
3 minute read
Instan a que se regule ruido en Playa
Los hoteleros afirman que la NOM-081-Semarnat-1994 establece límites, pero los antros no la respetan
PLAYA DEL CARMEN.- El Presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen, Osner Arjona, señaló que la contaminación acústica por el impacto negativo que generan los establecimientos dedicados a la vida nocturna de Playa del Carmen debe de ser vigilado y regulado por las autoridades municipales.
Advertisement
Refirió que como representante de los pequeños hoteles siempre han tenido problemas con este tema y que es una de las peticiones más recurrentes de los agremiados que tienen su inversión en la zona hotelera en Playa del Carmen.
Asimismo, comentó que antes que los centros nocturnos llegaran, los hoteles ya estaban ahí, lo que representa una molestia para los turistas que desean llegar a un destino para descansar. Aunque, refirió que no están en contra de los sitios de fiesta, sí deben regularse los decibeles, los horarios de operación y las zonas donde operan .
Por último, expresó que la variante en diversión ha cambiado, ya que los empresarios de este rubro tienen problemas con sus huéspedes, por los condominios que están usando las azoteas, como lugares de fiesta, en los cuales rompen con la tranquilidad de zonas aledañas, donde están los pequeños hoteles y tienen hospedadas a familias, que por consiguiente no quieren quedarse en un lugar en donde no pueden dormir. La contaminación acústica generada por los altos decibeles de los centros nocturnos son una molestia para los playenses; la familia de uno de los fundadores del municipio; Joaquín Rodríguez Manzon tuvo que velarlo en medio del bullicio que rodea su domicilio.
La Norma Oficial Mexicana
NOM-081-Semarnat-1994 establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición en la Zona Norte de Quintana Roo, entre ellos Playa del Carmen; sin embargo, ésta no se cumple generando contaminación acústica
A un día de celebrarse el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, el exceso de éste es constante en Playa del Carmen predominando en la zona hotelera y a lo largo de la Quinta Avenida.
No puedes acercarte con esa gente y pedirles que le bajen a su ruido porque es extremo lo fuerte que ponen la música, creo que por eso en algunos sitios ni hay gente”.

CIUDADANA AFECTADA
Con el crecimiento de la ciudad, algunas de las familias fundadoras tienen que soportar el bullicio al haber quedado sus viviendas en medio de los clubes nocturnos, restaurantes y antros más demandados por los turistas y playenses.
Tal como fue el caso de la familia Rodríguez Manzon, quienes tuvieron que velar al jefe de familia en su domicilio ubicado en la calle 8 entre las avenidas Quinta y Décima de Playa del Carmen en medio del ruido generado por el antro “Coyote” que opera pasadas las cuatro de la mañana, sitio concurrido por jóvenes para el after.
Una de las sobrinas de Joaquín, mejor conocido como “Huacho”, mencionó que tuvieron que soportar el ruido y la música de los alrededores en el velorio de su tío. “Toda la noche del domingo estuvo la música fuerte”, expresó.
Playa del Carmen que en un principio fue un pueblo de pescadores y de gente dedicada al campo fue desplazada por los inversionistas foráneos que aunque ciertamente crearon nuevas fuentes de empleo fueron desplazando de la zona a la gente que llegó a la región y fue la primera en picar piedra, sin abusar de la riqueza natural que los rodeaba. que acostumbrarse al escándalo y a la música que hay en las madrugadas, “no puedes acercarte con esa gente y pedirles que le bajen a su ruido porque es extremo lo fuerte que ponen la música, creo que por eso en algunos sitios ni hay gente, porque no puedes ni comunicarte, ¿imaginen el nivel de volumen que tienen cuando son bares instalados en sitios abiertos?”, señaló. Es así como el crecimiento desmesurado de la ciudad de Playa del Carmen ha ido sacando de sus asentamientos de origen a muchas familias fundadoras, de las que sólo van quedando sus nombres, en las bancas instaladas
Ahora en las primeras calles de la ciudad, sobre la avenida 10 y cercanas a la Terminal Marítima de Playa del Carmen, quedan muy pocas familias que habitan en las casas que aún tienen esa vieja imagen típica del Sureste Mexicano, y su peor pesadilla que tienen que vivir con el exceso de ruido que generan los centros nocturnos.

(Yolanda Aldana)