
3 minute read
Apuesta mayor espectáculo; la FIA adopta formato esprint
AZERBAIYÁN.- Menos ensayos libres y más calificaciones: con el nuevo formato esprint desde este fin de semana en Azerbaiyán, escenario de la 4ª prueba de la temporada, la Fórmula 1 apuesta por un mayor espectáculo sobre el asfalto.
La categoría reina del deporte del automóvil aprovecha su paso por las calles de Bakú, que alberga la primera de las seis carreras esprint de la temporada, para cambiar un formato inaugurado en 2021.
Advertisement
“Ello reforzará el espectáculo de los fines de semana esprint y mejorará la acción en pista para los aficionados del mundo entero”, indicó la FIA en un comunicado conjunto con el promotor Fórmula One, a unos días del primer fin de semana de esprint de la temporada.
De este modo, los pilotos sólo correrán una sesión de ensayos libres durante el fin de semana, el viernes por la mañana, seguida de las calificaciones clásicas por la tarde, que determinarán la parrilla de salida del Gran Premio el domingo.
La jornada del sábado estará dedicada al esprint. Los pilotos saldrán a pista para una segunda sesión de calificación (denominada ‘Sprint Shootout’), sobre el mismo modelo que la de viernes pero más corta, que determinará el orden de salida para la carrera esprint que se disputará el mismo día.
Además de Azerbaiyán, el nuevo formato será asimismo puesto en práctica en otros cinco Grandes
Premios: Austria (2 de julio), Bélgica (30 de julio), Qatar (8 de octubre), Estados Unidos (Austin, 22 octubre) y Brasil (5 noviembre).
Este cambio de formato se produce dos años después de la llegada de las carreras esprint en la catego- ría reina, que ya tenían el objetivo de ofrecer espectáculo durante tres días con las calificaciones ‘normales’, es decir contrarreloj el viernes, que definían el orden de salida de una carrera de 100 kilómetros el sábado, que a su vez definía la parrilla de salida del GP Según la FIA, el nuevo formato “incitará a los pilotos a rodar a fondo el próximo sábado” ya que estos no solían asumir todos los riesgos durante el esprint. (AFP) merengues, pero a la vuelta del descanso, el puso más tierra de por medio en una llegada por la derecha de Yan Couto, que puso un balón al área para el remate de Castellanos al fondo de la portería blanca (46’).
El tercer tanto del ariete del Girona cayó como un jarro de agua fría para el Real Madrid, que sufría con los contraataques del equipo catalán, especialmente por la derecha.
“Hemos sabido ser un equipo que cada vez que teníamos el balón buscábamos la portería rival”, dijo el técnico del Girona, Míchel Sánchez, tras el partido.
El Real Madrid, aun con el control del juego, tuvo muchos problemas para sortear la defensa rival, a la que sólo parecían hacer daño los desbordes de Vinicius por su banda.
Con el Real Madrid tratando de hacer el segundo, un nuevo contraataque local acabó con el cuarto gol de Castellanos con un remate de cabeza en el área ganándole la partida a Militao (62’).
El cuarto tanto de Castellanos fue la puntilla para el Real Madrid, que no bajó los brazos, pero sólo pudo marcar otro tanto con un remate de Lucas Vázquez, tras un nuevo desborde de Vinícius (84’).
La victoria prácticamente garantiza la permanencia para el Girona, alejado de los puestos de descenso y más cerca de la zona europea del campeonato español.
El Real Madrid, por su parte, dio un paso atrás en su afán de seguir presionando a un Barcelona, que ve más cerca el título liguero tras vencer al Atlético de Madrid (AFP).
Cubre Wimbledon gastos para tenistas ucranianos
INGLATERRA.- El All
England Club tendrá un noble gesto con los tenistas ucranianos que participen en Wimbledon: organizadores cubrirán el costo de dos habitaciones para tenistas de Ucrania y sus acompañantes durante la temporada de césped y donarán una libra británica (alrededor de 1.25 dólares) por cada boleto vendido en el Grand Slam como ayuda humanitaria a Ucrania -lo cual podría alcanzar unas 500 mil libras (620 mil dólares)- tras permitir la presencia de jugadores de Rusia y Bielorrusia en el torneo pese a la guerra.

Ian Hewitt, el presidente del club, dijo el martes en la rueda de prensa de primavera del torneo de Grand Slam más antiguo, que permitir la participación de los rusos y bielorrusos en Wimbledon, tras vetarles hace un año por la invasión a Ucrania que comenzó en febrero de 2022, fue “tal vez la decisión más difícil de mi gestión”. Hewitt y la directora ejecutiva Sally Bolton confirmaron que Wimbledon no será transmitido en Rusia o Bielorrusia. (Agencias)