
4 minute read
Utiliza pretexto para dejarlo libre
Criterio utilizado para soltar a un beliceño involucrado en accidente, no está respaldado por jurisprudencia
CHETUMAL. - El Juez Oral, Abraham Loeza Ortiz dejó en libertad a un ciudadano de nacionalidad beliceña, tras no calificar de legal su detención, a pesar de que dos testigos señalaron que la unidad que él conducía fue la responsable del accidente vehicular ocurrido el pasado viernes en el cruce de las avenidas Carmen Ochoa de Merino con Independencia, en la colonia Centro.
Advertisement

Como se recordará el pasado viernes se registró un accidente vehicular en el cruce de las avenidas Carmen Ochoa de Merino con Independencia, donde estuvieron involucrados un taxi marcado con el número 450 y un vehículo Grand Marquis, con placas de Belice.

En el percance, el taxista murió derivado de sus lesiones, por lo que el conductor del automóvil particular fue detenido y puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público del Fuero Común.
Durante la investigación realizada, los elementos de la Dirección de Tránsito obtuvieron la versión de dos testigos que señalaron que, el conductor del vehículo con placas de Belice, fue el responsable del percance puesto que transitaba sobre la avenida Carmen Ochoa de Merino.
Inclusive los datos de ambas personas, en la entrevista que realizaron los elementos de la Policía Ministerial, constan en el expediente y confirman la versión que señala que el ciudadano de origen beliceño no respetó su alto e impactó al vehículo de alquiler provocando que volcara y el chofer muriera, mientras que su acompañante resultó lesionada.
Aunque el ciudadano extranjero fue puesto a disposición del Juez, el juzgador Abraham Loeza Ortiz no entró a analizar todas las evidencias presentadas por el Fiscal del Ministerio Público, pues no tomó en cuenta las testimoniales, bajo el argumento de que no existían las copias de las credenciales de los testigos.
En ese sentido, la Fiscalía sostuvo que no es un requisito exigible por el Código Nacional de Procedimientos Penales, además que existe jurisprudencia que señala que, el hecho de no tener las copias de las credenciales, no se puede restar credibilidad.
Se trata de la jurisprudencia marcada con el número 185519, de la Primera Sala, Novena Época, en la tesis 1a./J. 55/2002 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVI, de fecha noviembre de 2002, página 133 en el sentido que
“PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL. LA OMISIÓN DE IDENTIFICAR A LOS TESTIGOS MEDIANTE DOCUMENTO IDÓNEO, EN SÍ MISMA, NO ES SUFICIENTE PARA RESTAR VALOR PROBATORIO A SU TESTIMONIO (LEGISLACIÓN PROCESAL DE LOS ESTADOS DE JALISCO Y PUEBLA).”
En ella se establece que “si bien es cierto que de conformidad con el sistema jurídico penal adoptado por los códigos adjetivos de los Estados de Jalisco y Puebla, en sus artículos 264 y 201, respectivamente, la valoración de la prueba testimonial queda al prudente arbitrio del juzgador, también lo es que ello no significa que la haga de manera arbitraria, sino que debe atender a la circunstancia de que concurran en el testigo los siguientes requisitos: que por la edad, capacidad e instrucción tenga el criterio necesario para juzgar el acto; que por su probidad, la independencia de su posición y sus antecedentes personales, tenga completa imparcialidad; que el hecho de que se trate sea susceptible de conocerse por medio de los sentidos y que el testigo lo conozca por sí mismo y no por inducciones ni referencias de otro; que la declaración sea precisa y clara, sin dudas ni reticencias, ya sea sobre la sustancia del hecho, o bien sobre sus circunstancias esenciales, y que no haya sido obligado por fuerza o miedo, ni impulsado por engaño, error o soborno. Acorde con lo expuesto, se concluye que si un testigo no fue identificado en la diligencia respectiva, esta circunstancia no es suficiente, en sí misma, para restar eficacia probatoria a su dicho pues, por una parte, tal exigencia, de conformidad con la legislación procesal en mención, no constituye una condición sustancial para la valoración de la prueba testimonial y, por otra, la ponderación de ese deposado se deberá efectuar en concordancia con los requisitos antes expuestos.”
En ese sentido, la determinación del Juez Loeza Ortiz ha generado indignación entre la so-
Los taxistas de Chetumal sostienen que el abogado del ciudadano Beliceño, R.O.G provocó un acto de corrupción con el juez, que permitió que se liberara a su
Usan el camellón central de la avenida Insurgentes como basurero clandestino
El camellón de la avenida Insurgentes, la avenida principal de la capital del Estado, se encuentra sucio y descuidado debido a varios tiraderos de basura que se han creado en la zona. PorEsto! acudió y recorrió la vía para documentar los diversos basureros clandestinos que se han formado en los camellones de la vía pública. Además, se entrevistó a unos comerciantes del lugar sobre esta problemática de contaminación.
La avenida Insurgentes data desde la fundación de Payo Obis, y es la vía principal del tránsito automovilístico de la ciudad, además que conecta desde el Oeste al Este de Chetumal. Con 6 carriles, 3 de cada lado, la Insurgentes tam- bién es la carretera más ancha de la ciudad y más larga, con sus casi 10 kilómetros de distancia entre extremos, igual es la avenida más larga de la capital.
En el camellón, a la altura de la vieja central de autobuses, hay un cerro de basura en el pasto, hojas secas, ramas, cajas de cartón, plásticos y envolturas son los desechos que sobresalen. En calles aledañas también hay basureros clandestinos, llantas, botellas de cerveza, botellas de plástico, cajas y latas, son las que demeritan a la avenida.
“Pues yo creo que se ve mal, porque es la avenida principal y es lo que todos ven, es lo que los turistas miran cuando llegan, y sí se mira mal que haya basura, que esté sucio, que no esté podado, está mal, pienso yo”, comentó un transeúnte que estaba en la avenida. Aunado al problema de la basura, automovilistas argumentan que en la noche, hay tramos de la avenida que no cuentan con alumbrado público, e imposibilita la visibilidad de los conductores caído el sol. “Me ha tocado pasar de noche, y esa parte antes de llegar a tránsito está oscura, toda esa curva antes de tránsito está oscuro” finalizó. Para finalizar, los comerciantes de la zona comentaron que tienen meses sin mirar a algún trabajador de servicios municipales realizando limpieza o algún trabajo en la zona.
(Isidro Sánchez)