
3 minute read
Suben a Virgen en San Sebastián
Celebra hoy el último gremio a la Patrona del barrio; doble misa para despedir el festejo
Ayer se celebró a la Virgen de la Asunción, por lo que cientos de fieles se dieron cita en el barrio de San Sebastián en la misa especial, que la familia Martínez fue la encargada del último de los gremios que participaron a lo largo de dos semanas de celebración.
Advertisement
Viridiana, hija de la organizadora del gremio, explicó que, para honrar a la Virgen, iniciaron un recorrido desde el costado del parque del barrio por algunas calles y posteriormente entraron a la iglesia para la misa y comenzaron con los preparativos de la procesión.
“Nos sentimos felices, emocionados de participar porque mi mamá es la vicepresidenta del gremio, que comenzó mi abuelita y fue pasando de generación en generación”, comentó. Dijo que esta tradición familiar comenzó hace mas de 20 años y la familia siempre esta unida para esta celebración.
En cuanto a que les tocó ser el último gremio y en el día especial, resaltó que se sienten honrados y agradecidos porque es un día importante.
“Las actividades han estado bastante bien, cada gremio que participó ha dado lo mejor”, agregó.
Asimismo, en su gremio participaron 200 personas, como el caso de Bertha Arceo Tamayo, quien compartió que desde hace muchos años ha estado en las fiestas a la Virgen.
“El año pasado no pude participar debido a que padecí cáncer, sin embargo, le entregué mi enfermedad a la Virgen y ahora estoy sana, por eso la sigo y mi ha crecido mi fe hacia ella”, comentó.
Este miércoles finalizan las fiestas en el barrio, a las 11:00 horas, con la misa hacia el último recorrido, que será a las 12:00 del día; después se subirá a la imagen al altar y a las 19:00 habrá una última celebración eucarística.
Lorenzo Mex Jiménez, párroco de la iglesia, comentó que las festividades anuales datan de unos 100 años y que son parte de la identidad del barrio, el cual inició con la bajada de la imagen patronal el pasado 3 de agosto.
“No es festividad solo de la sede parroquial, sino de otras capillas que quieren tener un momento de celebración y ofrecerles a sus patronos lo mejor de su vida, trabajo, hacer bendiciones y dar gracias, algo muy arraigado en el estado y que ilusiona a los fieles”, comentó. Señaló sentirse contento de formar parte de esta religiosidad, la cual busca promover y que tenga un sentido e impacto en la reconstrucción del tejido social, combate a las adicciones, el apoyo a los migrantes, derechos humanos y medio ambiente.
(Daniel Santiago)
El 5 por ciento del segmento de reuniones que llega al Estado es de romance , las parejas de todo el país están poniendo de moda casarse en Yucatán, ya sea en la ciudad o en las playas, afi rmó Raúl Paz Noriega, secretario técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
Compartió que este segmento es importante para el Estado, que ha tenido un crecimiento significativo, sobre todo después de la pandemia, pero con la reactivación las bodas han crecido con mucho entusiasmo.
“Las bodas es algo que se planea con un año de anticipación, que conlleva una cadena de valor donde no entran sólo los locales y banqueteros, sino que entran los organizadores, hoteles y diversos proveedores, que genera una derrama económica porque trae visitantes foráneos e incluso extranjeros”, agregó.
Asimismo, agregó que está de moda venir a casarse al Estado, ya sea en una hacienda o en un cenote, en una casona tradicional, entre otros. Resaltó que no hay datos de la derrama que deja, porque es un segmento nuevo y cada operador maneja datos individuales.
“Nosotros hemos visto un incremento en los hoteles, locales, haciendas, agencias, entre otros “, agregó. Esto lo compartió durante la rueda de prensa para dar a conocer la próxima edición de Expo Vive la Boda de tus Sueños, donde participan 50 expositores, como hoteles, banqueteras, empresas de video y fotografía, de alquiler de trajes y servicios de wedding planner, entre otros, son parte de lo que se podrá encontrar en el evento, que se realizará el 2 y 3 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Eduardo Ayala, organizador del evento, compartió que los patrocinadores han hecho posible esta exposición.
“Con esta actividad continuaremos reactivando la industria del romance, tanto a nivel local como internacional, pues se sabe que muchas parejas vienen al Estado atraídas por los escenarios para las ceremonias, como las playas”, comentó.
Señaló que los asistentes podrán disfrutar descuentos de hasta un 50 por ciento y encontrar todo para su boda o XV años.
Finalmente, compartió que el horario será de 10:00 a 22:00 horas. La entrada es gratuita.
(Daniel Santiago)