PORTADA POR ESTO CHETUMAL, MARTES 22 DE ABRIL DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Parálisis

Falla en el suministro de energía eléctrica congela la actividad agrícola en José María Morelos; 10 productores afirman estar al borde del colapso / Campesinos de Carrillo Puerto recurren a la siembra de plátano como alternativa económica / Más de 4 mil dosis de droga decomisaron autoridades de Quintana Roo en una semana

arma homicida del caso del enfermero de Bacalar Ciudad 13

TONELADAS de hortalizas y vegetales, como pepino, maíz, limón y naranja se encuentran en riesgo por la falta de irrigación de más de 15 hectáreas de cultivo. Ejidatarios indican que los apagones averiaron las máquinas de bombeo de agua; piden apoyo.- (M. Hernández)

la comunidad Dzulá se quedan sin luz Municipios 39 Jóvenes quintanarroenses, sin interés por la jarana Municipios 41 Chetumal, Quintana Roo, México, martes 22 de abril del 2025 Año 33 • No. 11729 Municipios 40 y 38 / Ciudad 12

República

Chetumal, Q. Roo, martes 22 de abril del 2025

Crecen casos de sarampión

El Gobierno de Chihuahua registra 514 contagios; hay 34 infecciones nuevas

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- El estado de Chihuahua alcanzó ayer los 514 contagios de sarampión. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 34 casos fueron confirmados en las últimas 24 horas. El informe técnico de la dependencia estatal señala que 46.81% de los contagios se registran en el municipio de Cuauhtémoc, con 254 casos, la región más afectada de todo el país por esta enfermedad. Después está Chihuahua capital, con 84 contagios, seguida por el municipio de Riva Palacio, que acumulaba 40. En Ciudad Juárez se tenían, hasta ayer, 11 casos confirmados.

Gumaro Barrios, epidemiólogo de la Secretaría de Salud, explicó que se están aplicando todos los protocolos pertinentes en relación a la enfermedad, como lo es la vacunación a la población y también los procesos para detectar los casos de manera oportuna a través de muestras de laboratorio.

En recorridos realizados en algunos centros de salud de la frontera, se constató que ayer había vacunas para aplicar a los ciudadanos que llegaban a solicitar el biológico; sin embargo, debido a las vacaciones, eran pocas las personas que llegaban en busca de la vacuna.

En Cuauhtémoc, donde se inició el brote de sarampión, el Gobierno local ha coadyuvado con la Secretaría de Salud para instalar módulos de vacunación y evitar que los contagios sigan en incremento. Además, en este municipio las brigadas de vacunación hacen recorridos casa por casa en las zonas de mayor contagio.

Hasta el pasado lunes 14 de abril, la Secretaría de Salud en Chihuahua tenía un registro en la entidad de 43 mil 694 vacunas aplicadas contra el sarampión, de las cuales 23 mil 725 dosis eran de vacuna SRP y 19 mil 369 dosis de vacuna SR.

A la par del sarampión, en Chihuahua se vigila también los contagios de la tos ferina. Desde enero y hasta este lunes

21 de abril, la Secretaría de Salud tienen un registro de 85 casos de tosferina en esta entidad. Los casos se distribuyen de la siguiente manera: Ciudad Juárez, 35 casos; Aldama, 16; Chihuahua, ocho; Jiménez, siete; Allende y Ascensión, tres casos respectivamente; Cuauhtémoc, Delicias y Parral, dos casos cada uno, mientras que Guachochi, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichi reportaron un caso cada uno.

El grupo de edad donde más se reportan enfermos es en el de menores de un año, con 51 casos, seguido por el rango de edad de uno a cuatro años, con 18 casos, y de cinco a 14 años con nueve.

De los casos confirmados, 65 se reportaron en unidades de Salud estatal, 17 en unidades del IMSS y tres en hospitales privados. Se cuentan cinco defunciones de tosferina, cuatro en Chihuahua y uno en Nuevo Casas Grandes.

Por otros lados, Zacatecas también se mantiene en alerta ante un brote de sarampión, actualmente se reportan cinco casos positivos, afectando especialmente a niños y niñas menores de nueve años; uno de los casos es un bebé de meses. En un comunicado compartido ayer, la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas (SSZ) confirmó que había 27 pacientes sospechosos de tener sarampión, de los cuales cinco resultaron positivos y uno se mantiene como probable positivo. (Redacción POR ESTO!)

Realizan misa por Debanhi Escobar

MONTERREY, NL.- A tres años del feminicidio de Debanhi Escobar Bazaldúa, sus familiares ofrecieron una misa en su memoria, en San Nicolás de los Garza, en Nuevo León.

La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, en la colonia Roble San Nicolás

A la iglesia llegaron los padres de la joven de 18 años, cuyo cuerpo fue encontrado en una cisterna del Motel Nueva Castilla, en Escobedo.

El padre de la estudiante de leyes, Mario Escobar, denunció que hasta el momento, las autoridades no le han mostrado avance de las investigaciones por presuntos actos de corrupción dentro de las instituciones.

“Muchas autoridades corruptas hicieron mal su trabajo, hay que

recordar nombres como Rodolfo Salinas, como Gustavo Adolfo Guerrero, Griselda Núñez y como muchos personajes que estuvieron en esta investigación”, acusó.

“Por eso nos fuimos a la FGR, porque no teníamos garantía con esas personas corruptas, que sigo diciendo hay mucha gente buena, pero con las que nos topamos no sirven para nada”, señaló Escobar.

Asimismo, la familia consideró que algunos testigos aportaron pruebas en su momento, pero ninguna se hizo válida por parte de la Fiscalía de Nuevo León.

“La gente está amenazada, gente que a lo mejor está escondiendo algo, gente corrupta, sabemos que todavía hay gente buena, pero también hay gente corrupta adentro de las Fiscalías. Teniendo elementos, documentos validados y no los quieran validar, eso es lo que ha atorado la investigación”, dijo Mario Escobar. (Agencias)

Recibe Nayarit la Convención Bancaria

TEPIC, Nay.- La 88 Convención Nacional Bancaria, uno de los eventos más importantes del sector financiero de México, se realizará los días 8 y 9 de mayo en Nuevo Nayarit, municipio de Bahía de Banderas, en Nayarit. La Secretaría de Turismo del Gobierno de Nayarit destacó en un comunicado que, con este evento internacional, se busca reconocer la seguridad y condiciones de desarrollo económico del estado, pero también consolidar a Nuevo Nayarit como destino líder en México. La realización de este evento permitirá consolidar al estado como un destino líder en el desarrollo de eventos de talla nacional e internacional, gracias a las estrategias económicas y acciones en seguridad implementadas por el Go- bierno de Miguel Ángel Navarro. Se expone que el encuentro permitirá fortalecer el diálogo entre la banca y el Gobierno, por lo que ya confirmó su presencia la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, menciona que este evento reúne a expertos, empresarios y líderes del sector bancario y financiero para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía mexicana. (Redacción POR ESTO!)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 22 de abril del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Personal de Salud acude a aplicar vacunas casa por casa. (Agencias)
La realización del evento busca la consolidación de Nuevo Nayarit.
Se cumplen 3 años del feminicidio.
Dignidad, Identidad y Soberanía

Lamenta México muerte del Papa

La Presidenta envía sus condolencias a la comunidad católica del país por el fallecimiento de Francisco

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte del Papa Francisco, acaecida ayer, a sus 88 años de edad. Durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional, Sheinbaum expresó su pesar por el fallecimiento de Francisco y envió un abrazo a todas las personas católicas de México.

“Nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos. El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres”, expresó la Mandataria al recordar el mensaje de este domingo de su Santidad, que fue por la paz.

“Es una pérdida dolorosa, que en paz descanse, nuestro abrazo y cariño a todo el mundo, y en particular a las y los católicos de México”, agregó la titular del Ejecutivo federal.

Además, adelantó que este martes hará una semblanza de Francisco y su pensamiento: “Siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los más humildes”, indicó la Presidenta Por la madrugada, a través de sus redes sociales, Sheinbaum emitió un mensaje en el que destacó que Francisco fue un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad.

“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo.

“Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, expresó.

Cabe recordar que, mientras el Papa Francisco se recuperaba de diversas complicaciones en su salud, la presidenta Sheinbaum lo descri-

bía como un “gran humanista” y “un hombre que representa mucho para la humanidad”. En aquel momento, la Mandataria expresó en distintas ocasiones sus deseos de recuperación para el Sumo Pontífice.

Ayer, Sheinbaum recordó su visita al Vaticano para hablar con el Papa Francisco cuando era candidata para la Presidencia de la República.

“Realmente fue un momento muy especial y le agradezco a él y, por supuesto, a los hermanos Sulaimán que me permitieron llegar hasta ahí”, dijo.

La Presidenta indicó que se analizará si algún funcionario mexicano asistirá a los funerales del Papa.

La Cámara de Diputados sostendrá una sesión hoy, en la que se contempla rendir honores al Papa Francisco. El acuerdo prevé un minuto de silencio por parte de las y los diputados federales, así como un pronunciamiento de todos los grupos parlamentarios, a fin de hablar de la vida y obra del Sumo Pontífice.

El viaje del Papa Francisco a México

El Papa Francisco visitó México una vez, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto el 12 de febrero de 2016. Antes, el 12 de diciembre de 2015, el día de la Virgen de Guadalupe, anunció el viaje durante una misa en el Vaticano.

Jorge Mario Bergoglio estuvo cinco días en la República y dio un fuerte mensaje a la jerarquía eclesiástica, además de realizar una misa binacional en la frontera, en Ciudad Juárez, Chihuahua. También visitó la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Michoacán.

Autoridades eclesiásticas expresan su pesar

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, lamentó la muerte del Papa Francisco y recordó que tuvo cercanía con el Pontífice.

“Tuve la gracia de conocerle de cerca y de compartir con él momentos de comunión, escucha y discernimiento pastoral. Su palabra clara, su corazón compasivo y su entrega incansable por una Iglesia cercana, pobre y misionera, fueron signos vivos del Resucitado en medio del pueblo”, señaló en un comunicado. El jerarca de la Iglesia manifestó que el Papa Francisco enseñó a caminar como Iglesia sinodal, a cuidar de la casa común y a no olvidar nunca a los más pequeños y vulnerables, además de abrir el corazón al clamor de los pobres y acercarnos sin miedo a las periferias existenciales, donde habita el sufrimiento humano.

Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) invitó a todas las diócesis, parroquias, comunidades religiosas y fieles laicos del país, a elevar oraciones y realizar misas en memoria del Papa Francisco.

Refirió que el pontificado del Papa Francisco “fue un llamado constante a la fraternidad, al cuidado de la creación y a construir una Iglesia en salida, cercana al dolor humano y confiada en el amor divino”.

La CEM resaltó que el Papa Francisco sirvió a la Iglesia hasta el último momento, ya que este domingo todavía hizo una aparición pública para celebrar el Domingo de Pascua, en la Plaza de San Pedro.

“Desde México, en comunión con toda la Iglesia, elevamos nues-

tras oraciones por su eterno descanso, en la certeza de que el Señor, a quien sirvió con fidelidad hasta el último aliento, lo ha recibido en su reino como siervo bueno y fiel, permitiéndole cruzar el umbral de la esperanza que vivió”, refirió.

Realizan misa en la Basílica de Guadalupe

En la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, en punto del medio día de ayer, Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, en compañía de los obispos auxiliares y el Cabildo de Guadalupe, encabezó una procesión y después una misa póstuma por el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el Papa 266 de la Iglesia católica.

Después de la lectura de la liturgia, el Arzobispo recordó las dos ocasiones en que el Papa Francisco visitó tierras mexicanas, la primera vez como sacerdote para conocer el santuario de Guadalupe y la segunda vez durante una reunión de provinciales en la Ciudad de México, en ambos recorridos en el templo mariano. En su mensaje final, el Arzobispo recordó la profunda devoción mariana del Papa Francisco, en especial su cercanía con la Virgen de Guadalupe, a quien confió su ministerio petrino en diversas ocasiones. “Hoy, confiamos en que ella lo ha recibido también como hijo amado y peregrino fiel”.

La ceremonia religiosa culminó con un aplauso de los fieles creyentes.

Los mexicanos que podrían reemplazar al Papa

Tras el deceso del Papa Francisco, los integrantes del Colegio Cardenalicio votarán para elegir a un nuevo jerarca católico. Entre los 252 cardenales hay seis mexicanos, pero dos están entre los que podrían reemplazar a Jorge Mario Bergoglio, ya que tienen menos de 80 años. Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México nació en 1950, en Tepic, Nayarit. Ha ocupado cargos clave dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el Consejo Episcopal Latinoamericano. Fue ordenado sacerdote en 1973 y en 2016 el Papa Francisco lo nombró Cardenal; tiene una postura alineada con la renovación eclesiástica. Por otro lado, Francisco Robles Ortega es arzobispo de Guadalajara; fue presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y se le reconoce su liderazgo pastoral.

El Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de Toluca y en 1996 asumió la Diócesis de Toluca; en 2003, el Papa lo nombró Arzobispo de Monterrey, luego en 2012 llegó a la Arquidiócesis de Guadalajara y en 2007 fue nombrado cardenal por Benedicto XVI. (Redacción POR ESTO!)

El Sumo Pontífice realizó un viaje a México en 2016; visitó Chihuahua, CDMX, Edomex, Chiapas y Michoacán. La Basílica de Guadalupe ofreció ayer una misa póstuma. (Cuartoscuro)
Como candidata, Sheinbaum conoció al Santo Padre, en El Vaticano.

Presenta el INE su listado nominal

Podrán participar 99 millones 793 mil 821 personas con credencial vigente en la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación del próximo domingo 1° de junio se desarrollará con un listado nominal de 99 millones 793 mil 821, quienes cuentan con su credencial para votar vigente y podrán ejercer su derecho al voto.

La cifra abarca el 99.86% del padrón electoral y representa el porcentaje más alto desde 2006.

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada ayer, se reportó que el padrón electoral, es decir, la población que ha solicitado su credencial para votar, se conformó por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales, el 52% son mujeres y 48% son hombres. En tanto, 284 personas se identifi caron como no binarias.

Las cifras presentadas por el titular de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y secretario técnico de dicha Comisión, Alejandro Sosa, son inferiores al padrón electoral y a la lista nominal publicada por el INE, debido a que no contempla a quienes tienen credencial para votar pero viven en el extranjero o se encuentran en prisión preventiva. En el sitio web del Instituto, el

padrón electoral con corte al pasado jueves 10 de abril es de 101 millones 539 mil 216, de los cuales, quienes ya tienen credencial para votar vigente y se encuentran en la lista nominal, son 100 millones 537 mil 828 personas.

A su vez, el presidente de la Comisión del Registro Federal, Arturo Castillo Loza, indicó que no hay una lista nominal de electores residentes en el extranjero y tampoco

de personas en prisión preventiva para esta elección en particular.

“Sin recursos, y en muchos casos, como en el caso del voto en el extranjero, sin disposiciones legales, es complicado transitar en la protección del voto de estas personas”.

En cuanto al voto anticipado, 5 mil 555 personas se registraron y podrán participar en esta modalidad, señalaron ambos funcionarios. (Agencias)

Prevén impactos por nueva CURP

CIUDAD DE MÉXICO.-

El Instituto Nacional Electoral (INE) expuso los impactos que tendrían en el padrón electoral y la credencial para votar las reformas enviadas por la Presidencia de la República para generar una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, así como para la búsqueda de personas desaparecidas. Entre los principales puntos de atención está un posible aumento del abstencionismo al existir otra identifi cación oficial diferente a la credencial de elector, así como una baja de confi anza de la ciudadanía hacia el padrón electoral.

En la sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores, el titular del área, Alejandro Sosa, señaló que un análisis preliminar considera los impactos de la iniciativa presidencial relacionados con el padrón electoral y la credencial para votar, así como en identificación de personas desaparecidas.

“En términos generales consideramos que es previsible que la expedición de la fotografía influye en los niveles de abstencionismo en las elecciones, es decir, que esté por disminuir la relevancia de la tramitación de la credencial para votar con fotografía, debido a este nuevo medio de identificación”, alertó. Sosa expuso que también se deben estudiar los alcances en materia de identidad e identifi cación, ya que según la iniciativa la Secretaría de Gobernación se deberá integrar los datos biométricos a la CURP.

La propuesta de reforma establece que la transferencia de datos biométricos obre en poder de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno hacia el Registro Nacional de Población previa autorización del titular. Sin embargo, no se señala si el INE deberá entregar la información del padrón electoral.

“Todo esto lo vemos como un área de oportunidad”, apuntó. (Agencias)

Acusan exclusión de minorías en comicios

CIUDAD DE MÉXICO.- La integrante de la Red de Abogadas Indígenas, Flora Gutiérrez, aseguró que la campaña y propaganda para la elección extraordinaria de cargos del Poder Judicial de la Federación realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha olvidado de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Esto implica, dijo, que se está dejando de lado a 42 millones de personas, 39 millones que se consideran como indígenas y 3 millones como afromexicanos. Durante su participación en el foro Ningún agresor al Poder Judicial. Retos de la reforma judicial y el derecho real de las mujeres a las justicias , dijo que

el proceso electoral en el que se eligieron a quienes ocuparán los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas, así como juezas y jueces, no es conocida en los pueblos y comunidades indígenas, o no hay claridad sobre la forma en que emitirán sus votos. “La campaña y propaganda del INE no va dirigida a un país diverso y pluricultural que existe en México. El INE debe tomar en cuenta esta diversidad. Son 42 millones de personas que no está tomando en cuenta. Los consejos distritales del INE en Oaxaca no están haciendo el trabajo, no están bajando la información a las comunidades”, aseguró. (Agencias)

El INE carece de un padrón de residentes en el extranjero. (Cuartoscuro)
Pueblos indígenas y afromexicanos no reciben información. (Cuartoscuro)

Avanza digitalización de Gobierno

La Federación envía al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó ayer que envió al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que tiene como objetivo simplificar, digitalizar y homologar trámites federales, estatales y municipales, y señaló que la meta es tener 50% menos trámites.

“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite como persona con un Gobierno municipal, estatal o federal sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia”, indicó la Mandataria

Durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que envió la Ley porque “ya hubo una modificación a la Constitución, que ya fue publicada”.

La titular del Ejecutivo federal destacó también que, como parte del Plan México, se crea la Ventanilla Única para Trámites de Inversión.

El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite (...) sea, en la medida de lo posible, digital”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

a nivel municipal, es decir, el 80% de los trámites disponibles en línea.

Peña Merino dio a conocer la primera entrega de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, que integra en un sitio todos los trámites en línea, federales, estatales y municipales que necesita una empresa.

Garantizó que no habrá hackeos y que la información esté segura “sea el tipo de ataque que sea”, además que la información esté disponible sin que se caiga la plataforma.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, señaló que se presenta ante el Congreso esta nueva Ley, después de que se reformó el Artículo 73 constitucional, y se garantiza su aplicación en todo el país de la mano de municipios y estados. Merino comentó los capítulos de la ley: autoridades responsables de simplificación y digitalización; modelo nacional para eliminar trámites burocráticos; modelo nacional para digitalizar trámites; modelo nacional de homologación de trámites; modelo nacional de atención ciudadana; y desarrollo de capacidades tecnológicas públicas.

que la meta es tener 50% menos requisitos y tiempos de atención.

En el Salón Tesorería, en Palacio Nacional, el titular de la Agencia de Transformación Digital resaltó el

Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización con una sola autoridad, principios de simplificación, catálogo único de trámites, Sistema Nacional de Atención Ciudadana, Llave MX, expediente digital, y desarrollo de capacidades propias.

También indicó que se crea el

Defiende Presidenta soberanía desde el puerto de Veracruz

ANTÓN LIZARDO, Ver.- Durante la conmemoración del 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó ayer que México es un país libre, soberano e independiente, que no es protectorado ni colonia de ningún país extranjero.

“Nuestra actuación siempre tiene y tendrá como principios la soberanía y el interés supremo del pueblo de México y de la nación. Como lo pensaban y como lucharon nuestros próceres, es menester siempre decirlo: No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”, exclamó.

En la Ceremonia de Jura de Bandera de 418 Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar y del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, conformado por la Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval, en Antón Lizardo, Veracruz, la Mandataria federal dijo que hasta ahora ha habido una relación de respeto y estoy segura, confío en que se mantenga esta política de buena vecindad. Recordó que, a diferencia de la invasión del Ejército Estadounidense en 1914, México vive hoy un momen-

to especial en su relación con Estados Unidos, donde se privilegia el diálogo para fortalecer a ambos países, pero principalmente que garantice mejores condiciones para las y los mexicanos, incluidos los 40 millones que viven en territorio estadounidense. Destacó que México es el principal aliado comercial de Estados Unidos y, por ello, insistió en la conveniencia de preservar la alianza económica en Norteamérica para competir con otras regiones del mundo y avanzar al resto del continente, siempre con respeto a

las soberanías de los pueblos.

En materia de seguridad, antepuso la colaboración y trabajo conjunto entre ambos países, sin subordinación, invasión o injerencia, ya que por razones humanitarias México apoya en el combate al tráfico de drogas, particularmente del fentanilo; sin embargo, señaló que el consumo de drogas no sólo se combate con incautaciones y detenciones, sino atendiendo las causas para evitar que los jóvenes se acerquen a las adicciones y a la violencia. (Agencias)

Centro Nacional de Tecnología Pública y la meta es por lo menos tener 50% menos trámites, requisitos y tiempos de atención.

En estados y municipios, señaló, “es todavía más radical”, porque se busca consolidar 330 trámites únicos a nivel estatal y 100 únicos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso tres iniciativas prioritarias para aprobarse en este periodo ordinario: la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley de Competencia.

Dijo que el objetivo es homologar procesos en todo el país, reducir burocracia, facilitar inversiones y digitalizar servicios públicos desde cualquier nivel de Gobierno. (Agencias)

Inicia entrega de tarjetas Bienestar para pensiones

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde ayer y hasta el 30 de abril se realizará en todo el país la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a quienes se registraron en las Pensiones Mujeres Bienestar y para Personas Adultas Mayores, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. La funcionaria destacó que, por primera vez en la historia, el Gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum brindará un apoyo económico a mujeres de 63 y 64 años mediante la Pensión Mujeres Bienestar, además de garantizar la continuidad de la pensión universal

para personas mayores de 65 años, establecida en la Constitución. Montiel explicó que las personas registradas recibirán un mensaje de texto (SMS) al número proporcionado durante el trámite para conocer la fecha, hora y lugar donde deberán recoger su tarjeta. También pueden consultar esta información ingresando su CURP en la página gob.mx/bienestar. Para recibir la tarjeta del Banco del Bienestar, los beneficiarios deben presentar el comprobante de trámite (talón verde), una identificación oficial vigente en original y copia. (Agencias)

José Antonio Peña indicó
(Cuartoscuro)
Las micas estarán dirigidas a mujeres y adultos mayores. (Agencias)
Sheinbaum encabezó el 111 Aniversario de la Gesta Heroica. (Agencias)

Decomisa Semar 4.2 t de cocaína

La Marina asegura droga en una embarcación frente a costas de Guerrero; hay cinco detenidos

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 4.2 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero el pasado fin de semana.

En una primera acción, la dependencia detalló que 1.8 toneladas fueron recuperadas a través de un avistamiento aéreo de una embarcación tipo GoFast que, además, trasladaba a cinco presuntos delincuentes.

En esa lancha rápida se aseguraron 38 bultos tipo costal y en el interior de estos había paquetes tipo ladrillo con polvo color blanco, con características similares al clorhidrato de la cocaína.

La Marina puntualizó que las cinco personas fueron detenidas, mientras que la presunta droga y la embarcación fueron aseguradas y transportadas vía marítima al muelle de la Octava Región Naval para ser puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

En otro patrullaje aéreo, la Semar observó flotando en el mar 64

bultos tipo costal, en cuyo interior había lo mismo: paquetes tipo ladrillo, cada uno con polvo blanco con características similares a la cocaína, por lo que lo asegurado al final fueron 2.4 toneladas.

En las operaciones también participaron elementos de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La Marina destacó que, durante la administración actual del Gobierno federal, se han asegurado más de 36 toneladas de cocaína en eventos marítimos, mismas que han significado un golpe financiero al crimen organizado de alrededor de 9 mil millones de pesos.

Tan sólo el pasado 29 de marzo en el puerto de Acapulco se aseguró otra embarcación con alrededor de mil 800 kilogramos de aparente

cocaína y mil 100 litros de combustible, además que se detuvo a cinco personas en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad.

En aquella ocasión, la embarcación fue avistada a aproximadamente 206 millas náuticas, lo equivalente a 381.5 kilómetros, al Suroeste de Acapulco, Guerrero.

La acción se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima en la que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México.

Dichos elementos efectuaron una inspección de seguridad a una embarcación menor con tres motores fuera de borda y cinco tripulantes a bordo, localizando en su interior 38 bultos con presunta carga ilícita y 28 bidones con aproximadamente mil 100 litros, además de tres radiobalizas, equipos de geolocalización y radiocomunicación, lo cual fue puesto a disposición de las autoridades.

(Agencias)

Acusa la FGR que juez eludió 78 pruebas contra hijo de El Chapo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) acusó que el juez federal, Alejandro Alberto Díaz Cruz, se negó a emitir una orden de aprehensión contra Joaquín Guzmán López pese a que aportó casi 80 pruebas para su captura.

El Ministerio Público de la Federación (MPF) aseguró que el

Juez federal ha dicho en diferentes espacios que no tenía pruebas para acreditar que los restos de sangre encontrados en la finca de Huertos del Pedregal correspondieran al doctor Héctor Melesio Cuén Ojeda.

La Fiscalía apuntó que el Juez eludió informar que la instancia ministerial federal le aportó 78 datos de prueba, los

cuales establecían hechos ilícitos en contra del hijo de El Chapo Guzmán, donde se incluye secuestro y traición a la patria.

De acuerdo con la FGR, dichas pruebas eran suficientes para emitir una orden de aprehensión contra dicho individuo, y que debieron ser consideradas por el Juez. (Agencias)

Aseguran precursores químicos en Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- En operativos de reconocimiento terrestres efectuados por personal del Ejército en los poblados de San Simón y Tabala, en Culiacán; así como en Bacayopa , municipio de Choix; se ubicaron centros de almacenamiento de precursores químicos, entre ellos, 600 litros de alcohol, 600 de alcohol etílico y 300 de acetona, entre otras sustancias. Las autoridades federales dieron a conocer que en estos tres distritos sitios se localizaron mil litros de precursores químicos, 400 litros de thiner y 100 litros de etanol; así como 600 kilos de ácido tartárico, 20 kilos de sosa caustica, 41 bidones, nueve tambos y cuatro tinas. Como parte de las acciones desplegadas en la búsqueda de laboratorios clandestinos, en nuevos recorridos aéreos y terrestres se descubrió un sembradío de marihuana y un secadero, que se ubicaba en un camino de terracería, colindante al río Yecorato, cerca del poblado El Potrero de los Soto, en el municipio de El Fuerte.

Los elementos militares des-

truyeron el plantío de marihuana, que se ubicó en una superficie de ocho metros de ancho por 16 de largo, así como el secadero, donde se ventilaban al Sol 10 kilos en greña de esta yerba. En los últimos 11 días, en diversos operativos especiales realizados por elementos navales y del Ejército, en los municipios de Culiacán, Cósala y Elota, se localizaron 35 laboratorios clandestinos, los cuales fueron asegurados. Uno de estos laboratorios fue ubicado por elementos navales en el poblado de Ibonia, en el municipio de Cosalá, donde se encontró 600 kilos de cianuro de sodio, 200 kilos de saso cáustica, 200 kilos de aluminio, mil litros de hexano, 500 litros de alcohol benzílico, 500 litros de tolueno, un quemador de metal y 15 tambos.

En este sitio, el personal de la Secretaría de la Marina descubrió 16 bidones vacíos, con una capacidad de 50 litros cada uno, un destilador de metal de 300 litros y dos tinas de plástico de mil litros. (Agencias)

Cinco sujetos fueron arrestados en una lancha tipo GoFast. (Agencias)
Los centros de almacenamiento estaban de Culiacán y Choix. (Agencias)

Apoya Infonavit a desempleados

El Instituto suspende cobro de créditos a personas sin trabajo, que podrán acceder a prórrogas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que este mes se suspendió en automático el cobro de las mensualidades de las personas acreditadas que hayan perdido su empleo, sin que esto genere intereses ni incremente su deuda.

Este nuevo apoyo para los trabajadores es uno más de los beneficios obtenidos con la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, a través del cual se estima beneficiar por lo menos a 100 mil personas cada mes, evitando que su deuda incremente hasta ser impagable.

Mediante un comunicado, el director general del Instituto, Octavio Romero, detalló que los trabajadores pueden acceder a estas prórrogas por un periodo no mayor a 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de 24 meses, dependiendo del año de inicio del crédito.

Con esta medida, los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga, dándole tranquilidad a los acreditados, destacó Romero.

Mencionó que esta iniciativa representa un avance en la protección del patrimonio de las familias y en el derecho a una vivienda digna.

Hay que recordar que el pasado 1° de febrero, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, con 346 votos a favor y 90 en contra, la reforma a las leyes del Infonavit y Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

Entre los cambios más importantes está que los recursos del

Supera el SAT meta tributaria

CIUDAD DE MÉXICO.- La recaudación de impuestos en México logró un incremento de 17.8% en el primer trimestre del 2025 con 2.5 billones de pesos, de acuedo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El organismo indicó ayer que de enero a marzo se captaron más ingresos tributarios, sobre todo por medio de los dos gravámenes más importantes: el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en comparación a igual periodo del año pasado. Así, en los tres primeros meses del presente ejercicio se recaudó un monto total de un billón 522 mil 101 millones de pesos, lo que significó que entraran a las arcas del Gobierno federal 276 mil 74 millones de pesos más respecto al mismo periodo del año previo. Es decir, se rebasó la meta proyectada de enero a marzo, establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2025,

Los intereses generados ya no se solicitarán, lo que evita que el saldo se vuelva impagable. (Cuartoscuro)

Infonavit o que estén bajo su administración se podrán destinar a la construcción de vivienda, a través de una empresa filial que, por su naturaleza jurídica, no será considerada entidad paraestatal, y gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones, en términos del derecho privado. Asimismo, el Instituto podrá otorgar en arrendamiento social

los inmuebles que se construyan o que sean bienes recuperados.

En este marco, el Gobierno de México presentó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa destinada a facilitar el acceso a hogares dignos para sectores vulnerables de la población.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en colaboración con diversas entidades, lidera este

esfuerzo para reducir la desigualdad habitacional en el país.

La Conavi informó que este mes continúa el proceso de incorporación de beneficiarios al programa. Especificó que las convocatorias y difusión del plan se realizarán exclusivamente en zonas de muy alta marginación de mil 345 municipios, en las 32 entidades federativas. (Agencias)

En los tres primeros meses del año se recaudó un billón 522 mil 101 millones de pesos. (Cuartoscuro)

con un avance del 102.5%. Según el SAT, se están garantizando las condiciones para el pago proporcional de las contribuciones. Por otro lado, a medida que los contribuyentes están presentando su declaración anual de impuestos del ejercicio 2024, el Servicio de Administración Tributaria está respondiendo en tiempo con las devoluciones de saldo a favor.

La más reciente información muestra que el monto de las devo-

luciones subió a 15 mil 106 millones de pesos desde los 10 mil 323 millones de pesos al cierre de la primera quincena del presente mes. El tiempo promedio del reembolso de impuestos es de ocho días hábiles, es decir, un plazo menor a los 40 días hábiles después de que se presenta la declaración que se establece en el Código Fiscal de la Federación (CFF).

Hasta la mañana de ayer, el SAT recibió 7 millones 353 mil 481 de-

Facilitan inversión extranjera

CIUDAD DE MÉXI-

CO.- El Gobierno de México anunció ayer que se creó una ventanilla digital única para atraer inversión extranjera directa al país.

La Secretaría de Economía detalló que la nueva ventanilla simplifi cará cuatro trámites, entre ellos la autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) para el incremento de la inversión extranjera en más del 49% en el capital social.

Otros procedimientos que se simplificaron son la autorización de inversión neutra; el establecimiento de personas morales extranjeras en la República Mexicana; y la inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). Ahora, los trámites para autorizar el incremento de inversión extranjera en más del 49% y el de autorización de inversión neutra tendrán un solo formato. Asimismo, se reducirán a sólo 45 días las diligencias para formalizar un proyecto de inversión que hasta hoy toma entre 105 y 120 días. Con la ventanilla se dará de manera automática la autorización de establecimiento de personas morales e inscripción al RNIE. Como parte de las actualizaciones, los usuarios tampoco se deberán acreditar de nueva cuenta en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y el plazo de inscripción bajó a 30 días hábiles. (Agencias)

claraciones de personas físicas.

Lo anterior implica que 353 mil 823 más contribuyentes cumplieron con esta obligación fiscal en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que significa un incremento del 5%, según datos del órgano recaudador de impuestos. De este total, 5 millones 513 mil 522 de causantes solicitaron saldo a favor, mientras que el SAT ha revisado 2.8 millones de declaraciones. (Agencias)

La Secretaría de Economía simplificó cuatro trámites.

MUCHACHO DE 19 AÑOS SE QUITA LA VIDA EN UNA CHOCOLATERÍA

El joven Mateo “N”, de 19 años, ingresó al establecimiento Tout Chocolat, ubicado en la colonia Roma, de la Ciudad de México, donde se quitó la vida con un arma de fuego el pasado domingo. Minutos antes de suicidarse, el joven se mensajeaba con un amigo, quien le pidió tranquilizarse. Los dueños del negocio se pronunciaron ayer llamando a tomar en serio la salud mental entre los jóvenes. (Agencias)

HALLAN CUERPOS DE DOS AMIGAS DESAPARECIDAS EN TIJUANA, BC

Los cuerpos de María Ontiveros, de 36 años; y Zamira Paredes, de 27 años, fueron hallados dentro de una camioneta abandonada en calles de Tijuana, y fueron identificadas por sus prendas de vestir. Ambas fueron reportadas como desaparecidas desde el pasado 11 de abril, luego que salieron de su domicilio hacia una reunión y no volvieron a sus respectivas casas. (Agencias)

La Secretaría de Marina (Semar) llevó a cabo ayer una serie de ceremonias solemnes con motivo del 111 aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, ocurrida en 1914 durante la invasión de tropas estadounidenses. Los eventos tuvieron lugar en diversos puntos de la capital del país y estuvieron encabezados por el vicealmirante Jorge Medina Antonio, comandante del Cuartel General del Alto Mando. Los homenajes se realizaron en los Obeliscos a los Héroes Navales, ubicados en las colonias Con-

REPORTAN SEIS DESAPARECIDOS EN ABRIL EN PUERTO DE MAZATLÁN

Jóvenes que acudieron de vacaciones al municipio turístico de Sinaloa no han sido localizados hasta el momento; además que se encontró el cadáver de una mujer el fin de semana

La violencia en zonas turísticas volvió a encender las alertas luego que se reportara la desaparición de seis hombres en Mazatlán durante abril, todos ellos, visitantes que acudieron al destino para vacacionar.

Además, la Fiscalía General de Sinaloa abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio, con relación al hallazgo del cuerpo de una mujer cerca de la playa La Escopama, en Mazatlán.

En cuanto a los seis desaparecidos, las familias han iniciado campañas en redes sociales y solicitado la intervención de las autoridades para acelerar su búsqueda.

El caso más reciente ocurrió el sábado 19 de abril, cuando Erick Mijali Carrillo Villegas, de 22 años, fue presuntamente privado de su libertad junto a Efraín Ramírez Ruiz y Alfonso Arredondo

Síguenos en nuestras redes

On line

Zazueta, mientras circulaban en un automóvil Mustang negro sobre la Avenida Paseo Atlántico.

Testigos de los hechos señalaron que hombres armados interceptaron a los jóvenes y se los llevaron por la fuerza, sin que hasta el momento se tenga información de su paradero.

Erick Mijali es sobrino del periodista Paúl Villegas, quien ha recurrido a plataformas digitales para difundir su caso y solicitar la ayuda ciudadana.

Días antes, el 7 de abril, se registró otra desaparición múl-

CONMEMORA MARINA GESTA HEROICA DE VERACRUZ EN CDMX

Síguenos en nuestras redes On line

desa (Alcaldía Cuauhtémoc) y Los Cipreses (Alcaldía Coyoacán); así como en la explanada principal del edificio sede de la Semar, donde se desarrolló la ceremonia oficial. Durante el acto, se pasó lista de honor a los cadetes caídos de la Heroica Escuela Naval Militar y el

Heroico Colegio Militar, seguido de un emotivo toque de silencio. Asimismo, se colocó una ofrenda floral en el monumento dedicado a los héroes, como símbolo del compromiso y la entrega con la que defendieron la soberanía nacional. En su intervención, el vicealmirante Medina destacó la valentía de figuras como el teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe, quienes junto con el pueblo veracruzano enfrentaron con honor la invasión extranjera, dejando un legado de patriotismo y soberanía. (Redacción POR ESTO!)

SPOT CONTRA MIGRANTES DESATA POLÉMICA

tiple en la misma zona. Santiago y Carlos Enrique Sánchez Rodríguez, hermanos originarios de Querétaro, junto a su amigo José Isaías García Rosey, perdieron contacto con sus familiares cuando regresaban a su ciudad por una desviación del municipio de Concordia.

Los jóvenes habían llegado a Mazatlán para pasar un fin de semana en la playa, pero desde entonces no se sabe nada de ellos.

Asimismo, el pasado fin de semana, cerca de la playa La Escopama, en Mazatlán, fue localizado el cadáver de una mujer, que se presume fue privada de la vida por asfixia, por lo que verifican su identidad, ya que el área se encontró una bolsa con una identificación oficial a nombre de María Paulina “N”, de 27 años. (Redacción POR ESTO!)

Este fin de semana, durante la transmisión de los partidos más relevantes de la Liga MX y otros programas en horario estelar, muchos televidentes quedaron sorprendidos al ver un spot comercial del Gobierno de los Estados Unidos contra los migrantes. En el video se observa a la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, Kristi Noem, advertir que los criminales no son bienvenidos en su país. “Si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. Si vienes aquí y violas las leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”, sentencia la funcionaria en el spot. Dicho video ya desató reacciones, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohibir que Gobiernos extranjeros difundan propaganda en medios nacionales. Asimismo, las bancadas del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados instaron a la Presidenta a enviar una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos en protesta contra el spot (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, martes 22 de abril del 2025

Saneamiento

Durante dos jornadas de limpieza realizadas en la sabana de Chetumal se han recolectado más de 63 toneladas de basura; el objetivo es evitar inundaciones en la zona

Remarcan sentido humano del papa Francisco en la misa de Catedral de BJ

Presentan baja ocupación en hoteles alternos a la ruta del Tren Maya Califican de

Con las labores se busca mantener limpio el cuerpo lacustre,
2024-2030. (Anahí Chamlati)
 Página 11

En Cancún, las amenazas en plataformas digitales han incrementado; en lo que va del año, se reportaron al menos dos casos donde se involucraron infantes. (PorEsto!)

Aumentan riesgos cibernéticos

La falta de supervisión en redes sociales, expone a menores a extorsión, grooming y robo de identidad

CANCÚN.- Los riesgos para niños y principalmente adolescentes en las redes sociales han crecido de manera exponencial en los últimos años, encendiendo las alertas de autoridades y expertos en ciberseguridad. En respuesta a esta creciente amenaza, la Policía Cibernética de Quintana Roo redobló esfuerzos para prevenir delitos digitales que afectan a menores de edad, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Durante los meses de febrero y marzo de este año, la Policía Cibernética reportó al menos dos casos

de robo de identidad a menores de edad a través del uso indebido de internet. Estas situaciones han puesto de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la ciberseguridad desde edades tempranas. Como parte de las acciones de prevención, el Gobierno del Estado, junto con diversas instancias, realizará el “Foro Identidad: Niñas y Niños Ciberseguros 2025”, un espacio dedicado a informar sobre los principales riesgos en el entorno digital y cómo proteger a la niñez y adolescencia en línea. “Las redes sociales más comu-

nes y utilizadas para comunicarse con menores actualmente son Facebook, Instagram y TikTok, pero esto varía constantemente, ya que los adolescentes siempre buscan la plataforma más popular del momento”, señaló personal de la Policía Cibernética.

Desde esta unidad se implementan campañas permanentes que se llevan directamente a las escuelas, abarcando desde nivel primaria hasta preparatoria. A través de pláticas informativas, se brindan herramientas a los estudiantes para que aprendan a cuidar su identidad

Lucha el pequeño Emiliano contra cardiopatías congénitas

CANCÚN.- Con apenas cinco años de edad, Emiliano ya conoce más salas de hospital que parques infantiles. Vive con sus padres en la calle Guadalupe Victoria, en la región 224 de Cancún, justo enfrente de un parque que observa todos los días desde su ventana. Aunque le apasiona el deporte, no puede practicarlo: su corazón, delicado y frágil, se lo impide.

Diagnosticado con una cardiopatía congénita a las tres semanas de nacido, Emiliano representa el rostro visible de una problemática silenciosa pero creciente en Quintana Roo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y estimaciones médicas para 2025, en el estado se registran entre 180 y 200 nacimientos al año con este tipo de padecimientos. Aproximadamente el 30% de estos

casos requiere una cirugía antes del primer año de vida. El reto no termina en el diagnóstico. Quintana Roo no cuenta con la infraestructura pública especializada para tratar cardiopatías congénitas complejas, lo que obliga a muchas familias a buscar atención en otras entidades, como Mérida o la Ciudad de México. Esta situación implica altos costos de traslado, largas listas de espera y una enorme carga emocional para los padres.

En Cancún, la ciudad más poblada del estado, los hospitales públicos carecen de unidades cardiovasculares pediátricas y del equipo humano y técnico necesario para realizar cirugías de alta complejidad en niños. Esto genera diagnósticos tardíos, tratamientos fragmentados y, en muchos casos, pone en riesgo la vida de los pacientes.

Frente a esta carencia, la iniciativa privada y organizaciones civiles han dado un paso al frente. Desde 2023, Hospiten México, en alianza con la asociación Ayuda Corazón de Niño, ha emprendido jornadas quirúrgicas en diversos estados del país, incluyendo Quintana Roo. Sólo en lo que va de 2025, esta colaboración ha brindado 406 consultas de cardiología pediátrica, realizado 15 cirugías a corazón abierto y 27 cateterismos terapéuticos, lo que representa apenas un 12% de la necesidad anual en el estado.

“Mi pequeño Emiliano es uno de esos casos. Gracias a Hospiten México y Ayuda Corazón de Niño, mi hijo sigue con vida”, comparte emocionada Lucía Transviña, madre del niño.

Aunque estas intervenciones han marcado la diferencia para

digital, evitando caer en trampas. Entre los peligros más recurrentes destaca el grooming, una práctica en la que adultos se hacen pasar por menores para ganarse la confianza de sus víctimas, muchas veces iniciando la conversación a través de juegos en línea o perfiles

falsos en redes sociales. Una vez que logran establecer comunicación, utilizan el engaño o la amenaza para obtener información personal, imágenes o incluso ejercer algún tipo de extorsión.

“Lamentablemente, muchos menores pasan largas horas frente a una computadora, tablet o celular sin supervisión adulta. Esto los vuelve vulnerables a contactos con desconocidos que pueden ir desde el robo de identidad hasta delitos más graves como la trata de personas”, advirtió la dependencia.

(Elisa Rodríguez)

Fue diagnosticado con esta condición a tres semanas de nacido. (PorEsto!)

Facebook, Instagram y TikTok son las aplicaciones más utilizadas por niños muchas familias, no pueden sustituir la responsabilidad del sistema de salud pública. Especialistas advierten que Quintana Roo necesita con urgencia un centro regional de cardiología pediátrica, con personal especializado, tecnología avanzada y recursos sostenibles. Mientras ese día llega, familias como la de Emiliano enfrentan cada jornada con esperanza, pero también con temor. Porque la falta de atención oportuna no solo amenaza vidas, también profundiza la desigualdad en el acceso a la salud. (Juan Flores)

Recolectan 63 toneladas de basura

Se realizaron dos jornadas de limpieza en la sabana, informó la Comisión Nacional de Agua

Autoridades destacaron la importancia de mantener limpias estas lagunas, porque ayudan a disminuir el impacto

De acuerdo con la titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Erika Ramírez, durante las dos jornadas de limpieza realizadas en la sabana de Chetumal se han recolectado más de 63 toneladas de basura, gran parte de la cual obstruye el paso del agua pluvial, provocando inundaciones en las zonas aledañas durante la temporada de lluvias, lo que genera afectaciones para quienes habitan en las colonias cercanas. Durante la primera jornada, que se llevó a cabo en uno de los caminos ubicados sobre la avenida Erick Paolo Martínez, rumbo a la sabana, se recogieron 40 toneladas de desechos, en su mayoría cacharros provenientes de las viviendas de la zona; esta actividad se efectuó semanas atrás. En la limpieza más reciente, se recolectó el resto de la basura acumulada.

Al respecto, Ramírez destacó la importancia de mantener

Es un vaso regulador (la sabana) de la ciudad de Chetumal. Cumple con muchas funciones hídricas”.

ERIKA RAMÍREZ TITULAR CONAGUA

limpio este cuerpo de agua, ya que la sabana funciona como “un vaso regulador de la ciudad de Chetumal y cumple muchas funciones hídricas, además de ayudar a disminuir el impacto de las inundaciones, pero cuando se tira basura el flujo de agua se obstruye”. Sin embargo, tras las últimas lluvias, se reportó estancamiento en las calles debido a la acumulación de residuos que bloqueaban los accesos a la zona.

La funcionaria explicó que estas jornadas de saneamiento forman parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad 2024-2030, impulsado como política públi-

ca para preservar los cuerpos de agua, reducir la contaminación y fomentar la conciencia ciudadana para evitar que se continúe tirando basura en sitios como la sabana.

En las labores han participado

trabajadores de la Conagua, de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), así como personal del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

(Anahí Chamlati)

Estos trabajos de saneamiento ambiental forman parte del acuerdo nacional 2024-2030. Los residuos obstruyen los fluidos, lo que genera problemas en las colonias aledañas.
de las inundaciones cuando llueve. (Fotos Anahí Chamlati)
En la primera campaña, en un camino sobre la avenida Erick Paolo Martínez, levantaron cacharros.

Resaltan golpe al narco en 7 días

Autoridades estatales decomisaron más de 4 mil dosis, armamento, vehículos y detuvieron a individuos

CHETUMAL.- De acuerdo con las declaraciones del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, en el que colabora la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se logró el aseguramiento de 4 mil 19 dosis de narcóticos, armamento y también diversas puestas a disposición de personas involucradas en delitos, los cuales corresponden a la venta de sustan-

cias ilícitas y tráfico de droga. Conforme a ello, las autoridades señalaron que durante el periodo comprendido del 14 al 20 de abril, a través del trabajo colaborativo entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, se consiguió el aseguramiento de tres mil 702 dosis de marihuana; 52, cocaína; 80, crack y 185, cristal . Asimismo, durante el mismo ciclo se

Casi 800 personas fueron puestas a disposición del Juez Cívico, así como 68 al MP y 27, a la Fiscalía Especializada

Unión ganadera sigue medidas contra el gusano barrenador

CHETUMAL.- El secretario de la Unión Ganadera Regional (UGR), Carlos Rodríguez, señaló que no se han registrado casos nuevos de contagio en las reses por el gusano barrenador; sin embargo, los productores mantienen las medidas de sanidad que se han aplicado desde la aparición del primero en la zona sur del estado, en la comunidad de Otilio Montaño, del municipio Bacalar.

Lo anterior, tras la aparición de nuevos hechos en el vecino estado de Campeche, así como el primer contagio humano en Chiapas, lo que ha modifi cado el panorama que se mantenía hasta entonces para los ganaderos de la región sur-sureste del país, toda vez que se trata de las mismas entidades en las que surgieron los primeros en México, después de los que llegaron hasta el sur del estado. El secretario de la UGR indicó

INCIDENCIA

11

casos se han detectado en la entidad; el primero se presentó en Bacalar

que el panorama en la entidad se mantiene con los 11 casos detectados hasta principios del presente mes, siendo Othón P. Blanco y Bacalar los municipios que se han visto comprometidos en ese sentido; sin embargo, hizo hincapié en que las medidas de sanidad se mantienen, así como los monitoreos implementados desde que surgió el primero en Quintana Roo. Están a la expectativa de cualquier otro que pueda surgir, sin

embargo, señaló que han actuado de manera inmediata ante cada caso que se ha presentado, por lo que no se han despertado las alertas entre los ganaderos, ya que han sobrellevado de buena manera el tema del gusano barrenador.

Descartan pánico

El representante dijo que tampoco existe preocupación o pánico por el caso humano, ya que el tratamiento que se ha dado a las reses ha tenido buenos resultados, por lo que confían en que cuentan con la atención médica necesaria para atender cualquier situación y evitar que se extienda a las personas, ya que se mantienen trabajando con el Gobierno estatal y las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica). (Anahí Chamlati)

incautaron cuatro pistolas cortas, 146 cartuchos, ocho cargadores, cuatro armas blancas y una réplica de artefacto de fuego. Con los trabajos de inteligencia del Complejo de Seguridad (C5) se logró la identificación de 29 vehículos relacionados con probables delitos, así como un automóvil recuperado con un conductor acusado de robo, seis motocicletas abandonadas con re-

porte de hurto, ocho más recuperadas con ocupantes, 53 unidades aseguradas por hechos de tránsito y 28 resguardos por abandono. Dieron a conocer que en este mismo período, la corporación policial logró poner a disposición a 773 personas ante el Juez Cívico; 68 al Ministerio Público del Fuero Común y 27 ante la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud. (Williams Duran)

En los diversos operativos participaron elementos del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz de Quintana Roo y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. (PorEsto!)
Los productores se coordinan con el Senasica. (Anahí Chamlati)

Hallan arma en casa de Clemente

Se cree que el imputado habría matado a golpes al enfermero, para luego dispararle en la cabeza

CHETUMAL.- Clemente “N”, señalado como el presunto homicida del joven enfermero Ramiro Cáceres, fue vinculado a proceso luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) informara que el arma de fuego utilizada en el crimen fue hallada en su domicilio. Además, se estableció que entre ambos existía una relación de amistad de aproximadamente 12 años.

También se dio a conocer la secuencia de los hechos y se reveló que el cuerpo del joven presentaba huellas de violencia física, por lo que las autoridades concluyeron que Clemente “N” lo habría golpeado hasta matarlo y, posteriormente, le disparó en la cabeza con la pistola asegurada durante el cateo efectuado como parte de las investigaciones.

Según las indagatorias, Ramiro habría buscado a Clemente “N” para pedirle ayuda, luego de que su vehículo se descompusiera en la comunidad Francisco Villa, donde sufrió la ponchadura de un neumático trasero.

Ramiro llegó a la comunidad donde fue ubicado muerto, para intentar cambiar un neumático trasero que se le ponchó

Ambos se habrían trasladado a Nicolás Bravo, donde se encontraron y acudieron a ver a un mecánico. Sin embargo, en algún momento, Clemente “N” lo agredió brutalmente sin que hasta ahora se conozca el motivo. Después, le disparó, aunque se presume que el joven ya había fallecido por los golpes.

Ramiro desapareció el pasado 13 de abril en la comunidad Nicolás Bravo y posteriormente fue hallado sin vida el viernes 18, en un camino de terracería.

Esta versión contradice lo declarado previamente por la madre y la esposa de Clemente “N”, quienes aseguraron que no existía ningún vínculo entre él y la víctima, e incluso afi rmaron no conocerlo. Además, señalaron que el único momento en que el imputado salió de casa el día de la desaparición fue para comprar tortillas, y que el tiempo que estuvo fuera no habría sido sufi ciente para cometer el crimen. Por otra parte, la madre del acusado informó que ya pudo verlo en los separos; sin embargo, ese mismo día se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso, tras la cual fue trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chetumal. Mientras tanto, su familia continúa exigiendo justicia, ya que aseguran que todo el procedimiento ha estado plagado de irregularidades con el objetivo de inculparlo.

(Redacción PorEsto!)

Va una veintena de accidentes en vacaciones

El domingo por la noche se registraron dos siniestros más, que engrosaron los números

CHETUMAL.- Dos accidentes viales registrados en las últimas horas del domingo pasado se sumaron a los 17 percances ocurridos durante el periodo vacacional por Semana Santa. De acuerdo con las autoridades policiales, la mayoría de estos siniestros estuvo relacionada con el consumo de bebidas alcohólicas.

El primer incidente se reportó alrededor de las 20:00 horas en la colonia David Gustavo Gutiérrez, en el cruce de las calles Isla Cancún y José María Morelos. Según el informe de los peritos municipales, el conductor de un vehículo tipo Beat, color rojo, perdió el control de la unidad al no respetar la señalización vial y terminó por impactarse contra un automóvil Chevrolet, color plata. A causa del golpe, este último terminó volcado en medio de la calle.

Al sitio arribaron paramédicos, quienes activaron los protocolos de atención prehospitalaria y supervisaron los daños. Aunque no se registraron víctimas fatales, el copiloto del auto volcado, un menor de edad, y el conductor resultaron con lesiones en brazos y piernas, por lo que fueron trasladados a un hospital para su valoración médica.

Durante la inspección, los peritos detectaron que el responsable del accidente presentaba aliento alcohólico y signos evidentes de

ebriedad, por lo que fue remitido a la Dirección de Seguridad Pública. Más tarde, alrededor de las 22:00 horas, se reportó un segundo incidente en el fraccionamiento Caribe: el incendio de un vehículo tipo Ford, color rojo, el cual generó alarma entre los vecinos debido a la magnitud de las llamas. A pesar de la rápida movilización, no se localizó al propietario ni a posibles responsables, aunque testigos afirmaron haber visto a un grupo de sujetos

merodeando la zona en actitud sospechosa antes del siniestro.

Causas del incendio

Ante la incertidumbre sobre las causas del incendio, agentes de Seguridad Ciudadana implementaron filtros de revisión en puntos estratégicos, sobre todo en zonas con alta afluencia turística y en las principales vialidades. Aunque se aclaró que no se trata de una medida punitiva, se advirtió que se apli-

carán sanciones a quienes violen el reglamento de tránsito.

Las multas por conducir en estado de ebriedad pueden ascender hasta los 9 mil pesos, además de la retención del vehículo y la posible suspensión de la licencia de conducir. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para disminuir los accidentes, los cuales se han incrementado en los últimos meses debido al consumo de alcohol. (Williams Duran)

Un vehículo Beat impactó a otro y lo dejó volcado, cuyo conductor quedó herido. (Williams Duran)
Autoridades de Quintana Roo entregaron ayer un informe detallado de los hechos sucedidos en Nicolás Bravo. (Anahí Chamlati)

Cancún

Peligra futuro de la pesca en el estado

Problemáticas como el cambio climático y falta de regulación gubernamental oscurecen el panorama

CANCÚN.- Pesca ilegal, cambio climático, competencia desleal, falta de apoyos, subida del precio del combustible, cada vez menos producto en el mar, caso omiso a vedas y falta de atención gubernamental son algunos factores que ponen en riesgo la pesca para las nuevas generaciones.

El pescador Anuar Fermín Cabrera, con 40 años de experiencia, asegura que incluso el desarrollo turístico en Quintana Roo está atentando contra la reproducción de ciertas especies, como el camarón.

“Hasta hace algunos años, las lagunas frente a las playas servían para la reproducción de larvas de camarón, que luego llegaban al mar, pero ahora esas lagunas están saturadas de hoteles”, asegura mientras está sobre su barco camaronero el “Kukulkán VIII”, amarrado en el muelle de Puerto Juárez.

Cuando vienen jóvenes que quieren aprender el ofi cio de la pesca, mejor les recomiendo que busquen otra alternativa que sea redituable, incluso en el área de paseos turísticos, porque el mar ya no va a dar más.

Es muy costoso ser pescador: un barco cuesta entre 5 y 6 millones de pesos; a eso se le suma el mantenimiento, y para salir a altamar se requiere al menos millón y medio para gastos de combustible, alimentos, hielo y demás. Si bien nos va, regresamos con tres o cuatro toneladas de producto luego de 30 días en el mar. Eso es menos del 50% de lo que pescábamos hasta hace unos cinco años”, dice.

Explicó que durante los viajes de pesca trabajan día y noche con descansos intermitentes. Hasta hace poco, se lograba incluso capturar entre 15 y 20 toneladas de camarones en cada viaje. En total, hay seis embarcaciones de 75 pies en el muelle camaronero de Puerto Juárez, cada una con una tripulación de seis personas.

Camarones aumentan ingresos de los pescadores

Cabrera destacó que la temporada de camarón es una fuente crucial de ingresos para los pescadores de la región, y están ansiosos por aprovechar al máximo estos meses de pesca para garantizar el bienestar de sus familias. La temporada inicia en octubre y finaliza en mayo.

“Cada vez es más complicado lograr una buena captura —dice mientras afi anza la cuerda para asegurar el amarre del barco al muelle—. El cambio climático hace que las corrientes del mar que antes venían del sur, de las

costas de Centroamérica, ahora sean corrientes contrarias; el elevado nivel de temperatura del mar y el poco producto están originando que quizá seamos las últimas generaciones de pescadores”, dice cabizbajo.

La captura de camarón es una parte fundamental de la economía

local y una tradición arraigada en la comunidad de Puerto Juárez, aunque ya no es lo mismo que hace años atrás.

“Salió un barco, ya está a unas 80 millas, y por radio nos informa que escasea la pesca. Entonces, mejor nos quedamos amarrados al muelle para no malgastar combus-

tible y demás en una salida que no nos va a generar ganancia”, agrega. Recuerda que antes, las Capitanías de Puerto les otorgaban permisos para salir a altamar hasta por 90 días. “Ahora solo dan permisos por 30 días, eso difi culta más la tarea de lograr una buena producción.”

“Cuando no encontrábamos suficiente producto en el mar Caribe, nos íbamos a la sonda de Campeche o hasta frente a las costas de Tampico, donde podíamos pescar bien”, situación que se ha modifi cado por los tiempos que les autorizan salir al mar.

(Elisa Rodríguez)

Limitan salida de barcos por mal tiempo

CANCÚN.- Sólo el 20 por ciento de las embarcaciones turísticas y pesqueras, mayores de 40 pies de eslora, pudieron salir de puerto, luego de que la autoridad marítima restringió la navegación para barcos menores. Con ello, se suman dos días de inactividad parcial.

A consecuencia del Frente Frío 39, que generó un canal de baja presión extendido sobre el sureste del país y la Península de Yucatán, así como viento de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de 30 a 50 kilómetros por hora, Protección Civil cerró nuevamente los puertos a embarcaciones menores.

En los muelles de Puerto Juárez, tanto de pescadores como de embarcaciones turísticas y de pasajeros, sólo las mayores a 15 metros pudieron salir a navegar. Las embarcaciones de pasajeros realizaron sus corridas con normalidad, de acuerdo con el reporte en el muelle por parte de los encargados de la única naviera que opera entre Puerto Juárez e Isla Mujeres.

Mientras que los navíos meno-

Lanchas

superiores a los 40 pies de eslora fueron las únicas que pudieron zarpar

res de 40 pies de eslora se mantuvieron en tierra, mientras algunos pescadores aprovecharon para realizar labores de mantenimiento.

Asimismo, las cooperativas turísticas, como Operadora del Caribe y Puerto Juárez, reportaron que sólo el 20% de sus embarcaciones tienen más de 15 metros de largo y fueron las que operaron ante una alta demanda de servicio por temporada vacacional.

De acuerdo con el reporte oficial de Capitanía de Puertos, en Puerto Juárez se tiene el registro de 4 mil 800 embarcaciones; de ellas, mil 500 son operadas por la Asociación de Náuticos de Quintana Roo y el resto por cooperativas turísticas y de pescadores.

Los puertos con restricción de navegación a embarcaciones menores fueron Puerto Juárez, Punta Sam, Isla Mujeres, Puerto More-

los, Playa del Carmen, Cozumel, Holbox y Chiquilá.

La navegación en la laguna Nichupté se mantuvo para todo tipo de embarcaciones, de acuerdo con el reporte de Protección Civil. Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional prevé canales de baja presión extendidos sobre la mesa del norte y el sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y mar

Caribe, además de la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias e intervalos de chubascos en zonas de la mesa central y la Península de Yucatán; además de rachas de viento de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán.

(Elisa Rodríguez)

Prestadores de servicios esperan que mejore el clima. (R. Flores)
Una embarcación está valuada por encima de los 5 millones de pesos, sin contar el mantenimiento que se le debe de dar. (Rodolfo Flores)

Aumentan los incidentes viales y alteraciones del orden público durante la temporada. El llamado “paraíso” terminó siendo escenario de fallecimientos, negligencia y caos.

Cierra la Semana Santa con 9 muertos

Reportaron en

la

CANCÚN.- La reciente conclusión de la Semana Santa en Quintana Roo dejó una estela de lamentables incidentes, con un saldo de nueve vidas perdidas, 70 detenidos, dos embarcaciones hundidas, más de un centenar de emergencias atendidas y una intensa movilización de los cuerpos de Seguridad y rescate, en diversos puntos del estado, desde las concurridas playas hasta las carreteras y zonas urbanas.

Se tiñó de rojo la zona maya

Con un saldo de seis muertos concluyó la Semana Santa en la zona maya, al registrarse dos accidentes que dejaron cuatro fallecidos, además de un ahogado en la Laguna Azul; mientras que, en la ciudad, un joven le arrebató la vida a su padre al propinarle un hachazo en la cabeza, por lo que los días santos terminaron en números rojos.

Los hechos conmocionaron a la población, en uno de los casos, un vehículo se incrustó en la parte posterior de un camión, donde perdieron la vida tres integrantes de una familia de la comunidad Chumpón, mientras que el Sábado de Gloria, un joven bajo los efectos del alcohol, y tras una discusión familiar, le propinó un hachazo en la cabeza a su progenitor, con lo que le arrancó la vida de manera instantánea.

La tragedia en la zona maya inició el pasado Domingo de Ramos, cuando un motociclista que circulaba en el tramo de Santa María Poniente a Chan Santa Cruz, se impactó de frente contra un vehículo que transitaba en el mismo camino, lo que le provocó la muerte de manera instantánea cuando se dirigía a su comunidad de origen, luego de presenciar un partido de futbol en El Naranjal Poniente, pero en el trayecto perdió la vida.

La muerte siguió rondando en la carretera. El pasado martes por la madrugada fue reportado otro trágico accidente, cuando una camioneta en la que viajaba una familia de la comunidad Chumpón, supuestamente conducida a una velocidad inmoderada, sin la debida precaución, terminó incrustada en la parte posterior de un camión que estaba averiado en la vera del camino.

En este mortal accidente perdieron la vida el papá, la mamá y una

primera parte de las vacaciones rescates, naufragios y múltiples percances

Seis de las víctimas mortales en la entidad registaron en el municipio Felipe Carrillo Puerto

hija, quienes presentaron múltiples fracturas al quedar prensados entre los fierros retorcidos, y para su extracción tuvieron que intervenir los elementos del Cuerpo de Bomberos de Felipe Carrillo Puerto. En otro hecho, el Jueves Santo la Laguna Azul cobró una vida, al ahogarse un joven que había llegado a visitar a su madre en la comunidad Señor, y que había acordado con su esposa acudir a refrescarse en el cuerpo de agua, quien no se imaginaba la tragedia que estaba por suceder, pues al ingresar y avanzar varios metros terminó en el fondo, sin ser visto nuevamente con vida.

El cuerpo del infortunado fue rescatado horas más tarde por sus familiares y la policía, posteriormente, se tuvo la intervención de las autoridades de la Fiscalía General del Estado, para realizar las diligencias necesarias y el levantamiento

del cuerpo,

El Sábado de Gloria se registró un hecho que fue comentado en la misa, donde el párroco hizo una serie de cuestionamientos sobre los valores que se han perdido en cuanto a la familia, hacia las personas mayores de edad, tras conocerse el sangriento hecho en el que un joven, luego de una discusión familiar, le arrebató la vida a su papá, al propinarle un hachazo en la cabeza.

Sin rastros del turista ahogado

Apenas tiene 20 años, Alejandro, el joven originario de Michigan, Estados Unidos, que llegó de vacaciones al paraíso del Caribe Mexicano, para disfrutar de unos días de descanso y que fue arrastrado por la corriente marina la tarde noche del pasado domingo, mientras nadaba en playa Chac Mool, uno de los principales arenales de la zona hotelera; este lunes se reanudó la búsqueda por tierra, mar y aire, sin tener resultados positivos.

Eran alrededor de las 6:30 de la tarde del domingo, cuando decenas de bañistas alterados gritaban que varias personas eran arrastradas mar adentro, en ese momento se armaron de valor y entraron a la playa logran-

do sacar a dos jóvenes, después una mujer fue rescataba, la pusieron sobre la arena donde paramédicos del hospital Joya le brindaron los primeros auxilios, luego la trasladaron a un hospital, donde continúa recibiendo atención médica.

La señora también turista extranjera, fue reportada estable y fuera de peligro, se indicó que pronto será dada de alta del hospital, luego de este encuentro cara a cara con la muerte, que afortunadamente los bañistas lograron salvarla del mar.

Mientras en el lugar de los hechos, la alerta de las autoridades era activada con guardavidas de la Dirección Municipal de Protección Civil, Bomberos, Policía Turística, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, quienes iniciaban a trazar un plan con una sola finalidad, rescatar a Alejandro, pero, las condiciones del clima y la caída de la noche pusieron las cosas en contra de los rescatistas.

Para las 11:00 de la noche apenas se lograba ver a un par de metros delante de las personas, la oscuridad densa de la playa obligó a las guardavidas y autoridades a suspender el operativo, que de seguirlo podrían poner en riesgo la vida de alguien más, por esta razón se indicó que

todos debían resguardarse, no así personal de la Secretaría de Marina quienes por un par de horas más continuaron el patrullaje marítimo en una embarcación tipo interceptora. Toda la noche en angustia los familiares de Alejandro, hora tras hora sin saber sobre su paradero, con la desesperación a flor de piel y lo que iniciaron como unas vacaciones en Cancún se transformaron en un trágico escenario, que indicaron no se le desea a nadie.

Este lunes a las 6:00 de la mañana los guardavidas de Protección Civil, Bomberos, Policía Turística y las autoridades federales como Marina y Guardia Nacional de nuevo activaron el puesto de mando para la búsqueda de Alex, así pasaron las horas, la mañana llegó al mediodía, sin tener noticias sobre el paradero del joven turista, El dispositivo de seguridad se fue ampliando hacia el kilómetro 0 de la zona hotelera y en sentido contrario hacia el aeropuerto de la ciudad, incluso se tomó la decisión de mantener alerta a los pescadores de Puerto Juárez, quienes iniciaron recorrido por Playa Del Niño, también se pidió a los marineros de Isla Mujeres

La tragedia golpeó fuerte: media docena de muertos en accidentes y un crimen familiar empañaron días de asueto. (Fotos PorEsto! )

mantenerse alerta ante cualquier posible avistamiento.

Poco después del mediodía de ayer, se detuvo por un momento el operativo, los rescatistas ya habían caminado varios kilómetros y debían descansar, alimentarse e hidratarse, claramente no podían tener un golpe de calor y tener una afectación mayor, instantes después rescatistas llegaron para relevar a sus compañeros y continuar el operativo.

Las 2:00 de la tarde llegaron, todavía sin noticias sobre la ubicación de Alejandro, para entonces el patrullaje martino de la Secretaría de Marina ya se habían intensificado y en tierra personal de Protección Civil abarcaba más terreno a bordo de cuatrimotos, la Policía Turística también ya en vehículos razer recorría más perímetro con una única finalidad, encontrar al joven de 20 años.

En todo momento, familiares de Alex acompañaban a las autoridades en busca de tener mejores resultados y lograr pronto su ubicación, así fueron pasando los minutos hasta que dieron las 6:00 de la tarde, cuando el atardecer llegó y con ello la puesta de sol que fue como si regresaran al primer día, la luz se iba acabando mientras la noche ganaba terreno. Hasta las 7:00 de la noche de ayer lunes, las autoridades en un segundo “barrido” en la playa ChacMool y arenales cercanos no habían logrado la ubicación de Alejandro, por lo que se indicó que la búsqueda sería suspendida un día más, para retomarla este martes, con la esperanza de que este día los resultados sean positivos.

Arenales sin cambios

A pesar de la tragedia ocurrida el domingo pasado en Playa Chac Mool, donde un hombre desapareció tras ingresar al mar, la Dirección de Protección Civil no ha anunciado un refuerzo en la vigilancia en las playas públicas durante el resto del periodo vacacional de Semana Santa. En el mismo incidente, los guardavidas lograron rescatar con vida a una mujer de 28 años. Sin embargo, no se ha informado de acciones adicionales ante la evidente alta afluencia de turistas y el oleaje elevado, condiciones por las que actualmente ondea bandera roja en 7 de las 11 playas públicas de Cancún. Hasta ahora, Protección Civil se ha limitado a hacer un llamado a los bañistas para que respeten las indicaciones, nadar solo en áreas vigiladas y portar chalecos salvavidas en caso de salir en embarcaciones. En Cancún operan 39 guardavidas durante un horario que va de 9:00 a 17:00 horas, sin extensión nocturna a pesar de que varios incidentes ocurren fuera de ese lapso.

Gaviota Azul

Playa Gaviota Azul, también conocida como Fórum, registró este lunes la presencia de más de mil 300 personas durante el día, según información proporcionada por personal de guardavidas. A pesar de que se acercaban las siete de la tarde, la playa seguía con una alta concentración de visitantes, lo cual representa una situación

preocupante, ya que a esa hora los guardavidas terminan su turno a las 7 de la tarde y se retiran del lugar. Durante un recorrido realizado por el arenal, se observó que entre los numerosos bañistas que permanecían en la zona, algunos se encontraban en estado de ebriedad. Muchos seguían nadando o disfrutando del mar sin ningún tipo de supervisión, lo cual incrementa el riesgo de accidentes.

En el sitio también había niños nadando sin la compañía de adultos, así como surfi stas que aprovechaban las condiciones del oleaje. Todo esto ocurría en un contexto donde ya no había personal capacitado para responder ante una emergencia.

Además del riesgo humano, el estado de la playa mostraba señales de deterioro ambiental. Aunque el sargazo era moderado y estaba concentrado en la arena, la presencia de residuos como latas de cerveza, cajetillas de cigarro y bolsas de frituras era evidente. Esta acumulación de basura no sólo afecta la imagen turística del lugar, sino también impacta negativamente en el ecosistema costero.

Falta de reforzamiento, una constante

Durante la misma temporada vacacional del año pasado, cuatro personas murieron ahogadas, arrastradas por la corriente. En ese entonces, también se habló de reforzar la vigilancia y aumentar el número de guardavidas a 45 elementos. No obstante, los horarios no se modificaron y las playas continúan sin cobertura fuera del horario laboral.

Este fin de semana, también se reportó el caso de un menor herido en Playa Gaviota, tras cortarse con vidrios en la zona, una situación que ha sido reiteradamente denunciada por visitantes y locales.

A pesar de que el sistema de banderas está en funcionamiento, autoridades han reconocido que muchos turistas ignoran el semáforo, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Hasta ahora, no hay una estrategia visible para reforzar la prevención en playas con mayor afluencia.

Sumaron 17 percances

En Chetumal, dos accidentes viales ocurridos la noche del domingo formaron parte de los 17 percances registrados durante el periodo vacacional de Semana Santa, según reportes oficiales. Las autoridades atribuyen la mayoría de los incidentes al consumo de alcohol.

El primer accidente fue reportado alrededor de las 8:00 p.m. en la colonia David Gustavo Gutiérrez, en el cruce de las calles Isla Cancún y José María Morelos. De acuerdo con los peritos municipales, el conductor de un vehículo tipo Beat rojo no respetó la señalización y terminó impactando contra un auto Chevrolet color plata, provocando que este último volcara en plena vía.

Paramédicos acudieron al lugar y brindaron atención médica al conductor del auto volcado y a su copiloto, un menor de edad. Ambos presentaban lesiones en brazos y piernas, por lo que fueron trasladados a un hospital. El conductor responsable mostraba

aliento alcohólico y signos visibles de ebriedad, por lo que fue remitido al Departamento de Policía para la sanción correspondiente.

Más tarde, cerca de las 10:00 p.m., se reportó el incendio de un vehículo tipo Ford rojo dentro del fraccionamiento Caribe. Las llamas alarmaron a los vecinos, quienes señalaron haber visto a un grupo de sujetos sospechosos merodeando la zona momentos antes del siniestro. No se reportaron personas lesionadas ni detenidas.

Ante estos hechos, elementos de Seguridad Ciudadana anunciaron que se implementarán filtros de revisión en puntos estratégicos, especialmente en zonas turísticas y avenidas principales. Aunque aseguraron que no se trata de una medida de represión, advirtieron que se aplicarán sanciones a quienes infrinjan el reglamento.

Las multas por conducir en estado de ebriedad pueden alcanzar los 9 mil pesos, además de la retención del vehículo y suspensión de la licencia, como parte de una estrategia integral para reducir los accidentes viales, que han ido en aumento en los últimos meses debido al consumo de bebidas alcohólicas.

Libres de problemas

En la primera semana de la temporada vacacional se reportó saldo blanco en Isla Mujeres, hubo seis accidentes menores con carros de golf, uno de los cuales se volcó la unidad, un tripulante fue a parar al hospital local, si mayores consecuencias.

En las playas no se ha dado accidentes por problemas de nado, el personal de Protección Civil informó que en la playa continental de Acapulquito en Isla Blanca tampoco se ha suscitado evento

Sin embargo, un grupo de 20 turistas se quejaron el sábado a la isla por mal servicio de lancheros de Puerto Juárez que ofrecieron buceo quien al llegar por barco de ruta no estaba abierto el puerto a la navegación por fuerte Surada. La Oficina de Turismo medio a un arreglo.

En lo que va del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos ha brindado asistencia en 39 accidentes viales y 100 emergencias ciudadanas, se logró el rescate acuático de cinco turistas y se han combatido y controlado 35 incendios forestales.

Estas acciones son resultado del operativo desplegado por el gobierno de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, a través de la Secretaría de Protección Civil, al mando del secretario Darwin Covarrubias, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno.

Distintas emergencias

Diversos hechos fueron atendidos por las autoridades policiales en Benito Juárez, dos casos de ahogamiento en playas de este destino durante la semana santa, así como robos y asistencia por temas familiares.

El pasado martes se informó que se brindaron ocho apoyos en sitios turísticos, así como dos asistencias a víctimas de robo y daños por “cristalazo” a un vehículo y cuatro personas detenidas por alterar el orden

público bajo los efectos de alcohol. El miércoles también se brindó cinco asistencias a la ciudadanía por diversos motivos, mientras que el jueves dos mujeres fueron detenidas por riña, un menor que fue reportado como desaparecido fue encontrado y entregado a sus familiares.

El viernes pasado las autoridades municipales atendieron el reporte de un ahogado, un hombre que entró a la playa Gaviota Azul y fue arrastrado por el mar, perdiendo la vida, mientras que una mujer fue detenida por faltas administrativas y se brindó seis asistencias a la ciudadanía.

Las autoridades indicaron que el sábado no hubo hechos de relevancia, pero el domingo se informó que dos menores fueron resguardados en vía pública para después

entregarlos a sus familiares y por la tarde noche se informó sobre dos personas que fueron arrastradas por el mar en la playa ChacMool, una mujer fue rescatada y un joven continúa extraviado.

Promesa incumplida

Aunque se anunció que durante esta Semana Santa estaría disponible una playa pública con acceso libre dentro del Parque del Jaguar, en la práctica el ingreso sigue condicionado al pago del boleto de entrada al parque. La única vía habilitada hacia esa franja costera se encuentra dentro del complejo federal, lo que contradice la promesa de acceso gratuito.

(Equipo PorEsto!)

Las promesas de mayor seguridad todavía no se cumplen. (PorEsto!)
Isla Mujeres informó saldo blanco, contrastando con otros puntos.
Basura, ebriedad y falta de supervisión: así lucían al atardecer.

Destaca videovigilancia por ineficaz

Hay

mil 555 cámaras conectadas al

CANCÚN.- En la ciudad, hay un total de mil 555 cámaras de videovigilancia que están enlazadas con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y al C2; sin embargo, han sido poco eficaces para disminuir los hechos delictivos o capturar a quienes trasgreden la ley.

Además, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en Benito Juárez, no han detectado más cámaras que sean ajenas a ellos o que hayan sido colocadas presuntamente por células criminales para monitorear sus movimientos, como ya ocurrió hace unas semanas en Playa del Carmen, Chetumal y en Felipe Carrillo Puerto, con 70 equipos que fueron desmantelados.

Operativos

En los últimos seis meses, se han instrumentado operativos en todo el territorio nacional, para detectar y desmantelar alrededor de 2 mil 300 cámaras de vigilancia que usa la delincuencia organizada, principalmente con fines de monitoreo y control en los territorios donde operan. Estos dispositivos se instalan en postes, casas y comercios y han sido identificados en 21de los 32 estados del país, en al menos 75 municipios, entre ellos cuatro de Quintana Roo.

La semana pasada, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en Quintana Roo, informaron la detección de más de 70 cámaras de videovigilancia, en los municipios antes mencionados. Los aparatos fueron ubica-

C5 y C2, que no han podido coadyuvar en la disminución de ilícitos

La semana pasada se detectaron más de 70 aparatos ajenos a los cuerpos policiales, en al menos cuatro municipios del estado

dos en Felipe Carrillo Puerto, así como en Playa del Carmen, en las invasiones San Judas Tadeo y Sagrado Corazón; en la colonia Santa Cecilia, en Benito Juárez y en Mahahual, por ello, ya se trabaja en una iniciativa para modificar la Ley de Videovigilancia y se recordó que no está permitido instalar cámaras en postes de luz o árboles.

Distribución

En Cancún hay mil 29 cámaras fijas enlazadas al C5 y 343 panorámicas (360 grados), haciendo un total de mil 372 dispositivos, mientras que del C2, hay 393 fijas y 138 panorámicas, así como 800 vecinales,72 en tótem de Telmex; siete LPR y 82 en distintos comercios, siendo un total de mil 555 aparatos, que no han podido evitar o coadyuvar para disminuir la cantidad de ilícitos, muchos de ellos, de alto impacto que acontecen en la ciudad todos los días.

Hace unos meses, autoridades municipales anunciaron el incremento en el número de cámaras de videovigilancia en Cancún, en específico mil 350 dispositivos,

800 de estos vecinales, con 80 Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI) y enlazadas al C2, mientras que en los primeros 20 kilómetros del bulevar Kukulcan, hay 34 aparatos y tres casetas policiacas, así como 95 elementos de la Policía Turística, cinco patrullas, cuatro motocicletas y 10 patrullas todo terreno para las playas, además de elementos de la Guardia Nacional y de las fuerzas armadas, que son insuficientes para garantizar la seguridad de visitantes y locales, sobre todo en períodos vacacionales como la Semana Santa.

(José Pinto Casarrubias)

Critican a autoridades ante ola de inseguridad; pintan bardas

CANCÚN.- Cansados de la inseguridad, ciudadanos comienzan a dejar mensajes contra políticos en bardas de fraccionamientos privados, como Gran Santa Fe, sobre avenida Cancún en la Supermanzana 524, y Vitalia, cerca del polígono sur: “mueran los políticos”.

En un sondeo por la zona, criticaron a las autoridades por graves problemas sociales, como la trata de personas, sin dejar de lado la falta de agua en muchas colonias, la proliferación de los basureros o de calles con baches en esta ciudad que acaba de cumplir sus primeros 55 años, pero que no ha logrado evitar ese crecimiento desmedido, sobre todo de la violencia.

Sobre los mensajes que han comenzado a aparecer, vecinos de la zona ignoran si se trata de la misma persona o son varias que, posiblemente de madrugada han escrito la misma leyenda.

“Un día amaneció y ya estaba escrito, no sabemos quién fue, pero

La ciudad y el estado están ingobernables, hay corrupción por todas partes”.

SALVADOR IBÁÑEZ VECINO

muchos coincidimos, por eso no se borró, creo que en general, la gente si está molesta y cansada de que las autoridades no hagan un mayor esfuerzo para devolvernos esa tranquilidad con la que se vivía hace muchos años, cada vez está peor la inseguridad y escuchamos a cada rato un slogan que dice: ‘estamos transformando Cancún’ y sí, en un lugar sin ley, con más muertos cada día”, dijo Salvador Ibáñez.

“Cancún se está cayendo a pedazos en inseguridad, vialidades todas deplorables, sólo tapan los baches con tantita arena y basure-

ros por todos lados, ¿cuál construyendo?”, cuestionó.

“La ciudad y el estado están ingobernables, hay corrupción por todas partes, negocios cerrados por cobro de derecho de piso, e impunidad, esas pintas las ponen porque los políticos no se enteran o no se quieren enterar de todo lo que pasa, viven en una burbuja en la que no les afecta lo que pasa afuera y aparte son cínicos al de decir que están trabajando”, coincidieron otros ciudadanos entrevistados.

Entre los grandes retrocesos que ha vivido Cancún los últimos años, indicaron que ya se perdió la tranquilidad con la que se vivía décadas atrás y lamentaron el crecimiento descontrolado de la ciudad, la cantidad de asentamientos irregulares que se “permitieron”, entre otras graves problemática que aquejan a una ciudad de apenas 55 años y que claramente tiene rastros de una ciudad más vieja y descuidada.

(José Pinto Casarrubias)
En la zona hotelera existen 34 dispositivos y tres casetas policiacas.
Hace unos meses se anunció un incremento de mil 350 artefactos, 800 vecinales. (Fotos Erick Romero)
Habitantes aseguran estar de acuerdo con el mensaje. (Erick Romero)

Ciudadanos sufren el encarecimiento de productos, derivado de esta mala práctica. Los consumidores exigen una intervención más firme por parte de las autoridades.

formación actualizada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sólo seis de las 201 estaciones expendedoras de combustible en la entidad respetan este acuerdo, lo que representa apenas el 2.98% del total.

Este pacto fue firmado a nivel nacional entre la Secretaría de Energía (Sener), Pemex y la Profeco, con el objetivo de estabilizar los precios y proteger la economía de los consumidores ante la volatilidad del mercado internacional. Sin embargo, en la Península de Yucatán, y particularmente en Quintana Roo, los empresarios gasolineros han hecho caso omiso, vendiendo el litro de combustible por encima del precio sugerido, en algunos casos hasta en 26 pesos. Los datos municipales muestran que los precios más altos se concentran en destinos turísticos clave, lo que impacta tanto a residentes como a la economía del

La mayoría de las empresas justifica las altas tarifas en el combustible a costos logísticos y de operación

visitante: En Cancún, va de 24.70 a 25.90 pesos por litro; en Playa del Carmen, entre 24.80 y 25.60; Tulum, un promedio de 25.50; Cozumel: hasta 25.80; Isla Mujeres no cuenta con estaciones que cumplan con el precio máximo.

Mientras que en Othón P. Blanco oscila entre 24.30 y 25.20 pesos por litro; Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos son los únicos municipios donde se encuentran las seis estaciones que sí respetan el tope establecido. La Profeco indicó que, pese a las revisiones y llamados de atención, la mayoría de las estaciones no ha realizado ajustes, argumentando

Cancún, Playa del Carmen y Tulum son los destinos que más caro venden el litro del hidrocarburo.

costos logísticos y de operación. Sin embargo, estas justificaciones han sido cuestionadas por organizaciones de consumidores, quienes señalan que se trata de una práctica de sobreprecio en zonas donde la competencia es limitada o donde el turismo permite sostener precios más altos sin afectar la demanda.

Esta situación ha generado molestia entre los ciudadanos, sobre todo en municipios del norte, donde el precio de la gasolina se ha convertido en un factor que encarece el transporte, la distribución de productos y, en consecuencia, el costo de vida. Acusan que la falta de cumpli-

miento refleja no sólo una ausencia de voluntad por parte de los concesionarios, sino también la necesidad de una intervención más firme por parte de las autoridades para garantizar el respeto a acuerdos que buscan beneficiar directamente al consumidor.

El alojamiento ubicado en Tulum muestra mejores números, impulsado por su cercanía con el aeropuerto internacional. La conectividad es clave para atraer turistas. (

Repuntan hoteles vinculados al tren

Los centros de hospedaje administrados por la Sedena esperan alcanzar 50% de ocupación en diciembre

CANCÚN.- En el primer trimestre de 2025, los siete hoteles vinculados al Tren Maya, administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reportaron una ocupación promedio del 32 por ciento, lejos del dinamismo turístico que caracteriza a destinos como esta ciudad y la Riviera Maya, los cuales han mantenido niveles superiores al 80% en el mismo periodo.

La proyección oficial para los centros de hospedaje en Tulum,

Palenque, Chichén Itzá, Uxmal, Edzná y Calakmul es alcanzar el 50 por ciento de demanda hacia diciembre de este año.

El hotel de Tulum muestra los mejores números, impulsado por su cercanía de apenas 200 metros con el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, así lo dio a conocer Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos Olme-

ca-Maya-Mexica (Gafsacomm).

Destacó que la conectividad ha sido clave para atraer visitantes, a diferencia de otros puntos menos accesibles de la red.

Sin embargo, mientras la infraestructura turística crece, Quintana Roo enfrenta un problema: el de la salud pública. En los primeros cuatro meses de 2025, el estado ha registrado más de 7 mil casos confirmados de dengue, colocándose entre los cinco primeros lugares a ni-

Planea SEQ distribuir alimentos calientes en escuelas públicas

CANCÚN.- Con el regreso a clases en las mil 603 escuelas públicas de nivel básico en Quintana Roo, la Secretaría de Educación (SEQ) planea implementar un nuevo modelo de alimentación escolar, el cual contempla la distribución de alimentos calientes para los estudiantes.

Esta estrategia tiene como objetivo eliminar la venta de comida chatarra en los planteles, como parte de un esfuerzo por mejorar la nutrición infantil y combatir los altos índices de enfermedades asociadas al sobrepeso y la mala alimentación en el estado.

El inspector de la SEQ en la zona norte, Pascual Domínguez, informó que el programa será coordinado con los Sistemas DIF de los 11 municipios, y que se espera su inicio en mayo de 2025.

El funcionario evitó precisar si los concesionarios de las cooperativas escolares, actualmente

Inspector en la zona norte dijo que este proyecto será coordinado por los Sistemas DIF. Iniciará en mayo

encargados de operar las tiendas escolares, serán incluidos en el diseño o preparación de los nuevos menús. Tampoco se especificó si los alimentos serán gratuitos, subsidiados o tendrán algún costo para las familias. La omisión genera incertidumbre entre padres, docentes y concesionarios, ya que no queda claro cómo se garantizará la calidad, el valor nutricional, ni la logística para atender diariamente a miles de alumnos en instalaciones mu-

chas veces limitadas.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para el ciclo escolar 2024-2025, Quintana Roo cuenta con 2 mil 303 escuelas de nivel básico (entre públicas y privadas), en las que se encuentran inscritos 341 mil 679 estudiantes. Es decir, el programa de alimentación no cubrirá la totalidad de los planteles, dejando fuera a 700 escuelas.

El estado enfrenta un panorama preocupante en términos de salud infantil. Datos de la Secretaría de Salud revelan que, al cierre del primer trimestre de 2025, más del 35 por ciento de los menores de entre seis y 14 años presentan sobrepeso u obesidad.

Además, se han reportado más de 2 mil 100 casos de enfermedades gastrointestinales en menores, asociadas a malos hábitos alimenticios y consumo de productos ultraprocesados en

vel nacional, según datos de la Secretaría de Salud.

Tan solo en Cancún se reportaron 3 mil 200 casos, lo que representa un incremento del 18 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. A esto se suman brotes de enfermedades gastrointestinales asociados a la temporada de calor, y defi ciencias en el saneamiento en algunas zonas urbanas y rurales.

Este contraste entre crecimiento turístico y desafíos sanitarios,

evidencia la necesidad de una planeación integral que contemple, no sólo el desarrollo de infraestructura, sino también la inversión en salud y servicios básicos. Los hoteles del Tren Maya podrían alcanzar sus metas, pero el éxito sostenido del modelo turístico en el sureste mexicano dependerá de abordar con seriedad los rezagos sociales y sanitarios que siguen presentes en la región.

El programa no cubrirá todos los planteles; 70 quedan fuera. (PorEsto!)

los entornos escolares. Este nuevo modelo de alimentos calientes es, en teoría, un paso positivo. No obstante, sin criterios claros sobre quién, cómo y qué se servirá, corre el riesgo de conver-

tirse en una medida improvisada. La nutrición escolar no debe abordarse como un experimento, sino como una política pública seria, integral y transparente. (Juan Flores)

PorEsto!)
(Juan Flores)

Deja Papa, legado vital al mundo

Francisco marcó el rumbo de la iglesia católica, dijo Monseñor de la Arquidiócesis Cancún-Chetumal

CANCÚN.- Al referirse al fallecimiento la víspera del Sumo Pontífice, el Obispo Pedro Pablo Elizondo sostuvo que el Papa Francisco marcó un rumbo en el que debe seguir la iglesia católica. “Es un reto para todos nosotros, tenemos que seguir en esa senda. El Papa Francisco dejó un legado vital para el mundo, fue el gran reformador de la iglesia, y siempre, hasta el último aliento de vida, estuvo entregado totalmente a su misión de servicio al prójimo, de orar por todos los fieles católicos y los seres humanos de todas las religiones. Él siempre estuvo cerca de los más desvalidos, del pueblo, de los pobres, de los marginados, de los migrantes, de los presos”, afirmó en entrevista con PorEsto! de Quintana Roo.

Monseñor de la Arquidiócesis Cancún-Chetumal informó que ayer se realizó una misa muy especial, a las 18:30 horas, en la Catedral de Cancún a la que asistieron sacerdotes, católicos, laicos, religiosas y todos los interesados en pedir por el Papa, por la Iglesia y por el nuevo Sumo Pontífice.

Hoy habrá otra ceremonia en el malecón Tajamar, a cargo del grupo de misioneros, quienes se reunirán a las 19:30 horas para rezar el santo rosario a la Virgen, por el eterno descanso del Papa y por el nuevo que Dios no quieran mandar.

“Es un desafío para todos, él siempre estuvo cerca de los más desvalidos, del pueblo, de los pobres, de los marginados, de los migrantes, de los presos”, recalcó.

Elizondo recordó que el jueves pasado, el Papa estuvo de visita en la cárcel de Roma, donde realizó la ceremonia litúrgica del lavatorio de pies a un recluso.

“Que descanse en paz y que los cardenales reunidos en cón-

Siempre, hasta el último aliento de vida, estuvo entregado totalmente a su misión de servicio al prójimo, de orar por todos los fieles”.

PEDRO PABLO ELIZONDO OBISPO EN QUINTANA ROO

clave, iluminados por el Espíritu Santo, elijan a un Papa tan grande como este que nos ha tocado, el Papa Francisco. Mencionan a un mexicano entre los posibles sucesores, hay muchas listas de los periodistas, pero casi siempre se equivocan y sale otro que no se esperaba o no se mencionaba con tanta insistencia, como sucedió cuando designaron a Francisco”, agregó Monseñor.

Invitado a la Santa Sede

El Obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal refirió que previo a estos acontecimientos, él había recibido una invitación de la Santa Sede, por lo que hasta el momento no le han confirmado si se mantiene esa propuesta o se pospone.

“Estaba programado un viaje por el Año Jubilar, para ganar la indulgencia plenaria por el Año Santo, pero no sé, si se adelanta, se pospone o se cancela. Desde aquí estamos en oración todo el pueblo, de la Diócesis de Cancún-Chetumal”, dio a conocer.

“A seguir adelante, a tener mucha confianza y fe en Dios, que es el que guía nuestra iglesia, pues el Papa es el sucesor de Pedro, y Jesucristo le dijo ‘sobre esta piedra

edificarás tu iglesia y las puertas del infierno no prevalecerá sobre de ella, a ti te daré las llaves del cielo, para que lo abras se abra y lo que cierres se cierre’. Por lo que Papa es el sucesor de Pedro”, dijo el Obispo del estado.

Recordó que, en lo personal, en varias ocasiones tuvo oportunidad de estar con el Sumo Pontífice, como el año pasado, cuando acompañó a la gobernadora Mara Lezama y su familia. Los escuchó atentamente y les dio su bendición.

También los exgobernadores del estado, Roberto Borge y Carlos Joaquín, en algún momento de su gestión se reunieron con el Papa.

(Juan Flores)

Apoyan menores a sus padres a vender en los mercados 28 y 23

CANCÚN.- Mercados como el 28, el 23 y Plaza Bonita son sitios donde generalmente hay menores acompañando a sus padres, en algunos casos los ayudan en la venta de artesanías, juguetes o ropa, algo que en el último mes se incrementó por el paro magisterial, lo peor del asunto es que algunos menores, como “Pablo”, prefieren acompañar a su mamá en el puesto, antes que regresar a clases, porque además se gana unos pesos.

Tienen 10 años y barre como un experto la entrada del puesto en el 28, donde celosamente nos cuestiona un sujeto el motivo de nuestra presencia en el lugar y, sobre todo, el por qué de tomar fotografías.

“Les pregunto porque ha habido rumores de que están desapareciendo niños”, dijo la persona que trabaja en el lugar, sin que lograra

justificar su comentario, seguramente porque fue lo primero que se le vino a la mente al momento de abordar a los colaboradores de esta casa editorial.

No quiere volver a clases

Mientras “Pablo” barría las hojas secas de los árboles comentó que cursa el quinto grado de primaria, pero que aún no quiere retornar a las aulas; adentro, su hermano menor jugaba con el teléfono celular de la mamá, al tiempo que ella atendía a unos turistas. Comentó que debe llevarlos hasta que cierran su local, entre las seis y siete de la tarde, para irse a la casa y repasar algunas cosas de los libros de texto de los niños, aunque sea un rato, y antes de la cena. Al igual que en este mercado

de artesanías, en el 23 y en Plaza Bonita hay niños que deben acompañar a sus padres y, en algunos casos, dependiendo de la edad, los ayudan dando los precios a los visitantes, o simplemente están sentados a un lado de los adultos, no así en los cruceros, donde hay menores migrantes de estados como Chiapas, que sí deben trabajar, en algunos casos haciendo malabares o vendiendo dulces, con todos los riesgos que estas actividades implican, sobre todo si están solos. Se acerca el Día del Niño y muchos de ellos ni siquiera conocen lo que eso significa, porque su infancia dista mucho de lo que realmente debería tratarse, lo que implica, como todos sus derechos y el poder gozar de esa etapa, que es la más importante para un desarrollo pleno. (José

Pinto)
Esta noche pedirán por el eterno descanso del Pontífice. (Fotos PorEsto!)
Hoy habrá una misa en malecón Tajamar. Misioneros se reunirán a las 19:30 horas para rezar el rosario.
Muchos infantes ni siquiera saben lo que es el Día del Niño. (PorEsto!)

Policía

Chetumal, Q. Roo, martes 22 de abril del 2025

Hachazo

Hombre pierde la oreja en una riña en la Supermanzana 95, al ser lesionado con un arma blanca. Logró escapar de sus agresores y pedir ayuda; fue llevado al hospital general

Ocasiona distracción de visitante una carambola en el malecón de Cozumel Termina mujer en el nosocomio, tras colisión en Playa del Carmen

Detienen a 4 sospechosos de narcomenudeo, en las Regiones 102 y 202

El pleito, al parecer, se originó por viejas rencillas. El vehículo de los responsables, una motocicleta, fue hallado abandonado en la colonia Donceles 28 de la Sm 64. (PorEsto!)
Página 22

Pierde la oreja, tras una riña en la 95

La víctima relató que discutió con sus agresores y uno de ellos sacó un hacha y lo lesionó en la cabeza

CANCÚN.- Una riña en la Supermanzana 95 dejó con una grave lesión a un hombre, quien recibió un hachazo que le provocó amputación total de una oreja, por lo que fue trasladado de emergencia al hospital general, mientras que los responsables se dieron a la fuga en una motocicleta, que luego fue hallada abandonada.

Los habitantes de la 95, manzana 63, reportaron a través del número de emergencias 911, que sobre la calle 10, con avenida Oaxactun se había registrado una riña entre varios hombres, por lo que uno terminó con una lesión al recibir un hachazo en la cabeza.

Esto generó la movilización de las autoridades policiales, quienes confirmaron que la víctima había caminado hacia la calle 107, donde fue auxiliada para ponerle un trapo y contener la hemorragia, hasta que llegaron paramédicos de la Cruz Roja, mismos que al valorar la situación dieron a conocer que tenía desprendimiento de la oreja izquierda.

La víctima explicó que el pleito inició por viejas rencillas, pues al encontrarse con sus agresores empezaron a discutir, uno de estos sacó el arma blanca y lo lesionó. Fue trasladada al área de urgencias del mencionado nosocomio.

DECOMISO

1

Paramédicos valoraron la herida y dieron a conocer que el sujeto tenía desprendimiento del órgano, por lo que fue trasladado al hospital. (PorEsto!)

Arrestan a 4 presuntos narcomenudistas

arma blanca fue asegurada, así como la moto que abandonaron los responsables.

Se informó que los responsables se dieron a la fuga en una motocicleta, hacia la avenida Andrés Quintana Roo, por lo que se activó el monitoreo de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), fue así que se pudo establecer que estos hombres llegaron a la Supermanzana 64, en la colonia Donceles 28. Durante un recorrido de prevención se encontró la unidad abandonada en la avenida Independencia con calle Vicente Guerrero, de la mencionada zona. De igual forma fue asegurada el arma blanca con manchas hemáticas, por este motivo se pidió la intervención de la Fiscalía General del Estado.

Algunos vecinos indicaron que observaron a dos sujetos que abandonaron la motocicleta para después correr sobre la avenida citada, a un costado de un área verde, donde los perdieron de vista.

La Policía Ministerial de Investigación y peritos forenses se hicieron cargo de procesar la escena, para marcar los indicios que fueron puestos a disposición del Ministerio Público, después se dirigieron a la 95, donde también se tomaron muestras de sangre para análisis.

(Leonardo Chacón)

Estaban en pleno intercambio de supuesta droga, en Haciendas del Caribe y la Sm 102

CANCÚN.- Por supuestos vínculos con células y delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, las autoridades detuvieron a cuatro jóvenes en dos hechos. Primero en el fraccionamiento Haciendas del Caribe tras una persecución y, después, en la Supermanzana 102. Los datos recabados a través de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito revelaron que los agentes estaban en recorridos de prevención en Haciendas del Caribe, Supermanzana 202, cuando se percataron que un sujeto estaba parado a un costado de un automóvil, color blanco, modelo Nissan Versa. Se explicó que estaba en un aparente intercambio de estupefacientes, por lo que se les marcó el alto, pero hicieron caso omiso dándose a la fuga, lo que generó una persecución que concluyó cuando perdieron el control y volcaron.

Efraín Isaí “N”, de 20 años, originario de Quintana Roo, y Abraham Misael “N”, de 25 años, proveniente del Estado de México, fueron detenidos al encontrarles entre sus pertenencias cuatro bolsas medianas transparentes con hierba verde y seca, con ca-

racterísticas a la marihuana.

Ante la presunción del delito contra la salud, fueron trasladados a las instalaciones de la policía municipal, donde se iniciaron los trámites administrativos para ponerlos a disposición del Ministerio Público, ya que también se mencionó que al parecer son integrantes de una célula delictiva.

Más tarde se dio a conocer que, en otro hecho, las autoridades municipales detuvieron a dos

jóvenes, también por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, mientras estaban en un presunto intercambio de estupefacientes, en la 102. Los detenidos fueron identifi cados como Erwin “N”, de 23 años, y Reyli “N”, de 18, quienes estaban parados a un costado de una motocicleta, marca Italika, color blanco, y al efectuar una revisión se descubrió que tenían en su poder

dos bolsas medianas con hierba seca similar a la marihuana. Al igual que los primeros detenidos, quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo, donde se determinará su situación jurídica en las próximas 48 horas, pues se analizan datos sobre su presunta relación con células delictivas generadoras de violencia en el municipio. (Leonardo Chacón)

Efraín “N”, Abraham “N”, Erwin “N” y Reyli “N” quedaron a disposición de la Fiscalía. (Fotos PorEsto!)

Según informes, el propietario del establecimiento intentó seguir a los rateros, pero éstos realizaron varias detonaciones con un arma corta y escaparon. (

Atracan barbería a punta de pistola

Los delincuentes se llevaron 30 mil pesos del negocio, ubicado en una multiplaza del polígono sur

CANCÚN.- Sujetos armados irrumpieron la mañana de ayer en una barbería, ubicada en una multiplaza, en la zona polígono sur, donde lograron apoderarse de 30 mil pesos en efectivo, además de hacer al menos 10 detonaciones para evitar que las víctimas los siguieran. Las autoridades municipales activaron el “código rojo” pero los responsables lograron darse a la fuga.

Alrededor de las 11:00 horas se informó a través del número de emergencias 911, que en el estacionamiento de la multipla-

za, ubicada en la Supermanzana 525, entre la avenida Chac Mool y Santa Fe, en el fraccionamiento del mismo nombre, sujetos a bordo de una motocicleta realizaron varios disparos. Policías municipales y autoridades federales se movilizaron hacia este sitio, donde se confi rmó que todo ocurrió en la barbería “El Taller”, donde dos hombres con pistola en mano entraron para amagar a los empleados, con la intención de despojarlos de 30 mil pesos en efectivo; después salieron corriendo hacia

Ignora alto preventivo y choca contra camioneta

PLAYA DEL CARMEN.- La conductora de una motocicleta que no respetó su alto preventivo, se estampó contra una camioneta en las inmediaciones de la colonia Gonzalo Guerrero.

Debido al impacto, la mujer resultó lesionada, por lo que fue valorada por paramédicos de una empresa privada, para brindarle los primeros auxilios y luego trasladarla a un hospital.

De acuerdo con el reporte, la operadora de la unidad, Italika 150, color negro, circulaba en dirección sur, sobre la avenida 40, pero al llegar al cruce con la 34 no detuvo su marcha, impactándose contra el costado de una Dodge Journey, color gris, cuyo conductor tenía preferencia de paso.

A causa del choque, la motociclista sufrió un golpe en la cabeza quedándose tendida sobre el pavimento hasta el arribo de paramé-

dicos que arribaron al lugar luego de ser canalizados por la línea de emergencia 911 y posteriormente trasladarla a un nosocomio para su valoración.

Dictamen

Agentes de Tránsito determinaron que la fémina fuera llevada en calidad de detenida, ya que no logró llegar a un acuerdo de reparación con el propietario del vehículo afectado, pues ella resultó la culpable, al no respetar el alto. Los vehículos fueron remolcados al corralón, mientras que la responsable se hará cargo de los daños materiales. El incidente pone en evidencia la importancia de respetar los señalamientos viales para prevenir accidentes que pueden poner en riesgo la vida de conductores y peatones.

(Erick Díaz)

EVIDENCIA

10

casquillos percutidos aseguraron los peritos de la Fiscalía General del Estado

el estacionamiento, donde abordaron una motocicleta.

El propietario del negocio intentó seguirles el paso, pero los

asaltantes dispararon para evitar la persecución, logrando escapar hacia la avenida Chac Mool, por tal motivo, se activó el “código rojo” y con monitoreo de cámaras del Complejo de Seguridad (C5), se dio un operativo que no tuvo resultados positivos. Los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) acordonaron el área con cinta amarilla para preservar los indicios, que más tarde se confirmó eran 10 casquillos percutidos de arma corta, calibre .9 milímetros, mismos que

fueron levantados por peritos de la Fiscalía General del Estado. La Policía Ministerial de Investigación se entrevistó con el dueño, quien explicó lo que había ocurrido. Se indicó que serían solicitados los videos de seguridad de cámaras de la plaza y del complejo de seguridad para identificar a los responsables.

Dieron a conocer que una persona sufrió crisis nerviosa sin ameritar traslado a un hospital, por lo que sólo fue valorada en el lugar de los hechos.

(Leonardo Chacón)

La motociclista recibió los primeros auxilios; sin embargo, requirió ser trasladada a un nosocomio.

PorEsto! )
(E. Díaz)

De acuerdo con el peritaje de los agentes de Tránsito, el responsable del percance fue un turista que se distrajo cuando conducía por una glorieta en el

Arma carambola de tres bandas

Trío de vehículos quedaron con daños importantes, tras accidente en la avenida Rafael E. Melgar

COZUMEL.- Una distracción al volante por parte de un conductor turista provocó un accidente vehicular, tipo carambola, sobre la avenida Rafael E. Melgar, a la altura de la glorieta ubicada en la zona sur de la isla. El percance dejó tres vehículos dañados, aunque por fortuna no se reportaron personas lesionadas.

De acuerdo con información recabada en el lugar, el conductor de un vehículo, tipo March, propiedad de una empresa de renta de autos, circulaba por dicha vialidad cuando, presuntamente por

El extranjero iba en un March y se impactó contra un taxi estacionado, que salió proyectado hacia otro

no prestar la debida atención, impactó por alcance a un taxi estacionado sobre el costado derecho de la avenida. A causa del golpe,

la unidad afectada fue proyectada hacia adelante y colisionó contra otro taxi que también se encontraba detenido en línea.

El incidente involucró a dos unidades del sindicato de taxistas de Cozumel, ambas en espera de pasaje. El primer vehículo afectado presentó daños en la parte trasera, mientras que el segundo registró afectaciones menores en la parte frontal. El auto rentado también sufrió daños considerables en la parte delantera.

Al sitio acudieron elementos de Tránsito Municipal, quienes reali-

Calcina feroz fuego un carro, cerca de Plaza Las Américas

CANCÚN.- El conductor de un vehículo que comenzó a incendiarse por un cortocircuito cerca de Plaza Las Américas logró salir ileso antes de que la unidad terminara envuelta en llamas. Debido al siniestro, la circulación en la zona se vio severamente afectada hasta que bomberos de Benito Juárez lograron sofocar el fuego. El tránsito con dirección al centro de la ciudad permaneció entorpecido por cerca de una hora, ya que el vehículo quedó en llamas en un cruce vial.

Aunque elementos de Tránsito Municipal de Benito Juárez acudieron para brindar apoyo, las vías alternas habilitadas no fueron suficientes para redirigir de manera fluida la circulación hacia los primeros cuadros de la ciudad. El reporte fue realizado por

El siniestro empezó por un cortocircuito, pero el conductor logró salir a tiempo, resultando sin lesiones

testigos que transitaban sobre la avenida Tulum. Según los datos recabados, el conductor, al percatarse de humo saliendo del cofre, detuvo la marcha y descendió del auto. Poco después, el fuego comenzó a consumir la parte delantera del vehículo. A salvo, no pudo hacer más que esperar la llegada de los cuerpos de emergencia tras solicitar ayuda al 911. Elementos de la Dirección de

Tránsito y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron los primeros en atender el llamado. Al constatar que el incendio ya se había extendido, comenzaron a desviar a los automovilistas que ingresaban a la ciudad, con el fi n de evitar riesgos. Minutos más tarde, personal de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos arribó al sitio, estos últimos iniciaron de inmediato las labores para controlar y extinguir las llamas, que dejaron daños considerables en el automóvil.

Se informó que el siniestro fue provocado por un cortocircuito que rápidamente se propagó. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, sólo daños materiales. La unidad fue retirada por una grúa tras el enfriamiento del área.

zaron el peritaje correspondiente y coordinaron las maniobras para liberar la vialidad, la cual permaneció parcialmente cerrada durante varios minutos.

No los llevaron a hospital

Las autoridades señalaron que no fue necesario trasladar a ninguno de los conductores a un hospital y que no había pasajeros al momento del accidente. La aseguradora del vehículo rentado se hizo cargo de cubrir los daños materiales tras alcanzar un acuerdo con los propie-

tarios de las unidades afectadas. La Dirección de Tránsito exhortó a los visitantes y conductores a mantener la atención al manejar, sobre todo en zonas de alta afluencia vehicular como la avenida Rafael E. Melgar, con el fin de prevenir accidentes que pongan en riesgo a residentes y turistas.

Este hecho resalta la importancia de conducir con responsabilidad, incluso en trayectos breves, para preservar la seguridad vial en uno de los destinos turísticos más concurridos del Caribe Mexicano. (Antonio Blanco)

sur. (Antonio Blanco)
El tráfico en la avenida Tulum se vio interrumpido. (Leonardo Chacón)

Municipios

Chetumal, Q. Roo, martes 22 de abril del 2025

Negligencia

La persistente fuga de agua, ignorada por la CAPA durante meses, en las colonias Leona Vicario y Plan de Ayala, generó un bache que ya provocó múltiples accidentes

Un visible hoyanco en la calle 50, entre 81 y 83, es la peligrosa consecuencia de la acumulación de líquido, representando un riesgo constante para conductores. (J.

FGE informó sobre la detención de 3 personas en Lázaro Cárdenas Cozumel reporta crecimiento turístico impulsado por cruceros Habitantes

X. Chan)
Página 38

Playa del Carmen

Representantes de Medio Ambiente desconocen si se sancionará a los infractores. Ciudadanos exigen a las autoridades que tomen cartas en el asunto pronto. (PorEsto!)

Pescan turistas a especie protegida

Los visitantes fueron grabados mientras intentaban caputrar una mantarraya en Puerto Aventuras

Turistas fueron captados en una marina de Puerto Aventuras, Playa del Carmen, pescando una mantarraya, especie protegida desde el año 2006. Luego de difundirse la noticia, representantes de la Secretaría de Medio Ambiente dijeron no tener reportes y desconocer si se harían indagaciones o se tomarían medidas preventivas para evitar futuros actos ilegales por parte visitantes y locales.

En un video compartido en redes sociales se exhibió a unos turistas que se encontraban pescando una mantarraya en las inmediaciones de la marina de Puerto Aventuras, aunque la Norma Oficial Mexicana NOM-029-Pesc-2006 prohíbe capturar esta especie, rayas y tiburones desde hace casi 20 años, por lo que dicho video generó indignación entre habitantes de la comunidad portuaria.

Playa del Carmen no es el único lugar donde se han dado estos casos; en otros municipios de Quintana Roo también se han reportado y evidenciado cómo turistas de nacionalidad extranjera pueden dañar la fauna y ecosistemas del estado y no ser sancionados por las autoridades correspondientes. Al cuestionar a la dependencia del Medio Ambiente en Playa del Carmen, los representantes men-

Generan trabajos inconclusos de Aguakan pérdidas a los comercios

PLAYA DEL CARMEN.- Comerciantes ubicados sobre la avenida constituyentes, en la colonia Gonzalo Guerrero, escatiman pérdidas monetarias de aproximadamente el 40 por ciento de sus ingresos, aunado a las afectaciones a sus negocios, por los atrasos en las obras por parte de la empresa Aguakan. Esperan que la concesionaria termine con los trabajos y deje todo como estaba, sin afectaciones a la vialidad, pero aseguran que nunca sucede eso.

La concesionaria Aguakan, aparte de ocasionar molestias por no terminar sus trabajos, obstruir el tránsito de vehículos y peatones, genera pérdidas monetarias a los comerciantes de la zona hasta de un 40 por ciento, aproximadamente, desde los primeros días de inicio de la obra ubicada en una de las avenidas más importantes de Playa de Carmen, la avenida constituyente en un tramo de la colonia Gonzalo Guerrero.

El exceso de polvo, ruido y el cierre de algunas avenidas por varias semanas fue uno de los factores para que algunos clientes dejaran de frecuentar los negocios, al no haber espacios para poder estacionar sus vehículos optan por irse a otros lugares, alrededor de 15 establecimientos se vieron

afectados por el atraso de la empresa concesionaria de agua.

En un sondeo realizado en la zona, encargados de los establecimientos coincidieron principalmente en que se concluya la obra y dejen la vialidad como estaba antes, pues hay casos en los que después de terminar sus obras no reparan adecuadamente las calles y avenidas quedándose estas con deformaciones lo que genera nuevos baches en la ciudad, incluso dejan montones de escombros olvidas en aceras y los camellones centrales. En un comunicado, la empresa

mencionó que la obra debió haberse terminado desde el 10 de abril; sin embargo, siguen laborando los trabajadores lo más rápido posible, de manera paulatina se han estado reabriendo calles aledañas a la avenida constituyentes, aunque esta última es la que más urge para liberar el tráfico vehicular en la zona.

Aparte de los comerciantes, las obras también han afectado a cuerpos de emergencias y al transporte público, al tener que tomar rutas alternas para poder llegar a sus destinos.

(Erick Díaz)

cionaron no tener conocimiento de lo sucedido, evidenciándose la falta de vigilancia a los ecosistemas, flora, fauna y especies protegidas y en peligro de extinción, por parte de la dependencia. Los ciudadanos, indignados, exigieron que las autoridades tomen cartas en el asunto y sancionen a los responsables de cometer daños al medio ambiente. En el video se observa cómo

los turistas, con cañas de pescar, se encuentran tratando de sacar a la especie del agua, ante la vista de más visitantes que pasaban por la zona en sus embarcaciones. Hasta el cierre de esta edición se supo que las autoridades competentes fueron notificadas y se encontraban realizando las investigaciones correspondientes para dar con los responsables.

Marcos “N” fue señalado por una compañera de tocarla. (PorEsto!)

Capturan

a hombre por supuesto abuso sexual

PLAYA DEL CARMEN.- Por presunto abuso sexual, un hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de ser señalado por su compañera de trabajo por realizarle tocamientos sin su consentimiento.

El hecho se registró en las inmediaciones de la colonia Ejido. A través del número de emergencia 9-1-1. Se reportó un abuso sexual lo que generó la movilización de cuerpos de emergencia.

Al llegar, la víctima señaló rápidamente a su presunto agresor, quien la habría tocado sin su consentimiento. El victimario fue retenido por los oficiales.

Luego de dar su versión de los hechos, la mujer fue valorada por paramédicos y posteriormente elementos del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) le

brindaron acompañamiento hasta la Dirección de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde la asesoraron para denunciar y le ofrecieron ayuda psicológica. El detenido fue identificado como Marcos Eduardo “N”, originario de Quintana Roo. Fue trasladado a las instalaciones de la FGE, donde luego de ser interrogado por el Ministerio Público se ejercería la acción penal en su contra tras el delito de abuso sexual cometido en contra de su compañera de trabajo. La efectiva detención del sujeto fue resultado de la denuncia oportuna, pues la víctima no se dejó intimidar por su supuesto agresor.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a no quedarse callados ante cualquier delito hacer uso de los efectivos policiacos, sus nuevos equipos y capacitaciones. (Erick Díaz)

Isla Mujeres

Irrumpen jets ski en parque nacional

Las unidades son un riesgo para los turistas que realizan esnórquel; la Conanp advierte de multas

La invasión de motos acuáticas a los polígonos del Parque Marino Nacional, Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, representa alto riesgo para miles de visitantes que practican esnórquel en este periodo vacacional de Semana Santa, por la alta velocidad que desarrollan, confirmaron tripulantes de embarcaciones de recreo, a unos días de la inspección del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y corroborar el grave problema.

Explicaron que las unidades violentan la Ley de Navegación y Comercio Marítimo y se vuelve letal si llegase a tener contacto con algún bañista a la velocidad en que las conducen. Hicieron un llamado a la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres y Puerto Juárez, así como a la Armada para regular la actividad.

Los vehículos en arrendamiento proceden de varias marinas, sus guías ignoran dónde están los límites de los polígonos uno y dos del Parque Marino Nacional, donde se desarrolla la mayor actividad con alrededor de 600 embarcaciones de recreo a diario, según la capacidad de carga establecida en el Programa de Manejo del Área Natural Protegida (ANP).

Durante la inspección que realizaron agentes de la Conanp y del ANP se exhortó a los guías de grupos que operan las motos acuáticas, a que moderen su velocidad cuando se acerquen a los límites de los citados polígonos restringidos y eviten ingresar por estar prohibido.

Piden mano dura

A nadie se le sancionó, sólo se les exhortó, pero que, en caso de no haber buena práctica a futuro, se solicitará la intervención federal. Tripulantes de navíos de recreo, como José y Enrique, sostuvieron que no debe haber consideración a estas malas prácticas, pues cuando a ellos les autorizó el permiso la Capitanía Regional de Puerto de Juárez se les indicó que la operación no era en toda la bahía de Isla Mujeres, por estar dos polígonos del Parque Marino Nacional, Costa Occidental de Isla Mujeres y Punta Cancún. Consideraron que el relajamiento de las medidas que debe aplicar la Marina abre espacios para la delincuencia organizada. Hay versiones del uso de estos vehículos para sus fechorías.

Algunos pescadores de la cooperativa “Patria y Progreso”, de Isla Mujeres, alertaron en 2020 que fueron expulsados por supuestos delincuentes, a un kiló-

metro de Costa Mujeres, cuando realizaban pesca de escama; uno portaba arma de fuego en el cinto y les solicitó, con amenazas, re-

tirarse del lugar por ser espacio controlado por ellos.

En los alrededores del destino turístico han ocurrido varios he-

chos violentos en los últimos seis años, el más reciente, un tiroteo dentro de un hotel, entre agentes encubiertos de la Fiscalía estatal

con supuestos repartidores de drogas; uno de ellos fue ultimado y capturaron a dos. (Ovidio López)

Diariamente acuden alrededor de 600 embarcaciones a la reserva natural, cuya tripulación debe moderar la velocidad. (Ovidio López)

Avanza la resiembra de corales en Ixlaché

Especialistas trabajan en la zona arrecifal impactada por el Huracán “Grace”, en 2021

ISLA MUJERES.- A casi cuatro años del repoblamiento del área totalmente devastada del arrecife Ixlaché, en el Parque Nacional Isla Contoy, el equipo interinstitucional que colabora en el proyecto comunicó que presenta buen desarrollo y crecimiento sano del coral Acropora palmata reintroducido.

Los investigadores cuentan con cuatro viveros para hacer crecer las colonias y posteriormente trasplantarlas

Una de las activistas del plan, la exdirectora de la reserva, María del Carmen García Rivas, expuso que hay un desarrollo sano de corales en los cuatro viveros y zonas de siembra, después del trabajo de campo para evaluarlos, los cuales se comenzaron a colocar meses después del daño masivo que sufrieron durante el paso del Huracán “Grace”, en agosto de 2021. “Tenemos ahora una de las

poblaciones más sanas de Acropora palmata, en cuatro viveros y zonas de siembra, repoblando el arrecife”, agregó la ahora directora del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos.

El informe sobre el buen desarrollo generó mucho entusiasmo, pero será un proceso gradual en cuando al avance de una superficie, pues no ha llegado ni al 10 por ciento de toda el área afectada, por lo que los trabajos de siembra continuarán.

Será un trabajo a largo plazo.

La Dirección de la Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidas (Conanp) elogió la labor de los voluntarios de varias instituciones para recuperar el daño a Ixlaché, la parte final del Gran Arrecife Mesoamericano.

Asistieron representantes de los parques nacionales de Puerto Morelos, Cancún e Isla Mujeres y otras organizaciones ambientales, en la inspección realizada el pasado 3 de marzo, donde de-

linearon seguir el plan de recuperación de espacios devastados. Destacaron la participación del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesqueras, Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc; Amigos de Isla Contoy, guías y prestadores de servicios del PNIC, Fundación Simiplaneta y Guardianes del arrecife.

El coral, comúnmente conocido como cuerno de alce, abunda en el litoral del Caribe Mexicano, y la misma técnica de reintroducción en zonas donde se dañan por huracanes, ha dado buenos resultados con el uso de viveros para hacer crecer colonias y luego trasplantarlos en las zonas devastadas, según la Conanp. Durante el paso de los ciclones “Beryl”, “Helene” y “Milton”, en los arrecifes de los parques señalados, incluido Cozumel, fue marginal la afectación. No tuvo problema Contoy con los sembrados; los investigadores mantendrán el protocolo de atención de cada sitio, después del paso de un huracán, para conocer su efecto. (Ovidio López)

La Conanp destacó el resultado con el cuerno de alce. (O. López)

Debido a que hoy se esperan remanentes del mal tiempo, autoridades recomendaron extremar precaución a las embarcaciones menores que realizan paseos. (Ovidio

Levan anclas, navíos en general

Con la reapertura del puerto, revivieron los clubes en Playa Norte y salieron barcos a la isla Contoy

ISLA MUJERES.- La Capitanía reabrió la navegación en general después del mediodía de ayer; primero lo hizo con la flota de recreo mayor de 40 pies, lo que permitió reanudar la actividad en los clubes de playa, al ceder la fuerza de los vientos que afectaron la región durante varios días.

Ayer se volvió a llenar el lindero de boyas de Playa Norte y hubo viajes al Parque Nacional Isla Contoy. La mayoría de las embarcaciones de recreo surcaron las aguas de la bahía para llevar gente a los clubes.

Desde las 6:00 horas se reabrió

el puerto a embarcaciones mayores de 40 pies de eslora y, después del mediodía, al confirmarse el descenso de la intensidad de los vientos, se hizo lo propio con la flota menor en la bahía. Hubo poca movilización de lancheros de Puerto Juárez a Isla Mujeres. Para hoy, las condiciones del tiempo no son muy buenas, dado que habrá remanente del mal tiempo, con rachas de 34 kilómetros por hora (km/h) a las 11:00 horas, por lo que se recomendó extremar precauciones para aquellos que llevarán a cabo paseos con navíos menores, a fin de evitar accidentes.

Pescadores seguirán sin laborar, ya que se pronostican rachas de 41 kilómetros por hora en las zonas de captura

El presidente de la Unión de Cooperativas de Isla Mujeres, Diego Ramírez Diaz, aclaró que el grupo de turistas que se quejó por mal servicio el fin de semana, no son miembros

Teme la Apiqroo que un viejo ferry dañe su infraestructura

ISLA MUJERES.- La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) expresó su preocupación por el viejo ferry que está abandonado en la terminal de carga, ya que teme se dañe su infraestructura donde está amarrado.

Funcionarios de la dependencia indicaron que solicitaron al personal de vigilancia del navío que comunique al responsable directo de la naviera para que proceda a su retiro, antes de la temporada de huracanes.

Sin embargo, cuando se le consultó a uno de los custodios del transbordador “Isla Blanca”, aseguró que no corre peligro alguno de hundimiento, pues presenta buen estado en el casco, según el navegante que ha estado por muchos años con esa barcaza. Dijo desconocer al responsable del navío. En 2022, la naviera Bora Ferry

intentó operar el otro barco de carga, “Sergio Gracia Aguilar”, pero por un litigio en los tribunales no pudo, supuestamente promovido por incondicionales de Ultracarga, filial de Ultramar, según las versiones, a fin de estropear la operación como competencia en la misma ruta a Punta Sam.

Antes de la pandemia se retiró este barco por la quiebra de la naviera Marinsa, y Ultracarga quedó en el servicio, luego de dos años de competencia. Antes que fi nalizara 2020 completó en dos momentos el incremento de 50 por ciento de la tarifa.

Durante la inspección de las condiciones de la infraestructura portuaria del municipio, en el primer bimestre del año, ejecutivos de la Apiqroo se alarmaron por las condiciones de riesgo y solicitaron retirar el navío, pero

nadie dio la cara de manera oficial, pues los que lo cuidan no pueden tomar esa decisión.

Además, tiene adeudo por varios millones de pesos con la paraestatal por usar su instalación, aunque Bora Ferry cubrió parte del adeudo a fi nales de 2021, luego de que solicitó ingresar en la ruta para reanudar operaciones con Sergio Gracia Aguilar. No se precisó cifra de pago, como tampoco del déficit actual.

“Estábamos muy preocupados el año pasado con los tres huracanes que afectó poco a Isla Mujeres. Nuestro temor era que se hundiera el ferry con los fuertes vientos y olas, por eso ahora pedimos se retire antes que inicie el periodo de huracanes, esto es a principios de verano próximo, a más tardar”, comentaron en su momento trabajadores.

del gremio, sino de Puerto Juárez.

El sector pequero continuará hoy en tierra, por la racha ocasional de los vientos del sur que se pronostican de 41 km/h a las 10:00 horas en mar abierto, con olas de dos metros. Todavía estará inestable el tiempo en las áreas de captura el próximo jueves, según el área de meteorología de la Secretaría de Marina (Semar).

Con esta proyección, los hombres de mar completarán una semana sin laborar, lo que implica escasez de escama para los clubes de playa en donde se consume alta cantidad, situación que ahora

depende del abasto de Yucatán y Campeche, confi rmaron directivos de establecimientos.

Ayer no hubo pescado para las familias locales y loncherías, por lo que algunos pescadores buscarán salir en la tarde de hoy, cuando se prevé mejoren las condiciones meteorológicas.

Hasta el viernes próximo se espera calma general, a unos días de terminar la temporada vacacional, según pronostico extendido de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La primera semana concluyó con saldo blanco. (Ovidio López)

Autoridades gestionarán el retiro del buque, antes del verano. (O. López)

La Capitanía de Puerto fijó su postura hace más de un año, coincidió con la petición de la Apiqroo. Ahora la meta es lograr convencer al responsable de manera oficial para sacar el navío en mal estado y proceder a su desguace, ya sea en el astillero local o en otro lugar. Aparte, hay media docena de embarcaciones medianas que deben retirarse dentro de la bahía, cercano a la isleta El Yunque. La Secretaría de Marina deberá llevar a cabo su retiro en este año, sin darse a conocer fecha hasta el momento. (Ovidio López)

López)

Puerto Morelos

Viajan horas buscando su sustento

Mujeres, procedentes de varios poblados del municipio Lázaro Cárdenas, llegan a ofertar sus plantas

Una exposición y venta de plantas se mantiene desde el mes pasado en la avenida Joaquín Zetina Gasca, en Puerto Morelos. Esta es una actividad que realizan seis productoras que viajan a diario más de 60 kilómetros procedentes de diferentes comunidades del municipio Lázaro Cárdenas.

Las mujeres originarias de comunidades como Santo Domingo, El Pocito y San Juan de Dios instalaron una gran cantidad de plantas desde el 27 de marzo pasado en el área del camellón en el cruce de las avenidas Joaquín Zetina Gasca con Joaquín Hendricks.

Una de las vendedoras, originaria de Santo Domingo, dijo que tienen permiso para realizar esta actividad durante un mes y el próximo jueves concluye ese periodo; consideró que les ha ido muy bien con las ventas.

“Yo vengo de Santo Domingo, cerca de Leona Vicario. Se producen plantitas, en mi pueblo hay varios viveros, gracias a Dios hemos tenido la suerte de que nos compren las plantitas. A ver si nos gestionan un permiso más, para ver si regresamos pronto”, explicó.

Dijo que todos los días viajan de sus comunidades hasta Puerto Morelos y regresan por la noche a sus hogares dejando sus productos en el área del camellón de la avenida, en donde se queda una persona a cuidarlos.

Las mujeres terminan sus actividades alrededor de las 18:00 horas y toman el transporte colectivo hasta el poblado Leona Vicario, posteriormente abordan un autobús que las traslada hasta sus localidades, en un viaje de poco más de 60 kilómetros.

Esta rutina la mantienen durante aproximadamente un mes. En su anterior visita a Puerto Morelos, estuvieron en el mismo lugar del mes de noviembre a diciembre del año pasado.

Anteriormente, las cultivadoras de plantas de ornato mencionaron que viajaban a Cancún, en donde se instalaban frente al Parque Kabah, pero en su última visita, en el mes de mayo de 2024, prácticamente no tuvieron ventas.

“Ya no vamos a Cancún, ahí nos fue muy mal. En 2024, fuimos en mayo, no vendimos nada, nadie se asomó, unas dos o tres, gastamos más, por eso la persona que gestiona el grupo de vendedoras de plantas realizó los trámites para que viniéramos para acá”, agregó.

Consideraron que las ventas han estado bien en Puerto Morelos, en donde hay muchas personas que les gusta tener plantas en sus hogares, incluso, extranjeros que radican en la localidad son también asiduos compradores.

(Gabriel Alcocer)

Instan a estar al pendiente de los menores

Una especialista dijo que el riesgo de sufrir abusos y violencia aumenta en las vacaciones

PUERTO MORELOS.- El riesgo de sufrir abusos o casos de violencia se incrementa en los menores de edad en temporada de vacaciones, cuando pasan más tiempo en sus hogares, en ocasiones sin la supervisión de sus padres, por lo que el Grupo Especializado para la Atención de la Violencia Familiar y de Género (Geavig) exhortó a la ciudadanía a estar más al pendiente de los niños y adolescentes. De hecho, esta situación de riesgo prevaleció un mes antes del inicio de las vacaciones de Semana Santa, por la suspensión de clases, debido al paro de labores que mantienen los maestros que integran el Comité Estatal de Lucha en contra de las reformas a la Ley del ISSSTE.

La directora del Geavig, Daniela Pérez López, reconoció que los casos de abuso que pudieran registrarse en el transcurso de las vacaciones se verían reflejados hasta que los menores regresen a las escuelas que es donde, generalmente, comentan lo sucedido.

Llaman a la ciudadanía a denunciar los ilícitos ante el Geavig

Señaló que durante el confinamiento, a causa de la pandemia por COVID-19, hubo aumento en la incidencia de maltrato, lo cual se supo cuando los menores retornaron a las aulas. Precisamente, las labores preventivas o de detección de abusos se registra en las pláticas que realiza en las escuelas el personal de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y del Geavig. Asimismo, señaló que se han visto atados de manos, ya que en algunas escuelas no les han permitido impartir las pláticas, por lo que sólo les queda invitar a quienes consideran que son víctimas de maltrato o violencia que se acerquen a la dependencia.

Exhortó a la ciudadanía a es-

tar más al pendiente de los menores de edad y denunciar cualquier situación para que el Geavig y las autoridades correspondientes puedan intervenir.

Dentro de las acciones en la temporada de vacaciones, el personal a su cargo mantiene presencia en la zona de playas, para prevenir posibles casos de acoso y hostigamiento hacia las

mujeres y menores de edad por parte de personas alcoholizadas. Agregó que mantienen un programa de instalación de módulos móviles en diversos puntos del municipio a fin de dar a conocer medidas de prevención; así como para recibir posibles denuncias de violencia familiar y delitos sexuales.

(Gabriel Alcocer)

Se conocen las agresiones en el retorno a las aulas. (G. Alcocer)
Las viveristas señalaron que les expiden un permiso de un mes para ofrecer sus productos; dejaron de ir a Cancún por falta de ventas. (G. Alcocer)

Cozumel

Escupen contenedores la basura

Varias zonas del malecón presentan acumulación de residuos, debido al incremento de visitantes

Debido al incremento de visitantes durante el fin de semana, en el cierre de Semana Santa, el malecón de Cozumel presentó acumulación de basura, generando una mala imagen para todos.

Esta situación fue evidente en las zonas más concurridas, donde los contenedores se vieron rebasados.

Según datos oficiales, la isla recibió cerca de 12 mil 997 turistas en los últimos días del periodo vacacional, cifra que elevó considerablemente la producción de desechos, especialmente en el malecón y el primer cuadro.

Comerciantes y testigos señalaron que, además del alto volumen de personas, la falta de cultura ambiental contribuyó a la acumulación de basura, particularmente alrededor de los botes desbordados. Bolsas, botellas, envases de comida y otros residuos terminaron esparcidos en distintas áreas.

La isla recibió cerca de 12 mil 997 turistas durante este periodo de Semana Santa, lo que produjo mayor cantidad de desechos

A pesar de los esfuerzos de recolección por parte del Ayuntamiento, se evidenció que tanto la capacidad de los contenedores como la frecuencia del servicio fueron insuficientes para atender la demanda extraordinaria de la temporada. Se intentó contactar al titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para conocer las acciones implementadas ante esta problemática, pero no se obtuvo respuesta al cierre de esta edición.

Según el acuerdo operativo vigente, dicha Dirección es responsable de vaciar los contenedores peatonales y trasladar los residuos en bolsas hasta las instalaciones de la empresa concesionaria PASA, encargada del manejo de los desechos sólidos urbanos en la isla.

La acumulación de basura no sólo perjudica la imagen turística de Cozumel al ser destino de clase mundial, sino que representa un riesgo ambiental y sanitario, especialmente en zonas cercanas a la costa. Por ello, vecinos y prestadores de servicios solicitaron a las autoridades mayor atención y exhortaron a reforzar las campañas de cultura ambiental dirigidas a los visitantes.

(Antonio Blanco)

En varios puntos se podía ver el desbordamiento de los depósitos instalados, principalmente de envases de cerveza y bolsas. (Antonio Blanco)

Origina camioneta accidente con mototaxi

Conductor no respetó un señalamiento de alto en el cruce de las avenidas 20 y Juárez

COZUMEL.- Por no respetar un alto obligatorio, el conductor de una camioneta provocó un accidente en el cruce de las avenidas 20 y Juárez, donde un mototaxi volcó, dejando a dos mujeres atrapadas en su interior. Ambas fueron rescatadas por ciudadanos y atendidas por paramédicos de una clínica particular. El percance ocurrió cuando el chofer de una camioneta perteneciente a una rentadora de vehículos, que circulaba sobre la avenida Juárez, no realizó el alto correspondiente al llegar al cruce con la vía 20. Como resultado, impactó de costado a un mototaxi con número 139, afiliado al sindicato CTM, provocando su volcadura. Tras el impacto, las dos ocupantes del mototaxi quedaron atrapadas. Testigos que se encontraban en la zona auxiliaron de inmediato, mientras otros dieron aviso a los servicios de emergencia. Minutos después, paramédicos de una clínica privada llegaron al sitio para brindar atención a las afectadas, quienes, por fortuna, no presentaron lesiones de gravedad. Elementos de Seguridad Pública y Tránsito acudieron al lugar para acordonar y realizar el peritaje, a fin de deslindar

responsabilidades. De manera preliminar, se determinó que el conductor de la camioneta habría omitido la señal de alto.

A pesar del incidente, no se reportaron personas con heridas

graves. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las señales viales, especialmente en zonas de alta circulación, con el objetivo de evitar este tipo de situaciones que ponen en riesgo a terceros.

El mototaxi fue retirado con apoyo de una grúa, mientras que los involucrados serán citados para los trámites legales derivados del hecho.

(Antonio Blanco)

Registran resultados positivos

El buen arribo de los cruceros y pasajeros deja una derrama económica de más de 7 mdd

COZUMEL.- Debido al incremento en la llegada de cruceros y pasajeros, la isla obtuvo resultados positivos durante el primer trimestre de 2025, al recibir 448 embarcaciones que transportaron a un millón 502 mil 727 turistas, lo que generó una derrama económica estimada en 7 millones 113 mil 119 dólares, de acuerdo con datos ofi ciales de la Administración Portuaria Integral de

Quintana Roo (Apiqroo).

La cifra representa un aumento del 5.41 % en el número de cruceros y del 3.16 % en el de pasajeros, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 425 embarcaciones y un millón 456 mil 724 visitantes, informó Veudi Vivas Rivero, gerente de operaciones de Apiqroo. Este desempeño posiciona a Cozumel como el destino líder

del Caribe en turismo de cruceros y fortalece su proyección para alcanzar la meta anual de 5 millones de visitantes. Por su parte, la ruta de pasajeros vía ferry también reportó un comportamiento favorable, con un total de 985 mil 21 personas movilizadas entre entradas y salidas, registrando 3 mil 280 arribos y 3 mil 253 salidas, lo que representa un alza del 3.09 % respecto a 2024.

Las rentadoras de carros no tuvieron mucho requerimiento

COZUMEL.- La temporada alta de turismo en la isla no se tradujo en un incremento significativo para las rentadoras de vehículos locales, debido a la competencia directa con empresas de mayor alcance que ofrecen estos servicios desde Playa del Carmen, cuya situación ha provocado una demanda regular en la ínsula, quienes aseguran verse obligados a reducir precios para mantenerse competitivos.

De acuerdo con testimonios de trabajadores del sector, empresas foráneas han implementado estrategias comerciales agresivas, vendiendo anticipadamente servicios de renta de vehículos y motocicletas desde el muelle fiscal y otros puntos en Playa del Carmen, y como consecuencia, los turistas que llegan a la isla lo hacen con una unidad contratada.

Gener Omar, empleado de una de estas empresas locales, indicó que la situación ha generado una disminución considerable en los ingresos, ya que la clientela potencial se reduce

Vistantes arriban a este destino con unidades contratadas en Playa del Carmen, dejando fuera al mercado local

desde antes de llegar a Cozumel.

“En comparación con años anteriores, hemos visto una baja importante ya que antes teníamos buena demanda en temporada alta, pero ahora muchos turistas ya traen sus vehículos rentados”, explicó.

Frente a esta situación, los rentadores locales han optado por ofrecer descuentos y promociones, lo que les ha permitido mantenerse operando, aunque con márgenes de ganancia mucho más reducidos.

“Tratamos de mantener precios accesibles y ofrecemos rebajas para atraer clientes, pero la competencia

es fuerte y los ingresos apenas alcanzan”, agregó Omar.

Pese a ello, el sector mantiene la esperanza de una recuperación, y algunos empresarios del ramo confían en que la temporada media o baja pueda representar una oportunidad para captar mayor demanda, especialmente si se implementan estrategias de promoción y colaboración con hoteles y agencias turísticas.

Solicitaron el apoyo de las autoridades municipales y del sector turístico para promover a las empresas locales, de forma que los beneficios del turismo se distribuyan de manera más equitativa entre los actores económicos de Cozumel.

El fenómeno evidencia los retos que enfrentan los pequeños y medianos negocios frente a las grandes cadenas y plataformas de servicios turísticos, lo cual ha encendido las alertas sobre la necesidad de fomentar un entorno competitivo más justo y con mayores oportunidades para los prestadores locales.

(Antonio Blanco)

La tendencia positiva se mantiene a pesar de la conclusión de la temporada alta, lo que evidencia un desempeño sostenido del sector turístico durante el resto del año. Las autoridades portuarias informaron que continuarán trabajando en la mejora de servicios e infraestructura para conservar la competitividad del destino y garantizar una experiencia satisfactoria a los visitantes.

Con estas cifras, Cozumel consolida su liderazgo como uno de los principales destinos turísticos del país y del Caribe, respaldada por su capacidad operativa, conectividad y oferta de servicios, lo que reafirma su importancia en el sector de cruceros y avanza en su objetivo de fortalecer la economía local mediante una actividad sustentable.

(Antonio Blanco)

Durante el primer trimestre de 2025, la isla reportó la llegada de 448 hoteles flotantes, embarcaciones que transportaron a un millón 502 mil 727 turistas. (Antonio Blanco)
Agencias deciden bajar precios para poder competir. (Antonio Blanco)

Pontífice, San Pedro, hasta nuestros días, con Francisco.

Expansión del Imperio Romano por toda Europa, dejando una huella en la política, la cultura y el arte.

Esplendor del Imperio Romano, con una economía próspera y una cultura

Los avances tecnológicos potencian a a humanidad, las guerras mundiales definen el panorama geopolítico, pero la medicina, ciencias y artes evolucionan.

2 Francisco viajó a Brasil a

Mundial de

,donde más de tres millones de jóvenes participaron en Copacabana. Alentó a “jugar en equipo” para Dios, a tener como centro de su vida la ayuda a los demás.

ACTOS MÁS REPRESENTATIVOS

El Imperio británico se estableció como una potencia mundial, con la expansión de sus territorios en Asia y África.

Benedicto XIII (1724-30)

Inocencio XIII (1721-24)

Clemente XI (1700-21)

Inocencio XII (1691-1700)

Alejandro VIII (1689-91)

Inocencio XI (1676-89)

Clemente X (1670-76)

Clemente IX (1667-69)

Alejandro VII (1655-67)

Inocencio X (1644-55)

Urbano VIII (1623-44)

Gregorio XV (1621-23) Paulo V (1605-21)

León XI (1605)

Clemente VIII (1592-1605)

Inocencio IX (1591)

Gregorio XIV (1590-91)

Urbano VII (1590)

Sixto V (1585-90)

Gregorio XIII (1572-85)

La Primera Revolución Industrial tuvo lugar, con la ntroducción de máquinas y tecnologías que transformaron la producción y la economía.

Luis XIV estableció el absolutismo en Francia, concentrando el poder en la monarquía y una estructura política social rigida.

El Imperio español se estableció como una potencia mundial, con la conquista de América y la expansión de sus territorios en Europa y Asia.

4 5

Francisco rezó por la paz en el Muro de las Lamentaciones, el santuario más sagrado del judaísmo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén en 2014, mientras sostuvo una nota de deseos para colocar en las antiguas grietas.

El Papa visitó Filipinas en enero de 2015. Entre los diversos actos que presidió, dirigió una ceremonia masiva en el Parque Rizal de Manila, a la que, según las cifras oficiales, asistieron de 6 a 7 millones de fieles.

En septiembre de 2015, se convirtió en el tercer Pontífice que visitó Cuba. Allí se encontró con Raúl y Fidel Castro. Celebraría la Misa en el santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de la isla.

6 7

Proclamó en el 2015 el Año de la Misericordia, en República Centroafricana, la primera vez que se inicia un jubileo fuera de Roma, así como los Viernes de Misericordia donde el Papa visita a los necesitados.

8

En el 2017, el Santo Padre viajó a Fátima, Portugal, para la celebración del centenario de las apariciones de la Virgen los pastores Francisco, Jacinta y Lucía. El Papa los declaró santos, testigos de las apariciones.

La era de los descubrimientos tuvo lugar, con la exploración de nuevos territorios y la establecimiento de rutas comerciales.

205 Se le opusieron B enedicto X III 13941417) Juan XX III ” ) (1400-1415 y Al ejandro V 1409-1410).

207. S e e o puso Félix V, antipapa 1439-1449)

202. Se le opuso Cl emente V II antipapa 1378-1394

203 Se le opusieron Cl emente V II 13781394 Benedicto X III 1394-1417 y Juan XX III 1400-1415 antipapas

se convirtió en emperador de Roma y estableció la ciudad de Constantinopla como la nueva capital del Imperio Romano.

nt ino G rand e rtió a y estableció la e Constantinopla Romano

9 En el 2018 viajó a Dublín, al Encuentro Mundial de las Familias. Destacó que la familia es “un lugar privilegiado para difundir el Evangelio", alentó a bautizar a los niños. Además, pidió perdón por los abusos.

10 11

El m p erio Romano de O ccidente cayó en manos de los bárbaros, marcando e fin de la Antigüedad.

El I m p erio Roman o se desmoron ó, y el Imperio Bizantino se estableció en su lugar.

Islam surgió en la Península Arábiga y se extendió rápidamente

En el 2018 el Papa presidió la canonización de Pablo VI, Mons. Oscar Romero, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús March Mesa y María Caterina Kasper, Francesco Spinelli Vincenzo Romano, y Nunzio Sulprizio.

Francisco visitó los Emiratos Árabes Unidos en el 2019, un encuentro para los procesos de paz en el mundo. Firmó, junto al Gran Imán de Al-Azhar, máxima autoridad religiosa islámica suní, una “Declaración sobre fraternidad humana”.

12 13

El 27 de marzo del 2020, el Papa impartió la bendición Urbi et Orbi a Roma al mundo, para dar a los fieles indulgencia plenaria, desde el atrio de la Basílica de San Pedro, en medio de la lluvia y ante una plaza vacía.

Fue el primer Pontífice en ir Irak, país donde cristianos sufrieron violencia y persecución. Visitó, en marzo del 2021, iglesias destruidas por el Estado Islámico y participó en un encuentro interreligioso en la llanura de Ur.

14 15

El Papa visitó la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur, que han enfrentado pobreza extrema y guerras civiles en los últimos años. La región con mayor cantidad de católicos del continente.

Con el Motu proprio Vos estis lux mundi el Papa delineó las medidas que deben adoptar todas las diócesis del mundo para prevenir y combatir los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia contra menores de edad.

16

Osca ía li io. abes ara áxima na mana”. e l ux as sis r los embros ad. a eles de de k encia ado o lio", os.

El 14 de febrero del 2025, los 88 años, fue internado a causa de una bronquitis. En su último acto público, participó en actividades por la Semana Santa, para dar la bendición Urbi et Orbi ante una multitud.

Las pandemias de gran mortalidad, como la Peste Negra, azotaron Europa, causando una gran mortandad y cambios sociales y económicos.

196 Se le opuso N icolá s V, antipapa 1328-1330

REFORMAS DE FRANCISCO

Conocido por sus actos de humildad, su enfoque en la justicia social y acercar la Iglesia a los pobres.

Rechazó el uso de tronos de oro y decidió vivir en la Casa Santa Marta, en lugar del usual Palacio Apostólico.

Habló sobre la urgencia de una mayor participación de las mujeres en puestos de la Iglesia.

Se unió a la gran ola de pensamiento ambientalista la protección del medioambiente.

Se comprometió con la enovación y cercanía de la Iglesia hacia las juventudes, con las jornadas de la Juventud.

Visitó más de 60 países, entre ellos Birmania, Emiratos Árabes Unidos e Irak, visitados por primera vez por un Papa.

Realizó declaraciones progresistas, como “¿Quién oy yo para juzgar?”, sobre la homosexualidad, y su afirmación de que “evitar el embarazo no es un mal absoluto”.

Se pronunció sobre el onflicto entre Palestina e Israel: “Con dolor pienso en Gaza, en tanta crueldad hacia niños ametrallados. ¡Cuánta crueldad!”.

2

El primer Pontífice de origen latinoamericano y el número 266 de la historia de la Iglesia Católica, deja un legado de lucha por la justicia social y la atención para los pobres y los jóvenes de todo mundo

La época de los castillos tuvo lugar en los reinos cristianos, con la construcción de fortalezas y castillos para proteger los territorios.

171 Se le opusieron los antipapas V ctor V, 1159-1164 Pascua III 11651168 C a ixto III 1168-1177 e nocencio III 1178-1180

164 Se le opuso A nac eto II 1130-1138) V ctor V antipapas 1138

160 S le opusieron los antipapas Teodorico (1100), Aerico 1102 y S vestre V 1105-1111

161 Se le opuso Gregorio VIII antipapa 1118

163. Se le opuso Ce estino II, antipapa 1124)

¿CÓMO SE ELIGE AL SUCESOR DEL PAPA FRANCISCO? 1 5 3

Tras el fallecimiento de Francisco, se le retiró el anillo que lleva con su sello y éste se destruye con un mazo. Además sus habitaciones son selladas durante la votación.

Laelección, llamada cónclave, consiste en una votación secreta entre los cardenales del mundo, dentro de la capilla Sixtina del Vaticano. El elegido será por dos tercios.

Se realiza mediante escrutinio, con cuatro votaciones diarias, hasta que se consigue el apoyo suficiente. El candidato no debe rebasar los 80 años de edad.

Las instalaciones en las que duermen, comen y votan están estrictamente controladas para mantenerlos sin contacto externo. Cada tres días hay un descanso.

Tras cada sesión, se queman los papeles de la votación. Esto expulsa una fumata negra o lanca que anuncia un comicio fallido o la elección final de un candidato.

Una vez que el recién escogido acepta el cargo, el cardenal más antiguo de la orden diaconal anuncia la noticia a los fieles: “Habemus papam”.

El cónclave no tiene límite de duración, en los últimos dos siglos, todos se han resuelto en menos de cuatro días. La deliberación más larga fue en 1268 y duró casi tres años. antipapa (366367)

4 8 Tras 12 años el puesto de la máxima gura de la iglesia Católica ha quedado vacante. Las exequias tendrán una duración de nueve días, antes de elegir al nuevo Papa.

PROCEDENCIA DE TODOS LOS CARDENALES ELECTORES

Europa 53

África 18

Sudamérica 17

Norteamérica 15 Asia 23

Centroamérica 4

Oceanía 4 135

155 Se le opuso B enedicto X, antipapa 1058

156 Se le opuso Honorio II, antipapa 1061-1072

157. A Gregorio y los tres siguientes Papas se les opuso “Cl emente III ” antip a p a 1080-1100

Feudalismo surgió en Europa, estableciendo una estructura social y política basada en la propiedad de la tierra.

Aparece tres veces porque él fue depuesto y restaurado dos vece s Considerado por algunos c omo un antipapa

Se le opuso G regorio, antipapa

Se le opuso Juan XV

y

Tulum

Los habitantes señalan que es increíble que, siendo un lugar turístico, esté tan descuidado, pues las arterias se ubican en el acceso principal de la comunidad maya.

Claman pavimentación de calles

Las

vialidades de Cobá llevan años en condiciones precarias y los visitantes se llevan una mala impresión

Habitantes de la comunidad de Cobá han reiterado su petición a las autoridades municipales de Tulum para que se pavimenten al menos tres calles ubicadas en la entrada del poblado, mismas que llevan años en condiciones precarias sin que hasta ahora se les haya dado solución a sus llamados. Las vialidades en cuestión presentan baches, desniveles y zonas completamente erosionadas, lo que difi culta el tránsito vehicular y peatonal, especial-

mente durante la temporada de lluvias. De acuerdo con los vecinos, esta solicitud ha sido planteada en múltiples ocasiones, pero hasta ahora no han recibido una respuesta concreta por parte del Gobierno municipal. “Tenemos más de cinco años solicitando que nos pavimenten estas calles, y siempre nos dicen que ya va a salir el proyecto, pero no vemos avances”, señaló Marí, vecina de una de las calles afectadas. Asegura que los problemas

no solo afectan la movilidad, sino que también generan riesgos para la salud debido al lodo y polvo que se acumula en las viviendas. Otro vecino, Sebastián, mencionó que la situación se agrava en temporada alta, cuando llegan turistas a visitar la zona arqueológica de Cobá. “Los visitantes entran por esas calles y se llevan una mala imagen. Parece que aquí no llega el desarrollo, y eso que vivimos en una zona turística”, expresó.

Las calles se encuentran al ini-

Retiene la Fiscalía, autos de los vecinos del policía asesinado

TULUM.- A más de un mes del atentado armado que cobró la vida del secretario de Seguridad Pública, José Roberto Rodríguez, residentes del edificio Balba, ubicado en la colonia La Veleta, siguen enfrentando las consecuencias colaterales del violento hecho. Entre ellos, Paulina Guadalupe Campos Alvarado, originaria de Monterrey y vecina de la zona desde hace un año, quien solicitó públicamente apoyo para la liberación de su vehículo, retenido por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los hechos ocurrieron el pasado 21 de marzo, cuando un comando armado atacó al entonces secretario Roberto Rodríguez en las inmediaciones del edificio Balba. La zona fue rápidamente acordonada por las autoridades, lo que impidió que Campos Alvarado pudiera ingresar a su vivienda esa noche. Al día siguiente, su vecino, Isaac Lortia, le

Ya no sabemos a quien acudir. Sólo pedimos que nos devuelvan nuestros coches”.

PAULINA CAMPOS A. AFECTADA

notificó que sus vehículos, un Jeep Wrangler 2015, color verde militar, y otro automóvil habían sido asegurados por la fiscalía como parte de las investigaciones. Desde entonces, y pese a haber brindado sus declaraciones y colaborado con los requerimientos legales, ninguno de los dos vecinos ha logrado recuperar sus unidades. Según Campos Alvarado, han acudido en repetidas ocasiones a las instalaciones del Ministerio Público, donde han tenido contacto con funcionarios;

no obstante, aún no obtienen respuesta definitiva ni una fecha para la entrega de sus autos.

“La licenciada Zoila nos dijo que debemos ir hasta Cancún para que ella pueda hacer la liberación; irónicamente, no tenemos cómo transportarnos porque los coches siguen detenidos. Nos han dicho que fueron afectados por balas, pero no tenemos un peritaje, ni sabemos qué daños tienen ni quién se hará responsable de los costos del corralón o de la grúa”, expresó Campos Alvarado.

Además del perjuicio económico y de movilidad, la mujer denuncia un desgaste emocional y burocrático, “No estamos relacionados con el atentado, somos ciudadanos que simplemente vivimos aquí y ahora estamos atrapados en un proceso que no avanza”, comentó. Dijo que su caso pone en evidencia la falta de protocolos claros para la atención a víctimas indirec-

cio del acceso principal al poblado, en una zona donde además residen familias, se encuentran pequeños comercios y transitan estudiantes diariamente hacia la escuela. La falta de pavimentación también ha generado problemas para el paso de vehículos de emergencia y servicios públicos.

Vecinos afirman que han acudido en diversas ocasiones a las autoridades para presentar escritos y solicitudes, pero que las promesas se han quedado en palabras. “No

pedimos lujos, solo calles dignas para poder caminar sin llenarnos de lodo o polvo”, agregó Laura Dzib, madre de familia. Ante esta situación, la comunidad hace un llamado a las autoridades correspondientes para que se incluya la pavimentación de estas vialidades en el próximo paquete de obras públicas y se atienda esta necesidad que afecta directamente la calidad de vida de quienes habitan en Cobá.

(Edgar Silva)

Los residentes urgen a la autoridad que libere sus unidades. (PorEsto!)

tas de hechos violentos en zonas residenciales, por lo que hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para que itervengan y brinden soluciones concretas, “Ya no sabemos a quién acudir, sólo pedimos que nos devuelvan nuestros coches. Hemos cumplido con todo lo que se nos pidió, pero seguimos sin respuestas”, puntualizó.

La Fiscalía no les ha brindado información oficial sobre los avances en la liberación de sus vehículos ni sobre el estado físico de los mismos. Los afectados esperan que la difusión de su caso sirva para obtener una pronta resolución y poder reanudar su vida con normalidad.

(Edgar Silva)

(Edgar Silva)

Exponen prolongados cortes de luz

Vecinos de la colonia Xul-Há dicen que la CFE no les informa de los apagones, que duran hasta 8 horas

TULUM .- Habitantes de la colonia Xul-Há han manifestado su inconformidad ante los constantes cortes de energía eléctrica registrados durante las últimas semanas, algunos de ellos con una duración de hasta ocho horas y sin previo aviso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Armando González Domínguez, residente de dicha colonia, expresó que estos apagones han generado diversas afectaciones, sobre todo en los hogares donde se conservan alimentos que, debido a las altas temperaturas, terminan por echarse a perder.

“No dicen nada, ni por Google ni por ningún medio oficial. De repente se va la luz y no sabemos por qué ni hasta cuándo. Hay veces que se va desde las 10 de la mañana y regresa hasta las seis o siete de la tarde”, relató.

Según su testimonio, aunque los cortes no son diarios, en el último mes se han presentado al menos tres interrupciones prolongadas, lo que obliga a las familias a salir de sus viviendas por el calor sofocante.

“Con este calor, tenemos que salir al patio, porque dentro de las casas no se puede estar. Los niños se sofocan, los alimentos se descomponen y no se puede cocinar”, explicó el entrevistado.

Pobladores exigen una vía de comunicación clara de la paraestatal con los usuarios; es un tema recurrente

La falta de comunicación por parte de la CFE ha generado molestia entre los vecinos, quienes piden que se les informe con anticipación si se realizarán trabajos de mantenimiento o si habrá suspensiones programadas del servicio. “No pedimos que no haya cortes, entendemos que a veces tienen que hacer reparaciones, pero al menos que nos avisen. No es justo que nos agarren por sorpresa”, agregó González Domínguez.

Los vecinos de la colonia XulHá hicieron un llamado a las autoridades competentes para que atiendan esta problemática, se mejore la infraestructura eléctrica en la zona y se establezca una vía clara de comunicación con los usuarios. Insisten en que no se trata de una queja aislada, sino de una situación que impacta directamente la calidad de vida de las familias que habitan en esta colonia.

Hasta el cierre de esta edición, la CFE no emitía un comunicado oficial respecto a los cortes reportados en esta zona. Los vecinos esperan que sus voces sean escuchadas y se tomen medidas para evitar más afectaciones en los próximos días. (Edgar Silva)

La gente ni siquiera puede quedarse en sus casas, pues el calor es insoportable; los niños se sofocan y la comida se descompone (E. Silva)

Fortalecen atractivo del

destino en el mundo

El noveno municipio atrajo la atención de agencias de viajes y de profesionales turísticos

TULUM.- El noveno municipio reafirmó su posicionamiento como uno de los destinos turísticos más atractivos de México durante su participación en el World Travel Market (WTM) de América Latina, celebrado en Sao Paulo, Brasil, informó Mario Cruz Rodríguez, presidente del Consejo de Promoción Turística local, quien encabezó la delegación y sostuvo alrededor de 65 reuniones y citas de negocios con agencias de viajes, socios estratégicos y profesionales del sector.

“Ha sido una participación muy positiva para Tulum. Fortalecimos alianzas y exploramos nuevas tendencias del turismo y estrategias de marketing que permitirán seguir posicionando a nuestro destino a nivel internacional”, expresó.

Durante los tres días del evento, Tulum contó con una activa agenda de trabajo, en coordinación con el Consulado de México en Sao Paulo, la Secretaría de Turismo Federal y la empresa CREA. Se llevaron a cabo reuniones con especialistas en tecnología y turismo, quienes presentaron nuevas herramientas y enfoques para la promoción de destinos.

Uno de los logros más destacados fue el inicio de nego-

ciaciones con aerolíneas brasileñas, incluyendo a GOL, que comenzará operaciones con vuelos directos entre Brasil y Cancún a partir de junio.

Asimismo, se analizó la posibilidad de abrir rutas directas desde Sao Paulo y Río de Janeiro hacia el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

Cruz Rodríguez también anunció el establecimiento de un

convenio de colaboración con los consulados mexicanos en São Paulo y Río de Janeiro, con el objetivo de mantener una promoción permanente del destino a través de redes sociales y eventos oficiales durante todo el año.

Además de las actividades turísticas, Tulum presentó la marca “Hecho en México”, con una muestra de textiles creados por artesanas y diseñadoras de Quin-

tana Roo, resaltando la riqueza cultural del Caribe Mexicano. “La presencia de Tulum en este importante evento internacional ha sido un éxito. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos y confiamos en que estas acciones fortalecerán aún más la llegada de turismo brasileño a nuestro destino”, concluyó el entrevistado. (Edgar Silva)

Lázaro Cárdenas

Aunque el titular de la FGE presumió le detención de los sujetos, no dio ningún pormenor respecto a la desaparición de un empresario y su ayudante, en Kantunilkín. (Fotos PorEsto!)

Aprehenden a presuntos halcones

Los 3 hombres, uno menor de edad, podrían pertenecer a un grupo criminal que opera en el municipio

En conferencia realizada ayer, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se detuvo a tres personas en un operativo realizado por elementos de la Policía de Investigación y la Guardia Nacional, el pasado 15 de abril en la cabecera de Lázaro Cárdenas, entre ellas un menor de edad, quienes fueron turnados a los Jueces de Control para determinar su situación jurídica. Raciel López Salazar, fiscal general, informó sobre la detención de Gabriel “N”, de 39 años de edad, Venancio “N” y un menor de 16 años José “N”, identificados

como presuntos halcones del algún grupo delictivo que opera en el municipio, encargados de reportar los recorridos de las instancias que se efectuaron tras la desaparición del empresario campechano Osberth Valle y su colaborador Fernando Hermosillo Curiel. Respecto a los desaparecidos en Kantunilkín, no se aportaron mayores avances de las investigaciones, tampoco se sabe si hay indicios de su paradero, al cumplirse ya 11 días de haber perdido contacto con la empresa para la que laboraban y con sus familiares,

quienes continúan buscándolos. López Salazar informó que el vehículo Volkswagen Jetta, fue localizado el 15 de abril abandonado en Valladolid Nuevo, a 35 kilómetros de la cabecera y sobre la carretera federal Cancún-Mérida, no se reportaron más detalles de la investigación que realiza la FGE. El producto de los operativos realizados el 15 de abril en torno a la investigación del paradero del empresario Osberth Valle y su colaborador Fernando Hermosillo Curiel, fue al menos seis personas detenidas, pero sólo fueron con-

Descartan que marines de EE.UU vulneraran la soberanía de México

KANTUNILKÍN.- Durante una conferencia de prensa realizada ayer en la mañana, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, dijo que son aguas internacionales en donde navegaba el buque militar de Estados Unidos que tuvo contacto con pescadores del puerto de Chiquilá, le hecho quedó videograbado y se hizo viral muchos comentarios, sobre una supuesta violación a la soberanía nacional.

Aun cuando no abundó en los detalles ante la pregunta de los medios, dijo que no se violó la soberanía al estar en aguas internacionales y no se tenían reportes de acciones militares en la zona, ya que como se aprecia en el video que circula en las redes los marines le piden a los pescadores alejarse más de tres millas de su buque.

Entre el martes y miércoles de la semana pasada comenzó a difundirse un clip en donde se observa un encuentro entre pescadores de Chiquilá y elementos de un buque armado de Estados Unidos, con el que interactúan en una plática y les recomiendan alejarse.

En el video que circula en las redes sociales se escucha el interrogato-

La Secretaria de Gobierno estatal aseguró que no hubo ninguna intrusión

rio de los soldados estadunidenses a los pescadores, a quienes les sugieren apartarse del buque al menos tres millas; presumiblemente un porta aviones de acuerdo a las versiones que han surgido en la comunidad porteña. Diversos comentarios surgieron como la aparente violación de la soberanía nacional y la preocupación de alguna intervención de Estados Unidos, entre otras especulaciones a partir del metraje. Además, los habitantes mencionaron que unas semanas antes de ese contacto con el buque militar se registró un sobrevuelo en el espacio aéreo de esta comunidad y fue un avión con insignias de Estados Unidos, el cual realizó a una altura muy baja, por lo que se pudo apreciarse su procedencia, lo que causó expectación entre los pobladores, aun más

porque ahora se sabe, a través de un video que a 80 millas se encuentra un barco militar del país vecino. Durante una conferencia que se efectuó ayer, en la mañana, varios medios hicieron cuestionamientos a la secretaria de Gobierno sobre la postura del estado y el conocimiento de la situación, a los cuales respondió de forma vaga, que se encontraban en aguas internacionales, a unas 80 millas de Holbox.

Asimismo, descartó que surgiera alguna violación a la soberanía o fricción entre países, tema que ha desatado interés en los habitantes, desde el incremento de los aranceles del presidente estadounidense al Gobierno mexicano.

Hasta el cierre de esta edición no se habían revelado los nombres de los pescadores y la embarcación que tuvieron el encuentro con el buque americano, los habitantes señalan que no son zonas de pesca, ya que se encontraban muy lejos de las costas de isla Holbox, zona por donde sólo surcan los mares cargueros internacionales.

(Luis Enrique Cauich)

firmadas tres en la conferencia de prensa realizada ayer en la mañana. Durante la detención, a los sujetos se les encontraron diversas drogas; los dos adultos fueron turnados al Juez de Control que dictó la detención preventiva justificada, mientras que el adolescente fue presentado ante un Juez especializado quien determinará su situación jurídica este martes.

En otro operativo se detuvo a Maribel “N”, Joel “N”, así como a Yoni “N”, su captura no fue confirmada por la Fiscalía en la conferencia, han sido los propios

familiares quienes han informado en las redes sociales que fueron llevados por las instancias de la FGE y Guardia Nacional. La mujer fue detenida en un cateo realizado en la calle Rafael Melgar, en el centro de la ciudad, uno de los varones en la colonia Xaman Kah, en un taller de motocicletas y el segundo en la Miguel Borge Martín, del que hasta ahora no se ha dado a conocer su situación jurídica; las autoridades sólo se ha confirmado la detención de tres presuntos halcones. (José Marcial Reyes)

Según pobladores, un avión sobrevoló la zona hace unos días. (L. Cauich)

Combaten primer incendio forestal

Dependencias y voluntarios se adentraron a la selva de Santo Domingo para apagar el siniestro

LÁZARO CÁRDENAS.- Elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil, Bomberos y grupos de voluntarios ejidales, combaten lo que se considera el primer incendio forestal del municipio Lázaro Cárdenas, que se encuentra actualmente en la selva de la comunidad Santo Domingo, consumiendo pasto seco y hojas caídas de los árboles, sin hasta el momento afecte la vegetación o monte mediano.

El director de Protección Civil, Irving Núñez, informó que desde el jueves pasado están combatiendo las llamas que se originaron en terrenos ejidales de El Tintal, que posteriormente brincaron a la zona de Santa Melba y ahora se localizan en Santo Domingo, donde se ha desplegado más de medio centenar de combatientes; sin embargo, el viento y la falta de accesos han complicado las labores.

Sobrevolaron drones en la zona, a fin de ubicar caminos de acceso para ingresar y apagar el fuego, antes que se propague más

Sostuvo que desde antes de iniciar la temporada de sequía se ha estado trabajando en reportes de incendios en derecho de vía y solares urbanos o de producción, los cuales se han atendido satisfactoriamente, quedando sólo en conatos que se atendieron por elementos de Protección Civil, Bomberos y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En este incendio están trabajando instancias como la Conafor, los grupos de ejidatarios voluntarios, Protección Civil y Bomberos, quienes desde el jueves pasado incursionaron en la selva de la comunidad de Tintal, Santa Melba y Santo Domingo, trabajando en el combate de las llamas.

Los brigadistas pidieron a los lugareños no hacer quemas de basura o solares urbanos que puedan salirse de control por los fuertes vientos.

Hasta el cierre de esta edición se desconocía cuántas hectáreas habían consumido las llamas debido a que la deflagración surgió en la comunidad Tintal, abarcando parte de Santa Melba y ahora se encuentra en tierras del ejido de Santo Domingo.

Debido a la falta de acceso, ayer no se laboró en el combate, las instancias se avocaron al sobre vuelo con drones para conocer la ubica-

REACCIÓN

50

son las personas que laboran en el sofocamiento de las llamas

ción de todo el incendio, buscar zonas de acceso para frenar el avance de las llamas y se evite que continúe avanzando y ponga en riesgo selva mediana y alta, de modo que ayer, las acciones de los grupos de atención se estarán reanudando.

Se exhortó a los habitantes, productores y cazadores no usar fuego o constatar que las quemas que realicen o fogatas que enciendan en la selva se sofoquen en su totalidad

y no se activen de nuevo, por los fuertes vientos, ya que esto complica la atención de los siniestros. Pidieron a los conductores no tirar colillas de cigarro a la vera de la carretera y a los habitantes no quemar basura o solares que puedan salirse de control por los fuertes vientos, pues está aumentando el número de conatos que se han reportado durante las vacaciones.

(Luis Enrique Cauich)
Desconocen cuántas hectáreas de vegetación han sido afectadas. (Fotos Luis Cauich) Exhortaron a quienes realicen fogatas a extinguirlas totalmente y se evite daños al arbolado.

Felipe Carrillo Puerto

Buscan opciones de producción

Campesinos del tramo de la vía corta Chetumal-Mérida cultivan plátano para vender la fruta y las hojas

La siembra de plátano para la cosecha del fruto y sus respectivas hojas se ha convertido en una alternativa de producción para los campesinos que se ubican en el tramo de la vía corta Chetumal-Mérida, en el municipio Felipe Carrillo Puerto.

Marcos Ay refiere que “hace poco tiempo que decidí sembrar más de una hectárea de plátanos en la comunidad Nuevo Israel, donde ha empezado la producción tanto de la fruta como las hojas, que se ha destinado al mercado local”.

La fuente dijo: “con el tema de las milpas, desde hace varios años atrás que no es redituable para muchos campesinos, sobre todo, cuando se trata de una siembra de temporal. En ocasiones sólo podemos cosechar unos cuantos sacos de mazorca y no hay para más, peor aún, cuando no tenemos apoyo del Gobierno”.

“Nosotros como campesinos, hemos buscado otras alternativas de producción para llevar el sustento a nuestras familias, al realizar la siembra del plátano, con nuestros propios recursos, por lo que hemos tenido importantes resultados”, agregó.

Aseguró que estos últimos meses logró sembrar una hectárea de platanar, que actualmente ya se encuentran en etapa de producción. En esta primera cosecha pretende bajar, por lo menos, dos toneladas de la fruta, la cual venderá en el mercado local.

También comercializará las hojas a las personas que se dedican a elaborar tamales, ya que cada una se puede ofrecer hasta en un peso con 50 centavos. Por lo que considera que es redituable esta actividad que ha emprendido con su familia.

El campesino enfatizó: “lo que no tenemos es el apoyo del Gobierno, que tiene abandonado el campo, no fluyen los apoyos, pese a que tenemos múltiples necesidades, ya que, de ser posible, lo que hace falta son sistemas de riesgo, ya que, para esta época, los cultivos se marchitan, las hojas, o en su caso se llegan a secar hasta morirse, es por eso que pedimos que voltee a vernos el Gobierno en sus diferentes esferas, para que podamos reactivar el campo del municipio Felipe Carrillo Puerto”.

Una de las comunidades que es reconocida por la producción de hojas de plátano, y la cosecha de sus frutos, es Ramonal, donde se tiene un sinfín de hectáreas de platanales en producción, y que, en este año, fueron plantadas nuevas superficies, que en los próximos meses estarán produciendo tanto hojas como frutos, para su respectiva venta. Su mercado principal es la cabecera municipal y localidades circunvecinas y, en algunos casos, es transportado hasta los municipios que se ubican al norte de la entidad.

(Justino Xiu)

Hace CAPA oídos sordos a fuga de agua

El problema, reportado desde hace varios meses, ha provocado un hoyanco en la calle 50

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) ha hecho oídos sordos a los reportes de los vecinos de las colonias Leona Vicario y Plan de Ayala, donde una fuga de agua, que ya tiene varios meses sin ser reparada, formó un gran bache que ha sido escenario de múltiples accidentes, principalmente de jóvenes despistados que conducen motocicleta y terminan derrapando al caer en este hoyanco.

De acuerdo con información de los vecinos, existe un riesgo latente por este problema, ya que con el paso de los meses se ha formado un enorme hoyanco, el cual se ubica en la calle 50, entre 81 y 83, vía donde se tiene una mayor afluencia de vehículos.

Tal como refiere Silvia N, no se trata sólo de un bache, sino de una fuga de agua que no se ha reparado, pese a que se ha reportado en múltiples ocasiones, la filtración provocó que se vuelva a destapar el hueco, pese a que fue rellenado con material pétreo.

Mencionó que lo primero que se debe hacer es reparar este de-

Habitantes exigen dar solución al derrame del vital líquido, para que se pueda bachear la carretera

rrame, para que posteriormente sea bacheado.

Aunque estos trabajos se hicieron recientemente por la zona, el hoyanco no se pudo tapar por el problema que persiste, donde se sigue desperdiciando el vital líquido.

La fuente señaló que el bache ha sido escenario de múltiples accidentes, principalmente de motociclistas, quienes han derrapado al caer en él, hasta jovencitas han salido disparadas y resultado con serias lesiones.

Se pudo observar que luego del mediodía, personal de la Dirección de Obras Públicas acudió al lugar para tomar las evidencias necesarias, por lo que los vecinos esperen que este problema sea

Varios motociclistas ya derraparon en esta zona. (Justino Xiu)

atendido lo más pronto posible, antes de que ese bache cobre alguna vida.

“No esperen que se ahogue niño para tapar el pozo, porque ya son muchas las veces que se ha reportado a la Comisión del Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) sobre la fuga y hasta el momento no se ha tenido alguna respuesta”, recalcó Silvia.

El último accidente originado por este bache ocurrió a una joven que circulaba a bordo de su motocicleta, quien, al caer en este hueco, terminó derrapando y fue proyectada varios metros; unas personas que pasaban por el lugar fueron quienes la ayudaron a levantarse para posteriormente retirarse del lugar.

(Justino Xiu)
Trabajadores del campo lamentan la falta de apoyo del Gobierno. La cosecha se ofertará en la ciudad y pueblos vecinos. (Fotos Justino Xiu)

los

Inicia la semana con falla eléctrica

Desde el mediodía de ayer se suspendió el suministro en algunas colonias de Felipe Carrillo Puerto

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Con una falla en el suministro de energía eléctrica en diferentes colonias de la ciudad, así como en una parte de la comunidad Dzulá, inició la semana en el municipio.

Ante esta situación, los usuarios alertaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que tomen cartas en el asunto y pueda restablecer el servicio.

Ángel N, uno de los inconformes, señaló que antes del mediodía se registró la suspensión de la corriente, que afectó el fraccionamiento Vivah.

“Estuvimos por varias horas sin este servicio, y con este calor afectó considerablemente, ya que no podían ponerse en marcha los equipos de ventilación, para mitigar un poco el intenso calor”, aseguró el afectado.

Esta situación fue exhibida en las redes sociales, donde los vecinos del fraccionamiento expresaron su molestia por la deficiencia en la energía eléctrica, ya que en estos últimos días ha sido de forma constante las fallas, lo que ha generado molestia entre la población.

De igual manera, habitantes de Dzulá alertaron a la Comisión

Estuvimos por varias horas sin este servicio, y con este calor afectó considerablemente, ya que no podían ponerse en marcha los equipos de ventilación”.

ÁNGEL N AFECTADO

Federal de Electricidad cuando se reveló que más de la mitad del pueblo se había quedado sin co-

Atiende Cuerpo de Bomberos, cuatro conatos de incendio

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Continúa la mala práctica del uso del fuego, tan sólo este fin de semana el Cuerpo de Bomberos atendió, por lo menos, cuatro conatos de incendio, donde las llamas consumieron 300 metros cuadrados de maleza y arbustos. No hubo víctimas que lamentar y tampoco pérdida de algún patrimonio. El director de Bomberos en Felipe Carrillo Puerto, Neyro Alonso Cen Kauil, señaló que algunos ciudadanos continúan con una mala práctica en cuanto al uso del fuego, pese a que se les ha exhortado a que se abstengan de utilizarlo para deshacerse de la basura que tienen en su predio, y que, al no mantener una vigilancia al momento de encender los desechos, se han salido de control y puesto en

riesgo algunas viviendas cercanas.

Reveló que tan solo este fin de semana se registraron, por lo menos, cuatro conatos de incendios, donde tuvieron que actuar los elementos de Bomberos para liquidar el fuego antes de que cause daño en alguna propiedad.

Tal como el que ocurrió cerca del cementerio nuevo, cuando alguna persona quemó basura en un predio, pero al no vigilar que se consumieran los desechos, los fuertes vientos que imperaban provocaron que las llamas se salieran de control y avanzaran, poniendo en riesgo varias palapas que estaban cerca del lugar.

También hubo un siniestro en la colonia Emiliano Zapata II, donde se reportó que la quema de maleza estaba fuera de control, por

lo que se requirió la intervención del Cuerpo de Bomberos; fue el mismo caso del incendio que se registró a un costado de la carretera que conduce a Chetumal y el entronque de esta ciudad.

Mientras que, por otro lado, se informó un conato de incendio en derecho de vía, en la carretera 184 Muna-Felipe Carrillo Puerto, en el tramo de Chunhuas a la cabecera municipal, donde el fuego ponía en riesgo las unidades que circulaban por esta zona, por lo que los tragahumo, a bordo de las unidades se desplazaron hasta el lugar para controlar y liquidar el fuego. La fuente señaló que estos cuatro siniestros afectaron por lo menos 300 metros cuadrados de maleza y arbusto, donde los bomberos tuvieron que utilizar más de

rriente y se desconocía el origen.

Este problema ha sido el pan de cada día en la comunidad, ya que constantemente los pobladores han denunciado el corte en el suministro; la última ocasión se prolongó más de tres días, lo que generó serios problemas con los productos que requieren refrigeración para su conservación.

Estos días la preocupación de los habitantes y organizadores de la fiesta tradicional, es que el servicio se corte nuevamente, ya que se tiene previsto una serie de actividades para la celebración que inició el fin de semana, en honor a

San Román, mismo que concluirá el 27 de abril.

Para estos días se llevará a cabo la corrida de toros, bailes populares y juegos mecánicos, entre otras actividades, donde se requiere la energía eléctrica para funcionar.

Ayer se presentaron fuertes vientos, lo que provocó que algún punto de la red de suministro de energía eléctrica sea golpeado por las ramas de los árboles, lo que generó descargas que provocaron que se boten las cuchillas y la población se quede sin servicio. (Justino Xiu)

20 mil litros de agua, antes de que fuera afectada alguna propiedad. Cen Kauil exhortó a la población a no quemar la basura, ya que

por los fuertes vientos podría salirse de control, sobre todo, si no se mantiene vigilado al prenderlo. (Justino Xiu)

En Dzulá también hubo corte, lo que preocupó a los habitantes porque están en plena fiesta y requieren usar la corriente para
juegos mecánicos y bailes. (Justino Xiu)
Más de 20 mil litros de agua usaron para controlar el fuego. (Justino Xiu)

José María Morelos

El desperfecto fue provocado por un bajón de energía eléctrica, justo cuando se preparaban para sembrar hortalizas, como pepino, maíz, limón y naranja. ( PorEsto! )

Colapsa la producción agrícola

La avería de una bomba de riego en Saczuquil

La producción agrícola en la comunidad Saczuquil, en José María Morelos, se encuentra al borde del colapso, tras la avería de la bomba de riego de la unidad número cuatro, que dejó sin agua a más de 15 hectáreas de cultivos en plena temporada de siembra.

La situación ha encendido las alarmas entre los 10 productores afectados, quienes señalan que llevan más de una semana sin poder irrigar sus tierras. La falla en la bomba, provocada por un bajón de

energía eléctrica, detuvo por completo las actividades del campo, justo cuando se preparaban para sembrar hortalizas como pepino, maíz, limón y naranja.

Ciro Serralta, subdelegado de la comunidad, explicó que la bomba, de 75 caballos de fuerza, se quemó debido a la inestabilidad en el suministro eléctrico.

“No hay riego, no hemos podido sembrar. Estábamos listos para empezar con las hortalizas, pero sin bomba, no se puede ha-

dejó sin agua

cer nada”, expresó, visiblemente preocupado por la pérdida de tiempo y recursos que esto implica para los campesinos.

Además del daño técnico, los productores enfrentan otro problema: el alto costo del servicio eléctrico, el cual deben pagar completamente de su bolsillo, sin ningún tipo de subsidio o programa de apoyo gubernamental.

“Estamos pagando la luz al 100%, no hay apoyo, y ahora con la bomba quemada, simplemente

Provoca taxi carambola, por no tener activado el freno de mano

JOSÉ MARÍA MORELOS.Tres vehículos resultaron dañados la noche del domingo, tras un percance de tránsito registrado entre las calles Benito Juárez y Constituyentes. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. De acuerdo con el informe policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 23:15 horas, en la avenida José Morelos, cuando un vehículo del servicio público habilitado como taxi, marca Nissan Sentra, modelo 2005, rojo, se deslizó al no tener activado el freno de mano.

Este hecho provocó que colisionara con una motocicleta marca Pulsar, tipo RS200, blanca, modelo 2022, que se encontraba

El conductor fue infraccionado debido a su falta de precaución, de acuerdo al Artículo 146 del Reglamento de Tránsito

estacionada detrás de esta unidad.

A raíz del impacto, fue proyectada contra otro vehículo estacionado, una motocicleta Vento, tipo Nitrox, negra con naranja. Ambas unidades cayeron sobre

su costado derecho, generando daños materiales visibles.

Al lugar acudieron elementos de la policía municipal, quienes realizaron las diligencias correspondientes. Tras dialogar, los propietarios de los vehículos afectados, llegaron a un acuerdo para la reparación de los daños, por lo que se elaboró el acta de entrevista. No fue necesaria la intervención de una grúa ni el traslado de las unidades.

El conductor del taxi fue sancionado con una boleta de infracción por falta de precaución, en apego al Artículo 164 del Reglamento de Tránsito, quedando como garantía su licencia de conducir.

(Ricardo Chan)

a más de 15 hectáreas de cultivos

no podemos continuar”, añadió Serralta, subrayando la urgencia de recibir ayuda para evitar el colapso total de la producción local.

Afectaciones

La reparación o adquisición de una nueva bomba representa una inversión de aproximadamente 75 mil pesos, una suma que rebasa las posibilidades económicas de los agricultores. Ante esta crisis, los campesi-

nos ya solicitaron respaldo del Ayuntamiento. Según el subdelegado, el presidente municipal ha mostrado disposición para intervenir y se prevé una reunión, en la que se espera concretar algún tipo de solución.

Mientras tanto, el campo en Saczuquil permanece detenido, con la tierra seca y los sueños de cosecha en pausa, en una lucha contrarreloj para rescatar lo que aún se pueda sembrar esta temporada. (Ricardo Chan)

Se llegó a un acuerdo para la reparación de los daños. (Ricardo Chan)

Amenaza extinción de la jarana

El desinterés de las nuevas generaciones pone en peligro esta práctica, considerada un legado cultural

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Aunque en otros tiempos la jarana fue el alma de las fiestas tradicionales y símbolo de identidad en el municipio, hoy enfrenta una dura realidad: el desinterés creciente de las nuevas generaciones amenaza con apagar esta expresión folclórica que forma parte esencial del legado cultural de la Península de Yucatán.

Santiago Sandoval Puc, maestro de danza folclórica y promotor incansable de la jarana, reconoció con preocupación que, si bien hubo un auge hace algunos años, actualmente se percibe una disminución notable en la participación juvenil.

“En los años 90 éramos pocos, pero había una pasión verdadera. Hoy, a pesar de los esfuerzos, cuesta cada vez más atraer a los jóvenes”, lamentó.

Refirió que la falta de continuidad y el interés superficial por parte de las nuevas generaciones ponen en riesgo el trabajo que durante décadas se ha impulsado desde la comunidad.

“Es cierto que se han logrado avances, incluso se han hecho encuentros estatales y hay intentos por declarar la jarana patrimonio cultural del estado, pero eso no basta si no hay gente que lo viva y lo practique”, afirmó.

Señaló que la jarana ha perdido presencia entre los adolescentes y jóvenes adultos, quienes hoy se inclinan más por otras formas de entretenimiento o expresiones culturales foráneas.

“Antes veíamos a niños desde los cinco años bailando, pero ahora la participación es esporádica. Muchos asisten a las clases, pero

En los años 90, este baile tradicional vivió su mejor momento; sin embargo, poco a poco se ha ido “apagando”

pocos continúan. Parece que la jarana se ha vuelto algo anecdótico para ellos”, dijo con pesar.

Hizo un llamado urgente a las instituciones culturales y educativas para que refuercen sus esfuerzos en la enseñanza y difusión del baile tradicional.

“No basta con enseñarla para las festividades o sólo como una actividad extraescolar. Se necesita formar verdaderos portadores de tradición, personas que comprendan la importancia cultural de la jarana”, destacó.

A pesar del panorama, aún hay referentes comunitarios que mantienen viva la tradición, como el maestro Jesús Cobá y su pareja Karol Nájera, quienes han representado al municipio en eventos estatales, pero Sandoval Puc advirtió que, sin el relevo generacional, el trabajo de estas figuras corre el riesgo de quedarse en el olvido.

“La jarana no debe ser una moda pasajera, sino una herencia viva. Y si los jóvenes no la toman como suya, podríamos estar viendo los últimos años de esta tradición como la conocemos”, dijo.

La jarana, esa danza vibrante

era común ver a niños de cinco años zapateando, ahora su participación es muy esporádica.

Si los jóvenes no la toman como suya, podríamos estar viendo los últimos años de esta tradición”.

SANTIAGO SANDOVAL MAESTRO DE DANZA

que en otros tiempos unía generaciones, hoy necesita más que aplausos, requiere compromiso, formación y, sobre todo, corazón joven que la mantenga bailando.

(Ricardo Chan)

Piden autoridades esperar regulación de los mototaxis

JOSÉ MARÍA MORELOS.- La reciente intención de conformar una cooperativa de mototaxistas en Dziuché ha generado inquietud entre las autoridades, quienes reiteraron que, hasta el momento, no existe ninguna autorización para la operación de estas unidades, informó José Luis Flota Hernández, director municipal de Transporte, quien exhortó a los involucrados a esperar la regulación correspondiente antes de iniciar actividades.

“El tema de los mototaxis en Dziuché es algo que todavía está pendiente por resolverse. En aproximadamente 15 días, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) tendrá que sentarse con los secretarios, líderes de transporte y autoridades pertinentes para llegar a un acuerdo”, explicó.

Aunque reconoció que el crecimiento poblacional ha generado una necesidad real de transporte alternativo en las comunidades rurales, fue enfático en señalar que

No es un capricho impedirlo... Estas unidades no ofrecen las garantías necesarias”.

JOSÉ LUIS FLOTA

ningún mototaxi en la zona cuenta con permisos o documentación legal para brindar servicio de pasaje.

“Están operando bajo su propio riesgo y, lo más grave, están poniendo en riesgo la vida de los usuarios. No tienen documentos básicos ni póliza de seguro”, advirtió.

Señaló que algunos mototaxis han sido observados trasladando pasajeros hacia otras comunidades cercanas, lo que representa un riesgo aún mayor al salir a carretera.

“No es un capricho impedirlo, es una medida de seguridad. Estas unidades no ofrecen las garantías

necesarias para circular fuera de las poblaciones”, puntualizó. Mencionó que se tiene previsto realizar un censo en Dziuché y otras comunidades del municipio con el fin de conocer cuántas unidades existen, su distribución, y llegar a un acuerdo de operación que contemple la demanda poblacional, sin caer en la sobreoferta, la cual podría afectar económicamente a los propios operadores.

“La intención no es negar el trabajo, al contrario, se trata de ordenar el servicio para que sea seguro y viable tanto para usuarios como para quienes lo ofrecen”, afirmó.

Hizo un llamado a la ciudadanía y a los grupos interesados a ser pacientes y esperar los lineamientos oficiales.

“Hay una especie de fiebre por los mototaxis, pero es mejor que todo se estabilice y se trabaje conforme a la ley. Solo así podrán operar de manera legal y segura”, concluyó.

(Ricardo Chan)
Hace falta redoblar esfuerzos en su promoción. (Fotos Ricardo Chan)
Antes
En Dziuché, buscan formar una cooperativa para operar. (Ricardo Chan)

Bacalar

Ambientalistas exigen respeto a la legalidad y protección del entorno ecológico. (Fotos PorEsto!) Organizaciones civiles citaron a los ciudadanos a las 8:00 horas de hoy.

Convocan a manifestación pacífica

La marcha para frenar las obras en la laguna partirá del Palacio Municipal hacia la zona costera

Bióloga criticó el proceder de la Sedena, y calificó de “inaceptable” el argumento de que sólo es una remodelación. Aseguró que aún no muestran el proyecto completo.

A pesar de que un juez federal ordenó la suspensión provisional de las obras de construcción de una villa de descanso militar en la laguna de Bacalar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reanudado los trabajos, lo que ha generado descontento entre los habitantes del Pueblo Mágico.

El Juez Primero de Distrito, con sede en Chetumal, concedió una interrupción temporal tras la interposición de un juicio de amparo indirecto por parte de ciudadanos y activistas ambientales.

La medida ordenaba detener cualquier tipo de obra, hasta que se presentara el estudio de impacto ambiental y los permisos correspondientes. Sin embargo, los trabajos continuaron, presuntamente, a través de una empresa contratista, bajo el argumento de que la suspensión no aplica a terceros ajenos a Sedena y la Semarnat. Ante esta situación, organiza-

Activistas presentaron un incidente de desacato ante el juez para sancionar la violación a la orden

ciones civiles han convocado a una manifestación pacífica hoy, a las 8:00 horas. La marcha partirá desde el Palacio Municipal de Bacalar hacia la zona costera, donde se ubica el proyecto. Los inconformes exigen respeto a la legalidad y la protección del entorno ecológico.

Ángel Pool Navarro, abogado de los activistas, informó que ya fue presentado un incidente de desacato ante el Juez, con el objetivo de que se sancione a quienes resulten responsables por violar la orden judicial.

Por su parte, la bióloga María Luisa Villareal criticó duramente el proceder de la Sedena, calificando de “inaceptable” el argumento de que se trata sólo de una remodelación. Afirmó que no se ha mostrado ni el proyecto completo, ni los estudios requeridos, y señaló que una simple carta declarativa no basta para obtener una excepción en materia de evaluación de impacto ambiental.

Villareal advirtió que la zona donde se realiza la obra presenta características geológicas y ecológicas sumamente frágiles, como una falla activa, un ecosistema oligotrófi co y zonas de inestabilidad de laderas, lo que representa un riesgo, tanto para el medio ambiente, como para la seguridad de la población.

Además, alertó sobre la contradicción entre declarar una obra como “de seguridad nacional” y, al mismo, tiempo solicitar una exen-

Afirman que el área para construir la villa de descanso militar es frágil.

ción ambiental, ya que este tipo de proyectos debería ser sometido a una mayor vigilancia, no a una flexibilización de las normas. Con esta manifestación, los

ciudadanos de Bacalar buscan visibilizar su inconformidad y exigir el cumplimiento de la ley, en defensa de la laguna. (Redacción PorEsto!)

Apoyo a madres autónomas yucatecas

Con Mujeres Renacimiento se apoyará a 15 mil personas, que recibirán bimestralmente 2 mil 500 pesos

MÉRIDA, Yuc.- El Gobierno del Renacimiento Maya inició con el registro de las 15 mil madres autónomas yucatecas, que recibirán un recurso bimestral de 2 mil 500 pesos, como parte del programa Mujeres Renacimiento. Durante un evento realizado en Umán, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa es el resultado de su compromiso con la igualdad y el respaldo a quienes sostienen solas a sus familias.

“Mujeres Renacimiento es un impulso al trabajo que realizan. Es un homenaje y una respuesta clara y contundente de un Gobierno que sabe dónde están las prioridades. Sabemos que en cada rincón de Yucatán hay una mujer sacando adelante a sus hijos sola y que enfrenta carencias, discriminación, abandono e indiferencia, pero que han resistido. Por eso, este programa es para decirles que no están solas”, aseveró.

En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su firme respaldo a Yucatán y por su compromiso con el bienestar de las mujeres mexicanas.

Al interior del deportivo polifuncional de Umán y junto a la alcaldesa anfitriona, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, el Gobernador explicó que el registro comienza hoy, 21 de abril, y estará abierto hasta el 20 de mayo próximo. En el mes de julio, añadió, se comenzarán a entregar las tarjetas Elvia Carrillo Puerto con su primer pago bimestral. “Se trata de crear oportunidades, construir autonomía, empoderar a la mujer para que pueda sacar adelante a sus hijos. Porque queremos que la mujer yucateca pueda soñar, emprender un negocio, estudiar, trabajar, vivir con dignidad y libertad”, indicó. En este sentido, las solicitantes de este programa Claudia Ayala Coral y Manuelita de Jesús Puc González, agradecieron el reconocimiento y apoyo del Gobernador al esfuerzo de las madres autónomas yucatecas como ellas. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, explicó que este programa nace de la sensibilidad, compromiso y visión de justicia social del Gobierno del Renacimiento Maya. Además, agregó que los requisitos necesarios para la inscripción son: ser madre autónoma de 18 a 59 años, tener hijos menores de hasta 16 años de edad, residencia mínima de tres años en Yucatán en caso de no haber nacido en la entidad, no contar con otro apoyo social federal o estatal para el mismo fin, ni con pensión por discapacidad, presentar alta vulnerabilidad y no tener seguridad social. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-303179 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar, en el Centro Histórico de Mérida. (Armando Pérez)

Oportunidad de formación y empleo para jóvenes

MÉRIDA, Yuc.- Al 15 de abril de 2025 suman 87 mil 538 yucatecos registrados en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de los cuales 7 mil 936 aprendices ya fueron vinculados a un centro de trabajo, mientras que 12 mil 734 espacios para capacitación permanecen disponibles, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“La vocación de México es clara: ofrecer oportunidades de formación y empleo a nuestra juventud. En Yucatán, casi 8 mil aprendices reciben ya su primer acercamiento al mercado laboral”, subraya un vocero de la STPS federal. De acuerdo con los indicadores laborales, la tasa de desocupación de jóvenes entre los 18 y los 29 años en Yucatán, hasta el cuarto trimestre del 2024, era de 3.6 por ciento en total, mientras que de los hombres era de 3.2 por ciento y de las mujeres era de 4.1 por ciento, cifra que aumentó en comparación al mismo período del 2023, cuando en Yucatán la desocupación de este grupo de edad era de 2.7 por ciento de hombres y 3.7 por ciento de mujeres

Entre diciembre del 2024 y febrero del 2025, 266 mil 978 personas fueron atendidas por los programas del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán, de las cuales

48 mil 296 lograron colocarse en un empleo formal; Intermediación laboral: 2 mil 798 atendidos, de los cuales, 604 fueron canalizados a bolsas de trabajo presenciales; mil 755 mediante el Portal del Empleo y 438 vinculados vía Jóvenes Construyendo el Futuro.

Los indicadores laborales destacan que, en el tema de movilidad laboral, en el estado se registraron 333 casos, entre los que se incluyen 327 en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, uno en el mecanismo externo para jornaleros agrícolas

y cinco en movilidad externa para trabajadores no agrícolas.

De acuerdo con estas cifras, Yucatán se mantiene en el sexto lugar nacional por porcentaje de población activa, con un 64.9 por ciento. Lo anterior, aunado a que el incremento salarial contractual promedio en Yucatán fue de 3.14 por ciento, según la STPS, lo que se traduce en un salario promedio diario de 514.70 pesos y un salario mensual de 15 mil 655 pesos.

“Si bien vemos un crecimiento en el poder adquisitivo, el reto sigue siendo alinear estos aumentos a un

acceso más amplio a empleos de calidad”, señala un analista laboral. Asimismo, en las cifras se hace referencia a que, durante el primer trimestre del 2025, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) otorgó 10 mil 800 créditos en Yucatán: hombres: 6 mil 744 créditos, por un total de 203 mil 967 pesos; mujeres: 4 mil 57 créditos, por 120 mil 230 pesos. Estos apoyos permiten a los trabajadores acceder a bienes durables y servicios, al tiempo que dinamizan la economía local.

(Katia Leyva)
Joaquín Díaz afirmó que este programa es el resultado de su compromiso con la igualdad y el respaldo a quienes sostienen solas a sus familias.

A los ganaderos les preocupan las pérdidas económicas en caso de plaga. (P. Prado) La mosca Cochliomyia hominivorax es la causante de estas larvas mortales.

Confirman caso de gusano barrenador

Muestra de Atasta que era analizada fue positiva; habría dos posibles contagios más en comunidades

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La presencia del gusano barrenador del ganado ha sido confirmada por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), luego de que una muestra tomada a un becerro arrojara resultado positivo. Según testimonios de habitantes y productores locales, este lunes, fueron detectados al menos dos posibles casos más en distintas comunidades de la región, entre ellas San Antonio Cárdenas y Nuevo Progreso.

Según explicó, Rosario Baqueiro Acosta, productor ganadero y pecuario, así como médico veterinario zootecnista, la muestra tomada a una gusanera la semana pasada, desafortunadamente, dio positivo al gusano barrenador “Cochliomyia hominivorax”, lo cual genera aún más incertidumbre para todos aquellos productores que se encuentran en la Península de Atasta y en general para toda la región.

“Además de que confirmara la prueba que sí era gusano barrenador, este lunes de nueva cuenta

el médico de SENASICA llegó a revisar otros posibles casos; ya no es sólo una muestra, ya son varios reportes”, relató el productor ganadero de la zona, quien, además, mencionó que ciudadanos como doña Virginia Balcázar y otro productor de San Antonio Cárdenas, le avisaron que habían encontrado larvas en sus animales.

El gusano barrenador es una larva de mosca que infecta al ganado a través de heridas abiertas, especialmente en becerros recién nacidos, afectando zonas sensibles como el ombligo. Si no se detecta y trata a tiempo, puede provocar graves infecciones que derivan en la muerte del animal en pocos días.

“Con la experiencia de cuando hubo gusano barrenador hace años, el problema es que si no se cura bien el ombligo del becerro, en tres o cuatro días puedes perderlo, porque esa infección le perfora el abdomen, que es muy delgado, y ahí se complica todo”, explicó el ganadero.

Pero las pérdidas para el sector ganadero van más allá de no contar con un becerro, sino que

Esta enfermedad puede acabar con la vida de un animal con perforar la cavidad corporal. (Especial)

también hay afectaciones económicas por el costo de medicamentos y el tiempo invertido en la atención del ganado. Señaló que desde el primer momento en el que, la semana pasada se informó de la gusanera en un rancho de San Antonio Cár-

denas, personal de la SENASICA ha iniciado una campaña de supervisión y prevención en la zona afectada, exhortando a los productores a revisar con frecuencia a sus animales, especialmente aquellos con heridas o recién nacidos, y a mantener condiciones sanitarias estrictas en los corrales. Finalmente dijo que, la rápida reproducción del parásito hace que sea urgente la atención coordinada entre autoridades sanitarias y comunidades rurales para evitar una propagación mayor.

(Perla Prado)
(Especial)
La presencia del parásito fue confirmado por SENASICA en un becerro en Atasta, aunque se habla de que se encuentra ya en San Antonio Cárdenas y Nuevo Progreso. (P. Prado)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, martes 22 de abril del 2025

Huérfanos

El Rebaño Sagrado se queda sin pastor tras la salida de Gerardo Espinoza como su técnico, luego de quedar fuera del Play-In de la Liga MX; dirigió apenas ocho partidos Página 50

Manchester United firma su peor temporada en la historia de la Liga Premier

Pistones iguala la serie al ganar su primer juego de los playoffs desde 2008

El deporte lamenta muerte de Francisco, el Papa más enamorado del balompié

Desde la salida de Matías Almeyda -último DT que hizo campeón al Guadalajara- 11 entrenadores se han sentado en el banquillo buscando levantar el título; el próximo será el 12º.

Ofrecen función de lucha de alto nivel

Corsario Junior enfrentará en un triangular al Príncipe Cometa y a Ángelus Fly, en Bonfil

CANCÚN.- La Casa Cultural de la Delegación Alfredo V. Bonfil se convertirá en un ring de emociones el próximo viernes 2 de mayo, al presentar un espectacular triangular con los mejores luchadores de Quintana Roo. La adrenalina se desatará en un choque de trenes donde gladiadores de renombre se enfrentarán en busca de la gloria.

Por el bando de la maldad, “Los Hijos de la Calle”, el temido Corsario Junior de la empresa TWS ascenderá al enlonado. Sus contrincantes en este electrizante triangular serán el ágil Príncipe Cometa y el espectacular Ángelus Fly, quienes representarán al bando independiente, prometiendo un duelo de alto voltaje que sacará chispas del encordado.

La batalla semifi nal no será apta para cardiacos, con el rudo Tizoc, acompañado de la siempre polémica Reina Galaxia, midiendo fuerzas ante la dupla técnica de Gran Pakal y el aéreo Multiaereo. Se espera un encuentro lleno de rudezas y artimañas por parte de los integrantes de “Los Hijos de la Calle”, quienes buscarán doblegar a sus oponentes a toda costa.

Doblegaron las Guerreras a las Girasoles, al son de 4-1

CANCÚN.- En un emocionante encuentro, las Guerreras Mágicas se impusieron con un marcador de 4-1 al complicado conjunto TVL Girasoles, en un partido correspondiente a la categoría Principiantes de la Liga de Futbol Siete de la Región 248, celebrado en el Deportivo Tules.

El choque entre hermanas no decepcionó, con las jóvenes Girasoles plantando cara desde el inicio a las campeonas defensoras. Una sólida defensa inicial logró contener la potencia ofensiva de las Guerreras Mágicas, lideradas por la temible Citlaly Puc.

Por su parte, las “flores” no se amilanaron y, con pases largos de su portera hacia su tridente ofensivo comandado por Roxana Contreras, mantuvieron la tensión en el ambiente, generando expectación entre los pocos asistentes al último partido de la jornada.

El juego se tornó táctico y la

El duelo fraternal de la Liga de Futbol Siete de la Región 248, del Deportivo Tules, no decepcionó

marca asfixiante de las Girasoles llegó a desconcertar por momentos a las “belicosas”. Sin embargo, la jerarquía de las campeonas salió a relucir, y fue Valentina Mendoza quien se erigió como figura al concretar un doblete con sendos disparos de larga distancia, colocando el marcador 2-0 antes del descanso.

Tras la pausa, las “flores de la esperanza” redoblaron esfuerzos en el mediocampo, logrando por momentos maniatar a las rivales con una defensa escalonada que

mermó la moral de las campeonas, quienes se vieron obligadas a recurrir a disparos lejanos ante la falta de espacios.

En un destello de esperanza, las Girasoles enviaron su primer aviso con una veloz descolgada de Roxana Torres por el centro del campo, cuyo potente disparo fue desviado al tiro de esquina por la guardameta rival.

No obstante, el poderío ofensivo de las Guerreras Mágicas no tardó en manifestarse nuevamente, con anotaciones de Citlaly Puc y Shiomara Medina, ampliando la ventaja a un contundente 4-0.

A pesar de la desventaja, las Girasoles no bajaron los brazos y, con un certero disparo de larga distancia de Roxana Torres, lograron el gol de la honra, sellando el marcador final en un 4-1 que reflejó la intensidad y el espíritu competitivo de este duelo fraternal.

(Rafael García)

En la contienda especial, la magia de la lucha de fantasía invadirá el cuadrilátero con la participación de los carismáticos Chikitín y Átomo, quienes se enfrentarán al poderío de Corsario NG y Axtar. Este combate promete un alto nivel luchístico, donde la experiencia y la astucia de Chikitín y Átomo serán puestas a prueba ante la rudeza de sus rivales.

Para calentar la lona, la función iniciará con un duelo de alto octanaje entre los noveles Ángel de Fuego y Capitán Calico, quienes rivalizarán contra Israel Cortez y Rey Armin. Las ansias de triunfo de ambas duplas aseguran un combate imperdible para los aficionados de Bonfil y las comunidades vecinas.

García)

El próximo viernes 2 de mayo, la Casa de la Cultura de la Delegación Alfredo V. Bonfil se transformará en un escenario vibrante para el pancracio quintanarroense. (R. García)
(Rafael
La bélicas tomaron el control del juego y nunca lo soltaron. (R. García)

Pistones rompe su récord s de la NBA de 15 derrotas seguidas en playoffs al s vencer a Knicks, en el segundo partido de su serie

e la mano del estelar

Cade Cunningham, los Pistones de Detroit vencieron 100-94 en la cancha de los Knicks de New York y empataron 1-1 esta eliminatoria de primera ronda de la NBA.

Cunningham, con 33 puntos y 12 rebotes, fue el gran protagonista de la primera victoria de los Pistones en playoffs desde 2008

Desde aquella campaña los emblemáticos Bad Boys, tres veces campeones de la NBA, sólo clasificaron a la postemporada en 2009, 2016 y 2019, siendo siempre barridos en primera ronda

Los Pistons acumulaban así una racha de 15 derrotas consecutivas en playoffs, que llegó a su fin anoche en un feroz segundo asalto en el emblemático Madison Square Garden

A diferencia del sábado, Detroit sí protegió esta vez su t ventaja en el marcador bajo la olla a presión de los 19 mil aficionados neoyorquinos.

Cunningham, que está brillando en los primeros playoffs de su carrera, estuvo imparable en las transiciones en contragolpe y atacando el aro, llenando de faltas personales a los defensores que se

turnaban para frenarlo.

El base All-Star lanzó 12 tiros libres (10 anotados) del total de 34 que tiraron los Pistons, por 19 de los Knicks Por los Knicks, Jalen Brunson fue el máximo

anotador del partido con 37 puntos mientras el dom ini c an o - es ta dou ni de n se

dó en 10 tantos, ninguno de ellos en la segunda mitad

Luego de la aplastante derrota que sufrieron los Lakers de Los Ángeles por 22 puntos de diferencia a manos de los Timberwolves de Minnesota (95-117), las aspiraciones del conjunto californiano en busca del campeonato se vieron gravemente afectadas con el resultado obtenido en su primer partido de los playoffs de la NBA.

Los Wolves les pasaron por encima como aplanadora en el Crypto.com Arena en el juego uno en la serie de primera ronda que finalizó 117-95, el sábado por la noche. Los Lakers no sólo cedieron la

ventaja de local a los Wolves con esa derrota, sino que ahora deben recuperarse tras caer 1-0 en la serie. Luka Doncic sabe lo que hay que hacer. El cinco veces AllStar ha estado en esta posición en el pasado, y es muy consciente de que los Lakers tendrán que esforzarse al máximo para derrotar a Minnesota en la primera ronda.

En consecuencia, Doncic tomó una decisión crucial después del entrenamiento del equipo el día de ayer. El base de 1.98 metros optó por quedarse en la cancha después del entrenamien-

to para intentar lanzar más tiros. En un video que se publicó en X se pudo apreciar cómo Doncic se encuentra lanzando triples disputados desde la esquina, mientras el resto del equipo ya se dirigía al vestuario tras finalizar el entrenamiento.

La actuación de Doncic en el primer partido fue uno de los pocos puntos fuertes de los Lakers El base cinco veces All-NBA anotó 37 puntos en su debut en playoffs con Los Ángeles, además de sumar ocho rebotes, una asistencia, dos robos y cinco triples. (Agencias)

Punto y 12 rebotes fue la marca de Cunningham

El equipo que nació para ser grande vive uno de los capítulos más oscuros de su historia. El máximo ganador de la liga inglesa con 20 títulos firmó la peor temporada desde la creación de la Premier League en 1992.

Después del tropiezo ante Wolverhampton por la mínima diferencia, el Manchester United llegó a la decepcionante cifra de 15 derrotas, rompiendo el récord negativo que el propio club había impuesto

apenas la temporada pasada, cuando sumaron 14 descalabros Su decimoquinta derrota en la Premier League es la mayor cantidad desde la campaña de 1989-90, cuando fue vencido 16 veces en la anteriormente conocida como División Uno de Inglaterra. La crisis se ha ido acrecentado paulatinamente, tan penosa como la agonía que sufre un enfermo en terapia intensiva. En la campaña 2021-2022, el cuadro inglés

PARTIDOS DE FERGUSON CON EL MANCHESTER UNITED

885 ganados

Duración: 1986 a 2013

1,477

67.17% de efectividad partidos totales

271 derrotas

firmó el peor registro tras acabar en el sexto sitio con 58 puntos. Este 2025 suman 38 unidades y marchan en el decimocuarto lugar, muy cerquita de los puestos de descenso. Ha sido un margen tan malo que, incluso ganando sus cinco partidos restantes, sólo podrían rescatar 53, lo que confirmaría el peor registro en sus 147

321 empates

HISTORIA EN DECADENCIA

La dinastía de 26 años de Alex Ferguson en los Diablos Rojos dejó un legado de 13 títulos de Liga y 38 totales; sin embargo, a las puertas de su retiro, el equipo entró en un torbellino de malos resultados del que no ha encontrado salida.

8002-7002 raguL 1 notrevE lanesrA aeslehC loopreviL

años de su existencia.

Además, el Old Trafford, el mítico Teatro del Sueños, se ha convertido en un recinto de pesadilla para los que viven ahí, cayendo ocho veces, la cifra más alta desde sus nueve descalabros en 19621963. El elenco que hoy dirige el portugués Rúben Amorim es capaz de todo, le restan dos juegos más en su estadio para seguir moliendo sus peores registros. Así ha sido la triste historia de

un club que ha dado más pasos para atrás que para adelante, batiendo marcas negativas que sólo ensucian el legado y el pundonor de una institución que fue un referente en el futbol mundial por décadas. El decepcionado aficionado busca su consuelo en la memoria, en los tiempos de gloria donde el apellido Ferguson resuena en los más añorados recuerdos. El técnico británico reventó las vitrinas durante los 26 años

bajo su mando, logrando 38 títulos entre 1986 y 2013, el año en que confi rmó su salida. Han pasado 12 años desde entonces y los Red Devils se han quemado en su propio infi erno, en el que han desfi lado 10 técnicos (4 de ellos de forma interina); sin embargo, entre David Moyes, Louis Van Gaal, José Mourinho y Erik ten Hag han logrado los únicos siete trofeos de los Diablos desde que el Sir Alex Ferguson se fue.

PARTIDOS DESDE EL RETIRO DE SIRALEX FERGUSON

351 ganados

Los Red Devils sellan la campaña más pobre de su historia en la Liga Premier, registran la cantidad más baja de puntos desde la creación del torneo en 1992; han pasado 10 técnicos tras Ferguson y ninguno ha podido ganar el torneo casero

159 derrotas

Duración: 2013 a 2025

658

partidos totales

60.84% de efectividad

148 empates

Infografía Carlos Ruvalcaba y Gerardo Núñez

El Rebaño Sagrado, sin pastor

Gerardo Espinoza deja su puesto de DT de las Chivas tras no lograr meter al club al Play In

MÉXICO.- La era de Gerardo Espinoza como técnico de Chivas llegó a su fin luego de que el conjunto Rojiblanco no lograra meterse a la Liguilla ni al Play In del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX. Javier Mier, director deportivo del Rebaño Sagrado, dio a conocer su decisión en conferencia de prensa donde también habló del perfil y lo quirúrgica que tendrá que ser la decisión del nuevo técnico del Club Guadalajara, pues es el eje de su nuevo proyecto. Gerardo Espinoza tomó el mando de Chivas apenas el pasado 4 de marzo del 2025 en sustitución de Óscar García Junyent, quien fue cesado de su puesto tras 10 jornadas del Clausura 2025. Espinoza firmó contrato únicamente por lo que quedaba del torneo y por lo que restaba de la Concacaf Champions Cup.

El proceso de Gerardo Espinoza inició de forma positiva con un triunfo 1-0 sobre América en el duelo de ida de Octavos de Final de la Concacaf, pero fue eliminado la semana siguiente con una goleada 4-0. A partir de aquí inició una racha negativa para Chivas y acumuló poco más de un mes sin poder conseguir una victoria.

Javier Mier fue claro y aceptó

que Chivas no cumplió con las expectativas y objetivos planteados:

“Es claro lo que sucedió para todos, estamos fuera. Un club como éste no podemos estar fuera. Es un tema que estamos muy lejos de donde queremos estar y la realidad es que es un fracaso y aquí estoy para dar la cara. Si seguimos evadiendo ese tipo de cosas, van a seguir pasando. Es la realidad, es un fracaso”, sentenció.

Chivas quedó fuera de una etapa de Play-In o Repechaje por primera vez desde el Clausura 2019 cuando terminó en décima posición. El período vacacional para los jugadores de Guadalajara iniciaron el domingo y durará alrededor de un mes. El club espera que la elección del técnico se dé antes de regresar a la actividad rumbo al Apertura 2025.

(Agencias)

Entregan los Oscar del deporte

ESPAÑA.- Sim one Biles y Mondo Duplantis fueron galardonados con el premio Laureus a los mejores deportistas, mujer y hombre, del año 2024.

Madrid albergó por segundo año consecutivo la ceremonia de entrega de los llamados Oscar del deporte Fue la 25ta edición de los premios.

La gimnasta estadounidense ganó tres medallas de oro y una de plata en los Juegos Olímpicos de París, mientras que el saltador con pértiga sueco ganó una segunda

En mis días de infancia el 15 de abril era un día triste, en la escuela aprendimos que, en la madrugada de ese día, en 1912 se hundió el transatlántico británico Titanic en su viaje inaugural. Aprendí también que el 15 de abril de 1957 el avión Consolidated B-24 Liberator que pilotaba Pedro Infante se precipitó sobre la ciudad de Mérida, de la cual recién despegaba acabando con la vida del ídolo mexicano a los 39 años. Sin embargo, como muchas veces ocurre, el beisbol nos ofrece una mejor versión de todos los días.

El 15 de abril de 1947 el joven pelotero de raza negra Jackie Robinson debutó con Dodgers de Brooklyn rompiendo las infames cadenas de la segregación racial en el beisbol profesional de Grandes Ligas.

Hoy nos cuesta imaginar que el color de la piel haya sido mo-

medalla de oro olímpica y superó su propio récord mundial dos veces.

El Real Madrid , ganador de la Liga de Campeones y la Liga de España la temporada pasada, fue el equipo mundial del año.

Lamine Yamal, el joven delantero del Barcelona, obtuvo el premio al jugador revelación mundial.

Rafael Nadal recibió el premio ícono deportivo y el surfista estadounidense Kelly Slater obtuvo el premio a la trayectoria.

La gimnasta brasileña Rebe-

ca Andrade ganó el premio al regreso del año después de ganar tres medallas en París, incluyendo oro en el ejercicio de suelo, tras recuperarse de lesiones en el ligamento cruzado anterior.

El premio al deportista mundial de deportes de acción fue para Tom Pidcock, el ciclista de montaña británico que superó un pinchazo para convertirse en el segundo hombre en ganar títulos olímpicos consecutivos en la disciplina de ciclocross.

(AP)

Con fecha y hora, juegos para acceder a la Liguilla

MÉXICO.- La fase regular de Clausura 2025 de la Liga MX llegó a su fin el pasado domingo, por lo que se confi rmaron los 10 equipos que continúan con vida en la pelea por el título.

Toluca, América, Cruz Azul, Tigres, Necaxa y León lograron clasificar a la Liguilla de manera directa, al quedarse con los seis primeros lugares de la tabla general.

Mientras que Monterrey, Pachuca, FC Juárez y Pumas se colocaron entre el séptimo y décimo puesto de la clasificación general, por lo que tendrán que disputar el Play-In

Estos cuatro equipos intentarán conseguir los dos últimos boletos para los cuartos de final en una serie de enfrentamientos a un solo juego.

El ganador de la llave entre Rayados y Tuzos avanzará a la siguiente fase del Clausura 2025, mientras que el perdedor se medirá contra el ganador del cruce entre Bravos y Universitarios, por el úl-

timo boleto entre los ocho mejores.

El que pierde entre FC Juárez y Pumas quedará eliminado de manera inmediata, sin posibilidad de seguir avanzando para la lucha por el trofeo del futbol mexicano.

Ayer, la Liga MX decidió revelar días y horarios para los duelos del Play-In que marcan el inicio de la Liguilla.

El primer partido será entre FC Juárez y los Pumas, en el Estadio Olímpico Benito Juárez el próximo domingo alas 17:00 horas.

Un poco más tarde, ese mismo día, se llevará a cabo el encuentro Rayados ante Pachuca (8vo) en el Estadio BBVA, Guadalupe, Nuevo León. El ganador de este cruce será el próximo rival del tricampeón América. Los cuatro clubes en competencia tienen argumentos sólidos para avanzar, pero solo dos lograrán dar el siguiente paso hacia el campeonato.

(Agencias)

GRACIAS JACKIE ROBINSON

tivo para negar derechos fundamentales; sin embargo, a más de siglo y medio de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos, la discriminación por raza es una herida que aún supura, una llaga del pasado que de tanto en tanto sangra de nuevo.

En aquel lejano 1947, la historia de Jackie Robinson se suma a otras como la de Rosa Park y Martin Luther King Jr como bujías inspiradoras que aportaron de manera importante para que en 1964 la Ley de Derechos Civiles prohibiera la segregación racial y discriminación laboral.

El martes pasado, como cada 15 de abril desde 2004, todos los

jugadores de todos los equipos de Grandes Ligas portaron en su uniforme el número 42 en memoria y honor a Jackie Robinson, es el único día del año que el 42 se ve estampado en los uniformes de beisbol, ya que desde el 2014 que se retiró Mariano Rivera, nadie más lo ha portado ni lo portará. El 28 de agosto de 1963, frente al monumento a Lincoln, Martin Luther King Jr, pronunció ante 250 mil almas y para legado de la humanidad, su famoso discurso “I Have a Dream”, 68 años después, yo también tuve un sueño. Ayer tuve un sueño, tuve un mal sueño, uno en el que Hank Aaron no estuvo para conectar

755 jonrones y establecer un récord que duro más de 30 años.

Una pesadilla en la que Willie Mays nunca conecto más de 3000 hits y ni robó 300 bases, ni ganó 12 guantes de oro consecutivos.

Un mal sueño en el que Bob Gibson no tuvo efectividad de 1.12 ni ganó el Cy Young y el MVP en el mismo año (1968) ni ponchó a 17 en un juego de Serie Mundial.

Una pesadilla en la que Frank Robinson no consiguió ser el único MVP en ambas ligas (Nacional-61 y Americana-66).

Un mal sueño en el que Rickey Henderson no estuvo para robar mil 406 bases (130 en una temporada) ni anotar 2 mil 295 carreras.

Soñé que jamás vimos a Barry Bonds convertirse en el mayor jonronero de todos los tiempos (762 de por vida y 73 en una temporada)

Una pesadilla en la que no existía la elegancia de Ken Griffey Jr. Ni sus 630 jonrones ni sus 10 guantes de oro. Tuve un sueño, un mal sueño en el que nunca vimos jugar a Dave Winfield, Tony Gwynn, Dwight Gooden, Pedro Martínez, Manny Ramírez, CC Sabathia, Dave Parker, Eric Davis, Kenny Lofton, Reggie Jackson, Roy Campanella, Ozzie Smith, David Justice, Derek Jeter…. Afortunadamente, sólo fue un sueño. En nuestra memoria atesoraremos a estos jugadores que iluminaron con su talento los estadios en donde jugaron. Y gracias a Dios, llegaran otros, gracias a Dios y a Jackie Robinson.

Luis Felipe Álvarez
El ahora técnico cesado estuvo sólo 8 partidos con el Guadalajara.
Simone Biles recibió su cuarto premio Laureus a la mejor deportista.

UN GATO NEGRO ROBA CÁMARA EN JUEGO LEÓN VS MONTERREY

El partidazo que regalaron León vs Monterrey contó con varios momentos insólitos y uno de ellos fue el ingreso de un pequeño gato negro en el campo.

Las redes sociales no tardaron en reaccionar a esta situación y no faltaron las teorías conspirativas ante esta inesperada visita que acabó afectando tanto a James Rodríguez, con expulsión, y a Sergio Ramos, que resultó lesionado.

(Agencias)

NOLE

ENCABEZA PASARELA DE ESTRELLAS CON EL REAL MADRID

El tenista serbio Novak Djokovic visitó las instalaciones del Real Madrid el pasado fin de semana en partido de la Jornada 32.

Las gimnastas Simone Biles y Rebeca Andrade, el saltador de pértiga Armand Duplantis y el surfista Kelly Slater también fueron invitados de lujo en el inmueble de la capital española.

No es la primera vez que se puede ver a Nole siendo cercano al equipo merengue, pues en años anteriores ya se había tenido imágenes del tenista junto a Florentino Pérez, ambos posando con un jersey blanco con el apellido del serbio y el número uno, a manera de regalo.

Ahora, Nole no sólo fue a pasar tiempo con el actual plantel madridista , también fue visto en uno de los palcos de privilegio este pasado domingo cuando el Real Madrid venció 1-0 al Athletic Bilbao

Los jugadores del Real Madrid se mostraron muy contentos por la visita de Djokovic, pues no dudaron en mostrar una gran sonrisa al posar para la foto futbolistas como Eduardo Cmavinga, Brahim Díaz, Lucas Vázquez y Luka Modric. (Agencias)

HIPERVIRAL

FRANCISCO, UN APASIONADO DEL FUTBOL Y EL DEPORTE

La afición de Jorge Bergoglio por el balompié la llevó a lo largo de su papado al considerarlo un instrumento de paz y de educación. Clubes y atletas lamentan deceso del Pontífice

Desde reuniones con Diego Maradona hasta la pasión por San Lorenzo, su querido club de Buenos Aires, el papa Francisco fue un ávido aficionado al futbol.

Y un promotor del deporte en general, al que consideraba un instrumento de paz y de educación.

Francisco falleció ayer a los 88 años y el mundo del balompié y del deporte le rindió homenaje.

La actividad en los torneos de Primera División de Argentina e Italia quedó suspendida. San Lorenzo, el club que el pontífice argentino apoyó a lo largo de su vida lamentó la pérdida de su hincha más famoso.

Lionel Messi publicó en Instagram una foto con el pontífice durante una visita de la selección argentina al Vaticano en 2013. En la misma red social, el presidente de la FIFA Gianni

Síguenos en nuestras redes

On line

Infantino, expresó estar “profundamente entristecido” por la muerte del Papa.

La pasión de Jorge Mario Bergoglio por el futbol se hizo conocida casi inmediatamente después de ser elegido Papa en 2013, cuando San Lorenzo tuiteó una foto de él sosteniendo el escudo del equipo. Incluso era miembro del club, con el carnet número 88 mil 235.

En Italia, también se sugirió que Francisco alentaba a la Juventus, ya que su familia provenía de la región de Piamonte, don-

de se encuentra el club de Turín. Boca Juniors,River Plate, Racing e Independiente, rivales de San Lorenzo en Buenos Aires, elogiaron al religioso al que consideraron una “guía espiritual” y “orgullo de los argentinos”.

Francisco se reunió dos veces con su compatriota argentino Maradona como Papa. Cuando Maradona falleció en 2020, Francisco recordó al gran futbolista en sus oraciones.

El Real Madrid , 15 veces campeón de la Copa de Europa, también lamentó la muerte de Francisco en un mensaje.

El deporte mexicano también estuvo cerca del Papa.

El piloto Sergio Pérez lo visitó en Italia, al igual que Julio César Chávez y Saúl Canelo Álvarez, referentes del boxeo mexicano. (AP)

CON RÉCORD, KENIANA GANA EL MARATÓN DE BOSTON

Sharon Lokedi batió el récord del recorrido del Maratón de Boston, y su compatriota keniano John Korir emuló a su hermano como campeón de la carrera en un lunes en el que la ciudad celebró el aniversario 250 del inicio de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.

Lokedi superó a la campeona defensora Hellen Obiri en la última milla, un año después de perder un sprint en la calle Boylston contra ella, en uno de los finales más cerrados en la historia de la carrera. Lokedi terminó en 2 horas, 17 minutos y 22 segundos, 19 segundos por delante de su compatriota Obiri y más de dos minutos y medio más rápido que el mejor tiempo anterior de Boston.

Se embolsó un primer premio de 150 mil dólares y el bono adicional de 50 mil por romper el récord de la ruta de 2:19:59, fijado por Buzunesh Deba en 2014.

En varonil, seis meses después de ganar en Chicago, Korir terminó con un registro de 2:04:45, el segundo más rápido en la historia de la carrera, ya que los competidores aprovecharon el clima perfecto para maratones para domar los 42 kilómetros (26.2 millas) desde Hopkinton hasta la Copley Square en Boston. Y lo hizo a pesar de tropezar cerca del inicio y caer. Se levantó para unirse al grupo líder en la parte trasera. (AP)

TUVO EL PAPA COLECCIÓN DE PLAYERAS DE EQUIPOS DE LA LIGA MX

Francisco, el pontífice más vinculado al deporte, en específico al futbol, dejó un legado que acercó a la Iglesia Católica con el balompié. De hecho, esa relación permitió que la liga mexicana se acercara al Vaticano.

En este sentido, el 28 de septiembre del 2019, el Papa dirigió un mensaje al club América con respecto a su 103 aniversario.

A la par de este mensaje, el recién fallecido pontífice recibió durante su pontificado diversas camisetas de la Liga MX.

Síguenos en nuestras redes

On line

En la última década, el Papa argentino reunió variadas casacas de clubes como Monterrey, Tigres, Pumas, Cruz Azul y Chivas , siendo esta última la que recibió apenas en este 2025. El 21 de abril 2022 gente de Grupo Orlegi le llevó también las playeras de Santos y Atlas

En 2017, el Estadio Alfonso Lastras fue seleccionado como sede del Partido Compromisos por la Paz de la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes. El entonces CEO del Atlético de San Luis, Juan Alberto Marrero Díaz, entregó al Papa una camiseta del cuadro rojiblanco

Además en 2014, previo a la Copa del Mundo de Brasil, el ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto, le entregó al Papa una camiseta de la Selección Nacional de México. (Agencias)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146. Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.

Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

ÓN

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.

Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Hiperviral

CQ

Chetumal, Q. Roo, martes 22 de abril del 2025

Presagiador

El cine se ha inspirado en el Vaticano para contar los secretos que guardan sus paredes, y con el deceso del Papa Francisco, se recuerda una lista de películas sobre ello

El largometraje recientemente nominado al Óscar (uno de los favoritos) Cónclave, muestra las rencillas que se gestan cuando debe elegirse al nuevo Santo Padre.

Votantes de los Óscar estarán obligados a ver todas las nominadas

Página 54

Mexicanos que recibieron la bendición del Pontífice en sus viajes a Roma

Página 55

Kim Kardashian, la reina influenciadora de este siglo, que sigue vigente

Página 56

Página 55

Los Óscar cambian sus reglas

La Academia de Hollywood indica que los votantes tendrán que ver todas las películas nominadas

Los votantes del Óscar ya no podrán omitir ver algunas de las películas nominadas.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el lunes que, a partir de ahora, los miembros estarán obligados a ver todas las películas nominadas en cada categoría para ser elegibles para votar en la ronda fi nal de los Óscar . Hasta ahora, se había alentado a los votantes del Óscar a ver a las nominadas y votar en las categorías en las que se sentían calificados.

Sin embargo, en los últimos años, qué películas ven los miembros de la academia se ha considerado cada vez más un factor significativo para determinar las ganadoras. Al mismo tiempo, la publicación de boletas anónimas del Óscar a menudo ha presentado a miembros confesando que no llegaron a ver algunas películas notables o que no terminaron de ver nominados más extensos.

El lunes, la Academia también presentó un puñado de nuevas regulas sobre temas que incluyen la IA, cineastas refugiados y la recién estrenada categoría de casting.

En la categoría de mejor película internacional, la Academia ahora permitirá que cineastas refugiados o asilados sean representados por un país que no sea el suyo. El cambio de regla mantiene en su lugar el amplio aparato de cómo se postulan los nominados internacionales a través de los países, pero ajusta la elegibilidad.

La regulación ahora dice: “El país que postula debe confirmar que el control creativo de la película estuvo en gran medida en manos de ciudadanos, residentes o indi-

Se incluyeron modificaciones sobre refugiados, inteligencia artificial y acerca de casting. (POR ESTO!)

viduos con estatus de refugiados o asilados en el país que postula”. Los críticos han pedido durante mucho tiempo cambios en el proceso de nominación para la mejor película internacional porque deja el proceso de postulación en manos de los gobiernos, no de la academia. Eso ha llevado a que cineastas disidentes que trabajan bajo regímenes autoritarios o no democráticos tengan caminos li- mitados para llegar a los Óscar. El año pasado, por ejemplo, el cineasta iraní Mohammad Rasoulof huyó de Irán antes de ser azotado y encarcelado por ocho años para poder estrenar su película The Seed of the Sacred Fig (La semilla del fruto sagrado). Alemania, donde Rasoulof se estableció, la postuló para los Óscar y fue nominada. Pero otros cineastas, incluido el amigo y compatriota de Rasoulof, Jafar Panahi, han estrenado películas sin un mecanismo para su presentación.

Andor recorre nuevo camino

Andor regresa para su segunda temporada en Disney+ con un estreno de tres episodios el martes y con el peso de la galaxia de Star Wars aparentemente sobre sus hombros. Pero el creador Tony Gilroy dice que él y sus colaboradores sintieron poca presión por parte de Disney y Lucasfilm mientras buscaban contar la historia de un creciente resentimiento revolucionario contra el Imperio Galáctico y el nacimiento de la Alianza Rebelde, que conduce a los eventos de la película de 2016 que él escribió, Rogue One.

“No recibimos notas creativas sobre esta serie”, dijo Gilroy, cuyo extenso currículum como guionista también incluye cuatro películas de la franquicia Bourne y la nominada al Óscar en 2007 Michael Clayton, que también dirigió. Gilroy dijo que “nunca había tenido tanta libertad antes, incluso en películas con corte final en las que trabajé. La amplitud fue asombrosa”.

La próxima temporada, cuya producción se retrasó por las huelgas de Hollywood en 2023, llega con grandes expectativas de los fans que se han sentido decepcio-

nados con otras ofertas recientes de televisión de Star Wars , sin nuevas películas lanzadas en la franquicia en seis años.

Los nuevos episodios trazan cómo la chispa encendida en Cassian Andor, interpretado por Diego Luna, en la primera temporada de 2022 se extiende por la galaxia. Y lo hacen con personajes y arcos que rara vez se encuentran en este ámbito antes.

“Esta segunda temporada trata sobre todas las capas, y el clima social y político que necesita suceder para que estalle una revolución, para que exista una rebelión”, dijo Luna. “El universo de Star Wars nunca se detuvo a contar la historia de estas personas comunes que se vuelven cruciales para la historia que conocemos”.

“¿Quién va a tener otra oportunidad de hacer otras mil 500 páginas sobre revolución, con tanto dinero y tanto músculo, y todo lo demás?”, dijo Gilroy.

Pero por épica que sea la historia, sus momentos más esenciales están marcados por conversaciones íntimas, uno a uno. “Empiezo pequeño”, dijo

El cambio de regla no alterará las perspectivas de los Óscar para cineastas que no han huido de sus países de origen, ni cambiará nada para las películas pasadas por alto por los comités de selección de sus naciones.

La Academia también dictó que el uso de herramientas de Inteligencia artificial generativa “ni ayuda ni perjudica las posibilidades de una nominación”. Cuán significativamente se utiliza la IA en la realización de películas ha sido, como en otras industrias, un tema muy debatido en Hollywood. En la carrera por el Óscar de este año, The Brutalist (El brutalista) de Brady Corbet fue objeto de cierta controversia después de que su editor dijera que se había utilizado IA para mejorar el diálogo húngaro de los protagonistas Adrien Brody (quien finalmente ganó como mejor actor) y Felicity Jones (quien fue nominada como mejor actriz de reparto).

“La academia y cada rama juz-

garán el logro, teniendo en cuenta el grado en que un humano estuvo en el corazón de la autoría creativa al elegir qué película premiar”, dijo la Academia el lunes.

La academia de cine también estableció algunas reglas para su nuevo Óscar al logro de casting. Después de una ronda preliminar de votación para determinar una lista corta de 10 películas, los miembros de la rama de casting serán invitados a una presentación de las películas preseleccionadas, incluyendo una sesión de preguntas y respuestas con los nominados.

A principios de abril, la academia anunció una nueva categoría para diseño de acrobacias, pero ese premio no comenzará hasta los Óscar de 2028.

Los Premios de la Academia del próximo año se celebrarán el 15 de marzo de 2026. Conan O’Brien volverá como anfitrión de la ceremonia que será transmitida por ABC. (Agencias)

Diego Luna platica sobre la temporada que se estrena hoy. (Agencias)

Gilroy. “Trabajo cucharadita a cucharadita”.

Eso incluye una escena de apertura de temporada que comienza con Cassian dando a una joven mecánica imperial el valor para ayudarlo en un gran atraco. Él le vende los sentimientos extáticos de destino que la rebelión puede traer.

“Es bastante hermoso e idealista también, como debe ser una revolución. Es un gran recordatorio de lo romántica que es la idea de la revolución”, dijo Luna.

El arco de su personaje en particular trae elementos del mundo

Cartel de Cannes : inédito

La película Un homme et une femme (Un hombre y una mujer), del realizador francés Claude Lelouch, protagoniza el cartel de la 78 edición del Festival de Cannes, que por primera vez en la historia tendrá dos versiones distintas.

Cada una de las opciones resaltará a uno de los miembros de la pareja protagonista, entrelazada en el que, para el prestigioso certamen francés, es “sin duda” el abrazo “más famoso del séptimo arte”.

“Fue hace 60 años: en 1965, dos seres dañados interpretados por Anouk Aimée y Jean-Louis Trintignant se conocieron, se enamoraron, resistieron y finalmente giraron bajo la cámara incandescente de Claude Lelouch”, indicó este lunes el Festival en un comunicado.

El filme obtuvo la Palma de Oro en Cannes en 1966, dos Óscar en Hollywood al año siguiente y decenas de premios en todo el mundo.

Pero todos esos galardones “palidecen ante este grandioso momento de ternura, sencillez y belleza”, aseveró el Festival.

“Porque no se puede separar a un hombre y a una mujer que se aman, porque no se puede separar a ese hombre de esa mujer, el Festival de Cannes ha optado por presentar un doble cartel oficial por primera vez en su historia. Un hombre y una mujer. Frente a frente, pero juntos”, resaltó la organización en el comunicado. (Agencias)

real, incluyendo la adicción e incluso formas más oscuras de trauma, a diferencia de cualquier cosa que Star Wars haya mostrado antes. Los tres episodios que se lanzan este martes se combinan para formar lo que es básicamente una película de dos horas y media, con Cassian atrapado entre facciones rebeldes rivales, Bix viviendo en una comunidad agrícola en medio de una represión imperial, y Mon Mothma teniendo que desempeñar el papel de matriarca patricia en la boda de su hija. (Agencias)

Por primera vez hay dos flyers de

Películas que inspiró el Vaticano

Desde la nominada al Óscar en su última edición, Cónclave, hasta Amén del 2002: la lista de cintas sobre el Papa

Desde el cónclave para elegir al nuevo Papa hasta la convivencia de dos papas tras la renuncia de Benedicto XVI: el Vaticano y sus entresijos han inspirado a múltiples películas en los últimos años.

Hemos aquí cuatro películas -y una serie- que han colocado al papado en el centro de su trama:

Cónclave (2024)

Como un House of Cards del Vaticano, Cónclave, del director alemán Edward Berger, sigue la elección de un nuevo papa entre traiciones y mentiras, y ha sido uno de los favoritos para los Óscar Ralph Fiennes interpreta al cardenal Lawrence, encargado de organizar el cónclave, la asamblea de cardenales que elige al sumo pontífice tras la muerte del papa.

Una misión de alto riesgo en un pequeño mundo clerical donde todos se conocen y donde los rencores son tenaces.

Adaptada de una novela del británico Robert Harris, la obra, que ganó en marzo el Óscar al mejor guion adaptado, incrementa la tensión hasta un inesperado giro final.

Los dos papas (2019)

Tras la renuncia de Benedicto XVI, el cine se interesó en el tema de la convivencia de dos pontífices. En Los dos Papas, el brasileño Fernando Meirelles imagina un duelo verbal entre Anthony Hopkins, interpretando a un papa alemán mucho más autoritario que su tímido modelo, y Jonathan Pryce, en el papel del futuro papa argentino que desea enseñarle a bailar tango.

En la pantalla, los dos hombres superan sus diferencias gracias a la música de Benedicto, pianista, y a la pasión de Francisco por el fútbol.

Entre los principales desafíos mencionados por Meirelles para realizar la película, producida por Netflix, figura el haber tenido que rodar las escenas sin acceso a la Ciudad del Vaticano, “una réplica perfecta” reconstruida en estudio.

El joven Papa (2016)

En los 10 episodios de esta serie del italiano Paolo Sorrentino, Jude Law interpreta a un prelado italoestadounidense, Lenny Belardo, quien acaba de ser elegido papa para sorpresa general.

Pero mientras los cardenales pensaban haber elegido a un sumo pontífice fácilmente manipulable, Pío XIII muestra una personalidad atormentada, maquiavélica y... desconcertante.

Ultraconservador, bebe Coca-Cola de cereza, fuma en los salones del Vaticano y lucha con el trauma de haber sido abandonado de niño.

Una segunda temporada, titulada El nuevo Papa, vio la luz en 2020.

Sigue la elección de un nuevo papa, Juan Pablo III interpretado por John Malkovich, mientras Pío XIII está en coma, y pone el acento en los personajes femeninos, especialmente en el de la directora de comunicación de la Santa Sede, interpretada por la actriz francesa Cécile de France.

Habemus Papam (2011)

Habemus Papam, del italiano

Nanni Moretti y presentada en el Festival de Cannes, sorprendió en 2011 al narrar la elección de un papa reticente a asumir el cargo pontificio, dos años antes de la renuncia de Benedicto XVI.

Mientras una humareda blanca se eleva del Vaticano, señal del desenlace de un cónclave, los fieles se apresuran para ver al nuevo Papa, pero el marco de la ventana permanece vacío.

De repente, se oye un grito. Atemorizado, desorientado ante la magnitud de su tarea y responsabilidad, el cardenal Melville se niega a asumir su nuevo rol y se adentra en los pasillos, antes de que se decida recurrir a los servicios de un psicoanalista para acompañarlo en su nueva misión.

Michel Piccoli, entonces de 85 años, asumió el papel principal en esta comedia que se burla sobre todo de los medios y del psicoanálisis.

Amén (2002)

En 2002, el director franco-griego Costa-Gavras, conocido por sus películas políticas, se inspira en una obra del alemán Rolf Hochhut ( El Vicario, adaptada al francés por Jorge Semprún en 1963) y gana al año siguiente el César al mejor guion.

Durante la Segunda Guerra Mundial, un químico contratado por las SS descubre la realidad de las cámaras de gas. Cristiano convencido, intenta en vano, con la ayuda de un jesuita (Mathieu Kassovitz), advertir al papa Pío XII.

Con esta película, el cineasta contribuye a alimentar la imagen de un papa cobarde, culpable de un silencio

cómplice sobre los crímenes nazis.

Esta tesis, sin embargo, es matizada por el Vaticano y algunos historiadores, quienes recuerdan que Pío XII rompió su silencio tres veces y contribuyó al rescate de decenas de miles de judíos, especialmente en Italia. Por otro lado, el fallecido Papa Francisco se prestó sin dudarlo a ser entrevistado en profundidad por Wim Wenders para su documental El papa Francisco: un hombre de palabra (2018), del que el cineasta alemán sacó una conclusión muy clara, que Jorge Bergoglio era “inmensamente optimista”.

En 2023 se estrenó otro documental, del italiano Gianfranco

Rosi, que también siguió a Francisco en su recorrido por el mundo. In viaggio, viajando con el papa Francisco (In viaggio).

También se adentraron en una historia el argentino Rodrigo de la Serna y el chileno Sergio Hernández en dos etapas diferentes de su vida en el fi lme Llámame Francisco: la vida de un Papa (Chiamatemi Francesco - Il Papa della gente, 2015), centrado en la juventud de Bergoglio y dirigido por Daniele Luchetti.

Y el argentino Dario Grandinetti en Francisco: El padre Jorge (2015), una película de Beda Docampo, centrada igualmente en su vida antes de convertirse en papa. (Agencias)

Mexicanos que recibieron la bendición del Papa Francisco

Durante su pontificado, el Papa Francisco no sólo se reunió con líderes políticos y religiosos, sino que también abrió las puertas del Vaticano a figuras del entretenimiento. Actores, actrices y cantantes de distintas partes del mundo acudieron a audiencias privadas o eventos oficiales donde recibieron su bendición.

El Papa, el primer pontífice originario de América Latina, falleció este lunes a los 88 años. Nacido en Argentina como Jorge Mario Bergoglio, fue elegido en 2013 y se convirtió en el primero no europeo en más de mil 200 años.

En 2022, el cantante Carlos Rivera y su pareja la conductora Cynthia Rodríguez asistieron a una audiencia tras contraer matrimonio civil.

Durante el encuentro, el Papa los bendijo personalmente y la pareja compartió imágenes del momento a través de sus redes sociales.

La actriz y exMiss Universo Ximena Navarrete también reci-

bió la bendición papal junto a su esposo, Juan Carlos Valladares, durante su luna de miel en Roma. El momento fue registrado con fotografías y difundido en medios de espectáculos.

En 2019, la conductora Yolanda Andrade reveló que recibió una bendición del Papa Francisco durante una visita personal a Roma, que coincidió con la celebración de su cumpleaños número 48. La conductora mexicana ha enfrentado diversos retos de salud en los últimos años. En 2023 reveló públicamente que fue diagnosticada con un aneurisma cerebral, condición que le ha causado malestares recurrentes, entre ellos fuertes dolores de cabeza y problemas en la vista.

En otro contexto, la actriz Salma Hayek acudió en 2022 al Vaticano como parte de un evento organizado por la Fundación Scholas Occurrentes. Durante esta visita, su hija Valentina recibió la bendición del

pontífice, en una ceremonia educativa y cultural. Y Florinda Meza se reunió recientemente con él en una reunión de humoristas.

El panorama internacional

El Papa Francisco también tuvo acercamientos con artistas internacionales. El actor español Antonio Banderas fue recibido en una audiencia privada acompañado por su pareja, Nicole Kimpel. Por su parte, Leonardo DiCaprio sostuvo una reunión con el pontífice para hablar sobre el cuidado del medio ambiente, y Angelina Jolie participó en foros del Vaticano relacionados con la educación y los derechos de la infancia. Estos encuentros reflejan el interés del pontífice argentino por entablar diálogos con diversos sectores de la sociedad, incluyendo el ámbito artístico, y por utilizar esos espacios como plataformas de reflexión y construcción colectiva. (Agencias)

La historia de Ralph Fiennes es tendencia en redes sociales. (Agencias)
El Pontífice fue muy cercano al cine y la cultura del entretenimiento.

Kim domina el siglo XXI como nadie

La multimillonaria testi fi cará en mayo debido a un asalto que sufrió a mano armada en 2016

Multimillonaria, sacerdotisa de las redes sociales, invitada del despacho oval y una sirena natural: Kim Kardashian ha dominado el siglo XXI como nadie.

Su presencia ha sido una constante en la cultura popular durante casi dos décadas. Cada cosa que hace capta la atención y siempre parece tener todo bajo control.

A otros símbolos pop los consumió la fama, el abuso de drogas o líos personales, pero Kardashian se ha mantenido en la cima de su poder y desafía a quienes la critican por falta de sustancia o por ser famosa sólo porque es famosa. Kardashian, de 44 años, debe testificar en mayo en un tribunal de París por un asalto a mano armada en 2016 que terminó con el robo de joyas valoradas en millones de dólares, en el que se prevé que sea un muy mediático juicio.

Seis personas deben responder por el atraco en el que desaparecieron piezas como un anillo de diamantes que le dio Kanye West, entonces su marido.

Fama

Nacida en Los Ángeles en 1980, la infancia de Kardashian transcurrió alrededor de la fama. Luego del divorcio de sus padres, en 1991 su madre se casó con Bruce Jenner, campeón olímpico de decatlón en 1976, quien hizo la transición de género y su nombre

real es Caitlyn. Su padre, Robert, fue el abogado que defendió a O.J. Simpson en su juicio por homicidio en 1995. Kardashian saboreó la fama desde la adolescencia, cuando sus amigas eran celebridades como Nicole Richie y Paris Hilton. Pero fue la filtración de un video sexual casero junto a un novio lo que la hizo mundialmente conocida.

Los escépticos resaltaron que el video, grabado cuatro años antes, apareció justo cuando Kardashian y su familia se preparaban para promocionar Keeping up with the Kardashians, un reality que seguía de cerca las vidas de los miembros del clan en medio del lujo y la riqueza, pero también de una increíble mezquindad y superficialidad. Planeada o no, la filtración del video fijó a Kardashian en la retina colectiva.

Keeping up with the Kardashians , que seguía los vaivenes de las hermanas Kim, Kourtney y Khloe, y sus medio hermanas Kendall y Kylie Jenner, fue uno de los programas de telerrealidad más longevos con 20 temporadas.

Varios emprendimientos, como KKW Beauty o KKW Fragrance ubicaron a Kardashian como una competidora seria en el sector de la moda, impulsada por el auge de las redes sociales, donde sus habituales selfies arriesgadas esculpían una imagen de jefa.

Pero fue Skims la que realmente

disparó el flujo de caja.

La marca de ropa celebra sin complejos la figura femenina, y alardea de fabricar “prendas modeladoras construidas técnicamente que resaltan las curvas”.

La firma fue valorada en 4 mil millones de dólares en 2023, mientras que Forbes estima en mil 700 millones de dólares el patrimonio personal de Kardashian.

Kanye

Su aventura en la moda se repotenció gracias a su relación con el rapero y diseñador Kanye West.

Su ostentoso matrimonio en 2014 fue una “histórica avalancha de celebridades”, según el New York Times.

La pareja voló a Francia para un ensayo antes de la boda en el Palacio de Versalles, adonde llegó en una carroza bañada en oro antes de viajar a Florencia para sellar la unión.

Cuatro hijos después, la relación enfrentó problemas conforme el comportamiento de West se volvía más errático

Una extraña y truncada apuesta de Kanye por la presidencia de Estados Unidos en 2020 terminó con una confesión personal.

Kardashian pidió empatía hacia su marido, quien alguna vez dijo que padecía un trastorno bipolar, pero en 2021 solicitó el divorcio.

Ella dice que ha tratado de proteger a sus cuatro hijos del inevita-

Kristen Stewart se casa con la

guionista

Dylan Meyer en privado

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica Crepúsculo (2008-2012) y nominada al Óscar por Spencer, se casó el domingo con la guionista Dylan Meyer en Los Ángeles, EE. UU., informaron ayer medios locales.

Stewart, de 35 años, y Dylan, de 37 años, que forman una de las parejas lesbianas más conocidas de Hollywood, se dieron el “sí quiero” en una ceremonia en su casa a la que invitaron a otras figuras conocidas, como la actriz Ashley Benson, según el portal TMZ

Las destacadas artistas empezaron su relación en 2019 y se comprometieron en 2021.

Stewart, que saltó a la fama con Crepúsculo , se hizo después un nombre en el cine independiente y de autor, se estrenó como directora de cortometrajes en 2017 y fue nominada al Óscar por su interpretación de Lady Di en el biopic Spencer (2021) de Pablo Larraín. Personal Shopper, Anesthesia y Certain Women son algunas de las cintas mejor valoradas durante el periplo “indie” de Stewart, en el que llegó a ponerse bajo las órdenes de Woody Allen en Café

Society (2016). La actriz, considerada un Ícono feminista y LGBT, tuvo un sonado pleito con el presidente republicano Donald Trump -durante su primer mandato- en torno a su vida personal, que desembocó en una declaración sobre su sexualidad en el programa Saturday Night Live (SNL) en 2017.

Después de que Trump la atacara por una infi delidad en una relación previa, con el actor Robert Pattinson, Stewart le dedicó un mensaje: “Donald, si no te gusté entonces, probablemente no te voy a gustar ahora, porque estoy presentando SNL y, amigo, soy muy gay”.

(Agencias)

La nominada al Óscar es un ícono de la comunidad LGBTQIA+.

ble dolor de la separación.

“Quieres ser cuidadosa porque son apenas niños, y es difícil atravesar esto a cualquier edad”, declaró a GQ en 2023. “Al final lo que importa es que los niños se sientan amados y escuchados”, añadió.

Sus hijos sin duda destacan: los 357 millones de seguidores de Kardashian en Instagram opinan regularmente sobre ellos.

En medio de la maternidad, de los programas de televisión, de alfombras rojas y de un emprendimiento multimillonario, Kardashian encontró tiempo para iniciar una carrera en Derecho.

Tras lograr del presidente de

Estados Unidos, Donald Trump, a quien visitó en persona, el indulto de una abuela en prisión perpetua por un primer delito relacionado con drogas, Kardashian se anotó como pasante en una fi rma de abogados.

En 2021, en su cuarto intento, pasó uno de los exámenes de Derecho de California, una prueba de siete horas de duración que sólo aprueba el 20% de los postulantes. Kardashian dijo que su padre, fallecido en 2003, “estaría muy orgulloso”.

“Estaría impactado de enterarse que ahora este es mi rumbo”. (Agencias)

Cancelan conciertos de Katy Perry en Guadalajara

A pocos días de la visita de Katy Perry a México, los fans de la cantante han recibido muy malas noticias; y es que, dos de los conciertos de su gira The Lifetimes Tour, fueron cancelados de manera definitiva.

La noticia fue dada a conocer ayer a través de un comunicado que lanzó la promotora Zignia Live , donde anunciaron que los shows afectados son los programados en la Arena Guadalajara los días 1 y 2 de mayo.

Según explicó la empresa, la construcción de la Arena Guadalajara (donde se presentaría Perry) no es-

tará terminada para la fecha acordada; por lo que sería inseguro realizar el evento: “La Arena Guadalajara no estará terminada con los estándares de seguridad y comodidad para el público y nuestros artistas”, se lee en el texto.

Asimismo, deslindaron de toda responsabilidad a Perry y su equipo y pidió la comprensión del público y los fans.

Los conciertos de Monterrey y la CDMX siguen en pie. La primera fecha de este tour está programada para este 23 de abril en la Arena Ciudad de México. (Agencias)

Es criticada porque es famosa nada más por serlo. (POR ESTO!)
El recinto donde cantaría Firework aún está en construcción. (Agencias)

Cultura

Tania Candiani guía a creadores

Artistas emergentes de Yucatán inician ciclo de talleres para desarrollar proyectos exitosos

Artistas emergentes de Mérida iniciaron ayer por la tarde el ciclo de talleres impartidos por la artista visual Tania Candiani para desarrollar proyectos creativos exitosos. Desde la Casa de la Cultura del Mayab, los jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en la primera sesión con la artista, quien compartió con ellos su experiencia en la presentación de proyectos creativos, así como el proceso que realiza para que sus obras tengan oportunidades dentro del circuito.

La implementación de estas jornadas llega como una colaboración entre la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) y Proyecto Y, dirigido por Fritzia Irízar. La directora comentó minutos antes de que inicie la primera sesión la tarde de ayer, que la participación del talento joven en este tipo de actividades es de gran importancia, ya que no siempre se tiene la posibilidad de contar con una artista de amplia trayectoria tan cerca y dispuesta a apoyarlos para su trayecto en el arte sea mucho más eficiente.

“Se trata de compartir la visión profesional de una artista que ya cuenta con una carrera bien constituida a artistas que están construyendo apenas su visión sobre cómo construir su obra, cómo construir una carrera profesional, cómo hacer un currículum más estable”, destacó la directora. Asimismo, detalló que desde Proyecto Y han dedicado varios años a establecer alianzas con el propósito de acercarse al alumnado para diferentes actividades como el taller.

La estancia de Tania Candiani en Mérida será de tan sólo cinco días, con la primera sesión llevada a cabo en la Casa de la Cultura del Mayab la tarde de ayer, mientras que de hoy al viernes estará presente en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) de 15:00 a 18:00 horas. Durante estas sesio-

nes, los jóvenes podrán participar de diferentes actividades, tanto de orientación para la creación de un currículum profesional, como también ejercicios que desperta-

rán su lado creativo para que ellos también puedan desarrollar sus proyectos personales.

Los interesados en sumarse al taller, pueden acercarse a las sedes

en los horarios establecidos ya que la entrada es libre y no hay un registro previo. Sin embargo, la directora destacó que es importante que todos los participantes se com-

prometan a completar las fechas, ya que se trata de una oportunidad única para compartir, dialogar y aprender con una profesional. (Alejandro Febles)

La implementación de las jornadas es fruto de una colaboración entre la Sedeculta y el Proyecto Y, dirigido por Fritzia Irízar. (Daniel Silva)

Libro escucha secretos de infantes

El árbol de los secretos, de Vanessa Miklos, ayuda a descifrar casos de abuso sexual en la niñez

El árbol de los secretos es una historia de la guionista Vanessa Miklos e ilustrada por ca_teter, donde los niños cuentan sus secretos a un árbol de naranjas. Este fruto es dulce cuando se trata de un inocente secreto, pero amargo cuando es uno que es mejor revelarlo a los padres. Esta es la forma en la que Miklos, maestra en literatura infantil y madre, espera facilitar conversaciones incómodas, como experiencias de bullying o casos de abuso sexual.

“El libro nace de la necesidad de tener herramientas para nosotros los padres de abrir el diálogo con los niños, con nuestros hijos, para poder hablar de temas delicados”, dice la autora.

El libro fue lanzado por El Naranjo, una editorial mexicana que publica libros de temas que pueden ser complicados de tratar por el tabú.

Miklos cuenta que los secretos es un tema que puede causar preocupación a los padres, pero la autora explica que tener secretos es algo natural en el desarrollo del individuo y que incluso es sano, porque son parte de la independencia y seguridad del niño. La cuestión es enseñarles a los niños a distinguir los secretos inocentes de los secretos que es importante compartir con los padres.

“Creo que sigue habiendo tabú. La gente identifica el bullying, el acoso escolar como un problema y ya están dispuestos a ofrecerles a sus hijos material con los libros con los que los niños puedan hablar, es más común. El abuso no, siento que la gente tiene miedo porque cree que le estás metiendo ideas a los niños, igual lo del secreto, como que tienen miedo de que les estás metiendo ideas de guardarles cosas cuando justamente, lo que quieres es darles una herramienta para que ellos puedan hablar sobre esas cosas”, declara Miklos.

La autora indicó que para los pequeños que no son víctimas de un trauma pasará desapercibida la herramienta que ayuda a que se expresen.

La vez que el Papa censuró exposición

León Ferrari montó una exhibición en 2004 que muchos consideraron una blasfemia

La egresada de la Universidad de Zaragoza explica que para escribir este libro investigó sobre cómo dialogar con los niños sobre temas delicados sin causarles más trauma, así como investigación sobre la relación de los niños con los secretos. “Ya después de la investigación y cuando el cuento estaba terminado, entonces sí hubo una plática y revisión con la psicóloga (de la editorial). Escribir para niños conlleva una gran responsabilidad”, detalla.

La historia está escrita de forma que no es un libro que aborda el tema del abuso explícitamente, sino también está pensada de manera que ofrezca entretenimiento para aquellos niños que por fortuna no lidian con un trauma. “El niño se va a identificar según su experiencia”, asegura. El árbol de los secretos es el primer libro infantil de Miklos y este año recibió mención honorífica en los BolognaRagazzi Awards que entrega la Feria del Libro Infantil de Bolonia. Este reconocimiento es para Miklos una validación de su trabajo y un impulso para seguir explorando la LIJ. “Me parecería importante que los padres volvamos nuestra mirada hacia la literatura como una fuente de apoyo”.

(Agencias)

A finales del 2004, cuando el recién fallecido Papa Francisco todavía era cardenal, se dio un enfrentamiento mediático entre el Pontífice y el artista argentino León Ferrari, por una obra de arte titulada La civilización occidental y cristiana.

Se trataba de una escultura de plástico, óleo y yeso, que mostraba la crucifixión de Jesús de una manera completamente diferente, pues en lugar de la clásica cruz, yacía sobre un avión de bombardeo estadounidense.

“Hoy me dirijo a ustedes muy dolido por la blasfemia que es perpetrada en el Centro Cultural Recoleta con motivo de una exposición plástica”, escribió en 2004 en una de sus cartas pastorales en Buenos Aires, en donde se refirió a la obra de Ferrari.

Bergoglio dijo sentirse apenado en aquella misiva porque “este evento sea realizado en un Centro Cultural que se sostiene con el dinero que el pueblo cristiano y personas de buena voluntad aportan con sus impuestos”, de acuerdo con información de la BBC.

Días después, una agrupación de fieles entró al Centro Cultural Recoleta y destruyó parte de las obras de la muestra de Ferrari, un artista que fue

reconocido por sus constantes provocaciones y por la potencia discursiva de sus obras. De acuerdo con el crítico de arte Luis Espino del medio Esfera Pública, Bergoglio no sólo incitó a sus fieles a destruir la obra de Ferrari, sino que fue él mismo

quien hizo el “peregrinaje” hasta el banco para depositar en efectivo casi 3 mil dólares que costó la caución que le permitió a la Asociación Cristo Sacerdote judicializar la exposición para cerrarla.

“Es una especie de favor que me hizo Bergoglio”, dijo el artista en una entrevista con motivo del León de Oro de la Bienal de Venecia a la mejor obra de la Exposición Internacional en 2007. Ferrari llegó a bromear diciendo que nunca un artista había recibido tanta publicidad.

(Agencias)

El artista ganador del León de Oro aseguró que el Pontífice peregrinó hasta su muestra para destruirla.

Chetumal, Q. Roo, martes 22 de abril del 2025

Conmoción

El Papa Francisco, fallecido a causa de un ictus, pidió en su testamento ser inhumado en forma sencilla en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma

“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dijo en su última voluntad el jesuita argentino, el 29 de junio del 2022. El Pontífice murió ayer, en forma repentina, en su residencia Domus Santa Marta. (AP)

Cardenales candidatos para ser el próximo jefe de la Iglesia católica

Jorge Mario Bergoglio: el Papa del Pueblo que cautivó con su estilo

Visitan El Salvador más legisladores en apoyo a Kilmar Ábrego García

Página 61

Candidatos para ser el próximo Papa

CIUDAD DEL VATICANO.-

La Iglesia católica se prepara para uno de sus momentos más decisivos: la elección del nuevo Pontífice. El cónclave fue convocado tras el anuncio oficial de la muerte del Papa Francisco, hecho por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell. Este evento ha puesto en el centro de atención a varios cardenales que podrían asumir el liderazgo de la Iglesia.

La elección del sucesor será un acto trascendental, pues definirá el rumbo de la Iglesia tanto en lo administrativo como en lo espiritual, y marcará la llegada del Papa número 267 en la historia de la Iglesia. El nuevo líder deberá continuar la dirección del Vaticano en un contexto global cada vez más desafiante.

Aunque la Iglesia atraviesa un periodo de duelo tras el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, expertos en Teología señalan que no puede permanecer sin guía. Por ello, el camarlengo ha declarado el inicio del periodo conocido como sede vacante , durante el cual debe elegirse al nuevo Pontífice mediante el cónclave.

Actualmente, existen 252 cardenales en todo el mundo, pero sólo 138 están habilitados para votar o ser elegidos. Según las normas del Vaticano, sólo los cardenales menores de 80 años pueden sufragar en el proceso, que se realiza bajo estricto aislamiento en la Capilla Sixtina, conforme al significado original de la palabra cónclave: bajo llave

Esta elección adquiere especial relevancia tras el histórico Papado de Francisco, el primero de origen latinoamericano y jesuita, quien dio protagonismo a temas considerados controversiales dentro de la Iglesia. El nuevo Papa definirá si continúa esa línea o marca un giro en la conducción de la Santa Sede.

El Papa Francisco nombró a la gran mayoría de los electores actuales, a menudo escogiendo a hombres que comparten sus prioridades pastorales, lo que sugiere continuidad más que ruptura.

Entre los nombres que más resuenan figuran candidatos de origen europeo, asiático y africano. Por ahora, las posibilidades de un nuevo Papa latinoamericano o norteameri-

cano se consideran reducidas. Cualquier varón católico bautizado es elegible como Papa, aunque desde el 1378 se han seleccionado únicamente cardenales. El seleccionado debe recibir al menos dos tercios de los votos de los purpurados con derecho a la eleccipon en la decisiva cita.

Europa, cuna de la mayoría de los Pontífices en la historia de la Iglesia católica, vuelve a posicionarse como una región clave en la sucesión Papal. Entre los cardenales que más suenan para liderar la Santa Sede, varios nombres europeos destacan por su trayectoria, perfil

doctrinal y peso dentro del Vaticano. Según analistas y expertos, entre los posibles candidatos para suceder al Sumo Pontífice figuran:

Peter Erdo, nacido en Hungría en el 1952, es Arzobispo de Budapest y primado húngaro; fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.

Reinhard Marx, nacido en Alemania en el 1953, es Arzobispo de Munich y Freising, fue elegido por Francisco como asesor clave en

2013. Posteriormente, fue nombrado para encabezar el Consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos.

Marc Ouellet, nacido en Canadá en el 1944, dirigió la influyente Oficina de Obispos del Vaticano durante más de una década, supervisando el monitoreo de candidatos potenciales a encabezar diócesis en todo el mundo.

Pietro Parolin, nacido en Italia en el 1955, ha sido secretario de Estado de Francisco desde el 2014. Veterano diplomático del Vaticano, supervisó el controvertido

DERECHO

Edad límite para poder ejercer el voto en un cónclave para la elección de un Papa.

acuerdo de la Santa Sede con China sobre el nombramiento de obispos y estuvo involucrado -aunque no acusado- en la inversión fallida del Vaticano en una empresa inmobiliaria en Londres que condujo a un juicio de otro cardenal y otras nueve personas en el 2021.

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en el 1955, es el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero del 2023.

Robert Sarah, nacido en el 1945 en Guinea-Conakri, es un teólogo de la Iglesia católica, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Entre el 2010 y el 2016 fue presidente del Pontificio Consejo Cor Unum y del 2001 al 2010 fue secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Christoph Schoenborn , nacido en Austria en el 1945, es Arzobispo de Viena. Fue alumno de Benedicto XVI y, por lo tanto, parece tener las habilidades académicas doctrinarias para atraer a los conservadores.

Luis Tagle, nacido en Filipinas en el 1957, sería el elegido del extinto Papa para convertirse en el primer Papa asiático. Francisco trajo al popular Arzobispo de Manila a Roma para que encabezara la Oficina de Evangelización Misionera del Vaticano. Matteo Zuppi, nacido en el 1955, es uno de los italianos con opciones. Conocido por su enfoque pastoral y su defensa de una Iglesia abierta, mantuvo una relación cercana con el Papa Francisco y ha estado activo en iniciativas de diplomacia internacional y en misiones de paz, lo que podría influir favorablemente en el cónclave. (Agencias)

El próximo cónclave cardenalicio se llevará a cabo dentro de 15 o 20 días. (AFP)
Fuertes candidatos al nombramiento. De izquierda a derecha: Peter Erdo, Reinhard Marx, Marc Ouellet, Pietro Parolin, Robert Francis Prevost, Robert Sarah, Christoph Schoenborn, Luis Tagle y Matteo Zuppi. (AP)
El nuevo Sumo Pontífice continuaría la línea de Francisco o marcaría un giro. (AP)

Revelan testamento de Francisco

El Obispo de Roma expresó su voluntad de ser sepultado en una basílica, no en el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO.-

En un testamento publicado ayer por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el Papa Francisco expresó su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.

“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio del 2022.

El Sumo Pontífice falleció ayer, en forma repentina, en su residencia Domus Santa Marta, víctima de un ictus o accidente cerebrovascular que le provocó un coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede.

En el testamento, el Papa pide que sus restos mortales “descansen, esperando el Día de la Resurrección , en la basílica papal de Santa María la Mayor”, en el centro de Roma.

También dio instrucciones sobre su lugar de descanso, “el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal”. Además, Francisco pidió un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.

“Esta mañana a las 7:35, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, expresó el camarlengo, cardenal Kevin Farrell, nacido en Irlanda, quien será encargado de la administración de la Santa Sede en las próximas semanas, hasta que se elija un nuevo Papa. Farrell hizo el anuncio poco más

de dos horas después de que Francisco falleció. Habló desde la Domus Santa Marta, el apartamento en los terrenos del Vaticano donde Francisco vivía y al que había regresado para recuperarse menos de un mes después de haber sido hospitalizado por una neumonía bilateral.

El Pontífice argentino, primero de la historia de América Latina que presidió la Iglesia católica durante más de 12 años, hizo su última aparición pública el día anterior, el Domingo de Pascua. Se le vio muy frágil y había delegado la celebración de la Misa de Pascua a otro cardenal. Pero, aunque su voz era débil, bendijo a una multitud de fieles desde la logia de la Basílica de San Pedro.

“Hermanos y hermanas, feliz Pascua”, proclamó Jorge Mario Bergoglio desde la misma logia donde fue presentado al mundo el 13 de marzo de 2013 como el 266° Papa. También hizo un recorrido sorpresa por la plaza en su papamóvil, provocando vítores y aplausos entusiastas. Antes se reunió brevemente con el vicepresidente estadounidense, JD Vance. Francisco, quien sufría de una enfermedad pulmonar crónica y al que se había extirpado parte de un pulmón cuando era joven, fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025, por una crisis respiratoria que se convirtió en una neumonía bilateral. Pasó 38 días allí, la hospitalización más larga de su Papado. Su regreso al Vaticano el 23 de marzo trajo alivio a muchos en ese momento.

Reacciones y luto

Incluso antes de que las grandes campanas de la Basílica de San Pedro empezaran a sonar para anunciar el deceso del Pontífice, comenzaron a llegar mensajes de

homenaje de todo el mundo.

Líderes católicos y no católicos por igual rindieron homenaje a un líder espiritual que fue una voz para los marginados y los débiles, para los migrantes y las personas LGBTIAQ+, y que mostró preocupación por la protección del medio ambiente.

“Se preocupó por los grandes desafíos globales de nuestro tiempo -migración, cambio climático, desigualdades, paz- así como por las luchas cotidianas de todos y cada uno”, afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El canciller alemán saliente, Olaf Scholz, declaró que el mundo había perdido “un defensor de los débiles, una persona conciliadora y de buen corazón”.

Otros líderes religiosos también lo elogiaron por buscar el diálogo. El jefe de la Iglesia anglicana lo recordó por su compromiso de mejorar las relaciones entre las religiones del mundo, mientras que el rabino principal de Roma describió el Pontificado de Francisco como un nuevo capítulo importante en las relaciones entre el judaísmo y el catolicismo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que asistirá al funeral de Francisco en Roma junto a la primera dama, Melania Trump.

Qué sucede ahora

Tras el fallecimiento del Obispo de Roma se inicia el proceso de permitir que los fieles rindan sus últimos respetos, primero para los funcionarios del Vaticano en la capilla de Santa Marta y luego en San Pedro para el público en general.

Una secuencia precisa de eventos incluiría la confirmación de la muerte en la residencia del Pontífice, el traslado del féretro a la Basílica de San Pedro para la vista públi-

ca, una misa fúnebre y el entierro. Las fechas aún no se han anunciado, pero la inhumación debe tener lugar entre el cuarto y el sexto día después de su muerte. Tras el funeral, hay nueve días de luto oficial, conocidos como los novendiali

Durante este período, los cardenales llegan a Roma para participar en un cónclave para elegir al próximo Papa. Para dar tiempo a todos para reunirse, la cita debe comenzar de 15 a 20 días después

de que se declare la sede vacante, aunque puede iniciarse antes si los cardenales están de acuerdo. Los purpurados votarán en sesiones secretas, y después de cada votación, las papeletas se quemarán en una estufa especial. El humo negro indicará que no se ha elegido un Papa, mientras que el humo blanco revelará que los cardenales han elegido al próximo líder de la Iglesia Católica. (Agencias)

El Pontífice asistió a la liturgia del Domingo de Ramos desde la logia de la Basílica de San Pedro. (AP) Al extinto Pontífice le rinden homenaje en urbes de todo el mundo. (AP)
El Santo Padre será sepultado en la basílica Santa María la Mayor.
El camarlengo, cardenal Kevin Farrell, anuncio el deceso. (Agencias)

Recemos por el mundo entero, para que haya un gran espíritu de fraternidad”

SUMO PONTÍFICE

Jorge Mario Bergoglio

El 11 de marzo pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.

Y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe.

Nació el 17 de diciembre, hijo de emigrantes piamonteses.

Completó los estudios de humanidades en Chile.

El Papa del pueblo

Jorge Mario Bergoglio cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres, mientras incomodó al sector conservador en sus críticas al capitalismo.

Antes de asumir el cargo, nunca había vivido ni trabajado en Roma. Sus reformas, disruptivas y ajenas al establishment de la Iglesia, se enfrentaron a una fuerte resistencia por parte de poderosas minorías dentro de la Curia católica y de fuerzas políticas externas.

Para la mayoría de los creyentes, sin embargo, será recordado como un líder con sensibilidad pastoral que trató de reconectar a la Iglesia con lo esencial de la fe cristiana. Francisco trató de seguir a su homónimo, San Francisco de Asís, el fraile italiano del siglo XIII famoso por su pobreza, paz y cuidado de la creación. La defensa del planeta, la difícil situación de los inmigrantes y la construcción de la paz a través del diálogo fueron los pilares de su Papado, e intentó vivir su visión de una Iglesia más humilde, optando por no residir en el Palacio Apostólico del Vaticano, sino en su casa de huéspedes, la Casa Santa Marta. La noche de su elección, el 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco marcó el tono de su Pontificado. Se mantuvo fiel a esas palabras, animando a todas las personas, independientemente de su religión o raza, a recordar su humanidad común. Francisco fue un constructor de puentes, tratando de trabajar con todas las religiones y confesiones.

Heredó un Vaticano en crisis. Benedicto XVI había tomado la sorprendente decisión de dimitir tras ser incapaz de llevar a cabo las reformas del Gobierno central de la Iglesia, la Curia romana. Los escándalos de abusos habían sacudido a la Iglesia, mientras que los reguladores habían detectado graves fallos en el Banco Vaticano.

Francisco se apresuró a reformar el Banco y la gestión de las finanzas vaticanas. Durante su Pontificado, por primera vez hubo un cardenal procesado y condenado por delitos financieros en un tribunal vaticano. Publicó una nueva Constitución para la Curia romana y se embarcó en una misión para reformar la cultura interna de la Iglesia, pasando de un modelo excesivamente jerárquico a otro de inclusión.

El Obispo de Roma alarmó a los funcionarios del Vaticano por sus discursos improvisados en las audiencias, sus encíclicas, sus conferencias de prensa desenfadadas en la parte trasera de su avión papal y su lenguaje directo, a veces soez. Sus persistentes críticas a las élites eclesiásticas y a los partidarios de ideologías que consideró retrógradas le granjearon poderosos enemigos, sobre todo entre los grupos conservadores estadounidenses. Aunque algunos cardenales habían votado por Jorge Mario Bergoglio, el argentino con fama de jesuita duro y austero, no esperaban que surgiera el imprevisible Papa Francisco para encaminar a la Iglesia por una senda de profunda renovación.

Hasta 1970 estudió Teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.

A 1971 prosiguió su preparación en la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares en España.

Y 1986 es de nuevo rector del Colegio de San José, además de párroco en San Miguel.

El 20 de mayo, Juan Pablo II lo nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires.

El 3 de junio fue promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires.

En el Consistorio del 21 de febrero Juan Pablo II lo asciende a cardenal, asignándole el título de San Roberto Bellarmino.

Fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo bajo el nombre de Francisco.

Enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires.

El 13 de diciembre recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano.

El 31 de julio fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina.

Se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; después lo envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y a la iglesia de la Compañía en Córdoba.

El 21 de diciembre de se le encomienda también la tarea de vicario general de la Arquidiócesis.

El 28 de febrero lo nombran arzobispo, primado de Argentina, y en sucesivo fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental.

En octubre es nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos.

Síguenos en nuestras redes

On line

REANUDÓ RUSIA BOMBARDEOS EN UCRANIA TRAS

TREGUA DE PASCUA

Rusia reanudó ayer los bombardeos en Ucrania tras expirar el frágil cese del fuego decretado con motivo de la Pascua, y que ambas partes se acusaron de violar.

En su informe diario, el Ministerio ruso de Defensa anunció que Moscú realizó ataques contra objetivos militares en 74 lugares de Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció sorpresivamente el sábado una “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua entre las 18:00 del sábado y la medianoche del domingo. Zelenski respondió el sábado comprometiéndose a respetar el cese el fuego.

Pero el domingo, Zelenski acusó a Rusia de violar más de 2 mil veces la tregua de Pascua, aunque dijo que no hubo alertas de ataque aéreo en el territorio y propuso extender el cese de los bombardeos.

El mandatario ucraniano propuso “cesar los bombardeos utilizando drones y misiles de largo alcance contra infraestructuras civiles por un período de 30 días”.

Putin acusó ayer a Kiev de albergar objetivos militares en emplazamientos civiles, pero no excluyó formalmente la posibilidad de extender la tregua.

“Todo esto merece ser estudiado. Quizás de forma bilateral, como resultado de diálogos. No lo excluimos. Vamos a analizar todo esto y tomaremos las decisiones apropiadas”, declaró a la prensa rusa.

El gobernador de Dnipró, Sergii Lisak, informó de drones lanzados por el Ejército ruso, mientras Vitali Kim, gobernador de Mikolaiv, afirmó que allí también se reanudaron los ataques aéreos rusos.

(Agencias)

VISITAN EL SALVADOR MÁS LEGISLADORES EN APOYO A KILMAR ÁBREGO GARCÍA

Representantes de Arizona, Oregón, Florida y California llegaron al país centroamericano para investigar la situación del salvadoreño, quien había vivido en Estados Unidos por más de una década

Cuatro legisladores demócratas de la Cámara de Representantes viajaron a El Salvador para llamar la atención sobre la difícil situación de Kilmar Ábrego García, que la Administración Trump deportó a una prisión salvadoreña y se ha negado a ayudar a regresar, incluso después de que la Corte Suprema dictaminara que era deber del Gobierno hacerlo. Los representantes; Maxine Dexter, de Oregón; Robert García, de California; Yassamin Ansari, de Arizona, y Maxwell Frost, de Florida (de izq. a der.), y, llegaron al país centroamericano para investigar la situación de Ábrego García, quien había vivido en Estados Unidos por más de una década. El Gobierno de Donald Trump lo deportó, lo que los funcionarios de la propia Administración han dicho en documentos judiciales que fue erróneo. Pero a pesar de que la Corte Suprema ordenó a ayudar a faci- litar el regreso de Ábrego García, la Administración ha dicho que no tiene poder para traerlo de vuelta, una decisión que está siendo examinada por los tribunales federales como potencialmente en violación de los fallos judiciales. Ansari expresó en una entrevista: “Ver a la Administración Trump

Síguenos en nuestras redes

On line

desafiar de manera tan flagrante y atroz a la Corte Suprema y no tener en cuenta el debido proceso es extremadamente alarmante para mí. Incluso con todas las acciones ilegales que hemos visto en los últimos meses, creo que esta es la que más me aterroriza en cuanto al futuro de nuestra democracia”.

El viaje del cuarteto se produce después de que el senador Chris Van Hollen, de Maryland, viajó a El Salvador la semana pasada y se reunió con Ábrego García y funcionarios salvadore- ños. Ábrego García había vivido en Maryland con su esposa y tres hijos, quienes son ciudadanos estadounidenses, antes de ser deportado el 15 de marzo.

El estatus legal protegido de Ábrego García le prohibía ser deportado a El Salvador. Fue deportado en uno de los tres aviones llenos de presuntos miembros de pandillas migrantes.

Robert García comentó que él y Frost enviaron una carta la

Síguenos

DENUNCIA GOBIERNO DE COLOMBIA PLAN PARA MATAR A UNIFORMADOS

El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, denunció ayer un plan ordenado por grupos ilegales para asesinar uniformados que en la última semana cobró la vida de seis policías y dos militares.

“Los grupos criminales han optado por el sicariato y por atentados terroristas propios de un cártel, como en los años 80”, dijo a la prensa Sánchez en referencia a los cárteles de narcotráfico.

semana pasada al presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, el republicano James Comer, solicitando que una delegación oficial fuera a El Salvador para investigar la situación de Ábrego García y presionar por su regreso, pero no recibieron respuesta. Ansari dijo que más demócratas viajarían a El Salvador en los próximos días y semanas.

“Los que estamos aquí en la Cámara admiramos y apoyamos enormemente lo que hizo el senador Van Hollen”, dijo Robert García. Los abogados del Departamento de Justicia alegaron en la Corte la semana pasada que no tienen poder para devolver a Ábrego García porque está bajo custodia de un país extranjero. Los funcionarios de la Administración también afirmaron en comentarios públicos que Ábrego García estaba involucrado en tráfico de personas y terrorismo y, por lo tanto, fue deportado correctamente, a pe- sar de que Ábrego García nunca fue convicto de ello. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostuvo que, si Ábrego García regresara a Estados Unidos, “sería deportado nuevamente de inmediato”. (Agencias)

El ministro indicó que tiene información que apunta a que los recientes asesinatos fueron ordenados principalmente por el Clan del Golfo, mayor cártel activo del país, y en segunda medida por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), en venganza por la muerte en operaciones militares a inicios de abril de su quinto cabecilla, José Demoya Hernández, alias Chirimoya El Gobierno de Gustavo Petro mantiene acercamientos con el Clan del Golfo con miras a intentar abrir una mesa de negociación jurídica para su desmantelamiento. Mientras que suspendió en enero la mesa de diálogo con el ELN, como protesta por una ola de violencia en el Noreste del país que cobró la vida de más de 80 personas tras enfrentamientos con otro bando enemigo.

El director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, ofreció una recompensa de 100 millones de pesos (unos 23 mil dólares) por información que lleve a la captura de los responsables de asesinar a los uniformados.

(Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, martes 22 de abril del 2025

Quintana Roo Duelo

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Millones de personas y líderes mundiales lamentan el deceso de Francisco, considerado el Papa del Pueblo / La última voluntad del jerarca sacude al mundo católico al pedir que lo entierren fuera del Vaticano / La presidenta Claudia Sheinbaum expresa sus condolencias y califica al Sumo Pontífice como humanista / La Iglesia Católica se prepara para el Cónclave, en el que 138 Cardenales elegirán al sucesor

252

Cardenales 138 con derecho a voto

266 Papas han existido en la historia

9 purpurados suenan como sucesores de Francisco

República 3 / Internacional 60 a 63

TANTO en las grandes ciudades como en los rincones más alejados del orbe, los fieles mostraron su pesar por la muerte de Jorge Bergoglio, el primer Santo Padre latinoamericano. Las muestras de admiración fueron desde grandes concentraciones y procesiones hasta expresiones más íntimas e individuales. Luego de las jornadas de luto y actos litúrgicos en su honor, en unos 15 o 20 días, iniciará el arduo proceso para encontrar al nuevo Obispo de Roma.- (POR ESTO!)

Envían al Congreso Ley para simplificar tramitología

República 5

Semar decomisa más de cuatro toneladas de cocaína

República 6

El Infonavit suspende cobro de crédito a desempleados

República 7

Chivas cesa a Gerardo Espinoza como entrenador

Deportes 48

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.