Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 30 de septiembre del 2025 Año 33 • No. 11890
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 30 de septiembre del 2025 Año 33 • No. 11890
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Capturan a un extranjero acusado de múltiples delitos relacionados con la explotación sexual en Bacalar y Cozumel / Hallan el cadáver de una mujer en una brecha de Othón P. Blanco; se presume posible feminicidio / Quintana Roo destaca a nivel nacional por homicidios en razón de género / Aseguran predios, drogas y armas, en Felipe Carrillo Puerto Ciudad 11 y 14 / Municipios 39 y 42
JUSTIN “N” (recuadro) es señalado de violar a pequeños con discapacidad, comprar y traficar con menores para prostituirlos, así como contribuir a la producción y distribución de pornografía infantil. La justicia de Estados Unidos también lo reclama; será deportado.- (PorEsto!)
Muere arrollado por auto fantasma en la vía federal 307, cerca de X-Hazil Sur Municipios 39
ADULTAS y niñas son víctimas constantes de ataques que exhiben la ineficiencia contra la violencia.- (PorEsto!)
Precio: $10.00
Descubren cuerpo de supuesto suicida en estado de descomposición Municipios 38
Emprendedoras mayas elaboran mermelada de pitahaya, en Chumpón Municipios 38
Chetumal, Q. Roo, martes 30 de septiembre del 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo designó ayer a Alejandro Encinas Rodríguez como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
El nombramiento fue enviado al Senado de la República a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores para su ratificación.
Dicha comisión, que preside el senador morenista Alejandro Murat Hinojosa, convocó hoy a una reunión extraordinaria para la discusión y votación del dictamen.
Encinas Rodríguez comparecerá ante los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y una vez que se apruebe el dictamen, se presentará ante el pleno, por lo que esta misma semana el exjefe de Gobierno interino de la Ciudad de México podría rendir protesta en su nuevo cargo.
Encinas reemplazaría así a la embajadora Luz Elena Baños al frente de la delegación mexicana.
Apenas hace tres días, Encinas publicó un recuento amplio del caso Ayotzinapa, titulado 11 años, desde su experiencia como titular de la Comisión de la Verdad.
Actualmente, Encinas Rodríguez es Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México. Tiene una larga trayectoria en gobiernos de izquierda.
Fue Secretario de Medio Ambiente (1997), Secretario de Desarrollo Económico (2000), Secretario de Gobierno (2004) y Jefe de Gobierno del Distrito Federal (2005-2006).
Senador de la República en la LXII y LXIII Legislatura. Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Diputado por Coyoacán del Congreso de la Ciudad de México (2018). Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de
Gobernación (2018-2023). Otros nombramientos que la Presidencia de la República envió al Senado son los de Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Federativa del Brasil, y Laura Elena Carrillo Cubillas, embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia. “Por acuerdo de la Junta Directiva, respetuosamente les informo que
la Comisión de Relaciones Exteriores celebrará una Reunión Extraordinaria de Trabajo, en formato híbrido, mañana martes, a las 17:00 hrs, en las salas 5 y 6 de la planta baja del edificio hemiciclo, con el propósito de discutir y, en su caso, aprobar los siguientes nombramientos”, indicó.
En primer lugar, Carlos Eugenio García de Alba Zepeda, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Federativa del Brasil.
Asimismo, destaca Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de México ante la OEA, con sede en Washington, D.C., EUA.
Finalmente, Laura Elena Carrillo Cubillas, embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Representante Permanente de México ante las Agencias de la ONU en Roma, Italia (FAO, PMA y FIDA)”, establece la convocatoria a la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores. (Agencias)
Ayer dieron inicio en el Senado de la República las audiencias públicas sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, con el compromiso de escuchar todos los puntos de vista y enriquecer la propuesta presidencial.
Al hablar a nombre de las comisiones unidas de Justicia, de Hacienda y de Estudios Legislativos, el senador de Morena, Javier Corral, aseguró reconoció que la legitimidad de la reforma dependerá en gran medida que sea fruto del diálogo amplio, informado y plural. “Confiamos en que el intercambio de argumentos, experiencias y propuestas que aquí se escuchen enriquecerá el dictamen legislativo. Y que este foro sirva no sólo para
advertir riesgos, sino también para trazar soluciones y, por supuesto, para conocer objetivamente objetivos y alcances de la propuesta en su integralidad”, expresó.
Dijo que debe garantizarse que el amparo siga siendo la voz de la ciudadanía frente al poder y sus abusos, “y por eso mismo toda reforma que busque modificarlo debe discutirse de cara a la sociedad con transparencia y pluralidad”.
El senador de Morena advirtió que los legisladores “debemos examinar con cuidado aquellos aspectos en los que podría generarse riesgos que lejos de potenciarla podrían terminar por restarle fuerza y vigor en los hechos”.
Destacó la importancia de este foro, por lo que pidió escuchar, contrastar y enriquecer las propuestas, siempre con el objetivo compartido de fortalecer el amparo como pilar del sistema constitucional. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 30 de septiembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Identifican a dos muertos en Iztapalapa
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México de la Ciudad de México identificó ayer a dos víctimas mortales más de la explosión de una pipa de gas en la Alcaldía Iztapalapa, el pasado miércoles 10 de septiembre. Se trata de Laura Lorena Barrera, cuya muerte ya estaba contabilizada, pero de la que no se sabía su identidad; y Gilberto Aarón León Méndez. La FGJ señaló que trabajó con Comisión de Búsqueda para dar con el paradero de ambas personas reportadas como desaparecidas. En el caso de Laura Lorena Barrera de la Torre, la mujer fue identificada tras comparar las huellas dactilares con su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe señalar que ya se contactaron a los familiares de la víctima, quienes son originarios de Jalisco. “Con esta información, se actualizaron los foto-boletines de búsqueda de familia emitidos previamente, incorporando los datos complementarios a fin de facilitar la localización de sus seres queridos”, señaló en un comunicado la FGJ de la Ciudad de México. (Agencias)
El accidente de la
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer la creación del programa federal Sin maíz no hay país, el cual tiene el fin de que la producción genere bienestar a través del impulso a los maíces nativos.
En el marco del Día Nacional del Maíz, durante su conferencia matutina de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal señaló que la estrategia será promovida con medidas como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.
“Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores, y hoy se siembra principalmente en el Centro y Sur-Sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, destacó Sheinbaum Pardo en el Salón Tesorería.
Asimismo, la Mandataria federal destacó que el plan Sin maíz no hay país se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos
De la misma forma, defendió las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra del grano genéticamente modificado.
La Mandataria federal señaló que la estrategia será promovida con precios de garantía. (POR ESTO!)
Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores, y hoy se siembra principalmente en el Centro y Sur-Sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
En contraste, señaló, la agricultura comercial depende de semillas que deben adquirirse cada ciclo y que no son reproducibles, lo que limita la autonomía de los productores.
Destacan 64 razas de maíz
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Na-
“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo”, acotó Sheinbaum Pardo.
turales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó la relevancia del maíz en la historia y la identidad de México, al recordar que el país es un centro histórico de la agricultura y la domesticación de más de 200 especies de plantas comestibles, entre ellas el maíz, cuyo proceso de domesticación inició hace
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México inició el proceso de cancelación del Programa IMMEX para dos empresas a las que se le detectaron operaciones irregulares con acero importado, informó ayer la Secretaría de Economía (SE), a cargo de Marcelo Ebrard.
La acción, coordinada con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), forma parte de la depuración del padrón de beneficiarios.
El esquema IMMEX permite a empresas manufactureras y maquiladoras importar temporalmente insumos sin pagar impuestos, siempre que dichos materiales se transformen y se exporten, sin embargo, algunas compañías han aprovechado para introducir mercancía al mercado nacional evadiendo controles de comercio exterior.
A través de un comunicado, la Secretaría de Economía precisó que una de las empresas señaladas es Elegant Fashion S.A. de C.V., registrada como maquiladora con actividades que abarcan desde pañales hasta productos alimenticios.
Según datos oficiales, entre enero y junio importó apenas 119 toneladas de mercancías bajo el régimen
temporal, pero sólo en julio ingresó 68.919 toneladas de acero, lo que supone un aumento del 57.960 %.
Además de lo inusual del volumen, llamó la atención que realizara importaciones de tubería sin costura utilizada en perforación de pozos, un producto ajeno a los giros con los que se identifica la empresa. Las autoridades consideran que este tipo de comportamiento constituye un “uso indebido” del programa IMMEX. El segundo caso es el de El
Grande Industrial S.A. de C.V., que en 2024 comenzó a importar temporalmente tubos y perfiles huecos de hierro o acero. Para 2025, la compañía solicitó un incremento de 1.590 % en estos volúmenes. De acuerdo con la dependencia, esta empresa incluso publicitaba en medios digitales los beneficios del IMMEX, ofreciendo a terceros esquemas para evadir el IVA mediante operaciones simuladas.
(Agencias)
aproximadamente 9 mil años.
La funcionaria federal explicó que la evolución del maíz ha sido posible gracias al conocimiento y a la intervención de las comunidades campesinas, que han preservado su diversidad genética y su capacidad de adaptación a lo largo del tiempo.
Bárcena subrayó que la diversidad genética del maíz constituye un patrimonio biológico, cultural, social y económico para México. Por ello, recordó que se han documentado 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, resultado directo del trabajo y la conservación realizada por campesinos y comunidades rurales. Indicó que el maíz se cultiva en los 32 estados del país, adaptándose tanto a climas áridos como tropicales, y a diferentes tipos de suelo que van desde el nivel del mar hasta los 3 mil 400 metros de altitud, lo que refleja su enorme versatilidad y relevancia para la soberanía alimentaria. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras consumarse un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos para reforzar operativos para combatir este delito en la frontera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó ayer la visión completamente distinta de parte de la Unión Americana para frenar el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano.
“Ustedes saben que durante años Estados Unidos no aceptó que este era un problema (...) Ahora es una visión completamente distinta”, apuntó la Mandataria federal durante su conferencia de prensa matutina.
El sábado, durante un evento público, la titular del Ejecutivo federal destacó el acuerdo que “reforzará los operativos” para controlar el tráfico de armas con Estados Unidos, un fenómeno que durante décadas ha alimentado la violencia y fortalecido a los grupos criminales. Sheinbaum precisó que el acuerdo logrado es “muy importante, se llama Barrera a las Armas o al Fuego, y es un primer acuerdo adicional (...) relacionado con el entendimiento marco que llegamos recientemente con el Gobierno de Estados Unidos”. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Las fuertes lluvias que se registraron el fin de semana, sobre todo en el Oriente de la Ciudad de México, dejaron afectaciones en 2 mil viviendas en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac
“Se trata de la inundación más grave que hemos tenido en esta temporada de lluvias”, dio a conocer ayer la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada.
Precisó que la lluvia del sábado rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, con un volumen de 31 millones de metros cúbicos de agua, cantidad que no se había registrado desde hace 34 años.
“La lluvia rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, que no habíamos tenido en la Ciudad de México desde hace 34 años. Es como si fueran 31 millones de toneladas de agua”, detalló.
En conferencia de prensa, Brugada Molina advirtió que Iztapalapa y Tláhuac fueron las alcaldías con mayor afectación, pues hubo lluvia intensa durante cuatro horas, lo que provocó grandes problemas.
La Mandataria aseveró que tras las lluvias del sábado, se desplegó a 3 mil 600 servidores públicos y se instalaron 16 centros de mando para apoyar con todas las acciones ante la emergencia, desde el desfogue de agua, limpieza de las casas y calles, y desazolve de cada zona. Además, para apoyar a los afec-
La cantidad de agua no se había registrado en 34 años. (Cuartoscuro)
tados, indicó que el domingo se entregaron casi 3 mil raciones de alimentos, y ayer se brindaron más de 11 mil raciones adicionales.
Asimismo, la Jefa de Gobierno explicó que los hundimientos diferenciales y grietas a causa de la extracción del agua en Iztapalapa, es lo que ocasiona que esta zona sea una de las más afectadas por inundaciones de toda la Ciudad de México.
A diferencia del resto de la ca-
pital, el hundimiento diferencial que presenta esta Alcaldía es del doble que el promedio, con prácticamente el 30% de su territorio con grietas que dañan el drenaje. “Estos movimientos diferenciales también provocan grietas y como sabemos, la tercera parte de Iztapalapa está impactada por grietas, lo que obviamente afecta a la infraestructura de drenaje”, señaló. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Varias facultades y preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se unieron a un paro luego del asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, tras ser atacado con un arma blanca por el joven Lex Ashton “N”, quien se encuentra detenido.
A través de redes sociales, las facultades y algunas preparatorias compartieron ayer que habrá cambios en sus actividades estudiantiles ante amenazas y como medida de seguridad para la comunidad. De acuerdo con los comunicados compartidos por cada instalación, el paro fue impulsado principalmente por el CCH Sur luego de convocar a una reunión para tratar el tema. Hasta el momento, han optado por sumarse a la suspensión total de actividades hasta el próximo viernes 3 de octubre, las facultades de Estudios Superiores (FES) Zaragoza ; de
Filosofía y Letras; de Trabajo Social; de Enfermería y Obstetricia; de Ingeniería; de Arquitectura; de Artes y Diseño; de Veterinaria; de Medicina; y de Ciencias Políticas y Sociales. También, hicieron lo propio los CCH Oriente y Azcapotzalco Se indicó que varias de estas escuelas han recibido amenazas en redes sociales o incluso en las mismas instalaciones, por lo que las autoridades han señalado que se presentarán las denuncias ante las autoridades. Por su parte, las facultades de Química y Derecho cambiaron su modalidad para que las y los alumnos pudieran continuar con sus estudios desde sus hogares. Cabe señalar que ayer circularon imágenes con una supuesta amenaza de bomba en la Preparatoria 8 Miguel Schulz de la UNAM, ubicada en la Alcaldía Álvaro Obregón Afortunadamente, sólo se trató de una falsa alarma. (Agencias)
Estamos coordinados atendiendo a la gente”, dijo el Gobernador.
GUADALAJARA, Jal.- El gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus, reportó ayer casi medio millar de familias afectadas por el desbordamiento de un arroyo en el municipio de Tototlán.
De acuerdo con Lemus, la noche del domingo cayó sobre el municipio una tromba que derivó en una inundación, la cual afectó a más de 400 viviendas.
“Hasta este momento la cifra muy probablemente va a crecer a más de 450 viviendas afectadas. Principalmente tenemos daños en tres colonias, la más dañada es El Tajo Estamos trabajando en coordinación con el municipio que ha hecho una gran labor, hay que reconocer al municipio y a nuestros elementos de Protección Civil y Bomberos.
Asimismo, señaló que desde las primeras horas del día, elementos de Protección Civil comenzaron a brindar atención en el lugar.
“Revisaremos los daños existentes y dialogaremos con la gente para saber sus necesidades y brindar apoyo para que puedan resarcir las afectaciones en sus casas”, dijo. De igual manera, las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco instalaron un albergue para las familias afectadas por las lluvias.
“Hasta el momento, 53 personas se encuentran en este albergue para brindarles alimento y un espacio seguro”, señaló Lemus. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó ayer sobre un golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de varios operativos que dejaron como saldo la detención de 670 personas.
La autoridad estadounidense destacó que, del 22 al 26 de septiembre, sus agentes en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo los operativos.
Además de las personas detenidas, se logró la incautación de 92.4 kilogramos de polvo de fentanilo, un millón 157 mil 672 píldoras falsificadas, 6 mil 62 kilogramos de metanfetamina, 22 mil 842 kilogramos de cocaína y 33 kilogramos de heroína.
A las personas detenidas también les aseguraron 18 millones 644 mil 105 dólares; 29 millones 694 mil 429 de dólares en bienes incautados y 244 armas de fuego.
La DEA destacó que el CJNG es una de las organizaciones narcotraficantes más violentas y prolíficas del mundo, “designada como Organización Terrorista Extranjera en febrero por la Administración Trump, el CJNG es una amenaza significativa para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional”.
Asimismo, la institución antidrogas señaló al CJNG como responsable de inundar los Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína mortales para alimentar la adicción, las sobredosis y la violencia en las comunidades.
“La DEA está apuntando al Cartel Jalisco Nueva Generación como lo que es, una organización terrorista, en todos los niveles, desde su liderazgo hasta sus redes de distribución y todos los demás”, dijo el administrador de la DEA, Terrance Cole.
“Que esto sirva como una ad-
vertencia: la DEA no cederá. Trabajando codo a codo con nuestros socios estatales, locales, tribales y federales, y a través del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, la DEA está comprometida con estas asociaciones para llevar la lucha directamente a las organizaciones terroristas designadas’’, manifestó.
“Cada arresto, cada incautación y cada dólar despojado del CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación enfocada es sólo el comienzo: llevaremos adelante esta lucha juntos hasta que esta amenaza sea derrotada”, agregó.
A grandes rasgos, el CJNG opera a nivel mundial, con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en al menos 40 países. (Redacción POR ESTO!)
En dos municipios fueron asesinados cuatro hombres y una mujer.
CULIACÁN, Sin.- El fin de semana cerró con violencia en los municipios de Culiacán y Navolato, Sinaloa, con las muertes por impactos de bala de cuatro hombres y una mujer, y el hallazgo de las extremidades superiores de una persona del sexo masculino, esposadas, las cuales fueron abandonadas en una bolsa de plástico dentro de un vehículo.
La mañana del domingo pasado, en un vehículo compacto abandonado en sentido contrario, en el acotamiento de la carretera La 50, en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, se descubrieron los restos humanos cercenados a la altura del codo.
Una llamada a las líneas de emergencia alertó a la Policía Municipal sobre un vehículo abandonado a un costado de la carretera estatal, con una bolsa de plástico negra en su interior, donde fueron encontradas las manos esposadas de un hombre.
En el mismo municipio de Navolato, un hombre de apariencia joven, el cual conducía una motocicleta sin
placas de circulación por una de las calles de la colonia Arrocera, fue interceptado por hombres armados que le dispararon en varias ocasiones.
La joven mujer, Frida “N”, de 26 años, la cual resultó herida de bala, el pasado 26 de septiembre, cuando viajaba con su pareja en el sector de Villa Universidad, en Culiacán falleció la madrugada del domingo pasado a causa de las lesiones que presentó.
Durante la celebración de un convivio, en el poblado El Diez, a la salida Sur de Culiacán, Eduardo de Jesús “N”, de 26 años, fue asesinado de varios disparos, por personas armadas que se introdujeron hasta el patio de la vivienda y lo mataron.
En la colonia Cinco de febrero, de la capital del estado, varios hombres armados se introdujeron a la vivienda del señor, Crescencio “N”, de 55 años de edad, el cual se encontraba barriendo y lo privaron de la vida de varios disparos, sin que los responsables lograran ser ubicados. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- A un año de la ola de violencia que se vive en Sinaloa, han sido rescatados 16 grandes felinos, la mayoría en condiciones deplorables de salud. En el caso más recientes dos tigres de bengala, cinco perros, un caballo y una yegua española fueron encontrados en cautiverio en una bodega. El presidente del Santuario Natural Oskak y de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, Ernesto Zazueta Zazueta, señaló que un equipo especial de rescate acudió a una zona de altos conflictos bélicos para recuperar a los dos felinos y caballos, su traslado implicó un alto riesgo de seguridad. Dijo que durante tres días las diversas autoridades requirieron asegurar la zona, ubicada en los límites de Culiacán y Navolato, para que el equipo de rescatistas, con unidades móviles especiales, pudieran sacar de los espacios reducidos donde se encontraban asignados dichos animales. Una vez que los rescataron, estabilizaron y subieron a los transportes fueron enviados para sus cuidados por veterinarios al nuevo Santuario Natural de Ostok para mantenerlos en cuarentena, ya que estaban deshidratados, con muy bajo peso y un alto estrés, comentó. Zazueta Zazueta externó que desde que inició la guerra entre dos grupos delictivos se ha logrado rescatar 16 grandes felinos, entre leones y tigres, ya que las personas que los mantenían en cautiverio los abandonaron a su suerte y fueron asegurados por las autoridades. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El número de matrimonios y divorcios disminuyeron en México durante el 2024, con lo que ligan dos años a la baja, revelaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se registraron 486 mil 645 matrimonios en 2024, cifra que representa un decremento de 3.0% respecto a 2023; mientras la tasa de uniones por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 5.4 uniones, cifra 0.2 puntos inferior a la reportada un año antes.
Las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes adultos fueron Quintana Roo, con 7.7; Sinaloa, con 7.1; y Campeche, con 7.0.
Las que presentaron las tasas más bajas fueron Tlaxcala y Ciudad de México, con 3.4 cada una, y el estado de Puebla, con 3.6.
En 30 entidades se registró un total de 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo; de estos, 3 mil 879 se realizaron entre mujeres y 2 mil 433, entre hombres.
Por su parte, en 2023 se registraron 161 mil 932 divorcios, cifra 1.0% menor con respecto a 2022. Del total de separaciones, 89.6% se resolvió vía judicial y 10.4 %, por vía administrativa.
La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.79, cifra ligeramente inferior al 1.82 registrados un año antes.
Las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada mil habitantes adultos fueron Campeche, con 4.9; Nuevo León, con 3.5; y Tamaulipas, con 3.3.
Las tasas más bajas las presenta-
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó el cobro de cuotas de aprovechamientos que deberán pagar al Gobierno federal diversas instituciones financieras como las de tecnología, fondos de inversión y asesores, correspondiente al ejercicio 2025. Como parte de la Ley de Ingresos 2025 publicada ayer en el Diario Ofi cial de la Federación (DOF), se trata de 20 aprovechamientos por concepto de prestación de servicios, cuyos importes propuestos fueron determinados con base en el costo total del bien o servicio, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Por ejemplo, se aprobó una cuota fija de 35 mil 398 pesos por el aprovechamiento previo a la prestación de los servicios para el estudio y trámite de solicitud de autorización y, en su caso, autorización para llevar a cabo alguna
El promedio de edad para casarse subió a 32.1 años en las mujeres y 35 en los hombres. (Cuartoscuro)
ron: Veracruz, con 0.9; Chiapas, con 1.2; y Estado de México, con 1.2.
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron incausado, con 67.2%; siguió el mutuo consentimiento, con 31.3%; y la separación del hogar conyugal por más de un año, con 0.8%.
La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios por vía administrativa como judicial.
Entre los matrimonios que se disolvieron legalmente, 33.8% tuvo una duración legal de 21 años y más; 19.4%, de uno a cinco años; 15.1%, de seis a nueve años; 17.9%, de 10 a 15 años; 11.7%, de 16 a 20 años; y 1.6%, fue menor a un año.
La edad promedio para casarse también mostró cambios. En 2015, las mujeres contrajeron matrimonio en promedio a los 27.9
años y los hombres a los 30.8. Para 2024, el promedio subió a 32.1 en mujeres y 35.0 en hombres.
Del total de contrayentes, 80.5% tenía al menos estudios de secundaria y 9.2% de primaria.
En más de la mitad de los casos, las parejas compartieron el mismo nivel educativo. El grupo más común fue el de nivel profesional con 36.9%. (Agencias)
actividad mediante modelos novedosos para las personas morales constituidas de conformidad con la legislación mercantil mexicana, distintas a las instituciones de tecnología financiera. De acuerdo con la CNBV, estos lineamientos también aplicarán para las entidades financieras y a otros sujetos supervisados por alguna comisión supervisora o por el Banco de México (Banxico). Incluso, aplicará la misma can-
tidad y concepto para las instituciones de fondos de pago electrónico. Además, esas instituciones deberán cubrir una cuota anual de 36 mil 837 pesos en 12 parcialidades referidas durante el primer trimestre del ejercicio fiscal correspondiente, en cuyo caso se disminuirán en 5%. En caso de fusión, la cuota deberá ser cubierta por la entidad fusionante o, la de nueva creación hasta el fin del ejercicio fiscal en que se produzca este evento.
CIUDAD DE MÉXICO.-
En el marco del Foro Mundial de la Seguridad Social, que se lleva a cabo en Malasia desde ayer y hasta el próximo viernes 3 de octubre, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentó la postulación de México para organizarlo en el 2028. “Empezaron ya las negociaciones y se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por esta posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances que hemos tenido en materia de seguridad social con la Cuarta Transformación ”, destacó el funcionario federal.
Dicho foro, en Kuala Lumpur, se inauguró ayer y en este participan 338 instituciones miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), procedentes de 163 países.
Cabe destacar que los debates se basan en buenas prácticas e innovaciones concretas de las instituciones miembros, así como en un nuevo informe de referencia de la AISS sobre desarrollos y tendencias mundiales.
México ha asegurado a más de 58 mil trabajadoras del hogar bajo el Régimen Obligatorio de IMSS y ha establecido el registro obligatorio para plataformas digitales que emplean a trabajadores, logrando asegurar a más de 1.3 millones de personas, muchas con cobertura total. (Agencias)
Para el estudio y trámite de la solicitud de autorización para la creación de mecanismos electrónicos de negociación de acciones de fondos de inversión, el aprovechamiento será de 37 mil 981 pesos y otra para su autorización de 390 mil 582 pesos. Para realizar el estudio de la solicitud y, en su caso, autorización para fungir como interventor-gerente de Sociedades Controladoras el monto a cubrir es de 2 mil 898 pesos. (Agencias)
Confirma SSPC detención de Gustavo “N”, alias El Viejón, generador de violencia en Guanajuato
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó ayer que fue detenido Gustavo “N”, alias Viejón , identificado como jefe del grupo criminal de La Barredora, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En una publicación en redes sociales, el Secretario señaló que la aprehensión se logró luego de una operación en Guanajuato, donde se le investigaba por actos delictivos como homicidios, agresiones, amenazas y el robo de alrededor de 10 vehículos.
Harfuch explicó que La Barredora está vinculada a delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburo y de autotransporte de carga.
“Su detención contribuirá a disminuir los índices de violencia en la zona del Bajío, princi-
palmente en Guanajuato, donde era investigado”, afirmó.
El Gabinete de Seguridad explicó que la detención se realizó en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, luego de una investigación que incluyó vigilancias fijas, móviles y discretas del sujeto y su domicilio.
Tras recabar pruebas, un Juez otorgó la orden a la SSPC para intervenir el inmueble en el fraccionamiento Senderos de Monte Verde, donde se encontraba el sujeto de 32 años y una mujer de 30 años.
Gustavo “N” fue detenido junto a otra persona, cuya identidad no ha sido detallada, y en el inmueble se aseguraron armas, cartuchos, cargadores, dosis de drogas e incluso una granada de gas.
En la operación también participó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
El exgobernador manifestó que sí paga impuestos. (Cuartoscuro)
No he sido citado por la FGR: Adán Augusto
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, rechazó responsabilidad en el nombramiento de Hernán Bermúdez Requena, al señalar que nunca se le informó de presuntas actividades ilícitas de su exsecretario de Seguridad Pública, y sostuvo que hasta ahora no ha sido citado a comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR).
“Ni por la Fiscalía estatal ni por la Fiscalía federal yo he sido citado a comparecer, mi disposición es que si la autoridad requiere de mi presencia, de mi declaración en algún momento, yo acudiré”, dijo.
“A todo individuo se le debe respetar el principio de presunción de inocencia. Digamos que a este momento yo no tenía conocimiento, ninguna autoridad, ni Defensa, ni Marina, ni fiscalías, nadie me informó y vaya que todos los días nos reuníamos en las mesas de seguridad. Entonces hay que esperar a que las autoridades hagan sus investigaciones y se deslinden las responsabilidades”, añadió.
“Para disminuir los índices delictivos hay que detener a quienes los cometen; un ejemplo de ello es Guanajuato, donde tras la detención de objetivos prioritarios, entre febrero y agosto de 2025 se registró un descenso de 56.1 % en los homicidios”, escribió García Harfuch en redes sociales.
La detención de Gustavo “N” se suma a una serie de operaciones enfocadas en debilitar las estructuras del Cártel Jalisco Nueva Generación en la región Centro del país, y será clave para las investigaciones en curso relacionadas con diversos hechos violentos en el estado. Investigaciones señalan que La Barredora surgió en Tabasco en el 2020, presuntamente fundada por Hernán Bermúdez Requena, quien se desempañaba como jefe de policía de dicha entidad. Asimismo, se han identificado operaciones del grupo delictivo en Veracruz, Chiapas y Guanajuato.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un Juez dictó sentencia de 11 años de prisión contra Erick Hazael Ramos Mendoza, alias El Haza o El Gordo, por su participación en los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa agravada, en perjuicio del periodista Ciro Gómez Leyva. Esto, luego que el Ministerio
Público de la Federación (MPF) de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), aportó las pruebas y el Juez de la causa, con sede en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, emitió la sentencia. En la presente investigación, a la fecha se ha obtenido sen-
tencia condenatoria en contra de 12 personas por su participación en la asociación delictuosa que planeó y ejecutó el atentado contra la vida del periodista. La Feadle acreditó que el delito se cometió con la finalidad de limitar, menoscabar y afectar el derecho a la libertad de expresión. (Agencias)
En conferencia, el exgobernador de Tabasco coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que los señalamientos de información fiscal desde el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda tratarse de fuego amigo “Yo coincido con la Presidenta de que no es, desde luego, fuego amigo, que yo si sepa quiénes y de parte de quién, yo si sé y en su momento yo lo daré a conocer, cuando lo considere políticamente oportuno”, expresó el legislador. López Hernández aseguró que no ha evadido impuestos por sus ingresos y dio a conocer el pago hecho al SAT. Acusó que ha habido una manipulación de información de sus ingresos por actividades empresariales y reveló los pagos mensuales que realiza.
El coordinador morenista rechazó que sus declaraciones al SAT hayan surgido desde el Gobierno federal y que en algún momento haya tenido un confl icto de interés por los servicios prestados como persona física. (Agencias)
DETENIDO TRAS UN INTENTO DE FEMINICIDIO EN COYOACÁN
Leonel “N” permanece bajo custodia en un hospital, luego de que intentó asesinar a su esposa con un cuchillo en la Alcaldía Coyoacán y posteriormente, se ocasionó una lesión en el cuello para intentar suicidarse.
El sujeto apuñaló a la mujer en la espalda y los hombros y después se autolesionó. Sin embargo, tras la alerta de los vecinos, el implicado fue detenido y la víctima llevada a un nosocomio. (Agencias)
DEJA 5 HERIDOS ACCIDENTE EN JUEGO MECÁNICO EN GUANAJUATO
Durante la Feria de San Miguel Arcángel en Guanajuato, el juego mecánico Booster se impactó con su propia estructura y quedó suspendido a más de 20 metros de altura con dos personas atrapadas en una canastilla. Al menos cinco personas resultaron heridas, de las cuales, tres lograron salir por su cuenta, y dos fueron rescatadas por Protección Civil. (Agencias)
La capital de Guerrero, Chilpancingo, amaneció ayer con la suspensión parcial del servicio de transporte público y varias escuelas sin clases, luego de que el fin de semana un camión de la ruta Colotlipa-Chilpancingo fue incendiado y una camioneta tipo urvan fue atacada, obligando a los pasajeros a descender. Asimismo, dos distribuidores de pollo del Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla fueron asesinados, lo que generó que ayer hubiera temor en la ciudad. De acuerdo con medios lo-
Este 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos al programa, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y, de ese monto, ya se han dispersado 22 mil 48 mdp para 63 mil 252 planteles
Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, la titular del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, presentó ayer los avances de esta política educativa que busca fortalecer la infraestructura escolar en todos los estados del país.
Explicó que el modelo consiste en entregar recursos económicos directos a los comités de padres, maestros y estudiantes, quienes deciden de manera democrática en qué invertir el dinero, priorizando las necesidades de cada plantel.
Este 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos al programa, en beneficio de 8.1 millones de estudiantes de todo el territorio.
De este monto, ya se han dispersado 22 mil 48 millones de pesos para 63 mil 252 escuelas de educación básica.
Síguenos en nuestras redes On line
En el caso de la educación media superior, el programa alcanzó en su primer año de operación a 6 mil 50 planteles, lo que representa el 51% de cobertura nacional en ese nivel.
En total, 69 mil 302 escuelas han recibido apoyos este año, lo que equivale al 37% de los planteles educativos en México.
López Ruiz subrayó que la prioridad del programa son las escuelas ubicadas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde se concentra la mayor parte de planteles con carencias.
Síguenos en nuestras redes On line
cales, apenas un 40% de las unidades de transporte operaron hacia el mediodía, mientras que muchos conductores se negaron a salir por miedo a nuevos ataques. La situación también afectó al sector educativo, ya que diversas instituciones suspendieron acti-
vidades como medida preventiva ante la creciente inseguridad. Padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a clases, mientras las autoridades reforzaban la presencia de fuerzas armadas en la zona. Elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizaron patrullajes y establecieron bases en distintos puntos de Chilpancingo con el objetivo de impedir nuevos ataques. A pesar de los operativos, hasta ayer no se reportaron detenidos por los hechos del fin de semana.
(Redacción POR ESTO!)
En la Ciudad de México, el programa sólo opera en nivel medio superior, ya que en educación básica funciona desde hace años el plan Mejor Escuela, implementado cuando Claudia Sheinbaum era jefa de Gobierno.
La funcionaria federal enfatizó que los comités escolares tienen total autonomía para decidir cómo usar los recursos.
Sin embargo, aclaró que cuando se destinan a obras mayores es obligatorio contar con asesoría técnica especializada, a fin de garantizar la seguridad de niñas, niños, jóvenes y docentes.
El acompañamiento puede solicitarse con profesionales elegidos libremente por las comunidades escolares, sin imposición de proveedores ni constructoras, lo que evita actos de corrupción. (Redacción POR ESTO!)
REVELA PROFECO MEJORES PRECIOS EN REMESAS Y GASOLINA
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó ayer la sección Quién es quién en los precios en la conferencia matutina del Gobierno federal, en la que destacó que Financiera para el Bienestar ( Finabien ) sigue siendo la mejor opción en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia para el envío de remesas. En contraste, la remesadora Ria Money Transfer fue señalada como la que menos pesos entrega por cada dólar enviado, con una diferencia que puede afectar de manera directa el ingreso de las familias que dependen de este recurso.
Escalante Ruiz recordó que en la página de la Profeco existe una calculadora digital que permite comparar comisiones y tipos de cambio antes de enviar dinero.
En cuanto a los combustibles, Profeco reportó que el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 23.60 pesos por litro al 26 de septiembre.
El monitoreo reveló estaciones con precios justos, mientras que en el lado contrario se señaló a una estación Oxxo Gas en Almoloya de Juárez, Estado de México. (Redacción POR ESTO!) Síguenos
Chetumal, Q. Roo, martes 30 de septiembre del 2025
Ayer arrancó la ruta Sian Ka´an, como parte del programa piloto de transporte público del municipio Othón P. Blanco; conectará 42 escuelas e impulsará mil 900 negocios locales
Dos sujetos fueron sorprendidos a balazos mientras permanecían en el interior de un vehículo estacionado; el lesionado resultó con laceraciones leves. (
PLAYA DEL CARMEN.- Ayer por la noche, un ataque armado en la colonia Ejido dejó un muerto y un lesionado tras disparos desde una motocicleta.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 21:20 horas en la intersección de la calle 92 con calle 18, cuando dos hombres se encontraban a bordo de un automóvil estacionado. De manera repentina, fueron interceptados por dos individuos que se desplazaban en una motocicleta. Sin
mediar palabra, los agresores sacaron armas cortas y abrieron fuego en repetidas ocasiones contra el vehículo.
El estruendo de los disparos alarmó a los vecinos del sector, quienes rápidamente dieron aviso a la línea de emergencias 911, solicitando la intervención de cuerpos de seguridad y una ambulancia, pues reportaban al menos dos personas heridas.
Al lugar acudieron elementos de la policía municipal, quienes acordonaron la zona con cinta de
seguridad para preservar la escena del crimen, donde quedaron esparcidos varios casquillos percutidos sobre la carpeta asfáltica. Los agentes establecieron un perímetro de seguridad mientras esperaban la llegada de los servicios médicos y peritos de la Fiscalía. Paramédicos de una unidad de emergencias valoraron a las víctimas, confi rmando que uno de los hombres ya no presentaba signos vitales, por lo que se procedió a notificar a las autoridades ministeriales. En tanto, el segun-
CANCÚN.- Habitantes de Villas Otoch, primera etapa, señalaron la deficiente calidad de los trabajos de bacheo realizados recientemente en la avenida del Mango por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez.
Los colonos reclamaron que los parches colocados se deshacen en pocos días, lo que no sólo complica la circulación vehicular, sino que además afecta su bienestar.
De acuerdo con testimonios, estas fallas han ocasionado daños en automóviles, entre ellos llantas ponchadas y desperfectos en la suspensión.
“Nos afecta directamente porque pasamos todos los días por aquí y los hoyos vuelven a aparecer; ya varios vecinos hemos tenido que gastar en reparaciones”, comentó un residente del fraccionamiento.
Asimismo, a este problema se suma el riesgo para peatones, ya que el exceso de velocidad de algunos conductores, combinado
Colonos reclaman abandono municipal y piden rehabilitación integral para evitar accidentes
con el mal estado de la calle, pone en peligro a quienes caminan por las aceras, en especial a niños y adultos mayores.
“No sólo dañan los carros, también es un peligro para los que caminamos; los choferes esquivan los baches y pueden atropellar a alguien”, expresó una vecina de la zona.
Por otra parte, los habitantes criticaron que las autoridades municipales ejecuten trabajos superficiales que apenas aparentan atender la situación.
Señalan que las lluvias, sumadas a la precaria infraestructura, provocan que los baches reaparezcan en cuestión de días, sin que exista una solución definitiva.
“Queremos obras de calidad, no remiendos que se van con la primera tormenta. Estamos cansados de que el Gobierno solo parchee para la foto y después nos deje con el mismo problema”, reclamó otro colono.
Los vecinos insistieron en que se requiere una rehabilitación integral de la avenida del Mango y no acciones temporales, ya que el deterioro constante de la vialidad repercute tanto en la seguridad como en la economía de la comunidad.
Además, mencionaron que este es un problema recurrente en distintas colonias y fraccionamientos de la ciudad, lo que refleja el abandono de las autoridades municipales y alimenta la percepción de inseguridad en la zona.
(Redacción PorEsto!)
do ocupante fue atendido en el lugar, pues sus lesiones no eran de gravedad.
Pese a que se implementó un operativo de búsqueda en la zona para dar con los responsables, no se logró su localización.
Según testigos, los atacantes huyeron rápidamente entre las calles de la colonia, lo que dificultó su captura inmediata.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de las víctimas ni el posible móvil del ataque; sin embargo, ya
se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. El cuerpo de la persona fallecida fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
Este hecho se suma a una serie de ataques armados registrados en las últimas semanas en distintos puntos del municipio, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y una creciente demanda por mayor seguridad en la zona.
(Redacción PorEsto!)
La víctima estaba en un camino a Luis Echeverría. Tenía heridas indagan como posible feminicidio
CHETUMAL.-Durante la madrugada de ayer se realizó el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer, en el municipio Othón P. Blanco, el cual estaba tirado en una brecha que va del ejido Calderitas a Luis Echeverría.
Según autoridades y de acuerdo con las circunstancias en que fue encontrado, así como los signos de violencia presentados se presume que pudo tratarse de un feminicidio. Fue en las primeras horas de
ayer cuando se encontró el cadáver de una persona del género femenino, cuya identidad se desconoce, el cual estaba en una brecha rumbo al poblado Luis Echeverría. Cerca se encontró una motocicleta, misma que se presume que podría pertenecer a la víctima, motivo por el que habría sido dejada a un lado del cuerpo, de modo que es probable que la mujer se dirigiera hacia el ejido cuando fue interceptada por la persona agresora.
Según los primeros reportes, se dio a conocer que el cuerpo de la mujer tenía múltiples heridas realizadas con un arma blanca, por lo que las autoridades investigarán el caso bajo el protocolo de feminicidio, al tratarse de un hecho violento; situación que será esclarecida conforme se lleven a cabo las investigaciones respecto al caso. Luego de que se realizara el reporte al número de emergencias 911, en el lugar del hallazgo se pre-
Sorprende una crisis de ansiedad a chofer; iba rumbo a Carrillo Puerto
CHETUMAL.- Un hombre de aproximadamente 45 años de edad fue auxiliado por paramédicos particulares, a la altura del ejido Sergio Butrón Casas, en la Ribera del Río Hondo, tras presentar un ataque de ansiedad a bordo de su auto.
El hombre conducía con dirección al municipio Felipe Carrillo Puerto, hecho que puso en peligro su vida, ya que temía perder el control sobre su unidad, lo que lo hizo disminuir la velocidad hasta llegar a un punto donde fue auxiliado por los paramédicos.
El suceso ocurrió cerca de las 14:00 horas, en la carretera Chetumal–Villahermosa, a la altura del poblado Sergio Butrón Casas, cuando un hombre comenzó a sentir dolores en el pecho, falta de oxígeno, visión borrosa y mareos, derivados de un supuesto ataque de ansiedad.
El hecho ocurrió en la vía Chetumal–Villahermosa, a la altura del poblado
Sergio Butrón Casas, casi a las 14:00 horas
Ante el temor de que su condición generara un percance vial estacionó el carro a la orilla de la carretera en espera de que la crisis pasara; sin embargo, luego de avanzar unos minutos el malestar nuevamente se hizo presente, por lo que decidió disminuir la velocidad hasta llegar a la altura del ejido Juan Sarabia, donde fue auxiliado por los paramédicos del grupo de rescate. El agraviado dio a conocer que
sentía un intenso dolor en el pecho, a la par de que comenzaba sentir que el oxígeno le faltaba, por lo que le costaba respirar y mantenerse estable. Ante esto, los paramédicos inmediatamente le brindaron los primeros auxilios con el uso de un tensiómetro y un botiquín descartando que fuera algo grave. Después que el personal de emergencias lograra estabilizarlo, tras algunos minutos el hombre recobró la calma y retomó su trayecto de manera normal. El afectado aseguró que había sentido los primeros indicios del malestar antes de salir a carretera, pero consideró que se trataban de síntomas pasajeros, por lo que decidió emprender hacia el municipio Felipe Carrillo Puerto sin imaginar que más adelante sus crisis se agudizaría. (Williams Duran)
sentaron elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes se encargaron de acordonar la zona para que pudieran llevarse a cabo las diligencias correspondientes sin que éstas fueran entorpecidas, principalmente, en lo referente a la recolección de indicios que puedan contribuir con el esclarecimiento del hecho. Asimismo, se presentaron los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar el le-
vantamiento del cuerpo y su posterior traslado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chetumal, donde se practicará la autopsia de ley para determinar la causa real de del decesos de la víctima. Personal de la FGE señaló que se inició la carpeta de investigación correspondiente, el cual será investigado como feminicidio y buscarán esclarecer la identidad para saber si es alguna de las desaparecidas. (Redacción PorEsto!)
CHETUMAL.- Ayer arrancó la Ruta Sian Ka’an como parte del programa piloto de transporte público en la capital del estado, es la segunda que se implementa y se espera que conecte a más de 40 colonias dijeron autoridades, Aseguraron que este circuito estaría impulsando a mil 900 negocios locales, con el plan piloto del proyecto “Tu Ruta Chetumal”, se inauguró la Ruta Sian Ka’an que recorrerá rutas estratégicas, según mencionó el director del Instituto
de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, como las avenidas Constituyentes del 74, Juárez e Insurgentes, con el fin de conectar con diferentes escuelas, preparatorias, universidades, centros de trabajo y zonas comerciales.
De igual manera que la Ruta Caribe, esta iniciará su recorrido desde las 6:00 para concluir a las 22:00 horas, de lunes a domingo, con salidas cada 15 o 20 minutos; además, durante la primera semana
de funcionamiento, del 29 de septiembre al 5 de octubre, el servicio será gratuito para que la ciudadanía se familiarice con el servicio. Asimismo, se informó que los camiones de Ruta Sian Ka’an circularán por el Instituto de Estudios Superiores para la Competitividad y el Desarrollo de América; Parque Caribe; Multiplaza; Colegio de Bachilleres Dos; Estación de Bomberos; Campo de Beisbol Infantil 20 de Noviembre; Universidad Interamericana para el
CHETUMAL.- Las autoridades aseguraron que fortalecieron la búsqueda de las tres personas originarias de Nayarit que aún no han sido localizadas, luego de que presuntamente fueran “levantadas” en un hotel al que llegaron para trabajar.
La Fiscalía General del Estado (FGE) además señaló que cada vez están más cerca de aprehender al responsable de la fábrica ilegal de cigarros con la que estarían vinculados los desaparecidos.
Según las autoridades, identificaron a quien ofreció a los hombres trabajar en un hotel
El titular de la Fiscalía aseguró que las investigaciones en torno al caso de los nayaritas continúan en proceso, además mencionó que el total fue de nueve personas desaparecidas, por lo que siguen en la búsqueda de las tres que no han sido soltadas, ya que las otras seis fueron liberadas la semana pasada en la terminal de Autobuses De Oriente (ADO).
Asimismo, indicó que el responsable que se encuentra detrás de la fábrica ilegal de cigarros es una persona de origen coreano, quien habría ejercido trata labo-
ral sobre las nueve personas que llegaron a trabajar con engaños al hotel Luna Caribe; sin embargo, sus labores no correspondían con las actividades del centro de hospedaje sino se les exigía una cuota de productos para fumadores. De igual manera, el fiscal explicó que las investigaciones se están llevando a cabo en coordinación con las autoridades de las Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y que todas las corporaciones están ampliamente enfocadas en las investigaciones correspondientes,
de modo que tienen totalmente identificado al responsable. Los nayaritas desaparecieron el pasado 3 de septiembre, luego de ser sustraídos del hotel mencionado por un grupo de hombres armados, no identificados, quienes se los llevaron con rumbo desconocido, sin embargo, 20 días después seis de los nueve los nayaritas fueron puestos en libertad, no obstante, tres continúan desaparecidos, además de que hasta el cierre de esta edición no se había emitido información sobre los secuestradores.
(Redacción PorEsto!)
Desarrollo (Unid); Hospital Materno Infantil Morelos; Palacio de las Pelucas; Parque Los Caimanes; Escuela Estatal de Música; Bodega Aurrera Chetumal Norte. Señaló que, hasta el momento, la Ruta Caribe ha tenido una respuesta bastante positiva, ya que se han transportado a más de 48 mil pasajeros en el tiempo que lleva funcionando, lo que se traduce en que la población está mostrando confianza en este medio de transporte público urbano, por lo que se
espera que con la implementación de la Ruta Sian Ka’an se superen las cifras mencionadas. Hernández Kotasek reiteró que el plan estratégico de movilidad se mantiene en proceso de construcción, por lo que será hasta 2026 cuando las nuevas unidades comenzarán a operar; de modo que la ciudadanía aún puede compartir sus opiniones para mejorar la frecuencia, los paraderos y la calidad del servicio ofrecido hasta ahora. (Anahí Chamlati)
Presentan iniciativa a favor de pacientes en fase terminal
CHETUMAL.- Para garantizar la voluntad e integridad de pacientes en etapa terminal, el diputado Hugo Alday Nieto presentó una iniciativa para crear la Ley de Voluntad Anticipada ante el Congreso del Estado.
Con esta propuesta, además, se busca adicionar el Artículo 109 Bis al Código Penal de Quintana Roo. La propuesta busca garantizar el respeto a los derechos humanos, la autonomía y la dignidad de los pacientes en etapa terminal, permitiéndoles expresar su voluntad anticipada sobre los tratamientos que desean o no recibir, así como acceder a cuidados paliativos adecuados para asegurar una muerte digna. Aclaró que no pretende legalizar la eutanasia, sino dar certeza jurídica
a los pacientes para que puedan decidir con libertad, evitar sufrimientos innecesarios y despedirse en paz, acompañados de sus seres queridos. El objetivo es respetar la decisión de quienes enfrentan condiciones irreversibles, evitando la prolongación artificial del sufrimiento, con acceso garantizado a cuidados paliativos.
La iniciativa se basa en estándares nacionales e internacionales en materia de bioética y derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores, que reconocen el derecho a la salud, la dignidad y a decidir sobre el
“Max”, un pastor belga, paseaba cerca de la megaescultura
CHETUMAL.- Un perro de raza pastor belga malinois murió ayer en una veterinaria, luego de recibir una mordedura en el área del abdomen por un caimán, apodado por la ciudadanía como “Larry”.
El can se encontraba paseando en compañía de su dueño en las inmediaciones de la megaescultura de Chetumal, cuando fue atacado.
Derivado de la mordida, el perrito sufrió una exposición de sus órganos vitales, lo que generó una contaminación visceral que acabó con su vida.
Los hechos sucedieron cerca de las 11:00 horas en la megaescultura de Chetumal, situada entre las avenidas Primo de Verdad y Elizabeth, en el bulevar Bahía, cuando un ciudadano acudió a las áreas verdes con el fin de pasear a sus cuatro mascotas, los cuales merodeaban por las inmediaciones sin correa.
Sin embargo, el pastor belga malinois, llamado “Max”, se internó en un área de maleza cercana a la orilla de la bahía, en donde sorpresivamente emergió el caimán, apodado popularmente “Larry”, el cual mordió parte del abdomen del can, provocando la exposición de sus vísceras y otras heridas.
El perro pudo librarse del ataque del reptil y huyó hasta encontrar a su dueño, el cual in-
cuando fue mordido en el abdomen
mediatamente lo trasladó hasta una veterinaria local con el fi n de recibir atención médica urgente; sin embargo, los esfuerzos fueron en vano, ya que perdió la vida debido a la gravedad de las
heridas, así como por la contaminación de los órganos internos. Luego de esta situación el dueño del lomito dio a conocer el hecho por medio de su cuenta de Facebook, condenando la conduc-
Preocupa incendio en una casa a los habitantes de la Proterritorio
CHETUMAL.- Un incendio alertó a los habitantes de la colonia Proterritorio, cuando una vivienda, supuestamente abandona, comenzó a quemarse.
Al parecer, el fuego inició por una aparente quema de basura que alcanzó las inmediaciones de la vivienda, la cual se encontraba construida en gran parte con tablas de madera y láminas de cartón y guano, los cuales rápidamente comenzaron a ser consumidos por las llamas, generando incertidumbre entre los habitantes aledaños, quienes temían que se extendiera hasta sus casas.
El hecho sucedió cerca de las 11:00 horas, sobre la avenida Corozal, entre las calles Altos de Sevilla y Río Verde, en la colonia Proterritorio. Vecinos alertaron a las autoridades sobre un incendio en una casa, presuntamente abandonada, por lo que al lugar acudió una patrulla de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y una unidad del Cuerpo de Bomberos.
Al arribar al sitio los elementos de Seguridad evacuaron a los vecinos de las casas aledañas, quienes temían que las llamas del incendio se extendieran hasta sus viviendas. De inmediato intervinieron los bomberos, quienes lograron
controlar las llamas.
La vivienda fue reportada como pérdida total, debido que el fuego se extendió por todas las instalaciones, las cuales se encontraban hechas con material inflamable. No se reportaron víctimas mortales o heridos.
Las autoridades señalaron que hasta el cierre de la edición se desconocía el motivo del incendio, mientras que algunos vecinos señalaron la posibilidad de que un
habitante cercano haya quemado basura, como es costumbre, pero se salió de control hasta propagar las llamas al domicilio.
Algunos habitantes de la colonia señalaron que el lugar era empleado como refugio por indigentes de la localidad, así como supuesto hogar de un vendedor de sustancias ilícitas que utilizaba el lugar como “punto de comercio”. (Williams Duran)
Hay mucha gente que hace ejercicio en el bulevar y los domingos andan en la bahía bañándose”.
CIUDADANOS MOLESTOS
cotas con el uso del arnés y correa. “Los perros deben de salir con correa, no sueltos para evitar accidentes de la fauna o a ellos”, dijeron algunos.
Otros opinaron que “fue culpa del dueño, por no ser cuidadoso con sus mascotas, hasta que una de ellas pagó injustamente sus errores”. “¡Qué coraje! Si se sabe que es una zona donde hay cocodrilos, ¿por qué los dejan que se acerquen demasiado y aparte sin correa?, qué triste, pobre perrito”, dijo un ciudadano al respecto.
ta salvaje del saurio. En ese aspecto, la opinión de la ciudadanía quedó divida, ya que había entre quienes culparon al propietario del animalito por no reforzar la seguridad de sus mas-
Mientras que otros habitantes destacaron la peligrosidad del reptil, el cual se encuentra merodeando por la extensa bahía, dado que forma parte de su hábitat natural. “Y ¿qué esperan las autoridades para sacar estos cocodrilos y reubicarlos en otro lado? Hoy fue un perrito, mañana un ser humano”, aseguró un chetumalense. Agregó que “esperamos las autoridades tomen cartas en este asunto”. (Williams Duran)
Acusan inacción en contra de taxista que mató a un abuelo
CHETUMAL.- Familiares del abuelito que murió atropellado el pasado 15 de septiembre, en la colonia Guadalupe Victoria, acusaron falta de justicia contra el taxista Uziel Jonathan L.U., inculpado por el deceso del adulto mayor. De acuerdo con los familiares de la víctima, el responsable recibió un amparo por parte de las autoridades, debido a que presuntamente laboró como chofer de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema) durante varios años, por lo que se presume que actualmente se encuentra prófugo con el fin de evitar represalias. Los hechos ocurrieron durante las Fiestas Patrias, cuando cerca de
las 22:00 horas, el ruletero perdió el control de su unidad mientras conducía sobre la avenida Enrique Barocio, debido a que, de acuerdo con testigos, estaba manipulando su dispositivo móvil, hecho que hizo direccionar su vehículo contra la orilla, embistiendo al adulto de la tercera edad que caminaba con dirección a su domicilio. Familiares del agraviado dijeron que las autoridades no se han pronunciado al respecto, tampoco tomaron cartas en el asunto con el fin de llevar a cabo el deslindamiento de las responsabilidades contra el culpable, quien presuntamente habría huido de la ciudad. (Williams Duran)
En los primeros ocho meses del 2025 murieron 13 mujeres por razón de género: Secretariado Ejecutivo
Quintana Roo se ubicó en la sexta posición a nivel nacional en feminicidios, con 13 casos, de enero a agosto de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
A nivel municipio, Benito Juárez está en el quinto sitio en dicho delito en el país.
El 24.7% de los crímenes a nivel nacional se concentra en 20 municipios, destacando Ciudad Juárez (13 casos), Culiacán (12) Centro (8), Tijuana (8) Benito Juárez (7).
CASTIGO a 60 años de cárcel prevé el Código Penal de Quintana Roo.
30
Además, Quintana Roo registró 10 asesinatos más en agravio de mujeres, pero no se tipificaron como feminicidios, sino como víctimas de homicidio doloso y se sumaron 913 carpetas de investigación, indicó el informe.
De acuerdo con el Código
Desde 2024, el estado lidera las estadísticas de trata de personas; de enero a agosto de 2025 suma 124 casos, según informe.
Penal Federal, la diferencia principal entre ambos delitos es la motivación de género. El feminicidio es el asesinato por el hecho de ser mujer, y debe cumplir con un conjunto de características como violencia sexual, mutilaciones degradantes o antecedentes de violencia de género, mientras que el homicidio doloso únicamen-
te requiere la intención de causar la muerte de cualquier persona.
En el Código Penal de Quintana Roo, la pena para el homicidio doloso es de 10 a 15 años de prisión, según el Artículo 138, mientras que por feminicidio, de 30 a 60 y la reparación integral del daño. Quintana Roo figura también por encima de la media nacional -nue-
Atrae Cancún a más visitantes
CANCÚN.- En el primer semestre de 2025, Cancún se consolidó como uno de los principales polos de turismo médico en México, impulsado por la conectividad aérea y la llegada de pacientes de Canadá. En este periodo, la afluencia de visitantes de ese país creció 22%, mientras que las solicitudes de atención en hospitales y clínicas privadas repuntaron 38%.
El presidente de la Comisión de Turismo Médico de Coparmex adelantó que la tendencia seguirá en invierno, debido a factores externos que modificaron los flujos tradicionales del mercado. Explicó que las políticas aplicadas por el Gobierno de Donald Trump hacia la comunidad canadiense generaron un ambiente de hostilidad que redujo su preferencia por Estados Unidos, destino habitual por cercanía y calidad en servicios médicos.
Datos de la consultora Tourism Economics respaldan la caída: las visitas de ciudadanos canadienses al vecino del norte bajaron más de 20% en lo que va del año y solo en julio la reducción alcanzó 25.2%.
Ante ello, México se posicionó como alternativa competitiva, no
solo por su atractivo turístico, sino también por la calidad médica y costos más accesibles. El representante, también director de la empresa My Medical Vacations, indicó que los pacientes priorizan cirugías estéticas, tratamientos dentales y ortopedia. En Cancún, crecen las intervenciones articulares vinculadas a enfermedades crónico-degenerativas que en Canadá tardan años en resolverse. “Muchos descubren que aquí
médico
la atención es de igual nivel que en Estados Unidos, con mejores servicios y ahorros económicos importantes”, subrayó.
Aunque faltan estudios más detallados, se observa un repunte de visitantes canadienses no solo en Cancún, sino también en Ciudad de México y Guadalajara, lo que abre la posibilidad de consolidar un mercado recurrente en el sector salud.
(Redacción PorEsto!)
ve por cada 100 mil habitantes- en el delito de extorsión, en el que las víctimas son mujeres, con 50 casos denunciados y una tasa de 4.59. Es sexto lugar en cuanto a víctimas mujeres por el delito de corrupción de menores con 66 casos, de enero a agosto, y una tasa de 4.2%. Por cada 100 mil féminas, la entidad aparece en la ter-
cera posición, sólo superada por Baja California Sur y Guanajuato. Cada mes, desde finales del año pasado, la entidad sigue a la cabeza en denuncias por trata de personas a nivel nacional con 124 casos y una tasa de 36.4% de enero a agosto de 2025, sin mencionar las 14 féminas rescatadas el domingo pasado.
(José Pinto)
Son los males cardiacos principal causa de muerte
CANCÚN.- Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México y en Quintana Roo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el último año se registraron más de 220 mil en el país.
En Quintana Roo murieron 2 mil 750 personas por esta causa, siendo los municipios más afectados Benito Juárez (mil 120), Othón P. Blanco (610) y Playa del Carmen (430). Especialistas urgieron reforzar campañas de prevención y reducir el consumo de ultraprocesados, en el marco del Día Mundial del Corazón. Advirtieron que el problema
ya afecta a jóvenes con obesidad, hipertensión y glucosa elevada.
El cardiólogo Jorge Ramírez alertó sobre el aumento de pacientes de entre 20 y 30 años con daño estructural en el corazón, algo antes inusual.
La nutrióloga Mariana Cervera señaló que la educación alimentaria sigue siendo deficiente y los entornos escolares promueven comida chatarra.
El subsecretario de Salud, Ricardo Gómez, informó que en 2024 se destinaron más de 250 millones de pesos en atención a pacientes con enfermedades cardíacas. (Juan Flores)
CANCÚN.- Un par de horas de ligeras lluvias fueron suficientes para inundar varias calles y avenidas de la ciudad.
Avenidas como Kabah, parte de la Andrés Quintana, Chichén Itzá, Francisco I. Madero y Bonampak, entre otras, tuvieron nuevamente severos encharcamientos pasadas las 14:00 horas de ayer.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la entrada de aire marítimo tropical con variado contenido de humedad procedente del mar Cari-
be hacia la Península de Yucatán, provocarán lluvias moderadas en los próximos días.
Estas precipitaciones estarán influenciadas por un canal de baja presión en niveles medios de la atmósfera, ubicado en la porción noroeste de la región peninsular.
Las lluvias serán de ligeras a moderadas, de manera aislada e intermitente, principalmente durante las tardes de hoy y mañana.
Por otro lado, el centro de la Tormenta Tropical “Imelda” se locali- za al norte de la Isla Gran Ábaco,
La Capitanía informó que el puerto está abierto a la navegación, pues el oleaje, por el momento, es bajo
Bahamas y a mil 180 kilómetros al este-noreste de Cancún. Presenta vientos máximos sostenidos de 95
CANCÚN.- Vecinos de la Región 216 acusaron que el cenote del área permanece en el abandono pese a las solicitudes presentadas al ayuntamiento. Por ello, urgen a las autoridades a limpiar este cuerpo de agua antes de que el daño sea irreversible.
Señalaron que el lugar se ha convertido en un basurero clandestino, lo que provocó la desaparición de especies que antes lo habitaban, como dos cocodrilos y varias tortugas.
De acuerdo con los vecinos del del fraccionamiento Galaxias Guadalupana, que llegaron meses antes del Huracán “Wilma” (2005), los desarrolladores les prometieron un parque a un lado del cenote, que no cuenta con alguna reja de seguridad y es peligroso para los niños, porque a unos metros hay una escuela primaria.
Este cenote aún tiene agua, pero está contaminada. Existen toneladas de basura alrededor, muchos mosquitos y a un costado hay un cuarto de controles de la empresa Aguakan, aseguraron los residentes.
Refirieron que han metido diversos oficios al Ayuntamiento donde piden con urgencia que se limpie, pero hasta la fecha no hay resultados.
“Hace tres meses que vino la Presidenta, los bomberos hicieron hasta rappel, pero luego se fueron. Es una tristeza”, dijeron.
“Hemos metido muchos papeles
con el Comité Vecinal y lo hemos tratado de mantener limpio nosotros, pero es imposible, hay gente que es muy cochina”, coincidieron. Recordaron que antes había tortugas, cocodrilos y víboras, que poco a poco fueron desapareciendo. La actual administración cuenta con programas de limpieza de los cenotes urbanos, a través de la Dirección de Servicios Públicos, además, Ecología municipal trabaja con el Programa de Saneamiento e Integración Social de Humedales de Agua Dulce para preservar los
ecosistemas naturales de la ciudad. Apenas el fin de semana se limpió el humedal natural conocido como “La Curva de los Frailes”, lugar que enfrenta amenazas ambientales debido a la acumulación de basura y descargas de aguas residuales, lo que hace urgente su rescate y dignificación por su relevancia ecológica, social y económica, según dijo Fernando Haro Salinas, director de Ecología, además recordó que los cenotes son fuentes vitales de agua que deben preservarse.
(José Pinto Casarrubias)
kilómetros por hora, con rachas de 110, desplazándose hacia el norte a 15, pero debido a su distancia y trayectoria, este sistema no representa peligro para Quintana Roo.
Un canal de baja presión y una circulación de baja presión, mantendrán las condiciones para lluvias fuertes en el sureste mexicano y la Península de Yucatán.
La nueva Onda Tropical 35 que se aproximará a las costas de Quintana Roo, provocará incremento en la nubosidad con probabilidad de lluvias y posibles descargas eléc-
tricas en los municipios José María Morelos, Othón P. Blanco, Bacalar, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres. Para Cancún, seguirán las lluvias esporádicas para los próximos días y de acuerdo a la Capitanía, el puerto se encuentra abierto a la navegación en general por el momento, pues el oleaje es bajo. No obstante, se recomienda a la comunidad marítima mantenerse atentos en la difusión de los reportes meteorológicos y avisos náuticos que emitan las autoridades. (José Pinto Casarrubias)
reforma cae en la anticonstitucionalidad:
CANCÚN.- Representa un retroceso grave en materia de derechos humanos y en el acceso a la justicia las reformas a la Ley de Amparo, aseguró la Barra de Abogados y la Coparmex de Quintana Roo.
En entrevistas por separado, coincidieron en referir que el recurso, creado en 1847 y regulado por la Ley de Amparo, es uno de los pilares históricos del Estado de Derecho en México.
La presidenta de la Coparmex Quintana Roo advirtió que la reforma “pone en riesgo el último recurso de los ciudadanos para defenderse frente a acciones inconstitucionales”.
La Barra de Abogados de
Quintana Roo consideró que la propuesta contiene elementos de inconstitucionalidad y posibles violaciones a tratados internacionales en materia de derechos humanos. El presidente del organismo afirmó que la iniciativa es abiertamente “proautoridad”.
Aseguró que es contraria al principio de progresividad previsto en el Artículo 1º de la Constitución. “Hoy se pretende restringirlo al exigir que el acto reclamado ocasione una lesión real, actual y diferenciada. Eso puede servir como excusa para desechar amparos colectivos”, explicó.
(Juan Flores)
En Q. Roo, 7.7 habitantes por cada mil contrajeron nupcias en 2024; a nivel nacional fueron 5.4
CANCÚN. Quintana Roo registró la tasa de matrimonios más alta del país, pero también hubo un repunte en los divorcios.
La Estadística de Matrimonios 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi), reveló que si bien a nivel nacional la tasa de matrimonios reportó un decremento de 0.1 puntos respecto a la de 2023, en Quintana Roo se registró un alza de 1.16 puntos.
De acuerdo con el informe oficial, Quintana Roo alcanzó en 2024 alrededor de 14 mil 619 matrimonios, colocándose como la entidad con mayor proporción de uniones civiles del país, con 7.7 por cada mil habitantes de 18 años y más, por arriba de la media nacional de 5.4.
En ciudades como Cancún y Playa del Carmen, la industria turística también impulsa este fenómeno, con ceremonias que atraen a parejas locales para consumar su matrimonio en las costas del Caribe Mexicano.
De acuerdo con los cálculos realizados a partir de las tasas publicadas, durante el año pasado, en la entidad se registraron 14 mil 520 matrimonios entre hombres y mujeres, además de 72 uniones entre personas del mismo sexo: 30 de féminas y 42 de varones.
La psicóloga Roxana Fidelbus comentó que el aumento, tanto de matrimonios como de divorcios, es muestra de un cambio cultural más amplio: la gente se casa todavía en gran número, pero también
360
parejas decidieron separarse durante el año pasado, en todo el país.
permite romper vínculos cuando la relación deja de ser saludable. Además de los matrimonios entre los quintanarroenses, también se reportaron más de 130 mil bodas de extranjeros en el Caribe Mexicano, según la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.
Se dio a conocer que la mayoría de los quintanarroenses prefieren esperarse entre los 25 a 29 años para casarse, cuando hace una década, lo común era que entre los 21 y 23.
En México, durante 2024 se registraron 486 mil 645 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más. En 2015, el índice fue de 6.9, reveló el Inegi.
De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (Emat) 2024, dadas a conocer este lunes, las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más fueron Quintana Roo, con 7.7; Sinaloa, con 7.1, y Campeche, 7.0. Las que presentaron las tasas más bajas fueron Tlaxcala y Ciudad de México,
con 3.4 cada una y Puebla, 3.6.
Al momento de contraer matrimonio, siete personas eran menores de edad. Michoacán presentó dos casos y Chiapas, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora, uno cada una.
Se registraron 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo:3 mil 879 de mujeres y 2 mil 433 de hombres
Contrario a esto, son al menos 360 parejas al año las que toman la decisión de disolver su contrato matrimonial, lo que representa un divorcio por día.
Este porcentaje de divorcios significa un factor común, ya que las cifras locales están dentro de la media nacional, incluso desde la pandemia, cuando se pensó que hubo más rompimientos matrimoniales.
A nivel nacional, Quintana Roo ocupa el décimo lugar con mayores tasas de divorcios de 18 años y más: casi 2.2 por cada mil habitantes. El Inegi detalló que nueve de cada 10 divorcios son por mutuo consentimiento, lo que refleja un cambio en la manera en que las parejas gestionan el fin de su relación. A diferencia de décadas pasadas, cuando los procesos legales eran largos y complicados, hoy la mayoría de las separaciones ocurren mediante juicios más ágiles e incluso, en línea.
Otro dato relevante es la duración de los matrimonios antes del
divorcio. En promedio, las parejas en México se separan tras 17 años de matrimonio, aunque en la Península este índice tiende a ser menor, cercano a los 15.
El aumento en los divorcios también habla de cambios culturales. Cada vez más personas priorizan el bienestar individual y de sus hijos por encima de mantener un matrimonio infeliz.
Como señaló el propio informe, “los divorcios no necesariamente
reflejan una crisis social, sino una transformación en la manera en que se conciben las relaciones de pareja y la familia”.
En términos prácticos, el dato nacional de 1.9 divorcios por cada mil habitantes puede parecer pequeño, pero si se aplicara a una ciudad como Mérida, equivaldría a más de 2 mil separaciones en un sólo año, un número que da cuenta de la magnitud del fenómeno. (Elisa Rodríguez)
Del 20 al 26 de septiembre, los destinos del Caribe Mexicano recibieron a 352 mil 869
CANCÚN.- Con sólo 352 mil 869 turistas en la semana del 20 al 26 de septiembre, la ocupación hotelera en el Caribe Mexicano se desplomó hasta alcanzar apenas el 52.7 por ciento, con destinos que cayeron incluso al 32.9 por ciento.
La oferta hotelera total es de 135,961 habitaciones, de acuerdo con el reporte semanal del Sistema de Información Turística de Quintana Roo.
Las bajas cifras han provocado que poco más de cuatro mil cuartos hoteleros se mantengan cerrados por trabajos de remodelación, según reportes de las asociaciones de hoteles.
La llamada temporada baja ha activado la aplicación de los llamados “días solidarios” para trabajadores del sector turístico, es decir, descansos obligatorios sin pago.
Aunado a ello, con la pausa de más de cuatro mil habitaciones en remodelación, al menos seis mil trabajadores directos habrían perdido su empleo de forma temporal o definitiva.
Una semana antes, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres reportó que la zona hotelera tenía una ocupación del 60 por ciento, mientras que en Isla Mujeres alcanzaba el 64.3 pun-
tos, porcentaje más alto de la región. Sin embargo, para la siguiente semana, Cancún descendió al 57 por ciento y Costa Mujeres al 60.7 por ciento, siendo este último el destino con mayor ocupación en sus casi diez mil habitaciones disponibles. En contraste, Grand Costa Maya cayó al 32.9 por ciento, mientras que Puerto Morelos apenas alcanzó el 43.1 por ciento, cuando la semana anterior estaba en 51.3 por ciento. La conectividad aérea también reporta cifras bajas. El sábado 27 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de Cancún programó 415 operaciones -día en el que
CANCÚN. La oferta laboral se redujo de 3 mil 800 a sólo mil 200 plazas activas, lo que representa una caída de más del 68 por ciento, únicamente en el proyecto del Tren Maya, reconoció la Secretaría del Trabajo de Quintana Roo.
Además, se estima que otros 7 mil empleos formales fueron desactivados por la temporada baja.
En agosto de 2025, el mercado laboral mexicano enfrentó su golpe más fuerte desde enero de 2022. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, el país perdió un millón 302 mil 773 empleos, lo que redujo la población ocupada a 59.5 millones de personas.
La caída se concentró en el sector informal, con una pérdida de 1.49 millones de puestos de trabajo, dejando a 32.6 millones de personas en condiciones laborales precarias.
En contraste, el empleo formal mostró un crecimiento modesto con la generación de 197 mil plazas adicionales, alcanzando los 26.9 millones de trabajadores registrados.
Este fenómeno obedece, principalmente, a que muchos establecimientos ya no pueden sostener sus gastos operativos diarios, por lo que sus propietarios optan por cerrar de forma temporal o definitiva.
Al respecto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción en el estado, reconoció que al menos 60 empresas han cerrado, lo cual representa el 12 por ciento de los 500 miembros de ese organismo.
Quintana Roo ha acumulado cuatro meses consecutivos de caída en el valor de la industria, lo que representa un retroceso del 17 por ciento respecto a lo alcanzado en 2024.
“La verdad es que estamos pasando una situación muy compleja, pues son ya muchos los empleos que se están perdiendo. Quitando el
aporte de las obras prioritarias como el Tren Maya el año pasado, estamos aproximadamente 15 por ciento abajo en volumen de empleos respecto al año pasado”, señaló.
En el contexto nacional, el Inegi detalló que dentro de los empleos eliminados, el sector terciario (servicios) fue el más afectado, con un millón de plazas menos. De estas, 416 mil 785 correspondieron a servicios diversos; 281 mil 899 a servicios profesionales, y 244 mil 106 al comercio.
(Elisa Rodríguez)
regularmente se registra mayor actividad-, pero inició la semana con sólo 384 vuelos, entre llegadas y salidas.
Aunque septiembre es tradicionalmente uno de los meses más débiles para el turismo en el Caribe mexicano, la conectividad aérea y el flujo de visitantes mantienen una actividad mínima que permite al sector mantenerse activo.
Diversos sectores de la industria turística confían en que la actividad repunte en noviembre. No obstante, reconocen que, ante la fuerte competencia internacional, la afectación en imagen y la escasa
promoción, la temporada invernal se vislumbra complicada.
De acuerdo con los propios hoteleros, cada habitación genera 1.5 empleos directos y hasta tres indirectos. Por ello, dada la situación actual del sector, se estima que más de 90 mil trabajadores se han visto afectados de forma directa por la baja ocupación registrada este año.
Muchos de los exempleados hoteleros buscan ahora colocarse en puestos operativos de empresas ajenas al ramo turístico, con la esperanza de solventar su economía ante la falta de oportunidades en el sector. (Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- La próxima semana se presentará el Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto, que incluye los terrenos donde operó Calica, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia.
Durante décadas, la empresa estadounidense Vulcan Materials explotó millones de toneladas de piedra caliza en Playa del Carmen, dejando un profundo impacto ambiental.
Ahora, el Gobierno federal alista el marco legal que pondrá fin a este modelo extractivista heredado desde el sexenio de Ernesto Zedillo. La Mandataria confirmó que
queda cancelado el proyecto del cuarto muelle en Cozumel, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) retiró la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), tras el fuerte rechazo ciudadano. La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, explicó que con el Plan de Manejo se establecerán los alcances legales de esta nueva Área Natural Protegida (ANP), decretada por orden presidencial en septiembre de 2024, que comprende unas 53 mil hectáreas, de las cuales alrededor de 2,200 pertenecen a la empresa trasnacional.
CANCÚN.- Entre el 22 y el 28 de septiembre se realizaron más de 9 mil revisiones en Quintana Roo, lo que derivó en la detención de 31 personas y el aseguramiento de más de 2 mil dosis de drogas, armas, vehículos y cartuchos.
La mayoría de los arrestos estuvieron relacionados con delitos contra la salud, principalmente por posesión o presunta venta de drogas. De los 31 detenidos, éste fue el delito más recurrente. También se registraron cuatro casos por robo a negocio, tres por allanamiento de morada y otros más vinculados con portación de armas.
545 DETECTADAS
bolsas del psicotrópico cristal resultaron incautadas por las autoridades estatales.
En cuanto al tema de drogas, el decomiso ascendió a 2 mil 482 dosis. La mariguana fue la sustancia más asegurada, con mil 663 porciones, seguida del
cristal , con 545; el crack, con 177; y la cocaína, con 97. Estas incautaciones se realizaron principalmente durante revisiones a pie de calle y en vehículos.
De manera paralela se incautaron cinco armas de fuego: dos cortas y tres largas. También se aseguraron 47 cartuchos, tres cargadores y una réplica. Aunque el número de piezas no es alto, todas quedaron bajo resguardo y fuera de circulación.
Los vehículos también formaron parte de las acciones durante esa semana. En total fueron aseguradas 85 unidades, entre au-
tomóviles y motocicletas. Ocho autos y 11 “caballos de acero” estaban presuntamente vinculados con algún delito, mientras que el resto fue asegurado por hechos de tránsito o faltas administrativas. Entre las unidades recuperadas, seis tenían reporte de robo: cinco eran motos y dos coches. En todos estos casos, únicamente dos personas fueron detenidas directamente al momento de la revisión. Una viajaba en una motocicleta con reporte de robo y la otra conducía un automóvil con denuncia vigente.
(Axel Rosas)
CANCÚN.- Durante agosto se registraron 5 mil 47 delitos en Quintana Roo, la cifra más alta desde marzo de 2023, cuando se contabilizaron 5 mil 126.
Los ilícitos más frecuentes fueron los cometidos contra el patrimonio, con más de 2 mil casos, y aquellos en contra de la libertad y la seguridad sexual, que sumaron 250 en el mismo periodo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De enero a agosto de 2025, Quintana Roo acumuló 37 mil 137 denuncias.
La serie mensual fue la siguiente: enero, 4 mil 177; febrero, 4 mil 340; marzo, 4 mil 521; abril, 4 mil 522; mayo, 4 mil 882; junio, 4 mil 82; julio, 4 mil 966; y agosto, 5 mil 47. El promedio mensual en ese lapso fue de 4 mil 642 denuncias, por lo que agosto se colocó como el de mayor incidencia del año.
Si se observan los promedios diarios, agosto registró 162.8 denun-
CANCÚN.- En Quintana Roo, las autoridades emitieron una nueva alerta por fraudes inmobiliarios que han dejado a varias familias sin sus ahorros y con un fuerte golpe a su patrimonio. El fiscal Raciel López Salazar explicó que este delito se ha sofisticado con el uso de redes sociales y falsas asesorías legales.
El modus operandi de los estafadores inicia con la promoción en Internet como “facilitadores de inversión”. Ofrecen inmuebles supuestamente recuperados de hipotecas o litigios a mitad de precio. La oferta resulta atractiva, especialmente para quienes buscan una inversión rápida y aparentemente confiable.
Para generar confianza, muestran físicamente las casas, pero sólo desde el exterior. Posteriormente, invitan a los interesados a firmar contratos privados de “mediación inmobiliaria” en notarías, lo que da apariencia de legalidad. Muchas víctimas creen que el trámite cuenta con respaldo oficial, cuando en realidad los inmuebles ofrecidos no están sujetos a ningún juicio mercantil o civil.
cias por día. En contraste, el promedio diario de todo el año hasta ese mes fue de 152.8, lo que refleja que agosto cerró por encima de la media y confirmó el repunte.
En cuanto a los delitos por tipo, los patrimoniales encabezaron la lista con 2 mil163 casos, equivalentes al 42.9 por ciento del total estatal. Dentro de este grupo, los robos sumaron mil 41 denuncias, lo que representa el 20.6 por ciento y casi la mitad de los delitos patrimoniales. Los delitos contra la libertad y la seguridad sexual alcanzaron las 250 denuncias en agosto, es decir, casi el cinco por ciento del total. Dentro de este bloque, el abuso sexual registró 95 casos; la violación simple, 61; y el rubro de “otros”, 68. Estos tres conceptos concentraron la mayoría de los reportes en esta categoría. La comparación intermensual entre julio y agosto mostró un incremento de 81 denuncias, equivalente a un aumento del 1.6 por ciento.
(Alex Rosas)
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso Ovando, existen al menos cuatro denuncias ante la autoridad fiscal en contra de presuntos defraudadores inmobiliarios.
El fiscal mencionó como ejemplo el caso de una mujer de 65 años, jubilada de Cancún, quien transfirió 450 mil pesos a cambio de una vivienda que jamás recibió. (Elisa Rodríguez)
El insoportable olor del líquido en la avenida Nichupté, en las Regiones 516 y 96, causó malestar a transeúntes
CANCÚN.- Un desbordamiento de aguas residuales en la avenida Nichupté, en las Regiones 516 y 96, se convirtió en un problema sanitario y de movilidad que afectó a vecinos, transeúntes y automovilistas.
Esta fuga comenzó en plena calle y con las lluvias recientes se intensificó, lo que generó un olor penetrante que impregnó la zona y rápidamente se volvió insoportable para quienes circulaban por el lugar.
La acumulación de aguas negras rebasó el nivel de las alcantarillas, alcanzó la carpeta asfáltica y se extendió hacia los carriles de circulación.
Mayor impacto durante las horas pico
Los automovilistas tuvieron que maniobrar para esquivar los encharcamientos, lo que ocasionó embotellamientos y aumentó el riesgo de accidentes, especialmente en las horas de mayor afl uencia vehicular.
El impacto también alcanzó a quienes caminaban por la zona. El olor intenso provocó incomodidad y malestar, con reportes de náuseas y dolores de cabeza entre algunos transeúntes entrevistados.
La situación obligó a muchas personas a apresurar el paso o a rodear los charcos para evitar el contacto con las aguas residuales, que seguían acumulándose con cada lluvia.
Riesgo a la salud pública por bacterias
En términos sanitarios, la exposición a este tipo de aguas negras representa un riesgo para la salud pública, pues contienen desechos orgánicos y bacterias capaces de generar infecciones gastrointestinales o cutáneas.
La situación también evidencia defi ciencias en el drenaje y en el mantenimiento preventivo de la infraestructura hidráulica. No se trató de precipitaciones
Los automovilistas que circularon por la zona tuvieron que esquivar el encharcamiento, lo que causó embotellamientos y riesgo de accidentes.
achaques físicos ocasionó el vertedero: náuseas y dolor de cabeza.
extraordinarias, pero la red no resistió la presión y terminó colapsando en ese tramo.
Comerciantes y vecinos resultaron directamente afectados.
Los malos olores frente a los negocios de la zona desalentaron la llegada de clientes y redujeron la actividad económica en la zona, tal como mencionaron empleados de una llantera, quienes
hicieron énfasis en que no era la primera vez que ocurre. En el caso de los habitantes, la presencia constante de aguas contaminadas a las puertas de sus viviendas generó incomodidad y preocupación, sobre todo por el impacto en familias con menores o adultos mayores expuestos a condiciones insalubres.
Ciudadanos indicaron que el
desbordamiento en la avenida Nichupté, entre las calles 516 y 96, no fue un hecho aislado, sino un refl ejo de las limitaciones que enfrenta la infraestructura ante fenómenos recurrentes como las lluvias, ya que este tipo de quejas por parte de la población —desde fugas hasta desbordamientos de aguas residuales— es común. (Axel Rosas)
Chetumal, Q. Roo, martes 30 de septiembre del 2025
La tortillería “Ana María”, ubicada en la manzana 63 de la Supermanzana 510 fue blanco de la delincuencia al ser baleada, en un presunto “cobro de piso”
Catean 14 puntos de ventas de droga en el estado; 19 detenidos Salvan a 10 balseros cubanos frente a Mahahual Asegurado,
autor intelectual del asesinato le entregó a
La mujer tenía vínculos con una célula delictiva que opera en Tulum, la cual asesinó a Mario Machuca
CANCÚN.- Lesly María “N”, relacionada con el homicidio de Mario Machuca, era líder sindical en Tulum desde el 2023. Según la FGE, ayudó con la logística de cómo se perpetraría el asesinato. Esa situación, aseguraron, le permitió relacionarse con un grupo criminal que tiene presencia en el noveno municipio. Días antes de ejecutar el plan, el presunto autor intelectual le entregó fotos, ubicaciones y horarios de su exjefe, quien finalmente fue cegado de la vida el 4 de agosto, a plena luz del día, en Cancún
La mañana de ayer se dio a conocer que Lesly María “N”, detenida en días pasados en Guanajuato, señalada como implicada en el homicidio del líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Mario Machuca, fue contactada por el exchofer del ahora fallecido y le ayudó con la logística del asesinato, aprovechando que la mujer tenía vínculos con un grupo criminal y conocía de estrategias. Los cinco detenidos hasta ahora por el homicidio continúan bajo el
CANCÚN.- Un total de 10 personas, de nacionalidad cubana, entre ellas dos mujeres, fueron rescatadas por un crucero frente a las costas de Mahahual. Los balseros pretendían llegar a Estados Unidos que fueron asegurados pasando por México.
Según la Secretaría de Marina (Semar), el grupo de migrantes llevaba días navegando y al entrar al territorio mexicano fueron vistos a la deriva por la tripulación del crucero Enchantment of the Seas, al que les solicitaron ayuda, pues al parecer, las pocas provisiones con las que salieron de la isla, ya se les habían terminado y desconocían la ubicación de dónde estaban.
La tripulación los avistó y llegó hasta ellos, asimismo dieron aviso a las autoridades portuarias y un barco de la Semar se acercó a la naviera para terminar con el rescate, brindándoles agua, comida y atención médica, reportando que
Los tripulantes del crucero Enchantment of the Seas, avistaron a los balseros, quienes les pidieron ayuda ya que no tenían alimento
los ocho hombres y dos mujeres se encontraban en buenas condiciones y fuera de peligro. Una vez que llegaron al muelle en Mahahual, quedaron bajo el resguardo de la Semar, quienes posteriormente los pondría a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), autoridad que se encargaría de definir su situación en territorio mexicano al entrar como ilegales. (Emiliana Sánchez)
resguardo de la FGE.
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), en conferencia de prensa, dio a conocer que Leslie, de 42 años de edad, originaria de Guanajuato, desde el 2023 era delegada de un organismo sindical en Tulum y fue señala como cómplice, ya que junto con Luis Fernando, actualmente detenido como el autor intelectual, planearon la logística para perpetrar el homicidio.
Según el Fiscal, Lesly conoció a Luis Fernando hace seis meses, le fue presentado para ayudarla en
un tema relacionado con una obra de Tulum y posteriormente le externó que quería asesinar a Mario Machuca, ya que supuestamente tenía problemas con él debido a que no le permitía cobrar sus cuotas en Isla Mujeres, además que lo estaba acosando y molestando. Días antes de cometerse el homicidio, el presunto autor intelectual, le proporcionó fotografías y ubicación a Lesly, del líder de la CROC, del domicilio y auto de la víctima y debido a su vínculo con un grupo criminal que opera en el noveno
municipio tuvo el apoyo logístico en el homicidio, esto aunado a los sicarios que Luis Fernando ya había contratado en Ciudad de México. Como se dio a conocer de manera puntual el pasado viernes, la mujer fue asegurada en un hotel cerca de las calles Ocampo y Zaragoza, en el municipio de Tarimoro, Guanajuato, posteriormente fue trasladada a Cancún donde se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva, por lo que tras las rejas continúa con su proceso penal. (Emiliana Sánchez)
CANCÚN.- Habitantes de la Supermanzana 67 bloquearon la intersección de la avenida Tulum con Ruta 5, como medida de protesta ante la falta de energía eléctrica que padecen desde el pasado viernes.
Señalaron que ese día, uno de los transformadores de la zona explotó y hasta la fecha, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha restablecido el servicio.
El corte de electricidad generó un ambiente de tensión entre los colonos, quienes aseguraron que la
situación se ha vuelto insostenible debido a las altas temperaturas, que superan los 30 grados centígrados, afectando principalmente a personas adultas mayores y niños.
Además de las molestias por el calor, reportaron pérdidas económicas considerables, ya que los alimentos que tenían refrigerados han comenzado a descomponerse.
En los alrededores, pequeños comercios también se han visto perjudicados; algunos tuvieron que comprar bloques de hielo para
Personal de la CFE acudió a la zona el fin de semana, pero siguen sin energía
intentar salvar productos congelados, lo que representa un gasto adicional que afecta su ya, de por sí, limitada economía.
La manifestación comenzó a las 11:30 de la noche del domingo y,
CANCÚN.- Un total de 19 presuntos integrantes de grupos delictivos y narcomenudistas independientes fueron detenidos en 14 cateos realizados por autoridades de los tres órdenes de Gobierno, en la entidad.
Los operativos fueron derivados de carpetas de investigación que llevaron a los cuerpos policiacos a supuestos puntos de venta de droga, mismos que siguen siendo investigados, principalmente por delitos contra la salud.
En los inmuebles también se localizaron presuntas dosis de droga. Algunas, se presume, eran distribuidas en otros puntos para su venta el menudeo.
Además, se aseguraron armas de fuego, ponchallantas y cámaras de video, entre otros objetos prohibidos, mismos que como indicios quedaron asentados en las carpetas de investigación.
A lo largo de la semana, los cateos encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE) ocurrieron en Cozumel, Chetumal, Felipe Carrillo Puerto, Cancún, Tulum y Bacalar.
De acuerdo con las autoridades, entre los 19 detenidos hay presuntos narcomenudistas independientes, así como integrantes de distintos grupos antagónicos que tienen presencia en cada cabecera municipal menciona-
Se aseguraron 11 autos, supuestos narcóticos, armas y cámaras de video
da, dedicados principalmente a la venta de sustancias prohibidas.
Según el fi scal Raciel López Salazar, en las intervenciones en conjunto con autoridades estatales y federales se lograron deco-
misar 11 autos, posiblemente usados para el trasiego de droga, así como posibles dosis de estupefacientes, como crack, cristal y piedra , armas de fuego de distintos calibres, ponchallantas, básculas grameras, trituradores de hierba, cámaras de videograbación, que junto con los presuntos quedaron a disposición de dicha autoridad.
Los uniformados llegaron a cada inmueble, debido a varios reportes anónimos que han recibido.
(Emiliana Sánchez)
municipios. (PorEsto!)
hasta la tarde de ayer, los residentes permanecían en el lugar. Portando pancartas y bloqueando ambos sentidos de la vialidad, exigieron la pronta intervención de la CFE.
De acuerdo con los testimonios de los vecinos, personal de la paraestatal acudió brevemente al lugar el domingo por la tarde, localizó el sitio de la falla, pero se retiró sin ofrecer soluciones ni plazos claros para el restablecimiento del servicio.
Esta falta de respuesta incrementó la indignación de los habi-
tantes, quienes exigieron no sólo la pronta atención del problema, sino también una explicación clara sobre las causas y medidas a tomar para evitar futuras fallas.
Hasta el cierre de esta edición, la CFE no había emitido un comunicado ofi cial sobre el caso, y los residentes de la Supermanzana 67 advirtieron que mantendrán el bloqueo hasta que se restituya por completo el suministro eléctrico.
(Erick Díaz)
CANCÚN.- Un hombre fue detenido en la Supermanzana 31, luego de que agentes de seguridad lo sorprendieran en posesión de varias dosis de presunta droga y un arma de fuego. La detención ocurrió mientras se realizaban recorridos de vigilancia en calles de esa zona.
En total, fueron aseguradas 193 bolsitas con hierba seca con características similares a la mariguana, 130 con fragmentos parecidos al cristal y 75 con lo que al parecer era piedra, así como una báscula gramera y el vehículo en el que se transportaba el sujeto. El detenido fue identificado como Ángel “N”, de 33 años. Fue
trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, para que se defina su situación jurídica. Hasta el cierre de esta edición no se había informado si cuenta con antecedentes o si hay más personas involucradas.
Durante las últimas semanas se han registrado detenciones similares en diferentes zonas de Cancún, principalmente en sectores donde se han identifi cado puntos de venta de droga.
En algunos casos, las personas arrestadas también portaban armas de fuego o instrumentos utilizados para el empaquetado y la distribución.
(Redacción PorEsto!)
CANCÚN.- Un turista colombiano relató la pesadilla que vivió tras ser localizado con severas lesiones físicas en la delegación Alfredo V. Bonfi l, luego de haber sido privado de la libertad, la madrugada de ayer, en la zona hotelera.
De acuerdo con el reporte oficial, elementos de la policía municipal, que patrullaban a bordo de la unidad 5694, detectaron a un hombre con visibles huellas de violencia, caminando con dificultad frente a una gasolinera, aproximadamente a las 11:30 de la mañana de ayer. Al ver dicha situación, los agentes se acercaron para prestarle auxilio al individuo.
El hombre fue identificado con las iniciales J. L. V. I., de 44 años de edad, originario de Colombia, hospedado en el hotel Pirámide Oasis, ubicado en la zona turística de este destino.
Según testimonio, los agresores abandonaron a su prisionero en una zanja, quien logró salir y pedir ayuda
Al percatarse de la gravedad de sus lesiones, los oficiales solicitaron el apoyo médico.
Paramédicos acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios a la víctima y la trasladaron a un hospital particular para recibir atención especializada.
Entre las lesiones que presentaba se encontraban múltiples hematomas, contusiones, heridas en las dos manos y la amputación total de la oreja izquierda, lo que evidencia un alto grado de vio-
lencia durante su cautiverio.
En su declaración preliminar, relató que se encontraba en el conocido centro nocturno “Mandala” y que alrededor de las 3:30 horas salió del lugar con la intención de tomar un taxi para regresar a su centro de hospedaje. Fue en ese momento cuando fue
interceptado por sujetos, quienes lo obligaron a abordar un vehículo particular bajo amenazas.
Posteriormente fue trasladado a una vivienda, cuya ubicación no ha sido precisada, donde fue agredido físicamente, despojado de sus pertenencias y retenido contra su voluntad durante varias horas.
Las autoridades abrieron varias líneas de investigación, entre ellas, la posible relación del ataque con la búsqueda de drogas sintéticas conocidas como tusi y con presuntos grupos criminales, de acuerdo con fuentes policiacas que pidieron anonimato. La Secretaría de Seguridad
Pública hizo un llamado a la ciudadanía y a los turistas para mantenerse alerta y reportar cualquier situación sospechosa.
Se espera que el colombiano continúe con su recuperación bajo resguardo médico, en tanto avanzan las investigaciones.
(Redacción PorEsto!)
Valerio
Edgar José
CANCÚN.- Dos hombres fueron detenidos en los municipios Benito Juárez y Playa del Carmen por su presunta participación en delitos sexuales contra dos menores de edad.
En Cancún, José Valerio “N” fue arrestado tras ser señalado como responsable de abuso sexual y violación contra una niña que actualmente tiene 11 años. Los hechos habrían comenzado cuando ella tenía nueve.
El hombre, con quien la víctima tiene un vínculo familiar cercano, habría cometido tocamientos inapropiados. La menor confesó lo ocurrido a la pareja sentimental de su padre, quien decidió actuar.
El papá presentó la denuncia y, tras una orden judicial, José Valerio fue capturado en la Supermanzana 225 de la ciudad.
Edgar José “N”, trabajador de limpieza en una primaria de la colonia Villas del Sol, fue detenido en Playa del Carmen.
Una estudiante relató que al entrar al baño vio al hombre de
CANCÚN.- La tarde de ayer la tranquilidad de la Región 510 se vio interrumpida por un nuevo hecho de violencia. La tortillería “Ana María”, ubicada en la manzana 63, fue blanco de un ataque armado.
La agresión fue perpetrada por dos sujetos a bordo de una motocicleta, tipo Cross. De acuerdo con versiones de testigos, los agresores se detuvieron frente al establecimiento y, sin mediar palabra, abrieron fuego directamente contra la fachada.
Además del local, los disparos también impactaron una camioneta Renault, Duster, así como un automóvil Chevrolet, Aveo, gris, que estaban estacionados justo frente al negocio.
Ambos vehículos presentaban varios orifi cios de bala, lo que evidencia la intensidad del ataque. No se reportaron personas heridas, aunque el hecho generó pánico entre vecinos y transeúntes que presenciaron la balacera.
Esta no es la primera agresión que tuvo la tortillería. Según información recabada, el establecimiento ya había sido blanco de un atentado similar meses atrás.
En aquella ocasión también se especuló sobre un posible intento de extorsión por parte de grupos criminales dedicados al cobro de “derecho de piso”, práctica delictiva que ha afectado a numerosos comerciantes en distintas zonas del municipio.
Elementos de la policía municipal acudieron al sitio para asegurar la zona y acordonar el perímetro, permitiendo el acceso
a peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los especialistas realizaron el levantamiento de indicios balísticos y otros elementos que servirán para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Hasta el cierre de la edición no se había informado sobre personas detenidas ni sobre avances en la identifi cación de los responsables el ataque.
El ataque ha reavivado el temor entre comerciantes locales, quienes acusan que operan bajo constantes amenazas de extorsión, muchas veces sin recibir protección efectiva de las autoridades.
En los últimos meses, casos similares se han reportado en otras regiones de Cancún, lo que ha encendido las alertas sobre el control que ejercen ciertos grupos criminales en la zona.
Las autoridades no han emitido algún comunicado oficial sobre este hecho, pero se presume que la principal línea de investigación apunta al crimen organizado.
La Fiscalía continúa con las indagatorias, mientras vecinos y comerciantes exigen mayor seguridad y vigilancia permanente en una zona cada vez más golpeada por la violencia.
(Erick Díaz)
años tiene una de las víctimas; las agresiones empezaron a los nueve.
espaldas. Se metió rápidamente a un cubículo y azotó la puerta para anunciar su presencia, pero la cerradura no funcionaba bien.
Mientras intentaba sostener la puerta, el sujeto entró de forma repentina y le mostró sus genitales. Luego, dijo que había sido un accidente y se retiró. La menor, asustada, regresó al aula y avisó a su maestra.
Tras las detenciones, los dos sospechosos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. En los próximos días se definirá su situación jurídica.
PLAYA DEL CARMEN.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos adolescentes señalados por su presunta participación en un robo con violencia ocurrido en el fraccionamiento Misión de las Flores.
La intervención policiaca se derivó de un reporte realizado al número de emergencias 911, que alertó a las autoridades sobre el incidente.
De acuerdo con la dependencia, al llegar al lugar los uniformados ubicaron a dos jóvenes con características que coincidían con la descripción proporcionada por la persona afectada.
Tras realizar la inspección preventiva, los agentes aseguraron una réplica de arma de fuego, un cuchillo y dinero en efectivo, objetos que presuntamente habrían sido utilizados durante el ilícito.
Los adolescentes fueron trasladados de inmediato junto con los artículos asegurados a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Adolescentes, con sede en Cancún. Será esa instancia la que determine su
situación jurídica y continúe con las diligencias correspondientes.
La SSC destacó que este tipo de operativos forman parte de la estrategia permanente para responder a los reportes ciudadanos y reforzar la seguridad en colonias y fraccionamientos del municipio. Además, exhortó a la población a continuar utilizando la línea de emergencias para reportar cualquier conducta delictiva o sospechosa.
El fraccionamiento es sido identificado por las autoridades como una zona con alta densidad poblacional, lo que ha motivado la intensificación de patrullajes preventivos.
En la localidad, la incidencia de robos ha mostrado un repunte en los últimos meses, según reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Colonias como Misión de las Flores, Villas del Sol y Centro concentran la mayor cantidad de denuncias por asaltos a transeúntes, comercios y viviendas.
(Redacción PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, martes 30 de septiembre del 2025
Juez de Control vinculó a proceso a un hombre acusado de atacar a su exesposa con un machete, en Puerto Morelos; enfrentará juicio en prisión preventiva
Familia de Pablo N, pescador que murió, aguarda avances En Isla Mujeres, cierran 200 negocios en un mes y esperan más Día Nacional del Maíz pasa desapercibido en Quintana Roo
Colaboradores dejan de trabajar uno o dos días por semana sin remuneración, pero conservan su puesto
A raíz de la complicada situación económica, cayeron las tarifas de los pequeños hoteles de Playa del Carmen, según el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de la ciudad.
Indicó que el precio por noche para dos personas se redujo hasta en 500 o 600 pesos. En años anteriores, oscilaba entre 2 mil 500 y 3 mil.
El escenario, dijo el líder hotelero, no ha mejorado debido a la falta de turismo. Los pequeños hoteles de Playa del Carmen cerraron septiembre con un 34% de ocupación.
Ante esta cruda realidad, los alojamientos continúan aplicando días solidarios a sus colaboradores, de uno a dos días por semana. Hay entendimiento por parte de los trabajadores, ya que no se trata de despidos, sino de jornadas sin goce de sueldo por la falta de ingresos, explicó.
Este golpe a la industria, tras los recales de sargazo y la inseguridad que ya venía afectando, redujo aún más los ingresos. Ante la ausencia de turismo extranjero, muchos centros de hospedaje abarataron los precios para cubrir gastos operativos, añadió.
En ese contexto, reiteró que los días solidarios se programaron precisamente para mitigar la situación, ya que no sólo la baja ocupación afecta, sino también la reducción de tarifas.
Los precios por noche para dos personas se redujeron hasta en 500 o 600 pesos para atraer huéspedes
Comentó que, a pesar de los precios más bajos y la escasa ocupación, los hoteleros siguen enfrentando el pago de impuestos municipales, estatales y federales.
“No estamos recibiendo ningún tipo de apoyo gubernamental; no hay incentivos fi scales para sostener la nómina ni los gastos operativos”, afirmó.
Agregó “Este 2025 está por concluir y ha sido muy difícil”.
“No esperábamos una caída tan fuerte, lo que nos obliga a movernos en otros mercados”, precisó.
El líder hotelero señaló que, al ser el turismo un sector sensible y frágil, “todos debemos mejorar la calidad de los servicios. El Gobierno debe reforzar la seguridad, para recuperar la confianza de turistas, inversionistas y la población”.
(Gustavo Escalante)
A pesar de menores ingresos, los alojamientos deben seguir pagando impuestos a nivel municipal, estatal y federal. (Gustavo Escalante)
El antecedente de 2024 redujo los alcances de la suspensión, limitándola sólo al quejoso
PLAYA DEL CARMEN.- La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada por el Gobierno federal debe analizarse con visión crítica y revisarse dentro de un marco integral, según la barra de abogados.
Lo anterior, debido a que no puede desligarse del último cambio de 2024, la cual limitó los efectos de la suspensión tratándose de normas generales, restringiendo los efectos de la suspensión solo para el quejoso, pronunció la Barra de Abogados de la Riviera Maya, A.C.
Al emitir su postura sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada por la Presidenta del país, el pasado 15 de septiembre de este año, enviado a la Cámara de Senadores, se considera que debe analizarse con visión crítica, más allá de reconocer algunos puntos positivos del plan, como la agilización en la emisión de sentencias, al proponer un pla-
zo para ello, y el fortalecimiento del juicio de amparo digital, que permite la promoción y notificaciones por medios electrónicos de manera obligatoria.
La iniciativa debe analizarse junto con la reforma al Poder Judicial, que ha generado preocupación por la falta de experien-
cia de nuevos jueces. Además, en el contexto de otras reformas, blinda a la autoridad y restringe derechos, al limitar el interés legítimo y supeditar la suspensión al ambiguo concepto de “interés social”, dijeron abogados.
La reforma fortalece a la UIF, pero debilita la justicia constitu-
cional al permitir incumplir resoluciones judiciales. La Barra de Abogados advierte que el juicio de amparo se vuelve un mecanismo obsoleto y rechaza la iniciativa por falta de consulta y violación de tratados, proponiendo un Parlamento abierto con participación plural. (Gustavo Escalante)
Compañeros y familiares dijeron que ya no realizarán más declaraciones públicas y aseguraron que en los últimos meses eran víctimas de abusos de los uniformados.
Pescadores y allegados de Pablo N. señalan que su vida fue arrebatada por la policía; claman justicia
PLAYA DEL CARMEN.- Pescadores, amigos y familiares de Pablo N. están a la espera de los resultados de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), respecto a su muerte, ocurrida tras una golpiza policial.
Señalaron que la vida de un pescador, de un padre de familia y de un trabajador honesto les fue arrebatada por quienes deberían proteger a la ciudadanía. “No podemos permitir que su muerte quede impune”, expresaron consternados.
Mencionaron que, por el momento, no emitirán más declaracio-
nes públicas hasta que los abogados tengan información clara de los avances de las pesquisas; sin embargo, advirtieron que no permitirán que la muerte de Pablo quede en el olvido ni sin responsables.
Los hechos
El domingo 21 de septiembre, Pablo fue detenido de manera arbitraria e injustificada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Zona Federal Marítimo Terrestre.
Su único delito fue reclamar a
los oficiales la devolución de su teléfono celular. Ante la insistencia de recuperarlo, los policías se abalanzaron sobre él y lo esposaron.
De acuerdo con testigos, en la escena los oficiales también habían detenido a un sujeto que momentos antes había robado el teléfono y otras pertenencias a Pablo.
Sin embargo, al escuchar el reclamo del pescador, los agentes descuidaron al ladrón esposado, lo que generó tensión. Pablo, tirado en la arena, no podía levantarse, mientras el delincuente aprovechaba para huir con todo y esposas.
PLAYA DEL CARMEN.- Para garantizar la seguridad pública y prevenir brotes de enfermedades en esta temporada de lluvias, habitantes de distintas colonias exigieron al Gobierno municipal sancionar a los propietarios de terrenos abandonados y obligarlos a cercarlos.
“Es necesario que el Gobierno municipal implemente campañas de fumigación, porque en los últimos días se ha intensificado la proliferación de mosquitos.
Muchos lotes abandonados son focos propicios para criaderos de insectos”, declaró el playense Jorge Valdivia Morales.
Añadió que los terrenos en abandono también representan un peligro para los transeúntes, sobre todo para quienes regresan de sus centros de trabajo en altas horas de la noche y deben caminar en calles
Playenses consideran que cercarlos ayudaría también a evitar invasiones, como ha ocurrido este año
con deficiente alumbrado público.
En el mismo sentido, Amílcar Tun Noh señaló que la autoridad municipal es responsable de garantizar la seguridad, pues los predios baldíos con maleza alta, acumulación de basura y falta de iluminación son factores que incrementan la inseguridad.
Isaías Morales Díaz expuso que, tras las recientes lluvias, los mosquitos se han propagado al
grado de afectar el descanso de los vecinos. Por ello, pidió programas de fumigación y descacharrización para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.
Por su parte, José López Arias subrayó que los dueños de terrenos baldíos deben mantenerlos limpios y vigilados, pues las invasiones han sido toleradas sin que exista registro de detenciones.
Agregó que la seguridad ciudadana debe ser una responsabilidad compartida entre autoridades y sociedad civil, con participación activa en tanto en denuncias como estrategias preventivas.
Emanuel Pérez Alcocer opinó que la seguridad no depende solo de contar con más agentes en las calles, sino de tener policías comprometidos, vialidades limpias, predios libres de maleza y un alumbrado público eficiente. Asi-
En ese momento, la confrontación se agravó. Los oficiales amenazaron a Pablo y la actuación policial se tornó violenta, sin protocolos ni respeto a los derechos humanos.
Según abogados, debieron haberlo presentado de inmediato ante el Ministerio Público para esclarecer la situación. La insistencia por recuperar su teléfono le costó la vida.
Los policías le propinaron una brutal golpiza y, al día siguiente, murió en las celdas preventivas; mientras tanto, del ladrón que escapó aún no se tiene información.
Un video que circula en redes
sociales muestra que, al momento de la detención, Pablo no se encontraba desnudo, como en su momento aseguró el Gobierno municipal en un intento de justificar la actuación de los agentes.
“En los últimos meses hemos sido testigos y víctimas de abusos por parte de elementos de la policía en Playa del Carmen”, expresaron. “Con profundo dolor denunciamos lo ocurrido a nuestro compañero, quien perdió la vida bajo custodia policial”, manifestaron integrantes del sector náutico.
(Gustavo Escalante)
Con las recientes lluvias han aparecido los mosquitos. (G. Escalante)
mismo, instó al Gobierno estatal a reforzar las campañas de fumigación a través de los Vectores de la Secretaría de Salud, pues la proli-
feración de mosquitos requiere acciones inmediatas y no únicamente programas sociales. (Gustavo Escalante)
de un
PLAYA DEL CARMEN.- Dos personas resultaron gravemente heridas tras un aparatoso accidente ocurrido la tarde de ayer en la intersección de la avenida 115 con Misión del Caribe, en una colonia al sur de la ciudad.
El percance involucró a una motocicleta y una camioneta particular, generando una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades.
De acuerdo con testigos presenciales, el accidente se registró cuando el conductor de una camioneta Honda color gris intentó cruzar la avenida 115 para incorporarse a la vialidad, aparentemente sin percatarse de la proximidad de una motocicleta en la que viajaban dos jóvenes. Según versiones preliminares, la motocicleta circulaba a exceso de velocidad, lo que hizo inevitable el impacto.
El choque fue tan violento que ambos tripulantes de la moto salieron proyectados y quedaron tendidos sobre el pavimento con lesiones de consideración. Vecinos del área y conductores que presenciaron los hechos de inmediato solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia.
Al lugar acudieron paramédi-
cos, quienes brindaron atención inmediata a los heridos y posteriormente los trasladaron en “có-
digo rojo” al hospital general de la ciudad, debido a la gravedad de sus lesiones.
Protagoniza motociclista accidente; presumen dormitó en el manubrio
PLAYA DEL CARMEN.- Al parecer, por quedarse dormido cuando manejaba una motocicleta, un hombre en presunto estado de ebriedad se estrelló contra el camellón de la avenida Cigüeñas, en el fraccionamiento Villas del Sol.
El conductor quedó inconsciente por varios minutos y generó alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona.
El accidente ocurrió cuando el conductor de una motocicleta Italika 125 blanca circulaba con dirección hacia la avenida Periférico. De acuerdo con versiones preliminares, el sujeto habría perdido el control tras quedarse dormido, aparentemente debido a la cantidad de alcohol ingerido. La motocicleta terminó proyectada contra el camellón, mientras el conductor quedó tendido sobre el pavimento sin mostrar reacción inmediata, lo que hizo pensar a testigos que había perdido la vida.
Ante la escena, automovilistas dieron aviso al número de emergencias 911. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana llegaron al sitio y confirmaron que el hombre seguía con vida, aunque presentaba claros signos de intoxicación etílica. Minutos más tarde arribaron paramédicos de una ambulancia, quienes intentaron trasladarlo a un hospital; sin embargo, el motociclista se negó rotundamente, alegando que se encontraba en buen estado de salud.
Pese a su negativa, la motocicleta fue asegurada y enviada al corralón municipal. El conductor fue remitido a las instalaciones de Seguridad Pública, donde quedó a disposición de la autoridad en turno, dado que manejar en estado de ebriedad constituye un delito menor según el reglamento de tránsito vigente.
Este hecho pone sobre la mesa el riesgo latente que representa condu-
cir bajo los efectos del alcohol. Autoridades subrayaron que, aunque en este caso no se registraron pérdidas humanas, la situación pudo terminar en tragedia.
Reiteran el llamado a evitar el consumo de alcohol al manejar y a optar por servicios de transporte alternativos, con el objetivo de prevenir accidentes.
(Erick Díaz)
Las víctimas del fuerte percance, en la calle 115, fueron trasladadas al hospital en “código rojo”
encuentran en estado delicado pero estables, según reportes médicos preliminares.
Elementos de Tránsito Municipal acordonaron la zona para facilitar las labores de auxilio y realizar el peritaje correspondiente. Asimismo, el conductor de la camioneta fue detenido de manera preventiva para rendir su declaración y colaborar con las investigaciones correspondientes.
Hasta el cierre de esta edición no se ha revelado la identidad de las víctimas, quienes se
Autoridades locales señalaron que será por medio del peritaje técnico como se determinará la responsabilidad de los involucrados, ya que además del presunto exceso de velocidad por parte de la motocicleta, también se investiga si hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular involucrado.
Moviliza una riña a policías; reportan un lesionado leve
PLAYA DEL CARMEN.- Riña entre presuntos ebrios movilizó durante la madrugada a elementos de Seguridad y cuerpos de emergencia; uno terminó con heridas leves, en las inmediaciones del hotel Rumayor.
El reporte de una presunta agresión fue recibido por medio del número de emergencias 911. Los hechos ocurrieron en la calle
3 Sur con bulevar Playa del Carmen, donde testigos alertaron de un altercado que en un inicio se creyó del hotel Rumayor, en la colonia Ejido. El reporte indicaba a una persona lesionada, lo que generó la rápida in-
tervención de policías y una ambulancia de Protección Civil. Al llegar, verificaron que el pleito ocurrió en la vía pública y no en el hotel. Un hombre resultó con heridas menores y fue atendido en el sitio. La autoridad descartó relación con el establecimiento, atribuyendo el conflicto a una discusión entre particulares tras ingerir alcohol. No hubo detenidos, pero exhortaron a los involucrados a retirarse. Vecinos pidieron más vigilancia preventiva para evitar incidentes similares.
(Erick Díaz)
Un Juez de Control dictó prisión preventiva oficiosa durante la etapa de investigación complementaria; el oficial es acusado de amenazar a su pareja con un arma de fuego.
Edgar “N”, presuntamente llegó a su casa en estado violento y atacó a su esposa, golpeándola en el rostro
Un elemento activo de la policía municipal de Tulum fue detenido y vinculado a proceso por el delito de violación agravada, tras presuntamente agredir física y sexualmente a su esposa dentro de su domicilio en el fraccionamiento Aldea.
El caso generó indignación social y reavivó cuestionamientos sobre los mecanismos de control interno de la corporación.
De acuerdo con el informe de la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron
cuando Edgar “N” llegó a su vivienda en estado violento.
El señalamiento indicaba que golpeó a su esposa en el rostro y la cabeza, la tiró al suelo y la pateó en varias ocasiones. Después la despojó de su ropa y la agredió sexualmente. Antes de retirarse, la amenazó con un arma de fuego y la intimidó para evitar que expusiera lo sucedido.
La víctima presentó una denuncia formal ante la autoridad ministerial, lo que permitió a los agentes
de la Policía de Investigación, en coordinación con la municipal, ejecutar la orden de aprehensión el pasado 22 de septiembre.
El detenido fue puesto a disposición de un Juez de Control, quien ordenó vincularlo a proceso penal por violación agravada y dictó prisión preventiva oficiosa durante la etapa de investigación complementaria. Este no es un caso aislado. En los últimos meses, varios policías municipales de Tulum fueron señalados o investigados por conductas
TULUM.- Un fuerte altercado se registró en la comunidad Francisco Uh May, luego de que Gilberto Chulim, excomisariado ejidal, impactara con su vehículo una patrulla de la policía estatal.
Este accidente derivó en una persecución y la detención del responsable. El hecho generó indignación entre los habitantes, quienes exigen que no quede impune.
De acuerdo con testigos, el conductor circulaba a exceso de velocidad y de forma errática por las calles del poblado, poniendo en riesgo a peatones y vecinos. Durante su recorrido perdió el control y chocó de frente contra una unidad ofi cial
Gilberto Chulim podría enfrentar cargos por conducir en presunto estado de ebriedad, daños a propiedad oficial y alterar el orden
que patrullaba la zona, provocando un zafarrancho que atrajo la atención comunitaria.
Tras el choque, elementos de la policía estatal iniciaron una persecución que terminó pocos metros adelante, cuando lograron interceptar el vehículo.
El conductor, presuntamente en estado de ebriedad, se resistió inicialmente, generando un forcejeo con los agentes antes de ser sometido y detenido. Luego fue trasladado para ser puesto a disposición de la autoridad ministerial.
Autoridades indicaron que Chulim podría enfrentar cargos por conducir bajo los efectos del alcohol, daños a propiedad oficial y alteración del orden público, delitos que acarrearía sanciones administrativas y penales.
Vecinos salieron a ver el choque y manifestaron su molestia por la prepotencia del excomisariado, a quien acusaron de sentirse por encima de la ley.
(Aquiles Bee Cituk)
delictivas, abuso de autoridad y presuntos actos de corrupción, lo que evidencia una crisis interna que afecta la confianza de la ciudadanía en la institución.
La detención de un agente acusado de agredir a su pareja profundiza esta percepción de descomposición institucional.
Organizaciones civiles y habitantes del municipio expresaron preocupación por la repetición de estos hechos en un contexto de inseguridad y desconfianza
hacia las fuerzas policiales. Exigieron medidas firmes de depuración y protocolos efectivos para evitar que agentes con conductas violentas continúen en funciones. La Fiscalía General del Estado reiteró que el proceso se realizará con estricto apego a la ley y sin privilegios, con el fin de garantizar justicia a la víctima y enviar un mensaje de cero tolerancia a la violencia de género y a la impunidad dentro de las corporaciones policiales.
adolescente fue encontrada drogada y con signos de violencia, en un camino de terracería que conduce al antiguo relleno sanitario del municipio.
María Alejandra, una menor de 15 años recibió 10 disparos en abdomen, brazos, piernas y en la zona torácica
TULUM.- La joven que fue hallada con múltiples impactos de bala permanece con vida, aunque su estado de salud es delicado y reservado.
La mujer fue identificada como María Alejandra G., una adolescente de 15 años originaria de Chiapas y empleada de limpieza en una obra cercana al Hospital UNEME.
Debido a la gravedad de sus lesiones, fue trasladada de urgencia a un nosocomio especializado en Playa del Carmen, donde fue intervenida quirúrgicamente y se mantiene bajo estricta vigilancia médica. La
víctima fue localizada en un camino de terracería que conduce al antiguo relleno sanitario de la localidad.
De acuerdo con el informe médico de los servicios de emergencia, presentaba 10 heridas por arma de fuego en el abdomen, brazos, piernas y en la región torácica.
Durante una entrevista con el personal hospitalario, María Alejandra narró que un día antes se encontraba bañándose en el cenote conocido como “El Chivero”, ubicado a pocos metros de una base de la Guardia Nacional, cuando
fue abordada por dos sujetos que la convencieron de subir a un taxi con distintivos del municipio.
En el trayecto, fue forzada a consumir bebidas alcohólicas y despojarse de su ropa. La adolescente indicó que fue drogada sin darse cuenta y al recobrar el conocimiento se encontraba tirada en una zona boscosa, herida y sin poder moverse. Su declaración será importante para el desarrollo de las investigaciones.
El hallazgo se realizó la tarde del domingo en la comunidad Pino Suárez, luego de que vecinos que
TULUM.- Un accidente vial dejó como saldo a una mujer lesionada y daños materiales, luego de que una camioneta de transporte privado impactara a una pareja de motociclistas que circulaba con preferencia. El incidente se registró sobre la avenida Tulum, a la altura del Gipsy Market y la calle 5 Sur. De acuerdo con los primeros reportes, la camioneta Toyota Sienna, azul, con placas 89-RE-8C del estado de Tamaulipas, intentó incorporarse a la avenida tras ceder el paso a vehículos en sentido contrario.
Al hacerlo, golpeó una motocicleta con matrícula 36UPR6 de Quintana Roo, lo que provocó que sus dos ocupantes cayeran sobre el pavimento. La mujer que viajaba como pasajera resultó herida en la cadera debido al impacto. Fue atendida en el sitio por paramédicos y personal de Protección Civil, quienes arribaron
El choque ocurrió cerca del Gipsy Market, un punto con alto flujo vehicular y problemas de señalización, dijeron vecinos de la zona
casi al mismo tiempo que elementos de la policía estatal. Posteriormente fue trasladada a un hospital para realizarle estudios y descartar fracturas.
La motocicleta sufrió daños visibles en la parte frontal, mientras que los cascos de ambos quedaron esparcidos sobre el asfalto. La circulación se vio parcialmente afectada durante varios minutos, lo que generó congestión en una de las vías más transitadas de la ciudad. El percance provocó la movili-
zación de unidades de emergencia y cuerpos de seguridad, que acordonaron el área para facilitar las labores de auxilio y la recopilación de evidencias. Agentes de Tránsito efectuaron el peritaje correspondiente con el fin de deslindar responsabilidades.
La avenida Tulum es una de las principales arterias vehiculares del municipio, especialmente durante las horas de mayor afluencia. Residentes y automovilistas señalaron que los cruces cercanos a la calle 5 Sur representan un punto conflictivo, debido a la escasa señalización y a las maniobras riesgosas de unidades de transporte privado que buscan incorporarse con rapidez. Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron personas detenidas, aunque se prevé que el caso sea turnado al área de Tránsito para determinar la responsabilidad de los conductores implicados. (Aquiles Bee Cituk)
transitaban por el área escucharon gritos de auxilio y alertaron al 911. Al arribar, elementos de las policías estatal y municipal acordonaron la zona, mientras paramédicos le brindaban atención inmediata antes de trasladarla al hospital.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación por los delitos de privación ilegal de la libertad, abuso sexual y tentativa de feminicidio. Agentes ministeriales y peritos recolectaron evidencias balísticas y
tomaron declaraciones para dar con los responsables. Hasta el cierre de esta edición no se había reportado ninguna detención. Habitantes de la zona señalaron que el camino donde fue encontrada es de escasa circulación y no cuenta con vigilancia, lo que generó preocupación por la seguridad en áreas periféricas de Tulum. Este caso causó indignación entre la población y evidencia la vulnerabilidad de mujeres y adolescentes en lugares apartados del municipio. (Aquiles Bee Cituk)
Representantes municipales y del IMSS buscan alternativas para no afectar el tráfico en la calle 35
Tras el rechazo ciudadano a las obras en el Hospital General de Zona No. 2 del IMSS, autoridades municipales de Cozumel informaron que se instalará una mesa técnica con representantes del organismo para replantear el diseño del proyecto.
Aseguraron que buscan encontrar alternativas que permitan aprovechar los recursos federales ya etiquetados.
La consulta vecinal sobre el cierre de un tramo de la calle 35, propuesta para permitir la ampliación del mencionado nosocomio, concluyó con un resultado en contra.
El conteo final arrojó una diferencia de 36 votos entre el “sí” y el “no”, por lo que se dio marcha atrás a la enajenación del bien municipal.
La decisión fue interpretada por las autoridades como un mensaje claro de la ciudadanía: el de apoyar la mejora de los servicios de salud sin sacrificar una vialidad considerada estratégica para la movilidad de la zona.
Pese al rechazo, el proyecto de ampliación del hospital no se cancela. Autoridades municipales anunciaron una reunión con representantes del IMSS, con el objetivo de encontrar la manera correcta para ejecutar la obra sin causar afectaciones en el tránsito por la calle 35 y tratar de no comprometer el fi nanciamiento destinado a las obras.
El hospital actual, con una superficie aproximada de 2 mil 200 metros y más de 50 años de antigüedad, no cuenta con capacidad
Una consulta ciudadana sobre el proyecto en el nosocomio arrojó un rechazo rotundo de los residentes de las áreas aledañas
estructural para crecer en altura.
La propuesta que ahora se revisa contempla agregar 4 mil 700 metros adicionales mediante expansiones laterales o la construcción de un segundo nivel en la parte posterior del inmueble, siempre que los estudios estructurales lo permitan.
Esta ampliación busca incrementar la capacidad de atención hospitalaria, pasando de 25 a 41 camas, ampliar el número de consultorios familiares y de especialidades, así como mejorar áreas de urgencias, quirófanos y servicios complementarios.
El siguiente paso será defi nir un calendario de ejecución del proyecto, revisar los permisos y contrataciones y garantizar que el recurso federal permanezca vigente mientras se realizan los ajustes técnicos.
También se analizará la gestión de movilidad para garantizar el acceso de ambulancias, transporte público, peatones y estacionamiento durante la obra.
Aunque el resultado de la consulta genera un nuevo reto de planeación, la administración municipal señaló que la participación ciudadana es una herramienta para legitimar decisiones y asegurar que los proyectos de infraestructura respondan a las necesidades colectivas sin comprometer la funcionalidad urbana.
Se prevé que, tras la reunión con el IMSS, sea presentado un nuevo diseño y, de ser necesario, convoquen a un nuevo proceso de socialización para validar los cambios con la población.
(Antonio Blanco)
COZUMEL.- Con motivo del Día Mundial Contra la Rabia, autoridades iniciaron la campaña de vacunación antirrábica 2025. El primer módulo habilitado en la glorieta Caracol registró una importante afluencia desde temprana hora.
Antonio Dzul, director de Salud municipal, dio a conocer que esta iniciativa busca garantizar la protección de perros y gatos, así como prevenir riesgos de transmisión de la enfermedad viral.
Mencionó que esta alta asistencia responde a que no se realizaba un despliegue de este tipo desde hace más de un año, por lo que las familias habían estado solicitando la reanudación de la estrategia.
La campaña contempla módulos itinerantes en distintos puntos de la isla; hoy se instalarán en el domo de San Gervasio, mañana, en el parque de las gradas; mien-
tras que el jueves estarán en el de la colonia Miraflores y el viernes, en la 10 de Abril. Destacó que la importancia de esta jornada radica en que la rabia es una enfermedad viral casi siempre mortal una vez que aparecen síntomas, tanto en animales como en humanos. La vacunación masiva de mascotas es la medida más efectiva para cortar las cadenas de transmisión y proteger la salud pública.
Las autoridades sanitarias recomendaron a los dueños de mascotas llevar a sus perros con correa y bozal si es necesario, así como trasladar a los gatos en jaula o transportadora. Además, deberán presentar la cartilla de vacunación para registrar el biológico y la fecha de aplicación, y asegurarse de que el animal esté clínicamente sano antes de acudir.
Tras la vacunación, se aconseja mantener a las mascotas en reposo el resto del día para evitar reacciones adversas.
El arranque de la campaña busca elevar la cobertura de inmunización en la isla en el corto plazo, especialmente en las zonas con mayor densidad de perros y gatos. Asimismo, se invitó a la ciudadanía a reportar casos de animales sin vacunar en colonias con baja asistencia, a fin de programar brigadas focalizadas que garanticen la mayor cobertura posible. Con la respuesta positiva del primer día, las autoridades prevén una disminución del riesgo sanitario en la temporada y reiteraron el llamado a participar en las siguientes jornadas para proteger tanto a las mascotas como a la población en general.
COZUMEL.- El proyecto para construir un cuarto muelle de cruceros quedó oficialmente suspendido, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revocara la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La medida, confirmada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina, responde a la saturación de infraestructura portuaria en la isla y al riesgo de afectación al arrecife Villa Blanca, así como al rechazo social expresado por amplios sectores de la comunidad.
La decisión de la Semarnat se fundamenta en principios de precaución y prevención ambiental, así como en el uso de la mejor evidencia científica disponible.
Resolución
Autoridades determinaron que el proyecto “Muelle Cozumel, Terminal de Crucero” no puede avanzar en su forma original, pues los estudios presentados no consideraron de manera adecuada el impacto en los ecosistemas marinos.
Entre los factores evaluados se incluyeron la capacidad de carga de la isla, el efecto sobre corrientes marinas, la biodiversidad arrecifal y la viabilidad de mitigación de daños en zonas coralinas.
En su momento, colectivos de buceo, organizaciones ambientalistas y especialistas en conservación impulsaron observaciones técnicas y promovieron recursos legales, lo que derivó en la suspensión definitiva de la autorización.
Para seguir con el proyecto portuario, la empresa promovente deberá rediseñar la obra, que será sometida a consulta
Habitantes de la isla también manifestaron su rechazo durante consultas y foros públicos, argumentando que la ampliación de la infraestructura portuaria favorecería la llegada de más cruceros sin resolver los problemas de saturación de servicios, movilidad urbana y degradación ambiental.
Con el retiro de la MIA -que fue otorgada en 2021- la obra no puede iniciar. La ley establece que cualquier proyecto en zona marina requiere autorización federal vigente que establezca condicionantes y medidas de mitigación y sin este dictamen, no es posible proceder con licitaciones ni construcción.
La empresa promovente podría, en el futuro, presentar un nuevo estudio ambiental o rediseñar el pro-
y de infraestructura
yecto con un enfoque que reduzca su impacto ecológico, aunque ello implicaría un nuevo proceso de consulta y evaluación. Por ahora, la suspensión es
considerada un triunfo para colectivos ciudadanos y sectores turísticos que buscan preservar la vocación ambiental de Cozumel y mantener el equilibrio entre desa-
rrollo económico y conservación.
Autoridades locales, operadores turísticos y ciudadanía en general señalaron que ña ínsula debe priorizar proyectos que compati-
bilicen crecimiento con sustentabilidad, reforzando su posicionamiento como destino de naturaleza y buceo de clase mundial.
(Antonio Blanco)
La resolución de la Semarnat es un triunfo para organizaciones ecológicas, especialistas en conservación y ciudadanos. (Antonio
El mal clima y la temporada baja reducen el flujo de visitantes, lo que genera menos derrama
COZUMEL.- El sector de renta de vehículos atraviesa una de sus etapas más complicadas del año, impactado por la combinación de temporada baja y condiciones climáticas adversas que han reducido el flujo de visitantes en la isla.
Empresarios del ramo señalaron que, además de la menor afluencia turística, la lluvia constante de los últimos días ha desincentivado los recorridos por carretera, lo que provoca una caída en los contratos de renta y afecta la operación de las flotillas.
Mario Cabrera, rentador local, mencionó que el problema se agrava porque una parte considerable de los visitantes llega a la isla con paquetes turísticos cerrados contratados en Playa del Carmen, los cuales incluyen transporte y actividades prepagadas.
Esta dinámica deja fuera de la ecuación a las rentadoras locales, que dependen del turista independiente para mantener sus ingresos.
“Los comisionistas en el muelle captan a la mayoría de los turistas y les ofrecen tours con transporte incluido. Cuando llegan aquí, ya no buscan rentar un vehículo”, explicaron algunos operadores.
Los empresarios coincidieron en que la situación ha generado
ajustes en turnos laborales, reducción temporal de personal y promoción de descuentos para intentar estimular la demanda.
Sin embargo, advirtieron que estas medidas sólo funcionan de manera limitada en un escenario en el que la llegada de visitantes también ha disminuido por factores climáticos y la propia estacionalidad.
La falta de renta de vehículos también tiene efecto en negocios relacionados, como gasolineras,
talleres mecánicos y aseguradoras, que ven mermada su actividad en comparación con periodos de alta ocupación.
Operadores mencionan que el sector enfrenta costos fijos elevados, seguro, mantenimiento, depreciación de unidades que no pueden detenerse, lo que incrementa la presión financiera sobre las empresas más pequeñas.
Ante este panorama, los representantes del sector hicieron un llamado a las autoridades de
turismo y promoción para fortalecer campañas de atracción de visitantes que pernocten en la isla y no sólo de cruceristas, así como generar estrategias de colaboración con comisionistas para equilibrar la derrama entre prestadores de servicios.
También plantean que se analicen medidas de apoyo fiscal o incentivos para que las rentadoras puedan mantener su operación sin comprometer su viabilidad.
(Antonio Blanco)
Trabajadores exigieron a la paraestatal garantizar el abasto, sobre todo en los hoteles, donde los huéspedes exigen la devolución de su
En un apagón, el equipo de emergencia se activa después de más de dos horas, acusaron usuarios
Usuarios de Isla Mujeres demandaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicación sobre la operación de la planta que funciona después de cada corte, como el más reciente, que se activó tras más de dos horas.
Pablo, Jeremías y Eloy, directivos de negocios, pidieron a la paraestatal explicar la demora, ya que ésta garantizó el funcionamiento del equipo en caso de emergencia, pero en los hechos se activa muy tarde.
“Hemos escuchado versiones
de que suele presentar falla mecánica. Deben ser responsables los ejecutivos para que informen al público consumidor”, dijeron.
Consideraron que es urgente que la compañía atienda este problema, especialmente porque hay turismo que demanda servicios para una estancia sin apuros, pero con estos contratiempos, sólo provocan mala imagen y pérdidas económicas.
Recordaron que hace unos días activaron el equipo más de dos horas después del corte, cuando la
empresa informó a los clientes que se cuenta con un generador eléctrico que pondría en marcha en cualquier momento, con tal de apaciguar los ánimos de los huéspedes para enfriar sus habitaciones.
Comentaron que muchos turistas se inconformaron y uno de ellos tuvo que regresar el dinero a un cliente porque iría a un hotel que tiene generador.
Indicaron que ante estas afectaciones, sus jefes evalúan invertir para el siguiente año en equipos que activarán en casos de emergencia.
ISLA MUJERES.- Especialistas monitorean la población de mantas y rayas en los alrededores de las reservas naturales, debido al aumento de microplásticos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Según la publicación sobre la presencia de microplásticos en el Caribe Mexicano, especialmente donde concurre masivamente el turismo, “las concentraciones variaron de 4.9 partículas/km3 en Cozumel a 99 cerca de Isla Mujeres”.
El estudio se llevó a cabo en Cozumel en enero de dicho año y en Isla Mujeres hasta agosto. Hubo mayor cantidad el 26 de ese mes en este destino, pero el 29 tuvo la menor recolecta con cinco partículas, según la tabla de concentrado. Investigadores de la Biosfera del Caribe Mexicano usaron equipo de arrastre para evaluar las con-
Según estudio del Instituto 5 Gyres, hay más de 5 trillones de piezas en el océano, equivalente a más de 250 mil toneladas
diciones a principios de septiembre en curso sobre los microplásticos en aguas de Isla Mujeres, pero no se han dado a conocer resultados. El objetivo de la Conanp es crear conciencia para disminuir el uso de dicho material entre los destinos costeros, a mediano y largo plazo. Indicó que en los océanos, dicha basura ingresa principalmente por fuentes terrestres como ríos, playas y plantas de tratamiento de
aguas residuales.
También existen fuentes de origen marítimo o desechos en la costa, como equipo de pesca abandonado.
Según el estudio, los plásticos son sumamente resistentes en el ambiente marino; duran desde cientos a miles de años. Sin embargo, no son inmunes a la degradación.
A través del tiempo, la radiación ultravioleta y otros procesos causan que los plásticos de mayor tamaño se degraden a partículas con un diámetro menor a los cinco milímetros.
Fueron registrados por primera vez en la década de los 70 y desde entonces se identificaron en todos los ambientes marinos.
Un estudio realizado en 2014 por el “Instituto 5 Gyres”, estimó que existen más de cinco trillones de piezas de plástico en el océano, equivalente a más de 250 mil toneladas.
Indicó que comer plástico repre-
“A la CFE no que le queda el eslogan de una empresa de clase mundial. Sus ejecutivos son nefastos, que no dan la cara cuando va uno a solicitar información en la oficina”, coincidieron los consultados.
Solicitaron la mediación del Gobierno municipal para hacer que la empresa sea más sensible y ofrezca disculpa pública cuando hay errores de sus subalternos en la prestación del servicio.
Consideraron que el generador debe entrar en operación de 15 a 20 minutos después de una
suspensión regional o local por cualquier falla, aunque con la tecnología debería ser automático para responder a los usuarios. En la CFE señalaron que ningún funcionario está autorizado para brindar información a la prensa o clientes, lo que genera más enojo ciudadano.
La última falla que presentó el generador fue en 2021, cuando la pieza que necesitaba se tuvo que comprar en Baja California Sur y tardó casi una semana en activarse. (Ovidio López)
Las campañas de recolección en la costa son insuficientes. (O. López)
senta una amenaza sustancial para la vida marina, causa asfixia e inanición. Este fenómeno afecta a muchas especies, incluyendo tortugas. En México hay 85 especies de rayas, de las que 37 tienen impor-
tancia comercial,18 en el Pacífico y 14 en el golfo de México y mar Caribe, siendo las más representativas por su presencia, según estudio de Carlos Alberto Salomón, en 2015. (Ovidio López)
enfrentan desempleo y gastos familiares que consideran difícil de sortear el próximo mes
ISLA MUJERES.- A un mes de iniciar la temporada baja de turismo, cerraron alrededor de 200 negocios y con los 50 que lo hicieron a inicios de año suman 250, de acuerdo con directivos de establecimientos y trabajadores afectados.
Afirmaron que la crisis no termina porque son bajas las expectativas para el mes próximo.
De acuerdo con las reservaciones en los centros de hospedaje no hay indicios de superar el 45.6% de octubre del 2024, por lo tanto habrá más quiebre de negocios, de artesanías principalmente, según
empleados de comercios ubicados en las vialidades Hidalgo, Juárez y malecón Rueda Medina. Luis, trabajador, sostuvo que el cierre de establecimientos se presenta desde la primavera, pero se aceleró en los primeros días de septiembre. Muchos apenas y pudieron pagar la renta de agosto. Hay alrededor de 2 mil 500 establecimientos de todos los giros en la isla. Comerciantes comentaron que el arribo masivo del turismo no significa que el 90% compre, al contrario, apena el 10 por ciento lo hace, porque vienen ajustados en
sus gastos, principalmente los visitantes estadounidenses, quienes son los mejores clientes.
Paseantes limitan dinero
En los últimos dos años, dicho sector ha dejado de comprar, incluso, procuran comer en la calle, “así lo podemos ver en la Carlos Lazo y en Adolfo López Mateos, por la mañana y noche”, señaló Alfredo Ceh, vendedor a comisión en una tienda de artesanías.
Consideró que ahora los visitantes ahorran lo suficiente por la
ISLA MUJERES.- Terminará septiembre con lluvia menor, pero con la previsión de precipitaciones más frecuentes en octubre. Las primeras se presentarían el fin de semana próximo, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Informó que debido a una baja presión en el golfo de México, con la Onda Tropical 35 que interactúa con una vaguada monzónica en el litoral de Quintana Roo podría llover en Isla Mujeres.
Ayer cayeron algunas gotas a las 14:00 horas en la isla, cuando se medio nubló. Para mañana auguran relámpagos y truenos.
Las plataformas digitales, como Windguru, que monitorea las condiciones meteorológicas del Caribe Mexicano, anticipó que llegará viento débil del norte, como remanentes del Frente Frío
54
frentes fríos augura el Área de Meteorología de la Secretaría de Marina.
4; después del mediodía provocaría lluvia moderada a fuerte en la zona continental. Los hombres de mar esperan que llegue un temporal en octubre para que mueva lo suficiente el lecho marino y haga migrar la langosta para su captura. Por lo general, los fenómenos meteorológicos comienzan a intensifi carse a mediados de octubre, aunque en ocasiones se llega
adelantar un mes antes.
El Área de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) pronosticó para esta temporada alrededor de 54 frentes fríos, “superando por cuatro la climatología, concentrándose la mayor actividad de diciembre a abril, presentándose los últimos en mayo”, explicó. Los frentes fríos generan vientos fuertes, oleaje elevado, descensos de temperatura, lluvias y reducción de la visibilidad, lo que provoca afectaciones en la navegación, operaciones portuarias, actividades en plataformas petroleras, así como en actividades turísticas y pesqueras. Sobre los fenómenos en puerta informaron que el próximo Huracán “Imelda”, frente a la Florida, se alejará de la costa del país vecino y que “Humberto” se enfila al Atlántico norte, fuera de tierra firme.
(Ovidio López)
crisis que hay en su país. Dijeron que hay más cierres de establecimientos en la calle Hidalgo, donde las rentas de locales, de 25 a 30 metros cuadrados, cuestan más de 30 mil pesos, la mayoría de los casos los contratos se realizan en dólares, pero cuando llegó a 20 pesos esa divisa, muchos decidieron bajar cortinas en otoño de 2024, recordó un empleado que perdió su fuente de ingresos por dicho motivo.
Los vendedores a comisión, como Jorge Poot y Wilberty Catzín, comentaron que pasaron apuros en estos días por nulas ventas en la mayoría
de los días de septiembre. Cuando les fue bien ganaron 100 pesos.
Subrayaron que no pudieron ahorrar por los elevados gastos de renta, alimentación y vestimenta de los hijos.
Wilberty Catzín señaló que no tiene quién le preste dinero para enfrentar la crisis que continuará el mes entrante.
Dijo que envidia a los que tienen salarios quincenales, pues en su caso tendrá que esperar hasta noviembre, cuando comience a mejorar de nuevo la economía. (Ovidio López)
Ayer prevaleció cielo nublado y pocos bañistas en las playas. (O. López)
El presunto involucrado en el delito de feminicidio en grado de tentativa, en agravio de su exesposa, en Leona Vicario fue vinculado a proceso por un Juez de Control, luego de ser detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE). El hombre está acusado de atacarla con un machete en un local de comida ubicado en la carretera Cancún-Mérida, cerca del poblado de Leona Vicario.
Alejandro “N”, de 55 años, permanecerá en prisión preventiva mientras se desarrolla el juicio, tras ser capturado el 22 de septiembre. De acuerdo con la FGE, Alejandro agredió a su exesposa, de 57 años, cuando atendía un local de venta de comida en el kilómetro 288 de la carretera libre Cancún-Mérida, en el entronque de entrada al poblado Francisco May.
La víctima se encontraba sola cuando arribó el sujeto con un machete para atacarla, sin razón aparente. Mientras la sometía, le gritaba que la mataría, profiriendo insultos y amenazas, explicó el Fiscal Raciel López Salazar.
El incidente se registró en el acceso al camino hacia la Zona Agrícola de Puerto Morelos, área que concentra un alto índice de violencia familiar.
Leona Vicario concentra el 60 por ciento de los hechos de violencia familiar que ocurren en el municipio
Apenas el 9 de septiembre se dio a conocer un caso similar de violencia doméstica, que culminó en feminicidio en Leona Vicario. En esa ocasión, el agresor fue identificado como Raúl Iván, quien mantuvo una relación de año y medio con la víctima, tiempo en el que mostró conductas violentas y posesivas, revelaron las investigaciones.
El Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) informó que reforzará sus acciones preventivas en esa delegación municipal, debido al aumento de agresiones contra mujeres. Cabe señalar que Leona Vicario concentra alrededor del 60 por ciento de las llamadas de auxilio que recibe el Geavig en todo el municipio de Puerto Morelos. En promedio, la corporación atiende unas 25 denuncias de violencia familiar al mes, de las cuales aproximadamente 15 corresponden a esta comunidad, donde opera también una agencia de la Fiscalía.
(Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Ante los constantes accidentes en la cabecera municipal, principalmente en la Carretera Federal 307, la Dirección de Tránsito Municipal reportó un incremento en la demanda de cursos de manejo.
Para atender esta necesidad, la corporación mantiene un auto-escuela, donde instructores capacitan a los interesados en teoría y práctica de conducción segura, con enfoque en prevención de percances.
En lo que va del año se han impartido tres cursos: el primero con 70 participantes, el segundo con 40 y el tercero concluyó ayer con 30 alumnos.
Cada grupo recibe 50 horas de instrucción distribuidas en un mes, con aproximadamente dos horas diarias de teoría y cuatro de práctica, de manera gratuita y personalizada.
“Al finalizar entregamos una constancia que sirve para tramitar la licencia ante el Imoveqroo. Muchos ingresan sin experiencia y aprenden a conducir de forma segura”, explicó Jorge Villegas Cerino, director de Tránsito.
Dijo que el interés surge por el alto índice de accidentes en la ca-
rretera 307, tramo donde la autoridad municipal actúa como primer respondiente, aunque no puede aplicar medidas preventivas directas al ser una vía federal bajo jurisdicción de la Guardia Nacional. Villegas señaló que, aunque a principios de año se anunció
una auditoría vial en este tramo por su siniestralidad, algunos accidentes incluso fatales, hasta ahora no se han implementado acciones preventivas concretas, lo que ha motivado a los ciudadanos a capacitarse y manejar de manera correcta.
Con esta estrategia, la Dirección de Tránsito busca reducir accidentes, formar conductores responsables y ofrecer alternativas efectivas ante la falta de medidas de prevención en la vía federal que atraviesa Puerto Morelos. (Gabriel Alcocer)
esperan que el Gobierno edifique la estación prometida hace tres años y recién re-anunció
Holbox, destino turístico en Lázaro Cárdenas, es vulnerable a ser afectado por el fuego, ya que no se ha materializado la Estación de Bomberos prometida por la Gobernadora tras el devastador incendio del 2022, dijeron isleños. La fragilidad de la isla, marcada por construcciones con techos de huano y zacate, contrasta con la vitalidad de su actividad turística, por lo que el riesgo es latente. De manera discreta, la noticia de la construcción de la Estación de Bomberos se recibió la semana pasada y prevé arrancar en 30 días, la cual se edificará en un terreno aledaño al hospital integral, pero generó escepticismo alimentado
por la falta de transparencia.
Aseguraron que el siniestro registrado en los hoteles Mawimbi y Casa Tortugas evidenció, en el 2022, la urgencia de contar con una base de Bomberos ya que el listado de emergencias se ha engrosado peligrosamente.
En febrero de 2023 el fuego arrasó la palapa de la pizzería “Cristy” y otra parte del patrimonio municipal, como fue de la Casa de Cultura, que a la fecha permanece sin reparar, evidenciando la lenta o nula acción en la reconstrucción de espacios clave.
En el 2024 se evitó una tragedia en un hotel ubicado en las calles Lisa y Pedro Joaquín Coldwell, provocado por una fuga de gas Lp.
La rápida acción de los empleados y limitados Bomberos en la isla logró sofocar las llamas que amenazaban con extenderse.
Un voraz incendio, presuntamente provocado por un cortocircuito en el restaurante “Mr. Happy”, en junio de este año, se propagó debido a los fuertes vientos afectando al refugio animal y al hotel Zomay, forzando la evacuación de turistas, sí como el de perros y gatos.
Agosto de 2025. Un incendio forestal en la zona de La Ensenada consumió aproximadamente 400 hectáreas de vegetación, un siniestro que refleja la doble amenaza: estructural y ambiental.
A estos incidentes de gran mag-
LÁZARO CÁRDENAS.- La tranquilidad que tanto atrae a los visitantes a la paradisíaca isla Holbox se ha tornado en una preocupación para el sector turístico local, especialmente para quienes arriendan carros de golf.
Empleados señalaron que desde el término del periodo vacacional, la actividad ha experimentado una caída drástica, rozando el “cero” en la demanda, dejando cientos de unidades de este icónico medio de transporte prácticamente inmovilizadas.
Wilberth Caamal, representante de al menos 12 cooperativas dedicadas a la renta de carritos en la isla, califica al panorama como incierto, según el prestador de servicios, factores como la baja afluencia de turistas, sumado a las recurrentes afectaciones por lluvias, han provocado que cerca de 200 unidades
Comisionistas dijeron que enfrentan un panorama incierto ante la baja afluencia turística y las lluvias
permanezcan varadas.
El sector se enfrenta a la inminente llegada de la temporada de frentes fríos, un periodo que históricamente trae consigo fuertes lluvias y la consecuente inundación de las calles de arena de la isla, esta situación, lejos de ser un simple inconveniente se convierte en un dilema económico para los cooperativistas.
Las unidades de transporte, cuyas tarifas de renta oscilan los 250 pesos por hora y alcanzan casi los
2 mil 500 pesos por 24 horas, se vuelven un riesgo de pérdida mayor si se utilizan en condiciones de inundación, “Preferimos mantenerlos varados que se atasquen en los charcos”, enfatizó Caamal. El riesgo se debe a que, a pesar de las constantes recomendaciones de no circular en áreas anegadas, hay turistas que ignoran las advertencias y se adentran a todos lados, eso provoca daños significativos en las unidades que, en promedio, pueden llegar a costar hasta 5 mil pesos en reparaciones y, en el peor de los casos, requieren de una semana o más en los talleres.
Este tiempo de inactividad genera más gastos en mantenimiento y reparación que las ganancias que la renta podría ofrecer en un escenario de baja demanda, por ello, la decisión de mantener los vehículos estacionados, aunque implica un nulo
nitud se suman otros eventos recientes como incendios vehiculares, estructurales en hoteles como Aluxes, DK Luxury y Lunada y en casas-habitación, lo que pinta un panorama de riesgo sistémico. La seguridad de miles de residentes y turistas descansa sobre un recurso humano precario: la isla mantiene apenas tres elementos permanentes para situaciones de emergencia (dos bomberos y uno de Protección Civil, cubriendo turnos 24/7). Si bien, el esfuerzo y la buena voluntad de la autoridad municipal por comisionar estos elementos son notables y valorados por la comunidad, resultan insuficientes en caso de suscitarse
una deflagración de gran magnitud.
La propagación explosiva del fuego en las estructuras de la región demanda una respuesta inmediata, coordinada y con equipos especializados, algo que la plantilla e infraestructura actual no pueden garantizar dijeron isleños.
La comunidad de Holbox, que vive y trabaja a la sombra del riesgo de incendios, llama a que la promesa de la Estación de Bomberos se concrete, al ser una necesidad de seguridad pública y económica que no admite más retrasos, señalaron que el tiempo de la espera, en la isla, ya cobró un precio demasiado alto.
(Luis Enrique Cauich)
Empleados afirmaron que la crisis se prolongará hasta diciembre. (E. Cauich)
ingreso, resulta menos costoso para el patrimonio de las cooperativas.
Reconoció los esfuerzos de las autoridades en torno al desazolve y nivelación de calles, acciones que han minimizado las afectaciones por encharcamientos en comparación con años anteriores.
El problema que agobia al sector es el escaso flujo de visitantes. La situación de los carritos de golf es un termómetro claro de la crisis que atraviesa el turismo en Holbox durante esta temporada baja, la dependencia de un clima favorable y el reto de mantener el equilibrio entre el servicio al turista y la protección de su inversión, comisionistas afirmaron que la falta de viajeros los coloca ante una encrucijada económica con un horizonte, por ahora, sin señales de un repunte cercano.
(Luis Enrique Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- La comunidad Valladolid Nuevo lidia frecuentemente con un intermitente y costoso problema de suministro eléctrico que amenaza la economía local, residentes y comerciantes reportaron fallas constantes .
Los afectados que habitan o tienen negocios en la calle 21 de Marzo y 28 de Julio, acusaron que las fallas en un transformador provocan constantes cortes de luz, a veces de hasta un día completo, causando la pérdida de mercancías refrigeradas en los negocios.
La situación, que se ha vuelto recurrente, genera una creciente preocupación entre más de 10 familias afectadas, quienes ven cómo sus inversiones se esfuman debido a la inestabilidad del servicio que ha permitido por mucho tiempo, sin que sus peticiones hayan sido tomadas en cuenta por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Según el delegado Olegario Cen, la raíz del problema es un transformador, cuyo funcionamiento defectuoso ya es visible.
Aseguró que todas las noches chispea y se botan las cuchillas, lo que causa la falta de luz y se que ponga en riesgo la seguridad ciudadana.
Los vecinos señalaron que el problema ya había sido mitigado anteriormente. Hace un tiempo, la falla afectaba exclusivamente la
calle 21 de Marzo, pero tras una intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) donde se colocaron separadores. El servicio se estabilizó tempo-
ralmente, pero la falla ha resurgido con fuerza, afectando de nuevo a la zona y poniendo en jaque a los pequeños comercios.
Aunque las pérdidas por cada
que se les dote
escombros para rellenar calles
KANTUNILKÍN.- Vecinos de diversas colonias populares de Lázaro Cárdenas llamaron de forma urgente a las autoridades municipales y ejidales para que atiendan su petición de ser apoyados con material de escombro.
El objetivo es usarlo como un paliativo inmediato que permita mantener sus calles transitables ante las lluvias esporádicas y el constante paso de unidades pesadas, que han transformado las vialidades de terracería en enormes lodazales que impiden el paso peatonal y vehicular.
El reclamo ciudadano surge de la necesidad de enfrentar el deterioro progresivo y acelerado de sus vías de acceso, las colonias Miguel Borge Martín, Xaman Kah, Expo y la Unidad Deportiva, de Kantunilkín, son sólo algunas donde el problema es crítico.
Colonos reportaron que, con cada aguacero, las calles de tierra se vuelven auténticos lodazales que abarcan el ancho total de las vialidades y dificultan el desplazamiento de peatones y conductores.
La situación se agrava con el tránsito de vehículos de carga que, a su paso, remuevan la poca consistencia del suelo y dispersan el lodo, lo que amplía la extensión de los charcos y profundiza los baches. En
esencia, lo que antes era una calle de terracería, ahora es una secuencia de obstáculos que interrumpe la vida cotidiana de las familias.
Los vecinos, conscientes de los límites presupuestales y los calendarios de obras públicas del Ayuntamiento, propusieron una estrategia de bajo costo que podría mitigar su sufrimiento de manera casi inmediata.
Su solicitud se centra en la gestión y distribución de escombros a fin de rellenar los baches más grandes y proporcionar una capa más firme que el lodo, haciendo las calles momentáneamente transitables.
El llamado se extiende al ejido
Lázaro Cárdenas, donde solicitan apoyo directo para la provisión de escombros, al ser una entidad que a menudo maneja recursos materiales en sus actividades, los habitantes confían en la solidaridad para obtener el material de relleno necesario, a la par, han solicitado al Ayuntamiento un recorrido y valoración de las zonas afectadas para determinar cuáles podrían ser atendidas con esta solución temporal y coordinar la logística para su traslado y distribución.
La intransitabilidad afecta la calidad de vida de quienes residen en zonas donde predomina el lodo.
(Luis Enrique Cauich)
Vecinos aseguraron que el lodo dificulta su desplazamiento. (E. Cauich)
Los apagones generan que productos perecederos, como carnes, lácteos y otros artículos que requieren refrigeración, se echen a perder e impactan el sustento de las familias dueñas de esos comercios.
Ante el panorama, el delegado llamó de manera urgente a la CFE para que actúe de inmediato, la solicitud puntual es que personal técnico acuda a la comunidad para realizar los trabajos de mantenimiento pertinentes y colocar los separadores necesarios para aislar la falla de forma definitiva y asegurar un suministro estable.
A pesar de esta crisis focalizada, el delegado señaló que a partir de la falla generalizada del viernes pasado que dejó a todo el municipio Lázaro Cárdenas sin energía eléctrica, el servicio en general se ha mantenido regular, esto subraya que el problema en Valladolid Nuevo es específico y requiere una atención dirigida, posiblemente a nivel de infraestructura local.
negocio pueden ser pocas, la recurrencia de los incidentes se acumula. “Es una pérdida económica que se resiente por la inversión que realizan”, explicó el delegado.
La comunidad Valladolid Nuevo espera una respuesta pronta de la CFE para que el chispeante transformador deje de ser una amenaza para sus bienes y su tranquilidad, permitiendo que la “puerta de entrada” al municipio Lázaro Cárdenas opere con la seguridad eléctrica que merece, dijo.
Insta la policía a formalizar quejas, pero no en Internet
KANTUNILKÍN.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal instó a la población a no limitar los reportes de incidentes y delitos a las redes sociales, una práctica cada vez más extendida entre los habitantes de la cabecera.
La preocupación central radica en la ausencia de una cultura de la denuncia formal, incluso anónima, que es la única vía que otorga a las autoridades la facultad legal de actuar e imponer sanciones conforme al marco normativo vigente. Vecinos de la colonia Centro, en la avenida principal han expuesto múltiples quejas en plataformas digitales señalan la conducta de un vecino que ingiere bebidas embriagantes y reproduce música a todo volumen durante la noche, afec-
tando la tranquilidad y descanso de las familias aledañas; sin embargo, a pesar de la amplia difusión en línea, la SSC no ha procedido con la efectividad que el caso amerita. Fuentes internas de la dependencia explicaron que, para este tipo de situaciones que constituyen una violación al Bando de Policía y Buen Gobierno se requiere el reporte vecinal a los números oficiales de la corporación o al de emergencias 911, sólo así las autoridades pueden acudir al lugar y solicitar la colaboración del infractor para cesar la molestia. En caso de reincidencia o resistencia aseguraron se procede a realizar una sanción administrativa por el escándalo ocasionado.
(Luis Enrique Cauich)
Al parecer, Urbano C. no soportó el abandono de su esposa y terminó suicidándose, en Chun-Yah
En estado de descomposición encontraron a un hombre que se quitó la vida en la comunidad Chun-Yah, del municipio Felipe Carrillo Puerto.
Todo parece indicar que el infortunado no superó la crisis del abandono de su esposa y terminó suicidándose. En el año ya suman cinco casos.
Los hechos se registraron el fin de semana, en la comunidad ChunYah, donde se reportó que una persona fue localizada en su domicilio en avanzado estado de putrefacción. El macabro hallazgo lo hicieron los familiares de la víctima, luego de que la persona no había sido vista por varios días en el pueblo.
Ante esta situación, los familiares se trasladaron al domicilio de Urbano C., de aproximadamente 40 años de edad; sin embargo, antes de llegar a la vivienda empezaron a sentir fétidos olores y al ingresar descubrieron el cuerpo en avanzado estado de descomposición.
Los parientes alertaron a la policía municipal que se trasladó al lugar de los hechos para confirmar lo sucedido y seguidamente notificar a la Fiscalía General del Estado (FGE), que se encargó de realizar los trabajos periciales para esclarecer lo sucedido.
personas se han quitado la vida en el municipio, en lo que va del 2025.
Según se pudo indagar, el infortunado ya llevaba, por lo menos, tres días de haber fallecido cuando fue localizado por sus familiares, quienes no daban crédito a lo que había sucedido.
En lo que va del presente año, se han registrado cinco suicidios en todo el municipio.
El último ocurrió el pasado 16 de septiembre, en la colonia Francisco May, donde un hombre decidió quitarse la vida en el interior de su vivienda.
Respecto al suicido, especialistas aseguran que es un tema que muchas familias evitan hablar, por pena o miedo a que sean señalados por la sociedad, por lo que se debe sensibilizar a la población para abordarlo y prevenirlo, debido a que mayormente son los hombres quienes se guardan este tipo de problemas y que al final no saben cómo resolverlo y no piden ayuda profesional para superar la crisis.
(Justino Xiu)
Mujeres de Chumpón ofrecen una mermelada elaborada 100% de manera artesanal
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Con la intención de obtener un valor agregado a la producción de pitahaya, un grupo de mujeres de Chumpón retomó la elaboración de mermelada de la fruta.
Homobona, habitante de la comunidad, destacó que el aumento de productores de la fruta del dragón, hace aproximadamente 20 años, provocó una un exceso de la cosecha y con ello el coyotaje o intermediarios, quienes son quienes imponen los precios, dejando a los campesinos con pocas ganancias.
Agregó que para poder darle un valor agregado a la producción que se da en sus parcelas surgió el grupo de mujeres organizadas “U lu’umil Beh”, quienes se convirtieron en una sociedad de responsabilidad limitada, con visión empresarial enfocada al crecimiento comunitario, a fin de expandir su mercado a nivel nacional e internacional.
El grupo de mujeres mayas productoras de la mermelada cuenta
con capacitación adecuada para manejo de alimentos, obteniendo la certificación del Distintivo “H”.
Aunque durante un tiempo se dejó de producir, debido a que enfrentaron diferentes contingencias, este mes resurgieron.
“Después de pasar por muchas contingencias renacemos para ofrecer nuestros productos 100% artesanales y con el toque mágico de nuestra receta”, dijo.
La fuente comentó que, hasta el momento, solamente cuentan con mermelada de pitahaya, aunque en el futuro tendrán otros sabores, para que de esta manera se pueda seguir consolidando el grupo de mujeres, la mayoría amas de casa, que han buscado una alternativa para obtener más recursos en la producción de la fruta del dragón
“Pitahí, la dulzura de la naturaleza” ha regresado y cuenta con códigos de barra, el sello Hecho en México y tabla nutrimental, dado que cumple con todas las Normas Oficiales Mexicanas sobre el ma-
nejo de alimentos.
Los pioneros de la siembra de pitahaya, como una alternativa de producción, fueron los campesinos de la región Los Chunes, quienes al darse cuenta que la milpa producía muy poco, debido a que la región es una zona pedregosa y difícilmente se consigue una buena cosecha de maíz, empezaron a
cultivar la fruta como un proyecto piloto, ya que las plantas dan fruto con poca agua.
Con el paso de los años se detonó este proyecto, el cual fue adoptado por campesinos de otras comunidades, no sólo de la zona Los Chunes, sino también en Tihosuco, Santa Rosa y Melchor Ocampo. (Justino Xiu)
Fuerzas policiales y castrenses recorrieron la colonia San Olegario. (Fotos Alberth Kiin) Entre los artículos decomisados las autoridades encontraron ropa de camuflaje.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- En un operativo en Señor elementos fuerzas federales, estatales y del municipio aseguraron una propiedad, armas, un vehículo, dos motocicletas, así como drogas. No hubo personas detenidas.
En las acciones participaron elementos de, quienes decomisaron un arma larga de uso exclusivo del Ejército, dos escopetas calibre 16, varios cartuchos, unidades motoras y estupefacientes.
De acuerdo con información oficial, el operativo se llevó a cabo en
un predio que se localiza en la colonia San Olegario, de la comunidad Señor, durante el cual detectaron a un hombre de complexión delgada y en actitud sospechosa.
Ante esta situación, los elementos de Seguridad se acercaron al sitio donde estaba el individuo, quien les apuntó con un arma de fuego y luego huyó ingresando a un predio y después a un área selvática colindante, motivo por el cual se activó un protocolo preventivo.
Luego del despliegue de las fuerzas policiales y castrenses
individuo huyó después de intentar disparar contra los elementos de Seguridad.
en la zona visualizaron un predio donde el sujeto arrojó el arma del uso exclusivo del Ejército Mexica-
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Trágico accidente se registró sobre la carretera 307, donde un hombre fue atropellado por un automóvil fantasma causándole la muerte. La víctima está en calidad de desconocida.
Luego de que los elementos periciales realizaron las diligencias necesarias, trasladaron el cuerpo, que presentaba múltiples fracturas, a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
Los hechos se registraron en el kilómetro 111+00 de la Carretera Federal 307 Reforma Agraria-Puerto Juárez, tramo Felipe Carrillo Puerto-Andrés Quintana Roo, en el crucero de la comunidad X-Hazil Sur.
Los primeros en hacer acto de presencia fueron los elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, quienes se encargaron de acordonar el lugar para preservar las evidencias que se encontraban en el sitio, como un bulto con objetos personales del occiso, el cual estaba a cinco metros en posición decúbito ventral, con múltiples fracturas en el cuerpo.
Los paramédicos de la Cruz Roja que acudieron confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales, más tarde acudieron elementos de la Policía de Investigación y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), para
iniciar con las investigaciones.
Las diligencias se prolongaron hasta después de la medianoche, cuando los peritos procedieron a levantar el cuerpo del infortunado en la carretera.
Trascendió en el lugar que la víctima, al parecer, trató de cruzar la carretera, pero algún vehículo pesado lo impactó y lanzó varios metros para luego caer en la vera del camino, mientras que sus pertenencias quedaron casi en medio, en uno de los carriles.
Las autoridades no pudieron localizar rastros de algún vehículo en el lugar, solamente el cuerpo que presentaba múltiples fractu-
ras, además de que en la cabeza presentaba un orificio.
Se trabaja en identificar al individuo y conocer si pertenecía a esta zona o es alguna persona que llegó para trabajar, ya que al momento de ser embestido cargaba una mochila.
Vecinos dijeron que en ese crucero se han registrado varios accidentes graves, donde motociclistas perdieron la vida al ser colisionados, además de conductores de vehículos que ingresan a la carretera federal sin la debida preocupación y terminan cruzando al otro lado de la carretera.
(Justino Xiu)
El atropellado, aún desconocido, sufrió múltiples fracturas. (J. Xiu)
no, además, en la misma zona las autoridades aseguraron dos escopetas calibre 16 y cartuchos.
Asimismo, los elementos policiacos decomisaron varios envoltorios pequeños de nylon que en su interior tenían sustancias prohibidas de diversas características.
Aseguraron un vehículo de la marca Nissan, blanco; dos motocicletas, pasamontañas y ropa de camufl aje, con insignias; diversos artículos y vestimentas que presuntamente eran utilizadas en las actividades ilícitas que se han
suscitado en esta región, ya que, según testigos de los hechos, los delincuentes portaban vestimentas tipo táctico.
Tras el aseguramiento de una propiedad, las autoridades policiales y castrenses informaron a la Fiscalía General del Estado para iniciar con las diligencias necesarias, además de la apertura de una carpeta de investigación para turnar el caso ante un Juez de Control para luego liberar la orden de aprehensión en contra del o los responsables.
(Alberth Kiin)
Afecta falla eléctrica a 500 personas en Filomeno Mata
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Más de 500 habitantes de Filomeno Mata carece de energía eléctrica, lo que también los dejó sin agua, ya que no pueden poner a funcionar el equipo de extracción.
Elisa Ek, habitante del poblado, señaló que nuevamente tienen el problema de la falla en la energía eléctrica, de la cual desconocen la causa, pero que dejó a la mitad del pueblo sin servicio desde el domingo, por lo que tenían más de 24 horas sin suministro.
La fuente señaló que además tienen otro problema, pues se quedaron sin agua potable, ya que la zona donde se ubica el equipo es la que carece de energía, por lo tanto, no pueden encender la bomba para abastecer de
líquido a la población.
Agregó que la falta de agua afecta a toda la población, quienes a diario necesitan el líquido para los quehaceres domésticos, el aseo personal o lavar la ropa.
“Pedimos la intervención de la Comisión Federal de Electricidad para que envíe una brigada a realizar los trabajos para reparar el desperfecto”, dijo.
La ciudadana reveló que para reparar el desperfecto la CFE siempre espera varios días, mientras los que radican en el pueblo deben buscar la forma para abastecerse de agua.
En Carrillo Puerto, una baja tensión eléctrica afectó a los comercios que tuvieron que usar generadores. (Justino Xiu)
El exfuncionario entregó la mañana de ayer un documento a la Presidenta Municipal para solicitar su reincorporación a las actividades del Ayuntamiento. (Lusio
Regresó a José María Morelos el exalcalde de Sabán, Francisco Puc Cen, alias “Xiximac”, luego de ser absuelto de los cargos que se le imputaron hace un año por presunta privación ilegal de la libertad contra trabajadores del Ayuntamiento.
La mañana de ayer entregó un documento en la Presidencia municipal, en el que solicita formalmente su reincorporación al Ayuntamiento para ocupar la séptima regiduría que le corresponde por la vía de representación proporcional.
El también excandidato del partido Movimiento Ciudadano a
había sido imputado por privación ilegal de la libertad
la Presidencia municipal declaró, antes de ingresar al edificio público, que enfrentó una larga lucha legal en la que intervinieron diversos abogados, se promovieron amparos y otros recursos jurídicos, hasta que la ley determinó que la acusación en su contra era falsa.
Señaló que para lograrlo tuvo que acudir a instancias federales, ya que a nivel local no se logró avanzar debido a que, dijo, “las cosas se pusieron color de hormiga”.
Agregó que, al no tener ya ninguna limitación legal que le impida asumir el cargo como regidor -como
ocurrió hace un año-, presentó el documento ante el Ayuntamiento para que se le tome protesta.
Anticipó que, una vez que rinda protesta, se integrará a las Comisiones que le sean asignadas y trabajará por la ciudadanía, porque, enfatizó, “el pueblo necesita regidores comprometidos que justifiquen su salario”.
En septiembre de 2024, Francisco Puc Cen fue acusado por el Ayuntamiento del delito de privación ilegal de la libertad en agravio de trabajadores que acudieron en 2022 a Sabán a realizar
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Hace cuatro años se construyó un camino alterno para que los estudiantes que acuden al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 291, de Dziuché, pudieran transitar por esa vía.
Sin embargo, actualmente ya nadie lo utiliza y se encuentra cerrado por la vegetación. Los alumnos señalaron que no pasan por ese lugar porque está muy solitario.
Los padres de familia han solicitado la construcción de una ciclovía a un costado de la Carretera Federal 184, con el fin de que los jóvenes transiten con mayor seguridad.
El alcalde Eleuterio Borges ex-
La gran cantidad de accidentes genera temor entre los estudiantes que toman la vía para llegar a la escuela
plicó que para construir una ciclovía a un costado de la vía federal es necesario solicitar autorización a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), trámite que, añadió, toma tiempo.
Indicó que tanto el Ayuntamiento como la Alcaldía están gestionando el permiso ante la SICT para que el proyecto pueda autorizarse.
Reconoció que el camino alterno para que los estudiantes del CBTA llegaran a la escuela sin tener que caminar por la vía federal, permanece muy solitario.
Señaló que a lo largo de esa vía se han empezado a construir viviendas, lo que indica que pronto podría estar habitada. Por ello, consideró que una opción sería pavimentar el camino y, además, gestionar alumbrado, lo cual facilitaría que más personas habiten esos predios.
(Lusio Kauil)
labores administrativas.
En ese entonces, la secretaria general del Ayuntamiento, Celina Caamal Jiménez, terminó detenida en la cárcel de la alcaldía. Los funcionarios fueron retenidos por los propios trabajadores; sin embargo, circuló la versión de que quien dio la orden fue Francisco Puc Cen. Él negó los señalamientos y aseguró que pidió a la gente mantener la calma, pero que no le hicieron caso debido al enojo que prevalecía entre los pobladores.
La denuncia interpuesta por el Ayuntamiento le impidió tomar pro-
testa como regidor, en septiembre del año pasado, al inicio del segundo periodo de la administración de Erik Borges Yam (2024–2027).
En su lugar rindió protesta como regidora Engel Evaney Rhabur Cahuich, suplente de Francisco Puc Cen. No obstante, dos meses después, renunció al partido Movimiento Ciudadano y se adhirió a Morena (Movimiento de Regeneración Nacional).
En el Cabildo permanecen como únicos regidores de oposición Luis Hernán Carrillo y Sara Xiu Pérez. (Lusio Kauil)
La brecha solitaria podría servir para cualquier fechoría. (Lusio Kauil)
Guadalupe Tec, técnica del campo, señaló la importancia de concientizar de la relevancia del grano en la alimentación. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS. –Mientras en Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Yucatán se llevaron a cabo actividades por el Día Nacional del Maíz, en Quintana Roo y en este municipio la fecha pasó desapercibida.
Sólo la Universidad Intercultural Maya organizó, por la tarde, un pequeño evento demostrativo con variedades nativas.
Wendy Guadalupe Tec, técnica de campo de la Red de Productores y Servicios Ambientales (Repseran), la única organización no gubernamental que trabaja con 36 ejidos en el municipio, lamentó que ninguna institución del Gobierno haya or-
ganizado un evento para generar conciencia sobre la necesidad de preservar el maíz.
Indicó que el maíz, en todas las culturas originarias del país, no sólo constituye un alimento, sino también es parte de su identidad, su cultura y su seguridad alimentaria.
Explicó que en México existen 64 tipos de maíz, de las cuales 58 son nativas. Esta biodiversidad convierte al país en único en el mundo.
Desafortunadamente, abundó, los campesinos han empezado a dejar de sembrar semilla nativa para optar por maíz híbrido, debido a su alto rendimiento.
Señaló que, por fortuna, algunas
organizaciones no gubernamentales en el estado Yucatán están promoviendo el rescate de las semillas nativas, ya que han comprobado que son más saludables que las transgénicas.
Según la especialista, anteriormente los productores cosechaban hasta una tonelada de maíz criollo por hectárea de milpa, pero actualmente apenas logran obtener unos 500 kilos. Atribuyó esta baja al cambio climático, las plagas y las sequías, que han afectado seriamente al campo en esta zona.
Además, apuntó que se están sembrando menos hectáreas que hace una década, debido a que los hijos de los campesinos ya no se
dedican a la actividad milpera, pues han optado por emplearse en otros trabajos en la zona norte del estado. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los principales estados productores son Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato y Estado de México. En conjunto, producen cerca de 14 millones de toneladas al año.
La dependencia señala que el proceso de domesticación del maíz en América comenzó hace aproximadamente 7 mil años, cuando los antiguos habitantes cultivaban variedades de teocintles, gramíneas silvestres que dieron origen al maíz. (Lusio Kauil)
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Los pájaros, principalmente los migratorios, son agentes portadores de larvas del gusano barrenador, dio a conocer Vianney Cupiche Herrera, experta en el estudio de aves.
Reconoció que controlar este parásito resulta sumamente complicado, ya que las aves se desplazan constantemente de un lugar a otro y, en ese tránsito, transportan las larvas. Por ello, indicó, el problema está afectando al ganado en distintas regiones.
El encargado del área de Fomento Bovino, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Ángel Gabriel Jiménez Castillo, señaló a mediados de este mes que en el municipio ya se había detectado la presencia del gusano barrenador en hatos ganaderos ubicados en San Isidro Poniente, Sabán, Santa Gertrudis y Dziuché, entre otras localidades.
La semana pasada, el presidente de la Asociación Ganadera Local,
JOSÉ MARÍA MORELOS.– Ayer, Protección Civil y Bomberos realizaron el primer simulacro en una gasolinera, con la participación del personal de esa estación. La simulación fue parte de las acciones orientadas a establecer protocolos de atención ante situaciones de emergencia por accidentes o una posible explosión en lugares donde se almacenan productos inflamables.
Poco después del mediodía, un carrobomba de Bomberos y una ambulancia de paramédicos arribaron a la gasolinera ubicada a la salida de la ciudad, rumbo al poblado La Presumida.
Los trabajadores del área de despacho y de las oficinas evacuaron el sitio y se concentraron en el punto de encuentro, establecido en una de las esquinas del predio, mientras Protección Civil acordonaba el perímetro.
Posteriormente, los propios empleados trasladaron a un compañero en una camilla improvisada desde una de las oficinas hasta el punto de reunión, donde fue atendido por los paramédicos.
Una vez despejada la estación, bomberos revisaron las seis bombas de servicio para localizar el sitio de la supuesta explosión, mientras personal de Protección Civil permanecía vigilando la zona acordonada.
Domingo Flota Castillo, comentó que la propagación del gusano barrenador entre el ganado es preocupante, pues ya afecta a varios ranchos del municipio.
Estudio en el pasado
Al respecto, la especialista recordó que hace una década se realizó un estudio en la Península de Yucatán, en el que se capturaron diversas especies de aves mediante redes de niebla para su análisis.
Explicó que, como parte del protocolo, se les tomaron muestras y medidas, y se descubrió que muchas ya estaban infestadas con larvas del gusano barrenador, principalmente en las alas y los músculos de las patas.
Señaló que el parásito no sólo se detectó en aves endémicas de la Península, sino también en especies migratorias provenientes de Sudamérica.
(Lusio Kauil)
El simulacro concluyó poco después de las 12:20 horas. Los trabajadores regresaron a sus actividades y los equipos de bomberos, paramédicos y Protección Civil se retiraron del lugar.
(Lusio Kauil)
Justin “N”, extranjero de 40 años, era buscado por múltiples delitos en Cozumel y en el municipio
Detienen a presunto agresor sexual identifi cado como Justin “N”, de 40 años, de nacionalidad estadounidense, en un operativo de la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Agencia Federal del Servicio de Marshals de EE. UU.
La orden de captura contra el sujeto incluye delitos graves y de alta complejidad, entre los que se encuentran trata de personas con fines de servidumbre sexual, agresión sexual contra una víctima con discapacidad y explotación sexual de un menor. También enfrenta imputaciones por adquisición de un niño para fines de abuso, contribución a la delincuencia de un menor, contacto sexual ilegal y producción y distribución de pornografía infantil.
El individuo era buscado por múltiples delitos relacionados con explotación sexual en los municipios Bacalar y Cozumel.
De acuerdo con el informe oficial, las autoridades iniciaron una investigación exhaustiva encabezada por la Policía de Investigación, tras obtener datos sobre la presencia del acusado en la zona sur del estado. Durante varios días se realizaron labores de inteligencia, vigilancia y seguimiento que finalmente permitieron ubicarlo y detenerlo el 25 de septiembre, en las inmediaciones de la calle 40, de Bacalar.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades migratorias y trasladado a instalaciones institucionales para iniciar formalmente el proceso de deportación. Posteriormente será entregado a las autoridades de su país de origen, donde enfrenta cargos penales pendientes.
Otros casos en el Pueblo
Mágico y Quintana Roo
Este hecho se suma a la detención registrada en febrero de 2025, en Bacalar, de Ángel Omar “N”, pastor de una iglesia evangélica, acusado de abusos sexuales y manipulación psicológica de menores
Las autoridades arrestaron al hombre el 25 de septiembre, en las inmediaciones de la calle 40, en la localidad
bajo su cuidado. Según las investigaciones, el líder religioso se valía de su posición para intimidar a las víctimas y garantizar su silencio.
En marzo, la FGE desplegó un operativo en un bar de Bacalar, donde fueron rescatadas 21 mujeres víctimas de trata de personas.
En el lugar se liberaron a varias jóvenes que eran obligadas a ofrecer servicios sexuales bajo amenazas y violencia. La investigación vinculó a una red que operaba entre el sur de Quintana Roo y la frontera con Belice.
Otro caso se registró en abril, en Cozumel, donde un empresario de origen extranjero fue vinculado a proceso por explotación sexual de menores de edad a quienes captaba mediante supuestas ofertas laborales en comercios turísticos. El acusado permanece bajo prisión preventiva.
mujeres fueron liberadas de un bar de la ciudad, durante un operativo en marzo.
personas y casos de violencia sexual con víctimas en situación de vulnerabilidad. Organizaciones civiles insisten en que Quintana Roo se ha convertido en un punto crítico para la explotación, debido a su condición turística, fronteriza y a la creciente demanda de servicios ilícitos.
En junio, en Othón P. Blanco, la FGE dio a conocer la detención de dos sujetos que operaban en comunidades rurales cercanas a la Ribera del Río Hondo, donde ofrecían trabajo agrícola a mujeres migrantes y luego las forzaban a actividades de explotación sexual.
Estos episodios reflejan un patrón alarmante en el estado, particularmente en Bacalar, donde se han detectado redes de trata de
La detención de Justin “N” se presenta como un golpe importante en la cooperación binacional contra la explotación sexual. Sin embargo, colectivos de derechos humanos advierten que aún persisten graves retos en la atención y protección de las víctimas, así como en la persecución integral de quienes se benefician de estos delitos.
(Redacción PorEsto!)
Por cada 100 uniones ocurren 27 separaciones, proporción menor a la media nacional: Inegi
El matrimonio civil, que durante décadas fue un símbolo de estabilidad en Yucatán, hoy atraviesa un momento de repliegue.
Las cifras difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en 2024 la entidad registró 9 mil 214 matrimonios, lo que equivale a una tasa de 5.3 por cada mil habitantes de 18 años y más, por debajo del promedio que tenía antes de la pandemia, cuando rozaba los 6.5.
En paralelo, los divorcios también descendieron: se contabilizaron 2 mil 488 rupturas legales, con una tasa de 1.4 por cada mil habitantes adultos. Es decir, mientras otros estados del país reportan un repunte en separaciones, en Yucatán la tendencia se moderó.
El dato es revelador: por cada 100 bodas registradas en 2024 en el estado, ocurrieron 27 divorcios. Una proporción menor a la nacional, donde la relación llegó a 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios.
Una tendencia que viene de la pandemia
El desplome de 2020, cuando la emergencia sanitaria cerró juzgados y oficialías, sigue marcando la curva. En Yucatán, las bodas pasaron de más de 9 mil en 2019 a apenas 2 mil 800 en 2020, un golpe que aún no se recupera del todo.
Aunque en 2021 se vivió un repunte, desde 2022 las cifras han ido bajando otra vez, tanto en uniones como en disoluciones. Hoy, Yucatán ya no está entre las entidades con más enlaces, sino en la parte baja del ranking: ocupa el sitio 21 en nupcialidad y el 23 en divorcios a nivel nacional, según el informe recién publicado por el Inegi.
¿Por qué menos matrimonios?
Las razones van más allá de las estadísticas. Expertos señalan que el retraso en la edad de las primeras uniones, el costo económico de las ceremonias y la opción cada vez más frecuente de la unión libre, están reconfigurando la vida conyugal en el país.
De hecho, el Inegi reporta que la edad promedio al casarse en México ya rebasa los 32 años en las mujeres y los 35 en los hombres. Yucatán no es la excepción: las parejas deciden casarse más tarde, con estudios avanzados y, en muchos casos, después de años de convivencia.
Divorcios: una calma relativa
En el país, 2024 cerró con 161 mil 932 divorcios, siendo el 67% “exprés” o incausados. Sin embargo, en Yucatán las separaciones le-
Matrimonios
9,214
Top 3 estados con más bodas
Divorcios en Yucatán
2,488
Principales causas: incausado (exprés) y mutuo acuerdo
Comparativo nacional (2024) matrimonios
6,312
gales muestran una calma relativa. Aquí predominan dos vías: el divorcio incausado (que no requiere justificación) y el de mutuo acuerdo. Ambos abarcan más del 95% de los casos. La edad promedio de quienes se divorcian en México es de 41 años en mujeres y 43 en hombres, lo que confirma que muchas separaciones llegan tras más de una década de matrimonio.
En Yucatán, según la serie histórica, la tasa de divorcios alcanzó un pico en 2021, pero desde entonces se ha estabilizado. El estado se mantiene entre los diez con menor nivel de disoluciones conyugales.
Vecinos contrastantes
El panorama peninsular refleja contrastes marcados. Campeche lidera el país en divorcios, con casi cinco separaciones por cada mil adultos, y también figura en los primeros lugares de matrimonios. Quintana Roo, en cambio, destaca por ser la entidad con mayor número de bodas (7.7 por cada mil), pero con niveles de divorcio intermedios. En ese mapa regional, Yucatán parece un territorio conservador: ni muchas bodas, ni muchas separaciones reporta.
Más allá de los números
Los datos del Inegi sugieren que el matrimonio sigue siendo un proyecto deseado, pero pospuesto; y que el divorcio, aunque más accesible y socialmente aceptado actualmente, no se dispara en Yucatán como en otros lugares. Mientras en las grandes urbes se normaliza el rompimiento rápido y las nuevas uniones, en el sureste persiste un ritmo más pausado. Una combinación de tradición cultural, peso familiar y valores comunitarios podría estar detrás de este freno.
161,932
La foto que dejan las estadísticas recién publicadas es la de un Yucatán que se casa menos y se divorcia poco. Ni el auge turístico ni la migración interna han modificado de fondo esa realidad. En las calles yucatecas las bodas se celebran, sí, pero cada vez con menos frecuencia, y los divorcios se resuelven en silencio, sin alcanzar las magnitudes de otras regiones.
Lo cierto es que, entre amores tardíos y separaciones contenidas, Yucatán está redefiniendo sus relaciones de pareja. (Redacción POR ESTO!)
Retrasos en el sistema judicial mantienen a cientos de internos en incertidumbre legal, factores como protocolos judiciales y recursos económicos influyen en la demora. (Especial)
continúan sin una sentencia que los libere o condene por causas judiciales o monetarias
SAN FRANCISCO DE
CAMPECHE.- Hasta el mes de agosto uno de cada cuatro reclusos está a la espera de definir su situación legal, es decir, que las autoridades jurisdiccionales determinen si realmente deben de pagar una sanción privados de su libertad, o en su caso, si son personas que son declarados inocentes y que pasaron tiempo en los penales sin razón. De acuerdo con información avalada por el Cuaderno Mensual
de Información Estadística Penitenciaria Nacional, que elabora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en total mil 69 personas permanecen detenidas en el estado, de ellas, 709 ya han sido sentenciadas, mientras que 360 siguen en proceso, lo que representa un retraso significativo en la resolución de sus casos. Dentro de los delitos catalogados como Fuero Común, de 949 detenidos, 657 ya recibieron sentencia y 292 aún están pen-
dientes. En el Fuero Federal, 120 personas se encuentran detenidas, con 52 sentenciadas y 68 en espera de resolución.
Las demoras en estos procesos pueden atribuirse a múltiples factores, por un lado, el cumplimiento de los protocolos judiciales que garantizan el debido proceso y la legalidad, así como la valoración suficiente de evidencias antes de dictar sentencia a los internos.
Por otro lado, existen factores
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- El sistema penitenciario de Campeche atraviesa una crisis estructural marcada por la precariedad, la corrupción y la falta de voluntad política para garantizar que las cárceles cumplan con su función de reinserción social, advirtieron diputados locales, quienes coincidieron en que la situación exige atención urgente por parte de las autoridades.
El priista Miguel Ángel Pool Alpuche afirmó que no es un secreto que los penales campechanos operan en condiciones deplorables. Recordó que, desde administraciones anteriores, se ha planteado la necesidad de modernizar el sistema para cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
“El sistema penitenciario debe garantizar los derechos de las Personas Privadas de la Libertad
(PPL) y promover su reinserción social mediante el trabajo, la educación, la salud y el deporte. Sin embargo, enfrentamos problemas como la sobrepoblación, la falta de clasificación adecuada de internos y la carencia de personal capacitado”, advirtió.
Pool Alpuche señaló que estas deficiencias han derivado en múltiples recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mismas que, aunque reconocidas por el Estado, no se han atendido con la seriedad y prontitud que demandan.
Sostuvo que es indispensable implementar programas efectivos de reinserción y mejorar la infraestructura penitenciaria para garantizar condiciones dignas a los reclusos.
El emecista Paul Arce Ontiveros subrayó que las cárceles deben dejar de ser espacios de castigo y convertirse en centros de transfor-
mación. Consideró prioritario que las autoridades estatales ofrezcan condiciones humanas a las personas privadas de la libertad, con acceso a salud, alimentación adecuada y programas psicológicos que les permitan cambiar de vida y reinsertarse con éxito a la sociedad. “Si al salir no tienen un oficio ni una mentalidad distinta, el sistema está condenado al fracaso”, sostuvo.
El legislador también denunció actos de corrupción y omisión dentro de los penales, como el ingreso y la comercialización de drogas y armas, prácticas que —dijo— revelan la complicidad de funcionarios encargados de la vigilancia.
“Es inadmisible que adentro sigan ocurriendo las mismas actividades ilícitas que llevaron a muchos a estar en prisión. Eso significa que no se está cumpliendo con la obligación de vigilar y erradicar la corrupción”, enfatizó.
Ambos legisladores coinci-
externos como la disponibilidad del personal judicial, capacidad de las instalaciones penitenciarias y condiciones médicas de los reclusos que pueden dificultar la agilización de los juicios.
Asimismo, se ha señalado que las personas con mayor capacidad económica podrían acelerar sus procesos legales, generando desigualdad frente a quienes carecen de recursos para enfrentar los costos de un juicio.
Finalmente, la prioridad en
la atención de casos también infl uye en los tiempos, pues los delitos considerados más graves reciben mayor atención, mientras que los de menor impacto quedan en lista de espera.
Este panorama pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos judiciales y penitenciarios para garantizar una resolución oportuna y justa en favor de quienes están en espera de una sentencia definitiva.
(Angélica Uribe)
Acusan complicidad en corrupción e ingreso de drogas. (A. Gómez)
dieron en que el sistema penitenciario de Campeche debe transformarse con base en la ley y el respeto a los derechos humanos. Advirtieron que, sin acciones fir-
mes, continuará siendo un espacio de abandono e impunidad que, lejos de rehabilitar, reproduce la violencia y el delito. (Alejandro Balan)
Chetumal, Q. Roo, martes 30 de septiembre del 2025
Delfines de Miami consigue su primera victoria de la temporada después de vencer a los Jets de Nueva York, en un cruce entre dos heridas franquicias con marca de tres derrotas Página 46
Dodgers inicia la defensa del título en unos playoffs ideales para Shohei Ohtani
Los Diablos Rojos arden en la cima después de 11 jornadas en el Apertura
Muere Roscoe, el bulldog y mejor amigo en la vida del piloto Lewis Hamilton
Darren Waller tuvo un par de recepciones de anotación en su primer juego de la NFL en casi dos años, y Tua Tagovailoa lanzó para 177 yardas para llevar a los Delfines de Miami a su primera victoria de la temporada, 27-21 sobre los Jets de Nueva York.
Los Dolphins perdieron al receptor estrella Tyreek Hill por lo que parecía ser una grave lesión de rodilla en el tercer cuarto. El cinco veces All-Pro hizo una recepción y cayó de manera incómoda sobre su pierna izquierda después de ser tacleado cerca de la línea lateral de los Jets. Jugadores de ambos equipos se arrodillaron mientras lo atendían, y Hill fue llevado inmediatamente en carrito y trasladado a un hospital.
Tagovailoa completó 17 de 25 pases y no tuvo pérdidas de balón por primera vez esta temporada mientras avanzaba a 7-0 contra los Jets como titular de Miami Los Dolphins (1-3) ganaron su décimo partido consecutivo en casa contra los Jets (0-4), quienes aún buscan su primera victoria bajo el en-
trenador Aaron Glenn. Los Jets se acercaron a seis puntos con 1:49 por jugar cuando Garrett Wilson atrapó un pase de 23 yardas de Justin
En
duelo de perdedores, Darren Waller anota dos veces para darle el primer triunfo a Delfines ; Tyreek Hill se lesiona
Fields, quien corrió para una conversión de dos puntos.
Después de recuperar la patada corta, los Dolphins hicieron tres jugadas y salie-
Si uno quiere medir la influencia de un quarterback en un equipo, basta con ver a los Bengalíes Cincinnati era uno de los contendientes al menos para llegar a la postemporada; sin embargo, la lesión de Joe Burrow los ha convertido en un equipo sin alma.
Los Broncos se aprove-
ron mientras trabajaban el reloj hasta 13 segundos. Miami luego acorraló a los Jets en su propia yarda uno, y el juego terminó en una jugada
charon de esa condición para derrotarlos con un contundente 28-3 y sacarse la espina después de dos dolorosas derrotas ante Potros y Chargers No necesitó Denver de un partido genial. El mariscal de campo Bo Nix tuvo un buen partido al lanzar 326 yardas, dos pases de touchdown y una intercepción que, a pesar de ser en zona roja, no tuvo consecuencias. El receptor Courtland Sut-
donde Nueva York intentó una serie de laterales, uno de los cuales fue señalado como un pase adelantado ilegal. (AP)
ton finalizó con 81 yardas y una anotación, mientras que el otro viaje a la zona roja fue de Harvey. Más allá de lo que Denver logró por aire, por tierra también impuso condiciones. El corredor JK Dobbins corrió para 101 yardas, una cifra que tenía bastante que no se veía en Colorado. Los Broncos también facturaron a través de esa vía al anotar dos touchdowns , cortesía de Mims y Bo Nix.
Dodgers ambiciona con ser el primer equipo en revalidar el título en un cuarto
ESTADOS UNIDOS.- Los Dodgers de Los Ángeles arrancan los playoffs de las Grandes Ligas con la ambición de ser los primeros en revalidar el título en un cuarto de siglo, liderados por un Shohei Ohtani listo para su primera postemporada como doble amenaza.
Desde hoy (19:08 horas), la franquicia californiana hospedará en el Dodger Stadium la ronda de comodines, al mejor de tres partidos, frente a los Rojos de Cincinnati de la joya dominicana Elly de la Cruz.
Los Dodgers ganaron la división Oeste de la Liga Nacional pero su balance de 93 victorias y 69 derrotas, el tercero en la conferencia, quedó muy lejos de las expectativas de principios de curso.
Los angelinos habían reforzado aún más el plantel que arrolló a los Yankees de Nueva York en la Serie Mundial y partían como favoritos indiscutibles a una segunda corona consecutiva.
El apoyo de Yamamoto
La temporada, sin embargo, transcurrió de forma muy distinta pese a que el astro japonés Ohtani volvió a jugar a nivel de MVP (Jugador Más Valioso) y su compatriota Yoshinobu Yamamoto dio un salto adelante en la batería de lanzadores.
Los Dodgers evitaron un desastre como el de los eliminados Mets, otro de los superequipos de Las Mayores, pero se presentarán
El japonés tendrá la oportunidad de combinar sus habilidades de bateador y de lanzador en postemporada.
a los playoffs sin liderar las apuestas, que confían más en las posibilidades de los Filis de Filadelfia. Heridos en su orgullo, los vigentes campeones fi nalizaron la temporada regular en buena forma, con ocho victorias en sus últimas 10 apariciones.
Esa racha incluyó una barrida en la última serie de tres juegos ante los Marineros de Seattle, quizás el equipo con más potencia de fuego al contar con Cal Raleigh, líder en jonrones del año (60), y otros cañoneros como el venezolano Eugenio Suárez y el
ESTADOS UNIDOS.- A lo mejor la rivalidad entre los Yankees y los Medias Rojas ha perdido algo de intensidad en los últimos tiempos. Pero el atractivo de un cruce Nueva York-Boston para abrir los playoffs sigue intacto.
Los Medias Rojas visitarán a los Yankees a partir de hoy (16:08 horas) en una serie de comodines al mejor de tres encuentros. Cada juego será en el Yankee Stadium, y el primero tendrá un duelo de ases zurdos: Max Fried (19-5) por Nueva York contra Garrett Crochet (18-5) de Boston
En el Bronx hay avidez por ajustar cuentas. Los Yankees no vencen a los Medias Rojas desde 2003, cuando Aaron Boone -el hoy piloto de Nueva York- disparó un jonrón en extra innings ante Tim Wakefield para dejar a Boston tendido en el campo en el decisivo séptimo juego de la serie de campeonato de la Liga America.
Nadie olvida que los Medias Rojas se cobraron revancha en la serie de campeonato de 2004, viniendo de atrás tras perder los tres primeros partidos, y añadieron victorias en una serie divisional de 2018 y el juego de comodines de 2021.
“Es Nueva York contra Boston”, dijo Alex Cora, mánager de Medias Rojas. “Será algo tremendo”.
En la campaña regular, Boston dominó 9-4 a Yankees en la serie particular, incluyendo 5-2 en el Bronx “ Yankees-Boston es una serie increíble en cualquier época del año y ahora aún más”, dijo Carlos Narváez, el receptor venezolano de los Medias Rojas. Crochet ha lucido dominante contra Nueva York, con una foja de 3-0 y una efectividad de 3.29,
sumando 30 ponches y cuatro boletos en 27 innings y un tercio.
“Uno de los mejores del juego, obviamente, y acaba de tener una temporada fenomenal”, destacó Boone. “Lo hemos visto algunas veces. Ha tenido éxito contra nosotros. También lo hemos castigado un poco, y con suerte esa familiaridad nos servirá bien el martes”.
Los tres juegos serán por la noche, y es probable que el Yankee Stadium esté caldeado. (AP)
dominicano Julio Rodríguez. Mookie Betts y Freddie Freeman, las otras piezas del Big 3 de los Dodgers , han estado menos encendidos este año, pero los angelinos siguen contando con la carta del talento único de Shohei Ohtani, de 31 años.
Shohei Ohtani ha tenido una tremenda campaña, y ahora tenemos un largo camino por recorrer”.
DAVE ROBERTS
MÁNAGER DE LOS DODGERS
El japonés, probable ganador de su cuarto premio MVP, tiene por primera vez la oportunidad de combinar sus habilidades de bateador y de lanzador en unos playoffs
El año pasado, en la primera postemporada de su carrera, Ohtani no se subió al montículo para prevenir una recaída de su lesión de codo.
A lo largo de este año ha ido subiendo al montículo, con resultados sobresalientes, a la vez que ha bateado como ningún pelotero en la historia de los Dodgers.
El domingo, el japonés cerró el curso con su jonrón 55, récord de su carrera y también de cualquier jugador de la popular franquicia.
“Él está, y ha estado, en modo de postemporada”, le reconoció el mánager Dave Roberts. “Ha tenido una tremenda campaña, y ahora tenemos un largo camino por recorrer”, afirmó sobre el reto de revalidar la corona por primera vez desde el triplete de los Yankees entre 1998 y 2000. (AFP)
ESTADOS UNIDOS.- Buster Posey buscará una nueva voz líder para guiar a los Gigantes de San Francisco, alguien con una ética de trabajo “obsesiva” y atención al detalle.
El mánager Bob Melvin fue despedido después de que el club no lograra clasificarse a los playoffs por cuarta temporada consecutiva. Posey, presidente de operaciones de beisbol de San Francisco, anunció la decisión. Había mostrado su confianza en Melvin al ejercer la opción de contrato del veterano mánager para la tempo-
rada 2026 el 1 de julio.
“Simplemente buscamos encontrar una voz diferente que pueda llevarnos en una dirección distinta”, expresó Posey.
Melvin dijo después de la victoria del domingo por 4-0 contra Colorado para concluir su segunda temporada que no había recibido garantías sobre dirigir en 2026.
“Es lo que hay, veremos qué trae el próximo día”, dijo.
Los Gigantes terminaron 8181, una victoria más que en el primer año de Melvin. (AP)
El infierno está que arde. Se fueron ya 11 jornadas y el flamante campeón tomó el liderato tras la doble fecha en el Apertura 2025, donde a mitad de semana estelarizó uno de sus mayores triunfos: un 6-2 ante un poderoso equipo como Monterrey, que con todo y sus estrellas se tuvo que rendir ante un plantel que en cada recuperación de pelota, en cada cobro de esquina y en cada jugada dividida, lleva impreso el sello de Antonio Mohamed.
El Turco ha hecho que los Diablos impongan respeto después de sus ocho victorias, la última ante un Mazatlán que también se vio limitado por un once que tuvo muchos cambios para dar descanso a sus otras figuras. Son 25 puntos los que ador-
nan una temporada que está encaminada al bicampeonato, hasta ahora sólo Cruz Azul y Tigres han sido capaces de dejar a los choriceros sin sumar puntos, aunque su última derrota se remonta al 23 de agosto, cuando cayeron
RÓMPASE EN CASO DE EMERGENCIA
El León anunció el regreso del entrenador Ignacio Ambriz. Nacho Ambriz comandó a la Fiera entre 2018 y 2021, tiempo en el cual rompió récord de puntos y obtuvo el título del Apertura 2020. Construyó un equipo con una idea de juego elogiada, con un futbol que ponderaba la posesión del balón e ir al ataque en todo momento.
ante una Máquina que no encontraba freno hasta que un Loco de apellido Abreu mandó a su jauría de Xoloitzcuintles para detener su frenesí por marcador de 2-0, en un juego marcado por el adiós del guardameta Jesús Corona.
de un penal dudoso.
Inundaciones afectaron domos, campos de futbol y beisbol, en diversas regiones de Cancún
CANCÚN.- La fuerte lluvia de ayer por la tarde inundó canchas de futbol, softbol y beisbol, suspendiendo casi toda actividad deportiva.
En un recorrido por los domos deportivos de la Región 103, la cancha de futbol soccer de la 102 y el campo de sóftbol de la 101, se constataron los daños provocados por las precipitaciones.
En el domo de la Región 103, las calles de acceso al espacio deportivo permanecían inundadas, mientras que su cancha de futbol rápido presentaba encharcamientos que impedían su uso. Por su parte, la cancha de futbol soccer y el campo de sóftbol de la 102 quedaron anegados en gran parte de sus áreas.
El presidente de la escuela de béisbol Venados Pingos, Raúl Rinza, informó que los entrenamientos de su equipo quedarían suspendidos hasta que el nivel del agua disminuyera, considerando peligroso practicar en esas condiciones.
En el campo de sóftbol de la Región 101, algunas áreas permanecían encharcadas, por lo que el delegado anunció la suspensión de los juegos nocturnos de la liga varonil hasta nuevo aviso, notificando a los equipos participantes.
Los promotores prefirieron cancelar juegos debido al riesgo de nuevas precipitaciones y las condiciones inseguras. (Rafael García) Canchas de pasto sintético y disciplinas bajo techo continuaron sin mayores cambios, pese al mal clima
Otros campos afectados fueron los de la Región 95 y Venancio Pec, donde también se suspendieron los cotejos programados para ayer.
Las canchas de pasto sintético fueron los únicos espacios deportivos que no tuvieron daños. Sin embargo, algunos promotores decidieron cancelar partidos ante la amenaza de más lluvias, ya que por la tarde el cielo permanecía nublado.
A pesar de ello, las finales programadas para ayer lunes se mantuvieron, como la del Deportivo Palmas, iniciada a las 7:30 p.m. y que concluirá con el juego finalista a las 9:45 p. m.
Disciplinas como voleibol y básquetbol, practicadas en domos deportivos, no sufrieron afectaciones y se desarrollaron con normalidad.
(Rafael García)
PARTIDOS
fueron suspendidos en distintas ligas debido a las condiciones de las instalaciones.
CANCÚN.- Guerreros superó 27-23 a Aztecas, en la Liga Formativa de Basquetbol Municipal, categoría Infantil. El duelo se celebró en el domo de la Unidad Deportiva “Toro” Valenzuela. Los Guerreros se agenciaron el primer cuarto con pizarra de 8-2; destacaron en los encestes Doroteo Vázquez, Ximena López y Esther Ríos. Por los Aztecas, los mejores anotadores fueron Adrias Lara y Leiver Cruz. En el segundo periodo, los Aztecas ganaron por 8-6. Los mejores anotadores por los Aztecas fueron Tefri Castillejos, Estefanía Lara y Adrián Lara. Por los “Guerreros” destacaron Iker Santiago, Mateo Díaz y Aylin Trejo.
En el tercer periodo, las defensivas de ambos equipos se lucieron al casi maniatar a los francotiradores rivales, concluyendo el cuarto 3-0 a favor de los Guerreros. En esta ocasión, los mejores anotadores fueron Doroteo Vázquez y Mayte Poot. En el último periodo, ambos conjuntos se jugaron todo, ante el apoyo de sus porras, por lo que la duela fue testigo del choque de trenes. No obstante, fueron los “bélicos” quienes se ampliaron su ven-
taja al ganar 13-10 y poner cifras finales de 27-23.
Los mejores anotadores por los ganadores fueron Doroteo Vázquez, Iker Santiago, Mayte Poot y Mateo Díaz.
Leiver Cruz, Estefanía Lara y Tefri Castillejos. Ambos equipos se dieron el tradicional saludo ante el aplauso de los asistentes a este duelo de garra entre guerreros ances-
porte ráfaga en Quintana Roo. En otros resultados: Panteras cayó 25-18 ante Jaguares; Astros se impusieron 26-18 contra Toros; y Guerreras de Playa derrotaron 26-24 a Pioneros.
La escuadra Wonder Woman se quedó en la rayita, de pelear por el campeonato de la Liga de Futbol 9
CANCÚN.- Con un golazo de oro de su artillera Cielo Dzul, el Club Alvican selló su boleto a la final de la Liga de Futbol Nueve, categoría Libre Femenil de la Región 95, al empatar 1-1 con Wonder Woman y avanzar por mejor posición. El esperado duelo por el pase al juego finalista comenzó con la presión de Wonder Woman, que necesitaba la victoria para clasificar. El Club Alvican había terminado con mejor posición en la tabla general, por lo que un empate le bastaba
para enfrentar en la final a las campeonas defensoras UDSM 95, que previamente aseguraron su lugar tras vencer a Gladiadoras de Bonfil.
Las artilleras de Wonder Woman —Claudia Chan, Liliana Sulub, Paola Figueroa y Ana López— atacaron desde el inicio en busca de un gol tempranero, mientras la líder de la defensa del Alvican, Danae Chan, “La Murallita China”, mantenía a raya a la ofensiva rival.
Por su parte, las delanteras del Alvican —Reina Uitz, Cristal Es-
cobedo, Valentina Hau y Valentina Mendoza— presionaban el marco contrario para abrir el marcador. Sin embargo, fueron las Wonder Woman, con su elegante uniforme amarillo de las Águilas del América, quienes lograron el primer tanto gracias a Claudia Chan, para el 1-0, lo que desató la preocupación entre seguidores, directivos y jugadoras del Alvican, que veían cómo la derrota los dejaba fuera de la final.
Con ese marcador se fueron al descanso, tiempo en el que los es-
CANCÚN.- La fisicoconstructivista Yahaira López dijo que está motivada por participar en el Mister México 2025, en la categoría Figura, por lo que espera traerse el campeonato en su rama y poner el nombre de Quintana Roo muy en alto.
La competencia se realizará en Ciudad de México, del tres al cuatro de octubre de 2025, en el World Trade Center, con la participación de 2 mil representantes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero.
“Para este magno evento he trabajado muy fuerte estos meses, para realizar un buen papel y destacar en la competencia nacional e internacional”, destacó.
Subrayó que viajará llena de confianza a la máxima justa deportiva en el centro del país, debido a que
personas representarán a Quintana Roo en el World Trade Center.
ganó el segundo lugar en el Mister Quintana Roo, en Wellness Figura. Yahaira López empezó a competir en el citado deporte hace tres años. Pidió a las cancunenses apoyarla en la citada competencia, la cual será trasmitida en vivo por la Federación de Fisicoconstructivismo.
Serán 33 integrantes de la disci-
plina del músculo los que viajen el próximo viernes a Ciudad de México, para la magna fiesta nacional.
El certamen iniciará con la categoría de principiantes, el sábado será de novatos y los clasificados el domingo, evento en el que habrá una gran Expo Fitness con artículos relacionados a la disciplina.
Más de 30 mil participantes acudieron al evento del año pasado.
Esperan que los 33 representantes de la entidad de las distintas categorías consigan al menos 20 medallas de campeones, en los que destacan los clasificados: Raquel Ramos, Camila Granata, Tamara González, Iván Amaury, Jorge Sánchez y Jorge Martínez.
Con dicho certamen iniciará el cierre de los eventos de este año.
(Rafael García)
trategas ajustaron sus tácticas, unos en busca del triunfo y otros del empate que asegurara la clasificación.
En el segundo tiempo, el técnico del Alvican ingresó a Cielo Dzul y Abigail Aban, aumentando el peligro ofensivo. La angustia se mantenía entre las familias y seguidores del equipo, hasta que Cielo Dzul anotó un gol de larga distancia que valió oro, empatando el partido 1-1 y asegurando el pase a la final.
Con la igualdad, la cancha se
convirtió en zona de guerra, con la ofensiva de Wonder Woman presionando y la férrea defensa del Alvican liderada por “La Murallita China” y apoyada por Valentina Mendoza, “Avioncito”, quien retrocedió a la media cancha para reforzar la defensa.
El partido terminó 1-1, resultado que le dio el pase al Club Alvican ante un gran rival que dominó gran parte del primer tiempo, pero no pudo sostener la ventaja. (Rafael García)
INTERVIENEN A JC CHÁVEZ POR UNA
PIEDROTA EN LAS VÍAS URINARIAS
Julio César Chávez fue sometido a una intervención quirúrgica en Culiacán, Sinaloa, debido a complicaciones derivadas de una piedra en las vías urinarias.
La información fue confirmada inicialmente por su hijo Omar Chávez, en redes sociales, donde explicó que el procedimiento estuvo a cargo del urólogo Iván Aguilar. El problema se originó por una obstrucción en el uréter izquierdo, lo que provocó un dolor intenso que obligó a la cirugía.
Más tarde apareción un video de Julio César Chávez, consciente y animado, enviando un mensaje de tranquilidad antes de ingresar al quirófano. “Me siento bien gracias a Dios. Ya estamos listos. A echarle”, expresó el excampeón mundial. (Agencias)
UN GUARDAMETA HISTÓRICO SUFRE INFARTO EN PLENO PARTIDO AMISTOSO
El día de ayer se vivieron momentos de angustia en un duelo amistoso organizado por la U. Católica de Chile, después de que el ex jugador chileno, Patricio Toledo se desplomó sobre el césped debido a un paro cardiaco.
El suceso ocurrió a los 10 minutos del partido, que ren- día homenaje a Cristián Álvarez, José Pedro Fuenzalida y Milovan Mirosevic, cuando el arquero de 63 años, Patricio Toledo, se desplomó de manera repentina, cuando el balón estaba en movimiento.
Dicha situación generó nerviosismo en todos los jugadores, ya que los servicios de emergencia tardaron en llegar, pro eso mismo, su compañero Gerardo Reinoso le realizó respiración de boca a boca, para después ser atendido por el cardiólogo Roberto Yáñez. Quien se encontraba en el estadio.
(Agencias)
El siete veces campeón del mundo despide a Roscoe, su perrito que fue muy querido por fans y pilotos de la Fórmula 1, ya que cada vez que aparecía en el paddock causaba gran sensación
Lewis Hamilton informó que su bulldog Roscoe , una presencia constante en el paddock de la Fórmula 1, ha muerto tras días de tratamiento médico y que dormirlo fue “una de las experiencias más dolorosas” de la vida del siete veces campeón de F1.
Hamilton se perdió un día de pruebas de neumáticos la semana pasada mientras cuidaba de Roscoe, quien en ese momento estaba en coma tras una infección de neumonía. Roscoe murió el domingo por la noche, publicó ayer Hamilton en Instagram.
“Después de cuatro días con soporte vital, luchando con cada gramo de fuerza que tenía, tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida y despedirme de Roscoe. Nunca dejó de luchar, hasta el final”, expresó Hamilton.
Síguenos en nuestras redes
On line
Roscoe, de 12 años, a quien Hamilton llamó su “mejor amigo” en una publicación en X, fue una presencia habitual en el paddock de F1 durante gran parte de la carrera de Hamilton y tiene 1.4 millones de seguidores en Instagram.
“Aunque perdí a Coco (el perro de Hamilton que murió en 2020), nunca había tenido que dormir a un perro antes, aunque sé que mi madre y muchos amigos cercanos lo han hecho”, dijo.
“Es una de las experiencias más dolorosas y siento una cone-
xión profunda con todos los que han pasado por la pérdida de una mascota querida”, añadió. “Aunque fue muy difícil, tenerlo fue una de las partes más hermosas de la vida, amar tan profundamente y ser amado a cambio.”
La muerte de Roscoe provocó condolencias de todo el mundo de la F1.
Ferrari escribió en X que el bulldog sería “siempre parte del paddock”, añadiendo “descansa en paz, Roscoe.”
“Lo siento mucho por tu pérdida, amigo”, comentó George Russell, el excompañero de equipo de Hamilton en Mercedes en Instagram.
La FIA, el ente rector del deporte, dijo que estaba “profundamente entristecido” por el fallecimiento de Roscoe (AP)
PAPÁ DE YAMAL SE TIRA A LA HAMACA Y ADMITE QUE VA A VIVIR DE SU HIJO
Pareciera que le gusta ser el centro de atención tanto o más que a su hijo, que es la verdadera estrella. Con todas las portadas que ha acaparado Lamine Yamal en el pasado reciente, su padre Mounir Nasraoui no quiere quedarse atrás y sigue dando de qué hablar en redes sociales como un “feliz mantenido” de su primogénito y estrella del Barcelona
Muy criticado por aquellos que lo señalan de estar “necesitado de atención” mientras su hijo se consolida como uno de los mejores futbolistas del mundo, Nasraoui publicó en redes sociales un video para contestarle a sus detractores, echándoles en cara que él tiene un hijo millonario.
Lejos de decir que los méritos son del jugador del Barcelona, quien recientemente terminó segundo en la votación del Balón de Oro, el padre de Lamine Yamal abiertamente dijo que vivirá del dinero que genere su hijo y no tendrá la necesidad de volver a trabajar porque también es su mérito.
“Hay muchos por ahí que dicen tonterías. Que por qué no voy a trabajar, que vivo de mi hijo... Pues sí, señores. Gracias, hijo, te lo estaré siempre agradecido. Viviré de ti”, aseguró Nasraoui.
“Yo no he dicho ninguna tontería. Mi hijo es el mejor del mundo, nada más”, también mencionó el señor, en alusión a que Yamal terminó por detrás de Ousmane Dembélé en el Balón de Oro (Agencias)
El mundo del futbol está de luto con la muerte de Javier Sánchez Galindo, exfutbolista mexicano e ídolo de Cruz Azul, quien murió a los 77 años.
Síguenos en nuestras redes
On line
Fue la Federación Mexicana de Futbol a través de sus redes sociales la encargada de anunciar el fallecimiento. “En paz descanse Javier Sánchez Galindo”, fue el breve mensaje que acompañó su escuela. Javier Sánchez Galindo, también conocido como el Pierna Fuerte fue uno de los elementos que estuvo convocado a la Copa del Mundo de 1970, sin embargo, el lateral izquierdo no vio acción durante el torneo. Es uno de los tantos futbolistas que vistió la camiseta de tres de los cuatro equipos grandes, aunque fue en Cruz Azul donde marcó una época. También tuvo un breve paso por la NASL de Estados Unidos,
donde militó con Los Ángeles Aztecs, además de jugar en México en los míticos CoyotesNeza Durante su carrera, Javier Sánchez Galindo logró varios campeonatos, aunque destacó mayormente en Cruz Azul, donde obtuvo cinco campeonatos de la Liga MX, cuatro Copas México, dos Campeón de Campeones y un título de la Concacaf. Con el América apenas ganó un título de Primera División, un Campeón de Campeones, una Concachampions y la Interamericana. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735. Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, martes 30 de septiembre del 2025
Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia en la ceremonia de los galardones latinos, que se realizará el próximo 23 de octubre en Miami
El reconocimiento que recibirá el superastro mexicano distingue a artistas que “se atreven a ir más allá de lo convencional”, señalaron los organizadores. (AP)
J.K. Rowling se lanza contra Emma Watson por defender derechos trans
Rosalía luce radiante en la Semana de la Moda de París
55
Actriz creada con IA desata debate en el mundo de Hollywood
La autora de la saga Harry Potter, J.K. Rowling, acusó el lunes a Emma Watson, quien interpretó al personaje de Hermione Granger en la saga, de ser “ignorante”, retomando así su disputa en torno a la cuestión de la transidentidad.
Los comentarios de odio de la escritora han generado un creciente repudio hacia a ella y recientemente ese odio creció por atacar a una de las actrices más queridas.
Daniel Radcliffe, quien encarnó a Harry Potter, y Emma Watson se habían distanciado públicamente en el pasado de J.K. Rowling, acusada por algunos de transfobia, acusación que ella rechaza.
La semana pasada, Emma Watson, de 35 años, habló en un podcast sobre su relación con la escritora.
“Creo que mi mayor deseo es que las personas que no comparten mi opinión me quieran”, declaró en esa ocasión.
Pero en un largo mensaje en X, J.K. Rowling arremetió contra la actriz, quien desde 2023 estudia en la prestigiosa Universidad de Oxford.
“Como otras personas que nunca han conocido la vida adulta sin estar protegidas por la riqueza y la celebridad, Emma tiene tan poca experiencia de la vida real que no se da cuenta de hasta qué punto es ignorante”, escribió J.K. Rowling.
“Nunca será colocada en una sala mixta de un hospital público”, continuó la escritora. “¿Ha tenido acaso que desvestirse en un vestuario mixto de una piscina municipal?”, se preguntó la autora.
J.K. Rowling considera que los derechos de las mujeres están amenazados por ciertas reivindicaciones de los defensores de los de las personas transgénero.
La escritora se opone, en particular, a que las mujeres transgénero tengan acceso a vestuarios, baños o prisiones reservados a personal femenino.
La creadora de Harry Potter reprochó ayer a Emma Watson haber “echado leña al fuego” mientras la escritora recibía “amenazas de muerte” por sus posturas sobre la transidentidad.
Emma Watson pasó su infancia y adolescencia rodando Harry Potter. La actriz se hizo famosa desde el estreno en 2001 de Harry Potter y la piedra filosofal y actuó en ocho películas de la saga, la última estrenada en 2011. (AFP)
Como otras personas que nunca han conocido la vida adulta sin estar protegidas por la riqueza y la celebridad, Emma tiene tan poca experiencia”
Los comentarios de odio de la escritora han despertado un creciente repudio en su contra por invalidar las vivencias trans. (POR ESTO!)
Luego de días de suspenso y expectativa, este domingo la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) anunció quien será el artista que tendrá la misión de entretener a millones de espectadores durante el show de medio tiempo del Super Bowl LX.
De la mano de Apple Music , el cantante Bad Bunny reveló que está listo para encender la cancha del Levi’s Stadium de Santa Clara en California el próximo 8 de febrero del 2026, al ritmo de la música latina y un poderoso mensaje que pone a Latinoamérica en alto.
El anuncio sorprendió en gran manera a los fanáticos, pues el cantante se había negado a dar shows en Estados Unidos. “Estuve pensando en estos días, y luego de hablarlo con mi equipo, creo que haré una sola fecha en Estados Unidos”, adelanto en X antes de la gran revelación.
Un debate a muerte
Como era de esperarse, los usuarios no tardaron en compartir sus opiniones en redes sociales acerca de la elección de Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo, abriendo paso a un profundo debate y generando una ola de reacciones en las plataformas digitales.
Entre los comentarios negativos, los internautas destacaron la barrera que representaba el idioma y criticaron que la mayoría de sus canciones son en español, por lo que será difícil para el intérprete conectar con el público estadounidense.
Asimismo, muchos usuarios calificaron la decisión del puer-
torriqueño como “incoherente”, pues recientemente había revelado que no daría conciertos en Estados Unidos por temor a las redadas contra los migrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el complicado panorama sociopolítico en la administración de Donald Trump.
En X, el comentarista conservador Benny Johnson del Baily Wire criticó la selección del artista. “Acaban de anunciar que hará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026. Es un gran hater de Trump, activista en contra del ICE y no tiene canciones en inglés”, sentenció. (Agencias)
Peso Pluma será honrado con el primer Premio Billboard Vanguardia durante los Premios Billboard de la Música Latina 2025, dónde protagonizará una de las actuaciones más esperadas de la noche, anunciaron Telemundo y Billboard . La ceremonia se podrá ver en vivo por Telemundo el 23 de octubre a las 20:00 horas desde el James L. Knight Center de Miami. El Premio Billboard Vanguar-
dia que recibirá el superastro mexicano distingue a artistas que “se atreven a ir más allá de lo convencional”, señalaron los organizadores. “Este galardón celebra a los verdaderos visionarios: artistas que rompen barreras, redefinen estándares y dejan una huella imborrable en la industria musical”.
Peso Pluma es reconocido como el líder del movimiento de música mexicana contempo-
ránea, que fusiona los sonidos tradicionales con infl uencias urbanas, de hip hop y trap. Tiene una voz distintiva y estilo único. En 2023, su colaboración con Eslabón Armado, Ella baila sola , se convirtió en la primera canción regional mexicana en entrar al Top 10 del Billboard Hot 100 en los 65 años de la lista, dijo Billboard. Ese mismo año, su álbum Génesis, ganador del Grammy , debutó en el puesto 3
del Billboard 200. Ha sido galardonado con el Latin Grammy y Premios Billboard de la Música Latina.
Los Premios Billboard de la Música Latina podrán verse también en la aplicación de Telemundo, el servicio de streaming Peacock y a través de Latinoamérica y el Caribe por Telemundo Internacional. Los boletos estarán disponibles pronto. (Agencias)
Después de la pasarela de Milán, llega la de París. La Semana de la Moda en la capital francesa comenzó ayer y la cantante Rosalía asistió a uno de los primeros desfiles del gran evento internacional.
La intérprete de Despechá lució un sensual look en el desfile debut de la diseñadora belga Julie Kegels, quien fundó su marca homónima en 2024, tras haber trabajado para Maison Alaïa.
“El contraste defi ne su trabajo, donde la precisión se fusiona con la fluidez y la tradición abraza la innovación. Sus diseños invitan a soñar, conectando pasado y futuro en un diálogo atemporal, detallan sobre la marca en el sitio de Paris Fashion Week.
La cantante Rosalía lució un conjunto conformado por una falda midi plisada con superposición de texturas. Esta prenda tiene una abertura en la pierna que nace en la cintura, una apuesta por una sen-
La cantante estadounidense Dolly Parton, de 79 años, canceló sus próximos conciertos en Las Vegas debido a problemas de salud, aunque enfatizó que aún no ha puesto fin a su brillante carrera.
“Como muchos saben, he estado lidiando con algunos problemas de salud y mis médicos me dicen que debo someterme a algunos procedimientos”, publicó la leyenda de la música country en redes sociales el domingo por la noche, sin dar detalles.
La intérprete de éxitos como “Jolene” no perdió sin embargo su característico humor: “¡Debe ser hora de mi revisión médica de los 160 mil kilómetros, aunque no es el viaje habitual para ver a mi cirujano plástico!”, bromeó.
“Ahora, hablando en serio, dada esta situación no voy a poder ensayar ni montar el espectáculo que quieren ver”, agregó.
Parton tenía previstas seis noches de conciertos -con entradas agotadas- en diciembre en el Caesars Palace. Las nuevas fechas quedaron fijadas para septiembre de 2026.
sualidad audaz y moderna.
La pieza que completó este total look de tonos negro y champagne fue un top con cuello halter con un tipo de corbata incorporada, que pareciera que también podría llevarse sobre el cuello.
La cantante también llevó medias de encaje de color negro con clásicos zapatos de salón. Las medias de encaje han sido un must-have desde la primavera que eleva el look al instante. Este otoño, se pueden lucir de color negro, para también burgundy, verde bosque y blanco roto.
Rosalía hizo que su peinado sea parte de su look al incorporar listones con los colores del atuendo. Recogió su larga cabellera en una coleta baja, con pequeños mechones envueltos por los listones, una propuesta estilo messy fácil de recrear esta temporada.
En su maquillaje destacó el tono rosa en mejillas y labios. (Agencias)
“Y no se preocupen de que me retire porque Dios no ha dicho nada sobre parar todavía”, aclaró en el mensaje a sus millones de seguidores. Parton se convirtió en una gran estrella en la década de 1970, con sencillos como “Coat of Many Colors”, seguidos de éxitos como “I Will Always Love You”, famosa por la versión de Whitney Houston, y “9 to 5”. (AFP)
La intérprete de Scream, Melissa Barrera, llama al boicot contra la agencia que contrate a Tilly Norwood
La creadora de una actriz desarrollada por inteligencia artificial (IA), y que desató furor en internet este fin de semana, respondió a las duras críticas de la comunidad del entretenimiento afirmando que se trata de una obra de arte.
Tilly Norwood, una joven de tez blanca y cabello castaño creada artificialmente y que se describe en su Instagram como una actriz en ciernes, llamó la atención de varios agentes comerciales, dijo su creadora, Eline Van der Velden, en un panel de la industria en Suiza.
Van der Velden dijo que estudios y otras compañías del entretenimiento abrazan discretamente la IA, y que su compañía, Particle6 , cree que puede reducir de forma significativa los costos de producción.
“Cuando lanzamos a Tilly, la gente preguntaba ‘¿Qué es eso?’, y ahora vamos a anunciar cuál agencia la va a representar en los próximos meses”, dijo Van der Velden, según la publicación Deadline. Norwood, generada por IA, apareció ya en una escena corta. En julio Van der Velden le dijo a Broadcast International que la compañía tenía grandes ambiciones para su creación.
“Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, es nuestro objetivo”.
“La gente se da cuenta que su creatividad no debe limitarse por un presupuesto, y es por eso que la IA puede ser positiva”.
La IA es un tópico sensible para Hollywood, y su uso por parte de los estudios fue uno de los puntos cruciales en las negociaciones con actores y guionistas marcadas por las huelgas que paralizaron al sector en 2023.
Melissa Barrera, de Scream , dijo que los artistas deberían boicotear al agente que promueva a la actriz de IA.
“Espero que todos los actores representados por el agente que haga esto, lo manden al carajo. Qué asco, capten el ambiente”, escribió en Instagram
Mara Wilson (“Matilda”, 1996) dijo que estas creaciones le quitan empleo a las personas.
“¿Qué hay de las cientos de mujeres de cuyos rostros tomaron material para crearla? ¿No podían contratar a ninguna de ellas?”, dijo en redes sociales.
En una extensa publicación en el Instagram de Norwood, Van der Velden dijo que su personaje no era “un reemplazo para un ser humano, sino un trabajo creativo, una pieza de arte”.
“Como muchas formas de arte anteriores a ella, ella desata conversación, y eso por sí solo muestra el poder de la creatividad”.
El uso de la IA se ha vuelto más visible en el sector creativo recientemente, y genera controversia cada vez.
La banda virtual The Velvet Sundown superó el millón de oyentes en Spotify este verano . (AFP)
La modelo virtual es una joven de tez blanca y cabello castaño que se describe en su Instagram como una actriz en ciernes. (POR ESTO!)
Disney anuncia la segunda parte del largometraje sobre la popular familia amarilla
Disney anunció ayer el regreso de la familia Simpson a la gran pantalla como parte de una segunda película que se estrenará en verano de 2027.
“‘Los Simpson finalmente vendrá a los cines con una nueva película el 23 de julio de 2027”, confirmó la plataforma de contenidos en línea en sus redes sociales.
El anuncio se dio con solo un póster. De hecho, tiene las mismas características del de la primera entrega donde se observa la clásica dona rosa con chispas y el eslogan “Homer’s coming back for seconds”. La fecha de estreno: 23 de julio de 2027.
Eso sí, con su llegada a la pantalla grande una vez más, la familia amarilla puede tener un nuevo auge entre los fanáticos. Vale la pena recordar que su primera cinta estrenada en 2007 fue un éxito de taquilla al recaudar 536 millones de dólares en todo el mundo.
El proyecto saldrá a la luz dos décadas después del estreno de la primera película de la familia más popular de la televisión. Los Simpson: La película Creada por Matt Groening, Los Simpson es una de las series más populares y reconocidas de
la historia de la televisión, además de ostentar el título de la más longeva desde su inicio de programa en 1989. Ambientada en el pueblo ficticio de Springfield, la serie narra
la vida de la familia Simpson, incluyendo a su padre, Homero, a su madre, Marge, y a sus hijos, Bart, Lisa y Maggie. Aún no se sabe si las voces originales en español volverán a
doblar a los personajes principales en esta nueva entrega.
La serie ha sido renovada hasta su 40º temporada, que se emitirá entre 2028 y 2029 en Disney+. (Agencias)
La película se estrenará en la pantalla grande el 27 de julio del 2027, anunció la compañía. (Agencias)
La biósfera Tehuacán-Cuicatlán continúa revelando riquezas naturales y culturales, esta vez, al Sur del estado de Puebla, donde se ubicó un montículo efigie en forma de escorpión, elaborado de piedra de travertino, cuya ocupación se sitúa entre los periodos Epiclásico Tardío y Posclásico Temprano (600-1100 d.C.).
El hallazgo, recientemente publicado en la revista Ancient Mesoamerica, se registró en 2014, como parte de la prospección arqueológica del proyecto “Los contextos y mapeo de los sistemas de canales fosilizados del Valle de Tehuacán, Puebla”, liderado por el investigador de la Universidad de Texas, Austin, James Neely, que busca documentar los sistemas de canales prehistóricos.
En la iniciativa, desarrollada de 2004 a 2024, colaboró el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras instancias, informó el arqueólogo de la Dirección de Estudios Arqueológicos, Blas Román Castellón Huerta, quien participa en la investigación.
Con la evidencia recabada, se plantea la hipótesis de que dicho elemento arquitectónico formó parte de un complejo cívico/ceremonial, con posible uso de observación astronómica, que habría integrado el ritual calendárico con un sistema agrícola intensivo para el desarrollo de un sofisticado conjunto de campos y canales de riego en las zonas aledañas al sitio.
Se infiere que, debido a su forma, ubicación y relación con el agua y la lluvia, era un elemento central del sistema circundante de campos irrigados por canales, que ocupaba una superficie estimada de 10 mil hectáreas. Actualmente, se considera el más grande y mejor conservado de Mesoamérica, con una continuidad de uso desde, aproximadamente, el año 2000 a.C., hasta la actualidad.
De acuerdo con la publicación,
en la cosmogonía mesoamericana el escorpión, tlāhuizcalpantēcuhtli, se asociaba a Venus, la estrella de la mañana, astro vinculado con Tláloc y Quetzalcóatl, deidades de la lluvia y el viento, respectivamente.
La representación del arácnido, ubicada cerca del llano de la Taza, tiene una longitud de 62.5 metros, su cuerpo, cabeza y pedipalpos (pinzas) se extienden en dirección este y noroeste; 13.2 metros de ancho por 80 centímetros de alto, y el espacio entre los pedipalpos es de 22.1 metros. La cola y el aguijón contienen fragmentos de cerámica. Forma parte de un complejo de aproximadamente nueve hectáreas, en el que se distribuyen 11 montículos de diferentes características, ocho de ellos con habitaciones y muros, así como un pozo, de 80 centímetros de diámetro y 55 de profundidad, de uso desconocido.
En la parte superior de la cabeza se encontró una ofrenda moderna, compuesta por dos vasijas trípodes de color marrón claro y oscuro, que contenían tabaco y chiles, lo que podría indicar que el sitio continúa formando parte de las prácticas culturales de la población actual.
Aunado a ello, se recuperaron vasijas, jarras, cajetes, molcajetes de fondo sellado y trípodes, un incensario, un xantil (escultura de barro), así como una hoja de laurel labrada en obsidiana, lo que sugiere que se trata de objetos locales, algunos de uso ritual, provenientes de los intercambios comerciales entre Cacaxtla, Tlaxcala; Tehuacán, Puebla; Oaxaca y poblaciones del Golfo de México.
La investigación incluyó un mapeo topográfico y de fotogrametría, tanto del sitio prehispánico como de los canales fosilizados, asociados al lugar, realizado por Archaeo-Geophysical Associates, LLC, con los que se obtuvieron
imágenes precisas del terreno, que serán de utilidad para futuras investigaciones.
El estudio multidisciplinario contó con la participación del profesor de Antropología en la Universidad de Texas, Samuel Wilson; del especialista en cartografía digital y fotografía aérea de la Flinders University of South Australia, Adelaide, Australia, Mark Willis, y del experto en geofísica aplicada a la arqueología de la Universidad
de Texas, Austin, Chester Walker. Se trata de un proyecto que contribuirá a profundizar en el conocimiento sobre dicho centro ceremonial y sus antiguos habitantes, por lo que propone realizar un salvamento arqueológico y complementar la información obtenida con un estudio arqueoastronómico, así como uno comparativo del material cerámico, para corroborar su fechamiento y procedencia. En México, solo se conoce otro
montículo efigie que representa a una serpiente y un ave, en la Zona Arqueológica de Paquimé, en Chihuahua, por lo que, a decir del grupo de expertos, será interesante ahondar en el origen y características del contexto patrimonial poblano. La cerámica y artefactos recolectados ya han sido analizados y se pondrán bajo resguardo del INAH, en el Museo de Sitio de Teteles de Santo Nombre. (Redacción POR ESTO!)
El concurso impulsado por el Gobierno federal tendrá su Gran Final el próximo 5 de octubre
“México Canta por la paz y contra las adicciones” –iniciativa que impulsa el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en conjunto con el Consejo Mexicano de la Música (CMM)–tendrá su Gran Final el domingo 5 de octubre del 2025 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Iniciativa binacional, parte de la Estrategia de Atención a las causas del Gobierno de México, promueve –a través de la música– la convivencia, la identidad cultural y la construcción de una sociedad más justa, libre y en paz.
El programa especial Rumbo a la final, que se transmitió el 28 de septiembre del 2025 a través de los medios públicos, revivió emocionantes momentos de las semifinales, así como se volvieron a escuchar las canciones que hicieron vibrar cada fi n de semana desde el arranque de las semifinales, el 17 de agosto. Kevin Aguilar y Regina muy Santanera participaron como invitados especiales.
Asimismo, se anunció que el CMM rescató a varios concursantes para presentarse en la Gran Final: el primero fue Roger Gregorio, originario de Valladolid, Yucatán, quien conmovió al interpretar La voz del gran pueblo , en la que, además del español retoma fragmentos en lengua maya.
Se suman también Mike León, de Los Ángeles, California, que cantó Hasta que salga el Sol, en semifinales, y Brian Sebastián Muñoz, de la misma región, que participó con su tema La Catedral. Y finalmente, Lolita, del grupo 2MX,
quien recibió la noticia mediante una videollamada. “Estoy muy feliz, emocionada y agradecida”, expresó la cantante. En la transmisión, Miguel Trujillo, presidente del CMM, afirmó: “Rescatamos a participantes que, por su calidad vocal e interpretación, por su originalidad y autenticidad, o por letras que consideramos dignas de pasar a la siguiente etapa, merecían llegar a la final”.
Ella y ellos se unen a Blue Malboro, Carolina Imperial, William Zepeda, Asália y Norma, Galia Siurob, Carmen María González y Sergio Maya, quienes representan a las regiones Este, Centro y Oeste de Estados Unidos, y Norte, Centro y Sur de México, respectivamente.
El público decide
En la final, el público tendrá la última palabra. La votación se realizará a través de la página mexicocanta.gob.mx , sitio en el que cada persona hará dos selecciones: una para Mejor Intérprete y otra para Mejor Composición, es decir, decidirá si apoya a distintos concursantes o concentrará ambos votos en una persona.
La plataforma estará abierta en tiempo real durante la Gran Final, que se llevará a cabo el 5 de octubre de 2025 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con transmisión en vivo a través de los medios públicos; en Estados Unidos, el público seguirá a través de la señal Internacional, además de las redes sociales oficiales.
“El alma de este teatro la ponen ustedes”, expresó el conductor Orlando Abad durante la transmisión,
al invitar a las familias a acompañar en persona a las y los finalistas o seguir la transmisión y disfrutar juntos de una noche histórica.
Además de las presentaciones de los finalistas, también participará en la sección musical el grupo Intocable, para acompañar la iniciativa que une voces de ambos lados de la frontera.
Con lo anterior, “México Canta” visibiliza una nueva generación de voces comprometidas con la música mexicana y con mensajes que promueven la paz y la vida libre de adicciones.
(Redacción POR ESTO!)
El Semillero Creativo de Cinematografía de Querétaro, que forma parte del programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra un nuevo logro: uno de sus cortometrajes, dedicado al patrimonio biocultural del estado, fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine Calibélula, en Cali, Colombia.
El festival celebra su novena edición desde ayer hasta el 3 de octubre, con más de 200 producciones nacionales e internacionales; cortometrajes hechos por niñas, niños y jóvenes; obras premiadas y talleres creativos para estudiantes.
Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística y comunitaria que se integran por infancias y juventudes que viven en zonas en condiciones de vulnerabilidad social.
Tras la nominación, coordinador del Semillero, el docente y
cineasta Miguel Alfredo Rosales Vázquez comenta: “La idea del cortometraje es promover el patrimonio biocultural del estado de Querétaro e inculcar en los participantes qué significa: un conjunto de naturaleza y cultura”.
Lo más importante, agrega, es los niños y jóvenes, más allá de que obtengan reconocimientos en festivales, es que aprendan a reflejar sus inquietudes y a valorar lo que crean día a día.
El proceso de creación permitió a las y los participantes comprender que el patrimonio cultural también incluye a lo biológico y lo cotidiano: las flores que se llevan a las fiestas, los bordados otomíes o la gastronomía local, demás de los monumentos, códices o piezas arqueológicas.
Para Sophie, de 15 años, una de las creadoras del cortometraje, la experiencia fue transformadora: “Me emocionó muchísimo aprender más sobre Querétaro, porque yo nací aquí y sé que es increíble.
Y agrega que tiene interés por seguir contando historias a través del cine: “Me gustaría hacer cortos sobre equidad de género, porque es un tema que me interesa mucho. Este proyecto me enseñó que a través del cine se pueden aprender cosas nuevas y reflexionar sobre distintos temas” El cortometraje, realizado de manera colectiva por 14 niñas, niños y jóvenes, se proyectará el 3 de octubre en el Teatro San Fernando de Cali, Colombia.
El Semillero Creativo de Cinematografía en Querétaro se reúne de lunes a sábado en diferentes sedes y horarios, es un espacio en el que se fomenta la toma de decisiones colectivas, el aprendizaje lúdico y el uso de recursos accesibles, como los teléfonos celulares, para realizar cine comunitario. Con su participación en el Festival Calibélula, el Semillero reafirma la importancia de que sus integrantes sean protagonistas. (Redacción
Chetumal, Q. Roo, martes 30 de septiembre del 2025
Anuncian nuevo Plan de Paz para poner fin a la guerra en Gaza; el presidente de EE.UU. dirigiría la transición; pendiente la aprobación del movimiento islamista Hamás Página 61
La iniciativa fue presentada en la Casa Blanca por el Gobierno de Donald Trump al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien confirmó su aprobación ante los medios acreditados, durante una conferencia de prensa sin preguntas. “Logra “nuestros objetivos bélicos, (y) traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes”, dijo. (Agencias)
Advierte líder de demócrata “enormes diferencias” con el presidente
Doble escena inconclusa en la Casa Blanca de Washington Lanza la Unesco un museo virtual con objetos culturales robados
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump recibió ayer en la Casa Blanca a los líderes republicanos y demócratas del Congreso para intentar desbloquear las negociaciones presupuestarias ante un inminente cierre administrativo del Gobierno de Estados Unidos.
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, declaró que subsisten “enormes diferencias” con Trump y otros dirigentes republicanos para evitar un cierre inminente del Gobierno federal estadounidense.
“Todavía hay grandes diferencias entre nosotros”, dijo Schumer a los periodistas tras reunirse en la Casa Blanca. La fecha límite para evitar ese cierre es hoy. Si antes de la medianoche el Congreso no aprueba un proyecto de ley para financiar las operaciones federales, el Gobierno cerrará parcialmente y Washington se sumirá en una nueva ronda de crisis política.
Un cierre administrativo, conocido como shutdown, implica el cese de operaciones no esenciales. Cientos de miles de empleados públicos quedarán temporalmente sin sueldo y se interrumpirá el pago de muchas prestaciones sociales.
Estas parálisis por falta de presupuesto son muy impopulares en Estados Unidos, y tanto demócratas como republicanos intentan evitarlas, y se culpan mutuamente
Decreta Maduro estado de excepción
CARACAS.- Venezuela decretó un estado de excepción que da poderes especiales al presidente, Nicolás Maduro, en caso de agresión, tras movilizar Estados Unidos buques de guerra y tropas al Caribe, informó ayer la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
“El presidente suscribió el decreto de conmoción externa”, dijo, en un acto en Caracas con el cuerpo diplomático acreditado, donde exhibió una copia del decreto. El decreto permite a Maduro “actuar en materia de defensa y seguridad, y defender a Venezuela” si Estados Unidos “se llega a atrever a agredir a nuestra patria”, agregó. El decreto está contemplado en
una Ley de Estados de Excepción e incluye la “restricción temporal” de derechos constitucionales. Esta cuestión genera inquietud. Nicolás Maduro llamó al alistamiento en las reservas militares y ordenó ejercicios en la Fuerza Armada. Washington desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear como parte de un plan para combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de 14 fallecidos. Venezuela denunció ante la ONU las maniobras de EE.UU. en el Caribe. (Agencias)
si se producen. Pero cuando faltan horas para que venza el plazo, ambas partes afianzan su postura y la amenaza de un cierre aumenta.
La Casa Blanca amenazó con
despedir a un gran número de funcionarios, en lugar de la práctica habitual de simplemente retener sus sueldos hasta que se alcance un acuerdo. Los republicanos pro-
ponen extender el financiamiento actual hasta finales de noviembre, y debatir hasta entonces los asuntos de fondo. Pero los demócratas, prácticamente sin poder y afectados por el desmantelamiento de departamentos gubernamentales enteros por parte de Trump, buscan aprovechar la situación. El proyecto de extensión del gasto público hasta finales de noviembre ya fue aprobado por los republicanos en la Cámara de Representantes, donde cuentan con una estrecha mayoría. Pero Trump ya proclamó su victoria en julio, cuando el Congreso aprobó con justeza su Ley Presupuestaria, y considera que no debe dar marcha atrás.
Para la aprobación definitiva en el Senado, sin embargo, necesitan ocho votos. Además de siete demócratas, ahora deben convencer a uno de sus propios legisladores, el senador Rand Paul, de tendencia ultraliberal, que se declara dispuesto a votar en contra por considerar que el proyecto actual mantiene demasiados gastos de la época del presidente demócrata Joe Biden (2021-2025).
(Agencias)
BOGOTÁ.- La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, renunció ayer a su visado estadounidense, en solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa luego de que llamara a los soldados de ese país a desobedecer las órdenes de Donald Trump.
“Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia”, explicó la ministra en la red social X, sin detallar si su visa es diplomática. “Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, agregó. El ministro de Hacienda,
Germán Ávila, tomó igual decisión. El Departamento de Estado estadounidense anunció el viernes el retiro de la visa de Petro, horas después de que el mandatario pronunció un discurso en Nueva York en el que propuso en Nueva York crear un ejército internacional para defender al pueblo palestino y pidió a los soldados “no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump”. Para el Gobierno estadounidense, las acciones de Petro fueron “imprudentes e incendiarias”. (Agencias)
CHARLOTTE.- Trabajadores de mantenimiento de aviones de Carolina del Norte encontraron el cuerpo sin vida de un presunto polizón, en el tren de aterrizaje de una aeronave de American Airlines que llegó de Europa, informó ayer la Policía. El cuerpo fue encontrado cuando el avión estaba en mantenimiento en el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas. El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg indicó en un comunicado que investiga el incidente. Ni la aerolínea ni la Policía han dado información sobre la persona fallecida, ni la posible causa de la muerte, ni han dicho
de dónde se originó el vuelo. En enero hallaron dos cuerpos también en el tren de aterrizaje de un avión de JetBlue en el aeropuerto de Fort Lauderdale, y en
diciembre encontraron otro en ese compartimento de una nace de United Airlines que aterrizó en Maui, Hawái. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaron ayer un acuerdo sobre un Plan de Paz para Gaza, propuesto por el mandatario estadounidense, que está dispuesto a presidir un Comité de Transición para el territorio palestino.
El acuerdo, que aún deberá ser ratificado formalmente por ambos gobiernos, debe también ser aceptado por el movimiento Hamás, atrincherado en Ciudad de Gaza y con decenas de rehenes en su poder.
“Estamos como mínimo muy, muy cerca (...) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo”, dijo Trump a periodistas, refiriéndose a Netanyahu por el diminutivo de su nombre.
A su lado, Netanyahu declaró su apoyo a ese plan “para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, (y) traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su Gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”.
La rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas, fue una reiteración de la alianza histórica entre ambos países, puesta a prueba de manera decisiva tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el Sur de Israel. Esa acción provocó una dura respuesta militar de Israel, que ha devastado la Franja de Gaza y ha causado más de 66 mil muertos. Sin el acuerdo de Hamás, que sigue pretendiendo negociar condiciones a pesar de su precaria situación, el acuerdo será papel mojado, reconocieron los mandatarios. Israel puede contar con el “apoyo total” de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si los islamistas de Hamás no aceptan el pacto, que es también respaldado por gran parte de los países árabes de la región, aseguró Trump. Israel “mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad” de ese minúsculo territorio enclavado entre su territorio y el de Egipto, explicó Netanyahu. La Autoridad Palestina “no tiene ningún papel” en todo este proceso, a no ser que emprenda “cambios radicales”, advirtió. Trump está dispuesto a presidir el Comité de Transición, junto a personalidades como el exprimer ministro británico Tony Blair. El plan también contempla, una vez desarmado Hamás, “una fuerza de estabilización internacional temporal”, indicó. (Agencias)
Israel puede contar con el apoyo total de Estados Unidos (…) si los islamistas de Hamás no aceptan el pacto”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.
EEntre conversaciones a puertas cerradas y voces que claman en la calle, Washington vivió ayer una doble escena que refleja el pulso de Medio Oriente y sus repercusiones globales. En el interior de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sostuvieron conversaciones que, según fuentes diplomáticas, giraron en torno a un “plan de paz” para poner fin al conflicto en Gaza y a la ocupación israelí sobre territorio palestino. Sin embargo, lo llamativo es que, pese a la expectación mediática, no hubo anuncio alguno en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. En la ONU -donde esta semana la guerra en Gaza, la situación humanitaria y las demandas de reconocimiento a Palestina han ocupado los discursos centrales- el tema quedó relegado a declaraciones generales. La pregunta inevitable es por qué. Analistas sugieren que, tanto Trump como Netanyahu, optaron por reservar un espacio de discreción, midiendo el costo político de prometer un plan que difícilmente pueda implementarse en el corto plazo. Afuera, frente a la Casa Blanca custodiada con estrictas medidas de seguridad, rabinos y miembros de comunidades judías estadounidenses levantaron pancartas y entonaron plegarias.
(Corresponsal de POR ESTO)
Su mensaje fue claro: “No todos los judíos apoyamos la ocupación. El genocidio en Gaza debe detenerse”. Con la solemnidad de quienes cargan con siglos de tradición, exigieron un cese inmediato del fuego y la entrada de ayuda humanitaria al enclave, donde la población vive asediada por el bloqueo y los bombardeos. Uno de los rabinos, de nombre David Feldman, con voz firme, declaró que “la ocupación
ha sobrepasado cualquier límite moral y religioso”. Otro, llamado Joseph Kohn, recordó que la fe judía se fundamenta en la Justicia y la compasión, principios que hoy -dijo- se ven traicionados por las políticas del Gobierno israelí. Mientras tanto, los gestos de Trump y Netanyahu en los pasillos del poder parecieron diseñados más para enviar señales que para ejecutar soluciones. Hablar de paz, coinciden observadores,
resulta políticamente correcto; concretarla exige asumir compromisos incómodos: detener la colonización, reconocer el derecho palestino a la autodeterminación y abrir corredores humanitarios que hoy siguen cerrados. La urgencia humanitaria en Gaza -donde hospitales colapsan y los suministros básicos escasean- contrasta con los tiempos de la política internacional. Por eso, aunque en Nueva York la ONU volvió a escuchar los reclamos de los países del Sur Global, en Washington fueron las voces de rabinos y activistas judíos las que recordaron al mundo que la paz no se decreta con comunicados, sino que se construye con hechos.
Las conversaciones entre Trump y Netanyahu dejaron más preguntas que respuestas. ¿Habrá realmente un plan de paz? ¿Podrá implementarse sin la presión de la comunidad internacional y sin escuchar a las víctimas de la ocupación? Lo cierto es que hoy, mientras los líderes se movían entre protocolos y flashes, en las calles resonaba un clamor que no se pudo ignorar: alto al fuego ya, inmediata ayuda humanitaria para Gaza, fin de la ocupación.
Tras su paso por Vietnam durante el pasado fin de semana, el fenómeno atmosférico se dirige hacia el territorio de Laos. (Agencias)
HANÓI.- El paso del tifón Bualoi por Filipinas y Vietnam dejó al menos 35 muertos, informaron ayer autoridades de ambos países del sudeste asiático, que decretaron la evacuación de decenas de miles de personas. En Filipinas, donde 400 mil personas fueron evacuadas la semana pasada por la tormenta, el balance subió a 27 muertos, según un funcionario de Defensa Civil. La autoridad aeronáutica decretó el cierre de cuatro aeropuertos nacionales y la cancelación o retrasos en más de 180 vuelos. Después de golpear Filipinas a finales de la semana pasada, la tormenta tocó tierra el domingo en
Vietnam con vientos de 130 km/h que arrancaron techos y tumbaron postes de red eléctrica. El tifón, el décimo en azotar a Vietnam este año, provocó la muerte de al menos trece personas y dejó una veintena de desaparecidos en esa nación. Más de 53 mil personas fueron evacuadas en el país, según el Ministerio de Medio Ambiente, y las escuelas suspendieron clases en las provincias afectadas. Después de tocar tierra en Vietnam, el tifón Bualoi se debilitó y avanza hacia la vecina Laos.
Un muerto en Cuba
En coincidencia, las autorida-
des de Bahamas cerraron ayer la mayoría de las escuelas, debido a las lluvias torrenciales provocadas por la tormenta tropical Imelda, que arrojó fuertes lluvias en el Norte del Caribe, incluyendo Cuba, donde un hombre identificado como Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años, perdió la vida a causa de un alud de tierra en Santiago de Cuba. La tormenta obligó a evacuar a unas mil 291 personas en toda la isla, de las cuales 158 se alojaron en refugios.
La organismo atmosférico se encontraba ayer a unos 190 kilómetros al Norte de la isla Gran Ábaco, que todavía sufre las se-
cuelas del Huracán Dorian , que azotó partes de las Bahamas con categoría 5, en el 2019. Imelda tenía vientos máximos sostenidos de 100 km/h y se movía hacia con rumbo Norte a 15 km/h. Se prevé que hoy se convierta en huracán y se dirija hacia mar abierto, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Por otra parte, el Huracán Humberto, de categoría 4, se ubicaba en aguas abiertas, lo que, según los meteorólogos, hará que Imelda gire abruptamente hacia el Este-Noreste y se aleje de la costa Sureste de Estados Unidos.
(Agencias)
LIMA .- Al menos 74 heridos dejaron las más recientes protestas contra el Gobierno y el congreso en Perú, según reportes ofi ciales y de organizaciones independientes difundidos ayer. Entre los lesionados hay 26 policías y nueve periodistas.
Las primeras manifestaciones iniciada el 20 y 21 de septiembre se repitieron durante el pasado fi n de semana. El movimiento de protesta ha sido liderado por la Generación Z , un colectivo de jóvenes que se ha movilizado contra la clase política.
Los manifestantes -a los que se han sumado transportistas- salieron a las calles para repudiar igualmente a la ola de extorsiones del crimen organizado, además de la corrupción y una reforma de pensiones aprobada por el órgano legislativo, y han derivado en enfrentamientos con las Fuerzas del Orden en los alrededores de las sedes de los poderes públicos, en
ISLAMABAD.- Las autoridades talibanas impusieron ayer una interrupción nacional a las telecomunicaciones, semanas después de que cortaron multitud de cables de fibra óptica en varias provincias para evitar “el vicio”. El nivel de conectividad era menor al uno por ciento de los niveles normales, según Netblocks, una organización que supervisa la gobernanza y la ciberseguridad en el mundo, que aludió a un “apagón total”. Minutos antes de que esto ocurrió, un funcionario gubernamental que pidió el anonimato dijo a AFP que el corte duraría “hasta nueva orden”.
“Se va a cortar (la conexión), ocurrirá de forma gradual esta noche, se apagarán 8 mil o 9 mil nodos de telecomunicaciones”, dijo, y agregó: “No hay ninguna otra manera o sistema de comunicarse... El sector bancario, las aduanas, todo en el país se verá afectado”.
el centro de Lima, la capital. Grupos de jóvenes lanzaron piedras, bombas incendiarias y fuegos artificiales contra la Policía, que respondió con gases lacrimógenos, según observaron periodistas de medios internacionales de prensa. De acuerdo con un balance del Ministerio del Interior, en los cuatro días de movilizaciones se reportaron “múltiples daños a bienes públicos y privados”. Al menos 10 manifestantes fueron detenidos, agregó el ministerio en un comunicado. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos registró en el mismo lapso 39 civiles heridos. Durante el primer fi n de semana, la Asociación Nacional de Periodistas de Perú documentó igualmente ataques con perdigones de goma contra nueve reporteros y fotógrafos. Las agresiones provinieron presuntamente de agentes oficiales. (Agencias)
“Un apagón nacional de las telecomunicaciones está ocurriendo ahora”, indicó Netblocks , que apuntó que el incidente “parece concordar con la desconexión intencionada del servicio”. Las autoridades talibanas de Afganistán emprendieron una campaña contra Internet a principios de mes y cortaron la conexión en varias provincias. El 16 de septiembre, Attaullah Zaid, portavoz provincial de Balkh, en el Norte, indicó en redes sociales que la medida “se tomó para evitar el vicio”. (Agencias)
El adolescente de 14 años que apuñaló a una profesora en un centro educativo de Francia falleció al no sobreponerse de las cuchilladas que se autoinfligió en el cuello, informó ayer una fuente cercana a la investigación. El adolescente, fascinado por las armas y el nazismo, acuchilló a primera hora de la mañana a una profesora de música de 66 años, que resultó herida en la cara. Tras el ataque, huyó del centro Robert Schuman en bicicleta sin atacar a nadie más.
Cuando iba a ser detenido por la Policía, se apuñaló varias veces en el cuello, por lo que fue trasladado en estado crítico en helicóptero al hospital, donde fue operado y sedado. El joven falleció el domingo por la tarde, precisó la fuente cercana a la investigación. El más reciente ataque con cuchillo en centros de secundaria en Francia se produjo el miércoles en Benfeld, al noreste del país.
(Agencias)
VUELVE A TRIBUNAL ACCIDENTE DE AIR FRANCE-AIRBUS, OCURRIDO EN 2007
Dieciséis años después del accidente aéreo de un vuelo Rio-París, Air France y Airbus vuelven a ser juzgados en apelación para determinar si son responsables de homicidios involuntarios por la tragedia que dejó 228 muertos. El juicio en el Tribunal de Apelación de París, que comenzó ayer, se espera que dure dos meses.
El 1 de junio del 2009, el Airbus que partió de Rio de Janeiro hacia París (vuelo AF447) se estrelló en plena noche en el Atlántico, pocas horas después de su despegue, causando la muerte de sus 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. A bordo del A330 había personas de 33 nacionalidades, entre ellas 72 franceses y 58 brasileños.
(Agencias)
Única en el mundo, una plataforma interactiva diseñada por un arquitecto reúne por ahora cerca de 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57 mil bienes: Interpol
Una máscara de rituales de Zambia, un colgante de la antigua ciudad de Palmira o un cuadro del pintor sueco Anders Zorn, son algunos de los objetos que, como tantos otros saqueados o robados, ahora están expuestos en un museo virtual inaugurado el lunes por la Unesco. La iniciativa busca sensibilizar sobre el tráfico de bienes culturales en el mundo.
Esta plataforma interactiva, diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré (ganador del Premio Pritzker en el 2022), reúne por ahora cerca de 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57 mil bienes según
Síguenos en nuestras redes
On line
Interpol, socio de esta iniciativa.
“Es un museo único en el mundo”, declaró a AFP la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien presentó el proyecto. A través de este espacio único, “compartimos con el mayor número posible los desafíos de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, un tráfico que hiere las memorias, rompe los eslabones de las generaciones
e impide la Ciencia”, dijo.
Al recorrer este “refugio digital”, el visitante puede descubrir rastrear sus orígenes y su función (rito funerario, guerra, decoración...) a través de relatos, testimonios y fotos que los acompañan.
“El objetivo de este museo es destacar estas obras, darles visibilidad y devolver el orgullo a las comunidades a las que pertenecen. Cada pieza robada arrastra consigo fragmentos de identidad, memoria y conocimientos ancestrales de su cultura de origen”, dijo Sunna Altnoder, jefa de la Unidad de la Unesco contra el Tráfico Ilícito. (Agencias)
COMPRARÁ CONSORCIO EMPRESA DE VIDEOJUEGOS ELECTRONIC ARTS
La compañía estadounidense Electronic Arts (EA), productora del popular videojuego de fútbol EA Sports FC y el de simulación Los Sims, anunció ayer su adquisición por parte de un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, por 55 mil millones de dólares. El acuerdo se financiará con unos 36 mil mdd en capital de los miembros del consorcio y 20 mil mdd en deuda comprometida por JPMorgan Chase El consorcio también está conformado por fondos de inversión estadounidenses, entre ellos Affinity Partners, la firma con sede en Miami fundada por Jared Kushner, exasesor de la Casa Blanca y yerno del presidente Donald Trump. EA, que además del EA Sports FC es conocida por las populares franquicias Madden NFL y Battlefield, registró ingresos de 7 mil 500 mdd en su último ejercicio fiscal. El cierre de la operación de compra, que aún requiere la aprobación de los accionistas de EA y las autoridades reguladoras, se espera para principios del 2027. Andrew Wilson, presidente y director ejecutivo de EA, dijo que la adquisición ayudará a “abrir nuevas oportunidades a nivel global”. (Agencias)
La startup estadounidense Anthropic anunció ayer el lanzamiento de su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) generativa, Claude Sonnet 4.5, calificado como “el mejor del mundo” para enfrentar situaciones inéditas. Esta nueva generación de grandes modelos de lenguaje (LLM) puede funcionar de forma autónoma durante 30 horas seguidas una vez que se le asigna una tarea, mientras que la versión más potente de Anthropic hasta la fecha, Claude 4 Opus, solo aguantaba funcionaba horas. Los programas de IA generativa pueden
Síguenos en nuestras redes
On line
funcionar solos durante varias horas, ya que evalúan regularmente su propia producción y realizan cambios así como correcciones. Claude Sonnet 4.5 obtuvo la mejor puntuación tras ser sometido al sistema de evaluación independiente SWE-Bench Verified, desarrollado por
investigadores de las universidades estadounidenses de Princeton y Stanford. Anthropic fue creada a principios del 2021 por exempleados de OpenAI que consideraban que su antigua empresa no hacía lo suficiente para controlar y prevenir posibles errores de sus modelos. Desde noviembre del 2022 y con la llegada de ChatGPT (basado en el modelo GPT-3.5) de OpenAI, los grandes actores de la IA generativa se han lanzado a una carrera frenética, en la que cada semana aparecen nuevos modelos con capacidades más grandes. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, martes 30 de septiembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Israel y EE.UU. acuerdan un plan de paz para Gaza, que incluye la rendición de Hamás y la liberación de rehenes; comunidades judías alzan la voz y exigen alto al fuego / La DEA detiene a 670 integrantes del CJNG y decomisa fentanilo, drogas, armas y millones de dólares / La Presidenta anuncia la creación del programa Sin maíz no hay país; blindarán variedades nativas República 3 y 5 / Internacional 61
Inicio del conflicto: 7 de octubre de 2023
Motivo: incursión armada con cohetes, ataques y toma de rehenes en territorio israelí
Detienen en Jalisco a El Viejón, presunto jefe de La Barredora República 7
Víctimas en Gaza: más de muertos 65 mil
Heridos: más de 167 mil
FRENTE a la Casa Blanca -donde se reunieron Trump y Netanyahu-, rabinos y judíos levantaron pancartas y elevaron plegarias para rechazar la ocupación y exigir el fin del genocidio. Con solemnidad, pidieron la entrada de ayuda humanitaria para la población asediada.- (POR ESTO!)
En duelo de sotaneros, Dolphins vence a Jets, en la cuarta semana Deportes 46
El tifón Bualoi deja al menos 12 muertos al arrasar Vietnam Internacional 62