1 minute read

Se reducen las muertes en Q. Roo

La Entidad registra la menor tasa de defunciones a nivel nacional, con 33.90, según el Inegi

Quintana Roo se convirtió en la Entidad con menos muertes por cada 10 mil habitantes a nivel nacional, con una tasa de 33.90, ubicándose por debajo de la media, que fue de 49.55, en el periodo de enero a septiembre del 2022, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ).

Advertisement

“Entre enero y septiembre del 2022, las Entidades federativas donde se encontraba la residencia habitual de la persona fallecida, que presentaron las tasas más altas de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes fueron: Morelos (60.38); mientras que la más baja fue Quintana Roo, con 33.90”, se lee en el informe.

A nivel peninsular, Quintana Roo fue el más bajo, ya que Yucatán registró una tasa de 48.11; mientras que Campeche tuvo 40.81; sin embargo, todas las Entidades están por debajo del nivel nacional.

“De julio a septiembre, las tasas de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvieron un incremento de 1.59 pun-

En el Caribe Mexicano murieron, durante el periodo de enero a septiembre del 2022, un total de 28 mil 698 personas tos, entre los años 2013 y 2019. Del 2019 al 2020 el incremento fue de 10.37; del 2020 al 2021, el decremento fue de 0.67; finalmente, del 2021 al 2022, la tasa decreció 8.42 puntos”, continua.

En total, en el Caribe Mexicano murieron en el periodo mencionado, 28 mil 698 personas, de las cuales, 23 mil dos fueron defunciones esperadas; mientras que las restantes lo hicieron de manera sorpresiva o no contemplada.

A nivel peninsular, Yucatán tuvo 49 mil 845 muertes, 39 mil 878 de ellas fueron esperadas; mientras que Campeche tuvo 18 mil 771, de las cuales, 15 mil 222 se trató de decesos esperados.

“La variación porcentual anual de las defunciones registradas para enero-septiembre del 2013 al 2019 tuvo incrementos de uno a seis por ciento. Entre el 2019 y el 2020, así como entre el

2020 y el 2021, los incrementos fueron de 39.6 y 14.0 por ciento, respectivamente. Entre el 2021 y el 2022, las defunciones registradas disminuyeron 28.2 por ciento”, explica el informe.

En el rango de edad, las perso- nas que más murieron de enero a septiembre del año pasado tenían más de 65 años; seguido de los de 55 a 64 años; mientras que en tercer lugar se ubicaron los de 45 a 54 años.

(Ana Cirilo)

Quienes se van a trabajar al extranjero buscan mejorar la calidad de vida de sus padres. Aguardan pacientemente para acudir a cobrar su apoyo, donde les retienen una comisión.

This article is from: