Mérida, Yucatán, viernes 10 de marzo del 2023

Dignidad, Identidad y Soberanía



Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 32 No. 11662


Mérida, Yucatán, viernes 10 de marzo del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11662
Ocho años de omisiones en el Ayuntamiento de Hunucmá: la alcaldesa Edna Marissa Campos y su antecesor Alberto Padrón habrían pasado por alto la verificación de los permisos de construcción en Paraíso Sisal; están “perdidos” documentos clave / Cuantifica el INAH daños del 8M a monumentos y edificios históricos de Mérida / Incendio en Flamboyanes mata a siete perros y arrasa tres viviendas
LOS Ediles se habrían hecho de la vista gorda sobre los cambios de uso del suelo y permisos de construcción en el Área Natural Protegida de la costa Norponiente; NO hay indicios de que hayan intervenido para frenar el avance de desarrollos inmobiliarios que han devorado amplias zonas.- (Martín Zetina)
TODO ES PERSONAL EN YUCATÁN
Ciudad 13, 14 y 15 / Policía 23
Cuatro heridos a causa de una carambola en Ciudad Caucel
Policía 21
Celebran voceadores por su día; 40% son mujeres
Ciudad 12
Morena y PRI aprovechan mala imagen de Renán.
“Amigo Libo” le marca la agenda a Barrera Concha.
Desaprueban en el PAN “espaldarazo” a Rommel.
Huyen de evento del PRI sus principales militantes.
La Ciudad 2
PERITOS restauradores evaluarán, a partir de hoy, las pérdidas en los hemiciclos a Justo Sierra y Felipe Carrillo Puerto, al Palacio de Gobierno y Catedral, entre otras estructuras.- (Daniel Silva) LAS malas condiciones de las calles impidieron que los cuerpos de emergencia llegaran a tiempo para evitar la tragedia y, cuando arribaron, el fuego había acabado con todo.- (POR ESTO!) Edna Marissa Campos José Alberto Padrón RomeroEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad con 453 votos a favor el dictamen con reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Víctimas para incrementar las penas por lesiones inferidas con ácido.
La reforma señala que se impondrán de siete a 15 años de prisión y de trescientos a setecientos días multas a quien por sí o por interpósita persona cause lesión o lesiones a otra persona, y utilice para ello cualquier tipo de ácido, álcali, agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable.
“Cuando la lesión o lesiones afecten la cara, el cuello, el brazo, la mano o los órganos sexuales de la víctima, la pena se aumentará hasta en un tercio, en su mínimo y en su máximo”, es decir que, en esos casos, las penas alcanzarán los 20 años.
Cuando la víctima sea una mujer, persona con discapacidad o menor de edad, la pena se aumentará hasta en una mitad, en su
mínimo y en su máximo, es decir, que se incrementa hasta 22.5 años.
Si la lesión o lesiones afectan órganos o funciones vitales, ponen en peligro la vida o afectan más de la mitad del cuerpo, el delito podrá ser catalogado como homicidio o
feminicidio, en grado de tentativa, que alcanza hasta 40 años de cárcel. Como parte de la reforma, también se adiciona un segundo párrafo al artículo 36 de la Ley General de Víctimas, para establecer que, en el caso de las víctimas de lesiones
inferidas con ácido o sustancias similares, se garantizará el acceso a cirugías reconstructivas.
“Subestimar el movimiento feminista saldrá más caro”
Al hacer uso de la voz durante la sesión, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) celebró la aprobación del dictamen que sanciona las lesiones inferidas con ácido, y advirtió que “subestimar el movimiento feminista y sus necesidades saldrá más caro”.
La diputada Valeria Santiago Barrientos (PVEM) subrayó que el dictamen a discusión “abona a la erradicación de la violencia en contra de las mujeres”, y lamentó que los casos más representativos sobre ataques con ácido “no han sido atendidos, por lo que es necesario incorporar en la legislación la pena por lesiones inferidas con ácido y con ello garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia”.
(El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
CIUDAD DE MÉXICO.- La primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez, y el gobernador neoleonés, Samuel García, estaban anoche a la espera del nacimiento de su hija Mariel.
Muy a su estilo, la esposa del mandatario local y titular de “Amar a Nuevo León” usó sus redes sociales para informar a sus seguidores que “Se llegó el día”.
La también influencer publicó en sus historias de Instagram que empezó con contracciones y que ya tenía 3 cm de dilatación.
En su perfil de Instagram publicó una foto en la que aparece ya con bata en una cama de hospital, abrazando a Samuel García.
Hace una semana, Mariana Rodríguez detalló que su parto sería inducido, pues tenía que suspender anticoagulantes que se inyectaba para evitar complicaciones con la anestesia en el parto.
Esta semana, Mariana cumplió 37 semanas de embarazo y señaló que estaba lista para recibir a su hija en cualquier momento. Ante la insistencia de sus seguidoras de compartir el momento, afirmó que avisaría en cuanto se fuera para el hospital.
(Agencias)
Miguel Ángel Menéndez Cámara
Patricia María Menéndez Cámara
Sergio Rugerio Palacios
Dignidad, Identidad y Soberanía
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 10 de marzo del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
ESTO!)
Directora
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La minuta fue aprobada por unanimidad, con 453 votos. (POR ESTO!) La Primera Dama de NL anoche arribó al hospital. (POR Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa GeneralCIUDAD DE
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó ayer que Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, le transmitió el mensaje del presidente Joe Biden, de que Estados Unidos respetará la soberanía de México.
En sus redes sociales, el mandatario federal publicó que en la reunión que tuvieron en el Palacio Nacional, la cual se extendió por alrededor de tres horas, hablaron también sobre fentanilo y tráfico de armas.
“Muy buena reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Hablamos de fentanilo, del tráfico de armas y de la decisión del presidente Joe Biden de respetar nuestra soberanía”, aseguró.
La declaración del Presidente ocurre en medio de la polémica generada por las propuestas de senadores republicanos, quienes presentaron el miércoles un proyecto de ley para designar a los cárteles que trafican con fentanilo como grupos “terroristas” y, luego de que varios congresistas llevan días pidiendo que el gobierno permita al Ejército estadounidense combatirlos dondequiera que estén.
La propuesta tomó mayor fuerza tras el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses el pasado viernes 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas, en un atentando donde fueron ejecutados dos de ellos.
Ayer durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente López Obrador afirmó al respecto que no permitirá la intervención de fuerzas armadas ex-
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de sostener ayer una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais, el presidente Andrés
Manuel López Obrador aseguró que se entendieron “requetebién”.
“Es la primera vez que una autoridad representante de países petroleros visita México. Nos entendimos bien, requetebién”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.
El presidente López Obrador también sostuvo que recibió a la comitiva del secretario general de la OPEP “con mucho gusto”, luego de una reunión en el Palacio Nacional.
En la reunión además estuvieron presentes la secretaria de energía, Rocío Nahle; el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
En 2020, México alcanzó un acuerdo con la OPEP y otros
CIUDAD DE MÉXICO.Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), anunció ayer que los gobiernos de Mexico y Estados Unidos acordaron iniciar una campaña binacional a la brevedad para combatir el consumo de fentanilo.
Tras finalizar la reunión de tres horas entre el presidente López Obrador, la asesora de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, Liz Sherwood-Randall, y el embajador, Ken Salazar, el Canciller aseguró que éste será el esfuerzo más grande en la historia de ambas naciones para brindar información sobre los efectos de esta droga a los jóvenes y a las familias.
tranjeras en su territorio, y calificó la propuesta de “alevosa”.
“Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos que intervengan fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio”, dijo López Obrador.
El mandatario federal consideró “irresponsable” la propuesta de los congresistas republicanos. “Es una
ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra independencia, a nuestra soberanía”, afirmó.
“Es una actitud prepotente, alevosa, majadera, intervencionista”, abundó el Jefe del Ejecutivo.
López Obrador anunció que su gobierno iniciará una campaña de información dirigida a los mexicanos y a otros hispanos que viven en Estados Unidos para informarles
sobre las acciones de su administración contra el crimen organizado.
“Y si (los republicanos) no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, agregó López Obrador. (Agencias)
Dijo que hoy, en su conferencia de prensa, el presidente López Obrador dará más detalles sobre esta campaña.
“Va a ser una campaña binacional de los dos gobiernos, que cada quien haga parte de lo que le corresponde y el presidente (López Obrador) sugirió, pidió, propuso, que se haga a la brevedad, entonces seguramente mañana en la mañanera dará detalles de esto, pero sí es el esfuerzo más grande que se ha hecho en toda la historia entre México y Estados Unidos para allegar de información a los jóvenes y a las familias”, dijo.
Afuera del Palacio Nacional, aseguró que la campaña será “sumamente intensa” y sin precedentes. Señaló que la mayoría de la población de Estados Unidos y México desconoce los efectos de la droga. (El Universal)
países productores de petróleo (OPEP+) para reducir la producción a fin de estabilizar los precios del crudo, que se elevaron debido a la pandemia y la disminución de la demanda mundial de energéticos.
Después, en 2022, López Obrador resaltó que el país recibió un “trato muy especial”, con su promesa de mantener una producción por debajo de 1.75 millones de barriles diarios, sin reducir su volumen.
Por su parte, el secretario gene-
ral de la OPEP, Haitham al-Ghais, se congratuló por la política energética de México y reconoció al país como un miembro clave del organiso y jugador crítico en el mercado mundial de petróleo y gas.
“Quiero felicitar a México, a la industria, a los líderes, a la propia secretaria de Energía, porque realmente deben tener una visión clara para invertir, esa es la clave para el éxito en el futuro, porque vamos a requerir más petróleo en el futuro, la deman-
da va a seguir incrementándose, los cálculos llegan a 210 millones de barriles al día de aumento de lo que tenemos hoy”, señaló el representante de la OPEP en un mensaje que dio en la sede de la Secretaría de Energía.
Al-Ghais Dijo que en el mundo se va a necesitar más inversión para toda la cadena de valor de los hidrocarburos, unos 12.1 billones de dólares de aquí a 2045, algo que no están haciendo muchos países. (Agencias)
Un
Juez de Control del Centro de Justicia Penal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, ayer giró 22 órdenes aprehensión contra 22 personas por los delitos de delincuencia organizada, peculado y lavado de dinero en el desfalco multimillonario a Seguridad Alimentaria (Segalmex).
La Fiscalía General de la República (FGR) informó ayer que de las 22 personas señaladas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex, cuatro pertenecen a las empresas con las que se coludieron y seis fueron los beneficiaros de los recursos de Segalmex que fueron desviados.
Todo ese grupo de presuntos responsables de los delitos citados, explicó la Fiscalía General de la República, celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar, que se
utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal.
Este caso, continuó la dependencia federal, corresponde a la sexta judicialización que la FGR ha realizado en cuatro carpetas de investigación, en torno a desfalcos en contra de Seguridad Alimentaria.
Asimismo, la FGR añadió que existen más carpetas que serán judicializadas próximamente respecto a otros casos multimillonarios de peculado, en contra de dicha institución del Estado Mexicano.
El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, informó que ha presentado 12 denuncias ante la FGR contra Segalmex por irregularidades en la cuenta pública del 2019 y 2020.
Fue el 20 de febrero pasado que Colmenares indicó que en total Segalmex tiene pendiente de acla-
rar más de 884 millones de pesos (mdp), por cuestiones relacionadas con Gestión Financiera de la Compraventa de Maíz y su Control en Inventarios; y Gestión Financiera de las Erogaciones por la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios. Algunas de las anomalías en la Cuenta Pública del 2021 de Segalmex refieren, entre otras cosas, que no se acreditó la prestación de servicios profesionales de administración de personal por 621.8 mdp. Tampoco acreditó la prestación de servicios integrales de guarda, custodia, cribado y envasado para el Programa de Precios de Garantía por 49.4 millones de pesos, ni de servicios de almacenaje, guarda y custodia 3.6 millones de pesos y no se exhibieron los entregables que acrediten que fueron prestados los servicios de almacenaje de fertilizante por 0.76 millones de pesos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que fue electo para el periodo 2020-2026, un tribunal en materia administrativa ordenó ayer la restitución de Edmundo Jacobo Molina en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), cargo del que fue destituido tras la entrada en vigor de la segunda parte de la reforma electoral.
En sesión extraordinaria virtual, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciu-
dad de México otorgó a Jacobo Molina una suspensión contra la destitución del cargo, prevista en el Plan B de la reforma electoral.
Entre las razones que los magistrados expresaron para conceder la medida cautelar al funcionario electoral, está el que no existe motivo para cesarlo, pues fue electo para el periodo de 2020-2026.
Al momento de la entrada en vigor de la segunda parte del Plan B, Edmundo Jacobo “contaba con
un nombramiento que no había fenecido y el cese de sus funciones no deriva de un procedimiento administrativo por indebido desempeño, sino deviene de una reforma del ente legislativo”, comentó el magistrado Edwin García Baeza.
La magistrada Carolina Alcalá Valenzuela expuso que no hubo ninguna razón que demeritara sus conocimientos y experiencia en el cargo para remover al Secretario. (El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- Los integrantes del Comité Técnico de Evaluación para la designación de cuatro consejeras o consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), informaron que ante las suspicacias surgidas por los resultados del examen aplicado a los aspirantes, hoy darán a conocer la metodología.
Lo anterior, lo informaron mediante un comunicado, donde adelantaron que también expondrán los diferentes criterios de selección.
“El próximo viernes 10 de marzo el Comité sesionará a las 12:00 horas de manera pública para informar sobre el proceso de elaboración de la lista definitiva de los aspirantes que pasarán a la tercera etapa, explicar sobre la metodología del proceso de elaboración y aplicación del examen, y explicar criterios de selección de acuerdo al principio de paridad de género”, puntualizaron.
Desde hace dos días, cuando se publicaron los resultados preliminares de la evaluación, hubo suspicacias debido a que los mejor calificados son cercanos a grupo Morena o al Gobierno federal.
Los mejores posicionados en
la rama varonil, fueron Miguel Castañeda, coordinador de asesores de Morena, y Armando Ocampo Zambrano, exfuncionario de la CEAV y actual subprocurador fi scal de la SHCP, con 79 y 78 puntos de 80, respectivamente.
En tanto, las mujeres con mejores calificaciones fueron Bertha Luján y Maday Merino Damián, ambas con 74 aciertos. La primera es hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, y la segunda es consejera presidenta de nada menos que del Instituto Electoral de Tabasco.
Entre quienes se pronunciaron al respecto, destacó el consejero del INE, Uuc-kib Espadas, quien felicitó a quienes aprobaron el primer examen sin hacer fraude. “Mis más sinceras felicitaciones a quienes, sin hacer fraude, superaron el examen de selección de Consejeros Electorales”, escribió en su cuenta de Twitter
El Comité puntualizó que debido a que se han presentado preguntas sobre la revisión, “les recordamos a los aspirantes que pueden acceder a esta información a través del micrositio con el folio”, señaló.
(El Universal)
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el búnker que construyó el exsecretario Genaro García Luna en la Ciudad de México, se usará para garantizar la operación de la Guardia Nacional.
“Ya está usado por la Guardia Nacional (…) para garantizar la operación de la Guardia Nacional, es que hay ya 130 mil elementos”, indicó el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina desde dichas instalaciones.
El Jefe del Ejecutivo federal dijo que las instalaciones de seguridad de Constituyentes, que cuentan con alta tecnología en materia de seguridad, se crearon para la extinta Policía Federal para 40 mil elementos con una inversión de 3 mil 346 millones de pesos.
Sin embargo, manifestó, en el periodo de García Luna como secretario de Seguridad no se construyó ningún cuartel para la policía Federal en los Estados del país.
“Esto que se creó era, en el caso de la Policía Federal, para 40 mil elementos. Y fíjense, construyen este búnker, tres mil 500 millones aproximadamente y no construyen un solo cuartel para la Policía Federal en los Estados”, criticó.
“Nosotros ya llevamos como 260 cuarteles construidos. ¿Saben cuánto nos cuesta un cuartel para 90 elementos? 35 millones de pesos, 10 mil metros cuadrados, o sea, una barda con las casetas de
vigilancia, dormitorios para hombres y mujeres, comedor, cocina, aulas, canchas deportivas, cámaras para el cuartel, para estar viendo, vigilando entradas y salidas; esto costó 3 mil 400, mil veces más, unos mil cuarteles”, indicó.
El mandatario federal recordó
que los cuarteles de la Guardia Nacional fueron construidos por los ingenieros militares y cuestionó el costo del búnker de constituyentes al señalar que las instalaciones costarían cuando mucho mil millones de pesos, pero “se bañaban” con el dispendio de recursos.
Durante la mañanera, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, detalló que su construcción tiene un nivel superior y tres subterráneos, con módulos de seguridad, operaciones, alertas nacionales e instalaciones estratégicas.
Indicó que fue equipado con sistemas informáticos supuestamente conectados a más de 600 puntos en el país, 169 sedes y estaciones de la entonces Policía Federal. Contaba con pantallas receptoras de cámaras de videovigilancia para monitorear puntos estratégicos, como aeropuertos, carreteras y cruces fronterizos, entre otros.
En el búnker también se tenían enlaces con equipos de vigilancia aérea para dar seguimiento a operativos que supuestamente se realizaban en vivo, pero que en realidad eran grabaciones a destiempo.
La Coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional afirmó que el megaproyecto no logró integrar los sistemas nacionales en una sola base de datos, porque no hubo confianza de las Fuerzas Armadas para mandar la información.
“La realidad, como lo van a ver a continuación, este espacio era usado principalmente para que García Luna invitara a personajes de la vida pública, política, para demostrar la supuesta fuerza de inteligencia y el trabajo de la Policía Federal. Llenaron este centro de pantallas para apantallar”, subrayó.
La funcionaria dijo que el presidente Calderón decidió construir ese complejo basado en la serie policiaca 24 Horas, transmitida en Estados Unidos, y se lo encargó al que se decía el mejor policía de México, hoy preso en Brooklyn, Nueva York. (Agencias)
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló ayer que de 2006 a 2018 organismos de gobiernos federales panistas y priistas y hasta partidos políticos suscribieron 29 contratos con empresas involucradas en la trama de corrupción del exsecretario de Seguridad
Pública, Genaro García Luna, por más 700 millones de dólares.
Desde el bunker de García Luna, el cual tuvo un costo 3 mil 346 millones de pesos, el titular de la UIF, Pablo Gómez, comentó que ninguno de los contratos que se firmaron fueron sometidos a licitación pública.
Al hablar del PAN, una empresa ligada al exsecretario tuvo un contrato de alrededor de 1.1 millones de pesos con el partido blanquiazul.
“Aquí tenemos una operación, el 24 de abril de 2015. Una transferencia bancaria del PAN hacia Glac Security Consulting Technology Risk Management SC, que es propiedad de García Luna, por un 1 millón 160 mil pesos. El conecte comercial que había no era ajeno a la relación con ese partido”, dijo Pablo Gómez.
Al aludir a las declaraciones del PAN, quienes se deslindaron políticamente de Genaro García Luna al
asegurar que nunca militó en dicho partido, el titular de la UIF señaló que no solo eran vínculos políticos, sino había lazos comerciales.
“No solo hay responsabilidad política evidente, sino hay vínculos que ya no son de tipo que tiene que ver con ideas, sino es mucho más cercano. (Esto) al grado de hacer, de tener, un vínculo comercial”, dijo Gómez al referirse al PAN y a García Luna.
Sin embargo, al ser cuestionado si se presentará denuncia contra el PAN, el funcionario aclaró que no se
está diciendo que hay un delito, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) es quien se encargará de hacer la investigación.
“No estoy diciendo que haya un delito, sino que existe una relación económica entre el PAN y la empresa madre de la trama corrupta, que es lo fundamental. Hubo relación financiera. ¿Qué significado tiene? El Fiscal que tiene toda la información, es quien tiene que hacer la investigación”, manifestó. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El juez Teódulo Pacheco Pacheco del Circuito Judicial de la región Mixteca de Oaxaca, fue separado ayer durante una audiencia del proceso judicial de la saxofonista María Elena Ríos, en respuesta a una solicitud presentada por la joven y su defensa.
“El juez Teódulo Pacheco ya no conocerá de mi causa penal, deseo que la Ley Malena pronto sea una realidad en el país y mujeres víctimas de esta violencia con ácido y agentes químicos tengan los derechos que a mí me siguen negando, así como procesos menos dolorosos
y victimizantes, lo que no fue para mí, que sea para ellas”, precisó.
El servidor público –adscrito al Poder Judicial de Oaxaca– benefició en enero con prisión domiciliaria a Juan Vera Carrizal, presunto autor intelectual del ataque con ácido hacia la joven saxofonista, bajo el argumento de que el empresario y exdiputado priista estaba enfermo.
En esa fecha, María Elena y su abogada Diana Cristal González Obregón denunciaron actos de omisión, torturas, violencias y obstáculos en la audiencia que sostuvieron. (Agencias)
Señala UIF a gobiernos de PAN y PRI en “trama de corrupción”
CIUDAD DE MÉXICO.- En el mes de febrero, el país registró una tasa de inflación anual de 7.62 por ciento, la más baja desde marzo del 2022, de acuerdo con los datos aportados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato divulgado por el Inegi fue menor al estimado de analistas consultados por Citibanamex, que esperaban un nivel de 7.67 por ciento. Además, fue menor a la inflación registrada en el pasado mes de enero, la cual llegó a 7.91 por ciento.
Para el segundo mes del año, la inflación siguió presionada por un aumento en el costo de alimentos, bebidas y tabaco, mismo que fue de alrededor de 13.70 por ciento frente al mismo periodo del 2022.
De manera particular, el huevo fue uno de los productos que más presionó a la inflación en el último mes, seguido del gas doméstico LP, que usan siete de cada 10 familias en México, y el pollo.
Respecto a los costos en servicios, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que se registró un alza de los precios en diversas fondas, taquerías, loncherías y torterías, al igual que en vivienda propia, universidades, restaurantes y en otro tipo de rubros.
Dicha alza de costos fue más notoria en algunas las Entidades de la República como Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Autoridades informaron que el peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense en las operaciones llevadas a cabo ayer.
La divisa local retrocedió tras haber marcado un mínimo de cinco años y medio, a la espera de que hoy se conozca un dato clave de empleo en los Estados Unidos.
El huevo fue uno de los productos que más subió de precio. (Agencias)
De acuerdo con la información recabada por parte de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), en la medida que los precios de bienes y servicios aumentan, a las personas mexicanas se les vuelve cada vez más complicado resolver el abasto de víveres para la manutención del hogar.
En los últimos meses, según los datos proporcionados por el Inegi, las mayores alzas de costos
se registraron en el segmento de mercancías, que incluyen también productos pecuarios como lo es la carne de res, el cerdo o el pollo.
Para el mes de marzo, los especialistas consultados por Citibanamex prevén que la inflación continuará su trayectoria a la baja y se ubicará en un nivel de 7.22 por ciento, mientras que para el cierre del 2023 llegará a 5.30 por ciento. (Agencias)
Sorteos celebrados el jueves 9 de marzo de 2023
300 MIL
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publica-
El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 18.10 unidades por dólar, contra un cierre de 17.98 unidades el miércoles, con datos oficiales del Banco de México (Banxico); lo anterior, marca una caída para el peso de 11.15 centavos, equivalentes a 0.62 por ciento.
El par operó en un rango abierto con un máximo de 18.35 unidades y un nivel mínimo de 17.89 unidades. El Índice Dólar (DXY), que compara al billete verde con una canasta que integran las otras seis monedas del G7, perdía 0.33 por ciento a 105.31 unidades.
Los operadores esperan conocer hoy el reporte de la nómina
no agrícola de Estados Unidos que publica el Departamento del Trabajo. En el buscarán pistas sobre qué tanto la Reserva Federal (Fed), podría decidir elevar las tasas en su próxima decisión.
Durante el horario matutino de ayer, se conoció que el número semanal de nuevas solicitudes de subsidios para desempleados en Estados Unidos aumentó más de 10 por ciento la semana pasada.
Algunos analistas mencionaron una percepción de mayor riesgo político como motivo del movimiento negativo, tras comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una propuesta republicana para una intervención militar en México.
“Los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador generan una mayor percepción de riesgo sobre México, pues podrían causar un deterioro de las relaciones con Estados Unidos”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base en una nota enviada a clientes. (Agencias)
PACHUCA, Hgo.- Autoridades federales del sector Salud encabezadas por el secretario Jorge Alcocer Varela, y del Gobierno de Hidalgo, a cargo del gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, iniciaron ayer el proceso de federalización para transferir centros de salud y hospitales hacia el IMSS-Bienestar.
Durante la reunión de trabajo a la que asistió el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el secretario Alcocer Varela subrayó que el propósito de la federalización es reconfigurar el sistema de salud para garantizar el acceso a servicios para personas sin seguridad social.
“La federalización permite la inversión en infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos
y la contratación de personal, así como la creación de sólidas redes integradas de servicios entre los diferentes niveles de atención”, precisó.
Asimismo, dijo que los trabajos que inician en Hidalgo permitirán contar con un sistema universal, gratuito y orientado a la consolidación de la prevención, atención y rehabilitación, además de la prestación de servicios basados en la atención.
Puntualizó que también se trabaja en el programa Más Bienestar, un modelo que integra un esquema de cuidados integrales, recursos, herramientas, estrategias, procesos y procedimientos para otorgar servicios de salud a toda la población del país, con el propósito de lograr la cobertura universal con oportunidad.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, confirmó ayer que se entregaron a autoridades de Estados Unidos los cuerpos de los dos ciudadanos estadounidenses que murieron tras ser atacados por un grupo armado en Matamoros.
En redes sociales, indicó que se repatriaron los cuerpos tras concluir los estudios del Servicio Médico Forense (Semefo) en Tamaulipas.
“Concluidos estudios forenses y realizadas acciones jurídicas, los cuerpos de 2 estadounidenses encontrados sin vida, fueron entregados esta tarde a autoridades diplomáticas de EUA”, anunció Barrios Mojica en su cuenta de Twitter.
Las autoridades también llevaron a cabo acciones jurídicas por este caso, mientras que los dos cuerpos fueron entregados a autoridades diplomáticas de Estados Unidos.
El miércoles trascendió que la muerte de los estadounidenses fue a causa de heridas de bala, sin que hasta el momento se conozca cuántos impactos recibieron las personas.
Cuatro estadounidenses fueron secuestrados el viernes pasado, pero no fue hasta el domingo que se tuvo conocimiento del caso, cuando el Buró de Investigación Federal (FBI, en inglés) emitió un comunicado.
Los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, por integrantes del Cártel del Golfo, tienen antecedentes penales relacionados con tráfico, venta y consumo de drogas, así como portación de armas de fuego.
Concluidos estudios forenses
(...) los cuerpos de dos estadounidenses (...) fueron entregados a autoridades diplomáticas de EUA”.
IRVING BARRIOS MOJICA FISCAL DE TAMAULIPAS
De acuerdo con el Daily Mail, Latavia McGee, Eric Williams, Zindell Brown y Shaeed Woodard habrían viajado a la ciudad de Matamoros para que McGee, madre de cinco hijos, se realizara una cirugía estética de reducción de abdomen; sin embargo, fueron interceptados en medio de enfrentamientos armados. Brown y Woodard no sobrevivieron.
Según el portal Arrests.org, Eric Williams fue arrestado anteriormente y acusado por “distribución de crack” cerca de un colegio en Estados Unidos. Woodard fue acusado de “fabricación y posesión de drogas”, delito por el cual se declaró culpable, y Brown fue señalado por “posesión de marihuana o hachís”.
Ante esa situación, las autoridades no descartan que el historial delictivo pudiera desencadenar el crimen en su contra en una ciudad controlada por el Cártel del Golfo
La Fiscalía de Tamaulipas anunció ayer que fueron aseguradas ayer una clínica y una ambulancia que supuestamente fueron usadas para dar atención a las víctimas mientras permanecían privadas de su libertad.
En los operativos derivados de este caso, se logró el aseguramiento de varios vehículos robados, entre ellos, un Lamborghini que fue sustraído de Estados Unidos. Las autoridades determinarán si estos vehículos están relacionados con el caso.
Además, cinco hombres fueron hallados maniatados con vida, todos presuntamente relacionados con el secuestro de los estadounidenses.
Los sujetos fueron dejados en calles del centro de Matamoros acompañados de una cartulina en la que el Grupo Escorpiones, del Cártel de Sinaloa, “condena” el secuestro. (Agencias)
CUERNAVACA, Mor.- Un policía muerto y tres presuntos delincuentes abatidos fue el saldo de un enfrentamiento entre un grupo de civiles armados y las fuerzas del orden que se registró en el municipio de Temixco, en Morelos.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en la colonia Santa Mónica, de Temixco, donde elementos de la Policía de Estatal realizaban la inspección de una camioneta Toyota color blanco, la cual contaba con reporte de robo.
Fue en ese momento cuando los oficiales fueron alcanzados por un grupo de personas armadas, quienes a bordo de un automóvil color rojo tipo Aveo, una camioneta Jeep Cherokee azul y una camioneta Kia azul, abrieron fuego en contra de ellos.
Los policías rápidamente repelieron la agresión, con lo que se inició un acalorado enfrentamiento. Durante la refriega, tres de los delincuentes fueron abatidos, mientras que el resto de los pistoleros logró
huir a bordo de dichas unidades. Al instante, uno de los agentes de seguridad también resultó herido, por lo que fue trasladado a un hospital para su inmediata atención médica; sin embargo, momentos más tarde, fue reportada su muerte debido a la gravedad de las lesiones que sufrió durante el tiroteo.
El enfrentamiento armado desató un fuerte operativo en la zona de las diferentes fuerzas del orden para dar con los responsables de este ataque, aunque hasta el momento no se ha dado a conocer la detención de alguna de las personas implicadas en los hechos.
(Agencias)
Luego del rescate de Mishicles, el gato egipcio que fue encontrado en el Cereso número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, las autoridades municipales reportaron hallazgos de animales en prisión.
El equipo de Rescate de Mascotas informó que tres perritos de raza mediana colores amarillo, negro con café y blanco fueron encontrados en las celdas durante una revisión, por lo que fueron recogidos y puesto en adopción.
(Redacción POR ESTO!)
Un usuario de la plataforma Tik-Tok compartió una presunta discriminación cometida por la cadena internacional Costco solamente por tener el apellido “Pastor”.
De acuerdo con lo dicho por el cibernauta, acudió a suscribirse a una membresía de Costco para comprar comida como pizza y otros productos que ofrece la tienda.
ROBA BORRACHO 100 PESOS LUEGO DE ASALTAR A UN AUTOBUSERO
La cámara de seguridad de un autobús en el municipio de Metepec, Estado de México, captó el momento en el que dos hombres, uno con una cerveza en la mano, asaltaron al conductor de dicha unidad.
El video que fue difundido por medio de redes sociales mostró el momento en el que un sujeto en estado de ebriedad toma alrededor de 100 pesos en morralla.
(Redacción POR ESTO!)
Por medio de redes sociales se ha hecho viral el video donde elementos de la Policía Municipal de Ixtapaluca, Estado de México, agreden a un elemento de la Guardia Nacional (GN); las autoridades locales se encuentran investigando el hecho, considerándolo abuso de autoridad. Hasta el momento, solamente se sabe que los elementos que agredieron al Guardia Nacional se encuentran suspendidos, según la información sustraída de los testigos.
Asimismo, las autoridades municipales dijeron que la pelea empezó cuando, el pasado 7 de marzo,
El servicio será más rápido que el de la competencia, pues sólo se retrasará 20 milisegundos por contar con una constelación de satélites en órbita que girarán alderedor
Aunque Starlink , el servicio de internet satelital de Elon Musk, ya está disponible en México desde hace un par de años, a partir de este 2023 ya contará con una constelación de satélites que ofrece una banda ancha que hace el servicio más rápido, con un retraso de 20 milisegundos, en contra de los 600 que presentan las demás competencias.
Con una misión que salió de Florida en semanas pasadas, la empresa SpaceX, también propiedad del magnate sudafricano, pondrá en órbita estos aparatos que girarán alrededor de la tierra a unos 550 kilómetros de altura, que permitirá hacer streaming, jugar en línea, realizar videollamadas y consumir todo contenido multimedia, con una banda ancha.
Para usar el servicio de Starlink los consumidores primero deben
comprar los equipos de la compañía para poder tener el Internet. Es decir, deberán comprar la antena y el kit de instalación, aunado a que también se incluyen los gastos de envío y gestión.
El precio mínimo total para adquirir el servicio es de 9 mil 400 pesos de pago inicial con mensualidades de mil 100 pesos, lo que incluye: aparato Starlink , base de instalación, ruter, cable de Starlink, cable de CA y la App Starlink para acceder a la mejor ubicación de instalación y control del Internet.
Para contratar dicho servicio, es necesario acceder a la página web de Starlink. En cuanto el usuario o próximo consumidor del producto/servicio escriba su domicilio, la página le redireccionará a otro apartado donde tendrás unos cuantos minutos para confirmar su lugar de residencia; lo último será solamente realizar el pago con una tarjeta de crédito.
En México, el servicio de internet Starlink tiene cobertura completa en todo el territorio. Actualmente y para el resto de Latinoamérica, se puede apreciar que el mapa de disponibilidad no se encuentra abierto para toda Centroamérica y países de Sudamérica, como lo son Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay, Guyana y Surinam.
(Redaccion POR ESTO!)
Como comúnmente se realiza, le pidieron sus datos personales para ingresar en el archivo junto a una tarjeta de débito como parte del trámite.
Al cuestionar a la encargada de la tienda Costco, esta se percató que el joven se apellida “Pastor”, el cual presuntamente se encuentra entre los que no se permiten.
Y, según el tiktoker, la encargada le dio la siguiente respuesta: “Costco tiene una lista de apellidos que, si intervienen con la iglesia, no puede tener nuestra membresía”.
Finalmente, el joven no pudo tener su suscripción, lo cual fue cuestionado en los comentarios al señalar que se trataba de algo falso.
Asimismo, usuarios bromearon con el tema al responder que, si los apellidos que tienen que ver con la religión no pueden tener membresía de Costco, entonces Enrique Iglesias no puede tener una.
(Redacción POR ESTO!)
ocurrió un hecho de transitó sobre la carretera federal México- Puebla.
Los agentes de la Policía discutían con el elemento de la Guardia Nacional, pues buscaban saber quién debería hacerse cargo de la situación, el elemento de la corporación explicaba que, al ser una
carretera federal, él debía ser el encargado de responder al hecho y era su jurisdicción. Al tiempo, la discusión subió de tono y terminó en una golpiza para el efectivo militar. Cabe mencionar que no es la primera vez que se registra un abuso de autoridad por parte de los elementos municipales, pues hay que recordar que, el pasado mes de febrero, también por medio de redes sociales un joven denunció que le despojaron de dinero los oficiales de la patrulla 419 después de realizarle una revisión “supuestamente de rutina”.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 10 de marzo del 2023
Valladolid arrancó con el pie derecho el año y, en enero, volvió a instalarse en el primer sitio en la ocupación hotelera, por encima de la capital del Estado Página 16
Denuncian deforestación de un parque ecológico en colonia Altabrisa
Evalúa el INAH daños al patrimonio durante marchas del 8M
Ciudadanos muestran desinterés por obras y leyes estatales: Iepac
LA MUY DAÑADA imagen del alcalde Renán Barrera Concha en la mayoría de las comisarías de la capital yucateca tiene a morenistas y priistas bailando en la misma comparsa , tal es el caso de la regidora por el guinda Elisa Zúñiga Arellano y el regidor tricolor Óscar Medina Cruz, quienes bailando el mismo son parece que van al entierro de uno que se cree ya gobernador.
IMITANDO DESESPERADAMENTE LOS PASOS DEL AMIGO LIBORIO VIDAL está el alcalde meridano. Ahora Renan ya dejó muy claro que sí se está acercando a la militancia priista para ganarse las simpatías de un sector que lo aborrece. Barrera Concha se reunió con la CTM, una organización que hasta hace unos meses era 100% priista y resulta que Charito Cetina, de hueso colorado y priísta (se decía), ahora se remoja en las aguas turbulentas no así tan azules con Renán. Ya ni hablar del Secretario General en Yucatán, quien no desperdició el oportunismo habitual para levantarle la mano ponerse de tapete, ambos, dicen los priistas son una vergüenza.
DEL AMIGO LIBO SE ENTIENDE QUE SE “JUNTE” CON QUIEN SE LE DÉ LA GANA, ya que ha estado en casi todos los partidos habidos y por haber en Yucatán, digamos que es un comportamiento natural debido a su pasado. En el caso de Renán Barrera llama mucho la atención esta especie de camuflaje, que indica la real preocupación
En democracia, los partidos políticos tienen la responsabilidad de escoger a los candidatos que la gente quiera y no de elegirlos a través de pactos cupulares antidemocráticos. De cara a las elecciones estatales del 2024 y frente a la necesidad de defi nir quiénes serán las mujeres y hombres que participen, es esencial que los institutos políticos actúen de manera transparente y justa, promoviendo la participación ciudadana y el diálogo, para garantizar que los elegidos representen verdaderamente los intereses y necesidades de la sociedad.
En la historia política de México, los pactos cupulares tomados, lejos de la gente y muchas veces incluso lejos del territorio sobre el cual surten efecto, son lastimosamente un longevo vicio antidemocrático, el cual todavía una tentación y una po-
que lleva consigo, porque sabe que NO le alcanza con el voto duro del blanquiazul para sus aspiraciones, además de que su comportamiento es una verdadera ofensa para los panistas de hueso colorado. Increíble, que un político que presume experiencia y conocimiento, como Renán, le copie, de forma tan descarada, a Liborio Vidal. Algunos analistas y conocedores de estrategia política comentan en los pasillos del comité estatal blanquiazul que Vidal Aguilar es quien le marca la agenda a Barrera Concha, imagínese usted, querido lector, así la desesperación.
NO CAYÓ MUY BIEN
EN EL PAN EL ESPALDARAZO que le dio el Gobernador del Estado a Rommel Pacheco. El diputado federal y exdeportista olímpico ha sido muy criticado por su comportamiento protagónico y estridente manejo de redes sociales, por lo que el hecho de que el mandatario estatal participara en un concurso de lagartijas con el exclavadista fue tomado como una muestra de apoyo, un “No te preocupes, Rommel”, para calmar las aguas. De esta forma, aun ”perdiendo”, Rommel salió ganando.
EN EL MARCO DEL 94 aniversario de la fundación del otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional, se llevó al cabo un evento en la Casa del Pueblo, al cual fueron un centenar de personas contrastando con las celebraciones de antaño en donde las multitudes acudían. En este año sobresalieron más la ausencias de figuras emblemáticas del priismo y de los actuales actores principales con los que cuenta ese partido político como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, los diputados Gaspar Quintal y Karla Franco, así como la alcaldesa de Conkal y Presidenta de la federación de municipios de Mexico en Yucatán, Hiselle Díaz Del Castillo. Se mencionó en la Casa del Pueblo que el motivo de esas ausencias fue por estar presentes en el evento que organizó el Comité Nacional en la Ciudad de México… aunque todos sabemos que es mentira porque la realidad es el enfrentamiento que tiene la clase política priista con el dirigente Panchito Torres, quien está con el “Jesús en la boca” porque la militancia ya lo quiere sacar por inoperante.
ESTA SEMANA SE DIO
A CONOCER el reporte del estudio que realiza una empresa encuestadora nacional que hace su levantamiento de datos por llamadas telefónicas robotizadas. Asumiendo que los datos presentados fueran correctos se da un empate técnico entre el PAN y Morena como partidos preferentes, se extiende y nos acercamos a tres meses que se cumplirán a final de
este mes. Nuevamente y ante esta cerrada competencia, el PRI sigue siendo, a pesar de su poco margen de preferencia, quien pueda inclinar la balanza hacia cualquier lado.
De concretarse la alianza del PRI con Morena insistimos que empezará una nueva contienda porque no siempre quien prefería a un partido sigue pensando igual después de una alianza. La lámina que presenta el estudio, distribuido en redes sociales, muestra las preferencias generales de candidato a gobernador por partido, debe leerse con cuidado.
Las personas que contestan y tienen una clara preferencia por candidato y por partido, cuando se les pregunta por un partido que no es de su preferencia podrían optar por elegir actores no punteros. Hay que considerar esto para mirar esta lámina con más cautela. Siempre que en la lista de aspirantes se incorpora uno nuevo, suele haber ajustes interesantes.
En el PRI, por primera vez Mauricio Sahuí supera a Jorge Carlos Ramírez, quien presenta una tendencia a la baja. El porcentaje que se presenta de Mauricio Sahuí lo coloca como un fuerte aspirante ya sea para contender o para negociar con cualquier partido y cualquier posición.
Cuando se ven los números que tiene en cuanto a aprobación, nos damos cuenta de que habrá que seguir de cerca el futuro de Sahuí y los ajustes que traerá consigo. En este último rubro conviene notar que desde diciembre Mauricio Sahuí ha presentado mejor aprobación promedio que Jorge Carlos Ramírez, lo que consolidaría la idea de que podríamos estar ante un reposicionamiento como puntero por ese partido.
Esta columna está para recordarles a muchos que en Yucatán, Todo es Personal.
sibilidad latente, cada vez que inicia un proceso electoral y se requiere definir quiénes serán los representantes de los partidos en las contiendas.
Este lastre de la política de puertas cerradas, esa que opera en salones privados y con celulares apagados, aún en estos tiempos modernos, es una práctica común, que incluso, cuando el pacto es ficcional, es motivo de orgullo para los protagonistas, comentada dentro de los autodenominados círculos rojos, además de ser muchas veces compartida en diversos medios de comunicación por opinadoras y opinadores con total impunidad intelectual y pública.
Que una dirigencia política pacte interna o externamente una candidatura para una elección, sobre todo con anticipación, es una traición al pueblo, y a todas aquellas y aquellos aspirantes que trabajan activamente por la oportunidad de acudir a la ciudadanía en búsqueda de su confi anza, y viola flagrantemente a nuestra constitución, además, en términos prácticos es improductivo y conduce, como todo exceso, a alguna forma de suicidio. Únicamente hace falta una revisión muy sencilla de la historia política nacional y estatal, para ver cómo en la mayoría de las ocasiones los muy anticipados pactos cupulares no surten efecto y, cuando
lo hacen, sus beneficiarios generalmente son castigados por la ciudadanía. En los tiempos del General Lázaro Cárdenas, se comentaba que la sucesión presidencial estaba acordada con el General Mujica y en 1940 quien se presentó a las elecciones por el partido en el poder fue Manuel Ávila Camacho; 50 años después era un hecho que Manuel Camacho Solís, entonces regente de la Ciudad de México, sería el sucesor del presidente Carlos Salinas; sin embargo, el candidato fue Luis Donaldo Colosio y, luego, Ernesto Zedillo. En 2006 Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, era el apóstol del presidente Felipe
Calderón y no sólo no fue el candidato, sino que su partido terminó entregándole la Presidencia al Licenciado Enrique Peña Nieto. En al caso de nuestro Estado, puede hacerse una correlación muy similar a la historia nacional, de pactos fallidos y derrotas electorales causadas por prácticas internas partidistas antidemocráticas; además, no quiero omitir señalar en una nota aparte que hace muchos años que a nuestro Estado el Centro del país no le impone un candidato, situación que de ninguna manera podemos tolerar quienes queremos a nuestra tierra, que es provincia, pero es aún más patria. La obligación de los partidos y aspirantes es una, pactar con la sociedad, en favor de la sociedad y de cara a la sociedad, de no ser así la historia se seguirá repitiendo, algunas veces como grandes tragedias y otras más como simples farsas.
Vecinos de Altabrisa presentaron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en contra del Ayuntamiento de Mérida, debido al desmonte y despalme del “Parque Eco-Arqueológico INAH Altabrisa” o “Sitio Arqueológico exmonitora”, terrenos que el alcalde Renán Barrera Concha quiere apropiarse para realizar el Parque Tho’
Como ha informado POR ESTO!, los residentes de Altabrisa acusan al alcalde de permutar ilegalmente un terreno destinado para la construcción de un parque por otro de menor valor, que contiene vestigios arqueológicos.
Asimismo, de despojar a la comunidad de área verde, este “jugoso filete” (área verde de cinco hectáreas) que cede a la mafia inmobiliaria tiene un valor de 147 millones de pesos y su valor comercial a la venta podría disparase 10 veces su valor; el negocio le otorgará a Barrera Concha robustas ganancias personales.
En rueda de prensa encabezada por Rubén Presuel Polanco e Hidalgo Victoria Maldonado, presidente y secretario de la asociación de vecinos, respectivamente, señalaron que la permuta que Renán Barrera pretende hacer es violatoria a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental de la Ley, La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento y la Ley Federal de Responsabilidad Ambienta. Explicaron en el sitio se efectuaron trabajos de desmonte y despalme para la apertura de un camino
Es una comunidad arbórea sumamente densa, con árboles de entre ocho y 12 metros de altura”.
PRESUEL POLANCO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS
utilizando para ello maquinaria pesada incluyendo los denominados “trascabos” y otras maquinarias, con lo cual se taló la vegetación y se removió la cobertura vegetal y el suelo, efectuando labores de raspado hasta llegar a la capa de roca.
El presidente de la Asociación de Vecinos Altabrisa, A.C., Presuel Polanco, externó que su inquietud es conocer si las autoridades municipales cuentan con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), los permisos de uso de suelo o con alguna autorización. “Sabemos que no, porque esos trámites son públicos y no están en los sitios webs de las instituciones federales”.
Aseguró que la vegetación que se taló y se desmontó corresponde a selva baja caducifolia, la cual se caracteriza principalmente porque sus árboles tiran el follaje durante la época de secas, por un período de entre cinco y seis meses, época cuando muchas de las especies desarrollan flores.
“Es una comunidad arbórea sumamente densa, con árboles de entre ocho y 12 metros de altura, los cuales forman un dosel más o menos uniforme de copas convexas o planas”, dijo.
Igualmente afirmaron que esta área constituye un hábitat con presencia de fauna endémica entre los que se encuentran aves como el pájaro toh, cenzontle, pájaro carpintero, búhos, yuyas y colibríes; diversos géneros de mariposas, importantes polinizadores como las abejas y murciélagos; reptiles como iguanas y familias con crías de zorra gris o yucateca, chomac y zarigüeyas, entre otros.
Afirman que, entre otras cosas, con estos trabajos realizados por el Ayuntamiento se causó daño y fragmentación del hábitat.
(Edwin Farfán)La Confederación Nacional de la Mujer Yucatán y el Colegio de Posgraduados en Ciencias Ambientales y Biotecnología del Sureste firmaron un convenio para realizar acciones conjuntas, empresas y sociedad civil, para hacer conciencia de importancia de la conservación, “de lo más valioso que tenemos que es la vida y nuestro planeta, que es el agua”.
Como parte de la firma de este acuerdo de trabajo conjunto se manifestaron diversas formas de accionar de manera sinérgica, estableciendo que pronto se dará a conocer la agenda conjunta, ya que la crisis climática es un tema que compete a todas las personas y debemos trabajar juntos.
Como parte las acciones en representación del proyecto firmó Naomi Peniche, presidenta de la Canadem, y Salvador Castell, por parte de Va por la Tierra
En la ceremonia la presidenta de la Canadem dijo que a través
de la campaña “MujerES Sustentabilidad” se convoca a la participación conjunta de empresas y sociedad civil a la conciencia e importancia de la conservación de lo más valioso que tenemos, “debiendo ser seres más conscientes y empáticos con nuestro entorno. Por eso estaremos promoviendo como mujeres que somos, por naturaleza dadoras y protectoras
de vida por excelencia, trabajar en fomentar buenos hábitos, en la prevención y atención al respeto al medio ambiente”, dijo.
Por parte Salvador Castell, director de la asociación Va por la Tierra, afirmó que las mujeres son el motor de cambio en este proceso de transición hacia la sustentabilidad.
(Edwin Farfán)El 40 por ciento de los voceadores son mujeres, por lo que ayer se les reconoció su trabajo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró este 8 de marzo.
Pero también se destacó, sobre todo, su labor importante de llevar las noticias a los lectores en el “Día del Voceador”, celebrado ayer, por Unión Sindical de Voceadores de Periódicos y Similares del Estado de Yucatán.
El dirigente Ángel Ricardo May comentó que, aunque para muchos de los vendedores de periódico, es un día normal es importante celebrar con ellos, ya que se destaca la labor de las personas que los días, desde las primeras horas de la madrugada, buscan llevar las noticias de los diversos medios de comunicación.
Marco Rodríguez, integrante de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán, reconoció la participación de los voceadores que no solo le dan vida a su sindicato, sino a la sociedad a través de la actividad que realizan; aseguró que “es bueno escuchar que una gran parte” lo forman mujeres, y se dijo seguro de que, de la mano de todos, la sociedad yucateca continuará recibiendo las noticias del día.
“El trabajo de ustedes hay que valorar, sobre todo en estos momentos en que la tecnología está cambiando la sociedad, la presencia de entregar de viva mano la nota del día hace que se continúe esta tradición”, agregó.
La directora de Información de la oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado, María del Mar Boeta Madera, en representa-
ción del gobernador Mauricio Vila Dosal, recalcó que la labor que hacen los voceadores ya que es importante para llevar las actividades que realizan como gobierno.
“Sin ustedes sería imposible dar a conocer los trabajos que debemos hacer por los ciudadanos a favor del Estado”, señaló.
Cabe recordar que El Congreso de Yucatán, declaró en 2009 el 9 de marzo como el Día del Voceador en el Estado de Yucatán, en reconocimiento a su labor.
Durante el encuentro, reinó la camaradería y el ambiente festivo, con sana convivencia familiar, diversión incluso para los niños, con botargas, música, baile y regalos.
(Daniel Santiago)El señor Juan N., de 62 años de edad, le regaló una segunda oportunidad a su hijo de sólo 35 años de edad, al donarle un riñón que fue trasplantado con éxito por especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán. Con esta cirugía, la unidad médica ya suma nueve trasplantes en lo que va de 2023.
A tan sólo 48 horas de haber donado su riñón izquierdo para combatir la insuficiencia renal terminal que presentaba su hijo Josué, el padre recibió el alta médica, “este acto de amor también es posible gracias a la excelente atención del equipo médico del Seguro Social en Yucatán”, aseguró.
Los médicos salvaron la vida de Josué, quien cinco días después de su cirugía salió por su propio pie y poco a poco retoma su vida; el paciente dijo sentirse feliz y sin pa-
Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará de regreso en el Sureste del país para realizar la acostumbrada supervisión de las obras del Tren Maya, por los cinco estados en donde se extiende la ruta del ferrocarril.
Sería la quinta visita del mandatario en lo que va del 2023 a la región; la más reciente fue el último fin de semana de febrero.
En el caso de Yucatán, López Obrador llega para supervisar la construcción de los tramos 3 de Calkiní a Izamal y 4 de Izamal a Cancún, que atraviesan el Estado, como lo hizo en su visita del 25 de febrero donde se reunió con el gobernador Mauricio Vila, en la que se verificaron los avances del ferrocarril, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del puerto de altura de Progreso y el Hospital de Ticul.
Luego de que se confirmará la
labras para agradecer a su amado padre por esta nueva oportunidad de vida, así como a los doctores y los enfermeros que lo atendieron.
El procedimiento quirúrgico de la extracción del riñón sano y el trasplante del mismo duró cuatro horas, bajo estrictos lineamientos sanitarios y con total supervisión del equipo multidisciplinario; cabe señalar que en los cinco meses previos ambos pacientes se sometieron a una serie de exámenes especializados apegados al protocolo de evaluación para trasplante.
El Dr. Jorge Martínez Ulloa, jefe de departamento de la Unidad de Trasplantes de la UMAE, considera un éxito este caso por los excelentes resultados en ambos pacientes, además de que el trasplante renal anticipado es un procedimiento quirúrgico con múltiples ventajas, como la de evitar la hemodiálisis previa.
Detalló que las ventajas de este trasplante anticipado son que evita las complicaciones asociadas a la diálisis, hay una baja incidencia de retraso en la función del riñón una vez trasplantado, el riesgo de rechazo es menor y existe una mejor supervivencia del riñón trasplantado.
Por su parte, el Dr. Roberto Abraham Betancourt Ortiz, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Mérida, reconoció el trabajo y esfuerzo que realiza todo el equipo de este hospital, así como a todos aquellos quienes hacen posible este tipo de trasplantes, ya que brindan a muchos pacientes una nueva oportunidad de vida.
Actualmente Josué y su padre se recuperan satisfactoriamente y son monitoreados para supervisar su evolución.
construcción de la fábrica de Tesla en Nuevo León, el presidente mencionó en la conferencia mañanera que incluso podría visitar junto con Elon Musk las obras del Tren Maya porque tiene interés en invertir en México.
Como afirmó desde finales de 2022, este año el Presidente pondrá particular atención a los avances en la construcción del Tren Maya, cuya inauguración está prevista para diciembre de 2023.
En su visita a Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de una vialidad de 21 kilómetros que conectará la estación Bacalar del Tren Maya con las ruinas de Ichkabal y Paamul II. (Redacción POR ESTO)
Arturo Chab Cárdenas afirmó que todos los inmuebles serán diagnosticados, para luego determinar la afectación particular de cada uno de ellos (Martín Zetina)
Desde hoy, peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán realizarán los primeros estudios sobre los daños a monumentos y edificios del Centro Histórico de Mérida, durante las dos marchas protagonizadas por grupos feministas, afirmó el titular del ramo, José Arturo Chab Cárdenas.
“Peritos en materia de conservación y restauración, así como de la sección de Monumentos Históricos del Centro INAH-Yucatán, iniciaron un diagnóstico general sobre el estado que guardan diversos monumentos en general”, acotó.
La evaluación se hará en las glorietas a Justo Sierra O’Reilly y Felipe Carrillo Puerto, así como el Monumento a la Patria, en el Paseo de Montejo, pero también a edificios históricos que por su naturaleza constituyen patrimonio cultural, como Palacio de Gobierno y Catedral Metropolitana de San Ildefonso de Toledo.
Indicó que todos estos inmuebles serán diagnosticados, para luego determinar la afectación particular de cada uno de ellos.
Ante los daños causados, en la marcha efectuada en el marco del
Día Internacional de la Mujer, así como en la anterior actividad de 8 de marzo de 2022, los peritos y especialistas se avocaron a realizar los respectivos trabajos.
Chab Cárdenas mencionó que se establecieron canales de comunicación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno, para que el INAH-Yucatán brinde el acompañamiento en cada uno de los monumentos y edificios dañados.
A finales de 2022, el funcionario federal informó que el Centro INAH–Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida acordaron destinar
medio millón de pesos para la restauración de los tres monumentos de Paseo de Montejo, que fueron dañados por un grupo de mujeres que exigieron un alto a la violencia de género, el 8 de marzo de 2022.
Ahora, el costo sería mayor, debido al aumento del valor del material que utilizan los especialistas, así como se dañaron otros edificios, como lo fue Palacio de Gobierno y la Catedral.
Este jueves, trabajadores de Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) repararon los daños que manifes-
tantes le causaron este 8 de marzo al Palacio de Gobierno durante el Día Internacional de la Mujer. Pintaron la fachada de la sede gubernamental, desmancharon la herrería de las ventanas y taparon con cajones de madera las columnas vandalizadas, para esperar la labor del INAH por tratarse de un edificio histórico, informó Comunicación Social del Gobierno del Estado. Reiteró que el INAH se encargará del inventario de daños y de informar sobre la restauración de cada estructura dañada.
Tras la manifestación 8M, en la que feministas intervinieran lugares emblemáticos y comercios de la capital yucateca, con pintas y grafiti, prendieran fuego y rompieran cristales, dirigentes empresariales señalaron que la violencia y destrucción no suman a la causa de las mujeres para exigir igualdad y acabar con la violencia de género.
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Beatriz Gómory Correa, señaló que está totalmente de acuerdo con la causa de las mujeres; sin embargo, la violencia y los actos vandálicos ejercidos durante la manifestación opacaron la lucha.
“También exigimos justicia y que cesen la violencia en contra de la mujer, la falta de equidad en las oportunidades, la brecha salarial, el acoso, eso es algo que nos lastima a todas y todos,
y por eso, desde mi trinchera, lucho cada día por esto. Pero la violencia y destrucción no abonan ni suman a nuestra causa; al contrario, son un distractor de lo verdaderamente importante, por lo que luchamos y marchamos la mayoría. No más violencia”, aseveró la también lideresa de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) Mérida.
Acerca de los comercios dañados por el paso de las manifestantes, Gómory Correa indicó que cada uno deberá interponer sus denuncias y lo que crean conveniente para hacer valer también sus derechos, y llamó a las mujeres a que “debemos estar unidas y encausar nuestro enojo para que, realmente, lo que hagamos y la forma de manifestarnos construya y no genere más violencia”.
Por otra parte, el presidente de
la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de esta ciudad, Levy Abraham Macari, señaló que fueron más las mujeres que marcharon pacíficamente y muchas las reclamaciones legítimas, por parte de este movimiento, en el cual tenemos que ser muy empáticos; sin embargo, por unas cuantas, la intención de la lucha se pierde.
“Específi camente, sobre los desmanes y el daño que ha ocasionado algunas de estas personas, creo que unas pocas pueden llegar a desvirtuar el trabajo que hacen la gran mayoría de las mujeres, que marcharon muy pacífi camente anteayer, ya que ninguna marcha debe generarse a base de violencia o a raíz de la violencia, pues desvirtúan el trabajo de las demás, que marcharon de forma pacífica”, aseguró. (Redacción POR ESTO!)
“Violencia y la destrucción no suman a la causa de mujeres”
Ni Alberto Padrón Romero ni Edna Marissa Campos Ceballos han investigado sobre los permisos para construcción y uso de suelo en la zona que fue “sacada” de la Reserva Estatal El Palmar
En los últimos ocho años los alcaldes de Hunucmá, el anterior, Alberto Padrón Romero, y la actual, Edna Marisa Campos Ceballos, han sido omisos ante la deforestación, “cambios” de uso de suelo y permisos de construcción que se han otorgado en la Reserva Estatal El Palmar, donde los hermanos Víctor Manuel y Daniel Iván Campos Agüero han obtenido -en ese mismo lapso- permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para lotificar y vender al menos 2 mil hectáreas en playas de la Comisaría de Sisal.
Ninguno de los dos ediles habría investigado (en lo público) lo que ocurre en una amplia zona que pertenece al territorio de Hunucmá, pese a la responsabilidad que tienen en su función, incluso habrían pasado por alto la verificación de los permisos de construcción entre uno y otro ejercicio de administración, lo que por ley le corresponde al Gobierno Municipal.
Con la omisión, se han sumado a la permisividad de las autoridades federales y estatales que han respaldado los daños a la flora y fauna, con el aval a las Manifestaciones de Impacto Ambiental.
El caso más grave es el del exalcalde Padrón Romero, quien gobernó durante dos trienios, en 2015-2018 y 2018-2021. Al terminar su encargo, el panista -que se define como un profesional de la ganadería en LinkedIn- cargó con una serie de documentos oficiales y los desapareció. En efecto, su sucesora, la morenista Campos Ceballos lo ha utilizado como excusa para no actuar en Sisal, sin siquiera entablar una acción jurídica por el faltanta en la administración pública que tiene a su encargo por tres años y sobre lo cual también tendrá que rendir cuenta.
Padrón Romero tuvo una administración polémica, incluso se presentaron 17 denuncias en su contra por presuntos actos de corrupción, nepotismo, “aviadores”, empresas fantasmas, violación a la ley de trasparencia y desacato a pagar los laudos, entre otros.
Durante el proceso electoral en el que buscaba su reelección, en el 2018, fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado por los regidores del PRI del Ayuntamiento de Hunucmá y el presidente del Comité Municipal Alex Poot Rodríguez, por presunto uso de dinero del erario y condicionar apoyos del DIF municipal para su campaña.
La desaparición de documentos no solo es de las obras que se llevan a cabo en Paraíso Sisal, sino de toda la zona costera y el
interior del municipio.
En el caso del desarrollo urbano y turístico de los Campos Agüero, fuentes cercanas a la inmobiliaria propiedad de los hermanos, también restauranteros, revelaron -bajo condición de anonimato a Por Esto!- que a nombre de los desarrolladores se entabló un enlace “facilitador” de los trámites para licencias de construcción, identificada como Victoria Erosa Rivero.
Según se investigó, Erosa Rivero, es una abogada que de igual manera ha sido señalada como la responsable de dar seguimiento a los trámites de escrituración para los compradores de Paraíso Sisal de origen extranjero.
De acuerdo a los testimonios, la abogada Erosa habría establecido un nexo de intercambio de favores con el exedil Padrón Romero, quien habría dado todas las facili-
dades para levantar los proyectos en la franja que antes fue Reserva El Palmar; en cuanto a los permisos municipales que se requieren.
Pero el expediente de Padrón es largo, el ex Presidente Municipal del Ayuntamiento de Hunucmá también fue denunciado penalmente por robo de equipo médico y hay acusaciones de que desmanteló oficinas municipales, de donde se llevaron muebles, equipos de aire acondicionado y computadoras.
La Comuna fue encabezada primero por Padrón Romero, y del 3 de marzo al 31 de agosto del 2021 por el interino Mario Baltazar Monsreal Rodríguez. Padrón Romero buscó la diputación local del Distrito VIII, pero perdió las elecciones del 6 de junio.
La actual Comuna denunció en la Fiscalía General del Estado que “desaparecieron” los dos transductores del equipo de ultrasoni-
do; “cada uno cuesta $60,000”, informa Wílliam Uicab Tzab, vecino de Hunucmá y empleado tanto de la Comuna saliente como del Ayuntamiento 2021-2024.
En la demanda en la Fiscalía también están involucrados los entonces director y subdirector de Salud del Ayuntamiento 20182021, Jesús Mex Cuytún y Jorge Heredia, respectivamente, así como el entonces regidor de Sa- lud, Ángel Alfonso Mex Canul, y el hoy expresidente interino Mario Monsreal Rodríguez.
¿Y el cambio?
Al final de su segundo trienio, Alberto Padrón fue señalado por los habitantes de Hunucmá de tratar de “alargar” su administración mediante la imposición de la expriista Cristina Pérez como candidata, y quien finalmente perdió en las
urnas, en el 2021, ante la morenista Edna Marissa Campos Ceballos. Pero el cambio de alcaldesa no hizo diferente la situación en Sisal. Desde que los hermanos Campos Agüero y los Barbachano Herrero comenzaron en 2018 con su proyecto inmobiliario, las autoridades municipales no han verificado los permisos de construcción ni del uso del suelo. En ese lapso ya se construyó un predio y otros nueve están en proceso.
Al respecto, el director del departamento de Desarrollo Ur- bano de Hunucmá, Ángel Alexis Burelo Peña, reconoció que el Ayuntamiento carece de las autorizaciones de construcción y uso de suelo de Inmobiliaria Paraíso Sisal, porque el anterior alcalde, Padrón Romero, se llevó toda la
documentación correspondiente a las obras efectuadas en dos trienios, del 2015 al 2021.
El pasado miércoles 1 de marzo, Burelo Peña señaló que por instrucciones de la Alcaldesa el martes 7 acudirían a Paraíso Sisal para requerir a los propietarios toda la documentación del trabajo realizado en dicha comisaría portuaria. Sin embargo, pospuso esa actividad para ayer jueves 8, pero de nueva cuenta no se realizó, sin argumento alguno. Por el momento no hay fecha alguna para la requisición de los permisos por parte de la Comuna.
Ante la pasividad de su compañera de partido, la presidenta estatal de Morena Alpha Alejandra Tavera Escalante ofreció que en los próximos días sostendrá
2 mil
hectáreas, aproximádamente, se pretende lotificar en playas de la comisaría de Sisal 461 porciones en venta, autorizadas por la Semarnat en el proyecto de Paraíso Sisal
55 mil
pesos por metro lineal es el costo; ya se han vendido aproximádamente 200 lotes
una reunión en Hunucmá con la alcaldesa “para investigar a fondo la reglamentación del proyecto inmobiliario Paraíso Sisal”
Entrevistada en Mérida, Alpha Tavera señaló que “me voy a sentar a analizar con los abogados y con los diferentes grupos para hacer un diagnóstico del problema y poder tener un posicionamiento”.
En tanto, pidió a las autoridades correspondientes que se investigue la reglamentación del proyecto inmobiliario “Paraíso Sisal”, 31YU2017OUD085, cuyo Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) fuera autorizado en 2018 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por el entonces encargado Hernán Cárdenas López, contradiciendo a la resolución de 2006 de la misma dependencia, cuando le negó el permiso del desarrollo de Paraíso Sisal por el daño que oca-
sionaría a la flora y fauna endémica y en peligro de extinción.
Cárdenas López aprobó el desarrollo habitacional de más de dos mil hectáreas dejando “fuera” a Paraíso Sisal de la reserva Ecológica El Palmar, escudándose en el Decreto 239 que emitió el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco en 2010.
Alpha Tavera también se refirió a la declaración del director del departamento de Desarro- llo Urbano de Hunucmá, Ángel Alexis Burelo Peña de que el Ayuntamiento carece de las autorizaciones de construcción y uso de suelo de Inmobiliaria Paraíso Sisal, porque el anterior alcalde Padrón Romero se llevó toda la documentación correspondiente: “Ese tipo de arbitrariedades suceden por falta de compromiso con el pueblo, por ambición y falta de respeto a las leyes”.
De esta manera ya son dos representantes de partidos políticos que se suman a la petición de que la Semarnat investigue e informen sobre los procedimientos que llevaron a cabo para el “recorte” de Paraíso Sisal de la Reserva El Palmar.
En días pasados, la diputada federal por Yucatán, Federica Quijano, señaló que solicitará a través de su grupo parlamentario, el Partido Verde Ecologista de México, una reunión con la Semarnat para cuestionarle el “recorte”, en “beneficio de empresas particulares”.
Al respecto, el presidente del Partido Verde en Yucatán, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, señaló que desde el Congreso del Estado apoyará las acciones que lleve a cabo Federica Quijano para cuestionar a la Semarnat
sobre sus acciones, para de esta forma tomar acciones en contra de los responsables.
Mientras continúa la “apatía” del Ayuntamiento de Hunucmá por tener en su poder los permisos de construcción y uso de suelo en Paraíso Sisal, los hermanos Campos y Barbachano continúan su desarrollo inmobiliario, con la venta de predios a un costo mínimo de 55 mil pesos el metro lineal, del que ya vendieron más de 200 lotes de los 461 autorizados por la Semarnat en el proyecto 31YU2017OUD085, aprobado por Cárdenas López.
Pero además, ya tiene planes de construcción de cuando menos dos torres de departamentos, así como otros desarrollos para convertir a Paraíso Sisal en una playa exclusiva, colindante con la Reserva El Palmar.
Continuará…
Valladolid continuó como el sitio con mayor ocupación hotelera, gracias a la inercia del final de 2022 y que le valió ser el primer lugar en dicho rubro durante ese año.
La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY) compartió las cifras del primer mes de 2023 y el Pueblo Mágico encabezó la renta de habitaciones al promediar 66.18 por ciento, muy por arriba de Mérida, que no alcanzó 60 por ciento: se quedó en 55 por ciento, mientras que el balance general de todo el Estado arrojó un 54 por ciento.
Valladolid totalizó 59.49 por ciento de ocupación en todo 2022, con porcentajes arriba de 60 puntos durante seis meses, y relegó a la capital al segundo lugar con un 56 por ciento; el acumulado estatal fue de 54.14 por ciento. Pero ahora se colocó en la primera posición de los destinos locales, aunque tuvo 3.17 puntos menos que en diciembre de 2022.
El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, explicó que, para sacar el balance, se realizó un muestreo en 5 mil 163 cuartos de 88 centros de hospedaje del Estado, de los cuales 4 mil 531 habitaciones de 64 negocios son Mérida, y 632 habitaciones de 24 empresas del interior del Estado.
Un comparativo muestra que el inicio de 2023 fue mejor que el anterior, pues en el primer mes la ocupación fue de 54 por ciento, 10 puntos más que en el mismo periodo de 2022, cuando apenas si alcanzó 44 por ciento.
También en el interior del Estado hubo un aumento, con 5.49 puntos más que en el primer mes de 2022, cuando registró 41.42 puntos.
En el caso de Mérida, detalló, registró 55 puntos, ya que es una ciudad que recibe a diario a diferentes segmentos de turistas, como los que llegan de paso, negocios, atención médica, entre otros.
“Izamal alcanzó 54.58 puntos, empieza a incrementar su presencia como destino importante de Yucatán para tener estancia, ya que por su ubicación, belleza y tranquilidad muchos visitantes optan por esta ciudad para pernoctar”, subrayó el dirigente.
Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), aseguró que nueve de cada 10 negocios del ramo son microempresas y requieren mano de obra.
e incluso en la cámara.
de su rubro tuvieron que cerrar.
González Góngora recordó que fueron “el sector más golpeado” por la pandemia. “Fuimos de los primeros en sentir las afectaciones por las restricciones, pero los últimos en tener las condiciones necesarias para poder operar al 100 por ciento”, indicó, y agregó que el “20 por ciento de las unidades de negocio”
Por ello, consideró inviable la propuesta de los hoteleros de establecer un cobro del tres por ciento en restaurantes para promoción turística. En el sector hotelero, el cinco por ciento de las tarifas se aporta a un fondo para la promoción del Estado.
“Estamos hablando de que más
del 80 por ciento de los restaurantes son de consumo local, no son turísticos y esto repercutiría gravemente en el bolsillo del consumidor final que son los yucatecos, por lo cual sería muy complicado hacer un sistema de recaudación sobre este impuesto y en ese sentido no sería viable”, explicó.
En el primer mes del año Chichén Itzá obtuvo 46.87 puntos de ocupación y las playas yucatecas sólo 34.03 puntos. “Con estos números, vemos que la actividad turística de Yucatán sigue en recuperación, lo que es beneficioso no solo para los hoteles, sino para los sectores del comercio y gastronómico, pues los visitantes llegan a la entidad”, dijo. (Armando
A pocos días de cumplirse un año de que su sector funciona sin restricciones, la dirigente señaló que “todavía no nos recuperamos”, pues actualmente carecen de mano de obra. “Este año esperemos completar nuestra plantilla laboral y lograr los mismos números de antes de la pandemia”, afirmó.
En octubre de 2022, en conjunto con el sector hotelero y de servicios turísticos, organizaron una feria del empleo, con 500 vacantes y la intención es repetirla este año.
Pérez)Izamal alcanzó 54.58 puntos, empieza a incrementar su presencia como destino importante de Yucatán”.
“Ya estamos trabajando para una nueva feria próximamente, pero ahora se manejaría multisectorial porque hay varias cámaras del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) interesadas”, reveló.
“Una vez que esté concretada la fecha, el lugar y la hora, lo vamos a anunciar”, indicó. El evento anterior, se llevó al cabo en un conocido hotel sobre la calle 60, cerca del parque de Santa Ana.
Por lo pronto, indicó que los negocios han continuado con la publicación de sus vacantes en sus locales, medios electrónicos
El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Moisés Bates Aguilar, lamentó la indiferencia de la ciudadanía en vigilar las obras de ayuntamientos y Gobierno del Estado o de las iniciativas de ley en el Congreso estatal, pues al vencerse al plazo para la solicitud de algún plebiscito no hubo solicitud alguna.
Este 8 de marzo concluyó el
periodo para que ciudadanos soliciten plebiscito por alguna obra fijada por parte del Gobierno y Congreso, ambos del Estado, y los ayuntamientos; es decir, ya no hay manera de “cuestionar” las más de mil 300 acciones, por lo que quedarán libres para ejecutarlas.
Sin embargo, aclaró que si alguna obra del Gobierno del Estado, algún ayuntamiento o alguna ley que surja fuera de las que están
en este listado, se abrirán nuevamente los mecanismos y se correrán nuevamente los trámites para que la ciudadanía pueda ejercer estos mecanismos de consulta.
Las acciones
Aseguró que estas mil 300 acciones fueron proyectadas por los 106 ayuntamientos y por el Gobierno del Estado y fueron pu-
blicitadas en los términos de ley y lamentablemente ningún ciudadano se ha manifestado en contra.
“Yo pensaría que pueda haber un poco falta de interés por parte de la ciudadanía, pues el catalogo fue publicado desde hace un mes en la página del Iepac, en medios de comunicación y a través de diversas entrevistas”.
El consejero presidente indicó que es digno de analizar las razo-
nes por las cuales no ha habido este interés por parte de la ciudadanía; recordó en 15 años de vigencia de la Ley de Participación Ciudadana, solamente se han solicitado seis veces un plebiscito y sólo se han llevado a cabo tres.
“Se han realizado foros, consultas a la ciudadanía para conocer estos sentires pero hasta el momento no despierta el interés”, concluyó. (Edwin Farfán)
La gratuidad del Circuito Metropolitano del Sistema de Transporte “Va y Ven” se prolongará una semana más, anunció ayer el Gobierno del Estado.
Acerca de la fase de prueba en la que se encuentra el Circuito Metropolitano, el director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que actualmente hay menos unidades circulando, porque otras están actualización de software para poder mejorar su rendimiento en atención a la gran demanda que está presentando esta ruta. Sin embargo, para esta ruta se utilizarán las nuevas 34 unidades Mercedes-Benz y dependiendo de la demanda de usuarios podría llegar hasta 40.
En este sentido, el funcionario estatal aseguró que durante este periodo el servicio será totalmente
gratuito y no se cobrará a los usuarios hasta que esté al 100 por ciento. Durante esta etapa se realizan adecuaciones tanto a las frecuencias y paradas como al software de las unidades, para mejorar el servicio, y a partir del 27 de marzo, comenzará el pago electrónico a través de la tarjeta inteligente.
Sobre la respuesta de la gente al servicio con 34 unidades Mercedes-Benz que brindan beneficios como reducir los tiempos de espera de 24 a 12 minutos o traslados más rápidos y sustentables, el funcionario señaló que, en los primeros 4 días, se duplicó el número histórico de pasajeros, por lo que estos ajustes son necesarios para una operación óptima; por ejemplo, se pasó de 14 mil a 29 mil usuarios promedio, con picos de 6:30 a 8:00 horas y 17:00 a 19:00.
Junto con la adecuación en el
número de vehículos, ante la elevada demanda, la dependencia dio a conocer que, como parte natural de su proceso de integración a la nueva ruta, durante toda la semana, en las madrugadas, se ha implementado acciones para atender actualizaciones en el software, que permita mejorar el rendimiento, principalmente en la medición del combustible, operación y sincronización de las puertas.
La importancia de estos procesos radica en que, como se ha dado a conocer, los autobuses cuentan con sistema de geolocalización y cinco cámaras de seguridad, vinculadas con el Centro de Control y Monitoreo del Sistema, así como aire acondicionado y cargadores USB en los asientos, por lo que se incrementó los tiempos de espera para abordar a las unidades. (Redacción POR ESTO!)
Alargan gratuidad en Circuito Metropolitano del “Va y Ven”
Como parte de su fomento a la digitalización, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) lanzó el programa “Fortalecimiento de habilidades para la transformación digital y el desarrollo sustentable” para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Se trata de una iniciativa conjunta del IYEM con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ, por sus siglas en alemán).
Fabiola García Magaña, directora del Instituto de la Mujer, se manifestó en contra de oficializar el paro nacional “Un día sin mujeres” y pide a los colectivos feministas que asuman su responsabilidad e intensifiquen sus campañas de información, para que todas las mujeres se enteren y puedan ejercer libremente este derecho a manifestarse.
Las colectivas y las organizaciones de la sociedad civil son las que deben organizarse para llevar la información y sin embargo ninguna de las agrupaciones tocó el tema en los medios de comunicación el día de hoy. “No se puede llevar a cabo el ejercicio de un derecho si
ni siquiera se sabe que se tiene ese derecho”, señaló la funcionaria.
Luego de las manifestaciones de ayer, casi ninguna mujer dejó sus actividades, algunas por represalias de sus patrones en su trabajo, pero la gran mayoría porque desconoce el significado de este paro propuesto por los grupos feministas desde hace dos años; casi ninguna conoce el 9M porque no se hace una promoción y la mayoría no están sensibilizadas con esta situación, explicó.
“Hay mucho camino por recorrer porque a la fecha muchas mujeres siguen sin saber que tienen el mismo derecho en todos los campos, no saben que tienen derecho a una casa,
a tener posiciones políticas, a tener el mismo sueldo comparado con su homólogo hombre, etc.”, indicó. García Magaña, que también abogada, detalló que el 9M busca hacer que la sociedad note la ausencia de la mujer, qué pasaría si faltaran a las actividades laborales, educativas, políticas, artísticas y deportivas todas las mujeres, señaló la funcionaria. García Magaña declaró que no está a favor de la institucionalización de esta manifestación, porque pierde el sentido del ejercicio libre de los derechos humanos de las mujeres y es preciso evitar paternalismos que les digan o autoricen a las mujeres lo que deben hacer. “Tam-
poco debe haber pronunciamientos al respecto de las autoridades, porque eso le corresponde de manera individual a cada mujer”, apuntó. La postura de algunas instituciones públicas es dejar que las mujeres realicen este paro con libre albedrío, no hay un tema de sanción ni represalias porque respetan la decisión de sus empleadas. Sin embargo, en la iniciativa privada los representantes jerárquicos en la línea laboral de supremacía no son empáticos y sancionan a sus empleadas descontando el día de trabajo, porque no hay un sustento legal que las exima de su responsabilidad, aseveró.
(Joel González)Ocho integrantes de la Esperanza de Sitilpech fueron citados ante la Jueza de Control de Kanasín, para una audiencia de vinculación ante denuncia presentada por la Dirección General de Infraestructura Carretera de Yucatán, por la obstrucción de las vías de comunicación.
Los integrantes de la Esperanza de Sitilpech realizaban un bloqueo el uno de marzo a las instalaciones de la mega granja porcícola Kancabchén II, luego de que se “rompiera” el diálogo entre los habitantes de la comisaría izamaleña con Kekén y las autoridades estatales, al negarse la empresa a cumplir el acuerdo de retirar los cerdos de sus instalaciones.
Un día después, la Policía Estatal desmanteló pacíficamente el bloqueo para permitir el paso de camiones con alimento para los cerdos que se encontraban en el interior.
Asimismo, la Dirección General de Infraestructura Carretera de Yucatán interpuso una denuncia ante la Fiscalía general del Estado contra
ocho integrantes de la agrupación por el delito de obstrucción de las vías de comunicación en pandilla, por lo que ejerció acción penal contra ellos.
Hoy a las 10:00 horas se realizará una audiencia de vinculación contra las ocho personas de Sitilpech, ante la Jueza de Control de Kanasín, y en caso de determinar que existen los elementos para llevar a cabo un juicio en contra de las personas, se podría iniciar un proceso formal.
Ante tal situación, integrantes de la Esperanza de Sitilpech, Kanan Derechos Humanos y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, así como habitantes de Sitilpech, señalaron que acudirán a la audiencia.
“Nos preocupa que la constante criminalización y resultado de dicha audiencia siente un precedente que socave el derecho de los pueblos y personas a defender derechos humanos y el medio ambiente de manera pacífica”, señaló un boletín.
(Luis Sierra)
“Agradezco a las organizaciones que han visto en el IYEM un aliado para colaborar en proyectos, ya que esto ha permitido gestionar más de 16 millones de pesos en recursos económicos y asistencia técnica, y seguir acercando oportunidades de desarrollo y crecimiento, para los empresarios del Estado”, resaltó el titular de la dependencia, Antonio González Blanco.
“Usar adecuadamente y aprovechar el alcance de las redes sociales, plataformas, directorios digitales y demás herramientas tecnológicas es totalmente necesario, para incrementar la presencia y participación de las organizaciones en los mercados locales, nacionales e incluso internacionales”, explicó sobre el objetivo de incrementar la competitividad de las compañías participantes, para que tengan mayor visibilidad en medios virtuales.
(Armando Pérez)La iniciativa del IYEM se está trabajando con el GIZ.
A partir de este año el Centro Nacional de Huracanes anunciará hasta con siete días de anticipación la formación de ciclones, informó el veterano pronosticador Lixón Ávila, durante el XVIII seminario anual que organiza el grupo Aeroportuario del Sureste, que comenzó ayer y culmina hoy en el hotel Hyatt. En su intervención explicó que el año pasado el huracán Alex, sistema que se formó y pensó iba a tocar tierra en 48 horas, pero se demoró 48 horas, lo mismo con Bonnie, fenómenos que se intensificaron de
manera rápida y eso sólo se puede predecir cuándo hay un avión cazahuracanes cerca, por lo que agradeció el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana por su asistencia en ese sentido, sobre todo en la zona del Pacífico el año pasado, con los huracanes Darby e Ian, que fueron difíciles de predecir por su rápida intensificación, que pasaron de 40 a 100 nudos en 24 horas. Lo contrario paso con el fenómeno Estele, lo que indica que todavía hay incertidumbre en los pronósticos.
Sin embargo, los modelos de
pronósticos sobre su trayectoria y fuerza de los vientos fueron generalmente aceptados al reducirlo de 400 a 170 millas, no así en cuanto a la intensidad de sus vientos, ya que una pequeña variación puede significar la inundación de determinadas zonas como Nicole, que azotó la Florida el año pasado. También se dijo que la cinta canela que se pone a los cristales no sirve para nada en caso de un huracán, porque de todas maneras éstos se rompen, ya que la fuerza de los vientos hace que el tronco de
El presidente del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio, dijo que México tiene un gran pendiente con las mujeres, porque falta mucho por construir a favor del sector femenino tanto en el ámbito político como en el aspecto social, donde el salario entre hombres y mujeres es desigual. Los primeros ganan más y qué decir del machismo, que en Yucatán está muy latente en la sociedad. Como ejemplo se refirió a la persona que apenas el miércoles pasado asesinó a su esposa de manera lamentable, diferencias que también se dan en el sector o instituciones educativas.
Esos y otros aspectos que dejan en desventaja a las mujeres, sólo demuestran que hace falta crear leyes y reglamentos que garanticen una vida tranquila y en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
Respecto a la manifestación del miércoles con motivo de la celebración el Día Internacional de la Mujer, dijo que es un movimiento que cada año crece más el llamado enérgico de las mujeres para que todos pongan de su parte y “por eso conmemoramos junto con ellas este
día, especialmente por aquellas que han dado su vida por esta lucha y nosotros desde nuestra trinchera haremos lo propio para fortalecer el papel de la mujer en la sociedad”. Indicó que cada vez son más los casos de mujeres que acuden a las autoridades a denunciar violencia familiar, psicológica y asesinatos, que hasta la fecha no han sido resueltos, hechos o reclamaciones que requieren leyes más estrictas y leyes más severas, así como personal mejor capacitado para recibir y atender este tipo de delitos y brindar un trato digno a la mujer.
(Víctor Lara Martínez)
una palma los atraviese.
Vuelos atrasados
Con 13 y 20 minutos de atraso despegaron los primeros vuelos, dos de los 20 programados para ayer en el Aeropuerto Internacional de Mérida entre las 6:00 y las 13:43 horas. El primero a la Ciudad de México y el otro a Monterrey, ambos forman parte de los cinco vuelos de pernocta, los tres restantes que salieron fueron el 875, 823 y 838, los tres de Aero-
méxico hacia la metrópoli. De las 8:00 y hasta las 10:05 horas partieron otras nueve aeronaves, seis a la capital del país y los restantes a Houston, Veracruz y Guadalajara. Mientras que de las 11:00 a las 13:50 horas operaron otros seis: tres a México, uno a el Bajío, otro a Camagüey y uno más a Guadalajara. En relación con los vuelos de llegada, nueve procedían de la capital azteca, dos de Guadalajara, uno del Bajío, los demás de Monterrey, Veracruz y Miami. (Víctor Lara Martínez)
Gonzalo Couoh Tzuc, originario de la comisaría de Kancab, del municipio de Tekax, regresó ayer de San Francisco, California, con escala en la Ciudad de México, para visitar a su esposa e hijos con quienes sólo platicaba por vía telefónica en los últimos cinco años. Especialmente a su hijo más pequeño, Ángel, que apenas tenía cinco meses cuando tomó la decisión de emigrar a Estados Unidos, donde le va muy bien
gracias a las personas que lo ayudaron a encontrar trabajo en la rama restaurantera.
Gonzalo Couoh Tzuc dijo que está muy contento porque tanto su familia materna como sus suegros acudieron a recibirlo ayer, junto con su esposa, María Jesús Chuc Cab, lo que significó que salieron de su localidad a las 4:00 horas para llegar a Mérida a las 8:00 y esperar a que saliera hasta las 10:30 horas.
El hombre originario de Kancab comentó que para él y su familia es un día de fiesta.
Buscan su clasificación a juegos nacionales
Dariana Eugenia Muñoz Figueroa, entrenadora de gimnasia rítmica, informó que acompaña a un grupo de alumnas que participarán en la Copa Aguascalientes que se celebra del 9 al 12 de mar-
Directivos de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (Anfei), organismo que preside el Mtro. Ernesto Lugo Ledesma, se reúnen en esta ciudad para revisar sus programas formativos y defi nir la fecha y lugar del próximo congreso anual, informó ayer el Dr. Armando Rentería López, encargado del despacho de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Explicó que en la reunión celebrada ayer en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Mérida la directiva presentó la propuesta y líneas temáticas que se abordarán durante el evento, con el fin de dar continuidad a los acuerdos tomados el uno de marzo de 2023, por los integrantes del Comité Académico para la preparación de la Conferencia Nacional de Ingeniería, en la cual se prevé presentar un proyecto para la formación de ingenieros de calidad, evento que se realizará el 7, 8 y 9 de junio.
El entrevistado adelantó que en los últimos años las carreras de ingeniería se han multiplicado para responder a la demanda de profesionistas que requiere el sector empresarial, esto implica perfeccionar los programas de estudios y que permitan al país y
a todo el mundo contar con ingenieros altamente calificados, que cumplan con los estándares internacionales en educación en todas las ramas de la ingeniería.
Hasta hace dos décadas, las carreras de ingeniería de mayor demanda eran la civil, industrial, química y mecánica, consideradas como básicas, mientras que ahora
las profesiones de ingeniería más solicitadas son la Biotecnología, Biomédica, Mecatrónica, la Telemática, Inteligencia Artificial, del Clima y todo lo que demanda la propia humanidad para la satisfacción del ser humano, especialmente en materia de sustentabilidad y sostenibilidad.
(Víctor Lara)
zo, con el objetivo de conseguir su clasifi cación a los juegos nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) 2023. Las deportistas del Club Polideportivo, que entrenan en el centro paralímpico de Yucatán que dirige la maestra María Eugenia Figueroa Chan, compiten en la modalidad de conjunto de la categoría de 13 a 15 años de edad, y sólo resta la copa México para conseguir los puntos necesarios
para su pase a los juegos nacionales, que están programados para el 21 de junio, en Tepic, Nayarit.
Las jovencitas también buscan su clasificación para competir en los Juegos Panamericanos, que este año se celebran a principios de julio en Guadalajara.
El conjunto yucateco se caracteriza por la calidad de sus ejercicios libres y obligatorios con la cuerda y/o la pelota.
(Víctor Lara)Cuauhtémoc Ayala fue a la CDMX para cerrar convenios. (D. Silva)
El rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala viajó ayer a la Ciudad de México para cerrar contratos de sus próximas presentaciones y ver la posibilidad de conseguir más actuaciones en el país, poco antes de su gira por Europa. Como ejemplo dijo que el próximo viernes 17 estará en el encierro de Nirmana, Querétaro, donde compartirá plaza con Paco Velázquez y Estefanía Uribe; el domingo 26 en la feria de Hunucmá; el 16 de abril con Arturo Zaldívar y Armillita IV en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y el 23 de abril en Veracruz.
Recordó que en junio próximo viajará a Portugal, donde
estará en varias corridas.
Reuniones
Mientras tanto, sostendrá reuniones con empresarios taurinos para tratar de conseguir más presentaciones. El rejoneador dijo que se siente satisfecho por la preferencia que le brinda el público, tanto en Yucatán como en las diferentes plazas taurinas del país, de ahí el compromiso de entrenar el mayor tiempo posible para que sus ejemplares equinos ofrezcan el mejor espectáculo y seguir cosechando trofeos (orejas, rabos, etc.) y hasta el indulto, meta que todo torero aspira en su carrera profesional.
(Víctor Lara)El vehículo en el que dos niñas eran llevadas al colegio por su mamá fue chocado en Ciudad Caucel
Cuatro personas lesionadas, entre ellas dos niñas, dejó la colisión de tres vehículos en el cruzamiento de las calles 59 y 106 del fraccionamiento Los Almendros de Ciudad Caucel, la mañana de ayer.
De acuerdo con datos obtenidos, a las 7:00 horas la guiadora de un automóvil marca Suzuki línea Vitara llevaba a sus hijas menores de edad a la escuela en el referido fraccionamiento, transitaba en la avenida 59 de Poniente a Oriente.
Sin embargo, en la intersección de la calle 106 su vehículo fue impactado en el costado izquierdo por una camioneta Ranger, cuyo guiador se pasó una señal de alto.
A consecuencia del impacto, el automóvil giró 180 grados y quedó en sentido opuesto al que transitaba. Por su parte, el chofer
de la camioneta perdió el control del volante, se fue hacia el lado izquierdo y se proyectó contra un automóvil Chevrolet tipo Corsa que estaba detenido en el carril de Sur a Norte de la 106.
En una tienda
La fuerza del golpe al Corsa hizo que se deslizara hasta el jardín de una tienda de conveniencia. Ambos vehículos se subieron a la acera y se impactaron contra la base de un espectacular del establecimiento.
En consecuencia, las dos menores que viajaban en el Suzuki y la conductora resultaron con lesiones, así como el acompañante del guiador de la camioneta Ranger Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),
quienes se hicieron cargo de delimitar el área y dirigir el tránsito, porque a esa hora de la mañana, en la zona el fluido vehicular era bastante intenso. También acudieron paramédicos, le proporcionaron los primeros auxilios a las menores, la automovilista y el acompañante de la Ranger, pero ninguno requirió ser trasladado al hospital.
Cuando llegó el perito de tránsito subió al chofer de la camioneta para llevarlo al edificio policiaco, donde se llevaría a cabo el deslinde responsabilidades. Según el protocolo establecido, después de eso sería puesto a disposición, en espera de que los afectados interpusieran la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que
carecía de seguro vehicular. (Ernesto Pinzón) Personal de emergencia de la SSP llegó hasta el lugar del siniestro en poco tiempo. Dos de los autos frenaron su carrera en el jardín de una tienda de conveniencia ubicada en los Almendros de Ciudad Caucel; fueron removidos por la policia. (POR ESTO!) Las menores resultaron con golpes en varias partes del cuerpo.Una mujer encontró a su esposo muerto en la sala de su vivienda en la calle 112-B entre 37 y 39 en la sección Paseos de Caucel II , ubicado en el Poniente de Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos, la pareja del ahora fallecido estaba en el domicilio, acompañada por su hija. Cada quien hacía sus labores cotidianas antes de acostarse a dormir, cuando salió a la sala y encontró el cadáver de su esposo tendido en el piso del recibidor. Solicitó ayuda a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia.
Llegaron policías y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los últimos intentaron reanimar el hombre, pero no pudieron onseguirlo.
La mujer informó a los oficiales que el hombre se quejaba de dolores durante varios días y tenía temperatura. Luego arribaron otros familiares de la pareja para acompañarla y estar pendientes de las diligencias y labores ministeriales.
Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron para iniciar las indagatorias entre los familiares y posteriormente el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se hiciera cargo del levantamiento del cadáver.
O en caso contrario, si la familia conseguía la dispensa mediante la intervención de algún médico para que emitiera el acta de defunción y así evitar la autopsia.
La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba en los que se basó un Juez de Control vincular a proceso a J.C.U.Y. por el delito de fraude, al incumplir con la reparación de un auto en su taller ubicado en la colonia Cuauhtémoc de Kanasín. Los fiscales expusieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 114/2022. Fueron considerados por la Juez de Control del Segundo Distrito Judicial como suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Durante la audiencia inicial, los fi scales establecieron que a fi nales de noviembre del 2019 la denunciante llevó su vehículo al taller del imputado. Entregó un anticipo, pero hasta ahora el encausado no ha reparado el automotor y tampoco regresó el dinero que le pagaron, por lo que se interpuso la formal querella.
Antes de declarar concluida la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, fueron ratificadas las medidas cautelares otorgadas previamente. Entre ellas se incluyen la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial. Deberá acudir a fi rmar periódicamente, pagar una garantía económica y someterse a la vigilancia.
(Redacción POR ESTO!)
Un joven de 29 años de edad, Magdiel Adolfo Reyes Canul, fue a visitar un cenote ubicado en la carretera Kinchil-Celestún, desde el 21 de febrero y hasta ahora no se sabe su paradero. Su familia denunció el hecho y la Fiscalía General del Estado (FGE) activó una alerta de búsqueda. En la boleta se indica que la última vez que fue visto estaba en el cenote de Xelactún
El joven vestía una bermuda de color azul oscuro, camisa tipo sport a rayas azul con blanco, tenis blancos y una mochila azul. Como señas particulares Adolfo tiene cicatrices de erupción cutánea en todo el cuerpo y abultamiento en el codo derecho.
Mide 1.65 metros y pesa unos 70 kilogramos, es de piel morena clara, pelo ondulado corto, color negro y ojos cafés oscuros. Como parte de los protocolos de búsqueda, las autoridades proporcionaron los números 800 002 6237, 9999 303 288 directo y 9999 303 250 extensión 41164 para que si alguien tiene datos para localizarlo se pueda comunicar.
En otro hecho, la Unidad de Investigación y Litigación de la FGE, con sede en el municipio de Tizimín, la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Coordinación Estatal del Programa Alerta Ámber de Yucatán
informaron la localización de la adolescente N.E.A.N., de 15 años de edad, quien fue reportada como desaparecida y por quien se activó una boleta de búsqueda.
Aplasta una moto
En la entrada de la población de Kimbilá, comisaría de Izamal, el conductor de una camioneta Van ocasionó un accidente en el que quedó prensada una motoci-
cleta debajo del vehículo. De acuerdo con datos obtenidos, la Van de color blanco, transitaba de Norte a Sur, pero al llegar a un paso peatonal se echó de reversa. El chofer no se percató que dos personas venían detrás de él y el biciclo se impactó por alcance. A causa del golpe, la motocicleta quedó prensada en la unidad. La defensa de la camioneta quedó sobre la llanta delantera de la moto. Llegaron elementos
de la Policía Municipal, quienes tomaron datos de lo sucedido y auxiliaron a los pasajeros del vehículo afectado. El chofer de la vagoneta aceptó la responsabilidad de los hechos y se comprometió a solventar los daños ocasionados. Varios curiosos que pasaban por el lugar no se detuvieron a observar lo sucedido, ya que todos pensaron que la moto estaba anexada a la Van (Redacción POR ESTO!)
Un incendio en la zona de invasión del fraccionamiento Flamboyanes de Progreso dejó a dos familias sin nada tras quemarse sus viviendas y varios animales acabaron calcinados por el fuego.
Un total de siete perros, cuatro gallinas y dos patos murieron carbonizados, además tres viviendas de láminas de cartón fueron pérdida total; además de una motocicleta, cama y muebles.
La conflagración se suscitó a las 10:00 horas, cuando empezó a salir humo en una de las viviendas endebles construidas en la mencionada zona, considerada de alta peligrosidad en la comunidad. Los vecinos empezaron a tirar cubetadas de agua al predio afectado.
Sin embargo, su esfuerzo no fue suficiente y las llamas avanzaron de techo de láminas de cartón del predio aledaño, así que mejor optaron por solicitar ayuda a las autoridades, en primera instancia al comisario Carlos Noyola Sosa.
Ante lo complicado de la situación, los inquilinos de las casas incendiadas desalojaron y estaban en shock porque prácticamente nada de sus pertenencias y documentos lograron rescatar.
Llegaron bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero las llamas habían arrasado con todo. Tres viviendas quedaron reducidas prácticamente a cenizas y los cuerpos de los animales, motocicleta y muebles de las tres casas quedaron carbonizados.
Se sabe que la zona es propiedad de un particular, pero está ocupado por familias foráneas, entre las que se encuentran las tres viviendas quemadas.
Echan la culpa a Sandy
De acuerdo con vecinos, el fuego inició en la vivienda de una persona conocida como
dejó una veladora encendida dentro del predio. “El miércoles falleció su pareja y está deprimido, salió de su casa y parece que dejó encendida una veladora que se cayó y quemó las láminas de cartón y el fuego se propagó hasta la casa del lado Poniente que ocupa un matrimonio joven con dos niños”.
“Estaba la mamá con los menores y salió corriendo”, comentaron dos vecinas, cuyas viviendas están detrás de las que se quemaron.
El sitio exacto donde ocurrió el incendio está en el Sur del fraccionamiento, al final de la avenida principal, a unas cinco esquinas del local del Comisariado Municipal.
Las vecinas comentaron que a la hora del incendio la mayoría de las personas que habitan las casas no estaban, porque algunas fueron a trabajar, otras estaban en sus diligencias. Cuando se enteraron corrieron, pues no sabían qué viviendas estaban incendiadas, así que al ver que el fuego arrasaba con todo, tomaron cubetas con agua para intentar sofocarlo, pero no fue suficiente.
Los perros, gallinas y patos estaban dentro de las viviendas, quedaron atrapados y murieron carbonizados. Elementos de la Policía Ecológica se encargaron de retirar los restos, los pusieron en bolsas negras y se los llevaron.
Se salvó un perro
Un perro logró salvarse, estaba amarrado cerca de las viviendas y los vecinos lo soltaron al ver que el fuego avanzaba. El animal fue rescatado por personal de Ecología y lo trasladaron al local del Comisariado Municipal, a donde también llevaron a una joven mamá con sus dos hijos para que fuera atendida. Esa familia y otras perdieron todo. El comisario de Flamboyanes
para ambas familias afectadas, por lo que se unió la población entera del puerto para llevar víveres y ropa, sobre todo para los menores de seis meses, 12 años y dos jóvenes veinteañeros.
“Se perdió todo. Las dos familias prácticamente sólo se quedaron con la ropa que tienen puesta, así que la colaboración de la ciudadanía será fundamental en lo que encontramos una casita para que la gente pase la noche. Recibiremos ayuda en las oficinas de esta Comisaría a cualquier hora”, detalló Noyola Sosa.
También se alabó la labor que hicieron unos 30 mototaxistas al dejar sus labores para quedarse en el área de conflicto para limpiarla, pues fue necesario retirar desde maderas con las que se sostenían las casas hasta muebles, lavadoras, estufas y refrigeradores inservibles.
El Instituto de la Vivienda en Yucatán aseguró que también tomó cartas en el asunto al comunicarse con el Comisario para que posiblemente se otorgue un terreno a ambos grupos de afectados y puedan asentarse en otra área.
Flamboyanes es la comisaría donde más incidentes de este tipo han ocurrido, aunque sin ningún lesionado de por medio. Durante enero hubo tres incendios casi consecutivos. El más reciente fue el 13 de enero, cuando un vehículo fue consumido por el fuego en la salida de la comunidad.
Le queman su vivienda
También el Municipio de Acanceh, un incendio consumió la vivienda de una mujer, identificada como Fabiola Sierra, luego de que su exesposo le prendió fuego porque no aceptó retomar la relación con él. Según datos obtenidos, la afectada salió de su hogar cuando sus vecinos le reportaron que su casa
era consumida por las llamas. Acudieron bomberos y policías municipales para combatir el fuego.
El sujeto causante fue Felipe P.Y., quien destruyó toda una vida de trabajo y consumió el patrimonio de una madre y sus dos hijos. El predio de la familia se ubica en la colonia Santo Domingo de ese municipio.
El responsable aún está prófugo, pero hay indicios de que
está resguardado en el vecino municipio de Tecoh, distante a unos siete kilómetros. Libros, hamacas, televisor, aparatos electrodomésticos, trastes, ropa, entre otras cosas, quedaron en las peores condiciones. La afectada Fabiola pide ayuda a las autoridades y a la sociedad. Para hacerlo se pueden comunicar al número telefónico 9995456889. (Jesús López / POR ESTO!)
Acusado de agredir a una mujer en el tramo carretero Tixpéual-Tixkokob, quien después murió en un hospital, el sujeto, con las iniciales F.E.C.M., fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio.
Luego de valorar los datos de prueba aportados por los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), la autoridad judicial los consideró suficientes para decidir que el encausado continúe en prisión preventiva.
Tras los hechos, especialistas de la Fiscalía iniciaron la integración de la carpeta de investigación,
que fue judicializada bajo la causa penal 34/2023. De acuerdo con el expediente, el 27 de febrero pasado, la ahora fallecida caminaba en una ciclovía hacia su trabajo.
El imputado le ocasionó diversas lesiones, razón por las cuales fue trasladada al hospital, pero falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, según el dictamen de los peritos médicos forenses.
En la audiencia, realizada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, la Juez Primera de Control del Segundo Distrito Judicial valoró los datos de prueba presentados y de-
cretó el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de que concluyera la audiencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, que se mantendrá durante todo el tiempo del proceso.
Un Juez de Control vinculó a proceso a un sujeto, con iniciales R.N.A.M.A., quien permanecerá en prisión preventiva, por el delito
de homicidio, que ocurrió en el fraccionamiento Villa Bonita de Kanasín el 27 de febrero pasado.
En la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba de la causa penal 79/2023. Tras valorarlos, la autoridad judicial otorgó el auto de vinculación a proceso del encausado. Además, concedió un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. Durante la audiencia inicial los fiscales establecieron que el
27 de febrero, un hombre fue encontrado sin vida en un predio del citado fraccionamiento. Cuando se le hizo la autopsia, los peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) se determinó que la causa de muerte fue por traumatismo craneoencefálico. Se inició la indagatoria para saber quién fue el responsable del hecho delictuoso. Al final de la audiencia se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva impuesta en la audiencia previa, que se mantendrá durante todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Agentes de la Policía Municipal de Kanasín detuvieron a dos individuos, quienes agredieron y amenazaron con un arma blanca a una persona para robarle sus pertenencias en la colonia Mulchechén I
De acuerdo con el parte policiaco, en respuesta a la llamada de auxilio de un ciudadano, los oficiales acudieron a la calle 61 entre 68 y 70 de la citada colonia. Hablaron con Jorge F.A., de 27 años de edad, quien les informó que dos sujetos, a bordo de una motocicleta amarilla, se le acercaron, lo amenazaron con un cuchillo y tras golpearlo le quitaron un teléfono celular y 2 mil pesos en efectivo.
Con las características proporcionadas, los uniformados subieron al afectado a la patrulla, hicieron un recorrido en la zona y alcanzaron a los presuntos ladrones en la calle 64 con 70, donde fueron identificados por la víctima.
Los acusados fueron detenidos y trasladados a la cárcel municipal, donde se identificaron como Danilo de Atocha H.P., de 33 años de edad, y Jhonatan Yair N.P., de 20; se les remitió al Ministerio Público.
Robo calificado
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a un sujeto, identificado con las iniciales E.G.R.G.P., por el delito de robo
calificado cometido con violencia.
Fue denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en la colonia El Roble Agrícola III, donde se le detuvo y fue turnado a la Fiscalía del Estado para la integración de la carpeta de investigación.
De acuerdo con el expediente, integrado por los especialistas de la Fiscalía en la carpeta de investigación de la causa penal 81/2023, el 1 de marzo el encausado ingresó a un comercio ubicado en la calle 32 entre 67 y 69 de la citada colonia. Se apo-
deró de 11 mil pesos y tras ser descubierto amenazó al vigilante con un cuchillo para después intentar huir, pero se le detuvo posteriormente. Durante la audiencia, presidida por la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial, con sede en Mérida, la autoridad judicial calificó legal la detención y la ratificó. Los fiscales de litigación imputaron el delito y presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del acusado.
(Redacción POR ESTO!)
Un delito del que se le acusa es violación equiparada. (POR ESTO!)
Un Juez de Control resolvió la situación legal de R.A.M.C., quien fue vinculado a proceso por los delitos de abuso sexual equiparado agravado y violación equiparada agravada.
Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba contra el indiciado, tras los hechos ocurridos en la colonia Revolución de Progreso. Tras valorarlos, la autoridad judicial los consideró suficientes para hacer la vinculación.
De acuerdo con el expediente, judicializado bajo la causa penal 14/2023, fue valorado por el juzgador, quien los consideró suficientes para decretar el auto de vinculación a proceso por los deli-
tos imputados. Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación correspondiente.
En la audiencia inicial, los fiscales establecieron que la agresión ocurrió en la habitación de un predio en la citada colonia, donde el encausado se aprovechó de la menor en diferentes fechas: en julio del 2021 y en octubre del 2022, razón por la cual se le denunció.
Al final de la diligencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, que se mantendrá vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, hasta que se esclarezca su participación en los hechos denunciados. (Redacción POR ESTO!)
Detienen a jóvenes asaltantes después de cometer un atraco
Mujeres exigen al alcalde Pedro Couoh Suaste pleno respeto a sus derechos, un freno a la ola de asaltos que asolan a Tizimín y el cese de profesores acosadores
Denuncian locatarios constantes atracos en el mercado de Progreso
Sigue paralizada la actividad pesquera debido a las suradas
41
Aumentan padecimientos gástricos por las altas temperaturas
PROGRESO, Yucatán.- La inseguridad en el puerto sigue dando de qué hablar y continúa acumulando críticas para la administración que preside Julián Zacarías Curi, en este caso fue el mercado municipal Francisco I. Madero , donde se informó que ha habido robos constantes sin que las autoridades hagan algo por los locatarios y visitantes afectados.
El último incidente sucedió con la adulta mayor Ana Vicenta Pech Molina, locataria en el mercado municipal desde hace más de dos décadas, actualmente se encuentra situada en el área de las mesetas, donde reportó que tras acudir por la mañana de ayer a su lugar habitual, se llevó la desagradable noticia de que su negocio fue visitado nuevamente por los amantes de lo ajeno.
Con la voz entrecortada, la abuelita señaló que uno sujetos, hasta ahora desconocidos, se llevaron un contenedor de mangos con valor económico de más de mil pesos, indicando que esta es la tercera vez y en menos de un mes, que es víctima de un robo.
La afectada explicó que, en menos de cuatro semanas, delincuentes de los que se desconocen sus identidades, le sustrajeron de su meseta una cantidad similar, pero de aguacates. Mientras que, en su
primer incidente relacionado con las fechorías de la delincuencia, a la mujer le robaron huacales con mamey, cuyo precio era equivalente a casi dos mil pesos.
En estos robos, la adulta mayor mencionó que sumando todo lo que le han sustraído, en total es poco más de cuatro mil pesos en mercancía; y cada vez que hace llegar su reporte a los encargados de vigilancia del zoco, solamente le dicen que van a pasar su queja a la encargada, pero no sucede nada.
Hacemos un atento llamado a quien corresponda para que se mejore la vigilancia en el mercado municipal”.
ner a alguno de los infractores. Por todo esto, Ana Vicenta Pech Molina hace un atento llamado a quien corresponda para que se mejore la vigilancia en el sitio, ya que muchos de los afectados no dan a conocer o denuncian los robos, porque consideran que son nulas las respuestas a nuestras demandas.
La última vez que se supo de un operativo dentro del mercado ocurrió en el mes de julio, cuando un sujeto sustrajo dinero de los sanitarios y se necesitó incluso permanecer con puertas cerradas más de 10 horas, en los que se llevaba a cabo la investigación pertinente. Cabe mencionar que, de este hecho, no se otorgó información a través del Departamento de Comunicación Social (DCS) del municipio.
han visto a los turistas que llegan de los cruceros maltratar a quienes les sirven en el área de comidas y hasta han sido sorprendidos fumando sustancias prohibidas en los pasillos.
Cabe indicar que lo único que informó el DCS en los últimos días ha sido la renovación del zoco,
proyecto que empezó en los últimos meses del año pasado, luego de varias quejas de emprendedores de la zona. Sin embargo, resalta que la seguridad ha dejado mucho que desear y se culpa a la Comuna al mando de Julián Zacarías Curi.
(Jesús López)La ola de robos dijo la afectada: “Es constante, y han sido varios los locatarios de las zonas de mesetas que han sido también víctimas de varios de estos sucesos”.
Aunque la afectada y sus compañeros han acudido a dar parte de los hechos a los mandos del lugar, hasta ahora no se ha podido dete-
En sondeos pasados se locatarios mencionaron que constantemente han visto y sorprendido a algunos clientes ejerciendo “robos hormiga”, sobre todo en locales de frutas y en tiendas con aparadores de productos, donde al perderse de la vista de la poca vigilancia que hay por parte de los propios locatarios, los infractores toman la mercancía y simplemente se van del sitio.
Otro aspecto a tomar en cuenta, es el libertinaje, pues aseguran varios trabajadores del mercado que
teañera derrapó con su vehículo de dos ruedas luego de perder el equilibrio al sentir el roce, por lo que se llevó varios raspones y golpes, aunque el dolor del que mayormente se quejó estaba en su columna vertebral.
afectaciones internas, quedándose otros familiares para llevar a cabo la reparación de daños con las autoridades policiacas que aseguraron el lugar para evitar otro choque.
Esto ocurrió en la calle 33 por 76 y 74 de la colonia Centro, cuando Jasivi C.M., de 29 años, conducía rumbo al Oriente de Progreso una moto en color blanco y negro, con placa local 77DMS2, la cual sufrió un impacto por alcance de parte de una camioneta blanca de la marca Ford con matrícula CX4620-B. Como consecuencia, la vein-
Se informó que el conductor de la camioneta se aparcó y optó por hacerse cargo de los daños ocasionados, aunque no por ello se llevó varios reclamos de transeúntes, comerciantes y demás allegados a la afectada, quienes procedieron a ayudarla cuando esta yacía en el pavimento.
Para no esperar más, se procedió a llevar a la mujer lesionada rumbo a un hospital privado para descartar
Al final, el automovilista aceptó hacerse cargo de los gastos médicos y daños que causó a la motocicleta, pues dicho móvil terminó con varios desperfectos en toda su carrocería. Para efecto del arreglo entre ambas partes tomó acciones el Departamento de Peritos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito.
Por otra parte, una mujer con congestión alcohólica causó terror en la playa, luego de que durante la tarde fuera encontrada inconsciente
PROGRESO, Yucatán.- La Liga de Basquetbol en la categoría 60 y más de baloncesto tuvo una fecha semanal que brindó espectáculo al público, en donde los Guerreros se coronaron monarcas de esta temporada al derrotar al Atlético Colamy con un marcador de 51-46.
Tal como se esperaba fue un encuentro de “poder a poder” dentro del auditorio Morelos considerado como la casa del basquetbol porteño. Se resalta que a pesar de ser esta una final dentro de la tercera edad, como si se tratara de un choque entre universitarios se tuvo un lleno total en las gradas, pues familias y público conocedor acudió a apoyar a sus equipos.
Desde los primeros dos cuartos de juego fue destacable la participación de Gaspar y Miguel Cervera, dupla que llevó a los Guerreros hacia una ventaja considerable
frente a sus rivales, quienes tenían con Roberto Barajas y don William Briceño a sus delanteros de mayor jerarquía. Al medio tiempo se registró 24-17 en el marcador.
La segunda parte del encuentro provocó que Atlético Colamy emprendiera una barrera y pases largos a fin de acortar distancias, logrando brillar Roberto Barajas para colocar a su equipo apenas a seis puntos de sus contrarios, ya que en el tercer cuarto las acciones acabaron 40-34, aún a favor de los Guerreros
El último capítulo de la historia de esta final fue no apto para cardiacos, ya que en vez de seguir anotando, el actual campeón optó por la táctica defensiva, por lo que en cada llegada al área peligrosa los gritos de su afición se hicieron presentes, sin embargo fue notable la experiencia de los abuelitos para poder llevarse el trofeo a casa.
Por otra parte, destacó que ya llegaron al puerto los refuerzos de la selección Nereo para la Liga del Circuito Yucateco de Basquetbol que comenzará en un par de semanas, y que originará llenos totales en el auditorio Morelos, pues en estos momentos es el deporte ráfaga la disciplina que más aficionados atrae en el municipio.
El último refuerzo anunciado fue el de José Santos Cervera (a) “ El primo ”, quien sabe lo que es enfrentarse a Nereo . El jugador llega en calidad de refuerzo regional para ocupar el puesto que dejó vacante Sergio Carrillo. Los refuerzos estelares son Brandon Heredia, (a) “ Mago ” y Francisco Rodríguez, (a)“ Superman ”. Justamente este viernes, Nereo tendrá un encuentro amistoso contra la Universidad Modelo.
(Jesús López)
y sin responder al estímulo que varios turistas le otorgaban para que se levantara, por lo que el caso fue turnado a las autoridades policiacas que emprendieron acciones para trasladarla rápido al hospital.
en la zona Centro PROGRESO, Yucatán.- Los percances vehiculares con motociclistas agraviados retornaron al puerto con una colisión que sufrió una joven que ya no pudo llegar a su domicilio, pues sufrió este infortunio en el Centro de la ciudad cuando una camioneta la quiso rebasar.
Lo anterior ocurrió en la zona de arena cerca de la estatua de Juan Miguel Castro, en el Malecón Tradicional; atrayendo las miradas de varias familias visitantes que pensaban por la zona.
De acuerdo con los testigos delos hechos, se trató de una joven de aproximadamente 30 años, su identidad permanece hasta el momento desconocida, sin embargo, algo que trascendió en-
tre trabajadores del área es que la mujer había sido vista días atrás, en estado de ebriedad, por lo que comenzó a circular entre los lugareños que la causa de su malestar se debió por una posible congestión alcohólica.
Para despejar dudas, se procedió a llamar a una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a fin de llevar a la afectada al Centro de Salud para ser atendida por los médicos de ese nosocomio. Algo que llamó la atención fue que que la joven se encontraba sola por lo que no se pudo informar o reportar lo ocurrido a algún conocido o familiar. (Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- Músicos del puerto aseguraron que este ámbito es uno de los más olvidados y devaluados, luego de que en décadas pasadas el puerto fuera semillero del arte musical.
Benjamín Fuentes Canul, cuya trayectoria de 28 años se divide en 20 dentro del género tropical y 15 dentro de la docencia con clases gratuitas de rondalla en la Casa de la Cultura, señaló lo siguiente: “La música en Progreso está devaluada, porque el mismo músico así lo quiere ya que abaratan su trabajo. En mi caso, tengo un grupo de nueve elementos tocando en vivo y nuestro mercado es más reducido, pero tiene más territorio de expansión”, dijo.
Algo en lo que están de acuerdo tanto el entrevistado como varios músicos independientes es que en la etapa de la pandemia, que comprendió de 2020 a 2021, fueron en descenso, pues muchos se endeudaron y tuvieron que buscar trabajos alternos para sobrevivir.
Además, mencionaron que a finales del 2022 se originó lo que ellos llaman un “renacimiento” para la música local, ya que volvieron los eventos masivos y retornaron las presentaciones para ellos por medio de cotizaciones que extrañaron en casi dos años.
“No ha sido fácil, pero tampoco imposible, lo importante es perseverar en este ramo. Por ejemplo, en febrero nos fue bastante bien, tuvimos una pequeña gira que inició el sábado de Carnaval y terminó el martes en la villa de Tekit con sus carnestolendas, eso era algo que realmente extrañábamos”, concluyó Canul Fuentes.
Actualmente, en el cuadro turístico pueden verse algunos músicos pasando de restaurante en restaurante con la esperanza de que algún bañista les brinde una moneda por sus melodías. La mayoría de ellos utiliza su respectivo cubrebocas y hasta guantes para evitar el rechazo.
Así lo afirmó en entrevista pasada, José Apolinar Cortés, quien lleva aproximadamente 30 años visitando las playas al son de sus canciones rancheras: “Esto es una moneda al aire, no paramos, necesitamos trabajar”.
A la par de este músico, persisten en el puerto alrededor de 300 artistas más, los cuales en diversos horarios y días suelen aparecer en el puerto.
En conjunto, los músicos y artistas visuales que se hacen presentes en la costa, no quitan el dedo del renglón y admiten que trabajar con las oportunidades que ellos se han creado es la única forma de poder llevar un plato a la mesa, pues persiste el optimismo de que su arte vuelva a ser redituable para las nuevas generaciones.
(Jesús López)Pobladores señalan que casi no hay elementos policiacos patrullando en las calles
HUNUCMÁ, Yucatán.-
“Hace años que esta comunidad recibió el título de ciudad y el número de pobladores y el tráfi co vehicular incrementó, pero en lo que se refi ere a la seguridad nada ha mejorado”, señalaron habitantes.
En lo que se refi ere a la administración actual son innumerables las quejas ciudadanas, que se han dado a conocer en distintos medios de comunicación impresos y digitales como falta de atención al reloj municipal, poca inversión en obras públicas y excesivos gastos en los adornos navideños del año pasado, así como la corrupción y nepotismo.
Actualmente, casi no hay elementos de policías en las calles, por lo que conductores y pobladores exhortan a la administración a brindar una mejor seguridad.
A consecuencia de esto, el parque central se ha convertido en un estacionamiento público, como es el caso de la calle 28 entre 31 y 29, frente el templo católico, donde la gente deja estacionada sus mototaxis.
“Esto obstruye el tránsito, además de dar mala imagen de la supuesta ciudad, y lo peor es que ningún funcionario públi-
co atiende a estas situaciones”, dijeron pobladores.
Hunucmá es un pueblo grande en desborde y sin ley no parece una ciudad, comenta Carlos Chuc, vecino de la comunidad, y agrega el crecimiento de la
poblacion no es problema es algo natural ,lo malo es que no pongan ley como el caso de los policía cuando estaban en la calle las patrullas solo se paseaban por el pueblo,ya que nunca intervienen para hacer respetar
los reglamentos ,cómo la franjas de color amarillo en las escarpas ,nadie las respeta y los polis ni cuenta dan o fingen demencia, en lugar de retirar a los vehículos mal estacionado.
(José Luis López Quintal)CHABIHAU, Yobaín.- Las suradas que se registran todos los días en la costa, sobre todo para estas fechas, ocasionan que los pescadores que van en búsqueda de especies no puedan salir y se queden paralizados.
Alberto Hernández, pescador, señaló que no sale a capturar especies, pues es un riesgo salir a altamar por los accidentes que pueden llegar a ocurrir a causa de las ráfagas de viento.
El pescador comentó que son pocos sus colegas los que deciden zarpar hasta 4 a 6 brazas para poder conseguir un poco del producto, ya que la escama casi no ingresa a las redes por el movimiento de las olas. Alberto dijo que lleva dos semanas sin salir por las mismas razones, ya que sólo gastaría más en combustible: “Para estas fechas está malo el aire , son pocos los que se arriesgan a salir. Yo prefiero quedarme e ir a pescar cerca, pero la escama tampoco está saliendo en la ría”.
El hombre de mar subrayó que tampoco puede salir en las noches a colocar redes, ya que las lunadas que ha estado habiendo ocasionan que el agua quede clara; por eso mismo, el pescado opta por irse más al fondo por la claridad que se genera en la superficie.
Además, indicó que sólo con suerte logra capturar cuando se aventura a salir en las jornadas nocturnas a unos cuantos metros de la playa: “Tiene que estar oscuro para que el pescado pueda entrar en la red, porque así como está la luna no sube la
escama por la claridad; eso nos está perjudicando, junto con las rachas de viento”.
Para estas fechas está malo el aire, son pocos los que se arriesgan a salir. Yo prefiero quedarme e ir a pescar cerca, pero la escama tampoco está saliendo en la ría”.
ALBERTO HERNÁNDEZ PESCADOR
Los pocos marineros que permanecen en esta actividad y salen en busca de especies como la rubia, chac chi, robalo y sierra, han asegurado que lo máximo que suelen pescar son 20 a 30 kilos, de los cuales comercializan dentro del puerto y dejan para su propio consumo. Alberto recordó que hace un año, para estas fechas, antes de que la marea roja golpeara el Litoral Norte, regresaba hasta con 100 kilos de robalo en una jornada nocturna; cantidad que no se ha vuelto a registrar desde la llegada de este fenómeno natural.
Sin embargo, apuntó que, en la actualidad, el precio de los productos de mar se ha mantenido, pero aseguró que podría llegar a subir con el pasar de los días por la Semana Santa. Reveló que, dentro del puerto, el kilo de
pescado tamaño sartén se consigue en los 100 pesos, mientras que el filete en los 150 pesos: “Va a comenzar a subir más el pescado, pero no hay, hace un año había bastante. Si la marea roja no nos hubiera golpeado, estaría habiendo buena pesca aquí cerca, pero no hay”.
El pescador comentó que la mayoría del gremio está esperando a que se abra la veda, así como que los aires mejoren, para que pueda salir de nueva cuenta por la pesca playera.
(Isaí Dzul)CHABIHAU, Yobaín.- Un lagarto de aproximadamente dos metros de largo fue avistado por los hombres del mar, mientras se encontraban a un costado de la bocana.
Los pescadores señalaron que estos ejemplares se han vuelto parte de los atractivos de los turistas que llegan a visitar el puerto, sobre todo cerca de un restaurante que colinda con la ría. Mientras se encontraban arreglando la captura del día, el reptil comenzó a acercarse a las embarcaciones para comer los desperdicios.
En los últimos meses, los turistas han visto reposar a los lagartos a un costado de los puentes o cerca de los traspatios de las viviendas, que colindan cerca del manglar.
Por otro lado, pobladores señalaron que quienes acuden a un co-
nocido restaurante, pueden mirar a lo lejos a estos ejemplares nadar en la ría, junto a otras aves acuáticas. Se supo que, en algunas ocasiones por las mañanas, estos
animales silvestres se encuentran sumergidos en la ría que está a un costado de la carretera Chabihau-Yobaín.
(Isaí Dzul)Debido a que en los días recientes se registraron en la localidad altas temperaturas, también incrementaron las enfermedades gastrointestinales. (Fotos: Carlos Chan)
ACANCEH Yucatán.- En estos días de intenso calor y sequía es cuando más se disparan las enfermedades gastrointestinales, debido a que los alimentos se descomponen fácilmente, las recomendaciones de los médicos es evitar comer en la calle, aumentar las medidas de higiene y alimentarse lo más saludable posible.
En los últimos días, los casos de
diarreas y otros males intestinales se han disparado en los consultorios médicos. De acuerdo con el doctor José Duarte, las enfermedades gastrointestinales son aquéllas que atacan el estómago y los intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos y virus que se encuentran en los alimentos.
El médico y otros especialistas señalaron que la mejor manera de
evitarlas es: “No comer en la calle o en puestos ambulantes, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño”.
El doctor Duarte agregó que en los últimos días en los consultorios públicos han aumentado los pacientes que llegan con estos males del estómago, enfermedad que da con frecuencia debido a que el calor se incrementa considerablemente.
ACANCEH, Yucatán.-Los
fuertes vientos de los últimos días ocasionó que un pedazo más del techo del edificio viejo de la exestación de trenes, cayera dentro de ese terreno.
Vecinos del sitio indicaron que sólo escucharon el ruido como si algo pesado hubiera caído sobre los viejos pisos del inmueble, afortunadamente el lugar se encontraba solitario.
Como se recordará, hace algunos meses, una fuerte lluvia acompañada con intensos vientos fue la causante de que buena parte de la pared y del techo se viniera abajo, lo que alertó a los vecinos, quienes dieron parte a las autoridades correspondientes y de esta manera pusieran cinta de advertencia. Días
después colocaron bloques en las viejas puertas para evitar que la
colectivos que los lleva al vecino municipio de Tecoh.
Ante estos casos, la gente acude a consultar en las clínicas con mayor frecuencia, principalmente en los recientes día, cuando observaron que y atendieron una gran cantidad de pacientes que acudieron a consultar por presentar diarreas y dolores de estómago, siendo las enfermedades gastrointestinales las que más se registraron en las clínicas de las instituciones públi-
cas. Por ello, tanto los médicos como autoridades de salud, recomiendan cuidarse aúm más de la salud y de disfrutar de una manera más consiente la alimentación, ya que ante las temperaturas altas se aumenta el riesgo de contraer enfermedades trasmitidas por alimentos que se maduran, contaminan o se descomponen más rápido por el calor.
(Carlos Chan Toloza)ADRÍAN PECH HABITANTE
gente ingresara en el viejo edificio.
Sin embargo, a pesar de lo peligroso del lugar, numerosas personas continúan acercándose al viejo inmueble donde esperan la llegada del autobús y de los taxis
Adrián Pech, vecino del lugar mencionó que el miércoles por la tarde cuando el viento estaba muy fuerte, estando en su predio escuchó como se quebraron algunas maderas, y al salir a la calle a ver qué ocurrió, se dio cuenta que un pedazo del techo del viejo edifcio se había desprendido. “Es por el fuerte viento de ayer, como ya definitivamente el techo está por caerse, ya parte de las paredes se vinieron abajo y, ahora el techo se va cayendo poco a poco, afortunadamente la parte que se va desprendiendo cae dentro del viejo edificio”, mencionó el residente.
Otro vecino dijo que las autoridades ni se preocupan por dicho lugar.
(Carlos Chan Toloza)
Por el fuerte viento el antiguo edificio se va cayendo poco a poco, afortunadamente cae hacia el interior del inmueble”.A pesar del riesgo que representa el inmueble la gente se acerca a la zona.
UMÁN, Yucatán.- Como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el municipio se unió al paro nacional “Ninguna se mueve”, con el objetivo de hacer conciencia sobre la situación actual de la violencia de género, por lo que muchos comercios de la localidad les dieron el día libre a sus colaboradoras y se podía ver a diversos varones pasando el día con sus esposas, hijas y madres.
El municipio continúa llevando a cabo múltiples actividades de concientización, sobre todo las empresas, junto con la Dirección de Atención y Protección a la Mujer de Umán, por lo que ayer se pudo ver a muchos comercios sin personal femenino; esto como muestra de solidaridad y de compromiso con la seguridad de estas.
“No me cuesta nada darles el día libre, tanto el jefe como yo estuvimos de acuerdo. Creo que todos deberíamos unirnos y dejar que las mujeres descansen un poco, al final de cuenta tenemos madres, esposas e hijas y hasta hermanas, no se va a caer una tienda o cualquier negocio por dejarlas disfrutar de una celebración o, más bien, de un derecho como me lo hizo saber mi sobrina de 12 años.
Cuando la felicité, ella me dijo que el día no es para felicitar, sino para comprender”, dijo José Caamal.
Asimismo, se pudo ver a las mujeres en compañía de sus familias en la plaza principal y parques del municipio, quienes indicaron que eran parte del paro nacional “Ninguna se mueve”.
“El 9M nadie se mueve. Se trata de una protesta a la poca o nula respuesta de los gobiernos para defender a la mujer de la violencia y agresiones a las que está expuesta en la vida cotidiana, pero aquí en Umán se lo tomaron en serio, porque muchos desde ayer están tratando a las mujeres de una manera especial. Pero hay que tomar en cuenta que no es un día sólo para felicitarnos, de nada sirve que nos llenen de regalos y apapachos si nos van a maltratar y agredir siempre. Tampoco es que no te dejen trabajar un día, sino que ganemos igual que ellos y que haya igualdad”, dijo Marina Alcocer.
(Darcet Salazar)
El 9M nadie se mueve. Se trata de una protesta a la poca o nula respuesta de los gobiernos para defender a la mujer de la violencia”.
MARINA ALCOCER POBLADORA
HALACHÓ, Yucatán.- Ayer por la mañana se llevó a cabo la demostración de escoltas de las diferentes escuelas, que conforman la zona 062 y 063 de primarias y 024 de educación física en la comisaría de Cuch Holóch.
En este evento se contó con la presencia de autoridades educativas, directores, maestros, alumnos y padres de familia. El director Martín Güemes Kantún de la Escuela Francisco I. Madero fue el anfitrión de las actividades.
Al inicio se tuvo la parte cívica, donde se le hicieron los honores al Lábaro Patrio. Se presentó la mesa de presídium, donde estuvieron presentes la supervisora de la zona 062, la profesora Florentina Vázquez Cauich, y de la 063, Rommel Kantún López; la directora de Educación Primaria, Adlemy Catalina Arjona Creespo; la maestra Anita González Canto, el Comisario Municipal, entre otras autoridades educativas.
Las primarias que partici-
paron en este evento fueron: Héroes de Chapultepec, Ignacio Zaragoza, Felipe Carrillo Puerto, Ignacio Allende, Rafael Ramírez Castañeda, Juan
José Martínez, Francisco I. Madero, Pablo Lara Cruz, Jaime Torres Bodet, Venustiano Carranza, Hermenegildo Galeana, Felipe de Jesús Mis, en
cada uno de estos institutos los profesores de Educación Física prepararon semanas atrás a las escoltas para su demostración.
(Marcos Tzuc)DZEMUL, Yucatán.- Agricultores dieron a conocer que las altas temperaturas que se han comenzado a registrar en este mes, han generado que se comience a utilizar más agua en los plantíos.Vicente Chan comentó que la seca es una de las temporadas del año en donde suele subir la tarifa de electricidad en los terrenos, además de que los frutos no logran desarrollarse al cien por ciento.
Como cada año para el mes de marzo, los parcelarios inician la temporada de cuidado de sus tierras, ya que el agua que es colocada por las mañanas no es suficiente por la temperatura que se presenta durante el mediodía. Vicente indicó que en ocasiones son dos veces al día que se tiene que hacer riego: “Mojas el sembrado en la mañana y en unas cuantas horas ya se secó todo. Por eso se tiene que regar de nuevo por las tardes”.
Sin embargo, al contar con bagazo de henequén en el suelo, que sirve como abono, subrayó que este fertilizante natural suele guardar humedad y defender un poco a las plantas, haciendo que haya un ahorro de agua. Pero cuando no se cuenta con ello es cuando se presenta el doble riego en las parcelas: “Nos defiende el bagazo que está colocado, eso hace que se quede húmedo hasta un día. Pero cuando es sólo tierra se seca rápido el agua, no haces nada así”.
Juan Alberto Quijano, otro de los parcelarios, dijo que cada año, durante el tiempo en que se presenta la sequía, la tarifa del pago de electricidad suele triplicarse, además de que se generan bajones de luz al estar activadas varias bombas de riego en los predios de sus colegas. Reveló que hasta 200 pesos suelen pagar de corriente comparado con pagos de 30 a 50 pesos que hacen en temporada de lluvias: “Sube mucho la corriente porque se utiliza bastante agua, pero lo bueno es que aquí contamos con bagazo y eso nos ayuda un poco, al menos se hace dos veces el riego a la semana”.
Los hombres del campo apuntaron que por las tardes es cuando acuden a sus milpas a echarle agua a sus cultivos para que estos puedan estar húmedos toda la noche y se aproveche el líquido sin que se desperdicie, además de que generan ahorro tanto natural como económico: “En las tardes se riega. Si lo hacemos de mañana, como hacen en otros lados, es doble desperdicio. En la madrugada, cuando está fresco el clima, es cuando aprovechan las plantas”.
No obstante, puntualizaron que, para la seca, el único problema que atraviesan es la fauna silvestre que entra a alimentarse de los cultivos. Ahora que ya se hizo anuncio de ingreso de Frente Frío, los labriegos esperan que pueda ser con lluvias para que puedan defenderse unos días las plantas de tanto calor que se ha comenzado a registrar en la península.
(Isaí Dzul)
Marlen Arcique, rescatista de caninos en situación de calle, muere a los 63 años de edad
TIXKOKOB, Yucatán.- Falleció la protectora de perros de la calle, Marlen Arcique Contreras, a la edad de 63 años.
Esta mujer encabezó por muchos años la asociación “Colitas Felices”, que rescató a más de una veintena de peluditos que fueron abandonados por sus dueños, a los que curaba y rehabilitaba en una terraza de su casa.
Al momento de su fallecimiento dejó en condiciones de orfandad a 16 de esos animalitos, cuyo destino es ahora incierto ante la falta de quien les proporcione cariño y alimentación.
La altruista estuvo casada con Manuel Couoh Vera, también fallecido, con quien procreó dos hijos Alejandro y Gerardo y era una mujer muy querida en la localidad.
Piden apoyo
Campesinos de este municipio piden apoyos para producir en sus parcelas e incrementar la produccion agrícola y pecuaria para mejorar las condiciones de vida de sus familias.
Hipolito Aké dijo que las depedencias ligadas al agro, como Sader, deben impulsar el cultivo de maíz, hortalizas, huertos de traspatio, apicultura, entre otros,
con programas que les acerquen también la innovacion de tecnología y capacitacion para mejorar.
Igualmente Filiberto Mis dijo que él todavia mantiene en su patio un sembradío de árboles frutales.
“No queremos limosnas, queremos apoyos y acceso a los creditos del Gobierno, para fortalecer
nuestras actividades, pues el campo nos da de comer”, señalaron.
También dijeron que el Gobierno estatal y municipal debe implementar programas para mujeres productoras y campesinas, pues por la falta de esos apoyos muchas de ellas emigran a Mérida y abandonan sus
tierras para emplearse como albañiles, jardineros o cocineros, y hay quienes están vendiendo sus tierras a particulares. Reconocieron que el sector rural y el campo cada día está más abandonado y que el henequén está a punto de extinguirse en Yucatán.
(Enrique Sabido Araujo)
UCÚ, Yucatán.- Pobladores de Ucú ahora pueden acceder a servicios de Salud de calidad en instalaciones equipadas, modernas y adecuadas, con la entrega por parte del gobernador Mauricio Vila Dosal de los trabajos de remodelación del Centro de Salud de este municipio.
Como parte de una gira de trabajo, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y continuó constatando la operación del programa “Yucatán Digital”, a través del cual escuelas de educación básica y media superior de todo el Estado ya cuentan con acceso a internet gratuito de alta velocidad.
Sobre los trabajos en el Centro de Salud, Virgilio Crespo Méndez, director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), indicó que se intervinieron todas las áreas, como las salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones; además, al Centro de Especialización y Equipos (Cedathos) se le suministró ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales.
También, se intervino la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; asimismo, se aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores; se atendió los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico; obras exteriores, como
el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo médico, todo por una inversión arriba de 2.1 millones de pesos, en favor de cerca de 4 mil habitantes.
En la secundaria estatal Elmer Orlando Gorocica Lara, se supervisó el funcionamiento de “Yucatán Digital” y se otorgó tanto mobiliario como el kit del esquema “Mejora tu Secu” para que los estudiantes cuenten con mejores condiciones para su desarrollo académico.
Mauricio Vila, en su mensaje, reiteró al alumnado su compromiso de continuar mejorando la calidad de la educación y las condiciones en los planteles mediante esquemas como éste y promoviendo desde su administración los cambios que se necesita con tal de transformar al Estado para bien y que la nueva generación de yucatecos tenga una mejor calidad de vida.
Para ello, pidió a los jóvenes aprovechar de estas oportunidades y apoyos, estudiando y preparándose para convertirse en gente de bien, en ciudadanos que cuiden el medio ambiente y se sumen a la transformación del territorio.
“Necesitamos de todos los yucatecos para seguir por este camino y sólo trabajando juntos es que a Yucatán le va a ir mejor”, afirmó ante el alcalde anfitrión, Gaspar Ariel Pinto Ojeda.
Al recorrer este centro formativo, el Gobernador corroboró, junto con estudiantes y docentes, cómo funciona esta conexión por fibra óptica que, por cada punto, tiene 50 megas de velocidad de bajada y lo mismo de subida, para que no sólo puedan descargar tareas, sino igual subirlas a las diferentes plataformas que usan los profesores. Para tranquilidad de los tutores, la red está filtrada, de manera que los estudiantes no podrán visitar sitios inadecuados.
Mediante “Yucatán Digital”, se ha llevado internet a las escuelas, con mil 180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para las familias y en beneficio de 129 mil jóvenes, niños y maestros; además, los planteles se conectan con 35 oficinas de Gobierno, para que madres y padres tengan más cerca los trámites y servicios, con lo que se evita que se trasladen a otras partes del territorio y los gastos que esto implica.
Respecto del kit de “Mejora tu Secu”, que recibió este colegio, incluye proyector multimedia, dos contenedores de basura, cinco cubetas de pintura blanca de 19 litros, tres de azul y el mismo número de impermeabilizante, cinco balones de futbol e igual cantidad de basquetbol; hasta el día hoy, se han entregado estos paquetes a 113 escuelas de todo Yucatán. El mobiliario otorgado consiste en 12 mesas y sillas, con valor superior a
44 mil 800 pesos, que permitirá al personal mejorar su labor.
Finalmente, en su visita por Ucú, el Gobernador y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, cortaron el listón inaugural
del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a quienes lo requieran, en cumplimiento de su compromiso con erradicar y eliminar la violencia de género en Yucatán. (Corresponsalías)
OXKUTZCAB, Yucatán.- Las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días en la región, han sido un factor principal de la ola de incendios forestales que continúan y no dan tregua en la Huerta del Estado.
Los brigadistas de Protección Civil de la localidad trabajaron a marchas forzadas para combatir un incendio suscitado en la orilla de la carretera Oxkutzcab-Emiliano Zapata, exactamente, a un costado de la Escuela Preparatoria Víctor Cervera Pacheco.
Fue el oportuno reporte del pro- fesor Álvaro Trujeque Domínguez, director del centro educativo, quien contribuyó a que el siniestro fuera controlado antes de que invadiera los terrenos de la escuela y causara daños materiales o pusiera en riesgo la integridad de los alumnos.
A su vez, Juan Vela Gómez, director de Protección Civil Municipal, informó que el incendio consumió aproximadamente seis hectáreas de monte y se desconocen los motivos que dieron origen al siniestro. Lo evidente es que en esa zona, hay una gran extensión de combustible ligero natural o combustibles fósiles.
De acuerdo a los registros del organismo, la semana pasada se atendieron cinco incendios en la zona y en esta semana se han registrado siete, incluyendo el basurero, que es el siniestro más grande, al consumirse 20 hectáreas de maleza: “Estamos teniendo una temporada de incendios muy movidos”, indicó Vela Gómez.
Protección Civil recomienda a la población no quemar basura ni arrojar colillas de cigarros entre la maleza, así como envases
de vidrios a las orillas de las carreteras, ya que se registran altas temperaturas en esta temporada; asimismo, exhortó a rehidratarse y no exponerse al Sol si no es necesario, usar camisas de algodón y manga larga si van a salir en horas con la máxima temperatura.
Desde hace casi media década, Oxkutzcab es considerado uno de los municipios más vulnerables a los incendios forestales, por lo que, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Protección Civil de Yucatán (Procivy), tienen una base en el Sur del Estado que da apoyo a este municipio, ya que son más de mil 500 hectáreas las que se siniestran al año.
(Carlos Ek Uc)OXKUTZCAB, Yucatán.- La avenida El Paseo de las Naranjas fue escenario de diferentes percances viales; uno en el cruce con la calle 38, otro en la 42 y un tercero en el cruce con la 62, con saldo de daños materiales, así como lesiones menores y sustos a los motociclistas involucrados.
El común denominador en los hechos de tránsito ocurridos de forma frecuente en dicha zona, es la falta de educación y cultura vial por parte de los conductores de los vehículos motorizados, quienes en la mayoría de las veces ignoran las leyes de tránsito, o de plano ni las conocen. Entre estos percances, un joven resultó lesionado, de acuerdo con los hechos fue en la calle 62 cuando Víctor Edgardo Chuc Chan de
OXKUTZCAB, Yucatán.-
Un total de 29 clientes de diferentes municipios fueron exhibidos como mala paga, tras no cubrir los servicios que les brindó un taller de reparación de clutch y frenos.
Fue a través de la cuenta oficial de Facebook donde el taller “Clutch y Frenos Akil del Sureste”, publicó una lista donde aparecen 29 nombres de clientes de diferentes municipios, quienes después de obtener los servicios de reparación para sus autos, no se preocuparon en pagar la prestación del servicio. Pues algunas personas tienen más de dos años sin pagar dichos servicios, por lo que el taller decidió publicar sus nombres con el fin de que se presentaran a liquidar la deuda.
Entre los deudores destacan varios nombres de clientes que viven en los municipios de Tzucacab, Tekax, Akil, Peto, Maní e incluso el nombre de un ciudadano muy conocido de Oxkutzcab, que forma parte de la directiva escolar de la escuela Víctor Cervera, al parecer con una deuda de dos mil pesos, generadad desde el pasado 29 de enero del 2021, es decir, más de dos años y aún no paga el adeudo. Por ello, ahora el taller puso un letrero que dice: “Si no tienen dinero no compre y no se endeude para dar pena”
(Roberto Hernández)53 años, conducía a bordo de una camioneta Nissan estaquita color blanco, negro y amarillo con placas YP0949-D. Al llegar al cruce de la calle 45 invadió el carril de circulación y colisionó a una motocicleta de la marca Italika AT 110 RT, color azul y blanco, conducido por Luis Poot Mian de 18 años, quien transitaba sobre la calle 45 con paso preferencial. Al lugar llegaron los paramédicos que atendieron al joven que resultó con una lesión en el rótula derecha; por lo que fue trasladado al IMSS-Bienestar.
Mientras, el conductor Víctor Edgardo, fue detenido y puesto a disposción de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito y las unidades involucradas fueron enviadas al corralón.
(Carlos Ek Uc)
TEPAKÁN, Yucatán.- Después de tres años de suspensiones, la fiesta tradicional del mes de abril se vuelve a reanudar, esto con el objetivo de rescatar parte del patrimonio cultural intangible de la comunidad. Según el anuncio que se dio a conocer, el festejo se realizará el segundo fin de semana de vacaciones de Semana Santa. Se espera que las festividades atraigan a la gente de diversas comisarías.
La fiesta está dedicada a la Virgen de Candelaria, pero lo cierto es que, por parte de la parroquia, aún no se ha anunciado nada oficial sobre la celebración del novenario y la festividad religiosa en honor de la popular advocación mariana.
El anunció señaló que se realizará un especial convite en la cual las familias están invitadas a participar. Apenas se dio a conocer el calendario de actividades, las impresiones entre las personas no pasaron desapercibidas, siendo en general la aceptación a este proyecto de fiesta tradicional lo que permea en el ambiente.
Sobre esto, el joven Dariel León Chan comentó: “Ya era hora que la fiesta de nuestro pueblo se realice, varios pueblos en los alrededores han tenido sus celebraciones y Tepakán por alguna razón había dejado pasar las fechas, primero
por los dos años seguidos de la pandemia y el año pasado como aún había casos el Ayuntamiento dizque por prudencia suspendió todo. Ahora vemos que la fiesta de nuevo regresa a nuestra comunidad y eso sí emociona a muchos en general, porque será la última semana de vacaciones lo que hace
que más gente pueda venir a formar parte de las actividades”. El programa dado a conocer en público señala que el domingo 9 de abril se realizará el especial el convite con la presencia de los mestizos jaraneros, en tanto que la fiesta comenzará con la vaquería tradicional el jueves 13 de dicho
OXKUTZCAB, Yucatán.- Con el propósito de rescatar los conocimientos y saberes ancestrales implícitos en cada práctica, el maestro Fredy Góngora Cabrera presentó su último libro sobre la medicina tradicional maya y sus ritos.
El libro de gran valor cultural representa un trabajo minucioso de investigación sobre cómo don Felipe, el último J-men maya de la población de Oxkutzcab, ejerció su profesión de curandero y evangelizador al mismo tiempo.
La obra literaria deja al descubierto los misterios de las curaciones y ritos mayas, así como da respuestas a muchas interrogantes sobre los secretos de sanación de los antiguos mayas y que pocas veces son conocidos o publicados.
Góngora Cabrera comentó que el libro forma parte de un trabajo colaborativo con el californiano Din Smith, quien buscaba escritores que pudieran registrar los métodos de curaciones y ritos de Don Felipe.
“Los resultados del trabajo fueron traducidos al inglés y difun-
didos en el vecino país. Hoy esas investigaciones se dan a conocer en esta obra, que incrementará el acervo cultural del municipio, además de que será fuente de consulta y de estudio”, puntualizó.
El autor comentó que existen muchos libros sobre la medicina y los ritos mayas, pero ninguno que explique tan detalladamente la forma de cómo se hacen. Dicho ejemplar será donado a las bibliotecas y escuelas de la población y difundido a través de las redes
sociales como fuente de consulta. El profesor Fredy Góngora es autor también de otras obras literarias como: Memoria histórica y fotográfica de Oxkutzcab, Los viajes de los mayas modernos, Encuentro de dos culturas, Jacinto Canek, cien años de educación, entre otros. Cabe destacar que, en el 2022, el maestro Fredy de Jesús Góngora Cabrera recibió el premio Docentes Extraordinarios: National Teacher Prize México.
(Carlos Ek Uc)
mes, y se extenderá desde el fin de semana hasta los principios días de la semana siguiente.
Además, don Antonio Cel comentó: “La fiesta siempre nos une, y muchos de nuestros hijos y parientes que tuvieron que salir del pueblo por cuestión de trabajo regresan y pasan unos días en la co-
munidad; es bonito, qué bueno que han querido rescatar la fiesta tradicional, la vaquería y la corrida”.
Ya era hora que la fiesta de nuestro pueblo se realice, varios pueblos en los alrededores han tenido sus celebraciones y Tepakán por alguna razón había dejado pasar las fechas”.
En cuanto a la devoción a la Virgen de Candelaria, el párroco ha impulsado regresar a los días originales de devoción en los postreros días del mes de enero, en tanto que esta fiesta de abril implica de nuevo hacer un novenario extraordinario a la Virgen y ponerla en veneración pública en el interior del templo. La fiesta de Tepakán tiene una larga tradición, que se realiza en la siguiente semana después de la Semana Mayor o la Semana Santa, esto aprovechando los últimos días de las vacaciones.
(José Iván Borges Castillo)
(Marcos Tzuc)
HALACHÓ, Yucatán.- El miércoles 8 se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, con varias actividades que iniciaron a las 8:00 horas con la ofrenda floral al Monumento a la Madre en el parque central de esta villa.
A las 11:00 horas, en las instalaciones 24/7 se llevó a cabo visualizaciones de papanicolaou por parte de las doctoras del IMSS Bienestar.
A las 17:30 horas en la avenida de la exestación de ferrocarriles se reunieron mujeres y niñas de los diferentes barrios de
esta población para la Caminata Violeta, donde las mujeres asistieron con carteles. Al finalizar el recorrido, en el auditorio municipal se tuvo una pequeña plática por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Una vez concluida esta actividad, se dio paso a la zumba programada, al mismo tiempo que se llevaron a cabo en los bajos del Palacio Municipal la actividad de pintura, donde las mujeres hicieron manteles. (Marcos Tzuc)
PETO, Yucatán.- Miembros de la grey católica formaron parte de la Jornada Eucarística Santísimo Sacramento en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
Fue desde el pasado 6 de marzo cuando comenzó la jormada conocida como “Las 40 horas”. En su horario de las 7:00 horas hoy 10 de marzo se dará por culminada la jornada, en la que los devotos desde temprano sacan un tiempo para formar parte de esta festividad.
Entre pláticas con religiosos, Martín Dzul dio a conocer que la exposición del Santísimo se llevó a cabo en un horario de 7:30 a 12:00 horas. El entrevistado añadió que esta jornada de “Las 40 horas” se realizó los días 6 y 7 en los centros pastorales en un horario a partir de las 17:00 horas, para que posteriormente el Santísimo Sacramento fuera traído en procesión hacia la parroquia y alrededor de las 19:00 horas las actividades se dieran por culminadas.
Como parte de estas actividades se llevó a cabo una ceremonia litúrgica para posteriormente terminar con un rosario. Los devotos añadieron que la realización de esta actividad significa un afecto más apegado hacia Jesucristo, por lo que son momentos de reflexión y oración para dar a conocer la situación en la que se encuentran y agradecer por las bondades. Por medio de cantos y ala-
Estos encuentros significan mucho porque por medio de ellos las personas aprovechan para tener un acercamiento con Jesucristo, que se encuentra en el Sacramento”.
banzas es como miembros de la Iglesia llevan a cabo el desarrollo de las actividades de esta jornada eucarística conocida como “Las 40 horas” que culminará hoy. De tal manera que entre católicos señalaron que las personas que aún no tienen un encuentro con Dios es importante que aprovechen esta época de Cuaresma y lleven a cabo algún cambio o un acercamiento con el Sagrado Sacramento. Por su parte, Paola Sosa añadió: “Estos encuentros significan mucho porque por medio de ellos las personas aprovechan para tener un acercamiento con Jesucristo, que se encuentra en el Sacramento. Por la mañana tal vez no es tanta la gente, pero con 20 o 30 que asistan y formen parte es un buen número de personas que están en busca de este encuentro con Dios”.
Autoridades religiosas dieron a conocer que como parte de esta época de Cuaresma de igual forma se está llevando a cabo una Jornada de Confesiones, que inició el día 6 de marzo y culmina hoy 10 de marzo. Esta se lleva a cabo en horarios de 7:30 y 19:30 horas en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, con el fi n de llevar a cabo esta fi esta religiosa con el debido respeto y adoración que se merece.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Tras el cierre del comedor de la estancia Toma Cowing en el 2019 por la pandemia surgió un grupo altruista que visita a los adultos mayores en sus viviendas para llevarles almuerzo y productos alimenticios de manera regular. La agrupación denominada “Acap”, (Alegrando corazones de abuelitos petuleños) conformada en la actualidad en su mayoría por mujeres, realiza actividades diversas para recaudar fondos y con apoyo de migrantes reúnen los productos o los recursos para las medicinas que se requieren.
Así lo dio a conocer Silvia Cel, promotora de la agrupación, quien añadió que pasan diversas dificultades para trasportarse hasta los domicilios de los adultos mayores, pero se las ingenian para lograr realizar esta actividad, sólo con la finalidad de alegrar a los abuelitos Dijo que es una labor intensa que se viene realizando cada determina-
do periodo, como son los almuerzos, pero los integrantes se encargan de visitar cada menor tiempo a los adultos para conocer su situación.
Señaló que en enero pasado se realizó una kermés y rifas para recaudar fondos y apoyar a un menor, pero éste no sobrevivió para recibir su tratamiento y se apoyó a la familia por lo que se sigue realizando actividades para apoyar a las personas que lo requieren.
Agregó que la agrupación no tiene otros fines más que el de servir y apoyar a los más necesitados sin distinción alguna de religión o política, ya que la agrupación es apolítica y se ha logrado atender a los adultos más marginados y personas con discapacidad. Por lo que las personas altruistas que deseen apoyar esta actividad con donativos los pueden hacer llegar a la agrupación.
(Valerio
Chan)PUSTUNICH, Ticul.- El equipo de alumnos de la Escuela Primaria Felipe Carrillo Puerto de la comisaría de Pustunich, destacó en la competencia anual First Lego League al obtener el premio de Solución al Desafio, en la categoría Explore: primaria baja (de primer a tercer grado escolar).
El evento forma parte del proyecto “Impulsando Robótica y Steam en Yucatán”, que tiene como objetivo impulsar las áreas del conocimiento Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en las escuelas públicas de Educación Básica del Estado, a partir del equipamiento con materiales Lego y la capacitación a profesores entrenadores.
Bajo el tema “Uso de energías limpias: eólica y solar”, los centros participantes desarrollaron proyectos con enfoques educativos donde se abordaron las problemáticas comunitarias, mediante la aplicación del modelo Steam
“En diciembre de 2022 se publicó la convocatoria del programa, el 10 de enero publicaron la lista de escuelas seleccionadas y el 25 de enero se entregaron equipos y legos para que los estudiantes y profesores entrenadores desarrollen los proyectos”, compartió la maestra Alondra Vela Barrera.
La Escuela Primaria Felipe Carrillo Puerto, de la comisaría de Pustunich, participó en la categoría Explore (6-10 años) con el equipo denominado “Pustutro-
TEABO, Yucatán.- Con una jornada de actividades de concientización social, la comunidad escolar, autoridades locales y habitantes, se unieron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Por la mañana, la Escuela Primaria Federal Ignacio M. Altamirano, llevó a cabo un significativo desfile que partió del centro educativo con rumbo a la plaza principal; en el trayecto, los alumnos portaron carteles y banderitas con consignas alusivas a la fecha.
En el centro de la localidad se celebró un homenaje cívico que sirvió de marco para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y concientizar a la población escolar en la importancia de la lucha por la igualdad y los derechos de dicho sector.
En la ceremonia, Yanet Palomino Pool, de la Misión Cultural Rural No. 19, recordó que fue desde el año
PETO, Yucatán.- Se detiene la venta de zapatos, por lo que comerciantes esperan la llegada de Semana Santa, en la cual esperan que las ventas sean provechosas.
Miguel Ortiz, zapatero originario de Ticul, dio a conocer: “Todos tenemos que buscar cómo ganarnos el pan de cada día. Por mi parte, viajo a diferentes municipios en espera de que se logre generar venta de mis productos”.
nix”, bajo la dirección de los docentes entrenadores: Vela Barrera y Mario Antonio González Durán. La escuadra de seis estudiantes estuvo conformada por: Francisco Joaquín Calderón Vela, Gala Alexa Cua Chi, Alejandro Jael Cruz González, Arantza Esther González Durán, Alex Tadeo Magaña Balam y Sisma Jahdai Quiroz Rodríguez. Como parte de su proyecto, el equipo “Pustutronix” realizó una visita a los parceleros de la comisaría para conocer las problemáticas, identificando el pago elevado de energía
eléctrica como una de las principales que aquejan a dicho sector.
“Ahí surgió la idea de cómo dar solución a dicha problemática mediante el Riega Tronix, una bomba de agua que funciona mediante la energía eólica. De igual manera diseñaron el Trici Tronix, un mototaxi que funciona con energía eólica y paneles solares”, puntualizó la docente entrenadora.
Con la puesta en marcha, los alumnos tuvieron que aprender a programar los robots para que tuvieran movimiento. Asimismo,
el proyecto representa una gran oportunidad para que los niños y niñas de la comunidad puedan acercarse a la robótica.
Finalmente, el evento clasifi catorio de la octava edición de la temporada 2022-2023 se llevó a cabo en la ciudad de Mérida, donde el equipo de la Felipe Carrillo Puerto , de la comisaría de Pustunich, destacó en la competencia anual First Lego League al obtener el premio de Solución al Desafío, en la categoría Explore (Carlos Ek Uc)
“Actualmente está detenida la venta. Pero se sabe que es algo que con el paso de las semanas tiene que mejorar y es ahí donde nos podemos recuperar ante esta jornada de ventas bajas que hemos pasado”.
Indicó que de igual forma uno de los factores en contra es la economía de los habitantes, pues no duda que los pobladores estén al día con los gastos, debido a que ahora ya todo es caro y tienen que tomar otras medidas y ajustes para evitar que se vea lesionada la economía familiar.
El entrevistado añadió: “Es parte de la rutina. Esperemos que pronto se tenga una buena demanda y las ventas fluyan. Señaló que en su mayoría lo que más se vende en una temporada buena son zapatos de dama y de niñas, la frecuencia de ventas de zapatos para hombre es muy pausada.
Por lo que el comerciante espera con buena actitud la llegada de un período vacacional en el cual se obtengan buenas ventas.
(Gaspar Ruiz)de 1975 cuando la ONU proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, para apuntalar la lucha por la igualdad de sus derechos dentro de la sociedad.
En la recta final, con la mano derecha al aire y el puño cerrado, se guardó un momento de silencio y se efectuó toque de honor por parte de la banda de guerra del Cobay Teabo, en memoria de aquellas mujeres que han perdido la vida de diferentes maneras, por violencia o enfermedades.
También se efectuó una biciruta por las principales calles y colonias de la comunidad para hacer eco de la importante fecha. A bordo de sus vehículos de pedal y portando prendas de color morado alusivas a la fecha, ciudadanas irrumpieron la monotonía del día con el recorrido de concientización que se prolongó por varios minutos, comenzando por el Parque de la Madre hasta culminar en el centro del municipio. Ahí se efectuó el acto proto-
colario donde se puntualizó en la lucha de igualdad de género y seguridad de las mujeres: “La mujer no puede ser igual al hombre físicamente, pero sí igual dentro de una sociedad”, destacaron.
El Día Internacional de la Mujer se realiza con el propósito de reflexionar sobre los acontecimientos que a lo largo de los años han marcado la historia sobre el género y la opresión que sufre. (Carlos Ek Uc)
Comerciantes esperan la Semana Santa. (G. Ruiz)
VALLADOLID, Yucatán.- A decir de un grupo de padres de familia, en la actualidad es común escuchar de mujeres realizadas o con logros concretados, sin embargo, para algunas personas, hablar de la lucha y empoderamiento de la mujer significa dar ejemplo de entrega y dedicación, tal como manifestaron, que está ocurriendo en estos precisos momentos con un grupo de adolescentes vallisoletanas que desde su trinchera están demostrando hacer la diferencia, sobre todo en un deporte usualmente estereotipado para el hombre.
Sí, últimamente se ha hablado mucho de las Venaditas, alumnas de la Escuela Secundaria Federal Antonio Mediz Bolio, las actuales representantes de la región Oriente de Yucatán en el Torneo Estatal de Futbol Soccer, dijeron.
Según explicaron, el grupo está conformado por alrededor de 18 jóvenes, que han logrado llegar al sitio en donde se encuentran con auténtico ejemplo de lucha, entrega y dedicación, pues no es fácil hacer lo que se puede con lo que se tiene y llegar a una excelente posición.
Trascendió que día a día el director técnico Filiberto Chi Cabañas y el auxiliar Alberto López Góngora han hecho un gran trabajo, pues no sólo se han encargado de enseñarles el futbol, sino también las han apoyado y les han hecho creer que cuando existe un sueño éste puede lograrse siempre y cuando se trabaje para ello. Después de meses de entrenamiento llegó el momento, y en la fase de zonas recientemente les tocó enfrentar a su similar de la Escuela
Ricardo López Méndez en Valladolid y a la secundaria de Kanxoc, comisaría de la misma, saliendo avantes con victorias reducidas, pero, desde luego, bien merecidas.
En la fase sectorial les tocó enfrentar a Yaxcabá, equipo al que le ganaron por marcador de 1 a 0, y el primer paso se había concretado, tomando en cuenta que representarían el fútbol femenil del Oriente de Yucatán en los Juegos Deportivos Escolares, a realizarse por el Gobierno del Estado de Yucatán.
A decir de los padres de las jovencitas, no es fácil llevar un equipo de cero y lograr notables avances, no es fácil convencer a un padre o una madre de familia que su respaldo es importante en el crecimiento y desarrollo deportivo de sus hijas, y tampoco es fácil que ellas se percaten de tener tanto potencial como no se imaginan, y que para lograr el sueño se tienen que esforzar.
Al respecto, las Venaditas agradecieron a Ricardo Sabido Balam, director de la escuela, así como al subdirector Rolando Cosgaya, quienes han sacrificado mucho para procurar el sueño de unas niñas en un deporte tan “masculinizado”.
Dicho agradecimiento se hizo extensivo a la maestra Gabriela Monforte Marfil, quien, se explicó, día a día y en horas extra sin remuneración estuvo allá para apoyar a las Venaditas, un grupo de jovencitas en las que muy pocos creían. Y explicaron que el día de mañana se viene otro reto difícil, enfrentar a escuelas en Mérida que tienen programas y proyectos deportivos con rumbos profesionales.
(Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.- Tratando de que la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer no pasara desapercibida en la comisaría vallisoletana de Kanxoc, el día 8 fue desarrollada una jornada denominada “Juntas, reconociendo y aprendiendo entre mujeres”.
Entre las galardonadas estuvo la partera Magadalena May.
En las instalaciones del comisariado municipal, María Aida Poot agradeció la presencia de todas las asistentes y recordó que las mujeres no están solas y hoy por hoy cuentan con el apoyo de
VALLADOLID, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, integrantes del Centro Cultural y de Derechos Humanos
“Casa Colibrí” A.C. desfilaron desde el excampo ubicado al Sur de esta localidad hasta la Plaza Principal. Luego de encabezar la marcha del 8M en esta comunidad, la maestra Litzy Arjona Yx, líder del movimiento y promotora de
la “Casa Colibrí”, dio a conocer que éste fue el segundo año que se organiza en el municipio, después de dos años desde la fundación de la colectiva.
“Me siento orgullosa porque aunque pocas, salimos motivadas por denunciar la violencia del pueblo que quieren ocultar, y conscientes del origen y la importancia de este día, nos destacamos por ser feministas
numerosas instancias.
Por su parte, la psicóloga Arleny Nah, titular del Instituto Municipal de la Mujer, invitó a todas las que deseen recibir orientación psicológica y jurídica de manera gratuita y acudir a las instalaciones de la Casa de la Cultura de Género ubicada en la calle 40 entre 39 y 41 del centro de la ciudad, ya que dijo, la principal encomienda es brindarle a la ciudanía una buena atención.
En otra fase del evento, los organizadores entregaron merecidos reconocimientos a las mujeres que han destacado por la labor que desempeñan en su comunidad.
Las galardonadas fueron María Elena May Puc, artesana; Magdalena May Cocom, mujer que en la comunidad se desempeña como partera y sobadora; María Rosalía Sabido Balam, coordinadora de las fiestas patronales y tradicionales, entre otras.
(Alfredo Osorio Aguilar)y a pesar de las creencias negativas, las mujeres que salieron se sintieron cómodas de acercarse con nosotras a compartir sus testimonios y pedir apoyo”, sentenció. Durante la caminata se juntaron alrededor de 100 mujeres. Como parte de las actividades, se instaló en el parque principal y en redes sociales un “tendedero” donde denunciaron a agresores. (Iván de Jesús May)
TAHDZIÚ, Yucatán.- A pesar de que el precio de la miel no es favorable para los productores, aún continúan practicando la apicultura, noble oficio del cual obtienen el sustento económico familiar.
Al platicar con apicultores explicaron para POR ESTO! que a pesar de que hace un par de semanas inció la temporada de miel, el precio del kilo de ésta permanece igual, sin obtener ningún incremento más, por lo que temen que el dulce no vaya a subir más su valor, como solía ocurrir en otras ocasiones.
La apicultura es un oficio que efectúan diversos habitantes de manera cotidiana, y con el cual generan el sustento para el hogar, y obtienen los ingresos que les permite continuar sosteniendo a las diferentes colonias de abejas. Pues cuando no hay floración, la mayoría de estas son alimentadas de manera artificial.
Actualmente el precio del kilo de miel se encuentra entre los 30 y 31 pesos, por lo que los apicultores esperan que este precio suba, par poder por lo menos recuperar parte de la inversión que hacieron para las labores de mantenimiento de las colmenas, además de que ahora que hay floración, es momento de que puedan aprovechar para reunir más recursos.
El apicultor Demetrio Canté, expresó: “Es una actividad que desde años realizamos, en estos últimos años hemos visto como el precio
TEKAX, Yucatán.- En este año 2023 los apicultores del Sur del Estado como de la localidad, están seriamente preocupados debido al precio de compra de la miel que comparado con el año pasado ha tenido un descenso de hasta un 45 por ciento. La primera cosecha de miel que ha iniciado debido a la floración del tajonal ha sido de buena cosecha; aunque el precio de compra de 30 a 35 pesos el kilo es relativamente bajo. Este descenso en el precio de compra de la miel se debe a que varios países europeos han disminuido su compra o no han comprado, como es el caso de Alemania. Uno de los acopiadores de miel explicó que la comercialización de la miel en los mercados internacionales dicen que el descenso en el precio se debe al conflicto bélico en Europa que sostienen Ucrania y Rusia.
Carlos Puc, productor mencionó: “Tuvieron un excelente año de
CANSHACAB, Yucatán.- Un motorista dejó estacionada su unidad en el Palacio Municipal, minutos más tarde, se percató de que ya no estaba donde la dejó; creyendo que se trataba de un robo, avisó a las autoridades y en un inteso operativo de búsqueda encontraron el vehículo totalmente calcinado.
Fernando Ayala explicó que antier dejó su moto color azul y negro 125, en el Palacio Municipal un momento, para realizar una diligencia y cuando retornó al lugar se percató que ya no estaba y pensando que se la habían robado acudió a poner su denuncia en la Comandancia Municipal de Canshacab.
ha decaído, en ocasiones sube, pero también en ocasiones está bajando notoriamente, lo cual sí nos afecta. Tenemos que estar pendientes de las colmenas porque si en algún momento entra alguna plaga se pone en riesgo a la población y a veces para recuperar el número de ejemplares tarda un buen tiempo, lo cual no es
fácil fortalecer estos espacios. Y al ser un precio no muy elevado en el que se encuetra ahora, muchos logran vender sus productos, sin generar las ganancias que se deben, por lo que esperamos que en algún momento se pueda elevar el costo y lograrla comercializar al precio que se debe, para no tener pérdidas”.
El apicultor dio a conocer que la apicultura en ocasiones pasa por diferentes circunstancias desfavorables, como perder colmenas debido a las plagas que existen, falta de flor, y la falta de recursos económicos, entre otras situaciones, por lo que se esperan una mejora en el precio de la miel.
(Gaspar Ruiz)Grande fue la sorpresa que se llevó horas después, pues la unidad apareció en la carretera Cansahcab-Dzidzantún, totalmente calcinada, la cual fue reportada por los leñadores de la zona. Los elementos policíacos que acudieron a verificar el reporte de un incendio y tras las investigaciones se dieron cuenta que la unidad era la que horas antes había sido reportada como robada, y no sólo eso, sino que la ex pareja del dueño de la moto fue quien robó la unidad para luego incendiarla, como parte de los problemas en la relación. (Concepción Noh)
A nivel estatal existen cerca de 10 mil personas dedicadas a cuidar
cosecha y de comercialización de la miel en 2022 debido a que el precio que obtuvo el alimento líquido fue de 55 a 60 pesos el kilo en promedio, pero este año, los precios son muy bajos, está en 30 a 35 pesos el kilo. La inversión representa grandes sumas de dinero para acrecentar los apiarios, renovar las colmenas y aún tenemos esperanzas de que el
precio de compra de la miel aumente. Unas de las opciones es venderlo al menudeo, en botellas de medio de litro, y así le podemos ganar un poco más”, concluyó. Yucatán se ha convertido en uno de los principales productores de miel en el país y, la miel yucateca es muy apreciada en los mercados internacionales, la pro-
ducción de miel que se produce en los montes del Estado se considera orgánica, pero el mercado no lo paga ni valora de esa manera. A los apicultores de la región les urge contar con Centros de Acopio y procesamiento de miel, para dar un valor agregado al producto y poder comercializarlo a mejor precio. (Jaime Tun)
Reportan moto robada y aparece
apicultor Misraim Fajardo señala que Hermes Honey compra el dulce por debajo de 28 pesos
TIZIMÍN, Yucatán.- La situación que se vive actualmente en la apicultura no es tan dulce como la miel, ya que empresarios exportadores ofrecen el producto a un bajo costo. Los precios injustos han estado vulnerando la actividad apícola, por lo que productores exhortan a sus compañeros a no dar fiada la miel a los exportadores y que soliciten un pago inmediato.
Misraim Fajardo Carrillo lanzó un alerta a los productores de Yucatán: “Compañero productor si en tu localidad está comprando “Hermes Honey ” , quiero decirte que por culpa de esta Asociación Mexicana de Exportadores de Miel de Abeja
A. C. (Amemaac) el precio va a caer aún más, ya que está ofreciendo el kilo en Estados Unidos a 48 pesos, con margen de ofrecerlo en 45, para robarnos clientes buenos. Y al productor le compran por debajo de los 28 pesos, con lo que aseguran sus ganancias”.
Asimismo, aseguró: “Yo apoyo al gremio siempre que sea comercio leal. El costo de este dulce debería de ser de 30 como mínimo y lo ideal es 48 pesos, así que no regales tu trabajo. Empresas como esas y otras siempre están vendiendo miel barata sin siquiera haberla comprado al productor. Están abaratando el precio para que ellos puedan posicionarse en el mercado estadounidense y quitarnos clientes a los que por años hemos mantenido ese mercado con precios saludables”.
De igual manera, el apicultor mencionó: “Que no te paguen menos que eso. No están solos compañeros. Durante bastante tiempo he sido espectador, pero esta vez el Amemaac está inventado precios bajos para entrar de lleno al extranjero cuando éste sólo le vendía un 15 por ciento a EE. UU., un 15 por ciento a Arabia y un 70 por ciento a Europa, y como ahora no lograron venderle a otros países quieren acaparar el mercado estadounidense.
Yo apoyo al gremio siempre que sea comercio leal. El costo de este dulce debe ser de 30 como mínimo y lo ideal es de 48 pesos, así que no regales tu trabajo”.
MISRAIM FAJARDO PRODUCTOR
Ante estos señalamientos, Misraim Fajardo fue amenazado, por lo que agregó: “Ustedes me conocen y saben que he tratado de apoyar con información en su momento. Hoy les puedo decir que el mercado de exportación está muy caído, pero aún se mantiene un índice constante 2.5 dólares por kilo y esto permite que el precio de compra sea mayor a 30 pesos. No vendan sin que les paguen, no entreguen así les ofrezcan mayor precio fiado No dejen que los engañen porque los precios que proponen son es-
peculativos y sólo en beneficio de algunos. Y bueno espero que valga la pena en lo que me metí por darles la información a tiempo. Estoy consciente de que no se quedarán de brazos cruzados, pero es importante informarles. Espero que el precio mejore y que los exportadores fuertes no ofrezcan la miel barata a los gringos antes pagarla”.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Una vez más, el ejido de Tizimín demostró al apoderado legal de Gas Imperial que los terrenos hacia la salida de Valladolid son propiedad de los ejidatarios, esto se dio a conocer en una reunión sostenida el miércoles pasado.
El domingo anterior, ejidatarios de esta ciudad acudieron hasta la parcela 1308, con medidas de 66.99 por 373.93 metros, para limpiarla; sin embargo, empleados de dicha empresa dijeron que la zona le pertenecía a la gasera, por lo que Cristino Pech, asesor jurídico del ejido, les dijo que fueran a la comisaría, con sus respectivos documentos para esclarecer este asunto.
El miércoles pasado, el apoderado legal de dicha compañía sólo presen-
tó un documento de arrendamiento y se demostró que, por años, la gasera ha pagado la renta a una persona que no es la dueña de esas tierras. Se mencionó que, en este caso, la empresa tendría que pagarle la renta al ejido y no a una persona
que alega ser el dueño.
Ante esto los ejidatarios continuarán con la limpieza de la parcela 1308, mientras llegan al fondo de la parcela donde está la planta de Gas Imperial. (Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Mujeres exigieron, frente al Palacio Municipal, al alcalde Pedro Couoh Suaste, pleno respeto a los derechos de las trabajadoras al servicio del Ayuntamiento. Asimismo, reclamaron mayor seguridad por la ola robos y asaltos que han estado ocurriendo en la ciudad, y el cese de maestros y expulsión de alumnos de diferentes planteles educativos que incurren en acoso escolar.
En la marcha del 8M salieron a relucir varias exigencias de la comunidad, hombres y mujeres que participaron en la marcha pacífica, encabezada por la líder sindical de la CROC Nelva Francisca Puc Sulú, estando la multitud frente al Palacio Municipal exigió al Presidente Municipal respeto a los derechos de la mujeres que son trabajadoras del Ayuntamiento. Asimismo, pidió el cese de despidos hacia las empleadas a las que por el hecho de no ser de su partido simplemente les da de baja.
La líder sindical recordó las vejaciones que ha sufrido por ser representante de un grupo de trabajadores que sirven al Ayuntamiento, de la misma manera ella fue despedida, pero logró nuevamente recuperar su puesto después de entablar una demanda al Primer Edil.
Mayor seguridad
Ante la ola de robos y asaltos a mujeres a plena luz del día que se han estado registrando en esta ciudad no solo en las colonias, sino
hasta en el centro de la ciudad, las mujeres que estaban en la marcha exigieron al Primer Edil mayor seguridad, ya que se sienten vulnerables al caminar en las calles, al salir de sus trabajos, al ir de compras o simplemente salir con su familia. Pidieron mayor vigilancia no sólo en el centro de la ciudad sino también en las colonias asoladas por la inseguridad, en donde las mujeres han sido asaltadas por los delincuentes robán-
doles sus bolsos y sus compras. Esta petición también fue hecha ante la Fiscalía General del Estado, donde permanecieron varios minutos para exigir justicia y también solicitaron que se castigue a los delincuentes que han estado asolando la ciudad con robos en casas habitación, robos de vehículos y otros delitos. Informaron que las autoridades municipales han dicho que elementos de la FGE son los
que liberan a los delincuentes para que sigan haciendo de las suyas.
Acoso sexual
Ayer salió a relucir el acoso que sufren estudiantes del Cobay plantel Tizimín, por lo que pidieron el cese inmediato de maestros y del director del plantel, Enrique Chan Can, quien a pesar de que sabe del problema no ha hecho nada para frenarlo. Esta si-
tuación salió a la luz pública cuando alumnas realizaron un periódico mural del 8M y pusieron los nombres de sus acosadores, mismo que fue retirado por el director, quien dijo que “no precisamente tiene que ser un 8 de marzo para dar a conocer este problema, sino que debe ser al momento”; las alumnas le recriminaron que siempre han señalado a sus acosadores, pero simplemente las ignoran, este problema dio pauta a que se señalen otros planteles donde las muchachitas viven el mismo problema.
En la ciudad al igual las jovencitas han sido víctimas de acoso en las calles. Marcos Medina Rodríguez (a) “Piolo” fue identificado porque acosaba a una estudiantedel Colegio de Bachilleres de Yucatán; otro caso recientemente denunciado por habitantes del fraccionamiento Los Aguacates es el de “ Solín ”, quien intentó abusar sexualmente de una menor de siete años. A raíz de esto y de los robos que se han estado registrando también en este sector los vecinos sostuvieron una reunión para tomar medidas preventivas, tal como se ha hecho también en la colonia Santa Cruz, Nueva Esperanza y en otros se han puesto de acuerdo para que los mismos habitantes tomen cartas sobre este asunto, ya que las autoridades se han mostrado tibias para marcar un alto a la inseguridad que afecta a los habitantes de este municipio.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- Un camión de carga marca Dina, tipo tortón, que está a disposición del municipio de Tizimín en el área de Desarrollo Social, propiedad del hermano del alcalde Pedro Couoh Suaste, ocasionó un hecho de tránsito en la comunidad de Sucopó. Un camión de carga con placas de circulación XW-42-373 del Estado de Veracruz destinado a la descacharrización, propiedad de Antonio Couoh Suaste, chocó. El vehículo era conducido por Luis Fernando Cen Tun, de 30 años de edad, quien transitaba sobre la calle 16 entre 17 y 21 de la comisaría de Sucopó y al maniobrar en reversa de Sur a Norte sin la diligencia y precaución necesaria, no calculó la dimensión del camión por lo que chocó con su parte posterior derecha al automóvil de la marca Peugeot, tipo 206, color rojo, placas de circulación ZBE-295-D del Estado de Yucatán, que era propiedad de Melchor Alfonso Pool Guerrero, de 30 años de edad. El vehículo se encontraba estacionado sobre la calle 16 con dirección de Sur a Norte cuando fue colisionado.
Ambos propietarios llegaron a un acuerdo voluntario en el lugar
de los hechos, por lo que no se necesitó la intervención de la policía.
Alumno sufre posible fisura
Alumno de la Escuela Francisco Alcalá Martín sufrió una probable fisura en la muñeca cuando realizaba actividad física en el plantel.
El reporte fue realizado por la maestra Abril Yam Ángulo, de 33 años de edad, quien informó que su alumno, el menor Carlos T. C. C. de ocho años de edad, se encontraba realizando actividad física, pero perdió el equilibrio, lo que ocasionó que cayera sobre
su propia altura y metió el brazo izquierdo para protegerse la cara.
A la escuela primaria acudió la paramédico de la Dirección de la Policía Municipal, Deysi Alejandra Ac Martínez, a bordo de la motopatrulla 06, quien valoró al menor en presencia y autorización de su madre Alba del Rocío Campos Galaz, cabe mencionar que se les brindó ayuda al menor y asu madre al ser trasladados al Instituto Mexicano del Seguro Social para una valoración más profunda, pues se presume que el niño posiblemente presente una fisura en la muñeca del brazo izquierdo. (Efraín Valencia)
PETO, Yucatán.- Viven cardíaco encuentro de softbol la Selección de Peto contra la Selección de Tekax como parte de la liga del cambio del Instituto de Deporte del Estado de Yucatán.
En la primera liga de softbol femenil estatal “Liga del Cambio”, deportistas y aficionados han comenzado a sentir la emoción y la tensión debido a que equipos que conforman la región 5, en su mayoría equipos del Sur del Estado, han hecho un buen papel para ser los primeros en las listas.
En el campo deportivo de La Placita los aficionados se encontraban en espera de que iniciara este encuentro entre dos grandes
equipos del Sur Selección Peto y Selección Tekax.
En las primeras entradas, el equipo visitante Selección Tekax habían comenzado a tomar la ventaja en el marcador, debido a que en el cierre de la tercera entrada Selección Peto únicamente tenía una carrera en la cuenta, cuando el equipo visitante debido a la habilidad y destreza ya había anotado cuatro.
Hasta al cierre de la quinta entrada el equipo de casa, mediante la realización de diferentes jugadas deportivas, robos de base y un festival de batazos, logró poner de pie a su afición y al final el equipo local ganó en un marcador 7-4.
(Gaspar Ruiz)Dejan el alma en el campo para emocionar a la afición
Choca camión contra vehículo estacionado, por un descuido
COLONIA YUCATÁN, Tizimín.- Alumnas de la primaria Manuel Alcalá Martín representaron a mujeres que han destacado a lo largo de la historia para conmemorar el mes dedicado a la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Las estudiantes personifi caron a Sor Juana Inés de la Cruz (primera gran barroca de la Nueva España), Rigoberta Menchú (líder indígena y activista guatemalteca), Frida Kahlo (gran pintora mexicana), Rosa Parks (activista afroestadounidense y defensora de los derechos civiles), Dolores del Río (primera actriz mexicana que triunfó en Hollywood) y Malala Yousafzai (activista pakistaní y defensora de los derechos de las niñas).
La directora Lourdes del Carmen Soberanis Díaz y Francely Castillo, promotora del programa estatal de lectura y escritura, compartieron que el objetivo de la actividad fue que los niños refl exionen sobre la búsqueda de la igualdad para evitar la discriminación hacia las mujeres.
Esto como parte de una mesa panel donde las niñas participantes se presentaron y pudieron externar de dónde vienen cada uno de sus personajes y cómo fue su infancia, así como las aportaciones y situaciones que vivieron en su época y momento.
Previo a esta actividad a los
Ahora hay más oportunidades para las mujeres, pero la lucha por la igualdad en materia de derechos aún continúa”
niños se les contó cómo las mujeres en épocas pasadas no tenían derecho al voto; también recordaron el fatídico hecho en Nueva York de la fábrica en la que murieron 129 trabajadoras, que marcó el 8 de marzo como una fecha en la que se lucha por los derechos de todas las mujeres.
Señalaron que a raíz de esta actividad aprendieron que todos somos iguales y Rosa Uc, maestra, dijo: “Todos podemos desempeñar diversos roles o actividades. Ahora hay más oportunidades para las mujeres, pero la lucha por la igualdad en materia de derechos aún continúa”.
Asimismo, identificaron que hay mujeres en la historia que han luchado o sufrido, pero que han logrado muchos cambios, además de que se hizo el reconocimiento de su voz, voto y participación en la sociedad.
En esta actividad también se contó con el apoyo docente de Shiomara Trejo, Rebeca Ceba-
llos, Priscila Fernández, Herberth Coral y Maricruz Martínez. Los alumnos pudieron escuchar y comprender las aportaciones que cada una ha realizado y que han trascendido en la sociedad, en la búsqueda de la igualdad y la no discriminación hacia las mujeres. Para fi nalizar cada estudiante de los distintos grados realizó una mini biografía a elegir de alguno de los personajes que se hicieron presentes y se hizo una representación.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
UMÁN, Yucatán.- En la secundaria Roosevelt Ercé Barrón Pech del municipio de Umán, el delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó a más de 110 directores de escuelas públicas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Umán, Abalá, Kopomá, Chocholá y Opichén, que los inmuebles de sus planteles escolares serán beneficiados este 2023 con la asignación de recursos por parte del Gobierno de la República que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del programa “La Escuela es Nuestra.”
El representante del Gobierno federal detalló que en el municipio de Umán serán 84 escuelas beneficiadas con un monto de 26 millones 800 mil pesos del municipio de Kopomá cinco beneficiadas con un millón y medio de pesos en Opichén son siete con un monto de 3 millones y medio de pesos en Chocholá cinco colegios que suman un monto de un millón 950 mil pesos y en Abalá 17 planteles con un monto de 4 millones y medio de pesos, dando un total de 39 millones y medio de pesos de inversión.
Díaz Mena realizó la entrega de oficios de notificación a los directores de los colegios beneficiados de los cuales para algunos será la primera vez que entran al programa y otros estarían recibiendo este importante apoyo por segunda y hasta tercera ocasión, resaltando que esto es posible por el incremento histórico que el Gobierno de México realizó en la inversión en educación para Yucatán en este 2023, el cual asciende al monto de más de 840 millones de pesos para que 2 mil inmuebles escolares del Estado obtengan los recursos para la mejora de sus instalaciones.
“Por primera vez a través de este programa, el Gobierno federal toma en cuenta e involucra no sólo a directores y profesores, quienes realizan la importante y noble labor de impartir educación a miles de niñas, niños y jóvenes en el Estado, sino a los propios padres de familia para que en conjunto determinen la toma de decisiones de implementar este beneficio, ya que son quienes conocen a la perfección las necesidades de mayor urgencia a resolver en cada una de las escuelas”, expresó el delegado Díaz Mena.
En el acto estuvieron también presentes el titular de la oficina de la SEP federal en el Estado, Juan Balam; la subdelegada regional de los programas del Bienestar, Sisely Burgos; el enlace de “La Escuela es Nuestra” en la Delegación de Bienestar, Víctor Álvarez; la directora de la escuela sede, Abril Mayanin Vázquez Buenfil, y el supervisor de zona, Remigio Hernández.
El Delegado anunció la agenda de actividades que se estará realizando en diversos municipios del Estado durante este viernes 10 de marzo, con respecto al operativo de pago Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, cuyos apellidos van de la letra A a la Z, a quienes se les estará atendiendo en la localidad de Kiní en Motul a partir de las 9:30 horas, en la cabecera municipal de Motul se esperan a las personas cuyos apellidos van de la letra C a la M desde las 12:00 horas, en Progreso atendidas de la letra A a la Z desde las 9:30 horas. (Redacción
Anuncia el apoyo “La Escuela es Nuestra” para los municipiosROSA UC DOCENTE Las docentes planificaron el itinerario para sus estudiantes. (L. Pech) Los personajes se eligieron porque se trata de personas que lucharon por la igualdad de género. Joaquín Díaz Mena informó que se beneficiará a 84 centros educativos.
Buscan evitar más robos a casa-habitación, pues éstos se han incrementado al igual que asaltos y la quema de más de una decena de casas de paja.
Por la creciente ola de inseguridad en la colonia Morelos , pobladores y la Policía se organizan
JOSÉ MARÍA MORELOS, Q. Roo.- Debido a la inseguridad que se registra en la colonia Morelos , un grupo de vecinos, de manera coordinada con la Policía, estableció un “toque de queda” para evitar que gente de la zona o ajena a ella esté en la calle después de las 23:00 horas.
En la colonia citada se ha cometido más de una decena de robos en casas habitación, al igual que asaltos y la quema de más de una decena de casas de paja.
Debido a ello, los vecinos
acordaron, junto con la Policía, establecer una hora para que todos estén en casa, que es a las 23:00 horas.
Vicente Pech Zapata, jefe de la Policía Municipal, dijo que lo vecinos pidieron a la corporación que se detenga a quien se sorprenda deambulando en las calles después de esa hora durante sus rondines, o cuando reciban un mensaje vía WhatsApp de algún vecino de la colonia.
Expuso que en la colonia Santa Lucía , que está pegada a
la Morelos , también ya se organizaron y notificaron a la Policía que también quieren implementar su “toque de queda” para combatir la inseguridad.
Vicente Pech Zapata indicó que no está mal que la iniciativa de los vecinos de la colonia Morelos se replique en otras zonas de la ciudad.
Por su parte, Antonio Ucán, vecino de la colonia Morelos , dijo que lo que les preocupa en ese lugar son los robos en casas habitación y el incendio de casas
CANCÚN, Q. Roo.- El cuerpo sin vida de una persona fue abandonado en un área verde de la colonia Jericó , situada a espaldas de la Iglesia de Piedra, en la Región 235, hasta donde arribaron las autoridades policiales.
Los hechos se suscitaron alrededor de las 13:10 horas, cuando vecinos de la zona avisaron a las autoridades que había un cadáver envuelto con bolsas de basura, por lo que era urgente la presencia de la Policía.
Elementos policiales arribaron a la escena y confirmaron el hallazgo, por lo que procedieron a acordonar el área y posteriormente notificaron a las autoridades para tomar conocimiento de los hechos.
Los agentes policiacos entrevistaron a los residentes cercanos al lugar del hallazgo, quienes indicaron que vieron ingresar un automóvil compacto y poco después se percataron que dos hombres bajaban con difi cultad lo que parecía un cuerpo.
Mencionaron que no se acercaron por temor y no fue hasta varios minutos después que otro de los vecinos comprobó que se trataba del cuerpo de una persona que presentaba huellas de violencia y no contaba con signos vitales.
Sin embargo, los residentes de la zona se negaron a brindar más detalles acerca del vehículo en el que se desplazaban los responsables, por lo que las autoridades no pudieron
iniciar un operativo de búsqueda de los probables homicidas.
Posteriormente, personal de la Policía De Investigación (PDI) se encargó de iniciar la carpeta de investigación correspondiente por estos hechos, mientras que el personal de servicios periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
Es preciso mencionar que los vecinos indicaron que los recorridos de la Policía Preventiva son casi nulos en ese sector, por lo que exigieron que pongan más atención en esa zona, donde hay muchos puntos de venta de droga al menudeo.
de paja y madera.
Comentó que la quema de casas de paja y madera ha infundido miedo en la gente, por lo que reconoció que ahora teme construir una palapita para dormir en este tiempo de calor.
Señaló que hace unos días detuvieron a un hombre, quien es el principal sospechoso de la quema de palapas en las colonias, pero desconoce si ya lo dejaron libre, porque esta semana empezaron de nuevo a registrarse.
(Lusio Kauil)En la colonia Santa Lucía, los habitantes ya se coordinaron para implementar esta medida y combatir la inseguridad que se vive en estos días
(Redacción POR ESTO!) El hallazgo fue a espaldas de la Iglesia de
Anunciaron que seguirán los reclamos hasta que autoridades analicen situación. Exigen a la Secretaría de Educación resolver los problemas cuanto antes. (Lucio Blanco)
Aseguran que el Director no podrá atender a los alumnos que lo requieren, pues desde hace tiempo han presentado múltiples compl icaciones. (Lucio Blanco)
SAN FRANCISCO DE CAM-
PECHE, Cam.- Por quitar a maestros a cargo de más de 50 alumnos y dejar al Director como encargado de todas las responsabilidades en el plantel escolar “Usaer 55”, en San Francisco de Campeche, Campeche, madres de familia alzaron la voz contra las autoridades de Educación del Estado y señalaron que lamentan la decisión de la Seduc, al asegurar que sus hijos son importantes, ya que con las clases han tenido avances y desarrollo.
En el lugar redactaron un escrito que fue firmado por unas 20 madres de familia, mientras anunciaron que seguirán los reclamos hasta que las autoridades del Estado analicen la situación y los apoyen.
Sin nombres, pero unidas al dar la cara, las madres relataron a POR ESTO! que estaban en proceso de elaboración de un oficio, donde el mensaje para la Secretaría de Educación era claro, que atendieran los problemas, y destacaron que presentaron muchas complicaciones desde hace tiempo en la atención de los menores.
No obstante, una Usaer es definida como las Unidades de Servicios
de Apoyo a la Educación Regular, son instancias técnico-operativas de la educación especial, encargadas de proporcionar apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales a los centros de educación básica.
Es decir, su razón de ser es el de garantizar, corresponsablemente con la escuela regular, el derecho de todas las y los estudiantes a recibir una educación inclusiva, que preste atención a la población con discapacidad y a aquellos alumnos en riesgo de ser excluidos, esto de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal (SEP).
Madres de familia indicaron que su escrito sería entregado a la Seduc, donde igual pedirán no seguir con afectaciones para el plantel escolar, que tiene como ubicación en la capital los límites con el Fraccionamiento Villas de Ah Kim Pech y la colonia Ermita
“Hacemos un llamado a las autoridades, a la doctora Elvia Consuelo, jefa del Departamento de Educación Especial, esto para tomar en cuenta a nuestros hijos. Ya nos quitaron días de escuela, de dos a uno, ahora nos quitan a
Redactaron un escrito, que fue firmado por al menos 20 de las inconformes. (Lucio Blanco)
los maestros, por eso pedimos una solución al ser niños con condición vulnerable los afectados”, indicaron las madres de familia.
Acusaron negativas de la Seduc y que les cierran las puertas cuando solicitan apoyo, y remarcaron que el ahora Director se tendrá que hacer cargo de las responsabilidades del plantel, tanto administrativas como
en la educación de los alumnos.
“No queremos que nos quiten a los maestros, el Director no podrá dar atención a los niños que lo requieren, por eso no queremos que nos quiten a los maestros, pero igual dicen que son órdenes de Seduc y que deben poder”.
Agregaron que ya le quitaron a la maestra de lenguaje, así como
a la psicóloga del plantel, y que poco a poco les perjudican: “los niños existen, no son considerados en varios aspectos, como el de las becas, pero en Campeche, por ejemplo, son como 900 niños con TDGH. La Gobernadora debe cumplir su palabra de que el Gobierno es de todos”. (David Vázquez)
Mérida, Yucatán, viernes 10 de marzo del 2023
La Leagues Cup revela el calendario de partidos de los 47 equipos participantes, 29 de la MLS y 18 de la Liga MX, en una competencia al estilo Copa Mundial Página 46
Pisa Manchester United el acelerador y golea 4-1 al Betis en la Liga Europa
Explota la ofensiva del Tri y cierra su preparación con un marcador de 11-1
Hallan el cadáver de un boxeador mexicano en Mexicali, Baja California
ESTADOS UNIDOS.- Los partidos León - Vancouver , Cruz Azul-Inter Miami, Austin-Mazatlán, Orlando City-Houston Dynamo y Dallas-Charlotte abrirán el 21 de julio la Leagues Cup 2023, la nueva competencia reconocida por la Concacaf que enfrenta a equipos de la Liga MX y de la MLS, informó ayer la organización.
La Leagues Cup dio a conocer el calendario de partidos de los 47 equipos participantes, 29 de la MLS y 18 de la Liga MX, en un torneo al estilo Copa Mundial que se jugará del 21 de julio al 19 de agosto.
La fase de grupos se disputará el 21 de julio al 31 de julio, mientras que la fase de eliminación directa comenzará de los dieciseisavos de final y se jugará del 2 a 4 de agosto.
Los octavos de final se disputarán del 6 al 8 de agosto, mientras que los cuartos están previstos del 11 al 12 del mismo mes. Las semifinales se jugarán el 15 de agosto y la final, el 19, así como el partido para el tercer y cuarto puesto.
El Pachuca, por ser campeón de la Liga MX con más puntos sumados en los torneos Clausura y Apertura de 2022, y el LAFC, por ser el vigente campeón de la MLS, ya esperan rival en la fase de eliminación directa y fueron colocados en lados opuestos del cuadro.
La Leagues Cup, que se disputará entre Estados Unidos y Canadá, dividió a los equipos en cuatro regiones, Central, Sur, Este y Oeste.
Para formar a los grupos, se tomó en consideración la posición de los clubes de la MLS en la tabla del Supporters Shield (la clasificación de la temporada regular) y se ubicó en el orden inverso a los equipos de la Liga MX.
Cada equipo jugará dos partidos de fase de grupos y los primeros dos de cada grupo avanzarán a la fase de eliminación directa empezando por los dieciseisavos de final. No habrá prórrogas, sino que los duelos que terminen con empate en los noventa minutos se decidirán en los penales.
Todos los partidos de la fase de eliminación directa serán en EE.UU.
América y Chivas, los dos clubes más populares en México debutarán ante el St. Louis FC y FC Cincinnati, respectivamente, el 27 de julio.
Las Águilas integran el Grupo 1 de la Zona Central junto con el Columbus Crew, y el Guadalajara forma parte del 3, también en la región Central al lado del Sporting Kansas City Pumas, otro de los equipos más populares de México, se presentará ante el Montreal CF, el 22 de julio en partido por el Grupo 2 del Este, donde también se encuentra el DC United
La Leagues Cup nació en 2019 enfrentando a clubes de ambos países, pero sólo cuatro equipos de cada país compitieron en la edición inaugural, disputado en Las Vegas. Otros ocho conjuntos se midieron en 2021 en sedes de Estados Unidos.
(EFE / AP)
HONDURAS.- Desaparece el campeón del futbol mexicano, Pachuca, y termina igualando sin goles ante el local Motagua, en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf.
Tal vez fue la humedad, pero la versión de esos Tuzos que desnudaron al América el fin de semana pasado no fue la misma ayer contras los hondureños.
El equipo de Guillermo Almada tuvo, en gran parte del partido, el dominio de la pelota, una muestra más de su calidad en el medio campo; no obstante, faltó creatividad y velocidad a la hora de atacar. Hasta parecía que solitos se metían el pie cuando combinaban pases en terreno contrario, pues sus jugadas terminaban en fallas. Sin desestimar la atenta defensiva del Ciclón
Transcurridos 77 minutos, la historia era la misma, con un Pachuca volcado al frente, aunque con ligeros descuidos en su zona baja que le permitieron a los de Honduras llegar en un par de ocasiones. Por el costado derecho de Francisco Figueroa había buenos servicios al área, pero ninguno de sus centros fue capitalizado por Roberto de la Rosa, que tuvo que soportar desde el inicio una incesante marca pegajosa por parte del central Carlos Meléndez, y que impidieron que su arco recibiera gol.
Abren La Corregidora
Ayer, el primer equipo varonil ha informado que el estadio Corregidora también recibirá afición para su próximo duelo como locales, que será ante los Bravos de Juárez, el domingo 19 de marzo a las 19:05 horas.
“El Club Querétaro informa que ha cumplido satisfacto-
riamente con los protocolos, trámites y especificaciones delineadas por la Liga MX y el Gobierno del Estado de Querétaro para la reapertura del estadio”, informó el cuadro albinegro El acceso al inmueble queretano será con FAN ID obligatorio, al igual que en todos los partidos de la Liga MX; también informarán más adelante sobre la venta de
boletos y los abonados que tenían sus accesos anuales para el Apertura 2021 - Clausura 2022.
Querétaro cerró las puertas de su casa durante poco más de un año, luego de la batalla campal entre las barras de Querétaro y Atlas . Ninguna de sus categorías pudo albergar aficionados en esos grises días.
(El Universal)
MANCHESTER.- El Manchester United, todavía herido en su orgullo por la derrota 7-0 del domingo en Liverpool, ganó 4-1 en casa al Betis, ayer en la ida de su eliminatoria de octavos de final de la Europa League, y viajará con una cómoda ventaja a la vuelta de la próxima semana en Sevilla.
Bajo una ligera nieve, el United se adelantó en el minuto 6, cuando un centro de Bruno Fernandes fue cortado por Luiz Felipe, que no pudo evitar dejar muerto en el área un balón al que llegó Marcus Rashford, que se acomodó una posición de disparo y terminó batiendo al arquero chileno Claudio Bravo.
El neerlandés Wout Weghorst rozó luego el segundo del United en dos ocasiones (8, 16), sin fortuna. El Betis pudo empatar en el 32, con un disparo cruzado ajustado al palo perfectamente ejecutado por Ayoze Pérez tras un pase de Juanmi. Pese a su estirada, David De Gea no pudo evitar que los españoles equilibraran el marcador.
En la segunda mitad, los de Old Trafford fueron superiores.
En el 52, el brasileño Antony firmó el segundo con un disparo desde fuera del área y el tercero llegó en el 58, en un saque de esquina lanzado por Luke Shaw que cabeceó a la red el portugués Bruno Fernandes.
La insistencia del United tuvo premio en el 83, cuando Weghorst aprovechó un rechace en el área para fusilar a la red, después de que Bravo detuviera un primer tiro de Scott McTominay.
Antony (64), Lisandro Martínez (90+1) o Facundo Pellistri (90+2) dispusieron de ocasiones
claras, por lo que la goleada pudo haber sido todavía más amplia.
El Manchester United afronta esta eliminatoria ante el Betis después de haber derribado en el ‘playoff’ de acceso a octavos a otro equipo de la Liga española, el FC Barcelona.
El objetivo del United es poder reeditar lo conseguido en 2017, cuando fue campeón en la Copa de la Liga y en la Europa League. Por el momento, a finales de febrero conquistó la Copa de la Liga, su primer trofeo en casi seis años, y es uno de los grandes favoritos a levantar el trofeo en la segunda competición europea de clubes en importancia.
El Betis , después de haber liderado su grupo en la primera fase, se complica seriamente la supervivencia en la competición y necesitará una remontada épica en el estadio Benito Villamarín.
Otros resultados
El Sevilla ganó 2-0 al Fenerbahçe, este jueves en la ida de octavos de final de la Europa League, dando así un importante paso hacia la siguiente fase del segundo torneo continental.
Por otro lado, la Juventus se encomendó una vez más al talento de Ángel Di María, esta vez para ganar 1-0 en casa este jueves al Friburgo alemán en la ida de los octavos de final de la Europa League y aproximarse a la próxima ronda.
Con un remate de cabeza a centro de Filip Kostic, el campeón del mundo argentino firmó el único tanto del partido en el minuto 53, dandole la ventaja a su equipo.
(AFP)
Se espera que el mexicano regrese para el juego de vuelta (AP)
VARSOVIA.- Un gol a un minuto del final del argentino Ezequiel Bullaude, que había saltado al campo dos antes, premió el mejor encuentro del Feyenoord, que evitó la derrota en Varsovia ante un Shakhtar que de forma inesperada había tomado ventaja en la ida de octavos de final de la UEFA Europa League. El duelo a dos partidos quedó a expensas de la vuelta, en Países Bajos la semana que viene. Pero el Feyenoord, líder de la competición neerlandesa, apuntaló su
LISBOA.- El Arsenal , líder de la Premier League inglesa, tuvo que contentarse con un empate 2-2 en el césped del Sporting de Lisboa , ayer en Portugal en la ida de octavos de fi nal de la Europa League, y tendrá que decidir por lo tanto en la vuelta de la próxima semana en Londres
El internacional francés William Saliba (1-0, minuto 22) adelantó al
Arsenal en el estadio José Alvalade de la capital luso, antes de que los lisboetas remontaran por medio de Gonçalo Inacio (1-1, 35) y Paulinho (2-1, 55). Un tanto en contra de Hidemasa Morita en el 62 (2-2), en un intento de Granit Xhaka que tocó en el jugador japonés, permitió al Arsenal equilibrar y evitar la derrota.
Mikel Arteta decidió introducir varios cambios en su once habitual,
haciendo rotaciones en un momento en el que el Arsenal está inmerso también en la lucha por la Premier League, donde es líder con cinco puntos de ventaja sobre el Manchester City, defensor del título. El partido de vuelta de esta eliminatoria se jugará en el Emirates Stadium del Arsenal, en Londres, el jueves de la próxima semana. (AFP)
condición de favorito ante un adversario que mantuvo el tipo gracias a la actuación de su portero, Anatolli Trubin y al oportunismo de Yaroslav Rakitskiy que, en una acción impensable, puso por delante a los locales en la única ocasión que tuvo en el partido.
El Feyenoord se mostró superior. Especialmente en la segunda parte acechó la meta de su rival indemne solo por la falta de puntería y por Trubin que salió al paso de cada intento neerlandés.
El partido no contó con la participación del mexicano Saniago Giménez, goleador del equipo en esta UEFA Europa League.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Feyenoord anunció que Giménez sintió molestias durante la sesión de calentamiento previa al compromiso y el cuerpo técnico decidió que el mexicano no participe en el compromiso ante la escuadra ucraniana siendo sustituido por su compañero Danilo. (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- La Selección Mexicana de beisbol cerró su preparación para el debut en el Clásico Mundial con victoria de 11-1 sobre los Colorado Rockies Después de ser blanqueada por los Cleveland Guardians el miércoles, la novena verde despertó con el madero y lanzó la voz de ataque en el tercer inning.
Lo hizo con doblete del catcher Alexis Wilson, quien fue remolcado por sencillo de Randy Arozarena. Después, elevado de sacrifi de Rowdy Téllez hizo timbrar a Jarren Durán, previamente en los senderos en bola ocupada.
En el quinto rollo, llegó un feroz ataque azteca que incluyó un sencillo remolcador de dos anotaciones de Alan Trejo y un doblete que produjo una carrera de Alek Thomas. Más tarde, en el sexto episodio, Joey Meneses conectó sencillo, seguido por doblete de Rowdy Téllez, y ambos fueron remolcados con sencillo de Roberto Valenzuela. Esa ofensiva fue coronada con bola ocupada productora de Alek Thomas.
Tarde redonda para la escuadra verde, ya que, en la lomita, todos los lanzadores lucieron. Taijuan Walker inició en el centro del diamante y se acreditó el triunfo con par de entradas de labora. Manny Barreda colgó un par de argollas, César Vargas puso el cero de la quinta entrada y Gerardo Reyes ponchó a tres en dos episodios. Jake Sánchez fue amenazado con par de imparables, pero salió sin daño; mientras que Samuel Zazueta bajó la cortina con un ponche.
Con este juego, la novena dirigida por Benjamín Gil está
MEMPHIS.- En un partido totalmente inclinado en favor de Memphis, que incluso sin titulares como Ja Morant y Steven Adams, se impuso cómodamente por 131-110.
Para los Warriors fue una continuación de sus problemas de toda la temporada a la hora de jugar como visitante. Y aunque los mismos han existido durante toda la 2022-2023, se han potenciado en las últimas semanas: ya son ocho derrotas consecutivas para los de Steve Kerr fuera de casa, con graves problemas defensivos.
Kerr apostó por una alineación pequeña, con Curry, DiVincenzo, Poole, Thompson y Draymond como iniciales, pero Memphis la aplastó en el primer cuarto: 48-28 en 12 minutos, para tomar una ventaja que más allá de altibajos, ya nunca volvió a ceder por el resto de la noche en un encuentro que sacó chispas.
Los Grizzlies tuvieron a tres jugadores por encima de los 20 puntos: Tyus Jones sumó 22 con
DETROIT.- Kelly Oubre Jr. anotó 27 puntos, mientras que Terry Rozier logró 21 unidades y nueve asistencias el jueves, en la victoria de los Hornets de Charlotte sobre Detroit por 113-103, para extender la racha perdedora de los Pistons a 10 partidos.
P.J. Washington añadió 20 unidades y Nick Richards sumó otras 13, además de atrapar nueve rebotes por los Hornets, que ganaron su segundo partido consecutivo.
lista para enfrentar este sábado a la Selección de Colombia, con Julio Urías en el montículo, en el inicio de su participación en el Clásico Mundial de Beisbol.
Se alistan para debutar
El día de mañana, la Selección Mexicana de Beisbol tendrá su debut en el Clásico Mundial contra Colom-
bia en el Chase Field de Phoenix, Arizona. Comandados por Julio Urías de Los Ángeles Dodgers, el combinado azteca ya está en Estados Unidos con la misión de hacer historia.
A lo largo de las cuatro ediciones del torneo, México nunca logró llegar a la final o siquiera entrar entre los mejores tres países. Sin embargo, este año la plantilla es una de las mejores de la historia
con la mayoría de peloteros jugando en las Grandes Ligas. Por el otro lado, esta será la segunda participación de Colombia en el Clásico Mundial, y su objetivo es pasar la fase de grupos, algo que no pudo hacer en 2017. Este será el primer partido del Grupo C conformado por: Estados Unidos, México, Canadá, Gran Bretaña y Colombia. (El Universal)
Cory Joseph consiguió 17 puntos y James Wiseman aportó 16, aparte de capturar 13 rebotes por los Pistons. Detroit no contó con cuatro de cinco titulares de su victoria en el partido inaugural de la campaña sobre el Magic de Orlando. Cade Cunningham (pierna), Isaiah Stewart (hombro) y Bojan Bogdanovic (tendón de Aquiles) están lesionados, mientras que Saddiq Bey fue canjeado sorpresivamente a los Hawks de Atlanta.
El novato Jaden Ivey es el único jugador que inició ambos juegos y hoy falló claves.
Los Hornets terminaron la primera mitad con una racha de 8-0 y con una ventaja de 59-50. Charlotte usó un inicio de 13-5 en el tercer periodo para incrementar su ventaja a 17 puntos.
El equipo de Pistons trató de acortar en el último cuarto, con un Ivey que parecía despertar, pero en el mejor momento del equipo, el jugador falló dos triples, uno que terminó en puntos de los rivales, Hornets (AP)
11 asistencias, mientras que Jaren Jackson Jr. y Desmond Bane aportaron 21 unidades cada uno. También fue importante la contribución del español Santi Aldama desde el banco: 15 puntos y 7 rebotes con un excelente 5-9 de campo.
Jazz vence a Magic
Lauri Markkanen anotó 31 puntos, Talen Horton-Tucker agregó 23 y el Jazz de Utah cortó
una seguidilla de cuatro derrotas al imponerse el jueves 131-124 sobre el Magic de Orlando.
Simone Fontecchio aportó 17 unidades a la causa de Utah, mientras que el novato Walker Kessler totalizó 13 puntos y 10 rebotes, incluyendo una jugada clave de tres tantos con 35 segundos restantes.
La acción llegó después de que el Magic de Orlando había reducido su déficit a un punto.
Paolo Banchero sumó 36 pun-
tos, incluidos 13 en el cuarto periodo. El Magic sufrió su tercera derrota consecutiva.
Markelle Fultz terminó con 25 puntos y seis asistencias, en tanto que Franz Wagner anotó 24 unidades por los de Orlando.
Utah atinó sus primeros seis disparos de la segunda mitad, dos de Markkanen, para extender su ventaja a 15 puntos, la mayor que tuvo en todo el encuentro.
Terry Rozier se hizo con 21 unidades y 9 asistencias.
MADRID.- LaLiga española denunció ayer ante la policía un presunto intento de amañar un partido luego de que un exjugador del Girona reconoció haber recibido un ofrecimiento de dinero para dejarse perder.
La denuncia de la Liga surgió a raíz que Aday Benítez revelara en un programa deportivo por streaming que recibió un ofrecimiento de 53 mil dólares si el Girona perdía un duelo al final de la temporada 2016-17.
Benítez dijo que no aceptó la oferta porque hubiera sido “absurdo” hacerlo, ya que el Girona luchaba por el ascenso a la primera división. No brindó más detalles sobre quiénes le hicieron la oferta.
PARÍS.- Cerca de 3.25 millones de entradas se han vendido para los Juegos de París 2024 tras una primera fase de venta lanzada hace más de un mes, “un éxito” señaló ayer Tony Estanguet, presidente del comité de organización, que defendió el precio de los boletos.
En esta primera fase, en la que se vendían packs que iban de tres entradas como mínimo hasta 30, cerca de un tercio de los 10.5 millones de los boletos totales de los Juegos fueron puestos a la venta, dos tercios de los compradores “son franceses”, señaló Estanguet, con “158 naciones” representadas entre los
que han adquirido los tickets
De estos 3.25 millones de entradas, cerca del 13% se vendieron a 25 dólares, el 70% a menos de 105 dólares y el 4.5% a más de 211 dólares, de acuerdo a la organización.
Poco después del lanzamiento de esta primera fase el 15 de febrero, aparecieron críticas en las redes sociales por el precio, juzgado como excesivo en algunas modalidades, como los 690 euros (729 dólares) que costaba una eliminatoria en atletismo, por ejemplo.
Estos precios fueron calificados de contrarios a la idea de ‘Juegos populares’ lanzada por
la organización, que se justificó recordando que había un millón de entradas a 24 euros en total propuestas al público y cinco millones a 50 euros o menos.
“Tenemos desafíos que son difíciles de compatibilizar, a la vez generar ingresos y asegurar que sea una fi esta popular”, argumentó Estanguet. La segunda fase de la venta de entradas, esta vez por unidades, comenzará el 15 de marzo, con un nuevo sorteo. En total se pondrán a la venta 1.5 millones de boletos, entre ellos los de la ceremonia de inauguración, un espectáculo inédito a lo largo del
río Sena a su paso por París, para el que los ‘tickets’ irán de 95 a 2 mil 850 dólares, y los de la clausura.
“Las más grandes fi nales, los momentos más solicitados van a llegar a la venta”, aseguró Tony Estanguet. Los precios para las fi nales de basquetbol irán de los 100 a mil 35 dólares).
Se prevé que los ingresos de las entradas, packs de lujo incluidos, alcancen los casi mil 479 millones de dólares, un tercio del presupuesto del Comité Organizador de los Juegos (COJO), de 4 mil 650 millones de dólares. (AFP)
PARÍS.- Corrine Diacre, la entrenadora de la Selección Francesa de Futbol femenino, fue destituida ayer, apenas cuatro meses antes de la Copa Mundial.
El comité ejecutivo de la federación francesa tomó la decisión luego que varias jugadoras expresaron tener desavenencias con Diacre.
“En diversas consultas realizadas se constató que hay una fractura muy importante con algunas de las jugadoras clave”, dijo la federación. “La fractura ha alcanzado un punto irreversible que socava los intereses del equipo”.
Diacre, quien llevó a Francia a los cuartos de final del último Mundial de 2019 y estaba bajo contrato hasta 2024, afirmó el miércoles que era la víctima de una campaña difamatoria.
La federación elogió “el compromiso y seriedad” de Diacre pero deploró las “disfunciones irreversibles” que marcaron su ciclo.
El mes pasado, la capitana fran-
cesa Wendie Renard renunció acudir al Mundial de este año debido a que no estaba de acuerdo con el esquema táctico del equipo.
Tras la decisión de Renard, otras dos estrellas, las delanteras Marie-Antoinette Katoto y Kadidiatou Diani, anunciaron que se apartaban del seleccionado.
Wendie Renard no entró en detalles, pero la Selección lleva varios años lidiando con tensiones entre el plantel y Diacre. Diani dijo que sólo volvería si se realizaban cambios significativos.
Diacre fue la capitana de la selección durante su carrera como defensora. Disputó 121 partidos para Francia. Asumió como seleccionadora en 2017 y había sido criticada en el pasado por las jugadoras.
Hace tres años, la volante Amandine Henry describió el ambiente del Mundial de 2019 como tenso y caótico, con jugadores que acababan llorando en el vestuario. (AP)
En un comunicado, LaLiga resaltó que “la predeterminación de resultados es delito (en España), así como acreditar la sola intención de propuesta de amaño”.
El mes pasado, la policía española detuvo a seis individuos por su presunta participación en una trama para amañar un partido de la Copa del Rey en 2021. El partido bajo investigación es la victoria 8-0 de Levante ante el Huracán Melilla, un club de las divisiones inferiores.
Las autoridades españolas detectaron numerosas apuestas sobre el partido en Melilla tanto online como en salones de apuestas.
A través del canal de denuncias de LaLiga, cualquier aficionado puede aportar información para la investigación de este tipo de delitos contra la integridad de la competición.
MÉRIDA, Yucatán.- El malecón de Progreso estará de manteles largos en la madrugada del próximo 4 de junio para la realización de la edición número 35 de la Maratón de la Marina, el tradicional evento cuya salida será a las 4:30 horas.
Ayer, en el Malecón del puerto, fue presentada la convocatoria oficial de la carrera que consta de 42 kilómetros con 195 metros que reúne a más de tres mil corredores, entre locales y foráneos.
Este sueño comenzó en 1973, en aquella ocasión se corrió desde Mérida hasta el puerto, lo que se dejó de hacer en 2022, en ese año fueron tan solo 28 los corredores que hicieron el recorrido.
Para esta nueva edición, el recorrido se mantendrá, por lo que saldrá desde el inicio del Malecón, a la altura del Museo del Meteorito ; tendrá un recorrido por las distintas calles de la población, llegará hasta el puente de Yucalpetén y pasará por la entrada del Muelle Fiscal para concluir en el mismo sitio de la salida.
Este año se dará la segunda medalla conmemorativa del serial que comenzó el año pasado, el cual concluirá en el 2024, la intención es conformar las tres preseas, que se encajan como rompecabezas, es decir, una versión coleccionable con una base que representa al Muelle Fiscal de Progreso, donde aparecen la rosa de los vientos, el buque
escuela Cuauhtémoc en el atardecer, y el tercero será el faro en el anochecer. La playera volverá a ser de material PET reciclado y el número de los corredores será biodegradable, lo que contribuye con un ambiente más sano y limpio; igual tendrá calceta y un
morral conmemorativo.
Cabe recordar que los ganadores del año pasado fueron el oaxaqueño Cornelio López Felipe, con marca de 2:27.31 horas, y la keniata Jemimah Musau, quien paró el cronómetro en 2.56.56.
El evento fue suspendido en
2020 y 2021 por el COVID-19, pero ahora, se buscará que integre en un sólo evento a la comunidad deportiva en general, como cada año que se realiza en el marco de los festejos por el Día de la Marina, y en honor a la gente que ha dedicado su vida a trabajar en el mar.
Las inscripciones están abiertas en la plataforma www.dashport. run, empresa que se encargará del registro y los tiempos de cada participante; los organizadores se han asegurado de cuidar cada detalle. Además de la distancia estelar, se tendrá la media maratón; las inscripciones tendrán un costo de 450, en la modalidad de relevos: 2 mil pesos; la bolsa a repartir será de 250 mil pesos a repartir entre los ganadores de las 12 distintas categorías, los triunfadores absolutos de cada rama se llevarán 30 mil pesos.
Dicho evento junto con la Maratón de la Ciudad de Mérida, son las únicas dos carreras de esta distancia que se verifican en nuestro Estado, este último dentro del marco de los festejos de la fundación de esta capital en el mes de enero.
Por último, se dijo que trabajan para que el evento sea clasificatorio para el Maratón de Boston, por lo que la distancia está totalmente certificada por agrimensores de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo.
La presentación fue encabezada por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY); acompañado por Dulce Soberanis Gamboa, regidora de Progreso; el almirante Jorge Tobilla Rodríguez, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional en Progreso, entre otras autoridades e invitados.
(Marco Sánchez Solís)Ricardo Villa Can y la Selección Nacional de tenis de mesa se quedaron sin la posibilidad de asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, debido a la negligencia de la Federación Mexicana de ese deporte.
El deportista yucateco, acompañado por el presidente de la Asociación de Tenis de Mesa de Yucatán, Valerio Lara Sosa, dieron a conocer que debido a que la Federación no inscribió al conjunto mexicano en tiempo y forma para el clasificatorio, quedaron fuera.
“Es una vergüenza lo que ha pasado, hemos sido por muchos años los grandes de Centroamérica. En este 2023, debido a que no se dieron los apoyos para que los atletas asistieran a eventos internacionales no lograron calificar por ranking; sin embargo, era seguro ir a los Juegos ya que son ocho los conjuntos que pasan por medio del clasificatorio, y nosotros estamos ubicados en el cuarto lugar”, comentó Lara Sosa.
Cabe señalar que existen dos formas para obtener el boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que este año se realizará en San Salvador: el primero es quedar entre los mejores tres de la zona, como lo
hizo la rama femenil al ser sublíder; la otra forma es a través de un evento clasificatorio, el cual se realizará del 16 al 19 de marzo en Georgetown, Guyana, donde asisten el resto de las selecciones interesadas en calificar, y donde México debió ir.
“Desde hace varios días corrió el rumor de que la Federación no inscribió al equipo mexicano, a partir de ese momento hemos intentado comunicarnos con el presidente, Miguel Cervantes Ledezma, pero simplemente ignoró a todos”.
“Mi sentir como atleta es completamente desmotivante; de que nos sirve esforzarnos para conseguir nuestro sueño si al final, por negligencias administrativas no podremos, ni siquiera, intentar calificar”, comentó por su lado Villa Can. Ricardo es el tenismesista número dos de nuestro país, desde los 14 años es parte de la Selección mayor, y a pesar de pasar muchas cosas en su contra, ha trabajado para intentar llegar a su meta: los Olímpicos. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Mons Calpe Vizcaya se afianzó en el liderato de la Liga de Primera Fuerza Municipal Élite de Futbol al imponerse en duelo pendiente de la jornada 25 a las Panteras Negras de la Glorieta Chuburná
Antes del arranque de la fecha 26, los vizcaínos recibieron a los felinos , a quienes vencieron 2-0 con anotaciones de Pedro Cruz (14’) y de Leumin Lastra (41’); Los actuales campeones llegaron a 54 puntos y verán acción mañana como visitante en el campo Iches Burgos al visitar a las 22:00
horas a la Academia Atlas Mérida, séptimos con 19 unidades.
La jornada comenzará hoy a las 21:00 horas en el campo de la Reforma Agraria, donde Real Sociedad JP, 16 con 27 puntos, le hará los honores a los Cuervos de Juan Pablo FC, últimos con 18.
El mismo día, 15 minutos después, iniciará en la cancha del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) campus de la calle 60 Norte, el partido entre los Lobos del Tec Oro, penúltimos con 19 unidades, ante el sublíder Cobras, que tiene 51. (Marco Sánchez Solís)
Se quedan sin Centroamericanos por negligencia de la Federación
LONDRES.- El Chelsea entró en la puja por el fichaje de Hirving Lozano para ser refuerzo de la siguiente temporada, que igual es pretendido por el Arsenal. De acuerdo a reportes, el periodista Raffaele Auriemma le dijo a la Radio CRC de Italia, que ‘Chucky’ Lozano entra en el gusto del técnico de los Blues, Graham Potter. Sin embargo, se trato de uno de los tantos objetivos del equipo inglés para la siguiente temporada. (Agencias)
WASHINGTON.-La exestrella de equipos como los Seattle SuperSonics fue arrestada por la policía y fichada el miércoles en la prisión de Pierce County, en el estado de Washington, en relación con un tiroteo desde un coche en movimiento.
La policía de Tacoma informó a varios medios estadounidenses que un altercado entre los ocupantes de dos vehículos cerca de un centro comercial terminó con varios tiros de pistola en la escena del crimen.
La agenda del juzgado del condado de Pierce indica que Kemp compareció ayer mismo. Ante esto, el abogado de Shawn Kemp publicó un comunicado sobre el arresto de la ex estrella de la NBA diciendo que sus acciones fueron “razonables y legalmente justificadas” cuando disparó un arma en el estacionamiento de un centro comercial, alegando que los ladrones abrieron fuego contra él primero.
Kemp fue seleccionado seis veces para el Juego de Estrellas y militó con los SuperSonics entre 1989 y 1997. Alcanzó las Finales de la NBA en 1996, sucumbiendo ante los Bulls de Chicago.
(AP / Agencias)
Jonathan Delgado, mejor conocido como Jonyk, fue hallado sin vida por autoridades locales tras una intensa búsqueda de más de tres meses; había sido reportado como desaparecido
Después de tres meses de ser reportado por su familiares como desaparecido, las autoridades en Baja California encontraron sin vida al boxeador mexicano Jonathan Jonyk2 Delgado. De acuerdo con información de N+, el pugilista fue encontrado por las autoridades locales en el kilómetro 5.5 de la carretera Mexicali-San Felipe, muy cerca de una empresa dedicada a la fabricación de cemento el pasado 15 de diciembre. El informe, agregó que fue mediante una prueba de ADN, que las autoridades pudieron llegar a la conclusión de su relación con el deportista.
La conformación de la noticia generó reacciones por parte de la comunidad boxística del estado, todas lamen-
tando lo ocurrido y enviando el pésame a los familiares.
Jonathan Jonyk Delgado fue visto por última vez con vida en diciembre del 2022, año en el que tuvo su última pelea en Tijuana ante Esteban García.
La última vez que Delgado fue visto con vida fue el 13 de diciembre del 2022, cuando salió de su domicilio, y desde ese momento sus familiares y amigos cercanos lo buscaron.
En su carrera profesional, Jonyk Delgado tuvo un récord de 8-7-1 y su última pelea fue
CIUDAD DE MÉXICO.- El jugador del América, Román Mozumbito Martínez fue acusado de presunto acoso sexual. A través de su cuenta de Tik Tok, la usuaria Isabella Gutiérrez hizo la denuncia en redes sociales en el marco del Día Internacional de la Mujer y se viralizó a las horas.
“Porque si a mí me toco soportar saber que me tocaras dormida, a ti te tocará soportar ser visto por lo que eres”, señaló la mujer en su publicación en un video en el que adjunto las redes sociales del jugador americanista.
en Tijuana en 2021, cuando cayó por nocaut ante el pugilista Esteban García.
Desafortunadamente, así transcurrieron cerca de 3 meses hasta que las autoridades hallaron su cuerpo sin vida en el kilometro 5.5 de la autopista Mexicali-San Felipe. Es importante mencionar que sus restos ya presentaban gran descomposición, por lo que tuvieron que usar una prueba de ADN para constatar que se trataba de Jonathan Delgado.
De momento, la comunidad del boxeo no se ha pronunciado al respecto, pero si se trata de un caso que ha casuado mucha conmoción, principalmente a las personas más cercanas, quienes tenían la esperanza de verlo una vez más tras su desaparición.
(AGENCIAS)
Hasta el momento, el Mozumbito no se ha pronunciado sobre el tema. También se desconoce si la denuncia quedó en redes sociales o si Isabella Gutiérrez la llevó hasta instancias legales.
Sin embargo, el jugador azulcrema ya empezó a recibir toda clase
MIAMI.- Jake Paul, boxeador y youtuber estadounidense aseguró que Floyd Mayweather y su equipo de seguridad lo confrontaron en Miami tras el término del partido de la NBA entre Miami Heat y Cleveland Cavaliers
El también actor detalló que aproximadamente unos 50 sujetos se le acercaron para intentar intimidarlo y provocarlo tras el juego.
“Literalmente había 50 tipos alrededor de mi y yo no estoy dispuesto a meterme en esos problemas. No sé cuál sea el problema con Floyd tal vez siga enojado de que le quite su gorra hace unos años”, aseguró Paul.
Cabe recordar que ambos boxeadores tuvieron un polémico encuentro cara a cara en mayo de hace dos años, donde Jake le arrebató la gorra a Mayweather, acción que hizo que se negara a salir a su pelea si Paul seguía presente en el lugar.
Finalmente Jake Paul publicó en su cuenta de Twitter un mensaje hacia Floyd donde le dice que si quiere pelear con él que puede hacerlo, pero que no utilice a personas para ello ya que arruinaría su noche y solo quería disfrutar.
“Primero que nada, ¿qué te dije Floyd? ¿Tomé tu sombrero y todavía estás enojado por eso? Vamos, hermano. Y luego 50 tipos literalmente comienzan a rodearme para saltar sobre mí”, aseguró Jake en redes. (Agencias)
de comentarios e insultos de varias internautas que defienden a la presunta víctima en redes sociales. No obstante, el América no se ha pronunciado sobre los dichos de la joven, pero el jugador puso en modo privado su cuenta de Instagram.
El caso de Mozumbito Martínez se suma a los señalamientos contra Arturo Palermo Ortiz, del equipo Pumas, aunque en su momento, ni el equipo ni el jugador auriazul señalaron que no tenían conocimiento de alguna denuncia sobre abuso sexual.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Vendo Acción Inmobiliaria y Placa de Taxi del Frente Único del Volante. 9991-88-02-99.
Terreno 20 Hectáreas Chocholá, 25 min. de Mérida. Ejidal, 10m² facilidad de pago, pago mensual. Cel. 9995-67-86-12.
Rento bonita y amplia casa. Cel. 999110-96-41. Enviar WhatsApp o llamar. No mesenger. Zona Oriente x IMSS 59.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, frente reserva Cuxtal, armonía y tranquilidad del sitio, para construir su casa de campo, varias medidas, escriturados, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Se vende casa en San Antonio Sluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Tsuru 3 Mod. 92 buenas llantas, motor, caja y pintura nueva. $25,500 placas Yucatán. Inf. 9991-48-47-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
Yucatán, viernes 10 de marzo del 2023
Gracias a un audio de voz enviado por Mayela Laguna, esposa de Luis Enrique Guzmán, salió a la luz que el hijo de Silvia Pinal estaba robándole a su madre oro, joyas y arte. Página 54
Horas después del inicio de la polémica, el afectado compartió un comunicado en Instagram en el que negó los hechos, argumentando que todo fue falso. (Especial)
Arrasa Iñárritu con las nominaciones en los Premios Platino
Regresa “Panteón Rococó” con nuevo disco a la Ciudad Blanca
Llegará telenovela a Mérida
Luis Enrique Guzmán y Mayela Laguna, hijo y nuera respectivamente de la actriz Silvia Pinal, se encuentran en medio de la polémica luego de que una revista de espectáculos revelara unos audios en los que Laguna confirmó el robo de joyas y oro a su suegra.
Durante la transmisión del programa “Sale el Sol”, se dieron a conocer los audios en los qué Mayela Laguna explicó cómo fue que se robaron las cosas de casa de la diva del cine mexicano.
Luis Enrique Guzmán, con la ayuda de un amigo y de su pareja presuntamente habrían sacado cinco kilos de oro de la casa de la actriz. En los audios que presentaron en el programa “Sale el Sol” se escucha a la nuera de Silvia Pinal explicar que le dieron un reloj de la marca Cartier de 18 kilates con un valor de más de 60 mil pesos.
En otra parte del audio, se puede escuchar que Mayela Lagunas le está explicando a la persona con quien aparentemente se encuentra hablando por teléfono que aprovecharon que Sylvia Pasquel, media hermana de Luis Enrique Guzmán se llevó a su mamá, Silvia Pinal, para poder sustraer las joyas de la actriz.
La mujer aseguró que “nada más” se llevaron como cinco ki-
los de oro y también unos cuadros que son de gran valor por los que decidió hacer una réplica y vender los originales en Estados Unidos.
La nuera de Silvia Pinal explicó que estaba tranquila ya que nadie se enteraría de qué ellos habrían entrado a robar las cosas en la casa de Silvia Pinal debido a
que Luis Enrique Guzmán apagó las cámaras y nadie lo cuestionaría, además aseguró que la situación había sido como de película y que había estado “padrísimo”.
“Huicho (Luis Enrique Guzmán) tiene la cámara, en su celular simplemente la apagó, a Huicho nadie le pregunta nada,
Huicho hace lo que se le da la gana... Estuvo padrísimo cómo de película”, finalizó el audio.
No es la primera vez que se revelan intimidades de Mayela Laguna y Luis Enrique Guzmán en esta revista, motivo por el que el hijo de Silvia Pinal ya compartió un comunicado en Instagram afirmando
que los audios son falsos y fuera de contexto, y habrían sido diseñados para encontrar al responsable de “vulnerar su confianza”. “No se darán más declaraciones de este suceso y nos reservamos actuar por la vía que consideremos conveniente”, finalizó Luis Enrique. (Agencias)
El largometraje “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, de Alejandro González Iñárritu, es la carta fuerte mexicana en la próxima entrega de los “Premios Platino”, al obtener seis nominaciones entre ellas las principales “Película Iberoamericana de Ficción” y “Comedia”.
dos trabajos distintos: “Mejor Interpretación Masculina”, gracias a la mencionada “Bardo” y “Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie”, por la serie “Un extraño enemigo”.
Eugenio Caballero es el último integrante de la producción de “Bardo” nominado, buscando el galardón en “Dirección de Arte”.
Otra nominación para México importante es “Mejor Película de Animación” con “Águila y Jaguar, los guerreros legendarios”, con un guión escrito por Mike R. Ortiz. Con esto, México se está posicionando como uno de los países con más nombramientos, siendo 7 nominaciones en la mira.
(Agencias)
Éste año extrañaremos el característico tono vibrante. (POR ESTO!)
La cinta sobre un documentalista que regresa a México y revisa su historia personal y del país, se medirá en dichas categorías a filmes como “Argentina 1985”, que el próximo domingo buscará el premio Oscar y “As bestas”, una de las triunfadoras en la pasada entrega de los Goya
Los “Premios Platino” reconocen a lo mejor de las cintas y series producidas en la región, con una ceremonia que este año se realizará el próximo 22 de abril en Madrid, España.
González Iñárritu fue considerado a título personal en las categorías de “Dirección” y “Guión”.
Este año el histrión Daniel Giménez Cacho fue elegido por
Por primera vez en más de seis décadas, la “Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas” no desplegará la acostumbrada alfombra roja para que las estrellas nominadas a su premio Oscar la recorran.
La decisión fue dada a conocer por el anfitrión y comediante Jimmy Kimmel ante miembros de la prensa internacional, quienes fueron testigos de cómo un grupo de jóvenes tramoyistas desenrolló el primer rollo de la carpeta color beige que desemboca desde ayer a la entrada del teatro Dolby, sobre la avenida de Hollywood.
“Como nos han estado preguntando si habrá violencia este año en la entrega del Oscar, colocamos una alfombra color champagne en vez de la roja mostrando nuestra confianza en que no se derramará ni una gota de sangre”, bromeó el
también comediante haciendo referencia a la bofetada que el actor Will Smith propinó al anfitrión del año pasado, Chris Rock.
Fue en 1961 durante la ceremonia 33 del premio Oscar celebrada en el Santa Monica Civic Center en California, que se instituyó el uso de la alfombra roja y desde entonces año con año ha sido foco de atención para que los aficionados vean cómo lucen las estrellas con sus vestuarios, joyas y maquillaje. (Agencias)
“Estuvo padrísimo”, confiesa en un audio de voz Mayela Laguna, nuera de la diva del cine mexicano. La actriz posee cuadros caros. La película del director estará compitiendo por esos seis galardones.No habrá alfombra roja durante los Oscar 2023
Arrasa Iñárritu con las nominaciones de “Los Premios Platino” por “Bardo”
“Panteón Rococó” está de vuelta, han pasado algunos meses de silencio e incertidumbre, pero si bien es cierto no hay mal que dure cien años y Panteón regresa con nuevo disco y se prepara para sus próximos shows en vivo el 10 de marzo en Mérida y 11 de marzo próximos en Cancún.
En entrevista con doctor Shenka, vocalista y fundador de la banda, señaló que el regreso a los escenarios será grandioso, por lo que espera el recibimiento acostumbrado de los yucatecos quienes siempre han apoyado a la agrupación.
“Yucatán en especial Mérida siempre nos ha recibido gratamente, esperamos poder estar en contacto con todos los seguidores, ya extrañamos su clima cálido, su gastronomía y su gente preciosa, en esta ocasión traemos grandes sorpresas con las cuales esperemos que todos se pongan a rockear y que el escenario tiemble como siempre” manifestó.
Indicó que “OFRENDA” es el nombre que da vida a la décima
producción discográfica de “Panteón Rococó”, conformada por 10 temas icónos de la música latina e iberoamericana, entre ellos, Vivir así es morir de amor, Veinticinco rosas. Te vas acordar de mi, Hasta que te conocí, ¿Por qué no puedo ser del Jet Set?. El Lado Oscuro, Cuando estoy contigo, Caray. Como quisiera decirte y Por ti.
“Como el nombre lo dice haremos una ofrenda de nuestra música a grandes maestros, esperemos que este tributo sea del agrado del público,” expresó el vocalista.
En cada producción musical de “Panteón Rococó” existe la oportunidad de conocer y acercarse a diversos segmentos de la sociedad, permite compartir y empatizar con aquellos que talvez no han sido escuchados, el concepto de “OFRENDA” está envuelto en amor, añoranza y un grito desesperado de justicia y prueba de ello es el trabajo audiovisual que le da vida a este material, realizado por la productora tapatía Unlimited Films.
(Darcet Salazar)
16 mujeres acompañan a Maluma en el videoclip de su más reciente lanzamiento “La Reina”. En honor a la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el cantante paisa anunció el estreno de una nueva canción de su autoría con la que le rinde homenaje a todas las mujeres.
“Esta bonita canción la escribí en un campamento musical y me llegó como caída del cielo, porque hace tiempo quería hacer un homenaje a la mujer. Para mí, lo más importante de esta canción era que el protagonista no fuera yo, sino que realmente fueran ellas y todas las mujeres en el mundo entero que se van a sentir identificadas”, detalló Juan Luis Londoño, Maluma, en medio del rodaje del video.
El popular youtuber, filántropo y creador de contenido Jimmy Donaldson mejor conocido como MrBeast, el cual hasta este momento cuenta con más de 137 millones de suscriptores en su canal oficial de YouTube, fue captado en tierras mexicanas grabando contenido para sus redes.
instalaciones de la organización de “Integra A.C.” donde grabó varios videos para sus múltiples plataformas y aprovechó para fotografiarse con varios seguidores que se lo toparon por las calles.
El video y la letra se conocieron durante la mañana del jueves 9 de marzo y, tal como lo había anticipado Maluma en sus redes sociales. En la grabación son protagonistas diferentes mujeres que, sin importar edad, etnia, raza, tipo de cuerpo, condiciones de salud o cicatrices, representan la belleza y la lucha de las mujeres a lo largo de los años.
Todas ellas, las protagonistas del video, son mujeres reales. Pero cada una carga con una historia diferente; han sido víctimas de la violencia, atacadas con ácido, sobrevivientes al cáncer de seno, mujeres afro e indígenas, con síndrome de Down o curvy, entre muchas otras razones por las que Maluma intentó que todas las mujeres se sintieran representadas.
Además, el cantante envía un mensaje de amor propio, empoderamiento a la mujer y de respeto a la lucha de cada una de ellas.
(Agencias)
MrBeast se caracteriza por practicar la filantropía y cada vez que tiene la oportunidad ayuda a los otros, por ejemplo: a principio de este año regaló mil cirugías oculares a personas con problemas de vista. Por eso mismo, Jimmy arribó a tierras mexicanas, para ser más específicos, a Coatzacoalcos en Veracruz, ya que, acudió a las
La cuenta de TikTok “@animepolis” compartió un video del youtuber saliendo de Integra A.C que, según su descripción en Facebook, brinda servicio “a sectores vulnerables de Coatzacoalcos”.
Posteriormente, la productora local “Multitalentos Casting” confirmó la visita del estadounidense a Veracruz con un video, en mejor calidad, de la salida de Jimmy de la sede de “Integra A.C”. (Agencias)
Katherinne Huerta Bellakath ya es parte de la “Sociedad de Autores y Compositores de México” (SACM), noticia que compartió la intérprete a través de sus redes sociales.
La exitosa autora de Gatita firmó con la entidad de creadores de música, donde nombres como José José, Juan Gabriel o Armando Manzanero dieron prestigio a lo largo de las últimas décadas.
“Estoy muy contenta de formar parte de la Sociedad de Autores y Compositores @sacm_ oficial ‘Aquí vive la música más bella del mundo’ -Armando Manzanero. Gracias por hacerme parte y por poner en alto nuestro arte y creatividad”, publicó con una foto Bellakath en su cuenta oficial de Instagram
Así, Bellakath tendrá beneficios en la SACM como: Derechos a la salud, gastos de marcha; bono navideño, bono de antigüedad, asesoría fiscal y testamentaria. Tarjeta de descuentos, taller de composición; estudio de grabación SACM, con Centro Cultural y Estudio de Grabación con costo preferencial.
(Agencias)
El cantante espera que todas las mujeres se sientan identificadas.
El youtuber es estadounidense. Su décimo disco es un tributo a las canciones icónicas de la música latina e iberoamericana. (POR ESTO!)El pasado sábado 4 de marzo se realizó un homenaje a Irma Serrano en el teatro “Fru Fru”, inmueble que perteneció a la actriz. Una de las encargadas de este evento fue la productora teatral Rebeca Moreno, quien también fue amiga de La Tigresa Moreno contó que recientemente captaron el supuesto fantasma de una mujer.
En entrevista con “Venga la Alegría”, Rebeca Moreno señaló que tras tomar unas fotos en una parte del teatro se percataron de la presencia de una mujer, de quien hasta el momento desconocen su identidad, aunque podría tratarse de Irma Serrano.
El productor de telenovelas, José Alberto El Güero Castro está trabajando en su nueva telenovela que probablemente lleve por título “La Campirana”, protagonizada por Andrés Palacios y Caro Miranda. Lo más emocionante del inicio de la producción es que los sets elegidos para grabar fueron Mérida y Veracruz, con esta telenovela, ya serán 5 grabaciones de melodrama en la capital yucateca.
Se estima que la telenovela tenga 60 episodios y las grabaciones iniciarán el lunes 13 de marzo, por lo que probablemente el equipo de
La agrupación colombiana “Morat” ha causado un gran furor en el público hispanohablante en los últimos años. Ya sea por su música original o incluso por los covers que varios actos de regional mexicano han hecho de sus temas, la influencia de “Morat” es innegable, por lo que no es sorpresa para nadie que esté en gira constante a lo largo y ancho de Latinoamérica y España.
Y por supuesto, uno de sus países favoritos es México. Su visita más reciente al país fue en noviembre de 2022, brindando dos presentaciones en el icónico “Auditorio Nacional” de la Ciudad de México, logrando sold out en ambas fechas.
Y como dos shows no han sido suficientes para el público mexicano, se ha confirmado el regreso de “Morat” no sólo a la capital del país, sino a siete ciudades a lo largo de la república.
La banda se presentará el 3 de mayo en Guadalajara, 6 de mayo en Ciudad de México, 10 de mayo en Puebla, 17 de mayo en Monte-
rrey, 21 de mayo en Torreón, 25 de mayo en San Luis Potosí y 27 de mayo en Aguascalientes. Los boletos podrán conseguirse a través de Ticketmaster; para todas las fechas, la preventa comenzará el 15 de marzo mientras que la venta general comenzará el 16 de marzo. Aunque aún no se ha revelado el precio de los boletos, estos varían dependiendo de la zona y la ciudad donde se compren. (Agencias)
grabaciones y actores arriben a la capital yucateca cerca de abril o mayo, ya que por lo que se ha informado la novela se estrenará el 5 de junio en horario estelar.
“El Güero” comentó que las localidades para grabar serán en exteriores, por lo que existe la posibilidad de ver a parte del elenco, que son: Sofía Castro, Sergio Goyri, Luis Roberto Guzmán, Alejandro Tommasi, Natalia Esperón,
Martha Julia, Luz María Aguilar y Mariana Seoane. Esta telenovela sería la quinta grabada en la capital, antes de “La Campirana” existieron cuatro grandes producciones: “Abismo de pasión”, con Angelique Boyer y David Zepeda, “Sortilegio”, con Jacqueline Bracamontes y Wílliam Levy, “Apuesta por un amor” y “El derecho de nacer”.
(Por Esto!)
“En una de estas ráfagas de fotografías, entre fotografía y fotografía, hay segundos entre una y otra, en el mismo minuto con diferencias de segundos en las dos fotografías podemos apreciar que aparece una figura”, comentó Rebeca.
Rebeca Moreno cree que en diferentes teatros hay fantasmas y que en el teatro “Fru Fru” hay seres que protegen el inmueble.
“Grupo Control” confirmó en sus redes sociales que realizaron una canción en dueto con MUST B, agrupación surcoreana. Esto luego de que en 2022 MUST B bailara “El Tao Tao” con “Grupo Control” en una presentación que este último tuvo en El Paso, Texas, ciudad que la escuadra coreana también visitaba como parte de su tour por Estados Unidos. Esta interacción fue bien recibida por fans de ambos conjuntos
“Hay gente que le da mucho miedo. Sí creo que hay presencias en ese teatro. Yo creo que todos los teatros hay fantasmas y le puedo decir que pasan cosas cuando sucede la “Dama de Negro” en el escenario, teatro “Fru Fru” no es la excepción, es uno de los teatros más antiguos, pero también siento que están protegiendo a ese teatro”, señaló la productora de teatro.
(Agencias)
que disfrutaron del intercambio cultural, y al volverse virales en TikTok, se tomó la decisión de participar en una canción conjunta que llevará por título “La Señorita”.
Con un breve adelanto del sencillo, “Grupo Control” y “MUST B” se mostraron emocionados en las redes sociales por el lanzamiento de esta colaboración que será la primera vez que el K-Pop y el regional mexicano se fusionan. (Agencias)
“¡Debería usar una camisa de fuerza!”, exclamó Pedro Correa do Lago, el brasileño que asegura haber reunido la colección privada de cartas autógrafas y manuscritos más grande del mundo, incluida una cantidad invaluable sobre Marcel Proust, a quien venera.
“Está frente a un señor loco, en una casa un tanto extraña con un desorden increíble. Es fruto de una pasión de más de 50 años”, explicó este historiador del arte, en la casa a la que se mudó hace poco en el acomodado barrio de Gavea, en Río de Janeiro.
Entre archivadores ignífugos, deshumidificadores y pilas de libros en el suelo, la luminosa casa de principios de los años 1950 alberga, en tres plantas, una imponente biblioteca de 11 metros de altura atravesada por una escalera interior.
“Voy a cumplir 65 años y desde los 12 o 13 he acumulado la mayor colección de autógrafos del mundo”, aseguró este hombre alto y barbudo, que guarda fi rmas, pero sobre todo cartas, manuscritos, fotos y dibujos.
La “ambición desmedida” de esta colección de más de 100 mil piezas es “reflejar la cultura occidental de los últimos cinco
siglos”, dijo Correa do Lago. Además de piezas sobre el famoso novelista francés de principios del siglo XX, Correa do Lago tiene documentos escritos por Newton, Mozart, Darwin, Picasso, Einstein, Borges y más.
“Mi mujer llama a los vendedores de autógrafos mis dealers”, bromeó quien califica la obsesión de una vida como “un virus, una enfermedad”, pero que “le ha traído mucha alegría”, a pesar de algunas zozobras económicas.
Hijo de un diplomático que recibió “una educación privilegiada”, Correa do Lago representó a la casa de subastas Sotheby’s en Sao Paulo durante 26 años, dirigió la Biblioteca Nacional de Río y fue curador de varias exposiciones sobre Brasil.
Fundó con su esposa Bia, hija del célebre escritor brasileño Rubem Fonseca, la editorial de libros de arte Capivara y escribió una veintena de libros.
El inicio de su consagración llegó en 2018, cuando la Biblioteca Morgan de Nueva York dedicó una exposición a su colección, exhibiendo 140 de sus documentos.
“Era la primera vez que exhibían
una colección privada de manuscritos”, se jactó Correa do Lago.
Más de 80 mil visitantes pudieron contemplar un dibujo de Miguel Ángel, una carta de Flaubert a Victor Hugo, otra de Mozart a su padre, manuscritos de Einstein, Newton o Darwin, la portada de cantatas de Bach y un pergamino de 1153.
También se exhibió un borrador de la primera oración de la obra maestra de Proust, En busca del tiempo perdido, antes de que el escritor se decidiera por la famosa frase “Durante mucho tiempo, me acosté temprano...”.
Si bien consiguió muchos originales de Flaubert, Baudelaire, Victor Hugo o Toulouse-Lautrec, Correa do Lago formó un excepcional acervo sobre Proust.
“Proust es objeto de un fetichismo absoluto, no puedo escapar de él”, admitió este hombre que habla en perfecto francés y relee “todo el tiempo” fragmentos de En busca del tiempo perdido Compró su primera carta de Proust a los 20 años, cuando vivía en Nueva York. Tenía 500 dólares para vivir ese mes y pagó 200 por la misiva, que encontró en una pequeña tienda.
“Era una carta de extraor-
dinaria importancia escrita a Grasset”, la editorial francesa, en un momento en que Proust buscaba un editor, dice.
Hace 10 años, Correa do Lago compró a una sobrina nieta de Proust fotografías, incluidas las únicas tomas originales de su apartamento en París, en un pequeño lote de unos pocos cientos de euros.
También pudo adquirir 90 cartas del escritor. “Me conmueve mucho tener en mis manos (...) el mismísimo papel que él tocó”, explicó el coleccionista.
Un manuscrito de Borges
El año pasado, con motivo del centenario de la muerte de Proust, Correa do Lago prestó varias piezas a la Biblioteca Nacional de Francia
También hizo “muchos amigos entre los proustianos” al publi-
car en octubre el libro “Marcel Proust, una vida de letras e imágenes”, con 450 documentos de su colección, la mayoría inéditos.
“Un brasileño desconocido entre los entendidos (...) que escribe un libro sobre Proust, ¡estaba un poco nervioso!”, se ríe.
Correa do Lago viajó mucho en busca de contenido original e “interesante”. “Iba a subastas, tres o cuatro veces al año, a Europa y Estados Unidos”, dice.
¿Su mayor locura financiera? El manuscrito del cuento “La Biblioteca de Babel”, del argentino Jorge Luis Borges, que pagó “en cuatro años, el precio de un auto”.
“Yo no tenía fortuna personal. Todo lo que gané en mi vida lo invertí en mi colección”, señala. “Tal vez podría haber gastado (más) en mi familia, pero nunca se quejaron de eso”, concluye entre risas. (AFP)
Se realizarán lecturas de la obra Bíin meyajnak ten u bóoxel a chi’ , con la participación de Sásil Sánchez Chan y Patricia Chan U, este sábado a las 18:15 horas
La lengua maya estará muy presente en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) en su regreso a la presencialidad, pues en la edición 2023 que comienza mañana habrá presentaciones de libros y actividades para fomentarla.
Destaca la charla “Del consumismo a la producción multimedia en lengua maya”, a cargo del escritor y promotor cultural Vicente Canché Moo, quien presentará la aplicación Maya 1, para sistema Android, de la cual es autor.
Con esta app, se podrá conocer vocabulario en lengua maya (al-
fabeto, números, gramática y verbos). La actividad es el domingo 12 de marzo a las 17:00 horas y se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
De tal manera, se pretende resaltar la importancia de analizar la situación del pueblo maya en cuanto al uso de las tecnologías, pero, sobre todo, la producción regional en lengua maya de materiales que favorezcan su permanencia, fortalecimiento y su sobrevivencia en la era digital.
Se proyectará el documental
“ Chaamuuk’tik in tuukul yeetel in kuxtal: fortalezco mi vida y mi
pensamiento”, el domingo 12 a las 13:00 horas. Ese mismo día se llevarán a cabo dos presentaciones de libros: Relatos divinos del Centro del Mundo. U tsikbalilo’ob u Chúumuk Lu’um Pueblo maya, ayer y hoy, del autor Alberto Ruz L’huillier, a las 4:15 horas; y Morada de dioses. Los componentes anímicos del cuerpo humano entre los mayas clásicos”, de Erik Velásquez García a las 17:30 horas.
Se realizarán las lecturas de las obras Bíin meyajnak ten u bóoxel a chi’, con la participación de Sásil Sánchez Chan y Patricia Chan U,
La directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), María Teresa Mézquita Méndez, recibió la medalla “Beatriz Rodríguez Guillermo”, otorgada por la Agrupación de Maestros Escritores (AME) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 33. En presencia del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, y del secretario de Educación del Gobierno del Estado, Liborio Vidal Aguilar, integrantes del sindicato recordaron que esta medalla tiene como objetivo fomentar entre los docentes la creación literaria. Al entregar la presea, el secretario General de la Sección 33 del SNTE, Ricardo Espinosa Magaña, felicitó a Mézquita Méndez y le aseguró que con la escritura transmite el arte de educar y fomenta la cultura.
Además, el primer recipiendario de esta medalla, Roldán Peniche Barrera, envió un mensaje a la galardonada para felicitarla y destacar que su labor en las aulas, conferencias y publicación de obras la han hecho acreedora a este reconocimiento.
Al hacer uso de la palabra, la también docente de la UADY agradeció la distinción realizada por la AME, y dijo que el verdadero homenaje es para Beatriz Rodríguez Guillermo, a quien conoció y con quien compartió diversas experiencias.
“Tuve la oportunidad de trabajar de la mano con ella. Juntas construimos el proyecto de la revista literaria Al pie de la letra, acompañadas de jóvenes estudiantes; veíamos los textos, hablábamos de los contenidos. Me quedó claro que Beatriz tenía una vocación por la educación y la docencia en todos los sentidos”, recordó.
Finalmente, el secretario de Educación, Vidal Aguilar, felicitó a la recipiendaria por esta medalla, pues aseguró que este tipo de galardones incitan a los docentes a continuar escribiendo y aportando a la cultura y literatura en el Estado.
“Estamos muy contentos porque estamos honrando la tenacidad y la enorme labor cultural de dos maestras yucatecas”, remató.
Cabe recordar, que con más de 650 actividades la Feria Internacional de la Lectura Yucatán de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) regresa a la presencialidad del 11 al 19 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y sedes alternas, presentando una variada programación que incluye presentaciones de libros, encuentro con autores, talleres y más.
(Daniel Santiago)el sábado 11 a las 18:15 horas; U much’ tsikbalil Mocochá, con James Assir Sarao Cauich, el martes 14 a las 4:15; U K’aayil Maaya T’aan , con Miguel May May y María de Jesús Pat Chulim, el sábado 18 a las 16:00 horas. Ese mismo día, a las 18:00 horas se leerá Nika’aj in bis éeko’ob te’ kaajo’ob tu’ux ch’e’en tu lik’aj xma’uj, con Margo Aguilar Montejo y Silvia Cristina Leirana y el domingo 19, a las 12:45, U t’aanil xk’am paal, con Sary Lorena Hau Ucán y Donny Limber Brito May.
Asimismo, durante la feria habrá
el conversatorio “Ba’ax táan u taal tia’al maayat’aan: Perspectivas de futuro para la lengua maya”, la conferencia “Construcción del ser maya en el teatro cómico regional yucateco”, el poemario U yáajal ja’ats’kab: El despertar del alba, a cargo de Jorge Cocom Pech; y poesía en lengua maya a cargo de Miriam Leonor Quintal, María Dolores Dzul Barboza y Lizbeth Carrillo. Otras actividades son los talleres en lengua maya para aprender las partes del cuerpo y sus enfermedades.
(Armando Pérez)
Mérida, Yucatán, viernes 10 de marzo del 2023
América Latina está a punto de convertirse en un importante productor de energías renovables, con un equivalente a mil millones de paneles solares en proyectos a gran escala
61
Se chupan los dedos y lamen platos antes de tocar los sushis
Biden aumentar impuestos a ricos y grandes empresas
Sufren los océanos una marejada de plástico sin precedentes
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Joe Biden, presentó ayer un proyecto de presupuesto que prevé una reducción del déficit de tres billones (millones de millones) de dólares en 10 años y grava a los multimillonarios y las grandes empresas.
La Casa Blanca informó que Biden quiere un impuesto de 25 por ciento sobre el 0.01 por ciento de los estadounidenses más ricos, en tanto el gravamen a las empresas aumentaría de menos del 10 por ciento a 28 por ciento, revirtiendo un enorme recorte de impuestos promulgado bajo el Gobierno de Donald Trump en el 2017.
“Mi presupuesto pedirá que los ricos paguen su parte justa para que los millones de trabajadores que ayudaron a construir esa riqueza puedan jubilarse con el Medicare que pagaron”, tuiteó Biden ayer.
El objetivo del proyecto es lograr un recorte del déficit federal en tres billones de dólares durante la próxima década.
Se descuenta que en el Congreso los republicanos bloquearán la mayoría de las propuestas de Biden, argumentando que la solución para resolver la creciente deuda estadounidense implica recortar el gasto y no subir los impuestos.
Sin embargo, ahora los republicanos están presionados para explicar dónde reducirían gastos.
Los demócratas, por su parte, intentan presentarse como el partido de los estadounidenses de a pie
El plan de Biden “invertirá en Estados Unidos, reducirá costos y recortará los impuestos para las familias trabajadoras”, dijo la Casa Blanca.
Biden también propone subir los impuestos a los que ganan más de 400 mil dólares al año para garantizar la solvencia de Medicare, el sis-
tema de seguro médico financiado por el Gobierno para mayores de 65 años. Según la Casa Blanca, elevar el aporte a Medicare de 3.8 por ciento al 5.0 por ciento de esas personas más adineradas garantizaría la viabilidad del programa durante más de dos décadas.
La Casa Blanca ha puesto constantemente en duda el compromiso de los republicanos para lograr lo que considera un presupuesto federal sustentable.
Funcionarios del Gobierno han destacado que los diversos planes fiscales y otras políticas que respaldaron los legisladores republicanos previamente añadirían aproximadamente tres billones de dólares a la deuda nacional durante 10 años.
(Agencias)
TEL AVIV.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, expresó ayer en Israel su preocupación por la multiplicación de actos de violencia cometidos por colonos judíos contra palestinos en Cisjordania y advirtió que esos incidentes pueden generar mayor inseguridad.
Horas antes de la llegada de Austin, tres palestinos fueron abatidos a tiros por agentes encubiertos de la policía fronteriza israelí en Cisjordania ocupada, donde la violencia aumenta pese al llamado de la ONU a la moderación.
En coincidencia, además, tres personas fueron heridas a balazos ayer en Tel Aviv, en un presunto “ataque terrorista”, informó la Policía israelí en un comunicado.
“Tenemos mucho de qué hablar hoy, y nos has escuchado decir una y otra vez que estamos absolutamente comprometidos con la seguridad de Israel”, le dijo Austin al primer ministro,
LIMA.- La justicia peruana extendió ayer a 36 meses la prisión preventiva por presunta corrupción al expresidente Pedro Castillo, quien responde desde la cárcel por cargos de rebelión tras su fallido autogolpe de Estado en diciembre.
En principio el exmandatario de 53 años deberá seguir tras las rejas hasta diciembre del 2025, mientras la Fiscalía avanza en las investigaciones y decide su eventual llamado a juicio por ambos delitos.
En una audiencia virtual, el juez Juan Carlos Checkley ordenó la segunda sanción preventiva contra Castillo, luego de haberle dictado 18 meses por el intento de disolver inconstitucionalmente el Congreso.
“Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria impone 36 meses de prisión preventiva a Pedro Castillo por ser presunto líder de una organización criminal por delitos cometidos en Petroperú y en los ministerios de Transportes, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, señaló el Poder Judicial en Twitter.
Benjamín Netanyahu.
“Estoy aquí como un amigo que está plenamente comprometido con la seguridad del Estado de Israel, pero Estados Unidos sigue firmemente opuesto a cualquier acto que pueda desatar más inseguridad, incluyendo la expansión de los asentamientos y la retórica inflamatoria”, dijo Austin en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Tel Aviv junto al ministro de Defensa israelí, Yoav Galant.
“Estamos especialmente preocupados por los actos de violencia de los colonos contra palestinos y seguiremos oponiéndonos a esos actos”, que pueden comprometer una salida política del conflicto, declaró el jefe del Pentágono.
“Tuvimos una conversación muy franca y sincera entre amigos sobre la necesidad de rebajar la tensión y restablecer la calma”, declaró Austin, tras platicar con la parte palestina. (Agencias)
Castillo hizo una corta intervención ante la cámara desde la cárcel para expresar su desacuerdo con la medida: “Vamos a hacer lo que la ley me faculta: apelaremos”, dijo. El magistrado también dispuso 36 meses de prisión preventiva al exministro de Transportes Juan Silva, prófugo de la justicia, mientras que un exministro de Vivienda, Geiner Alvarado, seguirá el proceso en libertad.
(Agencias)El expresidente (c) seguirá preso hasta diciembre del 2025, dijo el Juez. (AP)
Latina está a punto de convertirse en un importante productor de energías renovables, con un equivalente a mil millones de paneles solares en proyectos a gran escala que entrarán en funcionamiento hasta 2030, según un informe publicado ayer.
En una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, los investigadores señalaron que el continente lanzará proyectos de energía solar y eólica a gran escala para generar más de 319 gigavatios (GW), equivalente a alrededor del 70 por ciento de la capacidad regional de todas las fuentes de generación combinadas en la actualidad.
“Rica en recursos eólicos y solares, América Latina tiene el potencial de ser un líder mundial en energía renovable”, dice el informe de Global Energy Monitor (GEM), una organización sin fines de lucro basada en Estados Unidos que monitorea el desarrollo de energía limpia.
Los proyectos, que incluyen instalaciones planificadas y en construcción, expandirán en más de 460 por ciento la producción de energía solar y eólica, indica el estudio.
Eso convertirá a la región en un “destacado” actor global en la producción de energías renovables, dijo Kasandra O’Malia, gerente de proyectos de GEM.
“Ya estamos viendo un gran repunte. Y con todos los proyectos planeados, será una explosión exponencial”, dijo.
Incluso si no se concretaran, la región parece estar en un punto de inflexión y es probable que se anuncien más proyectos en los
Ya estamos viendo un gran repunte. Y con todos los proyectos planeados, será una explosión exponencial”.
KASANDRA O’MALIA GERENTE DE PROYECTOS DE GEM
Norteamérica, Europa y China deben seguir el ejemplo de América Latina, indicó. “El resto del mundo no está haciendo su parte”.
Líder del auge verde
Brasil, la mayor economía de América Latina, lidera el auge de la energía verde, con 27 gigavatios de plantas solares y eólicas a gran escala en funcionamiento, y otros 217 GW esperados hasta 2030.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder en enero, prometió incrementar las energías limpias y recomponer el liderazgo del país en la cuestión climática.
Este desarrollo se explica concretamente por una ley de 2012 que incentivó la energía solar en Brasil al permitir que los productores privados vendieran electricidad directamente a la red.
El informe también destaca los desarrollos en Chile, en tanto Colombia proyecta incorporar 37 GW de energías solar y eólica hasta el 2030.
Al contrario, México, la segunda economía latinoamericana, es un caso de preocupación. El país, uno de los primeros en adoptar las
mente los mayores proyectos solares y eólicos de América Latina. Pero los avances han disminuido desde las reformas energéticas del 2021 impulsadas por el actual Gobierno, que defiende los combustibles fósiles que hicieron de la revitalización de la petrolera estatal Pemex una piedra angular de la presente Administración. “México se ha estancado”, dice el informe. “Incluso si todos los proyectos potenciales se pusieran en marcha, el país sólo alcanzaría un 70 por ciento de su compromiso de generar 40 GW de energía solar y eólica para el 2030”, agrega.
(Agencias)
PARÍS.- Los océanos sufren desde 2005 una marejada de plástico sin precedentes, según un informe difundido ayer, que urge a cerrar la negociación de un acuerdo internacional para atajar el problema.
El problema persiste
La contaminación por plástico es un problema persistente en todo el planeta, a todos los niveles. La fauna marina engulle o queda atrapada en las bolsas, los residuos ensucian las playas hasta en los más recónditos espacios naturales y los microplásticos vuelven al ser humano a través de la cadena alimenticia.
El informe, publicado en el sitio PLOS One , calcula que en los mares fl otan unos 170 billones de fragmentos plásticos, en su mayoría microplásticos.
“La contaminación por plásticos ha alcanzado niveles sin pre-
cedentes”, advierten los autores.
La cifra es significativamente más alta que estimaciones precedentes, y el estudio pone de relieve que el vertido de residuos se acelerará previsiblemente en las próximas décadas, de mantener el ritmo actual.
Los investigadores recogieron muestras en más de 11 mil estaciones de monitoreo en todo el mundo, y datos que se extienden a lo largo de 40 años, entre el 1979 y el 2019.
Hasta el 1990 no había una tendencia clara en la concentración de esos plásticos, y luego, hasta el 2005, las tendencias fl uctuaban. A partir de ese año los niveles se dispararon.
“Observamos un rápido incremento desde 2005 porque hay un rápido aumento de la producción, mientras que las políticas de control del vertido de plásticos en el océano son limitadas”, explicó Lisa Erdle, una de las autoras.
Las causas de contaminación
por plástico en el océano son numerosas. Las redes de pesca o las boyas suelen aparecer en plena mar, mientras que las bolsas, la ropa o las llantas de auto están presentes en las costas.
Todos esos desechos acaban convirtiéndose en microplásticos, como “confeti en la superficie del océano”, en palabras de Lisa Erdle.
Los países del G20 duplicarán su uso de plásticos de aquí al 2050, hasta los 451 millones de toneladas según el informe, elaborado conjuntamente por Economist Impact y The Nippon Foundation En 1950 sólo se producían dos millones de toneladas de plásticos en todo el mundo.
“Hace falta más reciclaje, asistimos a un verdadero derrame de productos tóxicos y de envoltorios”, explicó Erdle. (Agencias)
TÚNEZ.- Catorce migrantes de África subsahariana murieron ahogados y 54 fueron rescatados después del naufragio de las embarcaciones que los transportaban frente a Sfax (Centro-Este), en las costas de Túnez, en un momento de tensión para los extranjeros debido a las declaraciones del presidente tunecino, Kais Saied, contra la inmigración irregular, informaron ayer autoridades.
El portavoz del tribunal de primera instancia de Sfax explicó que los 14 migrantes fallecieron tras el naufragio de dos embarcaciones precarias, una el martes y la otra el miércoles.
La tragedia se registró en momentos en que muchos migrantes de países subsaharianos quieren irse de Túnez, después de los comentarios del presidente tunecino, contra la migración clandestina.
A mediados de febrero, Saied afirmó que la presencia en el país de “hordas” de migrantes procedentes de África subsahariana eran una fuente de “violencia y de crímenes”.
Tras este discurso, condenado por ONGs, numerosos ciudadanos de países subsaharianos fueron blanco de agresiones e intentaron acudir a sus embajadas para ser repatriados.
En un intento aparente de apaciguar la crispación, Saied dijo en una entrevista con el presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embalo, que hizo escala en Túnez, que los africanos en el país son “hermanos”, según un video difun-
dido por la presidencia tunecina. El 16 de febrero, unos días antes de la controvertida declaración de Saied, una veintena de ONGs locales denunciaron un aumento del “discurso de odio” y del racismo en el país, alguno que afirmaron que afecta especialmente a los
migrantes del África subsahariana.
Según estas ONGs, “las políticas europeas de externalización de las fronteras han contribuido durante años a transformar Túnez en un actor clave de la vigilancia de las rutas migratorias en el Mediterráneo”.
Saied afi rmó que el objetivo
HAMBURGO.- Al menos siete personas murieron y otras 25 resultaron heridas ayer, ocho de ellas de gravedad, durante un tiroteo en la ciudad de Hamburgo, en el Norte de Alemania, informaron medios locales que citan a la Policía y los Servicios de Emergencia.
La Policía dijo que se creía que el atacante estaba entre los muertos. “No tenemos indicios de un perpetrador prófugo”, dijo un portavoz.
La Policía de Hamburgo tuiteó ayer por la noche que se estaba llevando a cabo una importante operación policial en el distrito de GrossBorstel de la ciudad, y agregó que estaban investigando urgentemente los antecedentes, pero no dio más detalles.
“Según los hallazgos iniciales, se realizaron disparos en una iglesia de Testigos de Jehová, en Deelbögestrasse en el distrito de GrossBorstel. Varias personas resultaron gravemente heridas, algunas de muerte. Estamos en el sitio con un gran contingente de oficiales”, dijo la Policía.
El periódico Bild informó que siete personas habían muerto y 25 resultaron heridas, ocho de ellas de gravedad, en el tiroteo, que dijo
que ocurrió en un centro de los Testigos de Jehová poco después de las 21:00 hora local.
El diario, que evoca un “baño de sangre”, informó que “muchos elementos de las fuerzas del orden se encuentran en el lugar”.
Un portavoz de la Policía dijo que varias calles habían sido acordonadas y se advirtió al público por mensaje de texto que evitara el área.
“Hasta el momento no hay información fidedigna sobre el motivo del crimen”, dijo el vocero policial. “Le pedimos que no com-
parta suposiciones injustificadas y/o difunda rumores”.
Alemania se ha visto sacudida por varios tiroteos masivos a lo largo de los últimos años.
En febrero de 2020, un extremista de extrema derecha mató a tiros a 10 personas e hirió a otras cinco en la ciudad de Hanau, en el centro de Alemania.
Y en 2019, dos personas murieron después de que un neonazi intentara asaltar una sinagoga en Halle en la festividad judía de Yom Kippur
de su discurso fue que se respete la “legalidad tunecina con respecto a los extranjeros” e impedir cualquier “jurisdicción paralela” a la del Estado.
También rechazó las declaraciones “malintencionadas” que quisieron interpretar el discurso
“como les pareció oportuno para perjudicar a Túnez”.
Túnez está ubicado en el Norte de África y algunas porciones de la costa están a menos de 150 kilómetros de la isla italiana de Lampedusa.
Según cifras oficiales, Túnez cuenta con más de 21 mil personas de países de África subsahariana, en su mayoría en situación irregular, es decir menos del 0.2 por ciento de una población de unos 12 millones de personas. Desde sus costas son habituales las salidas de embarcaciones de migrantes que buscan llegar a Italia.
Según cifras oficiales de Italia, más de 32 mil migrantes, incluyendo 18 mil tunecinos, llegaron de forma irregular al país en el 2022 procedentes de Túnez.
Saied afirmó que el objetivo de su discurso fue que se respete la “legalidad tunecina con respecto a los extranjeros” e impedir cualquier “jurisdicción paralela” a la del Estado. (Agencias)
VARSOVIA.- El Partido en el poder en Polonia condenó este jueves lo que calificó de “vergonzosa” campaña contra el difunto Papa San Juan Pablo II, que según investigaciones periodísticas ocultó casos de pederastia en la Iglesia antes de ser elegido pontífice en el 1978.
La Cámara Baja del Parlamento emitió una resolución que “condena firmemente la vergonzosa campaña en los medios (...) contra el Gran Papa, Juan Pablo II, el polaco más eminente de la historia”.
El texto fue aprobado con los votos de Derecho y Justicia (PiS)
el partido nacionalista en el poder, y de otras formaciones de derecha.
Un reportaje de la cadena TVN y el libro de un periodista neerlandés apuntan a que Karol Józef Wojtyla, que adoptó el nombre de Juan Pablo II al ser elegido papa en el 1978, ocultó casos de pedofilia en la Iglesia Católica cuando era obispo de Cracovia.
El presidente de la conferencia episcopal polaca, Stanislaw Gadecki, pidió “a todas las personas de buena voluntad que no destruyan (...) el legado de Juan Pablo II”. (Agencias)
La presencia en el país de hordas de migrantes procedentes de África subsahariana eran una fuente de violencia y de crímenes”.
KAIS SAIED PRESIDENTE DE TÚNEZ
ROMA.- La Policía italiana encontró un botín valorado en más de seis millones de dólares en el domicilio de un jubilado, en Bolonia (Norte), fruto de robos cometidos durante más de veinte años, y que incluía diamantes, relojes de lujo, objetos de plata, medallas, monedas, anillos, camafeos, adornos y broches, armas de colección e incluso un diente de mamut. (Agencias)
BERLÍN.- Traute Lafrenz-Page, última sobreviviente del grupo alemán antinazi de la Rosa Blanca, murió en Carolina del Sur a los 103 años, anunció este jueves la Fundación de esa agrupación. Hubiera cumplido 104 años en mayo. Joven estudiante de Medicina, integró un grupo de alumnos pacifistas en Múnich. (Agencias)
Se chupan los dedos y lamen los platos antes de tocar los rollos del tradicional alimento que circulan por las esteras transportadoras en un conocido restaurante
Una serie de bromas que se han viralizado en diferentes plataformas han llevado a la detención de tres jóvenes en Japón, pues más allá de ser un reto, es un acto antihigiénico que ha consternado a los clientes que visitan esos restaurantes y a las redes sociales debido al riesgo que puede causar a la salud en tiempos pospandemia.
En un video se muestra cómo jóvenes acuden a importantes cadenas de comida de sushi como Kura Sushi y comienzan a chuparse los dedos para después tocar los rollos que circulan por las bandas transportadoras de la comida; pero, no sólo eso, también lamen los platos que
WASHINGTON.- Donald Trump publicará unas 150 cartas de grandes nombres de la historia moderna como Richard Nixon, Kim Jong Un y Oprah Winfrey, dijo este jueves su editorial. “Letters to Trump” (Cartas a Trump) captura la “increíble y a menudo privada” correspondencia del expresidente.
(Agencias)
transitan por el mismo sitio para que otros comensales puedan elegirlos y disponerse a comer.
Las publicaciones se hicieron virales en Japón al punto de acumular 40 millones de visualizaciones. Un vocero de la Policía dijo ayer que tres personas fueron detenidas en la región céntrica de Aichi: una chica de 15 años y dos jóvenes de 21 y 19 años. Los detenidos podrían cumplir un severo castigo.
Las detenciones se consideran las primeras por este caso
que provocó indignación en Japón, un país célebre por sus altos estándares de higiene, sobre todo si estas empresas presentan cargos podrían recibir un fuerte castigo de hasta tres años en prisión.
Otras de las consecuencias es que la cadena de Sushi Choshimaru eliminará la modalidad de cintas transportadoras de sus 63 sucursales y en su lugar los platos serán servidos directamente.
Su actitud forzó a los empleados de Kura Sushi a realizar una limpieza de emergencia, lo que “hizo difícil la operativa normal del negocio”, añadió el vocero.
Este hecho ha repercutido en varios negocios similares, cayendo un 5 por ciento sus ventas, según dio a conocer la cadena Food & Life Companies (Agencias)
El caso de Danielle Miller se está haciendo viral debido a que logró engañar al Gobierno de los Estados Unidos con más de 26 millones de pesos, pero no por mucho tiempo, pues solita evidenció su millonario fraude en sus redes sociales.
Miller, quien ya se declaró culpable, dio a conocer que robó 10 identidades, con el fin de obtener apoyos de parte del Gobierno de Estados Unidos debido al COVID-19, los cuales se ofrecieron a las personas desempleadas, pero un descuido alertó a las autoridades y comenzaron las
investigaciones. En declaraciones a la revista New York Magazine , la influencer explicó que su operación fraudulenta consistía en conseguir préstamos qué otorgaba el Gobierno estadunidense cómo parte de la ayuda por desempleo
En Argentina, un ladrón no midió bien a su víctima, pues al momento de intentar robarle su moto se llevó una sorpresa, pues pasó a ser él quién terminara pidiendo que lo soltaran luego de ser sometido con una maniobra de Jiujitsu.
Los hechos ocurrieron en las calles de la provincia de Córdoba, cuando el luchador de Artes Marciales Mixtas, Emiliano Sordi, sometió a un asaltante que intentó robarle su moto. Todo quedó grabado en un video que el deportista difundió en sus redes sociales.
“Guachín, no te confundas con nosotros. ¿A quién le vas a robar?”, dijo el luchador mientras sometía al ladrón. “¿Qué te robé a vos? Nada... ya está, soltáme”, suplicaba el asaltante.
El atleta retuvo al amante de lo ajeno mientras llegaba la Policía pese a que rogaba que lo soltara, mientras que sus amigos que llegaron al lugar documentaron el momento.
En el video, que se hizo viral, Sordi, dejó un mensaje en Twitter, donde etiquetó a los ministros de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y al ministro federal, Aníbal Fernández. (Agencias)
que buscaba aminorar el impacto debido a la pandemia. “Honestamente, me considero más una estafadora que nada”, dijo, sin pena alguna, en una entrevista para el medio citado.
El modus operandi de Danielle Miller consistió en robar la identidad de 10 personas para crear cuentas bancarias y obtener préstamos de COVID-19 para pequeñas empresas, con lo que obtuvo más de un millón de dólares, según reportó el medio The
Mérida, Yucatán, viernes 10 de marzo del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11662
México y EE.UU. iniciarán campaña conjunta para alertar a jóvenes sobre los riesgos por consumo de fentanilo; Joe Biden respetará soberanía, dice AMLO tras reunión con enviada de la Casa Blanca / Exhiben búnker que construyó García Luna: se usará para garantizar operación de la Guardia Nacional / Entregan a autoridades estadounidenses los cuerpos de dos asesinados en Matamoros
Escanea el código QR a e l Q R
Precio: $10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
FORENSES uniformados con chalecos de “Servicios Periciales” realizaron el protocolo y movieron los cadáveres encontrados el pasado día 7, en Tamaulipas.- (El Universal)
República 3, 5 y 7
LAS instalaciones de seguridad fueron construidas para la extinta Policía Federal, con una inversión de 3 mil 346 millones de pesos.- (Cuartoscuro)
Obtiene FGR orden de aprehensión contra 22 personas por desfalco en Segalmex
República 4
Aprueba el Congreso hasta 22 años de prisión por ataque con ácido a mujeres
República 2
Ligas MX y MLS definen el calendario de la Leagues Cup 2023; será en julio
Deportes 46