3 minute read

Lleva 95% de avance el Tramo 3

Señala Fonatur que solo restan 7 km para concluir trazo del Tren Maya que va de Calkiní a Izamal

CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, reveló que el tramo 3 del Tren Maya, de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, tiene 95.5 por ciento de vía terminada, es decir, solo restan 7 km para concluir los 159 km que contempla el trazo.

Advertisement

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional, May resaltó que ya se realizó el 100% de pasos generales, obras generales y pasos de faunas, mientras que ya se construyó el 90% de pasos vehiculares y 95% de viaductos.

Recordó que el tramo 3 estará conformado por 159 km de vía de Calkinik a Izamal, 12 estaciones, cuatro paraderos, una cochera y base de mantenimiento en estación de Tella, dos centros de atención a visitantes (Uxmal y Dzibilchaltún), y el hotel tren maya en nuevo Uxmal.

En su reporte semanal, May detalló los porcentajes de desarrollo de paraderos y estaciones que cruzan 15 municipios: paradero Tixkokob, 78%; paradero Calkiní, 75%; paradero Maxcanú, 75%; paradero Umán, 44%; estación Mérida, 71%, y estación Izamal, 60%.

Asimismo, el titular del Fonatur indicó que los cuatro vagones del primer convoy del Tren Maya ya fueron ensamblados y que comenzaron las primeras pruebas para verificar su correcto funcionamiento.

“En el taller y cochera de Cancún ya fueron ensamblados los cuatro vagones del primer tren”, explicó el funcionario federal.

Asimismo, May dio a conocer que las pruebas estáticas a las que fueron sometidos los vagones tienen que ver con el sistema neumático, control de puertas, calefacción, ventilación e iluminación, entre otras.

Finalmente, May Rodríguez ratificó que la inauguración del Tren Maya será en diciembre de este año.

“Iniciará una nueva etapa para el turismo en el país: moderno, sustentable, seguro, con integración de las comunidades y de los pueblos, con pleno acceso a la grandeza del Sureste Mexicano”, apuntó May.

Custodiado por agentes de la Guardia Nacional, el primer vagón del Tren Maya llegó a inicios de julio a Cancún, Quintana Roo. Forma parte de un convoy de cuatro vagones que desde el 3 de julio partió de la planta de la firma Alstom en Ciudad Sahagún, en Hidalgo.

(Redacción POR ESTO!)

Iniciará una nueva etapa para el turismo en el país: moderno, sustentable, seguro, con integración de las comunidades y de los pueblos, con pleno acceso a la grandeza del Sureste”.

JAVIER MAY RODRÍGUEZ DIRECTOR GRAL. FONATUR

Gana Canirac contra la Ley Antitabaco

Cámara Nacional restaurantera obtiene suspensión para servir alimentos en áreas para fumar

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) anunció ayer que obtuvo la suspensión definitiva contra el decreto por medio del cual reforma el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que entró en vigor el 15 de enero de este año, y que prohíbe la prestación de servicios o consumo de alimentos y bebidas en las zonas destinadas para fumar, inhabilitando por completo su operación, acción que impactó directamente a la industria restaurantera.

La Canirac señaló que tras manifestar su preocupación por exceder sus facultades y sobrepasar las regulaciones que la ley establece, interpuso un juicio de amparo.

“El pasado 13 de julio, el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito concedió a la Canirac la suspensión definitiva del Decreto. Con ello, se suspende la aplicación de la reforma al reglamento para aquellos restaurantes afiliados a la cámara que demuestren su afiliación y cuenten con licencia de funcionamiento vigente que cumpla con el Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco previo a la reforma”, detalló.

Adicionalmente, deberán reali- zar el proceso a través del micrositio hospedado en la página de internet de la Canirac y obtener la copia de la sentencia en la que se otorga la suspensión definitiva.

“Uno de los principales objetivos de la Cámara es velar por los intereses de nuestros afiliados y del sector restaurantero. Hoy más que nunca tenemos claro que somos una industria fuerte y unida. Esta suspensión es el resultado del trabajo conjunto que llevamos a cabo día a día”, indicó Germán González, líder nacional de la Canirac.

Los argumentos por los que la agrupación interpuso el amparo son porque conforme a la Ley de Cámaras y sus confederaciones, así como sus propios estatutos, tiene la facultad de defender, representar y promover intereses de la industria.

También, para que se permita a sus afiliados la prestación de los servicios para el consumo de alimentos, bebidas y entretenimiento en las zonas habilitadas y exclusivas para fumar, conforme a las disposiciones previas al decreto. (Agencias)

This article is from: