2 minute read

Pide EE.UU. extradición de Ovidio

Gobierno estadounidense solicita formalmente a México entregar al hijo de El Chapo Guzmán

CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de una carta, el gobierno estadounidense solicitó ayer a México la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, por los probables delitos de asociación delictuosa para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana, señalaron fuentes federales.

Advertisement

La petición se envió a la Fiscalía General de la República (FGR) días antes de que venza el plazo del 5 de marzo que fijó un juez mexicano para que Estados Unidos presentara la petición para extraditar a Ovidio, detenido desde el 5 de enero en la cárcel de Almoloya del Estado de México.

La solicitud, que contiene el expediente con información y evidencias recopiladas por el Departamento de Justicia, se turnará al juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal de Almoloya.

La petición de Estados Unidos afrontará amparos que ha obtenido el hijo de Guzmán, también conocido como El Ratón, para frenar de forma indefinida su extradición.

Por otro lado, se aproxima el plazo de 60 días de prisión preventiva para Guzmán que ordenó un juez mexicano el 6 de enero.

El hijo de “El Chapo”, también conocido como “El Ratón” fue capturado por elementos del Ejército el 5 enero pasado en la sindicatura de

El Ratón fue capturado el pasado 5 de enero en Sinaloa. (POR ESTO!)

Jesús María, en Culiacán, derivado una orden de detención provisional con fines de extradición y permanece en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien escapó de ahí en 2015. Durante la detención de Ovidio Guzmán fueron abatidos 10 milita- res y 35 lesionados, así como vehículos incendiados que bloquearon por horas las salidas de Culiacán. La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos. (El Universal/EFE)

ZACATECAS, Zac.- Ayer por la mañana, el presidente municipal de Jerez, Humberto Salazar Contreras, informó que la Feria de Primavera que se realiza en Semana Santa ha quedado cancelada por razones de inseguridad.

Esta festividad es de las más emblemáticas en Zacatecas y el país, pues aparte del sentido religioso, es multicultural, ya que también es el reencuentro de las familias de Zacatecas con las de migrantes radicados en Estados Unidos, la cual ha reunido a miles visitantes que gustan de vestir de jinetes y pasear en sus cabalgatas al ritmo de la tambora.

Este anuncio lo dio a conocer el alcalde por medio de un video en sus redes sociales, en donde informa a la población sobre esta determinación, además de anticipar que en próximos días dará a conocer “un plan que busca recuperar la tranquilidad” de ese Pueblo Mágico, tras aclarar que para lograrlo involucra a los tres niveles de gobierno, por ello, aprovechó para pedir al gobierno estatal y federal: “les pido nuevamente que no nos dejen solos”.

De igual manera, anunció que informará sobre el destino del recurso que estaba contemplado para dicha feria, al comprometerse que: “les aseguro que va encaminado a construir las mejores condiciones para las familias, los dueños de comercios, hoteleros, pequeños comerciantes”.

En el video, Salazar dice que su municipio es un pueblo que “a pesar de las adversidades siempre ha salido adelante”, sin embargo, reconoce que lamentablemente “en estos últimos días ha estado lleno de momentos difíciles”.

Por ende, el alcalde reconoció que “para poder recibir el turismo y generar un desarrollo económico, es necesario tener un Jerez seguro”, al admitir que los comercios y los diferentes sectores que ofrecen sus servicios necesitan de espacios para generar y reactivar su economía: “pero hoy debemos generar las condiciones para que eso suceda”. (El Universal)

This article is from: