
4 minute read
Vende plantas para subsistir
Rambito sufrió un accidente en el rancho donde trabajaba y resultó con una discapacidad
TIZIMÍN, Yucatán.- A causa de un accidente hace poco mas de 20 años mientras jugaba en su tiempo libre, el vecino Jesús Salvador Rosado López de la comisaría de Sucopo, tiene una discapacidad que le imposibilitó poder emplearse en algún establecimiento de nuevo por lo que hace aproximadamente 14 años que se dedica a la venta de árboles de injerto para poder salir adelante con su familia.
Advertisement
Jesús Salvador Rosado López, conocido como Rambito , se desempeñaba hace 20 años como empleado de un rancho en el Estado de Quintana Roo y a pesar de que todo parecía ir muy bien, de manera inesperada la vida le cambió y tuvo que adaptarse para poder sobrevivir. Rambito narró que tras fi nalizar su jornada laboral en el rancho se dispuso a jugar con unas pelotas de tenis que caían en el terreno ya que colindaba con una cancha donde se practicaba este deporte.
Relató que en compañía de otros compañeros comenzaron a lanzar las pelotas a la pared, pero en un descuido a él se le dislocó el brazo derecho, por lo que presentó un fuerte dolor. En ese momento dio parte a sus patrones, pero al no contar con seguridad social y no poder laborar por su lesión, fue despedido de manera inmediata. Por sus propios medios, en días posteriores acudió a una consulta para que le revisaran el brazo lesio- nado, pero el médico responsable no hizo un análisis minucioso, por lo que en pocas semanas la extremidad comenzó a presentar consecuencias. Primero tuvo complicaciones de movilidad y al realizarle estudios médicos se le informó que tenía una lesión en la columna así que fue operado. Sin embargo, otra vez el negligente personal de Salud no se percató de que la lesión del brazo también había afectado a los pulmones. En pocos meses, Jesús Rosado perdió la movilidad de ambas manos, además de tener la lesión por las operaciones de su columna vertebral.
Rambito comentó que por falta de recursos económicos no se pudo atender de manera oportuna y después de un año sus lesiones le causaron la discapacidad con la que permanece hasta el día de hoy y le impide trabajar.
Comentó que su vivencia fue un golpe muy doloroso, ya que en ese entonces tenía dos hijos pequeños, por lo que con ayuda de su esposa decidieron regresar a la comisaría de Sucopo, de donde son originarios y comenzaron a vivir en casa de sus padres, pero uno de sus hermanos los echó a la calle. Desesperados y a punto de caer en la miseria, solicitaron la donación de un terreno ejidal, el cual les concedieron.
Al no poder generar ingresos con un empleo formal, pensó en trabajar con las plantas, realizando injertos, por lo que comenzó a practicar y tras un año aprendió las técnicas adecuadas para emprender esta labor. Informó que la ventaja de sus cultivos es que dan frutos entre los dos y tres años, mientras que un árbol tradicional puede requerir entre cinco y ocho años para empezar a cosechar.
Actualmente, Rambito prepara injertos de mandarina, naranja dulce, naranja agria, mamey, limón, aguacate y cajerina, por mencionar algunos, ya que tiene gran variedad de ejemplares ya listos en su domicilio. Comentó que sus precios son muy accesibles, que van desde los 50 pesos, dependiendo de la planta que el cliente desee, y él garantiza una buena producción.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- El Parque Ecoturístico Aka’ab Che’en (cenote oscuro) ubicado en la comunidad de Tixcancal es un paraíso de otra dimensión, ideal para los turistas de espíritu aventurero. En él se puede disfrutar de un día placentero en pleno contacto con la naturaleza.
Los visitantes pueden deleitarse con un ojo de agua que se interna en las entrañas de la tierra. La enorme bóveda está conformada por estalactitas y estalagmitas. Además, en las rocas existen pinturas rupestres, y las aguas cristalinas de este cenote son ideales para refrescarse.
En el espacio se cuenta con palapas con hamacas, baños ecológicos y una fábrica de biofertilizantes. Asimismo, contempla un mariposario, explicó Gloria Chac, impulsora del proyecto.
También fomenta el cuidado de la naturaleza, pues cuenta con un programa denominado: Ven y Planta un Árbol, por lo que tiene un vivero con una amplia diversidad de plantas de la región.
Los integrantes de la cooperativa elaboran primeramente composta y realizan la siembra de los diferentes árboles para que junto con los visitantes puedan dejar su recuerdo plantado en estas tierras. Asimismo, hay un comedor donde los visitantes pueden degustar una amplia variedad de platillos típicos de la región.
El cenote antiguamente servía para los primeros pobladores de Tixcancal como una fuente de agua, pues en uno de sus respiraderos fue habilitado un brocal donde las personas instalaron un mecanismo manual de extracción del líquido.


El proyecto inició en el año
2018 y realizó su apertura al público en el 2019, pero por la pandemia tuvo que cerrar nuevamente. En esta ocasión retomó su actividades el año pasado y se encuentra abierto al público de 9:00 a 17:00 y horas.
Sin duda, el Parque Ecoturístico Aka’ab Che´en es un paraíso de otra dimensión. Cerca de esta comunidad se encuentran la zona arqueológica de Kulubá, digna de ser visitada.
(Efraín Valencia)
El CICY trabaja junto con el TecNM campus Tizimín
TIZIMÍN, Yucatán.- El Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Tizimín contará con una parcela experimental de vitroplantas de cocotero para evaluar su desempeño en campo y para fi nes demostrativos de su comportamiento obtenidas por propagación in vitro
En el marco del Programa de Vinculación con Aliados Estratégicos que el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) ha establecido con los tecnológicos regionales en esta parcela demostrativa se llevó a cabo la siembra de 160 plantas de cocotero, que son resultado de muchos años de investigación, y se han modificado genéticamente para ser más resistentes a las plagas y al medio ambiente. Estas acciones se realizaron por parte del director del plantel, Baltazar Loría Avilés, acompañado del director general del CICY, Pedro Iván González Chi.
De esta manera rinde frutos el convenio de colaboración, CICYTecNM, Campus Tizimín, que permitirá a los estudiantes la oportunidad de conocer el resultado de años de investigación.
(Luis Manuel Pech Sánchez)