3 minute read

Cozumel Multan a tres bares por el sonido

El ruido puede causar afectaciones en la salud de quien lo soporta, desde daños auditivos a depresión

COZUMEL.- El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido se celebra anualmente a nivel mundial, desde hace más de 20 años, el último miércoles del mes de abril, con el propósito de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.

Advertisement

En lo que va del año, tres establecimientos han sido sancionados económicamente por rebasar el volumen permitido de su equipo de sonido o por los grupos que se presentan en vivo. Dos de ellos son bares dentro de la mancha urbana y uno se ubica en el malecón de la isla, según lo informó del Subdirector de Ecología, Germán Yáñez Mendoza.

Por otro lado, de acuerdo con los expertos, hay gran cantidad de ruidos a nuestro alrededor con múltiples procedencias, desde el coche que pita, lo que provoca unos 90 decibeles que soportan los oídos, hasta el ruido que causa la lluvia al caer, de aproximadamente unos 70 decibeles. El tráfico masivo, las industrias, los bares, las obras y, en general, todo el exceso de sonido, pese a no acumularse como otros tipos de contaminación, también pueden interferir gravemente en la calidad de vida de las personas, ya que estar expuesto a sonidos intensos durante largos periodos de tiempo puede provocar grandes problemas a nivel fisiológico y psicológico.

En términos médicos, las personas diagnosticadas con un trastorno del espectro autista presentan un bajo umbral de procesamiento auditivo, lo cual hace que vivan con mucho estrés la contaminación auditiva que los lleva a situaciones de sufrimiento agudo.

A la hora de determinar el grado de molestia de un ruido, son varios los factores a tener en cuenta; entre ellos, la intensidad, el tiempo de exposición, las características del sonido y la sensibilidad individual.

El ruido tiene un componente subjetivo, que al ser vivenciado negativamente por una persona, puede producir efectos adversos en la salud, como problemas cardiovasculares debido al aumento de presión arterial como consecuencia de una exposición a un nivel de ruido de 85 a 90 decibeles. También causa estrés, ya que afecta todo el sistema fisiológico impidiendo que sustancias como la adrenalina vuelvan a sus niveles normales después de la exposición al sonido fuerte. Además puede causar depresión si la persona está expuesta por la noche o durante más de 24 horas a un nivel de ruido de 50 a 55 decibeles. Puede causar perturbaciones del sueño, pérdida auditiva, problemas de comunicación y daños al sistema nervioso, entre otros trastornos de salud.

(Landy

Vera)

Capacitan para monitorear a las tortugas

La temporada de anidación comienza en mayo; buscan voluntarios para las brigadas

COZUMEL.- Brigadistas y voluntarios de la población recibirán capacitación para monitorear a las tortugas durante la próxima temporada de anidación, que oficialmente inicia en mayo. En el 2022, 70 mil crías de tortuga fueron liberadas, de un total de 4 mil 100 nidos contabilizados durante ese periodo, un porcentaje menor al año 2021, cuando se registraron 5 mil 302 nidos.

El área de Ecología ya está en busca de quienes quieran formar parte del equipo de voluntarios para realizar patrullajes nocturnos por la costa Oriental y en el Campamento Tortuguero San Martín, indicó German Yáñez, Subdirector de Ecología en la isla, quien afirmó que los patrullajes nocturnos incluyen el marcaje de nidos y la vigilancia en las playas de anidación.

Es de resaltar que el año anterior participaron alrededor de 30 personas integradas en 10 brigadas, quienes se dedicaron a las labores de monitoreo durante la temporada. Tomaron cursos en el Parque de los Lápices, en la colonia Juan Bautista Vega, impartidos por la bióloga egre- sada de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Gisela Maldonado Saldaña, del Grupo Tortuguero del Caribe y del Comité Estatal de las Tortugas Marinas.

Se informó que la actualización de información y capacitación del Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, antes del inicio de la temporada de anidación, será dirigido a los integrantes de las brigadas inscritas para el trabajo de monitoreo de nidos en las costas de la isla.

“Con las capacitaciones, los participantes se actualizan conforme al marco legal para el correcto manejo de las tortugas marinas, debido a que las zonas de mayor anidación se encuentran dentro de dos áreas naturales protegidas”.

Dijo que la temporada de anidación comienza oficialmente el 15 de mayo y los recorridos de monitoreo terminan el 15 de septiembre, para luego pasar a las liberaciones y programas que concluyen a finales del mes de noviembre. Sin embargo, debido a que en ocasiones las tortugas arriban antes de lo esperado, las brigadas comenzarán con las prospecciones en las próximas semanas.

Por último, recodaron que en el 2022 fueron 70 mil crías de tortuga que fueron liberadas de un total de 4 mil 100 nidos contabilizados durante ese periodo, un porcentaje menor al año 2021 ya que se registraron 5 mil 302 nidos La temporada 2021 concluyó que con 5 mil 302 nidos, de los cuales 395 fueron de la especie caguama y 4 mil 907 fueron de la verde, y se liberaron en total 163 mil 286 crías de ambas especies.

(Landy Vera)

La mujer dijo que habitualmente utilizaba ese sistema para preparar la comida, pero esta vez el fuego se expandió y alcanzó obj

This article is from: