

mente constitutivos del delito de narcomenudeo en su modalidad de posesión con fines de suministro. En el municipio de Cozumel, se obtuvo la vinculación a proceso de Rodolfo Isaías “N” por hechos posiblemente constitutivos del delito de narcomenudeo por posesión con fines de suministro del enervante denominado marihuana. Del mismo modo, la autoridad judicial le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por lo que dure el proceso.

(Emiliana Sánchez)

(Mario Hernández)

Anuncian taxistas golpe al bolsillo

El Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler asegura que incrementará sus tarifas

Derivado de la implementación del nuevo transporte colectivo urbano, autoridades del Sindicato Único de Choferes de Automóviles en Alquiler (Suchaa) informaron que, tras la entrada en operación de los autobuses, la tarifa de las “combis” aumentará a 12 pesos. De acuerdo con dirigentes del Suchaa, el ajuste surgió luego de que encuestas realizadas por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) señalaran que el pago mínimo que estaría dispuesto a cubrir el usuario es de 12 pesos, monto considerado justo

El aumento a 12 pesos se produce luego de que se diera a conocer la entrada en operación del transporte colectivo

por los operadores debido al costo de insumos como combustible, aceite, refacciones y mantenimiento general de las unidades. La noticia causó molestia entre

la población, ya que, señalaron, el servicio de “combis” ha sido deficiente y limitado durante más de una década. Afirmaron que la falta de un horario extendido ha dificultado sus traslados a la capital del estado o hacia colonias periféricas como la zona limítrofe, Calderitas y otras localidades.

Maura Melissa Puc, usuaria, expresó “Podemos aceptar que suba a 12 pesos si trabajaran después de las 6:00 p.m. o tuvieran más rutas, porque, así como han estado laborando desde la pandemia, no merecen ni que los sigamos utilizando. Si los usa-

Protagoniza chofer sangrienta pelea en la calle Flor de Mayo

CHETUMAL.- Un trabajador del Sindicato Único de Choferes de Automóviles en Alquiler (Suchaa) se vio involucrado en una riña con dos motorepartidores, luego de que estos lo confrontaran por una supuesta maniobra imprudente al volante que los puso en riesgo sobre la intersección de las calles Juan de Dios Peza y Flor de Mayo. De acuerdo con testigos, el taxista utilizó un bate de madera para agredir físicamente a los motociclistas; sin embargo, al verse superado en número, fue sometido por los repartidores. Según la versión de los presentes, el incidente ocurrió en la colonia Jardines, cerca del mediodía, luego de que el conductor del taxi número 585 intentara golpear a los motociclistas, lo que atrajo la atención de varios vecinos, quienes coincidieron en que fue el ruletero quien provocó el enfrentamiento.

Mientras discutían, el taxista descendió de su unidad y reveló que llevaba un bate de beisbol improvisado en el brazo izquierdo, el cual usó para atacar a los ciudadanos. No obstante, al ser dos contra uno, los motociclistas lograron derribarlo y

lo inmovilizaron sobre el pavimento mientras continuaban los golpes.

Ante la intensidad del altercado, vecinos temieron un desenlace fatal, por lo que solicitaron apoyo a los servicios de emergencia, al notar que el operador comenzaba a sangrar a causa de los golpes recibidos.

Minutos después arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y paramédicos de la Cruz Roja, quienes brindaron atención médica al chofer, quien

presentaba una lesión en la cabeza con sangrado moderado.

Por su parte, los agentes indicaron que los motociclistas involucrados huyeron del lugar antes de su llegada, por lo que se limitaron a recabar testimonios entre los testigos y levantar el informe correspondiente. Más tarde, se dio a conocer que el operador del Suchaa ya acumulaba señalamientos por mal comportamiento y falta de educación vial. (Williams Duran)

mos es porque los taxis están más caros y, aun así, tienen el mismo comportamiento”.

Por su parte, la ciudadana Nancy Balam: opinó “No siento que sea lo adecuado, porque las combis no cubren las mismas rutas que los camiones. Muchas personas deben tomar más de una, y se supone que el camión cobra más porque recorre trayectos más largos. En cambio, en el caso de las combis, se termina pagando lo mismo que por un taxi, y se supone que el transporte colectivo debería ser más económico”.

En tanto, el usuarios Daniel

Gutiérrez agregó: “Que suban el pasaje si quieren, pero que no sean groseros ni mal encarados como lo son. Ya están como los taxistas, además los fines de semana sólo trabaja una unidad por ruta, y a quienes laboramos los domingos eso nos afecta”. Elizabeth Juárez puntualizó: “¿Nos dan un mal servicio y todavía quieren cobrar más? Primero deberían ampliar las rutas, llegar hasta Lagunitas, donde desde la pandemia no entran. Yo tengo que caminar hasta la 4 de marzo porque no me alcanza para el taxi”. (Williams Duran)

Descartan tolerar maltrato animal en Othón P. Blanco

CHETUMAL.– Tras el aumento de reportes por abandono de perros en condiciones de descuido extremo, autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco reiteraron que no se tolerará ninguna forma de maltrato animal y confirmaron que ya se han interpuesto cinco denuncias ante la Fiscalía General del Estado. De acuerdo con funcionarios municipales, ante cada caso reportado por la ciudadanía se procederá por la vía legal y se aplicará la Ley de Bienestar Animal, con el objetivo

de reducir la incidencia de estos hechos tanto en la ciudad como en las comunidades del municipio, donde las denuncias han ido en incremento durante los últimos meses. Una de las principales problemáticas señaladas es el abandono de mascotas. En esos casos, muchos propietarios optan por dejarlos en la vía pública simplemente porque ya no les parecen atractivos, condenándolos a sobrevivir sin resguardo ante los riesgos del entorno.

(Anahí Chamlati)
El ajuste de los cobros fue rápidamente rechazado por usuarios. (Fotos Williams Duran) El gremio de los ruleteros justifica la modificación en una encuesta de Imoveqroo.
El conductor presentaba dos señalamientos previos. (Williams Duran)
Muchos de los lomitos son abandonados en la adultez. (A. Chamlati)

Todos los diagnósticos fueron confirmados mediante examen realizado por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología

Incrementan a 58 casos de miasis

Othón

P. Blanco es el municipio más dañado de Quintana Roo, con 36 bovinos infectados

CHETUMAL.- De acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS), los casos de miasis por gusano barrenador del ganado han incrementado casi a 60 en el estado de Quintana Roo, siendo el municipio Othón P. Blanco el más afectado, ya que los últimos brotes fueron detectados en éste, siendo el que más casos acumula de toda la entidad. Según el reporte correspondiente al 8 de julio de este año, en los últimos días se tuvo registro

ocho brotes nuevos de miasis por gusano barrenador en el municipio de Othón P. Blanco, con lo cual se acumula un total de 58 incidencias en todo Quintana Roo, siendo este municipio el que se encuentra en primer lugar con 36 casos, seguido de Bacalar, con 20 casos; Tulum y Playa del Carmen, con caso, respectivamente. Entre los ocho brotes registrados, en uno de ellos se reportaron cuatro bovinos de ocho meses de edad con miasis en la grupa; otro corresponde a dos ejemplares de

Contrario a otros estados de la Península no se ha detectado ninguna persona afectada

ocho días de edad con la plaga en la región umbilical; otro es de un animal de 10 días de nacido también en la región umbilical; y uno más de cinco años afectado en la

Confiscan en Chetumal 77 bolsas con estupefacientes

CHETUMAL.- Realizaron el aseguramiento de 27 bolsas que presuntamente contenían piedra , así como 50 envoltorios de lo que aparentemente era cannabis elementos de la policía de la Fiscalía General del Estado (FGE), acompañados de las fuerzas federales del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la mano de la Secretaría de Marina y policía estatal Con base en la declaración de las autoridades, el cateo se realizó en una vivienda ubicada en la esquina de las calles Luis Moya y Francisco Zarco, en la colonia Adolfo López Mateos, el pasado lunes, cerca de las 17:00 horas, diligencia que se llevó a cabo luego de los múltiples reportes ciudadanos debido a que presuntamente se realizaban actividades de narcomenudeo desde hace un mes.

Las fuerzas de Seguridad llevaron a cabo el cateo de una vivienda en la colonia Adolfo López Mateos, tras varios reportes

Al acudir las fuerzas federales llevaron a cabo el protocolo de investigación en el que se determinó que en el inmueble no había ninguna persona, por lo que procedieron a examinar el espacio, donde localizaron un total de 27 bolsas de una sustancia sólida color amarillo, que luego determinaron que presuntamente era piedra y 50 paquetes más de cannabis. Más tarde, las autoridades decomisaron los estupefacientes

y los trasladaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde fueron puestos a disposición del área de Delitos Contra la Salud, asimismo, se iniciaron las investigaciones para dar con los presuntos culpables. Las fuerzas de Seguridad reforzaron su compromiso con el bienestar de la ciudadanía; asimismo, reiteraron que reforzarán los patrullajes y supervisión en la capital del estado, esto después de que el pasado 3 de julio se aseguraron 100 paquetes de drogas en un domicilio situado en el ejido Limones, perteneciente al municipio Bacalar, diligencia que contó con el apoyo del Grupo Táctico Jaguar, unidad especializada de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.

(Williams Duran)

ingle del tren posterior izquierdo.

Como medidas de control para cada uno de los brotes se aplicó la desinfestación, restricción de los movimientos de los animales infectados, trazabilidad, tratamiento, vigilancia dentro y fuera de la zona de restricción para evitar la propagación de la plaga. Todos los casos fueron comprobados mediante examen parasitológico realizado por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica. Además, las lesiones

fueron tratadas con negasunt al 3% para eliminar la presencia de larvas, se aplicó ivermectina al 1% por vía parenteral y un baño por aspersión con cipermetrina y clorpirifos a cada uno de los animales infectados de miasis. Hasta el cierre de esta edición, Quintana Roo sigue sin presentar brotes de miasis en humanos, a pesar del incremento de brotes en ganado e incluso en otras especies animales, como es el caso de caballos, cerdos y perros.

(Anahí Chamlati)

Analítica. (Anahí Chamlati)
Lo incautado fue llevado a la FGE; no hubo detenidos. (W. Duran)

Enorme, devastación de Bacalar

Entre 2014 y 2023 se perdieron 52 mil ha de selva a causa de los menonitas, según Global Forest Watch

CANCÚN.- La devastación de la selva por la comunidad de menonitas es 10 veces más grande que la zona de asentamiento urbano en Bacalar, de acuerdo con el Consejo Ciudadano y Científico Pro Restauración y Preservación de Bacalar. Datos de Global Forest Watch indican que entre 2014 y 2023 se han perdido alrededor de 52 mil hectáreas en ese municipio, con una afectación especialmente grave en asentamientos como El Bajío y Salamanca, donde se ha concentrado el crecimiento de los extranjeros.

Mientras que el reporte “Evaluación de la deforestación en la Península de Yucatán, período 2019 a 2023”, realizado por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), precisa que los principales impulsores de la deforestación en esta zona son las industrias extractivas como la agroindustria, la ganadería extensiva, las mega granjas de cerdos y aves, la expansión de la industria turística e inmobiliaria, los parques de generación de energías renovables, así como los megaproyectos de infraestructura como el Tren Maya y sus obras complementarias.

Desde el año 2023, el CCMSS solicitó la intervención de autoridades ambientales para detener la deforestación en Bacalar, donde unas 52 mil hectáreas se habían dañado, la mayoría, por las personas de la referida comunidad.

El mismo organismo civil considera que a este tipo de deforestación se suman las seis mil hectáreas de selva que deforesta-

La expansión de esta comunidad derivó en la tala inmoderada de grandes extensiones de tierra que destinan a diversos cultivos

ron para construir el ferrocarril, sólo en Quintana Roo, donde se practica aquello de que “es más barato pedir perdón que pedir permiso” en materia ambiental.

Autoridades municipales en Bacalar reiteraron su llamado para atender la creciente pérdida de áreas verdes causada por la expansión de asentamientos menonitas en la región. Destaca que, aunque esta problemática ha sido señalada anteriormente, es necesario reforzar las acciones de prevención y regulación para frenar la pérdida.

La expansión de estas comunidades ha derivado en la tala inmoderada de grandes extensiones de tierra, lo que ha generado un impacto ambiental significativo en el municipio.

Para abordar esta situación pretenden establecer una coordinación más estricta con los comisariados ejidales y evitar la venta masiva de tierras a los menonitas.

De acuerdo con la autoridad municipal, estos grupos suelen incumplir los lineamientos de tala y uso de suelo. La autoridad enfatizó que muchas de las hectáreas adquiridas por estas comu-

nidades son destinadas a cultivos como el chile, sorgo y soya, actividades que han ido desplazando la vegetación nativa y afectando el equilibrio ecológico.

Uno de los principales problemas señalados es que, una vez que los menonitas arrasan con la selva, sin contar con permisos adecuados, convierten estos espacios en zonas de uso agroindustrial.

Desde su llegada a principios de la década de los 2000, la expansión de estos campos ha sido constante, y en años recientes se ha diversifi cado hacia actividades comerciales como la fabricación de maquinaria y productos metálicos, lo que ha incrementado aún más la presión sobre los ecosistemas locales.

Las autoridades han detectado múltiples prácticas dañinas dentro de estos asentamientos, incluyendo el uso indiscriminado de pesticidas y plaguicidas, así como la quema de vegetación a gran escala.

Pese a que en varias ocasiones se han aplicado multas a las comunidades por estas actividades, dichas sanciones no han sido suficientes para detener la destrucción de la selva en Bacalar. Por ello, se están explorando nuevas estrategias para fortalecer el control y reducir la expansión de cultivos irregulares.

Alistan investigaciones

Luego de la visita de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, las autoridades del

Gobierno estatal dieron a conocer que continuarán las investigaciones en los predios que pertenecen a la comunidad menonita en el sur de Quintana Roo, para asegurarse de que no sigan realizando cambios de uso de suelo de manera ilegal. Recientemente, en Othón P. Blanco y José María Morelos se detectó que en las comunidades Juan Sarabia y Piedras Negras, talaron y quemaron terrenos para realizar el cambio de uso de suelo y volverlos aptos para la siembra, sin embargo, no cuentan con los permisos de las autoridades correspondientes, por lo que fueron clausurados.

En esos casos, el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y del Ejército Mexicano, fueron quienes detectaron las modificaciones de más de 10 hectáreas, lo cual implica la muerte de la vegetación nativa. Al respecto, la gobernadora Mara Lezama expresó: “se están haciendo las investigaciones, no quisiéramos que se esté sembrando maíz transgénico; tiene que ver con el medio ambiente, pero también con la agricultura, son muchas aristas las que se tocan con este tema”. Aseguró que el

Gobierno federal participa en la resolución de este problema mediante diferentes dependencias.

Dijo que llevarán a cabo investigaciones en Salamanca, la cual pertenece a Othón P. Blanco, debido a que detectaron un crecimiento exponencial de las actividades de tala y monocultivo desde el 2003, las cuales actualmente tienen una extensión de 15 kilómetros.

La Mandataria indicó que la problemática está relacionada con el tema de seguridad, por lo que es más complejo de lo que parece, así que deben tomar cartas en el asunto y frenarla lo antes posible.

Impacto en Nohalal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente un predio en el ejido Nohalal, perteneciente al municipio Tekax, Yucatán, tras detectar un cambio de uso de suelo ilegal que ha resultado en la devastación del 80% de una superficie de 49.5 hectáreas, presuntamente a manos de la comunidad menonita. Esto equivale a la destrucción de 39.6 hectáreas de selva nativa. (Elisa Rodríguez / Anahí Chamlati)

La Profepa ha clausurado varios predios en Quintana Roo y Yucatán.

Peligran peatones por socavones

La falta de alumbrado

CHETUMAL.- En la avenida Universidad, de la capital del estado, se ha detectado la presencia de socavones que ponen en riesgo a la ciudadanía, ya que se trata de un tramo que está cerca de áreas habitacionales, además de que durante las noches no se cuenta con alumbrado público en todo el tramo, lo cual deriva en que no sean vistos por conductores ni peatones.

Tras un recorrido por la zona, se corroboró la presencia de más de 10 socavones sólo en el tramo que va de la intersección de las

en la Av. Universidad podría causar que ciudadanos caigan en algún hueco

avenidas Universidad e Insurgentes hasta el cruce con la calle Luis Cabrera; es decir, en una extensión de sólo tres cuadras, en la que, además, se encuentra ubicado el residencial Real Bahía y el restaurante “Yo te Cielo”, siendo una zona concurrida.

La mayoría de los hoyancos están en las orillas de la calle, pegados a la banqueta, lo que incrementa su peligrosidad, ya que cualquier persona que camine por esa zona está en riesgo de caer en uno de ellos, algunos de los cuales

La basura o maleza que crece en los hoyos impide que sean notorios, máxime cuando llueve y se inundan

tienen una profundidad considerable, en los que fácilmente una persona podría quedarse atorada

Alistan la reparación del puente afectado por la Onda Tropical 7

CHETUMAL.- Derivado de las afectaciones registradas en la infraestructura del puente que une a los ejidos Álvaro Obregón y Javier Rojo Gómez, comunidades situadas en la Ribera del Río Hondo, tras el paso de la Onda Tropical 7, se prevé la aplicación de 20 a 30 millones de pesos provenientes del Fondo de Desastres del Gobierno Estatal a fin de reparar los daños registrados en el tramo mencionado, dijo el subsecretario de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), Miguel Tlapa García.

Las autoridades señalaron que el organismo ya cuenta con el análisis y los estudios técnicos para conocer las afectaciones en las vías comúnmente transitadas por los pobladores para llevar a cabo sus actividades laborales y de co-

Pobladores de Javier Rojo Gómez Álvaro

Obregón, Cocoyol, Pucté y Cacao resultaron afectados

mercio hacia la capital del estado y las demás comunidades aledañas, subrayó que serán los mismos estudios los que encaminarán los trabajos de rehabilitación.

El funcionario mencionó que previo al paso de la Onda Tropical 7, los habitantes de los pobla- dos Javier Rojo Gómez y Álvaro Obregón habían emitidos diversas quejas y denuncias por el supues-

to deterioro y deslave del puente que poco a poco se convertían en un peligro para las familias, problemática que también afectaba a los residentes de poblados como Cacao, Pucté y Cocoyol, quienes emplean la misma ruta para trasladarse a la ciudad de Chetumal, de modo que según los afectados, la situación se viene suscitando desde el pasado 2020.

El Subsecretario puntualizó que por lo pronto sólo se espera que la Secretaría de Planeación y Finanzas (Sefiplan) apruebe el proyecto para contar con los fondos que contribuyan a la habilitación de uno de los tramos más importantes para las actividades de comercio empleada por los ejidos más lejanos. (Williams Duran)

y lesionarse una pierna o resultar con heridas de consideración. Otro detalle observado es que casi todos los huecos se encuentran llenos de hierba, lo que hace más difícil divisarlos, porque no cuentan con señalamientos que indiquen su presencia; durante las noches, la zona queda oscura, ya que no se cuenta con un buen alumbrado público, lo cual incrementa aún más el riesgo de caer en uno de hoyo; sólo uno está rodeado con cinta de precaución, aunque ese no se encuentra en la calle.

El resto de socavones están ocultos entre basura o la maleza, la que hace que estos se camuflen, y se vuelvan trampas mortales para la ciudadanía; sin embargo, las autoridades municipales no han atendido las solicitudes para atender la problemática, incluso pese a que estamos en temporada de lluvias y durante estas todos las oquedades quedan ocultos bajo del agua, por lo que ponen en peligro a los habitantes que circula o deambulan por zonas afectadas. (Anahí Chamlati)

Las oquedades son de gran tamaño, donde cabría una persona. (Fotos Anahí Chamati) Habitantes dijeron haber solicitado al Ayuntamiento atender el problema, pero los ignoran.
Según las autoridades, invertirán de 20 a 30 mdp, en la mejora. (W. Duran)

Cancún

Contaminados 80% de los cenotes

La expansión poblacional y falta de drenaje ponen al estado en crisis ambiental por la polución del agua

El 80 por ciento de los cenotes en Quintana Roo explorados por biólogos y organizaciones ambientales presentan contaminación, generada por la expansión descontrolada de la mancha urbana y la ausencia de infraestructura adecuada de drenaje, que están provocando una degradación acelerada del frágil ecosistema kárstico, aseguró el biólogo y representante la asociación Cenotes Urbanos, Roberto Rojo García.

Detalló que Quintana Roo cuenta con las dos cuevas inundadas más largas del planeta.

“La situación es alarmante. Hemos nadado literalmente en drenaje. Cuevas hermosas, con especies endémicas, están siendo contaminadas por aguas negras”, denunció Rojo García, quien ha documentado el deterioro durante sus exploraciones subterráneas.

Ante ello, dijo que el Caribe mexicano enfrenta una crisis ambiental por lo que tanto especialistas y activistas, han alertado sobre el riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y aguas subterráneas como cenotes más importantes del mundo.

Hallan restos de estupefacientes

El impacto no se limita a los cuerpos de agua dulce. Las filtraciones también alcanzan el mar Caribe, lo que afecta directamente al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), el segundo más grande del mundo.

Investigaciones recientes han encontrado en estas aguas rastros de sustancias como cocaína, cafeína, nicotina y otros compuestos farmacéuticos, lo que compromete gravemente la salud del ecosistema marino y de actividades económicas clave como el turismo y la pesca.

“Hemos nadado literalmente en drenaje. Cuevas hermosas, con especies endémicas, están siendo

Los especialistas han alertado sobre el riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y sus afluentes que están siendo dañados. (Fotos PorEsto!)

Quintana Roo cuenta con más de 3 mil 500 cenotes y al menos mil 800 kilómetros de ríos subterráneos afectados por el desarrollo urbano

contaminadas por aguas negras”, denunció, quien dijo que ha documentado el deterioro durante sus

exploraciones subterráneas.

A esta problemática se suma el efecto del Tren Maya, particularmente en su tramo 5 sur. Según el también ambientalista, la colocación de al menos 15 mil pilotes ha afectado más de 125 cavernas, contaminado los acuíferos, debilitado el suelo y provocado pérdidas irreversibles en el patrimonio natural y cultural.

Aunque el Gobierno federal reconoció algunos daños, Rojo García dejó en claro que las acciones de mitigación resultaron insu-

AFECTACIÓN

125

cavernas fueron vulneradas con 15 mil pilotes del Tren Maya, dicen los expertos.

ficientes: no cumplieron con la reforestación prometida y realizaron los estudios de impacto ambiental

de forma inadecuada y tardía.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha anunciado un plan de restauración integral que incluirá el retiro de infraestructuras innecesarias, la mejora de pasos de fauna, la reforestación y la regeneración de selvas y manglares degradados, con la participación de comunidades locales. Sin embargo, aún no se han detallado fechas ni presupuestos concretos para iniciar estas acciones.

(Elisa Rodríguez)

Tiñe sargazo 46 playas de Q. Roo

La Semarnat reporta 80 mil toneladas recolectadas; temporada podría extenderse hasta agosto

CANCÚN. El Caribe Mexicano enfrenta una de las temporadas más intensas de talofita en los últimos años, con 46 playas en semáforo rojo debido al excesivo recale de esta macroalga, según el más reciente informe de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo. En respuesta, autoridades de los tres niveles de Gobierno han desplegado brigadas de limpieza en playas certificadas con el distintivo internacional Blue Flag en Cancún, incluyendo más de 300 elementos de las fuerzas armadas y civiles.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que, hasta la fecha, se han recolectado más de 80 mil toneladas de sargazo en el estado. Expertos estiman que la temporada podría extenderse hasta agosto, con un arribo total de hasta 400 mil toneladas.

Operativo intensivo

En Cancún, las playas Coral y Marlín, ubicadas en la zona hotelera, ayer registraron una de las mayores concentraciones de sargazo. En Playa Coral, conocida por ser pet friendly,77 elementos de diversas dependencias municipales, como Bomberos, Zofemat, Protección Civil y Servicios Públicos, participaron en la limpieza, retirando al menos 50 toneladas de alga.

Por su parte, en Playa Marlín, efectivos de la Guardia Nacional encabezaron una operación reforzada por personal del Ayuntamiento de Benito Juárez. Los elementos formaron cadenas humanas para acelerar el traslado del sargazo hacia los camiones de recolección,

Coral, Marlín y otros arenales Blue Flag reciben atención prioritaria

logrando retirar también alrededor de 50 toneladas en un solo día.

Además, brigadas similares fueron desplegadas en las playas Chac Mool, Ballenas, Caracol, Delfines y Forum, como parte del esfuerzo coordinado para mantener las zonas turísticas limpias y seguras.

Percepción de turistas

Mientras las cuadrillas trabajaban a marchas forzadas, los visitantes extranjeros expresaron su sorpresa por el fenómeno natural. Anne, turista de Nueva York, comentó en un español fluido: “No es el Cancún que recuerdo. Es complicado disfrutar de la playa, aunque sí pudimos nadar un poco”.

Otros, como Pablo y su novia, provenientes de Italia, se mostraron comprensivos ante la situación: “Aunque haya sargazo, seguimos disfrutando. Sólo estamos buscando una playa más limpia”.

Nivel de alerta máxima

El Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe reportó ayer un nivel de alertamiento alto (categoría 5) en su informe diario de seguimiento, basado en corrientes marinas, vientos y análisis satelital. El semáforo considera la densidad del sargazo en la Zona Económica Exclusiva del Caribe Mexicano,

brindando un estimado del riesgo por recale masivo.

Panorama estatal

El informe de la Red de Monitoreo del Sargazo detalló que, de 100 zonas observadas al norte del estado: 46 presentan recale excesivo, 13 tienen presencia abundante, cuatro muestran nivel moderado, 13 se mantienen con baja llegada, 18 están libres de sargazo y 13 más no cuentan con información actualizada, como Playa del Carmen, Cancún y Costa Mujeres.

(Elisa Rodríguez)

Familia clama ayuda urgente tras accidente en la Sm 73

CANCÚN.- La familia de José Anizeto, uno de los ocho lesionados en el accidente ocurrido la mañana del domingo de las avenidas Miguel Hidalgo y Vicente Lombardo Toledano, en la Supermanzana 73, pide ayuda urgente a la ciudadanía, debido a que el hospital no cuenta con los recursos necesarios para operarlo y la aseguradora aún no ha respondido.

En redes sociales comenzó a circular una solicitud de apoyo para José Anizeto, persona de la tercera edad que permanece en estado grave en el hospital general. Según sus familiares, presenta múltiples fracturas en costillas y pelvis, y su intervención quirúrgica ha sido retrasada por la falta de insumos y recursos.

De acuerdo con la información difundida, familiares han buscado opciones en hospitales privados ante la falta de respuesta institucional, sin éxito hasta el momento.

El tiempo sigue corriendo y su estado de salud se complica. Para quienes deseen apoyar a José Anizeto o canalizar ayuda médica especializada, se han difundido los números telefónicos 9983478356 y 9987669321.

El caso ha generado indignación entre ciudadanos que, desde sus las redes sociales han comenzado a cuestionar la actuación de la aseguradora Quálitas. Aseguran que la empresa no ha brindado la atención necesaria y que, en vez de asumir su responsabilidad, ha intentado deslindarse de los hechos.

Usuarios en redes sociales han recordado casos similares donde las víctimas quedaron desprotegidas. En algunos testimonios, relatan que, tras sufrir accidentes en unidades del transporte público, las quejas fueron ignoradas y no recibieron apoyo ni del sindicato ni de las aseguradoras.

“A las ‘combis’ deberían de sacarlas y dejar puros camiones.

Esas ‘combis’ son un peligro para todos porque no respetan nada ni a nadie, ya no deberían circular en ninguna ruta lo mejor sería cambiarlas por camiones, que son un poco más seguros”, indicó una usuaria en redes.

“Hay que unirnos y hacer plantones. Yo estuve en esa ruta y hasta ahora no ha respondido el seguro, ni se ha comunicado conmigo ninguna dependencia. Hay que alzar la voz y hacer ruido para ayudar, aunque sea al señor, que fue quien resultó más afectado. Por favor, compartan la publicación para que llegue más lejos”, indicó Josua Ramírez, quien al parecer también estuvo en el choque.

Algunos ciudadanos han planteado la necesidad de tomar acciones más contundentes, como manifestaciones o bloqueos viales. Aunque no hay convocatorias oficiales, las expresiones reflejan un creciente hartazgo social. (Christopher Delgado)

Ayer se registraron más de 50 mil kilos de macroalga estancada.
Brigadas y autoridades intensifican la limpieza, mientras visitantes buscan alternativas. (Fotos PorEsto!)
José, adulto mayor, acumula días sin atención quirúrgica. (PorEsto!)

Familiares señalan que el personal no activó protocolos de emergencia; su cuerpo quedó en la camioneta una hora después de que sufrió un paro cardiorrespiratorio.

Muere a las puertas del hospital

Rosaura fue dada de alta horas antes, pese a su delicado estado; acusan presunta negligencia

CANCÚN.- Ayer una mujer perdió la vida afuera del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” debido a un paro cardiorrespiratorio. Familiares señalaron una serie de inconsistencias por el personal del nosocomio, acusando de no recibir atención médica inmediata en el área de Urgencias.

Trascendió que Rosaura, de 66 años de edad, llegó al hospital general a bordo de un vehículo particular, pero al ser valorada, ya no presentaba signos vitales.

De acuerdo con la información proporcionada por sus familiares, Rosaura había sido hospitalizada

previamente ese mismo día por problemas respiratorios severos, presuntamente relacionados con una afección que la hacía dependiente de un tanque de oxígeno. La paciente fue referida de un hospital privado al “Jesús Kumate Rodríguez” durante la mañana, donde permaneció internada hasta las tres de la tarde, cuando fue dada de alta. Sus allegados aseguran que su estado de salud aún era delicado al momento de su egreso.

Una vez su casa y con los cuidados de la familia, Rosaura se mantuvo hasta poco antes de la medianoche cuando comenzó

nuevamente con problemas respiratorios y una descompensación metabólica, por lo que la subieron rápidamente a la camioneta y la llevaron al área de urgencias del hospital, específicamente en la entrada de ambulancias, donde presuntamente no fue recibida por los médicos, quienes a pesar de que los familiares les indicaron que acaba de entrar en paro cardiorrespiratorio no quisieron aplicar ningún tipo de protocolo, especificándoles que debían llamar al Semefo. Minutos después, una trabajadora social del hospital se acercó para recabar información. Los familia-

Van 36 casos confirmados de leishmaniasis en Quintana Roo

CANCÚN.- Quintana Roo volvió a fi gurar entre los pocos estados del país que reportaron casos de leishmaniasis cutánea durante la última semana, con tres nuevos contagios confirmados. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del año, Quintana Roo acumula 36 personas afectadas por esta enfermedad, una cifra que está por encima de los pocos casos o inclusive los cero casos que han registrado otros estados de la República. La leishmaniasis cutánea es provocada por un parásito que se transmite a través de la picadura de un insecto conocido como flebótomo, un tipo de mosquito de hábitos nocturnos y tamaño muy pequeño. La enfermedad suele manifestarse con lesiones en la piel que con el paso de los días

La cifra coloca a la entidad como la segunda con mayor incidencia junto a Yucatán, sólo por debajo de Tabasco

se infl aman, se abren y pueden formar úlceras.

Según el médico Luis López, especialista en enfermedades infecciosas, el parásito se aloja en la piel después de la picadura y puede causar daño progresivo si no se trata. “No es una enfermedad mortal, pero sí deja secuelas visibles como cicatrices permanentes en el rostro, brazos o piernas, dependiendo de la zona

afectada”, explicó.

El especialista detalló que los casos se concentran principalmente en comunidades cercanas a zonas selváticas, donde este insecto es común. Personas que trabajan o viven en áreas con alta vegetación, como trabajadores del campo o habitantes de pueblos rurales, son las más expuestas.

Aunque no se contagia entre personas, sí puede extenderse en una misma región si no se controlan los focos del insecto transmisor. Luis López indicó que es fundamental eliminar criaderos, evitar acumulaciones de materia orgánica y utilizar ropa protectora al entrar en áreas de riesgo. Otra recomendación es aplicar repelente, instalar mosquiteros en ventanas y puertas, y evitar salir por las noches en zonas donde haya presencia de estos insectos.

res relataron que había sido dada de alta horas antes, pese a no encontrarse en condiciones óptimas.

La trabajadora ingresó al hospital para consultar con el personal médico, quienes posteriormente salieron a buscar el expediente clínico, el cual, según versiones, no lograban localizar.

Fue hasta casi una hora después del deceso que el personal del hospital procedió a recibir el cuerpo y trasladarlo al interior de las instalaciones para emitir el certificado correspondiente. Durante ese tiempo, el cuerpo permaneció dentro de la camioneta.

“De nada sirve demandar si no van a hacer justicia. Ya el daño nos lo hicieron. Ahora solo queremos regresar con ella a casa. Mi papá y mi mamá viajaron desde Tabasco para visitarnos y ahora solo va a regresar mi papá. No es justo”, declaró Virginia, hija de la difunta. Testigos aseguran que en el lugar también se encontraban elementos de la Marina, quienes no intervinieron, permitiendo incluso que el vehículo con el cuerpo fuera movido por los familiares antes de regresar nuevamente al punto inicial.

La enfermedad suele manifestarse con úlceras en la piel. (M. Hernández)

También se sugiere desmalezar los alrededores de las viviendas. En Quintana Roo, esta enfermedad tiende a repuntar durante los

meses más cálidos, especialmente en regiones con selva o vegetación densa, como en el sur del estado. (Christopher Delgado)

(B. Abarca)
Abarca)

Mayormente los fines de semana se realizan rodadas nocturnas en la ciudad, cuyos operadores hacen maniobras peligrosas en las avenidas principales.

Rompe Comuna con motociclistas

Gremio acusa a Pablo Gutiérrez de dejar a un lado las mesas de diálogo y favorecer a un grupo

CANCÚN.- La Alianza de Motociclistas de Quintana Roo acusa a Pablo Gutiérrez, secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, de abandonar las mesas de diálogo con la comunidad desde hace seis meses y beneficiar y proteger los intereses de un solo grupo en la entidad. El señalamiento lo realizó el presidente de dicha alianza, ante las molestias que generan en los ciudadanos las caravanas nocturnas o rodadas que se realizan los fines de semana, violando el Reglamento de Tránsito y ocasionando accidentes.

“Ya se había hecho un trabajo con el secretario Pablo Gutiérrez, pero no se ha dado seguimiento. Queremos regular las caravanas nocturnas, además de buscar un lugar para que ellos puedan hacer su deporte, donde practiquen con todos los protocolos de seguridad y cuenten con una ambulancia y una patrulla, pero no ha habido seguimiento”, señaló.

El líder de la agrupación, conocido como el “El Diablo”, acusó al funcionario municipal, por beneficiar a un solo grupo de motociclistas, al que le han dado un

Las negociaciones buscaban crear rutas y horarios establecidos para no causar afectaciones a los residentes

terreno para sus actividades y no tomar en cuenta a todos los equipos integrados por jóvenes, lo que podría generar un conflicto entre

Apuntan en el IMSS a más de 3 mil trabajadores de plataformas

CANCÚN.- Se han inscrito 3 mil 145 trabajadores de plataformas digitales de Quintana Roo al programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El 54 por ciento corresponde a mujeres. En la primera semana van registradas más de 300 mil personas en todo el país, de las que poco más del uno por ciento corresponde a Quintana Roo, informó el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López.

La cifra es un avance significativo en una entidad, donde el trabajo por aplicación ha crecido de forma sostenida, especialmente en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, aunque hay en los restantes ocho municipios, dijo.

Del total de personas en el estado, el 54% son mujeres (mil 698), mientras que el 46% (mil 447), hombres. Este dato rompe con el estereo-

tipo que asocia principalmente a los hombres con trabajos como el de repartidor o conductor, y revela una presencia femenina cada vez mayor en estas actividades, particularmente en plataformas de reparto de alimentos y mensajería, explicó. Dijo que las principales plataformas desde las que provienen los trabajadores registrados en Quintana Roo son Uber Eats, DiDi Food, Rappi, InDrive, Uber, DiDi y Beat.

Aunque no hay un desglose oficial por empresa, fuentes cercanas al IMSS señalan que Uber Eats y Rappi concentran el mayor número de afiliaciones, especialmente entre las mujeres, mientras que en el caso de DiDi y Uber, la mayoría es hombre que trabaja como chofer de transporte de pasajeros.

Este programa piloto permite que los trabajadores de plataformas accedan a servicios médi-

cos, incapacidades, ahorro para el retiro, guarderías y pensiones, mediante un esquema voluntario que contempla aportaciones proporcionales, según los ingresos.

Aportaciones

La cuota mínima mensual ronda los 910 pesos, aunque puede variar, dependiendo del nivel de ingresos reportado por el jornalero. Busca atender a una población históricamente desprotegida, que por su forma de contratación, como prestadores de servicios independientes, quedaban fuera del marco de la seguridad social, resaltó. En Quintana Roo, donde la informalidad laboral supera el 60% en algunos municipios, la implementación de este modelo podría tener implicaciones importantes en el mediano plazo.

las agrupaciones. “No le puedes dar a un solo team el lugar. Se supone que es para todos. Tiene la posibilidad de regular las caravanas nocturnas y quitar el problema con la ciudadanía por el escándalo, los motores y la mala formación que tienen, pero prefiere dar preferencias. Los motociclistas veteranos tenemos reglas y tenemos formas de salir a rodadas y ellos no tienen esos conocimientos y eso es lo que debemos definir”, indicó.

Según lo informado, entre las propuestas que se estaban ana-

lizando en las mesas de diálogo se encuentra la creación de rutas definidas y horarios establecidos para las caravanas, de ahí la importancia de buscar las mejores opciones, por lo que se tenía avances desde el año pasado, pero el abandono de las mesas de diálogo retrasa el proyecto. Los integrantes de la alianza insistieron en que sean tomados en cuenta todos los grupos y realicen las actividades de manera responsable y bajo las medidas de seguridad.

(Bryan Abarca)

El 54% de la fuerza laboral es mujer; el resto, hombre. (Rodolfo Flores)

Dijo que se espera que, al cierre del año, la meta nacional de 500 mil afiliaciones pueda superarse, con Quintana Roo aportando una parte sustancial, por su estructura económica y la alta movilidad laboral. En paralelo, trabajadores han solicitado mayor claridad en los beneficios, garantías de que las plataformas no evadan responsabilidades y, sobre todo, mecanismos de supervisión que aseguren el cumplimiento de las aportaciones. (Juan Flores)

(Bryan Abarca)

Destinan una gran inversión al AIC

Con más de $24 mil millones, las instalaciones aeroportuarias serán modernizadas este sexenio

CANCÚN.- El Aeropuerto Internacional de la ciudad (AIC) será una de las 62 terminales del país previstas para modernización, como parte de una inversión sexenal histórica por 134 mil millones de pesos. En la conferencia matutina, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dio a conocer que el 75 por ciento de la inversión total en ese lapso se destinará al aeropuerto de este destino, lo que equivale a 24 mil 477 millones de pesos.

Las autoridades federales proyectan un crecimiento del cuatro por ciento anual, en el número de pasajeros

Dijo que la estrategia de modernización en la red aeroportuaria, que se desarrollará entre 2025 y 2030, considera un aumento en la afluencia de viajeros, lo que implicaría la atención de 32 millones de pasajeros adicionales al cierre del sexenio.

El objetivo de las inversiones es fortalecer la conectividad nacional y responder al crecimiento sostenido en el flujo de pasajeros, destacó el funcionario.

El aeropuerto de Cancún, el segundo más transitado del país, fi gura entre los principales proyectos contemplados, junto con el de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Tepic y Puerto Escondido. Recibirán inversiones específicas para ampliar su capacidad operativa y mejorar la experiencia de los usuarios.

Tres consorcios

La inversión privada será por parte de tres grupos: Aeropuertos del Sureste (Asur), responsable de las instalaciones de Cancún; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA).

Juntas, estas empresas invertirán 102 mil 587 millones de pesos en el sexenio, incluyendo 20 mil 936 millones, en 2025.

En su plan quinquenal, Asur ha destinado 21 mil millones de pesos, con 4 mil 493 asignados para 2025, un monto superior al de 2024, que fue de dos mil 624 millones.

Mejoras

Dentro del proyecto que inició este año, está la remodelación de la Terminal 1, como parte del plan. Las obras están programadas para que concluyan a fi nales de 2026, permitiendo la reactivación de sus operaciones

y optimizando la capacidad del aeropuerto ante el crecimiento sostenido del tráfico aéreo. Actualmente, el aeropuerto

tiene capacidad para atender hasta 12 mil pasajeros por hora. En 2024, el tráfico total de viajeros en el Aeropuerto de este destino

ascendió a 30.4 millones de usuarios, de los que 20.1 millones fueron internacionales y 10.2 millones nacionales.

La cifra es 7.1% menor que su récord histórico de 32.7 millones movilizados en el año anterior. (Juan Flores)

El recinto de este destino es el segundo más transitado del país, con una capacidad de atención de 12 mil paseantes por hora.

Decrece 4.7% el flujo de usuarios en junio

Desde inicios del año, Asur mantiene una mala racha, pero prevé un repunte en verano

CANCÚN.- Se registró una caída del 4.7 por ciento en la transportación de pasajeros vía aérea durante junio, comparado con el mismo lapso del 2024, según el reporte mensual de Aeropuertos del Sureste (Asur). En la primera mitad de 2025 ha movilizado 15.4 millones de pasajeros, contra 16.2 millones del mismo periodo de 2024. El diferencial a la baja de 4.7% es el menor en lo que va del año, luego de que en febrero de 2025 la caída respecto del primero bimestre del año previo alcanzó su punto más alto con 7.2 por ciento. Esta tendencia fue ininterrumpida desde marzo de este año, hilando desde entonces cuatro meses en que se acorta cada vez más el volumen de pasajeros en comparación con el año previo.

Mientras en enero de este año la terminal arrancó con -5% en tráfico total de pasajeros respecto del primer mes de 2024, para febrero la caída creció hasta -7.2%; en marzo fue de -6.2; abril -5%, mayo -4.8% y junio -4.7 por ciento. En una entrevista previa, el director del aeropuerto, Carlos Trueba Coll, comentó que pese a mantener números por debajo, la diferencia se estaba acortando

mes con mes y se dijo confiado en que el tráfico continuará mejorando hasta igualar los números de 2024, cuando la terminal cerró con 30 millones de pasajeros.

“Vemos que la programación para verano y principios de invierno de este año y principios del 2026 viene bien, viene fuerte. Traemos nuevos vuelos de Virgin Atlantic y Aer Lingus desde Reino Unido e Irlanda”, expuso.

Para esta primera mitad del año, el tráfico de pasajeros nacionales

se mantiene como el de menor afectación, con 4.8 millones movilizados desde y hacia Cancún, es decir, sólo una diferencia a la baja de -1% respecto del primer semestre del año previo.

En el caso de Cozumel, el descenso alcanza el doble dígito, pues el tráfico que se reporta es de 361 mil 92 pasajeros en 2025 contra 427 mil 874 de 2024, es decir, 15.4% a la baja en la primera mitad del año.

El Centro de Investigación

Avanzada en Turismo Sustentable informó que, para el cuatrimestre de mayo a agosto, que abarca las vacaciones de verano, el organismo prevé que en las rutas de Estados Unidos al Caribe Mexicano habrá una oferta de 2.5 millones de asientos de avión, que representa 4.2 por ciento menos que el mismo lapso del 2024; asimismo se tienen programados 14 mil 96 vuelos, es decir 4.5% menos que en el mismo periodo del año pasado.

(Elisa Rodríguez)

A fin de captar más clientes, habrá nuevas conexiones con Reino Unido e Irlanda. (Rodolfo Flores)
(Rodolfo Flores)

Demandan pesquisa pronta y clara

La menor Guillermina Falcón, de Uruguay, falleció el 29 de junio, luego de bajar de un catamarán

CANCÚN.- Los parientes de Guillermina Falcón Santos, la niña uruguaya de siete años que falleció en esta ciudad durante un viaje escolar con compañeros y familiares, solicitó a las autoridades mexicanas que la investigación en torno a su muerte sea pronta, expedita y transparente.

El trágico suceso ocurrió el pasado 29 de junio, tras una excursión en catamarán como parte de las actividades recreativas organizadas para el grupo de estudiantes de Mercedes, Uruguay.

Viajaba acompañada por 15 niños, todos integrantes del grupo escolar procedente de la ciudad del departamento uruguayo de Soriano, así como por ocho adultos, entre ellos, familiares y docentes.

Según los primeros reportes, al concluir la travesía, Guillermina se desvaneció al descender de la embarcación y, pese a los esfuerzos por reanimarla, perdió la vida pocos minutos después.

Aunque las autoridades de Quintana Roo ya abrieron una carpeta de investigación, los familiares han expresado preocupación por la falta de claridad en las causas del fallecimiento y la ausencia de resultados preliminares tras más de una semana del incidente. En declaraciones recogidas por medios uruguayos, uno de los familiares directos dijo que quieren saber qué pasó para poder aceptar el fallecimiento de la menor.

Las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) no han dado a conocer aún un dictamen ofi cial sobre la causa del fallecimiento. Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación indicaron que no presentaba signos visibles de violencia, por lo que se analizan posibles factores como deshidratación severa,

Queremos saber qué pasó. No se puede aceptar la muerte de una niña sin saber por qué. Sólo pedimos justicia, respeto y respuestas”.

FAMILIAR DE LA OCCISA

golpe de calor o reacción médica no detectada a tiempo.

La FGE confi rmó que se ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos, y que se está en contacto con el Consulado de Uruguay en México para garantizar transparencia y apoyo a la familia afectada.

Hasta ahora no se ha señalado responsabilidad directa a la empresa turística que operó el catamarán, aunque ya fue requerida para entregar bitácoras de servicio, protocolos de seguridad y reportes del personal a bordo.

FGE recaba testimonios del personal de la empresa Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado continúa recabando testimonios del personal de la empresa que operó la embarcación, así como de los adultos acompañantes, y se espera que en los próximos días se entreguen los resultados completos de la necropsia practicada por el Servicio Médico Forense (Semefo).

La familia insiste en que la investigación no debe quedar en la ambigüedad, ni prolongarse indefi nidamente, ya que está en juego no sólo la memoria de Guillermina, sino también la confianza en las instituciones encargadas de procurar justicia.

Impacto social y político

En Uruguay, la muerte de la menor generó un profundo impacto social y político. Su abuela, María Fajardo, es diputada por el departamento de Soriano del Partido Nacional de Uruguay, lo que ha dado aún mayor visibilidad al caso. La funcionaria recibió muestras de solidaridad desde todos los sectores, tanto oficiales como ciudadanos.

Dirigentes de todas las corrientes políticas en ese país expresaron su solidaridad a la familia, mientras que el Partido

Nacional emitió un comunicado oficial lamentando profundamente la pérdida: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de la pequeña Guillermina Falcón Santos, hija de Alejandro Falcón y Flavia Santos Fajardo”. La noticia provocó una ola de conmoción en Uruguay. Guillermina es recordada por sus profesores y amigos como una niña alegre, sensible, solidaria y querida por su comunidad escolar. En Mercedes, ciudad de origen de la familia, se han realizado muestras públicas de cariño, mensajes de apoyo, misas y cadenas de oración.

(Juan Flores)

Su abuela, María Fajardo, es diputada del Partido Nacional.

Confirma Protección Civil la contratación de 10 guardavidas

CANCÚN.- Para poder hacer frente al nuevo periodo vacacional, en el que esperan el arribo de 200 mil turistas en las playas de la zona hotelera, preparan la contratación de, al menos, 10 guardavidas más, confirmó la Dirección de Protección Civil del municipio Benito Juárez, luego de que en junio atendieron a 56 mil 904 visitantes. Como parte de la preparación para el verano, la dependencia indicó que los elementos serán distribuidos en las 11 playas públicas del municipio, además, con la contratación del nuevo personal reforzarían la fuerza de trabajo actual que es de 26 personas capacitadas para rescatar personas en el mar. Antonio Riveroll Ribbon dijo que los elementos estarán operando de nueve de la mañana a siete de la noche, pero están analizando

la idea de extender el horario en la mañana para iniciar a las 7:00 horas, ya que cada día es más normal que los turistas estén más temprano en la playa. Respecto al horario nocturno llamó a la población a extremar precauciones y evitar ingresar al mar cuando ya hay poca luz, ya que el riesgo incrementa.

Además, señaló que se contará con el apoyo de voluntarios que se suman en temporadas altas, bomberos y elementos de la Secretaría de Marina, por lo que esperan mantener un periodo con saldo blanco.

“Se planea la contratación de más elementos, y vamos a reforzar el área acuática para seguir contribuyendo también a la extensión de la apertura de playas. Ahora tenemos 26 guardavidas y se espera contratar, por lo menos, 10 más para sumar 36, quienes es-

tarían vigilando las playas en este verano”, indicó.

En cuanto a las cifras de junio explicó que tuvieron la visita de 111 mil personas en las 11 playas públicas de Cancún, las cuales generaron un total de 56 mil 904 acciones preventivas, en las que se incluyeron seis salvamentos, 11 acciones de primeros auxilios entre caídas, picaduras de rayas y lesiones, además de un ahogamiento fuera de horario.

Agregó que “les quiero hacer mucho hincapié en la cantidad de población que tenemos importante en las playas públicas, si tuvimos en junio 111 mil bañistas, esperamos que en julio tengamos aproximadamente entre 160 mil a 200 mil personas, se duplica por vacaciones”, aseguró.

(Bryan Abarca)
Analizan factores como deshidratación severa, golpe de calor o reacción médica. (Fotos Rodolfo Flores)
Los elementos reforzarán la seguridad en las playas. (Bryan Abarca)

Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de julio del 2025

Homicidio

Mientras los dos cuerpos encontrados quemados en el viejo hospital general permanecen en calidad de desconocidos, autoridades señalan que el crimen estaría relacionado con el narco

Detienen al “Güero” con presuntos narcóticos, en la Supermanzana 201

a

(PorEsto!)
 Página 24

obtuvo las cifras más altas en las incidencias con 250 averiguaciones presentadas ante el Ministerio Público, seguido por

Disminuyen los casos de abuso

Los municipios Benito Juárez y Playa del Carmen concentran el mayor número de registros

CANCÚN.– Las denuncias por delitos sexuales en Quintana Roo sumaron mil 82 carpetas de investigación entre enero y mayo de este año, de las cuales casi el 50 por ciento se concentraron en Benito Juárez, seguido por los municipios de Playa del Carmen y Othón P. Blanco. Son 100 casos menos en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron mil 182 expedientes.

El total de delitos contra la libertad y seguridad sexual, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri-

CIFRA

1,082

carpetas de investigación van durante este 2025; en 2024 fueron mil 182.

dad Pública con base en cifras de la Fiscalía General del Estado, representa una disminución del 8.5 por ciento respecto al año pasado.

En esta categoría se incluyen hechos como abuso, acoso, hostigamiento, violación, incesto y otras conductas que atentan contra la libertad sexual. Benito Juárez concentró la mayor parte de los casos, con 527 denuncias en el periodo referido, equivalente al 48.7 por ciento del total estatal.

Segundo lugar

Playa del Carmen acumuló 222 denuncias, lo que representa el 20.05 por ciento, y Othón P. Blanco se ubicó en tercer lugar con 152

Aseguran estatales a “El Güero” en Haciendas Real del Caribe

CANCÚN.– Un hombre, identificado como Andrés “N”, alias “El Güero”, presuntamente integrante de una célula delictiva fue detenido por elementos de la policía estatal por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, durante un operativo en calles del fraccionamiento Haciendas Real del Caribe. La captura fue confi rmada por las autoridades la mañana de ayer. El sujeto se encontraba junto a un automóvil blanco, marca Mazda, tipo 3, cuando personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo observó manipulando pequeños envoltorios de plástico con hierba seca.

Ante la posibilidad de que se tratara de marihuana, los uniformados se acercaron para realizar una inspección preventiva. El hecho ocurrió en la calle Hacienda de Ozum-

Las investigaciones señalan que, al parecer, pertenece a una célula criminal dedicada a vender estupefacientes

ba, entre avenida Hacienda de Cuzamá y avenida Niños Héroes, en la Supermanzana 201, manzana 71, del citado fraccionamiento. Durante la revisión, se localizaron una bolsa amarilla; tres bolsitas transparentes con vegetal verde y seco con características similares a la marihuana; una bolsa negra traslúcida con aproximadamente medio kilo del mismo producto; dos empaques tipo

ziploc de papel kraft con media y una onza del enervante, respectivamente; un teléfono celular y cien pesos en efectivo.

Tras corroborar la comisión del delito contra la salud en su probable modalidad de narcomenudeo, se procedió con la detención de Andrés, así como con el aseguramiento de la droga y del vehículo. Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.

Fuentes policiales señalaron que el detenido estaría vinculado con una célula generadora de violencia en la ciudad, además de participar en la venta de estupefacientes. Por ello, será la Policía Ministerial de Investigación la encargada de continuar con las indagatorias para conocer sus antecedentes.

(Leonardo Chacón)

carpetas, es decir, el 14.1 por ciento. Felipe Carrillo Puerto reportó 53 casos, Tulum 41 y Cozumel 31.

En contraste, los municipios con menor número de denuncias por estos delitos fueron Isla Mujeres, con seis expedientes; Lázaro Cárdenas, con siete; Bacalar, con 11; Puerto Morelos, con 15; y José María Morelos, con 17. Mayo fue el mes con mayor incidencia, con 250 casos registrados. Le siguen marzo, con 223; abril, con 216; febrero, con 208; y enero, que cerró con 185 denuncias ante el Ministerio Público.

Pese a que las cifras siguen siendo elevadas, los registros muestran una reducción respecto al mismo periodo del año anterior. Uno de los casos más recientes ocurrió en Cancún, donde fue detenido Semey Omar “N”, acusado de violar a su hija durante días de convivencia.

La víctima, una menor de 13 años, hizo los señalamientos correspondientes y, tras las indagatorias, el imputado fue vinculado a proceso con medida cautelar de prisión preventiva por dos años. (Leonardo Chacón)

Mayo
marzo, con 233 y abril, con 216. (PorEsto!)
Andrés “N” llevaba presuntamente marihuana. (Leonardo Chacón)

Pisa cables de CFE y se calcina

El mortal accidente se registró en la calle Francisco Villa, en la delegación Alfredo V. Bonfil

CANCÚN.– La mañana de ayer, un trabajador de aproximadamente 40 años perdió la vida de forma fulminante al recibir una descarga eléctrica mientras caminaba hacia lo que sería, sin saberlo, su última jornada laboral.

Con los primeros rayos del sol marcando el inicio de una nueva jornada, un hombre salió de casa con la esperanza de ganarse el pan del día, sin imaginar que el destino le tenía preparado un final trágico.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 7:50 de la mañana sobre la calle Francisco Villa, en la delegación Alfredo V. Bonfi l, Supermanzana 308, donde un estruendo rompió la tranquilidad de la zona: un transformador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explotó repentinamente en el cruce con la calle Luis Donaldo Colosio.

Vecinos del área dieron aviso al número de emergencias 911 para reportar la explosión. Minutos después, una segunda llamada alertó que una persona estaba siendo electrocutada tras pisar accidentalmente cables de alta tensión que habían quedado sobre el pavimento.

La víctima de 40 años de edad se desempeñaba como trabajador de la construcción en la Supermanzana 308

Elementos de la Policía Municipal, así como bomberos y paramédicos de la Cruz Roja, acudieron al sitio, pero ya nada pudieron hacer por el hombre, quien yacía sin vida. Su cuerpo, visiblemente calcinado, quedó tendido sobre el asfalto. Aún se distinguía parte de su vestimenta: una playera tipo polo, pantalón de mezclilla azul y tenis blancos con negro.

Testigos relataron que la víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada, se dirigía a una obra en construcción cuando, al atravesar la calle, pisó los cables energizados sin percatarse del peligro. La zona fue acordonada por las autoridades y más tarde llegaron peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanece en calidad de desconocido, en espera de ser identificado por algún familiar. Horas después del incidente, personal de la Comisión Federal de Electricidad arribó al lugar para iniciar los trabajos de reparación del transformador y del tendido afectado. Mientras tanto, los habitantes de la zona permanecieron sin energía por al menos cuatro horas.

(Leonardo Chacón)

Un transformador de la paraestatal explotó y las líneas quedaron tiradas en la calle, provocando un desenlace fatal. (Leonardo Chacón)

Asaltan farmacia Yza a punta de pistola

El violento atraco fue reportado a las 9:30 de la mañana de ayer, en la colonia Villas del Sol

PLAYA DEL CARMEN.–

Un violento asalto se registró la mañana de ayer en una sucursal de Farmacias Yza, ubicada sobre la avenida CTM, a la entrada del fraccionamiento Villas del Sol. El atraco fue perpetrado por un grupo de sujetos armados que irrumpió en el establecimiento.

De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 9:30 de la mañana, los individuos llegaron al lugar a bordo de un vehículo. Sin decir palabra, descendieron y se dirigieron al local. Una vez adentro, encañonaron a los empleados y los obligaron a entregar el dinero de la caja registradora.

En cuestión de minutos, lograron apoderarse de una suma superior a los 50 mil pesos en efectivo, tras lo cual salieron del inmueble y huyeron con rumbo desconocido.

Durante el asalto, una mujer que se encontraba haciendo compras en el interior de la farmacia entró en crisis nerviosa al presenciar el momento en que los asaltantes sacaron las armas.

Aunque no sufrió lesiones físicas, la afectada requirió atención prehospitalaria por parte de paramédicos que llegaron al sitio tras el llamado de auxilio.

Elementos de la policía muni-

cipal se trasladaron al lugar de los hechos para implementar un operativo de búsqueda en la zona, con el objetivo de ubicar a los responsables. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se reportaron personas detenidas.

Asimismo, peritos especializados realizaron el levantamiento de evidencias dentro y fuera del

inmueble, en busca de huellas, grabaciones de cámaras de vigilancia o cualquier indicio que permita identificar a los implicados. Empleados, visiblemente alterados, fueron entrevistados por las autoridades para obtener mayores datos sobre el número de delincuentes, características físicas y el vehículo en el que se

dieron a la fuga. Vecinos de la zona manifestaron su preocupación por el incremento de hechos delictivos en ese sector de la ciudad, particularmente en inmediaciones de Villas del Sol, donde en semanas recientes se han reportado robos a transeúntes, negocios y domicilios particulares. (Erick Díaz)

Policías locales llegaron para obtener pistas de los ladrones, pero no hubo detenidos. (Erick Díaz)

Sospechan homicidio en exhospital

La investigación sobre los calcinados sugiere que podrían estar relacionados con narcomenudeo

CANCÚN.- Autoridades confi maron que se encontraron indicios que apuntan a un doble homicidio, en el caso de los dos hombres que fueron encontrados calcinados la tarde del pasado lunes, en las instalaciones del antiguo hospital general, luego de que sujetos, de los cuales se desconoce su identidad, los golpearon y prendieron fuego. Las víctimas siguen en calidad de desconocidas.

Fuentes cercanas a la investigación, señalaron que se obtuvo información que sugirió que este hecho podría estar relacionado con la venta de estupefacientes, pues según vecinos del área, en ese lugar se vendían drogas y eran los mismos indigentes los encargados de ese “punto”.

Uno de los cuerpos tenía un golpe en la cabeza

Además, se explicó que uno de los cuerpos tenía un fuerte golpe en la cabeza, al parecer provocado con algún objeto, asimismo, se indicó que momentos antes los habitantes de la Supermanzana 65 observaron a un grupo de, al menos cuatro hombres, forcejeando a unos metros del hospital.

Las personas ingresaron a las instalaciones abandonadas, poco después se empezó a quemar la basura en el lugar y ya nada más dos hombres salieron, mismos que eran de complexión delgada, tez morena, quienes caminaron sobre la calle 22 hacia la 3.

Personal de Bomberos creyó que se trataba de una quema de basura, como siempre ocurre en las abandonadas instalaciones. (PorEsto!)

Hasta el cierre de la edición las autoridades ministeriales no habían fijado de manera oficial una postura sobre el rumbo de las investigaciones, ya que continúan recabando información que ayude a la ubicación de los responsables y esclarecimiento de este caso.

Por las condiciones de los cuerpos se indicó que no fue posible generar una media filiación, pues estaban calcinados, aunque se pudo determinar que las víctimas eran de sexo masculino, un cuerpo estaba más quemado que otro, pues aparentemente fue al primero que le prendieron fuego.

Las víctimas siguen en el Semefo

Hasta la tarde de ayer, las víctimas continuaban en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se estaban analizando los datos y esperando concluir la necropsia de ley; se espera que en cuanto se obtengan los resultados genéticos integren el expediente para facilitar su identificación.

El hecho fue reportado por vecinos de la Supermanzana 65, la tarde del pasado lunes, cuando observaron que una de las áreas del exhospital general se estaba quemando, creyendo que se trataba de basura, ya que con frecuencia queman llantas y plásticos en ese sitio, pero al llegar los elementos de Bomberos confirmaron que había dos cuerpos.

(Leonardo Chacón)

Arman trifulca en Plaza de la Tecnología

CANCÚN.- Dos personas protagonizaron una riña en el interior de la Plaza de la Tecnología, mientras personal de seguridad del lugar sólo se reía sin actuar, lo cual permitió que los involucrados causaran daños a una motocicleta que estaba estacionada afuera del lugar. Ciudadanos consideran urgente que la autoridad exija a estos lugares garantizar la seguridad de los clientes.

Los hechos se registraron en la conocida Plaza de la Tecnología, en la zona donde se reparan celulares. Según la versión de algunas personas, dos jóvenes comenzaron a liarse a golpes sin importar si agredían a las personas que pasaban por el lugar, y ante la mirada del personal de seguridad que no se animaba a detenerlos.

La pelea duró varios minutos y terminó en el exterior del lugar, donde causaron daños a una motocicleta, hasta que supuestos amigos de los implicados interfirieron para separarlos, logrando poner fin a la lucha entre ambos.

Laura, quien se encontraba en el lugar, señaló: “imagínese, vengo con mi hijo para comprarle algunos accesorios en la zona del tercer nivel, y llegando me encuentro esta situación donde por poco y me

En un video, los que se pelearon y dañaron una moto comentaron lo sucedido, viendo los daños como un juego

pegan, le dije a la seguridad y no hizo nada, entonces de qué sirven, la verdad no regreso a esta plaza tan insegura”.

El propietario de la motocicleta dañada no tuvo otra opción que levantarla y retirarse del lugar, ya que los implicados aún no habían sido controlados por el personal de seguridad.

El impacto fue tal que inclusive circularon algunos videos en las redes sociales.

“Yo vine a reparar el celular y resulta que estas personas están como animales, golpeándose entre los pasillos, a mi casi me golpean, sólo alcancé a ver a un elemento seguridad que parecía réferi, sin hacer nada detrás de ellos, de hecho, comentamos que llamaran a la policía, pero dijeron que no, por la imagen de la plaza”, señaló Rubén, locatario del lugar.

(Bryan Abarca)

Clientes dijeron que no volverán por la inseguridad. (Bryan Abarca)

Municipios

Estancado

Aseguran en Tulum que intereses personales de funcionarios estatales han impedido a la CAPA construir pozos de extracción de agua para asegurar el suministro en el municipio

Aguakan deja seco a Playa del Carmen, al racionar y suspender el servicio

Arrestan a supuesto trío criminal, por la ejecución de “Randall” en Cozumel

(Edgar Silva)
Página 30

Playa del Carmen

Raciona Aguakan el agua; hay quejas

Los habitantes del municipio solicitan cancelar la concesión de la empresa por mal servicio

A pesar de que la concesionaria Aguakan anunció la suspensión programada del suministro de agua potable en toda la ciudad ayer, los usuarios acusan que la empresa continúa racionando el vital líquido. Esta situación, califi cada como una injusticia, ha generado un fuerte reclamo de los ciudadanos, quienes exigen a las autoridades dar por terminada la concesión de Aguakan por incumplimiento en la prestación de sus servicios.

Aguakan informó que la interrupción del suministro se debía a trabajos de interconexión en una línea de 20 pulgadas, en la zona de captación, con el objetivo de fortalecer la infraestructura hidráulica y ofrecer un servicio más eficiente. Sin embargo, los residentes de Playa del Carmen señalan que la falta de presión y el racionamiento son problemas constantes.

Micaela Basto Aguirre, una de las usuarias afectadas, comentó que la presión del agua ha disminuido drásticamente en los últimos 10 años. Lo que más indigna a los ciudadanos es que, a pesar del deficiente servicio, la empresa aplica multas por atrasos de uno o dos días en los pagos. “Es ilógico lo que vienen haciendo; para la empresa el agua potable es un negocio redondo, pero nuestras autoridades siguen dormidas en sus laureles. Al fi n de cuentas, ellos cobran puntual de nuestros impuestos, no pasa nada”, refirió Basto Aguirre.

Pese a trabajos anunciados, el suministro sigue deficiente; señalan baja presión y multas por pagos atrasados

La única forma de garantizar el acceso al agua, según Micaela Basto, es almacenarla en cisternas o tinacos, ya que muchas familias sufren ante la falta del líquido para las tareas del hogar.

Daniela Canto Medrano, vecina de la colonia “La Guadalupana”, señaló que el desabasto de agua ya no es novedad para los residentes. Ella ha optado por comprar tinacos para almacenar el líquido y evitar problemas durante los cortes o suspensiones, una medida que considera que todos deberían adoptar, especialmente en temporadas de huracanes.

Canto Medrano añadió que el alto crecimiento poblacional de Playa del Carmen ha rebasado la

capacidad de las autoridades y los servicios. “El gobierno debe planificar el crecimiento y prevenir desabastos. Lo más grave que podría pasar es que, mientras baje la

presión del agua, podríamos tener problemas con la red de drenaje sanitario”, advirtió.

Oscar Zacarías Gutiérrez denunció que a la concesionaria

Aguakan no le importa si los usuarios tienen agua o no, ya que realizan visitas domiciliarias no solo para racionar el líquido, sino también para suspender el servicio

por atraso en los pagos. “Es una empresa cruel, a pesar de que el agua potable es un derecho humano”, sentenció Gutiérrez. (Gustavo Escalante)

Residentes advierten varios riesgos por desabasto crónico y falta de planificación ante crecimiento poblacional. (Gustavo Escalante)

Capturan a un presunto ladrón serial

PLAYA DEL CARMEN.-

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron la detención de un sujeto acusado de múltiples robos en negocios, tras una intensa persecución en el fraccionamiento Villas del Sol. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Vecinos del conjunto habitacional señalan que este sujeto había logrado evadir la justicia en ocasiones anteriores, lo que generó frustración y comentarios de que “parece tener pacto con el diablo”. A pesar de la frecuencia de los delitos, muchos no denuncian por temor a represalias y debido a la burocracia de la Fiscalía para dar seguimiento a los expedientes.

La comunidad exige a las autoridades reforzar la vigilancia en el fraccionamiento, que, por su gran tamaño, se ha convertido en un epicentro de robos. “Se perdió la confi anza”, denunció Justino Noh Ku, quien también alertó sobre la venta indiscriminada de drogas las 24 horas,

especialmente por jóvenes en motocicletas. Noh Ku afi rmó que “es más fácil comprar un carrufo de marihuana o cocaína que encontrar medicamentos en alguna farmacia”.

La detención fue posible gracias al reporte oportuno de los vecinos al 911 al enterarse de otro atraco. Con la información proporcionada sobre las características del sospechoso, los oficiales implementaron un operativo de búsqueda y, tras una rápida movilización, lograron interceptar y asegurar al sujeto.

El despliegue táctico de la policía, sumado al apoyo de los testigos, permitió localizar y poner a disposición de la Fiscalía de Quintana Roo al presunto delincuente para que rinda cuentas por sus responsabilidades. Las autoridades invitaron a los afectados a formalizar sus denuncias ante las instancias correspondientes para fincar responsabilidades y asegurar que el sujeto responda por sus actos.

(Gustavo Escalante)

El supuesto delincuente fue señalado por vecinos. (G. Escalante)

Acribillan a hombre en Villas del Sol

Al parecer, el altercado fue por la venta de narcóticos; la víctima murió tras ingresar al hospital

PLAYA DEL CARMEN.- Un hombre fue baleado la tarde de ayer en el cuarto parque, ubicado en la calle Halcones con esquina Conostero, del fraccionamiento Villas del Sol, luego de que un sujeto le disparara generándole dos heridas por arma de fuego en el pecho, una en la cabeza y otra en la nuca.

El agresor logró darse a la fuga sin mayores difi cultades, ante la limitada reacción de las autoridades policiales que arribaron al lugar minutos después del ataque, en este populoso sector del municipio Playa del Carmen.

Presuntamente el hecho está relacionado con la distribución de drogas, según testigos, después de una discusión uno de los sujetos sacó un arma de fuego y la accionó hiriendo de gravedad a otro.

El gatillero logró huir

Al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes acordonaron la zona del crimen mientras los cuerpos de emergencia valoraban al lesionado y enseguida lo trasladaron al Hospital General de Playa del Carmen, donde lamentablemente perdió la vida minutos

Según testigos, luego de una discusión, un sujeto sacó un arma y la accionó varias veces. (PorEsto!)

después de ser ingresado debido a la gravedad de las heridas. Un hombre, que al parecer

estaba bajo los influjos de algún narcótico, ingresó a la escena donde se realizaban las pesquisas

Planean industrializar el sargazo que recala en el litoral de Q. Roo

PLAYA DEL CARMEN.- Para industrializar el sargazo crearán un parque industrial en Quintana Roo. El proyecto es analizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó el representante de los hoteleros en la Riviera Maya.

Destacó la activa contribución de la Semarnat para lograr la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto por el que se otorgan incentivos y beneficios fiscales del programa Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar”.

Asimismo, reconoció que luego del trabajo realizado de forma integral con las autoridades de los tres órdenes Gobierno se avanza con paso firme hacia la gestión integral e industrialización del vegetal marino en el Caribe Mexicano.

Calificó de productiva la reunión que sostuvo con autoridades de la Semarnat y la Gobernadora de Quintana Roo para analizar el problema que enfrenta el sector turístico con el recale de la talofita.

Enfatizó que las iniciativas para convertir el sargazo en un activo, presentadas desde diciembre del 2024 por la asociación y del The Seas We Love (TSWL por sus siglas en inglés) está avanzando y se espera que sea de gran beneficio.

Aseguró como un paso importante la publicación del decreto

en el DOF por el que se otorgan incentivos y beneficios fiscales, así como la posibilidad de crear en Quintana Roo un parque industrial para procesar la macroalga. Informó que el sector hotelero y TSWL están interesados en apoyar a la Semarnat con asistencia técnica para la elaboración del plan maestro del parque industrial, mismo que esperan pueda ser fi nanciado a través de asistencias técnicas por parte de la Unión Europea y el Banco Multilateral de Desarrollo (BMD). Asimismo, señaló que hace unas semanas se consiguió otro

avance importante, como fue el reconocimiento del sargazo como recurso pesquero por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), lo que permitirá recolectarlo en alta mar. Mencionó que el proyecto busca que el sargazo se industrialice; sin embargo, hasta el momento no se conocen los detalles para la operación, pero será dado a conocer en su momento, así como la ubicación del terreno donde se llevarán a cabo las tareas para el tratamiento de la talofita que recala en las costas de Quintana Roo.

(Gustavo Escalante)

INDAGATORIA

4

casquillos quedaron en el suelo; la zona se delimitó pero un individuo ignoró la cintar restrictiva y se le detuvo.

tado, por lo que fue detenido

Las autoridades activaron un operativo de búsqueda para dar con el paradero del agresor; sin embargo, no tuvo resultados positivos; según la versión de algunos testigos, la pugna entre grupos antagónicos que buscan mantener el control en el citado fraccionamiento generó el altercado.

Este homicidio representa el segundo hecho violento registrado en menos de una semana en Villas del Sol, donde nuevamente las autoridades no lograron realizar ninguna detención.

por parte de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), pese a que el lugar estaba delimi-

Las autoridades abrieron una carpeta de investigación para tratar de esclarecer el caso y buscar identificar al atacante. (Redacción PorEsto!)

Atrapan cerca de escuela a presunto acosador

PLAYA DEL CARMEN.- Un hombre fue detenido por maestros de una escuela secundaria y ciudadanos que se encontraban en un sitio del fraccionamiento Villas del Sol, quienes presuntamente lo sorprendieron acosando a menores de edad y mujeres que deambulaban por la avenida Periférico, en la intersección con las avenidas CTM y de las Cigüeñas.

Según los testigos, el sujeto, quien aparentemente padece un trastorno mental se encontraba completamente desnudo al momento de los hechos, dieron a conocer que no es la primera vez que se reporta este tipo de conducta por parte del mismo individuo. Al menos en tres ocasiones anteriores ha sido detenido en diferentes fraccionamientos como

sexual

Esta situación ha puesto en evidencia la falta de una dependencia municipal especializada para atender casos relacionados con personas afectadas de sus facultades mentales. A pesar de las repetidas detenciones, el área jurídica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo ha dejado en libertad por no contar con un sistema adecuado para su tratamiento y seguimiento. Vecinos y ciudadanos hacen un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que se cree una dependencia especializada que permita brindar atención integral a personas con trastornos mentales, y evitar que este tipo de incidentes pongan en riesgo a la comunidad. (Erick Díaz)

Vecinos dijeron que el individuo ha sido detenido otras veces. (E. Díaz)
Marsella Uno, La Guadalupana y Tumben Chilam.

El índice de mortalidad por la ETS en el estado es cuatro veces superior al nacional. La población entre 20 y 44 años es la más afectada, según la SSA. (Fotos

Repuntan transmisiones de VIH

PLAYA DEL CARMEN.- Las transmisiones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) aumentaron un 25.82% durante el primer semestre de 2025, superando los contagios del año pasado, informaron autoridades de una asociación civil, quienes consideraron una tasa poblacional de 100 personas para esta medición, con este índice, el municipio superaría al doble a Benito Juárez. La asociación civil “Vida Positiva Playa” señaló que esta situación es preocupante, ya que en los últimos años la incidencia

de contagios en el municipio ha rebasado la medida estatal.

Mencionaron que la tasa de contagios en Playa del Carmen ha sido, desde hace varios años, el doble de la registrada en Quintana Roo. Asimismo, indicaron que el índice estatal ha sido cinco veces más alto que el promedio nacional.

Puntualizaron que la tasa de mortalidad por enfermedades de transmisión sexual (ETS) relacionadas con el VIH en Quintana Roo es casi cuatro veces superior al promedio nacional, lo que representa un serio desafío para la

casos, de enero a junio de 2025, superan los 53 registrados en todo 2024.

salud pública en la entidad. Revelaron que, hasta la fecha, Playa del Carmen registró un total de 71 pacientes de VIH, cifra que

Asignan 40 mdp para proteger a los playenses ante huracanes

PLAYA DEL CARMEN.- Con una bolsa de 40 millones de pesos fue activado el Fondo Municipal para la atención de desastres, con el objetivo de proteger a las familias locales ante la temporada de huracanes; esta medida responde a las afectaciones registradas en el estado, confirmaron autoridades. El Fondo Municipal para la atención de desastres fue aprobado en la última sesión del Comité Municipal de Protección Civil. Este recurso está destinado a financiar acciones preventivas y de recuperación, incluyendo la renta de maquinaria pesada, la compra de herramientas, el equipamiento de brigadas comunitarias y la respuesta inmediata ante situaciones de riesgo, una vez que se emitida la declaratoria correspondiente.

Las autoridades señalaron que disponer de recursos desde el primer momento puede marcar la diferencia entre prevenir daños o enfrentar consecuencias lamentables. No obstante, es importante señalar que los habitantes continúan expresando inconformidades respecto a las deficiencias y la insuficiente atención por parte del gobierno en diversas situaciones que requieren intervención.

Organizaciones civiles y grupos comunitarios señalaron que, aunque se han dado avances, es

fundamental intensificar la comunicación entre las autoridades y ciudadanos para atender de manera integral las necesidades ante, durante y después de un desastre. A pesar de la activación del fondo, persisten retos importantes, como la mejora en la infraestructura pública, el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana y la garantía de apoyo constante a las familias más vulnerables. Según habitantes del municipio, la

coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la transparencia en el uso de los recursos serán determinantes para el éxito de las acciones implementadas. Con la temporada de huracanes a punto de comenzar y tras las múltiples afectaciones registradas en diversas zonas del estado, Playa del Carmen se alista para enfrentar los desafíos que representan estos fenómenos naturales.

(Redacción PorEsto!)

El fondo financiará acciones para los desastres

ya supera los 53 contagios reportados durante todo el año anterior.

Asimismo, detallaron que, considerando la tasa poblacional, el municipio Benito Juárez contabilizó 130 casos en el primer semestre del año, 11 más que los registrados en 2024.

Especialistas señalan que el incremento en los casos puede estar relacionado con diversos factores, entre ellos la falta de educación sexual adecuada, la baja percepción del riesgo y el acceso limitado a métodos de prevención como el uso correcto y constante del condón.

Además, la movilidad turística y

la alta concentración de población joven en Playa del Carmen contribuyen a la complejidad del problema. La población entre 20 y 44 años es la más afectada, según datos de la Secretaría de Salud (SSA). El tratamiento para dicha enfermedad ha tenido avances importantes, permitiendo que las personas con VIH puedan llevar una vida normal y reducir el riesgo de trasmisión. Sin embargo, el acceso oportuno y la adherencia al tratamiento siguen siendo retos en la región.

(Redacción PorEsto!)

Delincuencia y sargazo, entre las causas del desplome. (G. Escalante)

Caen 20% las actividades acuáticas; esperan alza

PLAYA DEL CARMEN.- Las actividades acuáticas continúan a la baja, con una caída del 20% respecto al mismo periodo de 2024, según informó el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos “Haman-Há”.

Entre las principales causas de esta crisis destacan el arribo de sargazo y el aumento de la violencia, dijo un líder del sector, con 15 años de experiencia en buceo. señaló que la inseguridad se ha agravado por la falta de acciones del Gobierno federal contra el narcotráfico, lo que pone en riesgo la economía local.

“Antes los criminales respeta-

ban al turismo, ahora han penetrado todos los sectores”, advirtió. A pesar del panorama adverso, los servidores mantienen la esperanza de un repunte en las próximas vacaciones de verano. Destacó la importancia de cuidar la imagen del destino y brindar un trato cálido a los turistas para incentivar su retorno y recomendación.

Mientras tanto, los prestadores de servicios continúan ofreciendo actividades como snorkel , pesca deportiva y buceo en cuevas, con la expectativa de mejorar la economía local durante la temporada alta, en las próximas vacaciones. (Gustavo Escalante)

PorEsto!)
naturales. (PorEsto!)
PLAYA DEL CARMEN

Tulum

Reportan supuesta corrupción

Señalan comerciantes que un funcionario les exige pagos irregulares y se lleva mercancía sin avisar

Comerciantes ambulantes instalados en las inmediaciones del parque central y el Palacio Municipal de Tulum reportaron presuntos actos de corrupción y abuso de poder por parte del director de Economía municipal, identificado como Melitón González Pérez, a quien acusan de exigir pagos irregulares y de llevarse productos sin cubrir su costo.

De acuerdo con los testimonios recabados, el funcionario presuntamente realiza cobros diarios de 100 pesos a cada uno de los cerca de 100 puestos ambulantes que operan en la zona. Sin embargo, en varios casos, los vendedores aseguran no recibir comprobantes oficiales de los pagos, por lo que desconocen si el dinero se está reportando a la Tesorería Municipal o se trata de una recaudación informal fuera del control administrativo del Ayuntamiento.

Los vendedores también señalaron que el funcionario ha incurrido en acciones de abuso directo, al tomar productos de los puestos sin pagar por ellos. “Llega, agarra lo que quiere y se va sin decir palabra, como si fuera una obligación darle las cosas”, comentó uno de los comerciantes afectados que prefirió no dar su nombre por temor a represalias.

Advirtieron los afectados que en caso de no tener respuesta, acudirán a la Fiscalía

Anticorrupción

La situación ha generado malestar e incertidumbre entre los vendedores, quienes aseguran que, además de lidiar con condiciones precarias y competencia desleal, ahora enfrentan presiones indebidas por parte de quien debería garantizar orden y transparencia en la regulación del comercio.

“Nos exigen pagar permisos, pero no hay reglas claras ni trato justo. A veces ni recibo nos dan, y encima tenemos que regalarles producto. Es un abuso”, expresó otra comerciante que lleva más de seis años trabajando dentro del centro de Tulum.

Hasta el momento, el Ayuntamiento no ha emitido postura oficial sobre los señalamientos contra el funcionario. Sin embargo, los vendedores ambulantes exigieron que se investigue el manejo de los cobros y se revisen los actos del titular de la Dirección de Economía para deslindar responsabilidades.

(Edgar Silva)

Los ambulantes también aseguraron que tienen que lidiar con precarias condiciones laborales y competencia desleal. (Edgar

Ignoran clausura de obra y la continúan

Ambientalistas comentan que el complejo Adamar ya fue suspendido en tres ocasiones

TULUM.- Permanece en pie una obra del complejo Adamar, en Bahía Solimán, a pesar de haber sido clausurada por tres instancias gubernamentales desde 2024, sin que hasta ahora se haya ejecutado su demolición, como correspondería en caso de construcciones ilegales, así lo informó la organización civil Derecho a un Medio Ambiente Más Sano (DMAS), al dar a conocer la falta de cumplimiento de la ley por parte de las autoridades responsables. De acuerdo con DMAS, la obra fue clausurada en tres ocasiones: dos veces en marzo de 2024 —por el Ayuntamiento de Tulum y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus)— y una más en octubre del mismo año, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). No obstante, a la fecha no se ha procedido con su retiro o demolición, a pesar de que las irregularidades han sido

plenamente documentadas.

“En Quintana Roo, no basta con que las autoridades clausuren una obra, hay que estar detrás de ellas para que cumplan con lo que la ley exige”, señaló un representante de DMAS, quien cuestionó el por qué, si el procedimiento está sustentado legalmente, no se ha ejecutado la demolición de una es-

tructura que fue suspendida, debido a que violó normas ambientales y urbanísticas.

“Bahía Solimán es una zona ambientalmente sensible, por lo que cualquier alteración sin permisos puede generar daños al ecosistema. La permanencia de la construcción clausurada”, advierten, “envía un mensaje de impunidad

en un municipio donde el desarrollo inmobiliario avanza con rapidez y, muchas veces, por encima de la normatividad vigente”. Dejaron en claro que esto no se trata de un tema político, sino que es una exigencia ciudadana para que se respeten los procedimientos administrativos.

(Edgar Silva)
Hasta el cierre de esta edición, no se ha procedido con la demolición de este lugar. (Edgar Silva)
Silva)

Culpan a político por falta de agua

Fuentes locales señalan a Alonso Ovando por frenar la construcción de pozos de extracción

TULUM.- Fuentes locales han dado a conocer que el político Alonso Ovando, presuntamente ha frenado la ejecución de un proyecto estratégico para asegurar el suministro de agua potable en el municipio, lo que refleja la falta de pozos de captación del vital líquido desde hace más de 17 años, de igual manera atribuyen intereses personales de funcionarios estatales de la actual administración estatal.

La omisión, señalan fuentes locales, podría derivar en una crisis de abastecimiento ante el acelerado crecimiento urbano y turístico.

Desde 2006, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) del Estado advirtió que la infraestructura hídrica de Tulum era insuficiente para atender la creciente demanda. Un año después, en 2007, se firmó un convenio entre el entonces Instituto del Patrimonio Estatal (IPAE, hoy Agepro) y el Ejido Jacinto Pat, mediante el cual habría cedido 56 hectáreas al gobierno estatal para la construcción de nuevos pozos de captación.

A cambio, el Estado otorgó 18 hectáreas al ejido, las cuales colindan con la mancha urbana, aunque

se han destinado recursos federales y el proyecto cuenta con respaldo legal, técnico y social, los pozos nunca se construyeron.

La razón, de acuerdo con versiones recabadas por este medio, es que el proceso fue detenido por intereses particulares vinculados a Alonso Ovando, quien habría bloqueado el avance para reubicar donde se construirán los pozos de absorción, con el fin de dejar sin efecto el pasado convenio y supuestamente recuperar las 18 hectáreas que cedió el Gobierno de Quintana Roo al Ejido, toda vez que esas 18

Notifican presunta desatención al sector turístico del municipio

TULUM.- Prestadores de servicios turísticos del Parque del Jaguar expresaron su inconformidad tras la visita de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, a quien acusaron de no dar respuesta a las problemáticas que enfrenta el sector. Señalaron que, aunque la funcionaria acudió a una reunión el pasado domingo con el objetivo de “supervisar”, no se levantó ninguna minuta, ni se ofrecieron soluciones concretas.

Durante el encuentro, los prestadores expusieron las afectaciones derivadas de las decisiones de la empresa paraestatal Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), ahora Grupo Mundo Maya, responsable de

Los afectados dicen sentirse abandonados, pues muchos han tenido que vender sus embarcaciones

administrar el Parque del Jaguar. Entre los principales señalamientos destacan el uso de brazaletes no regulados por ley, con precios elevados hasta 455 por extranjero a parte 100 pesos por acceder a las Ruinas de Tulum, lo que ha ahuyentado al turismo principalmente nacional y generado el cierre de negocios. Indicaron que la pulsera impuesta por Grupo Maya no está

respaldada por la Ley Federal de Derechos, a diferencia de la requerida por la Comisión Na- cional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), lo que ha generado confusión entre visitantes y pérdida de confianza en el destino. Además, denunciaron que la empresa ha utilizado a elementos de la Guardia Nacional para presionar a quienes no la portan, en lo que consideran actos de intimidación y abuso.

“El problema ya no es sólo el sargazo, sino las arbitrariedades administrativas. Nos sentimos abandonados. Muchos han tenido que vender sus embarcaciones, cerrar sus negocios. Diciembre de 2024 marcó un antes y un después para quienes trabajábamos aquí”, señalaron representantes del sector afectados por la situación.

(Edgar Silva)

hectáreas ya fueron fomentadas como acotamiento humano.

La situación es alarmante: los actuales pozos de CAPA han sido rebasados en su capacidad y la presión del sistema de agua potable es cada vez más deficiente. En colonias como La Veleta, Tumben Kaa o Villas Tulum, vecinos reportan cortes constantes, baja presión y afectaciones a la calidad del servicio.

Delegados ejidales y actores comunitarios han solicitado a las diferentes autoridades estatales y al Congreso local que se investigue por qué el proyecto permanece de-

tenido pese a contar con todos los elementos necesarios para su ejecución. También piden que se sancione cualquier intento de uso político o especulativo de recuperar dichas tierras para fines de venta. Alonso Ovando actual titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), en el Gobierno de Mara Lezama, entre otros cargos, José Alberto Alonso Ovando ha sido director de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) y diputado en la XIII Legislatura de Quintana Roo. (Edgar Silva)

En colonias como La Veleta, Tumben Kaa o Villas Tulum, vecinos reportan recortes constantes y una baja calidad del servicio; buscan alguna solución. (Edgar Silva)
Los prestadores de servicios piden ser escuchados. (Edgar Silva)

Cozumel

Acusan daño ambiental en Kuza

Activistas revelaron omisiones en la MIA del desarrollo turístico, además de afectar ecosistemas clave

Diversas asociaciones civiles y activistas señalaron irregularidades en el proyecto turístico Kuza, antes denominado Lakam-Ha, por presuntos daños y omisiones en su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). La obra ligada al expresidente municipal de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martínez, ha generado preocupación por la afectación a ecosistemas sensibles, como manglares y la laguna costera en Cozumel.

La organización CIMAC informó que presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al constatar que el proyecto avanza en una zona que alberga especies protegidas bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, ya que el área afectada se encuentra rodeada de manglar, pese a que el proyecto indica lo contrario, lo que, de acuerdo con los querellantes, constituye una falta grave al omitir información clave para su autorización.

El pasado 25 de junio se evidenció, mediante imágenes y reportes ciudadanos, el uso de maquinaria pesada para rellenar una laguna en la zona, posteriormente, el 3 de julio, personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quin-

Ambientalistas señalaron la alteración de manglares y la laguna, hábitat de especies protegidas. (A. Blanco)

tana Roo (PPA) clausuró temporalmente la obra tras confirmar el relleno de manglar y ecosistemas costeros para la construcción de un camino paralelo al ya existente. Ambientalistas advirtieron que en esa zona habitan especies como venados, cocodrilos, lagartos, iguanas verdes, jabalíes, cangrejos y pizotes, muchas de

ellas protegidas por ley debido a su vulnerabilidad y denuncian que las actividades de construcción no solo alteran su hábitat, sino que amenazan su viabilidad biológica. Señalaron que la autorización del proyecto fue otorgada presuntamente dos días antes de la conclusión del Gobierno 2018- 2021, lo que ha generado críticas por la

Ciudadanos alertan sobre tala irregular en pleno malecón

COZUMEL.- Ciudadanos señalaron la presunta tala irregular de varios árboles de gran tamaño y antigüedad en un predio ubicado sobre el malecón, correspondiente al sindicato “Pilotos de Puerto”, ya que de acuerdo con los testimonios, se observó a dos vehículos que ingresaron al terreno y realizaron labores de poda y corte de árboles sin que, aparentemente, mostraran permisos visibles la situación generó preocupación entre la ciudadanía, debido al valor ambiental y visual que representan estos ejemplares en la zona costera. En respuesta a las inquietudes, la subdirectora de Ecología municipal, Judith Argüelles, aclaró que dicha acción fue autorizada previamente por la Dirección de Ecología, ya que explicó que en mayo pasado el propio sindicato ingresó una solicitud formal para la tala de tres árboles dentro de sus instalaciones, pues los ejemplares señalados eran un ceibo, un chacá y un ficus benjamina, los cuales, según el reporte técnico, se encontraban muertos o presentaban un deterioro significativo.

Durante una inspección ocular

realizada por personal de Ecología, se constató que las raíces de uno de los árboles afectan severamente las instalaciones del edificio, provocando daños en tuberías hidrosanitarias y agrietamientos en los pisos, también se detectó una fuerte invasión de termitas, lo que comprometía la integridad estructural del edificio. Ante estas evidencias, la autoridad expidió el permiso correspondiente para la poda y tala, sustentan-

do su decisión en criterios técnicos, ambientales y de seguridad, y como medida de mitigación ambiental, se exigió al solicitante la plantación de 20 árboles como restitución, con especies nativas de la región.

No obstante, vecinos y ambientalistas consideran que el procedimiento careció de la debida socialización, y critican la falta de transparencia al no haberse emitido un aviso público.

(Antonio Blanco)

falta de transparencia en el proceso, ya que los activistas aseguran que el trámite se realizó a puerta cerrada y sin consulta pública.

No es la primera vez que Sánchez Martínez es vinculado con proyectos turísticos polémicos en Cozumel, ya que, en 2017, presentó una propuesta para desarrollar un hotel en una zona de humeda-

El proyecto, ligado al exalcalde de BJ, enfrenta denuncias ante la Profepa

les colindante al Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y la laguna Chankanaab, y es que la propia MIA reconocía que dicho desarrollo causaría cambios permanentes e irreversibles por contaminación y alteración del entorno natural.

En 2018, la Profepa clausuró el proyecto Hotel Palancar, también propiedad del exfuncionario, por dañar un ecosistema costero sin contar con autorización ambiental, y en 2020, fue nuevamente señalado por devastación de manglares y palma chit, especie protegida.

La organización Cielo, Tierra y Mar (Citymar), han exigido que se respeten las leyes ambientales y se frene cualquier intento de urbanización que implique daño.

“Estos proyectos atentan contra el arrecife, el manglar y la fauna local, y no pueden permitirse en una isla con una riqueza ambiental única”, declaró la representante de la organización.

La Semarnat revisará rigurosamente el documento oficial. (A.

Crea confusión y polémica la construcción del muelle

COZUMEL.- La posible construcción de un nuevo muelle ha generado confusión y polémica entre la población, especialmente tras recientes declaraciones de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, quien advirtió que otro muelle en la isla “traería más problemas que soluciones” para el entorno ecológico y social. El Gobierno estatal contempla la construcción de un nuevo muelle, de acuerdo al Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2024–2025 de la Administración Portuaria Integral de Quintana

Roo (Apiqroo); en el documento oficial, en su página 162, se plantea la necesidad de desarrollar una nueva terminal, ya que el argumento central es que actualmente las tres terminales existentes han derivado en saturación vial, afectaciones a la dinámica urbana y una distribución desequilibrada de los flujos turísticos.

El proyecto ha despertado cuestionamientos ciudadanos por el daño al arrecife Villa Blanca, ante la presión social, la Semarnat informó que el documento será nuevamente revisado con mayor rigor. (Antonio Blanco)

Blanco)

Pescan a 3 por crimen de “Randall”

La víctima fue ejecutada el 1 de julio en la Emiliano Zapata; según, por pugnas entre grupos delictivos

COZUMEL.- Tres personas, identificadas como Johana “N”, Josías “N” y Francisco “N”, fueron detenidas en la isla, por su presunta responsabilidad en el homicidio de Jorge “N”, alias “Randall”, ocurrido el pasado 1 de julio, cuando recibió un disparo en la cabeza dentro de su domicilio, ubicado en la colonia Emiliano Zapata.

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que los arrestos forman parte de las diligencias

realizadas en seguimiento a la carpeta de investigación abierta tras el asesinato, y de acuerdo con los primeros reportes, las tres personas detenidas estarían vinculadas a un grupo delictivo generador de violencia con presencia en distintos puntos del país.

Según fuentes ministeriales, los dos hombres y la mujer, presuntamente implicados en el crimen, son originarios de Michoacán y Veracruz, quienes se

Johana “N”, Josías “N” y Francisco “N” son originarios de Michoacán y Veracruz

encontraban bajo seguimiento por su posible participación en actividades delictivas en la isla. Las personas fueron puestas a disposición de un Juez de Control,

Policías señalados enfrentarán su proceso penal en libertad

COZUMEL.- Sebastián “N” y Cristian “N”, los dos elementos policiales detenidos por su presunta responsabilidad en el delito de abuso de autoridad, fueron liberados bajo caución y enfrentarán su proceso legal en libertad, luego de que un juez les impusiera medidas cautelares distintas a la prisión preventiva.

Ambos salieron la tarde de ayer del Centro de Reinserción Social, portando un brazalete electrónico como medida precautoria, disposición que forma parte del procedimiento legal mientras se define su situación jurídica en la audiencia de vinculación a proceso.

Las autoridades judiciales determinaron que, al no representar un riesgo de fuga ni de interferencia con las investigaciones, los implicados pueden continuar su proceso en libertad, siempre y cuando cumplan con las condiciones impuestas, entre ellas, la portación del brazalete, no acercarse a las víctimas ni testigos del caso, y presentarse periódicamente ante el juzgado.

Ambos elementos fueron detenidos por abuso de autoridad durante un operativo realizado el pasado 15 de junio, donde un ciudadano murió por un disparo, el cual la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación, señalando presuntas acciones irregulares cometidas en el ejercicio de sus funciones. El caso se mantiene bajo segui-

miento judicial, y se espera que en los próximos días, el Juez de Control determine si existen elementos suficientes para vincular a proceso a los imputados. Por la mañana, elementos de la policía municipal manifestaron su inconformidad ante la reciente detención de sus compañeros.

Exigieron una explicación por parte del director de Seguridad Pública, Fernando González Felipe, además de garantías de una investigación imparcial, advirtiendo que de no haber una respuesta clara podría derivarse un paro de labores.

La molestia se hizo evidente tras

el pase de lista del pasado martes, donde los agentes confrontaron al director por la manera en que se procedió con la detención de los dos oficiales, y según declaraciones internas, ambos fueron citados por la FGE, bajo el pretexto de rendir una declaración relacionada con la carpeta de investigación. Sin embargo, en el lugar se ejecutó la orden de aprehensión y fueron trasladados a la cárcel municipal, a esto se suma que, previamente, fueron desarmados sin recibir notificación oficial alguna. Señalaron posibles irregularidades en la investigación.

quien en las próximas horas determinará su situación jurídica y se prevé que en la audiencia inicial se les formule imputación por el delito de homicidio calificado, además de que el Ministerio Público (MP) solicitará la vinculación a proceso y la prisión preventiva como medida cautelar.

El asesinato de “Randall” generó conmoción entre los vecinos de la colonia Emiliano Zapata, al tratarse de un hecho violento registrado dentro de una zona habita-

cional, lo que elevó la percepción de inseguridad en el municipio.

La Fiscalía no ha revelado el móvil del crimen, pero se presume que está relacionado con pugnas internas entre grupos criminales por el control de actividades ilícitas en la isla. Las investigaciones continúan abiertas, por lo que no se descartan más detenciones relacionadas con este caso.

Confían en indagación imparcial en homicidio

(Lucid Jiménez) COZUMEL.- Los familiares de los agentes acusados de presunto abuso de autoridad exigieron una investigación imparcial y transparente, al considerar que existen irregularidades en el proceso judicial en su contra, ya que señalaron que los elementos de la Marina que participaron en los hechos no han sido indagados, ni llamados a declarar.

La esposa de uno de los policías dijo que su pareja tiene más de 20 años de servicio y junto con su compañero fueron arrestados de manera sorpresiva cuando se presentaron a declarar ante la Fiscalía estatal. Aún portando su uniforme, fueron notificados de la existencia de una orden de aprehensión y trasladados a prisión, lo que provocó molestia entre parientes y compañeros de la corporación. De acuerdo con los testimo-

nios presentados por la familia de la víctima, los primeros disparos provinieron de los Marinos que ingresaron al domicilio, sin embargo, no han sido requeridos para rendir declaración.

Los familiares alegaron que el director de Seguridad Pública, Fernando González Felipe estaría encubriendo a los elementos de la Marina y acusan posible manipulación de evidencia balística, ya que los agentes municipales fueron desarmados en el sitio, sin seguir un protocolo claro.

Las familias exigieron que se investigue a todos los involucrados sin encubrimientos ni privilegios, y que las autoridades aclaren los hechos de manera objetiva. Piden tomar en cuenta todos los elementos de prueba.

(Lucid Jiménez)
El hecho encendió las alarmas entre los vecinos, ya que ocurrió en una zona habitacional. De acuerdo con el reporte, no se descartan más arrestos por el deceso. (Fotos PorEsto!)
Por la mañana, los agentes municipales amagaron con un paro. (PorEsto!)
Familiares creen que hubo manipulación de pruebas. ( PorEsto! )

Isla Mujeres

Piden regular cenotes submarinos

A través de foros, prestadores de servicios quieren que se emitan protocolos que protejan los sitios

Las tiendas de buceo de Isla Mujeres solicitaron al Gobierno municipal organizar foros de consulta para reglamentar el manejo de cinco cenotes submarinos cerca de Isla Contoy. Por ello, pidieron igual al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un informe sobre la investigación que realiza, antes de abrirlos a la recreación turística.

Directivos de negocios expresaron el deseo de participar en la consulta y demandaron a la Comuna la realización del foro, para que lleguen especialistas a exponer la importancia de usar un protocolo internacional de conservación del entorno.

En verano de 2020 se hizo pública la existencia de los cenotes subacuáticos en la cercanía del Parque Nacional Isla Contoy, luego de que pescadores locales los mantuvieron en secreto por 30 años, a fin de evitar su degradación; sin embargo, buzos de Cancún anunciaron su evaluación con expertos internacionales.

buzo de oficio, confirmó que llegó a conocer uno de ellos, a través de Fernando de la O Pino, socio de la cooperativa “Justicia Social”.

Trataron de saber la profundidad de los cuerpos de agua y lanzaron una cuerda de 100 metros de largo, pero no alcanzó fondo,

recordó el desaparecido político. En la zona sólo se puede hacer buceo profundo con aire mezclado, por lo que la operación estará

sujeta a estándares internacionales, una vez que el Gobierno mexicano abra al público en general. (Ovidio López)

Los cinco cuerpos de agua se ubican en 22 kilómetros de la costa continental. Para visitarlos será necesario el buceo profundo. (Ovidio López) Pescadores relataron que el descubrimiento de estas “joyas” se mantuvo en secreto por 30 años, a fin de evitar la degradación

No se sabe el resultado de estos trabajos de campo, por eso solicitaron un informe al personal del INAH y otras dependencias federales por haber participado en ese esfuerzo.

Los cinco cenotes se ubican a 22 kilómetros de la costa continental.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías fueron convocados para los trabajos de campo por el fotógrafo submarino Rodrigo Friscione, quien en verano de 2020 dijo que buzos especializados, espeleólogos, biólogos y arqueólogos participarían en la exploración de cada cenote, junto con Roberto Ballard, quien descubriera los restos del barco Titanic, en 1989. El primer hallazgo se dio en 2016 y se mantuvo en secreto su ubicación; el segundo se descubrió en 2018 y los dos últimos un año después. Los expertos querían estudiarlos, se procuró contar con la autorización de la Semarnat por estar dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Según pescadores de Isla Mujeres, el descubrimiento se dio tres décadas antes, cuando el entonces director de Turismo, Gustavo Rodríguez Orozco (+) en 2020,

Vaticinan buen clima para temporada alta

Habrá calor y descartan lluvias en lo que resta de la semana y la próxima, según pronósticos

ISLA MUJERES.- Comenzará la temporada alta de verano con buen tiempo y fuerte calor, según pronósticos meteorológicos; incluso, el lunes pasado llovió poco y alivió momentáneamente el estrés que enfrenta la laguna Salina Grande, aunque sigue latente la muerte masiva de peces en la semana siguiente, advirtió el personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). No se prevén más precipitaciones en lo que resta de la semana ni en la siguiente, por lo que se prolongará la sequía, nada favorable para los peces, por el poco oxígeno que hay en el interior del cuerpo lagunar.

Apenas subió un centímetro el nivel del agua, pero aún está a “menos de un centímetro”, según Protección Civil, que recientemente instaló una escala para ver a distancia la capacidad. Cuando se eleve a 40 será momento de preparar las bombas para el achique y evitar inundación en las partes bajas de la colonia Salina Grande.

Un funcionario recordó que es la primera vez, en una década, que percibe con nivel bajo el cuerpo de agua, ya que por lo general llueve en junio, pero esta vez no lo hizo y no parece que pasará a

mediados de julio, lo que es peligroso para el hábitat de esta y las otras dos lagunas, coincidió con el personal de la Conagua.

La muerte de peces ha ocurrido en tres ocasiones en las últimas dos décadas, la más reciente fue hace ocho años, pero todos sucedieron en abril y mayo. Ahora podría ocurrir en julio por primera vez, si no llueve fuerte.

“Habíamos considerado que iba a llover mucho este lunes, pero fue sólo llovizna, insuficiente para elevar el agua de la Salina

Grande”, lamentó un funcionario de Protección Civil, al evaluar la situación de las tres lagunas.

Aunque la Conagua pronostica que continuará la sequía la semana siguiente, los vecinos confían en que no se cumpla. “Esperamos que llueva en cualquier momento”, dijo Orlando Bass, residente.

Jornada

Ayer, el turismo masivo se mantuvo regular. Se movilizaron grupos al Parque Nacional Isla

Contoy, pesca deportiva, buceo recreativo, así como el avistamiento y nado con el tiburón ballena. Los clubes de playa laboraron al 35 por ciento, en promedio.

A Playa Norte llegaron más de 100 navíos de recreo con grupos que buscaron costa sin sargazo. Se pudo ver mucha gente acostada en los arenales ganados al mar, por la desembocadura de la calle Carlos Lazo. En cuanto a paseos en carros de golf, hubo demanda del 50% de la flota general de 900 unidades. (Ovidio López)

Playa Norte lució con más de 100 embarcaciones de recreo y afluencia de bañistas. (Ovidio López)

familias comentaron que sus viviendas todavía no están conectadas a la red sanitaria, pero les cobran el servicio. A pesar de las quejas, la dependencia no los

Exigen a CAPA reporte de Aguakan

Vecinos de

la

zona

ISLA MUJERES.- Insisten habitantes de la parte sur, en la solicitud de un informe a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), sobre la presunta actividad irregular de la planta de tratamiento residual de Aguakan, por operar al tope desde antes de la pandemia, sin ampliarla, hasta la fecha, ya que se estaría vertiendo agua sucia al subsuelo.

“Ya nos está cobrando Aguakan el servicio sanitario sin estar conectadas a la red nuestras casas desde el 2021, pero no amplió la planta en 2022 y sospechamos que están inyectando al subsuelo agua sucia, especialmente en las temporadas

sur sospechan que la concesionaria opera la planta residual al tope y contamina

altas”, dijo una vecina molesta por el mal servicio de la empresa.

Algunos trabajadores del consorcio dijeron que la obra de ampliación estará en marcha este año, luego que hace tres cancelara 17 millones de pesos para duplicar su capacidad de 30 a 60 litros por segundo.

En 2010, la CAPA recomendó no sólo duplicar su capacidad, sino llegar a 120 litros por segundo para garantizar su uso a largo plazo, cuando alcance el pleno desarrollo turístico Isla Mujeres y llegue con una oferta de casi 3 mil cuartos, según el Programa de Desarrollo Urbano, y atender hasta 10 mil visitantes diarios en los 15 clubes de playa.

Tal parece que esa empresa tiene mucho poder económico para corromper a estos políticos”.

AFECTADO

Los colonos de la parte sur se reunieron por primera vez en 2018 para abordar este y otros temas, pero no han sido escuchados sus planteamientos por parte de la CAPA, especialmente la preocupación por la demora de conectar la red, instalada a finales de invierno de 2020.

En suspenso, la realización del ultramaratón en el destino

ISLA MUJERES.- La propuesta de que el destino sea subsede del Campeonato Continental de Ultramaratón 24 horas, a celebrarse en Cancún en 2026, parece desvanecerse, ya que no han evaluado la condición de la pista aérea de un kilómetro para llevar a cabo la justa, en la que México defenderá el título de campeón.

“Hubo interés en apoyar esta propuesta el Gobierno municipal, pero hasta la fecha no ha rehabilitado el sistema de iluminación del malecón oriente para que retorne el campeonato”, dijo uno de los atletas locales que buscan participar en el evento.

Desde que terminó la competencia en Argentina, en septiembre del 2024, donde México se coronó campeón continental, se anunció como sede del siguiente torneo el país azteca, como sede Cancún y

posible subsede Isla Mujeres, en el malecón oriente y la pista aérea. Cuando se planteó la posibilidad no hubo respaldo institucional, ni rehabilitaron a tiempo la luminaria del citado malecón, lo que hizo cancelar el evento de enero pasado y se hizo en el estadio “Fernando Valenzuela”, en Cancún, donde se alistan para recibir a los atletas del continente para el siguiente año, según la programación.

Eddy Nogales, organizador del Campeonato Nacional, estuvo de acuerdo en apoyar la sede del evento continental en la isla, pero no tenía las condiciones de sus dos espacios; entonces, Cancún automáticamente lo sustituyó, pero no habló de ser subsede en otoño pasado.

Los atletas locales lamentaron la demora y el riesgo de perder la posibilidad de ser subsede o espacios de entrenamiento para acli-

matar a las contendientes semanas antes del encuentro.

En cuanto al retorno del campeonato nacional del ultramaratón, también está en suspenso, ya que deberá terminar de renovarse el sistema de iluminación antes de terminar verano, para que especialistas internacionales evalúen sus condiciones de la pista, pero si no hacen reposición de 20 luminarias a tiempo, la competencia se volvería a celebrar en Cancún por segundo año consecutivo, anticiparon integrantes del comité organizador.

Destacada participación

Mientras, el mejor atleta mexicano de la especialidad, Roberto Merier, confirmó que representará al país en el siguiente año, junto con Leónides Ramírez y Julio Becerril, quienes llevaron a México al pó-

Ante la postura indiferente del municipio, los inconformes acusaron a las autoridades de “caer en la misma indolencia de los Gobiernos anteriores, sin defender a los habitantes y exigir se cumplan las cláusulas del contrato que se incumplió en 30 años de operación de Aguakan”, dijeron. También acusaron a los funcionarios de la CAPA de caer en el mismo juego. “Tal parece que esa empresa tiene mucho poder económico para corromper a estos políticos para hacerse de la vista gorda para incumplir un listado de pendientes, conforme al contrato”, dijo Eduardo, uno de los vecinos.

Alrededor de mil 500 personas enfrentan problema de abasto de agua potable en esa parte de la isla, así como carencia de la red sanitaria, aunque este servicio se les cobra, por eso los usuarios acusan “cobro de red sin usar”.

La concesionaria recauda con base al volumen de consumo y suma el 35 por ciento de alcantarillado y cinco de saneamiento. Isleños dijeron que es injusto que estén pagando dos conceptos y no hay servicio eficiente, por eso, cuando retome el mando la CAPA, deberá eliminarse o disminuir al mínimo del 10% y congelarse el pago de agua. (Ovidio López)

Autoridades no han evaluado la condición de la pista. (Ovidio López)

dium en Argentina el año pasado, al superar en tiempo general a Brasil.

Meier corrió en el malecón oriente en la competencia nacional para mejorar su tiempo y saltó para representar al país en el continente y justa mundial, donde figura entre los 10 mejores del planeta.

En Argentina participaron 150 atletas de ocho países, cifra que

podría incrementar para el evento de Cancún, incluye a mujeres, entre ellas, la isleña Maritza Flores Torres, quien formó parte del equipo mexicano, aunque no figuró en el medallero. Está mejorando su tiempo y “será un rival para vencer dentro de poco”, anticipó un integrante del comité.

(Ovidio López)

Las
escucha. (O. López)

Puerto Morelos

Resurgen baches tras las lluvias

Vecinos de la 23 de Enero exigen renovación total de la calle Ceiba ante el deterioro constante del asfalto

La problemática de calles en mal estado persiste en la colonia 23 de Enero, principalmente en la calle Ceiba, en donde vecinos señalaron que volvieron a resurgir varios baches, tras las recientes lluvias registradas en Puerto Morelos.

Los colonos indicaron que uno de los puntos donde recientemente se formaron nuevos baches se encuentra en la calle Ceiba, entre Langosta y Calamar, porque en otras partes que fueron reparadas anteriormente, volvieron a abrirse los agujeros.

A una cuadra de distancia, en la esquina de las calles Ceiba y Cedro, la problemática es constante, debido a que se registra un escurrimiento constante de agua que es utilizada en labores de limpieza y lavado de los domicilios, lo cual genera el deterioro de la cinta asfáltica.

Algunos habitantes mencionaron que se han registrado labores de bacheo en este punto, pero debido al constante acumulamiento de agua, la calle vuelve a deteriorarse, al igual que en otras partes de esta misma calle Ceiba que abarca del Colegio de Bachilleres, en el extremo sur de la ciudad has-

Escuelas y viviendas cercanas resienten el mal estado del camino; piden acciones duraderas. (G. Alcocer)

ta la cancha del domo de la colonia Joaquín Zetina Gasca. Las partes más deterioradas de esta vialidad se encuentran en el tramo que abarca la colonia 23 de Octubre, en una situación que se

presenta también frente a la entrada de la escuela primaria “Benjamín Sabido Rosado”.

La calle Ceiba es bastante utilizada por el movimiento que generan las clases escolares en

Analizan modificaciones viales para la Carretera Federal 307

PUERTO MORELOS.- Aunque no se ha puesto en marcha ninguna medida para mejorar la seguridad y movilidad en el tramo de la Carretera Federal 307 que pasa por este municipio, las autoridades que participan en una auditoria vial en esta zona, reportaron que se están analizando algunas modificaciones en la glorieta de Croco Cun Zoo y en la entrada de la Bahía Petempich.

Estos dos puntos son considerados como los más críticos y de mayor riesgo para peatones, motociclistas y conductores, en donde también se han registrado la mayoría de los accidentes mortales.

Desde principios de este año, las autoridades municipales dieron a conocer la activación de una auditoría vial en la parte de la carretera federal que pasa por el municipio Puerto Morelos, debido al alto índice de accidentes.

“En este caso de Petempich, podemos hablar que en ambos sentidos tenemos vueltas en U, vueltas a la izquierda, vuelta a la derecha, tenemos la gasolinera, el acceso a Petempich, entonces esto nos empieza arrojar resultados de cómo se están dando estos movimientos, se

genera un modelo, con un software especial, que es como una maqueta 3D y con toda la información de las horas pico que arroja la auditoría, podemos empezar a hacer escenarios”, explicó Víctor Aragón, director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan). Aragón indicó que la auditoría vial se encuentra en estos momentos en una etapa de diagnóstico y análisis, con los datos que ya cuentan sobre la situación actual

del cruce de la carretera a la altura de Bahía Petempich y falta avanzar en estos trabajos en la glorieta que se ubica a unos metros de la entrada de Crococun.

En este escenario que se plantea del posible cierre del retorno de Bahía Petempich y se contempla también las posibles modificaciones que se tendrían que realizar en otros retornos cercanos para canalizar el tráfico.

(Gabriel Alcocer)

el Colegio de Bachilleres y en la escuela primaria, por lo cual los vecinos consideraron que hace falta una renovación de la cinta asfáltica en este trayecto. Apenas hace dos semanas, las

Pese a los trabajos realizados por el municipio, los agujeros volvieron a abrirse por la acumulación del agua

autoridades municipales anunciaron la puesta en marcha de un programa emergente de bacheo, con una inversión de 5 millones de pesos para la rehabilitación de 4 mil 909 metros cuadrados de calles, con la aplicación de concreto asfáltico en frío con un espesor de 5 centímetros.

Sin embargo, vecinos de la colonia 23 de Enero consideraron que la reparación de los baches es una medida temporal, porque las constantes lluvias y en algunos puntos, el escurrimiento de agua de algunas viviendas, generan el deterioro de la cinta asfáltica, con lo que se requiere una renovación de la vialidad.

(Gabriel Alcocer)

confían que la nueva titular agilice

Náuticos buscan mejor diálogo con la Capitanía

PUERTO MORELOS.- Los prestadores de servicios náuticos mencionaron que esperan tener un mayor acercamiento con la Capitanía de Puerto, después del nombramiento de la nueva titular, Yuliana Guadalupe Velázquez González, para no tener tantas trabas para renovar sus permisos de navegación. Anteriormente la Capitanía de Puerto de esta localidad estuvo a cargo de manera interina de la teniente de navío, Romana Palomares, quien participó el 3 de marzo pasado en la inauguración del renovado muelle de pescadores, en uno de sus últimos actos públicos. Las autoridades municipales

dieron a conocer ayer el nombramiento de Yuliana Velázquez, quien realizó una visita de cortesía en el edificio del Ayuntamiento, para preparar acciones conjuntas para elaborar un reglamento del uso del muelle de pescadores. La nueva Capitana de Puerto sustituyó en el cargo a Marco An- tonio Pescina Ávila y dentro de sus primeras acciones se contempla la elaboración de un proyecto para reglamentar el uso del muelle, para tener un control sobre las embarcaciones de los pescadores y de los prestadores de servicios náuticos que lo utilizan.

(Gabriel Alcocer)

Pescadores
los trámites. (G. Alcocer)

Lázaro Cárdenas

Preocupa a los habitantes de diversas colonias que, en caso de continuar los aguaceros, sus calles de terracería o averiadas terminen en peores condiciones.

Traen lluvias alivio a la ola de calor

Las precipitaciones que cayeron en la cabecera refrescaron, pero persistirán las altas temperaturas

Los esperados aguaceros de la tarde-noche del lunes trajeron un alivio momentáneo a los habitantes de Kantunilkín, en Lázaro Cárdenas, quienes sufren los embates de una intensa ola de calor, aunque las lluvias torrenciales provocaron las ya conocidas inundaciones temporales en las zonas bajas y colonias populares, la comunidad recibió con agrado el descenso de la temperatura, ya que la reciente falta de energía impedía el uso de ventiladores y aires acondicionados.

A pesar de la magnitud del chubasco, el sistema de alcantarillado de la cabecera mostró su funcionalidad, ya que sólo hubo encharcamientos ligeros. A pesar de un amanecer nublado, las lluvias no regresaron y el intenso calor volvió a hacerse sentir con fuerza.

Protección Civil Municipal informó que el desplazamiento de la Onda Tropical número 10, sobre la Península de Yucatán, sumada a la afluencia de aire marítimo con contenido de humedad del mar Caribe, mantendrá un cielo par-

cialmente nublado a nublado en Quintana Roo durante estos días.

Sin embargo, se esperan intervalos de chubascos con lluvias fuertes, el ambiente seguirá siendo muy caluroso durante el día y noche. Además, se prevén vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, principalmente en las zonas costeras de la entidad.

Con estos pronósticos de la Dirección de Protección Civil Municipal se esperan probabilidades de lluvias para el fin de semana, de modo que entre el clima calu-

Urgen pobladores de San

Ángel a mejorar infraestructura pública

KANTUNILKÍN.- Habitantes de la comunidad San Ángel, ubicada 15 kilómetros al norte de la cabecera municipal, han lanzado un llamado urgente a las autoridades para que se atiendan diversas deficiencias en los servicios público, especialmente en lo que respecta al alumbrado público y el mantenimiento del domo deportivo y el parque de la población.

La principal preocupación de los residentes es la falta de iluminación en el domo deportivo, así como en el parque, señalaron que estos inmuebles son indispensables para las actividades comunitarias, ya que en este se llevan a cabo las clausuras de los planteles educativos esta semana; la comunidad se ve en una encrucijada. Debido a la temporada de lluvias, el domo techado se convierte en el espacio ideal para que escuelas y alumnos lleven a cabo

Las autoridades prefirieron cerrar el parque infantil, pero sin darle el mantenimiento

sus eventos, protegiendo a niños, padres de familia y maestros de las inclemencias del tiempo, pero la falta de luz impide que pueda usarse al caer la tarde.

Además de las ceremonias escolares, el domo es un punto de encuentro para los jóvenes de la cabecera, quienes lo utilizan para realizar sus actividades deportivas, por ello, los habitantes enfatizaron la importancia de que se considere el mantenimiento del alumbrado público.

Pero la problemática no se limita al domo. Los vecinos también manifestaron que numerosas calles de la población están oscuras debido a que las recientes lluvias han fundido varias lámparas, esta situación genera inseguridad y dificulta la vida diaria de los residentes de esta comunidad.

Ante este panorama, los habi- tantes de San Ángel exigieron una pronta respuesta por parte de las autoridades, ya que también se ha solicitado que den mantenimiento al parque infantil, pues los niños tampoco tienen un espacio digno donde jugar; asimismo, aseguraron que la solicitud ha sido hecha en reiteradas ocasiones, pero sigue sin ser atendida. Recordaron que este espacio infantil presenta un serio deterioro, las estructuras metálicas están oxidadas y corroídas, al grado que representan un peligro para los

roso y los lapsos de tiempo en los que caen los aguaceros, el suelo ha podido filtrar correctamente el agua de las lluvias.

Familias como la de Gloria Pech, aseguraron que por ahora las afectaciones han sido mínimas debido a que la sequía se ha prolongado, además de que al llover fuertemente el calor genera que el agua se evapore rápidamente.

El temor, aseguró, es que cuando comiencen a caer las lluvias de manera frecuente se tengan serias afectaciones con inun-

daciones que dañen sus calles de tierra o provoquen inundaciones en zonas bajas que ocasionen la salida de las familias para refugiarse en zonas seguras, situación que sucede cuando lleva tiempo sin llover, de modo que al soltarse los aguaceros difícilmente paran como las últimas que fueron en julio del 2019, las cuales causaron serias afectaciones en la ciudad luego de caer durante más de 20 horas seguidas de intensas y copiosas precipitaciones. (Luis Enrique Cauich)

Los infantes carecen de un espacio para recrearse. (Enrique Cauich)

niños, razón por la que las autoridades de la comunidad optaron por clausurar el lugar y pese a las gestiones, hasta ahora no se ha tenido una respuesta positiva a la solicitud de mantenimiento.

El llamado se dirigió específicamente a Manuel Garma Pérez, de Alumbrado Público, y Antonio Cocom, de Servicios Públicos, instándolos a tomar en cuenta las demandas de esta comunidad que busca mejorar su calidad de vida y garantizar espacios seguros y funcionales para todos.

(Luis Enrique Cauich)

(Fotos E. Cauich)

Restablece la CFE 90% de energía

Las actividades en Kantunilkín comenzaron a recuperarse de manera gradual, tras el apagón masivo

KANTUNILKÍN.- Después de casi 30 horas de un apagón que sumió a la cabecera en la oscuridad y el caos, la actividad comenzó a regresar a la normalidad, desde la madrugada de ayer, al restablecerse el servicio de energía de manera gradual, hasta el mediodía; cerca del 90% de la comunidad ya contaba con electricidad, mientras que el restante reportaba falta de corriente o bajo voltaje en sectores de colonias como Capa, Xaman Kah, Terencio Tah, Centro y Unidad Deportiva.

El corte de energía que afectó a más de 10 mil habitantes fue a causa del cortocircuito de un transformador de la subestación de Kantunilkín a la medianoche del domingo. Vecinos de las colonias aledañas, como Centro, Unidad Deportiva y Capa, fueron despertados por un estruendo, quienes se percataron de una estela de luz, por lo que reportaron el hecho solicitando ayuda de los cuerpos de emergencia; desde ese momento, la cabecera quedó incomunicada y con sus actividades trastocadas, generando un panorama de caos.

El sector comercial fue uno de los más afectados. Tiendas de abarrotes, restaurantes, cadenas comerciales, bancos y oficinas gubernamentales municipales y estatales no pudieron ofrecer sus servicios durante todo el lunes. Sólo los micro comercios sin sistemas sofisticados lograron operar, registrando una ligera demanda de velas, veladoras y repelentes de mosquitos.

Ayer, ninguna autoridad de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), de Desarrollo Económico Municipal u otra instancia había realizado una evaluación de las pérdidas económicas generadas por el apagón de más de 24 horas. Sin embargo, la reactivación paulatina de la energía trajo un respiro a la comunidad y a los comerciantes. Trabajadores de tiendas de conveniencia informaron que el lunes se dejaron de realizar entre

180 y 200 transacciones de depósitos y retiros, además no pudieron atender en promedio a más de 300 clientes al mantener sus cortinas cerradas por falta de luz.

Sin embargo, no reportaron pérdidas severas en productos perecederos, ya que contaban con cuartos fríos para resguardar carnes rojas y lácteos, entre otros productos como helados de reconocidas marcas; sin embargo, el producto que resultara dañado, se tiene la garantía del proveedor que será repuesto, puesto que se trató de un hecho imprevisto.

Reinician labores en bancos

En conocido banco, trabajadores y encargados estimaron que el lunes no se concretaron entre 500 y 600 transacciones, uno de los días con mayor movimiento durante la semana, con pagos, retiros, cambio de dólares y préstamos, entre otras actividades, además de que las cajas abrieron ayer después de las 10:00 horas debido al bajo voltaje.

Súper Willys también vio afectadas sus operaciones, dejando de atender a más de 300 clientes potenciales y de surtir pedidos. Si bien no se ha realizado un avalúo oficial de las pérdidas, los comerciantes sólo reportan el impacto de la actividad detenida durante el lunes.

Mientras que el sector restaurantero reportó pérdidas de productos que requerían refrigeración, además de que durante el lunes no pudo tener ventas por la falta de energía; sin embargo, el propietario del negocio “La Normita” José Luis Alfaro, sostuvo no tener un avaluó de lo perdido, pero ayer se abocó a trabajar, dejando atrás esas afectaciones que se han tenido, destacando que lo más importante es que ya comenzaron de nuevo a atender a sus clientes.

Encargados de micro comercios ubicados en colonias populares añadieron que no utilizan computadoras o sistemas perso-

AFECTACIÓN

horas permanecieron sin luz varias colonias; en algunas había bajo voltaje.

nalizados para hacer cobro de sus ventas, de modo que no tuvieron problemas para trabajar, en este sentido Ana N., dijo que la demanda de los habitantes fue en cuanto a velas o veladoras a fin de alumbrarse durante la noche del lunes.

Aseguró que los productos lácteos que estuvieron sin refrigeración serán cambiados por los proveedores, de modo que no se tuvo una afectación mayor.

Pese a la magnitud del apagón, alrededor de media docena de negocios lograron operar gracias a las plantas de energía adquiridas para afrontar la temporada de huracanes. Entre ellas, la tortillería “La Nueva Luz” logró abastecer a la comunidad, mientras que otras cinco no pudieron vender entre 20 y 50 kilos de producto.

Las oficinas de Gobierno municipal y estatal retomaron sus servicios cerca de las nueve de la mañana de ayer, normalizando los trámites de impuestos, actas de nacimiento y licencias.

Ayer, las actividades escolares se desarrollaron con normalidad, aunque los alumnos acudieron principalmente para los ensayos de sus clausuras ya que están a unos días de que culmine el ciclo escolar.

Los habitantes de Kantunilkín aprovecharon las redes sociales para reconocer la titánica labor de los elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes desde la madrugada del lunes comenzaron a trabajar incansablemente para restablecer el servicio y continuaban trabajando ayer.

Desde la mañana del lunes, dos brigadas de elementos provenientes de Cancún y Yucatán trabajaron en un tendido para alimentar de energía a la cabecera municipal de manera temporal, mientras se sustituye completamente el equipo dañado, línea que permitió restablecer el servicio la madrugada de ayer; los elementos trabajaron a pesar del clima lluvioso durante la tarde-noche del lunes.

Una brigada de la CFE arribó con un nuevo transformador alrededor de las seis de la mañana de ayer e inició la instalación. Se espera que la conexión final y el restablecimiento total del servicio se concrete este miércoles, a decir de los propios elementos.

Registran pérdidas

La falta de energía en la cabecera durante los últimos dos días generó importantes pérdidas económicas para los vendedores ambulantes de la colonia Centro. Cinco de los seis comerciantes que operan en el corazón de la ciudad se vieron imposibilitados de trabajar, registrando pérdidas de entre mil 500 y 2 mil 500 pesos diarios.

Las principales dificultades que enfrentaron fueron imposibilidad de conseguir productos cárnicos, tortilla y no poder usar electrodomésticos, por falta de luz.

Padre Kino, uno de los vendedores afectados, dijo que no puede culpar a nadie por la situación, ya

que fue un problema inesperado y a pesar de las pérdidas esperan recuperarse en lo que resta de la semana si las condiciones climáticas no son adversas.

Dijo estar preocupado de que las ventas comenzarán a disminuir a partir de la segunda quincena de julio, al culminar el ciclo escolar. La esperanza es que los turistas de paso hacia isla Holbox se detengan a consumir algún antojito.

Los ambulantes hasta ayer no pudieron laborar al no conseguir todos sus productos e insumos debido a que diversos establecimientos estuvieron cerrados.

De seis comerciantes, sólo el de la cocina económica “Yoli” laboró al contar con una planta eléctrica y expendió antojitos regionales.

A pesar de las afectaciones, los comerciantes reconocieron el esfuerzo de los trabajadores de la CFE, quienes laboraron bajo la lluvia para restablecer el servicio desde la madrugada de ayer, de modo que a partir de hoy estarán retornando a sus actividades para satisfacer el paladar de sus clientes. Quienes aprovecharán los últimos días de clases del ciclo escolar vigente, ya que al comenzar las vacaciones se prevé una disminución comercial, ya que sus principales clientes son maestros, alumnos y los habitantes de la cabecera que acuden a realizar trámites, por lo que ante la inactividad académica prevén casi dos meses de altibajos.

Escasos comerciantes ofertaron sus productos. (Fotos E. Cauich) El cortocircuito dañó un transformador de la Subestación en la cabecera, por lo que se tuvo que reemplazar
Brigadas de Cancún y Yucatán llegaron a apoyar y dotar de electricidad.

Felipe Carrillo Puerto

equipo pesado que contratarán permitirá remover los desechos y nivelar algunas zonas en donde los camiones podrán maniobrar al dejar los desperdicios.

Tiene basurero una semana de vida

Servicios Públicos dijo que gestionan maquinaria para hacer espacio, ya que sólo hay 20 metros libres

Solamente esta semana se podrá depositar desechos sólidos en el basurero de Felipe Carrillo Puerto, el cual se encuentra a su máxima capacidad, por lo que se espera arribe al lugar maquinaria pesada para remover todos los desperdicios que obstruyen los tres accesos, ya que durante las intensas lluvias los vehículos recolectores no pudieron ingresar hasta el centro del lugar por el riesgo de atascarse, dijo el res-

ponsable del área de Servicios Públicos Municipales, Eybar Norberto Borges.

Sobre la saturación en el tiradero a cielo abierto, señaló que están trabajando para que no se agudice el problema del depósito de los desechos sólidos que se generan en las colonias populares.

Mencionó que por las condiciones en que se encuentra actualmente el tiradero calculan que sólo tienen esta semana para usarlo, ya

que solamente queda un espacio de 20 metros en el acceso a este lugar.

Dijo que están gestionando la renta de maquinaria pesada para despejar los accesos y llevar los desechos hasta el centro o al fondo del basurero, y tener espacio suficiente donde arrojar la basura generada en la ciudad.

Reveló que en esta ocasión el problema fueron las intensas lluvias de semanas anteriores, debido a que se acumuló agua y lodo en

Imparables los apagones en la cabecera y Filomeno Mata

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Las fallas en el suministro de energía eléctrica se van agudizando. En las últimas horas en la ciudad se registraron más de ocho ocasiones los parpadeos, mientras que, en la comunidad Filomeno Mata, los habitantes advierten que tomarán acciones contundentes en caso de no tener respuesta ante la falta de suministro de energía eléctrica. El problema en el municipio se está agravando, ahora le tocó a la cabecera padecer los apagones, lo que provocó la molestia de los usuarios.

Hasta el momento no se ha dado a conocer el origen en los cortes en la ciudad, situación que puso en riesgo los equipos electrodomésticos y, ante el temor que se averíen, algunas personas tuvieron que des-

El problema de los cortes de energía eléctrica se está agravando; ayer la ciudad tuvo ocho

conectarlos hasta que se restableció al 100 por ciento dicho servicio. Mientras que en Noh-Bec, los habitantes mantienen a raya a los funcionaros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que puedan atender la problemática que se tiene referente a los constantes cortes en el servicio, por lo que dentro del pueblo están realizando la poda de las ramas de los árboles para que evitar que los

cables rosen y se registre una descarga que tire las cuchillas.

Este problema lo atienden de manera directa los habitantes para evitar la continua caída de cuchillas por una descarga, ya que en los últimos días nuevamente se reunieron para tomar acciones en contra de la paraestatal, debido a las constantes fallas, por lo que la brigada ha estado laborando en esta localidad.

La falta de personal en la subestación de Felipe Carrillo Puerto provocó el descuido de otras zonas, como la comunidad Filomeno Mata, donde los vecinos ya advirtieron las acciones a tomar en caso de que en las próximas horas no acuda alguna brigada de la CFE para reparar el desperfecto y restablecer el servicio.

Trascendió que los vecinos de

los accesos, lo que impidió que los vehículos recolectores avanzaran al centro del tiradero, por lo que depositaron los desperdicios en la entrada, la cual ya se saturó.

Eybar Norberto Borges refirió que “con la remoción de los desechos vamos a tener el espacio suficiente para depositar otros, también prevén que a la brevedad posible puedan nivelar algunas zonas del basurero, para que las unidades recolectoras tengan don-

de maniobrar y no padezcan el mismo problema de antes, cuando las lluvias son intensas”. En la ciudad de manera diaria se genera un promedio de 60 toneladas de basura en las 15 colonias populares. El servicio de recolección de desechos es realizado en tres turnos. En el primero activan de cuatro a cinco recolectores; en el segundo, dos; y por la noche solo uno, que cubre el centro. (Justino Xiu)

esta localidad están muy molestos, por lo que se encuentran dispuestos a realizar diversas acciones para ser escuchados, tal como ha sucedido

en otras localidades, donde han llegado a la retención de funcionarios de la paraestatal para ser atendidos. (Justino

El
(Justino Xiu)
Xiu)
En Noh-Bec, los vecinos retiran las ramas sobre los cables. (Justino Xiu)

Llega caballería para inhibir delitos

Con una docena de vehículos, más de 70 elementos de Fuerzas Especiales realizarán patrullaje y

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Más de 70 elementos de las Fuerzas Especiales arribaron ayer para realizar tareas de patrullaje y vigilancia, con el apoyo de una docena de unidades oficiales, debido a los hechos violentos ocurridos en la zona maya, desde privación ilegal de la libertad, muertes violentas y actividades delictivas en las selvas del municipio.

El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Marina, Armada de México (Semar), reforzó su presencia en el municipio, aunque los agentes federales iniciaron con el pie izquierdo, al verse involucrados en un accidente vial.

Ayer fue evidente el aumento de personal de la Semar, que se estará sumando con acciones de Seguridad para inhibir delitos de alto impacto como los suscitados recientemente.

Los elementos de la Semar rehabilitaron su base de operaciones en las instalaciones de la unidad deportiva “Chan Santa Cruz”, donde coordinan acciones para resguardar la seguridad de los carrilloporenses, que incluyen recorridos de vigilancia, operativos para la revisión de unidades con civiles sospechosos, así como trabajo de inteligencia, para con ello determinar las estrategias que estarían utilizando.

La presencia de los elementos federales ocurre a unas semanas que los cuerpos policiacos y cas-

trenses localizaron y aseguraron para las investigaciones necesarias de laboratorio clandestino en las

Unen esfuerzos para minimizar daño por lluvias en zonas bajas

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Con la participación interinstitucional arrancó ayer la jornada denominada “Acciones preventivas para minimizar afectaciones, durante la temporada de lluvias y huracanes 2025”, cuyas tareas fueron enfocadas en las zonas susceptibles a inundaciones, además de garantizar la seguridad civil en los espacios que se encuentran considerados como refugios de primera apertura.

La puesta en marcha se registró en el parque principal “Ignacio Zaragoza”, donde se tuvo la participación de las autoridades y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina y Armada de México (Semar), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), policía municipal, así como de la Coordinación de Protección Civil del estado y local, Secretaría de Obras Públicas y otras dependencias.

Además, se contó con la participación de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, Región Othón P. Blanco, por lo que con herramientas en mano, desde machetes, picos, palas, motosierras y unidades pesadas, los involucrados se abocaron a realizar acciones de limpieza en las zonas susceptibles a inundaciones, como la calle 62, entre 67 hasta llegar a la altura de la avenida Santiago Pacheco Cruz, donde se retiraron los desechos só-

lidos que pudiera obstruir los pozos de absorción en caso de lluvia.

Las brigadas se distribuyeron en diferentes puntos de la ciudad, por lo que un grupo se dirigió a los refugios de primera apertura, donde se abocaron al retiro de ramas y árboles que pudieran ser un riesgo en caso de un fenómeno natural. Hicieron las mismas acciones en las instalaciones de la secundaria “Leona Vicario”.

En la colonia Juan Bautista Vega realizaron trabajos de limpieza en diferentes áreas, principalmente para retirar los desechos sólidos que pudieran ser arrastrado por el agua, y obstruir los pozos de absorción.

El coordinador de Protección Civil, Ángel Sulub Hernández, re-

cordó que el pasado 1 de junio de 2025 inició el periodo de lluvias y ciclones tropicales en el Atlántico, mar Caribe y golfo de México, por lo que implementaron el Plan de Auxilio planificado para el municipio.

Enfatizó que se brinda atención a problemas y áreas vulnerables, con trabajos preventivos de mitigación ante posibles afectaciones de lluvias, razón por la cual se ideó una estrategia de acción en campo para las áreas más vulnerables.

Dijo que esto tiene como objetivo reducir encharcamientos en diversos puntos de la ciudad, dando prioridad al desazolve de pozos de absorción y limpieza de calles.

(Justino Xiu)

vigilancia

En lo que va del presente año se han registrado seis casos de muertes violentas, además de la localización de una fosa clandestina en montes cercanos a la cabecera municipal, de la cual hasta ahora no han informado el número de cuerpos humanos a los que pertenecen los restos óseos.

También se tienen varios casos de personas desaparecidas en el municipio, debido a que durante el primer semestre del 2025 denunciaron ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, por lo menos, 32 personas no localizadas, de las cuales, menos del 50 por ciento fueron halladas con vida, mientras que de la otra parte se desconoce su paradero.

Accidente de marinos

Uno de los vehículos de los elementos de la Secretaría de Marina, del primer grupo que llegaron a la ciudad, y con base de operaciones en la Estación de Bomberos, se vio involucrado en un aparatoso accidente, sin víctimas que lamentar, solamente daños materiales de consideración. (Alberth Kiin)

entrañas de la selva maya, cercano al poblado Petcacab. El sitio fue desmantelado y destruido para evitar que sea utilizado nuevamente por los delincuentes.

Solicitan a Sader atienda escurrimientos de agua

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Ganaderos y campesinos de la comunidad Emiliano Zapata solicitarán al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Quintana Roo, Enrique Morales Pardo, atiendan los escurrimientos de agua causados por falta de mantenimiento a los drenes y pasos del líquido que ponen en riesgo el cultivo de maíz y al ganado. Leonel N., un campesino, dijo que ha empezado a llegar el fluido procedente de zonas que no son de esta localidad, sino de Bacalar y otras entidades federativas.

Mencionó que, si bien en estos momentos no representa un peligro para los habitantes, sí está llegando a los campos, por ello estarán realizando el monitoreo correspondiente para actuar en caso de ser necesario. El líder natural y ganadero de

esta localidad, Carlos Romero, señaló que “estamos recolectando las evidencias necesarias de la problemática que enfrentamos en estos momentos, desde la obstrucción de los drenes por el crecimiento de los arbustos y maleza que en estos momentos está afectando el fluido del agua que recorre esta zona”.

Señaló que, de las más de 2 mil 500 hectáreas de áreas parceladas, donde trabajan campesinos y ganaderos, el 20 por ciento está invadida por el agua, por lo que, en caso de seguir las lluvias y el escurrimiento, podría crecer el nivel del agua y afectar más espacios de trabajo. Emiliano Zapata es conocida por la producción de leche y queso por parte de los pobladores, quienes buscan el sustento familiar mediante el ganado y sus derivados.

(Justino Xiu)

Personal de la Marina habilitó su base de operaciones en el campo deportivo “Chan Santa Cruz”. (Alberth Kiin)
La obstrucción de drenes afecta al poblado Emiliano Zapata. (Justino Xiu)
Las brigadas hicieron trabajos de limpieza en la ciudad. (Justino Xiu)

José María Morelos

Los pobladores señalaron que tras la limpieza, ahora corresponde a la Comisión Federal de Electricidad ubicar la falla e inspeccionar las líneas de energía. (Lusio

Llevan 6 días sin energía eléctrica

Habitantes desmontaron las ramas de los árboles que tocaban el cableado, pero ni eso ayudó

Luego de un intenso trabajo voluntario de desmonte para liberar de ramas y árboles la red de distribución eléctrica entre San Felipe Oriente y Javier Rojo Gómez, el suministro de energía en esta última comunidad empeoró. De acuerdo con habitantes del lugar, desde que concluyeron las labores de limpieza en el tramo de siete kilómetros, el jueves pasado, el servicio colapsó y hasta ayer no había sido restablecido.

Los pobladores señalaron que ya cumplieron con su parte al mantener despejada la zona debajo del tendi-

do, por lo que ahora corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inspeccionar la línea y ubicar la causa de la falla, a fin de resolverla de inmediato. Afirmaron que no pueden continuar más tiempo sin electricidad ni agua potable.

Miguel Can Noh, vecino de Javier Rojo Gómez, comentó que la semana pasada, tras una reunión comunitaria, acordaron desmontar por su cuenta el tramo donde pasan los cables, desde San Felipe Oriente hasta su comunidad, con la esperanza de que cesaran las interrupciones.

Sin embargo, explicó que tras

concluir la limpieza, el problema se agravó. Aseguró que, desde entonces, el suministro no ha regresado, y aunque personal de la CFE acudió a revisar la red, no realizó ninguna reparación, lo que ha prolongado el apagón hasta ayer.

Agregó que, además de su comunidad, otras localidades como La Esperanza y Rango Viejo enfrentan la misma situación, pues llevan casi una semana sin agua potable.

Higinio Tec Tziu expresó su preocupación, ya que la falta de electricidad ha impedido el bombeo de agua, lo que afecta directamente a

Consideran un error entregar apoyos sociales sin verificar

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Los apoyos al campo que se entregan mediante programas sociales, como los fertilizantes, no se aprovechan adecuadamente, ya que son distribuidos sin ninguna verificación y, por ello, quienes los reciben, si no tienen dónde aplicarlos, terminan vendiéndolos sin que el Gobierno les pida cuentas, indicó el especialista en temas culturales y agrícolas, Moisés Suárez.

Explicó que brindar incentivos, ya sea en efectivo o en especie,, es positivo; sin embargo, subrayó que muchas veces las personas beneficiadas no valoran lo que reciben.

Comentó que la política social,

A muchos productores les preocupa perder el programa de asistencia porque otros venden la ayuda

especialmente la enfocada en el sector productivo, no debería ser únicamente asistencial, es decir, enfocada en regalar recursos para cubrir necesidades inmediatas, sino orientarse a la inversión.

Subrayó que la administración actual ha dejado de lado el impulso a la producción y comercialización agrícola, enfocándose principalmente en apoyos de carácter asistencial. Precisó que este tipo de incentivos no son supervisados ni se verifica su uso adecuado. Puso como ejemplo el caso de los fertilizantes destinados a la siembra de maíz, que en muchas ocasiones no cumplen su propósito.

Explicó que si el campesino beneficiado no cuenta con una milpa o terreno cultivable, el insumo que recibe le resulta inútil y, en consecuencia, opta por venderlo.

(Lusio Kauil)

las familias. Dijo que las mujeres no pueden hacer nixtamal porque no hay molinos funcionando, lo que ha obligado a muchos a comprar tortillas en tiendas.

Detalló que la zona bajo la red eléctrica fue despejada por los mismos vecinos, sin recibir ningún pago por parte de la CFE, quienes habían argumentado que las ramas provocaban las interrupciones. No obstante, tras concluir el trabajo, la situación empeoró.

Por su parte, Manuel Noh coincidió en que desde hace varios días no hay energía en comunidades como

Rojo Gómez y La Esperanza. Afirmó que desconoce el motivo de la falla, ya que según él, la limpieza del tramo fue completa. Lo que más inquieta a la población, añadió, es la falta de agua. Las mujeres están imposibilitadas de lavar ropa o realizar otras tareas domésticas. Además, la parálisis de los molinos ha generado un gasto adicional para las familias que ahora deben comprar tortillas. Recalcó que la situación es crítica y urgió a la CFE a solucionar el problema cuanto antes.

(Lusio Kauil)

Kauil)
Especialista señala que es bueno recibir incentivos. (Lusio Kauil)

Rastrea Profepa deforestación

Inician operativos en Piedras Negras y San Isidro Poniente, ante señalamientos contra menonitas

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Debido a señalamientos de deforestación, por la presencia de menonitas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha empezado operativos en Piedras Negras y San Isidro Poniente, informó Erik Borges Yam, presidente municipal.

El Alcalde explicó que los reportes indican que los extranjeros se asentaron en los ejidos Piedras Negras y San Isidro Poniente.

Derivado de ello, comentó que recientemente le informaron sobre operativos rigurosos por parte de la Profepa, debido al incremento de denuncias por deterioro ambiental.

Explicó que en Piedras Negras ya comenzaron a aplicarse sancio-

nes a ejidatarios y a clausurarse predios que fueron deforestados.

Advirtió que la eliminación de zonas boscosas tiene un impacto directo en el clima, por lo que el Gobierno federal ha comenzado a tomar acciones más firmes para detener esta problemática.

Como ya se ha informado, productores del ejido Piedras Negras vendieron el año pasado tres mil hectáreas a los menonitas, quienes iniciaron la remoción de vegetación para establecer cultivos de maíz.

No obstante, la Profepa clausuró la superficie intervenida y, a raíz de esa sanción, también fue suspendido un programa de producción de carbono que operaba en dicho ejido.

Por otra parte, Erik Borge indicó que en el municipio ya no existe tala clandestina de recursos forestales como ocurría años atrás.

Precisó que los ejidos que actualmente venden madera -que son pocos- cuentan con permisos de aprovechamiento. Añadió que, en su mayoría, los pobladores extraen únicamente palizada.

Refuerzan presencia

Durante una conferencia de prensa, el edil destacó que la Profepa ha intensificado su presencia en la zona, especialmente en áreas donde se han reportado procesos de deforestación.

Indicó que los ejidos autori-

zados para cortar madera extraen troncos delgados destinados a la construcción de viviendas, por lo que descartó una devastación de árboles de gran tamaño. Afi rmó que los productores están más conscientes de la importancia de conservar los ecosistemas.

Recordó que hace aproximadamente cuatro años se detectó a un talador ilegal en un ejido del municipio, pero su caso que fue turnado a la Profepa para su atención.

Señaló que, hasta donde tiene conocimiento, sólo cuatro núcleos agrarios cuentan con permisos oficiales para el uso forestal: Gavilánez, La Esperanza, San Antonio Tuk y uno más no especificado.

(Lusio Kauil)

Se estrella contra pluma de la Uimqroo

JOSÉ MARÍA MORELOS.–

Una mujer que conducía un mototaxi fue ingresada al hospital integral de esta ciudad tras resultar lesionada en un percance ocurrido en el acceso a la Universidad Intercultural Maya (Uimqroo). La operadora se estrelló contra la pluma instalada en la entrada del campus, presuntamente al intentar evitar un bache.

El accidente se reportó poco después de las nueve de la mañana sobre la prolongación de la calle Cobá, justo en la entrada principal de la máxima casa de estudios.

Al lugar acudieron paramédicos, quienes al llegar encontraron un mototaxi con número económico 195, perteneciente al sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), impactado contra la base metálica de la pluma de acceso.

Los socorristas auxiliaron a la conductora que permanecía dentro del vehículo, la estabilizaron y la trasladaron al hospital

integral debido a un fuerte dolor en la rodilla derecha.

Según testigos que laboraban en una obra cercana, la mujer perdió el control del mototaxi al intentar esquivar un hoyanco, lo que provocó que se proyectara contra la estructura.

Elementos de la policía de vialidad tomaron conocimiento del hecho y ordenaron el traslado de la unidad al corralón municipal mientras se determinan las responsabilidades.

Estudiantes de la UIMQRoo coincidieron en señalar que el incidente evidencia el mal estado de la vialidad y representa un llamado de atención al Ayuntamiento para que repare ese tramo, el cual lleva más de cuatro años en deterioro.

Afirmaron que circular por esa vía representa un riesgo constante para mototaxistas, motociclistas y automovilistas, quienes deben maniobrar continuamente para evitar caer en los baches.

(Lusio Kauil)

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Para los campesinos de la zona maya, la canícula comienza el 15 de este mes; y, según su experiencia, si ese fenómeno climático inicia con lluvias, así continuará, lo cual favorece el desarrollo del maíz que apenas está germinando. En cambio, si empieza con calor intenso, temen que el cultivo se siniestre irremediablemente.

Recordaron que el año pasado la canícula no les afectó, ya que comenzó con precipitaciones que ayudaron al crecimiento del maíz, el frijol y los ibes.

Jacobo Hoil, campesino del ejido La Pimientita, explicó que en el campo se mantienen atentos a cómo se presentará la temporada, ya que de ello depende que la milpa prospere o no.

Indicó que, de acuerdo con la sabiduría ancestral, si la canícula entra con lluvia, traerá beneficios al campo; pero si lo hace acompañada de sol abrasador, las afectaciones serían graves.

Mencionó que, aunque el año pasado el fenómeno fue intenso, las lluvias constantes evitaron daños mayores. Sin embargo, advirtió que este ciclo se percibe inusual, pues en la región no ha llovido con la frecuencia esperada.

Fernando Balam, campesino del ejido Kilómetro Cincuenta, sostuvo que la canícula suele iniciar entre el 14 y el 15 de julio. Detalló que es el periodo en el que el sol vuelve a calentar con fuerza, aunque si llueve, no resulta tan perjudicial.

(Lusio Kauil)

El próximo 15 de julio inicia la canícula. (L. Kauil)
La mototaxista quiso evitar un bache y terminó chocando. (L. Kauil)
En el municipio ya empezaron a aplicarse sanciones a ejidatarios y clausurarse predios que fueron impactados por extranjeros. (Lusio Kauil)

Bacalar

Sentencian a sujeto por violación

75 años de cárcel recibió Antonio García Javier, tras abusar en dos

Sentencian a 75 años de prisión a Antonio García Javier, tras ser encontrado culpable del delito de violación en agravio de una menor de edad en Bacalar.

Antonio García Javier, padrastro de la víctima, cometió el delito en dos ocasiones distintas. La primera agresión ocurrió en septiembre de 2022, cuando la menor tenía apenas 11 años de edad. Los hechos se registraron en el domicilio donde vivían la víctima, su madre y sus hermanas, ubicado en la localidad de Hidalgo, Bacalar. La segunda agresión se produjo el 29 de

enero de 2023, cuando Antonio convenció a la menor para que lo acompañara al monte con el pretexto de cortar leña.

En ambas ocasiones, el agresor utilizo amenazas hacia la víctima con privarla de la vida con un machete, no solo a ella sino también a su familia, si llegaba a contarle a alguien lo ocurrido.

Estas intimidaciones formaron parte del patrón de violencia que el sujeto ejerció para mantener el control y evitar la denuncia. El juez dictó con las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada en Combate de Delitos

El implicado deberá pagar una multa de 457 mil pesos y reparación de daños

Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad, una pena privativa de la libertad de 37 años y seis meses por cada hecho de violación, sumando un total de 75 años de prisión. Además, Antonio García deberá de pagar una multa de 457 mil 45 pesos y una reparación por daño moral de

Rechazan agricultores entrega

del nuevo centro de acopio

BACALAR.- Productores de piña de Manuel Ávila Camacho, localidad de este municipio, rechazaron fuertemente el centro de acopio recientemente construido en su localidad, donde la principal inconformidad radica en que consideran que la construcción presenta múltiples deficiencias técnicas y no justifica la inversión superior a los 9 millones de pesos que se destinó para su realización.

La obra que fue entregada ayer por funcionarios del Gobierno, no fue bien recibida por la mayoría de los aproximadamente 400 campesinos afectados.

Entre las fallas señaladas destacan problemas en la cimentación y compactación del terreno, una rampa que calificaron como inadecuada y que “solo podría servir para accidentes” y una techumbre que describieron como un “horno”, lo que pone en duda la funcionalidad y seguridad del centro de acopio.

Además, denunciaron que nunca se les mostró los planos, ni el catálogo de la obra, a pesar de que se formó un comité de obras con ese propósito; esto evidencia una falta

de transparencia y de inclusión en el proceso de construcción, lo que ha generado desconfianza y molestia entre la comunidad agrícola.

Los productores desconocen quién fue el arquitecto responsable del proyecto, la constructora encargada y el contratista que supervisó los trabajos, lo que agrava la percepción de opacidad y mala gestión en la ejecución del centro de acopio. Hicieron un llamado directo a la gobernadora, Mara Lezama, para que intervenga y se dé una solución a esta problemática, ya que conside-

ran que el proyecto fue anunciado con mucho revuelo, pero que no cumplió con las expectativas, ni con las necesidades reales de este sector.

Este rechazo se da en un contexto donde el cultivo de esta fruta es una actividad económica clave para la región. En Quintana Roo, y específicamente en zonas como Manuel Ávila Camacho, hay cerca de 700 campesinos dedicados a esta actividad y cuentan con una superficie sembrada de alrededor de mil 200 hectáreas.

(Redacción PorEsto!)

ocasiones de una menor

37 mil pesos en total, divididos en 32 mil pesos en su aspecto cuantitativo y 5 mil pesos en su aspecto cualitativo.

Asimismo, durante esta conferencia de prensa semanal, Raciel López, dio a conocer que del 30 de junio al 6 de julio de 2025, la Fiscalía obtuvo 95 vinculaciones a proceso por diversos delitos De estas, 49 fueron por narcomenudeo, siete por violencia familiar, seis por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, seis por violación, cuatro por abusos sexuales, cuatro por robo doloso, dos por homicidio califi-

cado, entre otros.

Asimismo, se cumplimentaron 31 órdenes de aprehensión, de las cuales ocho fueron por violación, cuatro por robo calificado, tres por homicidio en grado de tentativa, dos por extorsión, dos por homicidio calificado, dos por robo agravado, dos por violencia familiar, y otras por diversos delitos graves. Según las autoridades locales, las denuncias con mayor incidencia han sido por daño a la propiedad,violencia familiar y lesiones, lo cual repercute directamente en los habitantes del municipio y en los turistas. (Redacción PorEsto!)

Descontentos por trabajos de bacheo en el municipio

BACALAR.- Habitantes de este municipio, han mostrado su descontento mediante redes sociales, debido a los recientes trabajos de bacheo en las calles.

El enfoque principal está en tapar las hondonadas más peligrosas y frecuentes en las colonias, así como en las avenidas principales, donde el tránsito vehicular es más intenso, sin embargo, el proceso no está exento de críticas y comentarios por parte de los habitantes, quienes han expresado diversas

opiniones sobre la calidad y el método empleado en estos arreglos. Una parte significativa de la comunidad ha manifestado su preocupación y descontento respecto a la técnica utilizada para el bacheo, que en muchos casos consiste en rellenar los baches con grava. Usuarios señalaron que esta solución es temporal y poco efectiva, especialmente en temporadas de lluvia, cuando la grava puede desplazarse dejando nuevamente las calles en mal estado. (Redacción

PorEsto!)
Este hombre amenazaba a su víctima con ultimarla junto con su familia. (Fotos PorEsto!) El primer delito se registró en septiembre de 2022 y el segundo en enero de 2023
Esta obra con desperfectos afectaría a 400 campesinos (PorEsto!) Los inconformes están cansados de soluciones temporales. (PorEsto!)

Península

Frenan otro ecocidio en Nohalal

La Profepa suspende desmonte forestal ilegal de grupos menonitas para cambiar el uso de suelo

MÉRIDA, Yuc.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un nuevo predio por cambio de uso de suelo sin autorización en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, en el Sur de Yucatán, como parte de una serie de operativos desplegados en la región para frenar la devastación forestal. En lo que va de este año, se han montado cinco operativos para frenar daños ecológicos en la entidad.

De acuerdo con la dependencia, presuntamente un grupo menonita transformó 39.6 hectáreas —el 80% de una superficie total de 49.5 hectáreas— al desmontar vegetación nativa y preparar el terreno para uso agrícola, todo sin los permisos correspondientes.

Durante la inspección realizada el pasado 26 de junio, los agentes federales documentaron la remoción total del suelo natural, quema de vegetación, uso de maquinaria pesada y la apertura de un camino de 1.3 kilómetros de longitud, recubierto con materiales pétreos como sascab y kankab. La obra de acceso, de cinco metros de ancho, abarca por sí sola 7 mil 500 metros cuadrados de afectación directa.

Ante el riesgo inminente de daño grave a los ecosistemas forestales, la Profepa impuso la clausura temporal total del predio, conforme al artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Además, abrió un procedimiento administrativo contra los responsables y anunció que mantendrá vigilancia permanente en la zona.

Una práctica que se extiende

Este nuevo caso se suma a un patrón de desmonte sistemático que avanza en la Península. Tan sólo en lo que va de 2025, la Profepa ha clausurado más de 2 mil 600 hectáreas de selva afectadas en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

En Tekax, la dependencia detectó previamente el desmonte de al menos 350 hectáreas en el paraje San Diego Buenavista, donde encontró árboles quemados, sistemas de riego, estructuras de concreto y especies vegetales protegidas como caoba y palma chit, incluidas en la NOM-059-Semarnat-2010 y en el listado Cites.

En esa ocasión, se aseguraron tractores, cosechadoras y madera en rollo, todo como parte de una operación conjunta con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y policías estatales.

En Campeche, las afectaciones abarcaron 702 hectáreas en los municipios de Calakmul y Hopel-

chén, mientras que en Quintana Roo se reportó la destrucción de 1 mil 300 hectáreas de selva en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco.

En lo que va de 2025, la Profepa ha realizado al menos cinco operativos ambientales relevantes en Yucatán, como parte de una estrategia de vigilancia reforzada para detener la pérdida acelerada de cobertura forestal y otros ecosistemas estratégicos:

En febrero, clausuró un predio por remoción ilegal de mangle en Sisal. En marzo, cerró dos terrenos en la Reserva Cuxtal, en Mérida, por cambio ilegal de uso de suelo. En abril, inspeccionó desarrollos inmobiliarios en zonas costeras y clausuró una megagranja porcícola en Santa María Chi por verter residuos sin autorización.

Asimismo, entre mayo y junio realizó dos operativos en Tekax, con clausuras por afectación de más de 600 hectáreas, presuntamente por actividades menonitas, y hace unos días participó en un operativo en el puerto de San Felipe.

Estos esfuerzos refl ejan una creciente preocupación institucional por frenar el avance de la

El

deforestación ilegal, que no sólo compromete los ecosistemas, sino también genera tensiones sociales por el uso de la tierra, el acceso al agua y el desplazamiento de actividades productivas tradicionales como la apicultura.

Una alerta científica y social

En este contexto, el director

del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Antonio Saldívar Moreno, ha señalado a POR ESTO! que el incremento en los desmontes ilegales y el uso de agroquímicos tóxicos como el fi pronil ha encendido las alertas en la comunidad científica, al poner en riesgo ecosistemas completos y la economía rural.

“Lo ocurrido en Nohalal con

las abejas es un ejemplo claro de ecocidio. La ciencia tiene que entrar al debate público y ayudar a prevenir que esto siga ocurriendo”, afi rmó el investigador, tras confirmar que al menos 300 colmenas fueron exterminadas por el uso de ese pesticida, afectando directamente a más de una decena de familias apicultoras.

(Redacción POR ESTO!)

aborto enfrenta obstáculos legales

MÉRIDA, Yuc.- A tres meses de que se aprobara la reforma para despenalizar el aborto en Yucatán, la organización civil Unasse (Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal) ha intensificado su trabajo para garantizar el cumplimiento efectivo de esta medida, que sigue encontrando obstáculos legales y operativos para su aplicación plena, afirmó Amelia Ojeda Sosa, consejera jurídica de la organización, quien denunció que el Congreso del Estado no ha cumplido a cabalidad la sentencia que emitió la autoridad judicial. En entrevista con POR ESTO!, Ojeda explicó que, aunque el Legislativo yucateco ya aprobó modificaciones al Código Penal, omitió reformar el artículo primero de la Constitución local, como lo indicó el fallo judicial que ordenó la despenalización. “La jueza ya notificó formalmente al Congreso que no han cumplido con todo lo requerido, y les hizo una prevención para que subsanen esta omisión”, indicó. En caso de persistir en la negativa, advirtió, podrían imponerse sanciones económicas. Unasse no sólo da seguimiento legal al cumplimiento de la sentencia, sino que también trabaja en la implementación práctica del

derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Esto incluye gestiones para que se garantice la difusión de información adecuada, capacitación al personal médico, y la habilitación de servicios clínicos accesibles y respetuosos para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar.

“No se trata sólo de reformar las leyes. Se trata de que haya un acceso real, de que las mujeres sepan a dónde acudir, que puedan recibir atención sin prejuicios, sin barreras ni dilaciones”, subrayó la

activista. La organización ha mantenido de forma constante acompañamientos a mujeres que buscan interrumpir un embarazo por medio de medicamentos. “Atendemos en promedio ocho solicitudes de información por semana. Algunas ya decidieron, otras sólo quieren aclarar dudas. Pero algo que cuidamos mucho es que la información sólo se la damos a la persona interesada, a la mujer o persona gestante que lo solicita directamente. No entregamos datos a terceros”, de-

talló la abogada.

Además del tema del aborto, Unasse continúa con su participación en redes nacionales e internacionales como Girls Not Brides, en la que colaboran en acciones para erradicar matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas. Este tipo de prácticas señaló Amelia Ojeda, está profundamente ligado a la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos, así como a la interrupción de los proyectos de vida de niñas y adolescentes. (Redacción POR ESTO!)

En lo que va del año se han hecho cinco operativos para evitar daños al medio ambiente. (POR ESTO!)

El presidente municipal entró pugna con MC, que le reprochó su ilegalidad. (Especial) El munícipe carmelita alega que su proyecto es para bienestar de la gente. (Especial)

Pablo Gutiérrez viola la ley otra vez

El ayuntamiento no tiene permisos para el servicio de transporte que puso en marcha el alcalde

Desde inicios de año la ARTEC había indicado que la línea de autobuses implementada por el alcalde era irregular, pero el funcionario local hizo caso omiso. (Especial)

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Luego de que Pablo Gutiérrez Lazarus implementara las unidades “Amor x Carmen” sin tener concesión, la Agencia Reguladora de Transporte del Estado de Campeche (ARTEC) advirtió al Ayuntamiento del Carmen que los gobiernos municipales requieren de permisos para poder proporcionar el servicio de transporte público.

En un comunicado, la ARTEC notificó a los Ayuntamientos que el servicio público de transporte constituye una actividad estratégica a cargo del Estado, y que su regulación, control y, en su caso, prestación corresponde exclusivamente al Poder Ejecutivo.

El presidente municipal de Carmen es el único edil que ha hecho caso omiso a cumplir la ley de vialidad, al implementar “Amor x Carmen”, que representa un medio de transporte ilegítimo, ya que carecen de los permisos normativos para circular.

La Agencia exhortó a los municipios a abstenerse de operar, contratar o permitir servicios de

5

unidades de Amor x Carmen arribaron a la Isla en abril del año pasado.

transporte público sin la debida concesión o permiso, y reiteró su disposición para brindar orientación y acompañamiento legal en caso de que se requiera prestar este tipo de servicios dentro de sus respectivas demarcaciones, a fin de garantizar el estricto apego al marco legal vigente.

“Agarrón” en redes sociales

En redes sociales, el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus arremetió contra los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), a quienes calificó de “parásitos que prefieren que todo siga igual

El organismo estatal establece que los municipios no pueden instituir empresas de este tipo. (Especial)

para continuar engañando y manipulando al pueblo”.

En respuesta, el coordinador de la bancada naranja, Pedro Armentía López le pidió al alcalde no confundirse, recordándole que carece de facultades legales para

ofrecer transporte público, y le exhortó a cumplir con el reglamento y resolver los conflictos internos de su partido. López aclaró que está a favor de mejorar las condiciones del transporte para los habitantes de Ciudad del Carmen, pero subrayó que es indispensable solucionar los problemas personales y políticos, ya que lo que actualmente se exhibe es una falta de diálogo y gobernabilidad. (Wilberth Casanova)

COMIENZO

Deportes

Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de julio del 2025

Inocencia

João Pedro, formado en la cantera del Fluminense, debuta como titular en el Chelsea y anota los dos goles del triunfo para sepultar las ilusiones cariocas en el Mundial de Clubes 

Continúa su preparación para el Mundial; México jugará contra Colombia Sangre quintanaroense se suma a los Tigres de la UANL, en la Liga MX

El sistema electrónico de Wimbledon falla durante juego de cuartos de final

Página 48 y 49
El Chelsea enfrentará en la final, el domingo de nuevo en el estadio de East Rutherford, al ganador del partido explosivo entre Real Madrid y París Saint-Germain (AFP)

llamó la atención del conjunto norteño, por lo que ahora lo tendrá a disposición para continuar en el camino del balompié mexicano.

Suman Los Tigres a chetumaleño

El equipo de la Universidad de Nuevo León firmó por 3 años con el quintanarroense Royser Chi

CANCÚN.- Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fi rmaron por tres años al joven talento quintanarroense Royser Chi Recio, surgido de la cantera del equipo Pioneros de Cancún.

A si lo dio a conocer el vicepresidente del club, Daniel Arreola Argüello, quien destacó la disciplina y resilencia del joven pionero.

Cabe destacar, que el oriundo de la ciudad capital Chetumal, Quintana Roo, ha demostrado su talento partido tras partido defen-

El estadio y casa de este club fue inaugurado en mayo del 1967

diendo la playera de los Pioneros Junior y eso llamó la atención del equipo norteño, que ahora lo tendrá a disponibilidad para continuar con su proceso deportivo dentro del futbol mexicano.

Royser Ernesto Chi Recio nació el 10 de enero de 2007, en

Chetumal Quintana Roo y tras un paso destacado con el equipo cancunense, ahora le tocará defender los colores de la Filial de la Escuadra Felina, jugando para la categoría Sub-19.

La familia de este joven está emocionada por verlo triunfar

Este joven talento quintanarroense inició su camino dentro del mundo futbolístico con los Pioneros Cancún desde las categorías infantiles, primero en el Centro de Formación de la Región 101, en donde “Roy” tuvo su primer encuentro con el balón y donde también consiguió dar su primera incursión dentro del mundo del balompié. Donde por cierto con mucho trabajo, disciplina y constancia, consiguió avanzar a las Fuerzas Básicas de Pioneros Cancún, donde logró al cabo de un tiempo el debutar con el equipo que compite en la Liga de la Tercera

Triunfa dupla en torneo de quinta categoría en el Prime Pádel Arena

CANCÚN.- Eduardo Rodríguez y Jean Carlo Montilla se proclamaron campeones del Torneo de Quinta Categoría varonil en Prime Pádel Arena , tras vencer en una intensa y emotiva final a la sorpresiva dupla conformada por Gustavo Zacarías y su hija Samantha, quienes cautivaron al público al abrirse paso hasta llegar al partido decisivo.

La actividad competitiva no se detiene en las canchas de Prime Pádel , ya que el pasado fi n de semana reunió a 12 parejas en un ambiente donde la pasión por el deporte se combinó con la convivencia familiar y la recreación, valores que distinguen a este espacio.

La final fue un partidazo : Rodríguez y Montilla supieron reponerse luego de perder el primer set y desplegaron su mejor pádel

Esta disciplina siempre se juega en parejas, lo que significa que debe de haber cuatro jugadores en total, en la cancha

para imponerse con parciales de 5/7, 6/3 y 6/4, superando la garra y el corazón de la inspiradora dupla familiar.

La etapa clasificatoria del torneo se disputó a ganar tres de cinco puntos, las semifi nales a un solo set y la gran final, como era de esperarse, se definió a dos de tres sets en un gran ambiente electrizante y emocionante. Al término de la jornada, el

coordinador deportivo de Prime Pádel Arena, Aldo Velázquez, encabezó la premiación, felicitando a los campeones por su temple y reconociendo la gran actuación de Gustavo y Samantha como ejemplo de que el pádel también une generaciones y familias.

La premiación cerró con la tradicional fotografía del recuerdo, donde la mayoría de los padelistas en la competencia se reunieron para ponerle el gran broche de oro.

Cabe destacar que el pádel se inventó en 1969 en Acapulco, México, por Enrique Corcuera, quien adaptó una cancha de su casa, instalando una pista de 20 metros de largo por 10 de ancho, con paredes a los lados para evitar que la vegetación invadiera el espacio y las pelotas escaparan. (Rafael García)

División Profesional (Liga TDP). Gracias a su esfuerzo y perseverancia lo han llevado a llamar la atención de uno de los clubes más importantes del balompié mexicano, significando un logro personal para Royser, que además siempre fue respaldado por su club los Pioneros Cancún. El equipo Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León surgió en 1960; sin embargo, fue hasta 1967 cuando lograron consolidarse dentro del futbol profesional.

(Rafael García)

El novel futbolista
(Rafael García)
Gustavo Zacarías y Samantha fueron los ganadores. (Rafael García)

se llevó a casa tres de

se

Destacan levantadoras de pesas

La selección femenil de Q. Roo se llevó siete medallas en la Olimpiada Nacional de la Conade

CANCÚN.- La Selección Femenil de Levantamiento de Pesas de Quintana Roo tuvo un arranque productivo en la Olimpiada Nacional Conade 2025, luego de concretar las primeras siete preseas, de las cuales fueron cuatro oros, dos de plata y un bronce, esto al disputarse la jornada inaugural de la competencia, que se escenifi ca en el Velódromo del CODE Paradero en Guadalajara, Jalisco.

Los equipos participantes suelen llegar días antes para practicar en la sede

se consagró como campeona nacional de la categoría Sub-13 en apenas en su primera aparición en la máxima justa del país, luego de levantar 45 kilogramos en la modalidad de Arranque, 58 kilos en Envión, para un Total de 103 kilos.

EN LA ENTIDAD

187

un Total de 130 kilos.

Finalmente, la atleta nacida en Cozumel, Paola Jazmín Chan Antonio, se colgó al pecho la presea de bronce en la categoría Sub-17, levantando 38 kilogramos en la modalidad de Arranque.

Pasando a los resultados, la más destacada de la jornada por el estado fue Valentina Karelín Matos Hernández, quien se colgó al pecho tres medallas de oro; y es que la originaria de Tulum

Esta selección estatal, como todas las que representan a Quintana Roo, han llegado a la justa con uno o dos días de anticipación para aclimatarse a la sede.

Por su parte, en lo que respecta a la categoría Sub-15, Alejandra Saraí Canto Yama también aportó metal dorado a la entidad, luego de subirse hasta lo más alto del podio en la prueba de Arranque al levantar 57 kilogramos; además, la atleta representante del municipio de

Reclutan a quinto refuerzo para Cancún FC en el Apertura 2025

CANCÚN.- El equipo de futbol Cancún FC incorpora a su quinto refuerzo en sus filas a un nuevo defensa para el Torneo Apertura 2025 de la Liga BBVA Expansión MX.

Se trata de Alonso Rosales Islas, ex integrante de Pumas Sub 20 y 23 de la Liga MX. El central de 22 años de edad, 1.68 metros de estatura y 64 kilogramos, disputó un total de 12 partidos en la campaña 20232024 (ocho en el Apertura 2023 y cuatro en el Clausura 2024), mientras que en la reciente del año anterior y del actual sumó 22 (15 en el Apertura 2024 y siete en el Clausura 2025, traducidos en mil 777 minutos), respectivamente. Con los auriazules, esta joven promesa del deporte debutó a los 19 años en la categoría Sub 20, el 3 de julio de 2022.

Este equipo se enorgullece de portar sus colores celeste, amarillo y blanco, lo cual los distingue de los demás clubes

En cambio, con la Sub 23, lo hizo con 20 años, el 18 de agosto de 2023, en la derrota (1-3) de su equipo ante Toluca, en la cuarta jornada del Apertura.

América, Xolos, Chivas y Puebla, fueron los últimos rivales a los que enfrentó el zaguero en el Clausura 2025 de la Sub 23. Por si fuera poco, también formó parte de las categorías 17 y 19 con los universitarios.

Se suma a Brayan Trejo (delantero), Gustavo Guzmán (lateral izquierdo), Edson Arce (portero) y Even Padilla (defensa) como los refuerzos hasta el momento de las Iguanas.

Este equipo dirigido por Miguel Ángel Bravo continúa con su pretemporada de cara la próxima campaña que marcará el debut en el futbol mexicano del estratega ecuatoriano.

Cabe destacar que el club se fundó en junio de 2020, después de que la franquicia Cafetaleros de Chiapas anunciara su traslado de Tuxtla Gutiérrez , Chiapas , a la ciudad de Cancún.

El equipo juega sus partidos en el Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo. Este lugar, con una capacidad para 20 mil espectadores, es un lugar emblemático en Cancún. (Rafael García)

metales ya son registrados dentro de las premiaciones de esta competencia.

José María Morelos se quedó con una presea de plata en Envión tras levantar 73 kilos y además, cerró con otra presea plateada al lograr

Con este resultado, Quintana Roo llegó a las 182 preseas en el medallero general de la justa, contabilizando 51 metales dorados, 66 de plata y 65 de bronce.

Con estas premiaciones, el deporte en el estado queda con la vara en alto.

(Rafael García)

Valentina Karelín Matos Hernández fue la joven que
oro, pues
consolidó como la gran campeona de la categoría Sub-13 . (Rafael García)
Alonso Rosales Islas es exintegrante de Pumas. (Rafael García)

Un hombre de la casa acabó con el sueño del Fluminense. El delantero brasileño João Pedro, formado en la cantera tricolor, anotó los dos goles que clasificaron al Chelsea (2-0) a la final del Mundial de Clubes. Contratado la semana pasada, el flamante fichaje de los londinenses se graduó de figura en su primer partido de titular con los Blues con dos tantos de gran factura (18 y 56 minutos) bajo el calor que abrasó al MetLifeStadium, a las afueras de Nueva York.

El Chelsea enfrentará en la final, el domingo de nuevo en el estadio de East Rutherford, al ganador del partido de este miércoles entre Real Madrid y París Saint-Germain

La eliminación fue doblemente dolorosa para el cuadro de Rio de Janeiro, gran revelación del renovado torneo de la FIFA, que llegó a semis con tres bajas sensibles, las de los defensas Samuel Xavier y Juan Pablo Freytes y la del volante Martinelli.

No solo quedó a puertas de la final, que será europea, sino que un futbolista de sus entrañas puso fin a la ilusión de luchar por la corona.

Firmado en plenas vacaciones desde el Brighton, João Pedro exprimió al máximo su primera aparición en la oncena inicial -y su segundo juegobajo las órdenes del entrenador italiano Enzo Maresca.

El delantero brasileño de 23 años, autor de diez goles en 27 juegos en la pasada Premier League, le ganó la partida en el once al senegalés Nicolas Jackson para reemplazar al sancionado Liam Delap.

Y no desaprovechó la oportunidad, a pesar de que es un “Moleque de Xerém”,

e c su se ão Pe a trico que c 2-0) Club mana chaje raduó partid s con ura (1 calor tadium York ntará e nuev utherf do de Madr n ue do el cua ran re o tor ó a se les, la el Xa s a pue euro ta de la ilu na. nas v hton, J áxim n la on do jue entre aresca sileño z gole a Prem partid s Nic plaza lap. vechó ar de Xeré o, n Fl mo do va a a f casa ueño l edro, olor, lasia la es. a pae de ó de do de ndos 18 que m k. vo en ford, este rid obleadro everneo emis as de avier a del ertas opea, e sus usión acaJoão mo su nceegoenaa. o es en mier da en colas ar al ó la que ém”,

João Pedro, formado en la cantera del Flu, debuta como titular con dos goles y lleva al Chelsea a la final

como se conoce a los futbolistas surgidos en el Tricolor carioca, al que defendió profesionalmente en 2019 antes de partir para el balompié inglés. Pesadilla para la banda derecha del Flu, que sufrió la ausencia del lateral Samuel Xavier, lesionado, el extremo portugués Pedro Neto comandó una contra que culminó con un centro despejado por el incombustible capitán Thiago

Silva hacia el borde del área.

otro centro a los 21 minutos, el defensa Malo Gusto probó a Fábio con un cabezazo. Aquella acción removió a los sudamericanos, verdugos del Inter de Milán en octavos y del Al Hilal saudí en cuartos. l ciativa frente a 70 mil 556 espectadores, antes de la priFluminense por poco marca las tablas.

Hércules, reemplazo del

Desde allí João Pedro captó la bola y, sin marca alguna, se acomodó y soltó un derechazo al palo lejano del veterano portero Fábio, incapaz de atajar el tiro a pesar de una estirada colosal. No celebró la anotación y pidió excusas con sus manos, pero los cariocas sintieron el golpe. Neto siguió atormentando al lateral Guga y, en sus un Ca por en des por mó árb cre del per un por ron de un col equ ga rev che evi jism tig Pa fre má tra par ma En dro rie áre f pe po fer riv da ah por un top go

suspendido Martinelli, recibió un pase del argentino Germán Cano dentro del área que el portero Robert Sánchez tardó en interceptar. El volante llegó a puntearla y el balón fue despejado en la raya del arco por el lateral Marc Cucurella. Luego, el Flu se entusiasmó con la paridad cuando el árbitro François Letexier decretó un penal por una mano del zaguero Trevoh Chalobah, pero revirtió la decisión tras un llamado del VAR.

Los cariocas, orientados por Renato Portaluppi, volvieron a tener acción al comienzo de la segunda parte (55’), en una recuperación del atacante colombiano Jhon Arias.

El cafetero, motor del equipo, lanzó una bola larga que dejó mano a mano al revulsivo Everaldo con Sánchez, pero el arquero español evitó la igualdad.

El impulso fue un espejismo, pues el Chelsea, castigador del Palmeiras de Sao Paulo en cuartos, se vio más fresco en el segundo tiempo y más cómodo jugando a la contra frente a un rival que regresó a la línea de cuatro defensas para intentar empatar.

En un contragolpe comandado por el argentino Enzo Fernández, João Pedro repitió el filme del 1-0: riendazo, esta vez dentro del área, que golpeó el travesaño y fulminó a Fábio. Y nuevo pedido de disculpas.

Fluminense, equipo con potencial económico muy inferior al de la mayoría de sus rivales en el Mundial, siguió dando patadas, aunque de ahorcado, ante un rival que por poco firma una goleada en un remate del extremo Christopher Nkunku (65) que Thiago Silva despejó en la línea.

Goles:18’ (0-1) Joao Pedro, 56’ (0-2) Joao Pedro.

México pacta duelo con Colombia

Como parte de su preparación al Mundial, el Tri se medirá a los cafetaleros el 11 de octubre

Para noviembre, el cuadro azteca podría enfrentar a dos rivales de la Conmebol en Sudamérica, aunque el plan inicial era medirse con africanos.

CIUDAD DE MÉXICO.-

La Selección Mexicana de futbol informó que el 11 de octubre próximo se enfrentará en un amistoso ante Colombia en el AT&T Stadium de Arlington, Texas (Estados Unidos).

En una nota de prensa, el combinado Tricolor , que el domingo pasado obtuvo el bicampeonato de la Copa Oro, dio a conocer a su primer rival de la fecha FIFA de octubre.

Será un duelo entre dos

miembros de los 20 mejores del ranking de la FIFA, Colombia, fi nalista de la Copa América 2024, es decimocuarto, y México, monarca vigente de la Copa Oro y la Liga de Naciones de la Concacaf, es decimoséptimo.

El AT&T Stadium será sede en el Mundial 2026, que organizarán México, Estados Unidos y Canadá, por lo que este partido le servirá para ponerse a prueba, de cara a la justa que comenzará el 11 de junio próximo.

Colombia ocupa el sexto lugar de las eliminatorias mundialistas sudamericanas y está a punto de clasificarse a la siguiente Copa del Mundo, mientras que el Tri ya tiene su boleto por ser uno de los anfitriones y el cotejo ante los cafeteros le permitirá tener un reto de alto nivel para continuar con su preparación para el máximo torneo de selecciones.

En el historial de ambos combinados hay 28 partidos, México lidera la serie con 10 victorias,

ocho empates y ocho derrotas, con 29 goles a favor y 27 en contra. El último juego entre ambas selecciones fue en diciembre 2023, en otro encuentro amistoso, con triunfo de Colombia por 2-3 en Los Ángeles (EE.UU.).

En noviembre, la Selección Mexicana podría enfrentar a dos selecciones de la Conmebol en territorio sudamericano, aunque el plan inicial era medirse a dos rivales de África.

(EFE)

Alemania y Suecia, a los cuartos de la Euro

SUIZA.- Lea Schüller anotó nuevamente en la victoria de Alemania por 2-1 sobre Dinamarca, asegurando su paso a la fase eliminatoria de la Eurocopa Femenina. Alemania, que suma ocho trofeos, necesitó remontar después de que Amalie Vangsgaard abrió el marcador por Dinamarca a los 26’.

Las decisiones del VAR habían ido en contra de las favoritas hasta que la árbitra Catarina Ferreira otorgó un penal por la falta de Katrine Veje sobre Linda Dallmann al 53’. Nüsken mantuvo la calma para igualar el marcador antes de que Jule Brandt asistiera a Schüller para el de la victoria al 66’. Brandt había anotado y asistido a Schüller para el otro gol en el triunfo inicial de Alemania por 2-0 sobre Polonia. Schüller había tenido un juego difícil hasta que anotó.

El juego se interrumpió brevemente para que una árbitro recibiera tratamiento por una aparente lesión en la pierna derecha, poco después de que Emma Snerle de Dinamarca tuviera que salir tras

Habrá otro Ancelotti como DT

BRASIL.- El Botafogo contrató al hijo del entrenador de Brasil, Carlo Ancelotti, como su nuevo técnico. Davide Ancelotti, de 35 años, firmó un contrato hasta 2026 para asumir su primer trabajo como entrenador a tiempo completo después de que el propietario de Botafogo, John Textor, despidiera a Renato Paiva tras la eliminación del equipo en los octavos de final del Mundial de Clubes.

El italiano ha trabajado durante más de una década junto a su padre en diferentes roles en el Bayern Múnich , Napoli , Everton y Real Madrid . También formó parte del cuerpo técnico de su padre con la Selección de Brasil.

Botafogo es el actual campeón del futbol brasileño y de la Copa Libertadores. Textor dijo recientemente que quería que su equipo adoptara un estilo de juego más ofensivo.

La confederación de futbol de Brasil dijo en un comunicado que el acuerdo de Davide Ancelotti con Botafogo le permite seguir trabajando con la selección nacional de cara al Mundial de 2026.

recibir un fuerte golpe en la cara. La victoria horas después de que Suecia 3-0 ante Polonia significó que las suecas y alemanas se quedarán con los dos primeros lugares del Grupo C y deja a Polonia y Dinamarca sin oportunidad de calificar a cuartos de final. Alemania busca su primer título importante desde que ganó su octavo Campeonato Europeo en 2013. Estuvo cerca en la última edición, perdiendo ante la anfitriona Inglaterra 2-1 después de tiempo extra en la final de 2022.

Suecas toman el mando

Un triplete de goles de cabeza de tres jugadoras diferentes fue una justa recompensa por el ataque implacable por el flanco derecho de Suecia que dejó expuesta a la defensa polaca. Ese gol envió a Suecia a la cima de la clasificación por diferencia de goles por delante de Alemania. Ahora sólo necesitan un empate para ganar el grupo. (AP)

Se espera que el joven Ancelotti debute el sábado contra Vasco da Gama en un partido de la liga brasileña. Fuentes cercanas a la entidad no esconden su alegría, augurando ser “una apuesta ganadora”. “Esperamos que pueda hacer un gran trabajo en Botafogo Vamos a apoyarle y haremos todo lo posible para que funcione”, comentan. (Agencias)

Davide, el hijo de Carletto, dirigirá al Botafogo (AFP)
Las teutonas remontaron 2-1 a Dinamarca gracias a Nüsken y Schüller.

ENCUENTRAN A TONY RODRÍGUEZ

SIN VIDA, LUEGO DE PELEA DE BOX

El boxeo mexicano lamenta el fallecimiento de Tony Rodríguez, pugilista de 37 años que fue encontrado en un hotel en Phoenix, horas después de una pelea el pasado sábado 6 de julio.

Tony regresó a su hotel para una cena con otros boxeadores, pero no se presentó y a la madrugada tampoco llegó al transporte que lo trasladaría al aeropuerto.

Esto alertó al resto de integrantes del grupo y notificaron al personal del hotel, que ingresó al lugar donde se hospedaba, quienes lo encontrarlo sin signos vitales; la policía sigue investigando la posible causa de muerte del pugilista azteca.

(Agencias)

A BILLETAZOS EL ZENIT ADQUIERE A GERSON, LA JOYA DEL JOGO BONITO

El Zenit de San Petersburgo fichó a la estrella del Flamengo, el brasileño Gerson, que recalará en el equipo ruso, quien pagó 25 millones de dólares.

A sus 28 años el futbolista, que militó anteriormente en Roma, Fiorentina y Marsella, cuenta también con la confianza del nuevo seleccionador brasileño Carlo Ancelotti y suma ya 14 partidos como internacional.

El Zenit se encuentra necesitado de refuerzos tras perder su primera liga en siete temporadas ante el Krasnodar, por lo que esperan que Gerson sea el líder del equipo la próxima temporada, que arranca a mediados de julio.

Los rusos presentarán a su nueva estrella brasileña el próximo 9 de julio, en el partido amistoso que enfrentará ante el Sion suizo.

El SanPetersburo le ganó la contratación al AlNassr, quien también se encontraba interesado.

(EFE)

FALLA SISTEMA ELECTRÓNICO DE DECISIONES EN WIMBLEDON

Golpe de Fritz a la pelota se detecta como si fuera un servicio, y ocasiona que el punto se repita durante el primer game del cuarto set, en el partido disputado ante Karen Khachanov

Un mal funcionamiento del nuevo sistema electrónico para tomar decisiones de línea en Wimbledon requirió que se repitiera un punto durante el partido del martes de cuartos de fi nal entre Taylor Fritz y Karen Khachanov.

El error ocurrió durante el primer game del cuarto set en la Cancha 1, después de que Fritz había sacado con 15-0 y los jugadores intercambiaron golpes; luego se escuchó lo que sonó como una decisión de “falta”.

La jueza de silla, Louise Azemar-Engzell, detuvo el juego y unos momentos después ordenó a los jugadores “repetir el último punto debido a un mal funcionamiento en el sistema”.

La máquina había rastreado el golpe de Fritz en el rally como si fuera un servicio, dijo

Síguenos en nuestras redes

On line

el All England Club

“El movimiento de servicio del jugador comenzó mientras el recogepelotas aún cruzaba la red y, por lo tanto, el sistema no reconoció el inicio del punto. Por lo que, la jueza de silla instruyó que se repitiera el punto”, dijo el club en un comunicado.

Khachanov ganó el punto repetido, pero el quinto cabeza de serie, Fritz, avanzó a las semifinales con una victoria de 6-3, 6-4, 1-6, 7-6.

Cabe mencionar que Wimbledon cambió este año al siste-

ma electrónico que reemplazó a los jueces de línea humanos.

El domingo, hubo un error evidente en la victoria en tres sets en la cancha central de Anastasia Pavlyuchenkova sobre Sonay Kartal en la cuarta ronda.

Un golpe de Kartal claramente aterrizó más allá de la línea de fondo, pero no fue considerado fuera por el sistema automatizado llamado HawkEye, porque fue apagado.

El lunes, los oficiales del club culparon un “error humano” por el descuido.

La directora ejecutiva del club, dijo que la tecnología fue “desactivada inadvertidamente” por alguien durante tres puntos en el partido.

Ahora, Fritz enfrentará a Alcaraz en las Semifinales. (AP)

CONFIRMAN QUE

EL PROPIO DIOGO JOTA CONDUCÍA A GRAN VELOCIDAD

La Guardia Civil baraja la alta velocidad del vehículo como una de las posibles causas del accidente en el que el pasado jueves perdieron la vida el jugador portugués del Liverpool, Diogo Jota y su hermano André Silva, en la autovía A-52 en Cernadilla, Zamora, al salirse de la vía el Lamborghini que según el informe conducía el propio Diogo Jota.

El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora se encarga de elaborar el informe pericial sobre el accidente, que aún no ha concluido pero que, junto al posible reventón de una rueda, apunta también a un posible exceso de velocidad, según han informado fuentes de la investigación en curso.

Tráfico está estudiando las marcas dejadas por la banda de rodadura de uno de los neumáticos para avanzar en su informe.

El informe pericial de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora aún no ha finalizado y cuando se concluya será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria.

Diogo Jota tenía previsto coger un ferry a Inglaterra, ya que los médicos le habían recomendado no desplazarse en avión por un problema pulmonar.

El Liverpool seguirá pagando el salario del jugador a su familia.

DESDE NIÑA, FABIOLA DIBUJABA SU DESTINO: ASISTIR A LOS OLÍMPICOS

Fabiola Villegas recuerda que a sus seis años de edad fue testigo de la participación de Ana Guevara en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.

Ese primer acercamiento con la máxima justa deportiva despertó en ella una gran emoción y sembró el sueño de emularla.

Con ese objetivo en la mente y entrenando diario comenzó a trazar decenas de dibujos, con ella misma como la protagonista.

Las ilustraciones, que hoy adornan las paredes de su hogar, se han convertido en un recordatorio cons-

Síguenos en nuestras redes

On line

tante de su gran objetivo: Cumplir el sueño en Los Ángeles 2028.

“En mi casa tengo fotografías de los aros olímpicos y dibujos que hice de niña”, comentó la atleta.

“Para París 2024, me quedé muy cerca, sólo dos lugares me separaron de ir. Hoy, la meta es

llegar a Los Ángeles 2028 y conseguir una medalla”, sentenció. “Mi figura a seguir ha sido Iridia Salazar. He platicado con ella y me impulsa... Me gustaría igualar y superar lo que hizo”, sentenció la taekwondoina mexicana.

Así mismo, agregó que ha tenido la oportunidad de hablar con Salazar, quien la ha aconsejado. Mientras tanto, Fabiola Villegas seguirá entrenando para alcanzar su máximo nivel y asistir a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en el 2028. (Agencias)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533. Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.

Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de julio del 2025

Se Defiende

Claudia Lizaldi compartió un comunicado en el que negó las acusaciones de un presunto fraude contra una inversionista en Mérida e informó que procedió legalmente contra 2 medios locales

La conductora informó a través de su representación legal que demandó de manera penal y civil a dos plataformas yucatecas por difundir información supuestamente falsa. (Cuartoscuro)

Grupo con 1 millón de seguidores en Spotify confiesa

Rubén Albarrán llama al boicot contra plataforma de

Paulina Rubio acusa a Colate de secuestrar a su hijo Nicolás

Página 55

Banda reconoce ser generada por IA

The Velvet Sundown es seguida por más de 1 millón de oyentes en la plataforma Spotify

El grupo The Velvet Sundown , seguido por 1.1 millón de fans en Spotify , reconoció ser generado por la Inteligencia Artificial (IA), lo que confirma las sospechas sobre esta joven formación de rock de gran éxito.

En su nueva semblanza en Spotify consultada ayer, el grupo admite ser “un proyecto de música sintética guiado por una dirección artística humana, compuesto (...) e ilustrado con el apoyo de la Inteli-

gencia Artificial”.

“No es una farsa, es un espejo. Una provocación artística destinada a cuestionar los límites de la creación, la identidad y el futuro de la música misma en la era de la IA”, indicó también el mensaje.

En unas semanas de existencia, este grupo con un visual muy al estilo de los años 70 accedió a una súbita fama en Spotify, donde tiene 1.1 millón de fans, y se mostró muy prolífico al publicar dos co-

lecciones en el año 2025.

Este fulgurante ascenso causó dudas de auditores e internautas que sospechaban que el grupo era una creación de la IA.

En la página de las colecciones del grupo, Deezer, rival de Spotify, había puesto una advertencia al indicar que era “contenido generado por IA” y subrayó que “algunas piezas de esta colección pueden haber sido creadas con ayuda de la Inteligencia Artificial”.

Preguntado por AFP, Spotify rechazó hacer cualquier comentario sobre el grupo, pero negó cualquier voluntad de dejar prosperar piezas generadas por la IA para no pagar derechos de autor. La irrupción de la IA causa preocupaciones crecientes en la industria musical y en los artistas, que temen ser arrasados por una oleada de música generada artificialmente.

(AFP)

Disco experimental de Miley llegará a Disney+

Something Beautiful, la ópera experimental del último álbum de Miley Cyrus, llega a Disney+ el 30 de julio, informó ayer la plataforma en un comunicado.

Se trata de “una ópera pop única en su género” que, además, incluye tres nuevas canciones originales del álbum visual Something Beautiful , lanzado el 30 de mayo, añade la nota.

Cyrus ha participado tanto en la producción como en la dirección de la película, junto a Jacob Bixenman y Brendan Walter.

El álbum visual se estrenó el 6 de junio en el Festival de Tribeca de Nueva York antes de su llegada a los cines en Estados Unidos y Canadá, además de algunas proyecciones internacionales.

En Something Beautiful la cantante explora la estética y musicalidad de su nuevo álbum del mismo nombre al mismo tiempo que “redefine la belleza”, según aseguró la artista en el co-

Lafourcade cambia su agenda

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade está viviendo una experiencia que cambiará su vida. En medio de su Cancionera Tour compartió que está embarazada.

“Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto”, señaló el lunes en una publicación de Instagram que acompañó con fotografías en las que se podía ver su pancita de futura mamá.

Ayer sus representantes señalaron que para tomar este momento “con respeto y plenitud” ha decidido reprogramar algunas fechas de su gira.

“Esta decisión responde a su deseo de vivir la maternidad con entrega, y al mismo tiempo, regresar a los escenarios con una fuente de inspiración renovada”, dijeron.

loquio posterior a la proyección del documental, el pasado 7 de junio en el Beacon Theater de Nueva York.

“La palabra bonito ( beautiful ) es tan individual y es tan única. Para cada uno de nosotros lo bello puede ser tan diferente. Podría ser un recuerdo, podría ser una persona, podría ser un objeto, podría ser un regalo, podría ser cualquier cosa”, agregó Cyrus.

Este documental bebe de su noveno álbum de estudio pero resulta una obra incluso aún más completa en la que ha optado por la experimentación tanto musical como estética en las trece canciones que lo forman.

Cada una, que cuenta con su propia presentación, trata temas diferentes desde la curación y la transformación a la búsqueda de la belleza en la oscuridad, con bailes y movimientos en los que explora su sexualidad. (Agencias)

Su gira inició en mayo en México y continuará este verano por España y Suiza, con paradas en ciudades como Montreux, Barcelona y Girona. En septiembre y octubre, llegará a Las Vegas, Los Ángeles, Ciudad de México, Portland, Seattle y Vancouver. Las fechas reprogramadas serán para Brooklyn, Atlanta, Orlando y Miami y se realizarán en abril de 2026. Lafourcade también anunció nuevas fechas para el próximo año en Brooklyn y North Bethesda. Lafourcade, de 41 años, quien ha sido galardonada con el Grammy y el Latin Grammy, está casada con el realizador y productor venezolano–mexicano Juan Pablo López-Fonseca, quien también ha sido ganador del Latin Grammy por su colaboración con Lafourcade en Hasta La Raíz: El Documental y Musas, El Documental. Es el primer hijo de ambos. (AP)

La mamá primeriza movió las fechas de su gira.
El grupo admitió ser “un proyecto de música sintética guiado por una dirección artística humana, compuesto (...) e ilustrado” con el apoyo de la IA.

Claudia Lizaldi niega acusaciones

La conductora informa que interpuso una demanda penal y acciones civiles contra 2 medios yucatecos

Claudia Lizaldi niega las acusaciones en su contra, mediante las que se afi rmó que, supuestamente, habría defraudado a una inversionista para la creación de un centro holístico, motivo por el que habría dejado Mérida, Yucatán, el estado en el que residió por cinco años. Por ello, la conductora informó que ya está tomando medidas legales.

Lizaldi compartió en sus redes sociales una publicación a través de la que dio a conocer que estaba por mudarse. La conductora de MasterChef Celebrity escribió que, luego de un lustro de residir

en Mérida, Yucatán, volvería a la CDMX, a pesar de que, cuando se mudó a la Ciudad Blanca , nunca pensó en regresar a la capital.

“En días estaré de vuelta viviendo en la selva de concreto, un nuevo capítulo comienza a escribirse”, habría señalado en el post que, actualmente, es visible en sus redes.

A raíz de esa publicación, los abogados de la famosa informaron que “El Sol de Yucatán” publicó una nota en que se exponía que, presuntamente, el motivo por el que la conferencista se estaría mudando sería para evitar ser acusada de fraude.

Rubén Albarrán llama al boicot contra Spotify

En un video publicado en redes sociales, Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba , llamó a boicotear la plataforma de streaming Spotify . Además, llamó a otras bandas a retirar su música de la plataforma de streaming

El reconocido vocalista no sólo es conocido por su amplia trayectoria musical, sino que también es un activista comprometido con diversas causas sociales y ambientales. Rubén se ha distinguido por su lucha en favor de la preservación de la naturaleza y sus recursos. A través de un video, el artista explicó los motivos que lo llevaron a decidir enfrentar a una de las plataformas de música en streaming más populares. Su enojo está relacionado con la guerra entre Israel y Palestina. Rubén Albarrán explicó que actualmente los músicos y creadores están viviendo una difícil situación con Spotify. Señaló que el CEO ha invertido millones de euros en tecnología militar, usada

en guerras como la de Sudán, el Congo y Palestina.

Por su parte, el intérprete de María invitó a otros grupos a “moverse de plataforma”, es decir, a buscar otras alternativas para difundir su música. Además, señaló que Spotify les roba, “crea artistas con IA” e invierte en tecnología militar. Por último, Rubén Albarrán llamó a los artistas y creadores de contenido a quitarle la fuerza empresarial y llamó a “hacer lo correcto”, que sería sacar la música de la plataforma de streaming. Artistas como Susana Zabaleta y María León han expresado su apoyo hacia su compañero y dijeron que se unirán al boicot del artista en contra de Spotify Hasta la fecha, el vocalista de Café Tacvba no ha mencionado a dónde llevará su música, pero es posible que la nueva música de Rubén Albarrán solo llegue a Apple Music , YouTube Music, Amazon Music o Tidal (Agencias)

El medio local indicó que, supuestamente, una mujer habría contado que Lizaldi le habló de la creación de un centro holístico, en el que la exhortó a participar, económicamente, sin que, con el paso del tiempo, viera el dinero de su inversión.

Tras la publicación del medio impreso, Claudia compartió un comunicado de su representación legal, a través del que aclaraba que, todo el asunto relacionado a esa acusación quedaría en manos de su abogado, el licenciado Alfonso Arnaez Ostos.

Este, por su parte, dio a cono-

cer que la también actriz ya tomó medidas legales, al interponer una denuncia penal por el delito de difamación y una demanda civil por daño moral contra el medio impreso y el portal digital “Yucatán al Segundo”, el cual supuestamente replicó el trascendido, informó en el comunicado.

La famosa también aclaró que su cambio de residencia responde únicamente a motivos personales y personales, mismo que fue anunciado en abril de este año. Y pidió a los medios abstenerse de “difundir información falsa”.

(El Universal)

Verónica Castro recibirá homenaje en Guanajuato

Verónica Castro, la actriz que en los 70 y 80 dominó la escena televisiva mexicana, será homenajeada en el marco del Guanajuato International Film Festival (GIFF) que se realizará a fines de mes. La Asociación de Mujeres en Cine y TV decidió dar el reconocimiento a la protagonista de Rosa salvaje y Los ricos también lloran en un evento de San Miguel de Allende, una de las sedes del certamen. La Chapis como se le conoce tam-

Cruz se libra de la prisión

Cruz Martínez publicó un comunicado, a través del que da a conocer que la orden de aprehensión que ya había sido girada en su contra fue suspendida, debido al amparo que interpuso, mediante el cual solicitaba que se hiciera efectivo su derecho a defenderse en libertad.

Luego de que el pasado 3 de julio, los abogados de Alicia Villareal indicaran que el músico se encontraba prófugo de la justicia, debido a que no se presentó a la audiencia que estaba pactada en esa fecha, Cruz ha hecho una actualización del procedimiento legal que enfrenta. En un comunicado, firmado por Ángeles Abogados -sus asesores legales-, Martínez informa que, ayer, el Juzgado Segundo de Distrito en Material Penal del estado de Monterrey, le otorgó el amparo que solicitó, con el que hizo la petición de seguir con su proceso en libertad.

Con la obtención del amparo, el líder de los Kumbia Kings se dijo agradecido, tanto con las autoridades como con sus fans que siguen mostrándole respaldo.

Lo más importante para mí, es que mis hijos y, el resto de mi familia, no sigan siendo afectados por esta situación. Por ello, sigo en pie y dispuesto a seguir adelante con fe y dignidad”.

Los abogados del músico, a través del comunicado, señalaron que, luego del problema de salud que, lo habría impedido presentarse en la audiencia anterior, Cruz está más que dispuesto a presentarse en la próxima comparecencia.

“Reitera su disposición absoluta para comparecer en la próxima audiencia y colaborar con las autoridades para aclarar los hechos”. (Agencias)

bién fue figura de la pantalla grande gracias a títulos como Chiquita, pero picosa y Dios se lo pague. Su más reciente aparición en tv fue en 2018 con la serie La casa de la flores , mientras que en cine fue en 2022 con la comedia Cuando seas joven.

El festival iniciará el próximo 24 de julio en Guanajuato, para luego trasladarse en San Miguel de Allende y concluir en Irapuato. (Agencias)

La actriz ha sido una figura emblemática de la televisión. (POR ESTO!)
El productor se amparó ante orden de aprehensión.
La famosa figura de MasterChef Celebrity indicó en un comunicado que la información sobre un supuesto fraude es falsa. (Cuartoscuro)

Rubio acusa de secuestro a Colate

La cantante mexicana enfrenta una disputa legal por la custodia de su hijo Andrea Nicolás

Paulina Rubio y Nicolás Vallejo-Nágera (Colate) llevan más de una década enfrentados en una compleja batalla legal por la custodia de su hijo Andrea Nicolás. Sin embargo, esta semana, el conflicto escaló a un nuevo nivel luego de que la cantante acusara a su exesposo de presunto secuestro.

Según información del programa Primer Impacto, la artista mexicana acudió recientemente a una corte en Florida para solicitar una audiencia de emergencia, en la que exigió que el empresario español devuelva al adolescente, con quien no ha tenido contacto desde el pasado 5 de junio.

Durante la audiencia, Rubio explicó que Vallejo-Nágera decidió retener al menor después de acusarla de ejercer violencia física contra él, señalamientos que niega tajantemente.

Además, afirmó que su expareja ha manipulado al joven en su contra, un comportamiento que calificó como alienación parental.

“Él tomó ventaja de todo, del sistema, de mí misma. Creo que Nico está siendo alienado, creo que Nico está siendo programado”, declaró ante la jueza encargada del caso.

Por su parte, Colate rechazó las acusaciones en su contra y presentó como prueba una fotografía tomada el 2 de julio, día en que, según su versión, llevó al menor a casa de Paulina, pero al no encontrarla, optó por regresar con él.

Asimismo, aseguró que su hijo pasa por momentos muy complicados debido a los supuestos episodios de violencia ejercidos por la mexicana: “Mi hijo está atravesando, probablemente, el peor

Despiden a presentador de la BBC

El presentador de la versión británica de MasterChef , Gregg Wallace, ha sido despedido como resultado de una investigación por presunta mala conducta sexual, informó ayer la BBC De acuerdo con la cadena pública británica, al menos 50 personas han presentado nuevas acusaciones contra el presentador de televisión, que señalan que “manoseó a una trabajadora del programa y le bajó los pantalones delante de otra”, entre otras acciones reprobables con mujeres. Wallace, de 60 años, ha estado al frente de MasterChef en el Reino Unido durante las últimas dos décadas y ha sido una de las grandes estrellas de la BBC, pero fue retirado del programa el pasado mes de noviembre, cuando 13 personas lo acusaron inicialmente de hacer comentarios sexuales inapropiados. Fue entonces cuando la productora del concurso culinario, Banijay, encargó una investigación independiente que ha recabado nuevos testimonios de presuntas víctimas

Tras escuchar a ambas partes, la jueza resolvió que el adolescente debe regresar con su madre.

tema de su vida”, dijo. Tras escuchar a ambas partes, la jueza resolvió que Nicolás debe regresar con su madre y ordenó que sea ella quien se encargue de llevarlo y recogerlo del campamento de verano

que cursará en España, como medida temporal mientras se resuelve cuál de los padres se quedará con la custodia. Además de este proceso, Paulina Rubio enfrenta actualmente dos casos judiciales en España.

Uno de ellos está relacionado con una supuesta agresión ocurrida en 2023, cuando presuntamente golpeó a su hijo durante una discusión al intentar quitarle el celular. (Agencias)

El famoso Gregg Wallace enfrenta al menos 50 acusaciones por presunta mala conducta sexual.

de Wallace “en una variedad de programas y entornos” y que serán revelados en los próximos días, si bien el presentador niega todas las acusaciones.

En un extenso comunicado en redes sociales, el presentador de MasterChef aseguró este martes que el informe lo exonera de las acusaciones “más graves y sensacionalistas” hechas en su contra y que demuestra que no tienen una base sólida tras seis meses de pesquisas.

“Reconozco que, en ocasiones,

mi humor y mi lenguaje fueron inapropiados. Por ello, me disculpo sin reservas. Pero nunca fui la caricatura que ahora se vende a cambio de clics”, escribió Wallace.

En este sentido, criticó que tras 21 años de “leal servicio” a la BBC ahora la cadena publique “chismorreos sin corroborar” sobre su persona y justificó su comportamiento de “verdulero descarado” en el programa como parte de su personalidad neurodivergente, recientemente diagnosticada como autismo.

“Nada se hizo para investigar mi

Exestrella de MTV: homicida

Una mujer que formó parte del reality Embarazada a los 16 de MTV fue arrestada el lunes en Georgia bajo cargos que incluyen homicidio involuntario relacionado con la muerte de un hombre por envenenamiento con fentanilo a principios de este año. Whitney Purvis, de 33 años, estaba detenida sin derecho a fianza en la cárcel del condado de Floyd en Rome, Georgia, a unos 105 kilómetros (65 millas) al noroeste de Atlanta, según los registros en línea de la cárcel. Los registros no indicaban si contaba con un abogado que pudiera comentar sobre los cargos.

WAGA-TV informó que los registros policiales dicen que los oficiales acudieron a una casa en Rome el 16 de febrero y encontraron a John Mark Harris muerto por una sobredosis. Los oficiales vieron posible parafernalia de drogas en la escena. Una orden de arresto acusa a Purvis de haberle proporcionado a Harris una combinación de xilazina y fentanilo conocida como “Tranq” que llevó a una sobredosis, informó la estación de televisión. Purvis fue arrestada por la Administración de Control de Drogas (DEA) y oficiales locales, según un comunicado de la agencia federal. La investigación está en curso, dijo la DEA. Jae Chung, agente especial interino a cargo de la oficina de Atlanta de la DEA, afirmó: “La DEA recuerda al público que casi el 70% de todas las muertes relacionadas con drogas involucran opioides sintéticos, como el fentanilo. Dos miligramos de fentanilo es una dosis potencialmente mortal”.

(Agencias)

discapacidad o para protegerme de lo que ahora me doy cuenta de que era un ambiente peligroso durante más de veinte años. Este error ahora está siendo silenciosamente enterrado”; dijo el presentador.

“No voy a irme en silencio. No voy a ser cancelado a conveniencia. La prensa me ha cuestionado y me ha dejado en la estacada antes de que los hechos se establecieran. La historia completa de esta increíble injusticia debe ser contada y es un asunto de interés público”, incluyó Wallace. (EFE)

Whitney fue arrestada por la muerte de un hombre.

Cultura

Impresionistas triunfan en Bellas Artes

La exposición que exhibe obras de Claude Monet en Ciudad de México congrega a 320 mil personas

El inicio de la itinerancia de la exposición “La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” ha congregado a más de 320 mil personas en el Museo del Palacio de Bellas Artes, una cifra que, a decir de su director, el curador Daniel Garza Usabiaga, representa el éxito de una muestra que reúne figuras consagradas de la historia del arte internacional y que se exhiben en uno de los recintos más importantes del país.

La exhibición reúne 45 piezas de 26 pintores, entre las que destacan óleos sobre lienzo de Claude Monet, pintor creador del impresionismo; así como una producción de Vincent Van Gogh de 1890, y trabajos de reconocidos exponentes de este movimiento, como Pierre-Auguste Renoir, Piet Mondrian, Camile Pissarro y Édouard Manet. En entrevista por el cierre de la muestra, Garza Usabiaga señala que la exposición que congregó a todo tipo de público, desde niños hasta gente mayor, fue posible gracias a la colaboración con el Museo de Arte de Dallas.

Garza Usabiaga destaca que la itinerancia de la muestra comenzó en el Museo del Palacio de Bellas Artes, lo que habla de la importancia del recinto y adelanta que las obras pronto emprenderán un viaje por diferentes partes del mundo. “La itinerancia será primero en Norteamérica y empezó aquí en la Ciudad de México, luego se va a ciudades de Estados Unidos, como California, Santa Bárbara, luego a Canadá, hacia Oceanía, a Australia, y están viendo otras sedes en Asia”.

“Son obras y autores que están muy inscritos en el imaginario de las personas, como Van Gogh, Monet, Manet, Matisse, creo que es como una apuesta traerlas y que la exposición sea accesible, de otra manera sería difícil verlas así en directo”.

Sobre su papel como director de uno de los museos más visitados de México, el curador señala que tiene la misión de crear exposiciones que trasciendan. “Para mí es importante la proyección internacional en el sentido contrario, es decir, qué podemos hacer desde aquí que después tenga una proyección internacional”, apunta.

La siguiente exposición del Museo del Palacio de Bellas Artes será una retrospectiva de la artista Lilia Carrillo, pintora mexicana de la Generación de la Ruptura, y de quien no se ha hecho una exhibición comprensiva de su obra desde hace 30 años, adelanta Garza Usabiaga. “La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” estará disponible hasta el 27 de julio.

(Agencias)

Proyectan cine incluyente en LSM

Con el objetivo de acercar el arte y la cultura a todas las personas sin distinción, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con Cine para Imaginar y la iniciativa de gestión cultural independiente Poética Común, proyectó el documental El Silencio de mis manos en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero. La obra, dirigida por Manuel Acuña y producida por Contratiempo Cine, narra la historia real de Rosa, primera estudiante sorda de Derecho en Guadalajara, Jalisco, y Saira, migrante en California, Estados Unidos, quienes, además de vivir con discapacidad auditiva, pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual. Ambas enfrentan desafíos ligados a la distancia geográfica, la identidad, la migración y la lucha por los derechos humanos, mostrando cómo se cruzan las realidades de la diversidad sexual y la discapacidad. Con esta proyección, el Gobierno del Estado, a través de Sedeculta, refuerza su compromiso con una política cultural inclu-

yente, basada en la equidad y el reconocimiento de la diversidad, donde el arte funja como espacio de encuentro, reflexión y representación para toda la población.

El filme, narrado completamente en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y con subtítulos en español, permitió que el público viviera una experiencia accesible, sensibilizándose sobre las

barreras que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en la vida cotidiana.

La iniciativa forma parte de una campaña nacional encabezada por Cine para Imaginar, que busca crear espacios de exhibición cultural accesibles, fomentando al mismo tiempo el uso y reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana.

Gracias a las gestiones de Sedeculta y el respaldo del Colectivo Sordo de Yucatán, la función culminó con un conversatorio abierto, en el que las y los asistentes reflexionaron sobre los temas abordados en el documental, así como sobre la realidad de la diversidad y la discapacidad en el contexto mexicano.

(Redacción POR ESTO!)

El filme es narrado completamente en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y con subtítulos en español.
La muestra reúne 45 piezas de 26 pintores, como Pierre-Auguste Renoir, Piet Mondrian, Camile Pissarro y Édouard Manet. (POR ESTO!)

Letras y números con claves ocultas

Amables lectores, quizá no se imaginen que la letra más poderosa del español cabe en un pixel: la «e».

La reina de la palabra escrita aparece en tweets y contratos legales. La Real Academia Española (RAE) ha confirmado que es la grafía con más presencia en Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, obra cumbrede la literatura española.

La «a» que ocupa el primer lugar en el abecedario, no pudo ganarle, y la «o» tuvo que conformarse con el tercer puesto.

Por su parte, la "w" fue la última en llegar. Se incluyó, oficialmente, en el abecedario español en la publicación de la Ortografía de 1969 de la Real Academia Española (RAE). Los vocablos tienen origen inglés o alemán, y no existen palabras nativas que la contengan. Aunque es la letra menos usada en la palabra hablada o escrita, se destaca en “sándwich”, “whisky” o “waterpolo”

Nuestra vigesimocuarta letra del abecedario resulta ser una extranjera perpetua y camaleónica en su nombre. La RAE la registra con cinco identidades: uve doble, doble uve, ve doble… ¿Sabías que su plural puede ser dobles úes? Un verdadero acertijo lingüístico.

Como se podrán imaginar, la RAE llegó a poner orden, y por consenso, determinó que su nombre es femenino: la uve doble (menos frecuente, doble uve). Se aconseja la denominación uve doble, por ser uve el nombre recomendado para la v

Respuestas a los lectores

Cuestión de números

No tengo la menor duda de que entre mis lectores hay varios apasionados con las matemáticas, y no me ha quedado más remedio que zambullirme entre números. La pregunta de uno de mis lectores se relaciona con los números ordinales y su diferencia con los partitivos / fraccionarios

Pues bien, los ordinales son los responsables de establecer un orden, otorgar una posición en una serie (primero, segundo, tercero). Para el número 11, la RAE aclara que NO se debe utilizar “onceavo” como ordinal en aras de evitar confusiones, dejándolo reservado sólo para los partitivos/fraccionarios

Vamos a los ejemplos que nos ayudan en la comprensión: Este es el decimoprimer (décimo primer) aniversario de su matrimonio. / Ella ganó el primer lugar en la competencia. / La vigesimoprimera (vigésima primera) edición del libro es la más vendida.

Tenemos, también, los partitivos / fraccionarios cuya función es diferente. Son los que

indican una parte de un todo (un medio, un tercio, un cuarto). Y se llevan la exclusividad del uso de “onceavo”, utilizado para señalar la parte onceava de algo.

La definición anterior ganará en claridad con el aporte indispensable de los ejemplos: Cada heredero recibió un onceavo de la herencia total. / Él compró un onceavo de las acciones. / Cada municipio recibirá una onceava porción del presupuesto federal. / Una onceava parte de la población adulta presenta esta condición médica. ¿Porciento o por ciento?

Nos toca seguir sumergidos en esta ciencia formal y exacta para encontrar la respuesta a la interrogante del siguiente correo electrónico: ¿Cuándo utilizar porciento (una palabra) y cuándo por ciento (dos palabras)?

Nuestro mejor aliado en el mundo de las letras es el diccionario, y el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) precisa que porciento es sinónimo de “porcentaje”, mientras que por ciento se usa para expresar porcentajes junto a un numeral y es equivalente al signo matemático “%”.

Acudamos a los ejemplos y todo nos resultará mucho más sencillo. Comenzaremos con porciento: El aumento de la inflación se refleja en el porciento (porcentaje) del incremento de los precios. / El porciento (porcentaje) de error en el cálculo fue mínimo. / Ha aumentado el porciento (porcentaje) de ventas este mes.

Ahora, le toca el turno a por ciento: El descuento en la tienda es del 20% o La tienda ofrece un 20 por ciento de descuento. / La población creció un 5% o El crecimiento poblacional fue de un 5 por ciento. / La probabilidad de lluvia es del 30% o Hay un 30 por ciento de probabilidad de lluvia.

Entonces, tratándose de la totalidad (100%), la RAE establece que se pueden utilizar tres opciones: ciento por ciento, cien por ciento y cien por cien.

En conclusión, el estudio de las letras y números en el español no sólo nos ayuda a comunicarnos mejor, sino que además nos conecta con nuestra cultura y herencia lingüística. Cada letra y cada número tienen su propia historia que contar, y al comprenderlos, enriquecemos nuestra manera de expresarnos y entendemos mejor el mundo que nos rodea.

El español yucateco

Joch'obear en yucateco significa "mirar o desear algo que otro está comiendo, con la intención de ser invitado”

“Yo que vine a darte tu acechón”: Se traduce como “Yo que vine a echarte un vistazo” o “Yo que vine a ver qué te está pasando”

De esta forma ponemos punto final a nuestra tertulia de los miércoles, y nos despediremos con las frases que vamos aprendiendo del maya yucateco: Je'el k ilikbaj mixtan u láak' miércoles!

(Cortesía: La Casa de Donia Way)
(Cortesía: La Casa de Donia Way)
(Cortesía: La Casa de Donia Way)

Internacional

Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de julio del 2025

Desesperanza

Más de 160 personas están desaparecidas tras las inundaciones en Texas, informó el gobernador de ese territorio del Sur de Estados Unidos, donde la tragedia ya se cobró 109 vidas. Página 61

Cuatro días después de que las crecidas repentinas arrasaron varios condados texanos, algunos en plena noche, las esperanzas de encontrar supervivientes se desvanecen. La lista de personas cuyo paradero se desconoce puede aumentar mientras continúa la búsqueda, dijo Greg Abbott. “Es muy probable que se añadan más nombres”, afirmó. (AP)

Critican expertos de ONU reanudación de deportaciones a terceros países

Advierte Donald Trump que el 1 de agosto es “inaplazable” para aranceles

Ordena CPI arresto de líderes afganos por persecución de mujeres y niñas

Advierte ONU riesgos de tortura

Critican expertos de Naciones Unidas la reanudación de deportaciones por EE.UU. a terceros países

GINEBRA.- Expertos de la ONU criticaron ayer la reanudación por parte de Estados Unidos de la deportación de migrantes a terceros países, como Sudán del Sur, afectado por la guerra, y subrayaron la obligación de garantizar que no se los envía a donde corren peligro.

Once expertos, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, alertaron sobre las implicaciones de la reciente autorización de Corte Suprema a la Administración estadounidense para continuar con las deportaciones de extranjeros a otros países diferentes al suyo.

“La ley internacional es clara en el sentido de que nadie puede ser enviado a cualquier lugar donde hay evidencias de que la persona puede estar en peligro de sufrir tortura, ser desaparecida o privada de la vida”, indicaron los expertos en un comunicado.

Tras la autorización, un grupo de ocho migrantes deportados por Estados Unidos que estaban desde hace semanas en una base militar en Yibutí llegaron a Sudán del Sur el sábado, anunciaron el ministerio estadounidense de Seguridad Interior y un responsable del mi-

nisterio de Relaciones Exteriores del país africano. Solo uno de los deportados es de Sudán del Sur. Entre los ocho migrantes ex-

Diez detenidos por un ataque a centro del ICE

ALVARADO.- Diez personas fueron arrestadas en relación con un tiroteo fuera de un centro de detención de inmigrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas, que hirió a un Policía.

Personas vestidas con uniformes negros estilo militar dispararon contra autoridades en una “emboscada planificada”, afirmó una fiscal de EE.UU.

El oficial fue herido en el cuello después de presentarse en el Centro de Detención Prairieland, en Alvarado, a unos 65 kilómetros al suroeste de Dallas. Fue tratado en un hospital y dado de alta, informó el Departamento de Policía.

Antes de eso, el grupo vestido de negro comenzó a lanzar fuegos artificiales, dañando autos y una

estructura de guardia, y escribiendo palabras como “traidor” y “cerdo de ICE”. Todo eso “parecía estar diseñado para atraer al personal de Inmigración y Control de Aduanas fuera de la instalación, y funcionó”, indicó la fiscal Nancy Larson del Distrito Norte de Texas, en una conferencia de prensa en Fort Worth. Dos ofi ciales de correcciones desarmados salieron del centro de detención para hablar con el grupo. En algún momento, el Policía de Alvarado llegó y fue baleado por alguien que estaba en el bosque, declaró Larson. El tiroteo ocurrió mientras la administración del presidente Donald Trump intensifica las deportaciones, que se acelerarán con un enorme proyecto de ley de gastos que se convirtió en ley la semana pasada. (Agencias)

pulsados en mayo de Estados Unidos, figuran un mexicano, dos cubanos, dos birmanos, un vietnamita y un laosiano. Un

funcionario local que pidió el anonimato dijo que llegaron a Juba desde Yibutí, y añadió que fueron transportados por marines

estadounidenses.

Autoridades estadounidenses afirman que los ocho hombres fueron condenados por crímenes violentos y no obtuvieron el acuerdo de sus países respectivos para recibirlos.

“Las garantías diplomáticas ofrecidas por otros países sobre la seguridad de los migrantes trasladados no pueden ser dadas por garantizadas. Estados Unidos debe hacer una evaluación completa, conforme a sus obligaciones”, subrayaron.

“Para proteger a las personas de la tortura y otras penas o tratamientos crueles, inhumanos o degradantes, desapariciones forzadas y riesgos para la vida, deben tener la posibilidad de expresar sus objeciones a la expulsión en el marco de un procedimiento legalmente enmarcado”, indicaron los expertos.

En el texto, piden a Estados Unidos “abstenerse de cualquier nueva expulsión hacia terceros países, garantizar un acceso efectivo a la asistencia jurídica para los que tienen riesgo de ser expulsados, y velar para que los procedimientos sean sometidos a un control judicial independiente”. (Agencias)

Suplanta un impostor a Marco Rubio mediante IA

WASHINGTON.- Un impostor se hizo pasar por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y envió mensajes de voz y de texto generados por Inteligencia Artificial (IA) a altos cargos y ministros de Exteriores, revela un informe publicado ayer.

Según un mensaje de la oficina de Rubio difundido por The Washington Post, un individuo no identificado probablemente intentaba manipular a funcionarios poderosos “con el objetivo de obtener acceso a información o cuentas”.

El impostor contactó con al me-

nos a tres ministros de Exteriores, un gobernador estadounidense y un congresista, utilizando tanto mensajes de texto como la aplicación de mensajería cifrada Signal, afirma el cable, fechado el 3 de julio. A partir de mediados de junio, el impostor creó una cuenta de Signal utilizando el nombre de usuario Marco.Rubio@state.gov para contactar con altos cargos, explica. “Dejó mensajes de voz en Signal para al menos dos individuos específicos”, especifica. El contenido de los mensajes no fue divulgado. (Agencias)

Dos fuertes sismos sacuden Guatemala

CIUDAD DE GUATEMA-

LA.- Dos fuertes sismos de 4.7 y 5.6 grados sacudieron ayer gran parte de Guatemala, provocando evacuaciones, deslizamientos de tierra, caída de paredes, daños en la estructura de una iglesia y construcciones precarias.

El primer movimiento telúrico se registró a las 15:11 locales y el segundo media hora después, ambos con epicentro en el poblado de Amatitlán, unos 20 km al Sur de Ciudad de Guatemala, y a 10 km de profundidad, según el Servicio Geológico Estadounidense (USGS).

Decenas de personas fueron evacuadas de los edificios de la

capital guatemalteca como medida de prevención y sonaron las alarmas antisismos. Los temblores también se sintieron levemente en la capital de El Salvador.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres decretó la alerta naranja para atender la situación. (Agencias)

Entre los agresores figuran seis mujeres y cuatro hombres. (Agencias)
Las notas fueron a nombre del jefe de la diplomacia. (Agencias)
Especialistas del CDH alertan sobre implicaciones de las repatriaciones de extranjeros. (Agencias)

Confirmados 161 desaparecidos

Disminuyen esperanzas de hallar sobrevivientes tras inundaciones en Texas; comparece gobernador

KERRVILLE.- La esperanza de encontrar sobrevivientes de las inundaciones sin precedentes en Texas se desvaneció ayer, un día después de que el número de muertos aumentó a 109, pero puede superar los 200, según nuevo dato revelado por el gobernador del estado, Greg Abbott, mientras continúa la búsqueda de personas cuyo paradero se desconoce tras el desastre.

Más de 160 personas figuran como desaparecidas, dijo ayer gobernador de ese territorio del Sur de Estados Unidos. “Solo en el área del condado de Kerr, hay 161 personas que se sabe que están desaparecidas”, dijo a periodistas. La cifra corresponde a residentes reportados como no localizados por familiares, vecinos y amigos, añadió.

Los esfuerzos de búsqueda se beneficiaron de un mejor clima. Las tormentas y lluvias torrenciales que azotaron la región de Hill Country durante los últimos cuatro días comenzaron a disminuir, aunque aún eran posibles algunos focos aislados de precipitación intensa.

Abbott realizó otra visita a Camp Mystic, el campamento cristiano de verano para niñas con más de un siglo de antigüedad, donde al menos 27 campistas y guías murieron durante las inundaciones repentinas. Las autoridades informaron que 10 campistas y un guía siguen desaparecidas.

Una pared de agua golpeó los campamentos y hogares a lo largo del borde del río Guadalupe antes del amanecer del viernes, arrastrando a las personas fuera de sus cabañas, tiendas de campaña y remolques, llevándolas largas distancias entre troncos, ramas f

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que el 1 de agosto es la fecha límite para que entren en vigor los aranceles más altos, y amenazó con gravámenes del 50 por ciento a las importaciones de cobre y de en torno al 200 por ciento a los productos farmacéuticos. El mandatario impuso en abril un arancel generalizado del 10 por ciento a los productos de casi todos sus socios comerciales y tarifas aduaneras más altas a decenas de países.

Estas últimas se suspendieron hasta 9 de julio, fecha aplazada el lunes por el presidente republicano hasta el 1 de agosto. Trump dejó en el aire la posibilidad de cambiarla: “Diría que es firme, pero no firme al 100 por ciento”, declaró a periodistas.

Pero este martes fue categórico. “LOS ARANCELES EMPEZARÁN A PAGARSE A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2025”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “No ha habido cambios en esta fecha” y “no se otorgarán prórrogas”, añadió.

Trump comenzó a enviar cartas a socios comerciales de Estados Unidos, principalmente en Asia,

Solo en el área del condado de Kerr, hay 161 personas que se sabe que están desaparecidas”.

y automóviles flotantes. Algunos sobrevivientes fueron encontrados aferrados a los árboles.

En espera de respuestas

Residentes plantearon preguntas sobre qué acciones, si es que hubo alguna, tomaron las autoridades locales para advertir a los campistas y residentes que pasaban el fin de semana del 4 de Julio en la pintoresca área conocida por los lugareños como “el callejón de las inundaciones”.

En las reuniones informativas, las autoridades del condado Kerr han desviado preguntas sobre qué preparativos y advertencias se hicieron mientras los meteorólogos alertaron sobre condiciones potencialmente mortales.

“Definitivamente queremos profundizar y examinar todas esas cosas”, expresó el administrador de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice. “Esperamos poder hacerlo una vez que completemos la búsqueda y rescate”.

Algunos campamentos eran conscientes de los peligros y estaban monitoreando el clima. Al menos uno trasladó a cientos de campistas a terrenos más altos antes de las inundaciones. Pero muchos fueron tomados por sorpresa.

Los buscadores han encontrado

para informarles sobre el recargo que aplicará a sus productos a partir del 1 de agosto. Catorce países ya vislumbran su futuro, con recargos que van desde el 25 por ciento (Japón, Corea del Sur y Túnez) hasta el 40 por ciento (Laos y Birmania) y el 36 por ciento (Camboya y Tailandia).

Entre los cuatro países no asiáticos que recibieron una carta, Sudáfrica está sujeta a un recargo del 30 por ciento. Su presidente, Cyril Ramaphosa, anunció ayer que seguirá negociando con Washington. Le preocupan especialmente las consecuencias para la producción local de cítricos.

En sus cartas Trump se queja de falta de reciprocidad en las relaciones comerciales. Otras misivas serán enviadas “hoy, mañana y durante un próximo corto espacio de tiempo”, avisó ayer en su mensaje.

Cobre y farmacéuticos

En una reunión de gabinete, Trump insistió ayer en que “los grandes ingresos comenzarán a llegar el 1 de agosto” y amenazó con más gravámenes, que serían del 50 por ciento para el cobre importado.

“Hoy nos centraremos en el

los cuerpos de 94 personas, incluidos 28 niños, en el condado de Kerr, hogar del Camp Mystic y varios otros campamentos de verano cerca del río, indicaron autoridades. Se reportaron otras 19 muertes en los condados de Travis, Burnet, Kendall, Tom Green y Williamson. Los rescatistas utilizan equipo pesado para desenredar árboles y mover grandes rocas como parte de la masiva búsqueda de personas. Cientos de voluntarios se han presentado para ayudar en una de las operaciones de rescate más grandes en la historia de Texas. (Agencias)

Advierte Trump que el 1 de agosto es “inaplazable” para aranceles

cobre”, declaró. También afirmó que Washington pronto hará un anuncio sobre los productos farmacéuticos: “Van a tener aranceles muy altos, de alrededor del 200 por ciento”, dijo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, añadió que en total los aranceles pueden generar más de 300 mil millones de dólares para finales de año a las arcas públicas.

La Administración de Trump prometió una oleada de acuerdos con sus socios comerciales para evitar las subidas arancelarias, pero tardan en llegar. El mandatario declaró ayer que Washington está “probablemente a dos días” de enviar a la Unión Europea una carta con los gravámenes a los que el bloque se expone. “Son muy duros, pero ahora están siendo muy amables con nosotros, y veremos qué sucede”, dijo.

Hasta ahora, Washington ha alcanzado dos acuerdos, uno con el Reino Unido y otro con Vietnam,

además de otro para reducir los altísimos aranceles de represalia de China. Las negociaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido sobre los aranceles al acero y al aluminio siguen en curso. Trump duplicó recientemente los grvámenes estadounidenses sobre las importaciones de ambos metales al 50 por ciento. Eximió al Reino Unido, pero podría cambiar de parecer a partir de hoy si determina que Londres ha incumplido los términos de su acuerdo previo. (Agencias)

Se desconoce el paradero de casi 200 personas, según Abbot. (AP)
Rescatistas utilizan equipo pesado para mover árboles y grandes rocas como parte de la búsqueda. (AP)

Denuncia CPI contra el talibán

Emite Corte Penal órdenes de arresto contra líderes afganos por persecución de mujeres y niñas

LA HAYA.- La Corte Penal Internacional emitió ayer órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibanes, Hibatullah Akhunzada, y el jefe de la Corte Suprema de Afganistán, Abdul Hakim Haqqani, por cargos de persecución a mujeres y niñas desde que el grupo tomó el poder hace casi cuatro años.

En las órdenes también se acusa a los líderes de perseguir a “otras personas que no se ajustan a la política de los talibanes sobre género, identidad de género o expresión, y por motivos políticos contra personas percibidas como ‘aliadas de niñas y mujeres’”. Hasta el momento, el gobierno talibán en Kabul no ha emitido una respuesta.

La oficina de la Fiscalía de la CPI calificó la decisión como “una importante reivindicación y reconocimiento de los derechos de las mujeres y niñas afganas”.

Añadió que el fallo de los jueces “también reconoce los derechos y las experiencias vividas por personas a las que los talibanes perciben como no conformes con sus expectativas ideológicas de

Jorge Gómez Barata

identidad o expresión de género, como los miembros de la comuni-

Por qué Ucrania no es parte de la OTAN

En los hechos, Ucrania es parte de la OTAN en casi todo, excepto respecto al Capítulo 5 del Tratado de Washington. Mediante ese compromiso que data del 1949, los Estados Unidos y otros 10 países constituyeron la OTAN, cuyo objetivo, según lo proclamado, es la defensa mutua. El elemento principal de aquel instrumento es el Artículo 5 Según el cual: “Las Partes convienen en que un ataque armado contra una o más de ellas… se considerará un ataque contra todos ellos… Por consiguiente, están de acuerdo en que, cada uno de ellos… ayudará a la Parte o Partes así atacadas… adoptando las medidas que considere necesarias, incluido el uso de la Fuerza Armada…” Aunque, las obligaciones en la defensa mutua establecidas por el mencionado Artículo 5 son claras y explícitas, no implican la entrada automática en guerra de todos los miembros de la OTAN contra el estado agresor, sino que indican que cada miembro “adoptará las medidas que considere necesarias, incluido el uso de la Fuerza Armada…” De cara al hecho de que el Tratado de Washington aludió a la confrontación con la Unión Soviética que, en el 1949 ya poseía armas nucleares, el compromiso es una especie de paraguas nuclear para toda Eu-

ropa occidental y una protección para pequeños estados que, de ninguna manera podían contender militarmente con la Unión Soviética y ahora con Rusia. Rusia inició la llamada Operación Militar Especial , una acción preventiva realizada antes de la solicitud de ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica que parecía inminente. De haber ocurrido, probablemente la actual guerra no hubiera comenzado porque hubiera conllevado la invocación del mencionado artículo y, presuntamente a la guerra contra la OTAN, de la cual Estados Unidos es el elemento principal.

La Operación Militar Especial tiene para Rusia la ventaja de realizarse en territorio ajeno, lo cual evita bajas entre la población civil y destrucción del patrimonio edifi cado y las infraestructuras económicas, algunas de las cuales, como fábricas, talleres y almacenes, incluidos los de armas, pertrechos, alimentos, transportes, textiles, y otras vituallas son imprescindibles para la guerra. Recuerdo los lamentos soviéticos cuando, debido a la ocupación nazi, estaban obligados a bombardear hasta convertir en ruinas sus propias ciudades. Un literato al invocar aquel ingrato deber, resaltó el hecho de que la Patria podía ser reconstruida, pero los invasores no podrían reconstruir sus vidas, ni el infame

orgullo de los conquistadores. La OTAN de la que difícilmente Ucrania llegue a formar parte, no es una reliquia, sino un anacronismo de la Guerra Fría, una especie de tahalí creado para portar las armas de Occidente, en una época que excluyó el diálogo, que, no obstante, llegó a imponerse cuando los líderes prefirieron la coexistencia pacífica, la distensión nuclear y la no proliferación a la guerra. Ese diálogo, por ahora entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania, según Angela Merkel, brillante canciller de Alemania durante 16 años y que, en el 2008 bloqueó el ingreso de Ucrania en la OTAN, fue frecuente interlocutora del presidente ruso, Vladímir Putin, con quien negoció trascendentales asuntos dijo: “…Con diálogo superamos la Guerra Fría, y así debemos superar lo que nos depara el futuro. …Sin hablar con Rusia esta guerra no terminará”. Aunque es partidario de que Ucrania haga importantes concesiones territoriales y políticas a Rusia, lo cual resulta antipático para los ucranianos, la mediación del presidente de los Estados Unidos parece vital. No veo de qué otra manera, a corto plazo, antes de que la paciencia se agote y alguno de los contendientes se vea acorralado. La paz en los términos del presidete Donald Trump puede conducir a un mal acuerdo que es preferible a una guerra intensa.

aliadas de niñas y mujeres”. Las órdenes se emitieron pocas horas después de que las Naciones Unidas adoptaron una resolución, a pesar de las objeciones de Estados Unidos, en la que instan a los talibanes a revertir su creciente opresión a las mujeres y niñas y a eliminar todas las organizaciones terroristas.

Desde su regreso al poder en Afganistán, en el 2021, los talibanes han impuesto severas medidas que prohíben que las mujeres estén en lugares públicos y que las niñas asistan a la escuela más allá del sexto grado. La semana pasada, Rusia se convirtió en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán.

dad LGBTIAQ+, y aquellas a las que los talibanes perciben como

La Corte dijo en un comunicado que los talibanes han “privado severamente, a través de decretos y edictos, a las niñas y mujeres de los derechos a la educación, la privacidad y la vida familiar y de las libertades de movimiento, expresión, pensamiento, conciencia y religión”. (Agencias)

Amplía China entrada sin visa a más de 70 países

WASHINGTON.- Ciudadanos de 74 países podrán entrar a China por hasta 30 días sin necesidad de visa, un gran salto respecto a las regulaciones anteriores, según analistas.

El Gobierno ha ampliado de forma progresiva la entrada sin visado en un intento por impulsar el turismo, la economía y su influencia. Más de 20 millones de visitantes extranjeros ingresaron sin visa en el 2024, casi un tercio del total y más del doble que el año anterior, según la Administración Nacional de Inmigración.

Aunque la mayoría de los sitios turísticos todavía están llenos de muchos más turistas nacionales que extranjeros, las empresas de viajes y los guías turísticos ahora se preparan para una mayor afluencia en anticipación de los veraneante que llegan a China.

Después de levantar las estrictas restricciones por el COVID-19, China reabrió sus fronteras a los turistas a principios del 2023, pero sólo 13.8 millones de personas visitaron ese año, menos de la mitad de los 31.9 millones en el 2019, el último año antes de la pandemia. En diciembre del 2023, China anunció la entrada sin visado para ciudadanos de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia. Casi toda Europa ha sido añadida desde entonces. Los viajeros de cinco países de América Latina y Uzbekistán se volvieron elegibles el mes pasado, seguidos por cuatro en Oriente Medio. El total crecerá a 75 el 16 de julio con la adición de Azerbaiyán. Aproximadamente dos tercios de los países han recibido la entrada sin visado en un período de prueba de un año. (Agencias)

Los acusados de las persecuciones: Hibatullah Akhunzada (i) y Abdul Hakim Haqqani (d). (Agencias)
Más de 20 millones tuvieron vía libre durante el 2024. (Agencias)

REPORTAN UNA PERSONA SUCCIONADA POR MOTOR DE AVIÓN

Un hombre murió ayer al ser absorbido por el motor de un avión que iba a despegar en el aeropuerto de Bérgamo, en el Norte de Italia, informó un portavoz del aeródromo al diario Il Corriere della Sera

La víctima, de unos 30 años, que no era ni un pasajero ni un empleado del aeropuerto, se introdujo por la fuerza en la pista principal, donde fue perseguido en vano por el personal de seguridad, explicó en una nota del vocero de SACBO, la empresa que gestiona el aeropuerto.

Según el medio citado, el hombre accedió a la pista por una salida de emergencia. La aerolínea española Volotea afirmó en la red social X que su vuelo con destino Asturias, en el Norte de España, fue afectado por un accidente a las 10:35 (hora local) y que una “persona que no iba a bordo” resultó “gravemente herida”. Los 154 pasajeros y los seis miembros de la tripulación están seguros, precisó la compañía.

(Agencias)

AUTORIDADES

GRIEGAS CIERRAN ACRÓPOLIS POR LA OLADE CALOR

Autoridades de Grecia ordenaron el cierre de la Acrópolis durante varias horas ayer debido a las altas temperaturas, mientras las restricciones continuaron vigentes en otras partes del país. Un Servicio Arqueológico del Ministerio de Cultura anunció el cierre entre las 13:00 y las 17:00 y se impusieron pausas obligatorias, principalmente en islas y partes del centro de Grecia, donde las temperaturas superaron los 40°C. Aquellos que no cumplan enfrentan una multa de 2 mil euros (2 mil 350 dólares) por trabajador. Las autoridades esperan que el riesgo de incendios forestales, ya en un nivel “muy alto” en toda la parte oriental del continente, aumente durante la semana.

(Agencias)

CONSIDERAN MEDIDA SOBRE ZAPATOS EN AEROPUERTOS DE ESTADOS UNIDOS

La Administración de Seguridad en el Transporte valora eliminar un requerimiento impuesto por el presidente George W. Bush en el 2001, dos meses después de los ataques del 11 de septiembre

Por primera vez en casi 20 años, es posible que los viajeros ya no tengan que quitarse los zapatos durante los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) considera abandonar esa medida de seguridad, que durante años ha complicado el paso por los aeropuertos de Estados Unidos y otros numerosos países.

Si se implementa, pondría fin a un mandato establecido hace casi 20 años, tras el intento fallido de Richard Reid (foto) de derribar un avión. La TSA fue creada por el entonces presidente George W. Bush en el 2001,

Síguenos en nuestras redes

On line

dos meses después de los ataques del 11 de septiembre.

El 22 de diciembre del año 2001, Reid abordó un vuelo de American Airlines que viajaba de París a Miami. Durante el trayecto, intentó detonar explosivos ocultos en sus zapatos y, aunque el intento fue frustrado por la tripulación y algunos pasajeros, el avión aterrizó de emergencia en Boston. El boletín de viajes Gate Access

fue el primero en informar que se avecina el cambio en el control de seguridad. Mientras, ABC News, dio cuenta de un memorando interno enviado a oficiales de la TSA, según el cual se permitirá a los viajeros -desde el domingomantener sus zapatos puestos durante los controles estándar en los aeropuertos de EE.UU.

El programa permite a los pasajeros pasar por el proceso de control sin quitarse los zapatos, cinturones o chaquetas ligeras. Los viajeros que tienen 75 años o más y aquellos de 12 años o menos no tienen que quitarse los zapatos. La TSA aún no ha confirmado oficialmente el cambio. (Agencias)

INVESTIGAN A UN MÉDICO POR SOSPECHA DE MATAR A VARIOS PACIENTES

La Fiscalía y la Policía Criminal de la ciudad de Itzehoe, en el Norte de Alemania, informaron en un comunicado que “investigan a un médico del distrito de Pinneberg, bajo la sospecha inicial de haber matado a varios pacientes, la mayoría de ellos ancianos”. Indicaron que estaban investigando “muertes pasadas” y que una comisión especial ya había realizado “varias autopsias y exhumaciones” como parte de la pesquisa. De acuerdo con las normas de privacidad alemanas, el comunicado no identificó al médico de Pinneberg, que se encuentra entre Itzehoe y Hamburgo, ni proporcionó detalles sobre la identidad de las posibles víctimas. El examen médico forense y la evaluación de los hallazgos probablemente tomarán varias semanas, añade. En un caso diferente, un médico de Berlín fue acusado en abril de la muerte de 15 pacientes bajo cuidados paliativos. El médico formaba parte del equipo de cuidados al final de la vida de un Servicio de Enfermería y los investigadores dicen que hallaron pruebas que lo vinculan con la muerte de 15 personas entre el 22 de septiembre del 2021 y el 24 de julio del año pasado.

(Agencias)

HONRAN A CHIHUAHUA CON TÍTULO DE “HÉROE DE CUATRO PATAS”

Rescatistas honraron ayer con el título de “héroe de cuatro patas” a un peludo chihuahua que se quedó caminando en círculos sobre una roca alpina, lo que ayudó a un equipo de helicópteros a encontrar a su dueño, quien había caído en una grieta cercana en un glaciar. El hombre, cuya identidad no fue revelada, estaba explorando el glaciar Fee, en el Sur de Suiza, cuando rompió un puente de nieve y cayó casi ocho metros, según Air Zermatt, una Empresa de Rescate, Entrenamiento y Transporte. “El perro es un héroe de cuatro patas

Síguenos en nuestras redes

On line

que pudo haber salvado la vida de su amo en una situación de peligro de muerte”, afirmó la entidad. Equipado con un walkie-talkie, el hombre se conectó con una persona cercana que reportó el accidente a los Servicios de Emergencia. Después de una búsqueda de aproxima-

damente media hora, el perro llamó la atención del equipo de rescate. A medida que el equipo se centraba en el chihuahua, el agujero en el que el hombre había caído se hizo más visible. Los rescatistas descendieron, rescataron al hombre y lo llevaron con su compañero canino a un hospital.

“Imaginen si el perro no hubiera estado allí. No tengo idea de lo que le habría pasado a este hombre. Creo que no habría sobrevivido a esta caída en la grieta”, dijo Bruno Kalbermatten, portavoz de Air Zermatt (Agencias)

Síguenos en nuestras redes

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Quintana Roo Blindaje

Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 9 de julio del 2025 Año 33 No. 11807

Firma la Presidenta histórica reforma contra la extorsión: el Estado asumirá el papel de víctima y perseguirá de oficio el delito; detienen a tres presuntos chantajistas en Michoacán / Otro golpe al huachicol: la FGR asegura 933 mil litros en Veracruz; van casi 70 millones recuperados en el sexenio / Detecta el Ejército 11 rutas activas de tráfico de armas desde EE.UU.; Texas, el principal punto República 3, 5 y 7

Condenan a 10 personas por el caso

Teuchitlán

República 4

Número de denuncia

089 – Línea nacional, gratuita y anónima

Reforma constitucional

El Estado como víctima

Fuerzas intervinientes

Chelsea disputará la final del Mundial de Clubes

Deportes 46

Suman 108 muertos por inundaciones en Texas

Internacional 61

Art. 73 fracción XXI – Para crear una Ley General contra la Extorsión

El ilícito se perseguirá de oficio; no requiere ratificación

Defensa, Marina, Guardia Nacional, FGR, SSPC y fiscalías estatales

LAS autoridades federales informaron que las unidades especializadas en coacción y secuestro trabajarán en coordinación con la Guardia Nacional, la Defensa, la Marina, la Fiscalía General de la República y corporaciones estatales para responder con rapidez a cualquier denuncia.- (Agencias)

ARIZONA, con un 22%, y California, con un 9%, son parte de las entidades fronterizas que alimentan el trasiego de armamento hacia México, según las Fuerzas Armadas.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTADA POR ESTO CHETUMAL, MIERCOLES 9 DE JULIO DE 2025 by PorEsto! - Issuu