
7 minute read
Festejan la asunción de María
Miles de feligreses depositan flores a los pies de la imagen de la Virgen como promesa de fe
MAMA, Yucatán.- Misas, peregrinaciones y bailes populares se realizan en honor a la asunción de la Virgen María en todo Yucatán, a esa santa imagen que tanto vela la fe de los yucatecos, por lo que no pudieron faltar las tradicionales Mañanitas a la medianoche ni la vaquería.
Advertisement

Tras celebrar la misa de acción de gracias en Mama, se llevó a cabo la procesión con la preciosa imagen de Mamá Linda que lució su bello y delicado ajuar.
La amplia iglesia se encontró totalmente llena de peregrinos y devotos que, desde diferentes puntos del Estado, se dieron cita para cumplir sus promesas.
Oscar Chablé, custodio de la imagen patronal, comentó: “El 15 de agosto es una fecha importante y privilegiada para los que vivimos en este pueblo que cariñosamente llamamos Mamita , por que celebramos a la Virgen de la Asunción que es nuestra celestial Reina y patrona”.
Concluyó señalando: “No saben cuántos años tiene esta hermosa imagen, lo cierto es que desde la primera evangelización tenemos como especial patrona a la Virgen de la Asunción. Este año ha estrenado varios ajuares regios y muy especiales, hasta el terno de mestiza que no falta para la vaquería que marca el inicio de su fi esta”.
La misa fue oficiada por el párroco Raymundo Pérez Bojórquez, quien exhortó a los feligreses a continuar el ejemplo de María en el servicio al necesitado, en socorrer a todo aquel que lo requiera, en ser la imagen siempre viva de la caridad y el amor cristiano.
El altar mayor y el presbiterio estuvieron adornados con flores, incluso algunas se depositaron al pie de la venerada imagen, mientras un sequito de angelitos la rodearon y le levantaron la mantilla.
Desde la sede parroquia se trasladó la imagen patronal de San Antonio de Padua de Tekit, que llegó especialmente en este día para acompañar a la Virgen de la Asunción en su especial festividad. Salió en procesión siguiendo los pasos de la Virgen por las diferentes calles de la población.
Cuando la efigie Asunción entró fue recibida en la puerta de la iglesia con una lluvia de pétalos de flores y cantos sacros. Posteriormente fue colocada en medio del templo donde recibió la especial veneración de los cientos de devotos que se dieron cita para cumplir sus promesas.
Temozón le canta a su patrona
Durante la tradicional festivi- dad, anteayer a las 22:30 horas, los habitantes de la villa tuvieron un momento de encuentro y devoción en el atrio del templo local, al unirse en una noche llena de música y fervor religioso.
La serenata incluyó la entonación de varias piezas de música ranchera, que resonaron en el aire mientras los asistentes escuchaban y agradecían a la imagen por todos los favores concedidos. El evento estuvo precedido por una masiva asistencia a la misa oficiada por el párroco Luis Cardóz Fernández. Una vez concluida la misa, los talentosos músicos y cantantes de Temozón interpretaron canciones en honor a la patrona de la villa; entre las piezas más desta- cadas se encontraron las tradicionales Mañanitas , entonadas con gran emotividad por los asistentes.

Durante la festividad de este año, cuatro familias, a manera de promesa, trajeron a igual número de mariachis para la esperada serenata, expresando así su gratitud y devoción a la Virgen.

La gran cantidad de asistentes que presenciaron la serenata este año refleja la profunda fe y conexión que los habitantes de Temozón tienen con su santa patrona, pues la comunidad católica se unió en un ambiente de alegría y camaradería, compartiendo momentos especiales y creando recuerdos que perdurarán por mucho tiempo.
La serenata concluyó con aplausos y gratitud por parte de los asistentes, quienes se retiraron del atrio con el corazón lleno de alegría y esperanza.
Recorrido por el mar en Progreso

Las tradicionales Mañanitas y el recorrido a través del mar en Chicxulub Puerto atrajo a decenas de fieles y turistas que fueron testigos de una de las fiestas patronales más antiguas no sólo del municipio, sino también de Yucatán.
Al evento asistieron alrededor de 5 mil personas que se congregaron en la iglesia de la comisaría. La fiesta empezó desde la madrugada con canciones tropicales de Carlos Tapia Paleto. Posteriormente, a las 5:00 horas de ayer se entonaron las tradicionales Mañanitas.
“Desde que tengo uso de razón
En la parroquia de Peto se llevó a cabo una verbena en la que se ofrecieron antojitos, así como una Regia Vaquería. (Gaspar Ruiz) me levanto desde las 3:00 horas para venir al parque principal y celebrar a nuestra Virgencita . Me da mucha nostalgia saber que ya estoy en mis últimos años para honrar a la imagen. También me da tristeza ver cómo gran parte de mi familia se ha ido con el paso de los años, hubo un tiempo en el que veníamos todos y hoy sólo me quedan dos de mis hijos y una nieta”, externó Guadalupe Barea León.
Posteriormente, la imagen fue trasladada a una lancha para comenzar un recorrido. La misa en la playa fue coofi ciada por el monseñor Gustavo Rodríguez Vega en conjunto con los sacerdotes Ricardo Sacramento y Miguel A. Santos. En esta actividad fue trascendente el mensaje donde se pidió a los religiosos la unión a través de esta figura. Durante la noche, alrededor de las 19:00 horas, se realizó la co- rrida de las promesas , donde el evento principal fue la entrada de la Virgen en medio del júbilo de los asistentes y autoridades locales invitadas. Para este año, se tuvieron 30 toros de promesa.
Verbena y vaquería en Peto
En la parroquia que lleva su nombre, las actividades iniciaron el lunes a las 19:00 horas con una misa oficiada por el cura Oscar
Remigio Canul, acompañado del párroco Javier Jesús Castillo, donde se presentaron las ramadas, unas 35 por cada familia, según señaló Wilbert Ku, encargado de recibirlas. Como parte de la celebración, en el atrio de la parroquia se llevó a cabo una verbena donde se ofrecieron diferentes antojitos regionales, para que a las 21:00 horas diera inicio la vaquería tradicional, amenizada por Julián y su orquesta jaranera, en la que participaron grupos como la Flor de Jazmín y Corona de Luna que entre sus integrantes había niños.
A la medianoche se cantaron las Mañanitas con mariachi
Los festejos continuaron ayer con una misa a las 8:00 horas y por la noche se realizaron diversas actividades a la Virgen Peregrina con la participación de los diferentes centros pastorales y patronos de las comunidades.
Procesión en Ticopó
Cientos de feligreses de la comisaría de Ticopó, en Acanceh, le cumplieron a la Virgen en su tradicional procesión durante la fiesta patronal. Con una emotiva muestra de devoción, ayer más de 200 personas, entre niños vestidos de mestizos y adultos, cargando estandartes con veladoras y flores y se dieron cita en la iglesia de la comunidad.
La misa comenzó alrededor de las 10:00 horas y terminó una hora después para continuar con la tradicional procesión, la cual fue llevada a lo largo y ancho de las diferentes calles del lugar.
La imagen, que lucía un vestido dorado, fue llevada en hombros por jóvenes hasta el templo católico donde fue expuesta ante los fi eles que se acercaron para venerarla y ponerle flores.
Anastacia Baas Chalé, una de las feligreses, recordó que la fiesta en honor a la Virgen comenzó el viernes con la Regia Vaquería, para luego continuar con corridas de toros y bailes populares, hoy la fiesta culmina con la tradicional procesión por las calles de la comisaría.
Suma de Hidalgo, misa de acción de gracias
Con motivo de las festividades, el centro pastoral llevó a cabo el lunes a las 18:00 horas una solemne misa de acción de gracias para festejarlo. Los integrantes de este centro pastoral que encabeza Laura Torres Maldonado, ubicado en la calle 17 entre 10 y 12, levantaron un altar adornado con las fl ores de la región, así como una mesa y sillas para que los feligreses escuchen la santa misa que ofició el sacerdote Manuel Aguilar Pech.

Gremio de Espita agradece cosechas
El Gremio de Labradores y Agricultores en honor al Niño Jesús de Espita realizó su procesión la mañana de ayer por calles céntricas de este Pueblo Mágico para agradecerle a la Virgen por las buenas cosechas que tuvieron este año; para después ingresar a la iglesia en honor al patrono San José, ubicada en el centro de la comunidad.

Cerca de 200 personas, entre niños, niñas, hombres y mujeres, portaron el típico traje regional, y movidos únicamente por su fe acudieron a agradecer las buenas cosechas que tuvieron a lo largo de este año.
Los hombres de campo señalaron que este año ha sido de mucha bendición, pues han visto magníficos resultados en sus cosechas de maíz, cítricos, hortalizas y frutos de todo tipo.
Se desborda la fe en Tahmek
El desborde de fe y devoción se hizo presente en el lugar del abrazo fuerte. El programa de actividades y alabanzas arrancó desde la noche del lunes con una misa y posteriormente con la noche mariana , donde varios músicos locales y rezadoras le dedicaron cantos, aplausos y oraciones a la Virgen.
Ayer a las 11:00 horas, el párroco Roger Enrique Mukul Cen ofició la misa en la iglesia de San Lorenzo Mártir, la cual lució llena de feligreses, y al concluir se llevó a cabo una procesión con la imagen de la santa patrona por las calles principales de la localidad.
Para este último paseo de fe, las señoras y señoritas se coordinaron para cargar la imagen de la Virgen de la Asunción, en tanto que los varones se organizaron para hacer lo propio con San Lorenzo Mártir, cuya fecha especial fue el pasado 10 de agosto.
Arzobispo festeja en Kiní
El arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, coofició una misa en la parroquia motuleña de Kiní, en compañía del párroco de la iglesia de San Juan Bautista, Ricardo Cuytún Canché, donde pidió a la feligresía mantener vivas las tradiciones en la comunidad y estar juntos en las buenas acciones. Seguidamente inició la procesión que abarcó las calles principales de la comisaría, donde estuvieron presentes unas 700 personas que, pese a las inclemencias del Sol, participaron activamente en la procesión.
También, acudieron personas a caballo, lo que le dio mayor realce a esta actividad. Por último, se retornó la imagen a la iglesia central donde los siguientes días se realizará la subida de la imagen para culminar las actividades religiosas. (José Iván Borges Castillo/Alfredo Osorio Aguilar/Jesús López/ Enrique Chan/Carlos Chan Toloza/ Gaspar Ruiz/Santos Pool/Carlos Euán/Alejandro Collí)