3 minute read

Contemplan abrir 40 restaurantes

Según el líder de la Canirac, la mayor inversión se está haciendo en la zona Centro de Cancún

Se espera que este 2023 abran al menos 40 negocios restauranteros en Cancún; se prevé que la mayor parte se ubiquen en la zona Centro de la ciudad, pues es donde más se está haciendo la inversión de este tipo de giros.

Advertisement

Julio Villarreal Zapata, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados ( Canirac) de Cancún, detalló que hay buena disposición de los inversionistas para emprender, y aunque anualmente deberían abrir 150 establecimientos, sólo la mitad logra mantenerse, pues los demás cierran por falta de experiencia de los emprendedores para mantener productivos los negocios.

“Poner un negocio no es fácil; anualmente estarán abriendo unos 150, pero de ellos, menos de la mitad logran mantenerse a flote; para ser restaurantero hay que saber cómo planear abrir un restaurante, y para eso los invitamos a que vengan a Canirac, aquí se pueden agremiar y les podemos decir cómo hacer para tener un capital de trabajo: Lo mínimo que hay que tener es un capital de trabajo para durar de seis a ocho meses”, dijo.

El líder restaurantero detalló que se espera la apertura de al menos 40 de los restaurantes en este 2023, varios de ellos ya lo hicieron y otros lo harán en los próximos meses, por lo que poco a poco se va viendo una reactivación económica tras el regreso del turismo a la Entidad.

“Ha habido como unos 25 que están remodelando. Cambian de nombre, de menú, entonces creo que es bueno porque hay que estarse reinventando para poder hacer las cosas. Deben estar próximos a la apertura, la mayoría está en el centro de la ciudad y hay cinco en Zona Hotelera en construcción y remodelación”, continuó.

Villarreal Zapata dijo que los giros que han entrado en funciones son de mariscos, comida internacional, hamburguesas, comida mexicana, pues siempre los restaurantes están estudiando el mercado en Cancún para obtener el mayor número de clientes.

“Un negocio debe ser productivo y para que perdure en el tiempo hay que hacer un cálculo perfecto de cuántas sillas se necesitan tener, cuantos tiempos habrá de ventas para tener un retorno, cual es el máximo de nómina, el máximo de pago de renta, que tipo de comida se va a dar y a qué mercado va dirigido, aquí en Cancún hay mucha diversidad”, concluyó.

(Ana Cirilo)

Ventas en la Cuaresma sin variaciones

Empresarios y meseros aseguraron que la demanda de pescados y mariscos fue la habitual

Los restaurantes de la bahía de Chetumal y malecón de Calderitas no reportaron incrementos en sus ventas durante el primer fin de semana de la Cuaresma, en comparación con otros fines de semana. Los platillos más buscados siguen siendo ceviche, filete de pescado, micheladas y bebidas preparadas, así como diversos guisos a base de pescado.

Por Esto! entrevistó a empresarios y meseros de distintos restaurantes de la capital del Estado y de Calderitas acerca de las ventas, así como la afluencia de comensales, y prácticamente en consenso se llegó a la conclusión que fue un fin de semana normal. El pasado miércoles inició la Cuaresma, tiempo religioso donde la Iglesia católica recomienda a sus feligreses no consumir carnes rojas sino blancas, como pescado y pollo, así como mariscos.

“No hubo ningún cambio, ni incremento, parecía un sábado y domingo normal, los mismos comensales, quizá porque algunos aún no cobran, pero creo que fue igual que siempre” comentó un mesero que estaba atendiendo a los clientes de un restaurante.

Los platillos más solicitados en los restaurantes, según la mayoría de meseros entrevistados, fueron los ceviches de camarón, los filetes empanizados de pes- cado, pescado al mojo de ajo y entre las bebidas más destacadas estuvieron micheladas, cheladas; bebidas preparadas, como mojitos así como margaritas y para culminar los postres fueron plátanos fritos con crema y helados.

“Lo primero que piden siempre al sentarse es una cerveza, luego revisan el menú o ya tienen pensado su pedido, que será un ceviche o un pescado, pero lo primero que me ordenan siempre es una cerveza” comentó uno de los entrevistados.

No hubo ningún incremento, parecía un sábado o domingo normal”.

MESERO

Los restaurantes no han sido la excepción en aumentar sus precios debido a la infl ación; los empresarios comentaron que si bien la venta de pescados y mariscos aún no se eleva en la temporada cuaresmal, otros alimentos sí han incrementado sus costos y les ha afectado en la elaboración de sus platillos, entre los ingredientes se encuentra limón, aguacate, cebolla, tomate, aceite, tortilla y huevo. Aún no se han pronunciado sobre un aumento de precios a sus productos, pero consideran que sí podría darse la próxima quincena si alguno de sus ingredientes primordiales no se mantiene en el precio actual.

(Isidro Sánchez)

This article is from: