Mérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 12025
Mérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 12025
Yucatecas se sienten inseguras en zonas públicas, principalmente en el Centro de Mérida, revela el Inegi; protegen con tablas edificios y monumentos por el 8M / Huacho Díaz reaparece ante industriales yucatecos: presenta en un foro de candidatos Renacimiento Maya, para mejorar el Puerto de Altura / Ley Yucatán blindará planes de Gobierno, sin importar quién gane, asegura Vila
114,902 víctimas de conducta ilícita en público
25,325 han sido intimidadas sexualmente
7,122 padecieron abuso sexual
1,724 experimentó acoso u hostigamiento
1,000 sufrieron violencia
Nuevo golpe al narco: hallan una bodega en Kanasín con 154 kilos de droga
Policía 21
Hijas del mar, buceadoras que rompen paradigmas en la pesca en San Felipe Municipios 41
Ciudad 11, 15 y 17
EL aspirante a la gubernatura de la coalición Sigamos Haciendo Historia se comprometió ante empresarios a conectar Hunucmá con Progreso, vía el Tren Maya, para atraer más capitales al Estado.- (Nadia Tecuapetla)
Semar desmantela cocinas clandestinas de pepino de mar en el Litoral Oriente Municipios 42
Naufragan candidatos del PAN entre ineficaz asesoría electoral.
Estalla tremendo problema en la dirección estatal del Conalep.
Verónica Camino y Ramírez Marín se repelencomo agua y aceite.
Otro altercado en el PRI, ahora por una candidatura en Kanasín. Ciudad 10
CASI 115 mil mujeres, cantidad que podría llenar siete veces el estadio de futbol Carlos Iturralde, de 18 años de edad en adelante, experimentaron acoso y violencia sexual en algún espacio público de la capital yucateca, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Hoy se espera una multitudinaria manifestación femenina.- (Nadia Tecuapetla) ANTE el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, el Gobernador aseguró que respetará los resultados de la jornada del 2 de junio, avalados por la autoridad electoral.- (Saraí Manzo)Mérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024
ENSENADA, BC.- El mando militar detenido por el caso de los 7 cadetes de la Guardia Nacional que se ahogaron durante una presunta novatada en el mar de Ensenada, Baja California, podría ser procesado también en el ámbito civil, por el delito de homicidio culposo. Actualmente, el director del Centro de Adiestramiento de la Guardia Nacional en el referido municipio de Baja California, de quien se desconoce su identidad y grado militar, se encuentra detenido en Tijuana, en vísperas de ser procesado por desobediencia y abuso de autoridad, delitos establecidos en los capítulos 3 y 2 del Código de Justicia Militar, respectivamente. Por lo que hace a la acusación de abuso de autoridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) analiza turnar el caso a la Fiscalía General de la República (FGR), para que indague en torno a la responsabilidad del mando por haber causado la muerte de los soldados al haberles ordenado
El acusado podría enfrentar cargos de homicidio culposo. (Agencias)
arrojarse al mar, pese a condiciones climatológicas adversas. El martes pasado, el general Luis Cresencio Sandoval afirmó que al haberse generado la muerte de estos elementos, se podría configurar un presunto abuso de autoridad del di-
rector del Centro de Adiestramiento detenido, por lo que se evalúa que esta parte de la investigación de la Fiscalía de Justicia Militar se turne a la jurisdicción federal, es decir, a la FGR, encabezada por el fiscal Alejandro Gertz Manero.
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Mientras eso ocurre, la Fiscalía de Justicia Militar continúa la integración de la carpeta de investigación, y el mando militar detenido en espera de la audiencia inicial en un juzgado militar del Norte del país donde el Ministerio Público Militar le hará la imputación formal por su presunta responsabilidad en los delitos de desobediencia y abuso de autoridad, y un juez militar determinará si existen los elementos para vincularlo a proceso.
Además, el director del Centro de Adiestramiento, quien era el responsable directo de llevar a cabo la preparación en primera fase de estos cadetes de la Guardia Nacional, deberá enfrentar las denuncias que algunos familiares de los jóvenes fallecidos interpusieron ya ante la Fiscalía General de Justicia de Baja California.
En principio, el detenido deberá responder ante el Juez militar por qué realizó dicha actividad que provocó la muerte de los cadetes, si no estaba considerada en los programas de adiestramiento de la primera fase del entrenamiento.
El artículo 301 del Código de Justicia Militar señala que comete el delito de desobediencia “el que no ejecuta o respeta una orden del superior, la modifica de propia autoridad o se extralimita al ejecutarla. Lo anterior se entiende salvo el caso de la necesidad impuesta al inferior, para proceder como fuere conveniente, por circunstancias imprevistas que puedan constituir un peligro justificado, para la Fuerza de que dependa o que tuviese a sus órdenes”.
Los militares que incurran en dicho delito, pueden alcanzar penas de nueve meses, un año, dos, cinco, 10 y hasta 30 y 70 años de prisión por el delito de desobediencia, según sea el caso. En tanto, el artículo 293 señala que comete el delito de abuso de autoridad, el militar que trate a un inferior de un modo contrario a las prescripciones legales. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 8 de marzo del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
CUERNAVACA, MOR.- Los cadáveres de tres hombres, posiblemente de origen extranjero y dedicados a la extorsión, fueron abandonados sobre el camino que conduce a Santa Cruz Alpuyeca, frente al penal de San Miguel, y junto a ellos también fue dejada una cartulina con una advertencia.
Transeúntes notificaron el caso a las autoridades, por lo que al lugar se trasladaron policías estatales y municipales.
Los cuerpos se encontraban frente al penal de San Miguel, los cuales tenían varios golpes e impactos de bala, por lo que los agentes de seguridad pública procedieron a acordonar la zona para resguardar los indicios.
De acuerdo con versiones policiales, las víctimas serían de origen extranjero y se dedicaban a los préstamos gota a gota y al robo de relojes de lujo. Habrían sido ejecutados por un grupo rival.
Agentes de la Fiscalía General de Morelos llegaron al lugar y realizaron las diligencias de levantamiento de los cuerpos y su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo), al mismo tiempo, abrieron una carpeta de investigación para esclarecer el caso. (Agencias)
Presuntamente, los ejecutados eran extorsionadores. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia Menéndez Figueroa
Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Dignidad, Identidad y SoberaníaEn Querétaro, la candidata presidencial expuso 11 puntos para combatir la violencia de género
CADEREYTA, Qro.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, presentó 11 propuestas para erradicar la violencia contra las mujeres, entre ellas que todas las muertes violentas contra ellas sean investigadas como feminicidios.
“Le llamamos República de y para las Mujeres para que en nuestro Gobierno las mujeres no sólo se vean reconocidas por una mujer Presidenta sino que desarrollemos acciones para las mujeres”, comentó en conferencia de prensa.
Agregó que también va por apoyar a las madres buscadoras, y señaló que muchas de estas desapariciones tienen que ver con la delincuencia organizada y violencia contra las mujeres. No obstante, aseguró que se van a apoyar jurídica y materialmente.
“Vamos a estar cerca de ellas y atender tanto el análisis de contexto como el apoyo que requieran de atención a víctimas y la búsqueda de sus hijos o hijas. Vamos a apoyar a las mujeres en todos los sentidos jurídica y materialmente”, declaró la candidata presidencial.
Previamente, la exmandataria capitalina recordó que implementó la alerta de violencia en la capital, y con dicha acción hubo una disminución del 33% de las muertes violentas y un aumento del 69% en
las vinculaciones por delitos contra las mujeres del 2019 al 2023.
La primera acción es enviar al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango de constitucional la igualdad sustantiva y el derecho a una vida sin violencia; la segunda modificar las leyes para que haya gabinetes paritarios en Entidad locales y la Presidencia, la Ley Olimpia para castigar toda la violencia digital, eliminar la brecha salarial y la Ley Vicaria en favor de las mujeres.
La tercera es programa para la mujeres de 60 a 64 años han dedicado su vida al cuidado de sus familias, es hora de retribuirles para que puedan gozar de mayor autonomía; cuarta, un programa 40 semanas y mil días, para la prevención de la salud de mujeres embarazadas y primeros mil días de vida de la primera infancia.
La quinta propuesta es impulsar el programa SOS Mujeres , tal como lo implementó en la capital donde están todas las secretarias en coordinación para brindar apoyo a las mujeres, y poner en marcha la línea 765 que estar en vinculación con el 911 y fiscalías especializadas en feminicidios en todos los Estados para que ningún caso quede impune.
“El sexto, haremos obligatorio que las muertes violentas contra las mujeres sean tratadas como feminicidios”, dijo Sheinbaum al recordar el caso
de Ariadna, cuya muerte no fue investigada como feminicidio en la Fiscalía de Morelos.
Adicionalmente, la siete es crear un Sistema Nacional de Cuidados en el DIF; ocho, que 150 mil mujeres recibiran reconocimiento de derechos agrarios; nueve, abrir Centros de Educación Inicial para mujeres jornaleras y mujeres de la maquila, los primeros se van a construir en Ciudad Juárez.
El décimo será garantizar el acceso a la salud de las mujeres en todo su ciclo de vida; Salud sexual y reproductiva, y finalmente, el punto 11, va por la construcción de Senderos para Mujeres Libres y Seguras
Candidata rechaza revivir programas sociales del PAN
“Nosotros nunca vamos a rescatar la corrupción”, aseguró Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, al rechazar que esté recuperando programas que se impulsaron con expresidentes de la oposición, tal como acusó su oponente Xóchitl Gálvez.
Acompañada de los candidatos y candidatas al Congreso de la Unión, como Santiago Nieto, entre otros, Sheinbaum descartó que quiera recuperar las estancias infantiles, las cuales se im-
pulsaron en los sexenios panistas. Mientras que ella propone centros de educación inicial para madres trabajadoras.
Además, dijo que de ganar la Presidencia de la República, sometería la reelección de senadores y diputados federales a una consulta ciudadana. Sheinbaum reconoció que, de prosperar, su propuesta de
eliminar la reelección de legisladores, podría hacerse efectiva hasta 2030, cuando se deberá renovar a Senado de la República.
Este año, al menos 88 senadores y 467 diputados federales buscarán este 2024 su reelección en el Congreso, de acuerdo con información del INE.
(Agencias)
Se planteó la creación de fiscalías especializadas en feminicidios.
Postuló un programa social para adultas mayores amas de casa.
El consejero Martín Faz dijo que 87% de los seleccionadas como funcionarios de casillas fueron notificados
Martin Faz, consejero presidente de la Comisión de Organización y Capacitación Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó toda la papelería electoral que será utilizada en las elecciones del domingo 2 de junio.
En conferencia de prensa, el Consejero aseguró que las boletas son imposibles de falsificar.
De acuerdo con las capacidades de Talleres Gráficos de México, la impresión de la boleta presidencial lleva un avance del 7% dentro de los estándares que se tienen marcados, aseguró.
Además, adelantó que se han visitado aproximadamente 11 millones de viviendas de las personas que se van a desempeñar como funcionarios de casillas, cuyo apellido inicia con la letra A, y que se han notificado el 87%.
De estos, el 21% faltante son personas imposibles de localizar, es decir, que no hicieron su cambio de credencial y ya no viven en el domicilio señalado.
Comentó que la primera etapa de capacitación culmina en este mes, para dar inicio a la segunda etapa de capacitación con nombramientos específicos.
Durante la conferencia señaló el desempeño de 50 mil personas entre capacitadores y supervisores que se encuentran en óptimas condiciones para llevar a cabo el proceso electoral han enfrentado incidentes como robos, han sido atacados por perros cuando acuden a los domicilios o han tenido percances con personas seleccionadas como funcionarios que se niegan a cumplir con su deber cívico.
Específicamente, en este lapso, los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) han reportado 661 incidentes, ninguno de gravedad.
El consejero Martín Faz informó que las principales agresiones son, con un 23.1%, agresiones de perros; 20% accidentes menores como torcedura de tobillo, caer de una bicicleta, entre otros; 12.2% inseguridad relacionada a asaltos; y 11.35% agresiones verbales de los propios seleccionados.
El consejero expuso que las entidades con mayores incidentes son el Estado de México, luego después la Ciudad de México. (Agencias)
Capacitadores han reportado percances en sus labores.
CUERNAVACA, Mor.- El candidato presidencial de Movi- miento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se pronunció por rediseñar la estrategia para combatir la inseguridad pública, y restar responsabilidades al Ejército Mexicano en tareas que corresponden a los gobernantes y paulatinamente volver a su tarea constitucional.
El modelo actual ha fallado, dijo el candidato presidencial, y eso se demuestra con el alto nivel de impunidad y las calles llenas de delincuencia como resultado de una estrategia equivocada cuya aplicación perpetuó primero el PRI, luego el PAN y actualmente Morena.
En un encuentro con jóvenes estudiantes de la Universidad del Valle de Cuernavaca, Álvarez Máynez afirmó que en el nuevo modelo que propone el Ejército debe contar con el respaldo de las autoridades civiles. En el rediseño de la estrategia de seguridad propone que las Policías civiles vigilen las carreteras,
CO.- En víspera del Día Internacional de la Mujer, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que no dará un paso atrás en conquistas de las mujeres, como por ejemplo, su derecho a abortar.
En su conferencia de prensa Sin miedo a la verdad, se autodefinió como “una mujer de libertades”. Cuestionada sobre su postura acerca del aborto, indicó que los partidos políticos definen sus agendas, pero ella está a favor de que las mujeres decidan sobre sus cuerpos.
Recordó que la Suprema Corte se ha pronunciado sobre ese tema para garantizar que es un derecho, “y no vamos a dar un paso atrás en esos derechos”.
Por el contrario, si las mujeres eligen tener a sus bebés, la candidata propuso un sistema de cuidados de seis componentes, entre ellos las estancias infantiles, para que las mujeres puedan desarrollar su vida académica o laboral. “Necesitan tener la certeza que van a estar sus hijos bien cuidados”, aseguró.
crear áreas especializadas en feminicidios, en delitos de alto impacto; pedir al Ministerio Público hacer su trabajo y que las Policías puedan investigar y que las denuncias se puedan presentar a través de una aplicación de medios digitales.
Afirmó que el problema de cada presidente, de cada gobernante, es que quiere cambiar de nombre a la Guardia Civil y dejar las cosas como están. No importa, precisó, si se llama Guardia Nacional, Gendarmería o Policía Federal, lo que importa es el diseño institucional que hay, cuál es el problema que se está atacando, además cómo se está capacitando.
Los policías en México estudian seis semanas para ser policías, ganan una miseria, menos que un regidor en un municipio pequeño del país, dijo, y agregó que esa es una arista importante para enfrentar un problema tan grave como el de la seguridad. (Agencias)
Asimismo, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, realizó un recorrido por el Mercado Escuadrón 201, en la colonia del mismo nombre, en Iztapalapa, donde se les unieron vecinos y comerciantes.
(Agencias)
Desde el 77 Batallón de Infantería en Ciudad Victoria, el Mandatario celebró la apreciación del peso
Tamps.- En Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el comportamiento a la baja de la inflación anual, que se situó en 4.40 por ciento durante febrero, de acuerdo con el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra representa una desaceleración considerable desde el 4.88 por ciento registrado en enero pasado, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En el 77 Batallón de Infantería de Ciudad Victoria, el Jefe del Ejecutivo también celebró la apreciación del peso mexicano en relación con el dólar; esta mañana se cotizaba en 16.91 pesos. Además, puntualizó que el aumento al salario mínimo fortaleció el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores de la zona fronteriza y del resto del país.
AMLO refrenda compromiso con padres de los 43
El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó la propuesta de diálogo directo en 20 días con madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa con el objetivo de presentar nuevos avances de la investigación que encabeza el Gobierno de México.
Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Tamaulipas, el Mandatario expresó que es su deber hablar directamente con los familiares de los estudiantes, sin intermediarios.
En el diálogo con representantes de medios de comunicación aseguró que la administración no cerrará el caso Ayotzinapa hasta que se conozca la verdad.
Refrendó el compromiso de la federación de brindar toda la información requerida con el objetivo de encontrar a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Al respecto recordó que generales y militares de la Secretaría de la Defensa Nacional han sido procesados por este caso, lo que demuestra la convicción de justicia
de la actual administración.
El Jefe del Ejecutivo llamó a la juventud participante en manifestaciones a no caer en actos de manipulación por parte de grupos que buscan obtener ventaja política a partir de este caso ocurrido durante el sexenio anterior en septiembre de 2014.
El Mandatario indicó que no habrá detenidos ni consecuencias legales por los hechos del 6 de marzo en el Palacio Nacional. Sin embargo, si se comprueba a través de imágenes o fotos difundidas que los involucrados están relacionados con grupos de choque contratados por la oposición, se expondrá su res-
ponsabilidad por los daños provocados a uno de los accesos.
Continúa seminario de historia en la Mañanera
En la segunda parte de la clase de historia dedicada a la herencia política de Benito Juárez García (1806-1872), el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la lucha anticlerical del Benemérito de las Américas para crear una república laica que separara el poder público del clerical y eliminara los privilegios de una minoría prepotente y conservadora El mandatario relató, a partir de la lectura de su libro ¡Gracias!,
que Juárez proclamó el 7 de julio de 1859 en Veracruz las Leyes de Reforma, con las que se estableció la división entre la Iglesia y el Estado; además, expropiaron al clero las riquezas que poseía, sobre todo grandes extensiones de tierras que, posteriormente, fueron adquiridas por hacendados y aspirantes a latifundistas convertidos en liberales.
Despertar la ambición de propietarios privados de ese entonces para que se quedaran con los bienes o las tierras acaparadas por el clero, dijo, “ayudó mucho a la causa de la reforma”.
El jefe del Ejecutivo narró en conferencia matutina que Juárez procuró diferenciar lo anticlerical
de lo antirreligioso porque sabía que su apuesta corría el riesgo de ser interpretada como un agravio a las creencias del pueblo. La religiosidad y la libertad de creencia, según sus principios, debían quedar a salvo. Por eso, al tener conocimiento de los sentimientos de la gente empleaba en sus discursos expresiones místicas y religiosas.
El Presidente afirmó en Tamaulipas que “en vez de estar buscando doctrinas filosóficas sólo en el extranjero, hay que guiarnos por nuestros héroes que fueron excepcionales. México tiene una fecunda historia política, por nuestros mártires, por nuestros héroes”. (Agencias)
La presidenta del PES en Michoacán y el secretario del PAN en Sinaloa fueron ejecutados en distintos eventos
CULIACÁN, Sin.- La violencia contra dirigentes políticos y candidatos continúa en el país, pues ayer se dio a conocer la muerte de Karla Citlalli Herrera González, presidenta del Partido Encuentro Solidario (PES) y prominente figura en el municipio de Ario de Rosales, Michoacán, quien fue asesinada a tiros. Asimismo, el secretario general del PAN en el municipio de El Fuerte, Sinaloa, Román Quezada Anduaga, fue encontrado muerto dentro de su vehículo con golpes y una herida punzocortante.
El ataque contra la dirigente del PES, de 29 años de edad, tuvo lugar la noche del pasado martes en la recepción del hotel Ejecutivo 8 , en Jocotitlán, Estado de México. La emboscada se efectuó mientras estaba acompañada de su hermano y su pareja, cerca de los límites con Michoacán.
Tras el ataque, su familia la trasladó de urgencia a un hospital en Ixtapaluca, donde falleció de-
bido a la gravedad de sus heridas.
La dirigencia estatal del PES confirmó el asesinato y expresó su pesar por la pérdida.
Además de su rol político en el PES, Herrera González también se desempeñaba como presidenta de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Ario de Rosales, posición desde la cual contribuía a la economía local a través de la certificación de huertas de aguacate, una industria crucial para la región.
Este incidente marca la segunda ocasión en que Herrera González fue objeto de un atentado, pues sobrevivió a uno en abril durante una celebración del Día del Niño en su natal Ario de Rosales.
En cuanto al asesinato del dirigente panista en Sinaloa, la Fiscalía informó que el cuerpo de Quezada Anduaga presentaba huellas de golpes y una herida punzocortante en el cuerpo y, además, estaba semi desnudo.
Vecinos de Macoyahui lo en-
contraron y dieron aviso a las autoridades, por lo que acudieron policías municipales y confirmaron que se trataba del secretario general del Partido Acción Nacional. El cuerpo estaba recostado en el asiento del copiloto con huellas de golpes y una herida punzocortante en el pecho. Según los vecinos, el dirigente del PAN discutió con una persona no identificada dentro de un vehículo color rojo.
Atacan a candidato
Por otra parte, la camioneta del candidato a diputado federal del Partido Verde Ecologista (PVEM) por Naucalpan, Estado de México, José Luis Durán Reveles, fue atacada a balazos y el conductor que lo acompañaba resultó herido por un presunto intento de robo. Por fortuna, el aspirante no se encontraba en el interior del vehículo baelado.
(Agencias)
Se desploma otro helicóptero de la Semar; no se reportan heridos
CULIACÁN, Sin.- Un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) registró un contratiempo en la zona Sur de Culiacán, Sinaloa, pero los elementos que viajaban en él sobrevivieron, según autoridades de Protección Civil del Estado.
De acuerdo con los primeros informes, el helicóptero, del que hasta ahora se desconoce el núme-
ro de tripulantes que viajaban en él, tuvo un percance tras haber tocado un cable no balizado con la hélice al sobrevolar a baja altura en la sindicatura de Baila, en los límites de Culiacán y el municipio de Elota. Pobladores reportaron humo luego de que vieron que el helicóptero volaba a baja altura. Sin embargo, no se reportan personas heridas
o fallecidas debido a la maniobra que realizó el piloto y aparentemente la aeronave de la Marina tampoco tuvo daños considerables. Este es el segundo percance que ocurre esta semana con una aeronave de la Marina luego de que el miércoles se reportó la caída de un helicóptero en Michoacán. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) y Pemex interpusieron recursos de revisión contra el amparo que permitió al exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, llevar su proceso en libertad por el caso de sobornos a Odebrecht
La FGR y PEMEX tramitaron las impugnaciones con las que buscan echar abajo la sentencia del magistrado Juan Pedro Contreras Navarro, quien en febrero pasado ordenó la libertad provisional de Lozoya Austin, tras más de dos años preso en el Reclusorio Norte, al considerar que no existe riesgo de que se evada de la justicia.
Contreras Navarro impuso a Lozoya Austin diversas medidas cautelares como la colocación de un brazalete electrónico, retiro de pasaporte, la prohibición de salir del país y la firma del libro de procesados cada 15 días.
Ante ello, la FGR acusó que Emilio Lozoya no ha ganado ningún juicio, sino que “sólo ha obtenido de jueces y magistrados de la federación privilegios
procesales totalmente injustos y desproporcionados”.
Exalcalde devuelve lo robado
Tras un mes y tres días preso por los delitos de peculado, así como uso ilícito de facultades y atribuciones, recuperó su libertad el expresidente municipal de Pachuca durante el periodo 2012-2016, Eleazar G.S. Los hechos ocurrieron durante la administración municipal en el periodo 2012-2016, lapso en el que sin la autorización del Cabildo, el acusado celebró 12 convenios que ocasionaron al Ayuntamiento un detrimento financiero de 37 millones 476 mil pesos. También se le atribuyen la firma ilícita de contratos por 22 millones 339 mil pesos, con la empresa Publirex
El Exalcalde aceptó su responsabilidad por lo cual recurrió a la reparación del daño al Ayuntamiento, la cual consistió en un pago por 11 millones de pesos, además de la transferencia de la propiedad de un predio para completar el pago.
Mérida,
El secuestrador acabó con su vida al verse acorralado, dejando a otras tres personas heridas
TAPACHULA, Chis.- Tres
migrantes fueron asesinados a balazos cuando estaban secuestrados en un inmueble en Tapachula, informaron fuentes de seguridad; el presunto secuestrador también murió en el lugar y tres migrantes más resultaron heridos por disparos de arma de fuego.
De acuerdo con la información proporcionada, un sujeto que mantenía secuestrados a seis extranjeros decidió dispararles luego de que elementos policiacos municipales y estatales, de la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y de la Secretaría de la Marina implementaran un operativo en la zona.
Se reveló que el plagiario primero atacaría a los cuerpos de seguridad y, al verse acorralado, decidiría asesinar a sus víctimas.
El asesino al parecer también se quitó la vida al verse superado por la Policía, la GN y el Ejército.
Cuando el personal militar y policíaco ingresó a la vivienda, halló cuatro cadáveres, dos de ellos mujeres. En el lugar estaba una pistola escuadra, se indicó. Tres cuerpos estaban sobre unas colchonetas y uno más, presuntamente el asesino, estaba tirado en el suelo.
En otro cuarto localizaron tres hombres heridos. Luego de prestarles atención médica, los sujetos dijeron que eran de origen ecuatoriano
Los cuerpos sin vida eran dos mujeres y un hombre ecuatorianos.
y se identificaron como José Santiago “M”, de 49 años; Nelson Hernán “M”, de 43 años, y Ángel Andrés “G”, de 39 años. Los tres fueron trasladados a un centro médico para recibir cuidados especializados y continuar con las declaraciones.
El asesino y secuestrador, así como las tres víctimas, aún no han sido identificados oficialmente.
Agentes periciales trasladaron los cuerpos al Servicio
OMITLÁN, Hgo.- Una fuerte explosión se registró en una casa habitación ubicada en el centro de Omitlán, en el Estado de Hidalgo, generada por el almacenamiento ilegal de huachicol según señalaron las autoridades.
El incidente ocurrió durante la noche de ayer en un domicilio ubicado en la colonia Centro, donde de acuerdo con los vecinos se escuchó una fuerte explosión que hizo cimbrar vidrios y puertas a varios kilómetros de lugar.
Al sitio acudieron elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, quienes sofocaron el siniestro y se pudo detectar que presuntamente la casa era utilizada para almacenar huachicol. Se indicó que en el área de patio se encontraron dos con-
tenedores de mil litros cada uno y cuatro vehículos calcinados.
Además, el incendio afectó la estructura de la casa, por lo que fue necesario, la evacuación de la zona por parte de las autoridades locales. Se informó que, al parecer, el incidente se registró por un mal manejo relacionado con el trasvase de combustible robado que se tenía en el lugar. Ante estos hechos se indicó que se mantendrán las investigaciones por parte de las autoridades de esa demarcación.
La extracción ilegal de combustible ha originado en esta Entidad varios incidentes graves, entre estos la explosión en ductos y en casas habitación.
(Agencias)
Médico Forense mientras que la Fiscalía General de Justicia de Chiapas abrió una investigación por estos hechos violentos.
En entrevista, Luis Rey García Villagrán, defensor de derechos humanos de migrantes y personas en situación de cárcel, aseveró que, este caso del asesinato múltiple, es el claro reflejo de la situación agravada que ocurre con los migrantes. (Agencias)
TIJUANA, BC.- Una granada fue lanzada contra las instalaciones de una comandancia de la Policía Municipal de la zona Este de la ciudad, por lo que elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional acudieron al sitio para desactivar el explosivo.
Los hechos se registraron ayer alrededor de las 6:00 horas en el estacionamiento de la comandancia policial Florido-Mariano ubicada en la zona más conflictiva de la ciudad.
De inmediato los elementos policiacos solicitaron el apoyo del Ejército Mexicano, cuyos oficiales resguardaron por varias horas el estacionamiento de la instalación, el punto donde cayó la granada. Posteriormente una unidad especializada de la Secretaría de la Defensa Nacional inspeccionó lo que era una granada, la cual fue manipulada y retirada por el personal de la Sedena sin que esta detonara.
Asimismo, de momento no se reportan personas detenidas y tampoco se sabe el motivo o la
intención por la cual fue dejada en ese punto de la Zona Este.
En las últimas semanas, las instalaciones de la Policía Municipal, de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía de Justicia del Estado han sido blanco de disparos, sin víctimas que lamentar en las instalaciones, o les han arrojado cuerpos sin vida frente a sus puertas, aunque también han aumentado los ataques contra agentes del orden al grado de sumar una veintena de víctimas en los últimos seis meses.
Informes dan cuenta de cuatro policías asesinados en Baja California en los dos primeros meses de 2024: dos de ellos atacados en Tijuana y dos en Ensenada. La última agresión a policías de Baja California se registró el pasado 16 de febrero en una gasolinera de San Diego de las Minas, Ensenada, donde una intensa balacera realizada por un grupo de sujetos armados dejó como resultado un agente muerto y uno más herido. (Agencias)
Dos pipas que transportaban combustible colisionaron entre sí en la carretera Oaxaca-Puebla, lo que provocó un incendio y la muerte de tres personas.
Ayer por la tarde, las pipas chocaron en el kilómetro 117 de la carretera Oaxaca-Puebla; en las inmediaciones del sitio conocido como El Rodeo . El hecho ocurrió en el municipio oaxaqueño de Tepelmeme Villa de Morelos.
(Agencias)
Luego de que se dio a conocer que Tamaulipas atraviesa por carencia de agua, la Diócesis de Tampico difundió una oración para pedir que llueva en su territorio.
Por medio de Facebook, la Diócesis compartió con sus seguidores la oración para pedir a Dios que llueva en Tampico, ya que el Sur de Tamaulipas es una de las regiones más afectadas por esta sequía. (Agencias)
Una locomotora impactó a un tractocamión sin caja el cual se incendió tras la colisión, en el municipio de Monterrey, Nuevo León, sin que se reportaran personas lesionadas.
Los hechos se registraron ayer por la mañana en el cruce de Ruiz Cortines y Barragán en la colonia Regina , en el referido ayuntamiento neolonés.
Protección Civil del Estado informó que al sitio se movilizaron elementos de la dependencia que atendieron un accidente ferroviario en el que participaron una locomo-
Entre las recomendaciones están no dar felicitaciones para no desvirtuar la lucha femenina, tampoco minimizar ni criticar las manifestaciones legítimas que buscan derechos igualitarios
El 8 de marzo es una fecha conmemorativa, ya que en México y todo el mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, cuando muchas de ellas salen a la calle usando los colores relacionados con la lucha feminista: morado, verde y rosa, para pedir un alto a la violencia, el feminicidio y exigir igualdad.
Aunque años atrás se creía que era una fecha para hacer obsequios a las mujeres, esta idea ha cambiado y representa un momento de reflexión sobre los avances alcanzados, los desafíos y la necesidad de continuar promoviendo la igualdad de género.
Por esta razón es importante que los hombres reconozcan cómo sus acciones y palabras pueden impactar en este día y sepan qué no deben realizar en el 8M
NO FELICITAR.- El Día In-
Síguenos en nuestras
ternacional de la Mujer no es una festividad como un cumpleaños o Día de la Madre; es un día de lucha y reivindicación. Felicitar a las mujeres puede ser interpretado como una simplificación de su profundo significado, ignorando las verdaderas razones. En lugar de felicitar, es más adecuado reconocer y mostrar apoyo a las causas que se defienden.
NO MINIMIZAR.- Es crucial evitar actitudes que desacrediten, invaliden o minimicen las experiencias y narrativas de las mujeres. Cuestionar o rebatir sus testimo-
Síguenos en nuestras redes
On line
tora de la empresa Kansas City y un tractocamión sin caja. El incendio, que se originó tras el choque, fue controlado por elementos de Bomberos de Nuevo León.
Ante los hechos se cerró la circulación de la avenida Ruiz Cortines, en dirección de Oriente a
Poniente. En el lugar se realizaron acciones para eliminar riesgos.
Al sitio se movilizaron varios elementos de Protección Civil de Monterrey, Bomberos de Nuevo León, Movilidad de Monterrey y la Policía de ese mismo municipio.
De acuerdo con testigos, el conductor del camión intentó ganarle el paso al tren, y pudo ser rescatado antes del incendio, aunque resultó con lesiones que no son de consideración, por lo que, afortunadamente, todas las pérdidas fueron materiales.
(Agencias)
Síguenos en nuestras redes
IMSS RECOMIENDA
Ante la reciente actividad del Volcán Popocatépetl y la consiguiente caída de ceniza, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó una serie de recomendaciones para las comunidades en Puebla, Estado de México, Morelos y Ciudad de México, informó Ramiro Mejía, encargado de coordinar programas médicos en la Entidad.
nios sobre discriminación, acoso o violencia contribuye a perpetuar un ambiente de silencio y opresión.
NO CRITICAR.- Las manifestaciones son expresiones legítimas de protesta y demanda por derechos igualitarios. Criticar estas acciones o considerarlas innecesarias es ignorar las injusticias que enfrentan las mujeres a diario.
NO APROPIARSE DEL MOVIMIENTO.- Es importante que los hombres apoyen el movimiento feminista sin tratar de liderarlo o desviar la atención hacia sí mismos. El protagonismo en estas instancias debe ser de las mujeres, ya que son ellas quienes han liderado esta lucha históricamente. Los hombres deben asumir un rol de apoyo, escuchando y amplificando las voces femeninas. (Agencias)
La dispersión de ceniza volcánica representa un riesgo potencial no sólo para el medio ambiente, sino para la salud de los habitantes cercanos, afectando principalmente los ojos, la piel y los sistemas respiratorio y digestivo.
Para proteger la salud ocular, el IMSS sugiere el uso de lentes protectores o, en su defecto, goggles que resguarden los ojos de las partículas de ceniza, desaconsejando el uso de lentes de contacto durante estos episodios. Para cuidar la piel, se aconseja mantener una higiene diaria con jabón neutro y la aplicación de cremas hidratantes.
En lo que respecta al sistema digestivo, es fundamental garantizar el consumo de agua y alimentos libres de contaminación por ceniza, cubriendo adecuadamente los reservorios de agua y lavando minuciosamente las frutas y verduras. (Agencias)
“Mujeres que inspiran”, impulsada por la Secretaría de las Mujeres, se creó para visibilizar a las personas con discapacidad, fortaleciendo su autonomía; incluye charlas y talleres Página 14
Semujeres indicó que por primera vez se realizará la campaña protagonizada exclusivamente por yucatecas con inclusión y contará con interpretación en lengua de señas.
Sexo femenino sufre acoso y violencia sexual en espacios públicos
La Filey ofrecerá más de 600 actividades entre talleres y eventos
Levy Abraham encabeza el nuevo
Consejo
Directivo de la Canaco
Mérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024federal Esteban Abraham Macari anda sumamente nervioso, pues el legislador local con licencia y aspirante al Distrito 1 federal tiene temor de que lo bajen por no reunir los requisitos para ser candidato indígena (ya que ese Distrito Federal es asignado a ese grupo vulnerable); todo es producto del mal asesoramiento electoral del PAN estatal.
¿Quién está asesorando electoralmente a los candidatos? Nada más y nada menos que Jorge Ortega, hijo de Magaly Cruz Nucamendi, exdiputada, expresidenta estatal del blanquiazul y consejera vitalicia de dicho instituto político. A Ortega no se le conocen logros, casos ganados o elecciones cuidadas, “simplemente es un calienta banca y está ahí por su mamá, ese es su mejor logro, porque aparte lleva cobrando casi 15 años en el Congreso estatal asesorando a los diputados más grises”, mencionan nuestras fuentes. En buenas manos está la parte jurídica de la elección del PAN.
EL DOMINGO PASADO Renán Barrera acudió a Izamal a un evento que Rolando Zapata y Warnel May le habían prometido llenar con miles de personas. El candidato a gobernador panista al llegar no quiso bajarse, ya que el actoi lucía desangelado y con muy poca afluencia. Tuvieron que cambiarlo a una calle muy angosta del Centro para esconder un poco la falta de gente.
Al final se llevó a cabo el evento, del cual Barrera Concha salió muy molesto, ya que ni obligando a acudir a todos los trabajadores del Ayuntamiento izamaleño con sus familias en domingo, Warnel y Rolando pudieron llegar ni a 500 personas.
Por cierto, May mandó a colgar una lona gigante del PRI en el restaurante Kan Kin, propiedad de su contrincante, la candidata de Morena, sin autorización y cuando los empleados del lugar intentaron bajarla, llegaron guaruras en una camioneta negra a amenazarlos con golpearlos.
MAÑANA SÁBADO 9 de marzo se lleva a cabo la asamblea ordinaria del sindicato de la Japay, donde Enrique Medina Menéndez ha advertido que el sempiterno líder actual, Manuel Barrera Garrido, pretende dar un albazo a los trabajadores para cambiar por primera ocasión en la historia los estatutos del sindicato para reelegirse por tercera vez, algo que actualmente está prohibido. La mayoría de los sindicalizados no quiere a Barrera por sus constantes abusos y actos de corrupción, pero varias personas han sido amenazadas con denuncias civiles y penales por los enormes intereses de deuda que tienen con Barrera debido al agiotismo que él ha operado durante años en la Japay con dinero de la dependencia.
Muchos sindicalizados están molestos porque descubrieron que la administración de la Japay hizo la remodelación de los baños y la cocina del local sindical cuando Manuel Barrera les cobró el mismo gasto a los agremiados, pero en realidad el dinero fue para remodelar su sala de fiestas, ubicada en la Morelos Oriente.
MUY PREOCUPADO ESTÁ Julián Zacarías Curi, ya que varios empresarios poderosos están aportando fuertes sumas de dinero a
los candidatos opositores debido a los exorbitantes moches que sufrieron durante los últimos cinco años por parte del Ayuntamiento de Progreso. Tal es el caso del queretano director general de Ciudad Maderas, Edgar Sánchez Castro, a quien obligaban a llevar fuertes cantidades de dinero semanales a su barco alojado en la marina Tortugas de Yucalpetén, donde acudían funcionarios del Ayuntamiento o incluso el mismo alcalde. Sánchez Castro afirma tener todo esto grabado en videos nítidos.
Julián Zacarías Curi ha comenzado con una serie de extrañas actitudes déspotas, como fue su último discurso en Progreso, donde al terminar de hablar azotó de manera grosera y soberbia el micrófono en la tarima, para posteriormente retirarse sin saludar a la gente.
EL VIDEO MÁS VISTO de la semana ha sido el último Tiktok de Rolando Zapata Bello, no de manera positiva sino por la burla que causó en esa plataforma, al hacer el ridículo bailando sin el mínimo ritmo en el Palacio de la Música. Se sabe que quería que su compañera de fórmula, Katia Bolio Pinelo, saliera en esta puesta en escena; sin embargo, al darse cuenta de qué se trataba le dijo a Zapata Bello que no compartía esta idea.
EL DIRECTOR DEL CONALEP, exresponsable de la sección de animales del Centenario, Manuel Campos Ancona, está metido en un grave problema, ya que la Dirección Nacional del Conalep lo ha puesto bajo investigación por falsificar información pública obligatoria de altos mandos de la institución, que no cuentan, como obliga el perfil del puesto de funcionario con título universitario alguno, entre este personal se encuentran, José Prisciliano Cobá Ku, subdirector del plantel Tizimín; Pedro Germán Fuentes Chacón, jefe de Departamento de Promoción y Vinculación de Tizimín; Mirza Ravell Mena, jefa de Escolares del plantel Mérida I; Rosario Isela Gómez Martínez, jefa de Capacitación del Mérida I; Julián Cámara Díaz, jefe estatal de Capacitación, y Ricardo Castro Godínez, subjefe estatal de Capacitación. Se esperan fuertes sanciones por parte de las oficinas centrales del Conalep que pudieran derivar en la destitución inmediata de dichos funcionarios, tal y como ocurrió con Álvaro Chan, quien ocupaba el puesto de Director Académico sin contar con el mencionado título. De no acatar estas disposiciones, la dirección nacional de Conalep retiraría el recurso destinado a la nómina de estos puestos. La que seguramente tendrá una sanción ejemplar por el INAI será la jefa de Recursos Humanos, María Teresa Franco Paredes, quien emitió la información falsa.
LOS QUE ESTÁN MUY MOLESTOS con el candidato a senador Jorge Carlos Ramírez Marín son los morenistas yucatecos, ya que además de considerarlo un chapulín, se ha
negado a utilizar el logo de ese partido en sus espectaculares, camisas y propaganda, siendo este candidato de la alianza y siendo Morena el que le aportaría la mayor cantidad de votos. Su campaña al Senado es la única en el país en donde los dos integrantes de la fórmula no se dirigen la palabra ni hacen evento alguno juntos, debido a que Verónica Camino Farjat se siente agraviada por todas las injurias y golpes bajos que él le asestó durante los últimos seis años. Y para rematar esta extraña campaña está el nombramiento de Luis Borjas Romero, considerado de limitada capacidad como coordinador general de campaña.
DICEN LAS MALAS LENGUAS que el sobrino Esteban Fuentes Zapata, candidato a diputado por el tercer distrito local, no cuenta con el respaldo que esperaba de su tío, el exmandatario Rolando Zapata Bello, hoy aspirante a senador por la alianza. Según los duendecillos que recorren los hogareños pasillos de los cuartos de guerra, informan que el famoso sobrino tiene el mal hábito de meterse en corrales donde no debe. Así es, respetable lector, Esteban Fuentes se metió con ganado ajeno, pero no lejano. Hecho que, al parecer, le continúa costando el apoyo de su tío Rolando Zapata, de quien, parece, el junior ha aprendido muy poco.
DE BUENAS INTENCIONES y de cifras alegres está lleno el mundo, pero más el inmundo espacio de la política. El equipo del flamante candidatazo de Morena a la alcaldía de Mérida, Rommel Pacheco Marrufo, insiste en que, entre él y Cecilia Patrón, hay un empate técnico en las preferencias electorales de la capital yucateca.
Esto pese a que, aun siendo candidato del PAN, partido en el que militaba hace unos días, es vencido, por una nada, por su mero amigocho Oscar Brito Zapata, en el tercer distrito federal, circunscrito en Mérida. Los números alegres son muestra del gran optimismo que impera en el equipo del desafortunado abanderado por Mérida del partido guinda. Esperemos que estén conscientes que sus números son para no perder los ánimos y no les afecte severamente la autoestima.
TREMENDO ALBOROTO se ha armado en el PRI en Kanasín, la tierra del panucho. El candidato del PRI (ahora ex) Jafet Rodríguez Santos, subió un mensaje a manera de comunicado oficial, en el que menciona que la semana pasada recibió una llamada de su asesor electoral para informarle que su candidatura había sido impugnada por cuestión de género. Resulta que el Iepac envió una prevención que debía responder hasta ese día a las 16:00 horas, con el nombre de la mujer que lo sustituiría como abanderado del tricolor.
En su mensaje, Rodríguez Santos, acusa que grupos de interés tienen el objetivo de bajarlo de la candidatura y se va directo a la yugular del exprimer edil William Pérez, cercano a Víctor Caballero y a Rolando Zapata Bello, diciendo que no se le olvida que la prepotencia es una de las razones por cuales perdimos al priismo que nosotros teníamos, y agrega me quieren arrebatar lo que me pertenece.
Continúa diciendo que la prevención no estaba enfocada al municipio de Kanasín,
sino al Partido Revolucionario Institucional en general, viéndose que la intención de quienes tienen secuestrado al PRI hoy día, quiere bajar al candidato que no es de William, al que vuelve a acusar de nunca respetar los acuerdos.
El que no da muestras de vida es el candidato de Morena de ese municipio, Florentino Chan Masha, ya hasta corren rumores que el actual munícipe le ha llenado sus bolsitas para parecer desaparecido.
EN UMÁN LA CANDIDATA de Morena, Kenia Waldina, ya se siente presidenta municipal y ha adoptado las actitudes de la vez pasada, arrogante y sin oficio político. En vez de aprovechar que el actual munícipe Gaspar Ventura, no apoyará al candidato de su partido porque según éste no necesita de la política, prefiere colgarse de la marca de Morena para intentar ganar su elección, la que perdió rotundamente hace tres años.
Parece que la hoy candidata ha olvidado que su ex amigo Rogerio Castro con recursos de dudosa procedencia la respaldó con el pago de más de 300 vehículos, comida y dinero en efectivo para operar su elección. Hoy día no se sabe de dónde sacará el dinero, lo que sí es que, como muchos otros, parece avestruz con la cabeza en la tierra.
EN OXKUTZKAB hay que reconocer que el zócalo de ese municipio ha quedado coquetón pero basta cruzar la calle para mirar el resto del huerto del Estado, lleno de baches y en peores condiciones de cómo lo recibió Juanito.
es el alcalde de Calotmul, Luis Fernely Polanco Tun, que pese a ser señalado por quererse eternizar en el poder, se atreve a ir por la reelección. Le invitamos, estimable lector, a visitar un día Calotmul y constatar que tanto calles, parques, canchas deportivas, el propio palacio municipal y la avenida están sumamente deterioradas.
Parece ser que Polanco Tun quiere tres años más de beca como alcalde, porque si algo no ha tenido, son resultado y tantita vergüenza.
LA CRÍTICA es bienvenida y más cuando es entre ambas partes. Así lo dio a entender el gobernador Vila Dosal al hacer un llamado a los empresarios de la Canacome a vigilar que siga el crecimiento económico y que se apueste por la integración del Consejo Yucatán para fortalecer las decisiones de los yucatecos en torno al futuro del Estado.
“Ustedes son los que, con sus propuestas, con sus sugerencias, con sus quejas, con sus periodicazos, construyen el Yucatán que hoy tenemos. No lo dejen de hacer, síganlo haciendo para que sigamos teniendo el Yucatán que hoy gozamos y que es ejemplo a nivel nacional. Hay buenos gobiernos, hay malos gobiernos, hay más malos que los malos, hay más buenos que los buenos, pero ustedes siguen siendo los mismos; sigamos trabajando, sigamos construyendo el mejor Yucatán de todos los tiempos.”
Pero además insistió que hay que vigilar que no vengan gente y operadores políticos de otros estados a enrarecer el clima electoral en el estado, ayer durante la toma de protesta de la Canaco-Servytur.
No hay que olvidar que durante las elecciones del 2024… Todo es personal.
En encuesta del Inegi, dos de 10 mujeres manifestó haber sido víctima de acoso y violencia sexual
Casi 115 mil mujeres, cantidad que podría llenar siete veces el estadio de futbol Carlos Iturralde de Mérida, de 18 años de edad en adelante, experimentaron acoso y violencia sexual en algún espacio público de la capital yucateca, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, un sondeo reveló que las personas del sexo femenino se sienten más inseguras por las noches, principalmente en el Centro de Mérida, específi camente en las zonas de los mercados municipales, por lo que pidieron más vigilancia e iluminación en esas zonas urbanas.
Desde una mirada morbosa que sientes cómo te desnudan -y da asco-, hasta palabras obscenas e incluso que te muestren sus genitales; todo eso tenemos que pasar en muchas ocasiones”.
MARIANA EUÁN CIUDADANALos resultados de la ENSU muestran que, al concluir el año 2023, casi 23 por ciento (22.95) de las yucatecas de 18 años en adelante, es decir, 114 mil 902, han sido víctimas de alguna conducta ilícita en lugares comunes. De esta cantidad de víctimas,
Un sondeo reveló que las personas de sexo femenino se sienten en peligro por las noches en el Centro de la ciudad. (Daniel Silva)
20.3 por ciento (25 mil 325) dijo haber sido blanco de intimidación sexual; 6.2 por ciento (7 mil 122) sufrió, en algún grado, abuso sexual; el 1.5 por ciento (mil 724) “experimentó” acoso u hostigamiento sexuales, y el 0.9 por ciento (mil) sufrió un intento o una violación sexual.
Dentro de las conductas descritas como ilícitas, en las estadísticas de acoso y violencia sexual, se incluyen piropos groseros y ofensivos de índole sexual, forzar
a mantener relaciones sexuales en contra de la voluntad, tocamientos, insinuaciones, insultos, etc.
Ante estas cifras preocupantes, POR ESTO! realizó un sondeo en el Centro Histórico, en el que se entrevistó a mujeres de entre 17 y 35 años de edad. En síntesis, manifestaron su temor porque en algún momento han experimentado acoso en espacios públicos; la mitad dijo que lo ha vivido en varias ocasiones.
“Desde una mirada morbosa
que sientes cómo te desnudan -y da asco-, hasta palabras obscenas e incluso que te muestren sus genitales; todo eso tenemos que pasar en muchas ocasiones. Lo que siempre pedimos es que haya más vigilancia, porque a veces te pasa algo, pero no hay ningún policía cerca. Aquí, en el centro, en la noche me ha pasado, porque fuera de la Plaza Grande y el (parque) Eulogio Rosado , hay muy pocos dando rondines, y eso da miedo. También en los parques de las
colonias sobre todo del Sur y del Poniente, tienen que poner atención, por las jovencitas menores de 15 son las más vulnerables”, expresó Mariana Euán.
Aunque no sólo las mujeres han padecido acoso: según ENSU, en cuanto a los hombres, el 5.5 por ciento de aquellos mayores de 18 años, que suman 22 mil 401, manifestaron haber enfrentado situaciones de acoso personal y violencia sexual en lugares públicos.
(Darcet Salazar)
Monumentos y edificios patrimonio del Estado, como la Catedral y el Palacio de Gobierno, quedaron bajo cortinas de madera, como forma de protección contra posibles actos vandálicos de feministas durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, también conocido como #8M, que se realizará hoy.
Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Comuna y Gobierno del Estado tomaron acciones preventivas contra las protestas y pintas durante la manifestación, en la que se espera la participación de al nueve colectivos y más de 15 mil mujeres, quienes partirán del Monumento a la Patria para llegar hasta la Plaza Grande, y protestar frente al Palacio de Gobierno.
Las autoridades aseguraron que dejarán que las manifestantes se expresen, pero advirtieron que intentarán evitar los daños a los monumentos e inmuebles históricos de la ciudad; por eso, colocaron tablas en el perímetro de los edificios del Centro y Paseo de Montejo.
La Policía Municipal enviará a un grupo de mujeres policía para custodiar la marcha y controlar cualquier incidente durante la manifestación; ayer se vio a las agentes recibiendo instrucciones.
Las feministas justificaron las pintas como su forma de alzar la voz y visibilizar sus derechos, así como por todo lo que han pasado y que las autoridades no han podido responder. “No vandalizamos levantamos la voz, no destruimos mostramos nuestro poder, no hacemos quemas ha-
cemos que nos escuchen, la marcha del 8M simboliza todo lo que somos, queremos y necesitamos” dijeron.
Dentro del 8M también se verán asociaciones que se sumarán al movimiento, no sólo de la ciudad sino de todo el Estado; por eso, darán cabida a madres e hijos, ancianos y personas con discapacidad.
Las autoridades locales comentaron que desde temprano habrá acciones para evitar el caos vial y conflictos dentro de las marchas.
(Darcet Salazar)En el marco al Día Internacional de la Mujer, la psicóloga Xóchitl Alcocer Mézquita ofreció la conferencia “Sexualidad de las mujeres: mitos y realidades”, en la que participaron más de 200 asistentes.
Durante la charla, Alcocer Mézquita enfatizó que el concepto del amor está sobrevalorado y conceptualizado, pues afirmó que la mujer tiene el derecho de no querer enamorarse, no querer tener hijos, amarse ella antes que a su pareja y eso no la hace menos o más mujer.
“La mujer es mucho más que una procreadora, más que el complemento de un hombre y puede brillar con luz propia, es mentira eso que dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer; porque algunas queremos estar a la misma altura, incluso adelante de ellos. Nunca debemos permitir que alguien nos diga que somos malas mujeres o menos mujeres por no querer lo que la sociedad espera de nosotras”, subrayó.
Terapia grupal
La psicología ofreció terapia grupal como parte de la conferencia, en la que participaron varias mujeres que expresaron sus conflictos, sus dudas e inquietudes, y muchas otras asistieron con la cabeza y tomaron nota de las respuestas de la especialista.
“Lo que no se habla no se cambia, el cambio es bueno y la vida de las mujeres debe ser más igualitario y feliz”, subrayó.
Asimismo, aseguró que “el amor verdadero empieza por una misma”, afirmando que a las mujeres se les inserta el chip del idealismo, en el que no puede disfrutar de su sexualidad, debe ser abnegada y solo dedicarse a cuidar a los hijos y el marido; sin embargo, se tienen que deconstruir las mentalidades para cambiar las circunstancias actuales.
“Este Día Internacional de las Mujeres no solo luchamos por nuestros derechos delante de la sociedad, sino con nosotras mismas, entender que está bien querer ser individualistas, que está bien querer disfrutar de nuestro cuerpo, del erotismo y no querer ser madres o esposas si así lo decidimos, necesitamos deconstruirnos y deconstruir los paradigmas que nos han trazado décadas de machismo, que incluso nosotras mismas reforzamos por la educación que nos dieron, somos mujeres y orgullosas”, finalizó.
(Darcet Salazar)
Lo que no se habla no se cambia, el cambio es bueno y la vida de las mujeres debe ser más igualitario y feliz”
Mujeres inspirando mujeres. En el marco del 8M vale la pena reflejarse en la lucha que cada una realiza en su día a día y que las hace más fuertes.
Eso es lo que ha buscado transmitir Juntas Comunidad, proyecto que nació en junio de 2021, como un espacio en el que se ha ponderado el talento de mujeres que se desarrollan en diversos ámbitos sociales en el Estado.
Se originó como una propuesta digital, pero en febrero de 2022 dio paso a una exhibición física, a través de la lente de la fotoperiodista yucateca Diana V. Heredia, quien presentó la trayectoria y experiencia de vida de 30 mujeres en el Centro Cultural Mérida Guía.
La muestra volverá a presentarse este mes, por el Día Internacional de la Mujer, a partir del día 15 en la galería del Taller de Terapia Ocupacional Bicentenario del Issste.
“He retratado a extraordinarias mujeres en un formato de tres fotografías en blanco y negro, que se publican y comparten en las plataformas digitales de Juntas, con la finalidad de crear redes de sororidad, en un espacio seguro, humanista e inclusivo”, dijo la autora de la muestra.
“Los relatos son solo la primera parte de este gran proyecto, que ya tiene en fila nuevas sesiones y poderosas historias que compartir
a una comunidad digital creciente, que ha respondido con gran entusiasmo y apoyo”, agregó.
De esta manera, en formato digital ya se han presentado 37 retratos y para la nueva inauguración se contará con 40 imágenes.
“La comunidad de Juntas creció desde la última muestra fotográfica y en esta ocasión serán 40 mujeres las que formen parte de esta exposición”, resalta el anunció de la exposición. “Juntas vuelve para tomar espacios, hacerlos propios y difundir historias usando el retrato
como forma de comunicación social y estética”, se indicó.
Entre los retratos recientes se encuentra la activista Rosa Cruz Pech, quien comparte su historia. “Después de atravesar una experiencia de agresión sexual, aprendí el arte de renacer una y otra vez, encontrando en los sonidos y las letras una fuente de fuerza que me impulsa a construir y cuidar los mundos que anhelo, y a entregar mi corazón con valentía y determinación”, expone.
Por su parte, Zizi Maravé indicó
que se rompió y con mucha paciencia se está armando de nuevo a sus 32 años. “Bailo cada día como si fuera el último, como si ya no hubiera otra oportunidad... pero siempre descubro que hay nuevas oportunidades y me pongo a bailar...”.
En la cuenta facebook.com/ juntas.comunidad están disponibles las fotos e historias estas mujeres valientes y empoderadas, así como en el sitio juntascomunidad.wixsite.com/ fotografiadocumental.
(Armando Pérez)
Mérida, Yucatán, viernes 8 de
Habrá 16 presentaciones de libros, entre las que destacan 10 publicaciones del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida 2022, y tres que fueron invitados en colaboración, por parte de la Dirección de Cultura, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2024.
En el marco de la edición número 12 de la Feria, que tendrá más de 600 actividades entre talleres, presentaciones y eventos artísticos, del domingo 10 al domingo 17 de marzo próximos, en el centro de convenciones Yucatán Siglo XXI, el Ayuntamiento se ubicará en el estand número 114, dentro del salón Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI.
Se expondrá más de mil ejemplares de 120 diferentes títulos, con precio de los 30 y hasta 600 pesos; son parte del Fondo Editorial del Ayuntamiento. Esto incluye los 13 títulos más recientes y que se presentarán durante la feria.
En rueda de prensa para dar a conocer los detalles, Irving Berlín Villafaña, director de Cultural, informó que tendrán 42 actividades de las cuales 33 serán en estand y nueve en otros salones y sedes como es el caso del Festival de Periodismo del Caribe, en el centro cultural José Martí y la videosala del Olimpo
Se expondrán más de mil ejemplares de 120 diferentes títulos, con precio de los 30 a los 600 pesos (Nery Morales)
Precisó que habrá 10 talleres, la mayoría para público infantil, cinco mesas panel y de diálogo, dos conferencias, cuentacuentos, recital poético, proyección de cortos, actividades para el fortaleci-
La Feria Apokalypsi, en su segunda edición, formará parte de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), del 10 al 17 de marzo en el salón Uxmal 1 del Centro de Convenciones Siglo XXI.
Con una asistencia prevista de más de 10 mil acreditados, nuevamente se presentará una propuesta que une el arte, la ciencia y la tecnología, “liberando la imaginación y compartiendo el conocimiento como nunca antes”.
Entre los atractivos que se ofrecerán se encuentra el primer robot impreso en 3D de código abierto InMoov, que es una innovación y que fue diseñado para personalizar e imprimir todos sus componentes en ese formato tridimensional.
La Experiencia de Arte Inmersiva sobre la obra del pintor Gustav Klimt, en la que los visitantes podrán sumergirse sensorialmente en las obras del reconocido artista.
La Exposición de arte lumínico por FiluxLab: Una muestra que cautivará a los espectadores con su creatividad y belleza. Contará con las piezas “Oscuridad”, de Kanek Gutiérrez, la escultura de neones RGB, de Luca Salas, la obra interactiva con juego de sombras “Tradición que ilumina”, de Amuri Sanabria, entre otras.
Habrá una experiencia en realidad virtual en el espacio con Space Explorers, que simulará la presencia de los visitantes en la
Estación Espacial Internacional.
De igual manera, se ofrecerá una la exposición de arte pictórico Que nadie duerma, un proyecto educativo con el objetivo de motivar a niños y jóvenes a experimentar un encuentro diferente con obras maestras de la pintura universal.
Asimismo, para el área de talleres infantiles de la Filey, en Apokalypsi se presentará Ate con Queso, una editorial y empresa social que promueve el acceso a los libros infantiles y oportunidades de juego para menores de cero a 12 años y sus familias.
Dicho espacio infantil busca inspirar a los adultos acompañantes (padres y docentes), para seguir jugando en casa. Para más detalles se pueden consultar las redes sociales instagram.com/feria_apokalypsi y facebook.com/apokalypsiferia.
(ArmandoPérez)
miento de la lengua y la cultura maya e intercambio de libros. Además del concierto de la Orquesta de Cámara de Mérida el miércoles 13, a las 20:30 horas, en el salón Chichen Itzá, y dos sesio-
nes de Voz Viva, que tendrá invitados nacionales: Antonio Malpica, destacado autor en literatura infantil y Carlos Velázquez, cuentista y narrador, ambos con el apoyo de la editorial Océano.
Liliana Bolio Pinelo, subdirectora de Fomento de la Cultura, comentó que entre las 16 presentaciones de libros, destacan las 10 del Fondo editorial del Ayuntamiento de Mérida 2022 entre estos: Entre la vida y la muerte sobreviven los sueños , de Rina Altamira Gómez; Veinte años de periodismo cultural , de Patricia Garma Montes de Oca; Relatos sobre madres imperfectas, de Erica Millet; Cartografía para regresar, de David Anuar; Bienestar subjetivo en los sectores populares de Mérida , de Luis Amilcar Várguez Pasos; Eligio Ancona y Cipriano Arias en el teatro del siglo XIX, de Xhail Espadas; Mica y Muun en busca del monte más allá del patio ; de Eduardo Góngora Rosado; Uniformis , de Ileana Garma; y Universo de Juan García Ponce: Atisbos y miradas y Bestiario del Biblió fi lo (y otras fi eras literarias), de Ricardo E. Tatto; La rueda. Entre la piedra y la fl or de Octavio Paz , de Alejandro José Ramírez; Mérida en la Historia , de Sergio Ceballos, y Seis Semanas en China , de Luis A. Ramirez Carrillo.
Se informó que los días 15 y 17 de marzo se tendrá en oferta los libros para su adquisición con un 25 % de descuento.
(Edwin Farfán)Por primera vez se realizó la campaña protagonizada exclusivamente por personas con limitaciones; durante todo el mes tambien s e efectuarán talleres y charlas.
Lanzan violentómetro digital en lengua de señas para que las mujeres sordas identifiquen la violencia
Visibilizar a las mujeres con discapacidad como agentes de cambio, fortaleciendo su participación pública, liderazgo, autonomía y empoderamiento es el objetivo de la campaña “Mujeres que inspiran”, impulsada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) en conmemoración del #8M, Día Internacional de la Mujer.
Wendy Rejón Barrancos, subsecretaria de planeación de la Semujeres, explicó que por primera vez se realiza una campaña protagonizada exclusivamente por yucatecas con discapacidad y que contará con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.
“De acuerdo con el Inegi, el 53 por ciento de las personas con dis-
capacidad en el país son mujeres. Es por ello que para nosotras es de una gran importancia darles visibilidad y que las demás personas puedan saber que desde sus contextos y, a pesar de todos los retos, ellas también están rompiendo con los roles y estereotipos de género y siendo protagonistas de historias que realmente inspiran”, explicó. Con respecto a las participantes de la campaña, detalló que se trata de Gabriela Ruiz Palomo, de 21 años de edad, y quien es estudiante de la licenciatura “Gestión empresarial y de proyectos”, representante nacional del certamen “Señorita Sorda México 2022” y canta en lengua de señas mexicana desde los 10 años de edad.
También se incluye a Geisell Valdez González, de 42 años de edad, impulsora de los derechos de las personas de talla baja a través de su agrupación Gente Pequeña de Mérida; Cinthia Abigail Lugo Rivas, de 23 años de edad, actriz de teatro e integrante del ballet folclórico del Centro Cultural Ricardo López Méndez.
Asimismo, forma parte Alejandra Sofía Rodríguez, de 23 años, estudiante de la licenciatura en gastronomía y atleta de alto rendimiento del Centro Deportivo Paralímpico de Yucatán; también, como María Luisa Vales Valdés, egresada del programa Construyendo Puentes de la Universidad Marista, integrante de las asocia-
Caluroso fin de semana bajo un cielo despejado
Debido al ingreso de aire marítimo tropical hubo un ambiente muy caluroso con temperaturas cercanas a los 40 grados y una sensación térmica de casi 50 grados Celsius.
Los observatorios del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme-UADY) superaron los 39 grados Celsius, como fueron los casos del Fiuady Norte (39.2) y Quintero Oriente (39.2) y Tanil, Umán (39.4). El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) situó a Mérida como la segunda población con más calor del país con 39.4, solo detrás de Campeche (39.6 grados Celsius).
Para hoy, el Ciafeme pronosticó clima estable con ambiente de caluroso a muy caluroso, con cielo de
mayormente despejado a medio nublado, con vientos del Sur y Sureste para Mérida y el interior del Estado.
Las temperaturas mínimas estimadas serán de 20 a 22 grados Celsius en el Cinturón de Cenotes Central, exzona henequenera, Sur, Cono Sur y Noreste, de entre 23 a 25 en la costa y de entre 22 a 24 en Mérida y en el resto del Estado.
Las temperaturas máximas serán de entre 29 a 38 grados Celsius en la costa, de 32 a 41 en Mérida, de 35 a 38 en las zonas del Este y Sureste, y de 35 a 42 en el resto del Estado en las primeras horas de la tarde.
Se espera una sensación térmica de entre 46 a 48 grados Celsius, una radiación solar de 1.000 a 1.100 watts/m2, una radiación ultravioleta de nueve a 11 unidades, una
humedad máxima de 85 a 90 por ciento al amanecer y una humedad mínima de 40 a 45 por ciento en las primeras horas de la tarde.
El SMN informó que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá escasa probabilidad de lluvia y ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte de la República Mexicana.
Precisó que en la Península habrá cielo parcialmente nublado durante el día, sin lluvia en la región. Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento del Sureste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. (Armando Pérez)
ciones Best Buddies Mérida y Aprendamos Juntos, actriz de teatro musical y asistente educativa.
Rejón Barrancos añadió que, si bien en campañas anteriores ya se había incluido a mujeres con discapacidad intelectual, en esta ocasión tres de las participantes hablan lengua de señas mexicana lo que permite darle una mayor visibilidad a la comunidad sorda en el Estado.
En cuanto a la cartelera de actividades, señaló que durante todo el mes se realizarán talleres y charlas en los Centros Regionales Violeta para impulsar el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, así como visibilizando el acceso a sus derechos.
La cartelera completa de acti-
vidades puede consultarse a través de las redes oficiales @Semujeres en Facebook, Instagram y X, al igual que en el sitio web https:// mujeres.yucatan.gob.mx.
Asimismo, se realizará el lanzamiento del violentómetro digital y en lengua de señas, herramientas para que las mujeres tanto sordas como oyentes puedan identificar si están viviendo violencia y brindarles más información acerca de qué pueden hacer y cómo acercarse a los servicios integrales y gratuitos a través de los Centros Regionales Violeta. Los violentómetros estarán disponible a través de las redes sociales oficiales de la dependencia @Semujeres en X, Facebook e Instagram.
(Redacción POR ESTO!)
Joaquín Díaz Mena reapareció públicamente para participar en un encuentro privado que los candidatos a la gubernatura del Estado tuvieron en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán.
Huacho fue el primer aspirante a gobernador en arribar a la sede del organismo industrial y fue recibido por su presidente Alejandro Gómory Martínez. “Muy contento de estar en mi primer evento personalmente”, dijo Díaz Mena, quien adelantó que se prevé que la próxima semana ya pueda encabezar sus jornadas en los municipios. “El lunes me deben dar de alta”, reveló.
Después del candidato de Morena, lo hizo Renán Barrera Concha, de la coalición PRI-PAN, y le siguió Vida Gómez, de Movimiento Ciudadano. Retrasada llegó Jazmín López, del PRD, cuando el evento ya había comenzado.
Los temas discutidos durante este diálogo fueron Puerto de Altura de Progreso, gas natural, servicio de carga del Tren Maya, tarifas eléctricas, valor agregado a productos del campo, estado de derecho, proveeduría local, estímulo a la inversión, así como talento y automatización.
En ese sentido, Huacho Díaz Mena compartió que “tenemos un proyecto llamado “Renacimiento Maya”, que incluye la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y su conexión con Umán y Hunucmá con el Tren Transístmico.
“La movilidad en Yucatán es lo
que va traer más inversiones. Vamos a ser aliados de los inversionistas”, dijo, a la vez que ponderó “salarios justos para la gente”.
Sobre los planteamientos que se le hicieron, indicó que se le enfatizó el gas natural. “Su aumento ayudará a que las empresas bajen sus costos de producción”.
En cambio, Renán Barrera nuevamente se colgó de la figura de Xóchilt Galvez al señalar que la candidata prometió darle el recurso para las obras en Progreso.
De manera contrastante, dijo que “los yucatecos necesitan un gobernador que no sea ‘empleado’ del Gobierno federal”, pero previamente dejó claro que cuenta (necesita) del triunfo de Gálvez Ruiz para que la ampliación del Puerto de Altura “se pueda realizar en los primeros tres años de mi gobierno”.
En materia de seguridad, Vida Gómez elogió la labor y trayectoria del comandante Luis Felipe Saidén, al considerar que “es un referente en el Estado y a nivel nacional” en el tema, pero consideró que el modelo de la seguridad debe depender de las acciones de prevención y de la ciudadanía, más allá de una figura pública.
Por su parte, Alejandro Gómory Martínez, presidente, de la Canacintra Yucatán, valoró el encuentro que contó con representantes de otras cámaras empresariales.
“Percibimos un genuino interés porque a Yucatán le vaya bien, y es por eso que quedamos contentos con los resultados de este
Durante el encuentro con los aspirantes a la gubernatura se discutieron diversos temas. (Saraí Manzo)
valioso ejercicio”, señaló.
Campaña inteligente
Joaquín Díaz Mena negó que se encuentre en desventaja al no poder estar presente en la primera semana de actividades. “Mis hijos me representaron, estoy orgullosos de ellos, y la gente tomó la campaña”, destacó sobre lo que llamo “la campaña del pueblo”. Por ello, se mostró muy agradecido por la respuesta de sus simpati-
zantes. “Agradecido de todo corazón con los yucatecos, que a nombre mío han llevado un volante, una lona, y llevando nuestro mensaje”.
Eso se pudo constatar con los morenistas que acudieron a la sede de la Canacintra, que no dejaron de vitorear a Huacho, incluso cuando éste ya se había marchado, y recibieron claxonazos, como respuesta positiva de los vehículos que transitaban sobre Circuito Colonias. En cambio, Barrera Concha echó mano de un gran número
de acarreados. Pese a superar ampliamente en número a los abanderados guindas, fueron superados en entusiasmo y convencimiento a su causa. No obstante, el candidato del Prian se esperó a lo último, a que los demás aspirantes se retiraron, para simular una salida triunfal con sus acarreados ante la lente de sus fotógrafos personales. Nada más lejos de la realidad para quienes estuvieron ahí.
(Armando Pérez)El único diputado local del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, justificó que la candidata a la gubernatura por este partido político, Jasmín López Manrique “Tina Tuyub”, esté realizando solamente pequeñas reuniones domiciliarias en la campaña electoral 2024, porque “primero escuchará a la ciudadanía y luego hará un plan de respuesta”. Dijo que está ayudando en la campaña, porque el Sol Azteca le apuesta al “personaje”: maestra, actriz del teatro regional y con carrera política, y aseguró que están teniendo tiene buena aceptación. “Ella está planteando lo que considera los puntos más importantes y fundamentales como la seguridad, la salud, el cuidado a los animales y el medio ambiente”.
Sobrino Sierra recalcó que la candidata está en la etapa de plantear y escuchar, ya que su campaña piensa ir en primer lugar mostrando las líneas que le preocupan, escuchar a la gente y reunirse con especialistas para, después, plantear ideas de so-
luciones que se tiene y terminar con una etapa de buscar el voto. Se dijo seguro de que en estos tres meses le dará tiempo de realizar las etapas, porque ya se está trabajando para ello; reiteró que, en su momento, será la propia candidata y su equipo de campaña los que den a conocer la reunión con los especialistas. “Estamos arrancando, lleva siete días, denle chance”, pidió. El legislador afirmó que se realizó
una primera agenda de 16 días y se está preparado una segunda para la segunda quincena de marzo y entre estas agendas se está planteando una reunión con la prensa cada 15 días para estar informando de sus acciones. Aseguró que con el arranque de las campañas a diputados locales y alcaldes de este partido político se intensificará el movimiento en los últimos dos meses.
(Edwin Farfán)En multitudinario mitin en el parque Cházaro Pérez, vecinos del puerto refrendan su confianza en Morena
En un claro acto de respaldo a Joaquín Díaz Mena, Huacho, candidato a la gubernatura de Yucatán por Morena, los progreseños se reunieron en un multitudinario mitin donde refrendaron su compromiso con el proyecto político que representa al partido guinda. Bajo el lema “Sin foráneos ni acarreados, el Progreso está con Huacho!”, los habitantes de la localidad expresaron su apoyo contundente en un evento que destacó por su espontaneidad y autenticidad.
La manifestación, que congregó a cientos de ciudadanos, quienes indicaron que están comprometidos con el cambio y el progreso de su localidad, se llevó a cabo en un ambiente de entusiasmo y unidad. Desde diferentes sectores de la sociedad progreseña los asistentes dejaron claro su respaldo a Huacho y su confianza en el partido que representa.
“Por primera vez en el puerto vemos una verdadera congregación morenista, pues aunque anteriormente los candidatos llegaban con vagonetas, automóviles y hasta camiones con gente que llenara su evento, en esta ocasión puedo afirmar que todos los que estamos presentes somos de aquí de Progreso, por lo que puedo decir que es más que evidente la confianza que le tenemos a Huacho, nosotros no lo defraudaremos este 2 de junio y sabemos que él no nos abandonará después”, aseguraron.
Tras una caminata que recorrió las principales calles de la localidad, la caravana de Morena se instaló en el parque Cházaro Pérez del puerto, donde más de mil 500 personas se congregaron para mostrar su apoyo incondicional. En un ambiente festivo y cargado de emoción, los participantes afirmaron en coro: “¡Todos Somos Huacho !”, dejando claro su respaldo absoluto al candidato y su proyecto político, por lo que el evento no solo fue una muestra de apoyo político, sino también un reflejo de la unidad y el compromiso de la comunidad progreseña por construir un futuro mejor.
Entre cantos, consignas y mues-
tras de solidaridad, los asistentes reafirmaron su convicción de que el verdadero cambio comienza desde lo local, con líderes comprometidos con las necesidades y aspiraciones de su pueblo.
Por su parte, el secretario general de Morena Yucatán, Omar Pérez, destacó que más de 5 mil adultos mayores han sido beneficiados con los Programas del Bienestar; sin embargo, indicó que con Díaz Mena en la gubernatura el cambio será para todos, asegurando que los pescadores, las personas con discapacidad e incluso las madres solteras podrán verse beneficiadas.
Asimismo, reveló que la aspirante a la presidencia de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, es-
tará presente en Progreso durante la próxima semana y podrán hacerle saber todas sus inquietudes.
“Así como Huacho ama Yucatán, así la doctora Claudia Sheinbaum ama este hermoso Estado, así que la próxima semana estará presente aquí en el puerto para escucharlos”, finalizó.
Paran el tráfico
Un tsunami guinda se apoderó de las calles de Progreso, pues más de mil 500 personas pararon el tráfico en apoyo a Huacho, que aunque no estuvo presente fue bien representado por el pueblo, pues afirmaron: “no dejaremos solo al próximo gobernador del Estado”. Los progreseños indicaron que
están hartos de que en el municipio no haya un cambio verdadero, pues en los últimos años ha ido en decadencia la infraestructura y la seguridad de la localidad, pues para el alcalde con licencia, Julián Zacarías, así como otras autoridades, solo les importa sacar provecho del Malecón Internacional, entrada principal del turismo en el puerto y aseguraron que “el verdadero Progreso está con Huacho”.
“El lema de Zacarías estas elecciones es -El Progreso contigo es mi compromiso-, pero hemos pasado años esperando que los partidos rojos y azul nos brinden una certeza que no ha llegado, por lo que hoy nos quitamos la venda y decimos -el verdadero Progreso está con Huacho-, basta de promesas vacías, queremos
acciones y hechos”, dijeron.
Sin importar los intensos rayos de Sol, poco a poco se fueron sumando decenas de vecinos del puerto a la caminata, un tsunami guinda inundó las calles, pues afirmaron que la transformación y el bienestar ha llegado a Yucatán con Morena.
Desde los techos de los comercios y las casas, los simpatizantes de Morena agitaban pancartas y hondeaban banderas y banderines mostrando su apoyo al candidato. Haciendo parodia de las acusaciones del candidato por el Prian, los vecinos aseguraron que no necesitan ser sobornados para sumarse a esta alianza, que está integrada por el Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Morena. (Darcet Salazar)
El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Mérida, encabezado por su presidente Levy Abraham Macari, rindió protesta para el periodo 2024, en acto oficial en el que estuvo presente el gobernador Mauricio Vila Dosal.
En su discurso, Abraham Macari hizo un recuento de los logros de 2023 y reiteró su compromiso de ser impulsores del voto, respaldando a los órganos electorales. “Este año, redoblaremos nuestros esfuerzos y nos uniremos a las campañas de promoción del voto, observación electoral y participación ciudadana para demostrar nuevamente el compromiso de Yucatán con la de-
mocracia. Demostraremos por qué Yucatán es ejemplo a nivel nacional en participación”, declaró.
En ese sentido, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que aceptará el resultado de las próximas elecciones sin importar cuál sea, como lo mencionó días atrás en otro evento. “Yo voy a aceptar todo resultado que sea validado por las autoridades electorales”, afirmó.
Por ello, luego de hacer un repaso de lo que se ha logrado en su administración de manera colaborativa con los diferentes órdenes de gobierno, sector empresarial e iniciativa privada, hizo una exhortación.
“No dejen de exigir y luchar por un mejor Yucatán. La transformación
la hacen ustedes”, sostuvo al resaltar que los funcionarios están de paso, pero el empresariado es el mismo.
Por lo pronto, declaró que una de las últimas iniciativas de su gestión es la creación de una “Ley Yucatán” en materia económica para garantizar que habrá una continuidad en los principales proyectos del Estado, sin importar el gobernador en turno.
Levy Abraham Macari dijo que tiene en su agenda un gran número de actividades que tienen como punto principal el fomento al comercio formal, además de eventos como los foros democráticos a través de los cuales se dará una permanente promoción al voto.
El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un nuevo recorrido de supervisión sobre la calle 60, donde se realizan los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico, los cuales avanzan a buen ritmo conforme a lo programado y próximamente estarán listos para renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y, con ello, detonar el turismo y la economía de la zona.
Junto al director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador constató el estado de las obras que se realizan en la calle 47 con 60, pasando por el parque de Santa Ana hasta llegar a la zona del remate de Paseo de Montejo y posteriormente caminó sobre la calle 60 hasta llegar a Palacio de Gobierno.
En su paso, Vila Dosal pudo constatar con empleados y dueños de
tiendas los beneficios que esta obra les traerá, pues permitirá la llegada de más turistas a la zona, ya que los negocios tendrán una mejor vista.
Al dar detalles de los trabajos, Crespo Méndez recordó que ya se está realizando la rehabilitación de calles y banquetas, se continúa con el mejoramiento de la imagen urbana y se han colocado bolardos (obstáculos para impedir el paso de vehículos), la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores.
Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el parque de La Plancha, lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparci-
miento para yucatecos y turistas.
El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de La Plancha, de manera segura, accesible y sustentable para todos.
El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos.
Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de mil 750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad
“La informalidad continúa siendo de un 56 por ciento, tanto en la ciudad como en el estado. La misma que teníamos el año pasado en estas fechas. Hay que cerrar filas para reducir esa desigualdad con las empresas que sí están cumpliendo y que tienen que competir de manera desleal con los que no cumplen con sus obligaciones fiscales”, expuso.
“Realizaremos nuestros foros democráticos para que la sociedad civil conozca de primera mano las propuestas de todos los candidatos a cargos de elección popular. Eventos que se realizarán en Mérida, así como en las 6 delegaciones del interior del Estado”, mencionó.
Asimismo, le pidió a Héctor Te-
jada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) continuar con el apoyo a los empresarios, ante propuestas que pudiesen mermar la economía y las fuentes de trabajo. A su vez, Tejada Shaar agradeció al Gobernador por “ser un gran aliado”, lo que ha permitido notables avances en materia económica y en su sector comercial. Durante esta toma de protesta también se reconoció a Nidia Bonilla Dzib, Juan Vazquez Carrillo y Dinorah Solís Reyes, personal de la Canaco Servytur que ha prestado su servicio a lo largo de 40 años.
(Armando Pérez)
El gobernador supervisó los avances del Corredor Turístico y Gastronómico.
visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz.
También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urba-
na y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona.
Como parte de su recorrido, el Gobernador visitó el Teatro Daniel Ayala donde constató los trabajos de remodelación los cuales consistieron en rehabilitación de alfombras, pintura e impermeabilización.
(Redacción POR ESTO!)
Gabriel Barragán señaló que si no se puede financiar la actividad con los propios recursos, que al menos disminuyan los suministros municipales que se gastan en él
Regidor pide que las fiestas carnestolendas de la capital yucateca no las pague el pueblo
Esperemos que, en la siguiente administración, el Carnaval de Mérida sea autofi nanciable o al menos disminuyan los recursos municipales que se gastan en él, dijo el regidor Gabriel Barragán Cáceres, luego de que han señalado que en la última edición fue un éxito tanto en la organización y asistencia de espectadores a las actividades realizadas en el recinto de Xmatkuil.
Reconoció que es importante que, para futuras ediciones del carnaval, éste pueda ser sustentable, pues mientras sus eventos
sean autofinanciables beneficiará las arcas del ayuntamiento.
“Esto no quiere decir que no haya subsidio, sino que éste no se salga en las ponderaciones de las necesidades de la ciudad”, externó el edil priista.
Aseguró que las empresas son una de las grandes beneficiadas por el Carnaval de Mérida en cuestión de publicidad, por la venta de sus productos e incremento de su oferta, por lo que si participan en la organización de este tipo de eventos, qué bueno… “Mientras menos recursos públicos se desti-
nen, siempre será bueno”. Afirmó que, “si hoy nos dicen que el Carnaval será autofinanciable y verán el mecanismo para hacerlo, eso es lo importante. Si es como Comité Permanente del Carnaval u otro esquema, adelante. Si se disminuye los recursos públicos, sería magnífico”, añadió. Puso como ejemplo que si se compra una empresa y se le va a meter recursos públicos para producirla, éstos se los están quitando a alguien más. “Si el Carnaval es autofinanciable y no le quito recursos a los servicios públicos, exce-
Obra teatral aclamada por la crítica internacional se presenta en Mérida
La artista multidisciplinaria Gabriela Muñoz, reconocida bajo el nombre artístico Chula The Clown , se prepara para deslumbrar al público yucateco con su emocionante espectáculo teatral del estilo que la caracteriza Perhaps, Perhaps… Quizás , obra que ha sido aclamada tanto por la crítica nacional como internacional, el próximo jueves 14 de marzo, a las 20:00 horas, en el Palacio de la Música.
Con una trayectoria internacional destacada, la obra ha cautivado audiencias en más de 20 países, incluidos Alemania, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En el prestigioso festival Fringe, de 2016, fue merecedora de los premios a la mejor actuación y mejor obra, consolidando así su reputación como una producción de excelencia y resonancia global. Con un extraordinario sentido
estético, la obra aborda la noción de la espera y la ilusión de encontrar al hombre “perfecto”, explorando la soledad que esta búsqueda conlleva en un mundo donde la naturaleza humana es inherentemente imperfecta. Gabriela Muñoz, con su inigualable habilidad, transporta al público a un universo mágico mediante una combinación excepcional de performance y narrativa visual.
Gabriela, graduada en Teatro Físico, en Londres, posee una amplia experiencia en dramaturgia, circo y ópera, pues fusiona estos tres lenguajes para crear su propio universo artístico. En reconocimiento a su destacada labor, fue galardonada con la medalla al mérito internacional por promoción cultural, de parte del Congreso de la Ciudad de México en 2020. Actualmente, colabora con la renombrada Alondra de la Parra en el proyecto The Silence of Sound, una
innovadora propuesta sinfónica que combina orquesta y clown
Durante su visita a Yucatán, Gabriela se unirá a la destacada diseñadora de vestuario Valentina Muñoz para presentar la exposición Pájaros en la Cabeza , una muestra que resalta el talento creativo de Valentina, reconocida por sus colaboraciones en las obras de Chula The Clown. La exhibición estará abierta al público a partir del 13 de marzo a las 19:30 horas y permanecerá disponible hasta el 12 de abril en la fundación La Cúpula, con entrada gratuita.
Como parte integral de estas actividades, Gabriela y Valentina Muñoz impartirán la masterclass “Complicidad Creativa para Personajes Fantásticos”, en el centro cultural La Cúpula, el 14 de marzo, de 12:30 a 14:30 horas, con precio de 400 pesos la entrada.
(Edwin Farfán)Si hoy nos dicen que el Carnaval será autofinanciable y verán el mecanismo para hacerlo, eso es lo importante. Si es como Comité Permanente u otro esquema, adelante. Si se disminuye los recursos públicos, sería magnífico”.
GABRIEL BARRAGÁN REGIDORlente. Celebro esas declaraciones”. El concejal recordó que desde el Cabildo han solicitado que una reducción de los recursos públicos para las carnestolendas y el Comité Permanente del Carnaval. “Celebro que en los debates y los argumentos hayan sido escuchado y hoy día la Dirección Municipal de Desarrollo Económico y Turístico consideren la sustentabilidad económica del evento. Supongo tienen los datos para hacer esas observaciones”, expresó.
(Edwin Farfán)Mérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024
De acuerdo con la información, los primeros cinco traslados mañaneros a la Ciudad de México fueron los que reportaron demora; por la tarde se programaron nueve viajes.
A pesar de los inconvenientes de horario, la jornada de llegada y salida de aeronaves estuvo tranquila
A pesar del ligero atraso de seis aeronaves comerciales, la jornada de llegada y salida de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Mérida transcurrió de manera tranquila, al grado de que no hubo conflicto vial en la calle principal como en días anteriores, decenas de taxis estuvieron desde temprana hora aguardando la llega de clientes.
Tal como se esperaba, sólo seis operaciones reportaron atraso con un máximo de 14 minutos
y mínima de ocho, cinco de salida y uno de llegada.
Los primeros cinco vuelos mañaneros a la Ciudad de México fueron los que reportaron retardos, el primero fue el 821 de Aeroméxico, a las 05:54, con ocho minutos de atraso; seguido del 2395 de American Airlines a Dallas, a las 06:14, con 14; a las 6:10 el 3061 de Viva Aerobus a Guadalajara, con 10; el 4282 de Viva Aerobus a Monterrey, a las 06:17, con 12,
y el 823 de Aeroméxico hacia la metrópoli, a las 7:22, 12 minutos después de la hora prevista.
Los seis que despegaron entre las 8:00 y las 13:45 horas salieron hacia la capital del país y otros a Houston, Silao, Tuxtla Gutiérrez y Toronto, que no reportaron problemas de horario.
Por la tarde-noche se programaron nueve más a la Ciudad de México y otros a Miami, Puebla, Guadalajara y Monterrey.
Esperan un incremento del 30 al 35% de turistas en Semana Santa
Como cada año, miles de turistas, principalmente nacionales, llegan a Mérida vía aérea y este año no será la excepción; se estima la cifra aumente más del 35 por ciento, en comparación con el año pasado, informó el Lic. Héctor Navarrete Muñoz, director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). Entrevistado antes de la ceremonia inaugural de una muestra litográfica, el Lic. Navarrete Muñoz indicó que como cada año el aeropuerto internacional de Mérida está preparado para atender y recibir a miles de visitantes que se espera lleguen durante las vacaciones de Semana Santa (dos semanas), incluyendo a los yucatecos que también aprovechan estas fechas para viajar.
“Esperamos una buena afluencia de usuarios a finales de marzo y principios de abril y vamos a estar muy pendientes del aforo de viajeros, sobre todo del turismo nacional que viene a esta parte del país, como resultado del alto nivel de conectividad que tiene el aeropuerto de Mérida, con destinos como la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, El Bajío, Villahermosa, Veracruz, Oaxaca, así como a la Florida, Texas, Guatemala y Cuba”, dijo el entrevistado. Comentó que a diario el aeropuerto transporta a un promedio de 8 mil a 10 mil pasajeros, cantidad que tiende a incrementarse en los períodos de vacaciones como las que aproximan.
Por otra parte, dijo que ante el aumento constante en la demanda de asientos de avión, ASUR no ha dejado de poner en marcha acciones para incrementar la infraestructura del aeropuerto de Mérida, como de los otros ocho que administra en la región Sureste, como ejemplo dijo que este año concluyeron los trabajos de remodelación y ampliación del aeropuerto de Mérida y ya se trabaja en la integración del proyecto de ampliación para los próximos cinco años, tal como se ha venido realizando en los últimos 28 años de los 29 que cumple su administración en noviembre de 2024, lo que permite atender a más pasajeros y traer más líneas aéreas.
(Víctor Lara Martínez)En relación con los vuelos de llegada, el 842 de Aeroméxico aterrizó a las 23:58 horas, 21 minutos antes de lo previsto; el 7281 de Viva Aerobus, a las 12:44; el 1014 de Volaris, a las 7:28, con 21 minutos de adelanto; el 820 de Aeroméxico, a las 07:52, 14 minutos adelantado; el 1100 de Viva Aerobus, a las 7:55, con 20 minutos de anticipación; el 199
de Volaris, a las 7:59, y el 822 de Aeroméxico retrasado casi dos horas, llegó a las 10:30 horas, todos de la ruta México-Mérida.
Más tarde bajaron tres más procedentes de la capital azteca y los demás a Silao, Monterrey, Guadalajara y Toronto.
Por la tarde y noche otros ocho a la Ciudad de México y los otros a Tuxtla Gutiérrez, Houston, Puebla, Dallas, Guadalajara y Monterrey. (Víctor Lara Martínez)
La litografía y serigrafía de Fernando García Ponce, que integran esta exposición, son obras que en síntesis reflejan una abstracción doble, en la cual el expositor, además de ser un extraordinario arquitecto, es un gran artista visual atraído por las corrientes del momento y siendo un hombre tan preparado, tan culto y proveniente de una familia involucrada en el arte y la cultura, no solo a nivel local, sino a nivel internacional, sus obras reflejan sus vivencias en Europa, como también en Nueva York de una manera poética, se dijo ayer durante la inauguración de la muestra Abstracción Lírica, que estará vigente hasta el 7 de abril en la galería principal del Aeropuerto Internacional de Mérida.
En estas obras se ve reflejada de una manera poética una abstracción y una atracción, en la que García Ponce utiliza elementos diversos llevados al campo de la serigrafía que van desde empaques, carteles, hasta sus propias invitaciones para diseñar un collage en esas sobreposiciones que venía reuniendo y creo que es una gran labor que hizo don Carlos de reunirla, de tenerla custodiada para el disfrute primeramente de los yucatecos, después del público nacional como extranjero.
En el acto se destacó que a partir de que se enteraron que la muestra iba a estar en el Aeropuerto Internacional de Mérida ya la solicitaron para que se vaya a Cuba y Colombia, lo cual nos llena de orgullo, porque es un artista valorado hoy por hoy a nivel internacional y segura-
La muestra fue inaugurada por Tete Mezquita; estará vigente hasta el 7 de abril en la galería principal del Manuel Crescencio Rejón
mente el precio de sus obras no determina el valor artístico, sino que hace más relevante el arte, a nivel nacional yucateco. La exposición fue inaugurada
Empleados de Menzies afirmaron que la protesta tuvo beneficios.
por María Teresa Mezquita Méndez, directora de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey), evento que comienza el domingo, a las 11:00 horas, en el
Centro de Convenciones Siglo XXI, así como las autoridades de la terminal aérea, encabezadas por el director regional del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur),
Lic. Héctor Navarrete Muñoz; Carlos García Ponce y Elba García Villarreal, de la Fundación Cultural Macay, y Rafael Pérez Pérez. (Víctor Lara)
Empleados de la empresa Menzies , que prestan sus servicios en el Aeropuerto Internacional de Mérida, manifestaron que a raíz de la protesta de brazos caídos (inasistencia, según Viva Aerobus) que realizaron el lunes pasado, concretaron un aumento del 9.5 por ciento de incremento salarial y en otras prestaciones, como horas extras, aguinaldo, etc.
Los trabajadores indicaron que ese mismo día llegaron re-
La responsabilidad de la vivienda social en México no es de los gobiernos. Sin embargo, Ricardo Mañé Lara, gerente senior del Infonavit, señala la importancia de este fondo de la vivienda y la urgencia de creación de visiones y perspectivas para las necesidades y expectativas de los derechohabientes.
El entrevistado regresó ayer de
la Ciudad de México; refiere que hoy día hay que tomar en cuenta los cambios en las preferencias de los hogares de los derechohabientes respecto a la forma que quieren vivir, y esto significa que están modificando la forma de demandar el tipo de vivienda y para otros el impacto del incremento del 15 por ciento en los costos de construcción, que hacen que no pueda
lograr alcanzar un crédito. Actualmente el Infonavit es considerado el segundo fondo de vivienda a nivel mundial y es por eso que debe rediseñarse iniciando su crecimiento crediticio versus capital, para que se promueva un impulso hacia mayores niveles de atención a las necesidades de individuos y comunidades.
(Víctor Lara)
presentantes de la empresa de Menzies, tanto de Cancún como de México, con quienes sostuvieron amplia reunión de trabajo, en la cual además del incremento salarial se acordó no proceder contra las personas que realizaron la manifestación, pues defendían sus derechos laborales, como son el pago de compensaciones, horas extras y hasta aguinaldo.
Tras solicitar que sean omitidos sus nombres por temor a represalias, el personal de rampa
explicó que su salario es de 2 mil 800 pesos y sobre esa cantidad les van a incrementar el 9.5 por ciento, lo que consideran injusto toda vez que estos atienden hasta cuatro o cinco aeronaves todos los días y terminan muy agotados, sobre todo los que tienen la responsabilidad de descargar y cargas el equipaje que llega en la panza de las aeronaves, sobre todo cuando hay pescado que llega en paquetes muy pesados.
(Víctor Lara)
Durante un cateo, agentes federales y estatales aseguraron 154 kilos de enervantes, entre cannabis , cristal y cocaína. Fue el resultado de un operativo antinarcóticos en una bodega ubicada en la calle 72 con 77 del fraccionamiento Santa Isabel , Kanasín; no se habló de personas detenidas. Se calcula que el valor del producto incautado tiene un valor mayor a los 13 millones de pesos en el mercado negro. La diligencia de combate al narcomenudeo fue llevada a cabo en una labor conjunta de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Además de los enervantes mencionados fueron decomisados dos básculas y documentación presuntamente relacionada con el delito. El predio fue ubicado como resultado de investigaciones de inteligencia policial de la Agencia Especializada en Combate al Narcomenudeo de la FGE y Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, a partir de cateos anteriores en los que se detuvo a varias personas involucradas en este tipo de ilícitos.
Reciente operativo
El pasado domingo, las autoridades propinaron un golpe contra el narcotráfico. En esa diligencia que se llevó a cabo en el fraccionamiento Mulchechén III, también de Kanasín, se detuvo a nueve hombres y cuatro mujeres, así como el
aseguramiento de diversas drogas naturales y sintéticas.
En una acción conjunta, fuerzas federales y estatales llevaron a cabo cateos simultáneos en tres predios ubicados en la calle 37-A con 64 (calle cerrada). En el número 478 decomisaron cannabis, metanfetaminas, dinero en efectivo, dos básculas y una libreta con anotaciones.
Se detuvo en esa vivienda, por su probable participación en el de- lito, a Ángel Adrián V.R. y Ángel Emanuel H.A. En el domicilio 480 se halló cannabis, cocaína, metanfetaminas y una báscula gramera. Fueron apresados dos mujeres y un hombre: Yareli Yazumi M.A., Elsy Margarita A.T. y Ariel M.D.
En la casa 484 se aseguró cocaína, cannabis y metanfetaminas. Fueron capturados Mili Virginia y Perla Alejandra A.R., así como a Aldo Noé A.R., Óscar P.J., Ángel J.G., Jesús Hedrex H.C., Héctor Antonio K.R. y Jesús Adiel M.A.
Según las autoridades policiacas, las investigaciones sobre esos lugares y personas, presuntamente involucradas en el narcomenudeo, se iniciaron a partir de llamadas anónimas al 089 del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i)
Con base en la información ciudadana los agentes y fi scales investigadores reunieron los datos de prueba que presentaron ante el Juez de Control para conseguir las órdenes de cateo.
Las autoridades del Estado reiteran el llamado a la ciudadanía para que reporten a través de los números 9-1-1 (emergencias) y
089 (denuncia anónima) cualquier situación sospechosa que pudiera derivar en delitos o de riesgo para la comunidad.
En posesión de marihuana
En otro hecho, en Tizimín, por disturbios en su vivienda, bajo los influjos de sustancias nocivas y tras el reporte que emitió su madre, agentes municipales detuvieron a Jesús Adrián Noh Chuc, ante la petición de su madre.
Los uniformados lo trasladaron a la cárcel municipal tras encontrarle varias dosis de cristal y dos plantas de marihuana (cannabis). La Policía recibió un llamado de auxilio en la calle 24 entre 49-A y 49-C de la colonia San José Nabalam
Tras la petición de auxilio, los uniformados acudieron al domicilio 427 y hablaron con Rosa María Chuc Ku, quien les informó que su hijo, de 20 años de edad consumió sustancias nocivas mediante una pipa (al parecer cristal), lo que ocasionó que se comportara de manera impertinente y solicitó su detención.
Al joven lo subieron a una patrulla para trasladarlo al cuartel Morelos para el respectivo registro. Se constató que portaba una pipa de color transparente y seis bolsitas tipo ziploc con residuos de sustancias nocivas (al parecer cristal). Su madre entregó a los uniformados dos plantas con características de marihuana de, al menos, un metro de altura.
Cuando llegó al área de celdas, el sujeto fue valorado por un paramédico, quien indicó que
estaba sano, sin lesiones y visiblemente intoxicado con alguna substancia nociva. Se le aplicó la prueba de alcoholímetro que resultó negativo. Fue llevado a
la cárcel para cumplir las horas correspondientes por los delitos de disturbios en su domicilio y portación de sustancias nocivas.
(POR ESTO! / Luis Pech S.)
La diligencia antinarcóticos fue en la calle 72 con 77, en la madrugada.
El domingo fueron cateados tres predios, también en Kanasín.
Una persona falleció de manera repentina después de tomar agua en un predio de la comisaría meridana de Conkal. El ahora fallecido fue identificado como Noé “N”, originario de Veracruz y de oficio trailero. Se solicitó auxilio a las asistencias médicas, pero nada se pudo hacer por el hombre.
Según datos obtenidos, el propietario del domicilio, que cuidaba el ahora fallecido, comentó que después de que le dio un vaso con agua el hombre empezó a sentirse mal. Solicitó auxilio, a través de los números de emergencia la presencia de las asistencias médicas.
Acudieron técnicos en urgencias médicas, pero ya nada pudieron hacer por el veracruzano. Agentes de la Policía Municipal delimitaron la vivienda y dieron parte a las autoridades ministeriales. Llegaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las averiguaciones para descartar algún hecho delictivo.
Luego de obtener datos sobre cómo ocurrieron los hechos, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el levantamiento del cadáver. Lo trasladó a sus instalaciones para llevarle a cabo la autopsia de ley, con el que se determinará la causa exacta del deceso y complementar el expediente.
Rescatado en un pozo
Por otra parte, un hombre estuvo más de 24 horas en el interior de un pozo en la villa de Halachó, hasta que fue ubicado y después rescatado por los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un predio del barrio La Soledad
Según Lourdes K.C., de 58 años de edad, madre de Leandro O.M.K., de 37 años, padece de sus facultades mentales y se extravió desde hace unos días de su casa. Interpuso una denuncia ante la Fiscalía, donde se emitió una boleta de búsqueda.
Sin embargo, ayer, los gritos del hombre fueron escuchados por vecino, quienes al asomarse a la oquedad se dieron cuenta de que estaba en el fondo de la oquedad, dentro de agua, a más de 12 metros de profundidad. Solicitaron auxilio a las autoridades, a través de los números de emergencia.
Fiscalía inició las averiguaciones para descartar un hecho delictivo. El Semefo hizo el levantamiento del cuerpo para la autopsia. (POR ESTO!)
Arribó una ambulancia y bomberos, quienes descendieron hasta donde estaba Leandro, lo aseguraron y con ayuda de una correa, atada a un tripié encima del agujero lo pusieron a salvo en la superficie. Los técnicos en urgencias médicas le proporcionaron los primeros auxilios, pues presentaba golpes y excoriaciones en diversas partes del cuerpo.
Luego de estabilizarlo, lo aseguraron a una camilla, subieron al vehículo de emergencia para trasladarlo a la clínica del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) de Maxcanú.
Lesionado en oreja
La madrugada de ayer, un hombre acabó con la oreja desgarrada durante una riña en un bar en la avenida 96 con 39-A en Ciudad Caucel. Cuando llegaron los ofi-
ciales de la SSP, el herido se identificó como Armando S. y dijo que otro sujeto lo agredió.
Estaba acompañado por una mujer, Mónica H.S., de 39 años de edad, quien empezó a ofender a los uniformados; se le detuvo y al lesionado lo trasladaron a una clínica.
Según datos obtenidos, a eso de las 2:00 horas, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atendieron una llamada, a través de los números de emergencia. El reporte fue de un pleito entre varias personas dentro de una cantina en la zona indicada.
Los oficiales se movilizaron al sitio, donde encontraron al sujeto herido, quien dijo que otro parroquiano lo agredió. El lesionado estaba acompañado por la mujer en mención, quien sin razón ofendió y agredió a los uniformados. Se pidió el apoyo de la Unidad Femenil Antidisturbios (UFA).
La mujer fue detenida, el herido fue atendido por técnicos en urgencias médicas de la SSP y posteriormente trasladado a la sede del Seguro Social de Ciudad Caucel para una mejor valoración.
Daño en propiedad ajena
Después de valorar los datos y elementos de prueba presentados por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), un Juez de Control vinculó a un individuo, identificado con las iniciales C.G.P.L., por el delito de daño en propiedad ajena y lesiones por culpa, ocurridos en el fraccionamiento Ciudad Caucel
En la audiencia, presidida por el Juez Primero de Control, los fiscales de litigación aportaron los datos y elementos de prueba de la causa, contenidos en la causa penal 221/2023. Fueron conside-
rados suficientemente probatorios para que se decretara el citado auto de vinculación a proceso.
Además, la autoridad judicial otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Durante la audiencia inicial, los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el 12 de junio de 2021. En ese entonces, el ahora imputado transitaba en su vehículo marca Nissan línea Sentra en la calle 39-A.
Sin embargo, al llegar al cruce con la avenida Cronista Deportivo se detuvo por el señalamiento de alto. Al reanudar la marcha entre las cabeceras del camellón invadió la arteria de preferencia y colisionó contra un coche Chevrolet Beat y el guiador de esta segunda unidad resultó lesionado. El acusado seguirá su proceso con diversas medidas cautelares.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
El guiador del vehículo ligero admitió que se pasó el alto, pero se dijo tranquilo.
Los involucrados fueron valorados por paramédicos, pero sólo tuvieron golpes leves.
Al perder el control del volante la mujer, de la unidad Ford se proyectó contra el muro de una vivienda al que le ocasionó un agujero, la motoneta quedó ladeada. (POR ESTO!)
Un mototaxista y una conductora protagonizaron un accidente en la intersección de las calles 145 con 48 de Circuito Colonias, en el Sur de Mérida, la mañana de ayer. Uno de ellos resultó lesionado, los dos vehículos dañados y un muro con agujero.
De acuerdo con la versión del motorista, transitaba en la primera arteria mencionada, pero al llegar al cruzamiento referido se incorporó a la avenida, porque no se percató del disco de alto. Tras el impacto la guiadora de la Ford Escape perdió el control del volante de su camioneta y se proyectó contra la pared de una vivienda de la esquina.
El mototaxi quedó sobre su costado izquierdo y su conductor con golpes en varias partes del cuerpo. A pesar de que admitió que no respetó la señal dijo a los policías que no se siente culpable del accidente. Técnicos en urgencias médicas le proporcionaron los primeros auxilios, pero no requirió ser trasladado al hospital.
Como ninguno de los involucrados aceptada su culpa, los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pú-
blica (SSP) solicitaron la presencia de un perito para que se encargara de las diligencias y emitiera el deslinde de responsabilidades.
Colisión en el Poniente
En otro hecho, elementos estatales se movilizaron en la calle 41 con 36 del fraccionamiento Juan Pablo II, en el Poniente de Mérida, donde se registró un hecho de tránsito.
De acuerdo con datos obtenidos, un conductor se incorporó intempestivamente a la avenida y ocasionó que el guiador de otro vehículo no pudiera frenar a tiempo y se impactara por alcance.
La fuerza del choque ocasinó que ambos conductores perdieron el control del volante y los dos automotores acabaron sobre el camellón que divide los dos cuerpos de rodamiento de la avenida, con daños de consideración.
Acudieron al sitio agentes de la Policía Estatal, junto con técnicos en urgencias médicas de la misma corporación. Estos últimos valoraron a los involucrados en la colisión y a una joven que viajaba en uno de los vehículos.
Sin embargo, ninguno requirió ser trasladado al hospital.
Los conductores recurrieron a las aseguradoras para llegar a un acuerdo en la evaluación de desperfectos en las unidades y averías en la infraestructura carretera si lo hubiera. Un perito de tránsito llegó para encargarse del deslinde de responsabilidades y verificar los daños.
Por otra parte, agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron hoy en Tizimín a José Matilde C.V., de 56 años.
Un juez lo halló penalmente responsable del delito de abuso sexual contra una menor de edad, razón por la cual le dictó sentencia condenatoria en diciembre del 2017, que se ratificó en abril de 2018.
Se le impusieron cuatro años de cárcel, pero en enero del 2019 hizo uso del beneficio sustitutivo de prisión preventiva por jornadas de trabajo a favor de la comunidad y el pago de una sanción pecuniaria.
Sin embargo, al incumplir en los términos establecidos, en abril del 2023 se revocó el beneficio y se ordenó su reaprehensión. Tras localizarlo en la colonia San José Nabalam, de Tizimín, los agentes y
fiscales investigadores lo trasladaron al Centro de Reinserción Social Cereso) de Ebtún, en la ciudad de Valladolid, para entregarlo al juez que ordenó su reaprehensión.
(Redacción POR ESTO!)
El guiador de un tráiler, cargado con dos contenedores de 20 mil 900 litros de chapopote cada uno, perdió el control del volante y la unidad se salió de la cinta asfáltica, en el kilómetro 8 del Anillo Periférico, en el Sur de Mérida.
Intentó verificar el rumbo, pero al regresar a la cinta asfáltica, el último contenedor se fue hacia la hondonada del camellón.Los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) rociaron espuma química al contenedor tipo pipa para evitar algún percance mayor.
Según datos recabados, el conductor de la pesada unidad de doble remolque, al parecer en estado inconveniente, transitada en el cuerpo exterior del Periférico. Aparentemente se quedó dormido y perdió el control de la unidad, que empezó a salirse hacia la hondonada, al querer retomar el rumbo, giró intempestivamente el volante y el último contenedor se fue al camellón, donde quedó de costado.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pusieron en marcha un operativo para prevenir a los otros guiadores y así evitar otro accidente mayor. Cerraron el carril izquierdo del cuerpo interior de la vía rápida con la finalidad de que pudieran trabajar los bomberos de la Dirección de Rescates y Siniestros de esa corporación policiaca.
Rociaron una sustancia espumosa para evitar algún incidente con el chapopote, estuvieron al pendiente y utilizaron el equipo especial, ya que el reporte inicial fue que se trataba de combustible el que se derramaba, pero comprobaron de qué se trataba y utilizaron el químico para estos casos.
El guiador del tráiler resultó ileso, fue subido a una patrulla mientras se determina su responsabilidad. Compañeros de trabajo llegaron junto con el representante de la empresa, con otro vehículo, sólo que vacío para que pudieran recuperar la mayor cantidad de material y los operadores de las grúas maniobraran y sacar el contendor de la hondonada.
A la llegada del ajustador de la aseguradora del vehículo se puso de acuerdo con el representante de la empresa en cuanto a la resolución del hecho. Elementos del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) hicieron acto de presencia, ya que se dañó la vegetación. Según cálculos de los trabajadores las labores se prolongarían hasta la madrugada de este viernes.
La Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía, con sede en Kanasín, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y la Coordinación Estatal del Programa Alerta Ámber, reportó la localización del adolescente F.A.C.R., de 16 años, así que tras las diligencias de ley correspondientes se procedió a desactivar la boleta de búsqueda emitida, en atención al acta número FGE/ KANASIN/UNADT-624/2024.
(Ernesto Pinzón)
Amplia movilización se registró en un terreno baldío de la calle 23 entre 18 y 16 de Motul, donde una quema clandestina se salió de control y alcanzó un árbol que comenzó a incendiarse.
Datos recabados indican que un ciudadano quemaba basura en el terreno, pero los fuertes vientos y la sequía le hicieron una mala jugada y se expandieron. El árbol de coco y sus ramas de inmediato fueron envueltas por las llamas y esto ocasionó temor entre vecinos, pues la zona es habitacional. Fueron enviadas dos pipas de bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Protección Civil Municipal, cuyos ofi ciales procedieron a controlar el fuego.
Según el relato del propietario del predio, intentó quemar la basura que ya se había acumulado, pero no contó con que el árbol sería consumido, fue amonestado por realizar quemas clandestinas en estas épocas.
También personal de Protección Civil logró controlar un incendio de maleza que se registró en la carretera estatal Kambul-Dzununcan, que generó densa humareda. En la zona hay múltiples ranchos y parcelas, por lo que la rápida respuesta de las autoridades logró evitar que el fuego avanzara; sin embargo,
fueron consumidas poco más de cinco hectáreas de maleza baja y alta de los montes cercanos.
Tomaron datos policías municipales de Motul, quienes dirigieron el tránsito para evitar algún hecho de tránsito.
La Fiscalía General del Estado informó que se desctivó la Alerta Ámber para solicitar apoyo de la ciudadanía en la búsqueda y localización de la
adolescente Melany Naomy Reyes Corona, de 16 años de edad. Fue vista por última vez el 23 de febrero pasado en el fraccionamiento Nora Quintana, en el Poniente de Mérida. Es de cabello lacio, negro, largo hasta los hombros. Ojos color cafés oscuro. Mide 1.65 metros, pesa 55 kilos. Vestía blusa de manga larga de color negro, pantalón de mezclilla azul. Tenis de color café y una mo-
chila pequeña de color rosa. Tiene quemaduras en las pantorillas, cicatrices en ambas piernas y brazos. El reporte emitido fue registrado con el número AAYUC36/2024 y las autoridades proporcionaron los siguientes números a los que se puede reportar cualquier dato que contribuya a su localización. 800 00 26 237, 9999 30 32 88, directo y 9999 30 32 50, extensión 41164. (Alejandro Collí)
El Comité Pesquero y Vigilancia Costera da un nuevo golpe a los pescadores furtivos al desarmar un campamento clandestino, donde procesaban pepino de mar
Detienen a una pareja que asaltaba a traileros en Acanceh
Veneran al Señor de San Román en la iglesia de Santa Inés, en Akil
Hijas del mar rompen estereotipos en el Litoral Oriente
Mérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024 Página 42 En el lugar decomisaron tres peroles, un fogón, tres pistolas (arpón), cuatro ganchos, dos visores, tres pares de aletas, dos mangueras, y un compresor. (Efraín Valencia)PROGRESO, Yucatán.- La veda de la langosta en Yucatán se sumó al período de restricciones que empezaron desde diciembre del año pasado, afectando a la comunidad dedicada a las labores de altamar que desea que empiece el mes de abril para zarpar por el mero. Se reportaron números pasables en lo que respecta a la época de actividad con el crustáceo.
Se tuvo una temporada que cae en lo aceptable, nos permitió tener ganancias para el sustento familiar”.
MARIO MARES DÍAZ PESCADORDe acuerdo con fuentes allegadas al Circuito Pesquero, en el lapso de captura del crustáceo que empezó en julio del año pasado y culminó hace menos de una semana, se capturaron cerca de 600 toneladas con un precio promedio de 430 pesos el kilo de la cola, con lo que quedó saldado el objetivo tras temporadas pasadas con números similares.
Mario Mares Díaz, experimentado marinero de esta modalidad, aseguró que el arranque fue prometedor aunque se ameritó realizar la pesca de los ejemplares por medio del buceo, mientras que dentro del último cuatrimestre del año pasado hasta días recientes se necesitó utilizar trampas.
“Se tuvo una temporada que cae en lo aceptable, nos permitió tener ganancias para el sustento familiar y tener un ahorro seguro para quienes se saben administrar en el factor económico”, dijo.
De acuerdo con cifras de la Conapesca, el año pasado hubo una captura que llegó a las 600 toneladas de este tipo de especies, las cuales suelen alcanzar tama-
De acuerdo con pescadores, se reportaron números pasables en lo que respecta al período de captura del crustáceo. (POR ESTO!)
ños superiores de metro y medio, así como los 30 kilos de peso en algunos casos. Las evidencias quedaron enmarcadas en meses anteriores por medio de las redes sociales de varios hombres de mar
Asimismo, del 1 de julio del 2021 a febrero del 2022, 513 embarcaciones menores, 27 mayores y alrededor de 2 mil pescadores ribereños del Oriente y Poniente
del Estado, lograron capturar poco más de 600 toneladas de langostamediante buceo y trampas.
Este animal marino es uno de los alimentos del mar más esperados por los pescadores y turistas, tanto por las buenas ganancias que genera en la cadena comercial como por su delicioso sabor. Es un producto apreciado en todo el país y en el extranjero por la textura de su carne,
así como por sus atributos nutricionales, pues aporta calcio, potasio, zinc, selenio y minerales. Se exporta en su mayor parte a la Unión Europea, Estados Unidos, Hong Kong y Vietnam, situándose en el tercer lugar de exportación nacional pesquera. El resto del producto beneficia a las zonas turísticas de Cancún, Isla Mujeres y la Riviera Maya, donde se surte a los
restaurantes que preparan platillos para complacer a los visitantes. Mediante el último Censo de la Dirección de Pesca Municipal se determinó que en el puerto hay 4 mil 156 empadronados que se distribuyen de la siguiente manera: en Progreso hay 2 mil 825 pescadores, 418 en Chicxulub, 408 en Chelem y 435 en Chuburná.
(Jesús López)
Vecinos del puerto castigaron a un ladrón que ingresó por la madrugada a una casa en la calle 27 entre 20 y 22
CHICXULUB PUERTO, Progreso.- Luego del linchamiento del que fue presa un amante de lo ajeno por parte de vecinos de Chicxulub puerto, el comisario Miguel Ángel Canul Durán ha puesto en marcha labores coordinadas con diferentes dependencias en materia de seguridad a fin de frenar la ola de robos que han tenido lugar en esta comunidad y que han causado incontables críticas a la actual administración.
Tal y como dio a conocer este medio, durante la madrugada del miércoles dentro de un hogar situado en la calle 27 entre 20 y 22, una familia se percató de la presencia de un individuo al escuchar ruidos provenientes de la papelería que se encuentra en la parte delantera del predio.
El sonido despertó a otros vecinos del rumbo que sin pensarlo acudieron a propinar un castigo físico al malhechor y a amarrarlo con soga de tendedero para entregarlo a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. El ladrón permanece hasta ahora tras las rejas.
Al siguiente día, fueron convocados vecinos y autoridades municipales para tener una asamblea en las oficinas del Comisario mencionado, quien afirmó que actuará conforme a la Ley. La asesoría jurídica se tuvo por el trabajador de Chicxulub, el abogado Manuel Sierra Ramos.
“Tuvimos una serie de pláticas con comités vecinales, ya que estamos preocupados por el tema mediático de la inseguridad en Chicxulub. Sabemos y conocemos a la gente que está cayendo en los robos, lo que perjudica es que los afectados no denuncian, por eso exhortamos a que se tomen esas
herramientas para llegar a fondo de este tipo de sucesos negativos”, dijo el comisario Miguel Canul.
El entrevistado indicó que en la comunidad hay dos comités vecinales considerados como los de mayor fortaleza, pues justo en estos días se encuentran tomando asesoría para sus futuras intervenciones dentro de un marco legal. También se invitó a que haya más grupos de estos en el puerto..
Asimismo, en caso de sufrir algún robo o delito en la localidad se ofreció por medio de diversas plataformas y redes sociales, la asesoría gratuita en las oficinas de la Comisaría del cráter. La respuesta fue casi nula por vía de la población.
“Sin una denuncia los ladrones salen luego de 36 horas, volviéndose esta situación un círculo vicioso sin solución. Por ello decidimos poner en marcha la ayuda por medio de la canalización de las situaciones con autoridades competentes, aunque necesitamos testigos y que no haya miedo de alzar la voz por medio de las autoridades competentes”, agregó.
Por su parte, el jurídico Manuel Sierra Ramos, explicó que por medio de una denuncia se activa un proceso en el cual se puede buscar una pena para la persona que incurre en algún delito. Si no hay este documento, los ladrones salen debido a que no hay una razón por la que permanezcan tras las rejas.
La puesta en marcha también consiste en invitar a todos los pobladores que han sufrido algún atraco en sus domicilios o un asalto en la vía pública, se pide acudir a las oficinas del comisario Miguel Ángel Canul Durán para dar a co-
nocer que delito sufrieron.
“Mucha gente tiene miedo de denunciar, por eso los testigos que nos otorguen los vamos a mantener de manera anónima. Quiero recalcar que los demandantes no están solos, pues existen organismos que protegen a las víctimas”, finalizó el abogado Manuel Sierra Ramos.
Aunado a los robos, un caso en particular se tuvo el pasado nueve de junio del 2023 en Chicxulub puerto donde resultó macheteado P.C.G., mejor conocido como Chaquino. El autor fue R.J.A.H., Toca nalgas, quien cuenta con un largo historial que ha causado hasta el día de hoy el rechazo de los pobladores.
(Jesús López)Policías municipales, estatales y habitantes tuvieron una asamblea.
FLAMBOYANES, Progreso.- La comisaría tras una serie de acontecimientos que han manchado la reputación de la población frente al resto del puerto, han tenido buenos aciertos en el ámbito deportivo, brindando alegría a su ciudadanía para de esta forma dejar atrás ese trago amargo de los primeros dos meses del año.
Los primeros en dar la cara por su disciplina, fueron integrantes del equipo Flamboyanes F.C., quienes se adjudicaron el último título de la Liga Conkaleña IMSS. Se resaltó que este conjunto pasó por varias carencias y amerita tener una sede propia dentro de su comunidad.
El actual entrenador es Deivy Alejandro Quen Góngora, quien informó en días recientes que apenas el pasado fin de semana tuvo una victoria en el nuevo torneo, por medio de un marcador de 2-1 a la selección de Chuburná puerto. Las anotaciones vinieron por parte de Pablo Muñoz y Ezequiel Salvador.
Deyvi Quen ha permanecido 12 años atendiendo a la escuadra junto con el poblador Eleazar Alberto Can Keb, mejor conocido como Chiquis, aunque tras el retiro de este, el mando de estratega quedó en una sola persona, quien añora un campo para poder entrenar. Otro de sus males es la falta de transporte, pues sólo se cuenta con patrocinadores de la comisaría. Cada fin de semana se amerita viajar rumbo a poblaciones como Sinanché, Chuburná Puerto, San Crisanto, Baca, Tixcuncheil, Yaxkukul, entre otros.
Por otra parte, se destacó el proyecto que se tiene con el club de baloncesto Cobras, el cual tiene el mando del atleta de tan sólo 23 años, Rubén Villanueva Villegas, quien en los últimos meses se ha dedicado a formar atletas de la nueva generación y hasta a otorgar enseñanzas en el deporte ráfaga para amas de casa. Este proyecto, empezó el tres de abril del 2023 y sólo se contaba
con cinco pequeños. En años posteriores, la familia del basquetbol se hizo más grande, al grado de que al día de hoy se cuenta con 65 elementos en Cobras, distribuidos en seis categorías diferentes.
Entre lo que ha resultado a beneficio para el deporte de Flamboyanes, es que se ha consolidado una base de jugadoras para representar en torneos femeniles. En ese ámbito, el club tomó el nombre de Queen Beez que significa abejas reinas en español.
Justamente, el torneo de la comisaría empezó hace apenas un par de semana con atractivos duelos dentro de la cancha techada. Se destacó que han llegado a esta plaza equipos del interior del municipio, esto en parte por la calidad de atletas con los que cuenta la comisaría.
En la primera jornada, las Queen Bees cayeron como anfitrionas de esta Liga Municipal inaugural ante las jugadoras de Dream Team (Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- El muelle de la comisaría de Chuburná es considerado como un riesgo tanto por pobladores como por turistas ya que ha recibido poco mantenimiento y ahora fue víctima del paso del tiempo, aunado a los efectos de los frentes fríos que se registraron en la época invernal.
En un recorrido realizado por parte de esta corresponsalía, se constató que a raíz de que llegaron las altas temperaturas a Yucatán, se ha redoblado la afluencia de familias del interior del Estado y la República Mexicana que hacen el viaje para admirar el muelle.
Se comprobó que la entrada ya se muestra dañada por el paso del tiempo, aparte de que los cimientos rotos y los desperdicios otorgan la bienvenida a quienes pasean por la estructura. Sólo permanece un letrero en estado vulnerable que indica las reglas de estancia en el lugar, pero no se cuenta con vigilancia a cargo de agentes de la Policía Municipal.
“Tiene bastante tiempo que no llega el mantenimiento para el muelle. Por la noche, resulta aún más peligroso venir porque no sirven varias luminarias y esto amerita que los pescadores que llegan a sus labores tengan que buscar la lámpara de sus celulares o caminar con cuidado”, indicó Fernando Tzab, habitante del lugar.
Las partes más peligrosas están en los costados del muelle, pues permanecen dos estructuras colapsadas en las que se tiene tránsito constante de turistas y habitantes de todas las edades. A pesar de que ha habido varias solicitudes para habilitar el espacio, hasta ahora no se ha tenido respuesta.
“Llegamos y notamos que la gente pasa entre los escombros para subir al área de concreto. Para la manera en que promocionan el municipio en redes, tener un espacio así es una vergüenza total. No dan ni siquiera ganas de tomarse la fotografía del recuerdo junto a las letras gigantes”, externó Carlos Gorocica, oriundo de Mérida.
Se espera que el alcalde interino Roger Gómez Ortegón o el secretario municipal Karim Dib López tomen cartas en el asunto luego de la ola de comentarios negativos para uno de los muelles con mayor número de visitantes en todo el puerto de Progreso.
La necesidad de tener elementos para realizar vigilancia es una de las peticiones que más se pidieron al Ayuntamiento; la comisaría goza de tener en estos días más un perfil turístico que pesquero, esto debido a los viajes a bordo de lancha que se otorgan en el embarcadero.
Apenas el pasado 28 de noviembre, una joven pobladora cayó al agua desde el muelle de la localidad, siendo presa de un oleaje agresivo que casi le arre-
bata la vida. Por fortuna, salió adelante de este suceso aunque ameritó un ingreso al hospital.
La última muerte por ahogamiento del año 2023 ocurrió también en la comisaría de Chuburná, específicamente el pasado 17 de septiembre, cuando dentro de la playa, en la calle 5 a rectitud del cementerio de la comunidad y alrededor de las 16:00 horas, luego de que un bañista avistara el cuerpo de un pescador que fue identificado como M.H.H., de 58 años, ampliamente conocido por la ciudadanía porteña.
Historia del muelle de Chuburná
Esta edificación fue inaugurada por el exgobernador Rolando Zapata Bello a finales de marzo de 2015, esto con el fin de contar con un espacio
para los visitantes que estaban arribando al municipio por las vacaciones de Cuaresma.
En aquel evento se anunció que la inversión fue de 14 millones de pesos, en beneficio de 800 familias de la zona. Aparte, se contó en ese entonces con la asignación de una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública que brindó vigilancia permanente a fin de otorgar ayuda a los pobladores y turistas en caso de padecer algún incidente.
Se informó también que dicho muelle está dividido en una plataforma de atraque de 43 metros de longitud por 14 de ancho y una pasarela de 157 metros de largo por seis de ancho. La obra fue realizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Coordinación General de Puertos de Marina Mercante y su construcción tomo
A un costado hay un predio derrumbado que da mala imagen.
ocho meses de trabajos.
En aquel tiempo, el exalcalde Daniel Zacarías Martínez otorgaba limpieza todos los días y mantenimiento por medio de la Dirección de Servicios Públicos. Aparte, los mismos pobladores ejercían labores de monitoreo para cuidar esta zona que también otorgaba trabajo por medio de la pesca.
Bastaron cuatro años para que la administración del ciclo 20182021, otorgara la primera remodelación a la zona en el primer semestre del 2019, aparte de que el 13 de julio del 2021, se demolió un predio situado en el costado derecho de esta estructura. Los añicos a tres años de caerse, permanecen ahí.
En años posteriores, la falta de vigilancia provocó que varios visitantes hicieran de las suyas, destruyendo diferentes componentes de este muelle, mientras
que el poco cuidado que hubo de parte de la Dirección de Servicios Públicos y Ecología, terminó por desatar diversos defectos.
En la última remodelación que tuvo esta parte de Chuburná, se hizo un cambio de postes, instalación de luminaria tipo edison , se resanaron paredes exteriores del muelle, hubo aplicación de pintura y se instalaron bancas. El atractivo más solicitado fueron las letras gigantes que también se instalaron en otras comisarías como Chicxulub y Chelem Puerto.
Como se explicó al inicio de esta nota, el paso del tiempo y los frentes fríos han provocado que varios pedazos de concreto se caigan al agua, por lo que los paseantes ameritan tomar extremas precauciones para no tener un accidente en esta prolongación.
(Jesús López)Vecinos denuncian que la alcaldesa Nery Mena ha desatiendido las calles durante su administración
SINANCHÉ, Yucatán.- La alcaldesa Felipa Nery Mena Aguilar mantiene en abandono las calles del poblado, ya que muchas se han quedado sin ser reparadas durante su administración. La gravilla para la labor sigue acumulada en el frente de la entrada de la capilla de San Isidro Labrador. Al respecto, los habitantes señalaron que este material no es utilizado, pero sí deja una mala imagen al edificio religioso, además de problemas para la circulación vehicular.
Desde el año pasado los vecinos de la colonia Miguel Alemán comenzaron a quejarse de las rocas que se encontraban a un costado del templo, por lo que las devotas optaron por tomar palas y cubetas para removerlas: “Ese material sólo está amontonado y no se le saca provecho, únicamente hace que se vea fea la fachada de la iglesia y abarca espacio en la cinta asfáltica”, aseguraron.
En el poblado hay numerosas vías que no han sido reparadas y tienen enormes baches que causan accidentes y daños a los vehículos al momento de transitar, lo que muestra el desinterés de la Alcaldesa por mantener la seguridad en el municipio. Los
incluso han tomado sus recipientes y se han dirigido a la capilla a tomar parte del material para intentar remediar los hoyancos, aunque esto no les ha dado buenos resultados. “Viene la gente y palea un poco de las piedras y se las lleva para embutir los huecos, pero se destapa de nuevo porque no se le pone chapopote”, expresó M.R., pobladora.
Si bien algunas calles de la periferia se encuentran en reparación, las que se ubican cerca de las escuelas y el centro llevan mucho tiempo sin ser atendidas. “Está bien que mejoren las cintas asfálticas que lo necesitan, pero también deben tomar en cuenta las principales, pues son las más transitadas”, apuntaron los quejosos.
El material continúa acumulado a un costado de la capilla de San Isidro Labrador, en la Miguel Alemán.
habitantes lamentaron que la gravilla aún no se haya esparcido en las calles más dañadas y que están en espera de ser renovadas. “Sólo está de adorno el material
que podría servir para rellenar las zanjas. Si la Presidenta Municipal tuviera ganas de trabajar ya lo hubiera hecho, por eso exhibimos el caso a través de las redes
SAN CRISANTO, Sinanché.-
Cientos de familias se preparan para la realización de la Feria de la Veda del Mero en el puerto el próximo 16 y 17 del presente mes, cuya finalidad es impulsar la economía de la comunidad pesquera a través de actividades turísticas, artesanales, culturales y más.
Algunos porteños señalaron que en los últimos años este evento programado para el lapso de restricción los ha beneficiado, pues se registra una mayor difusión y atracción para los visitantes, principalmente unas semanas antes de que empiece el período vacacional de Semana Santa.
Los lugareños indicaron en 2023 esta feria dejó buenos resultados, ya que miles de paseantes arribaron durante su puesta en marcha. “Estamos esperando este evento, dado que nos ha respaldado bastante en los últimos años. Llegó bastante turismo previo a las vacaciones, ahora ya estamos contando los días para que se haga”, expresaron.
Celestún fue el puerto con el que dio arranque esta actividad
en febrero y dentro de dos semanas, San Crisanto será una de las cuatro localidades que se encargarán de recibir a miles de bañistas de los municipios circunvecinos, quienes aprovecharán las dinámicas preparadas. “Este fin de semana le toca Sisal y el próximo a nosotros, muchos se están alistando para asistir”, dijeron. Vecinos del centro indicaron que en los dos días de movimiento se llevan a cabo actividades culturales y deportivas, entre las que
destacan talleres, ferias, conciertos de artistas locales y bailes populares, así como proyecciones de películas, pabellones gastronómicos y artesanales, al igual que un tianguis. “Hace un año se llenó el primer cuadro. Los restauranteros elaboraron sus mejores platillos para exhibir, igual que los artesanos”.
Según se averiguó, en 2023 arribaron alrededor de 5 mil personas, por lo que esta vez se espera superar la citada cifra.
(Isaí Dzul)
El evento se llevará a cabo el 16 y 17 de este mes. (POR ESTO!)
sociales”, dijo el ciudadano E.P.
Muchas personas expusieron que están hartas de pedir al Ayuntamiento el bacheo en los carriles más dañados. Algunos
Las devotas que frecuentan la capilla lamentaron que a pesar de haber levantado el reporte ante las autoridades sobre el daño que causan las rocas a la imagen al lugar, aún no han hecho algo para solucionarlo, pues siempre almacenan ahí el material e inclusive obstruyen los pozos pluviales. “La gravilla se cae directamente dentro de las coladeras, lo que las tapa y ocasiona que el agua se quede estancada”, concluyeron.
(Isaí Dzul)Chicos y grandes acuden a las albercas para darse chapuzones.
ACANCEH, Yucatán.- Muy buena afluencia han registrado las piscinas y albercas públicas, pues ante los últimos días de intenso calor, niños, jóvenes y adultos han acudido para refrescarse.
Los pobladores señalaron que en la actualidad numerosos lugares de la localidad ofrecen baños de piscina, donde, debido a las altas temperaturas, la gente va a darse un chapuzón tanto entre semana, los sábados y domingos.
Al respecto, la ciudadana Silvia Caamal expuso que el servicio tiene un costo aproximado de entre 20 a 25 pesos por persona, aunque también hay paquetes familiares
que incluyen mobiliario y un pasadía completo por mínimo 500 pesos y máximo 800. “Hay para todos los gustos. Por ejemplo, si vas con tu hijo pagas 50 pesos por dos entradas, pero si organizas una pequeña fiesta o reunión puedes gastar hasta mil pesos para usar las sillas y estar en la alberca todo el día”, señaló la entrevistada. Algunos pobladores incluso han aprovechado la oportunidad para generar ingresos. “En mi terreno tengo árboles y construí una alberca, es pequeña, pero muy cómoda. La gente se da sus chapuzones”, indicó el habitante Héctor N.
(Carlos Chan Toloza)
El grupo que representará la Pasión y Muerte de Cristo es bendecido por el párroco Melchor Alvarado
Yucatán.- El párroco Melchor Rey Alvarado Trejo bendijo el grupo del Viacrucis Viviente en la Parroquia de San Francisco de Asís, como parte de las actividades preparatorias del tiempo de Cuaresma.
Se destacó que desde hace unas semanas, autoridades religiosas, miembros de los diferentes grupos apostólicos y de servicio están alistando todo lo necesario para la representación de la sagrada Pasión de Cristo, la cual se realizará la mañana del Viernes Santo. Se tienen grandes expectativas en la edición de este año, ya que los devotos están dando lo mejor de sí en los detalles del evento.
El sacerdote de la iglesia principal se encargó de dar la bendición a quienes representarán la Vida y Muerte de Jesucristo, como parte de una preparación de índole espiritual.
Vamos a colaborar para sacar un buen trabajo en el Viacrucis Viviente, pero es necesario que lo que hagamos nos marque un camino que sigamos siempre”.
MELCHOR ALVARADO PÁRROCO
Los organizadores compartieron sus opiniones sobre esta actividad que busca que la comunidad no sólo participe en la conmemoración anual de la Pasión de Cristo, sino que reflexione en torno a ella. Sobre esto, Ángel Chan Pool destacó:
“La representación de la Pasión de Cristo o, como la gente lo conoce, el Viacrucis Viviente, debe ser una forma devocional que nos ayude a pensar sobre aquel duro primer Viernes Santo. No es un teatro o un circo que se monta, es algo serio,
Como parte de las actividades preparatorias de la Cuaresma, el sacerdote ofició una misa en la Parroquia de San Francisco de As ís.
un rito devocional que debe despertar los sentimientos de dolor y arrepentimiento, con el fin de que la gente busque ayudar a Cristo en las personas que sufren”.
La misa se realizó en el interior de la iglesia dedicada a San Francisco de Asís y fue ofrecida por el cura Melchor Rey Alvarado Trejo, con la notable partici-
pación de todos los integrantes que componen a este gran elenco de la representación de la Pasión de Cristo, y que están llevando una preparación integral, tanto en la actuación necesaria para este acto como en lo espiritual gracias a la guía del párroco.
En la homilía, Alvarado Trejo dio un breve mensaje fi nal al
grupo: “Vamos a colaborar para sacar un buen trabajo en el Viacrucis Viviente, pero es necesario que lo que hagamos nos marque un camino que sigamos siempre en nuestras vidas, que nos lleve a ayudar al que lo necesita y vivir con empeño sirviendo a nuestra comunidad y al prójimo. No bajemos la guardia , ya poco a poco
se acerca el día, sumemos nuestros esfuerzos para hacer una buena labor. Ánimo a todos”.
La misa finalizó con la aspersión del agua bendita a los feligreses, y posteriormente se concluyó con la foto de recuerdo junto con el párroco al pie del altar entre los aplausos de los asistentes.
(José Iván Borges Castillo)
MOTUL, Yucatán.- Muy consternados se encuentran los comerciantes del Mercado Felipe Carrillo Puerto tras la muerte de Lupita , una linda gatita que fe su mascota durante 13 años, la cual se ganó los corazones de muchas personas que ingresaban a comprar todos los días, pues siempre estaba echada en los pasillos.
Lupita fue una felina que los vendedores adoptaron de una camada que nació hace más de una década en el establecimiento y con el transcurso de los años se convirtió en la acompañante preferida de los habitantes por su nobleza. “Se nos fue nuestra gatita después de muchos años estando con nosotros. La vimos crecer, por eso nos causa una profunda tristeza, ya que estábamos acostumbrados a estar con ella”, dijeron los locatarios.
Los ciudadanos dijeron que la semana pasada la peludita comenzó dar muestras de malestar, debido a que no salía de la caja donde acostumbraba estar, además de que siempre andaba guardada dentro del zoco, hasta que fue hallada con una herida. “La lastimaron, ella estaba bien, seguramente algo le hicieron, porque luego vimos que estaba sangrando. Alguna
persona de mal corazón la habrá pateado”, expresaron. Lupita fue encontrada sin vida sobre unas escaleras del lugar. Al quedarse escondida y no dar con ella, los comerciantes explicaron que no pudieron llevarla con un médico veterinario para que la valorara y diera un remedio para que se mantuviera con vida. “No se dejaba tocar, siempre se ocultaba, por eso cuando la vimos por última vez nos asustó que tuviera sangre”.
Lupita siempre estaba a mi lado, durmiendo o sólo echada. Todos los que pasaban la saludaban, pues era muy amorosa”.
VILMA KOH CIUDADANALa pobladora Vilma Koh, quien por muchos años fue acompañada por la felina durante las mañanas mientras vendía ejemplares del POR ESTO!, compartió: “ Lupita estaba siempre a mi lado, durmiendo o sólo echada. Todos los que pasaban la saludaban, pues era muy amorosa”.
Los pequeños que acudían a
El sereno ha cubierto la ciudad durante las mañanas. (Isaí Dzul)
Yucatán.- El Ayuntamiento entregó más de 360 mil pesos a través de apoyos en especie a horticultores, citricultores y parcelarios de la localidad, quienes ahora verán los frutos de su arduo trabajo.
El respaldo consistió en la concesión de fertilizantes, semillas y líquidos para la fumigación de sus
un preescolar ubicado a un costado del mercado solían alimentarla y jugar con ella. “Incluso los niños la querían. Fue tan popular que una vecina mandó
a imprimir una foto suya en camisas y las repartió entre los locatarios”, revelaron. Con el fallecimiento de la gatita los comerciantes quedaron enlutados
de nuevo, pues cabe recordar que el año pasado también pasó a mejor vida el perrito llamado Levans, al cual adoptaron y quisieron mucho. (Isaí Dzul)
MOTUL, Yucatán.- Una ola de calor se prevé para los próximos días, debido a la presencia de sereno durante la madrugada y las primeras horas del día. Los antiguos pobladores señalaron que este fenómeno avisa sobre temperaturas extremas, sobre todo en esta temporada del año.
Los ciudadanos indicaron que los adultos mayores solían hacer círculos del clima mediante la presencia de fenómenos naturales. El vecino Lucio Salas explicó que su abuelo decía que
cultivos, lo que los hará más fuerte y mantendrá libres de plagas.
El presidente municipal Juan Jacobo López Álvarez mencionó que, pese a que en pocos meses culminará su administración, eso no implica que deje de cumplir con los compromisos que adquirió al comienzo de su mandato.
Los productos se dijeron sa-
tisfechos con la ayuda recibida, pues les hacía mucha falta, según comentaron en la ceremonia de entrega que se efectuó en la cancha de usos múltiples del centro. Cabe mencionar que tanto los insumos brindados como las obras públicas que se emprenderán en los próximos meses se están financiando con recursos de la Comuna.
(Redacción POR ESTO!)
cuando hay neblina el termómetro se eleva, vaticinio que ha comprobado.
El entrevistado mencionó que recientemente cada vez que sale de su domicilio se percata de que el rocío cubre gran parte de la ciudad, lo que le indica que el día será extremadamente soleado: “Desde que haya sereno quiere decir que habrá calor. Se cree que avisa sobre el frío, pero no, por eso se está mostrando ahora y podemos sentir la temperatura elevada”, comentó.
Sin embargo, la presencia de
estas partículas de agua en el aire representa un peligro para quienes conducen fuera de la localidad, principalmente sobre los tramos carreteros con guiadores que transitan sin algún tipo de iluminación artificial en sus vehículos. “Lo bueno es que no está muy espeso el sereno, porque muchas veces es tan terrible que no se ve nada. Hay ciclistas que salen a la carretera y es un riesgo”, apuntó el habitante Francisco Tamayo.
(Isaí Dzul)SEYÉ, Yucatán.- Una verdadera muestra de talento y dedicación se observó por la mañana durante el Concurso de Declamación que la Academia de Español realizó con nueve estudiantes de la Secundaria Técnica No. 34, donde al fi nal se reconoció el gran trabajo, tanto de los docentes como de los propios alumnos.
La convocatoria para esta competencia se publicó desde hace varios días y los maestros que conforman la academia se encargaron de difundirla entre los diferentes grupos y grados, a fin de que se pudiera sacar a un estudiante que los representara en esta interesante actividad.
También se dieron a conocer los nombres de los participantes, se inició con un proceso de preparación y entrenamiento, pues en las bases del concurso se compartió que se otorgarían reconocimientos y premios a quienes resultaran ganadores del certamen de declamación.
La dirección del plantel felicitó a los nueve estudiantes (uno por cada grupo) que participaron en esta competencia y reconoció el trabajo que le pusieron durante los días en que se prepararon.
Cada alumno tuvo un tiempo establecido para pasar al frente del jurado y leer la declamación, en lo que los expertos otorgaron puntaciones a diferentes elementos que
SEYÉ, Yucatán.- Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) arribaron en la mañana al municipio para atender los reportes de los vecinos, tales como el corte de ramas frondosas que ya se comenzaban a pegar con los cables de suministro, así como los problemas de bajones en el voltaje en algunos puntos del centro y colonias vecinas.
Esta semana ha sido muy ajetreada tanto para los empleados de dicha empresa como para los vecinos afectados, pues apenas en el inicio de semana los que habitan en la calle 26 del rumbo del Niño de Atocha padecieron de la falta de energía por la caída de una cuchilla.
Ante la desesperación de la falta de electricidad y por las altas temperaturas, los quejosos optaron por acudir al Palacio Municipal para plantear su queja y después a las oficinas de la CFE, donde igual relataron lo sucedido, por lo que el
La dirección del plantel felicitó a los nueve estudiantes que compitieron en este concurso.
calificaron, entre ellos la expresividad, porte, lectura y fluidez al hablar entre otros.
Se informó que el comité estuvo integrado por profesores del plantel, representantes de la sociedad de padres de familia y un profesor del Colegio de Bachilleres del Estado
de Yucatán (Cobay), entre otros.
Los organizadores de la competencia adelantaron que en los próximos días darán a conocer los resultados con los ganadores, pero después de su participación se entregaron reconocimientos y algunos obsequios a cada estudiante.
Parle M. Quiñones, de la comunidad escolar, elogió el trabajo de todos los involucrados. “Muchas felicidades, es una muestra del trabajo de los docentes de español en beneficio del aprendizaje del alumnado”, compartió al final.
(Enrique Chan)
martes se logró restablecer el servicio sin mayores problemas. No obstante, en la población todavía se tenían otros reportes tales como el tema de las ramas de árboles que estaban a punto de pegarse con los cables y transformadores, así como otras conexiones peladas que propiciaban bajones en la energía de las viviendas de manera recurrente.
Por lo que el personal de la CFE arribó a la calle 35 entre 32 y 34
para atender el corte de ramas y ahí, un grupo de vecinos de una cuadra anterior, es decir, de la 30 y 32, se acercaron a ellos para decirles que también tenían un reporte por bajones de luz que no se había atendido. Después de varios minutos de trabajo, los electricistas se presentaron en la otra zona afectada y repararon el cable pelado en la vía de la 35, igual aprovecharon para cortar parte de las ramas de unos
(E. Chan)
árboles que ya se pagaban con dicha infraestructura. María Herrera, una de las vecinas de esa calle, relató que desde hace días los habitantes sufrían de constantes bajones en el voltaje lo que se observaba por las noches en la luz o al encender algún electrodoméstico, por lo que temían que el problema se agravara, pero afortunadamente fue resuelto.
(Enrique Chan)
SOTUTA, Yucatán.- En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy, la Dirección de Deporte del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) organizó un encuentro amistoso de futbol entre las jugadoras de los equipos de Sotuta y Yaxcabá.
Se informó que durante esta semana se han efectuado diferentes dinámicas y actividades alusivas a esta fecha, por lo que el deporte no podía quedar fuera y es así como se concretó un juego amistoso entre los dos equipos, el cual se realizó en la Cancha de Usos Múltiples de esta localidad.
Directores de ambos planteles externaron la felicitación a los dos conjuntos por haber demostrado su talento y dedicación en esta disciplina deportiva, cuyo encuentro generó además mucha emoción y adrenalina entre los aficionados que se dieron cita en el área de juego.
“Felicitamos a los dos equipos de fútbol femenil por demostrar su talento, entusiasmo y el gusto por el deporte”, compartieron los directores.
Sin embargo, al final las jugadoras de la Tierra de Nachi Cocom demostraron su fortaleza y lograron anotar cinco goles contra uno del equipo de Yaxcabá, lo que les dio la victoria indiscutible una vez que sonó el silbato que marcó el cierre del segundo tiempo. (Enrique Chan)
Lugareños mencionan que en los alrededores de la maquiladora se han registrado varios hurtos
ACANCEH, Yucatán.- En un operativo realizado por agentes municipales y de la Secretaría de Seguridad Pública, fueron detenidas dos personas, un hombre y una mujer que asaltaban a traileros en los alrededores de la maquiladora local.
En el poblado hay total hermetismo en torno al caso, ya que la corporación municipal apenas subió a sus redes sociales un escueto informe sobre el hecho. Tampoco en la Comandancia proporcionaron más información sobre el suceso.
Con respecto a la breve información que brindó la Comuna indicó: “En días pasados se recibió en la comandancia municipal que una pareja estaba asaltando a mano armada en las inmediaciones de la maquiladora, inmediatamente las unidades de la Policía Municipal, montaron un operativo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, acción que rindió frutos de manera inmediata logrando la detención de esta pareja de presuntos delincuentes”.
Sin embargo, algunas personas que aseguraron haber presenciado el operativo, señalaron que dichos cacos llegaron en un vehículo de donde descendieron, estaban armados e intentaron asaltar a los traileros que se encontraban cerca
La Policía Municipal montó un operativo y logró el arresto de la pareja de delincuentes. (C. Chan)
de la maquiladora, cuyos vigilantes llamaron a las autoridades de la localidad, quienes a su vez solicitaron apoyo de agentes estatales. Los delincuentes al ver que sus intentos habían sido descubiertos se dieron a la fuga, internándose en las carreteras de las comisarías, donde fueron encontrados por los
uniformados, detenidos y llevados a la ciudad de Mérida.
Vecinos del lugar, indicaron que no es la primera vez que ocurre un intento de robo a los traileros, quienes llegan ya sea para traer o llevar cargamento de la maquiladora, pero se quedan a descansar en las inmediaciones de la planta.
ACANCEH, Yucatán.- Buenas ventas de raspados y productos elaborados con hielo, se registraron en la localidad, debido al intenso calor que se ha dejado sentir en los últimos días.
Ante esto, sorbeteros y granizaderos se están beneficiando por las altas temperaturas registradas en los últimos días, ya que la demanda de estos productos se han incrementado considerablemente a diferencia de los días cuando estaban los frentes fríos.
De acuerdo con algunos de los vendedores, son en estas fechas de calor cuando tienen que aprovechar al máximo. “Hay que aprovechar el tiempo, ya que mañana o pasado podría regresar el frío y las ventas podrían volver a caer, por eso ahorita que hay clientes hay que comercializarlas, hay que hacer más pedidos si es posible”, indicó José Pool, uno de los comerciantes.
Entre los productos que se ofertan en estos días calurosos están los granizados o raspados, sorbetes o helados como también
se les llama, son algunos que en estos días de altas temperaturas tienen muy buena demanda.
Los ciudadanos mencionaron que en estos días de mucho calor es cuando más se antoja un sorbete o un granizado, para mitigar el bochorno.
De acuerdo con Víctor Narváez T., desde hace años se dedica a la venta de helados, tradición que adquirió de sus familiares.
Indicó que en estos días cuando sube el termómetro, golpea intensa-
mente al Estado, pero igual es cuando más adquieren de estos productos. “Cuando hay frío no se vende el sorbete o helado como quieran llamarle, en esos días por más que paso y repaso las calles del pueblo simplemente no las compran, en cambio en esta temporada la gente hasta sale a llamarte cuando te ven recorrer por las vías”, señaló. Explicó que entre los sabores más pedidos por la gente está el de mamey, coco y guanábana. (Carlos Chan Toloza)
Pobladores indicaron que por el calor se les antoja consumir helados.
Los lugareños mencionaron que ya son varios hurtos los que se han registrado en los camiones pesados que se encuentran estacionados en las cercanías de la maquiladora.
Todavía en agosto del año pasado por la noche, cuando uno de los traileros se dio
cuenta que dos sujetos que descendieron de un automóvil intentaron abrir la caja trasera de uno de las unidades estacionadas cerca del sitio.
En aquella ocasión también llegaron agentes de ambas corporaciones, pero no lograron dar con los malhechores.
En aquel entonces el conductor cuya identidad fue reservada, dijo que acostumbra llegar en su unidad para dejar carga en la maquiladora, pero que debido a la hora en que arribó se quedó a dormir dentro del la unidad mientras amanecía.
Indicó que un vehículo que transitaba entre la comisaría de Petectunich rumbo hacia Acanceh, se detuvo justamente detrás del tráiler del que dos sujetos intentaban abrir la caja.
Nuestro informante señaló que fue en ese momento en que el trailero decidió llamar a la Policía local, quien al arribar al lugar de inmediato avisó a los agentes estatales cuyas unidade se encontraban estacionadas en la gasolinera, ubicada a escasos metros de la maquiladora, por lo que en cuestión de minutos llegaron, pero los sujetos se habían dado cuenta del movimiento y se fugaron del lugar.
(Carlos Chan Toloza)Estudiantes de varias escuelas practican sus bailables para el evento.
Ensayan
ACANCEH, Yucatán.- Estudiantes de distintas escuelas se encuentran ensayando arduamente para el próximo Festival de Primavera. Cabe destacar que en la gran mayoría de las instituciones se llevarán a cabo este tipo de eventos, razón por la cual los estudiantes no participaron en el pasado Carnaval.
Actualmente los ensayos tienen buen avance, ya que varios de los planteles, comenzaron desde el inicio del 2024.
De acuerdo con algunos de los docentes, hubo muchos años en que las escuelas participaban en
las celebraciones carnestolendas, aunque esto no era bien visto por la Secretaría de Educación, por lo que sólo aprobó festivales como el de primavera.
En la primaria Amparo Rosado por ejemplo, los alumnos practican todas las tardes, pues cada año realizan este festejo. Otras instituciones donde los docentes mencionaron que sí habrá festival, están las escuelas Augusto Molina Ramos , Albino J. Lope , así como los preescolares Sastal y el Ix Chebel Yax
(Carlos Chan Toloza)
CUZAMÁ, Yucatán.- Con la entrada de los gremios continúan las celebraciones en honor a San José de la Montaña, patrono de la iglesia de la comunidad de Eknacán de este municipio.
Como hemos informado, en días pasados se llevó a cabo la bajada de la imagen de San José de la Montaña, actividades que son la antesala de la fiesta religiosa en honor al santo patrono.
Anteanoche y anoche ingresaron los gremios de la señora Alejandrina Cel y Luz del Cielo de la familia Puc Cob, respectivamente. Estas cofradías salieron de las viviendas anfi trionas, donde numerosos feligreses con velas y fl ores acompañaron los estandartes que recorrieron las calles del poblado, hasta llegar a la iglesia ubicada en el centro.
Las misas y celebraciones de la palabra de Dios que se vienen realizando en Ekanacán están a cargo de la parroquia de Nuestra Señora de la Natividad, de Acanceh.
De acuerdo con los lugareños, la fiesta tradicional de esta comunidad se llevará acabo del 15 al 19 de marzo próximos, para la cual se tienen contempladas la vaquería tradicional, corridas de toros, bailes populares y sin faltar la procesión de la imagen de San José de la Montaña por las calles de la comunidad.
Indicaron estos ciudadanos que durante la fi esta tradicional de Ekanacán se dan cita cientos de personas locales y visitantes de municipios cercanos, como Acanceh, Homún, Seyé, Huhí, Tecoh y Timucuy, así como de la
Habitantes de la comunidad de Eknacán entraron a la iglesia con sus estandartes, flores y velas. (POR
ciudad de Mérida.
“Son días en que llega mucha gente, porque hasta los que viven en otros Estados, pero que son originarios de aquí, llegan para la fiesta para estar con su familiares que todavía viven en el pueblo”, señaló Aurelio Pech, uno de los lugareños. Agregó que eso es lo bonito de las fiestas populares, el reunir a las familias.
Mencionó que al igual que en los otros municipios del Estado, en los próximos días se comenzarán a instalar los tablados, donde se llevará acabo las corridas de toros, por lo que ya se pusieron de acuerdo los palqueros.
(Carlos Chan Toloza)Los banderines fueron bendecidos por el párroco. (Carlos Chan)
HOMÚN, Yucatán.- La escuela Preescolar Indígena Hunab kuh realiza su semana del proyecto de lenguas indigenas, con varias actividades a lo largo de esta semana con los alumnos, maestras y padres de familia.
La lengua materna nativa es la que enseñan las mamás a sus hijos en sus primeros años de vida, e incluye las tradiciones y costumbres, entre ellas las comidas y los juegos de antaño, así como las festividades tradicionales.
Es por eso que este día los más de 200 alumnos de este centro preescolar realizaron una actividad, simulando la corrida de toros que se lleva a cabo en las fiestas tradicionales de la población.
Los alumnos fueron los protagonistas, ya que se vistieron de
toreros, vaqueros, toros y hasta de vendedores que circulan dentro del ruedo ofertando su producto.
Otros alumnos la hicieron de espectadores, atrás del ruedo que sus mamás y papás construyeron un día antes. Ahí estaban sentados los padres de familia, viendo la participación de sus hijos, en esta enseñanza de las lenguas maternas.
El martes pasado, para iniciar este evento, realizaron juegos tradicionales como las canicas, trompos, valeros, tinjoroch, kimbomba, entre otros. El miércoles presentaron varios guisos yucatecos y ayer la corrida de toros.
Hoy concluye el proyecto, donde los peques participarán en el tradicional bailable al ritmo de la jarana regional.
(Silverio Dzul Chan)
BUCTZOTZ, Yucatán.El señor Pedro Gregorio González Campos, de 67 años, fue sepultado este día en el panteón en medio de la tristeza de sus familiares.
Como oportunamente dimos a conocer, en días pasados se suscitó un accidente en la carretera Buctzotz-Xbec, en el kilómetro 2, cuando chocaron dos motos de frente con saldo de un herido grave, L.R.C.T., de 14 años, y una persona fallecida de manera instantánea siendo la Semefo la encargada del levantamiento del cadáver para la necropsia de ley.
Los hijos del occiso realizaron los trámites correspondientes ante la Fiscalía General del Estado para reclamar el cadáver y posteriormente una funeraria se encargó de llevar hacia su hogar. El cuerpo que fue velado y ayer fue sepultado.
A las 10:00 horas salió el cortejo fúnebre de la casa del difunto, rumbo al Cementerio Municipal de Buctzotz, siendo acompañado por familiares y amigos que recorrieron varias calles entre la tristeza, nostalgia y el llanto.
El ataúd fue colocado en su cripta para después llenarlo de flores. Se vivieron momentos de dolor y llanto.
(Concepción Noh)
UAYMA, Yucatán.- En un vibrante encuentro de la Liga Municipal de Futbol de Segunda Fuerza, el Atlético Uayma se impuso con un marcador de 3-1 sobre los Frailes de Chichimilá.
El partido, disputado en el campo deportivo local, fue el escenario de un gran despliegue de talento y pasión por parte de ambos equipos.
Los goles que sellaron la victoria del Atlético fueron obra de Jordi Ceme, Jesús Castillo y Luis Arjona, quienes demostraron su destreza y determinación en el terreno de juego.
Por su parte, los Frailes de Chichimilá no se quedaron atrás y ofrecieron una férrea resistencia, anotando un gol que mantuvo la emoción hasta el último minuto del encuentro.
La afición local se congregó en las gradas para apoyar a sus escuadras favoritas, creando un ambiente de entusiasmo y aliento para los jugadores. Los cánticos y aplausos resonaron en el campo, dando muestra del fervor que despierta el futbol en la comunidad.
La disputa estuvo marcada por la intensidad y la competitividad de ambos equipos, que no escatimaron esfuerzos en busca del éxito.
Los futbolistas mostraron un gran nivel de juego, mostrando habilidades técnicas y tácticas que mantuvieron a los espectadores al
CHEMAX, Yucatán.- Personal de la Escuela Luis Humberto Monsreal Oxté llevó a cabo su tradicional concurso interno de escoltas, para determinar al contingente que representará a la institución en la competencia de zona que se celebrará el próximo 20 de marzo en Valladolid.
La Escolta de Bandera Nacional es un símbolo de orgullo y compromiso cívico y en ese sentido, su misión es la de conducir y proteger el Lábaro Patrio en ceremonias, desfiles y eventos especiales, por lo que dada la importancia del referido símbolo se realizó el evento.
El acto contó con la distinguida presencia del doctor Ramón Pech Bass, supervisor de la Zona 07; el licenciado Antonio Pacheco Mac, director de Educación del municipio; el director Porfirio Martínez Dávila y la subdirectora Guadalupe
El campo deportivo fue el escenario de un gran despliegue de talento y pasión entre ambos equipos.
borde de sus asientos.
Al final del partido, el Atlético Uayma se alzó con la merecida victoria, consolidando su posición en la tabla de clasificación y demostrando su fortaleza como conjunto.
Los ganadores celebraron con júbilo su triunfo, mientras que los Frailes de Chichimilá
reconocieron el esfuerzo de sus rivales y se comprometieron a seguir trabajando para mejorar en futuros encuentros.
Con este resultado, el futbol de Segunda Fuerza en Uayma continúa siendo un espectáculo emocionante y lleno de adrenalina para todos los aficionados.
Cabe resaltar que la pasión por el deporte de las patadas sigue creciendo en la región, impulsando a los conjuntos a dar lo mejor de sí en cada partido y a brindar momentos inolvidables a la comunidad futbolística de la región.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TEMOZÓN, Yucatán.- En un vibrante encuentro de futbol de Segunda Fuerza efectuado en la villa, el equipo de Círculo L logró imponerse 3-1 ante el Balam de Hunukú.
Los goles que guiaron el triunfo de Círculo L fueron obra de Sammy Loria, quien se destacó con dos anotaciones y de Juan Diego Pérez, quien completó el triunfo con un gol que selló el marcador a favor de su equipo.
Desde el inicio del partido, ambos conjuntos demostraron un gran nivel de juego y un fuerte compromiso por conseguir la gloria.
La escuadra Balam de Hunukú mostró una defensa sólida y un ataque contundente, pero no logró contener el ímpetu ofensivo de Círculo L, plantilla que supo aprovechar las oportunidades de gol que se le presentaron.
Los aficionados que se dieron cita en el estadio de Temozón disfrutaron de un partido emocionante y repleto de jugadas destacadas.
La habilidad y determinación de los jugadores de ambos equipos mantuvo la tensión en todo momento, haciendo que el resultado estuviera en constante disputa hasta el pitido final del árbitro. Con este gane, Círculo L consolida su posición en la tabla de posiciones de la Segunda Fuerza y demuestra su calidad como escuadra.
Alfredo Osorio Aguilar
El jurado tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores, quienes mostraron su gran desempeño.
Barrientos Ávila, quienes inauguraron la actividad y presentaron al jurado experto en el tema.
El comité califi cador estuvo integrado por profesionales en la materia incluyendo Christian Eugenio Aguilar Rivero, supervisor de Educación Física del Nivel Educación Especial; Humberto Tamay Canul, supervisor de Edu-
cación Física del Nivel Indígena y Sergio Godoy González, supervisor de la Zona 11 de Educación Física Nivel Secundaria.
Tras presenciar el desempeño de cada una de las escoltas participantes, el jurado tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores, quienes fueron premiados con merecidos reconocimientos.
Al final, los triunfadores fueron: Primer Grado 1C, Segundo Grado 2C y Tercer Grado 3A y E.
Las autoridades educativas felicitaron a todos los participantes y ganadores, destacando su dedicación y compromiso con la representación de la bandera nacional.
(Alfredo Osorio Aguilar)
El reconocido psicólogo Edgardo Flores anuncia un plan integral para la prevención del suicidio
VALLADOLID, Yucatán.- El reconocido psicólogo Edgardo Flores anunció la próxima presentación de un plan integral para la prevención del suicidio en el Estado de Yucatán, el cual estará a cargo de la Asociación Yucateca de Suicidología (AYUS).
Los pormenores del proyecto se darán a conocer el próximo 14 de marzo en una rueda de prensa, a la que han sido invitados numerosos medios de comunicación y el público en general.
Flores, quien ha dedicado muchos años de su carrera profesional a brindar servicios altruistas en Valladolid, destacó que este plan es el resultado de la integración de diversas visiones impulsadas desde la Asociación Yucateca de Suicidología. Indicó que a través de mesas de trabajo y reuniones se han podido compartir perspectivas sobre la problemática del suicidio en el Estado, permitiendo la creación de un enfoque integral y colaborativo.
El objetivo principal de este plan es reducir de manera paulatina las alarmantes tasas de suicidio que colocan a Yucatán en una posición preocupante a nivel nacional.
Se propondrán líneas de acción que involucrarán a todas las organizaciones y profesionales participantes, con la firme intención de impactar positivamente en el bienestar emocional, la salud mental y social de la población yucateca.
Los pormenores del proyecto, impulsado por la AYUS, se darán a conocer el próximo 14 de marzo en una rueda de prensa. (POR ESTO!)
Desde hace un tiempo a la fecha, los miembros de la Asociación Yucateca de Suicidología han enfatizado la importancia de abordar esta problemática que requiere la participación activa de la sociedad en su conjunto.
“Esta propuesta busca generar acciones inclusivas y accesibles para toda la comunidad, con el objetivo de construir juntos una sociedad donde la vida sea valorada y protegida”, expresó Flores.
En ese contexto, se destaca el papel fundamental de los medios de comunicación en la difusión de un mensaje de esperanza y conciencia sobre la importancia de la prevención del suicidio.
Los integrantes de la referida asociación invitan a todas las personas interesadas en sumarse a esta causa a comunicarse con los psicólogos Vanesa Sierra al 999 172 2497 o Edgardo Flores al 462 160 2960 para obtener más información y colaborar en esta importante iniciativa.
Concluyó diciendo que el plan integral representará un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más empática y comprometida con el bienestar emocional de sus ciudadanos.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TICUCH, Valladolid.- En esta pintoresca comunidad se llevó a cabo la presentación oficial de las jovencitas que competirán por el título de Embajadora de la Feria Tradicional 2024 en honor a Santa Isabel.
Durante el evento, se mencionó que el certamen está programado para el próximo domingo 10 a las 19:00 horas en la cancha municipal, y promete ser un espectáculo lleno de tradición y belleza.
La organización de este emblemático certamen estará a cargo del comisario municipal, Rigoberto Kumul Xuluc, en colaboración con el diputado de la feria Alonso Itzá Tuyub, quien es el responsable de organizar la Alborada previa a la vaquería.
Las jóvenes Fernanda Estefanía Kantun y Brenda Yaneli Canché Uitzil son las valientes concursantes que se enfrentarán en diversas etapas, desde su presentación personal hasta la exposición de la historia y problemáticas de la comunidad, destacando lo mejor de Valladolid. Además, lucirán el hermoso huipil, atuen-
do regional que representa la riqueza cultural del Mayab
Los criterios de evaluación incluirán la expresión, la elegancia al modelar el traje típico, así como la destreza al bailar la jarana, danza emblemática de las
festividades locales.
El comisario municipal Kumul Xuluc manifestó su firme compromiso de preservar las tradiciones y costumbres del pueblo maya.
Cabe destacar que la ganadora será honrada con la banda de
embajadora y coronada durante la noche de la Alborada, marcando así el inicio de la esperada Feria Tradicional, un evento que promete celebrar la identidad y el folclore de esta encantadora localidad.
(Alfredo Osorio Aguilar)
PETO, Yucatán.- La villa obtuvo la recategorización de ciudad, según dieron a conocer las autoridades municipales en un comunicado a través de su página oficial.
El documento se encuentra en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán con fecha del 7 de marzo del 2024, página 127 del apartado Gobierno Municipal.
El hecho causó diversos comentarios entre los residentes de la región sureña. Al respecto, vecinos de la calle 27 entre 34 y 36 del centro mencionaron que no están de acuerdo con esta denominación, dado que el tramo desde hace un tiempo se encuentra con una notoria falta de atención que dificulta la circulación de las unidades motorizadas.
Por ejemplo, el ciudadano Aarón Cab señaló que el municipio debe contar con más lugares adecuados para brindar una grata estancia a las personas que opten por venir a conocer la localidad, puesto que actualmente sitios públicos como los parques y la plaza principal lucen muy descuidados.
Aseguran que el nuevo título no resolverá los problemas que los han aquejado durante años. (G. Ruiz)
“No es algo primordial volvernos ciudad, sino que es más urgente avanzar conforme crece la población y la demanda de servicios. La recategorización no resolverá los
PETO, Yucatán.- Entre aplausos y en un ambiente familiar se llevó a cabo el primer partido de la Liga de Softbol Femenil Estatal, Liga del Cambio, que promueve el Instituto de Deportes del Estado (IDEY).
En el Campo Rubén Calderón Cecilio de la localidad se realizó el encuentro inaugural, donde la selección petuleña recibió la visita de la agrupación de Akil.
Este espacio deportivo lució con un gran número de habitantes que asistieron para disfrutar el juego. Antes de comenzar se desarrolló una ceremonia entre las atletas para que se comprometieran con el juramento de la sana competencia.
En la segunda entrada, el colec-
tivo local avanzó 15 carreras en el marcador, lo cual desequilibró a las de Akil, quienes terminaron bajando la guardia. Ante una gran diferencia en la puntuación, el desempeño en el terreno de juego no fue el mismo.
Los nervios y los errores se adueñaron de la selección visitante y al llegar la quinta entrada el enfrentamiento se dio por terminado con pizarra de 38-1 a favor de las de casa.
Vladimir Novelo, coordinador de la selección del municipio, mencionó que existe talento y entusiasmo en las mujeres hacia esta disciplina, por lo que se debe invitar y despertar el espíritu de participar en actividades deportivas.
(Gaspar Ruiz)problemas por arte de magia”, expresó el habitante Marcos M.
En la actualidad, la localidad presenta numerosas carencias que este medio ha dado a conocer en edición
anterior e incluso los petuleños han manifestado su inconformidad con la nula atención que la Comuna da a sus reportes y peticiones. La publicación del nombramien-
to a través de la página oficial de las autoridades provocó gran cantidad de comentarios de usuarios que esperan al menos tener una mejor calidad de vida después del título recibido.
Es más urgente avanzar conforme crece la población y la demanda de servicios. La recategorización no resolverá los problemas por arte de magia”.
MARCOS M. CIUDADANO
Finalmente, los ciudadanos apuntaron que el municipio tiene mucho potencial para ser un punto estratégico del Sur de la Entidad, siempre y cuando se manejen los recursos de manera correcta y se tenga visión, así como perseverancia para desarrollar la economía.
(Gaspar Ruiz)Lluvia inunda las calles y los campos de
PETO, Yucatán.- Una lluvia nocturna que duró aproximadamente una hora sorprendió a los pobladores y nuevamente que causó se inundaran las calles. Quienes resultaron beneficiados fueron los productores de unidades citrícolas y apicultores, pues esperaban con ansias que cayera un aguacero.
Vecinos de la vía 25 entre 26 y 28 del centro señalaron que hace falta un pozo pluvial en el cruzamiento, ya que cada vez que precipita se forma una laguna. “El agua se acumula y cubre la cintas asfálticas es un desastre”, comentó el ciudadano Manuel Chuc.
Por casi 90 minutos la lluvia bañó al municipio y dejó varias
vías convertidas en lodazales y otras en piscinas , entre ellas la 40 entre 19 y 21, que al no contar con pavimentación se volvió muy resbalosa por la tierra.
No obstante, los hombres del campo agradecieron al dios Chaac por su bendición, ya que debido a las bajas temperadas registradas se habían secado las flores mieleras. “Fue inesperado, pero se trató de una grata sorpresa”, señaló el apicultor Humberto May.
Aunque los vendedores semifi jos del centro no estuvieron muy contentos, puesto que la lluvia alejó a los clientes, lo cual les generó pérdidas.
(Valerio Chan)PETO, Yucatán.- Los viernes de vigilia han propiciado bajas ventas para los carniceros, quienes lamentaron que sea uno de los efectos de la Cuaresma.
Numerosos feligreses optan por prescindir de este alimento cada inicio de fin de semana, por lo que lo sustituyen por filetes de pescado y demás mariscos, así como por platillos elaborados a base de vegetales o huevo.
“Cada años el panorama el mismo, por eso nos preparamos, aunque en ocasiones nos llegan muchos pedidos, es cuestión de suerte”, comentaron los surtidores.
Por su parte, el poblador Julián Canul comentó: “Muchas personas comen el tradicional brazo de reina u otros guisos sin carne, es una costumbre de la religión católica”.
(Gaspar Ruiz)
Surtidores tienen pocos ingresos cada viernes.
AKIL, Yucatán.- En la centenaria Iglesia de Santa Inés, centro de la parroquia titular, ubicada en la plaza principal del municipio, se venera con fervor una muy antigua y sagrada efigie del Santo Cristo de la Exaltación, conocido popularmente con el nombre de Señor de San Román. No se saben muchos datos respecto a su origen, pero se ha vuelto importante por la larga tradición que lleva consigo su culto en la comunidad. Cendales, ofrendas, sudarios, dedicación de un altar en el templo y su novenario anual convierten a este santo uno de los más adorados en la región.
Aunque no hay propiamente una cofradía establecida, existen incontables feligreses que se encuentran tanto en la localidad como fuera de ella. Los desfiles de gremios que solemnizan su fiesta tienen una vigencia aproximada de 100 años. Un repaso por la devoción nos muestra algunos de sus antecedentes, así como los cultos a los cristos crucificados durante la Cuaresma en Yucatán.
El pueblo fue fundado como una aldea prehispánica y después fue una misión encargada a los franciscanos, quienes instauraron una doctrina y lo establecieron como poblado de visita, así lo señala el cronista Fray Diego López de Cogolludo al mencionar: “El convento de Oxkutzcab… Las visitas son Santa Inés del pueblo de Akil”.
No se halla algún dato histórico del siglo XIX o anterior que refiera a los indicios de esta adoración al Cristo Crucificado en el municipio, pero es evidente que ya estaba establecida por lo menos a finales de dicho período, cuando por consecuencia de su devoción a principios del siglo XX ya se realizaban actos sagrados en torno a él.
En 1926, en pleno lapso de reconstrucción de la Iglesia en el Estado tras la fuerte ola de persecución religiosa emprendida por el general Salvador Alvarado, se establecieron los primeros gremios en honor al Señor de San Román, con la responsabilidad de solemnizar la novena que se efectuaba en septiembre, en tanto se gestaba a nivel nacional la persecución espiritual por Plutarco Elías Calles, que dio paso a la Guerra Cristera, mientras que el grito de “Viva Cristo Rey” habría de enfervorizar a la nación, por lo que la devoción a los hijos de Dios crucificados ganaron mayor ímpetu.
Seguramente en alguna de las inconformidades religiosas que azolaron a la arquidiócesis los fieles escondieron a la efigie en algún punto de la cabecera para salvarla de su probable destrucción sacrílega.
La estructura que sostiene al crucificado se distingue por ser una obra estofada y sigue el modelo de
Los recorridos de los gremios se han hecho por más de 100 años.
la columna salomónica, lo que hace recordar al celebre Cristo de las Esquipulas. Esta particularidad distingue a la efigie de la localidad, dado que otros en la región no conservan este modelo de sus armazones originales, como es el caso del Señor de Sitilpech, cuyo crucifijo salomónico fue cambiado en el siglo XIX.
La fiesta principal en el municipio corresponde al 14 de septiembre, Día de la Exaltación de la Santa Cruz y título principal y original del adorado, sin embargo, dado al fuerte fervor a la imagen venerada en el barrio de San Román, en Campeche, y por compartir la celebración religiosa, predomina el
La efigie local destaca por conservar su armazón original. (Borges)
nombre de Señor de San Román. La efigie cuenta con un altar ubicado sobre una capilla del muro Sur del templo de Santa Inés, donde está resguardado en una vidriera y tiene un retablo de estilo colonial, aunque es probable que sea una obra del siglo XIX con retazos armados de antiguas ofrendas. En
su altar todo el tiempo se encuentra rodeado de flores, veladoras, exvotos y demás muestras de devoción que los feligreses colocan a manera de gratitud por los favores concedidos. Además, muchos cendales, sudarios y flores siempre se le obsequian como promesas.
(José Iván Borges Castillo)
AKIL, Yucatán.- La Escuela
Primaria Felipe Alcocer Castillo del municipio llevó a cabo la inauguración de su biblioteca escolar que será un espacio dedicado al conocimiento, la imaginación y el aprendizaje, además de que servirá para fomentar la lectura y el crecimiento intelectual de cada uno de los estudiantes.
Este proyecto inició hace algunos meses, el cual contó con la participación y colaboración de alumnos, maestros y padres de familia. “La biblioteca escolar es un centro de recursos de lectura e información que se adapta a las actuales necesidades educativas y es un soporte innovador para la actividad docente. Es fundamental para que los pequeños se interesen en leer”, aseguró Miriam Poot, mentora de la primaria.
“El lugar debe ayudar a crear un hábito lector y concebir la lectura como un pasatiempo. Al leer, los estudiantes van desarrollando competencias lectoras que también les servirán para mejorar su redacción”, explicó la docente, quien junto a sus alumnos de quinto grado fueron unos de los primeros en recorrer las nuevas instalaciones de ese nuevo espacio escolar.
Por su parte, la encargada de esta biblioteca, María Solís, explicó algunos de los servicios que ofrecerá el lugar. “Habrá préstamos de libros a los alumnos y docentes de todas las clases y los turnos, así como de material didáctico para trabajar en el aula o en casa. Tendremos atención y supervisión en sala a grupos de niños en tareas de investigación, trabajos
TEKAX, Yucatan.- La unidad de Registro Civil visitó y se instaló en el Centro de Convenciones Ricardo Palmerín para ofrecer distintos servicios a toda la ciudadanía.
Habitantes acudieron desde temprana hora al sitio para ser atendidos. Esta es la primera vez en el año que esta unidad llega al municipio, donde en esta ocasión se ofrecieron los servicios de corrección de actas de nacimiento y de la CURP, así como asesoría registral, entre otras cosas.
“El Registro Civil es la institución que tiene a su cargo la función de conocer, autorizar, registrar, certificar, inscribir, modifi car, resguardar y brindar constancia de los actos y hechos constitutivos o modificativos del estado civil de las personas. Somos el servicio público que hace posible que los ciudadanos puedan demostrar su identidad, acreditar hechos y actos signifi cativos en sus vidas, proporcionando
prácticos, lecturas, asesoramiento y búsqueda de información. Esta biblioteca ofrecerá libros coleccionables, obras literarias de todos los géneros, material para la consulta y búsqueda de información general en obras de referencia (biografías, diccionarios, enciclopedias, guías, manuales, atlas, entre otras cosas), así como revistas educati-
vas y técnicas, folletos y diarios. Otros de los servicios de la sala de lectura son la buena iluminación e inmuebles cómodos”, precisó. La lectura es una de las actividades más positivas para las personas, sobre todo para los niños, por lo que las autoridades educativas decidieron crear un sitio en el que se fomente el hábito de la lectura, am-
plíe la capacidad de atención y estimule la creatividad e imaginación.
“Es buena idea llevar a todos los estudiantes a la sala de lectura, donde podrán disponer de una gran cantidad de libros adaptados a su edad y conocer universos de ficción y vivir junto a los personajes grandes aventuras”, finalizó.
(Jaime Tun)
un servicio confiable, oportuno y cercano a la gente”, mencionó el director del Registro Civil del Estado, Juan de Dios Collí Pinto. Agregó que “en el caso de las actas de nacimiento y la Clave Única de Registro se expidieron o se hicieron cambios en datos, ya sea en la fecha, nombre o apellido. Incluso nos encargamos de hacer actas de reconocimiento para quienes necesitaran reconocer
legalmente un hijo; de defunción, para que los familiares pudieran sepultar a sus seres queridos; de matrimonio y de divorcio por mutuo acuerdo; de actas de inscripción de sentencias, con el fin de declarar la ausencia, pérdida o limitación de la capacidad legal para administrar bienes; de actualización de actas, así como la constancia de soltería”.
Doña Mayra Hoil, quien acudió
TEKAX, Yucatán.- Un albañil murió de manera trágica, luego de que se cayera de un andamio y su cabeza fuera aplastada por una máquina perforadora de pozos en un terreno particular ubicado en la calle 51, frente al Centro de Rehabilitación Social (Cereso).
De acuerdo con datos obtenidos, alrededor de las 8:00 horas el albañil Pedro Dzib Peraza, de 45 años, llegó junto a sus compañeros a un predio para llevar a cabo trabajos de construcción. En el sitio, colocó un andamio y se subió para pegar algunos bloques, pero después de unos minutos la vibración de la perforadora provocó que la estructura se desplomara. Al caer al suelo, el alarife se golpeó con unas piedras y, para su mala fortuna, la máquina también se vino abajo y le aplastó el cráneo, lo que le causó una muerte casi instantánea.
Sus compañeros dieron parte a los servicios de emergencia, por lo que al lugar llegaron policías municipales, así como la ambulancia TK1.
Los paramédicos, a cargo de Rodrigo Sánchez, intentaron darle los primeros auxilios al afectado, pero sólo confirmaron su deceso. Posteriormente llegaron agentes de la SSP y de la Semefo para levantar el cuerpo y realizar las investigaciones correspondientes.
(Jaime Tun)
a recibir atención en este módulo, dijo que con esto las familias de Tekax pudieron realizar sus trámites de forma fácil y rápida.
“Así ahorramos tiempo y dinero de viaje hasta la ciudad de Mérida, ya que en muchas ocasiones el Registro Civil de aquí no puede resolver algunas cosas y te mandan hasta Mérida. Y esto nos ayuda mucho”, mencionó la entrevistada.
(Jaime Tun)
TIZIMÍN, Yucatán.- La directora de la Escuela Técnica No. 4 Leydy del Llano Sansores y el subdirector Beni Couoh fueron denunciados por la presidenta de la Fundación Animal Lucy López ante la Decimoquinta Sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) por ser responsables de la muerte de al menos ocho perros en dicho plantel.
Tras reunir pruebas como fotografías, mensajes de texto y de voz para comprobar que la Directora de dicho plantel junto con el subdirector dio órdenes a un maestro de educación física para que envenenaran a los lomitos que habitaban la escuela, la activista presentó su denuncia ante la FGE.
“La querella quedó asentada en la carpeta de investigación UNATAD-284/2024, es la primera acusación que se hace de manera formal y sienta las bases para que las personas sepan que no pueden estar incurriendo en estas prácticas de crueldad animal”, aseguró Lucy López, presidenta de la Fundación Bienestar Animal.
En edición anterior, se dio a conocer que dos alumnos de primer grado y la maestra Rosalía Argáez exhibieron el caso de crueldad animal mediante pancartas tras enterarse de que las
Lucy López acudió ante la Fiscalía General del Estado para presentar una querella. (POR ESTO!)
mascotas del centro educativo habían sido envenenadas, debido a que la Directora argumentó que estos canes mataron un becerro, pero nunca se presentaron pruebas del cadáver del ganado bovino. Ante la manifestación para que se hiciera justicia, la docente Leydy del Llano Sansores deci-
dió suspender a los estudiantes. Por esta situación, la Presidenta de la Fundación Bienestar Animal acudió ante la FGE, donde interpuso una demanda contra estos educadores y los que resulten involucrados en la matanza de al menos ocho canes que por años vivían en el plantel y estaban al cuidado de
Mujeres demuestran su valía al salir adelante en la vida
TIZIMÍN, Yucatán.- En la actualidad no hay límites para las mujeres, pues incluso varias de ellas ya se desempeñan en trabajos catalogados para varones, demostrando que tienen las mismas o mejores capacidades, habilidades, aptitudes y que para ejercerlos sólo deben tener determinación, pasión y, sobre todo, el firme objetivo de que el fruto de sus salarios sean útiles para mejorar la calidad de vida de ellas y de sus familias.
Tal y como expuso en el marco del Día Internacional de la Mujer, la taxista Karla Dianet Pool Aké compartió que en busca de un trabajo para sostener a sus hijas al ser madre soltera empezó a ejercer este oficio con apoyo de su padre, ejerciendo este servicio por las noches y madrugadas, horarios en que sus usuarios en su mayoría son varones. Al cuestionarla sobre si no le genera temor que le falten al respeto o que quieran agredirla o abusar de ella, externó que no teme, pues pone en práctica sus medidas de seguridad y que por fortuna no se ha topado con una situación de esa
índole. Compartió que la clave es llevar una plática discreta y si esta se sale por la tangente, mejor se queda callada y ya no pasa a más.
Expuso que es una noble labor, pues traslada a las personas a un destino al que requieren llegar y a cambio le aportan el sustento para sobrevivir con su familia.
Reveló que en la ciudad sólo hay dos mujeres taxistas y que como ella contemplan este trabajo como uno más, donde pueden cumplir con la encomienda de conducir y
ofrecer este servicio de transporte con mucha responsabilidad.
Otra de las mujeres que coincidieron en torno al tema fue Yadira de Jesús Ku Cetzal, quien se desempeña como policía de tránsito. Puntualizó que es madre soltera y que ejerce este trabajo las 24 horas del día. Exhortó a las mujeres en este día a que se revaloricen y se empoderen, a que no dependan sumisamente de un hombre, sobre todo en casos donde son maltratadas ya que pueden salir adelante solas.
(Luis Manuel Pech Sánchez)la maestra Rosalía Argáez e intendentes, quienes de manera periódica les suministraban alimento y los llevaban al veterinario.
En la denuncia se asienta que no es la primera ocasión que ocurre este tipo de hechos en este plantel agropecuario, pues en la administración de Jane Metri Cohuó se
reportó un caso similar en el que estuvo involucrado el mismo docente de educación física, quien en esa ocasión llevó a los perritos hasta su rancho y los mató con un arma de fuego. Situación que quedó impune hasta la fecha.
En esta segunda ocasión, la consternación fue evidente entre los educandos, pues exigen el esclarecimiento de esta matanza pese a que están siendo amenazados con ser expulsados por el personal directivo. En cuanto a los educadores, estos se mantienen al margen por temor a represalias en su contra.
Los padres de familia lamentan que siendo una escuela agropecuaria, cuyo principal objetivo es enseñar a cuidar la vida silvestre, la Directora, quien imparte la materia de biología y sabiendo que existen leyes que castigan a las personas con varios años de prisión, se atreviera a privar a los lomitos de la vida de la manera manera más vil, por lo que exigen que todos los involucrados sean castigados.
Lucy López explicó que es la primera denuncia que se hace de manera formal y espera sentar las bases para que se haga respetar la ley a fin de que las personas comprendan que los animales tienen derechos.
(Efraín Valencia)
Alumnos recorrieron las calles en bicis, motos y autos. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- Con el objetivo de mostrar su presencia en la sociedad a lo largo de 24 años de existencia y de permanencia, alumnos, profesores y personal de la Unidad Multidisciplinaria Tizimin (UMT) protagonizaron la Caravana Universitaria 2024. A bordo de numerosos automóviles, motocicletas e incluso bicicletas, la gran comunidad UMT partió de las afueras de este recinto del saber, recorrió un circuito que se prolongó hacia el Sur de la ciudad para luego retornar a este plantel educativo que se encuentra
en el Norte de la localidad. Durante el recorrido, que se desarrolló por las principales calles, asistentes emitieron porras, aplausos y ovaciones enalteciendo la vida de esta universidad que ha contribuido a transformar a la sociedad de la región Oriente al formar a estudiantes que han impactado significativamente en el campo laboral tras concluir sus estudios y también durante su formación por medio de proyectos que ponen en marcha en la cabecera y en las comisarías.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
LITORAL ORIENTE,
Yucatán.- La pesca es un arte que décadas atrás sólo el hombre dominaba, pero actualmente las mujeres han demostrado que también pueden salir en busca de la escama para obtener ingresos económicos. “Es importante mencionar que para posicionarnos e incursionar en el mundo de la pesca, tuvimos que romper ciertas barreras y pasar por muchas dificultades”, explicó Steissi María Acevedo Marrufo y Valeria Solano Arana, ambas dedicadas al buceo en el puerto de San Felipe.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, dieron a conocer el duro camino que tuvieron que recorrer para ser aceptadas en un trabajo en el que predominan los varones. “Nosotras también dominamos a la perfección el arte de la pesca y enfrentamos tormentas y peligros en altamar con tal de llevar el sustento familiar”, puntualizaron las entrevistadas.
En el caso de Steissi María Acevedo Marrufo, ella lleva 18 años laborando en el rubro marítimo. Indicó que desde los 12 años empezó a aprender esta actividad pese a los prejuicios de la gente.
“Le decían a mi padre que no
soy mujer, pero a él no le importó y me transmitió todo lo que sabía. Lo más difícil fue la aceptación de las personas, la mayoría cree que nosotras no podemos salir en busca de la escama , sin embargo, poco a poco los habitantes de San Felipe fueron reconociendo mi labor. Voy al palangre a tirar las redes, pero lo que más me gusta es el buceo”, reveló.
Le decían a mi padre que no debía llevarme a pescar porque soy mujer, pero a él no le importó y me transmitió todo lo que sabía”.
STEISSI ACEVEDO PESCADORA
Acevedo Marrufo, a sus 29 años, al igual que los hombres de mar también se ha enfrentado a diversos peligros en el océano, como turbonadas o el mal tiempo, que ha sabido sortear. “Se aprende cuando se avecina algún temporal y lo que hago es recoger todas mis cosas y regresar al puerto. Hay que
ner nuestras vidas”, dijo. Por otro lado, Valeria Solano Arana es otra jovencita que se dedica a la pesca. Ella empezó en esta actividad a los 12 años, porque necesitaba tener una fuente de ingresos para apoyar a sus consanguíneos. “Me siento orgullosa de ser una pescadora. Aprendí el ofi cio gracias a unos amigos, ya que ninguno de mis padres se dedica a este trabajo. Dicen que es ofi cio de hombres, pero mis compañeras y yo hemos demostrado que en este puerto no es así. Muchas mujeres se ganan la vida pescando”, explicó.
La joven de 24 años explicó que este oficio ahora no sólo es de hombres, sino que el sector femenino ha demostrado que puede dominarlo. Resaltó que también tienen los mismos derechos que sus compañeros y que nada les impide dedicarse a lo que ellas quieran hacer. “Tenemos el mismo sentir de cuidar el mar y de evitar la depredación de las diferentes especies para que continuar con esta actividad durante muchos años más”, dio a conocer.
En el puerto de San Felipe hay cerca de una docena de mujeres se dedica a la pesca de mediana altura, a capturar carnada para el
pulpo, dominan a la perfección el arte del buceo, el palangre, a cordelear y garetear por las noches, además son amas de casa que atiendan a los hijos y el hogar.
“Lo más hermoso de este
trabajo es la tranquilidad que se siente al estar en el mar, así como la emoción de ver cómo atrapas las especies”, mencionaron visiblemente alegres.
(Efraín Valencia)
Valeria Solano Arana indicó que se siente orgullosa de su oficio.
Entrevistadas bucean y capturan especies oceánicas en el municipio.
Yucatán.- Integrantes del Comité Pesquero y Vigilancia Costera acompañados de un inspector y cuatro infantes de la Secretaria de Marina dan un nuevo golpe a los pescadores furtivos al desmantelar campamentos clandestinos donde se procesaba el pepino de mar.
En la mañana, cuatro lanchas con 12 voluntarios acompañados por un inspector y cuatro infantes de la Secretaría de Marina empezaron el operativo en las costas de Río Lagartos, San Felipe hasta Dzilam de Bravo.
A la altura de la zona conocida como Dos Bocas y Punta Nichili se ubicó un campamento donde se procesaba el pepino de mar, el operativo rindió buenos frutos al confiscar los implementos que utilizan; el operativo concluyo por la noche.
De acuerdo a las autoridades el campamento estaba operando, pero alguien les dio el pitazo para que pudieran huir del lugar, mientras tanto las autoridades junto con el nuevo comité continuarán realizando vigilancia en la zona Oriente para la lucha contra el furtivismo.
En el lugar hallaron enseres donde se cuecen esta especie, por lo que confiscaron tres peroles y un fogón, además de que se aseguraron tres pistolas (arpón) de las cuales dos son tipo hawaiana, cuatro ganchos; al igual se quedaron bajo resguardo dos visores,
En el operativo se decomisaron artes de pesca, entre ellas tres pistolas arpón. (Efraín Valencia)
tres pares de aletas, dos mangueras, y un compresor de tres pulmones con sus respectivo tanque de acero inoxidable.
Aunque el operativo abarcó una amplia zona, no se logró dar con las personas que operaban el campamento, además de que no
se detectó ninguna embarcación dedicada a la pesca ilegal.
Como se recordará, en ediciones anteriores se informó sobre el desmantelamiento de un sancochadero cerca de Dzilam de Bravo, en que nuevamente le asestan un golpe más a los furti-
LITORAL ORIENTE, Yucatán.Un grupo de habitantes de esta parte del Estado recaba firmas para una solicitud dirigida al gobernador Mauricio Vila Dosal para la ampliación del tramo carretero Tizimín-Colonia Yucatán-El Cuyo
El promotor turístico, Julio César Espinosa, en representación de estos ciudadanos, explicó que la carretera actual es de apenas seis metros de ancho, sin acotamientos, y diariamente transitan en este camino un aproximado de mil 500 automóviles, tanto compactos como de grandes dimensiones para llegar en las diversas comisarías, así como para acortar distancias entre los Estados de Yucatán y Quintana Roo.
Esta carretera es la que une la mayoría de las 86 comisarías, así como las poblaciones de Kantunilkín, Chiquilá, Holbox, Cancún, Puerto Juárez, Tulum, Puerto Morelos, Playa del Carmen entre otras
“La ampliación de la carretera Tizimín-Colonia Yucatán-El Cuyo será de mucho beneficio, pues en esta carretera transitan tráileres cargados de mercancías, camiones que trasladan ganado, maquinaria agrícola o con remolques; motocicletas,
bicicletas, autobuses y vehículos de turismo”, explicó don Julio.
A raíz de que este camino es muy angosto se han registrado múltiples accidentes con fatales consecuencias donde han perdido la vida varias personas, asimismo por la antigüedad del pavimento constantemente se forman enormes baches sobre la vía lo que ha dado también origen a varios percances automovilísticos.
La longitud de dicha carretera que solicita este grupo de ciudadanos es de 90 kilómetros, de la
cabecera municipal a El Cuyo. La ampliación de dicha cartera beneficiaría a 25 comunidades de forma directa entre ellas Moctezuma, Santa María, Santa Rosa y Anexas, Samaria, Cenote Azul, La Sierra, Santa Elena, Manuel Cepeda Peraza, Emiliano Zapata, Yaxchekú, Dzonot Aké, Dzonot Box, Dzonot Tigre, X Makulán, San Miguel, Cabichén, San Pedro Juárez, San Luis Tzuk Tuk, Tixcancal, Chan Cenote, Dzonot Mezo, Popolnah y Sucopo entre otras (Efraín Valencia)
La vía sólo tiene seis metros de ancho y tiene mucha circulación.
Pesquero y Vigilancia Costera en esta parte del Estado para reforzar la vigilancia y darles batalla a los pescadores que operan de manera ilegal saqueando diversas especies marinas, entre ellas el pepino de mar
La sobrexplotación de esta especie provocó que en Yucatán, por quinto año consecutivo, se mantuviera la veda permanente de captura de esta especie, cuando de 2010 a 2018 se convirtió en la actividad pesquera más redituable, al grado que el valor de la captura fuera de cerca de 334 millones de pesos, reveló la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Ante la problemática que prevalece, y la demanda que existe, especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) trabajan en la reproducción en cautiverio, para su comercialización, pero será una realidad dentro de una década.
vos que operan en esta zona pero también el sábado anterior agentes federales catearon bodegas en Dzilam donde encontraron especies en veda. Es importante mencionar que hace cinco días se conformó un nuevo Comité de Ordenamiento
El equinodermo de la especie holothuroidea se ha polemizado debido a que es una especie en veda permanente; sin embargo, entre el gremio pesquero destaca que un sector reducido busca la apertura por lo menos una temporada más, aunque esto resultaría casi imposible debido a que la especie también se encuentra escasa en el litoral de la Península.
(Efraín Valencia)
Afortunadamente no hubo lesionados de gravedad. (POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- Al conducir sin las debidas precauciones, un joven motociclista colisionó con un menor de edad que iba a bordo de otra motocicleta, en la colonia Santa María
De acuerdo con el reporte policiaco, los hechos se suscitaron en la calle 33 con 52, cuando Víctor Josep Acevedo May, de 18 años, conducía sin diligencia y precaución su motocicleta Italika tipo AT 110 LT, sin placas, sobre la calle 33 de Oriente a Poniente, y al llegar a la intersección de la 52B cambió intempestivamente de carril hacia
a la izquierda, colisionando con su parte frontal la parte lateral del lado derecho de la motocicleta Italika, tipo AT 125, sin placas, conducida por el menor J.J.A.C., de 16 años, que transitaba en la misma dirección en el carril izquierdo y contaba con preferencia de paso.
Al lugar arribó el paramédico Pedro Gabriel Melgar Cupul, quien valoró al causante del accidente quien no necesitó traslado..
También se presentó la tutora del menor, Yuliana de Jesús Homa, quien dijo que llegaron a un acuerdo. (Luis Manuel Pech Sánchez)
Las cifras del Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad de la institución, 18.3% de los hoteles de Cancún tiene a una mujer como titular de su máxima posición. (POR ESTO!)
CANCÚN, Q. Roo.- Aunque hay avances en paridad de género en la industria del turismo, persiste un techo de cristal que impide a las mujeres llegar a puestos de máxima dirección en grandes cadenas hoteleras.
Según cifras del Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad de la Universidad Anáhuac, 18.3% de los hoteles de Cancún tiene a una mujer como titular de su máxima posición laboral, pero esa proporción es aún menor, de 3%, en el número de cadenas hoteleras que tienen a una
mujer en la dirección máxima, comentó Francisco Madrid, director del centro de investigación avanzada de la Anáhuac.
“Hay disparidad, tenemos que reconocerlo, tenemos que hacer algo, hay que definir políticas públicas y privadas que favorezcan la reducción de obstáculos, hay un concepto que se llama el techo de cristal, que no se ve, pero está ahí y no te deja pasar, lo que hay que hacer es romper ese techo de cristal”, expuso.
Sin embargo, la participación de la mujer es mucho mayor en
peldaños abajo de la máxima dirección de las grandes empresas, pues 49.6% de las personas que ocupan posiciones administrativas, contables y de dirección en actividades turísticas en Cancún son mujeres, según los datos del Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad de la Universidad Anáhuac.
Además, 13.6% de las personas con cargos dentro de los consejos directivos de empresas turísticas que cotizan en la bolsa también son mujeres, sin embargo, sólo una persona es presidenta del Consejo
Operan celda emergente de la Parcela 175, pese a suspensión
CANCÚN, Q. Roo.- Pese a que el Juez Séptimo de Distrito otorgó suspensión provisional para operar la celda emergente, ubicada en la Parcela 175, por diversas irregularidades, la empresa concesionaria Red Ambiental continúa vertiendo desechos sólidos en la zona, a la par que busca una reunión con la Edil de Benito Juárez.
Juan Marín, titular de la Dirección de Calidad y Medio Ambiente de Red Ambiental y Omar Sánchez, de la División del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres) de esta misma empresa, acudieron al Palacio Municipal a eso de las 10:00 horas de ayer; sin embargo, no pudieron ser atendidos por la Alcaldesa, quien, de acuerdo con datos extraoficiales, se encuentra en Chetumal, a la espera de los resultados del proceso interno de Morena, que definirá a los candidatos a las Presidencias Municipales.
En tanto, el síndico municipal, Miguel Ángel Zenteno Cortés aseguró que dicha celda emergente cumple con todos los requisitos, y reconoció que cuando recibieron la notifi cación de la suspensión, respondieron con un recurso de revisión, y están en espera de la respuesta.
A su vez, Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), solicitó aclaración sobre los términos de la suspensión, así como su modificación por causas de utilidad pública.
Dicha aclaración le fue negada por el Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, Darío Alejandro Villa Arnaiz, y para la modificación a la suspensión, le requirió copias adicionales para resolver esta cuestión.
Mientras, la empresa Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres) de Red Ambiental, continúa con el vertido de mil 300 toneladas diarias de residuos só-
lidos que se generan en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
Suspensión
Como informó POR ESTO! el pasado 29 de febrero, el Poder Judicial de la Federación dejó en claro las anomalías en las que incurrieron el Ayuntamiento de Benito Juárez, la presidenta municipal Ana Patricia Peralta (que busca la reelección), así como el síndico municipal, Miguel Ángel Zenteno Cortés (cuñado de la gobernadora Mara Lezama), el Cabildo y la paramunicipal Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), manifestado por la suspensión otorgada a un grupo ambientalista “Salvemos Nizuc A.C” que promovió el amparo con el expediente número 160/2024.
La nueva celda abarca una superficie de cuatro hectáreas dentro de un terreno de 17 hectáreas, ubicado al Norte de la ciudad y que forma parte de la Unidad de Ges-
de Administración de esas que cotizan en la bolsa.
El académico explico que, sin embargo, hay otros ámbitos en los que sí se nota un avance en paridad de género, como el que 38.9% de las personas empleadas en hoteles de Cancún perciben más de salarios mínimos.
Otro dato positivo, es que el salario base promedio para las mujeres en Cancún es de 537 pesos diarios, el segundo mejor de todo el país en turismo, sólo por detrás de Baja California Sur.
Además, 30.2% de las mujeres
afiliadas al Seguro Social que trabajan en hotelería radican en Quintana Roo, lo cual explicó el académico es muestra de la fuerza laboral que tiene la mujer en el Estado con la mayor industria turística de todo el país.
Reconoció, sin embargo, que existen prejuicios de género muy arraigados en la industria como el que los puestos de mucamas, amas de llaves y en una gran mayoría de personal de limpieza son mujeres, lo cual refuerza estereotipos que poco a poco deben ir cambiando.
(José Miranda)
Diariamente se vierten mil 300 toneladas de basura. (Rodolfo Flores)
tión Ambiental 20-B, es decir, que es de protección. El resolutivo del Juez precisa: “PROCEDE LA CONCESIÓN DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL Y POSTERIORMENTE LA DEFINITIVA, del acto reclamado consistente en ‘Las autorizaciones y/o permisos y/o anuencias para la construcción de la celda emergente en la denominada parcela 175 del Municipio de Benito Juárez y/o del Inmueble que resultó elegido de conformidad con la Convocatoria
realizada por Siresol para un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, sin cumplirse todos los requisitos necesarios para su realización, lo que tiene como consecuencia la contaminación y daño ambiental que se provocará por la filtración de lixiviados a través del subsuelo que pueden llegar a los mantos acuíferos afectando la fauna, flora y una de las reservas más grandes de agua que tiene el Estado de Quintana Roo”. (Elisa Rodríguez)
CALAKMUL, Campeche.-
Ante la nula respuesta de autoridades federales y el Gobierno Estatal, compromiso que, aseguran, se hizo de regularizar las tierras para recibir apoyo del Fondo Nacional de Turismo, posesionarios de terrenos de la ranchería “Las Delicias”, perteneciente al municipio de Calakmul, bloquearon esta mañana el tramo de la carretera federal Xpujil-Chetumal, a la altura del ejido 20 de Noviembre, sobre el kilómetro 160, como medida de presión.
De acuerdo con datos recados, destaca que después de meses de espera tienen la esperanza de que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedtau) cumpla con su compromiso de regularizar las tierras, alrededor de 13 mil 570 hectáreas, de las cuales son posesionarios desde 1972, para finalmente contar con certeza jurídica y que el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur-Tren Maya), realice el pago de indemnización de los terrenos ocupados por el paso de la obra del Tramo 7. Pobladores encabezados por Macario Dan Pérez dieron a conocer que no son opositores al proyecto Tren Maya, sino todo lo contario, ya que son un grupo de personas, ancianos, hombre, mujeres, niños y niñas, gente de campo pacífica que sólo confían en la palabra de las autoridades de ser escuchados, indemnizados y que estas tierras sean regularizadas en beneficio de los pobladores por el
paso del proyecto ferroviario, ya que aseguran están inscritos en el Registro de la Pequeña Propiedad del Comercio de Campeche, por lo que pagan impuesto predial, algunos desde el año 1975.
Existe el compromiso del Mandatario federal que dio instrucciones a la Sedatu para que se realizaran los procedimientos legales”
HABITANTES RANCHERÍA LAS DELICIAS
Destacaron que se han reunido en varias ocasiones con diversos servidores públicos que hasta la fecha les han dado largas a este asunto, incumpliendo con las instrucciones, ya que el paso del proyecto ha sido facilitado, pero sin cumplir con los acuerdos, y hasta la fecha no se han regularizado las tierras, sin importar los acuerdos tomados en las diversas mesas de trabajo.
De la misma manera, comentaron que su patrimonio, su estilo de vida, su comunidad, han sido cambiadas por las obras e infraestructura y paso del proyecto, ya que en la mayoría de los casos se fraccionaron los predios, afectando, cercos, instalaciones y jagüeyes.
Aunque manifestaron que entienden los procedimientos
técnicos con los que se han estancado los procedimientos con la Sedatu, ahora piden la firma de un convenio y el compromiso del Gobierno federal, Sedatu y Gobierno estatal para simplificar el trámite de regularización de los predios que reclaman.
Ante este conflicto, los inconformes pidieron el apoyo y manifestaron que existe el compromiso del Mandatario federal que dio instrucciones a la Sedatu para que se realizaran los procedimientos legales para darles certeza.
Manifestación
Sin embargo, después de varios meses y tras varias reuniones infructuosas con diversos funcionarios estatales y federales, los pobladores tomaron el acuerdo de manifestar su situación al Mandatario por escrito.
Asimismo, y como medida de presión, al no llegara a un acuerdo satisfactorio tomaron la decisión el miércoles de bloquear todo tipo de acceso a la obra del tramo del Tren Maya en la longitud que atraviesa sus parcelas, el tiempo necesario hasta tener una respuesta convincente y concreta.
Aunque el mediodía del miércoles hubo diálogo con las autoridades del Gobierno del Estado y Fonatur sin llegar a algún acuerdo, por lo que acordaron que la mañana del jueves bloquearían la circulación a todo tipo vehículos sobre la vía federal Xpujil-Chetumal, a la altura del kilómetro 160.
Por ello, alrededor de las 6:00 horas los afectados tomaron el tramo carretero hasta tener una solución satisfactoria, lo que sin duda ocasionó afectaciones
considerables; hasta el cierre de esta edición se desconocen los acuerdos tomados y si se abrió el paso a las unidades, mientras la autoridad tampoco emitía algún comunicado oficial.
(Emmanuel Pérez)Después de ser la encargada de pitar la semifinal entre Canadá y Estados Unidos en la Copa Oro, Katia Itzel García
entre
El respetable Mike Tyson vuelve al ring para pelear con influencer Jake
Tras castigo por dopaje, Harold Preciado aparece drogado durante un videoMérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024 llevará las acciones del duelo Tuzos y Gallos Página 46 Será la primera vez que una mujer árbitra sea la encargada de impartir justicia dentro del campo desde Virginia Tovar, quien fue la única en dirigir un partido de liga, en 2004. Fernando Alonso domina los libres de Yeda; Checo marca el 5º mejor tiempo Paul
CIUDAD DE MÉXICO.- Cursando más de la mitad del presente Clausura 2024, la jornada 11 quedará marcada luego de que Katia Itzel García Mendoza fuera designada como árbitra central para el duelo del próximo sábado 9 de marzo entre Tuzos del Pachuca y Gallos Blancos de Querétaro en el Estadio Hidalgo, justo un día después del Día Internacional de la Mujer.
Esta designación histórica por parte de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Fútbol será la primera que una mujer silbante sea la encargada de impartir justicia dentro del campo desde Virginia Tovar, quien fue la primera en dirigir un partido de Primera División en el 2004, cuando Irapuato y América se vieron las caras en el Estadio Sergio León Chávez
Katia Itzel será la juez central para el duelo de Pachuca vs Querétaro. Foto: arbitrajefmf.com
Junto a Katia, el cuerpo de colegiados para el duelo en la Bella Airosa estará completado por Alberto Morín Méndez y Erick Durón Martínez como asistentes, e Ismael Rosario López Peñuelas como cuarto árbitro; mientras que Erick Yair Miranda Galindo y Edgar Magdaleno Castrejón estarán a cargo del VAR respectivamente. De esta manera, la nacida en la Ciudad de México podrá presumir de otro hito dentro de su trayectoria, pues en julio de 2022 se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido de hombres en 18 años, durante un
encuentro entre Atlético La Paz y Celaya de la Liga de Expansión.
Hasta el momento, sus logros más destacados en el fútbol nacional incluyen participaciones en finales de la Liga MX Sub20, el Campeón de Campeones y la Liga MX, todas en la rama Femenil.
A nivel internacional, ha dirigido en torneos como la She Believes Cup, los Torneos Eliminatorios de Concacaf Sub17 y Sub20, así como la final del Campeonato W. También fue árbitra en la fi nal de la Copa Mundial Femenina Sub17 en La India.
Katia Itzel García, segunda mujer en ser árbitro central de un juego profesional en México.
No obstante, uno de sus mayores logros se dio apenas el año pasado tras ser seleccionada para arbitrar en la Copa Mundial Femenina Australia-Nueva Zelanda 2023. García ostenta el Gafete FIFA como árbitra central desde 2019 y este año recibió el reconocimiento internacional como árbitra VAR.
Pese a culminar sus estudios en la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública, Katia Itzel García incursionó en el arbitraje amateur desde el 2015 y un año más tarde lo hizo en el sector profesional. Debutó profesionalmente en el circuito de la Liga TDP; continuó su participación en la Liga Premier, Torneos de Fuerzas Básicas de la LIGA MX Sub13, Sub15, Sub17, Sub20, LIGA MX Femenil. (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- Con un agónico gol en el descuento de Luis Suárez, el Inter de Miami empató 2-2 en la cancha del Nashville SC, en la ida de los octavos de la Copa de Campeones de la Concacaf.
La diana de Suárez en el minuto 90+5’ y otra de Lionel Messi en el 52’ neutralizaron el doblete que había logrado el canadiense Jacob Shaffelburg para Nashville en el 4’ y 47’.
El Inter , que venía de golear 5-0 a Orlando y con condición de líder de la MLS, albergará
ESTADOS UNIDOS.- La ley del ex cayó sobre el Cincinnati en el TQL Stadium. Brandon Vázquez fue el responsable de la única anotación del partido, del tanto que dio ventaja en los octavos de ida a los Rayados. Lo ganaron 0-1 en Ohio. Las primeras de peligro tras el silbatazo inicial fueron para el Monterrey. El equipo del “Tano” Ortiz salió con la mente clara, ganar, y pese a que sufrieron en el resto del compromiso, la ventaja
la lograron mantener hasta que el choque en Estados Unidos terminó. El cuadro local también fue peligroso, lo intentó, incluso a los 16 minutos habían marcado, pero la jugada era fuera de lugar y de inmediato se invalidó.
Rayados no bajó los brazos , Brandon tenía ganas de más, pero la bola se negaba una y otra vez.
Para la segunda parte Cincinnati saltó al campo más frontal, con más jugadas llegando al área de Esteban
Andrada, pero el arquero argentino también fue factor y ayudó a su equipo a asegurar el cero en contra. Casi a los 70’, el silbante acudió al VAR para verificar una acción en la que Rodrigo Aguirre terminó expulsado por agresión al rival. Rayados todavía en los minutos finales atacó con peligro, aunque el portero Román Celentano la sacó hacia un costado y evitó el segundo de los mexicanos.
(El Universal)
el partido de vuelta en el Chase Stadium el 13 de marzo.
El primer partido del Inter en el principal torneo de clubes de la Concacaf sirvió también para que el argentino Federico Redondo debutara con la franquicia de Florida.
El técnico Gerardo Martino alineó de inicio al joven mediocampista, hijo de la exfigura del Real Madrid, Fernando Redondo, que formó pareja con el español Sergio Busquets en el Geodis Park de Nashville (Tennessee). Jugadores y aficionados locales
esperaban con ganas al Inter después de su derrota el pasado agosto en la final de la Leagues Cup, el torneo conjunto con la liga mexicana, en la que Messi festejó su primer trofeo en Estados Unidos tras una interminable tanda en penales.
Ese título le permitió a Miami saltarse la primera ronda de la Copa de Campeones, la competición en la que ahora persigue su primer éxito internacional y un boleto al Mundial de Clubes de la FIFA de 2025. (AFP)
Fernando Alonso (Aston Martin), doble campeón mundial de Fórmula Uno, fue el más rápido el día de ayer en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial, en el circuito urbano de Yeda; donde su compatriota Carlos Sainz ( Ferrari ) marcó el séptimo tiempo y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), el quinto.
Alonso marcó el mejor tiempo de la jornada en la segunda sesión, de noche y en horario similar al de la califi cación y al de la carrera -que se disputará el sábado-, en la que todos lograron sus vueltas rápidas. En el mejor de sus 24 giros, el doble campeón mundial asturiano cubrió los 6 mil 174 metros de la pista que baña el Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 827 milésimas, 230 menos que el inglés George Russell ( Mercedes ) y con una ventaja de 331 sobre el neerlandés Max Verstappen ( Red Bull ), triple campeón del mundo de F1 y líder del certamen.
Todos lograron su mejor giro con el neumático de compuesto blando, antes de efectuar simulación de carrera: en un ensayo en el que Checo marcó el quinto tiempo, por detrás del otro Ferrari, el del monegasco Charles Leclerc; y Sainz logró el séptimo, ordenándose en la tabla de tiempos justo detrás del compañero de Alonso, el canadiense Lance Stroll.
Sainz, tercero en Baréin hace una semana -donde Verstappen lideró un doblete de Red Bull por delante de Checo -, disputó la jornada de pruebas con fi ebre y, al parecer, con problemas gástricos, por lo que Ferrari anunció a través de su chat de prensa que
En el mejor de sus 24
no comparecerá ante los medios presentes en Yeda.
El talentoso piloto madrileño repitió 26 veces la segunda pista más larga del calendario; y en su mejor intento se quedó a 628 milésimas de su compatriota Alonso, con el séptimo tiempo del día.
El piloto mexicano Checo Pérez dio 27 vueltas en la noche árabe y en la mejor de ellas paró el crono a 473 milésimas del tiempo del campeón mundial asturiano.
Los entrenamientos libres se completarán este viernes, horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera dominical, prevista a 50 vueltas, para completar un recorrido de 308.4 kilómetros.
Checo dio 27 vueltas y paró el crono a 473 milésimas del español.
ESTADOS UNIDOS.- El lanzador dominicano Brayan Bello y los Medias Rojas de Boston han alcanzado un acuerdo de extensión, mediante el cual el derecho de 24 años recibirá 55 millones de dólares por las próximas seis temporadas, de acuerdo al portal oficial de Grandes Ligas.
El pacto con Bello también establece una opción del equipo para una séptima campaña, por un monto de 21 millones de dólares.
Con esta negociación, los Medias Rojas evitan los procesos de arbitraje salarial con Bello, quien se proyecta para encabezar la rotación abridora del conjunto con sede en Boston y se apegan a su objetivo de mantener en el equipo al talento joven que poseen.
Bello, quien se encamina a su tercera campaña a nivel de Grandes Ligas, recibirá un salario promedio de 9.1 millones de dólares por temporada. La pasada campaña, su primera completa con
MIAMI.- Simona Halep regresará a la acción este mes en el Abierto de Miami tras ganar su apelación a la suspensión por dopaje y que redujo el castigo de cuatro años a nueve meses.
“Gracias al torneo por darme la oportunidad y estoy impaciente para estar vuelta en la cancha y competir”, publicó la dos veces campeona de Grand Slam y otrora número uno del mundo en sus redes sociales. “¡Nos vemos pronto!”
La rumana, de 32 años, podrá reanudar su carrera en el tenis gracias a la decisión en su favor del Tribunal de Arbitraje Deportivo, anunciado el martes.
Simona Halep dio positivo por una sustancia prohibida durante el Abierto de Estados Unidos 2022 y no ha participado en la gira de la WTA desde entonces. La tenista argumentó ante el TAS que fue expuesta a la sustancia debido a un suplemento contaminado.
Aunque el panel de tres jueces determinó que Halep tenía “un cierto nivel de falta o negligencia” por no ejercer “suficiente cuidado” al usar el suplemento, indicó que “no tenía ninguna culpa o negligencia signifi cativa”. La decisión también aclaró que “su violación a las reglas antidopaje no fue intencional”.
los Medias Rojas, Bello recibió un salario de 729 mil 500 dólares.
Bello, quien firmó con el conjunto de Boston como agente libre internacional en el año 2017, ha sido señalado como una pieza fundamental del picheo de los Medias Rojas en el presente y futuro del equipo.
La madurez y calidad que posee Bello, han llevado al histórico lanzador de los Medias Rojas y miembro del Salón de la Fama, el también dominicano Pedro Martínez, a afirmar que el derecho nacido en Samaná (Noreste), se encuentra en un punto más avanzado con respecto a él cuando tenía la misma edad.
En su primera experiencia a tiempo completo en las Grandes Ligas, Bello demostró sus herramientas desde el montículo, laborando 28 encuentros, en los cuales acumuló 15 salidas de calidad, es decir, de seis entradas o más, en las que le anotaron tres carreras o menos. (EFE)
Simona Halep ganó Wimbledon en 2019 al vencer a Serena Williams en la fi nal y el Abierto de Francia 2018 al superar a Sloane Stephens en la final.
ESTADOS UNIDOS.Los Broncos de Denver despidieron ayer a Justin Simmons, defensivo profundo estelar, luego de ocho temporadas en el equipo.
“El impacto de Justin Simmons en los Broncos se extiende mucho más allá de su juego excepcional durante ocho temporadas con nuestra organización”, fue la despedida que le dedicó el equipo a través de un comunicado.
Simmons, de 30 años, fue uno de los pilares de la defensiva profunda de los Broncos desde que fue seleccionado en la tercera ronda del Draft del 2016.
l monarca indiscutible de peso completo entre 1987 y 1990, volverá al ring el próximo 20 de julio en el AT&T Stadium (POR ESTO!)
ESTADOS UNIDOS.- Jake Paul, el influencer que incursionó como boxeador, peleará contra el legendario campeón mundial de peso pesado Mike Tyson el 20 de julio en el AT&T Stadium de Texas, anunció Netflix.
La plataforma de streaming informó que ofrecerá cobertura en vivo del combate entre Paul, de 27 años, y Tyson, de 57.
Tyson no pelea desde una exhibición contra Roy Jones Jr. en 2020 que acabó en empate.
Paul captó una enorme cantidad de seguidores en YouTube y empezó su carrera como boxeador profesional hace cuatro años. Ha ganado nueve de 10 peleas, con seis nocauts, enfrentando principalmente a rival de poca monta. Su única derrota fue el año pasado ante Tommy Fury, el medio hermano del campeón mundial pesado Tyson Fury.
Iron Mike Tyson fue el campeón indiscutible de peso completo entre 1987 y 1990 y se
retiró en 2005 tras acumular 50 victorias, 44 por nocaut
“Mi objetivo es convertirme en campeón mundial y ahora tengo la oportunidad de mostrarme contra el máximo campeón mundial de peso pesado del mundo, el hombre más malo del planeta y el boxeador más peligroso de todos los tiempos. Llegó la hora de mandar a dormir a Iron Mike”, escribió Paul en X, la ex Twitter.
La segunda pelea profesional de Paul fue en la cartelera del
combate Tyson-Jones. Su más reciente pelea fue el sábado, cuando noqueó a Ryan Bourland.
“Estoy bastante entusiasmado de subir al ring con Jake Paul en el AT&T Stadium en Arlington, Texas”, dijo Tyson en un comunicado. “Ha madurado significativamente como boxeador con el paso de los años y será divertido medir el deseo y ambición de un ‘niño’ frente a la experiencia y talento de un GOAT (el más grande)”.
(AP)
El QB estableció un récord como novato con 196 pases completos.
ESTADOS UNIDOS.- El quarterback Mitchell Trubisky regresará a Buffalo para retomar lo que dejó como suplente de Josh Allen, después de que ayer firmó un contrato de dos años.
La segunda selección del draft 2017 regresa al equipo tras no lograr recuperar la titularidad en dos tormentosas temporadas con los Acereros de Pittsburgh.
Pittsburgh dio de baja a Trubisky el mes pasado luego de terminar con marca de 2-5 -incluyendo 0-2 la temporada pasada- en 12 apariciones antes de perder su puesto de suplente con Mason Rudolph.
Los Bills aún creen que Trubisky, de 1.88 metros y 99 kilogramos aún tiene la movilidad y tamaño para ejecutar el mismo esquema ofensivo de Allen. Trubisky jugó en 2021 con Buffalo, pero completó sólo seis de ocho pases para 43 yardas y una intercepción en seis apariciones.
Firmó con los Bills intentado relanzar su carrera tras cuatro temporadas inconsistentes con los Osos en las que los llevó a dos apariciones en
postemporada y estableció un récord de franquicia como quarterback novato con 196 pases completos y 2 mil 193 yardas por aire.
Comparan las instalaciones de Vaqueros con zoológico
Dalton Shultz, ala cerrada de los Texanos de Houston, comparó las instalaciones de entrenamiento de los Vaqueros, su exequipo, con las de un zoológico.
“Hay gente que hace recorridos mientras tú levantas pesas en el gimnasio. Tienen un espejo unidireccional para que la gente te mire, es literalmente un zoológico. La gente golpea el cristal tratando de llamar tu atención”, aseveró Shults, quien jugó en Cowboys entre 2018 y 2022.
Shultz confesó lo incomodo que es para los jugadores sentirse como una atracción durante las horas de entrenamiento en el llamado America’s Team , un espectáculo que al propietario de los Cowboys, Jerry Jones, le gusta mantener. (AP
“Además de convertirse en un Pro Bowl y capitán del equipo, Justin se convirtió en nuestro hombre insignia, siempre dedicado a animar a los demás y usar su influencia para un cambio positivo”, agregó la franquicia en la carta de despedida que dedicaron al jugador.
En su carrera en Denver, el defensivo obtuvo dos selecciones al Pro Bowl, generó 604 tacleadas, 64 pases defendidos y 30 intercepciones, la mayor cantidad de cualquier jugador en las últimas ocho temporadas.
“Justin siempre será un Bronco y le agradecemos la excelente manera en que representó a nuestra organización dentro y fuera del campo. Deseamos a Justin, a su esposa, Taryn, y sus hijos, Laney, Shae y Kyler lo mejor en el futuro”, concluyó el comunicado de los Broncos
Desprenderse de Simmons es una manera en la que Denver ahorrará 18.25 mdd en el tope salarial, luego de los problemas económicos que dejó el dinero (casi 85 mdd) que aún deben a Russell Wilson, quarterback al que despidieron al inicio de la semana.
Meridana Invernal de Beisbol llega a su final este fin de semana enfrentándose los Senadores de la Morelos y Zorros de Pacabtún por el ansiado campeonato.
Antes de verse las caras en el terreno de juego, los dos mánagers acompañados de sus dos abridores estelares estuvieron presentes en la presentación de la serie final.
Con los legisladores, que fueron líderes generales con 16 juegos ganados y cuatro perdidos, estuvo el piloto José Caballero Delgado, quien buscará el bicampeonato y la cuarta estrella.
Mientras del otro lado, Abraham Turco Salomón Nechar encabezó a los vulpinos, equipo que aunque no tuvo el mejor cierre con 10 victorias y 10 derrotas, pero apretó a la hora cero.
Además del hecho de la corona en juego, está la posibilidad de los congresistas mantengan una espectacular racha de juegos ganadores en forma consecutiva sobre los cánidos o que estos al fi se quiten el dominio que ejercen sobre ellos, que es de 21 partidos.
“La serie será muy pareja, los Zorros vienen de terminar bien su campeonato, donde lograron imponerse a pesar de llegar a tres partidos, mientras que, nosotros, nos complicamos mucho”, comentó Caballero Delgado.
Los legisladores, actuales monarcas de la Liga Invernal, llevan 21 victorias al hilo sobre los cánidos.
y llegaron a extrainnings.
Pacabtún se impuso en tres partidos a los Azulejos de la Dolores Otero en la ronda de la semifinal; y los de la Morelos llegaron también a tres duelos ante la Universidad Modelo, pero tuvieron que remontar una desventaja de ocho carreras
MÉRIDA, Yucatán.- Duelo en la cima se tendrá hoy con el súper líder Rayos MX Pacabtún que visitará a las 21 horas a Monscalpe JM Yucatán, en partido en La Roma de la fecha 21 de la Liga Élite Municipal de Primera Fuerza de Futbol. Los relámpagos encabezan el sector impar y del circuito con 45 puntos, tres más que Mons, que va segundo el grupo con 42.
También hoy, Real Chenkú recibirá a Real Sociedad JP a las 21 horas, y para el sábado, Campos Sport-La Sirena será anfitrión de Pumas Mérida a las 19:00.
CF Gladiadores jugará en el Iches Burgos, de Chuburná ante el Comité Deportivo El Porvenir a las 20 horas, y el domingo, Panteras Mérida FC será local en Sodzil Norte ante Calvillo FC a las 10.
En el grupo par, la Academia Tigres Península recibirá hoy a Estudiantes del Cobay a las 21 horas.
El sábado, los Lobos Tec Guinda recibirán al Club Deportivo To-
“Estamos preparados, llegamos mentalizados para darlo todo en el terreno de juego, es el momento de ver la realidad y esperemos que los resultados sean positivos a nuestro favor”, comentó Salomón Rondón, quien tratará de darle la tercera corona a su equipo.
Los duelos serán el sábado en el campo de la Morelos y el domingo
en Pacabtún, en serie a ganar dos de tres encuentros. En caso de ser necesario un tercer partido será en la sede del mejor posicionado, es decir, Senadores. Todos los juegos son a partir de las 12 horas.
“Hemos pensado en tres posibles lanzadores, aunque aún analizamos en qué orden irían, ellos son Daniel Díaz, Ronald Belisario y Yoandy Cruz”, dijo José.
Los umpires serán Pedro Tun Lezama, Manuel Carrillo, Roberto Díaz, Mauricio Sánchez, Pedro Tun Cetina, Hebert Yepez, Antonio Herrera y Jesús Aranda.
“El primer día lanzará Henderson Álvarez y el domingo lo hará Marcos Castro. De un tercer juego veremos que brazos se encuentran mejor”, señaló Abraham. (Marco Sánchez Solís)
La fecha 21 de la a Élite comienza hoy con dos partidos, en los campos de Chenkú y La Roma (POR ESTO!)
ros a las 15:15 horas en la Reforma Agraria; Bengalíes Azores jugarán a las 16 en Sodzil Norte ante Itzaes Hidalgo; Cobras será anfitrión de los Flamenco Mérida en el Iches Burgos, a las 18, y el domingo, Panteras Glorieta Chuburná jugará con Jaguares Finbe a las 10:30 en la misma sede.
Por otro lado, la segunda vuelta de la Liga de Primera Fuerza comenzará este fin de semana.
En el grupo impar, el sábado, Te-
colotes del Club Hidalgo recibirá a Venados de Real Tixkokob a las 15 horas en Chuburná, y el domingo, Frailes de Izamal será anfitrión de Tiburones de Sisal a las 12:20.
FC Tekit le hará los honores a los Búfalos, a las 13 horas; Guerreros de Kanasín estarán en el Independencia ante Portugal de Celestún a las 14; y los Lobos FC Chucxulub estarán en Telchac Pueblo ante Tibolón FC a las 14:30.
En el sector par, el sábado,
MÉRIDA, Yucatán.- Una semana complicada vivió Deportiva Venados en el su doble visita en El Bajío al sufrir dos derrotas en la doble jornada de la Serie A de la Liga Premier MX de Futbol.
Los astados se metieron al Estadio Sergio León Chávez, donde perdieron 2-0 con los Freseros del Irapuato, en duelo de la fecha 26.
Los ciervos se vieron por ratos muy mal ante unos guanajuatenses que lograron imponer condiciones desde los primeros minutos del encuentro, con constantes llegadas a la cabaña contraria.
La primera anotación cayó por conductor de Adolfo Hernández Sotelo (22’), lo que hizo que los yucatecos tratarán de reaccionar, pero fue más con ganas que con buen futbol.
De regreso del descanso, Jayson Sosa Arredondo (46’) hizo el segundo tanto, lo que consolidó la victoria local, y mató cualquier aspiración de los visitantes.
Este fue su segundo descalabro en menos de una semana para Deportiva, ya que la fecha anterior, en Michoacán, fueron goleados 4-1 por los Reboceros de La Piedad.
Este par de descalabros mandó a los Venados al cuarto lugar de la zona Dos, luego de estar en el segundo sitio y por ello tendrán la obligación de regresar a la senda del triunfo cuando reciban a los Petroleros de Salamanca, este sábado a las 11 horas en el Estadio Alonso Diego Molina
Los michoacanos están en el quinto sitio, a un punto de distancia, de los Venados.
(Marco Sánchez Solís)
Real Ermita recibirá a Jaguares de Xocchel, a las 15:15 horas; Chivas Dzán a Mayas de Maxcanú a las 15:30 y Zapateros de Ticul a Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública, a las 15:45 horas.
Para el domingo, Fátima de Acanceh será anfitrión de los Potros de Homún a las 15:45, mientras que, Brujos de Deportivo Subín recibirá a San Francisco de Asís de Hocabá a las 13.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- La deportista yucateca Arely Novelo Gómez se encuentra en camino a estar entre las mejores del mundo dentro de la disciplina de luchas asociadas, por lo que continúa firme en conseguir ese objetivo.
La joven atleta acarició estar en el podio, tras conseguir dos cuartos lugares. El primero fue en los Campeonatos Mundiales de Lucha de Playa y el segundo al participar en el Campeonato Panamericano
de Luchas Asociadas.
La yucateca acudió como parte de la Selección nacional de la especialidad, en eventos realizados en la ciudad de Acapulco, Guerrero.
En el caso del Mundial de Playa, Arely Novelo, quien participa en la división de menos de 60 kilogramos, se impuso en su primera contienda ante la también mexicana Ana Martínez.
En su segundo combate se vio las caras con Camila Amarilla, de
Argentina, a quien derrotó para meterse a las semifinales, en la que se encontró a Betzabeth Argüello, de Venezuela, con quien perdió. Debido al descalabro le tocó competir por la medalla de bronce, donde no pudo ante Anastasiya Kravchenko, de Ucrania.
Por otra parte, en el Campeonato Panamericano fue colocada en la división de menos de 62 kilos, ahí al enfrentarse por avanzar a la semifinal sucumbió con la también
MÉRIDA, Yucatán.- Con la presencia de jugadores de Cuba, Colombia, Guatemala, Costa Rica y de nuestro país se realizó la segunda fecha de la Liga Yucateca 2024 y Abierto Individual de tenis de mesa, que se carecterizó por el triunfo de los cubanos.
Después de tres días de competencia, donde se vivió grandes emociones en el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera, del Complejo Deportivo Kukulcán , se definieron a los ganadores de las distintas categorías.
En la Liga Yucateca, la cual se juega en la modadlidad de equipos, el representativo de Cuba se agenció con la primera posición de la primera fuerza al vencer en la final a conjunto de Bogotá, mientras que el conjunto de Loveznos finalizó en la tercera posición.
Por su lado, en la categoría de segunda fuerza, la escuadra de Kiwico se agenció el sitio de honor. En el segundo lugar se colocaron los de Costa Rica, y en el tercer puesto quedaron el conjunto de Villanoz.
Las Leonas de la Universidad Anáhuac se quedaron con el título en la tercera fuerza femenil. Las melenudas dejaron en el segundo lugar a Phoenix y en tercero a la escuadra de Anáhuac Mayab.
En la cuarta división quedaron
Smash en el primer sitio, en segundo acabaron Estyga Aces Club, en tercero La Negrita-Mezcaleria y en cuarto Lions
En el quinto sitio quedó AllStar, en sexto Monsters, en séptimo Espartanos y en octavo Titanes
Mientras tanto en el campeonato Abierto Individual, el campeón resultó el cubano René Méndez.
Méndez fue seguido por Diomar Arguelles en el segundo lu-
gar, y en el tercero quedó Heber Moscoso junto con Daniel Guete. Emiliano Romero resultó el monarca en la categoría de segunda fuerza mixta, en segundo lugar finalizó Manuel Noz y en tercer puesto quedó Emiliano Villagrán.
También se premió al atleta más destacado de la Liga Yucateca 2024, el cual recayó en la figura de Emiliano Romero.
mexicana Ana Godínez González, quien a la postre se coronó.
De nueva cuenta tuvo que pelear por subirse al pódium en el tercer sitio, esta vez su rival fue Lais Nunes, de Brasil, quien salió con el brazo en alto.
En ambas competencias participó ante las mejores combatientes del continente gracias a que ganó su categoría en eventos nacionales que se realizaron para conformar al equipo Nacional.
Ahora tendrá un Panamericano Sub23 que se realizará del 30 de mayo al 1 de junio en Rionegro, Colombia, en el cual espera convocada para conformar el equipo mexicano que acuda a la justa.
En la rama femenil solo se compite en la modalidad de lucha libre o lucha olímpica, en esta las piernas son un elemento más del ataque y la defensa, no hay restricciones como en la grecorromana.
(Marco Sánchez Solís)(Marco Sánchez Solís) Entre los experimentados del mini campamento destaca Art Charles.
En
MÉRIDA, Yucatán.- Los Leones de Yucatán cumplieron una semana de su mini campamento previo al arranque de la pretemporada programada para empezar este martes con miras a la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol.
Las prácticas se realizan en la Universidad Modelo, en su mayoría con los prospectos y algunos peloteros experimentados, que realizan sesiones de bateo, fildeo y pitcheo.
El entrenamiento de ayer en la mañana comenzó con el calentamiento para luego dar paso a los ejercicios de velocidad para pitchers y los infielders.
Después, los jugadores de cuatro se fueron a soltar el brazo en
la zona del jardín derecho, y posteriormente bajaron a las paradas cortas donde hicieron tiros a la inicial, donde estuvo Art Charles. Luego estuvieron se dedicaron a batear algunas pelotas bajo la mirada del coach Oswaldo Morejón, quien les ayudó con algunas correcciones en sus mecánicas al hacer swing Los serpentineros se dedicaron a lanzar. El joven Anhuar García subió al bullpen para realizar algunos envío al catcher Jafet Ojeda. Otro que se subió a la lomita fue Yamil Castillo y a término del entrenamiento en el campo se fueron al gimnasio para completar su rutina y trabajar los músculos. (Marco Sánchez Solís)
NEYMAR ESTARÁ EN EL MUNDIAL DE LA KINGS LEAGUE QUE SERÁ EN MÉXICO
Luego que se dio a conocer que México será la sede del primer mundial de la Kings League, que se jugará de mayo a junio, Gerard Piqué, Miguel Layún e Ibai Llanos, en compañía de los presidentes de la edición de Américas y España, anunciaeron que habrá dos equipos invitados brasileños.
Furia FC, el equipo de esports legendario de Brasil que se creó en 2017, tendrá entre sus dueños al futbolista Neymar Jr., quien a insistentes preguntas de que si estará en las canchas respondió: “Estaré en la grada”.
El nombre de los otros 10 participantes, se dará a conocer en las próximas semanas.
(El Universal)
LICHNOVSKY PIDE PERMISO A AFICIÓN PARA CELEBRAR SU CUMPLEAÑOS
El zaguero Igor Lichnovsky pidió “permiso” a la afición del América en las redes sociales para celebrar su cumpleaños.
“Quiero celebrar mi cumpleaños, pero no sé. Hay juego el sábado y la mayoría siempre dice que puede distraerme. ¿Que dicen?”, escribió el chileno en su cuenta de X
Lichnovsky, que cumplió 30 años ayer jueves, se ha convertido en un líder de la zaga americanista y este torneo ha disputado ocho encuentros como titular en Liga MX, de los cuales sólo ante Monterrey salió del campo antes del final del partido. Los aficionados azulcremas tomaron con humor el comentario del defensa e incluso le dieron permiso.
“Hazlo Igor, ahí le dices a Ramón que te cubra mientras ve a pasártela bien”, fue uno de los comentarios que recibió Igor, en referencia a Ramón Juárez como opción para jugar en la zaga central.
(Agencias)
La justicia de Argentina investiga la denuncia de violación presentada por una mujer de 24 años contra cuatro jugadores del Vélez Sarsfield luego del partido disputado el sábado con Atlético de Tucumán, lo que ha conllevado su suspensión temporal por parte del club argentino de futbol.
Horas después que la Conade informa al club Santos que el colombiano quedó suspendido al dar positivo a una prueba antidoping, surge un video donde se le ve tirado e inconsciente
El colombiano Harold Preciado no sale de un problema cuando ya está metido en otro, y es que el delantero de Santos Laguna dio positivo a un examen antidoping... y ayer jueves se filtró un video donde aparece completamente inconsciente.
Mediante las redes sociales, se viralizaron unas imágenes donde el ariete colombiano parece estar en una fiesta con varias personas. Sin embargo, lo que llamó poderosamente la atención es que Harold Preciado terminó tirado en el suelo inconsciente, sin poder reaccionar a ningún estímulo por parte de los que lo acompañaban.
Incluso, en el video se puede apreciar como Harold Preciado es arrastrado y al no reaccionar, una mujer le da cachetadas y no despierta. Posteriormente se pue-
Síguenos en nuestras redes
On line
de escuchar que en tono de burla exclamar que presumirán que cachetearon al goleador de Santos Laguna. Hasta el momento, el club de la Comarca Lagunera no ha emitido una postura oficial antes las imágenes del pasado campeón de goleo.
Mediante un comunicado por parte de Santos Laguna, el club de Torreón informó la separación del ariete colombiano luego de abrir un expediente a raíz de una prueba antidoping realizada en enero de este año.
De momento, Harold Precia-
do no jugará ante Cruz Azul en la Jornada 11 del Clausura 2024 de la Liga MX y sólo tendrá un plazo de cinco días para solicitar un nuevo análisis en materia de antidopaje para descartar cualquier sustancia prohibida.
“Club Santos Laguna ha sido informado (miércoles) que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a través del Comité Nacional Antidopaje, ha notificado al jugador Harold Preciado de que se le ha abierto un expediente a raíz de una prueba realizada en enero de 2024. Por tal motivo, dicho organismo ha determinado imponerle una suspensión provisional obligatoria, que le impide participar en toda actividad deportiva”, explica la institución lagunaera.
(Agencias)
Los denunciados son el arquero Sebastián Sosa, exportero del Pumas y Morelia, el lateral Braian Cufré, el delantero Abiel Osorio y el volante José Ignacio Florentín, informó el Vélez en su cuenta de X
Sosa es uruguaya y Florentín, paraguayo.
Vélez explicó que separó de manera preventiva a los jugadores en el marco del protocolo de actuación en casos de violencia por motivos de género.
Según el relato de la presunta víctima, quien es periodista, Sosa le mandó mensajes mediante la aplicación Instagram para invitarla al Hotel Hilton, lo que ella aceptó. Subió a la habitación, y al ingresar, la mujer observó que también se encontraban Cufré, Osorio y Florentín, con los cuales bebió unas latas de cerveza y luego le ofrecieron licor.
Después de tomar unos tragos, comenzó a sentirse mal, muy mareada, se recostó en una de las camas como adormecida y fue entonces que sin ningún consentimiento abusaron sexualmente de ella.
(AP)
La empleada del equipo Red Bull de la Fórmula Uno cuya denuncia ocasioó una investigación sobre presunta conducta inapropiada del jefe de la escudería, Christian Horner, fue suspendida, informó a The Associated Press una persona con conocimiento de la medida.
La persona pidió no ser identificada debido a que Red Bull no ha revelado detalles sobre la investigación. La empresa no respondió a consultas de AP al respecto.
Hace una semana, la casa matriz de Red Bull desechó la denuncia de conducta inapropiada por
Síguenos en nuestras redes
On line
parte de Horner hacia la empleada del equipo. Entonces, la compañía señaló que la empleada tenía el derecho de apelar. Horner declinó formular comentarios sobre la suspensión de la empleada cuando compareció en una rueda de prensa en Yeda
previo al Gran Premio de Arabia Saudí este fin de semana.
“No puedo comentar sobre algo que es confidencial entre una empleada y la compañía, así que no puedo brindarles nada”, indicó.
También expresó confianza que el piloto Max Verstappen no se marchará de Red Bull Verstappen dijo el miércoles que su padre, quien pidió la salida de Horner, no es un mentiroso, pero también indicó que no tiene motivo para irse del equipo donde ha ganado sus tres títulos.
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevy Monza familiar $32 mil, 4 puertas standar, mod. 99, placas yucatecas, factura original, muy bueno. Inf. al 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-223 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro Casa en puerto Progreso o Chelem. Inf. 9991-88-0299, 9992-18-04-95.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Base para pastel de 3 pisos, color blanco. Pido $1000.00. Inf. al 9992-55-61-97.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Oportunidad, Vendo candil tipo araña. Inf. al Cel. 9993-25-31-03.
Auntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Reparación, instalación y mantenimiento de estufas. Informes al celular 9999-55-69-87.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Solicito Diligenciero con licencia de moto, centro automotriz La Veleta. Calle 62 x 27, esq. No. 272, Col. Alcalá Martín, Mérida, Yuc.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Solicito Almacenista (carga y descarga), sueldo semanal $2,100, turno rotativo, prestaciones de Ley. Contactanos al 9991-83-83-35.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
El renombrado estudio de animación Pixar, en colaboración con Disney, ha emocionado a sus seguidores al lanzar un nuevo avance de la tan esperada secuela de Intensamente (2015) Página 55
Decayó
Adela
Mérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024La cuota de películas de Hollywood con mujeres en roles protagónicos decayó el año pasado, de acuerdo con una nueva investigación divulgada este jueves, a pesar de éxitos sobresalientes como Barbie
En el año que la taquillera película feminista protagonizada por Margot Robbie destronó a sus competidores en las salas de cine, apenas un tercio de las películas tenía una mujer a la cabeza del elenco, revela el Informe de la Diversidad de Hollywood.
La divertida sátira de Greta Gerwig, que recaudó más de mil 400 millones de dólares en taquilla, también le dio ocho nominaciones a los Premios Óscar que se celebran este domingo, incluyendo a Mejor Película.
“Incluso cuando Barbie batió récords de taquilla, la industria demostró que había seguido infravalorando las películas centradas y dirigidas por mujeres, ya que estas perdieron terreno en lo que se refiere a la representación de las protagonistas teatrales, las guionistas y los actores totales”, dice el informe elaborado por la Universidad de California, Los Ángeles.
La proporción de películas con una mujer como protagonista aumentó constantemente durante la década hasta 2019, según los investigadores. Ese año, 44 por ciento de las películas producidas en Hollywood tenían una protagonista.
Pero desde entonces, la proporción cayó, con apenas 32 por ciento de las películas en 2023 con una mujer en el principal rol.
“Es una llamada de atención para Hollywood”, afirmó Ana-Christina Ramon, cofundadora del informe y directora de la
En el tiempo en que Barbie arrasó, apenas un tercio de las películas tenía una mujer a la cabeza. (Agencias)
Iniciativa de Investigación sobre Entretenimiento y Medios de Comunicación de la UCLA.
“Los estudios necesitan invertir en mujeres y en sus historias. Las mujeres creadoras y cinéfilas son esenciales para el crecimiento de la industria”.
El informe, que está en su 12º año, también encontró que a las películas con elencos más diversos, incluyendo una mayor propor-
ción de actores no blancos, les va mejor en las salas de cine.
Las franquicias cuyo elenco está compuesto por al menos 50 por ciento de personas de color tuvieron más éxito que entregas anteriores, dijo el estudio, citando ejemplos como Creed III , Scream 6 y John Wick 4.
En consonancia con años anteriores, el informe reveló que el público de color fi nanció los in-
gresos de taquilla, ya que al menos seis de cada 10 entradas para los fi nes de semana de estreno de esas películas fueron adquiridas por clientes no blancos.
“Cuando la industria del cine les da lo que quieren, la gente de color acude al cine sin parar”, dijo Ramon. La 96ª de los Óscar se celebra el domingo en Hollywood y demuestra la brecha de género. (Agencias)
Katy Perry vaya que sorprendió a los asistentes a los Billboard Women in Music, al aparecer con un sexy vestido con el que quedó al descubierto la lencería que dejó impactados a los presentes. La cantante de 39 años posó como nunca en un evento que reconoce el talento artístico de las mujeres, donde la estrella de la velada fue Karol G, pero en otros años lo han sido Madonna, Cardi B, Billie Eilish, Selena Gomez y Ariana Grande.
Velada
La velada se llevó a cabo en el YouTube Theater en Hollywood Park en Los Ángeles, y fue presentada por la actriz y productora Tracee Ellis Ross; en 2023, el álbum de Karol Mañana será bonito rompió récords de streaming y alcanzó el número uno en la lista Billboard 200, convirtiéndola en la primera mujer en lograrlo con un lanzamiento en español.
Ni las personalidades más famosas de la música se libran de la discriminación en algunos lugares. Un ejemplo de ello fue la reciente denuncia que hizo Maluma , donde reveló que le negaron la entrada en un restaurante. Él mismo explicó el motivo.
En la red social X, antes Twitter, el cantante de Cuatro babys, Maluma, compartió un mensaje para denunciar que no lo dejaron entrar a un restaurante, pero no por un tema económico, racial o cultural, como se ha acostumbrado en los últimos años, ni siquiera por cantar reguetón, sino por su forma de vestir.
De acuerdo con lo revelado por el reguetonero colombiano, el problema de su forma de vestir, por el cual le negaron la entrada en el restaurante, cuyo nombre fue emitido, fue por enseñar de más las piernas y usar shorts.
“Ayer no me iban a dejar entrar a un lugar en Medellín porque tenía shorts”, dijo el reguetonero.
Por otra parte, el cantante expresó la molestia por no haberlo dejado entrar al restaurante por usar shorts, pues considera que los cánones de vestimenta no deberían de seguir vigentes, ni usarse como pretexto para discriminar a alguien.
Sonriente y con unos altos tacones, fue como apareció Katy Perry en la alfombra roja de los Billboard Women in Music , su vestido carmesí y corsé, ambos atados con nudos en la parte posterior, dejaron completamente al descubierto su trasero.
La lencería de la intérprete de Dark Horse, la cual era un diminuta tanga, fue fotografiada por los presentes; además, una mariposa adornaba la espalda baja de la artista estadounidense que no suele mostrar atuendos tan atrevidos.
Comparada
En su cuenta de Instagram , donde la pareja del actor Orlando Bloom compartió fotografías y un video de cómo le abrochaba el vestido, sus seguidores le elogiaron el look y algunos hasta bromearon comparándola con la cantante mexicana Susana Zabaleta. (Agencias)
“¿Quiénes son las personas que deciden cómo debes estar vestido para encajar en un lugar, denigrando a las personas por cómo se visten? ¡Como te veas no define quién eres! No vuelvo”, añadió Maluma después de que le negaron la entrada al restaurante.
(Agencias)El renombrado estudio de animación Pixar , en colaboración con Disney, ha emocionado a sus seguidores al lanzar un nuevo avance de la tan esperada secuela de Intensamente (2015).
La película original, galardonada con un Premio Óscar en 2016, exploraba las emociones de Riley , una niña de 11 años que se muda de Minnesota a San Francisco con su familia.
Ahora Riley cumple 13 años y con ello aparecen nuevas emociones en su mente, sin embargo en este nuevo tráiler finalmente conocemos a estos personajes y su papel dentro de la nueva película.
Este nuevo avance nos presenta oficialmente a las nuevas emociones de Riley. En el primer tráiler de la secuela tuvimos la oportunidad de conocer a Ansiedad, interpretada por Maya Hawke, ahora tenemos el primer vistazo de los nuevos personajes.
En el nuevo avance de Intensamente 2 Ansiedad sorprende a las emociones de Riley al revelar la llegada de nuevos personajes, entre ellos Envidia, un pequeño ser azul con grandes ojos que interactúa directamente con Desagrado
Además, la emoción Ennui , que en español se traduce como Aburrimiento, hace su primer acto de presencia en uno de los sillones del control de mando de la mente de Riley, mientras como un característico adolescente de la generación Z, usa su celular.
Por último presentan a Vergüenza, el más grande dentro de las emociones de Riley, destacando por su color rosa y su forma de
En medio de la lucha por el reconocimiento de las personas transgénero, aún existen quienes se niegan a reconocer la identidad de género de esta comunidad provocando molestia e incluso hay algunos que caen en la violación de sus derechos humanos, tal es el caso de la reconocida escritora JK Rowling, autora de Harry Potter
Y es que recientemente la famosa escritora, quien ya es conocida por su rechazo a las personas trans , volvió a ser noticia luego de que fuera denunciada ante la Policía por una mujer trans por haberla llamado “hombre” de manera intencional.
Se trata de la presentadora de noticias, India Willoughby, de 58 años, quien aseguró haber “contactado a la Policía de Northumbria” por una serie de publicaciones realizadas el domingo por la polémica autora.
“Sólo un hombre que se regocija en su interpretación misógina
En el avance se puede ver cómo Ansiedad reprime a los demás personajes en un frasco. (Agencias)
ser tímida y avergonzada.
Lo más destacado de la presentación entre estas emociones fue como Pixar eligió llevar a la secuela de su exitosa cinta emociones que coincidieran con la mente de una joven de 13 años.
En esta etapa de su vida, Riley se enfrentará a nuevos desafíos emo-
cionales, como el amor, la amistad, la identidad y la presión social.
Junto con el avance, Pixar y Disney lanzaron el poster oficial de la película, que nos deja ver un vistazo de las nuevas emociones así como su esperada fecha de estreno.
La cinta llegará a cines el próxi-
mo 4 de junio del 2024, posicionándose como uno de los estrenos de verano más esperados de Pixar La película podría ayudar a los jóvenes a comprender mejor sus propias emociones y a desarrollar habilidades para manejarlas de manera saludable. (Agencias)
La polémica escritora hizo comentarios transfóbicos nuevamente hacia una presentadora. (Agencias)
de lo que él piensa que significa ‘mujer’: narcisista, superficial y exhibicionista”, escribió Rowling en sus redes sociales provocando la reacción de la presentadora.
Por su parte, Willoughby expresó en televisión que Rowling “definitivamente había cometido un delito”, y alegó que la escritora era culpable de un “delito claro y evidente”.
“Soy legalmente una mujer, ella sabe que soy una mujer, y
me llama hombre. Es una característica protegida y eso es una violación tanto de la Ley de Igualdades como de la Ley de Reconocimiento de Género. Ella tuiteó eso a 14 millones de seguidores”, escribió Willoughby. Sin embargo, la escritora se defendió al argumentar que ella sólo estaba ejerciendo su libertad de expresión, la cual está protegida por la ley británica y sugirió que Willoughby simplemente está obsesionada
Furiosa la precuela de Mad Max: Fury Road , la cual protagoniza Anya Taylor-Joy ha mostrado nuevas imágenes junto al actor Chris Hemsworth quien será el villano de la historia.
Hemsworth dejará su papel de superhéroe en para interpretar al villano de la nueva película de Mad Max, Warlord Dementus, un personaje que promete en esta nueva franquicia.
En las fotografías
Chris se muestra montando en una moto Chopper personalizada, y de fondo el desolado desierto de Mad Max.
Pero esto no es todo, pues la revista Empire reveló nuevas fotografías incluida una en su portada, donde el Director dio más información sobre esta nueva historia.
“La historia es la saga de Furiosa , y cómo se la llevan de casa y pasa el resto de su vida tratando de volver”, dice Miller para Empire
El director también contó que esta nueva historia se sitúa en el mismo universo de Mad Max: furia en el camino, sólo que 15 años atrás.
“En Fury Road, la historia se desarrolla a lo largo de tres días y dos noches. Esta película sigue la historia que se encuentra directamente en Fury Road , durante 15 años”, revela.
(Agencias)
con ella y la ha difamado y acosado.
Desde hace tiempo JK es señalada como una persona TERF (Trans-Exclusionary Radical Feminist ), es decir, una “feminista radical trans-excluyente”, y muchos de los que hasta el momento habían sido fans del mundo creado por la autora dejaron de seguirla en sus redes sociales por esta razón que considera, incita al odio contra las personas trans (Agencias)
Se creyó que la también presentadora Maca Carriedo estuvo involucrada en la baja del comentarista de deportes en el show (Agencias)
En los últimos días, Adela Micha ha sido criticada por la abrupta salida de Daniel López Casarín, presentador de deportes de La Saga , por lo que decidió romper el silencio y aclarar que la decisión de la salida del conductor fue tomada exclusivamente por ella, pues se llegó a especular que fue Maca Carriedo , otra de sus colaboradoras, la que propició que su compañero fuera despedido.
Desde que Micha dejó la televisión abierta y los medios tradicionales, se convirtió en una de las primeras periodistas que apostó
por los medios digitales con la fundación de La Saga hace ocho años.
En principio, la periodista mexicana realizaba entrevistas a políticos, figuras influyentes y artistas pero, con los años, el proyecto ambicionó obtener un mayor alcance de audiencia, por lo que en 2022 se relanzó con diferentes programas y la participación de otras y otros periodistas que acompañaban a Micha.
Con el tiempo, las personalidades que han colaborado con la periodista han sido muchas y, pocas veces, han permanecido de forma permanente, como ocurre
con Carriedo que, es una de las pocas conductoras que sigue apareciendo en los shows
Pero la relación entre Adela y Maca no se limita únicamente al ámbito laboral, pues sostiene una estrecha amistad, a tal grado que emprendieron un nuevo proyecto en el canal Discovery Home & Health , llamado La siguiente cena
Es precisamente la gran amistad que sostienen, lo que orilló que usuarias y usuarios en redes sociales pensaran que había sido Carriedo quien solicitó a Micha que expulsara de su equipo de co-
laboradores a López Casarín que realizó su última aparición hace una semana.
En principio, Adela optó por hacer mutis acerca de las especulaciones pero se decidió a abordar el tema, asegurando que la única que toma decisión dentro de La Saga es ella.
También aclaró que López Casarín atendió a su petición, debido a que él mismo reconoció que comenzaba a complicársele cumplir con sus compromisos con el programa, por lo que estaba incumpliendo con sus funciones. (Agencias)
A dos días de que se diera a conocer la lamentable muerte de Juan Verduzco, que dio vida a Don Camerino en la serie de Televisa La Familia P. Luche, nuevos detalles han salido a la luz.
Este pasado 4 de marzo, la Asociación Nacional de Actores publicó, en sus redes sociales, un sentido mensaje con el que, además de informar sobre el deceso, expresaba sus condolencias y solidaridad a la familia; sin embargo, las causas de muerte permanecían como desconocidas.
El hijo del histrión, Juan Carlos Verduzco, habló con los medios de comunicación para revelar los motivos que le arrebataron la vida.
Verduzco explicó que su padre llevaba algún tiempo luchando contra la esclerosis, y fue justo por complicaciones de esta enfermedad que murió: “Tuvo una enfermedad ahí complicada que se llama esclerosis. Aproximadamente, yo creo, tenía con eso como año
Silvia Pinal sigue hospitalizada, a pesar de que su familia había reportado que sería dada de alta desde el fin de semana. Por este motivo, los Pinal Guzmán tomaron la decisión de que la primera actriz enviara un mensaje en el que expresa lo bien que se encuentra, pues en redes sociales circula la versión de que su salud estaría mucho más delicada de lo que sus seres queridos dejan entrever.
De acuerdo a las historias que circulan en redes, la familia de la actriz habría descuidado su cuidado de tal forma que, supuestamente, habían contribuido a que la llaga de Silvia se agravase, aparente motivo por el que habría sido ingresada al hospital hace una semana.
El menor de la dinastía Pinal detalló que la llaga está a punto de cicatrizar y se mantiene parcialmente abierta para que pueda ser drenada, a través de las constantes limpiezas que le han realizado a su madre desde que visitó al doctor.
Esto dice el audio que la querida actriz le mandó a sus fanáticos: “Amigos, les voy a mandar un saludo. Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estoy?, a todo dar, nos vemos pronto, si Dios quiere, bye”.
(Agencias)y medio o dos. Últimamente ya se deterioró más”, dijo en entrevista al programa Hoy
Asimismo, contó cómo fueron los últimos momentos del también protagonista de DR. Cándido Pèrez : “Lo estuvimos cuidando bien. Fue una muerte tranquila, murió dormido (y) eso es paz. Aquí estamos todos, apoyando. (Era) una persona maravillosa, muy querida por todo México”, finalizó.
De acuerdo con la Clínica Mayo, la esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal que puede provocar discapacidad. Este padecimiento provoca que el sistema inmune ataque la mielina de las fi bras nerviosas, causando problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanentes de las fibras nerviosas.
(Agencias)
Un año después de que le concedieran el Premio Nobel de la Paz 2023, Narges Mohammadi, reconocida internacionalmente por su incansable defensa de los derechos humanos y a favor de las mujeres iraníes, ha escrito desde la cárcel Tortura blanca , un libro en el que denuncia públicamente el «acoso», las «palizas» y las «brutales técnicas de tortura» que sufren al igual que ella, todas las presas encarceladas en el país por razones políticas o religiosas.
Mohammadi (1972, Zanyán, Irán), que ha construido este relato de denuncia a partir de entrevistas con mujeres iraníes encarceladas, escribe desde la resistencia e integridad con la valentía y fortaleza de quien cree profundamente en su causa y no va a desistir ante las incesantes amenazas del régimen teocrático de los ayatolás.
El 16 de noviembre del 2021, la detuvieron a causa de la escritura de Tortura blanca (Alianza) tras acusarla de «ensuciar en todo el mundo el nombre de Irán». El tribunal de primera instancia dictaminó una condena de ocho años y dos meses, y 74 latigazos, que fi nalmente quedó en seis años y el mismo número de azotes.
Para entonces, Mohammadi ya sumaba 30 años de prisión si se consideran otras penas que tenía pendientes. Sin embargo, este nuevo revés no la ha paralizado. Su lucha continúa desde la cárcel y en las primeras páginas se puede constatar su convicción:
«Volverán a meterme entre
rejas. Pero no cejaré en mi campaña hasta que no se impongan en mi país la justicia y los derechos humanos».
Alto precio por la defensa de los derechos humanos
Mohammandi cuenta con una dilatada trayectoria como defensora de los derechos humanos. Comenzó su andadura militante mientras estudiaba física en la universidad y desde entonces se ha caracterizado por su resistencia constante y no violenta.
El régimen iraní sigue sus pasos de cerca desde que la detuvieran por primera vez con apenas 19 años por vestir un abrigo naranja. Cuando se instauró la República Islámica, en 1979, se impuso el color negro como el tono favorito de los integristas.
Hoy, a pesar de estar entre rejas, sigue ostentando el cargo de vicepresidenta del Consejo Nacional para la Paz y vicepresidenta y portavoz del Centro de Defensores de los Derechos Humanos.
A lo largo de sus años de activismo, ha reivindicado el derecho a la protesta pública, la abolición de la pena de muerte y los derechos de las mujeres iraníes.
Comprometida con el movimiento «Mujer, vida, libertad», que se despertó tras las protestas que siguieron a la muerte de Masha Amini, la Nobel de la Paz organizó protestas durante el Día Internacional de la Mujer, mientras estaba encarcelada en la prisión de Evin, Teherán.
Dada la incomodidad que su fi gura supone para los integristas tanto fuera como dentro de la cárcel, hace años el funcionario de seguridad asignado le informó de que quedaría en libertad si ponía fi n a su campaña y si se deshacía de todas sus responsabilidades en el Centro de Defensores de los Derechos Humanos. Coacción ante la que no se doblegó.
«Ningún muro de la cárcel ha impedido que la voz de Narges llegue a la gente», escribe en el prólogo la abogada iraní Shirin Ebadi, también Nobel de la Paz 2003.
En total, la física ha sido detenida 13 veces, condenada en cinco ocasiones y sentenciada a 31 años de prisión y 154 latigazos. En la actualidad, como cientos de mujeres, Mohammadi sigue encarcelada en una prisión en Irán, en Zanyán.
Aislamiento, acoso y palizas
Su situación en el presidio es crítica. Sufre de afecciones neurológicas y pulmonares, y está privada de los derechos que ostentan los demás reclusos, como la libertad condicional a la que se le deniega el acceso a pesar de cumplir con los requisitos, relata en el libro.
Además, en Tortura blanca señala que las mujeres detenidas por razones políticas y religiosas sufren acoso, palizas por parte de los guardias, aislamiento total, denegación de cualquier tipo de tratamiento médico y castigos disciplinarios, entre otros tratos inhumanos.
Las familias de las encarceladas tampoco conocen el paradero de las prisioneras y también sufren amenazas. En el caso de Mohammandi, su marido y sus dos hijas se exiliaron a Francia.
La tortura blanca, que da título a este libro, alude al despojo de las presas de cualquier tipo de estímulo sensorial durante largos períodos de tiempo. Esta técnica se aplica junto con el aislamiento y los interrogatorios y, en muchos casos, las encarceladas apenas han pasado por un juicio formal previo.
La tortura blanca, según explica la activista, se lleva a cabo mediante una estructura arquitectónica determinada, el comportamiento despiadado de los funcionarios y las inquisitivas preguntas de los interrogadores.
También controlan la luz de las celdas para que las presas no puedan distinguir si es de noche o de día y se les alteren los patrones del sueño. Con este mismo objetivo, también se les vendan los ojos siempre que salen de las celdas.
Denuncia coral contra el régimen
Entre las mujeres entrevistadas que han participado en la elaboración del libro, se encuentran: Nigara Afsharzadeh, acu-
sada de espionaje; la activista civil a favor de los derechos de los niños y niñas Atena Daemi; la investigadora en ciencias sociales Zahra Zehtabchi; la también acusada de espionaje Nazanin Zaghari-Ratcliffe y Mahvash Shahriari, quien profesa la fe bahaí, considerada «una secta engañosa» por el régimen.
Asimismo, Mohammadi también relata la historia de la periodista activista de los derechos de las mujeres y de la prensa Hengameh Shahidi; la también periodista y activista social Reyhaneh Tabatabaei; Sima Kiani, quien profesa la fe bahaí y Fatemeh Mohammadi, detenida por convertirse al cristianismo.
Por último, entrevista a la acusada de pertenecer a grupos armados enemigos Sedigheh Moradi; las integrantes de una orden derviche, no reconocida por el régimen, Nazila Nouri y Shokoufeh Yadollahi; y la periodista y activista por los derechos de las mujeres, Marzieh Amari.
En estas páginas, la activista iraní también señala la privación de derechos de las mujeres en Afganistán, después de que el régimen talibán se hiciera con el control completo del país durante el verano de 2021.
(Agencias)
Mujeres de todo el mundo exigirán igualdad salarial, derechos reproductivos, educación, justicia, puestos de trabajo con poder de decisión y otras necesidades esenciales durante las manifestaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el día de hoy.
Reconocido oficialmente por Naciones Unidas en 1977, esta fecha se conmemora de formas diferentes y en distintos grados en lugares de todo el mundo. Las protestas suelen ser políticas, y en algunas ocasiones violentas, y tienen su origen en los esfuerzos de las mujeres para mejorar sus derechos como trabajadoras.
Se prevén movilizaciones desde Tokio a Ciudad de México, y el lema global de este año es “Inspirar la inclusión”. A continuación, lo que debes saber acerca del 8 de Marzo.
¿Qué se reivindica?
El Día Internacional de la Mujer es una celebración global, y una llamada a la acción, marcada por las manifestaciones, mayoritariamente de mujeres, en todo el mundo, que van desde protestas combativas a carreras benéficas. Algunas celebran los logros económicos, sociales y políticos, mientras que otras piden a los gobiernos que garanticen la igualdad salarial, el acceso a la atención sanitaria, la justicia para las víctimas de violencia de género y la educación para las niñas.
Es un día feriado en más de 20 naciones, incluyendo Afganistán, Burkina Faso, Ucrania, Rusia y Cuba, la única en América.
Como en otros aspectos de la vida, las redes sociales juegan un papel importante durante esta jornada, especialmente al amplifi car la atención a las movilizaciones en países con gobiernos represivos hacia las mujeres y la disidencia en general.
¿Quién creó el 8M?
Aunque la idea de un día de la mujer surgió del Partido Socialista de Estados Unidos en 1909, fue una feminista alemana quien impulsó
Es un día feriado en más de 20 naciones, incluyendo Afganistán, Burkina Faso, Ucrania, Rusia
una conmemoración global durante una conferencia internacional de mujeres socialistas celebrada en Copenhague en 1910. Al año siguiente, hubo distintos actos por toda Europa y durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las mujeres utilizaban la fecha para protestar contra el conflicto armado.
Se celebra el 8 de marzo debido a la multitudinaria protesta registrada en Rusia el 23 de febrero de 1917, lo que condujo a la retirada del país de la IGM. En aquel momento Rusia no había adoptado el calendario gregoriano — llamado así por el papa Gregorio XIII, quien lo introdujo en 1582 – y seguía utilizando el juliano, creado por Julio César y que se sigue
utilizando en las iglesias ortodoxas para sus ritos religiosos.
“El 23 de febrero en Rusia, que era el 8 de marzo en Europa Occidental, las mujeres salieron a la calle para exigir pan y paz”, dijo Kristen Ghodsee, profesora y catedrática de Estudios de Rusia y Europa del Este en la Universidad de Pensilvania. Entre las manifestantes había viudas, esposas y madres de hombres fallecidos y heridos en la guerra. “Las autoridades no pudieron frenarlas, y entonces, una vez que los hombres vieron que las mujeres estaban en la calle, todos los trabajadores comenzaron a salir y a unirse a ellas”.
La ONU comenzó a celebrar la fecha en 1975, que fue el Año
Internacional de la Mujer, y la Asamblea General la reconoció oficialmente dos años después.
¿Debes felicitar a las mujeres en el 8M?
Durante años, en Europa del Este las mujeres han recibido fl ores el 8 de marzo, y a veces tienen incluso el día libre en el trabajo. Pero los chocolates y los dulces pueden parecer gestos condescendientes que muestran una falta de comprensión de los problemas que llevan a las mujeres a protestar, especialmente en regiones donde las movilizaciones han sido combativas.
El año pasado, las mujeres tur-
cas desafiaron la prohibición oficial de manifestarse en ese día en Estambul durante unas dos horas, hasta que la Policía empleó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud y realizó docenas de detenciones. Y en la Ciudad de México, docenas de personas resultaron heridas durante la manifestación del 8M de 2021, luego de que las participantes se enfrentaron a la Policía en la principal plaza de la capital con piedras, botellas, palos de metal, pintura en espray y lanzallamas improvisados con aerosoles. Lo más importante es reflexionar sobre el tema y comprender las problemáticas que se enfrentan. (Agencias)
El presidente Joe Biden aseguró durante su discurso sobre el Estado de la Unión, que el país está experimentando la mayor recuperación económica de su historia Página 61
PUERTO PRÍNCIPE.- El Gobierno de Haití anunció ayer que extenderá el Estado de Emergencia y el toque de queda nocturno para tratar de frenar los violentos ataques de pandillas que han paralizado la capital Puerto Príncipe en medio de una feroz batalla política por el poder.
El fin de semana se anunció un toque de tres días, pero las pandillas siguen atacando comisarías y otras instituciones del Gobierno, mientras la Policía Nacional lucha por contener la violencia con personal y recursos limitados.
Los ataques comenzaron hace una semana, poco después de que el asediado primer ministro Ariel Henry acordó celebrar elecciones generales a mediados del 2025. Henry se encuentra actualmente en Puerto Rico, donde se vio obligado a aterrizar el martes después de que grupos armados sitiaron el aeropuerto internacional, impidiéndole regresar.
Decenas de personas han muerto en los recientes ataques, incluidos varios policías. La violencia también ha dejado a más de 15 mil personas sin hogar.
Un funcionario de Defensa de Estados Unidos dijo que un Equipo de Seguridad Antiterrorista de
la Flota del Cuerpo de Marines, o equipo FAST, sería desplegado en Haití para proteger la embajada de Estados Unidos.
Hallan a seis muertos en una vivienda en Ottawa
OTTAWA.- La Policía de Ottawa investiga la muerte de seis personas -cuatro niños y dos adultos- en una vivienda en el Sur de la capital canadiense. Otra persona se encuentra hospitalizada con heridas graves, pero su vida no corre peligro.
El Alcalde de Ottawa dijo que se trató de un “homicidio múltiple” y la Policía dijo que había detenido a un sospechoso. La alta comisión de Sri Lanka en Ottawa dijo que las víctimas eran una familia de ciudadanos de ese país.
Dijo que el padre sobrevivió, pero la esposa y los niños murieron, y que se ha comunicado con parientes en Colombo, la capital de Sri Lanka. Las autoridades no confirmaron la iden-
tidad de las víctimas ni la edad o la identidad de la persona hospitalizada.
La Policía fue convocada a la vivienda en el suburbio de Barrhaven alrededor de las 23 horas del miércoles. Poco después arrestaron a un sospechoso y la Policía dijo que no había peligro para la seguridad pública. En principio no se informó cómo murieron las víctimas.
El jefe de Policía de Ottawa, Eric Stubbs, dijo a emisoras de radio locales que aparentemente no se trató de violencia doméstica. Sin embargo, aún trata de determinar la relación entre el sospechoso y las víctimas. Era una “escena muy trágica”, dijo Stubbs. (Agencias)
Varias bandas criminales armadas controlan extensas zonas de Puerto Príncipe y del resto del país, donde mantienen un pulso violento
Se elabora un texto sobre el tema que debe avalar el Pontífice. (AP)
contra el Gobierno del primer ministro Ariel Henry, cuya dimisión inmediata exigen.
El miércoles por la noche, las
pandillas incendiaron otro cuartel de Policía, demostrando una vez más que no piensan detener la espiral de violencia. La subestación de Policía atacada se encuentra en Bas-Peu-deChose, en un barrio de Puerto Príncipe que sufre con frecuencia agresiones por parte de las pandillas, dijo Lionel Lazarre, coordinador general del Sindicato de Policías Haitianos (Sinapoha).
Los agentes del puesto tuvieron tiempo de abandonar el edificio antes del ataque, precisó este oficial, quien aseguró que el asalto estaba planeado desde el pasado fin de semana.
Un influyente líder pandillero, Jimmy Chérizier, advirtió el martes que, si el primer ministro Henry no dimitía, el país se dirigirá hacia “una guerra civil que conducirá al genocidio”. “O Haití se convierte en un paraíso para todos o será un infierno para todos”, declaró este expolicía de 46 años apodado Barbecue (Barbacoa).
Henry, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, debía dimitir en febrero; pero selló un acuerdo con la oposición hasta que haya nuevas elecciones.
(Agencias)
ROMA.- El Papa Francisco buscó ayer alentar a su Junta de Protección Infantil a seguir ayudando a las víctimas, al tiempo que nuevos acontecimientos fuera del Vaticano dejaron en claro que el escándalo de abuso sexual del clero de la Iglesia Católica no desaparecerá pronto. Francisco se reunió con su Comisión Pontificia para la Protección de Menores, que se espera que pronto publique la primera auditoría de los procedimientos y políticas de salvaguardia en toda la Iglesia.
Pero conforme se compila
ese informe, funcionarios de la Iglesia en Suiza reportaron un aumento en el número de víctimas que se presentaron desde que se publicó en septiembre un informe que encontró más de mil casos de abuso desde mediados del siglo XX en un país con una población católica relativamente pequeña.
La Diócesis del Noroeste de Basilea, por ejemplo, indicó que más de la mitad de los 183 casos sospechosos de los últimos 13 años se registraron en los últimos seis meses.
(Agencias)
HOUSTON.- Una compañía eléctrica asumió ayer la responsabilidad en el inicio del mayor incendio forestal en la historia de Texas, Estados Unidos, mientras los bomberos avanzaban en la contención de otros siniestros activos que aún afectan al Estado.
El incendio denominado Smokehouse Creek se inició hace casi dos semanas, ha causado la muerte de dos personas y destruido hasta el momento 428 mil 700 hectáreas en el Norte de Texas. De acuerdo con el último reporte del Servicio Forestal de Texas A&M, entidad que enfrenta la emergencia, el siniestro está contenido en un 74 por ciento. Los
daños en infraestructura y ganado aún no han sido cuantificados.
“Según la información disponible actualmente, Xcel Energy reconoce que sus instalaciones
parecen haber estado involucradas en el inicio del incendio Smokehouse Creek”, dijo la compañía en un comunicado.
(Agencias)
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró ayer durante su discurso del Estado de la Unión, que Estados Unidos está experimentando la mayor “recuperación” económica de su historia.
“Asumí el cargo decidido a ayudarnos a superar uno de los periodos más difíciles de la historia de nuestra nación (...) No aparece en las noticias pero en miles de ciudades y pueblo, los estadounidenses están escribiendo la mayor historia de recuperación jamás contada”, afirmó.
El Mandatario criticó la anulación de la garantía federal del aborto, uno de los grandes temas de la campaña para las elecciones presidenciales de noviembre.
“Claramente aquellos que se jactan de revocar” esta garantía constitucional “no tienen idea del poder de las mujeres en Estados Unidos”, pero lo “descubrieron cuando la libertad reproductiva estuvo en las papeletas electorales y ganó en el 2022 y el 2023, y lo volverán a descubrir en el 2024”, afirmó el Presidente, que se presenta como el defensor del derecho al aborto.
“Ahora, otras personas de mi edad ven una historia diferente: una historia estadounidense de “rencor, venganza y revancha”, en una clara alusión a su rival, el republicano Donald Trump, de 77 años.
A estas ideas, el líder demócrata expresó que opone los “valores fundamentales que definen a Estados Unidos: honestidad, decencia, dignidad, igualdad”.
El Presidente estadounidense trató de captar la simpatía de los votantes para las presidenciales de
TERRITORIOS PALESTI-
NOS.- La delegación de Hamás abandonó ayer El Cairo, donde se encontraba desde el domingo para participar en las negociaciones sobre una tregua en la Franja de Gaza, ya que las respuestas de Israel “no responden a las exigencias mínimas”, indicó a la AFP un alto responsable del movimiento islamista palestino.
“Las respuestas iniciales” de Israel, en guerra contra Hamás desde su ataque sin precedentes del 7 de octubre en territorio israelí, “no responden a las exigencias mínimas” formuladas por el grupo islamista, en especial sobre un alto el fuego definitivo y una retirada de las tropas israelíes, declaró un cargo del movimiento que requirió el anonimato.
La delegación del movimiento islamista abandonó la capital egipcia para llevar a cabo “consultas” con la dirección política en Doha, declaró ayer un alto cargo del grupo.
La decisión indica que las esperanzas de alcanzar una tregua en la Franja de Gaza antes del inicio del Ramadán disminuyeron, cuando se cumplen cinco meses del inicio del conflicto y decenas de personas más murieron en el territorio palestino, según el movimiento islamista.
noviembre durante el tradicional discurso del Estado de la Unión ante el Congreso, que millones de telespectadores analizarán con lupa.
“En dos años hemos creado 12 millones de trabajos, más trabajos que cualquier presidente en 4 años”, dijo Biden, quien repasó su política de inversión en infraestructuras, así como sus esfuerzos por reducir el precio de los medicamentos y de la deuda estudiantil.
“La inflación -dijo- ha disminuido todos los meses durante los últimos seis meses, mientras el salario neto ha aumentado”.
“Los insurrectos asaltaron este mismo Capitolio y pusieron una daga en la garganta de la democracia estadounidense. Muchos de ustedes estaban aquí en ese día tan oscuro”, recordó el estadista..
“Desde que lanzamos nuestro plan fronterizo el mes pasado, la inmigración ilegal de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela se ha reducido en un 97%”. precisó.
En materia de política exterior, El demócrata mencionó en tal sentido la ayuda a Ucrania, bloqueada por los republicanos de la Cámara de Representantes, además de la crisis migratoria en la frontera con México, uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses.
Su rival, el candidato republicano Donald Trump, pero prometió “corregir” el discurso en directo.
Biden tiene 81 años y un nivel de popularidad bajo. Su contrincante y predecesor, 77, y arrastra cuatro inculpaciones penales además de poner en duda su derrota en el 2020.
(Agencias)
Las negociaciones iniciadas el domingo en El Cairo -con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto y sin la participación de Israel- buscaban un cese de los combates de seis semanas, en un acuerdo que incluiría la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de palestinos detenidos en Israel, así como la entrada de mucha más ayuda humanitaria.
Según Israel, 130 de los re-
henes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre siguen cautivos en Gaza, de los que 31 habrían fallecido.
Las negociaciones “no están rotas” y las “divergencias se están reduciendo”, aseguró, sin embargo, el embajador de Estados Unidos en Israel, Jack Lew.
Gadi Eisenkot, un miembro del Gabinete de guerra israelí, afirmó que Hamás está bajo
“presiones” por parte de los mediadores internacionales para que haga una “contraoferta”.
Israel exige a Hamás una lista con los rehenes que siguen vivos en Gaza y el movimiento islamista afirma que ignora quienes siguen “vivos o muertos”.
Estados Unidos, el principal aliado de Israel, aumentó la presión para llegar a un acuerdo y al mismo tiempo Biden instó a
Hamás a aceptar un plan para un cese el fuego antes del inicio de Ramadán, el mes sagrado de ayuno para los musulmanes, que empieza a principios de la próxima semana.
China calificó el jueves la situación en este territorio de “tragedia para la humanidad y vergüenza para la civilización” y urgió a un alto al fuego inmediato. (Agencias)
WASHINGTON.- Suecia se unió formalmente ayer a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como el miembro número 32 de la alianza militar transatlántica, poniendo fin a décadas de neutralidad posterior a la Segunda Guerra Mundial, mientras las preocupaciones sobre la agresión rusa en Europa han aumentado tras la invasión a Ucrania en el 2022.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presidieron una ceremonia en la que se depositó oficialmente en el Departamento de Estado el “instrumento de adhesión” de Suecia a la Alianza.
“Este es un momento histórico para Suecia. Es histórico para la alianza. Es historia para la relación transatlántica”, dijo Blinken. “Nuestra alianza de la OTAN es ahora más fuerte y más grande que nunca”. Kristersson escribió en las redes sociales que “somos un país más seguro”.
Kristersson tenía previsto visitar la Casa Blanca ayer y sería invitado de honor en el discurso sobre
BRUSELAS.- La ambiciosa Ley de Mercados Digitales (LMD), que regula la actividad de los gigantes tecnológicos en la Unión Europea (UE) para crear un ambiente más competitivo en el sector, entró ayer en vigor.
La LMD establece normas especiales para seis supergigantes -los cinco estadounidenses Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook e Instagram),
Tal vez la guerra por elección entre Rusia, Ucrania, Europa Occidental y Estados Unidos que, por su escala y sus consecuencias globales es virtualmente mundial, pase a la historia como una de las grandes paradojas del siglo XXI. Ello se debe a que, en la víspera del 24 de febrero del 2022 cuando se iniciaron las acciones que confieren identidad al conflicto, entre los contendientes no existían contradicciones mayores ni desavenencias que expliquen semejante desenlace.
La guerra en curso es fruto de una excepcional coyuntura histórica en la cual a los involucrados, principalmente a Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, les ha faltado coherencia para actuar con sentido del momento histórico y disposición para cumplir las reglas que sus antecesores, Franklin D. Roosevelt, Joseph Stalin, Winston Churchill y otros 45 plenipotenciarios, la mitad de ellos latinoamericanos, fijaron para todo el mundo, contenidas en la Carta de la ONU.
Rusia, cuyo argumento más
el Estado de la Unión del presidente Joe Biden ante el Congreso. La Casa Blanca dijo que tener a Suecia como aliado de la OTAN “hará que Estados Unidos y nuestros aliados estén aún más seguros”.
“La OTAN es la Alianza defensiva más poderosa en la historia del mundo, y hoy es tan crítica para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos como lo fue hace 75 años, cuando nuestra alianza se
fundó a partir de los restos de la Segunda Guerra Mundial”, afirmó la OTAN en un comunicado.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, lo describió como “un día histórico”. “Sue-
cia ahora ocupará el lugar que le corresponde en la mesa de la OTAN, con igual voz en la configuración de las políticas y decisiones de la OTAN”, dijo en un comunicado. El Artículo 5 del tratado de la OTAN obliga a todos los miembros a acudir en ayuda de un aliado cuyo territorio o seguridad esté amenazado. Sólo ha sido activado una vez -por Estados Unidos después de los ataques del 11 de septiembre de 2001- y es la garantía de seguridad colectiva que Suecia ha buscado desde que Rusia invadió Ucrania.
Suecia, junto con Finlandia -que se unió a la OTAN el año pasadoabandonaron la neutralidad militar que fue un sello distintivo de la política exterior de los Estados nórdicos durante la Guerra Fría después de que Rusia invadió Ucrania. Biden y sus homólogos de la OTAN han prometido que Ucrania también se unirá algún día. La integración de Suecia se retrasó debido a las objeciones de Turquía y Hungría, que son miembros de la OTAN. (Agencias)
en vigor en UE ley que regula gigantes digitales
Microsoft y el chino ByteDance (TikTok) , que estarán sujetos a supervisión permanente.
En un comunicado, la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- señaló que “a partir de hoy” (ayer) esos 6 gigantes “deben cumplir plenamente todas sus obligaciones” previstas en la ley.
contundente fueron preocupaciones de la seguridad de su territorio y de su status político como nación, Estado y potencia, es precisamente el país que tras la disolución de la Unión Soviética en el 1991, de la cual era el núcleo y de la que heredó recursos, experiencias y avales políticos, bajo las administraciones de Boris Yeltsin, Dmitri Medvédev y Vladimir Putin más se aproximó a Occidente, lo cual probablemente sea todavía su mayor objetivo estratégico. Antes de la forzada ruptura en el 2022, las relaciones de todo tipo, particularmente económicas y políticas de Rusia con todos los países de Europa, incluidos aquellos exsocialistas y exsoviéticos que se integraron a la Unión Europea y a la OTAN, eran razonablemente armoniosas y en casos como los de Alemania, excelentes. Entonces, Europa no tuvo reparos en tornarse dependiente de Rusia que le suministraba el 30 por ciento de la energía. Putin y la excanciller
Además de definir una lista de lo que estas firmas pueden hacer en el espacio europeo, la LMD concede a la Comisión Europea el poder de imponer enormes multas y hasta determinar la división de las firmas.
Los 6 gigantes tendrán que informar a Bruselas sobre cualquier
alemana Angela Merkel no podían ser más cercanos.
En el 1994, la Unión Europea y Rusia firmaron un acuerdo de colaboración por 10 años, renovándose automáticamente. El clima comenzó a enrarecerse en el 2014 con la incorporación de Crimea a Rusia y la intromisión, tanto de Occidente como de Rusia, en los procesos políticos al interior de Ucrania. Desde entonces las sanciones de todo tipo de la Unión Europea y la rusofobia han agravado las tensiones.
Tal vez debido a incompetencias en la gestión diplomática, principalmente del ministro ruso de Exteriores Seguei Lavrov y el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, que parecen superados por los acontecimientos, no ha sido posible formular ideas que pongan de manifiesto ante los liderazgos de Rusia, la OTAN y Estados Unidos las enormes ventajas de la paz.
A la luz de la experiencia del desempeño del Presidente ruso, estoy convencido de que le in-
compra, así como ofrecer a los usuarios europeos más opciones a la hora de elegir navegadores web o motores de búsqueda. Las 6 empresas deberán probar a partir de ayer su ajuste a la LMD y presentar “una descripción, auditada en forma independiente, de las técnicas utilizadas para definir
perfiles de los usuarios, junto con una versión no confidencial” Estos informes serán “cuidadosamente analizados” por la Comisión, que de esa forma decidirá si las medidas implementadas por las empresas “son eficaces” para alcanzar el objetivo de ajustarse a la ley. (Agencias)
teresa más la colaboración con Estados Unidos y Europa que la guerra contra ellos, que además de no tener objetivos y medibles y soluciones de salida claras, no es posible ganar en los campos de batalla, y es económica y socialmente insostenible. Los europeos, verdaderos perdedores en esta guerra estúpida, se han dejado arrastrar por Estados Unidos, estarían encantados de poner fin al conflicto.
El caso de Ucrania es más complicado debido a sus históricas e insalvables diferencias con Rusia que datan desde los tiempos del Imperio Ruso, que se prolongaron con la imposición de la pertenencia a la Unión Soviética y, como para cualquier Estado le es difícil negociar o ceder con parte del país militarmente ocupado, pudieran encontrase fórmulas que sin llegar a ceder “territorios por paz” como propuso el exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, resulten aceptables.
Tal vez con garantías efectivas
de seguridad, compromisos de respetar su integridad territorial, su soberanía y su identidad como Estado, Ucrania pueda convertirse en un país neutral, cosa que ya una vez hizo cuando accedió a entregar su arsenal nuclear a Rusia, y abstenerse de ingresar la OTAN, con lo cual Rusia pudiera darse por complacida.
Queda Estados Unidos que, aparte de los lucros del complejo militar industrial, no gana nada apreciable con esta guerra en la cual por otra parte un involucramiento mayor que requiera el envío de tropas resultaría extremadamente impopular.
De hecho, los reparos del Congreso y la propuesta de Donald Trump de, en caso de ser electo, poner fin de inmediato a la guerra, es un poderoso argumento electoral. De hacerlo, sin que Rusia gane ni Ucrania sea sacrificada, pudiera ser un logro extraordinariamente relevante que, dado su solvencia ante el Presidente ruso, es perfectamente posible.
La paradoja radica en que se trata de una guerra por elección, preventiva y que nadie quería, que pudo ser evitada, en la cual todos pierden, sobre todo vidas. Cuando no hay nada que ganar y mucho que perder, no da la cuenta o más bien suma cero.
Kala, la tigresa de Sumatra nacida hace tres meses en el Zoológico de Roma, hizo ayer su primera aparición pública. El tigre de la isla indonesia de Sumatra, una de las subespecies más pequeñas de esta familia de felinos, está considerado en peligro de extinción.
“Es una subespecie extremadamente rara. Quedan unos 500 especímenes en la naturaleza”, explicó la presidenta de la Fundación del Zoológico de Roma, Paola Palanza, con motivo de la presentación al público del pequeño felino. “Es muy importante que los zoológicos contribuyan a las estrategias de conservación mediante la creación de un fondo genético de los tigres de Sumatra”, añadió.
“Estamos muy contentos con este nacimiento. Han pasado tres meses y Kala está bien. Estamos contentos porque hay una familia: papá, mamá y ella. Nunca se separaron”, precisó por su parte un experto del zoológico, Yitzhak Yadid.
(Agencias)
DESAPARECEN UNOS
900 RELOJES DE LUJO TRAS QUIEBRA DE UNA WEB
Alrededor de 900 relojes de lujo valorados en casi 13 millones de dólares desaparecieron en Japón tras la quiebra de una web para alquilarlos temporalmente y la fuga de su propietario a Dubái, anunciaron ayer medios locales.
El escándalo atañe a la empresa Neo Reverse, que con su servicio Toke Match pagaba comisiones mensuales a propietarios de relojes de lujo a cambio de recibir prestados estos artículos y poder alquilarlos.
La firma anunció su cierre el 31 de enero su cierre y prometió devolver todos los artículos prestados, pero los propietarios de unos 900 relojes todavía no los han recibido, afirmaron el diario Asahi y otros medios. algunos de los relojes fueron vistos en una web de subastas en línea.
(Agencias)
Habitantes de la antigua capital imperial nipona llevan tiempo quejándose del comportamiento de algunos visitantes, sobre todo en el barrio de Gion, donde trabajan las geiko y las maiko
Las autoridades de Japón prohibirán a los turistas entrar en las callejuelas privadas del famoso barrio de las geishas de Kioto, declaró ayer un funcionario de esta ciudad del Oeste del país, muy visitada.
Los habitantes de la antigua capital imperial nipona llevan tiempo quejándose del comportamiento de algunos turistas, sobre todo en el barrio de Gion, donde se encuentran las casas de té donde trabajan las geiko, como se conoce localmente a las geishas, y sus jóvenes aprendices, las maiko.
El pasado diciembre, el consejo local de Gion pidió a la ciudad de Kioto que tomara medidas contra determinados comportamientos, como el acoso a
Síguenos en nuestras redes
On line
las geishas. “Gion no es un parque de atracciones”, declararon.
Además, a partir de abril, ese Consejo de Distrito pedirá a los turistas que no pasen por las calles privadas, declaró a la AFP Isokazu Ota, uno de sus miembros directivos. “No queremos hacer eso pero estamos desesperados”, agregó, precisando que se colocarán carteles para advertir a los visitantes.
La calle principal de Gion, Hanamikoji, que es pública,
seguirá abierta a los turistas. Según Ota, los grupos de turistas a veces se comportan “como paparazzi” cuando las geishas pasean por las estrechas callejuelas, de uno o dos metros de ancho.
También dio cuenta, en declaraciones a medios nipones, de otros incidentes, como el de unos turistas que rasgaron el kimono de una maiko o el de otros visitantes, que tiraron un cigarrillo en el cuello de uno de sus vestidos.
Al contrario de lo que muchos piensan, las geishas no son prostitutas sino artistas del entretenimiento que distraen a sus clientes con bailes japoneses, actuaciones musicales y juegos. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), advirtió ayer que en Europa se ha producido una ola “inquietante” de infecciones de transmisión sexual (ITS), que exige un mayor trabajo de prevención.
En el 2022, los contagios de gonorrea aumentaron 48 por ciento, con 70 mil 881 casos en la Unión Europea, los de sífilis 34 por ciento (35 mil 391) y los de clamidia 16 por ciento (216 mil 508 casos), según el informe anual de la agencia.
“Este aumento es tan asombroso como inquietante”, dijo Andrea Ammon, directora del ECDC, en una conferencia de prensa. “Estas cifras, aunque importantes, probablemente sólo representan la punta del iceberg, porque los datos pueden estar subestimados”, añadió, y explicó que esto se debe a las diferencias en las prácticas de detección, pero también al acceso a los servicios de salud sexual en los 27 países cubiertos por la agencia.
Los resultados muestran que hay “una necesidad urgente de sensibilizar sobre la transmisión de las ITS y una necesidad de mejorar la prevención, el acceso a las pruebas y los tratamientos eficaces para enfrentar este desafío”, dijo.
(Agencias)
Como lo hicieron sus ancestros, Nora AlMatrooshi también estudió las estrellas y desde niña soñó con viajar a la Luna. Esta semana se convirtió en la primera mujer astronauta árabe graduada en un programa de la NASA y está lista para cumplir ese anhelo.
Nacida en 1993 en Sarja, Emira- tos Árabes Unidos, cuenta que, en la escuela, durante una clase donde se hablaba del espacio, la maestra simuló un viaje a la Luna. Colocó una carpa en la sala de clases a modo de nave espacial donde los alumnos entraron y emprendieron vuelo. Luego, debie-
Síguenos en nuestras redes
On line
ron salir para una caminata lunar.
“Vimos que había apagado las luces de nuestro salón de clases, tenía todo cubierto con una tela gris. Y ella nos decía que estábamos en la superficie de la Luna. Ese día se me quedó grabado”, dijo a la AFP, enfundada en su
traje azul de astronauta, que lleva su nombre y la bandera de su país.
“Recuerdo haber pensado: Esto es asombroso, quiero hacer esto de verdad, quiero llegar a la superficie de la Luna. Y ahí fue cuando todo empezó”, contó.
Ingeniera mecánica y con experiencia en la industria del petróleo, Nora fue uno de los dos candidatos a astronauta seleccionados por la Agencia Espacial de Emiratos Árabes Unidos en el 2021 para ser formados en un programa de la NASA, gracias a un plan de cooperación. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 8 de marzo del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 33 No. 12025
Sheinbaum plasma su compromiso con las mujeres con 11 propuestas; plantea reformas a la Constitución contra la violencia, igualdad sustantiva, pensiones, becas e impulsar las Leyes Olimpia y Vicaria / La inflación da un respiro al bolsillo: se desacelera a 4.40% en febrero / Asesinan a líder del PES en Michoacán y al Secretario del PAN en Sinaloa; balean camioneta de un candidato del PVEM República 3, 5 y 6
Precio: $10.00
FGR y PEMEX impugnan proceso en libertad concedido a Lozoya
República 6
Biden
a la Nación y toma impulso electoral
Internacional 61
Tras 20 años, una mujer arbitrará en la Primera División varonil
Deportes 46