Mérida, Yucatán, viernes 26 de julio del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12165
Mérida, Yucatán, viernes 26 de julio del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12165
Inscriben los nombres de Felipe y Elvia Carrillo Puerto en el muro de honor del Senado; presente en el acto protocolario, Huacho promete gobernar con el ejemplo de ambos próceres / Mueren cuatro yucatecos por golpe de calor; van 17 víctimas durante este año / La policía de Yucatán ocupa el primer lugar del país en desempeño y confianza, revela una encuesta del Inegi
LA Secretaría de Salud informó que, de enero a julio, 184 personas sufrieron problemas por las altas temperaturas; la mayoría tuvo descompensación y deshidratación.- (Edgar Ek)
EL 82% de la población de 18 años y más en Mérida considera que los elementos de seguridad pública tienen un trabajo muy efectivo o algo efectivo, según la ENSU.- (POR ESTO!)
Participan 500 presos en los Juegos Olímpicos en el penal de Mérida
Ciudad 11, 13 y 19
EL Gobernador electo, Joaquín Díaz, acudió a la Cámara Alta para el homenaje a los personajes históricos de la Entidad; dijo que, hoy más que nunca, se requiere recordar y honrar a quienes lucharon y dieron su vida por un México más justo, como lo fueron los hermanos nacidos en Motul. Apuntó que el legado de los ilustres guiará su administración para transformar al Estado.- (POR ESTO!)
Profepa retira espolones ilegales en casas veraniegas de Progreso Municipios 27
Empresarios hacen su lucha para imponer al Secretario de Fomento Económico.
Seis deportistas yucatecas buscan medallas en París 2024
Ciudad 18 Deportes 50
Ciudad 10 TODO ES PERSONAL EN YUCATÁN
Versiones señalan que Pablo Gamboa Milner se incorporaría al gobierno federal.
A toda prisa, el Ayuntamiento paga millonarias deudas que heredó de Renán.
El Instituto prevé construir 500 mil nuevos hogares con 250 mil millones
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podría invertir hasta 250 mil millones de pesos, el equivalente a casi 1% del Producto Interno Bruto (PIB), para la construcción de vivienda social durante los próximos seis años.
De aprobarse la reforma en materia de vivienda presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto edificaría 500 mil viviendas durante el próximo sexenio, con lo cual se duplicaría la oferta de vivienda económica disponible y detonaría la economía regional, a través del fomento al desarrollo de proyectos regionales.
En el marco del Tercer Foro Regional de Vivienda, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, indicó que la reforma se suma a una serie de iniciativas que se han presentado en todo el mundo para resolver las diferentes problemáticas que enfrenta la vivienda, como la informalidad y el cambio climático.
“Además de brindar más opciones y flexibilidad para conformar un patrimonio y atender la demanda de vivienda derivada del nearshoring, un beneficio adicional de la reforma es que promoverá el acceso a la formalidad, ya que facilitará el acceso de los trabajadores a una vivienda”, dijo.
Agregó que durante la actual administración apoyó la autoproducción y priorizó la ubicación como un elemento de sustentabilidad; esto último para garantizar el acceso de la población a servicios básicos, educación, salud y empleo a una distancia máxima de 2.5 kilómetros.
Planes urbanos enfrentan rezago habitacional: Sedatu
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),
Román Meyer Falcón, aseguró que mediante la actualización de los planes urbanos se atenderá de forma justa el rezago habitacional y las desigualdades en el territorio. En este sexenio se han actualizado 300 planes, cuatro regionales,
ocho estatales, 268 municipales y 20 metropolitanos, con una inversión de 321 millones de pesos, y se han definido mil 437 proyectos de movilidad, infraestructura y servicios, dijo. Además, se planea que el Instituto edifique 500 mil viviendas
durante los próximos seis años.
“Como ejemplos de los efectos positivos de la planeación urbana son las zonas donde se desarrolló el Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec y el Aeropuerto Felipe Ángeles; con estas herramientas se definió dónde sí y dónde no se puede urbanizar”, apuntó.
Por su parte, el gerente del Departamento de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Tomás Bermúdez, indicó que en la región hay un gran problema de déficit de vivienda, el cual asciende aproximadamente al 45% de la población, por lo que se requiere de soluciones innovadoras.
“Uno de los retos donde tenemos que focalizar nuestra atención es en cómo atender las regiones vulnerables al cambio climático, así como innovar en medidas sustentables para apoyar a la población que más lo necesita”, indicó. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- Ayer por la mañana, en una riña familiar registrada en una de las viviendas de la calle Amapola, de la colonia Juntas de Humaya, en Culiacán, dos hermanos, un hombre y una mujer, y un sobrino menor de edad fueron asesinados con arma blanca. Su agresor fue perseguido por vecinos y elementos policiacos hasta que lograron capturarlo. Los datos obtenidos sobre el hecho de violencia coinciden en que, en una reunión familiar, entre los hermanos Rosalba “N”, de 70 años, y Guadalupe “N”, de 68 años, con sus sobrinos Josué “N”, de 16 años, y Luis Alberto “N”, surgieron diferencias familiares y que estas subieron de tono.
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
La discusión escaló a los golpes, a lo que, presuntamente, Luis “N” sacó un arma blanca y atacó a su tío Guadalupe “N” y su primo Josué “N”, a los que privó de la
vida al causarles severas lesiones.
La señora Rosalba “N”, al percatarse del ataque, intentó intervenir, por lo que resultó herida. Cuerpos de auxilio que acudieron al lugar de los hechos en la mencionada colonia la trasladaron a un hospital, donde falleció poco después.
Vecinos de la calle Amapola escucharon los gritos de las víctimas, y al percatarse que el presunto responsable huía del lugar, iniciaron una persecución y notificaron a la Policía Municipal, que se sumó a su búsqueda hasta que Luis Alberto “N” fue detenido y presentado al Ministerio Público. El domicilio fue sitiado por elementos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad del Estado. (Agencias)
CHIHUAHUA, Chih.- César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua, fue captado en una celebración de cumpleaños este fi n de semana, a dos meses de su liberación. El festejo era por ocasión del cumpleaños número 50 de Kike Valles, excandidato a la alcaldía de Chihuahua por Movimiento Ciudadano, expriísta y cercano amigo de Duarte. A la reunión también acudió el exauditor, Jesús Esparza. Esto ocurre luego de que fuera liberado hace casi dos meses. El exmandatario estatal estuvo dos años en prisión por peculado agravado, luego de ser extraditado de EE.UU, pues al momento que se giró la orden de aprehensión en su contra huyó a El Paso, Texas
A pesar de estos antecedentes, la jueza Hortensia García avaló un cambio de medida cautelar que le permite a Duarte Jáquez llevar su proceso en libertad, que incluye la colocación de un brazalete electrónico y no poder salir del estado. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 26 de julio del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
SAN ANTONIO, Tx.- Autoridades de Estados Unidos detuvieron ayer en Texas a Ismael El Mayo Zambada, líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, quien era buscado por las autoridades estadounidenses desde hace décadas y tenía una recompensa de 15 millones de dólares, indicó el Departamento de Justicia, encabezado por el fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland Al mismo tiempo, junto a Zambada, fue arrestado Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Trascendió que ambos capos de la droga se entregaron por voluntad propia a las autoridades estadounidenses.
En ese sentido, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó su participación en la detención de ambos narcotraficantes mexicanos.
“Hoy, el FBI y la DEA arrestaron a dos presuntos líderes que han eludido a las Fuerzas de Seguridad por décadas”, informó el organismo
Christopher Wray, director del FBI, resaltó la aprehensión como una prueba de la estrecha colaboración con la Administración de Control de Drogas (DEA).
Previamente, el Departamento de Justicia confirmó a través de un comunicado las detenciones en El Paso, Texas, de Zambada García y Guzmán López, a quienes calificó como dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, “una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo”.
La dependencia destacó que ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del cártel, incluidas sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo.
El Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado del cártel responsable de envenenar a nuestras comunidades, rinda cuentas”.
MERRICK B. GARLAND FISCAL GENERAL DE EE.UU.
En febrero, un fiscal de Nueva York imputó por quinta vez a Ismael El Mayo Zambada por delitos de fabricación y distribución de fentanilo en Estados Unidos.
La Fiscalía elevó la recompensa de 5 a 15 millones de dólares para quien proporcionara información que condujera a la detención de Zambada.
En el texto, el Departamento de Justicia destacó que el fentanilo es la amenaza de drogas más letal que Estados Unidos haya enfrentado jamás, y que no descansará “hasta que cada líder, miembro y asociado del cártel responsable de envenenar a nuestras comunidades rinda cuentas”.
Asimismo, destacó la detención de otros líderes y asociados del Cártel de Sinaloa, como Joaquín El Chapo Guzmán Loera, cofundador de la organización criminal; Ovidio Guzmán López, otro de los hijos de El Chapo, y el supuesto sicario principal de la organización, Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini
¿Quién es el Mayo?
Ismael El Mayo Zambada García nació el 1 de enero de 1948
en Culiacán, Sinaloa. El capo es conocido porque no le gustaba la atención, hecho que le permitió permanecer de incógnito por más de 50 años por las autoridades. Su carrera delictiva inició en los años 70 con el Cártel de Guadalajara, de Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca y Rafael Caro Quintero. Incluso, colaboró en el Cártel de Juárez con Amado Carrillo, alias El Señor de los Cielos
Según se ha documentado, al morir El Señor de los Cielos, El Mayo se quedó con la dirección del cártel. Posteriormente, El Mayo Zambada comenzó a colaborar con El Chapo y fundaron el Cártel de Sinaloa, con quien inició el tráfico de cocaína por América Latina, México y hasta Estados Unidos.
El Mayo tiene ocho hijos e hijas, Vicente Zambada Niebla, alias El Vicentillo, Serafín Zambada Ortiz, Ismael Zambada Imperial, alias El Mayito Gordo, Jesús Zambada García, María Teresa Zambada Niebla, Midiam Patricia Zambada Niebla, Modesta Zambada Niebla y Mónica del Rosario Zambada Niebla. Zambada García era buscado por Estados Unidos por los delitos de conspiración, posesión de drogas como cocaína, marihuana, lavado de dinero, posesión de armas de fuego para promover delitos de tráfico de drogas, actividad de crimen organizado y complicidad, asesinato, conspiración para matar en un país extranjero y secuestro y complicidad.
¿Quién es Joaquín Guzmán López?
Joaquín Guzmán López es señalado como uno de los presuntos
líderes de la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, cofundada por su padre, el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.
Su madre es Griselda Guadalupe López Pérez, segunda esposa del capo. A diferencia de su hermano Ovidio, Joaquín ha mantenido un perfil más bajo en la organización.
A lo largo de los años, se ha involucrado en los negocios criminales heredados de su padre y, en 2015, participó en una operación para permitir la fuga de El Chapo del Penal de El Altiplano
La facción de Los Chapitos está liderada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López, Ovidio Guzmán López y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
Tras la detención de El Chapo en 2016, sus hijos asumieron el control de gran parte del Cártel de Sinaloa, heredando el imperio de su padre. Operan de manera violenta y han sido identificados por el Gobierno estadounidense como prolíficos narcotraficantes dentro del cártel.
Durante varios años han sido buscados por Estados Unidos, que ofrece una recompensa por información que conduzca a su captura.
Joaquín Guzmán López, también conocido como El Güero Moreno, ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro junto con tres miembros del Cártel de Sinaloa, una empresa de equipos químicos y de laboratorio llamada Sumilab, y una empresa de bienes raíces denomi-
nada Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras. Esta última, en Culiacán, Sinaloa, es propiedad de Mario Esteban Ogazón Sedano. De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, los sancionados forman parte de una red del Cártel de Sinaloa supervisada por Los Chapitos. Esta red es responsable de una porción significativa del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas letales hacia suelo norteamericano.
Supuesta liberación de Ovidio
Según registros del Gobierno de Estados Unidos, Ovidio El Ratón Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, ya no se encuentra bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, en inglés).
La base de datos de la BOP indica que Guzmán López, identificado con número 72884-748, fue liberado el pasado 23 de julio de este año. La página oficial de la agencia señala que, en casos como el de Ovidio, el que aparezca como liberado indica que “el reo ya no se encuentra bajo custodia del BOP”, pero no implica directamente que esté libre. “Considere que el prisionero podría estar bajo libertad condicional, en liberación controlada o bajo custodia de otra correccional o sistema de justicia”, explican las autoridades. Al cierre de esta edición, ninguna autoridad -mexicana o estadounidense- se había pronunciado al respecto. (Redacción POR ESTO!)
La Federación asegura que la Comisión asumió costos de combustibles, sin transferirlos
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó ayer que la política en el sector eléctrico que implementó el presidente A drés Manuel López Obrador ha generado ahorros a los usuarios en más 400 mil millones de pesos en todo el sexenio.
“Si CFE no existiera, si los mexicanos no tuviéramos una empresa pública, aproximadamente los consumidores, los establecimientos, hubieran tenido que pagar 400 mil millones de pesos más de lo que pagaron en su suministro eléctrico”, aseguró Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios de CFE.
Durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador, el funcionario explicó que esos ahorros se lograron porque los usuarios tienen una tarifa subsidiada en lugar de una tarifa liberalizada ,como ocurre en mercados como el de España.
López López indicó que, además, la CFE asumió el aumento en el costo de los combustibles y no fue trasladado a los consumidores; mientras que, durante la pandemia de COVID-19, se apoyó a los hogares que tenían alto consumo doméstico y no subieron a la tarifa de alto consumo.
Asimismo, resaltó que se apoyó a la población en fenómenos naturales como el huracán Otis, en Acapulco, cuando no se cobró la tarifa; también durante la ola de calor y el aumento de los combustibles por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
López López destacó que todo esto se ha logrado gracias a la fortaleza política del Presidente y a la dirección de CFE que han garantizado que la energía sea para el pueblo de México y que ningún mercado enfocado en el lucro garantizará la seguridad energética.
Durante el informe, el Subdirector de Contratación y Servicios de la CFE manifestó que en el presente sexenio ha destinado una inversión histórica de casi 20 mil millones de dólares en proyectos de generación, transformación y distribución y de energías renovables.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió ayer en que, aunque se molesten sus adversarios y defensores de derechos humanos, hasta hoy no tiene pruebas o evidencia que el Ejército haya participado en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa
“Hasta el día de hoy no tengo pruebas de que haya intervenido en la desaparición de los jóvenes el Ejército y eso les molesta mucho, sobre todo a los que sostienen esta versión, pero yo siempre digo lo que pienso”, explicó el Mandatario.
Durante su conferencia de prensa matutina de ayer, el titular del Ejecutivo federal señaló que hará público el último informe que envió a los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde 2014 y que el lunes se reunirá con los familiares de las víctimas.
“El lunes, creo, los voy a ver. Es que no había querido decir nada. Si ellos ya respondieron, pues ya voy a subir a la red, ahora sí, los documentos”, dijo el Presidente.
A pregunta expresa de que los padres dijeron sentirse traicionados con el informe, externó que están en su derecho de expresarse,
pero pidió esperar a leer el documento para conocer los dos partes.
Sheinbaum descarta ir con AMLO a reunión
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció ayer que se va reunir con los padres de los estudiantes de Ayotzinapa después, y no este lunes junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa en su casa de transición, Sheinbaum dijo
que en este momento su tarea es escuchar a madres y padres de familias de los 43 normalistas desaparecidos.
“Va a ser después, los voy a recibir después, los recibe primero el Presidente, después los vamos a recibir. Tienen que confirmar las madres y los padres de Ayotzinapa, pedimos al Gobierno de la Ciudad si nos podía reservar el Museo de la Ciudad de México porque son varios, en un lugar cercano a Palacio Nacional”, dijo la morenista.
(Agencias)
No se había invertido tanto en la industria eléctrica nacional como ahora, como en este sexenio, y se puede probar”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
tración, se ha enfocado a rescatar a la CFE a través de 60 proyectos para optimizar la red eléctrica nacional. De la misma forma, López Obrador señaló que el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya es una realidad, con abasto garantizado de energía y precios justos. El Mandatario confirmó que a esta empresa estatal se le continuará ayudando económicamente, luego de que en los últimos cinco años el Gobierno ha destinado casi 20 mil millones de dólares para diferentes proyectos de generación y transmisión de energía en el país, a fin de que se tenga electricidad más barata.
Descarta AMLO desabasto
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que con las acciones del Gobierno para rescatar a la CFE “no se tendrán problemas” de desabasto de energía en tres décadas. Informó que, durante su adminis-
El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, expresó que pese a la guerra judicial e informativa se rescató a esta empresa. Consideró que fue espuria la reforma energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto, pero resaltó que con el actual Gobierno se rescató para que ofrecer un mejor servicio. (Agencias)
Perfilan discusión sobre reforma al PJ para agosto
CIUDAD DE MÉXICO.- El dictamen de la reforma al Poder Judicial se empezará a discutir el 22 o 23 de agosto, informó ayer el diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
El documento se empezará a redactar el 9 de agosto, un día después de que terminen los foros que se realizan actualmente en varias entidades, y se hará público después del día 15 del mismo mes, detalló.
“La judicial, empezaremos, la vamos a circular el dictamen el día 15, no antes del día 15, para discutir-
la alrededor del día 22 o 23 de agosto”, comentó previo a la reunión de la Junta Directiva de la Comisión. Añadió que desde ayer se publicaron los dictámenes de 16 iniciativas de reforma constitucional que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero; y las dos que quedarán pendientes son los dictámenes de las reformas al Poder Judicial y la Electoral.
“A partir de hoy circulamos todos, los 16 dictámenes y corren los cinco días”, indicó el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien tomará protesta al cargo el próximo 1 de octubre, dio a conocer ayer que Zoé Robledo se integra a su gabinete ampliado y se mantendrá como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el sexenio 2024-2030, además, de informar que Carlos Augusto Morales será su secretario particular. Desde su casa de transición en Iztapalapa, Sheinbaum Pardo confirmó la continuidad de Robledo al frente del IMSS, lo que representa el primer nombramiento del gabinete ampliado, luego de que diera a conocer a los funcionarios que estarán al frente de las diferentes dependencias federales y sólo dejara pendientes a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), cuyos nombres se conocerán hasta finales de septiembre. Sheinbaum destacó el trabajo que Zoé Robledo ha hecho al frente del IMSS y dijo que el mantenerlo en el cargo es para asegurar y consolidar el programa IMSS-Bienestar, uno de los objetivos de su Gobierno y de cuyo proceso se ha encargado desde el primer momento el director del Seguro Social. Agregó que el haber cambiado al director del IMSS en su Gobierno hubiera interrumpido un proceso “tan importante” como lo es la consolidación del IMSS-Bienestar. Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, refrendó su compromiso a Sheinbaum, para consolidar el sistema de salud, luego de que fue ratificado para continuar al frente del instituto en la siguiente administración.
Además de reconocer que (Zoé Robledo) ha hecho un gran trabajo, es muy importante para nosotros consolidar el IMSS-Bienestar”.
CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA
“Presidenta Sheinbaum, cuenta usted con mi compromiso, emoción y toda mi energía para consolidar el sistema de salud que merece el pueblo de México, y hacerlo desde la institución más noble de esta patria: el Instituto Mexicano del Seguro Social”, escribió el funcionario en su cuenta de X -antes Twitter-.
Asimismo, Robledo refirió que “será un honor acompañar a la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum en su determinación a favor del fortalecimiento de las instituciones públicas”.
“Hoy nos encontramos en la construcción de un sistema público de salud, en donde los derechohabientes del IMSS y los no derechohabientes, en el IMSS Bienestar, serán atendidos de manera gratuita oportuna y con calidad; es un ideal convertido en encargo, encargo que se convirtió en desafío, un desafío que ya es una nueva institución IMSS Bienestar, el IMSS para los que no tienen IMSS”, dijo.
Nombra a Secretario Particular
Asimismo, Claudia Sheinbaum adelantó que Carlos Augusto Morales será su secretario particular durante
La próxima Mandataria resaltó que haber cambiado de director hubiera interrumpido el IMSS-Bienestar.
su sexenio que arranca el próximo 1 de octubre y concluye en el 2030. Sheinbaum indicó que Morales se encuentra en reuniones de trabajo con los integrantes de su Gabinete que ha nombrado estas semanas, entre ellos, Raquel Buenrostro y Ernestina Godoy, para la reorganización de cómo trabajará el Gobierno Federal. Carlos Augusto Morales es licenciado en Economía por la UNAM y cuenta con una maestría en derecho constitucional por la misma casa de estudios. En la gestión de Sheinbaum como Jefa de Gobierno se desempeñó como su Secretario Particular. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Las multas a los partidos políticos por irregularidades en las campañas federales y locales pasaron de mil 565 millones de pesos a mil 87 millones de pesos, es decir, una reducción de 478 millones tras los cambios aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Este lunes, el Consejo General del INE aprobó por mayoría criterios para reducir la severidad en algunas sanciones contra partidos políticos, al considerar que aumentar las multas no inhibe estas conductas.
Tras realizar un nuevo cálculo, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) señala que los partidos políticos nacionales tendrán que pagar multas por 980 millones de pesos, cuando la cifra inicial ascendía a más de mil 400 millones.
En el caso de Morena, el partido más sancionado, tiene multa por un monto de 174 millones de pesos; el Partido Verde por 97.8 millones de pesos y el Partido del
Trabajo, 91.3 millones de pesos. Mientras que por la coalición
Sigamos Haciendo Historia a nivel federal, la sanción asciende a 184 millones 329 mil pesos. Por parte de la oposición, Movimiento Ciudadano es el partido con más multas, por 136.8 millones de pesos; sigue el PRI, con 83.9 millo-
nes; el PAN, 77.9 millones y el PRD, por 40.8 millones de pesos. En los estados, los partidos políticos locales tuvieron sanciones por 105 millones 737 mil pesos; mientras que las candidaturas independientes serán multadas por un millón 180 mil pesos. (Agencias)
ESCOBEDO, NL.- Elementos de la Policía de Escobedo y Fuerza Civil de Nuevo León lograron el rescate de 41 migrantes de origen salvadoreño, guatemalteco y hondureño, los cuales estaban hacinados y privadas de su libertad en el interior de una vivienda. De acuerdo con informes, los hechos se registraron en un domicilio de la calle Cerro del Águila, en la colonia Provileón
Luego de conocer el caso, policías de Proxpol, de Escobedo, acudieron a la vivienda con el apoyo de elementos de Fuerza Civil en donde alcanzaron a escuchar los gritos de auxilio que provenían del interior del inmueble. Los efectivos constataron en el lugar la presencia de 41 personas, entre ellas, 30 hombres y 11 mujeres. A través de un comunicado, la Policía de Escobedo detalló que los migrantes se encontraban cansados, con hambre y en condiciones deplorables.
De forma posterior se dio conocimiento a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para que iniciara el procedimiento correspondiente. La dependencia realizó el resguardo de los migrantes en una acción conjunta con Fuerzas Federales.
Asimismo, el INM ubicó en el punto de revisión humanitario denominado Precos, que se loca-
liza en el poblado de Samalayuca, en la zona desértica del Norte de Chihuahua, a un grupo de 63 personas extranjeras que viajaban en condiciones de hacinamiento y con altas temperaturas, dentro de la caja de un camión de carga. Durante la revisión, los Agentes Federales de Migración (AFM) identificaron que las personas migrantes se trasladaban de manera irregula. De ellos, 18 eran
procedentes de Guatemala; 23 de Ecuador; seis de El Salvador; dos de República Dominicana; y cinco de Honduras; así como tres núcleos familiares con dos integrantes cada uno procedentes de Guatemala, Honduras y Ecuador. Por otro lado, los tres menores de edad que viajaban sin acompañamiento eran nacionales de El Salvador, Ecuador y Guatemala. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Gobierno de Guatemala instaló un refugio en el departamento de Huehuetenango para los cientos de mexicanos desplazados que huyeron de Chiapas debido a la violencia generada por las disputas entre grupos del crimen organizado.
De acuerdo con el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), se trata de alrededor de 600 personas desplazadas de manera forzada, aunque el número exacto aún está por confirmarse.
El refugio que se habilitó para los mexicanos está ubicado en la municipalidad de Cuilco, en la aldea Ampliación Nueva Reforma , y también se habilitará un albergue temporal en el Salón Municipal. De igual manera, se informó que la PDH Móvil apoyará con el traslado de víveres que han sido donados para los mexicanos refugiados en territorio guatemalteco. En la Comisión de Verificación que se estableció para dar apoyo a los desplazados partici-
pan el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas); la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan); el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex); el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua); la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos; la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala. También están presentes representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Sobre la situación de violencia que se vive en la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala, un mando militar destacamento en Huehuetenango señaló que en la región se han desplegado Fuerzas de Seguridad para proteger a la población guatemalteca. Se dio a conocer que cientos de mexicanos cruzaron la frontera de Chiapas huyendo de la violencia generada por los conflictos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Agencia de Investigación Criminal, de la Fiscalía General de la República (FGR), decomisaron 706 kilos 395 gramos de clorhidrato de metanfetamina, tres vehículos y cinco cajas de carga refrigeradas al cumplimentar una orden de cateo en un inmueble de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Derivado de una denuncia presentada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional, un juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Acusatorio concedió a la FGR, a través de su Fiscalía Federal en Sinaloa, un orden de cateo por delitos contra la salud.
Por lo anterior, el Ministerio Público Federal (MPF), con apo-
yo de la Policía Federal Ministerial (PFM) y Servicios Periciales, ambos de la Agencia de Investigación Criminal, realizaron la diligencia en un inmueble ubicado en Campo El Diez, de la capital sinaloense, donde aseguraron más de media tonelada de clorhidrato de metanfetamina, tres vehículos y cinco cajas de carga refrigeradas.
En consecuencia, lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Pública Federal, quien inició la carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de contra la salud.
Las Fuerzas Federales se mantienen activas en Sinaloa, especialmente en Culiacán, donde se han incrementado los operativos relámpago (Agencias)
El enfrentamiento entre hombres armados y Fuerzas Federales se extendió de Veracruz a Oaxaca
OAXACA, Oax.- Una persecución y enfrentamiento entre Fuerzas de Seguridad y civiles armados, que se prolongó por casi una hora y se extendió por municipios de Oaxaca y Veracruz, se registró la madrugada de ayer en los límites de ambas entidades.
El enfrentamiento dejó un saldo de varias personas asesinadas, cuyo número oficial no ha sido confirmado por autoridades de ninguno de los dos estados, pero que podría ascender hasta a 10, según versiones de fuentes policiacas.
El enfrentamiento fue confirmado por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), instancia de procuración de justicia que señaló que, hasta el cierre de edición, no se contaba con información oficial sobre lo acontecido; no obstante, autoridades detallaron que las víctimas mortales se registraron mientras la confrontación se desarrollaba del lado de Veracruz.
“La Fiscalía de Oaxaca, hasta
ahora, no tiene víctimas para inves- tigar”, señaló el Área de Comunicación Social tras ser consultada sobre el enfrentamiento que se extendió en la carretera de Acatlán a Cosoloapa. De acuerdo con la información preliminar, en el enfrentamiento participaron policías, marinos y militares, quienes intercambiaron disparos por un largo periodo en contra de civiles poderosamente armados en los límites de Tezonapa, Veracruz, y Cosolapa, Oaxaca.
Las primeras versiones indican que el enfrentamiento se desató luego de una intensa persecución entre civiles armados y elementos de la Marina Armada de México en Tezonapa.
Fue alrededor de las 23:30 horas cuando personal de la Secretaría de Marina (Semar) pidió a ocupantes de una camioneta Nissan gris que descendieran del vehículo. Sin embargo, por el contrario, éstos aceleraron e intentaron huir.
Esto desató la persecución y
Las detenciones se registaron en tres hechos diferentes. (Agencias)
JUÁREZ, NL.- Ocho presuntos sicarios, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos en el municipio de Juárez, Nuevo León, derivado de trabajos de inteligencia del Grupo de Coordinación para la Seguridad.
Los hechos se registraron en tres operativos diferentes.
La primera intervención se registró después del mediodía en la calle Santa Emma, en la colonia Santa Mónica , en donde los efectivos realizaban un despliegue estratégico con relación al caso.
Los oficiales observaron un vehículo Lincoln tipo MKX, previamente identificado, por lo que solicitaron a los ocupantes detener la marcha. De la camioneta descendió el conductor, quien tomó una actitud agresiva en contra de las autoridades.
Los sospechosos fueron identificados como Bricedy “N”, de 31 años, así como un adolescente de 16. Tras una revisión precautoria a sus pertenencias, se les encontraron dos armas largas abastecidas con 40 municiones, seis cargadores, 153 balas y siete celulares.
posterior balacera que se desarrolló por varios kilómetros, iniciando en la mencionada demarcación veracruzana y terminando en Cosolapa, alrededor de las 1:35 horas.
Según fotografías y videos compartidos a través de redes sociales, tras el enfrentamiento se observan vehículos con impactos de bala y elementos de las Fuerzas de Seguridad resguardando el área de los hechos violentos. Sin embargo, ayer la Secretaría de Seguridad de Veracruz aseguró que los hechos se registraron en el municipio de Cosolapa, Oaxaca. El Gobierno veracruzano no confi rmó la existencia de víctimas en el lugar de los hechos “suscitado entre particulares”, pero garantizó que mantiene patrullajes en la zona del lado de Tezonapa, Veracruz, y la colindancia con aquel municipio, con Fuerzas coordinadas federales y estatales de ambas entidades.
(Agencias)
Agentes aseguraron el lugar entre límites interestatales. (Agencias)
VALLE HERMOSO,
Tamps.- Al realizar recorridos de seguridad y vigilancia en el ejido Aquiles Serdán, del municipio Valle Hermoso, la Guardia Estatal aseguró armamento, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo, los cuales eran empleados en actividades criminales.
Al arribar a este lugar, elementos de la Guardia Estatal visualiza-
ron a un grupo de civiles armados al interior de un predio, quienes al percatarse de la presencia policial emprendieron la huida. Tras inspeccionar una bodega localizada en ese predio, se aseguró una camioneta GMC Sierra 2020 con reporte de robo en el extranjero, un antitanque portátil RPG, tres armas largas de fuego, dos chalecos tácticos
con insignias al grupo delictivo C.D.G. Escorpión , un chaleco táctico color verde con camuflaje y placas metálicas, 14 cargadores, un cargador tipo tambor y 193 cartuchos. Todo lo asegurado fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República; no se reportó detención alguna. (Agencias)
Unos minutos después se registró una segunda intervención en el cruce de las calles Azucenas y Claveles, en la colonia Bosques del Seminario En ese lugar visualizaron un vehículo Nissan modelo SUV y al exterior del mismo estaban dos personas cuya, descripción física era similar a la proporcionada para la ubicación de dos criminales. Al ser abordados por los policías, los sospechosos se identificaron como Tanner “N” y Alicia “N”, ambos de 27 años de edad. A ambos se les efectuó una revisión precautoria y se les aseguraron un arma larga, dos armas cortas abastecidas, 33 envoltorios con hierba verde y seca, con las características de la marihuana, y 30 de una sustancia parecida a la cocaína en piedra. Posteriormente, ocurrió la detención de Christian “N”, de 23 años de edad; Héctor “N”, de 54; Franco “N”, de 19, y Dalia “N”, de 39, en las calles Centauros y Olímpicos, en la colonia Jardines de la Silla
A ellos se aseguró un vehículo Honda , armas y narcóticos. (Agencias)
CON COCODRILOS EN TAMAULIPAS
Autoridades de Tampico recibieron una alerta al grupo SOS Cocodrilo en donde se reportó que un hombre se estaba bañando en el Canal de la Cortadura, en donde habitan varios cocodrilos.
A pesar de la insistencia de las autoridades, el hombre no abandonó el lugar, asegurando que es un sitio público y que no corría peligro, por lo que se instaló a la orilla del canal y se dispuso a comer.
Apenas este mes un sujeto fue auxiliado tras ser atacado por un cocodrilo.
(Agencias)
CAPTURAN A NESTOR “N”, EL 20 , LÍDER DE NARCOMENUDISTAS
Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvieron a un hombre identificado como Néstor “N”, alias El 20, por quien se ofrecían 300 mil pesos y quien es acusado de ser líder de una organización criminal dedicada al narcomenudeo, que opera en distintas zonas de la capital del país y del Estado de México.
(Agencias)
Autoridades capitalinas informaron que una mujer perdió la vida y que su hijo menor de edad resultó lesionado tras ser atropellados por un conductor de 22 años de edad, quien transitaba por calles de la alcaldía Iztapalapa Por lo anterior, el joven fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes fueron informados de los hechos registrados sobre la avenida Tláhuac en la colonia Vergel
Por el accidente, cuerpos de emergencias y paramédicos acudieron al lugar para brindar aten-
Autoridades dieron a conocer que el menor de edad fue dejado solo en su domicilio, cuando a las 2:00 horas, salió por una ventana que quedó abierta y se precipitó desde la planta alta
Luego de que se diera a conocer la caída de un bebé desde un balcón de un domicilio ubicado en La Paz, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla hizo público que la madre fue detenida y está en prisión.
El accidente que sufrió un menor de edad habría ocurrido durante la madrugada del lunes 8 de julio; cuando a las 2:00 horas, en las grabaciones de una cámara de seguridad de un edificio contiguo, se ve a un bebé acercarse al balcón de la segunda planta de la casa.
En las imágenes se observa cómo el bebé se acerca cada vez más a la orilla de la ventana, aparentemente abierta, y termina colgando de ella. Con una mano intenta sostenerse, pero termina por resbalar y caer directamente al suelo.
Síguenos en nuestras redes
On line
En las imágenes se observa al menor intentando levantarse del pavimento pero no lo logra. Seis minutos después un par de vecinos se percatan de la presencia del cuerpo del menor, por lo que inmediatamente lo auxilian.
En el hospital, se dio a conocer que el bebé sufrió moretones en labios y rodilla izquierda, enrojecimiento en pubis región perianal y nalgas, herida a nivel del mentón y fractura de fémur tras la aparatosa caída.
Por el video que indignó a la sociedad por la poca mesura
ATROPELLAN A MUJER Y SU HIJO EN IZTAPALAPA; ELLA NO SOBREVIVE
Síguenos en nuestras redes On line
ción a las víctimas, fue ahí cuando reportaron que la mujer, quien quedó tirada sobre la vía asfáltica, ya no contaba con signos vitales, mientras que el menor de edad, identificado como su hijo, fue trasladado al hospital para atender las heridas que presentaba.
El menor de edad fue diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo, mientras que el cuerpo sin vida de su madre fue trasladado con personal Médico Forense, quienes deberán hacer la necropsia de ley. La SSC informó que el conductor responsable del accidente fue detenido junto con su vehículo, que tenía abollada la parte de adelante, para posteriormente ser puesto a disposición del Ministerio Público, dependencia que deslindará responsabilidades.
(Agencias)
SE ABRE SOCAVÓN DE 10 METROS EN ZAPOPAN; NO HAY LESIONADOS
al cuidado del menor, la fiscal especializada en delitos de género, Margarita Garcidueñas, puntualizó que desde hace tres meses la madre y el padre del bebé se separaron por lo que el infante vivía con la mujer identificada como Mariana ‘N’, misma que salió de su domicilio dejando solo a su hijo para ir a un bar con una amiga a ingerir bebidas alcohólicas.
Asimismo, se giró una orden de aprehensión, el 19 de julio se llevó una audiencia en la que se declaró imputación a Mariana, y el 24 de julio para la continuación de audiencia, se obtuvo la vinculación a proceso por los delitos de violencia familiar y lesiones dolosas agravadas, además de darle la medida de prisión preventiva justificada.
(Agencias)
Un gran socavón de al menos 10 metros de largo y de ocho de profundidad se abrió en la avenida López Mateos casi al cruce con Periférico, en Zapopan, Jalisco. Hasta ahora no se reportan lesionados por los hechos. El gobernador, Enrique Alfaro, dijo que se trabaja en la valoración de la zona a la espera de iniciar con la reparación. “La gran cantidad de agua que transitó por el Arroyo Seco tras las fuertes lluvias de esta madrugada, produjo que la infraestructura de soporte del puente del lugar fuera socavada y arrastrada provocando su colapso. Así mismo, se dañó el colector que está ubicado en este tramo, con un afectación, de forma preliminar, de 40 metros de esta tubería”, explicó el mandatario en una publicación en redes. De acuerdo con Protección Civil y Bomberos de Zapopan, no existen riesgos de que se extienda más el socavón, y que se realizaron cierres de calles y alternativas viales mientras se llevaban a cabo los trabajos de reparación.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 26 de julio del 2024
Ejidatarios de Cinco Colonias se manifestaron ayer a las afueras del IVEY; exigen que se resuelva el caso de 18 hectáreas invadidas; la dependencia les cerró las puertas
DURANTE LAS vacaciones veraniegas hay un lugar que logra reunir a personajes de todas las fuerzas políticas en Yucatán. Se trata de los departamentos Coral Blue, en el km 21 de la carretera Progreso-Telchac. En esos condominios habitan durante el verano Jorge Barrera Concha y Cecilia Patrón Laviada, entre otros.
Sergio Vadillo, en el pasado, trató de conseguir un departamento ahí, pero la junta de inquilinos no lo autorizó porque no cumplía con el perfil adecuado para una zona residencial familiar. A Jorge Barrera se le ha visto tratando de buscar acercamiento con Cecilia en varias ocasiones para tratar de evitar posibles investigaciones en la próxima administración. Cecilia Patrón trata de no salir de su departamento cada vez que sabe que Jorge Barrera se encuentra en las zonas comunes, pero es muy difícil, ya que él pasa largas horas afuera ingiriendo bebidas alcohólicas.
CLEMENTE ESCALANTE Alcocer se ha convertido en el reemplazo de Walter Salazar Cano mientras éste se encuentra de viaje en Europa; por cierto, ambos son exfuncionarios de Rolando Zapata. Escalante Alcocer se ha erguido como sombra de Joaquín Díaz y lo persigue por todo Yucatán. Lo que sí ha preocupado a muchos de sus amigos es que en su Instagram personal ya colocó una foto permanente de él abrazado de Huacho, lo que catalogan como algún tipo de obsesión. Escalante Alcocer ya tiene su fotógrafo personal, apodado “Chekeleke”, cuya función es tomar fotos cada vez que saluda a Huacho Díaz Mena en los diversos eventos.
DIVERSOS EMPRESARIOS , como Levy Abraham y Alejandro Gomory, miembros de distintas cámaras empresariales que apoyaron abiertamente a Renán Barrera en la campaña pasada, siguen presionando a Joaquín Díaz Mena para decidir quién será el próximo Secretario de Fomento Económico. Al ver muy lejana la posibilidad de que Ernesto Herrera, el actual titular, permanezca en su puesto, ahora proponen al joven Ermilo Barrera Novelo como opción, argumentando que es morenista. Lo que pocos saben es que él trabaja en Puebla desde hace muchos años y no tiene ni idea de lo que acontece en Yucatán. Además, su padre es un priista de hueso colorado y su madre, Noemí Novelo, fue una de las más férreas críticas de Morena en Yucatán junto con un grupo de señoras miembros del Corpus Christi. La señora Noemí ahora busca una cita con Díaz Mena para hablarle de las bondades de elegir a su hijo… lo que es el oportunismo, querido lector.
SE LLEVÓ a cabo el cumpleaños de
abundó evidentemente fueron los tragos y cervezas al por mayor. Se dice que el ingeniero, ya envalentonado con varios alcoholes, aprovechó para destapar su interés en ser el próximo Secretario de Obras Públicas, cargo que repetiría después de tres sexenios.
Víctor Caballero Durán en el local de su excolaborador Joel Cervera, en Dzityá, de nombre Mactzil. Uno de los organizadores fue Emanuel Ojeda López, otro exprotegido de Caballero. A todos sorprendió esto, ya que es sabido que Caballero Durán, hasta hace poco, hablaba pestes de él, acusándolo de haberse quedado con el dinero que habrían “sacado” de la SEP, con el pretexto de la campaña priista a la alcaldía en el 2018. Parece que Caballero y Ojeda ya arreglaron sus diferencias en temas económicos. Asistieron a este evento personajes como Jesús Tun, Lourdes Caballero y Sandra Herrera. Más tarde llegó el empresario Emmanuel Alcántara, pero no quiso tomarse ninguna foto, nosotros tampoco lo habríamos hecho querido lector… ¿se imaginan el desprestigio?, nosotros también.
LLEGAN SEÑALES contundentes desde la CDMX, ya que el llamado “fifi” de la 4T en Yucatán, Pablo Gamboa Miner, reapareció en varias fotos con un personaje muy poderoso dentro del próximo gobierno de Claudia Sheinbaum. Se le ve posando muy feliz junto con Omar García Harfuch, próximo secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Esto ha generado especulaciones sobre una posible invitación a Gamboa Miner para incorporarse al Gobierno federal en un puesto de suma importancia, después de su renuncia al PRI hace ya varios meses. Es de todos sabido que Gamboa operó financiera y logísticamente en las pasadas elecciones para hundir al rolandismo en Mérida, y vaya que lo logró.
VERO CAMINO, senadora electa, busca colocar a su hermano Olaf Camino Farjat como titular en la Secretaría de Fomento Agropecuario del próximo Gobierno estatal. Fuentes cercanas a la familia Camino Farjat cuentan que el hermano de la senadora ha estado comentando en Tizimín que Huacho le tiene que cumplir “sus compromisos” a su hermana y su madre. Nada más que el joven Olaf no está preparado para ser titular de absolutamente nada.
COMO EN LOS viejos tiempos de los gobiernos priistas, Panchito Torres festejó esta semana con bombo y platillo su cumpleaños en un local en la carretera a Tixkokob. No faltaron comida ni música, pero lo que más
JOSÉ MANUEL Peniche Marenco, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) en Yucatán y próximo regidor por Morena en el Cabildo de Mérida, ha llamado la atención por el involucramiento de su hermana, Diana Peniche Marenco, en todos los eventos de Morena y de Joaquín Díaz Mena. Lo que muchos morenistas señalan es que esta última manifestó en sus propias redes sociales su apoyo para Xóchitl Gálvez, Renán Barrera y Rolando Zapata Bello, incluso presumiendo fotos con ellos y sus dos hijos toreros, Michel y André Lagravere. No olvide, estimado lector, que en esta columna recordamos los dichos que Diana Peniche Marenco externó en sus redes sociales, en referencia a que, de ganar Morena, se perderían las condiciones de seguridad que gozamos; la referida se apresuró a compartir fotografías en las que se le mira muy abrazadita de Ricardo Monreal Ávila, entre otras fotos, en su mayoría vinculadas a la fiesta taurina, gusto que comparte con Pedro Haces, el conocido líder nacional de la Catem.
Pese al intento de componer su desacierto, es posible mirar una fotografía en la que el rostro del nuevo número 1 estatal no coincide con las adulaciones excesivas que la #LADYCATEM ha hecho en alusión al hombre de San Felipe.
¿Acaso subestima la apreciación del gobernador más votado de la historia de Yucatán? A la hermana incómoda del líder del Catem se le olvida que hay un Facebook que todo registra.
BRUNO SÁNCHEZ Canul, ex líder de las inexistentes Juventudes Priistas y actualmente asistente personal de Pablo Castro Alcocer, no ha parado de presumir que tiene asegurado su lugar en el próximo gobierno morenista .”Perfiles como el mío no hay en Morena, que combinen juventud con experiencia; de cajón nos toca algo de primer nivel”, ha afirmado en una reunión de amigos. Este joven intrépido político es recordado por su paso en el PRI, donde se le consideraba cercanísimo a Esteban Fuentes Zapata y luego recalando en Movimiento Ciudadano, donde fungió como lleva y trae de Vida Gómez.
EL PRÓXIMO regidor, exlíder del PRI en Mérida, Francisco Medina Sulub, está realizando entrevistas y casting en busca de asistentes y asesores. Se le ha visto en diferentes cafés de Mérida entrevistando
a personas para su próximo encargo en el Ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, sufrió un acto bochornoso en la famosa cafetería Starbucks de Paseo de Montejo, donde le llamaron la atención por ocupar una mesa durante cuatro horas consumiendo un solo café, mientras que los entrevistados no consumieron nada.
UN NOMBRE surgió durante la semana para ocupar la presidencia del PAN en Mérida. Se trata de María Cristina Castillo Espinosa, quien será parte del Cabildo meridano y de la confianza de la alcaldesa electa Cecilia Patrón. Sería la carta fuerte y contrapeso necesario de Patrón Laviada para limitar al grupo renancista que al quedarse sin hueso desesperadamente busca no perder control. Estaremos pendientes de lo que suceda.
DENTRO DEL CABILDO meridano actual aún se cuecen habas, pues no le bastó a Paulina Peniche, ex candidata del PAN, perder el distrito de manera estrepitosa, cuando su antecesora lo ganó abultadamente en el 2021, sino que tuvo el cinismo de regresar a cobrar -sin trabajar porque no ha dado ningún resultado- al ayuntamiento y a los dos días salió de vacaciones sin el menor empacho de pedir licencia, pero eso sí, cobrando sus 60 mil pesotes mensuales, y según nuestras fuentes aún no se reincorpora de su “merecido descanso”. Alguien debería decirle a la regidora que cobrar y no trabajar también es un acto de corrupción. Nuestros informantes mencionan que lamentablemente Cecilia Patrón ya le habría ofrecido un premio de consolación como perdedora, pues la regidora Peniche presume en donde puede su cercanía con la próxima alcaldesa. “Sería lamentable que gente así, floja y sin resultados, ocupe un puesto público regalado de nueva cuenta. Esa soberbia fue parte de lo que ha dañado al PAN en fechas recientes”, comentan nuestras fuentes.
EL EGO ES EL PEOR ENEMIGO. Aún así, el que no entiende que no entiende es el secretario general y jurídico del Infonavit nacional, Rogerio Castro Vázquez, quien después de una penosa actuación al interior de su partido al pretender la candidatura al Gobierno del Estado, terminó por fingir –y con simulado desdén- que no le interesaba ocupar “ningún cargo”. Pero esto no fue obra de la convicción ni de la casualidad, fue una orden directa de Ariadna Montiel, quien vino a Yucatán exclusivamente, en aquel momento, a dejarle en claro que era “cartucho quemado”, y que su única opción era apoyar al actual gobernador electo.
No cabe duda de que Castro Vázquez apoyó con una pequeña parte de lo mucho que su actual posición le ha permitido acumular, pese a que no se
Hasta el corte del mes de junio, en Yucatán se han registrado 6 mil reclamaciones en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que en su mayoría son fraudes bancarios a adultos mayores.
El delegado en Yucatán de esta dependencia, Alberto Pinto Escamilla, señaló que los casos se han visto en aumento a raíz del uso de las redes sociales u otras plataformas en donde se enganchan a los usuarios.
La banca múltiple es la principal queja que se da en entidad, es decir en los productos que ofrecen los bancos como tarjetas de crédito y debido, transferencias
y cargos no reconocidos. “Esto se da porque las personas estafadoras envían correos y mensajes en redes sociales, pero es importante que no se les de ningún dato, se debe colgar y marcar a la financiera para verificar”, comentó.
Asimismo, señaló que la ciudadanía debe activar sus alertas de las bancas móviles para que se les lleguen las notifi caciones de los movimientos.
En este sentido, afirmó que por ello los ancianos tienen mayor problema debido al uso de la tecnología; en este caso, recomendó acudir a las sucursales para que se les impriman sus movimiento y estados de cuenta. “Esto lo que aprovechan
los estafadores para hacerse de sus contraseñas y entrar a sus bancas móviles para hacer movimientos hasta estafarlos”, agregó.
Recordó que para personas que deseen poner quejas lo pueden hacer a través de la página o presencial y tarda un mes aproximadamente para que el banco o financiera les responda y se le da solución al usuario.
“El porcentaje de solución es bastante elevado, estamos hablando de un 65 por ciento de solución, es decir, de 10 casos seis se arreglan a favor del mismo usuario”, dijo. Por ello pidió que al momento de tener un problema se reporte a la entidad financiera y a Condusef
Los abuelitos son blanco fácil en las redes sociales.
de manera inmediata para que se haya una respuesta positiva. La Condusef es un organismo descentralizado del Gobierno mexicano sectorizado a la Secre-
de servicios financieros.
v le vio en ningún acto público, salvedad en aquellos donde estaba la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y, sin falta, en horario laboral, fuera de la Ciudad de México, donde está su centro de trabajo. Después de sus nuevas aspiraciones guajiras de ser Director General del Infonavit, pretendió que Díaz Mena lo nombrara secretario de Educación del Estado. Por si fuera poco, hoy viernes presentará un libro al que le puso su nombre como autor, aunque todos comenten que los autores reales no aparecen en los créditos y son trabajadores en nómina de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán, ya sabe, querido lector, de esos que cobran y no hacen nada más que lamerle el trasero. Sin duda, un acto muy desafortunado de Castro Vázquez quien, a falta de talento y capacidad, opta por llamar la atención a cualquier costo.
SONRIENTE se le vio al alcalde electo de Valladolid, el morenista Homero Novelo, en el evento de agradecimiento del góber, acompañado de correligionarios y hasta ex priistas como Clemente Escalante Alcocer, al que se vio entretenido con la “lucecita” de su celular. Al evento asistieron otras figuras como el profesor Wilber Dzul Canul, diputado local electo, mayahablante y muy querido en las comisarías de Zací. Llamó la atención la ausencia del empresario José Manuel Aguilar Méndez, quien ayudó tremendamente a todos los candidatos de Morena, por un hecho de absoluta convicción, pues es sabido que el vallisoletano no requiere de presupuestos gubernamentales.
Resulta que la aspirante a consejera electoral del Estado y jefa de oficina del departamento de Capacitación del Iepac, Gregoria Martínez Gómez, fue reportada por comportarse de forma despectiva y prepotente con estudiantes del CBTA no. 165 de Izamal, durante las elecciones estudiantiles del plantel, para cuyo proceso la dirección de la escuela solicitó apoyo al órgano electoral estatal.
Los estudiantes reportaron a Gregoria Martínez Gómez por haberse dirigido hacia ellos con groserías y arrogancia.
El reporte se conoció a través de un correo electrónico enviado por el director del Bachillerato, Mario J. Hernández Medina, quien a la letra señaló: “Nos preocupa profundamente que estas experiencias hayan tenido un impacto negativo en el ánimo y la confianza de nuestros estudiantes”.
Valdría pensar si un perfil de esta naturaleza es apto para ocupar un cargo directamente relacionado al ejercicio del servicio público desde un organismo autónomo dedicado al fomento de la cultura cívica y de participación ciudadana, la cual lleva valores implícitos como el respeto, la tolerancia y la pluralidad.
ENTRE MASONES. Después de que dos individuos de cuestionada calidad moral, se agenciaran el nombre de la Gran Logia Unida La Oriental Peninsular, alegando que con ello protegían el nombre de la institución, el cónclave masónico decidió la expulsión de los dos: José Luis Bustillos González y Ricardo Amezcua. Ambos fueron retirados de la organización en carácter de expulsados, por lo que no gozan de ninguna autoridad para solicitar apoyo de ninguna otra potencia masónica a la que pretendan engañar.
LA IMPUNIDAD de la mafia inmobiliaria persiste sin el menor asomo de alguna acción por parte de las autoridades estatales. Como hemos venido informando en esta columna, el muy pronto exdiputado federal Mario Peraza Ramírez y sus socios Eduardo Santiago Rico, Yazmín Bacelis Rivero, Loreto Jafit Marrufo Acevedo y Eduardo Santiago Bacelis, hijo del mismo homónimo, permanecen ocupando el tablaje 4252, del puerto de Dzilam de Bravo y, conforme pasan los días, aumentan el territorio invadido, destruyendo vegetación protegida, sin que la Profepa o la Semarnat actúen.
Los invasores no sólo ocupan de forma ilegal la propiedad, sino que la pretenden vender para cometer un fraude. De acuerdo con pobladores del puerto, este es el modo de actuar de Santiago Rico y Bacelis Rivero, junto con los Marrufo Acevedo, presuntos traficantes de
pepino de mar.
Después de que revenden las propiedades invadidas, cobran lo acordado y desaparecen, dejando a los compradores con un enorme problema y con un conflicto legal, con los legítimos propietarios de las tierras.
Hasta el momento, la impunidad reina y los invasores como Eduardo Santiago Rico, exelemento de la Secretaría de Seguridad Pública, se aprovecha de sus vínculos con las agencias policiacas para realizar sus fechorías.
ARREGLOS DE PRISA , es el título, nuestras fuentes del Cabildo meridano nos aseguran que detrás del “arreglo” entre el Ayuntamiento de Renán Barrera y el Banco Santander prevalecieron sanciones de la autoridad judicial, por desacato a una orden judicial de la ejecutoria de amparo 920/2021, que pusieron en apuros al grupo renancista, que no previó perder en el pasado proceso electoral. Tras confirmarse la derrota del abanderado panista, fue así como el alcalde interino, Alejandro Ruz, recibió la instrucción de evitar el pago de onerosas multas para realizar de pisa y corre una sesión de Cabildo para capitular la defensa jurídica y llegar a un acuerdo entre la Comuna y el banco para terminar el conflicto legal, mediante el pago de $475 millones: $175 millones en las próximas semanas, y el saldo a 60 meses, a razón de $5 millones al mes; lo que causó un daño al patrimonio de los meridanos por varias generaciones, debido a una mala terminación del contrato por parte de Renán Canto Jairala y su grupo de constructores, que ya tenían sus propias proveedoras de iluminación. Por cierto, sigue siendo un misterio el paradero de las lámparas de vapor de sodio que fueron cambiadas en el 2011 durante el primer período de Barrera Concha como alcalde.
NO ME AYUDES, COMPADRE… La fotografía de la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada junto al exalcalde Renán Barrera -con su barba crecida- y Alejandro Ruz dijo más que mil palabras: difundida por el equipo del edil con licencia se habla de una integración de Renán al tra-
bajo de Patrón Laviada, aunque más bien todo parece indicar que fue una reunión forzada por las interminables quejas del desastroso estado de la capital yucateca: cientos de baches, montones de basura, decenas de avenidas con luminarias en mal estado y, lo que es peor, un sistema de atención ciudadana colapsado porque fue pensado para una Mérida de los años 90 y no para una urbe donde habitan más de 1.5 millones de personas. La reunión “privada” tuvo como objetivo limar asperezas, luego de que Patrón Laviada ofreciera entrevistas en las que dio a entender el mal estado de la ciudad y la necesidad de un cambio profundo en el tema de servicios públicos municipales y obras públicas.
AL ASALTO DEL GALEÓN. Pues todo parece indicar que las presiones y exigencias de los chapulines del PRI ya empiezan a causar disgusto al equipo cercano a Joaquín Díaz Mena, principalmente del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien ya exigió cuando menos tres secretarias para su gente: una de ellas para su hijo el “Croata”; otra para Lila Frías y otra para Luis Borjas. ¡Qué tal!
MAS PRESIONES… ahora resulta que numerosos funcionarios, directores y subdirectores de la administración de Mauricio Vila y de Renán Barrera se dicen “cecilistas” de toda la vida; cuando en realidad algunos de ellos fueron quienes abanicaron la idea de que ella no podría ser secretaria del PAN y diputada federal al mismo tiempo. No cabe duda que la memoria es tan corta que a muchos ya se les olvidó cuando desde ambos palacios le metían el pie un día sí y otro no; siendo víctima de una decisión que le retiró la constancia de mayoría para diputada federal que había ganado, lo cual no impidió que fuera, a partir de octubre del 2021, la primera mujer yucateca que ocupa la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional. ¿Se dejará presionar? Al tiempo.
No se equivoquen, en busca del gabinete, todo seguirá siendo personal.
El Senado de la República reconoció el legado de dos ilustres yucatecos: Felipe y Elvia Carrillo Puerto, cuyos nombres quedaron inscritos en el muro de honor, en una ceremonia protocolaria a la que asistió el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, quien refrendó el activismo de ambos personajes a favor de las minorías.
“Hoy, más que nunca, necesitamos recordar y honrar a aquellos que, como Felipe y Elvia, dedicaron su vida a luchar por un México más justo. Su legado nos guiará en nuestra misión de transformar Yucatán”, comentó, desde el estrado de la Cámara alta.
Ante los legisladores, Díaz Mena agradeció el reconocimiento, a nombre de los yucatecos, y mencionó algunas de las acciones que llevaron a cabo ambos personajes; Felipe “dedicó su vida a mejorar las condiciones de los más desfavorecidos, repartió tierras a nuestros hermanos mayas, fundó lo que hoy es nuestra Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) e impulsó la participación política de las mujeres”.
Huacho afi rmó que en su legado se destacan sus esfuerzos por integrar a los pueblos mayas y darles voz, y recalcó que la herencia “reafirma nuestro compromiso por seguir trabajando hasta que todos tengan en México las mismas oportunidades”.
Sobre Elvia Carrillo Puerto, recordó que fue una pionera en la lucha de los derechos de las mujeres, fundó la Liga Feminista de Yucatán, que jugó un papel crucial en la obtención del voto femenino en México. Mencionó, asimismo, una serie de acciones que impulsó para mejorar las condiciones de vida de las trabajadoras y campesinas. El futuro mandatario de la Entidad aseguró que su legado se vive en todo el país y enfatizó que “gracias a esa semilla que sembró, las mujeres de hoy ocupan cargos importantes de decisión en gobiernos, congresos e instituciones, lo que corona su lucha con la primera mujer que será Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”. El presídium estuvo integrado por Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado de la República; Verónica Camino Farjat; Carlos Bojórquez, presidente del Comité pro-Centenario del asesinato de Felipe Carrillo; Roger Aguilar Arroyo, alcalde de Motul; Marcela Fuentes Ortega, sobrina nieta del llamado Apóstol Rojo; Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY; y los senadores Jorge Carlos Ramírez Marín, Raúl Paz Alonzo y Mónica Fernández Balboa.
Las leyendas inscritas en el Muro de Honor son las siguientes: “Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab” y “Elvia Carrillo Puerto, Sufragista y Defensora de los Derechos de las Mujeres”.
(Redacción POR ESTO!)
Huacho habló a su favor en la ceremonia
“Suelo pasar todos los días agradeciendo la existencia de las personas afromexicanas”, afirmó Flore May al resaltar su orgullo como afromaya. En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente (que fue ayer, 25 de julio), la joven indicó que es necesario, no sólo conmemorar las fechas importantes, sino también reflexionar como sociedad “de qué manera estoy apoyando o afectando a las personas afromexicanas en lo cotidiano”.
“El trabajo que realizamos desde diferentes colectivos es de todos los días y en todo momento”, dijo la activista yucateca, quien ha colaborado en diversas agrupaciones, buscando una verdadera representación para que los afrodescendientes no sean invisibilizados en el Estado.
Y es que la comunidad afroyucateca o afromaya “siempre hemos estado presente”, enfatizó, aunque apenas en 2019 se les empezó a tomar en cuenta. Esto, porque el 1 de agosto de ese año, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (adición del Apartado C, al Artículo 2) reconoció a las personas, pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de la nación.
“Hemos existido y resistido desde los años de colonización”,
expuso. Nos han oprimido negando nuestra existencia y por ende nuestros derechos humanos, normalizando el racismo estructural contra el que actualmente luchamos desde diferentes espacios antirracistas en todo el país”, sostuvo. Flore compartió que su padre es afrodescendiente de Veracruz y su madre maya de la Península de Yucatán. “Mis antepasados llegaron a México durante el
tiempo de la Conquista”. Reveló que pasó por un proceso formativo para la construcción de su Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres Mayas, “fue donde reconocí y abracé mis dos raíces, la maya y la afrodescendiente”.
Explicó que hicieron un mapeo para conocer el tema de autorreconocimiento de la población afromexicana en Yucatán y “logramos obtener que un total del
tres por ciento de la población se reconoce afrodescendiente, con datos del Inegi (2020)”. “Desde los 10 años me empecé a autoadscribir afromaya. Hasta los 17 años fue una lucha y construcción constante de autonombrarse afromaya, pues en varios espacios no lo puedes nombrar debido al gran racismo y discriminación”, contó. (Armando Pérez)
Grupos de Reeducación para Hombres es un esfuerzo para transformar las normas
Aunque en Yucatán se ha reducido un 24.24 por ciento la violencia intrafamiliar, pasando de 231 a 175 en comparación con 2023, las mujeres continúan siendo las primeras víctimas de la violencia doméstica, con el 91.43 por ciento de los casos que se han reportado; por este motivo el Gobierno del Estado, junto con la Secretaría de Salud de Yucatán, lanzaron la campaña Grupos de Reeducación para Hombres, con la que promueven las relaciones igualitarias y sin violencia.
Esta iniciativa busca cuestionar y analizar el aprendizaje machista que prevalece en la sociedad, con el objetivo de construir relaciones igualitarias y libres de violencia. En un esfuerzo por transformar las normas de género, se enfatiza la necesidad de reflexionar sobre las masculinidades y promover una expresión libre de la identidad de género sin estereotipos.
Los grupos de reeducación ofrecen un espacio donde los hombres pueden explorar nuevas formas de masculinidad. La campaña subraya la importancia de encontrar en los varones una reflexión profunda y una expresión libre de su identidad de género. Al desafiar los estereotipos tradicionales se busca fomentar una cultura donde los hombres puedan sentirse libres para ser auténticos, sin las restricciones impuestas por las expectativas sociales tradicionales.
Uno de los objetivos principales de estos grupos es ayudar a los hombres a construir relaciones sanas y armoniosas con sus parejas e hijos. La campaña resalta que no sólo deben preocuparse por
ser proveedores, sino también por ser parte activa en la crianza y el bienestar emocional de sus familias. Este enfoque integral promueve un entorno familiar más equilibrado y saludable.
Además, la SSY también busca evitar enfermedades y el cuidado de la salud entre los hombres, pues pretende crear una cultura donde la prevención y el autocuidado sean prioritarios, reduciendo así las prácticas de riesgo que pueden dañar la vida. Este aspecto de la campaña tiene como objetivo prolongar y mejorar la calidad de vida de los hombres a través de hábitos saludables.
Además, la campaña destaca la importancia de que los hombres expresen sus emociones libremente. En un esfuerzo por eliminar el estigma de que mostrar sensibilidad es un signo de debilidad, se promueve una mayor apertura emocional. Al expresar sus emociones sin temor a ser juzgados, los hombres pueden desarrollar una mayor sensibilidad y bienestar emocional, contribuyendo así a una sociedad más comprensiva y equitativa.
Para más información y apoyo, los hombres en situaciones de violencia o quienes tengan actitudes violentas pueden acudir a la unidad médica más cercana o llamar a la línea de ayuda y orientación gratuita disponible las 24 horas al número 800-108- 8000. La campaña, que forma parte del programa “Juntos transformemos Yucatán”, está diseñada para crear un mundo sin violencia y más igualitario para todos.
(Darcet Salazar)
Con varios días transcurridos en la temporada vacacional ya se tiene un 34.2 por ciento del pronóstico de víctimas fatales en accidentes de tránsito.
Para el periodo de asueto veraniego, el big data marca 35 fallecimientos entre julio y agosto. Actualmente se suman 12 casos mortales, de los cuales 11 fueron de motociclistas, el más reciente ayer, en el fraccionamiento Los Héroes, y un peatón. Los antecedentes son negativos, por lo que se apunta a superar la previsión por tercer año consecutivo. En 2022, el big data indicó que habría 36 decesos y fueron 42, un 16.6 por ciento más; mientras que en 2023 el aumento fue del 43.75 por ciento, al pasarse los 32 pronosticados y totalizar 46. Por lo pronto, en lo que va del año se acumulan 150 decesos, compartió el ingeniero vial René Flores Ayora, quien días atrás ofreció un balance del primer semestre del año. A las 138 muertes
previamente reveladas se les añadieron 12 de las vacaciones.
En su desglose aparecen en primer sitio los motociclistas, con 96 casos fatales, el 64 por ciento del total. Le siguen los viajeros o acompañantes con 18 (12 por ciento). Los peatones finados se han incrementado y ya son 13 (8.6 por ciento), apenas uno menos que los 14 conductores (9.3 por ciento). Cierran el conteo los ciclistas con nueve (6 por ciento).
Al menos en un recorrido por el Periférico de Mérida se pudo apreciar la responsabilidad de la gente de a pie o en bicicleta, pues en su mayoría usaron los puentes peatonales.
Sin embargo, no faltó el osado, ya que un ciclista atravesó los carriles exteriores pedaleando y se salvó de ser arrollado gracias a la prudencia de un automovilista que redujo su velocidad.
Parchado
El enorme bache que estaba
en el puente de la salida a Cancún finalmente fue tapado tras varios días causando maniobras evasivas de los conductores.
Ahora un gran parche resalta en el carril central del cuerpo interior de ese paso a desnivel del anillo periférico, a unos metros de la vía lateral que conduce a la calle 10, sobre la colonia Benito Juárez Oriente. (Armando Pérez)
En lo que va el año ya son 150 muertes: big data. (Nery
Debido al calor, en los siete días recientes se reportaron cuatro decesos, dos hombres y dos mujeres
En el reporte semanal más reciente del programa para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2024, de la Secretaría de Salud, se reportan cuatro muertes por golpe de calor en Yucatán, que se suman a las 17 defunciones que se han dado a lo largo del año.
El informe especifica que en los siete días recientes dos hombres y
Desde bolsas de agua con monedas, hierbas aromáticas, hasta papel adhesivo, yucatecos buscan la manera de deshacerse de la plaga de moscas que invade la entidad por la temporada, pues estos insectos podrían ocasionar enfermedades gastrointestinales, intoxicación alimentaria, incluso conjuntivitis.
En Yucatán, las moscas, a menudo consideradas una simple molestia, pueden ser una amenaza significativa para la salud pública. Estos insectos, que frecuentan ambientes insalubres, también se trasladan a las casas en la temporada de calor, son portadores de diversos patógenos y pueden causar serios problemas de salud.
Felipe Guzmán Pech, infectólogo, señaló que las moscas son conocidas por su capacidad de transportar patógenos que pueden contaminar alimentos y superficies. Entre las enfermedades más comunes que pueden transmitir se encuentran la salmonelosis y la shigelosis, que causan diarrea, fiebre y calambres abdominales, entre otros síntomas. Además, algunas cepas de Escherichia coli
dos mujeres fallecieron por causas de las condiciones extremas de la temperatura, lo que sitúa a Yucatán en el quinto lugar nacional, debajo de Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas y Tabasco. En total se han registrado en todo el país 210 fallecimientos por el bochorno. La estadística establece que 184 personas han sufrido problemas por las temperaturas extremas
personas han fallecido por el bochorno en todo el país.
en el Estado: el 82.61 por ciento (152) golpes de calor; 16.85 por ciento (31), deshidratación; y 0.54 por ciento (1) por quemaduras de Sol. En total, se han registrado en México 3 mil 170 diagnósticos.
Recomendaciones
La Secretaría de Salud advirtió que el calor extremo se prolongará
los próximos días, con temperaturas cercanas a los 40 grados Celsius; ante esto, la dependencia estatal ha emitido recomendaciones para evitar casos fatales y afectaciones por las altas temperaturas en esta temporada: mantenerse hidratados, no salir en horas pico del Sol y no exponerse innecesariamente fuera de sus hogares o centros de trabajo. (Darcet Salazar)
están asociadas con enfermedades gastrointestinales graves. De igual manera, comentó que no sólo transportan bacterias patógenas, sino también toxinas que pueden causar intoxicación alimentaria. Las bacterias como Staphylococcus aureus y Clostridium perfringens pueden ser transportadas por las moscas y causar náuseas, vómitos, calambres y diarrea al contaminar los alimentos. Explicó que las moscas también pueden ser vectores de infecciones oculares, como conjuntivitis, que es una inflamación de la conjuntiva del ojo causada por bacterias transportadas por estos insectos. Además, pueden depositar bacterias en heridas abiertas, lo que puede llevar a infecciones graves.
“Aunque las moscas pueden parecer inofensivas, su capacidad para transmitir enfermedades y causar problemas de salud no debe subestimarse. Es crucial mantener una buena higiene, almacenar alimentos
de manera segura y utilizar métodos efectivos de control de plagas para proteger la salud y el bienestar de la comunidad. La prevención y el control son clave para enfrentar esta amenaza invisible”, aseguró.
Por otro lado, en la entidad como en muchas otras regiones, se utilizan varios remedios caseros para ahuyentar a las moscas.
Locatarios de los principales mercados indicaron que algunos de los métodos más comunes incluyen las bolsas de agua con monedas, que se colocan en puertas y ventanas. La luz refractada por el agua y las monedas puede confundir y ahuyentar a las moscas. Las hierbas aromáticas, como la albahaca, la menta, la citronela y el laurel son conocidas por repeler a las moscas. Asimismo, indicaron que colocar estas hierbas en el hogar o en el jardín puede ayudar a mantener alejados a estos insectos.
(Darcet Salazar)
Ejidatarios de Cinco Colonias nuevamente se manifestaron a las afueras del Instituto de Vivienda del Esta de Yucatán (IVEY), para pedir una resolución del caso de las 18 hectáreas que alegan les pertenecen y que están invadidas. Faustino Mena, comisario ejidal, informó que pese a que el problema tiene más de cuatro años el IVEY no les da respuesta.
Ellos en más de una ocasión acudieron en grupo en busca de una respuesta y el titular de la dependencia nunca les dio la cara, por lo que ayer nuevamente acudieron a sus instalaciones y se les cerró la puerta.
“Queremos una solución con el tema de las 18 hectáreas, sabemos que anda cobrando a los paracaidistas que ahí se encuentran”, comentó. Por ello, los ejidatarios pidieron que se les otorgara una indemnización para restituir los perjuicios causados. La propiedad fue valuada en 86 millones de pesos, incluso se mostraron dispuestos a escuchar una oferta. Sin em-
bargo, ninguna autoridad les dio respuesta ni seguimiento y desde entonces ya pasaron varios años.
El IVEY ha sostenido siempre que no se apropió y no expropió propiedad alguna, lo mismo que el Ayuntamiento, aunque la parcela 2997, que corresponde a los terrenos en disputa, comparten número con predios de la zona. “No puede haber catastro sobre título de propiedad”, denunciaron.
Señaló que ahora están dispuestos a denunciar a la dependencia, que está dando documentos a los invasores del lugar que no les pertenece.
El ejidatario afi rmó que han tenido acercamientos con el gobierno electo, que les dijo que entrando la administración se les dará solución, pero ellos piden que esta administración asuma su responsabilidad.
Cabe recalcar que los afectados cerraron las calle 56 del Centro Histórico para que sus demandas sean escuchadas por el instituto, pero nadie les dio la cara. (Daniel Santiago)
El ingreso de aire marítimo tropical y la influencia de una vaguada favoreció la presencia de lluvia moderada con chubascos dispersos en varios municipios como Tizimín, Izamal y sus alrededores. Y durante la tarde se expandió a Mérida, Halachó, Maxcanú y Celestún. Al igual que en la víspera, en la capital yucateca apenas se percibió la caída del agua en algunas zonas y la temperatura máxima superó los 35°C. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) Yucatán compartió que la mayor cantidad registrada fue en Chocholá, con 22.5 milímetros cúbicos de lámina de agua.
En su pronóstico para hoy, Protección Civil Yucatán informó que se espera lluvia ligera aislada antes del mediodía en Chemax, Valladolid y sus alrededores y moderada con chubascos a partir de las 14:00 horas en Tizimín, Buctzotz e Izamal. Y más tarde en Mérida, Halachó, Maxcanú y Celestún, a partir de las 18:00 horas. En el resto del
Estado, no se descarta la presencia de lluvia ligera con chubascos aislados, se agregó. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un canal de baja presión sobre el Sureste y la Península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad de ambos litorales, originará chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Se
mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Noroeste, Norte y Noreste de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán, con temperaturas entre los 35 a los 40°C. En cuanto a la región, el SMN precisó que habrá un ambiente caluroso por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Cielo medio nublado a nublado por la tarde, con intervalos de chubascos en la Península.
Es está terminando la metodología de la agenda de derechos humanos en la entidad, para que del 12 al 16 de agosto se inicie un trabajo con la sociedad civil, para revisar los 28 artículos de la Constitución Mexicana y con base en eso escuchar propuestas para el desempaque de los derechos humanos, informó María Guadalupe Méndez Correa, presidenta de la Codhey.
A casi dos meses de rendir protesta como presidenta del organismo, dijo que se trabajará en las propuestas que se tendrán, tanto de la agenda del programa para los próximos cinco años, que estará basado en esta colaboración con la sociedad civil.
“Vamos a trabajar una metodología llamada desempaque de derechos humanos: a las organizaciones de la sociedad civil le vamos a preguntar y revisar los 28 artículos de la Constitución y con base en eso trabajar en este método. La propuesta que tendremos, tanto en la agenda como del programa de estos cinco años, estará trazado con este plan con la sociedad civil”, señaló.
La entrevistada señaló que han recibido una queja de la comunidad LGBTIAQ+ por discri-
minación. “Estamos a punto de resolver con una recomendación, que saldrá antes de que concluya el mes de agosto. Se trata de un caso muy mediático en Progreso: se negó un permiso para realizar una boda entre personas LGBTIAQ+, estamos trabajando en la recomendación”, aseguró.
Con respecto al Registro Civil, luego que se aprobó la Ley de Identidad para personas trans, María Méndez comentó que no han tenido ningún caso, por el momento, pero darán acompañamiento y vigilancia para que no se cometa ningún acto de discriminación.
A pregunta expresa, mencionó que en Yucatán todos los grupos sociales son importantes, pero hay un trabajo por hacer para impulsar y acompañar a las personas LGBTIAQ+.
Adelantó que ya tuvo un acercamiento con todas las autoridades electas para trabajar en alianzas, ya que es un eje prioritario en la administración que encabeza. Aunque no ha tenido una reunión, precisó que continúa en el diagnóstico de derechos humanos que le servirá para el informe que rendirá en febrero, durante el segundo periodo de la legislatura 64. (Edwin Farfán)
Ya se tiene a los ganadores del Premio Estatal de la Juventud, para el que se recibieron casi 120 postulaciones y será a finales de agosto cuando se entregue el galardón, adelantó el subsecretario de la Juventud, Gerardo López Fernández.
Indicó que al cierre de la convocatoria se analizaron las postulaciones enviadas, por lo que sesionaron ya los comités de evaluación conformado por diferentes dependencias, organizaciones de la sociedad, ganadores de años pasados y expertos en las diferentes áreas a evaluar, ya teniendo los resultados que en breve se darán a conocer para iniciar el proceso administrativo interno para entregar los premios a finales de agosto, que es el mes de la juventud.
Recordó que se premiarán siete categorías Actividades Académicas, Actividades Productivas, Actividades Artísticas, Labor Social, Protección al Medio Ambiente, Innovación Tecnológica y Preservación y Desarrollo Cultural divididas en dos grupos de edad, de 12 a 17 años, y la otra de 18 a 29 años de edad.
Dijo que para la subcategoría A, de 12 a 17 años, quienes se harán acreedores a un premio de 5 mil pesos, y B, de18 a 29 años, a quienes se les entregan 15 mil pesos, así como el reconocimiento conmemorativo y uno por parte del gobernador Mauricio Vila Dosal.
Recordó que este es el recono-
cimiento más importante para los jóvenes en Yucatán, la próxima entrega será la última de la actual administración de Mauricio Vila Dosal.
López Fernández informó que en estos momentos está abierta la convocatoria para las becas juveniles, que son un convenio que se tiene con alrededor de 50 instituciones educativas, con descuentos del 20 al 50 por ciento para estudiantes de nuevo ingreso en educación superior. Dijo que se tiene una oferta de 300 becas en diversas instituciones, dependiendo de la demanda se irían gestionando más espacios si fuera necesario con las escuelas.
(Edwin Farfán)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
La Comisión Nacional de los Derechos humanos incluyó este evento en su libro “Modelo de Reinserción Social”, en su catálogo de buenas prácticas, como un referente nacional para el fomento al deporte en los Centros de Reinserción Social. Ayer se inauguró la quinta edición de los Juegos Olímpicos del Cereso, con la participación de más de 500 internos y 20 equipos representando a igual número de países.
Contando con la presencia de la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, el campo de futbol del centro penitenciario fue escenario del evento inaugural y el desfile de equipos de esta justa deportiva, que se desarrollará de forma simultánea con los Juegos Olímpicos de París 2024, teniendo incluso una estructura a semejanza de la torre Eiffel y murales que los internos realizaron en las últimas semanas.
Este evento deportivo se realiza con el objetivo de generar espacios de sana convivencia, fomentando el deporte y los buenos hábitos, con el afán de fortalecer valores como el respeto, trabajo en equipo y compañerismo entre los internos, que desde este espacio trabajan en pro de una reinserción social efectiva y feliz.
Fritz Sierra se dijo admirada de los artistas y deportistas que hacen posible la justa deportiva y privilegiada de estar presente en un acontecimiento único, que si bien tuvieron una pausa por el COVID, están de regreso como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado.
La calificó como una actividad única en el contexto de este sistema en todo el país, y reiteró sus felicitaciones por todo el esfuerzo invertido para hacerla una auténtica fiesta olímpica y una gran oportunidad para seguir creciendo integralmente como personas, siempre dispuestas a cumplir los objetivos de una reintegración más positiva y útil a su comunidad.
Francisco Brito Herrera, director del Centro de Reinserción Social, señaló que las Olimpiadas del Cereso se realizan desde hace 20 años en el campo deportivo, evento que se tuvo que cancelar con la pandemia del COVID-19, pero este año se retomó la organización y desarrollo de tan importante encuentro.
“Hoy nos encontramos frente al Arco del Triunfo, el Molino Rojo, los Campos de Elíseos, el Museo de Louvre, la Catedral de Nuestra Señora de París y la majestuosa Torre Eiffel. Para esta fiesta deportiva, las personas privadas de su libertad se han preparado ensayando los bailes y pintando los murales que podemos disfrutar”, dijo.
Brito Herrera indicó que para la mascota de este evento se seleccionó al pájaro Thó, que fue bautizado como Solethó , cuyo nombre proviene de soleta, una palabra que los reos utilizan para hacer referencia a la sentencia, y el nombre del ave característica de la región que vive cerca de los
cenotes y que fue el encargada de “encender la llama olímpica”.
Como parte de la fiesta inaugural participaron tres internos, quienes cantaron el tema oficial “Olimpiadas del Cereso”, y el gru-
po “Las Icónicas”, un skech de las botargas mundialistas y un mix de baile del grupo Exprisión, quienes recibieron fuerte ovación de los invitados y compañeros asistentes.
En estos Juegos Olímpicos del
Cereso el juramento por el juego limpio corrió a cargo del interno
Francisco P.T., a nombre de los más de 500 participantes, entre mujeres y varones, que están representando a 20 países en 11
disciplinas como atletismo, bádminton, baloncesto, tenis, tenis de mesa, volibol de sala, volibol de playa, fútbol, halterofilia, baloncesto 3×3 y el break dance (Edwin Farfán Cervantes)
El evento se realiza con el objetivo de generar espacios de sana convivencia y fomentar el deporte en los Centros de Reinserción Social.
Hasta el momento no puedo decir si aceptaría quedarme o no en la dirección del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, pues todavía no he recibido una invitación formal por parte del Gobernador electo para eso, aseguró Francisco Javier Brito Herrera, quien lleva cerca de 27 años al frente de esta institución.
Entrevistado en el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos del Cereso, aseguró que hasta el momento no ha recibido algún comunicado o pronunciamiento formal sobre su permanencia en la dirección del Centro.
“La verdad no les puedo dar esa respuesta todavía porque no sé nada, a mí no me ha invitado formalmente”, aseguró.
Como informamos, el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, aseguró que algunos funcionarios estatales podrían repetir y ser parte de su gabinete si su perfi l y trabajo los respaldan, entre ellos mencionó a Francisco Brito Herrera.
Sin embargo, dijo que la “receta” para permanecer tanto tiempo en este cargo es trabajar con responsabilidad, ser honesto y dedicarle las 24 horas del día al Cereso.
“Yo vivo acá y no vengo a pasear, vengo a trabajar y es una responsabilidad muy grande y he asumido
esta responsabilidad en beneficio de los cerca de mil 500 internos y si he permanecido tanto tiempo es porque la sociedad así lo ha querido”.
A pregunta expresa de si le gustaría continuar en la dirección del Cereso, Francisco Brito afirmó que no era tiempo para dar esa respuesta, pero afirmó que lo que nunca se imaginó es tener los buenos logros que ha tenido en
la reinserción social de las personas, muchos de ellos son casi como su familia.
Recordó que gracias a la implementación del nuevo sistema de justicia penal en Yucatán, la población penitenciaria ha disminuido 30 por ciento, pasando de tener 2 mil 500 a cerca de mil 500 internos actualmente.
El director del Centro de
Reinserción Social (Cereso) de Mérida destacó que la población del penal está enfocada en los ejes de reinserción que hay en este complejo, que se basan en el trabajo, educación y deportes, ya que tienen una amplia gama de opciones para aprender un oficio, así como prácticas de ejercicios y culturales.
(Edwin Farfán)
Ocupa primer lugar en desempeño y confianza en la Encuesta de Seguridad Pública Urbana del Inegi
Resultado de los esfuerzos del gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y preservar la seguridad en la entidad, la policía de Yucatán ocupa primer lugar en todo el país en desempeño y confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del mes de junio, Mérida se ubicó en el primer lugar con mejor desempeño de la policía estatal, al registrar que el 82 por ciento de la población de 18 años y más considera que tiene un desempeño muy efectivo o algo efectivo.
En ese sentido, el gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció el trabajo y esfuerzo de la policía estatal, el cual ha permitido fortalecer la seguridad en todo el territorio y mantener los índices de paz y tranquilidad para todas las familias yucatecas.
La proporción obtenida en la capital yucateca es superior a la nacional de 56.8 por ciento, lo que representó un incremento de 11 puntos porcentuales, y el avance de siete posiciones respecto del mismo periodo, pero de 2023.
De igual manera, Mérida se colocó en el primer sitio con mayor confianza en la policía estatal, pues registró que el 83.9 por ciento de la población de 18 años y más tiene mucha o algo de confianza en la policía estatal, lo que es mayor a lo obtenido a nivel nacional, que fue de 58 por ciento.
Lo anterior representó un incremento de 10.5 puntos porcentuales y el avance de siete posiciones en comparación del mismo periodo de 2023.
Logró el séptimo lugar con mejor perspectiva sobre el futuro en materia seguridad, esto al registrar que 73.8 por ciento de la población
El análisis reportó que el 82% de la población de 18 años y más considera que la SSP tiene desempeño de “muy efectivo” o “algo efectivo”.
de 18 años y más considera que la situación respecto a la delincuencia mejorará o seguirá igual de bien, lo que es superior al indicador nacional del 47.6 por ciento. Lo anterior representó un aumento de 7.8 puntos porcentuales y el avance de una posición respecto del mismo periodo de 2023. En cuestión de mayor percepción de seguridad, se posicionó entre los primeros ocho sitios, ya que el 77.97 por ciento de la población de 18 años y más considera segura su ciudad, proporción 1.9 veces superior a la nacional de 40.4 por ciento y representa un incremento de 3.5 puntos porcentuales y el mantenimiento de la posición.
En el Gobierno de Vila Dosal, mantener y fortalecer la seguridad ha sido uno de los temas más im-
portantes, por lo que asumiendo esta responsabilidad en seguridad se incrementó el presupuesto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) un 138 por ciento, ascendiendo a 3 mil 687 millones de pesos para mantener y mejorar los índices en este rubro. Además, se garantizó que este presupuesto no pueda reducirse en futuras generaciones. Para mejorar la infraestructura de seguridad en todo el estado, se dotó a la corporación estatal de cámaras para llegar a 6 mil 775 actualmente, de más de 2 mil 200 vehículos de seguridad y protección civil arcos carreteros, semáforos inteligentes, el Centro de Mando C5i, embarcaciones costeras y de un helicóptero Bell. Aunado a ello, se remodelaron los centros de control y mando regionales de Izamal,
Los Semilleros Creativos de Yucatán cierran este viernes sus convocatorias para que niños y jóvenes de entre 8 y 17 años participen en talleres de verano gratuitos. El programa del Gobierno federal tiene siete sedes en el Estado con clases diferentes, incluyendo la producción audiovisual, cuyos alumnos presentaron una exposición en el Centro Cultural Olimpo en días pasados, como POR ESTO! informó. Al frente de ese espacio está el maestro Mauricio del Olmo Colín, quien explicó que el curso de verano consta tres semanas, del 29 de julio al 16 de agosto. Agregó que después, en septiembre, abrirán nuevas inscripciones como parte de sus talleres trimestrales, en espera de contar con muchos interesados. Quienes deseen integrarse pueden acceder a la cuenta facebook.com/ semillerosmerida o comunicarse al
número telefónico 9995-97-31-54. En cada sede se manejan talleres por trimestres y todas ofrecerán sendos cursos de verano. Los interesados pueden contactarlos a través de la siguiente liga: culturacomunitaria. gob.mx/directorio_semilleros.
En Kanasín se ofrece la instrucción en teatro, con los docentes Yurika Mena Citam, Ilsee Morfín Alemán y Ricardo Paredes Sánchez. En Chacsinkín, pintura, a cargo de Sergio Tolosa Sierra y Sayda Anahí Santos Dzib; en Chocholá, cartonería, con Juan Pablo Peña López; en Kopomá, lengua maya y saberes locales (artesanías), con Nancy Valdez Balam; en Muna, escritura creativa y bordado, con Daniel Matú; y en Tinum, escritura creativa (recuperación de la música tradicional), con Jesús Cahum.
En Mérida se tiene el taller producción audiovisual y también se
cuenta con el coro comunitario en movimiento Óol K’aay, a cargo de Nazira Chejin Baeza; el ensamble comunitario de cuerdas Renacer, de Alexis Arango; y hay clases de pintura y dibujo con Gabriel Góngora. Del semillero audiovisual 26 alumnos expusieron en el Olimpo: Gustavo May (7 años), Mariana Rodríguez (7), Sara Chuc (8), Esmeralda Hoil (8), Daniela Lara (9), Wigelmy Yam (9), Sofía Quintal (9), Hanna Diego (10), Amaya Vera (10), Adriel Dzul (10), Alejandra May (11), Brandon Oy (11), Matías Cauich (12), Alejandro Aké (12), libni Chan (12), Logan Carrillo (12), Mariana Lara (13), Emilio Luna (13), Jacqueline Rivera (13), Raúl Rivera (13), Rafael Yam (13), Dante Aké (14), Alejandro Ceballos (18), Daniela Canul (19), Sergio Cibrián (21) y Juan Williams (22). (Armando Pérez)
Progreso, Oxkutzcab y Valladolid. Sumado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100 por ciento de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2 mil 600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública y al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del “Circuito Héroes Ciudadanos” y la Tarjeta “Héroes Ciudadanos” que ofrece
descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de mil establecimientos. Hay que recordar que tenemos los mismos niveles de seguridad que en otros países del mundo, como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos. Otro indicador positivo es que tenemos la menor tasa de incidencia delictiva de nuestra historia, con 75 por ciento menos delitos respecto al 2019. Sin duda, Yucatán está viviendo un momento histórico en seguridad, pues somos el estado con la menor tasa de incidencia delictiva, homicidios, secuestros y robo a vehículos, lo que se complementa con que somos primer lugar en desempeño de la policía estatal y el índice de confianza para la corporación yucateca. (Redacción POR ESTO!)
El programa es gratuito para jóvenes de entre 8 y 17 años. (Daniel Silva)
Mérida,
Los vuelos con mayor demanda en la actual temporada son a Monterrey, Guadalajara y CDMX
A unos días de que concluya el mes de julio, la afluencia de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, se mantiene por arriba del 90 por ciento en los 76 vuelos que operan en promedio en el aeropuerto de Mérida, informó el administrador de la terminal aérea, Óscar Carrillo Maldonado.
Los días de mayor actividad son los sábados, con 80 operaciones, 40 de llegada y la misma cantidad de salida; mientras que los lunes son 76, 38 de llegada y de salida; martes y jueves 74, 37 de llegada y salida; los viernes 36 de llegada y de salida; los miércoles 35 de llegada y de salida, y los domingos 33 de llegada y de salida. En promedio son 512 operaciones comerciales de pasajeros y 120 de carga.
Los vuelos de mayor demanda en la actual temporada de verano son el de Magnicharters a Monterrey, que opera los jueves, así como los de Viva Aerobus a Orlando, Florida, así como los de Guadalajara, el Bajío, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y desde luego a la Ciudad de México, con un promedio de 22 operaciones de llegada y de salida.
Por otra parte, con nueve minutos de atraso (8:29 horas) llegó el vuelo 1100 de Viva Aerobus procedente de la Ciudad de México, porque la tripulación se vio obligada a desviar su ruta por un banco de nieves que había en su trayectoria sobre el estado de Veracruz. Otra aeronave de la misma compañía de la ruta Monterrey-Mérida bajó a las 1:32 horas, con 52 minutos de atraso. Seis vuelos mañaneros de la ruta México-Mérida llegaron ligeramente adelantados, así como el 7110 de Volaris de Guadalajara, entre los 14 y 24 minutos de adelanto.Faltaban por llegar tres más de la metrópoli y otros de Guadalajara y Monterrey hasta las 13:31 horas. De los cuales el 3064 de Viva Aerobús de Guadalajara arribó a las 14:02 horas, con 47 minutos de atraso; el 7351 de la misma aerolínea, pero de la Ciudad de México lo hizo a las 15:26 horas, 46 minutos fuera de horario. Por la mañana despegaron ocho vuelos a la capital del país y otros a Guadalajara, Houston, Villahermosa y Monterrey sin complicaciones de horario. Entre las 9:00 y las 13:55 horas partieron uno a la Ciudad de México y los demás a Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz. Posteriormente se programaron 12 salidas a la CDMX y otros a Monterrey, Silao, Puebla, Dallas, Villahermosa y Miami, que reportó atraso de poco más de dos horas, salió a las 17:37 horas, fue el único afectado de los 22 de la tarde noche.
(Víctor Lara)
Los días con más afluencia en la terminal aérea son los sábados, con 80 operaciones, 40 de llegada y la misma cantidad de salid a.
El director y fundador del mariachi Los Potrillos, José Guadalupe Escamilla Cauich, amaneció con el pie derecho al ofrecer dos presentaciones, ayer por la mañana en el aeropuerto de Mérida. Con más de 20 años en esta profesión, Escamilla Cauich dijo que a pesar de la fuerte competencia que tienen con los tríos y grupos musicales, gracias a esta profesión ha recorrido varios estados del Sureste del país, desde Tabasco, Veracruz y la Península de Yucatán, participando en bodas, quince años, serenatas y recepciones de bienvenida, como las de ayer en el aeropuerto de Mérida. Recordó que formó parte del mariachi Estrella, de la colonia Bojórquez , hasta que su director falleció, en 1979, y sus integrantes comenzaron a formar otros grupos, en su caso con músicos de Kanasín, con quienes trabaja hasta la fecha. Hoy día la gente les pide mucho las canciones de Alejandro Fernández y otros artistas contemporáneos; sin embargo, el grupo cuenta con un amplio repertorio musical, incluso hasta cumbias,
salsa, corridos, de banda, etc. Como ejemplo ayer fueron contratados para dar la bienvenida a una persona que regresó de Europa donde concluyó sus estudios en diseño digital, con el clásico Cielito Lindo, El Son de la Negra y El Rey, entre otras.
Su actuación no sólo rompió la calma que prevalecía en los pasillos del aeropuerto, sino que propició que muchas personas comenzaran a poner sus celulares a funcionar, ya sea para fotografiar el momento o hacer una grabación para subir a las redes sociales.
Esto motivo a otra persona que acudió a recibir a su novia, Verónica, originaria de Chihuahua, que los contrató para que la recibieran con música, lo que según la visitante fue una muy agradable e inesperada sorpresa. (Víctor Lara)
El grupo fue contratado ayer para dar la bienvenida a una persona que regresó de Europa.
Mérida,
Yucatán, viernes 26 de julio del 2024
El guiador de un auto Aveo se pasa una señal e impacta a un hombre en el Fracc. Los Héroes
Un motociclista falleció la mañana de ayer en la intersección de las calles 136 y 121 del fraccionamiento Los Héroes, al Oriente de Mérida, cuando fue impactado por el conductor de un automóvil, quien no se percató de la señal de alto.
Según versión de testigos, el motorista, quien vestía una camisa roja, pantalón de mezclilla y un casco azul, transitaba en la calle 136 con preferencia de paso. Sin embargo, el chofer de un coche marca Nissan línea Sentra se pasó el alto de disco en el cruce con la 121 y chocó al de la moto.
El motociclista perdió el control del manubrio, lo que propició que derrapara y, por la velocidad que llevaba, subió a la banqueta, se metió a una zona verde del estacionamiento de una farmacia donde acabó contra un árbol.
A pesar de la rápida intervención de los técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que llegaron en la ambulancia G14, el diligenciero pereció de manera instantánea por la gravedad de las heridas sufridas.
Al presunto responsable, guiador del Sentra, un hombre de 55 años de edad lo detuvieron los oficiales, lo subieron a la patrulla 8036 y trasladarlo a los separos para las investigaciones correspondientes. Familiares del motociclista llegaron y tuvieron la dolorosa tarea de identificar el cuerpo. Los agentes policiacos delimitaron el área, cerraron la circulación vehicular en el mencionado cruzamiento mientras se llevaban a cabo las diligencias ministeriales. Los peritos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron para llevar a cabo el peritaje y determinar las causas exactas del accidente. El fatal percance ocasionó un congestionamiento vial en la zona, a pesar de que los policías estatales dirigían el tránsito para aminorar la situación.
La SSP reiteró el llamado a la ciudadanía a que respete las señales de tránsito y conduzca con responsabilidad para evitar incidentes trágicos como este. La investigación continuará para esclarecer todos los detalles del siniestro.
(Redacción POR ESTO!)
El diligenciero manejaba con preferencia de paso, pero el del automóvil no se dio cuenta del disco de alto; continuó su camino y se llevó de corbata al pobre hombre de la moto”.
TESTIGO DEL ACCIDENTE
A consecuencia del golpe, el biciclo se proyectó en el área verde del estacionamiento de una farmacia, donde quedó la víctima. (POR ESTO!)
Sentencia de dos años y 22 días de prisión se le impuso a un individuo, ientificado con las iniciales J.E.G.A., al ser declarado penalmente responsable del delito de homicidio cometido por culpa.
Además, deberá pagar un millón 737 mil 600 pesos de indemnización por la muerte del ciudadano J.L.G., hechos que ocurrieron en diciembre del 2020 en el fraccionamiento Ciudad Caucel, al Poniente de Mérida. En un procedimiento de juicio oral, representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron las pruebas periciales, documentales y testimoniales necesarias para obtener el fallo condenatorio. El ahora apresado también recibió una amonestación pública, le suspendieron sus derechos políticos y cubrirá los gastos funerarios, según dictaminaron los integrantes del Tribunal Unitario Primero de Enjuiciamiento.
Durante la etapa inicial del caso, los especialistas de la Fiscalía desahogaron ante la Juez Primera de Control del Primer Distrito las pruebas contenidas
en la causa penal 132/2021. Con basa en eso, los fiscales de litigación lograron establecer que los hechos ocurrieron el 1 de diciembre del citado año.
En ese entonces, el encausado conducía un vehículo en la calle 51 del fraccionamiento mencionado, pero al hacerlo sin el cuidado y precauciones necesarias, impactó una bicicleta que le antecedía. Con eso ocasionó lesiones al pedalista, quien posteriormente perdió la vista a consecuencia de un traumatismo toracoabdominal cerrado, como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense (Semefo), luego de dar a conocer el resultado de la autopsia el cuerpo de la víctima. (Redacción POR ESTO!)
encausado atropelló a
O
fi ciales de la SSP marcaron el siitio donde quedaron los vehículos y pidieron a los automovilistas que los removieran para descongestionar el tránsito. (POR ESTO!)
El conductor de un Chevrolet se incorpora sin precaución a la circulación y golpea a un Jetta
Un accidente de tránsito, aunque leve, ocasionó inconvenientes viales en el cruzamiento de las calles 50 con 51 del fraccionamiento Francisco de Montejo , concretamente, en la glorieta conocida como La Mestiza, al Norte de Mérida, la mañana de ayer. El incidente involucró a dos vehículos y bloqueó parcialmente la vía de rodamiento en el concurrido cruce. Ocurrió a las 8:30 horas, cuando un automóvil marca Chevrolet línea Aveo transitaba en la calle 51, también denominada avenida Carlos Castillo Peraza. Cuando el conductor intentó atravesar la
la arteria en la rotonda de la 50 no se fijó que un auto Volkswagen Jetta que era manejado con preferencia de paso. A consecuencia del golpe, el primer compacto diera un giro. El Aveo se proyectó contra unos arbustos ubicados en la glorieta, pero no ocasionó lesiones a personas ni daños signifi cativos a la infraestructura de la fuente “La Mestiza”, tampoco a los espacios públicos circundantes. Sin embargo, uno de los vehículos quedó en medio de la vía de rodamiento, lo que generó problemas de tránsito en la zona mientras se resolvía la situación.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio para tomar datos del percance y coordinar la movilización de los vehículos involucrados. Los dos involucrados recurrieron a las aseguradoras para llegar a un acuerdo en lo referente a la cuantificación de daños y el respectivo pago. Con eso se solucionó el confl icto sin mayores contratiempos. Aunque los daños fueron menores, las autoridades recomendaron a los conductores prestar especial atención a las señales de tráfico y las reglas de preferencia para evitar incidentes
Presentan ante jueces a un par de sujetos que cometieron robo
La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación contra A.A.N.C., alías “Cancún”, por el delito de robo calificado cometido en pandilla, denunciado tras los hechos ocurridos el mes de enero pasado en un predio de la colonia María Luisa, al Sur de Mérida. Según el expediente, el pasado 14 de enero, el ahora imputado, junto con dos personas más, que ya fueron procesadas, ingresaron a un predio en la calle 19 de la citada colonia. Se apoderaron de diversos artículos, así como dinero en efectivo y alhajas, motivo por el que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 53/2024. Después de cumplirse una orden de aprehensión a cargo de personal de la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), el acusado fue presentado ante el Juez Primero de Control. Los fiscales formularon la imputación
del delito y argumentaron la vinculación a proceso. Sin embargo, el encausado solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, así que la autoridad judicial citó a las partes este viernes para continuar la audiencia. Los fiscales expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. Les fue concedida por el Juez de Control y se mantendrá durante todo el tiempo que dure el proceso.
Sustrajo un compresor Robo calificado fue el delito por el cual un sujeto, de iniciales B.J.M., fue imputado, pues se apoderó de un compresor de aire acondicionado en días pasados en la colonia Industrial, al Oriente de Mérida.
En la audiencia, celebrada ante el Juez Segundo de Control del Pri-
mer Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon los cargos al imputado. Luego solicitaron la vinculación a proceso, pero el acusado solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional. Ante eso, la autoridad judicial citó a las partes mañana 26 de julio reanudar la audiencia.
Luego de las indagatorias se integró la carpeta de investigación, que fue judicializada bajo la causa penal 275/2024. En ella se establece que el 18 de julio pasado el acusado ingresó al predio ubicado en la calle 43 con 34 de la citada colonia.
En el techo de la vivienda se apoderó de un compresor, pero fue sorprendido por la dueña, quien solicitó el auxilio policiaco, al sujeto se le detuvo momentos después. A petición de la Fiscalía, el juzgador impuso la medida cautelar de prisión preventiva todo el proceso.
(Redacción POR ESTO!)
similares en el futuro.
Posteriormente, el operador de una grúa del servicio particular se encargó de retirar el automóvil que bloqueaba la vialidad, pues, aunque esas avenidas son de una alta afl uencia vehicular, a la hora en la que ocurrió el percance el tránsito era considerable. Eso generó largas fi las de automotores o algunos guiadores buscaran calles alternas para llegar a tiempo a sus compromisos.
Un hecho más reciente en esa zona de la ciudad ocurrió el 3 de febrero, cuando dos conductores transitaban en la avenida 50, cru-
ce con la calle 33. De Oriente a Poniente lo hacía el guiador de un automóvil Ford Figo y por el lado contrario el de uno de la misma marca, pero Attitude. Ambos llegaron al mencionado punto al mismo tiempo y trataron de incorporarse. El del Figo intentó doblar hacia el Sur y el otro hacia el Norte, pero en las maniobras, chocaron. Los vehículos quedaron atravesados en la línea del camellón, lo que afectó al tránsito vehicular en la zona. Al fi nal, el percance sólo dejó dañoa materiales en las unidades. (Redacción POR ESTO!)
Empleados de seguridad privada viajaban a Cancún, cuando se accidentaron en el kilómetro 160
Dos empleados de la empresa Sistema Cobra de Seguridad Privada resultaron heridos en un accidente vehicular que ocurrió en el kilómetro 160 de la autopista Mérida-Cancún.
En respuesta al reporte ciudadano, acudieron al sitio los equipos de emergencia para atender a los trabajadores que se dirigían de Valladolid a Cancún a bordo de una camioneta.
Según declaraciones a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el conductor del vehículo perdió el control del volante, lo que ocasionó que se proyectara contra el muro de contención de concreto. La fuerza del impacto llevó a que la camioneta se volcara y los ocupantes en una situación crítica.
Técnicos en urgencias médicas de la SSP arribaron para proporcionar los primeros auxilios a los afectados. Ambos empleados de seguridad privada fueron estabilizados en el lugar y posteriormente trasladados a un hospital cercano para una evaluación y tratamiento más detallado.
Elementos de la Policía Estatal también se hicieron presentes en el sitio para llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Delimitaron el área para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia. Su intervención fue clave para evitar mayores complicaciones en la transitada autopista.
Las autoridades policiacas aprovecharon el momento para destacar la importancia de mantener la seguridad vial y necesidad de una pronta respuesta de los equipos de emergencia en situaciones críticas. Luego de loa trámites legales, ante agentes de la Guardia Nacional, pues esa vía es de jurisdicción federal, represen-
tantes de la empresa se encargaron de contactar a la aseguradora. Posteriormente, el operador de una grúa del servicios se encargó de retirar la unidad siniestrada.
Motociclista lesionado
En la calle 29 de la colonia San Carlos de la ciudad de Tizimín, un motociclista fue impactado por el chofer de una camioneta y lo dejó herido; el causante se dio a la fuga. De acuerdo con testigos, la camioneta, de la que no se tomaron datos, era manejada a exceso de velocidad cuando colisionó a la motocicleta. El impacto fue tan violento que lanzó al motociclista varios y quedó sobre el pavimento. A pesar de la gravedad de la situación, el conductor del vehículo se alejó del lugar sin ofrecer ayuda. Vecinos solicitaron auxilio a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia. Acudieron técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como agentes municipales llegaron para atender al motociclista. Luego de ser estabilizado fue trasladado al hospital. Se reportó que su estado de salud es estable, aunque seguirá bajo observación médica para evaluar la magnitud de sus lesiones. Agentes de la Policía Municipal tomaron datos, declaraciones y pruebas preliminares. Se puso en marcha un operativo de búsqueda para dar con la camioneta implicada en el incidente. Las autoridades solicitaron la colaboración de la ciudadanía para proporcionar cualquier información que pueda ser útil para identificar al responsable y llevarlo ante la justicia. El accidente reavivó el debate
respecto a la necesidad urgente de poner en marcha medidas más estrictas para prevenir la imprudencia al volante y mejorar la seguridad en las calles de la ciudad. Los residentes de la colonia San Carlos han expresado su creciente preocupación y piden acciones concretas para evitar futuros incidentes similares.
Las investigaciones están en curso y las autoridades han asegurado que continuarán con su labor hasta dar con el paradero del responsable. La comunidad de Valladolid pide reforzando la responsabilidad y el respeto en las vías públicas.
(Alfredo Osorio Aguilar)
Una unidad de transporte publico VayVen estuvo involucrada en un accidente automovilístico en el cruzamiento de las calles 62 con 85 del Centro de Mérida la tarde de ayer, del que resultaron sólo daños en ambos vehículos.
De acuerdo con algunos testigos el automóvil marca Kia tipo Río, con placas de circulación ZAV-668-E, era manejado en la calle 85, pero el guiador no se percató del disco de alto. En ese momento transitaba el camión del transporte público, marcado como MU050, que cubre la ruta hacia el fraccionamiento La Guadalupana, ruta Guadalupana, que impactó con la parte frontal al compacto. A pesar de que el Kia quedó destrozado y se abrieron las dos bolsas de aire, los ocupantes no presentaron heridas de gravedad, únicamente se llevaron un gran susto. Salieron por su propio pie de la unidad, tanto el chofer como una joven que viajaba como copiloto y otra en el asiento d posterior.
Todo parece indicar que los ocupantes del automóvil eran turistas nacionales que llegaron para conocer la entidad. La maniobra del chofer del autobús hizo que no haya un golpe directo, por lo que la unidad sólo tuvo unos raspones. El operador, al momento de ver que la unidad estaba cerca del Kia volanteó para moverse a
un costado y con eso evitó que la colisión pasara a mayores. Luego de algunos minutos, agentes de la Secretaría de Seguida Pública (SSP) llegqron para tomar datos y deslindar responsabilidades. Sólo hubo afectaciones al tránsito, por lo que automovilistas tomaron precauciones al cruzar por esas calles. (Daniel
El chofer de un camión del transporte urbano se pasó una señal de alto e impactó a un automóvil marca Suzuki línea Ignis, en el cruzamiento de las calles 50 con 121 del Cinco Colonias, en el sur de Mérida.
De acuerdo con la versión de testigos, los conductores del transporte público pasan por ese rumbo “como locos”, tratan de ganar pasaje. Además, otros utilizan su celular mientras maneja, de modo que causan accidentes como el de ayer en la tarde.
A consecuencia de la colisión, compacto quedo dañado en
un costado, pero los ocupantes salieron ilesos del accidente. Vecinos del lugar indicaron que con este accidente ya son tres en menos de una semana.
Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes delimitaron el área para evitar otro accidente y se llevara a cabo el deslinde de responsabilidades.
Colisión en Valladolid
Por otra parte, la tarde de ayer, un compacto y una camioneta par-
ticular estuvieron involucrados en un accidente en el barrio de Santa Lucía de Valladolid. El incidente ocurrió en la calle 42 entre 25 y 27. Los vehículos implicados fueron un auto de color azul cielo, placas de Yucatán y una camioneta marca Chevrolet tipo Kavak, blanco, matrícula de Quintana Roo. Según el reporte preliminar de la Policía Municipal, el accidente se produjo cuando uno de los conductores intentó adelantarse sin tomar las precauciones necesarias, lo que resultó en la colisión que causó daños mate-
Agentes de la Policía Municipal de Mérida (PMM) detuvieron, la mañana de ayer en la calle 65 entre 62 y 60 del parque de San Juan, a un sujeto señalado por una mujer de seguirla y fotografi arla. Al ser revisado le encontraron en el celular docenas de imágenes de mujeres.
Los hechos ocurrieron a las 11:00 horas de ayer, cuando una joven solicitó ayuda a una agente de la corporación municipal, a quien le indicó que un individuo le tomaba fotografías y que la seguía desde el parque de San Juan.
La oficial pidió apoyo vía radio y acudieron otros agentes, quienes detuvieron al hombre en la calle 65 entre 60 y 62 del Centro. Cuando los uniformados le revisaron el móvil encontraron fotografías de la denunciante y otras mujeres tomadas en diferentes puntos de la ciudad. Había imágenes de piernas de mujeres dentro de los autobuses VayVen.
En su defensa, el apresado argumentó que las fotos son de sus novias, pues dijo que tenía varias y por eso las conserva.Después de leerle sus derechos, los policías subieron el sujeto a una patrulla y lo trasladaron a los separos de la cárcel municipal, de donde luego sería remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE) para los procedimientos legales correspondientes.
Quería limones gratis
Por otra parte, en el municipio de Oxkutzcab, agentes municipales detuvieron a una persona que fue sorprendido cuando robaba limones en la unidad agricola Pozo 3, ayer al mediodía, luego que el afectado solicitara la presencia policiaca.
De acuerdo con el citricultor
Carlos Aragon Castillo, al llegar a su parcela observón un mototaxi con número económico 121. Encontró a un sujeto que bajaba li-
mones, así que llamó a la Policía. Al verse descubierto, el hombre intentó escapar, pero el dueño tenia cerrado la entrega, así que no tuvo de otra que esperar que llegaran los uniformados municipales. Los policías lo detuvieron y lo tasladaron a la Comandancia, junto con el mototaxi. se le sugirió al parcelario que interpusiera la denuncia respectiva para que se pudiera procedewr contra el amante de lo ajeno.
(Jaime Tun / POR ESTO!)
riales en ambos vehículos. Arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes señalizaron el sitio para asegurar la zona y procedieron a la toma de datos necesarios para el deslinde de responsabilidades. No hubo reporte de personas heridas; los daños se limitaron a las estructuras de los automóviles involucrados.
Tras el arribo de las autoridades, los conductores implicados lograron llegar a un acuerdo para cubrir los daños materiales ocasionados por la colisión. Ambos firmaron una declaración de con-
formidad en la libreta de control de la policía, acordando la reparación de los daños sin necesidad de que se iniciaran trámites adicionales. Una vez completados los trámites necesarios, los vehículos fueron retirados del lugar del accidente, y los involucrados se comprometieron a gestionar las reparaciones pertinentes. El incidente se resolvió sin mayores complicaciones, gracias a la intervención eficaz de las autoridades y la disposición de los conductores para resolver el conflicto de manera amigable. (Víctor Ku / POR ESTO!)
Chofer daña el muro de su empresa y un poste
El chofer de una pesada unidad, con dos remolques cargados con aves, se impactó contra el muro de contención de la misma empresa y partió un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que quedó suspendido sólo de los cables. Según datos obtenidos, el hecho ocurrió la tarde de ayer en la carretera Mérida-Umán, donde el guiador de la pesada unidad, por razones desconocidas, perdió el control del volante, al parecer, cuando intentaba ingresar a las instalaciones.
Llegaron para atender el accidente, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el área para las diligencias correspondientes. Después acudieron
arribaron elementos de la Guardia Nacional que se encargaron del peritaje para el deslinde de responsabilidades. Al final sólo hubo daños materiales y ninguno de los animales resultó herido o muerto. El chofer involucrado hizo el reporte a sus superiores y tiempo después llegaron representantes de la avícola para tomar cartas en el asunto. Se pusieron en contacto con las aseguradora para que un ajustador se encargara de cuantificatr los desperfectos ocasionados al muro y el vahículo. También se solicitó la presencia de técnicos de la CFE para la respectiva reparación de la cablería, pues se cortó el servicio. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 26 de julio del 2024
La Profepa comenzó a retirar con maquinaria pesada los espolones que colocaron los pobladores de residencias adjuntas a la zona costera de Progreso
La dependencia señaló que las acciones se llevan a cabo de manera legal, ya que además de afectar el medio ambiente, hubo queja s de vecinos. (Jesús López)
Habitantes de Uayma ofrendan arepas a Santo Domingo
Hoteleros de Valladolid enfrentan fuerte crisis por baja ocupación
Fortalecerán la vigilancia contra furtivos en el Litoral Oriente
PROGRESO, Yucatán.- Varias décadas de espera para tener un refugio pesquero en la comisaría de Chicxulub podrían culminar gracias a que los pescadores han presentado una nueva iniciativa, en la cual se pretende adaptar el estacionamiento del Sendero Jurásico para poder almacenar decenas de unidades pertenecientes al gremio ribereño.
El líder social oriundo de dicha población, Arturo Vorrath Uzcanga Archie, externó que se empezaron a realizar los trámites ante las autoridades federales y estatales pertinentes, a fin de que el espacio mencionado pueda tener el aval respectivo para funcionar como refugio pesquero.
“Ojalá y con nuestro próximo gobernador Joaquín Díaz Mena Huacho se nos haga realidad este refugio tan importante y necesario. La intención de la iniciativa es que el lugar sea concesionado a la comisaría para que sea usado como marina seca o como punto de resguardo para nuestras embarcaciones, sobre todo cuando tengamos mal tiempo”, dijo.
Aunado al cuidado que tendrían las lanchas en el sitio mencionado, también se ayudaría a reducir la probabilidad de que la delincuencia atente contra la comunidad de pescadores ribereños, así como los roces que tienen con los residentes de la zona costera, sobre todo aquellos adultos mayores de otras naciones.
Uno de los sucesos más recordados durante el año pasado, ocurrió precisamente en julio y a rectitud de la calle 23 entre 30 y 32. Ahí, el pescador E.LCL. sufrió el hurto de la lancha Eduardo, la cual encontró por su cuenta un par de días después, sólo que pintada de manera diferente y hasta bautizada con el nombre de Noelia I
Luego de este suceso, los amantes de lo ajeno han tenido poca aparición en la playa, en parte gracias a las rondas de vigilancias que hacen los pescadores de esta región, quienes suelen mantenerse en comunicación en el horario nocturno donde la oscuridad es aprovechada por los ladrones, a fin de hacer de las suyas.
“Este sitio se nos hace el indicado para tener nuestro refugio pesquero, pues reúne de manera natural lo que necesitamos al no contar con un embarcadero como la comisaría de Chuburná. El resguardo de nuestros equipos de pesca es de suma importancia, pues constituyen la herramienta principal para otorgar sustento nuestros hogares”, agregó.
Por último, Vorrath Uzcanga recalcó que ese espacio se encuentra adjunto a la ciénaga, por lo que el gremio dedicado a la pesca está de acuerdo en que se realicen todos los estudios pertinentes. “Existe una rampa que da al agua de la ciénaga,
Las embarcaciones son propensas a los robos por no tener resguardo.
de ser posible ahí se podrían colocar algunas embarcaciones en caso de que los espacios se reduzcan ante la cantidad de lanchas que podrían ser colocadas en tierra”.
La iniciativa ha sido apoyada por la comunidad pesquera, debido a que en estos días no han faltado las discusiones con los dueños de las casas veraniegas que se niegan a ver las lanchas de los hombres de mar junto a sus domicilios de descanso. Hace tan sólo un par
de meses, se desató una discusión acalorada entre pescadores y trabajadores de una construcción situada en la zona costera.
A pesar de que se cuenta con el respaldo del gremio pesquero, faltaría que las autoridades pertinentes aprueben el proyecto y se termine la espera prolongada para estos hombres de mar. Chelem y Chuburná son las otras comunidades con mar en Progreso y tienen un embarcadero. Las puestas en marcha para te-
Ante la falta de protección, el mal tiempo amenaza a las lanchas.
ner por fin una zona de atraque, para evitar robos en la costa y proteger las unidades, tienen cerca de medio siglo en pie y hasta ahora no se han podido poner manos a la obra para que cerca de 500 pescadores de esta comunidad abandonen la playa y se concentren en un sólo punto. Una de las varias alternativas que se planteó fue construir, hace aproximadamente un lustro, el punto de resguardo en un terreno llamado Josefina, ubicado a dos kilóme-
tros de la comisaría, al Oriente de la carretera a Telchac, pero por falta de acuerdos tampoco se concretó. El censo de la Dirección de Pesca municipal contempla a 418 hombres de mar en Chicxulub, aunque para la temporada de pulpo, se registra el arribo de varios foráneos que optan por quedarse entre la comisaría y las cercanías con Telchac. En ese tramo, se calcula que el número de pescadores asciende a 500. (Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- Ante la queja de vecinos por la reducción de movilidad en las playas de Progreso y sus comisarías, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) empezó a retirar los espolones que colocaron los pobladores de residencias adjuntas a la zona costera. Aunado a ello, ayer se mantuvo un recorrido en la ribera del sector Oriente, a fin de verificar espacios que pudieran atentar contra el medio ambiente.
Después del mediodía apareció maquinaria para retirar un par de estas estructuras, situadas a la rectitud de la calle 56 en el extremo mencionado. La presencia de los trabajadores sorprendió a los colaboradores de negocios turísticos, pescadores y vecinos.
En consulta con el personal de la obra, se recalcó que para evitar malos entendidos, los agentes de la Profepa dieron a conocer un documento que avaló que la puesta en marcha iba a llevarse a cabo de manera legal, pues se recibieron constantes quejas hace varios días. “La gente debe mantenerse apegada a las reglas que se tienen para el espacio costero. En los pocos días que llevo en Progreso he visto que hay un mal uso de la ribera. En el malecón, dentro del área de arena es casi imposible pasar por tantos negocios que instalan sillas y palapas. En la parte de las residencias tampoco se pueden colocar espolones, pero lo hacen”, indicó Maribel Ruíz.
Las labores se prolongaron hasta el horario vespertino y,
aunque en su mayoría los testigos que vieron la iniciativa la aplaudieron, también hubo quienes no estuvieron conformes, sobre todo integrantes del gremio pesquero de la modalidad ribereña.
A nosotros sí nos perjudica que retiren el espolón, pues cada vez hay menos playa y la estructura nos permitía resguardar las lanchas”.
JESÚS CHAN
PERMISIONARIO
“A nosotros sí nos perjudica que retiren el espolón, pues cada vez hay menos playa y la estructura nos permitía resguardar nuestras lanchas. Actualmente la orilla ha resultado ser una zona complicada para quienes nos dedicamos a la pesca, ya que nos hemos visto obligados a colocarnos en el Poniente u Oriente”, indicó Jesús Chan, permisionario.
Se espera que en los siguientes días haya presencia de las autoridades pertinentes para retirar otras estructuras situadas en varias partes de la costa del municipio. Otra petición recurrente ha sido la verificación de construcciones que no cuenten con los permisos correspondientes y sancionar a aquellos que realicen actividades que pongan en riesgo la actual temporada de anidación.
Autoridades federales como
la Profepa imponen una multa para quien resulte responsable de instalar este tipo de estructuras, con 20 mil a 50 mil días de salario mínimo, especificados al momento de levantar la sanción. Otra dependencia que verifica este tipo de situaciones es la Semarnat.
Un caso muy conocido en las cercanías de la Península ocurrió hace un lustro, cuando luego de una inspección en la orilla yucateca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente castigó con 1.5 millones de pesos al hotel de un empresario yucateco.
La última vez que se tuvo un operativo para el retiro de estas estructuras en Yucatán ocurrió en el 2021, cuando en el primer cuatrimestre de aquel año la Secretaría de Desarrollo Sustentable, en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, retiró más de 270 espolones ilegales en más de 40 kilómetros de la costa que erosionaban las playas y afectaban a los propietarios de predios veraniegos. La iniciativa fue del programa Conservación y Manejo Integral de las Zonas Costeras. Previamente, junto con el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizaron sobrevuelos y visitas técnicas a diversos puntos del litoral, identificándose de manera preliminar casi 300 espolones ilegales, en un área que abarcó desde Dzilam de Bravo hasta Sisal. Debido a las constantes denuncias ciudadanas, no se descarta que
se tenga otra puesta en marcha de este tipo, pues ya han sido sorprendidos varios residentes, sobre todo en Chelem, Chicxulub y el playón Oriente de Progreso, llevando a cabo construcciones ilícitas. El último caso sucedió precisamente en Chelem, cuando en un predio veraniego se hallaron varios artefactos que ocupaban la playa. Los pobladores se encargaron de retirar estos cimientos, luego de mantener varios encuen-
tros acalorados con la dueña, de nacionalidad estadounidense. En la zona costera de Progreso también se encuentran espigones, estructuras constructivas formadas por un muro de contención, colocadas en la orilla de la playa para protegerla de la acción del mar. Sirven para disminuir la energía del oleaje y cambiar sus dinámicas; sin embargo, alteran el ciclo de erosión y sedimentación de las riberas. (Jesús López)
señalaron que las barreras les son útiles.
Autoridades constataron que en la orilla hay muchos obstáculos.
Los días 7 y 8 de septiembre deportistas podrán enfrentarse en natación, ciclismo y atletismo
PROGRESO, Yucatán.- El triatlón se ha convertido en los últimos años en una disciplina apegada a este municipio debido a las condiciones de las zonas costera y terrestre, aparte del clima. Este espectáculo deportivo volverá en septiembre gracias al Triatlón Yucatán 2024 (TriYucatán), el cual espera atraer a una gran cantidad de atletas y público para otorgar una alta derrama económica.
El arranque tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en las instalaciones del hotel Costa Club, que se ubica en Yucalpetén, justo a la entrada del tramo que conduce al centro de la comisaría de Chelem. Como toda competencia de esta dimensión, se tendrá el aval del Instituto del Deporte a nivel estatal.
Para presentar los pormenores de este evento, que espera la llegada de al menos 600 participantes de los estados que integran el Sureste Mexicano, se llevó a cabo una rueda de prensa por parte de las empresas, dependencias y organismos involucrados.
Se recalcó sobre todo que, al igual que eventos como el Maratón de la Marina, celebrado justo en este mes de julio, otro objetivo es promover el puerto con el turismo nacional e internacional que suelen ser parte de este tipo de justas deportivas.
“Con este evento se pretende que triatletas y atletas en general tengan más y mayores opciones para desempeñarse de manera competitiva, sobre todo en un ambiente de convivencia sana, pues cabe señalar que el triatlón es un deporte que va en constante crecimiento tanto en el estado como en la Península de Yucatán; por ello, es una gran opción como fomento
al turismo deportivo que contribuye a la economía de la zona en las que se realizan las competencias de este espectacular deporte”, dijo Astrid Novelo Rosas, directora de Volaré
ACTIVIDAD
18:00
Horas iniciará la competencia en la que se espera a más de 600 personas.
También se puntualizó que el triatlón es un deporte muy completo que incluye natación, ciclismo y atletismo, por lo que los deportistas que compiten tienen varias semanas de entrenamiento intenso bajo condiciones que se adapten al área donde van a tener su próximo evento.
El horario de arranque está programado a las 18:00 horas. Se contará con servicio médico, zona de recuperación, kits de participante, y el respectivo operativo de seguridad a cargo de varias dependencias de distintos niveles.
Un dato que sorprendió fue que la bolsa de premiación asciende a más de 50 mil pesos, y se repartirá entre los ganadores absolutos de la categoría Sprint. Aparte, los tres primeros lugares del pódium recibirán la respectiva distinción que enmarcará esta competencia. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en la página de www.eventosvolare.com
Como se sabe, el hotel Costa Club fue rehabilitado por el Gobierno del estado hace más de un
año cuando se abrieron las puertas para recibir a decenas de turistas en las vacaciones veraniegas. Al día de hoy es uno de los sitios con mayor afluencia a nivel entidad, pues se encuentra junto a la villa Pig Beach y unos metros más adelante están los comercios de Chelem Puerto. La última vez que se tuvo una competencia de esta disciplina fue con el Triathlon Cross Training, que organizó el experimentado atleta Ismael Díaz Barriga. Este fue el primer evento en su tipo y logró reunir a alrededor de 100 practicantes de todo el estado.
(Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- El puerto tuvo la visita de la ministra Lenka Batres Guadarrama, con el objetivo de brindar información a la comunidad porteña sobre la nueva reforma judicial a nivel federal, que fue promovida por el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador. Destacó la cantidad de asistentes que se dieron cita en la Casa de la Cultura.
También llamó la atención que este espacio púbico se vio repleto, no sólo por un sector, sino por varios asistentes de diferentes edades tanto de Progreso como de sus comisarías, sobre todo Flamboyanes, comunidad aledaña con el mayor número de habitantes.
La ministra fue recibida en primera instancia por el doctor Raúl Alvarado Naal y María Esther Magadán Alonzo, alcalde y diputada local que fueron electos en las pasadas elecciones celebradas en Progreso.
Lenka Batres Guadarrama informó que esta reforma judicial
recalcó que las modificaciones de esta legislación enfatizan en la creación de un poder más inclusivo y que resulte con mayor proyección para beneficio de la población de la República Mexicana. Entre los planteamientos más importantes está la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se propone reducir de 11 a nueve integrantes y con una reducción de cargo de 12 años, ya que anteriormente se tenían 15. Se suprime la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros. Sus remuneraciones deben ajustarse al tope máximo establecido para el presidente de la República Mexicana sin excepción. Por último se dio a conocer el tema que hace referencia a la elección popular de ministros magistrados y jueces, la cual fue una de las más aplaudidas, pues varios incluso ignoraban la manera en que llegaban al poder este tipo de funcionarios. Antes de concluir con la velada,
se llevó a cabo un foro de preguntas y respuestas en el que participaron jóvenes de la política local que buscan formar parte de futuros procesos en el rubro. Antes de la partida de ministra Lenka Batres Guadarrama, no faltaron las fotografías del recuerdo. En una consulta con varios de los integrantes de esta sesión, se recalcó que es necesario tener más foros informativos con figuras como la mencionada, pues permiten un mayor acercamiento con la población y otorgan herramientas orientadas a la información pública para aquellos que no cuentan con acceso a Internet por vía de los teléfonos móviles inteligentes. Por otro lado, en escasos días comienza el período de entrega-recepción entre la administración del ciclo 2024-2027 y la saliente. Como se había informado, la semana pasada se tuvo un encuentro entre el alcalde electo Raúl Alvarado Naal y el actual primer edil, Roger Gómez Ortegón. (Jesús López)
La agrupación Apicultores y Amigos será la primera en encabezar las acciones que tendrán lugar en la parroquia principal. (POR ESTO!)
TAHMEK, Yucatán.- A menos de una semana para el arranque de los festejos tradicionales dedicados a San Lorenzo Mártir y la Virgen de la Asunción en el Lugar del abrazo fuerte , los presidentes y miembros de los diferentes gremios han dado a conocer a la comunidad católica sus programas de actividades, con lo que inicia la cuenta regresiva para esta fiesta anual.
Walter Iuit Can, socio de la agrupación Apicultores y Amigos, que es la primera que inicia la celebración en agosto, adelantó que ya están listos los preparativos para la promesa de quienes se dedican
al sector de las abejas, por lo que el próximo 31 de julio, a las 13:00 horas, arrancarán las actividades con un rosario solemne en la vivienda de la familia Iuit Victoria. Posteriormente, el jueves 1 de agosto se tendrá la reunión y salida con los estandartes en la casa del socio, con dirección a la parroquia principal, para que a las 20:00 horas se efectúe la misa por el gremio y la bajada de San Lorenzo Mártir, la cual será presidida por el párroco Roger Enrique Mukul Cen.
Una vez que termine la misa, a las 21:00 horas, se efectuará la procesión con la sagrada imagen por las calles principales del muni-
cipio, en la que se espera la afluencia de familias locales, amigos e incluso visitantes de las comunidades circunvecinas.
A las 22:00 horas, el programa de actividades señala el arranque de los juegos artificiales que iluminarán el cielo de colores y luces, así como la presentación del Ballet Folclórico San Lorenzo , cuyos bailarines deleitarán a chicos y grandes con sus tradicionales jaranas.
A las 22:30 horas, tendrán lugar Las Mañanitas al santo patrono, con la asistencia de un grupo de mariachis. Al día siguiente, el viernes 2 de agosto, a las 11:00
horas, se oficiará la misa de salida del gremio, donde se pedirá por todos los socios y colaboradores; en tanto que a las 14:00 horas será la entrega final de los estandartes.
Por su parte, Lorenzo Puerto, representante de la agrupación Unión de Devotos, el cual tiene lugar el 10 y 11 de agosto, también presentó el plan de acciones e invitó a todos los habitantes y vecinos a sumarse a la fiesta tradicional de los patronos.
“Oficialmente les compartimos las actividades del gremio, de todo corazón les esperamos y todos son bienvenidos”, resaltó.
(Enrique Chan)
El equipo se encuentra en el tercer puesto de la tabla. (POR ESTO!)
TAHMEK, Yucatán.- La emoción y adrenalina de la afición deportiva están a flor de piel en esta población, pues los integrantes del equipo de futbol Lobos de San Joaquín avanzan de forma positiva al obtener victorias, pero también derrotas en la Liga de Segunda Fuerza, por lo que confían en que podrán llegar a las semifinales en las próximas semanas.
De acuerdo con los organizadores, al concluir los partidos de la décima jornada, los Lobos anotaron una derrota más a su lista, pues el pasado fin de semana sucumbieron ante el Inter FC de Sotuta, en el Campo Deportivo Nachi Cocom de esa población, con un marcador de seis goles contra uno a favor de los segundos.
Aunque no les fue nada bien, los futbolistas no se desaniman y por el contrario, señalaron que de las derrotas es cuando más se aprende, por lo que continuarán con sus entrenamientos, a fin de mejorar sus tácticas de juego y regresar por la revancha.
Asimismo, celebraron que el pasado fin de semana arrasaron en su casa, donde demostraron que tienen poder en el área de juego.
Los jugadores del equipo de Tahmek recordaron que hasta la última tabla de posiciones, dada a conocer hace unas dos semanas, ellos se encontraban en el tercer puesto, por lo que aseguraron que si continúan con la misma dinámica, podrían avanzar y llegar hasta la segunda o primera posición. (Enrique Chan)
SOTUTA, Yucatán.- Por medio de carteles y fotografías, beneficiarios del programa Por una Mejor Vivienda, que coordina la Comisión Nacional del ramo (Conavi), mostraron el antes y después de las mejoras que recibieron sus casas.
Esta muestra se realizó bajo el domo que se ubica en la parte trasera del Palacio Municipal, donde las autoridades locales acondicionaron el espacio para que las madres y padres de familia colocaran sus cartulinas y expusieran las construcciones en las que habitan ante los representantes de la institución.
Los beneficiarios tuvieron la oportunidad de pasar al frente y platicar con los funcionarios de la Conavi y con las autoridades locales acerca de cómo les cambio su vida el hecho de haber resultado recipiendarios de algún programa social de la Comisión.
En los cartelones, los vecinos colocaron frases como “Vivienda del Bienestar, gracias por el apoyo que nos otorgaron”.
Por ejemplo, Blanca Natividad Carrillo Jiménez mostró en su cartel lo que logró mejorar en su casa.
Pobladores mejoraron sus viviendas. (POR ESTO!)
El limón, la lima y la naranja agria se venden a bajo costo en mercados de la capital yucateca
SINANCHÉ, Yucatán.- Citricultores de la localidad reportaron la caída del precio del limón, lima y naranja agria en los mercados de la capital yucateca, por lo que tomaron la decisión de comercializar su cultivo en el mismo poblado donde han logrado ver una mejoría en sus ganancias, en vez de enviarlo a las grandes centrales de abasto que les regatean el costo.
Al respecto, Martín Uc aseveró que para el periodo de sequía en la entidad, el valor del limón persa alcanzó poco más de 600 pesos la caja de aproximadamente 24 kilos, dejándoles buenas ganancias.
Sin embargo, con la caída de las lluvias, el monto se desplomó para llegar a pagarse en 80 pesos al productor.
“Aquí estamos vendiendo lo cosechado ahora, si lo mandamos, al que lo lleva le pagan 160, y aquí se viene a pagar 80 pesos menos, por lo que ya no está resultando, es quiebra”, detalló el campesino.
Debido a esa razón, el citricultor tomó la decisión de comercializar el fruto dentro de la población a 10 pesos el kilo, para poder sacarle al huacal un monto de 240 pesos, llevándose 160 pesos de ganancia, comparado a lo que se paga actualmente en los grandes mercados.
“Es mejor vender en el pueblo la cosecha, ahora resulta más aquí, y lo más caro que se puede vender es en 10 pesos el kilo, lo que es bien aceptado; así nos estamos ayudando”.
En cuanto la lima y la naranja agria, agregó que presentan una
Aquí estamos vendiendo lo cosechado ahora, ya no lo enviamos a Mérida porque lo regatean”.
MARTÍN UC PRODUCTOR
mínima alza en comparación con lo que es pagado el limón persa. El producto se ofrece en la localidad a 30 pesos el kilo, 20 pesos más que el anterior; esto por ser escasos.
“Igual está barato en Mérida, aquí se vende un poco más, tiene buena demanda y se logra sacar. Ahora con las lluvias estos cultivos aumentan y por eso tiende a descender su valor en el mercado”, puntualizó.
Recordó que los años 2021 y 2022 fueron los más exitosos para los productores de cítricos en el estado, llegando a valer más de mil 600 pesos la caja de limón persa y 2 mil la de lima, durando por varios meses con ese precio. Sin embargo, desde el año pasado, apenas y alcanza los 600 pesos la caja.
El entrevistado puntualizó que las redes sociales han sido el mercado para poder comercializar sus cultivos, pues los usuarios suelen realizar compras para posteriormente ser repartidas en los domicilios, siendo la forma más rentable para darle salida a la mercancía.
En las presentes vacaciones de verano, Martín tiene la esperanza
de que los restauranteros del puerto puedan acercarse a ellos para comprarles producto para platillos como ceviche o para diversos guisos que ocupan limón, lima o naranja agría, muy propios de la gastronomía yucateca.
De esta manera, es como los productores de Sinanché se mantienen, puesto que ya no les conviene enviar la mercancía a la capital yucateca.
“No estamos mandando el limón a Mérida, hay más mercado en el pueblo que allá”, finalizó.
(Isaí Dzul)
SINANCHÉ, Yucatán.- Luego del inicio de la temporada de lluvias en la entidad, se ha presentado neblina por las noches y la madrugada en el municipio.
Campesinos que toman los tramos carreteros para dirigirse a sus actividades señalan lo refrescante que es este fenómeno natural y lo beneficioso que es para las plantas.
Desde las 5:00 horas, cuando apenas se comienzan a ver los rayos del Sol, la comunidad está cubierta de neblina, como si estuviera a punto de caer un aguacero.
En las calles, los conductores de bicicletas o motocicletas se dirigen cuidadosamente a sus destinos debido a la escasa visibilidad.
El campesino Carlos Palma precisó que tuvo que esperar una hora para que el rocío pudiera disminuir e ir a su pequeña milpa.
Señaló que este fenómeno ayuda a que las plantas aprovechen la humedad y se mantengan frescas durante las primeras horas del día,
para que en la tarde sean mojadas por el sistema de riego con el que cuentan en sus milpas.
CUZAMÁ, Yucatán.- La iglesia católica de esta comunidad conmemoró la festividad del Apóstol Santiago de Zebedeo, conocido como el Mayor, con una emotiva procesión y una misa de acción de gracias, presidida por el párroco Santos Ángel Villegas Gil. El templo se llenó de feligreses y devotos del apóstol, uno de los seguidores más cercanos de Jesús. La misa comenzó a las 10:00 horas con una ceremonia que incluyó aplausos para la imagen patronal, en el marco del final de la feria dedicada al santo, que había iniciado el sábado pasado. El sacerdote Villegas Gil exhortó a los asistentes a seguir las enseñanzas de Santiago, destacando que, según los evangelios, el apóstol fue testigo de los momentos más significativos de la vida de Jesús, incluyendo la Transfiguración en el monte Tabor. Durante la homilía, el sacerdote reflexionó sobre la lectura del día, donde la madre de Santiago y Juan pidió a Jesús que sus hijos se sentaran a su derecha e izquierda en el reino de los cielos. También abordó el episodio del rechazo de un pueblo samaritano a hospedar a Jesús en su último viaje a Jerusalén, destacando el desdén de aquella comunidad a la oportunidad de recibir la presencia y
Durante la homilía, el párroco Santos Ángel Villegas Gil reflexionó en torno a la vida del discípulo.
enseñanza final de Jesús. El párroco Villegas compartió una experiencia personal, recordando un episodio triste en el que un hombre en el lecho de muerte se negó a confesarse a pesar de
sus insistentes llamadas. Este hecho fue comparado con la actitud del pueblo samaritano que despreció a Jesús. Además, se refi rió a la parábola de la higuera estéril, señalando que la falta de frutos
MOTUL, Yucatán.- Luego de más de 20 días de actividades religiosas en la parroquia de San Juan Bautista, el gremio que lleva por nombre Unión y Amistad de la familia Mukul Castillo, cerró con broche de oro las festividades en honor a la Santísima Virgen del Carmen para así dar por culminado el compromiso de las cofradías que hacen esta fiesta anual.
Un día antes que el Gremio de Jóvenes y Niños terminara su compromiso, alistó contrarreloj los últimos detalles del evento, desde la preparación de la comida y bebida hasta el recinto de la señora Teresa Mukul, donde se recibiría a los cientos de creyentes.
Durante el mediodía, el gremio ingresó a la parroquia para presenciar la santa misa en su honor y dar por concluidas estas actividades que cada año se llevan a cabo en honor a la santa. Vestidos de mestizos, coloridos ramilletes y al sonar de la charanga, estos se presentaron en la puerta del templo para que seguidamente fueran bendecidos por el párroco.
Tras una hora de la homilía, el grupo procedió a la procesión por la calle 21 entre 20 y 22. Al llegar a la vivienda de los anfitriones, se repartieron las bebidas y la tradicional taqueada.
“Ya se terminaron los gremios. Fue casi un mes de actividades, desde el día 2 comenzaron a realizarse. Cada año se llevan a cabo estas actividades en honor a la Virgen”, comentó Citlali Peraza, devota. Por el ingreso del huracán Beryl en el estado, la cofradía del día 5
quedó pospuesta y se vio en la necesidad de correrse un día más el programa de actividades, aunque por un momento los devotos llegaron a pensar que se podría llegar a suspender estos eventos si el fenómeno natural hubiera dejado daños en la ciudad. “Lo pensábamos, no sabíamos qué iba a pasar. Los grupos iban a ser los más perjudicados, ya habían pagado sus conjuntos y comidas que realizan”, aseguró la entrevistada.
(Isaí Dzul)
en el árbol, fuera del tiempo adecuado, le llevó a secarse. En otro momento, comentó cómo Santiago y Juan, al recibir poderes, quisieron invocar fuego sobre los samaritanos que no acogieron a
Jesús, un deseo que el hijo de Dios reprendió, enseñando que el poder debe usarse para el bien, no para la destrucción.
“´Les he dado poder para sanar, curar, para construir, edifi car, no para destruir, sino para hacer el bien´. Ya en el camino, estos apóstoles también venían murmurando, a lo que el Señor les preguntó de qué hablaban. Ellos le respondieron que querían saber quién era el más importante. En ese momento, ellos no veían la magnitud que el hijo de Dios va a morir y a ser maltrato en Jerusalén. Ante esto, hermanos hay que tener en cuenta que nunca hay que perder de vista lo importante, que siempre debemos dirigirnos por el buen camino”, concluyó el cura, mientras parafraseaba algunas partes del versículo de la Biblia.
Tras la misa, se llevó a cabo la tradicional procesión en la que la imagen de Santiago el Mayor fue bajada del altar y colocada en su andador. Los devotos la transportaron por las calles de la población, y al retornar a la iglesia, una larga fila de fieles, tanto adultos como niños, aguardaba para venerar la imagen del santo.
(Silverio Dzul Chan)
SUCILÁ, Yucatán.- Con el objetivo de disminuir el índice de moscos que están perjudicando a la población se llevó a cabo la termonebulización en toda la cabecera municipal. La tarea corrió a cargo del personal de Vectores, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria No 2.
Debido a las lluvias que se han registrado en esta región y que han originado un brote masivo de moscos, fue necesario solicitar una fumigación espacial.
Orestes Somarriba Díaz, jefe de dicha Jurisdicción Sanitaria, ordenó que se llevara a cabo dicha tarea
para tener bajo control a los zancudos y de esta manera evitar que se registren enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Se le recomendó a la población sumarse a la campaña de combate de moscos realizando sencillas acciones, como limpiar el patio de sus hogares, voltear los recipientes que no estén en uso y que pudiera captar el agua de la lluvia, deshacerse de cacharros y colocar la tapa a los depósitos de agua, así como colocar una malla de mosquitero en el respiradero de los sumideros. (Efraín Valencia)
Pequeños asisten a cursos de verano para reforzar sus aprendizajes
ACANCEH, Yucatán.- Esta semana comenzaron en la localidad los cursos de verano, en los que los niños, además de reforzar sus estudios, harán manualidades y otras actividades recreativas.
De acuerdo con la pobladora Gabriela Chan, en la localidad hay una gran variedad de talleres, que van desde los dirigidos al nivel preescolar, así como a los diversos grados de primaria. La entrevistada dijo que en estas jornadas se busca preparar a los preescolares para un buen ingreso a la primaria, al igual que reforzar o mejorar los conocimientos del nivel medio. Igualmente, recalcó que hay otros cursos enfocados en las dinámicas recreativas.
“Depende de lo que los padres quieran para sus hijos. Si el niño salió del preescolar, lo que necesita es estimulación para un buen ingreso; si aún está en en kínder, es motivarlo para realizar sus tareas o reforzarlas. Ahora, si los padres no quieren que sus pequeños hagan tareas ni nada parecido a las clases, entonces pueden optar por inscribirlos a talleres de manualidades. Por eso, en la localidad hay una oferta variada”, explicó la ciudadana.
Chan señaló que, en su caso, cada año imparte jornadas de verano dirigidas a alumnos de primaria, cuyas clases comenzaron esta semana y culminarán
TICOPÓ, Acanceh.- Cirqueros que se instalaron en la comisaría están desolados y decepcionados, luego de haber sido víctimas de un robo. Les sustrajeron la batería de un automóvil y cables de energía eléctrica que alimentaban el alumbrado de su carpa.
J.C.M., miembro del circo Randy, relató que durante su estadía en el campo municipal todo transcurrió con normalidad hasta el último día, cuando iban a ofrecer su espectáculo final. Entonces, se dieron cuenta de la desaparición de la batería de un vehículo utilizado para anunciar sus funciones y la cablería que iluminaba la carpa.
“No lo podíamos creer, pero tuvimos que aceptar que nos robaron. Estamos muy tristes porque vinimos a trabajar, no le hacemos daño a nadie; laboramos honestamente para ganarnos la vida. No nos parece justo que nos
unos días antes de que inicie el próximo ciclo escolar. De acuerdo con algunos padres de familia, los talleres de vacaciones son de gran ayuda, sobre todo para que los infantes tengan algo que hacer todos los días. La luga-
reña Marisela Pool compartió que siempre manda a su hijo a participar en un grupo recreativo, ya que todo el año se la pasa haciendo tareas y considera injusto que incluso en su descanso tenga que realizarlas. “Prefiero que vaya a
divertirse, que él mismo quiera ir, porque si lo mando para hacer tareas de seguro no le gustará; en cambio, lo disfruta más si acude para distraerse y aprender”, señaló la madre de familia.
(Carlos Chan Toloza)
El equipo lamentó que les sustrajeran la batería del vehículo que usaban para promocionar su show.
quiten nuestras herramientas, pero no sabemos quién fue el ladrón ni a quién culpar”, comentó el entrevistado. Los vecinos también están preocupados por un aumento en la ola de robos en la comisaría. La pobladora Estela Baas expresó su pesar por el incidente y señaló que la comunidad solía ser tranquila, sin actos delictivos. “Antes
Ticopó era un lugar seguro, pero últimamente ha habido muchos robos, tanto en casas como asaltos”, afirmó la ciudadana.
Baas añadió que gran parte de estos delitos se debe a que los delincuentes saben que las autoridades locales no toman medidas. “Muchos de estos ladrones no son residentes; vienen de otros pueblos cercanos sabiendo que aquí no enfrentarán consecuencias”, aseguró. Otro lugareño recordó un incidente reciente en el que sustrajeron una motocicleta a pleno día. “La moto de color azul fue sacada del porche de una casa. Curiosamente, el hecho ocurrió al mediodía y nadie vio algo sospechoso”, comentó el joven. (Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.Los milperos que diariamente se trasladan en bicicleta a sus terrenos hacia la zona de Sacchich expresaron su creciente preocupación por la peligrosidad de la vía. Señalaron que el tránsito de vehículos y camiones pesados ha convertido esta ruta en una de alto riesgo. El agricultor Anselmo Pech comentó que todos los días viaja con su hijo a su terreno. “Cada mañana temo por nuestra seguridad. Hay tantos automóviles y camiones que da mucho miedo. Aunque algunos conductores son cuidadosos, hay otros que manejan como locos, sin considerar a quienes vamos en moto o bicicleta”, indicó. Los habitantes de la comisaría también han observado que el tramo que va desde Acanceh hasta llegar a Canicab se encuentra saturado de granjas, lo que incrementa el tránsito de tolvas y tráileres. De acuerdo con los residentes, anteriormente el área entre Acanceh, Sacchich y Canicab era principalmente monte, con poco tránsito vehicular; sin embargo, el crecimiento de granjas de cerdos, aves y procesadoras de alimentos ha transformado esta carretera en una vía sumamente usada.
(Carlos Chan Toloza)
UAYMA, Yucatán.- La elaboración de las tradicionales arepas de las cargas , en honor a Santo Domingo de Guzmán, es una labor que une a chicos y grandes, requiriendo varios días de dedicación para tenerlas listas el día de la celebración de los presidentes. El proceso comienza aproximadamente una semana antes del evento. En la casa del representante de carga se inicia el trajín para preparar la materia prima necesaria para la arepa, que se degustará el día de la entrega de la promesa. Recientemente, el poblador Juan Santos realizó su manda de carga en su domicilio, donde se reunió con varios socios para preparar esta delicia culinaria. La arepa es una galleta tradicional y artesanal hecha a base de maíz, manteca y otros ingredientes, con una mezcla precisa para obtener una textura y sabor únicos que conquistan el paladar.
Proceso de elaboración
La preparación de esta galleta artesanal empieza con el tostado del maíz, que luego se muele en un artefacto manual y se seca para convertirlo en harina en polvo. Esta harina se mezcla con los de-
más ingredientes, como la manteca de cerdo, para formar una masa que se moldea en tortillas gruesas sobre un pedazo de papel. Posteriormente, las arepas se colocan en un horno de piedra o de panadería, lo que les proporciona una cocción especial y un sabor
en la preparación de las galletas.
característico. Una vez horneadas, las piezas se conservan hasta el momento de la festividad.
Restricciones por el k’i nan
La preparación de las arepas está sujeta a creencias locales re-
UAYMA, Yucatán.- Concluyó con éxito la generación escolar 2021-2024 del Telebachillerato Comunitario Intercultural Bilingüe (Tbcib) Plantel Uayma, luego de culminar su último semestre y recibir sus certificados de estudios, listos para continuar su formación académica en las universidades de su elección.
La ceremonia de graduación se llevó a cabo en las instalaciones de la secundaria Juan García Ponce , donde se utilizan las aulas para impartir el nivel medio superior, debido a la falta de un edificio propio.
En el evento, los 28 alumnos recibieron sus diplomas y certificados que los acreditan como nuevos bachilleres. Durante la ceremonia también se entregaron reconocimientos a los mejores promedios de cada ciclo lectivo, destacando a Neymi Ciau Uc, Deysi Ay Chan y Rosa Couoh Chi, quien fue la estudiante más destacada de la generación 2021-2024.
El director del telebachillerato agradeció el esfuerzo y dedicación
de los alumnos que concluyeron su etapa académica en el plantel. Resaltó el compromiso de los jóvenes y su deseo de superación, felicitando a aquellos que ingresarán a universidades reconocidas en Valladolid y alentando a quienes continuarán sus estudios en el próximo ciclo escolar. “Felicitaciones y mucho éxito; les extrañaremos”, afirmó el directivo.
En el evento de clausura estuvieron presentes Iván Aguilar
Guillermo, responsable del Telebachillerato Comunitario Intercultural Bilingüe Plantel Uayma; así como los docentes Lucy Chan Pat y Ángel Tuyub Noh. También asistieron como invitados especiales la maestra Laurie Chulim Poot, en representación de la coordinación estatal del Tbcey, y el profesor Fermín Tec Martín, responsable del Tbcib Plantel Santa María Aznar, quien celebró el egreso de la generación. (Víctor
lacionadas con el k’i nan, que significa dolor en la cultura yucateca. Según la tradición maya, el k’i nan puede afectar negativamente la textura de las arepas durante la cocción. Por ello, se restringe la participación de personas que cargan penas, como quienes han per-
dido a un ser querido, han visitado un cementerio recientemente, o las mujeres embarazadas o en menstruación. Se cree que la presencia de estas personas podría alterar la calidad de la masa, resultando en arepas duras o mal formadas.
Esfuerzo colectivo
Niños, jóvenes y adultos se reúnen en la casa del presidente de la promesa de carga para ayudar en la elaboración de los postres. Como agradecimiento por su colaboración voluntaria, el representante obsequia las arepas ya listas a quienes se sumaron.
Cuatro cargas en honor a Santo Domingo
Durante las festividades en honor a Santo Domingo de Guzmán se llevan a cabo cuatro cargas La primera es organizada por el vecino Antonio Canul, la segunda por José Guadalupe Tax, la tercera por Seferino Mis y la última por Juan Santos. En la casa de cada presidente de carga se realizan las reuniones para preparar las arepas, ajustándose a los días que se acuerden para la elaboración.
(Víctor Ku)
ESPITA, Yucatán.- Esta semana se capturó una boa de más de dos metros en la villa, que estaba depredando gallinas en varios predios. Los elementos de la Policía Municipal acudieron a una vivienda ubicada en la calle 16 entre 35 y 37, propiedad de la vecina Gaby, quien informó que al salir a su patio escuchó a sus gallinas alteradas. Al investigar, descubrió que una boa de más de dos metros, conocida localmente como och can o ratonera, estaba a punto de devorar a una de sus aves. Los oficiales capturaron al reptil. Tras confirmar que el animal no
presentaba daños, fue trasladado primero a la comandancia municipal y luego liberado en el tramo carretero Espita-Sucilá. La afectada comentó que ella y sus vecinas habían notado la desaparición de gallinas, pero no habían logrado identificar al responsable. La Policía informó que recientemente también se capturó otra serpiente och can en un gallinero, y explicaron que estos ejemplares están saliendo de sus madrigueras debido al calor y las lluvias ligeras en la zona Oriente.
La Arquidiócesis de Yucatán anunció los cambios
TEKIT, Yucatán.- En un breve comunicado oficial expedido por la Arquidiócesis de Yucatán, se dio a conocer la noticia de los nuevos nombramientos en diferentes centros pastorales y parroquias en el interior de la entidad, como es el caso de la iglesia de San Antonio de Padua de la villa de Tekit. Esta noticia fue recibida con tristeza en esta comunidad, así como en el municipio de Mama y las comisarías de Sabacjé y Ochil, por el gran aprecio que se profesa al destacado sacerdote Raymundo Abelardo de Jesús Pérez Bojórquez, quien tiene en su jurisdicción esos lugares. En estos momentos, la población no deja de lamentar la noticia, además que están a la expectativa de la llegada del nuevo párroco.
Cabe destacar que aún no se anuncia cuándo se llevará a cabo estos cambios en la parroquia, tanto la llegada del nuevo sacerdote como el traslado del padre Rayito, como cariñosamente le llama la comunidad. El comunicado expedido por la Arquidiócesis de Yucatán señala que el cura Raymundo Abelardo de Jesús Pérez Bojórquez deberá ocupar la parroquia de San José, ubicada en el municipio de Espita, al Oriente del estado, y en su lugar deberá estar el
padre Luis Martín Tuz Chi. Los feligreses compartieron sus impresiones sobre esta noticia. Sobre esto, Riger González Albornoz comentó: “La noticia que se ha dado a la comunidad es de un cambio, evidentemente el aprecio sincero de la comunidad a su párroco de nuevo florece y se eviden-
cia. Son ya varios años al frente, de arduo trabajo, de constancia y de esfuerzo. Él fue nuestro párroco en la pandemia, compartió un momento fuerte en la comunidad y, además, vemos que como misionero y siervo ha tomado también cariño al pueblo y a San Antonio”. Por su parte, los feligreses del
TEMOZÓN, Yucatán.- En una tarde electrizante de futbol, los Venados demostraron su gran nivel al vencer de manera contundente a Scorpions con un aplastante marcador de 5-0, en un partido correspondiente a la Liga Municipal de Segunda Fuerza.
La afición de Temozón se congregó en el campo deportivo local para apoyar a sus equipos y fueron testigos de una actuación magistral por parte de los Venados, quienes dominaron el encuentro de principio a fin.
El compromiso inició con una alta intensidad por parte de ambos conjuntos; pero rápidamente quedó claro que Venados tenía una estrategia bien definida y una fuerza ofensiva imparable.
Apenas transcurridos 15 mi- nutos del primer tiempo, Óscar Llanos abrió el marcador con un golazo tras una jugada colectiva que dejó sin opciones al arquero de Scorpions
Sin bajarle al ritmo, Llanos volvió a aparecer antes del final del primer tiempo, registrando su
segundo gol de la tarde. Prácticamente, aprovechó un error en la salida del equipo rival para hacer gala de su habilidad y definir con precisión. Con este doblete, Llanos se erigió como una de las figuras indiscutibles del partido y puso a los Venados en ventaja de 2-0 antes del descanso. El inicio del segundo tiempo no fue diferente. Víctor Poot, otro de los protagonistas del encuentro, se unió a la fiesta goleadora con un potente disparo de larga distancia que aumentó la ventaja a tres puntos.
Los Scorpions intentaron responder, pero se encontraron con una defensa férrea y organizada por parte de los Venados Poot no tardaría en dejar su nombre grabado una vez más en el marcador. En una jugada que demostró su agilidad y visión del campo, logró desplazar a varios defensores y culminó con un remate imparable, firmando su doblete y poniendo el marcador 4-0. Para sellar la victoria, Abraham Puc se encargó de anotar el quinto y último gol. (Alfredo Osorio Aguilar)
pueblo de Mamita, como popularmente se le llamada al municipio de Mama, han externando su especial asombro ante la noticia. El maestro Óscar Chablé, custodio de la Virgen de la Asunción, comentó: “Estamos un poco asombrados por esta noticia y, bueno, aceptamos siempre lo que la Arquidiócesis mande. Desta-
co especialmente que el padre Rayito, desde que llegó, es un pastor cercano a la gente, amable, fuerte y decidido, incluso impulsó muchas mejoras materiales en el templo; es un imán que motiva a la comunidad católica y, además, es un ferviente devoto de la Virgen de la Asunción. Sin duda lo vamos a extrañar”.
La parroquia de Tekit fue fundada por el arzobispo Fernando Ruiz Solorzano, en la década de los años 40 del siglo pasado. Fue creada como parte del programa de rehabilitación, dado a los fuertes momentos de la historia que había atravesado México y Yucatán, tras una ola fuerte de terribles persecuciones y de disminución del clero.
La parroquia tiene por sede la iglesia de San Antonio de Padua en Tekit, pueblo fervoroso al patrono y al Santísimo Sacramento, destacando que estuvo a cargo de un destacado sacerdote como lo fue el padre Leoncio Rivera Vázquez a mediados del siglo pasado.
Otro municipio que integra la parroquia es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Mama; otros que se suman a la jurisdicción son las comisarías de San Isido Ochil y San Juan Bautista de Sabaché. (José Iván Borges Castillo)
HUNUKÚ, Temozón.- El fervor y la devoción guadalupana se renuevan en esta comunidad con las actividades del grupo de Antorchistas Guadalupanos Mensajeros de María
En un esfuerzo por fortalecer los lazos comunitarios y la fe, la agrupación ha estado llamando a todos los peregrinos y jóvenes interesados en participar en una importante junta este domingo 28 de julio, que se llevará a cabo en la casa de José Luis Cupul Kauil, mejor conocido como Wereber. Durante esta reunión, los asistentes tendrán la oportunidad de cono-
Hunukú
cer a fondo los detalles y acuerdos en torno a la próxima peregrinación en honor a la Virgen de Guadalupe, programada para diciembre.
La procesión, una tradición profundamente arraigada en la comunidad, es un evento significativo que reunirá a devotos de todas las edades en un acto de fe, esperanza y unidad. El grupo Mensajeros de María destacó la importancia de esta junta preparatoria, señalando que “es fundamental que todos los interesados se unan a nosotros para organizar y planificar una peregrinación solemne y segura”. (Alfredo Osorio Aguilar)
será subida a su altar la imagen patronal, con lo que se dará por concluida su fi esta
QUINTANA ROO, Yucatán.Se realizó la solemnidad de San Cristóbal, en la que tuvo lugar la procesión de la venerada imagen patronal, como parte de las actividades culminantes de la fiesta. Este año se ejecutaron algunos gremios, que tuvieron la responsabilidad de solemnizar cada día del novenario. Además, algunos devotos de Dzitás y de Tunkás llegaron para acompañar a la comunidad.
Al término de la misa oficiada por el párroco Miguel Ángel Pech Alonso, se efectuó la procesión alrededor de la plaza principal y posteriormente salió la última cofradía de la iglesia, acompañada por los socios y demás feligreses. Asimismo, se recibió la romería de fieles, quienes arribaron para venerar a la sagrada imagen, y entre el bullicio se bailó la Cabeza de cochino en el atrio del templo.
Seguimos haciendo la procesión con mucha devoción y amor, como nos lo enseñaron nuestros abuelos. La fe y la tradición se viven cada 25 de julio”.
CANDITA UICAB POBLADORA
El Gremio de Agricultores asistió con sus estandartes, pabellones y ramilletes, por lo que la parroquia lució profusamente adornada. Desde muy temprano comenzaron a llegar los feligreses para participar en la eucaristía, programada a las 10:00 horas. En su homilía, el párroco Miguel Ángel Pech comentó: “Los exhorto a cuidar y preservar la devoción a San Cristóbal, quien es nuestro protector y da distinción al municipio”.
Concluida la ceremonia, los monaguillos junto con los feligreses sacaron en procesión a la pequeña imagen del patrono, que fue llevada por las calles de la cabecera, rodeada por los estandartes de los gremios y el repique de las campanas, así como de la charanga que interpretó el popular canto propio de la festividad religiosa.
Mientras avanzaba el contingente la imagen fue sahumada con estoraque a lo largo del camino, según marca la tradición de la localidad. En tanto, se cantaba y los estandartes daban realce a la actividad.
Entrando a la capilla de nuevo, la figura fue colocada en el altar al centro del presbiterio, donde los fieles pasaron a venerarla; algunos la ungieron con hojas olorosas, al igual que quemaron velas y le obsequiaron ramos de flores.
Sobre esta fiesta religiosa, la devota y exsacristana de la iglesia,
Candita Uicab, comentó: “Hoy es un día muy especial para todos los católicos de este pueblo, porque estamos de fiesta celebrando a San Cristóbal, nuestro patrono. Por eso hay música y voladores, y mucha gente llegó a visitarlo y a acompañarlo en su solemnidad. Seguimos haciendo la procesión con devoción
y amor, como nos lo enseñaron nuestros abuelos. La fe y la tradición se viven cada 25 de julio”.
Al concluir la veneración en el atrio de la iglesia, los socios de los gremios bailaron la Cabeza de cochino y el ramillete, en medio del bullicio general de la alegría de la festividad popular. Se repartieron
dulces y se roció aguardiente a los espectadores, como marca la tradición de la comunidad.
La jornada concluyó con la salida del Gremio de Agricultores, seguido por los devotos, hasta el domicilio del presidente de la agrupación, donde los asistentes recibieron aguas frescas y tacos de
cochinita, como muestra de agradecimiento por su participación.
De esta manera finalizaron los festejos religiosos. Se espera que el próximo sábado por la tarde se realice la subida de la imagen del patrono a su altar, como cierre de las celebraciones anuales.
(José Iván Borges Castillo)
VALLADOLID, Yucatán.- La Casa de la Cultura se llenó de risas, energía y creatividad mientras niñas y niños se adentraban en el Curso de Verano Juego, aprendo y me divierto
Este evento ha sido un respiro refrescante para los pequeños durante las vacaciones, dado que se les ofrece una oportunidad valiosa para formarse de manera lúdica.
El curso, que culminará el 2 de agosto, ha sido diseñado meticulosamente para ofrecer una variedad de talleres que abarcan desde manualidades hasta pintura y música.
Cada actividad fue seleccionada para estimular la creatividad y el desarrollo personal de los participantes. Al entrar al recinto, se podía sentir el entusiasmo y la alegría de los niños.
En el taller de manualidades, las pequeñas manos trabajan sin cesar, creando desde figuras de papel hasta proyectos de reciclaje.
Aquí, las y los menores no sólo estimulan sus habilidades motoras, sino que también comprenden el valor de la reutilización y el respeto por el medio ambiente.
El área de dibujo es otro punto de encuentro popular, donde la imaginación vuela libremente.
Armados con lápices, crayones y hojas de papel, los niños dan vida a sus personajes y escenarios favoritos.
“Me gusta venir aquí porque puedo dibujar todo lo que se me ocurra”, comentó una pequeña entusiasta de ocho años.
Los organizadores del Curso de Verano Juego, aprendo y me divierto resaltaron la importancia de estas actividades como herra-
mientas educativas y recreativas.
“El objetivo es proporcionar un espacio en el que los niños puedan ilustrarse mientras se divierten. Creemos que el juego es una de las formas más efectivas de aprendizaje y ver a estos pequeños tan comprometidos y felices nos confirma que estamos en el camino correcto”, afi rmó una de las instructoras.
A medida que el curso avanza hacia su conclusión el 2 de agosto, tanto los infantes como sus padres se sienten agradecidos por esta iniciativa que ha iluminado sus vacaciones y que será una experiencia inolvidable.
(Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.- Con el propósito de fomentar la seguridad y el bienestar en la comunidad, la corporación encargada del orden en Valladolid arrancó el curso “Mis vacaciones con la Policía”, en la comisaría municipal de Tepakán.
La iniciativa, dirigida a las niñas y niños de la localidad, forma parte de las acciones de cercanía con la ciudadanía y pretende inculcar valores de prevención y autocuidado desde temprana edad. El taller, que se desarrollará a lo largo de una semana, busca involucrar activamente a los más pequeños en diversas actividades enfocadas en la seguridad personal, el bienestar comunitario y el conocimiento de las funciones que desempeña la Policía.
Con un enfoque didáctico y participativo, los oficiales han diseñado programas diarios que prometen ser tanto educativos como entretenidos.
Desde las primeras horas de la mañana, las niñas y niños llegaron con entusiasmo a la comisaría municipal de Tepakán, donde fueron recibidos con sonrisas y una cálida bienvenida por parte del equipo policial.
Entre las actividades planificadas se encuentran talleres de autoprotección y charlas sobre la importancia de las normas de tránsito.
También está la identificación de situaciones de riesgo, así como dinámicas que refuerzan la importancia del trabajo en equipo. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID, Yucatán.- La comunidad se encuentra en alerta tras la desaparición de Zulikey C.H., cuya familia pide la ayuda urgente de las personas para localizarla sana y salva.
Zulikey fue vista por última vez la noche del pasado miércoles 24 de julio y desde entonces no se ha tenido alguna noticia sobre su paradero.
La joven vestía una camiseta gris y un short rosado cuando fue vista por última vez.
Su repentina desaparición ha generado una gran preocupación entre sus familiares, quienes temen por su seguridad y bienestar.
En un esfuerzo por encontrarla, la familia ha proporcionado un número de contacto para que cualquier persona que tenga información sobre el paradero de la joven los contacte de inmediato al: 98-51-01-05-58.
“Estamos muy angustiados, por favor, cualquier información, por pequeña que sea, puede ser crucial para traer a Zulikey de vuelta a casa a salvo”, comentó uno de sus familiares.
También se ha difundido su fotografía, esperando que eso ayude a hallarla.
VALLADOLID, Yucatán.- Las bajas tasas de ocupación que se han venido arrastrando desde hace años han ocasionado que el ramo hotelero y restaurantero atraviese por una crisis, informó Héctor Bustos Sosa, presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid.
“En mayo y junio la tasa de ocupación estuvo en 20 por ciento, lo cual es una preocupación muy grande, porque para que un hotel funcione y sea rentable se requiere mínimo el 30 por ciento, de modo que todos los recintos tuvieron pérdidas económicas”, apuntó.
Resaltó que en julio sí hubo un incremento en la cifra, la cual es de 45 por ciento, lo que representa un aumento de 25 puntos porcentuales. Para agosto se espera un repunte mayor, “pero luego van a venir otras dos semanas de bajas”, explicó.
Héctor Bustos detalló que en septiembre y octubre se prevé una ocupación muy parecida a la de mayo y junio. Además, dijo que en los últimos cuatro años han entrado en funciones muchos hoteles, al grado de que el número de habitaciones registradas y con licencias comerciales incrementó un 60 por ciento, cantidad superior al 20 por ciento que registró Mérida; lo que quiere decir que el hospedaje en Valladolid creció tres veces más que en la capital del estado.
“Si se considera que hay establecimientos que no tienen regulación, como los Airbnb y departamentos, la oferta en estos cuatro años se duplica”, recalcó.
Igualmente, el entrevistado ex-
puso: “En Valladolid hay 160 hoteles y establecimientos regulados, lo cual representa un aproximado de mil 600 habitaciones, pero si se consideran los 400 Airbnb que hay, es un total de 2 mil”, detalló.
En mayo y junio la tasa de ocupación estuvo en 20 por ciento, lo cual es una gran preocupación”.
HÉCTOR BUSTOS SOSA
LÍDER HOTELERO
Respecto a la llegada del turismo, informó que hay una proporción equitativa entre mexicanos y extranjeros, y de este segmento el 85 por ciento son europeos.
Héctor Bustos también indicó que la asociación de restaurantes se ha triplicado, a pesar de que es complicado montar un establecimiento por los gastos que conlleva adecuarlo, equiparlo, modificarlo, y la tasa de retorno de inversión ha sido muy baja, puesto que hay demasiada competencia.
Para incrementar la afluencia turística, el empresario señaló: “Estamos trabajando en dos líneas. Asistimos el año pasado al Cancún Travel y en noviembre al Travel Mart en Mérida; en marzo de este año también nos presentamos en el tianguis turístico en Acapulco, Guerrero. Además, en julio hicimos una gira promocional con la Secretaría de Fomento
Turístico (Sefotur) en Europa, donde expusimos el destino de Valladolid ante cerca de 250 agentes de viajes, en Lisboa, Barcelona y Madrid. Todos los gastos los cubrimos con recursos propios para promocionar la ciudad. Nadie nos está pagando algo, ni el Gobierno”, aseguró. Igualmente, el entrevistado indicó que están trabajando en el desarrollo de un festival de otoño, con el objetivo de activar el sector en septiembre y octubre, lo cual está en proceso de definirse, pero es una propuesta de los hoteleros. “Los eventos contemplan una semana de festival gastronómico en octubre y los gremios que debemos dar a conocer junto con las bellezas naturales y la historia, lo que le da un valor extra a este destino”, destacó.
Bustos Sosa también comentó: “Me parece que tenemos una serie de beneficios, como la ubicación geográfica, estamos en el corazón de la Península de Yucatán y con cortos tiempo de traslado a destinos importantes, como El Cuyo, Mérida, Cancún y Tulum, ni que decir Chichén Itzá”.
Además de las bellezas naturales y la concentración más grande de cenotes abiertos al público en toda la Península, lo que hace a la Sultana de Oriente un sitio agradable para hacer paseos en la naturaleza del municipio.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid expresó que además se tiene una gran riqueza gastronómica, como lomitos y la longaniza, y hay aldeas
en pequeñas comunidades que desarrollaron productos turísticos para que la gente pueda visitar y conocer cómo es la vida en esos lugares.
Asimismo, Zací tiene ventaja en el precio de las habitaciones, ya que en promedio las tarifas están un 30 por ciento por debajo de Mérida y 50 por ciento de Cancún. “Es más barato alojarse y comer en Valladolid, al igual que realizar algunas actividades recreativas”, agregó.
Sobre la competencia de la empresa Airbnb, el entrevistado aseguró que no van a quitar el dedo del renglón para que sea regulado este mercado, pues consideró que genera una competencia desleal y afecta los bolsillos de los hoteleros y restauranteros, “esto genera na crisis económica al final de cuentas, ya que para competir en igualdades de circunstancias es importante regular”, concluyó. (Nicolás Ku Dávila)
• EL RECORRIDO comenzó en punto de las 9:00 horas. Hombres y mujeres de diferentes edades portaron con orgullo el traje regional.
FOTORREPORTAJE
FOTORREPORTAJE
Texto y Fotos: Gaspar Ruiz
Decenas de custodios y creyentes del municipio de Peto llenaron de vida los festejos a la Virgen de la Asunción, patrona de la comunidad, en sus visitas a los diferentes centros pastorales.
Alrededor de las 9:00 horas, la imagen mariana en compañía de feligreses partió de la parroquia principal hacia la casa de la familia Naal Góngora, ubicada en la calle 30 entre 17 y 15 de la colonia Barrio Pobre. Hombres y mujeres de diferentes edades portaron con orgullo la vestimenta regional, mientras caminaban al son de la música de la charanga y los voladores.
Se tiene previsto que hoy la imagen sagrada de la patrona se dirija hacia el centro pastoral San José
En el recorrido, la patrona estuvo acompañada de decenas de habitantes del centro pastoral San Vicente, quienes danzaron los bailes de la Cabeza de Cochino y de Las Cintas; además, se pudo observar cómo los estandartes de los gremios alegraron la peregrinación. Entre pláticas con algunos adultos, como Guillermo Moo, se mencionó que existe un fuerte fervor hacia la imagen, por lo que es necesario que las nuevas generaciones formen parte, cuiden y preserven esta celebración.
CHUMAYEL, Yucatán.- “Juntos hemos combatido la desigualdad y pobreza, acercando más y mejores servicios médicos a las comunidades más alejadas del estado, con la finalidad de garantizar una mejor calidad de vida para las y los yucatecos”, aseguró el gobernador Mauricio Vila Dosal.
En el marco de su gira de despedida por la entidad, el mandatario entregó los trabajos de rehabilitación y modernización del Centro de Salud de Chumayel, que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida.
En presencia del alcalde anfitrión, Clemente Julián Cano Chan, el Gobernador agradeció la confianza y apoyo de los yucatecos, que al día de hoy permitieron transformar el territorio y convertirlo en el mejor de todos los tiempos.
“Es un momento muy especial porque esta gira marca el inicio del fin de nuestra administración. En cada municipio o comisaría, tengo una historia con ustedes, siempre me encuentro rostros conocidos, porque si algo hicimos
en este Gobierno, fue trabajar con todo y con todos, sin dejar a nadie atrás”, afirmó.
Juntos hemos combatido la desigualdad y la pobreza, acercando más y mejores servicios a la población”.
MAURICIO VILA
PRIMER MANDATARIO
Hay que recordar que, en Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice del rubro durante la presente administración, lo que significa que se sacó a más de 236 mil yucatecos de esta situación.
Con lo anterior, de acuerdo con la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020; se logró no sólo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en este problema durante la pandemia, sino que también a 72 mil más que vivían en esta condición desde antes.
Como parte de su gira de despedida por todo el territorio, el Go-
bernador visitará los 140 centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo el bienestar de Yucatán.
Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de la entidad (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó en Chumayel las adecuaciones que se realizaron a este espacio, que a partir de ahora contará con bondades como: ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado.
Asimismo, cada uno de estos lugares tendrá un médico que estará disponible 24 horas, siete días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite.
En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación LED, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías,
herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización.
Ahí, acompañado de otros funcionarios del rubro, el gobernador Mauricio Vila exhortó a los habi-
tantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de Salud.
(Redacción POR ESTO!)
TIZIMÍN, Yucatán.- En esta temporada vacacional casi todos los comercios han lucido semivacíos. Responsables y propietarios de los negocios manifestaron su preocupación, coincidiendo en que es notable que el capital de trabajo se está esfumando en pagos de servicios y empleados, entre otros gastos; aunado a que son conscientes de que esto apenas inicia, porque la situación se recrudecerá debido a que durante este período de asueto la mayoría de los clientes viaja a otros destinos, por ende, tampoco comprarán sus productos.
Varios rubros comerciales han resentido la carencia de ingresos, a raíz de que sus ventas son casi nulas. Numerosos habitantes no demandan los artículos, puesto que no cuentan con recursos económicos, ya que ejercieron muchos gastos en las clausuras escolares. Encargados de tiendas, como Joaquina May, Gerardo Moguel y Paulina Yam, coincidieron en que solamente les queda aguantar, sobre todo porque son conscientes de que durante esta etapa del año las ventas son muy escasas, a causa de que no hay celebración alguna que dé pauta a que las personas demanden su mercancía; sin embargo, confían en que los habitantes de las comisarías y turistas arriben al municipio y ejerzan compras que los coadyuven a sobrevivir.
Por su parte, algunos empleados
TIZIMÍN, Yucatán.- English Campus Tizimín culminó las actividades del curso 2023-2024 con una ceremonia de entrega de reconocimientos, en la que cinco alumnos del nivel uno de adultos, que corresponde a A1-A2 de inglés, recibieron sus respectivas constancias, así como los certificados de la aplicación del Placement Test de Oxford, evaluación que acredita el uso y dominio del idioma en las habilidades de reading, writing y listening, convirtiéndose en la primera generación de la escuela. En la ceremonia estuvieron presentes Yadgur Ayala Gómez, coordinador del English Campus Tizimín, y Patricia Vivas Sánchez, directora de Planeación Estratégica del Colegio Tizimín, quienes expusieron que la acreditación de Oxford es un documento con valor curricular y que como centro oficial se tienen otras certificaciones
de tiendas de regalos, papelerías y artículos de línea blanca, entre otros rubros ajenos a la venta de productos de primera necesidad, como Matilde Cocom, César Poot y Clemente Chuc, externaron que se encuentran en incertidumbre y con temor a per-
der sus trabajos, a sabiendas de que, al no registrar ventas, sus patrones ya no podrán solventar sus sueldos.
De esta manera, los comerciantes locales manifestaron que para ellos es crítica esta temporada del año, por lo que esperan que las au-
toridades correspondientes tomen cartas en el asunto y los apoyen, al menos con alguna estrategia económica para que sigan vigentes y generando empleos que muchas familias necesitan para subsistir.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
internacionales disponibles. Adelantaron que el English Campus Tizimín regresará a clases la primera semana de septiembre, por lo que ejercerán inscripciones durante agosto, abiertas a la ciudadanía en general. Los entrevistados añadieron que se trata de una escuela de inglés que entró en funciones en septiembre de 2023, ofreciendo cursos de varios niveles para
niños, jóvenes y adultos, en las instalaciones del Colegio Tizimín. Además, la institución forma parte del English Campus Mérida, la casa matriz que cuenta con varios años de experiencia y trabajo en la capital del estado. Destacaron que en el ciclo que concluyó contaron con un salón que culminó su formación en inglés básico con avances muy signifi cativos, ya que al ser un
grupo pequeño, durante las clases también se tuvo oportunidad de practicar con las habilidades del idioma, permitiendo a los alumnos obtener incluso reconocimientos del nivel B1, intermedio en la prueba de Oxford, y uno de los puntos más relevantes fue que todos los matriculados tuvieron el interés en continuar formándose en el idioma inglés.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.Luego de que un menor de 16 años pasara más de 24 horas sin llegar a su destino, su abuela acudió al Cuartel Morelos para pedir el apoyo de los oficiales y la ciudadanía en general para hallarlo, por lo que se emprendió un operativo de búsqueda. La ciudadana Angélica Dzib Kumul, de 57 años, dio a conocer que su nieto, Jesús Daniel Cen Noh, de 16 años, originario de Valladolid, el 23 de julio sostuvo una fuerte discusión con su tío, Luis Antonio Cen, en su vivienda en el municipio vecino. El joven decidió irse de Valladolid y le llamó alrededor de las 19:30 horas para informarle lo que ocurrió y que se dirigía a Tizimín, por lo que Dzib Kumul le dijo que lo esperaría en la terminal; no obstante, al llegar la hora acordada la ciudadana nunca vio que descendiera su familiar, por lo que probablemente nunca abordó el camión.
Después de un día sin noticias, la vecina informó el hecho a las autoridades. Como características indicó que el joven mide 1.50 metros, es de tez morena, complexión robusta y cabello negro, y en el momento vestía una playera blanca, bermuda gris, chanclas azules, al igual que llevaba consigo dos mochilas escolares negras.
El caso fue reportado en la Fiscalía General del Estado, mientras que los agentes locales están buscando al joven. (Carlos Euán)
DZONOT AKÉ, Tizimín.- Con una magna ceremonia académica se graduó la sexta generación conformada por 15 alumnos que egresaron del Telebachillerato Comunitario del estado de Yucatán (Tbcey), de la comisaría de Dzonot Aké. Esta celebración fue enmarcada por la frase “La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a los que se preparan para el presente”. El evento se realizó en el domo de la comunidad. Cabe destacar que los recién graduados tienen la particularidad que ingresaron a la educación media superior en el período de la pandemia, donde existían las clases híbridas entre presencial y en línea. Se hizo énfasis en que el Tbacey tiene 10 años de existencia y el plantel Dzonot Aké tiene poco más de ocho de creación, donde se atiende alumnos de esta población y de comisarías vecinas, como Yaxcheku, X-Makulan, Dzonot Tigre y hasta de San Pedro Juárez. Entregaron reconocimiento a los mejores promedios del ciclo escolar, destacando en primer año Ingrid Alejandrina Dzul Monforte con 98; María José Noh Naal con 98 en segundo año; María Celeste Castillo Rodríguez con 91 y en tercer año Yeni Alejandrina Cobo Chan con 96 puntos, mientras que los mejores promedios de la generación 20212024 lo obtuvieron las alumnas Lorena Beatriz Chan Aguayo y María
voleibol mixto en los InterTbcey a nivel zona y obtuvieron el primer lugar de canto en los interTbcey nivel zona pasando a la fase estatal, aunado a que participaron en el desfi le de la Revolución en Tizimín.
Dirigiéndose a los recién egresados les expresó: “Los vimos llegar con su mochila sobre el hombro, inexpertos y con ganas de comerse al mundo y ahora los vemos salir con esa mochila llena de herramientas y habilidades que les darán la capacidad de lograr cada uno de sus objetivos. Los vimos madurar, crecer y, sobre todo, comprender que la vida exige gente preparada para enfrentar todos los retos y, ahora, pueden seguir recorriendo este camino mejor preparados y con las habilidades que esta sociedad necesita, no sólo académicas sino también sociales y humanas para ser empáticos y también excelentes líderes. No importa a dónde vayan y se desarrollen, ya sea en ambiente académico o al mundo laboral, recuerden que siempre serán orgullo Tbcey”, puntualizó.
Esto fue lo que dio a conocer Pablo Alfredo Sosa Arceo, responsable de plantel y profesor del área de Matemáticas y Ciencias Experimentales, quien expuso que en este curso esco-
Verónica Chan Hoil, con promedio general final de 96 puntos. En el presídium estuvieron presentes Alfredo Cob Ojeda, comisario municipal; Gladis Castillo, secretaria de la Sociedad de Padres de Familia 2023-2025; Alondra Mezo Pérez, docente del área de Sociales, y Génesis Trujillo Osorio, maestra del área de Comunicación.
TIZIMÍN, Yucatán.- Se retomó el proceso de bacheo de las principales y más transitadas calles de la ciudad, como respuesta a las constantes precipitaciones pluviales que generaron innumerables oquedades y dañaron severamente los tramos viales de las diferentes zonas de la localidad.
Estos trabajos se realizaron sobre la calle 50, desde sus cruzamientos de la 47, hasta llegar al fraccionamiento Fovissste , también sobre la vía 33 hasta la exCoca hasta llegar a la prepa Dr. Crescencio Carrillo y Ancona y en la Avenida Progreso hasta concluir en el parque Juárez Alonzo Campos Mena, titular de la Dirección de Imagen municipal y quien se encargó de la supervisión de estas acciones de bacheo que desarrollan dos cuadrillas compuestas cada una por seis elementos, expuso que la mayoría de las arterias de la ciudad está plagada de baches porque lamentablemente tienen un vencimiento, aunado a que mientras llovía no podían desarrollar estas labores. Mencionó que el municipio rentó una máquina bacheadora, que es un remolque con un tanque con el
que aplican asfalto en caliente para aligerar el secado, pues gracias a los rayos del Sol la evaporación se da en un lapso de dos horas.
El funcionario municipal añadió que optaron por reanudar estos trabajos en dichas calles, debido a que son algunas de las que cuentan con mayor fluidez vehicular al conectar a varias colonias.
Expuso que estos trabajos no solamente se limitarán a esta vía, sino que se estarán desarrollando
en cada sector de la ciudad a medida que el clima lo permita, aunque reveló que se le dará prioridad a calles principales, como las del periférico de los Aguacates, desde la 51 hasta la 53, la 44A con 61 hasta la 22 y demás vías que son sumamente transitadas.
“Pedimos la paciencia de la ciudadanía en la medida de que estos trabajos lleguen a sus respectivas colonias”, recalcó Campos Mena. (Luis Manuel Pech Sánchez)
lar obtuvieron la certificación de Escuela Sustentable por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Yucatán; se impartió un curso de maya a la comunidad por parte de un grupo de alumnos de tercer año; fueron bicampeones de la categoría de
Reconoció también que todo lo que han logrado ha sido gracias al apoyo y respaldo del coordinador estatal del Telebachillerato, José Raúl Varguez Chan, y de la maestra Berenice Barrera Canto, así como de los demás académicos de la Coordinación General.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Los novenarios empezarán el 8 de agosto en el
Inician las fiestas a Santo Domingo de Guzmán
TIZIMÍN, Yucatán.- Iniciaron los festejos a Santo Domingo de Guzmán en la colonia que lleva el mismo nombre, por lo que en los próximos días se realizarán los novenarios que arrancarán en el centro pastoral el próximo día 8 de agosto. Año tras año este evento reúne a muchas familias y se espera que esta vez no sea la excepción. Este evento está siendo organizado por Juan Cupul, quien se desempeña como coordinador del centro pastoral Santo Domingo de
Guzmán, así como el señor Víctor May, quien es el coordinador de mensajeros y eventos de este mismo centro religioso. Asimismo, por segundo año consecutivo la embajadora de los festejos será la señorita Kelly López, de 19 años, quien también forma parte de este núcleo y actualmente se desempeña como catequista de infantes, por lo que existe un gran vínculo con todas las familias de su colonia. (Carlos Euán)
Fortalecen la vigilancia en las aguas de esta parte del estado por el aumento de la pesca furtiva
Yucatán.- La creciente presencia de pescadores furtivos en las aguas de la región ha llevado al Comité de Inspección y Vigilancia a implementar una serie de medidas destinadas a fortalecer la protección de los recursos marinos. Felipe Marrufo López, presidente del Frente Unido de Sociedades Pesqueras y Permisionarios del Oriente del estado de Yucatán, destacó que estas acciones buscan reducir los actos ilícitos y el mal uso de los recursos pesqueros.
Las nuevas estrategias incluyen incrementar la vigilancia tanto en puntos fi jos como en altamar, en colaboración entre pescadores y cooperativas de San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, así como con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Marrufo López indicó que entre las medidas están el identificar los puntos de vital importancia para establecer rutas de vigilancia, instalar puestos fijos y se establecerá un sistema de denuncia popular; además, se capacitará y responsabilizará a las cooperativas y permisionarios para que participen en la vigilancia de los recursos pesqueros en veda y en los recorridos de inspección programados por Conapesca.
detención de cualquier transporte involucrado en la transgresión de la normativa pesquera.
La vigilancia fija será de dos tipos: en las entradas de los puertos mediante inspección de embarcaciones”.
FELIPE MARRUFO FRENTE UNIDO DE SOCIEDADES PESQUERAS
En cada caso se deberá acudir a la autoridad competentes y se podrá promover la entrega voluntaria del producto ilícito y consignar con las autoridades competentes a cualquier persona que transgreda la reglamentación aplicable a la ley de pesca. Asimismo, cuando exista la posibilidad de que los infractores estén armados, los brigadistas deberán solicitar apoyo a la Guardia Nacional, Sedena o Semar.
“La vigilancia fija será de dos tipos: en las entradas de los puertos mediante inspección de embarcaciones en conjunto con la Guardia Nacional y la Federación de Cooperativas, y a través de rutas impredecibles en diferentes zonas”, aseguró.
El personal de vigilancia deberá portar identificación visible de la Conapesca y uniformes para facilitar su rápida identificación, además trabajará en coordinación con las autoridades pertinentes,
medidas en contra de quien cobre el uso de palapas
RÍO LAGARTOS, Litoral
Oriente.- Tomarán medidas en contra de las personas que estén lucrando con el cobro de estancia en las palapas ubicadas en Playa Cancunito, reveló el biólogo ambiental José Cruz Hoil Rajón, uno de los voluntarios del cuidado ambiental en la Reserva Federal de la Biosfera Ría Lagartos. Ante las múltiples quejas que le hicieron llegar de personas ajenas a la Reserva están el cobro por ocupar las estructuras y palapas construidas en la orilla de la playa para la estancia de los turistas. Ante esto, Hoil Rajón hizo un llamado a la ciudadanía para que notifique a las autoridades si detectan a alguien incurriendo en estas prácticas ilegales.
El biólogo dijo que a la persona que se les sorprenda en estos actos será turnada ante las autoridades y la Policía Municipal para que se le aplique una sanción administrativa o se le llame la atención, ya que el uso de las palapas y las estructuras de madera en la playa es completamente gratuito para todos los turistas.
Añadió que cualquier intento de cobro por estas instalaciones será considerado un delito, ya que las playas están en una zona federal y no hay autorización para la renta de estos espacios por horas o días. Durante las vacaciones, Hoil Rajón pidió a las familias que disfruten de la playa y que no se dejen engañar por quienes intenten cobrar por el uso de las palapas.
Las estructuras se ocupan en el orden en que las personas llegan y se desocupan, sin costo alguno. Desde las vacaciones de abril, se había reportado que algunas personas aprovechaban la situación para cobrar tarifas por el uso de las palapas. Sin embargo, se ha esclarecido que la estancia en estos sombradores es completamente gratuita.
(Efraín Valencia)
un delito.
como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General del Estado (FGE) y las presidencias municipales. Estas dependencias se encargarán de la
“Estas medidas servirán para que se evite que se sigan depredando los recursos marinos que están en veda y evitar que pescadores de otros puertos lleguen a esta área para arrasar con todo lo que encuentren”, subrayó Marrufo López. (Efraín Valencia)
de
EL CUYO, Litoral Oriente.- Valiosa e importante labor llevaron a cabo voluntarios junto con personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como elementos de la Secretaría de Marina en el puerto de El Cuyo, al realizar el rescate de cerca de 70 crías de tortuga que recientemente nacieron.
Cerca de las 21:00 horas, un grupo de personas que caminaba en la orilla de la playa del puerto se percató de que sobre la arena habían varios quelonios; pero su sorpresa fue al ver que más salían
de lo que pareciera un nido. Ante ello, estas personas actuaron de manera correcta en beneficio de la naturaleza y, respetando las indicaciones realizadas por las instancias federales, se trasladaron hasta el comisariado municipal para dar aviso y localizar a los responsables de las dependencias encargadas del cuidado.
En poco tiempo, el sitio se llenó de policías municipales y el responsable de la Semarnat, Orlando Pacheco Chay, para poner a salvo a los ejemplares marinos. (Carlos Euán)
La dependencia señaló que los contagios fueron por ser un sector vulnerable. Médico dice que es una bacteria de fácil transmisión en espacios con altos índices de aforo. (Fotos
CANCÚN.- Ante la denuncia realizada por María Lourdes N., madre de uno de los reos contagiados de tuberculosis, en el interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún, los Servicios Estatales de Salud (Sesa) reconocieron que existen internos con este padecimiento desde diciembre del 2023, ya que se trata de un sector vulnerable. En el caso de María, sólo pide para su familiar que le den la atención adecuada, ya que ha tenido que costear la alimentación que le proporcionan y sigue sin recibir
admitió que los primeros casos se dieron en diciembre pasado
información sobre su estado de salud, por lo que, junto con otros parientes de enfermos dentro del reclusorio, amenaza con hacer una manifestación para que se dé seguimiento a este tema. Por otra parte, en la demarcación se incrementó en un 12 por ciento los casos de tuberculosis, respecto al año pasado, ya que hasta la semana 28 del 2023 se contabilizaron 257; mientas que en el mismo periodo de este año la cifra es de 288, lo que indica 31 casos más, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El documento también reveló que los hombres son más susceptibles al contagio, ya que del total, 208 son varones y 80 mujeres.
El médico Carlos Arturo Fernández Nava explicó que es una bacteria que se contagia a través de las gotitas de saliva, al estornudar o toser. El receptor puede mantener inactiva la enfermedad por mucho tiempo.
Este padecimiento es de fácil transmisión en espacios con altos índices de aforo o si en el lugar de residencia hay muchas personas, como en el caso de los anexos, casas hogares o penales.
CHETUMAL.- Los diputados han sido criticados por el legislador independiente Julián Ricalde Magaña, quien los acusó de actuar mal con la Ley de Movilidad, al limitarse a “parchar” la legislación sin realizar estudios previos para evaluar su viabilidad. Ricalde Magaña votó en contra de la ley debido a la falta de socialización, ya que no se consultó a la población ni a los usuarios de motocicletas para las disposiciones de la reforma aprobada la noche del pasado martes. El diputado aseguró que la propuesta de la “Ley Chaleco” nunca fue explicada a los legisladores por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo. Únicamente se aprobó debido a una mayoría en el Congreso que votó directamente a favor de la iniciativa sin conocer a fondo sus alcances, y ahora la ciudadanía está manifestando su descontento.
“Se están buscando consensos con diferentes clubes de motoci-
clistas, pero no está claro cuán representativos son esos grupos para todos los usuarios, ni los acuerdos a los que pueden llegar con ellos,” expresó Ricalde Magaña.
Lamentó que la aprobación se haya hecho apresuradamente, cuando aún queda casi un mes de periodo legislativo. Criticó que la siguiente asamblea no haya considerado realizar un parlamento abierto para escuchar las voces de la población y proporcionar información clara.
Aunque esta medida ha sido beneficiosa en países como Colombia, donde se introdujo debido al uso de motocicletas en delitos, imponer la obligatoriedad del uso de chalecos a clubes de motociclistas sin conocer su opinión ha generado protestas. “No hemos visto que motocicletas de alta cilindrada sean utilizadas en delitos, pero aun así se les obliga a usar el chaleco. ¿Por qué no llegar a un consenso y permitir que los clubes
incluyan el número de placa en sus chalecos? Esto demuestra falta de voluntad política,” añadió.
Ricalde Magaña advirtió que la “Ley Chaleco” podría ser revertida como otras disposiciones, y que la cuestión es de voluntad política.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, Humberto Aldana, afirmó que la seguridad general de la ciudadanía es más importante que los usos y costumbres de ciertos grupos. Aseguró que la ley no busca criminalizar a los motociclistas, a pesar de las opiniones de algunos clubes.
La “Ley Chaleco” entrará en vigor el próximo año, cuando se realice el refrendo de las placas, lo que dará tiempo a las instituciones para elaborar los reglamentos necesarios.
La Diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Cinthía Millán, criticó que la legislatura se quedó “corta” en temas de movilidad y que
Los más susceptibles a padecerlo son las personas que tienen otros padecimientos, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o diabetes, además de los recién nacidos y adultos mayores.
Según los Servicios Estatales de Salud, el esquema de vacunación de tuberculosis en recién nacidos apenas tiene un avance del 19 por ciento; es decir, para el 2024 se tiene una meta de aplicación de 20 mil 224 dosis, de las que sólo se han inyectado 3 mil 970.
El tratamiento dura de tres a nueve meses, con antibióticos, y el paciente debe estar en espacios ventilados, alejado del resto de la familia o compañeros de vivienda, llevar una dieta blanda, alta en proteína, y seguimiento médico hasta que la enfermedad desaparezca.
Los síntomas generales son escalofríos y fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso y de apetito, debilidad, tos de más de tres semanas; tos con sangre y dolor de pecho. (Angélica Gutiérrez)
La ley entrará en vigor el próximo año, cuando se realice el refrendo de placas.
la “Ley Chaleco” tiene un enfoque recaudatorio. Aseguró que, aunque la medida ha funcionado en algunos países, es crucial garantizar mecanismos de protección para evitar que los delincuentes usen chalecos clonados para cometer delitos.
El Gobierno del Estado anunció que hoy se reunirán diversas asociaciones de motociclistas y la Secretaria de Gobierno, Christina Torres,
en Cancún para discutir y tomar acuerdos en las próximas semanas. Es relevante mencionar que el miércoles pasado, se realizaron manifestaciones en todo Quintana Roo en protesta por la aprobación apresurada de la ley. En Chetumal, las protestas causaron el cierre total de la carretera que conecta la capital del estado con Bacalar. (Abraham Cohuó)
Ostioneros acusan que por cinco años les pidieron dinero para agilizar trámites, pero no los hicieron
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ostioneros confirman presuntos actos de corrupción en las oficinas locales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). Y es que durante cinco años quien era su titular aseguraba hacer trámites y pedía recursos para “agilizarlos”; sin embargo, esta persona fue removida de su cargo y quien ahora está al mando informó que jamás hicieron el proceso ante la sede Mazatlán, Sinaloa.
José del Carmen Ortiz Pérez, presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción Ostrícola “Los Tamarindos”, lamentó el actuar de la exfuncionaria, pues por este motivo durante todo este tiempo no fueron respaldados con operativos para frenar la captura ilegal del ostión, pero además les impidió acceder a beneficios de programas y recursos como lanchas y motores que contribuyeran a su actividad.
Semanas atrás, líderes del sector pesquero ribereño denunciaron que habían investigado en la sede de la Conapesca en Mazatlán, Sinaloa, que los trámites de renovación de permiso jamás habían sido solicitados y que los pagos que realizaban en la oficina en la Isla, en los que incluso daban recibos con folio, eran apócrifos, lo que encendió la alarma de quienes se dedican a la explotación de recursos naturales marinos.
Debido a ello se acercaron a la Conapesca para hablar con la titular, una persona de nombre “Areli”, y en su caso fue una sorpresa saber que ya la habían movido de su cargo y fue enviada a Isla Aguada, por lo que, el nuevo responsable, de nombre Miguel, platicó con él, hizo investigaciones y hace 15 días le notificó que ahora sí habían iniciado el trámite, pues sus papeles estaban en un escritorio en Ciudad del Carmen.
“Me siento molesto y ofen-
Además, señalan que la extitular de la comisión nunca realizó operativos para frenar la captura ilegal del ostión. (Perla Prado)
dido por la actitud de la funcionaria de la Conapesca en quien confié. Si no tenía la capacidad, nos hubiese dicho y tal vez nosotros nos hubiésemos movilizado hasta Mazatlán y no enfrentarnos a serias complicaciones como la falta de respaldo ante el guateo y sin acceso a programas; lo más triste es que no solo
fue el caso de los ostioneros, así están muchos compañeros pescadores ribereños”, comentó.
A decir de Ortiz Pérez, el caso de los ostioneros pinta otro panorama; sin embargo, para los ribereños muchos están en riesgo de perder sus permisos de forma definitiva. Ahora, con ese permiso para la explotación del os-
tión en las bajerías del Municipio de Carmen, la planta podrá recibir apoyos de Gobierno, así como operativos, pues peleaban por los guateros que no tenían permiso y durante cinco años también operaban de forma ilegal sin saberlo. Finalmente, el presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción Ostrícola “Los Tamarin-
dos” dijo que, junto a sus socios, confía que a la brevedad puedan tener en regla esa documentación que es sumamente importante y para lo cual nunca han dejado de pelear por tener conforme a la Ley la única planta de producción ostrícola certificada en el Estado de Campeche. (Perla Prado)
Mérida, Yucatán, viernes 26 de julio del 2024
Terminó la espera. En la explanada de Los Inválidos, la delegación femenil de tiro con arco levanta con buen tino la cortina de México en los Juegos Olímpicos de París
Todos los ojos en el Sena: Inicia la cuenta regresiva de la ceremonia inaugural
PARÍS.- Terminó la espera. México inició su participación en los Juegos Olímpicos de París. La delegación mexicana abrió el telón en la clasificación individual femenil de tiro con arco, dándose cita en la explanada de Los Inválidos La arquera mexicana que mejor se posicionó fue Alejandra Valencia, haciéndose del octavo lugar con un total de 669 puntos. Unas posiciones abajo, Ana Paula Vázquez quedó en el puesto 20 con 659 puntos. Y Ángela Ruiz quedó en el lugar 24 con 658 puntos, separándose por un solo punto de Vázquez. Como equipo en la categoría femenil, las mexicanas quedaron en el tercer lugar con 1986 puntos, accediendo directamente a los Cuartos de Final.
Pudo haber sido mucho mejor, no me sentí tirando bien, yo no tiré bien, pero mis compañeras sí y ellas sacaron la fuerza y somos equipo, lo bueno es que terminamos en tercero en equipo, que era algo que estábamos buscando poder entrar ahí dentro de las mejores cuatro, queda seguir dándole”.
ALEJANDRA VALENCIA ARQUERA OLÍMPICA
Valencia, de Sonora, vio una jornada de menos a más, con tres
7 en la primera mitad del evento y un 7 más en la segunda mitad, situación que la mantuvo tensa, por lo que al final no pudo evitar las lágrimas al sentirse “responsable” de no sumar más unidades como le hubiera gustado.
“Pudo haber sido mucho mejor, no me sentí tirando bien, yo no tiré bien, pero mis compañeras sí y ellas sacaron la fuerza y somos equipo, lo bueno es que terminamos en tercero en equipo, que era algo que estábamos buscando poder entrar ahí dentro de las mejores cuatro, queda seguir dándole”, mencionó la medallista de bronce en Tokio.
El colocarse en el tercer sitio de la clasificación por equipo al sumar 1986 unidades es una cifra que tomó con calma Valencia.
“Todos estamos peleando una medalla, ahorita lo que nos ayudó es que estar dentro de las primeras cuatro, con el primer set de ‘bye’”, añadió.
En la modalidad por equipo, México verá acción el próximo 28 de julio. Tras la ronda de clasificación en el tiro con arco femenil, ya se definieron los cruces de competencia.
El próximo 1 de agosto el calendario queda de la siguiente manera: Angela Ruiz frente a la británica Bryony Pitman; Alejandra Valencia contra la estadounidense Jennifer Mucino; Ana Paula Vázquez frente a frente con la alemana Charline Schwarz.
Por su parte, el equipo mexicano varonil de tiro con arco debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024. Matías Grande finalizó 11 con 676 puntos, Bruno Wing en el lugar 44 con 653 puntos y Carlos
Rojas en el puesto 55, con 643. En la modalidad por equipos, los atletas mexicanos quedaron en el noveno puesto.
Comenzaron la jornada con Matías Grande como el mejor posicionado en el lugar 19 con 336 puntos, le siguió Carlos Rojas en lugar 46 con 325 unidades y después Bruno Wing en el escalón 52, con 320 puntos. En equipo se colocaron en el noveno sitio con mil 972 unidades, por lo que fue una buena jornada para el equipo mexicano, todos avanzaron en sus posiciones.
(El Universal)
PARÍS.- La Selección Mexicana no estará presente en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero el futbol mexicano sí tendrá representantes. Se trata de cuatro árbitros y ayer, una de ellos, Katia Itzel García, tuvo su debut.
En el partido entre Alemania y Australia del grupo B, la árbitra originaria de Ciudad de México fue designada como la jueza central.
En los primeros 45 minutos de partido, García no fue exigida ni se involucró en polémicas. Solamente sancionó a una futbolista con una tarjeta amarilla, y el resto del primer tiempo se llevó a cabo con normalidad.
Katia, junto a Karen Díaz, Sandra Ramírez y Guillermo Pacheco, representarán al arbitraje mexicano en París 2024.
La árbitra, de 32 años, nació en Ciudad de México el 1 de enero de 1992 e imparte justicia en el futbol desde 2015, cuando dio sus primeros pasos como ama-
teur. Un año más tarde, debutó en la Liga TDP y continuó su camino en la Liga Premier y todas las fuerzas básicas de la Liga MX. En 2017, con la creación de la Liga MX Femenil y de la Liga de Expansión MX llegó su gran oportunidad de brillar y sumó las credenciales de la tecnología del VAR,
hasta que en 2019 recibió el Gafete FIFA. Este año debutó en la Liga MX varonil y su potencial y crecimiento la llevaron a sus primeros Juegos Olímpicos. Antes de debutar como árbitra estudió y concluyó la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. (El Universal)
Las miradas del mundo estarán hoy en París, cuando comiencen a desfilar por el río Sena los barcos que transportarán a los deportistas olímpicos hasta los pies de la torre Eiffel, en una espectacular ceremonia de apertura que, por primera vez, no tendrá como escenario un estadio.
La Ciudad de la Luz mantiene en secreto la mayoría de detalles de la gran fiesta inaugural, que comenzará a las 10:30 horas (hora local) y se desarrollará a lo largo de los seis kilómetros que separan el puente de Austerlitz y el de Jena, justo entre los jardines del Trocadero y la torre Eiffel.
Como es tradicional, el desfile lo abrirá la delegación olímpica de Grecia -por ser la génesis del olimpismoa un ritmo preciso de 9 kilómetros por hora para completar el recorrido en un tiempo de 42 minutos.
En total, cerca de 90 navíos transportarán a unos 8 mil 500 deportistas (en París hay más de 10 mil aspirantes a medalla, pero no todos pueden asistir a la ceremonia), con lo que las embarcaciones no coincidirán exactamente con el número de naciones participantes (206) y muchos países tendrán que compartir cubierta.
Un gran dispositivo de seguridad con 45 mil agentes -10 mil más que los que estarán de servicio el resto de las jornadas olímpicas- acompañará la inauguración para evitar problemas, además de unos 10 mil militares y vigilantes privados.
De hecho, la seguridad para una ceremonia tan excepcional y con París en el máximo nivel de alerta terrorista desde los atentados de Hamás de octubre y la consiguiente represión sobre la franja de Gaza- ha sido una de las grandes preocupaciones de los meses previos y existía incluso un plan alter-
nativo de llevar la ceremonia al Estadio de Francia en caso de amenaza grave.
El encendido del pebetero, el gran secreto
Además del desfile fluvial, en la plaza del Trocadero se espera que tengan lugar algunos de los momentos tradicionales de toda ceremonia olímpica inaugural, como el Juramento de los atletas, el discurso del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, o la declaración oficial de la apertura de los Juegos, que corresponderá al jefe de Estado francés, Emmanuel Macron. Pero si en cada Olimpiada hay un secreto bien guardado -especialmente desde la flecha en el cielo de Barcelona 92- ese título corresponde al encendido final del pebetero. Meses atrás, detalles filtrados del dispositivo policial apuntaban que el lugar que acogería la llama hasta la clausura del 11 de agosto sería el Jardín de las Tullerías, pero incluso sin descartar esa posibilidad, todas las apuestas sobre cómo llegaría la llama hasta allí están abiertas.
Lo mismo ocurre con el papel que tendrá la torre Eiffel -más allá de ser decorado de fondo de toda la ceremonia- en la cual se han instalado varios cables, al igual que a lo ancho del Sena, donde se prevén acrobacias.
Otro gran interrogante es quién portará la llama en último lugar, un honor para el que sonaba con fuerza el nombre del exfutbolista Zinedine Zidane, pero también el de la atleta tres veces oro olímpico Marie-José Perec.
No se descarta, de hecho, que en los primeros Juegos verdaderamente paritarios de la historia no sea uno, sino dos (un hombre y una mujer), los encargados de alumbrar el pebetero.
HOSPITALARIO
París es la segunda ciudad (Londres) en albergar tres veces los Juegos Olímpicos, tras 1900 y 1924.
VARIEDAD
Habrá 32 deportes y un total de 45 disciplinas.
MUNDIAL
Estarán representados 206 países y 10 mil 500 atletas. Además, participarán un total de 45 mil voluntarios.
INÉDITO
Por primera vez en la historia, la ceremonia de apertura no será en un estadio y se trasladará al Río Sena.
HISTORIA
Las 5 mil 84 medallas contienen un trozo de la Torre Eiffel. En el reverso, cuentan con la Diosa de la Victoria.
PARIDAD
Será la primera justa en tener el mismo número de participantes masculinos y femeninos; en 1900 sólo el 2.2% fueron mujeres.
35 SEDES Son 14 emplazamientos los que albergarán 24 deportes situados a menos de 10km de la Villa Olímpica.
BLINDAJE
Han movilizado 35 mil agentes de policía cada día y un máximo de 45 mil para la ceremonia de apertura.
PARÍS.- Simone Biles, Rafael Nadal, Novak Djokovic, LeBron James, Armand Duplantis, Noah Lyles o Leon Marchand fi guran en la lista de estrellas que sueñan con el oro olímpico en París.
En el techo del mundo tres meses después de haber elevado a 6.24 metros su récord en el salto con garrocha, el sueco Armand Duplantis parece intocable y su oro parece prácticamente asegurado.
En los 100 metros, las cosas parecen más abiertas. el estadounidense Noah Lyles, vigente campeón mundial, aspira a triunfar en la prueba reina, donde también hay otros nombres que parecen capaces de subir a lo más alto del podio, empezando por el jamaicano Kishane Thompson, el hombre más rápido en lo que va de año (9.77).
Lyles también aspirará a coronarse en los 200 metros. Y en principio también en los relevos 4x100 y 4x400 metros.
En los 400 metros vallas, la batalla se presenta apasionante en un pulso a tres bandas entre el noruego Karsten Warholm -plusmarquista mundial, campeón olímpico y mundial-, el estadounidense Rai Benjamin y el brasileño Alison Dos Santos.
Estandarte carismático del Dream Team estadounidense, LeBron James sería un símbolo perfecto para un eventual oro de su equipo.
Ya dos veces campeón olímpico, el astro de 39 años de los Lakers
Con 6.24 metros, el sueco Armand Duplantis posee la marca en el salto con garrocha. (POR ESTO!)
lograría una tercera corona, aunque en su camino podría encontrarse con otras figuras de la NBA como el ídolo francés Victor Wembanyama o el griego Giannis Antetokounmpo. Devastada después de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, marcados por sus problemas de salud mental, Simone Biles se
tomó un tiempo antes de volver a la gimnasia, con una primera competición en agosto de 2023.
La superestrella de la gimnasia ha mostrado este año que había vuelto a un nivel suficiente como para aspirar al oro en el concurso general y cimentar su leyenda.
La brasileña Rebeca Andrade,
PARÍS.- La participación de Rafael Nadal en el torneo individual de tenis de París 2024 está en el aire después de que decidiera suspender las dos sesiones de entrenamiento que tenía previstas para ayer por unas molestias en el muslo derecho que ponen en duda que pueda saltar a la pista en condiciones.
El ganador de 22 Grand Slam, campeón olímpico individual en Pekín 2008 y en Río 2016 en dobles junto a Marc López, “tiene una pequeña molestia y hay que esperar 48 horas para saber la evolución”, confirmaron fuentes próximas al jugador.
Su entrenador, Carlos Moyá, previamente, dijo que no podía asegurar que pudiera saltar a la pista en varias emisoras de radio españolas.
Nadal tenía previstas dos sesiones de entrenamiento en Roland Garros este jueves con el vigente campeón olímpico, Alexander Zverev. Una en la pista 5 y otra en la Philippe Chatrier. Canceló ambas.
El ganador de veintidós Grand Slam se había ejercitado el miércoles en doble sesión con Carlos Alcaraz. Una en individual, uno frente al otro, y después, en dobles, con Pablo Carreño y Marcel Grano-
llers como adversarios. El balear se entrenó con una venda en el muslo derecho debajo del pantalón.
Aun así, el seleccionador español restó importancia a la baja de Nadal de los entrenamientos y argumentó que se trataba de “descanso”. “Ha sido un contratiempo y hemos decidido que hoy Rafa descansase y no entrenase para recuperar”, dijo el entrenador de Nadal en Onda Cero y en Radio
Nacional de España.
“Vamos a darnos 48 horas. No puedo asegurar nada. Hay que esperar”, indicó el entrenador del balear. Nadal conoció el día de ayer su camino en el torneo individual de París 2024. En primera ronda le tocó enfrentare al húngaro Martin Fucsovics y después, en segunda, ante el primer favorito, el serbio Novak Djokovic. (EFE)
estilos y, sobre todo, 400 m estilos. En esa última prueba tiene el récord del mundo, que arrebató al mítico Michael Phelps. Campeón de Europa de 100 y 200 metros en 2022, David Popovici será otro de los grandes nombres esperados en la piscina. En la distancia reina, el rumano tendrá como teórico gran rival al chino Pan Zhanle, que le arrebató en febrero el récord del mundo de los 100 metros.
oro en Tokio en salto de potro y plata en el concurso general, será otro nombre a seguir muy de cerca en la capital francesa. Francia, el país anfitrión, confía especialmente en su nadador Leon Marchand (22 años), que buscará cuatro medallas individuales: 200 m braza, 200 m mariposa, 200 m
El estadounidense Caeleb Dressel, héroe de los Juegos de Tokio con cinco títulos, no parece llegar con las mismas perspectivas. Para regresar al primer nivel ha tenido además que superar una depresión. Doce años después de su éxito en los 800 metros en los Juegos de Londres-2012, su compatriota Katie Ledecky (27 años) llega a París con un estatus de intocable en 1.500 metros y de favorita en 800 metros. Eliminado en la primera ronda de Roland Garros el pasado mayo, Rafa Nadal regresará a las instalaciones donde construyó gran parte de su leyenda para competir en el cuadro individual y en el de dobles, en ese caso haciendo pareja con Carlos Alcaraz, reciente campeón de Wimbledon y que unas semanas antes triunfo precisamente en el Grand Slam parisino. Novak Djokovic estará también en la pelea por las medallas, en busca del único gran título que falta en su palmarés.
(AFP)
En tiro con arco, la surcoreana obtuvo 694 puntos en la clasificación.
Récord olímpico y mundial de la tiradora Lim Sihyeon
PARÍS.- La surcoreana Lim Sihyeon, de 21 años, abrió la veda de los récord olímpicos y mundiales en estos Juegos de París al completar en la ronda clasificatoria 694 puntos en el tiro con arco, la mejor marca femenina de la historia. En la sesión de este jueves celebrada en la explanada de los Inválidos, Lim Sihyeon logró marca en los 70 metros y con 72 fl echas. Sus 694 puntos mejoran en dos la marca mundial vigente hasta hoy y en 14 la olímpica, en manos de las también coreanas
Kang Chaeyoung en 2019 y An San en 2021, respectivamente. Sihyeon, actual número dos mundial, ostenta una medalla de oro por equipos en los campeonatos mundiales de 2023 y un bronce en individuales en ese mismo año. La surcoreana, potencial rival en los octavos de final de la española Elia Canales en la fase final de los JJ.OO., tiene un impresionante porcentaje de duelos ganados (89 %) y una puntuación de 9.4 sobre 10 por cada lanzamiento de flecha. (EFE)
JESSICA GARCÍA TAEKWONDO
HISTÓRICOS DEL ESTADO EN LA JUSTA
HENRY MARTÍN
FUTBOL GILDA COTA IMPULSO DE BALA
LINO MONTES
HALTEROFILIA
REGINA ALFÉREZ NADO SINCRONIZADO
ADIREM TEJADA GIMNASIA
DALIA ALCOCER GIMNASIA
PPor Marco Sánchez
ara esta edición de Juegos
EDUARDO MAGAÑA
TIRO CON ARCO
Olímpicos y Paralímpicos, Yucatán ha depositado toda su esperanza en seis aguerridas atletas que meses atrás consiguieron su histórico boleto a París 2024.
Por primera vez en la historia, será la mayor cantidad de yucatecos en unas Olimpiadas, superando la hazaña de cinco deportistas que asistieron a la cita de Atenas 2004. Y por si le hacía falta un aderezo especial a este acontecimiento único, el Estado será dignamente representado por seis mujeres, dos de ellas en deporte adaptado.
En este verano, Yucatán llegará a 19 atletas -8 mujeres y 11 hombres- que orgullosamente nos han representado a nivel mundial; sin embargo, en los libros de historia también aparecen en letras de oro los tres entrenadores, un preparador físico, un fisioterapeuta y un juez que han puesto el nombre del Estado en lo más alto.
La historia de los boxitos comenzó en México 1968, con el pesista Miguel Güero Medina Gutiérrez, que fue acompañado por su entrenador, Víctor Alayola Rosas (qepd).
Para Múnich 1972 repitió como deportista el Güero Medina y se le sumó el levantador de pesas Jesús
Chucho Conde Medina, de Tizimín. Yucatán tardó 12 años para volver a ver a los suyos en el pico del mundo. Y fue en Los Ángeles 1984 donde comenzó la hegemonía de la vela con el tizimileño Nilo Dzib Poot, quien repitió participación en Seúl 1988, lo que lo convirtió en el segundo yucateco en asistir a dos juegos.
En Barcelona 1992 hubo el cambio de estafeta y apareció Pedro Pablo Silveira Cervera, que tuvo su segunda presencia en Atlanta 1996.
Para Sídney 2000 llegó a la escena otro velerista, David Africano Mier y Terán Cuevas, quien es el que más veces ha ido a unos Juegos en nuestro Estado.
El máximo histórico de participación en su momento se dio en Atenas 2004 con cinco atletas, David Mier y Terán; el clavadista Rommel Pacheco Marrufo tuvo su primera aparición olímpica y la futbolista Guadalupe Worbis Aguilar fue la primera mujer en una justa veraniega; el arquero Eduardo Magaña Poot también hizo su aparición en la modalidad individual y a la lista se integró el primer deportista paralímpico yucateco, Freddy Chivo Sandoval Chí, que compitió en velocidad de silla sobre ruedas.
Con mucho honor, 6 atletas van a representar a Yucatán en la cita Olímpica y Paralímpica de París 2024
Para Beijing 2008 fueron tres, Rommel Pacheco, Mier y Terán Cuevas, y Freddy Sandoval. En Londres 2012 apareció el tekaxeño José Lino Montes Góngora, quien se convirtió en el yucateco mejor ubicado en deporte individual tras concluir cuarto; también estuvo como atleta el Africano. El entrenador de pesas Pedro Mendoza y el juez de triatlón, Félix Molina Vázquez, también se dieron cita.
Para Río de Janeiro 2016, la ondina Karem Achach Ramírez se convirtió en la segunda mujer en viajar a esta justa, donde también estuvo Rommel y David; igual apareció el esgrimista Julián Ayala Navarrete.
Para Tokio 2020 el futbolista Henry Martín Mex se convirtió en el segundo pambolero en asistir a una justa veraniega, primero en la rama varonil; además, es el primer yucateco en conseguir medalla al colgarse el bronce. En dicha edición se le sumó Rommel. Para este año, estarán las gimnastas rítmicas Dalia Alcocer Piña, Adirem Tejeda Amaro y Julia Gutiérrez Pereyra; además de la ondina Regina Alférez Arceo. En los paralímpicos competirán dos mujeres, Gilda Cota Vera en impulso de bala y la parataoína Jessica García Quijano.
VELA PACHECO SALTO
HALTEROFILIA
ESGRIMA
HAY RATAS SUELTAS EN PARÍS; ATLETAS OLÍMPICOS SUFREN ROBOS EN LA JUSTA
El camino de la defensa del oro en Juegos Olímpicos en ciclismo BMX freestyle Logan Martin sufrió un robo en su camioneta y desaparecieran herramientas y documentación. En tanto, Javier Mascherano, entrenador de la selección argentina olímpica de futbol, denunció que uno de sus jugadores, Thiago Almada, fue víctima de robo el martes, un día antes de su debut en París 2024.
(Agencias)
CHECO PÉREZ Y MAX VERSTAPPEN HACEN WAFFLES COMO UN ACTO DE CARIDAD
Este fin de semana se llevará a cabo el Gran Premio de Bélgica en el Circuito de Spa-Francorchamps, en el que Checo Pérez buscará regresar al podio después de nueve carreras sin hacerlo. Su compañero, Max Verstappen, está cómodo en la cima del campeonato de pilotos y seguramente así se mantenga. Sin embargo, en los días previos a la gran carrera, los compañeros de la escudería Red Bull fueron parte de un evento de caridad para niños, donde pusieron a prueba sus habilidades como cocineros.
El mexicano se mostró cocinando waffles, platillo típico de Bélgica, bajo la atenta mirada del tricampeón del mundo, quien destacó la habilidad de Checo para cocinar. En realidad, Checo se robó los reflectores desde que puso el primer pie en suelo belga, ya que fue recibido por varios aficionados en el aeropuerto de Bruselas. Allí, se tomó el tiempo para saludar y regalarle su autógrafo a quien se lo pidió. (SUN)
La triple medallista de oro se queda con las ganas de probarse en el torneo veraniego, después de revelarse un video en el que la británica agrede repetidamente con un látigo a un caballo
La tres veces medallista de oro olímpica, Charlotte Dujardin, fue exhibida dándole latigazos en repetidas ocasiones a un caballo con el fin de entrenar a otro jinete. Por el mismo motivo, fue sancionada y se dio de baja de los Juegos Olímpicos de París 2024. El video, compartido el pasado miércoles por distintos medios de comunicación británicos, fue presentado ante la Federación Internacional de Deportes Ecuestres y en el mismo, se observa a Dujardin dándole latigazos en repetidas ocasiones al caballo. Dujardin, que es la mujer británica con más medallas en la historia, compartió un comunicado en redes sociales asegurando que el video es de hace cuatro años y “se me ve come-
Síguenos en nuestras redes
On line
tiendo un error de juicio durante una sesión de entrenamiento (...) he tomado la decisión de retirarme de todas las competiciones, incluidos los Juegos Olímpicos de París, mientras se lleva a cabo el proceso”.
“Lo que ha ocurrido está totalmente fuera de lugar y no refleja mi forma de entrenar a mis caballos ni a mis alumnos, pero no hay excusa. Estoy profundamente avergonzada y debería haber dado un mejor ejemplo en ese momento” agregó.
Finalmente, confesó que “estoy sinceramente arrepentida de mis acciones y desolada por haber decepcionado a todo el mundo, incluido el Equipo GB, los afi cionados y los patrocinadores”.
Stephan Wensing, el abogado que interpuso la queja ante la Federación, reveló en entrevista con Sky News que el video no es de hace cuatro años, sino dos.
La gloria olímpica de Dujardin comenzó en Londres 2012 con la medalla de oro en las pruebas por equipo e individual de doma clásica y continuó con otra medalla de oro en Río 2016 en la modalidad individual, así como la medalla de plata en la prueba por equipos. En Tokio 2020, obtuvo medalla de plata. (SUN)
UNA CAMISETA DE BABE RUTH LOGRA RÉCORD MUNDIAL EN UNA SUBASTA
Una camiseta de Babe Ruth, estrella de los Yanquis de Nueva en los años 1930, superó ayer los 13.3 millones de dólares en una subasta en línea, el mayor precio alcanzado hasta ahora por una prenda deportiva. La venta en internet, organizada por la casa Heritage Auctions, concluirá el 24 de agosto, lo que puede hacer subir todavía el precio hasta los 30 millones, predicen los expertos de Heritage Auctions. Con el precio actual de la puja, la camiseta ya ha pulverizado todos los récords registrados en los últimos años por objetos deportivos de colección. El récord estaba en una carta de beisbol con la cara de Mickey Mantle, un jugador también de los Yankees, por la que un coleccionista pagó 12.6 millones de dólares en agosto de 2022, en otra venta organizada por Heritage Auctions.
En septiembre de 2022, una camiseta del basquetbolista Michael Jordan alcanzó los 10.1 millones de dólares en una subasta organizada por Sotheby’s. El jugador la había llevado durante el primer encuentro de la final de la NBA en 1998. En los dos últimos años, los recuerdos deportivos han dado muestras de un creciente interés de los inversores y coleccionistas. Hasta 2022, ningún objeto deportivo había superado el umbral de los 10 millones de dólares.
CANELO CONFIRMA COMBATE CONTRA BERLANGA; EXPONDRÁ SUS TÍTULOS
El boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez expondrá sus cuatro títulos del peso supermediano ante el puertorriqueño Édgar Berlanga, el 14 de septiembre próximo en el T-Mobile Arena de Las Vegas.
El mexicano, campeón indiscutible de la división supermediana, dio a conocer ayer la pelea en sus redes sociales.
Síguenos en nuestras redes
On line
“Fin de semana de independencia, fin de semana de pelea. Regresamos al @TMobileArena de Las Vegas este 14 de septiembre #CaneloBerlanga #MexicovsPuertoRico”, publicó en su cuenta de X. Será la segunda pelea en 2024 para Álvarez, considerado el mejor libra por libra del mundo, quien en mayo pasado derrotó por decisión unánime a su compatriota Jaime Munguía, ante el que defendió sus cetros supermediano del Consejo
Mundial (CMB), de la Asociación Mundial (AMB), de la Federación Internacional (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) Berlanga fue designado por la AMB en abril pasado como el retador mandatorio de la entidad en la división supermediana y después de meses.
Álvarez, de 34 años, tiene un récord de 61 victorias, 39 antes del límite, con dos empates y dos derrotas; Berlanga, de 27 años, presume una marca de 22 victorias, 17 por nocaut (EFE)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-223 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Vendo portería para luces, Informes al 9991-99-05-70.
Remato lote de camisas para varón de marca, 10 camisas usadas. Inf. 9999-23-47-92.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Reparación, instalación y mantenimiento de estufas. Informes al celular 9999-55-69-87.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Timothée Chalamet encarna a uno de los músicos más importantes de los últimos tiempos, el legendario Bob Dylan, en la película A Complete Unknown (Un completo desconocido) Página 55
Recientemente y a través de las redes sociales, se lanzó el primer avance del largometraje en el que también actúa Edward Norton; se estrenará en diciembre. (Agencias)
El papá de Miley Cyrus la llama “zorra” en una grabación de voz filtrada
IntensaMente 2 es la cinta animada más taquillera de la historia
55
Confirman con fotos la boda de Nodal y Ángela; Rommel Pacheco asistió
56
Billy Ray Cyrus, de 62 años, conocido por su carrera musical y ser el padre de la estrella pop Miley Cyrus (31 años), se encuentra en el ojo del huracán tras la divulgación de una serie de grabaciones que exponen un comportamiento abusivo hacia su exesposa Firerose, cuyo nombre real es Johanna Rose Hodges. Esta noticia ha sacudido a la familia Cyrus y a sus seguidores, revelando una serie de acusaciones y conflictos internos. Las grabaciones, obtenidas por el Daily Mail y también publicadas por People y TMZ, muestran a Billy
Ray lanzando insultos y ofensas durante una acalorada discusión con Firerose (37 años). En los audios, el cantante arremete contra su esposa por un retraso a un concierto, culpándola completamente y utilizando un lenguaje ofensivo. «No sé quién carajos te crees que eres, pero no vas a hacer caso... Esto no se trata de nada más que de ti siendo una maldita perra egoísta», se escucha decir al cantante.
La situación se agrava con las referencias despectivas de Billy Ray hacia su hija Miley Cyrus, a quien llama “el demonio” y “zorra”.
Poco después de la divulgación del audio, Miley compartió en sus redes sociales una foto abrazando a su madre Tish en un gesto claro de apoyo hacia ella. La foto fue tomada en una reciente fiesta de Gucci en Los Ángeles. Al mismo tiempo, Noah fue vista camino al programa Jimmy Kimmel Live en medio de la polémica familiar. Firerose también rompió su silencio tras la divulgación del audio. En una publicación en Instagram, compartió una fotografía de un cartel con una cita críptica sobre la orientación espiritual: “Dale a
Dios todo lo que tienes y él te dará todo lo que necesitas”. El post llegó justo después de que Billy Ray confirmara en un comunicado que la voz en la grabación era suya. Noah Cyrus, de 24 años, ha continuado con sus compromisos profesionales a pesar de la tormenta mediática. El avistamiento de Noah en Los Ángeles, Nueva York, y su presencia en programas de televisión indicaría su intento de mantener una imagen pública positiva y seguir con su trabajo en la industria del entretenimiento.
(Agencias)
En el primer video de la campaña presidencial del 2024 de la vicepresidenta Kamala Harris , se escucha un ritmo familiar. El clip, que toca temas como la violencia con armas de fuego, la atención médica y el aborto, tiene como banda sonora Freedom de Beyoncé, un tema de su emblemático álbum del 2016, Lemonade “Elegimos la libertad”, dice Harris en el video, mientras suena el poderoso coro de Beyoncé : “¡Libertad! ¡Libertad! No puedo moverme / ¡Libertad, déjame ir!”, una canción con Kendrick Lamar. Se ha convertido en una rola de campaña para Harris. Utilizó Freedom durante su primera aparición pública oficial como candidata presidencial en la sede de su campaña en Delaware el lunes, y nuevamente el martes al principio y al final de su mitin en Milwaukee.
En su conjunto, Lemonade ha sido aclamado como un clásico instantáneo, una colección revo-
¿Puede Eiza González sorprender cada día más? La respuesta es un sí rotundo y el look que ha elegido para asistir a The Summer Gala by Gala One junto con la cantante Camila Cabello. La actriz mexicana se ha convertido en todo un referente de estilo y nunca falta en los eventos más exclusivos de la esfera de las celebridades y la realeza. La gala benéfica a la que ha acudido a la par de celebridades como Camila Cabello y Emma Roberts es uno de ellos. Una noche en Francia fue el escenario ideal para que Eiza González revelara una de las tendencias de vestidos de noche que nunca falla para una fi esta en verano. Para la ocasión ha llevado un vestido fruncido en color champagne que lleva la firma del diseñador australiano Christopher Esber y con el que deslumbró.
Entre estas elegantes invitadas se destacó la presencia latina con Eiza y Camila, quienes nos dejaron boquiabiertos con un baile coqueto que demuestra su amistad.
lucionaria de canciones y elementos visuales que funcionan como un examen de la difícil situación personal y la injusticia social, donde las canciones de venganza sobre la infidelidad se combinan con muestras de apoyo al movimiento Black Lives Matter. Omise’eke Tinsley, académica y autora de Beyoncé in Formation: Remixing Black Feminism , dice que Beyoncé ha interpretado Freedom , en particular, de maneras que han dejado en claro que es una canción política. “La interpretó en Coachella; se convirtió en Lift Every Voice , el himno nacional negro”, dice. Fue utilizada por activistas antes de las elecciones presidenciales del 2016, y “en 2020, fue retomada por activistas nuevamente. A raíz del asesinato de George Floyd... Es una canción de esperanza. Es una canción de aliento”, aseguró la investigadora, sobre el tema. (Agencias)
Esta gala, que tuvo lugar en el Club de Golf Saint-Tropez, donde los invitados degustaron Tequila Clase Azul México, recaudó fondos para diferentes causas benéfi cas, como la protección de los niños, la conservación de la biodiversidad, la ayuda a los necesitados y la preservación de las aguas del mundo. (Agencias)
actor que saltó a la
Gracias a sus películas, Timothée Chalamet ya fue rey de Inglaterra, un príncipe de ciencia fi cción, un caníbal, un chico con problemas de adicción y, más recientemente, un peculiar y exótico chocolatero; sin embargo, en su nueva cinta, el actor joven francoestadounidense encarna a uno de los músicos más impor-
tantes de los últimos tiempos, el legendario Bob Dylan.
Recientemente y a través de las redes sociales, se lanzó el primer avance de A Complete Unknown ( Un completo desconocido ), un musical que narrará los primeros años de vida del compositor. En el video, se puede ver a Chalamet, con el característico ves-
tuario de Dylan, jeans y chamarra negra, gafas oscuras y el cabello alborotado; además de un prostético en la nariz, para asemejar sus rasgos a los del músico. El video comienza con Pete Seeger , interpretado por Edward Norton, contándole al público la historia de un joven hombre que, de la nada, aparece para tocarle
La película IntesaMente 2 de Pixar , se convirtió en el fi lme de animación más taquillero de todos los tiempos, superando a Frozen II , que hasta entonces lideraba la lista, informó Disney
La película dirigida por Kelsey Mann que sigue la vida de Riley , una niña que entra a la adolescencia y tiene que lidiar con nuevas emociones, superó los mil 460 millones de dólares en todo el mundo desde su estreno el pasado 14 de junio, mientras que la segunda parte de Frozen alcanzó mil 450 millones durante su estreno en 2013.
Éxito en taquillas
IntensaMente 2 también lidera la lista de películas de animación más taquilleras de The Walt Disney Company. Entre sus muchos récords, la secuela de Pixar es la película animada que más rápido ha superado la barrera de los mil millones de dólares, al hacerlo en 19 días, y es la película más lucrativa del 2024 hasta la fecha.
“IntensaMente 2 es una película de Pixar por excelencia, y ha sido increíble ver cómo ha conectado tan profundamente con gente de todo el mundo”, indicó en un comunicado el copresidente de Disney Entertain-
ment , Alan Bergman.
El triunfo de la segunda parte de IntensaMente 2 llega después de una mala racha por la que había atravesado el estudio de Disney desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, cuando Pixar se vio obligado a estrenar algunos de sus
largometrajes a través de la plataforma de streaming Disney+. Ninguna película animada de Disney había generado más de 480 millones de dólares en la taquilla mundial desde 2019, según datos del medio estadounidense CNBC (Agencias)
una canción: “vino a nosotros de la nada y nos tocó una canción. Y en ese momento tuvimos la sensación de que estábamos vislumbrando el futuro”, dice. El discurso se intercala con imágenes de Dylan paseando por las calles de Nueva York, para después verlo sobre el escenario interpretando A Hard Rain’s A-Gonna
Fall, un éxito del músico. La cinta que, según Variety , comenzó a rodarse en marzo de este año en Nueva York y Nueva Jersey; abordará el triángulo amoroso entre Dylan, Joan Baez y Sylvie Russo (interpretada por Elle Fanning) y estará disponible en los cines en diciembre próximo. (Agencias)
Se está trabajando en un largometraje de los inodoros con cabeza.
Skibidi Toilet llegará a la pantalla grande
El fenómeno de internet Skibidi Toilet podría dar el salto a la gran pantalla y la televisión, según revelaron el director Michael Bay y el expresidente de Paramount Pictures, Adam Goodman, en una entrevista exclusiva con Variety
“Estamos en conversaciones, tanto para televisión como para cine”, afi rmó Goodman, quien ahora dirige junto a Bay el estudio independiente Invisible Narratives . “Pero no es todo o nada para nosotros”, añadió. Skibidi Toilet nació como un video de 11 segundos subido a YouTube por Alexey Gerasimov en febrero del 2023. La animación, que muestra una cabeza emergien-
do de un inodoro y cantando, se volvió viral y evolucionó hasta convertirse en una serie de más de 70 mini-episodios que narran la guerra entre inodoros y cíborgs. El contenido, caracterizado por su estilo explosivo y violento, carente de diálogo, ha ganado una audiencia mundial, especialmente entre la Generación Alpha. Esta popularidad ha llevado a Goodman a comparar el potencial de Skibidi Toilet con franquicias como Transformers o el universo Marvel Bay y su equipo están trabajando estrechamente con Gerasimov para profesionalizar el proyecto. (Agencias)
Ángela Aguilar y Christian Nodal gritaron su amor a los cuatro vientos, ahora que ya son esposos han decidido compartirlo con el mundo entero, quienes fueron acompañados en su ceremonia civil por apenas 40 personas, según lo que circula en Internet. De acuerdo a lo que compartieron en redes sociales, el exclavadista y excandidato a la presidencia municipal de Mérida, Rommel Pacheco, y su esposa, la influencer Lylo Fa, fueron invitados al evento privado. La pareja se casó, la noche de este miércoles 24 de julio, en una
íntima boda en la Hacienda San Gabriel de las Palmas, ubicada en Amacuzac, la cual se encuentra a una hora de distancia de Cuernavaca y aunque la celebración completamente privada, tanto la familia de los novios como ellos mismos ya compartieron algunos detalles. El primero en revelar fotografías del enlace fue el ahora suegro, Pepe Aguilar ; incluso les dedicó un emotivo mensaje a los recién casados. Por último, fueron los propios cantantes quienes rompieron el silencio y ya publicaron sus pri-
meras fotografías como marido y mujer. Las románticas imágenes fueron compartidas en la cuenta de Instagram de los cantantes. En la primera postal aparecen Ángela y Christian, vestidos de novio, en medio de un tierno beso. Mientras que en la segunda ambos lucen sonrientes, fundidos en un abrazo. Sólo que mientras Christian toma de la cintura a su esposa, ella acaricia su rostro dulcemente. Además, se pueden apreciar algunos detalles, como el sencillo peinado de la novia y el anillo de compromiso que porta en su mano.
Marco Antonio Regil envía mensaje a Shanik Berman que, dentro de La Casa de los Famosos México, sugirió que él y su madre vivían enamorados entre sí, lo que impidió que el conductor pudiera concretar una relación formal que llegara al matrimonio, con alguna de sus exparejas.
Según Shanik, la mamá del conductor lo presentaba a sus amistades como “su novio”, situación que llevó a confundirlo desde que era muy chico, debido a que su cercanía era atípica.
Las reacciones por parte de los usuarios no se hicieron esperar y aunque los comentarios están divididos, en su mayoría se pueden leer felicitaciones para la pareja. Ángela y Nodal confi rmaron su noviazgo, apenas, en junio pasado; un par de semanas después de que el intérprete de Botella tras botella se separara de Cazzu , la madre de su hija. Desde entonces se volvieron inseparables, ella lo acompañó a varias fechas de su gira por Europa y él presumía su amor con románticas historias.
(Agencias)
En su vida personal Ximena Sariñana dice haber aprendido a tolerar la frustración y a ver los errores y la vida con humor, pero no por eso pierde la seriedad en temas que, considera, no debe pasar por alto, como todos aquellos que competen a la seguridad e igualdad de las mujeres en el país.
“Este país tiene un tema todavía muy presente de violencia de género, eso sí es inaceptable. Es muy difícil pasar página cuando se sigue atentando contra la vida de las mujeres, si el principio básico de sentirte segura en tu país no se cumple todavía”, indica la cantante en entrevista.
Y aunque siente un atisbo de esperanza debido a la llegada de una mujer a la presidencia de México (Claudia Sheinbaum), sabe que aún queda mucho por hacer.
“Que una mujer llegue no lo es todo, eso no significa que vaya necesariamente a abogar por la agenda feminista del país. Creo que tiene un trabajo tremendamente complicado
que hacer porque al final la violencia hacia las mujeres es algo que está arraigado en nuestro país y que tiene que erradicarse”, apunta.
Ximena camina entre los pasillos del Museo Interactivo de Economía (MIDE), un exconvento donde, desde sus espacios frescos y abiertos, entre muros y suelos de piedra caliza, recuerda cómo decidió cantarle desde el humor a la ruptura gracias a su nuevo sencillo ALV, que hizo junto a Carla Morrison.
Para Ximena, soltar y desprenderse de las cosas que ama no es cosa fácil. Por eso, el tema, que estrenó ayer en plataformas digitales, es uno en el que se da la oportunidad de abordar este tema ahora desde el humor.
“Estaba con Carla en Los Ángeles y algo dijimos con respecto a mandar todo a la verg... Lo empezamos a tararear y salió una melodía. Al final me gustó mucho ese pequeño toque”, consideró. (Agencias)
“Él era el chiquito y su mamá le decía: ‘Tú eres mi novio’, entonces lo presentaba ‘él es mi novio’, ‘él es mi pareja’”, dijo.
También expresó que, con el tiempo, el presentador de TV correspondió de la misma manera a su madre, cuando se negaba rotundamente a aceptar que se volviera enamorar, luego de la separación de su padre. “Lo que pasó fue que, cuando ella quería salir con un hombre, Marco Antonio Regil le decía: ‘Si tú sales con un hombre, yo me mato’, se confundió”, indicó.
Regil respondió a la prensa al respecto: “No sé si Shanik sea psicóloga, si le dio terapia a mi mamá o a mí, porque si no nada más está inventado para que le vaya bien en el show , no tiene pies ni cabeza lo que dice, no sé de dónde saca esas cosas”, expresó. (Agencias)
Sedeculta reúne los espacios culturales del estado en los que se desarrollan las artes escénicas
La secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), presentó el Catálogo de Espacios Escénicos Independientes del Estado, que contiene la información de 29 recintos culturales independientes situados en los municipios de Hunucmá, Maxcanú, Motul, Sotuta, Tecoh, Umán, Valladolid y Mérida.
Al presentar este documento la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, señaló que estos espacios son centros de encuentro donde se tejen vínculos entre artistas y público, generando una red vital que enriquece nuestra comunidad cultural.
Por su parte la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la dependencia, Ana Ceballos Novelo, explicó que el catálogo se realizó como parte del esquema denominado ACCIORAMA: Programa de Artes Escénicas para la Profesionalización y Desarrollo de Audiencias, financiado con el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) de la Secretaría de Cultura federal.
Durante el evento, se comentó que en el catálogo se incluyen diversos tipos de lugares como cajas negras, espacios de intervención, salas multiusos, así como foros de arena, a la italiana y flexibles que ofrecen un diálogo y atención personal al público, aportando circulación permanente de producción escénica a través de una dinámica en la oferta local, aportando al fortalecimiento económico de la comunidad.
El documento es una herramienta accesible de vinculación, que permite conocer y reconocer los sitios en los que se desarrollan las artes escénicas en Yucatán. En él se encuentran Tumàka´t estudio + residencia, Casa Circo, Tapanco Centro Cultural A.C., Fuera de Centro, Murmurante Teatro, El Teatrito - Centro Investigación Escénica, Cenzontle Foro Cultural, Curioso Circo, al igual que los Centros Culturales Teatro Casa Tanicho, Comala, Yol-Izma, Imagine e “Iin ki kalante” y los teatros “Carlos Acereto”, La Camarita, Pedrito “Titeradas”, Yucatán y la Rendija.
Complementan la lista La Vida Buena: Centro de Arte, Cultura y Gastronomía, Espacio Creativo La Nube, Casa de la Cultura Maya “Nachi Cocom”, Sede Comunitaria “U Popolnajil Loolankil”, el Espacio Escénico del Laboratorio del Teatro Campesino e Indígena X’océn y los foros Cine Colón, “Rubén Chacón”, Cultural Alternativo. (Daniel Santiago)
El documento incluye diversos tipos de lugares como cajas negras, sitios de intervención, salas multiusos y foros. (POR ESTO!)
El próximo 4 de agosto se realizará la primera edición del Heladiza Fest en el Parque de La Mejorada, con la participación de 40 expositores de helados y diversos productos.
La organizadora del evento, Jessica Marín, compartió que en un horario de 10:00 a 22:00 horas, se podrán disfrutar de 100 sabores de helado desde los tradicionales hasta innovadores como de tequila, churros y gourmets.
Asimismo, se contará con expositores de marquesitas, kibis, artesanías y en el restaurante ubicado enfrente habrá ofertas.
En la heladiza , se contará con un área de espectáculos donde habrá músicos locales de rock alternativo, reggae, cumbia, sonidero, un área de ponencias para aprender hacer frappes y helados, además de una pasarela de perros.
En este sentido, ante los casos de parvovirus se pidió a las personas que sean responsables y asistan con mascotas que tengan todas sus vacunas.
Este festival es altruista, por lo que se estará apoyando a la Aso-
ciación del Lupus en Yucatán, quienes vendarán alimentos.
La organizadora, compartió que se decidió apoyar a esta causa debido a que ella padece esta enfermedad y ahí se estarán impartiendo algunas pláticas in-
formativas durante el festival.
Además, realizarán la venta de comida u otros objetos para poder recaudar fondos para esta causa.
Por este festival se espera una derrama de entre 800 mil a millón y medio de pesos, que no
solo por los asistentes, sino que se ve beneficiada toda la cadena de valor involucrada, como al que se le renta el toldo, los platos, las mesas, la materia prima entre otras cosas.
(Daniel Santiago)
El público podrá apreciar Paisaje zapatista y al reverso La mujer del pozo en el Munal de CDMX
Por primera vez en nueve años, el Museo Nacional de Arte (Munal), que se ubica en la Ciudad de México, presenta las dos caras de una pintura de Diego Rivera. Se trata de un sólo lienzo, en el que se exhibía la popular obra cubista Paisaje zapatista , que fue pintada en 1915. Ahora, el público podrá ver de forma simultánea el reverso, donde se encuentra la obra La mujer del pozo , que pintó el mexicano en 1913.
Cubismo
Sobre la obra de 1915 —que en su momento se tituló El Guerrillero—, el curador David Caliz explica que se trata de un paisaje “cubista sintético”, del estilo de Georges Braque y Pablo Picasso, a quienes Rivera conoce en su estancia en París. La pintura fue creada luego que Martín Luis Guzmán junto con Alfonso Reyes, diplomáticos y escritores, viajaron a París y le contaron a Rivera lo que estaba sucediendo en términos políticos en México.
“Él refleja al Caudillo del Sur con iconografía, como el sombrero de Zapata, el ojo inquisidor, los bosques del sur de México, el rifle, los guajes, el zarape, las sombras en colores blancos que aluden a la reflexión del cubismo y la síntesis dentro de la abstracción”, es como Caliz describe la pintura.
Oculta
La mujer del pozo permaneció oculta por muchas décadas. El dueño de Paisaje zapatista era el ingeniero Marte R. Gómez desde 1946; posteriormente, el INBAL la adquirió en 1966, mediante una compra-donación. Fue hasta 1976 cuando especialistas del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), la sometieron a estudios radiográficos y descubrieron la otra pintura.
“Esta obra es de la etapa del cubismo analítico de Rivera, su primera etapa en París. Se descubre, se realizan cuestiones técnicas para retirar la capa de pintura que Diego Rivera había puesto”, dice Caliz.
¿Pero qué llevó a Rivera a reu-
tilizar el lienzo para esta pintura?
Caliz señala que 1915 fue un año complicado en Europa porque un año antes había estallado la Primera Guerra Mundial, por lo que reutilizar lienzos era una práctica
común ante la falta de insumos.
“Mostrarla así nos ayuda a ver una transición importante de Rivera en París, y su reflexión cubista”, detalla Caliz.
Las obras se exhiben en la
exposición permanente XX en el XXI del Munal.
Las pinturas de Diego Rivera no se presentaban conjuntamente en las salas del Munal desde 2015, cuando fueron expuestas
en la muestra Los Modernos. Actualmente los visitantes podrán disfrutar de estas obras maestras en el recinto de la Red de Museos del Inbal, de martes a domingo.
Mérida, Yucatán, viernes 26 de julio del 2024
Aumenta la tensión entre Kamala Harris y Donald Trump. La Vicepresidenta lo acusó de arrastrar al país a “un pasado oscuro” y el magnate la llamó “lunática” y “mentirosa”
después de haber aceptado uno para el 10 de septiembre. El expresidente declaró antes estar “absolutamente” dispuesto a debatir con ella, incluso más de una vez. (AP)
Rechaza EE.UU. impuesto a millonarios, propuesto en reunión del G20
Presiona Joe Biden a Netanyahu con alto al fuego en tensa reunión
Entierran ovejas vivas en Grecia para combatir peste ovina-caprina
RÍO DE JANEIRO.- Los jefes de Finanzas del G20 reunidos en Río de Janeiro expresaron divergencias ayer sobre la idea de un impuesto coordinado a las grandes fortunas, impulsada por Brasil, pero a la que se opuso Estados Unidos, que aboga por que cada país adopte su propio sistema tributario “justo y progresivo”.
La propuesta de gravar a los superricos es impulsada en el G20 por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que este año preside el bloque de las 20 mayores economías globales. Los titulares de Finanzas abordaron el tema, pero la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, adelantó que Estados Unidos se opone a un impuesto coordinado.
“La política fiscal es muy difícil de coordinar globalmente. No vemos la necesidad ni creemos que sea deseable intentar negociar un acuerdo global sobre ese tema”, dijo Yellen en una conferencia de prensa, en la que abogó por que cada país se asegure de tener un sistema tributario “justo y progresivo”.
“Estados Unidos apoya firmemente un sistema tributario progresivo, que asegure que los individuos muy ricos con altos ingresos paguen su cuota justa”, dijo Yellen.
Lula afirmó que “algunos individuos controlan más recursos que países enteros”, al anunciar la creación de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, el proyecto insignia de la presidencia
brasileña del G20. Su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, defendió el miércoles la idea de gravar a los multimillonarios como instrumento para financiar el combate al hambre. No obstante, se mostró cauteloso, al afirmar que es posible que los ministros emitan una declaración “que dará un impulso” a la
propuesta. “No va a ser de un día para otro que se va a establecer, porque es un mecanismo muy delicado”, dijo al canal local Globo
Ni Washington ni Berlín
Las desigualdades siguieron aumentando en los últimos años, según un estudio de la ONG
CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su principal rival en las presidenciales del domingo, el opositor Edmundo González Urrutia, cerraron ayer sus respectivas campañas, en medio de advertencias del mandatario sobre un “baño de sangre” si pierde, y fuerte presión internacional por elecciones transparentes.
Empuñando un sable del prócer Simón Bolívar, Maduro encabezó un primer acto en Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia, muy golpeado por la crisis que ha acompañado sus casi 12 años en el poder, donde prometió una “victoria por paliza”. Otros ocho candidatos minoritarios participan de la elección.
Las advertencias de Maduro sobre “un baño de sangre” en caso de triunfo opositor despertaron preocupación internacional. El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió ayer elecciones “transparentes, competitivas y sujetas a observación internacional”, términos casi similares a los expresados por el mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.
“Cualquier represión y violencia política es inaceptable” en Venezuela, advirtió ayer el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa
Blanca, John Kirby, cuando faltan dos días para unas elecciones presidenciales que se celebran en medio de una tensión máxima.
La mayoría de las encuestas favorecen a González Urrutia, un diplomático de 74 años postulado por la principal alianza opositora Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), quien puso igualmente broche final a su campaña con una concentración en Las Mercedes, un barrio acomodado en el Sureste de Caracas.
El diplomático estuvo acompañado por la exdiputada María
Corina Machado, quien originalmente era la candidata de la PUD, pero su postulación fue vetada por una inhabilitación administrativa.
“No dejen que el mensaje de odio que ellos utilizan los atemorice”, dijo González, y agregó: “Ellos podrán tener los recursos del Estado, podrán tener el control del CNE (autoridad electoral), podrán tener la Fiscalía que aplaude sus abusos, pero nosotros tenemos el amor, el apoyo y el entusiasmo de la gran mayoría de los venezolanos que quieren el cambio en paz”, afirmó.
(Agencias)
Oxfam publicado el jueves: el uno por ciento más rico del mundo vio crecer su patrimonio en más de 40 billones de dólares, pero su tributación es “históricamente baja.
La idea de un impuesto coordinado a los más ricos surgió a principios de año y poco a poco obtuvo el apoyo de varios países como Francia, España y Sudáfrica.
La política fiscal es muy difícil de coordinar globalmente”.
JANET
YELLEN
SECRETARIA
DEL TESORO EE.UU.
El economista francés Gabriel Zucman calcula que la tasa impositiva que pagan los multimillonarios es apenas del 0.3 por ciento de su riqueza. En un informe reciente elaborado a pedido de Brasil, Zucman propuso crear un impuesto del 2 por ciento sobre las fortunas de unos 3 mil multimillonarios. Pero no todos los países del G20 apoyan esta idea.
El Ministerio de Finanzas alemán, en vísperas del G20, consideró “poco pertinente” la idea de un impuesto mínimo sobre el patrimonio.
Además de un sistema tributario internacional, se espera que esta reunión de ministros previa a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, el 18 y 19 de noviembre -también en Río-, aborde la situación económica mundial y, hoy, la financiación de la transición climática y la deuda.
Las divisiones internacionales debido a las guerras en Ucrania y en Gaza han tornado las declaraciones conjuntas del G20 un asunto también sensible.
(Agencias)
Incendio fuera de control obliga a la evacuación en California
LOS ANGELES.- Más de 3 mil personas fueron evacuadas en el Norte de California, debido a un intenso incendio forestal cuyas llamas avanzan fuera de control, informaron ayer autoridades del estado aún bajo una peligrosa ola de calor.
El incendio Park, que comenzó la tarde del miércoles y cobró extraordinaria fuerza durante la noche gracias a las condiciones climáticas, ha consumido 18 mil 433 hectáreas de vegetación y bosque en los condados de Butte y Tehama, convirtiéndose en la mayor llamarada activa del estado del Oeste de Estados Unidos.
Más de mil 100 bomberos tra-
bajan para controlar las llamas avivadas por los vientos y las altas temperaturas, informó el departamento. “El pronóstico para hoy es más caliente, clima seco con una brisa constante proveniente del Sur”, detalló ayer el despacho de los bomberos de California. La causa del incendio está bajo investigación. El condado de Butte está a unos 110 kilómetros al Norte de Sacramento, la capital de California, y a tan sólo 38 kilómetros de Paradise, comunidad arrasada en el 2018 por el devastador incendio Camp, el más letal de la historia del estado, con unos 85 fallecidos. (Agencias)
Vicepresidenta y virtual candidata
WASHINGTON.- La tensión entre Kamala Harris y Donald Trump va en aumento. La Vicepresidenta acusó al republicano de arrastrar al país a “un pasado oscuro” y él consideró que los demócratas echaron a Joe Biden y la llamó “lunática” y “mentirosa”.
El programa de los republicanos “es un plan para devolver a Estados Unidos a un pasado oscuro”, afirmó ayer Harris en un acto ante la Federación Estadounidense de Maestros, reunida en Houston (Texas).
“Donald Trump y sus aliados extremistas quieren llevar a nuestra nación de regreso a políticas económicas fallidas, a la lucha contra los sindicatos, a la vuelta a las exenciones fiscales para los multimillonarios”, añadió la candidata demócrata, que debe ser nominada oficialmente en la Convención del Partido en agosto.
La exsenadora y exfiscal dijo que “los demócratas quieren la educación y la sanidad para todos y defienden el control de las armas y el derecho al aborto.
Harris hizo especial énfasis en su compromiso con los derechos reproductivos, los de la comunidad LGBTIAQ+ y de levantar las diferentes prohibiciones educativas instauradas por estados republicanos. “Nosotros queremos prohibir las armas de asalto y ellos quieren prohibir los libros”, sostuvo.
Harris publicó ayer su primer vídeo de campaña, en el que clama “libertad”. Como banda sonora cuenta con la canción Freedom (Libertad) de Beyoncé, poco dada a prestar su música. Y sumó otro apoyo importante, el de la activista sindical, feminista y ecologista Dolores Huerta, muy influ-
Es un plan para devolver a Estados Unidos a un pasado oscuro”.
KAMALA HARRIS VICEPRESIDENTA
yente entre los votantes hispanos.
“Mujeres gato”
Donald Trump, muy amigo de poner apodos, la llama “Kamala la mentirosa”. En declaraciones a Fox News afirmó que la exjefa de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y el expresidente Barack Obama conspiraron entre bambalinas contra Biden y “lo echaron”. Parecían amables por televisión apoyando a Biden, dijo, “pero entre bastidores (...) fueron brutales” con él. “Intentaban dar un golpe de Estado”, estimó Donald Trump.
Trump acusó a la Vicepresidenta de Estados Unidos de ser una “lunática radical de izquierda” y de encubrir la “incapacidad mental” del Presidente. “Ella es una lunática radical de izquierda que destruirá nuestro país”, afirmó el expresidente y candidato republicano en Carolina del Norte. “No dejaremos que eso ocurra”, añadió.
El presidente Biden explicó el miércoles a sus compatriotas que renunció el domingo a presentarse a un segundo mandato por “la defensa de la democracia” y para dar paso a “voces jóvenes”. Un discurso “apenas comprensible y tan malo”, juzgó Trump en su red Truth Social.
El republicano, de 78 años, cen-
tra ahora sus ataques en Harris y dice que es “peor” que Biden. El miércoles por la noche, en una diatriba antiabortista durante el mitin en Carolina del Norte, la acusó incluso de defender la “ejecución de bebés”. “Ella quiere abortos en el octavo y noveno mes de embarazo, hasta el nacimiento e incluso después del nacimiento, ejecutar de bebés”, alegó el magnate.
Su compañero de fórmula, J.D. Vance, fue criticado ayer por la actriz Jennifer Aniston, por haber hablado de “mujeres gato sin hijos, solitarias e infelices”, refiriéndose a que Kamala Harris no tiene hijos.
(Agencias)
WASHINGTON.- El presidente Joe Biden presionó ayer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que alcance “pronto” un alto al fuego en Gaza, después de un apretón de manos en la Casa Blanca que enmascaró una relación complicada.
Ambos dirigentes se mostraron sonrientes ante las cámaras al reunirse en el Despacho Oval, cuatro días después de que Biden, de 81 años, anunció que renunciaba a la carrera por su reelección.
“De un orgulloso judío sionista a un orgulloso sionista irlandés estadounidense, quiero agradecerle los 50 años de servicio público y los 50 años de apoyo al Estado de Israel”, dijo Netanyahu en homenaje a Biden al inicio de la reunión.
Biden estimó que Netanyahu no se cierra a un acuerdo a pesar del encendido discurso ante el Congreso de Estados Unidos el miércoles en el que prometió una “victoria total” contra Hamás.
El Mandatario y el Primer Ministro israelí se reunieron posteriormente con las familias de los rehenes estadounidenses retenidos en Gaza, muchos de los cuales han pedido a Netanyahu un acuerdo de alto al fuego. Cerca de la Casa Blanca un grupo de manifestantes corearon lemas contra la visita después de la polémica desatada por una manifestación de la víspera.
Ante la tragedia
Por su parte, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, transmitió ayer a Netanyahu, su “gran preocupación” por las víctimas de Gaza y le pidió que alcance un acuerdo de paz.
“No podemos mirar hacia otro lado ante estas tragedias. No podemos permitirnos volvernos insensibles ante el sufrimiento y no me quedaré callada”, dijo Harris, probable candidata demócrata a las elecciones de noviembre tras
reunirse con Netanyahu.
“Es hora de cerrar este acuerdo”, dijo Harris a Netanyahu. La Vicepresidenta ha sido franca sobre Gaza en el pasado y se ha especulado con que podría adoptar un enfoque más duro hacia Israel. Harris calificó de “despreciable” y “antipatriótica” la quema de una bandera estadounidense por manifestantes después de que los republicanos acusaron a los demócratas de ser pro-Hamás.
Netanyahu mantendrá hoy un encuentro con el candidato republicano Donald Trump en su residencia de Mar-a-Lago en Florida. El expresidente instó ayer a Israel a “terminar” rápidamente la guerra en Gaza.
La relación entre Biden y Netanyahu es tensa debido a la forma en la que Israel libra la guerra desatada por los ataques de Hamás del 7 de octubre. Pero esto no ha impedido un apoyo militar constante. (Agencias)
TEL-AVIV.- A gritos de “Sí a la paz, Sí a un acuerdo”, cientos de judíos y palestinos de Israel se manifestaron ayer en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra en la Franja de Gaza.
“Ya estamos hartos, hartos de violencia, hartos del derramamiento de sangre”, dijo Carmit Bar Levy, una profesora de 49 años.
Los manifestantes no sólo reclamaron un alto al fuego en la guerra que enfrenta desde hace más de nueve meses a Israel y Hamás, sino también una solución que ponga fin a décadas de conflicto palestino-israelí.
“El movimiento por la paz ha quedado en silencio después del 7 de octubre”, declaró Amira Mohammed, una ciudadana palestina de Israel, originaria de Jerusalén-Este.
“Los radicales se han vuelto más ruidosos que el movimiento por la paz. Por eso, en este momento, nosotros tenemos que ser radicales por la paz que queremos”, afirmó esta mujer, que pidió una “gran responsabilidad a ambas partes”.
La guerra actual en Gaza estalló el 7 de octubre con el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás contra el Sur de Israel, que causó mil 197 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos israelíes. Además, los milicianos islamistas secuestraron en el ataque a 251 personas de las que 111 siguen en Gaza, aunque 42 estarían muertas, según el ejército israelí. Hoy encontraron otros tres cadáveres de cautivos.
En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva para erradicar a Hamás, en el poder en Gaza desde el 2007, que hasta ahora ha dejado más de 39 mil muertos, según los
de los que 111 siguen en Gaza, aunque 42 estarían muertos, según el Ejército israelí.
datos del Ministerio de Sanidad de este territorio palestino.
“No podemos detener la violencia con más violencia. Tenemos que garantizar una buena vida tanto para los palestinos como para los judíos en Israel. Tenemos que reconocer que tienen el mismo derecho a vivir aquí que nosotros”, insistió Carmit Bar Levy.
Esta manifestante reconoció que su posición no es mayoritaria en Israel, pero cree que hay un sentimiento creciente conforme la situación actual no puede continuar. La mayor ciudad israelí es escenario de varias protestas cada semana, algunas organizadas por familias de rehenes, otras por manifestantes antigubernamentales y otras por pacifistas.
Presionado por los miembros de extrema derecha de su coalición gubernamental que se oponen a un acuerdo de tregua, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en obtener una “victoria total” contra Hamás. “Su Gobierno y nuestro Gobierno sólo quieren la guerra, es lo único que saben hacer”, declaró Maya Ofer, estudiante de 23 años. (Agencias)
Al menos 20 personas perdieron la vida en islas de Filipinas. (AFP)
de
“Si a la paz, Si a un acuerdo”
Los participantes reclamaron tanto un alto al fuego como una solución al conflicto árabe-israelí. (AP)
TAIPÉI.- El tifón Gaemi tocó tierra ayer en China, tras ser el más fuerte en sacudir Taiwán en ocho años y dejar cuatro muertos en la isla y otros 20 en Filipinas. En el Archipiélago, Gaemi causó destrucción en Manila y en las provincias vecinas, donde 20 personas perdieron la vida ahogadas o por deslizamientos, electrocuciones y caídas de árboles, informó ayer la Policía.
El ciclón no impactó directa-
SAO PAULO.- Dos personas murieron a causa del virus del Oropouche en Brasil, las dos primeras muertes registradas en el mundo por la enfermedad, informó ayer el Ministerio de Salud del país sudamericano.
Las víctimas son dos mujeres del interior del estado de Bahía (Noreste) “con menos de 30 años, sin comorbilidades, pero que tuvieron señales y síntomas similares a
un cuadro de dengue grave”, dijo el Ministerio en un comunicado. “Hasta el momento no había ningún relato en la literatura científica mundial sobre fallecimientos por la enfermedad”, señaló la institución. Además, las autoridades investigan otra muerte por sospecha de Oropouche en el estado de Santa Catarina (Sur), mientras que descartaron un posible deceso en el estado de Maranhao (Noreste).
Transmitida a través de jejenes y mosquitos, la fi ebre de Oropouche fue detectada por primera vez en Brasil en el 1960, en la sangre de un perezoso. Desde entonces, se contabilizaron otros casos, principalmente en la región amazónica, así como en otros países de América Latina. La enfermedad tiene síntomas parecidos a los del dengue. (Agencias)
mente en Filipinas, pero intensificó las lluvias estacionales, acompañadas de inundaciones en la isla de Luzón, la más poblada del país, indicaron las autoridades. En Taiwán, el tifón transformó en ríos las calles de la ciudad de Kaohsiung, en el Sur. Las escuelas permanecieron cerradas en varias localidades por segundo día consecutivo y miles de personas fueron evacuadas. Al menos cuatro personas murieron y unas
500 resultaron heridas, según las autoridades de la isla.
El tifón, que perdió fuerza por la mañana, tocó tierra en China, en la provincia de Fujian, hacia las 20:00 locales (12:00 GMT), indicó la televisión estatal china CCTV
Antes de que llegara la tormenta, las autoridades de esa provincia ya suspendieron todos los servicios ferroviarios y activaron la segunda alerta más elevada por inundaciones. (Agencias)
DECLARAN CULPABLES A ECOLOGISTAS POR DAÑAR
Dos activistas medioambientales del grupo Just Stop Oil que arrojaron sopa de tomate sobre el cuadro Los girasoles de Vincent van Gogh en la National Gallery de Londres en el 2022, fueron declaradas ayer culpables de daños por la Justicia británica. Anna Holland y Phoebe Plummer, ambas de 22 años, fueron culpadas por el Tribunal de la Corona de Southwark en Londres. La sentencia será pronunciada el 27 de septiembre. El 14 de octubre del 2022 ambas llevaron a cabo esta acción espectacular que sólo dañó ligeramente el marco que rodea la obra del 1888, protegida por un cristal. “¿Qué vale más, el arte o la vida?”, exclamó Phoebe Plummer. Desde esta acción espectacular otros activistas ecológicos han apuntado a otras obras de arte de renombre internacional, incluida la Mona Lisa, en el museo del Louvre en París, cuya vitrina blindada fue rociada con sopa. (Agencias)
META SUPRIME 63 MIL CUENTAS EN NIGERIA POR EXTORSIÓN SEXUAL
Meta anunció la eliminación de 63 mil cuentas de Instagram en Nigeria ligadas a estafas de extorsión sexual, luego de que las autoridades del país africano multaron a la empresa en 220 millones de dólares. Las cuentas eliminadas incluyen una red de 2 mil 500 perfiles vinculados a un grupo de 20 personas.
También fueron suprimidas unas mil 300 cuentas de Facebook y 200 páginas de Grupos de Facebook procedentes de Nigeria por “brindar consejos para realizar estafas”. Pandillas realizan extorsión sexual al fingir ser personas del sexo opuesto y convencer a otros a enviarles imágenes explícitas de sí mismos y luego amenazar con divulgarlas a menos de que les envíen dinero.
(Agencias)
Desde hace dos semanas, autoridades griegas y el Ministerio de Agricultura intentan contener un brote cerca de Trikala y Kalabaka, ciudades de Tesalia. La enfermedad no afecta a los humanos
El gobernador de Tesalia, en el centro de Grecia, solicitó ayer una investigación sobre ovejas que habrían sido enterradas vivas tras la aparición de la peste ovina y caprina en la región.
“Presenté una denuncia ante la Fiscalía después de recibir una queja de que animales vivos fueron enterrados, lo cual es un asunto muy serio y merece una investigación exhaustiva”, declaró a los medios Dimitris Kuretas, gobernador de Tesalia. También anunció el reemplazo de un supervisor veterinario de su región y solicitó una investigación administrativa y disciplinaria.
Desde hace dos semanas las autoridades locales y el Minis-
Síguenos en nuestras
redes
On line
terio de Agricultura intentan contener un brote de peste ovina y caprina cerca de Trikala y Kalabaka, ciudades de Tesalia.
Conocida como peste de los pequeños rumiantes (PPR), esta enfermedad es muy contagiosa para las ovejas y cabras, pero no afecta a los humanos. La carne y la leche pasteurizada también pueden consumirse sin peligro, según las autoridades.
Más de 2 mil 400 ovejas
fueron sacrifi cadas hasta ahora y los mataderos locales cerraron temporalmente, según el Ministerio de Agricultura griego, que precisó que era la primera vez que se detectaba la enfermedad en el país.
Los agricultores y funcionarios declararon que la enfermedad probablemente fue introducida en el país por ganado importado después de la tormenta.
El ministro de Agricultura, Costas Tsiaras, subrayó que los agricultores “habían aumentado las importaciones de animales” de países de la UE y de otros fuera del club de los 27, después de que sus rebaños quedaron diezmados.
(Agencias)
Síguenos
SE HUNDE BUQUE CISTERNA CON 1.4 MILLONES DE LITROS DE FUEL
Un buque cisterna cargado con 1.4 millones de litros de fuelóleo industrial volcó y se hundió ayer frente a la costa de Manila, la capital de Filipinas, informaron autoridades, que intentan contener el derrame.
El secretario de Transporte, Jaime Bautista, dijo que 16 de los 17 tripulantes fueron rescatados y cuatro de ellos recibieron atención médica. Indicó que continúa la búsqueda de un tripulante que se reporta desaparecido, pero que el fuerte viento y las oleas dificultan la operación.
Las autoridades detectaron una mancha de petróleo de 3.7 km en el agua que se desplazaba por una “corriente fuerte”. Personal de protección medioambiental fue movilizado para intentar contenerla.
El buque MT Terra Nova, con pabellón de Filipinas, volcó temprano en la bahía de Manila, a 7 kilómetros del litoral de Limay, un municipio en la cercanía de la capital, cuando se dirigía a la ciudad central de Iloilo. El carguero “volcó y finalmente se hundió”, dijo la Guardia Costera de Filipinas en un informe.
Este servicio señaló que investiga “si había una perturbación meteorológica existente en las aguas de la zona cuando ocurrió el incidente marítimo”.
(Agencias)
Con un consumo anual promedio de 9.2 litros de alcohol puro por habitante, los europeos son los mayores bebedores del mundo, según un informe difundido ayer por la división Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La región europea sigue ostentando el récord poco envidiable de los niveles más altos de consumo de alcohol y los daños relacionados con él en el mundo”, declaró el doctor Gauden Galea, un responsable de la OMS Europa citado en un comunicado, basándose en los últimos datos disponibles del 2019. En los países de la Unión Europea
Síguenos en nuestras redes On line
“no ha habido cambios significativos en los niveles de consumo de alcohol en más de 10 años”, lamenta la OMS. Los habitantes de las Américas ocupan la segunda posición según el último informe de la OMS publicado en junio sobre el consumo mundial de alcohol, con un promedio de 7.5 litros cada año.
Los hombres poseen el consumo de alcohol más alto en Europa: 14.9 litros al año en promedio, es decir, cuatro veces más que las mujeres (cuatro litros al año).
Uno de cada 10 adultos (11%) en Europa sufre de un trastorno relacionado con el consumo de alcohol y casi uno de cada 20 vive con una dependencia al alcohol (5.9%), subraya la OMS Europa, que agrupa a 53 países de Europa y Asia Central. “En Europa el alcohol es una causa principal de mortalidad con alrededor de 800 mil muertes cada año”, señala la OMS. (Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 26 de julio del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
34
Detienen en Estados Unidos a El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, junto a uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán; están bajo custodia tras su captura en Texas / El rescate de la CFE generó ahorros a los usuarios por más 400 mil mdp; AMLO garantiza abasto estable de energía durante tres décadas / Claudia Sheinbaum mantiene a Zoé Robledo al frente del IMSS República 3, 4 y 5
Se inauguran hoy los Juegos Olímpicos, con la Torre Eiffel y las aguas del río Sena como testigos
Deportes 47
El Mayo Zambada Joaquín Guzmán López
LA dependencia informó que los beneficios se lograron porque los consumidores tienen una tarifa subsidiada en lugar de una liberalizada, como ocurre en otros mercados como el de España.- (Cuartoscuro)
EL Departamento de Justicia confirmó a través de un comunicado que concretó las detenciones de los dos presuntos líderes de una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo; ambos enfrentan múltiples cargos en EE.UU. por liderar operaciones criminales. Horas después, trascendió que Ovidio Guzmán ya NO aparece como encarcelado en el Buró Federal de Prisiones
LA virtual Presidenta electa realizó ayer el primer nombramiento de su gabinete ampliado y adelantó que Carlos Augusto Morales será su secretario particular durante el sexenio.- (Cuartoscuro)
Rescatan a 41 migrantes hacinados en una casa en Escobedo, NL
República 6
12165 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Balacera entre marinos y civiles armados deja al menos 10 muertos
República 7
Suben de tono acusaciones entre Kamala Harris y Donald Trump
Internacional 61