PORTADA POR ESTO CHETUMAL, MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 24 de septiembre del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 33 • No. 11884

Funesto

Hallan a joven ejecutado en una brecha del tramo carretero Reforma-Bacalar; localizan junto al cadáver una cartulina con amenazas de presuntos criminales / Abandonan en la terminal de autobuses a seis ciudadanos nayaritas “levantados” en un hotel de Chetumal; estuvieron cautivos 20 días / Incrementa a 43 la cifra de extraviados en la zona maya Ciudad 12 / Municipios 39 y 42

UNA llamada al número de emergencias alertó sobre un cuerpo en estado de descomposición y con huellas de violencia, en un camino de terracería. Se presume que se trata de un hombre de 22 años reportado como desaparecido desde el jueves 18 de septiembre.- (PorEsto!)

Clausuran estancia en Tulum por presuntos riesgos para menores

Ocho de cada 10 ciudadanos afirman que el estado es inseguro

Municipios 29 Ciudad 13 Precio

Las nutrias ayudarían a combatir infestación del pez diablo Municipios 42

ALEXIS Ibarra, Emir Medina, Juan Ríos, Veiko Ruiz, Isidro Castañeda y César Ahumada presentaban huellas de tortura.- (Anahí Chamlati)
EN Carrillo Puerto sólo han encontrado con vida a la mitad de las personas con ficha de búsqueda. Van seis casos este mes.- (J. Xiu)
único: $10.00
de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”

República

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de septiembre del 2025

Muere paisano en arresto

Pierde la vida mexicano dentro de un centro migratorio en California, EE.UU.

CIUDAD

DE MÉXICO.- Un mexicano de 39 años de edad murió en California cuando se hallaba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) de Estados Unidos, informó ayer la agencia, que enfrenta una demanda por la falta de atención médica adecuada brindada a los detenidos, entre otras denuncias.

Ismael Ayala Uribe falleció este lunes 22 de septiembre en el Centro Médico Global Victor Valley de Vic- torville, ubicado al Noreste de Los Ángeles, detalló ICE en un comunicado.

El migrante se encontraba detenido en el centro de procesamiento del ICE en la localidad californiana de Adelanto y fue trasladado el 21 de septiembre a las instalaciones médicas para “una evaluación más exhaustiva” de un absceso en el glúteo, tras lo que se programó una cirugía para tratarlo.

Durante la madrugada del 22 de septiembre, Ayala Uribe fue hallado inconsciente y fue declarado muerto.

Las causas del fallecimiento aún no han sido reveladas, pero están siendo investigadas; el ICE dijo que Ayala también presentaba hipertensión y taquicardia anormal.

El ICE enfrenta varios procesos judiciales por la falta de atención médica necesaria brindada a los detenidos. El centro de Procesamiento del ICE en Adelanto fue prácticamente desocupado, tras la orden de un juez federal de liberar a los inmigrantes, debido a las condiciones insalubres a las que fueron sometidos durante la pandemia de la COVID-19 Ayala fue detenido el 17 de agosto en el condado de Orange y trasladado a Adelanto el 22 de agosto para su proceso migratorio.

La muerte de Ayala se suma a la del hondureño Santos Reyes Banegas, de 42 años de edad, que falleció en el Centro Correccional del Condado de Nassau en East Meadow, al Este de la ciudad de Nueva York, por una presunta falla del hígado.

Reyes Banegas murió el 18 de

septiembre apenas dieciocho horas después de llegar al centro de detención, donde “por protocolo pasó por una revisión médica” que lo declaró admisible el día anterior, aseveró la agencia gubernamental. Los fallecimientos del mexicano y el hondureño se suman a las dieciséis muertes de migrantes ya reconocidas de forma oficial por el ICE en lo que va del año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024, con lo que ya supera las 12 registradas durante todo el año fiscal anterior.

Responde Cancillería

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó el fallecimiento de Ayala Uribe, quien se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Centro de Detención de Adelanto.

La Cancillería compartió que, de acuerdo con las autoridades de ICE, el connacional presentó complicaciones médicas y pese a los esfuerzos del personal médico, falleció durante la madrugada del día siguiente.

Por ello, indicó que el Consulado de México en San Bernardino dará seguimiento con las autoridades del Centro para asegurar la realización de una investigación exhaustiva que permita esclarecer plenamente la causa de la muerte, en atención a la gravedad de los hechos.

Añadió que están en contacto con los familiares del fallecido para brindar asistencia legal y el acompañamiento consular que se requiera. (Redacción POR ESTO!)

Aumentan a 30 los muertos por pipazo

CIUDAD DE MÉXICO.- La

Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó ayer a 30 la cifra de muertes por la explosión de una pipa de gas el pasado 10 de septiembre en el Este de la capital mexicana. Según la última actualización del gobierno capitalino, con corte a las 22:00 horas, suman 30 muertos, quince hospitalizados y 39 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales, tras el siniestro ocurrido en la Alcaldía Iztapalapa Según el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Geovana, una joven de 21 años de edad que estaba internada en el Hospital de Traumatología Victoriano de la Fuente Narváez, aunque la autoridad no especificó los apellidos de la víctima. La explosión ocurrió cuando un

Ayer pereció una joven de 21 años.

camión cisterna con capacidad de 49 mil 500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia. Entre los heridos, se encuentra la

niña de dos años que sobrevivió tras ser protegida por su abuela Alicia Matías Teodoro, quien falleció el sábado por quemaduras en más del 90 % del cuerpo. Jazlyn Azulet, de dos años, fue trasladada el lunes al Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas, de la fundación Michou y Mau. La menor sufrió quemaduras en el 25% de su superficie corporal, y según la asociación “ya fue extubada y continúa siendo reportada como crítica-estable”. La semana pasada, también se reportó el fallecimiento del chofer del camión de gas. Las autoridades han señalado que el accidente pudo provocarse porque el vehículo iba a exceso de velocidad, al golpear con un objeto contundente.

(Agencias)

Detienen a 37 miembros de La Luz del Mundo

MORELIA, Mich.- Un total de 37 supuestos integrantes de la congregación evangélica La Luz de Mundo fueron detenidos en un campo clandestino de adiestramiento en tácticas militares, en los límites de Michoacán con Jalisco, la principal zona de operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Información preliminar del área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), precisa que el campo de adiestramiento fue descubierto en un área de invernaderos del municipio michoacano de Vista Hermosa, tras una serie de investigaciones que incluyó sobrevuelos y trabajo terrestre. Las 37 personas fueron detenidas y trasladadas a Morelia por alrededor de 100 agentes de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a bordo de más de 10 patrullas. Según el reporte inicial de la SIE, a los detenidos se les decomisaron réplicas de pistolas y de rifles de asalto, cuchillos de estilo militar, vestimentas tácticas, equipo de cómputo y hasta una caja de simulación de bomba casera. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 24 de septiembre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823

998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Ismael Ayala Uribe falleció por complicaciones médicas. (POR ESTO!)
Integrantes de la Iglesia estaban en un campo de adiestramiento.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Impulsa Gobierno cirugía robótica

Suma Issste cinco nuevos robots quirúrgicos Da Vinci Xi; prevén 150 operaciones antes de fin de año

CIUDAD DE MÉXICO.- El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, presentó ayer un plan nacional de cirugía robótica que comenzará a operar hoy, con el que se realizarán 150 cirugías oncológicas en lo que resta del año.

Batres explicó que el instituto contará con seis nuevos robots quirúrgicos Da Vinci Xi -de los más avanzados que existen-, que serán instalados en hospitales como el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, el Hospital Regional 1° de Octubre y el Hospital Regional Adolfo López Mateos, entre otros.

Puntualizó que se adquirieron cinco robots Da Vinci Xi y que será reemplazado el que tienen en el Hospital 20 de Noviembre, el cual fue adquirido desde hace una década.

El robot Da Vinci Xi incorpora un sistema de visión 3D de alta definición con una ampliación de hasta 10 veces superior a la del ojo humano, lo que permite navegar con precisión dentro del cuerpo del paciente.

“Vamos a pasar de un robot a seis robots en distintos puntos y regiones del país y atender con estos instrumentos a los pacientes que lo requieran. Estas cirugías van a empezar el 24 de septiembre”, afirmó Batres.

El programa iniciará el 25 de septiembre en el Hospital General de Saltillo, donde se pondrá en marcha el primer robot. Posteriormente, el 1° de octubre se realizará la pri-

El dispositivo médico incorpora un sistema de visión 3D de alta definición, 10 veces superior al ojo humano.

mera cirugía en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, y el 15 de octubre se llevarán a cabo procedimientos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Coahuila. Las 150 cirugías programadas para este año estarán enfocadas en el tratamiento de cáncer renal, de esófago, vejiga y próstata, además

de procedimientos ginecológicos.

Batres destacó que la cirugía robótica en el Issste ha tenido un crecimiento exponencial en la última década: de 122 procedimientos anuales en 2013 a 2 mil 173 en 2023, lo que representa un aumento de mil 680%.

Dijo que esta tecnología se consolida como una herramienta de alto

Arranca la segunda entrega de medicamentos en 23 entidades

CIUDAD DE MÉXICO.-

Alejandro Svarch Pérez, director general del sistema IMSS-Bienestar, informó ayer que inició la distribución de la segunda entrega de paquetes de medicamentos de las Rutas de la Salud, en el que se abastecerán 8 mil 342 centros de salud con 9 mil 632 kits de medicamentos.

Durante el Informe del Gabinete de Salud, presentado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del IMSS-Bienestar detalló que en las Rutas de la Salud, cada centro de salud recibe un kit médico que contiene 147 tipos de medicamentos e insumos.

“El día de hoy el IMSS Bienestar arranca la segunda entrega de kits de medicamentos con abasto al 100% garantizando la atención oportuna en todas nuestras unidades de atención”, indicó el funcionario.

“A partir de esta semana podrán ver a lo largo y ancho de nuestro país las Rutas de la Salud en las unidades del IMSS Bienestar. En cinco días se abastecerán 8 mil 342 centros de salud con 9 mil 632 kits prearmados de medicamentos y materiales de curación. Este proceso se va a repetir la penúltima semana de cada mes asegurando que cada

clínica cuenta con todo lo necesario para atender a la población con eficacia y organización”, profundizó.

Svarch Pérez destacó que, para la distribución, se usan camiones, camionetas, avionetas, lanchas y motos para armar, distribuir y entregar los kits que contienen los medicamentos e insumos que usan las clínicas y hospitales en un mes. El proceso se repetirá la penúltima semana de cada mes para cubrir el abasto de clínicas y hospitales. “Cada kit tiene 147 medicamen-

tos y materiales de educación que cubre un mes de abasto garantizado en cada unidad”, dijo el funcionario.

La segunda entrega inició con la programación de las rutas, que se realizó del 3 al 5 de septiembre; del 18 al 21 se hizo el embalaje de los paquetes; el 21 de septiembre se hizo la carga de los vehículos y del 22 al 26 se realizará la distribución. En esta entrega se abastecerán 8 mil 342 centros de salud con 9 mil 632 kits de medicamentos y materiales de curación.

(Redacción POR ESTO!)

Vamos a pasar de un robot a seis en distintos puntos y regiones del país y atender con estos instrumentos a los pacientes que lo requieran”.

que este lunes se instaló el Registro Nacional de Cáncer Infantil, en conjunto con todo el sector salud, “y después vamos a seguir con el registro nacional en el resto de la población”. Kershenobich explicó que se busca tener el registro para tener la seguridad de que todas las personas se atiendan en forma adecuada.

“Además, reconocer por qué algunos (pacientes) llegan tarde al tratamiento. Entonces, no nada más es los medicamentos, sino también el tener un registro que nos permita tener las estadísticas y darle seguimiento, porque hay mucha variabilidad en la forma en que se tratan”, indicó.

impacto en la productividad hospitalaria y en la atención a pacientes con enfermedades de alta complejidad.

Salud instala Registro Nacional de Cáncer Infantil

Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, informó

“Un enfermo que tiene cáncer, no todos son igual; hay quien llega en fase muy temprana, que llega a fase intermedia y luego en una fase tardía. Entonces hay que verlo como todo un sistema, tener un registro, tener qué medicamentos son esenciales y, sobre todo, en cáncer”, refirió el titular de la Secretaría de Salud. (Redacción POR ESTO!)

Falta de vacunación contra sarampión, por Covid: SSa

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que la Organización Panamericana de la Salud ubicó a México en el segundo lugar con más casos de sarampión en el mundo y llamó a reforzar la vacunación, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el rezago en la cobertura se debe a que muchos niños no fueron inmunizados durante la pandemia de COVID-19 Ayer, durante la mañanera de Palacio Nacional, el Secretario informó que se tiene una cobertura del 87% de vacunación entre la población y que, aunque la meta es llegar al 95%, no se puede obligar a

la gente a aplicarse la vacuna. “Durante el periodo de la pandemia de COVID-19, los niños no acudieron a vacunarse en la misma forma en que ocurría normalmente, en ellos estaba más baja la vacunación; actualmente, esos niños han crecido y son los niños que tenemos que vacunar en forma más importante”, afirmó.

Kershenobich dijo que se está vacunando a menores de seis meses de edad, cuando normalmente se les aplicaba el biológico entre los 12 y 18 meses y después una segunda dosis, a los seis años de edad. (Agencias)

Las Rutas de la Salud abastecerán a 8 mil 342 clínicas. (POR ESTO!)

Va a proceso Bermúdez Requena

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco está acusado de asociación delictuosa y secuestro

CIUDAD DE MÉXICO.- El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder de la organización delictiva La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, fue vinculado a proceso ayer por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión.

Asimismo, el juez de Control de la Región Judicial 9 de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, Ramón Adolfo Brown Ruiz, ratificó

la prisión preventiva oficiosa al presunto fundador del grupo criminal local, en continuación de la audiencia inicial celebrada ayer, la cual se desarrolló de manera privada por razones de seguridad. De acuerdo con fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, la Fiscalía General de Justicia local aportó las pruebas suficientes para que el Juez procesara a Bermúdez Requena, quien permanecerá preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso)

No. 1, conocido como El Altiplano, en la localidad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. El Juez dio a la Fiscalía General de Tabasco un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Declaración hasta el 2030

El Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, determinó reservar por cinco años las declaraciones patrimoniales y de intereses de Hernán

Balean camioneta de nieta del Gobernador de Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- Dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, adscritos a un área de Gobierno como escoltas, fueron atacados a balazos por un grupo armado cuando circulaban en una camioneta por el boulevard Jesús Kumate, en la parte Sur-Poniente de Culiacán.

Dicho ataque fue resultado de un intento de despojo de una camioneta, vehículo en el que viajaba la nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien no fue herida en el hecho.

“Los agentes lesionados ya reciben atención médica. En el vehículo viajaba mi nieta, quien resultó ilesa“, escribió Rocha Moya.

Poco antes de las 18:00 horas de ayer, la SSP de Sinaloa detalló que las detonaciones al Sur de Culiacán fueron por el intento de robo de la unidad donde viajaban los uniformados y la mencionada.

“El incidente de este 23 de septiembre fue debido a un intento de despojo del vehículo en el cual viajaban los dos elementos heridos”, se dijo en el comunicado.

Cabe señalar que ayer, el Gabinete de Seguridad federal volvió a sesionar en Sinaloa para evaluar los logros que se han obtenido en las acciones del Ejército, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, así como de agentes federales y

estatales, como parte de los programas dispuestos por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En la sesión estuvieron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, así como el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya. La sesión tuvo lugar en la Base

Aérea Militar, ubicada a un cos-

tado del Aeropuerto Internacional de Culiacán, a la que fueron invitados empresarios y propietarios de los medios de comunicación con carácter de privada. En la pasada sesión, celebrada en Culiacán el 10 de septiembre, el Gobernador del estado, al salir de la Base Aérea Militar, dio a conocer que las autoridades federales refrendaron la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Agencias)

Bermúdez, por lo que dichos documentos no podrán ser consultados por la ciudadanía hasta el 2030. El acuerdo fue aprobado por los integrantes del Comité de Transparencia, quienes argumentaron que la información se clasifica como reservada en tanto se desahogan los procesos judiciales contra el exfuncionario.

Con esta resolución, las declaraciones patrimoniales de El Abuelo, quien encabezó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Tabasco, permanecerán bajo resguardo duran-

te el periodo establecido, restringiendo el acceso público a los registros de bienes e intereses del imputado. En diciembre de 2019, Hernán Bermúdez asumió la titularidad de la SSP, en sustitución de Ángel Mario Balcázar Martínez, quien presentó su renuncia por motivos personales. Hasta antes de ese cambio, el Comandante H se desempeñaba en la administración de Adán Augusto López Hernández como director de la Policía de Investigación de la FGE. (Agencias)

Vicente Santos fue hallado muerto junto con su esposa. (Agencias)

Investigan la muerte de un Síndico de Oaxaca

OAXACA, Oax.- Vicente Santos, síndico municipal de San Pedro el Alto, Oaxaca, así como su esposa, de quien no se proporcionó su nombre, fueron asesinados al interior de su domicilio, ubicado en la localidad de Tierra Blanca De manera extraoficial se señaló que pudieron haber sido asesinados la noche del lunes o la mañana de ayer. Sus cuerpos sin vida fueron encontrados por un familiar, tras realizar una visita a su casa. Hasta ayer por la noche, la Fiscalía General de Oaxaca no había reconocido que se trataba de un asesinato, y únicamente informó que investiga las causas que pudieron haber provocado el falleci-

miento de ambas personas. “La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realiza las primeras diligencias ministeriales, así como los trabajos periciales necesarios que permitan establecer una teoría del caso que dé solidez a las líneas de investigación en torno a los hechos que provocaron el fallecimiento del Síndico Municipal de San Pedro el Alto, y su esposa”, indicó el comunicado. También se informó que movilizaron un equipo multidisciplinario, que se coordinó con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes acudieron al domicilio de las víctimas. (Agencias)

El Comandante H o El Abuelo se encuentra recluido en el penal de El Altiplano. (Agencias) El imputado dirigió a la Policía de Investigación, durante el Gobierno de Adán Augusto.
Durante el ataque armado resultaron heridos dos escoltas. (Agencias)

Publican nuevas reglas en T-MEC

México, EE.UU. y Canadá promulgan lineamientos de procedimiento sobre derechos antidumping

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas de procedimiento de un artículo sobre revisión de resoluciones definitivas sobre derechos antidumping y compensatorios del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El documento, firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estipula que las reglas serán publicadas también en la Canada Gazette y en el Federal Register de Estados Unidos.

“Estas reglas se establecen de conformidad con el Artículo 10.12.14 (Revisión de Resoluciones Definitivas sobre Derechos Antidumping y Compensatorios) del tratado y se aplican a todas las revisiones ante un Panel de conformidad con el Artículo 10.12 (Revisión de Resoluciones Definitivas sobre Derechos Antidumping y Compensatorios) del tratado”, dice el documento.

En ese sentido, Ebrard puntualizó que la publicación de las nuevas reglas para paneles de disputa en materia de antidumping tiene un carácter general y descartó que esté dirigida a algún país en específico, particularmente, contra China.

Tras entregar el sello Hecho en México a la empresa de comercio electrónico Amazon, explicó que las nuevas disposiciones forman parte de las obligaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“No está dirigido contra nadie. Son reglas de operación que tenemos que publicar y que son aplicables a cualquier caso. No tiene que ver con un país en particular”, indicó el titular de Economía al ser cuestionado sobre si estas disposiciones estaban relacionadas con los productos chinos.

Cabe mencionar que el dumping se refiere a la práctica de vender productos por debajo de su costo de

producción, una práctica que la Secretaría de Economía ha detectado en empresas de origen asiático y a las cuales ha aplicado barreras comerciales, como cuotas compensatorias en sectores como el calzado y textil.

Por ello, con las nuevas disposiciones, si uno de los países que integra el T-MEC considera que una resolución de cuotas antidumping o compensatorias emitida en otro país no se ajusta a sus leyes, podrá solicitar la conformación de un panel binacional.

Dicho panel estará integrado por cinco especialistas seleccionados de una lista de al menos 75 candidaturas.

El documento indica que las reglas entrarán en vigor hoy y serán aplicables a todos los socios comerciales con los que México mantiene intercambio. (Redacción POR ESTO!)

Firma Canciller acuerdo de biología marina

CIUDAD DE MÉXICO.-

Como parte de su participación en la 80 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, depositó ayer el instrumento de ratificación del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).

El convenio fue firmado ante Elinor Hammarskjöld, secretaria general Adjunta de Asuntos Jurídicos y Asesora Jurídica de la ONU.

En ese sentido, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que, con esta acción, México se suma formalmente a este “histórico tratado multilateral”, que entrará en vigor en enero de 2026.

“El tratado fortalece el régimen jurídico del Derecho del Mar y representa un significativo avance hacia la protección y gobernanza global de los océanos”, manifestó la

Justifica Ministro asesores

CIUDAD DE MÉXICO.Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), justificó ayer la contratación de asesores y señaló que es porque está a cargo de una ponencia a la que le serán turnados asuntos para ser resueltos, situación que no ocurría con sus antecesores que tenían funciones administrativas.

“Desde el inicio de su gestión, el ministro Aguilar Ortiz estableció que, a diferencia de presidencias anteriores, la suya tendría también un carácter jurisdiccional. En consecuencia, le serán turnados asuntos para su análisis y la presentación de proyectos ante el Pleno”, señaló la SCJN en un comunicado. En días recientes, la SCJN informó que la Coordinación General de Asesores de la Presidencia tendrá 70 funcionarios adscritos, además de los 10 que aparecen como parte de la Oficina de Presidencia.

A través de un comunicado, la Suprema Corte aseguró que se ha reducido la cifra de personas de seguridad asignadas al Ministro Presidente y, además, que a partir de octubre van a despedir a parte del personal adscrito como apoyo al ministro Aguilar Ortiz.

Secretaría de Relaciones Exteriores. Agregó que la ratificación de México del Acuerdo BBNJ confirma la vocación de nuestro país por el multilateralismo y el derecho, “como la mejor vía para hacer frente a los desafíos globales”. El Acuerdo BBNJ establece mecanismos de cooperación científica, transferencia de tecnología y creación de áreas marinas protegidas en zonas fuera de las jurisdicciones nacionales, lo que permitirá salvaguardar especies y ecosistemas que actualmente se encuentran en riesgo por la sobreexplotación y el cambio climático. Con la adhesión de México, el país se posiciona entre las naciones que buscan avanzar en la protección de los bienes comunes globales, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los esfuerzos internacionales para mitigar la crisis ambiental y climática. (Agencias)

“Esta plantilla se reducirá 40% a partir del 1 de octubre, quedando integrada por siete secretarios de estudio y cuenta, ocho secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo”, expresó la Corte. (Agencias)

Hugo Aguilar señaló que la plantilla se reducirá en 40%.
De la Fuente ratificó el documento ante funcionaria de la ONU. (Agencias)
El Secretario de Economía manifestó que las medidas están dirigidas para todos los países. (POR ESTO!)
Ebrard dijo que las acciones forman parte de las obligaciones del tratado.

Naasón Joaquín se dice inocente

El

dirigente de

la Iglesia de La Luz del Mundo comparece ante la Corte de Distrito de Nueva York

CIUDAD DE MÉXICO.- El líder de la Iglesia de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, compareció ayer en la Corte de Distrito para el Sur de Nueva York, en Manhattan, para iniciar formalmente su proceso federal por seis cargos criminales relacionados con tráfico sexual, crimen organizado y crímenes financieros.

El pastor mexicano, convicto desde 2022 por abuso de menores, se declaró no culpable de las acusaciones en su contra.

Joaquín García fue trasladado a Brooklyn, Nueva York, la semana pasada para enfrentar el caso, que además, incluye a su madre Eva García de Joaquín, a su sobrino Joram Núñez, al apoderado legal de La Luz del Mundo en México, Silem García Peña, y a dos presuntas cómplices del líder absoluto, Azalea Rangel Meléndez y Rosa Sosa.

Durante su comparecencia ante la jueza Loretta A. Preska, Naasón Joaquín fue arraigado y sometido formalmente al proceso. El acusado es representado por sus dos abogados de cabecera, Alan Jackson y Caleb Mason.

La Fiscalía estadounidense aseguró que el mexicano lideró una organización criminal escondida bajo la estructura religiosa de La Luz del Mundo con la que abusó de niños, niñas y mujeres por años, con el apoyo de varios familiares y

líderes se esa institución religiosa.

“Los acusados y sus conspiradores usaron a la Iglesia de La Luz del Mundo como vehículo para cometer tráfico sexual de mujeres y niños; para inducir a las víctimas, incluyendo niños, a viajar para involucrarse en actos sexuales forzados e ilegales; para producir, recibir, distribuir y poseer pornografía infantil; para emplear el trabajo forzado de miembros de la

iglesia; para estructurar ilegalmente transacciones de efectivo y el tráfico de efectivo; y para obstruir la justicia para esconder sus terribles crímenes”, señaló la Fiscalía neoyorquina en la acusación. Se determinó que la próxima comparecencia de Joaquín García sea el martes 16 de diciembre a la 13:00 horas, en la misma Corte de Distrito para el Sur de Nueva York. (Agencias)

Revisan seguridad tras ataque en CCH

CIUDAD DE MÉXICO.- El

rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que se revisarán los protocolos de seguridad del Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

Lo anterior, luego de que el lunes un estudiante perdiera la vida y un trabajador resultara herido, a manos de Lex Ashton, también miembro de la comunidad estudiantil del CCH Sur.

“Estoy convencido que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles educativos y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia.

Tengo la certeza de que es posible, desde la autonomía, con la participación de toda la comunidad universitaria, en coordinación con los distintos ámbitos de Gobierno”, indicó.

El Rector instruyó a la Secretaría General para convocar a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguri-

dad del Consejo Universitario que sesione de inmediato para atender la violencia en los estudiantes.

Lomelí Vanegas expresó que como rector condena la violencia y también se hace cargo de la necesidad de redoblar los esfuerzos para prevenirla.

“Hay que analizar lo ocurrido para establecer las condiciones de prevención adecuadas. Estoy convencido de que estas actitudes se pueden evitar, si detectamos a tiempo los problemas y actuamos en consecuencia”, dijo en un comunicado. Por otro lado, el joven atacante, identificado como Lex Ashton, de 19 años, mostraba interés en temas oscuros y un comportamiento preocupante en redes sociales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga su participación en un homicidio, luego de que ingresó encapuchado al plantel y apuñaló a un estudiante de 16 años, provocando su muerte para luego intentar quitarse la vida.

(Agencias)

GUADALAJARA, Jal.- El helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que desapareció del radar la tarde del lunes mientras volaba sobre el municipio de San Sebastián del Oeste, se estrelló en una zona boscosa cercana a la comunidad serrana de La Virgencita, en Jalisco, donde se reportó la muerte de dos personas. Casi 24 horas después de que la aeronave dejó de ser visible en los radares, fue localizada y según la información, el hallazgo ocurrió cerca de las 14:10 horas de ayer. Elementos de diversas corporaciones desplegaron desde el lunes un operativo de rastreo que se complicó por las condiciones climáticas y lo adverso del terreno. Se presume que la aeronave se

desplomó mientras volaba a baja altura haciendo labores de revisión de las líneas de electricidad en las inmediaciones del cerro El Jabalí, en San Sebastián del Oeste. Durante la búsqueda, elementos de la Secretaría de Defensa, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, del Servicio de Atención Médica de Urgencias, y de las corporaciones municipales de San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Mascota y Puerto Vallarta, se desplegaron en la zona tanto por tierra como por aire. Hasta ayer por la noche no se habían confirmado las causas del percance ni se había dado a conocer la identidad de los fallecidas. (Agencias)

Ante la jueza Loretta Preska, el sujeto se declaró no culpable. (Agencias)
Dos trabajadores perdieron la vida en el accidente aéreo. (Agencias)

Provoca Narda lluvias intensas

Tormenta tropical evoluciona a huracán categoría 2; se prevén aguaceros en tres

CIUDAD DE MÉXICO.- La tormenta tropical Narda , que se formó el lunes en el océano Pacífico, evolucionó ayer a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, por lo que sus bandas nubosas mantendrán lluvias muy fuertes e intensas en las próximas horas en el Oeste de México, sobre todo en Jalisco, Colima y Michoacán. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que ayer a las 15:00 horas, el Centro del sistema se localizó a 580 kilómetros (km) al Suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 590 km al Suroeste de Manzanillo, Colima; con vientos máximos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el Oeste a 20 km/h.

Según el reporte, los desprendimientos nubosos de Narda provocarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de al-

tura en las costas de esos estados.

El Servicio explicó que las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de las entidades mencionadas.

“Los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado”, apuntó el comunicado.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico durante la actual temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.

Hasta ahora se han formado 12 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko

Detectan gripe aviar en playa de Tamaulipas

MATAMOROS, Tamps.- La Jurisdicción Sanitaria de Matamoros, Tamaulipas, y la organización Conibio Global lanzaron una alerta tras detectarse casos de influenza aviar en gaviotas que radican en islas de anidación que se encuentran en Playa Bagdad, en Matamoros, y hasta el momento han sepultado a 400 aves y realizan exámenes a seis personas que manipularon los cadáveres.

La titular de la Jurisdicción Sanitaria, Gilma Alcocer, informó que el pasado sábado 13 de septiembre encontraron un ave muerta, por lo que enviaron muestras al laboratorio, confirmándose el lunes la presencia de gripe aviar. Destacó que tras las investigaciones del Departamento de Epidemiología, se desplegó un operativo para detectar posibles riesgos en la región y aseguró que las cuatro personas que manipularon el ave no presentaron síntomas que pongan en riesgo su salud.

La funcionaria estatal puntualizó que no se han detectado casos de esta enfermedad en humanos. Asimismo, personal de Salud

El más reciente huracán registrado en el país fue Erick, que tocó tierra en el Sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó la muerte de un menor, así como daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, donde provocó la caída de árboles y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica y de viviendas. Los modelos de pronóstico indican que, en los siguientes días, Narda continuará alejándose del territorio mexicano y sus efectos disminuirán gradualmente.

Por otro lado, las lluvias generadas por la Onda Tropical 33, golpearon 32 municipios de cinco regiones de Chiapas, donde desbordaron ocho ríos y afectaron 465 familias; es decir, un total de mil 973 personas.

También dañaron mil 338 viviendas, y generaron 11 puentes averiados y 26 tramos carreteros fisurados, informó ayer la Secretaría de Protección Civil de Chiapas. (Agencias)

implementó revisiones en residentes del sector a fin de descartar posibles contagios de gripe aviar. Por su parte el presidente de Conibio Global , Jesús Elías Ibarra, indicó que durante el mes de marzo del presente año, tuvieron la oportunidad de ingresar a las dos islas que se ubican cerca de Playa Bagdad , detectando en una de estas la muerte de varias aves, y que hasta el momento han sepultado a 400 animales.

“La isla de anidación del lado Sur es la más cercana, ya que se encuentra a 15 minutos de Playa Bagdad . Observamos miles de aves y sobre todo, polluelos, nosotros acudimos protegidos con guantes y cubrebocas, porque teníamos el registro de muchas muertes, existían muchas causas, entre ellas, el poco alimento o de pronto la sequía”, dijo.

Asimismo, Ibarra manifestó que tuvo la oportunidad de buscar otras áreas protegida de México y que en la de Veracruz ya contaban con casos positivos de este virus en aves migratorias.

(Agencias)

entidades

Despliega EE.UU. a inspectores contra gusano barrenador en NL

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó en redes sociales que el Gobierno de su país decidió enviar inspectores a Nuevo León para verificar la situación, tras la detección de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG).

En su cuenta de X, la Secre-

taria dijo que proteger a Estados Unidos del GBG es innegociable. Por ello, desde el lunes envío a Nuevo León a un equipo para inspeccionar físicamente las trampas y dispersar moscas estériles tras la detección de uno caso.

Sobre las medidas que ha emprendido el Gobierno de Estados Unidos, Rollins mencionó que

hay 100 millones de dólares invertidos en tecnologías; más de ocho mil trampas desplegadas en Texas, Arizona y Nuevo México; más de 13 mil muestras analizadas; 100 millones de moscas estériles liberadas cada semana, y más de 200 empleados contratados para la captura y control. (Agencias)

El fenómeno afectará a Jalisco, Colima y Michoacán. (Cuartoscuro)
El virus ya generó la muerte de 400 aves en Matamoros. (Agencias)

ATACAN DOS BARES EN VERACRUZ; HAY DOS MUERTOS

La noche del lunes y la madrugada de ayer sucedieron dos ataques a bares en Veracruz, que dejaron dos muertos y tres heridos.

El primer ataque ocurrió en La Brocheta, ubicado en Poza Rica, donde sujetos armados ingresaron y dispararon a dos personas, dejando un muerto y un herido.

El segundo hecho fue en el bar Maryboo, del municipio de Álamo Temapache, donde hubo un muerto y dos heridos. (Agencias)

EJECUTAN A CINCO PERSONAS EN DOS HECHOS, EN TABASCO

Cinco personas fueron asesinadas en los municipios de Cárdenas y Jalpa de Méndez, de Tabasco.

La madrugada del lunes, se reportó la ejecución de dos sujetos en la ranchería San Pedro, en Cárdenas.

Mientras la noche del lunes, dos motosicarios ejecutaron a tres hombres afuera de un domicilio particular en Jalpa de Méndez. (Agencias)

MEJORA LA OCDE PROYECCIONES FINANCIERAS DE MÉXICO EN 2026

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ajustó ligeramente al alza sus previsiones para el país, al considerar un Producto Interno Bruto de 1.3% para el próximo año

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ajustó ligeramente al alza sus proyecciones para México con un Producto Interno Bruto (PIB) de 0.8% en 2025 (cuatro décimas más), y 1.3% en 2026 (dos décimas más), según su informe Interim Economic Outlook dado a conocer ayer.

La organización matizó que el impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre México, Canadá y otros socios seguirá frenando la actividad, aunque menos de lo anticipado en junio.

En paralelo, el organismo elevó también la previsión de Estados Unidos a 1.8% en 2025 y 1.5% en 2026, confirmando una desaceleración respecto del 2.8% de 2024. Con el 0.8% estimado para

Síguenos en nuestras redes

On line

el años 2025, México se ubicaría entre los crecimientos más bajos del G20 , sólo por encima de Alemania (0.3%), Francia (0.6%) e Italia (0.6%), de acuerdo con el cuadro de proyecciones del reporte interno.

La OCDE advirtió que el endurecimiento comercial y la incertidumbre regulatoria global lastran inversión y el comercio, pero reconoció un entorno algo menos contractivo que el previsto a mitad de este año.

El economista en jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, subra-

SE INCENDIA Y EXPLOTA PIPA EN LA AUTOPISTA MÉXICO-TUXPAN

Síguenos en nuestras redes On line

Un autotanque que arrastraba una pipa con gasolina, con capacidad de 2 mil 500 litros, se volcó y explotó sobre la carretera México-Tuxpan, en los límites de Huauchinango, Puebla con Acaxochitlán, Hidalgo la mañana de ayer. Afortunadamente, tras este nuevo incidente no se reportaron personas muertas o heridas por la volcadura e incendio de la pipa. El accidente se produjo por causas desconocidas alrededor de las 7:30 horas de ayer, cuando la pipa quedó volcada en el tramo del kilómetro 135 de la carretera, en el municipio de Huauchinango. Bomberos y elementos de Protección Civil del estado de Puebla acudieron a sofocar el fuego y a retirar la unidad. De acuerdo con las autoridades, al filo de las 10:30 horas la situación estaba controlada. Dichas autoridades señalaron

que debido a lo aparatoso del incidente, se cerraron los carriles en ambos sentidos aunque no hubo mayor complicación en la escena. Hay que recordar que la capital mexicana ha enfrentado al menos cuatro explosiones y accidentes mayores relacionados con unidades de transporte de combustible en los últimos años, con consecuencias graves para habitantes, conductores y la infraestructura urbana. Uno de los casos más graves fue sucedido el pasado 10 de septiembre en la Alcaldía Iztapalapa (Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes

On line

FALLECE EDIL DE SAN PEDRO GARZA DEBIDO A CÁNCER

El político panista y cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández Garza, murió ayer a los 75 años, tras una larga batalla contra un tipo de cáncer llamado mesotelioma pleural. El deceso ocurre días después de que el propio Fernández solicitó licencia para dejar el cargo de Edil por complicaciones de salud.

En su último mensaje público, Garza García admitió que había suspendido los tratamientos oncológicos.

yó que los mayores costos por aranceles repercuten en Estados Unidos (precios al consumidor y costos de producción), y golpean a México y Canadá por su alta dependencia exportadora de ese mercado.

El diagnóstico del organismo indicó que tras un repunte de importaciones por acaparamiento (para anticipar los gravámenes), el efecto pleno de las tarifas comienza a sentirse en la segunda mitad del año.

En su hoja de ruta, la OCDE recomendó reducir la incertidumbre política, fortalecer la estabilidad macro y acelerar reformas pro-competencia para reanimar la inversión.

No obstante, para México, el sesgo de riesgos sigue ligado al comercio con Estados Unidos.

(Redacción POR ESTO!)

Entre el 15 y el 17 de septiembre, el Alcalde con licencia informó que se separaría del cargo y, posterior a su Primer Informe, presentaría su renuncia definitiva para enfocarse en su recuperación. Medios locales documentaron que padecía un tipo de cáncer agresivo en los pulmones y presentaba un progresivo deterioro físico.

En esa misma ruta de transición se había perfilado que Mauricio Farah asumiría la conducción municipal tras la separación de Fernández, como parte del plan de continuidad administrativa.

La figura de Fernández deja un legado con claroscuros, entre apoyos ciudadanos por su estilo directo y críticas por decisiones controvertidas. (Redacción POR ESTO!)

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de septiembre del 2025

Precaución

Expulsan abejas africanas al menos a 60 estudiantes de la secundaria “Valentín Gómez Farías”, al mostrar conductas agresivas con el personal docente y el alumnado

Infunden angustia, temor y decepción los retos virales en las familias

Amaga la onda tropical 34 con volverse huracán; aún no es un peligro local

Se cae la ocupación hotelera de Mahahual y Chetumal

Los
(Williams Durán)
Página 11

Quedan 2 heridos en explosión

Estalla tanque de gas e incendia cocina de una vivienda en la Supermanzana 521 de Cancún

CANCÚN.- La explosión de un tanque de gas en una vivienda de dos niveles, ubicada sobre la avenida Politécnico en la Supermanzana 521, dejó como saldo dos personas lesionadas la tarde de este martes.

De acuerdo con la Dirección de Protección Civil del municipio de Benito Juárez, el incidente se originó por la ruptura de la válvula del tanque de gas LP, lo que provocó un incendio en la cocina del domicilio. Las llamas alcanzaron la estufa, utensilios y parte de un refrigerador, aunque no se registraron daños estructurales mayores en la vivienda.

Como medida preventiva, cuerpos de emergencia recomiendan a la ciudadanía revisar sus instalaciones

Paramédicos de Protección Civil brindaron atención a los dos lesionados en el lugar; uno de ellos fue trasladado al hospital general para recibir atención médica especializada. Gracias a la oportuna intervención del Heroico Cuerpo de Bomberos, el fuego fue controlado antes de que se propagara a otras áreas de la casa o a viviendas cercanas. En las labores también participaron la Cruz Roja y elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a revisar de manera periódica las instalaciones de gas en sus domicilios, incluyendo tanques y válvulas, con el objetivo de prevenir accidentes que puedan poner en riesgo vidas humanas y el patrimonio familiar.

El incidente evidenció, una vez más, la importancia de mantener medidas preventivas en zonas urbanas densamente habitadas como Cancún, donde cualquier descuido en el manejo de gas puede derivar en consecuencias graves.

Redacción PorEsto!

Bomberos lograron controlar las llamas, mientras una de las víctimas era trasladada al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”.

Afrontan la justicia por maltrato animal

Detienen a un par de sujetos que se grabaron lanzando a un gato a un estanque de agua

TULUM.- Dos hombres fueron detenidos y están siendo procesados por maltrato animal, luego de que se viralizara un video en redes sociales donde se les observa lanzando a un gato a un estanque de agua. El incidente ocurre mientras los individuos se burlan del animal al ritmo de la canción “El gato volador”.

La Fiscalía General del Estado informó que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, se logró la detención de Leonardo “N” y Bersain “N”, quienes son señalados por su probable participación en hechos posiblemente constitutivos de delitos contra el ambiente y la fauna, ocurridos el pasado 22 de septiembre en este municipio.

Los ahora imputados fueron identifi cados mediante labores de investigación derivadas del material difundido en plataformas digitales, en el que se aprecia claramente la acción contra el felino y la actitud de burla de los agresores.

En este caso, la Fiscalía destacó la colaboración de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, así como de las direcciones ge-

nerales de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable y de Fiscalización del Ayuntamiento de Tulum, lo que permitió avanzar rápidamente en la localización de los presuntos responsables.

Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien en el plazo legal correspondiente defi nirá su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado

de Quintana Roo reiteró su compromiso con la protección de los animales, del medio ambiente y con la aplicación estricta de la ley en todos los casos de maltrato. (Emiliana Sánchez)

Leonardo y Bersain fueron capturados por la Fiscalía General del Estado en Tulum. ( PorEsto! )
atendieron a una mujer afectada. (Fotos E. Sánchez)

El incidente ocurrió durante el turno vespertino en la escuela “Valentín Gómez Farías”; las clases se reanudaron luego de retirar el enjambre del plantel.

Evacúan secundaria por panal de abejas

Bomberos atendieron el reporte y retiraron a cerca de 60 estudiantes; no se registraron heridos

CHETUMAL.- Alrededor de 60 alumnos de la secundaria “Valentín Gómez Farías” fueron retirados tras la presencia de un enjambre de abejas africanas que se tornaron agresivas contra estudiantes y personal docente. Esto ocurrió debido a la cercanía de varios alumnos, quienes se encontraban a escasos metros del panal, por lo que fue necesaria la intervención del Cuerpo de Bom-

beros y grupos rescatistas. Los hechos sucedieron cerca de las 20:00 horas, durante el turno vespertino, en la secundaria “Valentín Gómez Farías”, ubicada en la avenida Belice, esquina con las calles Laguna de Bacalar e Isla Cancún. El personal docente informó que un panal de abejas africanas comenzó a mostrar conductas agresivas después de que algu-

nos alumnos se sentaran sobre la meseta de una jardinera donde se encontraba un árbol, cuya base servía de hogar a los insectos.

Por tal motivo, las autoridades educativas solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia.

Momentos después arribó al lugar una unidad del Cuerpo de Bomberos, cuyos rescatistas acordonaron la zona utilizando

Terminan embarazada y enfermero lesionados en un fuerte accidente

CHETUMAL.- Una embarazada y un enfermero resultaron heridos tras un choque en la avenida Belice, donde su vehículo impactó contra una camioneta Xtrail roja. El accidente ocurrió alrededor de las 20:00 horas, en el cruce de la avenida Belice con la calle San Salvador, en la colonia David Gustavo Gutiérrez. Según el reporte de las autoridades, la colisión se produjo porque la camioneta Xtrail no respetó el alto obligatorio indicado con señalamiento de disco, provocando que el automóvil tipo Nissan, blanco, impactara contra su costado derecho.

El choque causó gran nerviosismo en los ocupantes del vehículo afectado. La mujer embarazada sufrió una crisis nerviosa por temor a que el accidente afectara la salud de su bebé. Fue auxiliada de inmediato por elementos de la

Un choque se registró por la presunta falta de respeto a un alto obligatorio en cruce vial

Cruz Roja, quienes le brindaron atención prehospitalaria en el lugar. El joven enfermero también resultó con algunas escoriaciones en brazos y manos, lesiones menores ocasionadas al intentar amortiguar el golpe.

La situación generó alerta entre los transeúntes y el conductor responsable, quienes no dudaron en llamar a los números de emergencia para garantizar la atención

médica oportuna, principalmente por la condición de gestación de la mujer involucrada.

La camioneta blanca presentó daños significativos en la parte frontal, con diversas piezas rotas y deformadas por la fuerza del impacto. La escena fue resguardada por una patrulla de la Policía de Tránsito, que se encargó de realizar las diligencias correspondientes, levantar el reporte y determinar las responsabilidades del accidente. Tanto la mujer embarazada como el enfermero fueron trasladados por los paramédicos de la Cruz Roja al Hospital General de Chetumal, para una valoración médica completa. El conductor de la camioneta Xtrail permaneció en el lugar para colaborar con las autoridades y presentar su versión de los hechos.

(Williams Duran)

cintas de precaución.

Asimismo, aproximadamente 60 estudiantes de primer año, ubicados en las aulas más cercanas, fueron evacuados por seguridad.

De esta manera, los rescatistas lograron retirar el panal sin que ningún presente sufriera picaduras y posteriormente las actividades escolares se reanudaron con normalidad.

En lo que va del año, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha registrado un total de 11 casos relacionados con abejas africanas en la Ribera del Río Hondo. En Chetumal se han reportado cuatro incidentes: dos en el Zoológico Payo Obispo, uno en un domicilio particular y el más reciente en la Secundaria “Valentín Gómez Farías”. (Williams Duran)

(Williams Duran)
Cruz Roja atendió en el lugar a víctimas antes de su traslado. (W. Duran)

Liberan a 6 nayaritas plagiados

Las víctimas fueron dejadas afuera de la terminal de camiones, en Chetumal; tenían huellas de violencia

CHETUMAL.- La mañana de ayer aparecieron seis nayaritas de los que se desconocía su paradero luego de que supuestamente fueran sacados por un comando armado de un hotel, ubicado en la capital, desde el pasado 3 de septiembre. Se presume que los hombres fueron abandonados en la terminal de autobuses ADO de Chetumal; sin embargo, aún hay otras cinco personas desaparecidas.

Después de 20 días cautivos, seis de las 11 personas originarias de Nayarit y que presuntamente fueron privadas de la libertad por sujetos no identificados, por fin fueron liberadas ayer afuera de la terminal de autobuses citada.

Al lugar se trasladaron los elementos de Seguridad para corroborar el estado en el que se encontraban los liberados, quienes tenían huellas evidentes de violencia física, por lo que se presume que fueron golpeados durante el tiempo que los mantuvieron cautivos.

Una vez que los nayaritas fueron liberados, el personal de la terminal fue quien dio parte a las autoridades, quienes se encargaron de que se les brindara atención médica, por lo que se les trasladó a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar la valoración correspondiente, a fin de certificar el estado de salud en que fueron liberados y se determinó que se encuentran estables.

Llegaron a la capital de Quintana Roo; les prometieron que laborarían en un hotel

Las personas liberadas fueron identificadas como Alexis Augusto I. C; Emir Alonso M.R; Juan Antonio R. Q; Veiko de Jesús R. V; Isidro C.R y César Augusto A. M; de 20, 25, 40, 29, 35 y 43 años, respectivamente, cuyas fichas de búsqueda fueron desactivadas. Los nayaritas arribaron a la capital del estado desde mediados de julio para laborar en las áreas de mantenimiento y limpieza de un hotel de Chetumal, no obstante esa sería sólo la manera de atraerlos al lugar, donde, posteriormente, se les obligó a trabajar en una fábrica clandestina de cigarros, donde habrían estado laborando cuando fueron privados de la libertad.

Se supo que fueron 11 las personas que llegaron de Nayarit, quienes fueron secuestradas, pero sólo seis fueron liberadas, hasta el cierre de esta edición no se tenían más datos, por lo que las autoridades de Seguridad del estado están trabajando en las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de las personas responsables, así como para llevar a cabo el rescate de los otros cinco paisanos que continúan desaparecidos.

(Redacción PorEsto!)

Atrae inversionistas el ejido Calderitas

Empresarios foráneos apuestan a los giros de hotelería y alimentos; abrieron entre 15 y 20 negocios

CHETUMAL.- Calderitas está sobresaliendo entre los empresarios foráneos que buscan invertir en este como una opción para atraer turismo, apostando a sitios de descanso y negocios de alimentos, según Sergio Uh Tejeros. Al respecto, el Alcalde detalló que recientemente en el ejido se han abierto entre 15 y 20 negocios nuevos, una muestra de que los empresarios están interesados en Calderitas, además de que su zona costera se está posicionando como un atractivo de inversión para los empresarios que buscan espacios para la creación de recintos dedicado al descanso, así como restaurantes.

Uh Tejero explicó que la inversión es positiva para el lugar, ya que implica directamente generación de empleos para los calderitenses, así como una derrama económica que beneficia al ejido. Con las actuales inversiones se contrató a habitantes de Calderitas para que laboren en los nuevos negocios, asimismo se solicitan para los procesos de construcción, de modo que hay más opciones de empleo en la zona. Indicó que la zona arqueológica de Oxtankah también ha cobrado más relevancia en lo que respecta al tema turístico, ya que

varios de negocios que se han aperturado se sitúan en la zona costera de Calderitas que dirige hacia el sitio prehispánico, de modo que también se está convirtiendo en parte de la zona que actualmente cuenta con mucho potencial turístico y de inversión.

El Alcalde mencionó que un proyecto con el cual también se busca posicionar a Calderitas es la construcción de un mercado, en el que se puedan obtener todos los insumos básicos que se requieren para la preparación de los alimentos que se ofrecen en diversos restaurantes que existen en el ejido, así como también en los hoteles de la zona, de modo que todo pueda encontrarse ahí mismo y la derrama económica de los inversionistas se quede en el lugar y beneficie a la población. (Anahí Chamlati)

El Alcalde dijo que se generan fuentes de empleo y derrama económica para la población. (A. Chamlati)

Sufren inseguridad quintanarroenses

Durante este año incrementó 15.4% el número de víctimas de delito, de acuerdo con reporte nacional

CHETUMAL.- El 80.3% de los quintanarroenses considera que el estado no cuenta con un sistema policial público confiable, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad en México, publicada este mes. Los habitantes señalaron que la inseguridad en Quintana Roo es similar a la que se vive en Sinaloa, donde la delincuencia caracteriza el estilo de vida de los ciudadanos desde hace años. La entidad se colocó en el séptimo lugar con mayor inseguridad pública (80.3 por ciento),

sólo detrás de Veracruz (82.4), Guerrero (81.2), Michoacán (80.9) y Sinaloa (80.5), contrastando bruscamente contra Yucatán y Campeche, donde los ciudadanos señalaron que es de 39.6 y 68.9, respectivamente.

Durante el 2025, Quintana Roo incrementó hasta en 15.4 por ciento la tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes.

En 2024 registró un total de 22 mil 190 casos, mientras que en el 2025 suman 25 mil 599, de modo que uno de cada cuatro residentes mayores de 18 años

fueron víctimas de delito.

El estudio reveló que el delito más frecuente a nivel nacional fue el fraude, con una tasa de 7 mil 574 por cada 100 mil habitantes. Le sigue el robo o asalto en la calle o transporte público, con 6 mil tres, y extorsión, 5 mil 971.

En cuanto a la incidencia en la mayoría de los delitos personales, el sector femenino fue el más vulnerado en cuanto a los eventos sexuales, con una tasa de incidencia de 4 mil 160 casos por cada 100 mil.

Lo anterior fue estadística-

Sacude la temporada baja a los sectores turísticos del sur

CHETUMAL.- Durante los primeros 19 días de septiembre se registró una caída en la afluencia turística. La ocupación hotelera no llegó ni al 50%, como es el caso de la Costa Maya-Mahahual, que reflejó 37.7 por ciento.

De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Quintana Roo, las rentas vacacionales del sur de la entidad reportaron una ocupación de 44% en Chetumal; 39, Mahahual; y 49, Bacalar, con estancias promedio de 2.6 días, 3.1 y 2.7, respectivamente.

En lo que respecta al arribo de cruceros de la costa de Mahahual, del 13 al 19 de septiembre, únicamente se registraron ocho llegadas; mientras que durante la presente semana, del 22 al 28,

37

CAÍDA por ciento reportan algunos hoteles de la Costa Maya-Mahahual.

sólo están programadas siete: el 22 arribaron Msc Wordl America y Mariner Of The Seas ; 23, Harmony Of The Seas y Carnival Jubilee ; 24, Star Of The Seas y Enchantment Of The Seas ; y 25, Grandeur Of The Seas

Para el 26, 27 y 28 no hay llegadas de cruceros programadas, pese

a que se trata del fin de semana.

En lo que concierne a las operaciones aeroportuarias se registraron únicamente 29 llegadas y 29 salidas nacionales al Aeropuerto Internacional de Chetumal. La ciudad registró la movilidad de sus cinco aerolíneas a tres diferentes destinos nacionales.

Oferta de cuartos

Respecto a la infraestructura hotelera, en la zona sur de Quintana Roo se cuenta con 134 centros de hospedaje en el municipio Othón P. Blanco, distribuidos en 83 inmuebles en Chetumal; dos, Kohunlich; 49, Costa Maya-Mahahual; y 145, en Bacalar.

(Anahí Chamlati)

mente similar a los 4 mil 290 delitos estimados en 2023. Entre hombres, la tasa para este tipo fue de 546 por cada 100 mil. Se contabilizaron ocho delitos sexuales contra mujeres por cada uno contra hombres.

Reprueban a los agentes de Tránsito y jueces del MP

En cuanto a las actitudes hacia los elementos de Seguridad, más de la mitad de los ciudadanos señaló que no confían en la policía de Tránsito ni en los jueces del

Ministerio Público (MP), quienes son criticados y señalados por presuntos actos de “corrupción” en agravio de la mayoría de los ciudadanos.

No obstante, 90.1 por ciento de los pobladores mostraron mejores actitudes hacia los elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, quienes son considerados más “confiables” y “honesto”.

Esto luego de los últimos casos de secuestro y desapariciones que han sacudido a las familias de Quintana Roo. (Williams Duran)

No hay arribos de cruceros programados para el fin de semana. (PorEsto!)

Estudio indica que el fraude es lo que más aqueja a los ciudadanos en el país, seguido del robo o asalto en la calle o transporte público, así como la extorsión. (Williams Duran)

Una de las mayores quejas de los familiares de los menores diagnosticados con la enfermedad es que no hay medicamentos ni apoyo con otros gastos. (Fotos PorEsto!)

Aflige el cáncer a Quintana Roo

Atiende Hospital Regional 17 del IMSS entre 50 y 70 niños, al menos, provenientes de todo el

El Hospital Regional Número 17 del IMSS en Cancún atiende entre cuatro y seis nuevos casos de cáncer infantil al mes, lo que representa entre 50 y 70 diagnósticos anuales de niños y adolescentes provenientes de todo el estado.

Esta cifra, de acuerdo con el oncólogo pediatra Sergio Rubén Cobo Ovando, representa un incremento en comparación con años anteriores. En Cancún se concentra la mayor parte de los diagnósticos, al contar con el único hospital público en la entidad que ofrece servicio de oncología pediátrica.

El especialista explicó que los tipos de cáncer más frecuentes en menores son la leucemia linfoblástica aguda, que representa alrededor del 40 por ciento de los casos, además de los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.

Cobo Ovando sostuvo que en Quintana Roo el cáncer infantil se ha convertido en una alerta silenciosa, al advertir que una detección tardía reduce considerablemente las posibilidades de supervivencia y complica el tratamiento. Por ello, subrayó la importancia de capacitar al personal médico de primer con-

tacto y de sensibilizar a la población sobre los signos de alarma.

Desabasto y denuncias

Aunque autoridades del IMSS aseguran que actualmente hay abasto suficiente de medicamentos oncológicos, madres y padres de pacientes han denunciado, hasta hace unas semanas, retrasos y faltantes intermitentes en hospitales de Cancún y Playa del Carmen.

Los reportes ciudadanos señalan ausencias de fármacos como vincristina, doxorrubicina, metrotexato

Lanzan una estrategia contra las drogas y armas en Conalep

CANCÚN.- Para evitar que estudiantes, docentes o trabajadores ingresen con drogas o armas a los planteles del Conalep zona norte, la institución decidió reforzar sus mecanismos de seguridad

La acción se realiza en paralelo con las estrategias del Gobierno estatal coordinadas con la Secretaría de Educación de Quintana Roo.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Quintana Roo atiende actualmente a 7 mil 240 estudiantes distribuidos en sus planteles ubicados en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Chetumal, Felipe Carrillo Puerto y Leona Vicario. De esa ma-

A mí no me molesta que me revisen, pero debería ser parejo.

Si alguien entra con estupefaciente o cuchillos, no somos todos”.

trícula, más de 4 mil 600 pertenecen a la zona norte, donde también laboran 410 docentes y 190 trabajadores administrativos.

Marcos Basilio Vázquez, coordinador en la zona norte, aseguró

que hasta el momento no se han registrado ingresos de alumnos o personal con drogas, armas u objetos peligrosos. Explicó que las medidas buscan garantizar entornos seguros sin vulnerar derechos humanos y en coordinación con madres, padres y tutores. Entre las acciones emprendidas se incluye el proyecto Camino Seguro, que vigila accesos y alrededores de los planteles con apoyo de autoridades locales, así como la posible implementación del Operativo Mochila, bajo protocolos estrictos y con consentimiento previo de tutores.

(Juan Flores)

y ciclofosfamida, claves en el tratamiento de leucemias y linfomas, así como de medicamentos de soporte como antibióticos de amplio espectro, antieméticos, analgésicos y factores estimulantes de colonias. Su falta, afirmaron, puede poner en riesgo la vida de los pacientes al interrumpir el tratamiento.

El costo de la atención

Aunque en el sector público el acceso al tratamiento es gratuito, las familias de pacientes con cáncer infantil suelen absorber gastos parale-

estado

los relacionados con traslados, estudios, alimentación o medicamentos que no están disponibles. En hospitales privados, el tratamiento puede alcanzar hasta 1.2 millones de pesos al año, dependiendo del tipo de cáncer y las complicaciones que se presenten. Además de las quimioterapias, los menores pueden requerir radioterapia, intervenciones quirúrgicas para extirpar tumores, trasplantes de médula ósea en casos avanzados, y terapias complementarias de rehabilitación física y psicológica. (Juan Flores)

Los planteles de la entidad albergan a 7 mil 420 alumnos. (PorEsto!)

Permiten caos vial en escuelas

Recrudece problema de tráfico en avenidas Andrés Quintana Roo, Bonampak, Las Torres y Fonatur

CANCÚN.- El caos vial, provocado por padres de familia que acuden a recoger a sus hijos en diversas escuelas particulares, se ha recrudecido en las principales avenidas de la ciudad.

Vías como Fonatur y Las Torres, Andrés Quintana Roo y Chichén Itzá, así como en la Bonampak, a la altura del puente, se tornan críticas en los horarios de salida.

Esta situación ha generado múltiples quejas de peatones y automovilistas, quienes enfrentan cuellos de botella por la limitada infraestructura vial y la escasa presencia de autoridades de Tránsito Municipal.

Vecinos y conductores exigieron a las autoridades municipales intervenir de manera urgente para atender esta problemática, que si bien no es nueva, aseguran que persiste por la falta de voluntad política para poner orden.

“No pueden bloquear calles. Es responsabilidad del colegio garantizar estacionamientos para sus clientes, que son los padres, porque son escuelas privadas”, expresó expresó la ciudadana Martha Jiménez .

Agregó que “los tutores deben ser más conscientes y evitar el caos vial. Me ha tocado ver que se estacionan hasta 15 minutos porque sus hijos no salen o están comprando”.

Finalizó diciendo “que las autoridades de Tránsito los multen o al menos impidan que se estacionen, pero nunca hay patrullas”, .

Una de las zonas más afectadas es Fonatur y Las Torres, donde se encuentra el Colegio ILAT. A pesar

Quejas de peatones y automovilistas no se han hecho esperar ante los cuellos de botella que se generan en las arterias

de que a escasos metros hay una estación de policía, el congestionamiento a las dos de la tarde es severo, con tráfico detenido en ambos sentidos sin presencia de agentes que regulen la circulación.

“Todos los días se forma un tráfico de ambos lados de Fonatur y nadie es capaz de colocar a un oficial que dirija el tránsito”, señaló Paz García.

La quejosa abundó “Si el Gobierno no lo hace, que lo hagan las escuelas o que las multen, porque para nosotros es un verdadero martirio y pérdida de tiempo”.

Otra zona crítica es la avenida Bonampak, donde los vehículos se estacionan para esperar a los estudiantes, generando filas kilométricas que bloquean el carril derecho, incluso más allá del nuevo puente.

“Estos colegios se construyen sin la estructura adecuada, no tienen estacionamientos ni métodos eficientes para agilizar la salida de los alumnos. Eso es responsabilidad de Desarrollo Urbano, que otorga permisos sin exigir cajones suficientes para vehículos y así evitar este

relajo”, denunció un ciudadano que prefirió mantenerse en el anonimato. En el caso del Colegio Boston, como ha documentado Por Esto! , de lunes a viernes se registra un severo desorden vehicular que ha derivado incluso en accidentes. Padres de familia estacionan sus vehículos sobre las vías de rodamiento debido a que el estacionamiento del plantel resulta insufi ciente para la cantidad de autos que se concentran en la zona durante la entrada y salida de alumnos de primaria, secundaria y preparatoria.

(José Pinto Casarrubias)

Preocupa incremento de los retos virales entre jóvenes

CANCÚN.- El aumento de retos virales en redes sociales, especialmente en TikTok, ha comenzado a afectar a familias de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Othón P. Blanco e incluso a comunidades de la zona maya del centro y sur del estado.

Lo anterior lo confirmaron autoridades educativas, padres de familia y profesionales de la salud.

Especialistas en redes advierten que estos desafíos, en su mayoría creados en Estados Unidos, se han viralizado entre adolescentes y jóvenes, quienes participan sin medir las consecuencias.

Uno de los más conocidos en Quintana Roo es el “reto de desaparecer”, en el que menores se ausentan de sus hogares sin previo aviso para generar preocupación en sus familiares. Sin embargo, también circulan otros desafíos mucho más peligrosos.

Entre los casos que más han generado alarma se encuentra el llamado desafío Momo, que utiliza una imagen perturbadora como contacto en WhatsApp. A través de ese canal, delincuentes buscan obtener información personal, manipular a

los menores, incitarlos al suicidio, acosarlos o incluso extorsionarlos. En varias ocasiones, este tipo de dinámicas han provocado secuelas psicológicas graves en las víctimas.

Preocupante

Otro reto preocupante es el de la hoja blanca, que propone ajustarse una hoja tamaño A4 alrededor de la cintura como “prueba” de delgadez. Este tipo de contenido promueve trastornos alimenticios entre jóvenes, especialmente entre quienes no logran cumplir con estos estándares irreales de belleza, generando inseguridad, ansiedad o problemas de salud como la bulimia y la anorexia.

También se ha reportado la práctica del reto en el que los jóvenes se rocían alcohol en el cuerpo y se prenden fuego cerca de una piscina o bañera para apagarlo de inmediato. La aparente simplicidad del acto ha provocado accidentes graves, como quemaduras de segundo y tercer grado.

Otro de los llamados “juegos virales” consiste en ingerir una cucharada de canela sin agua. Aunque pa-

rece inofensivo, este desafío puede ocasionar reacciones adversas en los pulmones, desde fuertes irritaciones hasta complicaciones respiratorias que requieren atención médica. Autoridades educativas han pedido a los padres de familia mantener mayor vigilancia sobre el contenido que consumen sus hijos en plataformas digitales, así como fomentar el diálogo y la educación emocional desde casa. Coinciden en que detrás de muchos de estos retos se esconden mecanismos de presión social que buscan aceptación, popularidad o simple pertenencia, lo que vuelve vulnerables a los jóvenes frente a este tipo de tendencias virales.

¿Qué tipos de desafíos virales existen?

Existen desafíos inofensivos como por ejemplo, quedarse quieto como un maniquí, no pisar el suelo como si éste fuera lava o tirarse un balde de agua fría con hielo, entre otros. Pero hay otros desafíos que son peligrosos y pueden poner en riesgo la vida de las

personas. (Juan Flores)
Los conductores tienen que estacionarse en doble fila. (Fotos PorEsto!)
En la Chichén Itzá, padres colocan los vehículos en medio de la carpeta, lo que significa un peligro.

Tres de cada 10 jóvenes presentan un consumo dependiente que no pueden controlar. Ciudadanos apuntaron que el líquido embriagante puede provocar accidentes.

Surgen más niños alcohólicos

La Secretaría de Salud dijo que Quintana Roo se convirtió en un foco rojo por menores en adicciones

CANCÚN.- La Secretaría de Salud estatal reconoció que el consumo de alcohol en adolescentes y niños de entre nueve y 10 años se ha convertido en un foco rojo para Quintana Roo.

Dijeron que este problema avanza con rapidez, lo que desplaza al perfil tradicional de los bebedores adultos hacia edades cada vez más tempranas.

De acuerdo con Julio Ortigoza del Comité del Quinto Distrito de Alcohólicos Anónimos (AA) y estudios académicos publicados recientemente, la edad promedio de inicio en el consumo en México ronda los 13.6 años, pero en la entidad se detectan menores que prueban bebidas embriagantes desde la niñez.

Por su parte, José Ángel González Estrada, especialista en rehabilitación, dijo: “ya no vemos que sólo los adultos consuman; ahora son infantes y adolescentes quienes están cayendo más en esta problemática”.

Añadió que estos casos sobre todo provienen de hogares disfuncionales y que imitan conductas de su entorno.

El Centro de Integración Juve-

Los hogares disfuncionales orillan a los infantes a beber e imitar conductas de su entorno

nil (CIJ) también reporta un alza en la atención a jóvenes con problemas de adicciones, ofreciendo terapias psicológicas y actividades preventivas en escuelas para detectar casos a tiempo.

Voces de la calle: preocupación y realidad

Para María Elena López, madre de una estudiante de secundaria de Cancún, el problema va más allá de prohibir la venta de alcohol.

“La sociedad lo normaliza. A los menores les parece gracioso emborracharse, y muchos padres no ponen límites porque ellos mismos lo hacen frente a sus hijos”, dijo.

En tanto, Rosa Martínez, madre de un alumno de preparatoria en la

Madres de familia expresaron el miedo que sienten por la seguridad de sus hijos.

zona continental de Isla Mujeres, subrayó el impacto en la seguridad: “Ya no es sólo que tomen; el alcohol los lleva a pleitos, accidentes en moto o a exponerse a drogas más fuertes. Tenemos miedo por nuestros hijos”, destacó.

Alejandro Hernández, un joven de 19 años que reconoce haber co-

menzado a beber a los 12, apuntó que todo empieza como un juego en la secundaria, pero luego ya no lo puedes controlar.

Lamentó que muchos de sus amigos dejaron la escuela por beber.

Organizaciones de apoyo como “Luz Ámbar” y “Renacimiento” comentaron que ahora

atienden a niños de entre nueve y 11 años, algo impensable hace apenas una década. Según especialistas, tres de cada 10 jóvenes de entre 18 y 21 años presentan un consumo dependiente, lo que complica aún más la crisis actual de salud pública.

(Juan Flores)
Expertos en el área de rehabilitación destacaron que este problema de sanidad pública desplazó al perfil tradicional de los tomadores adultos al ser edades más tempranas. (PorEsto!)
(Fotos Mario Hernández)

Prevén más lluvias sobre el estado

Las autoridades monitorean la Onda Tropical 34 y la baja presión con potencial a desarrollo ciclónico

CANCÚN.- La zona de baja presión asociada con la Onda Tropical 34 al este de las Antillas Menores incrementó 20% la probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en siete días, por lo que persistirán las lluvias.

El fenómeno se localiza aproximadamente a 2 mil 570 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 24 y 32 kilómetros por hora, por lo que permanece el monitoreo permanente en el océano Atlántico, ya que se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical en los próximos dos días, por lo que provocará lluvias muy fuertes con descargas eléctricas en la Península de Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Otra zona de baja presión asociada con una onda tropical en el Atlántico central, incrementó a 60% la posibilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 90% en siete días, por el momento se localiza a 3 mil 955 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste además, los canales de baja presión, la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad, provocarán más lluvias.

De acuerdo con la proyección Cancún mantendrá cielo parcialmente nublado, habrá lluvias esporádicas con la probabilidad de temperaturas más frescas en zonas rurales y el puerto a la navegación permanece abierto. Las rachas de viento de 40 km/h en zonas de tormenta han ocasionado la caída de árboles, como sucedió sobre avenida Chiché Itzá, donde uno se desplomó sobre una camioneta.

Las lluvias se extenderán en todo el estado. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) pidió a los prestadores de servicios acuáticos y pescadores, mantenerse informados en las Capitanías de Puertos sobre las actividades que pueden realizar en el mar y mantener las precauciones a la navegación marítima a lo largo de las costas del estado y del canal de Yucatán por los efectos del viento y oleaje elevado.

Todas las playas de Cancún ondean bandera roja (prohibido nadar) a fin de evitar percances debido a las corrientes de viento y al alto e intenso oleaje.

Se acuerdo con los reportes meteorológicos, predominará el cielo nublado chubascos esporádicos con actividad eléctrica. (M. Hernández) Niveles de alerta (SIAT-CT)

Azul Peligro mínimo

Verde Peligro bajo

Amarillo Peligro moderado

Naranja Peligro alto

Rojo Peligro máximo

En esta temporada de huracanes y ante la posible formación de una onda tropical, es importante conocer los niveles del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT).

(José Pinto Casarrubias)

Trastocan aguaceros labores en Cancún

Las precipitaciones diurnas ocasionaron fallas en los semáforos y dejaron inundada la ciudad

CANCÚN.- La mañana de ayer, las intensas lluvias pusieron en jaque a gran parte de la ciudad debido a las inundaciones en diferentes zonas, vehículos quedaron varados en avenidas primarias por fallas en los semáforos.

Las precipitaciones registradas desde tempranas horas en la ciudad fueron causadas por el paso de la Onda Tropical 34, combinada con una vaguada en altura, lo que provocó chubascos acompañados de actividad eléctrica y rachas de viento.

De acuerdo con los reportes, las avenidas principales registraron encharcamientos que ralentizaron la circulación. En varios puntos, como Kabah, Tulum y Bonampak, el tránsito permaneció cargado durante varias horas. Los semáforos también presentaron fallas en distintos cruceros, como en la Rehoyada, lo que dificultó aún más la movilidad en zonas de alto flujo vehicular, sobre todo por el tránsito que se hace por las precipitaciones.

En Regiones como 100, 200 y parte de la López Portillo, los vecinos reportaron acumulación de agua en calles y accesos, lo que retrasó la salida hacia escuelas y centros de trabajo.

Al igual que en el norte de la ciudad, donde se encharcaron

algunas calles de Urbi, Paraíso Maya y Kusamil, lo que provocó que algunos llegaran tarde a sus respectivas labores. El transporte público tuvo demoras por las condiciones de las avenidas, lo que derivó en largas esperas en los paraderos durante la mañana. Además, se registraron percances viales menores, en su mayoría choques por alcance y vehículos descompuestos tras intentar avanzar por las zonas encharcadas.

Para atender los incidentes, alrededor de 40 elementos de Seguridad Pública y Protección Civil realizaron recorridos en avenidas principales y zonas conflictivas, apoyando en el retiro de vehículos varados y en la supervisión de cruces afectados.

La jornada estuvo marcada por retrasos, tránsito lento y afectaciones en la rutina diaria de miles de cancunenses, quienes tuvieron que adaptarse a las complicaciones generadas por las intensas precipitaciones. Pese a las lluvias el puerto a la navegación de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) en Puerto Juárez permaneció abierto para todas las embarcaciones. Sólo se suspendieron las operaciones por alrededor de una hora debido a los intensos chubascos, pero posteriormente fueron reanudadas con normalidad. (Christopher Delgado)

Se decomisó un celular y una motocicleta donde probablemente circulaban los asegurados. Fueron encontrados al menos 10 casquillos percutidos en la escena del crimen.

Capturan a presunto niño sicario

La policía dijo que un menor de 12 años posiblemente abrió fuego contra la base de taxis de Leona Vicario

Dieron a conocer los representantes de la ley que el adulto arrestado fue identificado como Pablo Eduardo “N”, mientras que el infante se trató de J.E.A.B. (Fotos PorEsto!)

CANCÚN.- Autoridades dieron a conocer la detención de un menor de 12 años y un adulto, quienes están supuestamente ligados con la agresión a balazos contra la base de taxistas de Leona Vicario en Benito Juárez.

En un principio ambas personas fueron aseguradas por supuestamente portar sustancias prohibidas, por lo que la policía los trasladó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo.

Sin embargo, mientras eran investigados se dio a conocer que los dos están relacionados con el ataque armado que se reportó en el sitio de transportistas mencionado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dio a conocer el aseguramiento de las dos personas. El adulto fue identificado como Pablo Eduardo “N”, y del menor de 12 años de edad J.E.A.B., presuntos implicados en delitos contra la salud.

De acuerdo con la información obtenida de los agentes, ambos se encontraban intercambiando posibles estupefacientes al momento en

Confiscaron autoridades 96 supuestas dosis de drogas

que una patrulla de la policía estatal realizaba recorridos cerca de ellos, sobre la calle 10, entre 33 y 31, en la Supermanzana 63. Los uniformados se acercaron a ellos encontrándoles 63 dosis de presunta mariguana, 33 de cristal , un celular y una motocicleta sin placa. Tanto los detenidos como los objetos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Al niño lo trasladaron a la Fiscalía Especializada en Menores, en tanto que el adulto fue llevado ante la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, donde ambos son investigados por delitos contra la salud y el ataque a taxistas de Leona Vicario. El pasado domingo, mientras

Trabajadores del volante huyeron para refugiarse de los disparos; otros se ocultaron en lugares cercanos.

varios choferes de Leona Vicario se encontraban en la base de taxis ubicada en la Supermazana 70, desconocidos dispararon contra la fachada en varias ocasiones, dejando daños. Posteriormente se hallaron, al menos, 10 casquillos percutidos en el pavimento.

En esa ocasión, trabajadores del volante salieron huyendo para refugiarse dentro del sitio, mientras que otros se ocultaron en lugares cercanos para evitar ser heridos. Las autoridades comenzaron con indagaciones sin dar a conocer cual sería la principal línea de investigación; sin embargo, días después se detuvo a los presuntos responsables.

Los oficiales dijeron que su carrera delictiva apenas comenzaba, aunque ignoraron saber si ha participado en otros ataques armados o si tiene en su haber algún homicidio. (Emiliana Sánchez)

Médicos consideran que el pésimo mantenimiento en los aires acondicionados y la errónea distribución de las áreas aumentan la posibilidad de contraer infecciones.

Reportan 1,508 contagios en hospitales

La deficiente desinfección y malas prácticas del personal de Salud ponen en riesgo a usuarios: especialista

CANCÚN.- En lo que va del 2025, en Quintana Roo se han reportado mil 508 casos de infecciones asociadas a la atención de la salud, es decir, aquellas adquiridas durante la estancia hospitalaria o por procedimientos médicos.

Dicha cifra representa un incremento del 30.5% en comparación con los mil 155 casos registrados en el mismo periodo del 2024, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

La especialista Idalia Magaña indicó que estas infecciones se presentan debido a que los hos-

pitales y clínicas son entornos con una alta concentración de enfermedades, lo que aumenta la exposición de los pacientes a diversos microorganismos.

“Focos rojos”

Algunas de ellas, como la influenza, tuberculosis o el COVID-19 se transmiten fácilmente por el aire, lo que eleva el riesgo de contagio en espacios cerrados. Indicó que el simple hecho de permanecer en un nosocomio coloca al paciente en una condi-

ción vulnerable. A ello se suman factores como la deficiente aplicación de técnicas de asepsia por parte del personal, lo que implica fallas en el lavado de manos, desinfección de equipos y limpieza de las áreas hospitalarias.

Otro elemento que incide es el diseño y mantenimiento de los nosocomios. Una infraestructura inadecuada puede favorecer la contaminación cruzada entre distintas áreas, de ahí la necesidad de aislar a los pacientes con padecimientos infecciosos.

Aunado a ello, la falta de man-

Accionan Protocolo ALBA por la desaparición de Naiara León

CANCÚN.- Fue activado el Protocolo ALBA para localizar a Naiara Adasai León Gómez, de 13 años, quien fue vista por última vez el 20 de septiembre, informó la Fiscalía General del Estado.

Ante la desaparición de la menor se solicitó el apoyo de la ciudadanía para aportar cualquier información que ayude a dar con su paradero.

Naiara Adasai es mexicana, tez morena clara, complexión delgada, cabello negro, lacio y largo, y ojos cafés oscuros.

Al momento de su desaparición vestía un mallón gris, blusa deportiva, tipo sport y tenis, ambos blancos. No presentaba señas particulares que la distinguieran. Cuenta con la ficha de búsqueda número 300/ZN/2025.

Las autoridades recordaron que no era necesario esperar 72 horas para reportar la desapari-

VULNERABLE

años tiene la niña que fue vista por última vez el 20 de este mes.

ción de un menor. Para hacerlo, se debía acudir a la agencia del Ministerio Público más cercano y proporcionar una descripción detallada de los hechos, acompañada de una fotografía reciente y nítida de la persona reportada. Una vez realizada la denuncia, se iniciaba la carpeta de investigación y se activaba la búsqueda inmediata. Del 1 de enero al 17 de septiembre se emitieron 315 fichas de bús-

queda de menores desaparecidos en Quintana Roo, lo que representaba un promedio de 1.8 casos diarios.

De ese total, 228 menores fueron localizados con vida, mientras que 86 seguían sin ser encontrados. La mayoría de los casos correspondieron a niñas, con 187 reportes, equivalentes al 59.55%. Durante los días posteriores a la desaparición, autoridades y ciudadanía realizaron recorridos por diferentes zonas de Cancún y sus alrededores, colocando carteles con la fotografía y descripción de Naiara Adasai, además de difundir información a través de redes sociales y medios de comunicación locales.

La Fiscalía destacó que la colaboración de la población es fundamental y reiteró que cualquier reporte podía ser clave para garantizar su seguridad y regreso a casa. (Christopher Delgado)

tenimiento en los sistemas de climatización también influye, pues las altas temperaturas propician la proliferación de microorganismos.

Señaló que espacios críticos como los quirófanos, el uso de aire acondicionado resulta indispensable para mantener un ambiente estéril. Sin embargo, cuando estos sistemas no funcionan de manera óptima o no reciben el mantenimiento adecuado, se incrementa el riesgo de que los pacientes desarrollen infecciones durante su atención.

De acuerdo con Magaña, el

aumento de casos en Quintana Roo responde principalmente a tres factores: deficiente mantenimiento de los hospitales públicos, malas prácticas del personal y alta incidencia de enfermedades crónicas entre la población.

En este último punto, destacó que la mayoría de los pacientes presentan diabetes, hipertensión u obesidad, lo que los vuelve más propensos a contraer infecciones dentro de los hospitales, ya que su sistema inmunológico se encuentra debilitado.

(Axel Rosas)

(Fotos R. Flores)
Se han registrado 315 fichas para buscar a menores. (Rodolfo Flores)

Repunta la violencia en el estado

CANCÚN.- A pesar de que las autoridades municipales y estatales afirman que los homicidios van a la baja, en Cancún se reportan hasta dos crímenes diarios, lo que contradice el discurso oficial y refleja un repunte de la violencia.

A ello se suman ataques armados, como el ocurrido en el fraccionamiento La Joya, donde tres personas fueron asesinadas. Los últimos días han estado marcados por ocho ejecuciones y, en lo que va de septiembre, se han contabilizado al menos 10 crímenes, en su mayoría impunes, pues no hubo detenidos.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y agosto se registraron 188 asesinatos: 135 con arma de fuego, 10 con arma blanca y el resto con otros objetos.

A mediados de agosto, el Gobierno estatal presumió una reducción del 61.3% en homicidios dolosos comparado con septiembre de 2024, así como una baja del 29.2% en delitos de alto impacto. Sin embargo, en septiembre los números se dispararon de nuevo, confirmando que los asesinatos ligados al crimen organizado continúan al alza.

Tan sólo el lunes se registraron dos ejecuciones: una en Jardines de Bonampak, Región 77, y otra en Prado Norte, Región 260. Ese mismo día, un sujeto disparó en una taquería de la Región 66, dejando a dos clientes heridos antes de huir.

El domingo previo, tres personas fueron ejecutadas casi de forma simultánea en las regiones 254 y 259. El jueves, en la Región 260, un taquero murió tras ser baleado y fallecer en el hospital. El 15 de septiembre, un joven fue asesinado en Prado Norte, en la calle Granadillo. El día 8, un hombre fue hallado torturado en un lote baldío de la colonia irregular Tres Reyes; la víctima tenía el rostro cubierto con cinta y una cuerda en el cuello.

Homicidios ocurridos en el año en Quintana Roo

El 2 de septiembre, un hombre fue ejecutado dentro de su casa en la colonia irregular El Jordán, tras un ataque de motociclistas armados. Ese mismo día, en la Región 76, ocurrió una tragedia familiar: una pareja fue hallada muerta y su hija de siete años gravemente herida; las pesquisas apuntan a que el hombre mató a su pareja, intentó asfixiar a la menor y luego se suicidó.

La mayoría de estos crímenes siguen sin resolverse, lo que evidencia un patrón de impunidad que golpea a Cancún y fortalece a la delincuencia organizada. En total, durante los primeros ocho meses del año se registraron 835 homicidios en Quintana Roo, un promedio de 104 por mes, según cifras de la Fiscalía General del Estado. De estos, 188 fueron

dolosos: alrededor del 70% con armas de fuego, 10 con arma blanca y el resto con otros métodos.

En cuanto a homicidios culposos, se contabilizaron 647, con un promedio mensual de 81 casos. De ellos, 15 se cometieron con armas de fuego y 17 con arma blanca. Respecto a lesiones dolosas, el SESNSP reportó 2 mil 222 casos, un promedio mensual de 278, de las cuales 34 se realizaron con armas de fuego. (José Pinto Casarrubias)

Hace unos días, un joven fue ultimado en

Policía

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de septiembre del 2025

Escape

En los últimos minutos del lunes, dos hombres que viajaban en una motocicleta atacaron a tiros a un individuo que caminaba rumbo a su domicilio, en la Región 234

Localizan a dos ejecutados en una casa de la colonia El Esfuerzo

Motocicleta y camioneta protagonizan choque en la vía Ucum-La Unión

En una semana, casi 50 presuntos delincuentes fueron enviados a juicio

La víctima herida corrió rumbo a su casa para escapar donde fue auxiliado y trasladado al hospital por sus familiares. Cuando llegó la policía no había nadie. (PorEsto!)
Página 23

Predominaron los delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, seguidos de violencia familiar, abusos sexuales y homicidios calificados. (Fotos PorEsto!)

Ligan a proceso a 47 en una semana

Según

las autoridades, se cumplieron 19 órdenes de aprehensión y realizaron ocho cateos

CANCÚN.- Durante la semana del 15 al 22 de septiembre del año en curso, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo 47 vinculaciones a proceso, además de cumplimentar 19 órdenes de aprehensión y ocho cateos por delitos diversos.

En lo que respecta a las vinculaciones a proceso, señaló que por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, fueron 21; por violencia familiar, siete;

abuso sexual, tres; robo, tres; violación, tres; homicidios calificado y secuestro, dos; lesiones y daños culposos, dos; además de uno por cada uno de los ilícitos de abuso sexual y violación, despojo y abuso de autoridad, extorsión, homicidio calificado y secuestro, homicidio, lesiones y daños culposos, lesiones culposas y trata de personas.

En el rubro de órdenes de aprehen sión cumplimentadas,

cuatro fueron por violación, dos en los delitos de abusos sexuales, fraude genérico y robo calificado. Mientras que en los delitos de abusos sexuales, violación, homicidio, calificado y en grado de tentativa, culposo, lesiones, pederastia, robo, privación ilegal de la libertad y asalto se apresó a cada uno de los responsables, en colaboración con las autoridades de Yucatán se detuvo a un hombre

Estampa su moto en camioneta; la maleza bloqueó la visibilidad

CHETUMAL.- Dos motociclistas resultaron lesionados ayer en la mañana, tras chocar un vehículo tipo van marca Chevrolet negro, luego de no avistar a tiempo la presencia de la unidad que se aproximaba al carril.

Presuntamente la maleza limitó la vista de los motociclistas e impactaron la camioneta. Vecinos de la colonia Plutarco Elías Calles responsabilizaron a las autoridades por falta de mantenimiento en el camellón.

El percance se suscitó aproximadamente a las 11:00 horas de ayer en el cruce de las calles Rodolfo Sánchez Taboada y avenida José Vasconcelos.

De acuerdo con el testimonio del motociclista, el incidente se suscitó cuando estaba por cruzar la calle Rafael Taboada y debido a una extensa área de vegetación en la avenida Vasconcelos no logró avistar el vehículo negro, lo que provocó que

Capitalinos piden al municipio chapear la zona para evitar más percances, ya que se pone en riesgo la vida

la unidad de dos ruedas impactara el lado derecho de la unidad.

El conductor del Chevrolet dijo que frenó a tiempo, ya que de lo contrario le habría pasado las llantas encima al motociclista Vecinos y transeúntes que se encontraban en la zona pidieron ayuda en el número de emergencias 911. Al lugar de los hechos arribó una patrulla de la policía de Tránsito y se encargó de recabar información con el fin de llevar a cabo el deslinde de responsabilidades. Pese a los daños en el guar-

dabarros de la camioneta, no se registraron heridos ni lesiones de gravedad, aunque el conductor de la motocicleta y su acompañante resultaron con algunas escoriaciones en las piernas, derivado del golpe contra el asfalto.

Residentes de la colonia respaldaron el testimonio de los motociclistas, señalando que los camellones no han sido desmontados desde hace meses, por lo que con las últimas lluvias la maleza ha alcanzado gran altura, lo que supuestamente habría contribuido al accidente al encontrarse en punto ciego del conductor.

Ante el percance exhortaron a las autoridades que lleven a cabo las labores de mantenimiento y limpieza en las inmediaciones de la colonia a fin de evitar más accidentes , que podrían poner en riesgo a los conductores y a los peatones que recorren la vía. (Williams Duran)

al estar involucrado en un asalto.

Personal de la Fiscalía General del Estado cumplimentó ocho órdenes de cateo: seis por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y dos por trata de personas.

Respecto a las carpetas de investigación abiertas durante el periodo referido, Raciel López Salazar dijo que fueron 858: 804 sin detenidos y 54 con asegurados.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también, Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno; el contralmirante, Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; almirante Diplomado de Estado Mayor, Guadalupe Juan José Bernal Méndez, comandante de la Quinta Región Naval y José Rafael Lara Díaz, secretario de Obras Públicas.

(Emiliana Sánchez)

El accidente fue en la colonia Plutarco Elías Calles. (Williams Duran)

Libra la muerte rumbo a su casa

Desde una moto, sujetos dispararon a un hombre en la prolongación Tulum, quien alcanzó a correr herido

CANCÚN.- Un hombre que caminaba hacia su domicilio, ubicado en la Región 234, fue blanco de un ataque por sujetos que accionaron un arma de fuego varias veces. Logró llegar herido a su casa y su familia lo trasladó al nosocomio. Los vecinos alertaron a las autoridades de lo sucedido y a su llegada no encontraron a la víctima; pero horas después, personal del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, avisó que había llegado una persona herida de bala. La agresión ocurrió cerca de la diagonal Tulum, en las últimas horas del pasado lunes, cuando la persona iba caminando.

Según los datos proporcionados por las autoridades, desde una motocicleta, dos hombres le dispararon al estar a unos metros de la víctima, quien logró correr para ponerse a salvo y los responsables huyeron con dirección al Arco Vial, donde lograron perderse.

El hombre herido llegó a su vivienda y fue auxiliado por familiares, quienes sin perder más tiempo lo trasladaron a bordo de un automóvil particular al nosocomio, debido a dos heridas que presentaba.

En el lugar de los hechos, los vecinos reportaron lo sucedido al número de emergencias 911 y acudieron para atender el auxilio. Sin embargo, circularon por varias calles y nadie supo decir nada, por lo que reportaron el hecho como falso y se retiraron después de unos minutos.

Durante la madruga se dio a conocer que ingresó una persona herida de bala y estaba siendo atendida en el hospital general, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito acudieron a las instalaciones.

Ignoran móvil del ataque

Al confirmarse que era el mismo reporte dieron parte a la Fiscalía General del Estafo (FGE), cuyos agentes iniciaron la carpeta de investigación, para esclarecer el hecho. Se desconoce el móvil del ataque.

(Emiliana Sánchez)

Familiares llevaron al lesionado al hospital general. Horas después, el nosocomio reportó el hecho a las autoridades policiacas.

Embiste conductor a un motociclista

Operadores presentaron sólo golpes leves, tras el percance en la carretera Ucum-La Unión

CHETUMAL.- Un accidente tuvo lugar en la carretera que va de la comunidad Ucum a La Unión, en el que se vieron involucrados una camioneta y una motocicleta, tras la supuesta imprudencia de los conductores. El motociclista salió proyectado hacia el pavimento, por lo que resultó con diversas lesiones. Ambos vehículos presentaron daños materiales.

A través de las aseguradoras se acordó reparar los daños de las unidades

Durante la tarde de ayer se registró el percance automovilístico en la carretera Ucum-La Unión, cuando una moto y una camioneta particular colisionaron por la supuesta falta de precaución cuando estaban en un crucero que lleva a la comu- nidad Álvaro Obregón Nuevo.

En el lugar se presentaron elementos de la Comisión Nacional de Emergencias, quienes brindaron apoyo a los involucrados, además de que se en-

cargaron de delimitar el área del incidente y dirigir el tráfico vehicular, toda vez que se vio interrumpido mientras se resolvía la situación, para evitar que sucediera algún otro hecho similar.

El personal procedió a brindar los primeros auxilios a los involucrados, quienes presen-

taron golpes y escoriaciones de manera superficial, de modo que no se consideró necesario el traslado de ninguno de los afectados a algún hospital, por lo que permanecieron en el lugar de los hechos.

Las empresas aseguradoras de los conductores se comprometie-

ron a llevar a cabo la reparación de los daños materiales, por lo que no fue necesaria la presencia de los elementos de Tránsito para llevar el caso y realizar el deslinde de responsabilidades, por lo que el caso concluyó minutos después del incidente.

(Anahí Chamlati)

Al parecer, la falta de precaución al manejar ocasionó la colisión, según reporte. (Anahí Chamlati)
La ambulancia recorrió varias calles, pero no se halló al baleado.
(Fotos PorEsto!)

Hallan a dos embolsados en vivienda

Testigos reportaron disparos contra las víctimas, quienes después del ataque desaparecieron

CANCÚN.- El reporte de dos embolsados movilizó a las autoridades municipales hasta la colonia irregular El Esfuerzo, en la Región 242.

La primera llamada de auxilio al número de emergencias 911 fue alrededor de las 16:00 horas, en la que mencionaban que sujetos a bordo de una motocicleta habían disparado en repetidas contra dos hombres.

Según los testigos, los heridos corrieron hacía una vivienda para resguardarse y sólo uno de ellos había logrado ingresar, mientras que el otro quedó tendido en la vía pública.

Señalaban que minutos después llegaron hombres armados en una camioneta negra y privaron de la libertad a los lesionados, por lo que las autoridades a su llegada ya no encontraron nada.

Horas después, un nuevo reporte alertó a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, que llegaron hasta un domicilio en el asentamiento irregular, donde fueron descubiertos dos cuerpos embolsados.

Se desconoce si se trata de las

Habitantes de la zona señalaron que en el domicilio operan presuntos delincuentes. (Emiliana Sánchez)

Hieren a tiros a par de mujeres en un asentamiento irregular

CANCÚN.- Dos mujeres fueron atacadas a balazos afuera de un domicilio en la colonia irregular La Roca, lo que desató momentos de tensión y protesta entre vecinos de la zona.

Las víctimas fueron trasladadas a un hospital en un mototaxi; su estado de salud se desconoce. Vecinos, indignados por lo ocurrido, retuvieron a las autoridades y bloquearon el acceso al lugar, exigiendo la captura del presunto responsable, identificado como un habitante de la zona señalado por dedicarse a extorsionar a los colonos. Según los habitantes, el ataque ocurrió porque las víctimas no habrían pagado el denominado “derecho de piso” para tener luz y habitar el sitio.

El incidente sucedió sobre el Arco Vial, en la colonia La Roca, donde la agresión provocó alarma y molestia. Al llegar al lugar, los cuerpos policiales acordonaron la zona, asegurando los casquillos percutidos, pero no desplegaron un operativo inmediato para localizar al presunto atacante. Esto provocó que vecinos manifestaran su inconformidad, advirtiendo con actuar por su propia mano y amedrentando a cualquier extraño, incluidos reporteros y autoridades.

En el lugar sólo quedaron evidencias del ataque, mientras que los testimonios de vecinos apuntan a que el presunto agresor también se dedica a la venta de drogas y a cobrar piso para permitir la permanencia de las familias en la zona,

otorgándoles servicios como energía eléctrica y supuesta protección. Quienes no pagan enfrentan amenazas o agresiones armadas. Las autoridades dialogaron con los colonos y les instaron a presentar denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE), para que la Policía Minis-

terial investigue y dé con el presunto implicado. Según versiones extraoficiales, este individuo podría estar vinculado a “El Gera”, supuesto líder criminal relacionado con extorsiones en invasiones sobre el Arco Vial, actualmente bajo proceso penal.

(Emiliana Sánchez)

accesos. (PorEsto!)

mismas personas que habían lesionado antes, o en realidad eran cuatro las víctimas que posiblemente mantenían en cautiverio en ese lugar. Una vez que fueron localizados los cuerpos, la zona fue acordonada; según los vecinos, en la vivienda donde hallaron los cadáveres habita gente dedicada a cometer actos delictivos, mismos que ya habían sido denunciados en repetidas ocasiones.

Los vecinos aseguraron que fue poco después de las 18:00 horas que finalmente les hicieron caso y acudieron a ver lo que pasaba, encontrando a los embolsados.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), acudió para iniciar con las investigaciones, donde Servicios Periciales procesó el área. Entre los indicios aseguraron un camión abandonado y se desconoce si además de los dos cuerpos, los cuales serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), se encontraron sustancias u objetos prohibidos, ya que continuaban con el operativo en el lugar.

Atrapan a sujeto con más de 90 dosis de estupefacientes

CANCÚN.- En posesión de 92 dosis de droga, un hombre identificado como Rolando “N” fue detenido en la Supermanzana 62, presuntamente tras acudir con su distribuidor para adquirir “mercancía” destinada a la venta al menudeo. Las autoridades lo interceptaron cuando regresaba a su punto de venta y lo pusieron a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que agentes realizaban un recorrido preventivo por el sector cuando detectaron al sospechoso. Al notar la presencia policial, Rolando “N” ocultó una bolsa que llevaba en sus manos y cambió de dirección, caminando en sentido contrario a los patrulleros. Su actitud generó sospechas, por lo que los policías lo siguieron

para descartar una posible fuga o actividad ilícita.

Los uniformados lo alcanzaron sobre la calle 10 poniente, entre las calles 41 y 43, donde le realizaron una revisión preventiva. En sus pertenencias hallaron dosis de mariguana y cristal. Al ser certificado, se confirmó que portaba 52 dosis de mariguana y 40 de cristal, que, según las primeras indagatorias, le habían sido entregadas minutos antes por un distribuidor de la zona para su comercialización. Por estos hechos, el hombre fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, donde se determinará su situación legal por su probable participación en delitos contra la salud.

(Emiliana Sánchez)

El supuesto narcomenudista fue detenido en la Región 62. (PorEsto!)
Vecinos retuvieron a autoridades y bloquearon

Municipios

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de septiembre del 2025

Inundación

Las lluvias que se registraron ayer en Playa del Carmen encharcaron importantes vialidades de la ciudad, debido a la basura que se acumuló y obstruyó las coladeras del drenaje pluvial

La prolongada temporada baja afecta a negocios de la zona turística de Tulum

Advierten que peligra el faro de Cabo Catoche debido al avance del mar

Señalan a inconscientes por tirar heces de perro al drenaje en Pto. Morelos

Cuerpo
PorEsto!)
Página 27

Playa del Carmen

que sin explicación alguna el personal simplemente decida no recibir a los pacientes como le ocurrió a una amiga suya que llegó con fiebre.

Provocan médicos indignación

Ciudadanos se quejan de la negativa en el Hospital General para atender a los enfermos que piden servicio

Ciudadanos denunciaron que en el Hospital General de Playa del Carmen se niega la atención médica a pacientes que solicitan el servicio, lo que ha generado molestia e indignación entre la población.

Yuny Johana López García, voluntaria de la asociación Vida Positiva Playa, expuso públicamente el caso y pidió la intervención del Gobierno de Quintana Roo. Relató que una amiga suya acudió al hospital con fiebre, pero los médicos se negaron a brindarle atención sin ofrecer una explicación clara.

“Es lamentable lo que está ocurriendo en esta ciudad. La gente se ve obligada a pagar médicos particulares, pero no todos tienen las posibilidades económicas”, señaló . López adelantó que presentará una queja ante la Comisión de Derechos Humanos, al recordar que la salud es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente, que garantiza a toda persona un nivel de vida adecuado y el acceso al más alto estándar posible de salud física y mental.

“Es triste que en el Hospital

General nieguen los servicios médicos cuando es un nosocomio público, y más aún cuando se trata de un derecho que nos corresponde”. Pidió a las autoridades estatales que atiendan esta omisión para evitar desgracias.

De igual forma, sostuvo que, pese a la insistencia, su amiga no recibió atención, por lo que exigió que el personal médico que no quiera cumplir con su labor renuncie, pues “hay mucha gente enferma que necesita de servicios médicos de calidad”.

Enfrentan meseros descuentos en propinas y temporada baja

PLAYA DEL CARMEN.- Los ingresos de los meseros en este destino atraviesan una de sus peores crisis, debido a los descuentos en propinas y la temporada baja.

La combinación de una temporada baja prolongada, la falta de generosidad del turismo extranjero y la aplicación del descuento conocido como “La Tira” han reducido drásticamente lo que antes era considerado un empleo estable y con buenas propinas.

“A veces son 100 pesos, a veces nada”, reconocen con resignación varios meseros de la localidad, quienes entre bromas y gestos de tristeza describen su jornada como una lucha diaria por sobrevivir económicamente.

Explican que desde julio varios restaurantes implementaron los llamados “días solidarios”, es decir, jornadas sin pago completo, como medida para enfrentar la baja

Debido a la falta de generosidad de los turistas extranjeros, los trabajadores llegan a casa con 100 pesos en un buen día

afluencia de comensales, una situación que ya supera los dos meses. El descuento denominado “La Tira” representa un porcentaje de la propina que se destina a otras áreas del restaurante, como cocina o caja, y puede oscilar entre 6.5% y 18%.

En los establecimientos de mayor categoría, el reparto suele ser más alto hacia esos departamentos, lo que deja a los meseros con menos dinero en mano.

“Todavía la mayoría de los clientes creen que la propina es sólo para nosotros, falso; además, nos prohíben aclararlo a los comensales”, señalan.

La falta de ingresos no sólo afecta a los trabajadores de sala, sino también a sus familias, que dependen de lo que logran reunir en jornadas cada vez más inciertas.

Aunque evitan hablar de inseguridad, tema que consideran “otro cuento”, insisten en que la inestabilidad económica se convirtió en el principal problema que enfrentan en este momento.

El panorama se agrava con la presencia de turistas que, a diferencia de años anteriores, ya no acostumbran dejar propinas generosas. A ello se suma la alta competencia entre restaurantes y bares en la Quinta Avenida y zonas aledañas, donde la oferta se multiplica, pero la demanda disminuye

A su vez, Carmen Trejo consideró que lo ocurrido refleja la triste realidad que se vive en Quintana Roo: “El Gobierno presume en redes sociales que todo va bien, pero la gente se está muriendo, no hay atención médica ni medicamentos”.

Aracely Pérez coincidió en la denuncia y aseguró que tampoco es la primera vez que sucede. Relató que, ante la negativa de atención a su hija, tuvo que recurrir a un médico particular.

Las afectadas exigieron la inmediata intervención de las auto-

ridades estatales para mejorar los servicios en el Hospital General de Playa del Carmen, subrayando que “esto no debe continuar” y que es urgente realizar cambios para eficientar la atención a la población que requiere atención.

En redes sociales, la señora Nallely Bolio también criticó la situación: “Cada día están peor los servicios médicos, no sólo en Playa del Carmen, sino en todo el país. Y mientras tanto, la gente se conforma con una despensa”. (Gustavo Escalante)

La falta de ingresos afecta a cientos de familias en la ciudad. (PorEsto!)

por la reducción de visitantes. Trabajadores del sector gastronómico coinciden en que la situación requiere alternativas urgentes para evitar que la precariedad laboral se normalice en un destino que, paradójicamente, vive del turismo.

La falta de ingresos regulares, advierten, no sólo desanima a quienes ya están en el ramo, sino que también ahuyenta a nuevos empleados, debilitando un sector clave para la economía local. (Redacción PorEsto!)

Yuny López García reprochó

Colapsan drenajes por basura

Vecinos han reportado inundaciones en colonias como Villas del Sol, Ejido y Colosio tras cada lluvia intensa

PLAYA DEL CARMEN.- El sistema de alcantarillado colapsa durante las precipitaciones debido a la basura que taponea coladeras y rejillas en distintos puntos de la ciudad, aseguraron residentes.

La situación, que se repite cada temporada de lluvias, responde tanto a la falta de limpieza constante como a ciudadanos que arrojan desechos en la vía pública.

Vecinos de distintas colonias señalan que, cuando caen precipitaciones intensas, el agua se acumula rápidamente y las vialidades se vuelven intransitables, generando afectaciones no sólo en la movilidad, sino también en viviendas y comercios.

“El problema es que la basura tapa las coladeras; aunque limpien, al poco tiempo se vuelven a llenar”, comentó una habitante de la colonia

Luis Donaldo Colosio, donde se registran anegaciones constantes que provocan malestar entre los vecinos.

Durante el último mes se desazolvaron más de 300 pozos de absorción en diferentes puntos de la ciudad, trabajos que ayudan a reducir riesgos y que forman parte de los esfuerzos de las cuadrillas de Servicios Públicos.

No obstante, la medida resulta insuficiente mientras persista la combinación de descuidos ciudadanos, la limitada capacidad del sistema pluvial y la velocidad con la que las lluvias intensas saturan el drenaje.

A pesar de los trabajos realizados, aún se identifican áreas críticas donde las rejillas y ductos presentan deficiencias o permanecen obstruidos.

Colonias como Misión del Carmen, Ejido y Villas del Sol son ejem-

Impactan apagones en la hotelería

PLAYA DEL CARMEN.- Los constantes apagones en el municipio comenzaron a impactar directamente en la vida de los trabajadores de la hotelería, advirtió el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya. El dirigente pidió a la alcaldesa Estefanía Mercado intervenir como enlace con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dar una solución inmediata.

Explicó que, aunque los complejos turísticos cuentan con plantas de emergencia para mantener sus operaciones, los cortes de energía afectan a los colaboradores, que llegan a sus turnos agotados y con menor rendimiento. “Los hoteles pueden funcionar, pero son las familias de los trabajadores quienes están resintiendo más esta problemática”, puntualizó.

Recordó que, desde el inicio de la administración municipal, el sector hotelero sostuvo mesas de trabajo con el Gobierno local para tratar te-

plo de ello, pues cada temporada de lluvias sufren estancamientos que afectan la movilidad, generan daños en la infraestructura y elevan la preocupación entre los habitantes.

Algunos vecinos incluso advierten que, en cuestión de minutos, las calles se convierten en “ríos” que ponen en riesgo a peatones y automovilistas.

Especialistas en temas ambientales subrayan que la problemática no se resuelve únicamente con brigadas

de limpieza o desazolves periódicos, sino con un cambio de hábitos y un sistema pluvial más eficiente.

“Si seguimos viendo las alcantarillas como basureros, ningún desazolve será sufi ciente”, advirtió un urbanista local, quien señaló que la planeación urbana debe considerar tanto el crecimiento acelerado de la ciudad como la intensidad de las lluvias que se presentan cada año. El reto, coinciden residentes y

expertos, no sólo es mantener una ciudad limpia, sino garantizar un drenaje funcional que soporte las precipitaciones más fuertes.

De lo contrario, Playa del Carmen seguirá enfrentando encharcamientos que ponen en riesgo la movilidad, la economía local y la infraestructura urbana, además de agravar problemas de salud pública por el agua estancada, expresaron habitantes.

(Redacción PorEsto!)

Aunque los alojamientos tienen plantas de emergencia, empleados y familias sufren los cortes de luz. (PorEsto!)

mas de seguridad, recuperación de playas y actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU). Enfatizó que existe disposición empresarial para continuar colaborando, siempre que se logren avances tangibles que beneficien a la población y fortalezcan la actividad turística. El dirigente también reconoció como un desafío pendiente incrementar la ocupación en los peque-

ños hoteles del centro de la ciudad, a fin de diversificar la oferta turística y evitar que la actividad se concentre únicamente en la zona costera y la Quinta Avenida.

Para lograrlo, propuso impulsar actividades culturales, deportivas, conciertos y festivales populares que otorguen un atractivo adicional al destino. Subrayó que aún falta atender la infraestructura vial y la gestión de

Impulsan oferta turística

PLAYA DEL CARMEN.- Para hacer frente a la crisis económica, el sector privado de la Riviera Maya propone diversifi car el destino turístico.

Lo anterior fue informados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCE-R.M).

El plan incluye promover la localidad en distintos mercados, atraer turismo y recuperar la estabilidad financiera, ya que los más afectados por la situación económica son los trabajadores del sector, agregó el dirigente.

Este impacto afectó principalmente a la población más vulnerable, al grado de que muchos fueron despedidos.

Recordó que en el pasado sexenio, tras un acuerdo entre el Gobierno y la iniciativa privada, no se llegaron a producir despidos a pesar del riesgo; sin embargo, actualmente esto no es posible, ya que no existe diálogo ni llamados con las autoridades. El líder del Consejo Coordinador indicó que en otros períodos de baja temporada el turismo llegaba de manera natural al destino, sin necesidad de tanta publicidad. Ahora se debe impulsar festivales, conciertos y eventos deportivos y culturales para aumentar los ingresos.

Señaló que el Gobierno debería dar incentivos fi scales para evitar despidos, aunque lo ve poco probable. (Gustavo Escalante)

servicios básicos, aspectos que requieren coordinación no sólo con el Ayuntamiento, sino también con instancias estatales y federales. En agosto pasado, la CFE advirtió que la red eléctrica en Cancún, Playa del Carmen y Tulum se encuentra en riesgo debido a la saturación provocada por el crecimiento acelerado de hoteles y alojamientos vacacionales como los Airbnb. (Redacción PorEsto!)

Eventos de arte fortalecen la economía. (G. Escalante)

Vinculan a una presunta feminicida

Addy “A” señalada por la muerte de Vianca Moreno, estará en prisión preventiva hasta el 22 de noviembre

PLAYA DEL CARMEN.- Una mujer identificada como Addy “A” fue vinculada a proceso, al ser señalada como presunta responsable en el feminicidio de Vianca Moreno Labastida.

Esto luego de siete años, pues el asesinato de la víctima ocurrió el 21 de febrero de 2018, en Playa del Carmen.

Trascendió que la madre siguió de cerca las investigaciones y exigió justicia a las autoridades de Quintana Roo desde lo ocurrido. Su hija (de 31 años en ese entonces) fue encontrada sin vida en su domicilio con signos de violencia.

Desde el inicio la carpeta de investigación fue clasificada de manera distinta; sin embargo, ante la insistencia de la mamá, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo lo reclasificó como feminicidio, el 23 de mayo de 2023.

Ante esta situación, autoridades informaron la detención de una mujer de nombre Addy “A” en Cancún, por su probable relación con los hechos, por lo que el arresto representó un avance en un proceso que, durante años, se mantuvo sin responsables ante los tribunales, dijo la madre de la víctima.

En su declaración tras la audiencia, agradeció a la jueza, Fiscalía, ministerios públicos y a los peritos que intervinieron en la investigación, sobre todo, a la Comisión de Atención a Víctimas, al recordar

que fue una lucha constante para que el caso no quedara archivado y de esta manera su hija no se convirtiera en una más en las estadísticas.

La jueza Seidy Estefanía vinculó a proceso a Addy “A”, como presunta responsable del delito de feminicidio agravado de su

roomie, Vianca Fernanda Moreno Labastida, quien fuera asesinada hace siente años.

La autoridad judicial determinó que la imputada deberá enfrentar el proceso en prisión preventiva, en espera de la audiencia complementaria programada para el 22

Acaba albañil con lesiones de gravedad en una secundaria

PLAYA DEL CARMEN.- Un albañil sufrió lesiones graves la mañana de ayer tras caer desde casi cinco metros de altura mientras trabajaba en la ampliación de la Secundaria Técnica No. 41 “María Luz Zapata Rejón”. Dicho centro educativo se ubica en el fraccionamiento Pescadores II, sobre la avenida Colorines. De acuerdo con relatos de testigos, el alarife realizaba labores en la parte superior de la construcción cuando perdió el equilibrio durante una maniobra, por lo que terminó impactándose de manera severa contra el suelo.

El accidente generó alarma entre compañeros de obra y personal del plantel, quienes solicitaron apoyo al 911.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio para brindar los primeros auxilios. Tras estabilizar al lesionado, lo trasladaron de urgencia a un hospital para su valoración médica, dada la gravedad de los golpes sufridos.

Mientras tanto, elementos de la policía municipal acordonaron la zona para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y trabajadores presentes en la escuela.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían emitido información oficial sobre el estado de salud del albañil, mientras sus compañeros y familiares permanecían a la espera de noticias.

La situación generó precaución en la comunidad escolar y entre los trabajadores de la obra, quienes reconocieron los riesgos que implican estas labores.

Autoridades advirtieron que los accidentes en construcciones escolares, aunque no frecuentes,

evidencian la importancia de cumplir con medidas de protección y protocolos de seguridad, como el uso de arneses, barandillas y supervisión constante.

Dieron a conocer que este percance no es un caso aislado en Playa Del Carmen; en la región se registraron otros accidentes similares en obras y remodelaciones, lo que refl eja la necesidad de reforzar la capacitación, así como vigilancia en el sector. (Redacción PorEsto!)

La detenida había sido procesada en 2023; sin embargo, cinco días después fue absuelta y puesta en libertad

que conmocionó a la comunidad, y que desde entonces la madre de la víctima, Vianca Labastida Contreras, pidió justicia y encabezó la exigencia de imparcialidad de la ley para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

Labastida Contreras dijo que este crimen impactó a la sociedad local, por lo que activistas reclamaron al Gobierno asumir su responsabilidad en las investigaciones con profesionalismo para ubicar a los presuntos verdugos y no quedara impune como muchos casos que se dejan en el archivo.

de noviembre próximo, donde se desglosarán todas las pruebas.

De acuerdo con los antecedentes, el 21 de febrero de 2018 Vianca Moreno fue asesinada en la casa que compartía con la detenida en el fraccionamiento Bosque Real en Playa del Carmen, un crimen

La ahora acusada había sido detenida y vinculada a proceso el pasado 10 de mayo de 2023; sin embargo, cinco días después fue absuelta. No obstante, la mamá de la víctima continúo exigiendo a las autoridades que realizaran las investigaciones a fondo, y al darse a conocerse la nueva resolución judicial, la señora Labastida Contreras celebró la decisión de la ley.

(Poul Solís)

Presionan al Gobierno para mejorar alumbrado público

PLAYA DEL CARMEN.- Vecinos de la colonia Bellavista exigieron al Gobierno municipal mejorar el alumbrado público, pues llevan más de una semana sin éste.

Reclamaron que las calles representan un peligro para los transeúntes, y más la gente que labora por las tardes y que camina por las noches al salir de sus trabajos para llegar a sus hogares.

“Es obligación principal de las autoridades proveer y mantener las luminarias de la calle en óptimas condiciones”, dijo el ciudadano

Javier López Méndez

Añadió que las calles y parques, al ser de uso común para la comunidad, la iluminación por las noches tiene que ser parte de la seguridad pública y la prevención del delito. Ante esta situación pidieron a los encargados de Servicios Públicos Municipales que restablezcan el alumbrado público del primer cuadro de la colonia Bellavista que lleva varios días a oscuras y es un peligro para las familias que transitan por esas calles. (Gustavo Escalante)

Tanto la víctima como la supuesta culpable vivían juntas en el fraccionamiento Bosque Real. (Poul Solís)
Los quejosos llevan más de una semana sin luminarias. (G. Escalante)
El alarife cayó de una altura de cinco metros por mala maniobra. (PorEsto!)

Tulum

Se le dio un plazo de 24 horas al encargado del recinto para subsanar las deficiencias encontradas, como cables eléctricos expuestos y contactos a

Cierran estancia infantil insegura

Protección Civil dio a conocer que esta es la segunda clausura de centros de cuidados para menores

Autoridades de Tulum dieron a conocer que se cerró una segunda estancia infantil, tras realizar una diligencia donde hubo irregularidades en documentos, además de detectar peligros para los menores

Lo anterior llevó a la aplicación de una clausura parcial con plazo de 24 horas para subsanar las deficiencias.

La inspección fue encabezada por la Dirección General de Protección Civil y Bomberos, en coordinación con la Dirección General de Fiscalización, la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras dependencias de la localidad.

El director general de Protección Civil, Sergio Canto, explicó que entre las anomalías detectadas se encontraron cables eléctricos expuestos, contactos a la altura de los niños y una ruta de evacuación bloqueada con una estufa, además de carencias en señaléticas de seguridad.

Si bien no se identificó un riesgo inminente para los menores, estas condiciones representan peligros latentes en caso de emergencia, dijeron.

Añadieron que lo prioritario es la integridad de los pequeños, pues no buscan afectar a los negocios, porque pese a ser espacios

de trabajo para muchas familias, necesitan que se garantice que cumplan con las medidas mínimas de seguridad.

Por su parte, Juan Antonio Garza, director general de Fiscalización de Tulum, señaló que la diligencia se realizó en respuesta a un reporte ciudadano y que la dependencia tiene la obligación de atender cualquier queja que involucre centros que albergan menores.

“Estamos verifi cando que el establecimiento cuente con la documentación en regla y cumpla con la reglamentación vigente”, destacó Garza.

Hicieron ver que la inten-

Descubren a un sujeto ahorcado en su domicilio en la colonia Nassim

TULUM.- Autoridades municipales atendieron un reporte de suicidio en un domicilio ubicado en la prolongación de la avenida Kukulcán, en la colonia irregular conocida como Nassim, donde hallaron a un sujeto ahorcado.

De acuerdo con información oficial, al arribar al lugar, elementos de seguridad confirmaron la presencia de una persona del sexo masculino suspendida del techo de su vivienda, atada con una cuerda alrededor del cuello.

Según testigos, el hombre atravesaba por supuestos problemas de adicciones y deudas, lo que podría haber influido en la decisión que

De acuerdo con vecinos que conocían al ahora occiso, empezó a presentar comportamientos extraños

derivó en su muerte. Vecinos del área señalaron que el fallecido era conocido en la zona y que, en días previos, había mostrado signos de depresión y conductas preocupantes. Posteriormente, arribaron agen-

tes de Investigación y personal de servicios periciales para llevar a cabo las diligencias correspondientes. Se realizó el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense para practicar la necropsia de ley y confirmar las causas del deceso.

Este caso se suma a los reportes de muertes autoinfligidas que han generado preocupación en el municipio, donde autoridades de Salud y de Seguridad reiteran la importancia de atender los factores de riesgo asociados al suicidio, como la depresión, el abuso de sustancias y condiciones de vulnerabilidad social.

(Aquiles Bee Cituk)

ción es salvaguardar el interés superior del menor y, en caso de incumplimiento, aplicar las sanciones correspondientes a los propietarios de esos lugares.

El funcionario agregó que aunque el establecimiento cuenta con licencia de funcionamiento, deberá presentar documentación adicional en materia de fiscalización administrativa y ambiental, por lo que se les otorgó un plazo para regularizar su situación.

En la diligencia también participó la delegada de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Tulum, Alba Yasy Villasis, quien explicó

que la función de la institución es constatar que no se vulneren los derechos de la infancia.

“Nosotros acudimos únicamente para verificar que los niños estuvieran en condiciones adecuadas, bien cuidados y bajo resguardo correcto”, aseveró.

Dejó en claro que no imponen sanciones, pero sí constatan que no haya vulnerabilidad de derechos.

Dijo encontrar deficiencias relacionadas con Protección Civil y reglamentación administrativa, pero en lo relativo al bienestar de los menores se observó que estaban alimentados y bajo atención. (Aquiles Bee Cituk)

la altura de los ñiños. (A. Bee Cituk)
El fallecido pasaba por supuestas adicciones y deudas. (A. Bee Cituk)

Golpea a locales la temporada baja

Más del 50% de los comercios de la zona turística y costera cerraron por falta de visitantes

TULUM.- La prolongada temporada baja de todo 2025 ha tenido efectos devastadores en la economía local de la zona costera y arqueológica, afectando severamente a restaurantes, comercios y locatarios.

Lo anterior fue dado a conocer por el encargado de un restaurante ubicado en una exclusiva zona costera, quien calificó la situación como “deplorable” desde febrero a la fecha.

Ni siquiera los periodos vacacionales de Semana Santa y verano lograron dar el respiro que el sector esperaba.

El empresario señaló que ante la baja afluencia turística se vieron obligados a aplicar medidas, como descuentos y promociones especiales, tanto para atraer a los pocos visitantes como para incentivar el consumo local.

“Lo que hoy hay es complicado. Nos vemos en la necesidad de reducir a precios históricos a la baja”, dijo.

Lamentó que los compañeros tengan que descansar más días a la semana para poder pagar la nómina y no darlos de baja.

Indicó que tuvieron que implementar “días solidarios” —descansos sin goce de sueldo— como estrategia para mantener al personal sin recurrir a despidos masivos.

Vendedores dijeron que les afecta el incremento en la tarifa de acceso a las playas porque espantan a viajeros

En la zona arqueológica, la situación no es mejor.

El cambio en los accesos a las playas y al Parque del Jaguar, ahora administrado por Grupo Mundo Maya (antes Gafsacomm), generó una caída drástica en el flujo de visitantes.

El aumento en las tarifas de ingreso fue uno de los factores más señalados como causa del desplome turístico, revelaron locales.

Manuel Rodríguez, vendedor de artesanías, aseguró que esta es “la peor crisis de la historia” para los comerciantes del área.

Reportó que cerraron cerca del 50% de los puestos, ya que los fines de semana —antes días de alta actividad— ahora lucen casi vacíos.

“Se puede ver que hay cada vez más locales cerrados porque no fluye el turismo, no hay para la renta, que en esta zona es de al menos unos 12 mil pesos mensuales”, explicó.

Rodríguez hizo un llamado a las autoridades municipales para que reconsideren las condiciones de acceso a las playas y las ruinas, ya que las tarifas actuales ahuyentan a turistas nacionales como internacionales.

(Edgar Silva)

Empresarios del sector restaurantero tienen que dar “días solidarios” a sus empleados para no pagar nómina completa. (Edgar

Pretenden mejorar la planeación territorial

El Ayuntamiento de Tulum va a armar de nuevo el Programa de Desarrollo Urbano

TULUM .- El Ayuntamiento trabaja en la actualización de sus principales instrumentos de planeación territorial, con base en el Programa Ecológico de Ordenamiento Local (POEL).

Lo anterior lo informó Libertad Vázquez, enlace y coordinadora de los instrumentos de planeación.

La funcionaria confirmó que, hace dos semanas, fue dejado sin efecto el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 2024, con el objetivo de armonizarlo con el nuevo POEL, que actualmente se encuentra en la etapa de propuesta y estrategia.

Añadió que se realizó para hacer congruente cada uno de los instrumentos que están trabajando con el Programa, que está en la etapa de iniciación, porque de ahí se van a defi nir los usos de suelo en todo el territorio a través de cuatro políticas que son: conservación, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable.

De acuerdo con Vázquez, el POEL será concluido este mismo año, gracias al avance acelerado en su elaboración, lo que permitirá entrar de lleno en el proceso de actualización del nuevo PDU con mayor solidez técnica y legal.

“Estamos avanzando muy rápido y posteriormente entraremos a la actualización del Programa para robustecerlo”, afirmó. El Programa se perfila como un instrumento clave para el presente y futuro de Tulum, ya que permitirá defi nir los usos de suelo y guiar el crecimiento urbano en equilibrio con los ecosistemas locales.

Su enfoque se basa en una visión sustentable que contempla las características ambientales, sociales y culturales del municipio. Vázquez señaló que el centro de población del corredor Tulum–Cobá, donde se localiza la zona de transición, se encuentra en etapa de consulta pública, y su diseño deberá estar alineado con la política de aprovechamiento sustentable.

(Edgar Silva)

Los representantes del municipio se basarán en características ambientales y culturales. (Edgar Silva)
Silva)

Cozumel

Los equipos de control vectorial aplicarán medidas como nebulización y rociado en casas, atendiendo colonias y pozos pluviales con mayor riesgo de reproducción del mosquito.

Van 180 posibles casos de dengue

Las lluvias intermitentes y el aumento en los índices de ovitrampas encendieron las alertas sanitarias

En lo que va del año se registraron cerca de 180 casos sospechosos de dengue en Cozumel, lo que llevó a las brigadas de control vectorial a actuar para cortar posibles contagios, según la jurisdicción sanitaria.

La situación se agrava por la combinación de lluvias intermitentes y el incremento en los índices de ovitrampas, lo que encendió las alertas sanitarias en la isla. Ante ello, los equipos de salud intensificaron las medidas preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya.

Desde hace dos semanas, ope-

ran dos equipos en doble turno para cubrir diferentes sectores de la isla, priorizando aquellas colonias con mayor presencia de hembras y reportes clínicos de casos sospechosos.

El coordinador de vectores, Hugo Pérez, explicó que la estrategia incluye nebulización espacial, abatización de depósitos de agua y rociado intradomiciliario en las denominadas “zonas calientes”, donde se concentra la mayor reproducción del insecto.

Entre las colonias intervenidas recientemente destacan

Independencia y San Miguel II, así como tramos de alcantarillado y pozos pluviales que, al retener agua, se convierten en criaderos estacionales.

El personal en campo identificó que la acumulación de recipientes con agua, basura en predios y maleza sin atender favorecen la proliferación del mosquito, incrementando el riesgo de transmisión.

El objetivo es reducir tanto la población adulta como la larvaria en depósitos domésticos, evitando que se conviertan en nuevos focos de reproducción.

Levantan acta tras incendio en Plaza del Sol y ordenan clausura

COZUMEL.- La Dirección de Protección Civil informó que su departamento de inspección levantó un acta en el centro comercial Plaza del Sol y otorgó al responsable un plazo de cinco días hábiles para subsanar las observaciones de seguridad. Esto se debe al incendio registrado en el segundo piso del establecimiento, en un local que funcionaba como bodega.

Durante ese periodo, el negocio permanecerá clausurado y el propietario podría enfrentar multas o la suspensión definitiva si no cumple con las medidas correctivas.

A raíz de este incidente, las autoridades implementarán una

Autoridades locales mencionaron que se trata del primer siniestro registrado en la zona durante la actual administración

revisión integral de todas las instalaciones eléctricas y de seguridad de los locales en Plaza del Sol, con el objetivo de prevenir riesgos mayores, garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas

contra incendios y asegurar que las adecuaciones de los negocios cumplan con las normas vigentes. También se supervisará que las salidas de emergencia y los equipos de protección se encuentren en condiciones óptimas.

El director de Protección Civil, Bomberos y Guardavidas subrayó que cualquier adaptación del inmueble comercial, como bodegas, cocinas o áreas de almacenamiento, requiere autorización.

Las autoridades insisten en que la fumigación por sí sola no es suficiente y que la colaboración de la población es importante.

Exhortaron a los vecinos a eliminar, voltear o tapar cualquier recipiente que acumule agua, como cubetas, botellas, macetas y llantas; limpiar depósitos de almacenamiento; mantener azoteas y patios libres de cacharros y evitar tirar basura en áreas verdes.

Además, se pide permitir el acceso a brigadas debidamente identificadas para garantizar la efectividad de las intervenciones.

La Dirección de Salud Municipal recordó que es indispensable acudir a valoración médica ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza o dolor retroocular, sarpullido y molestias musculares y evitar automedicarse con antiinflamatorios para prevenir complicaciones. Las rutas de fumigación se actualizarán semanalmente con base en el monitoreo de ovitrampas y reportes clínicos, manteniendo vigilancia especial en las zonas donde las lluvias favorecieron la proliferación del mosquito.

(Antonio Blanco)

Aclaró que es el primer incendio en la zona durante la administración y se dará seguimiento al procedimiento por seguridad. (Antonio Blanco) El

(A. Blanco)
propietario podría enfrentar la suspensión definitiva del sitio. (A. Blanco)

Mantiene la isla conectividad aérea

Esta

semana, el Aeropuerto Internacional de la ínsula reporta un total de 59 vuelos programados

COZUMEL.- Pese a la marcada temporada baja, el Aeropuerto Internacional reporta para esta semana un total de 59 frecuencias aéreas programadas.

Esto permite mantener el flujo de visitantes y mitigar el impacto de la reducción de la actividad turística típica de este periodo.

La conectividad aérea se convierte en un factor clave para evitar una caída drástica en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios locales, ofreciendo un respiro a comerciantes, operadores turísticos y trabajadores de la industria.

De acuerdo con información de la administración del aeropuerto, se esperan 13 vuelos internacionales provenientes de Estados Unidos y Canadá, así como 46 nacionales, principalmente desde Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Esta programación mantiene activo el turismo nacional, considerado un motor fundamental para la economía de la isla cuando la afluencia de cruceristas y visitantes internacionales tiende a disminuir.

Operadores turísticos y hoteleros coincidieron en que la continuidad de estas operaciones permite sostener un nivel mínimo de actividad económica y planifi car estrategias de promoción para captar a los viajeros de último minuto. Las empresas del sector están recurriendo a paquetes de pernocta, promociones en tours y descuentos en gastronomía para atraer a visitantes que buscan escapadas cortas o viajes de fi n de semana.

Autoridades resaltan la colaboración con compañías de transporte y la promoción del destino como factores clave. (Antonio Blanco) El turismo nacional se mantiene activo, a pesar de la baja afluencia de cruceristas y visitantes extranjeros

La expectativa es que la afluencia aumente en torno a eventos deportivos y culturales programados para septiembre y octubre, los cuales históricamente generan un repunte en reservas y consumo. Restauranteros y arrendadoras de transporte confirmaron que este flujo moderado ayuda a mantener empleos y evitar cierres temporales, frecuentes en estas fechas. Autoridades locales recordaron que el mantenimiento de la conectividad aérea es resultado de la coordinación con aerolíneas y de la promoción del destino, e hicieron un llamado a continuar fortaleciendo la competitividad de Cozumel mediante la diversificación de su oferta turística. Para el sector, la meta es mantener un equilibrio entre turismo de cruceros, visitantes de pernocta y turismo deportivo, de modo que la economía local no dependa de un solo segmento.

Exhortan a vigilar celulares en menores

Delincuentes usan juegos y redes para manipular a jóvenes y hacer que salgan sin permiso

COZUMEL.- Autoridades y especialistas en salud mental hicieron un llamado a los padres de familia para reforzar la supervisión del uso de teléfonos, redes sociales y videojuegos en línea por parte de niños y adolescentes. La alerta surge tras casos recientes de secuestro virtual y el reporte de una menor que fue llevada mediante engaños a través de redes sociales, hechos que han encendido las alarmas en la comunidad.

De acuerdo con las autoridades, las plataformas digitales y los juegos en línea son utilizados por delincuentes para contactar a menores de edad, ganarse su confianza y manipularlos para obtener información personal, o incluso, incitarlos a salir de casa sin el conocimiento de sus familiares. Por ello, se insiste en que madres, padres y tutores supervisen los contenidos que consumen sus hijos, mantengan comunicación constante con ellos y establezcan reglas claras de uso de dispositivos.

La psicóloga Fabiola Ruiz advirtió que el teléfono celular, si bien puede ser una herramienta útil para la educación y la comunicación, se ha convertido

en un sustituto de la convivencia familiar. Señaló que en muchos hogares los niños pasan horas frente a la pantalla sin la guía de un adulto, lo que los hace vulnerables a riesgos en línea y afecta su desarrollo emocional y social.

“Los adultos debemos involucrarnos, levantarnos del sofá y acompañarlos: llevarlos al parque, a las unidades deportivas o

a la playa.”, recalcó. Además de los riesgos digitales, se subrayó el impacto en la salud física y mental de un uso excesivo de dispositivos, como sedentarismo, problemas de sueño, ansiedad y aislamiento social. Por ello, se recomendó equilibrar el tiempo frente a la pantalla con actividades recreativas, deportivas y culturales que favorezcan el desa-

rrollo de niños y adolescentes. Las autoridades locales exhortaron a la comunidad a reportar de inmediato cualquier intento de extorsión o conducta sospechosa relacionada con menores al 911 o a las líneas de denuncia anónima, recordando que la prevención es la herramienta más efectiva para evitar tragedias.

(Antonio Blanco)

Isla Mujeres

La NASA alertó sobre el calentamiento global que afecta las condiciones marítimas, que perjudicarían a largo plazo las balizas El

Peligra el faro de Cabo Catoche

Ante el aumento en el nivel del mar, urgen medidas para evitar pérdida de la costa, reconocieron autoridades

El faro de Cabo Catoche que se cayó por erosión de la playa donde estaba en 2013 y reconstruido 80 metros tierra adentro, presenta riesgo de nuevo colapso, si no se toman medidas de contención, alertaron autoridades de Isla Mujeres.

También corre ese mismo riesgo la baliza de señalización marítima de El Meco, entre otros faros en todo el litoral de Quintana Roo, por encontrase en la parte baja y cercano al mar.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), desde 1880 el nivel del mar global aumentó 20 centíme-

tros, pero con el calentamiento global acelera el crecimiento y estima que para el 2100 aumentaría entre 30 y 122 centímetros más.

De ocurrir la predicción, desaparecerían varias franjas de playas en todo el litoral estatal. Para el caso de Isla Mujeres se perdería

La Angostura en Isla Blanca y los seis kilómetros de costa hasta Cabo Catoche, así como el sistema de manglares, desde la laguna Chacmuchuch hasta la Reserva de la Biosfera “Yum Balam” de Holbox y Chiquilá, Lázaro Cárdenas. El faro de Cabo Catoche se cayó

por erosión de la playa en 2013 y fue reconstruido 80 metros tierra adentro, pero sigue presentando riesgo de colapso en los siguientes lustros, de no aplicarse medidas para contener el avance del mar, reconoció personal de la Capitanía de Puerto Regional de Puerto Juárez. El nuevo faro tiene 15 metros de altura, por el lado oeste presenta deterioro la playa, a 30 metros dentro del municipio vecino Lázaro Cárdenas. La pérdida de arena en ese punto es evidente en una década. Prestadores de servicios náuticos de Holbox proponen instalar geotubos.

Solicitan municipalizar el mirador para acabar con intentos de obras

ISLA MUJERES.- El polémico mirador que se ubica en la colindancia del Parque Garrafón debe municipalizarse, a fin de evitar que se repita el intento de construcción de un restaurante, que se canceló en 2021 por la movilización de vecinos.

“El exalcalde Juan Carrillo prometió recuperar espacios, pero terminó vendiendo varios durante su gestión y llegará otro como para autorizar uno nuevo”, recordó Juan Uc, obrero que participó en la movilización.

En 2021, una empresa particular anunció la construcción de un restaurante en un lote de más de 600 metros cuadrados, que ocuparía todo el mirador.

ANTECEDENTE

4

años tiene que ciudadanos echaron abajo la idea de edificar un restaurante.

Semanas después, la gente se movilizó para demoler y destruir lo que se había iniciado. No intervino la policía ni dependencia municipal alguna; la inversión se canceló hasta la fecha.

Sin embargo, personas cercanas al propietario sostienen que retomarían la propuesta, pues aunque se afi rmó que no autorizarán ninguna obra, tampoco se descarta que al Gobierno municipal pueda venderlo para deshacerse de un problema.

El mirador, de 50 metros de largo, presenta espectacular vista hacia la bahía, se puede ver el espejo de

agua del Parque Garrafón y la zona hotelera de Cancún. Ahí parquean cientos de carros de golf.

Los vecinos desean que continúe así en los siguientes años, como garantía de que lo disfrutarán sus descendientes.

Sobre la solicitud vecinal, la autoridad municipal no fija postura, aunque la alcaldesa Atenea Gómez comentó que avalará en su gestión la inquietud ciudadana sobre su rescate, pero no ha cumplido su promesa, recordó un vecino.

“No queremos que se construya ni estacionamiento, sino conservar el sitio. Se trata de un mirador icónico que se debe conservar para siempre”, solicitó Miguel Ortiz, otro inconforme, quien advirtió que volvería a participar en la movilización si intentaran una nueva construcción en la zona.

(Ovidio López)

El faro del Parque Nacional Isla Contoy no presenta mayor riesgo, se encuentra en tierra firme, a un nivel de más de tres metros de altura. En cambio, cuando suba el mar tendría problema El Farito, que sirve de enfilamiento de barcos hacia la terminal marítima insular; así como la baliza de El Yunque que orienta a navegantes para ingresar por Playa Norte. Igual problema tendrían las balizas El Dormitorio y Cabezo, que avanzan hacia el Parque Nacional Isla Contoy. Habría que elevarla sobre el nivel del mar para continuar

operando como medida de prevención y no encallen embarcaciones menores y medianas entre las rocas en esos puntos, según la autoridad. La mayoría de los faros, balizas y boyas dentro de aguas municipales están bajo la responsabilidad de mantenimiento de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), según convenio con el Gobierno federal hace más de 10 años. De acuerdo con reciente reporte, todos están en buen estado, luego de una fuerte inversión para su atención. (Ovidio López)

Meco, El Dormitorio y Cabezo. (Fotos Ovidio López)
El balcón natural, de 50 metros, es referencia turística. (Ovidio López)

Residentes y comerciantes esperan que este año la paraestatal comience a retirar el cableado y los postes, a fin de garantizar un servicio sin interrupciones. (Ovidio

Atrasa CFE estreno de red subterránea

Hace 15 años inició el proyecto, pero falta conectar las tomas domiciliarias en el malecón Rueda Medina

ISLA MUJERES.- La red subterránea de 1.1 kilómetros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el malecón Rueda Medina registra demora en su estreno.

Luego de terminar la instalación del cableado, todavía no inicia la conexión de las tomas domiciliares, lo que iniciaría antes que termine el año en curso, según el personal de la paraestatal.

Hace 15 años, los Gobiernos estatal y municipal comenzaron la construcción del ducto en el Centro Histórico, pero no se continuó porque no cumplía con la norma internacional en la materia.

Posteriormente se corrigió el problema y a principios de verano se terminó de colocar el cableado, dio a conocer el personal de la empresa constructora contratada durante la etapa final de los trabajos.

Después procederían con las pruebas para iniciar la conexión de tomas domiciliarias, pero no ha ocurrido, informaron.

Explicaron que cuando se proceda, iniciarán con el retiro de la red aérea, a fin de mejorar la fisonomía urbana del malecón y calle Adolfo López Mateos.

En 2006 inició el programa con la eliminación de postes de

luz en la avenida Hidalgo y Morelos y se anunció que continuarían en las vialidades colindantes.

Sin avances

Después sólo se avanzó con el ducto subterráneo del malecón, pero no hubo ningún avance en las etapas programadas. En marzo de 2024, el Gobierno municipal informó que retomaría el plan para sustituir postes de luz con red subterránea en las vialidades del Centro Histórico, pero no hay obra nueva al respecto. No se ha presentado proyecto

Prolonga la Onda Tropical 34 el mal tiempo en el destino turístico

ISLA MUJERES.- La Onda Tropical 34 de la temporada prolongó dos semanas de mal tiempo con cielo nublado y lluvia ligera. Las condiciones meteorológicas continuarán en los siguientes días con la 35. Se prevé mayor precipitación el próximo domingo, cuando el nuevo sistema choque con los remanentes del primer frente frío débil que llegaría a la Península de Yucatán, anticipó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su pronóstico extendido para la semana siguiente que continuaría con mucha humedad y relámpagos. Las últimas lluvias menores subieron a 20 centímetros el nivel de la laguna Salina Grande y si continúa el mal clima podría llegar a 40. Es la primera vez que no usan las bombas de achique en los últimos 20 años en verano, porque la sequía se prolongó de manera

CONSECUENCIA

clubes de playa no abrieron ante los pocos paseantes y condiciones climáticas.

inesperada, recordaron vecinos. Dijeron que el año pasado, las autoridades se alistaban para la segunda descarga al mar con la llegada de los huracanes “Beryl” y “Helene”. Ayer hubo cielo nublado con lluvia menor durante la mañana, lo que provocó que el turismo disminuyera; a las 13:50 horas había alrededor de 350 visitantes en Playa Norte y 200 en el Centro.

Los clubes operaron al 20 por ciento y al menos dos no abrieron sus puertas, según directivos. Hubo salidas al Parque Nacional de Isla Contoy con 200 visitantes, de acuerdo con la capacidad de carga de la reserva y hay buena reservación para mantener ese ritmo en lo que resta del mes, según tripulantes de embarcaciones que movilizan grupos a diario. Prevén este año movilizar a 66 mil paseantes durante 330 días y el resto cancelarían por mal tiempo.

Monitoreo

El Centro Nacional de Huracanes informó que se aleja el Huracán “Gabrielle”, categoría 4, con 215 km/h, con posibilidad de descender su fuerza en las siguientes horas. Advirtió que un nuevo meteoro se fortalece para acechar Cuba

de inversión conjunta entre los tres niveles de Gobierno, situación que podría suceder en una etapa, para abarcar la Guerrero, Juárez y las calles adyacentes como Carlos Lazo, Zazil-Há, Matamoros, Abasolo, Madero, Bravo y Allende.

La solicitud empresarial y de la población es que se programe inversión anual de los tres niveles de Gobierno para terminar de atender ordenadamente el Centro Histórico y continuar en las colonias, a fin de garantizar el abasto de energía sin tener que depender de postes que se deterioran rápido y caen

durante el paso de huracanes. Algunos ejecutivos de hoteles, comercios y restaurantes dijeron que sus patrones están dispuestos a desembolsar el 10 por ciento del costo total de cada tramo de la red subterránea, con tal de que avance el proyecto, que calculan en una década terminarían de ocultar toda la red eléctrica en la isla. No hay informe institucional si en 2026 habrá una evaluación conjunta entre los tres niveles de Gobierno para este plan que se anunció en 2006, a un año del paso del Huracán “Wilma”.

(Ovidio López)

Las precipitaciones ahuyentaron a bañistas en el centro. (O. López)

el fi n de semana; podría influir el clima en Isla Mujeres. Protección Civil monitorea el fenómeno, que se ubica al este de las islas de Sotavento; produce una extensa zona de chubascos desorganizados, tormentas eléctricas y vientos fuertes.

Prevén que se mueva al oeste-noroeste a una velocidad de 24 a 32 km/h, propagando fuer-

tes lluvias y vientos hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Por el Atlántico hay otro sistema más desarrollado, de 60% en dos días y 90 en siete; presenta lluvias y tormentas eléctricas asociada con una onda tropical ubicada a unas 900 millas al este de las Antillas Menores, continúa mostrando signos de organización. (Ovidio López)

López)

Puerto Morelos

Arrojan excremento a las alcantarillas

Habitantes de la calle Tortuga piden atención de Ecología ante encharcamientos y contaminación del manto freático

Una acusación ciudadana reveló que un pozo de absorción pluvial del fraccionamiento Villas La Playa es usado para arrojar excremento de perros, por lo que vecinos solicitaron la intervención de la Dirección de Ecología, en Puerto Morelos.

Los afectados viven en la calle Tortuga y señalaron que la situación empeora durante las lluvias, ya que el pozo se llena y el agua rebosa, arrastrando restos de excremento hacia las calles y generando encharcamientos.

Uno de los vecinos documentó el hecho con imágenes en las que se observa a una mujer vertiendo el contenido de un recogedor de basura en el pozo, acción que, según la queja, se realiza a diario, provocando malos olores y contaminación.

Aunque algunos vecinos indicaron que presentarán una queja formal, hasta ayer la Dirección de Ecología no había recibido ningún reporte. Ayer por la mañana, tras las lluvias, se volvió a generar un encharcamiento en la misma zona.

Los vecinos advirtieron que esta conducta contamina el manto freático, ya que los desechos se

Las precipitaciones agravan la situación, provocando inundaciones y malos olores. (Gabriel Alcocer)

Explican límites del estacionamiento en el fraccionamiento Villas La Playa

PUERTO MORELOS.– Autoridades municipales aclararon que la empresa de Villas La Playa sólo buscaba delimitar el estacionamiento ante la invasión de puestos de comida.

La Secretaría Municipal de Desarrollo Urbano informó que no existe autorización para ninguna obra en el estacionamiento ubicado a un costado de la avenida Joaquín Zetina Gasca, en la entrada a los edificios de departamentos de dicho fraccionamiento.

El confl icto se originó el sábado pasado, cuando trabajadores colocaron pilotes de madera y comenzaron a instalar alambre de púas alrededor del área utilizada como estacionamiento.

De acuerdo con la autoridad municipal, la empresa constructora, responsable del conjunto habitacional, argumentó que este espacio estaba siendo ocupado de manera irregular por vendedores ambulantes que estacionaban sus vehículos por la tarde y noche.

En la revisión de los permisos originales se confirmó que el terreno señalado corresponde a una zona comercial, actualmente cubierta de vegetación y árboles, mientras que el estacionamiento forma parte de los negocios que en un futuro operen en el lugar.

La Secretaría de Desarrollo

Urbano indicó que las estructuras instaladas deberán retirarse en los próximos días, al no existir permiso para obra alguna.

Ante la inconformidad vecinal, se realizó una reunión entre representantes de la empresa, autoridades municipales y colo-

nos, en la que se aclaró que no hay construcción programada en el espacio.

Se informó que los puestos ambulantes que solían instalarse en ese punto serán reubicados, ya que cuentan con permisos para operar en la vía pública.

(Gabriel Alcocer)

Pozo de absorción pluvial se utiliza diariamente para arrojar desechos de perros, señalan ciudadanos

filtran en el suelo. La problemática del excremento de perros en la vía pública ha sido recurrente; recientemente, residentes de la colonia Joaquín Zetina Gasca denunciaron la presencia constante de heces, principalmente por caninos dejados sueltos por sus dueños.

Uno de los puntos más afectados es la calle Chechen, cerca del parque principal La Colonia, entre Cedro y Caoba, utilizado a diario por niños que acuden a la escuela “David Alfaro Siqueiros”. Los vecinos señalaron que los propietarios que permiten que sus perros deambulen libres no recogen los excrementos, aumentando la contaminación en la zona.

Actuario constató construcciones del predio en disputa.

Inspeccionan una parcela en litigio, en Ruta de los Cenotes

PUERTO MORELOS.- Un actuario del Tribunal Unitario Agrario acudió a la parcela 212, en la Ruta de los Cenotes, que está en litigio entre dos ejidatarios por una extensión aproximada de tres hectáreas, a la altura del kilómetro 18.8.

Los ejidatarios en conflicto, Feliciano Ortiz, promovente del procedimiento, y Fernando Sánchez, demandado, estuvieron presentes durante la diligencia realizada por el actuario del Distrito 44.

La inspección fue solicitada por Ortiz Guerrero, quien aseguró que Sánchez Escobedo violó una medida precautoria al construir en el predio, que debía estar en las condiciones previas a la demanda.

El acuerdo del Tribunal Unitario Agrario indica que se documentaron construcciones e indicios de edificaciones nuevas, algunas en desuso, lo que constituye una transgresión a la medida precautoria decretada el 30 de junio de 2025. Ortiz Guerrero señaló que no deberían realizarse modificaciones hasta que exista una resolución final, pues busca la restitución de la propiedad adquirida en 2008, donde instaló un restaurante, un huerto familiar y su vivienda. Agregó que Sánchez Escobedo vendió la parcela a terceros y que desde 2019 mantiene un procedimiento legal ante el Tribunal Unitario Agrario. (Gabriel Alcocer)

(Gabriel Alcocer)
(G. Alcocer)
Colonos y autoridades sostuvieron una reunión. (Gabriel Alcocer)

Lázaro Cárdenas

Según las autoridades, se está implementando un plan de prevención. (Fotos E. Cauich) Para afrontar la situación se da tratamiento eficaz al 100% de los animales infectados.

Suben a 14 los casos de miasis

Preocupa a ganaderos el aumento en la incidencia en más de 10 ranchos; se busca contener la plaga

La región ganadera de Lázaro Cárdenas está en alerta constante debido al aumento de casos de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax ) que a la fecha suman 14 confirmados y afectan a igual número de ranchos.

La incidencia actual evidencia la intensidad de una batalla que se libra diariamente en los pastizales. A pesar de la aparición de dos casos adicionales durante el fi n de semana, las autoridades y asociaciones ganaderas han logrado contener la propagación en los primeros días de la semana. Las labores para afrontar la situación

han sido exhaustivas y se aseguraron que el 100% de las reses afectadas reciban tratamiento oportuno y eficaz.

Desde que se detectaron los primeros casos, la Asociación Ganadera Local implementó un protocolo de respuesta rápida, según Pedro Iván Cab Novelo, representante de la agrupación, cada incidencia positiva no sólo se atiende con la curación inmediata del animal afectado, sino se implementa un plan de prevención para todo el hato.

La estrategia consiste en la entrega de paquetes de prevención que contienen medicamen-

tos esenciales como Negasunt, Ivermectina, artículos necesarios como jeringas, agujas y mosquicidas, este enfoque integral busca no sólo curar las heridas existentes, sino también blindar al resto del ganado contra futuras infestaciones, que pueden ser devastadoras si no se controlan a tiempo.

Cab Novelo destacó que no se tienen casos de rabia paralítica en bovinos, atribuyendo este éxito a la prevención entre los ganaderos, las campañas de vacunación con biológicos se han mantenido de manera constante en los ranchos, y se han complementado con otras

Urgen productores del municipio a reparar caminos sacacosecha

KANTUNILKÍN.- Productores de la zona de Chun Limón y San Ángel padecen por caminos sacacosecha destrozados y promesas incumplidas, por lo que urgieron a las autoridades a repararlos.

Pidieron a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca y del municipio atender el problema, ya que los caminos se convirtieron en lodazales con las últimas lluvias torrenciales.

La situación se agravó con el aguacero que cayó ayer y dejó a cerca de 30 productores de la zona de Chun Limón en una situación complicada, ya que los agricultores y ganaderos dependen de estos caminos para sacar sus productos al mercado, quienes invirtieron sus propios recursos hace unos meses para reparar un tramo de más de cuatro kilómetros durante la temporada de sequía; sin embargo, la

furia de las lluvias arrasó con el material y dejó la vía intransitable.

El panorama es desolador, ya que el camino está lleno de baches profundos, surcos y lodo, los productores temen que sus camiones de carga o sus pequeñas motocicletas se queden atascados, lo que no sólo pone en peligro sus cosechas, sino también incrementa los costos de transporte y retrasa la llegada de los productos a sus hogares o locales donde los venden.

A esta problemática se suman los productores de la comunidad San Ángel, alrededor de 100 familias también padecen el mismo calvario, el camino principal está muy deteriorado a causa de las lluvias, situación que se arrastra desde el año pasado.

Al igual que sus vecinos de Chun Limón, los productores de San Ángel tuvieron que invertir

Llaman afectados a las autoridades a cumplir sus promesas para mejorar las vías

tiempo, trabajo y dinero para hacer sus caminos transitables. Ante la inacción de las autoridades hicieron su mejor esfuerzo para rellenar el tramo inundado y mejorar las partes deterioradas. El descontento es notorio y se siente la frustración por falta de respuesta de las autoridades. Los productores de ambas comunidades insisten en que el Gobierno de Lázaro Cárdenas debe tomar cartas en el asunto de inmediato, antes de que las condiciones empeoren más. Dijeron que la solicitud es

estrategias de control.

En este sentido, la captura de murciélagos hematófagos ha emergido como una medida de gran relevancia y se inició una campaña que beneficiará a 36 ranchos, aunque se ha aclarado que el proceso se llevará a cabo por etapas para garantizar una atención adecuada.

Esta acción, que a primera vista podría parecer ajena a la problemática del gusano barrenador, en realidad tiene un doble beneficio, al reducir la población de murciélagos se disminuyen las heridas que estos causan en el ganado, las cuales son la principal puerta

de entrada para que la mosca del parásito deposite sus larvas.

Esta medida no sólo previene la rabia, sino también contribuye significativamente a la lucha contra el gusano barrenador, demostrando la interconexión de las problemáticas sanitarias en el campo.

Esta no es la primera vez que la comunidad ganadera de Lázaro Cárdenas se enfrenta a desafíos, meses atrás se llevó a cabo una campaña de vacunación contra el derriengue (rabia paralítica en bovino), la cual ayudó a inmunizar a los hatos y reforzar su resistencia. (Luis Enrique Cauich)

Los agricultores temen quedarse atascados en el lodo. (Enrique Cauich)

clara: requieren apoyo en maquinaria y material para un bacheo profundo y compactación de la superfi cie, además de un plan a largo plazo que evite que esta situación se repita anualmente.

La insistencia en la Sedarpe es para que asuma su responsabilidad y cumpla las promesas de apoyo al sector agrícola, pilar fundamental de la economía en muchas comunidades de Quintana Roo.

Afirmaron que la atención a esta problemática no es un favor, sino una inversión para el bienestar y seguridad alimentaria de la región, así como un acto de justicia para aquellos que, con su trabajo diario, contribuyen al desarrollo de Lázaro Cárdenas y sus alrededores, la comunidad productora ha agotado sus recursos y mira al Gobierno como su única esperanza. (Luis Enrique Cauich)

Siembra caos torrencial aguacero

Las calles de la cabecera quedaron anegadas tras las precipitaciones y todos los servicios colapsaron

KANTUNILKÍN.- Lo que se esperaba como una lluvia pasajera se transformó en una tormenta torrencial que, por casi una hora, sembró el caos en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas.

La mañana de ayer, el cielo literalmente se rompió sobre Kantunilkín, desatando un diluvio que superó todas las expectativas y pronósticos de Protección Civil, afectando la vida cotidiana, la economía y la infraestructura de la localidad.

El pronóstico de Protección Civil, que advertía sobre “intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes” entre las 10:00 y las 13:00 horas, se quedó corto ante la magnitud del fenómeno.

La lluvia comenzó a caer de manera copiosa poco después de las 10:30 de la mañana y no cesó sino hasta una hora después, un aguacero que superó con creces la duración de los eventos pluviales de los últimos días, que apenas duraban de 20 minutos a media hora.

Las primeras en resentir los efectos del temporal fueron las calles céntricas, que en cuestión de minutos se convirtieron en auténticos ríos, las principales avenidas y arterias de la ciudad quedaron anegadas, con el agua superando las banquetas en algunas zonas.

cayó luego de las 10:30 horas. (E. Cauich)

Sin embargo, la situación fue particularmente crítica en las colonias populares, donde la falta de infraestructura y drenaje defi ciente agravaron los estragos, calles enteras quedaron cubiertas de un espeso lodo e hicieron intransitable el paso de vehículos y peatones, el retorno a casa de los alumnos de preescolar y primaria, que a esa hora salían de sus clases, se convirtió en una odisea, los niños y sus padres tuvieron que sortear grandes encharcamientos para llegar a sus hogares.

Exigen holboxeños fumigar ante el brote de moscos; temen al dengue

LÁZARO CÁRDENAS.- Habitantes y prestadores de servicios de Holbox llaman a las autoridades de Salud y control de Vectores para que realicen una fumigación urgente debido a un brote masivo de moscos y se han convertido en una pesadilla.

El temor se agrava por los presuntos casos de dengue, lo que pone en riesgo tanto la salud de los residentes como la ya frágil afluencia turística. El panorama económico en Holbox es desalentador desde que culminaron las vacaciones de verano en agosto y el cierre de la temporada del tiburón ballena el 17 de septiembre, la llegada de viajeros disminuyó drásticamente y la presencia de moscos podría poner en riesgo la salud de la población y escasos visitantes.

“Corremos el riesgo de que los pocos turistas que nos visitan se vayan de la isla, ya que no toleran las picaduras”, expresó un prestador de servicios, quien pidió no ser identificado por temor a represalias.

Los residentes temen que la situación se convierta en una crisis de salud pública y económica, las picaduras son constantes, insoportables y, lo más preocupante, se teme que puedan ser portadoras del dengue.

La isla, conocida por su ambiente relajado y paradisíaco se está transformando en un lugar difícil de habitar y visitar.

Ante la alarma de la comunidad, el director del Hospital de Holbox, Alejandro Montiel Walter, dio a conocer que no se tienen casos de dengue en la isla aunque sí confirmó el exceso de moscos. Según el doctor, se trata principalmente del mosquito culex, una especie que, si bien es molesta, no es la principal portadora del dengue, a diferencia del Aedes aegypti. A pesar de la tranquilidad que busca transmitir la autoridad médica, la percepción de los habitantes es diferente, ya que aseguraron que han visto a personas con síntomas de dengue y creen que la negación de casos podría estar relacionada con el deseo de no alarmar al turismo.

Clemente Xooc, de la Dirección de Control de Vectores, aseguro que las fumigaciones son una tarea regular y planifi cada: “Hace apenas 15 días que atendimos la isla Holbox”. Agregó que se atienden periódicamente.

Sin embargo, para los habitantes, la periodicidad de las fumigaciones no es suficiente, el brote actual es de tal magnitud que exigen una respuesta inmediata.

Isla Holbox está en un punto crítico, donde la salud pública y la supervivencia económica dependen de una acción rápida y contundente contra una amenaza que podría tener consecuencias devastadoras.

(Luis Enrique Cauich)

Oficinas de Gobierno, tanto municipales como estatales, también tuvieron que suspender sus labores, la falta de electricidad no sólo impidió el uso de computadoras y equipos de oficina sino también provocó fallas en el servicio de telefonía e Internet e interrumpió las comunicaciones y los trámites, lo que impidió a los servidores públicos atender a quienes acudieron a realizar trámites.

A pesar de que el aguacero principal cesó poco antes de las 11:30 horas, la lluvia se mantuvo en forma de llovizna intermitente casi hasta la una de la tarde, el cielo permaneció nublado y con la amenaza latente de un nuevo aguacero en cualquier momento, el sol no se asomó en todo el día y el ambiente se mantuvo pesado y húmedo. (Luis Enrique Cauich)

El aguacero estuvo acompañado de una intensa actividad eléctrica y fuertes ráfagas de viento, que provocaron apagones generalizados en la cabecera. En un par de ocasiones el suministro eléctrico se interrumpió por más de media hora y generó un efecto dominó que paralizó gran parte de la actividad económica y gubernamental. Las operaciones bancarias y de tiendas de conveniencia así como los cajeros automáticos quedaron fuera de servicio ante la falta de luz y dejaron a decenas de usuarios varados. Empleados de estas empresas informaron que la falla también impactó los depósitos y transacciones, generando largas filas de clientes frustrados.

Posponen la inauguración de Mercado del Bienestar

KANTUNILKÍN.- Beneficiarios del programa “Sembrando Vida” esperan tener un espacio permanente para vender sus cosechas, pero el proyecto está en pausa y se pospuso su inauguración. Los contratiempos, ajenos a la voluntad de los campesinos, han impedido la conclusión de las adecuaciones necesarias en el predio, dejando en el aire una fecha oficial para su inicio formal, la iniciativa, que se alinea con los principios de autosuficiencia y comercio justo promovidos por el programa, busca establecer un canal de venta directo y permanente. Con esta estrategia se eliminarán los intermediarios y se asegura que los beneficios económicos lleguen íntegramente a quienes traba-

jan la tierra. Este enfoque no sólo dignifica la labor de los productores, sino que también ofrece a los consumidores de Kantunilkín la oportunidad de adquirir alimentos frescos, nutritivos y a precios más justos, fortaleciendo la economía local desde sus cimientos. El espacio elegido para ese proyecto estratégico es el predio ubicado en las inmediaciones del campo deportivo “Los Almendros”, sobre la avenida principal Javier Rojo Gómez, en la colonia Centro, esta ubicación, de acuerdo con el presidente de las comunidades de aprendizaje del programa, Olegario Canul Balam, es un punto estratégico y visible que facilitará el acceso a la comunidad. (Luis Enrique Cauich)

Aunque las autoridades pronosticaban lluvias ligeras, una tormenta
Los campesinos desconocen porqué se detuvo el proyecto. (E. Cauich)
Vectores aseguraron que hacen recorridos programados. (E. Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

La asociación de productores exhorta a los criadores a vigilar a sus animales, pues las altas temperaturas favorecen la aparición de enfermedades. (Justino Xiu Chan)

Llevan sólo un caso de rabia bovina

Realizan vacunación en comunidades y aplican medidas de prevención para proteger al hato ganadero

En lo que va del año, en la región maya sólo se ha registrado un caso de rabia bovina, detectado en la comunidad Nuevo Israel, en Felipe Carrillo Puerto.

El Comité Pecuario confirmó la enfermedad a través de un médico zootecnista y se procedió al sacrificio del animal para evitar contagios. Posteriormente, se aplicó un barrido de vacunación preventiva

y se implementaron acciones para controlar la población de murciélagos transmisores del virus del género Rhabdovirus. De acuerdo con Javier Zaragoza, presidente de la Asociación Ganadera de Emiliano Zapata, aunque este año únicamente se reportó un caso, fue necesario aplicar medidas de prevención para evitar que el padecimiento se

propague en la zona ganadera. Precisó que el caso se detectó a finales de mayo en un rancho de Nuevo Israel, y tras la confirmación del virus se activó la brigada del Comité Pecuario, que llevó a cabo la vacunación del hato en Emiliano Zapata y Nuevo Israel. Zaragoza explicó que el ganado se encuentra expuesto a enfermedades durante la temporada de

Consolidan estudiantes proyecto para preservar la abeja melipona

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Enfocados en la valoración y conservación de la abeja melipona, considerada un orgullo de la cultura maya, jóvenes del Tecnológico Nacional de México consolidan el proyecto Bioceiia.

De acuerdo con información proporcionada por la jefa de División de la carrera, Virginia Pech Tuk, el proyecto Bioceiia está coordinado por alumnos de séptimo semestre de Ingeniería en Desarrollo Comunitario, con la colaboración de estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Gestión Empresarial.

La entrevistada explicó que el Bioceiia es un centro meliponino ubicado en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, enfocado

Al promover acciones sostenibles, universitarios insisten: cuidar a las abejas es proteger nuestro futuro

en la valoración y conservación de la abeja melipona, considerada un orgullo de la cultura maya.

Pech Tuk detalló que este proyecto ofrece una oportunidad única para quienes deseen involucrarse activamente en el cuidado de estas abejas, a través de actividades como: Aprendizaje en meliponicultura: conocimientos y técnicas

sobre la crianza y manejo de abejas meliponas.

Talleres y actividades participativas: espacios de interacción y aprendizaje práctico, que fomentan la activación comunitaria.

Cuidado del medio ambiente: acciones que benefician el entorno natural, destacando la importancia de las abejas en el ecosistema.

La especialista subrayó que “cuidar a las abejas es cuidar nuestro futuro”, al remarcar el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la preservación de esta especie vital. Recordó que para la cultura maya la abeja melipona representa un símbolo sagrado que trasciende la simple polinización, pues está vinculada con deidades y mitos que reflejan su importancia espiritual. Desde la infancia, los campesinos

calor, por lo que se exhortó a los productores a mantener una vigilancia constante de sus animales. Añadió que se puso en marcha un programa emergente para la captura de murciélagos, principales portadores del virus, que transmiten al morder al ganado.

Subrayó que gracias a estas acciones se logró controlar la rabia bovina, aunque actualmente la

atención está enfocada en el gusano barrenador, que ya ha afectado a varios ranchos de la región. Señaló que otro motivo de preocupación para los ganaderos es la presencia del tábano y la abundancia de garrapatas, parásitos que encuentran condiciones favorables para su reproducción en temporada de humedad.

(Justino Xiu Chan)

aprenden sobre su manejo, aunque localizar sus colmenas resulta difícil, ya que suelen encontrarse en árboles con huecos naturales —conocidos como joboom—. Por ello, los apicultores que se dedican a la meliponicultura suelen acondicionar troncos o espacios protegidos de la lluvia y otras inclemencias. La abeja melipona ha sido objeto de estudios y exposiciones internacionales, gracias a las propiedades altamente curativas de su miel. (Justino Xiu Chan)

El centro del TecNM impulsa la conservación ambiental. (J. Xíu Chan)

Suman 43 desaparecidos este año

La policía municipal busca a través de redes sociales a familiares de un joven en situación de calle

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- En lo que va del año se han registrado al menos 43 casos de personas desaparecidas en este municipio, incluido el más reciente de Jesús Israel Ilacedo Novelo, cuya denuncia fue presentada por sus familiares.

Tan sólo en septiembre se contabilizan seis desapariciones, de las cuales, el 50 por ciento de las personas han sido localizadas con vida, mientras que el resto permanecen sin ser encontrados.

De acuerdo con información oficial de la Fiscalía General del Estado, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Quintana Roo, tras la denuncia interpuesta por los familiares de Ilacedo Novelo, de 33 años, ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, se activó la ficha de búsqueda número 157/ZS/2025.

El documento precisa que la última vez que fue visto ocurrió el 18 de septiembre en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, aunque la denuncia se formalizó hasta el 22 de septiembre.

Sobre sus características, no se tiene certeza de la vestimenta que portaba al momento de desaparecer; sin embargo, se informó que cuenta con un tatuaje en la espalda con la leyenda “Familia”. Ante ello, las autoridades solicitaron la colaboración ciudadana para sumarse a su localización.

En el caso anterior, correspondiente a Irving Guillermo Godoy López, se mantiene la incertidumbre respecto a su paradero. Fue visto por última vez el 16 de sep-

Empresa genera riesgo vial

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- La falta de señalización en las zanjas abiertas por la empresa que remodela la avenida Benito Juárez y calles del primer cuadro de la ciudad se ha convertido en un riesgo para automovilistas y peatones.

Con las intensas lluvias recientes, al menos tres vehículos se quedaron atascados en estas aberturas, que se vuelven visibles bajo los espejos de agua que se forman en la zona.

La avenida Benito Juárez, entre las calles 63 y 67, donde se realizan obras de rehabilitación, ha sido escenario de estos incidentes.

El primero ocurrió cuando una camioneta Nissan tipo redila, color blanco, circulaba de norte a sur y su conductor no advirtió la zanja cubierta por el agua, quedando atorado.

Con ayuda de voluntarios logró liberar la unidad; por fortuna, no hubo lesionados, sólo daños menores a la unidad.

En lo que va de septiembre las autoridades activaron fichas de búsqueda de seis personas. (PorEsto!)

tiembre, y hasta ahora sus familiares no han obtenido información sobre su paradero.

Por otro lado, la policía municipal emitió una ficha de búsqueda con el objetivo de ubicar a los familiares de un hombre en situación de calle que se identificó como Reynaldo Morales Jiménez, de aproximadamente 24 años de edad y originario de Chiapas.

Las autoridades señalaron que hasta el momento no existe reporte de búsqueda en ninguna otra Fis-

calía respecto a esta persona. Debido a que presenta un problema cognitivo, se emitió una ficha de localización dirigida a identificar a sus familiares, principalmente a través de redes sociales.

A nivel estatal, la Fiscalía informó que de enero a septiembre de 2025 se han emitido más de 620 fichas de búsqueda en Quintana Roo, de las cuales el 71 por ciento corresponde a mujeres, muchas de ellas menores de edad.

Aunque más de la mitad han sido

localizadas con vida, alrededor de 180 personas permanecen en calidad de desaparecidas, lo que refleja un problema creciente que afecta tanto a zonas urbanas como rurales.

Organizaciones civiles insisten en reforzar protocolos de reacción inmediata, así como en garantizar recursos para la búsqueda, pues advierten que la demora en denunciar o activar fichas reduce significativamente las posibilidades de localizar a las víctimas.

(Alberth Kiin)

Se han abierto zanjas que no están señalizadas y se pierden en los charcos, donde caen los autos. (Justino Xiu)

Horas más tarde, otro percance tuvo lugar en el mismo punto. Una camioneta cerrada cayó en la zanja y, tras varias maniobras, el chofer consiguió sacar el vehículo para continuar su camino.

Posteriormente, un automóvil compacto, en el que viajaban varias mujeres, también cayó en la trampa; las pasajeras tuvieron que descender y pedir apoyo para rescatar el auto.

Estos sucesos generaron mo-

lestia entre conductores y vecinos, quienes exigieron a la empresa responsable de la obra colocar señalamientos adecuados que alerten sobre los trabajos en curso.

Reprocharon que, pese al riesgo, apenas se haya colocado un objeto metálico, cuando lo mínimo sería instalar cinta amarilla de prevención o conos.

La situación se agrava porque la zona suele registrar acumulación de agua durante las lluvias,

Resulta herido un ciclista

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Por no guardar su distancia de seguridad, un motociclista embistió a un ciclista y lo proyectó contra el pavimento, causándole una herida cortante en la cabeza.

El lesionado, un hombre de la tercera edad, fue atendido en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja, quienes le recomendaron acudir a consulta médica para suturas.

El accidente ocurrió en la calle 85, entre 48 y 50, en la colonia Plan de Ayala. Elementos de Tránsito Municipal acudieron para realizar el peritaje correspondiente y trasladar las unidades involucradas al corralón, mientras que el conductor de la motocicleta fue remitido a sus oficinas para deslindar responsabilidades.

El primer vehículo corresponde a una motocicleta Italika negra, tipo Turismo y sin placas, conducida por Carlos R., de 26 años, quien al no conservar su distancia prudente se estampó contra la parte trasera de una bicicleta Benotto blanca con rosa, tipo Montaña, conducida por Fidel C., de 67 años, originario de Chancah Derrepente y vecino de la colonia Juan Bautista Vega. Cabe destacar que esta arteria ha sido escenario de numerosos percances, sobre todo en temporada de lluvias, cuando el pavimento mojado y los baches cubiertos por el agua aumentan el riesgo para automovilistas y ciclistas.

(Justino Xiu Chan)

formando grandes espejos que cubren varias cuadras. Esto vuelve invisibles las zanjas y aumenta la posibilidad de que más conductores caigan en ellas. Los ciudadanos insistieron en que la autoridad municipal tiene la obligación de vigilar que las constructoras cumplan con las medidas de seguridad necesarias, antes de que ocurra un accidente de mayores consecuencias. (Justino Xiu Chan)

Una ambulancia lo llevó al Hospital General. (J. Xiu)

José María Morelos

El veterinario Edward Brito Estrella recomienda a productores de ganado menor informar a las autoridades a tiempo en caso de detectar alguna incidencia.

Llaman a prevenir rabia paralítica

Advierte especialista sobre la

El especialista en especies menores (borregos y cabras), Víctor Manuel Brito Estrella, indicó que la enfermedad del derriengue o rabia paralítica que se vive en José María Morelos se puede prevenir mediante la vacunación oportuna.

Sin embargo, ese inoculante debe aplicarse siguiendo las indicaciones pertinentes, ya que si no se hace de forma correcta, advirtió, no surte el efecto deseado.

Por esta razón, señaló que los pequeños productores que detecten la enfermedad en sus animales deben notificar a las autoridades para

correcta

que acudan a los ranchos o corrales, con el fin de verificar y confirmar si efectivamente presentan derriengue.

Explicó que los especialistas deben instruir a los propietarios sobre la aplicación adecuada de la vacuna, la cual debe mantenerse en frío y no a temperatura ambiente para garantizar su efectividad.

Comentó que los ataques de murciélagos en ranchos o corrales ubicados en zonas urbanas son frecuentes, principalmente por la invasión de áreas donde estas especies habitan, derivado del cambio de uso de suelo.

Al verse afectado su entorno

aplicación de vacunas para que puedan ser efectivas

natural, estos quirópteros buscan nuevas fuentes de alimento, lo que los lleva a atacar animales cercanos a sus refugios.

Precisó que los murciélagos hematófagos son importantes en la naturaleza, al igual que otras especies que se alimentan de frutos, por lo que no deben ser eliminados.

Interrogado sobre si los vampiros atacan a los animales en determinados periodos, aclaró que lo hacen durante todo el año.

Respecto al derriengue, el expresidente de la Asociación Ganadera Local, Andrés Flota Castillo,

Activan curso de lengua maya e inglés para la regularización

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Para que los jóvenes que aún deben asignaturas en lenguas puedan recursarlas y concluir su plan de estudios activan este mes un curso intensivo de lengua maya e inglés.

Las clases son del Centro de Aprendizaje de Lenguas de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo).

La intención es que los estudiantes logren titularse y se conviertan en profesionistas.

El titular del Centro, José Eduardo Montalvo Pool, indicó que hasta el momento se han inscrito alrededor de 60 estudiantes de distintas especialidades en estos cursos intensivos

También ofrece

Universidad

Intercultural clases de preparación para examen estandarizado conocido como TOEFL

en línea, que durarán 60 horas. Agregó que los profesores de lengua maya e inglés imparten las clases fuera de sus horarios regulares, con el objetivo de apoyar a los alumnos que requieren acredi-

tar dichas asignaturas.

Precisó que estos cursos están dirigidos a estudiantes que cursan el último semestre de sus carreras y aún adeudan alguna materia de lengua.

El objetivo, explicó, es que los alumnos puedan acreditar las asignaturas pendientes y continuar sin contratiempos con su proceso de titulación.

Al ser cuestionado sobre cuál de las dos asignaturas concentra más inscripciones, Montalvo Pool detalló que el 80 por ciento de los estudiantes está inscrito en inglés y el 20 por ciento restante, en lengua maya. (Lusio Kauil)

comentó que esta enfermedad es común en especies menores porque quienes crían borregos, chivos y cabras no suelen vacunarlos.

Indicó que los ganaderos sí lo hacen, por lo general cada seis meses; sin embargo, en el caso de quienes se dedican a la crianza de ovinos o caprinos, no es una práctica común.

Advirtió que cuando estos animales son atacados por murciélagos, suelen contraer la rabia paralítica, y en esos casos, se opta por sacrificarlos para evitar contagios.

Afirmó que un animal vacunado, aunque sea mordido por un

murciélago, no se ve afectado en la misma medida que uno que no cuenta con protección.

Agregó que actualmente lo que está afectando a los ganaderos del municipio es el gusano barrenador, el cual se ha comenzado a propagar en varios ranchos.

Ayer, un productor del Kilómetro 50 que trabaja con especies menores dio a conocer que hace un mes detectó derriengue en tres de sus borregos, por lo que tuvo que sacrificarlos para evitar contagios en el corral que mantiene en su predio.

(Lusio Kauil)

(Lusio Kauil)
Las clases en línea tendrán una duración de 60 horas. (Lusio Kauil)

Sugieren denunciar basureros

Dirección de Ecología municipal afirma que hay poca participación para combatir esta mala práctica

JOSÉ MARÍA MORELOS.- A pesar de que en la zona urbana y en parcelas hay una decena de basureros clandestinos las quejas ciudadanas son escasas, señaló Claudia Otilia Vela Sosa, titular de Ecología del municipio.

La funcionaria detalló que en lo que va del año sólo se han recibido dos denuncias por este problema, lo que evidencia la falta de participación ciudadana para combatir esta situación.

Informó que se han detectado basureros clandestinos en colonias como Bicentenario, Santa Lucía, San Juan, Dolores, Miraflores, Ejidal, así como en los caminos hacia La Esperanza y El Naranjal.

Vela Sosa señaló que algunos de estos puntos ya han sido limpiados y se colocaron letreros con mensajes para exhortar a la población a no arrojar más desechos, tanto por respeto a quienes viven cerca como por la salud de la comunidad.

Sin embargo, lamentó que la respuesta de la ciudadanía no ha sido positiva, ya que en varios de los sitios limpiados se ha vuelto a depositar basura, sin importar las consecuencias ambientales y sanitarias.

Aseguró que, aunque estas prácticas son molestas e irresponsables, la mayoría de las personas tampoco presenta denuncias.

Las colonias Bicentenario, Santa Lucía, San Juan Dolores, Miraflores, Ejidal y Centro son las más afectadas

Precisó que de las dos quejas recibidas este año, una correspondió a un predio baldío en la colonia Dolores. En ese caso se localizó al propietario, quien fue requerido para limpiar el terreno y quemar los desechos acumulados.

El segundo caso ocurrió en un rancho ubicado en el camino a El Naranjal. Personal del área de Ecología acudió al sitio, verificó la existencia del tiradero y realizó la intervención correspondiente.

Comentó que hace unas semanas, junto con un grupo de jóvenes voluntarios, realizaron una jornada de limpieza en un tiradero a cielo abierto ubicado sobre el camino a Santo Domingo.

Después de la limpieza, colocaron letreros para prevenir la reincidencia, y se pidió a los jóvenes que se mantuvieran atentos para reportar si alguien volvía a tirar basura.

Hasta ahora, dijo, los jóvenes no han reportado nuevos depósitos de desechos en ese lugar.

En la cabecera municipal persisten quejas por basureros clandestinos en predios baldíos e incluso en áreas públicas, particularmente en colonias céntricas.

(Lusio Kauil)

En lo que va del año, la administración local sólo ha recibido dos quejas formales por tiraderos de residuos a cielo abierto.

Fallece anciano sentado en una silla

El hombre muerto fue identificado como Sacarías Tun Várguez, de 72 años de edad

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Un hombre de la tercera edad, dedicado a las labores del campo, fue encontrado sin vida, sentado en una silla dentro de su casa, en la zona centro.

Al parecer, llevaba dos días de haber fallecido, ya que su cuerpo comenzaba a despedir olores fétidos. Al sitio llegó personal de la Fiscalía General del Estado para levantar datos de los hechos.

De forma extraoficial, se supo que el occiso, identificado como Sacarías Tun Várguez, de 72 años, habría fallecido presuntamente por congestión alcohólica.

Poco después de las 11 de la mañana de este martes, se reportó a través del 911 que en una propiedad localizada sobre la calle Jacinto Pat, entre Cobá y 8 de Octubre, en la zona centro, se encontraba una persona sin vida.

Policías preventivos fueron los primeros en llegar. Ingresaron a la propiedad, donde existen varios cuartos en renta, y al fondo, en una pequeña vivienda que se encontraba abierta, localizaron a una persona sentada en una silla, ya en estado de descomposición.

Los elementos solicitaron la presencia de paramédicos para confirmar si la persona aún conta-

ba con signos vitales. Al llegar y revisar el cuerpo, constataron que ya no presentaba vida.

Un sobrino del fallecido relató a los policías que el domingo pasado le llevó pozole por la mañana y en ese momento se encontraba con vida. Sin embargo, ya no volvió a verlo hasta este martes, cuando se asomó a la vivienda para verificar

si no se encontraba enfermo. Indicó que, lamentablemente, al ingresar a la casa lo encontró sentado en una silla, con la cabeza hacia abajo. Al tocarlo, notó que el cuerpo estaba muy frío, por lo que decidió dar aviso a las autoridades. Añadió que su tío se dedicaba a las actividades del campo, pero por las tardes, al regresar a casa, solía

consumir bebidas alcohólicas sin siquiera comer. Una vez que se confirmó el fallecimiento, se procedió a acordonar el predio y se notificó a la Fiscalía General del Estado para que iniciara con el levantamiento de datos y pudiera emitirse el certificado de defunción.

(Lusio Kauil)

El cuerpo fue detectado gracias a los malos olores y, al parecer, llevaba dos días sin vida. (Lusio Kauil)
(Lusio Kauil)

Bacalar

Encuentran cadáver en brecha

La víctima coincide con Kevin Alexander Dzul Hernández, desaparecido

desde el 18 de septiembre

Junto al cuerpo localizaron una motocicleta y una cartulina con un mensaje de advertencia y amenazas explícitas a terceros. (PorEsto!)

Autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre con signos de violencia vinculados al crimen organizado, el pasado lunes, en una brecha cercana a la estación del Tren Maya, sobre el tramo carretero estatal Reforma-Bacalar.

El hallazgo se produjo durante la tarde, tras una llamada al número de emergencias que reportó la presencia de un cuerpo en avanzado estado de descomposición.

Elementos de la policía municipal acudieron al sitio para verificar el reporte y encontraron al hombre con lesiones visibles en el

cuello. Junto al cadáver estaba una motocicleta marca Bajaj, negra, con placas del estado, registrada aparentemente a nombre de Kevin Alexander Dzul Hernández, quien había sido reportado como desaparecido desde el 18 de septiembre, con la denuncia presentada ante la Fiscalía el 21 de este mes.

Junto al cuerpo también fue localizada una cartulina con un mensaje de advertencia y amenazas explícitas, dirigido a varios individuos presuntamente involucrados en disputas delictivas en la zona sur del estado.

El mensaje mencionaba, además, la ejecución de un sujeto apodado “K23” en la ribera del Río Hondo, municipio de Othón P. Blanco, lo que vincula el crimen con conflictos relacionados con el narcotráfico en la región.

El occiso vestía playera negra y pantalón de mezclilla azul, y presentaba un tatuaje de una luna en el pectoral derecho, características que coinciden con la ficha de búsqueda de Kevin Alexander Dzul Hernández.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha confir-

mado oficialmente la identidad, aunque las evidencias apuntan a que se trata de la misma persona. Peritos criminalistas y agentes de investigación, acompañados por el Ministerio Público, realizaron el levantamiento del cuerpo para ser trasladado al Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia para esclarecer la causa exacta de la muerte. La motocicleta y la cartulina quedaron bajo custodia de la Fiscalía como parte de las diligencias que permitirán avanzaren la investigación.

(Redacción PorEsto!)

Aumentan los avistamientos de nutrias

BACALAR.- En la “Laguna de los Siete Colores” hay un aumento en el avistamiento de nutrias neotropicales, una posible herramienta natural para combatir la amenaza que representa el pez diablo, especie invasora en la región. Investigadores y pobladores locales han documentado la presencia constante de estas nutrias (Lontra longicaudis) mediante fotografías, entrevistas y avistamientos directos, lo que confirma que esta especie depredadora tope se mantiene en este sistema lagunar.

La nutria es un importante indicador de buena calidad del agua y de disponibilidad suficiente de alimento, lo que sugiere que en Bacalar todavía existen áreas con condiciones óptimas para la fauna silvestre.

Además de su valor como especie indicadora, puede contribuir a la contención del pez diablo, un invasor que amenaza la biodiversidad de los cenotes y la laguna al desplazar a animales nativos y deteriorar procesos ecológicos. Al ser carnívora, la nutria se alimenta principalmente de ictios y crustáceos, lo que puede ayudar a controlar la población del pleco de forma natural. Los especialistas advierten que la presencia de la nutria por sí sola no será suficiente para detener al pez diablo, debido a su alta capacidad de reproducción y resistencia ambiental. Por ello, se requieren estrategias que incluyan captura, monitoreo constante y programas de control comunitario para un manejo efectivo.

(Redacción PorEsto!)

Bajan ventas en puestos

BACALAR.- Las ventas en el parque central han bajado en las últimas semanas, aunque los comerciantes mantienen su optimismo y esperan una mejoría conforme avance la temporada turística. Este parque es un punto clave tanto para disfrutar de la gastronomía local como para la convivencia de familias y turistas que visitan la región. La variedad de platillos refleja la riqueza cultural de Bacalar y atrae a visitantes nacionales y extranjeros interesados en la comida callejera. El descenso en ventas se atribuye principalmente a factores climáticos y a la fase de baja temporal en el turismo. Sin embargo, los comerciantes muestran resiliencia, como lo evidencia un vendedor que comentó que, a pesar de la lluvia, la gente salió a consumir. El turismo sigue siendo fundamental para la economía local, con visitantes que aprovechan la belleza natural y las aguas cristalinas para también degustar la oferta gastronómica del parque. Vecinos y turistas valoran el ambiente familiar y el espacio abierto que ofrece el parque, que funciona como un punto de encuentro social importante para distintas generaciones y culturas, fortaleciendo la integración comunitaria.

(Redacción PorEsto!)

Este descenso se debe al clima en la ciudad. (PorEsto!)
El Lontra longicaudis es un indicador de buena calidad del agua. (PorEsto!)

Península

Agua, atrapada entre agroquímicos

Expertos advierten que, sin acción inmediata, el futuro podría estar marcado por la escasez y el riesgo sanitario

La contaminación del agua en Yucatán no es un problema nuevo, pero sí cada vez más documentado y, a pesar de ello, aún poco atendido por las autoridades. Investigadores locales llevan más de una década advirtiendo que el acuífero de la Península —del que depende prácticamente toda la población— está recibiendo una carga creciente de tóxicos: plaguicidas prohibidos, metales pesados, aguas residuales y desechos agropecuarios.

Eduardo Batllori Sampedro, investigador del Departamento de Ecología Humana del Cinvestav Mérida, lo resume con crudeza: “Existen datos contundentes: hay organoclorados, como heptacloro, aldrin, lindano, endosulfán y DDT, presentes en agua, en sangre e incluso en leche materna de mujeres de diversas comunidades. Estos químicos superan la norma y representan un grave riesgo para la salud pública”. Las investigaciones no son aisladas. Científicos como la doctora Judith Ortega y el doctor Ángel Polanco han encontrado concentraciones elevadas de pesticidas en mujeres con cáncer cérvico-uterino y mamario, así como en niños y adolescentes. La evidencia apunta hacia una relación directa entre la exposición a agroquímicos y el aumento de enfermedades graves en la península.

La señal más alarmante: la leche materna

Uno de los hallazgos más perturbadores es la presencia de plaguicidas en leche materna. Esto significa que los recién nacidos están siendo expuestos a sustancias con potencial cancerígeno desde sus primeros días de vida. Batllori recuerda que entre 2015 y 2017 el “grupo de tóxicos peligrosos” —una red interdisciplinaria de especialistas— documentó concentraciones de plaguicidas en pozos de agua potable en al menos 40 municipios de Yucatán, con niveles por encima de los límites permitidos.

“El agua que llega a los hogares ya tiene señales de contaminación, y no se trata de casos aislados, sino de un problema extendido y estructural”, advierte.

El campo y la ciudad, fuentes de un mismo problema

El deterioro del agua no se limita a las zonas agrícolas. En Mérida y su zona metropolitana, la contaminación proviene también del crecimiento urbano desordenado y de la falta de infraestructura sanitaria.

Según Batllori, el 70% de las viviendas en la capital yucateca utilizan sumideros en lugar de sistemas de tratamiento, lo que provoca que las aguas residuales terminen infiltrándose en el subsuelo.

En municipios aledaños, la si-

Principales contaminantes detectados

• Plaguicidas organoclorados: heptacloro, aldrin, lindano, endosulfán, DDT.

• Herbicidas recientes: glifosato y neonicotinoides.

• Metales pesados: arsénico, plomo, cadmio, cromo y níquel.

• Coliformes fecales en pozos por infiltración de aguas residuales.

• Residuos de medicamentos y compuestos farmacéuticos en muestras de agua y sedimentos.

Áreas y fuentes de contaminación

• Agrícola y ganadera: fertilizantes, estiércol, fumigaciones aéreas.

• Urbana: 70% de viviendas en Mérida usan sumideros; en municipios rurales, casi 100%.

• Industrial: descargas sin tratamiento ni monitoreo suficiente.

• Turismo y fraccionamientos: fosas sépticas con eficiencia de apenas 40-50%.

Datos clave del problema

• 40 municipios con pozos de agua potable contaminados por plaguicidas (2015-2017).

• En la Península, 97% del agua subterránea presenta algún nivel de contaminación.

• En 2025 se registró la marea roja más tóxica en 24 años, con al menos 6 especies de algas nocivas.

• En Chuburná, concentraciones de Prorocentrum lima superaron las 2,083 unidades, mucho más de lo permitido.

• Cada año se desechan más de 70 toneladas de envases de agroquímicos en los campos de Yucatán.

tuación es aún más grave: prácticamente el 100% de las casas descargan en sumideros. Aun las fosas sépticas de fraccionamientos nuevos funcionan apenas entre un 40 y 50% de eficiencia. Esto multiplica la presencia de coliformes fecales y otros contaminantes en el agua que circula por la Península. A lo anterior se suma la contaminación agrícola y ganadera. El uso intensivo de fertilizantes y estiércoles sin control acaba filtrándose al acuífero y fluye hacia la costa. Este proceso explica, en parte, la aparición cada vez más frecuente de mareas rojas en el litoral yucateco.

Mareas rojas, síntoma visible

Las mareas rojas no aparecen por arte de magia. Son, según los espe-

cialistas, el resultado de la acumulación de nutrientes y químicos en las descargas subterráneas hacia la costa. En el verano de 2025, Yucatán vivió la marea roja más tóxica en al menos 24 años, según el Cinvestav. Se detectaron seis especies de algas nocivas, entre ellas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense. En Chuburná, las concentraciones superaron las 2,083 unidades, cuando los límites de seguridad son mucho menores. La mortandad de fauna marina, la parálisis en la pesca y el golpe al turismo recordaron a los yucatecos que la contaminación no es un asunto invisible.

“Las mareas rojas no son un fenómeno natural aislado; son consecuencia de lo que arrojamos al subsuelo y, tarde o temprano, al mar”, apuntó Batllori.

Consecuencias en salud

• Plaguicidas detectados en leche materna de mujeres de comunidades rurales.

• Vínculo con cáncer cérvico-uterino y mamario en mujeres expuestas.

• Abortos y partos pretérminos en municipios como Muna, relacionados con agroquímicos.

• Alteraciones espermáticas en hombres que comprometen la fertilidad.

• Aumento de enfermedades gastrointestinales por consumo de agua contaminada.

Impacto ambiental y económico

• Mortandad masiva de abejas en oriente y sur de Yucatán por fumigaciones con glifosato y neonicotinoides.

• Pesca artesanal en crisis: mareas rojas matan peces y mariscos, afectan ingresos de familias costeras.

• Turismo en riesgo: playas cerradas y pérdida de confianza en el consumo de mariscos locales.

• Biodiversidad afectada: cenotes y ecosistemas marinos presentan alteraciones en flora y fauna.

Retos urgentes

• Reactivar el grupo de tóxicos peligrosos, desmantelado en la pasada administración.

• Crear centros de acopio para envases de agroquímicos.

• Fortalecer la infraestructura sanitaria: plantas de tratamiento y fosas sépticas eficientes.

• Establecer un control estricto de plaguicidas, prohibir los ya vetados y supervisar fumigaciones aéreas.

• Implementar monitoreo constante del agua en pozos, cenotes y zonas costeras.

Daños en salud y ecosistemas

Los efectos en la salud son múltiples. En Muna, estudios reportaron un incremento de abortos y partos pretérminos en mujeres expuestas a agrotóxicos, así como alteraciones espermáticas en hombres que comprometen la fertilidad. El impacto se extiende a la biodiversidad. El uso de pesticidas de última generación, como los neonicotinoides, ha provocado mortandades masivas de abejas en el oriente y sur de Yucatán, lo que afecta a la apicultura y a la polinización de cultivos. Los apicultores han denunciado fumigaciones aéreas con glifosato y otros químicos que devastan colmenas enteras.

Urgencias postergadas

Frente a este escenario, el investigador insiste en la urgencia de reactivar el “grupo de tóxicos peligrosos”, que fue desmantelado en la pasada administración, así como reinstalar centros de acopio para los más de 70 toneladas de envases de agroquímicos que cada año se tiran en los campos de Yucatán.

“Es indispensable que Semarnat, Cofepris y Senasica hagan un control real de los inventarios de plaguicidas, retiren los que ya están prohibidos y regulen estrictamente la fumigación aérea. El acuífero de Yucatán es altamente vulnerable, y los daños ya están documentados: no podemos seguir posponiendo su atención”, concluyó.

Un proyecto es brindar a este sector cursos para que aprendan el lenguaje. (Especial) El gobierno local planea un censo para saber el alcance de esta discapacidad. (Especial)

Hay poco interés en lengua de señas

Más de 10 mil personas sordas enfrentan barreras para comunicarse en Campeche y acceder a derechos

padecen limitación o pérdida auditiva sufren la ignorancia y el desprecio legal que representa el hecho de que la sociedad desconozca su idioma. (Especial)

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizado en 2020, en Campeche había 10 mil 744 personas con discapacidad auditiva. De estas, 6 mil 84 eran hombres y 4 mil 660 mujeres, es decir, 56.47 y 43.25%, respectivamente. No obstante, también había población con ‘limitación’ auditiva, es decir, que requería usar aparato auditivo para oír: 20 mil 370, de la cual, 11 mil 184 eran hombres y 9 mil 186 mujeres.

En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas que se conmemora este 23 de septiembre, se recuerda que las personas sordas enfrentan una ‘barrera de cristal’: el derecho a comunicarse en su lengua, lo que les impide acceder a otros derechos humanos, como la educación, la salud, el empleo y la justicia, restringiendo así su participación en la sociedad.

La secretaria de Inclusión (SEIN), Ana Alicia Mex Soberanis

reveló que trabajan en un censo de personas con esta discapacidad pues, a través de los cursos sobre lengua de señas que realiza la dependencia, han detectado nuevos casos que no existían en el ‘radar’.

Enfatizó que recientemente, en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur), realizaron el curso dirigido a este sector que será replicado en los Centros de Atención Múltiple (CAM) para docentes, alumnos y padres, ya que muchos niños no saben comunicarse, indistintamente si pueden hablar, pero no escuchar su propia voz.

“Es una política a nivel nacional que necesita avanzar, y también que las instituciones, empresas y planteles educativos vayan visibilizando cada vez más esta lengua para las personas con discapacidad, y lograr que sea obligatoria”, indicó.

Reconoció que hay una genuina participación de la población, lo que ha permitido a la SEIN detectar nuevas personas con esta condición, lo que ayuda a generar estadísticas y censos porque aunque

Las personas que no pueden oír se ven segregadas o marginadas para conseguir empleo. (Especial)

la mayoría tiene la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, no interactúan con las instituciones que les generan asistencia social o atención ciudadana.

“A nosotros nos ayuda a cono-

cerlos, ya que se acercan y de alguna forma la sociedad en general se va sensibilizando”, subrayó. Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en todo el mundo

más de 275 millones de personas presentan discapacidad auditiva. Además prevé que en 2050 una de cada 10 personas sufrirá pérdida de audición discapacitante. (Alejandro Balán)

Quienes

Deportes

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de septiembre del 2025

Venganza

La cantera de Chivas amarga regreso de Fernando Gago al Akron 11 meses después de abandonarlos por irse a dirigir a Boca Juniors ; Chivas se impone 3-1 a Necaxa Página 46

Los Yankees aseguran un lugar en la postemporada con hit de José Caballero

Santi Gimenez recupera el olfato y encamina al Milan a octavos de Copa Italia

Checo Pérez conoce su nueva casa; reporta con la escudería de Cadillac

Guadalajara logró su tercera victoria del torneo, con la que asciende a la décima posición con 11 unidades. Por su parte, los hidrocálidos se estancaron en el 13er sitio con nueve puntos.

Rojiblanca derrota al a en duelo marcado por el de su exentrenador

La cantera Necaxa regreso de su exentrenador Gago

on goles de Armando González, Santiago Sandoval y el debutante Samir Inda, Chivas goleó frente a sus aficionados 3-1 al Necaxa, en el primer partido del Guadalajara contra su exentrenador Fernando Gago, en el torneo Apertura de la Liga MX González abrió el marcador a los 33 minutos, con un certero remate desde el corazón del área a una excepcional diagonal de Iván Rodríguez. Sandoval amplió la ventaja con un nuevo remate dentro del área a los 44’, para reflejar la superioridad de los anfitriones hasta antes del descanso.

mentáneamente a los visitantes a los 49, con un disparo que alcanzó a ser desviado minara en las redes.

Guadalajara logró su tercera victoria del torneo, con la que asciende a la décima posición con 11 unidades. Necaxa se estancó en el 13er sitio con nueve unidades.

Inda ingresó de cambio a los 84’ para hacer su debut en la primera división. El mediocentro de 17 años tuvo su presentación de ensueño al 90+4’, cuando se animó a intentar un zurdazo cruzado a media altura que se metió en el arco rival Cristian Calderón, exjugador de Chivas, acercó mo-

Desde las gradas del estadio Akron hubo varios momentos en los que los aficionados gritaron consignas e insultos contra Gago, quien dirigió al Rebaño Sagrado durante 10 meses (del 1 de enero al 10 de octubre de 2024) antes de renunciar abruptamente para hacerse cargo del banquillo de Boca Juniors en su natal Argentina

En el campo, Chivas ofreció los mejores minutos del campeonato en la primera mitad. El arquero

Ezequiel Unsain tuvo que erigirse como la figura visitante con tres intervenciones salvadoras antes de aceptar el primero de los goles.

La jornada 10 del torneo Apertura 2025 comenzó con un empate lleno de emociones entre Puebla y Pachuca (2-2) en el estadio Cuauhtémoc. Cuando parecía que la Franja se iba a llevar la victoria con remontada incluida, los dirigidos por Jaime Lozano les arruinaron la noche con un empate agridulce, en medio de los rumores que lo ubican fuera de los Tuzos

Con suspenso incluido, la visita pegó primero. Julio González había atajado de manera perfecta el penalti cobrado por Oussama

Le arrebatan la victoria a los poblanos 2-2

Idrissi (25’), pero el marroquí logró recibir el rebote en sus pies y empujar el balón al fondo de la red para enmendar su error y adelantar a los Tuzos en el marcador. Emiliano Gómez (47’) recibió un trazo largo por el costado izquierdo y

con gran habilidad, recortó hacia el centro y con un excelente disparo cruzado logró empatar el partido. El uruguayo, que vivió una de las mejores noches como jugador del Puebla, anotó su doblete al minuto 71 después de una gran jugada individual de Carlos Baltazar, quien mandó el centro al área para que Gómez cabeceara y anote el 2-1. Sin embargo, Alán Bautista (82’) le dio un golpe al conjunto local que lo regresó a su realidad para poner el empate de 2-2. (El Universal)

Puebla Pachuca
29. J. Rodríguez
Táctica
Sánchez
Rojas

Inician

de Dean

última serie en casa con victoria; joya

Dean Kremer lanzó seis entradas y un tercio con pelota de un solo hit, y los Orioles de Baltimore comenzaron su última serie en casa de la temporada, con una victoria de 6x0 sobre los Rays de Tampa Bay. Kremer (11-10) ponchó a cuatro y golpeó a un bateador, pero no dio bases por bolas en su trigésima aparición. En un juego entre clubes ya eliminados de la contienda por la postemporada, continuó su dominio sobre los Rays, mejorando su efectividad de por vida a 1.64 y su récord a 5-1 en 11 aperturas contra TampaBay

Colton Cowser conectó un jonrón de dos carreras contra Ian Seymour en la sexta entrada. Gunnar Henderson impulsó dos carreras con un elevado de sacrificio y un sencillo contra el abridor Ryan Pepiot, mientras que Jordan Westburg y Tyler O’Neill también lograron hits remolcadores.

Pepiot (11-12) permitió tres carreras con tres hits y una base por bolas durante tres innings en su trigésima primera aparición, la cifra más alta de su carrera, para comenzar la gira de seis visitas de los Rays que cierra la temporada. El pelotero de 28 años tiene una efectividad de 3.86 en 167 entradas y dos tercios. El inicio del encuentro se retrasó una hora y 11 minutos debido a la lluvia. (AP)

CABALLERO turno al bate de nueve lanzamientos, una hazaña que no ocurría desde 2002, cuando lo hizo Jorge Posada.

CABALLER O l uch ó por un b ate d e mientos, una h azaña que no ocurría lo h izo Posa d a

os Yankees de Nueva York se im pu sieron 3x2 sobre los Medias Blancas de Chicago y clasificaron a la postemporada en las Grandes Ligas de béisbol, gracias al panameño José Caballero que impulsó la carrera de la victoria con un elevado al jardín central Caballero, de 29 años, llegó al plato con hombres en primera y segunda con dos outs cuando puso en juego la pelota, justo enfrente de Michael Taylor en el jardín central, el lanzamiento del estadounidense fue tardío y Aaron Judge anotó la carrera de la victoria

El de Las Tablas, Panamá entra en la historia como el jugador que aseguró la clasificación número 60 de los Yankees de Nueva York a los playoffs “Estamos en los playoffs”, dijo el mánager Aaron Boone

Guardianes alcanza a los

El dominicano José Ramírez impulsó una carrera con un toque de bola para que Clevelandremontara en una extraña sexta entrada contra el as de Detroit, Tarik Skubal, y los Guardianes vencieron 5x2 a los Tigres, a quienes alcanzaron en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana. Cleveland alcanzó a Detroit después de estar 15 juegos y medio atrás el 8 de julio. Los Guardianes , que todavía estaban 12 juegos y medio detrás de los Tigres el 25 de agosto, han ganado 11 de 12 compromisos.

Tigres

Ostentan un récord de 17-5 en septiembre. Los Tigres han perdido siete juegos consecutivos y diez de 11. Su gran ventaja se ha reducido a cero.

Skubal (13-6), el actual ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana, se desmoronó emocionalmente en la sexta entrada, visiblemente afectado cuando David Fry de Cleveland fue golpeado en la cara por su recta de 99 mph. También cometió un error en un tiro, un lanzamiento descontrolado y un balk en la entrada. (AP)

en su mensaje a los jugadores en el vestuario. “Tenemos objetivos más grandes pero hoy vamos a celebrar y mañana saldremos a ganar”.

Los 27 veces ganadores de la Serie Mundial clasifican a la postemporada por octava ocasión en los últimos diez años. El equipo comandado por Aaron Judge busca romper una sequía de títulos de 16 años, la última vez que los Yankees se coronaron en MLB fue en la temporada 2009 cuando se impusieron 4-2 sobre los Filis de Filadelfia en la Serie Mundial

La victoria de esta noche le permite a los Yankees asegurar un cupo en el comodín pero se mantienen con posibilidades de ganar la división Este de la Liga Americana que actualmente es liderada por los Azulejos de Toronto con un juego de ventaja

IMPRESIONANTE REMONTADA

Francisco Álvarez conectó un jonrón de dos carreras en la octava entrada para romper el empate, Francisco Lindor y Brandon Nimmo también se fueron para la calle y los Mets de Nueva York remontaron para imponerse el 9x7 a los Cachorros de Chicago. Fue la mayor remontada de los Mets esta temporada. Se colocaron un juego por delante de Cincinnati en la puja por el tercer comodín tras la derrota de los Rojos 4-2

ante Pittsburgh 6x0
5x2
El venezolano conectó un doble de dos carreras en la sexta entrada, Nathaniel Lowe pegó dos sencillos remolcadores y los Medias Rojas de Boston vencieron 4x1 a los Azulejos de Toronto, líderes de la Liga Americana. Narváez sacó del juego al derecho de
Toronto Kevin Gausman con un hit que puso a los Medias Rojas arriba 4-1, cuando había dos outs del sexto capítulo. Los Azulejos , que están en mala racha con el madero, lograron apenas tres hits y perdieron por quinta vez en seis juegos.
CARLOS NARVÁEZ

Gimenez se reencuentra con el gol

El mexicano al fin marca en la temporada y lleva al Milan a los octavos de la Copa Italia

ITALIA.- El mexicano Santiago Gimenez se liberó tras un inicio complicado de temporada, autor de su primer tanto en la presente temporada, el primero de los tres goles con los que el Milan doblegó al Lecce (3-0) para acceder a los octavos de final de la Copa Italia.

Este Milan, al que todavía le falta el portugués Rafael Leao, dejó ya muy atrás el primer tropiezo de la temporada ante el Cremonese. Desde ese momento, cuatro victorias consecutivas, todas ellas con la portería a cero, dejando la sensación de, al disputar competiciones europeas, ser un equipo capaz de competir por los dos títulos que disputa, Scudetto y Copa Italia.

Ante el Lecce, rival al que ya ganó en Serie A, no jugó Luka Modric para poder estar en plenas condiciones el próximo domingo, en el gran duelo liguero ante el Nápoles. Se las apañó bien el Milan sin la leyenda croata, con un centro del campo bien servido con los Rabiot, Ricci y Loftus-Cheek, a la espera además de la recuperación de Jashari.

Fue un torrente ofensivo el combinado de Massimiliano Allegri, especialmente en la primera mitad. Nkunku al palo, Gimenez rondó con peligro el área, Rabiot llegó desde segunda línea... Dominio absoluto que se acrecentó en el minuto 19 con la expulsión de Siebert por una falta clara como último hombre a Nkunku.

Santi abrió el marcador a los 20 minutos tras ser asistido por Davide Bartesaghi en el triunfo sobre el Lecce.

Gimenez, rematador en boca de gol al centro de Bartesaghi, goleador por vez primera esta temporada, notablemente liberado tras semanas de nerviosismo y precipitación por su sequía.

Dos minutos tardó el Milan en hacer efectiva su superioridad con el tanto del Bebote

Mastantuono

debuta

como romperredes

MADRID.- Kylian Mbappé

firmó un doblete en un lapso de tres minutos y el adolescente argentino Franco Mastantuono se estrenó como goleador con el Real Madrid, en la victoria 4-1 como visitante ante Levante en LaLiga, un resultado que extendió el inicio perfecto del club en la temporada.

Vinícius Júnior también anotó por el Madrid, que encadenó su sexta victoria consecutiva en la liga esta temporada.

Mbappé marcó el tercer gol del Madrid al convertir un penal a los 64 -al estilo Panenka- después de ser derribado dentro del área.

El astro francés añadió el cuarto a los 66’ tras regatear al arquero y encontrar la red vacía. Los goles fueron el octavo y noveno de Mbappé en siete partidos con el Madrid esta temporada. También anotó dos veces en dos partidos con su selección.

Mastantuono, el jugador de 18 años que fue fichado de River Plate en el verano, anotó a los

No bajó el nivel el combinado ‘ rossonero ’ y el resultado pudo ser mucho más abultado. Rabiot se topó con el larguero,

Pavlovic rozó el tanto de falta y Loftus-Cheek se sumó a los disparos a la madera.

De hecho, el gol de la tranquilidad no llegó hasta el minuto 51, una medio tijera al segundo palo obra de Nkunku en su primera titularidad y que significó, también, su primero gol como milanista. Fue Pulisic el que, con su

quinto gol en lo que va de temporada, dio la tranquilidad al Milan , ya en la ronda de octavos de fi nal en la que aguardan los ocho primeros clasificados de la pasada campaña, lugar que habitualmente ocupan los rossoneri pero que dejaron libre tras su desastrosa pasada campaña. (EFE)

Con 18 años, el atacante argentino se convierte en el cuarto anotador más joven del Real Madrid. (AP)

38’ con un disparo desde dentro del área al ángulo superior. “Hoy llegó por fin, lo esperaba. No es lo principal que tenía en la cabeza, pero sí para ganar confianza. Es una alegría muy grande que haya pasado”, expresó Mastantuono. “Me siento muy cómodo, parece que estoy hace más

tiempo, por el trato de mis compañeros del equipo, se hace lindo entrenar así, parece que hace más, gracias a los chicos que me han hecho sentir como en casa”. El delantero argentino hizo su quinta aparición como titular para el Madrid. Vinícius Júnior, quien se había quejado de ser sustituido

Chelsea y Liverpool clasifican

INGLATERRA.- Chelsea tuvo que remontar ante Lincoln City, un equipo de tercera división (2-1), y el Liverpool precisó de un gol tardío de Hugo Ekitike contra Southampton (segunda división) para clasificarse este martes a octavos de la Copa de la Liga inglesa. Fulham tampoco lo tuvo fácil para deshacerse del Cambridge (4ª categoría), y el Burnley dijo adiós tras caer 2-1 ante el Cardiff (3ª). Entre los clubes de la Premier League, sólo el Brighton hizo honor a su superioridad sobre el papel aplastando 6-0 al Barnsley, con cuatro goles del paraguayo Diego Gómez.

Al igual que el Chelsea, el Liverpool jugó con numerosos suplentes habituales ante el Southampton

El flamante fichaje, Alexander Isak, marcó su primer gol con los Reds en el minuto 43, y Ekitike firmó el segundo en el 85.

El delantero francés, que había entrado en lugar de Isak al descanso, se quitó su camiseta para celebrar su gol, lo que le costó la expulsión por segunda amarilla.

El último gol de Ekitike fue su quinto en ocho partidos para el Liverpool después de haberse unido al campeón de la Premier en el receso prevo a la campaña, procedente del Eintracht Frankfurt por 93.5 millones de dólares.

Con la mente puesta en una tanda de penales, el Liverpool produjo otro acto de rescate agónico, al anotar un gol de la victoria en los últimos diez minutos por sexta vez esta temporada. (AFP)

por Alonso en el partido anterior, adelantó al Madrid con un preciso disparo al rincón lejano a los 28. El delantero brasileño no había anotado en sus últimos tres partidos.

Mañana, Barcelona (2º) intentará seguir su estela -suma 13 puntosante el Oviedo en el Carlos Tartiere (AP)

Alexander Isak marcó su primer tanto con los Reds.

de Iturbide, Daniela Sánchez, Citlali Borges y Nuria Zapata lograron cinco bronces para el equipo de la entidad. Diego Hernández consiguió dos oros en su debut.

Arrancan fuerte en paranatación

La delegación quintanarroense suma 10 medallas en la jornada inaugural de la Paralimpiada Nacional 2025

CANCÚN.- La delegación de Quintana Roo en paranatación inició con fuerza la Paralimpiada Nacional Conade 2025, sumando sus primeras 10 medallas en la jornada inaugural, disputada en la Alberca Olímpica de Aguascalientes.

El equipo quintanarroense, integrado por 15 paratletas, logró dos oros, tres platas y cinco bronces, dejando una primera

impresión prometedora en la justa nacional.

Uno de los protagonistas fue Diego Hernández Fernández, quien brilló con luz propia al conquistar dos medallas de oro en su debut: los 100 metros libres y 50 metros espalda, proclamándose campeón nacional en ambas pruebas.

Shaday Hoil Matos también destacó, al colgarse dos preseas de

plata en 100 metros libres y 100 metros pecho, mientras que Ángel Hipólito Caamal aportó la tercera plata para la delegación en la prueba de 100 metros pecho.

Las cinco medallas de bronce fueron aportadas por Carolina de Iturbide (dos preseas), Daniela Sánchez, Citlali Borges y Nuria Zapata Holi, cada una, sumando una medalla en sus respectivas pruebas.

Logra Swami Rizzi campeonato del Urban Games 2025, en Jalisco

CANCÚN.- La quintanarroense Swami Rizzi se coronó monarca absoluta del Urban Games 2025, celebrado en Jalisco, sumando un nuevo logro a su extenso palmarés en competencias nacionales e internacionales.

Este campeonato reafi rma el gran momento que atraviesa en su carrera y la consolida como una de las máximas exponentes del breaking en México.

El título se suma a la medalla de oro obtenida en la Olimpiada Nacional Conade 2025, donde también alcanzó la cima del podio, escribiendo con letras de oro su nombre en la disciplina del breaking y enviando un claro mensaje: está para grandes retos. Swami ha destacado también en competencias de alto nivel, como el torneo Boys in the Hood en

La playense sueña con clasificar a unas Olimpiadas, meta por la que entrena intensamente en la capital del país

León, Guanajuato, donde superó a rivales de amplia experiencia, y el Undisputed Brasil en São Paulo, donde llegó hasta la final enfrentando a la colombiana B-Girl Celestia, ganando roce internacional. Su preparación ha sido clave en sus recientes logros. Con entrenamientos intensivos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento

(CNAR), ha perfeccionado su técnica y elevado su nivel competitivo en escenarios de gran exigencia nacional e internacional.

Estos resultados no solo suman títulos a su trayectoria, sino que impulsan el breaking como disciplina emergente en Quintana Roo y México. Swami apunta ahora hacia nuevos retos internacionales, llevando en alto el nombre de su estado y motivando a nuevas generaciones de bailarines urbanos.

Swami Rizzi también seleccionada nacional de breaking , participó en la Final Mundial de Red Bull BC One 2024 en la Jeunesse Arena de Río de Janeiro, Brasil, y sueña con lograr su boleto a unas Olimpiadas, meta por la que trabaja con intensidad. (Rafael García)

En paralelo, Quintana Roo debutó en la disciplina de Boccia, con dos paratletas que superaron la primera ronda en sus divisiones, manteniendo viva la esperanza de sumar más medallas para la entidad.

La competencia continuará en los próximos días, con la expectativa de que la delegación mantenga su nivel y aumente su

cosecha de triunfos. En la edición 2024 de la Paralimpiada Nacional Conade, Quintana Roo cerró con 11 medallas en paranatación y un total de 56 preseas —14 oros, 29 platas y 13 bronces— superando así las 43 obtenidas en 2023, consolidando su crecimiento competitivo en la justa nacional.

(Rafael García)

la

Carolina
(R. García)
Se colgó la dorada en
máxima justa deportiva de México. (R. García)

Resalta la enseñanza de estudiar antes de subirse a los encordados de tiempo completo, un consejo constante de sus padres que considera clave para su carrera.

Honra el legado y los recuerdos

Hijo de Silver King afirma que honrar a su padre implica mayor compromiso en la lucha libre

CANCÚN.- El Hijo de Silver King declaró que su padre falleció feliz, pues cumplió todos sus sueños en la lucha libre y llegó incluso a actuar en Hollywood interpretando a Ramsés en Nacho Libre.

“Hablé con él antes de que muriera y me dijo que estaba muy contento con todo lo que había logrado”, compartió El Hijo de

Silver King, al término de su presentación en la Arena “Colonos” el sábado, al ser cuestionado sobre el repentino fallecimiento de su padre el 11 de mayo de 2019, durante una función en Londres. Agregó que para la familia fue un golpe muy duro. “Fue muy difícil para nosotros” —dijo entrecortando sus palabras y mirando

Sonaron los cañonazos en la victoria de Azulejos

CANCÚN.- Con dos racimos de seis carreras —el primero en la tercera tanda y el segundo en la cuarta— los Azulejos se impusieron 12-6 a los Cardenales, en el arranque de la temporada 2025-2026 de la Liga Municipal de Beisbol

El duelo inició con un ataque de los Cardenales en la primera entrada. Jonathan Ferrat, Maykal Peláez y Javier Barragán impulsaron dos carreras contra el lanzador Diego Tello, poniendo el marcador 3-0. Dionicio Mayo, abridor de los “pájaros rojos”, respondió retirando en fila a los bateadores rivales al cierre del inning

Los Cardenales ampliaron su ventaja en la parte alta del segundo capítulo, tras un ataque que parecía definir el rumbo del partido. Sin embargo, los Azulejos reaccionaron en la baja del tercer inning con un racimo de seis carreras impulsadas por Gener Castillo, Yahir Baeza, Johnny González, Ray Cahum, Daniel Reyes

y Erick Herrera, dando vuelta al marcador 6-4 y dejando a su rival contra las cuerdas.

Diego Tello se adueñó del montículo, controlando la ofensiva rival en las siguientes entradas. En la cuarta entrada, los Azulejos sellaron su ventaja con otro racimo de seis carreras, llevándose el marcador a 12-4. Los Cardenales rotaron lanzadores —Ramsés Díaz, Manuel Pacheco y Alberto Berroa— pero no pudieron revertir la situación.

El juego concluyó en la séptima entrada con victoria para los Azulejos. El pitcher ganador fue Diego Tello; la derrota quedó en manos de Dionicio Mayo.

Mejores bateadores:

Azulejos: Gener Castillo, 4-2 (sencillos).

Cardenales: Jonathan Ferrat, 4-2 (doble y sencillo).

al cielo—, y añadió: “Él siempre nos enseñó a amar la lucha libre, a entrenar duro y a nunca dejar que nuestros sueños se extinguieran”. Al preguntarle si es pesado cargar con el legado de su padre, reconoció que es una gran responsabilidad que asume con orgullo y respeto. “Es difícil porque él fue un gran representante de la lucha

libre mexicana. Por eso siempre que subo al ring doy todo, honrando su memoria”, expresó el integrante de la dinastía Wagner. Sobre los consejos de su padre, destacó que hasta su muerte Silver King insistió, junto con su madre, en que terminara sus estudios. “Mi mamá siempre me decía que debía terminar mi licenciatura antes de

dedicarme por completo a la lucha libre. Les agradezco, porque la lucha libre no es para siempre”, comentó. Sobre el éxito de sus primos Galeno e Hijo de Doctor Wagner, expresó orgullo. “Estoy muy feliz por ellos. Galeno triunfa en Japón y Wagner destaca en Triple A; están logrando grandes cosas”, concluyó. (Rafael García)

(Rafael García)

(R. García)
Los “pájaros azules” se impusieron por marcador de 12-6 a los Cardenales de Cancún. (Rafael García)

¿BUENO O MALO?

EL CHICHARITO SE PIERDE SU NOVENO JUEGO POR LESIÓN

Guadalajara dio a conocer la baja por lesión de Javier Hernández, exjugador del Real Madrid que no ha logrado destacar desde su regreso al equipo rojiblanco, De acuerdo con información compartida por el club, Hernández recibirá reposo para recuperarse, algo que no es nuevo, ya que se perderá su noveno juego por una situación similar.

La ausencia de Chicharito, quien ha sido objeto de burlas en redes sociales al generar más conversación por temas fuera de la cancha que por sus goles, permitirá a los jóvenes sumar minutos.

El último gol de Javier Chicharito Hernández con Chivas se produjo el 27 de febrero de 2025, durante la jornada 9 del Clausura 2025 en la Liga MX. En ese partido, Chivas visitó al Atlético de San Luis (El Universal)

ROBAN CASA DEL DT DE PORTUGAL; 100 MIL EUROS EN JOYAS Y RELOJES

La casa del seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, fue asaltada y se llevaron 100 mil euros en joyas y relojes, informaron medios de comunicación del país.

La CNN Portugal indicó que los asaltantes habrían entrado en la vivienda, situada en la zona de Cascais, en las afueras de Lisboa, por la cocina.

Por su parte, SIC Notícias señaló que los ladrones rompieron una ventana para acceder al interior de la casa. Martínez, de 52 años, es seleccionador de Portugal desde enero de 2023 y se encuentra preparando los próximos partidos del combinado nacional para la clasificación del Mundial 2026, que serán ante Irlanda y Hungría el 11 y 14 de octubre.

(EFE)

CHECO ROMPE SUS VACACIONES PARA REPORTAR CON CADILLAC

A través de sus redes sociales, la escudería estadounidense presume la presencia del piloto mexicano Sergio Pérez en las instalaciones de su nueva casa en Charlotte, Carolina del Norte

Sergio Checo Pérez ha iniciado una nueva etapa en su carrera deportiva al integrarse de manera oficial a la escudería Cadillac, con el objetivo de regresar a la Fórmula 1 en la temporada 2026. El piloto mexicano se presentó en la fábrica de la marca en Charlotte, Estados Unidos, donde comenzó su proceso de reincorporación al máximo circuito del automovilismo tras un año.

Su llegada marca el inicio de una fase de preparación intensiva, que incluye trabajo en simulador y la posibilidad de realizar pruebas en pista, además de sus primeros pasos con su nuevo equipo y la adaptación con su compañero, el finlandés Valtteri Bottas. Como parte de su plan de adaptación, Pérez tiene previsto visitar las instalaciones de Cadillac en Estados Unidos y en el

Síguenos en nuestras redes

On line

Reino Unido. El piloto explicó que su agenda contempla sesiones en el simulador, fundamentales para familiarizarse con el monoplaza y los sistemas del equipo. Además, señaló que existe la posibilidad de llevar a cabo una prueba con un coche de Fórmula 1, aunque esta actividad aún está en fase de planificación. El objetivo es “trabajar y estar lo más preparados posibles a principios de año”, lo que subraya la importancia que otorga a una preparación técnica y estratégica desde el inicio de su vínculo con Cadillac

La preparación física ocupa un lugar central en el proceso de regreso de Pérez a la Fórmula 1. El piloto mexicano destacó la necesidad de volver a experimentar las sensaciones propias de la conducción a alta velocidad, especialmente en lo que respecta a la exigencia sobre el cuello y otras áreas clave del cuerpo. Para él, retomar el contacto con un monoplaza este año resulta esencial para que su organismo recupere la memoria muscular y la resistencia necesarias para afrontar los desafíos de la categoría. Con la mira puesta en su retorno a la Fórmula 1, Pérez considera que volver a pilotar un monoplaza este año representa una oportunidad clave para que su cuerpo se adapte nuevamente a las exigencias físicas y técnicas. (Agencias)

GIGANTES CAMBIA DE PASADOR TRAS UN BAJO NIVEL DE RUSSELL WILSON

Varios fanáticos de los Gigantes de Nueva York en el Meadowlands clamaron el domingo por el ingreso de Jaxson Dart después de que el quarterback Russell Wilson lanzara una intercepción en la que fue la tercera derrota consecutiva para comenzar la temporada.

Los Giants recurrirán al novato Dart como mariscal de campo titular en su próximo juego que es este domingo contra los Chargers de Los Ángeles.

Dart reemplaza a Wilson tras el arranque 0-3 de NuevaYork y con los invictos Chargers de visitantes. Se espera que Wilson sea el suplente, con el veterano Jameis Winston como el tercero.

El entrenador Brian Daboll no se comprometió el lunes sobre quién sería su quarterback después de que Wilson lanzara dos intercepciones en la derrota 22-9 ante KansasCity el domingo por la noche. Daboll dijo que él y su equipo estaban “evaluando todo”, negándose a responder quién más podría estar involucrado en hacer un cambio en la posición más importante.

Dart tendrá su primera apertura en la NFL después de participar de algunas jugadas en las últimas dos semanas. Aún no ha intentado un pase, mientras que Wilson ha lanzado todos hasta ahora, completando 65 de 110 para 778 yardas, tres touchdowns y tres intercepciones. (AP)

MLB APRUEBA USO DEL UMPIRE ROBOT PARA RETAR BOLAS Y STRIKES

Síguenos en nuestras redes

On line

Los umpires robot serán convocados a las Grandes Ligas la próxima temporada. El comité de competencia del beisbol de las mayores, compuesto por 11 miembros, aprobó el uso del “Sistema Automatizado de Bolas y Strikes” (ABS) a partir de 2026. Losumpires humanos seguirán señalando bolas y strikes, pero los equipos podrán desafiar dos decisiones por juego y obtener apelaciones adicionales en entradas extra. Los desafíos deben ser realizados por un lanzador, receptor o bateador, que se tocarán su casco o gorra, y un equipo retiene su desafío si tiene éxito. Las revisiones se mostrarán como gráficos digitales en las pantallas de video del campo. El jardinero de los Yankees de Nueva York, Austin Slater, uno de los cuatro peloteros en el comité de competencia, dijo que tres vo-

taron a favor después de obtener el apoyo de 22 de los 30 equipos. Los seis representantes de la gerencia votaron a favor. “Creo que con cualquier tipo de tecnología, no hay un 100% de certeza sobre la precisión del sistema”, dijo Slater. “Creo que lo mismo se puede decir de los umpires. Así que creo que se trata de aceptar el impacto que la tecnología va a tener y si estábamos dispuestos a vivir con ese error asociado con el sistema, incluso si el error es muy, muy pequeño”. (AP)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.

Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.

Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765. Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.

Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

C U P ÓN

PORPERSONA

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.

Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766. Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Hiperviral

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de septiembre del 2025

A fl icción

Fallece la actriz Claudia Cardinale a los 87 años, uno de los rostros más cautivadores del cine en los años 60 y 70. Participó en casi 150 largometrajes, incluyendo La pantera rosa (1963)

A los 17 años, un concurso de belleza que ganó sin siquiera ser candidata puso su vida patas arriba, luego de ser enviada al Festival de Cine de Venecia, donde atrajo a directores.

Diddy busca su libertad antes de recibir sentencia en los próximos días

Jesse & Joy estrena un documental sobre lo que nunca dijeron

Charlie Sheen: vetado de un cártel por comprar demasiadas sustancias

Página 55

Diddy pide salir de la prisión

Abogados del rapero alegan daños a la carrera y reputación del productor acusado de prostitución

El rapero Sean Diddy Combs conocerá su sentencia el próximo 3 de octubre, tras ser declarado culpable de dos cargos de prostitución. Sin embargo, sus abogados solicitaron su liberación anticipada, argumentando que, al haber sido absuelto de los cargos más graves de trata sexual, merece una sentencia menor que la recomendación del departamento de libertad condicional, que contemplaba un máximo de más de siete años.

En su memorando, el equipo legal señaló que la carrera y reputación del rapero se han visto seriamente afectadas: “Ha cumplido más de un año en una de las cárceles más notorias de Estados Unidos, pero ha aprovechado al máximo ese castigo. Es momento de que el señor Combs regrese a su familia, para continuar su tratamiento y aprovechar al máximo el siguiente capítulo de su extraordinaria vida.”

Los abogados también destacaron las difíciles condiciones en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, Nueva York, donde estuvo bajo vigilancia constante por riesgo de suicidio y con acceso limitado a alimentos saludables. Por ello, consideran que una sentencia de no más de 14 meses sería un “castigo justo”.

El famoso conocerá su sentencia el próximo 3 de octubre, tras ser declarado culpable de dos cargos.

Dan luz verde a Baywatch

Fox anunció que ha encargado 12 episodios de una nueva versión de Los vigilantes de la playa (‘Baywatch’), la icónica serie sobre socorristas, cuyo estreno está previsto para la temporada televisiva 2026-2027.

De acuerdo con el medio especializado Variety, Fox Entertainment y Fremantle coproducen la nueva versión a cargo del productor, guionista y director Matt Nix (‘Último aviso’).

Greg Bonann, Doug Schwartz y Michael Berk, creadores originales de la serie de 1989, se sumarán al proyecto como productores ejecutivos junto a Nix y Dante Di Loreto.

El memorando incluyó más de 75 cartas de apoyo de familiares y amigos, entre ellas la de la rapera Caresha Yung Miami Brownlee, así como una carta de testigo de la exnovia Virginia Gina Huynh, quien previamente lo acusó de haberla agredido físicamente.

Combs aún enfrenta demandas

La Roca visitará a los mexicanos

Los fanáticos mexicanos de Dwayne La Roca Johnson tienen motivos para celebrar: el actor visitará la Ciudad de México para promocionar The Smashing Machine , cinta que debutó en el Festival Internacional de Cine de Venecia con gran aceptación de la crítica.

Johnson llegará el próximo 7 de octubre, acompañado del director Benny Safdie, para convivir con el público antes del estreno nacional, previsto para el 9 de octubre, según informó la distribuidora Diamond Films. Esta escala forma parte de la gira promocional de una película que ha sorprendido por mostrar una faceta disti nta del famoso. La historia narra la vida de Mark Kerr, excampeón de artes marciales mixtas de la UFC cuya carrera se vio truncada por la adicción a los opioides. La cinta muestra su ascenso en el deporte, así como su caída, en un retrato de vulnerabilidad y lucha personal.

de hombres y mujeres que lo señalan por conducta sexual inapropiada y otras actividades ilegales, todas negadas por él.

¿Indulto por parte de Trump?

A principios de agosto, se reveló que los abogados de Combs exploraban la posibilidad de un indulto pre-

sidencial por parte de Donald Trump. El expresidente mencionó que analizaría el caso, aunque no lo seguía de cerca. Más tarde declaró: “Era muy amigo de él, me llevaba de maravilla y parecía una buena persona. Pero cuando me presenté como candidato, se mostró muy hostil. No nos gusta que las emociones nublen nuestro juicio, pero sus terribles declaraciones en mi contra

hacen que esto sea más difícil.”

Combs fue absuelto de los cargos más graves de tráfico sexual y conspiración para cometer extorsión, delitos que podrían haberlo llevado a cadena perpetua. Por los cargos de prostitución por los que fue hallado culpable, enfrenta una pena máxima de 20 años, 10 años por cada cargo. (Agencias)

Dwayne Johnson llegará el próximo 7 de octubre, acompañado del director Benny Safdie. (POR ESTO!)

El guion y la dirección corren a cargo de Benny Safdie, en su debut en solitario como cineasta. La prensa especializada ha elogiado la transformación del actor. Geoff rey Macnab, de The Independent , destacó que realizó una actuación de intensidad y profundidad, enfrentándose a aspectos de su personalidad que

rara vez explora. Por su parte, Owen Gleiberman, de Variety, aseguró que esta es “la versión más cruda que Johnson ha mostrado en pantalla. Una vez que lo ves así de expuesto, no vuelves a mirar sus típicas acrobacias de acción de la misma manera”. Y añadió: “Lo que Kerr carga profundamente dentro de sí

—lo que lo convierte en una máquina demoledora— es una ira con la que apenas sabe qué hacer. Ahí comienza la reveladora actuación de Dwayne Johnson”. Tras su paso por Venecia, The Smashing Machine se perfila como uno de los estrenos más comentados del año. (Agencias)

“En su primera temporada, Los vigilantes de la playa defi nió toda una era en la vida playera y elevó a los socorristas a la categoría de íconos. Ahora, con nuestros socios en Fremantle, este gigante televisivo está listo para un regreso moderno”, declaró Michael Thorn, presidente de Fox Television Network , en un comunicado obtenido por el mismo medio.

La primera temporada de Los vigilantes de la playa , estrenada en 1989, se centraba en la vida profesional y personal de un equipo de socorristas en las playas de Los Ángeles, principalmente en Santa Mónica y Venice Beach. (Agencias)

El proyecto dirigido por Matt Nix llegará en 2026.

Fallece una diva de los 60 y 70

Claudia Cardinale actuó en casi 150 largometrajes y murió a los 87 años rodeada de sus hijos

Actriz sin haberlo deseado realmente, Claudia Cardinale, fallecida ayer a los 87 años, fue uno de los rostros más cautivadores del cine en los años 60 y 70, una de las intérpretes preferidas de genios como Visconti o Fellini.

Italiana y nacionalizada francesa, pero nacida en La Goulette, cerca de Túnez, el 15 de abril de 1938 de una francesa y un siciliano, Claude Joséphine Rose hablaba francés, árabe y siciliano cuando comenzó a trabajar en el cine italiano.

A los 17 años un concurso de belleza que ganó sin siquiera ser candidata puso su vida patas arriba: “La italiana más bella de Túnez” ganó un viaje al Festival de Cine de Venecia, donde causó sensación entre los directores.

“Yo no quería dedicarme al cine. Era mi hermana la que quería. Pero insistieron tanto (...) que mi padre cedió”, confesó en France Inter.

Embarazada tras una violación a los 19 años, abandonó sus sueños de ser maestra y exploradora y se lanzó al cine, con prisa por ganarse la vida y ser independiente.

Madre a escondidas

A los 20 años “me convertí en la heroína de un cuento de hadas, el símbolo de un país cuyo idioma apenas hablaba”, escribió la morena actriz en su autobiografía Mis estrellas.

Pero en los inicios de su carrera doblaron su voz, hasta la película Fellini ocho y medio (1963), en la que Federico Fellini le exige que hable en italiano.

Ocultando su embarazo, hizo sus primeras apariciones en la película de detectives Italian Murder y en la comedia de culto Rufufú (1958) con Marcello Mastroianni y Vittorio Gassman.

El productor Franco Cristaldi se convirtió en su mentor. Después de dar a luz a escondidas en Londres, convenció a la joven actriz para que confíe el niño a sus padres. El niño, Patrick, será ofi cialmente su hermano menor hasta que ella revele la verdad siete años después.

Después de La chica de la maleta (1962), el público la bautizó

la novia de Italia.

Morena para Visconti, rubia para Fellini

Tenía 22 años cuando Luchino Visconti le dio una oportunidad en Rocco y sus hermanos y repitieron su colaboración en el clásico

El Gatopardo (1963) junto a Burt Lancaster y Alain Delon. Al mismo tiempo filmó otra obra maestra, Fellini Ocho y medio. “Visconti, detallista, meticulo-

so como en el teatro, me habló en francés y quería que yo fuera morena con el pelo largo”, recordó.

“Fellini, caótico y sin un guion, me hablaba en italiano y me quería rubia con pelo corto. Son las dos películas más importantes de mi vida”, declaró la actriz a Le Monde en 2017.

Hollywood la reclamaba, pero esta joven con voz ronca se negaba a establecerse en la Meca del cine.

A pesar de todo, sedujo a los estadounidenses con La pantera rosa

(1963) de Blake Edwards y luego con El fabuloso mundo del circo (1964) de Henry Hathaway, con la intepretación de la hija de Rita Hayworth.

Después de Sandra de Visconti, donde lució el vestido de novia de la madre del director, actuó como la heroína de Sucedió una vez en el Oeste de Sergio Leone (1968).

El napolitano Pasquale Squitieri, su compañero durante casi 30 años, su “único amor” y padre de su hija Claudia, la hizo rodar 10 películas desde 1974 hasta 2011.

A lo largo de su carrera recibió el Premio Pasinetti a la Mejor Actriz en 1984 (en Venecia por Claretta de Pasquale Squitieri), el León de Oro en 1993 en Venecia y el Oso de Oro en 2002 en Berlín. Actuó en casi 150 largometrajes. Férreamente opuesta a la cirugía estética, la actriz recomendó en una ocasión a las jóvenes aspirantes no “aceptarlo todo por un papel que pueda dañarte o dar la impresión de venderte”. (AFP)

Fue ampliamente reconocida, pese a que su carrera profesional fue un accidente.
“Yo no quería dedicarme al cine. Era mi hermana la que quería. Pero insistieron tanto (...) que mi padre cedió”. (POR ESTO!)
Participó en La pantera rosa

Jesse & Joy estrenará documental

Los hermanos Huerta abren las puertas de su intimidad en Lo que nunca dijimos de HBO Max

“Sé que hemos acompañado a la gente con nuestra música en muchos momentos de su vida, pero creo que ellos nunca se van a dar cuenta de cuánto han estado para mí”, confiesa conmovida Joy Huerta al hablar sobre su familia y la presión de la fama.

Después de 20 años de carrera, con un Premio Grammy , seis Latin Grammy, siete álbumes de estudio y múltiples discos de Oro y Platino, Jesse y Joy Huerta Uecke abren la puerta a su intimidad más profunda en su documental Jesse & Joy: lo que nunca dijimos , que se estrena el 25 de septiembre en HBO Max.

El documental revela detalles de su carrera musical, los secretos más incómodos de su familia, y los retos que enfrentaron bajo la estricta autoridad de su padre, un predicador cristiano que controlaba su dinero y decisiones personales.

“Nunca se está listo para abrir una historia tan personal. Al principio queríamos que se nos reconociera sólo por la música, pero con el tiempo entendimos que Jesse & Joy también es una familia enorme que nos arropa. Sanar esas heridas nos permitió compartirlas y, ojalá, dar esperanza a quien hoy atraviesa algo similar”, explica Joy.

A lo largo de cuatro episodios,

se reconstruyen los momentos más importantes de la vida familiar y artística de los hermanos Huerta, desde la familia hasta los procesos de sanación que inspiraron sus canciones más personales.

Con testimonios de Jesse, Joy, familiares, amigos y celebridades, el documental muestra cómo lograron superar obstáculos y convertirse en uno de los dúos más importantes de la música latina.

“Compartimos lo que hemos aprendido en esta historia de dos: venimos del mismo núcleo familiar, con distintos problemas y universos, y muchas veces no veíamos el dolor del otro. Es un

mensaje de empatía: si empezamos por nuestra propia casa, podemos transformar el mundo”, comenta con certeza Jesse en entrevista.

Estrenándose en paralelo con su gira internacional El despecho tour y el lanzamiento de su nuevo álbum Lo que nos faltó decir, la miniserie documental ofrece una mirada profundamente humana sobre relaciones familiares, identidad, salud mental y duelo.

“La filmación tomó varias semanas durante un par de meses de gira. Fue retador por los desgastes emocionales y por estar tanto tiempo lejos de casa”.

(Agencias)

Charlie Sheen revela que un cártel lo vetó

La lucha de Charlie Sheen contra las drogas ha dejado múltiples episodios insólitos, pero uno de los más sorprendentes fue revelado hace tan solo unos días, y por el propio actor.

Sheen estuvo como invitado en el programa australiano 60 Minutes, donde aseguró que fue vetado por un cártel mexicano debido a la magnitud de sus pedidos

“¿El cártel te cortó?”, preguntó la presentadora Amelia Adams, a lo que Sheen respondió: “Sí. Jamás habían visto a alguien adquiriendo esa cantidad”.

El protagonista de “Two and a Half Men” explicó que compraba tanta droga que llegó el punto en que los criminales lo confundieron con un posible competidor.

“Los únicos a quienes les entregaban esa cantidad eran

Vive en la calle un joven actor

Tylor Chase, quien interpretó a Martin Qwerly en la serie infantil El manual de Ned de Nickelodeon , fue visto recientemente en situación de calle.

El actor de 36 años fue captado por una creadora de contenido de TikTok, quien lo reconoció en la calle y se percató de que se trataba de una estrella infantil muy recordada de la televisión.

Tylor Chase nació el 6 de septiembre de 1989 en Arizona, Estados Unidos. Saltó a la fama tras su papel como Martin Qwerly en El manual de Ned, donde actuó junto a Devon Werkheiser, Daniel Curtis Lee y Lindsey Shaw. Además, participó en otras series como Everybody Hates Chris y en la película Good Time Max (2007). También prestó su voz al personaje de Hank Newbern en el videojuego LA Noire (2011).

trafi cantes. Pensaban que estaba haciendo negocios de forma extraoficial”, agregó.

Aunque contó todo esto como una anécdota graciosa, al final Sheen recordó que sus problemas de adicciones eran tan fuertes que tiene suerte de estar vivo.

Sus declaraciones resurgen tras el lanzamiento de sus memorias, The Book of Sheen, y el documental de Netflix Nombre artístico: Charlie Sheen, donde repasa las consecuencias de sus excesos.

El histrión de 60 años ganó fama en Hollywood por sus distintos escándalos relacionados con el consumo de sustancias que incluyen su despido de la exitosa serie por abusar del alcohol y las drogas, denuncias por violencia doméstica y problemas matrimoniales.

(Agencias)

En 2014, Chase creó un canal de YouTube donde subía videos compartiendo poemas y algunas actuaciones. Sin embargo, su último video fue de octubre de 2021, dejando de crear contenido. El actor había estado fuera del ojo público durante años, por lo que sorprendió que se le viera en situación de calle, muy diferente a la imagen sonriente que mostraba en televisión, según lo captó la usuaria de TikTok @lethallalli. Usuarios de TikTok se movilizaron rápidamente para ayudar a Chase. Como resultado, se lanzó una campaña de recaudación de fondos a través de GoFundMe, destinada a cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación y estabilidad económica. (Agencias)

Apareció en una serie de la cadena Nickelodeon
El actor era un gran comprador de sustancias ilícitas. (POR ESTO!)
La miniserie ofrece una mirada profundamente humana sobre relaciones familiares, identidad, salud mental y duelo. (POR ESTO!)

Cultura

Desean despertar conciencias

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid expone de manera anónima Gaza a través de sus ojos

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid expone desde ayer fotografías realizadas por fotoperiodistas en la Franja de Gaza desde octubre del 2023, con la esperanza de servir de “despertador de las conciencias dormidas” sobre la situación en el mundo.

La exposición Gaza a través de sus ojos ocupa el vestíbulo principal del museo de la capital española, y muestra escenas de gazatíes recibiendo agua y alimentos y de niños que acuden a escuelas improvisadas entre los escombros de edificios destruidos.

Las fotos “documentan los bombardeos, la destrucción sobre la ciudad de Gaza y la Franja de Gaza, el desplazamiento forzoso de la población, los bombardeos a las infraestructuras civiles como hospitales y escuelas de Naciones Unidas, pero también el hambre”, dijo a AFP Raquel Martí, directora ejecutiva en España de Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos que participa en la exposición.

“No son imágenes lejanas, son miradas humanas que nos obligan a reconocer la dignidad de un pueblo que sufre”, dijo de su lado el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, en conferencia de prensa.

El director artístico del museo, Guillermo Solana, dijo esperar que la muestra sirva “como un despertador de las conciencias dormidas, como un medio para abrir los ojos a las personas que todavía no quieren ver (...) lo que está sucediendo”.

Sin autor

Bajo las 27 fotografías no figura ningún nombre.

“Esta exposición es anónima. A pesar de que está hecha por nuestros periodistas, no hemos querido poner sus nombres para salvaguardar su integridad y que no puedan ser asesinados””, explicó Martí.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado más de 210 periodistas asesinados desde el inicio de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, llevadas a cabo en represalia por el ataque del 7 de octubre de 2023 orquestado en Israel por el movimiento islamista Hamás.

En 2022, el Thyssen-Bornemisza expuso unas 60 obras de arte ucranianas que habían sido trasladadas desde Kiev para ponerlas a salvo frente a la invasión rusa.

(AFP)

Las fotos “documentan los bombardeos, la destrucción sobre la ciudad de Gaza y la Franja de Gaza, el desplazamiento forzoso de la población, los bombardeos a las infraestructuras civiles como hospitales y escuelas de Naciones Unidas, pero también el hambre”

Dan condena en el caso de Graceland

Una mujer fue condenada a más de cuatro años de prisión por un tribunal de Memphis, en el este de Estados Unidos, por intentar apropiarse de la histórica casa de Elvis Presley, Graceland, y venderla en una subasta.

Lisa Findley, de 54 años, se había declarado culpable del delito de estafa en febrero ante una corte federal de Memphis como parte de un acuerdo con la parte acusadora a cambio de que le retiraran los cargos por usurpación de la identidad.

El juez de distrito John Fowlkes la condenó a 57 meses de prisión y a tres años de libertad condicional.

Originaria de Misuri, la mujer afirmó falsamente que la única hija de Elvis, Lisa Marie Presley, había comprometido Graceland como garantía de un préstamo de 3.8 millones de dólares que pidió en 2018 a la empresa Naussany Investments y no pagó antes de su muerte, en 2023.

La mujer trató de organizar un subasta de la propiedad en mayo de 2024, pero un juez bloqueó el proceso a última hora luego de

que la nieta de Elvis Presley, la actriz Riley Keough, presentó una demanda alegando que los documentos del préstamos eran falsos.

Graceland, situada en Mem-

phis, es un museo y un importante lugar de peregrinaje de los fanáticos incondicionales del Rey del Rock and Roll. Fue en esta propiedad donde El-

vis Presley fue encontrado inconsciente en agosto de 1977, poco antes de que su muerte -a los 42 años- fuera constatada en un hospital. (AFP)

Lisa Findley, de 54 años, es sentenciada a más de 4 años de prisión por un tribunal de Memphis.

El día antes de ayer

Amables lectores, seguro ustedes también se han preguntado cuál es la forma adecuada de referirse al día que precede inmediatamente al de ayer. Yo me encargué de indagar, y les contaré el resultado de mis pesquisas.

Según la Academia Mexicana de la Lengua (AML), la variante de anteayer preferida por nosotros los mexicanos y los centroamericanos es antier, que proviene del latín anteheri. Si consultamos la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), encontramos que para nombrar “el día anterior a ayer” puede usarse antes de ayer (como locución correcta y ampliamente aceptada), anteayer (la forma más recomendada en el uso culto del español) y antier (grafía preferida por su brevedad y de uso corriente en México y Centroamérica).

Es importante enfatizar que deben evitarse las variantes antiayer y antiyer ajenas a la norma culta en todo el ámbito hispánico. Por lo tanto, se consideran incorrectas en el idioma español. Para darle continuidad a la plática con la que comenzamos, hemos decidido seleccionar un correo electrónico, donde el lector nos pide que abordemos en nuestra tertulia la manera correcta de escribir los días de la semana, los meses y las estaciones del año.

Además, nos realiza una pregunta que nos resultó muy interesante. Él quiere saber por qué se dice que la semana comienza el domingo, cuando la jornada laboral y estudiantil empieza los lunes.

Respuestas a los lectores

Entonces, les propongo iniciar esta sección con los días de la semana, los meses y las estaciones de año. Según la RAE, en los tres casos se trata de sustantivos comunes y, por tanto, se escriben con minúscula, excepto si están situados al inicio de un texto o forman parte de un nombre propio. Veamos algunos ejemplos:

• Uso de las minúsculas

Nació el viernes, 29 de marzo. En Mérida, a 15 de septiembre de 2025. Durante este verano ha llovido mucho.

• Uso de las mayúsculas

Nombres de festividades, fechas o acontecimientos históricos, vías o espacios urbanos, edificios, instituciones, entre otros: Domingo de Resurrección; batalla del 5 de Mayo; plazas, barrios o calles denominadas 15 de Septiembre. Ahora, llegamos a la última interrogante expuesta en el correo electrónico que seleccionamos para hoy. El lector, antes de concluir, pregunta: ¿Por qué la semana comienza el domingo?

Primer día de la semana

Para poder responder de la manera más completa posible, hemos decidido presentarles a ustedes los distintos puntos de vista:

• Criterio de la RAE

El Diccionario de la lengua española define la semana como un período de siete días consecutivos, que comienza el domingo y concluye el sábado. También se menciona la presencia del plural en cinco de ellos (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes) y del singular, en dos (sábado y domingo).

• Criterios religiosos y culturales

(Ilustración: cortesía de la Arquidiócesis de México)

El domingo es conocido como el "día del Señor" debido a la resurrección de Jesús, que ocurrió en ese día. La tradición de considerar el domingo como el primer día de la semana se remonta a la organización de la semana en el contexto cristiano, donde el domingo o "día del Señor" (del latín dominicus) se considera el primer día de la semana litúrgica y un día de reposo y celebración.

Antes del cristianismo, en la antigua Roma, el domingo era conocido como dies solis o día del sol, en referencia al culto del dios Sol Invictus. Su culto fue oficializado por el emperador Aureliano en el año 274 d.C. como estrategia para unificar el imperio y consolidar la lealtad política. El Sol Invictus perdió influencia progresivamente y fue suplantado por el cristianismo mediante un proceso de sincretismo —fenómeno cultural en el que este último absorbió y reinterpretó elementos del culto solar pagano—, como la adopción del 25 de diciembre para celebrar la Navidad (fecha que coincidía con el Dies Natalis Solis Invicti) y la asociación de Jesús con la “luz del mundo”.

• Diversidad de criterios

Calendario español donde la semana comienza el lunes.

(Ilustración: Cortesía de Adobe Stock)

Debido a la influencia de las normas internacionales, en muchos lugares de Europa, especialmente en España, el lunes se considera el primer día de la semana por ser el inicio de la semana laboral, influyendo en el orden habitual de algunos calendarios.

En fin, esta variación en el primer día de la semana se debe tanto a factores religiosos y culturales como a las normativas internacionales que buscan estandarizar el uso de los calendarios.

• Curiosidades históricas

Nombre de los días de la semana en la antigua Roma:

(Ilustración: cortesía de PNGTREE)

Dies Solis (Día del Sol): Este era el nombre del domingo en la antigua Roma, un día dedicado a cultos y ritos en honor al Sol.

(Ilustración: cortesía de PNGTREE)

Dies Lunae (Día de la Luna): Corresponde a nuestro lunes.

(Ilustración: cortesía de PNGTREE)

Dies Martis (Día de Marte): Corresponde a nuestro martes.

(Ilustración: cortesía de PNGTREE)

Dies Mercurii (Día de Mercurio): Corresponde a nuestro miércoles.

(Ilustración: cortesía de PNGTREE)

Dies lovis (Día de Júpiter): Corresponde a nuestro jueves.

(Ilustración: cortesía de PNGTREE)

Dies Veneris (Día de Venus): Corresponde a nuestro viernes.

(Ilustración: cortesía de PNGTREE)

Dies Saturni (Día de Saturno): Corresponde a nuestro sábado.

Del origen de los nombres de los días de la semana en español, en el cual nos remontamos a la antigua Roma, ahora pasaremos a analizar el sistema cronológico maya.

Veremos cómo para esta civilización la concepción temporal se estructuraba de manera circular, a diferencia del calendario gregoriano —predominante en la actualidad— donde el tiempo se despliega linealmente.

El español yucateco

(Ilustración: cortesía de La Casa de Donia Way)

Calendario maya (Cortesía:del Lic. José Román Robertos Moguel, arqueólogo)

Según el Lic. José Román Robertos Moguel, licenciado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el calendario maya, también nombrado Tzolkín o Bucxok es un juego numérico que proyecta el tiempo a partir de un núcleo básico que es el siguiente:

• Día natural (kin)

• Trecena de días (los guarismos)

• Veintena de días (el uinal)

• Año (Tozolkín o Bucxok)

• Año solar (Haab), de 18,5 meses o 365 días

Robertos Moguel, miembro del Consejo de Ancianos y Sacerdotes Mayas A.C. de Yucatán desde 2005, señala que este sistema de cálculo progresa secuencialmente hasta completar cinco eras equivalentes a 7, 300 años (2’664,500 días + 1, 825 = 2’666, 325 días).

Precisa que al culminar cada ciclo se reinicia otro, pues —como se indicó previamente— la concepción temporal maya es cíclica: los períodos se iniciaban donde concluían, articulándose en una espiral perpetua.

Así como en el sistema calendárico maya cada período culmina para renacer cíclicamente, hoy concluimos nuestro encuentro, y nos reencontraremos en este mismo espacio el próximo miércoles:

Je'el k ilikbaj mixtan u láak' miércoles!

Chetumal, Q. Roo, miércoles 24 de septiembre del 2025

Embestida

Arremete Donald Trump contra las Naciones Unidas, a las que calificó de ineficaz, en un extenso y crítico discurso ante la Asamblea General del propio organismo mundial

Página 61

El presidente de Estados Unidos se salió del guion, lanzándose a la improvisación por fallos del teleprompter, avería que, junto a la de las escaleras mecánicas de acceso a la sala principal, le hicieron bromear sobre el mal funcionamiento de la ONU. “Es una lástima que yo haya tenido que hacer” lo que debía haber hecho la Organización, dijo. (AFP)

Anuncia el DHS el retorno de dos millones de migrantes desde EE.UU.

Destruye Ejército de Israel edificio de la Sociedad de Socorro Médico

Prevé la NASA enviar una misión tripulada a orbitar la Luna en el 2026

Salen 2 millones de migrantes

Anuncia el DHS el retorno forzoso de 400 mil indocumentados y 1.6 millones de forma voluntaria

WASHINGTON.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) anunció ayer que más de dos millones de migrantes ilegales abandonaron Estados Unidos, forzosamente o por voluntad propia, desde que Donald Trump subió al poder a finales de enero.

“Dos millones de inmigrantes ilegales han salido de Estados Unidos en menos de 250 días, incluyendo aproximadamente 1.6 millones que se han autodeportado voluntariamente y más de 400 mil deportaciones”, indicó el departamento en un comunicado de prensa. El texto no explicita cómo se han contabilizado esas salidas voluntarias.

Organizaciones de migrantes advirtieron que las redadas están complicando la supervivencia económica de los indocumentados, y con ello los obligan a abandonar Estados Unidos de manera voluntaria porque los están ahorcando económicamente.

Por primera vez en décadas, son más los inmigrantes que abandonan Estados Unidos que los que llegan, según un nuevo estudio, lo que constituye un primer indicio de que la estrategia de línea dura

contra la migración del presidente Donald Trump está haciendo que la gente se marche. Un análisis de los nuevos datos

Aissa García

del censo publicado por el Centro de Investigaciones Pew reveló que, entre enero y junio, disminuyó la población de personas naci-

(Corresponsal de POR ESTO! en Naciones Unidas)

Palestina centra el debate de la Asamblea General de la ONU

La ONU abrió ayer el debate general de su septuagésima sesión bajo la sombra de la devastación en Gaza y con el reconocimiento del Estado palestino en el centro de la agenda internacional. El paso más contundente llegó desde Francia. Emmanuel Macron anunció la víspera que su país reconoce ofi cialmente a Palestina. Lo hizo pese a resistencias internas y con una frase que marcó la jornada: “Ha llegado el momento de la paz. Estamos muy cerca de no poder conseguirla. No podemos esperar”. Su gesto -compartido con Arabia Saudita- arrastró a una decena de naciones más, entre ellas Reino Unido, Portugal, Canadá, Australia, Bélgica, Malta, Andorra y Luxemburgo. Washington no quedó nada complacido. El presidente Donald Trump dijo que ese tipo de reconocimiento sería un “recompensa para Hamás”, con el argumento de que legitimar el Estado palestino premia las acciones violentas del grupo. También aseguró que tal reco-

nocimiento no contribuirá a la liberación de los rehenes ni a lograr un cese al fuego. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, fue tajante: “Nada justifica el genocidio en Gaza”. Denunció la complicidad de las grandes potencias y reclamó la solución de los dos Estados como única salida viable.

Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía, levantó la voz por el pueblo palestino y acusó a quienes niegan su participación en la ONU de silenciar a una nación entera. Mostrando fotos de las masacres de palestinos en Gaza reiteró su llamado a un reconocimiento inmediato del Estado palestino, abogó por el ingreso urgente de ayuda humanitaria y medicamentos a Gaza y el cese del fuego, tras lamentar el constante desplazamiento forzado de palestinos y la muerte en 700 días de 65 mil personas, entre ellos más de 20 mil niños.

Sostuvo que Israel no solo ataca a Gaza y Cisjordania sino también a Líbano, Yemen, Siria e Irán. Gustavo Petro, mandatario colombiano, calificó la ofensiva israelí como genocidio y pidió

una fuerza internacional de paz para proteger a la población civil. “La comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado”, dijo en un discurso cargado de denuncia.

Ante la máxima tribuna de la ONU, Petro cargó contra Donald Trump. Mostrando sus dotes de orador probado, dijo que el jefe de la Casa Blanca no habla de democracia, pero sí amenaza y mata a decenas de miles.

Emmanuel Macron, por su parte, volvió a insistir ayer en que su reconocimiento no niega los derechos de Israel, pero sí busca dignificar al pueblo palestino y evitar que la guerra siga cobrando vidas.

Un escenario dividido

Más de 150 países ya reconocen a Palestina, pero potencias como Estados Unidos, Alemania e Italia aún se niegan a dar ese paso, alineadas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que rechaza la solución de los dos Estados y amenaza con anexiones en Cisjordania.

das en el extranjero que viven en Estados Unidos -tanto residentes con permiso legal como quienes no son inmigrantes autorizados-.

El inicio de la Asamblea General dejó claro que el mundo está dividido: de un lado, un bloque cada vez más amplio que se suma al reconocimiento palestino; del otro, gobiernos que insisten en sostener a Israel pese a las denuncias.

En Nueva York se escucharon este martes palabras que trascienden el protocolo. El clamor por Palestina unió voces de distintos continentes, desde América Latina hasta Europa y Asia. Pero más allá de los discursos, lo que está en juego es la credibilidad de la comunidad internacional.

El reconocimiento del Estado palestino ya no es un gesto simbólico: es un imperativo moral y político. Cada día que pasa sin un alto al fuego en Gaza, la ONU se enfrenta al riesgo de convertirse en testigo impotente de una catástrofe humanitaria.

La Asamblea comenzó con la herida abierta de Gaza en el centro del debate. De su capacidad para traducir la indignación en acción dependerá no solo el futuro del pueblo palestino, sino también la vigencia del derecho internacional.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, advirtió que el multilateralismo y los principios fundacionales del organismo “están bajo asedio”. Denunció invasiones, el uso del hambre como arma y la manipulación de la verdad, y reclamó que reconocer a Palestina es esencial para frenar la espiral de violencia.

En junio, el país albergaba a 51.9 millones de migrantes, frente a los 53.3 millones de seis meses antes. Los funcionarios del Gobierno aplauden las salidas y afirman que las presiones sobre los servicios gubernamentales han disminuido y que los mercados de trabajo se han recuperado. Algunos partidarios de la represión de la migración dicen que no se ha ido lo suficientemente lejos. “Durante cuatro meses consecutivos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) no ha liberado a ningún inmigrante ilegal dentro del país”, explicó el comunicado. Mientras, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, sigla en inglés) anunció la semana pasada que planea prácticamente duplicar sus efectivos, tras recibir más de 150 mil solicitudes de empleo. El ICE está llevando a cabo redadas en todo el país, lo que provoca protestas de organizaciones de defensa de los migrantes y de los gobernadores demócratas. La lucha contra la inmigración ilegal es uno de los puntales del segundo mandato de Trump.

(Agencias)

Condenado por intento de asesinar a Trump

MIAMI.- Un jurado federal de Estados Unidos declaró ayer culpable de todos los cargos a Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump en septiembre del 2024 en un campo de golf de en Palm Beach, Florida. Routh, de 59 años, fue imputado de conspirar para disparar a Trump, entonces candidato a la presidencia, dos meses después de que el republicano resultó herido en una oreja por un disparo durante un mitin de campaña en el estado de Pensilvania.

El jurado declaró a Routh culpable de, entre otros cargos, intento de asesinato de un candidato a la presidencia, por el que podría ser condenado a la cadena perpetua. La condena se dictará el 18 de diciembre.

Tras la lectura del veredicto en un tribunal federal de Florida, Routh intentó clavarse un bolígrafo, pero los guardias intervinieron para impedirlo, informaron Fox News y NBC

“Un gran momento para la justicia en EE.UU.”, escribió Trump en Truth Social . La secretaria de Justicia, Pam Bondi, celebró en X (antes Twitter ) el veredicto. (Agencias)

Por primera, son más los inmigrantes que se van que los que llegan, según el centro Pew. (AFP)

Enjuicia Trump a la ONU

Afirma el presidente de Estados Unidos que Naciones Unidas “ni siquiera se acerca” a su potencial

NACIONES UNIDAS.- El presidente estadounidense Donald Trump regresó ayer a la sede de Naciones Unidas para destacar los logros de su política exterior en su segundo mandato y arremeter contra el organismo mundial, al que calificó de ineficaz, mientras advirtió a Europa que se arruinará si no se aleja del “monstruo de dos cabezas” de las políticas de migración y energía verde mal concebidas.

El mandatario utilizó su extenso discurso, de casi una hora, para elogiarse a sí mismo y lamentar que algunos de los países de sus colegas líderes mundiales se estuvieran “yendo al infierno”. Nuevamente destacó los esfuerzos de su Administración para poner fin a conflictos y guerras.

“Es una lástima que yo haya tenido que hacer estas cosas en lugar de que las Naciones Unidas las hicieran”, dijo Trump. “Lamentablemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en ninguno de ellos”, agregó.

Trump intensificó sus críticas a la ONU, al decir que las “palabras vacías no resuelven guerras”. “¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”, preguntó y añadió: “La ONU tiene un potencial tremendo. Siempre lo he dicho. Tiene un potencial tremendo, tremendo. Pero ni siquiera se acerca a cumplir con ese potencial”.

El mandatario afirmó que la OTAN tiene que derribar los aviones rusos que violen el espacio aéreo de países de la Alianza, durante una reunión -en el marco de la Asamblea General- con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski y destacó las políticas de su Administración que permiten expandir la perforación para extraer petróleo y gas natural en Estados Unidos, y las medidas contra la inmigración ilegal, al sugerir que más países deberían seguir su ejemplo.

Advirtió que las naciones europeas, cuyas políticas de migración son más laxas y se comprometen con proyectos energéticos destinados a reducir su huella de carbono, causan un daño irreparable a sus economías y sus culturas. “Les aseguro que, si no se alejan de la ‘estafa de la energía verde’, su

país va a fracasar”, dijo. El amplio discurso provocó gruñidos y risas incómodas de los delegados.

Trump criticó el impulso al reconocimiento de un Estado palestino. “Las recompensas serían demasiado grandes para los terroristas de Hamás”, dijo, y opinó: “Esto sería una recompensa por estas horribles atrocidades, incluido el 7 de octubre”.

“Todos dicen que yo debería recibir el Premio Nobel, pero para mí, el verdadero premio serán los hijos e hijas que vivirán para crecer porque millones de personas ya no están siendo asesinadas en guerras interminables”, afirmó.

Reacciones y opiniones

La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, en una virtual respuesta al mandatario estadounidense, dijo ayer que, a pesar de todos los desafíos internos y externos que enfrenta la ONU, no es el momento de alejarse. “A veces podríamos haber hecho más, pero no podemos permitir que esto nos desanime. Si dejamos de hacer lo correcto, el mal prevalecerá”, dijo.

El presidente francés Emmanuel Macron alertó ayer ante la Asamblea General de la ONU sobre “el riesgo de que se imponga

la ley del más fuerte”, así como “el egoísmo de algunos”, según dijo, al hablar tras del discurso del presidente estadounidense, en defensa de un “multilateralismo eficaz”.

También señaló que los “críticos más duros” de la ONU son también “aquellos que quieren cambiar las reglas del juego” y que están “más interesados en dividir el mundo que en alcanzar los compromisos necesarios para el bien común”.

Por su parte, el secretario general jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, convocó a los líderes mundiales a elegir un futuro “donde el Estado de derecho triunfe sobre el poder bruto” y “donde

las naciones se unan en lugar de luchar por intereses propios”. Sin nombrar a Israel, usó sus palabras más fuertes contra sus acciones en Gaza, diciendo que la escala de muerte y destrucción es la peor en sus casi nueve años como secretario general, y que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”. Además de Trump, Macron y Guterres, hablaron los de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; Corea del Sur, Lee Jae Myung y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, así como el rey Abdullah II de Jordania. (Agencias)

Los críticos más duros son los que están “más interesados en dividir el mundo”: Macron.
El mandatario cuestionó el propósito del organismo mundial desde su propia sede. Las “palabras vacías no resuelven guerras”, dijo (AFP)

Israel destruye centro de salud

Convertido

en escombros edificio

DEIR AL-BALAH.- La Sociedad Palestina de Socorro Médico informó que el Ejército de Israel destruyó su centro principal en la Ciudad de Gaza, durante su ofensiva terrestre, tras ordenar la evacuación de los residentes.

La organización sin fines de lucro afirmó que un ataque israelí redujo a escombros su edificio de seis pisos, situado en el barrio de Tel alHawa. Indicó que el centro era una de las principales instalaciones en la ciudad que proporcionaba servicios de donación y análisis de sangre, atención de traumatismos, medicamentos para el cáncer y tratamiento de enfermedades crónicas.

Varios hospitales en la ciudad, afectada por la hambruna, se han visto obligados a cerrar a medida que avanza la ofensiva de las Fuerzas israelíes. Tel Aviv acusa a Hamás de utilizar instalaciones médicas con fines militares, lo que podría hacer que pierdan su protección bajo el derecho internacional, pero los militares a menudo han proporcionado poca o ninguna evidencia de una

Entre las variables asociadas al progreso y al desarrollo, el tiempo y las oportunidades son de capital importancia, las Américas son ejemplo de ello. Al arribar al llamado Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, que partió de España como explorador, devino conquistador, una función que ejercieron los representantes de las coronas de España y Portugal durante los 400 años siguientes. En las Américas del siglo XV, los europeos encontraron civilizaciones pacíficas, tecnológica, económica y militarmente atrasadas respecto a ellos, con las cuales pudieron dialogar y, sin dejar de beneficiarse de las riquezas naturales, incluidas el oro y la plata, implantaron políticas inclusivas en pueblos de la región, algunos que, como los de México y Perú, eran avanzados y ricos. La evidencia de que llegaron a tierras habitadas por personas que podían ser socios y no vasallos, nunca existió. Como si fueran enviados de la Providencia , los conquistadores tomaron posesión de tierras pobladas por unos 50 millones de personas, sobre la cuales, con la complicidad de la Iglesia, establecieron el vasallaje y la esclavitud, además, importaron millones de esclavos africanos y junto con la evangelización, acudieron a prácticas feudales, como mitas y encomiendas. Para castigar la desobediencia y la insumisión, los conquistadores hispanos usaron a discreción la tortura y la pena de muerte. El cacique Hatuey fue quemado en la hoguera y Tupac Amaru, des-

de la Sociedad Palestina de Socorro Médico durante ofensiva

El inmueble de seis pisos proporcionaba servicios de donación y análisis de sangre. (Agencias)

presencia significativa de grupos rebeldes, según diversas fuentes. El jefe de la Organización Mundial de la Salud, que ha colaborado con la institución benéfica, condenó la acción. “Los ataques a instalaciones de salud deben terminar. La violencia sin sentido debe detenerse. ¡Alto al fuego!”, escribió en X Tedros Adhanom Ghebreyesus. La organización médica de beneficencia dijo que otro de sus centros fue dañado y rodeado por

soldados israelíes, y que un tercero fue destruido en otro ataque. El Ministerio de Salud de Gaza informó que el Hospital Infantil Al-Rantisi y el Hospital de Especialidades Oftalmológicas se habían visto obligados a cerrar debido a las operaciones militares israelíes cercanas. Israel lanzó una gran ofensiva a principios de este mes con el objetivo de ocupar la Ciudad de Gaza, la más grande del territorio, que ya ha sufrido graves daños por

incursiones y bombardeos previos. Más de 300 mil personas han huido de la ciudad en las últimas semanas, ya que Israel ha ordenado a la población que se traslade al Sur, pero se estima que 700 mil permanecen en la zona urbana, según agencias de la ONU. El Gobierno hebreo anunció que cerrará desde hoy -hasta nuevo aviso- el principal paso fronterizo entre Cisjordania, ocupada por Israel, y Jordania. (Agencias)

Alarma alza de casos de cólera

GINEBRA.- El número de casos de cólera reportados en Darfur va en aumento, y más de 3 mil personas en todo Sudán han muerto a causa de la enfermedad en los últimos 14 meses de guerra civil, informó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). El actual brote de esa infección bacteriana, causada por alimentos o agua contaminados, se ha extendido a los 18 estados del país, devastado por la guerra, tras estallar en el estado de Kassala, en julio del año pasado, precisó la agencia de ONU. Hasta el domingo, se habían reportado alrededor de 12 mil 739 casos y 358 muertes en más de la mitad de las localidades de Darfur, señaló. (Agencias)

Jorge Gómez Barata
La izquierda, el

membrado vivo por cuatro caballos que tiraban de brazos y piernas, luego la cabeza, separada del torso y clavada en una pica, fue exhibida para el escarnio público.

Los pueblos originarios y los criollos fueron víctimas de un prolongado estancamiento e impedidos de progresar económicamente con las metrópolis, lo hicieron sin ellas y luego contra ellas. El descontento por los malos tratos, junto con las identidades que forjaban el tiempo, la convivencia y las expectativas compartidas, nutridas por las ideas filosóficas y políticas liberales irradiadas desde Europa, dieron lugar al nacionalismo y el patriotismo. La tardía independencia favoreció la formación de antediluvianas oligarquías criollas constituidas por caudillos ligados a los estamentos militares, latifundistas y al clero, los cuales, actuando de consuno, con la única excepción de los Estados Unidos, asumieron las repúblicas como botín. Aquellas retrógradas fuerzas, ajenas a la democracia y el estado de derecho, que ya estaba vigente en el siglo XIX, fueron la dimensión política de las deformaciones estructurales integradas al esquema económico agroexportador, a las plantaciones y las haciendas en las cuales, con mano de obra esclava o servil, indígena, africana, incluso criolla, se producía en las colonias para consumir en Europa.

tiempo y las oportunidades

Asumiendo como válida la dicotomía derecha-izquierda, según la cual, el núcleo original de la derecha latinoamericana fueron las fuerzas retrógradas y reaccionarias ligadas a los caudillos, a los terratenientes y al clero que, una vez conquistada la independencia, en forma de oligarquía, ejercieron el poder, en algunos países hasta hace muy poco. Entonces: ¿Quiénes eran la izquierda ? La primera izquierda latinoamericana con vigencia en la vida política nacional fue el liberalismo, que en la región se formó a partir de las influencias, las experiencias y las herencias culturales cuyos vectores fueron, además de los intercambios personales, la literatura y la prensa. Liberales fueron los precursores y forjadores de la independencia en el siglo XIX. En el siglo XX, los sectores liberales formados por intelectuales y artistas, periodistas, escritores, abogados, maestros, profesores y políticos que acompañaron las luchas políticas y sociales contra la opresión, el latifundio, por la democracia y la modernidad política en repúblicas gobernadas por oligarquías nativas, en connivencia con el imperialismo y el capital extranjero. A principios del siglo XX, debido a la difusión del marxismo, el socialismo y otras corrientes políticas europeas avanzadas como la socialdemocracia y el pensamiento socialcristiano que irra-

diaron su influencia, en América Latina aparecieron los partidos comunistas, nuevos actores políticos que, por el radicalismo de su discurso, aunque no por su impacto político, mal encaminados, por lo general, conceptualmente, enfrentaron a la vez a las oligarquías, la burguesía y a los liberales con los cuales debieron aliarse. En algunos casos, la confusión perdura. Para remanentes del marxismo dogmático ser liberal es un estigma y no una condición política avanzada. El primer partido comunista latinoamericano se fundó en Argentina en 1918 y para 1929 cuando se efectuó la Primera Conferencia de tales organizaciones en América Latina, con 38 delegados, ya existían pequeñas organizaciones comunistas en Brasil, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Cuba, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Chile. Con los partidos, desde Europa y los Estados Unidos, también llegó el anticomunismo que todavía es la principal bandera esgrimida contra los luchadores sociales, sean o no marxistas, incluidos todos los liberales presentes en el amplio espectro político latinoamericano. Incluso las fuerzas retrógradas acusan a varios presidentes estadounidenses, naturalmente liberales, entre ellos Franklin D. Roosevelt, Barack Obama

y Joe Biden de ser socialistas. En América Latina, donde los partidos y la ideología marxista eran ilegales, los calificativos de comunista o marxista, incluso liberales, podían significar persecuciones, cárcel y torturas. Aunque existen en todas partes, puede que los gobernantes populistas, todos liberales en su mejor versión, sean una invención típicamente latinoamericana. Se trata de una mezcla casual de democracia y autoritarismo, componentes civiles y militares presentes en personalidades honestas, sensibles a la necesidad de justicia social y progreso, capaces de interpretar grandes demandas sociales e intereses populares, cohesionar a elementos de todas las clases y capas, asumir posiciones nacionalistas e incluso antiimperialistas y ejercer el poder de modo autoritario descartando las instituciones y las fórmulas usuales. Esas magníficas criaturas , ligadas a singulares momentos históricos, por lo general carecen de fijador y tienen fecha de caducidad, aunque en algunos, casos, entre otros Getulio Vargas, Lázaro Cárdenas, Juan Domingo Perón, Omar Torrijos y otros muchos, su legado los sobrevive. En la búsqueda de su papel en aquellos países latinoamericanos en los cuales recibe oportunidades, la izquierda debería preocuparse, no tanto por subrayar su identidad como alternativa al sistema, como por encontrar el modo de integrarse coherentemente a la lucha por el progreso general de la sociedad. Los avances espectaculares, seguidos de aparatosos retrocesos, son costosos episodios.

ATRAPADOS 25 OPERARIOS TRAS EL DERRUMBE EN UNA MINA DE ORO

Un derrumbe en una mina de oro en el noroeste de Colombia dejó atrapados a 25 trabajadores, que están con vida a 80 metros bajo tierra, pero están vivos, informaron autoridades.

Los mineros han recibido alimentos, hidratación y aire comprimido, mientras se llevan a cabo las labores de rescate, indicó ayer en un boletín La Reliquia, una de las empresas operadoras del yacimiento en el departamento de Antioquia. La mina también es explotada por la canadiense Aris Mining, que colabora con las tareas de rescate en colaboración con autoridades del gobierno.

Los rescatistas han logrado remover cerca de la mitad de los escombros que taparon la salida de la mina, según la compañía citada. Los sistemas de ventilación continúan funcionando “normalmente” y los trabajadores reciben “asistencia médica vía telefónica”. Todos se encuentran “en buen estado de salud”, aseguró la empresa.

(Agencias)

MUEREN AL MENOS 90 BÚFALOS TRAS HUIR DE LEONES EN NAMIBIA

Al menos 90 búfalos murieron ayer mientras huían de leones, tras pisotearse entre sí y caer por un acantilado en el extremo oriental de Namibia, informaron funcionarios de vida silvestre.

La estampida ocurrió al amanecer a lo largo del río Chobe, en el área de conservación de Zambezi, una zona única rica en vida silvestre, con cascadas, bosques y pantanos. Los leones habían perseguido a los búfalos desde Botsuana, dijo la portavoz del Ministerio de Turismo, Ndeshipanda Hamunyela.

“La carne será distribuida por el ministerio a las comunidades del área inmediata, con la participación de otras partes interesadas de la región”, añadió.

(Agencias)

PREVÉ LA NASA ENVIAR TRIPULACIÓN A ÓRBITA LUNAR A PRINCIPIOS DEL 2026

“La intención es mantener el compromiso”, dijo Lakiesha Hawkins, alta funcionaria de la Agencia Espacial de EE.UU. Tras múltiples retrasos la Artemis 2 no tiene el objetivo de alunizar. Será la meta de la Artemis 3

La NASA anunció ayer que tiene previsto enviar astronautas a la órbita de la Luna a principios del 2026, en una carrera entre Estados Unidos y China por volver a la superficie del satélite de la Tierra. Después de haber sufrido múltiples retrasos, la agencia espacial estadounidense aseguró el martes que la misión tripulada, denominada Artemis 2, se llevará a cabo entre febrero y abril del año próximo. “Tenemos la intención de mantener ese compromiso”, dijo Lakiesha Hawkins, alta funcionaria de la NASA, en una rueda de prensa. Tres astronautas estadounidenses y uno canadiense serán los tripulantes de esta misión,

Síguenos en nuestras redes

On line

que se espera que sea la primera en orbitar alrededor de la Luna en más de medio siglo. En el equipo se encuentran Christina Koch, que será la primera mujer en participar en una misión lunar, y Victor Glover, primer astronauta negro que también lo haga. Reid Wiseman y el canadiense Jeremy Hansen completan la tripulación. Pero Artemis 2 no tiene como objetivo alunizar;

esa será la meta de Artemis 3, primer vuelo tripulado del módulo de aterrizaje Starship HLS Mientras Washington sigue con el programa Artemis, China avanza en su objetivo de enviar una nave tripulada a la superficie lunar en el 2030, como muy tarde. Durante su segundo mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a la NASA para que acelere la vuelta de astronautas a la Luna. El líder republicano quiere que la Agencia Espacial de su país establezca bases en la Luna y lleve astronautas al planeta Marte. Su Gobierno habla de una “segunda carrera espacial”. (Agencias)

HALLAN RESTOS DE UN DINOSAURIO CON PODEROSAS GARRAS, EN ARGENTINA

Científicos descubrieron un nuevo dinosaurio en Argentina con poderosas garras, que se alimentaba de huesos de cocodrilos antiguos. El animal posiblemente medía 7 metros de largo y pertenecía a un misterioso grupo de dinosaurios llamados megaraptoranos, que merodeaban por lo que ahora es América del Sur, Australia y partes de Asia, dividiéndose en diferentes especies a lo largo de millones de años. Los megaraptoranos eran conocidos por sus cráneos alargados y “garras enormes y muy poderosas”, afirmó Lucio Ibiricu, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología, quien formó parte del equipo de descubrimiento.

Sin embargo, aún no está claro cómo cazaban estas criaturas y dónde se sitúan en la línea evolutiva, principalmente porque los fósiles recuperados hasta ahora están incompletos.

En un nuevo estudio, los investigadores dijeron que desenterraron parte de un cráneo, así como huesos de patas, piernas y cola en la formación rocosa Lago Colhué Huapi en la Patagonia. Notaron características únicas en los huesos que les hicieron darse cuenta de que podría tratarse de una nueva especie llamada Joaquinraptor Casali (Agencias)

VARADO CARGAMENTO DE PIERNAS HUMANAS EN AEROPUERTO DE CHILE

Unas 30 piernas humanas traídas de Estados Unidos con fines educativos están varadas desde hace un año en el aeropuerto de Santiago de Chile, a la espera de que la máxima Corte decida si pueden ingresar a las universidades, dijo ayer la autoridad sanitaria.

La insólita importación de miembros fue realizada en septiembre del 2024 por el privado Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), que presta servicios de capacitación y formación a profesionales de la salud. Sin embargo, el cargamento no ha podido salir

Síguenos en nuestras redes On line

del aeropuerto internacional de Santiago, dijo la subsecretaría de Salud Pública en una declaración enviada a la AFP. El caso salió a la luz tras la publicación de un artículo del diario El Mercurio La normativa vigente no contempla la importación de muestras de

cadáveres, ya que “los cuerpos destinados a la docencia e investigación deben provenir de donaciones realizadas en Chile”, explicó la subsecretaría de Salud Pública. El CEMQ no ha especificado si compraron los restos o si los recibieron en donación. El caso escaló hasta la Corte Suprema, que se espera que dirima la controversia este año. Las facultades de Medicina utilizan los cuerpos que no son reclamados en las morgues o centros hospitalarios. También se sirven de las donaciones menos frecuentes de cadáveres. (Agencias)

Síguenos

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Quintana Roo Vanguardia

Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 24 de septiembre del 2025 Año 33 No. 11884

Avance tecnológico en la medicina pública: el Issste incorpora cirugía robótica contra el cáncer en seis hospitales del país; beneficiará a 3.5 millones de afiliados / Confrontación presidencial en la Asamblea General de la ONU: Trump descalifica al organismo, y Petro, de Colombia, exige procesarlo penalmente por ataques en el Caribe / Socios del T-MEC acuerdan nuevas reglas antidumping

República 3 y 5 / Internacional 61

Ventajas

Incisiones más pequeñas

El huracán Narda pone en alerta a Jalisco, Colima y Michoacán República 7

El mexicano Santi Giménez rompe sequía de goles: anota con el AC Milán

Deportes 48

robots instalados en unidades de tercer nivel del Instituto 150 intervenciones programadas (a partir de hoy)

Procedimientos oncológicos y ginecológicos

Menos dolor postoperatorio

Pronta recuperación

Alta hospitalaria más rápida Nueva Era 6

EL equipo, denominado Da Vinci Xi, será un aliado para los especialistas de la institución médica que atiende a trabajadores del Estado. Esta tecnología amplifica la destreza del cirujano y se consolida como una herramienta clave, de alta precisión y seguridad en áreas quirúrgicas complejas.- (POR ESTO!)

Muere la actriz Claudia Cardinale, musa del cine italiano, a los 87 años Hiperviral 55

La Unión Americana asegura que dos millones de migrantes han salido del país Internacional 60

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.