Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 2 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 • No. 11709
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 2 de abril del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 • No. 11709
89 ejecutados en el día 91 que va del año
978 días le quedan a la actual Administración
1,456 decesos contabilizados en 786 días de esta Administración
.97 homicidios al día, en promedio
1 muerte violenta ocurrida ayer
Marzo cerró como el mes más violento en lo que va del año, con 37 ejecuciones en la entidad, confirmó la Fiscalía General del Estado; Cancún encabeza la lista con 21 atentados / Un voraz incendio consume al menos seis viviendas en José María Morelos / San Francisco Aké, en el sur de la entidad, se suma a las más de 10 comunidades que sufren cortes de energía eléctrica
OTHÓN P. Blanco, Tulum y Felipe Carrillo Puerto destacaron en el primer trimestre por la privación ilegal de personas: FGE. Ciudadanos entrevistados por PorEsto! exigen a la autoridad terminar con la creciente inseguridad.- (PorEsto!)
Ciudad 17 / Municipios 41 y 38
Recluso es encontrado lleno de sangre en su celda, en OPB
Por “tomar” limones de un patio, queda “clavado” en una reja de Chetumal
Semar culmina la colocación de la barrera antisargazo en Mahahual
Auto, con múltiples orificios de bala, fue hallado en la población Macario Gómez en su u cel e da da, e en n Ciudad 12 en una na rejeja a de C Ciudad 12 nti t sarggazo o en e Ma Ciudad 13 la po pobblacció i n Ma Macacariio Municipios 35
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de abril del 2025
Para este 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que la economía nacional crezca entre 1.5% y 2.3%, cuyo punto medio yace en 1.9%, de acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica, que envió ayer al Congreso de la Unión para 2026, el segundo año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En diciembre, cuando presentó el Paquete Económico 2025, la dependencia, que encabeza Edgar Amador Zamora, calculó que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzaría 2.3% en 2025.
La revisión a la baja respecto a las estimaciones del Paquete Económico 2025 responde a una desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año anterior, señala el documento.
Adicionalmente, indican los Precriterios 2026, la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo.
La SHCP proyecta que la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, se expandirá entre 1.5% y 2.5% en 2026, tras pronosticar en diciembre un crecimiento entre 2% y 3%.
El consenso de 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, que el Banco de México (Banxico) consultó entre el 18 y 27 de marzo, anticipa que el PIB crecerá 0.5% en 2025 y 1.6% en 2026.
La política sobre comercio
exterior se posicionó, por primera vez desde 2018, como el principal factor que amenaza con frenar la actividad económica en México. Le siguen los problemas de inseguridad pública y la incertidumbre sobre la situación económica interna, según el sondeo de Banxico. Por ley, el Poder Ejecutivo tenía hasta ayer para enviar a las Cámaras de Senadores y de Diputados, el marco macroeconómico preliminar del siguiente
año, que estaría delineando las bases para elaborar el Paquete Económico del próximo ejercicio que se debe entregar como fecha límite el 8 de septiembre. Los Precriterios se incluyen proyecciones sobre metas de crecimiento, inflación, ingresos, egresos, así como estimaciones sobre el precio del petróleo mexicano, el tipo de cambio y tasas de interés.
En términos de la producción petrolera nacional, las estimaciones consideran un enfoque prudente basado en la trayectoria observada en los primeros meses de 2025. Se estima que la producción promedio se ubicará en 1.7 millones de barriles diarios en 2025 y 2026, niveles ligeramente inferiores a los estimados en el Paquete Económico 2025. El precio estimado se calcula en 62.4 dólares por barril.
La entrega de este documento se dio a unas horas de que Estados Unidos anuncie aranceles. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Bank of America México, Emilio Romano Mussali, fue elegido ayer como nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) para el periodo 2025-2027.
En un comunicado, el organismo informó que la designación se llevó a cabo mediante votación libre y secreta entre los 51 bancos que integran la ABM, en un proceso supervisado por notario público.
Romano asumirá el cargo en la edición 88 Convención Bancaria, que se celebrará el 8 y 9 de mayo, sustituyendo a Julio Carranza.
La ABM detalló que, como parte del proceso, también se definió la conformación del comité de direc-
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823
998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
ción para el nuevo periodo, cuyas vicepresidencias estarán a cargo, en el Grupo A, por Tomás Ehrenberg Aldford, de Ve por Más, y Mauricio Naranjo González, de Monex. En el
Grupo B, ocuparán el cargo Eduardo Osuna Osuna, de BBVA; Jorge Arce Gama, de HSBC y Manuel Romo Villafuerte, de Banamex. Finalmente, en el Grupo C, los vicepresidentes serán Felipe García Moreno Rodríguez, de JP Morgan, y Jorge del Castillo Ponce de León, de MUFG. Romano cuenta con una amplia trayectoria en el sector financiero y en la administración pública. En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ocupó los cargos de Director General de Política Tributaria y Procurador Fiscal de la Federación. También fue director de Mexicana de Aviación y hasta 2013 se desempeñó como presidente de Telemundo, filial de Comcast/NBCU. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 2 de abril del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
CIUDAD DE MÉXICO.- El actor Val Kilmer, conocido por interpretar a Bruce Wayne en Batman Forever, a Jim Morrison en The Doors, de Oliver Stone y por su icónico papel de Doc Holliday en Tombstone, falleció ayer a los 65 años de edad. La noticia fue confirmada por The New York Times, aunque su representante no ha respondido a las solicitudes de información de acuerdo con el medio Variety. Kilmer luchó contra un cáncer de garganta durante varios años, una enfermedad que, en última instancia, le impidió continuar con su carrera en la pantalla. A pesar de su condición, el actor regresó brevemente a la pantalla en 2021 con Top Gun, donde, debido a su enfermedad, ya no podía hablar, pero su aparición fue emotiva para los fanáticos que recordaban su papel icónico en la película original de 1986. A lo largo de su carrera, Kilmer consolidó su lugar como una de las estrellas más carismáticas y complejas de Hollywood en las décadas de los 80 y 90. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
El INE arranca nuevas capacitaciones para quienes integrarán las casillas el próximo 1 de junio
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio ayer inicio a la segunda etapa de capacitación para las personas que serán funcionarias de casilla en la elección judicial del 1 de junio.
Desde la explanada de las oficinas centrales del INE, las autoridades electorales realizaron este acto protocolario donde fueron citados mil Capacitadores Asistentes Electorales (CAEs) de la Ciudad de México.
Durante la ceremonia, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, reconoció la labor de miles de capacitadores y se dijo optimista de que su entusiasmo, casa por casa, logrará que la jornada electoral no se quede en una baja participación.
Taddei destacó la energía que mantienen al recorrer el país invitando a participar en la jornada electoral y que confió, será un efecto multiplicador para que la ciudadanía salga a votar en igualdad de condiciones, en elecciones limpias y transparentes.
En la segunda etapa de capacitación electoral, que abarca del 9 de abril hasta el 31 de mayo, se realizará la designación de cerca de 700 mil personas requeridas para ser funcionariado de las más de 84 mil Mesas Directivas de Casilla Seccionales que el INE prevé instalar.
Además, se capacitará a cada una de ellas para desempeñar sus funciones como autoridad electoral el próximo 1 de junio y desarrollarán simulacros y prácticas de la Jornada Electoral para aprender el correcto llenado de las actas, el armado de las urnas y el cancel, así como conocer las boletas electorales, cómo recibir a las personas que llegan a votar, cómo recibir sus credenciales, buscarlas en la Lista Nominal y los cambios de
devolverles en ese momento su credencial para que después de votar se dirijan directamente a la salida.
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión para la Elección Judicial, destacó que, durante la primera etapa, 21 mil 348 CAEs y 3 mil 562 Supervisores Electorales (SE) visitaron los hogares de 13 millones 437 mil 329 mexicanas y mexicanos, de los cuales, un millón 824 mil dos ya recibieron la capacitación para recibir los votos de sus vecinas y vecinos el próximo 1 de junio. Montaño llamó a los CAEs a mantener el compromiso para ser cuidadosos, pero también “inspiradores” para que la jornada electoral sea un éxito, y estén preparados para “enfrentar cualquier situación que se presente en un proceso sin precedentes”.
Se mantiene prohibición
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que el acuerdo que prohíbe la promoción de la elección judicial por parte de instituciones y servidores públicos sigue vigente hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resuelva las impugnaciones.
Hasta ayer se habían recibido impugnaciones por parte de la Consejería Jurídica de la Presidencia, así como de la ministra Loretta Ortiz, que serán resueltas por el Tepjf.
“Tenemos algunas impugnaciones ingresadas. Hay que esperar a que resuelva la Sala Superior para ver qué es lo que vamos a establecer con definitividad y certeza jurídica”, dijo.
Aclaró que, en este momento, el acuerdo aprobado por mayoría del Consejo General sigue vigente, por lo que debe acatarse. Sólo tres con-
sejerías votaron contra el acuerdo: la presidenta Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz y Jorge Montaño.
“El interés de todas las autoridades y todas las organizaciones de la sociedad civil, academia, incluso algunos actores políticos, el interés que han mostrado es la necesidad imperiosa de promover la participación ciudadana”, dijo en entrevista.
“Entre más promovamos la participación ciudadana, este ejercicio inédito y complejo deberá ser promocionado por todo el país, medios, academia, organizaciones, empresariales y sociedad civil”, apuntó.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impugnó ayer ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al Poder Legislativo promover la elección de jueces, magistrados y ministros.
El legislador de Morena confirmó la solicitud y calificó de “ilegal” la determinación de los consejeros electorales. En un vídeo mensaje, confió en un fallo favorable del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral y en que se haga justicia.
“El día de hoy, en mi calidad de Presidente de la Cámara de Diputados, he presentado un juicio ante el Tribunal Electoral en contra del INE. Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el 1 de junio para elegir a los ministros y ministras, jueces y
magistrados”, señaló.
El diputado Gutiérrez Luna consideró fundamental que los Poderes de la Unión puedan difundir este ejercicio inédito, por el que, por primera vez, se elegirá democráticamente a los integrantes del Poder Judicial: “esperaremos la resolución del Tribunal Electoral y confiamos en que se haga justicia”.
Previamente, el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, insistió en que el INE se excedió con la prohibición de promover la elección judicial.
“El INE, en esta decisión, se extralimitó, se excedió, porque va más allá de lo que prevé la Constitución. Nosotros no queremos promover candidatos ni candidatas, pero sí queremos hacer del conocimiento de la población que el 1 de junio es una fecha histórica, única en 200 años de historia mexicana, que pueden ejercer su derecho a votar”, puntualizó.
Afirmó, además, que el primer domingo de junio será un día histó-
rico para romper la caja de cristal de los privilegios de jueces, magistrados y ministros, que ahora deberán someterse al voto popular.
Senado también rechaza acuerdo del INE
El Senado impugnará ante el Tribunal Electoral el acuerdo del INE que impide llamar a votar en la elección del 1 de junio, adelantó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, al señalar que el órgano electoral se excede al acotar las facultades del Ejecutivo y el Legislativo de cara a la elección en el Poder Judicial y cuestionó que sólo el árbitro pueda llamar a la participación de la ciudadanía. “Nos parece un exceso que el INE pretenda que, en sus tiempos oficiales, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo, no llame a votar el 1 de junio”, cuestionó el legislador. (Agencias)
Policía de la CDMX catea inmueble en Iztapalapa donde almacenaban piezas robadas de vehículos
CIUDAD DE MÉXICO.-
Continúan los trabajos policiales para combatir el desvalijamiento de autos en la Ciudad de México, y ayer, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble la colonia Barrio San Lucas, en la Alcaldía Iztapalapa , donde aseguraron más de 40 toneladas de autopartes de presunta procedencia ilícita.
En la diligencia de ayer participaron elementos de la Fiscalía capitalina, Guardia Nacional y de las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), y de Marina (Semar) tras dar seguimiento a investigaciones y reportes de probable robo de autopartes y almacenamiento de estas en dicho establecimiento.
Fue así que los datos de prueba obtenidos en las indagatorias fueron entregados por un agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien liberó el mandamiento ministerial para
intervenir en el inmueble.
Por lo anterior, se realizaron despliegues operativos en los que las autoridades accionaron sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.
De esta forma, los policías ingresaron al domicilio y aseguraron un par de placas de circulación del estado de Oaxaca con reporte de robo y alrededor de 40 toneladas de autopartes, con los números de serie borrados.
El inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial. En tanto, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso.
Hay que recordar que apenas el pasado sábado se dio a conocer el aseguramiento de alrededor de 15 toneladas de autopartes en la colonia Buenos Aires
de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Estas tareas se efectuaron tras la denuncia de la actriz Verónica Jaspeado, a quien le desvalijaron su vehículo en Ciudad Universitaria el pasado lunes 24 de marzo.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró que las indagatorias continúan para identificar y detener a todos los involucrados en éste y otros eventos; en coordinación con la Fiscalía de la Ciudad de México.
El cateo en la Alcaldía Cuauhtémoc fue hecho por elementos de la SSC, en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia capitalina, con apoyo de personal de la Defensa y Semar, así como la Guardia Nacional.
Según los trabajos de investigación, los policías identificaron el inmueble ubicado en la calle Renacimiento, de la colonia Buenos Aires, donde se resguardaban autopartes del auto de la actriz.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- Cuatro trabajadores que excavaban en un pozo para extraer agua para la comunidad de Aguacaliente, en el municipio de Choix, en Sinaloa, perdieron la vida presuntamente por inhalar gases tóxicos. Grupos de auxilio, con equipos especiales, tuvieron que descender para rescatar los cuerpos.
La presidenta municipal, Yoneida Gámez Vázquez, lamentó los hechos en los que fallecieron cuatro personas, señalando que les brindará el apoyo económico a sus familias para cubrir los gastos funerarios, una vez que la Fiscalía General del Estado concluya las investigaciones de ley sobre el hecho. Todo comenzó cuando una
cuadrilla de trabajadores fue contratada para la extracción de agua, por lo que, en forma inicial, dos de ellos descendieron pero al notar que sus compañeros no salían, un tercer trabajador descendió y sucedió lo mismo; fue así que un cuarto bajó y no volvió a salir, por lo que el resto pidió el auxilio.
(Agencias)
MEXICALI, BC.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California confirmó la detención de uno de los implicados en el asesinato de Jesús Gail Castro Cárdenas, conocido como Gail Toys, hermano del influencer Markitos Toys “Quiero comentarles que en menos de 12 horas ya teníamos a una persona asegurada para investigación”, declaró la fiscal general, María Elena Andrade Ramírez.
La funcionaria explicó que esta detención les permitió obtener más evidencias para continuar con la indagatoria por el crimen de Gail Toys , quien era identificado con ese sobrenombre en redes sociales.
La Fiscal sostuvo que hay avances importantes en la investigación y que en este caso están coordinándose con la Fiscalía de Sinaloa para verificar antecedentes del detenido o determinar si la información obtenida en Baja California puede contribuir a algún expediente en esa entidad.
Por otro lado, en distintos puntos de Sinaloa se registraron cinco nuevos asesinatos. Una de
las víctimas fue abandonada atada de pies y manos, con impactos de bala, cerca del panteón privado Jardines del Humaya, en Culiacán. Asimismo, las autoridades de Seguridad fueron notificadas que a un costado de la calzada Heroico Colegio Militar se encontraba una persona asesinada del sexo masculino, por lo que acudieron a certificar los hechos. Mientras en la zona serrana del municipio de El Rosario se notificó un enfrentamiento entre dos grupos de civiles armados en el que dos personas del sexo masculino resultaron muertas, por lo que fue desplazado un operativo militar y de la Guardia Nacional a esa zona. En el municipio de Mazatlán se reportó una persecución a balazos, en cuyos hechos dos personas fueron auxiliadas con heridas de bala y una de ellas falleció en una clínica.
La quinta víctima fue encontrada muerta en una zona de manglares muy cerca del arroyo de Jabalines, en Mazatlán, a donde llegaron elementos de seguridad (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que su Gobierno alista reformas para evitar que jueces puedan otorgar suspensiones para descongelar cuentas bancarias ligadas a lavado de dinero, luego de que esto pasara con el caso que involucra a la conductora de televisión Inés Gómez Mont y a su esposo, Víctor Álvarez Puga.
En su conferencia matutina, la Mandataria federal precisó que se trata de modificaciones a la Ley de Amparo en las que ya trabaja la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y que presentará pronto junto con cambios a la leyes de procedimiento enfocados en acelerar la temporalidad de los juicios.
Resaltó la importancia de que se reformen ciertas leyes para que únicamente se liberen cuentas de la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) cuando haya una mala interpretación de la UIF y no con suspensiones que son utilizadas para liberar los recursos.
Según explicó, las cuentas de Gómez Mont y Álvarez Puga, cuyo monto asciende a 35 mil millones de pesos, fueron descongeladas tras obtener una suspensión judicial y sin que el asunto se resolviera en un juicio de fondo, por lo que sus modificaciones buscarán que esto no vuelva a ocurrir.
“Tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no una primera suspensión para liberar los
recursos”, sostuvo la Presidenta. El pasado 26 de marzo, Inés Gó- mez Mont y el empresario Víctor Álvarez Puga recuperaron sus cuentas bancarias, luego de que magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenaron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quitarlos de su Lista de Perso-
nas Bloqueadas (LPB). En noviembre de 2023, un Juez de Distrito ya había otorgado un amparo a los esposos en contra del congelamiento de sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, por lo que el Tribunal Colegiado ratificó esa resolución y declaró infundado el recurso de revisión presentado por
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló ayer que, del 26 de abril al 3 de mayo, se realizará la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, Kershenobich detalló que se aplicarán en todo el país las 14 vacunas disponibles con el objetivo de controlar enfermedades como poliomielitis, sarampión, tuberculosis y rubéola.
“(Las vacunas) han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida y son un aspecto muy importante en la prevención primaria de la enfermedad”, explicó.
“Próximamente del 26 de abril al 3 de mayo tendremos la primera semana nacional de vacunación”, sostuvo el funcionario federal.
El Secretario de Salud argumentó que las vacunas, además producen protección comunitaria, cada uno que se vacuna puede alcanzar la llamada inmunidad de rebaño , con el fin de reducir la propagación de las enfermedades.
Destacó que esta campaña de vacunación será acompañada de una estrategia de la Organización Pa-
namericana de la Salud (OPS) para contribuir a la inmunidad de rebaño
El funcionario apuntó que durante dicha semana se habilitarán centros de vacunación en hospitales clínicas, escuelas, estados municipios y otros ligares accesibles, donde se ofrecerán fármacos gratuitos.
La campaña se realiza tras detectar un acumulado de 60 casos de sarampión, según el último Boletín informativo. Situación epidemiológica de sarampión en México, de la Secretaría de Salud, con fecha el 28 de marzo.
De los casos, dos son importados, 20 están relacionados a importación y 38 tienen su fuente de infección en estudio. Casi todos, 56, se han detectado en Chihuahua y los otros cuatro han sido en Oaxaca.
La situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, con 378 casos en 17 estados de en lo que va de este año, incluyendo dos muertes, las primeras relacionadas con esta enfermedad en el país en una décadas. (Agencias)
Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas, no tiene otro nombre, se llama corrupción”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Álvarez Puga fueron acusados de una serie de fraudes en el sistema de prisiones. El funcionario espera que las cosas cambien para que ambos sean extraditados y enfrenten su responsabilidad en tribunales mexicanos.
Acusan corrupción en el PJ
la UIF en contra de dicha sentencia. Ambos están acusados por los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal. Actualmente, están en Estados Unidos evadiendo la justicia mexicana. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, detalló que tanto Gómez Mont como
Al abordar el caso, Sheinbaum acusó corrupción y colusión de jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con personas acusadas de lavado de dinero. “Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, pues no tiene otro nombre, se llama corrupción”, sostuvo. (Agencias)
Avanza la entrega de los medicamentos en un 61%
CIUDAD DE MÉXICO.- Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que, de las 381 millones de piezas solicitadas en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, ya se han recibido 233 millones de piezas, lo que representa el 61% de lo solicitado.
En el Informe quincenal del sector salud federal, el Subsecretario detalló que el 40% restante de medicamentos solicitados sigue en proceso de tránsito y entrega.
“Hemos solicitado 381 millones de unidades de medicamentos, reac-
tivos, pruebas, dispositivos, etcétera, para el sector salud. Representan prácticamente dos meses de abasto, 1.8 meses de abasto y de estas hemos recibido ya acerca de 233 millones de piezas. Es decir 61% de lo pedido en marzo, pero ese 40% restante sigue en proceso de tránsito y entrega”, indicó el funcionario. Respecto a los medicamentos oncológicos, el Subsecretario señaló que se han invertido más de 53 mil millones de pesos, de un total de 250 mil millones de pesos destinados a la compra de estos fármacos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su sesión de ayer las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las que, entre otros aspectos, desaparece el sistema Compranet para sustituirlo con la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Avalado en lo general y en lo particular con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, el proyecto fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
El nuevo ordenamiento prevé asimismo reducir de 30 a 20% las contrataciones bajo la figura de adjudicación directa, con la finalidad de disminuir el margen de discrecionalidad de las dependencias.
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en tribuna, el diputado Ricardo Mejía sostuvo que la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas permitirá materializar los principios constitucionales de transparencia y publicidad, pero además garantizará el acceso inmediato, imparcial y eficiente de la información, permitiendo en tiempo real la fiscalización oportuna del ejercicio de los recursos. En representación de Morena, Graciela Domínguez señaló que la reforma efectivamente incomoda a la oposición, porque corrige los
vicios de los Gobiernos neoliberales y representa una verdadera transformación estructural para poner fin a décadas de corrupción, opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del gasto público.
“Nos acusan de que esta reforma va a eliminar controles. Quisiera que hablemos un poco de lo que significó Compranet, una herramienta que, al parecer, no favoreció el combate a la corrup-
ción. Compranet fue usado por los Gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, por Montiel, los Duartes, Yarrington, Padrés, Sabines y miren cómo acabaron”, arengó. La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum busca establecer un marco jurídico para regular las contrataciones públicas y garantizar que ningún servidor público pueda beneficiarse.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Senado de la República turnó ayer a las Comisiones
Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la cual se busca fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.
La iniciativa propone cambios en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y la normativa que regula el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Estas reformas buscan establecer un marco legal más robusto que permita enfrentar de manera más efectiva la problemática de las desapariciones. En uno de los puntos centrales de la iniciativa de Sheinbaum, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Plataforma Única de Identidad podrían convertirse en herramientas para la localización de desaparecidos en México.
De acuerdo con el proyecto, esta plataforma estaría conectada con bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros administrativos.
El objetivo es permitir localizaciones continuas y exhaustivas, optimizando los recursos disponibles del Gobierno.
La integración de estas bases de datos pretende superar las barreras que actualmente dificultan el acceso a información clave en los procesos de rastreo e identificación.
El proyecto también subraya la importancia de utilizar los recursos disponibles, tanto humanos como tecnológicos, para enfrentar este desafío. Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es la incorporación de la CURP con mejoras como datos biométricos para facilitar la conexión entre diferentes bases de información de la administración.
(Agencias)
Yunes se arrepiente de sumarse
CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, a cargo de la presidenta nacional, Luisa María Alcalde, recibió ayer un oficio del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, en el cual pidió retirar su solicitud de afiliación al partido. En un oficio presentado ante el CEN de Morena, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, el senador argumentó que dicha decisión espera contribuir a la unidad de voces y voluntades necesarias para llevar a cabo los altos objetivos delineados por el Gobierno de la República, del cual, las y los senadores forman parte como integrantes del Poder Legislativo. La decisión de Yunes se da a días de que venciera el plazo de
un mes para que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) emitiera un fallo sobre dicha solicitud.
La Comisión tomó el caso el pasado 21 de febrero y tenía hasta este lunes 7 de abril para presentar la resolución de la afiliación, que había sido impugnada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.
Yunes Márquez informó que se mantendrá en el grupo parlamentario en el Senado de la República y continuará apoyando las acciones de la presidenta Sheinbaum.
“El objetivo fue aportar, no provocar debate interno, ni mucho menos división. Estoy convencido que en los momentos cruciales que vive México, todos debemos sumar”, dijo.
(Agencias)
FALLECE NIÑO EN SALÓN DE CLASES, EN COAHUILA
El niño Kevin “N”, de 10 años, falleció en su salón de clases de tercer grado en la primaria Amado Nervo, ubicada en el ejido Hipólito, en el municipio de Ramos Arizpe, de Coahuila.
Kevin se encontraba en el aula cuando se desvaneció, lo que alertó a su maestro, quien pidió apoyo médico pero el menor ya no tenía signos vitales. La madre explicó que su hijo padecía cardiopatía congénita.
(Agencias)
DETIENEN A UN VIOLADOR SERIAL BUSCADO EN EE.UU.
Autoridades del Estado de México capturaron en Atizapán de Zaragoza a Elías “N”, alías El Abuelo, un presunto violador serial, que era buscado por la justicia de Estados Unidos.
El detenido cuenta con 19 denuncias por agresiones sexuales, incluso contra sus propias nietas. Las querellas fueron emitidas por el estado de Georgia en el vecino país.
(Agencias)
El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió ayer en la Ciudad de México al gobernador de Illinois, JB Pritzker, como parte de una misión comercial ofi cial destinada a fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre México y Estados Unidos. Durante el encuentro, ambas delegaciones identificaron oportunidades estratégicas en sectores clave como la agricultura, la educación, la tecnología, la cultura y los servicios, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de sus canales oficiales.
La calificadora UBS rechaza que el país enfrente un colapso en su economía debido a nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, aunque prevé algún riesgo de recesión
La firma financiera suiza UBS advirtió que las señales de una recesión económica en México se han intensificado tras la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. No obstante, la calificadora descartó que el país enfrente una crisis financiera severa, como las vividas en décadas anteriores.
En su informe más reciente titulado México: La recesión no es una crisis, UBS enfatiza la necesidad de distinguir entre una recesión cíclica y una crisis estructural, pues no es lo mismo.
A diferencia de una crisis, que implicaría un colapso financiero, devaluaciones abruptas o problemas de deuda, una recesión representa una desaceleración temporal de la actividad económica, indicó el organismo.
Síguenos en nuestras redes
On line
El reporte resalta que México posee fundamentos macroeconómicos sólidos, como un déficit en cuenta corriente inferior al 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), baja deuda externa y un régimen cambiario flexible.
Asimismo, la deuda pública en moneda extranjera representa sólo el 30% del total, frente al 80% de hace tres décadas, y la deuda total equivale al 52% del PIB, por debajo de países como Argentina o Brasil.
Además, UBS subrayó la línea de crédito flexible con el
Síguenos en nuestras redes On line
La relación entre México e Illinois ya es significativa: el país es el segundo mercado más importante para las exportaciones del estado, lo que representa cerca de 200 mil empleos directos en esa entidad, donde reside una numerosa comunidad mexicana.
Por su parte, el gobernador Pritzker destacó que la misión, que se desarrolló del 30 de marzo al 2 de abril, tuvo como objetivo consolidar una mayor cooperación económica y fomentar el crecimiento conjunto entre ambos territorios.
“La delegación de Illinois busca establecer nuevas alianzas en sectores vitales como el procesamiento de alimentos, las finanzas y la manufactura”, señaló la oficina del Gobernador, agregando que el fortalecimiento de esta relación ayudará a abrir nuevas inversiones. (Redacción POR ESTO!)
A
El grupo musical Los Alegres del Barranco se encuentra nuevamente en el centro de la controversia, tras proyectar durante un concierto en Uruapan, Michoacán, imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho , líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Fondo Monetario Internacional (FMI) por 35 mil millones de dólares, una herramienta exclusiva para economías con políticas responsables, y la independencia del Banco de México como garantía de estabilidad monetaria.
En cuanto al tipo de cambio, la firma proyecta una cotización estable del peso mexicano: 20.7 pesos por dólar en el segundo trimestre, 20.2 en el tercero y 20 para el cierre de 2025.
Asimismo, aunque reconoce que la incertidumbre puede frenar la apreciación de la divisa, no identifi ca riesgos sistémicos, contrario a las proyecciones más severas de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que prevé una contracción del 1.3%. (Redacción POR ESTO!)
La presentación tuvo lugar en la Plaza de Toros La Macarena, donde interpretaron el corrido El dueño del Palenque, tema que hace referencia directa al capo. Esta es la segunda ocasión en menos de una semana que el grupo utiliza imágenes del narcotraficante en sus espectáculos, luego del evento Los Señores del Corrido en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco. En respuesta, la Fiscalía del Estado de Jalisco anunció la apertura de una carpeta de investigación de oficio por presunta apología del delito, conforme al Artículo 142 del Código Penal estatal, que sanciona con hasta seis meses de prisión a quien promueva públicamente la comisión de delitos o glorifique a criminales.
“El caso está en manos de la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Concertación Social”, detalló la institución sobre este caso. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de abril del 2025
Los habitantes de Calderitas evidenciaron la contaminación de la bahía, afectada por desechos sólidos y aguas negras provenientes de negocios y hogares cercanos
Crecen sólo un 10%, 74 mil Pymes durante 2024, en Quintana Roo
Finaliza paro escolar en la secundaria técnica 38, por presión de los padres
Habrá periodo de gracia, antes de aplicar “Ley Chaleco”
PLAYA DEL CARMEN.- Un sujeto fue asesinado a balazos ayer por sicarios que arribaron al interior del restaurante bar “La Cosecha”, ubicada en la colonia Gonzalo Guerrero, no hay detenidos, hasta ahora sin pistas de los verdugos.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas de ayer martes, así inicia abril con un ejecutado por el crimen organizado. Este es el octavo ejecutado en lo que va del año en el corazón de la Riviera Maya.
De este asesinato, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana llegaron al lugar de los hechos, así como una ambulancia; sin embargo, los paramédicos nada pudieron hacer, ya que el hombre ya no presentaba signos vitales.
Los oficiales acordaron el área como parte del protocolo policial, en espera del arribo de los agentes de la Fiscalía para dar fe los hechos y realizar el levantamiento del cuerpo sin vida, así como levantar los peritajes policiales.
Los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementaron un operativo para rastrear a los responsables del asesinato, pero no tuvieron éxito. Esta no es la primera vez que atacan a sujetos en el bar.
En 2023, se reportó una balacera al interior de este bar, la cual dejó al menos tres personas lesionadas. Los agresores llegaron a este sitio y dispararon directamente con los clientes del lugar.
Tras el hecho de ayer, el crimen organizado vuelve a ganarle al cerco policial implementado en el municipio por los tres niveles de
CANCÚN.- Una mujer de 40 años resultó herida de bala tras un ataque armado registrado la noche de ayer martes en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, en esta ciudad. Los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado sobre la calle Margarita, donde testigos reportaron que sujetos armados irrumpieron en la vivienda y le dispararon a quema ropa.
Tras recibir el reporte a través del número de emergencias 911, al lugar llegaron paramédicos de Los Ángeles Verdes, quienes brindaron los primeros auxilios a la víctima y la trasladaron de inmediato a la clínica de urgencias médicas número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mejor conocida como la Clínica de la 510. La mujer presentaba varios impactos de bala en el cuerpo y su estado de salud se reporta como delicado. Elementos de los tres órdenes de Gobierno se movilizaron hasta la escena del crimen para realizar
Con este homicidio, el municipio reporta ocho en lo que va del año, siete en el tercer mes. (PorEsto!)
gobierno, está vez con este masculino que fue ejecutado a tiros en un bar del primer cuadro de la ciudad.
A penas hace dos días que el regidor del Ayuntamiento, José Luis Toledo Medina hizo pública una
denuncia donde exhibió que más de 70 patrullas están guardadas pese al alto grado de violencia en esta ciudad.
Con este homicidio, Playa del Carmen reporta ocho ejecutados
(siete en el mes de marzo) en lo que va del año, además ha sido escenario de varios hechos violentos como balaceras, asesinatos, por mencionar algunos.
(Redacción PorEsto!)
Los hechos violentos se han incrementado en esa colonia, un “foco rojo” de la ciudad. (POR ESTO!)
las primeras investigaciones y recopilar evidencias que permitan esclarecer el ataque. Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) acordonaron la zona y recolectaron indicios balísticos, mientras agentes ministeriales entrevistaban a vecinos en busca de información sobre los agresores.
La lesionada fue custodiada por dos elementos motorizados hasta las puertas del hospital para garantizar su seguridad. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado ninguna detención ni han revelado el posible móvil del ataque, aunque no se descarta que pueda estar relacionado con he-
CANCÚN.- Las fichas de Protocolo Alba y la Alerta AMBER de la menor Fernanda Cayetana Canul fueron actualizados con Inteligencia Artificial, para mostrar el rostro de la niña como luciría actualmente. Ambas fichas fueron activadas el pasado 21 de julio del 2022, al ser reportada Fernanda Cayetana como desaparecida en la zona continental de Isla Mujeres. En ese entonces, tenía 12 años de edad.
Desde que se reportó su desaparición forzada, su madre Deysi Blanco ha solicitado ayuda para ubicarla, en la primera semana, ante la pasividad de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Quintana Roo, solicitó apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes activaron otra ficha de búsqueda, a la fecha ha sido traducida a inglés y maya. Fueron los propios familiares, amigos y conocidos, quienes volantearon desde la zona continental de isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, y se fueron expandiendo a otros municipios, con la espe-ranza que alguien la reconociera y pudiera aportar datos sobre su paradero, hasta llegar a la ciudad de México exponiendo su caso en la plancha del Zócalo capitalino.
Desde entonces, esta madre buscadora no ha parado y en cada movimiento la acompaña una foto de Fernanda; ha encabezado marchas, plantones, ha encarado a las autoridades e incluso dio la ubicación del presunto responsable de la desaparición forzada de su hija, quien fue detenido en noviembre del mismo año. (Jazmín Rodríguez)
chos de violencia en la zona. Vecinos de Villas Otoch Paraíso manifestaron su preocupación ante el incremento de hechos violentos en el área y pidieron mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la tranquilidad de las familias que residen en la colonia. (Danny Rodríguez)
)
CHETUMAL.- Los pobladores de Calderitas se encuentran preocupados por los desechos que son vertidos en la bahía del ejido, por lo que hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto y prioricen la limpieza del ecosistema.
La contaminación de la Bahía de Calderitas ha sido un tema recurrente entre los pobladores del ejido, dado que esta zona funge como un destino turístico para los extranjeros y como balneario para los mismos habitantes de la alcaldía, quienes han notado gran cantidad de desechos en las áreas verdes y en las propias aguas, producto de la inconsciencia de los visitantes y de los negocios cercanos. Esta contaminación no solo ha sido evidente con los desechos sólidos, sino con las aguas negras que desembocan en la misma área
Se consultó a pobladores de Calderitas respecto a la problemática.
Una trabajadora en el área turística, Magdalena Rodríguez, señaló: “todo el boulevard está contaminado, huele horrible, apesta, porque todos los edificios, las casas, la zona hotelera, los restaurantes tienen drenaje y todo desagua, o sea, desemboca hasta la bahía Chetumal hasta Calderitas”.
Acusó un atraso del Gobierno, del Estado, que no tomó cartas en el asunto a tiempo.
Otra pobladora, de la colonia Yucatán, reprobó la contaminación que actualmente hay en la bahía,
CHETUMAL.– Padres de familia reaccionan ante la iniciativa de la SEP para evitar el consumo de comida chatarra. Jefes de familia señalan que es una buena iniciativa para que los niños desarrollen mejores hábitos alimenticios a temprana edad, aunque temen que consuman dichos alimentos fuera de las escuelas.
Según la Unicef, en México los niños consumen más comida chatarra que en cualquier otro lugar de América Latina, lo cual se trata de una emergencia ante una epidemia de obesidad infantil.
Las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados representan el 40 por ciento de las calorías que los niños consumen en un día, informó la agencia.Un tercio de los niños mexicanos ya se considera con sobrepeso u obesidad, según estadísticas del Gobierno.
Como medida para reducir los estándares de obesidad infantil en México, el pasado lunes inició la prohibición de promoción y venta de comida chatarra en escuelas de todo el país.
Señalan a otros ciudadanos de ser inconscientes y arrojar sus desechos a las aguas. (Williams Mihain)
“principalmente porque dañan el ecosistema y es un problema para los animales marinos que habitan dentro de ella”.
Le echó la culpa a los mismos habitantes de Calderitas, que dejan su basura en la bahía y con el viento entran al mar. “Yo pienso que las
cartas del asunto deberían tomarlo el alcalde de este ejido, debería tener más rotación de patrullas por la zona para que recojan su basura para que la contaminación sea menor”, indicó Fátima Yam.
“Hay negocios que tienen un tubo que sale de su local con aguas
negras, las entierran en la arena y eso debería checarlo el alcalde, porque el Gobierno no creo que tome interés. Hay que hacer algo ahorita que nuestra bahía no está tan contaminada como la de Chetumal”, señaló María Balam. (Williams Mihain)
Padres de familia señalan que se debe educar a los niños a comer sano desde casa. (Williams Mihain)
Los padres de familia son quienes más aprueban la noticia, pese a ello, también existen quienes consideran que eso no garantiza que los niños eviten la comida chatarra. “Sé que mi hija lo comerá, aunque lo prohíban ahí. Además, la comida que venden en su escuela de por sí no es nutritiva, que si la empanada, que si el salbute, además, afuera de la escuela venden todas esas chucherías”, dijo Nancy Puc, madre de familia.
“Donde hay menores de edad no debería haber comida chatarra, ya por nosotros, como padres, cae en responsabilidad su alimentación y debemos garantizar su salud, ya hablando en las otras escuelas con estudiantes mayores de edad, pues cada quien decide, pero deberían prohibirlo hasta en la preparatoria”, indicó Emanuel May, otro paterfamilia.
María Kin celebró la prohibición, porque los niños necesitan
CHETUMAL.- Comerciantes en Calderitas sufren pérdidas materiales tras apagones de luz. En la última semana de marzo hubo cortes dos días seguidos, por lo que los encargados de negocios locales reportan pérdidas económicas y materiales, como electrodomésticos y electrónicos, necesarios para la producción de sus ventas y comercio
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no avisó con anterioridad de dichos apagones, que tomaron desprevenidos a los pobladores. Estos no fueron los únicos en sufrir las largas horas de bochorno, puesto que también el sector comercial se vio afectado.
“Estuve preocupada porque los helados se van a chorrear, luego ya no regresan a su forma. Hace como 3 o 4 meses también tuvimos muchos apagones, se me quemó la computadora, tuve que comprar otra y dime si no voy a estar molesta, y ayer se me quemó el refrigerador de la coca, yo no puedo trabajar si no hay luz”, dijo Angélica Crisanto, una comerciante. Llamó a la CFE para mejorar el servicio, puesto que la gente paga a tiempo sus recibos de servicio.
(Williams Mihain)
una calidad en alimentos. En su opinión, en las escuelas deberían al menos venderse frutas y comidas básicas, pero aún así cree que los niños consumirán chatarra en las calles. “Yo creo que eso se debe a la educación, eso viene de casa. Hay niños que han sido educados para no tomar refrescos ni consumir golosinas, hay niños que comen comida más sana y toman agua natural y de frutas”, concluyó. (Williams Mihain)
Bomberos y paramédicos brindaron los primeros auxilios al indigente en la colonia Lázaro Cárdenas, quien perdió mucha sangre. F
pretender alcanzar las ramas, la víctima se apoyó en la reja con picos y su mano quedó ensartada
CHETUMAL.- Un hombre en situación de calle casi pierde la mano, luego de intentar bajar limones que salían de una casa ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas, toda vez que intentó apoyarse en la punta de la reja para hacer equilibrio; sin embargo, esta tenía picos en las orillas, por lo que terminó con una mano atravesada. Dada la situación, tuvieron que intervenir los bomberos y paramédicos. De acuerdo con la informa-
ción, alrededor de las 9:00 horas se realizó un reporte al número de emergencias para solicitar la presencia de los paramédicos, luego de que la mano de un hombre no identificado, se quedó atorada en el pico de una reja, luego de que quiso bajar los limones que sobresalían de las ramas de un árbol que se encuentra en el interior de una vivienda, ubicada en la intersección de las avenidas Crescencio Rejón y Nicolás Bravo. Vecinos que presenciaron los
Los vulcanos tuvieron que cortar la herrería para liberar al sujeto, la mañana de ayer
hechos dieron a conocer que el afectado agarró un banco de plástico y le colocó encima una cubeta del mismo material, en el que se subió para alcanzar los frutos; sin embargo, una vez que estuvo
CHETUMAL.- Un interno del Centro de Reinserción Social (Cereso) atentó contra su vida cuando se encontraba en el interior de su celda, donde fue encontrado desangrándose. Fue llevado de urgencia al hospital general para que recibiera atención de emergencia, a fin de restablecer sus signos vitales. De acuerdo con la información, durante la tarde de ayer, un recluso, identificado como Candelario, fue encontrado en medio de un charco de sangre cuando sus compañeros de celda ingresaron, por lo que dieron parte a los custodios para que se le brindara atención inmediata, ya que el interno trató de quitarse la vida cortándose las venas de las muñecas. Se señaló que el preso también recurrió a la ingesta de pastillas, con el fi n de provocarse una sobredosis, por lo que tuvo que ser trasladado de manera
1
ANTECEDENTE recluso murió hace unos meses en las mismas instalaciones
urgente al hospital general de Chetumal, donde fue cometido a una intervención quirúrgica para detener las consecuencias de ambos procedimientos mediante los que quiso matarse.
Presenta trastornos del estado de ánimo
Posteriormente, Candelario fue regresado a las instalaciones y quedó bajo custodia y observación en la enfermería del lugar,
donde recibirá el seguimiento correspondiente a su caso, con el fin de que se reponga físicamente. De manera extraoficial, se indicó que estaría atravesando problemas de salud mental como ansiedad y depresión, que lo orillaron a atentar contra su vida, por lo que se presume le brindarán atención en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana no realizó ningún pronunciamiento ofi cial respecto a los hechos, guardando total hermetismo, pese a la gravedad del hecho. Además de que unos meses atrás se reportó la muerte de un recluso al interior de su celda, por lo que se desconoce cuál es el grado real de vigilancia existe en el interior del Centro de Reinserción Social.
(Anahí Chamlati)
arriba de dichos objetos, intentó apoyarse de la estructura, pero debido a que ésta cuenta con puntas en forma de fl echas, una de sus manos terminó atravesada, dejándolo atorado sin poder moverse. El agraviado tuvo que aguardar a la llegada de los elementos de rescate, quienes lo auxiliaron; mientras los bomberos se encargaron de cortar la punta de la reja que atravesó la mano del hombre, los paramédicos lo atendieron luego de que su extremidad fue li-
berada, ya que presentaba pérdida de sangre considerable, y lo trasladaron al hospital general para que recibiera la atención médica especializada, toda vez que podría sufrir afectaciones en los nervios. Se informó que la víctima quedó bajo la supervisión de los doctores, quienes se asegurarán de que reciba los cuidados necesarios para su recuperación, así como evitar posibles complicaciones derivadas del incidente.
(Anahí Chamlati)
CHETUMAL.- Autoridades de la 11a Zona Naval informaron que los elementos de la Secretaría de Marina (Semar), dieron por concluidas las acciones de instalación de las barreras antisargazo en las costas de Mahahual, donde se instalaron 1.5 kilómetros de malla; además de que cuentan con embarcaciones encargadas de recolectar la macroalga.
De acuerdo con el comandante Marco Antonio Muñoz, con esta medida se espera que la imagen de las playas en este reconocido destino turístico se mantenga limpia, para que no pierda su atractivo ante el turismo nacional e internacional, por lo que, además, también se mantienen operando nueve embarcaciones que cuentan con la capacidad de recolectar hasta cuatro toneladas de sargazo.
Cuidan los arenales
Al respecto, Marco Antonio señaló que se trata de embarcaciones especializadas que cuentan con sistemas de succión, los cuales facilitan la recolección, ya que prevén que el arribo de la macroalga tenga un incremento durante los próximos meses, por lo que se requiere contar con equipo y acciones eficientes, de modo que esta no afecte a Mahahual, puesto que se trata de uno de los destinos turísticos que más depende de la afl uencia de visitantes en el aspecto económico.
En ese sentido, la Semar se mostró optimista, pues considera que podrán minimizar las afectaciones al sector turístico, así como al ecosistema marino,
El comandante Marco Antonio
Muñoz dijo que están operando nueve embarcaciones para retirar el alga
sobre todo, teniendo en cuenta que este año el arribo de sargazo inició antes de lo esperado, por lo que tomó a las autoridades
por sorpresa, ya que no se había instalado la barrera antisargazo y tuvieron que trabajar un poco a marchas forzadas, sin embargo, ahora se encuentran preparados. De unos años atrás a la fecha, la macroalga se ha convertido en uno de los dolores de cabeza de los arenales de Quintana Roo, ya que se requieren de diversas acciones conjuntas para mantener las aguas limpias, al grado que, incluso los habitantes, se han sumado para apoyar a las autoridades con la limpieza y el mantenimiento de los destinos turísticos.
(Anahí Chamlati)
CHETUMAL.- La XVIII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó la iniciativa de reforma al Código Penal, mediante la que se reconoce la legítima defensa con perspectiva de género; de modo que las mujeres puedan contar con un margen más amplio de autodefensa, y puedan salvarse a sí mismas de las diferentes situaciones de riesgo a las que están expuestas de manera cotidiana. Dicha propuesta fue elaborada por la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, quien señaló que el fi n de la modifi cación aprobada es que las féminas quintanarroenses puedan protegerse cuando se consideren en riesgo, con la confianza de que no serán criminalizadas por ello, lo cual aplicará para cualquier tipo de violencia o ataque al que se vean expuestas. Esta reforma también incluye a toda persona que auxilie a una mujer en situación de riesgo, o que
esté siendo víctima de violencia física, sexual, homicidio o feminicidio en grado de tentativa, y el agresor resulte herido; de manera que cualquier testigo que se encuentre en el lugar de los hechos, tampoco tema ser objeto de represalias, y no dude en brindar apoyo a cualquiera que esté siendo violentada. Por otro lado, también se aprobó una corrección a la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo, orientada a incrementar la transparencia, el equilibrio entre los intereses público y privado, así como el respeto a la propiedad privada. Durante la sesión también se dio lectura a otra iniciativa, la cual consiste en la propuesta de creación de Centros de Reeducación para Agresores, que brinden atención gratuita de manera profesional y especializada, por parte del diputado
Chamlati)
Aplicarán cinco dólares a vacacionistas que arriben a los puertos de Quintana Roo. En el primer bimestre del año llegaron a Cozumel 638 mil 54 visitantes.
Tras la publicación oficial, el Satqroo administrará la recaudación del nuevo derecho acordado desde 2023
CANCÚN.- Entró en vigor el reglamento de operación para el cobro de cinco dólares a cruceristas que visiten los puertos de Quintana Roo, por lo que inicia la recaudación del primer trimestre del año para este nuevo gravamen. El reglamento fue publicado en el Periódico Oficial de Quintana Roo, con el cual se faculta al Servicio de Atención Tributaria del estado para establecer los medios electrónicos que considere convenientes para el cumplimiento d y aplicación del acuerdo.
En tanto, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apirqroo), informó que en el primer bimestre del año llegaron a Cozumel 638 mil 54 cruceristas, cifra que representa un descenso del 33.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este nuevo derecho que aplica a los turistas de cruceros fue acordado con las navieras desde 2023
para conformar un fondo de mejora a la infraestructura de Cozumel y Mahahual.
La iniciativa oficial indica que el dinero recaudado se destinará a dos fideicomisos de infraestructura turística y para la atención de desastres naturales.
Las navieras tienen 10 días después de la publicación de estas reglas de operación en el Periódico Oficial del estado para comenzar a pagar este derecho ante el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo.
Las autoridades estatales y locales confirmaron que hasta ahora se tiene sólo una proyección de las obras que se prevén realizarse; sin embargo, se podrá modificar pues deberán ser consultadas con los habitantes con el objetivo que estos recursos y fideicomisos puedan aplicarse de forma rápida en obras que atiendan las necesidades de crecimiento y arribo del turismo
con
Los fondos, que el estado duplicará, se destinarán a fideicomisos para infraestructura en Cozumel y Mahahual
nacional e internacional.
De acuerdo con el director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo por cada cinco dólares el Gobierno de Quintana Roo pondrá otros cinco dólares, con el objetivo de tener mayor recaudación y que esto genere un mayor rendimiento para el uso adecuado de los recursos en obra de beneficio social.
para comenzar a efectuar el pago correspondiente ante la autoridad fiscal de Q. Roo. Buscan que los recursos se aplique de forma rápida a favor del turismo
El cobro, de acuerdo con lo dado a conocer, tiene como objetivo mejorar la infraestructura de los
puertos de Cozumel y Mahahual, así como fortalecer la seguridad pública y los mecanismos de pre-
vención y atención ante desastres naturales y emergencias sanitarias. (Elisa Rodríguez)
Facturación y contratación de personal sólo se ve reflejado en el 37% de los establecimientos
CANCÚN.- Sólo el 37% de los 74 mil establecimientos de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el estado lograron crecer un 10% en facturación y contratación de personal durante 2024, de acuerdo con un estudio presentado por Airbnb en Quintana Roo.
Entre estas empresas se encuentran las rentas en plataformas vacacionales, como Airbnb, que sólo en 2024 generó una derrama económica de 15 mil millones de pesos.
El crecimiento de las PyMEs se desprende de una encuesta aplicada a dos mil 656 empresas, según la cual las de comercio local que recibieron turistas provenientes de plataformas de renta vacacional fueron las que más aumentaron sus ventas.
Así lo dio a conocer Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, quien precisó que el menor crecimiento de las PyMEs en Quintana Roo se debe, en gran parte, a la falta de innovación y digitalización de sus marcas.
“A nivel nacional, las plataformas digitales de hospedaje fueron un factor de crecimiento para el 60% de las PyMEs, mientras que en Quintana Roo ese porcentaje se eleva al 79%. Es decir, las pequeñas y medianas empresas que se benefician de estas plataformas crecen más”, explicó.
El segmento de rentas a través de Airbnb generó un derrama económica de 15 mil millones de pesos durante 2024.
El estudio analizó los efectos económicos de estas plataformas en la competitividad, el empleo y sostenibilidad
Según el estudio, el crecimiento económico de las empresas de comercio local está directamente relacionado con la cantidad de clientes que reciben a través de rentas vacacionales, lo que evidencia el impacto positivo de estas plataformas en la economía local.
Si bien se reconoce que el panorama es complicado para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales no han crecido tanto en Quintana Roo a pesar de la derrama económica generada por el turismo —el pilar de la economía estatal—, también existen oportunidades de expansión a través de la innovación tecnológica.
Durante la presentación del estudio, a la que asistieron dirigentes del sector empresarial y restaurantero, así como funcionarios del Gobierno estatal, se destacó que el crecimiento de las plataformas digitales de hospedaje ha transformado significativamente la economía de Quintana Roo, impactando directamente a las PyMEs del sector turístico.
(Elisa Rodríguez)
Unos 74 mil pequeños comercios emplean a medio millón de personas en Quintana Roo
CANCÚN.- En Quintana Roo, 580 mil personas trabajan en los 74 mil establecimientos y microempresas del estado. El 91% de estos establecimientos son micronegocios, los cuales emplean al 35.1% de la población ocupada, convirtiéndose en la base económica para miles de familias.
Ante esta situación, es necesario establecer políticas públicas para reducir la informalidad, que ha crecido en los últimos años en la entidad, advirtió Rafael Ortega Ramírez, presidente de Canaco Servytur Cancún, al abordar los problemas y retos que enfrenta el sector.
Ortega Ramírez destacó el éxodo de 37 mil personas económicamente activas de las micro y pequeñas empresas hacia el autoempleo o hacia grandes corporaciones. Estos movimientos, respaldados por datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reflejan un cambio en la distribución del empleo en la región.
Durante el último trimestre del año anterior, las microempresas con establecimientos fijos registraron la salida de 15 mil colaboradores, mientras que las pequeñas empresas sumaron 22 mil bajas
adicionales, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
En contraste, las grandes empresas experimentaron un aumento neto de más de 25 mil trabajadores, mientras que los pequeños negocios sin locales fijos incrementaron su fuerza laboral en 11 mil 200 personas.
A pesar de estos cambios, la
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) proyecta que 2025 será un año de consolidación para las micro y pequeñas empresas en Quintana Roo, con más de 3 mil 500 socios sólo en Cancún, estas empresas siguen siendo una parte vital del tejido empresarial local.
Sin embargo, persisten desa-
fíos significativos, especialmente en el acceso al financiamiento. Según Canaco Servytur, ocho de cada 10 pequeñas y medianas empresas en Quintana Roo enfrentan dificultades para obtener créditos bancarios debido a los rigurosos requisitos impuestos por las instituciones financieras. (Elisa Rodríguez)
Coeproc detalló que el Frente Frío 37 interacciona con una vaguada en altura, y la corriente en chorro polar ocasionarán vientos muy fuertes y pocas probabilidades de lluvia.
Se prevén de 30 a 35 grados con sensación térmica de 37, habrá evento de surada de 70 km/hr
CANCÚN.- Para este día, la Coordinación de Protección Civil de Quintana Roo (Coeprec), pronosticó temperaturas de 30 a 35 grados centígrados y surada con vientos de hasta 70 kilómetros por hora, en el Caribe Mexicano.
Habrá cielo parcialmente nublado con incremento de intensidad durante el día, con lluvias y chubascos aislados, pero ambiente muy caluroso. A partir de este martes se registrará surada con rachas de viento de 50 hasta 70 kilómetros por hora, principalmente
sobre las zonas costeras.
Indicó que el Frente Frío 37 en interacción con una vaguada en altura y la corriente en chorro polar, ocasionarán vientos muy fuertes a intensos, así como el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Quintana Roo, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional
(SMN) se registrarán vientos de 10 a 20 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 70 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Para Cancún se pronostica cielo parcialmente nublado, poca probabilidad de lluvias y viento del sureste de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas mayores sobre las playas. El ambiente será caluroso, con una temperatura máxima de 34 grados centígrados, una mínima de 25 y sensación térmica de 37.
Se prevén en Tulum condiciones muy bochornosas y con viento
CANCÚN.- La reciente aprobación de la reforma al Código Penal de Quintana Roo, que establece penas de cuatro a 12 años de prisión para quienes publiciten inmuebles en fraccionamientos sin permisos, ha sido recibida con escepticismo por expertos del sector inmobiliario. Rocío Nuñez, integrante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), celebró la medida, pero advirtió que es insuficiente para frenar el problema creciente de los fraudes inmobiliarios y sus efectos colaterales, incluyendo el daño ambiental.
La reforma al Artículo 269 del Código Penal local impone sanciones para aquellos que cometan delitos contra el desarrollo urbano.
La prisión podría aumentar hasta en un 50% cuando los delitos afecten áreas protegidas o zonas no aptas para la vivienda. Sin embargo, para algunos especialistas,
• Promover asentamientos irregulares.
• Expedir permisos o licencias en contravensión con la normativa.
• Alterar documentos para validar construcciones.
• Vender lotes sin los permisos adecuados.
el problema radica en la escasa aplicación de la ley y la impunidad que rodea estos fraudes.
A pesar del gran número de denuncias sobre fraudes inmobiliarios, en Quintana Roo sólo hay dos denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Los compradores de terrenos y viviendas en la región han manifestado sentirse desprotegidos y sin garantías ante este tipo de delitos.
José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), ha reconocido la gravedad del problema, asegurando que la dependencia sigue realizando recorridos para identificar desarrollos sin permisos legales. Además, alertó sobre los riesgos de adquirir predios sin regularización, ya que estos no contarán con servicios públicos y las autoridades no estarán obligadas a dotarlos de infraestructura. Las irregularidades no se limitan a una sola región. En la zona sur de Quintana Roo, municipios como Chetumal, Bacalar y Mahahual registran al menos 22 desarrollos irregulares en proceso de investigación. En el norte del estado, en la parte continental de Isla Mujeres, se han detectado 51 lotes subdivididos ilegalmente y puestos en venta.
de 25 a 45 kilómetros por hora, con rachas más fuertes, sin descartar algún chubasco aislado hacia la tarde noche. El ambiente será muy caluroso, con una temperatura máxima de 35 grados y mínima de 22 y sensación térmica de 38.
En tanto que en Isla Mujeres, habrá cielo parcialmente nublado, poca posibilidad de lluvias y viento del sureste de 25 a 35 kilómetros por hora, con rachas más fuertes. El ambiente será muy caluroso, con una máxima de 35 grados Celsius, una temperatura mínima
de 25 y sensación térmica de 38.
Para Playa del Carmen se pronostica cielo parcialmente nublado, poca probabilidad de lluvias y viento del sureste de 25 a 35 kilómetros por hora con rachas más fuertes, de acuerdo con la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, que estima que habrá un ambiente muy caluroso, con una temperatura máxima de 34 grados centígrados, una mínima de 23 y sensación térmica de 37.
(Juan Flores)
En la entidad sólo hay dos denuncias formales en la FGE. (E.
El gobierno estatal ha clausurado varias construcciones en Benito Juárez, Tulum y Puerto Morelos, pero la problemática persiste y continúa expandiéndose. Algunos desarrolladores han intentado regularizarse, pero la falta de asesoramiento y la lentitud de los procesos agravan la situación.
Si bien, la reforma al Código
Penal es un paso en la dirección correcta, expertos consideran que sin una aplicación efectiva y una fiscalización rigurosa, los fraudes seguirán ocurriendo. Además, la escasa cantidad de denuncias formales refleja una desconfianza en las autoridades y en la posibilidad real de justicia para los afectados. (Juan Flores)
Benito Juárez encabeza la lista de homicidios; ciudadanos ya no soportan la falta de seguridad
CANCÚN.- El mes que recién acaba de concluir cerró con 37 ejecuciones en Quintana Roo, de las cuales se registraron, al menos, 21 en Benito Juárez, según el conteo del Centro Nacional de Información, Instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de Delitos y las Víctimas, con base en los hechos de alto impacto, la fuga de tres reos del Cereso y la ejecución del secretario de Seguridad Pública de Tulum. Vecinos de las diferentes colonias de esta ciudad aseguran estar hartos de la situación en materia de seguridad a la que están expuestos.
Escape de presos
Estas cifras ubican este mes como uno de los más violentos, los cuales han marcado la historia del estado, al registrar la fuga de un trío de presos del penal de Cancún, el pasado 12 de marzo, mismos que fueron detenidos en un periodo de poco más de 10 horas, durante un operativo que incorporó a elementos de las diferentes corporaciones.
Asesinato en Tulum
Otro de los hechos que impactaron a la comunidad a nivel estatal, fue la ejecución del secretario de Seguridad Ciudadana del municipio Tulum, el cual fue atacado la noche del viernes 21 de marzo, en la colonia conocida como La Veleta, siendo declarado sin signos vitales a las 0:18 horas del sábado 22 de marzo, en el hospital general del municipio Playa del Carmen, a donde fue trasladado por su condición crítica.
Acá nosotros no debemos ocultar de la delincuencia, cuando andan por la zona cobrando el ‘derecho de piso’, nos escondemos”.
RICARDO TRABAJADOR
En este municipio se registró un enfrentamiento entre elementos de la Fiscalía General del Estado y sujetos armados, pertenecientes a una supuesta célula delictiva, cobrando la vida de uno de ellos, esto en un hotel ubicado en la principal avenida turística de Mahahual, situación que llamó la atención de los medios de comunicación a nivel internacional.
Estos tres representaron los hechos más destacados durante marzo, pero es Benito Juárez el que lidera las cifras de homicidios a nivel estado.
Según la última encuesta de febrero, se registró un descenso en el índice de incidencia delictiva, pero no benefició al municipio, el cual registró un 45 por ciento de los delitos; seguido de Playa del Carmen, con 17%; en el tercer lugar está Tulum, con 15%; seguido por Othón P. Blanco, 9%; Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres, cada uno con 5%; mientras que Cozumel, 3% y Lázaro Cárdenas, 2%.
A nivel anual, Benito Juárez igual
mantiene cifras que lo colocan como líder con el pasar de los años, al registrar en 2021, 585 homicidios; en el 2022 fueron 562; durante el 2023 alcanzó la cifra de 629, y el 2024, cerró con 569; mientras que en lo que va del año suman 65, registrados oficialmente, lo que arroja durante enero 36 delitos, y 29, en febrero. La cifra de las 37 ejecuciones en marzo, es la contabilización de los asesinatos de manera diaria, la cual refleja el 1 y el 18 como los días que más ocurrieron, a contabilizar cinco en cada fecha.
Con estas cifras salimos a las calles para saber cuál es el sentir de la ciudadanía. Michell, vecina de la zona de gran Santa Fe dijo: “a mí me asombra lo que sucede, porque es increíble que no podamos ni salir a las plazas comerciales por la falta de seguridad. Sí es verdad que los homicidios ocurren entre banda delictivas, pero el riesgo de que una bala impacte a las demás personas es un temor muy grande”. Ricardo, trabajador de una vulcanizadora señaló “acá nosotros nos debemos ocultar de la delincuencia,
cuando andan por la zona cobrando el ‘derecho de piso’, nos escondemos, por el temor de que hagan algo y nos veamos afectados”. Fabiola, quien es enfermera, se refirió al tema diciendo “la falta de seguridad es algo que sí lo vemos en las salas de urgencias, pero, aunque ustedes no lo crean, no muy seguido, esto debido que en los ataques las víctimas terminan ejecutadas y las que llegan al hospital, están tan graves que no da tiempo de hacer nada”.
CANCÚN.- Benito Juárez encabeza la lista de violencia familiar a nivel estado, al ocupar el primer lugar con 274 casos, de los 572 denunciados ante las autorices, siendo los niños los más afectados, quienes terminan escapando de la casa o recibiendo atención psicológica por los daños causados.
Abogados especialistas en el tema señalan inclusive a la Cecofam, en el municipio, por solapar este tipo de agresiones a los menores, que afectan su derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal durante los procesos judiciales.
A la fecha, el municipio lidera la lista de este delito, ante la mirada de la autoridad, misma que solamente ha logrado ser testigo legal, para después documentarlos, más no han podido combatirlo de una manera adecuada que reduzca las lesiones, principalmente, las ocasionadas a los niños y niñas, explicaron juristas especialistas en el tema.
Según los abogados consultados, de quienes se omite el nombre para no afectar carpetas de investi-
gación activas, la atadura o desobligación que tienen en este tema es tal, que llega, inclusive, hasta las instalaciones del Centro de Convivencia Familiar, donde los menores son visitados por sus padres, quienes llevan un proceso legal, sin los protocolos necesarios para poder garantizar la seguridad psicológica del menor, exponiéndolo a traumas y revictimizándolos.
Según estadísticas basadas en datos brindados por el Gobierno federal, en febrero del presente año se reportaron 572 denuncias, representando un aumento si se compara con el mismo mes, pero del año 2024, donde la suma arrojó la cifra de 528.
Los números de carpetas de investigación que se han emitido desde el 2021, reflejan un aumento generado por el comportamiento de las familias quintanarroenses, en los cuales, los más afectados son los menores que habitan en el núcleo familiar.
Durante el 2021 se emitieron 5 mil 848; en el año 2022, la suma fue de 6 mil 161; en 2023 aumentó a 6
mil 745, y en el 2024 cerró en 7 mil 195 casos, mientras que, en los primeros dos meses de este año, Quintana Roo documenta ya mil 143. Enero y febrero han mantenido una constante a nivel estatal, en la cual Benito Juárez lidera la bandera de las agresiones por medio de violencia familiar, con el 48% de los casos; Playa del Carmen, con 20%; Othón P. Blanco, 16%, en enero, y 15% en febrero; Felipe Carrillo Puerto, con el 4% cada mes; Cozumel, 3%, igual en ambos meses; mientras que Tulum, 2% en enero, y 3%, en febrero; Bacalar, 2%; José María Morelos, 2%, en enero, y 1%, en febrero, dejando a Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres con el 1% en cada mes.
Se trató de buscar la opinión por parte del DIF municipal, pero estos aseguran desconocer las cifras, y aseguran que solamente reciben casos de la Fiscalía General del Estado, por lo que no pueden brindar algún tipo de información. (Bryan
Los vecinos han sostenido reuniones para acordar cómo demostrarán la legalidad de estos predios que adquirieron a un empresario yucateco hace 18 años. (
de los terrenos amenaza con quitarles sus propiedades, tras casi dos décadas
CANCÚN.- Representantes de las 100 familias que han sido amenazadas con el despojo de sus predios en la colonia irregular Electricistas, en la Región 245 de Cancún, viajaron este martes a Ciudad de México para entregar documentos requeridos tras la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. En ese espacio, se exhibió como “fraudulento” al ejidatario yucateco que les vendió los terrenos hace 18 años, y se reveló que habría más afectados en otras zonas. Ante esto, la Mandataria ordenó una investigación.
Un grupo de siete integrantes, en representación de más de 500 personas de la colonia, celebró que su añejo problema ya esté en manos del Gobierno federal, pues ni el municipio de Benito Juárez ni el Gobierno de Quintana Roo han hecho nada para apoyarlos.
“Hoy vamos a primera hora a llevar algunos documentos que nos pidieron. La Presidenta ya conoce el tema y ordenó una investigación porque se trata de un fraude. Esta persona (Elvin Daniel Perera Góngora) nos vendió los terrenos a nosotros y a otras colonias después
de lotificarlos, pero con el paso de los años se descubrió que tenía un adeudo con el SAT de más de 80 millones de pesos, por lo que los predios fueron embargados. Para llegar a un arreglo, él los ofreció como garantía cuando ya no eran de su propiedad. Esperamos que a nivel federal sí nos escuchen y nos ayuden”, expresaron los afectados. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró en su conferencia que este caso debe revisarse e investigarse a fondo, ya que es un fraude. “Durante muchos años se han co-
“Obligados”, maestros retoman sus clases en la Carmen Serdán
CANCÚN.- La presión social, y en especial la exigencia de los padres de familia de los estudiantes de la escuela secundaria técnica Número 38 “Carmen Serdán”, obligó a los maestros a concluir el paro de labores iniciado el pasado 26 de febrero.
El lunes, alrededor de las seis de la tarde y sin previo aviso a las autoridades, un grupo de docentes en protesta bloqueó con automóviles el bulevar Luis Donaldo Colosio durante varios minutos, causando caos y contratiempos a cientos de conductores que se dirigían al centro de la ciudad.
A pesar de haber reanudado actividades, los maestros en paro han advertido que podrían bloquear el Aeropuerto Internacional de Cancún, aunque no han anunciado una fecha para dicha movilización. Luego de más de un mes de
RESPONSABLES de los jóvenes se presentó a a clases durante la mañana
suspensión de actividades, los docentes de la escuela secundaria técnica número 38, ubicada en la Supermanzana 260 del fraccionamiento Prado Norte, retomaron las clases el lunes.
Respecto al regreso a las aulas, la directora María Cristina Rodríguez Alexander declaró: “Este regreso a clases prioriza el derecho e interés superior de niñas, niños y adolescentes, garantizando que
los intereses personales y particulares no prevalezcan sobre el bienestar y desarrollo académico de los estudiantes”.
Agregó que la comunidad educativa celebra la reanudación de actividades, gracias al esfuerzo y compromiso de la dirección y del personal docente, quienes, con un alto sentido de responsabilidad profesional, han trabajado para garantizar un retorno ordenado y en beneficio del alumnado.
Con una trayectoria destacada en la formación de jóvenes, el plantel educativo es reconocido por su compromiso con la educación integral.
Según el reporte de la directora, la asistencia en el turno matutino fue del 80%, con 595 alumnos, mientras que en el vespertino alcanzó el 75%, con 411 estudiantes. (Juan Flores)
metido fraudes con tierras nacionales en Quintana Roo, y cuando un ejidatario incurre en fraude, se debe investigar y devolver la tierra a quien corresponda. La Fiscalía y los Tribunales deben actuar”, señaló.
Estas palabras motivaron a los afectados a viajar a Ciudad de México con la documentación que poseen, incluyendo comprobantes de pago de los terrenos y documentos que en su momento intentaron registrar ante el Registro Público de la Propiedad, donde descubrieron la irregularidad.
La historia
Los afectados habrían sido defraudados por el ejidatario Elvin Perera, quien les vendió los terrenos hace casi 20 años. Sin embargo, estos fueron embargados por el SAT en 2011 debido a un adeudo, situación que los compradores desconocían hasta 2017. Desde entonces, han vivido en la incertidumbre, pese a que muchos ya terminaron de pagar. Algunos incluso cuentan con sentencias a su favor, pero la mayoría sigue sin certeza legal. (José Pinto Casarrubias)
cerca de 70 botes; los hombres del mar empezaron con el pie izquierdo la temporada de captura del mero, debido a los golpes
Los efectos del fenómeno provocaron que lancheros tuvieran que guardar sus embarcaciones
CANCÚN.- La temporada de pesca del mero en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México, correspondientes al litoral de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, inició formalmente ayer y durará 10 meses, mientras que la veda es sólo de dos para que la especie pueda reproducirse. En Puerto Juárez, Cancún, donde hay unas 70 embarcaciones, los arponeros empezaron con el “pie izquierdo”, ya que por los eventos de surada el puerto cerrará a la navegación menor y los pescadores ya guardaban sus lanchas.
Sin embargo, y a pesar del tema climático, algunos pescadores independientes indicaron que la captura ha bajado con los años por diversas circunstancias, pero son optimistas de poder obtener poco más de 200 toneladas en esta temporada, entre ellos y todas las cooperativas. El mero es una de las especies más consumidas.
Mientras guarecían sus lanchas, algunos hombres de mar en Puerto Juárez platicaron con PorEsto! y mencionaron que muchos se dedican a la captura de otras especies, como la rubia o el pargo, ya que el mero
debe reunir ciertas características, como tamaño y peso. Además, con la llegada de agua revuelta del norte, cada vez es más complicado pescar. No así las grandes cooperativas, que lanzan sus redes alejándose más de 70 millas náuticas y pueden obtener en dos días hasta 150 kilogramos de la especie.
“Apenas empezamos hoy, pero ya tenemos que guardar las lanchas porque dicen que habrá mal tiempo, porque viene la surada. Para agarrar mero grande es difícil, debe ser mayor a medio kilo para que no te multen y hay que alejarse 40 o 50 millas,
CANCÚN.- Lo llamaremos
“Julián”, tiene ocho años y acompaña -junto con su hermana de cinco- a su madre a trabajar en un puesto recado y semillas en el Mercado 23 de la ciudad, porque no se pueden quedar sólos en la casa y no tienen clases por el tema del magisterio.
Así como ellos hay decenas de niños que salen con sus padres a vender en las calles de la ciudad, como en la avenida Chichén Itzá, donde había por lo menos dos menores más, en puestos de comida acompañados de sus padres, pero hay otros menores que llegan por temporadas a la ciudad para vender collares en el parque cercano al Mercado, desde adultos (padres o tutores) los vigilan desde lejos para que causen lástima a loa gente y puedan vender collares. De acuerdo con el Fondo de las
92%
del grupo de los 0 a los 17 años ha sufrido algún tipo de abuso o abandono
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Convención sobre los Derechos del Niño, incluyen la vida, supervivencia, desarrollo, protección y participación, garantizando un entorno seguro y oportunidades para su bienestar. En el 2023, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), detectó más de mil 300 menores trabajando en las calles de las princi-
pales ciudades quintanarroenses, y aumenta considerablemente durante los periodos vacacionales, principalmente en las zonas turísticas donde los pequeños salen a vender dulces, mientras que en los municipios donde no hay actividad turística, los menores se concentran en mercados y avenidas, donde están desarrollando una actividad de trabajo infantil. En ese estudio, realizado entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2023, se detectaron 127 menores laborando en las calles, pero únicamente en 5 de los 11 municipios y en Benito Juárez con fueron detectados 44, cuyas principales actividades son: limpiar parabrisas, vender chicharrones, dulces, artesanías, tamarindos, pulseras, quesos, abrir puertas de las tiendas Oxxo; ventas en el tianguis. (José Pinto Casarrubias)
porque está escaso y más porque entró el agua revuelta de las profundidades del norte. Todos los años siempre pasa y eso afecta en todos los productos”, dijo Edilberto Mena Sosa, integrante de la cooperativa “Pescadores de Puerto Juárez”.
Además, desde la semana pasada no han podido salir a pescar por los fuertes vientos, y de noche se complica más, pero aclararon que esa ha sido su fuente de vida por décadas y es lo que les gusta hacer. Ellos, como pescadores independientes, en una buena noche pueden pescar entre 40 y 50 kilos, que en su
mayoría venden a particulares y el resto a empresas, pero aclararon que cada día gastan alrededor de 2 mil pesos entre gasolina, hielo, carnada y su comida. A veces ganan sólo 100 pesos, a diferencia de las grandes cooperativas, que pueden obtener hasta 150 kilos.
Entre los factores que afectan la pesca del mero destacan el cambio climático, que incrementa la temperatura del agua y aleja a los peces de la costa, y la sobreexplotación, que ha reducido significativamente la población.
(José Pinto Casarrubias)
Pasará un mes después de su publicación en el POE, para que se implemente en los 11 municipios
CANCÚN.- En julio del año pasado fue aprobada por el Congreso de Quintana Roo la llamada “Ley Chaleco”, que obliga a los motociclistas de menos de 300 centímetros cúbicos o cilindraje bajo, a portar chaquetilla antirrefl ejante con el número de placa impreso, así como cascos rotulados. Ayer fue publicada en el Periódico Ofi cial del Estado (POE), sin embargo, no entraría en vigor de forma inmediata.
Integrantes de algunos clubes indicaron que, aunque fuera publicada ayer u hoy, no sería aplicada en estos días, pues habrá un periodo “de gracia” de 30 días, luego de este tiempo se llevará a cabo su implementación en los 11 municipios del estado. De igual forma habrá que esperar otros 180 antes de que comiencen las sanciones a quienes no cumplan con esta disposición.
“Hasta donde yo sé habrá un tiempo adicional para que comiencen a multar. Por el momento, sólo estarán atentas las autoridades y harán recomendaciones, porque en esas mesas de diálogo a las que asistieron agrupaciones como ‘Los Solidarios’, pero a nosotros, ‘La Alianza de Motociclistas de Quintana Roo’, nos sacaron, no se llegó a nada, lo único que hicieron fue dividir la baja cilindrada de la alta, pero es tan tonto eso, lo hicieron para parar a la delincuencia, por las altas cifras de asesinatos y robos, pero usando motos pequeñas para delinquir.
“Si los malos quieren seguir haciendo de las suyas, simplemente compran motos de alto
Según los diputados de la XVII Legislatura, el objetivo es fortalecer la seguridad vial y reducir accidentes
cilindraje, sin chaleco y listo, eso no resolverá la incidencia”, aseguró uno de los integrantes que prefirió omitir sus generales.
Pros y contras de la propuesta
Es bien sabido que un alto porcentaje de los delitos que se comenten en Cancún, principalmente ejecuciones, se comenten usando motocicletas para escapar de forma inmediata, para ello, la delincuencia comenzó a robar unidades para cometer sus fechorías y luego abandonarlas. Esa controvertida propuesta forma parte de una reforma integral a la Ley de Movilidad estatal, para que los conductores usen casco y un chaleco reflejante, pero que incluya las placas de su unidad.
De acuerdo con los diputados de la XVII Legislatura, se busca fortalecer la seguridad vial y reducir accidentes, lo que queda muy claro en el tema del casco, pero es ambigua y hasta contraproducente en el tema del chaleco con las placas, debido a la inseguridad que hay en la entidad y donde el robo de motocicletas
es alto, sin mencionar que el dueño de la unidad puede extraviar la prenda o el casco o pueden ser robados, usados para delinquir y en ese caso el responsable sería el propietario.
En estados como San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Hidalgo y Morelos (aunque ahí únicamente se establece el uso de chaleco reflejante), se han promovido iniciativas para la
“Ley Chaleco”, donde han sido rechazada por parte de los motociclistas, debido a que tiene sus pros y contras. Por un lado, podría ayudar a reducir la criminalidad al hacer más fácil la identificación de motociclistas involucrados en actividades ilícitas o, por el contrario, provocaría que exista el robo de cascos o chalecos, pues se sabe que uno de los medios
más comunes para cometer asesinatos es precisamente en este tipo de transporte. También se puede pensar que facilitaría a las autoridades la identifi cación y rastreo en caso de infracciones de tráfi co o accidentes, sin embargo, si ya está emplacada no hay necesidad de que el conductor o su chaleco también lo esté.
CANCÚN.- Motociclistas hicieron un llamado a la autoridad para que dejen de acosarlos en las calles de la ciudad, por medio de los retenes, y se enfoquen en la revisión de vehículos.
Esto, luego de los últimos acontecimientos en los que varios conductores de estas unidades ligeras han perdido la vida, por el modo en que los choferes de automóviles se desplazan en la ciudad, entre lo que destaca manejar en probable estado etílico o de manera temeraria.
“A nosotros el Ayuntamiento nos trae como si fuéramos delincuentes. Implementan operativos durante horas del día, cuando estamos la clase trabajadora en las calles, generando el dinero de nuestros hogares, pero porque no revisan a los automovilistas, ellos son los que al fi nal conducen de manera temeraria y arremeten sus vehículos en contra de nosotros, por lo que a ellos deben de revisar”, señaló Edwin, quien
es repartidor de comida.
“Siempre implementan operativos de manera diaria, siempre afectando a los motociclistas, pero a los conductores de automóviles no les hacen nada. Miren este fin de semana la cantidad de compañeros que han fallecido en las calles y, en la mayoría, o están tomados, no respetan los señalamientos, o bien simplemente quieren ganarnos el paso”, explicó Roció, quien es madre de familia.
Estas declaraciones se dan después de que PorEsto! diera a conocer el resultado de las estadísticas de accidentes de tránsito, las cuales arrojan un total de 363 durante los primeros meses del año, por lo que los lectores, quienes a su vez son motociclistas, aseguran que las autoridades no emiten la realidad de esos accidentes, esto al no colocar las cifras de cuántos han sido responsables los automovilistas.
“Pueden decir que son hasta mil accidentes en los que nos vemos
implicados, pero que tal si de esa cantidad el porcentaje más alto de responsabilidad lo tienen los automovilistas, entonces, quiénes deben de ser revisados, nosotros como víctimas, o ellos”, expresó Guillermo, trabajador de reparto y vecinos de la zona de Paseos del Mar.
Por su parte, Daniel explicó que “es normal en las diferentes calles de la ciudad, cómo elementos de las diferentes corporaciones implementan detenciones de motociclistas, dejando las faltas cometidas por automovilistas, realizadas en el mismo instante”.
“Yo vengo conduciendo, hago un giro a la derecha con semáforo en rojo, lo cual es permitido y lo marca un letrero, en el mismo instante un automovilista hace el giro, pero al lado izquierdo invadiendo carril, para sorpresa mía, el oficial me detiene a mí, entonces cuáles son los criterios, esa es mi duda”, agregó el afectado.
(Bryan Abarca)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de abril del 2025
A casi un mes del asesinato del empresario Tomás Suaste, un juez dictó dos años de prisión preventiva para Juan Ramón “N” y Ángel Aarón “N”, presuntos implicados
Investigan caso de Pok
Ta Pok; presumen trata de personas y despojo
Reportan extorsión por placas robadas, en BJ; piden dinero a cambio
Arrestan en la 20 de Noviembre a “Trinchete”, por robos violentos
Juan Ramón
“N” y Ángel Aarón “N” estarán tras las rejas en lo que dura el proceso
CANCÚN.- Otorgan dos años de prisión preventiva a dos sujetos que presuntamente participaron en el homicidio del empresario Tomás Suaste, la madrugada del pasado 13 de marzo, cuando se encontraba en remodelación su bar, ubicado en la avenida Huayacán. El Juez de Control dio la vinculación a proceso de Juan Ramón “N”, quien se desempeñaba como coordinador de taxistas en Puerto Juárez y Ángel Aarón “N”, señalados de presunta relación con hechos posiblemente constitutivos de los delitos de homicidios calificado y en grado de tentativa; el primero, en agravio de un empresario y su escolta y, el segundo, en perjuicio de otras dos personas. De acuerdo con las primeras investigaciones por parte de la Fiscalía Especializada en Comba- te al Delito de Homicidio, Ángel Aarón “N” es uno de los autores materiales, ya que se habría encargado de conducir el vehículo en el que transportaron a tres sicarios, desde la avenida 135 hasta una farmacia localizada a un costado del inmueble donde estaban las víctimas. Asimismo, Juan Ramón
“N” también habría participado en los delitos mencionados. Tras dictar el auto de vinculación a proceso para los señalados, el juez les impuso, además,
la medida cautelar de prisión preventiva por el término de dos años o el tiempo en el que se desarrolle el proceso judicial. Tomás Suaste era un empre-
CANCÚN.- En los últimos días se han reportado desapariciones de placas de circulación, por lo que varios automovilistas acuden a la Dirección de Tránsito para solicitar la reposición, sin embargo, les piden dirigirse a la Fiscalía General del Estado (FGE) para levantar la denuncia por robo.
Un ciudadano de nombre Francisco, señaló: “El fi n de semana pasado fui con mi esposa al super, dejamos el coche estacionado dentro. Hicimos nuestras compras y tardamos como una hora; cuando regresamos, mi mujer me preguntó ¿Por qué no traes la placa delantera? A lo cual me sorprendí, pues yo lavé el coche por la mañana y tenía la placa bien atornillada. Pensé que me había equivocado de lugar y me había estacionado en algún cajón prohibido, ¡pero no!”.
Relató que el lunes fue a la Dirección de Tránsito, pero le dijeron que necesitaba acudir a la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia. “Una vez levantada tenía que regresar a Tránsito para hacer el trámite correspondiente, pero me traen de un lado para otro. Esto es un relajo y una perdedera de tiempo, llevo ya casi un día haciendo este trámite y no termino”.
Dio a conocer que unos vecinos le dijeron que les pasó lo mismo; sin embargo, ellos se metieron al Facebook y encontraron su placa, pero cuando pidieron
informes para recuperarla, les exigieron mil 500 pesos. Las autoridades exhortaron a no caer en este tipo de fraude, por lo que es mejor asistir a las dependencias para hacer el trámite correspondiente, sobre todo por el mal uso que se le pueda dar, y para no permitir el crecimiento de esta red de supuestos rescatistas, que lo único que buscan es ofrecer el trámite con un costo extra o pedir dinero a cambio de devolverla.
Lo que se requiere para hacer el trámite es asistir a Tránsito Municipal para solicitar una constancia de no infracción y presentar copias de la factura del vehículo, comprobante de domicilio y credencial de elector, así como solicitar el acta certificada por robo o extravío en la Fiscalía General del Estado y acudir a la Secretaría de Finanzas y Planeación para realizar el proceso de emplacamiento. (Daniel Cruz)
sario de Cancún que organizaba eventos musicales, conocido por traer artistas de banda y corridos; igual manejaba una empresa de tours y tenía centros de entreteni-
miento, quien fue ultimado el mes pasado en el bar que estaba a punto de inaugurar y que se encontraba en remodelación.
Caos vial en el centro, por obras de reencarpetamiento
CANCÚN.- Tras los trabajos de reparación de calles, donde convergen la avenida Uxmal y Tulum, conductores se mostraron molestos por el caos vial en la Glorieta de la Historia. Mediante un comunicado en redes sociales, la autoridad alertó a la ciudadanía sobre los trabajos que se llevarían a cabo, sin embargo, muchos pasaron inadvertida la información y se presentó tráfico muy lento por la Uxmal, Tulum, Nader y calle Margaritas, entre otras. Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, así como de Tránsito apoyaron en el sitio, pero se vieron rebasados por el número de vehículos que circulaban por la glorieta y zonas aledañas. El tráfico abarcó un perímetro amplio, desde la avenida José López
Portillo (El Crucero) hasta El Ceviche; de punto a punto comúnmente se hacen cinco minutos, pero ayer fueron hasta 25, en este tramo que mide tres kilómetros.
Anahí, conductora de un vehículo de plataforma comentó: “Nunca me había hecho tanto tiempo en un tramo tan corto, ni cuando estaba en remodelación la avenida Tulum, yo que trabajo diario por toda la ciudad nunca me enteré de los cierres viales. Por más que los policías estén tratando de agilizar el tráfico, es imposible. Deberían de avisar con tiempo o que los trabajos se hagan en la noche para no generar tanto tráfico”. En la zona había alrededor de 15 uniformados tratando de desahogar las vialidades de la zona centro.
El conductor de la unidad de dos ruedas huyó, dejando a su compañero abandonado. La víctima fue trasladada al Semefo, en calidad de desconocida. (Fotos
CANCÚN.- Un joven que iba como pasajero en una motocicleta falleció la tarde de ayer, luego de caer de la unidad cuando su conductor perdió el control sobre el libramiento de la autopista Mérida-Cancún, sufriendo fractura craneoencefálica, pues fue arrollado por el chofer de un tráiler. Los dos conductores se dieron a la fuga. Alrededor de las tres de la tarde, a través del número de emergencias 911 se reportó este accidente en la mencionada carretera con avenida Huayacán, atrás del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), lo que movilizó a los paramédicos de la Benemérita Institución de la Cruz Roja, así como a agentes de la Dirección de Tránsito Municipal, aunque después por ju-
risdicción la Guardia Nacional se hizo cargo de las diligencias.
Los socorristas confirmaron que el hombre, de alrededor de 25 años había, perdió la vida por una fractura de cráneo, pues justamente al caer de la motocicleta pasó el tráiler que le aplastó la cabeza, falleciendo prácticamente al instante, en ese momento el cuerpo fue cubierto con una sábana quirúrgica, después se dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, se encargaron de delimitar el área con cinta amarilla, asimismo se indicó que sería la Policía Ministerial de Investigación y peritos forenses de la FGE, los encargados de las diligencias correspondientes para le-
vantar el cuerpo del joven que hasta el cierre de esta edición permanecía en calidad de desconocido.
Tras procesar la escena, se indicó que el cadáver sería trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanecerá para la necropsia de ley, así como en espera de que sus familiares inicien los trámites de identificación del cuerpo.
Durante las primeras averiguaciones de la Policía Ministerial, se explicó que el joven que perdió la vida iba como pasajero en una motocicleta, sobre el libramiento Mérida-Cancún, pero el conductor empezó a disminuir su velocidad para incorporarse a la avenida Huayacán, de frente hacia ellos iba un tráiler, en sentido del aeropuerto a Mérida.
CANCÚN.- Las investigaciones tras el operativo realizado en el exclusivo residencial de Pok Ta Pok, localizada en el kilómetro 7.5 de boulevard Kukulcán, en la zona hotelera, continúan en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE), aunque hasta el cierre de esta edición no habían dado a conocer una postura oficial sobre este caso, se sabe que hay al menos nueve personas a disposición del Ministerio Público. Las autoridades ministeriales continúan con total hermetismo en relación al operativo que se realizó la noche del pasado lunes en la zona hotelera, pues de manera extraoficial se mantienen dos versiones de este caso, en la primera se presumió un asunto de despojo de unas habitaciones en el edificio Green 16. Se mencionó que un grupo de supuestos integrantes de una célula
delictiva entre extranjeros y mexicanos, se apoderó de siete habitaciones de ese sitio, bajo contexto de renta vacacional, después de unas semanas se negaron a salir del inmueble, lo que llevó a sus propietarios a denunciar los hechos ante las autoridades competentes. Por la localización de una adolescente con alerta de búsqueda emitida en Ciudad de México, quien era mantenida privada de la libertad por este grupo de personas, también abrió una segunda versión, sobre una presunta banda de trata de personas y corrupción de menores. Vecinos de la zona indicaron que cuando la policía ministerial llegó al lugar gritaban por recuperar a una menor, mientras cortaban cartucho para luego realizar diversas detonaciones de arma de fuego. La adolescente que fue resguardada quedó en manos del
La FGE no ha informado los cargos imputados contra las nueve personas detenidas, ya que hay dos versiones
Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y por Razones de Género (Geavig), misma autoridad que le trasladó a un casa de asistencia del Sistema DIF. En cuanto a las personas detenidas que fueron identificadas como Jorge Manuel O. R., Arizbeth Yoali M. A., Hasivi Lizbeth M. A., María Teresa L. O., Gabriela Isabel B. G., Marlene Salomé R. F., María A. L., Fernanda Elizabeth M. R y Elsa M.
Al parecer, el motociclista se puso nervioso ya que empezó a zigzaguear, provocando que los dos cayeran de la unidad, pero el pasajero fue arrollado por el trailero, lo que provocó su trágico final. Minutos después, sin lesión alguna, el conductor se puso en pie y retiró, abandonando a su compañero.
El hecho quedó grabado en cámara de seguridad del Complejo de Seguridad (C5), pues fueron ubicados dos postes con estos dispositivos, uno justo enfrente de donde ocurrió el accidente y otro a unos 300 metros sobre la avenida Huayacán, por lo que se indicó que los videos serían solicitados para identificar a los dos conductores.
En los últimos días se han reportado tres hechos en los que con-
ductores de motocicletas pierden la vida, llaman a conducir con mayor precaución, pues estos accidentes se han dado en un contexto de faltas al Reglamento de Tránsito.
El pasado sábado por la noche, la conductora de una camioneta que no respetó una señalización de alto en el cruce de la avenida Nichupté con calle 145 provocó que se le impactara en el costado el conductor de una moto, mismo que perdió la vida al instante. La tarde del lunes, otro hecho dejó sin vida a un motociclista en el cruce de las avenidas Cobá con Palenque, luego de ser embestido por el chofer de un autobús del transporte público, que al parecer no respetó la luz roja de un semáforo (Luis Hernández)
Se tiene 48 horas para resolver la situación legal de los asegurados. (PorEsto!)
C., todos originarios de Ciudad de México, continúan a disposición del Ministerio Público, dentro de las 48 horas constitucionales que marca la ley, antes de resolver su situación jurídica. Hasta el cierre de esta edición, la FGE no había confirmado los cargos imputados contra estas personas, pues en un principio se dijo que serían puestos a disposición por resistencia de particulares, aunque conforme avancen las averiguaciones podrían ser imputados por otros delitos.
(Leonardo Chacón)
Según la denuncia, el hombre dejó de pagar la renta hace meses y un juez ordenó que sea expulsado
CANCÚN.- Una diligencia de desalojo en la Supermanzana 51, se tornó violenta y generó la movilización de varias unidades de la policía municipal, pues a quien pretendían sacar de la vivienda resultó ser un elemento retirado de las Fuerzas Armadas, que amenazó a los presentes, además de sacar su arma de cargo para impedir la diligencia.
Al mediodía de ayer, un actuario, acompañado de la propietaria de la casa y su abogado, llegaron a la calle Catarina, entre avenidas Nichupté y Politécnico, en la Supermanzana 51, para realizar la diligencia de desalojo, sin imaginar que el hombre sacaría su arma de cargo para amenazarlos de muerte, mencionando tener influencias en las corporaciones de seguridad.
El elemento retirado de la Secretaría de Marina se identificó como Alberto Franco, quien se atrincheró en la vivienda, por lo que el actuario solicitó apoyo de las autoridades a través del número de emergencias 911, lo que generó la movilización de oficiales de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCT), aunque al final ya no se realizó la diligencia, ya que se indicó que deberían ser las autoridades ministeriales las encargadas del procedimiento.
La familia afectada debe mandar oficios ante la FGE para que la Policía Ministerial de Investigación se encargue del caso
Los datos recabados con la propietaria de la vivienda revelaron que desde hace tres meses el elemento retirado de la Marina, dejó de pagar la renta de la casa, por esta razón ella acudió al domicilio para saber que había ocurrido y si todo estaba en orden, pero fue amenazada, presuntamente con el arma de fuego, además de la negativa del hombre por cubrir los meses vencidos de alquiler. Tras presentar la denuncia ante las autoridades correspondientes, el juez ordenó el desalojo del predio; sin embargo, la tarde de ayer, cuando la fuerza pública llegó al sitio informaron que el hombre podría estar armado, pues desde una ventana hacía señas de portar su arma de cargo. En ese momento se solicitó la presencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) , autoridad que nunca llegó.
Por lo anterior, se indicó que el actuario y el abogado de la familia debían presentar los oficios correspondientes para que la FGE, a través de la Policía Ministerial de Investigación, se encargue de llevar a cabo este procedimiento, para asegurar a este sujeto mientras se procede con el desalojo.
(Leonardo Chacón)
El individuo se atrincheró en su vivienda y aunque el actuario pidió el apoyo de las autoridades, la diligencia ya no se realizó. (PorEsto!)
Darwin Enrique estaría relacionado con varios atracos violentos a tiendas de conveniencia
CANCÚN.- Un hombre con antecedentes de robo con violencia a tiendas de conveniencia fue detenido por elementos de la policía estatal, sobre la avenida 20 de Noviembre, cuando circulaba en una motocicleta con reporte de robo. El sujeto quedó a disposición del Ministerio Público, en la Fiscalía Especializada en Combate al Robo de Comercios.
El detenido fue identificado como Darwin Enrique V. V., alias “Trinchete”, quien circulaba en una motocicleta tipo cross de la marca Vento, modelo Max 150, sin placas de circulación de color rojo con franjas negras, siendo detectado sobre la avenida 20 de Noviembre, frente a la manzana 28 de la Supermanzana 233. El informe policial reveló que los oficiales ubicaron al ahora detenido a exceso de velocidad por lo que se le indicó detenerse por medidas de seguridad; después de verificar los datos de la motocicleta arrojó que contaba con reporte de robo, por este motivo se le informó que sería presentado ante el Ministerio Público.
Fue en ese momento que Darwin Enrique mostró una actitud agresiva e intentó darse a la fuga, minutos después las autoridades lograron asegurar-
lo para luego trasladarlo a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde se le certificó para dar inicio con los trámites administrativos para ponerlo a disposición de la autoridad ministerial.
Durante el proceso legal se corroboró que el detenido coincidía con las características de una persona relacionada con diversos robos a tiendas de conveniencia
de la cadena Oxxo, tras verificar su identidad se confirmó que está relacionado con 22 asaltos en lo que va del 2025. Las autoridades analizaron la base de datos que arrojó que su modus operandi es ingresar a los establecimientos en compañía de otro sujeto. Tras amagar a los empleados con un arma blanca, los despoja del efectivo para luego salir corriendo con rumbo desco-
nocido. Además, se pudo establecer que los principales puntos de robo son en las Supermanzanas 102, 229 y 245, entre las 6:00 a 7:00 de la mañana y por la tarde entre las 4:00 y 5:00, así como en las noches alrededor de las 11:00, con estos datos se indicó que ya se cuenta con una carpeta de investigación con la que se buscará sea llevado ante un juez de control. (Leonardo Chacón)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de abril del 2025
Un vehículo fue consumido por las llamas en la Carretera Federal 307, debajo del puente peatonal de Chamuyil. Afortunadamente, sus ocupantes lograron salir a tiempo
El fuego se extendió a la maleza, lo que generó riesgo forestal; se desconoce la causa del siniestro. Bomberos tardaron en llegar, debido a trámites burocráticos. (E. Silva)
Pierden hasta 250 mil pesos diarios por cierres portuarios, en Chiquilá
Cdheqroo no registra quejas sobre paro docente, en Cozumel Aumentan desapariciones, ejecuciones y robos, en Puerto Morelos
Un video mostró cómo el ejemplar no podía moverse en la vía asfáltica, al ser embestido. Quedó resguardado por personal especializado en el cuidado
Responden Profepa y autoridades ambientales municipales al llamado; lo dejan en observación
Autoridades municiaples y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) respondieron con rapidez a un llamado de emergencia tras el atropellamiento de un venado en la Carretera Federal 307, a la altura del kilómetro 299, cerca del hotel H10, en Playa del Carmen. El animal, gravemente herido, fue rescatado y trasladado a una Unidad de Manejo de Vida Silvestre para recibir atención veterinaria especializada. El ejemplar, aún con vida al momento del rescate, quedó bajo el cuidado de expertos en fauna silvestre. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración entre la comunidad y las instituciones encargadas de la conservación de la biodiversidad y el bienestar animal. Actualmente, el venado permanece en observación en la Unidad de Manejo de Vida Silvestre, donde recibe tratamiento. A pesar
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente no ha emitido comunicado oficial sobre esto
de la gravedad de sus heridas, los primeros reportes indican una evolución favorable. Sin embargo, su estado seguirá siendo monitoreado en las próximas semanas para determinar si podrá ser reintroducido en su hábitat natural.
No se ha emitido un comunicado oficial por parte de las autoridades municipales, pero el rescate sigue bajo la supervisión de la Profepa y especialistas en vida silvestre.
Ante este incidente, las autorida-
des exhortaron a la población a reportar de inmediato cualquier atropellamiento de fauna a las líneas de emergencia correspondientes. Una respuesta oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de los animales afectados.
Conducción responsable
Asimismo, enfatizaron la importancia de una conducción responsable, especialmente en zonas cercanas a hábitats naturales como la carretera de Playa del Carmen. Áreas adyacentes a parques, selvas y reservas son corredores naturales para diversas especies, incluidos venados y otros mamíferos, que frecuentemente cruzan las vías. Mantener una velocidad moderada y estar alerta ante posibles cruces de fauna es fundamental para prevenir estos accidentes.
(Redacción PorEsto!)
Este año destaca un notable aumento en la apertura de nuevas empresas, en comparación con 2024
Durante el primer trimestre del 2025, el 98 por ciento de los comerciantes cumplió con la renovación de licencias, reveló la dirigencia de la Canaco-Servytur. (Fotos
PLAYA DEL CARMEN.- Este destino comenzó el 2025 con un panorama económico positivo, destacándose especialmente la actividad empresarial en el primer trimestre del año.
Según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de la ciudad, este periodo ha estado marcado por la activa participación del sector empresarial, particularmente en la renovación de licencias.
La prórroga otorgada para este proceso, extendida hasta marzo, permitió que el 98 por ciento de los comerciantes cumpliera con este
requisito, reflejando un ambiente de cumplimiento y optimismo. Aunque algunos negocios se han visto afectados por retrasos relacionados con cuestiones legales o fiscales, el balance general es favorable. Uno de los aspectos más destacados de este inicio de año es el notable aumento en la apertura de nuevas empresas, en comparación con 2024, la creación ha experimentado un incremento del 10 por ciento. Líder empresarial atribuye este crecimiento a la ausencia de procesos electorales, lo que ha permitido una mayor certidumbre para los inversionistas.
Explicó que los períodos electorales suelen generar incertidumbre, afectando las decisiones comerciales, pero que ahora se percibe un ambiente de confianza renovada entre los emprendedores.
En cuanto a las relaciones comerciales con Estados Unidos, el sector había manifestado preocupaciones por el impacto de los aranceles en el comercio transfronterizo. No obstante, Canaco-Servytur subraya que la estrategia diplomática del Gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha sido eficaz en las negociaciones para mantener a
PLAYA DEL CARMEN.- Las empresas arrendadoras de vehículos en Quintana Roo están en espera de la aprobación del tarjetón de cortesía, por parte de este municipio y el de Tulum, con la esperanza de que la medida se implemente antes de la temporada vacacional de Semana Santa. Esta iniciativa, que ya ha sido adoptada por Cancún, busca condonar las infracciones menores a los turistas que renten automóviles en la región.
Alma Reynoso Zambrano, presidenta de la Asociación de Arrendadoras de Vehículos del Estado, comentó que, aunque aún falta la autorización formal por parte de los cabildos, confía en que se logrará la aprobación antes del inicio del periodo de asueto. El tarjetón de cortesía se aplicaría exclusivamente para in-
La iniciativa, que ya se aplica en Cancún, condona infracciones menores a quienes renten automóviles en la región
fracciones menores, excluyendo situaciones como choques, estacionamiento en espacios para discapacitados o consumo de alcohol al volante. Los turistas podrán hacer uso de un máximo de dos pases de cortesía, durante su estancia. Una de las novedades de este proceso es la digitalización del documento. Reynoso Zambrano mencionó que el Gobierno estatal está trabajando en la implementa-
ción de un sistema a través de la aplicación Guesstasist, diseñada para asistir a los turistas. Esta plataforma permitirá que los visitantes descarguen el tarjetón, registren sus datos y la información de su contrato de arrendamiento de manera sencilla y rápida. Con esta nueva modalidad, el trámite ya no será gestionado por las empresas arrendadoras directamente, aunque las mismas ofrecerán asistencia y asesoría cuando sea necesario. Esta cortesía actualmente sólo está vigente en Cancún, pero se espera que esta medida se extienda a otras zonas turísticas de Quintana Roo, incluyendo Playa del Carmen y Tulum.
La implementación de esta política no sólo mejoraría la experiencia turística, sino que también ayudaría a evitar sanciones inne-
México exento de estos aranceles dentro del Tratado de Libre Comercio. De acuerdo con el presidente de la Cámara, las relaciones con el país vecino son fluidas, y no se anticipan afectaciones significativas por este tema.
El turismo, uno de los pilares económicos de Playa del Carmen, también continúa en crecimiento. Las expectativas para la temporada de Semana Santa son prometedoras, con una estimación de ocupación hotelera que podría oscilar entre el 85 y el 90%. Este aumento en el flujo de turistas, tanto nacionales como internaciona-
les, beneficia a diversas áreas de la economía local, especialmente al sector hotelero, transporte turístico y comercio en general. El funcionario de la Canaco-Servytur hizo un llamado a los empresarios que aún no han regularizado sus licencias, para que se acerquen a la Cámara de Comercio para recibir la asesoría necesaria. Además, advirtió que las inspecciones fiscales comenzarán próximamente, por lo que es crucial que los negocios cumplan con todas las disposiciones legales para evitar problemas futuros.
(Redacción PorEsto!)
Aún falta la aprobación formal por parte de los cabildos. (PorEsto!)
cesarias a los visitantes que, a menudo, desconocen las normativas locales de Tránsito.
A medida que se acerca la temporada alta de vacaciones, las empresas de arrendamiento de ve-
hículos confían en que esta nueva medida aliviará el estrés de los visitantes y contribuirá a un tráfico más fluido en las principales ciudades turísticas del estado. (Redacción PorEsto!)
A 31 años de su creación, miles de familias continúan sin escrituras, enfrentando ambición, corrupción y cobros arbitrarios
PLAYA DEL CARMEN.-
Hoy, la colonia Luis Donaldo Colosio cumple 31 años -nombrada así para congraciarse con el malogrado candidato presidencial asesinado el 23 de marzo de 1994- y más de 3 mil posesionarios de terrenos aún no han recibido sus escrituras. Es decir, menos de la mitad de los 5 mil 548 lotes existentes en la demarcación.
Como parte de la conmemoración de su aniversario, la Unión de Colonos recordó su exigencia principal: la entrega gratuita de títulos de propiedad a todos los habitantes que participaron en la invasión hace 31 años. Aseguran que funcionarios federales han detenido este proceso con interpretaciones personales de la ley y solicitado cantidades exorbitantes de dinero, que oscilan entre los 400 y 680 mil pesos.
Desde la creación del octavo municipio, la colonia ha sido un bastión de voto masivo para distintos partidos políticos. Sin embargo, los residentes aún esperan la certeza jurídica que representan los documentos oficiales, cuyo trámite —afirman— es manipulado y condicionado a pagos elevados.
Desde los primeros días en que los pobladores se establecieron en los terrenos de Chen Zubul hasta la fecha, las promesas son incontables. A cambio del sufragio colectivo, les ofrecieron electrificación, servicios básicos, alumbrado, agua potable y títulos gratuitos, muchos de los cuales siguen pendientes.
Documentos con más de 7 mil firmas fueron presentados en un video del 6 de septiembre de 2024, previo a la visita del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En un evento multitudinario en esta colonia, se entregaron únicamente mil 774 títulos de propiedad, de un total de 3 mil 913 lotes, en lo que se anunció como la primera etapa de regularización.
Gran parte de las escrituras se otorgaron sin costo a quienes liquidaron el monto requerido, en su momento, por Desarrolladora de la Riviera Maya (Derimaya). Sin embargo, los colonos, encabezados por Julio Cano Novelo y Gabriel Cabañas, señalaron que, en una supuesta segunda fase, los servidores públicos federales evaluaron los casos de manera
Vecinos han organizado marchas pacíficas reclamando títulos de predios y mayor transparencia en las gestiones. (Fotos PorEsto! )
Acusan que funcionarios federales manipulan el proceso, impidiendo finiquitar el problema.
Sólo mil 774 documentos se entregaron, de un total de 3 mil 913 lotes.
discrecional, determinando arbitrariamente a quién cobrar y a quién no. Esto, sin considerar el esfuerzo de quienes han edificado su patrimonio a lo largo de 31 años.
predio. “Tal vez, por estar cerca de la zona turística, quieren obligarla a desalojar para que los servidores públicos vendan esos terrenos”, señalaron.
24 MIL
PESOS
se pide a quienes tienen perfil comercial.
7 MIL
FIRMAS
respaldan la demanda de regularización.
Habitantes piden certeza jurídica sobre sus propiedades.
El 2 de abril del 2024, el Ayuntamiento aprobó una placa conmemorativa en honor a los fundadores.
“¿De qué sirve una placa con los nombres de los fundadores y luchadores sociales si quienes han trabajado para consolidar su hogar junto con sus familias y vecinos no tienen un documento que respalde su legítima propiedad?”, cuestionaron.
La marcha organizada por la Unión de Colonos busca exponer lo que aún falta por atender en la colonia: accesos públicos a la playa, mayor seguridad, la conversión del edificio de la Desarrolladora en una clínica de especialidades infantiles en benefi cio del municipio y la entrega de las escrituras pendientes. Asimismo, los habitantes manifestaron estar de acuerdo en que quienes tengan un perfil comercial paguen los 24 mil pesos establecidos por el expresidente, mientras que los lotes habitacionales reciban títulos gratuitos.
El mayor desacuerdo, insistieron, es que no se justifica que a una mujer de la tercera edad le exijan 680 mil pesos por su
La suspicacia entre los lugareños aumentó cuando se enteraron de que otro vecino recibió una llamada pidiéndole depositar dinero a nombre del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para ser incluido en la siguiente lista.
Una mujer relató que, por no haber pagado a tiempo en la primera convocatoria—debido a la falta de liquidez—, fue eliminada del padrón. Posteriormente, le informaron que sus documentos se extraviaron, que la escritura salió a nombre de otra persona o que presentaba errores en su redacción, a pesar de haber cubierto el monto solicitado días después.
Los colonos advirtieron que, además de la evidente ambición de los funcionarios federales, hay un gran desorden en el proceso, ya que ni siquiera saben a quién le están otorgando las escrituras. “Podrían simplemente establecer que se entreguen a los posesionarios sin tanta especulación”, concluyeron. (Redacción PorEsto!)
TERRENOS
5,548 en la zona, pero sólo la mitad está legitimado.
3,913
INMUEBLES
los incluidos en el ordenamiento inicial.
3 MIL
PERSONAS
se mantienen a la espera de una solución favorable.
1,774
CONSTANCIAS
fueron otorgadas en la primera etapa.
400 a 680
MIL PESOS
es lo que cobran por el trámite de cada terreno.
Al parecer, una chispa en la instalación eléctrica causó el siniestro; la tripulación fue evacuada a tiempo
Una lancha se incendió casi en su totalidad frente a Isla Mujeres, sin personas lesionadas; un navío de pasaje bombeó agua de mar para extinguir el fuego, informó la Capitanía de Puerto.
Supuestamente, la tripulación no pudo controlar la eventualidad, que se generó por una chispa en su instalación eléctrica, causando el siniestro, a 300 metros de Playa Centro.
No hubo pérdida humana, informó el secretario de Gobierno municipal, Hugo Sánchez, durante el operativo de combate del fuego, bajo la custodia de las embarcaciones de la Quinta Región Naval y Capitanía de Puerto.
Prestadores de servicios náuticos llegaron primero al lugar y ayudaron a evacuar a los tripulantes, sin poder hacer nada para salvar el barco de dos motores grandes fuera de borda, procedente de Cancún.
La autoridad marítima carecía de datos generales del navío, ya que el capitán no se había presentado para declarar ante la Capitanía de Puerto, tres horas después del siniestro.
Con este hecho suman cuatro en 15 años, el primero ocurrió en Playa Norte; el segundo, cerca del muelle de carga y, el tercero, por la laguna Makax, según datos recabados.
Algunos tripulantes coincidieron en que cada barco de recreo debe llevar cuatro extintores, suficientes para combatir un conato de incendio, por lo que presuponen que el de ayer no los tenía o el personal no estaba adiestrado para este tipo de contingencias.
Cuestionaron al personal de salvamento de la Quinta Región Naval por no contar con equipo de combate de fuego en esta ocasión, pues tuvieron que esperar a que lo hiciera un barco de Ultramar. “La Armada de México no puede depender de un particular para enfrentar un siniestro de este tipo, especialmente porque ya se han presentado varios casos en Isla Mujeres”, dijeron.
Recomendaron a la Capitanía Regional de Puerto Juárez, en coordinación con las demás instancias, a instrumentar una campaña de actualización de seguridad entre los tripulantes de más de 600 embarcaciones que circulan en la bahía, en su gran mayoría de uso turístico. Alfredo Cob, navegante, reconoció que en el sector náutico se violenta la normatividad, ya que se contrata a personas que no han recibido capacitación de navegación y desconocen cómo enfrentar un incendio, por el relajamiento de la vigilancia de la autoridad portuaria.
Dijo que no es casual que se produzcan hundimientos de lanchas por falta de precaución, que han dejado como consecuencia cinco muertos en los últimos cuatro años.
(Ovidio López)
Prestadores de servicios ayudaron a los navegantes y cuestionaron que personal naval no contara con equipo de combate. (Fotos
Permisionarios argumentan que con embarcaciones menores es difícil sortear el fuerte viento
ISLA MUJERES.- Bajo el argumento de mayor seguridad al navegar en mar abierto en la zona de agregación del tiburón ballena, permisionarios solicitaron al Gobierno federal autorizar el uso de embarcaciones mayores de 40 pies, petición que no ha sido contestada, a semanas de iniciar la temporada de avistamiento.
Comentaron que la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) tiene conocimiento de esta demanda, pero reconocieron que muchos especialistas defi enden la idea de mantener vigente la medida actual, porque signifi ca un mecanismo a favor de la especie para aminorar el estrés al que se someten a diario durante el periodo de avistamiento, del 15 de mayo a 17 de septiembre.
“Alegan que, si sube el tamaño de las embarcaciones bajo argumento de garantizar la seguridad, ya no habrá descanso para la especie. Con navíos menores no se puede laborar con vientos de relativa fuerza. Deseamos darle mejor confort al visitante”, expresó uno de los permisionarios que solicitó mantener bajo reserva su nombre.
ATRACTIVO
15
de mayo al 17 de septiembre es la temporada de avistamiento de la especie
Otros compartieron la opinión de los especialistas, al punto de reducir, incluso, a sólo dos meses la temporada, en julio y agosto. “Nos exponemos si abiertamente hablamos de reducir el tiempo de avistamiento, porque implica pérdida de dinero a los que monopolizan la actividad”, dijo uno de ellos. Aseguraron que alrededor del 50 por ciento de los permisos en Isla Mujeres, de un total de 90, están controlados por menos de 10 personas. Uno solo tiene hasta 13 embarcaciones. El acaparamiento de permisos sucede igual en Holbox y Cancún, con 240 autorizaciones entre los tres municipios.
De acuerdo con el Programa de Manejo del Tiburón Ballena, sólo pueden ingresar el área de avistamiento 120 embarcaciones,
Sólo mil 200 turistas pueden ingresar a la zona, a diario.
con mil 200 turistas a diario, a razón de 10 personas por unidad. Con el planteamiento de subir el tamaño de navíos, podría reducirse el número de unidades, representaría fusionar dos permisos en uno, con navíos de hasta 20 personas de capacidad, y con dimensiones de 50 pies de eslora, en promedio. Si procediera en los siguientes años, se retirará la flota
menor que opera en la actualidad. La Dirección General de Vida Silvestre y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas no han reportado algún cambio en puerta para la temporada de avistamiento que comenzará en mes y medio, por lo que el programa de manejo 2024 se aplicará sin demora. (Ovidio López)
Desde este año, visitantes pagan el doble por ingresar a las reservas, en el caso de Contoy, son $217.32; parte de estos recursos se destinarán a mejoras.
ISLA MUJERES.- Se duplicará el número de personas para mejorar la vigilancia de los parques marinos, luego que se incrementó al 100 por ciento el cobro de derecho de ingreso a los sitios este año. Uno de los objetivos será frenar la incursión de la pesca furtiva, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Según la Ley Federal de Derechos, la reforma al Artículo 198 del 2024 establece nuevos cobros. En el Parque Nacional Isla Contoy se fijaron 217.32 pesos desde el 1 de enero de 2025 por cada turista que
ingresa a la reserva, considerada de carga baja por la alta vulnerabilidad y fragilidad de ecosistemas.
La Conanp, luego de un estudio con el Consejo Técnico Asesor, estableció hace 15 años la capacidad de carga de 200 personas por día.
El Área Natural Protegida está considerada en la escala de priorización mediana, de acuerdo con el informe de 2024 de la dependencia, sobre un diagnóstico de 107 reservas con actividad turística.
Con dicho cobro, la Federación captaría al 31 de diciembre próximo, 13 millones 908 mil 480 pesos, considerando el ingreso de 64 mil
13
millones 908 mil 480 pesos calcula captar el Gobierno federal
personas en 320 días, pues con los malos tiempos prevén la cancelación de mes y medio, según permisionarios que movilizan turismo. Personal informó que hay
ISLA MUJERES.- La conectividad cibernética en este destino no es buena, por la baja velocidad que ofrecen las empresas tecnológicas, se quejaron los hoteleros. No obstante, Telmex, principal proveedor de servicio, ofreció antes de la pandemia una red de fi bra óptica para resolver el problema, sin conseguirlo hasta la fecha, según usuarios.
Un vecino de la colonia La Gloria informó que la velocidad de descarga era de 30.08 megabits por segundo y la subida, 13.37 Mbps al mediodía de ayer, con Teléfonos de México, pero paga 499 pesos para una velocidad doble.
Esta conexión, cuatro horas después, bajó a 29.5 Mpbs la descarga y subió a 14.4. “Pero hay ocasiones en que llega a colapsar en videos, cuando nadie más en casa está usando equipos electrónicos por la
tarde y noche”, dijo Joel Paz. Otros servidores tampoco mejoran su oferta en los hechos, presentan el mismo problema por lo general, según usuarios que han probado suerte entre las empresas para ver televisión y películas, así como usar las redes sociales.
“Hemos visto mejoría en 10 años, pero sigue quedando corto el ofrecimiento de las empresas, las cuales cobran servicios que no dan. Pero nadie se puede quejar porque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sólo se lava las manos”, anotó Rosaura Ruiz, vecina.
Los hoteles tienen que contratar mejores equipos tecnológicos para mejorar la cobertura, dado que los visitantes acostumbran a usar el Internet sin interrupción en sus lugares de origen. Aquí la red se satura y se presentan fallas generales del
sistema, señalaron los ejecutivos Luis Vázquez y Eliseo Tuz. Recordaron que en 2019 se reunieron directivos de hoteles y cámaras de comercio y gastronómica con Telmex, por la continua caída de la señal y ofrecieron la introducción de la red de fibra óptica para resolver el problema.
El año pasado, la empresa dotó de esta tecnología, pero no es suficiente para elevar la señar como se esperaba, según isleños.
Algunos empleados de la compañía señalaron que el cable que se instaló no tiene suficiente capacidad para elevar la descarga de 40 a 50 megabits por segundo y a 30 la subida de imágenes y videos en dispositivos móviles y tabletas. Añadieron que las familias quieren ver películas en casa, pero se complica cuando se conectan varios. (Ovidio López)
deficiencias en la vigilancia nocturna por falta de gasolina y trabajadores, pero se espera que en primavera haya más combustible y contratación de gente.
Con más operativos se buscará frenar la pesca furtiva de noche, una mala práctica que se realiza hace décadas. Cada año sólo se decomisan algunas redes de pesca en temporada de langosta, aunque también sucede en periodo de veda en el perímetro prohibido por el programa de manejo del sitio.
Se desconoce el número de guardaparques de Isla Contoy, pero no supera la docena. Se espera dupli-
car la cantidad actual para mejorar el servicio de vigilancia, reclamo constante de permisionarios y prestadores de servicios, ante la poca cantidad que devuelve el Gobierno federal en mejoras de las instalaciones y operativos en el lugar. Desde enero, en el Parque Marino de Isla Mujeres-Cancún se cobra al visitante 120.74 pesos, por ser un sitio considerado de carga media, dada la vulnerabilidad y fragilidad de sus ecosistemas. Tiene baja prioridad, según el estudio de la Conanp en 2014, casi en la última posición del listado de 107 reservas del país. (Ovidio López)
Personal de Aguakan, por tercer día consecutivo, ignora la petición de vecinos de la Joaquín Zetina Gasca
Durante tres días se ha mantenido el rebosamiento de aguas negras en la calle Caoba, en Puerto Morelos, en la colonia Joaquín Zetina Gasca, donde los vecinos indicaron que el personal de la empresa Aguakan no se ha presentado al lugar ni ha hecho caso a sus peticiones para solucionar este problema que genera malos olores y contaminación.
Esta situación que ha sido recurrente fue atribuida a la saturación del servicio de drenaje, por el constante crecimiento poblacional y el desarrollo de grandes complejos residenciales, con lo que resulta insuficiente la infraestructura de las dos plantas de tratamiento de aguas residuales que funcionan actualmente en la cabecera municipal.
La problemática ocurre en diferentes puntos de la ciudad, como en La Fe y Villas Morelos I
“Aguakan Puerto Morelos, Ayuntamiento Puerto Morelos. Hay una alcantarilla frente a la Telesecundaria que rebosa aguas negras, tiene días ese problema asqueroso”, fue el mensaje de una de las vecinas de la calle Caoba, en la esquina con la calle Mangle, en busca de la intervención de alguna autoridad para solucionar este problema.
Desde la noche del sábado pasado, los integrantes de una Iglesia Adventista que se ubica justo en la esquina de la calle Caoba y Mangle, reportaron el escurrimiento de aguas negras de la alcantarilla que se encuentra prácticamente frente a sus instalaciones, lo que estaba generando muy mal olor.
Incluso, esta situación afectó a los tianguistas que iniciaron la colocación de sus puestos la mañana del domingo en la esquina de la calle Caoba con Kitanche, donde se encuentra la segunda alcantarilla que presenta desbordamiento de aguas negras.
Aunque los vecinos esperaban que este problema fuera corregido en el transcurso del lunes pasado, el rebosamiento de aguas residuales continuó ayer, principalmente en el registro que se ubica en la calle Caoba con Manglar, en donde el desnivel de la calle hace que el agua se escurra por varios metros hasta una alcantarilla pluvial.
Esta situación mantiene un desagradable olor en los domicilios cercanos y representa una fuente de contaminación para quienes transitaban por esta zona bastante concurrida.
(Gabriel Alcocer)
Habitantes esperaban que el desperfecto fuera corregido desde el pasado lunes, pero el rebosamiento de efluentes persiste. (G. Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Un cenote, que se ubica cerca de la calle 2 de la zona urbana, a unos metros de la parte fi nal del fraccionamiento Villas Morelos I, está siendo utilizado como basurero clandestino, reportaron residentes del lugar, quienes señalaron que siguen acumulándose colchones y artículos de plástico.
Por este motivo, una de las residentes, de nombre Agustina, originaria de Argentina, quien promueve actividades ecológicas en esta zona, solicitó la intervención de las autoridades para proceder a la limpieza de este cenote que se encuentra lleno de desechos.
“Hay un espacio que tiene agua, es como un cenote pequeño, hay colchones, hay de todo, está cerca de la calle 2, en la zona urbana, en una callecita que conduce a una iglesia”, explicó Agustina, quien consideró que hay poca educación ambiental para evitar este tipo de situaciones.
En un recorrido por el lugar se pudo constatar que el cenote que está siendo utilizado como basurero clandestino a unos
metros de la calle Brújula, en la parte fi nal del fraccionamiento Villas Morelos I, en donde inicia un camino de terracería que conduce hacia la calle 2 de la zona urbana.
Desde el mes de diciembre pasado, Agustina, quien pertenece al proyecto ecológico Aldea Cultural, señaló que ese cenote estaba siendo utilizado como basurero, pero ninguna autoridad ha procedido a solucionar la situación.
A un costado del camino de terracería en un terreno a desnivel se encuentra una extensión con agua acumulada con basura en el interior, incluso neumáticos, mientras que, en el borde del hoyanco, hay más de cuatro colchones que fueron aventados en este lugar, así como sillones, neumáticos y múltiples piezas de plástico.
“Es preocupante, si sigue así está problemática pronto va haber basura por todos lados”, expresó otro residente del lugar, quien reconoció que hace falta mucha educación ambiental en Puerto Morelos, desde la separación de los residuos y evitar el uso de plásticos de un solo uso.
Como antecedente, Agustina y otros dos integrantes del proyecto, Rodrigo y Pablo, mencionaron durante una campaña de reciclaje que se realizó en el mes de diciembre, que una de las principales
problemáticas para el cuidado del medio ambientes es que no hay campañas de difusión para la separación de residuos y tampoco hay contenedores de basura en las calles.
(Gabriel Alcocer)
Entre las cuatro personas extraviadas, está también un hombre de 51 años de edad y una mujer, de 30; las autoridades mantienen activas las fichas de búsqueda.
PUERTO MORELOS.– El índice delictivo se recrudeció en marzo, en este destino turístico, con un registro de cuatro desapariciones de personas, entre las víctimas se encuentran dos taxistas y una mujer, así como también ocurrió una ejecución, en casos que siguen sin ser resueltos por las autoridades de seguridad y de procuración de justicia.
Dos de los casos son considerados como delitos de alto impacto, como lo fue la desaparición de dos taxistas de la localidad que fueron privados de su libertad el 9 de marzo pasado e incluso, horas después se
difundió un video de uno de estos, realizando señalamientos contra la dirigente sindical por su presunta relación con actividades delictivas.
En un recuento de la incidencia delictiva del mes de marzo, la situación se agravó precisamente el domingo 9 de marzo pasado, cuando se dio a conocer el hallazgo de un cuerpo ejecutado en el camino que se ubica a un costado del parque ecológico Crococun, en una ruta que conduce a una zona de hoteles.
Elementos de las corporaciones policíacas encontraron ese día un cuerpo con huellas de violencia y cubierto con una lona, sin que hasta
Desde el día 9 del mes pasado, se desconoce el paradero dos trabajadores del volante
el momento el homicidio haya sido resuelto por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Posteriormente se dio a conocer que dos taxistas, Jorge Manuel, de
PUERTO MORELOS.– Los servicios náuticos disminuyeron aproximadamente un 60 por ciento en las últimas dos semanas, luego de la conclusión de la temporada de turistas canadienses que, en algunos casos, residieron en la localidad durante más de tres meses. De esta manera, los prestadores de servicios turísticos mantienen una baja actividad en el inicio del mes de abril y consideran que esta situación se mantendrá de la misma manera durante las próximas dos semanas, hasta que inicien las vacaciones de Semana Santa.
Aunque ayer se sintieron algunos efectos de surada, el puerto permaneció con bandera amarrilla en este destino turístico y con esto, pudieron continuar los paseos en la
lancha hacia la zona del arrecife, una de las principales actividades de la localidad.
Sin embargo, los encargados de brindar estos paseos, indicaron que están laborando a un 40 por ciento de su capacidad, debido a la disminución de turistas y se prevé una baja ocupación en el resto de la semana, por los pronósticos de mal tiempo en los próximos días.
Desde la semana pasada inició la salida de los turistas canadienses y de Estados Unidos que pasaron más de tres meses en este destino turístico para refugiarse de la cruda temporada invernal de sus lugares de origen y con esto, algunos prestadores de servicios consideraron que empezarán a descender sus actividades.
Por su parte, el sector restau-
rantero reportó un 70 por ciento de ocupación, mientras se registra la paulatina salida de turistas canadienses y de Estados Unidos, en su mayoría personas de la tercera edad, quienes establecieron su residencia temporal en este destino turístico desde mediados del mes de diciembre pasado hasta los últimos días de este mes de marzo. En el transcurso del día de ayer, el movimiento de turistas fue constante en la zona del muelle, aunque no todos incluyen en su recorrido algún tour de snorkel hacia el arrecife. La temporada vacacional de Semana Santa iniciará el sábado 12 al domingo 27 de abril, cuando de prevé la llegada de visitantes de diferentes partes del país.
(Gabriel Alcocer)
37 años y Reyes, de 53 años de edad, sufrieron la privación de su libertad ese mismo día y sus unidades de trabajo fueron localizadas en el kilómetro 5 de la Ruta de los Cenotes.
Ese mismo día, una tercera persona, de nombre Arturo, de 51 años, desapareció sin que se conozcan las circunstancias, debido a que sus familiares denunciaron este caso hasta el 16 de marzo pasado.
Después, el 25 de marzo ser reportó la desaparición de una mujer, de nombre Marisol, 30 años de edad y por este motivo, la FGE mantiene activa una ficha de búsqueda y localización, sin
que se conozca de su paradero. Además de estos casos, los robos se incrementaron en los últimos días, uno de éstos cometido con violencia en el estacionamiento de un supermercado, en donde el propietario de un vehículo fue despojado de su unidad a punta de pistola.
También se reportaron un robo con violencia a transeúnte, cuando un joven fue lesionado con un cuchillo para ser despojado de sus pertenencias en los carriles laterales de la carretera federal y también un robo a casa habitación en la colonia Joaquín Zetina Gasca. (Gabriel Alcocer)
La Comisión de Derechos Humanos local no ha recibido denuncias contra maestros ni el Gobierno
Nadie ha realizado quejas relacionadas con el paro de labores de los maestros ante la Comisión de Derechos Humanos de Cozumel, aunque ya ha cumplido tres semanas, informó Karla Rosado Aranda, visitadora adjunta de la isla.
Aunque el derecho a la libre manifestación está contemplado en el Artículo 6 de la Constitución, lo cual permite a los maestros protestar, también existe el derecho fundamental de los niños y jóvenes a recibir educación gratuita, establecido en el Artículo 3 de la misma Carta Magna. Esta responsabilidad recae en los gobiernos federal, estatal y municipal.
Rosado Aranda señaló que hasta el momento no han registrado ninguna denuncia formal contra los maestros ni contra el Gobierno debido a los efectos del paro en los estudiantes. A pesar de la situación, que ha dejado a los menores sin clases, la funcionaria aclaró que este derecho a la educación sigue siendo una prioridad que debe ser garantizada por las autoridades en todos los niveles.
Los maestros en Cozumel man-
Aunque la manifestación se contempla en la Carta Magna, ésta también enuncia las garantías de la educación
tienen un paro de labores indefinido, lo que ha sido comunicado a los padres de familia a través de diferentes grupos de información. La visitadora adjunta recordó que, si llegara a presentarse alguna queja formal, se solicitaría a las autoridades educativas un informe sobre la situación y, dependiendo de los resultados, se buscaría una solución que podría incluir recomendaciones, un proceso que, no obstante, requiere tiempo. Hasta el cierre de esta edición, no se ha dado ninguna resolución sobre el paro; sin embargo, las autoridades continúan monitoreando la situación.
(Redacción PorEsto!)
COZUMEL.- Tras semanas de tensión y amenazas de realizar acciones drásticas, como paros y bloqueos, los propietarios de embarcaciones en la Marina Cozumel llegaron a un acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) que gestionaba un aumento exorbitante en las tarifas de renta de espacios. El conflicto comenzó en enero, cuando Asipona notificó a los náuticos sobre un aumento en la renta de los espacios que, según las autoridades, era necesario para el mantenimiento de las instalaciones. Sin embargo, el ajuste propuesto alcanzaba cifras cercanas al mil por ciento, lo que generó una inmediata oposición por parte de los propietarios de embarcaciones. Preocupados por el impacto económico y operativo que esta medida tendría en sus actividades, los náuticos amenazaron con bloquear el acceso a la marina y paralizar las actividades portuarias, lo que afectaría significativamente tanto a la comunidad local como al turismo. Ante esta situación, se estableció una mesa de diálogo. Después de varias semanas de negociaciones, finalmente se alcanzó un acuerdo que permitió evitar el paro y calmó las tensiones. Se determinó que el aumento
navíos
en las tarifas será gradual, en función del índice de inflación y de las condiciones económicas del sector náutico. Además, se acordó que los propietarios de embarcaciones conservarán su derecho de antigüedad, un punto clave que fue ampliamente defendido por ellos. Entre los detalles más relevantes del acuerdo, destaca que las tarifas se incrementarán de manera gradual cada año, sin alcanzar los niveles que inicialmente se habían propuesto, y se mejorarán los servicios ofrecidos por Asipona en la marina, lo que incluye desde el mantenimiento de las instalaciones hasta la ampliación de ciertos
servicios a los usuarios.
Se espera que en los próximos días se hagan públicos todos los detalles del acuerdo alcanzado, que según ambas partes, representa un paso importante para el buen funcionamiento de la Marina Cozumel y la estabilidad de las actividades náuticas en la región.
Este acuerdo ha sido visto como un triunfo para el diálogo y la cooperación, evitando así el impacto negativo que un paro o bloqueo podría haber causado en la economía local, especialmente en una de las principales zonas turísticas del estado.
(Redacción PorEsto!)
Impulsan jornada nacional de lucha contra el dengue
COZUMEL.- La Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2025, se desarrollará hasta el 5 de abril en diversas colonias de la isla.
En la ínsula, arrancó en la colonia Félix González Canto.
Autoridades municipales destacaron la relevancia de este punto por ser un área que enfrenta desafíos particulares cada temporada de lluvias, debido a la presencia del mosquito transmisor del dengue. “Este esfuerzo tiene como objetivo la prevención anticipada ante la temporada de lluvias”. Por ello, hicieron un llamado a los vecinos para colaborar en mantener los patios y alrededores de las viviendas libres de criaderos de mosquitos y participar activamente en la recolección de desechos y en la limpieza de terrenos baldíos.
La campaña, de carácter nacional, busca reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por el
mosquito, tales como el dengue, zika y chikungunya.
La jornada se realiza de manera simultánea en todo el país. Las principales acciones incluyen la eliminación de criaderos en hogares, escuelas y comunidades. Además, se llevarán a cabo actividades de concientización, nebulizaciones, y aplicación de larvicida en puntos estratégicos.
Este esfuerzo involucra a más de 130 trabajadores de diversas dependencias municipales y estatales, quienes estarán apoyados por más de 20 vehículos en las labores preventivas.
Desde octubre de 2024, el programa de descacharrización permanente ha logrado retirar más de 500 mil kilogramos de desechos sólidos, contribuyendo de manera significativa a la reducción de criaderos de mosquitos.
(Redacción PorEsto!)
El personal de emergencias demoró en llegar, lo que fue criticado por testigos del hecho e internautas, quienes temían que las llamas
Aún no se han determinado las causas del incendio, que provocó el cierre del carril de baja velocidad
Un vehículo compacto de la marca Kia, presuntamente modelo K3, quedó completamente consumido por el fuego tras incendiarse ayer por la tarde sobre la Carretera Federal 307, en el tramo Playa del Carmen-Tulum, a la altura del kilómetro 248, justo debajo del puente peatonal de la comunidad Chamuyil.
De acuerdo con testimonios, el vehículo se dirigía de norte a sur cuando, por razones aún no determinadas, comenzó a incendiarse. Sus ocupantes lograron descender a tiempo y ponerse a salvo antes de que el fuego lo consumiera por completo. La unidad se encontraba estacionada en el acotamiento
cuando comenzó el siniestro.
La propagación del fuego alcanzó la maleza colindante a la carretera y, por momentos, se temió que pudiera extenderse hacia el cableado de Telmex, lo que podría haber derivado en un incidente de mayor gravedad. Testigos expresaron su preocupación por el riesgo de que las llamas provocaran un incendio forestal, especialmente por las rachas de viento registradas.
Al sitio acudieron elementos de la Guardia Nacional y de la policía estatal, quienes abanderaron la vialidad para evitar riesgos a otros automovilistas. Sin embargo, la llegada del Heroico Cuerpo de Bomberos se demoró, según se
informó, debido a que el director de la corporación solicitó un reporte oficial del C5 con evidencia fotográfica para poder movilizar a su personal.
La demora fue criticada por usuarios y vecinos, quienes exigieron una base de bomberos permanente en ese tramo, debido al aumento de siniestros vehiculares y por la cercanía con zonas forestales y hoteles.
Después de varios minutos, una unidad de Bomberos finalmente llegó para iniciar labores de enfriamiento y evitar una posible reavivación del fuego. Hasta el momento se desconoce si el vehículo pertenecía a una empresa arrenda-
TULUM .- Prestadores de servicios acuáticos y de buceo reportan una ocupación estable entre el 70 y 80 por ciento en plena temporada baja. Por lo contrario, otros sectores turísticos del municipio, como hoteles y restaurantes, vieron una notable disminución en la afluencia de visitantes.
El turismo en Quintana Roo ha enfrentado varios desafíos en los últimos años, señalaron los touroperadores. La inseguridad ha sido uno de los factores que ha impactado negativamente la percepción del destino.
A esto se suma la creciente privatización de playas, lo que limita el acceso libre a la costa y desalienta a ciertos sectores del turismo. Además, los precios elevados en hoteles, transporte y servicios han hecho que muchos turistas reconsi-
El mar abierto y los cenotes garantizan una demanda alta para los prestadores de servicios turísticos del noveno municipio
deren sus opciones de viaje, optando por destinos más accesibles. Otro problema recurrente es la presencia del sargazo, que ha afectado significativamente a las playas del Caribe Mexicano. La acumulación de esta macroalga genera un impacto visual negativo, además de malos olores y difi cultades para nadar en las costas. Esto ha provocado una
baja en la ocupación hotelera y la disminución de actividades recreativas en la playa, pues muchos visitantes prefieren evitar la costa cuando el sargazo se encuentra en su punto más alto. Sin embargo, las actividades de buceo y los tours acuáticos han logrado esquivar estos problemas. A diferencia del turismo de playa, estas experiencias se desarrollan en mar abierto o en cenotes, donde el sargazo no representa un problema, así lo comentó Rafael N., un operador. Dijo que, además, el buceo sigue siendo una experiencia atractiva y única para los visitantes. Con la posibilidad de explorar los arrecifes de coral, sumergirse en los famosos cenotes o realizar inmersiones nocturnas, esta actividad mantiene su demanda. “Hasta
dora o a particulares, ya que no se proporcionaron datos oficiales por parte de las autoridades.
Este es el segundo incidente de este tipo registrado en la misma semana en la Carretera Federal 307. El día anterior, otro vehículo se incendió cerca de Casa Tortuga, también en dirección hacia Tulum, lo que ha encendido las alarmas sobre el estado de las unidades que circulan por la zona y la necesidad de establecer protocolos de atención más eficientes.
Debido al siniestro, el carril de baja velocidad fue cerrado temporalmente, permitiendo la circulación únicamente por el carril de alta y el acotamiento. Se recomen-
dó a los conductores extremar precauciones al transitar por esta vía. Vecinos de Chamuyil, así como usuarios frecuentes de esta carretera, han reiterado el llamado a las autoridades para instalar una subestación de bomberos en el tramo Playa del Carmen-Tulum, ante la recurrencia de este tipo de emergencias.
Aunque no se registraron personas lesionadas, el incidente reavivó el debate sobre la respuesta institucional ante emergencias en la región y la necesidad de fortalecer la infraestructura de Protección Civil en una zona de alto tránsito turístico y crecimiento urbano acelerado. (Redacción PorEsto!)
En contraparte, hoteles y restaurantes son poco visitados. (E. Silva)
el día de hoy no está yendo muy bien, la verdad”, resaltó. Este fenómeno también se explica por el perfil del turista que practica buceo, quien suele planificar su viaje con anticipación y prioriza la experiencia sobre otros factores. Mientras los viajeros convencionales pueden verse desalentados por el sargazo o los costos elevados
de Tulum, los buzos llegan con un objetivo claro y están dispuestos a invertir en su aventura.
De esta manera, aunque el turismo en general enfrenta dificultades en la región, los prestadores de servicios acuáticos han encontrado en el mar abierto y en los cenotes un refugio ante las adversidades. (Edgar Silva)
TULUM.- Un vehículo con varios impactos de arma de fuego fue localizado la mañana de ayer a un costado de la carretera que conecta Tulum con la comunidad Macario Gómez, antes del puente del Tren Maya. El hecho activó la movilización de cuerpos de seguridad. De acuerdo con el informe policial, una llamada al 911 alertó a las autoridades sobre un automóvil estacionado en la orilla de la vía, con las puertas abiertas, lo que generó sospechas. El vehículo se trata de la marca Ford, color gris, con placas MSM5751 del Estado de México.
El automóvil presentaba visibles impactos de proyectil en el parabrisas y, en su interior, se halló un arma de fuego, la cual fue confirmada que se trata de un arma larga tipo cuerno de chivo y más de 20 casquillos percutidos sobre la carpeta asfáltica y el vehículo, lo que sugiere que el vehículo pudo haber estado involucrado en un enfrentamiento o ataque armado. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron para realizar las diligencias correspondientes y procesar la escena. Hasta el cierre de esta edición, no se ha confirmado la presencia de personas lesionadas ni detenidas relacionadas con este incidente.
Dentro del coche había un “cuerno de chivo” y más de 20 casquillos percutidos en la carretera. (PorEsto!)
TULUM.- Una mujer resultó con múltiples lesiones luego de un fuerte accidente registrado en el cruce de las calles 4 Poniente y Osiris Norte, en una zona de alta circulación vehicular del municipio. El percance involucró a una motocicleta y un automóvil, lo que generó la movilización inmediata de cuerpos de emergencia y autoridades viales.
Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, Tránsito y la Secretaría de Marina, quienes confirmaron los hechos.
En el sitio ubicaron al menos 20 casquillos percutidos al parecer
Los hechos fueron reportados cerca de las 6:40 de la mañana de ayer, cuando automovilistas quienes pasaban por el lugar de los hechos y dieron parte al 911, para solicitar la presencia de las autoridades.
TULUM.- Un ciudadano de origen italiano, identificado como Ricardo Herboni, denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) haber sido víctima de agresiones físicas y verbales por parte de un grupo de vecinos en la colonia Ejido, antes conocida como Centro. Asegura temer por su vida y la de su familia, luego de que el conflicto escalara tras haber reportado la quema de basura en su calle. Con más de 22 años residiendo en México y actualmente establecido en Tulum, Herboni explicó que los hechos se registraron en dos momentos distintos el pasado domingo 30 de marzo. El primero ocurrió alrededor de las 16:15 horas, cuando regresaba de pasear a su mascota en la unidad deportiva de Tulum y notó que una vecina tenía su perra suelta frente a su domicilio. Al intentar ayudar a controlarla, llegó la hija de la vecina en un vehículo. En ese momento, apareció una mujer acompañada de dos hombres, quien según Herboni, lo insultó y comenzó a agredirlo verbalmente.
calibre 9 milímetros, sin embargo, en el interior fueron ubicados más indicios mismos que fueron embalados como parte del procesamiento de los datos realizados por parte de las Policía de Investigación y los Servicios Periciales.
Se presume que se trató de un
enfrentamiento entre dos bandas rivales, donde el vehículo en cuestión fue perseguido y tras cerrarle el paso le iniciaron a disparar. Los ocupantes de la unidad aparente se dieron a la fuga o probablemente fueron privados de su libertad. (Redacción PorEsto!)
El quejoso dijo que algunos vecinos le arrojaron piedras, lastimándolo y dañando su casa. (Edgar Silva)
El denunciante identificó a esta mujer como la misma persona a quien semanas antes lo reportó ante Protección Civil por quemar basura en la vía pública. Afirma que la agresora se encontraba en estado de ebriedad y lo insultó con expresiones xenofóbicas como “gringo de mierda”, además de amenazarlo con “quemar todo”. Cuando él respondió a los insultos, ella y sus acompañantes comenzaron a arrojarle piedras. Por temor a que su mascota resultara herida, corrió hacia su casa y cerró el portón. Más tarde, aproximadamente a
las 19:10 horas, Herboni volvió a salir de su domicilio para revisar su cisterna, acompañado nuevamente de su perro. Fue entonces cuando la misma mujer y otras personas lo agredieron una vez más, lanzándole piedras. Una de ellas le impactó en el brazo, y aseguró que de no haberlo levantado, el golpe habría sido en el rostro. Además, los agresores habrían causado daños al portón de su vivienda y continuaron insultándolo frente a su familia.
Su esposa, testigo de los hechos, pidió a los agresores que se detuvieran desde el balcón. Ante la
escalada de violencia, decidieron llamar al 911. Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar y elaboraron un reporte, orientando al afectado para que presentara su denuncia formal ante la Fiscalía. Ricardo Herboni pide la intervención de las autoridades competentes antes de que la situación se agrave aún más. Asegura sentirse vulnerable y teme por la integridad de su familia, por lo que solicitó medidas de protección y una investigación a fondo sobre los hechos denunciados. (Edgar Silva)
De acuerdo con los primeros reportes, la colisión se produjo cuando la conductora de una motocicleta marca Vento, color plata y con placas 16UMX4, presuntamente circulaba a exceso de velocidad. Sin embargo, versiones de testigos contradicen esta versión, ya que señalan que el conductor del automóvil Chevrolet Aveo, color negro, con placas UTJ-880-L, no habría respetado el señalamiento de alto, lo que generó incertidumbre sobre quién provocó el accidente. El impacto fue tan violento que la motocicleta quedó parcialmente debajo del vehículo, dejando a la conductora con heridas de consideración en diversas partes del cuerpo. Paramédicos del Hospital Tulum acudieron al lugar para brindarle atención médica de urgencia y, debido a la gravedad de las lesiones, fue trasladada a un hospital para su valoración y tratamiento especializado. Elementos de Tránsito Municipal se presentaron en el sitio para realizar el peritaje correspondiente. Durante varios minutos, la vialidad en la zona se mantuvo parcialmente cerrada mientras se llevaban a cabo las diligencias y el retiro de los vehículos siniestrados. Esto ocasionó afectaciones al flujo vehicular y generó la atención de transeúntes y automovilistas. (Redacción PorEsto!)
Solferino y Chiquilá revelaron que durante dos semanas sufrieron con las suspensiones agendadas por la paraestatal, la cual no les avisó para tomar previsiones.
Habitantes de Kantunilkín dijeron que ofrece un pésimo servicio, además, el costo sube cada bimestre
No existe alguna dependencia en el municipio Lázaro Cárdenas en donde se puedan hacer denuncias por el pésimo servicio que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que a pesar de que realiza cortes para las acciones de mantenimiento, no se refleja en sus recibos de consumo, por el contrario, continúan aumentando cada bimestre, dieron a conocer habitantes de Kantunilkín.
Añadieron que el lunes fue el primer día en el que entrada la tarde no se habían registrado bajones de corriente y apagones, puesto que, desde hace dos semanas, han tenido interrupciones
constantes, que toman por sorpresa a los habitantes, sobre todo, porque son cortes programados que no se informan para que los usuarios tomen precauciones. Habitantes de las comunidades San Ángel, Solferino y Chiquilá, añadieron que fueron dos semanas en las que se tuvieron suspensiones calendarizadas por la CFE por trabajos de mantenimiento, pero estos no avisaron los días y horas, por lo que padecieron las consecuencias, al quedarse sin agua y sin realizar sus actividades del hogar. Además, los comercios corrieron el riesgo de perder productos lácteos y carnes rojas, por las horas
sin tener energía, las tortillerías se quedaron sin trabajar los días del corte y los negocios de venta de boletos, restaurantes y otros lugares del puerto, donde se cobra por tarjeta, no pudieron dar el servicio por la falta de corriente, de modo que el turismo cruzó hacia Holbox. Son pérdidas que no repone la Comisión, tampoco se refleja en el recibo los días y horas que se quedan sin electricidad, mientras cada bimestre aumenta la tarifa de consumo y es un servicio que se paga de manera obligatoria, porque de lo contrario se les corta.
Ricardo Tut sostuvo que no hay Profeco o alguna instancia
Confía San Ángel en conseguir apoyo para mejorar la comunidad
LÁZARO CÁRDENAS.- San
Ángel aún está a la espera de que este año sea considerada entre las comunidades que serán beneficiadas con alguna obra social, puesto que requiere la ampliación de calles, de energía eléctrica, alumbrado público y la rehabilitación del parque infantil que permanece clausurado por el riesgo que representa para los menores de edad.
El subdelegado Víctor Cruz sostuvo que poco a poco se está trabajando en la atención de la localidad, pero requieren el apoyo y compromiso de las autoridades municipales a las que se han entregado las solicitudes correspondientes, y están a la espera de la aprobación del programa de inversión anual para saber si la población será beneficiada este año, para ir reduciendo el rezago en
Requieren ampliar la red eléctrica y rehabilitar el parque infantil
el que se encuentra en cuanto a los servicios básicos.
La autoridad mencionó que se han estado atendiendo algunas de las necesidades de la comunidad, como la limpieza de las áreas verdes, el parque, la recolección de basura, atención de algunas calles que han sido rellenadas o niveladas con escombro para dejarlas transitables. Pero es evidente la necesidad que se tienen en el poblado para atender las vialidades que requieren ser niveladas y pavimentadas, la cons-
trucción de terracerías en donde se han abierto brechas, y la apertura de caminos donde la comunidad ha tenido un crecimiento.
También es necesario ampliar la red eléctrica y la de agua potable, atender el alumbrado público, este último se ha hecho poco a poco por parte de la Subdelegación, en tanto se envía a la brigada de Servicios Públicos para atender las zonas donde se han dañado las luminarias. Recordó que hace poco se clausuró el parque infantil, que está en malas condiciones por la falta de mantenimiento a las estructuras desde hace algunos años, provocando la corrosión de los metales y convirtiéndolas en un riesgo para los niños que ahí acudían a jugar, por lo que se decidió cerrar el lugar, a manera de prevención.
en donde puedan denunciar el defi ciente servicio de la CFE, los bajones de corriente y apagones, los cuales le han dañado un televisor y una computadora, afortunadamente han tenido reparación, de lo contrario, habría tenido que comprar otros nuevos y ni cómo comprobar que fue a causa de las fallas de energía. Por su parte, Yareli Pech dijo que no hay instancias donde hacer denuncias, por lo que la Comisión siempre se sale con la suya, porque tampoco los habitantes se organizan para exigir que la atención sea más eficiente, ejerciendo presión a esa dependencia, como
se está haciendo en Cancún, Playa o poblaciones de Yucatán, donde bloquean calles para exigir el restablecimiento de la luz.
Añadieron que después de dos semanas de bajones y apagones programados, el lunes al menos no se registraron más afectaciones, sin embargo, añadieron que la temporada de calor y fuertes vientos apenas comienza, y con el aumento de consumo de energía se sabrá si realmente funciona el mantenimiento realizado, ya que cada año es la misma situación y en los días calurosos es cuando hay mayor afectación.
(Enrique Cauich)
Necesitan abrir nuevas calles y pavimentar otras. (Enrique Cauich)
Comentó que las solicitudes a las autoridades municipales y dependencias correspondientes se han realizado, están a la espera de respuesta para que se vayan atendiendo las peticiones de los habitantes de este lugar ubicado a 15 kilómetros de la cabecera municipal, y los rezagos vayan disminuyendo. Externaron que aún no se sabe
si este año tendrá alguna obra la localidad, porque todavía se da a conocer el programa de inversión anual, aunque existe la confianza de resultar entre las comunidades a atender, también es una realidad que son muchas las que tienen este tipo de carencias y también luchan por ser atendidas. (Enrique Cauich)
Los cierres del puerto causaron que lancheros de Chiquilá no tuvieran ingresos por 250 mil pesos diarios
LÁZARO CÁRDENAS.- Hasta 250 mil pesos diarios se llegan a perder en Chiquilá cuando se registran cierres del puerto a la navegación menor a causa de las suradas, ya que actualmente salen alrededor de 50 lanchas a los recorridos turísticos, que incluyen el ojo de agua Yalahau, Islas Pájaros, Isla Pasión o Punta Mosquito.
Aunque se están registrando fuertes rachas de viento, por fortuna no causaron el cierre del puerto el fin de semana e inicio de esta, sin embargo, ante la cercanía de las vacaciones, es una preocupación constante la afectación que podría dejar la cancelación de actividades náuticas.
Los lancheros del puerto dijeron que, aunque el viernes se prohibieron los viajes por la surada, el sábado y domingo si permitieron los recorridos, de modo que operan entre un 40 o 50 por ciento, con la expectativa de mejorar en los siguientes días.
Explicaron que a diario salen unas 50 lanchas, entre cooperativas y permisionarios libres, embarcaciones que llevan de 10 a 15 turistas, es decir, un promedio de 500 visitantes, y el costo del tour es de 500 a 600 pesos por persona, de tal manera que se tiene un promedio de 250 mil pesos de pérdida si se cerrara el puerto, o se impiden los recorridos esta temporada de vacaciones a causa de los vientos del sureste, que llegan hasta casi los 50 kilómetros por hora.
La actividad de los prestadores de servicios náuticos se mantuvo en 40%, el pasado lunes, a pesar del fuerte viento
Para Semana Santa se duplica el número de lanchas que salen a recorridos clásicos, de modo que también aumentaría la pérdida a causa del clima, que puede llegar a cerrar de uno hasta 3 días, esto de acuerdo con las experiencias que se han tenido en años pasados, puesto que aun cuando el clima es caluroso y apto para la actividad turística, las rachas son un factor en contra. El año pasado, los vientos del sureste fueron uno de los factores que impidieron a los lancheros llegar a más de 70 por ciento de actividades en las vacaciones de Semana Santa, y se tuvieron días sin trabajar, por lo que, para este año, las expectativas son inciertas.
Dijeron que el lunes hubo rachas de viento fuertes, pero no ocasionaron el cierre del puerto a la navegación menor, por lo que se mantuvo la actividad para los prestadores de servicios náuticos en un 40%, para alrededor de 150 lancheros del puerto de Chiquilá, que se van preparando ya para las vacaciones que están en puerta.
(Enrique Cauich)
Afortunadamente, el fin de semana se autorizaron los recorridos, y esperan duplicar las cifras durante las vacaciones. (Enrique Cauich)
Director de Tránsito Municipal reveló que pretenden disminuir los riesgos de accidentes
LÁZARO CÁRDENAS.- A dos semanas de comenzar la temporada vacacional de Semana Santa, se trabaja de forma coordinada con las alcaldías de Chiquilá y Holbox, para un ordenamiento vial, reducir el flujo vehicular en zonas céntricas y disminuir los riesgos de accidentes que empañen la imagen de estos lugares, ante la llegada de miles de vacacionistas nacionales y extranjeros, sostuvo el director de Tránsito Municipal, Silverio Maglah.
Externó que los próximos días ya se podría tener un bosquejo de lo que será la circulación en las calles de estas dos localidades, para evitar aglomeraciones en las zonas de mayor concurrencia de turismo, permitir el flujo continuo, no generar caos ni accidentes.
El director de Tránsito sostuvo que la preocupación de los habitantes es el creciente flujo vehicular y los riesgos de accidente que se tienen en estos dos lugares, debido a que hay conductores que se estacionan por todas partes, de modo que en cualquier momento se puede generar algún incidente de consideración.
Además, se genera aglomeración vehicular, sobre todo, en el acceso al muelle de Chiquilá y en Holbox, en el centro del poblado y
la avenida principal, debido a que hay conductores que se estacionan en doble fila o sobre las banquetas, obligando a los transeúntes a caminar en las calles, con el riesgo de ser atropellados, sobre todo, porque aumenta la presencia de turismo en las vacaciones.
Se tiene previsto tomar acciones en cada Alcaldía, para hacer respetar los límites de velocidad, los señalamientos de Tránsito, evitar que menores de edad conduzcan unidades motoras, además de
considerar rutas alternas en cada localidad para reducir el flujo de carros en zonas donde exista mayor presencia de visitantes y no se corra el riesgo de accidentes.
Dijo que es una constante preocupación que se tiene en los periodos de asueto, como el que está en puerta, considerando necesario poner en marcha el ordenamiento vial, para que se vaya haciendo costumbre respetar las indicaciones y se tenga la cultura vial que se requiere en el destino, tanto para
habitantes como paseantes.
Sobre todo, porque la seguridad es la que debe imperar en estas dos alcaldías durante la temporada vacacional, por la imagen ante el turismo nacional y extranjero que está a días de comenzar a llegar para disfrutar unos días de descanso, puesto que se han dado casos de jóvenes conduciendo a exceso de velocidad y a punto de arrollar a algún turista o estacionándose obstruyendo las calles.
(Enrique Cauich)
La pérdida de alimentos e insumos es una constante problemática. (Fotos Justino Xiu) El calor nocturno dificulta el descanso, puesto que no pueden usarse ventiladores.
Pobladores de San Francisco Aké han permanecido hasta dos días sin servicio; la CFE no interviene
La comunidad San Francisco Aké, en Felipe Carrillo Puerto, se suma a la lista de localidades que denuncian constantes fallas en el suministro de energía eléctrica. Los habitantes han llegado a permanecer más de dos días sin servicio, sin que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) intervenga para solucionar el problema.
Según Juan Ek, vecino de la comunidad, las interrupciones no se
limitan a parpadeos, sino a cortes prolongados de hasta varios días. Esta situación afecta a los más de 700 habitantes del poblado, quienes además carecen de agua potable, ya que el bombeo depende de la electricidad. El suministro proviene del entronque de Melchor Ocampo, conectado a la carretera 295 Felipe Carrillo Puerto-Valladolid. Al parecer, los fuertes vientos provocan
700
pobladores batallan con el suministro de la Comisión Federal.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Para proteger más de 3 mil 500 hectáreas de selva en el ejido
Nueva Loría, en Felipe Carrillo
Puerto los comuneros fueron exhortados en asamblea ejidal a hacer un uso controlado del fuego al preparar sus milpas.
Además, se les pidió coordinarse con las autoridades para actuar rápidamente en caso de incendios y evitar mayores afectaciones, señaló el presidente ejidal, Javier González Espinosa. González Espinosa explicó que, con la llegada de la temporada de secas, el riesgo de incendios aumenta. Por ello, en la reciente asamblea se abordó el tema, ya que la protección de los bosques es una prioridad anual para el ejido. Reconoció que en ocasiones
3 PROTECCIÓN
mil 500 hectáreas de árboles buscan cuidar con estas recomendaciones
han enfrentado incendios, pero gracias a la participación de los ejidatarios han logrado controlarlos y sofocarlos. Destacó la importancia de prevenir y hacer un uso responsable del fuego en actividades agropecuarias, siempre en coordinación con las autoridades ejidales para actuar con rapidez si la situación lo requiere.
Recordó que el año pasado enfrentaron un incendio proveniente de otro ejido. Ante la emergencia, solicitaron apoyo a Protección Civil y lograron contenerlo antes de que avanzara dentro de su territorio.
Preocupación
Subrayó que la mayor preocupación fue la cercanía del fuego con una zona forestal y la amenaza a la área arqueológica, lo que obligó a una respuesta inmediata. En el combate del incendio participaron también ejidatarios de comunidades vecinas, lo que permitió mantener intacto el sitio arqueológico. Para este año, dijo, se han preparado con una mejor organización. Los ejidatarios han acor-
que las ramas toquen los cables de alta tensión, generando descargas y la caída de cuchillas, lo que deja a la comunidad sin luz hasta que una brigada de la CFE acuda a restablecer el servicio.
Las altas temperaturas agravan la situación, acelerando la descomposición de productos que requieren refrigeración.
Lo anterior daña duramente los bolsillos de los habitantes de esta
comunidad carrilloportense que también sufre en la economía. Además, el calor nocturno dificulta el descanso, ya que sin electricidad no pueden usarse ventiladores.Por ello, los habitantes exigen el mantenimiento adecuado de la red de distribución, incluyendo la poda de árboles, cuyas ramas afectan los cables y ocasionan fallas prolongadas. (Justino Xiu Chan)
En años anteriores, varios siniestros arrasaron con la
dado estar disponibles en caso de incendios, junto con personal de la Comisión Nacional Forestal, para
Trabajadoras urgen ayuda para material,
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Productoras de la comunidad
Santa María Poniente solicitaron a los responsables del Programa Artesanas del Bienestar que los apoyos se entreguen sin distinciones, ya que necesitan equipos y materiales para continuar con su labor y sustentar a sus familias.
Minerva N, artesana de la comunidad, lamentó que, a pesar de haber solicitado apoyo en tres ocasiones, no ha recibido respuesta.
“Me dedico al bordado a mano, lo que requiere tiempo. He soli-
que son el
féminas que se dedican al bordado acusan la falta de estímulos
citado una máquina de coser para agilizar mi trabajo, pues un terno o huipil puede tardar hasta un mes en
completarse”, explicó.
Añadió que, al terminar sus piezas, las vende para mantener a su familia. Su esposo también trabaja la madera tallada, lo que les ayuda a salir adelante. Sin embargo, enfatizó la necesidad de contar con herramientas adecuadas para mejorar la producción y generar más ingresos.
Además de máquinas de coser, señaló que requieren otras herramientas para agilizar su trabajo y obtener recursos en menor tiempo, tanto para reinvertir como para el
sustento de sus familias.
En Santa María Poniente, más de 20 mujeres se dedican al bordado y han sacado adelante a sus familias con la venta de sus creaciones.
Por su parte, artesanas de X-Pichil señalaron que su principal problema es la falta de un mercado donde vender sus bordados. Pidieron apoyo a las autoridades para establecer un espacio de comercialización y adquirir máquinas industriales que les permitan continuar con su trabajo.
(Justino Xiu Chan)
Comisariados
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Luego de celebrarse el 26° evento del programa Áak’ab Chá’an yéetel Áak’ab K’ay , cine y canto nocturno, quedó en evidencia que parte de la cultura y patrimonio cultural intangible está en riesgo debido al abuso en su consumo y la suplantación de identidades. El joven cantautor Omar Chan interpretó melodías representativas de la zona centro, como Waakaka ek’en , de Santos Santiago.
Lo anterior se destacó tras la presentación del videodocumental Hikuri, “El Peyote en peligro de extinción”, proyectado en el Centro Holístico Maya “José María Barrera”, de Felipe Carrillo Puerto.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Comisariados ejidales de más de 60 núcleos agrarios expresaron su preocupación porque la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) no ha realizado el pago de la compensación correspondiente al primer trimestre del año. A pesar de múltiples gestiones, sólo han recibido excusas, y el pago sigue pendiente, incluso en abril.
Autoridades ejidales, que prefirieron el anonimato por temor a represalias, señalaron que existe un acuerdo de pago con la Sedarpe, pero en lo que va del año no han recibido ninguna remuneración.
“Han pasado enero, febrero y marzo, y seguimos sin recibir el pago. Hacemos un recordatorio a los funcionarios de la secretaría para que cumplan con su compromiso”, comentaron.
Anteriormente, la compensación era de 2 mil 400 pesos bimestrales, pero la Sedarpe decidió hacer los pagos trimestrales con la promesa de aumentar el monto a 4 mil 200 pesos. Sin
Han pasado enero, febrero y marzo, y seguimos sin recibir nuestro pago”.
EJIDATARIO QUEJOSO
embargo, el trimestre ya concluyó y no hay información sobre la fecha de pago.
La falta de cumplimiento afecta a más de 65 comisariados ejidales en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, quienes dependen de estos recursos para continuar sus gestiones en favor de los núcleos agrarios.
La Sedarpe no ha dado respuesta, lo que representa un incumplimiento del acuerdo con las autoridades ejidales y el Gobierno estatal. Ante esta situación, los afectados advierten que podrían tomar medidas de presión para exigir lo que consideran un derecho. (Justino Xiu Chan)
El documental expone que, al igual que el peyote, otras plantas con propiedades especiales en México han sido objeto de explotación comercial, a pesar de que su conocimiento y uso en las comunidades tienen fines rituales y curativos. Entre ellas se encuentran los hongos alucinógenos y diversas especies vegetales. Hikuri, Lophophora williamsii, mejor conocida como peyote, muestra cómo culturas de Michoacán, Durango y otros estados del norte del país, e incluso de diferentes regiones de la Unión Americana, han sido intervenidas por personajes de distintas épocas para conocer, extraer y producir en invernaderos este recurso nacional con fi nes comerciales.
(Justino
Xiu Chan)
Según el funcionario, en el municipio, la falta de recursos limita dar mantenimiento y mejorar la infraestructura hidráulica; instó a no desperdiciar el líquido.
La empresa llamó a la población a regularizarse en sus pagos y abonar a la sostenibilidad del sistema
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), en José María Morelos, enfrenta dificultades para realizar mejoras en el servicio debido a la morosidad de los usuarios, así lo señaló Luis Heredia Duarte, gerente del organismo, quien hizo un llamado a la población para regularizar sus pagos y contribuir a la sostenibilidad del sistema.
La morosidad es de un 20 por ciento en la cabecera municipal y 50 por ciento en poblaciones rurales, donde no cuentan con medidores, pagan una cuota fija que no rebasa los 50 pesos.
En entrevista, Heredia Duarte explicó que la falta de pago de los usuarios afecta los ingresos del organismo, limitando las obras de mantenimiento y mejora de la infraestructura hidráulica. Sin embargo, destacó que el Gobierno del Estado ha realizado gestiones para evitar que el servicio se vea afectado, otorgando subsidios en municipios donde la mayoría de la población se dedica al campo.
“Si los usuarios estuvieran al día, sería más fácil invertir en mejoras rápidamente. No obstante, seguimos haciendo un gran esfuerzo con apoyo del gobierno estatal
y los subsidios para garantizar el servicio”, afirmó.
Aseguró que CAPA ofrece facilidades de pago y convenios para que los usuarios puedan regularizar su situación, además de aplicar descuentos en casos de fugas internas comprobadas mediante análisis de medidores.
En el municipio, la mayoría de las comunidades operan con tarifas fijas, a excepción de la cabecera. Heredia Duarte explicó que en muchas localidades el costo de la energía eléctrica necesaria para el bombeo del agua supera los ingresos por el cobro del servicio, lo que agrava la
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Ante el aumento de casos de VIH en el municipio, la directora del Hospital Integral, Clarita Inés Vázquez Chan, destacó la importancia de las acciones para la prevención y el diagnóstico oportuno. En 2024, se registraron cuatro casos confirmados en José María Morelos, cuyos pacientes reciben tratamiento en el Servicio de Atención Integral (SAI) en Felipe Carrillo Puerto. En lo que va del 2025, han detectado uno nuevo positivo y otro en seguimiento, que también será atendido.
“A nivel nacional y local se ha observado un aumento en los casos de VIH, por lo que es fundamental conocer la situación actual y tomar medidas para evitar la propagación de esta enfermedad”, señaló.
La funcionaria destacó que el
Cualquier persona que haya estado en una situación de riesgo puede acudir a realizarse la prueba rápida y recibir orientación médica”.
CLARITA CHAN DIRECTORA DE HOSPITAL
VIH sigue siendo una enfermedad presente en la sociedad y aunque no se ha erradicado, hay métodos eficaces para prevenir su transmisión. “El uso de métodos anticonceptivos de barrera, como el preservativo, es fundamental para reducir el riesgo de infección”, enfatizó. Además de la transmisión por contacto sexual, el VIH puede propagarse de madre a hijo durante el
embarazo, lo que se conoce como transmisión vertical. “Muchas mujeres desconocen que son portadoras del virus y pueden transmitirlo a sus bebés si no llevan un control médico adecuado. Sin embargo, hay medidas que permiten a las mujeres con VIH tener hijos sin transmitirles la enfermedad”, explicó.
Otras vías de transmisión son por el uso de drogas inyectables con agujas contaminadas y exposiciones accidentales a productos infectados. En cuanto a las campañas de detección, informó que, si bien la mayor participación se da en diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial del Sida, las pruebas rápidas de VIH están disponibles todo el año en los centros de salud. “Cualquier persona que haya estado en una situación de riesgo puede acudir a realizarse la prueba rápida y
situación financiera del organismo. “En algunas comunidades el ingreso no alcanza ni para cubrir el costo de la energía eléctrica. Además, el mantenimiento de tuberías, reparación de bombas y transformadores, así como la atención a fugas, tampoco se cobra, ya que todo está subsidiado”, indicó.
Otro de los problemas detectados por CAPA es el desperdicio del agua en algunas comunidades. Aunque hay habitantes responsables con el recurso, señaló que aún persisten prácticas que afectan la distribución equitativa del líquido.
“Nos hemos encontrado con ca-
sos donde los usuarios dejan llaves abiertas durante la noche, provocando desperdicio. En comunidades como Santa Gertrudis hemos detectado que muchas personas riegan sin control, afectando el suministro a quienes viven en zonas más altas”, explicó.
Ante esta situación, instó a la población a hacer uso responsable del agua para garantizar que el líquido llegue a todas las viviendas.
Aseguró que continúan las gestiones para desarrollar más obras de infraestructura hídrica que mejoren el servicio.
(Ricardo Chan)
Personal de salud dijo que es crucial evitar la propagación
recibir orientación médica”, indicó. Recordó que la detección temprana es clave, ya que la prueba rápida requiere un periodo de ventana de cuatro a seis meses para confirmar resultados. “Si una per-
sona tiene dudas, puede acudir a los servicios de salud para hacerse la prueba y, si es necesario, repetirla para un monitoreo más preciso”, concluyó.
El siniestro se suscitó en el poblado Huay Max; llamaron a la población a ayudar a los perjudicados
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
En un día marcado por intensas olas de calor, un feroz incendio se desató ayer en la comunidad Huay Max, cerca del crucero, dejando a varias familias sin hogar.
El siniestro ocurrió aproximadamente a las 13:00 horas y, según testigos, se originó por un cortocircuito, aunque las autoridades aún investigan la causa exacta que provocó la deflagración.
Las llamas se propagaron rápidamente debido a que las viviendas afectadas estaban construidas con materiales tradicionales, como huano y madera. Al menos seis casas fueron completamente destruidas, convirtiéndose en cenizas. A pesar de los esfuerzos de los residentes por sofocar el incendio, las altas temperaturas y los fuertes vientos hicieron imposible contener el fuego.
Al parecer, la causa que originó el fuego fue un cortocircuito, en la casa de un peluquero
Desde el inicio del siniestro, las autoridades locales de Huay Max y Sabán notificaron a las instancias municipales. Sin embargo, la respuesta del H. Cuerpo de Bomberos de José María Morelos se vio retrasada debido a la distancia, ya que la cabecera municipal se ubica a más de 50 kilómetros de la zona afectada. Entre los principales afectados están tres familias que perdieron por completo sus hogares y pertenencias. La casa de Fredy, conocido peluquero de la comunidad, fue la primera en incendiarse alrededor de las 13:10 horas. Las llamas se extendieron rápidamente a las viviendas aledañas, pertenecientes a los Pool Escobar y a doña Justa. Ante esta tragedia, los habitantes de Huay Max han iniciado una campaña de apoyo para los damnificados. Se invita a la comunidad a realizar donaciones de cualquier tipo y llevarlas directamente a las casas afectadas, ubicadas en el crucero del pueblo. Cualquier ayuda será fundamental para que las familias puedan comenzar a reconstruir sus vidas tras la devastación provocada por el incendio.
(Ricardo Chan)
Líder de AC dijo que la falta de denuncias perpetua conductas agresivas, más en localidades indígenas
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
La violencia contra las mujeres en el municipio sigue siendo normalizada bajo justificaciones culturales, denunció Martha Kú Martínez, integrante de la organización “Foráneas Seguras”, quien trabaja por el bienestar y los derechos de las mujeres.
Kú Martínez lamentó que estas prácticas continúen sin que se alce la voz en su contra. “Se excusan en que es parte de la cultura yucateca hacer este tipo de comedias, pero no logran ver el trasfondo: es una violación a un derecho humano fundamental de las mujeres, que es vivir libres de violencia”, señaló.
Afirmó que esta normalización sólo perpetúa y agrava la violencia de género, especialmente en comunidades rurales, donde muchas mujeres sólo consideran la agresión física como tal y no identifican la otras formas, como psicológica o ridiculización.
Uno de los problemas señalados es la falta de denuncias, contribuyendo a la perpetuación de estas conductas. “Hacen falta más voces de denuncia. Aunque recientemente el tema se llevó al Congreso, debe ser abordado con mayor frecuencia y seriedad”, enfatizó.
Asimismo, alertó sobre otra forma de discriminación: la burla hacia las personas cuya lengua materna es indígena y que en-
frentan dificultades al expresarse en español. Según la activista, en muchas comunidades mayas, cuando una persona ajena intenta aprender su forma de comunicación, los habitantes suelen mostrar paciencia y alegría por el esfuerzo; sin embargo, en ámbitos urbanos, se ridiculiza a quienes hablan un dialecto.
“En la Península debería ser vergonzoso no hablar maya, porque somos parte de esta cultura. Pero arrastramos un historial de
discriminación en el que muchos padres decidieron no enseñar la lengua para evitar que sus hijos vivieran la marginación que ellos sufrieron”, explicó. Expuso que esta discriminación es evidente en la educación superior. Como docente, detectó que estudiantes con lengua indígena enfrentan serias dificultades para expresarse en español. En su experiencia impartiendo clases de lectura y redacción, observó que muchos alumnos universitarios
tenían una comprensión lectora equivalente a la de un niño de cuarto grado de primaria. Atribuyó esto a la falta de estrategias educativas para abordar el rezago lingüístico en el sistema educativo.
La activista concluyó que es urgente generar conciencia sobre estos problemas y garantizar que todas las personas, sin importar su género o lengua materna, tengan acceso a un trato digno y libre de violencia.
(Ricardo Chan)
Informaron que en la obra de invirtieron 20.8 millones de pesos, recursos del pueblo. Luego de la ceremonia, los funcionarios realizaron un recorrido por las instalaciones. (
Las autoridades estatales mencionaron que la seguridad es fundamental para mantener
La Gobernadora del Estado, acompañada por el Alcalde de Bacalar, inauguró oficialmente el Centro de Comando y Control (C2) y siete Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), destacando que la construcción de la paz en Quintana Roo es una prioridad absoluta y no una promesa vacía. Durante la ceremonia celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la Gobernadora enfatizó la importancia de no ceder ni un ápice en la lucha por la seguridad. Dijo que no se puede bajar la guar-
dia, ya que ésta es fundamental. Con una inversión superior a los 20.8 millones de pesos, recursos provenientes directamente del pueblo, la Gobernadora destacó que la construcción de infraestructura en seguridad es posible gracias a la lucha contra la corrupción y la administración eficiente del presupuesto. Agregó que más allá de los colores políticos, el objetivo claro es recuperar la paz. Este proyecto es una respuesta al clamor de los ciudadanos y demuestra el compromiso del Gobierno federal, estatal y municipal.
Asimismo, destacó los avances en materia de seguridad, incluyendo la creación de una policía estatal mejor pagada del país, lo que refuerza el compromiso de dotar a las fuerzas de seguridad de los recursos y el apoyo necesario.
Subrayó que invertir en seguridad no es un gasto, sino una inversión en el bienestar de las familias quintanarroenses. Aseguró que se busca un estado más seguro, justo y próspero, detalló que la paz se construye con justicia y la seguridad se garantiza con participación, inversión y trabajo en conjunto.
BACALAR.- La ciudad es uno de los destinos más emblemáticos de Quintana Roo, por lo que se prepara para estar en la Cumbre Internacional Hábitat América Latina y Caribe, programada para el mes de agosto en Zapopan, Jalisco. Este evento buscará promover la planificación estratégica, seguridad, economía y cultura ciudadana, con la participación de expertos, académicos y autoridades locales. El pasado conversatorio sobre temas cruciales como seguridad, economía y cultura ciudadana, realizado en la capital del estado, marcó un importante paso en la preparación de la cumbre. Berenice Ortiz Bajaras, presidenta del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, A.C., subrayó el éxito del evento, que reunió a especialistas de Hábitat América Latina, egresados del Tecnológico de Chetumal
El encuentro generó aportaciones clave y las plasmaron en un documento
y académicos de la Universidad de Guadalajara. Este foro de discusión generó aportaciones clave, que se consolidaron en la “Carta Chetumal Bacalar 2025”, un documento que será presentado en la cumbre para impulsar un desarrollo más ordenado y sostenible en la región.
Chetumal y Bacalar son destinos con un gran potencial, no sólo por su belleza natural, sino por las iniciativas que están surgiendo desde la comunidad.
Ortiz Barajas afirmó que en el conversatorio se compartieron esfuerzos y propuestas en temas tan
relevantes como seguridad, autonomía y la cultura ciudadana.
En el evento también participaron Sergio Roldán Gutiérrez, director de la Cumbre Internacional Hábitat América Latina y Caribe, quien destacó la importancia de una planificación estratégica compartida entre autoridades y sociedad para lograr un desarrollo urbano ordenado y sostenible. “En Medellín, la vida es la prioridad. Este enfoque ha permitido que la ciudad sea reconocida mundialmente y lo que aquí se necesita es una visión compartida que integre a la comunidad”, señaló.
Karla Planter Pérez, rectora electa de la Universidad de Guadalajara, urgió a fomentar una conciencia colectiva en los ciudadanos. “Necesitamos que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de sus actos, desde el
Durante el evento, se entregaron diversos equipos de protección y aditamentos para los elementos de seguridad, incluyendo chalecos y cascos balísticos, equipos antimotines, rodilleras, guantes, goggles y cascos para motociclistas, entre otros, para asegurar que cuenten con las herramientas necesarias para realizar su labor.
La secretaria de Gobierno destacó el esfuerzo conjunto de los tres niveles en el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad y en la construcción de un entorno de paz y seguridad para todos los
habitantes del estado.
Luego de la ceremonia, las autoridades realizaron un recorrido por las modernas instalaciones del C2, que albergan áreas como del Grupo Especializado en Análisis y Vigilancia de Información de Género (GEAVIG), la Unidad de Análisis e Investigación Policial y la Dirección General, destacando la innovación de los sistemas para una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier situación de emergencia que pudiera registrarse en el décimo municipio. (Redacción PorEsto!)
Se reunieron egresados del Tecnológico y académicos de la UDG. (PorEsto!)
respeto a las normas hasta la participación activa en el bienestar colectivo”, señaló.
Por su parte, el arquitecto Eloy Quintal presentó los detalles del proyecto de la Carta Chetumal Bacalar 2025, la cual subraya la urgencia de construir ciudades resilientes ante el cambio climático y otros desafíos globales. “Las ciudades seguras no solo dependen de una buena infraestructura, sino de una integración de criterios ambientales, sociales y culturales que garanticen un entorno habitable y seguro para todos”, concluyó Quintal. (Redacción PorEsto!)
La escasez de alimento ha impactado los costos hasta en 30 por ciento, aseguran las asociaciones
MÉRIDA, Yuc.- El sector ganadero estatal enfrenta desafíos significativos debido a la sequía prolongada y al incremento en los precios: Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Ganado de Registro de Yucatán, informó que los costos en el mercado han aumentado un 30 por ciento en los últimos meses y han impactado producción y comercialización.
Uno de los animales más afectados es el becerro destetado de seis a siete meses, con un peso de 200 kilogramos; su precio era de aproximadamente 65 pesos por kilogramo; sin embargo, en la actualidad se encuentra entre 85 y 90 pesos.
La sequía del año pasado ha tenido un impacto severo en las praderas y pastizales de la región. La ausencia de lluvias ha reducido la capacidad de reverdecer del suelo en un 50 por ciento, lo que ha llevado a los ganaderos a resembrar los potreros para asegurar alimento suficiente.
El impacto de la sequía no solo ha afectado la cantidad de alimento disponible para los animales, sino que también ha reducido el tamaño del hato en la región. Medina Castro reveló que, actualmente, Yucatán cuenta con alrededor de 130 mil vientres, una cifra considerablemente menor a los 200 mil de hace tres o cuatro años. Este retroceso refleja una disminución en la capacidad de producción debido a los efectos adversos del clima.
Además, la disminución en la
disponibilidad de pasto ha llevado a una reducción del 40 por ciento en el hato bovino en el Oriente del estado. Al respecto, Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), atribuye esta disminución al aumento en los precios de las reses y al incremento en los costos de insumos necesarios para la actividad ganadera.
La escasez de alimentos también ha sido un problema en municipios como Tizimín, donde los productores temen por la salud de sus animales debido a la falta de pasto. La ausencia de lluvias ha impedido el crecimiento adecuado del pasto, dejando al ganado sin suficiente alimento.
Para mitigar los efectos de la sequía, algunos ganaderos están adoptando prácticas de ganadería regenerativa, que buscan mejorar la salud del suelo y la productividad de las praderas. Estas técnicas incluyen la rotación de potreros y el manejo sostenible de los recursos naturales.
Medina Castro subrayó que, a pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones de los hatos y la producción ganadera, el sector enfrenta un panorama complicado. “El campo está muy difícil para continuar produciendo alimentos de calidad. Cada ganadero debe trabajar más intensamente para cuidar de sus animales y asegurar que estén en las mejores condiciones posibles”, señaló.
Otro de los principales desafíos que enfrenta la ganadería en la re-
Yucatán cuenta con alrededor de 130 mil vientres, cifra menor a los 200 mil de hace
gión es el control de enfermedades como el gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y que ha comenzado a avanzar desde el sur del país, particularmente en estados como Chiapas y Tabasco.
A pesar de que se ha registrado un caso aislado en la región sur de Yucatán, Medina Castro enfatizó que el sector está preparado para prevenir y tratar cualquier brote. “Estamos listos para curarlo y matarlo en caso
MÉRIDA, Yuc.- La temporada de mero, que comenzó ayer, ha generado incertidumbre en pescadores de Dzilam de Bravo, quienes enfrentan una grave escasez de esta especie en aguas someras. Según reportes obtenidos por POR ESTO!, el mero prácticamente ha desaparecido en las zonas de pesca habituales, situadas a profundidades de hasta seis brazas. Los pescadores han informado que, en lugar del codiciado mero, lo único que han logrado capturar ha sido rubia canané, lo que augura un panorama complicado para la actividad pesquera en la región. Uno de los principales problemas que enfrentan los pescadores es la notable ausencia de mero en aguas cercanas a la costa. A pesar de las pruebas realizadas por los pescadores, que han intentado capturar otras especies sin éxito, el mero sigue siendo casi inexistente en las áreas más cercanas a tierra. Los testimonios indican que, en profundidades de hasta seis brazas, no se ha encontrado rastro de la especie.
“El panorama es complicado. Ni siquiera se ha encontrado nada a seis brazas de profundidad. Algunos pescadores mencionan que el mero podría estar apareciendo a 10 o 12 brazas, pero la situación es incierta”, comentó un encargado de una bodega local en Dzilam de Bravo. Este mismo responsable señaló que, ante la escasez en las zonas someras, los buzos con compresora podrían tener más suerte, ya que el mero se encontraría en cuevas situadas a mayor profundidad. La preocupación por la escasez de la especie también se ve agravada por prácticas furtivas que continúan afectando la fauna marina de la región. De acuerdo con los testimonios de pescadores y encargados de bodegas, los buzos no sólo están extrayendo pulpo y pepino de mar, sino también otras especies en veda, como la langosta y el mero. Esta depredación sin control contribuye a la crisis en el sector, pues no sólo se está agotando el mero, sino otras especies esenciales para el ecosistema marino local.
“La gente que sale a bucear está arrasando con todo lo que encuentran. No sólo están extrayendo pulpo y pepino de mar, sino también langostas y meros, incluso de menor tamaño. La situación sigue sin un freno y si esto no se detiene, pronto no habrá producto qué sacar”, advirtió un pescador local.
El problema del furtivismo sigue siendo una constante. Desde el inicio de año han aumentado los reportes de personas que, trabajando en bodegas, están ingresando grandes cantidades de producto extraído de forma ilegal.
“Las mismas personas están metiendo a sus bodegas toneladas de producto cada dos días. Esto incluye principalmente pulpo, pepino de mar y otras especies que están en veda. Hay bodegas en Dzilam de Bravo que están extrayendo entre siete y ocho toneladas de producto, además del pepino y el pulpo, que se siguen pagando a precios elevados”, explicó el encargado de una bodega local.
A pesar de la escasez de especies como el mero, los precios de otros
de que se presente, porque se trata de una enfermedad que requiere observación constante”, dijo.
A pesar de los desafíos, los ganaderos continúan trabajando para mantener la calidad de sus productos y se preparan para eventos como la Feria de Xmatkuil, que atrae a visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, la prioridad sigue siendo garantizar la salud del ganado y mejorar la
eficiencia en la producción.
años.
“La ganadería en Yucatán está pasando por una situación complicada, pero seguimos luchando para mantener la calidad de nuestros productos. Sin embargo, depende de cada ganadero el cuidado de su rancho y de su hato, ya que la clave está en la atención constante, en la sanidad y en la eficiencia en la producción”, concluyó Medina Castro.
Los pescadores informaron que han capturado más rubias canané productos del mar siguen siendo elevados. El pepino de mar, por ejemplo, se sigue pagando entre 40 y 50 pesos por kilogramo, mientras que el pulpo se paga entre 100 y 120 pesos por kilogramo, cifras que reflejan la alta demanda de estos productos, a pesar de las dificultades en el sector pesquero. Los pescadores locales temen que la continua extracción indiscriminada de recursos marinos no sólo afecte al mero, sino también a otras especies que dependen de un ecosistema saludable para su reproducción y crecimiento. Mientras tanto, las autoridades locales enfrentan la presión de regular las actividades pesqueras y controlar el furtivismo que amenaza con agravar aún más la situación. (Katia Leyva)
Colectivo de artistas realizara 5 esculturas de arena en la Fiesta el Mar en honor al creador de Gokú
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Este 2025, el colectivo “Arenas Doradas” tendrá ocho años de participar en la Fiesta del Mar, y se dicen sorprendidos de que la escultura del año pasado, un homenaje a Akira Toriyama, creador del ánime “Dragon Ball Z”, pertenezca casi intacta, pero además que a diferencia de lo que sucede en otras partes del país con playa, Ciudad del Carmen se ha consolidado y diferenciado de otros grandes destinos turísticos, especialmente del llamado Caribe Mexicano, al ser un referente en el arte de esculturas con arena.
Desde hace cinco días, los integrantes de “Arenas Doradas” arribaron a Ciudad del Carmen y desde entonces ocuparon un espacio y fue creado una especie de museo; al respecto, el artista Yair Pérez Evangelista dio a conocer que en esta ocasión serán cinco esculturas nuevas y retomarán el homenaje a Akira Toriyama. Aunque solamente se puede saber que dos de las cinco esculturas nuevas son de ánime, pues una es de Gokú y la otra de One Pice, comentó que serán especia-
Aunque en el extranjero es común ver esculturas de arena en las playas, a nivel país empieza a haber un poco más de auge”.
YAIR PÉREZ EVANGELISTA ARTISTA Y ESCULTOR
les y generarán identidad, incluso sorprenderán a chicos y grandes, ya que además de la arena serán colocados brillos, luces y podrás fotografiarte en el frente y en la parte posterior de la misma. Desde el año pasado no regresaban a Ciudad del Carmen y para su sorpresa al arribar al Malecón Costero se encontraron con la escultura de la Fiesta del Mar 2024, prácticamente en pie, algo único porque pese a las condiciones climatológicas se mantuvo. Más de 30 toneladas de arena podrían ocupar en la elaboración de cinco nuevas esculturas y el reacondicionamiento de la del año pasado, y a decir de Pérez Evangelista, aunque en el extranjero
El concurso, llamado “Enarenarte” desde 2015, cuando comenzó, tiene lugar a finales de abril. (Especial)
es muy común ver esculturas de arena en las playas, a nivel país empieza a existir un poco más de auge, y Carmen ha sido uno de los íconos representativos.
Desde la primera escultura de arena que se hizo en Ciudad del Carmen, el artista no ha fallado junto a su compañero Rogelio
Evangelista; ocho años en los que muchos pensarán que mezclan la arena con algún otro material para que pueda perdurar, sin embargo, se trata de una técnica basada en cernir mucho la arena y agua, solamente al final y ponen un impermeabilizado de pegamento blanco para que el aire no
arruine con rapidez los detalles que caracterizan sus esculturas. Finalmente consideró que es satisfactorio ver que se continúen promoviendo actividades culturales, pero además que se promueva el arte en diferentes manifestaciones y las esculturas de arena. (Perla Prado)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de abril del 2025
46
La mala puntería del América perdona a Cruz Azul y acuerda el empate sin goles en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf
Eugenio Suárez conecta grand slam y acaba con el invicto de los Yankees
Checo Pérez asegura que ha platicado con equipos para volver a la Fórmula 1
Lionel Messi y la Copa del Mundial se reencuentran gracias a Gianni Infantino
CIUDAD DE MÉXICO.- En series a matar o morir, hay una estadística que no juega, pero es contundente: El América casi siempre se impone al Cruz Azul y, aunque anoche todo quedó en suspenso, el empate (0-0) sabe mejor a las Águilas
La ida en los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf dejó una insípida igualada, con pocas llegadas y dos planteamientos en los que se vio reflejado el respeto que se tienen.
El estadio de la Ciudad de los Deportes no se llenó. El horario, el día y los costos de las entradas alejaron a la afición, que ahogó su grito de gol en contadas y fallidas jugadas de peligro.
Probablemente, el hecho de que los goles marcados como visitante sean el primer criterio de desempate, motivó a André Jardine a jugar con una línea de cinco defensas, misma que no había utilizado en lo que va del semestre. Precavido, pero tuvo las jugadas con mayor peligro.
De recibir un tanto en la vuelta, La Máquina se verá obligada a convertir mínimo dos por el gol de visitante.
En la primera mitad, el Cruz Azul rompió el cero con un tanto de Ignacio Rivero, pero el gol fue invalidado por claro fuera de juego. Álvaro Fidalgo falló un mano a mano ante Kevin Mier, Erick
Sánchez un cabezazo dentro del área, mientras que Brian Rodríguez y Diego Valdés se vieron imprecisos en el último toque. El martes, el Cruz Azul recibe -en el estadio Olímpico Univer-
ESPAÑA.- El Real Madrid disputará la final de la Copa del Rey, tras imponerse en una agónica semifinales a la Real Sociedad en la prórroga tras empatar el partido 4-4 (5-4 en el cómputo global), al hacer valer el tanto de la victoria (1-0) en la ida.
La escuadra blanca se enfrentará al ganador de la otra semifinal, entre el Atlético y el Barcelona (4-4 en la ida), que se define hoy. El cuadro vasco golpeó primero con un tanto de Ander Barrenetxea (16’) con el que igualaba la eliminatoria, aunque el brasileño Endrick (30’) devolvió la ventaja al conjunto blanco.
En la segunda parte, los donostiarras se adelantaron con un gol del austriaco David Alaba (72’) en propia portería y de Mikel Oyarzabal (80’). Sin embargo, los madridistas se repusieron rápidamente con dos dianas, del inglés Jude
Bellingham (82’) y del francés Aurélien Tchouaméni (86’), pero Oyarzarbal mandó el partido a la prórroga en el descuento (90+3’).
En la prórroga, un espectacular testarazo del alemán Antonio Rüdiger (115’) significó el bille-
te a la final que se disputará el próximo 26 de abril en el estadio de la Cartuja, en Sevilla.
“Un partido muy dificl y las remontadas... Estoy muy feliz”, afirmó el central alemán. (AFP)
INGLATERRA.- A una semana de desafiar al Real Madrid en la Liga de Campeones, el Arsenal ganó 2-1 al Fulham, en la 30ª jornada de la Premier League, un duelo en el que Bukayo Saka regresó con gol pero se lesionó el brasileño Gabriel Magalhaes. Los Gunners, segundos en la Premier League, reducen a nueve puntos su desventaja con el líder, el Liverpool, que disputa
en Anfield el derbi de la ciudad ante el Everton (15º).
“Sólo podemos controlar lo que nosotros podemos hacer, ganar nuestros ocho partidos. Seguiremos metiendo presión, es todo lo que podemos hacer”, dijo el centrocampista Declan Rice.
El Arsenal recuperó a su joya Saka, ovacionado por todo el Emirates Stadium cuando saltó al césped en el minuto 66 para
marcar de cabeza el 2-0 solo siete después. El extremo de 23 años, lesionado en diciembre en los isquiotibiales, dibujó un corazón con los dedos para celebrar su regreso goleador.
“Fue una buena oportunidad para ver todo lo que la gente lo quiere y lo que le han echado de menos”, señaló el técnico de los Gunners, Mikel Arteta. (AFP)
Jardine realizó una calca de lo que fue la ida de la semifinal en el Apertura 2024, donde también firmó un empate sin goles y, a la postre, se salió con la suya. ¿Podrá repetirlo esta vez?
Pumas espera repetir la victoria sobre Whitecaps
Los Pumas ya saben lo que es jugar contra los Whitecaps de Vancouver. Hace poco menos de siete meses, se vieron las caras en los dieciseisavos de final en la Leagues Cup. Los universitarios se quedaron con la victoria (0-2).
En aquella ocasión, Jorge Ruvalcaba fue el autor de la segunda anotación auriazul, por lo que confía en que hoy puedan volver a tener un resultado positivo contra el conjunto canadiense.
sitario- al América, para definir al semifinalista en la Concacaf Champions Cup. Con el apoyo de su afición, pero con el riesgo de recibir un gol y verse obligado a convertir mínimo dos.
“Cada partido es una final para nosotros. Estamos enfocados en hacer las cosas e intentar dar lo mejor. Somos un equipo muy intenso”, declaró el atacante. (El Universal)
El Manchester United sigue atascado en el 13er puesto rumbo a su peor campaña en la Premier. Un gol fantástico de Anthony Elanga permitió al Nottingham Forest batir 1-0 a los Red Devils para consolidar su tercera plaza de la Premier League a ocho partidos del final.
Bolonia dio un gran paso hacia la final de la Copa de Italia al imponerse 3-0 ante Empoli en la ida de semifinales. Los Rossoblu ya ganaban 2-0 después de treinta minutos de juego y finalmente Thijs Dallinga (29’ y 52’) liquidó. El otro tanto lo marcó Riccardo Orsolini en el 23’.
El Bayer Leverkusen, vigente campeón, sufrió un duro golpe ante el Arminia Bielefeld, de la tercera división alemana, al caer derrotado en semifinales de la Copa de Alemania por 2-1 a domicilio, quedándose así sin opciones de revalidar el título. (AP / AFP)
Eugenio Suárez conectó un grand slam ganador con dos outs en la octava entrada después de que Corbin Burnes lanzó 4 1/3 entradas en su debut con Arizona, y los Diamondbacks vencieron 7x5 a los Yankees de Nueva York para propinarles su primera derrota.
Los Diamondbacks anotaron cinco veces en la octava entrada dos días después de una octava entrada de ocho carreras contra los Cachorros de Chicago. Geraldo Perdomo inició la remontada de Arizona con un sencillo productor ante Tim Hill, y Arizona llenó las bases con dos bases por bolas. Después de que Mark Leiter Jr. (0-1) pon-
Bo Bichette conectó un sencillo de dos carreras con dos outs en la octava entrada para romper el empate, y los Azulejos de Toronto ganaron su tercer juego consecutivo al imponerse 5x3 a los Nacionales de Washington.
Los Azulejos terminaron con 12 hits, todos sencillos. Bichette bateó un tiro del zurdo dominicano Joé A. Ferrer (0-1), con duenta de 0-2, y envió la pelota por la primera base para impulsar a George Springer y Will Wagner.
Chad Green (1-0) consiguió un out para llevarse la victoria y Jeff Hoffman terminó con un noveno inning perfecto para su segundo salvamento en dos oportunidades.
El boricua José Berríos permitió dos carreras y cuatro hits en cinco entradas y dos tercios por Toronto Caminó a tres y ponchó a ocho.
El abridor de Washington, Trevor Williams, permitió tres carreras
chara a Josh Naylor, Suárez conectó su sexto jonrón de su carrera contra las gradas del jardín izquierdo para una ventaja de 7-4. Los Diamondbacks remontaron para conseguir su segunda victoria consecutiva después de que Burnes permitiera cuatro carreras (dos limpias) y cuatro hits en su primera apertura desde que firmó un contrato de seis años y 210 millones de dólares con Arizona como agente libre el 30 de diciembre. El ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2021 ponchó a ocho y lanzó su cutter 65 veces en 98 lanzamientos.
Jasson Domínguez y Anthony Volpe conecta-
y diez hits en cinco entradas. No dio bases por bolas y ponchó a tres. Springer, Clement y Alan Roden conectaron sencillos productores en el ataque de tres carreras de Toronto en la segunda entrada. El receptor venezolano de los Nacionales, Keibert Ruiz, conectó un sencillo de dos carreras contra Berríos en la sexta y CJ Abrams empató con un doble impulsor contra el zurdo Mason Fluharty, quien debutaba en las Grandes Ligas, en la séptima.
ron jonrones solitarios ante Burnes para los Yankees, quienes anotaron 36 carreras en su barrida de tres juegos sobre los Cerveceros de Milwaukee el fin de semana pasado. Nueva York tomó una
ces ava
Veces anotaron los Diamondbacks de Arizona en la octava entrada
ventaja de 4-2 gracias a un error de tiro de dos carreras de Naylor en primera.
Corbin Carroll conectó un jonrón de dos carreras ante el abridor de vaYork, Will Warren.
o carreras primera de dos carreras dor Nueill Warren
Nathan Eovaldi lanzó un juego completo de cuatro hits, el primero de la temporada y los Rangers de Texas superaron 1x0 a los Rojos de Cincinnati.
Eovaldi ponchó a ocho adversarios y no dio bases por bolas en su quinto juego completo en su carrera. El derecho efectuó 99 lanzamientos, incluidos 70 strikes
Fue la primera blanqueada de Eovaldi desde el 29 de abril de 2023, contra los Yankees
Wyatt Langford conectó un jonrón por Texas en el primer inning contra Carson Spiers (0-1).
Cincinnati acumuló 14 hits en una victoria de 14-tres en el primer juego de la serie, pero Eovaldi (1-0) fue dominante.
Los Rojos pusieron la carrera del empate en segunda con dos outs en el noveno capítulo, pero Eovaldi retiró al dominicano Elly De La Cruz con un rodado.
Eovaldi retiró a sus primeros 12 bateadores, incluyendo cinco ponches consecutivos en un tramo. Spiers permitió tres hits en seis entradas en su debut de temporada. Ponchó a cinco y dio dos bases por bolas.
REENCUENTRA LA VICTORIA
El dominicano Sandy Alcántara lanzó cinco entradas efectivas para su primer triunfo en 19 meses y los Marlins de Miami vencieron 4x2 a los Metsde Nueva York a pesar de conseguir solo tres hits. Alcántara, quien se perdió la temporada pasada tras someterse a una cirugía Tommy John, permitió dos carreras y cuatro hits mientras ponchaba a cuatro en su primera victoria desde el tres de septiembre de 2023. El ganador del Cy Young de la Liga Nacional 2022 no tuvo decisión en su debut de temporada el 27 de marzo.
MÉXICO.- Sergio Checo Pérez, subcampeón mundial de la Fórmula 1 en 2023, afirmó que su regreso a la Fórmula Uno dependerá de un proyecto consistente que le permita también disfrutar.
“Si hay un proyecto que tenga sentido para mí y que pueda disfrutar, podría regresar”, dijo el piloto de 35 años en entrevista.
Pérez quedó fuera de la escudería Red Bull luego de un mal 2024 en el que afrontó muchas dificultades con su monoplaza y terminó en el octavo puesto.
El piloto mexicano admitió que sí ha tenido acercamientos con algunas escuderías, pero explicó se ha tomado un tiempo para tomar decisiones.
“Me tomaré por lo menos seis meses para cuando tenga todas las propuestas y entonces decidiré mi futuro”, agregó el tapatío.
“Hay varios proyectos muy interesantes por ahí. Varios equipos se han puesto en contacto conmigo desde Abu Dhabi. Ahora mismo, la temporada ya ha comenzado, así que se abrirán posibilidades en los próximos meses”, reflexionó.
Ganador de seis Grand Prix, Checo confesó estar disfrutando la pausa como profesional de las pistas de l a Fórmula Uno.
“Ha sido grandioso tener tanta cantidad de tiempo disponible. Estuve mucho tiempo en la Fórmula Uno y una vez que sales, te das cuenta a cuantas cosas había renunciado”, compartió.
El jalisciense tiene un historial de 39 podios en F1, ganó seis Grandes Premios y en 2023 fue subcampeón con el equipo Red Bull .
El también expiloto de Sauber, McLaren y Force India/Racing Point se regocijó de tener tiempo para dar un paso atrás y ver el deporte desde una óptica diferente.
“Siento que estoy en una posición privilegiada en mi carrera, sabiendo que siempre he aprovechado al máximo todas mis oportunidades y eso para mí, como deportista, es muy importante”, recalcó el jaliscience.
Pérez, con 39 podios en la Fórmula Uno, es uno de los mejores deportistas de México en este siglo. Aunque salió de su equipo con contrato vigente, ha tenido una actitud de agradecimiento al Toro Rojo
“Todo sucedió muy tarde en la temporada. Realmente no me lo esperaba. Sólo se aclaró cuando estuvimos en Qatar y empezamos a hablar y negociar mi salida del equipo. Sucedió muy rápido”, dijo.
Pérez dijo sentirse un privilegiado por su recorrido en Fórmula Uno y las oportunidades que tuvo.
(Agencias)
Hay proyectos muy interesantes. Varios equipos se han puesto en contacto conmigo desde Abu Dhabi... Se abrirán posibilidades en los próximos meses”.
SERGIO PÉREZ
PILOTO
No lo esperaremos para siempre para que tome una decisión: Art Rooney II, dueño de franquicia
ESTADOS UNIDOS.- El propietario de los Acereros, Art Rooney II, aseguró que hay “señales positivas” de que Aaron Rodgers jugará en Pittsburgh; sin embargo, aclaró que “no lo esperaremos para siempre”.
Rodgers, cuatro veces MVP de la NFL, entrenó recientemente con DK Metcalf, nuevo receptor de los Acereros, después de haber visitado previamente al equipo.
“Seguimos escuchando que se está inclinando hacia nosotros, así que parece que todas las señales son positivas hasta ahora”, dijo Rooney a los periodistas en las reuniones de la NFL. El entrenador de los Acereros, Mike Tomlin, expresó el pasado lunes que se mantiene en contacto con Rodgers, pero al mismo tiempo indicó que se siente cómodo con Mason Rudolph como quarterback titular. “Por eso lo trajimos de vuelta”, dijo Tomlin. “Estoy cómodo con eso. Y hemos estado allí antes”.
Los Acereros permitieron que Russell Wilson (Gigantes) y Justin Fields (Jets) se fueran en la agencia libre y recuperaron a Rudolph. Pittsburgh no ha ganado un partido de playoffs desde que alcanzó el juego por el título de la AFC tras la temporada 2016.
Los Acereros tienen la selección número 21 en general en el draft. Jaxson Darte, mariscal de campo de Mississippi, es una posibilidad, ya sea que Rodgers, de 41 años, firme con el equipo o no. Rodgers es agente libre por primera vez en su carrera de 20 años. Podría estar contemplando el retiro, firmar con los
Acereros entrenó recientemente con DK Metcalf, nuevo receptor de los Acereros, o esperar a que los Vikingos de Minnesota expresen interés. Los Vikingos parecen decididos a darle la titularidad a J.J. McCarthy. Los Acereros comenzaron a perseguir seriamente a Rodgers hace más de tres semanas durante
el periodo de negociación, previo al inicio oficial de la agencia libre. Rooney aceptó que no pensó que el proceso “tardaría tanto” “No imaginaba que tomaría tanto tiempo”, dijo Rooney sobre la espera por Rodgers. Agregó que esperarán un poco más, pero “no para siempre”. (Agencias)
El mariscal de campo entrenó hace unos días con DK Metcalf, nuevo receptor de Pittsburgh .
Los organizadores dieron a conocer que las inscripciones estarán abiertas para el primer evento el 4 de abril, ya que la competencia se realizara dos días después. (Fotos
CANCÚN.- Este destino turístico cumple 55 años el 20 de abril y dentro de los festejos llevarán a cabo tres eventos deportivos de talla internacional, destacando la Tercera Edición del Triatlón AsTri, que tendrá lugar el próximo domingo en Playa Langosta y en algunos kilómetros de la zona hotelera. Las inscripciones para esta competencia aún están abiertas y cerrarán el viernes 4 de abril,
informó el comité organizador, mismo que anticipó una gran fiesta deportiva con la participación de ciento de triatletas provenientes de diferentes partes de la República mexicana, así como el extranjero. Los interesados podrán participar en distintas categorías, incluyendo Junior 14-15, Súper Sprint, WomenUp (sólo para mujeres y novatas), Sprint/Olímpico (individual y relevos) y Duatlón Sprint.
Asimismo, el comité organizador dio a conocer que para garantizar la seguridad de los deportistas y reducir afectaciones al tránsito, el Ayuntamiento de Benito Juárez implementará un operativo vial especial.
La competencia iniciará a las seis de la mañana y concluirá a la una de la tarde, contemplando cierres parciales, desvíos y rutas alternas en la zona hotelera, avenida Bonampak y Malecón Tajamar.
CANCÚN.- En una jornada cargada de tensión, los equipos quintanarroenses Inter Playa del Carmen y Pioneros de Cancún consiguieron valiosas victorias como visitantes en la jornada 12 del Torneo Clausura 2025 de la Serie A, de la Liga Premier MX. Con estos triunfos, ambos conjuntos evitaron una eliminación temprana y mantienen vivas sus aspiraciones de clasificación a la siguiente fase del certamen. Ambos equipos sumaron cuatro puntos en esta primera fecha de duelos intergrupales, lo que les permite llegar con posibilidades matemáticas a la próxima jornada. Sin embargo, la presión por ganar será máxima, ya que cualquier tropiezo podría significar su despedida del torneo.
Inter Playa del Carmen sigue en ascenso
Bajo la dirección técnica del argentino Nicolás Antonio Bur-
Los cuatro puntos que obtuvieron los dos conjuntos, en la jornada 12, los mantiene en la pelea
tovoy, el Inter Playa del Carmen logró un importante triunfo de 4-2 sobre los Petroleros Catedráticos en Salamanca. Esta victoria no sólo representó su segunda cosecha de cuatro unidades en el torneo, sino que también reafirmó el buen momento del equipo, que ha sumado 18 de los últimos 24 puntos disputados, alcanzando un 75% de efectividad.
Con 21 unidades en la tabla, los playenses escalaron del octavo al sexto lugar del Grupo 3, ubicándose a sólo dos puntos del líder Racing Veracruz y a uno del sublíder Montañeses FC. El próximo viernes en-
frentarán en casa a los Freseros del Club Deportivo Irapuato en un partido clave. Un triunfo les permitiría llegar con opciones a la última jornada, mientras que una derrota podría dejarlos fuera de la competencia si se combinan otros resultados.
Benitojuarenses mejoran
Desde la llegada del técnico Jorge Salas Suárez, los Pioneros de Cancún han mostrado una notable mejoría. Su victoria por 4-0 sobre el Sporting Canamy significó su cuarto triunfo consecutivo, acumulando los 12 puntos posibles bajo la gestión del nuevo estratega. Pese a su racha positiva, los cancunenses se mantienen en la novena posición de su grupo y tienen un panorama más complicado. Aun si logran vencer el próximo sábado en casa a los Cañeros del Club Deportivo Zacatepec, su clasificación no está asegurada. Pioneros necesita imperiosamente la victoria y
En el boulevard Kukulcán, el sentido de ingreso será cerrado del kilómetro 0 al 6.5, habilitándose un carril en doble sentido del lado del mar Caribe, resaltando el beneficio para los trabajadores y proveedores de los negocios de la zona hotelera.
Los festejos deportivos continuarán con el Medio Maratón Internacional de Cancún, programado para el domingo 27 de abril, con salida y meta en la Plaza de la Re-
forma, frente al Palacio Municipal. Para el o 4 de mayo, habrá una competencia de ciclismo, el cual ten- drá su protagonismo con el L’Étape Cancún by Tour de Francia, que se correrá en el Malecón Tajamar. El Triatlón AsTri Cancún reunirá a atletas nacionales e internacionales, consolidando a la ciudad como un destino clave para el turismo deportivo en México. (Redacción PorEsto!)
Ambos equipos aspiran a clasificar a la siguiente fase.
depende de que Racing Veracruz y Montañeses FC no sumen puntos en sus respectivos encuentros para mantenerse en la pelea. La jornada 13 se perfila como
La etapa final del balonmano se disputará en Colima, donde jugadores de las selecciones femenil y varonil se enfrentarán a los mejores del país, en la competencia 2025.
La delegación de Quintana Roo logró un buen desempeño en la eliminatoria Macro Regional, en
CANCÚN.- Las selecciones
Juvenil Femenil y Juvenil Varonil de Quintana Roo aseguraron su clasificación a la fase final de la Olimpiada Nacional Conade 2025, en la disciplina de handball, luego de un destacado desempeño en la eliminatoria Macro Regional, celebrada en Puebla.
La delegación quintanarroense compitió con cuatro equipos en la justa deportiva, logrando dos plazas para la fase decisiva del certamen. El equipo Juvenil Femenil consiguió su pase tras imponerse con autoridad ante Tlaxcala (2509), Puebla (21-11) y la UNAM
equipos: Cadete y Sub 21 no lograron avanzar, pero brillaron en su actuación
(25-01). Aunque cayó ante Veracruz (19-24), su récord le permitió obtener el segundo lugar de su grupo y con ello, la clasificación.
Por su parte, la selección Ju-
venil Varonil avanzó como líder invicto de su categoría al vencer a Campeche (23-20) y Yucatán (23-19), demostrando solidez y contundencia en sus encuentros.
Si bien los equipos Cadete y Sub-21 Femenil no lograron avanzar a la siguiente fase, su participación dejó una grata impresión, evidenciando el talento y la dedicación de los quintanarroenses.
La fase final se disputará en Colima en fechas aún por definir, donde los clasificados buscarán consolidarse entre los mejores del país en esta importante competencia nacional. (Redacción PorEsto!)
CANCÚN.- La octava fecha de la Liga de Prospectos de Quintana Roo en su edición estatal dejó duelos llenos de adrenalina, donde el bateo se convirtió en el protagonista. Con marcadores elevados pero sin grandes diferencias entre los equipos, la emoción estuvo presente en cada jugada sobre el diamante.
Sorpresiva victoria
En el campo “Ángel Gómez Rodríguez”, de Puerto Aventuras, los Ejidatarios de Bonfil lograron una victoria clave sobre los Cachorros de Puerto Aventuras con marcador de 5-2, desplazándolos del primer lugar.
Desde la primera entrada, Bonfi l mostró su determinación con un rally de tres carreras, destacando un cuadrangular de Jerry Puentes que remolcó dos anota-
ciones. La ventaja se amplió en la sexta, cuando Ismael Nava y Marcos Sosa llegaron al plato. Pese a un intento tardío de reacción en la novena entrada, los Cachorros sólo lograron dos anotaciones, insuficientes para evitar la derrota.
Gran remontada
En Holbox, la Furia Azul protagonizó un regreso espectacular al vencer 15-10 a los Piñeros de Cozumel. Luego de ir abajo 7-4, un demoledor rally de 11 carreras en la séptima entrada cambió la historia del partido. Joel Jiménez brilló con un cuadrangular y dos anotaciones en ese fatídico episodio. Pese a los esfuerzos de Cozumel, que conectó cuatro jonrones gracias a Fredy Prot, Aldo Chiu y un par de Raúl Sánchez Jr., la ventaja fue insalvable.
Explosiva ofensiva
En Tulum, Lázaro Cárdenas y el equipo local protagonizaron un enfrentamiento de toma y daca, con los visitantes imponiéndose 17-13. El punto de quiebre fue un rally de nueve carreras en la cuarta entrada, con batazos de vuelta entera de Jorge Osorio, Rafael Flores y Fernando “Tuercas” Paredes. Osorio repitió la hazaña en la séptima con otro cuadrangular, seguido de Miguel Gamboa con un jonrón más. Por los locales, Jeffrey Pérez mantuvo su lugar entre los máximos jonroneros del torneo.
Cobra revancha
En el “Toro Valenzuela”, Holbox Express dejó atrás la derrota de la semana pasada y venció 13-9 a los Bombarderos
Las mujeres se impusieron con un gran marcador ante Tlaxcala.
En Cancún, Holbox Express derrotó a los Bombarderos. (PorEsto!)
de Cancún. Un rally de nueve carreras en la segunda entrada fue la clave del triunfo. Alexander Meneses, Gabriel Zamudio, Willy Villanueva, Geovany Santana y Osmar Correa brillaron con dos anotaciones cada uno. Francisco Mendoza pegó un jonrón para los Bombarderos, pero no fue sufi ciente para cambiar el destino del juego. Yandy Cruz se adjudicó la victoria con una sólida actuación en el montículo, mientras que Diego Galue cargó con la derrota. (Redacción PorEsto!)
QUE SALIR DE RED BULL SALVÓ LA VIDA DE LAWSON
Uno de los principales patrocinadores de la carrera deportiva de Liam Lawson, Tonny Quinn, habló sobre el movimiento de Red Bull al sacar al piloto del equipo.
“Realmente, creo que es bueno para él. Continuar otro evento, sin rendir bien, sería peor para él, creo que él estaría al borde del suicidio para ser honesto”, expresó Quinn. y añadió: Tiene el talento, sólo necesita reiniciarse.
(Agencias)
Integrantes de un equipo de beisbol masculino Sub23 de Venezuela han consultado sobre la posibilidad de solicitar asilo en España, informó aye la policía ibérica.
Más de 20 jugadores se presentaron el lunes en una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona para informarse sobre los procedimientos de asilo, confirmó la corporación, corroborando los detalles publicados inicialmente por el periódico El País, de España.
Algunos peloteros regresaron ayer a la comisaría y se les vio hablando con oficiales.
Los jugadores parecen pertenecer al “Team Guevara”, que salió de Venezuela para jugar partidos de exhibición contra equipos en Italia y España, según publicaciones realizadas por el presidente del equipo, Julio Guevara, en su cuenta de Instagram. En una publicación del 18 de marzo, Guevara mencionó que el equipo estaba comenzando su gira “Europa 2025”.
El béisbol es el deporte favorito de Venezuela, con muchos niños viéndolo como una forma de salir de la pobreza, lo que los hace vulnerables al fraude y al abuso. (AP)
El astro argentino Lionel Messi se reencuentra con el máximo trofeo del balompié global en una ceremonia para promocionar el certamen de 2026, donde estuvieron distinguidos invitados
Los caminos de dos leyendas del deporte se cruzaron en Los Ángeles. Lionel Messi, ícono del futbol mundial, y Patrick Mahomes, estrella de la NFL y quarterback de los Jefes de Kansas City, compartieron escenario en un evento organizado por Adidas en el BMO Stadium de LAFC, en un encuentro que reunió a varias figuras del deporte internacional.
El capitán de la Selección Argentina, que en 2026 se perfila para disputar su último Mundial, participó en esta actividad como parte de su rol como una de las principales imágenes globales de la FIFA y de la marca deportiva. Durante el evento también estuvieron presentes los exfutbolistas Alessandro del Piero y Jürgen Klinsmann, quienes aportaron su legado al ambien-
Síguenos en nuestras redes
On line
te de leyendas que se vivió en la espectacular jornada.
Uno de los instantes más memorables se produjo cuando Messi volvió a tener entre sus manos el trofeo de la Copa del Mundo, el mismo que alzó el 18 de diciembre de 2022 tras coronarse campeón en Qatar. Sin pensarlo, el argentino besó la copa, reviviendo una de las imágenes más icónicas de su carrera y provocando una ola de aplausos entre los presentes. Hay que recordar que la Copa no la puede tocar cualquiera,
solo aquellos futbolistas que fueron campeones del mundo, jefes de Estado y los presidentes del organismo rector del futbol, por lo que aunque Mahomes hubiera querido tocarla no habría podido.
Con el la Copa del Mundo cada vez más cerca y con sede en Norteamérica, la figura de Messi continúa siendo central para la promoción del torneo, mientras el argentino se mantiene como uno de los máximos referentes del deporte a nivel global.
El Mundial 2026, organizado por México, Estados Unidos y Canadá, marcará un antes y un después. Será la primera edición en contar con 48 selecciones, ampliando significativamente el número de participantes respecto a los 32 que compitieron en las últimas ediciones.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes
David Beckham arrancó con las celebraciones de su cumpleaños 50 con un mes de anticipación. El exfutbolista del Real Madrid y el Manchester United se reunió con varias estrellas del deporte como Tom Brady, Shaquille O’Neal y evidentemente, Lionel Messi, una situación que no pasó desapercibida dentro de las redes sociales. El dueño del Inter Miami compartió algunas fotografías de la velada que preparó para festejar su medio siglo de vida. Una de las imágenes muestra al empresario junto a Luis Suárez, La Pulga Messi, Jordi Alba y Sergio Busquets, sus principales figuras dentro del conjunto de las Garzas. Los pilares del conjunto rosa no fueron los únicos invitados para la cena, pues otras figuras como Tom Brady, leyenda de la NFL, y Shaquille O’Neal, histórico jugador
On line
APLICARÁN EN LA LIGA PREMIER TECNOLOGÍA POR FUERA DE JUEGO
La Liga Premier de Inglaterra anunció que se dispone a introducir la tecnología semiautomática para los fuera de juego, a partir de los partidos del 12 de abril. Este sistema fue utilizado por primera vez en Inglaterra en marzo, en siete de los ocho partidos de la quinta ronda de la Copa de Inglaterra. No hubo entonces incidencias en el juego y finalmente ha sido validado.
Esta tecnología se usó también en el Mundial de Qatar 2022, en la Liga de Campeones Europea, la Serie A y LaLiga, entre otras competiciones importantes.
El dispositivo se considera semiautomático porque los árbitros de vídeo deben primero verificar que el sistema ha seguido correctamente el proceso antes de confirmar la decisión del árbitro, que informa luego a los futbolistas.
Este avance busca reducir los errores arbitrales y agilizar las decisiones en jugadas polémicas, ofreciendo mayor precisión y transparencia.
El sistema utiliza una combinación de cámaras especializadas y tecnología de seguimiento óptico para analizar la posición de los jugadores en tiempo real.
Este proceso, que anteriormente podía tomar varios minutos con el VAR, ahora se realiza en tan sólo 25 segundos, mejorando la fluidez de los encuentros. No sólo se busca minimizar los errores humanos, sino también restaurar la confianza de equipos y aficionados en las decisiones arbitrales.
(Agencias)
de la NBA, también acudieron a la fiesta donde aparecieron sus hijos, junto a su esposa Victoria Beckham. “Pensé en empezar a celebrarlo un poco antes. Una noche tan especial en Miami. Tengo mucha suerte de tener amigos y familiares increíbles con los que empezar las celebraciones de los 50”, escribió David Beckham en sus redes sociales personales. Después del retiro, el británico comenzó a gestionar el proyecto del Inter Miami, una de las últimas franquicias de la liga MLS. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de abril del 2025
Ayer, Dua Lipa anunció dos
conciertos en el Estadio GNP Seguros (CDMX) en el marco de su gira internacional Radical Optimism, con la que promociona su último disco
La venta de boletos para los espectáculos de la británica será el 10 de abril a las 14:00 horas, a través de la página oficial de Ticketmaster, pero habrá una preventa el día 7.
Confirman reparto que dará vida a Los Beatles en sus cuatro películas
Billboard asegura que Shakira es la mejor cantante del pop latino
Página 55
Víctima de Pablo Montero niega disculpa sincera y acusa que lo despidieron
Los actores Paul Mescal, Joseph Quinn, Barry Keoghan y Harris Dickinson encarnarán a Los Beatles en las nuevas películas de tono biográfico que prepara el director Sam Mendes sobre los músicos más famosos de Liverpool. El cineasta, quien anunció el reparto en la CinemaCon de Las Vegas, indicó que Paul Mescal interpretará a Paul McCartney, Joseph Quinn será George Harrison, Barry Keoghan se meterá en el rol de Ringo Starr y Harris Dickinson le dará su toque a John Lennon, informó la revista Variety
Mendes prepara un total de cuatro películas sobre la famosa banda británica que revolucionó la escena musical en la década de los 60 del pasado siglo y todas ellas se estrenarán en cines en abril de 2028. Aún no se ha confirmado si se lanzarán simultáneamente o de manera escalonada.
El realizador prometió que la película biográfica dividida en varias partes, oficialmente titulada The Beatles – A Four-Film Cinematic Event, será la “primera experiencia cinematográfica que se puede ver en forma de maratón”, según la revista.
“Necesitamos grandes eventos cinematográficos para que la gente salga de casa”, declaró Mendes, autor de películas como American Beauty y Skyfall
Según cuenta la revista especializada, Mendes llevaba años soñando con llevar a los denominados Fab Four a la gran pantalla. Pero no quería hacer una miniserie y le preocupaba que “la historia fuera demasiado extensa para encajar en una sola película”.
Así que ideó un plan para contar la aventura de “la mejor banda de la historia” desde la perspectiva de cada uno de sus miembros, para intentar capturar su improbable viaje desde Liverpool hasta el centro de la cultura global. Eso significó cuatro largometrajes independientes y una de las mayores apuestas en la historia del cine.
“Es una oportunidad para comprenderlos más profundamente”,
Spider-Man: Beyond the Spider-Verse (Spider-Man: Más allá del Spider-Verso), la última entrega de la trilogía de animación producida por Sony llegará a los cines el 4 de junio del 2027, según anunció el equipo de producción en el CinemaCon, que se celebra desde el 31 de marzo en Las Vegas (EE. UU.).
Phil Lord, productor del filme, aseguró que “será un final masivo para la trilogía” y añadió junto con los codirectores, Bob Persichetti y Justin K. Thompson, que decidieron tomarse ‘el tiempo necesario para asegurarnos de que lo estábamos haciendo bien”, según circuló ayer. La trilogía, que comenzó en 2018 con Spider-Man: Into the Spider-Verse ( Spider-Man: Un nuevo universo ) y continuó en 2023 con Spider-Man: Across the Spider-Verse ( Spider-Man: Cruzando el multiverso) finalizará con esta última entrega.
En la animación original, Miles Morales , un estudiante de secundaria de Brooklyn, aprende que “cualquiera puede llevar la
máscara” cuando se convierte en el nuevo Spider-Man y se une a otros spidermans de universos paralelos que se unen para salvar a la ciudad de Nueva York.
En otro universo…
La cuarta entrega de la saga de Peter Parker en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) ya tiene título oficial: Spider-Man: Brand New Day (Spider-Man: un nuevo día en español). El anuncio se realizó durante el CinemaCon 2025, en el Caesars Palace de Las Vegas, donde el director Destin Daniel Cretton confirmó además que el rodaje comenzará en el verano boreal de este año.
dijo Mendes.
La película también es el primer largometraje narrativo que obtiene los derechos musicales del extenso catálogo de éxitos de Los Beatles, como Strawberry Fields, Let It Be o I Am the Walrus, Yellow Submarine, entre otros.
Durante la presentación en CinemaCon, los actores subieron al escenario junto al director y realizaron una reverencia sincronizada al estilo
de Los Beatles, evocando la esencia de la banda en su época dorada.
También recitaron un fragmento de la canción Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band: “Es maravilloso estar aquí, ciertamente es un placer, son una audiencia encantadora, nos gustaría llevarlos a casa con nosotros”. Este gesto, acompañado de la reverencia, fue recibido con entusiasmo por los asistentes. (Agencias)
Aunque Tom Holland no asistió personalmente al evento, el actor participó con un mensaje en video desde el set de otro proyecto en marcha. “Lamento no poder estar con ustedes. Estoy al otro lado del mundo filmando una película”, explicó el actor británico, quien próximamente aparecerá en La Odisea, dirigida por Christopher
Nolan, junto a Matt Damon, Zendaya y Anne Hathaway. El título Spider-Man: Brand New Day remite también a una serie de cómics publicada por Marvel en 2008, donde se reinicia la vida de Peter Parker después de un evento catastrófico. Cretton, conocido por dirigir Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos (2021), no confirmó oficialmente a los miembros del
El cineasta Todd Haynes, figura de la contracultura estadounidense y del cine queer, recibirá el 14 de mayo el premio Carroza de Oro en la Quincena de Cineastas, una sección paralela del Festival de Cannes, informaron los organizadores ayer.
A sus 64 años, Todd Haynes “mantiene en alto su legado de cuestionamiento de las normas, ya sean sociales, sexuales o artísticas”, destaca la Société des réalisatrices et réalisateurs de films (SRF) en un comunicado.
El director de Aguas Oscuras , Carol o Secretos de un escándalo es un invitado habitual de Cannes, regularmente en competición por la Palma de Oro.
En febrero de este año presidió el jurado de la 75ª edición de la Berlinale Haynes forma parte de las voces críticas con el presidente estadounidense Donald Trump en Hollywood.
“Todas las películas son políticas”, declaró en esa ocasión. “Todo el mundo puede jugar un papel”, añadió.
La Quincena de Cineastas, una de las principales secciones paralelas del Festival de Cannes, se llevará a cabo del 14 al 22 de mayo. Todd Haynes sucede en este galardón honorífico a la británica Andrea Arnold, galardonada el año pasado, y al maliense Souleymane Cissé. (Agencias)
reparto, aunque se espera el regreso de Zendaya como MJ y Jacob Batalon como Ned Leeds. Además, se ha anunciado la incorporación de Sadie Sink, cuya participación ha generado especulaciones sobre un posible vínculo con los X-Men La película tiene programado su estreno para el 31 de julio de 2026, y será distribuida por Sony Pictures en asociación con Marvel Studios. (Agencias)
La cantante británica Dua Lipa ha generado revuelo en redes sociales tras anunciar su regreso a México con dos conciertos programados para los próximos 1 y 2 de diciembre en el Estadio GNP Seguros, de la capital del país.
La intérprete de temas como Houdini utilizó sus plataformas digitales para confirmar su visita como parte de su gira mundial Radical Optimism Tour, que la llevará por varias ciudades de Latinoamérica.
La gira, que comenzará en noviembre en Buenos Aires, pasará
por Santiago, Sao Paulo, Río de Janeiro, Lima y Bogotá, antes de llegar a la capital mexicana. Esta serie de conciertos promete ser uno de los eventos más destacados del año, dado el éxito que ha tenido la artista a nivel internacional.
El registro para la preventa de boletos será el 4 de abril y el 7 la preventa. La venta dará inicio el 10 de abril a las 14:00 horas, a través de la página oficial de Ticketmaster o en las taquillas del recinto. La expectativa por conseguir entradas es alta, y se espera que los boletos
se agoten rápidamente, dada la popularidad de la cantante.
El anuncio de los conciertos ha generado una avalancha de reacciones en redes sociales, especialmente en X (anteriormente Twitter), donde en pocas horas el mensaje superó los 30 mil “me gusta” y cientos de comentarios.
Los usuarios no sólo expresaron su emoción por la noticia, sino que también se han hecho virales varios memes que reflejan la alegría y la emoción por ver a la artista en el país. En muchas de estas
imágenes, los seguidores mencionan el impacto que los conciertos de grandes artistas han tenido en sus finanzas personales, ya que 2025 ha sido un año lleno de presentaciones en México, generando una mezcla de entusiasmo y preocupación por los costos asociados. Algunos más también han dirigido peticiones a Ticketmaster, para que los precios de los boletos no sean excesivos, ya que la demanda por asistir a este tipo de eventos sigue siendo alta.
(Agencias)
Shakira se coronó como la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, superando a cantantes como Celia Cruz o Mercedes Sosa, de acuerdo con una lista publicada por la revista Billboard que fue comisariada por su plantilla.
“Esto es sin duda un grandísimo honor. Gracias por darme la inspiración para seguir trabajando, espero poder darles lo mejor de mí cada día de mi vida”, compartió la autora de Suerte en una historia de Instagram
La cantante cubana Gloria Estefan ocupa el segundo lugar en este conteo, mientras que el tercer puesto le fue otorgado a la fallecida Selena Quintanilla, seguida de la Reina de la Salsa Celia Cruz en el cuarto lugar y la colombiana Karol G en el quinto.
De acuerdo con la publicación, la lista que comprende a 50 artistas femeninas se creó tomando en cuenta la permanencia de sus legados musicales, la inspiración que han creado en otros con su arte o “el futuro
Jennifer Lawrence, la protagonista de Los juegos del hambre, acaba de dar la bienvenida a su segundo hijo junto a su esposo, el director de arte Cooke Maroney. El nuevo integrante de la familia se une a su primogénito de 3 años, Cy. De acuerdo con “People”, la pareja fue vista paseando junta en Nueva York ayer lunes 31 de marzo, Lawrence ya no lucía su “baby bump”. Hasta ahora, los detalles sobre el bebé, como su sexo, nombre y fecha de nacimiento, siguen siendo un misterio. Maroney y Lawrence se casaron en 2019, y su primer hijo nació dos años después. Una fuente cercana a la pareja reveló a People en octubre de 2024 que Jennifer estaba “emocionadísima” por su segundo embarazo, pues sentía que era el momento perfecto para expandir su familia, especialmente ahora que Cy está más grande. Esta vez, la experiencia parece ser diferente para la actriz, quien en su primer embarazo confesó a “Variety” que las dudas sobre la crianza la acompañaban a diario: “Todos los días, ser madre me hacía sentir horrible. Me sentía culpable”, expresó. “Estaba jugando con (mi hijo) y me preguntaba: ‘¿Es esto lo que él quiere hacer? ¿Deberíamos estar afuera? ¿Y si tiene frío o se enfermó? ¿Es esto suficiente? ¿Es suficiente para su desarrollo?’”.
brillante” que tienen en el camino algunas de las figuras más jóvenes. El top 10 de este listado lo completan la española Rocío Durcal, quien gran parte de su carrera fue desarrollada en México; la mexicana Ana Gabriel; la puertorriqueña Olga Tañon; la italiana Laura Pausini y la argentina Mercedes Sosa, en el décimo puesto.
El listado también comprende a figuras como Rosalía, que ocupa el lugar 14, por encima de cantantes como Rocío Jurado, posicionada en el número 38, Ana Torroja, en el 26, o Marta Sánchez, en el 25. Además, comprende leyendas como Jenni Rivera, en el puesto número 11, Omara Portuondo, en el 36, la recién fallecida Paquita la del Barrio, en el 22, o la Reina del Merengue Milly Quezada en el 42. Otras figuras destacadas que alcanzaron un lugar en la lista son Thalía, Paulina Rubio, Mon Laferte, Julieta Venegas y Natalia Lafourcade. (Agencias)
Sin embargo, cuando tuvo a Cy en sus brazos, la maternidad transformó completamente sus emociones: “El día en que nació, todo comenzó de nuevo. Me quedé mirando a mi hijo y sentí que me había enamorado. Todos mis miedos desaparecieron”, compartió a Vogue. (Agencias)
Enrique Madrid revela que el cantante se disculpó por la golpiza porque lo obligaron y que lo amenazó
Enrique Madrid, quien fue golpeado por Pablo Montero, dió su versión de los hechos, afirmando que, a pesar de que el cantante se disculpó frente al público por la agresión física en los camerinos de Perfume de Gardenia, amenazó a Madrid, advirtiéndole que la próxima sería peor la agresión.
El lunes parecía que las diferencias entre Pablo y Enrique ya habían quedado conciliadas, pues a pesar de que se difundió la noticia del desencuentro que tuvieron arriba del escenario en Mérida, durante el show que ofrecieron en Tuxtla Gutiérrez, también se publicó el video donde el actor se disculpaba por la reacción agresiva que había tenido con su compañero, cuando esté le recordó que ya debía salir a escena para agradecer la presencia del público.
“La verdad es que pasan muchas cosas detrás del escenario, hay una persona que me asiste, que es mi amigo, está para repasar mis textos, se llama Enrique, ven para acá..., quiero pedir una disculpa”, expresó.
Ayer en Venga la alegría, Madrid negó que las cosas estuvieran bien con Montero, rememorando que cuando le pidió insistentemente que saliera al escenario, para que el elenco pudiera agradecer y despedirse del público, el actor reaccionó muy mal y, de un momento a otro, su semblate cambió por completo, dando pasó a golpearlo en el rostro.
“Fui agredido con un puñetazo, después con un empujón y amena-
zas; se volteó y me dijo que no lo volviera a hacer, que no lo volviera a empujar y ahí fue cuando se le cambió totalmente la cara, los ojos, la mandíbula y fue cuando ya me dio el puñetazo”.
Enrique no dijo, expresamente, que Pablo se hubiera encontrado bajo los efectos del alcohol o de una sustancia ilícita, pero dejó entrever que, el cantante recibe, en cada estado donde se presentan, la presencia de personas que le entregan cosas de forma muy sospechosa.
Madrid asegura que las disculpas de Montero no son sinceras, que si le pidió perdón frente al público fue por petición de Omar Suárez, productor de la obra, pues más tarde, el actor lo citó en su camerino para mostrarle lo molesto que se encontraba:
“Me mandó a llamar, accedí a ir con el contador y con el otro actor stand-in, hay testigos que no recibí ninguna disculpa en su camerino, sino que recibí otra amenaza de que, si lo volvía a tocar, pues no la iba a contar”.
El productor, de parte de Montero
Enrique dijo que no permitiría que el cantante lo dejara mal frente al productor, sin embargo, Suárez también habló con el matutino, al cual dijo que estaba 100 por ciento con Montero, sugiriendo que, si golpeó a su compañero, fue porque éste lo provocó.
“Este muchacho lo había empujado ya dos veces, anteriormente, evidentemente Pablo, que sabemos que es buena persona, realmente es un buen tipo, tuvo un límite; lo que Pablo hizo fue que, volvió a sentir que lo empujaba, que lo tocaba y entonces se volteó y le dio como una semi-cachetada, algo así”.
También negó que, en ese momento, el actor se encontrara bajo los efectos de algún aliciente.
“En la producción no se pueden meter bebidas alcohólicas, en los camerinos está prohibido porque estaba diciendo, este joven, que incluso estaba alcoholizado en ese momento; en ese momento, pero te lo afirmó, no estaba alcoholizado, mucho menos drogado”, precisó.
Fue así que aclaró que no apoyaría a Madrid si buscaba afectar, legalmente a Montero, y sugirió que es él quien ha sido problemático en ocasiones pasadas.
Elenco se pronuncia
El matutino presentó una serie de mensajes que recibió de actores que, aparentemente, forman parte del elenco de la obra, pero de los que no reveló su identidad, ya que hablar de cómo vivieron los hechos podría poner en riesgo su estancia en Perfume de Gardenia, como, supuestamente, les advirtió la producción.
“Tanto Pablo como su mánager estaban tomados, a la hora de los saludos, él comenzó a chatear por
Para la banda sueca The Hives, México se ha convertido en algo más que otra parada en sus giras o un escenario para tocar; es por ello que, cuando pensaron en cuál sería el lugar correcto para presentar su nuevo disco: The Hives Forever Forever The Hives, no lo dudaron y eligieron nuestro país.
“México es nuestro segundo hogar, hemos pasado momentos increíbles aquí. Tocamos algunos shows memorables, y simplemente nos pareció el lugar adecuado para hacerlo”, dijo en conferencia de prensa el vocalista Howlin’ Pelle Almqvist.
Durante el evento, los músicos aprovecharon para develar la portada el álbum: una fotografía en la que los cinco aparecen vestidos como monarcas y que ellos mismos describieron como una “obra maestra renacentista previamente desconocida”, agregaron con su característico humor. “Esta es la prueba de que The Hives ha existido durante cientos de años”.
El año pasado, The Hives ofreció en México el que fue su mayor concierto y lo que aprendieron de esta experiencia es que necesitan hacer más.
“Fue un show increíble, y lo que aprendimos es que tenemos que
hacer más de esos”, comentaron entre risas. “Nos dimos cuenta de que podíamos hacerlo, así que ahora estamos enfocándonos en eso”.
De hecho, la gira de su nuevo álbum comenzó con conciertos más grandes, rompiendo con la estrategia de sus giras anteriores, que solían arrancar en escenarios más pequeños antes de crecer a uno más grande.
El nuevo material fue grabado en estudios de Estocolmo utilizados por artistas como Yung Lean y ABBA. La producción estuvo a car-
go de Pelle Gunnerfeldt; mientras que figuras como Mike D (Beastie Boys) y Josh Homme (Queens of the Stone Age) también participaron en el proceso creativo.
Junto con el anuncio del álbum, la banda reveló su extenso calendario de conciertos, que incluye presentaciones en Estados Unidos, Europa y Asia. Destacan fechas en festivales como Fuji Rock en Japón y presentaciones en ciudades como Los Ángeles, Berlín, Madrid y Londres. (Agencias)
el celular y no entraba a escena, demoró casi tres minutos; el asistente le estaba diciendo que tenía parados los saludos de la compañía, y él, enfrente de todos, se viró y le cayó a puñetazos, tumbándole al piso con un golpe que le propinó en el mentón”.
Lo corren
Madrid aseguró que el productor Omar Suárez le ofreció 5 mil pesos tras ser golpeado por Montero: “Que les firmara para ya no demandar”, comentó.
Ante ello, Enrique Madrid decidió demandar a Montero lo que fue tomado de forma negativa por la producción de la obra de teatro
debido a que lo corrieron.
“El productor me dijo que no podía estar en una producción en donde yo quería demandar a Pablo Montero, me dijeron que me regresara a la CDMX proveniente de Mérida y que me daban las gracias”, comentó el actor.
Afirmó que el productor le ofreció de forma inmediata una compensación: “Me ofrecieron cinco mil pesos para revisarme la mandíbula, las cosas médicas y que les firmara una carta para ya no demandar a Pablo. Fue un puñetazo en la mandíbula y no una cachetada como están diciendo. Además, el cantante estaba alcoholizado”, comentó.
(Agencias)
Se desconoce el rumbo que tomará la quinta entrega. (POR ESTO!)
Keanu
Keanu Reeves protagonizará la quinta película de la franquicia de John Wick, pese a que su personaje como el asesino a sueldo murió en la cuarta película.
Chad Stahelski, también regresará como director y productor del filme, cuya última entrega recaudó más de 440 millones de dólares en taquilla mundial.
En John Wick 4, el entrañable asesino encarnado por Reeves se ve obligado a volver a su vida de violencia y crimen para vengarse, pero finalmente muere en un duelo en las escaleras de la Basílica del Sacré Coeur. Lionsgate hizo el anuncio ayer durante su presentación en la Ci-
nemacon, la reunión más grande e importante de propietarios de salas de cine de todo el mundo, que se está llevando a cabo esta semana en Las Vegas (Nevada).
El estudio, además, adelantó que la franquicia de Stahelski también se expandirá con una precuela animada del personaje de Caine, que será dirigida por Donnie Yen y comenzará a producirse en verano.
Además, el próximo 6 de junio se estrenará la esperada película derivada ‘Ballerina’, protagonizada por Ana de Armas, que cuenta la historia de Eve, una bailarina asesina que busca venganza.
(Agencias)
La cantante estadounidense de folk, Cat Power , tendrá como escenario la ciudad de Izamal en su próximo gran concierto que se llevará a cabo en el atrio del exconvento de San Antonio de Padua del municipio el próximo 12 de abril. La presentación es traída por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) junto a la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el tradicional municipio de Izamal.
La titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que la presentación de la reconocida cantante folk forma parte de los esfuerzos para recuperar espacios emblemáticos del estado a través de la música, así como la oportunidad de traer una nueva experiencia para los yucatecos que no están familiarizados con este tipo de artistas.
La elección de Izamal como la sede, explicó la titular de la Secretaría de Cultura, fue gracias a la colaboración con Sefotur para impulsar el turismo en localidades estratégicas de Yucatán. Detalló que esta ciudad se encuentra a pocos minutos de Mérida, así como de comunidades aledañas, lo que permitirá una amplia afluencia por parte del público local. Asimismo, la exposición de una artista de talla internacional en un concierto de acceso libre, ratifica los esfuerzos para acercar la cultura en todas sus manifestaciones para todos los yucatecos.
Por su parte, el titular de
Sefotur, Darío Flota Ocampo, señaló que la artista invitada es perfecta para la ciudad elegida, ya que su estilo musical combina a la perfección con el ambiente tranquilo que se respira en el municipio de paredes amarillas.
Añadió que el concierto es la oportunidad perfecta para que las personas se acerquen y conozcan Izamal, tanto antes como después del concierto, mediante el cual también se desplegará una estrategia para impulsar a artesanos y comercios locales, así como hospedajes en hoteles y los ofrecidos a través de plataformas digitales.
Una artista muy accesible
El acercamiento a Cat Power , destacó la organización, ha sido muy abierto e incluso la propia artista propuso un repertorio con lo mejor de su trayectoria, ya que reconoce que cuenta con un amplio público en México, por lo que buscará deleitarlos no sólo con su material más reciente -inspirado en la música de Bob Dylan-, sino también con clásicos como The Greatest , He War y Sea of Love.
Aforo limitado
El acceso al concierto será libre y no se requerirá un boleto para acceder. No obstante, debido al espacio, los asientos y el aforo son limitados, por lo que se recomendó llegar con su-
fi ciente anticipación para alcanzar un buen sitio, ya que el atrio sólo tiene una capacidad máxima para 3 mil personas, aunque todavía no se defi ne por logística el número total de plazas para los asistentes. Por último, Sedeculta destacó que su objetivo es llevar más actividades a diferentes municipios del estado para descentralizar la oferta de la capital yucateca. Asimismo, no descartan regresar a Izamal en un futuro y llevar conciertos a otros espacios emblemáticos del estado, que animen a los yucatecos.
(Alejandro Febles)
Para Ale Higareda, enfrentar la adultez es un desafío al cual muchas personas llegan, pero no siempre saben como enfrentarla. En entrevista con POR ESTO!, comentó que en su libro Existir suavecito, no sólo compila las experiencias y conocimientos de casi una década en la labor de compartir narrativas diversas, sino también crear una “antiguía” que le recuerde a las personas que no se debe tener la respuesta a todos los problemas del mundo para poder enfrentarlos cada quien en su propio contexto.
La fundadora de Malvestida comentó que, si bien todos saben que existen problemas sistémicos que violentan y lastiman a todos. Debido a su gran tamaño, enfrentarlas puede ser complicado, por lo que el libro propone una serie de peque-
ños pasos para “navegar estas cosas que nos hacen sentir incómodos en el mundo”, comentó la autora.
La estructura del libro ayuda en el proceso de este viaje. El primer capítulo, comenta, está enfocado a la identidad. En este, se busca replantear la idea de que la identidad es algo fijo e inamovible. “En este capítulo hablamos mucho de esto, ¿quién te dijo cómo debías de ser? y ¿cómo vas creando tu propia versión de eso que realmente quieres hacer?”. El éxito es el segundo de los ejes temáticos y fue elegido porque todavía se mantiene como una de las preocupaciones que muchas personas tienen mientras crecen. La autora comentó que abordar este tema tuvo sus particularidades, ya que la búsqueda del éxito consume a muchas personas debido a que
existen estándares demasiado altos que son casi imposibles de alcanzar. Es por ello que encontró necesario tocar este tema, para recordarle a los lectores que deben afrontar esta búsqueda con más calma. Por último, el tercer capítulo que se aborda es aquel dedicado al cuerpo. Similar a la temática anterior, destacó que el cuerpo también se ve bombardeado por expectativas de personas y situaciones que afectan la forma en la que todos nos vemos, vestimos y nos sentimos incluso con nosotros mismos. Aunque los procesos literarios suelen ser considerados como emprendimientos solitarios, Higareda destacó que Malvestida cuenta con reflexiones que se consiguieron gracias a la participación colectiva.
El Gobierno estatal a través de la UNAY presenta excepcional concierto con el director Enrique Ramírez
Ante la importancia que tiene para el Renacimiento Maya el impulso a las actividades artísticas y culturales en la Entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), dio a conocer la realización de un concierto excepcional que contará con la participación del destacado director Enrique Ramírez, de la Orquesta Sinfónica de Chiapas. En este sentido, el próximo jueves 3 de abril, bajo la dirección de Enrique Ramírez, la Orquesta Sinfónica de la UNAY (Osunay) contará con un programa especial titulado Fuego: Nueva música mexicana para orquesta.
Este evento, que se llevará a cabo el 3 de abril a las 19:30 horas en el Palacio de Música, forma parte de la Temporada Primavera de la Osunay y contará con un programa que incluye obras de Rodrigo Lomán, Eduardo Angulo y Franz Schubert, con la participación de la solista Andrea Herrera.
El Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, destacó la importancia de esta colaboración entre la casa de estudios y la Orquesta Sinfónica de Chiapas, que permitirá a la comunidad disfrutar de un concierto de alta calidad y enriquecer la formación académica de los estudiantes de la universidad.
Apuntó que Enrique Ramírez es un joven director, maestro en Música, con especialidad en Dirección de Orquesta, egresado de la Universidad Veracruzana y el Conservatorio de las Rosas, actualmente titular de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, quien en 2024 resultó ganador del primer lugar en la categoría de Dirección orquestal en el Bach International Music Competition.
Sobre el repertorio, detalló que se presentarán Tarima de fuego de Rodrigo Lomán, homenaje a las fiestas tradicionales de Veracruz, y la Sinfonía #4 de Franz Schubert, compuesta durante la primavera de 1816, cuando el compositor tenía 19 años de edad, cuyo sobrenombre, Trágica, le fue puesto por el propio músico por su sonoridad lenta, oscura y melancólica. En cuanto a la participación de la solista Andrea Herrera, detalló que será a través del Concierto grosso para flauta del mexicano Eduardo Angulo, importante producción de la música reciente para dicho instrumento, terminada en 2010, que demanda contrastes de sonoridad en las diferentes secciones y cuya riqueza rítmica posee ágiles pasajes y momentos sutiles que dan gran libertad expresiva. Rodríguez Semerena invitó a las y los interesados en disfrutar del concierto a que adquieran sus boletos en preventa a un costo de 100 pesos en las instalaciones de la UNAY y/o a través del número de WhatsApp 9999 910244, o bien el día del evento en la taquilla por 150 pesos. Con actividades como esta, el Gobierno de Yucatán apoya la educación de los jóvenes que han abrazado una disciplina artística. (Redacción POR ESTO!)
El talento mexicano está en la Feria del Libro Infantil de Bolonia. El libro Nuestras resistencias. Escritoras que nos vuelan la cabeza (Santillana), editado por Arianna Aquino e Ilse Pérez, obtuvo mención honorífica en el BolognaRagazzi Crossmedia Awards, premio que reconoce libros que pueden ser consumidos por varios medios, más allá del papel; en el caso de las mexicanas, se trata de un podcast.
“Es un potente proyecto literario feminista que amplifica voces descuidadas en la historia a través de una sinergia entre libros y podcast”, argumentó el jurado para darle al libro, de la editorial Loqueleo, el reconocimiento. En el libro, escritoras contemporáneas mexicanas, como Dahlia de la Cerda, Lola Ancira y Clyo Mendoza, comentan sobre la obra de alguna escritora connacional, como Amparo Dávila, Josefina Vicens, María Luisa Puga y Adela Fernández. El proyecto es un entramado de colaboraciones, pues también fueron invitadas ilustradoras, como Maricarmen Zapatero y Mónica Figueroa, y todo fue consultado por un Comité editorial conformado por niñas lectoras.
“Este libro nace del deseo de darle un regalo a las chicas porque nace de una herida que es que
nosotras de chicas no tuvimos acceso a ciertas escritoras, que descubrimos hasta en la universidad”, cuenta Aquino, señalando cómo el libro es un ejercicio para contrarrestar la exclusión de mujeres en los planes de estudio de las escuelas que, dice, es hora de replantear.
Nuestras resistencias no sólo acerca a jóvenes lectores al mundo de ficción de autoras mexicanas, sino también al mundo de la industria del libro, pues tiene un esquema de cómo funciona la cadena de libro que busca hacer ver a las jóvenes que hay muchas trincheras desde donde se puede formar parte de un libro.
“La presencia femenina (en la industria editorial) ya es muy fuerte. Como registro, el libro precioso; nada más abres y tiene al menos a tres mujeres: la autora contemporánea, la escritora y la ilustradora”, detalla Aquino sobre el modelo de Nuestras Resistencias.
Y su alcance a nivel internacional es lo que motiva a otras editoras mexicanas viajar a Italia para participar en la BCBF. “Vale mucho la pena para tener el contacto de lo que se está haciendo en la literatura infantil y juvenil. Como editorial independiente adquiere otra dimensión este universo editorial”, dice Ana Laura Delgado, directora editorial de El Naranjo.
La directora, junto con Elena Borrás, también de El Naranjo, explican que en participaciones como esta el objetivo es conseguir “lectores universales” a través de la venta de derechos. Para las editoras, lo más destacado de esta edición es que ya hay más editoriales que se animan a publicar libros infantiles con temas complejos.
En la feria italiana también participa Mariana Alcántara, ga-
nadora de la primera edición del Premio Portafolio de Bolonia, quien participa hoy en la mesa “Talents on a Journey: Emerging in the World, Shining in Bologna”. México participa en el encuentro con un stand impulsado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, con 14 editoriales mexicanas y 50 títulos en exhibición.
(Agencias)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 2 de abril del 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará hoy sus aranceles globales, que entrarán en vigor de forma inmediata, según confirmó la Casa Blanca Página 61
El mandatario afirmó que será “muy amable, en términos relativos” con estos gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales. “La palabra recíproco es muy importante (...) Les devolvemos lo que nos hacen”, dijo, sin ofrecer detalles sobre a cuánto ascenderán los impuestos o cómo se desglosarán por países y sectores. (Agencias)
a
Inicia Salón Mundial del Reloj, preocupado por Pekín y Washington
El presidente de Ecuador reclamó eliminar la prohibición de establecer bases extranjeras en su país
QUITO.- Ecuador pidió al presidente estadounidense, Donald Trump, apoyo militar en la lucha contra el narcotráfico, durante una reunión “positiva” entre los gobernantes el fin de semana, informó ayer el mandatario Daniel Noboa, a pocos días de una reñida segunda vuelta electoral.
Ecuador “está abierto también a bases internacionales. (...) Ellos (Estados Unidos) van a ayudar a patrullar no sólo por narcotráfico, sino también los temas de pesca ilegal que tanto nos afecta”, dijo Noboa en entrevista con Radio Sucesos
El mandatario planteó recientemente al Congreso que se elimine de la Constitución la prohibición de establecer bases militares extranjeras como la que tuvo Washington en el puerto pesquero de Manta (Suroeste) para vuelos antidrogas.
“No es simplemente que vengan tropas extranjeras y hagan aquí lo que les dé la gana. Todos están sujetos a la ley, (...) a la supervisión y cooperación directa con nuestras Fuerzas Armadas y con la Policía”, precisó Noboa, considerado uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina, y busca apoyo internacional en la guerra contra las bandas que golpean el país.
Estados Unidos dispuso de una base militar en Manta, en la costa del Pacífico de Ecuador, quequedó oficialmente cerrada en el 2009 con una ceremonia cívico-militar, tras la cual las autoridades de Quito asumieron el “pleno control” de las instalaciones.
Con ese acto se dio por conclui-
do un convenio de colaboración firmado en el 1999 por el entonces presidente Jamil Mahuad, por un período de 10 años.
Noboa, de 37 años, está en plena campaña política con miras al balotaje del 13 de abril, en el que las encuestas prevén un cabeza a cabeza ante la izquierdista Luisa González.
El presidente apuesta por una política de mano dura para enfrentar la creciente violencia ligada a numerosas organizaciones ilegales enfrentadas entre sí y unidas en su guerra contra el Estado.
Trump dijo que “va a revisar” la solicitud de Ecuador de incluir “en la lista de terroristas” a las bandas locales con nexos internacionales, según Noboa. El sábado los mandatarios sostuvieron un encuentro en Florida, del que se supo poco. “Fue una reunión privada, una reunión bastante positiva (...) una discusión, digamos, amena”, resaltó el presidente.
Según Noboa el mandatario estadounidense le pidió discreción sobre los temas conversados, pero informó que hablaron de seguridad, migración y relaciones comerciales.
Además, anunció una alianza con Erik Prince, fundador de la cuestionada empresa estadounidense de seguridad Blackwater , cuyos empleados mataron e hirieron a decenas de civiles en Irak. “Un grupo de ellos ya está llegando en estos días al país”, dijo ayer, sin más detalles, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en una entrevista televisiva. (Agencias)
El acusado enfrenta cargos tanto federales como estatales. (AP)
NUEVA YORK.- La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo ayer que ha ordenado a los fi scales federales que busquen la pena de muerte contra Luigi Mangione, el hombre acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare , Brian Thompson, frente a un hotel de la ciudad de Nueva York el 4 de diciembre.
“El asesinato de Brian Thompson -un hombre inocente y padre de dos niños pequeños-
WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense reconoció “un error administrativo” en la deportación de Kilmar Armando Ábrego García a El Salvador, pero lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13 Según un documento judicial, el salvadoreño vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de otros pre-
suntos pandilleros el 15 de marzo. En el 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, se acusó a Ábrego García de ser pandillero, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen.
“Fue un error administrativo”, reconoció este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Lea-
vitt, durante una rueda de prensa. Pero “este individuo que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país era miembro de la brutal y viciosa pandilla MS-13”, dijo. Lo calificó incluso de “cabecilla”. Además “tenemos (información de) Inteligencia creíble que demuestra que este individuo estaba involucrado en el tráfico de personas”, añadió. (Agencias)
por parte de Luigi Mangione fue una ejecución premeditada y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos”, indicó Bondi en un comunicado. “Después de una cuidadosa consideración, he ordenado a los fiscales federales que busquen la pena de muerte en este caso mientras llevamos a cabo la agenda del presidente Trump para detener el crimen violento y Hacer a Estados Unidos Seguro de Nuevo”. Mangione, de 26 años, en-
frenta cargos de asesinato tanto federales como estatales por el homicidio, que conmocionó a la comunidad empresarial y también galvanizó a los críticos de las aseguradoras de salud. Los cargos federales incluyen asesinato mediante el uso de un arma de fuego, lo que conlleva la posibilidad de la pena de muerte. Los cargos estatales implican un castigo máximo de cadena perpetua.
(Agencias)
Ábrego García fue acusado en el 2019 de ser pandillero. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump se dispone a lanzar hoy una guerra comercial de dimensión mundial, con nuevos aranceles que marcarán el comienzo de nueva era para Estados Unidos, pero cuyo desenlace es incierto para la economía global, según coinciden analistas.
De acuerdo con su portavoz, Karoline Leavitt, el mandatario se ocupó ayer de “pulir” su proyecto, cuyo contenido y alcance siguen siendo un misterio. “A partir de mañana se acabaron los días en los que se estafaba a Estados Unidos”, sostuvo Leavitt en rueda de prensa.
Añadió que los aranceles “se harán efectivos inmediatamente” una vez que se anuncien hoy, en el llamado Día de la Liberación, según Trump, durante una ceremonia que tendrá lugar a las 16:00 (20:00 GMT) en la Casa Blanca.
El diario económico The Wall Street Journal reportó que los asesores del presidente abogan por unos aranceles generales del 20 por ciento para casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, pero el Gobierno estadounidense no ha hecho comentarios sobre esas informaciones.
Hasta ahora amenazaba con que fueran “recíprocos”, o sea que Washington igualaría dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.
“Vamos a ser muy amables”, aseguró Trump el lunes, después de haber acusado durante semanas a países extranjeros de “estafar” a Estados Unidos.
Medidas y contramedidas
El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, aseguró que su país reflexionará antes de responder a las “medidas injustificadas del Gobierno estadounidense”.
Por su parte, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der
No queremos necesariamente tomar medidas de represalia (pero) tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario”.
URSULA VON DER LEYEN JEFA DE LA COMISIÓN EUROPEA
Leyen, advirtió: “No queremos necesariamente tomar medidas de represalia”, pero “tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario”.
El bloque comercial más grande del mundo “no se acobardará ante las demandas comerciales de Estados Unidos”, dijo, y afirmó que “Europa tiene muchas cartas, desde el comercio hasta la tecnología y el tamaño de nuestro mercado. Pero esta fortaleza también se basa en nuestra disposición a tomar medidas firmes si es necesario. Todos los instrumentos están sobre la mesa”.
China ya ha impuesto gravámenes adicionales a productos estadounidenses y algunos confían en obtener exenciones, como Vietnam, que ofreció reducir sus aranceles aduaneros sobre una serie de productos.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó que su Gobierno está haciendo esfuerzos de última hora para lograr que Trump excluya a su país de un aumento en los aranceles a los automóviles.
También, durante el fin de semana, China, Corea del Sur y Japón acordaron reforzar el libre comercio entre ellos, y altos cargos europeos pidieron fortalecer los lazos entre la Unión Europea y Canadá. El Reino Unido busca, asimismo, “un acuerdo económico”, según declaró ayer el primer ministro británico, Keir Starmer.
“Vamos a ser muy amables”, aseguró Trump, tras acusar a países extranjeros de “estafar” a EE.UU. (AP)
Analistas de Goldman Sachs destacaron en una nota los peligros económicos vinculados a una avalancha de aranceles, que tendría el mismo impacto negativo que una subida de impuestos sobre el consumo y el poder adquisitivo y, a la vez, incrementaron del 20 al 35 por ciento la posibilidad de una contracción económica en los próximos 12 meses. Los críticos alertan que estos nuevos aranceles, que se suman a los im-
puestos al acero y el aluminio o a los anunciados hacia las importaciones de vehículos, amenazan con desencadenar una guerra comercial global.
Sin embargo, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, no prevé “consecuencias drásticas” en la economía mundial, “más bien una pequeña corrección a la baja”.
Los precios de las acciones en los mercados de Estados Unidos tuvieron ayer otro día inestable, dada la incertidumbre respecto a lo que Trump anun-
ciará. La actividad manufacturera del país retrocedió 1.3 puntos en marzo respecto a febrero, según el índice de la Federación Comercial ISM. Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado los aranceles a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y sobre el acero y el aluminio, independientemente de su origen. (Agencias)
Despedirán hasta 10 mil trabajadores en las principales agencias de salud
WASHINGTON.- Los despidos de hasta 10 mil trabajadores de en las principales agencias de salud de Estados Unidos comenzaron ayer, en el marco de una gran reestructuración de la plantilla del Gobierno Federal ordenada por el presidente Donald Trump. A los despidos iniciados se sumará otro recorte de 10 mil empleados en el sector, en el marco del programa de bajas voluntarias y jubilaciones anticipadas emprendido por Trump y su mano derecha , Elon Musk. La plantilla del Departamento de Salud y sus agencias pasarán de 82 mil a 62 mil empleados, según un comunicado del Gobierno.
El ahorro estimado será de mil 800 millones de dólares anuales,
una gota en el mar del presupuesto del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que asciende a 1.8 billones de dólares.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., declaró la semana pasada que los despidos forman parte de una reforma mayor en su departamento, con el objetivo de reenfocar los esfuerzos hacia la prevención de enfermedades crónicas.
Los despidos afectan al Departamento de Salud y a las agencias federales encargadas de aprobar nuevos medicamentos (FDA), responder ante epidemias (CDC) o realizar investigación médica (NIH, todas por sus siglas en inglés).
Según fotos y testimonios pu-
blicados en redes sociales, los empleados se enteraron de su despido temprano ayer mediante correo electrónico o cuando sus tarjetas de acceso dejaron de funcionar. Medios estadounidenses indicaron que altos cargos de estas agencias como Jeanne Marrazzo, quien había reemplazado a Anthony Fauci -hombre clave durante la pandemia- a cargo de una de las ramas del NIH, se les ha ofrecido relocalizarse en lugares aislados de Alaska u Oklahoma.
La medida se produce en medio del peor brote de sarampión en años en Estados Unidos y ante crecientes temores de que la gripe aviar pueda provocar la próxima pandemia humana.
(Agencias)
Suman más de 2 mil 700 personas muertas en el terremoto, 4 mil 500 heridas y 441 desaparecidas
MANDALAY.- Myanmar (antigua Birmania) guardó ayer un minuto de silencio en recuerdo de las más de 2 mil 700 personas muertas en el fuerte terremoto del viernes que incluso derribó edificios en Bangkok, a mil kilómetros de distancia.
Cuatro días después del sismo de magnitud 7,7 y de poca profundidad, mucha gente en este país desgarrado por cuatro años de guerra civil vive a la intemperie porque sus casas están destruidas o porque tienen miedo de posibles réplicas.
El jefe de la Junta Militar de Gobierno, general Min Aung Hlaing, informó ayer que el terremoto dejó al menos 2 mil 719 muertos, más de 4 mil 500 heridos y 441 personas desaparecidas.
Se espera que el balance aumente significativamente cuando los equipos de rescate lleguen a pueblos y aldeas que quedaron incomunicadas por el terremoto.
A instancias de la Junta, las sirenas para avisar del minuto de silencio sonaron exactamente a las 12:51:02 locales (6:21 GMT), la hora exacta a la que comenzó el terremoto, cuyo epicentro se situó en el centro del país, cerca de Mandalay, la segunda ciudad poblada con 1.7 millones de habitantes, que quedó muy destruida. En el complejo de apartamentos Sky Villa , uno de los más dañados de la ciudad, los operarios de rescate pararon su trabajo y se
A las 12:51:02 los rescatistas detuvieron sus labores en respuesta al duelo nacional. (Agencias)
colocaron en línea con las manos en la espalda. El homenaje forma parte de la semana de luto nacional declarada hasta el 6 de abril por los militares “por la pérdida de vidas y los daños”. Pese al ambiente de desesperanza, una mujer de unos sesenta
años fue rescatada milagrosamente ayer en la capital, Naipyidó, tras permanecer 91 horas atrapada entre los escombros, según indicó el Servicio de Bomberos en Facebook
En la vecina Tailandia, al menos 20 personas murieron por el temblor, que hizo colapsar un rascacielos de 30 plantas en construcción en Bangkok en el que se estima que decenas de obreros quedaron atrapados. El gobernador de la capital tailandesa, Chadchart Sittipunt, declaró que las labores de bús-
Alemania describe estancados los esfuerzos para una tregua en Ucrania
KIEV.- La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, describió ayer como estancados los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para asegurar una tregua en la guerra de tres años entre Rusia y Ucrania, mientras su homólogo chino, Wang Yi, calificó de alentador el proceso de conversaciones entre Washington y Moscú para encontrar un acuerdo continúen.
La principal diplomática de Alemania afirmó a su llegada a Kiev para una visita no anunciada, que “debido al estancamiento” entre Estados Unidos y Rusia en la búsqueda de un acuerdo de alto al fuego, el apoyo continuo de los aliados europeos a Ucrania en la guerra es “absolutamente crucial”.
Trump reprendió el domingo al presidente ruso, Vladímir Putin, y al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al expresar frustración por la continuación de los combates en una guerra que había prometido detener rápidamente.
Trump insistió en que se estaban logrando avances en las negociaciones, pero dijo que consideraría imponer más sanciones para presionar a Moscú, y acusó a Zelenski de intentar retirarse de un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso a
los recursos minerales de Ucrania.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andri Sibiha, dijo ayer que su país ha celebrado una primera ronda de consultas con Estados Unidos sobre lo que describió como la última versión del acuerdo mineral.
Putin rechazó en la práctica una propuesta de Estados Unidos para detener las hostilidades de manera inmediata y completa durante 30 días, a pesar de las presiones de Trump. Además, un alto al fuego parcial en el Mar Negro, que po-
dría aumentar la seguridad para el tráfico mercante, fracasó debido a las condiciones impuestas por los negociadores del Kremlin.
Rusia está retrasando un acuerdo en el Mar Negro para “frenar los esfuerzos hacia un alto el fuego general y extraer concesiones adicionales de Occidente”, según un análisis publicado el lunes por el Instituto para el Estudio de la Guerra, un grupo de expertos con sede en Washington. (Agencias)
queda entraron en una “segunda fase”, que implica “levantar todos los materiales pesados, como las columnas”, y afi rmó que tienen aún “la esperanza de que haya supervivientes”.
En Mandalay, edificios de viviendas y templos quedaron reducidos a escombros. Por cuarta noche seguida, cientos de residentes durmieron a cielo abierto, en tiendas de campaña o simplemente cubiertos por mantas en medio de calles y carreteras.
En una sala de exámenes, donde parte del edificio se derrumbó sobre cientos de monjes que realizaban una prueba, las bolsas repletas de libros de las víctimas seguían sobre una mesa en su exterior. Camiones de bomberos y maquinaria pesada estaban aparcados frente al pabellón, en el que trabajaba un equipo de rescate llegado de India.
El hedor es “muy intenso”, dijo un oficial indio. En varios lugares de la ciudad, el olor a putrefacción de cadáveres empieza a ser acusado. Un crematorio en las afueras de la ciudad ha recibido ya cientos de cuerpos y esperan muchos más a medida que los equipos de rescate los saquen de entre los escombros.
Aunque la Junta asegura que intenta responder al desastre lo mejor posible, en los últimos días emergieron reportes de bombardeos de los militares contra grupos armados rivales.
(Agencias)
Inicia China maniobras a gran escala en Taiwán
TAIPÉI.- El Ejército chino anunció ayer ejercicios a gran escala en las aguas y el espacio aéreo alrededor de Taiwán, que incluyen un grupo de batalla de portaaviones, mientras advirtió de nuevo a la isla democrática autogobernada que no busque una independencia formal. Los ejercicios conjuntos implican a fuerzas navales, aéreas, terrestres y de cohetes, y están destinados a ser una “severa advertencia y contención contundente contra la independencia de Taiwán”, según Shi Yi, portavoz del Comando Oriental del Ejército Popular de Liberación. China considera a Taiwán como
parte de su territorio, a someter por la fuerza si es necesario, mientras que la mayoría de los taiwaneses prefieren su independencia de facto y estatus democrático. Cualquier conflicto podría involucrar a Estados Unidos, que mantiene una serie de alianzas en la región y está legalmente obligado a tratar las amenazas a Taiwán como un asunto de “grave preocupación”. El Ministerio taiwanés de Defensa Nacional dijo que había rastreado 19 buques de la marina china en las aguas que rodean la isla en un período de 24 horas. (Agencias)
HERIDAS MÁS DE 100 PERSONAS POR INCENDIO EN TUBERÍA DE GAS
Un incendio causado por una tubería de gas rota se extendió a varias casas y lanzó una bola de fuego al cielo en las afueras de la ciudad más grande de Malasia este martes, con saldo de más de 112 personas heridas y 49 casas dañadas.
El imponente incendio cerca de una estación de gas en Putra Heights, en las afueras de Kuala Lumpur, era visible a kilómetros de distancia y duró varias horas. Ocurrió durante un día festivo mientras los musulmanes, que son mayoría en Malasia, celebraban el segundo día de I.
La compañía petrolera nacional Petronas dijo que el incendio comenzó en una de sus tuberías de gas a las 8:10 y que el ducto afectado fue aislado después.
Las llamas, que alcanzaron 20 pisos de altura en un momento dado, remitieron lo suficiente como para que los bomberos se acercaran alrededor de las 14:45, dijo el departamento de bomberos de Selangor al periódico The Star (Agencias)
HALLAN SIN VIDA A SOLDADO DE EE.UU. DESAPARECIDO EN LITUANIA
El último de los cuatro soldados estadounidenses desaparecidos en Lituania también fue hallado muerto, anunció este martes el Ejército estadounidense en un comunicado.
Los otros tres fueron hallados muertos el lunes después de que rescatistas encontraran su vehículo blindado sumergido en un pantano.
Los soldados desparecieron durante unos ejercicios en un campo de entrenamiento de Pabrade, cerca de la frontera con Bielorrusia, según las autoridades lituanas.
“El cuarto soldado del Ejército estadounidense (…) fue hallado muerto cerca de Pabrade, en Lituania, la tarde del 1 de abril”, indicó el Servicio de Prensa del Ejército estadounidense. La identidad de los soldados se mantiene en secreto. (Agencias)
Del 1 al 7 de abril, 60 marcas se dan cita en Ginebra para la feria Watches & Wonders, que atrae cada año a los fabricantes más prestigiosos de joyería y relojería del mundo
El Salón Mundial de la relojería de lujo de Ginebra abrió sus puertas este martes, en un clima de incertidumbre debido a la caída de la demanda en China y a los sobresaltos bursátiles provocados por el presidente Donald Trump, lo que podría enfriar el consumo en Estados Unidos.
Del 1 al 7 de abril, 60 marcas se dan cita en Ginebra para la feria Watches & Wonders, que atrae cada año a las marcas más prestigiosas de joyería y relojería.
Bulgari, una de las grandes marcas del gigante francés del lujo, participará por primera vez con sus novedades junto a otras casas infaltables de la relojería
Síguenos en nuestras redes
On line
suiza como Rolex y Patek Philippe , y las grandes casas del lujo como Cartier, Van Cleef & Arpels, Chanel y Hermès
Este salón, que el año pasado atrajo a 49 mil visitantes, estará inicialmente reservado a los detallistas y profesionales del lujo durante cuatro días, antes de abrir sus puertas al público a partir del sábado. El evento es muy seguido por
analistas financieros y expertos del lujo que llegan a tomar el pulso del sector.
El objetivo es detectar señales de alerta de posibles dificultades y de no dejarse cegar por exhibiciones relucientes de diamantes y relojes de gran complejidad, algunos de los cuales se venden por más de un millón de dólares.
“No creo que la crisis sea muy visible en el salón”, comentó a AFP Jean-Philippe Berstchy, analista de Vontobel. Esto se debe a que la caída de la demanda en el 2024 no fue uniforme y “muchas de las marcas presentes en el salón han resistido mucho mejor que otras”, a su juicio. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes On line
ERUPCIONA VOLCÁN EN ISLANDIA Y EVACUAN PUEBLO CERCANO
El volcán Sundhnúkagígar, ubicado en el Suroeste de Islandia, entró en erupción este martes, marcando su octava explosión desde el 2023. La erupción obligó a la evacuación del pueblo pesquero de Grindavik, según informó la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI). La actividad volcánica comenzó con una fisura eruptiva de 700 metros, que en pocas horas se extendió hasta alcanzar los mil 200 metros. Hacia las 11:00 horas locales, se abrió una nueva fisura dentro de las barreras protectoras al Norte de Grindavik.
Las autoridades reiteraron la orden de evacuación, aunque algunas personas se han negado a abandonar sus hogares. Así lo confirmó el comisario de Policía Ulfar Ludviksson, quien declaró que entre siete y ocho casas aún están ocupadas en la zona de riesgo. Debido a la erupción, el Blue Lagoon, uno de los spas más famosos de Islandia, cerró temporalmente. La última erupción del Sundhnúkagígar ocurrió en noviembre del 2023, siendo la séptima en un año. La actividad volcánica en la región se intensificó en marzo del 2021, luego de 800 años de inactividad en los volcanes de Islandia. El aumento de la actividad sísmica ha tenido un gran impacto en Grindavik. (Agencias)
Un incendio destruyó un refugio de gatos en Long Island, matando a su fundador, quien vivía allí, y a por lo menos 59 de los felinos que rescató, informaron las autoridades. El incendio en el Happy Cat Sanctuary, en la localidad de Medford, fue reportado poco después de las 7:00. La causa está bajo investigación.
El cuerpo del fundador Christopher Arsenault, de 65 años, fue encontrado en una habitación trasera, indicaron los funcionarios. “Parecía ser una persona muy cariñosa. Su vida giraba en torno a los gatos”, comentó Roy Gross, jefe
Síguenos en nuestras redes On line
de la Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (SPCA) del condado de Suffolk. Se estima que unos 150 gatos sobrevivieron en las instalaciones, que también incluían edificios al aire libre, comentó Gross. Algunos de los animales sobrevivientes sufrieron
quemaduras e inhalación de humo. La SPCA y otros grupos de rescate de animales estaban trabajando juntos para organizar su cuidado. Arsenault fundó Happy Cat en el 2006 tras la muerte de su hijo Eric, de 24 años, en un accidente de motocicleta, según el sitio web del santuario. Arsenault describió haber encontrado su vocación cuando se topó con unos 30 gatitos enfermos y los cuidó hasta que recuperaron la salud. En el momento del incendio, planeaba trasladar el santuario de Long Island a una granja en el Norte del estado. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 2 de abril del 2025 Año 33 No. 11709
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Escala la guerra de aranceles: el mundo enfrenta desde hoy la nueva política impositiva de Trump; varios países alistan estrategias de respuesta / El INE inicia la segunda etapa para la elección judicial: capacita a futuros funcionarios de casilla / Sheinbaum prepara reformas contra desbloqueo de cuentas ligadas a lavado de dinero; señala corrupción de jueces en el caso de Inés Gómez Mont Internacional 61/ República 3 y 5
CONSECUENCIAS
Analistas de Goldman Sachs advierten algunos impactos de la medida:
Subida de impuestos sobre el consumo y el poder adquisitivo
Posibilidad de una contracción económica en los próximos 12 meses
Desencadenará una guerra comercial en todo el mundo
PAÍSES como México, Canadá, China, Japón y Corea del Sur, así como la Unión Europea, ya han revelado estrategias para responder a las medidas que anunciará el Presidente de Estados Unidos, lo que anticipa un conflicto comercial de alcance global.- (AFP)
jornada.- (Cuartoscuro)
Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo
LA Mandataria federal informó que la Consejería Jurídica propondrá cambios a las leyes para agilizar la duración de los juicios.- (POR ESTO!)
República 5
Diputados aprueban desaparecer el sistema Compranet
República 7
América y Cruz Azul, sin goles en la Concacaf Champions Cup Deportes 46