
3 minute read
Se despiden de la captura de langosta
Pescadores tendrán hasta el mediodía de hoy para retirar sus trampas; la veda empezará mañana
ISLA MUJERES.– Los hombres de mar deberán retirar sus trampas langosteras hasta el mediodía de hoy, pues lo permitirán las condiciones meteorológicas; luego se incrementará la fuerza de los vientos del Sur-Sureste, para dar paso a un periodo inestable en alta mar en toda esta semana, pronosticaron autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
Advertisement
Un tercio de la flota de 100 embarcaciones pesqueras de langosta y escama zarparon ayer y retornaron antes de las 10:00 horas, cuando comenzaron a intensificarse los vientos, que provocaron olas de más de dos metros en mar abierto.
Con esto se cierra la temporada regular de captura del crustáceo y mañana iniciará la veda, que durará cuatro meses.
Las cinco cooperativas de la ínsula estimaron una captura de 60 toneladas de langosta, la mayor parte viva, con 45 toneladas.
El sector empleó alrededor de 500 trampas en esta temporada, pocas, debido a que aún no ha podido recuperarse de los estragos del Huracán Grace, que en el 2021 sepultó en el fondo del mar una cantidad similar de estructuras, según Raziel Rivero, Presidente de la cooperativa “Patria y Progreso”.
Las artes de pesca se han repuesto poco a poco, de acuerdo con la capacidad de cada socio y reciclando materiales antiguos; sin embargo, las ganancias de la captura del producto no han sido suficientes como para mandar a fabricar trampas en masa.
Cada estructura cuesta entre 3 y 4 mil pesos, pues las varillas tienen que soldarse como en una rejilla y se le coloca material especial de importación en seis de los ocho lados.
Asimismo, las organizaciones también tienen déficit de redes, por lo que tienen que remendarlas para su reúso, con el riesgo que se rompan durante una captura mayor.
Pesca de escama
Los hombres de mar no podrán volver a navegar hasta el domingo; aunque ahora sólo podrán capturar escama, para atender la alta demanda del destino en la Cuaresma. Según el pronóstico de los instrumentos de medición costero de la autoridad portuaria, habrá buen tiempo para la siguiente semana.
No todos los pescadores se dedicarán a la escama, aunque sí el 60 por ciento de ellos. Una parte de lo capturado se dispondrá para el autoconsumo.
El aliciente es que especies como el chac-chi tienen buen precio, hasta 120 pesos por kilo, y podría aumentar, según la demanda.
Se espera capturar más de 30 kilos para sufragar el gasto de mil pesos de combustible, y sacar algo de ganancia para la familia, dijo José Canto, tripulante de un bote.
(Ovidio
López)
Interrumpirá otra surada la recreación
Podría ser la más intensa y la más prolongada; los vientos alcanzarían los 60 km/h
ISLA MUJERES.– Otra fuerte Surada volverá a interrumpir la recreación masiva del turismo en la Bahía de Mujeres y el Parque Nacional de Isla Contoy; esta vez por cuatro días, según pronósticos de la Capitanía de Puerto.
Los primeros efectos del fenómeno se sentirán al anochecer de hoy, con rachas de vientos de 35 km/h en Garrafón, Manchones, Cruz de la Bahía y MUSA, por lo que las actividades de buceo se pospondrán hasta el domingo siguiente.
La mayor fuerza del meteoro se sentiría el jueves y viernes, con ráfagas de hasta 51 y 56 km/h, respectivamente. Se podría interrumpir el servicio de carga, por las maniobras complicadas que habría en Punta Sam, anticiparon tripulantes de navíos, por la experiencia de años anteriores.
Esta podría ser la surada más prolongada y la más intensa en mar abierto, pues sus vientos alcanzarían los 57 y 60 km/h.
La Capitanía de Puerto recomendó a toda la comunidad marítima a tomar sus precauciones al avanzar el jueves y viernes en el Canal de Yucatán, donde alcanzará su mayor fuerza.

Intensa actividad
Ayer el turismo masivo no registró problemas. Más de 200 embarcaciones se movilizaron para trasladar grupos a los clubes de playa, Parque Nacional de Isla Contoy y paseos en los alrededores de la ínsula.
La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo ) estimó que las navieras alcanzaron los 20 mil visitantes durante el día.
El volumen hizo que al medio día se desplazarán casi los 800 carros de golf disponibles en negocios de arrendamiento.
Sin embargo, los comercios apenas tuvieron un 40 por ciento de ventas. “Hay mucha gente, pero no compran”, se quejó el vendedor Joaquín Pech, quien en últimamente ha ganado menos de 200 pesos diarios. Lo mismo ocurre en los locales del parador turístico de Punta Sur y con los ambulantes de las playas.
“Las ventas no mejoran, la gente pide rebajas”, anotó una mujer que comercia artesanías. Sus ventas son menores a los 500 pesos al día, pero de esa cifra, el 60 por ciento es el costo de la mercancía, explicó.
(Ovidio López)