3 minute read

Renuevan voto de gratitud a la Virgen

El 22 de agosto es el aniversario de Coronación Pontificiada de la Reina Celestial de Yucatán

IZAMAL, Yucatán.- El Cabildo de la Catedral de Mérida realizó el voto de gratitud a la Virgen de Izamal, cumpliendo con 375 años de filial compromiso.

Advertisement

Un buen número de canónigos arribó a Izamal para ofrecer la misa votiva en honor de la asunción de la Virgen María. En el largo correr del tiempo y la historia, esta promesa ha pasado por varias reformas y leyes, hasta persecuciones religiosas y epidemias, pero con delegados y aun con un sólo canónigo se ha podido mantener. En la actualidad, tras pasar la cruel pandemia del COVID-19, el Cabildo se ha trasladado hasta la ciudad para cumplir su voto y renovar su promesa de regresar el próximo año.

La misa de acción de gracias, así como la oración a los pies de la augusta Patrona y Reina de Yucatán, se realizó en medio de una celebración de fervor y piedad.

Los canónigos que asistieron fueron Alberto Ávila Cervera, José Ignacio Kemp Lozano, Gilberto Pérez Ceh, Pedro Novelo y Jesús Ceballos Solís, así como del padre Gabriel Gamboa Crespo. El párroco del santuario Fray Mario Moo Chalé fue quien dio la bienvenida a los ilustres visitantes, que llegaron a depositar el voto ante la imagen de la patrona titular de Yucatán.

El canónigo Alberto Ávila, en su homilía, exhortó a los fieles a seguir el ejemplo de María, pues ella siempre ayudó a los más necesitados, a sus prójimos: “Hace cerca ya de 400 años nuestros abuelos, movidos por la gran piedad y desahuciados de la ciencia paupérrima, volvieron lo ojos a Dios y pidieron la intercesión de Nuestra Señora de Izamal, que fue llevada a Mérida caminando y se expuso en la Catedral, donde se le rezó una novena, y después la regresaron a su santuario aquí en Izamal, desde entonces la enfermedad cesó y fue entonces que los sacerdotes del Cabildo de la Catedral decidieron hacer este voto solemne y juraron venir a Izamal todos los años para darle gracias por su intersección poderosa”.

Y enfatizó al final de su mensaje: “Ese ejemplo de fe debiéramos imitar en este tiempo de precaria salud, de amenazantes pandemias que tanta gente se han llevado. Nosotros debemos volver los ojos a su intercesión y pidamos el milagro de acabar con las enfermedades y los males que nos atacan y nos tienen presos y que nos hacen olvidarnos de Dios y de nuestro prójimo”.

Al finalizar la celebración eucarística, los canónigos asistentes se acercaron al altar de la Virgen de Izamal, Reina y Patrona de Yucatán, para orar en silencio por unos instantes y posteriormente se cantó el Salve regina en latín, co- reado por los feligreses que pudieron asistir al acto especial anual. Como se ha informado de manera puntual, la sagrada imagen de Nuestra Señora de Izamal fue bajada el domingo pasado, en las vísperas de la fiesta mariana, con notable asistencia de los feligreses que llegaron a asistir a la función religiosa.

La historia marca que este voto fue realizado en el año de 1648 por Cabildo de la Catedral y del Ayuntamiento colonial de Mérida con el fin de enviar cada año a un canónigo y a un regidor que oficiara la misa y fiesta a los pies de la Virgen de Izamal, por haber liberado a todo Yucatán de la peste de fiebre amarilla. En este año se cumplieron los 375 años de este voto especial, que se ha visto con dificultades a lo largo de esas casi cuatro centurias. El primer momento fue a mediados del siglo XIX, cuando llegó la división de poderes en el país y el Ayuntamiento dejó de realizar el voto de venir a Izamal, y otro agudo momento fue durante la persecución religiosa en Yucatán entre los años de 1916-1918 que el voto se cumplió en parte, en puerta cerrada y sin la imagen de la Virgen que se encontraba en resguardo en domicilio de un particular.

La Virgen podrá ser visitada en los horarios anteriores a las misas dominicales y a las misas que se celebrarán por la mañana y en la tarde. Se espera que el próximo fin de semana se incremente el número de visitas de peregrinos al santuario por motivos de estas fiestas marianas, ya que el próximo 22 de agosto es el aniversario de la Coronación Pontificia como Reina Celestial de Yucatán y la subida de nuevo a su camarín.

(José Iván Borges Castillo)

This article is from: