1 minute read

Advierten de recesión económica extranjera que afectaría a México

PLAYA DEL CARMEN.- “Se espera que Estados Unidos llegue a una recesión económica y afectará a México, lo que pasa es que las altas tasas de interés desincentivan el consumo, en ese sentido, sí, un poco de la política monetaria se ha liderado desde Estados Unidos, pero esto lo hacen para controlar la infl ación, digamos que será una recesión inducida por parte del Banco Central en Estados Unidos, con la intención de descalentar la economía y sobre todo de bajar la infl ación”, informó el fundador de Revolución de la Riqueza, Javier Martínez Morodo.

El asesor en economía que enseña a la gente a cómo tomar las mejores decisiones para saber de qué forma puede invertir su dinero, a través de las redes sociales y de la plataforma de YouTube , ha logrado tener alcances de más de 12, 969 vistas, indicó a Esto! que, “se prevé que el tercer trimestre del año, la Unión Americana entre en recesión, con lo cual, mucho del Producto Interno Bruto ( PIB ) de México, depende de Estados Unidos, tanto de exportaciones como el turismo, por lo que seguramente será afectado”.

Advertisement

Javier Martínez Morodo añadió que tal vez para el primer trimestre del 2024 se tenga una recesión moderada en la República mexicana, sin embargo, el conferencista mencionó que seguirá existiendo una migración natural por parte de los estadounidenses que vendrán a vivir a México, porque el costo de la vivienda, servicios y la calidad de vida es mejor que en la unión americana, para el extranjero que (Yolanda Aldana) ten tanto al trabajo, se genere menos rotación y logren vender más.

En “Live 13.5°” se inscribieron en el primer año 94 empresas de toda la república mexicana, de las cuales, 56 obtuvieron la certificación.

Nancy Martínez mencionó que las empresas que quieran certificarse como ‘Empresas Más Felices’ pueden conseguir diferentes niveles de validación, por lo que piden como mínimo a 20 colaboradores para el instrumento de valuación que aplican, el cual tiene un costo de recuperación que también le dará acceso al evento “Work

Happines Award”, que será llevado a cabo en el mes de noviembre. “Hay muchas empresas en México que están haciendo cosas extraordinarias y no están siendo tan conocidas. Pero hay que saber que una empresa feliz no es una compañía sin problemas, la diferencia con la empresa que es feliz y otra que no, es que son compañías con herramientas con procedimientos, metodologías y claridad para que el día que se enfrenten a otra pandemia o crisis sepan qué hacer”, mencionó Nancy Martínez. (Yolanda Aldana)

This article is from: