Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 9 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 9 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Cientos de quintanarroenses se quedan nuevamente sin luz a causa del Frente Frío 37 que, según ciudadanos, agravó las deficiencias de la Comisión Federal de Electricidad para ofrecer un servicio de calidad / Profesores y motociclistas se unen y bloquean la carretera contra la reforma a la Ley del ISSSTE y la “Ley Chaleco” / Afanadoras del nosocomio Nicolás Bravo, de Chetumal, se van a huelga
AUTORIDADES reportan afectaciones en Raudales, Laguna Guerrero y 11 colonias en el municipio Othón Pompeyo Blanco; en Morelos, 10 comunidades carecen de suministro, al igual que en Cancún.- (A. Chamlati)
Ciudad 14, 15, 17 y 11
Policía ejecutado en X-Pichil, no era el objetivo: FGE era a el l ob objejetitivvoo: F Municipios 39
$10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Joven evita ser raptada en Felipe Carrillo Puerto
Se desmorona iglesia histórica de Tihosuco
Incendio alcanza oficina de visitantes de Punta Allen pe Car a riillo o Pu u Ciudad 12 stórica Tihossu Municipios 38 taant n es e Puntnta a A Municipios 35
Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de abril del 2025
El magistrado Felipe de la Mata propondrá a la Sala Superior del Tribunal Electoral que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como Gobiernos estatales y servidores en general, podrán promover la participación ciudadana para las elecciones judiciales.
En su proyecto, el Magistrado plantea que toda promoción y difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas.
De aprobarse, se modificaría el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que estableció la prohibición de servidores para promover la elección.
El proyecto establece que las personas legisladoras federales podrán promover la elección judicial en cualquier otro medio que permita comunicar la promoción, siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura.
Además, los legisladores locales podrán hacer lo mismo en las elecciones de sus entidades.
En el caso de spots o propaganda en Internet, no puede señalarse el poder u órgano que promueve o emite la comunicación, es decir, los promocionales no podrán contener los nombres, logotipos o colores de la autoridad que lo promueve.
Sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades.
De esta forma, el Magistrado concluye que no existe prohibición absoluta de difundir y promover el Proceso Electoral Extraordinario a los Poderes de la Unión.
“En ningún momento se puede
mostrar los nombres o imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables”, agregó.
El proyecto de sentencia del Magistrado se dio a conocer luego que el Tribunal Electoral recibiera
un total de 39 impugnaciones contra el acuerdo del INE, las cuales llegaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Cámara de Diputados, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la gobernadora del Estado de Mé-
xico, Delfina Gómez, así como de Loretta Ortiz Ahlf, que en su calidad de candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), también impugnó la medida, entre otros personajes.
“Creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va ocurrir en México el domingo 1° de junio”, dijo la Mandataria federal cuando dio a conocer que impugnaría ante el Tribunal Electoral la medida del INE.
A los dichos de la Presidenta se sumaron los de la ministra Ortiz Ahlf, quien aspira a mantener su cargo en la Corte mediante el voto popular, que también impugnó el acuerdo al considerar que se trata de un proceso histórico y extraordinario en el que “resulta contraproducente y hasta ridículo que su difusión quede limitada” dijo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Morena y sus aliados en el Senado de la República no pudieron conseguir la mayoría calificada para aprobar la elección de 56 nuevos magistrados electorales en 30 entidades de la República propuestos por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de una lista de mil 7 candidaturas declaradas idóneas por la Comisión de Justicia. Por ellos, las bancadas oficialistas no alcanzaron las dos terceras partes debido a que se registraron 72 votos a favor y 38 en contra, así como dos abstenciones. En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores presentes en la sesión pasaron a depositar su cédula para votar sobre el asunto.
El presidente del Senado, Ge-
rardo Fernández Noroña, informó que el dictamen fue devuelto a la Junta de Coordinación Política para que presenten una nueva propuesta sobre esta problemática.
Los tribunales que deben cubrir sus vacantes son de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero e Hidalgo.
Asimismo, de Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana, Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
La oposición en el Senado acusó que el grupo mayoritario integró a la lista final a perfiles vinculados a Morena, con lo que supuestamente pretendia avanzar en una primera etapa para capturar al Poder Judicial. (Agencias)
SALAMANCA, Gto.- Un grupo de 10 paisanos que retornaban a Michoacán, procedentes de Estados Unidos, fueron asaltados y privados de la libertad en su paso por Salamanca, Guanajuato, por hombres armados que portaban uniformes falsos de la Guardia Nacional. La madrugada de ayer los migrantes viajaban en un vehículo particular y en un remolque transportaban objetos de valor, cuando fueron retenidos y despojados de sus pertenencias. En redes sociales, sus familiares denunciaron que habían perdido contacto con ellos alrededor de la 1:00 horas de ayer. Todos ellos volvían a Jacona, Michoacán, después de trabajar en los estados de Colorado y Florida. Habían pasado por San Felipe, Silao e Irapuato y al llegar a territorio salmantino fueron víctimas de la delincuencia. Uno de los afectados, que se identificó como Ismael, describió que regresaba a su hogar desde Denver, Colorado. Indicó que los agresores los bajaron del vehículo, les quitaron sus pertenencias y los soltaron al amanecer sin daños físicos. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 9 de abril del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823
998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los primeros seis meses del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido detenidas 17 mil 258 personas por delitos de impacto, lo que ha permitido desarticular redes criminales, además que se han asegurado más de 140 toneladas de droga, incluyendo una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo, informó ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Durante la conferencia matutina de la Mandataria federal en Palacio Nacional, el Secretario presentó avances de la Estrategia Nacional de Seguridad y destacó que en este medio año se han sacado de las calles más de 9 mil armas de fuego y en 17 estados se han desmantelado más de 750 laboratorios clandestinos y áreas de elaboración para metanfetaminas.
García Harfuch destacó la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, con más de 130 mil elementos. También reconoció el trabajo de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Gobernación.
Aseguró que, durante los últimos seis meses, derivado del reforzamiento de la seguridad, en Guerrero el homicidio ha tenido una reducción del 46% y en Guanajuato, del 48% en las últimas tres semanas; en Tabasco, del 42.2% del 15 de febrero a la fecha; en Baja California, del 31.3% entre septiembre de 2024 y marzo 2025; y en Sinaloa, del 25.8% entre
El secretario Omar García Harfuch resaltó el desmantelamiento de 750 narcolaboratorios (POR ESTO!)
octubre de 2024 y marzo de 2025. Por otra parte, como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025, se han detenido más de 2 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y
más de 26 toneladas de droga, entre las cuales, se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo.
Se contabilizan 12 homicidios diarios menos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a la
CIUDAD DE MÉXICO.- El fiscal general de la República de México, Alejandro Gertz Manero, reportó ayer un avance sustancial y 15 detenidos por el presunto rancho de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en el Occidente del país.
“Llevamos un poquito más de 15 días desde que pudimos tomar ya posesión de ese inmueble, a partir de ese momento creo que se ha tenido un avance sustancial, en primer lugar tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada”, expuso el Fiscal General en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gertz Manero señaló que hay una buena cantidad de información sobre el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de búsqueda de desaparecidos denunciaron en marzo el hallazgo de un supuesto campo de exterminio del narcotráfico.
El Fiscal resaltó la aportación al caso que significó el arresto de José Gregorio, El Lastra, presunto reclutador del CJNG y vinculado con el hallazgo en Teuchitlán, donde supuestamente asesinaban y tortura-
ban personas, según ha declarado él.
“Al jefe de esa unidad, el Gabinete de Seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México y, con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, describió el Fiscal General.
La polémica persiste desde el pasado 8 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Ja-
lisco denunció un supuesto campo de exterminio del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno federal lo identifica como campo de adiestramiento
El titular de la FGR, que atrajo el caso el mes pasado, reportó que el “avance es ya muy adelantado” en las pruebas para ver si en el lugar había cremación de personas, lo que no se ha comprobado y también analizará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (Agencias)
Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Estrategia Nacional de Seguridad de su administración, en marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024. “Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia, y una de las justicias es la justicia social. Todo lo que hacemos en el
Gobierno, que tiene como base el Humanismo Mexicano, atiende las causas de la violencia, pero en particular hemos desarrollado una estrategia de atención casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva”, destacó la Mandataria federal. Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que en el primer semestre de la administración de la Presidenta, de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se registró una disminución del 14% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. Asimismo, puntualizó que marzo 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018, al igual que el primer trimestre del 2025, que es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018, ya que presentó una reducción del 24.8%, pues en marzo de este año este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los presuntos actos anticipados de campaña de la senadora morenista
Andrea Chávez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que enviará una carta a Morena, partido al que pertenece, para sugerir que haya reglas claras, ya que consideró que “nadie se debe adelantar a nada”.
“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, señaló la Mandataria federal en su conferencia matutina.
Sheinbaum explicó que no se trata de una orden a la dirigencia
de Morena, pues calificó la acción como “una sugerencia de ciertas reglas que debe poner el partido para que nadie se adelante a nada”. “Las sanciones no me corresponden a mí. Mi opinión personal es que nuestro movimiento debe poner reglas para todas las elecciones y la ética del militante”, aseveró. Recordó que Morena solicitó a sus militantes respetar el acuerdo para erradicar el nepotismo y aplicarlo en las próximas elecciones intermedias de 2027, aunque la ley entra en vigor hasta 2030. (Agencias)
Autoridades instalan un retén con un laboratorio móvil de PEMEX en aduana
NOGALES, Son.- Autoridades federales iniciaron un operativo en la salida del Recinto Fiscal de Nogales, Sonora, para impedir el contrabando de hidrocarburo de Estados Unidos hacia México.
Desde la mañana del pasado lunes se instaló un retén con un laboratorio móvil de Petróleos Mexicanos (PEMEX), a la salida de la Aduana Mexicana.
En el operativo participó personal de PEMEX, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR).
Personal de PEMEX inspeccionó el contenido de los camiones cisterna a la salida del corredor fiscal de Nogales para frenar la entrada ilegal de hidrocarburos.
Además, verifi có pedimentos de mercancía extranjera y documentación de despacho aduanero para asegurarse de que se cumplan las regulaciones fiscales.
Este operativo se llevó a cabo luego que en Altamira, Tamaulipas; Ensenada, Baja California; y Guaymas, Sonora; se han detectado buques que transportan hidrocarburo de forma ilegal.
Al respecto, el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, afirmó ayer que continúan las investigaciones en
Se inspeccionó el contenido de los camiones cisterna (Cuartoscuro)
torno al buque asegurado en Tamaulipas la semana pasada con 10 millones de litros de diésel que ingresó al país de manera ilegal. En la conferencia matutina del Gobierno federal, Gertz Manero abundó que lo incautado en el buque en Tamaulipas fue reportado por autoridades aduanales con documentos apócrifos.
“Recibimos información de un hecho consumado, en el que el
barco que llegó al puerto presentó una declaración fiscal que no correspondía al cargamento de combustible que realmente traía. No tenemos la información firme porque toda la documentación aduanal está falseada por cantidades y tipo de combustible que no era”, detalló. En el operativo se aseguró 10 millones de litros de diésel ilegal, lo que fue un golpe significativo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero informó el pasado lunes que José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, fue sentenciado a 20 años de prisión por el delito de homicidio calificado en contra del síndico de ese municipio, Justino Carbajal Salgado. En un comunicado, la Fiscalía precisó que tras una investigación se pudo establecer la participación de José Luis Abarca en el homicidio del síndico, ocurrido el 8 de marzo de 2013, en la calle Zaragoza de la colonia Centro de Iguala.
“José ‘N’ fue acusado de dar la instrucción para privar de la vida a la víctima, quien se desempeñaba en ese momento como síndico municipal”, precisó la Fiscalía en el comunicado.
De acuerdo con la FGE, un Juez dictó a Abarca la condena de 20 años de prisión, además del pago de la reparación del daño.
José Luis Abarca está preso también por el caso Ayotzina-
pa , ocurrido la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala.
La desaparición de los 43 normalistas y el asesinato de otros tres estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, puso al descubierto las relaciones entre los servidores públicos municipales, incluidas sus estructuras operativas como Tránsito y Seguridad Pública, y actores criminales que operaban en la ciudad.
Consecuencia de esto, el exalcalde fue detenido, pero su permanencia en reclusión desde entonces no fue propiamente por el caso de los normalistas, sino por el secuestro de los dirigentes sociales de la Unidad Popular de Iguala, entre ellos, Arturo Hernández Cardona, quien fue asesinado en mayo del 2013.
Poco antes ocurrió el asesinato del síndico Justino Carbajal Salgado, el cual habría ordenado Abarca, según lo expuesto por la Fiscalía de Guerrero.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En operativos terrestres realizados por elementos del Ejército en la zona serrana de los municipios de Escuinapa y San Ignacio, en Sinaloa, se detuvo a cuatro civiles con tres AK-47, un rifle Winchester calibre .270, 21 cargadores y se destruyeron en forma controlada 16 artefactos explosivos improvisados. Las autoridades federales informaron que en un operativo desplegado en el poblado El Saucito, en el municipio de Escuinapa, se logró la detención de cuatro personas del sexo masculino que portaban igual número de armas, 317 cartuchos para AK-47 y tres chalecos tácticos camuflados.
Ante estos hechos, los cuatro civiles y los diversos objetos que por-
taban fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales correspondientes para que se realicen las investigaciones que marca la ley. En una segunda acción, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional experto en manejo de explosivos, en la comunidad de Las Cañas, en el municipio de San Ignacio, procedieron a destruir en forma controlada 16 artefactos explosivos artesanales que habían sido asegurados hace dos días en esa zona.
Los últimos informes de las autoridades federales indican que en casi siete meses se han detenido a más de mil 80 personas en Sinaloa, en su mayoría por delitos relacionados con la portación de armas y tráfico de drogas. (Agencias)
Confirma SSa deceso de una menor, que fue el primer caso humano de la cepa A (H5N1) en México
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer que falleció en Torreón, Coahuila, la niña de tres años de edad contagiada de influenza aviar A (H5N1) y que fue el primer caso humano en México. En un comunicado, la dependencia federal señaló que el deceso de la menor, residente de Durango, ocurrió ayer durante la madrugada, a la 1:35 horas, por complicaciones respiratorias derivadas de la infección.
El pasado 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a influenza A (H5N1) en
la niña. La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y fue hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón.
Una vez confirmado el caso, la Ssa lo notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.
La menor fue atendida primero en la Clínica 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y posteriormente en la Clínica 71 de Torreón, lugar en el que falleció.
Cabe mencionar que hasta el día lunes se mantenía un pronóstico de
salud reservado, ya que la situación era delicada y se había presentado una falla múltiple de sus órganos.
La influenza aviar A (H5N1) se trata de una enfermedad viral que afecta a las aves (silvestres y domésticas), mamíferos y ocasionalmente a humanos. No obstante, la Ssa señaló que hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.
El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, explicó que desde que se detectó el contagio se han encargado de monitorear y hasta ahora no se han confirmado
REYNOSA, Tamps.- Dos bebés murieron por tos ferina en Tamaulipas y, hasta el momento, hay 10 casos confirmados en la entidad, aseguró el Secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro.
“Hay 10 casos de tos ferina, cinco en Reynosa, de los cuales, nos reportaron dos muertes, una el 20 de marzo en Matamoros; el acta de defunción decía que era por neumonía, pero era positiva a tosferina, esperamos se dictamine y una más en Reynosa, ambos casos eran unas bebés”, explicó el funcionario.
Hernández Navarro destacó que todos los casos de fallecimiento se dictaminan en Ciudad de México y hasta entonces se puede decir que murieron por esta enfermedad, pero dijo que en los dos casos de Tamaulipas sí tienen prueba positiva.
“La primera bebé de Matamoros, en su acta de defunción decía que
CONTAGIOS
casos de tos ferina se han registrado en la entidad; cinco de ellos, en Reynosa.
murió por un problema respiratorio, pero dio positivo a tos ferina y en el caso de la de Reynosa también dio positivo, (el segundo) es el caso más grande con cinco positivos a tosferina, aunque también se tienen casos bajo estudio en Tampico, Madero y Ciudad Victoria”, indicó Destacó que los principales factores por los que se han incrementado los contagios son la falta de vacunación,
así como la migración, que provoca que, en las fronteras, se concentre una mayor cantidad de población flotante.
“No solamente con migrantes sino también que, al iniciar la Semana Santa, se da movilidad de otros estados lo que genera un gran cúmulo de personas conviviendo muy de cerca. Debemos tener la precaución de estar vacunados y en caso de presentar síntomas, mantenerse en casa y acudir al médico”, recomendó. Informó que, por el momento, no se piensa en un cerco sanitario, pues se encuentran invitando a los tamaulipecos a que se vacunen y añadió que se trabaja en la prevención.
Por su parte, Iliana Villarreal Cantú, jefa de la Jurisdicción Sanitaria en Reynosa informó que se han intensificado las acciones de vacunación, ya que esa ciudad es la que ha presentado más casos de tos ferina. (Agencias)
más casos positivos ni sospechosos.
“Hoy muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la causa fue órganos afectados durante la enfermedad. Nosotros desde el internamiento de la pequeña continuamos haciendo las acciones que corresponden y a la fecha no hemos encontrado ningún caso sospechoso”, apuntó.
Detalló que realizan pruebas PCR al personal médico que recibió y atendió a la menor, sin que hayan encontrado casos sospechosos.
Aunque las causas del contagio no están definidas hasta el momen-
to, existe la teoría de que las tolvaneras pudieran levantar las heces de las aves, donde existe el virus, aunque siguen buscando las causas específicas de la mano con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
El funcionario estatal puntualizó la importancia de que durante las tolvaneras se utilice el cubrebocas para la prevención no sólo de esta enfermedad, sino muchas otras.
La Secretaría de Salud de Coahuila se mantiene trabajando en coordinación con autoridades de Durango. (Redacción POR ESTO!)
Guillermo Rodríguez fue secuestrado tras la masacre en un centro de rehabilitación de Sinaloa
CULIACÁN, Sin.- El cuerpo del dueño del centro de rehabilitación contra las adicciones Shaddai, Guillermo Rodríguez Gaxiola, quien fue privado de su libertad el pasado lunes frente a su familia por un grupo armado, fue encontrado con impactos de bala y huellas de tortura a la salida Sur de Culiacán. En este hecho asesinaron a nueve pacientes y lesionaron a cinco más. Dicha clínica de atención a las adicciones se ubica en el fraccionamiento Colinas de San Miguel.
Luego de este hecho, un nuevo grupo armado se presentó a los centros de rehabilitación Casa Manantial y Rehabilítate, en la calle Galileo de la colonia Universitarios de la misma cadena empresarial, y obligaron a los pacientes a desalojar los inmuebles, sin causarles daño.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas divulgó la ficha de localización de Rodríguez Gaxiola, en la que se citó que fue visto por última vez a las 2:30 de
la madrugada del lunes.
Ahora se conoce que Guillermo fue sacado de su hogar con lujo de violencia por un grupo armado minutos después de que el centro de rehabilitación contra las adicciones Shaddai fuera allanado por el grupo armado.
Según los testimonios de varios de los 16 internos que resultaron ilesos, cuatro hombres con rostros cubiertos tumbaron los portones de acceso, ingresaron y preguntaron por una persona, identificada como El Pelón, y los increparon sobre a qué grupo pertenecían, y al no tener respuesta les dispararon a varios de ellos.
Sobre este caso, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló ayer que reportes preliminares señalan que fue causado por la cédula criminal de Los Chapitos agrediendo a integrantes de su antagónico Los Mayos
“Los homicidios no fueron en vía pública, llegan hacia el interior
de este centro de rehabilitación de nombre Shaddai. Hay nueve personas fallecidas, todos hombres, todos mayores de edad”, destacó el funcionario durante la conferencia matutina del Gobierno federal.
“Todo indica, son los primeros informes, pero lo vamos a informar con más precisión conforme avancen las investigaciones, que fue una célula de los conocidos como Los Chapitos, agrediendo a una célula al interior de este centro de rehabilitación de su grupo antagónico de Los Mayos”, destacó.
El Secretario indicó que están trabajando con las autoridades locales y la Fiscalía General de Justicia del Estado para capturar a los responsables de esta nueva masacre.
A unos días de cumplirse siete meses desde el estallido de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos sigue sin quedar claro cuál de las dos facciones del Cártel de Sinaloa está ganando la batalla.
(Agencias)
fue asesinado frente al Palacio Municipal
CUERNAVACA, Mor.- El secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, Alejandro Mancilla Cueto, fue asesinado a balazos frente al Palacio Municipal a bordo de su auto Seat , color azul, cuyo medallón presentó varios impactos de arma de fuego. El excandidato a alcalde por el Partido Alternativa Social en los comicios de 2021, es uno de los políticos locales de mayor arraigo luego de su paso como presidente de Bienes Comunales, un cargo considerado de alta jerarquía entre la población de Morelos debido a que todo el territorio de Huitzilac es de carácter comunal.
El Secretario fue atacado a balazos antes de las 12:00 horas de ayer, cuando la Policía Morelos recibió el reporte sobre una persona sin vida de forma violenta en la cabecera municipal.
El aviso a las autoridades fue en el sentido de una persona lesionada por arma de fuego, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, frente al Palacio Municipal.
Al sitio acudieron elementos de
la Policía Morelos y observaron a un hombre con impactos de arma. Mancilla Cueto también era delegado de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) en Huitzilac y hace unos días acompañó al diputado Pedro Haces Barba, líder nacional de esa organización obrera, y al secretario general, Ricardo Morales, en la inauguración de las oficinas del organismo en Morelos.
Apenas en diciembre de 2024, Alejandro Mancilla publicó en sus redes sociales su graduación como licenciado en Periodismo.
El alcalde de Huitzilac, César Dávila Díaz, confirmó el fallecimiento del funcionario y pidió apoyo a las autoridades tanto estatales como federales para que apoye en el esclarecimiento del hecho.
“Hoy me encuentro en la Ciudad de México, donde recibí la llamada de que mi Secretario General, el licenciado Mancilla, había sufrido un ataque armado donde lamentablemente perdió la vida”, fue parte del mensaje de Dávila Díaz. (Agencias)
Méx.- Los cuerpos sin vida de tres personas, quienes hasta ayer no habían sido identificadas, fueron localizados al interior de un taxi, junto a la avenida Emisor Poniente, en Cuautitlán Izcalli. Al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de la Guar-
dia Nacional, quienes atendieron el reporte de pobladores de San Lorenzo Río Tenco, quienes vieron un Nissan March estacionado a la mitad de la avenida Emisor Poniente y al acercarse, descubrieron los cuerpos.
Policías municipales de Cuautitlán Izcalli acordonaron el perímetro donde fue loca-
lizado el taxi de la línea Sitio Cinemas 1, 2, 3, 4 S.A. de C.V. A su arribo, agentes periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México sacaron del Nissan March los cuerpos de dos hombres y otro más de un masculino de una bolsa de color negro que había al interior del taxi. (Agencias)
CAE SUJETO POR ASESINAR A SU PADRE EN SU CUMPLEÑOS
La Policía de Guanajuato detuvo a Juan José “N”, de 26 años, quien habría asesinado a su padre Hilario “N”, de 58 años, durante su cumpleaños y con el mismo cuchillo con el que partió su pastel. El crimen ocurrió el pasado sábado en la calle Ariel de la colonia Popular Anaya, en León, Guanajuato.
Ayer el joven fue apresado en la colonia Los Castillos portando dos envoltorios de droga, al parecer piedra (Agencias)
RESCATAN A DOS TIGRES EN SITIO ABANDONADO, EN SINALOA
La Unidad Ostok rescató a una tigresa blanca y un tigre amarillo en un terreno abandonado de la Sindicatura de San José García, en Sinaloa. Dada la agresividad de los fenilos, fue necesario que los rescatistas los sometieran con una sustancia química para su traslado a un santuario natural. Con estos dos, suman 14 felinos recuperados en Sinaloa. (Agencias)
En México, la Semana Santa, que este año tendrá lujar del domingo 13 al domingo 20 de abril, no sólo es un periodo de descanso o fervor religioso, es una tradición viva que combina fe e historia.
Cada día de esta semana tiene un significado particular que se revive con procesiones, representaciones, rituales y comidas típicas en pueblos y ciudades de todo el país.
Del Lunes Santo al Miércoles Santo (14 al 16 de abril) son días de reflexión sobre los últimos actos de Jesús antes de la traición de Judas. En México, aunque menos
Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad acudirán durante abril a los hogares a efectuar el cambio de medidores antiguos y también a constatar que no haya problemas técnicos
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que durante este mes llevará a cabo un programa de visitas a diversas viviendas de todo el país para efectuar la revisión de los medidores de luz, a fin de detectar irregularidades y garantizar un mejor servicio para los usuarios.
El motivo principal de estas acciones no es sólo realizar cortes de servicio por falta de pago, sino también detectar manipulaciones ilegales en los medidores.
Durante dichas visitas, los trabajadores de la CFE se encargarán de sustituir los medidores antiguos por nuevos de tecnología inteligente sin costo para el usuario.
También van a verificar consumos irregulares o inusuales que puedan indicar problemas técnicos, fugas o manipulaciones; e identificarán conexiones no au-
Síguenos en nuestras
redes
On line
torizadas o robos de electricidad.
Si durante la inspección, los trabajadores de la CFE encuentran manipulaciones en los medidores o conexiones ilegales, podrían imponer varias sanciones a los responsables.
Entre las sanciones está la suspensión del servicio eléctrico, multas económicas por uso indebido de la electricidad y cancelación del contrato.
Es importante tener en cuenta que el robo de electricidad es considerado un delito según el Código Penal Federal, por lo
Síguenos en nuestras redes On line
rituales se celebran en estos días, en algunas comunidades se realizan novenarios o visitas a iglesias. Mientras el Jueves Santo (17 de abril) se conmemora la Última Cena, el lavatorio de pies y la institución de la Eucaristía. Luego viene el Viernes Santo (18 de abril),
en el que se recuerda la pasión, crucifixión y muerte de Jesús. En México es el día más solemne, pues las calles de muchos pueblos se transforman en escenarios vivientes con representaciones del Viacrucis
Mientras el Sábado de Gloria (19 de abril) se efectúa un luto por la muerte de Cristo, y el Domingo de Resurrección (20 de abril) se conmemora la resurrección de Cristo. En México esta fecha marca el final de la Semana Santa y el inicio del tiempo pascual para los feligreses católicos. (Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
SAN BUTO, POBLADO DE BCS, REFERENTE EN ACUICULTURA
que si se detecta que un usuario ha manipulado el medidor o utilizado un diablito para evitar pagar el consumo real de electricidad, puede enfrentar consecuencias legales severas.
El Artículo 368 del Código Penal Federal establece que el robo de electricidad se castiga con penas de tres a 10 años de prisión y una multa económica que puede alcanzar hasta mil días de salario mínimo. Esto equivale a aproximadamente 278 mil 800 pesos. Además de las visitas para el cambio de medidores, la CFE también puede suspender el servicio en casos como adeudos pendientes en los recibos de luz, pagos extemporáneos de facturas y uso ilícito de energía, como la utilización de diablitos (Redacción POR ESTO!)
La producción y consumo de productos del mar han experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsados por la creciente demanda de alternativas proteicas saludables y en este contexto, la acuicultura sostenible cobra relevancia como una vía para satisfacer la demanda global de pescado con un menor impacto ambiental. De acuerdo con el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la acuicultura representó cerca del 46% de la producción total de pescado a nivel mundial en 2022, y se espera que esta cifra continúe en aumento durante la próxima década. Bajo esta perspectiva, la localidad de San Buto, en Baja California Sur, se ha posicionado como un caso de éxito al combinar innovación tecnológica con prácticas respetuosas con los ecosistemas marinos, generando un estándar de sostenibilidad en la industria acuícola.
Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano especialista en sostenibilidad, destacó la visión que han tenido habitantes de esta comunidad para impulsar la adopción de la acuacultura sustenttable. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de abril del 2025
La captura de dos ejemplares del pez diablo en Calderitas, preocupa a ambientalistas, ya que esta especie invasora amenaza el ecosistema local
cooperativa “Puerta Maya” confirmó la presencia del especimen, y expertos piden al Gobierno implementar programas de monitoreo, pesca y concientización. (W. Duran)
Rechaza Autocar comprar unidades híbridas, tras negativa al aumento tarifario
Imoveqroo creará área para regularizar a 400 mil motociclistas
Imponen sanciones por permitir o forzar trabajo infantil, en Q. Roo
CANCÚN.- Lo que parecía una revisión de rutina normal se convirtió en una persecución policiaca y terminó con el terrorífico hallazgo de un cadáver, la tarde de ayer martes.
Cuando elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) se encontraban haciendo labores de vigilancia y prevención, se encontraron con un auto sospechoso, al cual le marcaron el alto.
Al no acatar la orden, se inició una persecución que, después de pasar la avenida Rancho Viejo, dio vuelta a la izquierda, terminando en una de las calles traseras de la iglesia Agua Viva Cancún, donde los sospechosos se dieron a la fuga. Sin embargo, los uniformados empezaron a indagar y percibieron un olor putrefacto en el lugar.
Al bajarse de la unidad y acercarse más a un cenote que se encontraba allí, se dieron cuenta de que el hedor era aún más penetrante, así que sacaron sus lámparas y llegaron al cenote, donde encontraron un cuerpo en estado de descomposición.
Por lo tanto, dieron aviso al personal del Servicio Médicos Forense (Semefo) para dar conocimiento del hallazgo. Los sospechosos a los que seguían salieron huyendo; sin embargo, los elementos policiacos nunca pensaron que los iban a llevar a un suceso mayor.
Una vez en el cenote, encontraron un cuerpo sin vida en las inmediaciones de la zona peninsular de
CANCÚN.- La tarde de ayer se registró un asalto en la Región 236, en un local donde venden pescados y mariscos. Varios asaltantes llegaron y amagaron y amenazaron al dueño del establecimiento, le dieron un cachazo y lo despojaron de dinero y joyas.
Era una tarde normal en la Región 236; la pescadería “El Capitán” ya había cerrado, sus últimos comensales se habían retirado hacía 10 minutos, cuando tres sujetos, a bordo de un carro Aveo Blanco, marca Chevrolet, se bajaron y se fueron directo con el dueño del local, le pidieron el dinero y le arrebataron las joyas que portaban él y su mujer. Al portarse renuente, los asaltantes le pegaron con la cacha de la pistola, descalabrándolo y dejándolo aturdido. Una vez que los malandrines agarraron el motín, se subieron al auto y emprendieron la fuga; sin embargo, el dueño, con sentimiento de impotencia y coraje,se subió a su camioneta y los persiguiópor toda la región.
Al verse alcanzados, los asal-
Presuntamente, el reporte oficial indica que, durante un operativo de búsqueda y rastreo en áreas aledañas por el asalto a una pescadería en las inmediaciones de la Región 236, los uniformados que investigaban vieron a unos
secución, detectaron un fuerte olor proveniente de un cenote.
Esto los llevó a inspeccionar el lugar y, al acercarse, confirmaron la presencia de un cuerpo en avanzado estado de putrefacción en la oquedad, por lo que de in-
el área y establecer un perímetro de seguridad para poder hacer las indagatorias correspondientes y, a su vez, solicitar el apoyo de los forenses para proceder a las investigaciones.
(Redacción PorEsto!)
El automóvil de los sospechosos fue hallado dos horas después abandonado en la Sm 237. (PorEsto!)
tantes sacaron sus armas y dispararon contra la camioneta, perforando tres veces el parabrisas. El propietario, furioso, aceleró y alcanzó a pegarles en la defensa trasera, pero los asaltantes dispararon nuevamente para intimidarlo. La víctima desistió de la persecución por seguridad. Los vecinos de la zona llamaron a los números de emergencia 911, avisando que había una persecución y había hombres armados, fue entonces que elementos de la Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) acudieron y con ayuda
del C5 localizaron los vehículos implicados. Los asaltantes se dieron a la fuga y la víctima regreso a su local, por su seguridad. Elementos de la policía estatal y Guardia Nacional llegaron al establecimiento y brindaron protección a los dueños. También arribó una unidad médica para valorar a la víctima y atenderle la herida de la cabeza. Además, tenía una quemadura por uno de los casquillos que había entrado en la cabina de la camioneta, el cual no le causo mayor daño.
Vecinos locatarios comentaron
CANCÚN.- La tarde de ayer, la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplió una orden de aprehensión para tres sujetos, por secuestro, en el municipio Benito Juárez. Los identificados como Jonathan “N”, Víctor Alfonso “N” y Juan Francisco “N” son investigados por hechos ocurridos el pasado 18 de diciembre del 2022, en agravio de una víctima del sexo femenino y de identidad reservada por seguridad.
Tras solicitar y obtener de un Juez de Control las órdenes de aprehensión, la Fiscalía General del Estado (FGE) las cumplimentó.
Los asegurados presuntamente privaron de la libertad a su víctima cuando salía con su hijo menor del Centro de Reinserción Social de Cancún, tras la visita a un familiar recluido.
Todas las indagatorias en torno a este suceso indican que están si relacionadas con delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Tras la retención de la víctima, los investigados exigían la cantidad de 7 millones de pesos por dejarla en libertad.
Por tal denuncia y después de haber presentado las pruebas contundentes en la participación de dichos delitos y de actos de investigación, por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos de Secuestro y Extorsión, para dar con su paradero, los tres sujetos, fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad que los requirió; en el término legal previsto se definirá su situación jurídica. (Redacción PorEsto!)
que no es la primera vez que pasa esto, que ya han llegado a asaltarlos con lujo de violencia, es por eso que piden a las autoridades mayor vigilancia en esa zona. Dos horas más tarde en la Región 237 localizaron el auto de los asaltantes, por lo que acudieron municipales y peritos en balística. Las autoridades abrieron una carpeta de investigación para determinar si los sujetos pertenecen a una red de extorsionadores o una banda criminal dedicada al robo de locatarios.
(Redacción PorEsto!)
CHETUMAL.- Ayer, cerca de las 11:00 horas, un grupo conformado de aproximadamente 20 afanadores de limpieza que laboran en el Hospital IMSS, de Nicolás Bravo, en Ribera del Río Hondo, anunciaron una huelga indefinida, y se manifestaron en el exterior del recinto para exigir el pago de su trabajo que, por derecho, les corresponde.
De acuerdo con la declaración de los manifestantes, la empresa encargada de dicho establecimiento, Ocram Seyer, se retiró de dar servicio en aquel lugar durante los primeros días de marzo, y desde entonces no se le ha pagado al personal de limpieza.
“Tenemos un detalle en el hospital comunitario de Nicolás Bravo. Estamos iniciando huelga por falta de pago; somos un grupo de 20 afanadores. Hay demasiados atropellos de parte de la administración de este hospital, pero nos tienen presionados en el sentido de que podrían tomar represalias en contra de nosotros”, declaró un afanador.
La empresa encargada del servicio, dejó de operar a principios de marzo, dejando a los empleados sin honorarios. (Williams Duran) Reclamaron que llevan meses sin agua y no reciben sus salarios
Asimismo, señalaron que el hospital no cuenta con servicio de agua desde hace 6 meses, por lo que ellos se han tenido que encargar de suministrar agua a todo el hospital por medio de la carga de hasta 30 cubetas diarias.
“Nos hacen acarrear agua en cubetas para el suministro de todo el hospital”, señaló un manifestante.
Ante estas carencias, los trabajadores exigen condiciones laborales dignas y el pago por sus días ya laborados, del mismo modo, destacan que resulta inadmisible que un hospital no cuente con agua potable, el cual es indispensable por las actividades que, por su naturaleza, se llevan a cabo en dicho hospital.
Igualmente, no solo los trabajadores se encuentran disgustados por las malas condiciones del nosocomio, puesto que los residentes del ejido y los demás pueblos aledaños comentan que, dado el mal estado del hospital, no siempre existe la posibilidad de recibir atención médica urgente, del mismo modo, llevan años esperando por un buen hospital con una atención decente, pero hasta hoy nada de eso han tenido. Al cierre de esta edición, ninguna autoridad ha emitido alguna declaración para atender la queja. Esto no se trata de un hecho aislado, el pasado 02 de abril, un grupo cercano a 12 afanadoras se quejaron de las mismas condiciones precarias en la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Trabajadores del Estado (ISSTE), en Chetumal. (Williams Duran)
Expertos alertan sobre los riesgos de esta especie invasora para el ecosistema local
CHETUMAL. Dos nuevos ejemplares del pez diablo fueron capturados en la bahía durante la mañana de ayer, específicamente en la zona de Calderitas, por el pescador Edgar Pérez, quien documentó el hallazgo en video. La cooperativa turística pesquera “Puerta Maya” confirmó ayer en la mañana la presencia del pez diablo en la bahía de Chetumal, dicho suceso, se suma a la captura de otros dos especímenes más de este ejemplar el día de ayer en la Alcaldía Calderitas, lo que ha generado preocupación entre los pescadores y los ambientalistas, puesto que la presencia de esta especie invasora representa una amenaza para el ecosistema nativo del sur del estado.
Se exhorta a la comunidad a reportar cualquier avistamiento
Ante dicho hallazgo, los investigadores del tema declararon que es esencial que el Gobierno implemente programas
de monitoreo y control del pez diablo en la bahía de Chetumal. Esto incluye la organización de brigadas de captura y la promoción de investigaciones que aporten soluciones efectivas para disminuir su impacto en el ecosistema local. Además, es fundamental desarrollar campañas de concientización dirigidas
a la población sobre los riesgos asociados a esta especie invasora y las acciones que pueden tomar para colaborar en su control.
La ciudadanía juega un papel crucial en la detección y control del pez diablo. Se exhorta a los habitantes y pescadores de la región a reportar cualquier avistamiento de esta especie a
las autoridades locales o a instituciones especializadas, como el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo). La colaboración activa de la comunidad es vital para proteger la biodiversidad de la bahía de Chetumal y preservar las actividades económicas que dependen de ella. (Williams Duran)
suceso se registró en la colonia Sina Ka’an, la chica corrió a reguardarse en un centro comercial y reportó el hecho al 911 siendo apoyada por las autoridades. (
La víctima iba a su hogar tras salir del gym, cuando se percató que la seguían 2 hombres en una camioneta
CHETUMAL.- Una joven capitalina estuvo a punto de ser privada de su libertad cuando caminaba en la colonia Sian Ka’an, luego de que saliera del gimnasio; un par de hombres, a bordo de una camioneta la estaban siguiendo; sin embargo, la mujer se percató de lo que sucedía y logró actuar a tiempo y escapar de los presuntos captores.
Los hechos ocurrieron la noche del lunes, cuando la mujer se dirigía a su casa sobre la calle Naranjal, quien se dio cuen-
ta de que una camioneta blanca cerrada la estaba siguiendo; al principio creyó que el vehículo únicamente iba circulando por el lugar, no obstante, percibió que iba bajando la velocidad como si la estuviera esperando y notó que el hombre que iba al volante la volteaba a ver, por lo que rápidamente cambió de dirección. De acuerdo con la información relatada por ella misma, a través de las redes sociales, optó por correr hacia la Multiplaza, donde se quedó resguardada hasta que
llegaron a buscarla; de modo que logró persuadir a los hombres que viajaban en la camioneta y se salvó de ser levantada:
Temor
“¡Nunca creí que me pudiera pasar a mí, ahorita estaba regresando del gimnasio que me queda cerca y casi me levantan dos hombres que iban en una camioneta color blanco! Iba a cruzarme al otro lado de la calle Naranjal para evitar que no me vayan a atropellar
CHETUMAL.- Se dio a conocer que el Archivo General del Poder Legislativo “Luis de la Hidalga Enríquez” sufrió un conato de incendio en uno de los cuartos donde se concentran los archivos que pertenecen a la XVIII Legislatura, los cuales aún se encuentran en proceso de digitalización. De momento se desconocen los motivos que iniciaron el fuego, ya que las autoridades se han mantenido herméticas al respecto. De acuerdo con la información, se reportó al número de emergencias 911 un conato de incendio al interior de la biblioteca del Congreso de Quintana Roo, la cual se encuentra ubicada sobre la avenida Javier Rojo Gómez, a un costado de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ); lugar en el que se dio cita el personal del H. Cuerpo de Bomberos para mitigar las llamas antes
Hubo hermetismo en torno al hecho; se desconocen las causas que originaron el fuego. Los Bomberos acudieron a apagarlo
de que el siniestro se magnificara. Al respecto, se supo que fueron los estudiantes del Centro Universitario de Desarrollo Vanguardista (CUDV) quienes llamaron a las autoridades para evitar que el incendio se propagara al interior del recinto, toda vez que fue dentro de una de las bodegas donde se inició el fuego; lo anterior sucedió luego de que los estudiantes percibieran
un fuerte olor a humo. Se sabe que la bodega es de los trabajadores. Tras la rápida respuesta de los Bomberos, no se registraron daños mayores en el inmueble y los archivos se mantuvieron fuera de peligro, aunque no se dio a conocer cuál fue la causa que inició las llamas; de igual manera, aunque la bodega es de los trabajadores, no se reportó a ninguna persona lesionada, por lo que todo quedó en un susto para los estudiantes de la CUDV que se encontraban en el lugar de los hechos durante el registro del siniestro.
En el inmueble que se ubica el Archivo General del Congreso se resguardan los decretos, iniciativas, fotografías y otros documentos de carácter oficial de la entidad que aún están en proceso de ser digitalizados, toda vez que pertenecen a la actual Legislatura.
(Anahí Chamlati)
y en eso esperé que cruce la camioneta color blanco cerrada, y logré ver a dos tipos, uno iba manejando (me volteó a ver) y el otro iba del lado del copiloto, pero estaba en su celular; crucé la calle y seguí caminando y ellos disminuyeron su velocidad, iban más lento y se estacionaron para esperarme, a todo esto yo siempre ando alerta y me di cuenta de lo que estaba sucediendo y mejor me regresé corriendo a la Multiplaza”, detalló. Ante esta experiencia, la joven pidió a la ciudadanía que se man-
tengan alerta todo el tiempo y más si se topan con una camioneta con las características señaladas por ella, aunque lamentablemente no alcanzó a tomar la matrícula de las placas para que el vehículo pudiera ser identificado.
Las autoridades exhortaron a la joven que acudiera a denunciar el intento de privación de la libertad contra quien o quienes resulten responsables, quienes llegaron al a prestar apoyo en el número de emergencias 911 tras ser alertadas. (Anahí Chamlati)
Esta semana, previo a las vacaciones, recorrerán las costas que ostentan el galardón. Entre los arenales está Del Niño, que el pasado lunes presentó recale de heces fecales.
Personal de la FEE verifica que las 7 de la ciudad, cumplan los 33 parámetros para mantener la certificación
Siete playas de Cancún que cuentan con certificación Blue Flag (Bandera Azul en español), son evaluadas a fin de constatar que cumplan con los 33 parámetros de calidad. Estos arenales incluyen Del Niño, que el lunes presentó recale de heces fecales.
El distintivo Blue Flag en México es un reconocimiento internacional entregado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés), a las playas, marinas y embarcaciones turísticas que cumplen criterios establecidos de calidad, seguridad, educación e información ambiental.
En Cancún, siete playas públicas lo ostentan, y para mantenerlo son sometidas a revisión, por ello, personal de la FEE, junto con empleados de diversas dependencias del Ayuntamiento de Benito Juárez, empezaron a realizar recorridos por los arenales.
En Playa Coral se pudo observar cómo el personal realizaba la detección de elementos contaminantes en la arena. Unas horas antes, trabajadores de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat)
Uno de los objetivos de la Bandera Azul es promover actividades de educación ambiental
habían realizado la limpieza, sin embargo, cuando los representantes de la Fundación Europea llevaron a cabo la supervisión, encontraron varios desechos, como plásticos, tapas de embotellados, así como residuos de bolsas.
De acuerdo con la FEE, uno de los objetivos del distintivo Blue Flag es conectar al público con su entorno y alentarlos a aprender más sobre él, por lo que se deben ofrecer y promover actividades de educación ambiental, además de brindar información relevante para el sitio en términos de biodiversidad, ecosistemas y fenómenos ambientales.
y residuos de bolsas.
El reconocimiento ofrece una imagen de confianza a los turistas que visitan el litoral. (Fotos H. Breson)
La relevancia de esta certificación es vital, tanto para los turistas, como para los habitantes de la zona y el propio planeta. Del lado de los consumidores, porque ofrece una imagen de confi anza; y a los habitantes les permite mantener sus fuentes de trabajo, mientras se cuidan los recursos naturales, afirmó uno de
los certifi cadores, el cual pidió omitir su nombre. Dijo que Blue Flag tiene el reconocimiento de organizaciones globales como las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Mundial del Turismo (UNWTO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Aseguró que durante la semana estarán realizando recorridos por cada una de las playas que ostentan el galardón. (Elisa Rodríguez)
CHETUMAL.- Mediante un reporte ciudadano se dio a conocer que las comunidades Raudales y Laguna Guerrero llevan días con problemas de energía eléctrica; sin embargo, se trata de una situación añeja, toda vez que llevan años lidiando con un mal servicio, el cual, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se niega a mejorar, pese a los constantes reportes.
De acuerdo con la información proporcionada, los apagones ocurren principalmente durante las noches, pero duran horas, por lo que al amanecer los habitantes continúan sin suministro, lo que afecta a toda la población, debido a que no tienen cómo mitigar el calor para poder dormir. También se ven afectadas las familias que tienen personas enfermas que requieren aparatos para su tratamiento, y quienes trabajan desde sus casas.
Los periodos sin luz duran de 10 a 12 horas, los cuales son generados por falta de mantenimiento en la infraestructura, toda vez que los trabajadores de la CFE únicamente acuden a los lugares para restablecer el suministro, mas no llevan a cabo las labores de rehabilitación, como corte de ramas que obstruyen el funcionamiento adecuado del cableado. Tiempo atrás se realizaba de manera frecuente y se evitaba la problemática, pero desde hace unos años dejaron de hacerlo.
“En la zona de sabana, justo después de la glorieta, entre Luis Echeverría, Laguna Guerrero, Raudales y Chetumal, se ven los postes hundidos y los cables de alta tensión en medio de la vegetación... es muy obvio y peligroso, y no es el único lugar”, dijo un ciudadano.
Comentó que es nula la respuesta de las autoridades. “Aquí estamos ya sin esperanza y pensando que se tendrían que hacer manifestaciones o algo por el estilo para que nos hagan caso. Parece que para las zonas turísticas, todo, pero para los poblados humildes, nada”.
La Delegada de Raudales aseguró que llevan días lidiando con los apagones, y que pese a que se han hecho los reportes, todavía no acude ninguna brigada de la CFE. Al preguntarle si dio parte a la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, señaló que sí, pero, como en todo, tienen que esperar a
que acudan las autoridades. En días anteriores, la titular de la cita dependencia, Cristina Torres Gómez, indicó que todos los reportes por falta de suministro eléctrico deben hacerse de manera directa con la Secretaría, para que sean atendidos a la brevedad. Sin embargo, de acuerdo con la información obtenida, no está ocurriendo, puesto que tampoco han dado respuesta a los pobladores de Raudales y Laguna Guerrero. Según la bitácora de un vecino, los apagones han ocurrido el 29, 30 y 31 de marzo, así como el 4, 5 y 7 de abril, en un horario, desde las 20:00 a las 22:00 horas y de 08:00 a 10:00 del día siguiente, siendo de alrededor de 12 horas que pasan sin luz.
Sufren en 11 colonias de la capital del estado
En Chetumal, varias colonias presentaron fallas en la energía eléctrica durante las lluvias provocadas por el Frente Frío 37, de modo que se reportaron bajones e irregularidades en la conexión a Internet.
Resultaron afectadas al menos 11 zonas, entre las se encuentran los fraccionamientos Américas I, II y III, Caribe, Bugambilias, Pacto Obrero, Los Monos, Proterritorio, Guadalupe Victoria, Nuevo Progreso y Centro, así como en Calderitas. También reportaron el mal estado de los transformadores en las calles Independencia con Mahatma Gandhi, del Centro, puesto que
MEDIDA de abril, ciudadanos cerraron una calle de la Región 227, en señal de protesta
dichos aparatos lanzaban chispas y durante toda la noche se registraron apagones en varias zonas.
La falta de Internet afectó a quienes dependen de esta tecnología como herramienta de trabajo.
En la colonia Proterritorio no hubo clases en la preparatoria
“Eva Sámano de López Mateos”, ya que no hubo energía durante aproximadamente tres horas. Los residentes se mostraron preocupados debido a los constantes apagones que ponen en peligro la seguridad de sus aparatos electrónicos y electrodomésticos, indispensables para su quehacer diario y el trabajo.
Pierden alimentos y racionan el agua potable
La comunidad El Naranjal, junto con otras localidades vecinas del municipio José María Morelos cumplieron tres días sin energía eléctrica, enfrentando graves afec-
taciones en su vida cotidiana, sin que hasta el momento la CFE les haya dado una respuesta.
Desde el pasado sábado, los pobladores han reportado constantes apagones y largos periodos sin luz. “No hay corriente desde hace tres días. Vino un ratito en la noche, pero se volvió a ir. No tenemos agua, no podemos moler, todo lo que tenemos en la tienda se echó a perder”, declaró Manuel May Manzanero, habitante de Naranjal.
Otras comunidades, como Martirio, Pozo Pirata, San Carlos, Insurgentes, y Mariano Matamoros también están sin servicio. La situación se agrava por la falta de
agua potable, ya que las bombas que surten a la población requieren de electricidad para funcionar.
“Cada quien llena su recipiente cuando puede, pero ya se está acabando. Hay quienes piden a los vecinos un poco de agua para poder cocinar o bañarse”, contó Hilaria, otra vecina afectada.
Las autoridades municipales no han ofrecido una solución concreta. “Sólo dicen que van a venir a verlo, pero no llega nadie. Nos piden que cooperemos para limpiar el cableado, pero aun pagando la luz nos piden más”, expresó con frustración Canuto Burgos.
Los comerciantes han perdido mercancía refrigerada, como lácteos y embutidos, lo que significa
un golpe económico en una región vulnerable. “Todo lo que está en la tienda se echa a perder. Si vas a reclamar, te dicen que de todas formas tienes que pagar el recibo. Y si no lo haces, te cortan el servicio”, lamentó Manuel May Manzanero.
Relatan los vecinos que el año pasado enfrentaron un problema similar, aparentemente causado por postes caídos a raíz de las quemas y lluvias. Sin embargo, acusaron que las reparaciones fueron superficiales, y los desperfectos persisten. La paraestatal no ha brindado una explicación ni ha implementado un operativo de reparación. Tampoco la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado ha gestionado el envío de pipas, a pesar de las peticiones de la
Si vas a reclamar, te dicen que de todas formas tienes que pagar el recibo. Y si no lo haces, te cortan el servicio”.
MANUEL MAY VECINO DE EL NARANJAL
comunidad. “Estamos pagando los servicios, pero ni CAPA ni la CFE están cumpliendo”, añadió uno de los entrevistados.
En El Naranjal hay alrededor de 120 familias afectadas, quienes exigieron una pronta solución y que se les condonen los cobros
correspondientes a los días sin servicio, así como un plan para evitar que esta situación se repita. “Queremos luz, agua y respeto. No es justo que paguemos por servicios que no tenemos”, concluyeron.
Contradicen residentes a la empresa institucional
Directivos de la CFE en Quintana Roo aseguraron que quedó restablecido el suministro en Cancún, además, indicaron que no tienen reportes por más fallas y que el problema que sucedió desde el fin de semana, donde diversas colonias sufrieron de bajones o falta de electricidad, obedeció a un “puente abierto”.
Sobre lo sucedido con vecinos de la Región 227 la noche del domingo, se aclaró que nunca hubo ni vehículo ni personal retenido y que trabajaron sin contratiempos al llegar a la zona.
Sin embargo, algunas familias todavía siguen padeciendo por fallas intermitentes, específicamente en fraccionamientos de las regiones 200, como Villas Otoch, así como en Tierra Maya, donde el problema se les agrava por la falta de presión del agua que han padecido durante meses.
La noche del domingo, vecinos de la 227 protestaron y cerraron la vialidad, a la altura de la calle 18 con 122, pues estuvieron más de 12 horas sin luz y personal de la CFE no les hacía caso, hasta que llegó una camioneta y los trabajadores restablecieron el suministro.
Pero este asunto afectó a cientos de familias en Galaxias del Sol, Prado Norte, Las Palmas, La Joya y Vista Real, desde el fin de semana pasado y apenas la tarde del lunes pasado se resolvió el problema, sobre todo porque en días pasados subió considerablemente la temperatura y muchas personas optaron por encender sus aires acondicionados o ventiladores.
La CFE sacó a Quintana Roo de la lista de estados que recibirán el subsidio de verano, aunque originalmente estaba contemplado por las altas temperaturas que se registran año con año, lo que sin duda es un golpe para los bolsillos de los ciudadanos, que por si fuera poco, deben soportar las constantes fallas en el suministro.
Únicamente se benefició a Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, donde el ajuste en la tarifa se reflejará directamente en el recibo, disminuyendo el costo del consumo eléctrico durante abril y mayo.
(Anahí Chamlati / Williams Duran / Ricardo Chan / José Pinto)
mostraron su beneplácito por la reducción del impuesto al visitante de este segmento, quien pagará sólo la mitad, 21 dólares, de lo que se había establecido. (
CANCÚN.- Tras concretar reducción del 50% a los 42 dólares que se cobraría a cruceristas que desembarcarán en los puertos mexicanos, una delegación de Quintana Roo participa en encuentro de la industria que reúne a representantes de todo el mundo para explorar tendencias clave, establecer redes con líderes del sector y descubrir estrategias innovadoras que están moldeando el futuro de los trasatláticos, en Miami, Florida, Estados Unidos. Cozumel se ubica en primer lugar a nivel nacional en atraque y descenso de cruceristas, que en el primer trimestre del año alcan-
zo 1.5 millones de pasajeros, cifra que representa 0.9% menos que el mismo periodo de 2024. El viernes pasado se informó que el cobro de derecho que aplicará México a los cruceristas que arriben a puertos mexicanos será 50% menos a lo aprobado por el Congreso, además, será paulatino, iniciado con cinco dólares y hasta el 2029 serán los 21 por pasajero que desembarque en alguno de los muelles de México.
“Además de la prórroga otorgada previamente para la entrada en vigor del cobro del Derecho de no Residente (DNR) hay una reducción”, informó Josefina Rodríguez
Zamora, secretaria de Turismo, en una carta enviada a Michele Paige, directora de la a Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés).
A ello, la FCCA respondió: “Después de revisar su propuesta con los directores ejecutivos de las principales navieras y con la meta de encontrar una manera más fluida de planificar y comunicar los incrementos a nuestros pasajeros, aceptamos su propuesta”.
Con ello, el cobro será de 21 dólares de manera progresiva, empezando el primero de julio de este año con cinco por pasajero. En agosto de 2026 serán 10, en tanto que en agos-
CANCÚN.- Usuarios reportaron en redes sociales intermitencias en el servicio de Internet, en las últimas 48 horas.
La página Downdetector registró fallas generalizadas por parte de Telcel y Telmex, en Quintana Roo, empresas que al cierre de la edición no habían dado una declaración al respecto.
Personas reportaron desperfectos en la red de los domicilios y telefonía celular, no sólo el brindado a través de antenas, sino también el suministrado por cable, como el caso de Infinitum.
Un técnico instalador y de mantenimiento de red explicó que estas fallas suelen generarse por los constantes cortes de energía eléctrica.
Para emitir constantemente Internet, aunque falle el suministro eléctrico que proporciona la CFE, las torres emisoras debe-
Telcel no ha restablecido el Internet. ¿Será otro día sin poder trabajar?”.
SANDA VIEREGGE CIBERNAUTA
rían tener baterías con suficiente capacidad para soportar varias horas y no afectar. Otras situaciones que afectan es el mantenimiento que consiste primordialmente en calibrar las antenas emisoras, mencionó.
Downdetector muestra gráfico de las notifi caciones de problemas enviadas en las últimas 24 horas en comparación con el volumen típico de avisos por hora del día, refl ejando picos de mayor incidencia, entre las 8:00 horas y el mediodía.
Indicó que los problemas más recientes reportados por usuarios, en este caso de Telcel, a través del sitio web, fueron en teléfonos, seguido por Internet, luego el registro de corte total, wifi , e-mail y televisión. Los reportes señalaron fallas, tanto en domicilios como centros laborales, por lo que se generan retrasos, especialmente en el último caso, donde las personas deben pasar varios minutos u horas, esperando se reestablezca la conexión.
En las redes sociales, cibernauta identificada como beremarin señaló: “Telcel tengo una semana sin señal en mi domicilio, ni siquiera para marcar su *111”.
Otra, que se identifi có como SandaVieregge, se quejó: “Telcel no ha restablecido el Internet. ¿Será otro día sin poder trabajar? Porque para colmo, la señal del
to del 2027 pasará a 15 y, a partir de enero de 2029, se aplicarían los 21, “sin aumentos adicionales”, advirtió la FCCA en una misiva enviada al Gobierno de México.
Mientras que este martes inició en Miami, Florida el llamado Seatrade Cruise Global 2025, el evento de la industria de cruceros organizado por la Cruise Lines International Association (CLIA), que celebra su 40 aniversario
Al encuentro asistió una delegación de Quintana Roo, de acuerdo con un video difundido en sus redes sociales por la gobernadora Mara Lezama, quien subrayó que “reafirmamos nuestro compromiso para
seguir posicionando a Cozumel y Mahahual como destinos líderes de turismo de cruceros en América Latina. Confirmamos también la estrecha colaboración con el Gobierno de México para lograr importantes acuerdos en favor de los puertos mexicanos”, apuntó. Aseguró que se reconoció la importancia de Cozumel que recibió el año pasado a 4.6 millones de pasajeros vía cruceros, “como un destino clave a nivel mundial por sus bellezas naturales, su infraestructura, su seguridad, pero sobre todo, por su gente buena, honesta y trabajadora”.
(Elisa Rodríguez)
Usuarios dijeron que dependen de las operaciones en línea. (PorEsto!) celular de Telcel me llega súper débil en donde me encuentro, o sea, me urge que lo arreglen”. Algunos mencionaron que su
trabajo es virtual, por lo que la falta del servicio les genera incumplir con sus tareas o perder clientes. (Elisa
CHETUMAL.– La mañana de ayer, integrantes del Comité de Lucha Magisterial volvieron a bloquear la carretera federal a la altura del kilómetro 19, como medida de presión para que las autoridades establezcan una mesa de diálogo. A esta protesta se unieron motociclistas del sur de Quintana Roo, quienes se oponen a la implementación de la llamada “Ley Chaleco”.
A diferencia del bloqueo registrado el pasado lunes, que únicamente afectó a docentes de telesecundaria que se dirigían a sus centros de trabajo, esta vez el cierre fue total.
Sólo se permitió el paso a vehículos con personas enfermas, unidades oficiales, ambulancias y casos de emergencia, lo que provocó largas filas y afectaciones a automovilistas y turistas.
Los manifestantes exigen la presencia de la gobernadora Mara Lezama para abordar dos temas principales: la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, y la Ley Chaleco, la cual entró en vigor este mes y obliga a los motociclistas a portar un chaleco con matrícula visible.
Como medida adicional de presión, los inconformes advirtieron que, de no ser atendidos directamente por la mandataria estatal, bloquearán las instalaciones del Centro de
horas tardó este nuevo cierre a la vialidad federal de la entidad
Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en Huay-Pix.
Aunque en sus primeras acciones los maestros habían contado con el respaldo de buena parte de la ciudadanía, este nuevo bloqueo generó un fuerte malestar. Los automovilistas criticaron que se tomen como rehenes a terceros, afectando gravemente la movilidad y las actividades de personas ajenas al conflicto.
Tras más de cuatro horas de cierre, los manifestantes accedieron a liberar la vialidad luego de que se confirmara una reunión con autoridades educativas y del Gobierno estatal, programada para el próximo sábado a las 10 de la mañana en las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).
(Anahí Chamlati)
Conductores se quedaron varados en la vía por muy largo tiempo.
KANTUNILKÍN.- Una incertidumbre viven padres de familia ante la prolongación del paro magisterial, que ya suma casi mes y medio, afectando a estudiantes de nivel básico y medio superior que están por culminar el ciclo escolar.
Aunque reconocen que los docentes luchan por sus derechos, los padres exigen que también se respete el derecho de los niños y jóvenes a recibir educación. Señalan que esta situación no sólo pone en riesgo el aprovechamiento académico, sino que genera dudas sobre si los alumnos estarán realmente preparados para ingresar al siguiente nivel: de preescolar a primaria, de primaria a secundaria, de secundaria a bachillerato, e incluso de bachillerato a la universidad.
En Kantunilkín, sólo dos escuelas continúan operando con normalidad: el jardín de niños “Cri Cri” y la primaria “Jaime Torres Bodet”, donde los docentes han priorizado el aprendizaje de
CANCÚN.- El paro magisterial en Quintana Roo, que comenzó el 26 de febrero, ha generado incertidumbre. Aunque los docentes anunciaron una tregua en sus movilizaciones, no regresarán a las aulas hasta que el Gobierno estatal firme un compromiso de atender su pliego petitorio de 30 puntos.
A pesar de haber solicitado un diálogo con la gobernadora Mara Lezama, los maestros lograron una reunión programada para este sábado a las 10 a.m. con la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, y la titular de Educación, Elda Xix Euán, en las instalaciones de la SEQ, en Chetumal. Luego de casi cinco horas de bloqueo en Chetumal, el Comité Central de Lucha Magisterial anunció que suspenderán las protestas pero continuarán los plantones en los 11 municipios y en las instalaciones educativas. Entre las demandas, la principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que establece la jubilación a los 65 años.
los alumnos. Sin embargo, en el resto del municipio, miles de estudiantes se encuentran sin clases y recibiendo tareas incompletas, lo que ha encendido las alertas entre tutores preocupados por la posible pérdida del ciclo escolar.
Los padres denuncian que, pese al impacto del paro, las autoridades educativas y federales no han dado respuestas claras ni se han reunido con ellos para explicar qué sucederá con las evaluaciones, las calificaciones o si habrá que repetir el año escolar.
Aunque en un principio apoyaron la movilización magisterial, ahora consideran un exceso que los maestros mantengan el paro indefinidamente, sin valorar el daño que se está causando a los estudiantes.
Acusan que, en nombre de una lucha por sus derechos laborales, están dejando de lado una responsabilidad esencial: la educación de la niñez y juventud. (Luis Enrique Cauich)
Exigen restablecer el Sistema Solidario de Pensiones y que la jubilación llegue a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres También piden la basificación de maestros contratados, muchos con más de 15 años de antigüedad, y el acceso a servicios médicos y seguridad social.
(Juan Flores)
Imoveqroo espera poner en orden la mayor parte de los 400 mil motociclistas que transitan en el estado
CANCÚN.- El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), creará un área especializada para atender a los más de 400 mil motociclistas que circulan en las calles del estado, quienes podrán realizar los trámites referentes a los lineamientos que se actualizaron en el reglamento vial, basados en la “Ley Chaleco”, la cual esperan se publique a la brevedad posible, para poder aplicarla de manera gradual, confirmó Rafael Hernández Kotasek, titular de esta dependencia. El anuncio se llevó a cabo durante una entrevista, en la cual el funcionario confirmó que la medida sí se aplicará en el estado, por lo que se encuentran a la espera de las modificaciones que se deben realizar en el reglamento vial.
Resaltó que, entre los puntos más importantes se encuentra definir el tema de los amparos, cómo se entregarán las calcomanías y los chalecos, además, definir si éstos tendrán algún costo para el motociclista y dónde se entregarán.
Será el mismo reglamento que nos indique el protocolo a seguir, en él se encontrarán los lineamientos necesarios para el equipo de protección”.
RAFAEL HERNÁNDEZ FUNCIONARIO
Señaló que, con esta ley, lo que se espera es regularizar la mayor parte de los 400 mil motociclistas que transitan por las calles del estado, por lo que el reglamento también definirá el uso de equipo de seguridad adecuado y certificado, resaltando que en la actualidad la incidencia de mortalidad en accidentes que involucran a los choferes de estos vehículos se ha elevado debido al uso de cascos no certificados.
“Será el mismo reglamento que nos indique el protocolo a seguir, en él se encontrarán los lineamientos necesarios para el equipo de protección, para adquirir los chalecos y calcomanías, además de definir de qué manera se aplicará y a cuáles motocicletas, además, realizaremos una unidad administrativa específica para la atención de estos conductores, la cual debe de empezar a operar en junio”, reveló el funcionario.
En cuanto a la publicación de la ley en el Diario Oficial, se refirió al tema diciendo: “Se supone que ya debió salir en estas fechas, pero se encuentra ligeramente atrasado, por lo que esperamos que sea pronto para iniciar la regularización, recordando que esta saldría de manera conjunta con la aplicación donde se realizarán los trámites”.
(Bryan Abarca)
La publicación de la iniciativa está un poco retrasada, pero apenas se realice iniciarán con la regularización de los conductores. (Bryan Abarca)
Inmobiliaria sigue sin cumplir con las obligaciones pactadas; autoridades de Bonfil no ayudan
CANCÚN.- Autoridades que conforman la delegación Alfredo Vladimir Bonfil, han ignorado a los vecinos de la zona Don Sebastián. Ellos aseguran que acudieron en más de 50 ocasiones a las ofi cinas ubicadas a un costado del parque principal, además, han girado tres oficios en busca del apoyo para que la inmobiliaria cumpla con las obligaciones pactadas en el contrato, pero la ayuda es nula. Los afectados aseguran que, debido a la falta de conocimiento en temas clave de construcción, la inmobiliaria les vendió los predios sin brindar la información adecuada, por lo que hoy en día, las obras realizadas en los terrenos podrían estar en riesgo, ante una actualización realizada en Alfredo Vladimir Bonfil, perdiendo el dinero invertido ante falta de un plano topográfico legal, el cual no les quieren entregar.
María Soledad López Solís, presidenta de la mesa directiva de Don Sebastián, explicó que llevan poco más de 18 meses con el problema, mientras ejecutivos de la empresa de bienes inmuebles y de Bonfil, se culpan entre ellos, mientras tanto, continúan en la incertidumbre de un
proyecto que hasta ahora es un “elefante blanco”, mientras les solicitan dinero para cualquier tipo de trámite. “Nosotros buscamos en todo este tiempo, en más de 50 ocasiones, el apoyo del personal de la Delegación Alfredo Vladimir Bonfi l, además, hemos dejado tres oficios que corresponden a tres mesas de diálogo diferentes, pero tal parece no importar-
les, ya que no nos resuelven”, explicó López Solís.
Otro de los problemas que enfrentan es la prometida pavimentación de las diferentes calles que conforman Don Sebastián, pero la respuesta por parte de la inmobiliaria y de las autoridades es que es responsabilidad de los ejidatarios, pero al consultar a estos se deslindan del tema, lo que les causa molestia, y razón por la cual hicieron
público lo que está pasando. “Tenemos temor de que al no contar con un documento legal que nos acredite la propiedad, pueda llegar alguien y quitárnoslo con mano en la cintura, como ya ha sucedido con algunos que vienen con cartas de sesión de derecho, a pesar que ya tienen dueño”, dijeron algunos de los propietarios.
(Bryan Abarca)
busca evitar abusos contra la población infantil, en la ciudad.
CANCÚN.- El trabajo infantil está prohibido y los alcances jurídicos en los que pueden incurrir los padres de familia o tutores que permitan o incluso obliguen a los menores, van desde una amonestación, sanción administrativa o perder la patria potestad en la custodia hasta la libertad si se determina que hay delito de trata o explotación laboral, que se castigan con cárcel.
“Son situaciones delicadas y estas faltas o delitos pueden ser dolosas, por desconocimiento u omisión y de eso depende para que se determine la gravedad de las cosas o hasta por cuestiones de usos y costumbres como en el caso
de la migración de personas procedentes de Chiapas, generalmente con menores de edad o incluso de menonitas, a los que también se acerca el DIF para hacerles entender que el trabajo infantil es algo ilegal”, dijo el delegado de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Sistema DIF en Cancún, Carlos Arturo Álvarez Escalera.
Aclaró que hay casos en los que se permiten ciertos trabajos, pero se deben reunir ciertas características como: tener 15 años cumplidos, que no sea en las calles, deberán obtener un certificado médico que acredite su aptitud para el trabajo, no se pueden realizar trabajos pe-
ligrosos o insalubres, tampoco trabajos que impliquen exposición a radiaciones ionizantes. La jornada no puede exceder seis horas diarias y se debe respetar el derecho a un receso de al menos una hora entre cada período de la jornada, como lo estable la Ley Federal del Trabajo en los artículos 173 al 180. Además, los de 14 a 16 años, sólo pueden trabajar si cuentan con el permiso de sus padres o tutores, para que no sea considerada- explotación laboral; recordó el caso de unos niños que se rescataron en una casa de la Región 231, donde los obligaban a trabajar hasta 16 horas, sin día de descanso.
A mediados del 2024, personal
CANCÚN.- Habitantes de la colonia irregular Electricistas, de la Región 245 de Benito Juárez, siguen a la espera de que les informen la situación que guarda su caso, tras el fraude de que fueron objeto de parte de un ejidatario que los engañó y provocó que los lotes fueran embargados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el 2011. El asesor legal de las familias, Abel Bonal, permanece en Ciudad de México con seis representantes de la colonia, ya que a más tardar el viernes deberán sentarse a dialogar con autoridades del SAT y del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). El abogado indicó que ya les solicitaron el expediente completo del SAT, donde está asentada toda la información del fraude del que fueron víctimas, el em-
Abogados que representan a habitantes de la colonia Electricistas están en CDMX
bargo precautorio de sus predios y posterior adjudicación, eso lo hicieron recientemente en Palacio Nacional, porque no lo tenían, pero reiteró que lo que le daría un vuelco fundamental a este caso, será precisamente la reunión que tengan en los próximos días con el titular del INDEP, pero aprovechó la oportunidad para reiterar el agradecimiento a PorEsto! y a las autoridades federales por el seguimiento que le han dado al asunto, haciendo hincapié en que, por la
complejidad de tema la solución puede no ser inmediata, pero con la garantía de que se hará todo para que puedan recobrar todos los derechos de sus tierras.
Algunos de los afectados han estado en constante comunicación con sus representantes, quienes les han brindado la información puntual y de primera mano para que no estén intranquilos; esperan que esas reuniones clave sean lo antes posible, porque también los recursos se agotan y desde Cancún también las familias han apoyado económicamente con los gastos de quienes los representan en la capital del país y aunque el Gobierno Federal ya les ofreció alojamiento en lo que se dan las reuniones, lo importante es que todo se agilice.
Estas familias y sus representantes han expresado en todo momento su satisfacción por el interés
de la Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión contra una mujer, presunta responsable del delito de explotación laboral; cuatro adolescentes fueron rescatados después de pedir ayuda desde la azotea de un inmueble ubicado a las orillas de la ciudad.
Se supo que los menores, originarios de Chiapas, llegaron con la promesa de empleo y recibirían un salario de 2 mil pesos semanales; pero eran obligadas a cumplir jornadas laborales de 16 horas sin día de descanso en diversas tortillerías. Además, las indagatorias revelaron, que las víctimas eran vigiladas con cámaras, no los dejaban estudiar y el trabajo que desempeñaban era de
alto riesgo, ya que se encargaban de encender molinos de gas, cargaban bultos de masa de 50 kilos y siempre estaban encerrados.
Tras el rescate se informó a sus padres, quienes vinieron por sus hijos, sabían que habían venido a trabajar, pero desconocían las condiciones en las que estaban. Dijo que es difícil tener un censo actualizado, porque particularmente en Cancún muchas personas vienen por temporadas, generalmente -vacacionales- a trabajar de manera informal, traen a sus hijos y en ocasiones los acompañan, en ese sentido las cifras nunca serán concluyentes (José Pinto Casarrubias)
Un ejidatario timó a quienes querían hacerse de un patrimonio. (PorEsto!)
que han mostrado las autoridades federales en su caso, les han dado todas las facilidades y los han acercado con las autoridades indicadas para analizar todos los escenarios, y las distintas vías que se pueden
tomar para solucionar el tema de la certeza jurídica de esas tierras, que les fueron embargadas desde 2011 por una aparente deuda del ejidatario que les vendió. (José Pinto Casarrubias)
no contará con las unidades híbridas; el Ayuntamiento negó aumentar la tarifa de pasaje
CANCÚN.- Ante la negativa del Ayuntamiento de Benito Juárez en aumentar dos pesos a la tarifa del transporte público, la empresa Autocar no comprará las unidades híbridas similares al Va y Ven, para dar servicio en Cancún.
El periodo de prueba de 15 días, concluyó el pasado 20 de marzo y personal de Autocar comentó que no pueden competir con ADO, empresa a la que se está favoreciendo, para que sus unidades den el servicio.
Según el documento oficial emitido por el municipio, a través de la Dirección General de Transporte y Vialidad, fi rmado por la titular, Lourdes Vanesa Valenzuela Morales. Desde el 6 de marzo pasado, el autobús de la marca Yutong, para el transporte público causó expectativas entre los habitantes de Cancún, pues es una unidad híbrida similar al del sistema Va y Ven que funciona desde el año pasado en Mérida y otros lugares de Yucatán.
El autobús realizó durante ese período de prueba en la Ruta 2, que corre de donde comienza la avenida Kabah, hasta la zona hotelera, con el objetivo de evaluar la rentabilidad del modelo antes de considerar su adquisición.
Sin embargo, como el Ayuntamiento no les autorizó un aumento de dos pesos, de 12 a 14 pesos la tarifa, la empresa consideró la compra del vehículo; sin embargo, aseguró que no lo adquirirá.
De acuerdo con el personal de
CANCÚN.- Trabajadores que laboran en hoteles de la zona continental de Isla Mujeres se quejan por el número insuficiente de unidades de transporte público para poder desplazarse a sus hogares y a los centros de hospedaje.
Con poco más de 9 mil 580 habitaciones en la zona de Costa Mujeres, los trabajadores de la industria turística en esta parte de Quintana Roo batallan para poder transportarse de su casa a los centros de hospedaje y viceversa.
Aunque la mayoría de los hoteles tienen sistema de transporte propio, sólo funciona por horarios relató Antonio Gómez, mesero del exclusivo hotel Excellence Coral Playa Mujeres, agregó que tienen que esperar una hora o más al terminar su turno para poder abordar el autobús que los saque del inmueble y los traslade a determinados puntos de Cancún, donde
Deben esperar hasta una hora para abordar el transporte y desplazarse a sus casas
transbordan a alguna ruta de colectivos o de autobuses.
Mariana Chuc comentó que aunque hay algunas rutas de transporte de las llamadas TTE, la mayoría van con sobrecupo y tienen que esperar a veces hasta dos horas para trasladarse a otras zonas de Cancún.
Dijo que el tiempo para traslado desde su casa al centro de trabajo es de aproximadamente dos horas.
“Si no puedo abordar el camión de la empresa que sale cada hora, no puedo salir a la avenida a arriesgarme a esperar el transporte
público y tomar taxi desde casa a esta zona es carísimo”.
Indicó que a veces algunos compañeros se unen para irse en taxi del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, que cobran diversas tarifas, dependiendo de la zona donde abordes, van desde 300 hasta los 900 y hasta mil pesos.
Antonio Gómez externó que la falta de transporte ha motivado a algunos compañeros a comprarse motocicletas, pero en su caso no es buena opción, ya que ve que todos los días hay accidentes, incluso mortales con este tipo de transporte.
Señaló que la falta de un servicio de transporte público digno y accesible para los trabajadores, provoca un alto índice de rotación laboral.
Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), apuntó que un porcentaje alto de los colaboradores
la empresa, el autobús color verde con gris, fabricado en la provincia china de Quindao, tiene un valor de ocho millones de dólares y sus dimensiones son de una longitud de 10 metros de largo (aunque hay otros que miden el doble), híbrido, 80 por ciento eléctrico y el resto con diésel, con capacidad para hasta 70 pasajeros.
Cuenta con espacios incluyentes, accesibilidad universal, rampa para silla de ruedas, señalética Braile, posee un sistema hidráuli-
co que permite al conductor ajustar la altura para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida o superar obstáculos como topes y rampas, así como asientos y espacios preferentes para personas con capacidades diferentes, adultas mayores y de talla baja.
Otras características del moderno autobús son que cuenta con aire acondicionado, cargadores USB, cámaras de seguridad, portabicicletas y un sistema de monitoreo. (Juan Flores)
Las mayoría de los vehículos llevan sobrecupo, a toda hora. (PorEsto!)
están en constante rotación y entre las principales causas es la falta de transporte público para trasladarse a sus centros de empleo, sobre todo
a quienes laboran en la zona continental de Isla Mujeres, donde es más complejo transportarse. (Juan Flores)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de abril del 2025
El presunto robo de un reloj de oro en la Sm 525 dejó a Jonathan “N” con tres impactos de arma de fuego. Al parecer, es familiar del Vicefiscal, en Chetumal
Recuperan vehículos y motos, arrestan a dos responsables, en BJ
Detienen a Luis Fernando “N” con sustancias prohibidas, en Cancún
Identifican al ejecutado, en Isla Mujeres; vinculan narcomenudeo
CANCÚN.- El presunto robo de un reloj de oro provocó que un hombre terminara con, al menos, tres impactos de arma de fuego, en la Supermanzana 525, en la zona de residencial Santa Fe. La pareja de la víctima se encargó de trasladarlo de emergencia al hospital de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se reportó que estaba grave. Presuntamente es familiar de un funcionario de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La alerta se emitió a la 1:50 de la madrugada de ayer, cuando los familiares de la víctima de 34 años, identificada como Jonathan N, reportaron a través del número de emergencias 911, las detonaciones de arma de fuego, lo que generó la activación del llamado “código rojo”, poniendo en alerta a todas las corporaciones de seguridad.
La pareja del lesionado decidió trasladarlo por sus propios medios al mencionado hospital, al ser el más cercano, a bordo de una camioneta Jeep Sahara, de color rojo; ya en el área de urgencias del IMSS, la trabajadora social notificó a las autoridades sobre el ingreso de Jonathan.
Minutos después, alrededor de la 1:55 de la madrugada, los elementos de la policía municipal confirmaron que el lesionado ya había ingresado al nosocomio
IMPACTO
detonaciones, al menos, hicieron los delincuentes; tres dieron a la víctima.
y se encontraba estable, pero sus familiares tenían la intención de moverlo a otro hospital, con la finalidad de darle atención privada.
Las autoridades se entrevistaron con Jonathan, quien dijo que estaba llegando a su casa y dejó su camioneta sobre la vía de rodamiento, mientras él abría la reja para ingresar a la privada, fue en ese momento cuando dos sujetos de complexión delgada lo amagaron por la espalda con un arma de fuego.
Mientras que uno lo mantenía encañonado, el otro le exigía que entregara su reloj de oro, así como todas sus pertenencias, fue en ese momento que la víctima empezó a forcejear con los asaltantes, lo que provocó que hicieran por lo menos seis detonaciones, tres de estas le dieron a la víctima.
Los sujetos se dieron a la fuga, aunque se implementó un operativo
Autoridades también recuperaron un par de motocicletas. (PorEsto!)
de búsqueda en la zona, con apoyo de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), no se logró su captura, por lo que será la Policía Ministerial la encargada de continuar con las averiguaciones.
Minutos después, al hospital llegó un funcionario público, quien dijo ser Vicefiscal en Chetumal, y se encargaría de llevar a su hermano a un hospital privado para continuar las atenciones médicas.
Trascendió que la policía investigará si se trató de un intento de robo, como inicialmente se indicó, o si el ataque se derivó por alguna venganza hacia el servidor público. (Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Elementos de la policía estatal, adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, recuperaron dos vehículos y un par de motocicletas con reporte de robo, además, detuvieron a dos personas como presuntas responsables, quedando a disposición del Ministerio Público.
En el primer caso, los vecinos de la Supermanzana 518 reportaron que sobre la calle Jesús Martínez Ross, entre Alfonso Alarcón y Mario Villanueva Madrid, estaba un vehículo Nissan, tipo X-Trail, de color blanco, que sujetos sospechosos habían abandonado.
Los policías acudieron al sitio y al verificar los datos en la Plataforma México del Complejo de Seguridad (C5), se confirmó que contaba con reporte de robo, emitido el 7 de abril de este 2025.
Al lugar arribó una mujer quien dijo ser la dueña, pero no pudo acreditar la legal propiedad, por lo que se procedió con el aseguramiento de la unidad.
Después, las autoridades se dirigieron a la calle 70, entre 89 y 87, de la Supermanzana 228, donde se confirmó que desde el 6 de abril abandonaron un auto de la marca Nissan, modelo Sentra, color blanco, con placas de Quintana Roo.
Los vecinos no vieron quien dejó la unidad, por lo que fue asegurada por la policía estatal, para luego entregarla a la Fiscalía, será esta autoridad la que notifique a su propietario sobre la localización.
En otro hecho, durante recorridos de prevención se detuvo a Édgar Xavier “N”, sobre la avenida Leona Vicario, entre Arco Vial y Bugambilias, en la Supermanzana
CANCÚN.- Un joven de 22 años, originario de Ciudad de México, fue detenido por la policía municipal, luego de ser sorprendido portando un arma tipo réplica, y conducir una motocicleta con reporte de robo, en calles de la Supermanzana 24. Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban patrullajes de rutina por la zona, cuando observaron al chofer que circulaba de ma-
nera sospechosa, a la vista de todos, portando lo que parecía ser un arma de fuego a la altura de la cintura. Los uniformados de inmediato le marcaron el alto, pero el joven identificado como Rafael “N”, lejos de cooperar adoptó una actitud retadora y comenzó a insultar a los policías, intentando evadir la revisión. A pesar de su resistencia verbal, los oficiales lograron hacer la ins-
pección, encontrándole una pistola tipo réplica de color negro, así como un cargador similar, con los que aparentemente buscaba intimidar o hacerse pasar por alguien armado. Al verificar los datos de la motocicleta -una Italika DM-200, de color azul con rojo-, las autoridades descubrieron que la placa no correspondía al número de serie, además, al revisar el estatus del número de
identificación, confirmaron que contaba con reporte de robo, lo que agravó la situación del detenido. Rafael “N” quedó a disposición de las autoridades correspondientes, quienes determinarán su situación legal por los delitos que se le imputan, entre ellos, la portación de un arma réplica con fines intimidatorios y conducir un vehículo robado. (Daniel Cruz)
259, del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, ya que circulaba a exceso de velocidad en una motocicleta Italika, al marcarle el alto para una revisión se confirmó que la unidad tipo FT150, modelo 2024, color negro con azul, con placas de Quintana Roo enía reporte de robo. El C5 arrojó que fue hurtada, por lo que se procedió con su aseguramiento, así como del conductor, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Por otra parte, sobre la avenida José López Portillo, en la entrada del fraccionamiento Paseo Kusamil, detuvieron a Javier “N”, quien circulaba en una motocicleta negra, de la marca Honda, la cual también era hurtada, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
la calle 6, entre avenidas 9 y 11, encontraron a un hombre, de aproximadamente 35 años de edad, el cual también estaba amarrado con un cable.
El cuerpo de la víctima fue dejado en la Supermanzana 64, envuelto con varias bolsas de plástico
CANCÚN.- Por lo menos 12 heridas penetrantes causadas con arma blanca sufrió un hombre que permanece en calidad de desconocido, en un presunto caso relacionado con narcomenudeo. El hallazgo fue reportado por vecinos de la Supermanzana 64, quienes alertaron sobre un cuerpo envuelto en bolsas de plástico tirado sobre la calle 6.
Diversas llamadas al número de emergencias 911 alertaron a las autoridades sobre bolsas sospechosas en la manzana 17, calle 6, entre las avenidas 9 y 11. Solici-
Todo indica que el sujeto fue torturado antes de ser asesinado, porque presentaba golpes en el rostro
taron a los policías verificar si se trataba de basura o de una persona. Alrededor de la 1 de la madrugada, elementos de la Secretaría
Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) confi rmaron que se trataba del cuerpo de un hombre de tez morena clara y complexión robusta, quien presentaba múltiples heridas, al parecer causadas con arma blanca en el tórax, además de diversos golpes.
Inician investigaciones
Las autoridades municipales acordonaron la zona para preservar los indicios hasta la llegada de la Policía Ministerial de Investigación
CANCÚN.- El hombre hallado sin vida el pasado 4 de marzo en un camino de terracería de la colonia
Cenote Azul fue identificado como Víctor “N”, vinculado a proceso por delitos contra la salud.
En ese mismo mes, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) lo habían detenido en la Región 206 mientras realizaban labores de vigilancia.
Tras marcarle el alto y realizarle una inspección, los oficiales le encontraron estupefacientes, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, que lo vinculó a proceso por narcomenudeo. Su cuerpo fue localizado con visibles huellas de violencia, tirado cerca de la carretera, en un punto de la colonia que conecta con la zona continental de Isla Mujeres. La ejecución fue reportada al 911 poco
Extrañamente, Víctor “N” enfrentaba un juicio en libertad, pese a ser detenido con varias dosis de estupefacientes
después del amanecer, lo que movilizó a policías municipales, quienes acordonaron el área y notificaron a las autoridades ministeriales. Paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales. Agentes de Investigación y peritos criminalistas acudieron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las
Había sido vinculado a proceso por narcomenudeo ( PorEsto! ).
diligencias correspondientes. Se presume que el asesinato podría estar relacionado con sus antecedentes por narcomenudeo, aunque las autoridades mantienen abiertas otras líneas de investigación. No hay detenidos por este nuevo hecho violento. La Fiscalía continúa reuniendo pruebas para dar con los responsables. (Danny Rodríguez)
y peritos forenses de la Fiscalía General del Estado, encargados de las diligencias correspondientes. Durante el procesamiento de la escena, los agentes de investigación confirmaron que la víctima era un hombre de aproximadamente 35 años, quien sólo vestía ropa interior tipo bóxer de color negro. Presentaba señales claras de tortura: tenía las manos y piernas amarradas con un cable, múltiples golpes en el rostro, una oreja cercenada y al menos 12 puñaladas en el pecho. Las lesiones en el tórax habrían sido la causa
probable del fallecimiento.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanece sin identificar. No presentaba tatuajes ni señas particulares visibles que pudieran facilitar su reconocimiento.
Los forenses realizarán la necropsia correspondiente, mientras que la Policía Ministerial inició la búsqueda de cámaras de seguridad en la zona con el objetivo de identificar a los responsables de este homicidio.
(Leonardo Chacón)
Los restos fueron ubicados en una colonia irregular. ( PorEsto! )
El accidente se produjo en avenida Kabah, frente al parque ecológico del mismo nombre, de Cancún
CANCÚN.- El conductor de una motocicleta perdió la vida la mañana de este martes tras derrapar sobre la avenida Kabah, aparentemente debido al exceso de velocidad con el que conducía y al pavimento mojado. El lamentable hecho activó los protocolos de emergencia, aunque los paramédicos ya no pudieron hacer nada por salvarlo. El fatal accidente se reportó alrededor de las 8:30 horas al número de emergencias 911. El percance ocurrió en el carril que va de la avenida Kabah hacia la Del Bosque, donde el conductor de una motocicleta Italika, color negro con franjas amarillas, derrapó y se fue a chocar contra una palmera, por lo que quedó sobre el camellón central.
Agentes de la Dirección de Tránsito Municipal confirmaron que se trataba de un joven de aproximadamente 25 años, quien se encontraba inconsciente y sobre un charco de sangre. De inmediato solicitaron el apoyo de paramédicos de la empresa Respuesta Inmediata Médica (RIM), quienes lamentablemente confi rmaron que ya no contaba con signos vitales.
La alta velocidad y el exceso de velocidad condujeron a que este lamentable percance tuviera un fatal desenlace
Tras confirmar el fallecimiento, la zona fue acordonada con cinta amarilla mientras se solicitaba la intervención de la Policía Ministerial de Investigación y de peritos forenses de la Fiscalía General del Estado, encargados de las diligencias correspondientes e iniciar investigaciones.
Casco salió volando
Testigos relataron a los investigadores que el joven circulaba a alta velocidad cuando perdió el control debido al pavimento mojado. Al derrapar, el casco salió volando, presuntamente porque no lo tenía bien abrochado, y su cabeza impactó contra el asfalto Después dio varios giros hasta quedar sobre el camellón, con la cabeza sobre la guarnición. Unas alumnas de enfermería intentaron auxiliarlo, pero el joven habría muerto al instante.
Peritos forenses realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia de ley. Familiares del joven acudieron al sitio y lo identificaron en el lugar del accidente.
(Leonardo Chacón)
El cuerpo quedó en el camellón central, pues luego de “barrerse” con su unidad se estampó contra una palmera. (Leonardo Chacón).
Los pseudos “envenenadores” fueron capturados en diferentes operativos en Benito Juárez
CANCÚN.- En acciones distintas realizadas por corporaciones de Seguridad en Benito Juárez, tres personas fueron detenidas por su presunta participación en delitos contra la salud, tras ser sorprendidas en posesión de sustancias con características similares a la marihuana.
En un primer caso, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaban recorridos de vigilancia en la Supermanzana 204 cuando detectaron a un sujeto a bordo de una motocicleta verde con negro intercambiando bolsitas de plástico con vegetal verde a una pareja que se encontraba junto a un vehículo blanco. El hecho ocurrió en la calle Sin Nombre, entre Ciprés y Chetumal.
Al notar la presencia policial, el motociclista emprendió la huida en sentido contrario y logró perderse. Sin embargo, los agentes lograron interceptar a la pareja cuando intentaba escapar a bordo de un vehículo Volkswagen Polo, con placas de Quintana Roo. Durante la revisión, les fueron aseguradas dos bolsas con presunta marihuana, un teléfono celular y el automóvil en el que se trasladaban. Ambos quedaron a disposición de la Fisca-
lía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.
Los agentes lo sorprendieron sentado en la vía pública manipulando varias bolsitas con hierba seca. Al percatarse de la patrulla, intentó ocultar los objetos, lo que motivó una revisión.
Durante la inspección, se le
En otro operativo, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) detuvieron a Luis Fernando “N”, de 28 años y originario de Tabasco, en inmediaciones de la Supermanzana 206.
encontró una hielera que contenía 21 bolsitas con presunta marihuana, además de una bolsa adicional con la misma sustancia. El sujeto fue detenido y presentado ante las autoridades correspondientes para las diligencias legales. (Danny Rodríguez)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de abril del 2025
Vecinos de la colonia Joaquín Zetina Gasca piden la intervención urgente de autoridades ecológicas debido al desbordamiento de aguas negras, en la calle Caoba
Habitantes de la Colosio exigen soluciones ante robos y falta de luz
Fallas en telefonía e Internet, en Kantunilkín, afectan a habitantes
Aumento de delitos en Playa del Carmen pone en riesgo la Semana Santa
A pesar de los eventos celebrados el pasado fin de semana, la ocupación hotelera en la Riviera Maya ha registrado una baja durante los primeros días de abril, en comparación con los altos porcentajes alcanzados en marzo, que superaron el 80%.
La vicepresidenta de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, comentó que, aunque actividades como la Feria Internacional del Libro y la Cultura y la Expo Tequila beneficiaron principalmente a los restaurantes locales, no generaron un impacto directo en la industria hotelera, dijo. Los eventos culturales y musicales atrajeron a los visitantes hacia los establecimientos gastronómicos, más que a los hoteles.
80%
fue la cifra de ocupación turística alcanzada durante marzo
“La ocupación ha disminuido desde los últimos 10 días de marzo, especialmente por la salida de residentes temporales canadienses. En este periodo de tarifas elevadas e incertidumbre, pocos turistas nacionales y extranjeros han viajado”, explicó. “Es necesario activar programas de promoción
PLAYA DEL CARMEN.- Este lunes inició el operativo vacacional de Semana Santa, con el objetivo no sólo de reforzar la seguridad en el destino turístico, sino también de prevenir afectaciones a los vacacionistas ante las manifestaciones de maestros en paro laboral.
Así lo informó Luis Herrera Quian, secretario general del Ayuntamiento de Playa del Carmen, en una breve entrevista, previa al arranque oficial de las acciones.
El funcionario destacó que las medidas estarán enfocadas en mantener el orden y garantizar que los visitantes disfruten su estancia sin inconvenientes derivados de posibles movilizaciones.
“Ellos (los turistas) vienen a divertirse y a generar derrama económica, y a nosotros, como residentes
que atraigan visitantes durante la temporada baja”, agregó.
Datos alentadores
Aunque la ocupación general en la Riviera Maya durante los primeros días de abril ha sido del 75%, con más de 58 mil cuartos ocupa-
dos, las expectativas para Semana Santa son más alentadoras. Se prevé que con el inicio del periodo vacacional, la ocupación alcance el 85% y que durante los días santos —jueves, viernes y sábado— la afluencia de turistas se dispare, brindando un respiro al sector.
Destacó que la Semana Santa
representa una de las últimas oportunidades de la temporada baja para el sector hotelero, y que los próximos eventos en el municipio de Tulum, como los programados para mayo, podrían ser clave para activar promociones y atraer turistas durante el verano. (Redacción PorEsto!)
Estas maniobras de seguridad también buscan contener afectaciones por el paro magisterial. (PorEsto!)
y autoridades, nos conviene que la pasen bien, para que decidan regresar y recomendar este polo turístico”, explicó Herrera Quian. Asimismo, indicó que el Gobierno municipal mantiene comunicación constante con los maestros que realizan un plantón en el antiguo Palacio Municipal, y que se continuará monitoreando cualquier manifesta-
ción durante el periodo vacacional. El operativo vigente del 7 al 26 de abril, contempla 17 guardavidas, 30 elementos operativos de Protección Civil, 15 paramédicos, 60 bomberos, así como vehículos de apoyo, entre ellos siete pick-up, dos ambulancias y cuatro cisternas. Además, contará con la presencia de elementos de seguridad
de los tres órdenes de Gobierno, para garantizar la protección de vacacionistas y residentes. Este operativo busca asegurar que las festividades de Semana Santa transcurran en un ambiente tranquilo y sin contratiempos, en beneficio tanto de los turistas como de la comunidad local. (Redacción PorEsto!)
PLAYA DEL CAR-
MEN.- En la décimo cuarta sesión ordinaria del Cabildo, realizada en el auditorio Leona Vicario del nuevo Palacio Municipal, se aprobó de manera unánime la segunda modificación al Programa Operativo Anual (POA) 2025. La sesión fue presidida por la alcaldesa Estefanía Mercado. Esta modificación al POA contempla una serie de importantes proyectos de infraestructura en diversas zonas de Playa del Carmen y la alcaldía de Puerto Aventuras. Las obras incluyen la rehabilitación y pavimentación de calles y avenidas, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la remodelación del edificio C del nuevo Palacio Municipal. Además, se considera la renovación y el equipamiento de parques públicos, con el objetivo de mejorar los espacios recreativos de la ciudad. La inversión inicial destinada a estas acciones asciende a 99.9 millones de pesos, con un segundo paquete de obras por un total de 108 millones de pesos. Estos fondos serán financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal (Faismun) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), que este año asignó al municipio una cifra total de 420 millones de pesos distribuidos en diversas parcialidades. (Redacción PorEsto!)
Unánimemente se aprobó el cambio ayer. (PorEsto!)
un par de adolescentes se “fugó” el mismo día; el otro es un hombre de 46 años
PLAYA DEL CARMEN.- Se ha confirmado la desaparición de tres personas, entre ellas un hombre y dos menores de edad. Las correspondientes fichas de búsqueda ya se encuentran activas.
Uno de los casos es el de la menor Cady Guadalupe Cervantes Vera, vista por última vez el 7 de abril de 2025 en Playa del Carmen. Tiene 16 años, es de nacionalidad mexicana, complexión delgada, tez morena
El adulto, como seña, tiene un tatuaje que dice “Hilda” y cuando fue visto por última vez, llevaba playera color beige
clara, cabello castaño claro y ondulado, ojos de color claro, estatura de 1.55 metros y un peso aproximado de 52 kilogramos. Al momento de su desaparición vestía una playera blanca, falda short verde y zapatos negros.
También se solicita apoyo para localizar al menor Marcus Mateo Bonfil Chan, desaparecido el mismo día en el municipio. Tiene 16 años, es mexicano, de complexión
DEL CARMEN.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen informó que, tras un video en el que se observa a elementos de la policía presuntamente sustrayendo dinero a un ciudadano, se han tomado medidas inmediatas en estricto apego a los principios de legalidad, transparencia y cero tolerancia a la corrupción.
De acuerdo con la dependencia, los oficiales involucrados han sido separados de sus funciones y actualmente se encuentran bajo investigación por parte de la Dirección de Asuntos Internos. Esta acción busca garantizar el esclarecimiento de los hechos y que los responsables enfrenten las consecuencias correspondientes.
La Presidenta Municipal reiteró que se actuará con firmeza ante cualquier conducta que traicione la confianza de la sociedad.
“Nuestra política es clara: cero tolerancia a los actos de corrupción”, afirmó Estefanía Mercado.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana separó del cargo a los oficiales que fueron vistos mientras manipulaban dinero
El video que circula en redes sociales ha generado gran polémica, pues en él se observa una presunta irregularidad cometida por los oficiales José “N” y Henry “N” durante una inspección en un camino de terracería en la colonia Nuevo Noh-Bec, zona que ha sido objeto de diversas denuncias en el pasado.
La grabación provocó indignación tanto en la ciudadanía como entre elementos de la propia corporación, quienes han exigido una investigación exhaustiva y sanciones para quienes resulten responsables. Elementos compro-
metidos con su labor señalaron que conductas como esta empañan el trabajo diario de quienes realmente cumplen con su deber de “Servir y Proteger”.
Temen sean protegidos
Sin embargo, algunos miembros de la policía han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que Asuntos Internos no actúe con plena transparencia en este tipo de casos, lo que contribuye a la desconfianza. No obstante, se espera que este video viral se convierta en una prueba clave para sustentar la apertura formal del caso y la aplicación de sanciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Ciudadana invitó a cualquier persona que considere haber sido víctima de una situación similar a acudir a la Dirección de Asuntos Internos, donde podrá recibir atención directa y acompañamiento para garantizar su derecho a la justicia. (Redacción PorEsto!)
delgada, tez morena, ojos negros, cabello corto y negro. Mide 1.75 metros y pesa aproximadamente 75 kilogramos. Al momento de su desaparición vestía una playera azul cielo, short azul marino y tenis negros. No se reportan señas particulares.
La tercera ficha de búsqueda activa corresponde a Miguel Ángel Solís González, visto por última vez el 1 de abril de 2025 en Playa del
Carmen. Es un hombre de 46 años, nacionalidad mexicana, de complexión delgada, tez morena clara, ojos café oscuro, cabello lacio y corto. Su estatura es de 1.65 metros y su peso aproximado, 65 kilogramos. Como seña particular, tiene un tatuaje en el pecho con el nombre “Hilda”. Vestía una playera color beige, bermuda de mezclilla y chanclas al momento de su desaparición. (Redacción PorEsto!)
PLAYA DEL CARMEN.- Esta ciudad, uno de los destinos turísticos más visitados de México, atraviesa una encrucijada peligrosa.
Mientras la afluencia de visitantes sigue creciendo, la ciudad enfrenta una preocupante escalada de violencia y crimen que pone en riesgo tanto a residentes como a viajantes. Este fenómeno está marcado por robos, agresiones e incluso delitos más graves, que afectan principalmente a las zonas más vulnerables.
Basado en informes históricos, denuncias ciudadanas y eventos recientes, se han identificado las cinco zonas más peligrosas de Playa del Carmen, donde la delincuencia organizada y los hechos violentos son parte del día a día. Un nuevo incidente, ocurrido este fin de semana, sacudió aún más la región: una víctima fatal en un intento de secuestro evidenció cómo la creciente inseguridad alcanza incluso a los sectores más turísticos de la ciudad.
InHouse, un asentamiento irregular nacido de un fallido proyecto inmobiliario, sigue siendo un refugio para la delincuencia. En esta zona, los robos, los tiroteos y las ejecuciones son comunes. La falta de presencia de las autoridades ha creado un entorno propicio para las operaciones criminales. En marzo de 2025, se descubrió un cuerpo en descomposición, lo que volvió a evidenciar la peligrosidad del sector.
Robo y riñas en la colonia más poblada
La colonia Luis Donaldo Colosio, una de las más densamente pobladas de Playa del Carmen, ha sido escenario de numerosos robos y riñas.
Un hecho particularmente impactante ocurrió el 8 de marzo de 2025, cuando un inquilino asesinó a su casera en un caso que conmocionó a la comunidad. Este suceso se sumó a una serie de eventos violentos que continúan marcando la vida cotidiana de los residentes.
Este populoso fraccionamiento
Hace poco, la entidad vivió un día violento, cuando sujetos intentaron secuestrar a una persona, lo que desencadenó una balacera. (PorEsto!) 6
La Luis Donaldo Colosio es escenario de constantes conflictos y atracos a transeúntes y viviendas
enfrenta graves problemas relacionados con el crimen, pese a los esfuerzos de las autoridades por intensificar los operativos. Su rápi-
do crecimiento y la falta de control en muchas áreas lo han convertido en una zona vulnerable. En febrero de 2025, un secuestro y homicidio ocurrido en el área condujo a la captura de un sospechoso identificado como Manuel Alberto “N”. Las zonas periféricas de Playa del Carmen, como El Petén, La Guadalupana y Nicte-Há, padecen un severo rezago en servicios y una alta vulnerabilidad frente a la delincuencia. El 5 de abril de 2025, un enfrentamiento en la Carretera Federal 307, cerca de Xcalacoco, dejó una víctima
OPERATIVO
presuntos sicarios fueron detenidos en la carretera federal, tras un “levantón”
fatal tras un intento de secuestro. Aunque seis sicarios fueron detenidos, algunos lograron escapar, lo que subraya la inestabilidad y
el riesgo en estas áreas. Aunque la Quinta Avenida y sus alrededores siguen siendo los principales atractivos turísticos de Playa del Carmen, la violencia también ha alcanzado estas zonas. El 5 de abril de 2025, un delincuente fue abatido a tiros en la alberca del hotel Riu, tras un presunto intento de secuestro, el mismo día que ocurrió el tiroteo en Xcalacoco. Este evento demuestra que, incluso en el corazón de la zona turística, el crimen organizado ha logrado infiltrarse. (Redacción PorEsto!)
año, clubes atenderán a la mayoría de los vacacionistas con pescado, al estilo Tikin Xic
Alrededor de 10 toneladas de escama se consumirán durante la Semana Santa en Isla Mujeres, por la llegada del turismo nacional, estimaron los centros de consumo masivo de pescado asado, al estilo Tikin Xic
Los establecimientos “Playa Tiburón” y “Comején”, atenderán alrededor de mil 500 clientes en fin de semana, los cuales reciben grupos que llegan en lanchas de Puerto Juárez, Isla Mujeres y yates, donde se consumirá la mayoría del producto.
También Playa Lancheros tiene sus comensales, en su mayoría,
procedente de embarcaciones de Cancún. Los demás clubes operarán de 60 a 70 por ciento de su capacidad, señalaron directivos. Con un kilo de pescado asado se alimenta a cuatro personas adultas; entonces, con las 10 toneladas se atenderá a 40 mil. En caso de que se agote se dispondrá de carne de pollo, como en 2018 y 2019, cuando hubo mucha gente en Playa Tiburón. Esta vez, no creen que se llegue a eso, dado que los intermediarios de Yucatán y Campeche aseguraron atender la demanda. De todo el volumen de escama,
embarcaciones menores prevén salir en los próximos días
el 20 por ciento es abastecido por pescadores de Isla Mujeres; el resto, procede de la región. Las cinco cooperativas locales no tienen car-
ISLA MUJERES.- Un presunto ladrón fue detenido en la playa por trabajadores, luego de ser sorprendido tratando de sustraer una computadora portátil; el sujeto es conocido como “Jimmy”, supuesto responsable de otros hurtos, según la policía que lo puso tras las rejas, en tanto se fi nquen responsabilidades.
Exhortaron a los afectados a presentar sus denuncias ante el Ministerio Público para iniciar una investigación y proceder en contra. Habría hurtado unas cañas de pesca en una tienda de buceo y “es posiblemente responsable del robo del jardín de niños ‘Gabriela Mistral’, hace una semana, sobre la calle Carlos Lazo, en el Centro Histórico”, indicó la policía municipal,
pero eso le corresponde corroborar a los agentes ministeriales.
“Jimmy” negó tales versiones y prefirió mantenerse en silencio durante los primeros interrogatorios vecinales y de agentes.
El reciente caso se suma a los señalamientos de atracos en barcos de ruta por carteristas en los últimos meses, con saldo de un detenido hace más de una semana. Sin embargo, el problema continúa, según denuncias de turistas, principales víctimas.
Los afectados solicitaron más vigilancia con cámaras en la planta alta de los barcos y en áreas de equipaje, en donde se dan los robos.
Personal de la oficina de Turismo ofreció mayor coordinación con la Policía Turística, Guardia Nacio-
nal y Secretaría de Marina para llevar a cabo la vigilancia de playas y sitios con alto flujo de turismo. Antes de iniciar la temporada de Semana Santa se activará el operativo de seguridad de los tres niveles de Gobierno para garantizar la estancia de los viajeros en el periodo vacacional, comunicó Protección Civil. Participarán las instituciones señaladas, en coordinación con los guardavidas y prestadores de servicios.
Las playas Norte y Centro son blanco de los amantes de lo ajeno; sin embargo, con las medidas que acaba de implementar la autoridad policial, esperan no se presenten más casos en negocios y paseantes en los siguientes días.
A los vecinos les pareció bien
gamento en bodega, ya que el mal tiempo durante más de una semana impidió tener reserva. Los días posteriores al frente frío, el jueves y viernes, se buscará atender la demanda, aunque sin poder cubrir pedidos anticipados. Si no hay mal tiempo, en la semana siguiente trabajarán para responder a esa necesidad “en la medida de lo posible”, dijo un hombre de mar. De acuerdo con el pronóstico extendido para la semana siguiente, de la Comisión Nacional del Agua, no habrá vientos fuertes, lo que permitirá salir a diario a 30
embarcaciones menores, según directivos de las cooperativas “Patria y Progreso” e “Isla Blanca”. Las reservaciones en 14 clubes se mantienen con alta expectativa, llegarían a 70% de su capacidad, lo que representará 3 mil 500 turistas los fines de semana, cuando ofertan viajes de mil 500 pesos por persona. Los lancheros de Puerto Juárez cobran 500 por visitante, para un paseo a Isla Mujeres con alimento incluido, en este caso, pescado Tikin Xic, en playa Tiburón, dijeron tripulantes que apoyan la preventa. (Ovidio López)
El sujeto fue puesto a disposición de las autoridades. (Ovidio López)
la propuesta institucional de que el Centro de Control se conecte con las cámaras de vigilancia de todos los negocios de estas pla-
yas y demás establecimientos de Isla Mujeres, a fi n de mejorar la prevención del delito. (Ovidio López)
Luego de más de una semana de escurrimientos de aguas negras hacia el interior de un pozo de absorción, habitantes de la colonia Joaquín Zetina Gasca urgieron la intervención de las autoridades de Ecología por la grave contaminación al manto freático, en Puerto Morelos. Esta problemática fue reportada desde el 29 de marzo pasado en la calle Caoba, en la esquina de la Mangle, donde una tapa del registro del drenaje de la empresa Aguakan presenta el desbordamiento de aguas negras, lo que genera mal olor y contaminación. Sin embargo, uno de los vecinos mencionó que la situación es más grave de lo que parece, porque todo el escurrimiento se dirige hacia la alcantarilla de un pozo de absorción pluvial, por el desnivel de la calle y, con esto, las aguas residuales ingresan directamente al manto freático.
Habitantes y comerciantes de esta parte de la colonia Joaquín Zetina Gasca urgieron a las autoridades de Ecología, estatales y federales, para que intervengan y busquen una solución, porque las municipales no han realizado ninguna acción.
Negocios de comida, tianguistas, automovilistas e integrantes de una iglesia son afectados por el escurrimiento del líquido.
Los malos olores afectan a los ocupantes de un edificio de cuartos en renta. En esta misma calle se encuentra una iglesia adventista, negocios de comida, incluso, las oficinas del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo. El encharcamiento también ge-
nera molestias a las personas que pasan caminando y a conductores. Incluso, ya se formó un bache a un costado de la tapa del registro que presenta el desbordamiento. Este problema fue detectado por los integrantes de la iglesia el 29 de marzo, cuando realizaban
PUERTO MORELOS.- La movilidad de los peatones se complica en varios puntos de la ciudad, tanto por la falta de banquetas como por la rotura de las tapas de registros, lo que genera agujeros en el paso de las personas, con el riesgo latente de sufrir caídas.
Vecinos de la calle Maculix, en la colonia Joaquín Zetina Gasca, señalaron un registro del cableado en la banqueta, cuya tapa está rota y representa una “trampa” para las personas que pasan por este lugar, principalmente por las noches, cuando hay poca iluminación.
Este agujero fue cubierto por los vecinos con un neumático, para evitar algún accidente. Se ubica frente a un predio baldío en la calle Maculix, esquina con Caoba, a una cuadra de la Zetina Gasca.
Otro problema en esta misma área es la falta de banqueta, del lado de la calle Caoba, frente al terreno abandonado. Debido a que algunas personas dejan sus vehículos estacionados en esta zona, los peatones se exponen a ser atropellados.
La Caoba sirve de entrada principal a la colonia, por la Carretera Federal 307; la parte que presenta
bastante deterioro y sin guarniciones se encuentra en el tramo comprendido entre la Zetina Gasca y Timón. Otro punto de riesgo se ubica en la esquina de la Caoba y vía 307, en un predio baldío que sirve de atajo, donde hay una cisterna sin tapa. El terreno se encuentra justo en la esquina, donde hace algún tiempo fue demolida una
construcción, pero el área no se encuentra delimitada.
A lo largo de la carretera federal hay varias propiedades abandonadas, algunas con maleza, las cuales son utilizadas como basureros, debido a que las autoridades municipales no obligan a sus propietarios a mantenerlas limpias y cercadas. (Gabriel Alcocer)
actividades en sus instalaciones.
Los tianguistas que se instalan los domingos reportaron también esta situación y hasta el momento, ninguna autoridad se ha presentado para frenar la grave contaminación.
Los afectados señalaron que hasta ayer sumaban 11 días del escurrimiento de aguas residuales, debido a la falta de capacidad para el funcionamiento del sistema de drenaje. Esta misma situación se presenta en otros puntos de la cabecera municipal.
(Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS. - Ante la presencia de personas sospechosas en fraccionamientos, vecinos alertaron de un posible riesgo de robos a casa-habitación, mientras la policía informó que no ha recibido reportes. La alerta ciudadana fue emitida por varios incidentes cometidos por un grupo de personas que ha estado ingresando a propiedades con el fin de sustraer objetos de valor. Aunque no se dieron a conocer los lugares en donde se registró esta situación, las primeras versiones indican que se trata de una banda que se desplaza de Playa del Carmen a
Puerto Morelos para delinquir. La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana afirmó que no tiene reportes de hurtos, como lo dieron a conocer algunos colonos. Informó que el 31 de marzo pasado fue detenido uno de los generadores de robos a casa- habitación y con esto se calmó la incidencia. Residente recomendaron verificar cerraduras y sistemas de seguridad de sus propiedades, mantener vigilancia constante en hogares y negocios y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.
Las quejas relacionadas con la falta de cumplimiento de servicios contratados son las más comunes en el módulo CAPTA, de Cozumel. Muchos turistas llegan a la isla tras haber adquirido paquetes turísticos en Playa del Carmen, los cuales incluyen promesas de amenidades y beneficios que, al llegar a su destino, no se cumplen. Estas situaciones son, en su mayoría, producto de revendedores o comisionistas que no cumplen con los acuerdos pactados.
Omar Noches, titular de CAPTA, destacó que este módulo reci-
be quejas directas de turistas que experimentan problemas durante su visita, ya sea por malos tratos, servicios deficientes o por situaciones que afectan la experiencia de los visitantes. Aunque también se proporciona información útil sobre los atractivos turísticos de Cozumel para mejorar la estadía de los turistas, las quejas suelen estar directamente relacionadas con la contratación de servicios fuera de la isla.
Noches indicó que en Cozumel se registra un caso de queja por cada diez turistas, siendo la
mayoría de estas quejas consecuencia de servicios incompletos o que no cumplen con lo ofrecido, particularmente en aquellos contratos realizados en Playa del Carmen. “Se venden paquetes con ciertas condiciones, pero al llegar a la isla los turistas descubren que no recibieron lo prometido, lo que genera una mala impresión sobre el destino”, comentó.
El problema radica principalmente en las prácticas de ventas en Playa del Carmen, donde algunos operadores utilizan fotografías atractivas de tours y actividades que
COZUMEL.- La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó la importancia de una reciente decisión que permitirá mantener el flujo constante de cruceros hacia la isla. Según la medida tomada es una postura positiva que favorecerá la economía local, aunque subrayó la necesidad de garantizar que los recursos generados por el cobro del Derecho de No Residente (DNR) se utilicen de manera transparente, con la posibilidad de que una parte regrese directamente a la isla para invertir en infraestructura.
Tras intensas negociaciones entre las navieras y el Gobierno federal, se acordó una reducción significativa en el cobro del Derecho de No Residente (DNR), que pasará de 42 a 21 dólares por pasajero.
Este nuevo esquema se implementará en varias fases, comenzando el 1 de julio de 2025 con el cobro de 21 dólares por pasajero, hasta el 31 de julio de 2026. Posteriormente, la tarifa se reducirá a 10 dólares desde el 1 de agosto de 2026 hasta el 31 de diciembre del mismo año.
A partir del 1 de enero de 2027,
el cobro se ajustará a 15 dólares hasta el 31 de julio de 2027, y finalmente, a partir del 1 de agosto de 2027, se restablecerá la tarifa de 21. Esta medida es vista por la empresaria como un paso positivo, ya que podría revertir la decisión de algunas navieras de cancelar sus arribos, como lo había anunciado la compañía Princess Cruises, que había previsto la cancelación de hasta 33 cruceros con destino a Cozumel y Mahahual. El impacto de esta decisión será
beneficioso para Cozumel, especialmente en términos de mantener e incluso aumentar el número de arribos de cruceros a la isla. A pesar de que el sector empresarial temía inicialmente que las nuevas tarifas pudieran tener un impacto negativo en la economía local, expresó su optimismo y destacó que la flexibilización de la postura del Gobierno federal fue crucial para asegurar que las navieras aceptaran la nueva tarifa.
(Redacción PorEsto!)
no reflejan la realidad. En muchos casos, los turistas se encuentran con experiencias completamente diferentes a las prometidas, como embarcaciones que no cumplen con las expectativas o vehículos de alquiler en malas condiciones. Para contrarrestar estas situaciones, el módulo CAPTA trabaja para mediar entre los turistas y los prestadores de servicios turísticos, ofreciendo alternativas que ajusten el valor de lo pagado a lo que realmente se está recibiendo. En los casos donde el servicio fue adquirido directamente en Playa
del Carmen, los turistas son canalizados al módulo CAPTA de ese municipio para dar seguimiento a la queja.
“No queremos que los turistas se sientan estafados. Nuestra función es ayudarlos a que tengan una mejor experiencia en Cozumel, y en caso de problemas, les ofrecemos opciones para que reciban lo que pagaron, o en su defecto, los orientamos a las autoridades locales que pueden resolver el asunto de manera más efectiva”, explicó.
(Redacción PorEsto!)
A cambio de los proyectiles, recibirán incentivos económicos. (PorEsto!)
COZUMEL.- El Gobierno de Cozumel, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Guarnición Militar, inauguró el Módulo de Canje de Armas de Fuego 2025, que estará operativo del 7 al 11 de abril en la parte baja del Palacio Municipal.
La secretaria general del Ayuntamiento, Margarita Vázquez Barrios, destacó la importancia de las alianzas interinstitucionales para mejorar la seguridad en la isla.
El módulo de canje estará dis-
ponible todos los días de 9:00 a 13:00 horas durante esta semana. Los ciudadanos interesados podrán entregar armas de fuego, municiones, cartuchos, explosivos y otros objetos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. A cambio, recibirán un incentivo económico, sin que se realicen investigaciones sobre la procedencia de los objetos entregados, ya que la prioridad es evitar la presencia de armamento en manos de civiles.
(Redacción PorEsto!)
Prolongó la parálisis de los sectores pesquero y de servicios, generando pérdidas de casi 40 mdp
Se recomendó a la población no realizar actividades acuáticas mientras permanezca activo el cierre, que está sujeto a la mejora de las condiciones climáticas. (Erick Romero)
CANCÚN.- El Frente Frío 37 causó estragos económicos en los sectores pesquero, turístico y de servicios, así como daños en la infraestructura de varias zonas de Quintana Roo.
Los pescadores podrían enfrentar pérdidas que superan los 2 millones de pesos, pues este fenómeno meteorológico se hiló con una surada previa. A ello se suman las pérdidas del sector náutico-turístico, que rebasan los 1.8 millones de dólares por el cierre de puertos. El adverso panorama podría prolongarse el día de hoy, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En Cancún, la Dirección de Protección Civil Municipal informó del cierre del puerto, debido al clima. La medida fue tomada con base en un boletín meteorológico emitido por la Capitanía de Puerto de Puerto Juárez.
El aviso especial, difundido a primera hora del día, establece la suspensión total de la navegación, tanto para embarcaciones menores como mayores de 40 pies, como medida preventiva ante los efectos del sistema frontal.
Para nosotros es un dilema, debemos salir a nuestro trabajo, hasta la zona hotelera, y llegar es casi imposible, ya que el transporte público viene lleno y los taxis y apps incrementan las tarifas”.
ABEL
VECINO DE EL MILAGRO
El pescador Isaías y su ayudante Luis, que operan desde el muelle en Puerto Juárez, comentaron que desde hace muchos años no pasaba un evento de surada que se prolongará tanto tiempo.
A causa de esto, la pesca de mero y pargo, a la cual se dedican, se suspendió, generándoles pérdidas económicas de hasta 3 mil pesos por jornada, por lo que se vieron obligados a buscar otros oficios, para subsistir. Señalan que lo sorprendente es que esto suceda en plena temporada de Semana Santa.
Como ellos, más de 100 pescadores de Puerto Juárez experimentan la misma mala situación.
Por su parte, el sector náutico-turístico hilvanó más días de pérdidas económicas, al prolongar las Capitanías de Puerto el cierre a la navegación, informó el director de los asociados, Ricardo Muleiro López, quien dijo que alcanzan más de 1.8 millones de dólares de detrimento en una semana sin actividades.
En el muelle a cargo de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), las embarcaciones que realizan tours turísticos se quedaron amarradas por las cancelaciones de los visitantes, quienes prefirieron esperar mejores condiciones climáticas.
Protección Civil municipal recomendó a la población no realizar actividades acuáticas mientras permanezca activo el cierre, y seguir las indicaciones de las autoridades locales para evitar incidentes. Pese a ello, la tarde de ayer fue videograbada una persona sobre un jet ski recorriendo la laguna Nichupté. El cierre se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, sujeto a la me-
jora de las condiciones climáticas. Protección Civil y la Capitanía de Puerto emitirán actualizaciones conforme avance el fenómeno por la región.
Suspensiones parciales
El mal clima también ocasionó la suspensión parcial de algunos servicios básicos en diferentes puntos de Cancún, siendo el suministro eléctrico y el Internet los más afectados. Ciudadanos expresaron su molestia y exigieron atención de calidad. El fuerte viento y las precipitaciones se comenzaron a sentir desde las primeras horas de la madrugada, lo que generó encharcamientos en distintos puntos de la ciudad, así como lentitud en el tráfico y grandes filas de vehículos.
Según el SMN, el fenómeno viene acompañado de una masa de aire frío, ocasionando un evento de “norte”, en los litorales del Golfo de México y la Península de Yucatán, y aunque las lluvias más importantes tienen lugar en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, en el sureste también se sentirán
efectos por los próximos días. Las precipitaciones se prolongaron todo el día en colonias de la zona norte de Benito Juárez, lo que provocó cortes intermitentes de electricidad.
“Nos despertamos y ya estaba lloviendo, para nosotros eso nos complica el día, porque cuando eso sucede servicios como la energía eléctrica la suspenden por periodos que, aunque son cortos nos generan problemas en los electrodomésticos”, explicó Elizabeth, quien vive en la zona de Paseos Kusamil.
“Para nosotros es un dilema, debemos salir a nuestro trabajo, hasta la zona hotelera, y llegar es casi imposible, ya que el transporte público viene lleno y los taxis y apps incrementan las tarifas”, señalo Abel, vecino de El Milagro.
“Tenemos, como siempre, problemas de electricidad, siempre que llueve se va la luz y a veces pasamos horas y horas sin el servicio. Cuando lo reportamos solamente nos dicen que las cuadrillas están ocupadas”, aseguro Benjamín, habitante de Prado Norte.
Lázaro
Cárdenas
El Frente Frío Número 37, trajo torrenciales aguaceros durante la tarde del lunes y la mañana del martes, y provocó un corte de energía que duró menos de cinco minutos, pero bastó para dejar sin agua a la cabecera municipal, por la autoprotección de la bomba de agua del pozo número 1.
Además se registraron ligeros encharcamientos en las colonias populares de Kantunilkín, que tienen calles de tierra, así como descensos en la temperatura, que llegó a 16 grados y obligó a los pobladores a desempolvar los abrigos. Para la madrugada de hoy se espera un clima más frío.
El encargado de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el municipio, Carlos Dzul Hoyos, informó que debido a la inestabilidad eléctrica, el motor del pozo 1, ubicado en la colonia del mismo nombre, se “autoprotegió”; pese a eso tuvo daños y se requirieron reparaciones para restituir el servicio de agua potable.
Esto ocasiono que al menos 3 mil usuarios se quedaran sin agua por poco más de dos horas; aunque el bombeo se regularizó antes del mediodía.
Asimismo, sólo hubo afectaciones en la cabecera municipal, en ninguna otra comunidad en la zona norte o el sur, hubo cortes en el suministro de agua.
Isla Mujeres
La Capitanía de Puerto de la ínsula anticipó la apertura a la navegación mayor de 40 pies el día de hoy, cuando descienda la intensidad de los vientos. El meteoro provocó la cancelación de los viajes al Parque Nacional de Isla Contoy, aunque se espera que se retome hoy.
Tampoco operó la mayor parte de los clubes de playa, aunque podrían recibir alrededor de mil 500 visitantes cuando mejore el tiempo. Para mañana se retomará la actividad recreativa de buceo dentro y fuera de la Bahía de Mujeres.
Los barcos de ruta movilizaron alrededor de 10 mil visitantes hasta por la tarde y esperaban llegar a 15 mil por la noche, según estimación del personal de la terminal marítima de la Apiqroo. También los barcos de carga operaron sin problema desde Punta Sam para abastecer a la industria turística y de la construcción insular.
Los pescadores preparan sus equipos para zarpar mañana, para abastecer de escama a restaurantes, clubes de playa y a familias locales que ya encargaron sus productos.
Marea rompe boyado en Playa Norte
Amaneció roto un tramo de la línea de boya de Playa Norte, por la fuerza de los vientos y mareas. Protección Civil se alista para revisar los señalamientos en las dos playas de uso masivo de la ínsula, a días de iniciar la temporada alta. Se rompieron alrededor de 300 metros de línea, cuyos restos recalaron en la calle Carlos Lazo.
Protección Civil de IM sustituirá 300 metros de señalamiento náutico, para proteger a los visitantes durante las vacaciones.
mil visitantes se movilizaron por la terminal de la Apiqroo, que no detuvo operaciones.
Personal de la dependencia tendrá que renovar los mil 200 metros de boyado en Playa Norte y Playa Norte para garantizar su uso como línea de seguridad para bañistas Dichos trabajos se llevarían a cabo mañana y el viernes, antes que llegue el turismo masivo. Se tiene previsto desarrollarlos antes de las 10:00 horas, anticipó un guardavida que apoyará el esfuerzo.
Sobre la condición de las dos torres de vigilancia, ambas están en buen estado para llevar a cabo el monitoreo de bañistas, con el apoyo de especialistas de rescate de la Quinta Región Naval. No se construyó una nueva estructura en la playa Media Luna, como solicitan los prestadores de servicios turísticos, debido a la cantidad de ahogamientos en esta zona.
No habrá boyado en Playa Acapulquito, en Isla Blanca, por falta de recurso, informó el personal de Protección Civil.
Ahí también se reclama una torre de vigilancia, por la llegada prevista de más de mil personas los fines de semana en vacaciones.
Por la temporada de vientos del Sur, esta zona tiene un fuerte oleaje, lo que complica la diversión y pone en riesgo a las personas que no dominan bien el nado.
Por otra parte, familias de Cancún y Ciudad Mujeres celebran el retorno del transporte público en
la zona, donde también concurren practicantes de parapente y huéspedes de Costa Mujeres.
Cozumel
Las malas noticias siguen para el sector náutico y pesquero en la región, que enfrenta pérdidas significativas debido al cierre de puertos y las malas condiciones meteorológicas que persisten durante este 2025. Ayer, el Puerto de Cozumel tuvo que volver a suspender las operaciones para embarcaciones menores a 15 metros de eslora debido al “norte”. De acuerdo con el pronóstico meteorológico, la entrada de una masa de aire modificada impulsó un frente frío que afecta la Península de Yucatán, provocando vientos del noroeste y norte con rachas que pueden superar los 50 km/h, además de olas de hasta ocho pies
en el canal de Yucatán. Esto genera condiciones peligrosas tanto para la navegación menor como para las operaciones pesqueras en la zona. El cierre, que se decretó desde las 6 horas, significó un fuerte golpe a los operadores turísticos y a los pescadores, quienes ya han visto disminuir sus ingresos por los efectos de otros cierres previos Esto se suma a las dificultades que atraviesa este sector, marcado por un trimestre poco favorable.
La climatología prevista para los próximos días incluye cielos mayormente nublados y lluvias ligeras a moderadas con chubascos dispersos. Las temperaturas oscilarán entre los 20°C y 27°C, con una sensación térmica que alcanzará los 30°C entre las 2 y 4 de la tarde, lo que también afecta la operatividad de las embarcaciones en la región.
Desde el inicio de 2025, las pér-
El primer trimestre del año ha sido complicado para los náuticos del Caribe
didas en el sector náutico y pesquero de Cozumel, y de toda la zona norte de Quintana Roo, ascienden a millones de pesos debido a los cierres recurrentes. Se espera que, si las condiciones no mejoran, se arriesgue la estabilidad económica de muchos pequeños empresarios de la región.
La incertidumbre persiste para el futuro cercano, ya que las condiciones meteorológicas son impredecibles y los cierres pueden prolongarse, afectando gravemente las economías locales.
Los actores del sector han solicitado una mayor atención por parte de las autoridades para mitigar las consecuencias de estos fenómenos y para poder ofrecer alternativas que les permitan enfrentar las crisis climáticas y sus efectos devastadores.
Puerto Morelos
El frente frío no impidió las actividades náuticas en este destino turístico; además, las mareas se llevaron la acumulación de sargazo que se había registrado en los últimos días, por lo cual las playas lucieron más limpias.
Los prestadores de servicios náuticos señalaron que pudieron recuperarse un poco de los cinco días que permanecieron a cubierto, por los efectos de la surada previa y una posterior competencia nacional de natación; y aunque hubo aire y descendió la temperatura, la afluencia de visitantes fue regular y algunos contrataron los paseos de snorkel a la zona del arrecife.
Uno de los encargados de estos servicios mencionó que pudieron laborar dos días consecutivos.
Aunque el día se mantuvo nublado y con esporádicas lloviznas ligeras, el arribo de visitantes a la zona del muelle fue constante.
Debido a que se ha vuelto constante la afectación del clima a los touroperadores, algunos planean solicitar a las autoridades apoyo en despensas o efectivo, para cuando se presenten otros temporales que les impidan salir a navegar.
Tulum
Una ligera lluvia eléctrica registrada entre la noche del lunes y la madrugada de ayer provocó afectaciones en el suministro de energía eléctrica en diversas colonias de la cabecera municipal, dejando a cientos de habitantes sin luz por más de 12 horas consecutivas.
Touroperadores han pensado requerir apoyos durante nortes y suradas, ya sea en efectivo o en despensas
El corte comenzó alrededor de las 21:00 horas del lunes, afectando zonas del centro de la ciudad y colonias como Huracanes, Tumbenkin y Kukulkán, donde los vecinos reportaron desde fallas constantes hasta nula o baja tensión eléctrica. En otras unidades habitacionales hubo apagones intermitentes que, según testimonios, provocaron daños a electrodomésticos como televisores y refrigeradores.
“Les hablaron anoche, (a los técnicos de la CFE) no se aparecieron. Ellos no vienen y no hacen la operación. Si queremos la luz o no la necesitamos, la vienen a poner cuando ellos quieren”, expresó con molestia Martín N., vecino de la colonia Huracanes.
Las quejas escalaron a través de las redes sociales, donde usuarios dirigieron sus reclamos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exigieron pronta atención.
Algunos compartieron fotos y videos de calles a oscuras y comentaron sobre los perjuicios ocasionados por la falta de energía.
“Desde anoche sin luz. Ya se echó a perder la comida del refri. ¿Y la CFE? Bien gracias”, escribió una usuaria en Facebook.
“¡Doce horas sin luz! Y cuando vuelve, vuelve con baja tensión y daña los aparatos. ¿Quién responde por eso?”, reclamó otro ciudadano en la red social X.
“En la Tumben Kaa más de 5 veces y a quien le reclamamos nuestros electrodomésticos que se puedan dañar”, expresó usuario en redes sociales.
La Coordinación Estatal de
Protección Civil alertó desde anoche sobre la presencia de tormentas eléctricas en la zona norte del estado, recomendando precauciones. La gobernadora Mara Lezama también emitió una advertencia a través por las condiciones climatológicas adversas.
Hasta el cierre de esta edición, no se había emitido un comunicado oficial por parte de la CFE sobre la causa exacta de las fallas ni el tiempo estimado para el restablecimiento total del servicio.
Felipe Carrillo Puerto
El mal tiempo que imperó ayer provocó la caída de árboles y destrozó líneas de suministro de energía eléctrica de alta tensión en el tramo X-Pichil- Chunhuás, lo que causó serios problemas en diferentes comunidades del noroeste del municipio. En la cabecera, varios sectores se quedaron sin luz, debido a que los fuertes vientos provocaron que las ramas toparan en los cables de distribución y generaron cortocircuitos y la consiguiente caída de las cuchillas.
El “norte” que azotó el centro de la entidad provocó una intensa lluvia, acompañada por fuertes vientos, que causaron la caída de ramas y árboles en diferentes puntos de la Carretera Federal 184 Muna-Felipe Carrillo Puerto, precisamente en el tramo X-Pichil- Chunhuás. Los vientos derribaron varias ramas y árboles, lo que vino a generar que la red de energía eléctrica de alta tensión se rompiera.
En el tramo de Laguna KanáYoactun, la brigada de la CFE no pudo concluir con los trabajos de reparación de la caída de un poste y cables que abastecen de energía eléctrica a Yoactún, Chan Santa Cruz, Santa María Poniente y Naranjal Poniente.
Debido a la tormenta que se registró la tarde y noche de ayer, estos trabajos no pudieron concluirse y no se pudo restablecer el servicio. Hasta hoy retornará la brigada
Desde anoche sin luz. Ya se echó a perder la comida del refri. ¿Y la CFE? Bien gracias”.
HABITANTE DE TULUM
para continuar las reparaciones. Posteriormente la brigada, fue instruida para que al concluir, se aboque a los trabajos de reparación de los cables, que fueron destrozada con la caída de árboles en el tramo X-Pichil- Chunhuás, que dejaron sin servicio a Chunhuás, Betania, X-Pichil, Hobompich, Filomeno Mata y Dzoyolá entre otras localidades.
Mientras que en la cabecera municipal, varias colonias populares, también se quedaron sin el servicio de energía eléctrica, como un sector de la colonia Jesús Martínez Ross, específicamente la calle 81
entre 66 y 68, cuando por un corto generado por ramas de árboles, se registró la caída de una de las cuchillas. La afectación se prolongó desde la noche del lunes hasta la mañana de ayer, cuando personal de la exparaestatal, arribó al lugar para restablecer el servicio. El mal tiempo también generó inundación en las calles de la colonia Centro, donde el agua superó el nivel de las banquetas, como fue en la calle 62 entre la avenida Santiago Pacheco Cruz y la calle 61, la calle 61 con 66, abarcando todo en frente de las instalaciones de la clínica del IMSS.
Por su parte personal de la Coordinación de Protección Civil, inició con los trabajos de retiro de desechos sólidos, que tapan las coladeras y filtros de los pozos de absorción, para facilitar que el agua se disipe con facilidad. (Elisa Rodríguez / Bryan Abarca/ Enrique Cauich / Ovidio López / Gabriel Alcocer)
Dos palapas usadas como oficinas fueron consumidas por el fuego, el cual fue avivado por la surada
El incendio forestal que desde hace varios días afecta la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, se intensificó la madrugada de ayer, debido a las condiciones climáticas adversas, alcanzando las instalaciones del Centro de Visitantes de Punta Allen, lo que representa un duro golpe para la comunidad Javier Rojo Gómez, en el municipio Tulum, donde se han devastado más de 12 hectáreas.
Según los últimos reportes oficiales, hasta ayer se había logrado un 65 por ciento de control del fuego y un 20% de liquidación. Sin embargo, la surada que continúa presente en el litoral de Quintana Roo complicó el trabajo de los brigadistas, ya que avivó las llamas y dificultó su contención. El siniestro consumió, al menos, dos palapas utilizadas como oficinas administrativas para la atención a turistas que llegan a esta zona protegida.
Las instalaciones eran empleadas por diversas cooperativas turísticas, como punto de recepción para visitantes, además de servir como espacio para ofrecer información ambiental y coordinar la salida de embarcaciones para los recorridos ecoturísticos por la reserva.
Habitantes de Javier Rojo Gómez manifestaron su preocupación y descontento, al señalar que se sienten desprotegidos por parte de
Más de 12 hectáreas de selva han sido devastadas por las llamas
los tres niveles de Gobierno.
Denuncian que, pese a las visitas previas de representantes estatales, como la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, las promesas hechas para atender las necesidades de la comunidad siguen sin cumplirse.
“Nos sentimos olvidados. La situación es crítica y nadie viene a ayudarnos”, expresaron habitantes, quienes lamentan que no se haya brindado mayor apoyo para enfrentar la emergencia.
El jefe del Cuerpo de Bomberos de Tulum, Benjamín Heredia Monforte, confirmó que el incendio se considera de tipo interfaz, por su cercanía a edificaciones y asentamientos humanos.
Detalló que el área afectada es de aproximadamente 12.5 hectáreas, y que durante la madrugada del lunes trabajaron en la zona junto a personal del hotel Hacienda Palancar, Protección Civil y voluntarios.
“Estuvimos laborando desde las
9:30 de la noche hasta las 4:30 de la mañana. Hicimos una guardarraya de 700 metros para proteger las edificaciones cercanas y desplegamos 350 metros de manguera para enfriar. Ayer regresamos con el doble
de personal, incluidos aspirantes a bomberos, con la intención de controlar y, posteriormente, extinguir por completo el incendio”, explicó Heredia Monforte.
El incendio continúa activo y
las autoridades piden a la población mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de Protección Civil mientras se intensifican las labores para su control total. (Edgar Silva)
TULUM.- A pesar de que el Gobierno federal aprobó el proyecto de Cemex para explotar material pétreo en la selva de este municipio, ciudadanos y ambientalistas insisten en que agotarán hasta el último recurso para que no proceda, dijo Pepe Urbina, activista y buzo.
Consideran que la instalación de una planta trituradora y cribadora en una zona de alto valor ecológico, es una amenaza directa al acuífero subterráneo, la biodiversidad y la estabilidad ambiental de la región.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aprobó en febrero de 2025 un plan presentado por Cemex para explotar más de 13 millones de toneladas de roca caliza en 15 años, dentro de un predio de 650 hectáreas, cerca de Francisco Uh May. El área directa de intervención es de 49 has.
La controversia no se hizo esperar. La comunidad recuerda que, en septiembre de 2024, el Gobierno federal decretó como Área Natural Protegida más de 53 mil hectáreas en Quintana Roo, incluyendo los terrenos antes explotados por la minera Calica, que fueron clausurados por el impacto ambiental severo.
Ahora, una actividad de características similares fue aprobada bajo otro nombre y empresa, lo que ha desatado acusaciones de incongruencia, corrupción y colusión entre autoridades y corporativos. Urbina, con años de trabajo en la zona, dijo: “A muchos les parecerá complicado asimilar el crimen que es continuar con este tipo de explotación en nuestras tierras, pero la gente sigue sin comprender que lo más extraordinario que tenemos es nuestra selva, nuestro acuífero. Esto es lo que le da vida a todo lo demás”.
“Vendrán, por supuesto, con el discurso de siempre: es progreso, desarrollo, nosotros somos la respuesta, traeremos trabajo a cientos de personas, los pueblos a nuestro alrededor prosperarán. No entienden que hay alternativas que garantizan la salud ambiental de todos y un progreso íntegro”, aseguró.
Destacó “el cinismo de los funcionarios que condenaron a Calica, pero aprueban esto, es tremendo. Todos aquellos que aplauden este emprendimiento de Cemex, son los
traidores a la patria, los verdaderos ladrones de nuestro futuro, de nuestra agua y cultura”.
Cemex presentó su primera Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el 8 de septiembre de 2023, la cual fue rechazada por Semarnat el 24 de ese mismo mes. Sin embargo, en abril de 2024, ingresó un nuevo estudio técnico, esta vez ampliando la escala del proyecto, el cual fue aprobado en febrero de 2025. No hay información oficial que confirme el inicio de la explotación, pero los permisos ya están. Grupos ambientalistas y ciudadanos solicitaron la intervención urgente de la Profepa, Conagua y Semarnat, para frenar lo que consideran un ecocidio. Advierten que el modelo extractivista que se intenta implementar atenta contra el acuífero subterráneo de la península, la selva y la estabilidad ambiental.
“La ley está para respetarla. Tulum se ha convertido en un cabaret. Han prostituido nuestros recursos naturales de todas las formas posibles. Cualquiera puede hacer lo que quiera con ellos. Hay que detener este proyecto y a los que lo autorizan”, agregó.
Familiares de las víctimas exigen revisiones exhaustivas durante las verificaciones vehiculares y en la entrega de permisos por parte de las autoridades de Movilidad.
El chofer rebasó en zona prohibida e impactó una van, generando el deceso de una menor de edad
TULUM.- El conductor de un volquete involucrado en un accidente vial ocurrido el pasado fin de semana, donde lamentablemente perdió la vida una menor de edad, podría ser vinculado a proceso en las próximas horas, informaron fuentes de la Fiscalía General del Estado en este municipio.
El incidente fue analizado por peritos del Departamento de Servicios Periciales, quienes concluyeron que el operador del camión de carga, marca Kenworth Kenmex, color blanco y sin placas de circulación, es el presunto responsable del percance. De acuerdo con el dic-
tamen, el conductor rebasó en una zona con línea continua y no guardó la distancia de seguridad, lo que provocó que impactara por alcance a una unidad de transporte tipo Nissan Urvan, con placas JPE-50-31.
El vehículo de carga carecía de seguro vehicular y circulaba sin placas, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles actos de corrupción en la delegación del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) en Tulum.
Según fuentes cercanas a la investigación, el volquete operaba a pesar de no cumplir con los requisitos básicos de regulación,
lo cual plantea serias dudas sobre el control y supervisión que debe ejercer dicha dependencia estatal. La atención se ha centrado en el actual delegado de Imoveqroo en el municipio, Humberto Abán Huicab, a quien se le señala por presuntas omisiones y posibles actos de
TULUM.- Para la próxima temporada vacacional de Semana Santa se espera que haya un significativo aumento en la afluencia vehicular en este destino turístico, ya que el número de unidades que circulan por las principales vialidades del municipio se multiplicará por alta demanda de turistas y locales, informó Erick Bojorges Aguilar, director de Tránsito Municipal. El entrevistado explicó que, en la carretera de Felipe Carrillo Puerto-Tulum, el tráfico solía ser de 60 vehículos por minuto; sin embargo, en este periodo de temporada alta, se prevé que haya un incremento a 150 vehículos en el mismo lapso de tiempo. Asimismo, detalló en el tramo norte de Tulum, es decir, con dirección a Playa del Carmen, el flujo de vehículos aumentaría no-
INCIDENCIA
La falta de controles está cobrando vidas, en las carreteras de Quintana Roo 150
unidades por minuto podrían ingresar a la ciudad; actualmente son aproximadamente 60
tablemente, ya que en un periodo normal se movilizan 70 vehículos por minuto, entre particulares, carga y transporte público, pero la cifra se duplicará más del doble ante la llegada por carretera de los turistas nacionales y algunos extranjeros.
En cuanto a la carretera Tulum-Cobá, refirió que la movilidad normalmente es entre 40 y 50 uni-
dades por minuto, pero también se considera un aumento, alcanzando los 100 vehículos por minuto.
Asimismo, mencionó que ya tienen un plan de trabajo organizado en coordinación con los tres niveles de Gobierno, así como con organismos de emergencia como Protección Civil, H. Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja. Expuso que este incremento en la movilidad vehicular es una de las principales atenciones para las autoridades locales, por tal motivo continúan implementando medidas para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico durante la temporada vacacional.
Puntualizó que otros puntos estratégicos por la alta movilidad es la glorieta de la ‘T’, para controlar el acceso al Parque del Jaguar o Punta Piedra. (Edgar Silva)
corrupción que habrían permitido la circulación de unidades irregulares en las vialidades de Tulum, ya que también es su responsabilidad revisar ese tipo de situaciones.
Este caso revive la preocupación sobre la operación de volquetes sin regulación efectiva en la entidad, luego de que se han registrado otros accidentes similares, como el ocurrido en Puerto Morelos, donde un camión de carga, conducido por un menor de edad, causó la muerte de dos personas.
Organizaciones civiles y familiares de víctimas han exigido una revisión profunda a los procesos de
verificación vehicular y a la entrega de permisos por parte del Imoveqroo, al considerar que la falta de controles adecuados está cobrando vidas en las carreteras del estado. Por ahora, las autoridades ministeriales continúan con el proceso legal correspondiente en contra del conductor identificado como Herminio “N”, mientras se espera que las instancias competentes determinen responsabilidades administrativas o penales adicionales por la omisión de supervisión en la operación de transporte público y de carga en Quintana Roo. (Edgar Silva)
El problema se acentúa en el centro, donde se ubica la antena repetidora, dijeron vecinos de Kantunilkín
Las fallas de telefonía celular e Internet que se registran en Kantunilkín se deben a múltiples factores, desde el clima, fallas de energía eléctrica y el tipo de servicio que se tenga contratado, señalaron proveedores, quienes afirmaron que trabajan para que los clientes no tengan estas afectaciones, sobre todo por los que laboran en casa. Habitantes afirmaron que cada vez que se registra mal tiempo, los servicios se ven afectados, debido a que la antena repetidora es rebasada en su capacidad, puesto que tiene años y fue considerada para la conexión de 5 mil celulares y actualmente son más.
En Kantunilkín existen alrededor de tres proveedores de red, de los que dos son de fibra óptica y uno satelital, a los que se suman los de telefonía celular.
Recordaron que en el 2018, una compañía intentó introducir la fibra óptica para mejorar la atención, sin embargo, los ejidatarios de Kantunilkín no lo permitieron, ya que exigían el pago de una indemnización, porque los servicios que ofrecían no eran gratuitos, a pesar de que se les presentó la propuesta de colocar Internet sin
costo en varios espacios públicos y educativos, no fue posible. Ante la negativa no se actualizaron los servicios y en la pandemia del COVID-19 en 2020, salieron a relucir las deficiencias, ya que las conexiones no aguantaban para clases en línea y se dejó
entrever la urgente necesidad de mejorar. En ese año, el paso de los huracanes “Delta” y “Zeta” provocaron daños a la antena y la cabecera municipal se quedó incomunicada por más de mes y medio, hasta que fue restituida.
Sin embargo, cada que llue-
LÁZARO CÁRDENAS.- Los incendios forestales son causados principalmente por la actividad humana, como quemas, fogatas y arrojar colillas de cigarros, afirmó Protección Civil, durante la instalación del comité en el Palacio Municipal. En la demarcación se han presentado, al menos, media docena de conatos de incendio de maleza, que han atendido bomberos y Protección Civil.
El año pasado, uno de los siniestros más grandes fue el del puerto de Chiquilá, en mayo, cuando se recurrió al apoyo de Bomberos de Cancún y gasolinera, aunque no se dieron a conocer las hectáreas afectadas.
Durante la instalación del Comité contra Incendios Forestales, realizada al mediodía de ayer, las autoridades reconocieron que las lluvias que continúan registrándose como parte de los frentes fríos, ayudan a sofocar los conatos o quemas que se realizan, lo que ha impedido que se generen siniestros.
El director de Protección Civil, Irvin Edmundo Núñez, sostuvo que los conatos fueron por quemas de áreas de producción y solares que han estado a punto de
salirse de control, pero sobre todo las colillas de cigarro que se tiran en los costados de las vías.
Dijo que sofocaron conatos en las carreteras Kantunilkín- Chiquilá, Kantunilkín-El Ideal, así como en el basurero de Solferino y Santa Melba, entre otros, donde se tuvo la intervención de Bomberos y Protección Civil, así como Seguridad Ciudadana que apoya en el control del tráfico, cuando se trata de casos en derecho de vía y que genera denso humo que afecta la visibilidad a los conductores.
Sin embargo, añadió que la temporada de sequía más crítica está por comenzar, de modo que es importante considerar las medidas preventivas, como realizar guardarrayas en áreas de producción y sofocar al cien por ciento las fogatas. Explicó que debido a los huracanes del año pasado, hay material combustible en la selva, que puede incendiarse rápidamente, es por ello que las quemas de áreas de producción agrícola y ganadera deben reportarse al ejido y las autoridades.
(Enrique Cauich)
ve, la situación provoca que la telefonía e Internet se vean afectados, incluso, cuando hay apagones en la cabecera municipal, sobre todo cuando es en el centro de la ciudad, donde se tiene la antena repetidora.
La pandemia obligó a los habi-
tantes a considerar otros proveedores, sobre todo los satelitales que estuvieron en su apogeo, pero también llegaron compañías con fibra óptica. Trabajadores explicaron que los servicios pueden verse afectados con el clima, dependiendo del equipo que se tenga y la capacidad de Internet contratado. Actualmente, los vientos fuertes provocan algunos contratiempos, al moverse los cables, puesto que se tienen los tendidos en los postes de energía eléctrica.
Reconocieron que esto afecta a estudiantes y personas que laboran en casa, ya que suele tardar la recepción o envío de información, pero quienes más resultan perjudicados son los que sólo cuentan con dispositivo e Internet móvil, pues falla constantemente.
En las ofi cinas de los Gobiernos municipal y estatal la deficiencia es menor, ya que utilizan dos servicios para atender a los usuarios en sus trámites.
Un empleado informó que en el Ayuntamiento hay un proveedor satelital y otro de fibra óptica, medida que han tomado para que la atención a la población no se interrumpa.
(Enrique Cauich)
Invitaron a lancheros a sumarse a las actividades. (Enrique Cauich)
Preparan una jornada de limpieza en Chiquilá
LÁZARO CÁRDENAS.- La Dirección de Saneamiento Ambiental prevé realizar una limpieza en el muelle principal y malecón del puerto de Chiquilá, así como poda de palmeras, ya que con los fuertes vientos que se registran, representan un peligro para transeúntes y visitantes, sostuvo el titular Ulises Martínez.
Dio a conocer que en conjunto con la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la Alcaldía, darán una imagen más presentable al sitio, a donde llegarán miles de turistas que buscarán cruzar a la isla Holbox, para pasar
sus vacaciones de Semana Santa. Prestadores de servicios pidieron al Gobierno la aplicación de recursos de saneamiento ambiental que se cobra al visitante, para la limpieza y mantenimiento del puerto de abrigo, donde las embarcaciones turísticas y pesqueras se resguardan, ya que abunda todo tipo de basura. También solicitaron implementar sanciones a quienes sean sorprendidos tirando desechos que contamina el lugar, ya que han encontrado botellas de aceite de las que se le aplican a los navíos. (Enrique Cauich)
No es la primera vez que sufre afectaciones; en 2021 se desplomó parte de la fachada del lugar
Ningún feligrés resultó lesionado con el desmoronamiento de la cúpula de la iglesia católica Niño Dios, de Tihosuco, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, debido a que los hechos se registraron durante la madrugada de ayer.
La situación ya fue reportada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por ser considerado como uno de los monumentos históricos que hay en esta localidad, por lo tanto, cualquier modificación o restauración requiere la intervención de esta dependencia federal.
De acuerdo con el reporte realizado por el párroco Germán May Cabrera, en días pasados se registró el desprendimiento del revoco de la cúpula de la iglesia; afortunadamente fue de madrugada.
Margarito Molina, titular del INAH, aseguró que ya se han tomado las medidas pertinentes tras recibir el reporte.
“Ya se está atendiendo con un grupo de especialistas, una arquitecta y arqueólogos, se hizo un registro detallado con dron, con fotometría, para ver realmente la situación del techo”, agregó.
Constantemente necesita mantenimiento y restauración, no es algo de descuido, son monumentos muy antiguos”.
MARGARITO MOLINA
TITULAR DEL INAH
Mencionó que para empezar con la atención a la condición de la iglesia ya se cuenta con el recurso a emplear este mes, y de esta manera se pueda enfocar en los trabajos necesarios para la restauración de este espacio.
Dijo que este hecho “es natural, es una iglesia del siglo XVIII que constantemente necesita mantenimiento y restauración, no es algo de descuido, son monumentos muy antiguos, hay colapsos, deterioro natural de un monumento tan antiguo”, insistió el funcionario federal.
Uno de las afectaciones que presentó fue durante la madrugada del 18 de junio del 2021, cuando se desplomó parte de la fachada del acceso a la iglesia, quedando varias toneladas de escombro en la puerta principal. Situación que se registró luego de varios días de lluvia, lo que humedeció la estructura.
A finales del 2024, sufrió el desplome de parte de la estructura de madera que sostiene la cúpula, mismo que cayó sobre unas bancas, hechos que también se registraron en horas de la madrugada, cuando el templo se encontraba cerrado.
(Justino Xiu)
El desprendimiento ocurrió en la madrugada, por lo que ningún feligrés resultó lesionado. Anteriormente, el acceso se bloqueó. (Fotos Justino Xiu)
La Policía de Investigación instaló un retén de revisión en la carretera 307, en Uh-May
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Debido a que la zona centro es el paso obligatorio para dirigirse a los diferentes puntos de la entidad, la Policía de Investigación, especializada en la recuperación de vehículos, en coordinación con la Guardia Nacional, División Caminos, pusieron en marcha un operativo para la detección de unidades que pudieran contar con reporte de robo, principalmente, los camiones pesados. De acuerdo con información que se pudo indagar con fuentes oficiales, se supo que, desde temprana hora de ayer, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Policía de Investigación adscrita a la Unidad Especializada en la Recuperación de Vehículo Robados, implementó un operativo, sobre la Carretera Federal 307 Reforma Agraria-Puerto Juárez, tramo Andrés Quintana Roo-Felipe Carrillo Puerto, precisamente a la altura del poblado Uh-May. Se contó con la participación de los elementos de la Guardia Nacional, División Caminos,
Estación Felipe Carrillo Puerto, quienes colocaron un filtro de revisión de unidades que pudieran contar con algún reporte de robo, en su caso, con posibles alteraciones en el número de serie.
Los agentes de la Policía de Investigación se enfocaron, principalmente, en la revisión de unidades pesadas que cruzaban en Uh-May.
Según se pudo indagar, la Unidad Especializada en la Recuperación de Vehículos Robados se colocó en el primer paso peatonal de la comunidad para revisar los vehículos llegaban de sur y norte.
Los elementos revisaban las placas y número de serie de las unidades, para detectar posibles alteraciones. Hasta el mediodía de ayer, los agentes no habían detectado algún vehículo sospechoso, mientras que la Guardia Nacional, División Caminos, se encontraba cerca resguardando la zona, en caso de presentarse alguna situación complicada.
Se informó que la unidad de la Policía de Investigación de la
FGE viene realizando este operativo de manera sorpresiva en diferentes puntos de la entidad, por lo que ayer correspondió a la zona centro, posteriormente se estarían moviendo a otro punto de la entidad, para tratar de localizar algún vehículo con reporte de robo. En el municipio, el robo de
motocicletas es una de las incidencias que se ha incrementado, incluso, en las últimas semanas algunos de los casos fueron exhibidos en las redes sociales, cuyos responsables fueron captados en cámaras de seguridad al momento de perpetrar el atraco. (Justino Xiu)
Por ahora, las autoridades desconocen el paradero de la tercera persona que iba en el automóvil del uniformado, cuando eran perseguidos por los sicarios.
Trascendió que la esposa del occiso fue liberada horas más tarde, cerca del poblado Uh-May
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Una posible confusión, de parte de los sicarios, es lo que han arrojado las investigaciones que viene realizando la Fiscalía General del Estado (FGE), en torno a la ejecución de un policía municipal en X-Pichil. Mientras que la mujer que había sido privada de la libertad, trascendió que fue liberada horas más tarde cerca de Uh-May.
Según se pudo indagar con fuentes de la FGE, como parte de las pesquisas que se realizan en torno a la ejecución del agente, al parecer los delincuentes lo confundieron con
otra persona, y terminaron quitándole la vida al uniformado.
Los atacantes se aseguraron de arrebatarle la vida, pues le dispararon en múltiples ocasiones al policía que se encontraba en su día de descanso al momento de los hechos.
A pesar de que las autoridades no reconocen la supuesta privación ilegal de la libertad de la esposa de la víctima, trascendió que la mujer fue liberada horas más tarde cerca de Uh-May, mientras que la segunda persona que iba con ella se desconoce su paradero.
Como se informó ayer de mane-
ra oportuna, la madrugada del lunes se registró un sangriento hecho en X-Pichil, al ser ejecutado un agente que se encontraba franco, los lugareños despertaron súbitamente por las detonaciones de arma de fuego.
Testigos dijeron que un vehículo tipo Avanza, color blanco o plata, perseguía un automóvil tipo sedán rojo, con tres personas a bordo, el cue fue alcanzado, y terminó chocando contra un poste.
Tras el impacto, uno de los ocupantes descendió e intentó huir para refugiarse en su domicilio, pero fue alcanzado y recibió múltiples
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Las autoridades siguen sin pistas de la mujer que fue reportada como desaparecida en la comunidad indígena Tihosuco, aunque de lo sucedido existen contradicciones por parte de sus familiares. Trasciende que hace tres años, un grupo armado privó de la libertad a uno de sus hijos, hechos que no fueron denunciados y tampoco fue localizado. Como se informó, la Fiscalía General del Estado (FGE), activó la ficha de búsqueda a través del Protocolo Alba, Quintana Roo, en agravio de Modesta Pat Moo, de 45 años de edad, y quien fue vista por última vez el pasado 4 de abril del presente año, en esta localidad. El documento refiere que las señas particulares que presenta la mujer es un lunar en el costado derecho de la barbilla y cicatriz de cesárea. Al momento de su desaparición
La FGE no tiene una línea de investigación, porque los familiares cayeron en contradicciones sobre lo sucedido
vestía blusa negra, short color azul cielo, chanclas pata de gallo negras, con dibujos en forma de fresas. Al continuar sin conocerse el paradero de la mujer, los familiares solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general para su búsqueda y localización, pues tiene más de 96 horas desaparecida.
Según se pudo indagar, la FGE aún no cuenta con certeza con una línea de investigación,
porque los familiares cayeron en una serie de contradicciones en torno a lo sucedido.
Se pudo indagar que hace aproximadamente tres años, uno de los hijos de la mujer fue víctima de privación ilegal de la libertad, pero en ningún momento fue interpuesta la denuncia ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, y hasta la fecha se desconoce el paradero de agraviado.
También se supo que en forma constante Modesta se desplazaba a la cabecera municipal, para trabajar en algún tugurio de la ciudad.
Agreden a encargados del boteo de Cruz Roja
disparos de arma de fuego. Los delincuentes se aseguraron de cumplir con el trabajo, pues al infortunado le dispararon en múltiples ocasiones en la cabeza, después huyeron del lugar en el vehículo rojo con las otras dos personas que viajaban en él.
En el sitio del asesinato localizaron casquillos percutidos. La autoridad municipal inició una serie de operativos y coadyuva en las investigaciones correspondientes, en coordinación con instancias estatales y federales.
El ahora occiso respondía al nombre de Aurelio A.P., con do-
micilio en X-Pichil. Se desempeñó un tiempo como subdelegado de la localidad, fue elemento del Cuerpo de Bomberos y actualmente fungía como agente de la policía municipal, prestando sus servicios en Muyil. En su día de descanso viajó a su comunidad de origen, y al momento de los hechos departía con su esposa y algunas personas en una vivienda en la misma localidad, cuando fueron sorprendidos y al tratar de huir a bordo de un vehículo de su propiedad, fueron alcanzados para ser proyectados contra un poste. (Alberth Ki’in)
Una persona con arma punzocortante amenazó a los jóvenes.
Por otro lado, jóvenes que participan en el boteo de la Cruz Roja en la zona maya, fueron objeto de agresiones verbales por una mujer que, presuntamente, presenta problemas mentales, quien al cruzar caminando por la zona donde se está haciendo la colecta, los amenazó con un arma punzocortante. Ante esta situación, se registró una movilización de ambulancias y personal de la benemérita institución, que acudieron a la avenida Lázaro Cárdenas y la calle 50, de la colonia Plan de Ayala, para para auxiliar a sus compañeros que estaban siendo agredidos. También llegó al lugar una patrulla de la policía municipal para atender el reporte. (Justino Xiu)
del gremio “Alkaxuulbé”, lamentó que no se les apoye y soliciten cada día, más requisitos para poder
Mototaxistas afirmaron que es excesivo el papeleo y pagos obligatorios requeridos por el Imoveqroo
A pesar de que el proceso de verificación actual impulsado por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) se realiza de manera rápida y sin mayores trabas técnicas, los mototaxistas de José María Morelos enfrentan crecientes exigencias económicas y burocráticas que complican su labor diaria, denunció Alberto Beltrán, líder del gremio “Alkaxuulbé”.
En entrevista, Beltrán explicó que, aunque la verificación en sí no, ha representado una dificultad mayor “se está haciendo como
siempre, sin mayores exigencias”, el verdadero problema radica en la cantidad de documentación requerida y los pagos obligatorios que deben cubrir los operadores para poder seguir trabajando.
“El problema no es la revisión, es todo lo que te piden para poder hacerla: pagos de licencia, de seguro, y todo eso nos está afectando”, dijo.
Uno de los puntos más sensibles es el tema de los seguros. Según Beltrán, Imoveqroo busca imponer los de cobertura amplia que alcanzan hasta los 7 mil u 8 mil pesos anuales, mientras que muchos
mototaxistas actualmente pagan pólizas de 2 a 3 mil pesos, según sus posibilidades. “Quieren monopolizar los seguros, pero el trabajo ya no alcanza ni para comer. Antes ganábamos bien, ahora muchos compañeros se han ido a buscar trabajo en otro lado”, aseguró. Asimismo, lamentó la falta de cumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades. Mencionó que, tras una reunión con Andrés Ballona, delegado de Felipe Carrillo Puerto, se les prometió una minuta de trabajo que nunca fue entregada. “No se nos dio ningún documento
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Un robo de vehículo fue reportado. El reporte se recibió a través del número de emergencias 911, aproximadamente a las 13:54 horas del lunes. Los afectados señalaron en su declaración que se denunció el atraco sin violencia de un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Vento Star Line, modelo 2020, color beige, con placas YWD389F, de Yucatán. El incidente ocurrió en la calle Vicente Guerrero, entre Lázaro Cárdenas y Sacalaca, a las afueras de la posada “Los Alcatraces” , en la colonia José María Morelos. El vehículo, propiedad de una empresa fue reportado como robado por el ciudadano Miguel de
Instan los vecinos a que se denuncien los ilícitos, a fin de que el Gobierno refuerce los patrullajes y se inhiba a los delincuentes
Jesús Q.E, quien informó que el delito ocurrió desde la mañana. Debido a esto, las autoridades indicaron que no era necesaria la presencia de una unidad en el lugar del reporte y que el caso sería tomado en cuenta únicamente para
fines de vigilancia preventiva. Este hecho se suma a la creciente preocupación de los habitantes por la inseguridad en la zona. Vecinos de la colonia dieron a conocer que la presencia policial es escasa, especialmente durante las primeras horas del día, lo que facilita que actos delictivos como este se lleven a cabo sin mayor dificultad. Es crucial que las autoridades municipales y estatales refuercen las estrategias de patrullaje y vigilancia, además de fomentar la denuncia ciudadana, para prevenir delitos y recuperar la confianza de la población en las instituciones de seguridad pública.
(Ricardo Chan)
7-8
mil pesos cuesta la cobertura anual de las póliza de seguro que piden la autoridades
para revisar si los acuerdos se estaban cumpliendo”, dijo. El líder mototaxista enfatizó que el respaldo por parte del Go-
bierno y de Imoveqroo es nulo. “No hay apoyo, al contrario, más gastos, más requisitos. Si el presidente realmente quisiera ayudarnos sabría cómo está la situación. La gasolina ya no rinde como antes, las refacciones están caras, y el trabajo ha bajado mucho”, recalcó. Pidió a las autoridades considerar la difícil situación económica del sector y revisar los convenios firmados con el Imoveqroo, ya que agregó que no reflejan la realidad de quienes dependen del mototaxi para sobrevivir.
(Ricardo Chan)
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Con la llegada inminente de la temporada de sequía, el sector ganadero de este municipio se encuentra en una fase crítica de preparación. La falta de lluvias representa cada año un desafío para los productores, quienes dependen de pastizales naturales y el acceso a insumos básicos para mantener a su hato en condiciones óptimas.
Angélica Naal Piña, representante de la asociación “Pasto Seco”, explicó que han gestionado apoyos ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), encabezada por el maestro Jorge Carlos Aguilar Osorio, con la esperanza de recibir insumos clave que les permitan resistir el periodo de estiaje.
“Hace unos meses ingresamos solicitudes para el programa de insumos que busca fortalecer la actividad ganadera. Estamos a la espera de que nos lleguen productos como la pollinaza, sales minerales y semillas de diferentes tipos de pasto que permitirán mejorar las superfi de los pastizales”, indicó.
El municipio José María Morelos, enclavado en la zona maya del estado, cuenta con una gran cantidad de pequeños y medianos productores ganaderos. La actividad, aunque no es la principal fuente económica de la región, representa un sustento vital para muchas familias rurales. Sin embargo, la ganadería local enfrenta limitaciones como la falta de infraestructura para el almacenamiento de agua, escasez de insumos a precios asequibles y tecnificación del campo.
Hace unos meses ingresamos solicitudes para el programa de insumos que busca fortalecer la actividad”.
La falta de lluvias representa complicaciones para el sector, ya que causa que no crezcan los pastizales para alimentar a las
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Con el objetivo de fortalecer la producción y comercialización de cultivos en el municipio, Hilario Justino Caamal Canché, facilitador comunitario del programa “Sembrando Vida”, informó sobre los avances y la proyección estratégica en la segunda etapa del programa federal.
ANGÉLICA NAAL PIÑA LÍDER DE “PASTO SECO”
En años anteriores, los integrantes del sector recibían paquetes tecnológicos que les ayudaban a mejorar las condiciones de trabajo en los ranchos. “En 2024 fuimos apoyados con herramientas ganaderas que han sido muy útiles para el día a día del productor. Nos sentimos agradecidos porque eso ha dado un nuevo impulso al sector”, señaló Naal Piña. Además, comentó que actualmente se encuentra abierta una nueva ventanilla de solicitud de apoyos para este 2025; aseguró que muchos productores ya han ingresado su documentación. Ahora, la esperanza está puesta en que las notificaciones lleguen pronto y que los apoyos se entreguen antes de que la sequía comience a afectar severamente al ganado.
(Ricardo Chan)
Durante una asamblea celebrada en el marco del bicentenario del municipio, Caamal Canché explicó que actualmente el programa opera en 80 localidades de aprendizaje campesino, abarcando 58 poblados del municipio, con el apoyo de 19 técnicos comunitarios y un padrón activo de mil 905 sembradores.
“El programa se estructura con procesos asamblearios donde participan delegados, coordinadores y representantes de cada comunidad. Es un espacio de diálogo donde se analizan las necesidades de las comunidades y se plantean estrategias para vincularse con instituciones que puedan brindar apoyo”, detalló. Concluida la primera etapa del programa (2019–2024), que se centró en la organización de los grupos de trabajo, viveros comunitarios y biofábricas, así como en la consolidación de las unidades de producción, el programa entra
en una nueva fase: la comercialización de las cosechas.
“El objetivo ahora es que los productos no se queden abandonados en el campo. Queremos organizarnos para que todas las cosechas se concentren en centros de acopio, y desde ahí, los propios sembradores puedan ofertarlos de manera colectiva, sin intermediarios, a empresas o acopiadores”, expresó.
Entre las estrategias desta-
cadas mencionó la implementación de tianguis campesinos y el impulso a mercados colectivos, con el propósito de agregar valor a los productos y lograr que lleguen a mercados justos.
Subrayó la importancia de la autonomía de los sembradores: “Queremos que, cuando el programa ya no esté operando directamente en el municipio, las comunidades puedan continuar con la organización y comer-
cialización por su cuenta. Que tengan el mando de sus formas productivas”, señaló.
Reafirmó el compromiso de los dos facilitadores asignados al municipio, quienes trabajarán coordinadamente bajo la misma estructura operativa del programa.
“Sembrando Vida” inicia esta nueva etapa con sentido sostenible, justo y autónomo para los campesinos de José María Morelos.
(Ricardo Cauich)
Como muestra de descontento, los colonos planean realizar una manifestación frente al Palacio Municipal para exigir una solución urgente a sus demandas. (Fotos
de la colonia Colosio exigen soluciones ante el incremento de robos y asaltos por la oscuridad
En diversas zonas de Bacalar, la falta de alumbrado público, ocasionada por desperfectos en la infraestructura, ha generado una creciente preocupación entre los habitantes.
La oscuridad de la noche se ha convertido en un foco de riesgo, particularmente en la avenida 21, de la colonia Colosio, donde los residentes alertaron sobre un incremento en los delitos, como los asaltos a transeúntes.
La falta de iluminación en esta
zona ha facilitado la presencia de delincuentes, quienes aprovechan la escasa visibilidad para cometer delitos sin ser identificados.
“Es un tema de seguridad. La falta de luz nos pone en peligro todos los días. Los robos a casas y los asaltos exprés son cada vez más comunes”, comentó un vecino de la colonia Colosio.
Ante la creciente preocupación, varios residentes solicitaron a las autoridades locales un aumento en la presencia policial para
prevenir los delitos, sin embargo, hasta el momento no han recibido una respuesta satisfactoria.
En este contexto, los ciudadanos insistieron en la necesidad de implementar operativos específicos para combatir no solo los robos a viviendas, sino también los asaltos a mano armada y los abusos contra las mujeres, que aumentaron en la zona.
El descontento de los habitantes ha llegado a tal punto que, en los próximos días, se tiene previs-
BACALAR.- Una mujer resultó con lesiones luego de que la motocicleta en la que viajaba fuera colisionada por un automóvil en la carretera federal Bacalar-Felipe Carrillo Puerto, a la altura del restaurante “Taco Loco”. El accidente ocurrió cuando la conductora se dirigía hacia el norte, en dirección a Felipe Carrillo Puerto.
Según los informes preliminares, la víctima se desplazaba a bordo de una motocicleta Italika, de color negro. Al llegar a un tramo cercano al restaurante “Taco Loco”, fue impactada por un vehículo compacto que circulaba en el mismo sentido.
El incidente se registró cerca del restaurante “Taco Loco”; la víctima fue trasladada al hospital comunitario
El fuerte impacto provocó que la mujer perdiera el control de la motocicleta y cayera al pavimento. De inmediato, paramédicos de una institución privada acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios. Posteriormente, la mujer fue trasladada al Hospital Comunitario de Bacalar, donde fue ingresada para recibir atención médica especializada. Afor-
tunadamente, su estado de salud fue reportado como estable. Con el fin de evitar complicaciones y nuevos accidentes, personal de la Comisión Nacional de Emergencias en Bacalar tomó el control de la circulación en la zona del percance. Elementos del Departamento de Peritos en Hechos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encargaron de realizar las diligencias correspondientes al accidente. Al concluir su labor, procedieron al traslado de la motocicleta al corralón municipal, mientras que el caso fue turnado a las autoridades competentes para la determinación de responsabilidades legales.
(Redacción PorEsto!)
ta una manifestación frente al Palacio Municipal. Los ciudadanos exigen a las autoridades locales una solución urgente para la falta de alumbrado y el reforzamiento de las estrategias de seguridad en la localidad.
“No podemos seguir viviendo con miedo. Necesitamos que las autoridades nos escuchen y tomen cartas en el asunto”, concluyeron.
La falta de luz nos pone en peligro todos los días. Los robos y asaltos son recurrentes en la zona”.
La situación sigue afectando la vida diaria de los residentes de Bacalar, quienes claman por una pronta respuesta a sus demandas de seguridad y bienestar. (Redacción PorEsto!)
MÉRIDA, Yuc.- En sesión extraordinaria y urgente, realizada de forma virtual, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) determinó que los 47 aspirantes a magistrados del Poder Judicial del Estado de Yucatán y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial podrán destinar hasta 522 mil 536.64 pesos para sus campañas, que se desarrollarán los 30 días previos a las elecciones del 1 de junio.
El Instituto Electoral avaló que los 21 consejos distritales que se encargarán de la organización, desarrollo y conteo de los votos de las elecciones extraordinarias para elegir a los nuevos funcionarios judiciales estatales. Además, se autorizó que los candidatos a magistrados puedan destinar recursos para sus campañas y aprobó la lista oficial de candidatos a puestos del Poder Judicial Estatal. Durante la misma reunión, se aprobó por unanimidad el inicio de los trámites para contratar la impresión de las boletas electorales, así como los procedimientos relacionados con el control de estas papeletas para asegurar la transparencia del proceso.
El cálculo de la cantidad de boletas electorales para la jornada del 1 de junio se considerará con base en el resultado de la sumatoria del Padrón Electoral con corte al 11 de abril, conforme a lo establecido en el Acuerdo INE/CG2495/2024 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), pues la propuesta del uso del padrón federal para el cálculo inicial de la producción establece un techo para reducir significativamente la
probabilidad de faltantes respecto a la Lista Nominal de Electores. Para integrar los Consejos Distritales Electorales se aprobaron los criterios que emiten las reglas para la ratificación, y en su caso, designación de las Consejerías Electorales y Secretarías Ejecutivas que integrarán los Consejos Distritales Electorales.
En cuanto a las medidas para fortalecer la transparencia, se estableció la creación del micrositio “Perfiles”, una plataforma en el sitio web oficial del Iepac, en la que los ciudadanos podrán consultar información detallada sobre los candidatos a las magistraturas del Poder Judicial. Este espacio incluirá datos académicos, laborales y de trayectoria, además de los contactos públicos de los aspirantes, como números telefónicos y redes sociales, permitiendo una mayor interacción con la ciudadanía.
En el caso del Poder Judicial del Estado de Yucatán, están en disputa nueve magistraturas, para las cuales 32 candidatos competirán, 27 de ellos fueron seleccionados mediante un proceso de insaculación y cinco son magistrados en funciones que buscan mantenerse en el cargo mediante el voto directo.
Por otro lado, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial cuenta con cinco magistraturas vacantes, que se disputarán 15 candidatos, todos ellos insaculados.
En total, 47 aspirante estarán en campaña buscando el apoyo de un millón 796 mil 50 electores, según el corte más reciente de la Lista Nominal de Electores publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 31 de marzo.
Por otra parte, se informó que en días recientes, el Iepac aplicó el examen para ser Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) locales en Tizimín, Mérida y Tekax. Unas de las sedes fue el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis)112 de Pacabtún , donde estuvieron presentes la consejera Ariana Couoh Osorio y el consejero Carlos Dzib Pech.
Asimismo, el Iepac entregó al Instituto Nacional Electoral en Yucatán materiales para simulacros, rumbo a las elecciones.
(Armando Pérez)
MÉRIDA, Yuc.- Las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE) Yucatán y sus Consejos Distritales realizaron sesiones conjuntas para efectuar la segunda insaculación.
Así se asignaron los cargos de presidente, secretario, escrutadores y suplentes generales, quienes integrarán las Mesas Directivas de Casilla Seccional que se instalarán el 1 de junio próximo.
Entre los seis distritos del estado se eligieron más de 13 mil funcionarios, que recibirán los votos de las elecciones extraordinarias para diversos cargos de los poderes Judicial Federal y Estatal.
Se distribuirán en mil 414 casillas seccionales, 415 de rango uno y 998 de rango dos. En ese sentido, el
Distrito 02, en Progreso, cuenta con mayor número con 93 de primer rango, 171 del segundo, 264 en total.
Le sigue el distrito 03 de Mérida, con 109 del primer rango y 147 del segundo, para 256 en total. En tercer orden quedó el Distrito 05, de Umán, con 37 de primer rango, 194 del segundo, 232 total; es el único que contará con una casilla especial.
El Distrito 01, en Mérida, tuvo 64 casillas de primer rango, 163 de segundo, 227 en total. Los funcionarios asignados fueron un total de 13 mil 725 y se tiene una lista de reserva con 13 mil 313 más.
Quedaron distribuidos de la siguiente manera, el Distrito 01 tendrá 2 mil 206 funcionarios; el Distrito 02, con 2 mil 547; el Distrito 03, con 2 mil 451; el Distrito 04, con 2 mil
92; el Distrito 05, con 2 mil 283; y el Distrito 06, con 2 mil 146.
En cuanto a las reservas, el Distrito 01 tendrá 2 mil 167 funcionarios; el Distrito 02, con 3 mil 042; el Distrito 03, con 2 mil 969; el Distrito 04, con mil 420; el Distrito 05, con 2 mil 592; y el Distrito 06, con mil 123.
La segunda insaculación se efectuó con base en la letra A del primer apellido de cada una de las personas que cumplen con los requisitos para integrar las mesas directivas y asignar los cargos.
A partir de hoy, los CAE iniciarán labores de campo para visitar al funcionario designado, convocarles a sus cursos de capacitación y a los simulacros de la jornada
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Carmen no podrá desarrollarse si continúa con constantes bloqueos en la Península de Atasta, por lo que sería de suma relevancia impulsar la construcción de un libramiento carretero, pues tanto la ciudadanía en general como el sector empresarial preferiría pagar un cruce que tener que enfrentarse al intenso tráfico, el riesgo de accidentes y manifestaciones que podrían dejarte varado por horas en la carretera federal 180, consideró René Roldán Pérez, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Sureste.
Para el joven empresario, la empresa Comisión Federal Electricidad (CFE) ha sido superada en cuanto a su capacidad de garantizar energía de forma adecuada, lo cual no sólo está pasando en el municipio, sino en la región y en todo el país; por ello se dio el hartazgo de los habitantes de la Península de Atasta, como ha sucedido también en colonias de Ciudad del Carmen, donde prevalece la desatención a problemas reales y sociales, indicó.
Roldán Perez, refirió que Carmen no puede mantenerse como un municipio petrolero con carencias de energía eléctrica pero
ven
así tampoco puede continuar con el temible paso de Atasta; es así como el libramiento no se trata de un capricho sino de una urgente necesidad que se tiene como municipio, Estado, región y para todo el país, aseguró.
Señaló que si no se tiene la capacidad, que suceda un mecanismo similar como el que se creó cuando construyeron el Puente Zacatal, en que se le otorgó a los inversionistas con el compromiso de concesionarlo por varios años ya que según el empresario, muchos seguramente preferirían pagar, como sucede en la caseta de sobre Champotón-Campeche, que experimentar lo que se ha vivido con bloqueo tras bloqueo.
“Tener un libramiento generaría muchos efectos positivos, de entrada, evitaría la pérdida de tiempo al cruzar unos 70 kilómetros muchos con topes, ese riesgo inminente de tanto tráfico y esos bloqueos que van a enloquecer a un más, si la situación no se piensa y atiende como debe de ser, lo pesado del tránsito genera daños a la infraestructura urbana, son tantas cosas que podrían evitarse, por lo que, la conectividad tendrá que ser vista como un nicho de oportunidad”, consideró.
(Perla Prado)
Alrededor de 80% cayeron las ganancias del gremio. (Perla Prado)
La comunicación entre Carmen y el Centro del país depende por entero de una
CIUDAD DEL CARMEN; Campeche.- Choferes de las combis colectivas de Atasta dicen que durante tres días se quedaron sin 80 por ciento de sus ingresos como resultado del bloqueo en la carretera de Atasta, que acumula ya ocho cierres en lo que va del año, el último, el más grande de la historia de la región que les ha provocado severas dificultades para pagar mensualidades de 20 mil pesos tras la adquisición de nuevas unidades.
Jesús Alberto Calderón Salabarria, secretario de la Cooperativa
CIUDAD DEL CARMEN; Campeche.- De los 70 socios del Frente Único de Trabajadores del Volante en la Península de Atasta (FUTV) sólo 10 lograron laborar por unas horas en los cuatro días de bloqueo que realizaron los pobladores en demanda de contar con un mejor sistema de energía eléctrica en la región.
Taxistas atastecos que se apersonaron en la Agencia Reguladora de Transporte (ARTEC) reconocieron que tuvieron pérdidas por los días que no trabajaron por la protesta de los habitantes, que consideraron los ofrecimientos de
las autoridades para que no vuelva a registrarse ningún bloqueo.
Aunque no especificaron cantidades, argumentaron que fue lesivo para su economía el corte de la carretera federal ya que tampoco podían movilizarse para generar ingresos con traslados de usuarios, que también buscaron otras opciones de movilidad.
El servicio, explicaron, se reanudó el lunes 7 de abril a partir de las 17:00 horas; esto es, estuvieron cuatro días sin trabajar.
Los taxistas de Atasta realizan el traslado desde Ribera San Francisco, Nuevo Campechito, Nuevo
Progreso, Emiliano Zapata, San Antonio Cárdenas, Atasta Pueblo y Puerto Rico que son las siete comunidades que integran está Península. Además del recorrido que hacen de Atasta a Ciudad del Carmen y de nuevo a Nuevo Progreso, que es el paradero principal de la cooperativa. El horario que proporcionan es desde las 4 de la mañana aunque algunos se tiene que levantar desde las tres para trasladarse al punto en que proporcionan el servicio. Para concluir la jornada laboral entre las 20:00 a las 21:00 horas. (Wilberth Casanova)
de Combis Colectivas de la Península de Atasta, explicó que desde que inició el bloqueo el pasado viernes hubo quienes quedaron varados del lado de la Isla, mientras que otros se quedaron rumbo a Nuevo Progreso, pero mantuvieron su postura de prestar el servicio para quien asi lo requiriera.
Dijo que pese a lo complejo de la situación durante estos tres días entre Ciudad del Carmen y la Península de Atasta, jamás alteraron la tarifa de 43 pesos.
“Somos prestadores de servicios y es feo cómo se expresan
de los manifestantes, pero la verdad la gente está bien enojada y nosotros no podemos ponernos a pelear ni a alegar”, destacó. En cuanto a la organización que representa, son 60 combis y habitualmente trabajan 40, pero durante los días de paro sólo 10 por estuvieron en actividad. Desafortunadamente el ingreso cayó en un 80 por cierto, afectandoles mucho, puesto que al menos 25 de los concesionarios acaban de sacar unidades nuevas y la mensualidad es de 20 mil pesos.
(Perla Prado)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de abril del 2025
El Cruz Azul avanzó a semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf-2025 tras vencer anoche 2-1 al América en un vibrante partido de vuelta de cuartos de final entre clubes mexicanos en el estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México.
Con dos goles de Ángel Sepúlveda, La Máquina ganó este juego y también la eliminatoria con marcador global de 2-1.
Las Águilas del América generaron la primera oportunidad al minuto 3 con un disparo de Alejandro Zendejas que controló el portero colombiano Kevin Mier.
Después de eso, Cruz Azul se lanzó al ataque y respondió con un tiro de Erik Lira que fue resuelto por el guardameta Ángel Malagón. El 1-0 del equipo celeste cayó al minuto 12 y se gestó de un largo despeje de Mier. El polaco Matusz Bogusz ganó la pelota en tres cuartos del campo y la cedió para que Sepúlveda firmara su primer gol con un disparo de zurda, raso y cruzado, dentro del área.
Cruz Azul buscó con insistencia un segundo gol, pero se encontró con el portero Malagón que atajó primero un remate de cabeza del uruguayo Ignacio Rivero al 30’, y tres minutos después tapó un disparo de media distancia de Bogusz.
En el segundo tiempo, Malagón continuó salvando a las Águilas . Al 52’ resolvió un remate de Carlos Rodríguez.
El América se sacudió el dominio celeste al 57’ cuando Kevin Álvarez habilitó en el área al español Álvaro Fidalgo; con un toque sereno, el Maguito colocó la pelota en el ángulo izquierdo para el 1-1.
Obligado a buscar el triunfo, Cruz Azul tuvo su siguiente tiro a puerta al minuto 81, y fue un disparo del uruguayo Gabriel Fernández que contuvo Malagón.
Al 85’, Rivero apareció por el costado derecho del área americanista y casi sobre la línea de fondo envió un servicio que Sepúlveda convirtió en el 2-1 con un testarazo para darle al Cruz Azul el boleto a semifinales, donde se enfrentará a los Tigres
Los otro dos clasificados a semifinales se definirán esta noche.
En el estadio Chase de Fort Lauderdale, Los Angeles FC visitará con ventaja de 1-0 al Inter Miami del astro argentino Lionel Messi.
En el estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, los Pumas y el Vancouver Whitecaps de Canadá se enfrentarán con el marcador igualado 1-1.
(El Universal)
Con un doblete de Ángel Sepúlveda, el cuadro cruzazulino clasifica a las semifinales, donde se medirán al cuadro de la UANL. (POR ESTO!)
MONTERREY.- Los Tigres consiguieron el primer boleto para las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf-2025 tras vencer 3-2 al Galaxy de Los Angeles estadounidense, en el partido de vuelta de su serie de cuartos de final en el estadio Universitario
Los felinos avanzaron con el mismo marcador global de 3-2. Los Tigres se pusieron en ventaja 1-0 al minuto 9 con un remate de cabeza del atacante argentino Nicolás Ibáñez. Un minuto después, Uriel Antuna controló la pelota en el área y firmó el 2-0 con un disparo de zurda, tras un quiebre al defensa danés Mathias Jorgensen. El Galaxy acortó la desventaja al minuto 40’ cuando el ghanés Joseph Paintsil apareció en el área y eludió al arquero argentino Nahuel Guzmán para definir el 2-1.
Pero al 57’, el brasileño Rómulo Zwarg aumentó la ventaja a 3-1 con un testarazo. El 3-2 cayó al 59’ y fue obra
del colombiano Carlos Garcés con un remate a bocajarro.
Antuna vuelve a marcar
El Brujo no sólo puso el segundo tanto de los felinos, sino que también logró dejar en el pasado, una racha negativa que no lo dejaba mostrar su mejor versión. Para recordar su último aporte al marcador, habría que remontarnos al 13 de agosto de 2024, cuando en Leagues Cup, y todavía bajo la indumentaria Celeste, anotó frente al Mazatlán. Dicho en otras palabras, tuvieron que pasar 8 meses, más de 200 días y más de 30 partidos para que lograra hacerse pesar en el arco rival. (AP)
El conjunto cancunense necesita combinación de resultados y ganar por amplio margen para avanzar de ronda
CANCÚN.- Un agónico triunfo el pasado fin de semana ha inyectado una dosis de esperanza a los Pioneros de Cancún, quienes mantienen vivas sus aspiraciones de clasificar a la liguilla del Torneo Clausura 2025 de la Serie A en la Liga Premier. La victoria 1-0 sobre los Cañeros de Zacatepec Futbol Club significó el cuarto triunfo consecutivo bajo la dirección de Jorge Salas Suárez, sumando un impresionante pleno de 15 puntos de 15 posibles. Esta racha ha catapultado al equipo cancunense al quinto lugar del Grupo Tres con 22 unidades, colocándose a tan solo tres puntos de los puestos de clasificación.
La reacción del equipo bajo el mando de Salas Suárez ha sido notable, mostrando una garra y determinación que los aficionados habían estado esperando. Sin embargo, el camino a la liguilla no será sencillo. Para lograr el ansiado pase a los Cuartos de Final, los Pioneros necesitan una victoria contundente por dos goles o más en su visita a los Avispones de Chilpancingo, lo que les otorgaría cuatro unidades (tres por la victoria y un punto extra). Además, deberán esperar que los Montañeses Futbol Club de Orizaba caigan derrotados ante el Racing Veracruz, y que la Deportiva Venados pierda en casa frente al ya eliminado Inter Playa del Carmen.
El dueño del Cancún 86’ suma cuatro jornadas sin conocer la derrota, desde la llegada de Jorge Salas
El panorama se complica aún más si los Pioneros sólo consiguen una victoria por la mínima diferencia. En ese escenario, necesitarían un triunfo abultado por seis goles de diferencia, sumado a que Montañeses y Deportiva Venados no logren ganar o empatar sus respectivos encuentros. La última jornada del Grupo Tres promete ser de infarto, con varios equipos luchando por los últimos boletos a la fase final. En contraparte, el Inter Playa del Carmen sufrió un duro revés en casa al caer estrepitosamente 0-3 ante los Freseros del Club Deportivo Irapuato. Esta derrota no solo significó un descenso del sexto al octavo lugar del Grupo Tres con 21 puntos, sino que también selló su eliminación de la contienda por la liguilla. Ahora, el equipo dirigido por el estratega argentino Nicolás Antonio Burtovoy buscará cerrar el torneo con dignidad y, de paso, “meterle el pie” a la Deportiva Venados en su visita a Tamanché el próximo sábado. Aunque sin opciones de avanzar, el Inter Playa buscará sumar puntos que les permitan escalar posiciones en la tabla general.
(Redacción PorEsto!)
CANCÚN.- Los atletas de Quintana Roo continúan demostrando su calidad deportiva y ahora tocó el turno al equipo estatal de ajedrez, que tuvo un positivo resultado en la eliminatoria Macro Regional, que se llevó a cabo en Villahermosa, Tabasco, en donde siete deportistas concretaron su calificados a la fase final de la Olimpiada Nacional Conade 2025.
La delegación estatal del “deporte ciencia” realizó el viaje a Villahermosa, donde hicieron frente este proceso de clasificación logrando importantes resultados para la entidad, respaldando el objetivo de impulsar el talento deportivo.
En cuanto a los resultados de la eliminatoria, en lo que fue la categoría Sub-12 de la rama varonil, el cancunense Diego Carrasco Zanini Perles Blanco fue la sensación, ya que este competidor de seis años de edad tuvo una gran participación amarrando su clasificación; otro calificado en esta división, fue el chetumaleño Efraín Patraca Hernández.
Por otro lado, la oriunda del municipio Benito Juárez, Carolina Marín Garrido, avanzó en la categoría Sub-16 de la rama femenil; en esta misma catego-
ría, pero en la varonil, los que aseguraron su boleto fueron Levi Kalani Alexander Fogo Esquivel de Tulum; y Ferrán Riera Fregoso de Benito Juárez.
En la división Sub-20 varonil dos quintanarroenses lograron su boleto y fueron Darío Rolandi Rodríguez, de Playa del
Carmen, y Miltón Samuel Ojeda Balcázar de Benito Juárez.
Todos los ajedrecistas quintanarroenses en cuestión, cuentan con amplia experiencia, ya que han participado en eventos nacionales e internacional, en los que han mostrado su gran capacidad de juego.
Mención especial para el tulumense, Levi Kalani Alexander Fogo Esquivel, quien a su corta edad ha conquistado los tableros nacionales e internacionales en su categoría, demostrando que la entidad cuenta con grandes exponentes del ajedrez.
(Redacción PorEsto!)
El jardinero cancunense inició su carrera profesional en una sucursal de los Piratas de Pittsburgh, pero fue dejado en libertad y ahora jugará en la LMB. (Fotos
Urbina Segovia está por convertirse en el primer quintanarroense en vestir la franela de Leones de Yucatán
CANCÚN.- A tan sólo nueve días de su enfrentamiento inaugural contra los campeones Diablos Rojos del México en el parque de pelota “Alfredo Harp Helú”, los Leones de Yucatán realizaron su presentación oficial en Mérida, destacando la presencia del benitojuarense Fabian Urbina Segovia. Una de las novedades más destacadas del equipo de cara a la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol es la inclusión de Fabian Urbina Segovia, un joven talento originario del ejido Alfredo V. Bonfil. A sus 23 años, Urbina podría
hacer historia al convertirse en el primer pelotero de Quintana Roo en formar parte de los Leones, y en el sexto en la historia de la LMB. Su presencia ha generado gran expectación, ya que tiene el potencial de seguir los pasos de otros jugadores originarios de la región que han alcanzado el profesionalismo en el béisbol.
Urbina comenzó su carrera profesional en la organización de los Piratas de Pittsburgh, pero tras ser dejado en libertad, regresó al equipo que lo firmó inicialmente: los Leones de Yucatán.
Su regreso ha sido una grata sorpresa, y durante la pretemporada y los juegos de exhibición, ha demostrado su valía al mánager Ramón Santiago, quien lo incluyó en el roster de nueve infielders. Entre los demás jugadores que completan esta lista destacan nombres como el de Arthur Charles, Antonio Piñero, Edwin García y Héctor Mora, quienes también formarán parte de la alineación. Además, el roster de los Leones cuenta con cuatro receptores, seis jardineros y 22 pitchers, siendo Luis Felipe “Pepón” Juárez el ba-
PLAYA DEL CARMEN.- La Liga Central de Reservas, presidida por el profesor Manuel Salcedo, ha definido a los equipos finalistas del Torneo Clausura 2025, quienes protagonizarán una nueva edición de la gran final de la categoría. Los equipos que lucharán por el campeonato serán Ejidatarios de Bonfil Futbol Club e Inter Playa del Carmen, quienes apenas en enero pasado se enfrentaron en la final del Torneo Apertura 2024. En esa ocasión, los bonfileños se coronaron campeones, pero los playenses buscarán la revancha en esta nueva oportunidad. En la segunda semifinal, disputada en el estadio “La Parcela” de Alfredo V. Bonfil, los Ejidatarios de Bonfil se impusieron 3-0 sobre el Atlético Quintanarroense, con un marcador global de 4-2. Los
El conjunto de Playa del Carmen va por la revancha, luego de caer en el duelo por la corona del Apertura 2024
dirigidos por el profesor Gustavo Olvera aprovecharon su localía para liquidar la serie y asegurar su pase a la final. El partido de vuelta comenzó con un penalti ejecutado de manera efectiva por Ricardo Juárez al minuto 20, empatando la serie global 2-2. Sin embargo, los bonfileños tomaron ventaja en el
segundo tiempo, cuando Fabricio Esquivel anotó el 2-0 a los 49 minutos. El 3-0 definitivo llegó a los 70 minutos, con un potente disparo desde fuera del área de Kevin Sosa, que cerró la eliminatoria a favor de los Ejidatarios. Por otro lado, en la semifi nal disputada en la Unidad Deportiva “Riviera Maya” de Solidaridad, Inter Playa del Carmen superó 2-0 a los Pioneros de Cancún, con un marcador global de 2-1. Tras perder 1-0 en el primer partido, el conjunto de la Riviera Maya dio vuelta al marcador en casa, impulsado por los goles de Franklin Cruz en el primer tiempo y Leonardo Herrera en la segunda mitad, lo que les permitió alcanzar la fi nal.
(Redacción PorEsto!)
teador designado.
La incorporación de Urbina al equipo no sólo es relevante para los Leones, sino también para la historia del béisbol en Quintana Roo. Si el joven pelotero logra debutar este año, se uniría a un selecto grupo de jugadores nacidos en la región que han tenido la oportunidad de competir en la Liga Mexicana de Béisbol, como Andrés García, Ricardo Rivero Baquedano, Miguel Gamboa, Randy Trejo y Jorge Ruiz. Durante su tiempo en el “Spring Training”, Urbina se destacó tanto
como tercera base como en el campo corto, demostrando su habilidad con el bate al conectar varios imparables y extra bases. Fue presentado con el número 78 en su uniforme, y su incorporación al equipo refleja las altas expectativas que se tienen sobre su talento. Con una temporada que promete ser histórica, los Leones de Yucatán están listos para afrontar el reto de la Temporada del Centenario con una mezcla de experiencia y juventud, y Urbina será uno de los nombres a seguir. (Redacción PorEsto!)
El vigente campeón sobre la lona. El cañón en la diestra de Declan Rice, autor de dos excelsos goles de falta, decantó la victoria del Arsenal, confirmada con otro gol gunner de Mikel Merino, ante el Real Madrid (3-0), en la ida de cuartos de Champions en Londres.
Los hombres de Carlo Ancelotti, que sufrieron su tercera derrota consecutiva entre todas las competiciones (Valencia en LaLiga y Real Sociedad en tiempo reglamentario de Copa antes de clasificarse el conjunto blanco a la final en la prórroga), deberán apelar de nuevo a la épica en el Santiago Bernabéu dentro de ocho días si quieren colarse en semifinales.
Ni el regreso del belga Thibaut Courtois bajo palos luego de haberse perdido los tres últimos partidos de su equipo por lesión, ni la presencia de David Alaba en el costado izquierdo de la zaga local pudieron evitar dos zarpazos de Rice de falta directa que llevaron al éxtasis al Emirates Stadium
Los pupilos de Arteta habían salido con la idea clara de presionar a la altura del área madridista y mover la pelota, dejando al Real Madrid espacio para correr a la contra.
En una de ellas, Vinícius (9’) erró una ocasión tras recibir un balón del austriaco David Alaba en la banda y su disparo se marchó sin mucho ángulo por la izquierda.
En el minuto 31, el francés Kylian Mbappé desaprovechó la mejor ocasión del primer acto tras quedarse sólo ante David Raya, pero su disparo acabó en manos
del portero español.
Antes del descanso, Courtois salvó dos envites del equipo londinense tras sendos remates de Rice, de cabeza, y del brasileño Gabriel Martinelli en el rechace.
Guante de Rice
Tras la pausa, Mbappé mandó el balón al lateral de la red en el único remate peligroso del cuadro blanco en la segunda parte. A partir de ahí, un magnífico Rice inclinó la victoria al Arsenal.
El centrocampista inglés se sacó primero un magistral lanzamiento que adquirió un efecto diabólico para sortear la barrera por fuera y colarse ajustado al palo corto de Courtois (58’).
Si el primer gol fue de bella factura quedó en nada con la nueva muestra del guante que atesora Rice en su diestra. Un disparo teledirigido a la escuadra del belga supuso el 2-0 (70’), cinco minutos antes de que el español Mikel Merino, de disparo con la zurda desde dentro del área, sentenciara el partido... y quizá la eliminatoria. Pero el Santiago Bernabéu tendrá la última palabra. (AFP)
Goles: 38’ (1-0) L autaro Martínez , 8 5’ (1-1) Thomas Müller, 8 8’ (1-2) Davide Frattesi
Alineaciones
S
r
Calhanoglu 20
Mjitaryán Mjitar yán 22 Augusto 30
Thuram 9 Martínez 10
S. Inzaghi S DT
Frattesi 16
Bisseck 31
Z alewski 59
I nt er d e can , resu m e jo r po si c N erazzurri a vuelta I
Lautaro Ma Davide Fratte ron para anu Thomas Müll a r d
El Inter de Milán venció 2-1 en la cancha del Bayern Múnich, resultado que deja mejor posicionado a los Nerazzurri antes del partido de vuelta del miércoles próximo en Italia. Los goles del argentino Lautaro Martínez (38’) y Davide Frattesi (88’) sirvieron para anular la diana de Thomas Müller (85’) y acercan al Inter a sus segundas semifinales de Champions de las últimas tres ediciones.
Pese a que los bávaros arrancaron el partido dominando y acechando la portería defendida por el suizo Yann Sommer, el argentino Lautaro Martínez silenció el Allianz Arena con un golpeo exquisito (37’) con el exterior de su pie derecho que dejó sin opciones a Jonas Urbig. El Bayern Múnich, que aspira a disputar la final que se celebrará en su estadio el 31 de mayo, llega a este momento de la temporada lastrado por lesiones de jugadores clave como Jamal Musiala, Manuel Neuer o Kinglsey Coman.
Pese a buscar el gol en los minutos iniciales, los bávaros se encontraron con los guantes de Sommer, exguardameta del Bayern, o con el poste, como le ocurrió al ariete inglés, Harry Kane en una de las acciones más claras del partido (25’).
Pese a qu arrancaron el ace tería defendid Yann Somme Mart (37’ de su dere a Jo dispu se celebrará el 31 de may momento de clav Musiala, Ma Com Pese a bu l os minutos se en guantes d guardameta c inglé en una la claras del Más h m on e v ali ó g ra i r se co un le c por centro del ca
Más pragmáticos, a los hombres de Simone Inzaghi les valió una primera gran acción para irse al descanso con ventaja: en una jugada colectiva iniciada por Lautaro en el centro del campo, el balón volvió a los pies del argen-
LÍDER DE LA SERIE A con tres puntos de ventaja sobre el Nápoles , el Inter se acerca así a sus segundas semifinales en las últimas tres ediciones de Champions , luego de haber caído en la final contra el Manchester City en 2023.
tino dentro del área.
El campeón del mundo albiceleste golpeó de primeras con el exterior de su pie derecho para inclinar la balanza provisionalmente a favor de los suyos.
En la segunda mitad, Urbig efectuó una atajada clave (55’) que mantuvo al Bayern en el partido hasta los minutos finales, cuando los bávaros iniciaron un asalto que acabó encontrando recompensa.
Thomas Müller, en el que podría haber sido su último partido de Liga de Campeones en el feudo del Bayern, igualó el partido rematando a bocajarro contra Sommer, para lograr un empate con sabor a victoria... que duró poco en la boca de los aficionados locales.
Tres minutos más tarde, Frattesi concluyó un gran contrataque de los suyos con un gol que da ventaja a la escuadra italiana en el primer asalto del choque.
James Wood conectó dos jonrones e igualó su récord personal con cinco carreras impulsadas, liderando a los Nacionales de Washington 8x2 sobre los Dodgers, para su cuarta victoria consecutiva y su primera serie ganada en casa contra Los Ángeles desde 2014.
cuatro pués de un inin turnos n da.
Dodgers perdió cuatro de cinco después de un inicio de 8-0. Shohei Ohtani tuvo un hit en cinco turnos al bate con un sencillo en la novena entrada.
n ectó
carreras conr obleski (0-1)
Wood conectó un jonrón de dos carreras contra Justin Wrobleski (0-1) en la primera entrada, recibió un boleto con las bases llenas en una segunda entrada de tres carreras y conectó otro jonrón de dos carreras en la cuarta para una ventaja de 8-0.
ra entrada, reeto con las b an r es carreras y la cuarta para d e 8-0
i s veces ganamio Cy Youn g
les ionados el n infl amación ro Wroblesk i ho carreras en as.
Wrobleski comenzó en lugar del dos veces ganador del Premio Cy Young Blake Snell, quien ingresó a la lista de lesionados el domingo con inflamación en el hombro. Wrobleski permitió ocho carreras en cinco entradas.
iké onrones solita-
El cubano Andy Pages y el boricua Kiké Hernández conectaron jonrones solitarios para Los Ángeles
Por los Dodgers, el venezolano Miguel Rojas de 2-1. El dominicano Teoscar Hernández de 3-1. Por los Nacionales, el venezolano Keibert Ruiz de 4-2 con dos producidas. El dominicano Amed Rosario de 4-1.
Tarik Skubal permitió cuatro hits en seis entradas, Spencer Torkelson conectó el primero de tres jonrones en la cuarta entrada contra Carlos Carrasco y los Tigres de Detroit extendieron su racha de victorias a cinco, al vencer 5x0 a los Yankees, que sufrieron su primera derrota por blanqueada esta temporada.
LOS ÁNGELES ha perdido cuatro de cinco juegos tras un comienzo de 8-0
Skubal (1-2), el actual ganador del Cy Young de la Liga Americana, ponchó a seis y no dio bases por bolas, reduciendo su efectividad de 5.91 a 3.78. Permitió sencillos a Paul Goldschmidt y Ben Rice al comenzar el juego, luego retiró a 16 bateadores consecutivos.
Escapó de un atolladero en la primera entrada cuando ponchó al MVP de la Liga Americana Aaron Judge, retiró a Jazz Chisholm Jr. con un rodado y lanzó un tercer strike cantado a Anthony Volpe. Brant Hurter completó un juego
NUEVA YORK ha perdido tres juegos consecutivos. Detroit alargó su racha de victorias a cinco.
de seis hits para su segundo salvamento en un partido que duró dos horas y cuatro minutos.
Pete Alonso impulsó cuatro carreras, Francisco Lindor conectó un jonrón inicial y los Mets de Nueva York vencieron 10x5 a los Marlines de Miami para su sexta victoria consecutiva.
Clay Holmes (1-1) ponchó a 10, la mayor cantidad en su carrera, en cinco entradas y un tercio para su primera victoria con los Mets y la segunda como abridor en las Grandes Ligas. Brandon Nimmo rompió un empate en la quinta entrada con un doble de dos carreras, y el dominicano Starling Marte conectó un sencillo de dos carreras. El
El
dominicano Juan Soto tuvo dos sencillos y anotó dos veces.
Por su parte, Ho lmes ponchó a cinco seguidos durante un tramo y fue responsable de cuatro carre ras y cinco hits.
carreras. Por los Ma
Por los Marlins, el dominicano
Otto Lopez de 3-1 con una anotada. El venezolano Javier Sanoja de 4-2. Por los Mets, el boricua Francisco Lindor de 4-1 con dos anotadas y dos producidas. El venezolano Luis Ángel Acuña de 2-1 con dos anotadas.
Nolan Jones recibió un boleto con las bases llenas por parte de Mike Clevinger en la novena entrada y los Guardianes de Cleveland ganaron ayer, al debutar en casa, 1x0 sobre los Medias Blancas de Chicago.
Fue el primer juego 1-0 que terminó con un boleto desde que los Dodgers de Los Ángeles vencieron a San Diego el 1 de mayo de 2009.
El dominicano Carlos Santana se embasó con sencillo dentro del cuadro que rebotó en el guante del primera base Andrew Vaughn al comenzar la novena entrada, para su segundo hit del juego.
1x0
Kyle Manzardo y el quisqueyano Jhonkensy Noel recibieron boletos de Clevinger (0-2), Jones conectó un lanzamiento con cuenta de 3-1, enviando la pelota justo al lado de la línea de foul del poste del jardín derecho. Luego vio pasar una recta baja. Chicago ha perdido seis duelos seguidos. Los Medias Blancas sufrieron el año pasado 121 derrotas, la mayor cifra de cualquier equipo desde 1900.
FINIQUITÓ GAGO
SU SALIDA DEL GUADALAJARA
El ex director técnico de Chivas, Fernando Gago, habló de cómo fue que se dio su salida del Guadalajara para llegar a Boca Juniors, asegurando que en menos de 24 horas terminó su vínculo con el equipo Rojiblanco.
El estratega indicó que lo contactaron de Boca Juniors un martes, pagó la cláusula con las Chivas y para el miércoles arregló su contrato con el cuadro argentino.
(Agencias)
Aurélio Pereira, el visor que descubrió a jugadores como Paulo Futre, Luis Figo y Cristiano Ronaldo durante las décadas que estuvo al frente de la cantera del Sporting de Portugal, falleció ayer a los 77 años.
“El Sporting Club de Portugal manifiesta su pésame por la muerte de Aurélio da Silva Pereira, el inconfundible señor Formación, socio 3.226-0, que falleció este martes a los 77 años”, dijo en sus redes sociales.
Ronaldo tenía 12 años cuando Pereira lo reclutó de categorías inferiores del Nacional de Madeira, en 1997.
“Uno de los mayores símbolos de la formación mundial nos ha dejado pero su legado vivirá por siempre. Nunca dejaré de estar agradecido por todo lo que hiciste por mí y por tantos otros jugadores. Adiós señor Aurélio, gracias por todo. Que descanse en paz”, escribió en sus redes Cristiano Ronaldo. En vida, Pereira recordó con cariño el descubrimiento de CR7: “Recuerdo a un menino fantástico que desafiaba cada día su destino. Con esa voluntad y fuerza interior, era imposible que no alcanzara su sueño”.
(Agencias)
Equipos de las Mayores rinden homenaje al exlanzador dominicano, fallecido en Santo Domingo por el colapso del techo de una discoteca; militó 15 años en la Gran Carpa
El mundo del beisbol se tiñó de luto por el trágico fallecimiento del lanzador Octavio Dotel, de 51 años, exjugador de las Grandes Ligas que se encuentra entre las víctimas del colapso de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana. El suceso, que ocurrió durante las primeras horas de ayer martes en una presentación del merenguero Rubby Pérez, ha cobrado la vida de al menos 79 personas, mientras que otras 160 más se encuentran heridas y algunas más permanecen entre los escombros tras el derrumbe del techo del lugar, por lo que estas cifras podrían aumentar.
Falleció también Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Monte Cristi y hermana de Nelson Cruz, exjugador y actual asesor especial de operaciones de
Síguenos en nuestras redes
On line
beisbol de las Grandes Ligas.
“Las Grandes Ligas están profundamente entristecidas por los fallecimientos de Octavio Dotel, Tony Blanco, Nelsy Cruz y todas las víctimas de la tragedia en Santo Domingo”, dijo el comisionado Rob Manfred.
Octavio nació el 25 de noviembre de 1973, en Santo Domingo, e inició su carrera profesional en 1999 con los Mets de Nueva York. En 2011 se coronó como campeón de la Serie Mundial junto a los Cardenales de San Luis. En sus 15 años de historia
como beisbolista de las Grandes Ligas tuvo marca de 109 salvamentos y marcó un récord de 59 victorias con 50 derrotas. El 3 de octubre de 2014 Dotel se retiró oficialmente del deporte. Fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 2024
“La Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana expresa su pesar por el fallecimiento del ex lanzador Octavio Dotel”, expresó la institución”.
“Tenemos el corazón roto”, reaccionaron en X Astros de Houston, equipo de Dotel entre los años 2000 y 2004.
Los Yankees también lamentaron la muerte del serpentinero.
Mets, franquicia con la que debutó en las Mayores posteó: “Nuestros pensamientos están con los afectados por la tragedia”. (Agencias)
ÁRBITROS, CON CÁMARAS EN EL CUERPO, EN EL MUNDIALITO
El próximo Mundial de Clubes ( mundialito ), que se celebrará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025, marcará un hito en la historia del futbol al incorporar el uso de cámaras corporales en los árbitros. Según informó FIFA en un comunicado, esta innovación tecnológica será una de las principales novedades que se pondrán a prueba en esta edición inaugural del torneo de 32 equipos, con el objetivo de mejorar la transparencia y la calidad del arbitraje. Tras ser aprobado por la IFAB, la instancia que regula las leyes del futbol, los árbitros llevarán “cámaras corporales a modo de prueba”, explicó la FIFA en su comunicado. “Es una buena oportunidad para ofrecer al público imágenes tomadas desde una nueva perspectiva y ángulo de visión”, explicó el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, el italiano Pierluigi Collina. Los árbitros designados para el Mundial de Clubes han participado en una serie de seminarios organizados por la casa matriz del futbol. Estas sesiones de capacitación se llevaron a cabo en diferentes partes del mundo, incluyendo Dubai, Buenos Aires y la sede de la FIFA en Suiza, y contaron con la participación de referís de todas las confederaciones. (Agencias)
El exguardameta Manga, titular de Brasil en el Mundial de Inglaterra-1966, que brilló en el Nacional de Uruguay y se distinguía por jugar sin guantes, falleció ayer a los 87 años en Rio de Janeiro, anunció el Botafogo, uno de los clubes que defendió en su carrera.
“Con inmensa tristeza anunciamos la muerte de Hailton Corrêa de Arruda, nuestro inolvidable ídolo Manga (...), uno de los más grandes porteros de la historia del fútbol mundial”, publicó el club carioca en la red social X.
El Botafogo aseguró que Man-
Síguenos en nuestras redes
On line
ga falleció en el hospital, sin especificar la causa de la muerte, aunque la prensa brasileña señaló que llevaba varios años luchando contra un cáncer de próstata.
La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) anunció que se guardará un minuto de silencio
en su honor en la próxima jornada del Brasileirao de primera y segunda división. También el Nacional de Montevideo, equipo con el que ganó la Copa Libertadores de América en 1971, publicó una nota en la que “lamenta profundamente el fallecimiento” de su exarquero. “Hasta siempre, Manga”, se despidió el equipo charrúa de su ídolo en X. Debido a su trascendencia, Brasil definió el 26 de abril, día en el que nació Manga , como el Día del Guardameta. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de abril del 2025
Mijares sorprendió a sus seguidores ayer tras anunciar, a través de un comunicado, que necesita un tiempo para descansar por lo que se retirará temporalmente de la música
“La música ha sido mi mundo un compromiso que he llevado en el corazón por décadas. Sin embargo, hoy quiero descansar”, se sinceró el
Cruise regresa al Festival de Cannes para dar cierre a Misión Imposible
Julieta Venegas, entre las mentoras de mujeres para Fundación de los Grammy
En el centenario de su nacimiento, Celia Cruz es una mujer de vanguardia
La nueva entrega de la saga Misión Imposible, protagonizada por la estrella Tom Cruise, será presentada fuera de competición en el 78º Festival de Cannes, anunciaron los organizadores ayer.
Sentencia final o The final reckoning es la octava entrega de la popular serie de películas de acción y espionaje, y será presentada el 14 de mayo, un día después del inicio del festival, informó el comunicado de prensa.
Dirigida por Christopher Mc-
Quarrie, la película es la segunda parte del episodio precedente, Sentencia mortal, que fue estrenada en 2023 y que fue uno de los grandes éxitos de taquilla de ese año.
El espía y aventurero Ethan Hunt (Tom Cruise) retoma la acción junto a sus compañeros para intentar desactivar la amenaza de una inteligencia artificial que amenaza con destruir el mundo.
Es la tercera vez que Tom Cruise acude a Cannes, recordó el comunicado. La primera vez fue en
1992, con el estreno de Horizontes lejanos de Ron Howard.
En 2022, Cruise saltó en paracaídas para promocionar en la Croisette Top Gun: Maverick, segunda parte de esa película de pilotos de aviación que fue un éxito en los años 1980.
En esa ocasión recibió una Palma de Oro honorífica por su carrera como actor y productor.
Misión Imposible se inspira de una serie televisiva de los años 1960. La versión para gran pantalla arrancó en 1996 con un episo-
dio dirigido por Brian de Palma.
A sus 62 años, Cruise es una de las estrellas preferidas del público francés. Su nueva entrega de Misión Imposible será estrenada el 21 de mayo en Francia, dos días antes de Estados Unidos. En principio es la última entrega de la serie.
El 78º Festival de Cannes inicia el 13 de mayo y termina el sábado 24 con la entrega de premios. La selección oficial será presentada en rueda de prensa en París este jueves. (AFP)
Gael García Bernal lo tiene claro: no cuenta con la paciencia ni el temple, para hacer un documental. Por eso admira a quienes ejercen el oficio del género.
“Diría que mi energía vital como director la quiero enfocar a más a la ficción”, dice de buen humor, tan pronto se le cuestiona si pronto abrazará la filmación de una cinta del género.
No descarta que, en algún momento, encuentre algo que le dé la fuerza para llevarlo a cabo. Pero no es algo que tenga en su mente.
“Admiro mucho la paciencia y el temple que tienen los documentalistas para hacer la películas, pero también a mí me gusta el juego en el escenario, estar más en la cancha. He tenido la satisfacción de producir documentales y es una maravilla poder estar ahí”, indica.
La declaración la da en el marco de la 20 edición de la Gira de Documentales Ambulante, proyecto que inició hace dos décadas con
Un tribunal revolucionario de Irán condenó a los directores de cine Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha a dos penas de 14 meses y un año de prisión por propaganda contra la República Islámica y la producción de contenido obsceno por la película My favourite cake (Mi pastel favorito), aunque las condenas fueron suspendidas. Las dos penas de prisión han sido suspendidas por un periodo de cinco años, lo que signifi ca que no entrarán a prisión y si en ese periodo no cometen otros delitos las condenas serán anuladas, informó anoche Sanaeeha en Instagram Además, Moghaddam y Sanaeeha también fueron condenados al pago de una multa de 200 millones de riales (173 euros) por distribuir y exhibir la película sin una licencia oficial para ello.
My favourite cake celebra las necesidades románticas e íntimas de una mujer iraní de la generación anterior y, por lo tanto, desafía muchas de las ideas estrictas y fuertemente impuestas de la República Islámica sobre el papel y la visibilidad de la mujer en la sociedad.
su colega y amigo Diego Luna.
Actualmente la gira compuesta por más de 120 títulos, entre largo y cortometrajes, procedentes de más de 40 países incluyendo México, se desarrolla en la capital mexicana. Luego estará en Baja California (2 al 9 de mayo), Querétaro (15 al 22 de mayo), Veracruz (22 al 29 de mayo) y Yucatán (5 al 12 de junio).
“Decía Carlos Gardel (tango argentino) que 20 años no son nada… Igual porque nunca hizo cine (risas). Para muchos documentalistas son dos películas. Es muy fuerte el tiempo y la paciencia que requiere el documental, es alucinante. Creo, no sé, incluso para los documentalistas más prolíficos el ritmo es de mucho trabajo y de alguna manera conlleva un cotidiano muy particular. El único en que participé y codirigí fue Quién es Dayani Cristal (2013, sobre un cuerpo inerte en Arizona)) y me di cuenta que nos tomó cinco años. (Agencias)
Organizaciones de derechos humanos con sede fuera de Irán han informado de que la película se realizó sin que las actrices se cubrieran el cabello con el obligatorio velo islámico. (Agencias)
El exesposo de Lucero anuncia su retiro temporal de la música debido a la necesidad de descansar
Manuel Mijares sorprendió a sus seguidores tras anunciar que se tomará un tiempo para descansar, a través de un comunicado, sin dar mayor detalle, compartió que se retira temporalmente de los escenarios. El cantante de 67 años comenzó su carrera en los años 80, lanzó su disco debut Manuel Mijares con éxitos como Bella y Poco a poco,
con su segundo álbum Amor y Rock and Roll, adoptó el nombre Mijares y destacó con temas como No se murió el amor.
Muy querido
Con una larga trayectoria musical, Mijares ha hecho éxito temas como Uno entre mil (versión de Gianni Morandi), Que nada nos
separe y El privilegio de amar, el cual ha cantado en repetidas ocasiones con su exesposa Lucero, con quien procreó dos hijos. Mijares ha hecho historia por su larga gira musical junto a su colega y amigo Emmanuel, con quien actualmente comparte pantalla en el programa Juego de Voces , donde también participa Lucero y su hija Lucero Mijares.
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció ayer la cuarta edición de su programa de mentoría para mujeres con la participación de la cantante mexicana Julieta Venegas, así como de la reguetonera y actriz puertorriqueña Ivy Queen, y la periodista María Elena Salinas, entre otras mentoras.
La iniciativa Leading Ladies of Entertainment Connect TogetHER , en colaboración con la organización global sin fines de lucro She Is The Music , busca fortalecer la presencia femenina en la industria de la música y el entretenimiento mediante sesiones personalizadas con mujeres jóvenes interesadas en desarrollar una carrera en este ámbito.
El programa Leading Ladies of Entertainment fue creado en 2016 por la Academia Latina de la Grabación para reconocer a mujeres destacadas en las artes y el entretenimiento que inspiran a nuevas generaciones de líderes femeninas.
Otras destacadas mentoras en la nueva edición son ejecutivas de alto perfil como Rocío Guerrero (Amazon Music) y Ana Rosa Santiago (Universal Music Publishing Group). También participan la activista Vivir Quintana, la pianista ganadora del Latin Grammy Janina Rosado, y líderes de empresas como Rosa Lagarrigue (RLM ) y
Luana Pagani (Fairwinds Entertainment), entre otras.
El programa ofrece sesiones virtuales de capacitación individual y además incluirá un panel abierto al público.
“Estamos orgullosos de seguir empoderando a las nuevas generaciones de mujeres en la industria
musical, gracias a líderes que comparten su tiempo y experiencia”, dijo Raquel Rocky Egusquiza, directora ejecutiva de la Fundación.
“Con esta colaboración junto a She Is The Music, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género en el ámbito latino”. (Agencias)
Luego precisará los detalles
Aunque, hasta la tarde de ayer, no explicó a detalle su retiro temporal, Mijares advirtió que en los próximos días lo hará (el lunes); agradeció el cariño del público y reiteró su amor por la música.
“A todos ustedes que han sido mi inspiración durante tantos años quiero expresarle mi más profundo
agradecimiento. La música ha sido mi mundo un compromiso que he llevado en el corazón por décadas. Sin embargo, hoy quiero descansar y tomarme un tiempo libre. En los próximos días les daré más información. Gracias por estar siempre conmigo. Mijares”, concluyó el cantante, dejando a miles de fanáticos tristes por su ausencia. (Agencias)
Paulina Rubio será cabeza de cartel de la quinta edición de Solazo Fest, el festival de la primavera que se celebrará en la ciudad mediterránea española de Almería los días 9, 10 y 11 de mayo. En total, más de 50 actuaciones están programadas en varios días de música, arte, cultura y ocio al aire libre.
Conocida por éxitos como Y yo sigo aqu í, Ni una sola palabra o Yo no soy esa mujer , Rubio ofrecerá un concierto de su grandes himnos del pop latino.
Pirineos Sur con Lafourcade y Los Tigres del Norte
La mexicana Natalia Lafourcade, el brasileño Toquinho, la
puertorriqueña Gale y la cubana Camila Guevara cierran el cartel del Festival Internacional de las Culturas ‘Pirineos Sur’, una cita anual para las músicas del mundo que se celebra en la provincia de Huesca, en el norte de España. Pirineos Sur abrirá el jueves 10 de julio con Los Tigres del Norte, una de las bandas más reconocidas y exitosas de México que regresan a España con su inconfundible mezcla de corridos, cumbia y rancheras. Y el día 25 cantará en ese escenario Julieta Venegas. El festival cerrará el domingo 27 con las actuaciones del puertorriqueño Residente y su compatriota Gale.
(Agencias)
La cantante Celia Cruz, de quien este año se cumple el centenario de su nacimiento (21 de octubre de 1925), fue una mujer de vanguardia que “nunca se sintió ni feminista ni activista”, según dijo ayer en una entrevista la historiadora y musicóloga cubana Rosa Marquetti, quien resaltó sin embargo que hizo mucho por las mujeres de su época.
“Ella no lo hacía conscientemente, no existía ni el activismo ni el feminismo en términos políticos, pero sí era muy inspirador que una chica afroamericana en el año 48 cantara lo que cantaba ella”, señaló Marquetti en la Casa de América de Madrid, donde impartió una conferencia sobre la artista cubana.
Según la musicóloga, en Cruz había un empoderamiento “en el sentido de que ella sabía el valor que tenía su voz y que ya estaba en otros tiempos. No creo que fuera consciente, lo importante era que ese mensaje estuvo. Pocas cantantes ayudaron tanto a las mujeres compositoras de música popular como Celia Cruz”.
Marquetti, autora del libro Celia en Cuba (1925-1962), descubrió en una investigación que la cantante cubana hizo 10 grabaciones en su segundo viaje al exterior con 23 años, en 1948. De ellas sólo han aparecido discos de ocho.
“Y una de esas canciones se llama Quédate negra. Cuando yo
veo el título pienso que es un chico que le está diciendo a ella quédate mi negra, no te vayas, pero cuando la oigo me doy cuenta de que no es de eso. Me fue absolutamente reveladora porque hasta ese momento yo no había nunca escuchado una canción donde se reivindicara la belleza negra como válida. No era un elogio, era una comparativa”, explica. Ese tema, compuesto por Facundo Rivero, fue asumido por Celia, que lo cantó.
“Lo que me llama la atención es que ella no tuvo miedo a grabar eso. Yo no creo que con 23 años y en la Cuba de 1948 ella tuviera consciencia de que estaba marcando un momento importante que pudiera ser inspirador para las mujeres negras, pero de hecho es una historia absolutamente consecuente con cómo fue ella, una mujer que sin ser activista era una mujer de vanguardia”, señala Marquetti.
Una figura políticamente delicada en Cuba
La musicóloga cubana asegura que la figura de Celia Cruz siempre ha sido “muy políticamente delicada para los cubanos. Ella fue simplemente una mujer que se sentía independiente. Era una diva, una de las mujeres mejor pagadas”.
Y subraya que tenía una característica crucial para llegar a donde llegó: trabajar. “Era muy
laboriosa, muy disciplinada, bastante segura de si misma. Era una hormiguita trabajadora”.
“No iba de diva pesada. Era una mujer negra, no respondía a los cánones de belleza de la época, pero con su perseverancia y su talento, su inteligencia era brillante, lo consiguió. No tuvo representantes hasta muy avanzada su carrera en Cuba”, cuenta.
La salida de Cuba, su mayor sufrimiento
El salir de Cuba, dice Marquetti, y no poder volver fue su mayor sufrimiento, “porque ella no sabía que no iba a regresar. Sale el 15 de julio de 1960 a cumplir un contrato en México con su madre ya enferma”.
Es entonces cuando la Isla rompe relaciones con Estados Unidos y hay una ley que decreta que todo aquel que no regrese a Cuba será declarado traidor y le serán confiscados todos los bienes.
“Celia hace todo por volver pero no lo consigue. Su madre muere y no puede entrar a Cuba”, precisa la musicóloga cubana.
Ese fue el antes y el después de su relación con el Gobierno cubano. “Pero ella desde el primer momento supo separar muy bien los conceptos de patria, nación, país y Gobierno. Siempre fue la representación de Cuba en el mundo. Pero lo sufrió amargamente”.
Era Nochebuena cuando muchos seguidores del historiador
Jorell Meléndez-Badillo en Instagram repetían la misma pregunta en su cuenta: ¿estaría interesado en colaborar con Bad Bunny?
“Se me paró el corazón”, cuenta. “¡Inmediatamente dije que sí!”. Bad Bunny, una de las mayores estrellas planetarias de la música, se preparaba para lanzar su sexto álbum de estudio, Debí Tirar Más Fotos, una carta de amor a su Puerto Rico natal.
Benito Martínez Ocasio, el verdadero nombre del artista de reguetón, quería que Meléndez-Badillo, que acababa de publicar el libro Puerto Rico: Una historia nacional, un estudio sobre el pasado colonial de la nación y sus movimientos políticos, le asesorara para realizar los visualizadores que acompañarían a los nuevos temas de su disco.
La fecha de lanzamiento iba a ser el 5 de enero y Meléndez-Badillo estaba de vacaciones con su familia en Portugal.
“Le había prometido a mi pareja, a mi hijo, a mi terapeuta que iba a dejar el ordenador” durante las vacaciones, se ríe.
Pero cuando Bad Bunny lla-
ma, uno contesta.
Meléndez-Badillo primero habló con un productor que le explicó lo que pretendía el álbum: una afirmación de la identidad y la cultura puertorriqueñas en relación con el colonialismo continuado y el desplazamiento (el archipiélago caribeño es territorio de Estados Unidos desde 1898).
El proyecto “se centra en la gente marginada”, dice el historiador.
“A Benito le interesaba mucho, por ejemplo, destacar la historia de la vigilancia y la represión en Puerto Rico”.
El profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison escribió a
mano 74 páginas de notas, que acabó pasando al ordenador. Lo entregó el día de Año Nuevo, tras haberse comunicado a través de mensajes con los colaboradores del artista. Las diapositivas que acompañan a la popular música de Bad Bunny son de estilo PowerPoint y están repletas de texto, pero siguen siendo un curso intensivo accesible.
El historiador ha recibido fotos del club donde se proyectan sus visualizadores: “Están bebiendo y bailando, y hay como una historia extraña de fondo. Es surrealista”.
(Agencias)
Sin embargo, el pueblo cubano siempre guardó sus discos y siguió siendo una mujer negra referente, indica Marquetti.
“Hay un vacío de conocimiento en tres generaciones, pero es mayor que el vacío sonoro por-
con rolas
que la gente oía y guardaba sus discos . Ella se había convertido en leyenda. Celia en cada disco al salir de Cuba incluía una canción relacionada con su país en la distancia”, concluye.
(Agencias)
La Reina del Pop fue duramente atacada por el famoso en 2002.
Elton John y Madonna pusieron fin a más de 20 años de enemistad. Madonna sorprendió al mundo al compartir en Instagram que había hecho las paces con el británico.
“¡Finalmente hicimos los paces!” escribió la cantante de 66 años, quien asistió a Saturday Night Live donde Elton John se presentó el fin de semana pasado.
Por otra parte, la artista recordó lo mucho que le dolieron las declaraciones del cantante británico refiriéndose negativamente a su música. “Me dolía saber que alguien a quien admiraba tanto expresó su desprecio hacia mí como artista. No lo entendía”, indicó. La reconciliación llegó cuando, durante el programa, Madonna decidió confrontar a Elton. “Cuando lo vi, lo primero que dijo fue: ‘Per-
dóname’. Y el muro entre nosotros se derrumbó”, relató. Esta relación conflictiva tuvo sus raíces en 2002, cuando Elton John calificó la canción Die Another Day de Madonna como “la peor de la historia” dentro del universo de James Bond.
La rivalidad escaló en 2004, cuando el cantante criticó duramente a la Reina del Pop por hacer playback en sus conciertos. Sus críticas fueron tan severas que el músico llegó a decir: “Cualquiera que haga playback en público cuando la gente paga para verla debería ser fusilado”. Y en 2011 el cantante volvió a arremeter contra Madonna por calificar a Lady Gaga como “reductiva”. (Agencias)
A un año del impresionante eclipse total solar que pudo verse en Mazatlán, Sinaloa, se presentó la producción audiovisual En la sombra del eclipse un proyecto realizado por Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) junto con los Institutos de Astronomía, Geofísica, Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, así como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). El estreno de este metraje se llevó a cabo la tarde de ayer en la Biblioteca Vagabunda dentro del Museo de la Luz en Mérida.
Previo a la presentación del metraje, se presentó un video de bienvenida por parte de Manuel Suárez, representante de Divulgación Ciencia de la UNAM. En éste, destacó que el eclipse del año pasado representó una gran oportunidad para acercar a las personas a la ciencia, por lo cual no sólo se preparó el audiovisual, sino también toda una serie de eventos culturales, científicos y de divulgación científica, sobre todo en el Estado de Sinaloa, lugar donde el eclipse pudo presenciar se con mayor intensidad y el cual se volvió protagonista por unos minutos de un evento que no se repetirá hasta el 2052 en México.
La proyección incluyó también una recopilación de los diferentes estudios que científicos de la UNAM realizaron durante el evento. Entre estos estuvieron análisis de los movimientos en la corteza terrestre y las modificaciones a su campo magnético. Además, se enseñó el metraje sobre las reacciones de especies marinas a la ausencia de luz solar. Toda esta información, destacaron los científicos, es importante para comparar con los datos que se recopilen en las próximas instancias de un eclipse total, ya que serán clave para conocer más sobre este fenómeno y sus efectos en la Tierra. Por otra parte, se destacaron los diferentes eventos realizados los días previos al eclipse en Mazatlán, lugar donde el fenómeno astronómico pudo apreciarse con mayor intensidad. Un suceso de esta talla, se menciona en el documental, también atrae a las personas y las involucra en el conocimiento científico fuera de las aulas y los laboratorios, algo que pudo verse en las conferencias, simposios y demostraciones que se realizaron, así como la gran afluencia de personas para observar el bloqueo temporal del Sol. Finalmente, la proyección cerró con un mensaje alentador sobre la importancia de seguir impulsando el interés público por la ciencia, en especial por los eclipses.
(Alejandro Febles)
Para Mariela Bojórquez Carrasco lo que llegó primero es su faceta como artista y después vino su diagnóstico tardío con trastorno del espectro autista (TEA) y trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En entrevista con POR ESTO!, la creadora y beneficiaria del PECDA Yucatán, comentó que esta puesta en escena inmersiva busca ser un “espacio seguro” para adolescentes y adultos neurodivergentes, un sector invisibilizado en la oferta cultural durante muchos años.
“Este proyecto lo creé con la intención y con el objetivo de que sea un proyecto incluyente, un espacio seguro para adolescencias y adultos neurodivergentes”, comentó la artista.
Asimismo, destacó que es importante contar con de eventos culturales y artísticos diseñados para personas neurodivergentes, ya que también tienen el derecho a vivir estas experiencias al igual que el resto de personas neurotípicas.
La creación de Spectrum: un viaje sensorial fue a partir de la
conjunción de diferentes factores y motivaciones. Por una parte, se encuentra el diagnóstico de TEA que Mariela recibió, pero también su propio impulso como artista y profesora, por lo que buscó combinar estos tres ejes para ofrecer una puesta en escena diferente. Para llegar al resultado final, también requirió del apoyo de especialistas como la neuropsicóloga Giselle Colmenares y el psicólogo Roberto Erosa, quienes ofrecieron asesoría en la elaboración del proyecto. De igual forma, la artista reconoció el apoyo de 12 personas con neurodivergencia, las cuales fueron consultadas para la elaboración de la pieza.
Las presentaciones de Spectrum se llevarán a cabo los días 10 y 11 de abril en el Centro Cultural La Ibérica en punto de las 19:00 horas; mientras que el día 12 cerrarán las presentaciones en el Salón 4 de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). Debido a logística del espacio, solamente 10 personas podrán ser partícipes de forma activa en la experiencia sensorial, por lo
que todos estos cupos ya están llenos. No obstante, el público general todavía puede formar parte como espectadores.
Por último, Mariela Bojórquez Carrasco comentó en exclusiva a POR ESTO! que su labor
actual como docente le permite alentar a que los niños también descubran su pasión por el arte y que se den cuenta que en estos espacios cualquier persona puede crear sin importar su condición. (Alejandro Febles)
Hipnocracia es un ensayo sobre los mecanismos de poder en la era digital llevados a la práctica
El filósofo de Hong Kong Jianwei Xun, autor del exitoso libro Hipnocracia , un ensayo sobre los mecanismos de poder en la era digital, no existe, sino que es fruto de la Inteligencia Artifi cial (IA), en una operación orquestada por el escritor italiano Andrea Colamedici, según desveló un artículo publicado en el último número del semanal italiano L´Espresso .
El libro, objeto de debate en varios foros, había llamado la atención de la periodista de L’Espresso Sabina Minardi que “con algunas dudas sobre la redacción y el intento de contactar con el autor desveló el ‘engaño’” orquestado por el también filósofo Colamedici, que firma como traductor aunque lo ha escrito gracias a dos plataformas de IA.
En una entrevista publicada en el semanal, Colamedici asegura que nunca quiso “construir una falsificación ni montar un engaño para demostrar que los periódicos no son capaces de controlar la información” y que lo le interesaba era elaborar “un proyecto narrativo con el que construir la misma realidad que el libro analizaba teóricamente: crear un ecosistema narrativo que permitiera a la gente poner a prueba de inmediato los conceptos que leía”.
“Quería un libro que funcionara como soporte técnico pero también como herramienta práctica, de análisis y demostración. Me preguntaba: ¿cómo puedo contar una historia que aún no tiene nombre y construir todo desde cero? Hoy podemos inventar nuevas formas de hacer filosofía. Uno es hacerte vivir una experiencia; Otra es co-
crear junto con la inteligencia artificial”, justifica Colamedici.
Quería un libro que funcionara como soporte técnico pero también como herramienta práctica, de análisis y demostración.”
ANDREA COLAMEDICI FILÓSOFO
Un proyecto, que la periodista de la revista italiana, advierte que prueba “como los sistemas de IA pueden convertirse en coautores de la cultura. Y una alerta roja para información”.
“Si Xun no existe, ¿quién escribió el libro?”, pregunta la periodista a Colamedici, que responde: “No es posible decir con claridad quién escribió qué: he elaborado un camino en varios pasos a partir de las palabras”.
“Mi refl exión comenzó con un análisis de Nadia Urbinati en el (diario) Domani que decía: Trump está catalizando algo nuevo, pero todavía no tenemos un nombre para ello. Lo pensé”, dijo al añadir que después de eso hizo dos proyectos con dos plataforma de IA y los unió.
L’Espreso alerta que, aunque ahora se sepa que Hipnocracia es un experimento de construcción narrativa para un proyecto de investigación académica, “sin embargo, desde su lanzamiento el 15 de enero, se ha movido con la dinámica de un verdadero libro de éxito: tres reimpresiones en dos
meses, entre los 20 ensayos más vendidos, reseñado y citado en todas partes”.
El verdadero autor asegura que en el libro “ha esparcido cosas alienantes, migajas como en Hansel y Gretel. Parte de la desorientación experimentada está dictada por la recursión, una estructura intrínseca a la producción de inteligencia artificial, que a menudo vuelve a los conceptos”.
Ahora el libro será publicado “con un epílogo sobre el significado de la operación”, concluye.
(Agencias)
La mexicana Dahlia de la Cerda, tras estar entre 13 preseleccionados, quedó fuera de la lista definitiva de seis finalistas del Booker Prize de 2025, un certamen literario británico que premia una obra traducida al inglés, anunciaron ayer los organizadores.
La autora mexicana, nacida en Aguascalientes hace 39 años, había sido seleccionada en esta primera lista de 13 finalistas, que fue reducida este martes a seis, por su obra Perras de reserva, publicada en 2019, y traducida al inglés por Julia Sanches y Heather Clary como Reservoir bitches.
El jurado había incluido a la autora mexicana entre los 13 primeros finalistas tras evaluar una selección de 154 obras, presentadas por las editoriales y publicadas en Reino Unido entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025.
La lista de seis finalistas incluye a dos escritores franceses y uno de Dinamarca, Japón, Italia e India.
El premio, cuyo ganador será anunciado el 20 de mayo en una ceremonia en el museo londinense Tate Modern, tiene una recompensa en metálico de 50 mil libras (alrededor de 63 mil dólares), a compartir a partes iguales entre el autor ganador y el traductor de la obra. El Booker International Prize , que comenzó a concederse en 2005, no ha tenido hasta ahora ningún ganador en lengua española o portuguesa.
En la última edición se impuso la alemana Jenny Erpenbeck, con la argentina Selva Almada entre las seis finalistas. (AFP)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de abril del 2025
El derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo causó al menos 79 fallecidos y 160 heridos; servicios de rescate buscaban contrarreloj a posibles sobrevivientes Página 61
El colapso de la armazón de concreto ocurrió poco antes de la una de la madrugada, cuando se desplomó sobre unas 300 personas que colmaban el concurrido centro nocturno Jet Set, de la capital dominicana, en un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, cuyo cuerpo sin vida se encontró bajo escombros, según afirmaron autoridades. (AP)
Advierte China que luchará “hasta el final” contra arancel de EE.UU. Pide Japón a la OTAN participar en un comando para apoyar a Ucrania
Exhiben en Abu Dabi raro diamante azul antes de su venta en Sotheby’s
Advierte Pekín que luchará “hasta el final” contra el nuevo gravamen de 104% impuesto por EE.UU
PEKÍN.- China prometió ayer combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que el presidente Donald Trump impuso gravámenes adicionales de 104 por ciento, en una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.
China, el principal rival económico de Washington, pero también un socio comercial clave, respondió a los aranceles de la semana pasada anunciando gravámenes del 34 por ciento sobre los productos estadounidenses a partir de mañana.
“Tengo un gran respeto por China, pero no pueden hacer esto”, dijo Trump en la Casa Blanca. El mandatario insiste en que la economía de Estados Unidos ha sido “saqueada” durante años por el resto del mundo.
Pese al temor a una recesión global a causa de los aranceles y que ya provocó un lunes negro en las bolsas, Trump descartó una pausa en su agresiva política comercial. Estados Unidoscumplió ayer la última amenaza del presidente con un arancel adicional del 104 por ciento a los productos chinos.
China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, mientras, un vocero del Ministerio de Comercio chino advirtió a su vez que “la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y
China país tiene suficientes herramientas para compensar las turbulencias económicas”.
LI QIANG PRIMER MINISTRO CHINO
El primer ministro Li confirmó que responderían la nueva alza anunciada por Trump. (Agencias)
expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos”.
“Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”, agregó, tras explicar que el gigante asiático tomaría “contramedidas” para defender sus “derechos e intereses”, aunque al mismo tiempo pidió “diálogo”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió evitar una “escalada” y abogó por “una resolución negociada a la situación actual (...) para apoyar un sistema de comercio reformado, libre, justo y nivelado”.
presidente de
jefe del Pentágono, entre
CIUDAD DE PANAMÁ.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió ayer al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en el marco de una visita que enfrenta las amenazas del presidente Donald Trump de querer retomar el canal interoceánico debido a la influencia de China.
Tras el encuentro, el funcionario estadounidense publicó en su cuenta de X que fue un “honor” hablar con Mulino y junto a una foto de ambos resaltó que “el arduo trabajo de usted y de su país está marcando la diferencia. Una mayor cooperación en seguridad hará que nuestras naciones sean más seguras, fuertes y prósperas”.
“Hoy el Canal de Panamá enfrenta nuevas amenazas, Estados Unidos no permitirá que la China comunista ni cualquier otro país ponga en peligro la operación ni la integridad del canal”, dijo el jefe del Pentágono en un discurso en una base naval ubicada a la entrada de la vía.
Hegseth arribó poco antes de la medianoche a la Ciudad de Panamá donde asistiría a la inauguración de un muelle donado por Estados Unidos en una antigua base
militar estadounidense al Oeste de la capital, operada por el Servicio Nacional Aeronaval.
Posteriormente, recorrió las esclusas del canal antes de cerrar la jornada visitando otra antigua base militar estadounidense en manos panameñas en la norteña provincia de Colón.
La estancia de Hegseth sigue a la realizada en febrero por el jefe de la diplomacia del Gobierno de Trump, Marco Rubio, quien pidió a Panamá que reduzca la presencia de China, apuntando principalmente al prolongado control
de los puertos en las entradas de la importante vía marítima comercial por parte de una filial del conglomerado chino CK Hutchison Holding, con sede en Hong Kong. Mulino anunció durante esa visita que no renovará el acuerdo firmado en 2017 con Beijing sobre la participación de Panamá en la iniciativa conocida como la Ruta de la Seda, a la que se sumaron después otros países de Latinoamérica y que se tradujo en proyectos de infraestructura chinos en la región. China lamentó la decisión. (Agencias)
Pero el primer ministro chino, Li Qiang, dijo en una conversación telefónica con Von der Leyen que “China tiene suficientes herramientas para compensar las turbulencias económicas”.
Canadá anunció que comenzará a imponer hoy un arancel del 25 por
ciento a la importación de determinados vehículos estadounidenses, una medida de represalia a los gravámenes de Trump a los automóviles fabricados en el extranjero.
Los analistas temen que la guerra comercial provoque más inflación, más desempleo y menos crecimiento. La Administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explica el respiro bursátil.
En coincidencia, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró ayer en un precio inferior a los 60 dólares, un récord desde abril del 2021, en un mercado preocupado por la demanda mundial en medio de la guerra comercial. El barril de la principal variedad estadounidense de crudo -para entrega en mayo- perdió 1.85 por ciento y terminó en los 59.58 dólares.
El secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró a Fox News que cerca de 70 países ya se han contactado con el Gobierno estadounidense para hablar de los aranceles. (Agencias)
El Ejército recibió órdenes de enfocarse en el
(Agencias)
Eliminan en Colombia a ocho miembros del Clan del Golfo
BOGOTÁ.- Ocho integrantes del Clan del Golfo, el mayor cártel del narcotráfico de Colombia, murieron en combates con el Ejército, tres días después del deceso, a manos de las autoridades, de uno de sus principales cabecillas, informó ayer la institución castrense.
Los militares desplegaron un operativo en el departamento de Antioquia, la región con mayor presencia del grupo criminal y estratégica por su riqueza en minerales como el oro.
Los efectivos capturaron además a dos combatientes del Clan e incautaron “abundante material
de guerra”, según un mensaje divulgado por el ejército en la red X
En un poblado cercano, la Policía y la DEA mataron el sábado a alias Chirimoya, uno de los cinco comandantes del cártel. A finales de marzo, un bombardeo de la Fuerza Pública dejó otros nueve muertos en Antioquia.
Las principales fuentes de financiación del Clan son el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión. También está relacionado con el tráfico de migrantes en el corredor de la Selva de Darién, fronterizo con Panamá. (Agencias)
SANTO DOMINGO.- Al menos 79 personas murieron y más de 160 resultaron heridas al derrumbarse ayer el techo de una discoteca en la capital de República Dominicana donde políticos, deportistas y otros asistían a un concierto, informaron autoridades.
Entre los fallecidos está Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia Noroeste de Montecristi y hermana del siete veces All-Star de las Grandes Ligas Nelson Cruz.
La Gobernadora llamó al presidente Luis Abinader a las 00:49 diciendo que estaba atrapada y que el techo se había derrumbado, según declaró a la prensa la Primera Dama, Raquel Abraje. Los funcionarios dijeron que Cruz murió más tarde en el hospital.
También están entre los muertos el legislador Bray Vargas, el exlanzador de la MLB, Octavio Dotel, y el cantante de merengue Rubby Pérez, quien se encontraba en plena actuación cuando el techo se desplomó, de acuerdo con autoridades. Familiares del artista dijeron que había sido rescatado, pero el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, declaró que la información resultó ser falsa.
Enrique Paulino, mánager de Pérez, cuya camisa estaba salpicada de sangre, dijo a los periodistas que el intérprete murió de un colapso.
Agregó que el concierto comenzó poco antes de la medianoche, y que el techo se desplomó casi una hora después, matando al saxofonista del grupo. “Fue algo repentino. Yo logré tirarme en una esqui-
na”, dijo, y añadió que inicialmente pensó que era un terremoto. Los equipos intentaban hallar a posibles sobrevivientes entre los escombros de hormigón del centro nocturno Jet Set, de un solo piso, en Santo Domingo, dijo Méndez.
“Presumimos que muchos de ellos todavía están con vida y por eso las autoridades aquí presentes no vamos a desmayar hasta que no quede una sola persona debajo de esos escombros”, manifestó.
Casi 12 horas después de que el techo de la discoteca se desplomó sobre unos 300 asistentes, los equipos de rescate seguían sacando sobrevivientes de los escombros. En el lugar, los bomberos retiraban bloques de concreto roto y aserraban tablones de madera para usarlos como palancas para levantar escombros pesados mientras el ruido de los taladros rompiendo el concreto llenaba el aire.
Más de 370 socorristas con 150 ambulancias están dedicados a las labores de búsqueda. Recorrían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del Jet Set. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de bloques. Con el pasar de las horas, las labores de rescate comenzaron a limitarse a la recuperación de cadáveres.
La causa del derrumbe no estaba clara hasta el cierre de esta edición.
La fiscal Rosalba Ramos comentó a la televisora CDN que si bien todos quieren saber lo que pasó, las autoridades siguen enfocadas en encontrar sobrevivientes. Colocaron una morgue improvisada cerca del
club nocturno mientras más de 120 personas se formaban para donar sangre en dos centros distintos.
Jet Set emitió un comunicado diciendo que estaba cooperando con las autoridades. “La pérdida de vidas humanas nos deja en un estado de profundo dolor y consternación”, dijo.
El presidente Abinader escribió en la red social X que todas las agencias de rescate están “trabajando incansablemente” para ayudar a los afectados. “Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió”, afirmó. Abinader llegó al lugar y abrazó a quienes buscaban a amigos y familiares, algunos con lágrimas corriendo por sus rostros. “Tenemos la fe en Dios que vamos a rescatar todavía a más con vida”, dijo a los periodistas.
Un funcionario con un megáfono se encontraba afuera del club implorando a la gran multitud que se había reunido para buscar a amigos y familiares que dieran espacio a las ambulancias. “Tienen que cooperar con las autoridades, por favor”, indicó. “Se están sacando a las personas”. En el exterior de un hospital al que fueron trasladados los heridos, una funcionaria leía en voz alta los nombres de los sobrevivientes mientras una multitud se agolpaba a su alrededor y gritaba los nombres de sus seres queridos.
Decenas de personas se reunieron en el Instituto Nacional de Patología Forense, que proyectaba imágenes de las víctimas para que sus seres queridos pudieran identificarlas. (Agencias)
Aspiran autoridades militares de Tokio unirse a comando de la Alianza para apoyar a Ucrania
TOKIO.- Japón expresó interés ayer en participar en un comando de la OTAN para su misión en Ucrania con base en Alemania, lo que representaría un importante impulso en los lazos con la Alianza mayoritariamente europea.
El ministro de Defensa japonés, Gen Nakatani, anunció el interés de su país durante conversaciones con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Tokio. Después de proporcionar a Ucrania equipo de defensa y apoyo, Japón ahora quiere unirse a la Asistencia de Seguridad y Entrenamiento de la OTAN para el país, conocida como NSATU, con sede en una base estadounidense en la ciudad alemana de Wiesbaden.
Los detalles de la misión, incluida la posibilidad de enviar miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón a Wiesbaden, aún están por definirse. Sin embargo, no se espera que cualquier cooperación japonesa involucre combate, en línea con lo que ha sido la tradición de Tokio de limitar el papel de su ejército desde la Segunda Guerra Mundial.
Nakatani expresó que Japón quiere profundizar aún más la cooperación en seguridad con la OTAN y que la participación en la misión NSATU ayudaría a Tokio a aprender lecciones de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Tanto Japón como la OTAN enfrentan muchos desafíos y nuestro entorno de seguridad se ha vuelto cada vez más severo”, manifestó Nakatani.
Japón ha dicho que la guerra de Rusia en Ucrania subraya que los riesgos de seguridad en Europa y
China está construyendo sus Fuerzas Armadas, incluida su Marina, a un ritmo rápido”.
MARK RUTTE
SECRETARIO GENERAL OTAN
Asia son inseparables, y Tokio ha buscado lazos más estrechos con la OTAN mientras también se une a Estados Unidos en la expansión de lazos de defensa con otras naciones amigas en el Indo-Pacífico.
Rutte comentó a Nakatani que China, Corea del Norte y Rusia están intensificando sus ejercicios militares y su cooperación, “socavando la seguridad global y eso significa que lo que sucede en el Euro-Atlántico importa en el Indo-Pacífico y viceversa”.
Japón considera a China una amenaza en la región y en los últimos años ha acelerado su adiestramiento militar, incluyendo la preparación para adquirir capacidad de contraataque con misiles de crucero de largo alcance.
Rutte observó un vehículo submarino no tripulado utilizado para la detección de minas durante su visita a la base de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón en Yokosuka, al Sur de Tokio.
“China está apoyando los esfuerzos de Rusia. China está construyendo sus Fuerzas Armadas, incluida su Marina, a un ritmo rápido”, comentó Rutte a periodistas. (Agencias)
La legisladora dejó ayer su escaño tras ser destituida. (Agencias)
SANTIAGO DE CHILE.- La legisladora Isabel Allende, hija del derrocado presidente Salvador Allende, dejó ayer su escaño en el Senado de Chile, tras confi rmar que el Tribunal Constitucional la destituyó a raíz de un escándalo por la venta fallida al Estado de la casa de su padre.
A principios de año, el Gobierno chileno canceló la operación mediante la cual pretendía comprar la propiedad, valorada en 900 mil dólares,
DUBÁI.- El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, afirmó ayer que se reunirá con el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, en Omán para las primeras negociaciones entre los dos países durante el Gobierno de Trump. En declaraciones a la televisión estatal iraní desde Argelia, Araghchi mantuvo que las conversaciones serían indirectas, probablemente con mediadores omaníes
trasladándose entre las dos partes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que serían conversaciones directas cuando anunció las negociaciones el lunes. “Por el momento, la preferencia es indirecta. Y no tenemos planes de cambiarla a directa”, aclaró el canciller iraní.
Años de pláticas indirectas durante el mandato de Joe Biden no lograron ningún éxito, y ahora
Teherán enriquece uranio hasta un 60 por ciento de pureza, a un paso técnico de distancia de los niveles de grado armamentístico, según analistas y expertos.
Tanto Estados Unidos como Israel han amenazado a Irán con un ataque militar sobre el programa, mientras que las autoridades en Teherán advierten cada vez más que podrían buscar una bomba nuclear. (Agencias)
para convertirla en museo. Entre los propietarios de la vivienda están la senadora Allende y Maya Fernández, entonces ministra de Defensa.
Ambas funcionarias estaban impedidas por la ley de firmar contratos con el Estado, por lo que el presidente Gabriel Boric echó para atrás la compra, aunque la legisladora oficialista ya había suscrito la promesa de venta.
“No es fácil dirigirme a ustedes. Probablemente sea mi última
intervención en esta sala”, dijo Allende entre lágrimas ante el Senado. La prensa y fuerzas de oposición daban por segura su destitución, aunque la Corte no ha dado a conocer el fallo.
“La cuestionada compraventa era para el cumplimiento de un fin público impulsado por el Gobierno” y pese a que “nunca se concretó, seré cesada en mi cargo como senadora de la República”, agregó la política, de 80 años. (Agencias)
Las conversaciones tendrán lugar en el
ACCIDENTE DE AUTOBÚS EN BRASIL
DEJA AL MENOS 11 FALLECIDOS
Un autobús de pasajeros se volcó en el Sureste de Brasil en las primeras horas de ayer, con saldo de 11 personas fallecidas, incluidos dos niños, informaron las autoridades.
Alrededor de 50 pasajeros estaban en el autobús que viajaba desde el estado de Goias hacia Ribeirao Preto en Sao Paulo cuando el conductor perdió el control del vehículo en el municipio de Araguari, dijeron los bomberos militares en un comunicado.
Algunos de los fallecidos quedaron atrapados en el autobús mientras otros fueron expulsados del vehículo al volcarse, añadieron los bomberos. Diez personas, incluidos los dos niños de entre 2 y 4 años, murieron en el lugar del accidente. Una persona murió debido a las heridas en un hospital local, informó la Policía.
Real Expresso, que opera autobuses en las principales ciudades de Brasil, informó que 16 pasajeros heridos estaban recibiendo atención médica.
(Agencias)
NAVE SE ACOPLA
A LA EEI, CON UN ESTADOUNIDENSE Y 2 RUSOS A BORDO
Una nave Soyuz, con un estadounidense y dos rusos a bordo, se acopló ayer a la Estación Espacial Internacional (EEI), tras despegar del cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, informó la agencia espacial rusa. Según la retransmisión televisada de la agencia espacial rusa Roscosmos, la nave pintada en honor del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, despegó a las 10:47 locales de las estepas de este inmenso país centroasiático. Llevó una tripulación compuesta por los cosmonautas rusos Serguéi Ryjikov y Alexéi Zubritskiy, y el astronauta de la NASA Jonny Kim. Se espera que realicen unos 50 experimentos en el espacio, según Roscosmos, antes de regresar a Tierra el 9 de diciembre. (Agencias)
La joya de más de 10 quilates, denominada Azul Mediterráneo, está valorada en 20 millones de dólares y será ofertada, junto a otras piezas de su tipo, en la casa de subastas Sotheby´s.
Un gran diamante azul de 10.03 quilates, con un valor estimado en 20 millones de dólares, fue presentado ayer en Abu Dabi, capital de los Emira- tos Árabes Unidos, antes de ser subastado a mediados de mayo en Ginebra, Suiza. El Azul Mediterráneo (ese es su nombre) también será mostrado a los coleccionistas y aficionados en Taipéi, Hong Kong y Nueva York antes de la venta, según la casa Sotheby’s “Los diamantes azules están en la cima de la pirámide de la rareza”, destacó en la capital del rico emirato petrolero Quig Bruning, jefe del Departamento de Joyería de Sotheby’s en América del Norte, Europa y Oriente Medio.
Síguenos en nuestras redes
On line
Bruning comentó que eligieron Abu Dabi para la exposición actual debido al gran interés en diamantes en la nación del Golfo Pérsico. “Tenemos un gran optimismo sobre la región”, expresó. “Sentimos con mucha fuerza que este es el tipo de lugar donde hay tanto comerciantes como coleccionistas de diamantes de esta importancia y de esta rareza”. El Azul Mediterráneo no se venderá solo. Es la pieza estrella
de una colección que será subastada por un monto estimado por los organizadores en unos 100 millones de dólares, y que incluye “los diamantes más grandes y puros del mundo, el segundo diamante rojo más grande conocido y varios diamantes de más de 100 quilates”, según un comunicado de la casa de subastas.
En Abu Dabi las piedras talladas compartían espacio con suntuosas joyas, entre ellas un collar incrustado con diamantes blancos y un colgante de diamante marrón en forma de pera de 100.26 quilates. Los países del Golfo están “en el centro de las grandes tendencias del mercado del lujo”, destaca Bruning. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
INVESTIGAN DECESO DE BIÓLOGO
ITALIANO HALLADO DESMEMBRADO
Autoridades colombianas investigan el asesinato de Alessandro Coatti, un biólogo italiano que se hospedaba en la ciudad caribeña de Santa Marta, en el Norte del país. Su cuerpo fue hallado desmembrado el fin de semana.
La Fiscalía, a través de su Policía Judicial, reportó el hallazgo del cuerpo desmembrado en un maletín negro en un sector conocido como Bureche, cerca de un estadio de fútbol. El maletín había sido arrojado a una zona cubierta de maleza.
La Fiscalía activó el Cuerpo Técnico de Investigación que identificó a la víctima, quien se hospedaba desde el 3 de abril en un hotel de la ciudad y luego desapareció.
La Sociedad Real de Biología ( RSB , por sus siglas en inglés) lamentó ayer la muerte de Coatti. “Alessandro, conocido como Ale, trabajó para RSB durante ocho años. Lo extrañaremos profundamente”, señaló en X. La RSB, ubicada en Londres, lo describió como un científico apasionado que lideró el trabajo de zootecnia hasta finales del 2024 cuando decidió realizar un voluntariado en Ecuador y viajar por Sudamérica. Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta, ofreció una recompensa de más de 11 mil dólares por información que lleve a responsables del asesinato. (Agencias)
Michael Tanzi, condenado por secuestrar a una empleada del Miami Herald en su carro cuando ella estaba en su receso de almuerzo y luego asesinarla, fue ejecutado anoche. Tanzi recibió una inyección letal en la Prisión Estatal de Florida por el secuestro y estrangulamiento de Janet Acosta en abril del 2000. La víctima, una trabajadora de producción en el periódico, fue golpeada, robada, llevada a los Cayos de Florida y luego estrangulada, y su cuerpo fue dejado en una isla. Tanzi, de 48 años, se convierte en el tercer recluso en el corredor
Síguenos en nuestras redes
On line
de la muerte de Florida ejecutado este año, con otra inyección letal programada para el 1 de mayo bajo órdenes de ejecución firmadas por el gobernador Ron DeSantis. Los registros judiciales muestran que la víctima estaba en su descanso el 25 de abril de 2000,
sentada en su camioneta leyendo un libro, cuando Tanzi se le acercó, le pidió un cigarrillo y luego comenzó a golpearla en la cara. Tanzi fue condenado por asesinato en primer grado, robo de auto, secuestro y robo a mano armada. Un jurado del condado Monroe recomendó la pena de muerte con un voto de 12-0 por el asesinato de Acosta. El reo presentó varias apelaciones, ninguna exitosa. La Corte Suprema de Florida rechazó su afirmación de que no debería ser ejecutado porque era “mórbidamente obeso”. (Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 9 de abril del 2025 Año 33 No. 11716
La Estrategia de Seguridad da resultados: más de 17 mil detenidos, 140 t de droga asegurada y 750 laboratorios clandestinos destruidos en seis meses, reporta la SSPC / Fallece en Coahuila la niña de tres años contagiada con influenza aviar A (H5N1); primer caso humano en México / Mueren al menos 79 personas tras colapsar el techo de una discoteca en República Dominicana; se registran 160 heridos República 3 y 5 / Internacional 61
EN Palacio Nacional, la Presidenta destacó que su proyecto se basa en la premisa de que la paz y la seguridad provienen de la justicia social, y se enfoca en atender las causas de la violencia, principalmente en las zonas de alta incidencia delictiva.- (POR ESTO!)
Hallan muerto al dueño de un centro de rehabilitación atacado República 7
Ejecutan al Secretario de la Comuna de Huitzilac, Morelos República 7
Cruz Azul vence al América y avanza a la semifinal de la Concacaf Champions Cup Deportes 45