3 minute read

Menor rezago educativo en Yucatán

En la administración de Mauricio Vila, 7 mil 192 personas fortalecieron y aumentaron sus oportunidades

En un hecho sin precedentes, durante la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán logró sacar a 7 mil 192 personas del rezago educativo, lo que representa una disminución histórica de -1.4 por ciento, superior al promedio nacional, la cual significa que son cada vez más los yucatecos que han logrado acceder a formación de calidad, fortalecer sus capacidades y aumentar sus oportunidades, para alcanzar mejores fuentes de empleo en el futuro. De acuerdo con el Índice de Medición de la Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), gracias a las estrategias de este Gobierno a favor de quienes menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad, el Estado obtuvo un mínimo sin precedente de población que se encuentra en dicha situación, con 21.2 por ciento y dicho resultado es superior al de todo el país, 19.4 por ciento, con un decremento de -0.6 puntos en comparación con 2020.

Advertisement

Queda mucho por hacer, pero hoy estamos en una ruta de cambio, de mejor educación para todas y todos, de más y mejores oportunidades y menos desigualdad en todo el Estado.

Como ha señalado el Gobernador, en la Entidad se han realizado esfuerzos para impulsar el crecimiento en todos los sectores y segmentos, con lo que se ha reducido la pobreza y desigualdad, para que todas y todos tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida, con lo que el territorio crece de abajo hacia arriba, al tiempo que se consolida como una región más justa y productiva, a través del trabajo en equipo.

En ese sentido, se estima que 503 mil 615 personas se encuentran en rezago educativo y esto representó una disminución de 7 mil 192 personas, que equivale a un decremento de -1.4 por ciento, superior a la variación en el promedio de toda la República, de 2.7 por ciento.

Dichas cifras reflejan que es prioridad de Vila Dosal acercar, a todos los rincones de Yucatán, una educación de calidad y ofrecer mejores condiciones laborales, para que los yucatecos incrementen su calidad de vida, resultado de la atracción de nuevas inversiones, que están generando importantes fuentes de empleo bien remunerado, todo pese a las afectaciones por la pandemia por coronavirus y el paso tanto de tormentas tropicales como huracanes.

Como parte de los esfuerzos sin precedente, que efectúa el actual Gobierno para combatir esta situación, más de 12 mil ciudadanos que habían desertado en sus estudios, debido a la referida contingencia sanitaria, terminaron su primaria o secundaria y decidieron retomar el bachillerato.

(Redacción POR ESTO!)

Invertir en escuelas es construir un futuro

En un firme compromiso con el fortalecimiento de la educación en Yucatán, el delegado del Gobierno federal, Joaquín Huacho Díaz Mena, hizo entrega en el municipio de Tizimín un apoyo de 15 millones de pesos a los Comités Escolares de Participación Ciudadana.

Este aporte contribuirá a la mejora y el desarrollo de 46 escuelas localizadas en el Oriente del Estado. La iniciativa se enmarca en el programa “La Escuela es Nuestra”, siendo un paso sólido en la dirección indicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para robustecer el sistema educativo yucateco.

La destacada figura de Huacho Díaz Mena, quien desempeñó el rol de maestro de telesecundaria durante varios años y posteriormente asumió la dirección de un Colegio de Bachilleres, posee una perspectiva profunda de los desafíos y las necesidades que enfrentan tanto los alumnos como el personal docente. Desde esta valiosa perspectiva, se reconoce la magnitud del programa y su papel fundamental en asegurar una educación holística y de excelencia en el Estado.

El lema “Invertir en educación es construir un gran Yucatán” cobra vida en las palabras de Díaz Mena, quien enfatiza que la inver- sión en el sector educativo, bajo el liderazgo del presidente, sienta las bases para una transformación social y un futuro prometedor en Yucatán. En este sentido, se subraya el poder transformador de la preparación académica de las generaciones futuras, forjando líderes y ciudadanos comprometidos con el progreso de la región. Durante un encuentro cercano y constructivo con los padres de familia que integran los Comi- tés Escolares de los municipios de Calotmul, Cenotillo, Espita, Panabá, San Felipe y Tizimín, el Delegado resaltó la confianza depositada por el Gobierno federal en estos actores clave de la comunidad. Se alentó a los miembros de los Comités Escolares a asumir decisiones estratégicas y gestionar eficazmente los recursos asignados, con el objetivo de maximizar el impacto positivo en el aprendizaje y desarrollo de to- dos los estudiantes involucrados. En esta sinergia entre el Gobierno federal, los Comités Escolares y la comunidad en su conjunto, se gesta una sólida alianza que promete enriquecer el panorama educativo de Yucatán. Se reafirma así el compromiso de construir un futuro sólido y brillante para la región, donde la educación se consolida como la piedra angular del desarrollo integral y la prosperidad compartida. (Redacción POR ESTO!)

This article is from: