
3 minute read
Monzón mexicano no llega a Yucatán
Ocurre en el Norte del país, pero el Estado registra sus propias lluvias a causa de los ciclones
Ya inició el fenómeno monzón mexicano, pero Yucatán no está afectado, porque ocurre en la parte Norte del país; sin embargo, el Estado cuenta con sus propias lluvias por las afectaciones ciclónicas, junio y septiembre son los más lluviosos, informó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY).
Advertisement
Detalló que este fenómeno no afecta al Estado, pero ocurren lluvias por los ciclones que pasan cerca de la Península de Yucatán.
“Estas lluvias son nuestro propio monzón, vienen de la humedad del Atlántico, ingresan al Mar Caribe y cruzan por el territorio, pero también vienen de la humedad del Pacífico y del Golfo de México”, explicó.
También, que las lluvias que ocurren en esta zona son diferentes a las del Noroeste del país.
Compartió, que el monzón mexicano son lluvias provenientes del Océano Pacífico, que afectan al Noroeste y Norte de la República Mexicana, llegan a ser tan fuertes que provocan grandes daños a los cultivos y a la infraestructura de las zonas.
“Debido a que son terrenos donde lo suelos no absorben agua, se inundan fácilmente, formando peligrosas escorrentías que afectan la infraestructura y
Nueva onda tropical traerá chubascos fuertes en Mérida
Hoy, el ingreso de aire marítimo tropical y la cercanía de una nueva onda tropical al Sur de Quintana Roo generarán probabilidad de chubascos con intervalos de tormentas puntuales fuertes en el Norte, Centro y Sur de Campeche y Norte, Centro y Noroeste de Yucatán. El ambiente será de caluroso a muy caluroso en el día y cálido durante noche. Viento de dirección Este-Sureste, cambiando al Noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que, para Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 34 a 38 y mínimas de 20 a 24 grados Celsius.
El organismo reportó que, para la capital yucateca, se prevé que la temperatura oscile entre los 24 a 38 grados, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta; para Progreso se pronostican temperaturas de 24 a 35 grados, cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta.
Valladolid tendrá una temperatura mínima de 24 y una máxima de 38 grados con cielo nublado y con probabilidad de chubascos con tormenta; para Ticul se prevé una temperatura mínima de 24 y 38 como máxima, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta.
Para Campeche, el centro meteorológico pronosticó temperaturas muy variadas, mínimas de 23 y máximas de 38 grados, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta, mientras que para Ciudad del turas mínimas de 25 y máximas de 36 grados, con probabilidad de chubascos con tormenta.

Cancún tendrá máximas de 36 y mínimas de 25, con cielo nublado y probabilidad de lluvias; Cozumel tendrá temperaturas de 26 a 35 grados, con cielo nublado, sin probabilidad lluvias; Chetumal tendrá una mínima de 26 y máxima de 33 grados, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta.
(Daniel Santiago) ponen en peligro la vida de las personas”, detalló.
Asimismo, que este fenómeno ocurre desde la primera quincena de julio hasta septiembre, la parte mas fuerte se da en este mes.
Señaló que incluso salen afectadas zonas que no pertenecen a esta parte del país, como Sinaloa y Durango, por la intensidad.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el Suroeste de Estados Unidos de América y el Noroeste de México.
Se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del Golfo de México por el Este y del Pacífico y el Golfo de California por el Oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional.
El monzón mexicano, como también se le conoce, provoca un cambio drástico en las condiciones normales de lluvia y temperatura: en el Noroeste mitiga la sequía, por el contrario, en el Sureste la produce, al absorber la humedad del Golfo de México.
Las lluvias generadas por el monzón suelen ser torrenciales y de corta duración.
(Daniel Santiago)
ciudades como Ordos y Shanghái.
Lidera Vila misión comercial en China
Para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional, que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los yucatecos, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezará, desde hoy y hasta el próximo sábado 22, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos, Hangzhou y Shanghái. Como parte de esta gira de trabajo por el gigante asiático, Vila Dosal sostendrá un encuentro con integrantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), organización de servicio público que promueve el comercio y la inversión internacio- nal, al tiempo que se caracteriza por ser hoy día un vínculo importante entre particulares, empresas y grupos de comunidades económicas y comerciales y un puente crucial que conecta a las comunidades empresariales nacionales y extranjeras para los intercambios económicos y comerciales, así como la cooperación. Durante esta misión comercial, el Gobernador también tendrá reuniones con diplomáticos de la embajada de México en China, así como con ejecutivos y directivos de los principales grupos de generación de energía de China y de generación de energía solar en el mundo.

(Redacción POR ESTO!)