3 minute read

Sirve tecnología a los inmobiliarios

Señalan que cualquier inversionista puede acceder a unidades de negocio y operarlas a distancia

PLAYA DEL CARMEN.- En la toma de protesta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios ( Carmen, que ahora preside Jaime González, se dio a conocer que hay una tendencia inmobiliaria muy marcada en cuanto a las nuevas tecnologías, ante el giro comercial de apegándose al desarrollo, porque empiezan a verse casas que pueden ser autosuficientes, hasta en el tema energético.

Advertisement

Lo anterior fue explicado por el Presidente saliente de la en el periodo 2022, Enrique Martínez, quien señaló que los indicadores se pueden ver porque actualmente hay una ocupación aproximada al 80 por ciento desde el inicio del año, hasta este mes.

“Justo eso nos trajo la tecnología, se democratizó, porque ya cualquier inversionista sea una persona o un grupo pueda acceder a unidades de negocio y operarlas a través de la tecnología para generar dividendos”, mencionó.

Dio a conocer que hay un crecimiento en el desarrollo inmobiliario de los diferentes nodos turísticos de Quintana Roo, en específi co el municipio de Solidaridad, porque cerró el primer trimestre del 2023 con números muy buenos e inclusive, mejores que los del año pasado.

Respecto a las “casas inteligentes”, el líder empresarial manifestó que cree que la tecnología está siendo más demandada porque ya hay inmobiliarias que hacen la impresión de casas en tercera dimensión (3D), lo que permite ser más eficientes y ahorrar materiales durante los procesos de construcción.

“El 2022 fue un año para incorporar tecnologías en el sector inmobiliario, aunque aún estamos en una etapa muy temprana; creo que se sentaron las bases para el futuro que viene”, destacó.

Los agremiados que conforman la AMPI, capítulo Playa del Carmen están cerrando con 2 mil 300 operaciones, por lo que hay un aumento de las unidades, que se incorporan a las rentas vacacionales.

Enrique Martínez mencionó que en los últimos 18 meses, Playa del Carmen ha sumado alrededor de 2 mil 700 unidades, mientras que Tulum registra 4 mil 600 unidades, prácticamente el noveno municipio duplicó su oferta inmobiliaria.

El empresario manifestó que a lo largo de su gestión en la AMPI y con el resto de los inversionistas que están en Quintana Roo, siempre han tenido problemas del factor humano, en cuanto al tema de conseguir talento que se incorpore a la plantilla laboral.

“Creo que es un tema que poco a poco, conforme empecemos a tener gente, que tenga arraigo en el destino empezaremos a solucionar este problema, de la falta de mano de obra”, dijo.

(Yolanda Aldana)

Carecen las empresas de mano de obra

Aseguran que se pierden recursos al capacitar a trabajadores que luego renuncian

PLAYA DEL CARMEN.-

Las socias de Amexme en Playa del Carmen aseguran que desembolsan constantemente dinero para capacitar a los empleados que con el tiempo renuncian, lo que genera nuevas búsquedas de trabajadores.

Lo anterior fue expuesto por la Presidenta de la asociación capítulo Riviera Maya, Liliana Bravo.

Dijo que la falta de mano de obra también la padecen los inversionistas y comerciantes en Playa del Carmen, quienes no se salvan de este problema laboral que aqueja a todo el estado de Quintana Roo.

Reveló que este problema tiene que ver con otra problemática para la población, que es el de la vivienda, ya que consideran que hay que traer gente de fuera.

“Ya nos sobrepasamos porque no hay vivienda o la renta de vivienda es muy cara, entonces, ahí estamos trabajando de la mano con la Coparmex y con otros organismos para ver cómo vamos a lograr alguna estrategia donde podamos apoyarnos y para que la gente pueda trabajar con nosotros”, dijo.

Mencionó que no hay oferta, pero que hay demasiada demanda, pero la dificultad que tienen todos los días es contar con un empleado al que están capacitando y que éste no se quede en el puesto de trabajo, porque siempre se está moviendo.

Subrayó, “estamos invirtiendo en capacitación, en puestos de trabajo, dando Seguridad Social, sobre todo porque somos empresas formalmente establecidas, la verdad sí lo estamos sufriendo”; agregó que en base a su misma experiencia ha visto cómo en su propia empresa, cada semana son de dos a tres renuncias, por lo que conseguir a trabajadores es complicado. Defendió la idea que la falta de mano de obra con las socias que conforman Amexme Riviera Maya, tenga que ver con sueldos mal pagados, “porque es raro que en una de las Mipymes y las empresas que conformamos la Amexme, alguien tenga un sueldo mínimo, la verdad es que nuestros sueldos son mucho más altos que el sueldo mínimo.

Sí nos afecta la tasa de aumento sobre salarios, nómina, la base social, Infonavit, eso sí nos afecta como empresario”, dijo. Respecto a que si los empleados se van por las largas jornadas laborales, mencionó, “lo mismo, yo creo que cada empresa se va adecuando a sus necesidades y mientras cumplamos lo de ley, si el trabajador se queda se pagan las horas extras, días festivos, dobles, triples”, destacó.

(Yolanda Aldana)

Las compañías deben tener herramientas con procedimientos, metodologías y claridad para afrontar otra pandemia o crisis en un f (POR ESTO!)

This article is from: