2 minute read

Solidaridad Detienen regularización de la Colosio

Afirma el Síndico Municipal no haber sido notificado para presentar informes ante el Poder Legislativo

PLAYA DEL CARMEN.- El Cabildo de Solidaridad no ha sido notificado por el representante del Poder Legislativo del exhorto para que comparezcan e informen de la legalidad, constitución, operación y resultados de la regularización de más de 5 mil predios de la colonia Luis Donaldo Colosio.

Advertisement

Lo anterior, luego que la semana pasada, la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos, que encabeza la Diputada Yohanet Torres Muñoz; así como la Comisión de Asuntos Municipales, que preside Cristina Alcérreca Manzanero, aprobaran este punto de acuerdo para que también acudan los representantes de Desarrolladora de la Riviera Maya (Derimaya), luego que en diciembre del 2021, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicara en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se reincorpora al dominio pleno de la Nación, en calidad de terreno nacional, la superficie restante de las mil 200 hectáreas cedidas gratuitamente por el Gobierno Federal al Gobierno del entonces Territorio de Quintana Roo, para la formación del fundo legal del poblado de Playa del Carmen.

En este sentido, Adrián Pérez Vera, Síndico Municipal, manifestó que “no nos han notificado en lo absoluto. No puedo hablar de un documento que no conozco. Como representante jurídico no tengo conocimiento alguno”.

No nos han notificado en lo absoluto. No puedo hablar de un documento que no conozco. Como representante jurídico no tengo conocimiento alguno”.

ADRIÁN PÉREZ VERA SÍNDICO MUNICIPAL

De acuerdo con los integrantes de las Comisiones referidas, este es uno de los acuerdos que formaban parte del rezago y que data de mayo del 2018; es decir, antes que se presentara la publicación de la Sedatu, a fin que comparezcan los entes citados.

Pérez Vera manifestó que “si algo nos interesa a los tres niveles de Gobierno es la regularización de la colonia Colosio, que tiene muchísimos años trabada. Hay un par de amparos de personas privadas que se ostentaban como dueños. Hay que analizar en particular cada elemento y suspensiones otorgadas, ya sea para hacer o para no hacer”.

Cabe mencionar que en agosto del 2022, la Sedatu publicó el acuerdo por el que se reincorpora al dominio pleno de la Nación, en calidad de terrenos nacionales, la superficie de 180-07-44 hectáreas, sobre las cuales se constituyó la zona urbanizada de la colonia Luis Donaldo Colosio, que se encuentran inmersas en la superficie de 1973; es decir, la superficie de 1,200-00-00 hectáreas que no se hubieren ajustado a los Decretos publicados el 2 de abril de 1973 y 3 y 15 de febrero de 1980, mediante el cual quedó sin efecto el acuerdo señalado primeramente.

Pero no será hasta que los representantes de Derimaya, como el mismo Ayuntamiento solidarense presenten los informes solicitados, que se sabrá el momento en el que se encuentra este proceso de regularización de la popular colonia.

(Fernando Morcillo)

Afecta imagen basurero a cielo abierto

En un recorrido por el camino de terracería que conecta con la recién pavimentada calle 36 Norte, se observan cerros de basura de material pétreo, el cual sigue siendo una zona contaminada y visitada por personas del “escuadrón de la muerte”, a quienes se les acusa de provocar quemas en el sitio.

“Los chatarreros se llevan los metales de los refrigeradores, aires acondicionados o lavadoras, y dejan la carcasa y el hule espuma, por lo que son piezas que ahí perduran hasta que alguien las recicle o se las lleve a otra parte”, dijo una pareja de ciudadanos.

Al circular sobre la angosta calle de la 90 Norte, la cual comunica con avenida Paseo Central y avenida Constituyentes, se puede ver escombro revuelto con cacharros y desechos pétreos, que suman varias toneladas.

(Yolanda Aldana) la calle 90 Norte, queda parte de la herencia del descuido ecológico.

This article is from: