
1 minute read
Vulnerable la frontera del Río Hondo
La frontera natural entre la República Mexicana y el país centroamericano consta de 209 kilómetros y en varios puntos el caudal (POR ESTO!) frontera entre México y Belice, ha servido también para el cruce de mercancías ilegales, indocumentados y artículos ilícitos, pues ninguno de los dos países ha logrado establecer una estrategia de prevención del delito en la zona. una frontera natural de 209 kilómetros, que nace en la Bahía de Chetumal y cruza gran parte del territorio del municipio de P. Blanco de desde Corozal hasta del país vecino; el río en algunas zonas prácticamente se convierte en un arrollo de dos o tres metros, y cerca de su desembocadura en la bahía es de 50 metros y tiene una profundidad media de 10 metros.

Advertisement


Castas, después de acuerdos entre México e Inglaterra, se firmó un convenio el 8 de julio 1893, estableciendo al Río Hondo como frontera y acordándose el compromiso de la colonia inglesa de no vender armas a los indígenas.
Desde entonces el Río Hondo se ha reconocido como la frontera entre México y Belice, aunque su caudal llega hasta Guatemala, completando de esta forma un total de 209 metros de largo.
Sin embargo, a lo largo de los años, la cercanía de las comunida- fueron detenidos intentando cruzar el Río Hondo, con artículos comprados en México y que escaseaban en ese país centroamericano, pues se había decretado una cuarentena estricta que no permitía el ingreso de ninguna persona foránea o que hubiera estado en el extranjero hacia su país.
Los informes de inteligencia de diversas Corporaciones policiales navales y militares han señalado que el río también es utilizado para traficar armas, ilegales y drogas, debido
En el lado mexicano, hay tres Estaciones Navales Avanzadas, ubicadas en las localidades Subteniente López, San Francisco Botes y en La Unión, cuyos elementos realizan recorridos constantes sobre el caudal tratando de inhibir actividades ilegales, pero el corto número de elementos disponibles para realizar una vigilancia concreta impide la efectividad. Tan es así, que en más de 10 su mayoría los arrestos se han realizado por autoridades estatales, en territorio mexicano.
Recientemente, según informes de inteligencia el tráfico de migrantes, principalmente centroamericanos, indios y asiáticos ha incrementado debido a la vulnerabilidad de la frontera, por lo que los operativos también aumentaron sin que hasta el momento haya personas sentenciadas por este delito, pues dos se encuentran nidos cuando conducían camiones repletos de indocumentados en la carretera Chetumal-Escárcega.
También se ha detectado que muchos de los cargamentos de cocaína que son transportados en avionetas que llegan de forma ilegal al Norte de Belice logran ingresar a México a través de esta frontera poco vigilada y mediante diferentes rutas que van desde Chetumal hasta La Unión (Redacción POR ESTO!)