Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Los cuerpos de dos personas secuestradas en Kantunilkín fueron encontrados en Leona Vicario, informa la Fiscalía General del Estado / En Playa del Carmen, hallan a un ejecutado en un taller / Trabajadores turísticos de Cancún acusan a la CROC y a la CTM del “robo” de sus propinas
27 y 35 /
Falta de agua potable persiste en Benito Juárez
Ciudad 12
Listos los exámenes de ADN en 600 cadáveres: FGE
MINISTERIALES confirmaron las defunciones de Nicolás de Atocha Valle Pinzón y su trabajador, Fernando Hermosillo Curiel. Al menos tres sospechosos han sido detenidos, tras varios operativos y cateos en la capital del muncipio lazarocardense.EL cadáver descubierto en la colonia Colosio presentaba huellas de tortura. Van tres crímenes con
Ciudad 16 13
Mototaxistas de BJ aumentaron tarifas ilegalmente
OAXACA, Oax.- Con tristeza y llanto fue sepultada la activista ayuuk y defensora de los derechos de las mujeres indígenas, Sandra Domínguez Martínez, en el panteón de San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca.
La activista desapareció el 4 de octubre de 2024 y fue encontrada muerta, junto con su esposo Alexander Hernández Hernández, el pasado 24 de abril en una fosa clandestina ubicada al interior de una propiedad en el estado de Veracruz. De acuerdo con la Fiscalía General de Oaxaca, fueron asesinados con disparos de armas de fuego prácticamente desde la fecha de su desaparición.
El sepelio estuvo precedido por un homenaje de cuerpo presente realizado por organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas.
El féretro de Sandra fue rodeado de flores. En la ceremonia, familiares, amigas e integrantes de colectivas feministas recordaron la lucha de la defensora, quien se confrontó con personajes políticos del Gobierno del estado, como Donato Vargas Jiménez, coordinador de Delegados de Paz. Las integrantes de organizaciones civiles cubrieron el féretro de Sandra con un manto morado, como símbolo de su lucha feminista y de defensa de derechos humanos, y por su acompañamiento a familias con hijas víctimas de desaparición en Oaxaca. En la ceremonia, además, se exigió a gritos justicia para Sandra.
“Con la familia de Sandra, nuestro corazón y nuestra lucha; hoy nuestras voces se entrelazan en un solo clamor de dolor y exigencia, la irreparable ausencia de Sandra deja un vacío profundo en nuestros corazones y causas, pero también nos fortalece para seguir alzando la voz”, expresó Aline Castellanos, integrante de la organización Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad Aracely Martínez, madre de Sandra Domínguez, expresó que teme por su vida y la de sus dos hijas, Kisha y Kenia Domínguez Martínez, quienes alzaron la voz para exigir
Organizaciones civiles homenajearon a la luchadora social. (Agencias)
justicia y se castigue a los responsables de su desaparición y asesinato.
Una mujer incansable
Las hermanas de Sandra, Kisha y Kenia, destacaron aspectos
de la vida personal, estudiantil y profesional de la activista, como su interés desde joven por causas sociales, en el estado de Sinaloa.
Durante la ceremonia luctuosa también se escuchó La Sandunga , una canción tradicional del
Istmo de Tehuantepec de Oaxaca. Kisha y Kenia recordaron que su padre afi rmaba que esta canción fue hecha para Sandra.
“A Sandra le gustaba mucho tomarse fotos (…) Cuando estaba en la universidad llegaban grupos delictivos a amenazar y cobrar cuotas, hasta que ella habló con los directivos (…) Uno de los casos de desaparición que Sandra acompañaba es el de Alicia María Delgado, quien lleva ocho años desaparecida. Es cuando (Sandra) se da cuenta de la negligencia de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas”, recordó Kisha.
El homenaje también estuvo marcado por las exigencias de justicia para la activista ayuuk, y la afirmación de que el responsable de su desaparición y asesinato fue el Estado; también recordaron las descalificaciones, criminalización, revictimización y hostigamiento que se hizo en contra de ella y en contra de su familia durante este tiempo. (Redacción POR ESTO!)
SALAMANCA, Gto.- Los cuerpos de cuatro hombres y una mujer asesinados a balazos fueron encontrados ayer en una camioneta abandonada en la carretera Salamanca-Celaya, en el tramo de la comunidad de Alrededor de las 14:20 horas, conductores que transitaban por la zona denunciaron al Sistema de Emergencias 911 la presencia de un vehículo up color negra estacionada a un costado de la carretera, en inmediaciones de la harinera Pirineos, con varias personas sin vida. Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con policías municipales, acudieron al lugar del reporte y encontraron la camioneta bajo un árbol; al revisarla observa-
ron los cuerpos de varias personas apiladas en la batea y en la cabina. Se percataron de que se trataba de cuatro personas del sexo masculino y de una mujer que
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa
Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121
998 886 7823
998 886 8795
e-mail: publicidad@poresto.mx
presentaban heridas producidas por proyectiles de arma de fuego, y que, además, en sus cuerpos se reflejaban huellas de tortura.
Los oficiales dieron aviso del multihomicidio a la Fiscalía General del Estado y crearon un cerco de seguridad para evitar la contaminación de la escena de los hechos y el resguardo de los indicios.
Peritos de campo y agentes de Investigación Criminal procesaron el lugar, levantaron evidencias y trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia legal e identificación de las personas fallecidas.
El Ministerio Público dio inicio a una carpeta de investigación por los hechos, sin personas detenidas. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 1 de mayo de 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
TEMIXCO, Mor.- Una pareja fue emboscada y asesinada a balazos en el fraccionamiento habitacional Las Brisas, del municipio de Temixco, contiguo a Cuernavaca, en el estado de Morelos. De acuerdo con datos preliminares, el hombre fue identificado como Iván Morales Corrales, suboficial de la extinta Policía Federal, único sobreviviente del ataque que orquestó el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra el helicóptero en el que viajaba, en mayo de 2015. Morales Corrales fue parte del grupo de policías comisionados el 1 de mayo de 2015 para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG, pero al cruzar Villa Purificación, Jalisco, la aeronave fue derribada. El ataque de ayer ocurrió a casi 10 años de ese atentado. El suboficial fue trasladado al Hospital Central Militar en la Ciudad de México, donde fue sometido a múltiples cirugías porque registró quemaduras en el 70% de su cuerpo. Meses después, se viralizó una foto en la que el entonces presidente Enrique Peña Nieto lo saluda. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE
La presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio ayer con la construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Mandataria federal destacó durante su conferencia matutina de ayer que esta acción forma parte del Sistema Nacional de Cuidados, y se proyecta construir 200 CECI en todo el país durante el presente sexenio.
La titular del Ejecutivo añadió que de esta forma cumple con su el compromiso que hizo con las mujeres trabajadoras de la industria maquiladora en la región, quienes le plantearon la importancia de contar con espacios seguros para sus hijas e hijos.
“Las mujeres que trabajan, sobre todo antes, pero ahora también en la maquila durante la campaña lo que me dijeron es, primero de las condiciones laborales, y segundo, la posibilidad de dejar a sus hijos e hijas en un lugar seguro”, explicó Claudia Sheinbaum, a través de un enlace en vivo hasta el arranque de las obras, en Ciudad Juárez, desde su conferencia matutina en Palacio Nacional.
En el enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, encabezó junto con autoridades municipales la colocación de la primera piedra del CECI Las Gladiolas Señaló que también inició la construcción en Paraje de Oriente, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro.
Recordó que los CECI son un nuevo modelo pedagógico que elimina la subrogación y en el que se refuerza la estimulación temprana para menores desde los 43 días de nacimiento hasta los cuatro años; se prioriza la alimentación sana, variada y suficiente, además de que
es un modelo enfocado en que la comunidad se involucre de manera directa en el sistema de cuidados.
Supervisado por padres de la Guardería ABC
El titular del IMSS explicó que el modelo de los CECI fue supervisado por el Grupo 5 de junio formado por madres y padres de las víctimas de la Guardería de Sonora, quienes han dedicado su vida y causa a la generación de espacios seguros para las infancias. Agregó que se espera que en 2025 entren en operación 12 CECI al sumar dos que construyen el DIF y el municipio de Ciudad Juárez, y cinco en conjunto con empresas. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, firmaron ayer el convenio general de colaboración para implementar los programas La Clínica es Salud Casa por Casa
En esta alianza se integrarán los Comités de Salud para el Bienestar (Consabi) para iniciar las visitas a los domicilios de los derechohabientes de las Pensiones para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. En las visitas participarán facilide todo el país, que contribuirán a dar seguimiento a la salud de los derechohabientes. Si el personal que labora en Salud Casa por Casa identifica una persona que requiere atención médica, el IMSS Bienestar se la brindará de forma gratuita y en conjunto darán seguimiento a su caso a través de todo el sistema público de esta institución.
La secretaria Ariadna Montiel
resaltó la importancia de ponerse de acuerdo antes de iniciar las visitas a los domicilios de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar Adultos Mayores y Personas con Discapacidad para una mejor atención.
Añadió que, por primera vez en la historia de México, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se construyen derechos desde el territorio y se trabaja para la atención de los adultos mayores y personas con discapacidad a través de Salud Casa por Casa, donde participan facilitadores de la salud de todo el país que contribuirán a dar seguimiento a la salud de los derechohabientes. Con este convenio que se firmó, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez destacó que el programa Salud Casa por Casa es un modelo de gestión territorial de salud más grande del mundo y un eje fundamental que sitúa la intervención hacia las áreas de asistencia sanitaria. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció ayer una inversión de 186 mil 547 millones de pesos entre 2025 y 2030 para el desarrollo de 37 proyectos estratégicos en materia de infraestructura hídrica a nivel nacional. Durante la presentación de la estrategia en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta iniciativa forma parte del denominado Plan México, cuyo objetivo es detonar el crecimiento económico mediante el fortalecimiento del empleo y la aceleración de obras públicas.
Subrayó la relevancia de estas acciones dentro de la agenda nacional: “Acelerar las obras públicas es clave para impulsar la inversión y generar empleos”, señaló.
Para el primer año de ejecución, 2025, se prevé una inversión inicial de 30 mil 885 millones de pesos, con la expectativa de generar más de 65 mil empleos en todo el país.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que el paquete de obras incluye tecnificación del campo, obras prioritarias y mantenimiento, así como saneamiento y restauración de ríos. Además, se implementará el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) en colaboración con los Gobiernos estatales.
Con este paquete de inversiones, el Gobierno busca no sólo garantizar el acceso y uso eficiente del agua en distintas regiones, sino también detonar una cadena de beneficios económicos y sociales en las zonas intervenidas. (Agencias)
CIUDAD MÉXICO.- El Gobierno de la República, a través de la Cancillería, inició el proceso de internacionalización del México, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y social a partir de una mayor presencia de nuestro país en el mundo y la participación de socios estratégicos en los distintos sectores del desarrollo nacional.
Ante embajadores y cónsules mexicanos, así como el cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Juan Ramón de la Fuente, indicó que frente a un sistema internacional incierto, particularmente en el comercio, México enfocará sus en mostrar al mundo los beneficios de invertir en territorio nacional.
El Plan México ticamente todos los sectores económicos del territorio como es agricultura, energía, educación, salud, infraestructura, vivienda y manufactura, entre otros.
Por lo anterior, la interacción del Plan México con socios estratégicos a nivel internacional se vuelve importante para proteger la soberanía.
“Habrá que desplegar nuestras mejores capacidades diplomáticas, consulares y de cooperación internacional para promover de una manera más efectiva la presencia de México en el mundo y la participación de
socios estratégicos en este tipo de programas”, explicó el Canciller.
Recordó que el Plan México , que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuenta con 13 metas a alcanzar, entre ellas el generar 1.5 millones de empleos adicionales y aumentar la inversión al 25% del Producto Interno Bruto (PIB).
Por su parte, el secretario de
Economía, Marcelo Ebrard, mencionó que la inversión extranjera es relevante para el país porque habrá una relocalización de las cadenas productivas y de las subvenciones. Mientras, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, destacó que desde el sector privado promoverá la internacionalización del Plan México como un signo de apertura. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) sigue impedida para detener al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, a quien se le acusa de comprar, a sobreprecio cuarteles para la Guardia Civil. El Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal en Ciudad de México declaró improcedente e infundada la queja que presentó la institución que encabeza Alejandro Gertz Manero para impugnar la suspensión provisional que se le otorgó al político michoacano contra la orden de aprehensión que se libró en su contra por delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero. En su proyecto, Winyber Jiménez Navarrete, secretario en funciones de magistrado, señaló que el Juez que libró el mandamiento de captura lo hizo apoyando su decisión en una jurisprudencia del Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México.
Dicho criterio determina que cuando el quejoso promueva juicio de amparo y solicite la suspensión respecto de una orden de aprehensión por un delito que no amerite prisión preventiva oficiosa, al ser concedida, el impartidor de justicia debe precisar que los efectos son para que no sea detenido en caso de que se le imponga la prisión preventiva justificada. Asimismo, recordó que Aureoles debe comparecer ante el juez que lo requiere, en un plazo de tres días hábiles; lo que será exigible una vez que conozca a la autoridad que emitió la orden de aprehensión y en caso de no hacerlo la suspensión será revocada. En este caso, cuando José Alberto Rodríguez Rivera, en funciones de Juez en el Juzgado 11° de Distrito en materia penal, informó que el exgobernador, ya pagó la garantía de 52 mil pesos que le impuso como garantía, advirtió que si no se presenta a la audiencia inicial en ese plazo, la suspensión será revocada. (Agencias)
VERACRUZ, Ver..- Al conmemorar el 162 aniversario de la Batalla de Camarón, donde los Ejércitos mexicano y francés se enfrentaron en esta región de Veracruz, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, aseguró que en un momento en que las reglas internacionales son vulneradas, esta batalla recuerda que en el corazón mismo del combate puede nacer el honor.
“Francia y México, ayer adversarios en esta tierra son hoy socios, amigos y aliados. Supimos construir una relación sólida basada en la confianza y en el respeto mutuo, nuestra cooperación ejemplar en numerosos ámbitos: defensa, cultura, economía, educación, ciencia, desarrollo sus-
tentable”, expuso ante la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. La diplomática y la Mandataria estatal encabezaron la ceremonia en el municipio de Camarón de Tejeda, donde se rindió homenaje al heroísmo, valor y respeto de los Ejércitos mexicano y francés, protagonistas de una de las páginas más significativas de la historia. La conmemoración recuerda los hechos ocurridos durante la segunda intervención francesa en México, en 1863, cuando un destacamento de 65 elementos de la Legión Extranjera, al mando del capitán Jean D’Anjou, sostuvo una heroica resistencia en la Hacienda de Camarón frente a un Ejército Mexicano de casi 2 mil hombres. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el cierre del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, el Senado de la República aprobó el dictamen que contiene la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, así como las reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
En primer lugar, con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, las y los senadores dieron luz verde a la minuta con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, plan impulsado por el Gobierno federal que comprende y desarrolla los ejes, objetivos, líneas y acciones estratégicas para garantizar la seguridad y la paz social de las y los mexicanos.
La estrategia fue remitida al Ejecutivo federal y, entre sus fundamentos, representa una guía para la planeación y ejecución de las políticas y acciones, enfocadas en su conjunto a prevenir, investigar y combatir los hechos delictivos y la impunidad.
Considera la necesidad de reforzar las instituciones encargadas de la seguridad pública en los tres órdenes de Gobierno y la necesaria coordinación entre autoridades, con pleno respeto a la soberanía de los gobiernos locales y estricto apego a los derechos humanos.
En el dictamen se precisa que está construida bajo cuatro ejes que buscan garantizar la seguridad y la paz social en el país: la atención a las causas; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.
Dichos ejes, señala el documento, guiarán los planes, políticas,
programas, estrategias y acciones enfocadas a disminuir la incidencia delictiva; neutralizar a los generadores de violencia y grupos delictivos; fortalecer la prevención y proximidad social de las policías locales para lograr un México con justicia, libre de violencia y de delincuencia.
Con ello, resalta, se fortalece la prevención y la investigación del delito, ya que, al incorporar el uso intensivo de las nuevas tecnologías en materia de investigación e inteligencia, se anticiparán las conductas delictivas y las cometidas por el crimen organizado.
Se destaca que, para la construcción de la paz no es suficiente la persecución del delito, pues es primordial atender sus causas, recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno.
La estrategia marca la ruta para consolidar la pacificación de México iniciada en 2018, que fue cimentada en un cambio de paradigma en materia de seguridad pública, ya que prioriza la atención a las causas de los fenómenos de la violencia y la delincuencia, con especial énfasis en la población en situación de vulnerabilidad.
Funcionarios de CFE, PEMEX y SAT podrán portar armas
Por otra parte, el Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad el dictamen por el que se reforman más de 100 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de fortalecer el control estatal sobre todas las actividades conexas con armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas relacionadas.
Las y los senadores dieron su respaldo a la minuta que envió la
Cámara de Diputados, con 105 votos a favor, por lo que el proyecto fue remitido al Ejecutivo federal para su trámite correspondiente. Uno de los aspectos más destacados será la autorización para que funcionarios de empresas paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad privada puedan contar con una licencia para su portación. Después de su promulgación, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Banco de
México (Banxico), podrán tener una licencia de portación de armas de fuego, siempre y cuando justifiquen la necesidad de hacerlo y cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
“En México es prioridad la seguridad de las áreas estratégicas y la seguridad pública. Por ello, en esta iniciativa de ley, se propone que integrantes de empresas públicas, paraestatales, órganos autónomos (entre otros CFE, PEMEX, Banxico, Casa de moneda, SAT) y personas físicas o morales (empresas de seguridad privada), puedan portar armas de fuego para el desarrollo de funciones de seguridad que emita la
Sedena”, se lee en la propuesta marcada en el Artículo 24, fracción II. De acuerdo con el dictamen, quienes introduzcan al país armas, cargadores o aditamentos prohibidos enfrentarán penas aún más severas, que van desde siete hasta 30 años de prisión, además de multas de hasta 2 mil veces el valor diario de la UMA. Por otro lado, el uso indebido de artificios, explosivos o sustancias químicas reservadas exclusivamente para la Fuerza Armada Permanente será castigado con penas de seis a 12 años de prisión y multas de hasta 300 veces el valor diario de la UMA. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó ayer en el Senado de la República que la estrategia para pacificar el país está dando resultados.
“La finalidad es la pacificación del país. (...) es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, indicó.
Entrevistado en el marco de su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Pública y la Junta de Coordinación Política del Senado, el funcionario destacó que la inseguridad no se resuelve en sólo seis meses, tiempo que lleva en el cargo.
Enfatizó que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está enfocado principalmente en pacificar el territorio nacional al término del sexenio y desactivar a los grupos criminales que operan en los siete estados del país más violentos.
Asimismo, apuntó que las cifras de detenciones, desmantelamiento de laboratorios e incautaciones de droga representa dinero que deja de ingresar a los grupos criminales.
“Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para que dejen de comprar armamento, de corromper autoridades”, destacó el funcionario federal.
El secretario García Harfuch manifestó que el hecho de que haya resultados no quiere decir que el problema de la criminalidad esté resuelto, pero destacó la reducción de los homicidios dolosos
“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados”, comentó el Secretario de Seguridad.
Continúan las extradiciones
García Harfuch destacó que continúa la extradición de líderes de narcotraficantes a Estados Unidos, aunque, puntualizó, unas tienen más impacto en la opinión pública que otras. “Encabezadas por la Fiscalía General de la República y las extradiciones continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, mencionó.
A su vez, recordó que en febrero pasado se realizó una entrega relevante de 29 narcotraficantes al Gobierno estadounidense, entre ellos figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero. Esta acción, explicó, se llevó a cabo para evitar que fueran liberados o protegidos mediante acuerdos judiciales. “Se hizo con el objetivo de evitar que salieran libres; se tenían informes de posibles acuerdos en los que se pretendía favorecer a algunos de ellos”, comentó. (Redacción POR ESTO!)
Se registra presunto ataque armado contra un productor bananero en Cazones, Veracruz
XALAPA, Ver.- Al menos cinco personas perdieron la vida en un enfrentamiento armado que tuvo lugar ayer en el municipio de Cazones, al Norte de Veracruz. Cerca de las 5:00 horas, en la comunidad de Cruz Blanca, detonaciones de armas de fuego causaron temor entre la población, que reportó los hechos al 911. Entre las personas fallecidas se encuentra un policía municipal de nombre Juan Luis Santes, quien habría perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
Asimismo, otros cuatro civiles perecieron en el lugar debido a los impactos de arma de fuego. Las primeras hipótesis señalan que el objetivo del ataque era un productor platanero de la región, el cual se encontraba acompañado de algunos trabajadores. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como policías estatales, que resguar-
daron el lugar de los hechos para preservar las evidencias.
Personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz realizó el levantamiento del cuerpo y recabó indicios para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
“Como administración municipal, condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia que atente contra la vida de quienes tienen la noble encomienda de servir y proteger a nuestra ciudadanía. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, compañeros de corporación y seres queridos. Su entrega y valentía quedarán en la memoria de nuestro pueblo”, señaló el Ayuntamiento de Cazones.
Asimismo, el pasado martes, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre un enfrentamiento armado ocurrido en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, durante un operativo policial llevado a cabo por la Secreta-
ría de Seguridad Pública Estatal.
Este operativo resultó en la liberación de una persona identificada como M.E.C.M., quien había sido privada de su libertad el 28 de abril y por cuya liberación se había exigido un pago de rescate.
Según los reportes preliminares, el enfrentamiento dejó como saldo de un agresor fallecido, cinco detenidos y varios heridos, incluidos elementos de las Fuerzas de Seguridad. El enfrentamiento tuvo lugar en la calle Patricio Chirinos, ubicada en la colonia Fredepo, de Tlapacoyan. Durante el operativo, seis civiles armados se enfrentaron a los agentes de Seguridad.
De los detenidos, dos no presentaron lesiones, mientras que tres resultaron heridos. Por parte de las autoridades, cinco elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal también sufrieron heridas y recibieron atención médica, según detalló la FGE.
(Agencias)
PACHUCA, Hgo.- Un cargamento de 170 mil litros de combustible robado fue recuperado por elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional durante dos cateos realizados en inmuebles ubicados en Atotonilco de Tula, Hidalgo, informó el Gabinete de Seguridad. Se indicó que los elementos co-
laboraron con personal de la Procuraduría General de Justicia de la entidad y de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para el cumplimiento de los mandamientos judiciales. En los predios cateados se localizó un túnel de 60 centímetros de ancho, 1.10 metros de alto y 24 metros de largo; logrando el aseguramiento de cuatro autotan-
ques, que contenían en conjunto 170 mil litros de combustible robado, 64 metros de manguera de alta presión y una válvula de paso; así como diversas dosis de droga. El Gabinete de Seguridad añadió que también se realizaron detenciones, cateos y aseguramientos en distintos estados.
(Agencias)
MORELIA, Mich.- Personal de Fuerzas estatales y federales capturó a 17 hombres fuertemente armados en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán.
Los detenidos operaban bajo el mando de Alan Martínez Durán, alias El Primo o Comandante X, líder criminal en Zinapécuaro y Queréndaro, que además busca extenderse a otros municipios.
Dicho sujeto es considerado por las áreas de Seguridad como uno de los principales objetivos generadores de violencia.
Los informes señalan que labores de Inteligencia y Operatividad permitieron a las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), así como a la Fiscalía General del Estado (FGE), desarticular esa célula delincuencial.
La acción fue implementada en la localidad de José María Morelos, donde había sido detectado ese grupo armado liderado por El Primo
Resultado de las labores policiales y militares fueron detenidas las 17 personas integrantes de ese grupo delictivo, a los que
les aseguraron 14 armas largas. A los implicados, las autoridades también les confiscaron un vehículo y les decomisaron tres granadas, tres aditamentos lanzagranadas y equipo táctico. Para las Fuerzas estatales y federales, esta detención y desarticulación de una de las células delictivas dejan un boquete en la estructura criminal de El Primo
A mediados del año 2022, surgió una disputa entre grupos internos del Cártel Jalisco Nueva Generación que alcanzó una parte de la Región Morelia, donde inició la diferencia entre ambos brazos de esa organización criminal.
Alan Martínez Durán, El Primo , rompió con el CJNG y tras la escisión, esa organización criminal designó a William Edwin Rivera Padilla, El Barbas o El Águila, para asesinar a quien fuera su exjefe: Alan Martínez. El Primo era identificado por las autoridades de Seguridad como el principal operador de Nemesio Oseguera en la región de Morelia. (Agencias)
TEPÓZTLÁN, Mex.- Al dar la salida a los primeros camiones que trasladarán a todo el país un total de 601 millones 987 mil 276 boletas para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que se cumple en tiempo y forma para la celebración de la contienda inédita el próximo domingo 1° de junio.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que con este hecho se demuestra que todo avanza en orden y conforme a lo planeado, lo cual permite afirmar con certeza que la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto.
Comentó que tan sólo la impresión de las boletas tuvo un costo superior a los mil millones de pesos, a lo que deberá agregarse todos los gastos de logística, cuyo propósito es alistar las casillas receptoras de los votos.
Lo anterior implica la instalación de más de 84 mil casillas en todo el territorio y la participación de más de 700 mil ciudadanos como funcionarios de casilla, encargados de recibir el voto de más de 99 millones de electores.
“En el INE tenemos claro que la democracia se construye en cada distrito y en cada comunidad”, agregó Taddei, responsable de organizar estos comicios.
Frente a funcionarios electorales y de la Secretaría de Go-
La autoridad electoral indicó que el costo de las papeletas fue superior a los mil mdp. (Cuartoscuro)
bernación, así como de Talleres Gráficos de México, la consejera subrayó que el INE continúa siendo una institución sólida, confiable y al servicio de la democracia.
La producción y entrega de más de 601 millones de boletas, añadió Taddei, no sólo refleja la magnitud
del proceso electoral, sino también el esfuerzo logístico y organizativo que implica garantizar que cada ciudadana y ciudadano reciba su boleta el día de la elección.
La distribución de las boletas hacia los consejos distritales se realizará a través de 26 rutas, las primeras iniciaron ayer y concluyen el próximo sábado 17 de mayo. Todos los vehículos van custodiados por elementos de las Fuerzas armadas y corporaciones policiales. Luego serán integrados los paquetes que se entregarán a los presidentes de casilla en
CIUDAD DE MÉXICO.- Representantes de la organización Defensorxs presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) cuatro denuncias en contra de 11 candidatos a jueces y magistrados a la elección judicial, por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Luego de entregar cuatro expedientes con pruebas, el líder de dicha organización, Miguel Alfonso Meza, puntualizó que la exigencia ante el INE es anular las 11 candidaturas señaladas, aunque las boletas ya se hayan impreso, para que queden impedidos para ganar.
“Estamos aquí, tomándole a palabra a Claudia Sheinbaum y a Gerardo Fernández Noroña para denunciar a estos candidatos riesgosos. Y también al INE, porque ya abrió un procedimiento especial para que se puedan denunciar los candidatos hasta el 12 de mayo”, detalló Meza.
Si no pudiera ser así, la organización solicitó que fueran anulados los triunfos, en caso de ganar estos perfiles al cargo de juez o magistrado. Entre los cuatro candidatos presuntamente ligados con el crimen organizado, Meza destacó sobre todo a Fernando Escamilla Villa-
real, exabogado de El Chelelo y El Z40, así como a Jesús Humberto Padilla Briones, quien fue detenido con 17 bolsas de cristal y un arma de fuego en 2016. Ambos son candidatos a jueces en Nuevo León.
Asimismo, Miguel Alfonso Meza detalló que siete de los candidatos están ligados a la iglesia Luz del Mundo, misma que calificó como una secta político-criminal.
“No sólo son integrantes, si no que están vinculados con esa iglesia y se organizan para trafi-
car personas, se organizan para abusar de ellas y promueven la pornografía infantil”, aseveró.
Meza recordó que el líder de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, está preso por los delitos de abuso sexual de menores, violación, posesión de pornografía infantil y tráfico de personas.
Algunos de los candidatos, explicó, forman parte de una empresa que se dedica a hacer proselitismo en favor de la Luz del Mundo. (Agencias)
la víspera de la jornada electoral. Cabe señalar que en estas elecciones se elegirán 881 cargos nacionales y mil 801 cargos locales. Por otro lado, la Consejera Presidenta informó que la revisión de perfi les para la elección judicial correspondía al Senado, y, en su caso, serán las autoridades competentes la que integren la información sobre esos casos.
“Creo que en ese tema (de vínculos con el crimen) lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente no le compete al Instituto Nacional Electoral, creo que habrán de hacer expedientes que se tendrán que remitir, en principio a las áreas competentes en esta materia”, dijo.
Señaló que al Instituto le correspondía recibir los listados y ahora, tras el acuerdo de la 8 de 8 , revisar las denuncias correspondientes antes de la entrega de las constancias de mayoría.
Recordó que entre los requisitos para competir por un cargo estaba el de presentar una carta bajo protesta de decir verdad, que no se encontraban en ninguno de esos supuestos.
“En todo eso están los expedientes que obran en el Senado, porque ahí se concentró absolutamente todo. Hoy, de manera adicional, están enviando estas observaciones que el Instituto en su momento habrá de revisar y tomar en cuenta”, expuso.
(Agencias)
El jurista fue señalado por supuestos vínculos con el
CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al Consejo General del INE se pronuncie sobre la consulta para solicitar la cancelación de la candidatura de César Mario Gutiérrez Priego para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien ha sido señalado por tener vínculos con el narcotráfico.
El exmilitar Ricardo Alejandro Vázquez presentó un escrito ante el INE solicitando la cancelación del registro de César Gutiérrez Priego por incumplir con el requisito de gozar de buena reputación,
para ocupar el cargo de ministro. El candidato es hijo de Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como El Zar Antidrogas , y ya sido señalado por tener vínculos con el crimen organizado. En respuesta, la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos indicó que carece de competencia para cancelar candidaturas, lo que fue impugnado por Vázquez. La sentencia apunta que la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos carece de competencia, por lo que el Consejo General debe dar respuesta. (Agencias)
ASESINAN A FAMILIA EN NL; HAY DOS DETENIDOS
Los tres integrantes de una familia fueron asesinados a balazos cuando dos hombres armados ingresaron a su domicilio, en la colonia Benito Juárez, del municipio de Guadalupe, en Nuevo León. Las víctimas fueron identificadas como José Alfredo Lara, de 50 años; su esposa Mónica Verónica Sánchez, de 40; y su hijo Francisco, de 16. Dos hombres fueron detenidos por este hecho cuando viajaban en un automóvil. (Agencias)
DICTAN 170 AÑOS DE CÁRCEL A ASESINOS DE LA NIÑA FÁTIMA
Luego de una batalla legal de más de cinco años, ayer el Tribunal Superior de Justicia dio conocer que Mario “N” y Giovana “N”, los asesinos de la niña Fátima, fueron sentenciados a 170 años de prisión. Fue en el 2020, cuando la menor tenía apenas siete años, que fue secuestrada de su escuela y unos días después encontrada sin vida en un predio de la Alcaldía Xochimilco (Agencias)
El Producto Interno Bruto logra un aumento que desafía las expectativas de contracción generadas por el contexto internacional y la incertidumbre provocada por los aranceles
El Producto Interno Bruto (PIB) de México logró un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre de 2025, desafiando las expectativas de contracción generadas por el contexto internacional y la incertidumbre comercial provocada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este incremento trimestral, ajustado por estacionalidad, superó los pronósticos de diversas instituciones fi nancieras, que preveían una posible recesión técnica tras la caída del 0.6% registrada entre octubre y diciembre de 2024.
La expansión estuvo impulsada principalmente por el sector agropecuario, que creció
Síguenos en nuestras redes
On line
8.1%, mientras que la industria retrocedió 0.3% y los servicios se mantuvieron estables.
En comparación anual, el PIB avanzó un 0.8% entre enero y marzo, gracias a un sólido desempeño de las actividades primarias (6.4%) y terciarias (1.5%).
No obstante, las actividades secundarias, como la manufactura y la construcción, cayeron un 0.9%, refl ejando los desafíos de la economía ante el nuevo entorno internacional. El contraste con Estados Unidos fue evidente. La eco-
A un mes de la elección judicial programada para el próximo domingo 1° de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) identificó diversos focos rojos que podrían afectar la instalación de casillas en distintas regiones del país.
Aunque aún no se ha determinado cuántas mesas podrían quedar sin abrir, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, detalló que los riesgos se deben a factores geográficos, político-sociales, conflictos étnicos, ejidales, vandalismo e inseguridad vinculada al crimen organizado.
Síguenos en nuestras redes
On line
Taddei explicó que el INE cuenta con un mapa muy bien definido por entidad federativa para ubicar las zonas de riesgo, y que los casos relacionados con la violencia criminal se abordan en coordinación con autoridades estatales a través de las mesas de seguridad, aunque
subrayó que no son responsabilidad directa del instituto.
En cuanto al desarrollo de la jornada electoral, Taddei adelantó que no se realizarán conteos rápidos ni estimaciones de tendencias.
En su lugar, el INE emitirá un corte informativo entre las 11:30 y a las 23:45 horas del 1° de junio, basado en el avance del cómputo total de votos que iniciará inmediatamente después del cierre de casillas. Asimismo, Taddei confirmó que no han recibido denuncias por propaganda anticipada. (Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes On line
BUSCAN A UNA PAREJA QUE DESAPARECIÓ EN NUEVO LEÓN
nomía estadounidense se contrajo un 0.3% en el mismo periodo, registrando su primer dato negativo desde 2022.
Este resultado incluye ya los primeros efectos del segundo mandato de Trump, cuya política comercial, particularmente los nuevos aranceles, ha generado alarma en mercados emergentes como México, cuyo 26% del PIB depende directamente de exportaciones a su vecino del Norte.
Pese al entorno incierto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ajustó su estimación de crecimiento para 2025 al 1.9%, por encima del 0.3% previsto por organismos internacionales como el FMI y la Cepal. (Redacción POR ESTO!)
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León emitió fichas de búsqueda por la desaparición de Indra Nabila Ibarra Corrales, mexicana de 25 años, y Santiago Jr. Flores Guajardo, de nacionalidad estadounidense y de 27 años, quienes fueron vistos por última vez el pasado domingo mientras circulaban en un vehículo en Sabinas Hidalgo, Nuevo León. De acuerdo con el reporte oficial, ambos transitaban por una caseta de cobro en esta localidad, ubicada sobre la carretera Monterrey-Laredo, a bordo de un Toyota Corolla gris, modelo 2014, con placas RXC-135-B del estado de Nuevo León. Esta ruta es tristemente conocida como la carretera del terror o el triángulo de Las Bermudas debido al alto número de desapariciones registradas en los últimos años. Las autoridades emitieron las fichas de búsqueda en las que se señala que Indra tiene cabello pelirrojo, lacio y largo, tez blanca, ojos café oscuro y mide 1.65 metros. Mientras que Santiago es de complexión delgada, mide 1.60 metros, tiene tez blanca, ojos café oscuro, y tatuajes visibles: una medusa en el tobillo, el nombre Dora en la pierna y el número 1997 (Redacción POR ESTO!)
Cancún, Q. Roo, jueves 1 de mayo del 2025
El incendio forestal “El Porvenir”, en el municipio de Isla Mujeres, continúa avanzando a pesar de los esfuerzos de las autoridades para controlarlos y sofocarlo
El siniestro fue detectado el 16 de abril, y las llamas se han extendido de forma sostenida debido a los fuertes vientos que se han registrado, afectando más de 500
Estancadas, las ventas de locatarios en el Parque de Las Palapas
Preocupa a papás el fácil acceso a pornografía que tienen los adolescentes
(
Buscan abogados revertir vinculación de Clemente “N”, por inconsistencias
Tras bloqueos por parte de los habitantes, arrancan los estudios para la restauración de la carretera federal
CHETUMAL.- Personal de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) del Estado de Quintana Roo ha comenzado atender las denuncias de los habitantes de la Ribera del Río Hondo con respecto al mal estado de la ca rretera federal conocida como Km. 77. Con base en las declara ciones de las autoridades corres pondientes, se han iniciado los trabajos topográficos pertinentes a los protocolos de restauración de dicho tramo federal, el cual comprende desde la carretera 186 hasta el ejido Dos Aguadas.
Durante la mañana del día martes, personal del SEOP dio inició a los trabajos de topogra fía, los cuales consistieron en las mediciones del terreno y las áreas, así como el registro de evi dencias por medio de fotografías capturadas a través de un dron profesional que sobrevoló toda la zona afectada.
La problemática Fue expuesta por los habitantes hace 2 años, luego de la construcción del Tren Maya
En las siguientes semanas se dará a conocer el informe del análisis sobre cómo afectará al terreno la rehabilitación. (Williams Duran)
Con respecto a ello, el delegado de Tres Garantías, Luis Antonio Castillo Aguilar, se mostró positivo ante este proyecto, y declaró que es un buen comienzo, asimismo, señaló que durante las próximas semanas se presentará el dictamen del estudio correspondiente al impacto del subsuelo. Más tarde, se iniciarán los trabajos de reconstrucción de esta vía, la cual es sumamente necesaria para la comunicación de varias comunidades ubicadas en la zona limítrofe.
Dieron resultado las manifestaciones
Parte de este proyecto tomó impulso gracias a las constantes manifestaciones de los habitantes de los ejidos de Nicolás Bravo y Tres Garantías, así como el bloqueo de la Carretera Federal 186 durante las semanas pasadas. Por lo que, tras una constante demanda, las autoridades correspondientes finalmente se reunieron con los agraviados para llegar a un acuerdo. Cabe destacar que la problemática había sido expuesta por los habitantes desde hace 2 años, luego de que iniciara la construcción del Tren Maya, de modo que el Gobierno municipal hab ía prometido realizar la reconstrucción pertinente. No obstante, fue hasta este momento que recibieron respuesta.
(Williams Duran)
CANCÚN.- Vinculan a proceso a 11 personas por su presunta participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en hechos ocurridos en los municipios de Playa del Carmen y Benito Juárez, informó la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
Las acciones fueron encabezadas por la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, que presentó datos de prueba ante jueces de control en audiencias realiza das en los distritos judiciales correspondientes.
En Playa del Carmen, Jesús Eduardo “N” fue vinculado a proceso por posesión con fines de suministro de marihuana, co caína y metanfetamina. El juez le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Carlos Antonio “N” enfrenta car gos similares y también quedó en prisión preventiva mientras dura el proceso judicial.
En Benito Juárez, Guillermo “N” fue vinculado a proceso por posesión con fines de suministro de marihuana, con prisión pre ventiva de un año como medida cautelar. Por su parte, Viridiana “N” y Guadalupe del Pilar “N” enfrentan cargos por el sumi nistro de marihuana y cocaína; ambas quedaron bajo prisión
preventiva. En el mismo caso fue vinculado Alexis Ernesto “N”. También en ese municipio, Omar “N” y Venancio Magdaleno “N” fueron procesados por posesión con fines de suministro de marihuana y metanfetamina, y se les dictó prisión preventiva por un año o lo que dure el proceso judicial.
Asimismo, Ramón “N” y Evelyn “N” fueron vinculados a proceso por el suministro de marihuana, cocaína y metanfetamina; ambos permanecen en prisión preventiva. Finalmente, Juan Antonio “N” fue imputado por delitos contra la salud en la misma modalidad, y el juez determinó prisión preventiva
justificada por dos años o hasta concluir el proceso.
La Fiscalía destacó que estos resultados son producto del trabajo coordinado para combatir el narcomenudeo en la entidad, reforzando la procuración de justicia en contra de quienes vulneran la seguridad y salud pública. (Redacción PorEsto!)
En complicidad con empresas, gremios deciden quitarles un porcentaje a los camareros y otros trabajadores, bajo argumentos absurdos, acusaron.
CANCÚN.- Nuevamente meseros alzan la voz para denunciar que delegados sindicales de agrupaciones como la CTM, CROC, CTC, entre otras, en complicidad con empresas, cometen diversas irregularidades que afectan sus derechos laborales, como el descuento arbitrario e ilegal de un porcentaje de las propinas que reciben de los clientes. Un exmesero relató que estas anomalías se evidencian al momento de cobrar su salario. Cuando reclaman por el bajo monto de las propinas recibidas, les argumentan que el dinero fue destinado a cubrir
gastos de la empresa, además de descontarles una parte por concepto de cuotas sindicales.
Otro trabajador comentó que una de las irregularidades más graves ocurre cuando necesitan atención médica y acuden al IMSS, donde les informan que no tienen vigencia de derechos, a pesar de que la empresa les descuenta las aportaciones correspondientes.
Por su parte, una mesera expresó su esperanza de que se aplique y se haga cumplir la reciente reforma aprobada por la Cámara de Diputados a la Ley Federal del Trabajo, la
cual busca garantizar que todas las personas que viven exclusivamente de propinas reciban, al menos, el salario mínimo.
Los tres coincidieron en que otro de los pretextos recurrentes de los empleadores es que los descuentos de propinas se destinan a la compra de mobiliario o equipo para los restaurantes, situación que consideran injusta, ya que las utilidades deben ser para los dueños, no cubrirse con recursos del personal.
La iniciativa de reforma, avalada el martes por los diputados federales, establece que ninguna
CANCÚN.- Visitantes y locatarios del Parque de las Palapas coincidieron en que la millonaria remodelación no trajo los resultados, pues la actividad económica se estancó durante un año. Algunos comerciantes apenas comienzan a recuperarse y otros no pudieron soportar tanto tiempo sin ingresos, por lo que tuvieron que cerrar. El punto más negativo, según los entrevistados, fue la eliminación de los cajones de estacionamiento, ya que el espacio habilitado en el terreno donde se encontraba el cine Blanquita no despresuriza la zona y, además, sólo funciona de manera temporal.
“En lo que sí mejoró fue en el tema de la inseguridad, que descendió, y visualmente, sobre todo en el área de comida; pero algo que usted diga wow, qué mejoría’, no. Y menos por todo el dinero que se invirtió”, señaló la señora Claudia Rico.
GANANCIAS
300
pesos al día venden los comerciantes, quienes aseguran que antes lograban 500
Durante un recorrido por el lugar -que, por el Día del Niño, lucía con buena afluencia, especialmente en la zona de alimentos y juegos-, trabaja dores indicaron que sus ingresos no han cambiado significativamente.
“Personalmente no considero que la remodelación haya provoca do que venga más gente. Al contra rio, vienen menos porque eso de qui tar los cajones para estacionarse fue lo peor que pudieron hacer. Antes la apenas 300”, concluyó un vendedor. (José Pinto Casarrubias)
forma de contraprestación adicional —como comisiones o propinas— podrá sustituir al salario mínimo o profesional vigente.
“Todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso será menor al salario mínimo… el cual no podrá ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de pago adicional”, señala el dictamen.
La propuesta busca subsanar una omisión histórica que ha dejado a miles de trabajadores fuera del marco básico de protección laboral En México, alrededor de 1.7
millones de personas se encuentran en esta condición. “Esta reforma contribuye a la formalidad laboral, ya que no sólo obliga al pago del salario, sino que garantiza el acceso a otros derechos que otorga la ley, como vivienda, salud y una pensión digna”, sostiene la iniciativa. Los sectores involucrados abarcan a quienes laboran en restaurantes, fondas, bares, cafés, casas de asistencia, hoteles, gasolineras, empresas deportivas y de entretenimiento, así como establecimientos similares.
(Juan Flores)
Persiste enojo por cortes del servicio sin previa notificación y cobros, pese a no recibir el líquido
CANCÚN.- Más de 800 familias continúan con problemas de abaste cimiento de agua potable en Benito Juárez, debido a al menos dos obras inconclusas que mantienen el caos. Órdenes de corte del suministro que no llegan a los hogares han genera do el enojo de los ciudadanos. María Cristina Torres Gómez, secretaria del Gobierno del Estado, confirmó que sería la Comisión de Agua Po table y Alcantarillado (CAPA) quien asumiría el lugar de Aguakan. Durante un recorrido por diver sos puntos de la ciudad, los testimo nios coinciden en la misma proble mática: tiempos breves de bombeo con escasa presión, días sin servicio y, aun así, personal de la concesio naria acude mensualmente a tomar lecturas de consumo o, peor aún, a entregar notificaciones de corte, pese a que muchas viviendas no reciben una sola gota de agua. Esta situación afecta a las regiones 95, 100, 102, 203, 221, 227, 248, 256, 255, 234, 235, 237 y hasta la zona continental de Isla Mujeres.
“Estamos cansados de no tener agua y aun así pagar el recibo cada mes. Es un abuso, porque si no se paga a tiempo nos cobran recargos, y nosotros sin agua en casa”, denunció Lorna, vecina de Kusamil En cuanto a las reparaciones,
800
SONDEO personas sufren por las carencias de la empresa provedora
según la página oficial de la concesionaria, hay dos obras aún activas: una en la avenida Puerto Juárez, con fecha de culminación en septiembre de 2025, y otra en la avenida Las Torres, en la Supermanzana 510, con fecha de finalización en julio. Los vecinos de estas zonas expresaron su preocupación por la eventual salida de Aguakan, ya que desconocen si las obras serán concluidas o si deberá iniciarse de nuevo, lo que representaría un retroceso total, advirtió Javier, residente de Puerto Juárez. Ante estas inquietudes, representantes del Gobierno del Estado informaron que se mantiene coordinación con los ayuntamientos de los municipios donde Aguakan dejaría de operar, a fin de evaluar la situación y buscar soluciones que garanticen el servicio, quienes quedarían bajo la atención de CAPA. Por su parte, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, aseguró “Tenemos la capacidad como estado para garantizar el servicio. Revisen la sentencia, es muy interesante porque analiza a fondo el derecho al agua que deben tener las y los ciudadanos”, expresó la funcionaria estatal.
(Bryan Abarca)
La compañía tiene al menos dos obras inconclusas, lo que estaría generando caos y deficiencias en el municipio.
Hombre de 52 años duerme en la terminal de ADO y vive de la caridad de las personas
CANCÚN.- Hace cinco años perdió ambas piernas en un accidente, y con ellas también su trabajo, su casa y cualquier estabilidad. Hoy sobrevive gracias a la caridad de las personas y duerme en un rincón de la terminal de Autobuses del Oriente (ADO), cuando se lo permiten. A sus 52 años, ya no sonríe. No tiene familia ni motivos para celebrar. Tampoco razones para creer en un futuro mejor.
Pasó dos años y cuatro meses internado en el hospital general, luego de que un autobús lo arrollara. En ese entonces, enceraba autos frente al Palacio de Gobierno. Una tarde se dirigía a la terminal ADO para comer unos tacos, cuando al cruzar la avenida Uxmal, una unidad del transporte público lo embistió. El impacto le provocó lesiones en la cabeza, en uno de los ojos y le arrebató ambas extremidades inferiores. Cinco años después, pernocta en la misma zona donde su vida cambió para siempre.
“Tenía un cuarto por la Ruta 4, y hasta eso lo perdí. Duermo en la terminal desde hace un año y medio. Tengo que meterme porque hay muchos asaltantes y debo dormir sentado. Si alguien me ayuda a acostarme en el piso, me roban la silla, y esa me la regaló el DIF.
Es lo único que me permite moverme”, relató esta persona que pidió permanecer en el anonimato, pero compartió su historia.
Para ir al baño debe ingresar al de los empleados, quienes tienen que cargarlo, ya que su silla de ruedas no cabe, pues no está adaptado para personas con discapacidad.
“De uno o dos pesitos, pero te dan. No es obligación, o te nace o no. Porque a ellos no les pasó, y lo entiendo. Pero siempre lo agradezco. Lo que sea es bueno, y con que salga para comer, pues ya la hice”, dijo mientras se acomodaba el sombrero. Contó que no tiene ningún
la esperanza de una vida mejor, pero el destino le tenía otro camino, mucho más duro, sobre todo en una ciudad donde la inclusión para personas con discapacidad es casi nula. Tal vez haya un poco de accesibilidad en el primer cuadro de la ciudad, pero en el resto de Cancún, particularmente en las regiones y -
Habitantes se dijeron sorprendidos ante la subida, pues acudieron a la plaza con normalidad; el Instituto de Movilidad de Quint
ajuste genera inconformidad entre los usuarios de este servicio, debido a que es excesivo
CANCÚN.- Usuarios del servicio de mototaxi en la zona norte de la ciudad denunciaron que los operadores de estas unidades han incrementado las tarifas hasta en 30 pesos, lo que consideran un cobro desproporcionado que afecta directamente su economía.
Personal del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) confirmó que no está autorizado ningún tipo de aumento en las tarifas.
“Usamos este servicio porque donde vivimos no tenemos buen transporte público, pero cada día
ABUSO
pesos pretenden cobrar estas unidades desde la Plaza Arco Norte, hasta Villas del Mar
la situación está peor. Por un traslado de poco más de un kilómetro, los mototaxistas nos quieren cobrar hasta 70 pesos, es algo ridí-
culo. Cuando reclamamos, nos dicen que o les pagamos o llaman a sus compañeros”, relató Marisol, trabajadora del sector hotelero y vecina de Ciudad Natura.
Más gastos
“Venimos a hacer las compras de la despensa aquí en la plaza Arco Norte y por llevarnos a Villas del Mar nos cobran de 100 a 150 pesos. Alegan que son las nuevas tarifas y que no pueden hacer nada al respecto. Ya nos informamos y nos dijeron que no hay tarifas nue-
CANCÚN, 30 DE ABRIL.- Esmeralda Villanueva Morales, de 20 años, es una de la 200 mujeres -incluidas migrantes y adolescentes embarazadas- que reciben apoyo sin ningún costo en la fundación Vida y Familia Asociación Civil (Vifac), que desde 2020 brinda acompañamiento integral en Cancún.
Además del respaldo durante el embarazo, también reciben apoyo durante el parto, gracias a una alianza con un hospital privado. Se les realizan estudios de laboratorio y ultrasonidos, reciben asesoría psicológica y alimentos de forma gratuita.
“Los apoyos también nos fortalecen y empoderan, ya que durante el día nos dan clases de cocina y asesoría para iniciar nuestros propios negocios”, subrayó Esmeralda.
Hasta diciembre del año pasado —Vifac presenta informes semestrales—, se había brindado atención
a 218 mujeres; se contabilizaron 83 nacimientos; las horas de mentoría y asesoría motivacional pasaron de 650 a mil 525; las raciones de comida de 45 mil a 62 mil 879, y los estudios médicos y ultrasonidos aumentaron de 122 a 364.
Además de la Casa Hogar en Cancún, también opera una en Felipe Carrillo y en Playa del Carmen.
“Inició con mucho éxito el programa Cocinando con amor, mediante el cual se vende comida corrida, se alimenta a las beneficiarias y se les ofrece empleo a exusuarias del programa”, indicó la directora de Vifac Quintana Roo, Claudia Citlalli Hernández Bustamante.
Esmeralda, quien tiene un bebé de seis meses, ha recibido ropa, pañales y asistencia médica. Explicó que también aprenden repostería, elaboran galletas y pasteles y, junto con una compañera, formaron un
pequeño negocio que les permite generar ingresos.
“Agradezco el apoyo, porque gracias a él, mi vida y la de mi hijo han cambiado”, expresó.
Por su parte, Teresa, originaria de Hidalgo, relató que perdió todo, incluso a su familia. Llegó a Cancún embarazada de seis meses, sólo con su esposo y sin recursos. Al ver un anuncio de Vifac pidió ayuda, y la organización la recibió y apoyó de manera incondicional. Ahora recomienda a otras mujeres acudir si lo necesitan.
Débora, de 33 años y con 30 semanas de gestación, conoció Vifac por recomendación de su hermana. Ingresó a la Casa Hogar, donde recibió acompañamiento emocional, clases de cocina y apoyo psicológico. “Te ayudan a fortalecerte anímicamente”, compartió.
(Juan Flores)
vas, entonces no entendemos por qué sucede esto”, señaló Vanesa, habitante de Villas del Mar. Ante esta situación, se consultó con autoridades correspondientes, quienes confirmaron a PorEsto! que no existe actualización alguna en las tarifas de este medio de transporte. Explicaron que, debido al reciente cambio de titular en el Instituto de Movilidad, actualmente se están reto -
necesarios para la regularización del servicio en Benito Juárez. Por otro lado, algunos operadores de mototaxis argumentaron que la situación económica también los ha afectado. “Hay mucha competencia: desde el transporte por plataformas, que cobra desde 30 pesos, hasta camiones y combis. Hoy tenemos que trabajar el triple para que alcance para la cuota, la gasolina y que sobreplicó Rodrigo, con ocho años de
También se hace -aunque en mínima escala- modificación de identidad de género. Con bebés en brazos, familiares van de un lado a otro para reunir los requisitos.
para registrarlos en el marco del Día del Niño, ya que desde 2023 se implementó un programa especial de registro oportuno de nacimiento. Padres, madres solteras e incluso abuelos acuden diariamente a alguno de los módulos del Registro Civil para realizar diversos trámites, principalmente el acta de nacimiento de menores de entre seis meses y siete años que aún no contaban con identidad legal. En el módulo principal, ubicado en el Parque de las Palapas, este miércoles parecía un “desfile” de personas, muchas de ellas con bebés lactantes, que entraban y salían en busca de alguna copia faltante. Afuera, varias personas esperaban su turno para iniciar o concluir sus gestiones. En Cancún existen nueve oficialías del Registro Civil para facilitar el acceso a la población. Cada día se realizan en promedio 166 trámites,
En promedio se realizan 166 papeleos cada 24 horas, en las nueve oficinas que hay en la ciudad
siendo los más comunes la expedición de copias certificadas -ya sea de nacimiento, divorcio o defuncióncon un promedio de 70 solicitudes diarias. En contraste, los trámites menos frecuentes son los relacionados con la emancipación de tutores o el reconocimiento de identidad, con apenas tres o cuatro casos al mes. Uno de esos casos es el de Mario, quien ahora se llamará Silvia, luego de decidir modificar su identidad de género de masculino a femenino. Silvia ha pasado por varias cirugías de reasignación de sexo a lo largo de cinco años, y optó por hacer oficial el cambio de nombre con fines legales, como obtener su credencial del INE, y también para evitar situaciones de discriminación, especialmente en baños de plazas comerciales y espacios públicos. Respecto a la emancipación de tutores, personal del Registro explicó: “El procedimiento para el cambio de nombre debe realizarse a través de un juzgado. Nosotros sólo hacemos el trámite administrativo; el legal corresponde al Poder Judicial. En el caso de emancipación, hasta ahora no hemos registrado ningún expediente”. Los trámites más habituales incluyen el registro de nacimientos, matrimonios, defunciones y la expedición de copias certificadas. También se pueden gestionar cambios de nombre o apellido, inscripción de divorcios y constancias de estado civil. Es importante mencionar que en este 2025 el costo de la copia certificada del acta de nacimiento en Quintana Roo es de 54 pesos, uno de los precios más bajos del país. Además, la primera copia certificada es gratuita. (José Pinto Casarrubias)
CANCÚN.- Hoteleros y el gremio restaurantero reconocieron el fracaso en la temporada vacacional de Semana Santa, donde los números no alcanzaron lo proyectado, hasta con 15 por ciento menos. Las justificaciones van desde la apertura de mayor número de cuartos hasta la falta de asientos de avión.
El sector restaurantero de Cancún y del estado tenía proyecciones de operación del 90% o más para el periodo vacacional. Sin embargo, estas expectativas no se cumplieron, según confirmó el líder estatal del segmento.
IMPACTO
factores afectan al destino: más cuartos, un nuevo aeródromo y falta de aviones
Compartió que durante la primera semana de asueto se registraron ocupaciones promedio del 80% en el mejor de los casos, mientras que en el llamado periodo de Pascua estas cifras cayeron al 70 o 75 por ciento, en tanto que ahora apenas alcanzan el 60 de ocupación en sus centros de consumo.
Lamentó que el gremio que representa no haya podido cumplir con las expectativas, debido principalmente a que los visitantes que arriban a este destino están perdiendo poder adquisitivo.
Para incentivar el arribo de más visitantes, empresarios buscarán impulsar paquetes que incluyan asientos aéreos y centros de hospedaje.
El representante hotelero de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres justifi có la baja ocupa-
aviones que ha hecho que baje el número de frecuencias.
“La ocupación va relacionada directamente con el número de
un nuevo análisis, inclusive los hoteles del centro estuvieron bajos”.
Agregó que en Semana Santa “no se alcanzaron las cifras de ocu-
Informe actual
De acuerdo con el reporte más reciente de ocupación hotelera, para el cierre del mes, Cancún apenas registró 67.2 por ciento en sus 41 mil 985 habitaciones, al estimar la estancia de unos 61 mil 500 turistas.
Mientras que en Puerto Morelos es de sólo el 63.5% en sus 6 mil 738 llaves hoteleras, en donde se alojan 8 mil 800 visitantes. La zona continental de Isla Mujeres, que tiene una oferta de 9 mil 970 cuartos, reportó 73.7 por ciento, con 15 mil 900 huéspedes.
(Elisa Rodríguez)
Colectivos comentaron que luego de varias mesas de trabajo con las autoridades estatales, se reportan avances para la identificación de los cadáveres.
La dependencia pide a familias de desaparecidos hacerse la prueba para comparar datos con 600 cuerpos
CANCÚN.- El proceso de la identificación de los cuerpos que han permanecido en el Servicio Médico Forense (Semefo) por meses y años se encuentra en su segunda etapa, que consiste en que las personas que tengan algún familiar desaparecido, acudan a la dependencia para realizarse la prueba genética correspondiente y así poder cotejarla con la base de datos establecida, explicó Raciel López Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Un total de 600 cuerpos que permanecían en el Semefo fueron
trasladados durante los estos primeros tres meses del año al panteón forense, ubicado en la zona norte del municipio, por lo que la FGE hizo el llamado a las personas a realizar el procedimiento mencionado.
Confirmó que de enero a la fecha, el servicio forense no sólo realizó el traslado de los restos, si no que de igual manera se conformaron los expedientes completos, además de anexarles el perfil genético de cada uno, pero lamentablemente un alto porcentaje no se ha logrado identificar.
Los restos están en el panteón forense, ubicado en la zona norte del municipio
Indicó que la razón por la que no se ha podido es porque los familiares de los desaparecidos no se han acercado para poder realizar las pruebas genéticas correspondientes que servirían para cotejarlas con el banco de datos que se ha implementado durante estos meses y así obtener algún resultado.
CANCÚN.- Las violaciones más comunes al reglamento de la Dirección de Tránsito las cometen los motociclistas que no llevan casco, rebasan por la derecha, invaden carril, no respetan límites de velocidad y no guardan su distancia de seguridad, sobre todo, por el grave desconocimiento de las normas de conducción.
Otras faltas son por falta de documentación, no respetar el ciclo del semáforo y estacionarse en zonas para peatones.
Mucha gente compra una moto económica sin las nociones mínimas de conducción, indicaron autoridades de la corporación.
Dijeron que debido a los programas sobre educación vial y al enfoque preventivo, al día se realizan de 20 a 40 boletas de infracción.
El tema más alarmante es que los adultos siguen llevando a sus
hijos en las unidades y, en algunos casos, ni casco de seguridad usan.
Protección a menores
El 29 de abril de 2024, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que se adicionó a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, de prohibir a menores de 12 años viajar en la unidad. El dictamen fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales, y se estableció que las legislaturas estatales debían adecuarse a esa normativa en un plazo máximo de cinco meses, a partir de la entrada en vigor del decreto.
En Quintana Roo, el tema aún no se ha aterrizado en todos los municipios, sólo en Chetumal, la Dirección de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició con la aplicación del reglamento. De acuerdo con autoridades de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez, el reglamento no ha sido actualizado conforme a lo que establece la Ley de Movilidad federal, pero se aclaró que durante los operativos se les exhorta a no transportar a menores.
Se reiteró que se sigue trabajando en reformar el Artículo 55, del Reglamento de Tránsito municipal para poder aplicar ese concepto en el sentido que lo prohíbe la Ley de Movilidad, y se tiene que bajar a cada municipio para poder aplicarla.
En México, la NOM-206-SCFI/ SSA2-2018 establece las especificaciones de seguridad y métodos de prueba que deben cumplir los cascos para ser comercializados en el país. Esta norma asegura que los cascos ofrezcan una protección adecuada en caso de accidente, incluyendo aspectos como la absorción de impactos, la resistencia a la
Señaló que con estos cuerpos trasladados, la dependencia estaría dando la cara a un problema que se viene arrastrando desde administraciones pasadas. Algunos representantes de los colectivos involucrados en el tema consideraron que estas acciones implementadas por las autoridades, en las que se incluyen al laboratorio de genética y Semefo, se debió a las múltiples mesas de diálogo entabladas con la FGE, en las cuales uno de los acuerdos fue reforzar el tema de identificaciones, para de esta forma erradicar
las malas prácticas de no efectuar los protocolos de extracción y traslados de las muestras.
Solamente en noviembre del 2024 se mantenía un aproximado de 800 cuerpos en las instalaciones del Semefo, según la información brindada en ese periodo por el personal que trabaja en esta dependencia, quien explicó que los restos llegan a permanecer hasta seis meses en sus instalaciones, debido a las normativas, cuando antes el tiempo era de tres y posteriormente pasaban al panteón forense.
(Bryan Abarca)
Con frecuencia, el operador rebasa el límite de velocidad. (PorEsto!)
penetración y la visión periférica, pero un alto porcentaje de los conductores se limitan a usar cualquier tipo, incluso de plástico, sólo para
no ser multados, pero que en caso de caída, de poco o nada les servirá y, a un menor de edad, menos. (José Pinto)
Elementos combatirán el siniestro conocido como El Porvenir, en Isla Mujeres, cuyas llamas avanzan
CANCÚN.- Autoridades ambientales pusieron en marcha al Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) para atender el incendio forestal conocido como El Porvenir, ubicado en Isla Mujeres, ante la creciente atención pública que ha generado. El siniestro comenzó el pasado 16 de abril en una zona de pozos, ubicada en el kilómetro 15.8 de la carretera Cancún–Mérida. Desde entonces, las llamas han ido avanzando de forma sostenida, alimentadas por las condiciones climáticas adversas de la temporada: altas temperaturas, baja humedad y vegetación seca que funciona como combustible natural. A pesar de los esfuerzos por contenerlo, el incendio sigue activo y con lento progreso en su liquidación diaria. El reporte más reciente estima que la superficie dañada alcanza las 500 hectáreas, lo que representa un aumento respecto a los primeros datos ofrecidos. Aunque el 60% del perímetro ha sido contenido, el fuego aún representa un riesgo para la zona, ya que sigue propagándose, aunque a baja velocidad. El tipo de vegetación predominante, de tipo arbustivo, complica las labores de contención debido a su facilidad para arder y mantener el calor.
DAÑO
hectáreas han sido afectadas por la conflagración, por lo que luchan por contenerlo.
El EEMI comenzó con la apertura de brechas cortafuego, ataques directos y monitoreo satelital. El objetivo de este equipo es garantizar la seguridad del personal operativo e intentar proteger los recursos naturales y mitigar el impacto ambiental por el fuego. Hasta el cierre de la edición, no se han reportado personas lesionadas ni viviendas en peligro directo; sin embargo, la afectación ecológica es considerable. La fauna local se ha visto obligada a desplazarse y el humo ha comenzado a sentirse en zonas aledañas, lo que impacta la calidad del aire y podría representar un riesgo para la salud si las condiciones se agravan.
En el sitio trabajan actualmente 85 elementos, entre brigadistas de la Conafor, Sedena, Guardia Nacional, Secretaría de Medio Ambiente del estado y Protección Civil. Además, se cuenta con el apoyo de maquinaria pesada, vehículos especializados y monitoreo satelital que permite vigilar el avance del fuego. Las labores incluyen apertura de brechas, ataques directos e indirectos, y evaluación constante del comportamiento de las llamas. Este incendio se suma a otros registrados durante la actual tem-
porada en Quintana Roo, aunque
El Porvenir es uno de los más extensos hasta ahora. De acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, Isla Mujeres ha regis-
trado dos siniestros importantes este año, con una superficie total afectada de más de 500 hectáreas. Mientras tanto, las autoridades llaman a la población a no acercar-
se a las zonas afectadas y reportar cualquier señal de fuego o humo a través de los números habilitados para emergencias forestales. La situación permanece bajo obser-
vación constante y se espera que, de continuar las condiciones secas, los trabajos de combate se prolonguen durante los próximos días. (Christopher Delgado)
comenzaron con la apertura de brechas, ataques directos y monitoreo satelita )
Estudiantes aseguraron que casi todos ven material en clase o grupos de WhatsApp
CANCÚN.- Padres de familia se muestran preocupados y superados por el fácil acceso que tienen los adolescentes al contenido para adultos, cuyo consumo se ha vuelto cotidiano, no sólo en una búsqueda en Internet sin filtros, incluso es motivo de conversación entre clases o en grupos de WhatsApp. “Casi todos ven porno diario”, admitió un estudiante de tercer año de secundaria en Cancún. La frase, que podría parecer exagerada se repite con naturalidad en distintos salones, donde lo que empieza como una curiosidad, se convierte en muchos casos en una rutina que no sólo normaliza una visión distorsionada de la sexualidad, sino que también refuerza estereotipos que colocan a la mujer como objeto de deseo. En un sondeo realizado en secundarias arrojó que casi todos los adolescentes hombres y una que otra mujer han tenido acceso a contenido pornográfico, principalmente a través de sus teléfonos móviles. Muchos consideran esto como algo normal entre su círculo social. “Es común que en los grupos de WhatsApp compartan memes o videos con contenido sexual”, comentó un profesor. Para algunos jóvenes sólo es
una etapa exploratoria; sin embargo, para otros es algo común, dejando de ser algo placentero a algo que idolatran. Alumnos dijeron seguir en redes sociales a los actores que se dedican a este medio, inclusive, varios pagan sitios privados, ya que hay páginas que aceptan transferencias para ingresar.
Esta situación, para algunos padres de familia es normal; sin embargo, hay otros que consideran que lo que hacen sus hijos es hasta triste y no saben cómo manejar o abordar la situación.
“Descubrí que mi hijo de 14 años tenía un grupo de WhatsApp con sus compañeros donde compartían videos pornográficos. Me sentí devastada porque no sabía cómo abordar el tema”, relató Laura M. Como ella, muchos padres admiten sentirse rebasados por la tecnología. “Pensé que controlando el tiempo de pantalla era suficiente, pero no imaginé que hasta en Instagram o Tik Tok pueden saltar videos inapropiados”, agregó. El psicólogo Ricardo Hinojosa explicó que la exposición temprana a la pornografía (desde los seis u ocho años) puede generar una sobreexcitación en etapas donde el desarrollo emocional no está preparado. “El placer se vuelve una
compulsión, y lo que inicia como curiosidad deriva en adicción: una conducta repetitiva que domina la vida del adolescente”, señaló. Recomendó a los padres estar atentos a señales como aislamiento, bajo rendimiento escolar o cambios de humor bruscos. “El diálogo sin juicios es clave, pero muchos casos requieren apoyo profesional”.
Para Juan, padre de un adolescente, el mayor temor es la normalización de esta práctica. “Mi hijo me dijo que ‘todos lo hacen’ y que no es gran cosa. Pero cuando vi que pasaba horas encerrado en su cuarto, supe que algo andaba mal”, compartió. (Christopher Delgado)
Tutores expresan su frustración por la falta de acción de las autoridades ante los evidentes daños, limitándose a limpiar los escombros sin abordar la raíz del problema.
CHETUMAL.- Las malas condiciones en que se encuentra la escuela primaria “Álvaro Obregón”, ubicada en la colonia Barrio Bravo de la capital del estado, han despertado la preocupación de los padres de familia, quienes dieron a conocer que ya se han desprendido varios pedazos de techo y las autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) no han atendido la problemática, por lo que temen por la seguridad de los estudiantes.
En ese sentido, se tuvo un acercamiento con algunos padres de familia, quienes externaron el gran descontento que tienen con la situación mencionada, debido a que las autoridades de la escuela primaria no le han dado la importancia que tiene, toda vez que cuando se han caído los pedazos de techo lo único que hacen es barrerlos, pero no han visto indicios de que busquen que se reparen los desperfectos.
Al respecto, uno de los padres de
familia expresó: “es peligroso para todos, tanto nuestros hijos como los maestros y el personal de limpieza están en peligro con eso; se puede caer un pedazo encima de alguien y provocar un accidente mortal”. Por su parte, una madre de familia señaló: “a mí me da miedo pensar que mi hijo esté caminando en la escuela y en cualquier momento le caiga encima un pedazo de techo; no sé qué esperan las autoridades para arreglar eso”.
CHETUMAL.- Abogados defensores de Clemente “N”, previamente culpado por el homicidio del enfermero Ramiro Cáceres López ocurrido en el ejido de Nicolás Bravo, dieron a conocer que se contrapondrán al acto de vinculación a proceso del que fue objeto el pasado lunes el presunto culpable, con el fin de amparar la inocencia del imputado, puesto que se han “presentado inconsistencias en la carpeta de investigación”, aunado a ello, por los actos de tortura de los que fue objeto el imputado.
Durante una conferencia de prensa, los señores Luis Catzín Velázquez y Mario Iván Rivera Suaste, abogados defensores, así como la señora María Jesús, madre del imputado, declararon que hallarán la manera de desmentir las pruebas que, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, son contundentes, y demostrar la inocencia de Clemente por las inconsistencias que muestra la carpeta de investigación.
Los defensores del imputado señalaron que la investigación durará cuatro meses, la cual termina el 26 de agosto
De acuerdo con la declaración de los defensores, existen irregularidades en las supuestas evidencias presentadas por la FGE. Con base en ello, señalan la falta de concordancia en las declaraciones con referencia a la zona donde fue encontrado el cuerpo del agraviado, así como el vehículo incendiado donde presuntamente “fue privado de la vida” la víctima. Asimismo, destacaron el error del juez al permitir acciones en los protocolos de investigación que modificaron las evidencias, como el aseguramiento de una motocicleta y
el celular al imputado. En ese sentido, señalaron que la FGE argumenta que en el lugar donde fue localizado el automóvil se encontró un casquillo percutido; sin embargo, no se hallaron rastros de sangre, además de que las autoridades no agotaron las investigaciones en torno al arma presuntamente hallada en el domicilio de Clemente, así como las placas del vehículo quemado.
Asimismo, los abogados destacaron que Clemente fue víctima de actos de tortura, puesto que presentó graves marcas de golpes en el lado izquierdo del cuerpo, lo cual fue posteriormente confirmado por personal de la Comisión de Derechos Humanos y el personal médico que lo atendió.
Con respecto a lo anterior, Clemente fue traído a Chetumal con engaños, puesto que únicamente iba a rendir su declaración como residente del ejido de Nicolás Bravo, pero fue puesto a disposición de la
Otra madre de familia mencionó: “la verdad, a mí me molesta que no hagan nada, creo que están esperando que haya un accidente o pase algo grave para que entonces sí vengan a arreglarlo, como pasa con todo aquí en Chetumal”.
Una tutora indicó: “es muy peligroso para los niños, ya que en cualquier momento se puede caer un pedazo grande de techo, y puede poner en riesgo la vida de los niños, debería de ser primordial el mante-
nimiento de la escuela, pues una madre de familia no se queda tranquila sabiendo las condiciones en la que está estudiando su hijo”. Finalmente, otro padre de familia hizo hincapié en lo peligroso que es ahora que se avecina la temporada de lluvias: “cuando venga la temporada de lluvias se puede poner peor la condición del techo, lo que aumentaría las posibilidades del colapso de este”.
(Anahí Chamlati)
Argumentan que hay fallas en las pruebas que la FGE dice tener.
autoridad ministerial por supuesta “resistencia a particulares”, de modo que también fue culpado por falsas acusaciones de narcomenudeo. Del mismo modo, los abogados hicieron notar inconsistencias al momento de realizar el cateo del domicilio de Clemente, ya que en ningún momento otra autoridad u organismo fue testigo del hecho, a excepción
de los Agentes Ministeriales. Por último, los defensores del imputado manifestaron que en los cuatro meses que durará la investigación, la cual vence el 26 de agosto del año en curso, continuarán aportando pruebas para revertir la vinculación a proceso de Clemente, con el fin de demostrar su inocencia. (Williams Duran)
Acusan incumplimiento de contrato, reducción salarial y amenazas por parte de la nueva empresa de limpieza
CHETUMAL.- Un grupo de aproximadamente 40 trabajadores de limpieza y mantenimiento de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uaeqroo) se manifestaron en la plaza cívica de la casa de estudios para anunciar un paro de labores con el fin de exigir respeto hacia sus derechos laborales y humanos ante una empresa llamada “Ingrid Pamela”, perteneciente al estado de Chiapas, que no cumplió con lo establecido.
De acuerdo con la declaración de casi 50 manifestantes, anteriormente, con la empresa local “Vicmar” recibían prestaciones de ley, un salario digno y derecho al seguro social; sin embargo, tras la salida de dicho organismo y posterior a la contratación de la empresa “Ingrid Pamela”, han sufrido malos tratos laborales, los cuales incluyen incumplimiento de contrato y amenazas.
En ese sentido, al principio, la empresa “Ingrid Pamela” cumplía con el salario acordado, el cual equivalía a 4 mil 200 pesos quincenales; sin embargo, se mostraba reacia a dar de alta a los empleados ante el IMSS pese a las constantes peticiones de los trabajadores, negándoles el acceso a servicios médicos.
Durante una reunión fueron amedrentados con ser despedidos si persistían en su protesta
Tras diversas quejas, los trabajadores fueron finalmente afiliados; no obstante, las cosas resultaron contraproducentes, puesto que su salario disminuyó a 3 mil 500 pesos quincenales. Según les informaron, este cambio se debía al pago de sus cuotas al Seguro Social, acción que consideraron injusta y denigrante hacia sus derechos laborales.
Más tarde, alrededor de las 12:00 p.m. del día del pasado lunes, un representante de la empresa se presentó en las instalaciones de la universidad para dialogar con los agraviados, comprometiéndose a que el martes acudiría un apoderado legal para atender sus quejas. No obstante, varios empleados denunciaron que durante la reunión fueron amenazados con ser despedidos si persistían en su protesta. Los trabajadores manifestaron que no buscan perder sus empleos, sino únicamente que se respeten las condiciones establecidas, al igual que sus derechos como trabajadores. Recordaron que la empresa “Ingrid Pamela” fue adjudicada mediante licitación pública nacional, cumpliendo con los requisitos, pero subrayaron que enfrenta un desacato de sus obligaciones laborales con la empresa actual. Por último, hicieron un llamado urgente a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y que puedan llegar a un acuerdo mediante la cordialidad y el respeto. (Williams Duran)
Empleados aseguraron que la actual administración se negaba a darlos de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. (W. Duran)
CHETUMAL.- Aproximadamente 250 familias de las colonias Flamingos y Pelícanos han sido afectadas en los últimos días debido a la falta de agua potable en sus domicilios. Los habitantes de las colonias señalan que han hecho todos los reportes correspondientes a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA); sin embargo, por el momento no han recibido nin gún tipo de respuesta. Incluso, un trabajador de CAPA tuvo un comportamiento grosero ante una de estas llamadas y decidió no atender el reporte.
De acuerdo con la declaración de los agraviados, ambas colo nias llevan al menos cuatro días sin disponer del suministro de agua potable, lo cual ha afectado negativamente sus quehaceres domésticos, como la limpieza del hogar y el lavado de la ropa, los cuales son indispensables para la salubridad de sus hoga res. Del mismo modo, habitantes de la colonia que dependen del servicio de agua potable para sus actividades laborales se han visto desesperados por la falta de respuesta por parte de las autori dades correspondientes.
Con respecto a ello, una ciu dadana señaló: “Llevamos 4 días sin agua, y hemos marcado a CAPA un chorro de veces, y en
ocasiones nos toman el reporte diciendo que de 06:00 a.m. a 06:00 p.m. es el horario de bombeo, pero ni a esa hora llega el agua. No hay ni una gota de agua. Y volvemos a marcar y nos responden muy groseros. “J.C.” es el nombre del que me atendió mi llamada”. Lucía Ochoa Poot, 29 años, ama de casa. No obstante, pese a que no
arriba, y muchos tenemos niños en casa, la situación se ha puesto cada vez más desesperante, y estamos al borde de la desesperación”. Francisco Tun, 35 años, padre de familia y trabajador.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado no ha hecho ninguna declaración ante las quejas de los ciudadanos, lo que ha
provocado que los afectados se muestren molestos hacia la “indiferencia” de CAPA. Por último, alegan que, al igual que todos los demás ciudadanos, ellos también pagan impuestos, por lo que merecen un servicio de agua potable digno que satisfaga sus necesidades de todos los días. (Williams Duran)
ción en CAPA. Hay vecinos que desde ayer se quedaron sin agua
Cancún, Q. Roo, jueves 1 de mayo del 2025
La joven detalló que su peluda fue entrenada en EE. UU., y se ha convertido en un gran apoyo, ya que tiene la capacidad de anticiparse a un ataque.
Yoselin es una joven que padece crisis de ansiedad; para mantener la calma vuela con su perra de servicio
CANCÚN.- “Luna”, una perrita husky de asistencia, se convirtió en la protectora inseparable de Yoselin, una joven que padece ataques de ansiedad y gracias al adiestramiento de su perrita, ha logrado tranquilidad y seguridad al sentirse protegida.
Previo al abordaje del vuelo a su natal Puebla, para visitar a su familia, Yoselin también viaja con “Tavo”, otro perrito criollo. “El viaja en la panza del avión y Luna’ debe ir conmigo”, explicó.
Comentó que desde hace poco más de cuatro años, un evento extremo (el cual prefirió no revelar), de-
tonó sus ataques de ansiedad. Desde entonces recibe tratamiento con un siquiatra y sicoanalista, toma varios medicamentos. “Con la llegada de ‘Luna’ poco a poco he disminuido las dosis y el número de pastillas que debo tomar para control de los ataques de ansiedad”, señaló. Yoselin dijo ser artesana, elabora productos de textil que vende en mercados de Puerto Morelos, donde radica. “Luna me acompaña siempre y ella detecta previamente cuando voy a entrar en crisis. Se acerca a mí, me jala y luego hace que me siente para que ella pueda colocarse sobre mí y así yo pueda
calmar esos terribles momentos de ataques de ansiedad”, compartió.
Detalló que su perrita fue entrenada en EE. UU., como perro de asistencia, convirtiéndose en un gran apoyo, ya que tiene la capacidad de anticiparse a un ataque. Además, es excelente terapeuta y le brinda tranquilidad y seguridad.
Aseguró que la asistencia de este tipo de perros entrenados se clasifica en dos categorías, asociación y protección. La primera tiene que ver con identificar el ataque antes de que ocurra parar ayudar al paciente a prepararse; la segunda se refiere a las acciones rápidas
CANCÚN.- El Aeropuerto Internacional (AIC) registró seis cancelaciones, 11 demoras, así como nuevo descenso en el número de operaciones en segundo día consecutivo, al registrar sólo 436 para la jornada del último día de abril.
Para la jornada de ayer, Aeropuertos del Sureste (Asur) informó en su reporte diario que operaría 267 vuelos internacionales y 169 nacionales, con la transportación de unos 66 mil pasajeros.
De las 436 operaciones reportadas, con 10 menos que el martes, fueron 218 llegas e igual número de salidas.
Las seis cancelaciones fueron de la empresa American Airlines entre salidas y llegadas desde y hacia el aeropuerto internacional de Dallas, en tanto que las 11 demoras fueron cuatro aterrizajes y despegues también con esa compañía
Asur programó 436 operaciones; 267 del extranjero y 169 de la República mexicana
aérea y a ese destino, además de la empresa Delta rumbo a Detroit, de Southwest a St. Luis; United rumbo a Houston y Nueva York, así como de American Airlines con destino a Dallas y de TUI con destino a Birmingham.
Las 267 operaciones internacionales fueron con 52 destinos: Atlanta, Austin, Baltimore, Birmingham, Bogotá, Boston, Bruselas, Buenos Aires, Calgary, Camagüey, Charlotte, Chicago, Cincinnati, Cleveland, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Es-
tambul, Fort Lauderdale, Frankfurt y Guatemala
Así como Halifax, Houston, Kansas, La Habana, Lima, Londres, Los Ángeles, Manchester, Medellín, Miami, Minneapolis, Montreal, New York, Newark, Orlando, Orly, Panamá, Philadelphia, Phoenix, Punta Cana, Salt Lake City, San Francisco, San José de Costa Rica, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Varadero y Washington.
Las 169 operaciones nacionales fueron a 19 destinos en México: Aguascalientes, Chetumal, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, León, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Santa Lucía, Tijuana, Toluca, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa.
del animal para ayudar a la persona que sufre una crisis.
Dijo que este tipo de perros, como son entrenados para detectar ciertos signos que les indican que se aproxima un ataque ya sea de ansiedad o epiléptico.
Los perros de servicio detectan cambios en el tono de voz de la persona, olor o comportamiento.
Se trata de un instinto que alerta al animal, incluso desde horas antes de que ocurra la crisis. Esto le permite a la mascota actuar anticipadamente para evitar accidentes o complicaciones.
Asimismo, detalló que los
perros de asistencia intentan estimular el sistema nervioso de sus dueños al presentar una crisis, a través de diferentes acciones, como caricias, lamer, restregarse a su cuerpo. Este tipo de comportamientos hacen que la crisis sea más corta disminuyendo las secuelas que pudieran surgir.
Esto es muy valioso, especial mente cuando el humano está solo y no hay nadie que pueda atenderlo. Los perros son entrenados para llevarle a los humanos los medicamentos u otros elementos necesarios cuando sufren una crisis.
(Elisa Rodríguez)
Se estima que se movilizó a casi 66 mil pasajeros. (Rodolfo Flores)
Las llegadas y salidas estuvieron operadas por 33 compañías:
Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Aerus, Air Canada, Air Caraibes, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa, Delta, Frontier, Jet Air, JetBlue, LATAM Perú,
Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Thomson, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica, Volaris Salvador y West Jet. (Elisa Rodríguez)
Una supuesta banda dedicada al robo a transeuntes que operaba en Cancún y Chetumal, fue detenida el 28 de abril, en la Supermanzana 332, del municipio Benito Juárez: SSC
Delata su acción evasiva, que circulaba, en Cancún, en un automóvil robado
Pierde el control y termina volcando camioneta en la avenida Huayacán
Acusan a director de primaria en BJ, por agredir a abuelita de un alumno
Según las autoridades, en 2 de 4 hallazgos, en lo que va del año, los indicios evidenciaron muertes violentas
CANCÚN.- Dos de las cuatro osamentas que se han localizado durante este año, están presuntamente relacionadas a células delictivas, esto derivado de los indicios encontrados y por las condiciones en las que los restos fueron hallados; se trató de un caso en febrero y el más reciente en la Supermanzana 226 la mañana del martes. Información obtenida con fuentes en la Policía Ministerial de Investigación, detalla que los datos obtenidos en dos de los cuatro casos de hallazgo de osamentas en la ciudad tienen tintes de estar relacionados con un ajuste de cuentas entre células delictivas, mientras que uno más podría tratarse de una persona de la que aún no se cuenta con una línea de investigación. Para conocer el avance de las averiguaciones se buscó información oficial con la Fiscalía General del Estado; sin embargo, no se logró obtener una entrevista, por lo que se obtuvo detalles de las investigaciones con fuentes policiales, quienes revelaron que en lo que va de este año son cuatro casos de restos óseos los registrados en Cancún. El primer hecho ocurrió el 18 de febrero, sobre el Arco Vial, entre la Prolongación Tulum y Gastón Alegre López (Rancho Viejo), en la colonia La Morena, Supermanzana 242, cuando en un operativo de búsqueda de la policía municipal y ministerial se encontró los huesos en una bolsa, semienterrada en un área verde. Por estas características se presumió que este caso podría estar relacionado con células del crimen organizado; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se con-
La pugna por el control en la distribución y venta de drogas ha generado “levantones” y ejecuciones, en BJ
taba con información oficial sobre la identidad de la persona, pues la autoridad ministerial no detalló la evolución de las averiguaciones. Mientras que el 15 de abril se reportó otro hallazgo en un área verde de la avenida 20 de Noviembre, a unos metros del Arco Vial, Supermanzana 260, en este lugar fue encontrado un cráneo con un casco, así como algunas prendas de vestir, pero en este hecho no se pudo precisar si el caso está vinculado con alguna célula delictiva.
Los dos hallazgos de osamentas más recientes ocurrieron el 22 de abril, cuando perros callejeros empezaron a sacar los huesos de un área verde, lo que generó alarma entre vecinos de la Supermanzana 227, ya que un fémur fue encontrado en la calle 18 y el cráneo así como el resto de los huesos estaba sobre la avenida 20 de Noviembre.
Los homicidas, comúnmente, abandonan los cuerpos entre la hierba de zonas irregulares. (Fotos PorEsto!)
La información obtenida reveló que en este hecho se podría tratar de un indigente que perdió la vida de manera natural, ya que en el lote baldío de localizó una pequeña palapa en la que se presumió vivía esta persona.
En tanto, que el pasado martes en la mañana fue reportado otro
caso, sobre la calle 82 con Cenote Azul de la Supermanzana 226, este caso también se presumió tiene posible relación con ajuste de cuentas, pues los restos óseos estaban en una bolsa negra, amarrada hacia las piernas, ya que sólo se podían apreciar unos tenis de color verde.
Las autoridades continúan trabajando en la identificación de estas personas, ya que hasta el momento en ninguno de los cuatro casos se ha podido obtener más información de manera oficial. (Leonardo Chacón)
Se ha detectado a algunos perros tratando de roer los huesos.
CANCÚN.- Un aparatoso hecho de tránsito se registró la mañana de ayer, en la avenida Huayacán en el carril del libramiento de la autopista Mérida-Cancún hacia el centro de la ciudad; dejó como saldo una persona lesionada, así como daños materiales por pérdida total de una camioneta.
Ayer, alrededor de las 9:40 horas, a través del número de emergencias 911, se informó que sobre la avenida Huayacán se había registrado un accidente de tránsito, por este motivo se solicitó la intervención de las autoridades, además también se movilizaron paramédicos y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Los cuerpos de emergencia y rescate se trasladaron al sitio, aproximadamente a tres kilómetros de la carretera 180 (libramiento de la autopista Mérida-Cancún), donde se confirmó que se trató de una camioneta de la marca Nissan, modelo NP300 de color blanco, con
una caja de refrigeración.
Las autoridades se entrevistaron con el conductor de este vehículo, quien explicó que circulaba sobre la avenida Huayacán, cuando perdió el control de la misma, dando un giro hacia la derecha, lo que provocó su volcadura, por la velocidad del vehículo derrapó varios metros.
Asimismo, se indicó que el hombre sufrió diversos golpes en el cuerpo, afortunadamente ninguno de gravedad; sin embargo, se precisó que era necesario su traslado a un hospital, para descartar lesiones internas que al momento no muestran inconformidad por la adrenalina que genera el cuerpo ante una situación como la vivida.
Algunos automovilistas que fueron testigos de este hecho, mencionaron que el conductor de la camioneta circulaba a exceso de velocidad, lo que provocó que perdiera el control al momento de hacer una maniobra de cambio de carril, esto provocó su volcadura.
Finalmente, un perito de la Dirección de Tránsito Municipal inició los trabajos y peritaje correspondiente, con la finalidad de determinar la responsabilidad del conductor; asimismo, se ordenó que la camioneta fuera remolcada en una grúa a un corralón donde permanecerá hasta concluir el deslinde de responsabilidades.
(Luis Hernández)
Los presuntos se trasladaban en un automóvil Chevrolet
y una motoneta negra, desde donde seguían a sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias (
CANCÚN.- Una banda dedicada al robo a transeúntes fue desarticulada por las autoridades, lo que fue confirmado ayer en la mañana; los señalados ya están a disposición del Ministerio Público por su presunta participación en hechos ocurridos en Benito Juárez y Chetumal; se determinará su situación jurídica en las próximas horas. Los datos que dio a conocer la Secretaría de Seguridad Ciudada na (SSC) revelaron que tras la de tención de cuatro personas, iden tificadas como Francisco Javier “N”, César Ariel “N”, Guadalupe
“N” y Dora María “N”, quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de desobediencia y resistencia de particulares, después el expediente evolucionó a robo con violencia a transeúntes.
Se informó, que la detención
dos en un tema administrativo por alterar el orden público.
Fue hasta que el caso llegó a la Fiscalía General del Estado, que se confirmó que estas personas eran parte de una banda dedicada al robo, en su modalidad de transeúntes, por este motivo se trabaja en la
CANCÚN.- El nerviosismo y exceso de velocidad de un hom bre lo delató ante las autoridades, cuando éstas realizaban un opera tivo de prevención en calles de la Supermanzana 260, en el fraccio namiento Ciudad Natura, pues al encontrarse de frente con la unidad policial intentó evadirlas aceleran do el automóvil que conducía. Fue sobre la calle Circuito Ciu dad Natura entre el Arco Vial y avenida Niños Héroes, en la Super manzana 260, donde los elementos de la policía estatal preventiva adscritos a la Secretaría de Segu ridad Ciudadana (SSC) realizaban recorridos de vigilancia cuando de tectaron un vehículo marca Toyota, modelo Yaris de color gris. Los oficiales se percataron de la actitud evasiva del conductor, quien dio un giro para cambiar de dirección, por ese motivo le mar
La policía lo detuvo en la Sm 260, luego de que éste protagonizara una persecución
gró identificar dos vehículos involucrados: una moto negra y un auto Chevrolet Malibú, ambos siguieron a la víctima por diversas avenidas antes de cometer el ilícito.
Intentaron huir
Durante la inspección, se les encontraron dos cascos de motocicleta que coincidían con los utilizados por los agresores en el asalto de la Supermanzana 332. Al momento de ser informados de su detención, los individuos intentaron agredir físicamente a los
Autoridades identificaron a la pequeña que vagaba sola; pudieron ver que vestía un conjunto cuyo estampado de flores que apenas
7
fue rescatada
la zona de invasión Torres de la Paz, los habitantes no la reconocieron por lo cual dieron aviso a las autoridades a través del número de emergencias 911.
nero (Geavig), la tarde de ayer atendió el llamado de auxilio, de un caso de probable omisión de cuidados en la colonia Torres de la Paz, por lo que acudieron al lu-
gar en busca de la pequeña. Fue fácil para las autoridades identifi car cual era la pequeña que vagaba sola por las calles maltrechas, mientras llegaban a ella, pudieron ver que vestía un pequeño conjunto cuyo estampado de flores apenas y se apreciaba, por lo sucio y desgastado que estaba, mismo que hacía juego con
CANCÚN.- Madres de familia que acudieron a dejar a sus hijos a la Escuela Primaria Efraín Santana Sánchez acusan al director de agresor y machista, luego de que jaloneara en varias ocasiones a la abuela de un menor en plena vía pública, después de que esta le preguntara por qué no se mantenían cerrados los portones que dan acceso al centro educativo.
Según la versión brindada por la madre de familia, esta señaló que ella, como abuela del menor, acudió ayer al centro educativo ubicado en la Región 227 para llevarlo a sus clases, por lo que después de dejarlo salió del centro educativo y dirigirse al paradero de transporte público. En ese momento se percató de que las rejas del área del estacionamiento se encontraban abiertas, por lo que le hizo el señalamiento a uno de los profesores para que las cerraran por temas de seguridad.
“Después de que le dije eso al maestro, me retiré del lugar, pero cuando iba llegando al paradero un señor que no parecía profesor y mucho menos director, por la manera en la que me habló, me comenzó a jalonear delante de todos e intentó quitarme un gafete que traía conmigo, pero al ver que no podía desistió y comenzó a amenazar, diciendo que llamaría a la policía para que me llevaran detenida y que no tenía
por qué decirle algo del portón, para después retirarse y refugiarse en la dirección”, explicó la afectada.
Según la información recabada en el lugar, esta no es la primera vez que sucede; en otras ocasiones, de igual manera, las madres de familia han sido atacadas por este personaje, por lo que se organizarían para interponer una denuncia formal no sólo ante la Secretaría de Educación, sino también ante el Ministerio Público por las agresiones que efectuó el director a la abuela del menor.
El director no es el único seña-
lado de las agresiones; las madres, ya reunidas a las afueras del centro educativo, indicaron que el conserje y otro profesor también se caracterizan por hacer ese tipo de acciones en contra de ellas, por lo que de igual manera solicitarán la intervención de las autoridades.
“No les basta con faltar a trabajar por sus berrinches; cuando llegan, lo hacen de mal modo y nos agreden a nosotros, que somos los más afectados de sus acciones”, explicó Rosa, vecina y madre de familia.
(Bryan Abarca)
Los aprehendidos
ropa limpia, comida y fue puesta a disposición de la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema DIF Playa del Carmen, para salvaguardar su integridad física y emocional en lo que se realizan las diligencias legales
TULUM.- Detienen a dos individuos en la colonia irregular 2 de Octubre, en este municipio, por su presunta participación en delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, así lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado. Durante actos de investigación relacionados con un caso de homicidio en grado de tentativa, elementos de la Policía de Investigación observaron a dos sujetos manipulando bolsitas con sustancias similares a drogas. Los hechos ocurrieron en una calle de terracería, donde los agentes realizaban diligencias cuando notaron la presencia de Víctor Manuel “N” y Ángel Raúl “N”.
Tras una inspección de rutina,
les fueron aseguradas dosis de una sustancia con características propias de la marihuana, lo que motivó su detención inmediata.
Las primeras indagatorias vinculan a los detenidos como presuntos integrantes de un grupo criminal generador de violencia, dedicado a la venta y distribución de estupefacientes en la zona. Además, estarían implicados en el intento de homicidio contra una persona cuya identidad permanece reservada.
La FGE abrió una carpeta de investigación y, conforme a los plazos legales, determinará la situación jurídica de ambos detenidos en las próximas horas.
(Redacción PorEsto!)
Mujer indígena, en situación de pobreza extrema, es separada de su hijo de siete años que la acompaño a vender artesanías en la vía pública, en Tulum
Se frena el crecimiento de la recaudación fiscal, en Isla mujeres
Deja accidente carretero, en Puerto Morelos, saldo de cuatro lesionados
Acaba el fuego con 2 motos en Cozumel; presumen fue provocado
, 25 de piedra, y 28 de marihuana, además de dos teléfonos celulares y un par de bicis utilizadas para la distribución. (
Un hombre y una intentaron huir, pero la policía frustró sus planes. Ambos transportaban diversas dosis de droga
Una mujer fue detenida con varias dosis de drogas entre sus pertenencias en las inmediaciones de la colonia Colosio. La mujer, al observar la presencia policiaca, intentó huir a bordo de una bicicleta sin éxito. En otro sector de la ciudad también fue detenido un hombre con varias bolsitas de estupefacientes entre sus cosas, tratando de utilizar el mismo método de escape que el caso anterior. Ambos supuestos dealers fueron trasladados a la Fiscalía para los fines
legales correspondientes. La droga asegurada fue confiscada por los agentes, mientras que las unidades fueron trasladadas a los patios de la dirección de Tránsito Municipal de Playa del Carmen. La detención de la mujer fue reportada en las inmediaciones de la colonia Luis Donaldo Colosio, sobre la calle 35 norte, cuando fue visualizada por los elementos de Seguridad Pública manipulando varias bolsitas entre sus pertenencias, por lo que los elementos le
marcaron el alto para realizarle una inspección de prevención del delito. Al observar la presencia de los oficiales, la dama intentó huir de la zona a bordo de una bicicleta en la que se desplazaba para realizar las ventas y entregas de los estupefacientes en la Colosio. Al ser alcanzada por los agentes municipales y realizarle una inspección, le encontraron a Verónica “N” de 40 años de edad 12 envoltorios con sustancia granulada parecida al cristal, 9 envoltorios con sustancia sólida simi-
PLAYA DEL CARMEN.- Atrapado por agentes policiacos terminó un delincuente ya conocido en el sector de la colonia Colosio. El sujeto estaba forzando el switch de una motocicleta para robársela. Agentes policiacos transitaban por la zona y, al observar sospechosa la acción del presunto delincuente, procedieron a detenerlo. La unidad fue asegurada por las autoridades correspondientes y trasladada a los patios de Tránsito Municipal, mientras el detenido fue llevado a los separos de seguridad pública. In fraganti fue agarrado un sujeto identificado por las autoridades como Edgar “N” de 27 años, quien se encontraba forzando el switch de una motocicleta de la marca Yamaha color blanco con un desarmador para encenderla y robarla. Pero fue descubierto por elementos que realizaban recorri-
La unidad fue asegurada por las autoridades y trasladada a la Dirección de Tránsito Municipal
dos de prevención en las inmediaciones de la colonia Centro, sobre la avenida 45, en la mañana de ayer.
La motocicleta color blanco con líneas azules tenía el switch desprendido del lugar correcto donde debería ir al ser encendida con la llave principal. Sin embargo, los elementos notaron que el presunto ladrón roba motos estaba manipulando de una manera sos-
pechosa el encendido de la unidad, por lo que descendieron de su patrulla para verificar el motivo de dicha acción.
lar a la piedra y un celular. Por otro lado, en otro punto de la ciudad, un hombre de 26 años de edad, de nombre Carlos Daniel, fue detenido por policías sobre la avenida CTM cuando fue descubierto revisando su mercancía para realizar una venta de droga. Al notar la presencia policial, Carlos intentó huir en una bicicleta, pero fue interceptado de inmediato, asegurándole 16 envoltorios de posible piedra, 28 envoltorios de probable marihuana y un celular.
Al observar la presencia de los agentes municipales, Edgar intentó huir llevándose la motocicleta arrastrando, sin poder encenderla. No tuvo éxito en su escape gracias a su avaricia de seguir con lo que no es de su pertenencia. Al cuestionar los ofi ciales al presunto, este no respondía a las preguntas, por lo que procedieron a verificar en plataforma el estatus de la unidad, la cual salió reportada como robada. Por lo que de manera inmediata procedieron con el aseguramiento de la unidad y la detención del sujeto.
En ambos casos utilizaron el mismo método de transporte, una bicicleta, para pasar desapercibidos de las autoridades cuando se encuentran realizando la venta de drogas, pues aparentemente piensan los dealers que no se ven tan sospechosos. Verónica y Carlos fueron detenidos por los policías y puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo para los fines legales correspondientes. (Redacción PorEsto!)
La unidad fue trasladada a los patios de la dirección de tránsito municipal, donde se espera que el dueño pueda acudir a realizar el
Se quería apoderar de la unidad con un desarmador. (Erick Díaz)
trámite correspondiente con los papeles que confirmen su pertenencia para que le sea devuelta. El detenido fue puesto a disposición
En el interior de un taller de lavadoras fue encontrado el cuerpo de una persona atada de pies y manos
PLAYA DEL CARMEN.- Atado de pies, manos y con huellas de violencia, fue encontrado el cadáver de un hombre en el interior de un taller de reparación de lavadoras durante la noche de ayer, en las inmediaciones de la colonia Colosio. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron cuerpos de emergencias y de seguridad para corroborar lo sucedido luego de reportarse el hallazgo a la línea de emergencia 911. La zona fue acordonada por varios minutos mientras las autoridades correspondientes realizaban las diligencias. Las primeras líneas de investigación apuntan a que podría tratarse de un ajuste de cuentas entre bandas criminales que operan en la ciudad. Agentes policiacos continúan realizando las investigaciones.
Van tres crímenes violentos en la ciudad con el mismo patrón: las víctimas, dos hombres y una mujer
El hecho se suscitó en la calle 56 con avenida 35 de la colonia Colosio, alrededor de las 11:00 de la noche, cuando ingresó el reporte a la línea de emergencia 911 solicitando la presencia de agentes policiacos y unidades médicas para la valoración de una persona del sexo masculino, quien fue encontrado en el interior de un taller de reparación de lavadoras atado de pies y manos con visibles huellas de tortura en el cuerpo. Al corroborar el violento suceso, oficiales acordonaron la zona, mientras paramédicos que llegaron al lugar notificaron, después de valorarlo, que este ya estaba sin vida debido a las lesiones que presentaba.
PLAYA DEL CARMEN.-
Habitantes de los alrededores salieron de sus hogares para observar qué estaba sucediendo en su cuadra luego de escuchar la intensa movilización que se había generado. Varias calles a la redonda fueron acordonadas por la policía con la cinta amarilla con la leyenda “prohibido el paso”, delimitando la circulación durante varios minutos mientras se terminaban de realizar las diligencias correspondientes. El levantamiento del cuerpo y los indicios encontrados en el lugar fue realizado por peritos de la Fiscalía General del Estado, mientras agentes ministeriales entrevistaban a vecinos y a la persona que había encontrado el cuerpo. Las primeras líneas de investigación de las autoridades indican que todo podría estar relacionado con un ajuste de cuentas entre bandas criminales de la ciudad. Se trata del tercer hecho violento registrado en la ciudad con las mismas características de atar los cuerpos de las víctimas de pies y manos, siendo dos hombres y una mujer los occisos.
(Redacción PorEsto!)
Un conductor de una camioneta particular que no respetó el alto cuando circulaba sobre la calle 60 provocó que una motocicleta, que transitaba con preferencia de paso sobre la avenida Benito Juárez, chocara contra la puerta izquierda del lado del chofer. Al lugar arribaron paramédicos, quienes brindaron atención prehospitalaria al lesionado, mientras agentes del área de peritos de Tránsito Municipal realizaban el deslinde de responsabilidades.
Testigos señalan que el conductor de una camioneta de color negro no respetó un alto preventivo
El hecho se registró sobre la calle 60 con avenida Benito Juárez alrededor de las 10:00 de la mañana, cuando automovilistas y peatones que transitaban por la zona observaron que el conductor de una camioneta particular de color negro no respetó su alto preventivo y ocasionó que el motociclista, que transitaba con
preferencia de paso sobre una de las avenidas principales de la ciudad a bordo de su unidad de la marca Italika, chocara contra la puerta del lado del conductor. Del impacto, el conductor de la motocicleta quedó tendido sobre el pavimento, mientras ciudadanos que observaron lo sucedido se aproximaron al lu-
arribo de una unidad médica al lugar del accidente. Al arribar, los paramédicos visualizaron dos vehículos colisionados y una persona acostada en el pavimento rodeada de varios ciudadanos que le brindaban sombra. Procedieron a brindarle la atención prehospitalaria y descartaron que fuera
que los paramédicos se retiraron del lugar de los hechos. Elementos de la Dirección de Tránsito del área de Peritos se aproximaron al lugar para realizar el deslinde de responsabilidades, cubriendo los gastos por daños materiales el conductor de la camioneta responsable del accidente. Al lugar arribó una grúa para remolcar ambos vehículos
Paramédicos brindaron los primeros auxilios a un hombre, quien no requirió mayor atención.
la Semana Santa, el balneario recibió 3 mil visitantes más que en el mismo periodo de 2024. Trabajadores demandaron tam
Los prestadores de servicios y usuarios de Isla Mujeres reclamaron una limpieza diaria en la Playa Acapulquito, en medio de varias necesidades para generar seguridad al visitante, ya que en la pasada temporada de Semana Santa arribaron más de 11 mil bañistas. Taxistas y transportistas de alimentos coincidieron en que es necesaria la reapertura de la caseta policial sobre la carretera de terracería que se suspendió hace 11 años de manera sorpresiva por la autoridad municipal, pues el módulo fue financiado por la Asociación de Co-
lonos de Isla Blanca, bajo acuerdo de comodato en 2010.
“Apoyamos el reclamo de esta organización de propietarios de predios, la presencia continua de policías y de la Guardia Nacional en este punto, permitirá dar seguridad a los negocios establecidos, en medio de la amenaza de la delincuencia”, dijeron Oswaldo Cob y Efrén Contreras, conductores de unidades que llevan servicio al lugar. Se prevé la pavimentación de 3.6 kilómetros de terracería con recurso federal, lo que conectará la vía pavimentada, desde el ulti-
mo hotel de Costa Mujeres hasta Acapulquito; casi a la mitad del camino estaba la caseta, la cual volvería ocupar el mismo sitio, bajo acuerdo de comodato, según reciente declaración del presidente de la Asociación de Colonos de Isla Blanca, Carlos Castells. Durante la penúltima gira de la presidenta Claudia Sheinbaum, en enero, el líder solicitó el mantenimiento del camino de terracería en mal estado, petición que fue atendida y desde entonces comenzó a incrementarse el número de visitante a dicho balneario.
ISLA MUJERES.- El equipo de Vectores se prepara para contener un eventual brote de dengue y paludismo en el próximo periodo de precipitaciones. En el primer cuatrimestre reportó cero incidencias. De acuerdo con el reciente reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, hasta el 21de abril pasado, Isla Mujeres aparece sin ningún caso, tampoco el municipio Benito Juárez; el problema lo tienen Othón P. Blanco y Tulum. Sin embargo, “no estamos confiados. En lo que va del año se levantaron 15 muestras con sospecha de dengue y paludismo, pero se comprobó con exámenes de laboratorio que eran negativas todas”, dijo el integrante del equipo de combate. El año pasado hubo cuatro casos positivos de dengue, pero para el actual, la meta es ningún
Durante los primeros cuatro meses no se reportan casos en el municipio; sin embargo, no se bajará la vigilancia
caso, por eso visitan con frecuencia los campamentos de trabajo de albañiles por la llegada de trabajadores de otros municipios y estados, con probabilidad de ser portadores de los virus. La temporada de lluvia podría iniciar en mayo, según el personal, por eso los preparativos, ya que se incrementa la probabilidad de propagación por la humedad. Sin embargo, la Comisión Nacio-
nal del Agua (Conagua) no pronostica precipitación en la primera semana del mes siguiente. Informaron que cuando se detecta a algún sospechoso con temperatura se procede a supervisar el domicilio y toman previsiones, independientemente del proceso de confi rmación de las muestras de sangre que se toman para estudio de laboratorio. Acuden a la isla, Ciudad Mujeres, Francisco May, zona agrícola, Rancho Viejo y Punta Sam, dijo otro miembro de Vectores. Según datos oficiales, Quintana Roo aparece en la posición 13, cuando hace dos años lideró durante meses. Actualmente hay 52 confirmados acumulados. Tabasco, Guerrero y Tamaulipas están en los primeros sitios, con 223, 263 y 257, respectivamente. En esta temporada de calor, los
Según estimación de prestadores de servicios, estuvieron llegando alrededor de 700 personas a diario durante Semana Santa, lo que representó 11 mil 200 bañistas, un crecimiento de 40% en comparación con los 8 mil del mismo periodo del 2024. Con la pavimentación de todo el tramo, que podría ocurrir en otoño, dentro proyecto de mantenimiento de la vía de acceso a Costa Mujeres, desde la avenida Bonampak, impulsaría más visitantes locales y extranjeros a Acapulquito, por eso los prestadores de servicios solicitaron
la instalación de línea de boyas en la zona de nado de 600 metros lineales, así como dos torres de vigilancia para prevenir accidentes. Faltan también contenedores de basura, señalización, cámaras de videovigilancia y demás dispositivos de seguridad. Se solicitó al Gobierno municipal la concesión para playa pública ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales hace dos años y parece que en este ejercicio fiscal habría respuesta positiva al respecto, según la Zona Federal Marítimo Terrestre. (Ovidio López)
Personal de Vectores erradicará los criaderos de moscos. (O. López)
responsables de la campaña recomendaron vigilar a las mascotas, a fin de evitar que se contagien de garrapatas, pues con la presencia de muchos gatos callejeros se propagan los insectos y pulgas, aun
cuando los canes están en casa. Solicitaron llevar al veterinario a sus animales y verificar que cubran la cartilla de vacunación para protegerlos a ellos y el entorno familiar. (Ovidio López)
El año pasado, los ingresos aumentaron apenas 4.7%, cuando en 2021 fueron de hasta 70 por ciento
ISLA MUJERES.- El alto crecimiento anual en la recaudación fiscal de hasta 70% que experimentaba el municipio desde 2021, se enfrió en 2024, cuando apenas aumentó 4.7%, según el estado financiero comparado durante el marco de la aprobación de la cuenta pública, con adeudo de casi 26 millones de pesos.
El ingreso durante ese lapso pasó de 464 millones 947 mil 647 pesos a 998 millones 752 mil 672.67, según reporte del estado financiero, al ser más eficiente el sistema recaudatorio desde el último trimestre del 2021, cuando inició el Gobierno actual hasta 2023, que experimentó el crecimiento inusitado.
Se registró un aumento lento desde el 2019, con 422 millones 510 mil 938.06 pesos; en 2020, 430 millones 944 mil 723.77; 2021, 464 millones 947 mil 847. En 2022 marcó el mayor crecimiento, previeron en la Ley de Ingreso 438.3 millones, pero se recaudó una suma histórica de 724 millones 23 mil pesos y repitió en 2023, al proyectar 632.2 millones y llegó a 953 millones 274 mil 374.90 pesos.
Durante una sesión extraordinaria de Cabildo, los ediles aprobaron la cuenta pública del 2024, sin cuestionamientos
En 2024 se consideró en la Ley de Ingreso 935 millones y se recaudaron 998 millones, 752 mil 672.67, según las cifras oficiales. Para este 2025 se contemplaron mil millones 82 millones 588 mil 229 pesos. En aquel ejercicio fiscal hubo una deuda pública adquirida por 25 millones 958 mil 969.14 pesos, según la glosa de Egresos en todos los conceptos. Hubo una inversión pública de 243 millones 437 mil 445.65 pesos de recurso devengado.
En la XII sesión extraordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron por unanimidad la cuenta pública del 2024, no hubo cuestionamiento de ninguno de ellos; se informó que se invirtió aquella suma en 32 obras en la isla y zona continental. Entre los proyectos más importantes destacaron los trabajos integrales de pavimentación, modernización de vialidades y rehabilitación de espacios públicos, construcción de parques infantiles equipados, mejoramiento de calles en colonias prioritarias y la construcción de la avenida a Rancho Viejo, una vialidad de cuatro carriles con guarniciones, banquetas e iluminación. Para el fortalecimiento de la seguridad se concretó la construcción del Centro de Control y Comando (C2), en Costa Mujeres, ubicado en Punta Sam.
En el ámbito social se redirigieron recursos estratégicos para fortalecer programas de apoyo directo a la población más vulnerable. Entre ellos, resaltaron “Familia Pescadora” e “Isleña de Corazón”,
que en conjunto beneficiaron a miles de personas, ofreciendo asistencia alimentaria y económica.
A estos esfuerzos se sumó el programa de entrega de computadoras a estudiantes de educa-
ción media superior y superior, el otorgamiento de apoyos para medicamentos, consultas, estudios clínicos y cirugías, mejora de instalaciones, así como el fomento a la participación comuni-
taria en actividades físicas. En el sector turístico se destinaron recursos para la renovación del distintivo Blue Flag en sus playas, entre otras acciones. (Ovidio López)
En el 2022 se registró el mayor incremento en las arcas, con 724 millones 23 mil pesos, de acuerdo con los reportes.
De seguir las visitas en ascenso, trabajadores esperan superar la cifra de postpandemia
ISLA MUJERES.- La ruina arqueológica El Meco inició el año con un incremento de 336% en enero, con relación al mismo mes de 2024, al pasar de 882 a 3 mil 847 visitantes, según la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur).
Con lo anterior se encamina a duplicar la mejor cifra de la postpandemia, de 15 mil 248 en 2023, si se mantiene el ritmo del movimiento, señalaron hoteleros de Costa Mujeres.
Los directivos elogiaron la buena condición que experimenta el sitio, al recibir mantenimiento y ampliación de servicios, así como reconexión al mar, luego de más de medio siglo de obstruirse por el camino a Punta Sam, con inversión federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el año pasado.
Los guías de turistas de los 19 hoteles de Costa Mujeres incluyeron este atractivo en su menú de visitas de sitios de interés para los clientes.
También están llegando viajeros del Tren Maya, pero no se conoce la cifra de gente que procede de ese medio; sin embargo, se estima que un tercio del volumen general, por eso la elevación de cifra de visitantes
que comenzó a experimentar.
En el primer mes del año en curso, Costa Mujeres registró una ocupación de 83.2%, la más alta entre los destinos del Caribe Mexicano. Cuenta con 9 mil 166 habitaciones de lujo y para este año se abrirán al menos 500 espacios más, por las obras finales que reanudó después de la pandemia.
La afluencia representó 116 mil 320 turistas, un incremento considerable, pues el año pasado fue de 113 mil 832, según estadística de la Sedetur.
“Los clientes que visitan la ruina muestran su satisfacción, les parece interesante la historia del mundo maya que corresponde a este punto”, dijo el ejecutivo de un centro de hospedaje, quien tuvo la oportunidad de conocer el sitio con su familia en una reciente visita.
El Meco tuvo el mayor repunte entre las ruinas arqueológicas de Quintana Roo con relación a 2024; San Gervasio pasó de 21 mil 446 a 23 mil 89; Tulum, 112 mil 218 a 150 mil 620 y Chacchoben, de 20 mil 2 a 29 mil 382. Cobá tuvo menos movimiento, de 25 mil 970 bajó a 25 mil 84 y Kohunlinch, 3 mil 255 a 750.
de turismo que llegó a todos los destinos del Caribe Mexicano en enero fue de un millón 909 mil 326; destacó el estadounidense, con 496 mil 332; canadiense, 237 mil 854 y el argentino, 35 mil 573.
La cifra general de turismo que llegó a todos los destinos del Caribe mexicano en enero fue de un millón 909 mil 326; destacó el estadounidense, con 496 mil 332, aunque representó
una caída de 3.7%; el canadiense subió 6.4%, al pasar de 223 mil 542 a 237 mil 854 y el argentino, 54.35%, al saltar de 23 mil 46 a 35 mil 573.
Cayó el visitante de Inglaterra, Brasil, Francia, Colombia y Alemania. España experimentó un leve incremento de .58%. Para el caso del turismo nacional se mantuvo con 601 mil 438. (Ovidio López)
Sobre el volumen general
Sólo
cuatro aspirantes han logrado ingresar en dos meses; proceso y difusión complican la captación
En los dos primeros meses de la campaña de reclutamiento de personal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puerto Morelos, sólo consiguió a cuatro aspirantes que lograron pasar los primeros filtros de revisión y ya se encuentran recibiendo capacitación para integrarse en proximamente a las labores de vigilancia.
Algunos elementos de la corporación consideraron que es bastante largo el proceso de recepción, evaluación, depuración y capacitación de los prospectos a policías, para poder tener más personal en las calles, pues toda esa mecánica lleva más de seis meses. De hecho, comentaron que desde que inició la convocatoria de reclutamiento, en el mes de marzo pasado y en el transcurso de abril, el área que se encarga de la recepción de los aspirantes ha tenido poca afluencia de interesados.
En los primeros días del mes de marzo, la corporación reportó que más de 15 personas con intenciones de laborar como policías, no pasaron los primeros filtros, porque contaban con sobrepeso, tenían tatuajes o padecían de alguna enfermedad.
Uno de los policías indicó que hace falta mayor difusión de la convocatoria que continúa vigente para la contratación de policías, pero también consideró que otro factor del desinterés por formar parte de la corporación es el alto riesgo de esta labor.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana inició una jornada de reclutamiento en el mes de marzo pasado, luego de darse a conocer una nivelación en los salarios de los elementos, quienes empezaron a percibir aproximadamente 20 mil pesos mensuales, al igual que los elementos de Playa del Carmen y de Cancún.
En este caso, la corporación municipal no cuenta con una Academia de Policía y por este motivo, los aspirantes que pasan todos los exámenes para ingresar, son enviados a la Academia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito del municipio de Benito Juárez o a la Academia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, en Chetumal.
La semana pasada la Policía Municipal instaló un módulo de información para los interesados a ingresar a la dependencia en la jornada de servicios que ofreció el Ayuntamiento en la colonia 23 de Enero, pero no se dio a conocer si se presentó algún interesado.
Por lo pronto, esta jornada de reclutamiento no ha sido difundida en las redes sociales de la corporación ni de la autoridad municipal. (Gabriel Alcocer)
A pesar del aumento salarial, pocos interesados logran superar los filtros. Alertan elementos sobre el alto riesgo laboral.
Inspectores notifican a comercios sin Licencia de Funcionamiento ni medidas de seguridad
PUERTO MORELOS.- Una campaña de entrega de notificaciones para una posterior aplicación de multas, es realizada por las direcciones de Fiscalización y de Protección Civil en los comercios que son detectados sin contar con la Licencia de Funcionamiento y la respectiva anuencia de seguridad, sin que se haya dado a conocer el monto de estas sanciones.
Las advertencias son parte de una campaña municipal que podría derivar en clausuras a partir de este mes
Desde el primero de abril pasado, las autoridades municipales iniciaron esta cacería contra los comercios establecidos que no cumplieron con estos trámites en el plazo determinado de enero y febrero, con una extensión hasta el mes de marzo y hasta el momento, los encargados de realizar las inspecciones única-
mente están entregando notificaciones, pero posteriormente podría registrarse una “cascada” de clausuras en el mes de mayo. Algunos comerciantes establecidos consideraron que la mayoría cumplió con los requisitos correspondientes en el plazo estipulado por las autoridades, incluso algunos que se inconformaron por el alza de los impuestos para obtener la Licencia de Funcionamiento consiguieron una reducción en los pagos de varios permisos.
Dentro de los requisitos para obtener la Licencia de Funcio namiento se encuentra el trámite del pago del impuesto predial, el derecho de recolección de basura, permisos de ecología y la anuencia de la Dirección de Protección Civil, entre otros.
Por el momento, los comer cios que tramitaron las anuen cias de Protección Civil abarcan un 80 por ciento en el rubro de bajo riesgo, un 60 por ciento en mediano riesgo y el resto de ne gocios de alto riesgo.
Dos inspectores de Protec ción Civil se encuentran en la delegación de Leona Vicario, en donde aparentemente se encuen tra el mayor índice de comercios que no cumplieron con este requisito para obtener la Licencia de Funcionamiento.
La Dirección de Fiscalización inició en el mes de abril una serie de revisiones en los comercios que se ubican en la zona turística y posteriormente, continuarán las inspecciones en las colonias y fraccionamientos.
Los negocios que son detectados sin los permisos correspondientes, reciben una notificación para presentarse en las oficinas correspondientes, para realizar su regularización en un plazo determinado, con el pago de una multa y de no cumplir, procederán las clausuras.
(Gabriel Alcocer)
Iniciarán las sanciones a negocios sin permisos. (Gabriel Alcocer)
camión de agua intentó cruzar el camellón de la 307 y fue embestido por minibús
PUERTO MORELOS.- Un aparatoso accidente fue provocado por el chofer de un camión de reparto de agua purificada en la Carretera Federal 307, frente al Parque Crococun, en donde trató de dar una vuelta prohibida y recibió el fuerte impacto en uno de sus costados por parte de una unidad de transporte turístico, con un saldo preliminar de cuatro personas con lesiones leves.
El encontronazo ocurrió en uno de los cruces conflictivos que se encuentran a lo largo del tramo de la carretera federal que atraviesa
este municipio, con lo que se generó un congestionamiento vial en el sentido de Playa del Carmen hacia Cancún. En esta zona está pendiente el resultado de estudio para realizar una reingeniería vial.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puerto Morelos recibió el reporte del accidente a las 9:10 horas de ayer, en un acceso que se encuentra en el área del camellón que es utilizado por los conductores que salen del camino que se ubica junto al Parque Crococun para atravesar la carretera e incorporarse a los carriles
que conducen hacia la entrada de Puerto Morelos. De acuerdo con las imágenes de las cámaras de vigilancia de la Policía Municipal, el chofer del camión de reparto de agua se encontraba en el área del acotamiento de la carretera y realizó un cambio de carril de manera intempestiva hacia la izquierda, para tratar de dar vuelta en ese punto de acceso del camellón central, con lo que se interpuso en la trayectoria de la unidad de transporte turístico que circulaba en el carril de alta. De esta manera, el impacto fue
PUERTO MORELOS.- Un considerable desperdicio de agua potable se registra desde hace varias semanas frente a un predio baldío que se ubica a un costado de la Carretera Federal 307, en los carriles laterales hacia Playa del Carmen, lo que ha generado un encharcamiento y lodo, reportaron vecinos de esta parte de la colonia Joaquín Zetina Gasca. Uno de los habitantes mencionó que el predio se ubica en la esquina con la calle Zapote, a una cuadra de distancia de la base de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal.
“En la orilla de la cinta asfáltica, junto al área de la banqueta, se mantiene un encharcamiento desde hace tres semanas”, dijo. El reporte ciudadano señaló que la fuga de agua se encuentra en la conexión de la red hidráuli-
El desbordamiento en el predio baldío persiste desde hace semanas
ca con una manguera que se dirige hacia el interior del predio baldío, el cual colinda en el lado de la calle Zapote con un taller mecánico. En un recorrido se pudo constatar que en la conexión hay una fuga permanente de agua y con esto, un encharcamiento se extiende en una parte considerable de la orilla de la calle, en los carriles laterales de la carretera.
Al cierre de esta edición, los vecinos dijeron desconocer si alguien ya realizó el reporte a la empresa Aguakan o alguna otra autoridad, para evitar que se siga
desperdiciando el vital líquido. Esta problemática en la orilla de los carriles laterales de la ca rretera se suma la gran cantidad de predios baldíos que no están cer cados y que sirven como tiraderos clandestinos de basura.
En reiteradas ocasiones, los ha bitantes de esta zona de la ciudad han reportado los acumulamientos de basura, tanto en el interior de los terrenos abandonados como en el exterior, en el área de la vía pública.
De hecho, a lo largo del área de la banqueta, en este tramo que comprende de la gasolinera hacia la base de la Policía Municipal, hay varios cascarones de refrige radores abandonados y muebles de baño, así como llantas y basura. Algunos comerciantes indicaron que todas estas circunstancias generan una mala imagen en la
tremendo y la unidad tipo minibús, terminó incrustada en el costado izquierdo del compartimiento de carga del camión de reparto de una empresa de agua purificada.
Por este motivo, la circulación se vio paralizada por algunos momentos durante la intervención de elementos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Morelos y de paramédicos de una ambulancia particular, quienes brindaron atención a cuatro pasajeros de la unidad de transporte turístico.
El jueves pasado, la Carretera Federal 307, en el tramo entre
Puerto Morelos y Cancún, registró un trágico percance, cuando un motociclista impactó el costado posterior derecho de un autobús que se atravesó en su trayectoria, con lo que perdió la vida en medio de la cinta asfáltica.
Después del impacto, la motocicleta y el autobús se incendiaron, ocasionando que la circulación se paralizara por más de una hora, lo que generó un tremendo congestionamiento vial, en los últimos días de las vacaciones de Semana Santa.
(Gabriel Alcocer)
entrada de Puerto Morelos, por los cientos de turistas que circulan sobre esta carretera, así como de los
Alumnos de la secundaria “Andrés Q. Roo” arriesgan su integridad al cruzar sin la debida seguridad vial
La falta de un paso peatonal en las inmediaciones de la secundaria “Andrés Quintana Roo”, ubicada sobre la avenida Benito Juárez de Cozumel, representa un riesgo latente para la integridad de los estudiantes; padres de familia han solicitado a las autoridades municipales su instalación urgente o, en su defecto, la asignación de elementos de tránsito que regulen el flujo vehicular durante los horarios de entrada y salida escolar. Decenas de alumnos cruzan diariamente la avenida sin la señalización adecuada ni vigilancia vial, especialmente en horas pico; la intensidad del tráfico obliga a los estudiantes a atravesar la calle corriendo, exponiéndose a situaciones peligrosas; a pesar de que muchos conductores reducen la marcha al acercarse a la zona escolar, esto no garantiza su seguridad. Padres de familia entrevistados por PorEsto! coincidieron en que hace falta la presencia permanente de elementos de Tránsito que aseguren un cruce ordenado, o bien, la instalación de un reductor de velocidad.
Padres solicitaron un reductor de velocidad o la asignación de agentes de Tránsito en la zona
Isabel Ayuso, madre de familia, manifestó su preocupación: “Los jóvenes corren peligro, y aunque algunos automovilistas bajan la velocidad, no siempre es así, y basta un descuido para que ocurra una tragedia, se necesita tomar acciones concretas, no hasta que pase algo”.
La comunidad escolar espera que las autoridades atiendan de forma preventiva esta problemática antes de que se registre un accidente; la solicitud ha sido hecha de manera reiterada por parte de los padres y docentes, sin obtener una respuesta oficial.
El llamado se dirige a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, así como al Ayuntamiento, para que evalúen las condiciones viales, no sólo de esa área si no de las diferentes zonas escolares, y así tomen medidas que garanticen la seguridad de los menores.
Reiteraron que la prevención y planificación urbana enfocada en la seguridad escolar no sólo es una responsabilidad institucional, sino también una necesidad urgente. (Antonio Blanco)
Detectan observaciones menores, como el uso de equipo de sonido o luces decorativas
COZUMEL.- Con el objetivo de garantizar mayor seguridad para los usuarios del transporte en mototaxi, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) concluyó en la isla el proceso de verificación documental y física de las unidades operadas por los distintos sindicatos que prestan este servicio.
Los resultados arrojaron observaciones mínimas, principalmente relacionadas con elementos que podrían representar riesgos para la seguridad vial, como el uso de equipos de sonido y luces decorativas; no obstante, los dirigentes sindicales señalaron que, en cuanto a la documentación, permisos y operatividad general, la mayoría de las unidades cumplen con lo establecido por la normativa vigente. La revisión busca regularizar y ordenar el transporte alternativo en la isla, luego de diversas acusaciones ciudadanas por unidades no identificadas y presuntas irregularidades operativas.
Ana Rivero Pardiño, presidenta de la cooperativa “Cozucop”, indicó que las observaciones hechas a sus unidades fueron menores, como limpieza exterior y el retiro de dispositivos que pudieran distraer tanto a operadores como a otros conductores; asegu-
ró que sus permisos están en regla y anunció que próximamente renovarán parte de su flotilla para mejorar la calidad del servicio.
Lidia Canul Corrión, delegada de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), confirmó que la mayoría de sus unidades fueron verificadas sin contratiempos, aunque reconoció que algunas no alcanzaron a pasar por revisión, por lo que solicitarán
Geny Canto, de la Confederación de Trabajadores de México, acusó al Instituto de verificar unidades que ya no pertenecen a su organización, pues han sido expulsadas por distintas razones, y exigió mayor rigor para evitar confusiones. Los dirigentes coincidieron en solicitar a la autoridad estatal operativos especiales para detectar mototaxis que circulan sin per-
censo oficial, pues advirtieron que estos representan un riesgo para la seguridad de los usuarios y afectan la imagen del transporte formal. Pese a los intentos de PorEsto! por obtener declaraciones oficiales, el enlace del Imoveqroo en Cozumel, Anuar Tiburcio García, se negó a ofrecer comentarios. Sin embargo, se espera que la dependencia emita un informe oficial.
COZUMEL.- Durante la madrugada de ayer, dos motocicletas fueron presumiblemente incendiadas de manera deliberada en la colonia Cuzamil, incidente que se suma a la preocupación ciudadana por actos vandálicos en la isla. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar si el siniestro fue provocado intencionalmente, como sugieren los testimonios de residentes, quienes escucharon explosiones previas al incendio.
El hecho ocurrió minutos antes de las 4:00 de la madrugada de ayer, sobre la 20 avenida con calle Akumal, donde las dos motocicletas se encontraban estacionadas en la vía pública, vecinos del lugar relataron que escucharon un fuerte estruendo seguido inmediatamente por llamas que rápidamente consumieron ambos vehículos, lo que refuerza la teoría de un posible ataque deliberado.
“El ruido nos despertó a todos
en la cuadra, cuando salimos, las motos ya estaban envueltas en llamas”, comentó un residente que prefirió mantener el anonimato. Tras recibir el llamado de emergencia a través del número 911, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar y lograron controlar el fuego, aunque no pudieron evitar que ambas unidades sufrieran daños totales. los propietarios de los vehículos no se encontraron presentes en el
COZUMEL.- La falta precaución y la invasión de vías preferenciales provocaron dos accidentes de tránsito en diferentes puntos de la ciudad, dejando como saldo a tres personas lesionadas y daños considerables a las unidades involucradas.
En el primer incidente, ocurrido en la intersección de la 30 avenida con calle 10 de la colonia Centro, una mujer que conducía una camioneta blanca protagonizó un aparatoso accidente al presuntamente omitir un alto obligatorio.
Testigos relataron que la conductora circulaba por la calle 10 y, al llegar al cruce, no se detuvo conforme lo indica el señalamiento, embistiendo a una motociclista que transitaba con preferencia de paso por la 30 avenida. Como resultado del impacto, el motociclista cayó violentamente sobre el pavimento y sufrió múltiples
Autoridades instan a los conductores a respetar los señalamientos y andar con moderación
lesiones. Paramédicos d acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y posteriormente lo trasladaron a un centro hospitalario. En el segundo incidente, regis- trado sobre la avenida Felipe Ángeles, el conductor de un automóvil que circulaba por la calle 3, presuntamente invadió imprudentemente la vía preferencial, provocando una
colisión contra una motocicleta en la que viajaban dos personas, quienes resultaron lesionados y fueron atendidos en el lugar por personal de los cuerpos de emergencia. De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, la causa del accidente fue la falta de precaución por parte del automovilista, quien no dio el paso como lo establece el reglamento; los daños materiales en ambos vehículos fueron calificados como considerables.
momento del siniestro.
Personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal se presentó en el sitio para realizar el peritaje correspondiente y levantar el informe oficial del incidente. Las autoridades solicitaron a los vecinos que reporten cualquier información o grabación de cámaras de seguridad que pueda ayudar a identificar a los responsables. Exhortaron a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospe-
chosa y a tomar precauciones adicionales con sus vehículos, como estacionarlos en lugares iluminados o, preferentemente, en cocheras privadas durante la noche. Este incendio se suma a dos casos similares, en los que dos autos fueron envueltos en llamas en diferentes puntos de la isla, sin que las autoridades determinen el origen, lo que causa preocupación entre la ciudadanía cozumeleña.
(Redacción PorEsto!)
Las autoridades de Tránsito Municipal hicieron un llamado a los conductores para extremar precauciones, respetar los señalamientos viales y conducir a velocidades moderadas, especialmente en intersecciones y zonas de alto flujo vehicular, con el fin de prevenir accidentes y salvar la integridad física de todos los usuarios de las vialidades. (Antonio Blanco) En ambos
La mujer y su menor fueron separados temporalmente por las autoridades, luego de ser asegurado porque la acompañó a vender arte
Batalla yucateca para poder recuperar a su hijo, al enfrentar problemas legales y lingüísticos
Una madre indígena yucateca en situación de pobreza extrema enfrenta serias dificultades legales, lingüísticas y administrativas para recuperar a su hijo, un niño de siete años de quien le fue retirada la custodia temporal luego de que la acompañara a vender artesanías en la vía pública de Tulum.
Según el testimonio de Lidiana Chi Ek, originaria de Chemax, Yucatán, al momento del incidente se encontraba ofreciendo productos artesanales durante el periodo vacacional de Semana Santa. Explicó que es madre soltera y, al no contar con apoyo alguno, suele
llevar consigo al menor mientras trabaja. Fue en ese contexto que agentes del GEAVIG le retiraron al niño, quien fue entregado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sin que hasta ahora, afirmó, se le haya proporcionado documento legal alguno sobre la retención ni información clara sobre el paradero del menor.
La mujer expresó temor por el bienestar emocional de su hijo, ya que asegura que llora constantemente y manifiesta su deseo de regresar con ella. El proceso se ha complicado aún más porque ni ella ni el menor cuentan con documentación
Acusa la afectada que la obligaron a firmar una serie de documentos, de los cuales desconoce su contenido
oficial: no tienen acta de nacimiento, CURP ni credencial de elector, lo que impide acreditar el vínculo familiar de forma inmediata. Además, señaló que no sabe leer
TULUM.- Un trágico accidente cobró la vida de un hombre de aproximadamente 45 años, quien fue atropellado la noche de ayer sobre la Carretera Federal 307, a la altura del kilómetro 218, en el tramo comprendido entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum, cerca del acceso a la Laguna Ka’an Lu’um, una zona caracterizada por su escasa iluminación y alta velocidad vehicular.
Según los primeros reportes, la víctima habría intentado cruzar de un lado a otro de la vía sin utilizar un paso seguro ni señalización, cuando fue embestida por un automóvil que circulaba a velocidad moderada. Se trata de un Nissan Sentra blanco, con placas DPN-330-H del estado de Chiapas, conducido por una pareja originaria de Bacalar, que se dirigía a Tulum para hospedarse en una posada del centro.
De acuerdo con la versión de
los ocupantes, el hombre apareció de forma repentina en medio de la cinta asfáltica, lo que les impidió frenar o maniobrar a tiempo para evitar el impacto. Tras el hecho, los conductores detuvieron la marcha y solicitaron apoyo al número de emergencias 911.
Mera coincidencia
Elementos preventivos de la Policía Municipal de Isla Mujeres, quienes por coincidencia transitaban por la zona como parte de un operativo de apoyo, descendieron de su patrulla para brindar auxilio inmediato y asegurar el área del siniestro. Minutos después arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, delegación Tulum, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales, por lo que fue declarado sin vida en el lugar.
De manera preliminar, las autori dades señalaron que el peatón podría haber estado bajo los efectos del al cohol, hipótesis que será confirmada o descartada mediante los estudios forenses correspondientes. Al cierre de esta edición, el occiso permanece en calidad de desconocido, ya que no portaba identificación alguna y nadie ha reclamado el cuerpo.
La Fiscalía General del Estado fue notificada y procedió al levan tamiento del cadáver, así como a la apertura de la carpeta de inves tigación por hechos de tránsito con resultado fatal. El vehículo involu crado fue asegurado y trasladado al corralón, mientras que los ocupan tes fueron puestos a disposición del Ministerio Público para rendir su declaración y deslindar responsa bilidades, como parte del protocolo legal vigente.
ni escribir, sólo habla lengua maya y tiene una comprensión muy limitada del español. Denunció que fue obligada a firmar papeles sin conocer su contenido y sin la presencia de un traductor, situación que la ha dejado en total indefensión jurídica. El DIF Tulum le indicó inicialmente que debía acudir al DIF Chemax, donde le informaron que el juicio podría prolongarse hasta por dos años. Por su condición económica, le resulta imposible contratar un abogado. Fuentes consultadas indicaron que el DIF Tulum revisó el caso y manifestó su intención de apoyar, informando que ya se inicia-
ron gestiones para documentar a ambos y avanzar hacia la reunificación familiar. Por su parte, la oficial del Registro Civil de Tulum, Clarisa N., explicó que este tipo de casos deben ser atendidos a nivel estatal y que, para agilizar los trámites de identidad, sería necesaria una autorización directa de la gobernadora. Mientras tanto, el menor permanece bajo custodia institucional, en espera de que las autoridades actúen con celeridad y perspectiva intercultural para garantizar su derecho a vivir con su madre.
(Edgar Silva)
(Redacción PorEsto!)
Ayer se confirmó que el em presario Nicolás de Atocha Valle Pinzón y su colaborador, Fernan do Hermosillo Curiel, al parecer privados de la libertad el 10 de abril, en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, fueron hallados sin vida desde el día 21 del mismo mes. Ambos cadáveres estaban en un área verde en la delegación Leona Vicario, en Puerto Morelos, lugar que al parecer fue usado para esconder el doble homicidio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) notificó a sus familiares del hallazgo, luego de realizarles las pruebas para identificarlos, ayer trascendió que se trataba de ambas víctimas, por lo que las fichas de búsqueda fueron desac tivadas; sin embargo, la depen dencia mantiene abiertas todas las líneas de investigación.
Los restos fueron entregados a sus familiares, tras identificarlos en el Semefo de Cancún
A 20 días de su desaparición la dependencia dio a conocer los resultados de las investigaciones realizadas y los operativos desplegados en colonias de la cabecera de Lázaro Cárdenas, donde se llevaron a cabo cateos de viviendas y detenciones, ante las miradas incrédulas de los pobladores.
nicipio más tranquilo del estado, condición que deja al descubierto la operación de algún grupo delictivo encargado de extorsionar y distribuir drogas en la zona.
Osberth Nicolás de Atocha Valle Pinzón y su chofer, Fernando Hermosillo Curiel, llegaron a la ruta el pasado 10 de abril, promoviendo sus productos capilares de casa en casa en Kantunilkín, lugar donde sus familiares perdieron contacto con ellos ese mismo día, dando paso a una desesperada búsqueda para hallarlos con vida. Las fichas se activaron de inmediato en las Fiscalías de Campeche y Quintana Roo, destapando la cloaca que se vive en Lázaro Cárdenas, presuntamente el mu-
La Fiscalía mantuvo hermetismo, según para no entorpecer las investigaciones, lo que derivó en un mega operativo que comenzó el 15 de abril con la llegada de más de 50 elementos de la Policía De Investigación de la FGE y de la Guardia Nacional, que catearon inmuebles en las colonias Centro, en la calle Rafael Melgar; Miguel Borge Martín, en la calle Lázaro Cárdenas, así como un balneario en la salida de Kantunilkín, hacia el puerto de Chiquilá.
Una segunda diligencia se llevó a cabo dos días después, donde se
catearon domicilios de la colonia Xaman Kah, Miguel Borge Martín y Expo, donde se llevaron a varios detenidos, entre ellos a Gabriel “N” y Venancio “N”, de 39 y 37 años de edad respectivamente así como José “N”, adolescente de 16 años, identificados como presuntos halcones de algún grupo delictivo que opera en el municipio, encargados de reportar los recorridos de las instancias que se efectuaron tras la desaparición del empresario campechano y su colaborador. La detención de estas tres personas fue la clave para dar con el paradero del empresario y su colaborador, los sujetos habrían aportado datos de la ubicación de los restos óseos de los desapare cidos, quienes fueron ultimados
y enterrados en un área verde en los alrededores de la delegación Leona Vicario, en Puerto Morelos. El vehículo en el que se trasladaban los campechanos apareció abandonado en Valladolid Nuevo el 15 de abril, tras dos días de estar en un área verde, fue reportado por los pobladores y al acudir las autoridades a la verificación, se supo que era el del empresario desaparecido, aportando nuevas pistas para el esclarecimiento del caso. El 21 de abril se realizó una tercera movilización en la cabecera de Lázaro Cárdenas, cateándose dos viviendas en la colonia Expo, fecha en el que fueron encontrados los cuerpos en un área verde cercana al poblado Leona Vicario.
Se mantienen abiertas las lí -
neas de investigación, entre ellas el secuestro como móvil, la falta de pago ocasionó la ejecución del empresario y su chofer, quienes fueron enterrados en un área verde. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Benito Juárez donde fueron identificados por sus familiares a quienes se les entregaron para trasladarlos a sus lugares de origen y darles sepultura, culminando la búsqueda con un trágico resultado.
En las redes sociales, los amigos, familiares y colaboradores de Osberth Nicolás y de Fernando, aprovecharon para dedicarles emotivos mensajes de despedida, también hicieron enérgicos llamados a las autoridades.
(José Marcial Reyes)
Los maestros dijeron que el 20% de la matricula ganó kilos de más desde en confinamiento por el COVID-19
KANTUNILKÍN.- Desde la pandemia por coronavirus, alrededor de 20% de la matrícula escolar del nivel básico, en el municipio, tiene sobrepeso y desde entonces ha costado trabajo que vuelva a nivel normal, aún con la activación física, externaron directores y maestros de educación física.
Agregaron que con la iniciativa del Gobierno federal de no permitir la venta de comida chatarra, se han activado los desayunadores escolares. Aunque no se lleva un control de peso y alimentación, consideraron que no es suficiente, ya que también en casa debe incentivarse que el menor practique algún deporte o alguna actividad que lo mantenga en constante movimiento.
Miguel Ángel Tzab Lara y Óscar Herrera Valle, directores de la escuela primaria “Rafael Ramírez Castañeda y “Secundaria Técnica número 4”, afirmaron que, con la nueva disposición de las autoridades, ya no se permite la venta de comida chatarra en los planteles, por lo que se han activado las cooperativas y comedores, donde se expenden desayunos fríos o calientes, ya sea que se tenga concesionada o esté atendida por los padres de familia.
Coincidieron que no se lleva un reporte de cuántos alumnos tienen obesidad o sobrepeso, pero con este nuevo programa se dotaría de las herramientas para llevar a cabo esas acciones y tomar cartas en el asunto a fin de atender el problema.
Detallaron que en sus escuelas se llevan a cabo actividades extras, además de las horas de educación física, como torneos de futbol o futbeis y encuentros interescolares, entre otras actividades que
Directivos aseguraron que se reactivaron los desayunadores escolares, a fin de proporcionar comida sana a los alumnos
mantienen activos a los alumnos.
Los maestros de educación física descartaron que sean las es cuelas en donde los alumnos suben de peso y aunque consideraron que la prohibición de venta de comida chatarra es una buena opción, no es la solución al problema, pues mu chos menores arrastran el sobrepe so que ganaron desde la pandemia por COVID-19, al estar confinados en casa y sin ejercitarse.
Externaron que durante la emergencia sanitaria el 20% de la matrícula escolar ganó kilos de más sin que hayan regresado a su peso normal pese a que los menores se pasan todo el recreo jugando y muchos ni tocan sus desayunos, por lo que es falso pensar que en la escuela es donde engordan por comer comida chatarra.
El sedentarismo que llevan en casa y la mala alimentación, en el sentido de que pueden estar ocupados con la televisión, computadora o videojuegos, comiendo alguna fritura, no contribuye en nada a que bajen de peso, además de que las horas de educación física o el recreo en las escuelas, no son suficientes para mantenerlos activos.
Consideraron importante la participación de los padres de fa-
milia para ayudar a que los menores tengan menos kilos, pensando en su salud, ya que presentar sobrepeso a corta edad puede influir mucho en su salud como adulto, desde padecer diabetes, hipertensión arterial y dar paso a otras enfermedades mórbidas.
Señalaron que no es necesaria una dieta, sino reducir la ingesta de harinas y azucares en exceso, así como las porciones alimentarias, además de mantenerse activos, permitiéndoles salir a jugar, acudir a entrenamientos de algún deporte y reducir horas frente al televisor, computadora y el celular, para evitar ese sedentarismo.
(Luis Enrique Cauich)
El Cabildo Infantil por un día rindió protesta y entregaron actas de nacimiento certificadas
que incluyeron regalos. Empresas como la naviera Holbox Express en Chiquilá e isla Holbox invitaron a los niños a acudir a sus taquillas por un regalo sorpresa, dibujando sonrisas en los rostros de los pequeños, muchos de ellos sin la posibilidad de recibir un presente, ante las condiciones económicas de sus familias.
nera se llevaron a cabo diversas actividades, entre juegos organizados, peinados locos, desayunos saludables, entre otras actividades llenas de diversión que disfrutaron alumnos de educación preescolar y primaria en el día dedicado a ellos.
Las autoridades municipales también llevaron a cabo los festejos que comenzó con la toma de protesta del Cabildo Infantil por un día, quienes hicieron la entrega de actas de nacimiento certificadas a decenas de niños de escuelas que lo solicitaron.
actividades para realizar eventos conmemorativos para los reyes
En Kantunilkín, los establecimientos ofrecieron descuentos y regalos en la compra de desayunos y se contó con sorpresas para no dejar pasar la fecha en la que se reyes del hogar.
En las escuelas de igual ma-
Las actividades continuaron con la visita a la Universidad del Bienestar “Benito Juárez”, así como a las instalaciones del H. Cuerpo de Bomberos, del DIF municipal y concluyeron con los festejos del Día del Niño y de la Madre que se llevó a cabo en el coso taurino de
Los usuarios se quejan de que la empresa no avisa con tiempo si realizará trabajos de mantenimiento a la red, lo que les impide hacer sus quehaceres diarios.
Según el titular de la dependencia, el equipo de bombeo se auto protege, apagándose, ante fallas de la CFE
KANTUNILKÍN.- Vecinos de las colonias Unidad Deportiva, Expo, Xaman Kah y Miguel Borge Martín reportaron, una vez más, la falta de agua potable en sus domicilios, servicio que se restableció hasta casi el mediodía, afectando las actividades de más de un centenar de familias de estos sectores.
La Comisión de Agua Potable al Alcantarillado (CAPA) informó que la afectación se debió a un problema en la bomba de extracción del pozo número 1 de la ciudad, que debido a la baja de energía se auto protegió dejando de bombear el suministro
de agua a la cabecera municipal, en las primeras horas del día.
Desde las siete de la mañana, los vecinos de estas colonias populares reportaron la falta de agua en sus tomas domiciliarias, pidiendo a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, supervisar la zona y dar a conocer las razones por las que el servicio estaba fallando, si se debía a alguna fuga o mantenimiento de los equipos.
Los quejosos recordaron que, desde la semana pasada, se ha tenido la falta de servicio por las noches, a partir de las 23:00 horas
se interrumpe el servicio, hasta las cinco de la mañana cuando se restablece; sin embargo, ayer el suministró se reanudó al mediodía.
Desde marzo pasado, los habitantes han estado denunciando largas horas sin servicio de agua potable, debido a afectaciones por fallos en la energía eléctrica, mantenimiento de las instalaciones de los pozos y bombas de extracción de agua y la reparación de fugas que han sido constantes.
Carlos Dzul Hoyos, encargado de CAPA en el municipio, dio a conocer que la interrupción del
servicio se hace para evitar que la presión del agua rompa las tuberías de distribución, ya que por las noches disminuye la demanda del líquido, por lo que se opta en hacer pausa en el turno nocturno. Ayer, durante las primeras horas del día no se contó con el abasto de agua, según el responsable de la dependencia en el municipio la afectación de ayer fue debido a una falla en el sistema eléctrico, ya que el cambio en el voltaje provocó que
algunas horas después. Sin embargo, el malestar de las familias afectados no se hizo esperar, quienes afirmaron que la CAPA no informa cuándo hará la interrupción de servicio debido al mantenimiento de las instalaciones o reparación de las fugas, y cuando las hace, faltan minutos para la hora establecida para la interrupción, lo que no da tiempo para llenar sus contenedores, quedándose sin el servicio y la
Llaman a rescatar a un perro que sufre, al parecer, maltrato
KANTUNILKÍN.- A través de las redes sociales, de manera anónima, se reportó ayer un posible caso de maltrato animal, debido a un canino que se encuentra en situación de abandono y en condiciones preocupantes, en un edificio de la colonia Centro, por lo que se pidió la intervención de autoridades de Ecología, Seguridad Ciudadana, Protección Civil y asociaciones para el rescate. El reporte indica que el canino ha sido visto desde hace varias semanas en el techo de una ferretería, con evidentes signos de desnutrición, sin acceso adecuado a alimentos, agua y expuesto a las inclemencias del clima, por lo que se exige a las instancias acudir a la evaluación de animalito y rescatarlo si se amerita, trascendiendo que es la segunda ocasión que se denuncia y se ha hecho ya a las autoridades estatales de Bienestar
El lomito tiene marcada desnutrición y garrapatas; sin acceso a agua ni alimento
Animal, para su orientación de cómo proceder en este caso. Bajo el anonimato, el denunciante pidió que se tomaran las medidas correspondientes para verificar la situación y, de ser necesario, intervenir a favor del bienestar del can, exhortando a las autoridades o asociaciones protectoras de animales acudir al sitio para evaluar las condiciones en las que se encuentra y actuar conforme a la Ley de Protección y Bienestar Animal. Esto debido a que el perrito tiene lesiones que se han curado con el paso del tiempo, así como
garrapatas y un visible estado de desnutrición, además de que se encuentra en un lugar donde no puede acceder a comida ni agua. En la publicación se tuvieron numerosos comentarios, entre ellos el de vecinos que afirman que el perrito ha estado deambulando por las calles, algunos se han hecho cargo del animal y luego de recuperarse es reclamado por el propietario, quien se lo lleva y ya no le da la atención necesaria que requiere, por lo que pidieron de igual manera rescatarlo y darlo en adopción a gente responsable. El director de Ecología, Jorge Bartolo Osorio, sostuvo que ayer llegó el reporte a la instancia a su cargo y se procedió a la verificación; asimismo, se dio a conocer a las autoridades del estado, por lo que se espera la autorización para el rescatar al animal, ya que aparentemente el dueño no se en-
El canino está en el techo de una ferretería, en Col.
cuentra en el lugar. Aunque no reveló el nombre del propietario, sostuvo que es la segunda ocasión que se reporta este posible caso de maltrato animal, en la primera ocasión el dueño se comprometió a hacerse cargo, lo más viable, si las autoridades lo autorizan, es confiscar al animal para ser turnado a algún refugio, donde se le dé el tratamiento necesario y luego buscarle un hogar donde sea atendido de la mejor manera. (Luis Enrique Cauich)
Acusan que el único contacto que han tenido con autoridades educativas fue telefónico.
Sin avances en la mesa de negociación, continúan tomadas las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, Campus Felipe Carrillo Puerto, donde fue colocada la bandera rojinegra que simboliza el estallamiento formal de huelga. A pesar del movimiento, las clases se mantienen de manera habitual.
De acuerdo con Óscar Hernández, líder sindical del Siteqroo, el único contacto con el subsecretario de Educación Superior han sido llamadas telefónicas para proponer una nueva reunión, con el fin de retomar el diálogo. Señaló que la dirigente
estatal del sindicato, Martha Terasas, ya fue informada de esta situación. Agregó que el objetivo de esta mesa es atender las demandas que, según los trabajadores, vulneran sus condiciones generales de trabajo. “Hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta favorable”, declaró. Hernández indicó que Terasas busca concretar una reunión con el subsecretario para definir fechas y acuerdos que permitan instalar la mesa de diálogo. Insistió en que, hasta el momento, las autoridades educativas no han respondido de forma satisfactoria.
55
trabajadores se mantienen organizados en brigadas para mantener el movimiento
Más de 55 trabajadores del plantel se mantienen organizados en brigadas para sostener el movimiento. En el acceso al campus universita-
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Una chispa generada durante trabajos de soldadura provocó un conato de incendio en un montículo de desechos sólidos, lo que movilizó al Cuerpo de Bomberos. En otro punto de la ciudad, una quema controlada en la colonia Emiliano Zapata II fue reportada al número de emergencias, sin mayores consecuencias. De acuerdo con el director del Cuerpo de Bomberos, Neyro Alonso Cen Kauil, el primer incidente ocurrió en la construcción del domo de la escuela de bachillerato. Uno de los obreros que realizaba soldadura en las vigas de hierro generó una chispa que alcanzó residuos acumulados cerca del área de trabajo, lo que desató un pequeño incendio. El fuego comenzó a propagarse rápidamente, por lo que los encargados de la obra alertaron a los bomberos para contener el
La emergencia fue reportada en la construcción del domo de la escuela de bachillerato, dijo el director de Bomberos
siniestro. Aunque docentes intentaron apagar las llamas utilizando extinguidores, sus esfuerzos no fueron suficientes. Al llegar, los bomberos rociaron agua sobre la zona afectada para humedecer los residuos y, más tarde, lograron extinguir por completo el fuego. También procedieron a mojar el techo de una palapa construida con materiales de la región, ubicada cerca del punto
del incidente, para evitar que algu na chispa la alcanzara.
En otro hecho, los elementos fueron movilizados por el repor te de un incendio supuestamente fuera de control en un predio de la colonia Emiliano Zapata II. Al llegar, confirmaron que se trata ba de una quema controlada, sin riesgos, por lo que no fue nece saria su intervención.
El director del Cuerpo de Bom beros exhortó a la población a evitar el uso del fuego para deshacerse de desechos sólidos, ya que un descui do, especialmente en días con vien to, puede ocasionar que las llamas se propaguen y salgan de control.
Hasta el momento, los bomberos han atendido al menos diez conatos de incendio en lo que va de la tem porada, la mayoría provocados por quemas sin vigilancia adecuada. (Justino Xiu Chan)
rio ondea la bandera rojinegra, símbolo del paro laboral, mientras que en la entrada se colocaron pancartas con leyendas como: “Exigimos el pago inmediato de las prestaciones de las Condiciones Generales de Trabajo”, “En defensa de nuestros derechos que no son negociables” y “No más violaciones a las condiciones generales de trabajo: cumplimiento, no evasiones”.
Los inconformes también demandan el cumplimiento operativo de las CGT y mantienen el control del acceso al plantel, impidiendo la entrada de directivos y jefaturas.
Aseguraron que la protesta continuará hasta que sus exigencias sean escuchadas y se concreten acuerdos a través del diálogo con las autoridades educativas y estatales, a fin de resolver una situación que, afirman, atenta contra sus derechos. Este conflicto venía gestándose desde hace semanas, cuando los agremiados al Siteqroo realizaron protestas internas. Sin embargo, fue hasta ayer que el descontento se visibilizó al exterior, con la toma del campus del Tecnológico Nacional de México en esta ciudad. (Justino Xiu Chan)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Con la desaparición número 18 concluyó abril, cuando la Fiscalía General del Estado activó la ficha de búsqueda de Armando Tosca Almeida, visto por última vez el 28 del mes que concluye. De acuerdo con información emitida por la dependencia, fue activada la ficha número 61/ ZS/2025, en agravio de Tosca Almeida, de 48 años de edad, quien desapareció el lunes pasado y sus familiares determinaron interponer la denuncia ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, al día siguiente. Según el documento, el agraviado presenta como señas particulares un lunar pequeño en el pómulo izquierdo, cicatriz debajo de la mejilla derecha, tres dientes postizos en la parte superior y manchas en la piel del brazo derecho. Al momento de la desaparición vestía una sport color gris, con bermuda, café y unas chanclas de hule, tipo pata de gallo, negras.
Desde la desaparición de esta persona han trascurrido más de 72 horas, por lo que solicitaron la participación de la ciudadanía para sumarse a la búsqueda del hombre. Ante estos hechos, al cuarto mes del 2025 se cierra con 18 casos de desaparecidos, sólo en abril se registraron siete, en las comunidades Tihosuco y Tuzik, así como en la cabecera municipal.
Sólo en el cuarto mes se registraron siete casos, dos de ellos en Tuzik, supuestamente un comando armado se los llevó.
En el caso de los dos campesinos de Tuzik, que fueron privados de la libertad por un supuesto comando que portaba vestimenta con insignias de la policía, y con el rostro cubierto con pasamontañas, la representación social, en con-
junto con diferentes corporaciones policiacas, de investigación y castrenses, realizaron el operativo, cuyo resultado fue negativo, pese a que los delincuentes también se llevaron la camioneta, propiedad de una de las víctimas.
construir calles y mejorar vías, en Tabí
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Habitantes de la comunidad
Tabí recordaron a las autoridades de los tres niveles de Gobierno ser tomados en cuenta para la construcción y pavimentación de sus calles, que desde hace varios años solicitaron y que hasta el momento no han tenido alguna respuesta favorable.
El subdelegado Hugo Misael Can Tuz señaló: “Hace falta pavimentación de calles del centro, ampliación de calles, parque infantil y el pavimento o revestimiento del camino de la comunidad Tabi a Yodzonot Nuevo, son ocho kilómetros que beneficiará a dos pueblos”.
La zona se encuentra a 40 minutos de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, y a través de los años se ha caracterizado por no ser conflictiva, incluso, mantienen al margen el alcoholismo que se ha propagado en otras comunidades, al no contar con ningún expendio. No obstante, las autoridades no han atendido la necesidad en infraestructura carretera y otros servicios básicos que las familias han solicitado durante años.
En materia de salud, los habitantes, con recursos propios y el apoyo de organismos internacionales con-
cretaron la edificación de un centro de salud con equipos médicos, para que las personas no tengan la necesidad de desplazarse a otras localidades en busca de mejoría. Lo que más apremia en estos momentos a los habitantes es el estado en que se encuentran sus calles, además de la carretera que conduce a Yodzonot Nuevo, que actualmente está en condiciones deplorables, incluso, invadida por
la maleza, lo que representa un serio peligro para los usuarios. El camino conduce a otras localidades como Hobompich, Filomeno Mata, Dzoyolá y Kampokolche Nuevo, hasta salir a Santa Rosa, por lo que es de interés para los comuneros que este camino sea rehabilitado, a fi n de tener una mejor conexión con estas poblaciones.
(Justino Xiu)
Los elementos policiales recorrieron brechas y caminos de la comunidad, incluso, la búsqueda abarcó zonas cercanas, pero tampoco pudieron localizar algún indicio. Esta situación generó des-
Tuzik, quienes aseguraron que por las noches, y madrugada, ingresan al pueblo personas desconocidas a bordo de motocicletas, que generan ruidos con arrancones en las calles del pueblo.
(Alberth Kiin)
Sorprenden a 120 policías con pruebas toxicológicas
FELIPE CARRILLO PUERTO.- De manera sorpresiva, 120 elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos fueron sometidos al examen de antidoping, con saldo negativo. De acuerdo con información dada a conocer por la directora de la dependencia, Teresa Emigdio, el objetivo es concienciar al personal sobre la prevención, control y tratamiento de las adicciones, así como evitar que los policías hagan uso de sustancias ilícitas. Dijo que hubo pláticas sobre el control de adicciones por par-
te de la Jurisdicción Sanitaria y Uneme y se llevó a cabo la aplicación de examen toxicológico al personal activo, por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado. Comentó que a los elementos que se encontraban en partidas policiales sólo les informaron que deberían presentarse en la dirección para realizar alguna diligencia y al final fueron sometidos a un examen, a fin de detectar si en los últimos días han consumido alguna sustancia prohibida. (Alberth Kiin)
El equipo completo de las cajas tiene un valor de mil 200 pesos; con la tarifa actual, productores tendrían que vender más de 4
El costo del producto sólo ha aumentado $4 desde el inicio de la temporada, no está siendo rentable
A tres meses de haber iniciado la cosecha y compra de miel en los centros de acopio de José María Morelos, los apicultores indicaron que todavía no les convence el precio actual del producto, pues, señalaron que hasta el último día de abril se estuvo pagando a 31 pesos el kilo del dulce (cuatro más de cómo se empezó a comprar en febrero, que fue a 27), cuando ellos esperaban que llegara hasta los 40.
Indicaron el precio actual de la miel no les está ayudando en nada,
porque hoy los insumos apícolas son muy caros, al igual que los equipos de extracción.
Francisco Canché y May, productor de la cabecera comentó que invirtió el año pasado buena parte de dinero para ver si se recuperaban sus apiarios, pues dijo, durante la sequía del 2024, enjambraron muchas abejas.
Refirió que tenía la esperanza de que la miel se comprara mejor esta vez, pero, hizo ver, la realidad no ha sido así, pues, de 27 pesos por kilo que se compraba en febrero, hasta
ayer había llegada duras penas a 31.
El detalle, expresó, es que, este precio no ayuda para nada a que se puede fortalecer los apiarios, porque los insumos y las equipos apícolas cada vez son muy caros.
Una caja cuesta 220 pesos, la tapa, 120, la cera, a 20, un cuadro, 40, detalló y, agregó que, para obtener el equipo completo, el cual llega a los mil 200, se tiene que extraer y vender más de 40 kilos de miel.
José Pech Caamal, productor de El Naranjal comentó que cuando empezó a comprar la miel en los
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Durante más de 40 años, los campesinos del ejido Dziuché trabajaron sus milpas en las inmediaciones de la laguna Chichankanaab y también fomentaron ranchos ganaderos; sin embargo, a raíz de la implementación del programa “Servicios Ambientales e Hidrológicos”, hace alrededor de dos años, se empezó a prohibir la habilitación de campos de cultivo y de potreros en áreas contiguas a ese vaso lacustre, dieron a conocer productores de dicho núcleo agrario.
Indicaron que ahora, el campesino que quiera hacer milpa por la laguna, la tienen que habilitar a un kilómetro de la orilla, porque buscan recuperar el cinturón de
El programa “Servicios
Ambientales e Hidrológicos” busca recuperar el cinturón de áreas verdes
áreas verdes en esa área. En el pasado se habilitaron ranchos a la orilla de la laguna y también milpas y huertas, porque se pensaba aprovechar el agua para el riego, dio a conocer Jorge Cob Cab,
productor radicado en Dziuché.
Indicó que no fue fácil, ya que para sacar el agua de la laguna tenía que habilitarse una infraestructura y la gente del campo, a falta de recursos, no pudo hacerlo.
Abundó, que las personas que tenían ranchos ahí, pensaban que por la humedad de la laguna iban a tener pasto verde todo el año, pero no fue así; sin embargo, continuaron trabajando en la zona.
Raúl Briceño, del rancho “Santo Tomas”, comentó que la laguna se ha cuidado por años, aunque, algunas personas han hecho milpa cerca de ella y para ello han deforestado el monte, pero ahora parece que se está revirtiendo esta situación. En un recorrido que se hizo
centros de acopio le dijeron que este año iba subir el precio y si bien es cierto, el aumento ha sido muy poco, lo que no les ayuda ni les convence como apicultores
Refi rió que debido a como se está desenvolviendo el precio de la miel, duda que llegue a los 35 pesos al término de la temporada de cosechas.
Juan Manuel Borges, de San Felipe Oriente, recordó que la miel se empezó a comprar en febrero a 26 pesos por kilo en un centro de acopio ubicado en Sabán y la úl-
tima vez que fue a vender en esa zona, se lo pagaron a 29.
Dijo que él está muy desaminado con la apicultura porque el precio actual de la miel no ayuda a mejorar y ampliar los apiarios que tiene en el ejido.
Según él, para que el apicultor se le haga justicia, la miel se debe comprar, ahora, en 60 pesos el kilo. Refirió que también está envasando miel para vender porque con ello gana un poco más, porque el kilo lo está. dando a 80 pesos. (Lusio Kauil)
por las comunidades San Diego y Santo Tomás, poblaciones ubicadas cerca de la laguna, se pudo observar la presencia de ranchos ganaderos activos y predios parti-
El retiro del subsidio ha causado que los recibos se eleven, haciendo que el servicio sea casi impagable
JOSE MARIA MORELOS.-
Con el aumento en las tarifas de energía derivado del retiro del subsidio que otorga el Gobierno federal a las entidades federativas, como el caso de Quintana Roo, usuarios, tanto de la cabecera municipal, como de las comunidades, están pasando serios problemas para pagar sus recibos, correspondientes al segundo bimestre del año, dio a conocer el representante del Comité Ciudadano de Lucha Contra los Abusos de la Comisión Federal de Electricidad, Eliodoro Mex Colli.
Expuso que, a falta del subsidio, las personas que pagaban 200 o 500 pesos bimestrales, ahora van a tener que desembolsar el doble en esta temporada de mucho calor.
Esa situación, dijo, es injusta, porque, en el municipio el 80% de las familias tienen ingresos menores al salario mínimo. Así que hizo un llamado al Gobierno federal, al estatal y municipal que no es tarde para que se reconsidere
TESTIMONIO pesos saldó Federico Chan, quien usualmente pagaba alrededor de 180.
la integración de un subsidio por consumo del servicio eléctrico para los usuarios de la zona maya.
Petición a las autoridades
Recalcó que Quintana Roo, es considerado como un estado turístico y eso está bien, pero los municipios mayas poco o nada tienen que ver con el turismo, porque su economía está sustentada en la actividad agrícola, dijo.
Llamó a diputados, a senadores, a la Presidenta de la república, a la Gobernadora y al alcalde Erick Borges Yam que apoyen a la población.
Recordó que al Presidente municipal se le ha visto apoyando a la gente de las comunidades que se han movilizado para demandar un mejor servicio.
“Cuando la gente también se mueva para exigir que se otorgue subsidio por consumo, la autoridad municipal debe estar ahí porque se entiende que representa al municipio”, dijo.
Impacto ciudadano
Carlos Pacheco Chan, vecino de la localidad La Candelaria, dijo que el retiro de ese subsidio se está reflejando con las facturas muy elevadas que están llegando.
Destacó que esa situación afecta a la gente, sobre todo campesina que apenas y ganan lo necesario para comer todos
Los agricultores son los más afectados por el alza, pues apenas ganan lo suficiente para subsistir en su día a día
los días con su familia.
Expuso que, es verdad que Quintana Roo es turístico, pero hay zonas que no lo son, sino que son agrícolas y la gente vive de lo que produce en el campo
Federico Chan Xool, productor del ejido Kancabchen comentó que la gente del campo es pobre y gana exacto para comer, y por lo mismo, a duras penas tiene para pagar los servicios en casa, como el agua y la anergía eléctrica, mas ahora que llegaron los recibos muy altos.
Según él, durante el bimestre pasado pago 180 pesos, pero esta vez le llegó la factura de 580, que se vio obligado a desembolsar para no perder el servicio.
Refirió que el Gobierno dice ayudar a la gente, pero no parece ser así, ya que cada vez suben los costos de los servicios, mientras que los productos del campo nunca suben de precio, se quejó.
(Lusio Kauil)
Dos mujeres le pidieron el favor de cobrar un talón bancario; les dejó efectivo y un celular en garantía
JOSÉ MARÍA MORELOS.–Una mujer campesina fue víctima de una estafa la mañana de ayer, en pleno centro de la ciudad. Unas foráneas se apropiaron de su bolso, donde tenía un celular y cinco mil pesos en efectivo, tras aceptar cambiar un supuesto cheque en un banco, a cambio una buena paga. Para tal situación, le pidieron que dejara en garantía lo que traía de valor.
La mujer, identificada como María Y. V., de 44 años de edad, y originaria de la comunidad de Nueva Reforma, relató que, al-
rededor de las 10 de la mañana, cuando caminaba por la avenida principal, fue abordada por dos mujeres, quienes se mostraron muy amables con ella. Refirió que entabló rápidamente amistad con ellas, quienes se aprovecharon para después pedirle un favor: que fuera a cambiarles un cheque de 197 mil pesos al banco más cercano, pero le pidieron que en cambio les dejara en garantía su bolso, su teléfono celular, una billetera con cinco mil pesos, y documentos personales.
María Y. V., dijo que creyó que eran buenas personas, aceptó ayudarlas y les dio todo lo que traía. Sin embargo, al caminar por las calles del centro, no encontró ningún banco, por lo que regresó a donde se habían quedado sus interlocutoras, pero al llegar ya no vio a nadie.
En ese momento se dio cuenta que ya había sido estafada, por lo que caminó rápido por el mercado y le pidió apoyo a un policía. Manifestó que el agente llamó por radio a sus compañeros, quienes llegaron en cuestión de
JOSÉ MARÍA MORELOS.–Operadores de mototaxis hechizos expresaron su temor de quedar fuera de circulación en el proceso de regularización de las unidades, que empezó a promover el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), pues están imposibilitados para adquirir motocarros nuevos, ya que a duras penas ganan para comer.
Mencionaron que sus líderes los están obligando a firmar una carta responsiva para comprometerlos a comprar unidades nuevas; sin embargo, no saben de dónde podrían sacar el dinero. Indicaron que hasta el momento, el Imoveqroo realizó un censo y sostuvo dos reuniones con ellos y con los líderes de sindicales, en donde les dieron a conocer los documentos que necesitan para regularizar sus unidades.
Antonio Chan Meléndez, operador de un mototaxi hechizo, dijo que siente temor de ya no poder
Aseguran que sus ganancias diarias apenas les dan para comer y adquirir gasolina, no les queda para ahorrar
seguir prestando servicio, porque la dependencia estatal no va a regularizar ese tipo de unidades. El organismo llegó a un acuerdo con los líderes de sindicatos y cooperativas, en el que indica que los operadores deberán firmar una carta responsiva para adquirir motocarros si desean continuar trabajando. Manifestó que en el mototaxi, sea hechizo o regularizado, se trabaja para la comida diaria, para la compra de gasolina y el mantenimiento de la unidad, no queda dinero para ahorrar.
Por su parte, Gaspar Sánchez Herrera expuso que él tiene motocarro, pero es de modelo antiguo, y dijo que cuando se eche a perder ya no va poder comprar otro nuevo.
Aunque tiene uno hechizo, en la última reunión, se dijo que el Imoveqroo ya no aceptará este tipo de vehículos, por lo que no le queda más remedio que dedicarse a vender leña.
Según él, el año pasado se había dicho que las motos hechizas iban a seguir circulando en la ciudad, adscritas a la Dirección de Transporte del municipio.
Santos Aké Poot, dijo que en la cabecera se necesitan los dos tipos de mototaxis, los hechizos y los motocarros; uno para carga y otros para pasaje. Refirió que si el Imoveqroo no quiere regularizarlos, él va a seguir trabajando como tolerado, bajo la supervisión de la Dirección de Transporte local.
Sobre este tema, el presidente de la Sociedad Cooperativa de
minutos y llevaron a la víctima a las oficinas de la Fiscalia General del Estado, para que interponga su formal denuncia.
De acuerdo con la policía, María presentaba crisis nerviosa, por lo mismo no entendieron muchas cosas que decía. Por ello, hasta la Fiscalia llegaron los servicios de emergencia, para tranquilizar a la mujer, a fin de que pueda explicar lo que le sucedió.
El año pasado, la mayoría de los reportes estuvieron relacionados con llamadas de extorsión; no
se reportó algún caso de estafa en la vía pública. Por otro lado, un tráiler que transportaba una retroexcavadora arrancó una de las barreras de contención del Arco Vial norte, en dirección a la comunidad Polyuc. Al parecer, una de las puntas de la retroexcavadora se atoró en el muro de contención y, en lugar de detenerse, el conductor continuó la marcha, lo que provocó que, por la fuerza de la presión, se desprendiera la estructura metálica.
(Lusio Kauil)
El Imoveqroo no regularizará las unidades hechizas (Lusio Kauil)
Mototaxis Alka Be, Pedro Dzib Puc, comentó que las motos hechizas no van a desaparecer. Explicó, los operadores que aún cuentan con estas unidades podrán continuar trabajando y que, conforme a sus posibilidades, se irán modernizando con la adquisición de motocarros. Indicó, la compra de estos no
representa una camisa de fuerza, ya que no se les está obligando a adquirirlas de inmediato. Finalmente, sostuvo que los mototaxis hechizos continúan siendo un medio de transporte local esencial para la población, especialmente por su utilidad en el traslado de cargas pesadas. (Lusio Kauil)
Destaca el titular de la FGE en su informe la transformación de la Fiscalía, que pone al ciudadano en el centro
MÉRIDA, Yuc.- Durante su comparecencia ayer ante el Congreso del Estado, el Fiscal General de Yucatán, Juan Manuel León León, presentó un detallado informe de actividades en el que destacó los avances institucionales, particularmente en materia de atención ciudadana, modernización de infraestructura, combate al rezago de expedientes y fortalecimiento de la procuración de justicia con un enfoque humano, sensible y firme en la aplicación de la ley.
León León reiteró su compromiso con la transformación de la Fiscalía General del Estado (FGE), al subrayar que ésta debe ser una institución cercana, digna y eficiente, que priorice los derechos humanos, la legalidad y la atención oportuna a los yucatecos. “Nuestra prioridad es la atención de calidad a los usuarios. No nos detendremos hasta consolidar esta transformación iniciada. Que no quede duda: los cambios emprendidos en la Fiscalía ya están en marcha”, afirmó. Uno de los mayores avances señalados por el Fiscal fue la creación de la Dirección de Atención Ciudadana, la cual ya opera con 19 módulos en distintos puntos del estado, además de ofrecer una línea telefónica de atención 24 horas al día (número 992631779), mediante la cual se han atendido a más de 420 mil ciudadanos. Esta estrategia busca reducir tiempos de espera, mejorar la calidad del servicio y brindar una experiencia más humana a quienes acuden a la FGE. Como parte de esta visión, a partir de mayo iniciarán audiencias públicas en el interior del estado, donde el propio Fiscal escuchará y atenderá de manera directa a mujeres, niños, adultos mayores y a toda persona que haya sido víctima de algún delito. Esta iniciativa, calificada como sin precedentes en Yucatán, tiene como objetivo resolver inquietudes
MÉRIDA, Yuc.- Buscan que en la entidad cada vez más inventores registren la patente de sus productos o servicios, y que tomen en cuenta factores que ayuden al medio ambiente, más del 80 por ciento de los desarrollos que se registran en México son de autores extranjeros; Juan Jesús González Ávila, director general de Adora Foundation y director de Vinculación y Enlace industrial de la Red OTT México, dijo que en el país los temas del registro de la propiedad intelectual son básicamente nuevos, en comparación con otros países que desde el siglo pasado ya tienen esta cultura importante para los negocios y la economía.
González Ávila reveló que la cultura de la protección de las invenciones, obligó a los tratados de libre comercio a impulsar esta protección, sobre todo con la comunidad cientí-
ciudadanas, brindar acompañamiento a las víctimas y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.
Avances en infraestructura
El Fiscal también detalló las obras de modernización de nueve agencias del Ministerio Público: Cordemex, Fidel Velázquez y San José Tecoh, en Mérida; y en Kanasín, Maxcanú, Umán, Tekax y Motul, en el interior del estado. Se continuará con la reingeniería institucional con la remodelación de las agencias en Progreso, Valladolid, Tizimín, Ticul y Hunucmá, además de la construcción de dos nuevos Centros de Inteligencia Pericial en Valladolid y Tekax. En el ámbito científico, se ha fortalecido la investigación de delitos con la adquisición de equipos de alta tecnología como un espectrómetro VIVA-E Pro, espectrómetro de luz infrarroja, microscopio electrónico de barrido y equipos para cuantificación y purificación de ADN, con una inversión superior a 10.6 millones de pesos.
El Servicio Médico Forense también fue renovado con una inversión de 3.9 millones de pesos, incluyendo áreas de refrigeración, pisos epóxicos, planchas de necropsia, unidades móviles para el levantamiento de cuerpos y una nueva unidad del Servicio Veterinario Forense.
Abatimiento del rezago
Otro aspecto central del informe fue la atención al rezago histórico en la determinación de expedientes. Al inicio de la gestión del fiscal Juan Manuel León existían más de 170 mil expedientes sin resolver. Gracias a un programa especial, ya se han dictaminado aproximadamente 80 mil, lo que representa un avance del 45 por ciento. Este trabajo se ha realizado paralelamente a la atención
de un promedio mensual de más de 5 mil denuncias.
Además, a través del área de Mediación se han logrado 5 mil 642 acuerdos reparatorios, lo que ha permitido recuperar más de 172 millones de pesos en favor de las víctimas.
Dijo que el Centro de Justicia para las Mujeres, otro eje de atención ciudadana con perspectiva de género, ha otorgado más de 32 mil servicios en beneficio de 17 mil 181 mujeres. Por su parte, la FGE participa activamente en el programa estatal “Aliados por la Vida”, abordando temas de prevención como el feminicidio, la violencia digital y el maltrato animal. “La Fiscalía no sólo persigue delitos; también protege a las víctimas y busca justicia restaurativa”, señaló.
León León también subrayó que Yucatán mantiene su liderazgo nacional en procuración de justicia, lo cual se refleja en evaluaciones como las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú-
blica (Sesnsp), que colocó al estado con la menor tasa de incidencia delictiva del país: 13.5 delitos por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional de 114.6. Asimismo, mencionó que la entidad se posicionó en los primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024, elaborado por el World Justice Project, donde destaca en el rubro de justicia penal. Asimismo, dijo que para mejorar la transparencia y el control interno, se creó la Dirección de Investigación de Asuntos Internos, que ha realizado mil 133 evaluaciones técnicas, emitido 573 observaciones y sancionado a 10 servidores públicos por diversas faltas.
Compromiso institucional
El Fiscal agradeció el trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena; los poderes Legislativo y Judi-
cial, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de la República, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, policías municipales y la sociedad civil organizada. Recalcó que la seguridad de Yucatán se sostiene gracias al esfuerzo colaborativo. “La procuración de justicia se trabaja día con día. Estamos rompiendo inercias y construyendo confianza, pero para consolidar esta transformación se requieren mayores recursos y esfuerzos conjuntos”, dijo León León.
Finalmente, el Fiscal exhortó a los servidores públicos de la FGE a cumplir sus funciones con rectitud, apego a la ley y trato humano, asegurando que “la dignidad en el servicio no es una opción, es un deber ineludible”.
El proyecto, concluyó, es claro: impulsar una Fiscalía ciudadana que escuche y actúe, cada día más humana y sensible, pero firme en la aplicación de la ley.
(Katia Leyva)
fica y tecnológica. Debido a las estadísticas marcan que, en su mayoría, son invenciones extranjeras las que se han registrado, se busca incentivar la cantidad de inventores y registros con titulares mexicanos, alineada al desarrollo del país. Aseveró que se busca que las patentes mexicanas protegidas tengan una buena utilidad, pues algunas invenciones patentadas se guardan y no se les da el uso necesario, perdiendo así mucho conocimiento, aumentando la falta de accesibilidad a la tecnología mexicana. Juan Jesús acotó que el registro de propiedad intelectual permite al
autor no sólo proteger su invención, también hacer con ella lo que desee, comparó este procedimiento con la misma legalidad que tienen los propietarios de una casa, pues al tener los documentos en regla pueden estar protegidos y seguros de hacer con su vivienda lo que quieran. En este sentido, recomendó que las personas autoras que deseen registrar su propiedad intelectual, se acerquen a los entes expertos para una correcta orientación en el tema y así evitar cualquier anomalía con este proceso. Finalmente, González Ávila comentó que se buscará crear alianzas con el Instituto Yucateco del Emprendedor para incentivar a más autores a proteger sus obras y a facilitar estos trámites, que resultan importantes para evitar fraudes o algún otro tipo de negligencia.
(Omar Xool)
La corrupción de los funcionarios sólo ha acrecentado la molestia popular. (Especial)
Denuncian que jueces, abogados y notarios despojan de propiedades a personas de la tercera edad
tercera edad, acusó el presidente de Contraloría Ciudadana A.C., Javier del Carmen Bello Ávila, al advertir que si no dan respuesta a estos constantes atropellos, presentará formal denuncia ante la Secretaría de Gobernación de la Presidencia de la República. Luego de que en las últimas semanas han crecido las denuncias de ciudadanos, especialmente de la tercera edad, quienes afirman que de forma arbitraria y parcial los están despojando de sus propiedades, el entrevistado manifestó que este es un patrón reiterado, donde evidentemente hay complicidad para arrebatar lo que, con años de esfuerzo y trabajo, muchas personas han conseguido. Lanzó un exhorto con respeto a la presidenta del Tribunal Su-
“Actuarios llegan con la fuerza pública, amenazan, empujan, tiran pertenencias a la calle; esto es inaceptable, muchos de estos jueces solo están interesados en el dinero; esta mafia está operando impunemente, con notarios que firman documentos irregulares y con el Registro Público avalando escrituras con inconsistencias evidentes”, afirmó.
El representante de Contraloría Ciudadana A.C., agregó que estos actos no son nuevos, sino una práctica vieja y arraigada en el municipio, citando casos donde un mismo predio llegó a tener hasta tres escrituras diferentes o registros donde “arrancaban hojas oficiales para ocultar información”.
“Si la actual registradora, la licenciada Rocío Díaz Martínez, no
Se ha exigido al Tribunal Superior de Justicia que intervenga para poner fin a esta situación. (POR ESTO!)
está implicada, debe actuar y detener esta red. Yo mismo he solicitado documentos oficiales y he visto cómo las firmas digitales aparecen en trámites viciados, no podemos seguir permitiendo estos actos que son totalmente aberrantes y deja mucho que decir de la forma de actuar de jueces corruptos que solo les interesa el dinero, de notarios
públicos que en más de una ocasión han sido señalados de modificar documentos al mejor postor”, añadió. Bello Ávila finalizó señalando que está dispuesto a recibir denuncias directas de víctimas, y reiteró su compromiso de visibilizar esta problemática: “No podemos seguir permitiendo que se despoje de su patrimonio a personas que han
trabajado toda su vida. El silencio sería complicidad, en caso de que el Poder Judicial y el Gobierno del Estado no atienda estas quejas, presentaré formal denuncia a las víctimas en la Vicefiscalía y elevaré el reclamo a la Secretaría de Gobernación de la Presidencia de la República”, finalizó. (Perla Prado)
Cancún,
Q. Roo, jueves 1 de mayo del 2025
ESTADOS UNIDOS.- El Inter de Miami de Lionel Messi sufrió una dolorosa eliminación en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf al perder 3-1 frente al Whitecaps de Vancouver en el partido de vuelta (5-1 en el global).
El español Jordi Alba abrió el marcador en el minuto 9 disparando la ilusión del público del Inter Miami de remontar el 2-0 en contra de la ida, pero Vancouver le dio la vuelta al marcador con dianas de los estadounidenses Brian White (51’) y Sebastian Berhalter (71’) y del ecuatoriano Pedro Vite (53’).
El equipo canadiense jugará su primera final de la Copa de Campeones el 1 de junio frente al ganador de la otra semifinal entre los mexicanos Tigres y Cruz Azul, que empataron 1-1 en la ida.
Esta eliminación es un jarro de agua fría para el ambicioso proyecto del Inter, ávido de conquistar títulos internacionales en el último año del contrato de Messi.
La Copa de Campeones, principal torneo de clubes de la Concacaf, estaba marcada como un gran objetivo para esta campaña del Inter, que también aspira a conquistar su primer título de la liga norteamericana (MLS) y a hacer un buen papel en el Mundial de Clubes de la FIFA.
El primero de los retos se esfu-
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la Liga Mexicana relegada a segundo plano, Cruz Azul y Tigres buscarán esta noche (20:00 horas) el pase a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf, cuando se enfrenten en Ciudad de México en la vuelta de semifinales, tras igualar 1-1 en la ida.
Mientras en el Clausura local los partidos de Play-In (repechaje) han servido como entremeses, el gran acto que acapara la atención del futbol azteca es el cruce en Concacaf entre el Cruz Azul, dirigido por el uruguayo Vicente Sánchez, y los Tigres, adiestrados por el argentino Guido Pizarro. Tan solo el duelo entre Sánchez y Pizarro ha sido un factor para elevar el interés de esta eliminatoria porque ambos están en carrera por un doblete -Copa de Concacaf y Clausura local- tras comenzar sus carreras como entrenadores de manera emergente. Además, cementeros y felinos cuentan con dos de las cinco nó-
La promesa de ver al argentino levantar un título Continental en suelo americano queda, por ahora, aplazado.
mó en unas semifinales en las que Miami fue claramente inferior a Vancouver, que celebró el mayor éxito de sus 14 años de historia.
Los canadienses, sorprendentes líderes de la MLS, resistieron la presión en Fort Lauderdale (vecina a Miami) cuando el equipo
que dirige Javier Mascherano se adelantó temprano en el marcador. Tras una triangulación ofensiva de los locales, el uruguayo Luis Suárez abrió la pelota a la izquierda para la irrupción de Jordi Alba que, en lugar de centrar, disparó a portería engañando al arquero ja-
ponés Yohei Takaoka. El gol puso a soñar al público del Chase Stadium con una hazaña como la lograda en los cuartos de final ante Los Angeles FC, cuando el Inter levantó una desventaja de tres goles en el partido de vuelta. (AFP)
Tras el empate de 1-1 en el partido de ida en Monterrey, los felinos buscarán sacar provecho del gol visitante.
minas más ostentosas del futbol azteca. De acuerdo con el portal Transfermarkt, el valor del plantel de Tigres es de 74.1 millones de dólares y el de Cruz Azul es de 96.2 millones de dólares. El partido de ida, jugado la semana pasada en el estadio Uni-
versitario de Nuevo León, casa de los Tigres , terminó igualado a un tanto por bando. El DT Pizarro admitió las carencias de su equipo en la ida y subrayó la necesidad de “hacernos fuertes con la posesión. Me ocupa que la intención de juego mejore, no podemos ir al frente solo cuando el rival nos convierte”. Con un talante confiado, Carucha Sánchez espera capitalizar en la vuelta tanto el gol en patio ajeno como la ventaja de cerrar la serie en condición de local. (AFP)
TIJUANA.- Los Xolos del Tijuana del futbol mexicano anunciaron al uruguayo Sebastián Loco Abreu como su entrenador para el Apertura 2025, que empezará en julio. En una nota de prensa, los Xolos confirmaron la contratación del estratega, que dirigía a otro club del mismo Grupo Caliente, los Dorados de Sinaloa de la segunda categoría del balompié del país, al que comandó de mayo de 2024 a marzo pasado. Justo en marzo, la prensa local reportó que Abreu dejó a los Dorados para hacerse cargo de los Xolos, aunque oficialmente el director técnico que aparecía en los registros era Cirilo Saucedo. Por reglamento, el nacido hace 48 años en Minas no podía ser preparador de dos equipos mexicanos en el mismo semestre.
Además de los Xolos y los Dorados, el exdelantero ha manejado a Santa Tecla (El Salvador), Boston River (Uruguay), Always Ready (Bolivia), Paysandú F.C (Uruguay) y Universidad César Vallejo (Perú). Con Sinaloa, Abreu, en su primer certamen, el Apertura 2024, llegó hasta los cuartos de final, su mejor resultado como entrenador en México. El Loco Abreu tuvo una sobresaliente carrera como jugador, al militar en 32 cuadros, para retirarse en 2022 a los 44 años, tras lo cual comenzó su etapa en los banquillos. (EFE)
El duelo arrancó con jugadas peligrosas en ambas porterías, lo que dio aviso de la intensidad con la que se desarrollaría el enfrentamiento, y no defraudó.
CANCÚN.- Con hat-trick de Héctor Ruiz y con las grandes atajadas de su cancerbero, Shaolin se impuso por la mínima diferencia 4-3 a Chetumalito, conjunto que peleó hasta el último momento por lograr la igualada, en la Liga de Futbol Siete, categoría Libre Varonil del Deportivo Cárcamo.
En la cancha, el nazareno dio el silbatazo inicial, con lo que arrancaron las hostilidades en el terreno de juego, que convirtió la cancha en zona de guerra
El juego arrancó con llegadas
peligrosas en ambas puertas, por lo que se esperaba un juego de muchos goles, en el que, los arqueros harían la diferencia.
Fueron los “artemarcialistas” del Shaolin, quienes abrieron el marcador con golazo de su artillero Alexander Mijangos, quien con potente disparo puso la redonda en el fondo de la red para el 1-0.
Sin embargo, los del tradicional campo, Chetumalito sacaron la casta y gran tradición de su supermanzana y lograron la igualada en una espectacular jugada de su
artillero Luis Márquez, que terminó en disparo cruzado.
Pese a ello, el depredador del área del equipo enemigo Héctor Ruiz inició su sinfonía al anotar su primer golazo de alfombra roja y caravana en tiro de larga distancia para el 2-1, marcador con el que se fueron al descanso. En el segundo tiempo, la cancha sacó chispas ante la garra con las que jugaron los dos clubes, pero el desafío se tornó ríspido por lo
CANCÚN.- Con victoria vía doblete de Citlali Puc, las campeonas defensoras de la Liga de Futbol Siete, categoría Principiantes de la Región 248 en el Deportivo Tules, Guerreras Mágicas, estrenaron uniformes, al vencer a Novatas por 3-0. Previo al esperado desafío, las monarcas defensoras estrenaron su elegante uniforme negro del Inter de Miami, de “Lio” Messi. En los primeros minutos del partido, Novatas le jugó de tú a tú al monarca, con una férrea defensiva que fue muy pegajosa, la cual maniató por minutos al tridente ofensivo de las Guerreras.
Sin embargo, poco a poco, las llegadas de las delanteras de las del “Inter” empezaron a poner en serios aprietos a las defensivas contrarias.
Fue Citali Puc, quien abrió el marcador con un golazo, después de recibir la redonda de espaldas
MARCADOR
3-0
pizarra con el que vencieron a Novatas en el torneo del Deportivo Tules.
al marco rival y disparar de media vuelta pegado a la cancerbera rival, quien no pudo hacer nada.
El gol provocó que las “novicias” echaran toda la carne al asador lo cual, la arquera de las “mágicas” se tuvo que emplear a fondo para evitar que su marco fuera vulnerado.
Fue en el segundo tiempo, después de armar sus estrategias ambos técnicos, que el juego se tornó más disputado por lo que la cancha
integrantes de las dos escuadras. Volvió a hacer de las suyas Ruiz para los “artemarcialistas” al anotar su segunda diana, con bazucazo de media cancha para el 3-1.
Los del popular campo de futbol soccer sacaron la casta y la gran tradición, para lograr la igualada 3-3 con goles de sus artilleros: Mauricio Castillo y Julio Abad.
Con el juego en el alambre , en el partido se vieron entradas fuertes, por lo que se nueva cuenta
planteles a realizar el juego limpio, mientras les recordaban la contabilidad de las faltas.
En una descolgada por la pradera izquierda del tridente ofensivo del Chetumalito, Julio Abad, disparó un riflazo que paró con tremenda atajada del arquero del conjunto enemigo.
Fue Ruiz, quien le puso número a la casa con un disparo de media cancha, que el portero no pudo atajar y terminó en el fondo de su arco
El 15 de mayo, el gladiador, junto a Tiger Fly y Guerrero del Futuro, irá contra los “Hijos de la Calle”
CANCÚN.- El “Jueves de Lucha” tendrá cartelera de lujo, luego que se revelara la presentación de Gran Metalik, ex integrante de la WWE, CMLL, NJPW y la AEW, en el evento que se realizará el próximo 15 de mayo en el “Emparrillado” de la avenida Yaxchilán.
“Es un gran luchador que se enfrentó al gran Rey Mysterio y que ha estado en las mejores empresas a nivel mundial, por lo que tiene una gran jerarquía mundial, expresó representante de LLC, Amador Gutiérrez Guigui.
Gran Metalik saltará al encordado en el combate estelar, haciendo tercia con los acrobáticos luchadores Guerrero del Futuro Jr. y Tiger Fly para enfrentarse a la facción más temida del sureste del país, como son los “Hijos de la Calle”, integrados por Corsario Junior, Rey Espartano y Tizoc.
El duelo semifinal será en parejas, teniendo en una esquina a Axtar y Chikitín, mientras que en la otra aparecerán Infierno y Corsario NG; al tiempo que para abrir boca se dará un triangular en el que parti- ciparán Arializ, Átomo y Gasparín.
La velada tendrá como referís a Mr. Froy y Dark Palomo. El luchador invitado y oriundo de Guadalajara, Jalisco, cuenta con un currículum bastante amplio, mismo que empezó a escribir desde su debut el 8 de diciembre del 2006, bajo el nombre de Plata y teniendo como maestros a Gran Cochisse y El Satánico. En julio del 2007 se convirtió en Metalik y el 13 de abril del 2008 logró el campeonato de peso Welter de Occidente, al imponerse a El Depredador; mientras que el 18 de
Con un palmarés internacional en las mejores empresas, tiene una gran jerarquía en la lucha mundial
mayo de ese mismo año, despojó de su capucha a Jeque, en la Aena Coliseo de Guadalajara.
Ya como miembro del Consejo Mundial de Lucha Libre, realizó un Tour por España y en su regreso a México, ganó el Torneo Corona junto a La Sombra, quienes derrotaron en la final al Olímpico y Último Guerrero.
En ese mismo año, decidió rebautizarse con el nombre de Máscara Dorada, con el que se convirtió en campeón mundial de peso Superligero del CMLL, al ganar el Torneo Cibernético en el que tomaron parte 10 luchadores. Todos estos logros lo catapultaron a hacer carrera en el extranjero, al luchar del 2010 al 2016 en la New Japan Pro-Wrestling, donde defendió con éxito junto a La Máscara y La Sombra el cinturón de Campeones de Tríos del CMLL, tras doblegar a la tercia nipona de Shigeo Okumura, Tetsuya Naito y Yujiro Takahashi.
Sáez, Tajiri, Akira Tosawa y Zac Sabre, llegó a la final, que perdió ante TJ Perkins, pero eso no impidió que fuera parte de la WWE RAW y más tarde de Smack Down.
Entre 2016 y 2021 integró la World Wrestling Entertaiment, pero ya con el nombre de Gran Metalik, tomando parte del Cruiserweigth Classic, y tras vencer a Alejandro
En Estados Unidos se enfrentó a grandes exponentes, incluyendo a Rey Mysterio, quien se ha expresado muy bien de él, considerándolo como uno de los luchadores acrobáticos más completos, debido a que también posee una excelente lucha a ras de lona, con llaveo, mismo que aprendió de grandes maestros. Y lo considera el “rey sobre las cuerdas del ring”.
(Rafael García)
Ayer se hizo la presentación oficial de la función en el “Emparrillado”.
CANCÚN.- Con jugadores de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y México se realizará la tercera edición del Cancún Open Beach Tennis del 9 al 11 de mayo del 2025 en Playa Langosta, en un evento deportivo de talla internacional que se está convirtiendo en una plataforma para el crecimiento de esta disciplina en el Caribe.
“Es nuestra tercera edición y nos gustaría realizar al menos dos cada año, sin embargo, sería poco a comparación a otros países como Brasil donde hay torneos cada semana”, destacó en conferencia de prensa Paola Berenice Roger Hernández, directora del evento.
Agregó que para la magna justa internacional vendrán los mejores jugadores a este destino turístico, para enfrentarse entre sí, teniendo como plus la belleza natural de Cancún.
“Debido a que este deporte tiene un gran auge, los jugadores
brasileños, ya no lo practican en la playa y lo hacen en campos alejados del mar, y aquí en Cancún juegan cerca del océano, lo que le da un plus”, desatacó.
Sobre el sistema de competencia, Andrea Romina Passarini Núñez, explicó que la eliminatoria se realizará en la modalidad de todos contra todos.
La competencia
Durante tres días, atletas y aficionados podrán disfrutar de emocionantes encuentros a partir de las ocho de la mañana.
La jornada inaugural que será el viernes 9, comenzará con la modalidad BT10 Pro; el sábado se celebrarán las competencias de dobles amateur en las categorías avanzado, intermedio y principiante. El evento culminará el domingo con el torneo Open Mixto, todas en modalidad de parejas. El certamen está abierto a participantes a partir
de los 13 años, en ambas ramas. El beach tennis es un deporte que combina la agilidad del deporte de las raquetas y el dinamismo del voleibol de playa.
Se juega sobre la arena, con una red a la misma altura que en voleibol de playa, utilizando raquetas similares a las de pádel, pero con la peculiaridad de que la pelota no puede botar en ningún momento, lo que incrementa la velocidad y emoción de cada punto.
En la conferencia de prensa que se realizó en las instalaciones del Instituto Municipal del Deporte en Benito Juárez (IMD), estuvo presente el coordinador de Deporte Federado, Gabriel Aguiñaga, acompañado por las directoras del evento, Paola Berenice Rogel Hernández y Andrea Romina Passarini Núñez, quienes destacaron el gran crecimiento que han tenido las disciplinas emergentes como el beach tennis.
(Rafael García)
Barcelona y el Inter de Milán
protagonizan un entretenido empate con goles exquisitos y ambos prometen una secuela imperdible la próxima semana en el estadio Giuseppe Meazza
Todo se decidirá en el Giuseppe Meazza : el FC Barcelona y el Inter de Milán empataron 3-3 en la ida de semifinales de la Liga de Campeones, en un partido donde los italianos se habían incluso distanciado por dos tantos.
Marcus Thuram, a los 30 segundos de iniciado el partido, y Denzel Dumfries (minuto 21) distanciaron al Inter en sus dos primeros acercamientos, pero el Barça luego reequilibrar gracias a Lamine Yamal (24’) y Ferran Torres (38’).
En la segunda mitad, cada equipo anotó un tanto tras un córner: primero Dumfries adelantó de nuevo al Inter 64’, pero instantes después el Barça igualó con un tanto en contra del arquero Yann Sommer, que intentaba desviar un misil de Raphinha (65’).
El Barça tembló después (75’), mientras se revisaba la acción en el VAR, hasta que se anuló por fuera de juego un tanto al visitante Henrikh Mjitaryán, lo que le permitió llegar a la vuelta con las espadas en todo lo alto.
También hubo empate en lesionados: el Barça tuvo que sustituir en el 42’ a su defensa Jules Koundé, el hombre que le dio el sábado la Copa del Rey con un gol en la prórroga ante el Real Madrid, y en el descanso fue sustituido el atacante estrella del Inter, el argentino Lautaro Martínez, que se había quejado de los isquiotibiales izquierdos.
Su estado físico es ahora uno de los grandes interrogantes de cara a la vuelta de esta reñida eliminatoria, que tendrá lugar el próximo mar-
tes en Milán.
El Inter llegará a ese partido con un resultado en principio esperanzador y rompiendo una mala racha de tres derrotas (dos en Serie A y una en Copa de Italia, con eliminación incluida ante el AC Milan).
Sin embargo, desaprovechó sus ventajas y dejó vivo a un Barça que nunca se rindió y que sueña con estar el 31 de mayo en la final de Múnich, una década después de su último título europeo, el de 2015 en Berlín.
Yamal celebra su centenario
Gran parte de la responsabilidad de que el Barça reaccionara a tiempo la tuvo Lamine Yamal, que había dado un susto al acortar su calentamiento pero que demostró estar perfectamente en su partido oficial número 100 con el equipo catalán. En el minuto 24 firmó un golazo al recibir fuera del área, adentrarse en ella y entre una nube de rivales enviar un tiro cruzado que
dio en el palo y entró. Poco después envió al larguero y siguió dinamizando el juego ofensivo de los suyos, que avisaron
luego con un tiro desde fuera del área de Dani Olmo (36’), salvado por Sommer, que no pudo hacer nada luego ante Ferran Torres (38’), que empujó en boca de gol tras recibir una asistencia de cabeza de Raphinha.
Desde el córner
El Barça respondía así a la perfección a su mal inicio de partido: apenas a los 30 segundos había marcado Thuram, que lo hizo de tacón tras un pase de Denzel
Este año, del 24 al 26 de octubre, el Autódromo Hermanos Rodríguez albergará el máximo evento del automovilismo a nivel mundial.
MÉXICO.- La Fórmula Uno se mantendrá en el país al menos hasta la temporada 2028 tras el anuncio de una extensión de tres años en el contrato para el Gran Premio de la Ciudad de México, y la Jefa de Gobierno de la ciudad dijo que las negociaciones están en curso para un acuerdo más prolongado. Con el contrato para el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez marcado para caducar al final de esta temporada, los organizadores y las autoridades locales necesitaban cerrar un acuerdo.
México albergó por primera vez una carrera del campeonato de F1 en 1963 y ha estado en el
calendario cada año desde 2015, con una interrupción de un año en 2020 debido a la pandemia.
El nuevo acuerdo mantendrá la carrera -rebautizada como el Gran Premio de la Ciudad de México en 2021- en el calendario cada año hasta la temporada 2028.
“Esto no implica que hasta ahí va a llegar. Teníamos que amarrar fechas; a principios del próximo año daremos buenas noticias de la continuidad de este evento para más años en la Ciudad de México”, dijo la alcaldesa Clara Brugada.
“La Fórmula Uno tiene una tradición profunda en este país, es parte de la historia de varias
generaciones que crecieron viendo estos bólidos correr y han visto cómo el deporte ha evolucionado hasta convertirse en una de las competencias más importantes del mundo”, añadió.
La extensión se produce justo en momentos en que la F1 experimenta con la rotación de algunas plazas establecidas fuera del calendario en años alternos para hacer frente a la demanda de nuevos anfitriones fuera de Europa.
México también se ajusta a los planes de la F1 de reducir los viajes al programar carreras consecutivas en las mismas zonas del mundo. Este año, forma parte de
ESPAÑA.- El británico Jack Draper, número 6 del ránking mundial, se situó en cuartos del Masters 1000 de Madrid al vencer al estadounidense Tommy Paul (12) por un doble 6-2 en una hora y ocho minutos. Draper, primer británico cuartofinalista en arcilla desde Daniel Evans en 2021, se enfrentará al italiano Matteo Arnaldi (44), que se impuso a otro estadounidense, Frances Tiafoe, por 6-3 y 7-5.
“Voy partido a partido, intento estar enfocado en el partido y dar lo mejor cada vez”, afirmó Draper, de 23 años, en declaraciones.
una serie de cuatro carreras en América, en octubre y noviembre. Las otras se escenifican en Sao Paulo, Las Vegas y Austin, Texas.
“Es un día importante para la Fórmula Uno. México es un país increíble, es la razón para permanecer juntos los próximos años”, señaló Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.
Este junio Nascar montará en el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez su primera carrera internacional válida para puntos de la era moderna e IndyCar sostiene conversaciones para llevar a cabo un evento allí en 2026. (AP)
ESPAÑA.- La polaca Iga
Swiatek avanzó a semifinales del torneo WTA 1000 de Madrid al imponerse a la estadounidense Madison Keys, 0-6, 6-3 y 6-2, en una hora y 46 minutos.
En busca de su vigésimo tercer título, que está tardando en llegar desde que conquistó por cuarta vez Roland Garros en junio de 2024, el partido no pudo empezar peor para la polaca, pues Keys le endosó un cero en el primer set.
En el segundo, la tenista de Varsovia se recuperó siendo más incisiva e incrementando la efectividad en sus golpes de derecha.
Swiatek llegó a romper dos veces el servicio de su rival, dejándola en blanco en uno de ellos, para ponerse 5-1 y acabar llevándose la segunda manga.
En el tercer set, la polaca volvió a hacerse con el saque de Keys para colocarse por 3-2, lo que puso nerviosa a la estadounidense, que continuó fallando con sus golpes
de derecha, su mejor arma. A finales de enero, Madison Keys derrotó a Swiatek en la semifinal en Melbourne en tres sets, 5-7, 6-1 y 7-6 (8/10).
“Pienso que (Keys) ha mejorado, siempre es un reto, pero al fin he aprovechado mis oportunidades, lo que me ha llevado a ganar el partido, es lo importante”, declaró Swiatek a pie de pista.
“Honestamente, no me importó el marcador; empecé a cometer menos errores y a ganar puntos”, prosiguió la vencedora.
Con este triunfo, Swiatek ya ha vencido a Keys en cinco ocasiones frente a dos derrotas contra la misma contrincante.
En semifinales, la polaca se enfrentará a la estadounidense Coco Gauff, número 4 del ránking WTA, que logró el pase al imponerse 7-5 y 6-1 a la joven rusa Mirra Andreeva, que ayer cumplió dieciocho años. (AP)
Paul pagó caro los numerosos errores no forzados ante el ganador de Indian Wells. Además, el británico nunca había avanzado más allá de la segunda ronda en el torneo madrileño.
Un total de 17 victorias en 21 partidos disputados en lo que va de la temporada lo condecoran como el segundo tenista con un mayor porcentaje de victorias en el año (17-4, 81.0% de efectividad), quedando sólo por debajo de Alcaraz con 82.5%.
Por su parte, Matteo Arnaldi siguió a su victoria sobre Novak Djokovic en la segunda ronda del cuadro masculino con un triunfo de 6-3, 7-5 ante Frances Tiafoe para alcanzar los cuartos de final de un torneo ATP 1000 por segunda vez. Arnaldi ahora tiene tres victorias consecutivas contra oponentes del Top 20 por primera vez en su carrera. El italiano se enfrentará a continuación a Jack Draper, (Agencias)
A CHIVAS Y DELANTERO DEL REBAÑO SAGRADO DEJA LA SOLTERÍA
Cade Cowell, delantero de Chivas, decidió aprovechar el tiempo tras la decepcionante eliminación del Rebaño Sagrado en el torneo Clausura 2025 de la Liga MX. El futbolista de 21 años aprovechó sus vacaciones anticipadas para casarse con su prometida Lysaida Muñoz, en una ceremonia que trascendio en redes sociales.
Al parecer la pareja disfruta un viaje romántico en las islas de Hawai.
(Agencias)
TIENE CR7 VÍA LIBRE PARA ASISTIR A PELEA DEL CANELO
Buenas y malas noticias para Cristiano Ronaldo. La positiva, CR7 podrá asistir sin problema a la pelea de Saúl Álvarez ante Williams Scull; la mala es que se quedará con las ganas de disputar la Final de la Champions League de Asia. Después de la invitación que recibió del Canelo Álvarez, las dudas estaban si el estelar portugués pudiera acudir, puesto que el partido sería una noche antes, y a mil kilómetros de distancia. Sin embargo, ya no tendrá ese problema, puesto que el Al Nassr quedó eliminado a manos del Kawasaki Frontale, con marcador de 3-2. Un golpe inesperado para el equipo saudí, que veía en este torneo una oportunidad de consagrarse a nivel continental. Con esta derrota, el portugués ya no tendrá compromisos el 3 de mayo, día de la final, por lo que podría asistir sin problema a la pelea. No sería la primera vez en la que Cristiano esté presente en algún evento de box. En 2023 presenció la pelea Tyson Fury-Francis Ngannou. El año pasado estuvo presente en otra pelea de Fury ante Usyk, en dicho coincidió con Neymar Jr. (Agencias)
El París FC desplegará una pantalla gigante en una sala para que los aficionados se reúnan y animen al conjunto en el juego decisivo para asegurar el ascenso a la Ligue 1 de Francia
El club París FC no quiere que sus seguidores se pierdan ver el partido en el que puede asegurar el ascenso a la máxima categoría de la liga francesa.
Por eso, la directiva los invitó a ver el juego del viernes por la noche en una famosa sala de conciertos de la capital francesa.
París FC marcha segundo en la Ligue 2 y visitará a Martigues , donde una victoria confirmará el ascenso con lo que la próxima temporada habría un derbi contra París Saint-Germain, el flamante campeón de la primera división.
Pero Martigues está a unos 800 kilómetros de distancia y las entradas son escasas para los aficionados visitantes.
Así que el club parisino invitó a aquellos que no harán la larga travesía a que acudan
Síguenos en nuestras redes
On line
al Grand Rex, un lugar muy querido en la Ciudad Luz que también tiene siete pantallas de cine, la más grande de las cuales tiene 2 mil 700 asientos.
“París FC te invita a compartir una noche única”, publicó el club en X ayer miércoles. “Cita en @LeGrandRex para apoyar a nuestros jugadores contra Martigues en una pantalla gigante. Te esperamos (vistiendo) azul y blanco para vivir juntos esta penúltima jornada (de la temporada)”. Mensaje recibido. Dos horas
después del mensaje, todas las butacas quedaron ocupadas.
Ubicado en el vibrante distrito de Grands Boulevards, entre restaurantes y bares y cerca de la icónica plaza de la République en el centro de París, el Grand Rex fue votado como el cine más hermoso del mundo por Time Out a principios de este año.
El lugar abrió en 1932 y recientemente fue restaurado con su fachada original para coincidir con su 90 cumpleaños.
París FC tiene grandes ambiciones después de ser comprado por la familia más rica de Francia, los Arnault del imperio de lujo LVMH.
La nueva riqueza podría convertir a París FC en un posible rival del PSG, propiedad de Qatar, en los próximos años. (AP)
SINNER, NÚMERO 1 DEL TENIS, QUISO ABANDONAR EL DEPORTE BLANCO
Jannik Sinner consideró tomarse un descanso prolongado del tenis a principios de este año antes de aceptar una suspensión de tres meses en un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje. A una pregunta durante una entrevista con la televisión estatal italiana RAI si alguna vez pensó en dejarlo todo, el número uno del mundo respondió: “Sí.
“Recuerdo que antes del Abierto de Australia de este año, no era un momento muy feliz”, añadió Sinner. “No me sentía realmente cómodo en el vestuario. Los jugadores me miraban de manera diferente. Me dije a mí mismo: ‘Quizás necesite tomarme un tiempo libre después de Australia’. Sin embargo, no quería (la suspensión)”. Sinner acabó revalidando su título del Abierto de Australia en enero. No fue hasta febrero que se llegó a un acuerdo en el caso de dopaje, después de que la AMA apelara una decisión del año pasado de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis para exonerar completamente a Sinner, por lo que consideró una contaminación accidental por un esteroide anabólico prohibido en marzo de 2024. “Tuve un momento difícil analizando estos tres meses. Porque sabía que no había hecho nada malo. Entonces, ¿por qué tengo que pagar este precio?”, dijo Sinner. “Luego lo discutimos con mi abogado y sobre lo que podría haber pasado en el peor de los casos, y aceptamos”. (AP)
Previo a la pelea que tendrá Saúl Álvarez el 3 de mayo ante William Scull, se hizo viral un video del boxeador mexicano cuidando su rostro con una mascarilla muy poco común.
El Canelo llegó con mucho tiempo de anticipación para prepararse. Sin embargo, también ha aprovechado su estancia en Medio Oriente para someterse a rutinas de cuidado alternativas y millonarias.
Síguenos en nuestras redes
On line
Se trata de un tratamiento basado en oro. El tapatío lleva un par de años consecutivos con este ritual de cuidarse la cara con una mascarilla de 24 quilates de oro. De acuerdo con especialistas, un tratamiento facial de ese tipo en Estados Unidos tiene un costo que ronda los mil dólares, por lo que en moneda mexicana podría ser de hasta 19 mil 580.00 pesos.
Además, señalan que tiene efectos reparadores y antifatiga, por lo que elimina los signos de cansancio en el rostro, como las ojeras. También mencionan que el oro es rico en oligoelementos que le dan un aspecto suave e hidratado a la piel.
Al mismo tiempo que recibía esta atención en el rostro, Saúl Álvarez también recibía los últimos detalles en su corte de cabello, al menos así se aprecia en el video que se compartió en las redes sociales de su barbero. (Agencias)
Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.
Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.
Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
« TALLERES »
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
« MOTOCICLETAS »
Vendo toldo contra lluvia y sol para motoneta $350, Tel. 998-361-1214.
« EN VENTA » « CASAS »
Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350.
Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.
Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.
Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.
Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438.
Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
« EN RENTA » « CASAS »
Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.
Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.
Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.
Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.
Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.
Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.
Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.
Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.
Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario. Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.
Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.
Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth.
Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.
Solicito señora para trabajo en casa, acompañar a señor a rehabilitación, urgente. 998-8207837.
Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.
Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085. Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.
Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169.
Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos. Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445. Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398.
Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407.
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Colecta de Croqueta “Manos que Dan, Patitas que agradecen” entrega en Uni. UNIMAAT. 998-428-1797.
Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.
Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160.
Cancún, Q. Roo, jueves 1 de mayo del 2025
Eladio Carrión anunció su gira más extensa hasta la fecha, Don KBRN World Tour, la cual incluirá una visita al Foro GNP Seguros el próximo 5 de febrero en Mérida
Bebé de la influencer
Lupita TikTok se debate entre la vida y la muerte
Víctima de Weinstein se derrumba en juicio al dar testimonio sobre violación
Marvel Studios se arriesga con el estreno de la oscura película Thunderbolts*
Sonrris Medellín y la creadora de contenido
Sonrris Medellín, padre de la hija recién nacida de la influencer conocida como Lupita TikTok , junto con James Flores, representante de la creadora de contenido, señalaron públicamente al Hospital Materno Infantil de Nuevo León por presunta negligencia médica, luego de que la bebé fuera internada hace dos días por causas que aún no han sido esclarecidas.
A través de sus redes sociales, Flores informó que la familia ha recurrido a asesoría legal para enfrentar la situación y denunciar el actuar del personal del hospital desde el nacimiento de la menor.
“Tenemos un grupo de abogados que nos están asesorando de todo lo mal que se ha hecho aquí en el Hospital Materno (...) es bien triste que quieran culpar a los papás y no tomar las diligencias que el servicio de atención de nacimiento que hacen aquí, o sea, todo lo hacen mal”, expresó el manager. Por su parte, Medellín desmintió en declaraciones a medios locales los rumores sobre el fallecimiento de la niña y comentó que ayer se le practicarían estudios neurológicos para determinar si presentaba muerte cerebral.
La situación salió a la luz el pasado 28 de abril, cuando Flores comunicó a través de plataformas digitales que la bebé de la influencer había sido hospitalizada, sin especificar las causas. Poco después, Mariana Rodríguez, titular de la oficina “AMAR a Nuevo León”, publicó que la menor fue ingresada de urgencia al presentar un cuadro de deshidratación.
También añadió que podría ser trasladada a Capullos debido a sos pechas de exposición a sustancias nocivas por parte de sus padres.
Una visita que lo cambió todo
En medio de este delicado es cenario, comenzó a circular en re des sociales que la modelo Karely Ruiz habría sido quien denunció el caso ante el DIF de Nuevo León. Según versiones difundidas por la cuenta de TikTok @queme cuentas0.0, fue tras una visita a la casa de “Lupita TikTok” —donde ambas planeaban grabar conteni do y Ruiz conoció a la bebé— que Karely decidió alertar a las autori dades sobre las condiciones en las que vivía la menor.
El DIF Capullos, dirigido por Mariana Rodríguez, intervino y habría encontrado indicios de consumo de sustancias en el en torno familiar. Poco después, la recién nacida fue hospitalizada con un diagnóstico grave que in cluía meningitis, deshidratación neonatal, hiperbilirrubinemia, ictericia e infección urinaria.
Las autoridades médicas no des cartan la posibilidad de daño ce rebral irreversible.
El gesto de Karely ha generado una oleada de comentarios en redes, la mayoría elogiando su intervención. Entre los mensajes de apoyo destacan frases como: “Karely Ruiz se convirtió en heroína de la bb” y “Lupita TikTok apenas puede hablar, ¿creen que va a entender qué es la ictericia? Pobre bebé”.
Para Kate del Castillo, protagonista de la serie sobre narcotráfico La reina del Sur , no debería existir prohibición sobre la música alusiva al tema y tampoco para las producciones audiovisuales similares.
En las últimos semanas los narcocorridos han sido de impacto mediático, luego de que gobiernos estatales como el de Michoacán y de ciudades como Acapulco y Aguascalientes prohibieron que se escuchen en eventos masivos e incluso en el transporte público, por considerar que hacen apología de la violencia.
La medida no ha impactado en la realización de series, pero desde hace años hay voces que se han pronunciado por dejar de producirlas, bajo el argumento de que muestran a los narcos como héroes en la pantalla.
La controversia creció tras
Para de alguna manera poner en foco bueno a la comunidad migrante en Estados Unidos, Bobby Larios apunta a una secuela de la cinta Anna antinarcóticos, esta última disponible actualmente en streaming En Anna antinarcóticos, ahora en ViX, el actor da vida a un policía en busca de la verdad y la justicia, al lado de su compañera (Ana Sobero), que logran detener a un peligroso delincuente (Héctor Soberón).
“Vamos a ver si podemos arrancar la segunda parte, hay la idea de que se llame Houston Police, queremos tomar un tema bueno, apta para la migración, para ayudar a verla de otra forma, vamos a ver cómo le hacemos”, comenta Larios.
El actor, radicado en Miami desde hace años y quien obtuvo la ciudadanía estadunidense en 2023, ha visto cómo los migrantes han sido tratados por el gobierno estadounidense. Desde su punto de vista, el cumplimiento de la ley es factor clave para permanecer en el país de las barras y las estrellas.
“Yo siempre hice las cosas bien, no faltar al respeto, pagar impues-
tos y siempre se lo he dicho a la gente, hay que portarse bien todos lados. No puedes llegar a un país y hacer lo que se quiera porque nadie te conoce.
“He visto como de pronto un americano, creo en Cancún, mal trató a un mexicano que estaba echándose un taquito en la banque ta y eso no nos gusta. Y aquí (EE. UU.) es lo mismo, veo que EE. UU. es un país grande y hoy por hoy no es para todo el mundo, no para me nospreciar, sino por el aguante que se tiene que ir con las leyes, con el sistema para poderlo entender y el que no lo ha entendido, ha salido y lo han deportado”, considera.
como su pareja, Ricardo Medellín, ofrecieron declaraciones que no tardaron en viralizarse.
Fue en ese espacio donde Medellín, de 46 años, expresó sin reparo que muchas personas le cuestionaban su relación con Lupita, y justificó el vínculo dicien-
con una menor de 14. Ricardo Medellín, quien se hace llamar en redes sociales “Sonrris Medellín”, trabaja como conductor de transporte urbano en Monterrey. Su vínculo con Lupita se hizo público en 2024. (Agencias)
“Lo que puedo decir es que no debería haber esa censura, debemos tener libre expresión”, dice Kate a pregunta expresa.
“(Si se prohíben la series) Creo que ya estaríamos perdiendo la dimensión por completo, o sea, al que le guste que las vea y al que no, que le cambie; que oiga (también) otro tipo de músiIngobernable destaca que los corridos, en general, son parte de la cul-
Larios fue el quinto expulsado del reality MasterChef Celebrity Generaciones de TV Azteca y ya lo asimiló.
Es más, se fortaleció una idea que gira en su cabeza de hace tiempo, de incursionar en el ámbito culinario, como algunos amigos ya lo han hecho.
“Yo hago salsas y mucha gente me pregunta el por qué no me aviento a hacer algo y bueno, pri-
mero, es porque aquí (Miami) es caro y falta mucho billete (risas). Pero ha pasado por mi cabeza reinventarme para ver qué puedo hacer, quizá vender en línea. Todos los días me conecto a redes sociales, veo recetas y las mujeres se quedan conmigo, entonces, es una cuestión motivadora”, expresa.
A pregunta expresa, Bobby acepta que cuando se decidió su salida del reality fue complicado, pero ya lo ha entendido.
“Al principio fue complicado,
de preguntarme por qué salí, no puede ser, pasan muchas cosas por la cabeza. Después lo tomas tranquilo, se disfrutó lo que hicimos. Después de tantos años de no regresar a México, 19 años, tenía miedo y estaba temeroso porque no sabía qué iba a pasar y cómo me iba a aceptar la gente al llegar, pero fue con mucho cariño y aprecio y una cosa maravillosa es que MasterChef es un programa familiar”, expresa. (Agencias)
Los Tigres del Norte son los jefes de jefes de eso, hay tantas canciones increíbles que a mí me pueden mucho por que soy inmigrante y le hablan a los inmigrantes”, (Agencias)
El Don KBRN World Tour programa un evento en el Foro GNP Seguros para el 5 de febrero del 2026
Eladio Carrión anunció su gira más extensa hasta la fecha que irá de Nueva York a Buenos Aires y llegará a la Ciudad Blanca.
La gira DON KBRN World Tour, en apoyo a su recientemente lanzado álbum DON KBRN comienza el 27 de agosto en Charlotte, Carolina del Norte, y lo llevará por Washington, Nueva York, Chicago, Miami, Houston, Dallas, San Diego y Los Ángeles en Estados Unidos.
El artista urbano puertorriqueño adelantó que su show tendrá “una fuerte temática japonesa” con inspiración de anime y samuráis que dará continuidad a los “visualizers” (videos cortos, artísticos y más abstractos que un video musical tradicional) que ha lanzado para acompañar las 22 canciones de su álbum.
“La temática es muy llevadera, tenemos muchos hilos para tirar”, señaló en entrevista por videollamada desde Nueva York.
La gira también busca crear una experiencia envolvente y ofrecer a los fans en Estados Unidos paquetes VIP que incluyen oportunidades para saludar y tomarse una foto con Carrión, además de artículos coleccionables. Los boletos ya están a la venta.
“Estamos muy enfocados en las experiencias de los fanáticos, antes de los shows, durante los shows, los ‘meet and greet’ (oportunidades de convivencia), tal vez sea algo más especial que la otra ocasión”, señaló.
“Me dije: ‘me está violando, es así’”, contó la exasistente de producción Miriam Haley, el miércoles en el juicio al exmagnate del cine Harvey Weinstein, quien se ha vuelto a sentar en el banquillo por agresión sexual y violación.
El otrora todopoderoso hombre de Hollywood, cuya caída en 2017 provocó el movimiento #MeToo, había sido condenado en 2020 a 23 años de cárcel por violación y agresión sexual. Pero el Tribunal de Apelaciones de Nueva York anuló la condena el año pasado por defectos de forma.
Al igual que hace cinco años, Haley explicó largo y tendido lo que pasó aquel día de julio de 2006 tras aceptar una invitación para ir al apartamento neoyorquino del magnate, cuando ella era una joven ayudante de producción en busca de trabajo.
Ya conocía al productor de películas como “Pulp Fiction” y había rechazado sus insinuaciones, pero la joven nacida en Helsinki acababa de terminar un contrato en un programa de televisión producido por el magnate.
Según relató, en el apartamento, situado en el barrio bohemio de Soho, Weinstein se “abalanzó” rápidamen-
te sobre ella y la “besó” a la fuerza, mientras ella intentaba resistirse.
“Me levanté” del sofá, “él también se levantó”, agregó desde el estrado entre el jurado y el juez.
Entonces, Weinstein la empujó a un dormitorio y después a la cama, donde la sujetó con todo su peso y “con mucha fuerza”.
“No pude zafarme y me dije: ‘me está violando, es así”, señaló Haley.
Sin poder contener el llanto, contó que le pidió a Weinstein que parara porque tenía la menstruación, pero él le retiró el tampón y la forzó a tener sexo oral.
Sin saber qué hacer, y temiendo que se pusiera violento, ella decidió “aguantar”.
No presentó cargos, en parte por que su visado no le permitía trabajar y temía ser deportada.
La semana pasada, dos ami gas, entre ellas su compañera de apartamento en 2006, corrobo raron su versión, afirmando que ella les dijo entonces que había sido víctima del productor.
Sentado en su silla de ruedas frente a su acusadora, Weinstein, de 73 años, por momentos mo vía la cabeza como refutando sus declaraciones.
El resto del tiempo, escuchaba atento e impasible, con la cabeza reposando sobre una mano y el otro brazo apoyado en el respaldo de su silla.
Más de 80 mujeres le han acusado de acoso, agresión sexual o violación, aunque en Nueva York está siendo juzgado por tres episodios, dos de ellos ocurridos en 2006 y otro en 2013.
Haley confirmó que vio de nuevo a Weinstein a fines de julio de 2006 y que mantuvo relaciones sexuales con él, esta vez sin oponer resistencia para conseguir trabajo.
(Agencias)
rimenté nada malo allá, todo fue
El álbum concluye un ciclo de , Sen2 Kbrn, DON son en su mayoría recientes,
“Yo no soy una persona de guardar un tema porque pienso que es un palo, siempre puedo seguir -
bre su estilo de trabajo. Romeo y Julieta fue una de las primeras canciones que grabó en el álbum, pero al mismo tiempo fue una de las últimas que logró terminar. Estaba a un par de días de entregar el disco cuando en su estudio escucharon la grabación y le dijeron que se escuchaba como Quevedo.
“Esa canción, en particular el intro, el primer intro del coro, yo la había cantado y tenía la voz bien ronca, ni se parecía a mí, pero me gustaba cómo se escuchaba”, señaló. Le escribieron a Quevedo para preguntarle si podría grabar su parte ese mismo día y él no lo dudó. Ahora tiene más de 17 millones de escuchas en Spotify y 3.3 millones de vistas en YouTube
Otro de sus temas es Tiffany, con Peso Pluma , que grabaron juntos en Los Ángeles y cuyo vizualizer grabaron en Japón. Y AMG con Young Miko que grabaron en Puerto Rico.
“Habíamos compartido varias veces, pero nunca habíamos quedado para hacer un tema”, dijo Carrión sobre la artista puertorriqueña. “Sentía que caía muy bien en el coro y en el tema, a mí me encanta cuando Miko trapea”.
Su estreno más reciente es el video de Branzino una colaboración con Big Sean cuyo video fue dirigido por STILLZ y grabado en Nueva York, con imágenes en blanco y negro y color.
(Agencias)
Demi Lovato sorprendió a sus más de 150 millones de seguidores en Instagram al aparecer con un rostro renovado que poco tiene que ver con su rostro original, la cantante de 32 años está dando de qué hablar por su nuevo aspecto que tiene intrigados a sus seguidores.
“¿Qué se hizo Demi en el rostro?”, cuestionan los cibernautas en la foto que colgó este miércoles horas en la que luce unos carnosos labios y un rostro respingado.
“Cada vez más operaciones faciales”, opina una cibernauta que acompaña su comentario con un emoticon de tristeza; “¿qué se hizo en la cara?”, cuestiona una usuaria
más, quien recibió varias posibles respuestas, desde algunos que señalan que sólo fue una exageración en la edición de foto, hasta los que la acusan de consumir Ozempic. Aunque Ozempic está aprobado para la diabetes, ha ganado gran popularidad entre celebridades y famosos por su efecto secundario de provocar una pérdida de peso significativa. Lovato ha hablado abiertamente de sus luchas con adicciones, trastorno bipolar y trastornos alimenticios; se ha declarado queer y pansexual, así como de género no binario y sexualmente fluida. (Agencias)
El estreno de Thunder- bolts* el 2 de mayo marca un cambio importante para Marvel Studios. Las primeras reacciones destacan una propuesta más oscura, íntima y violenta, rompiendo así con una tradición que inició en 2008 con Iron Man. Esta película no sólo apuesta por una historia de trauma y redención, sino que también arriesga con un tono inédito dentro del MCU.
Un récord inédito para Marvel Por primera vez en 17 años, una pe- lícula del MCU re- cibe una adverten- cia por “violencia fuerte”bajolaclasificación PG-13, una etiqueta más habitual en pro- ducciones clasi- ficadas R. Se- gún la CARA, Thunderbolts* también in-
Los héroesThunderbolts: rotos para tiempos oscuros A diferencia de los Avengers, los Thunder- bolts son personajes frac- turados: Yelena Belova, Bucky Barnes, Ghost, JohnWalker,Taskmaster,Red Guardian y Sentry ycarganheridasprofundas decisiones cuestiona- bles. En este contexto, la violencia no es gratuita, sino necesaria para refle- jarsurealidad.
cluyereferenciasadrogas, lenguaje explícito y temas intensos, consolidando un viraje hacia historias más adultas que Marvel ya había insinuado con Dea- dpool&Wolverine.
El debut de Sentry en el MCU Lewis Pullman inter- preta a Sentry, uno de los personajes más complejos de Marvel. Con un poder comparable al de Super- man y una lucha interna contra su oscuro alter ego, el Void, Sentry promete añadir una dimen- sión psicológica inédita en el MCU, funcionando tanto como aliado como amenaza.
Un regreso emocional a los orígenes Tras las críticas a las fases 4 y 5, Thunderbolts* apuesta por el drama humano, las emociones crudas y la acción práctica que tanto se extrañaba
El momento clave para Marvel Studios Con el fracaso reciente de Capitán América: Un Nuevo Mundo, Thunder- bolts* llega en un momento crucial. Su mezcla de rostros conocidos, un enfoque más terrenal y un estilo visual distinto podrían devolverle al estudio la conexión emocioseanalperdida.Puedequeno
desde los inicios del MCU. Aunque imperfecta, las primeras impresiones la describen como una cinta intensa, honesta y con identidadpropia.
Dirección:2025Jake
Schreier Guion: Eric Pearson (basado en personajes de Marvel Comics) Producción: Kevin Feige Género:Acción, Drama, Superhéroes Clasificación: PG-13
la más brillante ni larecemástaquillera,perosípaser la más auténtica en años.
Si el público respon- de como las primeras críticas anticipan, Thun- derbolts* podría ser el primer paso hacia una nueva y necesaria etapa para el MCU: más hu- mana, más oscura, más valiente.
La escritora colombiana Laura Restrepo imagina un mundo gobernado por un Dios sin compasión, que se esconde bajo el nombre de Abismo pero su rostro le recuerda al de líderes reales: “Es un poco Trump y un poco Netanyahu”, admite la autora en una entrevista.
Restrepo (Bogotá, 1950) describe su última novela, Soy la daga y soy la herida , editada por Alfaguara, que presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), como una “farsa feroz”, escrita entre la indignación por la guerra en Gaza y la impotencia ante el silencio cómplice de muchos gobiernos.
El verdugo de su historia, Misericordia Dagger, es un asesino obediente que comienza a tambalear cuando una adolescente, sin esperarlo, despierta en él una duda ‘hamletiana’: “Está lleno de dudas sobre si debe matar o no debe matar”, explica la autora.
Dagger es un personaje que Restrepo ya había creado en un relato anterior y que ahora cobra nueva vida: “Existía ya en un cuento previo, un relato de un libro que se llama ‘Pecado’ (2016)” dice, y explica que “fue una experiencia interesante, como retomar ese viejo amigo”.
Para Restrepo, que fue la primera mujer latinoamericana en ganar un Premio Planeta por Delirio, en 2004, la novela es una rebelión disfrazada de comedia: un escenario grotesco donde el verdugo se humaniza y el dios encarna las
peores representaciones del poder contemporáneo.
“Quise que Abismo (como le llama al dios) fuera un poco estos personajes nefastos y todopoderosos que son capaces de aniquilar un pueblo y despojarlo de su tierra para hacer un balneario”, aclara.
El infierno real detrás de la ficción
Inspirada por su fallido intento de entrar a Gaza de la mano de Médicos Sin Fronteras, la autora observa con crudeza cómo la matanza de miles de palestinos ha sido “silenciada” por las potencias y distorsionada por las noticias falsas.
“Somos una generación que ha presenciado un genocidio tapado con silencio”, lamenta, y recuerda la cuestión que se planteó a las puertas de Gaza: “Tiene que haber una manera de expresar esto en la literatura”.
En ese contexto, su novela es tanto una crítica como una catarsis. Abismo, ese dios que decide quién vive y quién muere, representa la deshumanización institucionalizada: “líderes capaces de arrasar pueblos para construir balnearios”, dice, como si se tratara de una fábula, aunque en realidad habla del presente.
Restrepo conoce bien el filo de la violencia pues formó parte del proceso de paz con la guerrilla del M-19 y ha vivido las tensiones entre guerra y reconciliación en Colombia.
“Yo creo que nosotros hemos sido un pueblo sometido a tremendas dosis de violencia y al mismo
tiempo un pueblo que se la juega permanentemente por la paz”, afirma, y agrega que a pesar de “altibajos, fracasos y logros”, Colombia es un pueblo “convencido de que hay que pelear permanentemente por la paz”.
Por eso valora que su país insista en buscar acuerdos, pero lo contrasta con una crítica de que Europa no haya intentado mediar en la guerra de Ucrania: “Pudo haberla detenido y no lo hizo”.
Mujeres que siembran grietas
Aunque los focos de la novela están sobre Misericordia Dagger y su dilema moral, las mujeres, protagonistas en obras anteriores como Hot Sur o La novia oscura, en Soy la daga y soy la herida actúan como catalizadoras silenciosas del cambio
La adolescente, que se llama Dix, desencadena la “grieta en el
verdugo” sin decir una palabra, “simplemente su existencia lo perturba”: “El amor lo pone a tambalear”, resume la autora. Como si incluso en el escenario más oscuro aún quedara espacio para el quiebre, la duda, la redención.
Restrepo presentó esta novela en la FilBo, donde participó en varias charlas en las que habló de literatura, mujeres y rebeldía. (Agencias)
Con una propuesta que fusiona moda,literatura y compromiso social, la Universidad Anáhuac Mayab realizó el Fashion Show: “Entelia”, evento que se ha posicionado como uno de los desfiles de moda más relevantes del Sureste mexicano.
Esta 10a. edición se realizó a beneficio de Casa Otoch, centro de asistencia social para menores de edad de Yucatán. Actualmente atienden a 180 personas entre menores de edad, bebés, adolescentes y madres jóvenes, para brindar un entorno seguro para su desarrollo. Inspirada en autoras del realismo mágico latinoamericano como Isabel Allende, Elena Garro y Laura Esquivel, la colección “Entelia” pre-otoño 2025 se distinguió por su estética donde lo cotidiano se entre-
laza con lo extraordinario. Las 35 alumnas de 2°, 4° y 8° semestre de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación, presentaron 55 looks prêt-à-porter que abarcaron estilos streetwear, business formal y cóctel para ambos géneros.
El desfile se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y contó con la presencia del Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la casa de estudios; Mtro. Yermak Duarte, director de la Escuela de Diseño y la Mtra. Brenda Andrade, coordinadora de la Lic. en Diseño de Moda e Innovación, además de la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán; Lic. Shirley Edith Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán y Mariana García Brito, directora de Casa Otoch.
La colección destacó por su sastrería deconstruida, asimetrías y bomber jackets, con una paleta cromática que integró tonos oscuros, neutros y luminosos, además de telas fluidas que evocaron el carácter fantástico del realismo mágico. (Redacción POR ESTO!)
La pieza de Mark Rothko fue arañada por un pequeño en un momento de descuido de la seguridad
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
Según explicaron este miércoles fuentes del museo, la obra sufrió daños después de que el niño lo tocase mientras estaba expuesto, lo que causó “pequeños arañazos en la capa de pintura sin barnizar de la parte inferior del cuadro”.
Además, según explicaron, actualmente se están buscando expertos de conservación en los Países Bajos y extranjero y se están investigando los pasos para realizar el tratamiento del cuadro, por lo que aún no se han iniciado los trabajos de restauración.
“Esperamos que la obra pueda volver a exponerse en el futuro”.
El Boijmans Van Beuningen no facilitó información sobre los posibles costes asociados a la conservación de la obra y afirmó que no difundirá imágenes de los daños.
El incidente se produjo en un “momento de descuido”, según indicó un portavoz del museo a la emisora local RTV Rijnmond.
La obra abstracta fue adquirida por Boijmans en 1970 y es uno de los dos cuadros de Rothko que forman parte de colecciones neerlandesas del museo y una de sus piezas más valiosas, con un valor estimado de entre 40 y 50 millones de euros.
Mark Rothko (1903-1970), uno de los máximos representantes del expresionismo abstracto, destacó por su pintura de los campos de color y dedicó su carrera a expresar emociones universales, como el éxtasis o la tragedia.
La responsable de conservación de la Fine Art Restoration Company, Sophie McAloone, señaló en declaraciones a la BBC que las pinturas “modernas sin barnizar”, como este “Grey, Orange on Maroon, No. 8” (Gris, naranja sobre granate, Nº8), son “especialmente susceptibles a sufrir daños”.
Indicó que esto se debe a “una combinación de sus complejos materiales modernos, la falta de una capa de barniz tradicional y la intensidad de los campos de color planos, que hacen que incluso las zonas más pequeñas de daño sean perceptibles al instante”.
“En este caso, el rayado de las capas superiores de pintura puede tener un impacto significativo en la experiencia visual de la obra”, dijo McAloone.
Además, según afirmaron algunos expertos, restaurar una obra de este artista es un trabajo difícil debido a que “la mezcla de pigmentos, resinas y colas de Rothko era bastante compleja”, y al hecho de que el cuadro no está barnizado.
Curiosamente, no es la primera vez que un cuadro del artista sufre un incidente, ya que en 2012 una obra de Rothko de 1958 fue dañado en un acto de vandalismo.
(Agencias)
Actualmente se están buscando expertos en conservación y se investigan los pasos para realizar el tratamiento del cuadro. (Agencia)
“La música mexicana siempre ha sido una expresión de identidad, de lucha, de amor. No puede ser reducida a estereotipos que celebran la destrucción”, expresó la compositora Flor Yvone Quezada al reflexionar sobre el rumbo que ha tomado el género regional mexicano.
Autora de temas como Belleza de cantina y No me conoces aún, Quezada participó en el lanzamiento del Fondo Cabrito, un programa dirigido a intérpretes y compositoras que busca impulsar proyectos musicales originales.
“La violencia, la misoginia y el alabar a la comunidad del narco no enaltece a la música mexicana. Al contrario, la degrada. Hemos llegado a un punto donde el contenido que consumimos está deteriorando el tejido social del país. Y eso nos tiene que doler”, afirmó la artista, en un llamado a rescatar la esencia del género.
El Fondo Cabrito contempla una inversión de 300 mil pesos para cubrir gastos de edición, mezcla, masterización y promoción de una obra musical. La convocatoria, abierta del 29 de abril al 31 de julio, está dirigida a mujeres mayores de edad que residan en México. Los resultados se darán a conocer el 11 de septiembre. Quezada también habló sobre
su experiencia personal dentro de una industria dominada por hombres: “El género regional mexicano es 98% masculino. Eso no lo digo yo, lo dicen los números. Yo he sido de las pocas que han podido colarse en esta fortaleza de testosterona. Y no
mujeres creadoras.
“Existe una asociación natural entre el tequila y la música regional con grupos culturales y mexicanos que hoy nos motiva a reflexionar. Buscamos ser una plataforma importante para que intérpretes y compositores encuentren la guía de creación y promoción más apta para darse a conocer en todo el mundo”. (Agencias)
rrativas en la música regional y promover la participación de
Cancún, Q. Roo, jueves 1 de mayo del 2025
Estados Unidos negó “el debido proceso” a más de 200 migrantes que deportó para ser encarcelados en El Salvador, afirmaron expertos independientes de las Naciones Unidas Página 61
Los indocumentados fueron repatriados, luego de que el presidente Donald Trump invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, que sólo se había utilizado en tiempos de guerra. Desde entonces, El Salvador ha acogido y encerrado en una megaprisión de alta seguridad a 288 expulsados de la Unión Americana, la mayoría venezolanos. (Agencias)
Liberado estudiante que lideró protestas contra la guerra en Vermont
Poderosas tormentas dejan cinco muertos en Pensilvania y Oklahoma
Muere la monja Inah Canabarro: Récord de Guinness por longevidad
BURLINGTON.- Un juez ordenó ayer la liberación de un hombre palestino que lideró protestas contra la guerra en Gaza cuando era estudiante en la Universidad de Columbia y fue arrestado por funcionarios de inmigración durante una entrevista sobre la finalización de su ciudadanía estadounidense. Fuera del tribunal en Vermont, Mohsen Mahdawi lideró a sus seguidores en cánticos que incluían “Sin miedo” y “Palestina libre”. Declaró que la gente debe unirse para defender tanto la democracia como la humanidad.
“Nunca renuncien a la idea de que la justicia prevalecerá”, indicó. “Queremos defender la humanidad, porque el resto del mundo -no sólo Palestina- nos está observando. Y lo que sucede en Estados Unidos afecta al resto del mundo”.
Según documentos judiciales, su notificación para comparecer en el Tribunal de Inmigración indica que es deportable bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad porque el secretario de Estado, Marco Rubio, determinó que su presencia y actividades “tendrían serias consecuencias adversas para la política exterior y compromete-
rían un interés de política exterior apremiante de Estados Unidos”.
Los abogados de Mahdawi dicen que fue detenido en represalia por sus expresiones en defensa de
los derechos humanos palestinos. Cofundó la Unión de Estudiantes Palestinos en Columbia con Mahmoud Khalil, otro residente permanente palestino en Estados
Unidos y estudiante de posgrado que fue detenido por las autoridades de inmigración. Sus abogados dicen que el Gobierno puede apelar la liberación,
pero el juez le ha permitido salir de su estado natal de Vermont y asistir a la graduación el próximo mes en Columbia. Mahdawi recientemente completó sus cursos en Columbia y tenía previsto comenzar una maestría allí en el otoño.
El juez de distrito Geoffrey Crawford, en Burlington, Vermont, emitió su fallo tras una audiencia sobre Mahdawi, un residente legal permanente durante 10 años, quien fue arrestado por agentes de Inmigración y Control de Aduanas el 14 de abril. Estuvo detenido en el Centro Correccional Estatal del Noroeste en St. Albans.
El Gobierno argumenta que la detención de Mahdawi es un “aspecto constitucionalmente válido del proceso de deportación” y que los tribunales de distrito tienen prohibido escuchar impugnaciones sobre cómo y cuándo se inician tales procedimientos.
Según un documento judicial, Mahdawi nació en un campo de refugiados en Cisjordania, ocupada por Israel, y se mudó a Estados Unidos en el 2014. Fue un crítico abierto de la campaña militar de Israel en Gaza y organizó protestas en el campus hasta marzo del 2024. (Agencias)
NUEVA YORK.- Más mujeres en Estados Unidos murieron alrededor del momento del parto el año pasado, revirtiendo dos años de disminución, según datos provisionales publicados ayer por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La dependencia gubernamental informó que 688 mujeres murieron el año pasado durante el embarazo o poco después de dar a luz, lo que representa un aumento respecto a las 669 muertes en el 2023, pero una disminución en comparación con el 2022 y el 2021, cuando se alcanzó el nivel más alto en más de 50 años. La tasa de mortalidad materna aumentó a 19 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, frente
a 18.6 del año anterior.
Los CDC cuentan a las mujeres que mueren mientras están embarazadas, durante el parto y hasta 42 días después del nacimiento por condiciones relacionadas con el embarazo. Las principales causas son hemorragias excesivas, bloqueos de vasos sanguíneos e infecciones.
Tales muertes aumentaron durante la pandemia de COVID-19, ya que el coronavirus era particularmente peligroso para las mujeres embarazadas. Y, en los peores días de la pandemia, médicos agotados pueden haber aumentado el riesgo al ignorar las preocupaciones de las mujeres embarazadas, dicen los expertos.
(Agencias)
LA PAZ.- Una jueza de Bolivia dejó sin efecto la orden de captura contra el expresidente Evo Morales por presunta trata de personas, a raíz de un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era gobernante, según un fallo divulgado ayer.
La Fiscalía había ordenado en octubre la detención del líder indígena de 65 años, quien desde entonces se refugió en la región cocalera del Chapare, donde sus seguidores montaron un dispositivo de vigilancia para impedir su aprehensión.
Después de casi siete meses, la jueza penal Lilian Moreno dio la or-
den de anular el mandato de arresto, así como “todos los actos procesales e investigativos” contra el exmandatario. Según la Fiscalía, Morales mantuvo en el 2015 una relación con una adolescente de 15 años con quien tuvo una hija.
“Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía y mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre” Morales, señala el fallo, divulgado por la defensa y medios bolivianos. De momento, no se conocen las razones que invocó la jueza para anular la causa. (Agencias)
QUITO.- La refinería estatal de Esmeraldas, en el Noroeste de Ecuador, fue declarada en emergencia debido a los daños ocasionados a causa del sismo de 6.3 grados de magnitud que impactó esa zona del país días atrás, informó ayer la empresa Petroecuador.
Una evaluación integral de la infraestructura halló afectaciones en algunas unidades del proceso de refinación como dos hornos, un tanque de almacenamiento e intercambiador de calor, así como en otras partes complementarias, indicó la petrolera estatal.
La refinería de Esmeraldas, con casi 50 años de operación, es la más grade de Ecuador. Tiene una capacidad de proce-
samiento de 98 mil barriles de crudo diarios, y en ella se producen diésel, gasolinas de alto octanaje, gas de uso doméstico y otros combustibles. La declara-
toria indicó que los daños causados por el sismo son “significativos” por lo que la emergencia se extenderá por 60 días.
GINEBRA.- Estados Unidos negó “el debido proceso” a más de 200 migrantes venezolanos y salvadoreños que deportó para ser encarcelados en El Salvador, afirmaron ayer expertos independientes de la ONU con mandato del Consejo de Derechos Humanos (CDH).
“La falta del debido proceso ha llevado a decisiones arbitrarias de deportación”, agregaron en un comunicado. El carácter “sumario” de las decisiones tomadas por la Administración estadounidense “fue claramente insuficiente para determinar si las personas corrían el riesgo de sufrir graves violaciones de derechos humanos en El Salvador”, dijeron cerca de 20 expertos, quienes tienen el mandato del CDH.
Desde marzo, El Salvador ha acogido y encerrado en una megaprisión de alta seguridad a 288 migrantes expulsados de Estados Unidos, incluidos 252 venezolanos, en su mayoría acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, declarada por Washington una organización “terrorista”. Para deportar a estos migrantes a El Salvador, Donald Trump invocó en particular la Ley de Enemigos Extranjeros, del 1798 (Alien Enemies Act), que hasta entonces sólo se había utilizado en tiempos de guerra. En muchos casos, la ley de 1798 invocada por la Administración estadounidense “parece haber sido mal aplicada para negar sus derechos, rechazar una revisión independiente y el acceso a los tribunales”, dijeron los especialistas.
Los expertos también están alarmados por la reputación de las cárceles salvadoreñas. Los migrantes deportados están encerrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, una megaprisión de alta seguridad creada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para los pandilleros.
“Hacemos un llamado al Gobierno salvadoreño para que permita a las agencias independientes de monitoreo el acceso inmediato y sin trabas a las cárceles que albergan deportados”, dijeron los expertos, quienes también exigen “respeto inmediato” a los derechos de los presos.
“Hacemos un llamado a los dos gobiernos para que cooperen en su devolución a Estados Unidos, así como a cualquier otra persona que haya sido deportada ilegalmente y desee regresar”, afirman los expertos. También creen que el Gobierno estadounidense está abusando de la ley de 1798 y lo instan a dejar de usarla y aplicar las leyes de inmigración regulares.
(Agencias)
Hacemos un llamado a los dos gobiernos para que cooperen en su devolución a Estados Unidos”.
PITTSBURGH.- Una poderosa tormenta derribó árboles y cables eléctricos, que dejaron sin electricidad a más de medio millón de clientes en Pensilvania, Ohio y estados vecinos, mientras las autoridades reportaban al menos cinco muertes.
Dos personas murieron ahogadas cuando sus vehículos quedaron atrapados en las inundaciones en Oklahoma, luego de que tormentas eléctricas de lento avance inundaron las autopistas de partes de ese estado y de Texas, dijeron las autoridades, mientras en Pensilvania la poderosa tormenta dejó otros tres muertos. Las lluvias intensas y las tormentas eléctricas severas significarán un mayor riesgo de inundaciones repentinas en el Sur-Centro de Estados Unidos hasta hoy, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Importantes carreteras permanecen intransitables, además de la cancelación y retraso de vuelos en aeropuertos.
Más de 425 mil clientes estaban sin electricidad en Pensilvania y otros 40 mil, en Ohio, según PowerOutage.us, un sitio web que rastrea los cortes de energía. Estados vecinos, incluidos Michigan, Nueva York y Virginia Occidental, también
reportaron miles de cortes.
“Esto es un desastre natural del nivel que no vemos muy regularmente”, declaró Matthew Brown, el jefe de Servicios de Emergencia del condado Allegheny en Pensilvania. Brown advirtió en una conferencia de prensa que se pronostica la llegada de otra tormenta hoy. Los vientos en línea recta alcanzaron ráfagas de más de
129 km/h a 145 km/h.
Un portavoz de Duquesne Light calificó el daño de la tormenta como “sin precedentes” por dejar sin electricidad a unos 250 mil de sus clientes y producir informes de 22 mil peligros, incluidos árboles caídos, cables derribados y postes rotos. La Empresa de Servicios Públicos reclamó ayuda externa para restaurar la electricidad, en consideración a que los
cortes podrían durar una semana, advirtió el portavoz.
La Policía informó que dos hombres fueron electrocutados, uno al intentar apagar un incendio y el otro al tropezar con un cable activo cerca de un poste de servicios públicos, cuando el clima severo azotó el área de State College, dañando árboles y conexiones.
(Agencias)
CIUDAD DEL VATICANO.-
Los cardenales de la Iglesia católica retomaron ayer sus reuniones preparatorias previas al cónclave, que se celebra en una semana, negados a filtrar alguna pista del posible sucesor del Papa Francisco
Unos 200 príncipes de la Iglesia se reúnen a puerta cerrada en su séptima cita desde la muerte del Pontífice argentino, para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2 mil años.
“El ambiente es de mucha paz, de diálogo”, dijo el cardenal colombiano Jorge Jiménez Carvajal, de 83 años, al entrar a la Sala Paulo VI del Vaticano. “En un conclave no se habla de presión, ni de polarizaciones”, añadió.
El proceso de elección inicia el 7 de mayo cuando un récord de 133 cardenales se encierren en la Capilla Sixtina para elegir al Papa que asumirá el trono que ocupó durante 12 años el argentino Jorge Mario Bergoglio.
Votarán cuatro veces al día hasta que una mayoría de dos tercios -al menos 89 cardenales- coincida en un mismo candidato. En paralelo, las listas de papables se multiplican. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, aparece entre los favoritos, pero también, el filipino Luis Antonio Tagle, el llamado Francisco asiático Pero los cardenales se niegan a asomar alguna pista de los nombres que se barajan en medio de la
Un récord de 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para escoger al relevo de Francisco (AP)
metralla de preguntas de los periodistas en su entrada al Vaticano. Francisco fue el Primer Papa latinoamericano, con un Pontificado enfocado en los más pobres y marginados que despertó una devoción ferviente. Las 400 mil personas que se congregaron para despedirlo son una muestra. Pero el jesuita también fue blanco de críticas entre los
sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina. El 80 por ciento de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco, muchos ubicados en la periferia del mundo, en zonas históricamente olvidadas por la Iglesia. Y muchos de los cardenales no se conocen.
WASHINGTON.- Estados Unidos y Ucrania firmaron ayer en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la Administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos naturales ucranianos.
La ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, que firmó el documento declaró en Facebook que el acuerdo financiaría proyectos minerales, de petróleo y gas, así como infraestructura. Por Estados Unidos lo rubricó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Tras arduas negociaciones, Ucrania afirma haber garantizado sus intereses, incluida la plena soberanía sobre sus propias tierras raras, vitales para las nuevas tecnologías y en gran parte sin explotar. Trump había exigido los derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviadas durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden tras la invasión rusa hace poco más de tres años. Paralelamente a este acuerdo se llevan a cabo múltiples negociacio-
nes diplomáticas en busca de una salida a la contienda bélica.
Al anunciar la firma del acuerdo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que demuestra “el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad” en Ucrania.
“Este acuerdo transmite claramente a Rusia el compromiso de la Administración Trump con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”, declaró Bessent.
“Y, para ser claros, ningún Esta do ni persona que haya financiado o aprovisionado la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la recons trucción de Ucrania”, prosiguió.
El comunicado del Tesoro men cionó la “invasión a gran escala” de Ucrania por parte de Rusia, una fórmula que dista mucho de la ter minología habitual de la Administración Trump, la cual suele hablar de un “conflicto” del que echa parte de la culpa a Kiev.
Estas reuniones sirven para empezar a formarse una opinión del próximo titular de la Silla de San Pedro. “Escuchamos a personas que a lo mejor nunca habíamos escuchado hablar (...) y eso orienta”, explicó a AFP el cardenal español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat. Un cardenal elector europeo, que pidió no ser nombrado, dijo
Escuchamos a personas que a lo mejor nunca habíamos escuchado hablar ”.
CARDENAL CRISTÓBAL LÓPEZ ARZOBISPO DE RABAT
que lo que le llamó la atención fue la diversidad entre los llamados a elegir al nuevo Papa. “Cuando los africanos o los sudamericanos hablan son de mundos diferentes. No tanto opuestos, pero tenemos una visión muy eurocéntrica”, dijo. “Vemos que no tenemos las mismas prioridades”.
Hoy no habrá reunión porque es festivo en Italia, las conversaciones se reanudan mañana. Los encuentros cardenalicios abordan cada día un tema diferente.
El Vaticano informó que el lunes, por ejemplo, esbozaron los desafíos más urgentes del catolicismo, incluyendo “la evangelización, la relación con otras religiones” y también el flagelo del abuso sexual infantil clerical.
El martes, se centró en “el papel de la Iglesia en el mundo de hoy y los desafíos que enfrenta”, mientras el miércoles, las discusiones se centraron en el espinoso tema de la situación económica y financiera del Vaticano.
(Agencias)
(Agencias)
Ejecuta Irán a “espía de alto rango” de Israel
TEHERÁN.- Irán anunció ayer la ejecución de un hombre al que presentó como un “espía de alto rango” de los Servicios de Inteligencia israelíes, y al que acusó de estar implicado en la muerte de un oficial iraní en el 2022.
“Un espía de alto rango y apoyo operativo de varias misiones del Mosad en Irán, Mohsen Langarneshin, fue ahorcado esta mañana”, indicó la agencia de prensa del poder judicial Mizan . Esta fuente no precisó ni la fecha de su arresto ni del juicio.
La Justicia añadió que el hombre estaba implicado en el
“asesinato” de Sayad Jodaei, un coronel de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán. El militar, de 50 años, fue asesinado por dos motoristas que le dispararon el 22 de mayo del 2022, cuando regresaba a su casa en el Este de la capital, Teherán. Unos días después, el diario estadounidense The New York Times publicó que Israel había afirmado a Estados Unidos ser el responsable de la muerte del coronel. La Justicia iraní dijo ayer que el hombre ejecutado había “comprado una moto para vigilar” a Jodai. (Agencias)
ALARMA DISMINUCIÓN DE INSECTOS EN REINO UNIDO, SEGÚN CENSO
La alarmante disminución de insectos en todo Reino Unido se confirmó con la publicación, ayer, de los resultados de un censo que contabiliza el número de estos animales que aparecen aplastados en las matrículas de los vehículos.
Más de 9 mil 500 voluntarios de este estudio, organizado por dos asociaciones y titulado Bugs Matter (Los insectos son importantes), observaron una disminución del 63% en el número de insectos encontrados en sus matrículas entre el 2021 y el 2024.
Este declive “en un período tan corto de tiempo es realmente alarmante”, afirmó Lawrence Ball, del Kent Wildlife Trust “Una tendencia similar también ha sido observada por muchos otros estudios científicos en todo el mundo”, destaca el informe.
Las causas son “múltiples” y van desde la pérdida de hábitats hasta la contaminación del suelo y el agua, pasando por el uso de pesticidas y herbicidas o el cambio climático, detalla el texto.
(Agencias)
DOS MUERTOS TRAS CAER DEL MIRADOR DEL PARQUE BRYCE CANYON
Dos personas murieron en una caída de 116 metros desde un área de observación en el Parque Nacional Bryce Canyon en el Sur de Utah, informaron ayer autoridades. Turistas avistaron los cuerpos el martes debajo de Inspiration Point, después de que las dos personas cayeron tarde el lunes o temprano el martes, informó la Policía del condado Garfield en un comunicado. Se desconocía cómo cayeron, pero habían cruzado las barandillas de seguridad, de acuerdo con el comunicado. Guardabosques del parque, equipos de Búsqueda y Rescate y una tripulación de helicóptero ayudaron a recuperar los cuerpos. Sus identidades no han sido reveladas, a la espera de la notificación a sus familias.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes
PAREJA DE ALEMANES MANTUVO ENCERRADOS TRES AÑOS A SUS HIJOS
Luego de dos semanas de intensa recaudación de fondos y otras acciones, sólo lograron reunir poco más de 2 millones de dólares, de los 6 millones necesarios para poder mantener abiertas sus puertas
Una universidad cristiana privada de Carolina del Sur, con 180 años de antigüedad, cerrará al final del semestre porque no logró recaudar 6 millones de dólares para mantener sus puertas abiertas.
Las autoridades de la Universidad Limestone dijeron ayer que, tras dos semanas de intensa recaudación de fondos y otras acciones, sólo lograron reunir un poco más de 2 millones de dólares y no tuvieron más opción que cerrar su campus en Gaffney y sus programas en línea. La escuela había perdido alrededor de la mitad de su matrícula en la última década.
“Nuestro espíritu de Limestone perdurará a través de las
Síguenos en nuestras redes
On line
vidas de nuestros estudiantes y exalumnos que lo llevan adelante en el mundo”, señaló Randall Richardson, presidente de los fideicomisarios de Limestone . “Aunque nuestras puertas puedan cerrarse, el impacto de la Universidad Limestone vivirá”.
La universidad sorprendió a sus estudiantes, exalumnos y a la comunidad cuando anunció a principios de abril, sin previo
aviso, que estaba en tan mala situación financiera que, sin una inyección inmediata de 6 millones de dólares, tendría que cerrar.
Más de 200 personas donaron un total de aproximadamente 2,1 millones de dólares, pero no fue suficiente. La institución dijo que las donaciones serán devueltas. Los legisladores de Carolina del Sur decidieron no intervenir porque se trata de una institución privada.
Las universidades y colegios privados como Limestone han cerrado a un ritmo de aproximadamente dos por mes, según la Asociación de Directores Ejecutivos de Educación Superior del Estado. (Agencias)
La Policía española detuvo a una pareja de alemanes que vivían aislados en su domicilio de Oviedo (Noroeste), donde mantenían encerrados a sus hijos desde hacía más de tres años, en lo que los medios calificaron como “casa de los horrores”. Los niños, dos mellizos de ocho años y otro de diez, no estaban escolarizados, se encontraban “desatendidos” y vivían “rodeados de basura”, según explicó ayer la Policía local en una conferencia de prensa. Tras ser alertados por un vecino el 14 de abril, los agentes descubrieron que en la casa no vivía sólo un hombre, como constaba en el registro, sino que habría más habitantes, teniendo en cuenta las cantidades de compra que recibían de los supermercados. Según los vecinos, nadie salía nunca de esta casa, alquilada desde octubre del 2021, cuando la pandemia de COVID-19 todavía estaba en auge. La pareja, formada por un hombre alemán y una mujer con nacionalidad estadounidense y alemana, almacenaba gran cantidad de medicamentos, informó la Policía, que aludió también a los problemas de higiene e insalubridad que encontraron en la casa. Según los medios españoles, los niños llevaban pañales y tres mascarillas quirúrgicas cada uno. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
La persona más anciana del mundo, la monja brasileña Inah Canabarro Lucas, falleció ayer a los 116 años, anunció la Congregación de las Hermanas Teresianas con quienes residía en la ciudad de Porto Alegre. Nacida el 8 de junio de 1908, Canabarro fue reconocida como la decana de la humanidad luego de la muerte en enero de la japonesa Tomiko Itooka, también a los 116 años. El título recae ahora en Ethel Caterham, una residente de la ciudad inglesa de Surrey, de 115 años y 252 días, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos (GRG, por sus siglas en inglés) y LongeviQuest. “En el día de hoy, que la resurrección abrace a la Hermana Inah Canabarro, damos gracias por la entrega y dedicación, pedimos que el Señor, Padre de bondad, la reciba y la acoja en su infinito amor”, dijo en una nota la Congregación de las
Hermanas Teresianas de Brasil. Aunque su obituario citaba su nacimiento el 27 de mayo de 1908, “su fecha de nacimiento documentada, según los registros, es 8 de junio de 1908”, dijo en enero a la AFP el director de GRG, Robert Young. Nacida en la ciudad de San Francisco de Asís, en el estado de Rio Grande do Sul (Sur), su salud fue frágil durante la infancia, según su biografía. Consultada sobre las razones de su longevidad, lo atribuyó a Dios. “Él es el secreto de la vida. Es el secreto de todo”, dijo. (Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Inicia la edificación de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil: la meta sexenal es de 200; la Presidenta destaca que, con esta acción, cumple una promesa de campaña / El Senado aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad; el Pleno avala que personal de CFE, P EMEX y SAT pueda portar armas / El INE comienza la distribución de 601 millones de boletas para la elección judicial + República 3, 5 y 7
La Cancillería pide a embajadas y consulados difundir el Plan México + República 4
La ONU acusa a EE.UU. de negar el debido proceso a los deportados + Internacional 61
Barcelona e Inter empatan en vibrante semifinal de la Champions + Deportes 48 y 49
Nuevo modelo
Atenderá a menores de 43 días a cuatro años
Eliminan la subrogación del IMSS
Refuerzan estimulación temprana
Priorizan alimentación sana
Libres de instalaciones de gas