1 minute read

Respaldan demanda contra ley

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció la presentación de una demanda civil en contra de la ley SB 1718 en Florida, presentada por organizaciones a favor de los derechos de las personas migrantes en Estados Unidos.

La SRE, encabezada por Alicia Bárcena, informó que dará seguimiento a esta demanda civil que presentaron diversos grupos en favor de los derechos civiles. Consideraron que es “inconstitucional, xenofóbica” y “criminaliza” a la comunidad migrante en un Estado donde “la quinta parte de la población nació en el extranjero”.

Advertisement

CIUDAD DE MÉXICO.-

Un grupo de haitianos y africanos se unieron ayer a una caravana de migrantes venezolanos que salió desde la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos pese a las crecientes restricciones migratorias en el país.

Los migrantes salieron ahora del campamento en la localidad Viva México, en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, tras rechazar los autobuses que prometió el Instituto Nacional de Migración (INM) para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez.

La primera caravana de migrantes venezolanos salió este sábado pasado de Ciudad Hidalgo tras la falta de respuesta de las autoridades, según denunciaron.

En este grupo de extranjeros viaja Mariana, quien concluyó sus estudios universitarios en Venezuela, pero al no encontrar trabajo, migró a Estados Unidos.

La joven narró que caminar por las carreteras de la puerta de entrada de México es un “viacrucis”.

“Le pedimos más apoyo al Gobierno de México y un salvoconducto para no pasar por esta situación”, señaló la migrante.

La venezolana Miloa Estamas, quien viaja con sus hijos y esposo, denunció que llevan días esperan- do, no cuentan con los servicios necesarios y el dinero se termina por lo que ya no pueden permanecer en la zona fronteriza.

A este grupo de indocumentados lo acompaña una unidad de la Guardia Nacional, que ofrece asistencia y previene que los migrantes sufran algún accidente.

El venezolano Leonardo Espinoza argumentó que las autoridades de migración les informaron que los autobuses para ayudarles están por llegar, pero los han dejado esperando por días, por lo que han decidido caminar a pesar de los peligros y las altas temperaturas.

Las autoridades mexicanas, que han desplegado más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras Norte y Sur, siguen realizando operativos y deportaciones de personas a Guatemala para evitar que avancen a la frontera Norte con Estados Unidos.

El flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez, pese a una caída inicial tras el fi n del Título 42 , como señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México el mes pasado. (EFE)

This article is from: