
2 minute read
Inicia juicio contra Donald Trump por acusaciones de violación
NUEVA YORK.- El juicio por violación contra el expresidente Donald Trump, acusado por la periodista estadounidense E. Jean Carroll de haberla violado en los años 1990, se inició ayer en Nueva York con la selección del jurado.
La escritora y experiodista asegura que Trump la violó en los probadores de unos grandes almacenes neoyorquinos y luego la difamó tras hacer públicas estas alegaciones años después.
Advertisement
Trump, de 76 años, enfrenta una cascada de casos judiciales que pueden suponer una amenaza para sus aspiraciones de llegar de nuevo a la Casa Blanca en las elecciones del 2024. Este juicio se produce unas semanas después de la imputación penal del expresidente por la Fiscalía de Nueva York por un eventual soborno a una actriz porno.
Carroll, excolumnista de la revista Elle, alega que Trump la violó en el probador de los lujosos almacenes Bergdorf Goodman en la 5ª Avenida en Manhattan en 1995 o 1996.
Según la querellante, de 79 años, la violación se produjo después de que Trump le pidió opinión para comprar un regalo de lencería femenina.
Carroll, que acudió este martes al tribunal, contó estos hechos en un libro del que la revista New York Magazine publicó un extracto en el 2019. El entonces presidente respondió que no la conocía, que “no era su tipo” y que era una “mentira total”.
Inicialmente, Carroll se querelló contra Trump en el 2019 sólo por difamación ya que la presunta violación había prescrito. Pero el 24 de noviembre del 2022 entró en vigor una ley en el Estado de Nueva York
(Adult Survivors Act) que permite, durante un año, a las víctimas de agresiones sexuales presentar demandas en la justicia civil.
A raíz de esa ley, la defensa de Carroll presentó una nueva demanda contra Trump por “manosearla, toquetearla y violarla”. También incluye difamación por un mensaje en su red Truth Social en octubre, en el que niega las acusaciones de violación y tacha a Carroll de “timo completo”.
(Agencias) de las acciones del líder del grupo.
“El horror que hemos visto en los últimos cuatro días es traumático. Nada te prepara para ver fosas poco profundas con niños dentro”, añadió.
Suman 212 desaparecidos
Según la Cruz Roja keniana,
212 personas han sido reportadas desaparecidas. Muchos acusan a las autoridades policiales y judiciales de no haber actuado antes.
Paul Mackenzie Nthenge ya había sido detenido en dos ocasiones, la última vez en marzo de este año, tras un caso en el que dos niños murieron de hambre. Pero fue liberado tras pagar una fianza de alrededor 700 dólares.
Este taxista que se convirtió a “pastor” en el 2003 se entregó a la Policía la noche del 14 de abril y comparecerá ante un juez el 2 de mayo.
Este drama ha reavivado un debate sobre el control del culto religioso en Kenia, país predominantemente cristiano, donde los “pastores”, las “iglesias” y otros movimientos religiosos marginales son a menudo noticia.
Para el ministro del Interior esta masacre debería conducir “no sólo a un castigo más severo para el autor o los autores de atrocidades (...), sino también a una regulación más estricta de cada iglesia, mezquita, templo o sinagoga en el futuro”. (Agencias)
Miles de indígenas reclaman tierras en la capital brasileña
BRASILIA.- Miles de indígenas se movilizan esta semana en la capital brasileña para exigir la demarcación de nuevas reservas en sus tierras ancestrales, durante un encuentro anual de miembros de comunidades indígenas de todo Brasil.

La 19ª edición del campamento Terra Livre (Tierra Libre), comenzó el lunes y continúa hasta el viernes.
Es la primera gran concentración de este tipo en Brasilia desde el regreso al poder en enero del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ha mostrado partidario del reclamo indígena, a diferencia de su antecesor ultraderechista Jair Bolsonaro.
En medio de los edificios de arquitectura futurista de la sede del Gobierno en Brasilia, los nativos visten en su mayoría trajes tradicionales, con majestuosos tocados de plumas y pinturas corporales.
El lunes, miles se congregaron en una gran marcha, extendida por unos dos kilómetros, por la emblemática Explanada de los Ministerios hasta el edificio del Congreso de Brasil, al ritmo de cantos tribales. (Agencias)