
3 minute read
Sin sorpresas en la parte más alta
El flamante campeón Carlos Alcaraz y la tenista Iga Swiatek siguen líderes en su clasificación
WIMBLEDON, Inglaterra.-
Advertisement
Carlos Alcaraz amaneció ayer en la cima del ranking de la ATP tras doblegar al número dos Novak Djokovic en la final de Wimbledon, y el primer título de Marketa Vondrousova en un Grand Slam propulsó a la checa al décimo puesto en la lista de la WTA.
Vondrousova alcanzó el ranking más alto de sus carreras al subir 32 puestos, desde el 42, gracias a su victoria 6-4, 6-4 en la final femenina del All England Club el sábado. Vondrousova, de 24 años, se convirtió en la jugadora de menor ranking y la primera en partir sin preclasificación que se consagra campeona del cuadro femenino del Slam en césped.
El triunfo de Alcaraz por 1-6, 7-6 (6), 6-4, 3-6, 6-4 ante Djokovic el sábado marcó la tercera vez en los últimos cuatro grandes que el duelo por el campeonato masculino definió quién quedaba como número uno. En el Abierto de Estados Unidos en septiembre pasado, Alcaraz hizo historia al convertirse en el primer adolescente que escala a la cima de la ATP tras vencer a Casper Ruud en la final. En el Abierto de Australia, el turno le correspondió a Djokovic -el jugador en ambas ramas con más semanas como número uno en la historia del tenis- se aseguró el número uno al derrotar a Stefanos Tsitsipas.
El español Alcaraz, quien cumplió 20 años en mayo, y el serbio Djokovic, de 36 años, se han alternado en el primer lugar esta temporada. Alcaraz emprende su 29na semana en lo más alto. “Ha demostrado que es el mejor del mundo, sin duda alguna”, dijo Djokovic, quien había ganado las cuatro previas ediciones de Wimbledon y buscaba el 24º trofeo de Grand Slam en su carrera.
Iga Swiatek pudo haber resignado su reinado de 15 meses como número uno de la WTA ante la número dos Aryna Sabalenka en Wimbledon pero sigue arriba.
Swiatek perdió en los cuartos de final; Sabalenka cayó en las semifinales. Los primeros siete puestos del ranking siguen iguales: Elena Rybakina como tercera, seguida por Jessica Pegula, Caroline Garcia, Jabeur y Coco Gauff
Elina Svitolina, quien alcanzó las semifinales apenas tres meses después de regresar al circuito tras dar a luz a una bebé, subió 49 lugares, del 76 al 27. El mayo salto en el ranking masculino lo dio el estadounidense Chris Eubanks. En virtud de acceder a los cuartos de final en Wimbledon, Eubanks alcanzó el mejor ranking de su carrera como 31º. No se registraron modificaciones entre los 13 primeros del ranking de la ATP.
El argentino Francisco Cerúndolo se mantuvo como 19º, mientras que el chileno Nicolás Jarry saltó dos lugares y quedó 26º. El argentino Tomás Etcheverry bajó dos puestos y está 34º. Son los únicos latinoamericanos dentro del Top 50. (AP)
Habrá hombres en nado artístico olímpico
JAPÓN.- Bill May y otros deportistas de nado sincronizado -ahora conocido como natación artística- han escuchado todos los insultos. Pero ahora tienen la última palabra.
Los hombres han participado en la natación artística a niveles inferiores por décadas. Ahora estarán en los próximos Juegos Olímpicos en París. “Creo que es una gran oportunidad para el deporte para crecer y atraer más hombres”, dijo May durante el Campeonato Mundial de Natación. “Al dejar fuera a los hombres, limitas el deporte”.
May tiene el físico de un fisicoculturista y fue uno de los primeros en participar en el primer Mundial en 2015, luego de 17 años en el Cirque du Soleil. Ahora regresa del retiro competitivo para participar en unos Juegos Olímpicos.
“Siempre ha existido la idea errónea de que es un deporte de mujeres o que no es difícil”, indicó May, de 44 años. “Todos los que tienen algo negativo que decir, inténtelo y sabrán que es el deporte más difícil del mundo”.
En especial el evento acrobático por equipos cuenta con rutinas de levantamientos, giros e inmersiones, saltos sobre los hombros de sus compañeros. Es gimnasia en agua y existe riesgo de conmo- ciones. Los hombres interesados en el deporte usualmente tienen que lidiar con los estereotipos.
Desde que estaba en primaria, el estadounidense Kenny Gaudet, de 18 años, soñaba con practicar natación artística. Lo logró, pero no fue fácil.

“Me emociona pensando en los problemas por los que pasamos y las batallas que superamos para poder nadar y hacer lo que amamos”, aseguró Gaudet, quien participó en el Mundial de este año. Algunos países cuentan con participantes masculinos en el campeonato mundial, incluyendo a Estados Unidos, Japón, Alemania y China. España e Italia son los favoritos. Otro miedo sin funda- mento es que las mujeres podrían resentir que hombres participen. Al preguntarle sobre el supuesto resentimiento, la estadou- nidense Anita Álvarez respondió: “Para nada”. Los hombres pueden añadir algo de fuerza física a las rutinas y su presencia podría llevar a una mayor audiencia. (AP)