
1 minute read
Quintana Roo Desciende San Cristóbal de su nicho
De
QUINTANA ROO, Yucatán.-
Advertisement
Con la bajada de la imagen milagrosa de San Cristóbal comenzó el novenario al patrono titular de la comunidad que se ubica al Oriente del Estado y es el más pequeño en la Entidad, además de que depende de la iglesia de Santa Inés que está en Dzitás.
La sagrada imagen del patrono es una pieza labrada en madera de antiquísimo origen que llegó a la población como donación de un rico hacendado de la región, quien conociendo la devoción a San Cristóbal accedió a donarla a la capilla a principios del siglo pasado. Al tronar de los voladores y el sonido de las campanas, devotos se congregaron en la nave central del templo para asistir a la misa.
El grupo de los presidentes de los gremios, al inicio de la misa, bajó la sagrada efigie y la colocó en otro altar especialmente preparado al pie del presbiterio, donde permanecerá y presidirá el especial novenario y los gremios que en su honor se harán.
Una de las organizadoras del novenario, Candita Uicab, comentó: “San Cristóbal es el patrono de este pueblo desde hace muchos años, diría que probablemente desde hace más de 100 años, lo traían en procesión desde una antigua hacienda y le hacían las novenas, hasta que este pueblo entonces fue declarado como municipio libre. Los dueños de esa hacienda donaron la imagen y junto a la Virgen de la Concepción, que es celebrada en el mes de diciembre, se quedaron como los patrones. San Cristóbal es el patrono de Quintana Roo y por esa razón se hacen cuatro gremios y la novena a la que asisten la gente de la comunidad”
La imagen de San Cristóbal es pequeña en su altura y lleva un báculo, del cual cuelgan unas mazorcas, pues en el pasado la gente le pedía su intercesión para que lloviera y lograran buena cosecha, ya que las familias campesinas que poblaban el municipio estaban dedicadas a la agricultura tradicional.
En cuanto al programa de las actividades religiosas, los orga- nizadores y colaboradores de la iglesia principal informaron que el novenario concluirá el 25 de julio, en el especial día de la solemnidad del patrono.


Asimismo, los gremios comenzarán a ejecutarse el próximo sábado 22 de julio, además de que habrá las misas y la novena. Los socios y familias se agrupan para festejar en sus domicilios entre comidas y convivencias generales entre socios y convidados que se suman a estos festejos anuales.
El próximo martes 25 de julio, día del patrono, se ofrecerá la misa solemne propia que se realizará a las 10:00 horas y al concluir tendrá cabida la procesión del patrono alrededor de la plaza principal y con esto se dejará abierto el templo para la visita y veneración de los devotos.
(José Iván Borges Castillo)