1 minute read

Olvidan la rampa para atleta paralímpica

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de ayer inició el Grand Prix Mundial de Para Atletismo, Xalapa, Veracruz, y lo que parecía una oportunidad para mostrar al mundo la organización e infraestructura del país para este tipo de competencias, comenzó con un ridículo mundial.

Más de 500 deportistas comienzan a llegar al estado mexicano; sin embargo, ayer se viralizó un video sobre el sufrimiento de una atleta al bajar del avión en el Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara.

Advertisement

La triatleta estadounidense, Kayla Woputz, fue la deportista captada descendiendo del avión por su propia cuenta, casi a “rastras”, mientras su silla de ruedas estaba abajo. Esto debido a la falta de rampas especiales.

Esta situación causó gran indignación en redes sociales, luego de que incontables usuarios criticaran al aeropuerto y la justa de Para At- letismo que se llevará a cabo hasta el próximo 29 de abril.

El Grand de Veracruz se realizará del 24 al 29 de abril, con la participación aproximada de 556 atletas provenientes de 24 países y formará parte de los procesos de clasificación a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, el Campeonato Mundial de París 2023 y los próximos Juegos Paralímpicos de París en el año 2024.

La administración del aeropuerto indicó que habían llegado dos personas con discapacidad, una pidió la silla pasillera a la aerolínea y la otra no solicitó ningún apoyo.

No es la primera vez en la que desafortunadamente personas discapacitadas pasan por este tipo de situaciones debido a la falta de recursos y organización.

“Así es como te bajas de un avión sin una rampa, cuando eres un atleta adaptativo”, se lee en la publicación de redes sociales.

(El Universal)

Apenas unas horas antes, los laguneros habían dado a conocer el cese de Eduardo Fentanes, tras que el conjunto verdiblanco cayera en casa ante Querétaro por marcador de 0-2, en el cierre de la Jornada 16, penúltima del presente Clausura 2023.

Pablo Eduardo Repetto Aquino, de nueva incursión en el futbol mexicano, inició su carrera con el Fénix, escuadra a la que ascendió a la Primera División del futbol uruguayo, y después dirigió al Cerro Porteño, también de aquel balompié.

Su primera experiencia fuera de su país fue el Blooming de Bolivia y luego volvió a su país para llevarle las riendas al Defensor Sporting, con el que se coronó en 2010.

Posteriormente, Repetto regresó a dirigir al extranjero, esta vez al Independiente del Valle de Ecuador, con el que consiguió el subcampeonato en la Libertadores 2016.

También en Ecuador, fue campeón con la Liga Deportiva de Quito (Agencias)

This article is from: