2 minute read

Estima BM daños por terremotos

Calculan en 34 mil mdd las pérdidas materiales en Turquía; vuelve a temblar: un muerto y 200 heridos

WASHINGTON.- El reciente terremoto que sacudió el Sur de Turquía y sus réplicas posteriores causaron daños por más de 34 mil millones de dólares, estimó ayer el Banco Mundial (BM).

Advertisement

Ese monto equivale a cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país en el 2021, precisó la institución financiera, la cual aclaró que la estimación no toma en cuenta el costo de la reconstrucción, que se calcula “potencialmente el doble” ni las consecuencias para el crecimiento de Turquía, según el comunicado.

“Este desastre nos recuerda que Turquía se encuentra en un área de alta actividad sísmica y que es necesario fortalecer la resiliencia de la infraestructura pública y privada. El Banco Mundial se compromete a apoyar los esfuerzos turcos en esa dirección”, señaló el director del organismo para Turquía, Humberto López, en el comunicado.

Esta estimación solamente abarca a Turquía y no tiene en cuenta los daños causados por ese sismo en el Norte de Siria, especialmente afectada por los terremotos.

El BM indicó que las réplicas, que continúan, amenazan con aumentar los daños y que las estimaciones sobre sus impactos aún están en curso, y reveló que 1.25 millones de personas quedaron temporalmente sin hogar.

En total, los temblores dejaron de más de 48 mil muertos en el Sur y Sureste del país, según el último informe oficial.

Las provincias turcas afectadas, entre las más pobres, también acogieron a más de 1.7 millones de refugiados sirios, dijo el BM.

Nueva réplica

Según la Agencia Pública Turca de Gestión de Desastres (AFAD, por sus siglas en inglés), se registraron unas 10 mil réplicas desde el 6 de febrero, cuando un terremoto de magnitud 7.8 destruyó o dañó severamente más de 185 mil edificios en 11 provincias del país y afectó también al Norte de Siria

La última réplica de magnitud 5.6 tuvo lugar en la madrugada de ayer en la provincia de Malatya, con saldo de un muerto y más de 100 heridos.

Este desastre nos recuerda que Turquía se encuentra en un área de alta actividad sísmica”.

HUMBERTO LÓPEZ DIRECTOR BM-TURQUIA

El nuevo movimiento telúrico tuvo su epicentro en el poblado de Yesilyurt, en la provincia de Malatya, indicó Yunus Sezer, director de la AFAD. Más de dos docenas de estructuras se desplomaron.

Un padre y su hija que estaban atrapados en un edificio de cuatro pisos que se desplomó en Yesilyurt, fueron rescatados con lesiones. Ambos habían ingresado a la construcción dañada para recoger pertenencias. En otras partes de Malatya, equipos de búsqueda y rescate revisaban los escombros de dos edificios que se derrumbaron encima de algunos automóviles estacionados, reportó HaberTurk. Se desconoce aún si hay personas atrapadas bajo los escombros. Malatya fue una de 11 provincias turcas duramente afectadas por el terremoto del 6 de febrero. El director de la AFAD exhortó a la gente a no ingresar a construcciones dañadas.

Erdogan pide perdón

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió ayer “perdón” a

IMPARABLES primeros días. Pido disculpas por ello”, dijo el dirigente turco.

Erdogan, que lleva 20 años en el poder, habló desde Adiyaman, tres semanas después del terremoto, para criticar la lentitud de las labores de socorro.

Mil la población de la provincia Suroriental de Adiyaman, una de las más afectadas por el terremoto, por los retrasos en la llegada de socorristas.

“Debido al efecto devastador de los temblores y al mal tiempo no pudimos trabajar como queríamos en Adiyaman durante los

En esta provincia y en Hatay, también muy afectada, los sobrevivientes expresaron indignación pocos días después del terremoto.

Mehmet Yildirim declaró el 10 de febrero que no había visto a “nadie”, “ni policías, ni soldados” en las primeras 24 horas después del sismo.

Aicionados al futbol de los clubes de Estambul también gritaron su descontento en los estadios y pidieron la dimisión del Gobierno.

(Agencias)

This article is from: