Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12125
Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12125
La celebración del Día del Padre para 400 mil yucatecos que son papás es contrastante, mientras los más jóvenes gozan del amor de sus descendientes, los más viejos sufren abandono / Desfilan por Paseo de Montejo 10 mil personas; exigen respeto e inclusión en la Marcha del Orgullo / Llegan 74 nuevos autobuses híbridos para reforzar el Va y Ven; estrenan circuitos en Mérida y Valladolid Ciudad 11, 13 y 14 / Deportes 49
ENTRE banderas de arcoíris, música, pelucas, pestañas y sin importar la lluvia, los integrantes de la comunidad LGBTIAQ+ caminaron del Monumento a la Patria al parque de La Mejorada para exigir sus derechos.- (POR ESTO!)
EL Gobernador supervisó las unidades que se usarán para conectar el Centro con el Poniente de la capital, con recorridos como 67 Mulsay, Centenario-Anikabil y Nora Quintana-Juan Pablo, entre otras.- (POR ESTO!)
EL reconocimiento a la figura paterna parece desvanecerse con el tiempo: Joaquín, de 78 años, y Arturo, de 85, que residen en asilos de ancianos, pasan sus últimos años en soledad y silencio, lejos de las familias que formaron. En cambio, Manuel Antonino Galaviz vive rodeado del cariño de nueve hijos, para quienes ha sido también un mentor en el ajedrez: todos ellos son extraordinarios en el tablero.- (POR ESTO!)
Tunkás arranca Feria del Caballo con música y baile hasta el amanecer
Casas del Centro Histórico de Dzidzantún, memoria de la inmigración asiática
Municipios 27
Municipios 35 Municipios 41
Antología: Mario Renato Menéndez Rodríguez
De puño y letra:
Lluvias reviven laguna Nachicocom, en Tizimín; preparan reapertura al público
¡Libertad o muerte!
Chis.- La Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó la convocatoria unilateral publicada por las autoridades educativas.
En dicha convocatoria afirmó la Sección 7, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las autoridades de educación una vez más pretenden desarrollar procesos sólo con su participación en la cadena de cambio y ascensos.
El magisterio chiapaneco, a través de un comunicado, manifestó que con esa actitud unilateral las autoridades educativas contradicen lo expuesto por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuando alude a la construcción bilateral de los procesos de cadenas de cambio y ascenso. Así que, la Sección 7 demandó en su comunicado que se detenga dicho proceso de inmediato
El miércoles pasado, el magisterio retiró de Tuxtla Gutiérrez el plantón que inició el 15 de mayo para exigir, entre otras, que se reanude la bilateralidad en las cadenas de cambios y ascenso.
Apenas el 11 de junio, durante la mesa de diálogo y negociación con la CNTE, el presidente López Obrador suscribió un documento en el que se comprometió a buscar mecanismos legislativos y políticos para establecer la relación bilateral y así salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores educativos.
De acuerdo con Pedro Hernández, vocero de la organización magisterial, informó que firmaron entre la CNTE, el presidente y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ocho acuerdos que quedaron plasmados en dicho documento. En e´l se acordó la reforma al Issste que será modificada a fin de respetar los años de servicio de los trabajadores y disminuir la edad del retiro, explicó el líder magisterial.
El pasado 11 de junio se pactaron acuerdos con el Gobierno federal.
Por otro lado, agregó que de las 168 personas que exigían su reinstalación, solo dos no se podrán realizar debido procesos jurídicos o penales. Detalló que también consiguie-
ron el aumento salarial del 13%, lo que, de acuerdo con el profesor, es pasar de 12 mil 200 pesos mensuales a poco más de 14 mil pesos. En cambio, afirmó la Sección
7, el Gobierno Estatal ha mantenido una política de oídos sordos en todo el sexenio. Incluso, durante el paro indefinido de labores, no mostró voluntad política al diálogo de resolución de las demandas magisteriales.
El magisterio perteneciente a la CNTE aseguró que al publicar una convocatoria unilateral, sin considerar a la representación sindical, la Secretaría de Educación de Chiapas, atenta contra las prerrogativas del gremio.
Agrede, subrayó, los derechos laborales, como la condición de permanencia de dos años para movilidad de un centro de trabajo, el proceso escalafonario sin atender criterios como el grado académico y otras garantías.
La Sección 7 reiteró su rechazo a la convocatoria unilateral del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y exigió que se detenga para su construcción y emisión bilateral. (Agencias)
METLATÓNOC, Gro.-
Hombres armados asesinaron a Isabi Ortiz Montealegre, hijo de Felipe Ortiz, exalcalde del municipio de Metlatónoc, Guerrero, en la comunidad Loma Bonita, de la mencionada demarcación. De acuerdo con distintas versiones, los pobladores de Loma Bonita respondieron al ataque y asesinaron a los presuntos homicidas del hijo del exalcalde.
Fuentes del Ayuntamiento de Metlatónoc, quienes prefirieron el anonimato, durante la madrugada del viernes tres hombres asesinaron a Isabi Ortiz y luego habitantes de la comunidad y de otros poblados vecinos fueron contra los agresores y en venganza los mataron a tiros.
Según el reporte, el cadáver
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
de Isabi Ortiz quedó adentro de la camioneta que conducía.
De manera preliminar y extraoficial, se reportó que Isabi, ingeniero de profesión, se encontraba
supervisando la construcción de un camino cuando él y tres de sus colaboradores fueron atacados.
En sus redes sociales, Felipe Ortiz condenó el asesinato de su hijo y exigió justicia a la Fiscalía.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, en un breve comunicado, informó del asesinato de cuatro hombres en Metlatónoc; sin embargo, no precisó que uno de ellos se trataba del hijo del exalcalde, ni reveló las identidades de sus asesinos. Ante el silencio de las autoridades, fue el propio exalcalde de Metlatónoc quien confirmó en sus redes sociales el crimen: “Ayer fue cobardemente asesinado mi hijo”, escribió junto a la estela funeraria. (Agencias)
TEXISTEPEC, Ver.- Una mujer y un hombre estuvieron a punto de ser linchados por un grupo de personas en Veracruz; sin embargo, las autoridades lograron contener a la población y resguardar a la pareja. Los hechos ocurrieron en la comunidad de San Lorenzo Tenochtitlán del municipio de Texistepec, en el Estado de Veracruz, cuando retuvieron a las dos víctimas señaladas de robar niños.
Antes de que llegaran las autoridades, los retuvieron, golpearon y les rociaron gasolina con la intención de prenderles fuego, sin embargo, lograron detener a los habitantes antes de prenderles fuego la pareja asegura que son empleados de una empresa encuestadora, por lo cual recorrían comunidades. Los habitantes de Texistepec en el Estado de Veracruz, aseguran que en redes sociales habían circulado alertas de la presencia de robachicos, por lo que los habitantes de la zona quisieron hacer justicia por su propia mano, sin embargo, no tenían la seguridad de que esas personas se dedicaran a eso. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 16 de junio del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Pobladores casi prenden fuego a una pareja. (Agencias) Los agresores murieron en el lugar. Dignidad, Identidad y Soberanía Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora GeneralNUEVO LAREDO, Tamps.-
En el segundo día de gira, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en un recorrido para conocer los avances del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología de las aduanas de México.
Mediante su cuenta oficial de X , la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, mostró imágenes de su recorrido con el presidente López Obrador en Nuevo Centro de Aduanas de México que se está construyendo en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Hoy tuve la oportunidad de acompañar al presidente López Obrador para conocer el avance del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología de las aduanas de México. Lo hicimos en el Nuevo Centro de Aduanas de México que se está construyendo en Nuevo Laredo”, escribió en X Sheinbaum Pardo manifestó que dicho avance ayudará al país para mejorar el comercio, “pero también para seguir avanzando en acabar con la corrupción donde todavía se encuentre”.
En el visita también estuvieron presentes el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval González; y el General retirado, André Georges Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Por la mañana, el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal
le dio la bienvenida al presidente
López Obrador y Claudia Sheinbaum a la Entidad, y dijo que era un honor recibirlos para la reunión de trabajo en la ANAM. Posteriormente, compartió una fotografía del mismo evento que informó la presidenta electa, con la leyenda: “Constatamos el avance de esta magna obra junto al secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, y el director general de Aduanas”, escribió en una publicación aparte.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador, estarán de gira este fin de semana. Este es el primer recorrido que tendrán como parte de la transición presidencial.
La semana pasada, el Mandatario federal y la virtual Presidenta electa anunciaron que visitarían tres Estados del Norte del país durante el fin de semana: Coahuila, Durango y Tamaulipas. Ayer estuvieron en Sabinas, Coahuila, con familiares de los mineros que murieron hace 18 años en la mina Pasta de Conchos “Vamos a hablar de reuniones informativas sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, dijo el jefe del Ejecutivo el 12 de junio.
Sheinbaum confirmó que se unirá a la gira del adiós del Presidente pero aclaró que será respetuosa del erario público y viajará con su propio dinero en vuelos comerciales.
Lesionados del choque en Coahuila, fuera de peligro
Luego del choque de su
equipo de trabajo que sufrió en Monclova, Coahuila, el pasado viernes 14 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que se encuentran lesionadas, pero fuera de peligro.
En ese sentido, la exmandataria capitalina lamentó “profundamente” el fallecimiento de la persona que venía en el otro vehículo, y aseguró que las autoridades estatales y del gobierno federal están apoyando a las familias de los afectados.
“Quiero expresar mis más profundas condolencias a su familia y amigos”, escribió en redes sociales. (Agencias)
El titular aduanero, de la Sedena y el Gobernador estuvieron presentes.
DURANGO, Dgo.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó junto con el gobernador de Durango, Esteban Villegas, los avances de la construcción de la planta potabilizadora del Estado.
“¡Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo recibimos con gusto en la capital duranguense!”, escribió Villegas en su cuenta de X
En esta revisión, incluida como parte de su gira de trabajo del fin de semana, el Jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por el Gobernador de emanación priísta, quien afirmó que esta obra hídrica garantizará agua potable para la mitad de toda la capital duranguense, permitiendo con esto, indicó, que los mantos friáticos descansen.
De esta forma, se aprovechará el agua de la presa Guadalupe Victoria para abastecer del recurso a 200 mil habitantes de la ciudad capital y así evitar el consumo de metales pesados que afectan la salud.
La obra representa una inversión total de 981.33 millones de
pesos e incluye la obra de toma, planta de bombeo y el acueducto. Al finalizar esta supervisión, el presidente López Obrador se trasladó a Torreón, Coahuila, para encabezar la reunión de evaluación del Issste en la Entidad en el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del instituto, donde se reunió con Claudia Sheinbaum. Ambos arribaron en medio de
una multitud de personas, principalmente de trabajadores de la salud que se manifestaban ante la incertidumbre del vencimiento del contrato eventual federal, pues el Gobierno de Coahuila no ha firmado su adhesión al IMSS-Bienestar ni tampoco les ha ofrecido una basificación definitiva, según fuentes locales. (Agencias)
TEPIC, Nay.- La Secretaría de Marina, a través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y la Empresa Turística Integral de Islas Marías, en coordinación con el director general de la empresa Aero Servicios Guerrero, Luis Alfonso Chong Bravo, y el Gobierno del Estado de Nayarit, informó que se llevó a cabo el vuelo inaugural comercial con el que se inicia el transporte de turistas de Tepic, Nayarit, a Islas Marías, Nayarit; empleando una aeronave tipo Cessna Caravan , con capacidad para 13 pasajeros. El evento, llevado a cabo en el
Aeródromo de las Islas Marías Carlos Castillo Bretón, estuvo presidido por el subsecretario de Marina, el almirante Julio César Pescina Ávila, acompañado del director general de GACM, el almirante Juan José Padilla Olmos, así como la subsecretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Laura Carrillo Cubillas, junto con otros funcionarios.
Citado vuelo marca un hito importante en la conectividad de la región, facilitando el acceso a Islas Marías y potenciando el turismo y la economía local, bajo un modelo de desarrollo equi-
tativo y respetuoso del hábitat, promoviendo la protección de la diversidad cultural y el ambiente natural, mismos que se protegen con protocolos sanitarios aplicados a la llegada de los visitantes. Cabe mencionar que, las rutas aéreas hacia Islas Marías se realizarán de acuerdo a la demanda, desde Tepic, Nayarit; Mazatlán y Sinaloa. Después de la inauguración del vuelo, con un corte de listón, los funcionarios de los Gobiernos federal y estatal se reunieron con directivos de la empresa Turística Integral Islas Marías, quienes presentaron la oferta de paquetes turís-
ticos disponibles en la actualidad, y los que están próximos a presentarse para el público en general.
Durante más de un siglo, las Islas Marías, en el océano Pacífico, fueron uno de los lugares más temidos en el imaginario de los mexicanos debido a la cárcel que ahí se encontraba.
En el tiempo que operó, entre 1905 y 2019, albergó unos 45 mil presos. Los últimos 624 reos salieron en un operativo el 8 de marzo.
Andrés Manuel López Obrador, anunció el cierre de la isla-prisión durante su discurso de 100 días de Gobierno, el 11 de marzo. (Agencias)
Un juez federal concedió una suspensión de plano a Sidronio Casarrubias Salgado, alias El Chino, en la demanda de amparo que tramitó por presunta tortura psicológica, coacción verbal y amenazas a él y a sus familiares.
El pasado jueves, el presunto líder de Guerreros Unidos , grupo criminal involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa , solicitó la protección de la justicia ante el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Juan Pablo Cortés Torres, quien desechó parcialmente la demanda de garantías.
Sin embargo, el juez Cortés Torres dio un plazo de cinco días a Casarrubias Salgado para que precise de manera clara y completa los antecedentes de los actos que reclama ante el órgano jurisdiccional.
“Se desecha parcialmente la demanda de amparo, respecto de
MAZATLÁN, Sin.- En una playa de Mazatlán, un agente de la Policía Acuática resultó apuñalado por la espalda mientras intentaba persuadir a dos individuos para que abandonaran una zona peligrosa, debido al fuerte oleaje; el incidente obligó al agente a ser trasladado de urgencia a un hospital local. El presunto agresor trató de escapar, regresando al mar, pero fue capturado por otros agentes de seguridad pública. Posteriormente fue entregado a las autoridades correspondientes. Jaime Othoniel Barrón Valdez, secretario de Seguridad Pública de Mazatlán, informó que aún se desconocen las razones por las cuales el sospechoso agredió al agente acuático, quien junto con otros miembros del equipo, estaba realizando labores de patrullaje marítimo.
los actos que refiere el quejoso del Artículo 22 de la Constitución, se concede la suspensión de plano, se previene al quejoso para que en el término de cinco días precise de manera clara y completa los antecedentes de los actos reclamados”, resolvió el juzgador. En abril pasado, Sidronio Casarrubias Salgado se quejó de que, al interior del penal del Altiplano, donde se encuentra preso, es acosado por un custodio apodado
El Matamoros . Y exigió que se bajaran videos de la nube para probarlo. “Me estoy quedando en estado de indefensión y como hecho notorio el amparo 1276/2021 (...) donde consta el protocolo de Estambul positivo” y agregó “no me están suministrando los medicamentos recetados por especialistas por represalias ni me reciben los tenis y zapatos recetados por traumatólogo y vuelvo a reiterar esa prueba existe en la nube”. (Agencias)
A pesar de la gravedad de la herida sufrida por el agente, se informó que se encuentra estable y fuera de peligro. El funcionario añadió que los agentes de seguridad acuática realizan recorridos regulares por las playas para prevenir incidentes y asistir a los visitantes que ignoran las recomendaciones de evitar áreas peligrosas con rocas o corrientes fuertes. Se presume que los dos individuos involucrados, detectados en una zona de alto riesgo, podrían estar en situación de calle según sus características observadas. (Agencias)
Las reformas permitirán que el Presidente otorgue perdón directo a reos que colaboren con el Estado
CIUDAD DE MÉXICO.- Los decretos de reforma a las leyes de amnistía y de amparo, que permitirán al Presidente de la República otorgar amnistía de manera directa a personas que colaboren para esclarecer delitos relevantes para el Estado mexicano entraron en vigor ayer, luego de su publicación en el Diario Ofi cial de la Federación (DOF).
Dichas reformas fueron impulsadas por el presidente López Obrador y aprobadas por la Cámara de Diputados el pasado 24 de abril, tras su aval en el Senado.
La primera consiste en la adición de un artículo para que el titular del Poder Ejecutivo otorgue amnistía directa, sin procesos reglamentados de por medio, a presos que colaboren para resolver casos relevantes para el Estado mexicano, sin importar el delito por el que se haya ejercido acción penal en su contra, estén bajo proceso o sentenciados.
El decreto agrega el Artículo 9 a la Ley de Amnistía, el cual fue publicado este viernes en el DOF en su edición vespertina, y especifica las condiciones para que los acusados puedan acceder a este beneficio.
“Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento”, dice el Artículo 9. La amnistía sólo se puede conceder en casos específicos, como cuando la persona aporte elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano.
En el caso de la Ley de Amparo se adicionó un último párrafo al Artículo 148 y se derogó el último párrafo del 129, en materia de suspensión de un acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales. “Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”, dice el Artículo 148 con esta reforma. Estas modificaciones buscan que los jueces no puedan detener obras o normas de manera cautelar ante posibles violaciones a la Constitución.
Durante la aprobación de las reformas, la oposición adelantó que las impugnarían ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acción que desde ayer pueden realizar, una vez concretada su publicación. En abril diputados de Movimiento Ciudadano anunciaron que planeaban una acción de inconstitucionalidad, al considerar que se contraviene el marco legal vigente. El pasado 24 de abril, se aprobó en la Cámara de Diputados, con 250 votos a favor y 197 en contra, el dictamen que permite al Ejecutivo federal otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa.
(Agencias)
Las modificaciones publicadas en el DOF fueron aprobadas el pasado 24 de abril, con 250 votos a favor y 197 en contra. (POR ESTO!)
El dirigente nacional adelantó que se conformará una nueva fuerza que sustituya al Sol Azteca
CIUDAD DE MÉXICO.- El 2 de junio, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, declaró que “el golpe de la realidad fue brutal”, “aunque me duela decirlo, el PRD ya no existe”, y que “el ciclo del partido del Sol Azteca, luego de 35 años, se agotó drásticamente al perder su registro”, reconoció. En reunión con los integrantes de la corriente Nueva Izquierda, la de Los Chuchos, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que “ciertamente, se cometieron múltiples errores en la coalición opositora. Nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos: con la candidata, los partidos aliados y la representación de la sociedad civil”.
Destacó que el cuarto de guerra funcionó sin coordinación con las dirigencias partidistas y se dejaron llevar por “la ilusión óptica de las plazas públicas repletas, de la calle, de la conversación pública, de la Marea Rosa y de algunas encuestas que nos colocaban en empate técnico”.
Aseguró que, a pesar de los importantes recursos económicos aportados a la campaña presidencial, la propaganda de los demás candidatos no incorporó la ima-
gen de Xóchitl Gálvez. “El diseño de las giras de nuestra candidata presidencial no se decidió con las direcciones nacionales. Además, nunca quedó claro cuál era el perfil, qué representaba, qué ofrecía, dicho sea, sin menoscabo de su capacidad y de sus invaluables y extraordinarios esfuerzos como candidata mujer”, manifestó.
Jesús Zambrano Grijalva agregó que ya están trabajando en la conformación de una nueva fuerza política socialdemócrata que sustituya al PRD. “Nosotros queremos contribuir a la reconstrucción del PRD o la construcción de una nueva fuerza política con nuevas reglas, con nuevos planteamientos e incluso hasta con un
posible nuevo nombre”, señaló. El INE mandó un aviso preventivo al PRD sobre la inminente pérdida de registro como partido político nacional. La medida surgió después de que el partido no alcanzara el 3% de la votación federal en las elecciones del pasado 2 de junio. (Agencias)
El país europeo se encargará de resguardar las propiedades de la Embajada de México en Ecuador
CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, anunció que se alcanzó un acuerdo con el canciller de Suiza, Ignacio Cassi, para que el personal diplomático de dicho país proteja las propiedades que tiene México en Ecuador; esto tras ocurrir el asalto a la Embajada en Quito que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas.
“Bárcena (la canciller mexicana) fi rmó un convenio con el jefe de Asuntos Exteriores de Suiza, para su apoyo en la protección de bienes y asuntos consulares de México en Ecuador”, reveló la Cancillería a través de una publicación en la red social X
Esto ocurre en medio de la visita de Bárcena a Suiza para la Cumbre de la Paz, donde ya se ha reunido con altos mandatarios con el fin de respaldar un plan de paz para Ucrania, respecto de la invasión de Rusia en febrero de 2022.
En días anteriores, la Cancillería mexicana ya había anunciado sus intenciones de asignar a Suiza como país intermediario para tratar asuntos de urgencia con Ecuador, como extradiciones o rescate de connacionales.
Al cierre de la edición, la canciller Alicia Bárcena todavía se encontraba en Nidwalden, Suiza, para participar en la Cumbre para la Paz, con más de 92 delegaciones de alto nivel. La propia Bárcena ha presumido sus reuniones con los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y de República Dominicana, Luis Abinader, además de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen.
La semana pasada, Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, rechazó la propuesta de diálogo que hizo la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, al menos hasta que se cumpla toda la demanda de México ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ).
Consideró que para promover un diálogo, primero Ecuador tiene que dar el paso de ofrecer una disculpa pública tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito. Además de reconocer el derecho de asilo del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017), tal como pide México en la demanda ante la CIJ.
“Hay un juicio, tiene que resolverse ese juicio. Si Ecuador asume lo que está pidiendo México en ese juicio, pues ya es distinto, pero tendría que cumplirse todo lo que está planteando México”, determinó, y negó cualquier intención de entablar diálogo.
Estas declaraciones surgen debido a que el Gobierno de Ecuador pretende dialogar con México y restablecer las relaciones diplomáticas tras la victoria Sheinbaum, explicó la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld. (Agencias)
VILLAHERMOSA, Tabs.-
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, confió en que con el nuevo Gobierno Federal que iniciará funciones en octubre próximo se profundizará en la coordinación y el apoyo para mejorar la educación pública y las condiciones laborales del
magisterio, ya que “hay coincidencia en las prioridades”. En Tabasco, durante una reunión del SNTE con agremiados, el dirigente magisterial reiteró su compromiso para seguir contribuyendo a la educación pública en el país, pero dijo que esperan reciprocidad por parte de la virtual presienta electa, Claudia Sheinbaum. Recordó que entre las princi-
pales demandas se encuentran el despegue salarial continuo entre el personal de apoyo y docente, fortalecimiento del programa La Escuela es Nuestra, reactivación de Escuelas de Tiempo Completo, reforma a la Ley del Issste de 2007 y que se revise a fondo la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
(Agencias)
En el operativo participó el Ejército, la GN y fuerzas estatales.
TIERRA BLANCA, Ver.Ocho migrantes, entre ellos una menor, que habían sido raptados en Veracruz, fueron rescatados en medio de una intensa balacera entre fuerzas de seguridad y los presuntos secuestradores, informó la Fiscalía de este Estado. Los migrantes fueron localizados en una casa en la que estaban detenidos en el municipio de Tierra Blanca, en el Sur de este Estado con litoral en el Golfo de México, indicó la Fiscalía en un comunicado, en el que no precisó las nacionalidades de los rescatados. En el operativo participaron elementos del Ejército, la Armada, la Guardia Nacional y fuerzas estatales, desatándose un choque con los presuntos secuestradores. Cinco personas fueron detenidas y se incautó armamento. Veracruz es uno de los pasos obligados de los migrantes en su larga travesía hacia el Norte de México. Hace algunos meses las autoridades localizaron a 371 migrantes en esa Entidad, en su mayoría originarios de Guatemala.
En su tránsito por el territorio mexicano los migrantes suelen enfrentar infinidad de riesgos, desde extorsiones y secuestros hasta violencia de grupos criminales y cárteles que operan en vastas regiones del país. Algunos migrantes no logran culminar con éxito la peligrosa travesía. Así le ocurrió a una mujer localizada sin vida en el desierto de Samalayuca, en Chihuahua. Por otro lado, el Instituto Nacional de Migración anunció que en Tlaxcala fueron localizados 156 migrantes originarios de Ecuador, El Salvador, Colombia, Guatemala y Honduras. El grupo de extranjeros fue encontrado en una casa y puesto a disposición de agentes migratorios. A mediados de enero las autoridades hallaron a 726 migrantes en un almacén de Tlaxcala. En lo que va del año funcionarios mexicanos han detenido a grandes grupos de migrantes tras los acuerdos a los que llegaron los gobiernos de México y Estados Unidos entre diciembre y enero para hacer frente a una enorme ola migratoria (Agencias)
Un hombre acribillado en Parácuaro
PARÁCUARO, Mich.- Sergio Gilberto Gómez Romero, alias El Chanda o El señor de Úspero, quien fuera uno de los lugartenientes de Los Caballeros Templarios y de la célula denominada El H3, en Parácuaro, y exintegrante de las autodefensas de la Tierra Caliente de Michoacán, fue hallado ejecutado la madrugada de ayer.
Derivado de un reporte ciudadano, elementos de la Policía Municipal localizaron el cuerpo de Gómez Romero con varios impactos de bala en la cabeza, espalda y piernas, debajo de un puente vehicular de la carretera que conecta a los municipios de Apatzingán y Nueva Italia, informaron autoridades estales.
El Chanda llevaba apenas tres meses en libertad, luego que el pasado marzo salió de prisión.
En 2017 fue detenido por el Ejército Mexicano y agentes de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, en Nueva Italia, cabecera municipal de Múgica, por el delito de secuestro agravado y otras relacionados con el tráfico de drogas.
Según autoridades de Michoacán, Sergio Gilberto Gómez Romero era jefe de plaza de Los Templarios en la comunidad de Úspero, en Parácuaro, y en los municipios de Cuatro Caminos, Nueva Italia, Buenavista y Gabriel Zamora
El informe señala que estaba asociado con la célula delictiva de
Ignacio Rentería, El Cenizo y de Antonio Torres González, El Americano, quienes tenían una disputa con Los Viagras en Apatzingán.
La primera línea de investigación señala que el asesinato podría tratarse de una venganza entre grupos.
El cadáver de El Chanda se encontraba bajo resguardo de las autoridades en Apatzingán y hasta el cierre de edición, no había sido reclamado por sus familiares.
DE
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ejecutó una orden de cateo en un inmueble en la alcaldía Azcapotzalco, donde aseguraron droga y fueron detenidos dos hombres y una mujer.
El cateo fue realizado por personal ministerial y agentes de la Policía De Investigación (PDI) adscritos a la Coordinación de Investigación Territorial Azcapotzalco 2, de la Coordinación General de Investigación Territorial, en un inmueble localizado en la colonia Aldana
En el lugar, los investigadores localizaron varios envoltorios que contenían sustancia de color blanco, presuntamente cocaína, así como dosis de marihuana. Tanto los detenidos como los
indicios asegurados y el inmueble quedaron a disposición del agente ministerial que integra la carpeta de investigación por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.
Hallan pierna humana
Una extremidad humana fue localizada en un terreno baldío de la colonia San Antonio Buenos Aires, en la zona Oriente del municipio de Pachuca, informaron fuentes policiales del Estado de Hidalgo. Los restos fueron encontrados en una bolsa de plástico envueltos en una venda, los cuales presuntamente ya estaban siendo devorados por un perro.
(Agencias)
TEZONTEPEC, Hgo.-
Apenas, el pasado 9 de junio fue detenido por autoridades estadounidenses Jonathan “N”, presunto integrante de Los Caballeros Templarios, a quien se le acusa de ser el autor material del asesinato de Jean Cadet Odimba On´Etambalako Wetshokonda, catedrático de la Universidad Michoacana y originario de la República del Congo, el pasado 5 de junio. (Agencias)
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) detuvieron a 15 presuntos narcomenudistas durante un cateo efectuado en diferentes inmuebles en el municipio de Tezontepec, donde decomisaron más de mil dosis de drogas listas para vender. De acuerdo con el reporte de la SSPH, se efectuaron cateos en tres inmuebles de forma simultánea, en donde se comercializaban las drogas y era parte de la operación de uno de los presuntos grupos generadores de violencia en la región, por lo cual la organización criminal fue desarticulada.
En total, las autoridades estatales detuvieron a siete hombres y ocho mujeres, quienes portaban 795 dosis de marihuana, 359 de droga sintética conocida como cristal, tres armas de fuego largas, dos armas de fuego cortas, dos cargadores, 11 cartuchos útiles de nueve milímetros y equipo táctico.
De la misma manera, la Policía Estatal decomisó nueve motocicletas de diferentes marcas, una de ellas con alteración en sus medios de identificación; una camioneta, un automóvil Volkswagen , un vehículo Nissan y tres camionetas Ford , que fueron reportadas como robadas.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado de Hidalgo abrió la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades, debido a que se habían identifi cado la presencia de estas personas en las acciones de comercialización del territorio estatal.
En otro aseguramiento, la Policía Estatal detuvo a dos presuntos narcomenudistas en el municipio de Pachuca, donde cateaban domicilios ubicados en el fraccionamiento Parque Urbano San Antonio , donde se identifi có como un centro de venta de drogas de manera clandestina.
(Agencias)
UN CONDUCTOR EMPUJA A POLICÍA A LOS AUTOS EN HERMOSILLO
El oficial de tránsito de la Policía Municipal, Fernando Sánchez Ríos, se debate entre la vida y la muerte al ser atropellado por un autobús. Los hechos ocurrieron en el bulevar Luis Valencia y General Piña, al Norte de la ciudad de Hermosillo.
Según reportes, el policía sostuvo una riña con un conductor, al que había marcado el alto. Durante el altercado, el conductor empujó al representante de la ley, quien cayó al suelo en el momento que pasaba un transporte urbano. (Agencias)
INTENTA GANARLE EL PASO AL TREN Y COLISIONA; UNA MUJER FALLECE
Una mujer embarazada sin vida fue el saldo que dejó un accidente entre un camión de transporte de personal que trató de ganarle el paso al ferrocarril, siendo embestido por la maquinaria. Los hechos ocurrieron en la localidad de San Francisco, en el municipio de Colón, Querétaro. Al lugar llegaron los servicios de emergencia, quienes confirmaron la muerte de la mujer. (Agencias)
Luego de ser usada como escudo humano por un sujeto, quien fue atacado a balazos por dos hombres, una mujer de 38 años sufrió lesiones en una importante vialidad de Tlaquepaque, Jalisco. Los hechos ocurrieron cuando el hombre y la mujer esperaban el transporte público en el cruce de la calle Benito Juárez y la Carretera Libre a Zapotlanejo, en las afueras de la localidad jalisciense. Según testigos, un nutrido grupo de personas se encontraba esperando que el semáforo cambiara para cruzar la importante
El 26 de julio de 1978 se llevó a cabo la primera manifestación gay en el país, acogida en medio del aniversario de la Revolución Cubana, donde un pequeño grupo exigió libertades sexuales
Ayer, cientos de miles de personas se dieron cita en el Ángel de la Independencia, en donde año con año la población LGBTIAQ+ se conglomera cada segundo sábado de junio para la fiesta y la lucha de su derechos.
Las manifestaciones ocurren en este mes del año debido a que el 28 de junio de cada año se conmemoran los hechos de Stonewall, Estados Unidos, cuando hubo redadas policiales en bares gay en el barrio neoyorkino.
Al hartarse del acoso de las autoridades, en 1969, un grupo de mujeres trans se enfrentó a la fuerza policial en una redada.
Las primeras manifestaciones de las personas LGBTIAQ+ en México llegaron varios años después. La primera vez que personas jóvenes salieron a tomar las calles para denunciar
Síguenos en nuestras redes
On line
los abusos que vivía la comunidad fue en 1978, un 26 de julio.
En realidad se trató de una manifestación por el aniversario de la Revolución Cubana en la Ciudad de México. En ella participó un pequeño grupo de hombres gays con pancartas que señalaban el Orgullo Homosexual.
Los manifestantes gritaban consignas como “¡No hay libertad política, si no hay libertad sexual!” y “¡Sin libertad sexual no habrá liberación social!”.
Esta no fue la única manifestación de las personas de las comuni-
SUJETO USA DE ESCUDO HUMANO A MUJER PARA EVITAR SER BALEADO
Síguenos en nuestras redes On line
vialidad y tomar el transporte hacia distintas zonas del municipio, cuando un par de sujetos comenzó a disparar en contra de la gente. Sin pensarlo dos veces, un sujeto, a quien al parecer iba dirigido el ataque, tomó a una de las mujeres que estaba esperando el autobús
para parapetarse detrás de ella y así evitar ser alcanzado por las balas. La víctima, cuya identidad fue resguardada por las autoridades locales, resultó lesionada en una mano debido a los tiros de los sicarios, quienes lograron escapar del lugar a bordo de una motocicleta. Minutos después, autoridades locales llegaron a la escena del atentado. En tanto, paramédicos atendieron a la herida, quien sólo recibió curaciones en el lugar de los hechos y no fue necesario su traslado a un nosocomio. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
EXPLOSIÓN DAÑA 34 INMUEBLES Y LESIONA A 10 PERSONAS, EN NL
dades de la diversidad sexual, pero fue la primera identificada como tal, según datos del Gobierno. Año con año se han ido sumando más personas a estas manifestaciones a nivel nacional.
Este año, millones de personas salieron a manifestarse en contra de los crímenes de odio y, en Ciudad de México, la marcha se dio en medio de las críticas a la corporativización del evento.
Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional México, recordó este día que se han tenido muchos avances, pero también se mantienen muchas problemáticas sin resolver. Por ejemplo, hay temas pendientes en temas de salud, como el desabasto de retrovirales, la visibilización de personas racializadas y discapacitadas, así como la problemática trans (Agencias)
Una fuerte explosión, seguida de un incendio, provocada por una acumulación de gas en una vivienda del municipio de Escobedo, causó daños en 34 inmuebles y dejó 10 personas lesionadas. Los hechos ocurrieron en el número 138 de la calle Mario Valle Domínguez, en la colonia San Marcos Protección Civil de Nuevo León informó que la explosión generó una onda expansiva que se extendió a varias casas aledañas, resultando con daños significativos y 10 personas heridas. De los lesionados, seis se reportan en estado grave, con quemaduras de primer, segundo y tercer grado. Debido a la explosión, muchas ventanas de las viviendas cercanas resultaron dañadas, lo que provocó heridas por vidrios rotos en algunos de los residentes.
El Gobierno de Escobedo, encabezado por el encargado del despacho de la Presidencia Municipal, José Antonio Quiroga Chapa, quien ayer visitó el lugar de los hechos, se comprometió a apoyar a las familias afectadas.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
Con 74 nuevas unidades híbridas que brindarán servicio en nueve rutas, el Sistema Va y Ven crece, pues se suman dos recorridos, uno en Mérida y otro en Valladolid Página 11
Los traslados contarán con tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad todo el año; el pago será exclusivo con la tarjeta inteligente. (Edgar Ek)
Mantenerse actualizados, el principal reto de los psicólogos
Algunos hombres no tienen motivo para festejar el Día del Padre
Miles de jóvenes presentan el Exani-II de admisión a la UADY
En un mundo lleno de cambios tecnológicos y tranformación de paradigmas, el psicólogo tiene que estar actualizado para no sufrir discriminación, aseguró Karen Arjona Tamayo, reconocida psicóloga y conferencista yucateca, fundadora del Colegio de Psicólogos de Yucatán, quien indicó que los cambios que hacen los especialistas en salud mental tienen dos vertientes: la aceleración de las cosas buenas o la desaceleración de lo nocivo.
Indicó que los psicólogos tienen que cumplir desde la ciencia y de la conciencia, y ser conocedores de la normatividad y la ley, pues la ignorancia de la normatividad no los exime de responsabilidades.
Enfatizó que en un mundo de paradigmas cambiantes, los psicólogos deben alinearse con los derechos humanos y las transformaciones sociales, como la evolución en la concepción de los niños y adolescentes y las cuestiones de género.
Recalcó que la información es clave para evitar la discriminación de género y debe ser manejada adecuadamente respecto a la discapacidad, reconociendo la dignidad y la inclusión de todas las personas. Agregó que los profesionales de la salud mental deben ser conscientes de los problemas sociales, especialmente en una región multilingüe y multiétnica como Yucatán, pues es crucial pensar en las repercusiones para las distintas poblaciones, como la maya, y buscar cambios que aceleren lo bueno y desaceleren lo negativo.
De igual manera, resaltó la importancia de la prevención de la que hay tres tipos: antes de que ocurra, durante su ocurrencia, cuando ya se tiene algún trastorno, por lo que se tiene que saber cómo abordar cada una de ellas.
Subrayó que es fundamental que la gente conozca la importancia de la psicología y cómo se trabaja, que tengan la valentía de hablar honestamente sobre sus problemas, pues en Yucatán se enfrentan muchos problemas sociales y hay muchos psicólogos éticos que deben trabajar en ambientes donde a menudo no se respeta la psicología.
Comparación
Arjona Tamayo criticó la percepción de la psicología en comparación con otras profesiones y la influencia de personas no capacitadas, pues comentó que, a veces, en ciertos lugares, un médico es más valorado que un psicólogo, y situaciones como que una niñera quiera disciplinar a un niño sin conocimiento pueden ser perjudiciales, pues aunque no se haga con mala intención no son especialistas y puede ser contraproducente. Subrayó que no se debe olvidar que la psicología es una ciencia y una profesión respetable. Uno de los retos del Colegio de Psicólogos
es crear un entorno seguro y respetado para los profesionales”. Por este motivo hizo un llamado a la comunidad de psicólogos
a desarrollar un liderazgo auténtico y no permitir que personas con características psicopáticas tomen decisiones que agraven
los problemas, pues enfatizó que los psicólogos deben mostrar el camino correcto y no dar cabida a quienes, con psicopatía, preten-
dan jugar con la profesión. “Debemos ser una guía firme y ética en nuestro trabajo”, concluyó. (Darcet Salazar)
Karen Arjona dijo que los cambios que hacen los expertos tienen dos vertientes: la aceleración de las cosas buenas o la desaceleración de lo nocivo.
Para conmemorar sus 35 años de velar por la salud mental, el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán (CPEY) realizó un conversatorio en el que integrantes fundadores exhortaron a las nuevas generaciones de profesionales en la materia a continuar su formación con ética y compromiso, y a mantenerse actualizados en las últimas investigaciones y prácticas psicológicas para ofrecer atención de calidad y contribuir al desarrollo integral de la comunidad. Con más de 400 socios activos, la organización que se dedica a promover la salud mental y el bienestar social en la región, celebró sus 35 años con los fundadores: Carmen Zita Solís Robleda, Karen Arjona Tamayo y Elías Góngora Tamayo, quienes alentaron a los nuevos profesionistas a siempre trabajar con integridad. Indicaron que pertenecer al Colegio de Psicólogos garantiza que se nutran de otros especialistas y siempre esten a la vanguardia de los nuevos estudios e investigaciones de la psicología; asimismo, ser guiados por las buenas prácticas y que la gente tenga la confianza de que estan recibiendo la mejor atención, pues aunque en la actualidad cualquiera que tenga un título ya puede dar consulta, la realidad es que no todos
continúan preparándose para ser buenos profesionales y ayudar a las personas de la mejor manera.
Por su parte, la actual directora, Lourdes Valdez Valdes, se-
ñaló que las lineas de ayuda del colegio están abiertas para todos aquellos que necesiten atención psicológica, además de que se han aliado a asociaciones para
fomentar el bienestar mental, la prevención del suicidio, de las adicciones y de los trastornos alimenticios, entre otros.
(DArcet Salazar)
Los 74 autobuses brindarán servicio en nueve rutas que pronto se sumarán al sistema de transporte
La transformación de la movilidad en el Estado da un paso más al presentar el gobernador Mauricio Vila Dosal las 74 nuevas unidades híbridas del Sistema de Transporte Público Va y Ven , que llegaron a la Entidad para seguir ofreciendo a los yucatecos un servicio de calidad y a la altura de lo que merecen, en las rutas 69 Express Diamante , 67 Mulsay , Centenario-Anikabil, Nora Quintana - Juan Pablo , Piedra de Agua , 52 Norte- Villas La Hacienda , El Roble -79 Aviación , 69 Poniente Xoclán y Mulsay - Juan Pablo -Cree-Psiquiátrico.
En el estacionamiento del Centro de Convenciones Siglo XXI, el Gobernador, junto con el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, corroboró las nuevas unidades modernas y amigables con el medio ambiente, mediante las cuales próximamente se ofrecerá una prestación de mayor calidad, con comodidad y más eficiente.
De igual manera, Vila Dosal pudo supervisar una unidad Yutong One Step, que es de menor dimensión y con la que se ofrece servicio en las comisarías.
En ese marco, el Gobernador señaló que, semana con semana, continuarán sumándose más rutas para avanzar en la implementación del Sistema Va y Ven. “Vamos a seguir trabajando muy fuerte hasta el último día para llevar a todo el Estado el transporte que los yuca-
El pago será exclusivamente con la tarjeta, con tarifa social para estudiantes, ancianos y discapacitados.
tecos merecemos, pero sobre todo para que nunca nos volvamos a conformar con menos”.
Con éstas, ya son 164 unidades híbridas de un total de 267 que se incorporarán al sistema de
José Enrique Batún falleció en abril pasado. Conocido como Quico , era muy querido en Cholul por su trato amable y por ser una persona trabajadora. Y, sobre todo, le gustaba andar en bicicleta, por lo que seguía transportándose de esta manera a sus 66 años. Sin embargo, en esas condiciones perdió la vida, al ser arrollado por un conductor que se dio a la fuga. Debido a la repercusión de su caso en la comunidad, ayer se instaló una bicicleta blanca en su honor, a unos metros de donde ocurrió el siniestro.
La agrupación Ciclo Turixes participó en el acto solemne, para lograr una mayor concientización vial, pues se indicó que ya son 16 bicicletas de ese tipo que han instalado en Mérida y sus comisarías. De hecho, es la segunda que ponen en Cholul; la anterior la colocaron cerca del cementerio, se recordó al hacer un recuento.
Everardo Flores, líder de la agrupación pedalista, indicó que el promedio de ciclistas fallecidos al año es de 40 y que pueden ser incluso más. Esto porque el conteo oficial se basa en información policial y hay ocasiones que las muertes se dan horas, días o meses después de un incidente, en el que cataloga como “hospi-
talizada” a la víctima.
Por lo pronto, en el conteo ofi cial de fallecimientos se tienen nueve pedalistas hasta el momento y 2023 finalizó con 14. En la ceremonia estuvieron presentes las sobrinas de Quico: Anilú Pacheco, Lupita Batún, Lucía Villegas y Montserrat Batún, entre otros familiares y conocidos.
Escrito conmemorativo
Jimena Velázquez leyó un texto en el que resaltó la cercanía con el homenajeado, quien trabajó para su familia durante 22 años, así como sus buenos valores. “Cuando te preguntaban si ibas aprender a conducir, siempre respondías: ‘yo amo la bicicleta’”, relató.
Enrique Batún murió cuando regresaba a Cholul desde Chicxulub Pueblo por trabajo. Transitaba la nueva avenida que conecta la carretera hacia el citado pueblo con el camino hacia Tixcuytún. El responsable salió de una ligera curva a exceso de velocidad, perdió el control de su automóvil e impactó a Quico
El cruce donde se ubica desde ayer la bicicleta blanca está en el kilómetro 4 de la carretera Cholul-Tixcuytún.
(Armando Pérez)
transporte público en Yucatán, las cuales contaminan 60 veces menos que un autobús convencional y no generan ruido.
Las modernas unidades híbridas presentadas son Yutong las cuales
combinan un sistema de propulsión Diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400 por ciento menos de emisiones de CO2
al año, lo que significa la siembra de 2 mil 845 árboles.
Además, cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va y ven. Para fomentar la accesibilidad universal, los autobuses están diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille.
Por otra parte, el Sistema Va y Ven puso en marcha dos circuitos más, uno de ellos en Mérida y un segundo para Valladolid, ambos con cinco nuevas unidades, resaltó la ATY.
Se trata de las rutas Quinta Avenida y Circuito Oriente del Pueblo Mágico y, como ha sido una constante, su servicio de operaciones será gratuito durante su primera semana del 15 al 23 de junio.
El horario de las corridas es de 5:00 a 23:00 horas, a través de nuevas unidades Volvo, que cuentan con espacios cómodos, aire acondicionado, rack para llevar bicicletas, espacios accesibles para personas con discapacidad y el rastreo mediante la app Va y Ven para dispositivos móviles.
En la ruta Quinta Avenida, su primer día fue pasado por agua, pues muchos usuarios ingresaron a los autobuses empapados por la lluvia que cayó en la tarde. (Armando Pérez)
Papás solteros reciben guía y acompañamiento con un único objetivo: reencontrarse nuevamente
Las condiciones que enfrenta un papá soltero son complicadas por el estigma y generalización de ser los “malos”; pero la sociedad debe ser justa, porque no todos los hombres son malos, ni todas las mujeres, buenas… lo que está de por medio son los hijos y son los que lamentablemente sufren las consecuencias, dijo Salim Marrufo Alam, quien no ve a su hija desde hace cinco años. Su caso continúa en proceso.
Compartió que se separó de su pareja y que esto no afectaría a su hija; sin embargo, tuvo repercusiones meses después, pues a Marrufo Alam se le prohibió ver a la niña y únicamente podía hacerlo mediante videollamadas, esto durante la pandemia; luego la situación empeoró, pues perdió toda comunicación con ella.
“Cinco años es muy doloroso, en un principio me sumergí en una depresión de casi dos años”, señaló. Compartió que, con ayuda de buenos amigos, psicólogos y en algún momento acercarse a agrupaciones que previenen el suicidio, le brindó la salida que necesitaba para saber que no estaba solo y que podía hacer más.
En su camino se dio cuenta que había más hombres que compartían su situación y recalcó que son padres cuya oportunidad de estar presentes en su totalidad les fueron arrebatadas observó que es algo que sucede actualmente en todo el país.
Compartió que, unidos por la misma causa, lograron cambios en el terreno legal; sin embargo, uno de los mayores retos que enfrentan es la sociedad.
Desde el punto de vista de Salim Marrufo, no se trata de llevar un debate entre hombres y mujeres, sino considerar sus casos, tomar importancia de los hechos y circunstancias, brindar apoyo a
ambos y generar criterio, porque es la forma adecuada de que los casos no queden en proceso por largos años de espera para personas, padres y madres que solo desean tener a sus hijos cerca.
Salim pertenece a la asociación civil “Todo por Ti”, en la que participan también mujeres, ahí se les brinda guía y apoyo para los casos que continúan en proceso con la finalidad de brindar atención directa con una meta única: volver a ver a sus hijos.
Recalcó que las afectaciones
a los niños son imperdonables e incomparables, pues de cierta manera y según estudios psicológicos, solo absorben lo que tienen cerca y crecen con la ausencia de una figura paterna lo que los lleva a tener graves consecuencias en sus decisiones personales.
“La última vez que vi a mi hija fue el Día del Padre y lo único que anhelo es verla y tenerla cerca una vez más”, aseguró.
Asimismo, hizo un llamado en especial a este día en el que se
En el marco del festejo del Día del Padre, los negocios de comida serán un punto de encuentro atractivo para las familias. La Federación Gastronómica de Yucatán considera que se elevará el consumo un 20 por ciento.
El presidente del organismo, Carlos Aguirre Aguilar, destacó que sus socios ya se encuentran preparados para recibir a los papás con atractivos menús.
“Este es uno de los festejos que la mayoría de la gente espera para conocer algún negocio nuevo del ramo o bien, ofrece su platillo favorito y el ambiente ideal para convivir”, subrayó.
Este es uno de los festejos que la mayoría de la gente espera para conocer algún negocio nuevo o bien ofrece su platillo favorito y el ambiente ideal para convivir”
CARLOS AGUIRRE PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN GASTRONÓMICAconmemora una parte esencial en la vida de los hijos: “El mensaje que quiero darle a la sociedad es que nos permita ser padres, a lo que vinimos a este mundo, no solo somos proveedores, ni gente que aguantamos el dolor, somo personas que sentimos y les pedimos que nos permitan hacer nuestro trabajo y demostrarnos a nosotros mismos que valemos lo que sabemos que valemos”, compartió.
Entre lágrimas se dirigió a los padres ausentes por voluntad, pues
en un futuro sufrirán un arrepentimiento incomparable, “Cuando ustedes sean viejos y lleguen a una edad donde lo único que quieran es el abrazo de tus hijos, compartir una comida caliente y que te digan que te aman, con la mano en la cara como lo hicieron cuando nacieron y te dijeron papá por primera vez, será el momento donde sientas que debiste hacerlo, pero les pido de todo corazón: háganlo, este es el tiempo”, concluyó.
(Iridiany Martín)
Las familias, recalcó, podrán acudir a los negocios integrados a su organismo empresarial, con la seguridad que disfrutarán la calidad en la atención y el servicio, además de escoger una amplia variedad de menús que les permitirán tener una experiencia gastronómica especial.
Por ello, aconsejó consultar con anticipación los menús y reservar para no quedarse sin lugar. El dirigente indicó que en este día las familias salen a desayunar, comer o cenar, dos o tres generaciones de padres de un mismo núcleo, por ser una fiesta
memorable para todos en el país. En Yucatán, señaló, “la oferta gastronómica y turística crece a ritmo muy dinámico”, con experiencias de sabor que se tiene en cada uno de los platillos típicos que distinguen a cada uno de los municipios, desde los mariscos de la costa hasta los lomitos de Valladolid, entre otros. Aguirre Aguilar invitó a que visiten los municipios, ya que hay negocios que ofrecen una propuesta única y el Día del Padre es una buena oportunidad para salir de la ciudad y vivir una nueva experiencia gastronómica y turística a través de la cocina. Agregó que se espera que, a Mérida, las playas y Pueblos Mágicos de Yucatán, lleguen familias de Campeche y Quintana Roo, así como de otros municipios del Estado, lo que ayudará a que se eleve el consumo en los negocios del sector. (Armando Pérez)
Para algunos, la celebración es un doloroso recordatorio del abandono en el que viven, lejos de sus hijos
Cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre, y aunque es una fecha que evoca amor, agradecimiento y unión familiar, para algunos hombres este día se convierte en un doloroso recordatorio de abandono y soledad. En asilos, hogares de ancianos y calles hay padres que no recibirán llamadas, visitas, ni abrazos.
En un pequeño asilo al Sur de la ciudad encontramos a Joaquín Huchín Cohuo, de 78 años, quien platicó que solía ser el pilar de su familia; sin embargo, sus hijos se fueron a vivir lejos y tienen sus propias vidas, comentó con una sonrisa triste. “Sé que me quieren, pero están ocupados. A veces pienso que quizás no hice lo suficiente por ellos”. A su alrededor, otros ancianos comparten historias similares, donde la distancia emocional ha superado a la física.
La situación no es diferente en los hogares de ancianos. En uno de éstos, ubicado en céntrica zona, Arturo P. T., de 85 años, pasa sus días en silencio, indicó que entiende que sus hijos no lo visiten el Día del Padre, pues solía trabajar mucho y no tenía tiempo para su familia. “Mis hijos no me visitan porque creo que me guardan rencor. Este día sólo me recuerda todo lo que perdí por no estar ahí”. La tristeza en sus ojos es palpable y es una emoción que comparte con muchos de sus compañeros.
En las calles, la realidad es aún más cruda. Héctor Naal, con la voz cortada, comentó que nunca fue un buen padre y que abandonó a sus hijos cuando eran pequeños, con arrepentimiento contó que vive con
En asilos, hogares de ancianos y calles hay hombres que no recibirán llamadas, visitas, ni abrazos en la celebración de junio. (Daniel Silva)
esa culpa. Admitió que el Día del Padre es sólo un recordatorio del karma que está pagando, incluso acepta su realidad. “Muchos dicen no sé qué hice para merecer esto, yo si lo sé, fui un alcohólico que prefería a otras mujeres que a mis propios hijos, y ahora tengo que pedir caridad a mis 70 años porque nadie me quiso cuidar y realmente ni se dónde están, no los busco y ellos no me buscan”. Su historia es una de tantas que demuestran cómo las decisiones del pasado pueden repercutir en el presente, llevando
a la soledad extrema.
Sin embargo, no todos los hombres solos en el Día del Padre viven con arrepentimiento. Pedro Mis platicó que espera su destino con resignación. “Mis hijos y yo no nos llevamos bien. Nunca supieron entender mi rigidez, que también recibí de mi padre”, explica. “He aprendido a estar solo y a no esperar nada de este día. Es más fácil así”. Su postura refleja una forma de autodefensa ante la decepción constante.
De igual manera, hay hombres
que, aunque solitarios, no sienten rencor hacia sus hijos, tal es el caso de Manuel Sierra, quien dijo que entiende las dificultades de la vida moderna. “Mis hijos trabajan mucho y tienen sus propias familias. Sé que me quieren, pero no tienen tiempo. No los culpo. La vida es complicada”. Su aceptación serena contrasta con el dolor de otros que no pueden dejar de esperar. Por otro lado, hay hijos que admiten sus fallos y sienten el peso del remordimiento. Alejandro, de 40 años, confesó que no
ha sido un buen hijo. “Siempre estuve ocupado con mi vida y olvidé a mi padre”, dice con lágrimas en los ojos. “Ahora él está en un asilo y me duele no haber estado ahí para él. Creo que estoy pagando por no haber sido mejor”. Su historia subraya cómo la culpa puede ser un peso, tanto para padres como para hijos. Agregó que el Día del Padre, mientras muchos celebran con alegría, es importante recordar a aquellos que lo pasan en soledad. (Darcet Salazar)
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 44.9 millones de hombres de 15 años y más. De éstos, 21.2 millones (47 por ciento) se identifican como padres de al menos una hija o un hijo que reside en la misma vivienda. La edad promedio de los padres fue de 45 años. El 25 por ciento de la población que reportó que es papá tenía entre 30 y 39 años, y el 26 por ciento, entre 40 y 49 años.
El Día del Padre en México se celebra el tercer domingo del mes de junio. Se trata de un reconocimiento a la importancia de esta figura en el ámbito familiar. Su origen se remonta a 1910, en Washington, EE.UU. En México, la celebración comenzó en 1950 sólo en los centros escolares, después se generalizó.
De los padres de familia, según datos del Inegi, el 56 por ciento contaba sólo con educación básica, 21 con nivel medio superior, 19 con nivel superior y 4 por ciento indicó que no tiene escolaridad alguna.
Del total de padres, 18.4 millones pertenecían a la Población Económicamente Activa (PEA). De és-
tos, el 97 por ciento estaba ocupado en alguna actividad económica.
Por grupos de edad, 26 por ciento de esta población tiene entre 40 a 49 años; 25 por ciento tiene entre 30 y 39 años, 35 por ciento reportó que tiene más de 50, 13 por ciento está en el grupo de 20 a 29 años y 1 por ciento de los padres identificados tiene entre 15 y 19 años.
Con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, 18.4 millones (87 por ciento) de los hombres identificados como padres formaron parte de la Población Económicamente Activa (PEA): 97 por ciento se ocupaba en alguna actividad económica. El resto (3 por ciento) se reportó como desocupado. Respecto a los 2.7 millones de personas que se consideran como Población No Económicamente Activa (PNEA) y que se identificaron como padres (13 por ciento), 42 por ciento era jubilado o pensionado, 37 por ciento no trabajaba, 12 por ciento estaba incapacitado permanentemente para trabajar, 7 por ciento se dedicaba a los quehaceres del hogar y 1 por
ciento era estudiante.
Actualmente los padres enfrentan varios retos, como roles tradicionales y expectativas sociales, pues a menudo se espera que los hombres actúen como proveedores principales, lo que puede generar presión para equilibrar el trabajo y la vida familiar.
Equidad en la crianza, y aunque ha habido avances en la igualdad de género, muchos hombres aún luchan con el equilibrio entre el trabajo y el cuidado de los hijos, enfrentando barreras como estereotipos de género y políticas laborales inflexibles.
Estereotipos de género, ya que existe una presión social sobre los hombres para que sean fuertes y proveedores, lo que puede dificultar la expresión emocional y el cuidado activo de los hijos, así como el acceso a permisos parentales, ya que a menudo tienen menos acceso a licencias parentales pagadas en comparación con las madres, lo que puede dificultar su participación activa en la crianza desde el principio. (Edwin Farfán)
A pesar de la lluvia, los asistentes no perdieron el ánimo. (Foto: Nadia Tecuapetla)
En la actividad participaron desde jóvenes hasta adultos mayores y mascotas.
Miles de personas participaron ayer en la Marcha del Orgullo “Sin inclusión no hay elección”
La edición número 22 del evento se llevó a cabo desde el Monumento a la Patria hasta el parque de Mejorada ; se observaron diversos estilos. (Nadia Tecuapetla)
Entre banderas arcoíris, música, pelucas, pestañas y sin importar las condiciones climatológicas, miles de personas participaron ayer en la Marcha del Orgullo “Sin inclusión no hay elección”, en un recorrido que fue desde el Monumento a la Patria hasta el parque de Mejorada. Es la edición número 22.
Diversas agrupaciones, asociaciones y hasta comercios se dieron cita para ser parte de un movimiento que marcó a la capital yucateca y que este año recibió mayor asistencia. En el evento se pudo observar una diversidad de estilos, desde plumas, abanicos gigantes, diseños originales ya sea de colores, blanco y negro que les hicieron resaltar entre la multitud de personas que tenían una lucha en común: una sociedad inclusiva. En todo momento se escuchó a quienes alzaron la voz con frases como: “No era una fase, mamá”, “Merecemos todos amor” y “Amor es amor”, que dejó a los espectadores un mensaje importante, pues durante años esta minoría, que ahora se ve como una
mayoría imponente, luchó por ser un movimiento con gran repercusión. En esta edición mostraron la diversidad en todas sus facetas.
A orillas del recorrido, tanto turistas como ciudadanos que transcurrían por el lugar se detuvieron para admirar los detalles que distinguieron un desfile colorido, pero sobre todo de conciencia y perseverancia.
Participaron más de 10 camiones llenos de personajes y características icónicas en el mundo de la comunidad, pues lo que destaca entre las drag es el brillo, lo extravagante, la originalidad y la creatividad, que sin duda fue y seguirá siendo clave. Una de las cosas que más se observaron es que para encontrar el estilo propio se necesita explorar y después es importante no dejarlo ir, pese a los comentarios externos o la falta de empatía por la forma que la mayoría sigue, esto visto de miles de integrantes que desfilaron en un ambiente en el que están cómodos, seguros y felices de ser quienes son.
Algunos de los participantes
En todo momento se escucharon las frases: “No era una fase, mamá” y “Merecemos todos amor”.
dijeron que pese a la lluvia no perdieron los ánimos y continuaron, se mostraron felices por la respuesta a la convocatoria. Incluso algunos llevaron a sus mascotas como reflejo de su perso-
nalidad, en su mayoría perros envueltos en la bandera LGBTIAQ+ o con algún accesorio que robó las miradas de todo aquel que los veía. Tanto jóvenes como adultos mayores se hicieron notar, todos
con el accesorio distintivo, pues después de la lluvia celebraron en un evento lleno de música y talento, con la presentación de artistas locales drag queen, entre otros. (Iridiany Martín)
FOTORREPORTAJE
FOTORREPORTAJE
Drag Queen busca abrir un camino para otros en la comunidad LGBTIAQ+.
Texto y Fotos: Darcet Salazar/ Daniel Silva
Ariel Royal, un talentoso drag queen, con tan sólo 25 años ha logrado destacarse en la vibrante, pero conservadora sociedad yucateca. Desde sus primeros pasos en el mundo del espectáculo ha luchado por ser fiel a sí mismo y mostrar su verdadera identidad en un entorno que aún enfrenta retos en cuanto a aceptación y diversidad. Su historia es un testimonio de coraje y autenticidad, desafiando las normas tradicionales para abrir un camino para otros en la comunidad LGBTIAQ+.
Su éxito no sólo destaca por su habilidad artística, sino también el crecimiento de la aceptación y la inclusión
Su viaje no ha sido fácil. Sin embargo, el apoyo incondicional de su familia y el amor inquebrantable del público han sido pilares fundamentales. Cada actuación en el escenario es una muestra de su dedicación y pasión, impulsado por la energía y la admiración de sus seguidores. Este respaldo ha permitido a Ariel superar las dificultades y brillar con luz propia, convirtiéndose en un ícono de resistencia y talento en la región.
• Ariel Royal ha logrado destacarse en la conservadora sociedad yucateca. Tiene sólo 25 años.
de categoría 3, 4 y 5.
Más de 60 albergues temporales funcionarán en la capital yucateca, con lo necesario para los más vulnerables
Más de 60 refugios temporales funcionarán para esta temporada de huracanes en Mérida, pues a dos semanas del inicio de las lluvias, algunos lugares ya se inundaron o se encuentran en mayor riesgo; estos centros tendrán la capacidad de brindar alojamiento, alimentación y asistencia médica a las personas vulnerables, según datos de la Coordinación Municipal de Protección Civil. El pronóstico para esta tem-
porada en el Atlántico es de 23 fenómenos naturales, de los cuales, 12 corresponden a tormentas tropicales, seis a huracanes categorías uno y dos y cinco huracanes de categorías 3, 4 y 5. Los 64 refugios están distribuidos en 17 colonias y fraccionamientos y 47 en las comisarías, que permitirían resguardar a 6 mil 302 personas. Asimismo, 900 servidores públicos fueron capacitados en materia de protección
Continuarán las lluvias puntuales para hoy en Yucatán, con cielo nublado la mayor parte del día, ambiente templado con temperaturas máximas de 35 grados Celsius para la capital yucateca; las lluvias podrían dejar encharcamientos e inundaciones en algunas zonas. También se pronostican vientos con rachas muy fuertes y posible formación de trombas marinas en las costas, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ayer se registraron lluvias fuertes en Mérida desde las 13:00 horas en gran parte de la ciudad, con acumulados de lluvia de 40 mm; en algunas colonias populares y el Centro Histórico registraron encharcamientos fuertes, que difi cultaron el movimiento peatonal y algunos automóviles. Los pronósticos indican que para hoy, las lluvias podrían ser
muy fuertes, de 50 a 75 mm, a intensas de 100 mm dispersas en gran parte del Estado, habrá una leve disminución de temperaturas con mínimas de 24 y máximas de 35 grados Celsius.
Más prónosticos
Tizimín, Valladolid, Peto, Maxcanú, Ticul, Celestún, Izamal y Mérida se prevé que tengan actividad eléctrica con posible caída de granizo en algunas regiones, mientras que Río Lagartos y Colonia Yucatán tendrán lluvias de baja intensidad. Los medios meteorológicos hacen un llamado a la población para que se mantenga alerta ante las precipitaciones, así como a los avisos por formación ciclónica, de manera que puedan tomar precauciones.
(Iridiany Martín)
civil, así como en administración y operación de los albergues durante una contingencia.
Múltiples aportaciones
Los servicios que ofrecen los refugios son distribución de dormitorios, atención en cocina, insumos, área de comedor y sanitarios, así como asistencia médica, entre otros.
Por su parte, la Coordinación Municipal de Protección Civil
cuenta con un centro de monitoreo funcionando las 24 horas del día, que emite diariamente boletines del pronóstico del tiempo, recomendaciones a la población y, en su caso, alertas e información de seguimiento.
También Protección Civil contará con información sobre refugios y otras acciones relativas a la temporada de huracanes en maya, español, inglés y francés.
La instalación de una Red de Refugios Temporales es de mil
170 inmuebles, 45 administrados directamente por el Gobierno del Estado, estos espacios fueron seleccionados fuera de la zona de riesgo, se revisan cada año.
Todos los datos de los refugios temporales pueden ser consultados a detalle en las páginas ofi ciales de Procivy y del Ayuntamiento de Mérida, lo mismo que las alertas y avisos según el avance de las lluvias o tormentas. (Iridiany Martín)
La jornada de aplicación de la prueba comenzó ayer, como parte del proceso para ingresar a la UADY
La primera jornada del Exani-II comenzó ayer, como parte del proceso de selección de ingreso a las facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
Desde las 6:15 de la mañana iniciaron las pruebas, que continuaron en otros tres turnos más: de 6:45, 7:15 y 8:00 horas, respectivamente, en diferentes sedes.
Una de ellas fue la Preparatoria No. 1, donde se dieron cita cientos de aspirantes, como Vania Arango, quien desea estudiar en la Unidad Universitaria de Rehabilitación.
Le contó a POR ESTO! que tomó un curso para prepararse y que “me tomé mi tiempo para contestar”, pero “me estresé un poco cuando llegué a la parte de matemáticas”.
Los alumnos tuvieron casi cinco horas para completar la prueba, muchos terminaron después del mediodía.
De esta manera tuvieron que lidiar después con la fuerte lluvia. Ese fue el caso de Rebeca Quintal, quien, al percatarse del aguacero, de inmediato se comunicó con sus padres para que la pasaran a buscar.
Compartió que le tocó el turno de 7:15 y sintió que los ejercicios de matemáticas no estuvieron tan complicados. Por eso se mostró muy esperanzada de obtener un
PUBLICACIÓN de junio se emitirá la lista de los jóvenes aprobados a la UADY.
lugar en la Licenciatura de Nutrición, aunque eso implica ganarse un lugar en la Facultad de Medicina, lo que su pone un gran reto por el gran número de postulantes. Entre ellos también estuvo Emma Pineda. “Me tocó a las 6:45 y conteste relajado”, indicó al resaltar que tomó cursos para prepararse, por lo que se dijo confiada en obtener un buen resultado. Mientras tanto, disfrutará sus vacaciones en espera de que se publique la lista de aprobados, el próximo viernes 28.
Más de 14 mil jóvenes buscan hacerse de un lugar en las 45 licenciaturas de la Uady, en las que únicamente hay 4 mil 100 puestos disponibles.
La Dirección General de Desarrollo Académico informó ayer que el 89 por ciento de los aspirantes registrados apuntaban a un espacio en 10 programas educa-
“Felicidades a todos los papás de Yucatán que trabajan día con día para darle lo mejor a su familia”, externó Joaquín Díaz Mena, gobernador electo de Yucatán, quien con motivo del Día del Padre aprovechó también para felicitar a su padre, don Álvaro, y agradecerle por “su apoyo incondicional y su ejemplo de vida”. El gobernador electo agradeció también a sus hijos, Joaquín y Julián, de quienes afirmó sentirse muy orgulloso, “los hijos nos hacen trascender más allá de nuestra vida; como papá y como gobernador electo, les garantizo que todos los días trabajaré incansablemente para que las familias de Yucatán tengan acceso
a mejores oportunidades y logremos el bienestar para todos”.
“Solamente sirviendo a los demás nos realizamos como personas”; esta frase me la enseñó mi padre, la he aplicado durante toda mi vida y seguiré haciéndolo para servir a todas las familias de nuestro querido Yucatán”, afirmó Díaz Mena.
Finalmente, Huacho Díaz Mena reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de todas las familias yucatecas, la igualdad de oportunidades para todos y el desarrollo de nuestro Yucatán, haciendo un llamado afectuoso a todos los yucatecos a abrazar, apapachar y consentir mucho a sus papás, hoy y siempre. (Redacción POR ESTO!)
Más de 14 mil jóvenes buscan entrar a alguna de las 45 licenciaturas; sólo 4 mil 100 serán admitidos.
tivos: Médico Cirujano, Nutrición, Rehabilitación, Cirujano Dentista, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería
Física, Ingeniería Química e Ingeniería Industrial y Logística. Las sedes del Exani II son las facultades de Química, Enfermería, Ingeniería, Matemáticas,
Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como las Preparatorias 1 y 2, y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, en el interior del Estado. (Armando Pérez)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
Invitan a un curso sobre el recinto, cuya meta también es
Como parte de la implementación de acciones y servicios encaminados a la promoción y difusión cultural y patrimonial de la Catedral, se llevará cabo un curso temático sobre el templo, cuyo objetivo también es recaudar fondos para el mantenimiento del uno de los principales monumentos histórico-arquitectónicos de Mérida
Ayer en la Sala Capitular de la Catedral, el Pbro. Juan Pablo Moo Garrido, rector del recinto, informó que mensualmente el
gasto es de más de 300 mil pesos, para cuestiones administrativas y de mantenimiento.
Indicó que este curso se presenta como una iniciativa propia de la Arquidiócesis de Yucatán, el Cabildo Metropolitano y la Rectoría de la Catedral de Mérida, busca que los participantes conozcan el valor cultural y patrimonial del recinto religioso y cuál es la visión que se tiene de él actualmente.
Ángel E. Gutiérrez Romero, historiador y curador, integran-
Enfermeros suplentes del Hospital Regional Carrillo Puerto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) continúan en su lucha por el reconocimiento de los derechos laborales básicos de más de mil trabajadores de la salud, enfrentando retrasos en pagos, falta de seguridad social y represalias por sus protestas. Ricardo Daniel Sánchez Rivero, portavoz de los suplentes, explicó que a pesar de las mesas de trabajo que se establecieron en la Ciudad de México y las promesas de pago de quincenas atrasadas, la realidad es que han enfrentado constantes retrasos e hizo hincapié en que quieren lo justo, no beneficios adicionales, sino lo que les corresponde como trabajadores, señalando la falta de reconocimiento de derechos como el Seguro Social
Nos pagaron cuatro de seis quincenas y aún no solucionan nada más”.
RICARDO SÁNCHEZ RIVERO PORTAVOZ
y la antigüedad laboral. “Nos pagaron cuatro de seis quincenas y aún no solucionan nada más”.
Indicó que la promesa de basificación por pandemia también ha sido objeto de crítica, pues comentó que las bases asignadas incorrectamente y sin relación con la pandemia han exacerbado la frustración entre los trabajadores, quienes continúan laborando bajo condiciones adversas.
Comentó que en la clínica de Pensiones, la administración, que representa el director Oliver
te de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, quien impartirá el curso, explicó que el objetivo es que los participantes adquieran un amplio panorama de la historia de la Catedral de Mérida en su contexto social, cultural y religioso a través del tiempo y, de manera particular, en los aspectos temáticos relacionados con la arquitectura catedralicia, sus gestores, el desarrollo del arte y las manifestaciones culturales y religiosas que se han dado en este histórico
recinto a lo largo de su historia. El curso consta de seis sesiones, que corresponden a los sábados 6, 13, 20 y 27 de julio, y 3 y 10 de agosto de 2024, de 10:00 a 12:00 horas, se contemplan tres recorridos temáticos en Catedral, así como material visual de apoyo. Gutiérrez Romero, quien es Maestro en Ciencias Antropológicas y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Yucatán, es integrante de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, ha formado parte del
Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. El costo completo es de mil 600 pesos o de 300 peros por sesión individual, en modalidad presencial y al fi nalizar se les entregará una constancia de participación de la Arquidiócesis de Yucatán. Las inscripciones se realizan en las ofi cinas de la Catedral. Más informes al 99-91-07-06-11.
(Edwin Farfán)
Trujillo, ha reconocido los problemas, pero las soluciones que han ofrecido han sido temporales, como proporcionar servicios médicos de su bolsillos entre otras cosas; sin embargo, no han abordado las necesidades fundamentales de los suplentes. Además, se han reportado represalias contra los trabajadores que han participado en protestas, incluyendo cambios a servicios más difíciles y amenazas laborales.
Exigen ser escuchados
Ante esta situación, los enfermeros hacen un llamado urgente al Gobierno Federal para que intervengan al Issste y garanticen condiciones laborales justas y equitativas. “No estamos pidiendo más, solo lo justo”, enfatizó Sánchez Rivero. (Darcet Salazar
El abuso en la vejez puede manifestarse como vejaciones psicológicas, físicas, emocionales y negligencia
Dos de cada 10 adultos mayores han sido víctimas de maltrato, no sólo en Yucatán, sino en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Laura Martínez Sosa, gerontóloga y especialista en derechos humanos de las personas de la tercera edad, señaló que el abuso en la vejez puede manifestarse de diversas formas, como maltrato psicológico, físico, emocional, financiero y como negligencia.
La especialista comentó que en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la existencia de este tipo de situaciones, un problema que muchas veces permanece oculto.
Enfatizó que el abuso y el maltrato en la vejez puede manifestarse de diversas formas e incluye el abuso físico, psicológico, emocional, sexual y financiero. También se considera maltrato la negligencia, que es la falta de atención y cuidado necesario. Recalcó que cada uno de estos tipos de abuso puede tener consecuencias devastadoras para la salud física y mental de los adultos mayores.
La efeméride no sólo busca visibilizar el problema, sino también impulsar un cambio cultural y estructural que garantice el bienestar y los derechos de las personas mayores en todo el mundo”.
LAURA MARTÍNEZ SOSA GERONTÓLOGA
Comentó que las causas son multifactoriales e incluyen factores individuales, familiares, sociales y culturales. En muchos casos, el aislamiento social, la dependencia económica y la falta de recursos y apoyo pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas de la tercera edad. Además, existen estereotipos negativos y discriminación por edad que perpetúan estas prácticas.
Martínez Sosa sugiere varias medidas contra este tipo de situaciones, indicó que es fundamental fortalecer los sistemas de apoyo y servicios para los adultos mayores, incluyendo atención médica, asistencia social y legal. La educación y formación de cuidadores y familiares también es clave para reconocer y prevenir el abuso. Además, es importante promover campañas de sensibilización que desmitifiquen la vejez y destaquen el valor y contribución de los mayores a la sociedad. Indicó que, “esta efemeride no solo busca visibilizar el problema, sino también impulsar un cambio cultural y estructural que garantice el bienestar y los derechos de las personas mayores en todo el mundo”.
(Darcet Salazar)
La OMS dio a conocer que dos de cada 10 adultos mayores han sido víctima de algún tipo de violencia en el
María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán (Ipedey), aseguró que el Estado es punta de lanza en temas de inclusión laboral para personas con alguna discapacidad, trabajando ya con más de 50 empresas que realizan acciones a favor de este sector de la población.
Recordó que en Yucatán, el 17.9 por ciento de la población vive con alguna condición de discapacidad o con alguna limitación que se puede considerar como discapacidad leve, es decir, una de cada cinco personas en el Estado.
La que más ocurre es la motriz.
Dijo que estas acciones de inclusión de personas en el ámbito laboral van desde adaptar arquitectónicamente sus espacios, hasta tener equipos de cómputo que permitan a las personas con discapacidad visual trabajen apoyándose en la tecnología.
“Tenemos una dinámica de acción con las empresas que consiste en que todos los lunes en las redes sociales del Ipedey se están proporcionando los teléfonos y correos de las empresas que están contratando a personas con alguna discapacidad de manera permanente, así de manera directa pueden contactarlos y ver qué vacantes tienen”.
Igualmente se pueden registrar en la bolsa de empleo del Instituto, donde se socializa con el sistema nacional de empleo los perfiles.
Indicó que la discapacidad y las situaciones que viven sus familias no se detienen o modifican por un cambio de administración, por lo que esta dependencia debe seguir trabajando y dejar los cimientos firmes de cómo sí lograr la inclusión laboral, en el transporte, en
la educación y en la cultura, independientemente de quién llegue al Gobierno del Estado. Vázquez Baqueiro informó que se está trabajando igualmente en el sector educativo, con educación primaria, donde se realizan talleres interactivos para introyectar y entender que apoyando a las personas con alguna discapacidad y hacer ajustes razonables es como se logra la inclusión.
En lo que va del presente año ya se atendió a más de mil 500 infancias de educación primaria con estos talleres y se está muy de cerca con los operadores del servicio público, trabajando todos los miércoles con ATY con el taller vivencial “Ponte en lugar de la persona con discapacidad que usa tu transporte”, con lo que ya se capacitaron más de 700 operadores. (Edwin Farfán)
Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
El aguacero que cayó ayer poco después del mediodía no afectó los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Mérida, donde se registraron 18 operaciones de llegada y 22 de salida, entre las 5:59 y las 13:35 horas.
Los primeros en alzar vuelo fueron el 821 de Aeroméxico, a las 5:57, a la capital del país, seguidos de tres de Viva Aerobus a Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México; y uno más a Houston de United, a las 7:00 horas.
De las 7:39 a las 9:44 despegaron seis más a la metrópoli y otros a Guadalajara, Villahermosa y Oaxaca.
A partir de las 10:45 y hasta las 13:35, partieron cuatro más a la capital azteca, así como a Silao, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez y Querétaro.
Por la tarde y noche partieron ocho a la Ciudad de México y otros a Monterrey, Puebla, La Habana, Dallas, Atlanta, Veracruz, Miami, Veracruz y Cancún.
Vuelos de llegada
En cuanto a los vuelos de llegada, dos de los tres primeros procedieron de la metrópoli, a las 7:03 y el otro a las 7:51 y uno más de Guadalajara a las 6:56 horas. De las 8:00 a las 13:31 horas, ocho más de la Ciudad de México, así como de Oaxaca, Atlanta, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Silao.
La actriz y comediante Bárbara Torres, mejor conocida como Excelsa en la serie La Familia P. Luche, llegó ayer por la mañana a esta ciudad para presentar su espectáculo y como invitada especial del céntrico restaurante-bar drag, con motivo de su aniversario.
“Espero pasarla bonito con el show de Excelsa”, dijo y que en breve presentará la obra La menopausia, culpa de las hormonas; en un par de meses iniciará una gira por toda la república y grabará un programa piloto de televisión.
Por cierto, recordó que el personaje de Excelsa surge durante una visita guiada al museo de Ciencias Naturales de su natal Argentina, inspirada en un personaje llamado Esmeraldita, que con el tiempo fue cambiando con el peluche y el peinado, como es actualmente.
En la escuela secundaria estudió en el Colegio Superior de Pia-
La primera aeronave en despegar fue la 821, de Aeroméxico, a las 5:57 horas, a la capital del país.
Por cierto, un grupo de seguidores de Federico Vigevani, estuvieron esperando durante más de cuatro horas la llegada del artista, que
hoy se presenta en el Foro GNP; sin embargo, hasta las 15:00 horas, el creador de contenido en las redes sociales y su grupo seguían en la
Ciudad de México, por lo que algunos comenzaron a retirarse y otros manifestaron que se quedarían incluso por la noche de ser necesario.
La actriz, que es mejor conocida por su papel de Excelsa en La Familia P. Luche, llegó por la mañana.
no, en Mar del Plata, al culminar la secundaria ingresó a la Escuela Nacional de Arte Dramático Cunill Cabanellas y se graduó como licenciada en Arte Dramático y en Pedagogía (profesora de teatro). Llega a México para trabajar en comerciales en 2002, pero al realizar un casting en una compañía de televisión fue contratada para
participar en La familia P. Luche, proyecto de Eugenio Derbez, en el que trabajó durante 10 años hasta que terminó la serie. Desde 2013 trabajó dos años en la obra de teatro ¿Por qué las mujeres aman a los pendejos? -donde representó a una psicoanalista llamada Inés Table-, que llevó de gira por todo México
junto al actor Juan Frese. Dijo estar muy contenta de estar en Yucatán y agradeció las muestras de simpatía que recibió al llegar a esta ciudad. Por cierto, varias personas al identificarla se acercaron a saludarla y desde luego para tomarse la foto del recuerdo, lo cual aceptó amablemente.
(Víctor Lara)
Alejandro Pulido Puerto, profesor y presidente de la Asociación de Natación del Estado de Yucatán, manifestó que regresa satisfecho por el desempeño de la delegación yucateca, porque lograron medallas en todas las categorías, seis de oro, 13 de plata y cinco de bronce. Lo más emocionante fue que cada vez que pasaban a las finales, sus compañeros los apoyaban e impulsaban a seguir adelante, sobre todo quienes participaron en 100 metros libres, entre las que destacaron Sofía Lara, que se fue a competir a Monte- rrey, Mariana Ortega, Ángel Castillo, entre otros.
Por su parte, Ximena Campos Pool dijo que regresa feliz porque logró obtener una medalla de plata en la prueba de 200 metros de nado en estilo mariposa, siendo esta su primera incursión en los juegos de la Conade. La verdad fue una prueba muy difícil, pero ya en los últimos 25 metros fue perdiendo ritmo y no pudo alcanzar a la compañera que llegó en primer lugar.
Comentó que por ahora se tomará un descaso y posteriormente volverá a entrenar para irse preparando para el campeonato estatal. (Víctor Lara)
La delegación yucateca
consiguió en total 24 medallas.Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
Tras discusión en predio de Vergel, un sujeto le dispara a su contrincante con pistola de diábolos
Lesionado en una pierna, con arma de diábolos, resultó un individuo en una riña en la calle 4 entre 25-B y 25-C del fraccionamiento Vergel IV, la mañana de ayer.
Según testigos, un hombre apodado “Omega” fue confrontado en la puerta de su domicilio, en la mencionada dirección, por un sujeto identifi cado como “Venado”, quien llegó al lugar a bordo de una motocicleta. La discusión verbal subió de tono cuando el segundo sacó un arma tipo revólver y disparó contra el otro, a quien hirió en la pantorrilla.
Tras ser herido, el agredido se dirigió a una casa en la calle 25B, de donde los moradores solicitaron la presencia de los equipos de emergencia. Arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con técnicos en urgencias médicas. Estos segundos proporcionaron los primeros auxilios al afectado y determinaron que la lesión era leve, así que la vendaron sin necesidad de que el hombre fuera trasladado a un nosocomio.
Los uniformados pusieron en marcha un operativo en la zona para tratar de localizar al agresor, pero no tuvieron éxito. Vecinos externaron su preocupación, ante el temor de que el incidente pudiera desencadenar otro enfrentamiento entre los contrincantes como parte de una venganza.
Preso por manilarga
En un procedimiento de juicio oral, un sujeto, con iniciales J.O.L.A., fue declarado culpable del delito de abuso sexual equiparado agravado y se le impuso como sentencia seis años, 10 meses y 26 días de prisión. La afectada fue una joven en el fraccionamiento Pacabtún, ubicado en el Oriente meridano.
Según la causa penal 194/2023, el 3 de abril del 2022, en horas de la madrugada, el acusado entró al cuarto de la víctima. Aprovechó que estaba dormida, la tocó de forma lasciva sobre la ropa, lo que hizo que la agraviada despertara y le reclamara sus acciones. El sujeto aprovechó la confianza depositada en él, pues era pareja sentimental de la madre de la víctima.
Los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron las pruebas periciales, documentales y testimoniales que permitieron confirmar la responsabilidad del acusado. Luego de analizarlos, los integrantes del Tribunal Segundo Unitario emitió el fallo y, además, el encausado deberá pagar una multa de 58 mil 694 pesos. También deberá cubrir la reparación del daño.
(Redacción POR ESTO!)
Paramédicos vendaron la pantorrilla al agredido, pero no requirió hospitalización. La Policía no logró la detención del atacante. (POR ESTO!)
Dos jóvenes que viajaban en una motocicleta resultaron lesionados tras impactarse contra un árbol a las afueras de la comunidad de Pisté, comisaría del municipio de Tinum, ubicado en el Oriente del Estado.
El accidente se suscitó en la carretera federal Mérida-Cancún, cerca del Colegio de Bachilleres (COBAY), plantel Pisté, donde el guiador del biciclo perdió el control del manubrio y se proyectaron contra un árbol.
Conductores que pasaban por el sitio, hicieron el reporte a las autoridades y acudieron elementos de la Policía Municipal de Pisté. Delimitaron la zona para evitar otro accidente, mientras los técnicos en urgencias médicas proporcionaban los primeros auxilios a los afectados.
Ante la gravedad de sus lesiones, ambos jóvenes fueron trasladados de urgencia al Hospital General de Valladolid. “La motocicleta quedó dañada y fue llevada a la Comandancia Mu-
nicipal para las diligencias ministeriales y donde podrá acudir el propietario para recuperarlo, previa multa por el accidente.
Las autoridades iniciaron las diligencias correspondientes para determinar las causas del percance y deslindar responsa-
bilidades entre los involucrados. Se desconocen las razones por las cuales el conductor derrapó. (Víctor Ku)
Chofer de un vehículo se pasa un alto en el cruce de la 16 con 63 de la colonia Roble
La mañana de ayer se registró un accidente en la intersección de la calle 16 con 63 de la colonia
El Roble Agrícola, en el Sur de Mérida, del que resultaron severos daños materiales, cuando el chofer de una camioneta perdió el control del volante de una camioneta Honda Ridgeline
Según testigos, el percance ocurrió cuando el conductor del vehículo, no identificado, maniobraba en la calle 16, pero otro guiador se pasó una señal de alto en la intersección mencionada. En un intento por evitar la colisión, el guiador de la Honda giró bruscamente hacia
la derecha y luego hacia la izquierda, lo que ocasionó que perdiera el control del vehículo.
Eso ocasionó que la camioneta se impactara contra un muro y una albarrada, derribó parte de la estructura y dañó la acometida de energía eléctrica de un predio. Los cables no tuvieron desperfectos significativos, así que no hubo interrupción del suministro eléctrico para los residentes del área.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atendieron el accidente. El conductor accidentado, con el respaldo de su familia, llegó a un acuerdo
con el propietario de la vivienda afectada para la compensación de los daños materiales.
El otro conductor involucrado, que fue quien se pasó el alto, se marchó del sitio. A pesar de los cuantiosos daños materiales en la camioneta, se reportó que ninguna persona resultó herida.
Lesiona a su madre
Acusado de agredir físicamente a su progenitora, un individuo, identificado con las iniciales M.A.M.V., fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio agravado en grado
En un incidente que ocurrió la mañana de ayer, un taxi, perteneciente al Sindicato Adalberto Aguilar Osorio, se volcó en el kilómetro 4 de la carretera federal Valladolid-Felipe Carrillo Puerto, cerca del entronque hacia el poblado de Xocén. Según reportes preliminares, el conductor perdió el control del vehículo cuando, presumiblemente, cuando cedió al cansancio y se quedó dormido, perdió el control del volante del coche color beige con franja guinda. El pavimento mojado contribuyó a que las llantas patinaran y cuando el chofer intentó retomar adecuadamente la carretera la unidad acabó sobre su costado derecho en la lateral Oriente de la vía. Autoridades locales informaron que el percance fue atendido por elementos de la Policía Municipal de Chichimilá, quienes aseguraron el área para prevenir mayores inci-
dentes hasta la llegada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Paramédicos de la misma corporación municipal evaluaron al conductor, quien resultó ileso. Sin embargo, el vehículo tuvo daños materiales considerables en la estructura. Posteriormente, el operador de una grúa acudió para realizar las labores necesarias y trasladar el automóvil al depósito correspondiente, en espera de que el propietario se presente con la documentación requerida.
Las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas que llevaron al accidente, sin descartar la posible implicación de la somnolencia del conductor como factor determinante.
Extraviado desde marzo
La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un boletín
de búsqueda por José Luis Uitz Balam, quien desapareció desde el 21 de marzo de este año. Según datos del folio 38/2024, fue visto por última vez en la localidad de Cacalchén y vestía una playera de color gris, bermuda azul claro con la cintura azul oscuro, botas tipo industrial negro. Nació el 16 de noviembre de 1992, mide 1.70 metros, pesa 70 kilos, es de complexión delgada. Es de tez morena, cabello lacio, corto de color oscuro, cejas semipobladas, boca mediana, nariz recta de tamaño pequeña.
Entre señas particulares están un tatuaje con el nombre José Luis en medio del pecho. Otro con la imagen de un alacrán en posición horizontal del lado derecho de la espalda. Uno más en la cara externa del antebrazo izquierdo con la leyenda Sofía. Barba y bigote oscuro. (Redacción POR ESTO!)
de tentativa. Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva. De acuerdo con los hechos recopilados en la causa penal 71/2024, la agresión ocurrió el pasado 11 de junio del año en curso, en el fraccionamiento Piedra de Agua III, municipio de Umán. El inculpado agredió verbalmente a su madre y amenazó de muerte. Lanzó contra ella una silla, que la golpeó en la cabeza, lo que ocasionó que cayera y quedara inconsciente.
En la audiencia, llevada a cabo en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito, la autoridad ju-
dicial declaró legal la detención del indiciado. Los especialistas de le Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron las pruebas y solicitaron la vinculación a proceso. Sin embargo, el detenido se acogió al derecho constitucional para que su situación legal se resolviera dentro de un periodo no mayor a 144 horas, así que se citó a nueva audiencia el próximo 19 de junio. Al final de la audiencia, los fiscales solicitaron la prisión preventiva contra el encausado, luego de validar los argumentos, la juez la concedió durante todo el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Automovilista a bordo de un MG colisiona a un Honda City al que saca de la vía, en el Periférico
Un automóvil marca Honda línea City fue impactado por un coche MG y acabó en la hondonada que divide los dos cuerpos de circulación del Anillo periférico, en el kilómetro 6, a la altura de la colonia Dzununcán, zona Sur de Mérida, la mañana de ayer. El incidente ocurrió poco antes del mediodía, cuando ambos vehículos transitaban en el cuerpo interior de la vía rápida. Según testigos, el MG golpeó por alcance al City antes de subir el puente que entronca con la avenida 86. La fuerza del impactó ocasionó que el guiador del Honda perdiera el control del volante, el compacto se salió de la carpeta de rodamiento y se proyectó contra dos árboles en la hondonada.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como técnicos en urgencias médicas, quienes proporcionaron los primeros auxilios a los automovilistas accidentados, pero sólo tuvieron golpes leves. Ambos recurrieron a las aseguradoras para la evaluación de los daños y su respectiva cuantificación par el pago. Los oficiales cerraron parte de
ese tramo carretero, mientas los ajustadores de las aseguradoras llegaban a un acuerdo y el posterior retiro de las unidades afectadas. Concluidas esas diligencias, el operador de una grúa del servicio particular se encargó de rescatar al Honda que estaba en la hondonada.
Agreden a un abuelito
Un grupo de vecinos de la calle 51 con 42 detuvo a un hombre de 25 años de edad, quien bajo los efectos de alguna sustancia ilegal atacó a un adulto mayor, a quien exigía dinero para financiar su adicción. El incidente ocurrió al mediodía de ayer, cuando el agresor, vestido con una playera roja y pantalón café, comenzó a comportarse agresivamente hacia transeúntes que se negaban a darle dinero. Según relatos de testigos, el individuo interceptó a un hombre de 70 años, quien salía de una tienda. El abuelito, al negarse a darle dinero o parte de su compra, fue objeto de una golpiza que lo dejó tendido en el suelo con lesiones en la cabeza. Vecinos intervinieron, sometieron al atacante, lo retuvieron
hasta que llegó la patrulla 6814 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Los agentes detuvieron al individuo, quien parecía desorientado. Decía incoherencias sobre un supuesto accidente de tránsito, aunque en la ubicación del incidente no hay semáforos instalados, como confirmaron los testigos. Los ciudadanos que participaron en la detención informaron que el agresor tiene antecedentes de ataques similares para financiar su adicción a las drogas. El adulto agredido se retiró, pero se le recomendó que, si deseaba, podía presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado para que se iniciara el proceso legal correspondiente contra el agresor.
(Carlos Euán / POR ESTO!)
Un camión de carga que transportaba 60 mil toneladas de productos en grano se incendió, la mañana de ayer, en la calle 86 entre 35 y 37 del puerto de Progreso; sólo hubo daños materiales.
Según el chofer del vehículo afectado, un tractocamión de doble semirremolque, notó que salía humo en la parte del motor, se detuvo e intentó combatir el fuego.
Testigos del hecho hicieron el reporte a las autoridades, acudieron agentes de la Policía Municipal de Progreso, junto con bomberos. Se logró controlar el incendio, después de más de una hora, lo que afectó el tráfico en la zona.
Las llamas no afectaron el cargamento de granos, que pudo ser preservado gracias a la pronta acción de los servicios de emergencia. Posteriormente, el operador de una grúa se encargó de retirar la pesada unidad y con eso el tránsito volvió a la normalidad. Se inició una averiguación para tratar de determinar las causas que originó el incendio.
Motorista lesionado
Un motociclista, en presunto estado de ebriedad, protagonizó un accidente la tarde de ayer en la calle 48 con 73 de la colonia Adolfo López Mateos de Tizimín, tras perder el control debido al pavimento mojado.
Según versión de testigos, el hombre estuvo a punto de atropellar a un joven que caminaba por la escarpa donde derrapó. El reporte del incidente movilizó a patrullas de la Policía Municipal, cuyos oficiales encontraron al motociclista tendido en un charco de agua cerca de su motocicleta Italika 125 de color azul con negro, que había sido levantada por transeúntes que acudieron en su auxilio.
Inicialmente, el individuo no respondía a los intentos de ayuda de los agentes policiales, por lo que se solicitó la presencia de paramédicos. Sin embargo, poco después el hombre recuperó la conciencia, estaba en estado de intoxicación por el consumo excesivo de alcohol. Durante el incidente, se reportó que su teléfono celular fue sustraído por una pareja que se acercó bajo la apariencia de asistirlo, pero finalmente se re-
tiraron con el dispositivo.
Familiares del motociclista, identificado como David Fernando Díaz Puc, trataron de obstruir la labor de la Policía Municipal.
Tras ser evaluado por los paramédicos y determinar que no presentaba lesiones físicas, se le hizo una prueba de alcoholimetría que arrojó un resultado significativo de más de 200 ml/g, razón por la cual fue detenido y trasladado al cuartel Morelos junto con su motocicleta.
Los familiares intentaron reclamar la posesión de la motocicleta, pero se les informó que debían dirigirse a la Comandancia policiaca para obtener información sobre el estado del joven y los procedimientos para recuperar el vehículo.
La situación generó tensiones en el lugar debido a la intervención de los familiares y el impacto
visible del consumo de alcohol en la conducta del motociclista. Las autoridades continúan investigando el incidente para determinar las responsabilidades correspondientes.
Atropellan a transeúnte
Un hombre, en situación de calle tuvo una muerte trágica en el kilómetro 49 de la carretera federal Campeche-Mérida, donde su cuerpo quedó hecho pedazos tras ser arrollado por varios vehículos.
El fatal atropellamiento se suscitó a la altura una conocida panadería ubicada en el tramo Tenabo-Pomuch. Según testigos, el ahora fallecido era un indigente que deambulaba desde la tarde en esa zona, pero al caer la noche fue colisionado, pues esa área es escura, lo que propició que los guiadores no
de dieran cuenta cuando caminaba.
Al quedar tendido sobre el pavimento, otros conductores no tampoco lo vieron y le pasaron encima. Ante el reporte acudieron elementos policiacos para señalizar el sitio. Acudieron representantes de la Fiscalía para la recopilación de evidencias. Luego, personal del Semefo hizo el levantamiento del cuerpo.
A prisión por robo
En un procedimiento de juicio abreviado, un hombre, con iniciales J.A.M.Q., fue declarado penalmente responsable del delito de robo calificado, que cometió en la comisaría meridana de Cholul.
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron las pruebas, contenidas en la causa penal 375/2023. En ella
se describe que el ahora imputado ingresó a un predio de la mencionada localidad, sustrajo diversos artículos como una bocina y un reloj. Después intentó huir, pero lo detuvieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Al admitir su culpabilidad, en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito, con sede en Mérida, la Juez de Control determinó como sanción la pena de un año y seis meses de prisión. Además, el acusado deberá pagar la reparación del daño, se le amonestó públicamente, sus derechos políticos fueron suspendidos. Se le prohibió acercarse a la víctima o su domicilio por un periodo de tres años, que empezará después de que haya compurgado su sentencia privativa de la libertad. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
35
Una concurrida vaquería dio inicio a la Feria del Caballo en Tunkás, donde se presenta una exposición de la producción agrícola del poblado
San Juan Bautista enciende el fervor de devotos de Cuncunul
La laguna de Popolnah, en Tizimín, recobra la vida por las lluvias
Página Grupos jaraneros de diversos municipios zapatearon hasta la madrugada al ritmo de las orquestas de Miguel Collí y Victoria de Ángel Tamayo. (José Iván Borges Castillo)PROGRESO, Yucatán.- El histórico balneario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) sigue avanzando en obras por medio de la renovación que llevan a cabo los agremiados del grupo. Posiblemente la inauguración será este verano, ya que la intención es darle una cara nueva a este inmueble para atraer al turismo tanto nacional como internacional.
Carlos Rubio, secretario general de la CTM, informó que el proyecto inició en enero del año en curso, luego de que los dirigentes de este organismo tomaron la decisión de darle vida a un sitio considerado por muchos progreseños como histórico.
“Ahorita nos estamos centrando en la reparación de la piscina, que tiene una longitud de 32 metros de largo por 19 de ancho. Se va a retirar toda la losa para colocar un material nuevo. Tendremos técnicos que van a otorgarle filtración y relleno de agua bajo un sistema duradero. Hasta 80 personas podrán estar en la alberca”, describió.
Asimismo, el entrevistado recalcó que se tendrán siete cuartos que podrán ser rentados por día. También habrá una cocina para la venta de alimentos, área de baños y siete locales que se podrán rentar a particulares. Una modificación extra será el derribe de la barda con vista al malecón internacional, pues se instalará una malla para que el atractivo esté a la vista de los bañistas. “Los precios considerarán al sector obrero. No podemos ir en contra de nuestra filosofía como organismo autónomo; tampoco porque veamos a un extranjero le vamos a cobrar una tarifa alta. Queremos hacer las cosas bien y brindarle a la gente la oportunidad de revivir anécdotas cuando el balneario estaba en su auge”, agregó Rubio. El recurso invertido es de la propia agrupación. No se cuenta con el apoyo del ayuntamiento, a pesar de que desde los primeros días de labor se han solicitado varios servicios, como la recolección de desperdicios.
Justo en estos días han sido virales fotografías en las que se aprecia la obra que emprenden varios trabajadores e incluso voluntarios. La fecha de inauguración estaba programada para julio, sin embargo, por atrasos en esta puesta en marcha, el corte del listón será hasta agosto.
Cabe mencionar que la fachada e instalaciones serán idénticos a los de cuando operaba el balneario antiguamente. Incluso, se dejará intacto el puente donde solían llevarse a cabo sesiones para quinceañeras o certámenes de belleza, así como pedidas de mano.
“Estamos bastante motivados por el proyecto. Sabemos que será un imán turístico para la gente que
venga en cruceros o del interior del Estado. En lo que respecta a la gente de Progreso, sabemos que recordar es vivir y estoy seguro de que varias familias van a venir motivadas por la nostalgia”, finalizó el entrevistado. En los 80 y 90, en el recinto de la CTM se aglomeraban vacacionistas en Semana Santa, Carnaval, julio y agosto, al igual que para realizar pasarelas del ahora extinto concurso Señorita verano, que llevaba a
cabo Juan Carlos Echanove Pérez año tras año para ser portada de varios medios locales, debido a la trascendencia que tomó el certamen entre las jóvenes del puerto. El deterioro, según aseguraron los pobladores aledaños, comenzó a originarse desde 2015, cuando el área de piscinas empezaba a registrar su última etapa en pie, cobrando 25 pesos por visita. La administración del lugar aún está
a cargo de la CTM. Las tragedias no han sido desconocidas en el lugar luego de que se cerró, pues durante abril del 2021, en el cuarto de una familia que vivía sin papeles en orden falleció un bebé de pocos meses por vía de una presunta asfixia. De igual manera, en julio del 2022 se tuvo un intento de homicidio a las puertas del edifi cio, donde un sujeto terminó desan-
grándose en el Departamento de Turismo Municipal que está instalado en la Casa de la Cultura. En lo que respecta al hotel que está situado a un costado de este punto de actividad acuática, también hay planes para su rescate, sin embargo, esto precisa mayor planificación y permisos por parte del comité de la CTM, el cual emprendió esta iniciativa.
(Jesús López)
Se prevé que familias locales acudan, motivadas por la nostalgia. El recinto tendrá siete habitaciones para renta por día. (J. López) Se aseguró que la piscina contará con un nuevo material, por lo que los empleados han retirado la losa que estaba anteriormente. (J. López)
que los antiguos edi fi cios del centro fueron construidos por inmigrantes asiáticos
DZIDZANTÚN, Yucatán.- Las casas del Centro Histórico de Dzidzantún no sólo son estructuras arquitectónicas, sino guardianes de innumerables recuerdos y vestigios de un pasado vibrante y diverso. Los residentes locales aseguraron que estas viviendas fueron las primeras construidas en el área, muchas de ellas propiedad de personas adineradas provenientes de diversas regiones de Asia. En la actualidad, algunas de estas edificaciones se utilizan como domicilios, mientras que otras se han transformado en tiendas.
Fernando Chan, habitante de la localidad, contó cómo sus antepasados le narraron historias sobre las majestuosas casonas del primer cuadro de Dzidzantún. Según él, estas casas pertenecieron a inmigrantes turcos y de otras partes de Asia, quienes llegaron al Estado durante el auge de la producción henequenera. Este negocio, conocido como el oro verde , les permitió construir sus imponentes residencias.
“Muchas de estas propiedades eran enormes y con el tiempo se fueron dividiendo para su venta, pasando a ser propiedad de otras personas. Sólo unas pocas lograron mantenerse en la familia, evitando así que se perdieran con el tiempo”, explicó Chan. “Mucha de la gente que vivía en esas casas no era originaria del pueblo; eran familias adineradas de otras partes del mundo”.
La presencia de estos inmigrantes dejó una huella duradera
en la localidad, evidente en los apellidos que aún prevalecen en Dzidzantún, como Simón, Faisal y Zaldívar, que son testimonio de las raíces extranjeras de muchas familias que se asentaron en la zona para trabajar en la producción de henequén y la sal.
Al lado del Palacio Municipal, los residentes recordaron con nostalgia los dos cines que solían ser el centro del entretenimiento local antes de la llegada de la televisión. Uno de estos cinemas pertenecía a la familia Gijón, mientras que del otro se desconoce el propietario.
Estos cines, que reunían a las familias los fines de semana para disfrutar de las proyecciones, ahora se han convertido en tiendas, pero siguen siendo parte del legado cultural del municipio.
A pesar de las modificaciones y remodelaciones que han sufrido algunas de estas casonas, muchas continúan siendo habitadas por los mismos residentes o sus descendientes. “Las han remodelado porque las han convertido en tiendas, pero siguen siendo antiguas. Otras, no; continúan con su fachada original”, comentaron los locales.
Los visitantes que llegan a Dzidzantún suelen mostrarse fascinados por estas enormes y antiguas casas, preguntando a menudo por su historia.
Los habitantes del pueblo creen que se debería dar mayor impulso para convertir estas edificaciones en museos o lugares de interés histórico que narren el pasado no-
table del municipio. “Es de lo más atractivo del centro, las enormes edificaciones. Eso es lo que hace resaltar el primer cuadro”, afirmó uno de los residentes.
En resumen, el Centro Histórico de Dzidzantún no sólo representa una herencia arquitectónica, sino también un crisol de culturas y recuerdos que siguen vivos en las paredes de sus antiguas casonas. Con un poco de impulso, estas edificaciones podrían convertirse en importante atractivo turístico que narre la rica y diversa historia de este municipio yucateco.
(Isaí Dzul)
En la localidad, dos predios funcionaron como cines. (POR ESTO!)
ACANCEH Yucatán.- En un acto de profunda devoción y compromiso con su fe, 90 adolescentes de la localidad de Acanceh, Yucatán, se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación,el próximo 21 de junio, en la cancha parroquial de la iglesia de la Natividad.
Estos jóvenes, quienes participan en el grupo apostólico Adolescentes en Busca de Cristo (A.B.C.), han tomado un curso de preparación para este importante momento espiritual.
Los preparativos para la ceremonia comenzaron desde hace 15 días, cuando se impartió la primera plática con los padres y padrinos. Una segunda actividad se llevó a cabo este viernes 14, antes de la fecha de la Confirmación.
Este sacramento, según expli-
can los ministros de la iglesia, es de iniciación, en el cual una persona bautizada recibe dones especiales del Espíritu Santo y se fortalece en la gracia. Roger Cel, uno de los ministros,
señaló que aquellos que se confirman eligen libremente seguir el camino como hijos de Dios y reciben el don del Espíritu Santo para ser testigos del amor y poder divino.
SEYÉ, Yucatán.- Tianguistas, encargados de tiendas de regalos y vendedores se declararon listos para tener un leve repunte en sus ventas como parte de las celebraciones del Día del Padre, por lo que desde ayer intensificaron las ofertas, promociones y encargos por medio de las redes sociales y en las puertas de sus negocios.
Los tianguistas aseguraron que hoy arribarán a la entrada de la Parroquia de San Bartolomé Apóstol desde temprano para colocar los productos y artículos que consideran que tendrán mayor demanda por la festividad, como relojes, sombreros, gorras y zapatos, entre otros.
Los entrevistados comentaron que si el clima lo permite podrán tener una jornada exitosa y el incremento tan esperado en sus ventas que los ayudará a aguantar las semanas posteriores, cuando nuevamente baje la actividad, por lo menos hasta el inicio de las vacaciones de verano.
Alejandra Gómez, comerciante de ropa, manifestó que, dado que el Día del Padre siempre se celebra en domingo, es una fecha muy benéfica para ellos, ya que decenas de familias acostumbran salir a pasear y dar una vuelta por el primer cuadro del pueblo, donde ven lo que se expende en los bazares.
“Esperamos que nos vaya bien. Han caído algunas lluvias, pero aun así creo que varias personas vendrán a comprar algún
SEYÉ, Yucatán.- Una jornada caótica vivieron ayer decenas de pobladores en la localidad, debido a los nublados y fuertes lluvias que trastocaron las actividades y provocaron un retraso en las diligencias; además, se encharcaron las calles y avenidas principales. A pesar de ello, continuaron los eventos de la feria en la colonia San Antonio
Como estaba previsto, las precipitaciones fueron de diferentes intensidades por la mañana y poco antes del mediodía, aunque se tornaron más fuertes por la tarde, lo que obligó a los vecinos a permanecer en casa y no salir, a menos que fuera por algo urgente. A pesar del clima, los organizadores de la feria tradicional en la colonia San Antonio informaron que continuarían las actividades taurinas y populares, al igual que los gremios, como sucedió el pasado viernes, cuando
Se prevé que hoy las familias salgan a pasear y acudan al centro para comprar. (POR ESTO!)
obsequio para los papás. No sólo se vende ropa, sino también otros detalles, como tazas con dedicatoria, pulsos e incluso perfumes para los caballeros”, comentó. Asimismo, a través de las redes sociales numerosos comerciantes compartieron ciertas promociones, a fi n de incentivar la demanda desde ayer, como paquetes especiales para los progenitores, los cuales incluyen botanas y algunas bebidas alcohólicas, cuyos precios varían de acuerdo con el negocio.
Se espera que por los convivios que se realizarán hoy también se tenga una buena venta de refrescos y botanas, por lo que las tienditas de la esquina igual podrían tener un leve repunte en sus ganancias; de hecho, unas cuantas se surtieron desde antes con estos productos.
(Enrique Chan)
Pobladores prefirieron realizar sus actividades en la mañana, antes que cayera el aguacero. (E. Chan)
el programa siguió pese a las precipitaciones leves que cayeron. Los nublados comenzaron desde la mañana y antes del mediodía cayeron las primeras lloviznas. Decenas de amas de casa prefirieron adelantar sus diligencias y salir temprano por sus compras al mercado para ya no tener que volver a dejar sus viviendas. En los hogares algunas activi-
dades domésticas se vieron trastocadas ante el mal tiempo, como el lavado de la ropa o arreglo de las terrazas. Afortunadamente, pese al aguacero no se suspendió el servicio de energía eléctrica ni de agua potable, por lo que los vecinos contaron con el líquido para cocinar sus alimentos.
Dado que los chubascos continuarán en lo que resta del fi n
de semana, las personas deberán tomar sus precauciones, entre ellas salir con un paraguas o impermeable de bolsillo.
“Han caído buenas lluvias, pero vemos que la fiesta de San Antonio sigue; ayer hubo corrida y se espera que finalice el lunes.
La feria no se suspende”, comentó el colono José Tun. (Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- A la par de las celebraciones y festejos por el Día del Padre, los directivos e integrantes del club deportivo de beisbol Pulpazos organizaron un evento para consentir a los jefes del hogar Alfredo Vera, líder de la agrupación, compartió que celebrarán a los papás con rifas, juegos y otras sorpresas en punto de las 13:00 horas en el campo de beisbol, por lo que se espera una gran afluencia de personas. Además, hoy se realizará un playoff de la Liga Campesina de Motul entre Gigantes de Yaxkukul y los Pulpazos locales. “Es un juego a muerte súbita, quien gane pasará a la final, así que vengan y apoyen a nuestro equipo favorito”, compartió uno de los integrantes de la escuadra. Cabe mencionar que los aficionados ha respaldado siempre a estos peloteros, por lo que en cada encuentro acuden puntuales para darles todos los ánimos y motivarlos. En esta ocasión, sea cual sea el resultado el club ofrecerá un convivio para todos los papás. “Más que un equipo, somos familia, y eso es lo que nos caracteriza, así que vamos a apoyar a los pulpazos y después celebremos el Día del Padre”, señaló Cinthia, aficionada. (Enrique Chan)
ACANCEH,Yucatán.-Comenzó en la Secundaria Técnica No.13 de esta localidad la Campaña de Reforestación, actividad que realizaron tanto el personal docente como alumnos.
La jornada de sembrar árboles inició anteayer por la tarde en dicha escuela, donde los profesores señalaron que la pérdida de áreas forestales, ya sea por plagas o tala clandestina, tiene varias consecuencias, principalmente porque ya no se absorbe tanto dióxido de carbono (CO2), por lo que entran en riesgo animales y plantas de los ecosistemas locales.
Los maestros señalaron que ante este problema que se está dando a nivel mundial decidieron llevar a cabo una Campaña de Reforestación en los terrenos de la secundaria, actividad que realizan junto con los alumnos.
Los docentes y estudiantes sembraron algunas plantas y árboles en los alrededores del plantel.
Uno de los docentes explicó que el objetivo de plantar sembrados tiene múltiples beneficios para el medio ambiente y los ecosistemas, por lo que mencionó que entre ellos está el refuerzo de las barreras forestales.
Dijo que los árboles son una barrera natural ante los ciclones y tormentas, pues el viento pierde
SECUNDARIA No.
Plantó varios árboles y plantas en los terrenos de la escuela.
fuerza al chocar contra sus copas y que lo mismo ocurre con las lluvias y las olas marinas.
Señaló que otro de los beneficios, es que se regula el clima y esto sucede mediante la sombra que proporcionan las matas y la transpiración, ya que las zonas verdes suelen ayudar a disipar las altas temperaturas.
Explicó que otro factor beneficioso, es el aumento y disponibilidad del agua, ya que los árboles también sirven para canalizar el líquido de la lluvia, la cual al caer se desliza por sus copas y tronco hasta llegar al suelo y los hidrata.
Apuntó que otro privilegio, es que se previene la erosión del suelo, ya que evita su degradación, pues cuando llueve, hay deslaves y no hay árboles o vegetación para disminuir el efecto de estos factores, es más probable
La gente se aglomeró, tanto en el tianguis como en el mercado.
Uno de los docentes explicó que el cultivo de ejemplares tiene múltiples beneficios para el medio ambiente.
que el suelo se desgaste. Finalmente, el maestro puntualizó que otro factor beneficioso es que se conserva la biodiversidad.
Indicó que la importancia de la reforestación recae en volver a sembrar árboles y vegetación, ya que es una fuerza de empuje que revive los
ecosistemas. La campaña comenzó anteayer y continuará en los próximos días, indicó uno de los docentes.
ACANCEH, Yucatán.- En vísperas del Día del Padre, la gente se aglomeró tanto en el tianguis como en el mercado, en la búsqueda de algún presente para ese día tan especial en el que se festeja a los reyes de la casa
Como es del conocimiento público, hoy se celebra a los papás, sin embargo, ayer en vísperas de este festejo, los comercios recibieron a numerosas personas que llegaron para adquirir algún regalito para el jefe del hogar.
CANICAB, Acanceh.- La ola de robos se ha extendido hasta las comisarías de esta localidad, como ocurrió en Canicab, donde sustrajeron una moto frente al edificio del DIF municipal, aunque luego de unas horas fue recuperada sin batería ni cables.
De acuerdo con C.A., dejó estacionada su carrocería de dos ruedas unos minutos en las puertas de di-
cho edificio, donde actualmente se encuentra el Consultorio Médico Comunitario de Canicab, pero al regresar por ella ya no la encontró. Señaló que su motocicleta es de color azul y que luego de llegar al DIF y no encontrarla, se puso a preguntar de casa en casa, hasta que uno de los vecinos dijo haber visto a un joven de la comisaría llevándose el vehículo.
La joven C.A., señaló que acudió a la casa del individuo para ir a recuperar su móvil, la cual fue devuelta por el que la sustrajo, diciendo que se había confundido, además le pidió la cantidad de 250 pesos porque supuestamente él lo había guardado en su casa. Más tarde al intentar prender su moto notó que le robaron la batería y cables.
(Carlos Chan Toloza)
En las tiendas de regalos tanto ubicadas en el centro, como en los alrededores del zoco, la gente llegaba y preguntaba precios de algunos obsequios que les llamaba la atención.
Lourdes May, una de las encargadas del establecimiento ubicado en el mercado, señaló que desde hace unos días la gente fue entrando y preguntando sobre los regalos para el Día del Padre. Indicó que hubo personas que sólo preguntaban y otras que utiliza-
ban el llamado sistema de apartado. Claudia Pech, una de las vendedoras foráneas, señaló que entre los regalos que en esta ocasión está ofreciendo, figuran los yetis, tenis, billeteras y accesorios para celulares.
“Hay muchos obsequios, para todos los gustos, hay quienes vienen por los tradicionales, como perfumes, ropas, zapatos, y hay otros que prefieren lo novedoso, es decir, lo que está de moda”, señaló la comerciante.
(Carlos Chan Toloza)
El párroco Felipe de León Ojeda exhortó a la grey a ayudar a los más necesitados. El 24 de junio los devotos se sumarán a la procesión del santo por la plaza (J.
Bautista, patrono de la comunidad, por lo que su imagen fue bajada del retablo y quedó colocada en un altar armado al pie del presbiterio, desde donde presidirá la fiesta organizada en su honor.
En el acto de descenso, la grey abarrotó el templo, mismo que recibirá a los gremios que ya están alistándose para hacer sus entradas, a fin de solemnizar cada día del novenario. En el municipio reina la expectación general ante la llegada del 24 de junio, día dedicado al patrono, cuando tendrá lugar la mayor veneración, que concluirá con la posesión de la venerada efigie en los alrededores de la plaza principal.
La participación de los custodios, grupos apostólicos y miembros de las asociaciones religiosas que sirven en la parroquia se hicieron presentes en estos días para ayudar en la organización.
comentó: “Después de la bajada de la imagen patronal la población comienza a prepararse con el novenario y a encender el fervor para celebrar con mucho ánimo y devoción el próximo 24 de junio, que es el día de su santo. Aquí cada año se festeja a San Juan porque es el titular, tanto de la iglesia como de todo el pueblo. A la par, los gremios comenzaron después del acto de descenso, ya que son los encargados de llenar de música y relajo la iglesia, a lo que se suman los vecinos de manera activa”.
En esta ocasión, la misa fue oficiada por el párroco Felipe de León Ojeda, quien exhortó a la grey a continuar cuidando la fe que se manifestó también en las buenas tradiciones, que son herencia de la devoción que se ha venido pasando entre generaciones.
Asimismo, el sacerdote enfati-
señaló que los gremios y sus convivencias siempre están encaminadas a buscar respaldar a alguna familia, aunque sea con un plato de comida, lo que refiere que se tiene que auxiliar a quien se encuentra vulnerable. Como parte de la jornada festiva, las ceremonias se celebran en las mañanas y por las tardes se reza el rosario y la novena al patrono, al término del cual se hace presente la música y las muestras de regocijo con las danzas tradicionales que se ejecutan a lo largo del día. En tanto, algunos gremios llevan pirotecnia y engalanan con luces las veladas de la novena tradicional. Según se averiguó, se trata de un total de nueve cofradías que se encargarán de darle solemnidad a la actividad.
La comunidad de Cuncunul se encuentra bajo el patrocinio de San Juan Bautista desde me-
Los gremios están listos para solemnizar cada día de los rezos.
diados del siglo XVI, es decir, desde la primera evangelización. Los misioneros franciscanos al fundar la primera misión en este antiguo pueblo nombraron como protector a este santo precursor, uno de los más destacados del catolicismo de Occidente. Su fervor se ha conservado en la localidad a lo largo de más de cuatro siglos y continúa fuertemente, dado que las devociones principales de la iglesia se centran en él y en una célebre imagen de la Virgen conocida como la Señora de Cuncunul. (José Iván Borges Castillo)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Domingo 16 de junio del 2024
Año 34 No. 1724
¡LIBERTA
Luis Augusto Turcios Lima (1941-1966) fue un líder guerrillero guatemalteco, miembro destacado de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Nacido en Guatemala, se graduó como subteniente de Infantería en la Escuela Politécnica en 1960, pero su carrera militar tomó un giro inesperado cuando se unió a la lucha armada contra el régimen militar de su país. Es recordado como un símbolo de la resistencia contra la dictadura militar. Su vida fue truncada prematuramente cuando murió en un accidente automovilístico en 1966, aunque
Las manecillas del reloj marcaban precisamente el mediodía. El aire seco y fuerte que corría por el campo guatemalteco, ese campo flagelado en forma y misericordia por la United Fruit Company y sus agentes criollos de la dictadura, apenas alcanzaba a penetrar por la arboleda espesa que protege a Los Indomables guerrilleros del Frente Edgar Ibarra, en la Sierra de las minas.
Acudíamos a una nueva cita. Sí, lector, sí retornamos -en esta ocasión de manera clandestina- al vecino país del sur de México, atraídos por ese imán que para el periodista es la noticia del desarrollo de una lucha por causa tan noble como es la liberación política, económica y social de un pueblo.
Tres guerrilleros irregulares –los tres campesinos–nos sirvieron de guías hasta un paraje ubicado a varios kilómetros de la aldea que hoy lleva el nombre de Vietnam. Ahí aguardamos, disimulando apenas nuestra impaciencia y emoción, escasos minutos antes de percibir el rumor de pasos, y el chirrido metálico de pequeños objetos ya conocidos por nosotros durante la primera visita que hicimos a Guatemala, en el mes de enero pasado, confirmó la presencia de un Grupo integrado por dos e insurgentes.
Frente, con una metralleta arrebatada al ejército, marchaba un joven alto, de complexión delgada, fibroso; sus ojos color aceituna -algo saltones- y su nariz prolongada subrayan en el rostro enjuto la vigilia de los hombres decididos que, en países martirizados por largas y sangrientas dictaduras, han causado la lucha de liberación por la que consideran última y única salida: la vía de las armas. Inquieto, nervioso, pero con la sonrisa dibujada en los labios, es Luis Augusto Turcios Lima, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Rebeldes de Guatemala, el brazo armado de ese pueblo tan ligado al mexicano en la fraternidad y el sentimiento.
Nos abrazamos como podrían hacerlo dos viejos amigos; el líder de 24 años de edad sacó de su morral los ocho ejemplares de “Sucesos” en que aparecieron los reportajes sobre la trágica y angustiosa situación de la nación centroamericana, y nos dijo:
—Antes que nada, en nombre de las FAR, nuestro más sincero agradecimiento para ti, para Rodrigo Moya y los demás compañeros de esa gran revista mexicana que colaboraron en una u otra forma en la publicación del panorama de nuestro país y de la lucha que llevan al cabo los verdaderos revolucionarios que responden a la violencia contrarrevolucionaria con la justicia de la causa de los siempre explotados, con la decisión inquebrantable de no detener nuestro combate hasta el verdadero triunfo de la revolución, hasta que el poder esté
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
algunos sectores creen que fue asesinado por el gobierno. Su legado perdura en la historia del vecino país como un combatiente comprometido con la justicia social y los derechos humanos. Su influencia sigue siendo relevante en la memoria colectiva de los movimientos sociales y guerrilleros de América Latina.
A él, al joven guerrillero, el periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez lo mostró con su entrevista, con su gran ímpetu de la edad, pero con la enorme fuerza de un hombre que busca la justicia social.
definitivamente en manos de los hombres que con su trabajo forjarán en el crisol de la patria el nuevo espíritu que emana de la libertad.
El joven guerrillero sudaba copiosamente; había caminado parte de la noche y durante la mañana. En el curso del trayecto, Turcios, César Montes y los otros 10 insurgentes visitaron -y les llevaron propaganda armada- dos aldeas, en una de las cuales se encontraban desde hacía algunos días otros Patriotas Rebeldes cuya misión era enseñar las primeras letras del alfabeto a grupos de niños campesinos, así como ayudar a resolver los problemas inmediatos de la población.
El comandante de las Fuerzas Armadas Rebeldes se quitó el arriesgado sombrero tejano y se recostó en el tronco de un chicozapote. La encarnizada lucha guerrillera en Guatemala había dejado clara huella en la garganta, la cicatriz de una herida de bala que recibió precisamente cuando peleaba al lado de Marco Antonio John Sosa, antes de que el chino de su bajo nivel político y su incapacidad como dirigente revolucionario, cayera en manos de tronquistas provocadores y agentes de la aci ,guión de aquel joven de cabellos casi rubios que, hijo de un relojero y de una secretaria comercial, hizo sus estudios de enseñanza primaria en colegios católicos,
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez ().
de secundaria en el Instituto Nacional de Guatemala, recibió el grado de Subteniente de Infantería -en junio de 1959- en la Escuela Politécnica Militar de su país, y luego, de octubre de ese año a marzo de 1960, tomó los cursos de ranger y el básico de Infantería de Marina de los Estados Unidos en Fort Benning, estado de Georgia. Desde entonces, como el mismo Turcios dice: -En la Revolución, hasta vencer o morir.
Con la seriedad que caracteriza a los jóvenes luchadores por un mundo mejor, Luis Augusto contestó nuestras preguntas:
—Con el triunfo electoral del licenciado Julio César Méndez Montenegro, candidato del Partido Revolucionario a la presidencia de la República de Guatemala, por quien ustedes acordaron emitir su voto, ¿qué actitud asumirán las fuerzas armadas rebeldes?
—En primer lugar, es fundamental puntualizar, explicar el verdadero y único significado de la línea aprobada por las FAR respecto a las pasadas elecciones, elecciones que, si bien se desarrollaron en un marco
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V.
Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro
Mérida, Yucatán C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
de relativa tranquilidad, encierran una serie de matices políticos que son la consecuencia inmediata de la muy compleja realidad actual de Guatemala. No hay que olvidar que en nuestro país, víctima de prolongadas dictaduras, existen, y con razón, no pocas personas que están cansadas de tanta muerte, de tanto derramamiento de sangre; por consiguiente, estos ciudadanos buscan y esperarán hasta el final el cambio de sistema por la vía pacífica. A eso se debió el que la dirección revolucionaria de las FAR, consciente de la situación y siempre atenta a satisfacer en una forma u otra de las necesidades, peticiones y aspiraciones de todos los sectores que integrarán al pueblo, decidiera emitir su voto por el licenciado Julio César Méndez Montenegro, no porque supusieramos que el distinguido abogado pudiera modificar el panorama actual, pues habemos que esa es para él una tarea imposible. El objetivo era y es claro: votar por Julio César Méndez Montenegro constituye una forma de combatir a la imposición oficial, de demostrar a la opinión pública -en este caso particular, la internacional- el repudio absoluto y total a la dictadura.
Por tanto, el triunfo del candidato del Partido Revolucionario significó una victoria política para las fuerzas armadas rebeldes, ya que los guatemaltecos expresaron por medio del voto su irreductible deseo de un cambio de sistema.
Sin embargo -es necesario repetirlo y subrayarlo-, entre los guerrilleros no existe la menor duda en cuanto al camino a seguir, porque solo hay uno y no pasa, en manera alguna, por la vía electoral sino por la vía armada. ¿Por qué?
Veamos. El licenciado Julio César Méndez Montenegro es el nuevo presidente de Guatemala; ahora bien nadie, ninguna persona honrada podrá aceptar la tesis de que el candidato del Partido Revolucionario recibió el solio del ejecutivo Federal sin haber hecho concesiones, concesiones por las cuales se ha comprometida a respetar la estructura actual del ejército y no atacar los problemas desde sus raíces porque esta afectaría fundamentalmente a la unidad. Claro está que no negamos la posibilidad de ligeros cambios en la situación política; empero, eso será todo, y servirá para “taparle el ojo al macho”. Y no se habla por hablar; no se expresa el pesimismo por interés particular, y mucho menos. No; nada cuesta leer lo afirmado por el vicepresidente Clemente Marroquín Rojas, quien califica de “ejército del pueblo” a los que se han especializado en las torturas y los crímenes más salvajes.
¿Se escuchó, acaso, la voz de protesta del Partido Revolucionario con relación a los asesinatos cometidos contra verdaderos revolucionarios como Víctor Manuel Gutiérrez y Leonardo Castillo Flores? ¿No anuncia esta significativa actitud, esta reprochable conducta de en-
treguismo absoluto, lo que se ha convertido en un temor generalizado: que el Partido revolucionario en el poder también se apoyará en los aparatos represivos que han servido a los gorilas en turno?
No podemos llamarnos engaño: el partido revolucionario no cambiará, no modificará nada, o modificará muy poco. Y las causas por las cuales luchan y seguirán luchando las Fuerzas Armadas Rebeldes, es decir, en una reforma agraria integral y la independencia económica, política y social del país, quedan en pie hoy más que nunca.
—Con relación a los recientes secuestros del ministro de información, el periodista Baltazar Morales Cruz, y del presidente de la Suprema Corte de Justicia, licenciado Romeo Augusto de León, ¿por qué se efectuaron y qué conclusiones de índole política pueden derivarse de ellos con respecto a las FAR?
—Los secuestros obedecieron al propósito de obligar al gobierno militar de Peralta Azurdia a que presentase a 28 presos políticos desaparecidos en meses pasados, entre ellos el destacado y conocido líder obrero Víctor Manuel Gutiérrez y el dirigente campesino Leonardo Castillo Flores. Sin embargo, la retención de los mencionados funcionarios en ningún momento implicó una amenaza de muerte por parte de las FARC, que les garantizaron la vida, hasta en el caso -como ocurrió- de que la dictadura no cumpliera con los requisitos demandados. (La idea de una posible ejecución de Morales cruz y Romeo Augusto de León se debió al hecho de que la prensa guatemalteca presentó como ultimátum los plazos dados por las Fuerzas Armadas Rebeldes). Nosotros no somos asesinos, como han sido y son los militares en el poder; somos jóvenes conscientes de nuestro papel como reformadores sociales, y solo respondemos a la violencia contra Revolucionaria con la justicia Revolucionaria. Y cuando la esposa del ministro de información hizo pública apelación a los sentimientos humanitarios de las FAR, nuestra respuesta fue la siguiente: la misma angustia que usted vive desde hace algunas horas la han padecido hace 5 meses la madre y la hermana del estudiante de economía Ricardo Verganza Bocaletti -apresado por la policía judicial, sin que hasta la fecha se sepa si está vivo o muerto-; la misma incertidumbre y angustia anidan en el corazón de la madre, la esposa y los hijos de ese ejemplar intelectual revolucionario honrado y querido dirigente, Víctor Manuel Gutiérrez, que según la prensa nacional y extranjera ha sido asesinado; el dolor hace día también a la esposa del destacado dirigente Leonardo Castillo Flores, así como a las madres, a las esposas y los hermanos del licenciado Fernando arce berens y de demás presos políticos cuyo destino aún se ignora.
Y, a pesar de que tanto Morales Cruz como de León se dirigieron al dictador Peralta Azurdia en los siguientes términos: no está de más de nuestra parte, al formular esta petición, apelar a los sentimientos humanos de solidaridad de su gobierno para con nosotros ante esta situación ya que las consecuencias habrían de caer en quienes como nosotros no hemos tenido ninguna participación directa en los actos que motivan la demanda de las FAR, en nuestras familias y así mismo en sectores de la sociedad que alguna estimación nos han dispensado… A pesar de lo anterior, el régimen contestó: ¡No hay ningún detenido!.
Morales Cruz, como ministro de Información y vocero oficial de los militares, sabía perfectamente que las FARC tenían toda la razón en el caso de los presos políticos. Sin embargo, no tenía conocimiento -o al menos así parecía- de los asesinatos. Y como Peralta Azurdia había ordenado la muerte de los detenidos, lógicamente estaba en la imposibilidad de exhibirlos públicamente. Por tanto, su supuesta defensa radicaba en negarlo todo. Por otra parte, independientemente de que con los secuestros se demostró ante la opinión nacional e inter-
nacional que los 28 dirigentes revolucionarios habían sido asesinados por las mesnadas de Peralta Azurdia, el golpe político asestado contra la dictadura militar, un día antes de que el país entrase en la constitucionalidad, no tiene precedentes en la historia de Guatemala. A este respecto descuellan las siguientes conclusiones: 1) Por primera vez, las Fuerzas Armadas Rebeldes fueron tenidas en cuenta hasta por los sectores reaccionarios. 2) El gobierno de facto de Peralta Azurdia les ha dado beligerancia y ha dejado de calificar a los insurgentes de bandoleros, sediciosos, asaltantes, etc. 3) Instituciones que con anterioridad habían permanecido al margen del angustioso drama político se interesaron, atendieron las sugerencias de las FAR y formularon duras críticas contra los militares en el poder. Ejemplos, la Cruz Roja, el Arzobispado. 4) La Universidad, la Asociación de Estudiantes Universitarios, el Colegio de Abogados, la Asociación de Estudiantes de Derecho, la Facultad de Ciencias Jurídicas y otras entidades progresistas, o cuyos dirigentes se inclinan hacia las nuevas corrientes políticas, censuraron públicamente a la dictadura, culpándola de todo el malestar en Guatemala, y la emplazaron para que se ajustase a las exigencias de las FAR. 5) Algunos órganos de la prensa guatemalteca que se habían caracterizado por su actitud servil hacia todos los actos de Peralta Azurdia y aláteres al grado de que se negaban a publicar noticias relacionadas con las detenciones de políticos, o acceder a la petición de las madres de los mismos para que se les exhibiera en las cortes giraron sus talones y comenzaron a publicar todos los comunicados, íntegros, del Centro de Dirección Revolucionaria de las FAR. 6) La opinión pública nos favoreció, fundamentalmente porque no pocos sectores ignoraban lo que había hecho la dictadura militar. En el nuevo Congreso existía la corriente que pedía la comparecencia del ministro de Gobernación, coronel Maximiliano Serrano Córdova, para que rindiese cuenta sobre las denuncias hechas por las fuerzas armadas rebeldes. Finalmente, el cinismo de las autoridades sembró la semilla del odio hasta en los familiares de Morales de la Cruz y Romeo Augusto de León.
—¿Cómo concibes la Revolución y sus fuerzas?
Para explicar esto hay que saber por qué luchamos: por la tierra y contra el imperialismo. En primer lugar, necesitamos poseer la libertad, al margen de cualquier tipo de injerencias; y necesitamos ser libres para poder encausar a nuestra patria por las sendas del Progreso, tomando las medidas que consideramos acorde con nuestra realidad. No hay que perder de vista que nuestro país es fundamentalmente una nación agrícola donde existen una gran desproporción en la distribución de las tierras, y arcaicos sistemas de producción. Por tanto, se requiere una reforma agraria integral, radical, es decir: no se le entregará únicamente la tierra al campesino, sino también los créditos necesarios como la maquinaria etc.; los medios requeridos para un aumento de la producción y el encauzamiento gradual de la conciencia del hombre del campo hacia mejores formas de trabajo: el cooperativismo y la socialización. Pero el primer paso es la libertad, y la libertad no se logrará por medio de votos ni por otros conductos semejantes. Porque ahora en Guatemala solo hay una vía: la armada. Y la revolución, en mi concepto, la llevarán y la llevan adelante los campesinos, los obreros y los miembros de las capas medias urbanas. Es decir, los explotados que se han percatado de que quien posee todo o casi todo no está dispuesto por ningún concepto a repartirlo, Como lo exige la justicia distributiva, sino que, por lo contrario, recurrirá a todos los medios posibles para conservarlo. Aquí cabe aclarar que debido a los casos desarrollo industrial, la clase obrera en Guatemala no está en condiciones de llevar adelante hoy día el movimiento revolucionario; en pocas palabras: no ha adquirido conciencia de su papel en la lucha de nuestro país, pero comienza a surgir, a erigirse como la clase dirigente de la Revolución. En cambio, precisamente porque se encuentra flagelada por la miseria, el hambre, la ignorancia y la desesperación, la masa campesina constituye en la actualidad la fuerza, el motor esencial de la lucha armada, y a ella se le exigen los sacrificios más grandes. No hay vuelta de hoja: en la Sierra de las Minas, en to-
das las montañas de Guatemala se desarrolla el ejército del pueblo La auténtica fuerza de las masas irredentas que es garantía de la victoria al final de la contienda. Sí, no hay que perder de vista el hecho de que en nuestro país la lucha va del campo hacia la ciudad.
—¿Cómo ves la lucha guerrillera en Guatemala, sus perspectivas?
—Que nuestra causa es justa, porque nuestra lucha responde al proceso de desarrollo de la sociedad, porque es el combate de la mayoría contra una minoría oprobiosa, porque las Fuerzas Armadas Rebeldes conciben con la libertad y la independencia económica, política y social el afán de llevar la luz del alfabeto a todos los campesinos, acabar con el hambre y la insalubridad, Y por qué, en esencia, el sacrificio de un revolucionario nunca ha sido estéril: por eso y por otras muchas cosas que forman parte del motor que da fuerza física y moral a los guerrilleros, tengo la seguridad absoluta de que la revolución triunfara en Guatemala.
Tú no has visto dos puntos en cualquier lugar a donde llegan nuestras parrillas para desarrollar propaganda Armada son recibidas con singular espíritu de fraternidad; explicados los motivos de la lucha y las causas esenciales del desolador cuadro guatemalteco, el hombre de nuestro campo no titubea en incorporarse a los grupos Insurgentes; no le importa la represión y cuanto más brutalmente reacciona al enemigo, tanto más se fortalece el alma del campesino, que es capaz de extraordinario sacrificios.
Detenernos resultaría imposible, porque tendrían que resolverse ahora, en forma definitiva, los problemas del pueblo de Guatemala, surgidos de una cadena de intereses de clase a los cuales el grupo en el poder no está dispuesto a renunciar.
—¿Y de una posible intervención Armada, Como en la República Dominicana...?
Estamos seguros de que eso ocurrirá cuando el gobierno títere, cuando el ejército y las policías, ante la imposibilidad de contener al pueblo y proteger a los monopolios o más se derrumben estrepitosamente, como ocurrió en Vietnam. Pero también, como el heroíco Pueblo vietnamita, estamos preparados y dispuestos a derramar hasta la última gota de sangre. Y esta situación, estas intervenciones masivas no constituyen una simple hipótesis, forman parte de una realidad objetiva. Pero en la medida en que aumenten los movimientos revolucionarios de los pueblos son juzgados por la bota del imperialismo, en esa misma medida serán más difíciles las invasiones, porque estas requieren de muchos infantes de Marina, de millones de dólares, y de un mayor volumen y variedad de materias primas. Las luchas de la liberación podrán retrasarse, pero, como la derrota del imperialismo no es el objetivo de un solo pueblo, al final surgirá la Alborada de la Victoria.
—Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Rebeldes, ¿qué clase de vida llevas en la Sierra de las Minas?
—Bueno, salvo la responsabilidad es, que sin duda alguna son mayores, la vida que llevo es exactamente la misma que la de cualquier guerrillero que está dispuesto a los más grandes sacrificios, a la muerte misma, para obtener la liberación de nuestro pueblo con tu y aparte que no quepa la menor duda: estamos aquí, permaneceremos en la Sierra de las minas hasta el triunfo de la Revolución.
Y ustedes coman los mexicanos, Unidos a nosotros en el dolor y conscientes de lo que significa la independencia, pueden comprender mejor lo que nuestro combate representa: ¡Libertad o Muerte!
TUNKÁS, Yucatán.- Una concurrida vaquería de mestizos se realizó en la plaza principal como parte de la inauguración de una nueva edición de la Feria del Caballo, que consiste en una exposición de la producción agrícola y comercial que el municipio impulsa en favor de la economía.
Llegaron varios grupos jaraneros desde diferentes municipios, lo que propició una noche ampliamente concurrida. El tremendo escenario cobijó a dos reconocidas orquestas de la región, las cuales ofrecieron un amplio repertorio de selectas melodías durante la vaquería, que se extendió hasta los primeros rayos del Sol, mientras se bailaba a ritmo de la música.
Por parte de las autoridades municipales, se recalcó que la fi esta se reactivó con el objetivo de continuar promoviendo al pueblo, destacado en el ramo de la apicultura y la ganadería.
Respecto a la noche regional, el jaranero Manual Cámara comentó: “Estamos en Tunkás, vinimos desde Maní, pues somo seguidores de las orquestas y amamos las vaquerías. Esta fue una noche muy bonita, todo lució muy especial, incluso hubo sillas con mesas. Se apreció que se tuvo
una buena organización que se vio hasta en los mínimos detalles. Me llevo una grata impresión de la fiesta de Tunkás. Esta es una localidad limpia, bonita y auténtica. Bailamos mucho con las canciones, sin duda hay que regresar a las próximas celebraciones”.
Fue una noche muy bonita, todo lució muy especial, incluso hubo sillas con mesas. Se apreció que se tuvo una buena organización que se vio hasta en los mínimos detalles. Me llevo una grata impresión de la fiesta”.
MANUEL CÁMARA VISITANTEEn esta ocasión se realizó el convite de mestizas, que por tradición parten desde algún punto de la población hasta llegar al centro.
La modalidad comenzó con las jaranas que interpretaron las agrupaciones y cerca de la medianoche se presentó el Presiden-
te Municipal junto con su Cabildo para encabezar un breve acto protocolario con el que dio inicio a la fiesta que, desde luego, abrió con los Aires Yucatecos , melodía antigua con la cual comienzan ofi cialmente las fi estas tradicionales de los pueblos yucatecos; desde luego, previamente se declamó el famoso poema del concurso de vaqueras.
La noche regional estuvo amenizada por la orquesta de Miguel Collí y la Victoria de Ángel Tamayo, de Teabo, la cuales brindaron lo mejor de sus amplios repertorios, lo que hizo zapatear a los asistentes hasta los primeros rayos del Sol, en una de las más bonitas vaquerías del Oriente de la Entidad.
Trascendió que llegaron grupo jaraneros de Tekal de Venegas, Dzoncauich, Izamal, Maní, Xocchel e incluso de Tizimín. A todos los bailadores se les invitó a tortas de cochinita pibil para la cena, junto con un buen refrigerio, lo que distinguió a esta organización de otros pueblos, donde no se acostumbra compartir con los paseantes una amena cena como aliciente a su visita.
Los pobladores y paseantes que se sumaron a la velada hicie-
ron gala de sus elegantes bailes, zapateados y toritos
Asimismo, cabe mencionar que la Feria del caballo se prolongará los siguientes dos fi nes de semana, cuando se desarrollarán numerosas actividades de
índole regional y vaquera. Se espera desde luego una gran cantidad de visitantes que participarán en estas celebraciones y que propiciarán una buena derrama económica en la comunidad.
Jaraneros visitantes elogiaron la buena organización de la
Antigua comisaría de Zací es la
VALLADOLID, Yucatán.- Lo que hoy se conoce como la colonia San Francisco, antiguamente era una comisaría de Valladolid, y es una de las zonas habitadas más antiguas de la ciudad, según informaron pobladores conocedores de la historia de este lugar. La colonia San Francisco , ubicada en el Sureste de la ciudad dentro de la mancha urbana, entre las colonias Oaxaqueña y Militar, es además la única que cuenta
con toda la infraestructura básica, como una comunidad autónoma, desde su iglesia, parque, centro de Salud y, por su puesto, su propio cementerio general. El vecino Bladimir Canché Cocom, señaló que en un principio San Francisco era una comisaría de Zací; sin embargo, al ir creciendo la mancha urbana prácticamente se mezcló con la ciudad, convirtiéndose en una colonia más.
Esto propició que al integrarse
a la mancha urbana, sea la única colonia que tiene su propio cementerio que es utilizado por los pobladores del lugar e incluso por vallisoletanos que quieran ser enterrados en ese panteón.
Por si fuera poco, la colonia de San Francisco tiene su propia capillita en honor a San Juan Bautista, donde cada año celebran su fiesta entre gremios, rosarios y misas. En la época del padre Luis Espínola Echeverría,
VALLADOLID, Yucatán.- Las intensas lluvias que últimamente han azotado la ciudad durante los últimos días han provocado inundaciones en diversas colonias, generando caos y afectaciones tanto para peatones como para conductores.
Residentes y autoridades locales han emitido una alerta, pidiendo extremar precauciones al transitar por las calles inundadas para evitar accidentes y problemas mecánicos.
Entre las zonas más afectadas se encuentra la calle 39 entre 50 y 52, donde tras los torrenciales aguaceros el nivel del agua ha superado los 40 centímetros de altura.
Vecinos de esta área han solicitado explícitamente evitar el tránsito durante las fuertes lluvias, colocando a su manera, y con lo que tienen a mano, algunos señalamientos de precaución.
“El agua sube rápidamente y puede causar problemas mecánicos en los vehículos, además del riesgo de quedar varados en medio de la inundación”, comentó Armando López, un residente local. De igual manera, la situación
es alarmante en la calle 23 entre 24 y 24A del barrio de San Isidro, con inundaciones que dificultan el paso vehicular y peatonal.
Con respecto a lo anterior, las autoridades han extendido su llamado para evitar circular por esta calle, al menos hasta que la situación sea controlada.
Personal de la Dirección de Protección Civil explicó que las
calles deberían despejarse en cuestión de un par de horas después de que cesen las lluvias. Sin embargo, enfatizaron la importancia de mantener la precaución.
“Sabemos que las lluvias pueden ser tan intensas que, aunque el tiempo entre la tormenta y el drenaje es relativamente corto, no debemos confiarnos”, apuntó.
(Alfredo Osorio Aguilar)
este templo se amplió en su parte trasera y ahora ahí se ofician las misas ya que aloja a un mayor número de personas.
Además de esto, tiene su parquecito y canchita donde los lugareños salen a pasear a sus hijos. Incluso, es la que tiene más escuelas tanto de nivel preescolar, básico y nivel medio superior y superior. Se podría decir que es una pequeña ciudad universitaria. Otra infraestructura que tiene
es un centro de Salud donde se atienden los habitantes, ya sea por una enfermedad o porque están bajo tratamiento médico. Los habitantes de avanzada edad de esta colonia conservan recuerdos de cuando era comisaria de Zací y hasta dicen que tienen fotos de esos tiempos, de sus autoridades y los eventos más sobresalientes de esa época antigua, aunque celosos de ellos, no les gustan compartirlos. (Víctor Ku)
En aguerrido partido ganaron la semifinal en casa de los montejistas
Tuzos avanzan a la final al vencer al CUM Mérida
VALLADOLID, Yucatán.- Los Tuzos de Valladolid avanzaron a la final en la categoría Juvenil Menor (12 a 13 años) de la Liga Marcelino Champagnat, tras vencer 2 a 1 al CUM Mérida en un reñido partido.
Con goles cruciales de Íker Martín y Jafeth Cetina, el equipo vallisoletano demostró su calidad y determinación.
El primer gol llegó a los 23 minu- tos del primer tiempo, cuando Íker Martín, delantero estrella de los Tuzos, encontró un hueco en la defensa del CUM Mérida y con un potente disparo desde fuera del área, mandó el balón al fondo de la red.
Sin embargo, el CUM Mérida no tardó en reaccionar. Tan sólo 10 minutos después, logró empatar el marcador con una elegante anotación. Tras el descanso, en el minuto 68 apareció Jafeth Cetina, quien con una jugada impecable logró evadir a dos defensores y con un tiro colocado aseguró el segundo gol para los Tuzos de Valladolid. A partir de ese momento, los Tuzos se centraron en mantener su ventaja, mostrando una defensa sólida y organizada, a pesar de los esfuerzos del CUM Mérida por igualar el marcador.
(Alfredo Osorio Aguilar)
CHEMAX, Yucatán.- El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, presidió la misa solemne de acción de gracia que marcó el fin de las festividades anuales en honor a San Antonio de Padua.
La celebración eucarística se llevó a cabo ante decenas de feligreses, quienes acudieron a la iglesia para escuchar el mensaje de Dios a través de Rodríguez Vega durante la clausura de las celebraciones del santo patrono.
En su mensaje, el obispo exhortó a la comunidad y fieles devotos a seguir el camino del Señor para alcanzar un lugar santo en el cielo.
Se le conoce como el santo de los enamorados, porque muchas parejas imploran por si intercesión para que cumpla el deseo de formar una pareja feliz o en su caso, atraer a la mujer u hombre de sus sueños; aunque esto último no ha sido comprobado”.
GUSTAVO RODRÍGUEZ ARZOBISPO
Asimismo, recordó que San Antonio de Padua se le atribuyen numerosos milagros como la resurrección de un niño, la curación de los enfermos y la aparición del Niño Jesús en sus brazos
“Estos actos, junto a su vida ejemplar y su incansable labor evangelizadora, lo convirtieron en una figura venerada en todo el mundo, en la que hasta en hogares católicos es venerado por los feligreses antes de sus cumpleaños, para ofrecerle novenarios”, señaló.
No obstante, también explicó que después de su muerte, acaecida el 13 de junio de 1232, fue canonizada por el Papa Gregorio IX. Desde entonces, es conocido como el santo de los milagros , el santo de todo el mundo y doctor evangélico , entre otros; por lo que el 13 de junio de cada año es celebrado y venerado.
“Incluso se le conoce como el santo de los enamorados, porque muchas parejas imploran por si intercesión para que cumpla el deseo de formar una pareja feliz o en su caso, atraer a la mujer u hombre de sus sueños ; aunque este último no ha sido comprobado”, concluyó el Mons. Gustavo Rodríguez Vega.
(Víctor Ku)
PANABÁ, Yucatán.- Con la visita al Puerto de Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas concluyeron los recorridos de San Pedro Apóstol, donde decenas de fieles creyentes agradecieron su intercesión ante el Creador por las presentes lluvias, que tanto necesitaba el campo yucateco.
La imagen fue recibida entre aplausos, porras y ovaciones por la comunidad católica, para que posteriormente realizaran una breve procesión rumbo a sus respectivas capillas, donde varios pobladores se fueron turnando para cargar al santo hasta llegar a las sedes religiosas.
Cada uno de estos recorridos de fe fueron signo de que el pueblo camina en conjunto con el santo patrono y le deposita su confianza, de encomendar su prosperidad en todos los ámbitos de sus vidas. Además, hicieron un llamado a la unidad de reavivar el ánimo de los fieles, con el firme objetivo de que San Pedro Apóstol derrame sus bendiciones sobre todas las poblaciones.
De igual manera fungió como un modelo e invitación para pro-
fundizar que cada vez hay más fe y comunión entre los miembros de la iglesia.
Los participantes se hicieron partícipes en las misas de cada uno de los tempos, por lo que el párroco Valentín Uitzil Yam y el vicario, Ricardo Cen May señalaron que el mensaje de Cristo se debe valorar, ya que da un verdadero sentido a las cosas que se hacen. Es así como los creyentes tuvieron la oportunidad de identificarse como parte del territorio religioso que abarca las comunidades, con el objetivo de sentir que se camina en conjunto y en unión con San Pedro Apóstol hacia el amor de Dios.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
PETO, Yucatán.- Las lluvias y el descenso de las temperaturas han sido de provecho para algunos sectores económicos de la localidad, pero en contraparte han afectado la venta de hortalizas cuyo precio se ha disparado.
En estos últimos días, se ha registrado una mayor afluencia de personas en diferentes panaderías de la localidad en comparación con días pasados cuando las ventas se vieron por los suelos a causa del calor.
Miguel Vega, veterano en este oficio, señaló que las ventas han aumentado, lo que les permite reponerse de días atrás cuando las ventas fueron muy contadas a causa de las extremas temperaturas que afectaban a la comunidad.
Hasta el momento el precio del pan se mantiene, incluso no es visible un aumento para los tahoneros de la comunidad, quienes comentaron que buscan apoyar a la economía local.
Este producto es buscado por pobladores de diferentes edades que sólo piensan adquirirlo para sobrellevar el clima húmedo de estos días lluviosos.
La lugareña Margarita Caamal señaló que antes de caer la tarde va a comprar el pan, no sólo francés sino también dulce, para cargar provisiones, ya que una vez que cae la lluvia no se puede salir a la calle y es momento de hacer una pausa en las diferentes labores.
No obstante, no todo es bonanza, ya que el cilantro y el aguacate hass han registrado un fuerte aumento en su precio.
Los habitantes se quejan que el kilo de aguacate hass se encuentra
hasta los 110 pesos, cuando en semanas anteriores se vendía en 60 o 70 pesos el kilo.
Por la misma suerte se encuentra el cilantro. Pequeños comerciantes mencionaron que antes un rollo lo adquirían hasta en 100 pesos, cuando mucho; pero se llevaron una gran sorpresa al adquirir en estos días el producto en 200 pesos el rollo.
Desconcertado, el ventero Juan Vera mencionó que estos aumentos son debido a las lluvias que pueden generar un cambio brusco en el precio de las hortalizas, por lo que exhortó a los habitantes a preparase para no afectar su economía.
(Gaspar Ruiz)
CHOCHOLÁ, Yucatán.- En los bajos del Palacio Municipal se realizó la entrega del Programa Peso a Peso que promueve el Gobierno del Estado ante gran concurrencia de habitantes.
Desde a las 10:00 horas comenzó la repartición de los artículos del campo, entre tinacos y bombas de agua, mangueras, alambres de púa, cajas para las abejas, triciclos, láminas de zinc, cortadoras de zacate, triciclos y otros implementos indispensables para los campesinos y productores del campo.
Los habitantes que solicitaron sus artículos estaban a la espera, contentos de que el Programa Peso a Peso les permite adquirirlos a mitad de precio, una ayuda a sus bolsillos, además de ser un apoyo
para ser más productivos y realizar el trabajo fácilmente.
Los últimos productos en llegar fueron los tinacos de agua, lo que mantuvo inquietos a algunos pobladores que los habían comprado, quienes respiraron tranquilos al ver que llegaba un camión de carga con los productos.
Al final, los beneficiados buscaron la manera de llevarse sus productos; algunos utilizaron triciclos, otros camionetas y los demás buscaron a un conocido que se los pudiera llevar hasta su domicilio.
Todos quedaron contentos, ya que los productos que adquirieron los ayudarán en sus labores del campo, ya sean agrícolas, ganaderas o apícolas. (José Daniel Quintal Arjona)
CHOCHOLÁ, Yucatán.La comunidad LGBTIAQ+ se pintó de colores y en el día internacional de esta comunidad, Xiomara, Coral, Arselia y Candils l evantan la voz con el ánimo y el carisma que se han ganado en el municipio.
Xiomara, quien representa la comunidad LGBTIAQ+ en el municipio, recordó: “Antes la gente y nuestra familia no nos podía aceptar, si naciste hombre tienes que ser siempre así, no uno afeminado, te tachaban tus padres y hermanos”.
Destacó que las ideas han cambiado y hoy en día pueden gritar a los 100 vientos tal y como son y ser respetados por la sociedad.
“Nosotros no pedimos ser así, Dios nos manda a este mundo, pero hay quienes están en un cuerpo de hombre y no sienten a gusto en él, o viceversa, una mujer atrapada en el cuerpo de un varón, cada uno tiene sus diferencias y modos de pensar; hay que respetar al prójimo”, apuntó.
Señaló que en este día es lo que siempre han exigido, que les vean como personas comunes y corrientes, con defectos y diferencias de ideas, que los respeten.
Los participantes formaron parte del circuito de actividades recreativas, al igual que disfrutaron de un nutritivo desayuno. (Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Con gran entusiasmo, el preescolar Elena Valencia de Gil se unió a la celebración del Día del Padre, realizando diversas actividades que promovieron la convivencia familiar y el sano esparcimiento.
En la jornada llamada Celebración del Día del Padre en familia, la comunidad escolar se congregó en el domo de la avenida Ricardo Palmerín durante la mañana.
La programación inició con una dinámica de activación física, seguida de un nutritivo desayuno que preparó el ambiente para una
serie de juegos recreativos, en los cuales participaron todos los asistentes. Entre las dinámicas destacaron juegos tradicionales como jala la soga, brinca la soga y stop , así como la creación de disfraces y manualidades, que llenaron de alegría a pequeños y grandes por igual. La maestra Carolina Buenfil, junto con sus colegas docentes y el personal de la escuela, fueron los encargados de coordinar el memorable evento. “Agradecemos a las familias de nuestros niños por sumarse al circuito de ac-
tividades, que sin duda fortaleció el desarrollo integral de nuestros estudiantes al fomentar la seguridad y confianza en sí mismos”, destacó la educadora. Por su parte, la diretora Cecilia Catzín expresó su gratitud hacia la plantilla del colegio por su dedicación y entusiasmo en la organización de las dinámicas. “Con este pequeño, pero significativo encuentro, reconocimos el valioso esfuerzo que cada padre realiza para dibujar una sonrisa en el rostro de sus hijos, algo que nuestros infantes valoran enormemente”, afirmó
El jefe del hogar Enrique Chan compartió su entusiasmo por formar parte de la celebración. “Ver a mi pequeño feliz es algo que realmente aprecio y valoro”, mencionó el entrevistado, quien al igual que muchos papás, hizo una pausa en sus labores diarias para formar parte de la especial jornada. Hoy se festejará oficialmente el Día del Padre, una fecha que también será celebrada en los hogares del municipio, donde se reconoce su importancia como un pilar en la vida familiar.
(Jaime Tun)
TEKAX, Yucatán.- Los pobladores se preparan para los próximos festejos patronales en honor a San Juan Bautista, que se llevarán a cabo del 21 al 24 y del 28 al 30 de junio. El Sindicato de Palqueros ha comenzado los trabajos de armado del coso taurino, donde se llevarán a cabo las esperadas corridas de toros, actividad emblemática de la celebración. El ruedo ya está en proceso de construcción en el campo deportivo La Unión, asegurando que esta tradición se mantenga viva como cada año.
Algunos lugareños comentaron que la festividad en honor a San Juan Bautista, que se realiza anualmente en junio, refleja la profunda fe y devoción hacia el santo patrono. Las actividades religiosas se llevarán a cabo en el centro de
convenciones Ricardo Palmerín, debido a las circunstancias actuales que enfrenta la Iglesia San Juan Bautista después del derrumbe ocurrido hace meses.
Se anunció un programa completo de actividades taurinas que incluirá toreadas, corridas de promesas y tardeadas, entre otros emocionantes eventos. Destacará también la tradicional vaquería, que se llevará a cabo el 21 de junio, a la cual están invitadas todas las familias locales y de municipios cercanos.
Con estos preparativos, los festejos patronales marcaron el inicio de una celebración llena de tradición y alegría, siendo uno de los eventos más esperados y relevantes del año para los habitantes. (Jaime Tun)
TZUCACAB, Yucatán.Una pobladora terminó lesionada al tratar de ganarle el paso a un mototaxista. Los hechos se registraron cerca de las 13:00 horas en la calle 30 con 27, donde se tuvo la llegada de policías municipales y paramédicos del ayuntamiento para brindar los primeros auxilios. El mototaxista Gabriel U., de 62 años, transitaba con tranquilidad a bordo de su unidad, cuando Dulce B. trató de rebasarlo, por lo que se golpeó contra el vehículo, perdió el control de su carroza de acero y derrapó en la carretera. Ante el suceso se acercaron vecinos en un intento de ayuda; sin embargo, los uniformados ya habían tomado conocimiento y brindado atención a Dulce B., quien sufrió una cortada en una pierna. La lesionada fue estabilizada y abordada en la unidad de traslado para que fuera llevada al Hospital General de Tekax. Testigos del hecho señalaron que en el tramo los motociclistas no conocen las medidas de velocidad y andan como locos sin tomar sus precauciones.
(Gaspar Ruiz)
TIZIMÍN, Yucatán.- La escuela primaria Manuel Alcalá y Alcalá se vistió de fiesta en vísperas del Día del Padre, honrando a los papás con una serie de actividades diseñadas para enaltecer su valía y subrayar su importancia tanto en el hogar como en la formación de sus hijos. El evento tuvo como objetivo fomentar la convivencia sana y fortalecer los vínculos afectivos y emocionales entre padres, hijos y la institución educativa.
En un ambiente de alegría y diversión, los padres participaron en diversas actividades deportivas, de entretenimiento, destreza y competencia. Los concursos, como el popular juego de jala soga, lograron arrancar sonrisas, permitiendo a los padres desconectarse de la rutina diaria y disfrutar de un rato ameno y agradable, sintiéndose valorados en el marco de su festejo. El director del plantel, César Mazún, destacó la relevancia de
este tipo de celebraciones en la educación. “En la actualidad, los vínculos entre tutores y niños han sido un poco olvidados por la sociedad. Por eso, como escuela, estamos plenamente convencidos de que uno de los aspectos más importantes es lograr integrar a los elementos familiares para fortalecer los vínculos afectivos y emocionales”, expresó Mazún.
El director subrayó que todos los miembros de la familia son
TIZIMÍN, Yucatán.- El jardín de niños Cristóbal Colón fue beneficiado con mejoras significativas a través del programa federal La Escuela es Nuestra. La directora del plantel, Mirna Patricia Echeverría Bobadilla, informó que con una inversión de 250 mil pesos se construyó un comedor, se habilitaron arriates para unas palmeras, andenes y se adquirió material didáctico y una fotocopiadora.
El objetivo principal de estas mejoras es proporcionar mejores espacios y ambientes escolares que favorezcan el desarrollo y aprendizaje de los 97 alumnos que conforman la matrícula de esta institución. La directora detalló que estos recursos, asignados en 2023, fueron utilizados de manera eficiente para asegurar un impacto positivo en la comunidad estudiantil.
Los trabajos incluyeron la construcción de un pequeño comedor y un pasillo, así como la creación de arriates con palmeras que mejoran el entorno escolar. Además, se adquirieron materiales didácticos
esenciales y una fotocopiadora, herramientas que contribuirán a una mejor educación y organización en el jardín de niños.
La realización de estas mejoras fue posible gracias al Comité Escolar de Administración Participativa, compuesto por padres de familia, quienes trabajaron arduamente en el proyecto. Su esfuerzo ha permitido que los niños ahora cuenten con un espacio seguro para alimentarse y
disfrutar de sus tiempos de descanso. El programa La Escuela es Nuestra, implementado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública, tiene como objetivo proporcionar recursos directamente a las comunidades escolares para la construcción, mantenimiento, equipamiento y cubrir gastos fijos de planteles de educación básica. (Efraín Valencia)
importantes, y que los papás desempeñan un rol fundamental en la formación académica y social de sus hijos. “Fortalecen los vínculos emocionales muy necesarios hoy en día para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes”, afirmó. Mazún también enfatizó que estas actividades son cruciales para rescatar a la familia y recordar a la comunidad educativa y a los niños la importancia de la figura paterna en sus vidas. “En el aspec-
to educativo, los niños buscan en gran medida esa figura de héroe que les recuerde lo valiosos que son para sus familias”, concluyó. La celebración en la escuela Manuel Alcalá y Alcalá no sólo fue un reconocimiento al rol de los padres como pilares fundamentales de la sociedad, sino también un esfuerzo por reforzar la unión familiar y el bienestar emocional de sus estudiantes. (Luis Manuel Pech Sánchez)
En esta época de lluvias, es común enfermarse de
TIZIMÍN, Yucatán.- Ante los cambios drásticos del clima que resienten los habitantes, especialmente por el calor intenso durante el día, la humedad y las lluvias, Alfredo Couoh Kuyoc, promotor del Centro de Salud Urbano, emitió una serie de recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias. Destacó la importancia de consumir vegetales, como la zanahoria y la chaya, así como frutas como la sandía, piña, mango y mamey. Estos alimentos son ricos en vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo. Además, recomendó tomar abundante agua para mantener el organismo bien hidratado,
que ayuda a que la mucosidad se vuelva más fluida y de más fácil expulsión en caso de infecciones. Hizo un llamado a la población para abrigar adecuadamente a los niños y ancianos cuando estén a la intemperie durante las lluvias. Es fundamental cubrir la boca y nariz para prevenir infecciones respiratorias, que tienden a aumentar con los cambios bruscos de temperatura. Otra recomendación es evitar cambios bruscos de temperatura, como salir de una vivienda cálida a la lluvia, especialmente después de bañarse con agua caliente o al estar sudando.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Actualmente, este depósito natural de agua se ha convertido en un parador, donde se recibe a cientos de paseantes nacionales. (E. Valencia)
POPOLNAH, Tizimín.- La laguna Nachi Cocom poco a poco va recobrando vida con las torrenciales lluvias que han bañado esta zona. Este sitio resultó severamente afectado por la intensa sequía que lo dejó desértico por completo, reveló Cesar Cauich, responsable del lugar, quien dijo que a raíz de este fenómeno desde principios de este año no ha habido visitas, pero pronto estará abierto al público nuevamente. Las precipitaciones que se han registrado en esta parte del Estado han favorecido de nuevo a este depósito natural ubicado en
la comunidad de Popolnah, pues hasta hace 15 días el sitio estaba totalmente seco, pero desde que los chubascos se han estado presentando poco a poco, el agua se ha estado acumulando en este lugar, reverdeciendo todo el entorno. De acuerdo con el responsable de este parador turístico, había gran preocupación desde que las aguas de dicho lugar empezaron a descender, ya que en el sitio van a saciar su sed miles de animales que viven cerca de este espacio como el puma, jaguar, panthera onca, venados, monos araña, venados y aves, entre otros.
Relató que hace tiempo no se secaba la laguna; sin embargo, existe registro de que hace 20 años también hubo una intensa sequía que la dejó desértica por completo y nuevamente se abasteció de agua, cuando cayeron lluvias torrenciales, lo mismo está ocurriendo en este año, con el fenómeno de La Niña. De seguir así las precipitaciones, muy pronto este espacio retornará a su cauce natural. El lugar cuenta con una superficie de mil 491.46 hectáreas y la laguna se calcula que tiene más de 10 extensiones de tierra, pues es un sitio representativo tanto de la comunidad como
de diferentes especies que lo habitan.
Este depósito natural de agua, actualmente, se ha convertido en un parador turístico, donde se recibe a cientos de visitantes de diversas partes del país y del mundo. Además, debido al período de estiaje desde este año, el ingreso de turistas al lugar ha sido nulo, a raíz de que todo el agua se secó por las altas temperaturas, pero nuevamente, los ejidatarios reactivaran las actividades apenas se logré el nivel del líquido en el sitio, por lo que esperan que muy pronto se abra al público.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Misioneros procedentes de Florida EE.UU. visitaron la comunidad infantil Monte Pisga para compartir sus conocimientos cristianos y difundir la obra de Dios con numerosos pequeños que ahí se dan cita, enseñándoles la importancia de que apeguen sus vidas a los mandatos del Creador y señalándoles que sólo de esta manera garantizaremos que en un futuro tengamos un mundo mejor.
Estos niños que acuden a esta Grace Place manifestaron su compromiso y placer de escuchar la palabra del Creador, con el firme propósito de apegarse a sus mandatos, por medio de dinámicas, juegos y actividades deportivas.
Interactuaron con ellos y les inculcaron sus conocimientos religiosos siempre enfocados a amar y depositar la confianza en Dios por sobre todas las cosas, enseñándoles el mensaje de Cristo a través de la oración, además de que reflexionaron junto con ellos en torno a temas
TIZIMÍN, Yucatán.- Los amantes de lo ajeno visitaron e hicieron de las suyas en una tienda de venta de celulares a crédito ubicada en la calle 51 entre 52 y 54 del centro de la ciudad. Empleados que llegaron temprano para iniciar sus labores se percataron de la puerta abierta y dieron aviso a los números de emergencia, al sitio llegaron policías municipales para tomar conocimiento de lo ocurrido. El hecho sucedió cerca de las 10:00 horas de ayer, cuando encargados del establecimiento acudieron a su centro laboral, pero al querer ingresar se percataron de lo ocurrido.
Tras el arribo de unidades de la Policía Municipal dialogaron con una mujer, quien aparentemente es la responsable del comercio e informó de lo sucedido, mientras los uniformados se apersonaron a la entrada, pero no ingresaron, ya que los trabajadores desconocían hasta ese momento qué era lo que se habían llevado los ladrones y al parecer tuvieron que esperar que llegara el dueño del establecimiento para poder ingresar y verificar las pérdidas en caso de que hubiera.
referentes a la importancia de sacar a relucir los valores y principios que deben regir su existencia, exhortándolos a compartirlos con las personas que los rodean para que estos también los pongan en práctica.
También oraron por ellos solicitando que el Creador los bendiga en todos los ámbitos de vida, pidiendo que haya prosperidad en su existencia y en la de sus familias, además de invitarlos a hacer algo en pro del prójimo, les explicaron que cada ser humano es muy especial, que Jesucristo los quiere mucho al igual que Dios y tienen un plan maravilloso para cada persona en este mundo.
Externaron que vinieron a compartir el amor del Señor a todos, pues Jesús les ha dado mucho amor y sienten que deben transmitirlo a los demás, con el objetivo de que esta experiencia cambie la forma de vida que ellos llevan para que se fortalezca y esté más apegada a los mandatos del Creador.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Agentes locales iniciaron con las indagaciones en comercios cercanos para ver si alguien notó algo extraño o tal vez si sus cámaras de seguridad captaron alguna evidencia, lo cierto fue que hasta que los propietarios llegaron se supo si se llevaron algo del lugar o si solamente forzaron la puerta principal.
(Carlos Euán)
El equipo de Los Meros Meros fue el que trajo el mayo kilaje, con 13.540 kilos de producto
SAN FELIPE, Litoral Oriente.- Los equipos de pescadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como Los Meros Meros , Las Estrellas Fugaces del Mar y La Maldita Vecindad se llevaron los premios del IV Torneo de Pesca, el cual fue efectuado en el puerto.
El personal del IMSS de la Unidad Médica familiar No. 5 participó en dicha competencia, que comenzó ayer y en la que participaron varias escuadras.
El objetivo de este campeonato fue fomentar la sana convivencia entre compañeros, al igual, se buscó que este deporte fuera lo más apegado a preservar las diferentes especies marinas.
“Esta vez por llevarse a cabo en este puerto, con antelación se realizaron los trámites ante las autoridades”, revelaron los médicos participantes.
En este torneo participó el equipo de Las Estrellas Fugaces del Mar, que fue el primero en retornar de la pesca.
Los trabajadores de la Salud se adentraron desde muy temprano en el inmenso mar y lograron la siguientes capturas: el primero fue un peso total de pesca de 4.410 kilogramos y el ejemplar más pesado
Los conjuntos del Instituto Mexicano del Seguro Social desde temprano arribaron a la captura de especies.
fue una picuda de 655 gramos y el más largo de 52 centímetros.
De igual manera, puso todo su empeño el equipo de Los Meros Meros, que fue el segundo en arri-
bar después de su jornada de pesca, ya que obtuvo una captura de 13.540 kilogramos, el ejemplar más pesado fue la picuda con 815 gramos y el más largo de 55 centímetros, al
SAN FELIPE, Litoral Oriente.Comprometidos con la conservación de áreas naturales, miembros de la congregación Calvary realizaron acciones voluntarias de limpieza en la zona de Playa Bonita de este puerto. En esta actividad se sumaron también personas locales al ver que los visitantes contribuían, a pesar de no vivir ahí. Integrantes de la iglesia, en coordinación con la Dirección de Turismo de San Felipe, limpiaron una parte del puerto; estas acciones son parte de las actividades que los creyentes realizaron a favor de las comunidades para trabajar a favor de los demás y servir a Dios en la medida de sus posibilidades. En esta noble causa participaron adultos y niños, quienes pasearon en la playa mediante lanchas y tras finalizar el arreglo de la zona acordada, de igual manera, la basura fue trasladada al puerto mediante buques con el apoyo de los lancheros de Punta Bachul, quienes no sólo apoyaron con el transporte si no también con la limpieza.
Acciones de este tipo son de
admirarse y estas personas las realizan de manera constante en muchos lugares o comisarias apartadas, donde apoyan a los que más lo necesitan o en su caso ayudan a mantener espacios libres de desechos, o realizan pequeños cambios para que la estancia de cualquier persona en estos puntos sea mucho más agradable.
Por su parte, el Presidente Municipal de este puerto, agradeció el apoyo de estas personas y señaló que cualquier iglesia o dependencia que quiera realizar
alguna acción en favor y beneficio del puerto de San Felipe y sus habitantes, serán bienvenidos y contarán con el apoyo que esté al alcance de las autoridades municipales para poder llevarse a cabo. Se dijo que la preservación del medio ambiente es una de los temas que tienen mayor relevancia en este puerto, sobre todo en la zona de playas que donde hay mayor concentración de personas, por lo que hay que estar al pendiente todo el tiempo para mantenerlo en mejores condiciones.
(Carlos Euán)
igual, capturó una especie no considerada, es decir, la aguja vaquera que midió 88 centimetros. Por su parte, los integrantes del conjunto La Maldita Vecin-
dad ingresaron al puerto con un peso total de pesca de 9.95 kilogramos, el más pesado de este ramo fue un abadejo con 1.245 kilogramos y el más largo de 55 centímetros, al igual capturaron una especie no considerada.
Las premiaciones se efectuaron en tres categorías, las cuales fueron la escuadra que capturó el pez más largo, el ejemplar más pesado y la embarcación que trajo más producto. En este aspecto el galardón comenzó con el equipo de Los Meros Meros que trajo el mayor kilaje con 13.540 kilos de producto. El siguiente premio fue para el conjunto conformado por puras mujeres como Las Estrellas Fugaces del Mar que capturó el pez más largo, ya que midió 52 centímetros. Por último fue reconocida la escuadra de jubilados La Maldita Vecindad que adquirió el pez más pesado, el cual fue un abadejo con un peso de 1.245 kilogramos.
Todos los equipos recibieron trofeos y dinero en efectivo, finalmente disfrutaron de un convivio en la palapa del parador turístico de esta localidad. Efraín Valencia.
Pobladores llevaron a sus mascotas para que recibieran la dosis.
TIZIMÍN, Yucatán.-Un éxito resultó la jornada de vacunación en el puerto de El Cuyo; sin embargo, se programará otra fecha para que los habitantes que no pudieron llevar a sus mascotas para ser inmunizados, lo puedan realizar, informó la comisaria municipal, Neydy Yolanda Puc Gil. Con el firme objetivo que estos animales domésticos de compañía fueran vacunados contra la rabia, se llevó al cabo dicha campaña en este puerto, donde más de una decena de personas acudieron al llamado para llevar tanto a sus perros como gatos para ser inoculados. La participación de la comu-
nidad fue notoria en esta jornada, debido a que acudieron con sus caninos y mininos para que recibieran su inyección antirrábica en el módulo que se instaló en el corazón de esta ciudad; sin embargo, debido a que se avisó una noche antes no todos lograron llevar a sus animales, por lo que se programará nuevamente una fecha para que estas personas puedan acudir y vacunar a sus mascotas. La comisaria aclaró que se avisará a la comunidad días antes para que puedan asistir y se logre aplicar la dosis a más de 300 animales dómesticos que hay en el puerto. (Efraín Valencia)
El fenómeno meteorológico dejó a su paso calles anegadas, viviendas destruidas y un sinfín de problemas para los habitantes de la ciudad quintanarroense.
La capital se vio afectada por un registro histórico de 165 litros de agua por metro cuadrado
CHETUMAL.- Unos 165 litros de agua por metro cuadrado es el registro que se tuvo de las lluvias que azotaron la ciudad de Chetumal, donde una de las colonias más afectadas fue Las Casitas , por lo que algunas familias tuvieron que ser trasladadas a albergues.
La capital de Quintana Roo sufrió las consecuencias de una intensa tormenta que dejó un registro histórico de 165 litros de lluvia por metro cuadrado. Las precipitaciones, que cayeron en la ciudad durante la madrugada del miércoles, provocaron inundaciones severas en varias zonas,
siendo una de las más afectadas la colonia Las Casitas.
El fenómeno meteorológico, catalogado como una de las lluvias más intensas en los últimos años, dejó a su paso calles anegadas, viviendas destruidas y un sinfín de problemas para los habitantes de la ciudad. En Las Casitas , una de las áreas más vulnerables, las aguas alcanzaron niveles preocupantes, obligando a las autoridades a tomar medidas inmediatas para salvaguardar la integridad de las familias.
Ante la gravedad de la situación, el personal de Protección Civil, Ejército Mexicano, Arma-
da de México, Guardia Nacional, entre otras autoridades, se movilizó rápidamente para asistir a los damnifi cados. Equipos de rescate recorrieron la colonia para evacuar a las familias más afectadas, trasladándolas a albergues temporales. Según informó el Coordinador de Protección Civil, familias de Las Casitas tuvieron que ser llevadas a albergues debido al riesgo de permanecer en sus hogares. Los albergues habilitados por las autoridades municipales están equipados para brindar refugio, alimentación y atención médica a los damnificados. La presiden-
CHETUMAL. - La capital del Estado sufrió una de las peores noches de lluvias torrenciales. Las colonias y varias zonas del Centro registraron severas inundaciones, lo que provocó una fuerte movilización de la Guardia Nacional, Protección Civil, brigadas municipales y ciudadanos para ayudar a quienes quedaron atrapados en sus viviendas. Por ello se habilitaron tres refugios en planteles educativos para salvaguardar y apoyar a quienes necesiten un espacio temporal mientras pasan estos días de lluvias intensas, que según la Conagua , están pronosticadas hasta el 20 de junio. Hasta el momento, se registraron poco más de 50 personas recibiendo atención en los refugios establecidos, los cuales están
ubicados en la colonia Solidaridad, en el CBTIS 253 sobre la calle Sacxan; en la colonia del Bosque, en el CBTIS 214 situado en la Avenida Heriberto Frías esquina Cedro; y en la colonia Proterritorio, en la escuela Eva Samano de López Mateos. Es importante señalar que la ciudadanía ha participado activamente en la limpieza de las alcantarillas, las cuales se encontraban repletas de basura y diversos objetos que las obstruían por completo. Con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, se ha trabajado intensamente durante toda la noche y el día para desazolvar y mantener limpias estas alcantarillas.
ta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, hizo un llamado a la población para mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades. Asimismo, señaló que se están realizando esfuerzos coordinados entre los diferentes niveles de gobierno para atender la emergencia y mitigar los daños. “Estamos trabajando sin descanso para asegurar que todos los afectados reciban la ayuda necesaria. Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de nuestras familias”, aseguró Martínez.
Además de Las Casitas, colonias como Proterritorio, Forjadores, Américas y Flamingos, entre
otras, también reportaron problemas signifi cativos debido a las inundaciones. En algunas áreas, el agua alcanzó hasta un metro de altura, complicando las labores de rescate y asistencia.
Las autoridades han recomendado a los ciudadanos evitar salir de sus hogares a menos que sea absolutamente necesario, ya que muchas calles y avenidas principales están intransitables debido al agua acumulada. Se espera que en las próximas horas, con la mejora del clima, comiencen las labores de limpieza y desagüe en las zonas más afectadas.
(Carlos Sánchez)
Hasta el momento, más de 50 personas fueron recibidas. (POR ESTO!)
La ciudadanía está preocupada y molesta, evitando dar declaraciones ya que su prioridad es rescatar lo poco que les queda en pie y empezar a sacar el agua y lodo que entró en sus hogares. Esta situación es algo que nunca antes habían experimentado y definitivamente los tomó por sorpresa. En diversos puntos de la ciudad, se pudo observar a personas sacando agua, lodo e incluso basura de sus casas utilizando cubetas. En algunos casos, tuvieron que recurrir a los refugios establecidos en la capital del Estado para recibir apoyo. Una de las medidas que se tomaron por parte del Gobierno de Quintana Roo es la implementación de unas líneas telefónicas para que la ciudadanía pueda solicitar algún tipo de apoyo; además del ya conocido 911 que seguramente se encuentra saturado así que pusieron en funcionamiento los teléfonos 9831547941, 9831646999 y 9988914032 para que soliciten apoyo. Los refugios que fueron habilitados contaran con los servicios de alimentos y desde luego cobijo para todas las personas que requieran estar resguardadas en lo que pasan las inclemencias del tiempo que se estima sea el próximo martes 20 de junio según dio a conocer la Conagua (Aarón Bautista Pelayo)
(Carlos Sánchez)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Cerca de 500 habitaciones serán ofertadas a través de los tres hoteles del Tren Maya, que estarán ubicados en Edzná, Calkiní y Calakmul, mismos que se espera arranquen operaciones a finales de este mes y con los que se pretende captar a los viajeros que usen el transporte ferroviario, que actualmente se encuentra con al 10 por ciento de capacidad y se prevé que a lo largo del año aumente sus frecuencias, informó el titular estatal de la Secretaría de Turismo, Mauricio Arceo Piña. La construcción de estos hoteles está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se estima que el presupuesto total para estos complejos es de casi 6 mil millones de pesos, lo que equivale a mil millones por cada uno. Este proyecto conectará más de mil kilómetros a través de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Aunque el servidor público dijo desconocer si ya hay reservaciones en dichos inmuebles, destacó que es un producto diferente que busca ofrecer alojamiento a los turistas del Tren Maya y hacer de su ruta una mejor experiencia, que además de la ciudad desean conocer y disfrutar de otros espacios o servicios, pues los hoteles también contarán con una diversidad de áreas que irán desde alberca, temazcal, spa, sala de juntas, gimnasio, área de bar y tiendas de recuerdos.
De acuerdo con información emitida por el Gobierno Federal, en Campeche el Hotel Tren Maya Edzná, tendrá una gran cercanía con la zona arqueológica de Edzná, y con la Estación del Tren Maya, la cual llevará el mismo nombre que la zona arqueológica. Contará con 160 habitaciones tipo Máster Room, instalaciones y servicios de calidad y buscará el fortalecimiento del sector turístico a través de una oferta de calidad.
Por su parte el Hotel Tren Maya Calakmul, estará inmerso en el área natural protegida, “Reserva de la Biosfera de Calakmul”. Se ubicará cerca de lugares como Balamkú, Chicanná, Becán, Xpujil,
Río Bec, Hormiguero, entre otros. Este hotel se encontrará ubicado a 10 kilómetros de distancia de una de las zonas arqueológicas más importantes del país declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
El proyecto arquitectónico incluye 144 habitaciones, restaurante, bar, alberca, área de cafetería, oficinas administrativas, lobby y edificio de servicios múltiples como servicio médico y lavande-
ría, y tendrá un estacionamiento con capacidad de 212 vehículos.
El Hotel Nuevo Uxmal, en realidad es parte del territorio de Yucatán, y estará situado en el parque ecoturístico que conecta la zona arqueológica de Uxmal con el paradero del ferrocarril en Calkiní, Campeche. Su ubicación estratégica lo convierte en una opción conveniente para aquellos viajeros que deseen explorar esta zona arqueológica.
Tendrá capacidad para 160 habitaciones tipo Máster Room e instalaciones complementarias, administración, accesos monumentales, pasos de fauna, barda perimetral, vialidades, caminos y senderos peatonales. La urbanización pasará por cada una de las instalaciones propuestas y además conectará desde Calkiní hasta la zona arqueológica de Uxmal. Las tres edificaciones, que po-
drían iniciar actividades las siguientes semanas, contemplarán una arquitectura sostenible la cual asegura la calidad ambiental y la eficiencia energética, al utilizar materiales propios de la región, complementados con mampostería tradicional y cubiertas ligeras de materiales artificiales, que sigan una sola línea de imagen que promueva la naturaleza y el cuidado al medio ambiente. (Stephanie Sánchez)
Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
España y sus niños de oro dan un golpe encima de la mesa tras su contundente triunfo por 3-0 frente a una veterana Selección de Croacia, en el Estadio Olímpico de Berlín Página 46
La Inglaterra de Bellingham y Kane enfrenta a Serbia en la apertura del Grupo C
Con su estrella Leo Messi, Argentina anuncia su lista para la Copa América 2024
En Brasil le responden a Ronaldinho tras ataques al combinado brasileño
Por primera vez en 136 partidos oficiales, La Furia tuvo menos control de la pelota que su rival, algo que no ocurría desde la final de la Euro 2008 ante Alemania. (AFP)3-0
ESPAÑA CROACIA
Carvajal
Amonestaciones: 78’ Rodri
Alineaciones
23 U. Simon
Lamine Yamal es el jugador más joven en disputar una Eurocopa y España se impone a Croacia en su estreno
Lespañoles lo hicieron sin dominar la posesión del balón por primera vez en 136 partidos oficiales quedándose con sólo el 46% de la posesión contra Croacia, según la UEFA. Yamal, de 16 años y 338 días, también se convirtió en el más joven en asistir un gol en el torneo cuando centró para que Dani Carvajal anotara el tercer gol de España antes del descanso.
Nico Williams, de 21 años, completó un partido brillante por la banda para España, que va por su cuarto título europeo.
El mediocampista Fabián Ruiz anotó un gol y asistió en el primer gol a Álvaro Morata en una actuación dominante de La Furia
“He visto al equipo bien. Hemos apretado a una gran selección arriba. Ya a pensar en el siguiente. Contentos y mañana a pensar en Italia”, señaló el capitán Morata.
El portero español Unai Simón atajó un penal a los 80 minutos al suplente Bruno Petković, quien pensó que había anotado cuando Ivan Perišić envió el rebote. El gol fue anulado tras una revisión del VAR, ya que Perišić invadió el
Italia se recuperó ayer de conceder el gol más rápido en la historia de la Eurocopa, después de solo 23 segundos, para seguir defendiendo su título con una victoria por 2-1 sobre Albania. Nedim Bajrami emocionó a la gran multitud albanesa dentro del Westfalenstadion de Dortmund al aprovechar un saque de banda del lateral izquierdo italiano Federico Dimarco al que no pudo llegar a su compañero de equipo Alessandro Bastoni, antes de dar un toque y disparar dentro del primer poste.
A los 16 minutos, los italianos consiguieron igualar el marcador cuando Bastoni cabeceó un centro de Lorenzo Pellegrini a los 11 minutos y Nicolò Barella les dio la ventaja rematando de primera desde el borde del área a los 16 minutos. Barella es uno de los cinco jugadores del equipo que fue titular con Italia en la victoria por penales sobre Inglaterra en la final de la Eurocopa de 2021.
La presión recaía sobre el nuevo equipo de Italia, bajo el mando de Luciano Spalletti, para ganar
área antes de que Petković lanzara el penalti. En la tribuna aficionados croatas, que superaban ampliamente en número a sus homólogos españoles, intentaron despertar al equipo antes del final en el Olympiastadion de Berlín, donde se jugará la final el 14 de julio. Pero fue un comienzo decepcionante en la Eurocopa por parte del equipo de Zlatko Dalić. Los jugadores españoles fueron más rápidos, más comprometidos y más inteligentes. La defensa española liderada por Marc Cucurella y Nacho frenó cualquier peligro.
6 M. Merino
10 D. Olmo
11 F. Torres
18 M. Zubimendi
M. Oyarzabal
Prueba de resistencia
Gracias al gol de Breel Embolo en los descuentos, Suiza ahogó el amago de reacción de Hungría y se estrenó con una victoria de 3-1. Los goles de Kwadwo Duah y Michel Aebischer, ambos titulares inesperados, dejaron a Suiza en control al medio tiempo, pero el cabezazo de Barnabas Varga reanimó a los húngaros a los 66 minutos. Embolo aseguró la victoria en el tiempo de descuento al elevar el balón por encima del portero. El atacante nacido en Camerún llevaba 18 meses sin jugar con la selección por culpa de una serie de lesiones -la peor una rotura del ligamento cruzado, frenando el impulso tras haber marcado dos goles en el Mundial de 2022. (AP)
Bajrami firmó el gol más rápido en la historia de la Euro, al segundo 23.
su primer partido, dado que los otros equipos del Grupo B son España, tres veces campeona, y Croacia, semifinalista de la Copa del Mundo en 2022. (AP)
2-1
Inglaterra es una de las favoritas para ganar la Eurocopa y poner fin a su larga espera por un primer gran trofeo desde la Copa del Mundo de 1966. El equipo de Gareth Southgate comienza su campaña contra Serbia en el Grupo C en medio de la posibilidad de un comportamiento violento de sus aficionados.
La policía consideró el encuentro como de alto riesgo y solo se venderá cerveza de bajo contenido alcohólico. El partido comenzará a las 13:00 horas.
Excluyendo las tandas de penaltis, Inglaterra ha perdido solo uno de sus últimos 18 partidos en la Eurocopa. Sufrieron la derrota penaltis ante Italia en la final de la última edición del torneo en 2021 en el estadio de Wembley Las esperanzas recaen en Jude Bellingham, quien acaba de completar una temporada de debut de ensueño en el Real Madrid después de ganar el título español y la Liga de Campeones.
Por su parte, el delantero serbio Aleksandar Mitrovic viene de una sobresaliente primera temporada en Arabia Saudita con el Al-Hilal , donde ganó tanto la liga como la copa, venciendo al Al-Nassr de Cristiano Ronaldo por el título. Mitrovic anotó 28 goles en todas las competiciones para el Al-Hilal , sólo detrás de Ronaldo (35) como máximo goleador de la Liga Saudita.
Este podría ser el último torneo
SERBIA INGLATERRA
Domingo 16 de noviembre 13:00 (México)
Alineaciones
de Southgate a cargo de Inglaterra, ya que su contrato expira después de la Eurocopa. Llevó a su equipo a las semifinales de la Copa del Mundo en 2018 y a la final de la Eurocopa, admitiendo que, de no ganar, este sería el fin a su reinado. El estado físico de John Stones ha sido un punto focal, sobre todo porque Inglaterra tuvo que dejar fuera del equipo al titular defensivo Harry Maguire debido a una lesión en la pantorrilla. Stones se perdió el entrenamiento por enfermedad a principios de semana, pero regresó el jueves. Podría jugar con el lateral derecho del Li-
Fortalezas de Inglaterra
verpool, Trent Alexander-Arnold, como mediocampista de contención junto a Declan Rice.
“Soy mejor entrenador que hace seis meses y hace un año”, dijo Gareth Southgate. (AP)
lunes en un partido de preparación.
Polonia no podrá contar con el capitán Robert Lewandowski por lesión, cuando se enfrente a Países Bajos en el primer partido del Grupo D de la Eurocopa. Los otros equipos en el grupo son Francia y Austria. El partido en Hamburgo comenzará a las 7:00 horas.
Polonia fue el último de los 24 equipos confirmados para la Eurocopa 2024, ganando una final de eliminatorias en marzo contra Gales en penaltis después de un empate 0-0. El penalti de Lewandowski para iniciar la tanda de penales fue el primer disparo a puerta de Polonia esa noche en Cardiff Países Bajos viene de un grupo de clasifi cación con Francia, perdiendo en casa y fuera ante el subcampeón de la Copa del Mundo de 2022, pero ganando sus otros seis partidos contra Grecia, Irlanda y Gibraltar.
Polacos y holandeses entrarán en acción más de un día antes de que sus rivales de grupo, Francia y Austria, comiencen el lunes por
PAÍSES BAJOS POLONIA
Domingo 16 de junio 7:00
la noche. Eso les da un día extra de descanso antes de la segunda ronda de juegos del viernes. Polonia cuenta con la baja de Lewandowski, que se lesionó el muslo el lunes en un partido de preparación contra Turquía y debería volver a la acción durante la fase de grupos, además del delantero polaco Arkadiusz Milik de la Juventus quien se sometió a una operación de rodilla.
El seleccionador de Países Bajos, Ronald Koeman, perdió todo un mediocampo en las últimas semanas: Frenkie de Jong, Teun Koopmeiners y Marten de Roon no estarán disponibles para el torneo. (AP)
16 de junio | 10:00
UN FAVORITO ANTES DE TIEMPO Dinamarca es favorito a ganar en Stuttgart sin demasiados inconvenientes. De hecho, en el historial entre ambos, Eslovenia nunca pudo ganarle: los daneses suman 5 triunfos y un empate. Recientemente, en la clasificación compartieron el Grupo H y Dinamarca ganó 2-1 en noviembre de 2023.
BUENOS AIRES.- Argentina ya tiene su lista de 26 nombres para ir en busca de su segundo título consecutivo de Copa América. En la nómina del entrenador Lionel Scaloni dada a conocer este sábado destaca la inclusión de Valentín Carboni y la exclusión de Ángel Correa, el único de los campeones del mundo que se quedó afuera en el último corte antes del certamen en Estados Unidos.
Además del atacante del Atlético, de los 29 convocados para los amistosos previos, con victorias 1-0 sobre Ecuador y 4-1 ante Guatemala, fueron marginados de la lista definitiva los zagueros Leonardo Balerdi y Valentín Barco.
Carboni, de 19 años y jugador del Inter de Milán a préstamo en el Monza, fue la sorpresa, ya que recién debutó como titular en la Albiceleste en el amistoso del viernes en Washington frente a Guatemala. El volante ofensivo cumplió una muy buena actuación y fue elogiado por el propio capitán Lionel Messi.
La mayoría de los analistas daban por hecho la exclusión de Balerdi y Barco -tras la buena evolución de dos defensores que se sumaron a la Selección con molestias, Germán Pezzella y Marcos Acuña, mientras mantenían dudas acerca del tercer nombre. Finalmente, Scaloni se decantó en favor del excelente presente de Alejandro Garnacho y Carboni por sobre la polifuncionalidad que le ofrecía Correa.
En total, 21 de los 26 campeones del mundo en Qatar 2022 estarán en la Copa América. Por distintos motivos, Paulo Dybala, Juan Foyth, Alejandro Gómez, Thiago Almada y Correa no formarán parte del plantel que el jueves abrirá el certamen ante Canadá en Atlanta. Argentina, con Messi como fi- gura excluyente y Ángel Di María en su último certamen con la camiseta albiceleste, integra el Grupo A junto a Chile, Perú y Canadá.
Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Franco Armani (River Plate), Gerónimo Rulli (Ajax)
Defensores: Gonzalo Montiel (Nottingham Forest), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristian Romero (Tottenham), Germán Pezzella (Betis), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Manchester United), Marcos Acuña (Sevilla), Nicolás Tagliafico (Lyon), Valentín Barco (Brighton)
Volantes: Guido Rodríguez (Betis), Leandro Paredes (Roma), Mac Allister (Liverpool), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Enzo Fernández (Chelsea), Giovanni Lo Celso (Tottenham)
Atacantes: Di María (Benfica), Valentín Carboni (Monza), Messi (Inter Miami), Correa (Atlético de Madrid), Garnacho (Manchester United), Nicolás González (Fiorentina), Lautaro (Inter Milán), Julián Álvarez (Manchester City) (AP)
PARÍS.- El COI aprobó a 14 atletas de Rusia y 11 bielorrusos con estatus neutral para competir en los Juegos Olímpicos de París, en una primera lista para deportes publicada ayer. Cinco, excluyendo tenis, natación y judo, fueron evaluados por un panel del Comité Olímpico Internacional que juzgó si los atletas habían expresado su apoyo a la invasión rusa de Ucrania o se encontraban cerca de clubes deportivos vinculados al ejército o a los servicios de seguridad del Estado.
Aun no hay certeza sobre cuántos atletas rusos competirán en los Juegos Olímpicos pero no participarán en el desfile de la ceremonia de apertura de los atletas.
Rusia y Bielorrusia mantienen una prohibición en deportes de equipo en los Juegos Olímpicos de París debido a la guerra en Ucrania.
A los atletas individuales con pasaportes rusos y bielorrusos se les ha permitido competir como neutrales en eventos clasificatorios en la mayoría de los otros deportes, y luego solicitar la entrada a los Juegos Olímpicos.
Los atletas ucranianos han instado al COI y a los líderes deportivos a imponer una prohibición general a todos los rusos. En
el atletismo tanto como la FIFA y UEFA excluyeron a los equipos rusos de los partidos internacionales a los pocos días de la invasión que comenzó en febrero de 2022. El proceso de investigación para el estatus neutral pasa primero por los órganos rectores del deporte y luego por el panel del COI antes de que las apelaciones sean posibles en el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Algunas condiciones para los Atletas Neutrales Individuales, será competir sin la bandera rusa, con uniformes que no sean de sus colores rojo, blanco y azul, no se reproducirá el himno ruso y las medallas que ganan no deben incluirse en ninguna tabla. (AP)
MÉRIDA, Yucatán.- Sin duda, no hay nada más bello que tener la oportunidad de ser padre, uno de los trabajos más complicados que existen, pero cuando se combina con el deporte lo hace más especial.
Este 23 de junio se celebra en nuestro país el Día del Padre, una fecha especial para todos los que tenemos la oportunidad de tener hijos, una labor complicada, pero sin duda muy satisfactoria.
En este tercer domingo del mes de junio hemos decidido rendirles un muy pequeño, pero merecido homenaje a todos los papás, en especial a los que están de alguna forma, involucrados con el deporte.
Jaque en nueve movimientos
Una familia dedicada al deporte ciencia es la Galaviz Medina, encabezada por Manuel Antonino, entrenador de alto rendimiento y papá de nueve ajedrecistas.
“Es complicado, pero ser el entrenador y el papá tiene ventajas y desventajas, a favor está que los tengo más tiempo conmigo y les tengo más confianza, en contra es que no me hacen el mismo caso que otros alumnos que tengo”, dijo Antonino.
No son una familia para nada pequeña, además del papá está la mamá Claudia Medina Molina y los hijos, Aioria de 21 años de edad, Aldebarán (19), Sion (18), Atlas (17), Seiya (15), Caissa (13), Ades (11), Andrómeda (10) y Cronos (9).
“Le echamos muchas ganas, son
buenos chicos, dedicados y centrados; somos una familia especial y rara, pero al ser tantos hacemos equipo y nos ayudamos entre todos, entre todos sacamos la chamba”.
Dijo que usó el ajedrez con sus hijos para educarlos, desarrollar el espíritu de superación, de constancia y de esfuerzo.
99 por ciento americanistas
Padre de tres futbolistas y ya abuelo de nietos futbolistas, Daniel Martín Medina es una figura reconocida dentro del balompié, donde ha pasado por el camino de jugador, directivo y promotor.
“Mi vida la he hecho dentro del futbol, de hecho, Daniel estuvo cerca de nacer en una cancha, ya que en una final que disputaba en la Carranza, mi esposa entró en labor de parto así que nos corrimos al hospital”.
El papá del delantero de las Águilas del América y de la Selección Nacional, Henry Martín Mex, también tiene a los pamboleros Daniel y Freddy, además de Cindy. En su momento fue directivo de los Itzaes de Segunda y Tercera División, y directivo del Club Soccer de Primera Fuerza.
“Somos 99 por ciento de americanistas, solo falta uno por ciento, pero cuando los Xolos con Henry se enfrentaron a los Dorados con Freddy, diseñamos una camiseta donde la mitad era de cada uno de los equipos, para no causar conflicto”.
“Es hermoso ver el cambio ge-
neracional de cómo comenzaron mis hijos que aún juegan y ahora cómo mis nietos comienzan en este camino, es algo muy bueno que compaginen el deporte con la escuela, esa es la fórmula”.
La mejor crónica de mi vida
Combinar el trabajo dentro del deporte con la familia es complicada, como lo dice el reconocido cronista deportivo local Mario Peniche Gorocica, quien no desaprovecha cualquier momento para estar con su hijo.
“Luis Mario vino a cambiarme la vida, de solo preocuparme en el presente y en mi persona ahora tengo que pensar en el futuro, en el crecimiento de mi hijo, de que hay alguien que ve tus pasos y los sigue, que tienes que educarlo a tiempo completo”, señaló el narrador.
Comentó que el trabajo periodístico es muy demandante, por muchos años tuvo la transmisión de Leones, también de Venados y de Deportiva, además del trabajo diario de reportero, lo que es muy absorbente y la familia sufre.
“Pero sin duda, mi más importante narración hasta el momento fue en la final de la Liga Libanés, en la final de la Escuela Modelo, donde mi hijo juega como defensa, partido que perdieron ante la Marista”.
Mis tres oros
Con tres medallas de oro llamadas Adriel, Ainara y Mía Montes
Kantún, el pesista José Lino Montes Góngora tiene más de 20 años dentro de este deporte, muchos de ellos en los puestos más altos del mundo.
“Es algo maravilloso, el tenerlos, el que sigan mi camino en el deporte, aunque no el que yo practico, finalmente ellos tienen que labrar su propio camino”.
El oriundo de Tekax es uno de los levantadores de pesas más importantes que ha tenido nuestro Estado, asistió a los Juegos Olím-
picos de Londres 2012, donde terminó en el sexto lugar, pero luego de los ajustes por descalificaciones concluyó quinto.
“En su momento, en mi cúspide deportiva me daban una beca de 5 mil pesos al mes y yo ya tenía dos hijos, lo que era imposible para mantenerlos; lo que hago lo hago con todo mi corazón y me dolió mucho alejarme de ellos, pero tenía que alimentar a mi familia”.
el primer
MÉRIDA, Yucatán.- El judo yucateco comienza con el pie derecho su participación en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2024 al conseguir una presea de oro, dos de plata y una de bronce.
Sebastián Castro Beceril ganó el metal áureo en la prueba de -40 kilos tras vencer en la final al chihuahuense Josué Serrano.
Por su lado, Farid Jacobo Ramírez (-48 kilos) perdió la final ante el regio Diego Martínez, al igual que Jessi Navarrete Aké, pero ella sucumbió en los -36 ante la tapatía Ivanna Flores; el tercer lugar fue de Amílcar Flota Jiménez en -64.
Termina la natación
El equipo yucateco de natación cerró su actuación dentro de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2024 con un total de 24 medallas: seis oros, 13 platas y cinco bronces. En el último día de competencias, los boxitos sumaron una presea de plata y dos de bronce; en total fueron 11 los atletas que se llevaron metal.
En los 200 metros mariposa, Maya Campos Pool fue segunda en la categoría 13-14 años; por su lado, en la categoría 15-16 años,
Ariela Villarino Serrano quedó tercero en los 200 metros mariposa; Ángel Castillo Cabrera fue bronce en la categoría 19-21 años.
La máxima exponente yucateca de esta disciplina fue Mariana Ortega Gil, quien terminó con cuatro medallas áureas, en las pruebas de 50, 100 y 200 metros pecho, así como en los 200 metros combinado de la categoría 19-21 años.
Los otros dos metales dorados fueron de Miguel Reytor Molina en la categoría 15-16 años, prueba de 50 metros estilo libre; y de Ana Lara Loría en la categoría 15-16 años, en los 50 metros pecho.
Las platas restantes fueron de Marco Antonio Pat en la categoría 17-18 años, pruebas 50, 100 y 200 metros pecho; Leonardo García Gentile, en la categoría 19-21 años, 100 metros pecho y 50 mariposa.
José Reytor en 100 y 200 metros libre, Mariana Ortega en 50 metros libre, Ariela Villarino en 100 mariposa, Ángel Torres en 200 dorso, Ana Lara en 100 pecho y Esteban Rubio Villanueva, en la categoría 15-16 años de los 100 de mariposa.
Mientras que los terceros sitios fueron para Mariana Ortega en los 50 metros mariposa, Mateo Cortés en la categoría 13-14 años de los 100 metros libre y Ángel Castillo en los 200 combinado individual.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- Las Reinas del Mayab siguen con su dominio en las pistas de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2024, donde sumaron siete preseas más para su causa.
La gimnasia rítmica tuvo su segundo día de competencias donde consiguieron dos medallas de oro, tres de plata y dos de bronce, en lo que ha sido el regreso de esta disciplina a los primeros planos nacionales.
Elisa Novelo Evia, de la categoría 11-12 años, se llevó las dos preseas áureas, además de una de plata, en lo que fue una
MÉRIDA, Yucatán.- Con un lanzamiento de 61.76 metros, el yucateco General Uc Gil se colgó la medalla de oro en el atletismo de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2024. Después de una larga anemia de preseas en esta disciplina -se tenía ya varios días sin que se obtuviera alguna para nuestro Estado- apareció General en el lanzamiento de jabalina para subirse a lo más alto del pódium.
El originario de Xocchel, de la Sub20, se paró en la pista de Guadalajara para mandar el pilum 19 centímetros más lejos que su más cercano perseguidor, el queretano José Mojica (61.57); en tercero quedó el neoleonés Emiliano Cordero (59.00).
Otros que se colgaron medalla fueron María Romero Pons, que se quedó con el bronce en los 400 metros con valla Sub23 al parar el cronómetro en 1:01.63 minutos; sólo superada por la capitalina
Antonia Sánchez (56.82) y por la sonorense Silvia Duarte (1:00.62).
Ariadna Gamboa en lanzamiento de martillo, también Sub23, arrojó el obús a una distancia de 55.16 metros; los dos primeros sitios fueron para la nayarita Paola Bueno (60.56) y la jarocha Doborah Rosado (55.32).
Todavía quedan algunas pruebas para que el Estado pueda cosechar más medallas después del estancamiento en los ultimos días. (Marco Sánchez Solís)
estupenda actuación de la joven que mostró gracia y fuerza en cada uno de sus movimientos.
Se impuso en el implemento de aro con una puntuación de 24.200; superó a la jalisciense
Ana Gómez Pedroso, quien quedó en el segundo puesto, mientras que la hidrocálida Aranza Díaz Cervantes fue tercera.
El otro primer lugar fue en la cuerda con 23.150 puntos; el segundo sitio fue para la regiomontana María Heredia Torres y Ana Gómez se quedó con el tercer sitio.
Su segundo lugar (24.300) se lo llevó en la modalidad de clavas; en esta prueba, la también
boxita Amanda Levy Samuel, fue tercera; ambas fueron superadas por Ana Gómez, que en esta prueba sí fue la mejor.
El otro metal argento fue para Ana Abraham, en la categoría 13-14 años de la modalidad de all-around individual.
La misma Ana Abraham, junto con María Fernanda Ortega y Andrea Flores, ganaron el segundo lugar por equipo.
El conjunto Yucatán de la categoría de 11-12 años obtuvo bronce, superadas por Aguascalientes que fue primer sitio y Jalisco, que ocupó la segunda posición.
(Marco Sánchez Solís)
AFICIÓN DE ALBANIA ROMPE ESPAGUETIS
PARA HACER LLORAR A HINCHAS ITALIANOS
DORTMUND.-Aficionados de ambos países cruzaron sus caminos en un bar antes de ir hacia el estadio del Borussia, y en lugar de insultarse y lanzarse objetos, como suele pasar en la Eurocopa, las risas se robaron los reflectores por una forma particular de provocar al rival, ya que los fanáticos de Albania, partieron espaguetis frente a los italianos, que algunos se reían y otros lloraban y pedían por favor que no lo hicieran. (SUN)
FABIAN HURZELER
SE CONVIERTE EN EL DT MÁS JOVEN DE LA PREMIER
Fabian Hurzeler se convirtió en el entrenador a tiempo completo más joven de un club de la Premier Leagueinglesa después de que Brighton anunciara ayer que había nombrado al jugador de 31 años como su nuevo entrenador en jefe.
Hurzeler, que guió al St Pauli al título de la segunda división de la Bundesliga alemana la temporada pasada, firmó un contrato con el club de la costa sur hasta 2027.
Hurzeler, nacido en Texas, ahora estará a cargo de un equipo de los Seagulls donde varios jugadores, incluidos James Milner, de 38 años, Danny Welbeck, de 33, y Lewis Dunk, de 32, son todos mayores que él.
Pero el presidente de Brighton, Tony Bloom, dijo que el trabajo de Hurzeler para llevar al St Pauli a la máxima categoría alemana lo convirtió en un “candidato destacado” para suceder a Roberto De Zerbi, quien dejó el Amex Stadium al final de la temporada pasada.
(Agencias)
Después de que La Sonrisa del Futbol señalara que no vería a la Canarinha por falta de talento, en la verdeamarela aseguran que el Mago le pidió a Vinícius boletos para la Copa América
ESTADOS UNIDOS.- El vestuario de la selección brasileña está “sorprendido” con las fuertes críticas de Ronaldinho Gaúcho hacia los jugadores y el actual momento del equipo, aunque sospecha que podrían formar parte de una campaña publicitaria.
“Ha sido una sorpresa, no solo para mí, sino para todo el grupo. Él nunca en su vida dio una declaración de ese tipo. Por el contrario, siempre apoyó a la selección”, dijo Raphinha ayer en una rueda de prensa en Orlando, en Estados Unidos, donde Brasil se prepara para la Copa América, que arranca el próximo día 20. Ronaldinho aseguró en una entrevista a un canal de Youtu-
Síguenos en nuetras redes
On line
be, divulgada el viernes, que no va a ver ningún partido de la selección en la Copa América porque al equipo le falta “alegría”, “garra”, “entrega” y “todo”.
El día de ayer el exjugador del Barcelona elevó el tono de sus declaraciones en redes sociales: “Nuestro rendimiento ha sido uno de los peores que ya he visto. Una vergüenza (...) Quizá es uno de los peores equipos de
los últimos años. No hay líderes respetables, solo jugadores de nivel medio en su mayoría”.
En el seno de la Canarinha han sorprendido esos ataques, pues, según les dijo Vinícius Júnior, El Brujo ha pedido estos días entradas para ver uno de los partidos de la selección.
“Puede que sea una campaña (publicitaria) o no”, pero el hecho de pedir entradas “contradice lo dicho”, indicó.
“Y obviamente no estamos de acuerdo con él. Estoy yendo para mi tercer año en la selección y aquí dentro solo veo entrega, ganas y orgullo de vestir esta camiseta”, subrayó. (EFE)
SUBASTAN CAMISA DE URUGUAY USADA PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 1924
MONTEVIDEO.- Cien años atrás el futbolista uruguayo Ángel Romano formó parte del equipo que se hizo con la victoria en los Juegos Olímpicos de París, torneo equiparado a un Mundial en el que el jugador vistió una camiseta que ahora se subasta por 90 mil dólares. El próximo miércoles 19 de junio tendrá lugar una puja por 180 artículos de la historia del futbol uruguayo y mundial en general, que abarcan desde el primer gran triunfo en los Juegos Olímpicos de 1924 hasta 2004, pasando por las Copas Mundiales de Futbol de 1930 y 1950. En una entrevista, el fundador y propietario de la casa de subastas a cargo del concurso, Sebastián Zorrilla, explica que hay artículos para todos los coleccionistas, como fotografías, documentos históricos y una gran colección de camisetas del futbol uruguayo.
“Hay piezas de todos los campeonatos importantes: una camiseta del primer mundial de futbol de 1930, pines otorgados a la delegación uruguaya en las Olimpiadas del 28 y un documento firmado por todo el plantel de los campeones del mundo de 1950”, detalla.
El dueño de Zorrilla Subastas no duda en afirmar que la pieza principal de esta puja es la camiseta de un “gran personaje” de la selección uruguaya: el Loco Romano.
El futbol inglés y mundial está de luto tras el fallecimiento del portero montenegrino Matija Sarkic, quien jugaba para el Millwall en la Football League Championship (Segunda división de Inglaterra). El club londinense informó en un comunicado oficial que Sarkic, de 26 años, falleció ayer.
Síguenos en nuetras redes
On line
Nacido en Londres, pero internacional con la selección de Montenegro en nueve ocasiones, Sarkic disputó 33 partidos la temporada pasada con el Millwall, a donde llegó procedente del Wolverhampton Wanderers de la Premier League. La triste noticia también fue confirmada por la Asociación de Futbol de Montenegro. “El Millwall está completamente destrozado de anunciar que Matija Sarkic ha fallecido a los 26 años. Todo el mundo le
envía amor y condolencias a su familia y amigos en este tiempo tan triste”, expresó el club británico en su comunicado.
Su último partido
El último partido que tuvo Sarkic como profesional fue el miércoles de la semana pasada, cuando Montenegro cayó por 2-0 en su visita a la Selección de Bélgica. Hasta el momento, no se ha confirmado la causa de la repentina muerte del guardameta balcánico. (Agencias)
(EFE)Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-223 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Vendo vidriera, aparador y lonchera. C. 90 #565 entre 69 y 71, Centro.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Vendo portería para luces, Informes al 9991-99-05-70.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Reparación, instalación y mantenimiento de estufas. Informes al celular 9999-55-69-87.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Últimos lugares para la Misa de los Yucatecos del 10 al 19 de julio. Inf. al Cel. 9994-49-84-63.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
La princesa de Gales, esposa del heredero a la corona británica, Guillermo, asistó a su primer acto público oficial, tras haber anunciado hace varios meses su diagnóstico de cáncer Página 55
para
los
Denuncian a fans de BTS por acoso durante evento de abrazos
Página 54
Max estrenará una serie documental sobre el caso Ayotzinapa
Página 55
Mariana Ochoa, cantante de OV7, abandona el programa Sale el Sol
Página 56
Para celebrar su salida del servicio militar obligatorio, Jin realizó un evento
BTS Festa es un evento anual que celebra a la famosa banda surcoreana BTS y que se realiza desde su primer aniversario, en 2014. Pero ahora se ha visto envuelto en controversia debido a presuntos casos de acoso y denuncias de mala gestión.
Como parte de esta semana de celebración, el integrante del grupo Kim Seok-Jin, conocido artísticamente como Jin, realizó un evento de abrazos con mil fans, tras su salida del servicio militar obligatorio. Imágenes del evento muestran a algunas fans intentando besar al cantante sin su consentimiento.
El artista se mostró visiblemente incómodo y apartó su rostro rápidamente ante algunos avances inapropiados de sus fans. Tras estos incidentes, una fan decidió denunciar a las involucradas ante la comisaría de Songpa en Seúl por una posible violación del Artículo 11 de la Ley de Castigo de la Violencia Sexual, que prohíbe el acoso en lugares concurridos.
Además de las acusaciones de acoso, el BTS Festa también ha sido criticado por una aparente falta de medidas de seguridad adecuadas. Se reporta que alrededor de 50 personas sufrieron insolación y agotamiento por calor, ya que las temperaturas alcanzaron los 32°C ese día.
Algunas admiradoras del cantante surcoreano intentaron besarlo sin su consentimiento. (POR ESTO!)
Fans y medios locales denunciaron largas filas sin zonas de sombra ni hidratación adecuada, así como un equipo de mantenimiento con turnos extenuantes y falta de rotación. Sin embargo, la empresa organizadora HYBE negó estas acusaciones. Ante 4 mil fans congregados en Seúl, un visiblemente emocionado Jin admitió: “Estoy temblando tanto, es como si estuviera debutando de nuevo”. Pese a los nervios iniciales, el cantante surcoreano
cautivó a la audiencia con interpretaciones de temas como The Astronaut, Super Tuna y Moon. “Incluso tuve que cantar con los ojos cerrados porque no había estado cantando durante el último año y medio, así que olvidé cómo hacerlo”, confesó el artista, que
Céline Dion confesó su admiración por la joven estrella del pop Billie Eilish, en una reciente conversación con la BBC. La legendaria cantante canadiense expresó su respeto por la forma en que la joven ganadora del Óscar y el Grammy ha encontrado su propio espacio en la industria musical.
“Amo tanto sus canciones. Me encanta su talento. Me encantan sus videos y la forma en que se ha hecho un hueco , ha encontrado su propio lugar, y eso me inspira mucho respeto”, declaró Dion sobre Eilish, completamente conmovida por la corta trayectoria que le ha dado logros muy importantes a nivel artístico.
Durante la entrevista, Céline también expresó algo de envidia por el estilo más relajado y de voz susurrante que artistas actuales como Eilish y Lana Del Rey han adoptado, contrastando con el régimen estricto que ella misma mantuvo durante gran parte de su carrera.
“Estaba celosa. Pensaba como... ellas salen, van a fiestas, apenas se arreglan, ¡y son increíbles!”, bromeó al respecto.
La entrevista se produjo mientras Céline Dion se prepara para su
regreso a los escenarios después de haber sido diagnosticada con el Síndrome de Persona Rígida (SPR), una rara condición neurológica que causa espasmos musculares. La cantante de 56 años reveló que esta enfermedad pasó desapercibida durante años, lo que afectó su capacidad para cantar en la gira mundial que tuvo que cancelar.
“Estaba comenzando a empujar un poco”, comentó Dion sobre los primeros síntomas que experimen-
tó. “Mi voz estaba luchando. A veces tenía que pedirle al director de la banda que bajara un tono algunas canciones para poder continuar”.
A pesar de los desafíos, se negó a cancelar los shows vendidos con mucha antelación. “Estos espectáculos estaban agotados por un año y medio, recorriendo el mundo. ¿Y voy a decirle a la gente: ‘Discúlpenme por mi espasmo; discúlpenme por mi no sé qué’?”, reflexionó.
(Agencias)
sesión de abrazos con mil fans. Durante el encuentro, Jin interactuó con ARMY, el nombre dado a las fanáticas de la agrupación, realizando misiones temáticas inspiradas en retos virales y probando nuevos alimentos populares durante su ausencia. “Dios mío, esto es muy difícil. ¿Dónde están? Los echo tanto de menos”, expresó refiriéndose al resto de miembros.
efectivamente interpretó The Astronaut con los ojos cerrados. Este fue el primer espectáculo en vivo de el intérprete tras su alistamiento, siendo el primero de los miembros de BTS en reincorporarse a las actividades del grupo. Previo al cual protagonizó la mencionada
En un emotivo mensaje fi nal, el artista agradeció: “Gracias por esperarme todo este tiempo de forma inquebrantable. Prometo estar siempre a su lado a partir de ahora y ser su luz”. Jin, el mayor de los integrantes de BTS, finalizó el servicio militar obligatorio en Corea del Sur, el cual cumplió durante 18 meses desde diciembre de 2022.El artista de 31 años se desempeñó como asistente instructor en el centro de entrenamiento de reclutas. Durante su tiempo en el servicio, el cantante co-escribió y lanzó el sencillo Yours en colaboración con Chris Martin, vocalista de Coldplay. Tras culminar satisfactoriamente su periodo de servicio, Jin recibió la baja con honores el pasado 12 de junio. Se convierte así en el primer miembro de BTS en reincorporarse a la actividad grupal, mientras el resto de integrantes finalicen sus deberes militares de forma escalonada, con el grupo reunificado por completo para junio de 2025.
(Agencias)
Peso Pluma aparece en silla de ruedas tras accidentarse
El fin de semana pasado, el exnovio de Nicki Nicole publicó una foto en su cuenta de Instagram desde la camilla de un hospital, algo que preocupó a sus fans. Luego, en redes sociales se dieron a conocer varios videos en donde se ve cómo el cantante de Lady Gaga sufrió una caída durante uno de sus conciertos en Nueva York. En las imágenes se puede ver cómo el artista baja de una plataforma en el escenario, pero su pie cayó mal en el suelo y se dobló. Más tarde, Peso Pluma confi rmó que se había fracturado. Aun con
la lesión, Doble P se dispuso a acabar el concierto. Desde entonces, no se sabía nada sobre la salud del cantante de Ella Baila Sola. Hasta ahora, que algunos reporteros consiguieron seguirlo a él y a su equipo hasta su avión privado, donde se le vio en silla de ruedas y con yeso. La salud de Peso Pluma es estable, según reportó el propio cantante en redes. En su canal de difusión, anunció que tuvieron que operarlo y que todo había salido bien. “Pronto estaré de regreso en los escenarios”. (Agencias)
Sonriente, a bordo de una carroza, la princesa Catalina hizo ayer en Londres su primera aparición ofi cial tras anunciar su diagnóstico de cáncer, en marzo, en ocasión del desfile por el cumpleaños del rey Carlos III.
La última aparición de la princesa de Gales, de 42 años, esposa del heredero de la corona británica Guillermo, se remonta a diciembre. Al mes siguiente se sometió a una misteriosa operación abdominal, previa al anuncio de su cáncer, del que no se conocen detalles.
Catalina, vestida de blanco y con un sombrero del mismo color que tapaba en parte su rostro, asistió al Desfile del Estandarte (Trooping the colour), un acto protocolario organizado desde 1748 para celebrar los cumpleaños de los soberanos.
El monarca cumplirá 76 años el 14 de noviembre, pero la tradición dicta que los aniversarios de los soberanos se celebren en junio, debido a las temperaturas más benignas, aunque el sábado fue una jornada lluviosa. El festejo incluyó un desfile militar y una aparición de la familia real en el balcón.
La princesa recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham, acompañada de sus tres hijos, para después unirse a los demás miembros de la familia real tras el desfile y saludar desde el balcón.
La prensa británica aplaudió su regreso con fotos en portada en sus ediciones dominicales. .
El rey, igualmente en tratamiento por un cáncer del que tampoco se conocen los detalles, hizo el recorrido también en un
A 10 años de cumplirse la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se ha presentado una serie documental en la que padres, madres, supervivientes y políticos, algunos por primera vez, dan su testimonio de lo ocurrido.
Los 43 de Ayotzinapa, un crimen de Estado tuvo su primera proyección en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y ahora tendrá su estreno por parte de la plataforma Max, que pronto anunciará su fecha de lanzamiento.
La serie sigue los hechos que pasaron la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, con la desaparición de tres camiones que trasladaban a más de 40 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
“Me cayó como un regalo hacer este tema que forma parte de México, conectamos con esa historia de padres y esa lucha de años, que es preciosa, pero a la vez dura, para contar algo importante y que
carruaje, con uniforme militar, acompañado de su esposa Camila, y no a caballo como el año pasado
Su hijo Guillermo, de 41 años, marido de Catalina, también con uniforme militar, realizó a caballo el trayecto, igual que sus tíos, los príncipes Ana y Eduardo. Una vez concluida esta primera parte de la ceremonia, los miembros de la familia real regre-
saron al Palacio de Buckingham, donde desde el balcón vieron un desfile militar aéreo.
La popular princesa de Gales había anunciado el viernes su asistencia al acto tras indicar que está “teniendo buenos progresos, pero como cualquiera que pase por la quimioterapia sabrá, hay días buenos y días malos”.
La noticia fue recibida con
alegría y alivio entre los británicos presentes ayer por la mañana cerca del Palacio de Buckingham para asistir al desfile.
“Me alegré mucho al escuchar la noticia”, afirmó entusiasmada, Angela Perry, una profesora que asistió de Reading, al Oeste de Londres. “Es nuestra futura reina, es muy importante”, insistió. (Agencias)
El documental se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y se podrá ver en Max.
el mundo viera la injusticia que se está haciendo en contra de ellos”, dice su realizador José Ortiz.
La serie de cinco episodios retoma videos de archivo y del viaje que los propios padres hicieron a la Ciudad de México, así como entrevistas a gente como Miguel Ángel Osorio Chong, quien durante la desaparición fungía como Secretario de Gobernación. José es español, pero eso no fue impedimento para contar algo de lo
que ya tenía conocimiento desde hacía tiempo.
Alejandro Turner, productor de la serie y Director de Producciones no Guionadas en Warner Bros Discovery, señala que esa característica concedió cierta lejanía con el tema.
“No es que fuéramos a buscar a propósito a un director español, pero me parece que termina por tener una mirada fresca sobre el tema, sin prejuicios. Más allá de que es un tema conocido en todo el mundo, creo ha
Nick Mavar, el marinero que durante 16 años formó parte del equipo estelar del reality show Pesca Mortal (Deadliest Catch), de Discovery Channel, falleció a los 59 años, el pasado 13 de junio. Así lo confirmó el Departamento de Policía del Borough de Bristol Bay a medios. El reporte de las autoridades cita que “causas naturales” provocaron el deceso. El pescador había sido encontrado en un astillero de Naknek, Alaska, luego que una llamada al 911 diera la voz de alarma. El hombre fue llevado a un centro médico, en el que se le declaró muerto.
Mavar fue una figura importante en la popular serie que documentó las duras labores de los pescadores de cangrejo en el implacable mar de Bering, cuerpo de agua que colinda con Alaska y Rusia. Participó en 98 episodios desde la primera temporada, en 2005, hasta la decimoséptima en 2021 y desempeñó labores de tripulante de cubierta en el barco Northwestern.
“Nick Mavar era mi mano derecha y un marinero increíblemente duro. Pesca Mortal no será lo mismo sin él”, lamentó el capitán Sig Hansen en su momento, al verse forzado a prescindir de él por una grave emergencia médica en alta mar en 2021.
Luego de dejar el programa y la embarcación en la que trabajó por 15 años, Mavar pasó sus últimos días como capitán de su propio barco pesquero de salmón. (Agencias)
hecho un gran proceso de investigación, de detalles que no conocíamos y que se fueron revelando en la investigación”, considera.
“Incluso a la hora de abordar a los padres, de relacionarse con todos los entrevistados, no es alguien que esté sospechado de estar jugando algún tipo de cuestión interna o interés político. Si bien no fue algo intencional (tenerlo), terminó siendo algo muy positivo”, agrega Turner. (Agencias)
Entre rumores de un conflicto con Gustavo Adolfo, la cantante de OV7 anunció su salida del show
Hace poco más de un mes, Sale el Sol comenzó una nueva etapa, introduciendo cambios en su equipo de conductores. Entre las novedades se destacó la incorporación de Mariana Ochoa, miembro del grupo OV7, como presentadora.
Sin embargo,el viernes, la cantante anunció su salida del programa, en donde compartía conducción con Gustavo Adolfo Infante. Si bien ella argumentó que tenía de por medio muchos otros proyectos y compromisos como, por ejemplo, pertenecer activamente al grupo OV7, mismo que se encuentra inmerso en diversas giras, en redes sociales muchas personas afirman que en realidad su recesión del programa de espectáculos se debe a un conflicto con Gustavo Adolfo Infante.
Ante los rumores, la cuenta en redes sociales llamada La tía Sandra afirmó que todo se debió a un reclamo que Ochoa le hizo a Infante durante plena transmisión en vivo. Para ejemplificar la denuncia, colocaron un video el que se muestra dicho momento.
Mariana Ochoa se encontraba reportando desde el kiosko de la colonia Santa María La Ribera, cuando de pronto dirigió sus palabras hacia Gustavo Adolfo Infante, diciendo que le quería comunicar algo importante. Las cámaras tuvieron que moverse por el foro para poder enfocarlo. Entonces Ochoa lo cuestionó:
“Yo quisiera ir directo a pajaritos porque le tengo una pregunta a Gustavo Adolfo Infante… me han estado llegando mensajes a mis redes que ‘¿por qué no he regresado al foro?’ y casualmente desde que tú
regresaste al foro yo he estado con salidas todos los días, ¿te hice algo mi Gus? ¿Me estás castigando?”.
“La verdad sí, el otro día te me quedaste viendo feo… claro que no, ¿yo qué? Yo te mando un beso”, dijo Infante un tanto sorprendido. El resto de sus compañeros conductores de igual forma se notaban sorprendidos e intentaron aligerar el ambiente.
Dicho videoclip ha hecho eco en las redes sociales. Muchos internautas se aventuran a asegurar que Gustavo Adolfo Infante se encuentra en disgusto por esta situación y que esa es la verdadera razón por la que ahora Ochoa anunció su salida del programa.
“Una conductora más que corre este tipo”, “La verdad, ella ya no está para hacer enlaces en la calle”, “Con el ego in fl ado sino de Gustavo lo más probable es que este tipo de comentarios al aire la hayan caído en la punta del hígado , y haya corrido a reportarla y a pedir que la movieran”, “Para mi gusto, Mariana tenía razón y que poca”, dijeron algunos comentarios que apoyaron a la miembro de OV7.
Finalmente con un video mostrando sus mejores momentos e interpretando el tema Te aprovechas , Mariana Ochoa se despidió del matutino y explicó que se retirará por un tiempo de la conducción para volver a la música.
Mariana recibió un gran ramo de rosas y un abrazo de sus compañeros, con quienes se dijo agradecida por el tiempo que compartieron en el programa.
(Agencias)
Abogados realizan una auditoría de la gira Soy Rebelde Tour.
sociales se
La cantante Anahí rompió el silencio sobre el supuesto fraude que tuvo la gira de RBD y explicó cómo se siente al respecto.
A través de una entrevista compartida por De Primera Mano , Anahí confirmó que abogados están realizando auditorias sobre la gira Soy Rebelde Tour, de RBD; aseveró que al igual que sus compañeros, busca claridad en el asunto.
“Yo, en lo personal, también les quiero compartir que estoy
La confirmación del noviazgo entre Ángela Aguilar y Christian Nodal resultó sorpresiva, pues se dio a menos de tres semanas que el cantante anunciara su separación de Cazzu, mamá de su hija Inti. Los rumores de infidelidad y ahora, de matrimonio, no han parado en las últimas semanas. Supuestamente, los intérpretes de Dime cómo quieres se habrían casado en Italia hace algunas semanas, algo que ninguno ha confirmado o desmentido hasta el momento. Primero surgió el rumor que ella presumió un anillo de boda en un concierto de él en México. Ahora,la locutora Maxine Woodside aseguró que Nodal y Ángela contrajeron nupcias en un viaje que hicieron a Italia. También dijo que hasta Pepe Aguilar acudió a la boda.
Después de esa revelación, salieron a la luz imágenes de un reconocido maquillista de novias de Roma, alistando a Ángela Aguilar. Así como fotografías en las que se puede ver al cantautor, de 25 años, afuera de una reconocida boutique exclusiva de trajes de novia en una de las calles de la capital italiana.
(Agencias)
en pláticas con un despacho internacional de mucho prestigio, porque yo también quiero hacer una auditoria más externa. Yo también quiero claridad. Todos queremos lo mismo”.
La intérprete de Sálvame, tras ser cuestionada sobre la felicitación que realizó a Guillermo Rosa, presunto responsable del desvío de recursos, comentó que no quiere tener sentimientos negativos con ninguna personas y dijo que busca sanar lo que para
ella fue una experiencia dolorosa.
“Cuando Guillermo Rosas deja de ser parte del tour en RBD no solamente se rompe un tema profesional ahí, era uno de mis mejores amigos durante 18 años. Se rompe una amistad de mucho tiempo, una confianza de mucho tiempo y fue muy doloroso para mí, realmente muy doloroso, nunca nos volvimos a ver… No fue un tema, para nada, queriéndole hacer daño a nadie”, externó. (Agencias)
Verónica Sun Young Lee reiteró que venir a Yucatán para ofrecer sus talleres de lectura es un sueño y espera poder cumplirlo nuevamente en 2025 y más allá. La artista surcoreana visitó el Estado por tercer año consecutivo, consolidándose como un vínculo de la hermandad entre Yucatán y Corea, a través de la cultura.
Durante su estancia, realizó actividades de lectura en Sisal, Cansahcab, Ticul, Motul y cerró ayer en la Biblioteca Central Estatal Manuel Cepeda Peraza, de Mérida. Asimismo, tuvo la oportunidad de presentarse en Campeche.
“Es algo que no se puede expresar con palabras”, dijo al mostrarse “muy contenta y feliz”, por lo que dijo estar motivada y emocionada para estar en Yucatán en los años entrantes.
Verónica Lee compartió la lectura de El regalo de Navidad para los traviesos , que es de su autoría, además de La Dinastía Joseon y Sejong El Grande y El Sueño de Mariposa
En el primer relato resaltó que “la Navidad abre todas las puertas del mundo, incluyendo la de tu corazón”, al valorar el cambio de actitud de los personajes.
Contó al POR ESTO! que hacer un libro infantil no es sencillo, aunque no se escriba mucho, pues tienen el reto de transmitir un mensaje poderoso con pocas palabras. Detalló que este texto le tomó un año redactarlo y dos en total para materializarlo, pues las ilustraciones tardaron seis
Hacer un libro infantil no es sencillo (…) tienes el reto de transmitir un mensaje poderoso con pocas palabras”
VERÓNICA LEE ESCRITORA
meses en hacerse.
Los integrantes de la asociación Líderes Jóvenes de la Descendencia Coreana la apoyaron en el taller y recrearon la historia
El Juicio del Conejo . También estuvieron Wendy Lee, representante de la comunidad coreana en Yucatán; Víctor Balam Villanueva, coordinador de la red estatal de bibliotecas públicas; Lourdes Cabrera Ruiz, jefa de fomento literario de la Secretaría de la Cultura y las Artes, y Luis Solís Vázquez, coordinador de la Biblioteca Central Estatal.
La artista surcoreana regaló a los niños participantes un trompo con la imagen de la bandera de su país y dejó cuatro libros en cada sede que visitó para un total de 25. Anteriormente, donó 50 libros a la Biblioteca Manuel Cepeda Peraza, en 2022 y otros 100, en 2023.
Pese al buen número de ejemplares, consideró que no son suficientes. “Son pocos, deben ser al menos 5 mil para que tengamos una sección de Corea”, afirmó, por lo que espera seguir trayendo más.
Destacó que en su país tienen conocimiento de la historia de la emigración de Corea a Yucatán, con documentales y libros. “Al mismo tiempo, doy clases culturales de México en bibliotecas y escuelas”, indicó, por lo que ya es conocida como una mujer internacional que promueve ambas culturas.
Se recordó que cada primer sábado del mes se hace el taller “Cuéntame Corea” en la “Cepeda Peraza”, con los jóvenes descendientes. Para más información se puede consultar la cuenta facebook.com/YucaCoreanos.
(Armando Pérez)
Con la exposición Miguel Gregorio Molero, un tejedor de ultramar, el Museo Nacional del Virreinato (MNV) exhibe por primera vez una colección de indumentaria religiosa elaborada en el siglo XVIII, cuyas piezas llegaron de Toledo, España, a la Catedral Metropolitana de México, durante el virreinato, para ser utilizadas en las ceremonias litúrgicas.
La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se inauguró el viernes en la Sala de Exposiciones Temporales del recinto mexiquense, donde permanecerá hasta el próximo 15 de septiembre.
“Es una exhibición inédita, ya que nunca habían sido mostrados
al público estos textiles, detrás de los cuales está también el trabajo del museo que ha permitido su conservación. Son piezas que, tras la fundación de este recinto, estuvieron resguardadas”, dijo la directora del MNV, María Amparo Clausell Arroyo, al destacar que su presentación al público se da en el marco del 85 aniversario del INAH y los 60 años de vida del recinto museístico. Explicó que Miguel Gregorio Molero fue uno de los más importantes tejedores de su época, cuyo oficio no se improvisaba, ya que se aprendía desde la infancia, bajo la enseñanza de los padres.
Sobre la colección de indumentaria religiosa, Clausell Arroyo explicó que, “siendo canónigo de la ciudad de Toledo, el arzobispo y virrey de la Nueva España, Alon-
so Núñez de Haro y Peralta, pidió manufacturar cerca de 30 capas pluviales que tendrían por destino la Catedral Metropolitana. Tras la creación del Museo Nacional del Virreinato, en 1964, con la misión de conservar y difundir el patrimonio virreinal, llegó una gran cantidad de textiles religiosos, entre ellos los creados por Molero, los cuales permanecían resguardados”. La exposición, cuya curaduría estuvo a cargo de la historiadora Ana María Campos Villegas, está integrada por 52 piezas, entre ellas capas pluviales, casullas, manípulos, estolas, una dalmática, gremiales y bolsas de corporales, así como pinturas al óleo, un libro de coro, muebles, y objetos de plata, como cálices, copones y un hostiario. (Agencias)
En la Feria del Libro de Coyoacán, la escritora mexicana hace un repaso de su vida, desde su infancia
Los recuerdos de su infancia, las entrevistas que les hizo a sus padres y el momento en que tuvo que autopublicarse porque ninguna editorial aceptaba sus textos, fueron las anécdotas que compartió la escritora Margo Glantz (Ciudad de México, 1930) durante el homenaje que le rindió la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (Filco).
“Fui al cementerio con mi mamá porque mataron a un primo político mío y al ir caminando rumbo al cementerio, mi madre recordó un episodio muy terrible: cuando yo tenía nueve años mi padre fue objeto de un linchamiento por ser judío”, narró.
La autora de El rastro y Saña contó que afortunadamente su padre entró a un comercio que tenían en la
calle 16 de Septiembre, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y quien le ayudó fue el hermano de David Alfaro Siqueiros.
Margo siguió su relato: “Mi padre me contó su versión de ese mismo acontecimiento que fue muy terrible, porque era el principio del nazismo, el principio de un mundo que no imaginábamos que iba a poder ser posible, el principio de una industria de la muerte como dijo Heidegger”.
“Para mí fue algo decisivo el problema del linchamiento probable de mi padre, el antisemitismo brutal que había en ese momento y que ahora está resurgiendo de manera brutal”, afirmó.
“Decidí hacer entrevistas semanales a mis padres, transcribirlas y pu-
blicarlas en un periódico, eso lo hice durante 72 semanas y logré hacer una vida de mis padres que no conocía, no sabía cómo habían vivido sus infancias, cómo era la tierra donde nacieron, cómo eran las estepas de las que hablaba mi padre, cómo eran las ciudades rusas, cómo era Odesa donde mi madre vivió”, expresó.
La compilación de esas anécdotas también quedó plasmada en su libro Las genealogías, pero antes de publicarlo, la autora decidió ir a Ucrania y a Rusia para saber cómo era el país donde sus padres pasaron su infancia.
“Ellos llegaron a México a los 25 años. Mi padre era hijo de un campesino y cuando no había labor de campo se dedicaba a ser vidriero, mi abuela era ama de casa y tuvo
La reconocida obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada , del escritor, político chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda cumple un siglo desde su publicación, siendo un poemario lleno de amor romántico, pero también de ácida controversia.
“Cuando Neruda escribe los 20 poemas toma el tópico del amor frustrado, teniendo esa visión trágica de la vida que estaba de moda en los años 20”, dijo la académica Soledad Falabella, en La Chascona, casa del poeta en la capital chilena.
Esta obra, publicada en 1924, impulsó al joven poeta de 19 años a la fama, pues el amor, el erotismo y la frustración plasmados en sus páginas marcaron a las generaciones de aquel entonces y hasta hoy, siendo objeto de
estudio en las principales instituciones académicas y centros de investigación literaria.
“Neruda tiene ese aspecto histórico y es muy importante, porque eso es un patrimonio, no solamente de Chile, sino de la humanidad”, destacó Falabella respecto a la carrera literaria del poeta, que abarca 45 libros, numerosas recopilaciones y antologías, y ha sido traducida a más de 35 idiomas.
“Se instala en el lenguaje amoroso erótico sin las ataduras del catolicismo imperante, sin la censura erótica que se nos imponía como pueblo. En Chile cuesta encontrar poesía erótica, y él parece que canta al cuerpo de la mujer carnalmente”, añadió.
La polémica feminista hacia el premio nobel comenzó con el verso inicial del poema quince
de su obra centenaria, donde se desvela una visión hacia las mujeres un tanto cuestionable: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente”.
Actualmente, en marchas como el 8M, las mujeres toman el polémico verso y lo sustituyen por el lema feminista Neruda cállate tú o Me gustas cuando hablas porque estás como presente
Este verso y la confesión de una violación por parte del poeta a una mujer “de raza tamil, de la casta de los aprias” en Ceilán, ahora Sri Lanka, hicieron que Falabella se preguntara: “¿Hasta qué punto le pedimos una rendición de cuentas a alguien que ya está muerto y que es producto de su época?”.
Asimismo, la académica reconoce que es un “desafío saber cuál es la relación entre obra y autor”. (Agencias)
siete hijos, de los cuales cuatro emigraron a los Estados Unidos muy pronto. Mi padre nació en 1902, muchos de sus hermanos decidieron emigrar a Filadelfia, sólo mi papá y dos hermanos se quedaron en la Unión Soviética”, dijo.
En palabras de Margo, la familia es lo más importante que uno tiene en la vida, aunque a veces eso los hijos no lo tomen demasiado en cuenta.
“Al principio lo que escribía era absolutamente poco canónico, nunca me lo querían publicar, mis primeras dos ediciones, uno que se llamó Las mil y una calorías, novela dietética y la escribí porque estaba en Estados Unidos con una hija pequeña y comía galletas todos los días, decidí que la única forma
de sobrevivir a esa grasa era hacer una novela dietética”, compartió. Su otro libro rechazado por grupos editoriales fue Doscientas ballenas azules. “Estaba en California dando un curso en un instituto que estaba junto a la playa, iba con mi hija Lina y junto con un amigo vimos una ballena azul, entonces él me dijo que sólo quedaban 200 ballenas azules en el mundo y me pidió logra que en el Mar de Cortés se haga un parque de ballenas”, contó.
Margo Glantz sabía que era imposible hacer eso, sin embargo, años después leyó Moby Dick y se preguntó: por qué no escribir un libro con las ballenas.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
Líderes mundiales se reunieron este fin de semana en Suiza, en busca de alternativas de paz para Ucrania, aunque con pocas esperanzas reales: Rusia no fue invitada Página 61
Tres años después del inicio de la guerra, Kiev se aferra a sus exigencias de que Moscú abandone todo el territorio del que se ha apoderado en el Este y el Sur, mientras el Kremlin persiste en su imparable ofensiva y demanda la entrega de las amplias zonas ocupadas y la renuncia de la exrepública soviética a integrar la OTAN. (Agencias)
Anuncia Honduras la construcción de una megacárcel para 20 mil reos
Acuerdan las reglas para primer debate Biden-Trump, que será el 27 de junio
Esperan en EE.UU. desde una ola de calor hasta nevadas tardías
TEGUCIGALPA.- Honduras
anunció la construcción de una megacárcel para 20 mil reos, entre más de una docena de medidas, al declarar “emergencia en materia de seguridad” para combatir la agobiante criminalidad.
En cadena nacional de radio y televisión, la presidenta Xiomara Castro y los demás miembros del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) dieron a conocer el “plan de solución contra el crimen”, ante los reclamos ciudadanos por el auge de la violencia.
Los militares y la Policía “de forma inmediata deben planificar y ejecutar intervenciones con carácter de urgencia en todos los municipios del país identificados con mayor incidencia en crímenes de sicariato, narcotráfico, extorsiones, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y lavado de activos”, anunció la gobernante.
“En virtud de esta situación de emergencia declarada en materia de seguridad se ordena construir de inmediato un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) con capacidad para 20 mil privados de libertad en la zona despoblada entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios (Este)”, dijo el jefe de los militares, Roosevelt Hernández. El funcionario añadió que los privados de libertad actualmente confinados en el Sistema Penitenciario Nacional serán trasladados “de inmediato” al CRE. Unas 30 cárceles albergan unos 21 mil internos en el país centroamericano.
La construcción de la cárcel y otras de las medidas del plan se asemejan a las emprendidas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mediante las cuales ha logrado controlar el cáncer de las pandillas. Al asumir su segun-
do mandato el pasado 1 de junio, Bukele recibió a la presidenta Castro, y anteriormente a otros funcionarios del Gobierno. El ministro de Defensa, Manuel Zelaya, anunció también que se deberá de iniciar a más tardar en dos semanas la licitación de una cárcel, que se había anunciado anteriormente para 2 mil reos, en las paradisíacas Islas del Cisne, en el Caribe. Honduras, como los demás países de Centroamérica, ha sido por décadas considerado puente del paso de cocaína de los países productores en Sudamérica al mercado de Estados Unidos, pero desde el 2017 las autoridades hondureñas han detectado vastas plantaciones de coca y laboratorios para procesar la cocaína. (Agencias)¿
CARACAS.- El candidato de la coalición opositora en Venezuela, Edmundo González, denunció ayer durante un conversatorio con jóvenes que tres dirigentes políticos fueron detenidos de manera “arbitraria” y se desconoce su paradero.
González se refirió a Juan Iriarte, coordinador de la organización de Vente Venezuela; Jeancarlos Rivas, encargado juvenil del partido Voluntad Popular , y Luis López, periodista e integrante de una central política, quienes dijo “están detenidos por habernos acompañado en el acto de Maiquetía”, en el centro del país. El candidato aseveró que han tratado de localizarlos y averiguar dónde se encuentran, pero “los cuerpos de Seguridad se rebotan responsabilidad y no se sabe en este momento dónde y cómo están”. González aspiró a su pronta liberación y afirmó que su detención es “injusta y arbitraria”. Las
PUERTO PRÍNCIPE.-
Los dirigentes haitianos destituyeron ayer a Frantz Elbé, director de la Policía Nacional de Haití, tras meses de críticas por no proteger a los agentes expuestos a las agresiones de las pandillas.
Del 2015 al 2024, más de 320 agentes de la Policía han sido asesinados, 120 de ellos bajo el mando de Elbé, según datos extraoficiales.
autoridades venezolanas no se han pronunciado sobre esa denuncia. El candidato presidencial de la unidad opositora hizo las declaraciones en un encuentro con jóvenes de un instituto de estudios políticos al que acudió junto a María Corina Machado, la exlegisladora que ganó las elecciones primarias y a la que debió sustituir por una inhabilitación del Gobierno que le impide participar en los comicios del 28 de julio. Machado indicó a los medios que realizan las denuncias respectivas ante organismos internacionales. El partido Voluntad Popular , que denunció ayer en la red social X , la desaparición de Rivas, de 19 años, difundió un video en el que la madre del dirigente juvenil, Keila López, señala que su hijo fue detenido la tarde del viernes en una plaza en La Guaria, pero “nadie me da razón de mi hijo”. (Agencias)
Un funcionario del Gobierno que no estaba autorizado para hablar con la prensa comentó ayer a The Associated Press que el exjefe de la Oolicía haitiana Normil Rameau volverá a tomar el mando de un departamento que no cuenta con fondos ni equipo suficientes que, según un reporte de la ONU, sólo tiene unos 4 mil agentes de servicio en un país de más de 11 millones de habitantes. Rameau había sido despedido del mismo puesto hace casi cuatro años bajo un Gobierno distinto. Más de 2 mil 500 personas han sido asesinadas o resultaron heridas en Haití en los tres primeros meses del año debido al aumento de la violencia entre pandillas. Entre los asesinados hay casi dos docenas de policías, que se han visto abrumados por unas pandillas que controlan el 80 por ciento de Puerto Príncipe Las bandas están mejor equipadas y que disponen de armas más potentes. Los asesinatos más recientes tuvieron como objetivo a tres agentes de una unidad táctica antipandillas recién creada que patrullaban en un vehículo blindado.
(Agencias)
Estudian líderes mundiales hoja de ruta para el con fl icto en Ucrania, sin presencia de Moscú
OBBÜRGEN.- Decenas de líderes mundiales se reunieron ayer en un destino turístico suizo para debatir cómo llevar la paz a una Ucrania devastada por la guerra, aunque las esperanzas de un avance real se vieron mermadas por la ausencia de Rusia, que no fue invitada.
Tres años después del inicio de la guerra, Kiev se aferra a sus exigencias de que Rusia abandone todo el territorio ucraniano del que se ha apoderado, Moscú persiste en su dura ofensiva, que ya se ha apoderado de amplias zonas del Este y el Sur de Ucrania.
A pesar de la ausencia de Rusia en la cumbre, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, predijo al principio que las conversaciones llevarían a “hacer historia”. En su intervención posterior en la conferencia, afirmó que la cumbre podría sentar las bases para un eventual final del conflicto. “En la primera cumbre de paz, debemos determinar cómo lograr una paz justa, para que en la segunda podamos ya establecer un verdadero final de la guerra”, afirmó.
“Hemos conseguido devolver al mundo la idea de que los esfuerzos conjuntos pueden detener la guerra y establecer una paz justa”, declaró en una rueda de prensa junto a la presidenta suiza, Viola Amherd.
Los anfitriones suizos dijeron que más de 50 jefes de Estado y de Gobierno asistirían a la reunión en el complejo turístico de Bürgenstock, que domina el lago de Lucerna. También se esperaban unas 100 delegaciones, incluidos organismos europeos y las Naciones Unidas.
Quién se presentaría y quién no fue uno de los aspectos más controvertidos de una reunión que, según los críticos, carecería de sentido sin la presencia de Rusia.
Aunque su país no asistió, el presidente ruso, Vladímir Putin, dio un inusual paso el viernes al exponer sus condiciones para poner fin a la guerra. Pero sus propuestas no incluían nuevas exigencias, y Kiev señaló que eran “manipuladoras” y “absurdas”.
A la conferencia asisten la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, además de presidentes o primeros ministros de países tan lejanos como Reino Unido, Ecuador y Kenia, mientras otras naciones enviaron a cancilleres o funcionarios de menor rango.
Brasil insiste en que solo participará en negociaciones sobre Ucrania si también está Rusia, China no está tampoco presente y Colombia canceló este sábado su participación. (Agencias)
En la primera cumbre, debemos determinar cómo lograr una paz justa”.
La presidenta suiza, Viola Amherd, pronunció el discurso de apertura de la cita en el conocido destino turístico de su país. (Agencias)
WASHINGTON.- Los comités de campaña del presidente estadounidense Joe Biden y el magnate Donald Trump acordaron aer las reglas para el primer debate previo a la elecciones de noviembre, que será el 27 de junio organizado por CNN: durará una hora y media, no tendrá público y habrá micrófonos desactivables.
El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta, en el Estado de Georgia (Sur), con una fecha fijada más temprano que lo que se acostumbra en estas instancias. El canal informativo había indicado desde su anuncio en mayo que el debate se realizaría sin audiencia, la fórmula preferida por Biden.
También se informó que los equipos de campaña de ambos candidatos aceptaron otra serie de disposiciones, entre ellas la utilización de escritorios idénticos y los micrófonos desactivables para hacer respetar los tiempos de sus exposiciones.
“Los micrófonos serán puestos en silencio durante todo el debate, salvo para el candidato que tiene el turno de hablar”, precisó CNN, que añadió que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, “utilizarán todas las herramientas a su
disposición” para “hacer cumplir los tiempos y garantizar una discusión civilizada”.
El debate será de 90 minutos con apenas dos interrupciones publicitarias durante las cuales los equipos de campaña no podrán interactuar con los candidatos, según se precisó. También estarán prohibidas las notas escritas con antelación en el plató, pero “los candida-
tos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua”.
Biden y el expresidente Trump (2017-2021) acordaron debatir dos veces antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el 27 de junio y el 10 de septiembre. El segundo debate lo organizará la cadena ABC
Biden y Trump son los únicos candidatos que cumplen con los requisitos de la Comisión Federal
Electoral, que excluye a minoritarios como Robert F. Kennedy Jr., Cornel West y Jill Stein. Los debates presidenciales televisados han sido una parte integral de la campaña electoral estadounidense desde el 1976, organizados tradicionalmente por la Comisión de Debates Presidenciales en lugar de las cadenas directamente, como en esta ocasión. (Agencias)
PARÍS.- Decenas de miles de personas se manifestaron ayer contra la perspectiva de una llegada de la extrema derecha al poder en Francia, en plena crisis política por el inesperado adelanto de las elecciones legislativas.
El presidente centrista Emmanuel Macron conmocionó a Francia al adelantar al 30 de junio y 7 de julio las legislativas previstas en el 2027, apenas una hora después de la victoria del ultraderechista Agrupación Nacional (RN) en los comicios europeos del domingo.
Los analistas políticos consideraron esta decisión como una “apuesta arriesgada” en un contexto de auge de la extrema derecha en Europa, donde Francia es uno de los principales apoyos de Ucrania en la ofensiva contra Rusia.
Ante una nueva posible victoria del partido ultraderechista, que en las elecciones europeas se impuso en el 93 por ciento de los municipios franceses, cinco sindicatos llamaron a manifestarse este fin de semana.
“Nuestra democracia se acerca a un punto de infl exion”, advirtió la líder del sindicato moderado CFDT , Marylise Léon. El “temor” al RN adoptó diferentes formas en la marcha en París: defensa de la democracia, de los derechos de los extranjeros, del colectivo LGTBIAQ +.
Las manifestaciones recuerdan a las del 1º de mayo del 2002, cuando casi un millón de personas salieron a la calle contra el ultraderechista
Jean-Marie Le Pen, después de que lograra pasar al balotaje de la presidencial. Pero desde entonces, su hija Marine Le Pen ha logrado moderar la imagen de aquel Frente Nacional, rebautizado RN
Ayer, 250 mil personas se manifestaron en Francia, de las cuales
Un juez de Florida (Estados Unidos) condenó a la empresa Chiquita Brands , antigua United Fruit Company, la Mamita Yunai de tantos obreros muertos, la misma de la masacre de las bananeras, ahora con otro nombre, a indemnizar a nueve víctimas de los paramilitares.
Un Jurado determinó que la empresa es civilmente responsable por asesinatos cometidos por el grupo criminal al que fi nanció: homicidios, torturas, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados y secuestros, fueron ejecutados materialmente por los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) utilizando recursos que la empresa bananera les proporcionaba. Bajo la presión de múltiples pruebas aducidas por los demandantes, en el 2007 Chiquita aceptó su culpabilidad.
Ese financiamiento no fue producto de extorsión por parte de los grupos armados ilegales
75 mil en París, según una fuente policial. El sindicato CGT elevó estas estimaciones a 640.000 y 250.000, respectivamente.
RN obtendría un 29.5 por ciento de intención de voto, según un sondeo de Cluster17 publicado el viernes, que sitúa como su principal rival a la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (28.5 por ciento). La alianza centrista de Macron llega en tercera posición (18 por ciento).
El sismo político generado por el adelanto electoral, que ya dividió al partido conservador Los Republicanos (LR) por la propuesta de su líder de pactar con la ultraderecha, también golpeó a la coalición de izquierdas.
La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) indignó a sus socios socialistas, ecologistas y comunistas, al apartar de los comicios a cinco diputados salientes críticos con su líder Jean-Luc Mélenchon y reconducir a un allegado, Adrien
Quatennens, condenado en el 2022 por violencia conyugal.
Entre los apartados se encuentran los mediáticos diputados Danielle Simonnet, Raquel Garrido -hija de exiliados chilenos- y Alexis Corbière, quienes fueron remplazados por candidatos menos conocidos. Los tres concurrirán de todas formas a los comicios. La inesperada candidatura del expresidente socialista François Hollande en las legislativas podría tensar más la coalición.
Los franceses escogen a 577 diputados de la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones con un sistema uninominal a dos vueltas. Las fuerzas de izquierda se repartieron las diferentes circunscripciones. Los comicios no afectan a Macron, cuyo segundo mandato como presidente termina en el 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político.
(Agencias)
TEHERÁN.- Irán y Suecia realizaron ayer un canje de prisioneros, que permitió liberar a un diplomático sueco de la Unión Europea detenido por Teherán y a un alto cargo iraní encarcelado en el país escandinavo.
Las autoridades iraníes indicaron que Hamid Noury, un exfuncionario de la administración penitenciaria de 63 años, había sido liberado. “Noury, detenido ilegalmente en Suecia desde el 2019, está libre y regresará en algunas horas”, escribió el jefe del Alto Consejo iraní de Derechos Humanos, Kazem Gharibabadi, en la red social X Suecia detuvo a Noury en Estocolmo en el 2019 y la Justicia lo condenó a cadena perpetua por el papel que desempeñó en las ejecuciones masivas de opositores en Irán en el 1988. La sentencia se dictó en julio del 2022 por “críme-
nes agravados contra el derecho internacional” y “asesinatos”. Grupos de derechos humanos estiman que al menos 5 mil presos fueron asesinados en Irán en el verano del 1988, en ejecuciones masivas llevadas a cabo por “comités de la muerte”. El Consejo Nacional de la Resistencia Iraní, grupo de oposición en el exilio, tachó de “vergonzosa e injustificable” la liberación de Noury. Suecia, a su vez, anunció la liberación de Johan Floderus, un diplomático europeo que podía ser condenado a muerte tras ser detenido en Irán en abril del 2022 por acusaciones de espionaje. También, de Saeed Azizi, arrestado en noviembre de 2023. Ambos se encuentran de camino “y se reunirán por fin con sus familias”, celebró el primer ministro sueco, Ulf Kristersson. (Agencias)
como pretendía hacer creer la empresa; fue una estrategia para librarse de sindicatos problemáticos por las demandas que planteaban, como lo manifestaron excomandantes paramilitares en sus declaraciones ante jueces, lo cual vino a reforzar lo dicho por las víctimas. Así se logró la primera condena en Estados Unidos contra una empresa nacional que cometió crímenes contra los Derechos Humanos en otro país. Ya en el 2003, en uno de los expedientes que obran en el proceso se comprobó que los grandes jefes en ese país conocían de los pagos que la empresa hacía a esos grupos en Colombia. No es la única ilegalidad de esta Chiquita, también se ha demostrado en estrados que en sus cargamentos de bananos se camuflaba el contrabando de cocaína.
En Santa Marta, ciudad a orillas del Mar Caribe, donde tuvo asiento la United a principios del siglo, aún ronda el espíritu macabro de la masacre que el Ejército colombiano realizó en apoyo de la empresa para acabar con la huelga del sindicato. Cien años de soledad la inmortalizó así: “La ley marcial facultaba al Ejército para asumir funciones de árbitro de la controversia, pero no se hizo ninguna tentativa de conciliación. Tan pronto como se exhibieron en Macondo, los soldados pusieron a un lado los fusiles, cortaron y embarcaron el banano y movilizaron los trenes. Los trabajadores, que hasta entonces se habían conformado con esperar, se echaron al monte sin más armas que sus machetes de labor, y empezaron a sabotear el sabotaje. Incendiaron fincas y co-
misariatos, destruyeron los rieles para impedir el tránsito de los trenes que empezaban a abrirse paso con fuego de ametralladoras, y cortaron los alambres del telégrafo y el teléfono. Las acequias se tiñeron de sangre. (…)” Una vez leído el decreto (siempre según Cien años) que ordenaba levantar la huelga, el capitán ordenó: -“Señoras y señores, tienen cinco minutos para retirarse” Le respondió la rechifla y nadie se movió. -“Han pasado cinco minutos -dijo el capitán... Un minuto más y se hará fuego”. -¡Cabrones! -gritó José Arcadio-. Les regalamos el minuto que falta”. Y se desató el infierno. Es la realidad según la mirada de Gabriel García Márquez, oriundo de Aracataca, donde, según la historia, tuvo lugar la masacre, pero el hecho cierto es que
la zona bananera, esa que hacía cantar a mediados del siglo pasado “Santa Marta tiene tren pero no tiene tranvía, si no fuera por la zona, caramba, Santa Marta moriría, caramba”, fue trasladada a Urabá, en el otro extremo del Caribe, para matar de inanición a sus sindicatos. Pero ahí también los mismos atropellos produjeron las mismas rebeldías y la empresa -ahora con el nuevo nombre de Chiquita Brands- no tuvo mejor idea que financiar a los paramilitares para que exterminaran a los revoltosos. Todos esos años de impunidad parecen haber llegado a su fin. Muy posiblemente otras víctimas presenten sus reclamos. La Comisión de la Verdad, creada en el Acuerdo de Paz que llevó a la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la Justicia Especial de Paz (JEP), con el mismo origen, han recopilado sufi cientes evidencias que podrán acompañar esas demandas. El camino se ha despejado.
Síguenos en nuestras redes
On line
Equipos de emergencia de Oregon rescataron a 28 personas después de quedar atrapadas durante casi media hora, colgando con la cabeza abajo, en lo alto de un juego mecánico en un parque de atracciones centenario.
El Departamento de Bomberos y Rescate de Portland dijo en la red social X que los bomberos trabajaron con los ingenieros de Oaks Park para bajar manualmente la atracción, pero los equipos se habían estado preparando para llevar a cabo un rescate con cuerdas si fuera necesario. Todas las personas que quedaron atrapadas fueron siendo evacuadas y sometidas a una evaluación médica, y no se reportaron lesiones.
Uno de los pasajeros con una afección médica preexistente fue trasladado a un hospital para ser evaluado como medida de precaución, según informó el Oaks Amusement Park en un comunicado publicado en redes sociales. Los médicos dieron el alta a todos los demás pasajeros.
Los bomberos de Portland dijeron que había unas 30 personas a bordo. El comunicado del parque de atracciones dice que había 28 pasajeros. Un video grabado por un pasajero de una noria situada junto al juego mecánico afectado, muestra a personas sentadas de cabeza abajo en la atracción AtmosFEAR , la cual quedó suspendida en el aire. La atracción funciona como un péndulo, y en un momento dado puede dejar a los pasajeros completamente invertidos.
(Agencias)
La canícula extrema y temperaturas gélidas pueden tener impactos graves, especialmente para personas vulnerables como los ancianos, niños y aquellos con condiciones de salud preexistentes.
Expectativas de calor extremo preocupan a millones de personas en Estados Unidos, con anuncios de máximas récord y valores del índice de calor peligrosos previstos, según los últimos informes del Servicio Meteorológico Nacional.
Está a punto de formarse un intenso domo de calor en gran parte del Centro y Este del país vecino, lo que llevará valores de índice de calor de tres dígitos hasta Canadá, a medida que las temperaturas alcancen niveles récord. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica “calor potencialmente peligroso y de larga duración”. La canícula se acumulará primero en el Sur de la Unión Americana y el Medio Oeste este fin de semana, antes de aumentar sobre el Valle de Ohio y la costa este la próxima semana. Alrededor del 82% de los estadounidenses verán temperaturas máximas superiores a los 32°C en Chicago, St.Louis, Nashville, Cincinnati, Pittsburgh, Atlanta, Washington y Nueva York, que se encuentran entre las decenas de centros de población que podrían tener varios días con máximas de al menos 35°C.
La cúpula de calor ya se está apoderando del desierto del Suroeste, permitiendo que la luz del Sol hornee el suelo y caliente el aire. Los avisos y las advertencias de calor excesivo están
Síguenos en nuestras redes
On line
vigentes en todo el Sur de Arizona y Nuevo México, donde serán comunes temperaturas de 40°C a 45°C. Ayer, la cúpula de calor se desplazó hacia el Sureste de Estados Unidos, produciendo máximas de 35°C a 37°C desde Little Rock hasta Atlanta. Para hoy, la ola de calor se expandirá hacia el Norte y el Este, centrándose primero sobre el valle de Ohio hasta mañana, antes de deslizarse sobre el Noreste, el martes. Ese es el momento en que se intensificará notablemente, lo que provocará el clima más caluroso del verano y potencialmente de años en el valle de Ohio, los Grandes Lagos, el Noreste, el Atlántico Medio y el Sureste de Canadá. El verano del 2023 fue particularmente mortal en ciudades como Phoenix y Las Vegas. Según el Distrito de Salud del Sur de Nevada, las muertes relacionadas con el calor aumentaron un 78% en Las Vegas, con un total de 294 fallecimientos. En Phoenix, el área metropolitana registró 645 muertes por causas relacionadas con el calor, un incremento significativo respecto al año anterior.
“NO BASTA” UNA LEY, DICEN GRIEGOS DURANTE MARCHA DEL ORGULLO
Miles de personas participaron ayer en Atenas en la Marcha del Orgullo, con la exigencia de un “verdadero cambio social” tras la aprobación, en febrero, de una ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo. Unas 5 mil 500 personas se concentraron en la Plaza Syntagma de la capital griega, bajo el lema “Una ley no basta”, indicaron fuentes policiales.
“Esta ley histórica es la culminación de años de arduo trabajo para (lograr) una legislación protectora para las personas LGTBIAQ+ en Grecia. Sin embargo, un verdadero cambio social no se produce únicamente porque un Gobierno adopte una ley”, subrayaron los organizadores.
En coincidencia, después de días de intensas inundaciones en Florida, el Noroeste de Estados Unidos experimentará un frío impropio de la estación y posibles nevadas tardías en las Montañas Rocosas a principios de la próxima semana.
El caótico mapa meteorológico incluye la posibilidad de que se desarrollen fuertes tormentas entre los frentes cálido y frío. Según los meteorólogos, los frentes en colisión podrían provocar inundaciones repentinas entre el Este de Nebraska y el Norte de Wisconsin, así como fuertes tormentas en partes del Este de Montana hasta Dakota del Norte y del Sur. Mientras tanto, una ráfaga de humedad tropical llegará a la costa central del Golfo durante los próximos dos días, con fuertes lluvias que se espera comiencen mañana, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.
El dañino sistema de tormentas sin nombre coincidió con el inicio a principios de junio de la temporada de huracanes, que este año se prevé sea una de las más activas de los últimos años, en medio de la preocupación de que el cambio climático esté aumentando la intensidad de las tormentas. (Agencias)
El Orgullo de este año en Atenas quiso destacar “las limitaciones de las diferentes leyes sobre la comunidad LGTBIAQ+” y los “obstáculos a la inclusión social que enfrentan sistemáticamente” las personas de ese colectivo, en ámbitos como “la familia, el trabajo, la esfera pública, la salud, la educación”, señalaron.
El texto que legaliza el matrimonio igualitario y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales fue una iniciativa del Gobierno conservador, pese a la oposición de varios ministros y de la Iglesia ortodoxa.
Cuando se anunció su aprobación, centos de personas se congregaron delante del Parlamento. Las asociaciones de defensa de los derechos del colectivo LGTBIAQ+ afirmaron que se trataba de una votación histórica.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 16 de junio del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12125
De gira con AMLO por el Nuevo Centro de Aduanas, Claudia Sheinbaum asegura que la obra mejorará el comercio, pero advierte que también ayudará a erradicar la corrupción / Se perfila la transformación del Poder Judicial, con la entrada en vigor de las reformas a las leyes de Amnistía y de Amparo, impulsadas por López Obrador / Ejecutan a “El Chanda”, líder de Los Caballeros Templarios República 3, 5 y 7
Semar da el banderazo al primer vuelo turístico a las Islas Marías
Honduras construirá megacárcel para 20 mil reos por crisis de seguridad
República 4 Internacional 60
Albania anota el gol más rápido en una Eurocopa: 23 segundos
Deportes 46
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Unicornio” y “Oportunos” Precio: $10.00
LA Presidenta electa estuvo en la supervisión del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología de los centros de entrada y salida de mercancías, en Tamaulipas, junto con el gobernador, Américo Villarreal, el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval González, y André Georges Foullon Van Lissum, titular de la ANAM. Después viajó a Coahuila con el Mandatario federal.- (POR ESTO!)
A partir de ahora, el Jefe del Ejecutivo podrá, sin procesos reglamentados de por medio, “perdonar” delitos a aquellos presos que colaboren en casos considerados relevantes para el Estado mexicano.- (POR ESTO!)
EL cuerpo de Gilberto Gómez Romero fue localizado en la madrugada de ayer con disparos de arma larga en la comunidad de Úspero. Fuentes de inteligencia atribuyen el crimen a una venganza.- (POR ESTO!)