Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 21 de mayo del 2025 Año 33 • No. 11758
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 21 de mayo del 2025 Año 33 • No. 11758
Calor y pulgones arruinan la cosecha de sandía
Los ganaderos de Quintana Roo solicitan al Gobierno federal el cierre de fronteras en la zona sur de México, ante el incremento de contagios del gusano barrenador / Una menor acusa al líder de la Iglesia Adventista del Séptimo día, en Othón P. Blanco, de acoso sexual; podrían existir más víctimas entre la feligresía
Especial 14 y 15 / Ciudad 12
Incendian dos vehículos con bombas caseras
Ciudad 40
Casi 10 mil morelenses sufren de rezago educativo
CORTE HASTA EL 14 DE MAYO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL
Se dispara el precio de la carne de res, por escasez cososececha ha e s saannd d Municipios 39
Ciudad 11 de res, poor r es , p Ciudad 12
27
176 Campeche
Quintana Roo 6 Yucatán
LA Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que quedará restringida la movilización de los hatos desde el sureste hacia el centro del país, con el fin de evitar la propagación de la infección por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Esto representará pérdidas económicas significativas para los productores.- (PorEsto!)
DE acuerdo con la denuncia presentada ante la Fiscalía General, el dirigente de un templo ubicado en la avenida Álvaro Obregón, en Chetumal, habría aprovechado su cargo para acercarse de forma inapropiada a niñas de la congregación. La familia de la denunciante teme que el agresor reciba protección.- (PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 21 de mayo del 2025
CULIACÁN, Sin.- Las autoridades dieron a conocer que en los hechos de violencia que se presentaron ayer en la comunidad de La Palma, en el municipio de Navolato, Sinaloa, donde militares y policías estatales fueron agredidos, perdieron la vida tres civiles y se detuvo a cinco personas a las que se les aseguró un vehículo blindado, seis armas automáticas, granadas y equipo táctico.
Según la información dada a conocer, las fuerzas estatales y federales que intervinieron en reportes de enfrentamientos entre civiles armados en la sindicatura de Villa Ángel Flores , al recorrer la calle José María Morelos y Pavón, de la comunidad de La Palma , fueron atacados con armas automáticas.
Al responder el fuego en ese sitio, tres civiles perdieron la vida y se detuvo a cinco personas más del sexo masculino fuertemente armadas, a los que se les recogió un vehículo Toyota modelo Land Cruser , con blindaje.
Sobre las armas que se les aseguró hay un fusil Barret calibre 50, un rifle AR-15, una carabina calibre.223, modelo A-15, un fusil SCAR 175, un fusil AK-47 y una ametralladora, calibre 5.56, dos granadas de mano y tres cobres de plástico tipo contenedor para ametralladora calibre 5.56 x 45 milímetros.
También, ocho cargadores para SCAR , 10 cargadores metálicos para fusil AK-47 , siete cargadores para fusil M4 , cinco cargadores para Barret-50 , chalecos tácticos y diversos equipos.
Sobre estos hechos, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió las investigaciones sobre la cadena de enfrentamientos que iniciaron grupos rivales y posteriormente con las fuerzas armadas, en Navolato.
Sobre las personas que resultaron muertas en una vivienda de la calle Francisco Villa, de
Los soldados detuvieron a cinco presuntos implicados. (Agencias)
la colonia Fidel Velázquez , en la comunidad de La Palma , dos de ellos fueron identificados por sus familiares como Edgardo “N” y Luis Ramón “N”. En relación con los acontecimientos que tuvieron lugar en la sindicatura de Villa Ángel Flores , en Navolato, el Ejército y la Guardia Nacional, con respaldo de tres helicópteros artillados, respondieron a notificaciones sobre enfrentamientos entre grupos armados rivales, los cuales
bloquearon la carretera 17, con vehículos y maquinaria agrícola.
Al intervenir, soldados del Ejército que viajaban en una unidad blindada, se accidentaron al volcarse sobre la vía 17, por lo que tres militares fueron trasladados en un helicóptero a un hospital de la capital del estado.
En los enfrentamientos que tuvieron los elementos con civiles armados, en La Palma , un cuarto soldado resultó herido. Uno de ellos falleció horas después en el hospital del Issste en Culiacán, donde era atendido.
Hay que recordar que el pasado lunes, hombres atacaron con armas automáticas a un convoy de militares, en un camino de terracería en la sindicatura de Bachimeto , en el municipio de Navolato, donde los elementos federales al responder el fuego lograron abatir a un civil y aseguraron cuatro armas de fuego, cinco chalecos tácticos y dos vehículos. (Agencias)
MEXICALI, BC.- Un ataque armado dirigido al domicilio del pa- drastro del cantante Óscar Maydon en el municipio de San Felipe, Baja California, ha encendido las alarmas sobre la seguridad en la región.
La familia del cantante, que incluye a su madre y padrastro, salió ilesa del ataque, mientras que las autoridades aún no han proporcionado detalles adicionales sobre los responsables o el motivo detrás del hecho.
Óscar Maydon, conocido por ser uno de los jóvenes exponentes del género denominado narcocorridos , se ha convertido en una figura destacada dentro de la música regional mexicana.
Dicho género, que a menudo narra historias relacionadas con el
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Por
TELÉFONOS:
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
narcotráfico, ha sido objeto de controversia por su contenido, aunque también ha ganado una gran popularidad en el país y en el extranjero. No obstante, no se ha confirmado
si el ataque tiene relación directa con la carrera musical del artista o con su entorno familiar.
En octubre del año 2024, Óscar Maydon alcanzó un hito significativo en su carrera musical al lograr su primer número uno en la lista Hot Latin Songs de Billboard con la canción Tu Boda, en colaboración con Fuerza Regida.
Cabe señalar que la agresión a los padres del cantante ocurrió en un contexto de creciente violencia en diversas regiones de México, lo que ha llevado a la comunidad de San Felipe a exigir justicia.
La familia de Óscar expresó su agradecimiento por el apoyo recibido tras el incidente y solicitó privacidad mientras enfrentan la situación. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 21 de mayo del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
XALAPA, Ver.- Un ataque a la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata del partido Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de municipio de Juan Rodríguez Clara, en Veracruz, dejó a dos personas heridas la noche del martes. De acuerdo con lo informado, cerca de las 20:00 horas, un grupo armado disparó en varias ocasiones contra la fachada de la casa que se ubica en una céntrica calle de la cabecera municipal. Los colaboradores de la candidata se tiraron al suelo, pero dos de ellos identificados como Avisak Douglas y Tomás “N”, fueron alcanzados por los disparos y resultaron heridos. Aterrados pidieron ayuda y llegaron elementos de la Policía estatal al sitio, para acordonar el área. De acuerdo con lo señalado por la gente del equipo de campaña de la candidata, desde hace varios días había amenazas en contra de Xóchitl Tress en las redes sociales; además, hay señalamientos sobre personas que sospechosamente habían rondado sus recorridos. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, ambos colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, fueron asesinados ayer en un ataque directo perpetrado por un sujeto armado que huyó a bordo de una motocicleta.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que el ataque ocurrió ayer por la mañana, cuando las dos víctimas iban a sus labores cotidianas.
A través de un video difundido en redes sociales, se observa cómo una camioneta negra, marca Audi, está estacionada cerca de la estación Xola del Servicio de Transporte Colectivo Metro y, frente a ésta, un hombre con casco negro de motociclista y una sudadera blanca está parado.
Mientras Guzmán Cuevas, secretaria particular de Brugada, esperaba al interior del vehículo, se observa cómo José Muñoz Vega, asesor del Gobierno de la capital, se acerca al automóvil y aparentemente abre la puerta del lado del copiloto para a bordar el vehículo.
Al mismo tiempo, el sujeto de sudadera blanca y casco ve a su alrededor parado frente al vehículo y después saca de una bolsa un arma de fuego. El hombre dispara al menos dos veces en contra de la Secretaria Particular a través del vidrio del frente del vehículo
Muñoz aparentemente cierra la puerta y el hombre armado también le dispara varias veces, para luego volver a abrir fuego contra Guzmán, quien intentó acelerar el vehículo.
Mientras el carro se mueve de manera lenta hacia el frente, el sujeto
Este Gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad y con el compromiso de transformar esta ciudad”.
CLARA BRUGADA MOLINA
JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
vuelve a disparar contra la Secretaria Particular de Brugada, pero ahora por un costado. El presunto sicario empieza a caminar en dirección contraria al flujo vehicular y vuelve a disparar una vez más en contra del asesor.
Según la Fiscalía, el sujeto huyó a bordo de una motocicleta y podría haber más personas involucradas.
Le informan a la Presidenta en la Mañanera
El homicidio de los colaboradores del Gobierno capitalino sucedió minutos antes de que arrancara la conferencia matutina de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien hace dos años era la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Apenas unos instantes de haber comenzado el informe en Palacio Nacional, los reporteros que estaban presentes captaron el momento en el que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, fue notificado del doble homicidio de los funcionarios capitalinos.
Justo cuando la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentaba los resultados al eje de atención a las causas, a García Har-
fuch se le veía consultar su celular y después le enseñó a Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, la información que recibió.
Luego, el titular de Seguridad le hizo una señal a la presidenta Claudia Sheinbaum con su celular para poder acercarse; se paró de su asiento y le mostró a la Mandataria federal lo que había recibido.
Posteriormente, el Secretario de Seguridad se sienta y contesta una llamada e intenta cubrir los labios con la mano, se vuelve a parar y se va detrás de la mampara para seguir hablando.
Regresa con la Presidenta, vuelve a decir algo más y después se va a su asiento mientras la Secretaria de Gobernación, que terminó su participación, ve su celular.
La conferencia matutina siguió su curso y el Secretario de Seguridad presentó las detenciones de principales generadores de violencia en el país en los últimos 15 días. No mencionó el homicidio de los colaboradores de Brugada. Sin embargo, en la sección de preguntas y respuestas cuestionaron a la Mandataria federal, quien sólo dijo que se estaba confirmando la información.
Alrededor de una hora, el equipo de Sheinbaum le entregó una tableta con un comunicado emitido por Clara Brugada en la que confirmaba el homicidio de sus colaboradores.
Brugada promete esclarecer el doble asesinato
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ofreció ayer un mensaje desde el Palacio del Ayuntamiento, acompañada de
su Gabinete de Gobierno, alcaldes capitalinos y de miembros del Congreso de la Ciudad de México, en el que lamentó el asesinato directo de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor José Muñoz. “En el gabinete de la Ciudad de México nos encontramos profundamente consternados y de luto por perder a dos compañeros entrañables”, señaló con un semblante emotivo.
En ese sentido, la Jefa de Gobierno compartió que conocía a Ximena y José desde hacía años, y señaló que incluso trabajaron con ella cuando fue Alcaldesa de Iztapalapa. “Me siento muy triste por la pérdida de Ximena y José por quienes por muchos años compartimos anhelos y luchas. Quiero abrazar a sus amigas, seres queridos y amigos de lucha, nos encontramos de luto por perder a dos compañeros entrañables”, resaltó la Mandataria capitalina.
Brugada informó que continuará con la lucha contra la inseguridad.
“Este Gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad y con el compromiso de seguir trabajando para continuar con la transformación de esta gran ciudad”, dijo acompañada de su gabinete.
Asimismo, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para realizar las investigaciones con el fin de esclarecer ambos crímenes y que no haya impunidad. Debido a los hechos de violencia
de ayer, el Gobierno de la Ciudad de México canceló los eventos que tenía previstos para este martes.
Aseguran moto y camioneta relacionados con el atentado
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inició la investigación por los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz, y señaló que fueron localizados dos vehículos presuntamente utilizados por los responsables del atentado: una motocicleta y una camioneta, ambos encontrados en distintos puntos de la ciudad.
Según fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), una motocicleta con detalles en color rojo fue hallada abandonada en la colonia Anáhuac, en la Alcaldía Miguel Hidalgo
El vehículo, que coincide con las características descritas por testigos del ataque, porta las placas 84TWP3 del Estado de México, y se confirmó que cuenta con reporte de robo. Paralelamente, la autoridad capitalina informó del aseguramiento de una camioneta de color azul, con placas del estado de Querétaro, localizada en la Alcaldía Iztacalco. Este segundo vehículo habría servido como “muro” o vehículo de apoyo para bloquear rutas de escape o dar cobertura al ataque, según lo indican los reportes preliminares. (Redacción POR ESTO!)
Civiles armados perpetran ataque armado en Puerto San Carlos; autoridades despliegan operativo
LA PAZ, BCS.- Autoridades de Baja California Sur reportaron el aseguramiento de armas y vehículos luego de una balacera que dejó seis muertos en la localidad de Puerto San Carlos, y anunciaron que se reforzará la presencia de fuerzas armadas en la región.
La Mesa de Seguridad del estado confi rmó que aseguraron cuatro armas largas y tres cortas, cuatro cargadores, tres vehículos y 59 casquillos percutidos, derivado del operativo desplegado, luego del reporte de las agresiones el pasado domingo.
Además, refirió que tres de las personas fallecidas en el lugar eran trabajadores de una empresa de seguridad privada, quienes habían sido contratados por una firma dedicada a la compra y venta de mariscos, ubicada en la zona conocida como playa La Curva , a 270 kilómetros al Norte de La Paz, municipio de Comondú.
En un comunicado, las autoridades indicaron que continúan las indagatorias para la identificación de las otras tres personas fallecidas, así como de dos más que resultaron lesionadas por disparos.
El secretario de Gobierno de Baja California Sur, Saúl González Núñez, dijo que se han reforzado los operativos de vigilancia y las acciones de Inteligencia en esta zona y los cinco municipios
del estado, en coordinación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno, y se evalúan constantemente por la tranquilidad de las comunidades y familias.
La zona de Puerto San Carlos es una de las regiones pesqueras más importantes de esta entidad del Norte de México. Habitantes y líderes, incluso el obispo de la Diócesis de La Paz, Miguel Alba Díaz, denunciaron la existencia de
extorsiones y cobro de piso, sobre todo a pescadores y comerciantes. Desde el pasado 25 de abril, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos por la creciente ola de violencia en las ciudades turísticas de Cabo San Lucas, San José del Cabo y en La Paz. La actividad de grupos delictivos se ha intensificado en la zona. (Agencias)
OAXACA, Oax.- La violencia en la región Triqui volvió a cobrar una vida, ahora la de Cutberto Hernández García, profesor de primaria indígena y reconocido entrenador de los Niños descalzos de la montaña, quien fue asesinado con arma de fuego en la cabecera municipal de Putla de Guerrero, en la Sierra Sur de Oaxaca.
El homicidio ocurrió alrededor de las 15:00 horas del pasado lunes, sobre la carretera Lázaro Cárdenas, entre la calle Oaxaca y la autopista federal.
De acuerdo con reportes preliminares, el profesor fue atacado a balazos y perdió la vida en el lugar antes de que arribaran los cuerpos de emergencia.
Cutberto era originario de la comunidad Triqui Baja , ubicada a 30 minutos de San Miguel Copala , y formaba parte del Movimiento de Unifi cación y Lucha Triqui (MULT).
Además de su labor docente, era ampliamente conocido en la región por su trabajo como entre-
nador de baloncesto, impulsando a generaciones de niñas y niños indígenas a través del deporte.
“Cutberto Hernández García, conocido como Timón, sólo se dedicaba a impulsar el baloncesto y sacar adelante a los futuros niños de la región Triqui”, expresaron clubes deportivos en redes sociales, lamentando su pérdida y exigiendo justicia.
Este crimen se suma al de Rigoberto Martínez Sandoval, otro entrenador de baloncesto asesinado hace apenas seis meses en las inmediaciones de la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas , también en Putla de Guerrero.
La violencia contra líderes comunitarios y promotores sociales en la región continúa en aumento, sin una respuesta por parte de las autoridades.
A través de un comunicado, el MULT denunció que este nuevo homicidio forma parte de una ola sistemática de violencia e impunidad contra el grupo. (Agencias)
MORELIA, Mich.- Un jornalero fue asesinado tras el estallido de un artefacto explosivo enterrado en una huerta del municipio de Apatzingán, Michoacán. La víctima fue identificada como Armando Cabrera, de entre 20 y 25 años de edad, quien se dedicaba al corte de limón, una de las principales industrias de la región.
De acuerdo con los primeros reportes, el jornalero activó el artefacto terrestre mientras se encontraba en una huerta, ubicada en la localidad de El Alcalde
La situación fue reportada por otros trabajadores a las autoridades, quienes se desplazaron al lugar y trasladaron los restos del cortador de limón al Servicio Médico Forense (Semefo).
Personal especializado en la localización y desactivación de artefactos explosivos, tanto del Ejército como de la Guardia Civil, implementó un operativo en la zona para evitar nuevas explosiones. Hasta el momento no se ha informado si, ante estos hechos, la producción en el corte de limón se verá suspendida para evitar más muertes. El de minas terrestres en los campos de cultivo por parte del crimen organizado ha prendido alertas en Michoacán desde 2024. El pasado 2 de abril se dio a conocer que otro cortador de limón perdió la vida, luego de que estallara una mina mientras circulaba a bordo de una motocicleta por una brecha en Apatzingán. (Agencias)
Señala el Secretario de Economía que EE.UU. avaló reducir gravámenes entre 40% y 50% en autos
CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que el Gobierno estadounidense advirtió que se pondrían aranceles de 25% en todas las exportaciones mexicanas, finalmente ayer se publicó el acuerdo por el que reducirán los gravámenes para automóviles y autopartes, en un promedio de entre 40% y 50%, indicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Hoy (ayer) se publica un acuerdo que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación con la industria automotriz de otros países del mundo y ese era un objetivo de todos los meses que hemos estado dialogando, porque ya podrán ustedes imaginárselo que ocurriría sin ese decreto”, afirmó el funcionario federal durante su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México.
Ebrard dijo que en “promedio entre 40% y quizá 50% de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos, ese 40% o 50%, respecto a otros países de todo el mundo”.
Explicó que, aunque se pensaba que se iban a tener aranceles de 25% en todas las exportaciones, finalmente hay acuerdos producto del diálogo para tener arancel preferencial para la industria automotriz.
Sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comentó que en el segundo semestre del 2025 se tiene que hacer una evaluación sobre cómo ha funcionado el acuerdo y qué se puede hacer hacia el futuro.
Añadió que se tendrán muchas mesas de diálogo para definir cómo tener minerales, materias primas, semiconductores, centros de datos y en todas las áreas hay que ver cómo fortalecer a la región de América del Norte y agregó que veremos una
nueva economía como región. Finalmente, Ebrard lamentó la muerte de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respectivamente, y confió en que se esclarezca el doble homicidio.
CIUDAD DE MÉXICO.- Una Comisión plural de senadores mexicanos inició ayer un periplo a Washington, D.C., en Estados Unidos, con el objetivo de fijar el posicionamiento del Senado de la República sobre la propuesta de gravar con 5% las remesas enviadas por los connacionales, discutida en días recientes en el Congreso estadounidense.
La comitiva de los senadores mexicanos de todos los grupos parlamentarios tiene prevista una agenda de reuniones y diálogos en Washington.
El posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta, porque dañaría a millones de familias y migrantes que trabajan en esa nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y Estados Unidos.
Las diversas reuniones que iniciaron ayer y concluyen mañana estarán acompañadas por el embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma Barragán.
Las y los senadores que integran la comitiva de la visita de trabajo son Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del
PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano.
El pasado jueves 15 de mayo, la Cámara de Diputados rechazó la propuesta de gravar las remesas que envían al país migrantes radicados en Estados Unidos, calificando la iniciativa de discriminatoria y abusiva.
En un comunicado, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, detalló que los coordinadores de todos los grupos
parlamentarios rechazaron la iniciativa del legislador republicano, Jason Smith, de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias. Explicaron que, a diferencia de la postura a cerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto del 5%, añadido al del 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias. (Redacción POR ESTO!)
Hoy se publica un acuerdo que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá”.
MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA
Descarta Hacienda recesión en México
Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó ayer que, a pesar de que el
entorno económico actual es complicado y México no es inmune, el país no se encuentra en recesión. En su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México, Mariscal destacó que, en caso de que México estuviera en recesión, los hogares tienen ahorros suficientes para afrontarla. Explicó que para asegurar que la economía mexicana está en recesión se deberían cumplir tres factores clave: duración, es decir, no basta con caer un mes o un trimestre; profundidad, que tiene que ser una caída significativa de la actividad económica; y generalizada, es decir, que abarque varios sectores e indicadores de la economía nacional. De la misma forma, Mariscal Paredes enfatizó en que actualmente básicamente 50% de las exportaciones mexicanas se realizan vía T-MEC; otro 40% lo hace con algún otro tratado comercial; mientras que 10% enfrenta algún tipo de aranceles. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó recientemente una modificación relevante al calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026. Este ajuste responde a una decisión para otorgar una semana adicional de descanso al personal docente. Según lo anunciado por la Mandataria, la medida busca reconocer el esfuerzo de los profesionales del sector educativo, quienes continúan en funciones administrativas una vez concluido el ciclo escolar. Esta labor adicional no siempre es
visible para las familias, pero representa una carga significativa para el magisterio. Por tal motivo, se determinó que los docentes dispongan de más días para su recuperación antes del siguiente ciclo lectivo. La SEP indicó que el ciclo escolar 2024-2025 concluirá el 16 de julio de 2025. A partir de esta fecha, los estudiantes de educación básica -preescolar, primaria y secundaria- iniciarán su periodo vacacional de verano. Asimismo, el regreso a clases para el ciclo 2025-2026 se prevé para el lunes 1 de septiembre de 2025. (Agencias)
La Secretaría de Marina confirma que un piloto de Nueva York estaba al frente del Cuauhtémoc
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) confirmó ayer que un piloto de Nueva York maniobraba el Buque Escuela Cuauhtémoc, cuando se accidentó el pasado 17 de mayo en el puente de Brooklyn y dejó dos cadetes muertos y varios heridos.
“El barco tiene una misión de adiestramiento y además es un embajador. Entonces, todos sus viajes los hace acorde a la norma internacional. Y, en particular, el mayor, la embarcación tiene que ser controlada por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York”, dijo el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, en la conferencia diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum. El incidente ocurrió la noche del pasado sábado, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, con poco más de 180 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una parada en Nueva York, que comenzó el 13 de mayo
como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.
El titular de la Semar afirmó que quien decidió cómo se hace la maniobra y con qué medio se va a ayudar es el piloto de puerto, y por eso no se puede especular sobre si usó adecuadamente los medios.
“Lo que sí podemos decir es que se dispuso de poco tiempo para hacerlo porque la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corta”, agregó.
Morales Ángeles insistió en que las investigaciones están en manos de las autoridades de Estados Unidos y que se necesitarán al menos 30 días para tener una información preliminar.
Confirmó también que los dos cadetes que no arribaron con los demás a México permanecen aún en Nueva York recibiendo atención médica sin que su vida peligre y en breve podrían ser dados de alta del hospital para volver.
“Los dos que fallecieron, des-
CIUDAD DE MÉXICO.-
Ayer fueron sepultados los cuerpos de la cadete América Yamilet Sánchez Hernández en Xalapa, Veracruz, y el del marino Adal Jair Maldonado Marcos, en San Mateo del Mar, Oaxaca. Previamente, cadetes de la Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, familiares y autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) rindieron homenaje de cuerpo presente a los dos fallecidos en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc Ambos perdieron la vida la noche del pasado sábado tras el choque de la embarcación en el puente de Brooklyn, Nueva York.
A las 18:45 horas del pasado lunes aterrizó en la Base Aeronaval de Las Bajadas , la aeronave de la Semar en la que se trasladaron los féretros de los jóvenes de 21 y 23 años, respectivamente. De allí se dirigieron a la Escuela Naval, donde en ceremonia privada se realizó el homenaje y posteriormente el cuerpo de América fue trasladado a Xalapa y el de Adal Jair a San Mateo del Mar.
afortunadamente, los trasladamos ayer (lunes) mismo a México. Fueron recibidos en Veracruz, se les hizo una ceremonia en lo que es la Escuela Naval Militar para luego efectuarse un homenaje póstumo con sus familias, a quienes les fueron entregados los cuerpos. Ya están con sus familiares”, detalló.
Finalmente, señaló que hay colaboración con las autoridades de Estados Unidos, pero pidió esperar a que se haga toda la investigación correspondiente para esclarecer los hechos.
Sobre el accidente, el excoronel del Ejército, Emilio Cosgaya Rodríguez, ofreció una posible explicación sobre lo ocurrido.
“Lo que me parece que sucedió es que cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc iba saliendo del muelle, con apoyo del remolcador Charles D. McAllister , se atoró la propulsión en reversa”, escribió en su cuenta de X . (Agencias)
Rautel Astudillo García, acusado del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, en octubre de 2022, falló en su intento por echar abajo la vinculación a proceso en su contra por este caso, ya que un Tribunal Colegiado rechazó ampararlo.
En septiembre de 2023, un
Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte, lo procesó por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición por particulares, debido al abandono y ocultamiento del cuerpo de la joven, localizado en Morelos, y le dictó prisión preventiva. Astudillo García se inconfor-
mó y promovió un amparo ante el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, alegando que la vinculación a proceso vulnera su derecho de presunción de inocencia. Sin embargo, el órgano jurisdiccional determinó como infundados sus argumentos. (Agencias)
Ayer a las 14:00 horas, en la Iglesia de San Pablo Apóstol se realizó la misa de cuerpo presente de América para posteriormente ser sepultada en el panteón Bosques del Recuerdo de la ciudad de Xalapa, a cuyo funeral no sólo asistieron familiares, sino población en general que se congregó para darle el último adiós Las veladoras, coronas y arreglos fl orales apenas y cabían en el espacio destinado al velorio de la joven, que hace poco más de tres años decidió estudiar Ingeniería Naval para darle a sus padres y hermano una mejor calidad y condiciones de vida.
Mientras que familiares de Adal Jair informaron a través del alcalde de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González, que despidieron al marino en una ceremonia tradicional, la cual fue íntima y únicamente con familiares.
“La familia no quiere que los funerales se conviertan en algo público, respetan el interés pero quieren hacerla entre ellos”, indicó. (Agencias)
CAEN A FOSA SÉPTICA SEIS
NIÑOS Y SU MAESTRA
En la comunidad de San Gabriel , del municipio de Guasave, en Sinaloa, los cuerpos de auxilio rescataron a seis niños y a su maestra, que cayeron a una fosa séptica, al colapsar el piso de concreto que la cubría. Durante el recreo en el kínder Niños Héroes, la losa que tapaba la fosa séptica se venció, por lo que la maestra y los seis niños cayeron al fondo, aunque los cuerpos de ayuda llegaron rápidamente.
DETIENEN A PADRE ACUSADO DE MATAR A SU BEBÉ
Brandon Osvaldo “N”, de 19 años, fue detenido por el delito de homicidio en agravio de su bebé de tres meses. Los hechos ocurrieron el 15 de mayo en una casa de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, cuando la menor se encontraba bajo el cuidado del padre, quien la golpeó y la llevó al hospital sin signos vitales. La menor falleció por traumatismo craneoencefálico. (Agencias)
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un contundente mensaje de condena tras la masacre ocurrida en la comunidad de San Bartolo de Berrios, en el municipio de San Felipe, Guanajuato, donde un ataque armado cobró la vida de siete personas, entre ellas, dos menores de edad. A través de un comunicado difundido ayer en sus redes sociales oficiales, la CEM expresó su profundo dolor y consternación por los hechos, y manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas.
La Fuerza Aérea Mexicana sufrió la baja temporal de una de sus aeronaves, luego de que el F-5E Tiger II tuviera un incidente en una de las pistas de la terminal Roberto Fierro
La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) sufrió una baja temporal luego de que uno de sus aviones de combate F-5E Tiger II tuviera un accidente en el Aeropuerto Internacional de Chihuahua Roberto Fierro , que tuvo que cerrar sus pistas durante algunas horas, pues la aeronave quedó varada en una de estas.
Este avión supersónico forma parte del Escuadrón 401 de la FAM asignado a la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía y es uno de los tres que sobreviven y se mantienen en servicio desde 1981, año en el que se adquirieron.
Los F-5E han sido aviones icónicos de las fuerzas armadas de nuestro país, pues se han utilizado en operaciones de combate, adiestramiento avanzado para pilotos y en exhibiciones como el Desfile Militar del 16 de setiembre.
Síguenos en nuestras
redes
On line
Fue la tarde del pasado lunes cuando la aeronave se accidentó en una de las pistas del aeropuerto chihuahuense y al parecer fue un problema con el tren de aterrizaje lo que provocó que se quedara varado. Afortunadamente, no se reportaron lesionados.
Tanto las autoridades civiles del aeropuerto como las militares de la Fuerza Aérea Mexicana realizan las investigaciones pertinentes para conocer las causas que provocaron el percance.
Cabe señalar que la aeronave accidentada había participado
Síguenos en nuestras redes On line
“Alzamos la voz ante el asesinato de siete jóvenes. Nos unimos en oración y exigimos justicia”, señala el mensaje de la Iglesia. La agresión, ocurrida la madrugada del lunes 19 de mayo en la plaza principal de la comunidad, fue perpetrada por un grupo armado que abrió fuego contra
los presentes, matando a siete.
Las autoridades estatales continúan realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer el caso, el cual se adjudicó el Cártel Santa Rosa de Lima
El Episcopado advirtió sobre la normalización de la violencia y llamó a las autoridades de todos los niveles de Gobierno a asumir con urgencia su responsabilidad.
“No podemos acostumbrarnos a convivir con la muerte violenta ni permitir que la impunidad se convierta en norma”, subrayaron. (Redacción POR ESTO!)
USUARIA CAPTA SUPUESTO PERFIL DE PEÑA NIETO EN APP DE CITAS
El video de una usuaria en redes sociales se viralizó debido al inusual avistamiento de un expresidente mexicano. A través de Instagram una mujer compartió cómo Enrique Peña Nieto al parecer se unió al mundo de las aplicaciones para citas, generando polémica.
días antes en ejercicios militares conjuntos con el Comando Norte de Estados Unidos, realizados en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis.
Este tipo de operaciones demuestra que, pese a su antigüedad, los F-5E siguen desempeñando funciones tácticas en el territorio.
El F-5E Tiger II es un caza ligero bimotor de diseño estadounidense que ha servido como columna vertebral de la defensa aérea mexicana. Fue creado por la empresa Northrop Grumman
La aeronave puede realizar misiones de combate aire-aire y aire-tierra con alta maniobrabilidad y velocidad. Su diseño compacto y eficiente lo hace ideal para operaciones en diversas condiciones geográficas y climáticas como las de México.
(Redacción POR ESTO!)
Un Instagram reel creado por la usuaria @soysandmarquez (Sandra Márquez), mostró la intrigante experiencia que tuvo al navegar por su teléfono. La mujer, antes de tomar una ducha, decidió abrir la famosa aplicación para citas Bumble Para su sorpresa, se topó con una cara muy inesperada dentro de la app, pues era nada menos que el exmandatario Enrique Peña Nieto. Sandra aclaró que se encontraba en España al momento de grabar el video, siendo en este país donde se le ha visto al antiguo líder priísta en repetidas ocasiones.
Los comentarios no se hicieron esperar y muchos usuarios tomaron el suceso con humar, hablando de los intereses y características del perfil de Peña Nieto.
“Le hubiera aceptado la cita y pedido que me diga tres veces la palabra infrastructure”, señalan algunos comentarios de los usuarios. (Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 21 de mayo del 2025
Sufrieron aproximadamente 500 familias de la comunidad costera Calderitas un largo apagón, el cual se prolongó al menos durante 12 horas
Tacha autoridad de cobros abusivos los servicios de las empresas de grúas
Aguarda Gobierno Estatal el resolutivo para retiro de concesión a Aguakan
Padecen casi 2 millones de quintanarroenses la falta de drenaje
En el operativo se aseguraron un par de automóviles uno de la marca Nissan, modelo Versa, de color
Agentes irrumpieron en un autolavado de la Sm 221, donde capturaron a dos hombres y una mujer
CANCÚN.- Un cateo de la Agencia de Investigación Criminal se realizó la noche de ayer, en un autolavado ubicado en la Supermanzana 221, donde dos hombres y una mujer fueron detenidos para su puesta a disposición del Ministerio Público Federal.
Un grupo de al menos 10 elementos de la Fiscalía General de la Republica llegaron a la avenida Niños Héroes entre la calle 93 y 95 a unos metros de la avenida Kabah, para realizar la diligencia de cateo, en un inmueble habilitado
como autolavado.
Según explicaron vecinos de la zona, los agentes federales arribaron a este sitio y de dirigieron a tres personas, quienes fueron llevadas a la parte trasera del lugar, donde fueron revisados, asimismo inspeccionaron varios cajones de una mesa, bolsas y mochilas.
Minutos después, dos unidades de la Fiscalía ingresaron al autolavado para subir a dos hombres y una mujer con el rostro cubierto, que luego fueron llevadas a las instalaciones del Ministerio Público
la
Al menos 10 personas llevaron a cabo la diligencia en un establecimiento ubicado en la avenida Niños Héroes
Federal, ubicado sobre la avenida José López Portillo en la Supermanzana 93.
CANCÚN.- Una mujer de nacionalidad extranjera, captó la mirada de asistentes que acudieron a la audiencia pública “La Voz del Pueblo”, así como de las autoridades, para reclamar inconsistencias en una denuncia por violación contra un menor realizada, a la cual la FGE estaba dando carpetazo. En medio de la audiencia donde se pretende que ciudadanos tengan más acercamiento con las autoridades y se recobre la confianza en ellas, una mujer de nacional extranjera irrumpió, señalando que había puesto una denuncia por violación en contra de un menor al parecer su hijo, cuyo caso fue minimizado por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), que en su momento la atendieron y no le han dado avance. El incidente enseguida fue atendido debido a las palabras altisonantes y los señalamientos de corrupción que supuestamente ha sido víctima la misma mujer, por lo cual, enseguida fue canalizada a la mesa correspondiente, evitando así
La mujer señaló que su caso fue minimizado por el personal de la dependencia estatal
más escándalo de su parte. El titular de la dependencia Raciel López, se comprometió a revisar carpeta de la extranjera que denuncia abuso, de manera personal se dedicó a revisar la carpeta de investigación y dialogó con la afectada asegurando que le dará seguimiento puntual a su caso, son mencionar si se tendría una platica con el personal que en repetidas ocasiones es señalado de falta de empatía hacía las víctimas. El evento forma parte de los ejercicios de gobierno abierto promovidos por el gobierno, con el objetivo de acercar a los funcionarios con la ciudadanía y garantizar atención directa a sus inquietudes. (Redacción PorEsto!)
Un grupo de agentes se quedó de guardia en el lugar, ya que presuntamente estaban a la espera de la llegada de la orden y sellos para asegurar el negocio, del que también sacaron por lo menos dos mochilas y una bolsa blanca, con al parecer varios artículos asegurados.
Las autoridades no confirmaron el motivo de este cateo, ni en que delitos estarían relacionados los detenidos, pero se comentó que este hecho inició tras una denuncia por delitos
federales, pues la diligencia estuvo encabeza por la Agencia de Investigación Criminal.
Algunos vecinos de la zona, señalaron que en este lugar todos los días hay movimiento de gente, así como llegada de vehículos que luego de algunos minutos se retiran del sitio.
Llos agentes también aseguraron dos automóviles uno de la marca Nissan, modelo Versa de color azul y el otro tipo Honda, Civic de color blanco.
(Leonardo Chacón)
La afectada reportó un estancamiento en la investigación. (PorEsto!)
CHETUMAL.- Dos vehículos fueron incendiados durante la madrugada de ayer en diferentes puntos de Chetumal, lo que generó la movilización de las autoridades y cuerpos de emergencia, aunque no se reportaron lesionados, sólo daños materiales. Se presume que ambos vehículos fueron quemados de manera intencional, haciendo uso de bombas caseras.
El primer caso ocurrió alrededor de las 02:43 horas en el
fraccionamiento Centenario, luego de que sujetos que viajaban a bordo de un vehículo, color negro, arrojaron una bomba molotov casera a un automóvil Toyota, tipo Rice, gris, que se encontraba estacionado afuera de una vivienda, ubicada dentro del condominio Muralla, que se encuentra en las calles Petén con 10 Sur; según relataron testigos del incidente. Tras los hechos, las personas,
rápidamente dieron aviso a las autoridades mediante el número de emergencias 911, por lo que elementos de la policía estatal acudieron al lugar, a fi n de corroborar la información y tomar nota del suceso. El personal del Cuerpo de Bomberos también se presentó en el sitio y luego de varios minutos las llamas fueron sofocadas, aunque se registraron daños en el vehículo.
CHETUMAL.- Alrededor de 500 familias de la comunidad Calderitas se vieron afectadas por un apagón que duró al menos 12 horas. De acuerdo con los residentes, el suministro de energía eléctrica ocurrió a las 11:30 horas durante la noche del pasado lunes y fue hasta las 9:20 de ayer que se restableció.
El corte ocasionó inconvenientes a las personas durante la noche, sobre todo a los que trabajan en las primeras horas de la mañana. De igual forma, a los comerciantes que dependen de aparatos de refrigeración para conservar en buen estado los productos.
La comerciante Angélica Arias señaló: “El problema es que no avisan y sólo cortan la luz. Es un problema para quienes vivimos de nuestra venta; por ejemplo, ahorita empecé a vender helados y si se derriten ya no regresan a
El problema es que no avisan y sólo cortan la luz. Es un problema para quienes vivimos de nuestra venta”.
ANGÉLICA ARIAS COMERCIANTE
su forma original, eso me hace perder producto y dinero. Anoche que se fue la luz fue estresante buscar la forma de que ese producto no quede en merma”.
“Afecta ahorita que hay mucho calor. Nosotros un día antes de la venta preparamos todo, desmenuzamos carne y hacemos el caldo, sin luz no podemos usar el refri, hay muchos riesgos de que nuestra comida se eche a perder, y no es un poquito, son hasta cinco kilos de carne de pollo, una
gran pérdida”, expresó Grisel Vázquez vecina. Otros pobladores se quejaron que debido a las altas temperaturas no pudieron descansar. “Estuvo feo, sobre todo porque hay mucho calor, no podíamos ni usar el ventilador, muy bochornoso, y luego teníamos que levantarnos para trabajar, sin haber dormido nada”, relató Teresa Vásquez, de 69 años, ama de casa y empleada. Francisco Valdez puntualizó que esperaba que la CFE esté consciente de que las interrupciones de luz afectan mucho, sobre todo a los adultos mayores y niños que no pueden conciliar el sueño con el calor. “También es un peligro porque al no haber luz no pueden ver por dónde caminan, y qué pasa si se tropiezan y se golpean duro, es peligroso para los más débiles de la casa”, manifestó. (Williams Duran)
El segundo caso
Un segundo incendio tuvo lugar en la colonia del Bosque, alrededor de las 03:10 horas, luego de que un taxi, ubicado afuera de una vivienda de la calle Ceiba, entre Calzada del Centenario y Calzada Veracruz comenzara a incendiarse del cofre, por lo que también se requirió la presencia de las autoridades y bomberos, quienes llegaron algunos minu-
tos después, por lo que las llamas lograron ser sofocadas antes de que se extendiera por todo el coche de servicio público.
En este caso, las autoridades no lograron determinar si se trató de una explosión provocada o fue una falla mecánica; sin embargo, se sospecha de los sujetos que provocaron el primer siniestro; no obstante, no se llevó a cabo ninguna detención.
(Anahí Chamlati)
Según la querella puesta en la FGE, los hechos ocurrieron en una Iglesia Adventista de la ciudad
CHETUMAL.- Un hombre que funge como mentor en el interior de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, ubicada en esta ciudad, fue señalado de manera anónima por una adolescente, quien asegura haber sido víctima de acoso sexual por parte de este sujeto que se presenta ante la comunidad religiosa como un líder espiritual, sin embargo, al parecer abusa de su posición para acercarse a menores de edad con segundas intenciones.
De acuerdo con la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos tuvieron lugar en el templo ubicado sobre la avenida Álvaro Obregón, entre 5 de mayo y Miguel Hidalgo, de la colonia Centro.
Se indicó que el señalado es una persona que cuenta con autoridad dentro de la comunidad religiosa de dicha iglesia, por lo que se aprovecha de ésta para acercarse a sus víctimas, ya que se presume que el caso señalado no sería el único de acoso sexual que ha cometido. Al respecto, se sabe que la adolescente que señaló a su acosador ha sido incomodada, manipulada y asustada por parte del sujeto en cuestión, quien fue identificado con las iniciales H.C., de modo que pasó tiempo callando la situación de la que estaba siendo víctima, por temor a represalias por parte del supuesto guía espiritual, según dieron a conocer algunos familiares cercanos, quienes notaron cambios en el estado de ánimo de la menor.
“Mi prima estaba decaída. Pensamos que era cosa de la edad, pero luego tuvo el valor de contarlo. Lo que vive no es tristeza, es miedo”, indicó una familiar de la afectada.
Mi prima estaba decaída. Pensamos que era cosa de la edad, pero luego tuvo el valor de contarlo. Lo que vive no es tristeza, es miedo”.
FAMILIAR DE LA VÍCTIMA
Entre las actitudes que el hombre ha tenido con la adolescente se encuentran comentarios fuera de lugar, enviarle mensajes en un horario fuera de lo común con segundas intenciones, dedicarle canciones con contenido inapropiado o sugerente, incluso intentó tocar sus partes íntimas cuando estaba cerca de ella en las actividades que se realizan en el interior del recinto religioso.
De acuerdo con lo dicho por la jovencita, ella no sería la única que se encuentra en dicha situación, siendo este uno de los motivos por los que decidió confesar lo que pasaba.
La familia aún no tiene respuesta a la denuncia por parte de las autoridades respecto a la denuncia, por lo que temen que busquen proteger la imagen del agresor, como ocurre cuando es una persona con nexos en la religión.
(Anahí Chamlati)
La familia aún no tiene respuesta de las autoridades y temen que intenten proteger la imagen del influyente agresor.
Carniceros dijeron que la sequía y presencia del gusano barrenador, provocaron el aumento
CHETUMAL.- El precio de la carne de res aumentó 30 pesos en los últimos días, al pasar de 170 a 200, señalan carniceros de la capital del estado.
Según Cosme Sánchez, tablajero de la comunidad Calderitas, el aumento es por distintos motivos, entre los que destaca el periodo de sequía actual, así como la presencia de la plaga en el ganado, que ha provocado inestabilidad en el valor del producto que surten en el sur del estado.
De ese modo, la disminución provoca incremento del precio, el cual varía de acuerdo a la temporada del año, según el vendedor de la carne magra.
“No, pues ahorita sí está más difícil la venta de la carne de la res, una vez que los clientes ven que subió 20-30 pesos, optan por consumir puerco, sobre todo, cuando es carne destazada para freír o empanizar, ahí no hay tanta diferencia con la carne de res”, aseguró.
El comerciante dijo que cuando sube el precio de la res, la mayoría de los comerciantes priorizan la venta de otros tipos.
Dijo que “ahorita la carne de puerco se vende más, diría que el pollo también, pero no siempre, ya ves que también sube y baja el costo. Como sea, no me
arriesgo a perder la venta, veo bien en qué hay demanda y vendo, pero sí, sí afecta”.
La plaga afecta principalmente a la res, lo cual impacta en la compra-venta y el ingreso económico de los carniceros, también provoca que no haya un consenso que establezca un precio determinado.
“Ahorita está 180 pesos en el
mercado nuevo, no todas las carnicerías lo venden así, vas a otros establecimientos y está en 160 y hasta 170 el kilo. Los platillos no siempre son de res ahorita, decidimos comprar puerco y pollo”, dijo Fátima Arias Noyola, 26 años y ama de casa. Por su parte, Rafael Alberto señaló que los días de rebaja en los supermercados compra
res, debido a que son “buenos precios”, no obstante, también señaló que es en las carnicerías locales donde ha visto mayor incremento en el valor de la carne. María Nancy Cupul Balam agregó: “para año nuevo (principio de año) estaba en 150 pesos el kilo de res, ahorita está más caro, a 170, depende de dónde lo compres”. (Williams Duran)
Más de 3 mil 500 maestros inician huelga; la junta estatal anuncia asambleas y marchas, sin cancelar clases
CANCÚN.- El Comité de Lucha de Benito Juárez (CLBJ) anunció el inicio de un nuevo paro de labores por tiempo indefinido, afectando nuevamente a más de 250 mil estudiantes de nivel básico en este municipio. Por su parte, el autodenominado Comité Central de Lucha de Quintana Roo, que asegura representar a más de 20 mil docentes en los 11 municipios del estado, descartó sumarse al paro indefinido. No obstante, anunciaron que realizarán asambleas y manifestaciones en fechas y horarios aún por definir.
Leticia Cauich, vocera del CLBJ, informó que más de 3 mil 500 maestros participarán en esta jornada de protesta. Detalló que la instrucción es que desde las 6:30 horas, docentes y personal administrativo se presenten en cada plantel para colocar banderas de huelga y pancartas con el lema “Trabajando bajo protesta”. Además, repartirán volantes a estudiantes, padres de familia y transeúntes.
La principal exigencia del
Comité de Lucha de Benito Juárez es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007
La tarde de este miércoles se tiene prevista una nueva marcha, la cual partirá del monumento al Maestro, sobre avenida Chichén Itzá, aunque aún no se ha definido la ruta. Los convocados deberán portar linternas, antorchas, banderas y lonas.
También se llevará a cabo un boteo con el objetivo de recaudar “donativos” de 200 pesos tanto a ciudadanos como a los propios trabajadores del sector educativo. El dinero será destinado a cubrir gastos de transportación, alimentos y otros apoyos logísticos para los integrantes del CLBJ que viajarán a la Ciudad de México el jueves 22 de mayo, para participar en las movilizaciones convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Además, el viernes 23 de mayo realizarán un plantón en la Plaza de la Reforma.
Mientras tanto, este martes la mayoría del personal docente y administrativo acudió con normalidad a sus centros de trabajo. Sin embargo, al igual que el pasado lunes, un número indeterminado interrumpió actividades para sumarse a las asambleas convocadas.
Pese a las afectaciones que este paro genera a más de 250 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en Benito Juárez, el CLBJ insiste en mantener las protestas. Esto ocurre a pesar de que, en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, celebrado el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia
Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero de 2025, y un 1% adicional a partir de septiembre, para un ajuste total del 10% en el año.
Los integrantes del CLBJ, que dicen representar a más de 7 mil trabajadores de la educación, sostienen su exigencia de derogar la
Ley del ISSSTE de 2007, entre otras demandas.
Aunque algunos padres de familia e incluso maestros han propuesto que las manifestaciones se realicen al término de la jornada escolar, los paristas mantienen la suspensión de clases, generando inconformidad por el impacto directo en el aprendi-
zaje de miles de alumnos. Si bien aseguran que brindan clases extracurriculares para apoyar a los estudiantes, la realidad es que solo una minoría lo hace de manera efectiva, mientras la mayoría continúa sin ofrecer alternativas para evitar el rezago educativo. (Juan Flores)
fondos para viajar a CDMX y unirse
CANCÚN.- La titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Elda María Xix Euán, afirmó que no tiene información oficial sobre el estallamiento de una nueva huelga del magisterio y aseguró que, hasta ahora, las clases se desarrollan con normalidad en las escuelas de la entidad. Durante su participación en la “audiencia del pueblo”, la funcionaria sostuvo que los docentes
están cumpliendo puntualmente con sus horarios y responsabilidades, y que no tiene conocimiento de ausencias para asistir a las llamadas “asambleas”, en las que, según los maestros, se discuten acciones de protesta.
Xix Euán señaló que, según reportes de la dependencia, los paristas han estado trabajando de manera virtual con los estudiantes y actualmente ya lo hacen de forma
presencial en las aulas, cumpliendo con los contenidos educativos para cerrar con éxito el ciclo escolar 2024-2025.
Respecto a las advertencias de posibles movilizaciones por parte de los trabajadores de la educación, la secretaria subrayó que no se ha registrado ninguna suspensión oficial de labores ni interrupciones en clases.
Contrario a lo que había declarado anteriormente —cuando advirtió posibles sanciones, descuentos, amonestaciones e incluso bajas para quienes participaran en paros—, Xix Euán adoptó una postura más conciliadora. “Estamos trabajando al 100 por ciento con los maestros, con todo el sector educativo, manteniendo una postura de diálogo y respeto hacia el gremio. Todos están en sus aulas cumpliendo sus horarios, a favor de la niñez”, dijo.
La funcionaria reiteró que la prioridad es garantizar el derecho a la educación y la conclusión del ciclo escolar, por lo que se mantiene coordinación con todos los actores del sector para evitar afectaciones al alumnado. Informó además que,
durante la audiencia pública encabezada por la gobernadora Mara Lezama este martes en el domo deportivo de la Región 103, atendió personalmente a estudiantes y padres de familia.
Hizo un llamado al magisterio a mantener su compromiso en las aulas y privilegiar el diálogo como vía para resolver los conflictos, evitando afectar a la comunidad escolar. “Estamos muy cerca de concluir el ciclo escolar. Ya falta muy poco y estamos trabajando de la mano con los maestros, cada quien cumpliendo con su responsabilidad”, insistió.
Solidaridad con el magisterio
Tras los anuncios de sanciones por parte de la SEQ, el Frente Nacional en Defensa de la Seguridad Social y Solidaria expresó su respaldo, institucional y jurídico al Comité Central de Lucha del Magisterio, así como a toda la base docente que decidió movilizarse en defensa de sus derechos laborales, la seguridad social solidaria y la educación pública.
La medida preventiva federal por el gusano barrenador detiene a productores; piden cierre fronterizo
CHETUMAL.- Las autoridades de sanidad dispusieron que no se podrá mover el hato ganadero hacia el centro y norte del país, como medida preventiva de casos de miasis causadas por el gusano barrenador ( Cochliomyia hominivorax ). Debido a las afectaciones económicas que podrían generarse, productores de Quintana Roo solicitaron al Gobierno federal el cierre de fronteras en el sur de México.
El Gobierno federal anunció que el ganado del sureste del país no podrá ser movilizado al centro, como una medida preventiva establecida por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca (Sedarpe), con el fin de evitar que el contagio se expanda a otros puntos del territorio mexicano, toda vez que la mayoría de los casos de infección están en esta región.
La miasis por Cochliomyia hominivorax provoca crisis sanitaria y alerta económica en el sureste mexicano
Al respecto, las autoridades de sanidad establecieron tres zonas, de acuerdo con el número de contagios registrados, siendo estas: AFECTADA (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y sur de Veracruz), BUFFER y LIBRE (Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas).
Preocupación
En ese sentido, el presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR), Sergio Crisanto Morteo, señaló que esta medida será un fuerte golpe para los productores locales, ante lo que temen que caiga el precio de la res y porque
no podrán trasladar los animales hacia el interior del país, lo cual representará una pérdida económica significativa. Respecto a la supuesta cuarentena interpuesta en los estados que se encuentran dentro de la zona clasificada como AFECTADA, el secretario de la UGR, Carlos Rodríguez, dio a conocer que, al menos en Quintana Roo, esta medida no se está aplicando, porque enfermedades como la miasis por gusano barrenador son consideradas “exóticas”, que no requieren aislamiento, sino que, una vez que se detectan los casos, estos son atendidos y se les da seguimiento hasta que los animales se curan. Sin embargo, no podrán
mover el ganado local hacia Sonora y Tamaulipas.
De acuerdo con el último corte de la Organización Mundial de la Salud Animal (WAHIS, por sus siglas en inglés), en la Península de Yucatán se cuentan 209 casos, lo que corresponde a 176 en Campeche, 27 en Quintana Roo y seis en Yucatán. Sin embargo, las cifras oficiales indican que en Campeche van 184 y en Quintana Roo, 29, por lo que se estaría hablando de 219, siendo nueve más que los contabilizados por la WAHIS en su último informe correspondiente al 14 de mayo.
En ese sentido, el subsecre-
LA GANADERÍA EN QUINTANA ROO:
0.3%
representa el ganado bovino del total nacional.
PRINCIPALES PROBLEMAS:
SEQUÍA:
Afecta a la ganadería, especialmente en el municipio Othón Pompeyo Blanco.
0.3% del hato porcino que hay en México.
0.7% de las cabezas ovinas que contabiliza el país.
FALTA DE APOYOS:
Los productores necesitan más apoyo para la atención de sus animales.
ABIGEATO:
El robo de reses causa pérdidas financieras significativas al gremio estatal.
tario de la Sedarpe, Emir Bellos, mencionó que, en lo que respecta a Quintana Roo, los 29 casos registrados en el hato ganadero fueron atendidos de manera inmediata, por lo que sólo se reporta una pérdida en ganado, según la WAHIS, y la situación se mantiene controlada hasta el momento.
Kits de combate
Al respecto, el subsecretario también recordó que las autoridades de sanidad proveen los kits para atender y combatir los casos de miasis por gusano barrenador, exhortando a la población a acercarse a estas si se presenta algún hecho, ya que el gusano barrenador también puede atacar a animales de otras especies, incluyendo los domésticos, y a las personas.
La UGR dijo que en la entidad no aplica la cuarentena, porque la enfermedad “exótica” no requiere aislamiento
En la entidad ya se han registrado estas afectaciones más allá del ganado, como fue en el caso de dos caballos y un cerdo, en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar. Uno de los caballos pertenece a un rancho donde un becerro también presentó miasis por gusano barrenador, por lo que se requiere extremar precauciones en el cuidado de los animales no contagiados que presenten heridas.
(Anahí Chamlati)
Afirma Carlos Felipe Fuentes, Consejero Jurídico, que no existe una cláusula de compensación
CANCÚN.- El Gobierno del Estado confía en que la sentencia que emitirá el Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con jurisdicción en Quintana Roo, ratifique la legalidad del retiro de la concesión a la empresa Aguakan, en concordancia con lo resuelto previamente por el Juzgado de Distrito, que avaló la decisión de terminar la relación con la concesionaria en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen. En entrevista con PorEsto!, el consejero jurídico del Gobierno estatal, Carlos Felipe Fuentes del Río, aseguró que en ninguna parte del
contrato se establece la obligación de indemnizar a la empresa por el retiro de la concesión.
“En lugar de enfocarse en garantizar el derecho humano al agua, ofreciendo un servicio de calidad, la empresa ha optado por litigar en tribunales. Prefieren pelear jurídicamente antes que cumplir con sus obligaciones hacia las y los usuarios”, señaló el funcionario.
Afirmó que Aguakan incumplió durante años varias cláusulas del contrato, especialmente en lo relacionado con inversión, eficiencia operativa y tarifas, cobrando montos elevados pese a no brindar un servicio, lo que representa una violación
al derecho de acceso al agua.
“Ya hemos obtenido resoluciones favorables ante distintas instancias, incluso en materia penal. Ahora, tras la negativa al amparo solicitado por la empresa, el caso fue turnado al Tribunal Colegiado, luego de que el Juzgado de Distrito declarara válida la revocación de la concesión por parte del Congreso del Estado”, explicó.
Fuentes del Río subrayó que la Consejería Jurídica sigue de cerca el proceso judicial, convencida de que la ley respalda la decisión gubernamental. “Estamos defendiendo el derecho al agua y el bienestar de las y los quintanarroenses”, sostuvo.
CANCÚN.- La posible salida de Aguakan como concesionaria del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento en Quintana Roo representa un punto de inflexión en la gestión hídrica del estado.
Hugo Garza Sáenz, titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), dejó en claro que, si el Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito confirma la legalidad del retiro de la concesión, el servicio no volverá a manos privadas.
Reiteró que CAPA está preparada para asumir la operación en los cuatro municipios donde actualmente opera la filial del Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), pese a las constantes quejas contra Aguakan por cobros excesivos, cortes arbitrarios, contaminación con aguas residuales, entre otros señalamientos acumulados en los siete municipios donde mantiene presencia.
“No se otorgará una nueva con-
No se otorgará, ni se entregará la operación a otra empresa”.
HUGO GARZA SÁENZ TITULAR
cesión ni se entregará la operación a otra empresa”, puntualizó.
En ese sentido, Garza Sáenz confirmó que será Capa quien asuma directamente la prestación del servicio que actualmente gestiona Aguakan en Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres y Puerto Morelos.
El conflicto con la empresa se ha extendido durante años. Las denuncias por tarifas injustificadas, suspensiones frecuentes y descargas de aguas negras han provocado un creciente rechazo social.
Si bien las fallas no son nuevas,
en los últimos años se han vuelto más visibles y han intensificado el malestar ciudadano.
El funcionario estatal reconoció que Aguakan ha incumplido no sólo los compromisos establecidos desde la firma de la concesión en 1993, sino también las obligaciones vinculadas al crecimiento urbano y a los planes de desarrollo municipal.
De forma paralela, se analiza la posibilidad de reducir las tarifas. Aunque legalmente corresponde a Capa y al Congreso del Estado fijar los montos, Garza Sáenz subrayó que en la práctica se rigen por “las acciones comerciales vigentes”, lo que abre la puerta a una evaluación técnica y política para su eventual modificación, especialmente bajo un nuevo esquema de operación. Actualmente, en Quintana Roo existe una tarifa unificada para los 11 municipios.
(Juan Flores)
El funcionario estimó que la sentencia del Tribunal Colegiado será emitida en breve y reiteró su confianza en que el fallo será similar al del Juzgado Octavo de Distrito, con sede en Cancún.
“Lo que sigue prestando indebidamente la empresa es un servicio relacionado con el derecho humano al agua”, enfatizó.
Agregó que las quejas contra Aguakan continúan acumulándose por fallas constantes, cobros excesivos, mal manejo de las plantas de tratamiento, contaminación del subsuelo y los mantos freáticos, además de denuncias por cortes injustificados del suministro, mientras
se siguen generando cobros como si existiera consumo.
Fuentes del Río señaló que los recursos promovidos por la empresa en tribunales sólo buscan retrasar su salida. Reiteró que ni en el título de concesión ni en otro documento oficial se contempla alguna indemnización por la cancelación del acuerdo.
“Como toda concesión, ésta contempla una Tasa Interna de Retorno (TIR), que representa la utilidad que obtiene la empresa por explotar el servicio durante un periodo. Es evidente que Aguakan ya ha superado por mucho ese rendimiento”, concluyó. (Juan Flores)
El contagio se registró en Bacalar; pero además, Quintana Roo vigila otras 17 incidencias sospechosas
CANCÚN.- Flavio Carlos Rosado, titular de la Secretaría de Salud en Quintana Roo, confirmó ayer martes el primer caso de sarampión en la entidad, registrado en Bacalar. Además, hasta la semana 19, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reporta al menos 17 casos sospechosos en esta demarcación, cifra que podría aumentar en los próximos días debido a la alta transmisibilidad de esta enfermedad, cuyas complicaciones pueden derivar en neumonía o encefalitis.
Ante este escenario, se activaron de inmediato los protocolos de vigilancia epidemiológica y bloqueo vacunal, en coordinación con autoridades federales.
El funcionario estatal precisó que el caso fue detectado esta misma semana y que, de inmediato, se aplicó el biológico en la zona afectada. La estrategia de vacunación se extenderá a todo el estado, con el objetivo de fortalecer la prevención y evitar la propagación del contagio.
Autoridades de Salud activaron los protocolos de supervisión epidemiológica y bloqueo vacunal
Según datos actualizados del Sinave, hasta la semana 19 se habían acumulado 17 casos sospechosos, una cifra que seguramente se incrementará en los próximos días.
María Anabel Martínez, coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Pública del IMSS, urgió a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos. Advirtió que toda persona sin vacuna es vulnerable y aseguró que las unidades móviles del Instituto cuentan con el biológico.
Explicó que el sarampión puede provocar complicaciones graves como meningitis, que si no se atiende oportunamente, puede poner en riesgo la vida del paciente. Por ello, subrayó la importancia de acudir a las unidades médicas del IMSS, así como a los módulos de vacunación instalados en escuelas, centros comerciales y espacios públicos. La vacuna se aplica en tres etapas: a los 12 meses, a los 18 meses y a los 6 años, con especial atención en menores nacidos a partir de 2021.
“Es importante que se vacunen, sobre todo porque ya tenemos dos alertas sanitarias relevantes: sarampión y tos ferina. Hay módulos de vacunación disponibles y contamos con todas las vacunas, incluyendo estas dos. Cualquier edad es riesgosa si no se tiene el biológico; si se complica, puede derivar en meningitis y, de no tratarse adecuadamente, causar la muerte. No queremos ver cifras como las que se han registrado en Chihuahua”, advirtió.
(José Pinto Casarrubias)
El número de pacientes aumentó 85% en una semana; pasó de seis a 11 convalecientes
CANCÚN.- La cifra de casos confirmados de tosferina en Quintana Roo aumentó de seis a 11 en una semana, lo que representa un incremento del 85 por ciento, con una tasa de incidencia de 0.58, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). En el mismo periodo de 2024 no se había registrado un sólo caso. Autoridades de la Secretaría de Salud (Sesa) informaron que, además del sarampión -enfermedad que ya presentó su primer caso en la entidad, específicamente en Bacalar-, se mantiene una vigilancia constante sobre los 11 contagios confirmados de tosferina.
La campaña de vacunación continúa en todo el estado, por lo que las autoridades sanitarias exhortaron a los padres de familia a acudir a los centros de salud para que sus hijos reciban el biológico correspondiente.
A nivel nacional suman 943 casos confirmados por laboratorio. En Quintana Roo ya se contabilizan 11, de los cuales cinco se acumularon en la última semana. Esto representa un alto riesgo para los menores sin esquema de vacunación completo, quienes son prioritarios en la aplicación del biológico.
Del total de reportes en el país, se han notifi cado 51 defunciones. Todas corresponden a menores de un año sin antecedentes de vacunación, y el 90 por ciento a bebés menores de seis meses. En cuanto al sexo, el 63 por ciento eran niñas.
Los bebés son los más vulnerables ante esta enfermedad debido a que, durante los ataques de espasmos, su respiración puede detenerse temporalmente, lo que
aumenta el riesgo de complicaciones graves o muerte. La vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B. Se aplica en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses, y como refuerzo a los 4 años, protegiendo en ese caso contra difteria, tétanos y tos ferina. La tosferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria
Bordetella pertussis, que afecta exclusivamente a los seres humanos, principalmente a niños menores de 12 años y mayores de tres meses. En los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte.
Además de la vacunación, se recomendó adoptar medidas preventivas como evitar el contacto de los bebés con personas que presenten tos o gripe.. (José Pinto Casarrubias)
Al menos 25 arenales de Quintana Roo, de los 100 monitoreados, presentan mucho sargazo
CANCÚN.- De las 100 playas monitoreadas por la Red de Vigilancia del Sargazo en el estado, 25 presentan recale excesivo de la macroalga, otras 29 registran presencia abundante y sólo cinco se reportan libres de la talofita.
El semáforo del sargazo en la zona norte del estado indica que, en Tulum, los balnearios Arco Maya, Punta Piedra y Xcacel-Xcacelito presentan acumulaciones de hasta seis metros de ancho.
En Playa del Carmen, continúan en nivel rojo Playacar Fase I, Playacar Ferry, Fundadores, El Recodo, Colosio y Punta Esmeralda, con presencia significativa del alga.
Mientras tanto, en Cozumel, las 12 playas situadas al este de la isla, frente al mar Caribe, también presentan recale excesivo. Entre ellas se encuentran Punta Celarain, El Mirador, Encantada, Bonita, San Martín, Che Río, Chumul, Mezcalitos, El Castillo, Xhanan y Punta Molas.
Más al norte, en la franja continental de Quintana Roo, se reporta recale masivo en Royalton Riviera, Moon Palace, Riviera Cancún y Playa Coral, que se mantienen en semáforo rojo.
En Cozumel, las 12 playas que están frente al mar Caribe, reportan problemas por la gran llegada de esta hoja.
Ante esta situación, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del estado informó que se han desplegado más de nueve kilómetros de barreras flotantes frente a las costas de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Mahahual para contener el arribo del sargazo.
No obstante, de acuerdo con imágenes compartidas en redes sociales, bañistas en Playa del Carmen consideran que las redes son insuficientes para frenar la llegada de la macroalga a la costa.
Según el sistema SaWS, el mayor volumen de sargazo en la región suele concentrarse entre los meses de junio y agosto. El monitoreo satelital continuará en los próximos meses con especial vigilancia en el Caribe occidental, el Golfo de México y la Península de Florida.
Por su parte, la plataforma Sargassum Monitoring muestra imágenes satelitales con proyecciones a cinco días, donde se observa una extensa mancha de algas que se desplaza hacia el sur de Quintana Roo, impulsada por las corrientes marinas.
Dicha plataforma da seguimiento a la evolución del cinturón atlántico de sargazo desde el frente africano, las costas brasileñas, hasta Florida, en Estados Unidos.
(Elisa Rodríguez)
La autoridad federal se encargará de asignar a beneficiarios del programa de viviendas
CANCÚN.- Con la advertencia de no dejarse engañar por falsos gestores, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, aseguró que será el Gobierno federal el único encargado de asignar a los beneficiarios del programa “Vivienda para el Bienestar”, que contempla la construcción de 36 mil viviendas en la entidad durante los próximos cinco años.
“Nadie va a ser intermediario. No se dejen engañar por personas que quieran pedirles dinero para incluirlos en la lista de beneficiarios. Sólo el Gobierno federal será el responsable de las adjudicaciones”, advirtió.
El programa “Vivienda para el Bienestar 2025” tiene como objetivo la edificación de casas nuevas, impulsado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Conavi), con el propósito de reducir el rezago habitacional y garantizar viviendas dignas y seguras a familias de bajos ingresos. Según el organismo, en Quintana Roo el déficit habitacional supera las 80 mil viviendas. El proyecto federal contemplaba 18 mil unidades para el estado. Sin embargo, con inversión estatal, la primera etapa se ampliará hasta alcanzar las 36 mil construcciones.
Los desarrollos estarán ubicados en zonas urbanas con servicios básicos y cumplirán con criterios de habitabilidad y seguridad. Se dará prioridad a mujeres y madres solteras, jóvenes, personas indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad, con el fin de reducir la desigualdad y generar nuevas oportunidades, según se
informó desde el arranque de obra encabezado en abril pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Las viviendas contarán con al menos 60 metros cuadrados de construcción y habitaciones adecuadas para fomentar la densidad urbana y la vida familiar, de acuerdo con el proyecto federal.
Además, se priorizará la
reubicación de familias que habitan en zonas de alto riesgo, como márgenes de ríos o laderas inestables. Para los casos donde la demanda supere la oferta, se implementará un sistema de sorteo transparente, respaldado por visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos.
(Elisa Rodríguez)
salud de Laure La France se deteriora cada día más, por la falta de alimento y un lugar
CANCÚN.- Laure Rachelle La France cumplió medio año viviendo en el Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la ciudad (AIC), la alimentación inadecuada, más la falta de un lugar donde dormir y descansar, pasan factura a su estado de salud, señalan trabajadores de la terminal aérea. Autoridades del lugar y federales se niegan a intervenir para dar atención y orientación digna a la extranjera.
La mujer de 52 años de edad, originaria de las Islas Vírgenes, radicaba en la ciudad de Nueva York con su madre, antes de viajar a México por una supuesta promesa de encontrar a un familiar, que al final la llevó a ser víctima del
crimen organizado, ya que cayó en una célula de trata de personas, explicó la extranjera. Si bien al principio lo que buscaba era ser llevaba a Francia, debido a que algunos de sus familiares son de ese país, la embajada y consulado francés le negaron esa oportunidad, por tener un pasaporte norteamericano.
Resignada a la decisión de las autoridades francesas, la mujer explicó que solicitó el apoyo de la embajada norteamericana, pero la respuesta fue fría y las acciones nulas para ayudarla, ya que le indicaron que solamente podrían apoyarla si estuviera en Ciudad de México.
Entre lágrimas la mujer expresó: “me encontraba en Sonora, en ese lugar me dijeron que viniera a Cancún, y que al ser un lugar con muchos turistas norteamericanos era más fácil que me deportaran, ya que mi pasaporte estaba vencido. Por tal razón junte el dinero, mis últimos ahorros y llegué a Cancún, para mi sorpresa las autoridades mexicanas dijeron que no me podían ayudar y menos deportarme, ya que no había cometido ningún delito, además, señalaron que si me deportan yo debo contar con el dinero para pagar mi boleto”.
“No sé qué hacer, vivo de la comida que me regalan los trabajadores o los turistas, puedo ingresar a
CANCÚN.- Los cobros que realizan las empresas de grúas en Benito Juárez, son un abuso y un acto de arbitrariedad, aseguró la gobernadora del Estado, Mara Lezama, quien invitó a las víctimas a denunciar ese tipo de acciones. Las tarifas de estas empresas ya están reguladas por el estado y municipio, explicó la funcionaria durante un comunicado al mediodía de ayer.
La declaración se generó después de que un ciudadano identificado como Ezequiel, quien se apersonó en el evento conocido como “La Voz del Pueblo”, en donde abordó a la Gobernadora y, con los documentos en mano, le explicó a la máxima autoridad a nivel estatal sobre el cobro que le estaba realizando la empresa de
El anuncio que da la Gobernadora es muy bonito y todo, pero de qué nos sirve si cuando ella se regresa a Chetumal acá quedan las personas que no nos hacen caso cuando denunciamos”.
CARLOS JIMÉNEZ AFECTADO
grúas sólo por verse involucrado en un accidente vial.
Una vez finalizada la reunión con la Mandataria, ésta explicó a los medios: “Ezequiel vino a la audiencia pública a pedirnos ayu-
da por un cobro excesivo de una grúa, y en este momento vamos a atender su solicitud, no vamos a permitir estas arbitrariedades”.
Según la versión de la funcionaria, esta recaudación ya está debidamente regulada, pero el caso de Ezequiel es sólo uno de tantos que fueron denunciados a los medios de comunicación, o bien, a las autoridades.
Uno de ellos fue el 18 de enero del presente año, cuando un ciudadano denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) las acciones efectuadas por agentes que lo detuvieron, así como el cobro de 13 mil 571 pesos por el arrastre de la unidad.
la terminal después de las nueve de la noche, antes de eso debo de estar acá afuera con mis tres maletas que son mi único patrimonio, si llueve o si hace sol, si hace viento, debo buscar dónde refugiarme fuera de la terminal. Sólo quiero retornar a Estados Unidos”, aseguró la mujer. Al consultar con las autoridades mexicanas, como el Instituto Nacional de Migración (INM), referente al tema, estos señalaron que no cuentan con las herramientas para deportarla, debido a que no fue detenida durante algún operativo, ni ha cometido delito alguno, por lo que estar viviendo en las afueras de la Terminal 2 del AIC, no es un delito.
Mientras tanto, personal de la Casa del Inmigrante, la cual es administrada por el DIF Municipal, señaló que ellos sólo pueden brindar la atención a extranjeros que sean remitidos por parte del INM, o bien por la FGE, con alguna investigación en curso.
Lo que más preocupa a los trabajadores del AIC, es el estado de salud de la mujer, el cual aseguran se ha deteriorado con el pasar de los meses, mostrando pérdida de peso, y somnolencia mientras espera sentada en el suelo, además de episodios de agresividad, en especial con algunos animales, en especial los perros.
(Bryan Abarca)
13
También están las múltiples denuncias de motociclistas, a quienes les llegan a cobrar entre 3 mil y 5 mil 700 pesos, cuando son llevados desde alguno de los retenes de seguridad que implementan las corporaciones.
Carlos Jiménez, motociclista y víctima de este abuso señaló: “el anuncio que da la Gobernadora es muy bonito y todo, pero de qué nos sirve si cuando ella se regresa a Chetumal acá quedan las personas que no nos hacen caso cuando denunciamos, ocasionando que al final debamos pagar si queremos recuperar nuestra unidad”.
En esta ciudad, las colonias de la periferia tienen fosas sépticas, las cuales contaminan el subsuelo
CANCÚN.- En Quintana Roo, el 22.5% del millón 994 mil habitantes carecen de drenaje y saneamiento, es decir 448 mil 650. El municipio con menor cobertura es Felipe Carrillo Puerto, donde sólo el uno por ciento de su población cuenta con este servicio, de acuerdo con el informe de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).
En Cancún no hay drenaje en las colonias y zonas populares, sólo fosas sépticas a donde se van todos los desechos, estos viajan por el subsuelo alcanzando los ríos subterráneos buscando una salida y, finalmente, desembocan en los cenotes, afirma el empresario de turismo y transportes, Sergio González Rubiera, quien ha solicitado por escrito a las autoridades de los tres niveles de Gobierno invertir en este rubro a fin de evitar mayor contaminación.
Indicadores de la CAPA, que basa sus números de acuerdo al censo poblacional del Inegi del 2020, precisa que en la entidad operan 31 plantas de tratamiento, con una capacidad instalada de procesamiento de 3 mil litros por segundo, suficiente de acuerdo al caudal actual, que es de dos mil litros por segundo.
Aunque omite que 448 mil 650 habitantes carecen del servicio de drenaje sanitario, ya sea porque en su localidad aún no se ha instalado la red de drenaje o porque no se han conectado al mismo.
El organismo indica que, para incrementar, al menos en uno por ciento la cobertura de drenaje sanitario, requieren una inversión
La zona maya es la más olvidada respecto al servicio de saneamiento
de mil 400 millones de pesos. Áreas rezagadas
La zona maya es la más olvidada, pues los habitantes de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar, tienen el 1, 3.9, 8.2 y 18.2 por ciento, respectivamente.
Carrillo Puerto ocupa el 29.36% de la superficie del estado. Cuenta con 383 localidades y una población de 83 mil 990 habitantes.
José María Morelos tiene 39 mil 165 ciudadanos, es decir, el 2 por ciento de la población en la entidad. Ocupa el 10.7% (4 mil 788 km cuadrados) del territorio (44 mil 825 km2) y el 3.4% del territorio peninsular.
Mientras que Lázaro Cárdenas tiene 29 mil 171 habitantes, esto de acuerdo al censo población del Inegi en 2020. En tanto que Bacalar cuenta con una población fija de 41 mil 754 habitantes.
A nivel estatal, la dependencia establece que el municipio con mayor cobertura es Puerto Morelos que, en contraste, es el más nuevo después de desprenderse de Benito Juárez, en donde el 97.5 por ciento de sus 26 mil 921 habitantes, 48.6%
mujeres y 51.4% hombres, cuentan con cobertura de drenaje sanitario. Mientras que Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel y Othón P. Blanco presentan coberturas del 93.8 por ciento, 92.7, 83.1, 69.6, 59.9 y 48.8, respectivamente.
Fétidos olores
Para el empresario y consultor, González Rubiera, la falta de red de drenaje y la operación de fosas
sépticas terminan llevando desechos al manto freático y éste, a su vez, desemboca en los cuerpos de agua, como la laguna Nichupté. “Para muestra tenemos uno en la zona de Tajamar, en donde se puede sentir la fetidez simplemente caminando por ahí. Los fluidos con desechos, concretamente heces fecales, viajan por nuestra costa de sur a norte, es por ello que mientras Nizuc luce más limpia y transparente, no ocurre lo mismo
en la zona norte, y ni que decir de Puerto Juárez, Punta Sam y Costa Mujeres, por ejemplo”, afirma. Enfatiza que “no se trata de culpar a la hotelería, ya que existen plantas de tratamiento, ni al desarrollo, ni al éxito de nuestros destinos, se trata de una ausencia total de inversión en esta infraestructura por parte de todas las administraciones anteriores, que conociendo el problema hicieron caso omiso”. (Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- Por causa de utilidad pública se suma la expropiación de otros cuatro predios privados para el Tren Maya en Quintana Roo. Desde 2022, el Gobierno federal inició con el embargo, en ese entonces, de 231 terrenos, a la fecha suman más de 500, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En su publicación de ayer informó que para los siete tramos del ferrocarril en Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, se expropian otros 70 inmuebles, con una superficie de 663 mil 181.80 metros cuadrados, de ellos, 42 mil 582.12 son de cuatro predios en Quintana Roo, concretamente en el municipio Playa del Carmen. El documento publicado en el Diario Oficial cuenta con las rúbricas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agracio, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
Establece que, tras la publicación, la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de esta expropiación. Y precisa: “la interposición de cualquier medio de defensa no suspende la ocupación señalada en el párrafo anterior”. En el tercer punto indica que, con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, Tren Maya, S.A. de C.V., debe cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, aunque se omite la cifra del pago.
Da un plazo de 10 días hábiles, siguientes a la notificación del decreto, para que los interesados puedan acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización. De los 70 predios privados expropiados, 32 están situados en diversos municipios de Yucatán. Todo comenzó en febrero de
2022, cuando el Gobierno de la Cuarta Transformación emitió un decreto para expropiar 5 millones 355 mil metros cuadrados, al ser considerados de utilidad pública para el Tren Maya.
La Sedatu anunció la apropiación de 231 terrenos más ubicados en Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum.
Siendo Playa del Carmen donde el mayor número de inmuebles fueron declarados útiles para el ferrocarril, con 112. En agosto del mismo año, la Sedatu expropió un millón 93 mil 18.93 metros cuadrados, en cuatro municipios de Quintana Roo, para el Tramo 5 del Tren Maya.
Los terrenos corresponden a 36 inmuebles de propiedad privada en los municipios de: Benito Juárez (2), Puerto Morelos (2), Solidaridad (29) y Tulum (3).
El pasado 29 de abril se publicaron dos nuevos decretos de expropiación destinados a continuar con las obras del Tren Maya en Quintana Roo. Los terrenos afectados pertenecen a Felipe
Chetumal, Q. Roo, miércoles 21 de mayo del 2025
Un camión de carga volcó en el boulevard Colosio, complicando el tránsito y dejando heridos. La pesada unidad interrumpió el paso en tres carriles, generando un operativo de emergencia
Por medio del número de emergencias 911 se notificó que el incidente, que suscitó a las 9:00 horas de ayer, lo protagonizó un tráiler de la marca
El accidente se produjo ayer en la mañana, en la vía que conecta a Cancún y Playa del Carmen
CANCÚN.- Un aparatoso accidente de tránsito se registró la mañana de ayer martes sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio en la salida de Cancún, rumbo a Playa del Carmen, cuando el conductor de un camión tipo góndola perdió el control de la pesada unidad y volcó, lo que dejó lesionados así como daños materiales.
Tras el percance, 3 carriles quedaron bloqueados, originando tráfico
Alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer, se dio a conocer a través del número de emergencias 911, que sobre el bulevar Colosio sobre el carril de Cancún a Playa del Carmen, un tráiler de la marca Kenworth, de color blanco con azul, había volcado lo que provocó que tres carriles quedaran obstruidos.
Derivado de este reporte, personal del Complejo de Seguridad (C5) visualizó a través de las cámaras de vigilancia que el punto exacto de la volcadura era abajo del
puente que conecta el Aeropuerto Internacional de Cancún con la zona hotelera, por lo que se activaron los protocolos de las autoridades, paramédicos y rescatistas del Heroico Cuerpo de Bomberos. Los cuerpos de emergencias arribaron a la zona del accidente, donde iniciaron la ayuda al conductor del camión tipo góndola que transportaba materiales de construcción, asimismo se le brindó los primeros auxilios a su acompañante, minutos después se indicó que sufrieron múltiples golpes, por lo que fueron trasladados a un hospital.
TULUM.- La mujer taxista, integrante del sindicato “Tiburones del Caribe”, quien fue reportada como desaparecida la noche antepasada, tras aceptar un servicio hacia la zona hotelera de Playa del Carmen, regresó a su domicilio por sus propios medios, informaron sus familiares; sin embargo, hasta el momento no han brindado detalles sobre lo sucedido, ni su estado de salud.
Según testimonio de sus allegados, la mujer volvió a su hogar sin requerir asistencia médica, aunque optaron por mantener reserva sobre las circunstancias en las que estuvo ausente por más de cuatro días.
La identidad de la taxista se ha mantenido en resguardo por motivos de seguridad.
El caso generó preocupación entre el gremio de choferes y la comunidad, luego de que su vehí-
Por seguridad, la identidad de la fémina se mantiene en el anonimato
culo, una unidad del sindicato con número 329, marca Xpander, fuera localizado abandonado en la gasolinera Mobil, a la salida de Playa del Carmen. En ese momento, la mujer no fue encontrada en el sitio, lo que activó una alerta informal entre los compañeros y familiares. Como antecedente, la mujer había informado a sus familiares que realizaría un viaje a la zona hotelera y que tenía una llanta ponchada. Después de ese mensaje, se perdió todo contacto con ella, lo que generó incertidumbre y temor de que se tratara de un caso de privación de
la libertad, situación comúnmente referida como “levantón”.
En entrevista breve, el nuevo secretario general del Sindicato “Tiburones del Caribe” manifestó no tener información precisa sobre el caso y dijo desconocer completamente lo sucedido con la agremiada. Aseguró que hasta el momento no había recibido ninguna notificación oficial ni contacto directo por parte de la afectada o sus familiares. Al cierre de esta edición, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre el caso ni se ha confirmado si se abrió una carpeta de investigación. La falta de claridad en torno a este incidente deja abiertas múltiples interrogantes y refuerza la necesidad de mecanismos de protección más eficaces para operadores del transporte en el municipio de Tulum.
(Redacción PorEsto!)
La información recabada indicó que el conductor de la pesada unidad circulaba hacia Playa del Carmen, al parecer a exceso de velocidad y al cambiar de carril dio un giro brusco lo que provocó que el mismo peso de la carga se ladeara, lo que provocó su volcadura.
Por su parte, los agentes de la Dirección de Tránsito se encargaron de instalar un dispositivo de seguridad para desviar la circulación vehicular hacia el carril de baja velocidad y el acotamiento de la carretera, esto para agilizar el tráfico que se dijo fue afectado
por lo menos dos horas. Minutos después con maquinaria pesada se inició los trabajos para levantar el escombro que quedó regado sobre la cinta asfáltica, todo esto fue transportado por otra góndola, mientras que con una grúa especial levantaron el vehículo involucrado en el accidente, el cual fue remolcado a un corralón.
Finalmente, un oficial del área de peritos de la Dirección de Tránsito se encargó de tomar conocimiento de este hecho, así como del peritaje para el deslinde de responsabilidades. (Leonardo Chacón)
De manera extraoficial, se relaciona a los detenidos con desaparición forzada, homicidios y ataques armados
CANCÚN.- Las investigaciones tras la desarticulación de unas oficinas usadas como call center, el fin de semana pasado en esta ciudad, continúan en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE), pues se presumió que los involucrados podrían estar relacionados con hechos de alto impacto registrados en el municipio.
En este sentido, las averiguaciones presuntamente involucran a los detenidos identificados como Carlos Augusto “N”, Jorge Arturo “N”, Kevin Esteban “N”, Juan “N”, Gilbert “N”, Jenny “N”, Patricia “N” y Yumegli “N”, con una célula delictiva generadora de violencia en la ciudad.
Aunque hasta el momento las autoridades ministeriales no han revelado más información de manera oficial, pues están en pleno proceso de investigación, fuentes en la FGE adelantaron que será este fin de semana cuando se determine su situación jurídica, ya que se realizará la audiencia en la que un Juez de Control determinará si son vinculados a proceso o puestos en libertad.
La información a la que se tuvo acceso reveló que, luego de diversas denuncias ante el Ministerio Público, de ciudadanos y turistas que se contactaron con la página de este call center, se inició una serie de averiguaciones en las que se pudo determinar que ofrecían paquetes vacacionales en Cancún y la Riviera Maya, con supuestos descuentos.
La red de fraude dejaba ganancias por 300 mil a 400 mil pesos mensuales
Al descubrir que todo se trataba de una red de fraude con ganancias de 300 mil a 400 mil pesos mensuales, para los líderes de la organización, se efectuó un operativo de cateo en la Supermanzana 40 de este municipio, con lo que se logró la detención de los antes mencionados, señalados como integrantes de este grupo, que desde hace aproximadamente tres años defraudaban a la gente.
Además, también se reveló de manera extraoficial que a estas personas se les relacionó con un grupo de la delincuencia organizada, que ha generado violencia en la ciudad, con temas de desaparición forzada cometida por particulares, homicidios y ataques armados, aunque los datos de prueba continúan en análisis para presentarlos durante la audiencia del juez.
El modus operandi de estas personas era publicar a través de páginas web y en redes sociales, fotografías reales de hoteles y ecoparques, con lo que hacían parecer verdad la oferta en paquetes vacacionales, de esta manera la víctima confiaba en adelantar pagos o cubrir la totalidad del costo del supuesto plan turístico.
(Leonardo Chacón)
Los datos de prueba continúan en análisis para presentarlos durante la audiencia ante el juez y determinar si los liberan o no. (PorEsto!)
Una riña entre dos uniformadas evidencia la falta de control en las instalaciones de la SMSCT
CANCÚN.- Una policía en estado de ebriedad agredió a una de sus compañeras, la cual resultó con varios golpes, la tarde del lunes, informaron ayer autoridades de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCT). La riña ocurrió en las instalaciones de la corporación.
Con este incidente, suman más de un centenar de casos en los últimos ocho meses, lo cual, a decir de los ciudadanos, evidencia la falta de control entre los elementos policiacos.
De acuerdo con la dependencia, la Dirección de Asuntos Internos abrió un expediente administrativo (SMSCT/ DA1136/05/2025) para sancionar a las involucradas, y confirmó que una de ellas dio positivo en la prueba de alcoholimetría. El procedimiento también contempla una investigación adicional por la difusión no autorizada de información relacionada con el caso (expediente SMSCT/ DA1137/05/2025). Según la información recabada, el hecho tuvo lugar minutos antes de las 18 horas, en el área de armería, mientras ambas oficiales se preparaban para iniciar su turno.
Testigos señalaron que co-
menzaron a agredirse físicamente frente a otros elementos, lo que obligó a una supervisora del agrupamiento FRIM a intervenir para separarlas.
Tras la riña, ambas policías fueron valoradas médicamente. Una de ellas presentaba golpes en la cabeza y rostro, aunque no registró presencia de alcohol en
la sangre. La otra sí dio positivo en la prueba de alcoholimetría. Aunque no se ha detallado si alguna de las agentes fue suspendida o puesta a disposición de un juez cívico, la corporación aseguró que mantendrá el proceso conforme a su reglamento interno y reiteró su compromiso con la disciplina y el profesionalismo
dentro de sus filas
En los últimos meses, varios uniformados han sido dados de baja por actos de corrupción y abuso de autoridad, entre otras anomalías dentro de sus funciones para salvaguardar a la ciudadanía, confirmó la dependencia de Seguridad.
(Redacción PorEsto!)
De acuerdo con el SESNSP, el estado registró una disminución en cuanto a homicidios dolosos
CANCÚN.- Los delitos de corrupción de menores, narcomenudeo y desaparición de personas en el estado se incrementaron en comparación de marzo a abril, según revelaron las recientes actualizaciones de las estadísticas de las autoridades; mientras que la trata de personas se mantuvo igual. En cuanto a los delitos de homicidio y lesiones dolosas mostraron una disminución.
Esta semana se actualizaron las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), estadística que mostró un incremento en algunos delitos y disminución en otros. Los datos que fueron presentados por las autoridades federales en una recopilación de información proporcionada por la Fiscalía General del Estado.
Se dio a conocer que las alertas de búsqueda, así como fichas del Protocolo Alba y Alerta AMBER, tuvieron un incremento, pues durante marzo se reportó 112 casos y para abril cerró con 118 reportes de personas no localizadas a nivel estatal; en la mayoría se indicó que ocurrieron en la zona norte de Quintana Roo, Cancún, principalmente.
Otro de los delitos que también mostró un incremento fue la corrupción de menores, de ocho a 10 casos entre los últimos dos meses de este año, estas carpetas de investigación fueron iniciadas por el Ministerio Público en las Fiscalías especializadas de todo el Estado. Por este delito, en lo que va del año se han realizado cuatro cateos.
Asimismo, el tema de delitos contra la salud en su modalidad de
Las ejecuciones se bajaron de 27, en mayo, a 15, en abril, lo mismo que las lesiones dolosas.
narcomenudeo, mostró un incremento en comparación con marzo y abril del presente año, las carpetas de investigación iniciadas en la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo, fueron de 186 a 211, un incremento de 25 casos en Quintana Roo, siendo los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Othón P. Blanco los de mayor incidencia.
En cuanto a la trata de personas, con fines de explotación sexual, se mantuvo durante los dos últimos dos meses en 15 expedientes en cada uno, según reportó la Fiscalía especializada respectiva en este tema.
La estadística oficial también reveló que hubo delitos que tuvieron una disminución, como el homicidio doloso que bajó de 27 a 15, así como las lesiones dolosas de 266 a 223, entre marzo y abril; y el feminicidio de dos a un caso en el mismo periodo.
La Fiscalía General del Estado dio inicio a 612 carpetas de investigación por delitos familiares durante abril, uno menos que en marzo que concluyó con 613 casos. Mientras que los expedientes de índole sexual, disminuyeron de 223 a 216, hasta el corte del 30 de abril; en estos, se incluye violación, abuso, acoso y hostigamiento.
Los dos últimos delitos de mayor incidencia en la entidad que mostraron una baja fueron los robos en todas sus modalidades al denunciarse 978 en marzo contra 958 de abril y las extorsiones pasaron de 20 a 19 en los mismos meses.
La estadística mostró que durante abril se iniciaron cuatro mil 522 carpetas de investigación por todos los delitos tipificados en el código penal, entre estos los daños, abuso de confianza, daños de propiedad, amenazas, allanamiento de morada, entre otros.
(Leonardo Chacón)
Irrumpen hombres una tienda de la Plaza Arco Norte; pretendían robar
CANCÚN.- Hombres desconocidos ingresaron la noche de ayer a una sucursal de la tienda Elektra, ubicada dentro de la Plaza Arco Norte, de la cual pretendían llevarse celulares de alta gama y otros artículos, y a pesar de causar daños en una de las vitrinas donde se exhiban los teléfonos, no consiguieron sacar nada, ya que el ruido de las sirenas de patrullas que se acercaban, los hizo salir huyendo. La falta de recorridos en la zona quedó al descubierto poco después de las 21:00 horas, cuando dos hombres irrumpieron en la tienda amenazando a las personas que se encontraban en el lugar.
Según la versión de algunos testigos al ver lo que sucedía dieron aviso a la central del 911, por lo que de manera pronta se comenzaron a escuchar las sirenas de las unidades lo que alteró a los sujetos quienes rompieron una vitrina donde estaban algunos celulares. Al verse descubiertos los pre-
2
individuos dañaron una vitrina donde había celulares de alta gama, huyendo sin nada al escuchar sirenas
suntos ladrones se retiraron del lugar a bordo de un automóvil Versa color blanco, cuya ruta no pudo ser rastreada por las autoridades que implementaron el operativo de búsqueda y localización, por los fraccionamientos aledaños y el Arco Vial, principal vialidad que se presume utilizaron para alejarse. Mientras se buscaba a los individuos, al lugar acudieron paramédicos de una empresa privada a fin
de valorar a algunos trabajadores, quienes presentaban crisis nerviosa, pero al final ninguno tuvo que ser trasladado a un nosocomio.
Del lugar se retiraron todas las unidades de emergencia y enseguida el personal de la tienda bajó las cortinas; minutos más tarde arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y otra unidad de la policía estatal para ingresar nuevamente al establecimiento y verifi car el circuito cerrado, cuyas cámaras pudieron haber captado el rostro de los asaltantes, quienes estarían siendo ya buscados, así como para iniciar con la carpeta de investigación por lo sucedido.
La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), en un comunicado, dio a conocer que se trató de un intento de robo; asimismo, se desmintió la
Chetumal, Q. Roo, miércoles 21 de mayo del 2025
Por primera vez en su historia, Kantunilkín cuenta con una ambulancia equipada para atender las emergencias que se registren en la ciudad y sus alrededores
El plantón le costó a la Tesorería local 10 mdp mensuales, impactando sus finanzas y generando molestias
Alrededor de 10 millones de pesos mensuales ha dejado de ingresar la Tesorería municipal debido al plantón que desde febrero pasado realizaron docentes en las oficinas del Ayuntamiento de Playa del Carmen, como parte del paro indefinido del magisterio en la entidad.
El tesorero municipal, Javier Regalado, informó que durante el primer bimestre de 2025 se había logrado una recaudación aproximada de 250 millones de pesos por concepto de impuestos. Sin embargo, en marzo esa cifra se desplomó debido a la toma de instalaciones por parte de los manifestantes.
“Sí nos afectó el tema de que en las oficinas se hicieron los plantones por parte de los docentes; fue un impacto del tres o cuatro por ciento”, declaró Regalado, al subrayar que esta situación generó un serio impacto económico para el Ayuntamiento.
El funcionario confía en que la recaudación se regularice en los próximos meses, tras el regreso a clases anunciado por los profesores el pasado lunes. No obstante, señaló que las marchas y bloqueos realizados por los docentes también han causado molestias, principalmente entre trabajadores municipales y contribuyentes, al obstruir el tránsito y provocar retrasos.
Además del impacto económico, marchas y bloqueos del magisterio causaron inconformidades a trabajadores
Desde que se anunció el paro indefinido, en febrero, comenzaron a registrarse denuncias por afectaciones en el proceso educativo, mientras que padres de familia reclamaban el derecho de sus hijos a recibir clases, demandas que no fueron atendidas oportunamente y que provocaron preocupación incluso entre los propios alumnos.
(Emiliana Sánchez)
GOLPE
3 ó 4
porcentaje de impacto negativo en la recaudación por la toma de instalaciones.
Aunque el primer bimestre de 2025 fue positivo con 250 millones de pesos recaudados, la cifra se desplomó en marzo. (Emiliana Sánchez)
PLAYA DEL CARMEN.- Un hombre que conducía bajo los influjos del alcohol y excediendo los límites de velocidad, en Playacar, perdió el control de su unidad la cual volcó, sus dos acompañantes tuvieron que ser sacado del auto con ayuda de testigos, finalmente los tres tripulantes fueron trasladados a un hospital.
Los hechos según los datos recabados ocurrieron en las primeras horas de ayer martes, cuando los tripulantes de la unidad al parecer regresaban de una fiesta, y al menos el conductor se encontraba bajo los influjos del alcohol, debido a esta condición se sintió confiado y aceleró la marcha ya que debido al control en las casetas de acceso de dicho complejo privado, evitan que las autoridades realicen recorridos preventivos en el lugar, lo que se sumó a que el protagonista tomará la vialidad sin preocupación.
El percance, ocurrió cuando el conductor golpeó la guarnición del camellón que divide el sentido de la vía, esto sumado a la alta velocidad lo hizo perder por completo
el control del volante y terminar volcado, personal de seguridad privada y habitantes de la zona que fueron testigos se acercaron para apoyar a las tres personas que iban a bordo y lo que parecía iba a quedar como un hecho interno, trascendió cuando solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencias por lo cual autoridades tuvieron que intervenir.
Debido a que fueron solicitadas unidades médicas para acudir a atender a las personas, elementos de la dirección de Tránsito acudieron para proceder conforme a la ley, a su llegada recabaron información de los testigos e hicieron el peritaje, ya que el conductor y sus acompañantes habían sido trasladados a un hospital.
Posteriormente, solicitaron una grúa y trasladaron el auto volcado a un corralón, y el conductor una vez que salga del nosocomio deberá acudir a la dirección de Tránsito, para pagar las multas interpuestas por las faltas cometidas al reglamento y hacer la liberación de su unidad.
(Redacción PorEsto!)
Por cortos circuitos y riesgos instalarán conexiones; comerciantes costearán el servicio en UMAs
PLAYA DEL CARMEN.- Vendedores ambulantes en la ciudad, dejarán de colocar “diablitos” y serán regulados para que paguen por el consumo eléctrico que abastece sus puestos al “colgarse” de postes de alumbrado público o la CFE, esto para evitar riesgos a su práctica ilegal, a través de la dirección de Servicios Públicos, se iniciará un programa para regularlos indicó el titular de dicha dependencia Luis Pech Castellano.
Derivado de distintas inconsistencias y afectaciones como
cortos circuitos que han provocado los pequeños vendedores al momento de colgar sus extensiones en el tendido eléctrico, se pretende instalar conexiones eléctricas en zonas de ambulantaje, cuyos usuarios pagaran en Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo monto dependerá del número de lámparas o artefactos eléctricos que utilicen en cada punto de venta. Pech Castellanos mencionó
“Estamos haciendo revisiones puntuales en zonas donde se han
Las autoridades también están enfocadas en que los informales dejen de invadir zonas peatonales
detectado estas prácticas, con el propósito de evitar incidentes mayores que pongan en riesgo tanto a
PLAYA DEL CARMEN.- En posesión de un arma de fuego y dosis de marihuana, fueron detenidos dos habitantes del fraccionamiento Villas del Sol, los presuntos narcomenudistas intentaron darse a la fuga de los uniformados que llevaban a cabo un operativo preventivo, ambos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen, los presuntos identificados como Wilfrido Bladimir “N”, de 34 años, originario de Campeche, y Kevin Joseph “N”, de 20 años, originario de Veracruz, se encontraban al parecer intercambiando las dosis de marihuana cuando los elementos municipales recorrían las calles, y al notar la
presencia de la policía se pusieron en evidencia al salir corriendo en dirección contraria a las patrullas.
Los uniformados rápidamente actuaron y una vez que lograron darles alcance, los cuestionaron cayendo en constantes contradicciones sobre su actitud sospechosa por lo cual les realizaron una revisión preventiva, entre sus pertenencias los uniformados localizaron dos bolsas en las que había varias dosis de marihuana empaquetadas para su venta al menudeo, así como un arma de fuego abastecida con siete cartuchos útiles.
Los presuntos, así como las sustancias y objetos prohibidos, fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes por su presunta parti-
cipación en los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En el marco de la nueva estrategia policial, la SSC de Playa del Carmen del 12 al 18 de mayo logró asegurar, 202 envoltorios de posibles narcóticos, 21 personas fueron detenidas por diversos delitos, 41 fueron puestas a disposición ante las autoridades correspondientes, así como se hizo el decomiso de un arma de fuego, dos cargadores y16 cartuchos útiles.
De enero a abril, se iniciaron 3 mil 597 carpetas de investigación por delitos contra otros bienes jurídicos afectados, de ellas 782 corresponden a narcomenudeo en Quintana Roo.
(Emiliana Sánchez)
los comerciantes como a los ciudadanos que transitan por esas áreas”
En las últimas semanas, los vendedores ambulantes de distintos puntos de la ciudad han estado bajo la mira de las autoridades, principalmente por invadir zonas de peatones impidiendo el libre tránsito al apoderarse de banquetas donde han colocado estructuras fi jas impidiendo el paso de los habitantes.
Las sanciones que se han aplicado en lo que va del año no se han dado a conocer, así como la
cifra de cuántos comercios en la vía pública que han sido denunciados por los ciudadanos afectados han sido visitados con la finalidad de hacerlos cumplir con el reglamento; hasta abril personal de Comercio en la Vía Pública y en coordinación con la dirección de Cobranza y Finanza, a diario revisaban 60 paraderos derivado de las denuncias por ambulantaje, hasta ese entonces existían más de dos mil permisos y por mes se recibían 250 solicitudes.
(Emiliana Sánchez)
Este año, las cooperativas lograrían 375 toneladas, pero hace una década era casi el doble
La pesca continúa en declive, cada año, entre las cinco cooperativas y trabajadores libres de Isla Mujeres, al calcular 375 toneladas en 2025 para el autoconsumo y turismo, ya que hace una década esa cantidad era casi el doble, de acuerdo con las organizaciones.
Conforme se alejan las especies, consumen más combustible los motores y equivale casi el 40 por ciento del ingreso total del año pasado, 48.7 millones de pesos. De lo que sobra se divide entre tres en cada salida: dos tripulantes y la embarcación, para el mantenimiento y reposición de equipos.
Dicha cantidad de captura podría disminuir 5 por ciento este año, por eso se eleva cada vez más el precio al cliente local y subirá el gasto por gasolina porque envejecen los motores y consumen más, dijeron socios de las cooperativas “Isla Blanca” y “Makax”.
30
kilogramos de producto obtiene cada embarcación, con una ganancia mínima
“Cada año disminuye la captura y cada vez más lejos se encuentra la especie, a causa de la sobreexplotación del recurso”, reconoció José Cahuich, tripulante que pasa apuro cuando hay mal tiempo, porque no logran captar lo suficiente. En cada salida son menos de 800 pesos en muchas de las ocasiones lo que obtienen. En promedio regresan con 30 kilos de escama por navío, cuando salen a poca distancia de la isla; al comercializarlo obtienen 3 mil 900 pesos, a razón de 130 el kilo, pero descuentan mil 500 de gasolina y aceite; los 2 mil 400 se reparte entre tres.
Alrededor de 250 días salen a navegar alrededor de 50 embarcaciones, entre cooperativistas y libres. El año pasado generaron una captura de 375 toneladas de pescado y generó divisa por 48 millones 750 mil pesos, de los que 18 millones 749 mil 250 se destinan para combustible y aceite.
Ese volumen se estima reducir al menos 5% para este año, por eso se anticipa más incremento del precio del producto para la clase trabajadora local, que no puede desembolsar más de 130 pesos el kilo, prefieren comprar pollo que resulta más barato, comentó Nicolás Cob.
Un viejo pescador que no se
identifi có, comentó que antes la escama se obtenía a menos de un kilómetro de la costa de la isla y había, además, mucha langosta, por lo que ellos eran los ricos que
llegaban a mover la economía local, se llenaban las cantinas para recrearse los hombres de mar en las décadas de los 70 y 80. Junto con directivos de orga-
nizaciones coincidieron en que el rescate del sector es la acuacultura en la costa del municipio, donde hay mucho espacio de cultivo para abastecer a la población
insular y al turismo masivo, pero lamentaron que no haya ninguna política institucional que impulse algún proyecto a corto plazo.
Ante el incremento en los costos operativos, los hombres de mar no descartan incrementar los precios al consumidor local.
Las familias residen en sitios endebles, con riesgo constante en cada temporada ciclónica
ISLA MUJERES.- Alrededor de 500 viviendas de concreto se necesitan edificar en Ciudad Mujeres y la isla, para reemplazar igual cantidad de casas endebles con potencial riesgo de sufrir daño total en la próxima temporada de huracanes, cuando la Comuna reportó incremento de 15.67 por ciento de ingresos durante el primer trimestre. La cifra recaudada por 413 millones 224 mil 998.17 pesos, representa dicho aumento ante los 357 millones 217 mil 055.38 del mismo periodo del año pasado, y podrían destinarse 10 millones para 100 familias de mayor necesidad, con un pie de casa de 30 metros cuadrados, a 100 mil pesos por unidad en promedio, dijo el exfuncionario de un organismo estatal de vivienda.
Los vecinos Juan Cabrera y Carlos Itzá manifestaron que se pueden abatir precios si se celebran acuerdos con ejidatarios que tienen predios donde se extraen materiales pétreos y obtener para la cimentación de los hogares. Alrededor de 80 viviendas podría contabilizarse con necesidad apremiante en la zona continental y 80 en la colonia La
Guadalupana, que está en proceso de regularización. Queda pendiente La Curva, por ser irregular, donde hay 100 unidades y unas 300 en Ciudad Mujeres para los siguientes años.
La propuesta es que las familias cubran el 20% del costo total de la obra y el resto lo absorban los tres niveles de Gobierno, si se logra un acuerdo de esta naturaleza para abarcar a más familias
ante la expansión de la población en unas 30 colonias irregulares en el continente, de los que en el proceso se regularizaron 10 sectores en este año.
Según el informe trimestral, los 413.2 millones pesos recaudados representan el 38.17% de la Ley de Ingresos 2025 con mil 82 millones 588 mil 229 que aprobó el Cabildo en noviembre anterior, lo que indica buena captación y, si
no hay contratiempo, se superaría el 10% esa cifra total.
Según el Programa de Inversión Anual (PIA) 2025 se contempla invertirse en infraestructura básica, como alumbrado público, pavimentación, espacios deportivos y obras hidráulicas, impulsadas por procesos de participación ciudadana. Sin especificarse por el momento. (Ovidio López)
prestadores de servicios turísticos comentaron que la carretera está llena de baches, los cuales provocan accidentes; urgieron a darle mantenimiento.
Taxistas y operadores pidieron a los Gobiernos rehabilitar la perimetral con los 12 mdp que recibirá
ISLA MUJERES.- Los 12 millones de pesos que adeuda la empresa que administra el parque Garrafón debe destinarse para la pavimentación del circuito vial que se encuentra en mal estado, ya que los baches causan la mayoría de los accidentes, demandaron taxistas y encargados de casas arrendadores de carros de golf.
El consorcio Dolphin Discovery que opera el Parque Garrafón comunicó que “se llevan a cabo negociaciones para saldar cualquier adeudo pendiente con el municipio antes del 30 de junio”,
sin precisar cifra. Sin embargo, la versión extraoficial indica 12 millones de pesos por cubrir.
Al parecer, el atraso obedece a bajos niveles de turismo en el sitio, pero no hay dato oficial ni de la empresa, aunque al parecer desde mayo del año pasado dejó de pagar casi un millón de pesos por mes a la Comuna y hasta abril continuaba así, lo cual indicaba la interrupción del convenio, vía fideicomiso, desde 1998, cuando se firmó.
Operadores coincidieron en que han trasladado buena cantidad de visitantes al recreativo, por
Nos extraña que esta empresa no tenga dinero para pagar el arrendamiento”.
EDUARDO SÁNCHEZ RULETERO
lo que no conciben la demora de pago. Sugieren que ese adeudo se destine al mantenimiento de la vía perimetral, bajo una coinversión con el Gobierno estatal.
“Nos extraña que esta empresa no tenga dinero para pagar el arren-
ISLA MUJERES.- Resurgen los avisos amenazantes en una colonia, a 50 metros de cámaras del C2, luego que hace cuatro años eran frecuentes entre grupos criminales, confirmaron fuentes policiales.
Los hechos ocurrieron en la malla de protección del domo deportivo del parque “Hormiguitas Obreras”, en la colonia Meteorológica, calle Álvaro Burgos. Algunos testigos precisaron que durante la madrugada del pasado lunes colocaron el aviso.
La policía lo retiró al poco tiempo y no se emitió comunicado al respecto, lo que generó reacción en las redes sociales y comentaron que no es la primera vez que aparecen durante este Gobierno, pero que a diferencia del 2016 a 2021, en donde se masifi caron, es mínimo.
Según reporte del Observa-
torio Nacional Ciudadano, en el primer trimestre el problema del narcomenudeo se acentuó en el municipio, especialmente en Ciudad Mujeres. Durante ese periodo, comparado con el año anterior, se disparó 700 por ciento, con ocho carpetas abiertas en la actualidad, por las Fiscalías estatal y federal; fenómeno que se creía controlado cuando hubo un caso en los tres primeros meses del 2024. Tampoco se ha controlado el problema en Ciudad Mujeres, según pequeños propietarios y directivos de hoteles, por eso pidieron mayor presencia policial y han insistido en la rehabilitación de un puesto de control sobre la carretera de terracería que conduce a la Playa Acapulquito. El segundo delito fuera de control está el robo a casa-habitación, que en tres meses creció
200%; mientras que el hurto a transeúntes 700%, según el organismo que monitorea los delitos de alto impacto, como también el problema de violencia familiar, entre otros.
Actualmente se instalan más estructuras de videovigilancia policial en la isla y Costa Mujeres; colocan postes de 15 metros, a fin de reforzar el equipo del C2. En Punta Sam se ultiman los trabajos de un módulo para vigilar la vialidad de acceso de los 21 hoteles que operan. Sin embargo, el sitio donde se colocó el aviso intimidatorio se ubica a 50 metros de una cámara del C2, aunque en el cerco del inmueble no parece visibilizarse bien el punto, pero que el cuerpo policial realiza su trabajo para identificar a los responsables. (Ovidio López)
damiento, siempre tiene gente que llega por barcos y nosotros trasladamos buena cantidad desde tierra”, dijo el taxista Eduardo Sánchez.
El directivo de una casa arrendadora de carros de golf sostuvo que muchos clientes ingresan cada año al parque y coincidió en que ese dinero que se va a recuperar lo inviertan en el mantenimiento del pavimento, en un acuerdo entre el municipio y el Estado, en virtud que a este último le corresponde atender el circuito perimetral.
En un comunicado, la compañía dio a conocer la semana ante-
rior que: “Una vez cumplido este compromiso, la empresa estará en condiciones de entablar un diálogo con las autoridades municipales para definir los planes e inversiones futuras. La concesión con Parque Garrafón continúa vigente”, dijo. La vigencia del acuerdo termina en 2028; según el fideicomiso, deberá entregar el sitio en buenas condiciones antes que llegue ese año, a fi n de renovar el acuerdo entre las partes bajo otro concepto de pago o lanzar convocatoria para un nuevo postor.
(Ovidio López)
Habitantes de Villas la Playa piden topes y más señalamientos por falta de visibilidad en la zona
Después de un nuevo choque en el cruce de las avenidas Timón y Cocodrilo, vecinos del fraccionamiento Villas la Playa, en Puerto Morelos, solicitaron mejorar la seguridad vial en este punto, con la posible instalación de topes o más señalamientos porque son constantes los accidentes.
El lunes pasado, el conductor de un automóvil no respetó la señal de alto en la avenida Cocodrilo y colisionó a un vehículo, el cual salió proyectado hacia el área del camellón central. En este percance no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños en las dos unidades y en la guarnición.
Una de las vecinas de la calle Timón, quien utiliza una motocicleta para desplazarse, mencionó que son constantes los percances en este cruce, porque los conductores no alcanzan a ver la señal de alto.
“Debería de haber otra señal de alto en el lado derecho de la vialidad, que es por donde tienen más visibilidad los conductores, así como la instalación de un tope en este lado de la avenida Cocodrilo, antes del cruce con la avenida Timón”, explicó.
Esta situación se presenta en el inicio de la avenida Cocodrilo, en el sentido hacia la Joaquín Zetina Gasca, en donde los vecinos consideraron que hace falta también la instalación de más señalamientos.
“Urge un tope, porque la señal de alto no la ven y esto ha generado múltiples accidentes”, mencionó otro de los habitantes, quien consideró que también hace falta más educación vial entre los conductores para circular.
Conductores de la localidad mencionaron que, a pesar de que Puerto Morelos es una comunidad pequeña, tiene problemas viales y de movilidad, principalmente por conductores que no respetan los límites de velocidad, aunque también dijeron que hace falta más señalización e infraestructura.
Otro punto conflictivo se encuentra en la avenida Joaquín Zetina Gasca, en el cruce con la calle Tlacuache, en donde hay un tope que no abarca todo el ancho de la calle y con esto, algunos conductores lo esquivan en el área del espacio del camellón.
En este punto, un motociclista perdió la vida la madrugada del jueves pasado, en donde perdió el control y derrapó, para después impactar contra la guarnición del camellón central. Otro accidente fatal ocurrió en la misma avenida Joaquín Zetina Gasca la noche del viernes 2 de mayo, cuando un motociclista colisionó contra un vehículo, cuyo conductor no respetó una señal de alto, al salir de la calle 45, junto al sindicato de taxistas. (Gabriel Alcocer)
Estructura oxidada y desprendimientos representan un riesgo para peatones y automovilistas
PUERTO MORELOS.- El deterioro del puente peatonal de la carretera federal sigue empeorando y ante esto, los habitantes del fraccionamiento Villas Morelos II, hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para atender esta problemática, porque la estructura de metal se encuentra muy oxidada y algunas partes ya presentan desprendimientos. Esta situación ha sido expuesta por los vecinos y usuarios de este puente desde el mes de diciembre pasado, sin que hasta el momento ninguna autoridad haya tomado cartas en el asunto, mientras el túnel de metal registra daños de consideración, incluso en las bases que la mantienen sujeta a la base de concreto. “La estructura se encuentra muy dañada desde hace meses y ninguna autoridad ha hecho nada. Varias partes del metal ya se desprendieron por el óxido y esto podría representar un mayor riesgo en la próxima temporada
de huracanes”, comentó uno de los vecinos de la calle Miguel Borge Martín, en el fraccionamiento Villas Morelos II.
El puente peatonal se ubica precisamente en el primer acceso a Puerto Morelos, en donde inicia la avenida Don Nassim de este fraccionamiento, el cual es utilizado por trabajadores que abordan en ese lugar el servicio de transporte hacia Cancún o Playa del Carmen y para atravesar la carretera, cruzan por dicha estructura.
En el mes de marzo pasado, otro de los habitantes de esta zona de la ciudad reportó de nueva cuenta el deterioro de la estructura de metal del puente que atraviesa la carretera federal 307 y expuso que el desprendimiento de algunas partes podría caer sobre los vehículos que circulan por esta zona.
Los usuarios del puente mencionaron que otra problemática en este punto es la falta de alumbrado público, con lo que toda
esta parte de la carretera permanece a oscuras por las noches y en el puente peatonal solo funcionan uno o dos focos.
En el mes de marzo, las autoridades municipales iniciaron con la limpieza de la maleza que se encontraba bastante crecida en el área del camellón central, en esta parte de la carretera, pero no se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento en el puente peatonal.
(Gabriel Alcocer)
Los negocios más afectados son aquellos que se encuentran en la zona turística, pues dependen mayormente de la llegada de los
PUERTO MORELOS.- Las operaciones del sector restaurantero se encuentran entre un 30 y 40 por ciento, debido a la temporada baja de turismo; esto ha generado el cierre de al menos 10 pequeños negocios pequeños de este giro. El incremento en los insumos, el alza en el pago de impuestos de este año y la temporada baja se sumaron para generar una crisis económica en los restaurantes, principalmente en la zona turística, que depende de la llegada de visitantes extranjeros.
“Nos ha pegado mucho la temporada baja. Realmente estamos como en un 40 o 30 por ciento, obviamente tenemos que abrir porque los gastos ahí los tenemos. Realmente se refleja más en la zona turística, porque estamos enfocados más al turismo extranjero y de este lado es un poco menos, porque son más locales”, explicó el líder de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Los restauranteros señalaron que han sido golpeados por el
incremento en el precio de la materia prima, a lo que se suma el pago de sueldos, la renta del local y el aumento los gravámenes para obtener la Licencia de Funcionamiento este año.
“Algunos han cerrado o han estado en stand by , por todos los gastos que tienen; sumado a la temporada baja, son como 10 restaurancitos que no aguantan el tema”, reconoció el chef Armando Alvarado.
Por este motivo, la apertura de nuevos restaurantes se torna muy
Requieren jornadas de esterilización animal para evitar la sobrepoblación
PUERTO MORELOS.– Habitantes de la colonia Joaquín Zetina Gasca solicitaron a las autoridades municipales que emprendan alguna jornada pública de esterilización canina y felina, debido a un incremento en el número de perros y gatos en condición de abandono y desatención.
Uno de los pobladores señaló que en el transcurso de este año, la Dirección Municipal de Bienestar Animal no ha realizado ninguna campaña abierta a la ciudadanía para la esterilización de mascotas. En su opinión, por este motivo se ha incrementado la problemática de perros callejeros en los últimos meses, con al menos dos casos de cachorros abandonados, tanto en Puerto Morelos como en Leona Vicario, los cuales provocaron gran indignación. En una jornada de atención ciu-
La reproducción descontrolada de perros y gatos está ligada al abandono y al maltrato, señalan los ciudadanos
dadana que realizaron las autoridades municipales la semana pasada, en el domo de la colonia Joaquín Zetina Gasca, más de ocho personas se acercaron al módulo de la Dirección de Bienestar Animal para solicitar la esterilización de sus perros y gatos, algunos de los cuales fueron rescatados de la vía pública y del abandono. Los casos de perros abandonados o desatendidos por sus dueños
se han incrementado en los últimos meses y apenas la semana pasada los elementos del Cuerpo de Bomberos intervinieron en el reporte de un perro agresivo en la calle Vallarta, en el fraccionamiento Villas Morelos II.
Los bomberos lograron el aseguramiento del canino, de la raza pastor belga, el cual fue traslado a las instalaciones de la Dirección de Bienestar Animal, en donde continúa bajo resguardo, sin que su propietario haya sido localizado. Otro posible caso de crueldad animal es investigado por las autoridades en la Ruta de los Cenotes, por el reporte de algunos vecinos, quienes señalaron que un perro que estaba lesionado desde hace varios días, tras ser atropellado, no había recibido atención por parte de su dueño.
(Gabriel Alcocer)
complicada para los interesados en invertir en este tipo de negocios, quienes consideran que es como echarse un volado al aire
La temporada alta de turismo para el sector restaurantero concluyó prácticamente en marzo, cuando los turistas de invierno, principalmente canadienses y estadounidenses, retornaron a sus lugares de origen. Ellos suelen radicar por más de tres meses en la localidad para huir de la temporada de frío en sus lugares de origen. En abril, que abarcó la Semana
Santa, una temporada de turismo nacional, el sector restaurantero, reportó una demanda de entre un 60 y un 70 por ciento, pero esta situación siguió disminuyendo y actualmente se encuentra con poca actividad.
La constante baja se ha reflejado en el sector hotelero, en donde algunos empleados empezaron a recibir días solidarios de descanso, sin goce de sueldo, debido a una ocupación hotelera de apenas el 30 por ciento.
(Gabriel Alcocer)
Comparado con marzo, abril cerró con cuatro casos menos, pero persiste la sensación de inseguridad
Durante abril disminuyó levemente el robo de vehículos en Cozumel, particularmente de motocicletas, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Sin embargo, persiste la percepción de inseguridad entre los ciudadanos, debido a la alta frecuencia de estos delitos y la baja recuperación de las unidades sustraídas. De acuerdo con el reporte ofi cial, en marzo se denunciaron 14 hurtos de motocicletas, uno de ellos con violencia; para abril descendió a 10, lo que representa una disminución del 28.5 por ciento. A pesar de esta baja, las autoridades reconocieron que más del 60% de las recuperadas se encuentran en condiciones de desvalijo, lo que limita su utilidad para los propietarios.
Por desconfianza en las autoridades o la creencia de que no recobrarán sus vehículos, la gente prefiere no denunciar
Uno de los factores que frena la precisión de las cifras es el subregistro, ya que, según datos de la policía municipal, muchas víctimas deciden no presentar querellas formales, ya sea por desconfi anza en las autoridades o por considerar que no recuperarán sus unidades, lo que impide dimensionar con exactitud la incidencia del delito, lo que a su vez difi culta la implementación de estrategias más efectivas.
Las autoridades locales han exhortado a la población a denunciar cualquier sustracción de inmediato, ya que mediante los operativos de revisión y vigilancia es posible identifi car y recuperar vehículos, La Dirección de Seguridad Pública ha reiterado que los reportes ciudadanos son fundamentales para fortalecer la respuesta institucional y reducir la incidencia delictiva.
Las embarcaciones se mantienen a salvo
En lo que respecta a automóviles, sólo se ha reportado un caso de hurto con violencia durante abril, mientras que en el rubro de embarcaciones no hay registro de denuncias en lo que va del año.
Las autoridades informaron que las motocicletas de 125 y 250cc son las más vulnerables a
ser atracadas, por ello recomendaron a los propietarios tomar medidas preventivas, como el uso de candados, sistemas de rastreo
GPS, evitar dejarlas en lugares oscuros o sin vigilancia, y blindarlas con seguros apropiados.
Aunque las cifras muestran
una ligera mejoría, el problema de atracos de vehículos de dos ruedas continúa afectando a la ciudadanía, especialmente a quienes usan
este medio como herramienta de trabajo, por lo tanto, la percepción de inseguridad se mantiene alta. (Antonio Blanco)
De acuerdo con la policía, de las unidades recuperadas, más del 60 por ciento aparece desvalijada, lo que desalienta al propietario. (Antonio Blanco)
Del total de los lechos, 29 son de la especie caguama y uno de la verde, en la costa oriental
COZUMEL.- Con el inicio de la temporada de la tortuga marina 2025, el mes pasado, brigadas ambientales han registrado 30 nidos en la costa oriental, de los que 29 son de la especie caguama (Caretta caretta), y uno de la verde ( Chelonia mydas ), documentado recientemente, lo que representa un avance positivo en los esfuerzos de conservación.
Este resultado se debe a los trabajos de monitoreo y protección que llevan a cabo diversas brigadas en el campamento San Martín, que abarca más de 20 kilómetros de litoral ya que, desde finales de abril, los esfuerzos de vigilancia han sido intensificados para garantizar el resguardo de los nidos y prevenir afectaciones causadas por la actividad humana o fenómenos naturales.
El Comité Municipal de Protección a la Tortuga Marina, instalado el 29 de abril, coordina estas acciones con el respaldo de instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de su campamento Ixpalbarco; Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), con su refugio en Punta Sur; y el San Martín. Todos estos es-
fuerzos están encaminados a lograr una temporada exitosa y reforzar la conciencia ambiental entre la ciudadanía.
El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón Díaz, explicó que fomentar el contacto directo de la comunidad con estas especies es vital para entender su importancia ecológica y promover su protección, y destacó que cada nido
contiene entre 80 y 120 huevos. “Es necesario que la población cozumeleña tenga contacto alguna vez en su vida con las tortugas marinas, para que comprendan el esfuerzo que realizamos y contribuyan a su conservación”, indicó.
La temporada de anidación continuará en los próximos meses, por lo que se espera un aumento en el número de nidos y una mayor participación ciudadana en la protección de estas especies en peligro.
(Antonio Blanco)
Llamó a quienes visitan las playas del lado oriente de la isla, a seguir recomendaciones clave, no alterar las marcas de los nidos, ni llevar mascotas sueltas, mantener la costa limpia y reportar cualquier avistamiento a las autoridades ambientales.
Los tres casos reportados en este año son contra menores contactados en las redes y videojuegos
COZUMEL.- El intento de secuestro virtual registrado la noche del lunes pasado generó alarma entre la ciudadanía ante el creciente riesgo de extorsión telefónica dirigida a menores, quienes son contactados a través de redes sociales y videojuegos en línea.
De acuerdo con la policía, en lo que va del año se han registrado al menos tres casos, en los que los involucrados también han sido adolescentes.
La modalidad de estos delitos consiste en obtener información de las personas a través de redes
sociales o videojuegos en línea, para luego simular un secuestro y extorsionar a los padres de familia.
Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado a los tutores para que mantengan vigilancia constante sobre las actividades digitales de sus hijos y fomenten la comunicación y educación en el uso responsable de la tecnología.
Los padres de familia señalaron que estos casos los pone en alerta, debido a que cada vez son más los hechos de este delito que se reportan en la isla.
También dijeron que deberán estar más al pendiente de los niños, ya que en su inocencia caen en las garras de los delincuentes escondidos en perfiles falsos.
La madre de la víctima dijo que había recibido mensajes desde un número desconocido en los que afi rmaban tener a su hijo de 17 años, acompañados de imágenes que confi rmaban la amenaza, situación que provocó una movilización ciudadana y policiaca, además de una fuerte presencia en redes sociales para intentar localizarlo.
COZUMEL.- Un accidente vehicular ocasionado por un conductor, en presunto estado de ebriedad, dejó cuantiosos daños materiales la madrugada de ayer en la colonia San Miguel II, confi rmaron las autoridades.
Según el reporte, el responsable, quien viajaba con dos personas, también en aparente estado etílico, impactó contra dos vehículos particulares, provocando molestia entre los vecinos y afectaciones a los propietarios de las unidades.
El percance se registró cuando un automóvil Volkswagen Polo, color blanco, se desplazaba a exceso de velocidad sobre la calle 35, entre las avenidas 18 y 30; testigos señalaron que los ocupantes del vehículo mostraban signos de ebriedad y que, tras el impacto, intentaron huir.
ciudadanos fueron remitidos ante las instalaciones de Seguridad Pública.
El coche colisionó primero contra un Nissan Versa, causando severos daños en la carrocería; posteriormente, el mismo vehículo golpeó a un Volkswagen Jetta, que circulaba por la misma vía. No se reportaron personas lesionadas, sólo daños materiales. Vecinos que presenciaron los hechos intervinieron rápidamente y evitaron que los responsables se dieran a la fuga. Posterior-
mente, elementos de Seguridad Pública acudieron al lugar para tomar conocimiento del incidente y asegurar a los implicados.
Llegan a un arreglo
Los propietarios de los automotores afectados decidieron llegar a un acuerdo en el sitio, por lo que el conductor del Polo entregó la factura del vehículo como garantía de pago por los daños ocasionados. Las autoridades dieron a conocer que los tres ocupantes del vehículo responsable fueron trasladados a las instalaciones de Seguridad Pública para el deslinde de responsabilidades, y para aplicar las sanciones por conducir en estado de ebriedad.
Este hecho reavivó la preocupación de los vecinos por la presencia de operadores alco-
Elementos policiacos procedieron a trasladar a la madre a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado y, durante el trayecto, recibió una llamada de su hermana, quien le confi rmó que el menor se encontraba sano y salvo en su domicilio. Inmediatamente los elementos la llevaron hasta el lugar, donde encontraron al joven en crisis emocional.
La víctima explicó que le clonaron su teléfono celular y que, mediante llamadas falsas, personas desconocidas intentaron extorsionar a sus familiares y amigos,
haciéndoles creer que él estaba plagiado, pero indicó que en todo momento permaneció dentro de las instalaciones del Palacio. El director de la policía municipal, Fernando González Felipe, confirmó que se recibió el reporte de una persona no localizada, por lo que de inmediato se activaron los protocolos de búsqueda y personal del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) se trasladó sobre la 90 avenida Sur, entre calle 3 y Adolfo Rosado Salas. (Redacción PorEsto!)
holizados en la ciudad, quienes ponen en riesgo la integridad de transeúntes y automovilistas.
Exhortaron a la ciudadanía a evitar conducir bajo los efectos
de bebidas etílicas, recordando que esta conducta constituye una falta grave y representa un peligro latente para la seguridad vial. (Antonio Blanco)
En el marco del Día de la Abeja, productores mayas de la cooperativa “Dzibzilche” celebran una temporada histórica de producción de miel en el municipio Tulum, superando ampliamente las cifras del año anterior.
De acuerdo con William Palanchimal, representante del grupo, en lo que va de la temporada ya se han recolectado entre dos y tres toneladas de miel, cifra muy superior a los 500 o 600 kilos obtenidos en 2024.
La cooperativa Dzibzilche, cuyo nombre proviene del maya y hace referencia al árbol del mismo nombre, conocido por su resisten-
“Dzibzilche” destaca con más de dos toneladas recolectadas
cia y utilidad ancestral en la medicina y la construcción, agrupa actualmente a cerca de 150 socios productores. Esta agrupación, fundada en el año 2000, llegó a contar con hasta 350 integrantes en sus mejores años. Sin embargo, el número de miembros ha disminuido con el tiempo debido al fallecimiento de socios y otras razones naturales, explicó Palanchimal.
La temporada apícola en esta zona abarca de noviembre a junio, siendo estos los meses con mayor actividad de recolección. Esta ventana de producción está directamente relacionada con el ciclo natural de floración de diversas
especies nativas de la región. Actualmente, la fl oración en la región incluye especies como el guano, el chichilche y el javín. Estas plantas no sólo aportan néctar, sino que definen el tipo, color y calidad de la miel recolectada.
La flor del guano, por ejemplo, produce una miel muy clara, similar a la de tajonal, mientras que la del chichilche da una más oscura.
Por su parte, la miel derivada del javín es espesa, con un grado de calidad de 19, considerada de alta calidad por los productores. Toda lo recolectado, es procesado, envasado y comercializado localmente, a través de la tienda
TULUM.- A casi un año de su aprobación en Cabildo, la construcción del relleno sanitario proyectado en la comunidad Manuel Antonio Ay, en este municipio, continúa detenida y sin avances visibles.
El proyecto, que desde su origen generó rechazo de la comunidad, se encuentra envuelto en incertidumbre jurídica, técnica y ambiental, sin que exista información clara sobre su futuro por parte de las autoridades ejidales, ni municipales.
La obra fue aprobada el 10 de junio de 2024 durante la 67ª Sesión Ordinaria de Cabildo, donde se formalizó un contrato de comodato con carácter gratuito entre el Ayuntamiento de Tulum y el ciudadano Ramiro Susunaga García. El acuerdo contemplaba la instalación de un relleno sanitario en un predio de 10 hectáreas ubicado en la parcela 23 del ejido Manuel Antonio Ay, bajo usufructo privado. Dicho predio, aunque ejidal, fue cedido sin costo alguno por Susunaga García, quien cuenta con derechos de usufructo sobre esa porción durante 30 años. Él es
además representante de la empresa Protección Ambiental, Contenedores y Más S.A. de C.V., ligada a Red Ambiental, firma encargada actualmente del servicio de recolección de basura en Tulum. La decisión de instalar un relleno sanitario en esta zona detonó una protesta social el 17 de junio del mismo año. Cerca de 200 habitantes bloquearon la carretera federal Tulum-Cobá durante dos horas para exigir la cancelación
inmediata del proyecto. Los manifestantes denunciaron la falta de consulta previa y expresaron su preocupación por el impacto ambiental que podría derivarse, especialmente sobre el manto freático y los acuíferos subterráneos. El temor principal radica en la posible filtración de lixiviados a los mantos acuíferos, causando daño al medio ambiente, señalaron los manifestantes.
(Edgar Silva)
de miel “Silce Macario Gómez”, asociada a la cooperativa. Los productos se ofrecen en presentaciones de cinco y 25 kilos, y su principal mercado es el turismo nacional, aunque también hay ventas al extranjero.
“Muchos turistas que llegan a la tienda compran por galones o cubetas. Es lo que más se llevan”, explicó Palanchinal.
Además de la miel pura, los hoteles y comercios locales adquieren productos derivados como shampoos, jabones, acondicionadores y otros cosméticos, todos elaborados por los socios.
En cuanto al valor comercial,
los precios por kilo de miel varían según el tipo de floración y la calidad del producto, con rangos que van de los 30 hasta los 50 pesos por kilo, dependiendo del color, densidad y origen floral.
La celebración del Día de la Abeja tiene una relevancia especial para la comunidad maya, ya que la apicultura es una de sus principales actividades económicas y culturales.
Las abejas no sólo son esenciales para el ecosistema, sino que han estado históricamente ligadas a la vida cotidiana, las tradiciones y la cosmovisión del pueblo maya. (Edgar Silva)
TULUM.- Una familia conformada por un hombre, una mujer y una menor de edad resultó lesionada luego de un accidente entre dos motocicletas registrado la tarde de ayer, sobre la Carretera Federal 307, en la salida hacia Felipe Carrillo Puerto. El percance ocurrió a la altura del Centro de Estudios Trilingüe
In Najil Xook, esquina con la avenida 10 Norte, una zona con constante flujo vehicular.
De acuerdo con los primeros reportes, la familia se desplazaba en una motocicleta Italika de trabajo,
color negro y sin placas, procedente de la colonia Aldea Tulum.
Al intentar incorporarse a la avenida 10 Norte, fueron impactados por alcance por una segunda motocicleta que circulaba a exceso de velocidad, lo que provocó que todos los ocupantes cayeran violentamente sobre el pavimento.
La otra unidad involucrada fue una motocicleta Italika, semideportiva, color plata, con placas de circulación 52UGW3, conducida por un joven que, según testigos, no logró frenar. (Redacción
)
TULUM.- Un ataque armado ocurrido durante la madrugada de ayer, frente al hotel Aldea Balam, en la comunidad Macario Gómez, a 20 kilómetros de la cabecera municipal, dejó como saldo a un hombre sin vida y otro más lesionado por proyectil de arma de fuego.
De acuerdo con reportes preliminares, ambas víctimas habrían sido privadas de la libertad en la avenida Cobá y posteriormente trasladadas hasta ese punto para ser ejecutadas.
El primer reporte al número de emergencias 911 ingresó poco después de la medianoche, alertando sobre una persona herida frente al mencionado hotel.
El cuerpo de la víctima fue encontrado dentro de un vehículo, con al menos seis impactos de proyectil
Elementos de la policía municipal y una ambulancia particular acudieron al lugar, encontrando a un hombre con una herida de bala en el tobillo. Aunque estaba consciente, no pudo proporcionar detalles sobre sus agresores y señaló que el ataque ocurrió durante una balacera, sin precisar cuánto tiempo llevaba en el sitio antes de ser localizado.
Mientras se brindaba atención médica al primer lesionado, se recibió una segunda llamada que alertaba sobre otra persona herida a unas cuadras de distancia. Al arribar al punto señalado, los cuerpos de emergencia hallaron a un hombre sin vida, en el interior de un vehículo marca Kia, Río, color plata, con placas UTZ-294-K. La víctima se encontraba en posición sedente en el asiento del conductor y presentaba al menos seis impactos de bala en diversas partes del cuerpo.
Ambos casos están relacionados, según los primeros indicios recabados por los agentes investigadores. Se presume que las
Un hombre, con una lesión de bala en el tobillo, resultó localizado con vida por los elementos, a pocos metros del lugar. (Fotos PorEsto!)
víctimas fueron interceptadas en la zona urbana de Tulum, específicamente en la avenida Cobá, y luego llevadas contra su voluntad hasta Macario Gómez, una comunidad con vegetación densa y calles poco transitadas, condiciones que han sido aprovechadas en otros hechos delictivos similares.
Elementos de la policía municipal acordonaron el área, mientras peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el procesamiento del lugar y del vehículo involucrado, levantando casquillos percutidos y otros indicios balísticos.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley, mientras que la persona herida fue llevada a un hospital para su atención médica.
Al cierre de esta edición, no se ha informado sobre personas detenidas en relación con estos hechos, ni se ha confirmado si se trató de una ejecución directa, un
ajuste de cuentas o un enfrentamiento entre grupos delictivos.
Ola de violencia sacude Tulum y alrededores
Este año comenzó marcado por una serie de hechos violentos que sembraron el terror en la región. El 7 de enero, un hombre fue ejecutado en la zona. Apenas dos días después, el 9, dos sujetos estuvieron a punto de ser linchados tras intentar secuestrar a una joven de 16 años y llevarla a la fuerza hacia el monte.
La violencia escaló rápidamente el 20 de enero, con el hallazgo de dos cuerpos descuartizados en distintos puntos de Tulum, y un día después, un tercer cadáver fue encontrado embolsado. Más tarde, el 23, un hombre fue calcinado dentro de su camioneta en Chemuyil.
Durante febrero, un cuerpo en avanzado estado de putrefacción fue localizado en un área verde de Chemuyil. Dos días después,
el 9, se descubrió el cadáver mutilado de una joven de 17 años, en la carretera federal Tulum-Felipe Carrillo Puerto.
En otro incidente, el 16 de febrero, una riña en un bar de Tulum dejó a un hombre gravemente herido. Dos días más tarde, la fachada de un edificio en litigio en la colonia centro fue baleada. El mes concluyó con un nuevo caso de ejecución, con tiro de gracia encontraron a un hombre, el 25, en la colonia Nohoch Kah.
Las detonaciones de arma de fuego no cesaron. El 1 de marzo, las autoridades investigaron disparos en la aldea Tulum. Posteriormente, el 14, un ataque a balazos dejó un muerto y otro herido. El 20 de marzo, dispararon contra una vivienda y un comercio en pleno centro.
José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad del noveno municipio, fue asesinado a tiros durante la noche del 21 de
marzo. El funcionario, junto con su escolta, fueron atacados en la colonia La Veleta, cinco días después que las oficinas de la Fiscalía, en Tulum, recibieran un ataque armado, que no dejó heridos. Desde diciembre del 2023 había sido objeto de amenazas.
El 30 de marzo, restos humanos dentro de bolsas negras fueron encontrados cerca de la carretera Tulum-Cobá. Para cerrar el mes, el 31 de marzo, se registró un ataque a balazos contra una vivienda en la aldea Tulum, sin que se reportaran heridos.
En abril, se reportaron detonaciones y un vehículo incendiado en la madrugada del 3, sin que hubiera lesionados. La violencia alcanzó un nuevo pico el día 10, cuando se registraron cinco personas desaparecidas y 19 ejecutados. Finalmente, el 28, dos personas resultaron heridas por disparos de arma de fuego.
(Redacción PorEsto!)
de los afectados de la puerta de entrada a la paradisíaca isla, llamó a implementar estrategias para atraer al turismo y evitar que haya más cierres.
La demanda de servicio para restauranteros del puerto de Chiquilá se ubica en 20%, demasiado bajo, los turistas llegan con contratos de todo incluido y pasan de largo hacia isla Holbox, por lo que no se detienen a consumir en restaurantes ni otros negocios de la considerada puerta de acceso al paraíso de Lázaro Cárdenas.
William Aguiñaga, restaurantero del puerto, sostuvo que urge implementar estrategias para atraer a los visitantes, en las que se involucren los prestadores de servicios de todas las áreas y autoridades a
fin de que repunten las actividades, las constantes salidas de barcos (cada media hora) provoca que el turismo no considere pasar algunos minutos en el puerto.
Mencionó que de cinco restaurantes que había en el puerto de Chiquilá, dos han cerrado por resultar incosteables los gastos de operación debido a la baja actividad, los tres que subsisten lo hacen a marchas forzadas ya que actualmente es precaria la demanda, por la falta de visitantes.
Señaló que no cuentan con alguna asociación, sindicato o agru-
Temen empresarios que baje aún más la actividad mercantil
pación para organizarse y buscar medidas o estrategias; tampoco se ha tenido acercamiento con autoridades y prestadores de servicios para aportar ideas y propuestas para mejorar la promoción, así como la difusión del puerto en busca de elevar la presencia turística. Entre los factores que han
KANTUNILKÍN.- La promoción de productos de temporada, fortalecimiento de la economía local, visibilidad de la cultura y oportunidad de intercambio entre productores, consumidores y artesanos, son parte de los objetivos de la feria comercial, agrícola y artesanal que se llevará a cabo el próximo sábado, sostuvo el coordinador de Agricultura, Olegario Canul Balam. El evento sirve de plataforma para la innovación y transmisión de los conocimientos entre productores, permitiéndoles exhibir y vender sus mercancías a un público más amplio, lo que les genera mayores ingresos y visibilidad para atraer a visitantes de otras regiones. Sostuvo que el próximo sábado, a partir de las siete de la mañana, los productores locales estarán
Los productores ofertarán sus mercancías a precios asequibles, entre los que habrá alimentos
vendiendo sus cosechas frescas y a precios asequibles en el domo de la colonia Centro, por lo que exhorta a los habitantes a acudir y aprovechar la variedad de frutas, verduras, artesanías y otros alimentos como miel y semillas criollas. Además de reactivar la economía para los productores, la feria es un espacio para que puedan acceder a nuevos mercados, tanto
locales como regionales, porque al acudir habitantes de otros lugares y atraer a visitantes de paso, en algún momento alguien se puede interesar en sus insumos y con ello se abran mercados en otras zonas, expandiendo lo que cultivan de manera natural, 100% saludable. En cuanto a los consumidores dijo que este tipo de eventos ofrecen la oportunidad de adquirir productos frescos, de alta calidad y a precios competitivos, además les permite conocer y apoyar a trabajadores locales, fomentando la economía regional, es decir, se hace más fluida y beneficia a más sectores, ya que se pueden adquirir prendas de vestir y cárnicos, entre otros, al haber ingresos, dijo el funcionario.
Además, contribuyen a fortalecer la identidad local, al promover
afectado está el desinterés de las autoridades por mejorar la infraestructura carretera de Kantunilkín-Chiquilá, así como las calles, la recuperación del parador turístico está en pausa, no se ha consultado a los prestadores de servicios y se ha impuesto un estacionamiento de autobuses en las afueras del puerto, desde donde son acarreados los turistas en mototaxis, directo a la caleta para abordar los barcos que salen cada media hora hacia Holbox. No se permite que el turista recorra los comercios, estableci-
mientos de artesanías o restaurantes, porque llegan con todo incluido y se van directo a Holbox, lo que ha estado provocando que la economía del puerto vaya muriendo lentamente y ocurrirá lo inevitable si como prestadores de servicios no se organizan para buscar propuestas y soluciones para una reactivación turística en la puerta entrada a la ínsula, donde se ofrece servicios de restaurante, hoteles, artesanías y náuticos, entre otros que los visitantes desconocen, previo al abordaje de las navieras. (Luis Enrique Cauich)
El evento se realizará el sábado, en el domo
la cultura, tradiciones y productos propios, como las artesanías y otros emprendimientos que se suman a esta actividad, incluso los negocios locales se benefician del flujo de visitantes, ya que, al
parar y observar la feria, no sólo consumen con los participantes del evento, sino que incluso se dan tiempo de visitar tiendas y otros negocios de los alrededores.
KANTUNILKÍN.- Por primera vez se cuenta con una ambulancia equipada para emergencias médicas en la cabecera, lo que representa un avance significativo en la atención prehospitalaria y la capacidad de respuesta a situaciones críticas, esto significa que la población puede esperar una respuesta más rápida y eficaz a las urgencias, mejorando las posibilidades de supervivencia y reduciendo el tiempo de traslado a centros de salud, sostuvo el subdirector de Salud municipal, Marco Antonio Medina Pulido.
La unidad está al servicio de la dependencia municipal y el personal que forma parte de la plantilla laboral está tomando cursos en Playa del Carmen y Cancún e incluye formación teórica como práctica, con el objetivo de que los profesionales puedan evaluar, estabilizar y trasladar a los pacientes en situaciones de emergencia de forma segura y eficiente, sumándose así a los servicios de emergencia. El funcionario municipal sostuvo que la ambulancia está equipada con el material necesario para estabilizar a pacientes y brindar primeros auxilios, ya que cuenta con dispositivos de reanimación, medicamentos, así como herramientas para la evaluación y manejo de pacientes en estado crítico, por ello se está buscando
la capacitación del personal que tripulará esta ambulancia, desde el conductor, paramédicos y el personal que se requiera. Por ello el personal de Salud
municipal, actualmente está participando en las capacitaciones que se han dado en Playa del Carmen para brindar atención prehospitalaria, incluyendo la evaluación de la
KANTUNILKÍN.-
Más de 30 familias de la colonia Miguel Borge Martín resultaron afectadas ayer, debido a una falla de energía a que duró más de cinco horas, siendo restablecida cerca de las tres de la tarde, de acuerdo con los reportes realizados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la falta de luz inició alrededor de las 9:30 horas en los alrededores del este sector poblacional.
Los vecinos hicieron reportes a la CFE, donde se les informó que era una falla y tomaría entre cuatro y 10 horas para resolverla.
De acuerdo con los colonos fueron diversas calles como la Reforma y las cercanas al parque donde no se tuvo energía eléctrica minutos después de las nueve de la mañana, provocando que las amas de casa no pudieran realizar sus quehaceres, ya que incluso afectó el suministro de agua; las bombas de agua de la colonia Unidad Deportiva no funcionaron.
Dijeron afectados que constantemente se registran fallas en la colonia; la semana pasada otro sector se quedó sin luz casi dos días, hasta que la línea fue atendida, en tanto que en otras los bajones han sido recurrentes en esta temporada de calor.
Ayer, algunas familias hicie-
ron su reporte a la CFE para que el problema fuera atendido, debido a que, con el intenso calor, el bochorno en sus viviendas era demasiado, aunado a ello no podían utilizar sus ventiladores o aires acondicionados ni refrigeradores. Vecinos como Azriel Pech, mencionaron que en el sector afectado no se encuentran comercios que hayan pasado dificultades por mantener conservados sus productos lácteos o carnes rojas, pero sí hubo afectaciones en las viviendas al no poder utilizar electrodomésticos de uso diario.
Recordaron que el año pasado esta zona era una donde de las
líneas de energía fallaban de manera constante, en temporadas de lluvias, calor y fuertes vientos, pero desde hace meses no se registraban, por lo que pidieron a la dependencia supervisar la zona y podar árboles para evitar que el tendido registre cortos circuitos.
Aun cuando trabajadores de la CFE afirmaron que hubo varias colonias afectadas, se indagó con varios habitantes de otras zonas y desmintió que no tuvieran luz, quienes carecían del servicio reportaron la irregularidad en las redes sociales, pidiendo que se solucionara el problema.
(Luis Enrique Cauich)
Con la entrada en operaciones se optimizarán los tiempos de traslado de los enfermos hacia algún hospital
escena, la aplicación de tratamientos iniciales, y la coordinación con el personal del hospital de destino.
Además de participar en el C5 sobre los protocolos para poder
despachar la ambulancia en caso de que haya algún accidente, ya que actualmente tienen que ser solicitadas a Playa del Carmen o Cancún y esperar que realice el traslado del municipio sin que estén equipadas con los servicios que se requieren en emergencias. Asimismo, reiteró que esta ambulancia de urgencias médicas tiene el potencial de salvar vidas y mejorar la calidad de la atención prehospitalaria en la cabecera municipal o trasladar a quienes requieren el servicio al nosocomio más cercano al que llegará con una evaluación previa y no se perderá tiempo de canalizarlo a Kantunilkín, donde es evaluado y enviado a otro lugar, sino que se puede incluso brindar la atención en el lugar brindando los primeros auxilios y determinar si quiere o no ser llevado o a un centro de Salud.
(Luis Enrique Cauich)
Una mujer reportó en las redes sociales que fue mordida.
Instan isleños retomar censo, tras últimos ataques caninos
KANTUNILKÍN.- Luego de reportarse el ataque de dos perros a una persona, a través de las redes sociales de Holbox, pobladores de este destino turístico pidieron a las autoridades retomar el programa de tenencia responsable para que las personas se hagan cargo de sus mascotas y de los daños que ocasionan al andar libremente por la isla. Recordaron que hace unas semanas demandaban el envenenamiento de perros y mapaches, por alguna persona sin corazón que realizaba esta actividad sin pensar en los riesgos de afectar a niños con el tipo de veneno a utilizar, pero consideraron que en parte el
desinterés de los habitantes por cuidar a sus animales y autoridades por poner un orden está dando paso a este tipo de crueldad animal. La denunciante pidió en las redes sociales dar con el dueño de dos perros que la agredieron en su casa, mordiéndole la mano y un seno, su primera publicación fue eliminada quizá por el administrador del grupo, por pedir que el propietario se hiciera responsable de los gastos. Habitantes, prestadores de servicios y ecologistas piden que se retome el censo de mascotas e implementar el programa de tenencia responsable para evitar más ataques. (Luis Enrique Cauich)
Yesenia I.C., de 18 años, fue vista por última vez el 6 de mayo, sin embargo, sus familiares acudieron ante la FGE a presentar la denuncia hasta el 19.
Al parecer, su desaparición no se debió a un hecho delictivo sino amoroso, que sus papás desconocían
Luego de la denuncia presentada el pasado lunes ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en Felipe Carrillo Puerto, por la desaparición de Cinthia Yesenia I.C., de 18 años de edad, en Chumpón, se supo que la joven ya fue ubicada y se presentaría ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común para las respectivas diligencias. Tal parece que el que no la encontraran no fue cuestión de algún hecho delictivo, sino más
que nada de índole amoroso, situación que desconocían sus padres, quienes determinaron interponer la querella correspondiente ante la representación social para iniciar las indagatorias y dar con su paradero. La FGE recibió la denuncia por la desaparición de la mujer en Chumpón el 19 de mayo, los familiares demoraron 13 días en alertar a las autoridades, debido a que la última vez que la vieron fue el pasado día 6.
La Fiscalía emitió la Alerta Alba Quintana Roo marcada con el número 25/ZS/2025, en agravio de Cinthia Yesenia I.C., de 18 años, los hechos se registraron en la comunidad mencionada a principios de mes.
Fue hasta el 19 de mayo cuando sus consanguíneos acudieron ante la representación social a poner la denuncia necesaria, para iniciar las investigaciones correspondientes.
Se informó que al momento de su desaparición la joven vestía
Encuentran a niño con ficha de búsqueda; estaba con su mamá
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Por diferencias entre los padres fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) la desaparición de un menor de seis años de edad. 24 horas después, lograron localizarlo con su madre, por lo que se desactivó la fi cha de búsqueda. De acuerdo con información que se obtuvo con fuentes de la FGE se activó la Alerta Amber en agravio de A.D.M.E. El documento refi ere que los hechos se suscitaron el pasado 18 de mayo, y la denuncia fue interpuesta el mismo día. Al momento de su desaparición el infante llevaba puesto un short de tela color azul, y sin señas particulares.
Luego de la denuncia y la activación de la Alerta Amber, transcurrieron casi 24 horas, y la representación social desactivó la
Luego de las indagatorias, autoridades concluyeron que se trata de un problema entre los padres
ficha con la leyenda de localizado en color verde.
Se supo que luego de iniciar las indagatorias necesarias, las autoridades concluyeron que más que una desaparición forzada se trata de un problema entre los padres del menor, pues en todo momento el niño estuvo con su mamá.
En el caso intervino la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a
cargo de Flor Vanessa Martínez, quien presentó al menor ante la representación social para las respectivas diligencias.
Reportan supuesto robo con violencia
Por otro lado, la tarde de ayer se registró una movilización de la policía municipal a bordo de varias unidades, luego de recibir un reporte a través del número de emergencia de un supuesto robo con violencia en un negocio, en el sur de la ciudad, donde los presuntos responsables habían ingresado a las instalaciones del antiguo cementerio municipal, ubicado en la calle 62, entre 51 y 53, de la colonia Javier Rojo Gómez.
Al llegar, las unidades policiacas y de Tránsito Municipal, quienes se sumaron a la búsque-
una blusa corta de color negro, pantalón de mezclilla azul, botas altas negras y no tenía señas particulares par aidentificarla.
Esta situación puso en jaque a las autoridades, debido a que este año se han denunciado, por lo menos, 22 casos de personas desaparecidas, entre éstas, cuatro mujeres que ya fueron localizadas, pero se desconocen los hechos.
Los últimos dos reportes presentados, en los cuales se ignora el paradero de las víctimas, se trata
del joven de la comunidad Tepich, y el septuagenario que, aparentemente, fue privado de la libertad de manera ilegal en Laguna Kana. En lo que va del presente año se han registrado, al menos, cinco casos de muertes violentas. El último hecho fue la privación de la vida de un agente de la policía municipal activo, en la comunidad X-Pichil, hasta la fecha no se han dado a conocer los avances de las investigaciones.
(Justino Xiu)
Policías se movilizaron por un aparente atraco en la ciudad. (Justino Xiu)
da de los sujetos, recorrieron las calles colindantes con el panteón y no pudieron localizar alguna persona sospechosa.
La información con la que contaban los agentes fue que unos sujetos habían perpetrado un robo con violencia, en algún establecimiento, pero luego de varios minutos de búsqueda no localizaron alguna persona sospechosa, y mucho menos pudieron dar con quien hizo el reporte, por lo que todo parece indicar que se trató de una falsa alarma.
(Justino Xiu)
Las altas temperaturas y el brote de la plaga del pulgón, provocaron escasa cosecha en X-Konha
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La esperanza de los campesinos de la comunidad X-Konha, de cosechar 40 toneladas de sandía por hectárea, se desmoronó cuando las altas temperaturas y el brote de la plaga del pulgón provocó una baja producción que sólo les permitió recolectar tonelada y media de la fruta, la cual colocaron en el mercado local.
Francisca García Lines dijo “nuestra familia está buscando la forma de subsistir los embates de la naturaleza, ya que la milpa ha dejado de generar, por lo que hemos tratado de tener otras alternativas de producción para el sustento familiar”.
Siguió diciendo que “una de las alternativas a la que hemos recurrido es la siembra de la sandía, por lo que iniciamos con los trabajos necesarios, desde la preparación del espacio, la siembra de más de 4 mil semillas, con el sistema de riego, en un espacio de tres hectáreas”.
Señaló que, “desde temprana hora, integrantes de nuestra familia nos abocamos a la colocación de las semillas en la zona donde se ubican las cintillas de riego por goteo. Para que de esta manera se pueda garantizar que las plantas en forma constante van a estar húmedas, y puedan desarrollarse con facilidad en tres meses”.
Enfatizó que en este proyecto invirtieron, desde su preparación, colocación del sistema de riego, la siembra y el trabajo de mantenimiento, un promedio de 60 a 70 mil pesos, recursos de la familia, ya que carecen de apoyo del Gobierno, mediante programas del campo. “Hemos solicitado, pero
en ningún momento se nos ha autorizado”, agregó.
En un principio, los productores habían previsto que en una hectárea se estaría cosechando, por lo menos, 40 toneladas de sandía, cuyo mercado principal sería la cabecera municipal, pero nuevamente perdieron la cosecha,
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Fieles devotos de San Antonio de Padua, convocan a la población de Dzulá para sumarse a las tareas necesarias para rehabilitar la capilla, previo a su fiesta tradicional prevista para junio.
La creación del templo se realizó, luego de que el santo se le reveló a un niño que había ido, junto con sus primos, a cortar leña en las inmediaciones del pueblo, y terminó encontrando esta figura de piedra, que hoy requiere de todos para el mejoramiento del adoratorio que está muy deteriorado.
“Es momento de unirnos como hermanos para embellecer y fortalecer nuestra iglesia y toda ayuda es bienvenida. Se puede colaborar con láminas, alambre, clavos, o refrescos para hidratar a las personas que se sumen a estos trabajos”, dijo la coordinadora Martha Tamay.
En las inmediaciones de la iglesia se encuentra la palizada que se requiere para la estructura de la iglesia, y se espera que se sumen más personas a los trabajos.
La historia del patrono de la comunidad, San Antonio de Padua, es contada por una de las personas que estuvo en el momento de la revelación a uno de los vecinos de esta localidad, hace más de tres décadas.
“Cuando éramos niños y la localidad era más pequeña, nos reuníamos con mis primos y nos íbamos a cortar leña donde termina el pueblo. Así lo hacíamos siempre, hasta que un día, por la tarde, algo nos espantó y salimos corriendo del lugar temiendo lo peor, pero mi primo Gustavo Tamay Xiu, se armó de valor y regresó a la zona donde nos habían asustado”, contó Carmina Tamay.
Mencionó que “no nos dijo nada, sólo él regreso al lugar donde nos habían asustado, fue en esos momentos que se le presentó el santo, que después supimos que se trata de
San Antonio de Padua, y nosotros mismos decidimos hacerle su rosario, donde llevamos café y galletas para ofrendarle, y así lo estuvimos haciendo, hasta que fuimos descubiertos por nuestros padres”.
Fue así como inició la veneración a este santo, donde fieles católicos de distintas localidades llegaron a visitarlo y traerle ofrendas, pero por razones desconocidas se empezaron a olvidar de él, hasta que ahora se ha vuelto a retomar con la reparación de la capilla, previo a su fiesta prevista a mediados de junio.
(Justino Xiu)
Ya está la palizada que usarán en la estructura de la iglesia.
por las altas temperaturas y la plaga del pulgón que afectó severamente la fruta.
Mencionaron que, de la superfi cie sembrada, solamente en el primer corte lograron cosechar tonelada y media, y se espera que en estos próximos días se haga otra recolección, pero tampoco
superaría lo que en un principio se tenía contemplado cosechar.
La familia de la comunidad de X-Konha también sembró tomates, que ya se encuentran en temporada de producción y que a la brevedad posible estarán cosechando para vender en el mercado local. (Justino Xiu)
a varios
Derrame de aceite pone en riesgo a conductores
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Un vehículo en mal estado puso en riesgo otras unidades, luego de derramar una importante cantidad de aceite de motor sobre una transitada avenida, lo que pudo provocar algún accidente, por lo que tuvieron que intervenir los elementos del Cuerpo de Bomberos para evitar una desgracia.
El director de la dependencia, Neyro Alonso Cen Kauil, dijo que los elementos se trasladaron a la avenida Lázaro Cárdenas, por la Constituyentes, para echar tierra que absorbiera el líquido y así prevenir algún accidente.
Por otro lado, reveló que se impartió una plática de prevención de
accidentes en casa, y realizaron una visita guiada en la Estación de Bomberos, ubicada en la calle 58. Padres de familia acompañaron a los menores del club Balam-Nah, y a la directora, Esmeralda Valencia. El funcionario refirió que buscan concientizar, prevenir y sensibilizar a los menores, por ello imparten pláticas para prevenir accidentes en casa. Se les exhorta a no jugar con encendedores, bombitas, envases de vidrio o exponerse a líquidos hirviendo, entre otros, también recibieron una explicación y demostración de la funcionalidad de las herramientas, en su caso, la conocida como “quijadas de la vida”. (Justino Xiu)
Aunque los visitan en sus casas, muchos adultos ya no tienen interés por aprender, según el IEEJA
En el marco de la entrega de certificados por parte del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJA), el coordinador de la zona 5 de dicha institución en el municipio, Jaime Gómez Barrera, dio a conocer que, pese a los esfuerzos realizados desde el año 2000 en materia de alfabetización, aún persiste un rezago educativo del 25.6 por ciento, lo que equivale a unas 10 mil personas de un total de 39 mil 165 habitantes.
Detalló que cerca de 3 mil personas continúan sin concluir la primaria, alrededor de 4 mil siguen sin terminar la secundaria, y unas 3 mil más no han cursado ningún nivel.
En cuanto al nivel secundario, explicó que los rezagados son jóvenes mayores de 14 años. En el caso de la primaria, las edades son más variadas, pues abarcan desde adolescentes hasta adultos mayores.
ATRASADOS
mil no han concluido la primaria, 4 mil la secundaria y 3 mil no asistieron nunca.
Respecto a quienes nunca han asistido a la escuela, señaló que se trata de personas mayores que crecieron trabajando, en una época en la que no existían escuelas en sus comunidades o, simplemente, sus madres no los enviaron a estudiar.
Indicó que, aunque constantemente se les visita en sus domicilios, muchos de estos adultos ya no muestran interés por integrarse a las campañas de alfabetización.
El funcionario destacó que el instituto ha firmado convenios con instituciones como los Colegios de Bachilleres, los Telebachilleratos y los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), con el fin de que sus estudiantes colaboren en las tareas de alfabetización, especialmente con adultos mayores.
Comentó que este martes se entregaron 20 certificados de educación primaria y secundaria a personas que concluyeron sus estudios con dedicación y esfuerzo.
Gómez Barrera detalló que los beneficiarios proceden de comunidades como San Diego, San Felipe Primero, Santa Gertrudis, Dziuché, Nuevo Plan de la Noria, así como de la cabecera municipal.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo poco antes del mediodía, en el salón de danza del Centro Cultural Bicentenario de esta ciudad.
(Lusio Kauil)
Las cifras negativas se dieron a conocer durante la entrega de certificados del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes.
Planteles de Quintana Roo regresaron a las aulas el lunes; el municipio, apenas ayer
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Mientras que en otros municipios del estado las clases en escuelas de nivel básico reiniciaron el lunes, en José María Morelos, las actividades escolares comenzaron ayer.
El enlace de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado en el municipio, Ángel Rodolfo Kú Gil, informó que la asistencia en el retorno a clases fue de entre 80 y 90 por ciento del alumnado.
El regreso de maestros y estudiantes a las aulas fue considerado como positivo, por los padres de familia, quienes señalaron que con ello hay mayor certeza de que no se perderá el ciclo escolar.
Indicaron que respetan plenamente las decisiones del magisterio, y si los docentes determinaron volver este martes, sólo les queda brindar su apoyo para que el ciclo escolar se concluya satisfactoriamente.
Cinthia Dávila comentó que, como madre, vio con buenos ojos el retorno de los profesores, ya que ello garantiza la continuidad del ciclo escolar. Indicó que, aunque hubo retrasos, ahora están dispuestas a trabajar de la mano con los docentes para que los alumnos se pongan al día antes de
que finalice el año escolar.
Por su parte, Margarita Santiago Gil expresó su entusiasmo por el hecho de que su hija regresara a clases, y dijo que brindará todo su respaldo, pues está consciente de que la educación no es sólo responsabilidad de los maestros, sino también de los padres y los propios estudiantes.
En la cabecera municipal,
las clases en primarias comenzaron a las siete de la mañana, mientras que en los preescolares iniciaron a las ocho.
El representante de la Secretaría de Educación en el municipio reiteró que todas las escuelas reanudaron actividades este martes y que, de acuerdo con los reportes, la asistencia se mantuvo entre el 80 y el 90 por ciento.
Añadió que, a partir de ahora, los profesores implementarán estrategias para recuperar las clases perdidas durante el movimiento magisterial de los meses anteriores. Este lunes se informó que el personal docente no acudió a las escuelas debido a un convivio organizado por el Ayuntamiento con motivo del Día del Maestro.
(Lusio Kauil)
Los puntos de vigilancia fueron pintados; sin embargo, permanecen abandonados. Ventanas y puertas rotas caracterizan a estos espacios de seguridad. (Fotos Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Las casetas de vigilancia ubicadas en cuatro colonias de esta ciudad se encuentran abandonadas, de acuerdo con vecinos de esas zonas, quienes aseguraron que en dichos inmuebles no hay presencia policial, ni de día ni de noche, a pesar del aumento de la inseguridad en áreas populares.
Comentaron que, aunque fueron pintadas, las casetas no han sido rehabilitadas: las puertas y ventanas permanecen rotas, lo que refuerza su aspecto de abandono.
Augusto Herrera May, habitante de la colonia San Antonio Tuk, recordó que la caseta de policía cons-
truida hace casi 30 años en esa zona funcionó durante dos décadas, pero desde entonces permanece en desuso. Consideró urgente su rehabilitación y la asignación de al menos un elemento para vigilar, ya que se trata de un punto clave de entrada y salida hacia las comunidades La Esperanza y San Antonio Tuk. Relató que en enero pasado, casi frente a esa caseta, una persona fue privada de la libertad. La policía llegó tarde al lugar. María Antonia Canul, vecina de la colonia Guadalupe, señaló que en la caseta ubicada cerca del Colegio de Bachilleres no hay agentes asig-
nados, a pesar de que se trata de una zona transitada por estudiantes durante la mañana y la noche. Comentó que en contadas ocasiones ha visto patrullas estacionadas allí, pero sólo permanecen unos minutos. Aunque la estructura fue pintada hace algunos años, las ventanas y puertas están completamente destruidas. Por su parte, Manuel Jesús Blanco, residente de la colonia Dolores, opinó que la caseta de esa zona “da lástima”, ya que además de estar abandonada, está cubierta de grafitis realizados por pandilleros. Enfatizó que, por su ubicación estratégica -ya que conecta con las comunidades
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Entre las principales amenazas que enfrentan las abejas se encuentran los monocultivos, debido al uso intensivo de pesticidas para el control de plagas, lo que provoca la muerte masiva de estos insectos. A ello se suma la deforestación, que reduce las áreas donde pueden recolectar polen y néctar para su alimentación, explicó Santiago Alberto Chablé Alvarado, especialista en apicultura.
Indicó que, en el municipio, muchas personas se han enfocado en el cultivo de limón y otros cítricos, especialmente en la zona de La Candelaria, donde estas plantaciones son frecuentemente atacadas por plagas. Como resultado, se aplican grandes cantidades de agroquímicos, que terminan afectando a miles de abejas y, por ende, disminuyen sus poblaciones en los apiarios.
Comentó que recientemente se ha reportado la llegada de menonitas al municipio, quienes deforestan extensas zonas para establecer cultivos comerciales. Esta situación reduce aún más los espacios donde las abejas pueden realizar el pecoreo -recolección de polen y néctar-, afectando directamente su subsistencia.
Con la muerte de estos insectos también disminuye el número de polinizadores, lo que pone en riesgo la producción agrícola. Más del 80 por ciento de los alimentos que consu-
mimos dependen de especies como las abejas para su polinización, enfatizó el especialista.
Legislación estricta
Chablé Alvarado consideró urgente establecer una legislación más estricta que sancione a quienes atentan contra la vida de estos insectos, por su papel fundamental en la seguridad alimentaria. En el municipio se han registrado al menos cuatro casos de mortandad masiva de abejas a causa del uso de pesticidas, tanto en la zona de La
Candelaria como en los alrededores de San Antonio Tuk.
Derivado de estos incidentes, el Congreso del Estado emitió un exhorto al Ayuntamiento el 13 de enero de 2020, para que implementara medidas orientadas a la protección de las abejas.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los polinizadores en el equilibrio ecológico, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas.
(Lusio Kauil)
Las llevadoras de polen se enfrentan a la deforestación. (Lusio Kauil)
Naranjal y Kancabchén-, debería contar con vigilancia permanente. El encargado del despacho de la policía municipal, Humberto Pech Zapata, reconoció que actualmente las casetas no cuentan con presencia policial. Explicó que, debido a la situación de seguridad en la ciudad, se ha optado por mantener a los elementos en constante patrullaje. Admitió también que es necesario darles mantenimiento, especialmente a puertas y ventanas, aunque aseguró que los servicios básicos como agua y luz continúan activos. Pech Zapata indicó que la corporación hará todo lo posible para
reactivar las casetas, pues consideró justos los señalamientos de los ciudadanos respecto a su abandono. Estas estructuras fueron construidas en 1998, durante la administración del entonces presidente municipal Cristino Flota Medina. En total, se edificaron cinco casetas; sin embargo, la que se encontraba en la salida rumbo a Polyuc fue demolida. Actualmente, permanecen cuatro: una junto al panteón municipal, otra cerca del Colegio de Bachilleres, una más en la salida hacia San Antonio Tuk, y la última en la colonia Dolores, rumbo a Naranjal.
(Lusio Kauil)
Llamaron a sanidad a exterminar a roedores y hormigas. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Productores ejidales del municipio señalaron que Sanidad Vegetal del estado ha centrado su atención en plagas menores que afectan el maíz y los cítricos, mientras ha descuidado otras amenazas igualmente dañinas para los cultivos, como los roedores y las hormigas. Los campesinos pidieron que se les dé la misma prioridad, ya que dichas especies también generan fuertes estragos en los sembradíos y huertos frutales. Indicaron que estos problemas no son recientes, pues las plagas han estado presentes en milpas y parcelas desde 2015; sin embargo, a pesar de haberlo reportado , las autoridades
no les han brindado atención. Eliodoro Mex Collí, productor del ejido Kilómetro Cincuenta, afirmó que la presencia de ratones, hormigas y tuzas no es nueva, pero lo preocupante es que ahora se han convertido en plagas fuera de control. Explicó que, durante esta temporada de calor, los roedores se reproducen por cientos e invaden los terrenos de siembra, destruyendo cualquier cultivo.
Mencionó que ha presentado múltiples reportes ante Sanidad Vegetal, pero dicha dependencia parece enfocarse únicamente en las plagas que afectan cítricos y cultivos. (Lusio Kauil)
No limitarán la expedición de permisos, sino que se establecerán mesas de trabajo entre diferentes instancias gubernamentales y el sector turístico. (
Autoridades y sector turístico buscarán regular el tránsito náutico para proteger el ecosistema y su atractivo
La Capitanía de Puerto reportó un crecimiento del mil por ciento en el número de lanchas que navegan en la Laguna de Bacalar durante los últimos nueve años. En 2016, se tenía un registro de apenas 35 embarcaciones legales; sin embargo, al cierre de 2024, esta cifra se disparó a más de 450. De acuerdo con las autoridades, el número real podría ser aún mayor, ya que existen embarcaciones que operan sin los permisos correspondientes, lo
que agrava la presión sobre el ecosistema lagunar. Ante esta situación, el vicealmirante Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la XI Zona Naval, anunció que no se limitará la expedición de permisos de forma inmediata, sino que se establecerán mesas de trabajo entre diferentes instancias gubernamentales y el sector turístico, con el objetivo de implementar un proceso integral de regulación del tránsito náutico. Estas acciones
están previstas para realizarse durante el primer semestre de 2025.
“Más allá de frenar el crecimiento con restricciones, se requiere un análisis conjunto con las autoridades municipales, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, de Turismo y los propios prestadores de servicios. El objetivo es conservar el potencial turístico de la Laguna de Bacalar sin comprometer su integridad ambiental”, explicó el vicealmirante.
BACALAR.- Habitantes de la comunidad Miguel Hidalgo bloquearon durante tres horas la carretera de entrada al poblado debido a que las autoridades no les hacen caso ante los constantes reportes de postes de energía eléctrica en mal estado hasta que ayer martes uno de éstos, cayó en una camioneta estacionada.
La comunidad bacalarense vivió momentos de tensión, luego de que los habitantes decidieron cerrar la vía de acceso al poblado, obligando a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad a solucionar el problema.
En el lugar del bloqueo llegó personal de la Secretaria de Se-
guridad Ciudadana, así como elementos de la Secretaria de Marina para la seguridad de los trabajadores de la CFE y de los presentes.
La delegada, Miriam Hernández, comentó que están en espera de dos postes más para cambiar otros que están en mal estado.
El incidente, ocurrido la tarde del martes, provocó molestia entre los habitantes, quienes señalaron que el poste ya había sido reportado en múltiples ocasiones ante la CFE, debido a su evidente deterioro y riesgo de caída. Sin embargo, denuncian que las autoridades no atendieron sus llamados a tiempo.
“Varias veces dijimos que ese poste ya estaba por caerse, pero
nadie vino a repararlo. Ahora ya hizo daño y nadie se quiere hacer responsable”, expresó una vecina del lugar.
Tras el accidente, una unidad de la CFE acudió al sitio, pero de acuerdo con los pobladores, los trabajadores de la empresa no asumieron responsabilidad alguna por los daños ocasionados a la camioneta, que resultó con severas afectaciones en su estructura.
La falta de respuesta ha encendido el enojo de los habitantes, quienes amagaron con retener al conductor de la unidad de la CFE hasta que las autoridades den una solución concreta, ya que además del daño material, la comunidad se
El sector turístico también se ha pronunciado al respecto.
Prestadores de servicios expresaron que su interés principal es proteger el sistema lagunar, hogar de especies endémicas, manglares y estromatolitos — formaciones milenarias clave en el equilibrio ecológico—, ya que estos son el principal atractivo para los visitantes nacionales e internacionales.
“Si no cuidamos la laguna, perderemos lo que nos da susten-
to. Es urgente actuar con responsabilidad”, manifestó uno de los operadores turísticos. El incremento acelerado en la navegación representa un reto ambiental y de ordenamiento. Las autoridades buscan encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico que representa el turismo náutico y la protección de uno de los ecosistemas más frágiles e icónicos del Caribe mexicano.
(Redacción Por Esto!)
Una estructura de concreto cayó encima de una camioneta. (PorEsto!)
ha quedado sin servicio eléctrico.
“Si no nos hacen caso, no dejaremos salir al chofer. No solo dañaron una camioneta, nos dejaron
sin luz y eso afecta a todos, por eso vamos a tomar medidas más drásticas”, advirtieron. (Redacción PorEsto!)
El diseño de las matrículas de los vehículos no variará mucho en comparación con el actual
MÉRIDA, Yuc.- Las placas vehiculares que comenzarán a circular en el estado como parte del proceso de reemplacamiento 2025 mantendrán un diseño similar al actual, confirmó en exclusiva para POR ESTO! el secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Juan Sánchez Álvarez. Aunque se generó expectativa entre los contribuyentes por la presentación del nuevo diseño, el funcionario explicó que las modificaciones serán mínimas y que se limitarán a elementos gráficos institucionales de la nueva administración, como las grecas decorativas, pero sin alterar el formato predominante: fondo blanco y tipografía negra.
“El diseño en Yucatán está muy estandarizado. Casi el 90 por ciento de la lámina es blanca, con tipografía negra y solo unos pequeños vivos con identidad institucional. Esto se debe a que la tecnología instalada, como los arcos y cámaras con lectura automática, está diseñada para ese formato específico”, detalló.
Sánchez Álvarez subrayó que cualquier alteración mayor en el diseño podría comprometer el funcionamiento del sistema de monitoreo vial y vigilancia, ya que los lectores automáticos están calibrados para placas con características visuales estandarizadas. Además, señaló que la Secretaría de Infraestructura, Co-
El primer lote de láminas, tarjetas de circulación y calcomanías será entregado en los próximos días.
municaciones y Transportes (SICT) establece lineamientos federales estrictos en cuanto al diseño y visibilidad de las placas vehiculares en todo el país, los cuales deben respetarse íntegramente. Por ello, el rediseño 2025 conservará todos los elementos técnicos del actual formato, agregando únicamente la identidad visual del Gobierno en turno.
Entrega y digitalización
El primer lote de placas, tarjetas de circulación y calcomanías será entregado esta misma semana por el proveedor asignado tras el proceso de licitación, y se espera que el gober-
Oportunidad
nador Joaquín Díaz Mena realice el anuncio oficial en los próximos días. Una de las principales novedades de este proceso será la implementación de un sistema 100 por ciento digital, que permitirá a los ciudadanos realizar su trámite desde la comodidad de su casa, a través de una aplicación móvil o página web. Permitirá subir documentos, realizar pagos y agendar una cita para la recolección de placas sin necesidad de filas ni revisiones presenciales.
“Queremos que el proceso sea ágil. Si hiciste todo en línea correctamente, solo vas al módulo a recoger tus nuevas láminas y entregar las anteriores. Ya no se pierde tiempo”,
MÉRIDA, Yuc.- Se abrió la convocatoria para pertenecer al Centro de Evaluación y Control de Confianza de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), donde buscan profesionales en Derecho, Contaduría Pública y Médico General. Para aplicar, las personas deberán tener al día el título y cédula profesional, no estar sujeto a situaciones penales y gozar de buena salud física y mental. El Centro de Evaluación y Control de Confianza de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán es un órgano desconcentrado con autonomía técnica y de gestión. Tiene como objetivo evaluar y controlar la confianza de los elementos de seguridad, identificando y verificando información para descartar conductas de riesgo que puedan afectar los objetivos de la institución, es decir, funcionan y trabajan para la SSP como un filtro que aleja a los elementos efectivos de toda distracción que pueda perjudicar sus labores, sobre todo en temas de proximidad social, que es donde se genera la confianza con la ciudadanía. Este departamento reveló que se encuentran en el proceso para expandir su personal, pues este centro funciona en proporción con la cantidad
de policías estatales, buscando que todos reciban la misma atención en temas legales, financieros, de salud física, salud mental, entre otros. Es por eso que buscan perfiles nuevos en Derecho y hasta en Medicina General. De acuerdo con varias mediciones de percepción y confianza en los cuerpos de seguridad de las entidades, como la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), han determinado que la confianza en la policía estatal de Yucatán es alta, logrando que la corporación yucateca se posicione en el primer lugar durante varios años. Se ha demostrado que
Yucatán tiene una de las mejores tasas de confianza en la policía en México. Finalmente, se informó que gran cantidad de ciudadanos en Yucatán se sienten seguros, lo que refleja la confianza en la capacidad de la policía para mantener el orden. Entre otros elementos, destaca la calidad de su academia de formación policial, sistema de videovigilancia C5i y procesos operativos, lo que demuestra el compromiso con las mejores prácticas en seguridad, además del trabajo que se realiza desde el Centro de Evaluación y Control de Confianza. (Omar Xool)
General.
indicó el secretario. También estará disponible la modalidad tradicional para quienes prefieran acudir directamente a los módulos.
Calendario y facilidades
El reemplacamiento iniciará el 1 de junio y se aplicará a automóviles, camiones, autobuses, remolques y motocicletas registrados a partir de 2020. El procedimiento seguirá un calendario basado en la primera y última letra de la placa anterior, con el objetivo de evitar aglomeraciones. Durante este proceso, los usuarios podrán beneficiarse de meses sin intereses con tarjetas de crédito parti-
cipantes, así como de los descuentos vigentes si realizaron su trámite en mayo y agendaron cita en junio o julio. El secretario aclaró que no habrá operativos punitivos contra quienes no hayan realizado el trámite de inmediato, siempre y cuando respeten el calendario. “La idea no es generar miedo ni sanciones automáticas, sino que el proceso sea ordenado y fluido. Queremos premiar al ciudadano cumplido”, afirmó.
Posibles estímulos
Como incentivo adicional, el Gobierno del Estado contempla otorgar estímulos a quienes realicen el trámite en tiempo y forma, según adelantó el funcionario. Aunque los detalles aún no se han dado a conocer, se espera que el Gobernador haga un anuncio en próximas semanas. Durante la primera etapa del programa, “Ponte al Día”, más de 33 mil vehículos con placas vencidas o foráneas fueron regularizados con descuentos significativos. La administración estatal evalúa la posibilidad de extender este esquema. Quienes realizaron su trámite en mayo, pero obtuvieron una cita en junio o julio, conservarán los descuentos del 100 por ciento para introducción de vehículos foráneos y cambio de propietario, y del 75 por ciento en multas.
(Katia Leyva)
El objetivo es otorgar cascos con certificación DOT a los ciudadanos.
Chambea Seguro ayudará a más de 500 motociclistas
MÉRIDA, Yuc.- Un total de 500 motociclistas serán beneficiados con el programa Chambea Seguro, de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del Ayuntamiento de Mérida. Su titular, Arturo León, comentó a POR ESTO! que el objetivo de este programa es otorgar cascos con certificación DOT a los ciudadanos que utilicen su motocicleta como herramienta de trabajo, ya sea para quienes trabajan a través de plataformas, como para quienes cuentan con su propio emprendimiento. Para acceder a este programa, los
interesados pueden acercarse a las oficinas de la dirección municipal con la lista de requisitos que se anunció junto a la convocatoria desde el pasado lunes 19 y hasta mañana, jueves 22. Aquellos que sean beneficiados con los cascos certificados para realizar con mayor seguridad sus actividades laborales, también tendrán que acudir a un curso con duración de una hora sobre seguridad vial en motocicletas. Este curso será impartido por la Policía Municipal y buscará ayudar a los motociclistas a mejorar su cultura vial y así evitar accidentes. (Alejandro Febles)
SDA reporta caída en las cifras en relación al año anterior, pero se esperan unas 5 mil toneladas
CIUDAD DEL CARMEN, Carmen.- La producción de miel ha decrecido en Campeche en comparación con las cifras que se tenían para el mismo periodo del año pasado, esto en gran parte se debe a las afectaciones que ha provocado la intensa sequía que azota la región, aseguró, responsable de la apicultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Juan Martínez Hernández, al reiterar que se detonan esfuerzos para fortalecer esta actividad porque la apicultura no sólo se trata de la producción de miel, sino también genera salud, sustento, economía y equilibrio ambiental.
A pesar de las altas temperaturas y la deforestación en zonas clave para la apicultura, el estado de Campeche espera mantener una producción superior a las cinco mil toneladas de miel este año, dijo durante su participación en la Jornada por el Día Internacional de la Abeja y la Apicultura, organizada por la dirección de Desarrollo Social, en el que participaron 25 productores de Carmen, Escárcega y Hopelchén.
Comentó que en 2023, la Entidad alcanzó una producción de seis mil 226 toneladas de miel, de las cuales el 80 por ciento se exportó principalmente a Europa y Arabia Saudita, mientras que solo el 20 por ciento fue comercializado localmente. Sin embargo, el calor atípico de mayo y la disminución de la floración están comenzando a afectar severamente el rendimiento de las colmenas.
Sequedad
“Hay floración, pero se le llama flor seca. No produce néctar y eso está afectando, de acuerdo a lo que nos han comentado los apicultores de varios municipios es que se estancó la producción, nos preocupa y por eso estamos permitiendo que se capaciten para que sepan como contrarrestar estos efectos del calor”, explicó el funcionario.
Campeche ocupa el quinto lugar nacional en producción apíco-
El ser humano no debería ser una amenaza sino el beneficiario de proteger el entorno; no podemos seguir aplicando agroquímicos”.
JUAN MARTÍNEZ TÉCNICO EXPERTO DE LA SDA
la y es uno de los líderes regionales después de Yucatán. Municipios como Hopelchén, Champotón, Calkiní, Hecelchakán y Carmen
son claves en la actividad, gracias a sus montañas en algunos casos y zonas aún conservadas.
Sin embargo, Martínez Hernández advirtió que la quema y deforestación de los macizos forestales continúa poniendo en riesgo la biodiversidad, incluyendo a los polinizadores, esenciales para la producción alimentaria y ecológica; así que se necesita un cambio de conciencia ambiental y capacitación continua a los productores de la región.
“El ser humano no debería ser una amenaza, debería ser el
80%
MERCADO EXTERNO de la miel producida en el Estado se exporta, sobre todo a Europa y Arabia
principal beneficiario de proteger el entorno, no podemos seguir aplicando agroquímicos sin saber que estamos matando no sólo a
las abejas sino a muchos de insectos y plantas que tienen una gran función para la vida”, reiteró.
La producción ha caído desde su pico en 2015, cuando Campeche superó las ocho mil 500 toneladas, y aunque 2023 marcó una recuperación, incluso el año pasado se tuvo buenos números, los efectos del cambio climático y el uso indiscriminado del suelo ponen en duda la estabilidad del sector.
Aun así, el Estado se mantiene como uno de los principales exportadores del miel hacia el mundo. (Perla Prado)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 21 de mayo del 2025
Por unanimidad, los propietarios de la NFL aprueban permitir que sus estrellas participen en la competencia de futbol bandera de las Olimpiadas de Los Ángeles 2028
Del Toro continúa de líder general del Giro de Italia tras prueba contrarreloj
Thunder da primer golpe sobre Timberwolves en la Final de Conferencia
Carlsen, el Gran Maestro del ajedrez, empata contra más de 143 mil jugadores
La competencia contará con seis equipos en el torneo masculino y la misma cantidad en el femenino, con 10 jugadores por conjunto.
ESTADOS UNIDOS.- La NFL anunció ayer que los equipos que la integran aprobaron la participación de sus jugadores en los Juegos de Los Angeles 2028, donde el flag football (futbol bandera) debutará como disciplina olímpica.
“Es un honor increíble para cualquier atleta representar a su país en los Juegos Olímpicos, la cumbre del deporte mundial”, dijo el comisionado de la NFL, Roger Goodell. “Sé de primera mano que la inclusión del flag football en los Juegos Olímpicos ha des-
pertado un enorme entusiasmo entre los jugadores de la NFL”.
Esta aprobación permite a la liga iniciar negociaciones con la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA), la Federación Internacional de Fooball Americano (IFAF) y las autoridades del Comité Olímpico Internacional (COI) para determinar el reglamento.
La competencia contará con seis equipos en el torneo masculino y la misma cantidad en el femenino, con diez jugadores por equipo.
El flag football es una versión
ESPAÑA.- Es todo o nada cuando Manchester United y Tottenham se enfrenten hoy (13:00 horas) en la final de la Liga de Europa.
Quien gane el enfrentamiento inglés en Bilbao se clasificará a la próxima Liga de Campeones.
El perdedor afrontará la ignominia de quedarse fuera de Europa, añadir otro fiasco y la incertidumbre que se cierne sobre el futuro de aquellos a cargo.
Eso es lo que está en juego en el estadio de San Mamés cuando dos gigantes del futbol inglés tendrán una última oportunidad de salvar la temporada.
Lejos quedaron los días en que el United dominaba la Liga Premier y escalaba la cima del futbol europeo de manera regular. Pero incluso después de 12 años sin ganar el título inglés, esta temporada ha marcado el punto más bajo.
El United marcha en el puesto 16 de 20 en la clasificación tras un récord del club de 18 derrotas en una sola campaña desde que la
Premier se estrenó 1992. También es seguro que registrará su peor total de puntos en la era, así como su posición más baja.
Tottenham se encuentra un lugar por debajo del United tras sufrir 21 derrotas en la liga, también un récord del club en la era moderna.
Los Spurs, que sucumbieron ante Liverpool en la final de la Champions en 2019, apuntan a su primer trofeo desde la Copa de la Liga Inglesa de 2008. Es raro que una final tan importante tenga tanto en juego más allá del trofeo en sí. Ningún equipo ha parecido capaz de desafiar por una posición entre los cinco primeros en la Premier, lo que aseguraría la clasificación para la Liga de Campeones. Pero en una temporada en la que ambos equipos ocupan los últimos lugares seguros antes del descenso, tienen un salvavidas hacia la Liga de Campeones mediante la Liga Europa. (AFP)
del football americano sin placajes, que ha ganado terreno rápidamente entre las jóvenes de Estados Unidos. Está regulado internacionalmente por la IFAF, que cuenta con 75 federaciones nacionales miembros en todos los continentes y es reconocida por el COI.
Estados Unidos es el campeón mundial de flag football y con sus seis títulos lidera la lista histórica seguido por Austria (3), mientras que Francia y Canadá se han coronado en una ocasión cada uno.
“Los jugadores nos han expresa-
do su gran deseo de tener el honor de competir en los Juegos Olímpicos, y nos entusiasma que nuestros miembros puedan representar a su país en el máximo escenario internacional”, declaró Lloyd Howell Jr., director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de la NFL.
“Esperamos colaborar con las autoridades olímpicas en los términos de su participación para garantizar que los jugadores que compitan lo hagan con la protección de su salud, seguridad y empleo”. (AFP)
SINALOA.- El uruguayo Robert Dante Siboldi fue anunciado como nuevo entrenador del Mazatlán FC, para el Apertura 2025. En su cuenta de X, los Cañoneros dieron a conocer la incorporación del técnico dos veces campeón de la Liga MX (Santos y Tigres). “Ganador, con carácter y liderazgo. Robert Dante Siboldi ya es Cañonero. ¡Bienvenido a Mazatlán!”, publicó el cuadro del Pacífico de México en sus redes sociales.
El Balón de Oro vuelve al campo
LONDRES.- El actual Balón de Oro, el volante español Rodri, volvió a jugar con el Manchester City (3º) tras la grave lesión de rodilla que sufrió hace ocho meses, en el triunfo 3-1 ante el Bournemouth, en la despedida del capitán Kevin de Bruyne de su afición.
El número 16 entró en el minuto 82 del partido de la penúltima jornada de la Premier League, en lugar de Erling Haaland, y fue recibido con aplausos del público del Etihad Stadium Rodri, de 28 años, se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en un partido contra el Arsenal el 22 de septiembre. El club había informado inicialmente que no volvería a jugar esta temporada. No regresó a tiempo para la final de la Copa de Inglaterra, que el City perdió el sábado contra el Crystal Palace, pero sí cuatro días después ante el Bournemouth. Por delante le queda la última jornada de la Premier League, el domingo contra el Fulham, y sobre todo el Mundial de Clubes con el City y quizás la Final Four de la Liga de Naciones con la Selección Española. La ausencia de Rodri, campeón de Europa con España en 2024, ha pesado mucho en el rendimiento del Manchester City, eliminado en la repesca de octavos de la Liga de Campeones por el Real Madrid y descolgado muy pronto en la pelea por el título de la Premier League. Tras su triunfo de ayer es tercero, con todo a favor para sellar el pase a la Champions en la última jornada -clasifican los cinco primeros-: Sólo necesita un punto el domingo de visita ante Fulham (AFP)
El timonel de 59 años volverá a los banquillos tras salir de Tigres en junio, equipo al que hizo campeón del Clausura 2023, del Campeón de Campeones de la temporada 20222023 y de la Campeones Cup. Será el noveno equipo de Robert Dante Siboldi en el futbol mexicano: Cruz Azul Jasso, Cruz Azul Hidalgo, Cruz Azul, Dorados de Sinaloa, Santos Laguna, Veracruz, Tijuana y Tigres (El Universal)
ITALIA.- El mexicano Isaac del Toro mantuvo la maglia rosa de líder del Giro de Italia al final de la décima etapa, una contrarreloj individual ganada por Daan Hoole. Del Toro logró seguir en rosa, pero vio su ventaja reducida por el español Juan Ayuso, su compañero de equipo del UAE Team Emirates XRG, quien no pareció verse afectado por las carreteras mojadas. Ayuso redujo la diferencia en casi un minuto, acercándose a 25 segundos de Del Toro, el primer ciclista mexicano en liderar el
Giro. El italiano Antonio Tiberi se mantuvo tercero, recortando la diferencia a 61 segundos.
“Sabía que sería súper difícil, pero intenté terminar otro día de rosa y fue súper bueno”, dijo Del Toro, de 21 años. “Sabía que tengo mucho tiempo a mi favor y no quiero correr riesgos. Luego, estaba luchando por ir recto en la bicicleta, pero fue divertido y estoy superfeliz”.
Hoole aprovechó al máximo salir temprano, en carreteras secas, para completar el recorrido de 28,6 kilómetros desde Lucca hasta Pisa
en 32 minutos y 30 segundos. Fue la primera victoria en una Gran Vuelta para el neerlandés.
Hoole, de 26 años, fue siete segundos más rápido que Joshua Tarling, quien ganó la primera contrarreloj individual en la segunda etapa del Giro. El británico Ethan Hayter fue el tercero más rápido en cruzar la línea de meta, frente a la Torre Inclinada de Pisa, diez segundos más lento que Hoole.
Todos completaron el recorrido en condiciones secas, pero la lluvia comenzó a caer cuando el gru-
GINEBRA.- Novak Djokovic (6º ATP) señaló que no tiene prisa por encontrar un entrenador para reemplazar a Andy Murray, en el torneo de Ginebra, donde busca una primera victoria esta temporada en tierra batida, a unos días de Roland Garros (25 mayo-8 junio).
El icono serbio anunció la semana pasada que se separaba de Murray, con el que había empezado a colaborar a principios de año, sin conseguir los resultados esperados.
Ganador de 24 trofeos del Grand Slam, Djokovic no ha ganado ningún trofeo este año.
“En este momento, no necesito un entrenador,” dijo el serbio, segundo cabeza de serie en Ginebra, donde debuta ante el húngaro
Marton Fucsovics (134º).
“No necesito apresurarme en ningún contexto. Me siento cómodo con la gente que me rodea para los próximos torneos y veremos qué pasa”, añadió, precisando a los periodistas que Dusan Vemic, que ya formó parte de sus técnicos, había llegado a Ginebra desde Estados Unidos para unirse a su equipo.
La asociación con Murray comenzó bien para Djokovic, que derrotó a Carlos Alcaraz en el Abierto de Australia, para luego retirarse por lesión en semifinales ante Alexander Zverev.
“Sentimos que no podíamos obtener más de esa asociación en la cancha, eso es todo,” explicó Djokovic, que cumplirá 38 años el jueves.
“Mi respeto hacia Andy sigue igual, incluso más en realidad, lo llegué a conocer como persona. Creo que tiene un brillante coeficiente intelectual del tenis, tiene una mente muy poco frecuente, de un campeón que obviamente ha logrado lo que ha logrado, y ve el juego increíblemente bien”, describió el serbio a su antiguo rival. Djokovic, que busca el 100º torneo de su carrera, no participó en el Masters 1000 de Roma, tras haber caído en primera ronda en Montecarlo y en Madrid.
En Roland Garros buscará extender su récord de 24 torneos del Grand Slam para ser el máximo de todos los tiempos.
po de favoritos de la clasificación general comenzó a salir.
“Me sentí bien durante toda la semana y apuntaba a este día, pero nunca pensé que lo lograría. Los de la clasificación general tuvieron lluvia y eso cambió mucho la carrera”, dijo Hoole.
El favorito Primoz Roglic se recuperó de otra caída durante su recorrido de reconocimiento en la mañana para adelantar a algunos de sus rivales y colocarse en el quinto lugar de la clasificación general, a 1:18 detrás de Del Toro. Simon Ya-
tes también recuperó terreno para colocarse en el cuarto lugar. Roglic perdió mucho tiempo después de una caída en la grava de la etapa del domingo antes del día de descanso el lunes, y comenzó la contrarreloj en el décimo lugar de la general, a 2:25 de Del Toro. La etapa 11 cubrirá 186 kilómetros, largando en la costa en Viareggio antes de dirigirse tierra adentro y cruzar tres ascensos de alta categoría hasta Castelnovo ne’ Monti. El Giro culminará en Roma el 1 de junio. (AFP)
Th un de r de Ok lahoma City ganó anoche 114-88 a los Ti mbe r wolve s de Minn esota en el primer juego de la final de la Conferencia O este de la NBA, liderado por su estrella, Shai Gilgeous-Alexander, que anotó 31 puntos
Con una sólida segunda mitad, los Thunder r Oklahoma City hacen valer su localía y dan el primer golpe ante Timberwolves de Minnesota
El canadiense, de 26 años, sumó su quinto partido en la postemporada con por lo menos 30 puntos y dos robos y fi nalizó con 31 puntos, nueve asistencias, cinco rebotes y tres robos. Los Timberwolves tuvieron un inicio alentador gracias a una primera parte de 20 puntos para Julius Randle.
Sin embargo, no lograron mantener el ritmo y en el tercer cuarto el local Thunder mostró su mejor versión r al imponerse 32-18 y tomar u na ventaja que llegaría h asta los 26 puntos
Anthony Edwards, quien se enfrascó en la lucha personal con Gilgeous-Alexander, recibió una falta técnica en la primera parte por lanzarle la pelota al escolta del Thunder mientras estaba en el suelo.
por ciento y conectó solo cinco de sus 13 intentos.
Fuera de Randle y Edwards ningún otro jugador de Minnesota dentro de una r otación de nueve superó la marca de los diez puntos
Los 18 puntos de Edwards lo dejan muy por debajo de lo esperado por la gran figura de los ‘Wolves’, que lanzó para una efectividad del 39
Minnesota apuntó a los triples para marcar la difer encia y falló en el intento, ya que apenas logró concretar 15 de su s 50 intentos.
Los números en el partido fueron contundentes para el Thunder, que ganó 56-50 la batalla de los rebotes, 2718 en asistencias y lanzó para un 50 por ciento sobre un 35 por ciento de los Timberwolves
El segundo juego de la s erie se disputará el jueves, nuevamente en el Paycom Center, en Oklahoma City, dónde el Thunder ha promediado 125.7 puntos por partido durante la temporada (AFP)
Jalen Brunson sostenía una silla de acero. Tyrese Haliburton tenía unos nudillos de bronce.
Mientras los destacados bases se miraban fijamente en un ring de lucha libre de la WWE el verano pasado en el Madison Square Garden, parecía ser el siguiente paso en la rivalidad entre los Pacers de Indiana y los Knicks de Nueva York.
Los equipos se enfrentan nuevamente a partir de esta noche en el primer duelo de la primera presencia de los Knicks en las finales de la Conferencia Este en 25 años, con
el ganador de su noveno enfrentamiento de playoffs avanzando a las Finales de la NBA.
Sin duda lo fue para Haliburton y los Pacers el año pasado cuando los equipos se enfrentaron en la segunda ronda. Indiana ganó el séptimo enfrentamiento en el Madison Square Garden contra un equipo de los Knicks diezmado por las lesiones. Los Pacers lograron un récord de los playoffs de la NBA con un acierto de 67.1% en tiros de campo en una victoria 130-109. Los Pacers lideran la serie 5-3.
Cuando los equipos se han enfrentado en las Finales del Este, los Knicks ganaron en 1994 y 1999 -cuando avanzaron a las Finales de la NBA como el octavo sembradoy los Pacers ganaron en 2000. Un enfrentamiento en las Finales de la NBA entre los Knicks y los Timberwolves de Minnesota está latente después del espectacular canje que concretaron en vísperas de la pretemporada. Los Knicks adquirieron a Towns enviando a Julius Randle y Donte DiVincenzo a Minnesota
la competitividad, disciplina y determinación; participaron más de mil jóvenes atletas de toda la República.
Elena Sánchez, Bastián López, Lilith Pegueros e Iván Martínez brillaron en el Nacional G3 y Abierto de Colores
CANCÚN.- Seleccionados cancunenses; Elena Sánchez, Bastián López, Lilith Pegueros Vargas e Iván Martínez pusieron en alto el nombre de Quintana Roo en Taekwondo do, en los dos importantes torneos nacionales de taekwondo: el G3 Nacional y el Abierto de Colores, celebrados en Toluca, Estado de México.
Así lo dio a conocer en entrevista el maestro Jaime Sebastián Calderón Romero, cinta negra 3er dan y líder de la academia Calderón Ji Do Kwan, quien a su regreso se las magnas competencias dio a conocer los resultados tras su
participación en dos importantes torneos nacionales de taekwondo: en los eventos citados, en los que participaron más de mil jóvenes atletas de toda la República.
Con gran entusiasmo, el maestro Calderón destacó la importancia de este tipo de eventos que, más allá del resultado, fomentan la competitividad, disciplina y determinación en los jóvenes deportistas.
“A veces los chicos necesitan este tipo de incentivos para superarse para crecer no sólo en el deporte, sino también en la vida”, expresó.
En el evento G3, donde se otorgan puntos clave para el ranking
Ojalá podamos contar con más respaldo institucional para facilitar la participación de nuestros atletas en competencias de alto nivel”.
JAIME S. CALDERÓN ENTRENADOR
nacional —paso esencial rumbo a los Juegos Nacionales Conade— participaron los jóvenes talentos Lilith Pegueros Vargas y Iván Mar-
CANCÚN.- Con el objetivo de regresar al camino triunfal, el conjunto femenil El Calor de Cancún viajó a León, Guanajuato, para hacer frente a Abejas, en los dos compromisos que forman parte de la Serie 5 de la Temporada 2025 de la Liga Caliente.Mx LNBP, pactado para este miércoles 21 y mañana 22 de mayo.
Estos dos enfrentamientos se jugarán en el domo de la Feria de
POSICIONES
Puntos suman las caribeñas, se ubican en el cuarto sitio de la tabla general la competencia.
León, ambos están pactados para realizarse las 20:00 horas, tiempo local de aquella entidad; 21:00 horas de Quintana Roo.
En el caso de El Calor Femenil, al momento aparece en la cuarta posición de la tabla general de la competencia sumando un total de 12 unidades y registrando una marca de cuatro victorias y el mismo número de derrotas.
Asimismo, el equipo cancunense viene de sufrir dos dolorosos descalabros en casa, lego de recibir la visita de las invictas Adelitas de Chihuahua, por eso llegará a esta serie ante Abejas con el deseo de ganar y retomar su récord ganador.
Por su parte, el representativo de León, llega a este compromiso, apareciendo en la octava y última posición de la clasificación, registrando nueve unidades y con una marca negativa de un triunfo y siete descalabros.
La quinteta planea regresar a la senda triunfal cuando encare a Abejas en su casa hoy y mañana
Las guanajuatenses vienen de caer en su más reciente serie, luego de que perdiera en los dos duelos ante las Freseras de Irapuato, esto jugando visitantes. Para El Calor Femenil, esta será su tercera serie jugando fuera de su estado y como visitante muestra positivos resultados ya que registra tres victorias y una derrota, recordando que ya se quedó con toda una serie jugando fuera de casa.
(Redacción PorEsto!)
tínez, quienes demostraron garra y técnica, llegando a dieciseisavos y octavos de final, respectivamente.
En el Abierto de Colores también representaron con orgullo a la academia: Elena Sánchez, quien se colgó la medalla de bronce.
Bastián López logró el primer lugar, consolidándose como una joven promesa en este arte marcial.
“El resultado de estos chicos me llena de alegría, especialmente porque muchos de ellos apenas inician su carrera deportiva. Estas medallas no sólo representan triunfos individuales, sino también el esfuerzo de toda una comunidad
que sueña con ver a Cancún en lo más alto del podio nacional”, añadió el maestro Calderón. El sensei aprovechó para llamar a las autoridades y al sector deportivo para apoyar la disciplina “Hace falta más apoyo para el taekwondo en Quintana Roo. Muchos de estos eventos se realizan en el norte o centro del país, y asistir implica un gran esfuerzo económico. Ojalá podamos contar con más respaldo institucional para facilitar la participación de nuestros atletas en competencias de alto nivel”, concluyó.
(Rafael García)
Fungirá como responsable de la banca del equipo bengalí el experimentado beisbolista Gustavo
CANCÚN.- Gustavo Karim García fue presentado por la directiva de los Tigres de Quintana Roo como coach de banca dentro del cuerpo técnico bengalí, que a partir de este martes tendrá como mánager interino al estadounidense Gregg Zaun.
Karim García nació hace 49 años en Ciudad Obregón, Sonora; y como pelotero activo tuvo una carrera muy completa, ya que jugó 10 años en el beisbol de las Grandes Ligas, llegando a vestir la franela de los Yankees de Nue-
va York, con quienes incluso jugó la Serie Mundial del 2003, aunque la perdieron frente a los entonces Marlins de Florida.
El sonorense también jugó en Major League Baseball con los Dodgers de Los Ángeles, Diamondbacks de Arizona, Tigres de Detroit, Indios de Cleveland y Orioles de Baltimore; dejando números de 488 juegos jugados, con 352 hits, 44 dobletes, 13 triples, 66 cuadrangulares, 180 carreras anotadas y 212 producidas.
Además, incursionó en el
beisbol asiático, donde llegó a ser figura, tanto en Japón, con los Búfalos de Orix, como en Corea del Sur, con los Gigantes de Lotte; sin dejar de lado que en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), jugó con Sultanes de Monterrey, siendo campeón en 2007, antes de llegar a los Tigres de Quintana Roo en 2013, año en el que también levantó la Copa Zaachila, ganando con los caribeños la Serie del Rey, precisamente a los regios.
En el circuito veraniego, el ex big leaguer también perteneció a
CANCÚN.- Con el objetivo de que el deporte ciencia se convierta en agente de transformación familiar y social, el próximo jueves 22 de mayo a las 19:00 horas iniciará el curso básico para padres de familia en el Salón de Ajedrez Cámara y Asociados. Impulsado por CYA Chess, cámara y asociados, este curso nace como una propuesta innovadora para fortalecer los lazos familiares a través del ajedrez, fomentando valores como la disciplina, paciencia, pensamiento estratégico y sana convivencia. Las inscripciones se realizarán vía WhatsApp al número: 9981911330 y por correo electrónico: info@copacyachess.com y s_espadas_91@hotmail.com Está dirigido especialmente a madres y padres sin experiencia previa, y ofrece un espacio accesible, recreativo y educativo en el
La propuesta innovadora busca fortalecer los lazos familiares a través del ajedrez
que podrán iniciarse en el mundo del ajedrez desde una perspectiva social y formativa. Más allá de enseñar movimientos y reglas, el curso busca impulsar una experiencia compartida entre padres e hijos, promoviendo el diálogo, respeto y desarrollo de habilidades útiles en la vida cotidiana. Las clases serán presenciales y en horario nocturno para facilitar la participación de quienes trabajan durante el día. El programa consta de siete sesiones intensivas,
todas a las 19:00 horas, los próximos días 22, 27 y 29 de mayo, así como 3, 5, 10 y 12 de junio.
El curso concluirá el martes 17 de junio con un torneo amistoso, donde los participantes podrán poner en práctica lo aprendido en un ambiente de respeto y convivencia, cerrando el proceso de manera lúdica y significativa.
“El ajedrez es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y la cohesión familiar. Enseña disciplina, autocontrol, pensamiento crítico y respeto, habilidades que se trasladan a la vida cotidiana y fortalecen el rol de madres y padres”, destacaron los organizadores.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de CYA Chess, así como cámara y asociados con la formación integral de la familia a través del deporte ciencia.
(Rafael García)
Olmecas de Tabasco, Saraperos de Saltillo y Diablos Rojos del México, siendo estos últimos con quienes se retiró como pelotero activo, en el 2016.
Por lo que concierne a la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), Karim, jugó con Tomateros de Culiacán, Naranjeros de Hermosillo y Yaquis de Obregón, sin dejar de lado que representó a México en cinco Series del Caribe, así como en los clásicos mundiales del 2006, 2009 y 2013. Hace unos días, Karim García
estuvo muy cerca de ser elegido al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en la categoría de Grandes Ligas, pero en esta ocasión fue superado en la votación, por su ex compañero con los Tigres de Quintana Roo, Ismael “Rocket” Valdez y el pitcher zurdo Jorge de la Rosa. Ahora, y luego de 10 años de ausencia, Karim García se volverá a vestir con la franela de los Tigres de Quintana Roo, pero para aportar su experiencia como coach de banca.
(Rafael García)
Las clases de mayo y junio serán presenciales y durante la noche. (PorEsto!)
ARMAN UN BAR EN LUGAR DEL VAR EN CLÁSICO DE ECUADOR
El clásico de futbol ecuatoriano entre Barcelona y Emelec se viralizó en redes sociales debido a una campaña publicitaria, cambiando el VAR por un verdadero BAR en la cancha del Monumental de Guayaquil.
En el lugar habitual reservado para el monitor del VAR, se instaló un bar, con una barra, barman e hinchas consumiendo comida y bebidas, promocionado por una compañía cervecera del país. (Agencias)
EQUIPOS DE LA LIGA DE EXPANSIÓN
DEMANDAN A LA FMF ANTE EL TAS
Diez clubes de la Liga de Expansión demandaron a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para exigir el ascenso y descenso a partir de la temporada 2025-26, el cual quedó pausado en medio de la pandemia por Covid-19.
De acuerdo con un informe del The New York Times y The Athletic, abogados que representan a los equipos presentaron una denuncia ante el TAS para pelear y competir deportivamente por el ascenso a Primera División (Liga MX), así como la contraparte: perder la categoría.
El Atlante figura entre esas escuadras, entre las que también están el Atlético La Paz, Cancún FC, Morelia, Cimarrones, Alebrijes Oaxaca, Mineros, Venados, Leones Negros y Jaiba Brava Tampico Madero.
Ante ello, la Federación Mexicana de Futbol emitió el siguiente comunicado:
“En relación a la nota publicada este 20 de mayo por el medio de comunicación The Athletic, informamos que la FMF no ha sido notificada de ningún procedimiento en su contra por el Tribunal de Arbitraje Deportivo”.
(Agencias)
Tras 46 días, la megapartida global realizada en formato virtual concluye después de que el Equipo Mundo pusiera en jaque, por tercera vez, al rey del noruego Magnus Carlsen
El gran maestro de ajedrez noruego Magnus Carlsen se vio forzado a un empate contra más de 143 mil personas en todo el mundo que jugaron contra él en una sola partida que estableció un récord.
Anunciado como “Magnus Carlsen contra el mundo”, la partida en línea comenzó el 4 de abril en Chess.com, el sitio web de ajedrez más grande del mundo, y fue el primer juego en línea de estilo libre en presentar a un campeón mundial. La megapartida terminó después de que el Equipo Mundo pusiera en jaque al rey de Carlsen por tercera vez, un resultado sorprendente después de que Chess.com había predicho que Carlsen ganaría por un amplio margen.
Los miembros del Equipo
Síguenos en nuestras
redes
On line
Mundo -cualquier persona en el mundo podía inscribirsevotaron en cada movimiento y cada lado tenía 24 horas para realizar su jugada. Carlsen jugó con las piezas blancas.
El mundo forzó el empate en el movimiento 32 después de poner en jaque al rey de Carlsen tres veces en la esquina del tablero donde no podía escapar. La regla se llama “triple repetición”, lo que significa que todas las piezas en el tablero están en la misma posición exacta tres veces para provocar tablas.
Carlsen, de 34 años, se convirtió en el jugador mejor clasificado del mundo en 2010 a los 19 años y ha ganado cinco Campeonatos Mundiales. Alcanzó la calificación de ajedrez más alta de la historia, 2882, en 2014 y ha permanecido como el indiscutible número uno del mundo durante más de una década.
Este fue el tercer juego en línea que estableció un récord de “contra el mundo”. En 1999, el gran maestro ruso Garry Kasparov jugó contra más de 50 mil personas en la Red de Microsoft y ganó después de cuatro meses.
El año pasado, el gran maestro indio Viswanathan Anand ganó su partido “contra el mundo” contra casi 70 mil jugadores en Chess.com. (AP)
PALOMERA Y VASO CONMEMORATIVO PARA HONORAR AL ESTADIO YANKEE
Los Yankees de Nueva York no son solamente uno de los equipos más representativos del béisbol de las Grandes Ligas, sino que también son parte de la cultura norteamericana. Los Bombarderos del Bronx son un éxito tanto deportivo como financiero.
Para sus juegos de local, los Mulos lanzaron a la venta una palomera y un vaso edición especial en honor al Yankee Stadium. La casa del equipo de Manhattan es uno de los parques de pelota más espectaculares de todas las Grandes Ligas.
Los nuevos souvenirs del estadio de los Mulos son sencillos pero llenos de historia. La fachada tan icónica del parque es la parte más destacada tanto en el vaso como en la palomera.
La franquicia informó a los aficionados que al adquirirlos tendrán refil gratis de palomitas hasta la séptima entrada. Los Bombarderos del Bronx llegaron a su nueva casa hace 16 años. La novena de Manhattan dejó el viejo Yankee Stadium; el cual fue demolido en 2010. Una leyenda del béisbol de la MLB se cerró para dar paso a otra, que busca seguir agigantando la gran historia de los Yankees de Nueva York.
Más allá del beisbol, este estadio se ha convertido en un lugar polifacético que acoge eventos que van desde partidos de futbol universitario hasta conciertos. (Agencias)
AFICIONADO DE CRUZ AZUL QUEMA SU PLAYERA TRAS ELIMINACIÓN
La reciente eliminación de Cruz Azul en la Liguilla del Clausura 2025, a manos del América, ha desatado una intensa oleada de reacciones entre sus seguidores y ha provocado un impacto emocional significativo en los aficionados.
Síguenos en nuestras redes
On line
En un video que circula en redes sociales un fanático conocido en TikTok como “trompanegraooficial” ha manifestado su frustración de una manera contundente. En las imágenes, el aficionado quema una camiseta oficial del equipo mientras lanza críticas severas hacia la institución que ha estado marcada por períodos de altibajos. “Pinche equipo macuarro, mugroso. Adiós, Cruz Azul. Puras desilusiones, puros fracasos”, son algunas de las fuertes expresiones que se le pueden escuchar. El clip, que fue grabado por su esposa, también retrata a un niño,
hijo del aficionado, quien pregunta a quién apoyarán a partir de ahora. Ante la decepción, el hincha responde contundentemente: “A partir de la fecha se acaba el Cruz Azul, ya no somos cruzazulinos… a uno que gane”. Esta declaración subraya el nivel de descontento que ha acumulado la afición a lo largo de los años. Finalmente, el señor claramente enojado por lo que pasó en la Semifinal de Vuelta del Clausura 2025 asegura que es una reacción por los pobres resultados. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 21 de mayo del 2025
El Festival de Cannes fue testigo del festejo por los 25 años de Amores perros, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu, donde se proyectó una versión restaurada
Horas antes, el director y el también mexicano protagonista participaron en una charla al margen del festival en la que recordaron momentos de aquella aventura.
Angelina Jolie defiende la libertad en el cine y entrega un trofeo
Página 54
Gael García Bernal habla de su nueva película presentada en Cannes
Página 55
Madre de Octavio Ocaña revela violencia en su matrimonio y separación
Página 56
Para Angelina Jolie, cada reflector es la oportunidad de arrojar luz sobre los temas que le preocupan y le ocupan más allá del cine, y la entrega del Trofeo Chopard no fue la excepción.
Conforme a la tradición que comenzó en 2001 con la intención de promover a los nuevos talentos histriónicos, Chopard eligió este año como madrina a la estrella de filmes como Maléfica y El turista, en una ceremonia destinada a catapultar las carreras de los artistas más jóvenes, en este caso, la de la actriz francesa Marie Colomb (As Bestas, Culte) y del actor inglés Finn Bennet (Warfare, True Detective, Black Doves).
Al entregar el Trofeo que se ha
convertido en un oráculo de buena suerte, pues todos los que lo han recibido han consolidado sus trayectorias (Gael García Bernal, Marion Cotillard, Diane Kruger, Léa Seydoux, Florence Pugh, etcétera), Jolie aprovechó para animar a los homenajeados a seguir en el camino de la búsqueda y de la verdad en su actuación.
También puso bajo la luz a quienes han perdido la vida recientemente por el arte en países en los que no hay libertad de expresión y menos, seguridad.
Por si fuera poco, la también productora hizo un guiño a la importancia del cine internacional en un momento político en su país muy delicado.
“Buenas noches y muchas gra-
cias por invitarme a estar aquí en esta velada”, dijo Angelina a Caroline Scheufele, presidenta de la marca, y a los directivos del Festival de Cannes: Iris Knobloch y Thierry Frémaux, para continuar su discurso con un contundente mensaje.
“Amo el cine internacional. A través de él somos llevados a otras tierras, a momentos íntimos, incluso a los campos de batalla. Conectamos y empatamos. Pienso en filmes como My father shadow (dirigida por Akinola Davies y situada en la crisis electoral nigeriana de 1993) que se acaba de estrenar este año en Cannes. Cualquier cosa que se pueda hacer para volver al cine internacional más accesible es necesario y bienvenido”.
Por el tono en el que lo enfatizó se sintió como una reivindicación ante las amenazas de los aranceles de Donald Trump a los filmes producidos fuera de EE. UU.
“Muchos incluso han perdido su vida. Como Fátima Hassouna -fotoperiodista palestina de 25 años- asesinada en Gaza; Shaden Gardood -cantante de 37 años- asesinada en Sudán, y Victoria Amelina -escritora ucraniana-, así como otros extraordinarios artistas que deberían estar todavía con nosotros.
“A todos aquellos que están arriesgando sus vidas por sus historias y experiencias les debemos nuestra gratitud. Nos permiten aprender y evolucionar”. (Agencias)
La estrella de Hollywood Denzel Washington tuvo un encontronazo con un fotógrafo el lunes por la noche, antes de participar en una gala en el Festival de Cannes donde recibió una Palma de Oro honorífica.
Washington, de 70 años, acudió por primera vez al certamen para el estreno de su última película, Highest 2 Lowest, de Spike Lee.
El actor, ganador de dos Óscar , recibió una Palma de Oro honorífica antes de la proyección, en la que su coprotagonista A$AP Rocky y su pareja Rihanna se encontraban entre el público.
Antes de entrar, en la alfombra, el veterano actor protagonizó un encontronazo con un fotógrafo.
Al parecer, el fotógrafo atrapó al actor por el brazo mientras posaba ante un grupo de cámaras.
Washington se lo quitó de encima, y avisándolo con el dedo le dijo varias veces “¡Basta!”, según se puede ver en varios videos.
Highest 2 Lowest , una adaptación del clásico de 1963 del japonés Akira Kurosawa El infierno del odio, cuenta la historia de un poderoso empresario musical que es víctima de una extorsión y se ve obligado a luchar por su familia y su legado.
El rapero A$AP Rocky comparte reparto con Washington en el filme.
Las actrices estadounidenses
Jodie Foster y Scarlett Johansson fueron el centro de atención de todas las miradas en la alfombra roja de Cannes y pocas estrellas, como el estadounidense Adrien Brody, el mexicano Gael García Bernal o la francesa Virginie Efira, les disputaron una pizca de protagonismo.
Jodie Foster, con un vestido plateado de cuerpo entero e inspiración griega, apareció junto la actriz Virginie Efira en la Croisette para presentar Vie privée, uno de los estrenos de gala de esta tarde en el Festival de Cannes.
Las acompañaron el resto del equipo de este fi lme que se proyecta fuera de competición, como la directora, Rebecca Zlotowski, o sus principales compañeros de reparto, los franceses Daniel Auteuil y Mathieu Amalric.
Ellos fueron los últimos en llegar al Gran Teatro Lumière, como corresponde por represen-
tar a la película que se iba a proyectar en ese prestigioso templo del cine, pero justo antes había desfi lado por la alfombra roja Johansson.
Era su segunda vez en esta edición, tras la presentación de The Phoenician Scheme de Wes Anderson el pasado domingo, pero la doble aparición estaba más que justificada porque la actriz había estrenado este martes, solo unas horas antes, su ópera prima como directora, Eleanor the Great , en la sección Una cierta mirada.
Apareció con las dos actrices de su película, June Squibb y Erin Kellyman, luciendo un vestido con pliegues sedosos en azul muy pálido.
Posó también con su marido, el comediante Colin Jost, a quien corrió a buscar antes de subir las escaleras. Además de todas estas estrellas también acudieron a la alfombra roja de Vie privée, entre otros. (Agencias)
El músico amplía así su carrera como actor, que incluye “If I Had Legs I’d Kick You”, de Mary Bronstein, que se estrenó en el festival de cine de Berlín en febrero. (Agencias)
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu celebró ayer en el Festival de Cannes el 25º aniversario de Amores perros, la ópera prima que lo catapultó.
El filme, en el que también debutó el actor Gael García Bernal, entremezcla tres historias sobre distintos aspectos de la sociedad mexicana. Se estrenó en el 2000 en la Semana de la Crítica, una sección paralela del certamen, donde se alzó con el gran premio.
En la sala donde se proyectó la copia restaurada este martes, en Cannes Classics, el director, muy emocionado, dijo que este momento era “un regalo único”. A su lado, García Bernal, con lágrimas en los ojos, lo abrazó y le dio las gracias por haberle cambiado la vida.
Horas antes, ambos participaron en una charla al margen del festival en la que recordaron momentos de aquella aventura.
El cineasta aprovechó para anunciar que prepara una instalación artística a partir del material que descartó, que se presentará en septiembre y octubre en la Fundación Prada, en Milán, y luego en Los Ángeles y México.
“El milagro es que almacenamos todas esas latas de material en la cinemateca de la Universidad de México”, dijo. “Estas latas llevan 25 años [ahí], como el vino”.
González Iñárritu y García Bernal desgranaron varias anécdotas de aquel rodaje, que marcó la trayectoria de ambos artistas, convertidos ahora en dos de los rostros más conocidos del cine mexicano.
Los inicios fueron duros, dijo el director, porque cuando presentaron el proyecto, él y el guionista
Guillermo Arriaga, a las autoridades mexicanas para lograr apoyo, fueron rechazados.
“Fue una apuesta difícil, porque la película no era fácil, era tensa, violenta, difícil de montar”, recordó.
García Bernal rememoró la llamada que recibió del director --entonces presentador en la radio-- para proponerle el proyecto. En aquel momento estaba estudiando en una escuela de arte dramático en Londres y su madre le avisó que estuviera cerca del teléfono para responder.
“Escuché su voz, y me dije ‘es un tipo de la radio’. No estoy pidiendo ninguna canción”, recordó, riendo.
“Muy deprimido”
El actor también explicó la poca experiencia que tenía en rodajes y contó una anécdota que ahora, dijo, puede sonar a “ciencia ficción”.
Al principio de la filmación, “no le pregunté a nadie si [el término] ‘action’ significaba acción para el personaje o acción para empezar la escena”, contó, entre risas, el actor, que ha trabajado en decenas de películas.
El día de la proyección en Cannes, a la una de la madrugada, no fue un buen momento, aseguró González Iñárritu.
“La gente entraba, se iba” y “la mitad de la pantalla se apagó en medio” de la proyección, dijo. “Yo estaba muy deprimido”.
En una comida con el director de la sección, el cineasta italiano Bernardo Bertolucci, el mexicano le comentó que era “insoportable” presentar un filme.
“Es la peor experiencia que he tenido en mi vida”, le dijo. “Es ho-
rrible, estoy como un niño esperando que el maestro me califique”. A lo que el maestro italiano le respondió: “Alejandro, tengo malas noticias para ti. Después de tu primera película, todo va a peor”.
Para García Bernal, ese estreno fue “una de las experiencias más trascendentales” de su vida.
“Estaba totalmente emocionado con la película, todos lloramos”, recordó. “Algo sucedió que cambió mi vida, y la vida de todos”, añadió. “Cuando entramos, el mundo nos miraba de una manera, y cuando salimos, el mundo cambió hacia nosotros. Había una percepción diferente” de México, explicó.
González Iñárritu y García Bernal volvieron a trabajar juntos en Babel (2006).
(AFP)
La estrella mexicana Gael García Bernal desembarcó en Cannes con dos misiones: presentar la película histórica Magalhaes, dirigida por Lav Diaz, en la que encarna al explorador portugués, y festejar junto a su compatriota Alejandro González Iñárritu los 25 años de Amores perros.
Es la primera vez que encarna a un personaje histórico de esta época de exploradores y conquistadores. ¿Cómo se prepara un papel así?
El encuentro entre entre Magallanes y lo que hoy en día se llama las Filipinas fue un un encuentro de la curiosidad innata humana de ambos lados. Estos no daban crédito a que hubiese sobrevivido al cruce del Pacífico, y por otro lado los isleños que se preguntaban: “¿de dónde vienen estas casas fl otantes? ¿Quiénes son ustedes?”
Todo este encuentro me parece increíble. Es fundamental
jugar con ello, plantear distintas hipótesis, rellenar los vacíos históricos, porque está documentado lo que sentían en aquel entonces: todo era a través de la fe.
Encarnar esos personajes es como meterte en el lodo de la historia. Y además en ese “portuñol” raro que se hablaba en aquella época, cuando el castellano y el portugués estaban muy cercanos.
El director, Lav Diaz, avanza la teoría de que el héroe filipino que provoca la muerte de Magallanes en la batalla de Mactán no existió. ¿Qué le parece?
Bueno, para eso está el cine, ¿no? Para generar ese tipo de controversias. Es un cuestionamiento muy válido, no se sabe si Lapulapu existió, nadie lo vio nunca. Yo soy mexicano, y no hay que olvidar que la independencia no fue suficiente para crear la nación de México, hubo que haber una revolución, 100 años después. Y había que unificarlos [a los mexi-
canos] con mitos.
Cuando vas a los sitios arqueológicos, te reconoces y te identifi cas, como cuando vas a las comunidades indígenas, sientes que eres parte de ese lugar y es una sensación bellísima que te hacen sentir bienvenido. Pero la parte europea no la vemos del todo. Y a mí me pasó una cosa bellísima en este rodaje, cuando estaba en la nao Victoria, en el Guadalquivir, justo de donde salieron Magallanes y sus hombres. Hubo un momento en que me dije: “De aquí también son mis ancestros, de aquí vengo”. Había un vínculo comercial entre México y Filipinas Las Filipinas eran regidas por lo que entonces era el Virreinato de Nueva España, es decir, desde México. Gran parte de la ruta de Acapulco a
La madre del fallecido actor revela que su esposo tiene una relación extramarital y que es acosada
durante su matrimonio ha sufrido grave violencia que, incluso, la llevó a perder un hueso de la mano. (POR ESTO!)
Ana Lucía, mamá de Octavio Ocaña, cuenta que, luego de enterarse de la infidelidad de su esposo, Octavio Pérez Alvarado, también ha tenido que atravesar el mal sabor de boca de recibir mensajes de la nueva pareja de su ex, mediante los que es conminada a no seguir pidiéndole dinero al señor.
Desde hace unas semanas se dio a conocer que la señora Ana Lucía y el padre de Octavio (QEPD), se habían separado, debido a que Pérez Alvarado sostenía una relación extramarital, desde hacía un año, con otra mujer.
Pese a que el señor Octavio ha negado haber sido infiel, ahora que
enfrentan el proceso de su divorcio, Ana Lucía relata que la nueva pareja de su esposo la ha contactado por mensajes de textos, en los que se refiere a ella con términos agresivos y peyorativos.
“Tengo mensajes donde la tipa me dice ‘p*nche vieja arrastrada, deja de estar pidiendo (dinero), ya no te quiere’”.
Por su parte, Bertha, una de las hijas gemelas de los Pérez Ocaña, dio a conocer que, además de la relación que sostiene su padre, don Octavio mantiene a las dos hijas de su nueva pareja, lo que ha generado que deje de apoyar económicamente a su esposa.
“Esta persona existe ya de hace más de un año, tiene dos hijas, lamentablemente, es mi papá quien se hace cargo de ellas económicamente”.
La madre de Octavio aclaró que, si buscará que su marido siga proveyéndola económicamente a través de un proceso legal, es por necesidad pues, al parecer, se ha dedicado a la casa y a su familia desde que se casó, hace casi 35 años.
“El señor sigue sosteniendo que no está en una relación y que sí me mantiene; yo lo hago por suma necesidad”, precisó.
Además, confió que, a lo largo de su matrimonio, vivió violencia
física y psicológica de parte de su pareja, quien afirma que siempre se condujo basado en un pensamiento machista.
“A mí sí me llegó a golpear, incluso yo, varias veces, tuve que ir a delegaciones, porque sí llegó a golpes y golpes extremos, tuve hasta la pérdida del hueso de una mano, yo sí viví violencia, no voy a mentir, la verdad que sí”.
Fue ese motivo que provocaba confrontaciones, algunas de ellas, físicas entre Octavio y su padre, pues el joven actor nunca estuvo de acuerdo con la forma en que su progenitor trataba a su madre. (Agencias)
Dicen que donde hubo fuego cenizas quedan, Cynthia Klitbo y Francisco Gattorno podrían ser ejemplo de ello, sin embargo, los actores prefieren no arruinar la amistad que los mantiene unidos, y sorprendieron al dejarse ver juntos saliendo de Televisa
Sonrientes y amables fue como la expareja atendió a la prensa que los agarró saliendo de la empresa en la que trabajaron juntos por primera vez cuando protagonizaron la telenovela La dueña en 1995.
Se enamoraron y se casaron en 1995, pero su matrimonio solo duró cerca de dos años y llegó a su fin en 1997 en medio de versiones de infidelidad.
Con el tiempo, Klitbo ha confesado que lo sigue considerando “el amor de su vida”, y que a pesar de lo que ambos sentían, las circunstancias del destino no les permitieron estar juntos, pero sí ser muy buenos amigos. Entre risas y bromas fue que Francisco Gattorno y Cynthia Klitbo volvieron a aparecer juntos desa-
Luego de más de un año de retrasos, Kalimba regresó a los juzgados para continuar con el proceso que, desde 2023, enfrenta por la denuncia Melissa Galindo interpuso en su contra por presunto abuso sexual.
La mañana del lunes, el exintegrante de OV7 llegó a los tribunales del Reclusorio Oriente como parte de la audiencia intermedia en la que se determinaron las pruebas que serán admitidas en el juicio en su contra.
A su arribo al recinto, el cantante expresó su tranquilidad ante los medios que lo aguardaban; incluso, se dijo confiado en que este proceso le permitirá probar su inocencia:
“Creo en la justicia y (este caso) va a ser una confirmación, porque va a ser la segunda vez que se confirma algo, que es quién soy, exactamente quién soy”, afirmó al programa “Venga la alegría”. Kalimba también aseguró que todo este tiempo le ha dejado mucho más que polémica y escándalo; y es que, ha podido reflexionar sobre varios temas de su vida:
tando, una vez más, las versiones de una reconciliación entre ellos.
A penas hace unos días, la actriz de 58 años negó que pudiera darse “un recalentado” con Gattorno, sin embargo, en este nuevo reencuentro, el cubano de 60 dejó la moneda en el aire.
“Quién sabe, quién sabe”, es lo que respondió el actor cuando le preguntaron si podría haber un “recalentado” con Cynthia, provocando la risa de una de las villanas favoritas de la televisión mexicana.
“No somos parejita ya, aclárales manito, porque si no me pegan tus viejas”, expresó Klitbo cuando alguien de la prensa los cuestionó al respecto.
Reiteraron la buena amistad que hay entre ellos, la actriz comentó que Francisco estaba de visita, y que incluso, un día antes le cocinó pollo a la barbacoa: “¡Cocina re bien!”, dijo.
Gattorno besó a Cynthia en la mejilla cuando admitió que “todavía le grita”, algo que sonrojó a Klitbo, quien tuvo que cortar la entrevista. (Agencias)
“Estos dos años me han dado para meditar, para revalorar muchas cosas de mi vida y para estar profundamente agradecido. Suena raro, pero estar en una situación como esta te hace ver cuántas cosas maravillosas tienes”, agregó. Por su parte, Galindo no asistió a la audiencia, pero estuvo representada por sus abogados, quienes accedieron a hablar con la prensa. Odette Muñoz, abogada de la también artista, detalló qque entre las cosas que buscaran en la sentencia esta una disculpa pública y a través de los medios de comunicación.
(Agencias)
La casa de estudios ofrecerá muestras de todas sus licenciaturas en recintos públicos y privados
Con la participación de casi 600 creadores, la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) presentó su programa de Muestras Artísticas para los meses de mayo y junio, los cuales corresponden al cierre del ciclo escolar 2024-2025 de las cinco licenciaturas que componen el cuerpo estudiantil y educativo de la máxima casa de estudios artísticos en el estado. El programa incluirá tanto muestras musicales como puestas en escena, artes plásticas, danza, teatro y cine en diferentes sedes tanto dentro de la universidad como en espacios aliados tanto públicos como privados.
“En este cierre de ciclo escolar no sólo queremos llevar las actividades a los espacios que ya conocen del campus como la Caja Negra o El Salón Siete, sino que hemos querido salir a otros espacios de trabajo tanto del Gobierno de Yucatán como del Ayuntamiento de Mérida, así como algunos espacios privados para hacer todavía más visible el trabajo de los alumnos y llegar a mayores públicos”, destacó el rector de la UNAY, arquitecto Domingo Rodríguez Semerena.
El rector destacó que las muestras que se ofrecerán durante las próximas semanas serán de lo más variadas, en las que participarán los alumnos de las distintas licenciaturas, desde danza hasta la más joven de todas, la licenciatura en cine. Asimismo, extendió su felicitación a todo el cuerpo de
estudiantes y docentes que forman parte de la institución; así como también prometió que los espectáculos ofrecidos por ellos serán de calidad profesional.
Por su parte, la secretaria académica de la universidad, Ena Evia Ricalde, detalló algunos de los eventos que podrán disfrutarse en este cierre de curso. Entre estos se encuentra la participación de 60 estudiantes en danza a través de actividades como el Ensamble 1, así como muestras tanto de danza clásica como contemporánea. En el caso del teatro, los estudiantes tendrán a su cargo puestas en escena como Los Empeños de Una Casa de Sor Juana Inés de la Cruz, así como también Yerma de Federico García Lorca.
La música también tendrá su espacio con la participación de más de 120 estudiantes y docentes quienes mostrarán sus avances tanto técnicos como interpretativos. Las artes visuales tendrán la muestra individual Xec Peninsular de Fernando Quintero, así como la muestra colectiva Xilema: Muestra de Artes Visuales en la que intervendrán los talleres de fotografía, grabado, multimedia y escultura. El cine, por su lado, tendrá la proyección de los primeros proyectos que han trabajado durante el último año.
El director de Artes Musicales, Mtro. Elías Puc Sánchez apuntó que 200 estudiantes y 50 docentes de los diferentes niveles (formación inicial para infancias, tecnicatura y licenciatura) ofrecerán
31 presentaciones en las que se da cuenta de los avances técnicos e interpretativos, tanto la ejecución de música solista como de música de cámara de diversas cátedras de las diferentes familias orquestales (cuerdas, viento-madera, metales y percusión), así como de coro, música de cámara y música popular, además de un concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNAY. El director de Teatro Lic. Ulises Vargas Gamboa comentó que 54 estudiantes y 11 docentes participan en cuatro temporadas teatrales: El balcón, adaptación de la obra de Jean Genet, dirigida por Randia Escalante; Tierra Carmesí con escenas de Yerma y Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba , ambas de Federico García Lorca y adaptadas y dirigidas por Xhaíl Espadas, así como Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, dirigida por Miguel Ángel Canto.
La directora de Danza UNAY, Lic. Diana Bayardo, detalló que 60 estudiantes y 10 docentes participan en cuatro actividades: Territorios Compartidos , creación colectiva en la que artistas del movimiento, del sonido y del diseño de vestuario que se presentarán en secundarias de Mérida, Umán, Tekit y Sotuta, en Vinculación con Sedeculta, en la puesta en escena interdisciplinaria de danza y música De la mano con Cri Cri y en muestras de Docencia de la Danza Clásica y de Danza Contemporánea.
El Dr. Marco Díaz Güemez,
director de Artes Visuales indicó que 120 estudiantes y 20 docentes presentarán muestras de Fotografía, Arte Acción, Multimedia, Pintura, Grabado y Escultura y el estudiante Fernando Quintero presentará su exposición pictórica con fines de titulación: Xec Peninsular: Deconstrucción de influencias iconográficas contemporáneas.
El Mtro. Bernardo Pérez, coordinador de Cine mencionó que 20 estudiantes y 10 docentes están involucrados en una proyección
abierta de Cine en un Open Studio con muestras del trabajo semestral de la primera generación de la licenciatura en Cine.
Las actividades cuentan con apoyo de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea INBA, la Escuela Bancaria y Comercial, la Universidad Modelo, la Secretaría de la Cultura y las Artes, el Palacio de la Música, Paseo 60 y las academias de danza. (Alejandro Febles)
Presentan la exposición fotográfica Almas, que retrata en imágenes artísticas la esencia trans, y visibiliza de una manera lúdica especial la vida diaria, así como los retos por los que atraviesan las personas transgénero y transexuales en Yucatán. La jefa de atención a la diversidad de la Secretaría de las Juventudes de Yucatán (Sejuvey) Karelly Guadalupe Cauich Briceño dijo a POR ESTO! que estos espacios sirven para darle voz a la comunidad LGBTIQA+, pues muchas veces, aún en estos tiempos modernos, sufren discriminación laboral, social y psicológica.
Cauich Briceño reveló que esta exposición busca contar la historia de personas que no sólo pertenecen a la comunidad trans, también que tienen alguna discapacidad motriz o intelectual. De acuerdo a lo in-
formado, este sector de personas trans son las más rezagadas dentro de la comunidad LGBTIQA+. La funcionaria, comentó que estos espacios forman un papel fundamental para la erradicación de todo tipo de violencia contra las personas transgénero y transexuales, ya que a través de las historias que se cuentan, se busca que la sociedad genere conciencia respecto a que todos somos iguales sin importar creencias, orientaciones o situaciones de salud física o psicológica. Entre las historias que se exponen se encuentra la de León Burgos, un hombre trans, que además es artista visual, autista y asesor de proyectos culturales. Sus inicios en el activismo, los tuvo cuando fundó la organización “Azul TRANSparente, en donde a través de dis-
tintas actividades y colaboraciones, ha contribuido con el cumplimiento de diferentes objetivos en favor de la comunidad trans yucateca. Otra historia es la de Miranda Barrera, una mujer transgénero neurodivergente, aunque es originaria de la Ciudad de México, lleva cinco años radicando en Yucatán. Sin embargo, su lucha para que la equidad sea practicada de verdad, ha generado muchos beneficios para la comunidad transgénero del estado. Finalmente, se informó que la exposición fotográfica del artista Simón Enríquez Góngora se encontrará disponible a partir de esta edición y durante todo el mes de junio en las instalaciones del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales UNAM (Cephcis). (Omar
Amables lectores, resulta muy estimulante para mí el contar con lectores como ustedes, interesados en conocer cada día más acerca del idioma español, y en cómo hablarlo y escribirlo de manera correcta. Hoy, comenzaremos respondiendo las preguntas que ustedes me envían a mi correo electrónico, pues cada vez son más los que se suman a nuestra tertulia de los miércoles a través de los recursos que nos brinda la tecnología. Algo que me satisface muchísimo Respuestas a los lectores
“¿LAS MAYÚSCULAS SE ACENTÚAN?”
Un lector asegura en su correo electrónico que en algún momento una voz autorizada le afirmó que, según la Real Academia Española (RAE), las mayúsculas ya no se acentuaban.
Pues bien, la RAE afirma de manera categórica que “las normas ortográficas nunca han variado en este punto”. Y aclara que el objetivo de las reglas de acentuación gráfica es señalar, sin que admita duda alguna, cuál es la sílaba tónica de la palabra (es decir, dónde recae su acento prosódico).
A partir de lo dicho anteriormente, queda claro que no existen motivos para dejar de aplicar esas reglas cuando se trata de las mayúsculas. En tal sentido, la RAE aclara: “La pregunta no debería ser si hay que escribir con tilde las mayúsculas, sino qué razones podría haber para no hacerlo”.
Asimismo, la RAE explica cómo los sistemas modernos de composición y edición de textos permiten, desde hace décadas, escribir con entera comodidad la tilde sobre las mayúsculas, de manera que carece de toda justificación no aplicar las reglas de acentuación gráfica a las palabras así escritas en cualquier soporte o circunstancia. Y reitera enfáticamente: “La ortografía académica nunca dio carta blanca para ello”.
“¿LA POETA O LA POETISA?”
En otro correo electrónico, me comentan que en la radio y en la televisión, frecuentemente, utilizan la poeta para referirse a una persona del género femenino que escribe poemas. Cuando lo correcto sería decir la poetisa
Al consultar el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), encontramos que se define poetisa como el femenino tradicional y más usado para nombrar a aquella que escribe poemas. Sin embargo, en el Libro de estilo de la lengua española se puede leer que, si bien el femenino tradicional es poetisa, resulta igualmente correcto el uso de la poeta. Ahora bien, el sustantivo femenino poetisa no debe confundirse con la forma verbal poetiza, que viene del verbo poetizar, cuyo significado es: “componer versos o poemas o dar carácter poético a algo”. Por ejemplo: Se sintió inspirado a poetizar sus sentimientos en papel.
“¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE POESÍA Y POEMA?”
También, me preguntan sobre la diferencia entre los sustantivos poesía y poema. En el caso de poesía, la RAE señala que se trata de la “manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa”. Y se hace alusión a cada uno de los géneros literarios: poesía épica, lírica, dramática. Por ejemplo: Entre los géneros literarios, ella prefiere la poesía a la novela.
Mientras que sobre el vocablo poema, la RAE precisa que es una “obra poética normalmente en verso”.
Por lo dicho anteriormente, recomiendo emplear poesía para aludir al género literario, y poema al referirnos a la obra en sí misma. Por ejemplo: “El primer beso” de Amado Nevo es su poema favorito.
“¿'Llendo', 'iendo' o yendo?”
Yendo es la forma correcta de escribir y pronunciar el gerundio del verbo ir. Al investigar el tema, los lingüistas han llegado a la conclusión de que la confusión, a la hora de escribir o pronunciar correctamente el gerundio del verbo ir, es muy común.
Comenzaremos aclarando que la palabra “llendo” no existe en español. En relación con “iendo”, el error tiene su origen en la pronunciación de “iendo” por yendo, debido a que la consonante “y” se articula como si se tratara de las vocales “ie”, algo que debe evitarse. “¿Me entiende?” o “¿Me explico?”
Si usted en una conversación acostumbra a preguntar “¿me entiende?”, le diré que –según encuestas- esta es una de las frases que más molesta a los hispanohablantes, porque se recibe como un insulto a la inteligencia del receptor. En su lugar, se recomienda sustituir por “¿me explico?”, que denota modestia y gentileza.
El español yucateco
Invítame el xix de tu hamburguesa.
(Cortesía de Depositphotos)
Quiero mucho a mi chichí
(Cortesía de Shutterstock)
de Pinterest)
(Cortesía de La Casa de Donia Way)
*Xiix: Resto (xix: se usa en el habla coloquial)
*Chiich: Abuela (chichí: cariñosamente en el habla coloquial)
Mero: Ya casi, por poco (una de las acepciones del habla popular), según el Diccionario del español de México.
Heladez: “De helado, muy frío. El sufijo ez indica en sustantivos abstractos la cualidad expresada”, según el Diccionario breve del español yucateco, del autor Miguel Güémez Pineda, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán.
*Definiciones del Diccionario Maya, de la Editorial Dante
Recuerden que los espero aquí en nuestra ya acostumbrada tertulia de los miércoles, y seguiré pendiente de todos los correos electrónicos que ustedes, amablemente, me envían. ¡Hasta la próxima!
Chetumal, Q. Roo, miércoles 21 de mayo del 2025
Lanza Donald Trump el proyecto Cúpula Dorada, un sistema de defensa antimisiles para preservar todo el territorio de Estados Unidos, siguiendo el modelo creado por Israel
Según anunció el presidente, la estructura de protección espacial, formada por una red gigantesca de satélites e interceptores, costará de inicio 175 mil millones de dólares, estará lista dentro de tres años y emulará a la ambiciosa Guerra de las Galaxias que abanderó su predecesor e ídolo republicano, Ronald Reagan, cuyo retrato colgó en su despacho. (AP)
Investigan la fuga de 10 reclusos de Nueva Orleans; 4 capturados
Suspende Reino Unido negociaciones con Israel; UE revisará acuerdo
Están en peligro de extinción cinco pueblos indígenas en Colombia
NUEVA ORLEANS.- Autoridades arrestaron a un empleado de mantenimiento que trabajaba para la oficina de Policía de la localidad de Orleans, en relación con la fuga de 10 reclusos, confirmó ayer el Departamento de Justicia de Luisiana. Sterling Williams, de 33 años, admitió ante las autoridades que uno de los fugitivos “le aconsejó que cerrara el agua en la celda” antes de que los hombres escaparan por un agujero en una pared detrás de un inodoro, informó la Fiscalía estatal.
“En lugar de reportar al recluso, Williams cerró el agua como se le indicó, permitiendo que los presos llevaran a cabo su plan para escapar con éxito”, agregó la agencia. Williams está acusado de 10 cargos de complicidad para fuga simple y mal uso del cargo público.
La jefa de Policía de Orleans, Susan Hutson, declaró que la evasión fue un trabajo interno y la semana pasada dijo a los periodistas que su comisaría suspendió a tres empleados mientras se realiza la investigación.
“Es casi imposible, no completamente, pero casi imposible que alguien salga de esta instalación sin ayuda”, expresó la funcionaria
sobre el Centro de Justicia de Orleans, donde se encuentran detenidas mil 400 personas. Los reos escaparon en las primeras horas del viernes, mientras
WASHINGTON.- La congresista demócrata de la Cámara de Representantes estadounidense LaMonica McIver fue inculpada por “agresión” a las Fuerzas de Seguridad debido a altercados en una manifestación ante un nuevo centro de detención de migrantes. El caso se remonta al 9 de mayo, cuando una protesta en el centro de detención de migrantes Delaney Hall, en Newark, Nueva Jersey, desencadenó un enfrentamiento entre congresistas, manifestantes y policías. McIver, congresista por Nueva Jersey, se encontraba allí en el marco de una visita de inspección. Durante los altercados a las puertas del centro, el alcalde demócrata de Newark, Ras Baraka,
fue brevemente detenido y esposado. Se le acusó de allanamiento ilegal de las instalaciones. En las imágenes difundidas por el Departamento de Seguridad Interior se ve a McIver empujando a un policía con los codos. No está claro si el gesto fue deliberado o el resultado de los empujones generales. Esta inculpación ilustra la tensión entre la Administración del presidente republicano Donald Trump y sus opositores por el tema de la migración ilegal, que polariza a la sociedad estadounidense.
La fiscal Alina Habba anunció que McIver ha sido acusada de “agredir” a miembros de la Policía y de “obstruir” su trabajo.
(Agencias)
el único guardia que los vigilaba fue a buscar comida. Este gendarme no fue el empleado arrestado, dijo a The Associated Press Lester Duhe, portavoz del Departamen-
to de Justicia, en un mensaje de texto. Duhe no proporcionó el nombre de la persona arrestada ni detalló los posibles cargos. Al menos una de las barras de
acero que protegen los accesorios de plomería “parecía haber sido cortada intencionalmente con una herramienta”, informó la Policía de Orleans. Los reclusos rápidamente se despojaron de sus uniformes y se cambiaron a ropa normal. La ausencia de los confinados, muchos acusados o condenados por delitos violentos como asesinato, se reportó horas después. Cuatro fueron capturados (Kendell Myels, Robert Moody, Dkenan Dennis y Leo Tate) y seis permanecen prófugos (Corey Boyd, Jermaine Donald, Derrick Groves, Lenton Vanturen, Antoine T. Massey y Gary C. Price). El Consejo de la Ciudad de Nueva Orleans programó discutir la fuga con la Policía local y otras autoridades en una reunión.
Desde la huída, Hutson ha señalado deficiencias de larga data, como cerraduras defectuosas y escasez de personal. Pero un número creciente de funcionarios estatales y locales han dicho que la responsabilidad del hecho recae directamente sobre ella, por no cumplir con su responsabilidad de mantener a los convictos encerrados.
(Agencias)
QUITO.- La fiscal general ecuatoriana, Diana Salazar, que investigó y procesó los mayores casos de corrupción del país y logró la sentencia del expresidente Rafael Correa, ministros de Estado y otros altos funcionarios, presentó ayer la renuncia a su cargo tras cumplir el período para el cual fue escogida. Su dimisión será conocida y tramitada por la Asamblea, de acuerdo con la ley.
“Aferrarse a los cargos no le hace bien al país en un Estado que clama por institucionalidad, como el nuestro”, dijo en un vídeo publicado en
la cuenta de X, de la Fiscalía, donde dijo, además: “Mi equipo y yo hemos realizado esta labor por el compromiso y trabajo incansable contra la impunidad”, y “nunca nos sentimos solos, nunca dudamos, la evaluación final la hará la ciudadanía”. Salazar ingresó a la Fiscalía hace 24 años en calidad de asistente de fiscal y progresivamente fue escalando posiciones hasta que en el año 2019, tras ganar un concurso público, fue posesionada como fiscal general. Será reemplazada por el fiscal subrogante Wilson Toainga. (Agencias)
WASHINGTON.- Los precios del petróleo experimentaron altibajos ayer y terminaron finalmente en rojo mientras persiste la incertidumbre geopolítica por las negociaciones sobre el programa nuclear iraní y la guerra en Ucrania.
El barril de brent del Mar del Norte para entrega en julio cedió un 0.24 por ciento a 65.38 dólares. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), con entrega en junio, perdió un 0.21 por ciento, hasta situarse en 62.56 dólares.
“No hay muchos catalizadores en este momento, y el mercado tiene más preguntas que respuestas”, especialmente desde el punto de
vista geopolítico, resumió a la AFP
Phil Flynn, de Price Futures Group
Desde un optimismo inicial, el mercado ha dado marcha
atrás en sus previsiones sobre un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció ayer que Estados Unidos construirá un sistema de defensa antimisiles siguiendo el modelo de la Cúpula de Hierro israelí, al que ha bautizado como Cúpula Dorada
A fi nales de enero, Trump firmó un decreto para desarrollar una Cúpula de Hierro estadounidense o, según la Casa Blanca, un escudo antimisiles total para proteger el territorio.
Funcionarios de Rusia y China criticaron entonces el anuncio. Moscú lo consideró un plan “comparable a la Guerra de las Galaxias”, apoyada por Ronald Reagan en medio de la Guerra Fría
“Durante la campaña prometí a los estadounidenses que construiría un escudo antimisiles de vanguardia”, dijo el mandatario en el Despacho Oval de la Casa Blanca, y agregó: “Hoy me complace anunciar que hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de última generación”. Canadá se sumará a la iniciativa, dijo.
El sistema estará operativo al final de su mandato, aseguró, y costará en total “unos 175 mil millones de dólares cuando esté terminado”.
La expresión Cúpula de Hierro hace referencia a uno de los sistemas de defensa de Israel que protege al país de ataques con misiles y cohetes, pero también con drones.
Este sistema ha interceptado miles de cohetes desde que entró en servicio en el 2011. Tiene una tasa de interceptación de alrededor el 90 por ciento, según la empresa militar israelí Rafael , que ayudó a diseñarlo.
Prometí a los estadounidenses que construiría un escudo antimisiles de vanguardia”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE EE.UU.
Israel desarrolló inicialmente la Cúpula de Hierro por su cuenta, tras la guerra del Líbano del 2006, antes de que se le uniera Estados Unidos, que aportó sus conocimientos técnicos.
Presiona a republicanos
El presidente estadounidense instó ayer a los legisladores republicanos en el Congreso a apoyar su “gran y hermoso proyecto de ley” presupuestal, que cumpliría algunas de sus promesas clave pero que corre el riesgo de aumentar significativamente el déficit fiscal del país.
Las profundas divisiones dentro del Partido Republicano, con mayoría en el Congreso, frenaron el avance del proyecto tan defendido por Trump, según legisladores. En primer lugar, busca obtener una prórroga de las enormes exoneraciones fiscales aplicadas desde su primer mandato (2017-2021), que expiran a finales de año.
Para compensar esta costosa exoneración, el proyecto de ley exige recortes significativos en el gasto federal, particularmente en el programa Medicaid, el seguro de salud extendido instaurado por
el Gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017) y del cual dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Se espera que el gasto federal en este programa público se reduzca en más de 700 mil millones de dólares durante la próxima década, lo que amenaza con dejar a 7.6 millones de estadounidenses sin seguro de salud en el 2034, según un análisis de una comisión parlamentaria sin vínculos partidarios.
La comisión independiente prevé que la extensión de las “exoneraciones fi scales de Trump”,
junto con otras medidas fiscales, aumenten el déficit federal en más de 4.8 billones de dólares durante la próxima década.
En el ala moderada del Partido Republicano existe preocupación de que recortes signifi cativos al Medicaid planteen un riesgo electoral demasiado alto antes de los comicios de medio mandato en noviembre del 2026. Mientras, el sector conservador, que exige una reducción del défi cit, estos recortes, por el contrario, no son sufi cientes.
“No hubo gritos, creo que fue
un encuentro lleno de cariño”, dijo Trump a periodistas después de las conversaciones a puerta cerrada junto con el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.
“Vamos a lograr una gran victoria”, afi rmó sobre la votación prevista para finales de esta semana. Los observadores esperan que sea una contienda reñida.
Trump sostiene que, sin su proyecto de ley, Estados Unidos deberá afrontar enormes aumentos de impuestos.
(Agencias)
Suspende el Reino Unido negociaciones comerciales con Israel y anuncia sanciones
LONDRES.- El Gobierno británico suspendió ayer las conversaciones de libre comercio con Israel y sancionó a colonos de Cisjordania, horas después de prometer “acciones concretas” si Israel no detenía su nueva ofensiva militar en Gaza.
El anuncio siguió a los comentarios del primer ministro británico Keir Starmer, quien calificó el sufrimiento de los niños en Gaza como “totalmente intolerable” y repitió su llamado a un alto al fuego. “Quiero dejar constancia hoy de que estamos horrorizados por la escalada de Israel”, expresó Starmer.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó la declaración como “un gran premio” para el movimiento Hamás.
La presión internacional está aumentando sobre Israel tras un bloqueo de casi tres meses de suministros a Gaza que ha llevado a advertencias de hambruna. Incluso Estados Unidos, un aliado incondicional, ha expresado preocupacio-
nes sobre la crisis de hambre.
El secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, declaró que el Gobierno no podía continuar las discusiones sobre el acuerdo comercial con un Gobierno israelí que, según él, está llevando a cabo políticas atroces en Gaza y en la Cisjordania ocupada por Israel.
“La historia los juzgará”, afirmó Lammy. “Bloquear ayuda, expandir la guerra, desestimar las preocupaciones de los amigos y socios. Eso es indefendible y debe cesar”.
Lammy dijo que los asentamientos ilegales israelíes se estaban extendiendo por Cisjordania “con el apoyo explícito de este Gobierno israelí”.
En coincidencia, la Unión Europea informó revisará su acuerdo de asociación con Israel, a raíz de la situación humanitaria en la Franja de Gaza, anunció ayer la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
“Lanzaremos este ejercicio y, mientras tanto, depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser
nuestra máxima prioridad”, dijo Kallas al fin de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas.
De acuerdo con Kallas, de le reunión ministerial de ayer “se desprende claramente que hay una gran mayoría a favor de la revisión del artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel”, que se refiere a la necesidad de que las partes firmantes del acuerdo se comprometan con el respeto a los derechos humanos. Israel comenzó a permitir ayer la entrada limitada de alimentos y medicinas en la Franja de Gaza tras haber impedido el paso de todas las importaciones al territorio, con más de dos millones de habitantes, durante más de dos meses y medio. Netanyahu dijo que alivió el bloqueo debido a la presión de aliados no identifi cados para reforzar el apoyo a la más reciente gran ofensiva de Israel contra Hamás.
(Agencias)
Asegura expresidente que nunca antes había sido diagnosticado con cáncer de próstata
WASHINGTON.- Joe Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata antes de la semana pasada y previamente se había realizado un análisis de sangre para detectar la enfermedad hace 11 años, dijo ayer un portavoz del expresidente de Estados Unidos.
La declaración se produjo después de que el actual presidente, Donald Trump, se dijo sorprendido el lunes de que el cáncer de su predecesor y adversario político no hubiera sido informado desde “hace tiempo”, lo que avivó las teorías de un encubrimiento.
La oficina de Biden anunció el domingo que el exmandatario de 82 años había sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, que se había extendido a los huesos, poco después de que se le encontró un nódulo en la glándula prostática.
“La última prueba PSA (de antígeno prostático específico) conocida del presidente Biden fue en el 2014”, dijo un vocero de Biden en
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) evalúa la deportación de migrantes a países con los que no tienen una conexión obvia, en un esfuerzo por enviar a más personas que no tienen permiso de residencia.
Grupos de derechos humanos afirman que los planes de “tercer país seguro” presentados ayer contravienen los valores de la UE y sobrecargarán a las naciones más pobres. Según las normas del bloque, las personas pueden ser enviadas a países considerados seguros, pero no a aquellos donde enfrentan el riesgo de daño físico o persecución.
“Podemos esperar que las familias sean separadas y que las personas sean deportadas sin una revisión judicial adecuada a lugares que ni siquiera conocen”, expresó Silvia
Shock económico que causaron los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump en abril se refl ejó rápidamente en pérdidas en los mercados bursátiles y en un deterioro del ánimo de inversión privada a nivel global. Una vez más, el expresidente parecía desmarcarse del orden mundial: ya había retirado a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, del Acuerdo Climático de París y de la Agencia de Cooperación Internacional estadounidense (Usaid). El mensaje era contundente: Estados Unidos no quería seguir financiando causas globales que no le generaran beneficios financieros directos.
Y no es para menos. Con un déficit público estimado en 1.83 billones de dólares y una deuda nacional que supera los 36 billones (de los cuales 10 billones vencen este año), la presión fiscal es
El exmandatario expresó su gratitud por las muestras de apoyo recibidas tras el diagnóstico. (AFP)
un comunicado a enviado a la AFP “Antes del viernes, el presidente Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata”, aseguró. El cáncer de próstata, el más común entre los hombres, puede detectarse en sus primeras etapas mediante análisis de sangre que miden una proteína llamada antígeno prostático específico o PSA
Sin embargo, los tests anuales de PSA a partir de los 70 años no se recomiendan para todos los casos. La enfermedad a veces pasa inadvertida o bien se desarrolla rápidamente, según especialistas consultados. Las dudas sobre la salud de Biden lo persiguieron durante su campaña de reelección el año pasado, que terminó abandonando, y se han reavivado en las últimas semanas, antes de la publicación de un libro que detalla lo que se describe como su deterioro físico. Biden expresó el lunes su gratitud por las muestras de “amor y apoyo” recibidas tras el diagnóstico. (Agencias)
Carta, funcionaria de Picum, un colectivo de organizaciones que defiende los derechos de los migrantes.
La Comisión Europea, la rama ejecutiva de la UE, propuso que los 27 países miembros ya no se sientan obligados a asegurar que los migrantes tengan un vínculo con el lugar al que podrían ser enviados.
La Comisión, que propone leyes de la UE y asegura su cumplimiento, dijo que los migrantes no autorizados también podrían considerarse conectados a un país si lo cruzaron a salvo camino a Europa. Esto no se aplicaría a los niños que viajan solos.
Según los planes, las personas podrían ser llevadas por la fuerza a
uno de estos países antes de que se escuchen sus casos, incluso si apelan.
Las nuevas reglas, que deben ser aprobadas por las naciones de la UE y el Parlamento Europeo para entrar en vigor, fueron presentadas mientras varios países, incluidos Reino Unido e Italia, buscan establecer “centros de retorno” en terceros países donde los solicitantes de asilo rechazados puedan ser retenidos hasta que puedan ser deportados.
La Comisión dijo que sus planes acelerarán los procedimientos de asilo y aliviarán la presión sobre las administraciones e instalaciones europeas. La ley de la UE ac-
tualmente requiere que las autoridades prueben un vínculo entre los solicitantes y el tercer país seguro al que podrían ser enviados.
“En lugar de gastar tiempo y recursos interminables descargando sus responsabilidades en otros países, la UE debería invertir en sus propios sistemas de asilo”, señaló Olivia Sundberg Diez, defensora de la UE sobre Migración y Asilo de Amnistía Internacional
Más de un millón de personas ingresaron a Europa hace una década, desatando una crisis política sobre quién debería asumir la responsabilidad por ellas. (Agencias)
Siete naciones serían designadas como posibles receptoras. (AP)
enorme. Estados Unidos depende de la colocación de deuda para financiar su gasto público, pero para que los países compren esa deuda necesitan dólares, y estos se obtienen principalmente cuando exportan más a Estados Unidos de lo que importan. Es decir, Washington necesita mantener déficits comerciales con sus socios para sostener la demanda de su deuda.
¿Pero eso es algo negativo? No necesariamente. Lo perjudicial es tener un défi cit público elevado sin control y mantener intervenciones militares o programas en el extranjero que no generan ingresos directos.
El último presidente que logró superávits fiscales fue Bill Clinton, quien lo hizo reduciendo el gasto militar y aumentando los impuestos a los más ricos. Trump, en cambio, optó por la estrategia opuesta: aumentar el gasto en Defensa, bajar impuestos, recortar gasto público y motivar a los capitales privados a reinvertir en Estados Unidos como parte de un proceso de reindustrialización. En las últimas semanas, Trump ha salido al mundo a promover la venta de armas, servicios tecnológicos y garantizar la protección militar estadounidense con éxito. Los aranceles fue-
ron, en realidad, un movimiento estratégico para incentivar la compra de deuda estadounidense y abrir nuevos mercados para productos norteamericanos. Muchos afirman que China tiene supremacía global. Tal vez en tecnología y producción, pero difícilmente podrá reemplazar a EE.UU. como potencia financiera mientras mantenga un control rígido sobre la movilidad de capitales y busque superávits comerciales permanentes. China es hoy indispensable como fábrica del mundo, pero su sistema financiero cerrado limita su ambición de ser
centro de poder global. En contraste, a México le conviene aliarse con Estados Unidos, un país cuyos ciudadanos invierten, vacacionan y viven en nuestro país. La verdadera tarea para México es construir soberanía en sectores clave como alimentos y energía, y en ese camino estamos avanzando. Detrás del aparente caos de la guerra comercial hay una lógica fi nanciera cruda: Estados Unidos está obligado a presionar tanto el ingreso como el gasto para corregir un sistema fi scal deficitario. Trump ha optado por una estrategia dura, pero con objetivos claros: asegurar liquidez, reposicionar a EE.UU. como potencia manufacturera y mantener el dólar como centro del sistema financiero global. Más que una simple disputa comercial, es una reconfiguración del rol de Estados Unidos en un nuevo orden económico internacional.
ATRAPAN A UN GATO QUE ERA USADO PARA INGRESAR DROGA A CÁRCEL
Los guardias de una cárcel de Costa Rica atraparon a un gato mientras ingresaba de noche a la prisión con drogas adheridas a su cuerpo.
El felino, que llevaba pequeños paquetes con 235 gramos de marihuana y 67 gramos de crack (piedra de cocaína) fijados con tela adhesiva, fue atrapado en el muro perimetral de la prisión del cantón caribeño de Pococí, según el Ministerio de Justicia.
Los “agentes de la Policía Penitenciaria de la cárcel de Pococí lograron rescatar a un gatito que traía pegado en su cuerpo dos paquetes con droga”, indicó esa cartera en un comunicado.
“Gracias a las rápidas acciones” de los guardias “se logró atrapar al felino y quitarle los paquetes, evitando así que estos llegaran” a los presos, dijo el ministerio.
Un video compartido por el ministerio muestra a un guardia encaramado en la reja para atrapar al gato de color blanco con manchas negras. (Agencias)
LANZARÁ GOOGLE HERRAMIENTA DE BÚSQUEDA CON IA MEJORADA
Google lanzará una nueva herramienta de búsquedas en línea con una Inteligencia Artificial (IA) mejorada, anunció ayer su director ejecutivo, Sundar Pichai.
Se trata de una nueva fase en la integración de la IA generativa en el famoso buscador, tras el lanzamiento hace un año de AI Overviews, una vista que aparece en la parte superior de los resultados, por delante de los tradicionales enlaces a páginas web.
La nueva tecnología, llamada AI Mode, es una “reinvención total de la búsqueda con un razonamiento más avanzado”, dijo Pichai durante el evento anual de la compañía para desarrolladores en Silicon Valley. “Puedes hacer preguntas más largas y complejas... y puedes ir más lejos con las repreguntas”, añadió. (Agencias)
Instan al Estado a tomar medidas urgentes para proteger a los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuako, Kankuamo y Ette Naka, que suman más de 54 mil 700 personas, según el censo disponible
Los cinco pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Norte de Colombia, están en riesgo de “extinción física y cultural” por la acción de actores armados y falta de protección estatal, advirtió ayer la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
El riesgo “es real; es una tragedia que podemos y debemos prevenir”, indicó en un comunicado Scott Campbell, representante en Colombia de ONU Derechos Humanos, tras visitar la región.
Campbell instó al Estado colombiano a tomar medidas urgentes para proteger a los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuako, Kankuamo
Síguenos en nuestras redes
On line
y Ette Naka, que suman más de 54 mil 700 personas según el censo disponible del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. El conocimiento ancestral de estos pueblos fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la por la Unesco, por desempeñar un papel fundamental en la protección del ecosistema que habitan. La principal amenaza para los pueblos indígenas son los grupos
armados ilegales que se disputan el control de la zona, que incluye los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira, donde hay rutas estratégicas para el narcotráfico y otros ilícitos, y operan grupos como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo en el país. Según Campbell los pueblos indígenas están sufriendo “ataques crueles” por parte de los armados con “consecuencias devastadoras en sus vidas, su tierra, su territorio, su gobierno propio, su autodeterminación, su cultura, su espiritualidad y su sistema de justicia propia”. (Agencias)
Síguenos
REALIZAN EN EE.UU. PRIMER TRASPLANTE DE VEJIGA DEL MUNDO
Cirujanos estadounidenses realizaron con éxito un trasplante de vejiga humana, una primicia mundial que supone un punto de inflexión para los pacientes con trastornos urinarios graves.
Oscar Larrainzar, de 41 años que recibía diálisis desde hace siete, fue el beneficiario. El hombre tuvo que someterse hace varios años a la extirpación de gran parte de la vejiga debido a un cáncer y, posteriormente, le extrajeron ambos riñones, explicó en un comunicado la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) , una de las dos universidades que participaron en la operación. Larrainzar recibió una vejiga y un riñón, ambos del mismo donante, durante una operación de aproximadamente ocho horas, realizada a principios de mayo en el Ronald Reagan UCLA Medical Center de Los Ángeles, en California.
“Los cirujanos primero trasplantaron el riñón, luego la vejiga y, a continuación, conectaron el riñón a la nueva vejiga utilizando la técnica que habían desarrollado”, precisó la universidad. Los resultados son alentadores y casi inmediatos, según uno de los cirujanos, el doctor Nima Nassiri. “El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró de inmediato”, dijo. (Agencias)
El museo Madame Tussauds de Londres reveló este miércoles una nueva estatua de cera de la muy popular princesa Catalina, esposa del príncipe heredero Guillermo. La imagen está al lado de la de su esposo, así como las del rey Carlos III y de la reina Camila.
Síguenos en nuestras redes On line
La princesa, de 43 años, lleva un larga falda rosada de la estilista Jenny Packham y zapatos plateados. Esta vestimenta fue concebida “en homenaje a la que llevó durante la recepción diplomática en el Palacio de Buckingham en diciembre del 2023”, precisó el museo en un comunicado. La estatua de cera de la princesa lleva también una réplica de la diadema Lover’s Knot (lazo de amor), una impresionante tiara con diamantes y perlas que ha sido la favorita de varias miembros de la familia real británica, entre ellas la princesa Diana.
La efigie fue esculpida “para garantizar que su imagen es digna de una futura reina, al lado de su apuesto esposo”, añadió el director general del museo, Steve Blackburn. El nuevo doble de Catalina se instaló en el museo casi 14 meses después de que la joven anunció que sufría cáncer. Aunque nunca reveló la naturaleza del mismo, a mediados de enero informó que estaba en remisión. La primera estatua de cera de la princesa Catalina se presentó en el museo en abril del 2012, un año después de haberse casado con Guillermo. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 21 de mayo del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Ejecutan a Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno de la CDMX; aseguran vehículos vinculados al crimen / Marcelo Ebrard anuncia un acuerdo con EE.UU. que reduce significativamente los aranceles para vehículos y exportación de autopartes / Un marino estadounidense maniobraba el Cuauhtémoc durante el accidente mortal, informa la Semar
Balacera en Puerto San Carlos, BCS, deja seis personas muertas
República 4
NFL alista Dream Team de football flag para los Juegos Olímpicos 2028
Deportes 46
Anuncia Donald Trump la construcción de un escudo antimisiles Internacional 61
La agresión ocurrió poco después de las 7:00 horas
Lugar: Alcaldía de Tlalpan
La Secretaria Particular conducía un Audi Q2
El asesor esperaba para abordar el vehículo
República 3, 5 y 7
Dos hombres llegaron en motocicleta
Uno, vestido de blanco y negro, abrió fuego
Se efectuaron más de 10 disparos
DESDE el Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada expresó su consternación y duelo por la pérdida de dos compañeros entrañables. La presidenta Claudia Sheinbaum se sumó a las condolencias y aseguró que se esclarecerá el caso y NO habrá impunidad.- (Cuartoscuro)