
3 minute read
Anuncia AMLO reunión con Biden
Confirma Ejecutivo que verá a su homólogo de EE.UU. en noviembre; irá a la Cumbre del Pacífico
CIUDAD DE MÉXICO.-
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que en noviembre próximo viajará a San Francisco, Estados Unidos, para reunirse con su homólogo Joe Biden y participar en la Alianza del Pacífico y Asia. El encuentro entre ambos presidentes será presencial y se realizará entre 15 y 17 de noviembre.
En el diálogo que sostendrá con Biden, el Presidente de México dijo que abordará la necesidad de que se integre América como región. Durante su conferencia matutina, indicó que es fundamental la integración económica en América, “nos complementamos”, dijo, con el fin de convertir a América la región más fuerte e importante del mundo, como sucedió con la Unión Europea. Esa ha sido una petición del presidente López Obrador, quien previo a la Cumbre de las Américas pidió que no se excluyera a ningún país del encuentro que se realizó en Los Ángeles en 2022.
El mandatario federal explicó que Joe Biden está proponiendo algún tipo de financiamiento para países de la región Norte, pero él insistirá en no excluir a nadie.
López Obrador indicó que Biden busca mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y para toda América, así como financiamiento accesible y créditos baratos, mientras que él plantea que también se pueda poner en marcha un plan de desarrollo para todo el Continente, para atender el fenómeno migratorio y la violencia, “algo como la Alianza para el Progreso, como la del presidente (John F.) Kennedy que se necesitaba apoyar a todos los países de América, América latina y del Caribe”.
“Un plan que podemos llevar a cabo para atender a los pueblos, para enfrentar de esa manera el fenómeno migratorio que haya justicia en todos los pueblos y también para enfrentar la violencia”, destacó.
Aunado a ello, el presidente López Obrador dijo que “está demostrado” que lo mejor es el “crecimiento con bienestar”, además, añadió que la propuesta incluye a Cuba.
“Sí se puede lograr este desarrollo entre todos sin excluir a nadie. Parecido a lo que hizo el presidente (John F.) Kennedy, pero en ese entonces por razones ideológicas y políticas no se incluyó a dos o tres países”, refirió el mandatario federal.
Además de Estados Unidos, López Obrador realizará otro viaje al extranjero este año. En septiembre viajará a Colombia y Chile.
(Redacción POR ESTO!)
Sí se puede lograr este desarrollo entre todos (los países del Continente Americano) sin excluir a nadie”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Publica la SEP los programas sintéticos

Destaca Secretaria de Educación que se cumplirá con el compromiso de distribuir materiales
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que ayer publicó, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), los acuerdos que establecen el Plan de Estudio para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y los Programas Sintéticos fase 1 de educación inicial y fases 2 a 6 de educación preescolar, primaria y secundaria, que iniciarán su aplicación en el ciclo escolar 2023-2024, como adelantó la titular de educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
Al encabezar la sexta conferencia vespertina, donde se analizaron los libros de quinto de primaria, agregó que no existe impedimento legal para que niñas, niños y adolescentes tengan los nuevos libros de texto gratuitos el 28 de agosto en sus pupitres, Recordó que, a partir del mandato establecido en la Ley General de Educación, la SEP es la responsable de hacer llegar los materiales educativos a miles de alumnas y alumnos del país “y cumpliremos esa obligación”, ya que los nuevos libros tienen fundamentación pedagógica, científica y legal.
La docente frente a grupo en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”, en Othón P. Blanco,
Quintana Roo, Carolina Cruz Figueroa, presentó los nuevos libros de quinto de primaria, y agradeció a la SEP por tomarlos en cuenta para elaborarlos. Afirmó que la nueva familia de textos está hecha a conciencia y con ciencia.
Señaló que los nuevos libros recuperan el dinamismo en la relación docente-alumnos, además de que las y los niños reflexionan sobre su entorno, pasan de ser oyentes a presentar propuestas y trabajan en proyectos que llevan a solucionar problemas.
El profesor de grupo en la Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas en Cholula, Puebla, Enrique Guzmán Sánchez, explicó que los libros de texto fueron ela- borados por los maestros que están en las aulas, como parte de la democracia circular que hoy se vive. Comentó que con los libros se promueven aprendizajes a través de proyectos, lo que llevará a niñas, niños y adolescentes, a comunicarse con sus compañeros en el salón, escuela y comunidad.
(Redacción POR ESTO!)
En