
3 minute read
José María Morelos Avizoran aumento al kg de tortilla
Los industriales aseguran que la tonelada de harina de maíz tendrá un incremento de mil 300 pesos
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Advertisement
Aunque no ha habido un consenso entre los tortilleros de la ciudad, de cuánto sería el incremento al precio del kilogramo del alimento, a partir de la segunda semana de marzo, Mateo Puc Celis, integrante del gremio de industriales de la masa y la tortilla de esta ciudad, dijo que él va a incrementar un peso al precio actual del producto.
Indicó que el kilogramo pasará de 24 a 25 pesos a partir del 13 de marzo; asimismo, agregó que días antes de aplicar ese incremento avisará a sus clientes, para que no los tome por sorpresa.
Expuso que el aumento en el costo del alimento, aunque no quieran aplicarlo, es casi obligado, porque los insumos que se ocupan para producir el alimento también subieron de precio.
Comentó que a principios de marzo la tonelada de harina que desde enero a la fecha estaban comprando en 16 mil 406 pesos aumentará mil 300 pesos; asimismo, agregó que el precio no incluye el flete ni la descarga del producto en cada uno de los establecimientos.
Adelantó que ante esa situación él va a realizar un ajuste de un peso, por lo que el kilogramo pasará de 24 a 25 pesos el kilo en unos 14 días más.
Previsi N
pesos será el precio que alcance el próximo 13 de marzo el kilo del alimento básico en José María Morelos
Interrogado sobre si ese ajuste se va a dar en las demás tortillerías de la ciudad, dijo que hasta ahora no se ha consensuado con los otros industriales de la masa y la tortilla.
Manifestó que la gente del Norte del Estado que llega de visita a esta ciudad y acude a comprar tortilla en su negocio le ha comentado que el precio del producto en esta localidad no es caro.
Señaló que el incremento de un peso al precio de la tortilla no lacerará la economía de la población, porque otros productos de consumo básico han aumentado mucho más de enero a la fecha.
El año pasado se dieron dos aumentos al precio de la tortilla, en ambos el incremento fue de dos pesos, por lo que cerró el año 2022 en 24 pesos por kilogramo.
(Lusio Kauil)
Instan a dar mantenimiento a la red de CFE
Productores aseguran que la red de alta tensión roza con los árboles y se botan las cuchillas
JOSÉ
MARÍA MORELOS.-
Las fallas en el servicio eléctrico en las comunidades de la zona de mecanizados del municipio se mantienen porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no ha hecho limpieza y mantenimiento debajo de los cables de alta tensión que corren por la zona rural, aunque se le ha solicitado en innumerables ocasiones, indicó el representante de la zona de X Noh Cruz, Agustín Moo Caamal.

Remarcó que las autoridades de la comunidad han acudido a la empresa responsable de dotar de electricidad al municipio para que se dé mantenimiento debajo de la red de alta tensión; sin embargo, no han sido atendidas las solicitudes, pese a que las ramas de los árboles rozan el tendido, generando que se registren cortocircuitos lo que provoca que se boten las cuchillas, dejando sin suministro a la comunidad.
Expuso que toda el área por donde pasan los cables que llegan a las comunidades están lóbregos y muchas veces las ramas de los árboles topan con los cables, sobre todo ahora que ya empezaron los ventarrones .
Moo Caamal dijo que en la zona de X Noh Cruz el servicio falla una o dos veces por semana y agregó que esas interrupciones les afectan mucho como en el caso del sistema de riego de los mecanizados, donde se está trabajando actualmente la sandía y otros cultivos como limón.
Lo anterior ha causado que en otras ocasiones se quemen los equipos de bombeo en las unidades de riego, así como los electrodomésticos de las familias, y eso ¿quién los repone? cuestionó.
Manifestó que el servicio que ofrece la empresa es deficiente y la facturación que pagan cada día es más alta, lo que se les hace injusto. En la zona de X Noh Cruz se encuentran comunidades como Puerto Arturo, Othón Pompeyo Blanco, Candelaria, Saczuquil, Nueva Reforma y San Felipe Primero; en esos ejidos se está trabajando actualmente la sandía.
(Lusio Kauil)