1 minute read

Retiran letrero de “Bienvenida” de la entrada principal de la Uimqroo

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El letrero que se colocó a la entrada principal de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), al inicio de las clases en agosto del 2022, finalmente fue retirado después de causará diversas polémicas por la traducción que se hizo de la palabra “bienvenidos”, en lengua maya.

Advertisement

En noviembre del año pasado un grupo de profesores de esta ciudad, que no pertenecen a la Uimqroo comentaron que en el letrero que se encontrada a la entrada principal de máxima casa estudios del municipio, en donde se daba la bienvenida a los estudiantes en tres idiomas (español, maya e inglés), había un detalle que se debería corregir y que era la traducción de la palabra bienvenidos en lengua maya.

Para los profesores, entre ellos Humberto Martín Angulo, la palabra bienvenidos traducida al maya no era es K’ame’ex ki’imak óolal (reciban nuestra alegría) como estaba escrito en el letrero, sino Maloob ucha táa’leex (bienvenidos)

Cuando se registró la polémica el rector de la casa de estudios, Rafael Patoja Sánchez, prometió que se analizaría con expertos en lengua maya la palabra para ver si era pertinente o no hacerle otra traducción.

El letrero se mantuvo en el lugar sin cambios hasta principios de este 2023, pero de repente lo retiraron del espacio y sólo que- dó la estructura metálica.

Martín Angulo dijo que los argumentos que expresaron en su momento era que el letrero que se había colocado en el acceso principal de la máxima casa de estudios del municipio de José María Morelos no estaba escrito correctamente.

Expuso que si las autoridades de la Universidad decidieron retirar ese letrero hicieron lo correcto, porque dejarlo como estaba era denigrar la lengua maya.

Por último, aseguró que es de sabios reconocer los errores y estos son enseñanzas que fortalecen, por lo que si decidieron enmendarlo, retirando el letrero, “yo veo que fue lo más correcto”, dijo.

(Lusio Kauil)

central, pero lo encontró cerrado agregó que decidió llevar a sus hijos a jugar al espacio infantil y aprovechar entrar al baño, pero también estaba cerrado.

La mujer reconoció que el parque central quedó muy bien, pero es una lástima que no esté abierto el museo no estén disponibles los sanitarios ni haya artesanos en la palapa vendiendo sus productos.

Enrique Velázquez detalló que viajó a esta ciudad desde Peto,

Yucatán, para visitar el museo comunitario recientemente abierto y tomarse una foto de su viaje, pero señaló que desgraciadamente encontró el lugar cerrado. Dijo que el museo comunitario es el plus del parque central de esta ciudad, por lo que debería de estar abierto todos los días para que los visitantes y la gente local conozcan algo de los vestigios de su pasado histórico.

(Lusio Kauil)

This article is from: