2 minute read

Demuestran su talento artístico

La Casa de la Cultura se llena de decenas de habitantes por la clausura de los talleres

PROGRESO, Yucatán.- La clausura de talleres de la Casa de la Cultura del municipio reunió a más de una centena de pequeños y jóvenes que desarrollan y demuestran su talento en diferentes disciplinas, siendo testigos de ello decenas de habitantes que acudieron al evento.

Advertisement

Los primeros en subir al escenario fueron los alumnos del taller de rondalla, a cargo de Benjamín Fuentes Canul que lleva alrededor de cuatro décadas dedicado a la música y 30 años enseñando.

La entonación de melodías fueron ejecutadas por alrededor de 20 estudiantes, en su mayoría jóvenes de 10 a 15 años que tienen planes de adentrarse en la música, partiendo desde las partituras de la guitarra.

Las coreografías corrieron por cuenta de los grupos dedicados al jazz y la danza clásica que dirige el maestro Emilio Vázquez Chí, considerado como uno de los mejores talentos que ha dado Progreso aunque dentro de lo que respecta al folclore local.

Las pequeñas de ambas especialidades destacaron gracias a la ejecución y sincronía en cada uno de sus números, llevándose el respeto de sus respectivos maestros y también del público que llenó hasta las lámparas el recinto situado en la zona centro de la ciudad.

“Este tipo de talleres alejan a las nuevas generaciones de los vicios y el sedentarismo. Sería una buena idea que cada vez más niños y jóvenes adopten cualquier expresión artística, eso siempre les va a ayudar a su desarrollo emocional y cultural”, indicó Georgina Cáceres, asistente al evento y madre de familia. El número estelar fue para los integrantes del taller de capoeira, a cargo de Eduardo Thristán Irola Pech, quien montó un espectáculo donde sus alumnos interactuaron con machetes; lo que en Brasil se le co- noce como maculelé y es una de las danzas más tradicionales de ese país.

“El maculelé tiene una historia fascinante, relata que un guerrero defendió a su tribu de invasores que pretendían adueñarse de sus tierras. Al carecer de armas, se defendió con palos y machetes, tal como realizaron los integrantes del taller”, externó el maestro.

Dentro de la Casa de la Cultura, los asistentes pudieron admirar pinturas y artes del taller de manualidades. A los horarios de la segunda especialidad acuden sobre todo adultas mayores que buscan salir de la rutina habitual por medio de la creación de diversos objetos y la convivencia con otras abuelitas.

Cabe mencionar que los talle- res dejaron de impartirse durante el año 2020 y parte del 2021, ya que solamente se empleaban las redes para tener alcance a los conocimientos. En el 2022 retornaron, pero la asistencia era baja y hasta este año se tuvo el regreso a la normalidad, pues cada taller cuenta con más de 20 aprendices.

Fuentes policíacas aseguran que el 70 por ciento de los agraviados en la vía pública optan por no levantar demandas a los malhechores, por lo que quedan

This article is from: