Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Cancún, Quintana Roo, México, viernes 12 de septiembre del 2025 Año 33 • No. 11872
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Cancún, Quintana Roo, México, viernes 12 de septiembre del 2025 Año 33 • No. 11872
Hallan feto dentro de una bolsa tirada en la vía pública; vecinos de la Supermanzana 248 lo reportaron a las autoridades / Cerca de mil pacientes han recibido atención por depresión y otros problemas de salud mental en Quintana Roo; las mujeres encabezan las cifras / El desarrollo turístico de Cancún ocasiona rezago en movilidad y afecta a miles de trabajadores Ciudad 11 y 17 / Policía 23
ESPECIALISTAS piden garantizar atención a la población con trastornos y brindar capacitación para detectar señales de riesgo.- (PorEsto!)
DEL kilómetro 20 al 25 del bulevar Kukulcán, en la zona hotelera, no hay actualmente rutas de transporte público en operación.- (PorEsto!)
Detienen en Playa del Carmen a “El Mañoso”, presunto líder criminal
GRAN indignación causó entre habitantes del fraccionamiento Villas del Mar III el abandono de un bebé muerto sobre la calle Paseo Petunia; tenía aproximadamente ocho meses de gestación. La policía revisará cámaras cercanas.- (PorEsto!)
Diputados congelan iniciativas que apoyarían a personas con discapacidad
Othón P. Blanco y Cozumel son focos rojos en contagios de dengue Policía 24 Ciudad 15 Ciudad 13
Cancún, Q. Roo, viernes 12 de septiembre del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los festejos patrios de los próximos 15 y 16 de septiembre, la Secreta ría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó ayer a las personas mexica nas en Estados Unidos a cuidarse y no arriesgarse, ante las amenazas de detenciones en redadas.
Durante la presentación de acciones de protección para personas mexicanas en Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, señaló que la red consular está trabajando y reforzará su vigilancia con accio nes de prevención, información y protección. Además, se hizo un llamado a las personas mexicanas a respetar las leyes estadounidenses.
Ante la amenaza de detenciones de connacionales en estas fechas, De la Fuente dijo que “se está trabajando de manera directa y personal con las autoridades migratorias en cada una de las jurisdicciones”.
Por su parte, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, señaló que ante los festejos patrios en Estados Unidos se pidió a los consulados que realicen acciones de corte preventivo, como tener contacto con autoridades locales y federales.
“Las fiestas patrias no son una excepción, pedirles a todos que se cuiden y decirles que cuentan con nuestra red consular”, expresó Velasco.
También otras medidas como reforzar el acercamiento con radiodifusoras para difundir el respeto a las obligaciones de respetar la ley estadounidense, como las reglas de tránsito, así como intensificar los mensajes para evitar asistir a eventos que pongan en riesgo a los connacionales.
Vanessa Calva Ruiz, directora de Protección Consular y Planeación Estratégica, indicó que al 10 de septiembre se han brindado más de 14 mil 200 asesorías legales, así como actividades para ofrecer a la comunidad mexicana atención de dudas.
Destacó que se han brindado
más de 6 mil 930 visitas para brindar asistencia y asesoría en los centros de detención. Sobre el centro Alligator Alcatraz de Florida, Calva Ruiz mencionó que se han entrevistado, hasta ayer, a 148 connacionales y se han realizado ocho visitas.
El Canciller Mexicano explicó que los números de personas detenidas en el Alligator Alcatraz cambian constantemente porque es un centro de estancia corta. Calva Ruiz insistió en que los mexicanos deben respetar las leyes,
no portar documentos falsos o alterados, y evitar cualquier altercado con autoridades. En caso de ser arrestado, pidió no confrontarse con la autoridad, no firmar documentos y tiene derecho a guardar silencio.
Se destacó también la campaña sobre riesgo de cruces fronterizos, en los que se arriesgan a tener accidentes e incluso a perder la vida.
“Cuiden su vida, cuiden la vida de su familia, no se arriesguen”, comentó Velasco al respecto.
Fátima Ríos, directora de Movilidad Humana y Desarrollo, mencionó que 92 mil 583 personas han sido repatriadas desde la entrada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, y más de 78 mil han recibido algún tipo de asistencia, protección y orientación en los procesos de repatriación.
Sobre la presencia de agentes encubiertos en México, el Secretario de Relaciones Exteriores dijo: “No tenemos absolutamente ninguna información al respecto, así de claro”. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Al cumplirse otro aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiem bre de 2001 contra las Torres Geme las de Nueva York, ayer se honró la memoria de quienes fallecieron, incluidas personas mexicanas.
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, expresó la solidaridad de nuestro país con las y los estadouni denses: “Reafirmamos la importan cia de mantener la memoria viva con la esperanza de un futuro de paz”.
“Este día honramos la memoria de las víctimas del 11 de septiembre de 2001, incluidas las vidas de mexicanas y mexicanos”, expresó Moctezuma en sus redes al compartir una imagen del Memorial en el Pentágono. Les comparto esta ima-
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121
998 886 7823
998 886 8795
e-mail: publicidad@poresto.mx
gen del Memorial en el Pentágono, sede del Departamento de Defensa”.
La Embajada mexicana en territorio estadounidense expresó se rindió homenaje a la valentía
y resiliencia de los ciudadanos de Estados Unidos. “Reafirmamos la nuestra amistad y asociación de México con Estados Unidos”, dijo.
El embajador Ronald Johnson honró a las víctimas de los hechos de hace 24 años en Nueva York. En la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, Jonhson reconoció el valor de los bomberos, “quienes corrieron hacia el humo y el fuego para salvar a otros sigue inspirándonos”. “Nunca olvidaremos las vidas perdidas ni el servicio de quienes mantienen a los Estados Unidos seguros”, destacó.
“También recordamos la solidaridad del pueblo mexicano y afirmamos que los Estados Unidos permanecen firmes”, expresó. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 12 de septiembre de 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía de Panamá informó que ayer fue localizado el ciudadano mexicano César Gustavo Estrada Zúñiga, quien laboraba como chef en una cadena hotelera en una zona turística y costera del país centroamericano y que había sido dado como desaparecido.
“#PGNinforma | Ya fue localizado el señor César Gustavo Estrada Zúñiga (41 años), chef mexicano reportado como desaparecido en un resort de Coclé”, indicó en sus redes sociales el Ministerio Público (MP, Fiscalía). Más temprano, el MP había señalado que la Sección de Atención Primaria de la Fiscalía Regional de Coclé adelantaba investigaciones “por el delito contra la vida e integridad personal (persona desaparecida), en perjuicio de César Gustavo Estrada Zúñiga, de nacionalidad mexicana, de 41 años de edad”.
La Fiscalía acogió el caso “de manera oficiosa, tras recibir una nota de la Fiscalía Superior de Asuntos Internacionales para abrir la investigación por la desaparición de César Estrada”.
(Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, confirmó ayer que aumentó a ocho la cifra de personas fallecidas y a 94 las lesionadas, luego de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa. En conferencia de prensa, Brugada Molina explicó que aún hay 67 personas que permanecen hospitalizadas, 22 en estado crítico y 39 delicadas. Afirmó que todas las personas afectadas están recibiendo atención médica en 19 hospitales públicos.
Por otro lado, la Jefa de Gobierno de la capital anunció que se otorgará un apoyo de emergencia inicial para los afectados por la explosión de un pipa de gas en el Puente de la Concordia, en los límites de Iztapalapa con el Estado de México.
Explicó que se contempla entregar un apoyo “inicial” en esta semana para que los afectados puedan movilizarse, pero posteriormente se hará un censo para determinar el apoyo que se otorgará a cada familia de acuerdo con la afectación.
“Vamos a tener distintos momentos de apoyo, uno de ellos es que a partir de hoy vamos a generar un apoyo inicial de emergencia, un apoyo que garantice que ellos se puedan mover que puedan estar atendiendo a sus familiares, vamos a profundizar el censo con las familias”, dijo.
Brugada explicó que también se dará acompañamiento psicológico, apoyo para servicios funerarios, así como asesoría y orientación jurídica en su calidad de víctimas a quienes resultaron afectados por la tragedia.
Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y respaldo total a las personas que resultaron lesionadas y a las familias de quienes lamentablemente fallecieron”.
CLARA BRUGADA MOLINA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
“Ante el doloroso y lamentable accidente ocurrido en el Puente de la Concordia, en este Gobierno de la Ciudad expresamos nuestra solidaridad, apoyo y respaldo total a las personas que resultaron lesionadas (...) y a las familias de quienes lamentablemente fallecieron”, dijo.
Exceso de velocidad, posible causa de explosión de pipa
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, dio a conocer ayer que una de las líneas de investigación del accidente es que la pipa iba a exceso de velocidad, aunque, aclaró, falta concluir los peritajes.
La Fiscal señaló que “hay diversas líneas de investigación que se están realizando”, y explicó que en la zona de La Concordia donde se registró la explosión de la pipa trabajan diversos peritos con especialidades en criminalística, química, incendios y tránsito terrestre.
Añadió que la Fiscalía de la Ciudad de México primero tiene que
ver posibles deberes de cuidado en los que haya incurrido el conductor. “Hablábamos de posible exceso de velocidad, y el cumplimiento de regulación por parte de la empresa, lo cual será fundamental la coordinación con la ASEA”, acotó.
Asimismo, señaló que el chofer de la pipa se encuentra en estado grave y está custodiado.“El chofer no se encuentra en estos momentos en calidad de detenido, pero existe custodia en el centro de salud en donde está”, afirmó Alcalde Luján.
Junto a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, la Fiscal capitalina indicó que, de acuerdo con su estado de salud, se va a determinar cuándo y si se va a judicializar.
Alistan protocolo para transportes de carga
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer ayer que instruyó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Sgirpc) a elaborar un protocolo de circulación de vehículos de carga que transportan hidrocarburos o algún material peligroso y de qué manera en las calles de la Ciudad de México.
Afirmó que la Ciudad necesita mejores condiciones para la circulación de estos vehículos, luego de la situación que ocurrió en Iztapalapa
En su oportunidad, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) señaló que, actualmente, en el Artículo 27 del Reglamento de Tránsito, se establece que los vehículos con estas características deben sujetarse a
circular por las rutas, horarios e itinerarios de carga y descarga, dados a conocer por las autoridades.
Sheinbaum envía condolencias y anuncia acciones
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó ayer que, tras la explosión de la pipa de gas LP en Iztapalapa, se buscará fortalecer la seguridad en el traslado de combustibles.
Durante su conferencia matutina de ayer, la Mandataria federal indicó que el fortalecimiento de seguridad en el traslado de combustibles lo están revisando la Secretaría de Energía (Sener) y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).
“Hoy mismo hablamos en el Gabinete este tema, hay instituciones que tienen que ver con los permisos que se otorgan a las empresas de transporte de gas LP, de gasolinas, que hemos estado hablando de que los estamos modificando”, indicó.
La titular del Ejecutivo añadió que apoyan en todo lo necesario y externó su solidaridad a todos los familiares que perdieron a una persona.
“Estamos apoyando en todo lo que se necesita. Nuestra solidaridad a todos aquellos que perdieron a una persona”, externó Sheinbaum.
Asumiremos nuestra responsabilidad: Silza
Transportadora Silza, dueña de la pipa que transportaba gas LP y explotó en el Puente de la Concordia, afirmó que el tractocamión cuenta con tres pólizas de seguro vigentes.
A través de comunicados difundidos en su cuenta de X, la empresa informó que las tres pólizas fueron activadas “para hacer frente de manera oportuna a las necesidades que requiere este caso”.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó que Silza no contaba con pólizas de seguro. Reportó que “en lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”.
Al respecto, ayer la empresa refirió que cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, “entre otras coberturas específicas para el transporte materiales peligrosos”.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció la designación de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), luego de un proceso de selección que incluyó consulta pública, participación de colectivos de víctimas y entrevistas a 25 aspirantes.
La nueva comisionada podría iniciar funciones hoy mismo.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, detalló que el proceso inició el pasado 8 de agosto con la publicación de las bases en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se recibieron mil 155 propuestas de perfiles. “Este proceso mostró el interés de la sociedad en un tema tan sensible”, destacó.
Por su parte, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, confió en el profesionalismo de la designada.
“Estamos seguros de que la experiencia de la nueva titular de la Comisión de Búsqueda, Martha Lidia Pérez Gumecindo, serán clave para fortalecer las acciones de rastreo e identificación de personas desaparecidas”, expresó.
El nombramiento ocurre después de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, el pasado 31 de agosto. Entonces la Segob garantizó un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los
La licenciada en derecho fue
sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan esta labor.
Las entrevistas para designar a la nueva titular se llevaron a cabo en la sede de la Secretaría de Gobernación entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre, tal como lo marcaba el calendario de trabajo.
Las conversaciones de los aspirantes tuvieron una duración aproximada de entre 40 y 50
minutos para que presentaran su hoja de vida, un plan de trabajo y su experiencia en la materia.
Luego de elegir a los perfiles idóneos, las propuestas pasaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien seleccionó a Pérez Gumecindo como la nueva dirigente.
La ahora Comisionada Presidenta es licenciada en Derecho por la Universidad del Golfo de Veracruz. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron su primera sesión pública oficial ayer, 10 días después de que tomaron posesión del cargo tras haber sido electos por la ciudadanía el pasado 1° de junio.
La sesión comenzó poco después de las 10:00 horas, con un mensaje de bienvenida por parte del ministro presidente, Hugo Aguilar, quien ofreció un saludo en mixteco.
“Buenos días a todos y a todas, buenos días, ministras y ministros de este nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Vamos a abrir esta sesión pública”, expresó.
El ministro Arístides Rodrigo Guerrero participó en la sesión por vía remota, debido a que continúa en recuperación por el accidente automovilístico que sufrió el pasado 23 de agosto.
“Nuestro compañero Arístides Rodrigo se encuentra en vía remota, te damos la bienvenida y te
saludamos Rodrigo. Me da gusto que ya te estés recuperando plenamente”, agregó Aguilar Ortiz. En la sesión también estuvieron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra, así como los ministros Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa Mejía. La Corte operó bajó un nuevo reglamento de sesiones, con lo que busca dirimir los asuntos de manera más ágil, transparente y cercana a la ciudadanía. El primer asunto votado fue el relativo a un proyecto de acta de la sesión pública número 1 conjunta. Luego, el secretario general de Acuerdos, Rafael Coello, indicó que se sometió a consideración el proyecto relativo a la acción de incondicionalidad 186/2023 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el estado de Chihuahua. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, descartó un conflicto diplomático entre México y China, por la decisión del Gobierno de nuestro país de imponer aranceles del 50% a la importación de automóviles fabricados en el país asiático.
“No, yo no veo algún riesgo en este sentido y se tiene que tomar en consideración el panorama a nivel internacional y serán las políticas que se estén aplicando desde el Poder Ejecutivo orientadas directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero de ninguna manera creo que vaya a tener algún riesgo”, sostuvo.
En ese sentido, en conferencia de prensa, la legisladora defendió la propuesta de la Presidenta de
elevar los aranceles a China, dentro del paquete económico 2026. “Necesitamos proteger lo hecho en México, que es toda una campaña muy importante para nuestro país, para fortalecer el mercado interno. Y por eso, lo relativo a los aranceles tiene este objetivo”, argumentó la senadora. En otro tema, Laura Itzel Castillo refrendó lo dicho por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, en el sentido de que quedaron suspendidos los viajes internacionales para los 128 senadores. Destacó que lo que no se cancelaran serán las visitas internacionales al Senado, pues incluso la próxima semana acudirá el Parlamento alemán al Senado.
El Inegi registra 3 mil mdd en julio por gastos de visitantes extranjeros, 10.2% superior al año pasado
CIUDAD DE MÉXICO.- El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 3 mil millones de dólares en el séptimo mes de 2025, cifra 10.2% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En julio de 2025 ingresaron al país 8.41 millones de visitantes, lo que significó un incremento anual de 12.3 %. De esta cantidad, 4.24 millones (50.5%) fueron turistas internacionales, es decir, viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México, cifra 6.1% superior al mismo mes de un año antes, y 4.16 millones (49.5%) fueron excursionistas, visitantes que no pernoctaron en su viaje.
En ese sentido, los turistas internacionales, que pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país sumaron 2.43 millones, un aumento de 3.2% a tasa anual.
El reporte indica que quienes ingresaron por vía aérea significaron 80.8% de turistas de internación, 0.7% más a tasa anual. Por vía terrestre ingresaron 467 mil, el número fue 15.7% mayor con relación al mismo mes de 2024.
Gasto de los turistas
En el séptimo mes del año ingresaron a México 8.41 millones de personas de otras nacionalidades. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.El Indicador de la Actividad Industrial en México retrocedió 1.2% en julio respecto al periodo inmediato anterior, su mayor caída en lo que va del año, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tres de las cuatro grandes divisiones que comprende la industria registraron una disminución durante el séptimo mes del año, entre las que destaca la manufactura con una caída mensual de 1.6%.
El gasto realizado por turistas internacionales alcanzó 2.72 millones de dólares durante el séptimo mes del año. De esta cantidad, 92.0% derivó de los turistas internacionales y 8.0% de las y
CIUDAD DE MÉXICO.- En los primeros ocho meses de 2025, la recaudación de impuestos ascendió a 3 billones 692 mil 343 millones de pesos, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Lo anterior significó un incremento de 6.4% en términos reales, en comparación a igual periodo del año pasado, destacó la dependencia federal en un comunicado el órgano recaudador de impuestos.
Es decir, que por el cobro de impuestos, el SAT obtuvo 350 mil 729 millones de pesos más respecto a lo ingresado en el periodo comprendido entre enero y agosto de 2024. Según el organismo, con ello se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado para este periodo en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 102.3%.
El SAT destacó que el Plan Maestro 2025, consolida la recaudación de los ingresos tributarios como la “columna vertebral” del gasto pú-
los visitantes fronterizos. El gasto medio por visitante fue de 357.00 dólares: 1.9% menos a tasa anual. El de las y los turistas de internación fue de mil 32.94 dólares; el de quienes ingresaron por vía aérea, de mil 193.64 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, de 358.67 dólares. El de los turistas
Salidas de visitantes
Durante el mes de julio de 2025 visitaron el extranjero 6.58 millones de personas residentes en México, cifra 12.2% mayor a tasa anual. De ese número, 1.76 millones fueron turistas internacionales, viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero. Un
En términos generales el gasto total de los viajeros al exterior ascendió a 1 mil 179 millones de dólares en julio pasado. De esta forma el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue superavitario en mil 821 millones de dólares, esto es 5.0% mayor a los mil 735 millones registrados en el séptimo mes de 2024.
A su interior, 13 de sus 21 componentes reportaron un retroceso, entre los que destacan: la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con una caída mensual de 4.7%; la fabricación de equipo de transporte, -4.1%; así como la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, -3.6%.
Por el contrario, las actividades manufactureras que lograron avances, fueron la industria de la madera con un aumento mensual de 3.1%; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, 1.4%; así como industrias metálicas básicas, 1.0%.
La industria de la construcción reportó una contracción mensual de 1.2%. A su interior, la edificación retrocedió 0.8%, los trabajos especializados, -1.4%; y las obras de ingeniería -2.8%. La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, tuvo un retroceso mensual de 0.1%.
(Agencias)
El SAT tuvo percepciones 3 billones 692 mil 343 mdp durante los primeros ocho meses de 2025. (Agencias)
económico del país en beneficio de las familias mexicanas.
De acuerdo con información actualizada por el SAT, este resultado se debe a la favorable captación por medio de los dos impuestos más importantes del sistema tributario que gravan los ingresos y el consumo.
A través del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los contribuyentes pagaron un total de 2 billones 35 mil 372 millones de pesos por di-
Se trata de un monto 198 mil 971 millones de pesos mayor a lo que contribuyeron en el lapso referido de 2024. Lo que a su vez implicó un incremento real de 6.7%.
Mientras que los recursos que entraron a las arcas del Gobierno federal por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) totalizaron en un billón 28 mil 756 millones de pesos durante ocho meses. Esa cifra significa un aumento
de 96 mil 584 millones, si se pone a la luz de lo que se recaudó de enero a agosto del año anterior. Con ello, el SAT registró que hubo un crecimiento real de 6.3% en dichos ingresos generados por el IVA.
Por su parte, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y servicios (IEPS) alcanzó 438 mil 542 millones de pesos, 16 mil 306 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Óscar “N”, identificado como principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido por elementos de Seguridad federal y del Ejército en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuando llegaba de un vuelo procedente de Barcelona, España.
La captura se llevó a cabo luego de trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra.
Óscar “N” fue acusado por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos, a través de la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero.
Además, es considerado el principal operador financiero del CJNG, pues Óscar “N” se encar-
a Óscar “N”,
garía de lavar dinero para Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, y Abraham Oseguera Cervantes, alias Don Rodo, hermano del líder de la organización criminal.
Los datos señalan que Óscar “N” estaría encargado de gestionar el cambio de nombre de propiedad con apoyo de notarios públicos localizados en diversos municipios del estado de Jalisco.
En su detención participaron elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y el CNI.
Luego de ser aprehendido, Óscar “N” fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal para que determine su situación jurídica.
Cabe señalar que Abraham Oseguera Cervantes, conocido como Don Rodo , fue detenido por elementos de la Guardia Nacional el pasado 28 de febrero en el municipio de Tonaya, Jalisco.
De acuerdo con el informe de la Policía, el operativo se originó cuando los agentes detectaron a un individuo armado con un fusil Barrett calibre .50 durante tareas de vigilancia en el área.
Tras su captura, los agentes ingresaron al inmueble y detuvieron en flagrancia a Don Rodo y a otros dos sujetos, quienes portaban armas y estupefacientes.
En el sitio, el hermano de El Mencho fue ubicado con un arma larga carabina de asalto calibre 5.56x45, un arma corta calibre 9 milímetros, una cartera con 38 gramos de cocaína, 2 mil 11 pastillas de fentanilo y 255 pastillas de fluoprofentanil.
Estas detenciones se suman a la captura de José Luis Sánchez Valencia, alias Chalamán , identificado como familiar directo de Nemesio Oseguera Cervantes.
Su arresto se efectuó el pasado 25 de agosto en las inmediaciones de la avenida Benito Juárez de Colima.
CUERNAVACA, Mor.- El secretario de Seguridad en Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó la detención de dos hombres relacionados con el secuestro exprés de la chef Zahie Téllez y su esposo, perpetrado en el municipio de Huitzilac, Morelos, el 23 de noviembre de 2024, a un costado de
la autopista México-Acapulco. Uno de los detenidos, Luis Noé “N”, El Breton, se identificó como director administrativo de la Policía Municipal de Huitzilac, encargado de brindar una unidad a Marcos “N”, alias Matute, otro de los detenidos, para realizar funciones como agente municipal. Luis Noé “N” estuvo adscrito a
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Cuernavaca hasta febrero de 2024, cuando renunció de forma voluntaria. Los dos presuntos implicados en el plagio de la chef son parte de un grupo de 12 hombres detenidos el pasado domingo por detonar armas de fuego. (Agencias)
GUANAJUATO, Gto.- La Fiscalía General de Guanajuato informó ayer que fue rescatada una persona privada de su libertad contra la que se cometería el delito de extorsión y detuvieron a cuatro sujetos.
Los hechos ocurrieron el 26 de agosto en la comunidad de San Antonio de Mogotes, ubicada en el municipio de Valle de Santiago, donde la víctima, de 37 años de edad, tenía un negocio y al salir de este fue privado de su libertad presuntamente por los detenidos. Se trata de María “N”, Octavio “N”, Ignacio “N” y José Antonio “N” a quienes se les localizó en un inmueble en el municipio de Salamanca, colonia San José de los Naranjos, donde un vehículo, un arma de fuego y el lugar fueron resguardados por los uniformados. De acuerdo con el comunicado, horas después de que el hombre fuera privado de su libertad, sus familiares reportaron haber recibido varias llamadas donde se les exigía una fuerte cantidad de dinero para liberarlo. Aseguraron también que en las fotografías, videos y audios
que recibieron mostraban a su familiar sometido y lastimado. Según lo compartido por la Fiscalía, los familiares no cedieron ante las amenazas de los presuntos secuestradores, por lo que dicha suma monetaria no fue entregada. El hombre, de 37 años, aseguró, al ser rescatado, luego de que fue reunido con sus familiares, que presentaba lesiones en la mano derecha. Por otro lado, la Asociación de Abogados Independientes del Estado de Guanajuato hizo un llamado a las autoridades estatales “para que se informe sobre los asesinatos que se continúan suscitado en contra de nuestros compañeros abogados”.
El miércoles fue asesinado a balazos el coordinador de la Defensoría Pública en materia penal de la Secretaría de Gobierno, Gustavo Emilio Delgado Muñoz, cuando cargaba gasolina en León; y ayer, la abogada abasolense Sara Zavala Rodríguez también fue ultimada a balazos cuando circulaba en su vehículo por la colonia La Loma en el municipio de Pénjamo. (Agencias)
El Gobierno federal anticipa que el consumo de refrescos en México caerá alrededor de 7%, con la propuesta de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, que pasará de 1.65 a 3.08 pesos por litro, a partir de 2026. En la conferencia matutina de ayer del Gobierno de México, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud (SSa), Eduardo Clark García Do-
barganes, explicó que el ajuste fiscal tiene un carácter preventivo y se respalda con evidencia internacional.
“Las calorías vacías de los refrescos matan y enferman. En México, cada persona consume en promedio 166 litros al año; este nivel es insostenible para la salud y para el sistema público”, aseguró el funcionario federal.
Eduardo Clark recordó que el impuesto aplicado desde 2014 permitió una reducción de 5.5% del consumo, de modo que la nueva dis-
posición no sólo replicará ese efecto, sino que generará ingresos adicionales estimados en 41 mil millones de pesos (mdp) a la Hacienda pública, que se destinarán a programas de prevención y atención médica.
El funcionario también destacó que el alto consumo de bebidas azucaradas ha provocado una crisis sanitaria, ya que uno de cada tres niños vive con sobrepeso u obesidad. Además, cada hora 75 personas pierden una pierna o pie debido a complicaciones de la diabetes.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al afirmar que la ganadería es segura, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, manifestó su confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, pues el gusano barrenador del ganado (GBG) se ha contenido al Sur de México por 10 meses, hecho por el que “no hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”. Berdegué señaló que la campa ña contra el GBG es exitosa, como resultado del trabajo conjunto en tre el Servicio Nacional de Sani dad, Inocuidad y Calidad Agroali mentaria (Senasica) del Gobierno de México y el Servicio de Inspec ción de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) de Estados Unidos, así como de los gobiernos estatales, la iniciativa privada, las asociaciones ganaderas y los productores.
El funcionario federal insistió en que el Gobierno mexicano lo gró contener la enfermedad en los estados del Sur-Sureste del país en estos 10 meses desde su aparición, periodo en el que sólo 0.005% del hato ha sido afectado. Agregó que en la última semana se detectaron 371 nuevos casos de GBG.
Señaló que Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas
son entidades ganaderas clave y confió en que la reciente visita técnica de especialistas estadounidenses a Chihuahua, con la participación de asociaciones ganaderas y de los Gobiernos federal y estatal, abone a las evidencias para reanudar el paso de ganado en pie.
Al participar en la edición 22 del Foro Global Agroalimentario 2025 El futuro de la alimentación, organizado por el Consejo Nacional
Agropecuario (CNA) en Chihuahua, también anunció la incorporación de dicha entidad y Tamaulipas a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne, con el que los ganaderos tendrán acceso a la entrega de sementales bovinos, a un fondo de apoyo para la engorda, a centros integrales de producción de carne y al acompañamiento técnico por parte de la Sader.
En la misma conferencia, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que los recursos recaudados por el IEPS a los refrescos y bebidas dulces no calóricas se utilizarán en programas de salud, que atenderán cuatro ejes estratégicos. El primero es la prevención y promoción, por lo que habrá campañas en medios de comunicación digitales para fomentar estilos de vida saludables. El segundo es la modernización
e innovación, como el uso de Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en el primer nivel de atención. El tercer eje es el de tratamientos innovadores, que consiste en la distribución de medicamentos de última generación para diabetes, obesidad e hipertensión. Por último está la alta especialidad, que implica ampliación de la cobertura de diálisis y trasplantes renales, con menos tiempos de espera y fortalecimiento de la donación. (Agencias)
(Agencias) Ricardo Monreal presentó la ruta de trabajo en San
Aclaran proceso para la aprobación del PEF 2026
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presentó lo que será la ruta para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2026. En conferencia de prensa, explicó que el calendario incluye reuniones con autoridades del Centro de Finanzas Públicas del Congreso, así como parlamentos abiertos que convocarán a funcionarios federales, academia y especialistas. De acuerdo con las fechas establecidas, el próximo jueves 18 de septiembre se realizará la décima primera Reunión Ordinaria de la Comisión de Presupuesto para ini-
ciar con el análisis del proyecto de presupuesto, y se prevé la comparecencia de autoridades integrantes de la Subsecretaría de Egresos. Del 22 de septiembre al 1° de octubre se procederá a la instalación de seis grupos de trabajo, en tanto que los días 23, 24 y 25 de septiembre se realizarán mesas de análisis con la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género. El 1° de octubre se prevé una reunión de trabajo con autoridades del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, para revisar la viabilidad del PEF, mientras que del 6 al 10 de octubre se llevarán a cabo parlamentos abiertos.
(Agencias)
HALLAN CADÁVER DE MUJER QUE FUE ARRASTRADA POR UNA CORRIENTE
Ayer fue localizado el cadáver de Martha Ortiz, de 72 años, quien se encontraba desaparecida tras haber sido arrastrada por la corriente de las lluvias la noche del miércoles, al Sur de Monterrey.
Los hechos se registraron en el Antiguo Camino a Villa de Santiago y en los mismos murió un hombre, de 40 años, quien intentó rescatar a la mujer, que fue arrastrada cuando cruzó por el lugar en su vehículo. (Agencias)
IMPUTAN A LA DIABLA POR ASESINATO DE EMBARAZADA
Por los delitos de feminicidio y lesiones, Martha Alicia M.A., alias La Diabla , fue imputada ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La mujer está acusada de asesinar a una joven para extraerle a su bebé, el cual se encuentra hospitalizado.
La procesada atacó a una mujer de 20 años, quien estaba en su séptimo mes de gestación y se llevó al menor. (Agencias)
La Secretaría de Marina presenta los resultados de la acción en la que se logra el aseguramiento de 17 inmuebles, más de 5 mil dosis de droga y cerca de 23.5 toneladas de autopartes
La Secretaría de Marina (Semar) presentó los resultados del operativo Refuerzo CDMX, realizado en coordinación con autoridades capitalinas durante el pasado mes de agosto, y cuyo despliegue incluyó cateos, patrullajes y verificaciones en varias alcaldías de la Ciudad de México. En el balance, la Marina informó que fueron inspeccionadas 774 personas y 454 vehículos. Además, se logró la detención de 496 individuos, así como el aseguramiento de 17 inmuebles, seis armas de fuego y más de 5 mil dosis de presuntos estupefacientes. Otro de los puntos destacados del operativo fue la incautación de aproximadamente 23.5 toneladas de autopartes, lo que refuerza las acciones contra el robo y venta ilegal de vehículos.
Síguenos en nuestras
También se colaboró con autoridades locales en la verificación de comercios que presentaban venta irregular de bebidas alcohólicas y en el programa de recuperación de espacios públicos. Asimismo, como parte del compromiso con la profesionalización de los cuerpos de Seguridad, se impartió el Curso de Operaciones Especiales al agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el que participaron 50 elementos. La Secretaría de Marina
Las intensas lluvias que azotaron Chiapas en los últimos días dejaron como saldo la muerte de una niña de 9 años, identificada como Juana, en la comunidad de Nuevo Tenejapa, en el municipio de Ocosingo. De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil del Estado, el deslizamiento de una ladera sepultó la vivienda de la menor, ocasionando su fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la colonia Nuevo Paraíso para ser velado conforme a los usos y costumbres de la comunidad. El gobernador Eduardo Ra -
Síguenos en nuestras redes
On line
mírez informó que, además de este lamentable hecho, se registró el desbordamiento de un río, lo que incrementó las afectaciones en distintas zonas de la entidad. Protección Civil detalló que en Tapachula se reportaron encharcamientos en al menos siete
puntos críticos y una fuerte inundación en la colonia Barrio Nuevo , además del desbordamiento del río Texcuyuapan
En el municipio de Suchiate, cuatro colonias resultaron afectadas con inundaciones de hasta 1.30 metros de altura. Al menos 50 viviendas sufrieron daños, entre ellas una casa de madera que fue prácticamente destruida. En Nuevo Tenejapa, el deslave que provocó la muerte de Juana también dejó a varias personas heridas que ya fueron atendidas. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
HOSPITALIZAN A MANUEL ESPINO TRAS DERRAME CEREBRAL
reiteró que continuará trabajando de manera conjunta con los tres órdenes de Gobierno para inhibir actividades ilícitas, mantener el orden público y garantizar el bienestar de la población en la capital del país. Por otro lado, como resultado de trabajos de Inteligencia de la Semar y la Fiscalía General de la República (FGR) fue detenido el miércoles Alejandro “N”, de 37 años, alias El Choko en un centro comercial de Ecatepec, Estado de México. Como resultado del operativo fue cumplimentada una orden de aprehensión contra el líder delictivo, considerado objetivo prioritario de autoridades federales, estatales y municipales, por ser generador de violencia en varias zonas del Estado de México. (Redacción POR ESTO!)
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Mon- real Ávila, confirmó que el legislador Manuel Espino sufrió un derrame cerebral la noche del miércoles, por lo que fue trasladado de urgencia por sus familiares a un hospital, donde fue intervenido y actualmente se encuentra en terapia intensiva bajo atención médica especializada. Durante un encuentro con medios, el también Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expresó su solidaridad con la familia del legislador y aseguró que el grupo parlamentario de Morena seguirá atento a la evolución de su estado de salud.
“Ayer tuvo un derrame cerebral y lo intervinieron de emergencia. Está en terapia intensiva en un hospital al que sus familiares lo llevaron”, comentó Monreal. La noticia generó preocupación en el Congreso, donde distintas fuerzas políticas manifestaron apoyo y deseos de pronta recuperación para el legislador.
Espino forma parte de la actual legislatura federal. Hasta ayer, no se habían dado a conocer más detalles médicos sobre su condición, pero se espera que los familiares ofrezcan información.
(Redacción POR ESTO!)
Cancún, Q. Roo, viernes 12 de septiembre del 2025
Vecinos de Prado Norte sufrieron más de 10 horas sin luz, afectando negocios, transporte y seguridad, pese a reportes previos a la Comisión Federal de Electricidad
Los comercios cerraron y mototaxistas, así como empleados, enfrentaron dificultades mientras esperaban a que se restableciera el servicio definitivamente. (B.
Quieren sancionar a vecino que convirtió calle en basurero
Endurecen reglas para comprar propiedades costeras
Solicitan reparar banquetas dañadas por empresa de Internet
CANCÚN.- Un hombre, identificado por los vecinos de la Región 220 como un ladrón reincidente, fue sorprendido la tarde de ayer cuando intentaba sustraer autopartes en plena vía pública.
Hartos de sus constantes fechorías, los residentes decidieron actuar por su cuenta: lo detuvieron, golpearon y amarraron antes de entregarlo a la Policía.
El incidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas sobre la avenida Niños Héroes. Según relataron testigos, al ser descubierto in fraganti, el sujeto intentó huir, pero su intento fue frustrado por un grupo de personas que, indignados por la impunidad con la que actuaba, lo persigió y logró capturar. Algunos de los participantes dijeron haber sido víctimas directas de robos cometidos por el mismo individuo, lo que generó aún más enojo.
Una vez alcanzado, el presunto delincuente fue sometido por vecinos, que no dudaron en propinarle una golpiza antes de atarlo.
A las 18 horas de ayer, llamadas al número de emergencias 911 pedían una patrulla para arrestar a un hombre
Mientras esto ocurría, otros ciudadanos dieron aviso al número de emergencias 911. Minutos después, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) arribaron al sitio. Los oficiales escucharon los testimonios de los vecinos, quienes insistieron en que el detenido era un reincidente conocido en la zona. Ante esta situación, los agentes lo aseguraron y exhortaron a los presentes, en especial a quienes han sido afectados directamente, a presentar la denuncia formal correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE), con el fin de evitar que sea liberado nuevamente, como ha ocurrido en el pasado.
Según datos oficiales, en lo que va del año se han registrado al menos 19 intentos de linchamiento en Quintana Roo, protagonizados por ciudadanos que, cansados de la delincuencia y de la falta de respuesta institucional, han optado por hacer justicia por su cuenta. En Cancún, uno de estos casos terminó en tragedia, cuando un presunto ladrón murió a causa de la golpiza recibida. Los objetivos de estas agresiones suelen ser individuos señalados por robo, extorsión o delitos sexuales. Aunque las autoridades han reiterado que este tipo de acciones no deben sustituir los procesos legales, la creciente percepción de impunidad sigue alimentando estos episodios de violencia colectiva.
(Emiliana Sánchez)
Con un cable fue inmovilizada la supuesta
pecializada en Combate a Delitos Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad, aportara los datos de prueba correspondientes. En el municipio Playa del Carmen, Rafael Salvador “N” fue imputado por sucesos ocurridos en los últimos días de diciembre de 2024, cuando la víctima dor mía en su domicilio ubicado en la privada Pez Coliza del fraccio namiento Paseo Sisal, donde el investigado, bajo amenazas cometió actos sexuales en agravio de la menor, quien por miedo no dijo a nadie lo ocurrido. Asimismo, la noche del 19 de
El Instituto de Movilidad de Quintana Roo confirmó que una de las zonas con mayor rezago en conectividad, dentro del corredor turístico, es del kilómetro 20 al 25.
No hay autobuses que recorran un tramo de 5 kilómetros de la zona hotelera, afectando a 5 mil trabajadores
CANCÚN.- Del kilómetro 20 al 25 del bulevar Kukulcán, en la zona hotelera, no existen rutas de transporte público en operación, lo que dificulta la movilidad para más de 5 mil empleados de al menos siete complejos turísticos.
Ante esta situación, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo presentó una propuesta a las autoridades estatales para ampliar el servicio hacia la zona de Nizuc, con el objetivo de garantizar un trasla -
do más accesible y seguro para trabajadores y residentes.
Las unidades sólo llegan hasta Playa Delfines, dejando sin cobertura directa al personal que labora en hoteles y servicios turísticos ubicados más adelante.
El Instituto de Movilidad de Quintana Roo confirmó que esta es una de las zonas con mayor rezago en conectividad dentro del corredor turístico y que el tema fue planteado para su análisis en coordinación con concesionarios
del transporte. Habitantes y trabajadores de la zona también manifestaron inconformidades ante la falta de unidades, los largos tiempos de espera y la ausencia de paraderos formales, lo que complica aún más la movilidad en horas pico y representa un riesgo, sobre todo durante la madrugada o al finalizar los turnos laborales. En ese sentido, los voceros señalaron que, si bien el acelerado desarrollo turístico de
CANCÚN.- Usuarios de la Ruta 2 reportaron retrasos de hasta 40 minutos en la salida de los autobuses desde el paradero de Prado Norte, afectando principalmente al personal del sector hotelero que se dirige a sus centros de trabajo.
“Despertamos hasta con tres horas de anticipación para llegar al paradero y esperar casi una hora para abordar el transporte, que tarda hasta 90 minutos en el trayecto”, acusó Evelyn, camarista.
Humberto, maletero de un hotel, señaló que el principal problema es la escasez de unidades. Indicó que cuando llega un autobús, el operador lo llena al máximo, lo que provoca que algunas personas terminen viajando en las escaleras o prácticamente encima del chofer, poniendo en riesgo a todos.
Añadió que la situación se repite tanto de ida como de re -
Cancunenses deben pagar transporte alternativo hasta 10 veces más caro para llegar a sus labores
greso y que las autoridades no toman medidas al respecto. Durante las mañanas, el paradero ubicado en la avenida Lakín con Chetumal se convierte en uno de los principales puntos de concentración de trabajadores, ya que estas unidades representan su único medio de transporte hacia la zona hotelera.
Los afectados señalan que los dueños de la empresa aprovechan
la necesidad de los usuarios para operar la ruta sin importar las consecuencias.
Susana, recepcionista de un hotel, describió como agotador despertar todos los días y enfrentar la ineficiencia del transporte públi co. Señaló que, aunque ese día no llovió, cuando sucede la situación empeora, obligando a los traba jadores a recurrir a transporte de plataforma, aunque resulte hasta diez veces más caro de lo normal, para poder llegar a sus empleos y mantener a sus familias.
Algunos operadores reconocie ron que gran parte del problema se debe al tráfico en la ruta. Sin embar go, de manera textual, admitieron: “No hay mal que por bien no venga. Para nosotros esta situación es favo rable, porque así logramos recaudar más dinero en cada recorrido”.
Cancún generó importantes beneficios económicos, también provocó deficiencias en infraestructura que requieren atención inmediata mediante esquemas de colaboración entre los tres órdenes de Gobierno y los sectores productivos. La propuesta de ampliar las rutas de transporte público se enmarca en una agenda de trabajo coordinado entre la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y autoridades estatales,
con el objetivo de atender las necesidades de infraestructura derivadas del crecimiento urbano en la ciudad. Hasta el momento no se ha definido una fecha para la puesta en marcha del servicio en la zona de Nizuc. El Instituto de Movilidad de Quintana Roo mantiene en análisis la propuesta, a fin de evaluar su viabilidad operativa y logística antes de tomar una decisión. (Redacción PorEsto! )
(Bryan Abarca)
Entrevistados dijeron temer quedarse sin electricidad, ya que además de que afecta su cotidianidad, suele ser peligroso, sobre todo en las noches.
CANCÚN.- Durante más de 10 horas, habitantes del fraccionamiento Prado Norte permanecieron sin servicio de electricidad, lo que afectó a familias y comerciantes, quienes aseguraron que no es la primera vez que ocurre en la semana. Uno de los trabajadores de una tienda de conveniencia relató que a las pocas horas tuvieron que cerrar las puertas porque la suspensión del servicio de electricidad representaba un riesgo para mantener abierto el local. Por su parte, Donato, moto-
taxista de profesión, comentó que desde las siete de la noche permanecían sin electricidad, lo que dificultó su trabajo y que los expone a posibles robos al no saber a quién abordar en la unidad durante estos cortes.
Luisa, trabajadora de hotelería, explicó que no es la primera vez que ocurre en la semana, ya que han registrado tres apagones, y que, a pesar de reportarlo a la Comisión Federal de Electricidad, no se ha solucionado el problema.
Michell, ama de llaves, seña-
Ciudadanos mencionaron que las fallas de CFE son el pan de cada día
ló que la situación representa un riesgo, ya que con las calles iluminadas podrían ocurrir asaltos y sin luz la situación es peor; por ello, se organizan en grupos y se dirigen al paradero de los auto-
CANCÚN.-Usuarios y trabajadores manifestaron su preocupación por el deterioro visible en el estacionamiento subterráneo de una tienda de autoservicio ubicada sobre la avenida Cobá.
De acuerdo con los reportes, el lugar presenta filtraciones de humedad, desprendimiento de material del techo y condiciones que podrían representar un riesgo tanto para los vehículos como para quienes transitan por la zona.
A través de redes sociales, habitantes de la ciudad compartieron imágenes y comentarios donde se observa el plafón dañado, con amplias zonas cubiertas de humedad y terrones de concreto que comenzaron a caer sobre los automóviles estacionados.
Esta situación generó molestias entre los usuarios, quienes señalan que no se realizaron acciones visi-
bles de mantenimiento preventivo, para mitigar la problemática.
Por su parte, empleados del establecimiento también expresaron su inquietud, ya que el estacionamiento permanece en funcionamiento todos los días y es un punto de paso constante para clientes, repartidores y personal de la tienda.
Hasta el cierre de esta edición, la empresa operadora no había emitido ninguna postura oficial al respecto, ni se observaron labores para corregir las deficiencias estructurales.
Mientras tanto, la ciudadanía solicitó a las autoridades municipales, así como a las dependencias directas que atienden estos casos, que lleven a cabo una revisión técnica del sitio, a fin de evitar posibles accidentes o daños mayores.
En zonas comerciales con alto flujo de personas, las condiciones
estructurales de espacios como estacionamientos subterráneos deben ser monitoreadas con regularidad para garantizar la seguridad pública y operativa.
En lo que va del 2025, se registraron otras situaciones similares en la ciudad relacionadas con el mantenimiento y seguridad de infraestructura comercial. Por ejemplo, en marzo, un centro comercial en la avenida Tulum fue objeto de inspecciones tras reportes de filtraciones y desprendimiento de plafones, según informes de la Dirección de Protección Civil.
En junio, se clausuró temporalmente un estacionamiento público en la zona centro debido a daños estructurales que ponían en riesgo a los usuarios, como reportó el Ayuntamiento de Benito Juárez en sus comunicados oficiales. (Redacción PorEsto!)
debido a la falta de energía
buses que los llevan al hotel. Gilberto, uno de los entrevistados, mencionó que trabajan todo el día y sólo llegan a casa por la noche, pero que pese a la falta de electricidad, el recibo de luz sigue llegando elevado cada mes. Durante el apagón en Prado Norte, un recorrido permitió constatar que, cerca de las seis de la mañana, los comerciantes aún no podían abrir sus negocios, ya que dependían de la luz natural para
de la mañana de ayer que el servicio se restableció por completo, momento en el que los habitantes retomaron sus actividades cotidianas, con la esperanza de que no se repitiera el apagón esa misma noche.
Aunque se buscó la opinión de las autoridades en las oficinas de La Rehoyada, la persona encargada no se encontraba, por lo que no se pudo precisar la causa del corte ni confirmar si el problema estaba
CANCÚN.- Quintana Roo acumuló 13 casos más de dengue en la última semana, pasando de 127 a 140, lo que mantiene a la entidad en la posición 13 de 32 a nivel nacional.
Del total de pacientes, 80 pre sentan signos de alarma o casos graves, mientras que el resto co rresponde a dengue clásico. Othón P. Blanco y Cozumel concentran más del 56 % de los enfermos has ta la Semana Epidemiológica 35. Según el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Othón P. Blanco encabe za la lista con 51 casos, seguido de Cozumel con 39, cuyo semáforo epidemiológico está en “rojo” o zona de riesgo. Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos se encuentran en color “amarillo” (precaución), mientras que el resto de los mu nicipios se mantiene en “verde” o bajo riesgo. Hasta el momento, se han registrado dos defunciones.
Caja de datos
Casos confirmados 2025: 140
Defunciones 2025: 2 (tasa 2,50)
Casos por municipio:
Othón P. Blanco: 51
Benito Juárez: 21
Playa del Carmen: 17
Cozumel: 39
Bacalar: 0
Puerto Morelos: 3
Tulum: 2
Felipe Carrillo Puerto: 1
Isla Mujeres: 0
Lázaro Cárdenas: 8
José María Morelos: 0
Quintana Roo ocupa el lugar 13 a nivel nacional por número de enfermos acumulados y el sitio 12 por incidencia (número de casos por cada 100 mil habitantes). Las dos defunciones se registraron en la capital del estado y en Cozumel.
Las autoridades de Salud permanecen alertas en la lucha contra enfermedades transmitidas por vector, como dengue, zika y chikungunya (aunque de estas dos últimas no se han reportado casos en lo que va del año).
Reiteraron el llamado a la po-
Las localidades Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos se mantienen en el semáforo “amarillo”, por precaución. (Fotos Liza Vera) 13
Autoridades llaman a la población en la entidad a eliminar criaderos de moscos en patios y azoteas
blación para mantener limpios sus patios y evitar criaderos de moscos, y aseguraron que las acciones contra el dengue serán
permanentes, pues el estado tiene condiciones ambientales óptimas para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente con el inicio de las lluvias.
Entre las principales acciones se incluyen trabajos de control larvario y termonebulización en áreas con casos sospechosos. Además, se exhorta a la población de los 11 municipios a realizar saneamiento en hogares, terrenos, patios, jardines y azoteas, pues esta medida es la más efectiva para combatir el dengue. La fumigación elimina únicamente al mosquito adulto,
INCIDENCIA
la entidad está a tres puestos de entrar al top-10 del país
por lo que es fundamental eliminar cacharros y basura que acumulen agua y sirvan como criaderos de larvas.
Hasta hace unos años, el dengue se registraba principalmente en entidades con clima tropical como Quintana Roo. Sin embargo, el cambio climático amplió el riesgo, y hoy la enfermedad está presente en 30 de las 32 entidades federativas. A nivel nacional, las defunciones se mantienen en 32 y hay 8 mil 256 casos confirmados, de los cuales 3 mil 994 presentan signos de alarma o dengue grave. Aunque se han reportado menos casos que el año pasado, la tasa de letalidad se elevó de 0.57 a 0.80. (José Pinto Casarrubias)
Habitantes del fraccionamiento acusan a un vecino de la calle Paseo de Girasoles, quien ha ocupado la vía pública para almacenar cacharros sin recibir sanción alguna.
CANCÚN.- Habitantes de Villas del Mar 3 acusaron a las autoridades municipales de no aplicar las sanciones correspondientes a un vecino que ha convertido el exterior de su domicilio y parte de la vía pública en un basurero clandestino.
La molestia entre los vecinos se ha mantenido durante varios meses en la Supermanzana 248 de la calle Paseo de Girasoles, número exterior 33, donde el propietario del inmueble comenzó a ocupar la vía pública como basurero y lugar de almacena-
miento de cacharros.
Los quejosos indicaron que inicialmente se trataba de objetos pequeños, pero con el tiempo la persona comenzó a acumular refrigeradores, colchones, cocinas y autos descompuestos, generando un cúmulo de desechos que ya ha sido reportado ante las autoridades. Además, señalaron que la situación es recurrente y podría convertirse en un foco de infección, debido a las condiciones insalubres que permanecen en el lugar, por donde transitan transeúntes, incluidos ni-
Quejosos expresaron que en repetidas ocasiones pidieron el apoyo para limpiar la Sm 248
ños que se dirigen a sus escuelas. Indicaron que solicitaron en varias ocasiones el apoyo de las autoridades para limpiar la zona y retirar todos los cacharros, así como para que hablen con el pro-
CANCÚN.- En Chetumal, Bacalar, Bonfil y el fraccionamiento Alejandría en Benito Juárez se intensifi caron las búsquedas de personas desaparecidas
Las búsquedas se realizan de manera conjunta con los colectivos que colaboran de forma constante con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Además, participan fuerzas estatales y federales, confirmó la presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo.
Según la dirigente de los colectivos, las búsquedas se han llevado a cabo desde la semana pasada, cuando se trasladaron al municipio Bacalar en busca de Keven Alonzo, y el jueves en la capital, Chetumal, buscando a Bárbara.
El miércoles, el colectivo se trasladó al fraccionamiento Alejandría, donde únicamente encontraron una unidad de la Guardia Nacional
abandonada en un área verde; ante esto, las autoridades de la FGE se hicieron cargo de la situación y retiraron al grupo del lugar.
Ayer, las búsquedas se intensifi caron en Bonfi l, en busca de pistas sobre el paradero de Kevin Inocente. En todas las acciones mencionadas se realizaron recorridos con perros especializados para agilizar la labor, pero hasta la fecha no se ha logrado localizar a ningún desaparecido en los sectores señalados.
La activista señaló que la situación de las búsquedas y desaparecidos en la entidad es preocupante, ya que en las últimas 48 horas al menos 10 familias se han acercado al colectivo en busca de ayuda para localizar a sus familiares, ante la supuesta falta de eficiencia de la Fiscalía General del Estado. De los 10 desaparecidos repor-
tados por sus familiares que buscan la ayuda del colectivo, cinco son de Chetumal: César Augusto Ahumada Montes, de 43 años; Veiko de Jesús Ruiz Verdín, de 29; Juan Antonio Ríos Quiroz, de 40; Alexis Augusto Ibarra Cornejo, de 20; y Jack Iván Ibarra Mendoza, de 45, quienes perdieron contacto con sus familiares desde el 3 de septiembre de este año. Los otros cinco están distribuidos en distintos municipios del estado: Keven Alonzo Medina Castillo, de 21 años, desapareció el 30 de agosto en Bacalar; José Luis Gómez Jiménez, de 17, en Álvaro Obregón Nuevo; Jesús Alejandro Utrera, de 17, el 6 de enero en Cancún; Kevin Inocente Ruz Martínez, de 23, en Alfredo V. Bonfil el 29 de junio; y William Alberto Cocom Cocom, de 30, en Tulum. (Bryan Abarca)
pietario y detenga estas acciones, pero hasta el momento no han recibido respuesta. Esta situación también se presenta en otros puntos de la ciudad, donde los habitantes aseguran que las autoridades no han apoyado con la recolección de cacharros ni sancionaron a los responsables de desechar residuos en la vía pública, a pesar de que se colocaron lonas que prohíben estas prácticas. Entre los casos mencionados están la Región 539, donde solicitan apoyo para realizar una briga-
da de limpieza y fumigación en la Manzana 9, frente a la entrada de la laguna ABC, y Villas Otoch Paraíso, donde un predio, con unidades abandonadas se ha convertido en un basurero clandestino. Vecinos del lugar denunciaron que las unidades solo ocupan espacio y provocan acumulación de basura; incluso, un sillón ya se encuentra en el estacionamiento, por lo que solicitaron la intervención de Tránsito, las patrullas verdes y los servicios públicos.
(Bryan Abarca)
Según legisladores, buscarán garantizar el acceso de los animales a espacios públicos y transporte
CANCÚN.- Integrantes de la XVIII Legislatura de Quintana Roo anunciaron que analizarán una iniciativa para garantizar el acceso de los perros de asistencia y animales de apoyo emocional a cualquier espacio público, privado o los medios de transporte.
Aseguraron que se eliminarán las barreras de acceso que enfrentan las personas con alguna discapacidad; sin embargo, hay iniciativas en la “congeladora”, para este grupo vulnerable, así como leyes en materia de movilidad e inclusión que no se cumplen por culpa de los Gobiernos.
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que a nivel federal fue aprobada desde el 2022 por el Senado de la República y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cuenta con diversas disposiciones para que estas personas puedan contar con sistemas incluyentes de transporte público; sin embargo, no se han realizado los ajustes necesarios en Quintana Roo y los legisladores en lugar de exhortar a que se cumpla la normativa, analizan otras.
Respecto a ley estatal se contempla el mejoramiento y eficiencia del transporte público de pasajeros, con énfasis en la accesibilidad para las personas con discapacidad y/o movilidad limitada; con infraestructura adecuada, pero nada de eso existe. Además, cita que al menos el 10% del sistema de transporte esté adaptado para ellas, pero ni concesionarios, ni autoridades, han hecho lo mínimo necesario para cumplirla.
Se estima que en la entidad hay alrededor de 126 mil personas de cinco años en adelante con alguna discapacidad y 164 mil con alguna limitación física, (según cifras del Inegi) de las cuales, 41 mil tienen dificultades para caminar. En Quintana Roo hay una flota del transporte público cercana a 5 mil 900 unidades (camiones y “combis”), pero ninguna adaptada para personas con problemas de movilidad.
En este sentido, diputados de la actual Legislatura no han exhortado a que se cumpla con la Ley de Movilidad, que establece la obligación de que exista transporte inclusivo o
Aunque la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial fue aprobada en el país en 2022 en la entidad no se aplica. (Fotos Mario Hernández)
en el Congreso de Quintana Roo para modificar la Ley de Obras Públicas y que todos los proyectos nuevos cuenten con acceso universal para este grupo vulnerable, pero tampoco se ha aterrizado.
Aunque la accesibilidad aparece como principio de movilidad y seguridad vial para garantizar el acceso pleno en igualdad de condiciones a todas las personas en la entidad la realidad es distinta.
La Ley de Movilidad de Quintana Roo sólo garantiza, en teoría, “el derecho a la movilidad de todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidad. Esta busca asegurar el acceso a los servicios de transporte público y vialidades seguras y accesibles, consideran-
pero en la práctica la inclusión es mínima, pues el concepto de diseño universal, las adecuaciones de las instalaciones públicas para que sean accesibles, los medios de transporte público y las calles con rampas, son mínimas.
Por Esto! lo ha documentado en diversas ocasiones y evidentemente el problema es mucho más marcado en las regiones populares, donde los comerciantes que han tomado las banquetas como parte de sus changarros de comida, llanteras, talleres mecánicos o estacionamiento, ha provocado que la gente tenga que arriesgar su vida para ir sobre la vía de rodamiento. Ricardo Prudente, mencionó que cuando estuvo al frente de la Dirección de Inclusión en Benito Juárez, tuvo diversas reuniones
126
mil personas tienen alguna discapacidad y 164 mil con limitación física en el estado.
con los concesionarios del transporte para buscar una solución, pero ellos “se lavaron las manos” diciendo que no hay paraderos, banquetas ni condiciones adecuadas y se debería empezar por ahí.
En la nueva iniciativa de los
Comisión de Justicia, se pide modificar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual fue leída en la sesión ordinaria número 4 y turnada a comisiones para su estudio y análisis, para reconocer el derecho de las personas con discapacidad a acceder y transitar acompañadas de sus perros de asistencia y animales de apoyo emocional, sin discriminación algún, pero ha dejado en el “tintero” otras iniciativas que ya es hora de que se aterricen. Recientemente se publicó, que el Congreso local tiene “congeladas” 15 iniciativas clave, como la de movilidad inclusiva, registro de agresores sexuales, justicia penal
(José Pinto Casarrubias)
El objetivo de la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita es proteger el sis )
Un abogado dijo que el interés por invertir en zonas costeras podría estar vinculada al
CANCÚN.- La adquisición de propiedades costeras fue recientemente incluida dentro de las actividades vulnerables al lavado de dinero en México y ello tendrá impactos en el costo de estas y tortuosos procesos de compra-venta.
Los principales interesados en la compra de inmuebles en estados como Quintana Roo son extranjeros, dijo Fausto Adrián Bañuelos, abogado especialista en derecho inmobiliario y lavado de dinero
Explicó que la inclusión de esta actividad en el Artículo 17
de la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), data de junio de este año y la medida aún debe ser reglamentada, por lo que la incertidumbre es aún mayor en estados como Quintana Roo.
Detalló que ahora, los extranjeros que pretendan comprar algún bien inmueble o terreno en la costa tendrán que encontrar el mecanismo para evitar caer en la ilegalidad.
Señaló que si algún extranjero retirado decidiera vivir en Quin-
tana Roo tendrá que realizar la compra a través de un fideicomiso o, en dado caso, mediante un banco con el que hagan la transacción, ejemplificó.
Indicó que el tivos en la República mexicana representa una de las mayores amenazas para la estabilidad fi nanciera y la confi anza en el sistema económico.
El abogado aseguró que cada año, enormes sumas de dinero ilícito buscan entrar a la economía formal, impactando a bancos,
CANCÚN.- El principal destino turístico del país enfrenta una creciente incidencia de delitos relacionados con robos y encubrimientos, reflejada en diversas detenciones realizadas en los últimos días. En el kilómetro 6.5 del bulevar Kukulcán, agentes detuvieron a Humberto “N”, de 40 años, tras ubicar un automóvil Volkswagen Virtus blanco, con reporte de robo registrado el 25 de agosto pasado. El hombre fue asegurado en un estacionamiento y puesto a disposición de las autoridades por encubrimiento. En otra acción, el 1 de septiembre, en la Supermanzana 4, avenida Sayil, fue detenido Raymundo “N”, de 22 años, originario de Veracruz, señalado por despojar a un transeúnte de su teléfono celular. Durante la revisión se le aseguraron dos réplicas de arma de fuego, un
Habitantes de varias zonas de la ciudad reportaron que los atracos se han vuelto recurrentes a cualquier hora del día
pasamontañas y un equipo móvil. El 2 de septiembre, en la Supermanzana 89, prolongación Tulum, fue detenido José “N”, de 47 años, originario de Chiapas, cuando conducía una camioneta con reporte de robo desde marzo de 2023. Tras verificar el estatus del vehículo, se confirmó el encubrimiento.
Días después, el 8 de septiembre, se reportó el aseguramiento de
José Eduardo “N”, de 38 años, señalado por un robo a comercio en la Supermanzana 100, a quien se le encontró un cuchillo de 20 centímetros, una mochila, productos sustraídos y 180 pesos en efectivo. Ese mismo día, en la Supermanzana 69, fueron detenidos Ángel Guadalupe “N”, de 21 años, y Estefanía Yoselin “N”, de 32, al ser sorprendidos mientras sustraían alrededor de 62 metros de cable de una empresa de telefonía, sin acreditar permiso alguno.
A la par de estas detenciones, residentes de fraccionamientos como Paseos del Mar, Villas del Mar, Cielo Nuevo, Prado Norte y Galaxias del Sol reportaron en redes sociales constantes robos a comercios y asaltos a transeúntes en distintos horarios, lo que refleja un patrón de inseguridad en aumento
Algunos infractores han dañado la infraestructura pública. (PorEsto!)
en diversas zonas del municipio. Los casos recientes muestran la diversidad de modalidades delictivas que van desde encubrimientos de vehículos robados
hasta asaltos a mano armada y sustracción de cableado, todos con un impacto directo en la vida cotidiana de la población. (Erick Díaz)
Este año, 243 hombres y 715 mujeres sufrieron cuadros de depresión en la entidad: sistema epidemiológico
CANCÚN.- En Quintana Roo, 958 personas han sido atendidas por algún cuadro de depresión o salud mental en general en lo que va del año, de los que 243 fueron hombres y 715 mujeres, casi 40% menos que en el mismo periodo de 2024.
En la Península, es la entidad con menos atenciones en materia de salud mental. Campeche reportó mil 38 casos y Yucatán 3 mil 329, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Especialistas explicación que los males podrían obedecer a la poca oferta que brinda Quintana Roo a personas con algún padecimiento de salud mental y no porque se depriman menos.
La entidad tiene una tasa superior al promedio nacional. Cada año son más jóvenes que recurren al suicidio”.
Otro dato destacado es que la atención hacia las mujeres es tres veces mayor que la de los hombres en dichas entidades federativas.
Por otro lado, 192 personas han intentado quitarse la vida de diversas maneras y/o con historial clínico de lesión autoinfligida intencionalmente, además de otros síntomas que involucran el estado emocional con una ideación suicida.
Durante el primer semestre de 2025 se registraron 137 muertes inducidas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Durante 2024, Quintana Roo se ubicó entre las cuatro entidades con más suicidios por cada 100 mil habitantes con 228 casos, un promedio mensual de 12 y una tasa doblemente mayor a la nacional (13.2%), lo que representó un incremento de 25 puntos porcentuales con relación al 2023, cuando se contabilizaron 183.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y respaldado por la Organización Mundial de la Salud
sigue siendo un tema rodeado de silencio y estigma”.
Exhortos
Indicó que en México, particularmente en Quintana Roo, es urgente garantizar atención accesible y oportuna, capacitar a docentes, familias y líderes comunitarios para identificar señales de riesgo, y trabajar en campañas permanentes que eliminen la vergüenza de pedir ayuda.
El especialista en salud mental, Soilo Salazar, dijo que es un grave problema social, que, desafortunadamente sucede con mucha frecuencia y donde los
prevención y atención de adicciones y salud mental, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dinero forma parte del programa “Prevención y Atención contra las Adicciones”, que busca detectar y atender oportunamente casos de consumo de sustancias, además de fortalecer los servicios comunitarios de salud, establece el documento.
Se precisa que los recursos se transferirán a los Servicios Estatales de Salud, que serán responsables de usarlos de manera exclusiva en programas que disminuyan los problemas.
Además, se promoverá la participación ciudadana a través de la Contraloría Social, que permitirá
En Cancún, el Centro de Integración Juvenil desarrolló programas de autocuidado en los adultos mayores por cuadros de ansiedad
vigilar el cumplimiento de las metas. El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que deberán haberse ejercido todos los recursos asignados.
Precisa que se realizarán campañas preventivas, como la de “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”.
De acuerdo con especialistas, en los primeros siete meses de 2025 han dejado en claro una tendencia preocupante: cada vez más
mujeres”, indicó Lilliam Negrete Estrella, titular del Centro de Integración Juvenil.
Dijo que hay predominio de atención en jóvenes de entre 13 y 29 años, así como en mayores de 45. Durante este tiempo se han abierto más de 635 expedientes de primera vez, una cifra que refleja no sólo el incremento de personas que buscan apoyo, sino también una mayor visibilización de los problemas relacionados con la depresión, la ansiedad y el consumo de sustancias, dijo.
Los especialistas destacaron que el alcohol sigue ocupando el primer lugar de consumo, seguicristal
(José Pinto / Elisa Rodríguez)
nadas, una de ellas prensada, al sufrir un accidente luego de que chocaran de frente dos vehículos, lo que generó que uno de estos terminara fuera de la carretera Calderitas– Luis Echeverría.
usaron equipo especial para sacar a uno de los heridos y trasladarlo a u
Exhorta Tránsito a los choferes a manejar con precaución
te acudieron y usaron herramien tas especializadas para extraer a quien quedó atrapado dentro de uno de los vehículos.
El incidente se registró en una curva pronunciada de la carretera Calderitas–Luis Echeverría, alrededor de las 22:00 horas del miércoles , cuando un adulto mayor, de 78 años, perdió el control de su unidad, tipo Renault negra, invadiendo el carril contrario en el que circulaba una camioneta Ford Escape blanca con cinco personas a bordo. El impacto del Renault provocó que el chofer de la camioneta perdiera el control del volante generando que se saliera de la cinta de rodamiento y se estrellara en una área de maleza, mientras que
entre los fierros de su vehículo. Minutos más tarde, arribó una unidad de la policía de Tránsito, así como del H. Cuerpo de Bomberos y una ambulancia privada, por lo que mediante el uso de herramientas especializadas, los rescatistas pudieron extraer al abuelito de su vehículo con éxito.
Quienes se encontraban a bordo de la segunda unidad únicamente sufrieron diversas escoriaciones en los brazos, los cuales emplearon para amortiguar el golpe. Pese a que no se reportaron heridos mortales, el adulto mayor un hospital de Chetumal, mientras que los demás afectados se traslació en el lugar para recabar más información sobre el hecho y llevar
Ambas unidades fueron removidas por una grúa hacia un corralón para el deslinde de responsabilidades.
ponsabilidades. Una grúas arribó al lugar para retirar los vehículos afectados de la vía pública. (Williams Duran)
Extranjeros reportaron a presunto empleado de CAPA por golpearlos en la colonia Proterritorio
CHETUMAL.-Dos beliceños acusaron haber sido víctimas de agresiones físicas y verbales, presuntamente motivadas por actitudes racistas, por parte de un supuesto trabajador de la Co misión de Agua Potable y Alcan tarillado (CAPA).
De acuerdo con testigos, los hechos ocurrieron el lunes pasa do, alrededor de las 15:00 horas, sobre la avenida Manuel Ávila Camacho con Corozal, en la co lonia Proterritorio de la capital.
Uno de los afectados, un hom bre de aproximadamente 50 años, salió como de costumbre a dejar la basura en la banqueta, cuando fue abordado por un vecino que comenzó a insultarlo y amenazar lo sin motivo aparente.
El beliceño, al no hablar espa ñol, ignoró los comentarios. Sin embargo, antes de ingresar nueva mente a su vivienda, fue atacado con un palo de madera que tenía un clavo oxidado en la punta.
El conflicto inició cuando una de las víctimas salió a depositar la basura, momento donde fue atacado por un sujeto
Al escuchar los gritos, su pareja sentimental, una mujer también de 50 años, salió en su defensa, pero el agresor la golpeó con patadas en las piernas y le dio varios golpes en la cabeza. La mujer tuvo que ser atendida médicamente, ya que la herida en el cráneo requirió ocho puntadas.
Vecinos de la colonia salieron de sus casas para auxiliar a la pareja, lo que provocó que el agresor huyera de la escena y se refugiara dentro de su domicilio.
Una persona cercana a las víctimas evidenció los hechos en redes sociales, señalando que ambos adultos mayores han sido objeto de constantes actos de discriminación por parte del agresor, a quien identifican como empleado de laCAPA.
La testigo explicó que, debido a la barrera del idioma, los afectados no saben cómo iniciar un proceso legal por agresión y discriminación, por lo que solicitó al Ayuntamiento Othón P. Blanco tomar cartas en el asunto y brindar acompañamiento a las víctimas, a fin de garantizar su acceso a la justicia.
Este caso ha generado indignación entre habitantes de la colonia, quienes condenaron la violencia ejercida contra personas adultas mayores y exigieron que el responsable sea investigado y sancionado conforme a la ley, para evitar que se repitan hechos similares en la comunidad.
(Williams Duran)
Autoridades se reúnen con pobladores para resolver inquietudes sobre sus trámites
CHETUMAL.- La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano (Sedetus) organizó una reunión informativa en la comunidad Juan Sarabia, con el propósito de apoyar a familias que estan en proceso de regularización patrimonial.
Durante este encuentro, el equipo del área de Vivienda de la dependencia brindó atención directa y personalizada a los vecinos, quienes tuvieron la oportunidad de resolver diversas inquietudes y dudas relacionadas con el estado actual de sus trámites de regularización.
Los especialistas explicaron detalladamente los procesos que se deben seguir, así como el estatus particular de cada expediente, asegurando que los asistentes comprendieran claramente los pasos necesarios para avanzar en sus gestiones.
Esta estrategia tiene como propósito de dar certeza jurídica a quienes están tramitando la regularización de su patrimonio, atendiendo así una de las demandas sociales más importantes y sentidas por las familias de la comunidad.
La jornada incluyó también la elaboración de una lista con los nombres de los asistentes, con el fin de verificar de manera
concreta la situación administrativa de cada caso.
Esta medida es esencial para darle seguimiento oportuno a los trámites que aún permanecen pendientes y garantiza que los procesos continúen de forma ágil, ordenada y transparente.
Así, las familias pueden obtener la certeza clara y precisa sobre
la situación legal de sus propiedades, factor que resulta fundamental para su tranquilidad, seguridad y estabilidad familiar.
El propósito último de estas actividades es que cada familia pueda ejercer plenamente su derecho legal sobre su vivienda, consolidando así la seguridad del hogar como un pilar clave para
el desarrollo personal, familiar y colectivo dentro de la comunidad. Este esfuerzo no sólo fortalece la estabilidad de cada núcleo familiar, sino también contribuye al orden territorial y al desarrollo sostenible de la región, promoviendo un ambiente propicio para el bienestar social.
(Redacción PorEsto!)
Las autoridades prometieron que el pasado miércoles solucionarían las fallas, pero fue un engaño. Temen que empiecen a registrarse enfermedades.
Desde hace una semana, pobladores no pueden utilizar los sanitarios y la CAPA,
CHETUMAL.- Habitantes de la avenida Caribe, en la comunidad Mahahual, dieron a conocer que la falta de reparación de tuberías provocó el desborde de aguas negras desde hace una semana en su comunidad.
Afi rmaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) no toma cartas en el asunto, pese a las múltiples quejas y llamadas realizadas por varios usuarios.
Los agraviados indicaron que la falta de mantenimiento en las tuberías genera fallas en el funcionamiento del sistema drenaje, impidiendo a más de 40 habitantes de la localidad el uso normal de sus sanitarios, teniendo que soportar olores fétidos provenientes de las calles y el temor de que las aguas
Es una peste que ni podemos tener abiertas las ventanas”.
RESIDENTE
negras contribuyan al esparcimiento de enfermedades gastrointestinales o problemas tópicos.
Señalaron que la falla en el sistema de drenaje se suscita desde meses pasados, por lo que infieren que, desde las afectaciones por los últimos encharcamientos, las autoridades no han reparado los daños en la red, generando un desbordamiento de aguas negras que se descompone junto con la materia orgánica proveniente de los alrededores.
“Son aguas puercas, podridas.
¿A quién le gustaría tener eso afuera de su casa?. En CAPA nos dijeron que desde el miércoles atenderían el problema, pero no hay respuesta”, dijo un residente.
Otra persona afectada comentó que los charcos están mezclados con el excremento de los animales de la calle y las hojas de los almendros.
“Los animalitos no tienen la culpa. Si la calle estuviera seca sería más fácil quitar sus suciedades de la vía”, comentó.
Un vecino indicó que espera que las autoridades hagan algo, porque no sólo es una persona afectada, sino todos. “Por nuestra salud deberían solucionar eso. Hasta nuestros sanitarios están afectados, el agua se va lento, muy lento”, agregó.
(Williams Duran)
CHETUMAL.- Vecinos de la colonia Centro reclamaron que una empresa encargada de instalar servicios de Internet causó daños significativos en banquetas y rampas para personas con discapacidad. La afectación se concentra en las avenidas 5 de mayo y Plutarco Elías Calles, donde desde hace aproximadamente 15 días se realizan trabajos que han dejado huecos y montones de escombros sin retirar, lo que generó serias dificultades de movilidad para los habitantes de la zona.
Simón, uno de los habitantes afectados, expresó su preocupación por la situación, ya que la falta de mantenimiento y limpieza de los accesos dificulta la circulación, no
sólo para personas con discapacidad, sino también para adultos mayores, niños y cualquier peatón que utilice dichas banquetas y rampas.
Señaló que la empresa responsable no ha tomado medidas para reparar daños ni informa a la ciudadanía sobre el avance o las previsiones para concluir los trabajos en condiciones seguras y accesibles.
Esta problemática generó un reclamo social hacia las autoridades municipales y estatales para que supervisen con mayor rigor los proyectos de infraestructura urbana que se llevan a cabo en la ciudad.
Los vecinos subrayaron la importancia de que dichas supervisiones garanticen que el desarrollo y la modernización de
servicios no se realicen a costa de la accesibilidad y seguridad de personas con movilidad reducida, quienes dependen en alto grado de banquetas y rampas adecuadamente mantenidas.
Los residentes exigieron que se proceda a la restauración inmediata de los accesos afectados para evitar que continúen los riegos que limitan la movilidad y ponen en peligro la integridad de varios grupos vulnerables.
Pidieron a las autoridades establecer mecanismos de control y sanción para evitar que futuras obras o mantenimientos dañen la infraestructura urbana destinada a personas con discapacidad.
Cancún, Q. Roo, viernes 12 de septiembre del 2025
Un par de presuntos delincuentes fue sometido por Bomberos en la Supermanzana 77, luego de que fueran señalados por ciudadanos, por presuntamente estar asaltando
Realizan elementos estatales y federales cateos en la Sm 26
el cual quedó lesionado, por lo que tuvo que ser atendido por paramédicos.
Ponen tras las rejas a Roberto “N”, alias “El Mañoso”, en Playa
Chocan policías en el Ramal Norte en Cancún; varios resultan heridos
CANCÚN.- Dos supuestos delincuentes terminaron llorando y pidiendo clemencia, luego de ser sometidos por elementos del Cuerpo de Bomberos en la estación Corales, sobre la avenida 20 de noviembre, a la altura de la Supermanzana 77. De acuerdo con los primeros reportes, varias personas acudieron a la base para solicitar apoyo, pues señalaron que estaban siendo víctimas de un asalto por parte de dos sujetos que portaban, al parecer, un arma blanca.
Explicaron que, además de intentar despojarlos de sus pertenencias, los individuos comenzaron a molestar a una joven vendedora de tamales que se encontraba en la zona.
Ante la situación, los “tragahumo” decidieron intervenir y sometieron a los presuntos ladrones; sin embargo, durante el forcejeo, uno de los sujetos agredió a un bombero tras lanzarle una piedra en el rostro, provocándole una lesión en un ojo.
A pesar del golpe, los bomberos lograron controlar la situación, aunque uno de los detenidos se resistió con patadas y gritos, que llamaron la atención de los vecinos.
Los detenidos fueron trasladados al hospital general, así como un vulcano que fue herido con una piedra en el forcejeo.
Minutos más tarde, elementos de la policía estatal arribaron al lugar para proceder con la detención formal de los implicados, quienes dijeron dedicarse a la limpieza de parabrisas en los cruceros de la ciudad.
Posteriormente, ambos sujetos fueron trasladados al Hospital
General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” bajo custodia policial, mientras que el vulcano herido recibió
Paramédicos de Protección Civil valoraron tanto al bombero lesionado como a los presuntos asaltantes, ya que estos últimos presentaban golpes propinados por ciudadanos que intervinieron en apoyo a las víctimas.
venta
CANCÚN.- Derivado de un reporte anónimo por venta de estupefacientes, la Fiscalía General del Estado, con apoyo de federales, realizaron un cateo en un domicilio de la Supermanzana 26, donde hallaron varias dosis de drogas. Los hechos se registraron sobre la calle Kukulcán, cerca del Mercado 28, alrededor de las 13:00 horas de ayer, donde elementos de la Policía Ministerial de Investigación, adscritos a la Fiscalía Especializados en Combate al Narcomenudeo, con apoyo de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, cumplimentaron la orden de cateo. Información obtenida reveló que mediante un reporte anónimo se pudo conocer la ubicación del presunto punto de venta de drogas y obtuvieron datos suficientes para solicitar a un Juez de Control la orden de aprehensión, quien tras valorar la información aceptó la diligencia.
El convoy de autoridades arribó a la dirección mencionada tras notificar sobre la orden y procedió al inicio de la diligencia. Indicaron de manera extraoficial que fueron aseguradas varias dosis de diversos estupefacientes, aunque no se confirmó cuántas personas resultaron detenidas en el cateo. Dos horas después concluyó
1,460
REGISTRO carpetas de investigación por narcomenudeo se iniciaron de enero a julio.
el operativo y colocaron sellos en los accesos al inmueble, por lo que quedó bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado.
En lo que va de este mes las autoridades realizaron por lo menos seis operativos de cateo por delitos contra la salud, en diversos inmuebles del municipio, como en las Supermanzanas 72, 102, 216 y 514. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que de enero a julio de este año iniciaron mil 460 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo; mayo y julio son los meses con mayor índice: 242 y 226 respectivamente, mientras que febrero es el menor, con 175.
(Leonardo Chacón)
a individuo por supuesto robo de motos
Un reporte anónimo alertó a elementos estatales y federales. (PorEsto!)
CANCÚN.- Un joven, presunto responsable de robo de motocicletas, fue detenido por elementos de la policía municipal con apoyo de la Fiscalía General del Estado y Guardia Nacional. Los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, apoyados con policías ministeriales de investigación y militares, ubicaron a Román “N”, de 20 años, cuando circulaba a exceso de velocidad en la Supermanzana 220, cerca de las avenidas Kabah y Niños Héroes. Informaron que los ofi ciales observaron a un sujeto junto a una moto estacionada, manipu-
lando los cables con la intención de encenderla y al no poder justifi car la acción se le dijo que le harían una revisión preventiva. Verificaron la base de datos del sistema Plataforma México, que arrojó el estatus de una unidad, marca Bajaj, modelo Pulsar, blanca, con reporte de robo con fecha 23 de julio de 2024. En el lugar se encontraba una segunda motocicleta, de la misma marca y modelo, pero gris, con placa de circulación 64AZM1, la cual también presentó reporte de hurto, con fecha del 10 de septiembre de 2025. Tenía cortados los cables de encendido. (Leonardo Chacón)
Las autoridades revisan cámaras de vigilancia para localizar al o los responsables. Vecinos piden apoyo institucional para prevenir abandonos de recién nacidos.
Expertos, colectivos y ciudadanos insistieron en la importancia de brindar información sobre los métodos seguros de interrupció (Fotos L. Chacón)
cionamiento Villas del Mar III, en la Supermanzana 248, realizaron un macabro hallazgo la mañana de ayer: una bolsa con el cadáver de un bebé prematuro, aparentemente de siete u ocho meses de gestación.
Entre 2020 y 2025 se han registrado 7 casos similares en la entidad. El reporte se recibió a través del 911 alrededor de las 8:45 hora. Cuando el propietario de una vivienda sobre la calle Paseo Petunia salió a realizar compras, observó una bolsa negra que en un inicio creyó era de basura.
Al regresar y notar manchas de sangre, se acercó y descubrió al bebé, que aún conservaba placenta. Pidió ayuda a un vecino para notificar a las autoridades.
Elementos de la policía municipal llegaron al lugar y, tras confirmar el hallazgo, dieron parte al Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género, que aseguró la zona.
Paramédicos de la Cruz Roja constataron que el bebé ya había fallecido, estimando que fue abandonado una o dos horas antes.
Posteriormente, policías minis-
Entre 2020 y 2025, se documentaron siete hallazgos similares en diferentes puntos de Quintana Roo
teriales y peritos forenses realizaron las diligencias correspondientes. Confirmaron que se trataba de un recién nacido prematuro y trasladaron el cuerpo al Semefo para la necropsia. Agentes de investigación comenzaron a revisar cámaras de vigilancia de domicilios cercanos para identificar al responsable. Entre 2020 y 2025 se documentaron siete hallazgos similares. El primero ocurrió el 9 de abril de 2020 en Villas Otoch Paraíso; un bebé recién nacido fue encontrado sobre un camino de terracería y trasladado al hospital general. Otros casos se registraron en Isla Mujeres (2021), supermanzanas 48 y 95 (2022 y 2024), Chetumal (2024) y en Alfredo V. Bonfil (2024), algunos con desenlaces fatales y otros sobrevivientes.
que el bebé pudo ser producto de una mala relación o abuso y no se pudo interrumpir el embarazo, pero tirarlo en la calle no era la solución. Se pudo buscar orientación en el DIF o en alguna casa de asistencia”. Expertos y ciudadanos consultados destacaron la importancia de brindar información sobre la interrupción del embarazo, para que se realice de manera segura, sin poner en riesgo la vida de la mujer.
La doctora Aracely Sánchez Durán señaló que es clave la educación sexual y el acceso a opciones médicas seguras.
Quintana Roo permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas en hospitales de la Secretaría de Salud Estatal. Sin embargo, la práctica en la entidad se sigue usando legrado, un método invasivo más riesgoso, pese a que la OMS autoriza pastillas o Ameu como alternativas seguras. Integrantes de colectivos como Siempre Unidas piden que se implemente el uso de métodos menos agresivos y eficaces.
Inicialmente, habitantes de la zona pensaron que era basura.
Ana María, madre de familia, relató su experiencia: “Hace años necesité un procedimiento y, ante la falta de información, tomé pastillas que me causaron sangrado intenso y múltiples dolores. Las nuevas generaciones deben estar informadas para evitar tragedias”. Un padre de familia agregó: “Es
necesario romper el tabú y entender que el aborto puede ser un procedimiento requerido en cualquier etapa del embarazo. La falta de información puede llevar a errores graves; las decisiones en pareja son importantes y deben tomarse con conocimiento”. (Leonardo Chacón / Bryan Abarca)
PLAYA DEL CARMEN.- Un presunto líder criminal identificado como Roberto “N”, alias “El Mañoso”, así como Iris “N”, fueron detenidos en este municipio, dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE).
Elementos de la policía federal Ministerial, mediante un operativo ejecutaron dos cateos de manera casi instantánea en Puerto Aventuras, en los condominios Puerto Maya 3.
Durante la intervención, los agentes aseguraron aproximada-
mente dos kilogramos de cocaína embalados en forma de ladrillos, tres fusiles de asalto calibre .223 y alrededor de 2 mil cartuchos del mismo calibre, además de cajas de municiones para armas cortas de 9 milímetros.
Las redadas se llevaron a cabo con apoyo de personal de la Agencia de Investigación Criminal, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes establecieron un perímetro de seguridad en la zona.
Tras el aseguramiento, los in-
muebles quedaron bajo resguardo. De acuerdo con las indagatorias, la pareja había establecido su residencia en el fraccionamiento desde hacía varios meses.
Los informes señalaron que mantenían un bajo perfil, aunque existían reportes de movimientos irregulares en los departamentos.
Roberto “N” e Iris “N” fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que integró la carpeta de investigación correspondiente para determinar los delitos que se les imputarán.
CANCÚN.- Ayer se registró el aparatoso accidente de una patrulla de la Policía Estatal Preventiva, la cual terminó proyectada fuera de la vía de la carretera conocida como Ramal Norte Trascendió que luego de que el conductor perdiera el control sobre el volante, en dicha vialidad de la zona continental, se impactó de frente contra un poste metálico de contención y, tras el golpe, rebotó de manera violenta para terminar sobre el pavimento.
De acuerdo con información preliminar, la unidad oficial marcada con el número 12371 circulaba a velocidad considerable, cuando al tomar una curva, el conductor -aparentemente el oficial- no pudo maniobrar correctamente.
El estruendo del impacto alertó a otros automovilistas que circulaban por la zona, quienes solicitaron apoyo a los números de emergencia.
Pocos minutos después arribaron al lugar elementos de la propia policía estatal, así como paramédicos de la Cruz Roja y personal de Protección Civil.
Dentro de la unidad iban abordo tres elementos estatales, quienes resultaron con diferentes lesiones tras el accidente.
Los uniformados presentaron golpes y heridas de con-
Trascendió que ninguno de los tres oficiales sufrieron heridas críticas
sideración, por lo que fueron inmovilizados y trasladados en ambulancias al Hospital General
“Dr. Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún para recibir atención
médica especializada.
El área del percance fue asegurada por agentes de Tránsito, quienes implementaron un operativo para agilizar la circulación vehicular y evitar un nuevo incidente, ya que el tráfico en el Ramal Norte se vio afectado por varios minutos.
También personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió para tomar conocimiento de lo ocurrido.
operan en la región y la procedencia del armamento asegurado.
En los últimos años, la Riviera Maya ha registrado distintos aseguramientos de drogas, pistolas y fusiles vinculados a organizaciones dedicadas al trasiego y distribución de narcóticos.
El operativo en Puerto Aventuras se suma a las acciones emprendidas en distintos puntos de Quintana Roo, donde se han detectado células relacionadas con el tráfi co de drogas, así como la venta al menudeo en zonas donde frecuenta el turismo.
Hasta el cierre de esta edición, la investigación sobre la pareja detenida aún continuaba para establecer el alcance de sus actividades y la red con la que presuntamente colaboraban. (Redacción PorEsto!)
(Redacción PorEsto!)
Atrapan a trío en posesión de presuntos narcóticos
CANCÚN.- Tres hombres fueron detenidos en la Supermanzana 104 de Cancún, luego de ser sorprendidos con varias dosis de posibles drogas, un arma de fuego y cartuchos útiles, en lo que se presume era una operación de narcomenudeo.
Los individuos fueron identificados como Brayan “N”, Jesús “N” y Alexis “N”. Según los reportes preliminares, ninguno logró justificar la posesión de los estupefacientes ni del arma de fuego. De acuerdo con fuentes de seguridad, el arresto ocurrió durante recorridos de vigilancia en el marco del operativo denominado “Blindaje Cancún”. En la zona, los agentes notaron
la presencia de tres sujetos que realizaban un intercambio de bolsitas de plástico junto a una motocicleta negra, marca Italika. Al realizarles una inspección, los oficiales hallaron una cangurera verde en la que escondían 72 bolsitas donde había hierba seca, con características de mariguana y 51 envoltorios con fragmentos cristalinos similares a la droga conocida como cristal Además, tenían un radio portátil, una pistola tipo escuadra calibre 9 milímetros, un cargador con nueve cartuchos útiles y la motocicleta que
Cancún, Q. Roo, viernes 12 de septiembre del 2025
Un torrencial aguacero, acompañado de una tormenta eléctrica dejó decenas de calles encharcadas en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, generando perjuicios.
Decenas de persona, sobre todo estudiantes, tuvieron complicaciones para moverse de un punto a otro, debido a los estragos de las intensas lluvias.
Alistan operativos contra ambulantes en la zona turística de Playa
Se desploma trabajador de árbol en Tulum, tras recibir descarga eléctrica
Advierten locatarios de Isla Mujeres posible colapso de mercado
Autoridades señalaron que el deterioro de las tapas no sólo afecta la movilidad y la seguridad, sino también daña la imagen de este destino
Mantiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un rezago considerable en la atención de reportes ciudadanos relacionados con tapas y registros en mal estado en Playa del Carmen, dijeron quejosos.
La situación los mantiene preocupados, ya que en el primer cuadro de la ciudad diariamente transitan miles de peatones y turistas.
La secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín Azueta, informó que recientemente se presentó un diagnóstico que revela el deterioro de 194 postes
localizados en el centro de Playa del Carmen, los cuales requieren ser reemplazados de manera urgente para evitar accidentes y garantizar la seguridad pública.
El tema fue abordado durante la sexta reunión de trabajo entre autoridades locales y representantes de las empresas de telefonía, Internet, agua y suministro eléctrico, en la cual se realizó un recuento de los reportes atendidos desde que se encendieron las alertas por el mal estado de la infraestructura urbana.
De acuerdo con la información expuesta en la mesa, mientras algunas compañías han mostrado disposición para avanzar en la reparación de registros, otras mantienen una actitud pasiva. En el caso de Izzi, por ejemplo, se informó que persisten 71 reportes sin atender, razón por la que se emitió un llamado de atención formal. Vecinos de la zona centro del municipio señalaron que la falta de mantenimiento en tapas y registros representa un riesgo latente para transeúntes, especialmente
PLAYA DEL CARMEN.- En un plazo de dos semanas dará inicio un operativo municipal para ordenar del comercio ambulante en las principales zonas turísticas, particularmente en la Quinta Avenida.
La medida está contemplada dentro de un programa implementado por la Dirección de Fiscalización del Ayuntamiento dirigido a establecer un registro y control de las actividades comerciales en los espacios públicos.
De acuerdo con representantes de la dependencia, este proyecto busca atender una problemática que generó saturación en áreas de alta afluencia turística, así como inconsistencias en la regulación de vendedores que no cuentan con permisos formales.
Además, explicaron que la estrategia no se limitará al corredor turístico, sino que abarcará otros
puntos del municipio donde también se identificó una alta concentración de comercio informal. Mencionaron que se contempla la elaboración de expedientes físicos y digitales de cada uno de los comerciantes, los cuales incluirán información básica como nombre, fotografía, giro y ubicación que se le asigne.
tarjetón con un código QR que permitirá identificar a cada vendedor de manera individual.
Este código funcionará como mecanismo de control para verificar si una persona cuenta con autorización vigente, además de evitar que se exceda la capacidad permitida en cada zona.
Tanto comerciantes empadronados como aquellos que actualmente operan sin autorización o con permisos provisionales serán registrados, refirieron autoridades.
en zonas de alta afluencia turística como la Quinta Avenida y calles aledañas, donde se han registrado incidentes menores por el mal estado de la infraestructura urbana.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se estableció que entre el 15 y el 30 de septiembre se intervendrá de manera conjunta el primer cuadrante de la zona turística, comprendido entre las avenidas Juárez y Constituyentes. Durante ese lapso, todas las empresas involucradas deberán mostrar avances concretos en la reparación y
sustitución de postes, registros y cableado, con el compromiso de mejorar la imagen urbana y la seguridad de la ciudad.
Autoridades municipales subrayaron que continuarán dando seguimiento puntual a las acciones, pues la falta de respuesta de la CFE y otras compañías no solamente afecta la movilidad y la seguridad, sino también daña la imagen turística de Playa del Carmen, uno de los principales destinos del Caribe Mexicano.
(Erick Díaz)
El objetivo de la iniciativa es evitar la saturación de puestos en las calles y empadronarlos actualizado y verificable que facilite las tareas de fiscalización. Se estima, dijeron, que en el municipio hay aproximadamente mil 500 vendedores ambulantes y cerca de 14 mil comercios establecidos.
La documentación será revisada por un comité dictaminador. En caso de ser aprobada se emitirá un
Los voceros señalaron que el programa se desarrolló en coordinación con representantes de cámaras del sector privado, sindicatos y otros ámbitos relacionados, quienes manifestaron la necesidad de implementar un orden en el uso del espacio público.
También indiciaron que el registro permitirá tener un padrón
Según el Gobierno, planean tener un registro de los negocios. (PorEsto!)
Esta situación representa un desafío considerable en materia de control administrativo y supervisión de actividades económicas, dijeron delegados. (Redacción PorEsto!)
PLAYA DEL CARMEN.- Una pareja originaria de Ciudad de México fue detenida en este destino luego de que un ciudadano solicitara auxilio tras ser víctima de un asalto con violencia en la colonia Gonzalo Guerrero. El hecho ocurrió cuando un hombre caminaba por la zona y fue interceptado por dos personas que, según su testimonio, lo amagaron con lo que parecía ser un arma de fuego y lo obligaron a entregar sus pertenencias. El agraviado logró pedir ayuda, lo que derivó en la movilización de elementos de Seguridad que rastrearon a los presuntos responsables en calles cercanas. Los oficiales ubicaron y detuvieron a Santiago “N”, de 34 años, y Selene “N”, de 30, ambos provenientes de la capital del país. Entre sus pertenencias hallaron un teléfono celular, una pistola de plástico y una bolsa que contenía un sacacorchos metálico. Estos artículos fueron señalados por la víctima como los utilizados para intimidarlo durante el asalto. El teléfono recuperado correspondía al afectado, quien reconoció de inmediato que le había sido arrebatado minutos antes. Aunque el arma resultó ser falsa, la simulación y violencia física bastaron para configurar el delito.
sores actuaron de forma coordinada, exigiéndole sus pertenencias con amenazas directas y aprove-
Vecinos de la colonia manifestaron su preocupación ante lo ocurrido, pues la Gonzalo Guerrero es
Aseguran en los primeros 10 días del mes a 13 implicados en ilícitos
DEL CARMEN.- En lo que va del mes, al menos 13 personas han sido detenidas en distintos puntos del municipio por su presunta relación con delitos contra la salud, principalmente ligados al narcomenudeo.
Las detenciones se han concentrado en colonias y fraccionamientos como Villas del Sol, Misión Villamar II, Luis Donaldo Colosio, Paseos de Sisal e In House, así como en filtros de acceso carretero a la ciudad. Entre los aseguramientos realizados hay motocicletas, vehículos particulares, mototaxis y celulares, así como envoltorios con sustancias presuntamente mariguana, cristal, cocaína y metanfetaminas.
El 10 de septiembre se detuvo a Aldegundo N., de 29 años, originario de Hidalgo, en Misión Villamar II, con presunta mariguana y cristal. Tres días antes, en Villas del Sol aseguraron a Alexis N., de 26 años, de Tabasco, con diversos envoltorios con posibles narcóticos.
El día 5 de este mes hubo varias detenciones: Giovani N., de 31 años, de Ciudad de México, en Villas del Sol, con mariguana y un objeto punzocortante; Ángel Antonio N., de 19, y Jesús Armando N., de 23, ambos de Chiapas, en Paseos de Sisal, con cannabis; Juan Carlos N., de 24, de Playa
del Carmen, en la colonia Colosio, quien portaba hierba verde dentro de una mariconera y Eduardo N., de 29, de Campeche, en In House.
El día 4 fue detenido Himer N., de 35, de Morelos, en Villas del Sol, donde un binomio canino detectó mariguana en un vehículo. Ese mismo día, en La Guadalupana, fue asegurado Manuel Fernando N., de 53, de Ciudad de México, señalado por presunta extorsión.
Las acciones comenzaron el 1 de septiembre con varias intervenciones: en Villas del Sol se detuvo a César Augusto N., de 28, de Chetumal, con presunta mariguana, cristal, metanfetaminas y cocaína.
En el filtro de acceso al municipio aseguraron a Yaser Eduardo N., de 31, de Quintana Roo, tras marcar positivo un binomio canino; y también en Villas del Sol se detuvo a José Leonides N., de 35, de Yucatán y a Marysol N, de Cozumel, en posesión de supuestos narcóticos. Los asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado o de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud, donde se determinará su situación legal.
Las detenciones están relacionadas con presunto narcomenudeo, un fenómeno que se mantiene activo en diversas zonas de la ciudad. (Redacción PorEsto!)
Preocupa a los playenses el alza de atracos y piden al Gobierno que refuerce la vigilancia en la ciudad
ses, se han reportado diversos robos a transeúntes. Aunque la mayoría no trasciende a la denuncia formal,
este caso llamó la atención porque el agraviado decidió pedir ayuda y detonó en una reacción rápida. La pareja detenida fue llevada para una valoración médica y posteriormente entregada a la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación legal en las próximas horas. De confirmarse su responsabilidad, podrían enfrentar cargos por robo con violencia, un delito que contempla sanciones severas en el Código Penal de Quintana Roo. El caso evidenció la necesidad de reforzar la seguridad en colonias céntricas y turísticas, especialmente en aquellas donde conviven residentes y visitantes. Mientras tanto, el afectado logró recuperar sus pertenencias, aunque con la experiencia de un asalto que, por poco, pudo tener un desenlace más grave. (Redacción PorEsto!)
Clausuran un centro de distribución de bebidas
PLAYA DEL CARMEN.- Autoridades municipales ordenaron la clausura de un centro de distribución de bebidas ubicado en la intersección de la calle 4 con la Carretera
Federal 307, luego de detectar que operaba sin permisos actualizados.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Fisonomía Urbana colocó tres sellos citados y levantó un acta administrativa que obliga a la empresa a presentar la documentación necesaria para regularizar su funcionamiento a fin de que pueda continuar con sus operaciones de manera legal.
Esta compañía enfrentó sanciones anteriormente debido a incumplimientos administrativos; Protección Civil municipal
clausuró sus instalaciones por carecer de programas vigentes de seguridad industrial que aseguren condiciones adecuadas para sus empleados y el entorno.
La empresa deberá solventar esos pendientes legales para retomar sus operaciones y evitar sanciones mayores, dijeron autoridades. Durante 2025, diversas clausuras se han implementado en el municipio, a fin de regular los negocios para que puedan operar legalmente. En lo que va del año, las autoridades municipales han llevado a cabo diversas clausuras, principalmente porque los negocios no tienen actualizadas sus licencias de funcionamiento para poder operar. (Redacción PorEsto!)
Ante la desinformación, algunos ciudadanos obstruyen los operativos de erradicación del trabajo
La explotación laboral infantil en Tulum enfrenta no sólo la re incidencia de algunos casos, sino también la falta de información de la ciudadanía, que obstaculiza las intervenciones para proteger a los menores, según autoridades. En un operativo reciente, reali zado de manera conjunta entre per sonal del DIF y otras dependencias, como parte de un programa perma nente que busca erradicar el trabajo infantil tanto en el centro de la ciu dad como en las playas, se detectó a una menor reincidente en estas prácticas, presuntamente bajo el cui dado de una pariente que la coloca a vender frituras en la vía pública.
La intervención derivó en un altercado con algunos transeúntes, quienes cuestionaron la actuación del personal al observar el asegura miento de la niña.
Se han reportado reincidencias de explotación laboral en el municipio
Quienes participan en estos pro cedimientos explicaron que este tipo de reacciones ciudadanas suelen entorpecer el trabajo, ya que muchos desconocen que los equipos están integrados por abogadas, psicólogas y criminólogas capacitadas para dar acompañamiento a los menores y garantizar que se respeten sus derechos en todo momento.
Las autoridades señalaron que buscan que la ciudadanía permita desarrollar estos operativos, cuyo objetivo es el bienestar de los niños, quienes no deberían estar en las calles trabajando, sino en sus hogares o en la escuela, como corresponde a su derecho al desarrollo.
También se destacó que los operativos se realizan de manera constante en las principales avenidas, zonas de comercio y áreas turísticas de Tulum; sin embargo, la desinformación sobre los protocolos suele generar confusión entre los habitantes y puede complicar la atención inmediata de los casos. En el incidente del fin de semana, las autoridades optaron por exhortar a la tutora de la menor a cumplir con sus responsabilidades, advirtiendo que en caso de reincidencia se tomarán medidas más estrictas para proteger a la niña.
La explotación laboral infantil, remarcaron, es un problema que requiere tanto del trabajo institucional como de la colaboración ciudadana. Impedir las acciones de rescate o interferir en ellas pone en riesgo a los menores y retrasa los esfuerzos por erradicar una práctica que vulnera sus derechos fundamentales.
(Edgar Silva)
TULUM.- La reciente paralización del proyecto del muelle en Playa Pescadores ha generado una ola de inconformidad entre los prestadores de servicios turísticos.
Este muelle, contemplado originalmente como parte del ambicioso plan del Parque del Jaguar impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), prometía ser una pieza clave para la modernización del turismo náutico y la protección ambiental en la región.
Según entrevistados, su abandono representa no sólo una falla en la ejecución de políticas públicas, sino también una traición al compromiso con un desarrollo sustentable e incluyente.
Alonso Gutiérrez, uno de los lancheros pioneros de la zona, fue claro: “la construcción del muelle no era un capricho, sino una necesidad urgente para garantizar seguridad y orden en el embarque y desembarque de turistas”.
Además, su infraestructura habría permitido optimizar las operaciones de recolección de sargazo, una problemática persistente que afecta la imagen turística de la Riviera Maya, al servir como punto de apoyo para los barcos
sargaceros. Se trataba, pues, de una obra con beneficios tanto económicos como ecológicos.
La falta de información por parte de Sedatu sobre las características técnicas del proyecto, su inversión o sus motivos de cancelación evidencia una preocupante opacidad institucional. Ni siquiera la Conanp, que acompaña la gestión ambiental del parque, ha recibido información clara al respecto.
Entrevistados dijeron que el proyecto que prometía marcar un antes y un después en la gestión costera de Tulum ha quedado reducido a un anuncio vacío. El impacto es doble. Por un lado, se desperdicia una oportunidad de oro para consolidar un turismo marítimo más organizado, competitivo y seguro. Por otro, se perpetúa un modelo de operación improvisado que sigue dañando los ecosistemas
frágiles de la zona. Todo esto en el contexto de un Parque del Jaguar que fue presentado como emblema de sustentabilidad, pero que ahora carga con la contradicción de excluir una infraestructura clave para su funcionamiento integral. Los lancheros, lejos de quedarse de brazos cruzados, alzan la voz para exigir que las autoridades retomen el proyecto y cumplan con lo prometido. (Edgar Silva)
El incidente laboral ocurrió en la avenida Gonzalo Guerrero, la víctima tuvo que ser trasladada al hospital del municipio; se le diagnosticó una crisis nerviosa. (PorEsto! )
trabajador sufrió una caída de un árbol, luego de accidentalmente cortar cables de un poste
TULUM.- Un hombre que realizaba labores de poda sin las medidas de seguridad necesarias sufrió una descarga eléctrica y cayó desde varios metros de altura en la zona centro de la ciudad.
El hecho se registró cuando una llamada al número de emergencias 911 alertó sobre una persona lesionada tras recibir una electrocución.
La zona donde ocurrió fue sobre la avenida Gonzalo Guerrero, a tres cuadras detrás del Palacio Munici-
pal, en un área habitacional donde vecinos presenciaron el accidente.
De acuerdo con testigos, el hombre subió a un árbol con un machete para cortar ramas, pero al dar el primer golpe hizo contacto con cables de energía eléctrica.
El impacto de la descarga lo sacudió con fuerza, provocando que perdiera el equilibrio y cayera al suelo. Los habitantes de la zona, alarmados por lo ocurrido, solicitaron la presencia de cuerpos de
seguridad y auxilio.
Elementos de la policía municipal preventiva llegaron como primeros respondientes y encontraron a la víctima consciente pero desorientada; sin embargo, al no llegar unidades médicas en ese momento, los agentes optaron por trasladarlo de urgencia en la parte trasera de una patrulla hacia el hospital de Tulum, donde recibió atención especializada.
En el hospital se descartó que
TULUM.– Dos jóvenes fueron detenidos tras ser sorprendidos en posesión de un arma de fuego y varios envoltorios con presunta droga, en hechos que derivaron en su puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los detenidos fueron identificados como Ángel Joaquín “N”, de 19 años, y Julio Tatzumi “N”, de 18, quienes quedaron bajo investigación por su presunta participación en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, así como por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
De acuerdo con los reportes ofi ciales, durante las labores de patrullaje y vigilancia, personal de seguridad detectó a los dos sujetos en circunstancias sos-
A los detenidos se les incautaron 10 bolsitas que contenían hierba con características similares a la mariguana
pechosas, por lo que procedieron a realizar una inspección. Como resultado de esta revisión se aseguró un arma corta negra, tipo pistola calibre 9 milímetros, equipada con un cargador del mismo color que contenía diez cartuchos útiles.
Además, se decomisaron 10 envoltorios de plástico transparente
que contenían hierba verde con características similares a la mariguana. Tanto el arma como la sustancia fueron embalados y trasladados como parte de los indicios para fortalecer la carpeta de investigación. Tras la detención, los jóvenes fueron puestos a disposición de la FGE, autoridad que determinará en los próximos días su situación jurídica conforme a lo establecido por la ley. Será esta instancia la encargada de definir si se ejercen cargos formales en su contra y el proceso legal que deberán enfrentar. En este caso, el operativo evitó que un arma de fuego permaneciera en circulación y que la droga llegara a manos de consumidores. No obstante, las autoridades no han precisado si los detenidos pertenecen a alguna red delictiva ni
presentara quemaduras graves, aunque sí mostró una fuerte alteración en la presión arterial y síntomas de crisis nerviosa derivados tanto de la descarga como de la caída.
Los médicos brindaron la atención correspondiente y lo mantuvieron en observación antes de permitir su recuperación en casa. El accidente causó expectación entre vecinos y comerciantes, quienes se acercaron al lugar tras
la movilización. En un inicio se pensó que el hombre había quedado en estado grave, pero la rápida intervención de la policía permitió que recibiera asistencia oportuna. La identidad del lesionado no fue revelada por las autoridades, quienes reiteraron la importancia de evitar realizar labores de riesgo sin protección adecuada y, sobre todo, en zonas donde existen cables eléctricos expuestos. (Aquiles Bee Cituk)
Ángel “N” y Julio “N”, de 19 y 18 años están en el radar de la FGE. (PorEsto!)
si se investiga un posible vínculo con hechos violentos registrados en semanas recientes en la región. La FGE continuará con las diligencias correspondientes y será la
encargada de presentar los resultados de las investigaciones que permitan esclarecer la procedencia del arma y las sustancias aseguradas. (Aquiles Bee Cituk)
Cerca de 12.5 mil toneladas de basura se reciclarán en 2026 en Isla Mujeres cuando se ponga en marcha el proyecto de reúso de plásticos, cartones, metales, maderas y desechos vegetales.
De acuerdo con Servicios Públicos, desde hace cuatro años se han desaprovechado más de 40 millones de kilos de desperdicios de este tipo.
Alrededor del 30 por ciento de los desechos que se recolectan a diario en la isla y zona continental que son trasladados al relleno sanitario regional, corresponde a
la basura aprovechable.
Se estima que existen más de 40 mil toneladas que no han sido aprovechados desde 2021, cuando comenzó el actual Gobierno.
En tanto, el municipio cuenta con un ingreso por concepto de Derecho de Saneamiento Ambiental desde el 2019 y se dispondrá hasta este año una cantidad de 609.1 millones, según leyes de Ingreso.
Solamente durante el periodo de la gestión actual, del 2021 hasta este año en curso se dispondrá más de 550 millones de pesos,
aunque no se ha explicado en qué serán invertidos, esto en medio de mucha contaminación de lagunas y manglares, añadieron.
Sobre este reclamo, Servicios Públicos prepara el proyecto de reciclaje desde el hogar, luego de que se probara en dos colonias el procedimiento desde el 2023, con resultados satisfactorios.
El programa de educación ambiental logró que los miembros de la familia separaran este tipo de basura desde en casa.
En este año se recolectará en
Cae 6% la ocupación hotelera en la primer semana de septiembre
ISLA MUJERES.- Durante la primera semana de septiembre,cayó seis puntos la ocupación hotelera en el municipio.
Lo anterior con relación al mes del 2024, según datos preliminares de Secretaría Estatal de Turismo, pues los visitantes gastan menos que el año pasado.
Prestadores de servicios reportaron que en agosto hubo 64% de ocupación, mientras que en la primera semana de septiembre bajó a 42.2%, un índice menor que el mismo periodo del 2024 con 48.3 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sedetur); sin embargo,
Subió 7% la afluencia de turistas que viajan en familia a diferencia del 2024
los directivos de hoteles dieron a conocer que no hay buena reserva que haga suponer que mejore el comportamiento. Por su parte, Costa Mujeres sigue en la punta de la preferencia entre los destinos del Caribe Mexicano, tuvo 65.3%; Cancún, 61.6;Tulum, 54.2; Riviera Maya, 53.9; Cozumel, 45.7; Puerto Mo-
relos, 45.4; Isla Mujeres, 42.2 y Costa Maya, 31.5%.
Sobre la encuesta para cono cer la cantidad que gastan los extranjeros y nacionales en su estancia en el destino, se detectó que en el primer trimestre el seg mento de mediano y bajo poder adquisitivo llegaron a desem bolsar menos en comparación al mismo periodo del año pasado, aunque sucedió lo contrario con los mayores ingresos, en la isla. Los que gastan mas de 150 mil dólares, subió de 22.3% a 27.6; de 100 mil a 150 mil, también subió, de 14.2 a 20.4%. (Ovidio López)
promedio 110 toneladas diarias, la mitad corresponde a la isla y el resto a la Zona Continental, para un total anual de 40 mil 150.
Para 2026 se estima elevar a 115 toneladas cada día para elevar a 41 mil 975 en total, menos el 30%, se aprovecharía en total 12 mil 592 de desechos de reúso como plásticos, metales, cartones, maderas e incluso basura orgánica.
Desde a finales de 2021 se puso en marcha la recolecta de cacharros en casas habitaciones en las colonias insulares y de la Zona Continental
a fin de incidir en disminuir la incidencia del dengue en ese entonces, en cuatro años se retiró más de 4 mil 200 toneladas, de las cuales 650 correspondieron únicamente a este año, reportó Servicios Públicos. El equipo de Vectores supervisa cada casa con predio para constatar que no haya basura que pueda almacenar agua durante las lluvias y pueda ser medio de reproducción de moscos, en medio de una campaña de detección de larvas, según el personal de Salud en esta materia. (Ovidio López)
No hay reserva que haga mejorar el flujo de viajeros. (O.
Locatarios señalaron que el recinto donde venden sus productos tiene columnas y trabes en mal estado
ISLA MUJERES.- El mercado municipal “Audomaro Magaña” presenta deterioro en su estructura a 36 años de su construcción.
Locatarios exigieron una mayor atención en el lugar porque las columnas y trabes presentan cuarteaduras al tener contacto el hierro con el ambiente salino.
Están a la espera de que los trabajos comiencen en este mismo mes, debido a que hay compromiso institucional para que se lleve a cabo el mantenimiento general.
En un principio estimaron que estos trabajos se realizarían antes, pues en julio pasado fue pintado el otro inmueble, “Javier Rojo Gómez”, aunque le faltan arreglos menores al recinto, según Rafael García Vázquez, representante de los comerciantes.
Este mercado ubicado sobre la colonia Cañotal, fue construido en 1989, el cual presenta deterioro en casi toda las columnas y trabes, además de que se necesita atención general en esa estructura antigua.
Trascendió que la parte que se amplió en 2010 no presenta mayor problema, esto según los locatarios que han solicitado una mayor mejoría en la imagen, seguridad y promoción del inmueble para impulsar las ventas con la llegada del turismo.
Ante la poca afluencia, la comercialización no mejora, pues se observan varios locales cerrados antes del mediodía, cuando en otros inmuebles de la región a esa hora hay bastante actividad.
Reconocieron los vendedores que al menos el 40 por ciento de los espacios de comercios están cerrados por el momento.
Los inconformes esperan que la remodelación de los negocios comience en esta temporada de baja afluencia
Por su parte el otro mercado, presenta casi el mismo problema, aunque tiene mas vida comercial, pues operan el 70 por ciento de los espacios.
Con el mantenimiento general de ambos, podría incrementar su uso y volverse autosuficiente en sus gastos de rehabilitación con cierta regularidad, según locatarios.
Al año se recauda con el pago simbólico de renta al Gobierno municipal más de 300 mil pesos en ambos inmuebles, según estimación cuando el pago mensual es de 600 a 800 pesos por cada uno de los 40 negocios, dependiendo de la ubicación y tamaño.
Argumentaron que deberían quitarle sus locales a quienes los mantienen cerrados y entregárselos a las personas con deseos de promover actividades comerciales variadas, como artesanías, verduras, frutas, carnes, golosinas, piñatas, abarrotes y variedades de guisos que vienen buscando el turismo nacional.
Los pequeños comerciantes solicitaron de manera reiterada que hace falta señalización en puntos estratégicos en la isla para ubicar los mercados por los visitantes. (Ovidio López)
ISLA MUJERES.- Al menos 12 estatuas deberán ser sumergidas para el proyecto escultura submarina en Isla Contoy, el cual deberá presentarse al Consejo Técnico Asesor (CTA) antes de
Lo anterior con el objetivo de ser analizado y aprobado, según autoridades municipales.
Se desconoce el tipo de figuras a colocarse; sin embargo no se descartan siluetas humanas como con el museo del Parque Marino Nacional de Isla Mujeres y Cancún.
También recomiendan los touroperadores a que se coloquen moldes de concreto, así como estructuras para que los peces puedan refugiarse y se promueva la formación de corales.
Un funcionario de la Comisión Nacional del Áreas Naturales Protegidas (Conanp) confirmó que el CTA fue notificado de la posibilidad de presentar el proyecto con sus miembros antes de que finalice
el año para su análisis y ajuste, esto dentro del programa de restauración de corales por la destrucción del arrecife Ixlaché en agosto de 2021 por el Huracán “Grace”.
Su financiamiento es parte del paquete económico que donó una fundación alemana para llevar cabo varios planes, entre los cuales figu-
ra la construcción de una galera de concreto para que habiten los pescadores durante la temporada de captura de langosta, de otoño a invierno (de septiembre a febrero), en virtud del daño de más de una docena de cabañas durante el paso del fenómeno meteorológico, “Eta”, en 2020. (Ovidio López)
El nosocomio de la comunidad en cuanto a análisis clínicos es deficiente, según usuarios, ya que es muy limitado, debido a la falta de personal para atender.
Reina la molestia en pobladores de Leona Vicario por tener que viajar a Cancún para realizarse estudios
Habitantes de Leona Vicario, Puerto Morelos señalaron deficiencias en el laboratorio del centro de salud y mencionaron rumores sobre su posible cierre, lo que generó inconformidad al tener que trasladarse a Cancún para recibir atención.
Una de las afectadas comentó que durante tres días consecutivos intentó conseguir una ficha de atención en el laboratorio, debido a que, según le informaron los encargados, se había reducido el
número de espacios para realizar los análisis clínicos.
Añadió que el servicio se ha visto limitado en la cantidad de fichas disponibles, por lo que muchas personas que requieren la atención deben esperar varios días para obtener una.
La mujer relató esto tras salir del centro de salud, ubicado en la calle del domo, cerca de la Carretera Federal 180, en el centro del poblado.
En el transcurso de ayer, usua-
rios del servicio de análisis clínicos mencionaron que el personal les informó sobre el retiro del laboratorio, por lo que ahora tendrían que trasladarse a Cancún para recibir esta atención.
Una de las afectadas señaló que la medida impactaría no sólo a Leona Vicario, sino también a las comunidades cercanas, e hizo un llamado a difundir la situación en redes sociales para evitar que se concrete el cierre, ya que de lo contrario
tendrían que acudir hasta el hospital general de Cancún para realizarse los estudios de laboratorio.
Además de la reducción paulatina en el número de fichas de atención para el servicio de laboratorio, los habitantes señalaron que en el centro de salud persisten varias anomalías, entre ellas la falta de agua potable desde hace varios días.
Recordaron que desde hace años han solicitado a las autoridades federales, estatales y municipales la
construcción de un hospital, ya que el centro de salud y el dispensario Municipal resultan insuficientes y no cuentan con áreas para realizar cirugías ni atender partos. Ante esta situación, los habitantes comenzaron a organizarse para llevar a cabo una manifestación, con el fin de exigir que no se retire el servicio de laboratorio y que se mejore la atención médica en la comunidad.
(Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- La regularización de los negocios en el poblado de Leona Vicario se ha visto complicada por las altas multas que imponen los inspectores del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ). Incluso los comercios de reciente apertura carecen de facilidades para cumplir con las disposiciones fiscales, situación que obligó a uno de ellos a cerrar sus puertas. Los responsables de la Casa Dulce Reportería, negocio que comenzó operaciones hace unos días, informaron que cerraron temporalmente el local, ubicado a un costado de la Carretera Federal 180, cerca del panteón, debido a que deben cumplir con los trámites y procedimientos para obtener los permisos gubernamentales. El representante del comercio señaló que quienes tienen un negocio y son emprendedores quizá entenderán que, en ocasiones, los tres niveles de Gobierno no coordinan su trabajo como afirman, lo que dificulta recibir apoyo e información para mantener en orden los
procesos de apertura.
Comercios han cerrado sus puertas debido a que carecen de facilidades para cumplir con sus obligaciones fiscales
Aunque algunos comerciantes mencionaron que los negocios de reciente apertura cuentan con un plazo de 30 días para tramitar sus permisos y seguir operando durante ese tiempo, señalaron que los inspectores del SATQ ejercen presión mediante una intensa campaña de verifi caciones en Leona Vicario.
Ante esta situación, habitantes del poblado indicaron que muchos emprendedores prefieren no abrir un negocio formal y, en su lugar, realizan ventas o brindan servicios desde sus domicilios o a través de plataformas en línea.
Entrevistados consideran que los impuestos son excesivos. (G. Alcocer)
Algunos vecinos criticaron los cobros y señalaron que consideran que los impuestos son excesivos, ya que creen que los negocios deberían poder iniciar sus trámites dentro del lapso de 30 días sin enfrentar presiones adicionales de las autoridades. El negocio de venta de productos para repostería anunció su apertura a finales de agosto y, a inicios de septiembre, comenzó a promocionar su local; sin embargo, los inspectores del SATQ realizaron una visita para verificar si contaban con los permisos correspondientes. (Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Debido a reportes de varios enfermos de dengue en los últimos días en Leona Vicario, habitantes solicitaron jornadas de fumigación para evitar la proliferación del mosquito que transmite esta enfermedad.
El departamento de Vectores del municipio Puerto Morelos informó que sólo tiene un reporte de una persona diagnosticada con dengue por el sector Salud, pero algunos habitantes mencionaron que hay más enfermos que recibieron atención de médicos particulares y que por este motivo no hay registros oficiales.
Una habitante de Leona Vicario indicó que conoce a más de tres personas que se enfermaron en la última semana en la comunidad y por este motivo consideró que falta el apoyo del departamento de Vectores para realizar fumigaciones.
“Lo que se está dando mucho en Leona Vicario es el dengue y no he visto que se realice el servicio que cada año trae Sesa con una camioneta de fumigación”, agregó.
Consideró que con la temporada de lluvias podría incrementarse la proliferación del mosquito que transmite el padecimiento.
El martes pasado, el departamento de Vectores realizó una campaña de información y prevención en el parque “La Colonia”, en la cabecera municipal, ante el riesgo de la proliferación del mosco Aedes aegypti
INCIDENCIA
personas han dado positivo a la enfermedad transmitida por el mosquito.
Los encargados intensificaron las recomendaciones para retirar recipientes que pudieran servir como criaderos del mosco transmisor del dengue, por la acumulación de agua de lluvia en los patios de las viviendas.
Dentro de esta problemática, los lotes baldíos son considerados como focos de criaderos de larvas, principalmente por los neumáticos viejos que son abandonados en estos lugares.
Durante la jornada de prevención realizada el martes pasado, el jefe del programa Vectores, Dagoberto García Gómez, consideró que la transmisión del dengue no es un problema de salud en este municipio; sin embargo, los primeros empezaron a ser registrarse en Leona Vicario. En lo que va del año, el departamento de Vectores tiene un registro de tres casos confirmados de dengue, de manera aislada. Uno de los eventos ocurrió en febrero y dos más en abril pasado. (Gabriel Alcocer)
Autoridades señalaron que la persona que murió el martes pasado invadió el carril de navegación
PUERTO MORELOS.- Después de las indagaciones por la muerte de un bañista propelado por un navío, el pescador involucrado en el accidente fue puesto en libertad, al comprobarse que el occiso invadió el canal de navegación. Prestadores de servicios náuticos y pescadores confirmaron la tarde de ayer que el capitán de la embarcación involucrada, de nombre Manuel se encuentra en su domicilio, luego de dos días de permanecer detenido.
Las investigaciones determinaron que el navegante de la lancha no vio a la persona, ya que éste carecía de las boyas que utilizan los nadadores como protección, además de que no respetó el área delimitada para los bañistas, en un accidente que se registró la mañana del martes pasado.
Dentro de las diligencias, varios prestadores de servicios náuticos realizaron un escrito con firmas en apoyo al detenido, porque había antecedentes de que el ahora occiso constantemente no respetaba la zona de protección para los bañistas y se metía al canal de navegación.
La víctima, identificada como Jorge, de 69 años de edad, radicaba en Puerto Morelos, sufrió una
herida de consideración en la pierna derecha y por este motivo fue trasladado por paramédicos de la ambulancia municipal, a un hospital de Playa del Carmen, donde perdió la vida posteriormente. El trágico accidente se registró poco antes de las nueve de el área delimitada para esta actividad náutica, para rodear una zona del arrecife y salir a mar abierto a realizar sus labores. Sin embargo, en este trayecto impactaron al bañista que se encontraba dentro del canal de navegación y al verlo lesiona-
Después del plazo de 48 horas del Ministerio Público para resolver la situación jurídica del capitán de la embarcación salió libre. La zona en donde ocurrió el accidente registra una considerable movilización de embarcaciones, principalmente de los encargados de los paseos de
Comuneros propusieron a las autoridades reactivar el programa “Empleo Temporal”, a fin de que las familias locales rehabiliten
Familias de comunidades de Lázaro Cárdenas solicitaron a las autoridades la limpieza de los costados de sus caminos de acceso, ya que están invadidos por maleza, bloqueando la visibilidad y aumentando el riesgo de percances.
Indicaron que algunos tramos cubren hasta medio metro de la vía, lo que causa que las calzadas queden más angostas, dejando poco espacio a conductores y peatones.
Las comunidades Agua Azul, San Martiniano, San Lorenzo,
Guadalupe Victoria y Héroes de Nacozari, entre otras, son las más afectadas, según los pobladores.
Dijeron que el crecimiento descontrolado de la vegetación es un peligro constante, especialmente en esta temporada de lluvias que acelera el crecimiento de la flora, reduciendo lo ancho de la vía de rodamiento y aumentando la probabilidad de percances, puesto que es zona donde circulan numerosos campesinos.
Los vecinos manifestaron su preocupación, ya que la situa-
ción se agrava por la carencia de servicios médicos y emergencia en la zona. La falta de atención inmediata en caso de un accidente es un factor que eleva el riesgo de tragedias, agregaron.
LÁZARO CÁRDENAS.- Habitantes del sur del municipio acusaron que la falta de mantenimiento por parte de varias administraciones provocó el deterioro de las carreteras, dificultando el tránsito vehicular, por lo que exigen el pronto bacheo.
Señalaron que al menos cuatro tramos a sus comunidades están llenas de baches y sin pavimentar; son trampas peligrosas cuando llueve, ya que se transforman en lodazales y lagunas que impiden el paso. Esta situación obliga a taxistas y otros medios de transporte a negarse a entrar a las localidades, dejando a los habitantes en una situación de aislamiento, sobre todo ahora que las precipitaciones son constantes. Los residentes y autoridades locales señalaron que han solicitado el apoyo de las administraciones anteriores y a la actual para implementar un programa de bacheo, pero sus
REZAGO metros de pavimento desaparecieron en San Cosme.
peticiones son ignoradas o atendidas de manera insuficiente.
Aunque el Gobierno actual hizo reparaciones parciales, existen tramos críticos que no han sido intervenidos, lo que mantiene en vilo a las familias. Uno de los tramos más afectados es el camino de Ignacio Zaragoza a San Francisco, una ruta de 7.5 kilómetros (km) que, si bien, en su mayor parte se encuentra en buenas
las comunidades realice los trabajos, a cambio de un sueldo y mejorando su economía, incluso, el municipio ahorraría los costos de traer a gente de fuera.
“Las comunidades se bene-
necesidad es constante y evidente. “Urge que las autoridades pongan atención a este problema que nos afecta a todos los que transitamos por estos caminos”, señalaron. La petición de los vecinos es
Taxistas niegan servicio por el deterioro del asfalto. (Enrique Cauich)
con la lluvia afectan a más de 100 habitantes de la localidad y media docena de jóvenes que salen a estudiar a San Francisco, muchas
de las veces a pie, por la falta de transporte a causa del mal estado del camino de acceso. (Enrique Cauich)
En su boletín meteorológico, Protección Civil destacó que la entrada de humedad proveniente del mar Caribe hacia la Península de Yucatán mantendrá en el estado de Quintana Roo un cielo medio nublado a nublado durante el transcurso del día. Se prevén lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta. El ambiente se mantendrá muy caluroso durante el día y cálido a caluroso por la noche;
LÁZARO CÁRDENAS.- Un poste de luz en estado de deterioro encendió las alarmas en la comunidad San Ángel, uniendo a los habitantes en un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que actúe antes de que suceda un accidente.
El poste, ubicado sobre la avenida principal, se ha convertido en un símbolo de la precaria infraestructura eléctrica que, según los vecinos, afecta a toda la zona.
Desde hace semanas, los residentes observaron con creciente preocupación cómo la estructura, con la base carcomida, se va deteriorando y cada vez parece estar a punto de ceder.
“Es un peligro total. No sólo es un riesgo para los que vivimos justo aquí, sino para todos”, comentó una vecina.
“Es la vía principal de la comunidad, la usan todos los días para ir al centro o salir, o llevar a los niños a la escuela. Si se cae, puede causar un
Las precipitaciones provocaron contratiempos para las personas que transitan por la zona. (Enrique Cauich)
sin embargo, con las lluvias se registrará un cambio brusco en la temperatura, por lo que se deben extremar precauciones para evitar complicaciones en la salud, externo la dependencia, que pidió a los habitantes seguir las recomendaciones médicas ante estos casos.
nes no son de larga duración, las
afectaciones que han dejado en las colonias populares reviven viejas demandas de los habitantes. Los vecinos han solicitado el apoyo de las autoridades para rellenar las calles de tierra, donde se forman extensos lodazales que dificultan la movilidad de las familias. Estas condiciones impiden a los residentes llevar a sus hijos a la escuela o realizar sus diligen-
cias diarias con normalidad. La situación resalta la vulnerabilidad de la infraestructura en estas zonas, donde la falta de pavimentación y de un adecuado sistema de drenaje agrava los efectos de las lluvias. Por ello, los ciudadanos claman por soluciones definitivas que les permitan transitar de manera segura y digna.
(Luis Enrique Cauich)
Vecinos se movilizan en redes y grupos de WhatsApp para presionar a las autoridades.
accidente mayor”, afirmó habitante.
La indignación de los ciudadanos es palpable. Las quejas se han multiplicado en redes sociales y grupos de WhatsApp vecinales, donde las fotografías del poste en ruinas circulan como evidencia irrefutable de la necesidad de intervención.
El poste en mal estado no es el único problema que aqueja a San Ángel. Los habitantes han expresado su profundo descontento con las constantes fallas en
el servicio de energía eléctrica que, aseguran, son cada vez más frecuentes e intensas.
El miércoles, los vecinos repor taron múltiples bajones de energía que duraron varios minutos, que afectó electrodomésticos y equipos electrónicos. A pesar de que ayer el servicio fue más estable, la incertidumbre persiste.
falta de vehículos, de com bustible y medicamentos. Como respuesta, la comunidad ha recurrido a medicina tradicional y a la solidaridad de iglesias y asociaciones civiles, como dio a conocer el subdelegado Gustavo Bastar. María del Carmen Roblero, médica tradicional y nueva encargada del dispensario local, ofrece atención básica con recursos limitados, pero la realidad es que, para padecimientos que requieren más que remedios caseros, la única opción es salir en busca de atención profesional, lo que implica un nuevo gasto y el riesgo de una atención tardía. La principal exigencia de los habitantes de Héroes de Nacozari es que regresen los medicamentos y, sobre todo, un doctor que pueda atender a las familias.
(Luis Enrique Cauich)
Estas interrupciones no sólo representan una molestia, sino un gasto económico para las familias,
emplazar sus equipos. Los vecinos han hecho un llamado enérgico, no sólo a la CFE, sino también a las -
Aunque hasta el momento es el único poste que se encuentra en tan precarias condiciones, temen que sea un reflejo de una infraestructura más antigua y vulnerable a ocasionar accidentes.
(Luis Enrique Cauich)
Cientos de personas acudieron al reporte de la gestión a cambio de una torta
JOSÉ MARÍA MORELOS.Con acarreo de personas, asistencia obligatoria para trabajadores del Ayuntamiento y reparto de tortas, se llevó a cabo ayer el Primer informe del segundo periodo de Gobierno municipal de Erick Borges Yam. En su intervención, el Edil presentó cifras sobre inversiones en obra pública, las cuales, aseguró, han “transformado al municipio”.
Como ha sido recurrente desde su primer trienio, Borges Yam criticó a sus antecesores, a quienes responsabilizó de las deudas que, según dijo, su Gobierno aún está pagando. Lo contradictorio, señalaron algunos asistentes, es que en cada evento importante, los exalcaldes ocupan lugares en primera fila.
El Presidente municipal afirmó que su Gobierno no ha sido una obra unipersonal, sino una construcción colectiva. Sin embargo, ciudadanos consideran que eso no se refleja en la práctica, ya que no se toma en cuenta la opinión de ellos. Aunque se realizan visitas a las comunidades para preguntar qué obras desean, finalmente sólo se ejecuta una, previamente definida. Un caso claro se dio en la localidad Mariano Matamoros. Según Edmundo Ciau, los pobladores solicitaron la rehabilitación de la carretera que conecta con la comunidad El Naranjal, pero en su lugar se construyó un domo deportivo que no representa una necesidad para la zona, mientras que el camino sigue deteriorado. El Edil informó que, en este primer año, se invirtieron poco más de 24 millones de pesos en la construcción de viviendas, dormitorios, domos, baños, techos y pisos; sin embargo, habitantes cuestionaron la calidad de estas obras, especialmente por
LOS MÁS ABANDONADOS
Debido a que se brindó poca ayuda a los campesinos, omitieron datos sobre apoyo a este sector. Únicamente mencionaron que se construyeron varios caminos sacacosechas, entregaron herramientas y habilitaron varios pozos.
el tipo de materiales utilizados. En Sacalaca, por ejemplo, se re portaron problemas de humedad en las casas debido a que las lo sas fueron coladas con sascab, en lugar de polvo y piedra. También se destinaron casi 14 millones de pesos para pavimentación de calles y atención a parques y jardines. No obstante, vecinos como Lá zaro Benítez aseguraron que no han visto mejoras en los espacios públicos de colonias populares. Mencionó que par ques como el de “La Madre” y E”l Niño” siguen en abandono.
En cuanto a caminos de acceso, se informó que se rehabilitaron los de Plan de la Noria y Venustiano Carranza, con una inversión superior al millón y medio de pesos. Sin embargo, estos trabajos con sistieron en simples bacheos con apoyo de la ciudadanía, cuando la necesidad real era su rehabilitación total, debido a su avanzado deterioro. Respecto a la iluminación pública, se invirtieron poco más de 400 mil pesos para mejorar la imagen urbana. A pesar de ello, estudiantes de la Universidad Intercultural Maya manifestaron que la prolongación de la calle Cobá, que conecta con el campus, sigue sin alumbrado público adecuado.
Habitantes difirieron con los datos proporcionados con el Presidente municipal.
En el rubro agrícola, el Presidente municipal no presentó cifras de inversión. Únicamente mencionó que se construyeron caminos saca cosechas, se entregaron herramientas de trabajo, habilitaron pozos para pequeñas unidades de riego y que la construcción del centro de acopio en La Candelaria continúa paralizada.
En materia de seguridad, indicó que se adquirieron cinco patrullas y algunos drones para
Este año, el municipio inviritió 24 millones de pesos en viviendas.
tareas de vigilancia, con una inversión superior a los 7 millones de pesos. Sin embargo, evitó hablar sobre los problemas de inseguridad que enfrenta, reflejados en las más de 10 personas
Aunque se compraron unidades de vigilancia, la delincuencia no bajó.
desaparecidas que han sido reportadas ante la Fiscalía General del Estado, presuntamente a manos del crimen organizado. No se presentó información sobre salud ni obras de este
sector. Únicamente se mencionó que se continúa apoyando a personas que requieren trasladarse a hospitales ubicados en otras partes del estado. (Lusio Kauil)
Durante el primer año del segundo periodo de Gobierno de Erik Borges Yam se han realizado pocas obras.
Las entregadas en este periodo, como el camino a San Carlos y Lagartos, fueron programadas desde el trienio anterior, al igual que el nuevo edificio de la alcaldía en Dziuché y el parador turístico de la ciudad.
Habitantes de la zona Los Planes solicitaron la reconstrucción de más de 16 kilómetros de carretera entre Nueva Loría y Plan de la Noria Poniente, debido al mal estado del asfalto; sin embargo, sólo se aplicó bacheo. Vecinos expresaron su inconformidad.
Se han construido viviendas, baños, pisos firmes y techos mediante recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun); sin embargo, el beneficio se asigna con base en los niveles de rezago habitacional en cada comunidad.
Según las reglas de operación del programa, los apoyos deben dirigirse a población vulnerable. No obstante, ciudadanos señalaron que se asignan a personas cercanas al Gobierno, incluso en predios sin habitantes.
MUCHA CARENCIA
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, en 2024 la población del municipio alcanzó los 45 mil 617 habitantes. De ellos, 43 mil 423 viven en condiciones de pobreza, lo que representa el 80.8 por ciento del total. En situación moderada se encuentra el 55.7 por ciento (29 mil 934 personas), mientras que el 25.1 por ciento (13 mil 489) enfrenta la situación extrema.
Además, el 85.3 por ciento carece de acceso a seguridad social y el 80.9 no cuenta con servicios básicos en la vivienda. El rezago educativo alcanza al 19.7 (10 mil 530 personas), y 17.8 (9 mil 570 habitantes) presenta deficiencias en calidad y espacios de vivienda.
El porcentaje de pobreza extrema no ha variado desde 2020, pese a que el actual Gobierno municipal asegura desde hace cuatro años hay una transformación y mayor atención.
EXPANSIÓN DELICTIVA
Durante este año, la inseguridad se ha extendido a comunidades rurales. De las 13 desapariciones forzadas registradas,
PERSONAS 80.8% vive en condiciones precarias DE LA POBLACIÓN
10 MIL en rezago de aprendizaje
Reclaman habitantes de José María Morelos la realización de pocas obras de impacto social y el alza a la inseguridad 2.5
SEGURIDAD
La violencia llegó a las comunidades donde se reportan “levantones”.
POBREZA
En el municipio hay 43 mil 423 en condiciciones de precariedad.
En las aulas, la mayor necesidad son las computadoras y pantallas.
la mayoría ocurrió en zonas ejidales. En los mecanizados no encuentran a cinco personas y una fue ejecutada.
En La Presumida hay una persona sin localizar y otra fue asesinada. En Gavilanes y en la zona Los Planes se reportaron dos ausentes, además de una mujer baleada en su domicilio.
En la cabecera municipal y en Dziuché dos jóvenes fueron “levantados”, aunque fueron lo-
INFRAESTRUCTURA
El apoyo a la vivienda se brinda únicamente bajo el “compadrazgo”
CAMPO
La agricultura está olvidada, pese a ser el principal motor económico.
VIALIDAD
En Los Planes pideron pavimentación, pero autoridades sólo bachearon.
calizados con vida. Habitantes del municipio han exigido mayor presencia de la policía municipal y mejor coordinación para frenar las desapariciones.
PRESUPUESTO EJERCIDO DURANTE ESTE AÑO
Este año, el Ayuntamiento opera con un presupuesto de 430 millones de pesos. De esa
cantidad, 417.4 millones provienen de participaciones, aportaciones, convenios, incentivos y fondos. Los ingresos propios, por concepto de impuestos, registro civil, multas, entre otros, apenas alcanzan los 13 millones.
Aunque los recursos etiquetados para obras no deberían redirigirse, el Cabildo aprobó su uso en otros rubros. En mayo, por ejemplo, se destinaron más de 2.5 millones de pesos del pro-
MILLONES DE PESOS
se usaron para patrullas
grama Fortaseg para la compra de cinco patrullas. Los caminos saca cosechas se financiaron con recursos del Faismun. Otros apoyos a productores, como bombas, plaguicidas y semillas, se otorgaron con aportaciones municipales.
La agricultura es el principal motor económico, seguida por la ganadería y la apicultura; sin embargo, estos sectores no han recibido los apoyos por parte del Gobierno municipal para mantener la producción. En el presupuesto de egresos no se contemplan recursos para el sector agropecuario, por lo que no se otorgan incentivos directos. Los productores deben gestionar apoyos a través de programas estatales o federales.
Según el técnico Luis Arjona, los pocos apoyos otorgados han sido por iniciativa del Presidente municipal, ya que no existe una partida presupuestal específica. Este año, productores de sandía como Aristeo Cahuich, Fernando Meza y Mario Chan Meza informaron que no recibieron ningún apoyo del Gobierno municipal para la siembra. A pesar de los malos resultados, tampoco hubo incentivos y ahora enfrentan deudas con financieras.
Existe la percepción de que el apoyo a la educación se limita a entregar un cuaderno y un lápiz, pero la realidad es que hoy la educación requiere tecnología. El profesor Eduardo Gómez señala que las escuelas necesitan proyectores, pantallas, computadoras y acceso a Internet, pero no hay respaldo municipal. Agregó que, si algunas escuelas cuentan con Internet, es porque los propios maestros han contratado el servicio. También criticó que la entrega de útiles escolares por parte del Gobierno ha afectado a las librerías locales, ya que los padres compran menos materiales.
(Lusio Kauil)
Por omitir presuntamente un señalamiento, el
Un fuerte accidente de Tránsito, en el que se vieron involucrados tres vehículos, uno de ellos volcado, dejó como saldo a una persona lesionada, quien tuvo que ser trasladada al hospital general para recibir atención médica en Felipe Carrillo Puerto.
Los hechos ocurrieron en la calle 81 con 62 de la colonia Leona Vicario, donde fue necesaria la intervención de los paramédicos de la Cruz Roja para atender al conductor de una motocicleta que resultó embestido.
Debido a sus heridas, el motociclista fue estabilizado en el lugar y posteriormente trasladado para una valoración más completa. Hasta el sitio arribaron agentes de Tránsito Municipal, quienes se encargaron de levantar los peritajes correspondientes.
Con ayuda de una grúa, la camioneta volcada fue retirada y junto con las otras unidades involucradas, enviada al corralón municipal para las diligencias legales y el deslinde de responsabilidades.
De acuerdo con los reportes, uno de los vehículos implicados fue una camioneta Ford Escape roja, con placas USE-117-D de Quintana Roo, que circulaba sobre la calle 81 de poniente a oriente.
El conductor presuntamente no respetó un señalamiento de tránsito y terminó chocando contra una Ford Ranger negra que transitaba sobre la calle 62 de norte a sur.
Como consecuencia del im -
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Vecinos de la comunidad Presidente Juárez manifestaron su inconformidad por la falta de acceso a los programas federales, los cuales aseguran no llegan a las familias que más lo necesitan.
Solicitaron a las autoridades responsables que los recursos se canalicen de manera adecuada y cumplan con los objetivos para los que fueron creados.
Baldomaro Solís Ché señaló que en repetidas ocasiones ingresó la documentación necesaria para acceder a los apoyos, sin obtener respuesta favorable. Aseguró que, pese a las solicitudes hechas a losGobiernos federal, estatal y municipal, la comunidad es marginada.
Habitantes planean viajar a Chetumal para exigir directamente la entrega de apoyos sociales y atención a sus carencias
Advirtió que, de continuar esta situación, los habitantes no respaldarán a los partidos en las próximas elecciones. Incluso, anunció que se organizarán para acudir a Chetumal y gestionar directamente con los responsables de los programas sociales.
Además de la falta de apoyos, los pobladores mencionaron otras necesidades urgentes, como el deterioro de las calles a causa de las lluvias, que generaron ba ches sin que hasta ahora se reali cen trabajos de reparación.
Solís Ché agregó que otro problema constante es el defi ciente servicio de energía eléc trica, pues los apagones afectan a viviendas y comercios que de penden de la refrigeración para conservar sus productos. Exigió mantenimiento a la red eléctrica, ya que en algunos ca sos las fallas duran horas e inclu so días, lo que afecta gravemente a la comunidad.
pacto, la Ranger fue proyectada varios metros hasta volcar sobre su costado izquierdo, quedando orientada hacia el poniente.
Su operador resultó ileso; sin embargo, al perder el control, la unidad también colisionó contra una motocicleta que circulaba sobre la misma vía, cuyo conductor terminó derrapando y sufrió lesiones en diferentes partes del cuerpo.
Mientras los agentes realizaban las diligencias y los pa -
ramédicos auxiliaban al herido, una fuerte lluvia sorprendió a los presentes, lo que obligó a las personas a refugiarse para evitar mojarse. El percance dejó como resultado un lesionado y daños materiales estimados en más de 50 mil pesos. En tanto, los vehículos permanecen bajo resguardo en el corralón municipal hasta que se determine la responsabilidad de cada conductor.
(Justino Xiu Chan)
(Justino Xiu Chan)
En Presidente Juárez amenazan con retirar su respaldo a partidos.
El
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Preocupados por preservar y difundir la lengua maya, académicos, investigadores y estudiantes lanzaron el proyecto “ Mooc Maayat’aan” curso en línea enfocado en la enseñanza del idioma.
El programa busca facilitar el acceso al aprendizaje del Maayat’aan, una de las variantes más habladas en la región, mediante herramientas digitales.
De acuerdo con información dada a conocer en rueda de prensa, el Tecnológico El Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Felipe Carrillo Puerto, anunció en rueda de prensa el lanzamiento a nivel nacional del curso en línea “Mooc Maayat’aan”
El curso, gratuito y a distancia, está abierto a un número ilimitado de participantes de cualquier parte del mundo. Su objetivo es fomentar el reconocimiento de la lengua materna maya y funciona también como requisito de titulación para estudiantes del TecNM. El programa inició el 1 de septiembre y concluirá el 12 de diciembre. Fue elaborado por un equipo integrado por Adrián de Jesús Cetina Catzín, Diana de Fátima Pech Poot, Gilberto Canché Couoh, Karla Elizabeth Arana Ceballos, Kenia Maribel Franco Alatorre, Mariela Novelo Vela, Paloma Góngora Sabido, Pedro Pablo Kumul Herrera, Rosely Pat Medina y Víctor René Cen López.
La iniciativa incluye fotos, audios y videos; funciona como requisito de título para estudiantes. (Justino Xiu)
El proyecto cuenta con el aval de la Secretaría de Extensión y Vinculación y de la Coordinación Nacional de Lenguas Extranjeras y Lenguas Maternas del Tecnologico. Incluye materiales fotográficos, de audio y video en contextos reales, con actividades diseñadas para reforzar la com-
FELIPE CARRILLO PUERTO.– Comunidades indígenas del municipio, como Francisco I. Madero, enfrentan el deterioro de sus vías de acceso, que llevan más de 20 años sin mantenimiento, pese a las supuestas grandes inversiones realizadas.
Los senderos, en particular la carretera que conecta Los Chunes con Tepich, requieren limpieza y rehabilitación urgente. Esta vía es paso diario de cientos de vehículos que transportan a trabajadores de la Riviera Maya.
Además, la falta de mantenimiento dificulta el tránsito seguro y afecta la movilidad de los habitantes, quienes dependen de esta ruta para sus actividades cotidianas, destacaron residentes.
De acuerdo con información proporcionada por el comisariado ejidal de la comunidad Francisco I. Madero, Agripino Tun Che, es lamentable que hasta ahora las autoridades no hayan atendido la mejora de las vías de acceso a las comunidades.
FELIPE CARRILLO
PUERTO.- La localidad de Muyil permanece sin una patrulla municipal asignada para atender las incidencias que se presentan, situación que esta administración no logra resolver, aseguraron residentes. Destacaron que no se concretó la construcción de la base de la policía estatal en la zona, lo que mantiene pendiente este importante requerimiento en materia
prensión, comunicación, lectura y escritura en lengua maya. La directora del campus, Paoly Perera Maldonado, informó que este curso es el primero de seis programados en la plataforma del TecNM y que actualmente se registran 325 personas inscritas, tanto de México
como de otros países. El subsecretario de Educación en Quintana Roo, Luis Felipe Martín Pérez, indicó que el curso forma parte del catálogo nacional de MOOCs del TecNM y podrá aplicarse en distintos niveles educativos del estado.
(Justino Xiu Chan)
La subdelegada Delfi na Angulo Hau expusó que la comunidad enfrenta carencias en seguridad y Salud. Indicó que solo hay uno o dos policías sin patrulla, lo que difi culta atender riñas, robos en viviendas y problemas generados los fines de semana por personas en estado de ebriedad.
Aunque la comunidad donó un terreno para la base de operaciones de la policía estatal, la construcción no ha iniciado y las casas provisionales para agentes no pueden usarse formalmente. En materia de Salud, recordó que está proyectada una clínica mediante el programa Faispiam, con comités ya conformados, pero mientras se concreta, solicitó a las autoridades implementar atención médica temporal para los más de 400 habitantes y trabajadores que residen en la zona.
Espinas del chucum impiden incluso caminar por tramos del camino en Francisco I. Madero. (Justino Xiu)
acceso, tanto para los residentes
por vehículos provenientes de otras localidades del vecino estado de Yucatán.
El comisariado expresó su preocupación por los frecuentes accidentes en este tramo, ya que los motociclistas se ven obligados a circular por el centro de la vía debido a que los laterales están invadidos por maleza.
La mayor parte de esta vege-
cortar y limpiar la zona, incluso con maquinaria, para mejorar la visibilidad y prevenir incidentes lamentables, refirió.
Añadió que ni siquiera es posible transitar a pie por el área, pues las espinas del chucum lastiman a quienes caminan por ahí. Por esta razón, urgieron a las autoridades a intervenir para que no se mantenga esta situación de difícil
En esta región se encuentran las localidades Chumpon, Chun On, Chun Yah, Francisco I. Madero, Tuzi, San Bartolo, Tac Chivo, X-Hazil Norte y X-Hazil Primero, entre otras, todas afectadas por la falta de mantenimiento en esta vía que conecta la Carretera Federal 307 Reforma Agraria–Puerto Juárez con la vía 295 Valladolid–Felipe Carrillo Puerto. (Justino Xiu Chan)
en vulnerabilidad económica
Pobreza: 32 mil 312 (73.5%).
Pobreza moderada: 25 mil 061 (49.3%).
Pobreza extrema: 12 mil 251 (24.1%).
Carencia social: 10 mil 411 (20.5%). Sin necesidades: 2 mil 591 (5.1%).
Apenas 14 mil 456 personas tienen un empleo formal en la localidad.
Más de 2 mil habitantes todavía no cuentan con acceso a agua entubada.
El ingreso laboral promedio apenas es de seis mil 478 pesos mensuales.
Sólo el 84.8% de quienes trabajan puede adquirir la canasta básica.
Con más del 73 % de la población en situación de vulnerabilidad económica, el municipio enfrenta deficiencias en educación, salud, vivienda e infraestructura
BACALAR.- Un importante porcentaje de la población vive en el municipio con limitaciones en servicios básicos o, de plano, no tiene acceso a ellos en sus viviendas.
El rezago educativo es alto y el 73% de la población es pobre, la mayoría sin acceso a los servicios de salud.
El municipio tiene una población de 48 mil 502 personas: 12 mil 510 son menores de 14 y 11 mil 763 son jóvenes de 15 a 29 años.
De acuerdo con el Informe
Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, un total de 2 mil 773 habitantes no cuentan con acceso al agua entubada. Además, solamente 14 mil 456 personas tienen empleo; el resto se dedica a actividades agrícolas o se autoemplea.
El ingreso laboral promedio es de 6 mil 478 pesos mensuales; sin embargo, de todas las personas con trabajo, sólo el 84.8% puede adquirir una canasta básica.
En Quintana Roo, el 27% de la población está en situación de pobreza, pero en Bacalar el porcentaje asciende al 73.5% (37 mil 312 personas), lo que refleja la grave situación que enfrenta uno de los municipios más olvidados históricamente.
El alcalde José Alfredo Contreras Méndez rindió cuentas en su Primer Informe en el domo deportivo Luis Donaldo Colosio, donde habló de su “transformación” y del “histórico” apoyo gubernamental. Se informó que se invirtieron 4 millones de pesos en sanitarios en cuatro localidades, y 12 millones en dormitorios. También se presumió el gasto de otros 12 millones para la construcción
Obras
Construcción del Ecoparque en la Laguna de Bacalar.
Edificación del mercado municipal, biblioteca y campo deportivo. Renovación del parque central y su entorno. Rehabilitación del campo de beisbol de la zona centro. Mejora del balneario local.
Pavimentación de calles en la cabecera municipal y comunidades rurales.
de calles en al menos cinco comunidades, aunque se trata de una inversión mínima. Sobre el Pueblo Mágico, se señaló que se consolidó y que este año fue sede de encuentros nacionales. Tanto el Gobierno estatal como el municipal anunciaron planes para atender el rezago histórico, pero la realidad sigue siendo la misma para sus habitantes. Según el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun), la asignación presupuestal de 2024 fue de 108 millones 433 mil pesos, de los cuales no se invirtió nada en infraestructura de salud, alcantarillado, agua potable ni educación. Apenas el 1.7% se destinó a drenaje y el 14.2% a electrificación. El resto del Faismun se aplicó al “mejoramiento” de vivienda y urbanización.
Educación
El rezago educativo también es elevado: 10 mil 191 bacala-
renses no saben leer ni escribir, es decir, un 23%.
Solamente 8 mil 403 personas (16.5%) cuentan con servicios de salud. Apenas 34 mil 872 ciudadanos (68.7%) tienen acceso a servicios básicos en la vivienda. Alrededor de 28 mil habitantes no acceden a una alimentación nutritiva y de calidad, y 10 mil 947 viven en hacinamiento.
Vivienda
Un total de 11 mil 273 personas habitan en viviendas que carecen de calidad y espacios suficientes, por lo que Bacalar sigue siendo uno de los municipios más afectados en cuanto a pobreza. Aunque se han rehabilitado algunos caminos rurales, muchas zonas aún requieren atención prioritaria para garantizar conectividad y acceso a servicios.
Aunque se resaltó la construcción de domos como un proyecto importante, algunos apenas están en proceso. Los pobladores también pidieron con urgencia ampliar la infraestructura pluvial para evitar más inundaciones, pero en
A pesar de cámaras y monitoreo, el 38.2% de la población percibe inseguridad y se han reportado negocios cerrados por amenazas. (Fotos R. Flores)
Mientras el Alcalde destaca el progreso, la asignación de 108 millones 433 mil pesos del Faismun en 2024 no se tradujo en mejoras vitales. Servicios como el agua potable, el alcantarillado, la salud y la educación no recibieron un sólo centavo de inversión, lo que perpetúa el rezago en el que vive la mayoría de la población.
este rubro las mejoras han sido mínimas.
Se han pavimentado calles en algunas colonias, como Unidad Antorchistas, pero otras todavía requieren atención, tanto en la cabecera municipal como en comunidades rurales. A pesar de contar con un importante sector agrícola, el auge del turismo —que atrae a millones de visitantes cada año— ha provocado que la inversión y atención al campo sean menores. Bacalar carece de sistemas de riego y de programas de capacitación para los productores en temas de innovación y comercialización, así como de apoyo para la tecnificación y protección sanitaria de los cultivos. Estas deficiencias limitan el desarrollo agrícola del municipio, a pesar de su relevancia en cultivos como el maíz.
Vigilancia
En materia de seguridad se mencionó la instalación de 28 cámaras de videovigilancia en zonas prioritarias, siete Puntos de Monitoreo Inteligente y la construcción de un C2. No obstante, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública señaló que el 38.2% de la población percibe inseguridad en su entorno inmediato.
En el municipio cerraron negocios por amenazas del crimen organizado y se han registrado reportes de personas desaparecidas, lo que evidencia que Bacalar no escapa a la inseguridad del estado.
Ecología
Por otra parte, el municipio también enfrenta afectaciones ambientales. Se anunciaron procedimientos legales contra la comunidad menonita tras la devastación de más de 30 mil hectáreas de selva. Según especialistas, los pesticidas utilizados son altamente agresivos con la tierra, lo que complica la rehabilitación de los suelos. Durante la administración pasada se instaló una mesa de atención para atender el conflicto entre menonitas y autoridades ambientales. Sin embargo, el cambio de gobierno pausó este proceso, lo que obligó a retomarlo para dise-
En el municipio, 10 mil 191 personas, 23 por ciento de la población, no saben leer ni escribir.
Apenas 8 mil 403 habitantes tienen acceso a servicios de salud en todo el municipio.
Un total de 11 mil 273 personas vive en casas de mala calidad y que son insuficientes.
ñar una ruta jurídica que frene el desmonte en el sur del estado. Como se observa, Bacalar es un municipio que enfrenta enormes desafíos en pobreza y desigualdad. Gran parte de su población carece de servicios básicos en sus viviendas.
El Edil destacó obras como el equipamiento de parques públicos, que benefició a miles de habitantes con una inversión cercana a 5 millones de pesos, así como la rehabilitación de áreas deportivas con recursos superiores a 14 millones, en favor de más de 12 mil personas.
También mencionó la inauguración del domo artesanal, que busca consolidar a Bacalar como un destino cultural y apoyar a los productores locales.
En su discurso, Contreras afirmó que desde 2021 tiene claro que Bacalar necesita
un Gobierno que planee con transparencia y frene el crecimiento desordenado. Definió al municipio como un pueblo mágico con finanzas sanas y una autoridad que sabe invertir con visión estratégica, planeación y participación ciudadana. Aseguró que la justicia social no es sólo un discurso, sino un hecho.
Resaltó mejoras en seguridad vial, calles rehabilitadas, espacios públicos dignificados, infraestructura municipal y turística recuperada, además de la instalación de alumbrado con paneles solares y acciones ambientales para hacer más sustentable el municipio. Añadió que algunas obras heredadas de administraciones anteriores fueron completadas bajo su gestión.
(José
Operadores aumentaron hasta 30% sus ingresos diarios por demanda de padres de familia y estudiantes
El arranque del nuevo ciclo escolar en Cozumel ha signifi cado un respiro económico para los trabajadores del servicio de mototaxi, quienes reportan un aumento de hasta un 30 % en sus ingresos diarios.
El repunte se debe a la cre ciente demanda de padres de fa milia y estudiantes que utilizan este medio de transporte para trasladarse a las escuelas, tras dos meses de inactividad ocasio nados por el paro magisterial. Durante el periodo vacacional y en las semanas sin clases, muchos mototaxistas apenas alcanzaban entre 150 y 250 pesos al día, lo que les dificultaba sostener los gastos de combustible, mantenimiento y el sustento de sus hogares. Con el regreso a las aulas, la situación cambió notablemente.
“Ahora ya logramos sacar entre 350 y 400 pesos diarios, es una diferencia que nos permite ir recuperándonos después de tan tas semanas difíciles”, expresó Julio operador.
Los mototaxis, a pesar de no ser un transporte formalizado en todos los aspectos, se han con vertido en una opción esencial para muchas familias de colo nias populares, debido a su bajo costo y la posibilidad de recorrer trayectos cortos hacia escuelas y zonas residenciales. Esta modalidad, además, permite a los estudiantes llegar a tiempo a sus clases en un contexto de tránsito cada vez más congestionado.
Los chóferes enfrentan el desafío de obtener el reconocimiento oficial por parte del Instituto de Movilidad del Estado. (Antonio Blanco)
Los propios operadores reconocen que este repunte no significa bonanza, pero sí una recuperación que alivia los estragos de los meses anteriores.
Muchos de ellos se vieron obligados a buscar actividades alternas para obtener ingresos, desde pequeños oficios hasta ventas informales, ya que el paro de docentes prácticamente eliminó la demanda de sus servicios.
Con el regreso del ciclo escolar, esperan que la estabilidad en las clases garantice también continuidad en sus ingresos.
“Nuestro trabajo depende directamente de que los niños y jóvenes estén en la escuela”, señaló un mototaxista.
Asimismo, les piden a las autoridades que eviten más suspensiones, debido a que viven al día.
No obstante, los trabajadores reconocen que aún enfrentan retos importantes, como la falta de reconocimiento pleno de la modalidad por parte de las autoridades de movilidad y la competencia con otros medios de transporte. Aun así, su papel como alternativa accesible para familias de colonias periféricas los mantiene vigentes.
(Antonio Blanco)
La estrategia de instalar un centro busca combatir las adicciones y mejorar la seguridad
COZUMEL.- Buscan fortalecer la prevención de las adicciones y fomentar la seguridad ciudadana a través de la creación de espacios comunitarios que promuevan la convivencia, el deporte y la integración social.
Lo anterior lo informó Óscar Guzmán, coordinador general de la Estrategia Integral para la Construcción de la Paz en Quintana Roo, durante su visita a la isla, donde sostuvo encuentros con autoridades locales y habitantes de diversas colonias.
El funcionario explicó que la visita tuvo como propósito escuchar de primera mano las inquietudes de la población sobre los problemas que enfrentan en su vida cotidiana, especialmente aquellos relacionados con la violencia, la inseguridad y la falta de oportunidades para los jóvenes.
“Nuestro mensaje es de paz, pero también de acción. Queremos trabajar con el Gobierno y con la ciudadanía para generar entornos libres de adicciones”, puntualizó.
Uno de los puntos destacados de la agenda fue la revisión de un
proyecto para instalar un nuevo centro de integración juvenil en la isla, el cual estaría enfocado en ofrecer atención preventiva, acompañamiento psicológico y actividades recreativas a niños, niñas y adolescentes.
riesgo y brindarles alternativas.
Durante la jornada, representantes de diferentes colonias expresaron problemáticas como el consumo de drogas entre menores, la falta de alumbrado público, la escasez de áreas recreativas y la
Los Gobiernos estatal y federal crearán brigadas para prevenir problemas sociales en los barrios, trabajando con escuelas y organizaciones. Guzmán resaltó que la paz se construye con la participación de toda la sociedad, -
El Comité estatal confirma que los indicadores sanitarios y científicos se normalizaron, tras un mes de afectación
El litoral yucateco vuelve a respirar después de semanas de incertidumbre. Tras un mes de monitoreo, restricciones y pérdidas económicas, el Comité de Marea Roja declaró el cierre oficial de la contingencia ambiental que afectó a comunidades pesqueras y turísticas desde finales de julio pasado.
La decisión se tomó en la duodécima sesión de este órgano interinstitucional, al confirmar que los indicadores sanitarios, científicos y operativos muestran que el mar recuperó condiciones normales.
Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y vocero del Comité, reconoció la labor conjunta de instituciones estatales, académicas y científicas para mitigar los efectos del fenómeno.
“Las decisiones fueron resultado del consenso y el diálogo”, aseguró el funcionario. También refrendó la confianza del gobernador Joaquín Díaz Mena en el trabajo del Comité, y anunció que ya se elabora un reglamento jurídico que permitirá fortalecer la respuesta ante futuros episodios similares.
El levantamiento de la contingencia marca un respiro, pero deja al descubierto heridas que tardarán en cerrarse: daños económicos para pescadores y comerciantes, presión sobre ecosistemas costeros y la necesidad urgente de reforzar la vigilancia ambiental.
El inicio de la mancha
A finales de julio, científicos del Cinvestav Mérida detectaron concentraciones anormales de microalgas en muestras tomadas en Progreso, Chuburná, Telchac y Dzilam de Bravo. El 1 de agosto, un muestreo arrojó cifras alarmantes: casi 900 mil células por litro de la diatomea Rhizosolenia sp., asociada con zonas de bajo oxígeno disuelto. La consecuencia fue inmediata: recales de pulpos, mortandad de peces y manchas visibles en el agua. Lo que empezó como un episodio local se extendió rápidamente. Entre el 7 y el 10 de agosto, la mancha cubría áreas entre Chelem y Chuburná, y para mediados de mes ya alcanzaba las costas de Sisal. Estudios posteriores confirmaron la presencia de especies tóxicas como Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense , capaces de generar intoxicaciones paralíticas o diarreicas si se consumen productos contaminados.
La veda y sus impactos
El 12 de agosto, el Comité decretó una veda sanitaria total para todas las especies marinas desde Progreso hasta Celestún y hasta 40
Inicio del brote
Finales de julio 2025
Especies detectadas
Rhizosolenia sp.
Prorocentrum lima
Pyrodinium bahamense
Nivel crítico registrado
900 mil células/litro (1 de agosto)
Áreas afectadas
Progreso, Chuburná, Chelem, Telchac, Dzilam, Sisal y Celestún
Duración de la veda
12 de agosto – septiembre (1 mes)
Impacto económico
Miles de pescadores sin ingresos; caída de hasta 30% en ventas en restaurantes y comercios costeros
Descenso en Progreso y puertos cercanos; Celestún se mantuvo activo
Cierre oficial
Turismo Septiembre 2025, tras normalización de indicadores sanitarios y científicos
Prevención
Se anunció la elaboración de un reglamento para el Comité por parte del Grupo Técnico Jurídico, con participación de la Secretaría General de Gobierno y de los Servicios de Salud, entre otras instancias, para dotar de herramientas legales firmes ante futuros eventos similares.
Se detectan manchas rojizas y mortandad de peces en Progreso y Chuburná.
(Finales de julio)
(1 de agosto)
Autoridades confirman presencia de especies tóxicas.
(5 de agosto)
Muestreos confirman concentración crítica de microalgas.
kilómetros mar adentro. La medida, respaldada por la Secretaría de Salud y la Cofepris, buscó proteger a la población de posibles intoxicaciones, pero golpeó de lleno al sector pesquero.
Miles de ribereños suspendieron la captura, justo en plena temporada de pulpo, uno de los productos más importantes para la economía local. Restaurantes de la costa cerraron o redujeron su actividad, mientras en Mérida la Canaco reportaba pérdidas de hasta un 30 % en ventas de artículos de playa, desde trajes de baño hasta flotadores.
En paralelo, las playas se convirtieron en escenario de preocupación. Familias y turistas percibían el mar turbio y con mal olor, aunque Celestún logró mantener afluencia turística, según autoridades locales. Los especialistas advirtieron que el contacto con estas aguas podía causar irritaciones y problemas respiratorios en personas vulnerables, lo que reforzó la cautela.
Ciencia y voces críticas
El Cinvestav, la UADY y la UNAM realizaron muestreos continuos. Investigadores como Jorge
(12 de agosto)
Se decreta veda total de pesca y consumo en la costa norte de Yucatán.
Herrera Silveira señalaron que las mareas rojas en Yucatán pueden durar desde dos semanas hasta cinco meses, dependiendo de las corrientes, la temperatura y la disponibilidad de nutrientes.
Para muchos especialistas, el evento de 2025 tiene un trasfondo estructural: la degradación de la calidad del agua por descargas residuales, escurrimientos agrícolas y falta de saneamiento en varias comunidades costeras. “Es un fenómeno natural, pero se agrava por el impacto humano”, advirtieron académicos consultados por POR ESTO!. Pescadores ribereños, en tanto, expresaron su molestia porque la veda se aplicó de manera generalizada, aun cuando en algunos tramos el mar se percibía limpio. También reclamaron apoyos insuficientes para sobrellevar las semanas de inactividad.
Se intensifican operativos de vigilancia sanitaria y campañas de información.
(agosto 2a quincena)
(septiembre)
(11 de septiembre) El Comité de Marea Roja declara el cierre de la contingencia y anuncia reglamento jurídico.
Monitoreos muestran reducción significativa de microalgas.
El regreso a la normalidad
Conforme avanzó septiembre, los monitoreos confirmaron la reducción de microalgas a niveles aceptables y la desaparición de manchas visibles. En la duodécima sesión del Comité, se decretó oficial-
mente el cierre de la contingencia. Como parte de los acuerdos, se instaló un Grupo Técnico Jurídico con representantes de la Secretaría de Salud y de la Secretaría General de Gobierno, encargado de elaborar un reglamento que dé sustento legal al Comité. Se busca establecer protocolos claros, responsabilidades precisas y mecanismos de coordinación más ágiles para responder en futuros brotes.
Lecciones de un mar en riesgo
El episodio dejó una enseñanza clara: la marea roja no es un accidente aislado, sino un sínto-
ma de un ecosistema en tensión. La recurrencia de estos fenómenos en Yucatán —con registros en 2001, 2008, 2011, 2022 y ahora en 2025— refleja la vulnerabilidad de un litoral que depende del turismo y la pesca, pero que sufre la presión de la contaminación y del cambio climático. El levantamiento de la alerta devuelve la calma a la costa, pero no borra la memoria reciente de playas manchadas, fauna muerta y pescadores sin ingresos. Para las comunidades, la esperanza está en que las promesas de reglamentos, apoyos y mejoras en saneamiento no se queden en papel. (Redacción POR ESTO!)
El apoyo de Hacienda a la petrolera fue destinado a mantener operaciones actuales. La deuda histórica sigue sin resolverse, generando daños patrimoniales y sociales.
Aunque desembolsó más de mil 200 millones en agosto, siguen pendientes adeudos de 2023 y 2024
La deuda pendiente con proveedores del Sureste por parte de Petróleos Mexicanos ronda los 20 mil millones de pesos, de acuerdo con estimaciones del CCE.
Campeche.- Luego de que se difundiera información sobre una nueva ronda de pagos realizada por Petróleos Mexicanos (PEMEX) a proveedores durante agosto, como parte de sus esfuerzos por disminuir el rezago en compromisos financieros -y que entre los días 22, 25 y 26 de agosto la empresa productiva del Estado desembolsó un monto superior a mil 252 millones de pesos, beneficiando a más de 30 empresas del sector energético e industrial-, el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gonzalo Hernández Pérez, señaló que, aunque no es oficial, sí se confirmaron depósitos, pero corresponden a contratos de 2025. Los pagos pendientes desde 2023 y todo 2024, advirtió, siguen en el limbo. Hernández Pérez explicó que Pemex sí realizó pagos, pero estos fueron por servicios actuales, no por adeudos anteriores. Subrayó que la deuda acumulada entre 2023 y 2024 ronda los 20 mil millones de pesos, y hasta ahora no ha sido saldada, lo que mantiene a muchas empresas locales en serias dificultades para cubrir im-
pero ese recurso se destinó exclusivamente a mantener operaciones y contratos vigentes, no al pago de adeudos anteriores. Esta situación, dijo, ha generado daños patrimoniales y morales a empresas carmelitas, las cuales se han visto obligadas a despedir personal, vender activos e incumplir obligaciones fiscales. “Es como darte una pastilla para calmar el dolor, pero no te quitan la enfermedad. Nuestro mal sigue siendo la deuda de 2023 y 2024. Esto ha detonado la primera gran crisis económica y financiera para muchas compañías locales, particularmente las pequeñas y medianas”, sostuvo.
Si bien se han reactivado algunos contratos y actividades con grandes empresas, Hernández Pérez advirtió que el impacto sigue siendo desigual, pues las más afectadas son las Pymes locales, que
Empresas afectadas por la falta de pagos de contratos anteriores han tenido que despedir personal.
el entrevistado reconoció que sí ayuda a las empresas actualmente activas, que en su mayoría son
ciudadanos crean que la situación ha cambiado debido a nuevas contrataciones en empresas como Co-
temar, lo cierto es que eso responde a presupuestos asignados para contratos nuevos, y no al pago de “Aunque sigan con ese esquema, será muy complejo que las compañías de Ciudad del Carmen puedan salir del atolladero”, concluyó. (Perla Prado)
Cancún, Q. Roo, viernes 12 de septiembre del 2025
La defensa de Empacadores mantiene su fortaleza y sofoca a la ofensiva de Comandantes liderada por Jayden Daniels para imponerse 27-18 en el inicio de la Semana 2 Página 46
Después de la Semana 1, Los Vikingos saben que su fuerza está en la tierra
Diablos Rojos le pega otra vez a los Charros ; mañana se enfrentarán en Jalisco
Isaac del Toro consigue triplete en Italia luego de ganar la Coppa Sabatini
Jordan Love lanzó para 292 yardas y dos touchdowns, y los Empacadores de Green Bay derrotaron anoche 27-18 a los Comandantes de Washington.
El ala cerrada Tucker Kraft atrapó seis pases para un récord personal de 124 yardas. Ayudó así a que los Packers comenzaran una
temporada con foja de 2-0 por primera vez desde 2020.
Love y Kraft se conectaron para un touchdown de ocho yardas con 8:57 minutos restantes para frustrar el intento de remontada de los Commanders
Love completó 19 de 31 envíos para liderar una ofensiva de los Packers que jugó
sin los linieros lesionados
Zach Tom y Aaron Banks. El otro pase de touchdown de Love fue de cinco yardas a Romeo Doubs en el primer cuarto.
Washington (1-1) ganó sólo 11 yardas en el primer cuarto y no llegó a la zona de anotación sino hasta anotar un par de touchdowns en
el último período. La derrota podría ser incluso más costosa para los Comandantes, ya que el corredor Austin Ekeler se lesionó el tendón de Aquiles derecho en el cuarto periodo y el ala defensiva Deatrich Wise Jr. fue retirado del campo con una lesión en el cuádriceps en el segundo período. Jayden Daniels completó 24 de 42 pases para 200 yardas con pases de touchdown de 20 yardas a Zach Ertz y de diez a Deebo Samuel.
Los Empacadores han ganado sus últimos siete enfrentamientos en casa contra Washington, que no ha ganado en Green Bay desde una victoria 20-17 en el Milwaukee County Stadium en 1988. La última victoria de Washington en Lambeau Field fue una decisión de 16-7 en 1986. Green Bay construyó una ventaja de 14-3 al medio tiempo al armar dos series de TD de más de 90 yardas. (AP)
FIGURAS A SEGUIR
Temporada 2025
Empacadores Green Bay
Adam Thielen
35 años
Altura: 1.88 m
Peso: 98 kg
Los Vikingos confían en su mariscal J.J. McCarthy para guiarlos después de que Sam Darnold los ayudara a ganar 14 juegos la campaña pasada. Kevin O’Connell, el entrenador, se dio cuenta que es vital tener un juego terrestre enormemente mejorado para el estatus de Minnesota
como un candidato legítimo al Super Bowl. No pasó desapercibido el final destacado del mariscal de campo J.J. McCarthy después de un debut difícil en la NFL, el papel del ataque terrestre durante esas tres series de touchdown en la victoria obtenida del lunes en su visita a Chicago
Los primeros cinco acarreos de los Vikings en el último cuarto sumaron 58 yardas, comenzando con dos avances consecutivos de Jordan Mason de siete y 18 yardas después de que los Osos fallaron un gol de campo. Minnesota tomó el balón en su yarda 40 y en desventaja por 17-6.
DEFENSIVA
Isaiah Rodgers (LCB) Jonathan Allen (LDE) Eric Wilson (LILB) Harrison Smith (FS)
DIABLOS CHARROS
MÉRIDA, Yucatán.- Los Diablos Rojos del México sumaron su segunda victoria en la Serie del Rey al imponerse 12x1 a los Charros de Jalisco en el averno, el Estadio Alfredo Harp Helú Los ahijados de Mefistófeles tuvieron problemas con el madero a pesar del abultado marcador en los dos primeros tercios del encuentro, dejaron a 13 corredores en las almohadillas; sin embargo, tuvieron el punch para hacer 10 anotaciones en sus dos últimos turnos al bate. Por su lado, los jinetes fueron desmontados por falta de apoyo ofensivo, batearon para cuatro dobles matanzas, y su serpentina no ha podido detener al ataque de los infernales.
Los escarlatas dieron el primer batacazo en la tercera entrada, con dos fuera Allen Córdova dio la voz de ataque con sencillo para luego ser remolcado por doblete de Robinson Canó.
En la cuarta los tapatíos igualaron, Mateo Gil pegó inatrapable y llegó hasta tierra prometida gracias al incogible de Donny Sands.
En el cierre de la quinta, los pingos volvieron a tomar ventaja y lo hicieron con violento tablazo de Allen Córdoba que agarró aire entre la pradera izquierda y central que terminó en la cima
del Popocatépetl.
tídica séptima entrada con cuatro rayitas para los capitalinos, José Marmolejos fue el encargado de dar la voz de ataque con biangular, José Pinela gorrear la inicial.
Río Ruiz pegó tablazo de dos estaciones productor de uno, Carlos
estaciones que produjo una más.
En la octava vino la debacle de la serpentina visitante, que aceptó seis anotaciones, Julián Ornelas y José Marmolejo abrieron con incogibles, el averno se llenó con pasaporte a Río Ruiz.
Cesar Pérez pegó
molcó dos con inatrapable, la casa se volvió a congestionar con base por bola a Carlos Sepúlveda y Allen Córdoba limpió la casa con triplete.
La victoria se la adjudicó el abridor Justin Courtney, quien cuatro inatrapables, además de
El descalabro lo cargó el también iniciador Zac Grots, que reventó con cuatro entradas y dos tercios, donde le hicieron dos anotaciones, aceptó ocho indiscutibles, dio dos chocolates e igual
Los jugadores benitojuarenses dijeron estar muy entusiasmados después de mantenerse sin conocer una derrota, ni recibir goles e
CANCÚN.- Las iguanas adelantaron que en el desafío contra Venados Yucatán en la Jornada 7 de la Liga Expansión MX saldrán a morirse en la cancha en busca de la victoria.
Por su parte, el goleador de la escuadra benitojuarense, José “Colombia” Rodríguez, fue enfático al declarar que “los clásicos no se juegan, se ganan”.
Dicho encontronazo se realizará mañana desde las ocho de la noche en la cueva de las iguanas,
el Estadio “Andrés Quintana Roo” de Cancún.
“Vamos a salir a matarnos en la cancha para lograr la victoria y mantener el liderato general, ya que los clásicos no se juegan se ganan”, expresó en entrevista Rodríguez sobre el “clásico” peninsular contra los “astados yucatecos”.
Agregó que el club está muy entusiasmado, después de mantenerse sin conocer una derrota y sin recibir gol en su puerta.
“Hay mucha motivación en los
jugadores y en la dirección técnica por el “clásico”, además de nuestra afición”, admitió.
Sobre la escuadra de Yucatán, el “Colombia” reconoció que es un equipo aguerrido en la marca y a la defensiva, por lo que adelantó que saldrán a la cancha a dar el máximo esfuerzo.
El goleador del Cancún FC, José Rodríguez, destacó que “los clásicos no se juegan, se ganan”
arriba con nueve victorias contra dos de los benitojuarenses, así
“Saldremos con todo, porque hay mucho en juego en el duelo de la jornada 7: está el liderato, lo invicto y mantener nuestra puerta sin goles”, destacó.
CANCÚN.- Con cuatro dianas Mauricio Maldonado; el equipo Caguameros se impuso de manera contundente contra su similar Chuper Amigos por 5-0, equipo que no pudo ni anotar el gol de la honra.
Lo anterior en el torneo de futbol siete, categoría Libre Varonil de la Región 100 del Deportivo “Hugo Sánchez Márquez”.
En el inicio del duelo el equipo que se mantiene invicto y que les ha ganado a los conjuntos de gran jerarquía; Los ganadores echaron toda la carne al asador
Por su parte, los delanteros de los Chuper Amigos fueron los que no lo pensaron dos veces y atacaron con toda su artillería pesada a la puerta rival; sin embargo, los contuvieron por casi una muralla china que instalaron los rivales para defender su marco.
Durante los últimos minutos del partido, los perdedores se la llevaron de a muertito
Sin embargo, Los Caguameros demostraron su olfato de gol superdesarrollado , al abrir el marcador con riflazo cruzado por la pradera izquierda de su artillero letal, Cedric Palma para el 1-0.
La antoación les cayó como un balde de agua fría a los Chupers, por lo que adelantaron líneas en busca de la igualada, lo que generó que la cancha se convirtiera en un volcán a punto de erupción, debido a las grandes jugadas en ambos marcos.
Pese a ello, se fueron al descanso con el 1-0, con la desventaja para los perdedores.
En el segundo, tiempo el juego subió a su punto máximo de ebullición con el hambre de gol de las dos escuadras; una en busca de la igualada y la otra por incrementar el marcador.
Ante ello, poco a poco apareció la figura de Mauricio Maldonado, quien empezó a llegar de manera peligrosa al marco enemigo, por lo que empezó a mandar mensajes claros de gol, con disparos de larga distancia cruzados.
Lo que generó que iniciara su sinfonía goleadora imparable, al anotar su primer tanto, con cruzado para el 2-0, posteriormente, anotó el 3-0 con bazucazo larga distancia. Mientras los “cuatachos” empezaron a hacer aguas en su defensiva, “Mau” Maldonado logró un doblete para su cuenta personal para el 5-0.
“Les pido a toda la fanaticada que nos apoye y asista al estadio a darnos ánimos. Nosotros sabremos corresponderles y darles una alegría”, concluyó. En las estadísticas en los duelos de los “Ciervos” contra los “Reptiles” en las últimas 12 jornadas, los “Titanes del Sureste” se mantienen
frentamientos los de Yucatán han derrotado a los de Cancún por marcadores; 2-1 en el “Andrés Quintana Roo”, 4-0 en la casa de los “Astados” y 2-0. Cifras que contrastan con el paso casi perfecto, con el que comenzaron el torneo los dirigidos por el entrenador ecuatoriano, Miguel Bravo. (Rafael García)
El arranque de la temporada 2025-2026 será el 21 de septiembre; días después galardonarán a Alacranes de Bonfil como campeón de
Autoridades deportivas alistan la premiación de la Liga Municipal de Beisbol en el “Toro” Valenzuela
CANCÚN.- La ceremonia de premiación de la Liga Municipal de Béisbol en todas sus categorías, se realizará en el diamante del “Fernando “Toro” Valenzuela”.
Lo anterior tras el arranque de la temporada 2025-2026 el domingo 21 de septiembre, que se llevará a cabo con todos los equipos participantes, mientras que los reconocimientos de los equipos monarcas y subcampeones, tentativamente se realizará el 28 del mismo mes.
El presidente de la citada liga, Arturo Herrera, galardonará a la novena Alacranes de Bonfi l como campeón absoluto de la categoría, Segunda Fuerza A, así como a los submonarcas Cerveceros de Cancún.
Mientras que, en la Segunda Fuerza B, premiarán al equipo Pistones de Ancona, que logró el máximo gallardete de la liga y submonarca fue gladiadores
A su vez, en la categoría Veteranos, recibirá su trofeo de monarca
el club Taxistas Cancún y el subcampeón Compas de Bonfil.
En esta serie finalista los “ruleteros” se agenciaron el gallardete sin perder ningún juego, ni en temporada regular, ni en play offs
A su vez los Grizzlis serán reconocidos después de ganar el campeonato relámpago, por lo que recibirán su trofeo de monarcas en la esperada premiación.
Los equipos que destacaron en la temporada pasada fueron los Azulejos de Cancún, dirigidos por
CANCÚN.- Los Ejidatarios de Bonfi l FC, comandados por Sergio Nápoles, velan armas para el arranque de la temporada de la Liga de la Tercera División Profesional (TDP) MX contra a ISG Sport de Ciudad del Carmen, en el estadio “La Parcela”. Este duelo se disputará el sábado 27 de septiembre en punto de las cuatro de la tarde
El equipo ha tenido una larga pretemporada, con ocho partidos, cinco de la Copa Cancún -en la cual se coronaron submonarcas- y con tres amistosos, dirigidos por el ex azulgrana de los Potros del Atlante, “Zipo” Nápoles. Los jugadores levantaron la mano para mandar un mensaje fuerte y claro de que están listos para abrir temporada, a finales de este mes al recibir a ISG Sport de Ciudad del Carmen, en el estadio
La escuadra de los bonfileños surgió oficialmente en 2005, ya que dos años antes jugaban con una licencia prestada
la “La Parcela”
Días después, en la jornada dos visitarán al Club Inter Playa del Carmen, en la Unidad Deportiva “Mario Villanueva Madrid” el 4 de octubre a las cinco de la tarde. Posteriormente volverán a casa en la fecha tres recibiendo a Deportiva Venados el 11 de octubre. Cerca del cierre del año, sostendrán el denominado “clásico cancunense” que será en la jor-
nada 6 el 1 de noviembre ante Pioneros Juniors.
Mientras en la final de la primera vuelta, será el 6 de diciembre ante FC Ángeles Guerreros de Cozumel, en la Unidad Deportiva “Bicentenario” en punto de las cuatro de la tarde.
Partidos que seguramente causarán grandes emociones para los integrantes de la “ola verde y blanca”, quienes nunca han dejado de apoyar a su equipo en la Fortaleza Verde y de visitantes.
Este fi n de semana los bonfileños seguirán con los duelos de preparación en donde recibirán los Ejidatarios en su campo, este sábado a las tres de la tarde a Cozumel, desafío que será gratuito para toda la fanaticada, por lo que se espera que las gradas del deportivo se llenen.
sus mánagers “El Látigo Peninsular”, Arturo Herrera y Faustino Cárdenas, expitcher de Liga Mexicana, equipo que se quedó en semifinales de la categoría Segunda Fuerza A, al ser eliminados por los Cerveceros de Bonfil.
Otro de los clubes que se llevó el campeonato de manera invicta fue Pistones de Ancona en la categoría Segunda Fuerza B, después de imponerse 11-1 a los Gladiadores, corona en la que los representantes del equipo; Manuel Manzanilla y Julián
Hernández tuvieron una destacable estrategia que los mantuvo invictos por 15 jornadas.
También fue destacable la participación de conjunto Astros Astra, novena que destacó en la máxima serie de la liga; sin embargo, cayó en tres desafíos de postemporada contra el actual mandamás, Alacranes de Bonfil, equipo que junto a Pistones de Ancona y Taxistas Cancún defenderán su corona.
(Rafael García)
(Rafael García)
A LA URUGUAY DE EL LOCO BIELSA EN TERRITORIO
La Selección Mexicana acostumbra jugar sus amis tosos en Estados Unidos que parece raro cuando agenda un partido en México que no sea oficial, tipo de juegos que no tiene en este ciclo mundialista al ser sede de la Copa del Mundo 2026.
Y más llamativo resulta cuando lo hace para enfren tar a un equipo de renombre, como es el caso de Uruguay, a quien enfrentará en To rreón el 15 de noviembre.
La Federación Mexicana de Futbol hizo oficial el due lo de en el Territorio Santos Modelo, en lo que será el segundo duelo seguido en México tras el del 14 de octubre ante Ecuador en Guadalajara. El duelo del sábado 15 de noviembre será la ocasión 24 que se enfrentarán mexicanos y uruguayos con un saldo parejo de ocho victorias para cada equipo con siete empates. (Agencias)
El ciclista mexicano recorre 197 kilómetros para conseguir su victoria 15 y completa el hat-trick en Italia, país donde ya había conquistado el GP Indystria & Artigianato y el Giro della Toscana
EN 2027, LA FINAL DE LA CHAMPIONS SE JUGARÁ EN EL METROPOLITANO
El Estadio Metropolitano de Madrid, feudo del Atlético, será la sede en 2027 de la final de la Liga de Campeones, anunció la UEFA tras la reunión de su comité ejecutivo en Tirana (Albania). Madrid, que sucederá a Budapest (sede de la próxima final en 2026), será escenario del partido por el mayor título europeo de clubes por sexta vez desde 1956 y la segunda en el tropolitano tras la de 2019. Las otras cuatro se dispu taron en el icónico inmue ble del Santiago Bernabéu (feudo del Real Madrid
La UEFA también deci dió que la final de la Cham pions femenina en 2027 se jugará en el Estadio Nacio nal de Varsovia, sucediendo al Ullevaal Stadion (AFP)
Isaac del Toro conquistó ayer La Coppa Sabatini 2025, competencia italiana que pertenece a la UCI ProSeries. Esta victoria representa la número 15 para el ciclista mexicano, así como el hat-trick en aquel país, donde ya había ganado el GP Indystria & Artigianato y el Giro della Toscana.
La competencia duró solamente un día, donde los competidores recorrieron un total de 197 kilómetros, los cuales Del Toro conquistó en un tiempo de 4:46:56 horas para darle la victoria a su equipo UAE Team Emirates
La carrera contaba con un alto nivel de exigencia, ya que cuenta con 20 ascensos acumulados antes de irse enfilando a la meta (Peccioli). Edgar David Cadena, ciclista mexicano,
Síguenos en nuestras redes
On line
también tuvo actividad en esta competencia, la cual estuvo liderando por un gran tramo.
El de Ensenada tuvo un cierre espectacular con el que le robó la victoria a ciclistas de gran renombre como: Richard Carapaz, Christian Scaroni, Marc Hirschi y Jan Christen. Ya en los últimos seis kilómetros, el mexicano junto a Benjamin Thomas y Ben Granger, protagonizaron un ataque importante para su causa. Este trío abrió un hueco entre sus perseguidores y de esta forma
PACO MEMO TIENE NUEVO EQUIPO AL FIN; SE IRÁ HASTA LA LIGA DE CHIPRE
El arquero mexicano Guillermo Ochoa, de 40 años, llegó a un acuerdo con el Limassol de Chipre para defenderlo en la temporada 2025-2026 en cuanto presente las pruebas que avalen su óptimo estado de salud.
definir al ganador en los últimos metros de la carrera. En el tramo final hacia la meta, Del Toro ejecutó un movimiento que reflejó su fortaleza y resistencia sobre la bicicleta. El mexicano lanzó un contundente ataque a 400 metros de la meta para así llegar en solitario a la victoria.
El triunfo del azteca representa al tercer latinoamericano en conquistar la Coppa Sabatini. Los dos anteriores fueron los colombianos Fabio Duarte en 2012 y Daniel Martínez en 2022. Es también la 83ª victoria del UAE Emirates , que esta temporada está siendo el gran dominador del calendario ciclista, ya que el segundo equipo con más triunfos, el Lidl-Trek , suma 44. (El Universal)
“La Asociación Atlética Limassol se complace en anunciar el acuerdo de principio con el portero internacional mexicano Guillermo Ochoa, que se activará con la condición de que el futbolista pase con éxito los exámenes médicos necesarios”, informó el club chipriota en un comunicado difundido en sus canales digitales. Los Leones del Limassol reconocieron a Ochoa como “uno de los porteros más reconocidos y consagrados de la era moderna” y resaltaron que “ha competido en cinco Mundiales de la FIFA, donde dejó una huella imborrable con sus grandes actuaciones”. Desde su debut en la selección mexicana en 2005, Ochoa ha jugado 152 partidos internacionales. En 2026 buscará convertirse en el futbolista con más presencias en Mundiales, con seis. Ochoa militó en cinco ligas de Europa: Francia (Ajaccio), España (Málaga y Granada), Bélgica (Standard Lieja), Italia (Salernitana) y Portugal (AVS). Fundado en 1930, el AEL Limassol ha sido campeón de la liga chipriota en seis ocasiones que datan en 1940-1941, 1952-1953, 1954-1955, 1955-1956, 1967-1968 y 2011-2012. (AFP)
Superman vuela de Brasil a México: el internacional ecuatoriano Enner Valencia sale del Inter de Porto Alegre para unirse al Pachuca, informó el club brasileño.
Máximo anotador histórico de la Selección de Ecuador, con 47 goles, Valencia tendrá una nueva etapa en el futbol mexicano, en el que jugó con el propio Pachuca (2014) y con los Tigres (2017-2020).
“El Sport Club Internacional informa que acordó terminar anticipadamente el contrato con el atacante Enner Valencia”, anunció el equipo colorado en un comuni-
Síguenos en nuestras redes
On line
cado. El propio Inter confirmó que el Pachuca es el nuevo destino del delantero, de 35 años. Contratado en 2023 por el Inter de Porto Alegre, Valencia disputó 101 partidos con este equipo, en los que sumó 31 goles y 6 asistencias. Pachuca anunció
el regreso de Valencia, quien fue jugador de los Tuzos solo por el torneo Clausura 2014, en el que fue campeón de goleo. Los Tuzos dieron a conocer la reincoporación del ecuatoriano en sus redes sociales mediante un video temático de la película Volver al futuro. En el video, realizado con inteligencia artificial, se ve a un hombre vestido con ropa del Pachuca que representa a Valencia abordando un DeLorean, el icónico automóvil de la película, para emprender un viaje en el tiempo. (AFP)
Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.
Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.
Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
« TALLERES »
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
« MOTOCICLETAS » Moto Italika 175cc, scooter 16 mil kms. Tel. 998-874-0732.
« EN VENTA » « CASAS »
Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno 50x200 Cuna Maya Av. 20 nov. entre Xtepec y Lakin Inf. 998-262-5908. Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.
Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.
Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.
Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438.
Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
« EN RENTA » « CASAS »
Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
En Colonia Donceles 28, rento cuarto, cama, ventilador $1,400 más Inf. 998-257-0550. Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.
Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.
Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.
Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.
Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123. Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Por expansión solicito personal jardinería, limpieza, Interesados whatsap 998-280-8081 preguntar por Madrigal.
Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.
Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.
Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.
Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.
Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario.
Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.
Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.
Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth. Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.
Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.
Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.
« SERVICIOS »
« PROFESIONALES »
Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076. Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085.
Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.
Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169. Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos. Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224. Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398.
Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407. Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Vendo oximetros muy útiles, económicos, mandar mensaje what 998-105-5076. Vendo llaves motos y otros usos, medidas 8, 10, 12 mm (para tuercas) Tel. 998-105-5076. Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.
Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Cancún, Q. Roo, viernes 12 de septiembre del 2025
La hermanastra fea, ópera prima de la directora noruega Emilie Blichfeldt, lleva a las salas de cine el horror corporal de los arreglos estéticos que se practicaban en el siglo XIX
Bad Bunny revela que hizo a un lado a EE.UU. por redadas migratorias
Actor y cantante chino muere tras caer de un edificio en Pekín
Página
Archivo de David Bowie se abre en Londres con una extensa colección
El famoso concluirá la residencia
licía migratoria estadounidense en sus conciertos llevó al can tante puertorriqueño Bad Bunny a decidir no actuar en Estados Unidos durante su próxima gira mundial, según declaró a la revista británica i-D.
“Hubo muchas razones por las que no fui a Estados Unidos, y ninguna fue por odio”, explicó el músico de 31 años en una en trevista publicada recientemente, citando en particular el “proble ma” de la posible presencia del sus salas de conciertos.
“Es algo de lo que hemos hablado y que nos preocupaba mucho”, añadió el artista, que el domingo finaliza una residencia de 30 conciertos que impulsó el turismo en su isla natal, Puerto Rico, territorio caribeño vinculado a Estados Unidos.
(POR ESTO!)
realizado por la AFP a partir de
Alicia Vásquez, la madre de Juanes, murió a sus 95 años, el pasado 8 de septiembre: las causas de su deceso no han sido precisadas por la familia ni por el cantante que ha preferido llevar su luto en entero hermetismo, evitando hacer alguna publicación de la partida de su progenitora. Y si bien, los Aristizábal Vásquez no han querido pronunciarse al respecto, el diario colombiano El Tiempo indicó que la muerte de doña Alicia se habría debido a causas naturales. Pese a su silencio, es bien sabido el colombiano siempre tuvo un vínculo muy estrecho con su madre, en la que se inspiró para titular su álbum La vida es un ratico, unas de sus frases más célebres.
“Los estadounidenses podían venir (aquí) a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podían
gira pasará por Latinoamérica, Australia y Europa entre noviembre de 2025 y julio de 2026. Con la política de detenciones masivas del presidente Donald Trump contra lo que él denomina migrantes ilegales, el número de personas detenidas por la policía migratoria estadounidense alcanzó la cifra récord de 60 mil 254 en junio (frente a las 40 mil 500 de enero, antes de su regreso a la Casa Blanca), según un análisis
En Puerto Rico, donde el ICE también opera, 500 inmigrantes -en su mayoría dominicanos-, fueron detenidos en los cuatro meses siguientes al regreso de Trump al poder, informó una responsable local de esta agencia, Rebecca González-Ramos, en una entrevista en la radio pública estadounidense NPR. En junio, el propio Bad Bunny publicó en sus redes sociales el video de una intervención en la isla. (AFP)
El cantante británico Ed Sheeran, que en diciembre inicia en Europa una gira mundial, lanza este viernes un nuevo álbum, Play , el octavo del artista de 34 años, que goza de un gran éxito en todo el mundo.
Este octavo álbum, con una portada rosa, llega después de Autumn Variations , que lanzó al mercado en 2023.
Con canciones que toman elementos del folk, hip hop, pop, dance, soul y rock, Sheeran es el sexto artista más escuchado en Spotify
Su tema Shape of you, lanzado en 2017, se encuentra entre los más reproducidos en el mundo, según esta plataforma.
Mudanza
(POR ESTO!)
El artista, que creció cerca de Ipswich, en el Este de Inglaterra, anunció esta semana que se prepara para vivir temporalmente en Estados Unidos.
“Me siento como la única persona que se muda a Estados Unidos”, bromeó en una entrevista para el pódcast The 2 Johnnies.
“Me voy de gira allí por un tiempo. Tengo una familia, no puedo estar yendo y viniendo”, explicó el cantante, que añadió en Instagram que no quiere estar viajando entre Londres y San Diego.
El artista negó que su decisión estuviera motivada por razones fiscales. “Seguiré pagando mis impuestos en Reino Unido, porque es allí es donde vivo”, escribió.
Su mudanza temporal a Estados Unidos le impedirá acudir a los partidos del Ipswich Town, equipo de la segunda división inglesa de fútbol, del que es seguidor.
Sheeran, que adquirió una participación minoritaria del 1,4% en el club, convirtiéndose en accionista, en agosto de 2024, suele acudir a Portmand Road, el estadio del equipo inglés.
En una entrevista con Yordi Rosado, Juanes -o Juan Esteban- contó que, sin importar que ya había formado su propia familia, no había día que no se comunicara con su madre a la que, cada mañana, le deseaba los buenos días. De su madre, el músico e intérprete de A Dios le pido aprendió la fe; cada que doña Alicia lo acompañaba a un concierto, lo santiguaba antes de que saliera el escenario y, cuando no están juntos, Juanes no puede salir de casa sin el rosario que ella le obsequió.
“Tengo un rosario que mi mamá me regaló”, dijo, mientras mostraba que lo traía colgado y oculto bajo sus ropas.
“Esta es la razón por qué me lo pongo, mi mamá me lo regaló, siempre está conmigo”. (Agencias)
Las exigencias de la belleza para las mujeres en un mundo en el que el mayor logro es conquistar a un príncipe azul se enfrentan al terror corporal extremo en la película La hermanastra fea (título original Den stygge stesøsteren) basado en un cuento de hadas muy popular. El filme es la ópera prima de la directora noruega Emilie Blichfeldt. Es protagonizado por Lea Myren y se estrena este fin de semana en México, después de su debut en Sundance y su paso por festivales de Berlín, Bruselas, Lyon y Night Visions de Finlandia. Cuenta la historia de Elvira, una joven que lee poesía y sueña con casarse con el príncipe de su reino. Elvira, su hermana menor (Flo Fagerli) y su madre (Ane Dahl Torp), una viuda, se mudan al palacete del nuevo esposo de la madre, quien a su vez tiene una bella hija (Thea Sofie Loch Næss). El esposo muere pronto y las deja al borde de la pobreza, hasta que una luz de esperanza surge cuando llega una invitación para un baile ofrecido por el príncipe en el palacio real.
Para conquistarlo, Elvira, con la ayuda de su madre, recurre a sacrificios mayores para mejorar su belleza, incluyendo una sangrienta cirugía de nariz, tras lo cual debe usar una abrazadera nasal metálica durante su recuperación. La historia se desarrolla en el siglo XIX entre carruajes, bailes de salón y a la luz de las velas, pero habla mucho de la cultura de Instagram y celebridades con cirugías plásticas en la que vivimos en la actualidad. “Creo que es universal que las
suficientemente buenas, y pasa en todas partes. Creo que ninguna mujer se ha mirado en el espejo y no ha querido ver otra cosa”, dijo Myren. “Comienzo a ver a niñas de seis años haciendo tutoriales de maquillaje en Instagram ... Es importante que los padres eviten que sus hijos estén expuestos a las redes sociales en el sentido de que su hija de siete años comience a maquillarse y actuar como si tuviera 14, ¿sabes? Eres una niña, ¡ve a jugar afuera en el lodo!”.
Para los espectadores curiosos cabe la pena destacar que las cirugías plásticas sí existían en aquel entonces, solo que apenas estaban surgiendo y se realizaban sin las anestesias o condiciones higiénicas de la actualidad.
“Emilie (la directora) hizo toda la investigación, escribió este guion, pasó muchos, muchos años escribiendo este guion y todo es real”, dijo Myren. “Todo se basa en cosas reales y la abrazadera nasal existía, era algo bastante moderno en ese entonces ... puedes ver periódicos antiguos que también la promocionan”.
La operación de nariz es apenas el comienzo de todos los cambios extremos que Elvira hace en su cuerpo, por lo que la sangre corre más y más. Para Myren filmar estas escenas de terror no fueron difíciles en cuanto a los gritos de dolor.
“Me encanta gritar, es muy divertido, es como si pudiera gritar toda mi ira, mi ira personal; en realidad es bastante terapéutico”, dijo la actriz.
“La parte más difícil de toda la película es amar a Elvira y verla hacerse todas estas cosas a sí misma”.
la
que estaba como... Esto no es agradable, no es agradable vivir una vida en la que cada vez que me miro en un espejo me odio a mí misma y cada vez que me pongo un vestido pienso en lo gorda que me veo. Es una locura tener esos pensamientos, que llegan como si esos fueran tus primeros pensamientos”, agregó.
La película no deja muy bien paradas a las historias de príncipes azules, aunque sí recuerda que muchos de los cuentos de hadas originales son bastante crudos y a veces terroríficos.
(AP)
Fans del actor y cantante chino Yu Menglong, mejor conocido como Alan Yu, lloran y lamentan su muerte en redes sociales, el artista, conocido por sus papeles en Go Princess Go y Eternal Love , perdió la vida al caer de un edificio en Pekín.
Los primeros detalles de la tragedia fueron compartidos por un bloguero llamado Detective Xiaoyan, quien detalla que Yu y un grupo de amigos estaban una reunión nocturna antes de que se descubriera su cuerpo.
El cantante de 37 años se habría retirado de la reunión en la madrugada, acto seguido se fue a su habitación y la cerró con llave; su cuerpo fue descubierto abajo alrededor de las 6:00 horas por un transeúnte. “Con profundo pesar, informamos a todos que nuestro querido YML falleció el 11 de septiembre de 2025 debido a una caída desde un edificio. La investigación policial ha descartado cualquier
sospecha criminal. Que el difunto descanse en paz”, escribió el estudio Yu Menglong. Menglong Yu nació el 15 de junio de 1988 en Urumqi, Xinjiang, China, se graduó en el Instituto de Artes Escénicas de Beijing, lo que
cimentó su carrera artística. De acuerdo con IMDb, el actor, conocido por Xin bai niang zi chuan qi (2019), Love Game in Eastern Fantasy (2024) y Liang sheng, Wo men ke bu ke yi bu you shang (2018). (Agencias)
por
Cuando David Bowie murió en 2016 dejó un vasto legado musical y un tesoro de proyectos no realizados. Detalles tentadores de esas ideas abandonadas e inconclusas se revelan en el archivo de Bowie, que se abre al público esta semana. Los 90 mil artículos adquiridos del patrimonio de Bowie por el Museo Victoria y Alberto de Londres incluyen notas manuscritas para una película en la que Major Tom, el astronauta ficticio “sentado en una lata muy por encima del mundo” en la canción de Bowie Space Oddity, es enviado a “una América descontenta”.
La curadora Madeleine Haddon dijo que la película no realizada, titulada Young Americans, como el álbum de Bowie de 1975 del mismo nombre, es “reflexiva sobre cómo es ser un británico en Estados Unidos, y pensar en la política internacional y su lugar en el mundo”.
Otros proyectos que podrían haber sido incluyen The Spectator, un musical teatral sobre un forajido londinense del siglo XVIII en el que Bowie estaba trabajando poco antes de su muerte por cáncer en enero de 2016 a la edad de 69 años.
Se trata de “la relación entre el arte y la política en Londres en el umbral de la modernidad”, dijo Haddon el miércoles en una vista previa del Centro David Bowie del V&A. “Me encantaría ver hacia dónde iba con eso”.
Tesoro para los fans
El centro, que abre este sábado, es un cofre del tesoro para los fanáticos de Bowie e investigadores, albergando desde trajes de escenario e instrumentos musicales, como un koto japonés de cuerdas, la guitarra acústica de Ziggy Stardust, hasta cartas, letras, fotos, listas de tareas
y notas adhesivas llenas de ideas.
El archivo narra cinco décadas de creatividad inquieta del músico camaleónico, que nació como David Jones en los suburbios de Londres en 1947.
Harriet Reed, curadora de teatro y performance en el V&A, dijo que Bowie era “un archivista activo” de su vida y obra.
“Las notas que hizo, la lista de tareas, cosas donde está registrando las exposiciones que quiere ver, las películas que quiere ver, los libros que quiere leer, ese tipo de devoración de la cultura es realmente fascinante”, expresó.
Bowie adoptó y dejó personajes mientras se movía a través de estilos musicales, desde el glam rock hasta el soul, la electrónica y colaboraciones con músicos británicos de jungle y drum ‘n’ bass, incluidos A Guy Called Gerald y Goldie. También actuó en películas y en Broadway, colaboró en espectáculos teatrales, pintó y abrazó la tecnología, estableciendo un proveedor de servicios de internet en los años 90 llamado BowieNet. “Era un creador de mundos”, dijo Haddon.
El archivo ocupa parte de la Bodega Este del V&A, un almacén-museo híbrido que abrió en junio en el Parque Olímpico del este de Londres. Al igual que con el almacén en su conjunto, los visitantes pueden reservar citas para ver cualquiera de los artículos de forma gratuita y, en muchos casos, manejarlos bajo supervisión.
“Queremos que los visitantes se inspiren en Bowie, que persigan su propia creatividad, descubran nuevas historias y hagan conexiones inesperadas entre Bowie, las discusiones contemporáneas y ellos mismos”, manifestó Haddon.
Desde que el sitio de reservas se abrió este mes, el artículo más solicitado es un abrigo de frac desgastado que Bowie creó con el diseñador de moda británico Alexander McQueen para su concierto de cumpleaños número 50 en el Madison Square Garden en 1997.
Un impacto más allá de la música
El impacto de Bowie en la moda está atestiguado por los 400 trajes en el archivo, incluyendo el mono tejido del diseñador japonés Kansai Yamamoto para la persona de estrella de rock alienígena andrógina de Bowie, Ziggy Stardust, y el traje blanco que Bowie usó en su gira Serious Moonlight de 1983.
“Los trajes de Alexander McQueen y algunos de los trajes de Ziggy han resultado ser particularmente populares”, comentó la archivista del V&A Sabrina Offord.
Alrededor de 200 artículos se exhiben en vitrinas en la sala principal del archivo, una selección hecha en consulta con personas de 18 a 25 años como parte de un proyecto para proporcionar oportunidades a jóvenes locales.
“Muchos no sabían quién era o tenían muchas preguntas sobre por qué el V&A quería construir un centro entero dedicado a él”, dijo Haddon. “Al final, estaban convencidos”.
Un verdadero luchador
Algunos de los artículos son icó nicos, otros deliciosamente munda nos. Está la llave del apartamento en Berlín que Bowie compartió con Iggy Pop en los años 70, y su licencia de conducir de Rarotonga de un período filmando la pelícu la de 1983 Merry Christmas, Mr.
Lawrence en la isla del Pacífico Sur. Bowie también guardó muchos artículos enviados por fans, incluidos dibujos, pinturas y una caja de música hecha a mano.
Casi una década después de su muerte, Bowie es un ícono musical cuya influencia en la cultura pop perdura. Pero no siempre fue así.
El archivo incluye una carta escrita por el padre de Bowie, Haywood Stenton Jones, tratando de conseguirle al joven David, enton-
ces un músico en apuros, un trabajo en una empresa de Londres. Su hijo era un trabajador arduo y “un verdadero luchador”, enfatizó Jones. Junto a ella se exhibe una breve carta de rechazo que Bowie recibió del sello discográfico de The Beatles en 1968. “Apple Records no está interesado en firmar con David Bowie”, dice. “La razón es que no sentimos que sea lo que estamos buscando en este momento”. (AP)
Para Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), condensar siglo y medio de historia de una de las instituciones “más antiguas de México” es una tarea intermina ble, aunque reconoció ayer que parte de su valor radica en respe tar “el policentrismo de la norma lingüística, en que no hay un es pañol mejor que otro”.
El intelectual, de 77 años, que ha ocupado los cargos más rele vantes en el estudio de la palabra en México y estrechado lazos con escritores como Julio Cortázar o Gabriel García Márquez, ha sido pieza clave en el registro del uso del español, lengua de 500 millo nes de hablantes nativos, uno de cada cuatro de ellos mexicanos.
“Durante mucho tiempo se pen só que el español de España era el español modélico y que había una deformación periférica de la len gua española cuando se hablaba en países tan remotos del Imperio español. Eso se acabó sobre todo por las obras panhispánicas de la Asociación de Academias de la Lengua Española, que reúne a 23 academias”, afirmó Celorio con motivo del aniversario de la AML. En la serenidad de su hogar en Ciudad de México, rodeado de una biblioteca personal de miles de vo lúmenes, el bibliófilo destaca las aportaciones de la AML al Diccio nario panhispánico de dudas (DPD) ,a la nueva gramática o la publica ción del Diccionario de Mexicanis mos. Propios y Compartidos como contribuciones significativas.
Sin “puritanismos”, explica, este es un diccionario “de voces o de acepciones que son mexicanas y que comparte México con algunos países”, porque “hay que tener cuidado: las fronteras lingüísticas no siempre se corresponden con las fronteras geográficas”.
El bibliófilo destaca las aportaciones de la AML al Diccionario panhispánico de dudas (DPD) y a la nueva gramática. (POR ESTO!)
estado mexicano de Chiapas “es más cercano al de Guatemala que al del Norte del país”, del mismo modo que las regiones fronterizas del Norte guardan mayor afinidad con el español de Estados Unidos, un país que, debido a la migración, concentra en Los Ángeles
“casi tantos hispanohablantes como la zona conurbada” de la capital mexicana.
A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos. lamenta, -con una “actitud tan anglocéntrica”- presione a los hispanohablantes a no hablar su lengua “no se puede elimi-
nar del mapa lingüístico general”.
Además, detalla, las comunidades hispanohablantes en EE.UU. han generado “algún tipo de variante dialectal” del español migratorio que, por ser dialecto, no tiene una menor jerarquía.
En este siglo y medio, cuya
conmemoración se extendió con jornadas hasta ayer, el escritor subraya la trascendencia y la diversidad multidisciplinar de los 36 académicos de la AML, entre ellos el músico Carlos Prieto y la astrónoma Julieta Fierro. (EFE)
El creador de Cloud Gate presenta una estación de metro italiana inspirada en La Divina
La ciudad italiana de Nápoles inauguró ayer una nueva estación de metro diseñada por el renombrado artista Anish Kapoor, célebre por sus monumentales esculturas, inspirada en el descenso al infierno descrito por Dante en la Divina Comedia.
La estación, Monte Sant’Angelo, forma parte de la nueva Línea 7 del metro napolitano que conectará el barrio de Traiano, en el Suroeste de la ciudad.
El proyecto fue concebido hace más de 20 años y su construcción, iniciada en 2008, sufrió varios retrasos por litigios burocráticos.
La entrada principal, en acero corten, se alza 19 metros sobre el suelo y pesa 220 toneladas.
Su forma curva y orgánica, que el propio escultor ha reconocido está inspirada en el descenso al inframundo de la Divina Comedia de Dante, acoge las escaleras mecánicas que conducen al subsuelo.
Además de la colosal estructura de acero de 19 metros de altura y 220 toneladas, Kapoor también diseñó otra salida para la misma estación, una boca “escultórica” de color blanco de 11 metros de altura y 42 toneladas.
El artista, de 71 años, acudió a la ceremonia acompañado por su pareja, la diseñadora marroquí Oumaima Boumoussaoui, con quien se casó en 2023 y tuvo una hija en 2024.
Durante el acto inaugural, el presidente de la región de Campania, Vincenzo De Luca, protagonizó un momento embarazoso al referirse erróneamente a la esposa de Kapoor como su hija, elogiando su labor como intérprete.
Kapoor, autor de icónicas obras como Cloud Gate en Chicago o El gran árbol y el ojo a las puertas del Museo Guggenheim de Bilbao (España), explicó que el diseño de la estación pretende conectar cuerpo, espacio y paisaje urbano en un entorno que transforma la percepción del viajero.
“En la ciudad del Vesubio y de la puerta mítica al Infierno de Dante, me pareció importante confrontarme con lo que significa descender bajo tierra”, señaló.
(EFE)
La colosal estructura de acero corten de 19 metros de altura pesa 220 toneladas y representa el descenso al infierno. (POR ESTO!)
La banda femenina de música pop turca Manifest , integrada por seis jóvenes cantantes, anunció ayer la cancelación de su gira por 10 ciudades de Turquía, después de que la Fiscalía abriera juicio contra ellas por “impudicia” y “exhibicionismo” en una reciente actuación.
Fue el primero de los 15 conciertos previstos y había sido anunciado “para mayores de 18 años”. Se celebró el pasado sábado en un escenario al aire libre en Estambul, ante 12 mil espectadores, según la banda, pero el martes el grupo recibió una citación judicial por su actuación.
Tras declarar, las cantantes
R&B, con un ocasional perreo o un amago de beso. En un comunicado difundido la víspera en sus redes sociales, Manifest asegura que no quería “inquietar ni faltar el respeto a nadie” y que como “grupo unido en torno a la música y danza de toda edad y visión” considera el esce
“La situación creada nos entristece más que a nadie”, añade el grupo, aseverando que se esfuerza “para tener el mayor nivel en la actuación” y promete “seguir trabajando en este sentido”.
Manifest , compuesta por Mina Solak, Lidya Pinar, Esin Bahat, Hilal Yelekçi, Zeynep
formó el año pasado a través de unos concursos musicales emitidos en redes sociales.
Lanzó su primer single en febrero y publicó su primer álbum, Manifestival , en junio pasado, alcanzando amplia difusión en Turquía y cierta presencia en listas en el extranjero.
Cancún, Q. Roo, viernes 12 de septiembre del 2025
En decisión histórica, la Corte Suprema de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por el delito de tentativa de golpe de Estado + Página 61
El fallo del máximo tribunal confirma la inelegibilidad del exmilitar para las elecciones presidenciales de octubre del 2026 y refuerza la del actual mandatario, Luiz Inácio
pero la derecha lanzará otro candidato en un país muy dividido, según sostienen analistas políticos. Su equipo de Defensa tiene cinco días para apelar. (AFP)
Impondrán a Charlie Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad
Afirma primer ministro de Israel que “no habrá Estado palestino”
Vuelve a sonar en Jerusalén órgano de la época de Las Cruzadas + Página 60 + Página 61 + Página 63
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció ayer que otorgará de manera póstuma el más alto honor civil en Estados Unidos al activista de derecha asesinado el miércoles, Charlie Kirk.
“Me complace anunciar que pron to estaré otorgando póstumamente a Charlie Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad”, dijo Trump durante una ceremonia en el Pentágono en recordación de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
“Este es un momento oscuro para Estados Unidos”, declaró Trump en un video publicado en su plataforma después del asesinato de Kirk, a quien consideró un “mártir de la verdad”. “Mi gobierno encontra rá a cada uno de los que contri buyeron a esta atrocidad y a otros casos de violencia política, in cluidas las organizaciones que la financian y la apoyan”, aseguró.
El FBI difundió ayer dos fotos de una persona de interés en el aten tado contra el aliado del mandata rio republicano, que jugó un papel influyente en la movilización de jóvenes votantes republicanos. El tirador, que efectuó un solo dispa ro desde un techo distante, seguía prófugo y sin identificar al cierre de esta sección, 24 horas después de iniciada la investigación.
La publicación de fotos de una persona con un sombrero, gafas de sol y una camisa negra de manga larga, así como una recompensa de
sibles pistas, incluyendo la huella de una palma y una impresión de zapato encontradas cerca de la escena, así como un rifle de cerrojo calibre .30 escondido en una toalla en un área boscosa cerca
CARACAS.- Venezuela acusó ayer a Estados Unidos de cometer un asesinato extrajudicial en altamar, al atacar a una pequeña embarcación presuntamente utilizada para el tráfico drogas, en la que viajaban 11 personas procedentes del país sudamericano.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, comentó que la versión de Washington sobre los hechos es “una tremenda mentira” y dejó entrever que, según investigaciones del Gobierno venezolano, el incidente podría estar vinculado con la desaparición de algunas personas en una región costera del país que no tendrían vínculos con el narcotráfico.
La declaración se produjo más de una semana después de que el presidente Donald Trump afirmó que su país había atacado a una embarcación con drogas la cual, según indicó, había partido de Venezuela y era operada por la pandilla venezolana Tren de Aragua, acusada de narcotráfico y actos de violencia en Estados Unidos. Cabello destacó que existen incongruencias en la versión estadounidense, entre ellas la relacionada con la capacidad del bote destruido, conocido en Venezuela como “peñero” y usado para pesca de menor
escala y el transporte de personas.
“Si usted le mete a ese peñero 11 personas no cabe más nada, porque cuando esos peñeros agarran altamar, los pescadores tienen que llevar gasolina para el regreso, para no quedar a la deriva”, indicó Cabello durante un encuentro con delegados del partido oficialista en el estado Miranda, vecino de Caracas.
Horas antes, el presidente Nicolás Maduro anunció la activación
to las Fuerzas Armadas, policiales, milicias y trabajadores públicos que tendrán la misión de garantizar la paz y proteger al país de cualquier agresión interna o externa.
“Los mares, tierras y montañas le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano… Hemos elevado nuestra capacidad de movilización a la hora que sea, cuando sea y para lo que sea”, dijo el mandatario en un acto
mino del tirador al huir. Además del cartucho gastado recuperado en la cámara, había otras tres balas en el cargador, según información circulada entre las Fuerzas del Orden y compartida
Mi gobierno encontrará a cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad”.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.
The Associated Press. El arma y la munición están siendo analizadas en un laboratorio federal en busca de pistas que ayuden a identificar al agresor o el motivo. Investigadores dijeron ayer en una conferencia de prensa que la aparente edad universitaria del sospechoso pudo ayudarle a mezclarse en el campus donde Kirk fue asesinado. El ataque del miércoles por la tarde, llevado a cabo a plena luz del día mientras Kirk hablaba sobre temas sociales en el patio de la Universidad del Valle de Utah, fue capturado en videos espeluznantes que circulan en redes sociales.
El número dos del Departamento de Estado estadounidense, Christopher Landau, amenazó ayer con revocar visas por apoyo en línea al asesinato, y alentó a los usuarios de internet a denunciar publicaciones de extranjeros. El suceso produjo reacciones de los gobiernos de México, Canadá, Reino Unido, Italia, Israel, Hungría, Argentina y Países Bajos, entre otros. (Agencias)
COPENHAGUE.- La Policía de Islas Feroe informó ayer que un turista mexicano y dos surcoreanas se encuentran desaparecidos desde la semana pasada en Islas Faroe, un archipiélago del Atlántico Norte. Las surcoreanas Soo Jung Park y Soo Yeon Park fueron vistas por última vez el 2 de septiembre en la isla principal del territorio autónomo danés, mientras el mexicano Pedro Enrique Moreno Hentz, de 68 años, fue visto un día después. Su mochila fue hallada el 4 de septiembre en otra isla del archipiélago, aunque las autoridades no explicaron cómo
pudo haber llegado allí.
De acuerdo a los datos de sus teléfonos celulares, la última ubicación registrada de los tres turistas fue cerca en una cascada que desemboca directamente en el Océano Atlántico, señaló la Policía en una publicación en Facebook
“Se han realizado búsquedas exhaustivas tanto en tierra como en el mar. La Policía no tiene más pistas que seguir”, declaró la Policía. “Reanudaremos los operativos si obtenemos nuevas pistas”, afirmó el jefe de la Policía, Michael Boolsen. (Agencias)
Imponen 27 años de cárcel a Jair Bolsonaro por intento de golpe contra Luiz Inácio
BRASILIA.- El Tribunal Supremo de Brasil condeno ayer a 27 años y tres meses de prisión al expresidente Jair Bolsonaro, por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del Gobierno de Estados Unidos contra el de la nación sudamericana. Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por liderar una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en el 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula , no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.
La decisión, por cuatro votos contra uno, convierte al líder de la derecha brasileña en el primer exjefe de Estado sentenciado por golpismo, hecho que se produce a poco más de un año de las elecciones presidenciales.
Apenas conocida la condena, Trump reaccionó en apoyo a su aliado. El republicano tachó el fallo de “muy sorpresivo”, en tanto su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos “responderá en consecuencia” a la “injusta” sentencia. Washington ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una caza de brujas contra su aliado. El Gobierno de Lula repudió la reacción de EE.UU.
“Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (...) no intimidarán a nuestra democracia”, señaló la Cancillería
Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, (...) no intimidarán a nuestra democracia”.
COMUNICADO CANCILLERÍA DE BRASIL
brasileña en X
La cabeza en alto
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, no participó en las audiencias, al alegar problemas de salud. El expresidente está “con la cabeza en alto para enfrentar esta persecución, porque la historia demostrará que estamos del lado correcto”, reaccionó frente a la casa de su padre el senador Flávio Bolsonaro, quien aseguró que el bolsonarismo actuará con “todas sus fuerzas” para unir el Parlamento y conceder una amnistía. Mayoritaria en el Congreso, la derecha presiona por aprobar un perdón legislativo a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes en Brasilia del 8 de enero del 2023. La Corte Suprema también condenó a los siete coacusados junto a Bolsonaro, entre ellos exministros y jefes militares, a entre dos y 26 años de cárcel.
La Defensa tiene cinco días para apelar el fallo, según Thiago Bottino, profesor de Derecho Penal de la Fundación Getulio Vargas. Bolsonaro sólo podría ingresar a prisión una vez que se re-
suelvan esos eventuales recursos, explicó el experto.
Lula , de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección, mientras, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios.
Bolsonaro es el cuarto expresidente de Brasil en ser condenado desde el fin de la dictadura militar (1964-1985). Previamente, fueron sentenciados por corrupción Fernando Collor, Michel Temer y Lula, que ya presidió el país entre el 2003 y el 2010.
(Agencias)
Afirma primer ministro de Israel que “no habrá Estado palestino”
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que “no habrá Estado palestino”, durante la ceremonia de firma de un proyecto de colonización en Cisjordania ocupada.
“Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece”, declaró Netanyahu durante el acto organizado en Maale Adumim, un asentamiento israelí al Este de Jerusalén. “Preservaremos nuestro herencia, nuestra tierra y nuestra seguridad (...) Vamos a duplicar la población de la ciudad”, afirmó.
Israel aprobó el mes pasado un proyecto clave para la construcción de 3 mil 400 viviendas en Cisjordania, denunciado por la ONU y varios dirigentes extranjeros, ya que dividiría este territorio palestino en dos, comprometiendo la continuidad territorial de un posible Estado palestino. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel
Smotrich, una figura de la extrema derecha, pidió acelerar su aplicación y anexionar Cisjordania, en respuesta a los anuncios de varios países de su intención de reconocer un Estado palestino. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó esta decisión, mientras que la
Autoridad Palestina denunció una nueva etapa de “anexión progresiva de Cisjordania”. Fuera de Jerusalén Este, ocupada y anexionada por Israel, unos tres millones de palestinos viven en Cisjordania, junto a unos 500 mil israelíes instalados en colonias. (Agencias)
VARSOVIA.- Polonia anunció que solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá de urgencia hoy en Nueva York, en busca de apoyo diplomático tras la incursión de drones presuntamente rusos en su territorio. La incursión, el miércoles, de una veintena de drones que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio. Moscú negó haber querido atacar objetivos en el país y afirmó que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero del 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que los derriba una nación de la Alianza transatlántica. Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves. Al acudir al Consejo de Seguridad, Polonia pretende no solo “llamar la atención del mundo entero
y la OTAN”, declaró el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF-FM
El Consejo está compuesto por
ATLANTA.- Cientos de surcoreanos detenidos la semana pasada en una gran redada migratoria en una planta de baterías de Hyundai-LG en Estados Unidos, partieron ayer en un avión hacia su país, luego de que el Gobierno de Corea del Sur advirtió que este incidente puede repercutir en las inversiones. Los surcoreanos conformaban la mayoría de las 475 personas arrestadas en una fábrica en construcción en el estado de Georgia, en el Sur de Estados Unidos, según las autoridades migratorias. Un Boeing 747-8I de Korean Air enviado el miércoles desde Corea del Sur para repatriarlos, despegó ayer desde Atlanta, capital de Georgia.
La masiva detención generó tensiones entre Estados Unidos y Corea del Sur, un aliado clave en materia de seguridad en la cuenca del Pacífico, y que además es un importante fabricante de automóviles y productos electrónicos con múltiples plantas en territorio estadounidense. El presidente del país asiático, Lee Jae-myung, afirmó ayer que el incidente podría tener un “impacto significativo en las decisiones de inversión futuras, en particular a la hora de evaluar la viabilidad de operaciones directas en Estados Unidos”. La redada es “desconcertante”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en Seúl. (Agencias)
grupos opuestos desde el punto de vista geopolítico: por un lado, Estados Unidos, Francia y Reino Unido -países aliados de Polonia y
comprometedores a Epstein. (AP)
Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco, sin
causar heridos. Al menos tres, “de fabricación rusa”, según Sikorski, fueron derribados por el Ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN. Al respecto, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, afirmó ayer que los drones habían despegado de las regiones rusas de Briansk, Kursk, Orel, Krasnodar y Crimea. Según dijo, varios aliados de Polonia le han prometido o propuesto enviar refuerzos destinados principalmente a la lucha antiaérea. Alemania anunció que prolongará tres meses su misión de protección del espacio aéreo polaco y que el número de aviones de combate pasará de dos a cuatro. Por su parte, Países Bajos acelera la entrega a Polonia de dos de sus tres baterías Patriot. “Han decidido desplegar sistemas de defensa aérea de corto alcance, así como sistemas de defensa antirrobots. Enviarán 300 soldados”, declaró Kosiniak-Kamysz. Además, la República Checa desplegará en Polonia tres helicópteros Mi-17, mientras Francia y los británicos enviarán aviones Rafale y Eurofighter, agregó el ministro polaco. (Agencias)
LONDRES.- El embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson, fue destituido debido a sus vínculos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein, anunció ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores, pocos días antes de la visita oficial de Donald Trump al Reino Unido.
El Foreign Office señaló que el cese es consecuencia de unos correos electrónicos entre el veterano diplomático del Partido Laborista, de 71 años, y el financiero estadounidense.
La decisión del Gobierno británico llega horas después de que medios
como The Sun y Bloomberg informaron que Mandelson envió mensajes de apoyo a Epstein mientras el financiero estaba siendo investigado en Estados Unidos por delitos sexuales en el 2008. “Pienso mucho en ti y me siento impotente y furioso por lo que ha pasado”, habría escrito Mandelson a Epstein según estos reportes. En los mensajes, enviados poco antes de que el magnate estadounidense se declaró culpable para llegar a un acuerdo en ese caso, Mandelson también lo animó a “luchar por una liberación anticipada”. (Agencias)
KABUL.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció ayer que suspenderá su ayuda a los afganos que regresan al país, después de que las autoridades talibanes impidieran a sus empleadas locales acudir al trabajo.
“El 9 de septiembre, tras las instrucciones de las autoridades de facto que prohibían trabajar al personal femenino afgano, ACNUR se vio obligado a suspender sus actividades en sus centros de distribución de ayuda económica en todo Afganistán”, indicó la agencia de ONU.
“Esta decisión se tomó por razones operativas, ya que sin personal femenino es impo-
sible entrevistar y recopilar información sobre el 52 por ciento de los migrantes que regresan al país y que son mujeres”, precisó ACNUR en un
comunicado. Desde finales del 2023, Pakistán e Irán impulsado a más de cuatro millones de afganos a regresar a su país. (Agencias)
CIERRAN PARQUES Y SACRIFICAN AVES EN ESPAÑA ANTE GRIPE AVIAR
Autoridades en la región de Andalucía, en el Sur de España, cerraron parques, entre ellos los conocidos Jardines del Real Alcázar, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, en Sevilla, y sacrificaron aves ante la aparición de focos de gripe aviar, para evitar la propagación.
“Tras la aparición de aves sin vida, se procede al cierre de manera preventiva del parque” de María Luisa, una importante zona verde de Sevilla, informó ayer la alcaldía de la capital andaluza, que clausuró en días pasados otros tres parques de la ciudad donde aparecieron aves muertas.
También detectaron “tres focos en aves silvestres” en el parque natural de Doñana, importante reserva de Huelva, parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, por lo que se procedió a “la retirada segura de aves”, indicó la encargada de Medio Ambiente del Gobierno andaluz, Catalina García.
(Agencias)
INVESTIGAN A INFLUENCER DE EE.UU. POR LUCHAR CON COCODRILOS
El Gobierno australiano investigan al influencer estadounidense Mike Holston, conocido en Internet como therealtarzann, tras grabarse luchando con cocodrilos salvajes en el estado de Queensland, una actividad que tacharon de “extremadamente peligrosa e ilegal”.
En una serie de videos publicados en su cuenta de Instagram, Holston aparece con el torso descubierto peleando con cocodrilos de agua salada y de agua dulce. En una de las publicaciones, se sumerge y sale con el reptil agarrado por el cuello y sangre en su codo. “Él me atrapó, pero yo lo atrapé a él”, celebró. El influencer dijo que los videos, que acumulan millones de visitas, tienen “fines educativos”.
(Agencias)
Recuperado tras cinco años de labor, un instrumento medieval considerado “una auténtica ventana abierta al pasado, algo único en el mundo” vuelve a escucharse por primera vez en la Historia
Enterrado durante siglos, un órgano medieval descubierto cerca de la Basílica de la Natividad, en Belén, vuelve a resonar en Jerusalén, de la mano del musicólogo español David Catalunya. “Es una auténtica ventana abierta al pasado, algo único en el mundo. Por primera vez en la Historia Moderna, tenemos la oportunidad de escuchar un sonido medieval”, dijo a AFP este investigador que trabajó durante más de cinco años en ese órgano del siglo XI. “No es una reconstrucción ni una hipótesis, sino el sonido original: la misma vibración que escuchaban antiguamente los cruzados en la Iglesia de la Natividad”, explicó.
Síguenos en nuestras redes
Catalunya tocó una pieza litúrgica en el vetusto órgano, lo que él considera un “milagro”. Actualmente está conservado en el convento de San Salvador, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, pero más adelante será expuesto en un museo de la Custodia Franciscana de Tierra Santa. Las notas son enigmáticas y su potencia -dado lo modesto que parece el instrumento- es improbable. “Es como descu -
brir un dinosaurio vivo, porque es algo que sabemos que existió, pero que solo conocíamos a través de fósiles, es decir, con pruebas muy limitadas. Pero no se trata de un fósil... es el objeto real, con sonido real”, comentó Álvaro Torrente, otro musicólogo español que participó en el proyecto de restauración. El órgano fue descubierto “casi por casualidad” en el 1906, según el hermano Eugenio Alliata, arqueólogo franciscano adscrito a esta misión religiosa encargada de varios lugares sagrados, , entre ellos el Santo Sepulcro en Jerusalén y la Natividad en Belén, en Cisjordania ocupada. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
PIDEN PROHIBIR REDES SOCIALES A MENORES DE 15 AÑOS EN FRANCIA
Los menores de 15 años en Francia deberían tener prohibido por completo el uso de las redes sociales, y aquellos de entre 15 y 18 tendrían que enfrentar un “toque de queda digital” nocturno, instó ayer una comisión parlamentaria francesa sobre TikTok. Estas recomendaciones se presentaron en un informe elaborado por la comisión, tras meses de testimonios de familias, directivos de redes sociales e influencers, para analizar el algoritmo de TikTok, una aplicación de videos cortos extremadamente popular entre los jóvenes. La oficina del presidente Emmanuel Macron ya dijo que quería prohibir su uso a niños y adolescentes, después de que Australia anunció el año pasado que adoptaría leyes para evitar el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años. La comisión encontró videos que “promueven el suicidio y la autolesión”. Además de este informe, el presidente de la comisión, Arthur Delaporte, declaró que también presentó una denuncia ante la Fiscalía contra TikTok por “poner en peligro la vida” de los usuarios. Un portavoz de TikTok rechazó “categóricamente” la “presentación engañosa” de la comisión. (Agencias)
El primer ministro albanés, el socialista Edi Rama, anunció ayer el nombramiento de una ministra generada por Inteligencia Artificial, una novedad a nivel mundial, que se encargará de la contratación pública. El nombre de la funcionaria es Diella, que significa “sol” en albanés, según explicó el mandatario al presentar su nuevo Gabinete en una reunión de su partido. “Diella es el primer miembro (del Gobierno) que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la Inteligencia Artificial”, dijo. Según el jefe del Gobierno, la
Síguenos en nuestras redes
On line
titular estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén “100% libres de corrupción”, y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean “perfectamente transparentes”. Su deber será
evaluar las licitaciones y tendrá derecho a “contratar talentos de todo el mundo”, precisó. Diella, una mujer vestida con el traje tradicional albanés, había sido presentada en enero como una asistente virtual impulsada por IA para ayudar a las personas a utilizar la plataforma oficial e-Albania, donde se pueden obtener documentos y diversos servicios. Hasta ahora, ayudó a emitir 36 mil 600 documentos digitales y prestó casi mil servicios a través de la plataforma, de acuerdo a cifras oficiales. (Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Cancún, Quintana Roo, México, viernes 12 de septiembre del 2025 Año 33 No. 11872
Histórico fallo de la Corte Suprema de Brasil: impone 27 años de cárcel al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado; la defensa apelará el veredicto / Crece cifra trágica: ya son ocho los muertos por la explosión de una pipa en Iztapalapa; anuncian plan de apoyo a los afectados / Sube 12.3% el turismo internacional en México; supera los 3 mil mdd en ingreso de divisas + República 3 y 5 / Internacional 61
Cargos contra los enjuiciados
Organización criminal armada
Intento de abolir violentamente el Estado democrático de derecho
Intento de golpe de Estado
Daños calificados por violencia y amenaza grave
Deterioro del patrimonio protegido
Cae el principal operador financiero de El Mencho, líder del CJNG + República 6
en el arranque de la semana 2 de la NFL + Deportes 46
Con alza al IEPS, el Gobierno prevé reducir 7% el consumo de refrescos + República 7