3 minute read

Biden irá por nuevo mandato

Por Divisiones

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció oficialmente ayer que se presentará a la reelección en el 2024, y pidió a los votantes que le den más tiempo para “terminar el trabajo” que empezó cuando asumió el cargo y dejen a un lado sus preocupaciones por renovar otros cuatro años el mandato del Jefe de Estado de más edad que ha tenido el país.

Advertisement

Biden, que tendría 86 años al finalizar un segundo mandato, apostó a que los logros legislativos de su primer mandato y sus más de 50 años de experiencia en Washington contarán más que los reparos sobre su edad.

Enfrenta un camino sencillo para obtener la candidatura de su partido, sin rivales demócratas importantes. Aun así, la lucha por retener la Presidencia se presenta complicada en una nación marcada por profundas divisiones.

El anuncio, en un video de tres minutos, lo hizo en el cuarto aniversario de la fecha en la que declaró su campaña para la Casa Blanca en el 2019 y prometió sanar el “alma de la nación” durante la accidentada presidencia de Donald Trump, un objetivo que se ha mantenido esquivo.

“Dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos, y aún lo estamos”, dijo Biden. “La pregunta que enfrentamos es si en los años por venir tendremos más libertad o menos libertad. Más derechos o menos”.

Aunque buscar la reelección era algo que se daba por hecho, una parte importante de los votantes demócratas ha indicado que preferiría que no lo hiciera, en parte por su edad, una preocupación que Biden ha descrito como “totalmente legítima” pero que no abordó de forma directa en su video de presentación.

Sin embargo, pocas cosas han unido a los votantes demócratas como la perspectiva de que Trump regrese al poder. Y la posición de Biden dentro de su partido se estabilizó después de que los demócratas lograron un resultado mejor del esperado en las elecciones de media legislatura.

Nieta de César Chávez será Jefa de Campaña

El Presidente estadounidense eligió a Julie Chávez Rodríguez, nieta del líder sindical y activista de derechos civiles de origen mexicano César Chávez como jefa de campaña para su reelección en 2024, informó ayer la Casa Blanca.

Julie Chávez Rodríguez, actual asesora presidencial y directora de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, será quien dirija la campaña que podría mantener otros cuatro años en el poder al octogenario demócrata.

Originaria de California, Chávez Rodríguez trabaja actualmente con gobernadores, alcaldes y funcionarios de todo el país “para movilizar su apoyo en las priori- dades críticas” de Biden y de su vicepresidenta, Kamala Harris, además de liderar la coordinación en la respuesta a emergencias, añade el Gobierno en un comunicado.

La latina con el puesto de más alto rango de la Casa Blanca lleva años desempeñando cargos en administraciones demócratas.

Su abuelo, el legendario líder campesino César Chávez, defendió el derecho de los trabajadores agrícolas a un trato humano y mejores condiciones, y cuenta incluso con un día en su honor, feriado, en algunos Estados del país: el 31 de marzo. (Agencias)

Alerta Janet Yellen “catástrofe económica” si se incumple pago

WASHINGTON.- Un incumplimiento del pago de la deuda de Estados Unidos desencadenaría una “catástrofe económica y fi nanciera”, alertó ayer la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

La funcionaria del Gobierno de Joe Biden enfatizó en declaraciones preparadas para un evento en Washington que un aumento o la suspensión del límite de endeudamiento de Estados Unidos -un paso necesario para evitar un default (impago)-, debería darse “sin condiciones” por parte del Congreso.

Estados Unidos alcanzó en enero su límite de endeudamiento de 31.4 billones (millones de millones) de dólares, lo cual llevó al Departamento del Tesoro a tomar medidas extraordinarias que permitan continuar financiando las actividades de la Administración.

Gobierno corre riesgo

Pero si el Congreso no eleva o suspende el techo de la deuda antes de que se agoten las herramientas actuales, el Gobierno de Biden corre el riesgo de incumplir las obligaciones de pago a partir de julio, con profundos efectos para la economía estadounidense y mundial.

“En mi evaluación, y la de los economistas en general, un incumplimiento de pago de nuestra deuda produciría una catástrofe económica y financiera”, advirtió ayer Yellen.

Yellen advierte que, de ocurrir un default , aumentarían los pagos de las cuotas de hipotecas, de préstamos para compra de automóviles y por tarjetas de crédito, mientras que las empresas podrían ver empeorar las condiciones crediticias.

Vuelve preocupación por quiebra de bancos

La bolsa de Nueva York tuvo su peor jornada en más de un mes ayer, golpeada por los bancos y algunos resultados de empresas.

“Es la primera jornada desde el 22 de marzo en la que los principales índices retroceden más de uno por ciento”, dijo Steve Sosnick, estratega en jefe de Interactive Brokers

El sector bancario arrastró al mercado, por la nueva debacle del banco regional First Republic, que se derrumbó 49 por ciento en Wall Street.

Sosnick destacó la caída de las acciones de otras entidades regionales como PacWest (-8.92 por ciento) o Western Alliance (-5.65 por ciento). Los grandes del sector también hicieron agua, con caídas de 2-3 por ciento, desde Bank of America a JPMorgan , pasando por Citigroup

El sector tecnológico tampoco estuvo brillante, con Amazon cayendo fuertemente (-3.43 por ciento) antes de la publicación de sus resultados el jueves.

This article is from: