
4 minute read
Sin atender problemas de salud
Advierten que hay sobrepoblación de gatos callejeros que pueden transmitir varias enfermedades
TIZIMÍN, Yucatán.- En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Gato Callejero, la animalista Lucy López expresó que las autoridades municipales en turno encabezadas por el alcalde Pedro Couoh Suaste muestran su desidia hacia el grave problema de salud pública que representa la sobrepoblación de los felinos de la calle, ya que pese a varias solicitudes, a la fecha no ha destinado un solo recurso para realizar estrategias que coadyuven a minimizar la situación dejándole la responsabilidad a personas como ella cuando realmente el Ayuntamiento debiera ejercerlas en pro del bienestar de los habitantes.
Advertisement
La entrevistada manifestó que el Presidente Municipal no está consciente de la gran cantidad de felinos que se encuentran en las calles de la ciudad transmitiendo virus, bacterias y enfermedades entre los animales con los que interactúan e incluso pueden afectar a los ciudadanos.
También indicó que la sobrepoblación es inminente y se está saliendo de control al tener en cuenta que un gato se reproduce cada tres meses dando entre tres y seis crías.
En ese sentido, pidió tomar en cuenta que por naturaleza al estar en situación de calle cazan animales para sobrevivir y estos pueden tener parásitos o padecimientos que ellos adquieren y comienzan a transmitir como portadores.
En su vivienda, ubicada en la calle 50 entre 45 y 47, Lucy López cobija y atiende a 50 gatos rescatados en situación de calle. Al día los alimenta con tres kilos de croquetas, aunado a ello también hospeda a perros vagabundos que ha adoptado por lo que al día tiene que gastar unos 400 pesos, además de que para la limpieza tiene que destinar 70 pesos a la semana. De estos gatos cuenta con 36 hembras y 14 machos, de los cuales le hace falta 10 por esterilizar, y lamentó que nadie la ha apoyado.
Para hacerse de recursos, dijo que realiza rifas, aunque también recibe aportaciones de algunas personas que aman a los animales con lo que ha logrado sobrevivir junto con sus perros y gatos.
La entrevistada señaló que hay ocasiones en que nadie la ayuda por lo que ha recurrido al Ayunta- miento, pero el Alcalde ni siquiera la ha recibido.
Recordó que la última vez, a fines del año pasado, logró ver de frente a Couoh Suaste y le dijo que debiera atenderla. Le indicó a su secretario que le registrara su número telefónico para llamarla después de la feria, pero hasta hoy la reunión ha quedado en el olvido.
Puntualizó que no es justo que los animalistas tengan que hacer el trabajo que es de injerencia de las autoridades, porque cobran, disponen de los recursos y dejan mucho que desear al no actuar al respecto, cuando deberían ocuparse de educar, concientizar y esterilizar, claves para minimizar la sobrepoblación de los felinos.
Por último, sugirió que se debería trabajar para que el municipio tenga leyes en las que se establezcan sanciones para quienes abandonen a sus gatos a su suerte, ya que la gran mayoría de los que tiene a su cuidado se los han dejado personas sin escrúpulos en la puerta de su domicilio o los han ingresado a su vivienda por medio de sus ventanas.
Insistió en que toda aquella persona que cuente con animales domésticos debería asumir la responsabilidad de evitar su sobrepoblación y darles una vida digna, cuando mucha gente los abandona a su suerte o se los deja a ella, pues sabe que no los abandorá.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Grupos protectores de animales rescataron a un perro, que presuntamente fue abandonado por sus dueños, en la colonia Ocho Calles, y que fue arrollado por un automóvil.

El can malherido no podía caminar y se encontraba a las puertas de una vivienda, ubicada en la calle 44 con 41, donde fue encontrado por Dulce López, quien emitió el reporte a las animalistas Lucy López y Deysi Alcocer, quienes externaron que fue triste y lamentable constatar que posiblemente sus dueños por verlo enfermo sin querer gastar para eliminar sus garrapatas, porque estaba plagado de ellas, lo abandonaron, y por estar imposibilitado para caminar fue arrollado por algún vehículo.
Explicaron que el animal presenta la enfermedad causada por las garrapatas llamada erliquiosis que les quita las fuerzas a los perros que la padecen, y esos les imposibilita levantarse con facilidad, por lo que en estas condiciones consideran que fue atropellado en la madrugada y quedó ahí tirado. Señalaron que es notorio que tenía dueño, ya que el animal se observaba nutrido.
Canalizaron la situación a la regidora de Salud, Paloma Pérez, quien les autorizó el tratamiento del perro con el MVZ, Fernando Alamilla, quien detectó el problema de exceso de garrapatas y que el impacto le afectó la cadera. Le administró suero vitaminado y un medicamento para que mueran esos parásitos. Mañana será llevado a que le realicen unas radiografías y así determinar si es necesario someterlo a cirugía.
En caso de requerir la opera- ción, indicaron que deberá ser trasladado a Mérida porque no hay ortopedia canina en Tizimín y permanecerá una semana internado. El tratamiento tiene un costo aproximado de 12 a 15 mil pesos.
Dijeron que buscarán que sea adoptado porque no es posible hacer un gasto cuantioso para que de nuevo se vaya a liberar en la calle exponiéndose a otro accidente, además de que requiere estar un mes en una casa bajo cuidado.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Convierten las calles en tiraderos clandestinos
TIZIMÍN, Yucatán.- La calle 87 entre 46 y 44 se ha convertido en un basurero, incluso arrojan animales muertos o restos, como tripas y otros desechos orgánicos afectando a los vecinos.
José Ricardo Chan, quien habita por ese sector, dijo que el problema se registra en esa calle y en otros puntos de la ciudad por lo que es necesario mayor vigilancia por parte de las autoridades para evitar esta situación.
Señaló que los vecinos se están organizando para ver la manera de instalar cámaras de vigilancia en este lugar, a fin de dar con las personas que están incurriendo en estas prácticas y sean exhibidas para que les dé un poco de vergüenza, pues dañan la imagen del municipio y además contaminan el medio ambiente.
María Cen expresó que esa calle desde hace varios meses está siendo empleada como tiradero, pues a lo largo del camino se pueden observar enormes bolsas de basura, y al caminar por ahí es insoportable la pestilencia por los animales muertos que arrojan.

(Efraín Valencia)