
4 minute read
A trote , promueven la salud
La asociación “Equire” ha ayudado a miles de niños, jóvenes y ancianos a mejorar su calidad de vida

Advertisement
Con más de 25 años de servicio y con el objetivo de contribuir al desarrollo de personas con discapacidad, necesidades especiales y trastornos emocionales, mediante terapias de rehabilitación con apoyo de caballos y personal multidisciplinario altamente capacitado, la asociación sin fines de lucro “Equire” ha ayudado a miles de niños, adolescentes y ancianos a mejorar su salud.
Beatriz Adriana Aké Chulim, directora de la institución, dijo que está comprobado científicamente que la equinoterapia ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes; sin embargo, en Equire, más allá de un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr respuestas deseadas en una persona con discapacidad, abarca áreas como la ortopedia, fisioterapia, neurología, nutrición, neurodesarrollo, psicología e incluso rayos X, lo que ha beneficiado a cientos de familias de escasos recursos y personas vulnerables.
“Dentro de las discapacidades que se atienden están las sociales, que engloban, trastornos de espectro autista, TDA y TDA-H, problemas de adaptación y socialización, pero también depresión; en las físicas se trata el Síndrome de Down, Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y retraso psicomotor”.
“Hay muchos beneficios de la equinoterapia, como el fortalecimiento del sistema músculo esquelético, control del tronco, de la postura, el equilibrio; aumento de los reflejos, disminución de la espasticidad, de los movimientos involuntarios; además estimula el sistema vestibular y propioceptivo, mejora el funcionamiento del sistema digestivo, circulatorio y respiratorio; ayuda al desarrollo verbal y no verbal de los pequeños, mejora la atención y seguimiento de instrucciones y disminuye la ansiedad” dijo.
Claudia Verónica Weimann
Hintze, coordinadora bienestar Animal y Equinoterapeuta desde hace más de 26 años, comentó:
“El caballo trae tres cosas por naturaleza, que son las bases de la equinoterapia, las cuales son el calor corporal, los movimientos rítmicos y el patrón de marcha, el primero se da cuando el animal está caminando y su temperatura se eleva a casi los 39 grados lo que ayuda a quienes tienen espasticidad ya que relaja los músculos y mejora la circulación de la sangre”.
“El patrón de marcha trinacional, el caballo proporciona a la cadera el mismo patrón que tenemos al caminar que es rotativo y que todos los órganos se empiecen a acomodar y que funcionen adecuadamente, por ejemplo, cuando hay mucho estreñimiento el montar ayuda a que no se dé, y el movimiento rítmico son las pulsaciones que manda el caballo desde su lomo hacia la persona y llega al cerebro para su estimulación”, externó. Por su parte, la nutrióloga clínica especializada Mariana Parra Caamal comentó que, aunque no parezca que tenga relación, la buena alimentación y nutrición no van a tener un buen desempeño, ya que cada discapacidad acarrea un problema como, el estreñimiento, la anemia entre otros. En la asociación, se encuentran expertos que trabajan en la mayoría de las ocasiones voluntariamente.
Recordó que, en sus inicios, solo atendían a siete pacientes y actualmente la capacidad es de 70,
A medias , el Corredor Gastronómico de Mérida
Pese a que este mes debe entregarse ya terminado el Corredor Gastronómico, trabajadores aún desconocen las fechas de conclusión, y las obras continúan con la colocación de cablerías y banquetas, entre otras, e incluso la calle 47 entre 50 y 52 se observó que aun continua en “destrucción total” entre piedras y cables caídos.
En un recorrido de POR ESTO! se observó que decenas de obreros continúan trabajando a marchas forzadas para poder terminar en tiempo, pero la tarea parece imposible. En la calle 50 por 52 se observa que aún falta por concluir esta parte, ya que hay cables y piedras a la vista en el que incluso la mayoría de los trabajadores se enfocan ahí. Los restaurantes que formaran parte de este corredor siguen trabajando en sus remodelaciones.
“Aún no tenemos una fecha para la entrega, pero seguimos trabajando para que sea en este mes, no falta mucho pero esperamos terminar en tiempo y forma”, compartió un trabajador que prefirió omitir su nombre.
Cabe recordar que Claudia Gonzales Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, informó que en el corredor de la 47, hay entre 6 y 8 restaurantes que ya comenzaron su construcción.
Se constató que en algunas calles que se encuentran “listas”, aún no concluye la conexión de cables.
El alcalde Renán Barrera Concha señaló que la obra todavía está en proceso y que, si se tiene considerada vegetación, sin embargo, pero nada hay respecto a áreas verdes: la obra es puro concreto.
Cabe recalcar, que una de las calles en los que hace falta por trabajar es que conecta con el paseo de Montejo y el “remate”, zona en la que hay afectaciones para los automovilistas que no pueden transitar libremente ahí.
(Daniel Santiago) además de una lista de espera de 56, por lo que han tenido que tejer una red con agrupaciones que también practican la equinoterapia; apoyan a la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer, AC (Amycac), para tratar a los pacientes oncológicos y a sus padres.
“Hemos hecho enlaces para que sea más gente a la que podamos apoyar, como con Equiwayak, cuya directora, Diana Laura Rojas Anaya, está muy involucrada; también al equipo de Adriana Salinas y la psicóloga Adriana Salinas Quiroz; además, estamos viendo apoyar a otras asaciones como nos apoyan también a nosotros”, expuso Beatriz Aké.
De igual manera indicó que la mayoría de su equipo es voluntario que llega atreves de un programa, y reciben apoyo de empresas y personas físicas, esto para que puedan continuar su labor y con eso llegar a más personas que necesiten de la terapia, donde incluso se les proporcionan estudios de manera gratuita. Además, cuentan con un programa de donación donde la gente puede apadrinar un niño o caballo para que continúen trabajando, ya que al no tener ingreso fijo subsisten de donaciones.
“Esto que hacemos lo hacemos con la convicción de que las personas, sobre todo los niños mejores su salud, los caballos son muy nobles y curativos, y de la mano con el gran equipo de especialistas de enorme corazón, hacemos un cambio”, expuso.
(Darcet Salazar)