2 minute read

Levantan de Playa Norte, en dos semanas, 35 toneladas de algas

ISLA MUJERES.– Hasta 35 toneladas de sargazo se retiraron de Playa Norte en las dos semanas con mayor recale en lo que va del año. Con esta tendencia, la temporada podría superar las poco más de 200 toneladas recolectadas en el 2022, informó el equipo de limpieza, al evaluar el apoyo de los concesionarios de la Zona Federal.

Se movilizaron más de 20 encargados de limpieza a la parte Este del balneario, en donde suelen arribar las macroalgas, para tenerlo en buenas condiciones antes de la llegada del turismo masivo, a las 10:00 horas.

Advertisement

El personal de las empresas concesionarias ya fue notificado por la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), para que apoye en el esfuerzo de limpieza, pues por acuerdo, los trabajadores de hoteles, comercios y restaurantes de playa deben apoyar en la limpieza del arenal cada tarde, cuando se retira el turismo; sin embargo, todavía no todos lo

La Zofemat ya notificó al personal de las empresas concesionarias para que se sume al esfuerzo de limpiar los arenales hacen, de ahí el exhorto de la dependencia para brindar una buena imagen a lo largo del día.

En caso que se registre un recale mayor, hay un protocolo de respuesta de emergencia.

En estos casos, se convocaría a integrantes de organizaciones civiles y se contrataría temporalmente a los pescadores de las cooperativas pesqueras durante la temporada de veda de langosta.

Los principales puntos de concentración del alga son las desembocaduras de las calles Zazil-Ha y Carlos Lazo . Este lunes había varias toneladas de alga en cada una, y al ser levantadas fueron llevadas a la Estación de Transferencia, donde se depositan temporalmente.

Piden reforzar las rocas de “El Riíto” de emergencias 911 y denunciar los hechos, con el fin de evitar un mayor número de extorsiones en el municipio. Según el Semáforo Delictivo, en cinco años se registraron ocho casos de extorsión en Isla Mujeres; tres en el 2019; dos en el 2021 y tres el año pasado. En lo que va de éste no se ha registrado ninguno oficial, pero para prevenirlos, las autoridades anunciaron estas medidas.

Las rocas que rodean “El Riíto”, donde ingresa casi toda la cantidad de sargazo cada año, deben reforzarse pronto, debido a su deterioro. Con esto disminuiría la fuerza del mar y se registraría menos erosión en el arenal, coincidieron algunos directivos de negocios.

“Las rocas se han erosionado y fracturado a lo largo de las décadas, por lo que ya no cumplen a cabalidad como defensa natural de la zona”, dijo José Euán, hijo de un mesero que laboró por mucho tiempo cerca de la playa y conoce del tema.

(Ovidio López)

Según el Semáforo Delictivo, en un lustro se registraron ocho casos; tres en el 2019, dos en el 2021 y tres el año pasado

This article is from: